Fiestas patronales en






La crisis gubernamental, por las duras críticas a su gestión, se agudiza. La comunicación dejó de ser un problema, explican analistas, ya que escasean las acciones que se deben contar a la ciudadanía. La seguridad y el empleo continúan siendo las preocupaciones más relevantes, según Cedatos. Un 34,9% de los encuestados dice que el Gobierno debe resolver estos problemas urgentemente.
El MIES será veedor del proceso de censo a nivel provincial para constatar la situación económica de los hogares
@MPandzic
Se suponía que una de las fortalezas de este Gobierno sería la de crear las condiciones que fomen ten la inversión extranjera; lo que le permitiría al país recuperarse económicamente y seguir creciendo, generan do empleo y fortaleciendo la competitividad, la produc tividad y la innovación. No obstante, a pesar del discurso proempresa del Gobierno, y de los esfuerzos de las dis tintas carteras de Estado, las inversiones no llegan.
En 2021, el país recibió $638 millones de inversión extranjera directa, un monto similar al que se recibió en 2017 ($630 millones): lo que representa cuatro años de atraso. En el presente año, la situación es aún menos alen tadora : la inversión extran jera cayó en un 45% durante el primer trimestre de 2022 ($138 millones) en relación al mismo trimestre de 2021 ($249 millones).
En su plan de Gobierno, el oficialismo apostaba a que un sistema económico con reglas claras y un fortalecimiento de los vínculos con países/socios comerciales ayudarían a cum plir este cometido. Hoy sabe mos que no ha sido suficien te, y las razones son varias.
Si bien para 2021 se fir maron contratos de inver sión que representan $2.200 millones y para el primer tri mestre de 2022, estos montos bordean los $850 millones ; el efecto de estos compromisos no es inmediato, sino que será paulatino en plazos de cinco hasta de diez años.
Mientras, la grave situa ción social, la inseguridad, y el pobre manejo político del país ahuyentan proyectos e inver siones más inmediatas. Esto, en un contexto de una posible recesión global para 2023, solo agrava el desalentador pano rama. Se requiere voluntad y acción política, que, ancladas a soluciones integrales e inte ligentes, contengan las crisis actuales y nos preparen para los siguientes escenarios, ya que un país con tantas cri sis como el nuestro, no es ni será destino atractivo para inversiones.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.comMaxWeber afirma que los Estados son los únicos capacitados para el empleo legítimo de la coacción física. La domina ción estatal debe ser legítima, autónoma y contar con los medios para ejecutar su agenda; esto es, con un con
Todoapunta, tras la decisión de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea, a que la verdad sobre la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair quedará —como tantos otros casos— sepultada bajo un manto de narrativas enfrentadas. Sin embargo, todos los escándalos derivados de dicha obra —las acu saciones de corrupción y sobrepre cio, las supuestas fallas, las críticas a la calidad de financiamiento y a la transparencia detrás del proceso— deben servir al menos para que la ciudadanía recuerde el verdadero costo de las obras faraónicas.
Una vez que los megaproyectos entran en funcionamiento, el sis tema se adapta, sectores de la eco nomía y de la población se tornan dependientes de ellos, y cancelarlos implica un costo altísimo. Por ello, el país debe cobrar conciencia de que el debate alrededor de la viabilidad de una obra de envergadura solo es
útil cuando se lleva a cabo antes de echarla a andar; luego, ya son solo palabras que se lleva el viento.
Durante el correísmo, por la perso nalidad de su líder, el Estado ecuato riano estuvo inmerso en una absur da persecución de obras faraónicas. Hoy, por todo el país se encuentran obras incompletas, inutilizadas por falta de mantenimiento o inservibles por errores de diseño; no por negli gencia de gobiernos posteriores, sino por errores de planeación.
Era bien conocido que un país como Ecuador, geográficamente fragmentado, poco extenso, política mente inestable y en el que los desas tres naturales son comunes, es mejor hacer por cuestión de resiliencia —aunque en un inicio parezca más costoso— muchas obras pequeñas que unas pocas descomunales . Todo el doloroso derroche, del cual seguimos aún cobrando conciencia, sirve al menos para recordarnos esa verdad evidente.
EDUARDO F. NARANJO C.eduardofnaranjoc@gmail.com
junto de recursos tangibles e intangibles; los primeros, para aplicar la violencia; y, los segundos, para fundamentar la legitimidad.
La legitimidad nace no sola mente de reglas jurídicas sino, también, de valores morales, concebidos como instrumentos de regulación social y como un conjunto de ideales colectivos que dan origen a pautas éticas de conducta , orientadoras del accionar de los integrantes de cada socie dad, en una etapa histórica de su desarrollo. En este marco,
cada profesión desarrolla su código deontológico, guiado por el bien moral y por princi pios éticos, para orientar a sus miembros en el cumplimiento de sus responsabilidades espe cíficas, mediante normas de obligatoria aplicación, que se ubican a medio camino entre la moral y el derecho.
La vocación consiste, preci samente, en una adhesión a los valores, principios y normas que caracterizan a una profe sión, junto con capacidades y aptitudes, conforme a las exi gencias para el cumplimiento
de sus misiones y deberes. La conciencia ética, esencia de la vocación, es la base sobre la que las instituciones de forma ción y perfeccionamiento edifi can la conducta profesional en cualquier rama de la actividad y, en particular, en las de la seguridad y defensa de un país.
La profesión policial impli ca exigentes aptitudes per sonales y de equipo para el cumplimiento de misiones de alta complejidad y riesgo que requieren de una sólida for mación, para aplicar correcta mente el poder que le concede
y creencias con vierten al ciudadano en “víc tima del cuento”, fabricado por audaces voceros mediáticos de la llamada “política”, convertida en lodazal, en la que medran viejos y nuevos acto res, sin importar qué ocurra con el futuro de las grandes multi tudes desesperadas por falta de empleo, salud, seguridad y más.
Llegamos a esta situación porque el sistema “democráti co” se desmorona en el mundo El capitalismo renovado desde Thatcher y Reagan arrasó el planeta con el mercado de ilu siones para las masas y aceleró la acumulación de los grandes capitales, condenando a los pue blos a pagar su ceguera, en tanto los gobiernos hoy navegan en corrupción y desamparan al ciudadano.
Es conocida la manera en que el capital, propiedad de pocos, sigue apoderándose de toda la riqueza de las naciones, ofre ciendo su inversión salvado ra en cuanto los réditos serán infinitamente superiores para ellos y sus pequeños lacayos, ejecutando atracos con fórmu las “legales” y dejando acaso pequeñas migajas a los países.
Se anuncia la concesión de El Aromo a una generadora fotovoltaica que seguro será con 95 por ciento de benefi cio para el “inversionista” y 5 para el país; además, bloquean el proyecto de una planta petro química, como tiene Colombia en sociedad con Venezuela. Pasa por las narices de todos, sin idea de la movida.
Un viejo lobbista fue invi tado a conocer en otro país las instalaciones de este tipo. Retornó y promovió la idea en medios acríticos, asombrando a inocentes entrevistadores. A poco fue nombrado ministro del ramo, hasta consolidar las gestiones para que la empresa extranjera asegure el contra to y luego se marchó. Ahora es público que se firmará tal contrato y será en las condicio nes comentadas. ¿El kilovatio generado costará igual al de las hidroeléctricas? Imposible, porque el capital codicioso exige el mil por ciento de lucro.
la Ley; además, por la natura leza de sus funciones, el policía debe estar dotado de altos valo res morales, firmes principios éticos y leal adhesión a las nor mas deontológicas de su profe sión, para evitar caer en tenta ciones que atenten contra sí o el prestigio de su Institución. Esa es la responsabilidad que los ecuatorianos exigen clamo rosamente, frente a los hechos injustificables recientes, del sistema educativo de la Policía Nacional, con énfasis particu lar en la Escuela de formación de oficiales.
El MIES será veedor del proceso de censo a nivel provincial para constatar la situación económica de los hogares.
Con el fin de que los cen sistas del INEC lleguen a territorio y constaten ver daderamente que las per sonas necesiten del bono de desarrollo humano, esto en vista de que existen casos donde hay adultos mayores, mujeres que ne cesitan el bono y no cobran mientras otros ciudadanos si gozan de la ayuda so cioeconómica.
Con respecto al proceso del cens o a nivel nacio nal y especialmente en la provincia Esmeraldas, el distrital del MIES se refi rió que ya han mantenido una reunión previa con el personal responsable, don de se informó que desde la primera semana de octu bre hasta el 31 de ese mes el censo iniciaría en línea. Mientras que el 7 de no viembre hasta el 18 de di ciembre se prevé efectuarse
el censo presencial o deno minado puerta a puerta. Datos que servirán para conocer la realidad socioe conómica de la población esmeraldeña y establecer nuevos bonos destinados a las familias que realmente necesiten.
En el caso de mujeres se gún las cifras que maneja la institución existen 30 mil mujeres que reciben el beneficio del bono y la cantidad registrada a ni vel provincial es fuerte acotó Mina, sin detallar las cifras.
Gino Mina, director distrital del MIES Es meraldas, expresa que el Registro Social es el en cargado de identificar a las personas que necesitan del bono de desarrollo huma no por su estado socioeco nómico al MIES le corres ponde pagar.
“Nosotros nos basa mos según la lista que envía el registro social para proceder a pagar a los beneficiarios”, acota. El bono es una transfe rencia monetaria tempo ral, más no para toda una vida o jubilarse insiste el distrital.
Causales del retiro de
E ntre las causales del por que el bono es retirado a las personas se indican los si guientes: cuando el benefi
ciario no cobra su bono en un lapso de tiempo de 3 a 4 meses lo cual representa para las autoridades que el dinero no es necesitado
para el beneficiario, cuando la puntuación de la perso na está en un 29.75% que significa haber superado la pobreza económica.
Hoy alrededor de 250 estudiantes de las diferentes unidades educativas de la provincia Esmeraldas serán reconocidos en su excelencia académica.
Los jóvenes se darán cita al evento que convoca a la excelencia académica a partir de las 9 am.
Los adolescentes serán acreedores de una beca acadé mica por parte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas (PUCESE), la cual es dirigida a todos los estudiantes que confor man el cuadro de honor en la provincia verde, aban derados y escoltas . A ni vel nacional también tiene alcance dicha premiación donde la trayectoria de la excelencia académica es reconocida informó la ins titución privada.
