Loja: 11 de junio, 2024

Page 1

Caso Nene alcanza a la Vicepresidenta y causa bomba política

La Fiscalía asegura que tiene elementos de convicción que involucran a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en el caso de presunto tráfico de influencias, donde su hijo tiene arresto domiciliario. El juicio dependerá de que la Asamblea levante la inmunidad. Hay un coletazo político para el presidente Daniel Noboa. 10-11

ECONOMÍA

Los ecuatorianos entre los que más compran casas en Miami

13

340.000 dólares invierten, en promedio, los ecuatorianos en bienes

Desafíos y crisis en la gestión de residuos 3

4

POLÍTICA

La Asamblea se transforma a los seis meses por los ‘camisetazos’ 12

Causas del colapso de asignación de turnos en el Hospital Isidro Ayora Machado lanza alerta internacional contra Maduro

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 11 DE JUNIO DE 2024
Loja - Zamora
14
CIUDAD GLOBAL CIUDAD

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional

Año:

¿ÑAÑO, A QUÉ

CONCIERTO TE GUSTARÍA IR?

Maluma,

Carlos Vives, Marc Antony, Ricky Martin, Jessi Uribe o Tierra Canela. Depende de su gusto. Hay conciertos para elegir. Y pilas, no es que Ecuador sea algo atractivo para que los artistas vengan a presentarse. ¡No! Recuerde que los empresarios se corren de organizar eventos grandes por tantas tasas que hay que pagar. Aparte, tienen que dar las vacunas para que los funcionarios emitan los permisos.

Pero ha nacido una nueva manera de farrearse el dinero público. Ahora los municipios se han trepado a la moda de auspiciar shows artísticos. Y nada de cantantes de medio pelo, sino los más top. Se gastan millones en espectáculos para festejar por lo alto sus fiestas locales. Y como siempre, los contratos recaen en las manos de los mismos proveedores. ¡Qué linda suerte!

Con el pretexto de “dinamizar” la economía local y mostrarse como una opción turística, se farrean las lucas sin pena. No importa si en algún barrio hacen falta obras de saneamiento o agua potable. Peor si hay la necesidad de construir un puente. Eso es secundario. Lo importante es la rumba, el reventón. Las necesidades pueden esperar.

Y claro, luego asoman los alcaldes exigiendo al Estado la asignación de los recursos. Llorando en las entrevistas, dicen que no tienen ni para pagar la nómina. Que no hay guita para pavimentar ni medio metro de vías. Que no pueden hacer obras. Eso sí, les cae la plata y no se demoran nada en promocionar las fiestas por las fundaciones, independencias, carnavales, cantonizaciones, provincializaciones, bicentenarios o el desfile por alguna hermandad. ¡Hay tarima para largo! Y me olvidaba, los funcionarios municipales deben ser los invitados de primera fila. Corren a abrazar a los artistas y publicar fotos en Instagram, con el hashtag #obrassíhay. Pero ojo. Nadie está en contra de los eventos artísticos. Pero ¿cree usted pertinente que un municipio tenga que auspiciar un concierto internacional? O tal vez, usando un poquito la cabeza, destinaría esos recursos para invertir en seguridad, que tanta falta nos hace. O si tanto les gusta la farra, patrocine a artistas locales. De seguro que son más baratos, apoya al talento local, y de pasito le queda vuelto para hacer alguna obrita pendiente. ¡Atenti! Les dejo un chismecito. Unos artistas han cancelado los eventos porque les paniquea venir al Ecuador por tantas matanzas.

Atenea y su estrategia

En la mitología griega, Atenea aparece como una figura poderosa que representa no solo la sabiduría y la inteligencia, sino también la estrategia en la guerra . A diferencia de Ares, cuya fuerza radica en la brutalidad, Atenea

E DITORIAL

‘Anti-receta’ para la fuga de capitales Las

noticias sobre compatriotas que eligen invertir sus recursos fuera del país siguen apareciendo. A la constante pérdida de capital humano que conlleva la emigración se le suma una aparente huida de capital financiero. No solo que la inversión extranjera es prácticamente nula, sino que el país fracasa incluso en el cometido de retener la riqueza de sus propios ciudadanos. Se trata de una realidad preocupante; el progreso y el crecimiento económico se dificultan cuando los excedentes, en lugar de reinvertirse en el mercado interno, se escabullen a otros destinos. La pregunta que cabe es si el país está verdaderamente dispuesto a hacer lo necesario para revertir esta dinámica.

Ecuador ya ha acumulado suficiente experiencia como para saber qué no funciona al momento de evitar que los capitales se marchen. No

sirve el demagógico discurso patriotero que invita a los ciudadanos a inmolar sus recursos como muestra de un supuesto compromiso con el país. Tampoco sirven los castigos tributarios, como el Impuesto a la Salida de Divisas, que más dificultan el ingreso que la salida de capitales, y que terminan siendo una cómoda fuente de recaudación para el Estado. Es necesario entender que invertir es un acto profundamente racional y calculado. Si el Ecuador aspira a que los capitales se queden aquí, necesita ofrecer condiciones objetivamente convenientes —reglas claras, seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada, beneficios tributarios, etc.— y superiores a las de otros destinos. Además, solo resultará convincente si lo hace de forma sostenida y a largo plazo. Cualquier otra receta, sentimental o coercitiva, solo será pérdida de tiempo.

utiliza la astucia, el orden y la perseverancia para superar a sus oponentes, ofreciendo así una poderosa metáfora para la lucha de las mujeres en la sociedad actual. En el ámbito de la educación superior , Atenea puede ser vista como un símbolo para quienes buscan la superación personal y familiar; desde figuras históricas como Matilde Hidalgo Navarro , la primera mujer médica en Ecuador y la primera mujer latinoamericana en votar en unas elecciones nacionales en 1924, hasta el pre-

sente panorama, donde más del 50% de la población estudiantil universitaria está compuesta por mujeres. Sin embargo, en los institutos técnicos y tecnológicos, las mujeres siguen siendo minoría, representando el 49,5% del total de estudiantes. En la modalidad online, la tendencia es opuesta, ya que ellas conforman el 54,46% de la matrícula.

A pesar de estos avances, aún enfrentamos obstáculos que impiden el acceso equitativo de las mujeres a la educación superior. Desde limitacio-

¿Van las cosas más negras de lo que son?

Secumplen 100 años del fallecimiento de Franz Kafka, en un contexto sin precedentes. Tiempos convulsos por fuertes tensiones y violencia extrema en muchas partes del planeta. También en Ecuador los sucesos más escabrosos nos dejan con la boca abierta. Como en ‘La metamorfosis’ del escritor praguense, todos los días nos acostamos con una imagen de nuestra realidad tenebrosa y a la mañana siguiente todo es todavía peor, monstruoso. La batalla contra las mafias narcos que se apoderaron durante años de puertos grandes y pequeños y aún aspiran a mantenerse en ellos, se resisten y van dejando una estela de sangre a su paso. Contra ellas el Gobierno trasladó a los altos mandos policiales y militares a Manta. Están a la vista que los golpes en su contra son contundentes, pero que aún el caldo de cultivo que las sostiene existe y persiste. Pero también están la crisis de la familia, del barrio, la educación mediocre, los desiguales servicios públicos de salud y la inseguridad cotidiana. Amenazar y engatusar son las recetas. Cada mes, cada día, cada hora, hasta cada rato, desde la derecha, el centro y la izquierda, unos y otros se lanzan insultos e insinuaciones, en un ejercicio oratorio ruidoso y vacío. Se pavonean de una superioridad moral que nadie les reconoce y a nadie interesa.

Algunas de las candidaturas para las próximas elecciones lo confirman. La política y la justicia sostienen un cara a cara, que van haciendo caer las máscaras que hasta ahora han ocultado el verdadero rostro de no pocos actores de ambas. Estas ocurrencias y la falta de un discurso claro generan una inseguridad jurídica nociva que aleja al capital y empobrece al país. Los retos que tendrán por delante este Gobierno y los que le sigan están en la economía, la corrupción que la “vampiriza” y en el injusto reparto de la riqueza. La crisis energética es solo la “punta del iceberg” de la catástrofe.

nes materiales como seguridad, transporte y medidas de conciliación familiar, hasta barreras ideológicas basadas en estereotipos de género, como la idea de que ciertas carreras son más adecuadas para hombres. Es crucial fomentar opciones de desarrollo y promover carreras en campos como STEM (ciencia , tecnología , ingeniería y matemáticas), donde las mujeres están subrepresentadas, con apenas el 28% de la matrícula. Según reportes oficiales, las mujeres aún prefieren carreras relacionadas con el bienestar y

el rol tradicional materno propuesto por la sociedad, como educación, salud, servicios sociales y ciencias sociales. La igualdad de género no es solo un imperativo moral, sino también una necesidad para el desarrollo. El empoderamiento de las mujeres tiene un efecto multiplicador que impulsa el crecimiento económico y el progreso social . Por eso y más, sigamos el camino de Atenea: enfrentemos la lucha por la igualdad con inteligencia y estrategia. Ustedes me entienden.

