Esmeraldas
¡Gracias Selección!
Ecuador jugó con el corazón, pero no pudo alcanzar el empate que le servía para llegar a octavos de final. El equipo se enfrentó a un rival que puso una muralla frente al arco. Los jugadores deben abandonar la competición.
Glas en libertad pero con pendientes judiciales
Senegal frustra el sueño mundialista de Ecuador
Balones oficiales a través de los tiempos
CIUDAD
SOCIEDAD
Nuevas pautas para acceder al aborto por violación PAÍS CIUDAD CIUDAD
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Operativos no paran en la provincia de Esmeraldas 11 5 6 12 7
¿Gustavo Alfaro debe quedarse? 3 - 4
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Alfaro debe seguir
Escribo estas líneas con el corazón arañado. Como ecuatoriana, y fanática del fútbol, no puedo ocultar mi desazón por la eliminación de la Selección en la fase de grupos. Pero, una vez secadas las lágri mas, hay que virar la página. No queda tiempo para lamentos. Desde hoy el proceso debe con tinuar y con Gustavo Alfaro a la cabeza.
Cabe recordar que el estrate ga argentino llegó a dirigir a la Tri hace tan solo dos años. Con el tiempo en contra y con un grupo de jugadores desmoralizado, Alfaro inició un método de prue ba y error que le permitiera alcan zar el primer objetivo: la clasifica ción a Catar 2022. Su estrategia dio resultado. La Selección con siguió un cupo para el Mundial.
Ese fue su primer logro. Levantó el estado de ánimo de jugadores e hinchada. Además de que escaló otros peldaños: des cubrió talentos jóvenes, inyectó seguridad y sentó las bases para que Ecuador iniciara un nuevo proceso.
Los plazos sobre los que traba jó fueron cortos. Tuvo paciencia. Miró, probó, erró, acertó, apostó, perdió, ganó… con su estrategia llegó a conocer fortalezas, oportu nidades, debilidades y amenazas. El análisis FODA quedó resuelto y sobre la marcha, con el Mundial a cuestas, despertó la ilusión de todo un país.
Alfaro es un tipo inteligente, es un estratega. Pero, además, es motivador. El profesor argentino fomentó sueños y les dio herra mientas para perseguirlos. Por eso y más, debe seguir.
¿Con qué nos quedamos noso tros? Con todos los aplausos del partido inaugural. Con los goles de Enner. Con la presión que le metimos a Países Bajos. Con el desborde de Pervis. Con las ganas de Sarmiento. Con la cla ridad de Moisés. Con la rapidez de Preciado. Con la seguridad de Hincapié. Con el entusiasmo de un grupo de jóvenes que no se amedrentó ante la Naranja mecá nica. Con los nervios y el descon cierto que mostraron frente a la presión de Senegal. Sí, porque lo malo también queda, pero para corregir y mejorar.
Corte Constitucional, la última frontera
Una vez más, la Corte Constitucional ha logrado salvaguardar la institu cionalidad del país. Al admitir a trámite una acción de inconstitu cionalidad con respecto a la Ley de Acceso a la Interrupción del Embarazo en Caso de Violación —y suspender, como medida cau telar, la vigencia del artículo 19 con todos los requisitos que esta blece —la corte se planta firme ante las desleales maniobras de ciertos sectores para imponer su agenda antiderechos. Esta opor tuna inyección de sentido común y respeto a la ley nos recuerda que, en última instancia, aún conta mos con una institución que vela por los derechos fundamentales y por el Estado de Derecho.
Por el momento, la Corte Constitucional está protegida por un elemento más poderoso que cualquier figura legal: el prestigio.
Su convulsa conformación con ducida por el Cpccs Transitorio —que tuvo la suerte de contar con el interés y el involucramiento de lo más selecto del país— dio pie a lo que en su momento fue denominada una ‘corte de lujo’ y el proceso de renovación de este año sucedió en orden y sin dudas.
Una Corte Constitucional sólida y competente jamás estuvo entre los planes de quienes rediseña ron el Estado en 2008 —la mejor muestra de ello fue la corte estéril y servil que tuvo el país entre 2008 y 2018—, y que la institución de primera con la que cuenta el país hoy fue conformada en contra de los deseos de la clase política, y no gracias a ella.
Es necesario estar alertas; cual quier intentona populista o auto ritaria buscará debilitar, desde un inicio, a la Corte Constitucional.
Cuenca, un ejemplo
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Un ‘vivo’ llamado Gary Espinoza
Les voy a contar la historia de un ‘vivo’ llamado Gary Espinoza. Se trata del pre sidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin). Un personaje nefas
to y egoísta. Con total cinismo, le exige al Gobierno condonar las deudas de hasta $10.000. Este hombre, que debe valores sobre los $3.000, quiere que se le perdonen sus propias deudas y además amenaza con paralizar parte del país si no cedemos a sus caprichos.