Para que los jóvenes aca démicos del tercero de bachillerato de la actual promoción sean benefi
ciarios del reconocimiento de becas debían confirmar su participación del even to que se realiza hoy vier nes 30 de septiembre en el Aula Magna Euskadi , a partir de las 9 am. Los jóvenes tiene la opción de asistir acompañados de sus padres de familia, donde los rectores de las instituciones educativas y representantes están invi tados al evento.
La beca consiste en otorgar a los estudiantes abanderados y escoltas una beca de descuento, en este orden 50% abandera dos y 25% escoltas. A ello se le sumaría la beca so cioeconómica que se otor ga a todos los estudiantes, es decir, el ser un estu diante académicamente excelente, para matricu larse en cualquiera de las carreras ofertadas desde la PUCESE.
Por su parte Aitor Urbi na, pro rector, expresa que con dicha actividad la beca es para todos los estudiantes de los siete cantones en la provin cia, en todas las carreras que tiene la universidad.
“Puedan seguir sus estu dios aquí en Esmeraldas, se premiará la trayectoria académica de los jóvenes”, acota.
ESTUDIANTES. 255 estudi antes asistirán al evento de premiación y entrega de becas.
El evento de premiación y entrega de becas tiene como fin exaltar el es fuerzo de años en los jó venes que se destacan por sus notas, por sus valores y su alto sentido de res ponsabilidad, excelencia en la que se destacan.
De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos de la Empresa y en la pertinente Ley se convoca a los señores socios a la Junta General Extraordinaria de la empresa CONSERV COMERCIO Y SERVICIOS INTERNACIONALES CIA. L TDA., para el día martes 11 de octubre del 2022, a las lOhOO (10 a m) en las oficinas de la empresa, ubicadas en la Avenida Jaime Roldós Aguilera, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1. Elección de Presidente Ejecutivo de la Compañía 2. Elección de Primer Vocal
Se convoca de manera especial y personal a los fiscalizadores principal y suplente, señores lngrid Moncayo R. y Edgar López M.
Esmeraldas, 30 de Septiembre del 2022.
Carlos Benites Vera PRESIDENTE EJECUTIVOAutoridades del GAD parroquial del Cabo San Francisco alistan los eventos festivos para la comunidad.
La parroquia Ca bo San Francisco se ubica en el cantón Muisne al sur de Es meraldas y tienen prepara do diferentes actividades, a propósito de las fiestas patronales en homenaje al Patrono San Francisco de Asís
De acuerdo con Patricio Bo laños Arce presidente del gobierno parroquial, anun ció que los eventos empeza ran hoy viernes 30 de sep tiembre hasta el próximo 4 de octubre con una variada programación.
Entre las jornadas lúdicas que se prevé realizar cons tan el pregón, competencia de bicicleta, concurso de di bujo, pintura, drama, men sajes de maestras, niñez y el festival del pasillo este 30 de septiembre, serán como inicio a las festividades pa-
tronales. Donde jóvenes, adultos y niños podrán asis tir para disfrutar de las jor nadas lúdicas con el fin de reactivar a la parroquia du rante los 4 días festivos.
Mientras que el 1 de octu bre, será la inauguración del Sabadazo Cabeño , a más de concursos de comidas típicas, danza y marimba. Seguidamente abra encuen tros de vóley bol y arrullo en homenaje al Santo Patrono.
Además, en el escenario de fútbol, habrá la continua ción de los juegos deportivos entre las tres parroquias del norte de Muisne mientras que para el 2 de octubre para los amantes a las competen cias, habrá la carrera de ci clismo con la participación de algunas delegaciones del país.
Seguidamente el 3 de octu bre, se intensifican las acti vidades, con la misa de ac ción de gracia, bautizo, y a las 20:00 será la esperada elección de la señorita 4 de octubre en el parque de parroquia. Entre las jóvenes que se disputaran la digni dad se encuentran Keidy Brigitt Castañeda, Naidelin Olarte Bautista, Nirvana Le
mas Barrio y Yorlene Estefa nía Vaca, cuatro aspirantes a la corona de la parroquia Cabo San Francisco que se prepararan arduamente para presentar un evento de gala y glamour a su comuni dad.
Sesión solemne Y para cerrar los eventos conm emorativos, el mar tes 4 de octubre desde las 08:00 de la mañana, por las principales calles se rea lizará el desfile cívico con la participación de escuelas
y colegios, organizaciones y autoridades. A las 11:00 am será la tradicional sesión solemne conmemorativa y a las 20:00 el baile popular en la que interactuaran artistas invitados. Patricio Bolaños presidente del gobierno pa rroquial, de mano con los vocales hacen la cordial in vitación a la población en general.
La parroquia del Cabo San Francisco cuenta con una
temperatura promedio de 25 grados centígrados. En este lugar se puede obser var: gaviotas, fragatas, pelí canos, playeros y cangrejos. Sobre la zona de construc ción se encuentran sembra das palmeras y ficus. En el pequeño pueblo hay una hostería ecológica directa mente en la playa con una hermosa vista, posee una arena negra limitados por dos acantilados de 30 me tros de alto, donde se des taca un faro antiguo y un criadero de focas.
LUGAR. Cabo San Francisco es una parroquia que desde hoy celebra sus fiestas al Patrono San Francisco de Asís. AUTORIDADES. Parte de las autoridades de Cabo San Francisco organizando la agenda .Labores de investigación permite la localización de un ciudadano en Esmeraldas quien mantenía una orden de captura por el presunto delito de asesinato, desde el mes de marzo del 2022.
Dinased y uniformados lograron dar con el para dero del antisocial identi ficado como Patricio CH, de 36 años de edad quien había cometido el delito de a sesinato el pasado 13 de
marzo del 2022 en el ba rrio Isla Piedad del cantón Esmeraldas y era buscado por las autoridades. Holger Cortéz, zonal 1 Especial Esmeraldas , aclara que el ciudadano fue pues
En flagrancia dos indivi duos fueron aprehendidos por asalto y robo a mano armada en una gasolinera de la ciudad de Esmeral das, durante su captura se encontró en poder de los antisociales un arma de fuego, una moto robada y dinero en efectivo.
El hecho sucedió a la altura de la gasolinera ubicada en el sector de Co desa , sur del cantón Es meraldas, donde llegaron dos antisociales a bordo de una motocicleta con acti tud sospechosa rodeando el cajero automático ubi cado en la zona. Las cáma ras de videovigilancia evi denciaron como los sujetos intentaban robar el cajero de dicho establecimiento, frente a esta alerta el ECU 911 informó la acción a las unidades policiales que se activaron posteriormen te con el eje preventivo y frustraron el asalto.
Los sujetos de tez more na fueron aprendidos y se identificó que la motocicle ta usada para el atraco por parte de ellos era robada desde Guayaquil, además se les encontró como evi dencia un arma de fuego tipo calibre y dinero en efectivo.
El jefe del distrito Es meraldas, Pablo Ramos , refiere que se espera que el propietario de la gaso linera ponga la respectiva denuncia para que los an tisociales sean llevados a audiencia de juzgamiento.
El empleo de motocicletas para efectuar los robos es una modalidad que se ha incrementado en la loca lidad por parte de los la drones, quienes buscan despistar a las autoridades y uniformados a fin de co meter sus delitos, pese a
to a órdenes de las autori dades.
El sujeto, considerado como prófugo de la justi cia, era buscado luego que el juez de la Unidad Judi cial Penal de Esmeraldas, emitiera la orden de deten ción por el presunto de lito de asesinato de quien en vida se llamó Jordán Aldair Bon e , quien pre sentaba varias heridas de
similares características a las producidas por el paso de proyectil de arma de fuego en diferentes partes de su cuerpo.
En el barrio Isla Piedad sector centro del cantón Esmeraldas fue identifi cado el sujeto, en donde mediante allanamiento en coordinación con Fiscalía , de manera inmediata se
procede a dar cumplimien to con la boleta vigente de captura, poniéndolo a ór denes de la autoridad que solicita su detención. En el cantón Esmeraldas has ta el momentos los actos delictivos van en ascenso contabilizándose en lo que va del año 2022 cerca de 370 muertes violentas a manos de antisociales y si carios.
CIUDAD 06 ESMERALDAS VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022I GASOLINERA. Imágenes de la gasolinera donde los antisociales la rodeaban.
que existe una ordenanza a nivel de país que prohíbe el uso de motos ocupadas por dos hombres, situación que es irrespetada por los antisociales que no dudan en seguir perpetrando sus delitos, asaltos y crímenes sangrientos en la provincia Esmeraldas.
ARMA. Evidencia que man tenían los antisociales.
DETENIDO. Patricio CH, de 36 años capturado por asesinato.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON
SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, DE
PROVINCIA DE ESMERALDAS
Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de Agosto y Eloy Alfaro.
Teléfono: 062781-545
San Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador.
San Lorenzo, Agosto 25 del 2025 Of. N°. 0445-UJMCSL-2022
R. del E. EXTRACTO DE CITACION
JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO NRO. 08256-2022-00407.
ACTORA: CONSTANTINE CARRANZA KATTY JASMIN.
DEMANDADOS: PRESUNTOS Y DESCONOCI DOS.
JUEZ: DR. FELIX FERNANDO SALDARRIAGA GASPAR.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La señora CONS
TANTINE CARRANZA KATTY JASMIN , com parece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en contra de los herederos PRESUN TOS Y DESCONOCIDOS. La presente acción la fundamento en los Art. 68, 69 y 70 de la consti tución de la República del Ecuador y art. 222 y 223 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre la señora CONSTANTINE CARRANZA KATTY JASMIN, y el señor RODRIGUEZ MORENO LEO NARDO MARTIN, disponiendo que en sentencia se declare la unión de hecho.” Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, designado me diante Acción de Personal Nro. 1539-DP08-2021YA, de fecha 24 de Junio del 2021. Avoco conoci miento de la causa de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en legal y debida forma que antecede puesta en mi despacho y en virtud del acta de sor teo constante a fs. 8, de los autos. De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los
requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por la señora CONSTANTINE CARRANZA KATTY JASMIN, y se admite a trámite mediante procedi miento ordinario. Se ordena la citación de los de mandados presuntos y desconocidos del fallecido RODRIGUEZ ROMERO LEONARDO MARTIN, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad, conforme la norma antes invocada. Se les concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda instaurada en su con tra de conformidad a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con apercibimiento de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico para recibir las notificaciones que le co rrespondan. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, la peticionaria brinde la colaboración para la prácti ca de la diligencia de citación y notificaciones. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero Judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones, dentro de los treinta días posterio res a la tercera y última publicación, caso contrario será declarado rebelde.