CYAN MAGENTA YELLOW
BLACK
Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec
LOJA
Publicidad: loja@lahora.com.ec
XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O
MARTES 11/JUNIO/2024
SA NT IAG O
L
N santiagoleon86@hotmail.com
AL EJA ND RO QUEREJETA BARC E LÓ aquereje@gmail.com
A C H A NG UÍ N VÉ L EZ
AN
@achanguin

CIUDAD 03

Causas del colapso de asignación de turnos en el Hospital Isidro Ayora

Desde la noche del jueves 6 hasta la mañana del viernes 7 de junio, miles de ciudadanos se congregaron en el Hospital Isidro Ayora con la esperanza de obtener un turno para una consulta médica. Jóvenes, adultos mayores, personas en sillas de ruedas y madres con niños en brazos permanecieron toda la noche en el frío, intentando asegurar una cita con los especialistas.

Esta situación se desencadenó por un cambio en el sistema de asignación de citas, que ahora solo abre carpetas los viernes, en contraste con el acceso diario que existía anteriormente. Este cambio ha generado largas filas y un ambiente de desesperación entre los pacientes, quienes tuvieron que soportar alrededor de 15 horas de espera en condiciones precarias.

El gerente del hospital, Diego Carrión Ortega, explicó a un medio lojano que el nuevo sistema de citas implica que los pacientes deben acudir primero a los centros de salud de sus barrios, desde donde se les referirá al hospital vía correo electrónico. Sin embargo, la implementación de este nuevo sistema ha causado confusión y desinformación entre los usuarios, resultan-

Miles de ciudadanos abarrotaron el Hospital Isidro Ayora, incluso esperando toda la noche por un turno médico, tras un cambio en el sistema de citas que generó aglomeraciones y malestar general.

do en las aglomeraciones observadas.

El viernes 7 de junio, la situación alcanzó un punto crítico, desatando las quejas de los pacientes y ciudadanos. Carrión afirmó que se activaron contingentes espe-

ciales para atender a las personas desde las 2 de la mañana, pero la mayoría llegó a las 7, lo que provocó el colapso del sistema de atención. A pesar de las dificultades, el gerente aseguró que cerca de 9000 personas fueron aten-

Concluye exitosamente el Seminario

Nacional de Derecho UIDE Loja

Del 4 al 6 de junio, la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, organizó el Seminario Nacional “Derecho Administrativo, Derecho Municipal y Gobiernos Autónomos Descentralizados”. Este evento, enfocado en la actualización de conocimientos sobre derecho administrativo y municipal, reunió a destacados ponentes nacionales como Daniel González, Renato Samaniego y Raquel Veintimilla, expertos en derecho ad-

ministrativo y docentes de la UIDE, además de otros profesionales especializados.

El seminario, dirigido a alcaldes y concejales de los GAD de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, también estuvo abierto a estudiantes de derecho y al público en general interesado. Se discutieron temas como el control en los GAD, la planificación e inversión, el procedimiento administrativo sancionador, y los enfoques de igualdad en la planificación local. También

se exploraron los impactos de la globalización en tributos y gobiernos locales, y la estructura de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Además, se trataron los recursos administrativos en los GADM y cómo elaborar ordenanzas sobre temas vanguardistas, como la ordenanza de la bicicleta pública y la electromovilidad en Loja. El Modelo de Equidad Territorial y su papel en la construcción de un Estado equitativo también fue analizado.

didas y recibieron una cita para los próximos días.

La ciudadanía ha expresado su descontento a través de las redes sociales, criticando la gestión del sistema de salud. Hermes Tenesaca, un dirigente sindical, señaló que el

sistema está colapsado por la inoperancia de las autoridades. Otros ciudadanos mencionaron que desde el gobierno anterior se había advertido sobre la falta de médicos especialistas y medicamentos, y que los problemas actuales reflejan una promesa incumplida de mejora en la atención sanitaria.

Jorge Guevara, asambleísta lojano, destacó la preferencia de muchos ciudadanos por acudir a los hospitales en lugar de los subcentros de salud para tratar problemas menores, como la gripe o dolores de barriga, situación que contribuye al colapso de los servicios hospitalarios. Guevara señaló que la implementación de un sistema de citas médicas en línea, aunque necesario, ha generado complicaciones debido a la desinformación y la resistencia al cambio entre la población. En respuesta a esta crisis, las autoridades han decidido coordinar esfuerzos con los directores de hospitales de diferentes distritos, incluyendo Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Se espera que esta medida, junto con el abastecimiento de medicinas que se encuentra al 85%, ayude a estabilizar la situación y mejorar la atención a los pacientes.

COMPROMISO La UIDE ofrece actividades académicas relevantes que responden a las necesidades del país y la comunidad jurídica.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con profesionales del sector, hacer networking y

compartir experiencias y conocimientos, recibiendo un certificado académico por su participación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOJA MARTES 11/JUNIO/2024 I
SUCESO. Pacientes aguardaron fuera del Hospital Isidro Ayora para obtener un turno, en medio de la confusión por el proceso de agendamiento de citas médicas.

Desafíos y crisis en la gestión de residuos

Loja lucha contra el colapso del sistema de gestión de residuos, con escasez de recolección y un relleno sanitario al límite.

La ciudad de Loja enfrenta desafíos importantes en la gestión de residuos sólidos. Aunque se han comprado dos nuevos vehículos recolectores para mejorar la recolección, los problemas en el relleno sanitario, que está al límite de su capacidad, son preocupantes. La autoridad se encuentra realizando estudios para la construcción de uno nuevo, mientras que diferentes actores sociales piden declarar una emergencia sanitaria en la ciudad, con el fin de movilizar recursos para solucionar los problemas existentes.

Fabiola Fajardo , Secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja, compartió detalles alarmantes sobre la situación dentro del relleno sanitario, destacando la falta de implementos de seguridad y condiciones de trabajo precarias para los empleados municipales.

“Estamos enfrentando una situación lamentable dentro del relleno sanitario”, expresó Fajardo, subrayando la falta de medidas adecuadas de seguridad y la carencia de energía eléctrica durante aproximadamente seis meses. La ausencia de equipo de protección personal, combinada con la falta de iluminación, ha generado condiciones peligrosas para los trabajadores, exponiéndolos a riesgos para su salud y seguridad.

Según Fajardo, las solicitudes de mejoras han sido constantes, pero las respuestas de las autoridades municipales han sido insatisfactorias. A pesar de las denuncias y la insistencia del sindicato, las medidas correctivas no se han implementado, lo que ha exacerbado la crisis en el relleno sanitario.

Sin el suministro de ener-

SITUACIÓN. Los desafíos de la gestión de residuos en Loja requieren soluciones urgentes para garantizar un ambiente limpio, saludable y digno para todos los ciudadanos.

gía eléctrica necesario para el funcionamiento de maquinaria especializada, el manejo de la basura en el relleno sanitario se ha visto gravemente afectado. Los trabajadores se enfrentan a la ardua tarea de clasificar y compactar los residuos de forma manual, lo que no solo ralentiza el proceso, sino que también aumenta el riesgo de lesiones y enfermedades debido a la exposición directa a los desechos. La falta de iluminación adecuada agrava aún más las condiciones de trabajo, haciendo que la labor sea aún más peligrosa y dificultosa para los empleados.

Hace pocos años, el relleno sanitario de la ciudad de Loja se destacaba por su sistema innovador de gestión de residuos, el cual era admirado por otras ciudades. Este sistema incluía procesos eficaces para la recolección, clasificación y tratamiento de los desechos, lo que permitía una eficiente disposición final y la generación de energía eléctrica a partir del biogás producido por la descomposición de la basura

orgánica. Además, se implementaban prácticas sostenibles y ecológicas para minimizar el impacto ambiental, lo que situaba a Loja como un referente en el manejo responsable de los residuos sólidos en el país.

En respuesta a estas preocupaciones, LA HORA conversó con el experto en conservación del medio ambiente, Santiago Rafael García, quien ofreció una visión técnica sobre la importancia de un relleno sanitario adecuadamente gestionado para el desarrollo de una ciudad. García destacó la necesidad de cumplir con las normativas ambientales y los estándares técnicos para garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública.

“Un relleno sanitario diseñado adecuadamente es crucial para prevenir la contaminación del suelo, el agua y el aire”, señaló García. Explicó que un relleno sanitario bien estructurado debe contar con medidas de mitigación de impacto ambiental, como la separación

Concurso de arte infantil llegó a San Pedro de la Bendita

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín CarriónNúcleo de Loja celebró el XII Concurso de Dibujo y Pintura Infantil Sueños y Colores 2024 en San Pedro de la Bendita. Este evento tuvo lugar el 7 de junio de 2024, de 10:00 a 12:00, en el salón social de la parroquia. Participaron alrededor de 60 niños de los establecimientos educativos Tereza Lucía Celi de Galván,

San Vicente Ferrer y Unidad Educativa 8 de Diciembre. Con el respaldo de la Zonal 7 de la Educación, Tenencia Política de San Pedro de la Bendita y Gad Parroquial, los niños de entre 6 y 14 años demostraron su talento. El tema y la técnica fueron de libre elección, utilizando materiales como acuarelas, crayones, témperas, acrílicos, pasteles, lápices, marcadores y collage. Se selec-

de residuos y el tratamiento adecuado de desechos peligrosos.

El experto también abordó la importancia de la participación ciudadana en la gestión de residuos sólidos enfatizando esta gestión desde la fuente, para no solo proteger el medio ambiente, sino que también mejorar la calidad de vida de la población. Instó a la colaboración entre autoridades, técnicos y ciudadanos para abordar las dificultades en el manejo de residuos y garantizar un entorno saludable para todos. La comunidad lojana aguarda con expectativa que las autoridades municipales actúen con prontitud para abordar esta crisis sanitaria y asegurar un futuro sostenible para la ciudad. Es crucial reconocer el papel vital de los impuestos municipales en financiar servicios esenciales como la recolección y el tratamiento de residuos, siendo una contribución esencial de los ciudadanos para preservar la limpieza y la salud de la ciudad. (YP)

cionaron nueve propuestas destacadas, premiando al primero, segundo y tercero de las tres categorías establecidas.