Mientras sigamos pensando que el ‘Papá Estado’ estará ahí para socorrernos y que tenemos patente de corso para descono cer nuestras obligaciones, segui remos estancados y condenados a no prosperar. Condonar nuestras
deudas no significa ser solidario, sino promover la irresponsabili dad ante los compromisos adqui ridos.
Pero esto no es nuevo. De 1985 a 2018 hubo 13 condonacio nes para los deudores del Banco Nacional de Fomento bajo la jus tificación de guerras, erupciones volcánicas o crisis financieras. La ‘Robolucion Ciudadana’ desco noció al BNF y le cambió de letre ro para llamarlo BanEcuador. Se castigó una cartera de $149 millo nes con plazo de cobro hasta 2028. El correísmo utilizó esta institu
ción financiera como saco roto, le sumó 22.067 operaciones caídas de Banecuador, 5.113 de la CFN, 2.144 del Banco Ecuatoriano de la Vivienda y 87 operaciones de Mutualista Benalcázar.
En 2021 mediante la ley de desarrollo económico, se deter minó vía decreto la condonación de hasta $10.000 en la banca pública que se considerase “irre cuperable”, incrementando la pérdida de $149 millones a $414 millones a 2021. Lasso, descono ciendo una vez más la historia y sus consecuencias, condonó, en
Cuando
conocí Cuenca, el viaje duró cerca de once horas por tierra, en dos jornadas. Aún existía el autofe rro que iba desde Chimbacalle hasta Riobamba. Lo más bello fue mirar el Chimborazo al ocaso. Desde Riobamba tomamos un bus. Una vez que se cruzaba Biblián y Azogues, la topogra fía dejaba de ser escarpada y la carretera irrumpía entre los valles con sus ríos cristalinos y de aguas rápidas.
Ya en la ciudad, las calles de piedra, las joyerías, las cafeterías y las casas señoriales, se repar tían armoniosamente, entre ventas de pan en grandes cestos tejidos llevados por cholas con polleras coloridas y sólidos som breros de paja toquilla encalados.
Luego de treinta años esa ima gen aún se conserva a pesar de la modernización y evidentes cam bios con el tiempo, pero la ciudad de mi memoria aún sigue allí y se potencia con las transformacio nes realizadas.
Los comercios respetan el tra zado urbano y las ventas en los portales son parte de la identidad de la ciudad; no crean desorden ni bulla entre los peatones. El tránsito vehicular, como el de toda ciudad, es pesado, pero no hay exceso de buses.
Cuenca es un ejemplo de cómo su centro histórico es un eje de desarrollo económico, social y cultural: limpio, seguro y con una diversa oferta gastronómica con un servicio de excelencia.
Los cuencanos deben sentirse orgullosos de su ciudad, lo que no pasa con los quiteños, pues al estar en Cuenca me sentí humillado por el buen servicio, la calidez humana y la seguri dad de la capital azuaya, ele mentos que se han perdido en la capital del país. Y no solo es culpa de las malas administra ciones municipales, también lo es de los propios quiteños que hemos dejado que la ciudad se pierda o se atomice en barrios o sectores.
Copiemos el modelo cuencano para Quito, visitemos la ciudad y repliquemos experiencias. No necesitamos salir del país para aprender a recuperar nuestras urbes.
BanEcuador, montos de hasta $3000 a cartera irrecuperable con más de 180 días vencidos, es decir, $59 millones adicionales.
Una alternativa para los deu dores de la banca pública que, debido a la pandemia, la crisis económica del país y el desem pleo, no tienen capacidad de pago podría ser la extensión de plazos o el refinanciamiento de las deudas sin intereses usure ros. Al país le urge un cambio de chip, avanzar hacia una men talidad de responsabilidad, de trabajo y esfuerzo.
ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
PABLO
EDITORIAL
OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11746
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Muchos dirán que la selección naufragó en la orilla, que no hubo un milagro ni una nue va página en la historia del fútbol, pero el partido que Ecuador perdió contra Sene gal dejó claro que la Tri está para cosas grandes.
El brillo de la selección más joven del Mundial de Catar despertó sensaciones en todo el mundo. No solo por el des caro de sus jugadores, sino por la solidez de su juego y la ilusión de su plantilla.
Tras el resultado adverso, en el que Senegal se impuso 2 a 1, jóvenes promesas como Piero Hincapié dejaron sudor y lágrimas sobre la cancha. Luego, desde el camerino, grandes figuras como Enner Valencia y Ángelo Preciado, ofrecieron disculpas a un país que quedó muy agradecido por su participación.
Gustavo Alfaro, su técni co, se mostró como un padre que no puede permitirse mos trar dolor ante unos pupilos a quienes les enseñó a creer y quienes ayer tuvo que con solar, uno por uno, para que mañana vuelvan a levantar su frente muy en alto, como lo hicieron durante todas las eli minatorias y el Mundial Catar 2022.
