PAÍS B4
DOMINGO 12 DE ENERO DE 2014 La Hora, ECUADOR
I
Esposa de japonés asesinado llegó ayer a su país La mujer japonesa que recibió un disparo junto a su marido mientras estaban en su luna de miel en Ecuador, llegó a Japón ayer por la mañana, según una publicación del portal Japan Today. El rotativo nipón añade que los medios de comunicación de televisión japonesa mostraron a Shatumy Maryko Hitomi, de 27 años, en el vestíbulo de la llegada en el aeropuerto de Narita. Ella se encontraba en una silla de ruedas, con su pierna derecha vendada. Posteriormente, la joven fue trasladada a su casa en la ciudad de Kanazawa. Mientras tanto, los padres del japonés trasladaron sus cenizas a su país el pasado 6 de enero. La tragedia
Su esposo Hitomi Tet-suo, de 28 años, fue fatalmente baleado por un grupo armado, el 28 diciembre cuando la pareja tomó un taxi de regreso a su hotel en Guayaquil. Mariko recibió disparos en el estómago y las piernas. La pareja, que se casó en Japón el 22 de diciembre, estaba en camino a las Islas
COBERTURA. Periodistas japoneses investigaron el caso en Ecuador.
Galápagos, cuando ocurrió la tragedia. La mujer abandonó Guayaquil luego de colaborar con la reconstrucción de los hechos, el pasado jueves. El fiscal a cargo del caso, César peña, dijo que en la semana que comienza se continuará con las diligencias para intentar aclarar el asesinato de Tet Suo. Los viajeros fueron víctimas de un secuestro exprés el 28 de diciembre. Recompensa
Se cree que el taxista, que no ha sido encontrado, es uno más de los criminales. La Policía ha señalado que muchos conductores de taxi en la ciudad pertenecen a pandillas y utilizan sus vehículos para atraer a los viajeros a lugares donde pueden ser emboscados, señala el medio japonés. Por información sobre los presuntos responsables, el Ministerio del Interior ofrece una recompensa de dos millones de dólares.
AVANCE. El avión ha sido construído en el país con fondos y tecnologías propios.
Ecuador ya produce aviones no tripulados
El país prevé exportar estas aeronaves a otros países latinoamericanos desde 2015. El Centro de Investigación y pacitado para cumplir misioDesarrollo de la Fuerza Aérea nes de vigilancia, monitoreo y Ecuatoriana (FAE) empezó a levantamiento de información fabricar aviones no tripulados, de áreas estratégicas. pero a partir del próximo año serán exportados hacia algunos Las aeronaves países latinoamericanos. En noviembre del año pasado, Así lo dio a conocer ayer en la ministra de Defensa, María su habitual enlace el presiden- Fernanda Espinosa, dijo que te, Rafael Correa, destacando aviones no tripulados se incorla labor de la FAE en ese senti- porarán al monitoreo de la tala do, y calificando la tarea como ilegal de madera. “un primer paso muy impor“Esperamos muy pronto, tante” que permitirá al vamos a tener la sorprepaís producir en serie EL DATO sa de que el Ecuador será este tipo de aeronaves. un país que produzca La unidad de la FAE, El prototipo de aviones no tripulados donde se empezó a de- avión no tripula- para acompañar estas es desarrollasarrollar el primer pro- do do en coordina- actividades de monitototipo, está en Ambato. ción con la reo”, dijo la Ministra. En Secretaría “Gavilán”, el nombre Nacional de febrero de 2013, la FAE y del primer sistema, Ciencia efectuó pruebas con un Tecnología, dos tiene la capacidad de universidades avión no tripulado desay espe- rrollado en el país para transmitir en tiempo estatales cialistas de la real vídeo y fotografía, FAE. incorporarlo a tareas de y cuenta con un rasvigilancia. treador automático y una El procedimiento se efeccámara de zoom óptico. El tuó en el aeropuerto Jumandi aparato tiene una autonomía (Napo), donde se verificaron de vuelo de siete horas y ha los sistemas de guiado, navesido construido con fibra de gación y control, estudios de carbono y madera. Está ca- alcance.
Aeronaves baratas °
En el 2007, el Gobierno adquirió aviones no tripulados a Israel para fortalecer la vigilancia aérea en el país a un costo de $20 millones. Según el Presidente, el costo operativo de este tipo de aparatos es “mucho menor” al de los aviones tripulados y, con el uso de los prototipos de la FAE, se han alcanzado “grandes éxitos”, como la detección de barcos ilegales en Océano Pacífico, añadió.
Capacidad
Son aeronaves dirigibles que pueden volar a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar y viajar a unos 40 kilómetros por hora, aunque también pueden permanecer estáticos hasta seis horas. El proyecto se inició en el 2009. Rafael Correa también señaló ayer que ha presionado al centro de investigación de la FAE para “que en un año ya esté a nivel de comercialización ese avión no tripulado”, con lo que Ecuador se convertirá “en exportador de estos aviones, al menos, a nivel de la región latinoamericana”. (SC)