El jurado, compuesto por tres personalidades con una sólida trayectoria artística y profesional, evaluó las obras basándose en originalidad, creatividad y manejo de materiales. Este concurso anual, un proyecto itinerante, recorre la provincia ofreciendo a los niños una plataforma para mostrar su talento y fomentar su creatividad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CIUDAD 04 I LOJA MARTES 11/JUNIO/2024
TALENTO El certamen proporciona a la niñez una plataforma para mostrar sus aptitudes artísticas e impulsar su creatividad.

DIFERENTES premios que ha obtenido Kaweh Cofe Shop; La Hora

Kaweh, el café exótico lojano

Kaweh Cofe Shopp Kaweh Cofe Shop es una cafetería con un café único y sabor especial, ubicado en las calles Mercadillo entre Bernardo Valdivieso y Bolívar, con producción en Sozoranga

Ramiro Coronel, gerente de Hacienda “La Florida” ubicada en un sector de Sozoranga, y dueño de Kaweh nos cuenta un poco más sobre su emprendimiento que ha sido reconocido a nivel internacional, en la entrevista dijo “Vimos nosotros en el café una oportunidad, la plantación, el mercado va mejorando y siempre pide un café más exótico, un 80% lo exportamos, un poco de ese café llegó a Italia, en donde logramos 2 campeonatos de Barismo y Filtrada en el 2021, eso derivo a que pudiéramos clasificar al mundial, en donde obtuvimos el primer lugar en Filtradas, además que un año antes ganamos la Taza de Oro”. El producto de Kaweh ha llegado a Europa, especialmente a los mercados de Inglaterra, Italia y España donde existe gran afluencia de ecuatorianos, y una parte de sus clientes, también están en Asia, principalmente en Corea del Sur, Ramiro nos

comentó “allá la gente está acostumbrada a tomar té, y el café que enviamos tiene un sabor floral no tan marcado pero que se degusta”. La producción de la planta de café la comenzaron en el año 2014 en la Hacienda “La Florida”, mientras que la cafetería la abrieron en el 2019.

Producción:

Coronel en la charla con Diario La Hora nos comentó un poco sobre como empezaron la producción del café que hoy en día lo exportan “Primero empezamos con genética, trajimos semillas de otros lados, comenzamos a probar, estabilizarla y posterior a hacer procesos de fermentación, buscábamos resaltar el sabor del café que tiene la zona, porque la provincia de Loja es privilegiada en el tema de producción de café”, comentó.

Para la competencia también dio a conocer como es el proceso de calificación “Du-

Familias de Yantzaza recibieron mejoramiento de redes eléctricas

Yantzaza. – Las familias de la comunidad Playas, en La Florida del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, recibieron una nueva obra de construcción de redes eléctricas. Este proyecto, ejecutado por la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA), tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la seguridad del sector.

Daniel Noboa Azin. “Con esta obra queremos aportar al desarrollo turístico y productivo de la localidad, donde los niños, jóvenes y adultos puedan caminar con mayor seguridad, así como realizar diversas actividades deportivas.”

rante la competencia un barista escoge el café, de los diferentes concursantes que están presentes, en este caso eligió el nuestro, y preparó 3 bebidas “expreso” “expreso y leche” y “una bebida de creación”, en una competencia de barismo, los jueces determinan el puntaje de acuerdo al orden, limpieza, presentación, aroma, y sabor del café.

En la Hacienda La Florida, se producen 3 variedades “típico mejorado”, “bourbon sidra” y “catauí”, las mismas una vez producidas son exportadas. Coronel, también dio a conocer que actualmente asesoran varias fincas, los estudios realizados en el exterior para mejorar su negocio han dado frutos, no solo en la parte de producción, sino también para ayudar y llegar a más gente que desee empezar en este negocio “Esperamos llegar a más gente, producir una variedad nueva y trabajar en coproducción”. (DC)

La obra incluye la instalación de 24 luminarias LED de alta tecnología, mejorando significativamente la calidad de la iluminación pública y aumentando tanto la seguridad como la eficiencia energética. Durante su discurso de inauguración, el presidente ejecutivo de EERSSA, Richard Vaca, destacó que la empresa invirtió 43 mil dólares en la colocación de transformadores, postes de hormigón armado y la implementación de nueve nuevos servicios. “Este avance no solo beneficia a los habitantes de la comunidad, sino que también representa un paso importante hacia la modernización de la infraestructura eléctrica en la región amazónica del Ecuador”, resaltó Vaca.

El Gobernador Francisco Mesías Hidalgo subrayó que estos trabajos son posibles gracias a la dedicación de los miembros de la Empresa Eléctrica y al apoyo del presidente constitucional de la República del Ecuador,

Alfonso Jumbo, vicealcalde del cantón Yantzaza, afirmó: “Las instituciones públicas responsables de brindar servicios básicos tenemos la obligación de velar por el bienestar ciudadano. Un ejemplo de ello es esta obra de alumbrado público y la instalación de nuevos medidores que entrega la EERSSA.”

Carmen Bueno, residente del barrio Playas en La Florida, expresó que la obra trae consigo numerosos beneficios. Destacó la reducción de la delincuencia, el acceso de la juventud a sus estudios mediante herramientas tecnológicas, y el incentivo para los agricultores del sector, entre otros. Con el tradicional corte de cinta y un recorrido por la obra, la EERSSA entregó el proyecto eléctrico en el sector Playas de La Florida, cantón Yantzaza. Este evento fue una oportunidad para reafirmar el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y con las necesidades de los ciudadanos para fomentar un entorno más seguro y accesible para todos.

DESARROLLO. Esta obra contribuye para que la juventud se integre a sus estudios con herramientas tecnológicas y al progreso de estas poblaciones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
05 LOJA MARTES 11/JUNIO/2024 I
CIUDAD

Celica invita a la feria “San Pedro Apóstol” en su edición 18

Este evento cantonal cumple 18 años, teniendo como prioridad el ámbito ganadero, agrícola y de emprendimiento.

En las instalaciones de la Gobernación de Loja, se efectuó el lanzamiento oficial de la XVIII Expo Feria, ganadera agrícola y de Emprendimientos “San Pedro Apóstol”, autoridades locales, como Gobernador de Loja, Prefecto (asistente), el alcalde del cantón Celica, presidente de feria entre otros, dieron a conocer los detalles y actividades programadas para este año.

En lo que concierne a la programación de los eventos planificados para este año, el alcalde de Celica, Julio Bustamante dio a conocer la agenda de actividades, que empiezan el 20 de junio con una misa de acción de gracias a las 10:00. A las 15:00 se llevará a cabo, el Pregón de las XVIII Expo Feria, Ganadera Agrícola y de Emprendimientos “San Pedro Apóstol” Celica 2024. El 21 de junio a las 18:30 se rendirá homenaje a Este-

fanía I (Reina de la expo feria). Mientras que, el 26, 27 y 28 de junio, desde las 7:00 se realizará la comercialización del ganado, la ubicación será en el Recinto Ferial Samana. Finalmente, el 29 de junio, desde las 9:00, se apertura la Feria de Exposición de Ganado, Agrícola y de Emprendimientos y para clausurar el evento, desde las 15:00 se llevará a cabo el Gran show artístico bailable, con la presentación de la Orquesta “Los Tauros Junior” y Yadira Orellana.

“Es una de las ferias más tradicionales y antiguas de la provincia de Loja, tiene mucha historia, tiene mucha trayectoria, se ha caracterizado por su alta comercialización en el tema ganadero. En un solo día se puede comercializar cerca de 1000 reses tranquilamente, son tres días que tenemos para comercialización” mencionó, Julio Bustamante, alcal-

Operativos continúan en la ciudad de Loja

La Intendencia General de la Policía dio a conocer los resultados de los operativos realizados la semana pasada, la Superintendente de la Policía Nacional Ennma Santa dio a conocer que se realizaron 1086 operativos donde se intervinieron 1097 locales, 735 operativos en espacios públicos, reali -

de de Celica. Adicional, Bustamante menciona que, la genética (ganado) ha sido mejorada en los últimos años en el cantón Celica, lo que les permite estar a nivel de cantones y ferias a nivel del país, que se caracterizan por estar en los primeros lugares. Añadiendo que, el ganado que se va a exponer es de alta calidad. Aparte comenta

que, en tema de emprendimientos, sobrepasan los 60 emprendedores en el cantón, los cuales han tenido mucho éxito, habiendo productos que se comercializan a nivel de provincia y de país.