Llanto de campeones
Moisés Caicedo quedó acu rrucado en el campo mien tras sus compañeros lo consolaban. No quiso aban donar el césped del estadio
Ecuador deslumbró a todos hasta el final
El penal que Senegal marcó en el primer tiempo no doblegó a una joven selección ecuatoriana que luchó hasta el final.
Khalifa, que pisó por última vez y donde logró un gol que reavivó el sueño ecuatoriano, una esperanza que apenas duró dos minutos hasta que Senegal se adelantó de nue vo. El mismo estadio donde tutearon a Países Bajos y ele varon la expectativa.
Enner Valencia, el héroe de tantas veces, el hombre que colocó a la Tri al borde de la clasificación con tres goles, ni siquiera pudo llorar. Como en Brasil 2014, sus tres tantos no fueron suficientes y Ecuador tendrá que espe rar para volver a repetir la hazaña de Alemania 2006, la única vez que han estado en octavos de final de un Mun dial.
Lloró también Hernán Ga líndez, el arquero nacido en Argentina pero que se ganó los galones para defender la meta ecuatoriana, y Pervis Es tupiñan puso gesto de rabia, de impotencia porque la de
rrota dolió, mató la ilusión que se había ido creando a base de lucha, de pelea.
Ecuador dejó su huella en Catar con mucho dolor pero con mucha esperanza. Como aseguró su seleccionador, en sus filas hay futuro y ahora la Tri puede agarrarse a esta nueva generación que, para la próxima vez que conozca un Mundial, ya no será la primera, ya no serán los no vatos.
“Tendrán su revancha”, aseguró Alfaro, quien mira al futuro sin saber si será tam bién el suyo, pero que compar
tió el dolor del presente como uno más.
Senegal fue más Los campeones de África me recieron la victoria. Fueron más incisivos, más decididos a ganar el encuentro que les permitió superar, por segun da vez en su historia, la fase de grupos de un Mundial, 20 años después de que alcanza ran los cuartos.
La Tri descubrió un papel que, hasta ahora, no le había tocado jugar en Catar, el de la nación sometida por el rival, que impuso un ritmo infernal, tensión absoluta, mucho físico para ir acorra lando al combinado suda mericano en su área.
La sangre llegó cuando asomaba el descanso e Is mail Sarr lo intentó de nue vo, esta vez pilló despreve nido a Félix Torres y obligó a Piero Hincapié a acudir en su rescate, pero el defensa del Leverkusen lo hizo con tanta brutalidad que arrolló al jugador africano dentro del área.
La víctima del penalti se encargó de transformarlo, con suavidad, al engaño, para colocar a Ecuador en posición peligrosa, obligado ahora a remontar, los papeles cambiados.
Tocaba ponerse las galas que vistieron ante Países Ba jos, las que despertaron ad miración por la forma en la que hicieron hincar la rodilla
contentos, ilusionados con lo que estábamos haciendo y hoy no lo hemos podido lograr y le pedimos disculpas a todo el Ecuador”
ENNER VALENCIA CAPITÁN DE LA SELECCIÓN
Ecuador tuvo un buen rendimiento a lo largo de los partidos, en los que venció a Catar y empató contra Países Bajos, Pero así es el fútbol y (contra Senegal) nos pasó factura”
a una de las aristócratas del fútbol, pero frente a otra de las de abajo, una Senegal bien trabajada y urdida, no fue su ficiente.
Alfaro revolucionó su cen tro del campo dando entrada a Sarmiento y Cifuentes para llevar el partido más arriba y el segundo avisó en apenas 3 minutos con un disparo lejano que detuvo Mendy sin proble mas.
El banquillo envió al resca te a Djorkaeff Reasco, el hijo de Neicer, que en 2006 participó en la Ecuador que se clasificó para octavos de final, un joven futbolista del Old Boys argen tino que, minutos antes del en cuentro se había reunido con el ídolo francés de quien tomó prestado su nombre.
La reacción llegó a los 68 a balón parado, un córner pei nado por Félix Torres que aca bó en las piernas de Caicedo, que libre de marca solo tuvo que fusilar a Mendy.
Pero la alegría apenas duró dos minutos y la sanción llegó también a balón parado, en una falta desde la derecha del ataque senegalés que Enner Valencia despeja mal y acaba en las botas de Kalidou Kouli baly para dar de nuevo ventaja a los africanos.
El golpe fue ahora impara ble, porque la ilusión todavía no había llegado a la mente de los ecuatorianos, que se veía de nuevo obligados a remon tar, a perseguir un sueño.
Ecuador no se repuso, bregó en busca de nuevo del empate salvador, pero la fe esta vez no fue sufi ciente. (EFE/DLH)
MUNDIAL 03 QUITO | MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
TRISTEZA. Los seleccionados dejaron todo en la cancha, incluso sus lágrimas.
Estábamos
ANGELO PRECIADO SELECCIONADO DE ECUADOR
El partido entre Ecuador y Senegal se disputado en el esta dio Khalifa de Al Rayyan ante unos 40.000 espectadores. EL DATO
Gustavo Alfaro, ¿ se va o se queda de la Selección de Ecuador?