Particular que solicito para los fines de ley.
Atentamente, Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPE TENTE DEL CANTON SAN LORENZO DE LA PRO VINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P. . Hay firma y sello P-110300 -VB
Es una reconocida influencer ecuatoriana en busca de nuevos objetivos.
Carolina Romo, influencer ecuatoriana , quien vive en Santo Domingo de los Tsá chilas desde hace tres años y es mamá de un bebé de seis meses de edad, partici pa en el certamen de belleza ‘ Señora Ecuador Univer so’.
El evento se desa rrollará el 29 de oc tubre, en Quito. Hay otras 12 concursantes que aspiran llevarse la corona, pero a pe sar de estar reñida la competencia, Caro lina demuestra que está enfocada en ga nar el certamen de belleza.
Como parte de las activi dades que debe cumplir, está mostrar su talento, que en este caso es el canto. Así como presentar un proyecto de la bor social que lo ha enfocado en el bullying
Otro de los programas es la elección del traje típico, que tendrá una temática de Ga lápagos, provincia que repre senta.
La influencer tiene más de 10 millones de seguido res en sus redes socia les.
Entusiasmo Carolina espera ganar la corona para representar a Ecuador en el certamen de belleza ‘ Señora Universo Internacional’ que se llevará a cabo en Corea del Sur, en diciembre.
Para Carolina ser parte de este evento es muy importante, es la manera de mostrar a sus seguidores que está evolucionando.
Es así que se está preparando en baile, maquillaje y pasarela. Además, practica una coreografía que se mos trará en el evento.
Destacó que con esta nueva faceta quiere empoderar a las mujeres para que sepan que pueden conseguir sus sueños siempre y cuando lo deseen, así sean mamás. (CT)
Jhon Jairo Pinargote, de 23 años de edad, se encuentra promocionando su nueva canción inédita ‘Yo no su fro por amor’. El tema trata de un amor que no funcio na, pero la persistencia hace que el romance continúe.
El artista indicó que está incursionando en un nuevo género musical, la cumbia. Sus demás canciones ten drán este mismo ritmo, que lo describe como más movi do y pegajoso. Antes cantaba baladas.
Indicó que el disco conta rá con cinco temas inéditos.
Para el próximo año tiene previsto iniciar con la gira de medios.
Jhon Jairo es del can tón El Carmen, pro vincia de Manabí , inició con su carrera artística a los 13 años y ha tenido el apoyo de su familia, quienes han sido su soporte.
Hasta el momento, solo ha grabado cinco temas; ‘Que viva el amor’, ‘Divinidad’, ‘El amor todo lo puede’, ‘Fore ver Alone’, ‘Tu y yo’.
EL DATO
Lo pueden contactar al número 0986891868.
Su primera composición se llama ‘Que viva el amor’. Ha escrito otras 15 cancio nes, todas dedicadas al amor de pareja.
El cantante espera que su música se es cuche en el Ecuador. Se considera un referente musical de su cantón
Se lo encuentra en Facebook: Khon Jairo Pinargote Oña, en Instagram y YouTube: Jhon Jairo Music. En Spotify como Jhon Jairo y en su página web Jhon Jairo Música. (CT)
JUVENTUD. Jhon Jairo busca demostrar que el empeño y convicción lleva a grandes triunfos. CARISMA. Carolina Romo está lista para el evento galante.Analistas consideran que el régimen de Guillermo Lasso ha sido incapaz de gestionar una política que le permita solucionar las tensiones sociales.
El Gobierno del presiden te Guillermo Lasso está por entrar a los 17 meses de ad ministración, y la incapaci dad de conformar alianzas o construir puentes sólidos no solo con sectores sociales o políticos, sino con actores empresariales, son algunos hechos que generan malestar y que marcan que su gestión tenga abiertos varios fren tes de conflicto.
Esta percepción fue com partida por Pedro Dono so, director de la consultora de comunicación y análisis político ICARE, y Saudia Levoyer, d octora en Comu nicación e Información Con temporánea.
Donoso insistió que el Go bierno “no ha sido capaz” de gestionar una política que involucra poder administrar las tensiones sociales. “Este es el gran déficit que tiene el Gobierno, a lo que se debe
sumar la incapacidad de ges tión”.
Recordó las últimas cifras difundidas por el Observa torio de Gasto Público en el sentido de que el Ejecutivo tiene menos del 40% de eje cución presupuestaria. Esto es un reflejo de los problemas sociales y económicos que vive el país, alertó.
Los últimos hechos tras la desaparición y muerte de la abogada María Belén Bernal, también abrieron un frente en su relación con la Policía; sumado al tema de la inseguridad que es un cla
mor ciudadano.
“Me parece que, en este momento, el Gobierno se está enfrentando a una soledad del ejercicio del poder por no entender la gestión política que debe desarrollar”, expre só Donoso.
¿Falta de comunicación? La comunicación es apenas un detalle de lo más impor tante, pero cuando no hay gestión, ni política ni de go bernanza, no se puede comu nicar. “Los comunicadores, a la larga, son como carpinte ros; harán una mesa depen
diendo de la materia prima que se les dé; cuando no exis te una ejecución presupuesta ria o un Gobierno de gestión, qué se quiere comunicar, es imposible comunicar si no hay gestión”, agregó Donoso.
Agenda mínima Saudia Levoyer, consideró que en estos momentos es “imprescindible” que el Go bierno plantee una agenda mínima para evitar seguir “dando palos de ciego que complican más la situación del país”. ¿Cómo se constru ye esta agenda? “Obviamente, dialogando. El Gobierno no está dialogando”, respondió la catedrática.
Señaló que el escenario se complica porque el país está polarizado y el régimen co mete “errores” desde la pers pectiva política y de comuni cación.
Levoyer llamó al Gobierno a empezar a asumir errores y tratar de hallar un punto de encuentro en la sociedad, donde se pueda empezar a trabajar y llegar a consensos.
Para ella, el régimen de Lasso debería dejar su “clási co ejemplo de la vacunación” y empezar a “aterrizar” en propuestas concretas. “Caso contrario, vamos a pasar de crisis en crisis y como siempre fue un Gobierno sin mucho apoyo político, la si tuación se deteriora y la ins
° Según un sondeo de opinión real izado en septiembre por Cedatos en 21 ciudades del país, el 29.3% de los consultados consideró que la inse guridad, la delincuencia y la violencia son los problemas más graves que enfrenta el país. El segundo porcen taje más alto fue el desempleo y el subempleo con el 26,2%. El 34.9% de los encuestados consideró que el Gobierno debe resolver estos problemas “con prioridad”.
titucionalidad y el sistema democrático es el que está aguantando los golpes más fuertes”, advirtió.
Desde el pasado miércoles, LA HORA solicitó una en trevista con el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, para conocer sus puntos de vista sobre estos escenarios, pero hasta ayer no hubo res puesta. El secretario de Es tado desarrolló ayer, en el Palacio de Gobierno, una jornada de trabajo con aboga dos del país en el contexto de su propuesta de consulta po pular y cuyas ocho preguntas están bajo el análisis de los jueces de la Corte Constitu cional (CC). (SC)
Crisis de representación, falta de proporcionalidad en su conformación, falta de credibilidad, ingente gasto estatal. Esos son algunos de los argumentos que plantea el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, para enmendar el artículo 118 de la Constitución con la pre gunta: ¿Está usted de acuer do con reducir el número de asambleístas y que se los eli ja de acuerdo a los siguien tes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleís ta provisional adicional por cada 250.000 habitantes;
2 asambleístas nacionales por cada millón de habitan tes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que re siden en el exterior?
PAÍS09 QUITO | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I ba la pregunta, en cambio, habrán 100 asambleístas. Eso significa que el país se ahorrará 585.525 mensuales si se restan 37 asambleístas y 822.900 si los 52 salen de la ecuación. Esto, tomando en cuenta que cada asambleísta le cuesta 15.825 mensuales a los ecuatorianos.
“Con esto se busca fortale cer la Legislatura”, dijo Ka ren Sichel, asesora jurídica de la Presidencia de la República. La propuesta dice que, de no enmendarse la Constitución, la Legislatura pasará de 137 asambleístas a cerca de 152 en 2025 por que el número de represen tantes crecerá de acuerdo a la población, cada vez que se realice un censo. Si se aprue
Con la enmienda se busca fortalecer la institucionali dad. Incluso, con la reduc ción, habrá mejor represen tación, cada legislador podrá ejecutar sus labores de for ma más eficiente y, eventual mente, ganar la confianza de
sus mandantes.
Sichel explicó que en 23 países hay evidencia de que esta fórmula mejora la re presentatividad.
En una de las transitorias de esta pregunta constan las
elecciones anticipadas. Pero Sichel aseguró que de nin guna forma se intenta anti cipar la muerte cruzada Sin embargo, puntualizó que esa es una posibilidad constitu cional. (SC)
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: FAUSTO VINICIO JARA e IRMA DEL CARMEN HERRERA CARRIÓN. OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores FAUSTO VINICIO JARA e IRMA DEL CARMEN HERRERACARRIÓN, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el quince de septiembre de dos mil veintidós.- Los interesados podrán oponerse en de término de veinte días, contados desde esta publicación.Loja, 15 de septiembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA HAY FIRMA Y SELLO 001-005-1467
DECISIONES. El Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, se reunió con abogados en el contexto de la consulta popular. El Gobierno y los movimientos indígenas entran a los últimos 12 días de mesas de diálogo. EL DATOMesas de diálogo
Mesa de Banca Pública y Privada: 6 acuerdos.
Mesa de Control de Precios: 5 acuerdos.
Mesa de Fomento Productivo: 20 acuerdos.
Mesa de Energía y Recursos Naturales: 10 acuerdos.
Mesa de Derechos Colectivos: 14 acuerdos.
Con los diálogos, el rubro pasó de $4,5 millones a $133. Es decir que hubo un aumento de 128 millones.