Jorge Luis Espinoza, presidente de la Expo feria 2024, comentó sobre la importancia y magnitud del evento “La agricultura y la ganadería son pilares

fundamentales para el desarrollo económico y social del cantón Celica. Estas actividades no sólo proporcionan medios de subsistencia para la población local, sino también contribuye generando empleo, asegurando el abastecimiento de alimentos y de materias primas de la región y de esta manera impulsamos la economía” acotó.

zaron110 barridos de libadores, se retuvieron 88 productos, 52 eventos públicos fueron controlados, se procedió a la clausura de 3 locales, uno en El Cisne, otro en el cantón Catamayo y el último en la ciudad de Loja, 341 operativos de control de precios,10 operativos en ejes viales, 11 operacio -

nes camex con el apoyo de las Fuerzas Armadas, y 35 operativos en depósitos de Gas Petróleo Líquido (GLP) con el objetivo de respetar el precio establecido de $1.65. Además dio a conocer que el plazo extendido para obtener el permiso anual de funcionamiento (patente) ya llegó a su fin, y quienes no hayan tramitado dicho permiso serán sujetos sanción.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CIUDAD 06 I LOJA MARTES 11/JUNIO/2024
PROVINCIA: Los eventos empezarán desde el 20 de junio hasta el 29 del mismo mes. Foto: La Hora OPERATIVOS: Operativos de control se realizan con regularidad en la Provincia de Loja.

El Cajas, turismo y vida

La distancia desde la ciudad de Loja hasta el Parque Nacional “El Cajas” es de 233 km, el viaje dura aproximadamente de cuatro a cinco a horas, depende si el traslado es en vehículo propio o transporte interprovincial; La Hora.

La distancia desde la ciudad de Loja hasta el Parque Nacional “El Cajas” es de 233K, el viaje dura aproximadamente de cuatro a cinco a horas, depende si el traslado es en vehículo propio o transporte interprovincial; La Hora.

El Parque Nacional “El Cajas” es uno de los lugares más turísticos y más visitados del país, y esto se debe a la naturaleza que nos regala, sus diferentes cascadas, montañas, bosques, senderos son de muy fácil acceso para sus visitantes, además, existen diferentes guías turísticos que ofrecen el traslado hacia el lugar, existen zonas de camping para pa-

sar las frías noches que este lugar tiene.

El Ministerio del Ambiente, indica que El Cajas está lleno de cuerpos de agua, se han contado cerca de 165 lagunas con más de 1 hectárea de superficie y 621 con menos de 1 hectárea; debido a la gran cantidad de lagunas existen posibilidades de presenciar a aves migratorias y el Cóndor, nuestro animal representativo, el parque nacional está ubicado entre los 3.160 a 4.150 m.s.n.m., se han registrado 600 especies de plantas vasculares, 43 de mamíferos, 157 de aves (24 de ellas colibríes), 17 de anfibios y 4 de reptiles.

LOJA DEBATE

Escúchanos también a través de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
por
Planeta
Radio
106.1 FM
JEFFERSON OJEDA Y FRANKLIN MALDONADO
radioplanetasur.ec
Letras
FOTORREPORTAJE 07 LOJA MARTES 11/JUNIO/2024 I
TURISMO.
de bienvenida al P.N. “El Cajas”; La Hora

FOTORREPORTAJE

NATURALEZA; Esta laguna está a la vista de la vía, ofrece un perfecto lugar para tomarse fotos y contemplar su gran tamaño; La Hora

Diferentes montañas con cumbres, con roca y pasto se pueden observar desde sus faldas; La Hora

TRADICIÓN; Diferentes tipos de dulces y comida se pueden encontrar en cualquiera de los restaurantes y lugares para hospedarse que el

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MONTAÑAS; PAISAJES; Atardecer en El Cajas; La Hora parque nacional “El Cajas” ofrece; La Hora
08 I LOJA MARTES 11/JUNIO/2024

Nuevo proceso para tratar cáncer de próstata en Loja

El hospital General Manuel Ygnacio Monteros (IESS-Loja), deja atrás la cirugía tradicional y se embarca en el nuevo proceso y técnica quirúrgica denominado “prostatectomía radical laparoscópica”. Este proceso, es menos agresivo comparado a la cirugía que normalmente se aplicaba a pacientes con cáncer de próstata.

Entre los beneficios y ventajas, esta técnica médica conserva una visión detallada de las estructuras anatómicas, lo que favorece perfectamente a la visualización y sobre todo a la precisión del cirujano. Con esto, el paciente reduce los efectos secundarios como

la impotencia y la incontinencia.

Con la facilidad tecnológica que tendrá el cirujano, el paciente tendrá menos sangrado, menos dolor postoperatorio, recuperación más rápida, cicatrices más pequeñas, reinserción al trabajo de manera más temprana,

estancia hospitalaria más corta; en comparación a la cirugía tradicional. En cuanto al proceso de la operación, se realizan de cuatro a cinco inserciones en el abdomen, esto con el objetivo de filtrar los instrumentos quirúrgicos necesarios. Internamente, la prós-

tata se separa de la vejiga y la uretra para extirparla, manteniendo la integridad de los órganos adyacentes o anteriores. Finalmente, se reconstruye el canal urinario, saturando la vejiga a la uretra. En este procedimiento, el paciente sí necesita anestesia general, el tiem-

po de duración aproximada es de 2.5 a 3.5 horas. El paso final, se cierran los pequeños cortes con puntos de sutura. Es importante considerar que, sólo los pacientes que se les diagnostique adenocarcinoma de próstata (cáncer de próstata) recibirán este proceso médico.

CYAN MAGENTA YELLOW
BLACK
SALUD 09 LOJA MARTES 11/JUNIO/2024 I
SALUD: El IESS - Loja cuenta con nuevas técnicas quirúrgicas para tratar el cáncer de próstata. Foto: IESS

El caso Nene pondría a Abad en manos de la Asamblea

La Fiscalía informó que tiene elementos para vincular a la vicepresidenta, Verónica Abad, al Caso Nene, cuyo único vinculado es su hijo, Francisco Barreiro Abad. Sin embargo, la inmunidad política debe tramitarse desde la Asamblea.

El rol de la Asamblea Nacional es fundamental en la vinculación de Fiscalía contra Verónica Abad, en el caso Nene.

Aunque la Vicepresidenta no ha sido notifcada, el agente fiscal, Carlos Alarcón, anunció – mediante un video en redes sociales– que trasladarán el caso, de presunto tráfco de infuencias desde la Vicepresidencia, a la Unidad de Fuero de Corte Nacional de Justicia (CNJ), el espacio que por su condición política debe acoger el caso de la vinculación de Verónica Abad.

Según Alarcón, en medio de la instrucción fscal (que concluye el 20 de junio de 2024) se ha determinado la existencia de registros telefónicos por los que “se determinó la presunta participación de la señora Verónica Abad en esta causa”.

Hasta el momento, el único vinculado del caso es Francisco Barreiro Abad, hijo de la Vicepresidenta , quien salió de la cárcel La Roca tras pagar una fanza de $20.000.

El papel de la Asamblea Pablo Encalada, abogadopenalista , detalla que tanto el Presidente como la Vicepresidenta tienen inmunidad política, por lo que la Asamblea Nacional debe aprobar el enjuiciamiento de Abad en un proceso penal.

El penalista Nicolás Salas refuerza los hechos detallando que la Fiscalía debe solicitar que la CNJ convoque a una audiencia para la vin-

El juicio político en la Asamblea se hace si ha incurrido en uno de estos cuatro delitos:

° 1 Peculado

° 2 Concusión

° 3 Cohecho

° 4 Enriquecimiento ilícito

° El delito al que se intenta vincular a Verónica Abad es por presunto tráfico de influencias.

° Para que se le inicie un juicio político en la Asamblea, la Fiscalía debería reformular cargos por uno de los cuatro que avalan el juicio en la Asamblea.

culación y la Corte deberá solicitar la aprobación de enjuiciamiento a la Asamblea.

Encalada resalta que para que Abad pierda su inmunidad política se requiere de los votos a favor de las dos terceras partes (91 votos ) de la Asamblea Nacional.

“Si la Asamblea no autoriza, simplemente no se la puede procesar (a Verónica Abad) y la Fiscalía debería continuar el caso solo contra su hijo (Francisco Barreiro Abad)”, agrega el jurista.

¿Cabe la prisión preventiva?

Cuando la Fiscalía vincula a un ciudadano en un proceso penal también realiza la audiencia de formulación de cargos, en la que se puede solicitar medidas cautelares o prisión preventiva.

Encalada explica que “para formular cargos la decisión es exclusiva de la Fiscalía, pero al ser una Vicepresidenta en funciones se requiere la autorización de la Asamblea para la vinculación y solo así se

llegaría a la audiencia de formulación”.

La Fiscalía debe formalizar la vinculación de Abad dentro de los 90 días de la instrucción fscal. Salas señala que la Asamblea no tiene un plazo determinado para autorizar o no el quitar la inmunidad política a la Vicepresidenta.

El caso Nene Según Romel P., quien denunció al hijo de la Vicepresidenta, el 18 de octubre de 2023 (dos días después de ganadas las elecciones), el equipo de Abad lo citó en un hotel de Quito. Ahí estaban Daniel R. y Francisco Barreiro, quienes le ofrecieron trabajar como coordinador de comunicación con un sueldo de $3.200.

Tras varias conversaciones acordaron que él se quedaría con $1.500 y Barreiro con $1.700. Para febrero de 2024, el denunciante fue desvinculado de la Vicepresidencia, aunque Barreiro –según su versión– le habría dicho que había otras plazas, pero que los rubros serían distintos. Esto nunca se concretó.

Debido a la denuncia de Romel P., Barreiro cumplió prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad

La Roca y salió casi dos meses después, al pagar una fanza.

