

El FBI grabó a los asesinos de Villavicencio
Tres días después del asesinato de Fernando Villavicencio una comisión del FBI llegó a Ecuador para colaborar en las investigaciones. Según Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial, los investigadores entrevistaron a los sicarios que fueron asesinados en las cárceles. Ni esta información ni el contenido del celular de Villavicencio son parte de los elementos de la Fiscalía en el juicio. 14

El rol de la Vicepresidencia cambia para 2025
La agria pugna política ya lastima la democracia 11 12

Cuenca se promociona en Loja como el destino turístico estrella de estas vacaciones 8
Cpccs nombró a Mario Godoy como presidente de la Judicatura

lojalahora
CULTURA
CIUDAD

Gobernanza
Cuando el crimen organizado y la política se juntan, el Estado deja de garantizar a sus ciudadanos lo más elemental: la seguridad y la vida. El Estado se transforma para encubrir las economías criminales y demás actividades ilícitas que componen el negocio del narcotráfico: trata de personas, secuestros, extorsiones. Esta transgresión puede analizarse a la luz de la noción de “ gobernanza criminal ”, que consiste en aquellas formas de gobernar “en territorio” por fuera del Estado de derecho, corrompiendo las instituciones. ¿Qué implica vivir bajo regímenes de gobernanza criminal? La gobernanza criminal le roba al Estado su capacidad de ejercer coerción y aplicar políticas de seguridad debilitando a las fuerzas del orden e incluso reemplazándolas por Ejércitos privados. En la gobernanza criminal la transgresión de la ley se convierte en estrategia y las instituciones pasan a ser controladas por “operadores políticos” del crimen organizado. A nivel territorial, la disputa es por la soberanía frente a la amenaza de actores armados no estatales que incluso pueden llegar a controlar la política pública, y reemplazar a liderazgos y representantes locales. La sociedad civil también se ve sometida a un nuevo orden y pierde su capacidad de control social.
¿Cómo gobernar bajo preceptos democráticos y enfrentar a la gobernanza criminal? En Ecuador hemos dado grandes pasos al develar a los operadores políticos del crimen organizado y sus estrategias a partir de Metástasis y sus derivaciones. Sin embargo, tanto los actores políticos como la sociedad civil somos víctimas del silenciamiento y la autocensura en medio de violencia y extorsiones. Cuando estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral , aquellos que estén dispuestos a enfrentar a los regímenes de gobernanza criminal tienen una difícil tarea por delante y no pueden hacerlo sin integrar a la sociedad civil y las fuerzas políticas que sí creen en la democracia.

ilusión de la identidad
Lamoda no es la identidad de una persona. Precisamente por estar en cambio permanente, requiere de rotación, de recambio duradero de sus elementos, para mantener la ilusión de autenticidad La identidad precisa de algo
E DITORIAL
Judicatura: no hay que festejar antes de tiempo
Lafallida posesión de Dunia Martínez como presidenta del Consejo de la Judicatura evidencia la magnitud de la pugna que rodea al organismo. Tras meses de negociaciones, decisiones y gestiones burocráticas, parecía que el CJ estaba a punto de superar su crisis de representación, pero, en último momento, primaron ciertos intereses. El Estado aguarda en vilo el desenlace de la polémica –tanto en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como en la Asamblea Nacional—, pero es probable que este sea el patrón que se imponga durante los próximos meses. Hay mucho en juego alrededor del Consejo de la Judicatura. Por una serie de coincidencias, quien sea que esté al mando del organismo durante los próximos meses deberá dirigir uno de los más importantes momentos de reno-
vación y reforma de la Justicia en tiempos recientes. Tendrá, frente a sí, tareas importantes: el nombramiento de jueces y conjueces de la Corte Nacional; la formación de un nuevo banco de elegibles y el nombramiento de más de medio millar de jueces; la creación de las judicaturas especializadas en materia constitucional por las que la ciudadanía votó en la consulta popular; y la siempre postergada evaluación de fiscales.
No se puede subestimar la envergadura de los intereses políticos y económicos —lícitos e ilícitos— que se juegan ante semejante panorama. A ello, se suma la falta de recursos económicos que enfrenta el Gobierno, lo que, sin duda, dificultará el proceso. Hacerlo requiere paciencia y atención; no será posible desmontar tan rápido una crisis que tardó tantos años en gestarse.

que permanezca en la personalidad, que confiera continuidad al hecho de ser uno mismo, que no cambie con el paso del tiempo y se refuerce con la experiencia vivida. La identidad está asociada a la estructura del ser humano. Pensar que lo nuevo es bueno y lo viejo malo es un pensamiento que se acomoda a las circunstancias de lo que pasa superficialmente en la sociedad y que lleva a las personas a tener un torbellino de problemas; la ansiedad es una de ellas. Debido a la falta de
identidad , el individuo queda atrapado entre la exigencia de saber quién es en realidad y la angustia que le genera la necesidad de actualizarse, redefinirse y reinventarse a cada momento. En medio de esta confusión de ideas y pensamientos, los movimientos políticos buscan un modelo que les convenga y les permita conseguir adeptos. La imitación y la autenticidad en la política se entrecruzan en la dialéctica de la moda para satisfacer parcialmente las necesidades de supervivencia del grupo

al que pertenecen. Esas contradicciones permiten a las personas identificarse con un grupo determinado y a la vez satisfacer un sentimiento individualista y de interés particular en cada elección, donde cada persona tiene asignado de antemano el cargo a ocupar de acuerdo a las necesidades del momento y no por sus conocimientos.
La farándula y la política tienen rasgos poderosos que buscan la omnipresencia para vigilar y estar presentes en todo lugar acompañados permanen-
Hastahace muy poco estaba convencida que el término “ alucinaciones ” estaba referido solo a los seres humanos, es decir aquella perturbación que se manifiesta porque el individuo percibe voces, imágenes, texturas, etc., que no son reales, y que, muchas veces están asociadas a una disfunción mental, lo que puede llegar a desembocar incluso en lo que muchos denominan locura
Pero ahora, en que nuestras curiosidades se van por las ganas de conocer más sobre lo que todo el mundo habla y hasta teme, relacionado con el mundo de la ciencia y de la innovación, que nos llevan por derroteros que jamás habríamos imaginado y que hace que se quede corto hasta un género literario como la ciencia ficción, nos enteramos de que también los algoritmos y la Inteligencia Artificial, pueden sufrir de estas alucinaciones e inducir al error, al desconcierto, a quienes se relacionan con este tipo de tecnologías que incidirán en muchos aspectos en las diversas personas, comunidades y naciones.
Esto quiere decir que la Inteligencia Artificial no es enteramente confiable, se pueden producir errores o distorsiones en la oferta de información a los usuarios; así, se han detectado problemas en la generación de textos y hasta de imágenes que nos pueden conducir al error, a creencias que no están verificadas, a información no digna de crédito.
De ello concluimos que los seres humanos debemos estar atentos, no confiar al cien por ciento en lo que las máquinas producen, saber que también hay susceptibilidad de errores o, como nos lo dicen los expertos de alucinaciones, lo que puede inducir a catástrofes que se multipliquen hasta el infinito. Así las cosas, tanto los humanos como las máquinas cometemos errores. ¿Será que esto vuelve a las máquinas más similares a los seres humanos? He ahí el gran dilema y la gran responsabilidad con el uso de la ciencia y de la tecnología.
temente de sus seguidores. Esta forma de hacer proselitismo , se respalda en la tecnología y el mundo digital, convirtiendo en ocasiones a sus protagonistas en influencers que dan vida al reality show. Esta forma de hacer política obliga no solo a construir una identidad propia para ser distintos a los demás, sino a ser coherentes para no parecerse a los que viven de la política, y así descartar a quienes, al igual que la moda, cambian y rotan sin ningún tipo de lógica, razón ni sentido.
Cruz Roja ofertará dos cursos en el mes de julio
La Cruz Roja con sede en Loja, durante este mes ofertará 2 cursos, los mismos tienen el interés de llegar a personas profesionales de la salud y quienes sean cercanos a la medicina.
La Cruz Roja con sede en Loja, durante este mes ofertará 2 cursos, los mismos tienen el interés de llegar a personas profesionales de la salud, y quienes sean cercano a la medicina.
Curso de Inyectología
El primer curso, enfocado en la inyectología, se llevará a cabo los días 13 y 14 de julio. Este curso ofrece una formación completa sobre la administración de inyecciones, incluye, desde la preparación del área, hasta la aplicación segura de medicamentos.
ARCSA realiza inspecciones a cementerios en la Zona 7
Como parte de las actividades de control, este 10 de julio, la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizó control a 10 cementerios, ubicados en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
Personal técnico, verifica que los cementerios públicos y privados, cuenten con permiso de funcionamiento vigente, cumplan con buenas prácticas sanitarias, correcto manejo y eliminación de residuos, procedimientos
para la prevención y control de plagas, entre otros aspectos, citados en la normativa sanitaria vigente.
Arcsa, recuerda a los representantes legales de cementerios, cumplir con las disposiciones establecidas en la normativa aplicable vigente.
Así también, se invita a la ciudadanía en caso de evidenciar irregularidades sanitarias a reportarlas a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

CONTROL. La institución de control hace el llamado a los representantes legales de los cementerios a cumplir con las normativas vigentes establecidas.