Han pasado más de 70 días desde que el paro nacional de junio de 2022 se levan tó y se instalaron las mesas de diálogo. El Gobierno y el movimiento indígena esta blecieron que el plazo para llegar a acuerdos vencerá el próximo 12 de octubre. Sa lud y educación es el nove no punto de los 10 pedidos planteados por los dirigen tes de la Conaie, Fenocin y Feine.
El movimiento indígena pidió un presupuesto ur gente frente al “desabasteci miento de los hospitales por falta de medicinas y perso nal”, y solicitó garantizar el acceso de la juventud a la educación superior, mejo rando además la infraes tructura en escuelas, cole gios y universidades.
Uno de los primeros avances, en el tema educa tivo se realizó mediante la mesa de derechos colecti vos,
Ahí, uno de los principa les temas a tratar fue la Ley de Educación Intercultural Bilingüe. Los acuerdos, se gún informó el Gobierno, se enfocan en el fortalecimien
to institucional y autonomía de la Secretaría de Educa ción Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación. También en que exista una persona con rango ministerial que maneje dicha secretaría.
Durante el paro nacional de junio, que duró 18 días, ya se alzó el presupuesto, pasando de $2,2 millones a $4,5 millo nes. Con el nuevo acuerdo, el presupuesto será de $133 millones. Es decir, 128 mi llones más.
María Brown, ministra de Educación, explicó que estos 133 millones de dólares que se acordaron en el diálogo, se dividirá así:
° $117 millones para el tras paso de nómina de 9.001 do centes.
° $2,2 millones para mante nimiento de infraestructura de instituciones.
° $1,1 millón para la reaper tura de las escuelas rurales interculturales bilingües para 2022.
° Más de $6,2 millones para la alimentación escolar.
°$1,2 millones para el tras paso de responsabilidad de adquisición de textos esco lares.
° $5,2 millones de dólares: para uniformes escolares.
Otro de los acuerdos fue revisar el currículo, desde el Consejo Plurinacional de Educación, que establecerá parámetros para los programas escolares de acuer do a cada nacionalidad, así como el reintegro de algunas personas que habían sido desvinculadas de los programas.
El cumplimiento de los
acuerdos se garantizará por medio de una comisión de seguimiento conformada por 14 personas, que son representantes del Gobierno y de las organizaciones in dígenas.
La conformación de esta comisión se realizará hasta el 27 de octubre de 2022 y durará seis meses.
En reiteradas ocasiones, LA HORA ha solicitado una entrevista con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, para conocer su criterio sobre el avance de los diálogos y el rol de las comunidades in dígenas en la fiscalización y buen uso de los fondos que se entregarán a la educación intercultural bilingüe. Sin embargo, desde su departa mento de comunicación han señalado que el líder indíge na no está concediendo en trevistas.
Sin embargo , Iza habló – el 27 de septiembre de 2022–en Radio Pichincha y aseguró que una vez que concluyan las mesas de diá logo, la Conaie realizará una asamblea anual y es ahí donde analizarán a profun didad lo conseguido en el diálogo.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, detalló que la mesa de derechos co lectivos, aún no se ha cerra do porque existen “algunos temas referentes a educación en los que aún están en des acuerdo”, aunque no especi ficó cuáles. (AVV)
De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca a los señores/as: Henrry Nicolay Cabezas Rodriguez, C.C 0502133531, Ex Supervisor de Taller Mecánico 1, Bryan Alexis Simbaña Herrera, C.C 1722044425, Ex Supervisor de Taller Mecánico 1, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador de informe de la acción de control, a los procesos de uso, custodia, mantenimiento y control del parque automotor y maquinaria de propiedad de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana EP FLOPEC; y, a las fases preparatoria, precontrac tual, contractual, ejecución y liquidación de los procesos signados con los códigos SIE-EPFLP-05-2017; MC-EPFLP-03-2018; MC-EPFLP-01-2019; MC-EPFLP-01-2020; y, MC-EPFLP-01-2021, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. Diligencia que se realizará mediante videoconferencia, el día martes 4 de octubre de 2022 a las 10h00.
y 1.736 instituciones están regidos por la educación intercultural bilingüe.ASFSFSDF. SDSADASMDNe con vilie cupiess ultusOlum opubliae perem consignos ips, muritur nirmium vatimoe nihilica omnius bo
Con 1,32 millones de barriles de ecopaís vendidos para el sector au tomotor, agosto fue el mes de mayor consumo de esta gasolina en lo que va de 2022. Los despachos de ecopaís, que tiene 85 octanos y que lidera el mercado de gasolinas, también creció en 3,3% en agosto de 2019, año de la prepandemia de Covid-19.
Hay dos factores que explican ese crecimiento. El primero es la reactivación de actividades económicas. En segundo lugar, está el hecho de que su precio de $2,40 por galón es menor al de la súper y la ecoplús 89. Además, la gasolina ecopaís es percibida como de mayor calidad que la extra normal de 85 octanos. (JS)
Pierangela Sierra se ha propuesto lograr que las mujeres se desarrollen de la mano de la tecnología.
La ecuatoriana Pieran gela Sierra fue elegida representante de Amé rica Latina y el Caribe para ‘etrade for Women’. Esta iniciativa, impulsada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (Unctad), busca que más mujeres se con viertan en emprendedoras exitosas en el sector tecno lógico
La brecha de género en ese sector, que será uno de los motores de la econo mía global en los próximos 15 años, perjudica enorme mente a las mujeres y les impide acceder a mayores oportunidades laborales y de ingresos.
Sierra está embarcada en la tarea de detectar a las emprendedoras ecuatoria nas y latinoamericanas con mayor potencial para darles el empujón que se necesita; además de generar mejores condiciones para que la tec nología deje de ser un tabú para las niñas y jóvenes.
P. La pandemia impulsó el comercio electrónico y los emprendimientos digitales, pero parece que las mujeres están aprove chando menos esa nueva realidad. ¿Cuál es realmente la brecha de género en este tema?
En toda la economía la bre cha sigue siendo muy impor tante, pero es mayor en el área de tecnología. Por cada cuatro hombres, que están aprovechando y liderando emprendimientos tecnoló gicos , solo hay una mujer. La brecha es enorme. Desde el nacimiento, las mujeres, por diferentes razones, tienen menos acceso a la educa ción , o acceden a una forma ción que refuerza prejuicios
de que no somos capaces de estar en áreas relacionadas con ciencias y tecnología Esto debe cambiar porque en los próximos 10 a 15 años las oportunidades en esas áreas son inmensas en tér minos de crecimiento, desa rrollo e ingresos.
P. ¿Por qué es importante que una emprendedora tecnológica ecuatoriana sea representante en el ‘etrade for Women’ de las Naciones Unidas?
Yo represento y lidero a un negocio sostenible y próspe ro en el sector tecnológico ecuatoriano. (CEO y Funda
dora de Tipti). Las Naciones Unidas buscaron a mujeres de las mismas características en los diferentes continen tes para darnos la respon sabilidad enorme de poder transmitir conocimientos e inspirar a mujeres empren dedoras a través de nues tro ejemplo, a través de las personas que conocemos, a través de nuestro caminar. Los temas van sobre cómo acelerar un negocio, cómo lograr inversiones, cómo lo grar credibilidad por parte de los consumidores.
P. ¿Cómo se puede ir cerrando la brecha entre
mujeres y hombres en el sector tecnológico?
En el cortísimo plazo, den tro de mi participación en el ‘etrade for Women’, una de las responsabilidades que tengo es levantar una base de datos de aquellas muje res que están en Ecuador o en Latinoamérica y buscan construir esos sueños, esos negocios tecnológicos . La meta es crear una comu nidad en donde podamos compartir experiencias, y con ayuda de Naciones Uni das, dar varias herramientas en términos de educación , pero también darles visi bilidad para que inversio nistas puedan pensar en esos negocios. En enero de 2023, todas las emprende doras participarán de un masterclass de dos días. En el mediano plazo, se deben impulsar cambios a través de políticas públicas. Cómo podemos eventualmente becar a chicas vulnerables, que no han tenido acceso a la educación. Cómo pode mos establecer regulacio nes, que permitan a las em prendedoras mujeres en el á rea digital tener algún tipo de beneficio en términos impositivos y laborales. En el largo plazo, se tiene que estructurar claramente nue vos pensum de estudio para que podamos rápidamente educar a más mujeres en carreras técnicas y que pue dan emplearse rápidamente en la creciente economía tecnológica. Si ves, actual mente, en las universidades hay una subrepresentación de carreras relacionadas con tecnología, y salud, con tecnología y educación, con tecnología y seguros médi cos, con interpretación de datos e inteligencia artifi cial.
P. ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las emprendedo -
La primera barrera, que nor malmente es inconsciente, es esta percepción que he mos aprendido sobre que las mujeres no somos buenas para temas tecnológicos . Eso hace que, al momento de vender el proyecto, la misma emprendedora y los inversionistas tengan dudas de si va a ser capaz de llevar adelante el negocio. Asimis mo, a pesar de que hay va rios estudios que hablan de que las mujeres son mejores para manejar el dinero, otro punto crítico es precisamen te cuando se busca finan ciamiento. Solo el 5% de las emprendedoras consigue inversionistas y financistas debido a los prejuicios so bre las capacidades de las mujeres. Por eso, lo que re comendaría es que las em prendedoras se preparen mucho más en temas finan cieros y conozcan muy bien sus números para vender sus negocios. También es importante que investiguen que inversionistas y bancos han apoyado a negocios si milares e incluso tienen más apertura para las mujeres. En otras palabras, lo importan te es identificar cuáles son las puertas correctas que hay que empezar a tocar.
P. ¿Qué importancia tie nen los modelos a seguir para que más mujeres se involucren en tecnología?
Es importantísimo porque muchas veces el poder re flejarnos, el poder mirar a otras mujeres que han po dido labrar esos caminos, pues sin duda alguna te ins pira, te moviliza. Si además tienes la oportunidad de poder hacer mentorías, de poder conversar un poquito más íntimamente sobre las dudas, sin duda alguna ayu da muchísimo porque a ve ces nos trabamos en estos sueños por los miedos o los riesgos que no queremos tomar. A veces un empujón, desde un modelo a seguir, puede marcar la diferencia.
“Tengo la responsabilidad de levantar una base de datos de aquellas mujeres que están en Ecuador o en Latinoamérica y buscan construir negocios tecnológicos”.
PIERANGELA SIERRA CEO Y FUNDADORA DE TIPTI
Los gastos que se encuentran contenidos y las demandas sociales presionarán el presupuesto en 2023.