Entre las pruebas con las que cuenta Fiscalía hay dos discos compactos con grabaciones de llamadas, además de fotografías y videos. También habría conversaciones entre Romel P. con la Vicepresidenta, donde no se menciona el cobro a cambio de trabajo, pero sí hablan de tener condiciones claras sobre la labor que cumpliría Romel P. en la institución. (AVV)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS

Daniel Noboa tiene una aprobación de 48%, según Gallup

TECNOLOGÍA

Los cinco métodos de pagos digitales más utilizados por los ecuatorianos

SOCIEDAD

Se inauguró el primer baño para mascotas dentro de un centro comercial en Quito

JUSTICIA

Fiscalía tiene grabaciones realizadas por el FBI a los asesinos de Fernando Villavicencio: Verónica Sarauz QUITO

Tren del metro que se descarriló en noviembre fue reparado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
POLÍTICA. Verónica Abad es vicepresidenta del Ecuador y cumple funciones en Israel.
PAÍS 10 I LOJA MARTES 11/JUNIO/2024

Ataques a Abad van afectando la imagen de Noboa

Los intentos para sacar a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, son vistos como un distractor de los verdaderos problemas del país.

La trama de discordia entre el presidente de la República, Daniel Noboa, y su binomio, Verónica Abad, entró a una nueva fase con la posible vinculación de la Vicepresidenta a las investigaciones por el caso Nene. El caso, que involucra a Sebastián Barreiro, hijo de Abad, por un supuesto tráfico de influencias, se suma a la cadena de acusaciones en contra de la segunda mandataria, que la han transformado en una víctima del Gobierno de Noboa.

Tras el cambio de funciones y su envío a la Embajada de Ecuador en Israel, quedaron en evidencia los intentos del Gobierno por obligar a la renuncia de la Vicepresidenta, quien hasta el momento ha mantenido su posición y ha cumplido su misión en la sede diplomática. Para algunos asambleístas este es un elemento “distractor” sobre los verdaderos problemas que aquejan a la sociedad. Otros consideran que está es la última herramienta de Noboa en su objetivo de sacar a Abad de la línea de sucesión.

La imagen presidencial en las últimas semanas ha venido cayendo, y las diferencias con su binomio podrían pasar factura, a medida que avanza el proceso comicial para la reelección.

LA HORA hizo un esfuerzo para comunicarse con diferentes autoridades del Gobierno y de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), pero declinaron dar declaraciones sobre el

tema en este momento.

¿La última carta?

Para el abogado constitucionalista, Esteban Ron, la vinculación que se presenta esta semana en contra de la Vicepresidenta forma parte de una trama de descartes que se ha desarrollado desde el Gobierno de Noboa.

“Daniel Noboa y su equipo de gobierno desde hace rato están tratando de salir de la Vicepresidenta de una u otra manera, pero las fórmulas ya se van quedando escasas”, advirtió.

Ron dejó claro que “Noboa tiene para deshacerse de Verónica Abad al momento del encargo para la campaña, está quemando su última carta para iniciar el juicio político y que se le destituya”.

Argumentos descartados

El constitucionalista enumeró algunos de los argumentos que ha buscado el Gobierno para lograr la renuncia o salida de Abad, por la vía del descarte, “primero revisaron la revocatoria de mandato, que no se puede, porque no tiene un año en funciones y no hay incumplimiento del plan de trabajo”.

Ron acotó que esta vía es un proceso largo porque implica la recolección de frmas y un proceso de consulta, “por lo que ya no hay tiempo”. Otra estrategia fue por la vía del abandono de cargo. “Es un tema estrictamente administrativo, y es bastante complicado que se genere debido a que ella no ha dejado sus funciones como Embajadora del Ecuador en Israel y

Diferencias en el binomio no le interesan a la RC

°La asambleísta por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, dijo que este no es un tema que interese a la organización.

Aunque la semana pasada la bancada de la RC y el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres intentó presentar una solicitud de cambio del orden del día para incluir un exhortó al presidente Noboa para que encargue la presidencia a Verónica Abad.

Cabezas, quien preside ese grupo, señaló que este “no es un tema que a nosotros nos interese. Desde el grupo parlamentario el enfoque era respetar la Constitución y los derechos alcanzados por las mujeres en la paridad”. La asambleísta indicó que la situación de la Vicepresidenta es un tema judicial, “nada tenemos que decir, al respecto”.

es una delegación del propio Presidente”.

El constitucionalista también mencionó el intento de presentar un juicio electoral en contra de Abad, por parte del consejero Juan Esteban Guarderas, acusación que tenía que ser subsanada y complementada por disposición del Tribunal Contencioso Electoral la semana pasada.

“Y ya vimos lo que pasó la semana anterior con Guarderas y la posible falsificación de la firma del abogado. Además del propio juez que conoce la causa, mandó a completar prácticamente toda la denuncia”, apuntó.

Para Ron, el juicio político contra Abad ha quedado como última opción e indicó que deberán cumplir los requisitos para activar el procedimiento por alguna de las tres causales, “cohecho, concusión o delitos contra la administración pública”, como sucedió en el caso del expresidente Guillermo Lasso.

Parte de un proceso penal

El asambleísta por el Movimiento Construye, Jorge Peñafiel, dijo a LA HORA que la

actual situación del binomio presidencial se ha convertido en un proceso judicial que deberá ser revisado en su debido momento.

“En principio es parte de un proceso penal . Tengo entendido que se encuentra en indagación previa y la información está en reserva por parte de la Fiscalía”, argumentó.

El parlamentario puntualizó que “nosotros no tenemos vinculación con la señora Verónica Abad, no tenemos nexo y por tanto no es un tema político, sino un tema penal”.

Al hacer un balance de las diferencias dentro del binomio presidencial , Peñafiel sentenció que “esto es un distractor de lo importante que se tiene que atender en el país”.

Puntualizó que durante el pasado fin de semana se registraron más de 20 asesinatos en la región costera del país. “Esto deja en evidencia que el Plan Fénix no está dando resultados, que hay un abandono por parte del Presidente y su Gobierno a los temas importantes que son la seguridad, salud, desempleo y educación”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 11 LOJA MARTES 11/JUNIO/2024 I
IMAGEN. Un nuevo capítulo se añade a los problemas dentro del binomio presidencial . Foto: Presidencia

Los camisetazos reconfiguran el tablero político antes de la campaña

Partidos y movimientos que llegaron al Legislativo con una importante representación, hoy buscan fortalecer su presencia en la Asamblea Nacional.

Antes y después

En medio de la precampaña electoral para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, en la Asamblea Nacional se apunta a una segunda reconfguración del tablero político de cara a la posibilidad de generar nuevas mayorías. Los partidos y movimientos que en las elecciones anticipadas de agosto de 2023 llegaron al Parlamento con una importante representación, hoy buscan fortalecer su presencia y contar con nuevos cuadros. Incluso lo hacen en detrimento de otras agrupaciones que intentan mantenerse vigentes, entre ellas Construye y Gente Buena.

La muestra más evidente de este ‘reacomodo’ político se dio el 8 de junio de 2024 en Guayaquil, durante la convención del Partido Social Cristiano (PSC).

En las elecciones de agosto del año pasado, este par-

tido llegó a la Asamblea con 18 legisladores , pero e n el camino perdió a dos de ellos: Guido Vargas y Lucía Jaramillo , quienes resolvieron adherirse al oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Sin embargo, los socialcristianos no demoraron en recuperarse. En la convención de Guayaquil, la dirigen cia anunció la incorporación a sus flas de cuatro parlamentarias: dos del movimiento Construye : Carla Cruz y Andrea Rivadeneira; y dos de Gente Buena (disidentes de Construye): Sofía Sánchez y Gissella Molina. Así, en lo que resta del actual periodo legislativo (hasta mayo de 2025), el PSC podrá actuar con 20 legisladores.

ADN sigue sumando curules ADN, que llegó al Parlamento con 25 legisladores,

también sigue sumando seguidores. El 9 de mayo de 2024 dio la sorpresa de que a sus filas se habían sumado dos disidentes del PSC, tres de la Revolución Ciudadana (RC) y cuatro de Gente Buena. Hasta ese momento, ADN había sumado 34 legisladores a su favor. Pero, este fin de semana , los integrantes de la bancada llegaron a 36, pues se sumaron los exmilitantes de Construye: Francisco Cevallos, y Alexandra Castillo. La versión fue confirmada por un integrante de Construye en la Asamblea.

Correísmo sigue fuerte

En el camino, RC también ha perdido legisladores. Llegó con 51 y al momento opera con 48 . Esto después de la salida de Javier Jurado, Milton Aguas, y Henry Bósquez , quienes se alinearon a ADN.

Aun así, RC sigue siendo la primera fuerza política de minoría. En lo que resta del actual periodo legislativo (hasta mayo de 2025) no se descarta que vuelvan a operar las mayorías móviles.

Los más golpeados

Con la deserción de cuatro legisladores, (Carla Cruz, Andrea Rivadeneira, Francisco Cevallos y Alexandra Castillo), Construye se quedó con 16 de 20 escaños que logró inicialmente. Asimismo, Gente Buena, que llegó con 10 legisladores, ahora tiene apenas cuatro.

La primera reconfiguración En noviembre de 2023 se dio la primera reconfiguración de fuerzas. Ocurrió cuando se concretó la alianza entre ADN, PSC y RC. En menos de cinco meses (hasta inicios de abril de 2024), e se trato le permitió al Gobierno de Daniel Noboa, aprobar un paquete de leyes que remitió al Legislativo con el carácter de económico urgente.

