Loja: 10 de julio, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 10

Sector privado apadrina iniciativas educativas

+Educa2 es un concurso que invita a ciudadanos e instituciones a presentar proyectos innovadores para mejorar la educación más allá del sistema público. La fundación A Mano Manaba, ganadora de la primera edición, una biblioteca en un pequeño cantón de Manabí, informó sobre los beneficios de ganar este certamen. 14

Vilcabamba se levanta ante la inseguridad 5

Noboa se abrió frentes con cuatro sectores 8 12 11

San Gerardo’ incorporó nuevos bachilleres Dunia Martínez entra a resolver pendientes en la Judicatura

Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora
CIUDAD

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

E

Epílogo del año

lectivo 2023-2024

Comoes de conocimiento general, la mayoría de establecimientos educativos en estos días, viven el epílogo del año lectivo sección Sierra y Amazonía. Después de 200 días de convivencia entre alumnos, docentes, familias y autoridades educativas, se culmina con éxito un año más de labores, que para muchos es alegría y motivación por avanzar un peldaño más en su proceso de formación y salen felices al goce de vacaciones; pero para algunas familias que sus hijos no alcanzaron los puntajes necesarios, es motivo de angustia, tristeza y de muchas interrogantes ¿Qué pasó?,¿quién tiene la culpa?, ¿qué faltó por hacer?, ¿qué falló?… ¿merecía perder el año?

Lo cierto es que habrá muchos estudiantes agradecidos de sus maestros, por todo el bagaje de conocimientos y formación integral recibidos y se dará la otra cara de la medalla, de cuántas familias y estudiantes estarán resentidos con su docentes y plantel educativo, porque sus expectativas no avanzaron a ser cumplidas, llevándolos incluso a la pérdida de año.

Paralelo a esta problemática, es sabido que el mejor maestro es el que con lo poco o mucho que tiene saca avante a todos sus estudiantes, pero lamentablemente existen docentes que no tienen piedad y mucho menos ética profesional, ni hacen conciencia o viven en algún pedestal, que creen que el mejor maestro es el que más hace perder el año, sin ver el trauma emocional que causan en el estudiante, además, no se dan cuenta del sinnúmero de problemas sociales, emocionales y económicos que atraviesan las familias y por ende la juventud. Este editorial lo hago por el clamor de los padres de familia y de los estudiantes que han perdido el año, muchos de ellos en una sola asignatura y hasta por décimas y se ven impotentes, ya que, en los establecimientos educativos sus profesores, les han cerrado las puertas. La pregunta es ¿qué ´hizo el maestro y el alumno los 200 días restantes para hallar una solución?, porque no puede ser posible que una evaluación supletoria determine la ganancia o pérdida del año, Finalmente se hace un llamado a las autoridades educativas para que velen por la integridad de los estudiantes y supervisen, corrijan y llamen la atención a planteles educativos que no han hecho nada por apoyar y solucionar está demanda social.

DAN IEL M ÁRQUEZ S OA RES dmarquez@lahora.com.ec

El profeta y la luna

Unmito religioso cuenta que una noche un profeta discutió con un grupo de escépticos opositores. Estos desafiaron al supuesto enviado divino a que, como muestra de su condición de iluminado, partiera la luna. El profeta, harto de la tozudez de aquel grupo de detractores, cayó en la provo -

Editora Regional: editorloja@lahora.com.ec

Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII

E DITORIAL

Una remisión tributaria que se quedó corta

Laremisión tributaria que anunció el Gobierno a finales del año pasado ha dejado magros resultados. Hasta el momento —cuando le quedan ya pocas semanas de vigencia a la medida— solo se ha recaudado la tercera parte de lo esperado. La inmensa mayoría de los contribuyentes han sido pequeños deudores, no aquellos grandes grupos económicos de los que se hablaba. Este aparente fracaso obliga al gobierno a enfrentar, nuevamente, dos realidades sombrías que caracterizan a la política tributaria del país: por un lado, la recaudación, pese a todas la maniobras que se intenten, sigue siendo insuficiente; por el otro, la persistente morosidad. Ya debería el Estado dejar de intentar resolver con medidas tributarias desesperadas un problema fiscal mucho más serio y profundo. Trucos como remisio-

nes o autorretenciones arrojarán, en el mejor de los casos, una fracción insignificante de los ingresos para el Estado que una verdadera política tributaria enfocada en el aumento masivo de producción y exportación traería. Igualmente, mientras las autoridades persiguen algunos millones de dólares en deudas pendientes, hay toda una economía informal que mueve decenas de miles de millones en efectivo a la espera de una política que la integre a la formalidad y a la recaudación. Por último, es necesario recordar cuántas de las supuestas deudas se originan en reformas tributarias arbitrarias o excesos producto de un marco legal irracional. Mientras la política tributaria siga caracterizándose por giros drásticos e irracionales–sea reformas, amnistías o remisiones—, será difícil esperar colaboración.

cación y, efectivamente, echando mano de sus poderes, partió la luna en dos durante unos momentos y luego volvió a juntarla. Lo curioso es que, según la historia, semejante demostración no sirvió de nada. Los escépticos, pese a ver como la luna se dividía frente a sus ojos, descalificaron el hecho como producto de vulgar brujería Los únicos que vieron en ello un milagro, una muestra irrefutable más de que estaban ante un profeta, fueron un puñado de seguidores que lo acompañaban

y que ya estaban convencidos desde antes.

Esa sencilla historia sirve para recordarnos que, en general, la gente es ciega a la evidencia y que nada, ni siquiera los acontecimientos más deslumbrantes o los argumentos más sólidos, sirven para hacer que alguien cambie de opinión y de comportamiento. No se trata de un lamento exclusivo del fatalismo religioso; el propio Max Planck dijo, con hastío, que “una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles que vean la

Política y comunicación

Esun encuentro entre interesados, estudiantes y expertos para conversar acerca de hechos políticos desde la perspectiva de la comunicación. Cada año, por invitación de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y su programa de Maestría en Comunicación Política, se dan cita estudiosos, usuarios y expertos de la comunicación política gubernamental, parlamentaria, de campañas, la opinión pública, los medios y la academia, con la finalidad de profundizar en temas que no son de coyuntura, pero que marcan las reflexiones y la conversación en ese ambiente.

Esta semana se hacen intentos, se exhiben trabajos y se desarrollan conceptos sobre la Inteligencia Artificial y su relación con la política de gobierno y para campañas electorales. Estos seminarios no dan soluciones inmediatas ni entregan recetas para aplicar en campañas próximas, que es como mal entienden algunos candidatos y sus asesores; es una oportunidad para extender las conversaciones de los docentes de la maestría con sus estudiantes, con los actores y con la opinión pública, para seguir comprendiendo cómo funciona la sociedad y de qué manera se puede mejorar profesional y éticamente en la construcción de estrategias y mensajes políticos para sintonizar con la ciudadanía. Por quinto año consecutivo los organizadores del seminario se preguntan cómo mejorar la relación entre Gobierno y ciudadanos, entre candidatos y electores, pero desde una perspectiva ética, contemporánea, basada en la innovación constante , pero sin olvidar al ser humano, como centro de toda estrategia y acción.

Luego de cada encuentro se generan publicaciones que sirven para difundir el pensamiento y el trabajo de los expositores más variados y de tendencias diversas, pues eso es la universidad, que escucha y da tribuna a lo universal para no cerrarse a ideologías, que no aportan al desarrollo académico, ni a valorar lo político como algo público y cotidiano.

luz; sino que sus oponentes en algún momento mueren y surge una nueva generación que está familiarizada con esta (con la nueva verdad científica)”. Aunque a veces cueste creer en ello, la verdad es que lo que hoy llamamos Ecuador también progresará. En algún momento, eso que llamamos “desarrollo” llegará a esta tierra. Pero, eso sí, no será porque la gente cambie de comportamiento, sino porque habrá gente nueva. Por eso, la clave no es la discusión pública, la educación de tercer nivel

y demás actividades inútiles consistentes en intercambiar información entre adultos ya irremediablemente formados. Lo importante, primero, es que exista gente nueva —es decir, una política natalista y promigración — y segundo, una educación temprana eficiente al momento de “familiarizar” a los futuros ciudadanos con esos conceptos necesarios para el progreso que sus mayores nunca aceptaron y ya jamás aceptarán. Lamentablemente, estamos haciendo lo contrario.

CIUDAD

Prefectura de Loja Impulsa la producción de café y plantas forestales

DESARROLLO. Autoridades de la Prefectura de Loja entregaron semillas y plantas en cuatro cantones de Loja. Foto: Prefectura de Loja

Espíndola, Quilanga, Gonzanamá y Sozoranga son los cantones de Loja que recibieron el aporte en cada uno de sus viveros institucionales.

La Prefectura de Loja, en coordinación con alcaldías y gobiernos parroquiales, está llevando a cabo un trabajo conjunto para la producción en viveros agroforestales. Esta iniciativa se realiza gracias a un convenio de cooperación firmado con la Fundación Heifer Ecuador, que incluye la donación anual de 400 kilos de semillas de café de variedades especiales y de alta calidad, destinadas a los viveros institucionales.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas y Biodiversidad de la Prefectura, expresó que en el vivero interinstitucional de Espíndola se entregaron 20 kilos de semilla de café de la variedad Typica Mejorada, 14 kilos de Bourbon Sidra y 50.000 fundas para la producción.

Para el vivero de Quilan-

ga se entregaron 22 kilos de semilla de café Typica Mejorada, 20 kilos de Bourbon Sidra y 40.000 fundas, mientras que para Gonzanamá se distribuyeron 8 kilos de semilla de café Typica Mejorada, 8 kilos de Bourbon Sidra y 40.000 fundas.

Mientras que, en Sozoranga, la Prefectura entregó 15 kilos de semilla de café

Bourbon Sidra y 50.000 fundas; y en Fundochamba (Quilanga) se proporcionaron 8 kilos de semilla de café Typica Mejorada, 5 kilos de Bourbon Sidra, además de materiales como malla Sarán, mangueras y tubos. Con estas gestiones, la meta a futuro es producir un millón de plantas de café y trescientas mil plantas forestales en la provincia de Loja, para ser sembradas durante el año 2025.

Rompe velocidades en respuesta a la crisis de accidentes en El Capulí

Autoridades inician la instalación de reductores de velocidad en El Capulí tras último accidente fatal y el pedido urgente de los moradores del sector.

El municipio de Loja ha iniciado la instalación de reductores de velocidad en la vía al Capulí, una zona altamente transitada por quienes se dirigen hacia los valles de Vilcabamba y Malacatos. Esta medida busca reducir la alta incidencia de accidentes en el sector, donde la velocidad excesiva de los vehículos ha cobrado varias vidas. El pasado fin de semana, un trágico accidente cobró la vida de una persona de la tercera edad y dejó gravemente herida a una mujer, ambas atropelladas mientras cruzaban la avenida. El conductor

responsable del siniestro se dio a la fuga, lo que aumentó el malestar de los moradores del sector, quienes exigieron al municipio una solución efectiva para este problema recurrente.

Un residente de la zona señaló que en el último tiempo se han registrado al menos seis accidentes con un saldo de seis fallecidos, calificando el tramo como “completamente peligroso”.