SAO PAULO. Brasil encara un crecimiento más robusto de lo esperado, desempleo a la baja y una aparente salud fiscal, pero la economía puede ser una manzana envenenada para el vencedor de las elecciones del domingo, en las que se miden el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Los favorables números eco nómicos podrían un espejismo en un país que sigue aún re cuperándose de los efectos de la pandemia y de la guerra en Ucrania, tales como una infla ción disparada y la deuda por las nubes.
Bolsonaro concluirá su mandato con un Brasil más en deudado que cuando asumió el poder (equivalente al 77,6% del
GINEBRA Activistas, vícti mas de abusos y periodis tas han sido objeto de inti midaciones y represalias en 42 países durante el úl timo año por colaborar con la ONU, denunció este 29 de septiembre de 2022 un in forme de esta organización que advierte de que esta ten dencia va en aumento.
Seis países latinoamerica nos se incluyen en esa lista negra (Brasil, Cuba, Guate mala, México, Nicaragua y Venezuela), donde también aparecen Bielorrusia, China, Rusia, Israel, Palestina, Irán y Egipto, entre otros.
“Pese a las promesas y compromisos de los países miembros el informe mues tra una vez más lo mucho
PIB en el pasado julio) y dejará lo que los economistas han til dado de “bomba fiscal”.
“Cuando vemos la película completa observamos varias amenazas preocupantes para 2023”, dijo la economista Ju lliana Damasceno, analista de la consultora Tendencias.
Como ejemplos, Damasceno citó la probable manutención de las ayudas sociales de 600 reales mensuales (115 dólares) a los pobres o una posible subida salarial a los funcionarios.
Frenazo para 2023
“Muchos problemas están siendo empujados para el año
que viene, principalmente en la parte fiscal”, alertó Bráulio Borges, economista de la Fun dación Getulio Vargas (FGV) y de la consultora LCA.
De acuerdo con Borges, las “bondades” que el Gobierno de Bolsonaro ha otorgado en tér minos fiscales para estimular la economía en pleno año electoral comprometerán la econo mía del país los próximos años.
El frenazo, resaltó el econo mista, será también un reflejo diferido de la política mo netaria llevada a cabo por el Banco Central para contener la inflación generada por factores como la guerra en Ucrania. EFE
MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, con sumará este 30 de septiem bre con la firma de tratados la anexión de cuatro terri torios ucranianos ocupados en el este y sur del país veci no, lo que supone en torno al 15% del territorio de Ucrania o unos 100.000 kilómetros cuadrados, un tamaño simi lar al de países como Hun gría y Portugal.
La ceremonia de la firma de los acuerdos para el in greso de los nuevos territo rios en Rusia tendrá lugar en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, dijo el portavoz de la Presi
dencia rusa, Dmitri Peskov.
La firma de los tratados tendrá lugar junto a los lí deres de Donetsk, Denís Pushilin; de Lugansk, Leo nid Pásechnik; de Jersón, Volodímir Saldo, y de Zapo riyia, Yevguei Balitski, y con legisladores del Parlamento como testigos.
Los líderes separatistas ya se encuentran en Moscú en la víspera de “una deci sión histórica”.
La sala en la que Putin rubricará los documentos es simbólica, porque allí se firmó el tratado para la anexión de Crimea y de la ciudad de Sebastópol. EFE
que la gente es perseguida por tratar cuestiones de derechos humanos con la ONU”, destacó al presentar el informe la asistente del se cretario general de Naciones Unidas para Derechos Hu manos, Ilze Brands Kehris.
En algunos casos estos co laboradores con la ONU son detenidos, otras veces se les somete a vigilancia conven cional o a través de la red, y es común que se elabore legislación dirigida a limi tar su trabajo con Naciones Unidas. EFE
Delegaciones de 33 países celebran un encuentro en Ecuador para hablar sobre la Agenda 2030.
CUENCA. Latinoamérica busca desde este 29 de septiembre de 2022 en Ecuador las fórmulas para recuperar la senda ha cia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tras los embates de la pandemia de la covid-19 y la crisis de precios y seguridad alimentaria, exacerbada por la guerra de Rusia en Ucrania.
En el decimocuarto Foro Ministerial de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, inaugurado en la andina ciudad de Cuenca, se han congregado delegaciones de 33 países con la misión de reaccionar de forma colectiva y adoptar compromisos en protección social, gobernanza efectiva y financiamiento.
La reunión, organizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de
Los debates del encuentro giran en torno a la protección social en tiempos de incertidumbre y los nuevos desafíos para la institucionalidad social y la cooperación regional.
El foro, donde hay acreditados unos 200 participantes, concluirá este viernes 30 de septiembre.
Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el De sarrollo (PNUD), fue inaugu rada por el presidente de Ecua dor, Guillermo Lasso, cuyo país por primera vez acoge este foro regional.
Lasso explicó que la pande mia “obligó a redireccionar y reorientar gastos” que en prin cipio iban dirigidos a avanzar en el camino de cumplir los ODS, por lo que destacó la importancia de una rápida y amplia vacunación que per
° Asimismo, el secretario ejecutivo adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Raúl García-Buchaca, resaltó que las respuestas a esta emergencia han sido “a todas luces insuficientes” y requiere articular una recuperación realmente transformadora.
García-Buchaca incidió en que las estimaciones de la Cepal apuntan a un au mento de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe hasta el 33,7%, con 7,8 mil lones de personas que entrarán en riesgo de seguridad alimentaria y se sumarán a las ya existentes.
mitiese recuperar la econo mía lo más pronto posible y volver a enfocarse en el desa rrollo.
“Debemos actuar con cons ciencia, con visión de largo plazo, y tener claro que cuan do hablamos de desarrollo te nemos que desechar políticas populistas o demagógicas”, indicó Lasso.
El ministro de Inclusión Eco nómica y Social de Ecuador, Esteban Bernal, señaló que “ningún país puede desarrollarse aislado y sin el trabajo colaborativo de todas las na ciones”.
Bernal recordó que las peo res consecuencias de la pan demia y la crisis de precios recaen sobre los sectores más vulnerables, especialmente aquellos bajo la línea de la po breza y de la pobreza extrema.
El director del PNUD para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, no dudó en afirmar que el camino hacia los ODS “se ha visto em pantanado” y que “el futuro se ve incierto, pero hoy más que nunca es importante que ese futuro lo construyamos entre todos”.
López-Calva advirtió que “los contextos de choque tam bién pueden abrir oportunida des para repensar estrategias de desarrollo y abrir espacios de colaboración regional que nos permitan crear sociedades más inclusivas, justas y resilientes, donde nadie queda atrás “. EFE
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA
CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO.
OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL.
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ACTOR: LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS
DEMANDADO: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO
CUANTÍA: INDETERMINADA
NRO. DEL JUICIO: 19331-2022-00538
JUEZ Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia
AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA.
PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. Yantzaza, vier nes 16 de septiembre del 2022, las 09h25, Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia, en mi calidad de JUEZ
TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, designado mediante Resolución No. 055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal No. 3001DNTH- ROG de fecha 10 de abril 2014 y posterior Acción de Personal No. 158-DP 19-2020-DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe.
Vistos: Dentro de la presente causa No 19331-202200538.- Cumplido con el protesto bajo juramento.- * La demanda de DIVORCIO CASUAL (Artículo 110 numeral 9 Código Civil) presentada por LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS (parte actora) en contra de ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO (parte demandada), solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142,143 y 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite medi ante procedimiento SUMARIO.- * Se ordena la CITACIÓN a la parte demandada ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO se lo realizará por publicaciones de prensa (Art. 56 COGEO) diario de circulación nacional y local, esta última escrita o radial)para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- *Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS, para que conteste la demanda y presentar Reconvención de conformidad a lo establecido en el Artículo 333 numerales 2 y 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-* No se fija PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL ni RÉGIMEN DE VISITAS PROVISIONAL por cuanto la parte actora refiere que no tiene hijos inscritos con sus apellidos.- * Téngase en cuenta los medios de prueba tanto documental como testimonial que han sido anunciados y presentado por la parte actora los mismos que se evacuarán en la Audiencia.- * Queda de responsabilidad de la parte actora hacer comparecer a los testigos de conformidad a lo dis puesto en el Artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-*INFÓRMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia.-* En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autori zación que confiere al señor Abogado (a) Defensor (a) que suscribe conjuntamente la demanda.
Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda.-* Agréguese a los autos la documentación que acompaña.- Actúe el señor Secretario de esta Judicatura. CÍTESE Y NOTIFIQUESE.-
Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.-
Yantzaza, 20 de septiembre de 2022
Ab. Jairo Arturo González Pardo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN PRIORIDADES. Los delegados de la región consideran urgente detener la inflación y aumentar la liquidez para evitar una crisis de deuda.La infraestructura unirá a Yahuarcocha con el Anillo Vial.
IBARRA.- La sesión solemne por los 416 años de funda ción de Ibarra fue la ocasión elegida por la alcaldesa, An drea Scacco, para anunciar la licitación internacional de una obra que se construirá luego de que termine su pe riodo.
Se trata del puente, de 285 metros , que conectará al Anillo Vial con la laguna de
Yahuarcocha . La obra se ha planteado como una de las soluciones para desconges tionar el tráfico hacía y desde el norte de la urbe.
“Seguramente por los tiempos no tendré el honor como Alcaldesa de cortar una cinta e inaugurarlo, pero me siento muy orgullosa, como mujer ibarreña y como una hija de esta tierra, de haber
CARCHI.- Pasaron alrededor de ocho años para que los es tudiantes volvieran a ocupar las aulas y la infraestructura educativa de la escuela gene ral básica Simón Rodríguez , ubicada en la parroquia ru ral de Urbina, cantón Tulcán, provincia de Carchi.
El plantel fue repotencia do por el Ministerio de Edu cación, con una inversión
de $60.000 , dentro del plan de reapertura de escuelas rurales y comunitarias en la provincia , tras su cierre por gobiernos anteriores, entre 2013 y 2016, según expusie ron desde la Gobernación de Carchi.
“Con los $60.000 se logró la dotación de material pe dagógico, computadoras, armarios, pizarras, anaque
podido gestionar esta obra que ha sido histórica y muy esperada por todos los iba rreños”, dijo Scacco.
Tendrá cuatro carriles Según los detalles expuestos por las autoridades locales, el costo del puente bordearía los $42 millones.