Los cupos son limitados, inscripciones en las oficinas de Cruz Roja o al 099 377 5263
CURSO; Prácticas de reanimación. Cruz Roja
Curso de Primeros
Auxilios Básico
El segundo curso se realizará los días 20 y 21 de julio. Los participantes aprenderán cómo actuar en situaciones de emergencia, proporcionando primeros auxilios a personas heridas o enfermas. El temario incluye reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de heridas, tratamiento de fracturas y más. Esta capacitación es esencial para cualquier persona que desee estar preparada para emergencias. (DC)

Guerreros de las aulas hospitalarias obtuvieron su título de bachiller
El programa brinda una atención educativa en forma personalizada, integral y de calidad, mediante la continuidad de su proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo hospitalario y domiciliario.
“Recordemos que no hay caminos fáciles, con determinación y esfuerzo todo es posible. No hay que dejar que nuestros miedos destruyan nuestros deseos porque no sabremos de lo que somos capaces si nunca lo intentamos”, con estas palabras Jhuliana Juela intervino en el acto de graduación como bachilleres de cuatro estudiantes del programa Aulas Hospital en el Hospital de Solca núcleo Loja. Acompañados de los padres de familia, integrantes del Voluntario de Solca y las principales autoridades educativas, el emotivo
evento sirvió para destacar la valentía y la tenacidad de los jóvenes que pese a la situación médica que enfrentan, no desmayaron en su esfuerzo de obtener el título de bachiller.
La maestra líder del Aula Hospitalaria de Solca, Vanesa Patiño, destacó: “Ustedes son unos guerreros. Los felicito por lograr el objetivo deseado, lo consiguieron con mérito propio”.
Favio Villamizar Sánchez, coordinador de Educación Zona 7, destacó que el Servicio Educativo Hospitalario y Domiciliario garantiza el acceso, permanencia y
UIDE realizó su ceremonia de graduación - promoción 2023
El sábado 06 de julio, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) campus Loja, se vistió de gala para celebrar la graduación de 114 estudiantes, quienes recibieron su título de tercer nivel en diversas carreras: Arquitectura, Derecho, Negocios Internacionales, Informática y Multimedia, Economía, Administración de Empresas y Gestión Turística y Medio Ambiente. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a Pablo Ruiz Aguirre, prorrector, mientras que el juramento de rigor a los GradUIDE fue efectuado por Doménica Burneo, directora de la Escuela de Psicología.
Condecoraciones a los mejores GradUIDE
Durante la ceremonia se reconoció el esfuerzo y la responsabilidad de quienes durante su carrera universitaria alcanzaron los más altos puntajes, adjudicándose como los mejores
GradUIDE:
° Adriana Fernanda Espinoza Faicán – Escuela Arquitectura
° María Emilia Monteros
Endara – Escuela Negocios Internacionales
° Eduardo José Araujo
Abad – Escuela Informática y Multimedia
° Evelyn Dayana Ibañez Alberca – Escuela Derecho Además, se otorgó un reconocimiento especial a María Emilia Monteros Endara, por haber obtenido el promedio más alto de su promoción, convirtiéndose en la mejor GradUIDE 2023.
aprendizaje en el sistema educativo de los niños y adolescentes en situación de enfermedad, hospitalización, internación, tratamiento o reposo médico prolongado.
En la Zona 7, funcionan 12 Aulas Hospitalarias distribuidas así: cinco en El Oro, con en Loja y dos en Zamora Chinchipe. En el proceso de titulación del régimen Sierra Amazonía 2023-2024 se graduaron 14 estudiantes: cuatro en el Hospital Solca, siete en el Hospital Manuel Ygnacio Montero y tres al Hospital General Isidro Ayora, todos en la ciudad de Loja.
Vicente Mora, director Administrativo Solca Loja, les dedicó unas palabras a los graduados. “Su fuerza y determinación son inspiradoras. Representan un ejemplo de lucha y superación. Quiero agradecer al voluntariado de
Ella recibió una condecoración por parte de Franklin Chacón, director de Business School.
Durante su intervención, el prorrector Pablo Ruiz Aguirre felicitó a los graduados y destacó la importancia de este logro en sus vidas profesionales y personales. Enfatizó el compromiso de la UIDE con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles no solo conocimientos teóricos sino también competencias prácticas esenciales para liderar en sus respectivas áreas del conocimiento.
Los nuevos graduados están listos para enfrentar los desafíos del mundo profesional con la confianza y el conocimiento adquiridos durante su formación. La UIDE, reafirma su compromiso de formar líderes capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.

SUPERACIÓN. Con un emotivo evento se destacó la valentía y la tenacidad de los jóvenes que pese a la situación médica que enfrentan, no desmayaron en su esfuerzo de obtener el título de bachiller.
Solca por su compromiso y dedicación”. Durante la actividad también se entregaron cer-
tificados de aprobación del año lectivo a 26 niños de las Aula Hospitalaria de Solca.

UTPL ganadora de Olimpiadas Universitarias
Los representantes utepelinos participaron en las 10 diferentes disciplinas que se disputaron.
Un total de 14 instituciones de diferentes partes del país, fueron parte de las II Olimpiadas de Servidores Administrativos Universitarios FENASUPE 2024, que se desarrollaron del 4 al 6 de julio de 2024, la Universidad Nacional de Loja fue hogar de los mismos. Los delegados de la UTPL que asistieron a esta com-
Cantón
petición pertenecen a la Asociación de Personal Administrativo y de Servicios (APASUTPL).
Las disciplinas en las que participó la universidad lojana fueron: fútbol, fútbol sala, baloncesto, ecuavóley, tenis de mesa, atletismo, cuarenta, ciclismo, natación y ajedrez. sus representantes durante estas jornadas
Pindal recibe brigada de cedulación para sus pobladores
Gracias a la gestión realizada entre la Coordinación Zonal 7 del Registro Civil, la Jefatura Política del cantón Pindal y la Gobernación de la provincia de Loja, el pasado 4 de julio de 2024 se logró la llegada de brigadistas al cantón Pindal. Estos brigadistas asistieron a 148 usuarios, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad, permitiéndoles renovar su cédula de identidad y acceder a los beneficios que ofrece el Estado ecuatoriano.
Monfilio Malla Apolo fue beneficiado con la cedulación, quien a sus 85 años acudió en compañía de su
hijo a la Jefatura Política del cantón para la renovación de su cédula por caducidad. “Me parece muy bien, ya que es un servicio que beneficia a la ciudadanía; especialmente, a la gente de la tercera edad que está imposibilitada de ir a un cantón más cercano como los cantones de Celica o Zapotillo”, comentó Augusto Malla, hijo de Don Monfilio.
En lo que concierne al tema de valores, la emisión de cédulas se mantiene en las brigadas: $5,00 primera vez; y $16,00 en caso de renovación. Para las personas con discapacidad igual o superior al 30%, no tiene costo.


deportivas, lograron varias medallas en las diferentes categorías y disciplinas que se presentaron.
Diego Herrera Galván, presidente de la APASUTPL, expresó su felicidad por los logros alcanzados: “Me siento muy orgulloso por haber conseguido el medallero de los Juegos Nacionales. Sin duda, hemos dejado en alto el nombre de la APASUTPL y, por
ende, de nuestra querida institución”.
Mayra Eugenia Armijos, jugadora más premiada de esta competencia, dijo a nuestro medio, “Somos bendecidos por pertenecer a una institución católica que promueve los altos valores deportivos y el mejoramiento personal”, además agregó “Que este triunfo permita proponerse nuevas metas que fomenten el deporte
13 medallas de oro, 13 medallas de plata y 8 de bronce fueron obtenidas por representantes de la UTPL.
sano para fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu”. (DC).

EQUIPO; Equipo masculino y femenino UTPL; UTPL
Escuela de Campo fortalece la producción de fresas en invernadero
La Prefectura de Loja ha inaugurado una Escuela de Campo en San Lucas, son 20 las familias que reciben capacitación y apoyo técnico, mejorando su rendimiento agrícola.
La Prefectura de Loja ha puesto en marcha una Escuela de Campo para mejorar la productividad en los cultivos de fresa bajo invernadero en las comunidades de San José, Molín y Purushuma, en la parroquia San Lucas, cantón Loja. Este proyecto beneficia a 20 familias productoras con acompañamiento técnico especializado.
Fidel Castro, agrónomo de la Prefectura, explicó que la iniciativa responde a la necesidad de tecnificar la producción. Las Escuelas de Campo facilitan la vinculación entre la institución provincial y la comuni-
dad, proporcionando apoyo para elevar los niveles de productividad. En colaboración con el Gobierno Parroquial de San Lucas, se han fortalecido estos espacios mediante la socialización de la propuesta y la definición de compromisos. La metodología de la Prefectura incluye talleres con un 80 % de contenido práctico y un 20 % teórico.
Los productores participan en capacitaciones que comienzan con un diagnóstico de sus actividades agrícolas en todas las etapas del cultivo. Luego, se desarrolla un plan de intervención que abarca la preparación
Equipos sofisticados para mejorar la genética del ganado bovino
La Prefectura de Loja entregó equipos modernos de reproducción de ganado bovino, destinados a mejorar la genética en las asociaciones ganaderas de los cantones Gonzanamá, Saraguro, Celica, Loja, Puyango, Quilanga y Chaguarpamba.
En lo que concierne a los equipos reproductivos, cada uno incluye un tanque transportador de 20 kg con todos los implementos necesarios para la inseminación artificial, un termo de transporte de 3 kg y 200 pajuelas de alto valor genético de diversas razas tanto lecheras como cárnicas, entre ellas: Holstein Friesian, Jersey, Brown Swiss, Gyr, Girolando, Brangus rojo, Brangus negro, Angus rojo, Angus negro, Hereford, Brahman rojo y Wagyu.
Es importante considerar que además del paquete tecnológico distribuido en los siete cantones, profesionales
de la Prefectura ofrecen servicios de ecografía bovina. Cada sector también recibe 2 cercas eléctricas con panel solar, 2 bebederos automáticos para bovinos con sus respectivos implementos y 50 fundas de sal mineralizada de 20 kg.
El principal representante de la Prefectura de Loja, Mario Mancino mencionó que es un honor apoyar a los ganaderos de la provincia, invirtiendo aproximadamente 10.000 dólares por cada núcleo. Se espera que estos recursos sean aprovechados al máximo por los productores, quienes ahora cuentan con acceso a tecnologías avanzadas.
Por su parte, Christian Cueva, presidente de la Asociación de Ganaderos de Quilanga, comentó: “Estos equipos no son solo para la Asociación, sino para todo el cantón”.
del suelo, implementación de camas, abonado, fertilización, instalación de riego por goteo y la incorporación de variedades de mayor rendimiento. Con el apoyo técnico y la producción de productos orgánicos, se espera un incremento significativo en la producción, proyectando al menos un 30 % más de rendimiento mediante la implementación de fertirrigación y otras acciones.
Castro destacó que, además de tener un excelente mercado, se trabajará en

APOYO. La iniciativa surge de la necesidad de tecnificar la producción que beneficia a familias productoras con un acompañamiento técnico especializado.
estrategias para la comercialización de fresas, incluyendo la capacitación en el
procesamiento de derivados para agregar valor al producto.