Marlon Severino, director de Movilidad del Municipio de Loja, indicó que se realizó un estudio técnico para identificar los puntos más conflic-

Lastrado y mejoramiento de la vía

San Sebastian de Yúluc - Cuzhcapa

El lastrado de 11 kilómetros de la vía que va desde la Parroquia de Yúluc al límite provincial de Guanazán, sector Cuzhcapa, fue entregado en un acto que se desarrolló con corte de cinta, este trabajo beneficiará a una gran cantidad de familias de los sectores aledaños.

La vía beneficiará a las familias de estas localidades que tienen sus cultivos, ganado y emprendimientos a lo largo de esta arteria vial, así mismo permitirá que los moradores de los barrios y comunidades aledañas, saquen su producción para su comercialización y ayudará a la mejora de fincas y huertos con cultivos propios del lugar.

La primera autoridad municipal del cantón Saraguro, Abel Sarango, manifestó que estas son muestras de trabajo conjunto entre el Gad Parroquial de Guanazán, Gad Parroquial de San Sebastián de Yúluc y el Municipio de Saraguro y en algunas ocasiones el Gobierno

Provincial de Loja, cuando nos unimos las cosas salen bien, para la actual administración municipal no hay limitante el hecho de trabajar con otra jurisdicción, las necesidades las tienen todos y cuando podamos apoyar lo estaremos haciendo la veces que podamos, tenemos la voluntad política de hacer bien las cosas y más aún por nuestros pobladores, las vías son la columna vertebral del transporte, permiten satisfacer necesidades, mejora la calidad de vida y la reactivación de la economía local, sostuvo el alcalde en su intervención.

Rozman Patricio Saca, presidente del Gad Parroquial de Yúluc, expreso que tuvieron que pasar muchos años y varias administraciones para que el pedido de estos dos pueblos hermanos sea atendido, pero gracias a la predisposición del alcalde Abel Sarango, hoy los moradores contamos con una vía lastrada en óptimas condiciones.

tivos de la ciudad, incluyendo el tramo desde la conexión con la vía de integración barrial y la ruta a Malacatos. “Es necesario pacificar este sector debido a la presencia de instituciones educativas y el centro forense, así como el paso frecuente por ciclistas”, afirmó Severino. Por ello, se ha decidido la instalación de reductores de velocidad con un límite establecido de 20 km/h para mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables.

Los reductores de velocidad, que cumplen con las normas establecidas (10 a 15

MORADORES. Residentes del Capulí expresaron su malestar con un plantón, exigiendo soluciones a las autoridades para la peligrosa situación vial.

cm de altura y 3 m de ancho), comenzaron a ser instalados el martes 9 de julio así como la correspondiente señalética vertical y horizontal. Esta acción es vista como un paso crucial para garantizar cruces seguros y reducir la velocidad en una vía que ha

sido escenario de numerosos accidentes trágicos. Los residentes esperan que esta medida, junto con otras estrategias de seguridad vial, contribuya a reducir los incidentes y proteger la vida de los transeúntes en el sector El Capulí.

CIUDAD

Vilcabamba se levanta ante la inseguridad

Ante los hechos violentos y de inseguridad que se han registrado en la parroquia de Vilcabamba, los habitantes realizaron una marcha exigiendo seguridad y tranquilidad para la parroquia.

La parroquia de Vilcabamba se ha caracterizado por ser un lugar tranquilo y seguro, lamentablemente ante el caos delictivo que vive el país, ha sido motivo para que el pueblo de la “longevidad” viva momentos de inseguridad inimaginables. Los pobladores extranjeros han sido los más perjudicados en este aspecto, sin descartar al poblado nativo, que salieron a las principales arterías viales para ser escuchados.

“Los criminales se apro-

vechan de la diferencia de idioma, de la vulnerabilidad de la gente extranjera que no tiene familia acá (Ecuador) y se confían de la gente local que en algunos casos se aprovechan y termina pasando cosas terribles” expresó Beatriz Benavidez, moradora de Vilcabamba. Casos de robo y de violación han sido las causas principales para que el pueblo vilcabambense levante su voz ante las autoridades competentes. Emma Santa-

SEGURIDAD: Habitantes locales y extranjeros salieron a las principales vías de

maría Intendenta de Policía mencionó que se ha trabajado de forma articulada con Policía Nacional y con el Ejército Ecuatoriano, aparte acotó que estuvieron presentes hace ocho días, a la altura de la Y de Landangui, considerando que ese es uno de los principales ingresos a Malacatos y Vilcabamba para realizar los operativos respectivos.

Santamaría además sostuvo que se está trabajando junto con la ciudadanía, con tránsito en los controles que a ellos les corresponde y por supuesto con las comisarías municipales y los inspectores municipales.

“La gobernadora estuvo presente en Vilcabamba

El MIES ha entregado más de 2.500 Créditos de Desarrollo Humano en Loja, El Oro y Zamora

Uh total de 2.551 Créditos de Desarrollo Humano (CDH) ha entregado el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, hasta julio de 2024. Este recurso económico ha servido para que familias usuarias del Bono de Desarrollo Humano inicien o fortalezcan su emprendimiento productivo.

Diana Blacio, coordinadora del MIES en la Zona 7 y a la que pertenecen estas tres provincias, explicó que el CDH constituye un anticipo del Bono de Desarrollo Humano (BDH). Este puede ser individual, por un monto de USD 600; o asociativo, de USD 1.200.

Con el fin de conocer cómo ha sido invertida esta

ayuda económica, la autoridad Zonal visitó a varios emprendedores. Una de ellas fue Yadira Contento, quien a inicios de este año obtuvo el CDH y potenció, con el apoyo de su esposo, el negocio de cultivo y venta de plantas carnívoras.

“Me ha servido mucho para expandirme, para comprar nuevas especies”, comentó la emprendedora y dijo que el dinero obtenido por la venta de su producción lo destina a solventar las necesidades de su hogar, así como alimentación, salud y educación de su hijo.

La coordinadora Blacio también visitó el hogar de Jenny Ortiz, quien destinó su crédito en la elaboración y comercialización de pan y pasteles. La emprende -

EL DATO

En lo que va del año, más de USD 2.5 millones ha destinado el Gobierno Nacional, a través del MIES, para entregar los más de 2.500 CDH en Loja, El Oro y Zamora.

dora aseguró que, gracias a las capacitaciones recibidas por parte de la Unidad de Inclusión Económica del MIES, aprendió qué hacer para hacer producir más y de mejor calidad. “Esta es una gran oportunidad y debemos aprovecharla. Estoy lista para salir adelante”, manifestó.

reunida con la comunidad, con el GAD, con los actores involucrados en este tema, la intendencia refuerza estos trabajos con el bloque de seguridad como son Policía Nacional y Fuerzas Armadas, además de articulación interinstitucional que es necesario para poder cubrir cada uno de los componentes de la problemática”, sostuvo Santamaría.

La venta de alcohol (o guarapo), venta de sustancia catalogadas a fiscalización suman a la problemática pre-

sentada en el lugar, autoridades son conscientes de estas circunstancias, por ende, enfocarán sus actividades para evitar que estas sustancias sean de libre expendio.

“Podemos ver como personas nativas y personas extranjeras estamos unidos en estos momentos complicados por la inseguridad, siempre es bueno recordar que Vilcabamba es un rincón mágico y no se merece vivir estos momentos amargos”, expresó Marco Maldonado, habitante de Vilcabamba.

Vilcabamba para alzar su voz. Foto: Redes Sociales.

CITACIÓ N J U D ICI A L

TRIBUNAL SEGUNDO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los señores Adelfilia Cuenca Albito, Silvana Elizabeth Bermeo Cuenca, Orfa Judith Bermeo Cuenca, Digna Esperanza Bermeo Cuenca, María Jackeline Bermeo Cuenca, y, Herederos no conocidos dcl señor Víctor M anuel B ermeo Cuenca, que en extracto es como sigue:

ACTOR : CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CE LEC EP.

D EM ANDAD O : Adelfina Cuenca Albito, Orfa Judith Bermeo Cuenca, y otros

M ATERI A: Contencioso Administrativo

TRÁMITE : Sumario

J UICIO : Nro. 11804-2023-00456

TRIBU NA L : Dr. Fernando Guerrero Ríos (ponente), Dr. Isauro Borrero Salgado, Dr. Roy David Faller Tinoco