La infraestructura contará con dos carriles para circula ción vehicular en cada senti do, ciclovías y aceras peato nales.
“En esta administración va
les, casilleros, implementos deportivos, sonido, reade cuación del salón de educa ción inicial y elemental. Esto beneficiará a 40 estudiantes registrados en la institución y fortalecerá la educación rural y comunitaria, median te la reapertura de las es cuelas y la implementación de un modelo pedagógico multigrado pertinente y de calidad”, expusieron desde la Gobernación.
Según Yaco Martínez, gobernador de Carchi, “el
mos a iniciar la construcción del nuevo puente para Ibarra. Un puente de 285 metros luz libre, con cuatro carriles, ace ras y ciclovías. Esa es una in versión de $42 millones, don de nosotros iniciaremos la licitación internacional para su inicio en ejecución”, afirmó la alcaldesa Scacco.
Añadió que está planifi cado que la conexión del puente se dé específicamen te en la rotonda de la calle Cotopaxi y 13 de Abril , en el sector del Anillo Vial, con la Panamericana E-35, a la altu ra del ingreso a la laguna de Yahuarcocha.
Scacco señaló que los $42 millones que se requieren pafra la obra serán financia dos entre el Banco Mundial y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (FV)
compromiso del Gobierno Nacional es mejorar la ca lidad educativa de niñas y niños, haciendo cumplir la disposición del presidente Guillermo Lasso, de reabrir las escuelas rurales con in fraestructura escolar apro piada para estudiantes y do centes”.
Desde el Distrito de Edu cación afirmaron que serán dos docentes los asignados en primera instancia para educar a los niños de la pa rroquia y sus comunidades,
° El tránsito vehicular en la salida e ingreso norte de la ciudad de Ibarra se ha vuelto un ‘dolor de cabeza’ para quienes circulan por la Panamericana , precisamente a la altura donde se pretende proyectar un puente de 285 metros, que conecte con el Anillo Vial, en el sector de los Huertos Familiares , con el sector aledaño a la entrada a la laguna de Yahuarcocha.
En la Empresa Pública de Movilidad (EPM) se ha informado que la carga vehicular en este tramo es uno de los principales inconvenientes para que fluya la circulación, afirmando que la infraestructura vial ya es insuficiente para esa cantidad de vehículos.
“Lo que tiene que ver con el trancón o la congestión que existe los días domingos, especialmente, así como los feriados, en el sector de Yahuarcocha, de la Aduana y los cañaverales , en Ibarra, hay que analizarlo de una manera técnica”, declaró Luis Fernando Ruiz, gerente de la EPM.
Según Ruiz, los fines de semana y feriados, principalmente los domingos, se registra un flujo de 25.000 a 30.000 vehículos que circulan por esta parte de la carretera E-35 , que en su mayoría viajan desde el norte del país y el sur de Colombia, a los que se suman los que llegan o van a la Costa ecuatoriana, a través de la vía Ibarra – San Lorenzo.
quienes precisamente fue ron los que tomaron la inicia tiva de pedir la reapertura de este plantel.
“La alegría de los padres de familia se hizo evidente y agradecieron la gestión por la repotenciación y renovación de la infraestructura educa tiva, quienes indicaron que ahora los niños ya no utiliza rán transporte público para ir a la escuela , garantizando su seguridad”, mencionaron desde el Ministerio de Educa ción. (FV)
PROYECCIÓN. Desde el redondel de la avenida 13 de Abril y Cotopaxi se extenderá el puente, hasta el sector que colinda con la entrada a Yahuarcocha.El alcalde David Álava se comprometió a solucionar el problema, primero se hará un estudio.
Moradores del barrio San Pablo 2, ubicado en las ca lles octava y segunda trans versal, solicitan al Muni cipio de La Concordia la construcción de un puen te para poder movilizarse por el sector.
EL DATO
El afluente sin nombre que pasa por el barrio San Pablo 2, metros más adelante des emboca en el Río Cócola.
Según Pe dro Moreno, vecino del lu gar, constan temente tie nen que estar colocando caña guadua para atravesar el pequeño estero sin nombre.
“Ahora en verano es un peligro cruzar , sobre todo en horas de la noche, en el invierno cuando este estero crece, la cosa se pone mucho más peligrosa, especialmen En julio del presente año, varias personas tomaron posesión arbitrariamente de un área, ubicada en el barrio San Pablo 2, de la cooperati va de vivienda Virgen del Cisne, hasta ahora no han sido desaloja das, pese a que esta zona es considerada de riesgo , porque están ubicadas las torres metálicas que sostienen los cables del interconectado de alta tensión.
te para las mujeres y niños. Solicitamos que nos ayuden con la construcción de un puente , aunque sea peato nal”, especificó Moreno.
Promesas incumplidas Mireya Aguilera, moradora del sector, dijo que las ca ñas que colocan los vecinos
duran solo semanas, de ahí nuevamente tienen que inge niárselas para habilitarlo.
“La construcción de este puente la prometió el primer administrador municipal de La Concordia, lamentable mente no se hizo realidad esta aspiración de quienes vivimos en el barrio. Ojalá
el actual alcalde nos escu che y habilite un puente que brinde mayor seguridad a quienes cruzamos diaria mente por este lugar”, refi rió la mujer.
Compromiso Al conocer la situación que atraviesan en este sector,
el alcalde David Álava dijo que, a pesar que no hay presupuesto municipal, se hará responsable de cum plirles, gestionando para construir un puente aunque sea peatonal y que puedan pasar las motocicletas. La próxima semana se hará un estudio. (JAR)
EL DATO
del suelo o también lo que podría considerarse tráfico de tierras, es considerado un delito y sancionado por el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El área ocu pada ilegal mente perte nece a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
Hollivan Andrade, jefe político del cantón, mani festó que la ocupación ilegal
“El tema se en cuentra en manos de la Intendencia de Policía de Santo Do mingo los Tsáchilas, entidad a la que fue direccionada por el ministerio del Inte rior para solucionar la ocupación ilegal de tierras, en tiendo que en los próximos días se realizará el operativo de desalojo”, manifestó el
jefe político.
No quieren salir El director municipal de Planificación, Galo Mar molejo, explicó que mantu vieron diálogos con las per sonas que están haciendo la ocupación ilegal de esos terrenos, pero se negaron a desocuparlos, por lo que se elaboró un informe que se entregó a las entidades su periores correspondientes, en este caso la Subsecreta ría de Asentamientos Irre gulares.
Pedro Choez, morador del barrio, dijo que es difícil que los ‘invasores’ puedan
vivir en ese lugar peligroso, debido a que las torres y cables de alta tensión pasan precisamente sobre algunas covachas levantadas. “Pero
si los que están en esta área son pobres, cómo es que es tán levantando hasta casas de cemento en el lugar”, re flexionó Choez. (JAR)
SITUACIÓN. se están construyendo covachas y casas de cemento. PELIGRO. Las cañas no brindan seguridad a quienes pasan por el puente.GUAYAQUIL, EFE • Indepen diente del Valle disputará este sábado su segunda fi nal de Copa Sudamerica na con apenas cuatro años de intervalo, y en el equi po que saltará a la cancha este sábado en Córdoba habrá tres jugadores que ya ganaron el título.
Como si fuera poco, el entrenador argentino Martín Anselmi celebró el primer título como ayu dante del entrenador ti tular, el español Miguel Ángel Ramírez.
En su primera final de Copa Sudamericana, en 2019, Independiente del Valle dio la vuelta olím pica al derrotar al Colón argentino en Asunción.
El equipo ecuatoria no, que comenzó el torneo 2022 en la fase de octavos de final tras caer elimina do en la fase de grupos de la Copa Libertadores, fue de menos a más y llega a esta decisión invicto, con cinco triunfos y un empate.
El entrenador argen tino Martín Anselmi su cedió al portugués Re nato Paiva, que dejó el equipo tras la eliminación de la Copa Libertadores.
Con Anselmi en el ban
quillo, los de Sangolquí eli minaron en octavos de fi nal a Lanús (2-1 y 0-0). En cuartos de final a Deportivo Táchira (0-1 y 4-1), y en se mifinales asestó dos golea das al sorprendente Melgar (3-0 y 0-3).
En los seis partidos que jugó hasta ahora, el Negriazul anotó trece goles y recibió dos.
En esta campaña des tacaron tres jugadores del equipo que ganó la Sudame ricana en 2019: el defensa argentino Richard Schunke, su compatriota el centro campista Cristian Pellerano, y el defensor ecuatoriano Luis Segovia.
El goleador del equipo es el ariete argentino Lautaro Díaz con cuatro. Le siguen con dos tantos cada uno sus compatriotas Lorenzo Faravelli y Schunke.
El delantero ecuato riano Júnior Sornoza es el máximo asistente del torneo, con cuatro.
La mejor fórmula para llegar al gol ha sido a tra vés de la sociedad Schunke y Sornoza.
Anselmi, de 37 años, era ayudante del técnico es pañol Miguel Ángel Ra mírez en la campaña que
terminó para Independien te del Valle con la Copa Sudamericana de 2019.
Por su estilo, suele ro tar a los jugadores de su plantilla para atender los compromisos simultá neos con la Liga y la Copa de Ecuador.
Tras la salida del portu gués Paiva, Anselmi pidió la incorporación del ar gentino Lautaro Díaz y el chileno Matías Fernández,
ambos extremos.
Anselmi privilegia el juego técnico, con sali da limpia desde el fondo a partir de su guardameta Moisés Ramírez.
A continuación sue le jugar una línea defen siva con tres hombres liderada por Schunke.
Delante de él, por la banda izquierda se ubica Segovia y por derecha el argentino Mateo Carabajal.
QUITO, EFE • Con más rutas aéreas, una difusión inter nacional de la gastronomía de Ecuador, eventos de talla mundial como la visita de Rafa Nadal y una amplia va riedad de actividades, Quito quiere seguir captando tu ristas para acabar el año con más de medio millón de visi tantes, luego de haber supe rado ya de largo los números
del año pasado.
En noviembre Quito se volverá por un día la capi tal mundial del tenis con un partido de exhibición entre el tenista español Rafa Nadal y el noruego Casper Ruud, actuales nú mero 3 y 2, respectivamen te, del ránking mundial de la ATP.