CIUDAD 07
Extranjeros son vulnerables por inseguridad en Vilcabamba
La comunidad extranjera de Vilcabamba, alarmada por la creciente inseguridad, exige a las autoridades medidas efectivas. La reciente marcha mostró la unidad que existe en la parroquia en la búsqueda de soluciones para conservar este pueblo mágico. y dos motocicletas adicionales para reforzar la presencia policial en Vilcabamba. “La gobernadora y el coronel ya han asegurado el envío de un nuevo patrullero a Vilcabamba, así como de dos motocicletas adicionales. Esto es un primer paso, pero necesitamos más acciones concretas”, señaló Ordóñez. Entre las soluciones propuestas por la comunidad están la instalación de sistemas de vigilancia y la formación de grupos de seguridad comunitarios que incluyan tanto a ecuatorianos como a extranjeros. Ordóñez y Marsan coincidieron en que la cooperación entre todas las comunidades es esencial para restaurar la tranquilidad en Vilcabamba y proteger su reputación a nivel internacional.
Vilcabamba, una parroquia de Loja conocida por su atractivo turístico y recientemente declarada “Rincón Mágico”, enfrenta una creciente preocupación por la seguridad que afecta principalmente a su comunidad extranjera. Robert Ordóñez, organizador de una marcha realizada el lunes pasado, explicó que el evento buscaba llamar la atención sobre los recurrentes robos que afectan tanto a los residentes locales como a los extranjeros, especialmente a los de la tercera edad provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa.
En una entrevista para la alianza SR Radio, Radio Planeta y Diario La Hora, Robert Ordóñez destacó que la marcha se programó como respuesta a la ola de robos y asaltos que ha perturbado la tranquilidad de Vilcabamba. “Estamos cansados de los constantes robos a domicilios que se vienen suscitando en la parroquia, especialmente a la comunidad extranjera. Estas personas, muchas de ellas de la tercera edad, no pueden vivir con el miedo constante a la delincuencia”, afirmó Ordóñez. Carl Marsan, representante de la comunidad extranjera, expresó su inquietud por la situación de inseguridad, señalando que muchos extranjeros están considerando regresar a sus países de origen debido a los frecuentes asaltos y robos.

en Vilcabamba durante 13 años, explicó que la comunidad extranjera está profundamente preocupada por los temas de seguridad, ya que los robos y asaltos no solo afectan su bienestar, sino también la economía local basada en el turismo. “Una persona de otro país compra una propiedad, construye una casa, arrienda una vivienda y no puede dormir en la noche porque suceden robos y hay mucha violencia. La comunidad extranjera en general está pidiendo más seguridad”, agregó.
La marcha no solo buscaba visibilizar el problema, sino también presionar a las autoridades locales y nacionales para que tomen medidas efectivas. “Vilcabamba es un ente turístico, recién declarado ´Rincón Mágico´, y eso tenemos que cuidar. La marcha fue para reclamar a las autoridades que se centren más en Vilcabamba y que no dejemos que estos problemas de seguridad nos afecten a nivel nacional e internacional”, afirmó Ordóñez.
Marsan sugirió que los barrios deberían unirse para implementar medidas de seguridad como alarmas comunitarias y grupos de WhatsApp para alertar sobre actividades sospechosas. “La comunidad extranjera está dispuesta a colaborar, incluso económicamente, para mejorar la seguridad. Ya estamos viendo cómo invertir en sistemas de cámaras y alarmas comunitarias entre ecuatorianos y extranjeros”, explicó.
“La seguridad en Vilcabamba está comprometida, lo que afecta tanto a residentes como a turistas. Muchos extranjeros están viendo otras opciones para mudarse porque la situación aquí se ha vuelto insostenible”, comentó Marsan.
El Municipio de Saraguro ofrecerá cursos vacacionales gratuitos
El Municipio Intercultural de Saraguro como todos los años, viene impulsando espacios de sano esparcimiento para que los niños, niñas y jóvenes de Saraguro, puedan ocupar su tiempo libre y aprender diferentes disciplinas artísticas y deportivas, en ese sentido promueve los
cursos vacacionales 2024. Para el Burgomaestre, Abel Sarango, el objetivo planteado dentro de su administración, es brindar estos espacios los cuales enriquecen a la ciudadanía en el ámbito cultural, conscientes de la situación económica de la mayoría de
Marsan, quien ha vivido
los hogares saragurenses y sobre todo los sectores vulnerables, promovemos estos cursos gratuitos donde se explora las habilidades de nuestros hijos e hijas, resalto la primera autoridad municipal.
Las inscripciones se están receptando en el Departamento de Interculturalidad, del Municipio de Saraguro, hasta este día viernes 12 de julio del 2024; los cursos va-
En respuesta a la marcha y las demandas de la comunidad, las autoridades locales se comprometieron a mejorar la seguridad en la parroquia. Entre las medidas prometidas se incluye el envío de un nuevo patrullero
Finalmente, Ordóñez hizo un llamado a las autoridades para que se comprometan a largo plazo con la seguridad de Vilcabamba. “No podemos seguir tapando estos problemas. Necesitamos soluciones de raíz y un compromiso real de las autoridades para garantizar que Vilcabamba siga siendo un lugar seguro y tranquilo para todos sus residentes y visitantes”, concluyó. (YP)
cacionales se desarrollarán en las siguientes disciplinas; danza y baile moderno, dibujo y pintura, natación, manualidades, juegos al aire libre y fotografía. Al finalizar los talleres la Municipalidad realizará un evento donde los participantes demostrarán y expondrán, las obras y habilidades adquiridas, mediante una casa abierta, además a todos se les entregará un certificado por su participación.
EL DATO
El lunes 15 de julio se realizará la inauguración de los cursos vacacionales, mediante un acto protocolario, a las 10:00, frente al Hall Municipal.
COMUNIDAD. Nativos y extranjeros de Vilcabamba solicitan medidas urgentes a las autoridades para mejorar la seguridad en la zona.
Cuenca se promociona en Loja como el destino turístico estrella de estas vacaciones
Cuenca presenta su variada oferta turística en Loja, destacando seguridad, cultura, y atractivos naturales. La campaña “Todos están en Cuenca” promete una experiencia inolvidable para todos los visitantes. En una vibrante jornada de promoción turística, la ciudad de Cuenca se presentó en Loja para destacarse como el destino preferido para estas vacaciones. La invitación, liderada por el concejal Román Caravajo, delegado del alcalde de Cuenca, y la directora de la Fundación de Turismo de Cuenca, Daniela Villavicencio, tuvo como objetivo mostrar las diversas facetas que hacen de Cuenca un lugar inigualable para visitar y explorar.
Caravajo subrayó la diversidad cultural, gastronómica y natural que caracteriza a Cuenca, comparándola con otras provincias y cantones del Ecuador. El representante también resaltó los esfuerzos significativos en seguridad, servicios, movilidad y conectividad que se han implementado para garantizar que los turistas tengan experiencias grandiosas en la ciudad. “Más de 18 mil extranjeros residen en Cuenca, y nuestras altas tasas de turismo y seguridad nos respaldan como un destino turístico adecuado,” añadió.
Daniela Villavicencio, directora de la Fundación de Turismo de Cuenca, detalló la campaña “Todos están en Cuenca”, la cual está diseñada para atraer a familias,