E XTR ACTO D EM ANDA. - Loja, martes 16 de enero del 2024, a las 14h51. VISTOS: Una vez que la parte accionante, ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación de fecha 4 de diciembre del 2023 (fs. 150) y ha presentado su escrito de aclaración y complementación de la demanda, de conformidad a to preceptuado en el inciso final del artículo 308 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO la demanda propuesta por la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR, CELEC EP. en contra de la señora ADELFILIA CUENCA ALBITO, de los herederos conocidos: ORFA JUDITH, MARIA JACKELINE, DIGNA ESPERANZA, SILVANA ELIZABETH, VICTOR HUGO BERMEO CUENCA; así como, en contra de los “HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR VICTOR MANUEL BERMEO CUENCA”. Cítese al señor Procurador General del Estado, de conformidad a Io preceptuado en el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, en la persona del Director Regional de dicha Entidad Pública en Loja quien será citado en su despacho.- La parte actora ha manifestado en su acto de proposición desconocer el domicilio de los herederos conocidos, por lo cual, en Io que respecta a la citación de aquellos, deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia Nro. 2791-17-EP-2023, en la que se señala en Io pertinente “...la Corte Constitucional establece que, en aquellos casos en los que el actor de un proceso judicial alegare desconocer la individualidad de la parte demandada y/o su lugar de domicilio, residencia, los jueces y juezas, para garantizar el ejercicio del derecho a la defensa como garantía del derecho al debido proceso, de forma previa a disponer la citación por la prensa, deben verificar el cumplimiento de los siguientes elementos fundamentales que configuran los estándares aceptados para que proceda la citación por la prensa en cualquier proceso judicial: i) que la declaración bajo juramento, no es suficiente señalar que se desconoce la individualidad y/o el domicilio o residencia de la parte demandada, sino que es imposible determinarlo; ii) Que dicha declaración juramentada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que el actor lo señale en la demanda para que genere su responsabilidad; in) Que el actor debe haber realizado todas las gestiones razonables, de acuerdo con las particularidades del caso, además de aquellas exigidas expresamente por la ley para determinar (I) la individualidad y (2) el domicilio o residencia de la parte demandada y demostrarlo dentro del proceso. Ante la imposibilidad justificada y comunicada de que el actor pueda acceder a la información, el propio juez debe solicitar a las instituciones públicas o privadas la entrega de información útil para identificar la individualidad y/o el domicilio o residencia de la parte demandada; y, iv) Que la citación por la prensa sea un mecanismo eficaz para garantizar el derecho a la defensa de la parte demandada considerando su condición personal (e.g analfabetismo) u otras circunstancias relevantes de acuerdo con la información disponible o cuya obtención sea razonablemente posible...”. En este contexto, la parte actora deberá justificar documentadamente haber realizado las gestiones pertinentes para identificar el domicilio de los herederos conocidos que señala en su petición. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados para notificaciones. Hágase Saber.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, lunes 24 de junio del 2024, a las 12h26.- VISTOS: El Tribunal resuelve to siguiente: UNO: De la revisión del expediente se verifica que la parte actora Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, ha dado cumplimiento a Io ordenado en auto de fecha 16 de enero de 2024, en lo que respecta a lo ordenado en la sentencia Nro. 2791-17-EP-2023, en la que se señala en lo pertinente “...la Corte Constitucional establece que, en aquellos casos en los que el actor de un proceso judicial alegare desconocer la individualidad de la parte demandada y/o su lugar de domicilio, residencia, los jueces y juezas, para garantizar el ejercicio del derecho a la defensa como garantía del derecho al debido proceso, de forma previa a disponer la citación por la prensa, deben verificar el cumplimiento de los siguientes elementos fundamentales que configuran los estándares aceptados para que proceda la citación por la prensa en cualquier proceso judicial: i) que la declaración bajo juramento, no es suficiente señalar que se desconoce la individualidad y/o el domicilio o residencia de la parte demandada, sino que es imposible determinarlo; ii) Que dicha declaración juramentada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que el actor lo señale en la demanda para que genere su responsabilidad; iii) Que el actor debe haber realizado todas las gestiones razonables, de acuerdo con las particularidades del caso, además de aquellas exigidas expresamente por la ley para determinar (I) la individualidad y (2) el domicilio o residencia de la parte demandada y demostrarlo dentro del proceso...”. En el proceso constan de fojas 177, 180-182, 194-196, 205, 206, 246, 247,248 las respuestas de los oficios enviados por el Tribunal para conocer el domicilio de los accionados, sin haber tenido la información necesaria para la citación de manera individualizada. DOS: En la petición inicial la parte accionante (fs. 139), ha declarado la imposibilidad de determinar la individualidad, del domicilio o residencia de los demandados en calidad de herederos conocidos del causante Víctor Manuel Bermeo Cuenca: Adelfilia Cuenca Albito, Silvana Elizabeth Bermeo Cuenca, Orfa Judith Bermeo Cuenca, Digna Esperanza Bermeo Cuenca y María Jackeline Bermeo Cuenca, así como sus herederos no conocidos. TRES: Una vez que se ha determinado que se ha cumplido con los presupuestos ordenados por la Corte Constitucional, en la sentencia Nro. 2791-17-EP-2023, se ordena la citación por la prensa de los señores: Adelfilia Cuenca Albito, Silvana Elizabeth Bermeo Cuenca, Orfa Judith Bermeo Cuenca, Digna Esperanza Bermeo Cuenca y María Jackeline Bermeo Cuenca y, de los herederos no conocidos del señor Víctor Manuel Bermeo Cuenca; por uno de diarios de mayor circulación de la provincia de Loja, prensa escrita, digital o virtual (WEB), y en la forma que determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo anteriormente expuesto por secretaria se conferirá el extracto respectivo a la parte interesada para el efecto.- CUATRO: Incorpórese a los autos el escrito presentado por el Ing. German Israel Casillas Peña Gerente General de la Unidad de Negocios CELEC EP GENSUR, calidad que acredita con la documentación que antecede. Tómese en cuenta la autorización conferida a los abogados Luis Jácome, Tania Mantilla y Pedro Burneo, y los correos señalados para notificaciones.-

CIUDAD

Proyectos estudiantiles brillarán en el InnovaFest UTPL

La UTPL realizará el 31 de julio la segunda edición del InnovaFest, donde estudiantes exhibirán sus proyectos innovadores, promoviendo la vinculación con empresas y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

EVENTO. Estudiantes de la UTPL mostrarán sus proyectos innovadores en la segunda edición del InnovaFest, promoviendo el emprendimiento y la vinculación con empresas.

La Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL) se prepara para la segunda edición del InnovaFest, un evento que busca promover la innovación y el emprendimiento entre sus estudiantes. María Dolores Mahuad, coordinadora de la Cátedra de Innovación y Empren-

dimiento de la UTPL, compartió detalles sobre esta iniciativa y su impacto en la comunidad académica y empresarial.

“InnovaFest UTPL nace con la finalidad de que los estudiantes puedan mostrar sus proyectos innovadores y de emprendimiento desarro-

llados durante el ciclo académico”, explicó Mahuad. Este evento actúa como una vitrina donde los alumnos exhiben soluciones a problemas reales, fortaleciendo así el ecosistema de innovación de la región.

En comparación con la primera edición, este año

Llega a Loja la Jornada de Recaudación y capacitaciones para empleadores

Las Jornadas de Recaudación han llegado a la provincia de Loja, permitiendo que más empleadores se pongan al día con sus obligaciones patronales. Este jueves 4 de julio de 2024, un equipo técnico de la Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera capacitó a más de 90 empleadores y ciudadanos sobre la nueva facilidad de Acuerdo de Pago Parcial (APP) y respondió a

sus preguntas. Entre los participantes se encontraban Cristina Arteaga, directora nacional de Recaudación y Gestión de Cartera, Carlos Escudero, director provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja, así como otras autoridades nacionales y provinciales. Durante el taller, se detalló cómo suscribir la nueva facilidad de pago que ofre-

ce el IESS para regularizar las obligaciones patronales. El Acuerdo de Pago Parcial puede suscribirse con un plazo de 2 a 72 meses, dependiendo del monto de la deuda. Para acceder a esta facilidad, no se requiere garantía. El evento también contó con stands donde los empleadores pudieron resolver sus dudas y suscribir su APP. Cristina Arteaga expresó: “Agradezco la participación

de incubación en el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho.

La importancia del InnovaFest radica en su capacidad para fomentar un espíritu emprendedor y fortalecer habilidades innovadoras en los estudiantes. “Es una oportunidad para aplicar conocimientos de manera práctica y vincularse con el sector privado y público”, señaló Mahuad.

En su primera edición, proyectos como Nova Land, de un estudiante de ingeniería civil, destacaron a nivel internacional, obteniendo el tercer lugar en un evento de Babson College. “Estas ideas no solo son para Loja, sino para el mundo”, afirmó Mahuad.

Para esta edición, se espera la participación de alrededor de 70 proyectos, que serán evaluados en base a su capacidad para resolver problemas reales, contar con un prototipo funcional y ofrecer una propuesta de valor única. Las votaciones se realizarán en línea a través de las redes sociales de la universidad.

se incorporarán expertos y se potenciará el networking con empresas. “Queremos que las empresas se interesen en las ideas de los estudiantes y que vean lo que se está haciendo desde la universidad”, añadió Mahuad. Los ganadores recibirán becas y acceso a un programa

Datos de interés:

°Hasta el momento en Loja se han firmado 195 APP por un monto de $ 271 962.

en las primeras jornadas de recaudación 2024 del IESS, cuyo propósito es capacitar a los empleadores sobre las modalidades de pago, puntos y canales de recaudación, así como realizar visitas personalizadas a empleadores con mora patronal para explicarles las facilidades de pago disponibles y cumplir

El InnovaFest se celebrará el 31 de julio en el Centro de Convenciones de la UTPL. La postulación para los proyectos se cerró el pasado 7 de julio, y se invita a toda la comunidad a conocer y apoyar estas iniciativas innovadoras. “Es fundamental fortalecer los lazos de cooperación entre universidad, empresa y comunidad para seguir impulsando un ecosistema emprendedor robusto”, concluyó Mahuad. (YP)

con las obligaciones de seguridad social”.

Como parte de esta campaña, la institución está impulsando las Jornadas de Recaudación. Durante la mañana del 4 de julio y el viernes 5 de julio, un equipo de técnicos cumplió con una agenda territorial en los cantones de Loja y la provincia de Zamora Chinchipe para visitar empresas que puedan suscribir el nuevo acuerdo. Se puede acceder a esta facilidad del IESS de manera virtual a través de www. iess.gob.ec o presencial en los centros de atención.

‘San Gerardo’ incorporó nuevos bachilleres

La UE San Gerardo celebró la incorporación de 67 nuevos bachilleres con una emotiva ceremonia, destacando a Wilhelm Ramón como mejor egresado de la promoción.

El lunes 8 de junio se llevó a cabo la ceremonia de incorporación de la XV promoción de bachilleres 20182024 de la Unidad Educativa San Gerardo. El evento se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a las 10:00.

La ceremonia contó con la participación de 67 estudiantes, quienes ingresaron al salón de eventos acompañados por sus padres. La rectora de la institución, Violeta Pilco Correa, dio las palabras de bienvenida, marcando el inicio de la ceremonia.

Hábitos saludables a través de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado significativamente en el ámbito del bienestar personal, proporcionando soluciones innovadoras que mejoran la salud física, mental y emocional de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de los factores que influyen en el bienestar de un individuo están relacionados con su estilo de vida y comportamientos diarios.

Una de las áreas donde la IA muestra un impacto notable es en la personalización de recomendaciones y planes de acción. Utilizando algoritmos avanzados, la IA

puede analizar datos personales como hábitos alimenticios, niveles de actividad física y patrones de sueño. Esto permite ofrecer consejos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo, optimizando el tiempo y los esfuerzos dedicados a mejorar la salud y aumentando la probabilidad de éxito en la implementación de cambios positivos. Además, la IA está transformando la gestión de enfermedades crónicas al permitir un monitoreo continuo y en tiempo real. Esta capacidad facilita la identificación de patrones de salud que pueden alertar tanto a

Seguidamente, Karla Ramírez, secretaria de la institución, dio lectura al acta de graduación y mencionó a Wilhelm Ramón como el mejor egresado de esta promoción. La investidura de los nuevos bachilleres estuvo a cargo de la mesa directiva, conformada por Violeta Pilco Correa (rectora), Liliana Pozo Vintimilla (vicerrectora), Diego Pilco Correa (administrador) y Karla Ramírez (secretaria general).

Posteriormente, la vicerrectora tomó la promesa colectiva de los bachilleres.

los usuarios como a los profesionales de la salud sobre posibles complicaciones o la necesidad de ajustes en el tratamiento.

Ante estos antecedentes alentadores de la IA para combatir y sobre todo guiar a las personas a un mejor estilo de vida, se recomienda utilizar herramientas o aplicaciones que permitan mantener hábitos saludables. como:

Aplicaciones para ejercicio físico: Ofrecen rutinas personalizadas, seguimiento de progresos y motivación constante para ayudar a mantener un estilo de vida activo y mejorar la salud cardiovascular y muscular.

Aplicaciones para una buena alimentación e hidratación: Las aplicaciones para una alimentación

Uno de los momentos más destacados fue la entrega de la presea a Wilhelm Ramón, impuesta por Diego Pilco Correa. Wilhelm ofreció un discurso profundo y motivador que resonó entre los asistentes.

En esta ceremonia, también se entregaron los High School Diplomas a Wilhelm Ramón y Rosa Luzuriaga Jumbo, quienes culminaron con honores el programa de Diplomado Dual.

Sonia Pilco Correa, miembro de la Compañía y CIA San Gerardo, junto a otros

TECNOLOGÍA. La Inteligencia Artificial efectiviza los procesos de bienestar a través de su capacidad intelectual y tecnológica.