El 5 de abril de 2024, la alianza se vino abajo tras la decisión de l Gobierno de ingresar a la sede diplomática de México en Ecuador para capturar al exvicepresidente de la República, Jorge Glas , acusado en el caso ‘Reconstrucción de Manabí’.

El rompimiento del pacto entre RC , PSC y ADN tocó fondo al finalizar la semana de 7 de junio cuando sobrevino un cruce de acusaciones entre el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), quien acompañado de la primera vicepresidenta del Legislativo, Viviana Veloz (RC), cuestionaron al viceministro de Gobierno, Esteban Torres (PSC), poco después de que este los fustig ara por un presunto intento de enjuiciar políticamente a Noboa. (S C)

Carla Cruz fundamentó su decisión de alejarse de Construye

°En un comunicado difundido en sus redes sociales, la exasambleísta de Construye, Carla Cruz, fundamentó su decisión de pasar a formar parte de la bancada del PSC. Señaló que hace pocas semanas comunicó a Construye la necesidad urgente de la unidad “que no solo debe ser nacional, sino trascendental, inclusiva y sobre todo honesta, que permita el reencuentro de los ecuatorianos, dentro y fuera del territorio; una unidad que sume, sin venganzas, intereses propios o revanchismos”.

Henry Kronfle sería el candidato a la Presidencia por el PSC

°El PSC anunció que en agosto se conocerán los nombres de los postulantes que correrán por la Presidencia, Vicepresidencia, curules en la Asamblea Nacional y puestos en el Parlamento Andino. En las últimas horas trascendió, extraoficialmente, que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle sería el candidato a la Presidencia de la República. En su discurso, durante la convención de Guayaquil, Kronfle volvió a criticar al Gobierno. “Si unos siguen bailando al ritmo de Tik-Tok, nosotros vamos a seguir trabajando por el país para cambiarlo”, afirmó.

En caso de que Kronfle sea el candidato del PSC, deberá renunciar a la Presidencia de la Asamblea y en su lugar asumirá Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), primera vicepresidenta. Según el calendario del CNE, este trámite se realizará entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre de 2024.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Gente Buena 10, ahora 4 (Gente Buena) Inicial Suma Resta PSC en las elecciones de agosto llegó con 18 asambleístas; ahora son 20 (se sumaron disidentes de Construye y Gente Buena). ADN llegó con 25 legisladores; y ahora son 36 (se sumaron disidentes del PSC, de RC, Gente Buena y Construye). RC 51, ahora 48 (RC)
POLÍTICA 12 I LOJA MARTES 11/JUNIO/2024
Construye 20, ahora 16 (Construye)

ECONOMÍA 13

Ecuatorianos están entre los que más compran inmuebles de Miami

La inseguridad jurídica, la delincuencia, la inestabilidad política, entre otros temas, llevan a que se busquen sitios más estables para proteger parte del patrimonio personal y familiar.

Frente a economías inestables, con falencias en la seguridad jurídica , con crecientes problemas de delincuencia y desincentivos a las inversiones, personas y familias de varios sitios de América Latina recurren al mercado inmobiliario de ciudades como Miami para asegurar parte de su patrimonio

Según cifras del Miami Association of Realtors , con corte a abril de 2024, la venta de bienes inmobiliarios a inversores extranjeros sumó $5.100 millones en el último año.

De ese total, al menos un tercio, o casi $1.700 millones son acaparados por inversionistas latinoamericanos en busca de la seguridad de los bienes raíces de Miami frente a la incertidumbre de economías como la argentina, la colombiana e incluso la ecuatoriana.

Los ecuatorianos están en el top 10 de quienes compran bienes raíces en Miami.

Durante el último año, los latinoamericanos que han comprado más viviendas en Estados Unidos fueron los argentinos (15% del total de compras)y los

colombianos (14%).

Sin embargo, si se revisa el top 10 de compradores, se encuentra a brasileños y venezolanos que concentran el 7% y 6% de las transacciones, respectivamente.

Pero, en el puesto 8, incluso superando a chilenos y franceses , se registra a compradores de viviendas ecuatorianos, con el 5% de las compras en el último año.

Aunque la gama de propiedades en Miami es muy amplia, se pueden encontrar propiedades de un poco más de $300.000 a otras que superan $1 millón.

En el caso de argentinos y ecuatorianos, normalmente apuntan a la escala más baja, es decir, a propiedades de alrededor de $340.000.

Mientras que los que más gastan son los brasileros y buscan propiedades de $1 millón o más.

“ Ecuador no es un país de súper ricos, pero sí existen personas y familias que han acumulado buen patrimonio, pero que lo ven amenazado por la inseguridad, la inestabilidad política y la incertidumbre. Invierten como un colchón ante la crisis y en muchos casos como

una puerta de entrada para mudarse defnitivamente del país en caso de necesidad”, puntualizó Norma Bucheli, asesora inmobiliaria ecuatoriana quien en muchos casos ha ayudado a hacer vínculos de compraventa en Miami.

En enero de 2023, el Servicio de Rentas Internas (SRI), publicó la estimación de que aproximadamente $5.000 millones de la riqueza de los ecuatorianos estaba en el exterior.

En ese momento, Carlos Moreno, economista y asesor fnanciero, explicó que se puede esgrimir la acusación de que son antipatria, de que esos millones podrían invertirse para el desarrollo del país.

Sin embargo, en la mayoría de casos, lo que se busca es seguridad familiar, estabilidad financiera, oportunidades comerciales, bajos impuestos y estilo de vida.

“Al igual que muchos inversionistas extranjeros, muchos ecuatorianos ven que el país es inestable; con una a dos reformas tributarias durante cada uno de los últimos 15 años; con un discurso anti empresarial y anti bancario; con sectores

El mercado inmobiliario en Ecuador está lleno de trabas y desincentivos

°Aunque algunos constructores ecuatorianos se alían para participar en proyectos en el exterior y así diversificar riesgos, el mercado interno de viviendas en el país no está pasando por su mejor momento, sin embargo, ha mantenido a flote al sector de la construcción en su conjunto mientras la obra pública sigue en mínimos. S egún datos de la organización

políticos y sociales radicales, sectarios o incluso abiertamente corruptos. Con ese panorama, sacar parte de la riqueza se ve como una estrategia de sobrevivencia”, puntualizó.

Una fuente de ingresos

Comprar una vivienda en Miami no quiere decir que las personas o las familias piensen en vivir inmediatamente ahí. La posibilidad existe debido a la crisis y la inseguridad que azotan a varios países latinoamericanos.

Pero, por lo menos en una primera instancia, alrededor del 56% de los compradores colombianos y ecuatorianos ven la opción de rentar la propiedad y generar un ingreso extra importante. En el caso de los argentinos, el alquiler para ganar rendimiento llega al 68% de los casos. Solo en el caso de los brasileños esa opción no supera el 25%.

En la mayoría de los casos se busca rentabilidad alta y a corto plazo, en un mercado estable y con incentivos fscales que normalmente no se encuentran en su país de origen. (JS)

Constructores Positivos , en sus mejores épocas, la construcción en Ecuador llegaba al 10% del PIB y ahora está apenas en 6,1%. En Constructores Positivos creen que la construcción de vivienda ha sostenido al sector y esto se evidencia en los créditos hipotecarios (a través de bancos y cooperativas) que más o menos rondan los $2.000 millones al año. Sin embargo, para que realmente aumente la demanda de viviendas debería haber un mayor papel del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). Antes, el Biess entregaba hasta $1.200 millones en créditos hipotecarios, pero ahora llega en el mejor de los casos a la mitad. Constructores Positivos alertó que el Biess se está concentrando en créditos quirografarios (consumo) en lugar de incentivar la inversión en vivienda. Además, la inseguridad, la inestabilidad política y la engorrosa e ineficiente tramitología frena el desarrollo del sector y desincentiva que se invierta en vivienda en el país, tomando en cuenta que es una compra a largo plazo. La recientemente aprobada devolución del IVA para la construcción de vivienda o la compra de un inmueble ya listo para vivir puede ayudar a incentivar el mercado interno; pero no es la solución definitiva.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Inversores extranjeros en el mercado inmobiliario de Miami % DE PARTICIPACIÓN 15% COLOMBIANOS ARGENTINOS BRASILEÑOS VENEZOLANOS CANADIENSES MEXICANOS PERUANOS ECUATORIANOS CHILENOS FRANCESES 14% 7% 6% 6% 5% 5% 5% 4% 3%
Fuente: Miami Association of Realtors
LOJA MARTES 11/JUNIO/2024 I

Machado: ‘El régimen de Maduro tiene que saber que hay vigilancia’

La líder opositora venezolana María Corina Machado compareció por videoconferencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España.

POLÍTICA. La líder opositora, María

MADRID. La líder opositora venezolana María Corina Machado ha defendido que la comunidad internacional, incluida España, puede hacer “más” para hacer ver al régimen de Nicolás Maduro que habrá “vigilancia” de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 aunque no haya observadores de la UE, al tiempo que ha reivindicado que los venezolanos están preparados para el cambio como nunca hasta ahora.

Así lo ha hecho en una comparecencia por videoconferencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado , organizada por el PP. “Creo que toda la comunidad inter-

EL DATO

47 días faltan para las elecciones presidnciales en Venezuela.

nacional puede hacer mucho más”, ha admitido, después de que el portavoz del PP, Íñigo Fernández García, le haya preguntado expresamente si el Gobierno español está haciendo lo sufciente.