jóvenes, parejas y operadores turísticos. “El día de hoy estamos cerrando una caravana de promoción que comenzó la semana anterior en Quito y Ambato, y hoy culminamos en Loja,” explicó Villavicencio. La campaña incluye una agenda de más de 70 actividades turísticas que abarcan gastronomía, cultura, aventura y rutas religiosas en el centro histórico y sus iglesias. “Queremos ofrecer una variedad de opciones para que los turistas
y visitantes nacionales e internacionales disfruten de Cuenca, uno de los mercados turísticos más importantes del país,” afirmó.
Sofía Aguirre, representante de los operadores turísticos de Cuenca, también participó en el evento, resaltando los paquetes turísticos que abarcan desde el centro histórico de Cuenca hasta el Parque Nacional Cajas. “Nos hemos enfocado en tener una gama de productos sumamente amplia
Gala de música española: Maestro Vicente Luna toma la batuta en el evento
El maestro español Vicente Luna dirigirá la Orquesta Sinfónica de Loja en el esperado XXI Concierto de Temporada, el viernes 12 de julio a las 20:00 en el majestuoso Teatro Benjamín Carrión Mora.
“Encantos de la Península Ibérica” Bajo este evocador título, el concierto promete llevar a los asistentes por la rica tradición musical española. La noche comenzará con la encantadora Sinfonía “Una cosa rara” de Vicente Martín y Soler, seguida de la majes-
tuosa Sinfonía en Re menor de Juan Crisóstomo de Arriaga. Estas obras requieren un alto nivel interpretativo y serán presentadas magistralmente por la orquesta. El viaje musical continuará con una selección de piezas que capturan la esencia de la zarzuela y la música clásica española: el Preludio de “La Revoltosa” de Ruperto Chapí, el Preludio de “El Bateo” de Federico Chueca, el Intermedio de “La Leyenda del Beso” de Reveriano Soutullo y Juan Vert, la vibrante
Danza de “La vida breve” de Manuel de Falla, el evocador intermedio de “Goyescas” de Enrique Granados y el dinámico Intermedio de “La Boda de Luis Alonso” de Gerónimo Giménez.
Sobre el Director Invitado Vicente Luna es director titular de la l’Orchestre d’Harmonie de la Ville du Havre y de la Orchestre Symphonique Henri Dutilleux de Clamart. Es profesor de dirección de orquesta en varios conservatorios fran-
para que no existan limitaciones,” mencionó Aguirre, destacando actividades como camping, trekking, y experiencias gastronómicas y culturales. “Nuestro fuerte es el Parque Nacional Cajas, con actividades para todas las edades, desde familias con niños hasta personas de tercera edad,” añadió.
La caravana de promoción también buscó fortalecer los lazos con los operadores turísticos de Loja y otros destinos. Villavicencio explicó
ceses, incluyendo el Conservatorio Maurice Ravel de Paris y el Conservatorio Henri Dutilleux de Clamart. Luna ha dirigido a destacados músicos como Philippe Cuper, Alexis Demailly, y Vincent David, entre otros. También ha dirigido diversas orquestas y bandas en países como Francia, Portugal, Italia, España, Colombia, Ecuador, y Cuba. Anteriormente fue Director de la Orquesta Municipal de Guatemala. Como tubista y director de orquesta, ha actuado en países como Costa Rica, Colombia, Bolivia, Ecuador, Alemania, Taiwán, Corea del Sur, Noruega, Finlandia, Inglaterra, Bélgica, Grecia, Italia, Suiza,
Preparativos para recibir a los turistas
Cuenca está preparada para recibir a turistas nacionales e internacionales con una planta hotelera adecuada y una oferta diversa que garantiza una experiencia memorable. “El sector privado también se ha preparado para ofrecer servicios de cafetería, alojamiento y otros servicios adecuados,” mencionó Caravajo. La colaboración entre entidades públicas y privadas, así como los GAD parroquiales, refleja la unidad y el esfuerzo conjunto para posicionar a Cuenca como el destino turístico estrella del Ecuador.
Con esta campaña, Cuenca no solo reafirma su estatus como un destino turístico seguro y atractivo, sino que también busca fortalecer la economía local a través del turismo, ofreciendo experiencias inolvidables a todos sus visitantes. (YP)
Andorra, España, Portugal y Cuba. Entre sus próximos proyectos destacan la dirección de la ópera cómica “La Perichole” de Offenbach y su participación como director invitado en la Florida International University en Miami, EE.UU.
Invitación
Invitamos cordialmente a todas las familias lojanas y visitantes a unirse a este evento especial en el Teatro Benjamín Carrión Mora el viernes 12 de julio a las 20:00, con entrada libre. Disfruten de la pasión, talento y magia de la música española bajo la dirección del maestro Vicente Luna. que la campaña no solo busca atraer turistas durante las vacaciones de julio y agosto, sino también establecer conexiones duraderas entre los operadores turísticos de Loja y Cuenca. “Queremos que los paquetes turísticos promocionados desde Loja incluyan a Cuenca como destino,” indicó.
CULTURA. La riqueza de Cuenca se refleja en su vibrante cultura, deliciosa gastronomía y hermosos espacios naturales, atrayendo a turistas de todo el mundo.
Si bien es cierto que en los últimos años los carbohidratos han ganado mala reputación, esto no se debe a que sean un nutriente malo per se, sino que existen algunos alimentos que aportan versiones refinadas de este nutriente como las galletas, dulces y otros alimentos poco nutritivos. Sin embargo, los carbohidratos son un nutriente esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
La Dra. Cecilia Solís - Rojas, Miembro del Consejo Consultor de Herbalife, explica que los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo junto con las proteínas y las grasas. Además, detalla que su principal función es proporcionar energía al cuerpo, la cual se almacena en forma de glucógeno en el hígado y los músculos.
A continuación, la experta de Herbalife presenta los mitos y verdades más comunes que han surgido en torno a este tema:
1. Hay que evitar los carbohidratos porque engordan - MITO Hay que recordar que por sí solo un alimento no engorda; todo depende de las cantidades que se consuman. En este caso puedes hacer
NUTRIENTES: Los carbohidratos son un nutriente esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Mitos y verdades de los carbohidratos: 6 puntos clave
Puede que hayas escuchado que para bajar de peso debes eliminar completamente los carbohidratos de tus comidas diarias o que no aportan nutrientes y que, por lo tanto, no los necesitas. ¿Pueden ser ciertas estas afirmaciones? Pues la respuesta es no.
una buena elección optando por aquellos alimentos que te aporten hidratos de carbono complejos, vitaminas y minerales y fibra, como frutas y granos integrales, y evitar aquellos que te proporcionan calorías “vacías” como bebidas azucaradas, dulces, bollería, etc.
2. No se deben consumir carbohidratos en la noche - MITO Es importante ingerir en cada comida los tres macronutrientes que el cuerpo necesita: proteínas, grasas y carbohidratos. Lo que debes tener en cuenta son las porciones que consumirás, su calidad nutricional y se recomienda que la última comida
que realices sea 3 horas antes de irte a descansar.
3. Hay distintos tipos de carbohidratos - VERDAD Los tres principales tipos de carbohidratos son:
° Azúcares: Forma simple de carbohidratos y se encuentra naturalmente en frutas, verduras, leche y derivados. En este grupo hay diferentes tipos de azúcares como la fructosa de las frutas, la sacarosa del azúcar de mesa y la lactosa de la leche. Los azúcares agregados pueden encontrarse en muchos alimentos como las bebidas azucaradas y golosinas.
° Almidón: Es un carbohi-
drato complejo, formado por varias unidades de azúcar juntas y se encuentra naturalmente en verduras, granos y legumbres, entre otros.
° Fibra: También es un carbohidrato complejo difícil de descomponer por el organismo y se encuentra naturalmente en frutas, verduras, granos integrales y menestras secas.
4. Los carbohidratos pueden protegerte contra ciertas enfermedades - VERDAD
El consumo regular de alimentos ricos en fibra contribuye al mantenimiento de la salud gastrointestinal, además de apoyar la salud cardiovascular.
5. S i no realizas ejercicios físicos no es necesario que consumas carbohidratosMITO
Para quienes practican algún deporte regular y para quienes no realizan mucha actividad física, los carbohidratos deben ser parte de su alimentación diaria ya que son un macronutriente esencial; lo que variará son las cantidades según los requerimientos nutricionales de cada individuo.
6. Los carbohidratos pueden mejorar el rendimiento físico - VERDAD
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo, por lo cual cumplen un rol de gran importancia a la hora de entrenar. Luego del entrenamiento físico, el consumo de alimentos que aporten carbohidratos permite reponer las reservas de glucógeno en los músculos, facilitando la recuperación y reduciendo la fatiga muscular.
Finalmente, la Dra. Solís – Rosas enfatiza que la clave está en mantener una alimentación equilibrada y sostenible. “No olvides consultar con tu médico de cabecera o con tu nutricionista para determinar cuáles son las cantidades adecuadas de carbohidratos según tus requerimientos individuales”, concluye la representante de Herbalife.

Google Translate añade 110 nuevos idiomas
Esta actualización, la más grande en la historia del traductor, fue anunciada a través de una entrada en el blog de la corporación estadounidense.


Con esta expansión, la plataforma ahora admite un total de 243 idiomas.
Nuevos idiomas
Entre los nuevos idiomas incluidos en Google Translate se encuentran el dialecto cantonés del chino, varios criollos, el indoario awadhi y el marwadi, así como el tibetano, el sami del norte y el bretón, entre otros.
Incluye 13 idiomas hablados en Rusia, tales como el ávaro, bashkir, buriato, checheno, chuvasio, osetio, udmurto, chukotka, tuvano, yakuto, tártaro de Crimea, komi y lugomariano.
Esta adición es significativa ya que permite a comunidades regionales y minoritarias acceder a herramientas de traducción en sus lenguas maternas, promoviendo la preservación y el uso de estos idiomas.
Tecnología de inteligencia artificial detrás de la actualización
El éxito de esta expansión se debe en gran parte al uso de la inteligencia artificial, específicamente al modelo de lenguaje grande PaLM de Google.
Según la compañía, este modelo ha demostrado ser especialmente eficaz con idiomas estrechamente relacionados, como los idiomas relacionados con el h indi, tales como el awadhi y el marwadi, y con idiomas criollos franceses como el criollo de Seychelles y el criollo de Mauricio.
La capacidad de PaLM para manejar estas similitudes lingüísticas ha permitido una traducción más precisa y eficiente.
Historia y evolución de Google Translate Google Translate fue lanzado por primera vez en 2006 y rápidamente se convirtió en una herramienta esencial para millones de usuarios en todo el mundo.
Impacto global y alcance Google señaló que los nuevos idiomas añadidos son hablados por aproximadamente 614 millones de personas, lo que equivale al 8% de la población mundial. Este incremento no solo amplía el alcance del servicio, sino que también subraya la importancia de la inclusión lingüística en el mundo digital. Todos los nuevos idiomas ya están disponibles para los usuarios en la página principal del servicio, facilitando la traducción de textos y conversaciones en una variedad más amplia de lenguas.
En 2016, más de 500 millones de personas utilizaban el servicio diariamente, lo que demuestra su popularidad y utilidad. En marzo de 2021, el número de descargas de la aplicación móvil del servicio superó los mil millones, consolidando aún más su posición como líder en el campo de la traducción automática.
La inclusión de nuevos idiomas en Google Translate destaca la importancia de la diversidad lingüística en la era digital.
Google no solo facilita la comunicación entre personas de diferentes culturas, sino que también contribuye a la preservación y revitalización de lenguas que podrían estar en peligro de desaparecer. (JNG)

Noboa y Abad ponen en debate la visión del binomio presidencial
Analistas políticos y consultores recomiendan que los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia sean un equipo de trabajo y no tomen la ruta del binomio de Daniel Noboa y Verónica Abab.