Foto: Redes Sociales

e hidratación saludables son herramientas efectivas que monitorizan la ingesta de nutrientes y agua, ofreciendo consejos personalizados. Ayudan a mantener

distinguidos miembros de la institución como Beatriz Pilco Correa, Cecilia Pilco Correa, Lucía Pilco Correa, Sonia Pilco Correa y Stephanie Arteaga Pilco, entregaron presentes a los graduados. Finalmente, Ruth Calvachi, representante de los padres de familia de la XV promoción, hizo la entrega de un presente a la institución. La ceremonia concluyó con las felicitaciones de padres, docentes y amigos a los graduados, celebrando así un hito importante en su vida académica.

un estilo de vida equilibrado y promueven el funcionamiento óptimo del cuerpo, mejorando la concentración y la energía diaria.

Plataformas de monitoreo del sueño: Las plataformas de monitoreo del sueño, mediante el uso de IA, analizan nuestros patrones de descanso y ofrecen recomendaciones para mejorar la calidad del sueño. Estas herramientas son clave para mantener un bienestar emocional y físico.

Finalmente, es importante reconocer que la combinación de tecnología avanzada y hábitos saludables no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye a un sistema de salud más eficiente y centrado en el bienestar integral de la comunidad.

GRADUACIÓN. Los 67 bachilleres de la XV promoción de la Unidad Educativa San Gerardo celebraron su graduación.

Disfruta del sol con precaución y protege tu piel estas vacaciones

El 55% de los ecuatorianos prefiere hacer turismo en las playas locales, durante las vacaciones escolares. La radiación solar elevada en Sierra y Costa exige medidas de protección para evitar daños a la piel.

Como cada año, niños, jóvenes y adultos disfrutan de sus destinos favoritos, donde las playas del Ecuador figuran como el destino principal, teniendo en cuenta que 7 de cada 10 personas viajan a la región Costa. Seguido de la región Sierra con el 36% y región Amazonía con el 9%.

Playas, parques temáticos y piscinas son los lugares más visitados, ofreciendo diversión y aventura para los más pequeños. Sin embargo, durante los últimos meses, en el Ecuador se ha vivido altos niveles de radiación solar, especialmente en la región Sierra y Costa, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha catalogado esta radiación solar de 12 a 14 puntos, siendo perjudicial para la salud en la piel.

Con el aumento de la radiación solar, es crucial tomar medidas para proteger la piel de los más pequeños y evitar daños a largo plazo. El cáncer de piel es poco común en los niños. Sin embargo, seguir prácticas de protección contra el sol es la mejor manera de prevenir el desarrollo de cáncer en el futuro.

“La mayoría de los niños no necesitan exámenes cutáneos periódicos realizados por un dermatólogo para controlar el cáncer de piel, a menos que tengan ciertos factores de riesgo”, comentó Cristina Sierra Patóloga Clínica de Megalabs.

La piel de los niños es más delicada y susceptible a los daños causados por la radiación, para reducir el riesgo, el uso regular de un fotoprotector solar es la base para la prevención. Hoy en día el

protector solar convencional con cobertura a rayos UVA y UVB, no es suficiente, se debe considerar una cobertura amplia que cubra todo tipo de filtros de luz. Por ello, un fotoprotector solar con filtros de protección UVA, UVB, UV, HEV, IR-A es la mejor opción, los mismos que constan en el frontal de la caja de todos los fotoprotectores solares.

A continuación, la especialista, Dra. Sierra ofrece algunas recomendaciones para proteger la piel de los más pequeños durante las vacaciones:

• Procuren que los niños no se expongan al sol sobre todo durante las horas en que los rayos UV son más intensos (entre las 10:00 y 16:00)

• Asegúrese de aplicar un fotoprotector solar con filtros de protección UVA, UVB, UV, HEV, IR-A de amplio espectro con un SPF de al menos 30. Es importante reaplicar cada dos a tres horas y después de nadar o sudar.

• Dependiendo de la radiación y tiempo de exposición solar a más del uso de fotoprotector recomendamos el uso de gorras, sombreros, gafas e incluso paraguas.

• Vista a los niños con ropa ligera y de colores claros que cubra la mayor parte del cuerpo.

• Mantenga a los niños bien hidratados ofreciéndoles agua frecuentemente. La exposición al sol y el calor pueden causar deshidratación rápidamente.

• Siempre que sea posible, busque áreas sombreadas para descansar y jugar. Las sombrillas y car-

pas de playa son excelentes opciones para proporcionar sombra.

De esta manera, Megalabs reconoce y mantiene su com-

promiso con la importancia de la fotoprotección solar adecuada para el cuidado de la piel y en la prevención de lesiones causadas por la

exposición a los rayos UVA, UVB, luz visible y radiación infrarroja para promover un entorno seguro y saludable para todos los ecuatorianos.

PROTECCIÓN. Las familias disfrutan de la playa en la arena bajo el sol, y cuidando su piel.

Naranjal invita a degustar del “Festival del Cangrejo rojo 2024”

Representantes turísticos, gastronómicos y políticos del cantón Naranjal y de Loja presentaron y dieron a conocer oficialmente los detalles del “Festival del cangrejo rojo 2024”. Evento que tiene como prioridad, dinamizar la economía gastronómica de la localidad, a través de platos exóticos, siendo el cangrejo el principal ingrediente.

“Naranjal visita la ciudad para dar a conocer el festival del cangrejo rojo y también para realizar la invitación de la Asociación de Chefs de Loja, debido a que el convenio trata de eso, de hacer intercambio de experiencias en el ámbito gastronómico donde nos permita fortalecer, potencializar y dejar en la memoria de las nuevas generaciones los platos típicos tradicionales, donde se fusiona la costa con la sierra y crea esa identidad y esa hermandad que se necesita. Que este convenio siga avivando los lazos de amistad, velando por el desarrollo productivo y económico” expresó Mishell Ordoñez, Directora de Turismo del Municipio de Loja.

La fecha exacta del festival está pactada para el día domingo 4 de agosto, la dirección donde se expondrán

El evento gastronómico se llevará a cabo en el cantón Naranjal en el mes de agosto. Habrá un sinnúmero de platos elaborados a base de cangrejo.

EL DATO

El evento contará con aproximadamente 30 variedades de platos a base de cangrejo rojo.

y se venderán los platillos gastronómicos será en la Av, Olmedo y Panamericana a partir de las 8:00 hasta las 2:00. En lo que concierne al tema de seguridad, se ofrecerá las garantías adecuadas a través del contingente policial y militar y municipal. “Estamos aquí para hacer una cordial invitación para que nos acompañen a este festival que el año anterior se convirtió no solamente en un evento gastronómico masivo sino que se convirtió en el evento gastronómico más grande del Ecuador, porque llevamos en un solo día más de 100 mil turistas, donde vendimos y expedimos más de 225 mil platos a base de cangrejo rojo” comentó, Marco Suarez Altamirano Director de Gestión de cultura y patrimonio de turismo de Naranjal.

Por su parte, Karen Pulla, Presidenta de la Asociación de chefs de Naranjal sostuvo “Este evento se da una vez al año, vamos a tener muchas opciones de este delicioso crustáceo que a la mayoría nos gusta, ese día vamos a tener cangrejo al ajillo, lasaña de cangrejo, canelones de cangrejo, arroz con cangrejo, corviche de cangrejo y muchas variedades más” acotó.

GASTRONOMÍA: Autoridades y representantes de la localidad y del cantón Naranjal presentaron oficialmente el festival gastronómico. Foto: La Hora

Sectores sociales exigen resultados a Noboa

Los transportistas, sindicatos, jubilados y movimientos sociales comienzan a mostrar su rechazo a las políticas del Gobierno de Daniel Noboa y exigen resultados y el cumplimiento de las promesas electorales.

Aunque el Gobierno del presidente Daniel Noboa muestra al combate contra la delincuencia y el crimen organizado como uno de los mayores logros de su gestión durante sus casi ocho meses en el poder, los reclamos de transportistas, jubilados, sindicatos y movimientos sociales comienzan a sentirse.

Este 9 de julio de 2024, la Federación Nacional de Cooperativas de Trans -

porte Público de Pasajeros del Ecuador ( Fenacotip) anunció un “ apagado de motores” para los días 16 y 17 de julio como consecuencia de la falta de seguridad en las carreteras y el incremento de los precios del combustible. Adicionalmente, el 11 de julio, en el Parque El Arbolito, en Quito, se concentrarán los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para exi-

DR. JORGE MACHADO CEVALLOS NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL

NOTARIA PRIMERA DE QUITO: En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18, de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública No. P01394, otorgada ante mí, doctor JORGE MACHADO CEVALLOS, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUITO, el 31 de mayo del 2024 el señor DIEGO QUIROGA FERRI y señora TANIA SABINA LEDERGERBER LEITH procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal habida entre ellos- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el referido numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, por una sola vez y por el término de veinte (20) días a partir de la publicación del presente extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren Interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término; una vez transcurrido este término y de no existir oposición alguna, se dispondrá la inscripción en los Registros correspondientes de los cantones que se encuentran ubicados los Inmuebles y muebles- Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes

Quito, 31 DE MAYO del 2023

bajar ”, apuntó Bonilla al indicar que esta acción podría compararse a los ‘apagones programados’ por el régimen.

Antonio Alcivar, secretario de la Fenacotip, explicó que “los diálogos y las conversaciones con el Gobierno no vienen de ahora, pero lamentablemente no se le ha dado la atención”.

gir la salida del presidente del Consejo Directivo del IESS , Eduardo Peña Hurtado, y que Noboa cumpla sus promesas de campaña. Los sindicatos que forman parte del Frente Unitario de Trabajadores y los distintos movimientos sociales también han manifestado que seguirán protestando a lo largo del territorio para llamar la atención de Noboa y exigir un cambio de rumbo.

Plazo antes del ‘apagado de motores’ El presidente de Fenacotip, Miguel Bonilla, informó a LA HORA que el sector del transporte interprovincial anunció un “apagado de motores”, que no debe ser entendido como una paralización, sino como una medida extrema hasta que el Gobierno dé respuesta a la inseguridad. “Nos obligan a tomar esta medida drástica, hasta que nos den garantías para tra-

Puntualizó que el sector del transporte “espera resultados . Las mesas técnicas están bien, pero necesitamos que se ejecute , que den resultados”.

La exigencia de los jubilados El presidente de los Jubilados de Pichincha , Henry Llanes, explicó a LA HORA que los jubilados saldrán a las calles este 11 de julio a exi-

gir la salida del presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, y solicitar la mejora en la atención a los beneficiarios

Llanes puntualizó que uno de los grandes problemas del actual Gobierno “es que viene perdiendo credibilidad y confianza . Dos conceptos y valores políticos de enorme trascendencia, porque un político tiene que garantizar que su palabra sea creíble”.

Destacó que Noboa no ha cumplido con las promesas electorales hechas a lo largo de la campaña porque “ no tenían sustento técnico, ni económico”.

Advirtió que el Gobierno debe parar de cometer errores y alertó que “el Presidente viene tomando acciones que son irreversibles”. (ILS)

Exigen derogar el decreto de aumento del combustible

°El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), José Villavicencio, hizo un llamado al presidente Noboa y a su Gobierno a poner fin a la “prepotencia” con la que vienen tomando decisiones y escuchar a otros sectores del país.