El técnico de la Selección de Ecuador se mostró abatido luego del partido ante Senegal y pidió tiempo para responder si seguirá con sus pupilos.
Ahora que terminó la participación de Ecua dor en el Mundial Ca tar 2022, hay quienes se
preguntan: Gustavo Al faro, ¿se va o se queda de la Selección de Ecuador?
La respuesta tendrá que
esperar. El técnico ar gentino de 60 años pi dió tiempo. Después de quedar eliminado del
Mundial en la fase de Grupos, el DT se mos tró triste. Y en medio del dolor gambeteó una respuesta a la inquietud planteada sobre si se guirá siendo guionista de Ecuador después de la cuarta participación mundialista.
En la conferencia de prensa estuvo con un rostro triste. Muy lejos del técnico sonriente y apapachador. Su res puesta dejó una lectura entre líneas. “Con la Fe deración quedamos para hablar tras el Mundial. Tengo que parar la pelo ta y ver qué voy a hacer de mi carrera, si voy a seguir dirigiendo o no. Lo prudente es no pro nunciarse ahora embar gado de dolor”, respon dió en una colección de
frases sobre su futuro.
En el camerino de la Tri hubo lágrimas. Do lor, frustración, tris teza… Alfaro abrazó a cada uno de los selec cionados. Fue un equipo que lo construyó en dos años. Cuando el proyec to era para más tiempo y se apuntaba al Mundial de 2026, Alfaro constru yó un equipo competiti vo con jóvenes. Demolió a Colombia y a Uruguay, en Quito, y se clasificó a Catar con relativa facili dad.
El rendimiento Los números de Alfaro son espectaculares. En 825 días en el cargo de téc nico dirigió 35 partidos de Ecuador. Logró 12 triun fos y 14 empates. La caída ante Senegal fue el nove no cotejo que saboreó la amargura de la derrota. Según los dirigentes de la Ecuafútbol, a Alfaro se le planteó renovar el contra to antes del Mundial. Sin embargo, no se concretó. El ‘profe’ pidió esperar. La relación entre la FEF y el técnico ha ido teniendo un desgaste. El tema de Byron Castillo abrió una grieta media incurable. Definir la lista de los 26 mundialistas se convirtió en tensión pura y dura. Fue la última se lección en dar la nómi na y antes del Mundial se planteó la duda de su renuncia al cargo. El téc nico quería llevar a Cas tillo entre los 26 a pesar de la decisión del TAS de sancionar a Ecuador con tres puntos menos y una multa fuerte por usar in formación falsa en el caso Castillo.
La coyuntura de los partidos puso una corti na perfecta a todo el pro blema. Empezar ganando a Catar y luego empatar ante Países Bajos dio oxí geno. Pero Alfaro siem pre tuvo la mesura de ha blar de un alto grado de dificultad ante Senegal. Y así fue. “Necesito tiempo para saber qué voy a ha cer de mi carrera profe sional”, se fue diciendo en la conferencia de prensa. (La cancha)
MUNDIAL 04 I QUITO | MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022
LIDERAZGO. El técnico argentino, Gustavo Alfaro, durante el partido de Ecuador ante Senegal.
Senegal frustra el sueño mundialista de Ecuador
La última fecha del grupo A, se jugó en horario simultáneo el día martes 29 de noviembre de 2022, con la posibilidad de al menos empatar para clasificar.
Sin embargo, el timonel Gustavo Alfaro planteó un esquema conservador, dan do pábulo al rival que lo derrote por 2-1. El grito de gol abridor llegó en la ago nía del primer tiempo, en la etapa de complemento, a los 23 minutos, Moisés Caice do iguala el marcador y dos minutos más tarde, los sub marinos debido a un inade cuado despeje, aprovechan
la oportunidad para abrazar los octavos de final. Los pu pilos de Aliou Cissé de me nos a más, logran la gesta deportiva, solo necesitaban
tres puntos y lo consiguie ron, eliminando a la selec ción ecuatoriana.
Así pues, lidera el grupo A, la Selección de Países Ba
jos con 7 unidades y Senegal 6 puntos con boleto a la si guiente fase, mientras Ecua dor 4 y Qatar nada, excluido
ficha técnica
ECUADOR: 1 RESULTADO SENEGAL : 2 (0-1. al descanso)
EQUIPOS Galíndez; Preciado (Porozo, min.85), Torres, Hincapié, Estupiñán; Gruezo (Cifuentes, min.46), Franco (Sarmiento, min.46), Caicedo; Plata, Estrada (Reasco, min.64) y Valencia.
GOLES.
0-1. Min. 44, Sarr (p). 1-1. Min. 68, Caicedo. 1-2. Min. 70, Koulibaly.
EQUIPOS E.Mendy; Sabaly, Koulibaly, Diallo, Jakobs; Ciss (N.Mendy, min.74), A.Gueye; Ndiaye (Dieng, min.74), I.Gueye, Sarr; y Dia (Pape Cissé, min.90+5).