Esta fiesta del tenis, en
marcada dentro de una gira de Nadal por Sudamérica, tendrá a los mismos pro tagonistas de la última fi nal del Roland Garros, por lo que Rivanadeira espera superar incluso los 30 mi llones de dólares en valo ración mediática que tuvo para Quito la visita que hizo el suizo Roger Federer en 2019.
“Nos sentimos muy emo cionados de que Nadal se haya comprometido a es tar al menos dos días en la ciudad y eso definitiva mente nos permitirá abrir las puertas para mostrar los atractivos turísticos que tenemos”, afirmó Rivade neira. Mientras tanto en el país existe expectativa por este encuentro.
Como extremo por iz quierda sale Jhoanner Chávez y por derecha el chileno Fernández.
Delante de Segovia y Ca rabajal, aparece Pellerano, o Fernando Gaibor.
A continuación, en el doble rol de defender y sa lir al ataque, Marco Angu lo y Faravelli. Y Sornoza hace pareja en ataque con Díaz, Ayoví o el argentino Jonathan Bauman.
FESTEJO. Lorenzo Abel Faravelli de Independiente del Valle (IDV) celebrando un gol de penalti, en un partido de la Copa Sudamericana ante Deportivo Táchira. JUEGO. Rafa Nadal celebra un punto en un partido de dobles con Roger Federer en un torneo en Londres.Productores aseguran que el mercado internacional se amplió en las últimas semanas.
Hasta finales de agosto las familias santodomingue ñas encontraban tallos de verde a 1 dólar en los mer cados locales , pero en la actualidad con ese precio no alcanza ni para un gajo.
Hace cuatro semanas el precio del plátano ha ve nido en alza y eso mejora la rentabilidad económica de las personas dedicadas a esta actividad agrícola . Caso contrario atravie
san los comerciantes mi noristas y consumidores locales, quienes obligato riamente hacen mayor in versión para concretar la compra del producto.
Bajaron las ventas Doris Calazacón se dedica a este comercio en el mer cado de la Mariscal Sucre e indicó que sus ventas ba jaron el 50% porque la ciu dadanía no quiere pagar más.
Explicó que antes ofer taba racimos pequeños a 50 centavos o máximo un dólar, pero en la actualidad no cuestan menos de tres dólares al por menor.
“El verde sube desde que empieza el verano, ahora
está caro y va a encarecer más. En estas épocas hasta lo que se cataloga rechazo se vende a mayor precio”, manifestó Calazacón.
Francisco Salas es pro pietario de un comedor y ahora se mide en las co midas realizadas con plá tano , pues el egreso eco nómico para adquirirlo es mayor.
“Acostumbraba a dar buenas porciones de pa tacones o chifles a mis clientes. Ahora no puedo porque pierdo y muchas personas no entienden que está caro”, manifestó el emprendedor.
En El Carmen° Representantes de la Fenaprope recomiendan sacar el registro platanero para que exista un censo certero de personas dedicadas a esta actividad en el país. Además, piden mayor cuidado en las plantaciones para evitar que el moko deteriore la calidad del producto.
° El buen precio es aprovechado por desadaptados que ingresan a fincas o quintas pequeñas para robar el pláta no. Algunos propietarios acuden los fines de semana y no encuentran los racimos.
Este cantón es uno de los principales productores de plátano en Ecuador. La temporada actual es alta para quienes se dedican al cultivo, cuya caja de exportación bordea los 12 dólares, en la actua lidad.
Luciano Marquí nez, vicepresiden te de la Federación Nacional de Pro ductores de Plátano del Ecuador (Fena
En la actuali dad un raci mo mediano cuesta cuatro dólares, antes no superaba 1.50.
En tiendas de barrio dan ocho pláta nos por un dólar.
prope) , explicó que atraviesan un buen momento y que se han sumado nuevos compradores inter nacionales, como Chile.
“Los precios se han disparado, hay mucha demanda en el mercado interno y externo. No solo ocurre con el pláta no de exportación, sino también el se gunda y tercera”, dijo el dirigente. (JD)
PRECIO. Del plátano subió en el mercado local y para la exportación.A diferencia de las demás ga rantías jurisdiccionales con templadas tanto en la Cons titución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la ac ción de incumplimiento, no posee artículos establecidos en la norma que permitan de terminar los elementos esen ciales de la misma, es por ello que, a través de un análisis de estos elementos, así como de la jurisprudencia vinculante emitida por la Corte Constitu cional estableceremos cuáles son los mismos.
Acción de incumplimiento en la doctrina
La acción de incumplimiento data de tiempo reciente, por lo cual, no es usual encontrar un amplio análisis doctrina rio al respecto, ni un contexto histórico amplio de la misma, no obstante, existen autores ecuatorianos que han realiza do un análisis de la menciona da acción.
En estas líneas, la acción de incumplimiento, es una ga rantía encaminada a dotar de eficacia la justicia constitucio nal y de manera secundaria, es una garantía al derecho a la tu tela judicial efectiva, que este fin es secundario, parte del su puesto de que es responsabili dad primordial del juez garan tizar la tutela judicial efectiva al emitir sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 64)
De esta manera, observa mos que es el juez quien tiene la capacidad y obligación de dictar sentencia y además lo grar la ejecución de la misma, en virtud de ello, se observa su estrecha vinculación con el derecho a la tutela judicial efectiva. Es así, que si la acción de incumplimiento procura el cumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales, la Corte Constitucional me diante el conocimiento de esta acción no busca otra cosa sino que garantizar la eficacia de la justicia constitucional. (Porras
y Romero, 2012, pág. 65)
Ahora bien, como es la de cisión del juez de instancia la que está siendo demandada como incumplida, se eviden cia que esta autoridad tiene obligaciones a su cargo, las cuales de manera general se rán las de exigir y asegurar el cumplimiento de la senten cia. No obstante, estas obli gaciones implican que el juez deba: 1. Dictar una sentencia ejecutable, 2. Dictar las medi das que sean necesarias para su cumplimiento, 3. Informar a la Corte Constitucional el cum plimiento o no de la sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)
Se concluye entonces, que la Corte Constitucional no es el órgano ejecutor de las sen tencias constitucionales sino el órgano sancionatorio de última instancia de los incum plimientos, toda vez que anali zará el cumplimiento o no de la misma, dejando de lado el análisis en torno a las medidas adoptadas por el juez. (Porras y Romero, 2012, pág. 68)
En síntesis, la acción de in cumplimiento es una facultad otorgada a la Corte Constitucio nal que le permite no solo insistir en el cumplimiento de la senten cia, sino disponer las sanciones a la persona que incumple.
Acción de incumplimiento y la normativa ecuatoriana
A fin de comprender la natu
raleza jurídica, objeto, legi timado activo y pasivo y de más elementos esenciales de la acción de incumplimiento, a continuación, indicaré el arti culado contenido en la norma tiva ecuatoriana.
La acción de incumplimiento no se encuentra plasmada en el Capítulo tercero de la Cons titución de la República de Ecuador, el cual versa sobre las garantías jurisdiccionales, no obstante, la Carta Suprema, en el numeral 9 de su artículo 436 determina que: “La Corte Constitucional ejercerá, ade más de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones: Conocer y sancionar el incum plimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.”
Es decir, si bien la Constitu ción no establece el nombre de “acción de incumplimien to” en su texto o la reconoce dentro del mismo como una garantía constitucional, se ob serva que en el articulado an tes señalado, se ve plasmado a breves rasgos lo que sería el objeto de dicha acción.
El artículo 429 ibídem, se ñala que: “La Corte Constitu cional es el máximo órgano de control, interpretación consti tucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito.
Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adop tadas por el pleno de la Corte.”
Ello, en concatenación con los numerales 9 (numeral des crito anteriormente) y 1 del ar tículo 436 del texto normativo antes citado que señala que la Corte Constitucional es: “(…) la máxima instancia de inter pretación de la Constitución, de los tratados internacionales de derechos humanos ratifica dos por el Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones ten drán carácter vinculante.”, lo cual nos otorga luces respecto a quién es el órgano compe tente para conocer la mencio nada acción.
Ley Orgánica de Garantías Ju risdiccionales y Control Cons titucional La Ley Orgánica de Garan tías Jurisdiccionales y Control Constitucional contiene cua tro artículos que versan sobre la acción de incumplimiento, los cuales me permitiré trans cribir a continuación, con el fin de realizar un análisis de cada uno de ellos:
“Art. 162.- Efectos de las sentencias y dictámenes cons titucionales.- Las sentencias y dictámenes constituciona les son de inmediato cumpli miento, sin perjuicio de la in terposición de los recursos de aclaración o ampliación, y sin perjuicio de su modulación.”
“Art. 163.- Incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las juezas y jueces tienen la obligación de ejecutar las sentencias en ma teria constitucional que hayan dictado. Subsidiariamente, en caso de inejecución o defec tuosa ejecución, se ejercitará la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.
Si la Corte Constitucional apreciara indicios de respon sabilidad penal o disciplinaria en la jueza o juez que incum ple, deberá poner en conoci miento del hecho a la Fiscalía o al Consejo de la Judicatura,
A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustan cian mediante procedimien to sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra com prendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de accio nes.
Por otra parte, la norma pre vista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa. En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones conte nidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dis pone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales cons tituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas deter minadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).
CONCLUSI Ó N: El juicio de consignación en materia con tenciosa administrativa se sujeta al procedimiento suma rio. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de pro piedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
según corresponda.
En los casos de incumpli miento de sentencias y dictá menes emitidos por la Corte Constitucional, se podrá pre sentar la acción de incumpli miento previstas en este título directamente ante la misma Corte.
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com C ONSULTA C IVIL¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
Para garantizar su eficacia se po drá solicitar el auxilio de la Policía Nacional.”
“Art. 164.- Trámite.- La acción de incumplimiento de sentencias constitucionales tendrá el siguiente trámite:
1. Podrá presentar esta acción quien se considere afectado siempre que la jueza o juez que dictó la sentencia no la haya eje cutado en un plazo razonable o cuando considere que no se la ha ejecutado integral o adecuada mente.
2. Cuando se trate del incumpli miento de sentencias expedidas dentro de procesos de garantía judiciales de derechos constitu cionales, la jueza o juez compe tente, a petición de parte, remitirá el expediente a la Corte Consti tucional, al cual acompañará un informe debidamente argumen tado sobre las razones del incum plimiento suyo o de la autoridad obligada, para lo cual tendrá un término de cinco días desde el momento en que el interesado hizo la solicitud.