Villavicencio recomendó “cambiar la política económica y social”, así como derogar el decreto del aumento del combustible que “está empobreciendo al pueblo ecuatoriano”.

Indicó que en las próximas semanas preparan la realización de una Convención Nacional de Trabajadores y sectores sociales para evaluar la situación.

Apuntó que el Gobierno no debe “abusar de la paciencia de los ecuatorianos”, e indicó que al existir pronunciamientos desde diversos sectores “se ratifica que el Gobierno no ha resuelto los problemas más elementales de los ecuatorianos”.

Piden al Gobierno de Daniel Noboa resultados tras casi ocho meses de gestión. Foto: API

Dunia Martínez asumirá presidencia de la Judicatura con cuatro temas en agenda

Mañana, la presidenta electa del Consejo de la Judicatura, Dunia Martínez, asumirá el cargo. Lo hace en medio de una grave crisis de corrupción en la que están involucrados jueces y funcionarios del sistema judicial.

Dunia Martínez, asumirá la presidencia de la Judicatura este 11 de julio de 2024. (Foto Cpccs).

Dunia Martínez , quien fue elegida por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ) asumirá este 11 de julio de 2024 el cargo en medio de una crisis de corrupción , pues jueces y funcionarios del sistema judicial están vinculados en los casos Metástasis y Purga En sus seis meses de gestión, Martínez tendrá cuatro temas principales en agenda. Uno de ellos será el concurso para la designación de 10 jueces nacionales y 25 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

También está el concurso que se inició el 9 de abril para la conformación del banco de elegibles para jueces de cortes provinciales, de tribunales de lo Contencioso Administrativo, de lo Contencioso Tributario, y de tribunales Penales, y unidades judiciales para cubrir 586 vacantes con cerca de 1.000 inscritos. Este proceso podría concluir en enero de 2025.

Adicionalmente, deberá dar cumplimiento a una de las disposiciones de la consulta popular del 21 de abril, para la creación de ju-

dicaturas especializadas en materia constitucional para resolver casos de derechos y garantías.

También podría adelantar el proceso para la evaluación a fiscales.

Concurso de jueces de la CNJ

El proceso de selección de jueces de la CNJ empezó en abril con la administración del presidente encargado de la Judicatura, Álvaro Román, quien anuló el concurso que había iniciado el entonces presidente Wilman Terán , actualmente investigado por los casos Obstrucción a la justicia y Metástasis.

Este proceso ya pasó las fases de cumplimiento de requisitos, y de méritos (formación académica, experiencia laboral y profesional). De un total de 117 aspirantes que fueron califcados para rendir un examen psicológico, la Judicatura informó el 9 de julio que 107 personas superaron la prueba y siguen en carrera.

Luego del examen psicológico darán un examen de confianza, una prueba de oposición y enfrentarán la impugnación ciudadana an-

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Ministra de Trabajo pide a Asamblea que derogue contratos especiales emergentes

MIGRACIÓN

Número de ecuatorianos cruzando México para llegar a Estados Unidos no se detiene

IMBABURA

tes de su designación que, según la planifcación, será el 22 de octubre

Durante la presentación de su plan de trabajo en el Cpccs, Martínez señaló que una de las prioridades de su gestión será concluir con el nombramiento de jueces.

Cuatro involucrados en extorsión fueron detenidos en Otavalo

La vocal de la Judicatura, Yolanda Yupangui , considera que en la presidenta electa hay una buena intención para continuar con los concursos, que los calificó como un tema “álgido” que no se puede suspender.

“Con el poco tiempo que tenemos no me gustaría que tengamos que volver a empezar; nos ha costado tanto llegar a este punto”, afrmó Yolanda Yupangui.

Cree que la ventaja de Martínez, es que, al ser especialista en el área constitucional, este será un factor positivo para la organización de las unidades judiciales. “Nosotros trabajaremos con ella directamente para que en el poco tiempo que tenemos, los resultados sean los esperados para favorecer al sistema de justicia”. Yupangui también subrayó que, con un gran esfuerzo se podría llegar a la evaluación de fscales. (SC)

POLÍTICA

Presidente de la Asamblea llama al Gobierno a dialogar; ADN pone condiciones

QUITO

Un Centro de Innovación se construirá en La Mariscal

AGRICULTURA

Un estudio ubica el origen del cacao hace 5.300 años en la Amazonía ecuatoriana

LOJA

“La Ruta del cocodrilo”: una aventura ecoturística para ciclistas

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607

Riobamba,10 de julio de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA FUERZA TÉCNICA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 26 de julio de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 27 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con artículo 27 el Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art.16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección del representante de la Fuerza Técnica al directorio de Federación Deportiva de Chimborazo

6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego

INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: en concordancia al art.27 literal a) Los organismos deportivos a través de sus presidentes y secretarios deberán remitir a secretaria general de la institución en un término no mayor a dos días antes de la instalación de la asamblea general de elecciones, un oficio dirigido al presidente y/o representante legal de Federación Deportiva de Chimborazo, en el cual se hará constar lo siguiente información respecto de la fuerza técnica que el organismo deportivo acreditará para que lo represente en la asamblea de elecciones: nombres y apellidos de los técnicos deportivos; nacionalidad de los técnicos deportivos; números de cedulas de ciudadanía de los técnicos deportivos; edad de los técnicos deportivos; el tipo de contrato que mantengan los técnicos deportivos con los organismos deportivos; las disciplinan deportivas que imparten los técnicos deportivos en el organismo deportivo. Al oficio se deberá adjuntar la siguiente documentación: copias de las cedulas y papeletas de votación de los candidatos, copias del registro de directorio vigente del organismo deportivo; y, copias certificadas del contrato de trabajo y/o mecanizado del IESS del técnico deportivo que mantenga con el organismo deportivo. b) No podrán participar como candidatos a ser electos como representantes de la fuerza técnica los técnicos deportivos que no mantengan relación de dependencia con los organismos deportivos filiales o F.D.CH. Para la participación en el proceso eleccionario se requiere que se entregue a F.D.CH. la nómina total por disciplina de la Fuerza Técnica que laboren bajo relación de dependencia y/o servicios profesionales en las Ligas Deportivas Cantonales, Asociaciones Provinciales y Federación Deportiva de Chimborazo, se receptará la documentación por parte de F.D.CH., máximo con 48 horas de anticipación a la realización de la Asamblea, mediante el correo electrónico institucional secretaria.talento.humano@fdchimborazo.com y/o de manera física en Secretaría General de la institución (Unidad Nacional y Carlos Zambrano, Edificio Administrativo de F.D.CH.), esto con la finalidad de proceder con la calificación de credenciales y acreditación de los miembros de la Fuerza Técnica que asistirán a la Asamblea con voz y

AUTORIDAD.

Solo uno de 10 grandes deudores redujo sus compromisos con el SRI

La remisión de multas, intereses y recargos ha logrado recuperar $300 millones de impuestos pendientes de pago. El monto se queda muy lejos de las metas iniciales. Pocos grandes deudores se han acogido al proceso.

que la deuda en firme, sin tomar en cuenta intereses, multas y recargos, asciende a $1.500 millones de capital.

Ante la pregunta de por qué no se ha avanzado más en el cobro, Larco explicó que el 60% de las deudas en frme tiene una antigüedad de más de 10 años.

“Muchas de esas compañías son, por ejemplo, casinos y bancos cerrados, que ya no tienen activos y no se les puede embargar”, afrmó.

te con deuda en frme sigue siendo la Exportadora Bananera Noboa S.A. La deuda aumentó de $85,65 millones en 2022 a $91,36 millones en julio de 2024.

Top 10 de deudas en firme COMPARATIVO ENTRE 2022 Y

2024

Deudor

Exportadora Bananera Noboa S.A.

Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda.

Bonanza Fruit Co S.A. Corpbonanza

Lopez Calle Manuel Ruperto

Sevenseas Corp. S.A.

Kimtech S.A.

Phillips Cooper William Wallace

Consorcio Tecnovia

Empresa Eléctrica del Ecuador Inc

Hermanos Ordoñez Aguirre Cia. Ltda.

Fuente: Unidad Investigativa de Delitos Hidrocarburíferos

A 22 días de que termine el plazo para acogerse a la remisión tributaria , que se aprobó con la primera ley económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa, se ha recaudado $300 millones de 600.000 contribuyentes con impuestos pendientes de pago.

Este monto se queda muy lejos de los más de $900 millones a los que aspiraba inicialmente el Gobierno.

Según Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI) , el 70% de los contribuyentes que se han acogido a la remisión son empresas y el 30% son personas naturales.

“Hemos recaudado $300

A diciembre 2022

$85’647.99,31

$56’027.337,18

$45’230.922,49

$40’801.832,20

$37’697.619,04

$36’712.311,28

$27’295.063,16

$26’248.479,63

$26’009.529,56

$25’001.002,64

millones con esta remisión de intereses, multas y recargos, pero recordemos que históricamente los contribuyentes esperan los últimos días del proceso de remisión para acogerse”, aseguró Larco.

Como ha ocurrido en procesos similares, como la remisión en el gobierno de Lenín Moreno, en 2018, más del 90% de los benefciarios son pequeños y medianos contribuyentes.

Si se revisa el historial de los 10 mayores contribuyentes con deudas en firme en diciembre de 2024, solo uno ( Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda ) ha reducido el mon-

A julio 2024

$91’362.471,66

$41’891.973,17

$48’324.834,26

$43’610.352,92

$40’353.150,10

$39’637.961,94

$29’779.501,66

$29’116.362,03

$27,210.465,05

$26’738.972,72

to pendiente de pago con el SRI al 9 de julio de 2024. Los otros 9 han aumentado sus obligaciones impagas. Asimismo, al revisar los datos de los 10 mayores contribuyentes con deudas impugnadas (todavía en disputa legal) en diciembre de 2022, tres (Movistar, Claro y Baker Hughes Services International S.A.S ) han reducido el monto pendiente de pago con el SRI al 9 de julio de 2024; y uno ya no registra obligaciones impagas (Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda).

¿Por qué no se les puede cobrar? El director del SRI aseguró

El exdirector del SRI, Francisco Briones, acotó que buena parte de los grandes deudores vienen de la época de la crisis financiera y del feriado bancario.

“Son negocios que ni siquiera existen en el Ecuador; de personas que ni siquiera están en el Ecuador; y que ya no tienen localizado su patrimonio en el Ecuador”, añadió

Briones aseveró que se cobra lo que se puede, porque el SRI también está generando nueva cartera todo el tiempo.

Cada año, el SRI genera cientos de millones de dólares de deudas y también cobra cientos de millones de dólares de deudas.

“Se está cobrando prácticamente lo que se va generando, que es quizás lo más cercano cobrar, porque sabemos que existen los recursos, que existe la compañía”, dijo el exdirector del SRI.

En conclusión, Briones apunta a que lo que es muy antiguo ya se vuelve casi incobrable.