TRISTEZA. Moisés Caicedo recibió el con suelo de sus compañeros y de Gustavo Alfaro. Foto: Reuters.
DATOS
ÁRBITRO: Clément Turpin (FRA), acompañados de sus compatriotas Nicolás Danos y Cyril Gringore como jueces de línea; el rumano Istvan Kovacs como cuarto árbitro.
Amonestó a I. Gueye (min.66) en Senegal.
Los galos Jerome Brisard en el VAR y Benoit Millot como AVAR, el italiano Ciro Carbone en el VAR de fuera de juego, y el canadiense Drew Fischer apoyo de VAR.
ESTADIO: Internacional Khalifa, desde las 10:00 (hora de Ecuador).
LOS EX COMPAÑEROS DE LA ESCUELA FISCOMISIONAL DOMINGO SAVIO PROMOCIÓN 1982 - 1988
Estamos de luto por la pérdida irreparable de nuestro gran compañero y amigo que ha sido llamado al Reino de los Cielos; quizás Dios lo permitió porque sabía que merecía estar en un lugar mejor, en un lugar lleno de paz y amor.
Consternados ante el repentino fallecimiento de quien en vida fue:
LUIS MODESTO MONCAYO DÍAZ
Acaecido el día 28 de noviembre de 2022
Queremos expresar nuestro sentimiento de profundo pesar a toda su distinguida familia de manera especial a su Padre, Esposa, Hijos y Hermano, por tan irreparable pérdida.
Esmeraldas, 29 de noviembre de 2022
CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
†PAZ EN SU TUMBA†
MUNDIAL. Las dos caras de la moneda en el Ecuador vs. Senegal. Foto: Reuters.
ECUADOR cayó 2-1 ante Senegal y quedó eliminado del Mundial Qatar 2022. (Foto: AFP) del certamen.
P
Balones oficiales de los mundiales
a través de los tiempos
El balón oficial Al Rihla rodará en Qatar 2022, significa el viaje en árabe, inspirado en la cultura, arquitectura, emblemáticas embarcaciones y el color de su bandera, repasamos a través del gráfico interactivo todas las pelotas que se usaron a lo largo de la historia de la Copa del Mundo.
En un recorrido que va desde el primer esférico de cuero que se empleó en Uruguay 1930, hasta la última versión bajo el nombre de Al Rihla 2022, pasando por el recordado “Tango” de 1978 y el “Ja
bulani” del 2010, se eva lúa la evolución de la in dustria con el correr de los años y las características de la redonda desde 1970 fabricado por la marca de Adidas.
CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
P
IMAGEN. de balones de loos mundiales.
Operativos en diferentes sectores de la provincia de Esmeraldas
Pese a operativos de seguridad ejecutados por la policía nacional y Fuerzas Armadas la inseguridad sigue latente.
Como resultado de las ope raciones militares ejecu tadas por efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas y Policía Na cional en el sector el Viche, aprehendieron a 02 ciu dadanos con antecedentes penales quienes intentaban darse a la fuga y durante el allanamiento a dos vivien das aprehendieron a 02 ciu dadanos que tenían en su poder:
03 armas de fuego
02 terminales móviles
01 carabina Mossberg
Durante esta operación se logró recuperar una moto reportada como robada.
Decomiso
° Ayer lunes 28 de noviem bre en horas de la noche como resultado de las perma nentes operaciones militares en cumplimiento al Decreto Ejecutivo N. 588, en el sector Codesa y Aire Libre, la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeral das, decomisó:
01 revólver cal. 38 mm.
02 municiones cal. 38 mm.
01 arma traumática
Durante esta operación se aprehendió a un ciudadano y junto a las evidencias fue entregado a las autoridades competentes
CIUDAD 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
Detenidos por extorsión en el cantón Muisne
Anten un intento de extorsion fueron aprehendidos 3 personas.
Ayer lunes 28 de noviembre ante un intento de extorsión, en flagrancia fueron apre hendidos tres ciudadanos con un arma de fuego, muni ciones y dinero en efectivo en Muisne, esta operación fue ejecutada por efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N. 27 Miguel Iturralde, los ciudadanos aprehendidos fueron entregados a las auto ridades competentes.
CIUDAD 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
P
MUISNE. Ciudadanos aprehendidos, con arma de fuego
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 P SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE
Pequeños camaroneros anuncian paro productivo de 3 días
El precio local del camarón prende las alertas en los pequeños y me dianos productores, que concentran el 69% de las 220.000 hectáreas del total nacional. Los productores de El Oro, Manabí y Esme raldas preparan un paro productivo para este 7, 8 y 9 de diciembre de 2022. Danilo Rengifo, presidente de la Asociación de Productores
Acuacultores del Sur (Asoproadsur), explicó que entre septiembre y octubre se exportaron 415 millones de libras de camarón, de las que ellos representaron alrededor de 100 millones de libras. Sin embar go, aseguran que el precio que les pagan empacadoras y exportado ras no les alcanza para pagar balanceados, insumos y larvas. (JS)
Orden fiscal provoca menos deuda y frena la subida de impuestos
En el último año, el stock total de la deuda pública aumentó apenas $96 millones. Eso representa 55 veces menos que en la época correísta.