Binomio Noboa- Abad pone en debate las características de los vicepresidenciables. Foto: Archivo
Las elecciones presidenciales en Ecuador serán en pocos meses y unos 10 precandidatos han anunciado su aspiración a dirigir el destino del país. Los nombres para ocupar la Presidencia de la República abundan, pero la Vicepresidencia sigue viéndose como una moneda de cambio para garantizar una alianza electoral. La relación de conflicto que mantienen el presiden-
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Ambi S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentran disponibles en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sánchez Iñíguez Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
te de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , se suma a otras relaciones confictivas en este mismo nivel político. Incluso, el expresidente José María Velasco Ibarra en (1968-1970) llegó a califcar a su vicepresidente, Jorge Zavala, como “un conspirador a sueldo”.
El binomio Noboa- Abad es un claro ejemplo de lo que no debe ocurrir, al convertirse en antagonistas. El mandatario en su última entrevista señaló que “se irá solita ”, en una muestra de desprecio a su compañera de fórmula, con quién no cruza palabras desde que avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones adelantadas. La figura vicepresidencial tendrá en estas elecciones una importancia fundamental para la generación de alianzas, sobre todo para quienes aspiren a competir con Noboa, quien buscará la reelección y parte con una intención de votos del 35,2%, según las cifras de Cedatos.
Líneas ideológicas
Para los analistas consultados por LA HORA la fgura vicepresidencial debe “complementar ” al Presidente de la República, tanto en la
Ciudadana , Ruth Hidalgo detalló que la historia muestra que los desencuentros entre Presidente y Vicepresidente, son el resultado de que ambas fguras no están ligadas “a una decisión proveniente de un proceso estructural de un partido o movimiento político”.
Indicó que, en los últimos años, la designación de la Vicepresidencia obedece a un proceso de valoración de forma. “Si es hombre, tiene que ser mujer, si el candidato a la Presidencia es de la Costa, el vicepresidente debe ser de la Sierra y viceversa, todas esas son consideraciones que se hacen en el momento de hacer un binomio y no se hacen consideraciones de fondo”.
línea ideológica , como en el desarrollo del proceso de gobierno. La directora de la Corporación Participación
Cambiar la visión para elegir al binomio
°Hidalgo destacó que Ecuador se encuentra en un momento político en el que debe cambiarse la visión para elegir a los binomios presidenciales.
Señaló que “tener un binomio tiene que ser una oportunidad de tener un colaborador cercano, un socio estratégico, mientras no sea así, es probable que cualquiera que llegue a ese puesto sea visto como una amenaza o como una persona que no aporta”, lamentó. Por su parte, Grace Jiménez señaló que sería bueno “que todos los binomios compartan sus agendas programáticas y hagan públicas las delegaciones que tendrán los o las vicepresidentes”. También recomendó buscar fórmulas para organizar un debate entre los candidatos a la Vicepresidencia.
Para Hidalgo lo fundamental, “es que se escoja como binomio a una persona con la cual el presidente haya tenido la oportunidad de cruzar ideas de un modelo democrático, al menos ser una persona que haya participado con el presidente en la ejecución del plan de gobierno”.
Desde este punto de vista, el candidato a la Vicepresidencia, “debería ser el soporte y el apalancamiento en los temas que el presidente le delegue”.
¿Complementar o protagonizar?
La analista y exasambleista, Nathalie Arias, coincidió en que la fgura vicepresidencial debe complementar las ideas y competencias de la fgura presidencial “de manera que pueda suplir y encargarle la Presidencia por cualquier eventualidad”. también deben “tener un espacio en la escena política” para apuntalar las alianzas y que fortalezcan a sus organizaciones políticas
La consultora comunicacional y académica Grace Jiménez destacó que, tomando en cuenta la paridad de género, “sería importante que las vicepresidentes, si vienen de alianzas o no, no sean complementos, sino protagonistas de un proyecto nacional de poder”. En este sentido, quienes asuman esa condición deben tener “firmes convicciones y que no sean consideradas adornos en el binomio”. (ILS)
HECHO.
Bronca Gobierno-Asamblea lastima la misma democracia
La precampaña para las elecciones de 2025 empieza a tomar fuerza en la Asamblea, donde el tratamiento de políticas públicas se reemplaza por temas de combate a la violencia o empleo.

Con la precampaña electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, en la Asamblea Nacional ya se siente la disputa por ‘ganar votos’. Y para eso los políticos utilizan temas sensibles, como el combate de la violencia, la delincuencia y la generación de empleo.
“Esto no es de demócratas. La política debe ser un camino para mejorar la calidad de la democracia y para llegar a acuerdos que nos benefcien a todos, pero en la Asamblea se hace todo lo contrario”, dijo el abogado y docente de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito, Arturo Moscoso, en una entrevista
en Radio Democracia, este 10 de julio de 2024. Esto quedó demostrado en las últimas horas. Las agendas del correísmo, socialcristianos y ADN alejan la posibilidad de superar, a través del diálogo, una pugna de poder que se intensifcó el 5 de junio, cuando el viceministro de Gobierno, Esteban Torres , interpretó que una mayoría de oposición en la Asamblea habría intentado enjuiciar políticamente al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
Las posiciones extremas generadas a raíz de las continuas acusaciones de Torres y las permanentes res-
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA CLARA” Fundada el 10 de septiembre de 1989 - Acuerdo Ministerial 371 Actualizada mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°- MD-CZ3-2016-RE-000042
Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA
Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 26 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en calle Rey de Oriente y Jatun Vinillo, bajos del mercado municipal. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
puestas del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), bloquearon un posible diálogo y el impasse está lejos de superarse.
El 9 de julio, en una entrevista radial, Kronfle, quien se perfila como una de las cartas presidenciales del PSC para 2025, llamó al Gobierno a dialogar. “Le extiendo la mano al Gobierno para que venga a dialogar con la verdad y trabajemos juntos como lo habíamos venido haciendo”.
Su pedido a la adminis-
tración del presidente de la República, Daniel Noboa, ocurrió pocas horas después de que en varias ocasiones acusó al régimen de haber iniciado una guerra mediática sin precedentes en contra de la Asamblea. Luego, poco después de llamar al diálogo, Kronfe afrmó que la gobernabilidad debe ser entendida como la buena política desde cualquier poder del Estado. Un lleva y trae insufrible.
Gobierno condiciona el diálogo Valentina Centeno, jefa de bloque de ADN, puso condiciones ante el llamado al diálogo de Kronfle. “Cuando se deje de desvincular a personal de confianza (del bloque de ADN), y se terminen las acciones contra el Gobierno, con mucho gusto se podrá abrir el diálogo”. Centeno se refirió a que el 9 de julio se enteró que en la Comisión de la Asamblea de Desarrollo Económico , que ella preside, se dejó sin secretario y prosecretario.
Centeno también rechazó la investigación que el Con-
sejo de Administración de la Legislatura (CAL) adelanta en su contra, por presuntamente hacer mal uso de las instalaciones de la Asamblea y que podría derivar en una sanción de 30 días de suspensión.

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA para el periodo comprendido del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2028. Santa Clara, 11 de julio del 2024 Cordialmente


En las próximas horas, el CAL, presidido por Kronfe, resolverá si sanciona o no a Centeno, quien el 20 de junio dijo que la “vieja política” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental de Noboa . “Quieren declararlo loco en el Pleno de la Asamblea y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso, y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros”, expresó Centeno en esa ocasión.
Pero Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), califcó las afirmaciones de Centeno de “falsas”, y dijo que el CAL es el competente para establecer si procede o no una sanción disciplinaria por las “desacertadas” declaraciones que no están de acuerdo con la realidad de los hechos.
Otro elemento que traba el diálogo, es el tratamiento de las solicitudes de juicios políticos que se tramitan en la Comisión de Fiscalización, en contra de los ministros de Noboa, entre ellos, de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, entre otros.
Por esto, los politólogos, como Moscoso, ya ven con desdén el desencuentro y la bronca en lo más alto del poder. (SC)
ACTUACIONES En la Asamblea empieza a tomar fuerza la precampaña electoral (Foto Asamblea).
Caída en rentabilidad de bancos y cooperativas desnuda la crisis
Entre 4 y más de 5 puntos ha caído la rentabilidad de bancos y cooperativas. Esto significa menos crédito e inversión en una economía que va camino a la recesión.
Sectores políticos y sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) continúan con un discurso en el que se acusa a las grandes empresas, entre ellas los bancos, de tener ganancias extraordinarias mientras el país está en crisis.
A pesar de que bancos y cooperativas tienen que pagar impuestos temporales y otras cargas, que este 2024 se llevarán el 52% de su utilidad, se siguen escuchando propuestas de imponerles más tributos.
Esto, como ha repetido varias veces Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ahuyenta a los inversionistas nacionales y extranjeros . Además, se limita el crédito. En ese contexto de presiones por exprimir dinero del sector privado al fsco, de encarecimiento del fnanciamiento local e internacional, y de aumento de la morosidad, la rentabilidad de los bancos ha caído de manera importante.
En diciembre de 2023, se cerró con una rentabilidad del 12,36%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtenía 12 centavos de utilidad.