“En un banco o cualquier institución que da crédito, se tiene una parte de la cartera que es incobrable, pero los bancos en su contabilidad pueden eliminar o dar de baja esa cartera y continúa la vida. El SRI, al ser una institución pública, no puede decir que es incobrable y dar de baja esas deudas”, contó.

A todo esto se suma que los procesos demoran porque hay que sacar bienes a remate, embargar. “El tema ya es complicado con un contribuyente normal, pero hay otros que tienen prácticas de poner bienes a nombre de terceros, u otras argucias, que dificultan más la situación”, aseguró Carlos Morales, abogado tributario. El principal contribuyen-

La remisión que más recaudó La remisión de Moreno, en 2018, recaudó $1.268 millones, de los cuales $1.101 millones fueron recaudación efectiva y $167 millones con facilidades de pago . Ese monto representa cuatro veces más que lo que se ha recaudado con la remisión de Noboa.

Esto sucede a pesar de que, de acuerdo con Larco, el actual proceso de perdón de multas, intereses y recargos a cambio del pago del capital de la deuda tiene dos ventajas que no ofrecía otras remisiones.

Por un lado, se pueden hacer pagos parciales . Es decir, si un contribuyente tiene una deuda de $10.000, pero solo tiene $4.000 para pagar, se puede acoger a la remisión por esos $4.000. En otros procesos se exigía pagar todo el capital adeudado para acceder al benefcio.

Por otro lado, los contribuyentes con deudas impugnadas con el SRI pueden mantener el proceso judicial y acogerse a la remisión. En otros procesos se exigía desistir de los trámites judiciales.

“Si al fnal el proceso judicial es favorable al contribuyente, el SRI procederá a devolver estos valores. Si por el contrario el SRI gana el proceso judicial, ya se habrá beneficiado de la remisión de intereses, multas y recargos”, apuntó Larco.

El director del SRI recordó que la remisión es voluntaria, es decir, el contribuyente con deudas decide si se acoge o no.

Sin embargo, si no lo hacen, a partir del 1 de agosto de 2024 se retomarán los procesos de cobro forzoso.

En agosto de 2024 también se subastarán bienes embargados a deudores que no se hayan puesto al corriente con sus pagos. El SRI tiene 92 vehículos embargados, pero solo tres de los contribuyentes morosos han decidido acogerse a la actual remisión. (JS)

La segunda edición de +Educa2 premia a iniciativas educativas

+Educa2 es un certamen que invita a ciudadanos e instituciones a presentar proyectos innovadores para mejorar la educación desde el sector privado. La fundación ganadora de la primera edición informó sobre los beneficios de ganar este concurso.

Sabía que en el recinto San Juan de Manabí hay una biblioteca donde se logró que niños y jóvenes se interesen por la lectura y no abandonen sus estudios. Esto se hizo en medio de la ola de violencia de bandas delincuenciales que reclutan a menores de edad.

El proyecto privado de la fundación ‘A Mano Manaba’ ganó la primera edición del concurso +Educa2.

Rut Román, directora de la Fundación ‘A Mano Manaba’, indicó que el premio dio visibilidad al proyecto que inició en 2016, tras el terremoto de 7,6 grados de magnitud con epicentro en Manabí.

El premio de $5.000 que entregó +Educa2 en 2023 les ha permitido repotenciar la biblioteca y el número de jóvenes que acuden a este espacio creció un 400%.

Nueva edición del concurso

“No queremos más de lo mismo”, dijo María Augusta Bustamante, gerente de Responsabilidad Social Diners, al mencionar que al igual que la fundación ganadora de la primera edición, buscan proyectos educativos que aporten a la comunidad desde iniciativas nuevas, que no tienen que ver con lo que ya se hace en el sistema escolar.

De hecho, Bustamante resaltó que estas iniciativas dan mayores posibilidades a menores de sectores vulnerables pues, a diferencia de niños y adolescentes, de clase mediaalta; hay estudiantes que no tienen la posibilidad de acceder a programas extracurriculares. “En cursos de 40-50 estudiantes qué pueden hacer los maestros, por ejemplo, con un niño con dislexia”, ejem-

plifcó durante el acto de lanzamiento de la segunda edición de +Educa2 que se realiza en alianza con Unicef.

De los 4,2 millones de estudiantes que hay en Ecuador, la mayoría (3,1 millones) pertence al sistema fiscal. Es por eso que estas iniciativas apuntan a los más vulnerables.

En la primera edición los ganadores fueron:

Primer Lugar- Fundación A Mano Manaba: Con su proyecto de Biblioteca Comunitaria. Después del devastador terremoto, esta biblioteca se convirtió en un refugio seguro para los más vulnerables. Los programas de la biblioteca incluyen remediación de lectura, apoyo en tareas, capacitación docente, inglés como segundo idioma y dinámicas de género, benefciando a las escuelas y colegios circundantes. Segundo Lugar- Aensac Enseñanza en Comunidad: El proyecto Erradicación de la Violencia Infanto-Juvenil a través de la Educación Asociación para la Enseñanza en Comunidad (Aensac). Este proyecto aborda la violencia criminal como un producto de la violencia social y fami-

La educación es la puerta de entrada a un futuro con más oportunidades y es clave para construir un país más próspero, justo y pacífico. Por ello, debe ser un asunto prioritario en el que nos involucremos todos los sectores de la sociedad”

JUAN ENRIQUE QUIÑÓNEZ

REPRESENTANTE ADJUNTO DE UNICEF ECUADOR

liar. A través de talleres de sensibilización, grupos focales y asambleas participativas buscan prevenir la violencia y promover un entorno más seguro para los jóvenes

Tercer Lugar-Fundación Alfredo Jijón: Con su programa La Ribera, que se centra en mejorar las condiciones de vida y oportunidades de adolescentes embarazadas, defendiendo su derecho a una vida saludable, con educación y autonomía, y ayudándolas a alcanzar su máximo potencial a través de la prevención y atención.

Según Unicef, en Ecuador hay 263.000 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que están fuera del sistema escolar. “Frente a estos desafíos, iniciativas como +Educa2 buscan promover el acceso y la retención de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, así como reconocer el trabajo que realizan varias organizaciones sociales para cumplir con este objetivo.”

¿Cómo postularse? El concurso es implementado por el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (Ipanc) y está dirigido a organizaciones de la sociedad civil tales como colectivos sociales, asociaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales. Las organizaciones interesadas pueden revisar las bases del concurso en la página de la iniciativa y postular su proyecto a partir del 9 de julio de 2024. Los participantes podrán resolver cualquier duda sobre su postulación comunicándose al número de WhatsApp 099 865 5899 o al correo electrónico info@ ipanc.org.

CERTAMEN. Las postulaciones a +Educa2 son del 9 de julio al 9 de agosto de 2024.

Se premiará a los tres primeros lugares. El proyecto ganador recibirá un incentivo económico de $5.000; el segundo lugar obtendrá $3.000 y el tercero, $2.000. Estos fondos deberán ser reinvertidos en la continuidad del proyecto o para impulsar una nueva edición del mismo.

En la edición de 2024, el concurso +Educa2 busca propuestas que se enfoquen en el uso de tecnologías digitales para la enseñanza , el desarrollo de competencias para el siglo XXI, y la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos y equitativos. (AVV)

EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+)

DOMICILIO DEL DEMANDADO: Se desconoce

ACTOR: Sr: WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES N° JUICIO: 22201-2021-00600

PROCEDIMIENTO: Voluntario

CUANTÍA: Indeterminada

JUEZA: Dra. Cumandá Cuaical Galárraga

DEMANDA: El señor JOSE VICENTE LOPEZ TORRES, fundamentado en el Art. 191 217 del Código Civil, en concordancia con el numeral 4, del Art. 334y 335 del Codigo Organico General de Procesosl, demanda a JESSIE ASTRID MAGALY JARRIN ALOMIA, AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Orellana, lunes 6 de diciembre del 2021, las 15h37, VISTOS: En atención a la demanda de inventarios propuesta por el señor Lopez Torres José Vicente, en contra de la señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, signada con el N° 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: Se tiene por agregado al expediente los dos escritos que presenta el peticionario por intermedio de su defensa técnica, en atención a los mismos.- Analizada la demanda propuesta por el antes enunciado actor, se califca la demanda de clara, completa, ya que reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el Procedimiento Voluntario establecido en la Sección I, Capítulo IV, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia, por cuanto de la inscripción de matrimonio que se adjunta a la propuesta, se desprende que se encuentra disuelto el vínculo matrimonial que en razón del matrimonio que han mantenido los cónyuges, antes enunciados, procédase a la formación de inventario, tasación y avalúo de los bienes pertenecientes a la extinta sociedad conyugal detallados en la demanda, con la concurrencia de los sujetos procesales, interesados, testigos y Peritos que en forma oportunamente se nombrarán, acorde a lo establecido en el Art. 191 del Código Civil, en concordancia con el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, CÍTESE a la demandada, señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, mediante boletas dejadas en su domicilio señalado por el peticionario o, en persona en el lugar en que se lo encuentre, debiendo entregársele copia certifcada de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciba posteriores notifcaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándole que puede presentar por escrito su oposición hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia Única, tal como lo determina el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. Para la diligencia de citación, se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se librará despacho en forma. Además, en virtud del bien que se va a inventariar, NOTIFÍQUESE al Señor Procurador Tributario de este cantón Francisco de Orellana; para lo cual se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, debiendo librarse despacho en forma. En conformidad a lo dispuesto en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Fco. Orellana, por existir bienes en esta jurisdicción.- En atención a lo dispuesto Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali Tómese en cuenta la cuantía determinada dentro de la presente causa. Atendiendo el anuncio de los medios de prueba que realiza la actora dispongo: a).- Agréguense al proceso los documentos que se acompañan a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno, de ser procedente.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notifcar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Fco Orellana, a fn de que Inscriba la presente demanda, para el objeto la parte actora brinde las facilidades del caso, para el que señor citador de esta dependencia Judicial cumpla con la diligencia de notifcación.- Téngase en cuenta los correos electrónicos que señala la actora para recibir sus notifcaciones, así como la autorización que confere al Ab. José Luis Jiménez Yépez, para que le patrocine dentro de la presente causa. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. PROVIDENCIA.-VISTOS: Dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese a los autos el acta de DECLARACIÓN CON JURAMENTO ART. 58 COGEP, suscrita por el señor WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES, en calidad de Procurador Común designado dentro del presente proceso, con cédula de identidad Nro. 1802180750, quien comparece con el objeto de llevar a efecto la diligencia de JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+), dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. Para el efecto juramentado que fue en legal y debida forma y explicado de las penas del perjurio y de la gravedad del juramento, quien se compromete a decir la verdad con claridad y exactitud en todo lo que supiere y le fuere preguntado, dice: “Señora Jueza con el juramento que rindo declaro que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de las o los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); y que he realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los mismos, pero me ha sido imposible; por lo que solicito, que con la demanda, se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+).”.- Leída que le fue la presente acta al compareciente, quien se afrma y ratifca en su íntegro contenido. Por consiguiente y una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de sustanciación que antecede, y de conformidad con el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los presuntos o desconocidos herederos de quien en vida fue LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de esta localidad, debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto judicial. 2.- De conformidad con el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico se les indica a los sujetos procesales que la frma electrónica puesta en la presente providencia tiene plena validez y genera los mismos efectos jurídicos que la frma manuscrita, en consecuencia, no será necesario consignar la frma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúe la Ab. Carmen Sangurima, en su calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. Francisco de Orellana, 14 de junio de 2024.