El orden fiscal del Gobier no de Lasso tiene una con secuencia positiva para el bolsillo de los ecuatorianos, ya que entre menos crezca el endeudamiento público, menos riesgo habrá de un aumento de impuestos o re corte de gastos a futuro.
Eso quiere decir que se sacará menos dinero a los ciudadanos, en forma de más cobros desde el Estado, o menos servicios.
Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, el stock de la deuda pública ecuatoriana apenas se in crementó $96,93 millones hasta sumar un total de $72.548,48 millones.
Por el contrario, durante los últimos seis años de Ra fael Correa en el poder (2012 a 2017), la deuda pública aumentó en promedio de $5.338,96 millones cada año.
Ese ritmo de endeuda miento, que sirvió para cu brir un gasto creciente e ineficiente (incluida obra pública con sobreprecio) provocó que los pagos de in tereses y amortizaciones se disparen e incluso en 2016 ya superaron la suma de la inversión total en salud y educación.
Además, para soportar el creciente nivel de endeuda miento, Romina Gallardo, economista y consultora internacional, explicó que Correa tuvo que convertir a su administración en una máquina de hacer reformas tributarias (en promedio dos por año).
“Lasso es duramente cri ticado actualmente porque no gasta como Correa, por que no hace más obra pú blica para que la economía se dinamice. Sin embargo, el modelo de Correa solo generó un crecimiento cir
cunstancial por unos años, pero no solucionó el proble ma estructural del empleo, ahogó al sector privado y generó un endeudamiento que se seguirá pagando has ta 2040”, puntualizó.
Gasto lógico
Si Lasso abriera completa mente el grifo de gasto como en la época correísta, entre 2022 y 2025, aumentaría el ya abultado endeudamien to público en alrededor de $21.200 millones.
Eso provocaría que el lla mado servicio de la deuda, es decir, los pagos de intere ses y amortizaciones se in crementaran a un nivel que solo podría ser sostenible si se aumentara el IVA del 12% al 18% en el mediano plazo.
En otras palabras, según Andrés Rosero, economista, tal vez por un tiempo habría dinero circulando en la eco nomía, y el país crecería más; pero a la vuelta de la esquina se desataría una crisis fiscal.
“Las crisis fiscales siem
pre las pagan los ciuda danos, no los políticos. La lógica del pan para hoy y hambre para mañana no vale la pena si el país debe endeudarse más de la cuen ta y luego pagar todo con más impuestos. Ecuador necesita más formalidad y empleos de calidad. Eso no se consigue con más cargas sobre todo para las activida des de las micro y pequeñas empresas”, dijo.
Por eso, el Gobierno de Lasso ha proyectado un
poco más de $1.800 millo nes para inversión en obra pública para 2023. Eso es un valor menor que lo que se presupuestaba en el Go bierno de Correa; pero es un monto que se ajusta más a la realidad de los ingresos y gastos que puede asumir el Estado ecuatoriano.
Sin embargo, el principal tema pendiente de Lasso es la calidad del gasto y una mejor ejecución presupues taria de los escasos recursos disponibles.
Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, hasta mediados de noviembre de 2022, la ejecución estaba en más de 75%; pero la inver sión pública llegaba al 54%.
Así, se debe mejorar ese ritmo, y por otra parte, de cara a 2023, “si queremos que la economía crezca habrá que coordinar e in centivar adecuadamente al sector privado para que se meta de lleno en atraer y desarrollar inversiones y empleo”. (JS)
El déficit fiscal bajó
° El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en varias oportunidades que un manejo liberal de la economía significa tener menos déficit fiscal y las cuentas en orden.
De acuerdo con el funcionario, esto significa menos costos para los ciudadanos, e incluso ir abriendo poco a poco el espacio para reducir ciertos impuestos.
El Gobierno de Lasso ya ha iniciado la reducción del impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que tradicionalmente ha sido el tercero en importancia en cuanto a ingresos para el fisco. Además, para 2023 se espera ir bajando la carga del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de ciertos bienes y servicios.
“Esto no sería posible sin orden fiscal. Vamos a seguir bajando el déficit, pero poco a poco, no de sopetón. El próximo año será de alrededor de $2.600 millones.
Eso es más de lo que quería el FMI, pero el Gobierno ha negociado lo mejor para frenar la despilfarra sin asfixiar la economía”, puntualizó Arosemena.
El Gobierno de Lasso heredó un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de más de $4.000 millones. Eso siempre se traduce en más deuda, por eso la estrategia ha sido ir reduciéndolo y pagar obligaciones pasadas con nueva deuda en mejores condiciones (menos interés y más plazo).