Rentabilidad de los bancos en América Latina
pronunciada. En 2019, las cooperativas generaban 8,09%, lo que representa que han perdido 5,4 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
¿Por qué es una mala noticia?
Existe un límite legal de cuánto puede prestar un banco: por cada dólar que un banco tiene en su patrimonio , puede prestar máximo 10 dólares.
Un mayor patrimonio es lo que permite a la banca expandir el crédito; y una de las principales vías de hacer crecer el patrimonio es la reinversión o capitalización de utilidades.
Pero, si la rentabilidad cae, y buena parte de ella se va en impuestos y otras obligaciones, las instituciones financieras se quedan con cada vez menos espacio para financiar emprendimientos, inversiones e incluso el consumo de los ciudadanos.
¿ E stamos a puertas de la cuarta recesión en 17 años?
° Según el último boletín de coyuntura económica del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (I EE P), la recesión está tocando a la puerta del país.
Todos los indicadores importantes en la economía, desde el empleo, el consumo de los hogares y hasta el crédito, están a la baja. “En la actualidad, con la gran mayoría de indicadores mostrando signos de desaceleración, vemos como estamos a las puertas de volver a entrar en fase recesiva, pero esta vez partiendo de niveles de empleo y producción más reducidos y frágiles”, puntualizó el IEEP.
Esta nueva recesión sería la cuarta en los últimos 17 años.
Gráfico: La Hora
Pero, según cifras del Datalab de la Asociación de Bancos Privados, con corte a junio de 2024, la rentabilidad cayó al 8,95%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtiene menos de 9 centavos de utilidad.
Se forma un círculo vicioso porque la crisis económica ha disparado, por ejemplo, la morosidad de la cartera de microcrédito a más del 10%. Hace dos años, la morosidad no superaba el 6%.
Entre 2008 y 2009, como consecuencia de la crisis financiera mundial y las medidas económicas equivocadas del régimen de Rafael Correa, la economía cayó en recesión.
En 2014, la caída del precio del petróleo y el agotamiento del modelo correísta de gasto público, también provocaron que la economía caiga.
En 2019, antes de la pan-
CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN” El Presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial “Antonio José Holguín” (AM: Nro. 3387 del 08 de Agosto de 2014) perteneciente a la Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, CONVOCA a Asamblea General de Elecciones a los clubes FILIALES, para el miércoles 24 de julio de 2024 (Artículos 15 y 16 del Reglamento Sustitutivo-LDEFR), a las 19H00 en la sede ubicada en las calles Augusto Dávalos y 13 de Diciembre del Barrio Central, en la misma que se tratará el siguiente Orden del Día:
1. Recepción de acreditaciones y constatación del quórum 2. Elección del nuevo Directorio de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial de Antonio José Holguín (período 2024-2026)
La Asamblea General de Elecciones se instalará en la primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales, en caso de no existir el quórum a la hora señalada, se realizará una segunda convocatoria (Art. 17 RG-LDEFR). Los delegados de los clubes filiales, serán los presidentes quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en caso de subrogación, presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la LIGA (Art. 18 RGLDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres vocales principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la Liga).

demia , los bancos generaban una rentabilidad del 13,90%. Esto significa que actualmente los bancos han perdido 4,95 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
Asimismo, en diciembre de 2023, las cooperativas cerraron con una rentabilidad del 3,88%, es decir, por cada dólar en el patrimonio, se obtenía casi 4 centavos de utilidad.
A junio de 2024, la rentabilidad cayó al 2,69%, es decir, por cada dólar de patrimonio se obtienen 2,69 centavos de utilidad.
Si se analiza frente a la rentabilidad antes de la pandemia, la caída es más
Ya a fnales de 2023, LA HORA advertía del incremento de la morosidad, de la mano de la crisis económica y la inseguridad.
Mayor cartera con problemas obliga a más provisiones y más gastos que reducen la rentabilidad y el espacio para entregar nuevos préstamos.
A la vez, entregar menos crédito es un pésimo negocio para los bancos. Casi $9 de cada $10 que generan son resultado del fnanciamiento que dan a sus clientes.
Al final todos pierden: los bancos, las cooperativas, los emprendedores, las empresas y la economía en general. (JS)
Entre 2016 y 2019, no se volvieron a recuperar los niveles de 2014; y en 2020 sucedió la pandemia y la economía nuevamente cayó en recesión.
La recuperación entre 2021 y 2022 fue parcial e insuficiente, de acuerdo con el IEEP, por lo que la nueva recesión encuentra a la economía ecuatoriana débil.
En total, 11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.
Ing. Paulo Nicolay Ramón Fonseca PRESIDENTE LDBP “AJH”
Juicio por asesinato de Villavicencio avanza sin la colaboración del FBI
En el juicio por el magnicidio no se contempla el trabajo del FBI. Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, critica esta y otras acciones de la Fiscalía.

INDAGACIÓN. Se desconocen los avances sobre las investigaciones de los responsables de matar, en la cárcel, a los sicarios de Fernando Villavicencio.
El 1 de julio de 2023 Fernando Villavicencio visitó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas como candidato a la Presidencia de la República. Ese día, un grupo de sicarios falló en su intento por asesinarlo. Lo volvieron a intentar, pero, esta vez, con asesinos a sueldo de otro país.
Aunque no hay más detalles sobre por qué el sicariato no se cumplió ese día, el testigo protegido de la Fiscalía dijo que fue ahí que Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, tomó las riendas de la operación y contrató a sicarios colombianos, entre ellos a alias ‘Ito’, quien murió abatido tras asesinar al político y periodista.
La primera operación habría estado en manos de alias ‘Chino Onda ’, mencionado durante el juicio pero no procesado.
Alias ‘Invisible’ es señalado como uno de los líderes de la banda los Lobos y –según las pruebas presentadas por Fiscalía durante el juicio– fue desde su celda en la cárcel de Cotopaxi que organizó el magnicidio. Actualmente, Angulo cumple prisión en la cárcel La Roca y espera por una sentencia en el juicio del caso de Villavicencio, que se reinstalará este 12 de julio de 2024, en Quito.
Las entrevistas del FBI El 13 de agosto de 2024, cua-
tro días después de que Villavicencio fuera asesinado, un grupo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegó a Ecuador para colaborar con las investigaciones, por pedido del presidente de la República de ese entonces, Guillermo Lasso.
Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dijo a LA HORA que los investigadores de esta agencia entrevistaron a los sicarios que se encontraban recluidos en una cárcel de Guayaquil y otra de Quito.
El trato –indicó Sarauz–era garantizarles la vida fuera del país a cambio de información que permitiera llegar, especialmente, a los autores intelectuales. Sin embargo, entre el 6 y 7 de octubre de 2023 los siete sicarios (seis colombianos y un ecuatoriano) fueron asesinados en la cárcel, durante un amotinamiento.
“La fscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevis-
Este 12 de julio de 2024 se reinstalará la audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio. EL DATO
tas con los sicarios”, indicó Sarauz.
Pese a la información que tiene Sarauz, en la audiencia de juicio la Fiscalía no mencionó nada sobre el FBI. Los testigos relataron los hechos del 9 de agosto de 2023. Los peritos indicaron cómo cotejaron la información para determinar quiénes planearon y ejecutaron el crimen. Pero nunca se mencionó ninguna colaboración del FBI. Muchos menos, la entrevista a los sicarios.
El 5 de julio de 2024, cuando se cumplió el séptimo día de juicio, y se terminó la fase de presentación de pruebas, la fiscal del caso, Ana Hidalgo, dijo que analizaría la posibilidad de dar declaraciones; pues este caso se ha tratado con hermetismo. De hecho, al consultar el caso en la Función Judicial, el último registro en torno a Villavicencio es de mayo de 2023 por un proceso de delito de información de circulación restringida en contra del político y periodista. El portal de búsqueda judicial no contiene información sobre el asesinato del excandidato presidencial.
Asesinato sin investigación Sarauz criticó que en la Fiscalía no se haya investigado qué pasó el día en el que los sicarios fueron asesinados. “Quiénes son los guías que movieron a
Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:
1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2. Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
3. Cómplice: Érick Ramírez.
4. Cómplice: Víctor Flores.
5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.
° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas con los sicarios hechas por el FBI”
VERÓNICA SARAUZ VIUDA DE FERNANDO VILLAVICENCIO
los sicarios de pabellón o qué pasó con el director de la cárcel. Nada se ha investigado”.
A Sarauz le llama la atención que el trabajo hecho por el FBI no se incluyó en la investigación que derivó en el juicio contra cinco personas (ver recuadro).
“Cuando fueron asesinados los sicarios estábamos en la ampliación de la instrucción fiscal. Pero la Fiscalía no vinculó a nadie más o no quería”, agregó la viuda de Villavicencio. (AVV)
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)

De conformidad con la establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifca a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Intiyana Solar S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las ofcinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de Julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sanchez Iñíguez
Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
Pueblos amazónicos peruanos aprueban reactivar una extracción petrolera
Las comunidades indígenas de la Amazonía aprobaron una consulta previa y lograron un contrato con 79 acuerdos que les favorecen.
LIMA. Comunidades indígenas de la Amazonía peruana aprobaron en una consulta previa la reactivación de la explotación petrolera de Perupetro y la compañía Upland Oil & Gas LLC, mediante un contrato que incluye 79 acuerdos que se implementarán durante los próximos cuatro años en benefcio de estas poblaciones.
Entre las medidas acordadas se destaca el compromiso de destinar el 2,5% de la producción fiscalizada del Lote 8, ubicado en la región de Loreto, a un fondo social, que será usado para invertir en salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y electrificación rural, explicó el ministerio.
Tras la consulta, se firmó el contrato de licencia temporal entre Perupetro y Upland Oil & Gas LLC Sucursal del Perú, el cual incluye un periodo de actividades preoperativas por un plazo de 120 días.
En el comunicado, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que definió como “histórico”.
Inversiones y desarrollo
“La población quiere que haya más inversiones , pues esto abre posibilidades de crecimiento para las familias y posibilita construir un futuro para sus hijos y las siguientes generaciones. Poner en valor los recursos del Lote 8 en el menor plazo posible fue uno de los objetivos que nos trazamos en esta gestión”, afrmó el ministro.