El combate al crimen transnacional es la mayor preocupación del Mercosur

Durante la cumbre del Mercosur en Asunción se colocó el combate al crimen transnacional en el centro de las preocupaciones del bloque regional.

ASUNCIÓN. Los presidentes del Mercosur colocaron este 9 de julio de 2024 el combate al crimen organizado transnacional en el centro de sus preocupaciones y urgieron a sus países a crear políticas regionales en materia de seguridad.

En la ‘Declaración presidencial de lucha contra el crimen organizado transnacional’, difundida en Asunción, los mandatarios de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, la canciller argentina y los representantes de los Estados asociados al bloque pidieron “aunar esfuerzos con miras a la integración de políticas regionales afines en materia de seguridad”.

Además, reconocieron que el crimen organizado transnacional “resulta una amenaza”

para la seguridad, la paz, la estabilidad democrática y económica de la región. El crimen organizado, puntualizó la declaración, es “un problema global que debe ser enfrentado de manera decidida, conjunta, coordinada e ininterrumpida entre los Estados parte y Estados asociados”.

Las amenazas En concreto, buscarán identifcar las amenazas, prevenir y combatir las modalidades del crimen organizado asociado al tráfico ilícito de estupefacientes , el tráfico y fabricación de armas o materiales relacionados, la trata de personas, la corrupción, el terrorismo y los delitos fnancieros, reza el documento.

Colombia pedirá ampliar plazo para proceso por la paz

BO G OTÁ El Gobierno colombiano solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU que considere la posibilidad de ampliar la implementación del acuerdo de paz frmado en 2016 con la antigua guerrilla de las FARC más allá de los 15 años pactados inicialmente, dijo

este 9 de julio de 2024 el canciller Luis Gilberto Murillo.

“Estamos proponiendo que se dé un ajuste del plan marco de implementación que se diseñó para ser implementado en 15 años y con los rezagos hay que considerar muy seriamente la posibilidad de extender el periodo

Las partes también acordaron “implementar acciones concretas en materia de seguridad regional”.

De igual forma, señalaron la necesidad de “reforzar la cooperación internacional” para enfrentar los delitos que afectan al medio ambiente, como el tráfico de especies, madera, metales preciosos, la deforestación y “sus conexiones con otras modalidades criminales”. Entre los compromisos, el acuerdo establece el intercambio de información y experiencias “de manera segura y oportuna”, con el fin de desarrollar investigaciones, estudios, y diagnósticos operacionales y estratégicos sobre la situación del crimen organizado trasnacional. (EFE)

de implementación de ese plan marco”, aseguró Murillo sobre la propuesta que el presidente Gustavo Petro presentará el 11 de julio al Consejo de Seguridad. Petro planteará ampliar el plazo de 15 años para la implementación que se frmó y se trabaja en mesas para tratar “ medidas extraordinarias y de emergencia” que permitan agilizar la implementación. (EFE)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A., se convoca a los accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día miercoles 17 de julio del 2024 a las 15h00 en las ofcinas de la compañía ubicadas en la ciudad de Quito, en la calle Hugo Moncayo E13-31 y Manuel Guzman, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocer, Resolver y Aprobar el reparto de dividendos.

2. Conocer, Resolver y Aprobar la designación de los auditores externos de la compañía periodo 2024-2025.

De conformidad con lo establecido en el Reglamento sobre Juntas generales o asamblea general de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplifcadas, emitido por esta Superintendencia y publicado en el Segundo Suplemento del Registro Ofcial No. 99 de 6 de julio de 2022; los accionistas podrán concurrir a la Junta mediante videoconferencia por medio de la plataforma ZOOM con los siguientes accesos:

• ID de la Reunión: 895 2689 0087

• código de acceso: 867959

La votación de los accionistas que decidan participar por medio telemático deberán consignar su voto al siguiente correo electrónico: gerencia@ basicfarmecuador.com, al igual que, en el caso que existan representaciones, se deberá remitir el instrumento correspondiente por medio del cual el accionista encargue a otra persona que lo represente en la Junta General.

De igual forma, en el caso que los accionistas deseen incluir puntos del orden del día, lo podrán solicitar con por lo menos cuarenta y ocho horas antes de la fecha de celebración de la Junta al siguiente correo electrónico: gerencia@basicfarmecuador.com

En apego con lo previsto en los Estatutos de la compañía, en concordancia con Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, toda la información y los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en el domicilio principal de la compañía; y, han sido enviados de manera digital a cada uno de los accionistas con la anticipación estatutaria y legal.

En el caso que los accionistas así lo consideren, la administración de la compañía garantizara el derecho de adhesión de puntos al orden de día, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en los artículos 235 y subsiguientes de la Ley de Compañías.

Quito D.M., 09 de julio de 2024

MONICA DE LOS ANGELES AGUIRRE BENALCAZAR GERENTE GENERAL FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A.

Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

Con Gabriela Vivanco
CUMBRE. Los asistentes a la reunión semestral del Mercosur este 8 de julio de 2024 en Asunción. EFE

Da clic para estar siempre informado

Obras de Botero se toman las plazas de Roma

El colosal mundo del artista colombiano Fernando Botero llega por primera vez a Roma, donde paseantes y turistas podrán admirar a partir de este 10 de julio ocho de sus más famosas obras en lugares tan emblemáticos como la plaza del Pueblo o la plaza de España, una exposición que habría “conmovido” al maestro. EFE

MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2024
Loja - Zamora

ACCIÓN DE HABEAS CORPUS

LOOR

Introducción

Dentro del marco jurídico ecuatoriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanismo jurídico por el cual una persona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la acción respectiva, con la finalidad de recobrar su libertad. Sin embargo, y en ese sentido, es necesario dejar en claro, que a más de las cuestiones legales antes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judicial, puede también en el caso de demostrarse que con dicha detención corre riesgo su integridad, tanto física, psicológica y sexual, así como de estar sufriendo tratos crueles y degradantes. En este aspecto, el maestro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de estudio como “el instrumento protector

por excelencia de la libertad e integridad de las personas frente a las detenciones indebidas por ilegalidad o por abuso de poder”.

Antecedentes

En este aspecto es necesario determinar que en la Constitución de 1998, se establecía como mecanismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ilegalmente privada de la libertad, mientras que en La Constitución del 2008 existe un marcado avance al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es

detenida o se encuentra detenida en condiciones que ponen en peligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fin de salvaguardar su integridad, disposición que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable. En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Corpus dentro del marco jurídico ecuatoriano, al ser una garantía constitucional de protección a los derechos humanos, tiene de manera directa a que su regulación se fundamente en la posibilidad de poder constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciudadanos y en ese aspecto por

lo tanto garantizar y generar con ello un proceso especial y preferente ante quien lo invoca que este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órgano judicial competente el restablecimiento del derecho constitucional a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vulnerado por la comisión de cualquier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no encuadrada dentro del poder de administración de justicia.

Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su libertad, o se viere amenazada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciudadano o ciudadana tiene derecho a que un juez competente con jurisdicción en

CONSULTA PENAL

¿Son o no competentes las Cortes Provinciales para conocer y resolver la solicitud de suspensión condicional de la pena?

RESPUESTA

De conformidad al Artículo 630 del COIP: “Suspensión condicional de la pena.- La ejecución de la pena privativa de libertad impuesta en sentencia de primera instancia, se podrá suspender a petición de parte en la misma audiencia de juicio o dentro de las veinticuatro horas posteriores, siempre que concurran los siguientes requisitos...La o el juzgador señalará día y hora para una audiencia con intervención de la o el fiscal, el sentenciado, la o el defensor público o privado y la víctima de ser el caso, en la cual se establecerán las condiciones y forma de cumplimiento durante el período que dure la suspensión condicional de la pena.” (Subrayado es nuestro) Es menester hacer hincapié que para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado (que cumpla con los parámetros dados por la ley) condenado, incluso ante el tribunal de apelación que así lo haga, pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte del tribunal de apelación, desarrolla los principio de economía procesal, simplificación e igualdad ante la ley, pues permite que este derecho pueda ser reclamado y de ser el caso concedido, por todo condenado primario por una conducta reprochable, pero de menor relevancia penal, permitiendo así de mejor manera su efectiva resocialización y readaptación social.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Hora LOJA, ECUADOR

el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se encontrara la persona afectada, presente una acción de Hábeas Corpus, a fin de restituir su libertad de manera inmediata en ello radicará su pretensión es decir en la forma de establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pueda dar como resultado la afectación de los derechos humanos del detenido.

Surgimiento del Habeas Corpus como figura jurídica. El Hábeas Corpus que quiere decir “que tenga el cuerpo”1, esta figura jurídica tiene su origen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la libertad individual a la persona que se encontraba ilegalmente presa, permitiéndoles acudir a la High Court of Justice, o también denominada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere privado de manera injusta.

De ahí que en el marco progresivo de los derechos, tenemos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la figura de habeas corpus debido al carácter progresivo de avance de los derechos ciudadanos consagrados en el ejercicio constitucional ecuatoriano, ha estado presente en todas las Constituciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha respetado esta garantía constitucional por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de gobiernos tiranos como en tiempos de guerra, permitiendo así darle la valía necesaria al derecho de libertad y a todas las formas de eliminación de barreras en cuanto al goce y reconocimiento de los derechos se trata.

Haciendo el referido recorrido histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, tenemos que en la Constitución de 1998 la autoridad competente para conocer y resolver sobre el recurso de habeas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabilizaba civil y penalmente. La determinación de esta responsabilidad demuestra el alto carácter de protección que se busca dar a esta garantía, con el objetivo y finalidad de que sea el alcalde quien pudiera determinar si procedía o no dicha acción y bajo qué argumentos

sustentaba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual manera con los vocales del Tribunal Constitucional, cuando no procedían al despacho oportuno de las hábeas corpus, puesto que el propio tribunal declaró inconstitucional esta disposición, ya entrando al plano de lo contemporáneo tenemos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho determina y a su vez declara como competente de conocer sobre el habeas corpus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jueces de acuerdo a lo que hemos determinado y manifestado en líneas anteriores como tal.

La Acción de Habeas Corpus en la Constitución del Ecuador.

Haciendo un análisis comparado de diversas legislaciones podemos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progresividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconocimiento y la protección de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Constituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema jurídico y político que garantiza de manera eficiente y eficaz la libertad de los ciudadanos, y esto como tal supone, por consiguiente, algo más que una mera racionalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan hacinamientos dentro de los centros de privación.

Por ello se debe de determinar y dejar claro que el solo reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es suficiente, puesto que al estar solamente ahí escrito serian letra muerta si ese reconocimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efectividad del libre ejercicio de estos derechos, y por consecuente de la protección integral de los valores esenciales al cuidado y protección del detenido.