Con eso, se busca encaminar al país en una reducción sostenida del endeudamiento público hasta que en 2032 se logre volver al porcentaje legal del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).
La situación es diametralmente diferente a cómo asumió el poder Correa en 2007: con superávit fiscal, fondos de ahorros y bonanza petrolera.
ECONOMÍA 10 I QUITO | MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE/2022
HECHO. El presidente Guillermo Lasso debe manejar un presupuesto con cifras en rojo.
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Monto 4.091 4.194 7.294 2.631 5.365 8.399
en el stock de la deuda pública durante últimos años de Correa USD millones
Aumento
Los fantasmas de Coca Codo y Petrochina persiguen a Jorge Glas
Está pendiente de resolución un nuevo recurso legal que fue interpuesto el 18 de noviembre de 2022 en Quito.
No todo está dicho dentro de los procesos investigativos que se siguen contra Jorge Glas. Si bien, el exvicepre sidente se benefició de una boleta de excarcelación emi tida por Emerson Curipallo, juez de la Unidad Judicial Penal de Santo Domingo, la cual incluso podría que dar en firme por un nuevo recurso que fue presentado el 18 de noviembre de 2022 por la defensa de Glas en un juzgado de Quito, el exvice presidente de la República podría estar sujeto a dos nuevos procesos investigati vos en la Fiscalía General del Estado.
La indagación es por su presunta participación en las supuestas irregularida des ligadas a los casos de la construcción de la Hi droeléctrica Coca Codo Sin clair, y las denuncias en la trama de Petrochina.
En 2016, Glas inauguró la central hidroeléctrica, pese a que los materiales usados tenían supuestos defectos de fábrica, según el informe del caso INA PAPERS que se investigó en la Comisión de Fiscalización de la Asam blea, y que está en manos de la Fiscalía General del Esta do (FGE) desde octubre de 2022.
“El juez Emerson Curipallo, que ordenó la libertad de Jorge Glas, tiene récord de haber liberado a peligrosos narcodelincuentes, como Jonatan Navarrete, alias ‘Cuyuyui’; y Santiago Madrid, alias ‘Madrid’, responsables de los mayores crímenes en las cárceles”.
FERNANDO VILLAVICENCIO ASAMBLEÍSTA.
Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asam blea , tambié n entregó el informe a la Contraloría, y a la Procuraduría General del Estado, y al Gobierno de Estados Unidos.
“Este informe solicita una acción penal en contra de los principales respon sables de la negociación, adjudicación y construc ción del proyecto hidroeléc trico Coca Codo Sinclair, en particular las autoridades del Gobierno de Rafael Co
El SNAI coordina con la Procuraduría
° El Servicio Nacional de Atención a Personas Adultas Privadas de la Liber tad (SNAI), en coordinación con la Procuraduría General del Estado (PGE), presentarán la revocatoria del auto al considerar que no existe una amenaza ni vulneración a los derechos del privado de libertad. Sobre la nulidad del caso Singue, el SNAI asegura que dará trámite a lo resuelto en casación una vez que sean notificados en legal y debida forma. Esta es la segunda vez que Glas abandona la prisión por garantías constitucio nales. La primera fue en abril cuando dejó la prisión de Latacunga por un habeas corpus concedido por un juez de Manglaralto, provincia de Santa Elena. El exvice presidente tiene dos sentencias en firme: seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y ocho años de cárcel por cohecho en el caso Sobornos.
rrea, encabezadas por el expresidente Correa, el ex vicepresidente Jorge Glas, varios ministros de Elec tricidad, los exgerentes de Coca Codo Sinclair, Celec, así como los representan tes de las compañías china Sinohydro, la fiscalizadora mexicana y ecuatoriana”, señaló Villavicencio.
El proyecto hidroeléctrico alcanzó los $3.311 millones y en la actualidad presenta “graves problemas estructu rales”, dice el informe que re posa en la Fiscalía. Además, entre 2015 y 2022, se detec taron 17.499 fisuras (roturas) en la infraestructura y en ocho distribuidores que apa recieron previo a la recepción provisional de la obra.
El informe de 347 páginas contiene nueve capítulos y 121 conclusiones donde se cuestiona el proceso de fi nanciamiento y construcción de la central. Entre las trece recomendaciones se incluye una que pide a la Fiscalía que identifique los presuntos de litos que se habrían cometido en contra de la administra
ción pública como un posible peculado.
Petrochina
Al menos cinco exfuncio narios relacionados con las presuntas redes de sobor nos de Nielsen Arias (inves tigado en Estados Unidos), y Jorge Glas (en el caso de presunta corrupción en Petroecuador), fueron de tenidos el 1 de noviembre de 2022 en un operativo, con allanamientos, ejecu tado por la Fiscalía en va rias provincias del país. En Ecuador, la mayoría de los procesos siguen en inda gación previa, pero en Es tados Unidos ya existen 17 personas entre sentencia das y enjuiciadas.