“Nos ha costado 25 años construir este momento , nunca ha existido la fuerza, la convicción y la alineación de cara a un evento que cambiará por muchísimas generaciones la historia de Venezuela”, ha señalado, resaltando la unidad que se ha

FO CUS

conseguido forjar entre las flas opositoras y a nivel de la propia sociedad venezolana.

Un momento clave “Si en algún momento os necesitamos, aquí acompañando a Venezuela y a toda América Latina, es este”, ha recalcado, incidiendo en que el régimen de Nicolás Maduro “tiene que saber que sí hay monitoreo y vigilancia internacional, incluso si no reconsideran la presencia de la misión de observación electoral” de la UE, que revocaron recientemente.

“Creo que todos los gobiernos europeos pueden hacer mucho más en estas horas que tenemos por delante” hasta el 28 de julio, ha insistido, al tiempo que ha invitado a los senadores a viajar a Venezuela para ser “testigos” de cara a las elecciones aunque no haya misión de observación de la UE.

“Para nosotros tenerlos aquí en los próximos días sería una gran oportunidad, daría mucha confianza a los venezolanos”, ha asegurado a los senadores presentes, a lo que el presidente de la Comisión, el ‘popular’ Juan José Matarí, ha respondido indicando que van a estudiar la “posibilidad de poder acompañarles en esas importantes fechas”. (EUROPA PRESS)

Venezuela está preparada para el cambio

°María Corina Machado, elegida como candidata presidencial en las primarias opositoras pero que finalmente no pudo presentarse por estar inhabilitada, ha garantizado que “nunca como hoy, Venezuela ha estado preparada, decidida para avanzar en la conquista de su libertad”. Pese a que el régimen de Maduro, “como toda tiranía, busca doblegar y quebrar” y ha intentado “crear barreras” para dividir a los venezolanos, estos han conseguido derribarlas. Según Machado, por primera vez en 25 años de régimen chavista en Venezuela el 80% de los venezolanos están “a favor de un cambio y menos de un 20% con dudas o con apoyo al sistema”. “Esto es algo inédito y además es una tendencia que se intensifica cada día que pasa”, ha resaltado. Pese a las trabas que ha ido imponiendo el régimen, a las amenazas y el encarcelamiento de algunos de los miembros de los equipos electorales, y a la falta de acceso a medios de comunicación para hacer campaña, la líder opositora ha puesto en valor el “anhelo de cambio” que ha podido constatar en todas las zonas de Venezuela que ha visitado.

Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO TEMA
DALE CLICK
Corina Machado. EFE
GLOBAL 14 I LOJA MARTES 11/JUNIO/2024
Hallan cráneo de delfín de 5.000 años de antigüedad

El Museo Paleontológico de San Pedro, a 170 kilómetros de Buenos Aires, informó este lunes el hallazgo de un cráneo de delfín de 5.000 años de antigüedad realizado por dos pescadores que descubrieron los restos de este animal, que vivió en la zona durante la última ingresión del mar al continente. EFE/Museo De San Pedro

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 11 DE JUNIO DE 2024 Loja - Zamora

FRANCISCO

Editor FRANCISCO LÓPEZ

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

http//www.derechoecuador.com

Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA:PROCEDIMIENTO ABREVIADO

La presunción de inocencia, es la expresión del derecho a la defensa ya que al ciudadano al imputársele la posible participación de un hecho delictivo, a este le protege la presunción de inocencia y en consecuencia ejerce su derecho a la defensa.

Presunción de inocencia que está plenamente reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 11, Convención Americana sobre Derechos Humanos artículo 8 y artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como aquella que implica

que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad. Por lo tanto es necesario indicar que esta garantía también ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias de sus decisiones

CONSULTA PROCESAL

¿El hecho que una persona quien realiza labores en las que emplea fuerza física sobre la intelectual, sea considerado como trabajador independiente si en una institución pública lo tiene como servidor público?

RESPUESTA

como son:

a) Caso Suárez Rosero vs. Ecuador, en donde se señala que la “presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales, al afrmar la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada”.

b) Caso Benavides vs.

El Art. 326 numeral 16 de la Constitución: E n las instituciones del Estado y en las entidades de derecho privado en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos, quienes cumplan actividades de representación, directivas, administrativas o profesionales y demás servidores públicos, se sujetarán a las leyes que regulan la administración pública. Bajo este régimen, los servidores públicos tendrán derecho a la organización para la defensa de sus derechos, para la mejora en la prestación de servicios públicos, y a la huelga de conformidad con la Constitución y la ley. En virtud de que el Estado y la administración pública tienen la obligación de velar por el interés general, solo habrá contratación colectiva para el sector privado. Por lo tanto, en cualquier circunstancia de una persona trabajadora en el sector público o privado deberá considerarse la realidad del trabajo, desempeñado lo que en doctrina se denomina el “contrato realidad”; aún cuando el contrato o nombramiento tenga otra denominación.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
MARTES
11 DE
DE 2024 C1
Director DR.
VIVANCO RIOFRÍO MURILLO Hora LOJA, ECUADOR
http//www.derechoecuador.com
,
JUNIO
Autor: Msc. José Sebastián Cornejo Aguiar

Perú reconoce que este principio implica que una persona no puede ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal.

c) Caso Ricardo Canese vs. Paraguay en donde se estableció que la presunción de inocencia es un elemento esencial del derecho de defensa que implica que el acusado no debe demostrar que no ha cometido el delito.

d) Casos Lori Berenson Mejía vs. Perú, Acosta Calderón vs. Ecuador, Palamara Iribarne vs. Chile,- García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú y López Álvarez vs. Honduras, en donde se reconocieron que el principio de presunción de inocencia constituye un fundamento de las garantías judiciales.

(Cornejo & Piva, 2020, pág. 35)

Por lo tanto podemos de-

cir que la presunción de inocencia implica el derecho a ser tratado como inocente antes de la existencia de una sentencia condenatoria en firme, ya que mientras no se desvirtúe tal presunción a través de las formalidades propias de cada juicio, se habrá de entender que el sujeto que se encuentra sometido a juzgamiento no cometió el hecho ilícito que se le imputa. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 32)

En palabras de Fernández López: “La presunción de inocencia asume, pues un papel central desde el punto de vista político, ya que viene a establecer los límites de las relaciones entre el individuo y el poder” (Fernández, 2005, pág. 19). Es por ello que la presunción de inocencia es la característica esencial del derecho penal garantista.

REPÚBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL

PANGUI

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales: A los herederos presuntos y desconocidos de los yacentes MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI, Y ANGEL GERARDO MOROCHO GUAMAN y quienes pudieren tener derechos derivados de la presente acción, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR MARIA ALEJANDRINA MOROCHO GUAMAN, MANUEL ELISEOS MOROCHO GUAMAN MARIA HORTENCIA

MOROCHO GUAMAN JOSE RAUL MOROCHO GUAMAN, Y, MARIA LETICIA MOROCHO GUAMAN

DEMANDADOS Herederos presuntos y desconocidos de los yacentes MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI, Y ANGEL GERARDO MOROCHO GUAMAN y quienes pudieren tener derechos derivados de la presente acción. ASUNTO: PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS

CUANTÍA: $402,275,53 DÓLARES AMERICANOS JUICIO Nro. 19333-2023-00091

JUEZ Dr. Carlos Oswaldo Leon Vintimilla. PROV DENCIA Juicio No. 19333-2023-00091

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI PROVINCIA EI Pangui, lunes 26 de febrero del 2024, a las 14h00. Por clara y completa y por reunir con los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos-COGEP, la demanda de partición de los bienes sucesorios de los causantes MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI y se lo acepta a PROCED MIENTO SUMARIO conforme el Art. 332 numeral 10 ibidem, por lo tanto se dispone: UNO) Citese a los demandados CONOCIDOS MARIA LETICIA MOROCHO GUAMÁN en la dirección señalada en la demanda mediante la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. A lus herederos presuntos y desconocidos de nuestros recordados padres MARIA LETICIA GUAMAN GUAMAN Y NELSON VICTOR MOROCHO CHUQUI, y nuestro hermano fallecido ANGEL GFERARDO MOROCHO GUAMAN citese mediante publicaciones de prensa y conforme el Art 58 del COGEP.- Confierase extractos de ley para este efecto. 2). PREVIO A LA CITACIÓN A LOS DEMANDADOS conforme lo determina el ART.- 146 INCISO 8 DEL COGEP 3) INSCRIBASE LA DEMANDA en el Registro de la Propiedad del Cantón E Pangui SEXTO Personeros Municipales. CÍTESE a los personeros del Municipio del cantón El Pangui en las personas del Alcalde JAIRO BLADIMIR HERRERA GONZALEZ y cuéntase con el Procurador Sindico Municipal DR TULIO RENE GUERRERO RAMÓN citación que se realizará en el Palacio Municipal ubicado en las calles Av. Luis Imaicela y 13 de Mayo frente al parque central del cantón E Pangui, à través de la oficina de citaciones; Los demandados, tienen el término de quincu dias para dar contestación a la demanda, conforme el numeral 3 del Art.332 dal COGEP y deberá cumplir con lo que establecen los Artículos 151 y 152 ibidem. 4) En consideración el anuncio probatorio realizado y propuestas de partición sobrelos cuales se dispondrá en el momento legal oportuno.- Notifiquese en la casilla judicial y correo electrónico señalados, en cuenta la autorización al abogado defensor. Notifiquese. ES DADO Y FIRMADO AL INTERIOR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL PANGUI F ILEGIBLE DEL SEÑOR JUEZ DR CARLOS OSWALDO LEÓN VINT MILLA Y DEL SEÑOR DR BERNARDO ALEJANDRO HURTADO FLORES SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL PANGUI EL PANGUI 05 DE JUNIO DEL 2024, LO CERTIFICO

Dr. Bernardo Alejandro Hurtado Flores SECRETARIO DE LA UNIDAD MULTICOMPETENTE EL PANGUI.