3. En caso de que la jueza o juez se rehúse a remitir el expediente y el informe, o lo haga fuera del término establecido en el nu meral anterior, el afectado podrá solicitar, directamente a la Corte Constitucional, dentro de los diez días siguientes al vencimiento del término señalado, que ordene a la jueza o juez la remisión del ex pediente y declare el incumpli miento de la sentencia.
4. En caso de incumplimiento de sentencias y dictámenes de la Corte Constitucional, ésta de oficio o a petición de parte, eje cutará directamente las medidas necesarias para hacer efectiva su decisión.”
“Art. 165.- Efecto de las decisiones de la justicia constitucional en las acciones de incumplimiento de sen tencias.- En el trámite de la acción, la Corte Constitucional podrá ejercer todas las facultades que la Constitu ción, esta Ley y el Código Orgánico de la Función Judicial le atribuyen a los jueces para la ejecución de sus decisiones, con el objeto de hacer efectiva la sentencia incumplida y lo grar la reparación integral de los da ños causados a la o el solicitante.”Una vez transcritos los mismos, es preciso analizar los mismos a fin de respon der las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el objeto jurídico de la ac ción de incumplimiento?
Si bien la LOGJCC no establece es pecíficamente su objeto, del análisis del artículo 162 del texto normativo antes señalado y citado en párrafos
precedentes, podemos determinar que el mismo, es que se cumpla in mediatamente las sentencias y dic támenes constitucionales emitidos por la autoridad competente.
No obstante, el término “inme diato” deberá ser analizado, a la luz del concepto de “plazo razonable”, el cual es introducido en el numeral 1 del artículo 164 ibídem.
¿Quién puede interponer esta ac ción o quién es el legitimado activo? El numeral 1 del artículo 164, deter mina que quien se considere afecta do podrá presentar esta acción, no obstante, establece dos requisitos para ello:
• Que quien haya dictado senten cia no la haya ejecutado en un plazo razonable
• Que el dictamen o sentencia no se haya ejecutado integral o ade cuadamente.
En este sentido, evidenciamos que el concepto de plazo razonable, juega un rol fundamental, al inter poner esta acción, es por ello que a continuación indicaré el concepto del mismo.
La Corte Interamericana de De rechos Humanos, en el Caso Genie Lacayo vs Nicaragua, introduce el concepto de plazo razonable, indi cando que: “Se trata de un concep to difícil de definir, pero se pueden invocar para precisar los elementos que ha señalado la Corte Europea de Derechos Humanos (…) a) la com plejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y c) la con ducta de las autoridades judiciales en el caso en concreto” (Rodríguez, s.f., pág. 115)
Es así, que justamente lo que se evaluará al momento de determi nar el incumplimiento o no de una sentencia, además de los demás ele mentos, será si es que la misma fue ejecutada en el plazo razonable de conformidad a la complejidad del asunto, la actividad procesal del in teresado y la conducta de las autori dades judiciales, en este caso, el juez que emitió la respectiva sentencia y resolución.
Cabe recalcar, que este no será el único elemento a ser considerado en el análisis, puesto que una sentencia puede haber sido ejecutada parcial mente en el plazo razonable para el efecto, sin embargo, puede ser que la misma no haya sido ejecutada o cumplida de manera integral o ade cuadamente. Piénsese por ejemplo en una medida de reparación inte gral que no haya sido cumplida o ejecutada.
En consecuencia, ¿Quién es el legiti mado pasivo de esta acción o contra quién se interpone la misma?
La LOGJCC no establece un legitima do pasivo en concreto, no obstan
te, de la lectura de sus articulados se puede determinar que quienes tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucio nal son los jueces, por lo cual si es que no existe esta acción o la misma es defectuosa, se puede interponer la acción de incumplimiento.
En este sentido, se entendería que al existir esta obligación expresa en la ley, el legitimado pasivo es el juez, tribunal (incluso Corte Cons titucional), sin embargo, se debe tomar en consideración, que no po dría excluirse a la persona que debe cumplir con lo que determina el juez, piénsese por ejemplo en un órgano estatal al que se le haya ordenado el cumplimiento de una medida de re paración integral.
Así, por ejemplo, si es que el juez demuestra que tomó todas las me didas tendientes a la ejecución de la sentencia y que la misma no fue cumplida por causas ajenas al mis mo, quedaría exento de responsabi lidad o si es que el legitimado activo, determinara este hecho, antes de interponer la acción, la misma no ne cesariamente debería ser interpues ta en contra del juez.
Es por ello, que el numeral 2 del artículo 164 de la mencionada ley establece que el juez deberá remi tir un informe debidamente fun damentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autori dad obligada. En este punto, es pre ciso mencionar que incluso el juez, podría interponer esta acción, como medida para garantizar el cumpli miento de la sentencia o dictamen constitucional. Sin embargo, por lógica, será también legitimado pa sivo la persona obligada a cumplir la sentencia constitucional, cuando el juez haya emitido la misma.
¿Ante quién se interpone la acción de incumplimiento?
El numeral 9 del artículo 436 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que es atribución de la Corte Constitucional del Ecuador conocer y sancionar el incumpli miento de las sentencias y dictáme nes constitucionales.
¿Cuál es el alcance y/o naturaleza jurí dica de la acción de incumplimiento?
La Corte Constitucional ha manifes tado que “Por medio de la acción de incumplimiento de sentencias o dic támenes constitucionales no es facti ble un nuevo análisis sobre el fondo del asunto, toda vez que el mismo fue objeto de estudio previamente (…) el ámbito de acción de esta ga rantía jurisdiccional se circunscribe a la ejecución de aquella sentencia o resolución expedida por el juez com petente” (Corte Constitucional del
Ecuador, Sentencia 074-16-SIS-CC, Caso 0010-14-IS, 15/11/16, página 23, párrafo 3)
Es decir, la naturaleza de esta ac ción es que se cumpla la ejecución de la sentencia o dictamen consti tucional, para lo cual se valorará si la misma fue ejecutada dentro de un plazo razonable o si es que su cum plimiento fue el adecuado y se lo realizó integralmente.
¿Cuál es la finalidad de la acción de incumplimiento?
La acción de incumplimiento tiene como finalidad remediar las con secuencias del incumplimiento de dictámenes constitucionales o sen tencias dictadas por los jueces cons titucionales, es así, que la Corte Cons titucional, en caso de evidenciar el incumplimiento total o parcial de la sentencia o dictamen alegado por el accionante, puede aplicar los meca nismos previstos en la Constitución y ley, hasta que la reparación del dere cho sea satisfecha y la autoridad que incumplió el mandato al que estaba obligado sea sancionada. Es además un mecanismo para verificar que se cumplan las sentencias dictadas por los jueces constitucionales, dando atención al principio de tutela judi cial efectiva. (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 004-14-SISCC, Caso 0004-12-IS)
Jurisprudencia relevante referente a acciones de incumplimiento Sentencia 042-17-SIS-CC, Caso 001812-IS
Detalle del caso
El caso deviene de una acción de incumplimiento de una acción de protección presentada en contra del Director Ejecutivo y del Director Nacional de Recursos Humanos de PROFORESTAL por la terminación de una relación laboral.
Regla jurisprudencial
La importancia de esta sentencia, radica en la Corte Constitucional es tablece como regla jurisprudencial que “En los casos en que se presen ten dos tipos de garantías jurisdiccio nales -acción extraordinaria de pro tección y acción de incumplimiento de sentencias- de forma simultánea ante la Corte Constitucional y que las mismas se encuentren relacio nadas con una misma sentencia de garantías jurisdiccionales, el Pleno de la Corte Constitucional deberá priorizar la sustanciación de la ac ción extraordinaria de protección, de manera que una vez emitida la sentencia que corresponda, se pro ceda a conocer y sustanciar la acción de incumplimiento que verse sobre el mismo fallo. Esto con el objeto de
evitar la emisión de decisiones con tradictorias y para efectos de que se establezca inicialmente si el fallo impugnado tanto por acción ex traordinaria de protección como por acción de incumplimiento vulnera o no derechos constitucionales, previo a analizar si se ha ejecutado o no in tegralmente.” (Corte Constitucional del Ecuador, 2017, pág. 49)
Diferencia entre acción de incumpli miento y acción por incumplimiento Considero pertinente establecer una diferencia entre las dos acciones antes señaladas, debido a que es co mún confundirlas.
En este sentido, la Corte Cons titucional ha manifestado que; “La acción por incumplimiento consti tuye una garantía jurisdiccional que ha sido creada para proteger dere chos constitucionales, en especial, la seguridad jurídica y el principio de legalidad, para lo cual, activa el dere cho a reclamar ante la Corte Cons titucional el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible, que contenga una obligación de hacer o no hacer, y que conste en nuestro or denamiento jurídico vigente” (Corte Constitucional del Ecuador, Senten cia 013-15-SAN-CC, Caso 0047-13AN, 21/10/15, pág. 8, párrafo 4)
Por otro lado, la Corte ha señala do que:“El alcance de la acción de in cumplimiento no es otro que:… dar protección a los ciudadanos contra eventuales actos violatorios de sus derechos, en los que las autoridades conminadas al cumplimiento de una sentencia dictada en garantías constitucionales, no ha cumplido con lo ordenado, o lo han hecho parcialmente, de tal forma que la reparación realizada no satisfaga la reparación del derecho violado”
En síntesis, la acción por incum plimiento tiene como fin reclamar el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible nacional o inter nacional, mientras que la acción de incumplimiento busca reclamar el cumplimiento de una sentencia o dictamen que ha sido incumplida o cumplida parcialmente.
La acción de incumplimiento es una garantía jurisdiccional presentada ante la Corte Constitucional del Ecua dor, que busca el inmediato cumpli miento de los dictámenes o senten cias constitucionales, en virtud de ello, se entiende que cualquier per sona que se considere afectado pue de interponer esta acción, en contra del juez que no ejecutó la sentencia o que no adoptó las medidas adecua das para su cumplimiento, así como en contra de la persona que debía cumplir de manera directa la misma.
Da clic para estar siempre informado
Los artistas de la compañía francesa ‘Compagnie Des Quidams’ presentan el espectáculo ‘Herbert’s Dream’ en una plaza. La muestra es parte del Festival de Artes Callejeras de Seúl que se inaugurará este 30 de septiembre de 2022. EFE