Señores
Agregó que este posicionamiento favorable de las comunidades “deja en claro” que en el departamento de Loreto “la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo que se podrán generar a partir de las actividades de hidrocarburos”.
La Oficina General de Gestión Social del Ministerio instalará el grupo de trabajo multisectorial para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de consulta Previa del Lote 8, lo que permitirá activar acciones que contribuyan a su desarrollo. (EFE)
"LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE"
FUNDADA EL 28 DE MARZO DE 1994. - ACUERDO MINISTERIAL 1504
ESTATUTO RESOL. ADMINIS. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0098,13/08/2021 10/07/2024 8:50:32
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE
Clubes Deportivos Especializados Formativos Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Patate, Liga Deportiva Cantonal de Patate, de conformidad con lo que dispone el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 22 literal c) del Estatuto de la institución, se procede a convocar a los Clubes Filiales con sus respectivos representantes (1) a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 29 de octubre del 2024 al 29 de octubre 2028.
DIA: DOMINGO 28 DE JULIO DEL 2024.
HORA: 10H00
LUGAR: SEDE DEPORTIVA (Av. Ambato Junto al Estadio Municipal).
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea. (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).
3. Elección del Directorio de L.D.C.PATATE. Periodo 29 de octubre 2024 al 29 de octubre 2028.
NOTA:
- El quorum será conforme a lo Establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia en el Art. 21 del Estatuto de la institución.
- Los representantes actuarán de acuerdo a lo que señala el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo a la Ley del Deporte.
Sr. José Patricio Paredes Sevilla, PRESIDENTE L.D.C.PATATE, CI. 1712841780. CEL. 0995622534. Direc. Av. Ambato junto al Estadio Municipal, Cantón Patate - Provincia de Tungurahua.


NOTARÍA OCTOGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO AVISO
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL N°20241701085P00950
RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES
De conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fnes legales consiguientes, en mi calidad de Notaría Octogésima Quinta del Cantón Quito, DOY AVISO y hago conocer, que el día 4 de junio del 2024 el señor RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y la señora SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES, otorgaron en esta Notaría la escritura pública N° 20241701085P00950, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.
La cuantía señalada por los comparecientes es de VEINTE Y SIETE MIL DOSCIENTOS TRECE DOLARES CON 97 /100 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $27.213,97)
Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la publicación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente.




Con Gabriela Vivanco
ZONA. Fotografía de archivo del paisaje de la región amazónica de Loreto (Perú). EFE

Montaje del esqueleto de un apatosaurio
Unos trabajadores montan el esqueleto de un Apatosaurio en el castillo de Dampierre en Dampierre-en-Yvelines, Francia. Dampierre en Yvelines, durante la presentación a la prensa del esqueleto de un apatosaurio, el mayor dinosaurio que ha existido, y que se subastará el próximo 16 de noviembre.EFE

Da clic para estar siempre informado
Loja - Zamora
DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER

AUTOR: AB. SAULO
JARAMILLO
Abogado por la Universidad Nacional de Loja. Especialista (2017) y Master (2020) en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Abogado de la Procuraduría General del IESS, dónde representa a la institución como acusador particular en delitos contra la eficiencia administrativo pública y lavado de activos (corrupción)
Introducción
En el contexto actual, se hace imperativo hablar de delitos
de infracción de deber, aquellos tipos especiales consumados en su gran mayoría por funcionarios públicos y que dejan graves consecuencias a la sociedad. Sin dunda, la corrupción atenta contra el Estado de Derecho y la democracia y, viola los derechos humanos. Y los múltiples delitos como contra la eficiente administración pública (peculado, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, etc.) y contra el régimen económico (lavado de activos) (enriquecimiento privado no justificado, etc.) son parte de este problema.
Es necesario que los conozcan y los debatan todos los abogados que en las redes sociales protestan contra la corrupción, porque cuando se quiere cambios no basta con criticar sin proponer. Y, los delitos de infracción de deber, desde su puesta en contexto del debate dogmático penal, permiten sancionar conductas a las cuales no han podido llegar los delitos de dominio del hecho.
En este sentido, se debe aclarar la clasificación doctrinaria entre delitos comunes y delitos especiales. Y la clasificación entre delitos de do-
minio del hecho y delitos de infracción de deber. Sobre este tipo de delitos, existe un desarrollo y aplicación trascedente en la doctrina española y peruana. Siendo en este segundo país, dentro de Latinoamérica, donde más se encuentra siendo debatida la teoría de los delitos de infracción de deber, y por supuesto, desarrollada.
La corrupción viola los derechos humanos
Está de moda escuchar decir en las audiencias de causas penales por delitos de corrupción, que los procesados
CONSULTA LABORAL