Regla General Presunción de inocencia que debe ser considerada como regla de todo juicio penal. Ya que la presunción de inocencia, en su dimensión probatoria, exige que para condenar debe existir actividad probatoria de cargo practicada con todas las garantías, mientras que desde las perspectivas de las reglas de juicio, implica necesariamente absolución cuando la actividad probatoria no sea suficiente para obtener el convencimiento judicial de

la culpabilidad del acusado. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 33)

Lo cual a criterio de Bacigalupo Zapater (1988), implica que: La valoración de la prueba aparece fuertemente condicionada por el principio de inmediación. En ella se concretan las premisas a partir de las cuales se va a obtener un determinado resultado probatorio, siendo dicha concreción una consecuencia directa de las percepcio-

nes del órgano a quo durante el juicio oral. (pág. 55) Tal es así que para López Barja de Quiroga (1993), cuando se refere a la convicción judicial, menciona que esta debe estar basada en la presencia de verdaderos elementos de prueba, de tal manera que no sea posible dictar sentencia condenatoria basada únicamente en certidumbres subjetivas del juez, pero carentes de todo sentido probatorio objetivo y más aún si se trata solamente de la aceptación del hecho co-

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de inventarios de bienes sucesorios a los herederos desconocidos del extinto WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO, que en extracto es como sigue:

ACTORES: MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO, WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ SUQUILANDA

DEMANDADOS: a los herederos desconocidos del extinto WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO

TRÁMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUICIO: NRO. 11203-2024-01021

JUEZ: DRA SANDRA JENNY VIDAL RODRIGUEZ

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 3 de junio del 2024, a las 09h07. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede, de clara y completa se califica la demanda de inventarios presentada por los señores MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO, WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ SUQUILANDA, en virtud del fallecimiento del señor WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO por cuanto cumple con los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios en forma legal con la intervención de los interesados y de un perito que será designado oportunamente por la Unidad Judicial.

Cuéntese en este proceso con los comparecientes: MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO como cónyuge sobreviviente, y WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ SUQUILANDA en calidad de herederos.

Cítese a los herederos desconocidos del extinto WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO por la prensa local conforme lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.-

Téngase en cuenta la prueba anunciada por los actores sobre la cual se proveerá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certificado de defunción del causante WILMAN HERNÁN GONZÁLEZ VILLAVICENCIO. 2) Copa de la escritura pública protocolizada en la Notaría Quitina del cantón Loja, de 19 de diciembre del año 2008. 3) Certificado de matrimonio del causante y la señora MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO 4) Certificado de nacimiento de los herederos WILMAN ANDRÉS GONZALEZ SUQUILANDA, LUIS FERNANDO GONZALEZ SUQUILANDA y LETTY PAULINA GONZALEZ SUQUILANDA 5) Certificado historiado y linderado del Registro de la Propiedad del cantón Loja, 6) Pago de impuesto predial.

A petición de los actores se designa como Procurador Común a la señora MIREY NOEMI SUQUILANDA LOZANO

Téngase en cuenta la cuantía, casillero judicial y correos electrónicos señalados, y la autorización conferida a su Abogado defensor. Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- NOTIFÍQUESE.VIDAL RODRIGUEZ SANDRA JENNY JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)

Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 06 de junio de 2024.

Dr. PEDRO GUSTAVO RUIZ REINOSO.

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

MARTES 11 DE JUNIO DE 2024 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

metido por parte del procesado. (págs. 21-30). En pocas palabras, ni la convicción ni la duda pueden depender de meras creencias ajenas a una base probatoria fable.

Debido Proceso

Por ende la presunción de inocencia constituye una de las garantías que conforman el debido proceso, de manera que su efectiva protección y, por tanto, el control de su aplicación por los tribunales, constituye una exigencia fundamental de todo sistema penal democrático. En donde la presunción de inocencia es un derecho que se reconoce al imputado con la principal fnalidad de limitar la actuación del Estado en el ejercicio del ius puniendi en todo lo que pueda afectar a sus bienes o derechos, esto constituye un supuesto de inmunidad frente a ataques indiscriminados de la acción estatal. (Cornejo & Piva, 2020, págs. 34-36).

Procedimiento Abreviado Presunción de inocencia que dentro del contexto del procedimiento abreviado, entendido como aquel proceso que busca la simplifcación, nos conlleva al análisis de ciertos esquemas como son los relativos: a) una modifcación en la formulación y en la configuración de la política criminal; b) un nuevo punto de equilibrio en la dialéctica “efciencia – garantía”; y c) una modifcación del proceso de redefnición del conficto y de sus tres procesos subsidiarios: obtención de hechos, obtención de normas y obtención de valores. (Narváez, 2003, pág. 74)

Esquemas que permiten entender como el procedimiento abreviado lesiona el debido proceso y por ende, las garantías del procesado, ya que conlleva la eliminación de derechos inherentes a la persona procesada como es el derecho de defensa, no autoincriminación y contradicción.

Por ende el procedimiento abreviado consigue una sentencia condenatoria, mediante una declaración de la comisión del hecho por parte del procesado, impidiendo de esta manera, que se continúe indagando en la búsqueda de la verdad.

Implicando así de esta manera que el procedimien-

to abreviado, en palabras de Ramiro Ávila (2013), se entendería como aquel que: Rompe con todas las garantías del debido proceso, conquistadas en más de doscientos años de derecho penal liberal. Ahora se puede condenar en juicio sumario, se admite la famosa máxima, que era propia del derecho civil: a confesión de parte, relevo de prueba, se atenta contra el principio, que fue la principal arma, contra la tortura en el proceso que es la prohibición de auto inculpación. (p. 23)

Dando a entender que el proceso penal, pese a ser considerado como de ultima ratio, dentro del procedimiento abreviado, desnaturaliza dicha concepción, ya que este procedimiento abreviado conforme se ha manifestado afecta el respeto al principio de presunción de inocencia el mismo que va de la mano de varias garantías inherentes al procesado.

El momento en que este procedimiento basa su funcionalidad en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado, vulnerando la prohibición de autoincriminación reconocida en la Constitución en el Art. 77 literal c), así como el principio de contradicción consagrado en el Art. 168 de la norma Constitucional antes referida, en concordancia con el Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal.

Lo que genera una visión de que el procedimiento penal abreviado es únicamente una herramienta de descongestión del aparato judicial, transformando las garantías del debido proceso en conceptos negociables en razón de aparentes disminuciones de penas. Procedimiento que como se ha dicho para su sustanciación requiere de un delito que conforme la normativa penal tenga prevista una pena privativa de la libertad de hasta diez años; y consecuentemente como otro requisito fundamental que el procesado consienta expresamente tanto en la aplicación del procedimiento como en la admisión del hecho que se le atribuye, y a su vez que el defensor acredite que la persona procesada dio su consentimiento sin violación de sus derechos. (Touma, 2014, pág.11)

Lo cual sin lugar a dudas nos da a entender que el procedimiento abreviado no mitiga la infación penal sino que más bien destruye la presunción de inocencia y el derecho a no autoincriminarse conforme se ha demostrado a lo largo del presente trabajo, afectando así de esta manera al derecho a la defensa del procesado y obteniendo sentencias alejadas a la verdad.

Marcelo Narváez (2003), por su parte manifiesta que: La abreviación procesal, aparece como alternativa eficaz para la administración justicia: ya para el auxilio de la víctima, ya para la pronta justicialización del infractor. No obstante, el proceso penal no debe necesariamente ceder terreno a los convenios y arreglos particulares, sino que debe abrir nuevas vías para que esos convenios y arreglos

particulares se institucionalicen y apliquen bajo sólidos principios de seguridad jurídica. Pues la abreviación o simplifcación debe ser un modo de redefnir los intereses del proceso, de mejorar el procesamiento de los culpables, de socorro a quienes son víctima de agravios delictivos; y debe ser un medio que fortalezca la vigencia de las garantías básicas y sirva a la pacifcación social. (pág. 66)

Definición que nos permite entender como el procedimiento abreviado es concebido como un procedimiento de agilidad procesal que permite en el menor tiempo posible poder obtener sentencias condenatorias, favoreciendo de esta manera a la disminución de la carga procesal existente.

El inconveniente de este procedimiento es que se lo entiende como una relación costo- benefcio para la ad-

ministración de justicia. Relación que ocasiona la afectación directa a diversos derechos y principios inherentes al ser humano, como son el de la presunción de inocencia y prohibición de no autoincriminación. Las cuales se ven afectadas con la sustanciación de este procedimiento abreviado, toda vez que la base del mismo radica en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. Él cual por una aparente y atractiva disminución de pena de menos un tercio de la mínima acepta el haber realizado el acto delictual y por ende asume la responsabilidad. En conclusión esta aceptación viola la prohibición de no autoincriminación, toda vez que existe una forma de cohesión indirecta reflejada en un aparente beneficio de disminución de pena, que coacciona al procesado a aceptar su responsabilidad.

PUBLICA CON NOSOTROS

MARTES 11 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
0994423967 - 0982574798 Y LLEGA
A MILES DE PERSONAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.