En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moderno de una amplia y novedosa progresión de instrumentos jurídicos que conforman el sistema de garantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular

del derecho acudir, solicitando su protección o restablecimiento por una mala aplicación a dichas normas y derechos, así como el acceso directo y sin mayor dilación procesal a los tribunales en caso de vulneración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como garantía por excelencia para muchos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición jurídica, el desarrollo económico, político y social.

De igual forma debemos de determinar y dejar en claro que la efectividad de los derechos dependen tanto de su reconocimiento constitucional como de la existencia de mecanismos adecuados, prácticos y disponibles para prevenir sus violaciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria condicionalidad material para su pleno disfrute, de ahí que al tener ambas nociones podemos determinar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabilidad a la hora de pretender realizar ello – el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho derecho si las garantías de protección no están garantizadas, así como de sino se encuentra justificada el accionar de parte del órgano competente.

De lo antes manifestado tenemos que dentro de la acción de Habeas Corpus, su pretensión es establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales; así lo establece el Art. 89 de la Constitución de la República del Ecuador cuando expresa: “La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad…”.

De ahí que el Art. 90 de la misma Constitución amplia la protección jurídica de la acción de Habeas Corpus al expresar. “Cuando se desconozca el lugar de la privación de libertad y existan indicios sobre la intervención de algún funcionario público o cualquier otro agente del Estado, o de personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescencia, la jueza o juez deberá convocar a audien-

cia al máximo representante de la Policía Nacional y al ministro competente. Después de escucharlos, se adoptarán las medidas necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de libertad.

Habeas Corpus, ¿Derecho o Garantía Constitucional?

Dentro del ámbito de aplicación de la norma, tenemos que la acción de Habeas Corpus, como tal, de acuerdo a la diversa doctrina dentro de la rama del derecho constitucional, se establece la diferencia entre “Derecho Constitucional” está comprendido en el de “Garantías Constitucionales” y además si puede uno existir sin el otro. Al respecto el doctor Bidart Campos en su libro “Régimen legal y Jurisprudencia de Amparo”, realiza una distinción entre derechos y garantías y dice: “Los derechos en cuanto se constitucionalizan en el texto escrito, expresa o implícitamente son declarados como tales. Hay pues, declaraciones de derechos, que son los que los consagran o los que los confieren; en otras palabras, las normas donde se hayan positivisado. Los derechos implican facultades o atributos jurídicos de sus titulares. En efecto las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que se dispongan del medio para hacer efectivos los reconocimientos de un derecho, así las garantías están dadas para amparar los derechos”2

Por otra parte el Dr. José García Falconí, en el marco del desarrollo de su obra, “la Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la nueva Constitución Política del Ecuador”, establece diferencias entre derecho y garantía explicándolas como: “Derechos, son aquellas facultades, valores esenciales que tiene cada persona y que están reconocidos en el orden jurídico nacional o internacional , el reconocimiento expreso de un derecho, significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas en el mismo ordenamiento jurídico. Garantías, son los medios o instrumentos jurídicos, establecidos para asegurar el libre ejercicio de sus derechos, es decir estas garantías son previstas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad”3

De lo expresado en líneas anteriores como tal, se puede

decir y a su vez establecer, que las garantías determinadas están señaladas en la Constitución de la República, generalmente son de carácter procesal y entre ellas tenemos las Acciones de Protección, el Hábeas Corpus; el Acceso a la Información Pública; el Hábeas Data; la Acción por incumplimiento y la Acción Extraordinaria de Protección, mismas que se encuentra determinadas y reguladas por la Constitución de la República y la LOGJCC tal como en artículos pasados he hecho mención a una de esas acciones.

Hay que señalar también dentro del marco jurídico ecuatoriano que las garantías que contempla la Constitución de la República tienden a convertirse en una especie de “restricciones” a la acción de los gobiernos, las cuales se encuentran inclinadas a impedir la extralimitación de los poderes públicos y han sido otorgadas a los ciudadanos para que puedan ejercer dichos derechos contra las autoridades públicas en general y en ciertos casos contra personas particulares, cuando éstos han violado derechos constitucionales, y cuando no existen otros mecanismos que puedan dar fin a dichos conflictos.

Cabe recalcar que los derechos constitucionales son ilimitados, y que los mismos se encuentran marcados por una progresividad que impide su restricción y consecuentemente su vulneración o el dejar dicho derecho en indefensión, lo que impide realizar una enumeración taxativa de los mismos, por lo tanto muchas Constituciones en especial la nuestra – por ser ella nuestro objeto de estudio – al establecer los derechos constitucionales deja abierta la posibilidad de que puedan haber otros derechos, así lo señala expresamente nuestra norma Constitucional en cuanto a la progresividad de los derechos, así como a la hora de determinar lo correspondiente al reconocimiento de los mismos.

Dentro de ese ambiente critico tenemos que los derechos considerados de índole constitucional son indivisibles e interdependientes entre sí de ahí que su carácter es universal tal como lo hemos dado a conocer en líneas anteriores, ya que han sido afirmados en la conferencia mundial de derechos Humanos señalado en Viena, en su declaración de 25 de julio de 1993 en donde se reafirma la universalidad de los derechos y liberta-

des constitucionales; pero estos derechos no pueden considerárselos como absolutos, como ilimitados en cuanto se refiere a su goce y ejercicio, pues los límites están dados por el mismo convivir social, así se dice que el derecho de una persona termina donde comienza el derechos de los demás, de esta manera los límites a los derechos constitucionales son: el orden público, la moral, los derechos de terceros, y la seguridad de todos a las justas exigencias del bien común, pero ante ello y a pesar de que ha sido una acción útil – la acción de habeas corpus –, hay casos que a pesar que se haya obtenido resolución positiva en la antes mencionada no se ha cumplido la disposición de libertad violando claramente el derecho a la libertad.

Conclusiones

El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para garantizar la protección a la libertad personal del detenido,

así como lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las arbitrariedades del poder estatal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda establecido como una formalidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los órganos jurisdiccionales el restablecimiento de la libertad frente a detenciones ilegales arbitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda correrse riesgo inminente de afectación a la vida, e integridad del detenido como tal.

Por consiguiente nos encontramos con que, el Habeas Corpus dentro del plano del derecho ecuatoriano se configura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que permite al ciudadano privado de libertad, a través de su defensor técnico poder exponer sus alegaciones contra las causas de la

detención o las condiciones de la misma, con el objeto de que el juez resuelva para así poder proteger dicho derecho así como la integridad de la persona, en virtud de lo manifestado anteriormente, la persona que se acogiera al hábeas corpus podía simplemente manifestar y comprobar que sus alegaciones son reales para con ello poder obtener de manera inmediata su libertad, y con ello poder en su momento determinar las responsabilidades a las que pudiera haber lugar.

Yandry M. Loor Loor.

Yandrylooryl_97@hotmail. com – relacionespublicasyanasociados@gmail.com

1.JARAMILLO ORDÓÑEZ Herman Dr. (2001), El Ejercicio del Amparo Constitucional en el Estado Social de Derecho, Impreso y Editado en la Editorial de la Universidad Nacional del Loja, pág. 7

2.CAMPOS Bidart, Régimen Legal y Jurisprudencia de Amparo, Editorial Astrea, pág. 24

3.GARCÍA FALCONÍ, José Dr. (2008), La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la Nueva Constitución Política del Ecuador, Primera Edición, Ediciones RODIN, Quito - Ecuador, pág. 21

PUBLICA CON NOSOTROS

DIST R ITO J U DICIAL DE LOJA

UN IDAD J U DICIAL DE FAMILIA, M UJE R , N IÑEZ Y AD O LESCE N CIA DE LOJA.

CITACIÓ N J U DICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la señora REG INA D E J ESUS B URI PAU TA que en extracto es como sigue:

ACTOR : M ARIANA D E J ESUS Q UEZA DA CON D OR Y OT RO

DEMA N DAD O S : A LOS HERE D EROS PRESUN TOS Y D ESCONOCI

REG INA D E J ESUS B URI PAU TA

O BJETO : IN V EN TARIO D E B IENES SUCESORIOS

T R ÁMITE : VO LUN TARIO

C UA N TÍA: IN D E T ER M INA DA

J U ICI O : N ro. 11203-2024-01024

J U EZ : Dr. Guillermo A lberto Ponce Fierro.

UNI DA D J U D ICIA L D E FA M I L IA , MUJ ER , NI Ñ EZ Y A D O L ESCENCIA CON SE D E EN E L CAN TÓN LOJA , PROV INCIA D E LOJA Loja, martes 18 de junio del 2024, a las 11h07.

V ISTOS : A b. Guillermo A lberto Ponce Fierro, Juez de la U nidad Judicial de la Familia, Mujer, N iñez y Adolescencia de Loja, en mérito del O ficio N ro. D P 1920200142 O F, mismo que contiene la Acción de Personal N ro. 1914-D N T H -2024-XC , de fecha 29 de mayo de 2024. Avoco conocimiento del presente proceso. E n lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado el auto anterior, la demanda que antecede por cumplir con los requisitos de ley, se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario corresponde de conformidad a lo determinado en el A rt. 334.4 del Código O rgánico General de Procesos. E n tales circunstancias por justificarse el fallecimiento de la señora REG INA D E J ESUS B URI PAU TA , con la respectiva inscripción de defunción (fs. 4), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo cual se dispone se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el A rt. 341 del Código O rgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado en el momento procesal oportuno. Cuéntase en éste proceso, con los actores señora M ARIANA D E J ESUS Q UEZA DA CON D OR y M I G UE L AN G E L LOART E SINCHE ; 2).- Con el señor F RANCISCO SI LV ERIO B URI PAU TA , en calidad de demandado y heredero (hijo) de la causante; 3).- Con el A lcalde y Procurador S índico del Gobierno Autónomo Descentralizado del C antón Loja; y, el S eñor Procurador Tributario del S ervicio de Rentas I nternas de Loja; funcionarios que deberán ser citados en su respectivos despachos, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de esta U nidad Judicial. 4).- A los herederos desconocidos de la causante REG INA D E J ESUS B URI PAU TA , cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el A rt. 58 en relación con lo señalado en el A rt. 56 numeral 1.- del Código O rgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. De conformidad a lo establecido en el A rt. 37 del Código O rgánico General de Procesos, se nombra en calidad de Procurador Común a la señora Mariana de Jesús Quezada Cóndor. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y dirección de correo electrónico señalados por los demandantes, sus firmas y la del abogado que suscribe la demanda. A gréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. E n virtud de la directriz emitida por la Dirección N acional de Gestión Procesal, a través del memorando circular C J-D N G P-2018-0289- M C , y resolución N ro. 61-2020 emitida por el P leno del Consejo de la Judicatura, se dispone que la parte accionante en el término de tres (3) días, comparezca a esta U nidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva. Actúe en calidad de S ecretario del despacho el Dr. Milton Filiberto A lvarado A lvarado. H ágase saber.A B. PONCE F IERRO G UI LL ER M O A LB ERTO J UEZ D E L A UNI DA D J U D ICIA L ( PONEN T E )

Loja, 03 de julio del 2024.

Ab. Milton Filiberto Alvarado Alvarado SEC R ETA R I O DE LA UN IDAD J U DICIAL DE FAMILIA, M UJE R , N IÑEZ Y AD O LESCE N CIA DE LOJA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.