¿En qué consiste el legítimo contradictor dentro de un juicio?
RESPUESTA
La consulta expone dos situaciones:
Que se demanda a una persona que haya sido anteriormente representante legal de una empresa, específicamente en el período en que se produjeron los hechos o el incumplimiento de obligaciones se demande a esta persona por sus propios derechos en aplicación del Art. 36 del Código del Trabajo; en este caso, el demandado es legítimo contradictor.
Que se demande a una persona que no ha sido ni es representante legal de una empresa o no mantenga alguna relación de beneficio directo de servicio prestado por el trabajador, no es legítimo contradictor. Tampoco lo sería aunque hubiere sido representante legal, si los hechos o el incumplimiento de obligaciones que sustentan la demanda no hubieren ocurrido durante su administración.
Por lo tanto, el representante legal o ex representante, según el caso, es legítimo contradictor siempre que sea demandado solidariamente por sus propios derechos, conforme el Art.36 del Código del Trabajo y los hechos motivo de la demanda hubieren ocurrido dentro de su administración de la empresa.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Director
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Hora LOJA, ECUADOR
JUEVES, 11 DE JULIO DE 2024
son perseguidos políticos y alegar todos los instrumentos internacionales de derechos humanos para victimizarse y pretender persuadir al juzgador que así es.
Sin embargo, decir que la corrupción viola los derechos humanos no es un invento mío o un efecto alucinante del encierro por la pandemia mundial, no. Este criterio está basado en los informes y sentencias emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su par, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente. La Comisión lo reiteró hace pocos meses el 06 de diciembre de 2019 y me sirvió como argumento en una reciente audiencia de apelación a la prisión preventiva, en la que le participé al tribunal la magnitud del daño de los delitos de corrupción. En tal contexto, analizando el fenómeno de la corrupción en Latinoamérica, en primer término, la Comisión ha formulado el listado de las modalidades de é sta en el instrumento internacional denominado CNUCC en el cual se detalla las mismas como: soborno nacional e internacional en el sector público y privado, la malversación de fondos y el peculado también en los sectores público y privado, la apropiación indebida y desviación de bienes, el tráfico de influencias, el abuso de funciones, el enriquecimiento ilícito, el blanqueo de capitales, el encubrimiento y la obstrucción de la justicia.1 Sobre los alcances y magnitud del fenómeno de la corrupción y las consecuencias producto de esta, la Comisión distingue entre: afectación directa e indirecta, afectación específica y afectación a toda la sociedad a nivel nacional e internacional.2 Y se agrega también por parte del mismo organismo, citando un informe de Transparencia Internacional una distinción entre corrupción menor y gran corrupción. Para efectos de este trabajo no se explica y profundiza en detalles las clasificaciones citadas en el apartado anterior, sino que nos centramos, directamente en la clasificación de la gran corrupción. De esta modalidad existe
también una sub clasificación divida en tres categorías, de las cuales nos concentramos en la que considero específica para el caso concreto. Así, la tercera forma: “Corresponde a casos de cooptación institucional. Esta forma de corrupción se caracteriza porque a través de actos lícitos e ilícitos, se captura una institución del Estado y esta se pone al servicio de intereses de actores estatales y no estales, desnaturalizando sus funciones ordinarias. La Comisión recuerda que en la región se han dado casos como la captura del sistema de aduanas, de seguridad social o de la obra pública que han significado no solo la malversación de cuantiosos fondos públicos, sino que la imposibilidad de que dichas reparticiones cumplan con los fines que le son propios.”3
De esta forma, queda claro que de todas modalidades de corrupción que ha podido identificar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la tercera categoría que está dentro de la gran corrupción, por su complejidad y gran entramado, llega a controlar las instituciones del Estado, y de esta manera, les impide cumplir con sus funciones y objetivos de obra pública.
En este mismo informe de la Comisión, se agrega también que: “‘Los Estados no pueden cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos cuando existe una corrupción extendida. Por el contrario, la privación de derechos como la alimentación, la salud, la vivienda y la educación son algunas de las terribles consecuencias que produce la corrupción en los países latinoamericanos. Además, la corrupción estimula la discriminación y agrava la situación socio-económica de las personas que viven en situación de pobreza o de exclusión y de discriminación histórica, impidiendo el ejercicio de sus derechos, tanto civiles y políticos como los DESCA’”.4 (Énfasis agregado)
Y así, claramente se entiende que la corrupción al impedir la practicidad de los Estados, éste grave y repro-
chable fenómeno viola los derechos humanos, porque privar a la ciudanía del pleno goce de sus principales derechos como la educación, salud, alimentación y vivienda. Se realizó esta entrada porque es necesario de que se conozca los efectos de la corrupción y la importancia de que la misma no quede en la impunidad, siendo la aplicación de la teoría de los delitos de infracción de deber, imperativa para los operadores de justicia.
Delitos comunes y delitos especiales
Ya entrenado en estricta materia dogmática, en estos apartados, tenemos que analizar la clasificación de delitos necesaria para llegar a los delitos de infracción de deber, que de paso valga aclarar, en la doctrina, no existe un criterio unificado al definirse si éstos, son lo mismo que los delitos especiales o tienen una conceptualización diferente, por lo cual, aquí se realiza primero un análisis de los delitos comunes y especiales, y en el próximo apartado, de los delitos de dominio del hecho y de infracción de deber. En este sentido, para analizar los delitos comunes y especiales acudimos a lo que enseña el profesor Claus Roxin en su obra Derecho penal, en la misma se explica que los delitos comunes pueden ser cometidos por cualquier persona, que en la mayoría de casos comienzan con el término quien o el que. Mientras que los delitos especiales solo puede ser autor quien reúna una determinada cualidad.5 Y aquí, de acuerdo a una cita textual del referente mundial en Derecho penal: “Por regla absolutamente general esa cualidad consiste en una posición de deber extra penal, por lo que en estos casos es mejor hablar de ‘delitos de infracción de deber.’”6 Con lo cual, se debe entender que para el maestro alemán, son lo mismo los delitos especiales que los delitos de infracción de deber.
Desde una perspectiva similar, el profesor español Diego Luzón Peña enseña que por la cualificación del autor o en sentido negativo de
esta, existe una distinción entre delitos comunes y delitos especiales. Los primeros no requieren cualificación en el autor y los segundos si exigen una especial condición, relaciones o cualificaciones en el sujeto activo.7 Para sistematizar y clarificar, debe quedar entendido que los delitos comunes son aquellos tipos penales que pueden ser cometidos por cualquier persona que no necesita de una condición especial; es decir, hablando en estrictos términos dogmáticos, el sujeto activo del tipo penal no es calificado. Como ejemplo de ello se puede anotar el robo, el tráfico de drogas, el homicidio, pues estos tipos penales no requieren de una cualificación especial de su autor.
Mientras que, los delitos especiales requieren de una condición especial dada por la misma ley sustantiva penal, por los elementos característicos y distintivos de la tipología, esto es, explicándolo también técnicamente, el sujeto activo del tipo tiene que ser calificado. Como ejemplo de ello tenemos a los funcionarios públicos, quienes por su calidad, pueden ser autores de cierto tipo de delitos. Con lo cual, se asume que los delitos especiales son tipos cerrados por su condición particular de tener como autores solo a quienes la ley penal ha descrito como tales. Ampliando un poco este análisis de delitos especiales, siguiendo con la línea del maestro alemán Roxin, tenemos delitos especiales propios e impropios. Los delitos especiales propios tienen su fundamento en el elemento especial de la autoría, que opera a la vez fundamentando la pena. Mientras que, en los delitos especiales impropios el elemento del autor solo opera agravando la pena.8 El profesor Luzón Peña también enseña que existen delitos especiales propios que no cuentan con una figura paralela de delito común; y, delitos especiales impropios que cuentan con un tipo común paralelo.9 Erróneamente el ex juez de la Corte Nacional de Justicia y jurista guayaquileño
Alfonso Zambrano Pasquel considera como tipos especiales el asesinato, el homicidio, el robo, la estafa y la usurpación. 10 Pues como se analizó ut supra, con base en los postulados de los pensadores más prominentes en dogmática penal, los delitos especiales requieren de una condición y cualificación especial del sujeto activo. Por lo cual, no se entiende desde ninguna perspectiva cual es la cualificación especial del autor de asesinato, homicidio, robo, estafa y usurpación, si son delitos que los puede consumar cualquier persona.
Para clarificar, es necesario agregar que solo en el caso del asesinato, el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal establece que la persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna, nótese bien, la ley dice alguna, de las diez circunstancias; y, en el numeral uno se establece como circunstancias que sea ascendiente, descendiente, cónyuge, conviviente, hermana o hermano. Pero en las nueve restantes, se establece que puede ser cualquier persona porque no se determina ninguna cualificación especial para colocar a la víctima en estado de indefensión (numeral dos), buscar la noche o el despoblado (numeral cuatro), etc.
Si se pudo haber tomado como ejemplo por parte de ese autor el peculado, la concusión, el cohecho, etc.; sin embargo, no se lo ha hecho. Solo un lector responsable, crítico y acucioso, que decida profundizar en el tema, se responderá por si solo esta interrogante. O siendo más específicos, cada quien jala agua para su molino. Bien decía nuestro joven profesor de posgrado Nicolas Salas, que me permito parafrasear por no recordar las palabras exactas: al sustentar un caso debemos hacerlo con ética, utilizando la dogmática penal de manera que nos permita resolverlo de la mejor manera, y no para oscuros intereses.
Delitos de dominio
del hecho
Cerrado el tema de los delitos comunes y especiales, en los apartados que siguen, corresponde analizar los delitos de dominio del hecho y los delitos de infracción de deber.
De esta manera, el profesor Roxin enseña que los tipos en los que autoría y participación se destacan recíprocamente, no por posiciones de deber especiales, sino por el dominio del hecho, cabría calificarlos como ‘delitos de dominio’.11
Es así que los delitos de dominio del hecho y su teoría, tienen su origen en los postulados del jurista alemán Hans Welsel en su obra: Derecho penal alemán y, su desarrollo posterior se realiza en una de las principales obras del profesor Roxin, citada en este trabajo: autoría y dominio del hecho en De-
recho penal.
Citando a Welsel el profesor Roxin señala: “Autor es sólo el que tiene el dominio final del hecho”12
De acuerdo a Álvaro Márquez Cárdenas: “(…) La teoría del dominio del hecho opera directamente sobre la teoría de lo injusto, donde el tipo y sus límites son decisivos para la determinación del concepto de autor. Esta teoría responde a un reflejo de la teoría final de acción que debe proyectarse sobre las acciones tal y como configura el legislador en los tipos penales.”13
El profesor Roxin enseña que los delitos de dominio del hecho se dan de tres formas: como dominio de la acción, como dominio de la voluntad y como dominio funcional.
El jurista peruano Ramiro Salinas Siccha anota que se-
gún la teoría del dominio del hecho, es autor quien domina el evento delictivo. Es autor quien tiene las riendas del acontecimiento criminal.14
A continuación, la segunda parte se publicará el día jueves 29 de octubre de 2020
1.Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informe Corrupción y Derechos Humanos, aprobado el 06 de diciembre de 2019. Párr. 103.
2.Ibid. Párr. 106.
3.Ibid. Párr. 111.
4.Ibid. Párr. 129.
5.Claus Roxin, Derecho penal parte general T. I (Madrid: Civitas, 1997) 337-338.
6.Ibid., 338.
7.Diego Luzón Peña, Derecho penal parte general. (Buenos Aires: B de f, 2018) 284.
8.Roxin, Derecho penal parte general T. I. 338.
9.Luzón Peña, Derecho penal parte general. 284.
10.Para quienes deseen confirmar se encuentra en el Manual de Derecho penal de ese autor, 127.
11.Roxin, Autoría y dominio del hecho en Derecho penal. 388.
12.Ibid., 87.
13.Álvaro Márquez Cárdenas, Fundamento dogmático de la coautoría frente a la teoría del dominio del hecho.
14.Ramiro Salinas Siccha, La teoría de infracción de deber en los delitos de corrupción de funcionarios. (Lima: Problemas actuales de política criminal Anuario de Derecho Penal, 2015-2016) 94.
PUBLICA CON NOSOTROS


D I ST RI TO J U D I C I A L DE LOJA
U N I DAD J U D I C I A L DE FA MILI A, MUJE R , N I ÑEZ Y AD OL ESCENC I A DE LOJA.
C I TAC I ÓN J U D I C I A L
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la señora REGINA DE JESUS BURI PAUTA que en extracto es como sigue:
ACTOR : MARIANA DE JESUS QUEZADA CONDOR Y OTRO
DE M ANDAD O S : A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA
REGINA DE JESUS BURI PAUTA
OB JETO : INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
T R Á MI TE : VOLUNTARIO
C UANTÍA: INDETERMINADA
J UI C IO : Nro. 11203-2024-01024
J U EZ : Dr. Guillermo Alberto Ponce Fierro.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Loja, martes 18 de junio del 2024, a las 11h07.

VISTOS: Ab. Guillermo Alberto Ponce Fierro, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, en mérito del Oficio Nro. DP1920200142OF, mismo que contiene la Acción de Personal Nro. 1914-DNTH-2024-XC, de fecha 29 de mayo de 2024. Avoco conocimiento del presente proceso. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado el auto anterior, la demanda que antecede por cumplir con los requisitos de ley, se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario corresponde de conformidad a lo determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tales circunstancias por justificarse el fallecimiento de la señora REGINA DE JESUS BURI PAUTA, con la respectiva inscripción de defunción (fs. 4), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo cual se dispone se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado en el momento procesal oportuno. Cuéntase en éste proceso, con los actores señora MARIANA DE JESUS QUEZADA CONDOR y MIGUEL ANGEL LOARTE SINCHE; 2).- Con el señor FRANCISCO SILVERIO BURI PAUTA, en calidad de demandado y heredero (hijo) de la causante; 3).- Con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Loja; y, el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; funcionarios que deberán ser citados en su respectivos despachos, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial. 4).- A los herederos desconocidos de la causante REGINA DE JESUS BURI PAUTA, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. De conformidad a lo establecido en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se nombra en calidad de Procurador Común a la señora Mariana de Jesús Quezada Cóndor. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y dirección de correo electrónico señalados por los demandantes, sus firmas y la del abogado que suscribe la demanda. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memorando circular CJ-DNGP-2018-0289- MC, y resolución Nro. 61-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, se dispone que la parte accionante en el término de tres (3) días, comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva. Actúe en calidad de Secretario del despacho el Dr. Milton Filiberto AlvaradoAlvarado. Hágase saber.-
AB.PONCE FIERRO GUILLERMO ALBERTO JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)
Loja, 03 de julio del 2024.
Ab. M ilton Filiberto Alvarado Alvarado
SEC