Villavicencio, aseguró que los exfuncionarios de tenidos son cercanos a Nil sen Arias y Jorge Glas. Una de las dependencias allana das en Petroecuador fue la gerencia de Comercio In ternacional, donde Nilsen Arias habría armado todo un esquema de corrupción entre 2010 y 2017. (SC)
Otro recurso pendiente
° El 18 de noviembre de 2022, a la 14:08, la defensa técnica de Jorge Glas, inter puso en la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, un recurso legal para salir de prisión. La causa es conocida por la jueza Soledad del Carmen Manosalvas Salazar, pero aún no emite la resolución
La decisión de Glas se produjo ocho días después de que un tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), declaró la nulidad del caso del pozo petrolero Singue por el que Glas, también fue sentenciado a ocho años de prisión como coautor del presunto delito de peculado.
ECONOMÍA
PAÍS 11 QUITO | MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
LIBERADO. Jorge Glas salió de la Cárcel 4 de Quito el 28 de noviembre de 2022.
SI TE LO PERDISTE DALE
CLIC Lasso firmó Decreto para convocar a consulta Secretario de Seguridad multado por tuit contra Mónica Palacios
Villavicencio espera las “disculpas públicas”
PAÍS
La Tri se despide del Mundial de Catar
QUITO
DEPORTES
PAÍS JUSTICIA
POLÍTICA
El pre ahorro dentro de las finanzas personales
CC niega tres preguntas para consulta popular
TUNGURAHUA LEGISLACIÓN Gobierno
Provincial promociona pasaporte turístico
Corte Constitucional abre puerta al aborto por violación con menos trabas
Si bien ya no se requiere de una denuncia o examen médico, la temporalidad de gestación sigue siendo una limitante.
Colocar una denuncia, firmar una declaración juramentada o someterse a un examen médico ya no son requisitos, para que una mujer víctima de viola ción acceda a un aborto legal, seguro y gratuito
Estos requisitos fueron par te del veto parcial que el presi dente, Guillermo Lasso, impuso sobre la Ley que regula el abor to en caso de violación, que fue despenalizado en abril de 2022, por la Corte Constitucional (CC).
Y fue la misma CC, la que mediante el Tribunal de la Sala de Admisión, conformado por los jueces Karla Andrade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes y Richard Ortiz Ortiz, re solvió admitir a trámite una acción de institucionalidad presentada en contra del articulo 19 de la Ley Orgánica que Regula la Interrupción del Embarazo en casos de Viola ción. Suspendiendo así – tem poralmente– los siguientes requisitos:
1. Que la víctima de viola ción o cualquier persona que haya conocido del hecho haya puesto una denuncia para que se investigue y sancione el deli to.
2. Que la víctima haya fir mado una declaración jurada; en el caso de menores de edad, este documento debía firmar su
EL DATO
Violaciones y menores en riesgo
° De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, en promedio, se re ciben 14 denuncias de violación por día, tres de ellas de niñas menores de 14 años.
° Siete niñas menores de 14 años dan a luz cada día, la mayoría de ellas por violencia sexual por un adulto conocido.
representante legal o su cuida dor, salvo que se trate del agre sor, identificado por la mujer o niña.
3. Que se practique un exa men de salud por el médico tra tante que, bajo juramento, certi fique que hay serios indicios de agresión sexual.
Requisitos que quedan
Virginia Gómez de la Torre, di rectora de Fundación Desafío, señala que esta es una de las al menos ocho demandas que tie ne la ley que, tras el veto presi dencial se volvió “sumamente restrictiva y limitante”.
° Ecuador es el segundo país de la región con el índice más alto de em barazo en adolescentes. Además, quienes más enfrentan embarazos no deseados son las niñas y adolescentes más empobrecidas.
° En las adolescentes menores de 15 años, el riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo es hasta tres veces más que en mujeres mayores de 20 años.
FUENTE: Plan Internacional, OMS
La médica cirujana e investi gadora de salud sexual y reproductiva señala que queda un requisito que es la temporalidad, es decir que solo se puede acceder a la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas sin excep ciones.
Sobre este requisito también hay una deman da de inconstitucionali dad pendiente, agrega, ya que es un plazo suma mente corto que limita, especialmente, a mujeres de zonas rurales y con poco acceso a servicios médicos. Además, porque la causal violación “es una causa extrema” en la que las mujeres
y niñas experimentan facto res de vulnerabilidad, que hacen que busquen atención o ayuda “de for ma tardía”.
César Paz y Miño, médico genetista, dice que no existe una tem poralidad establecida como norma univer sal. “Cuando se quiera se podría interrumpir el embarazo”, destaca el médico y reitera que los riesgos no son mayores por hacerlo en la sema na 28 (7 meses) como propuso la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, en el caso de mujeres mayores de 18 años, víctimas de agresión sexual.
“Decir que las mujeres mienten para ir a pedir un aborto, diciendo que han sido violadas, es un argumento misógino. Un argumento ignorante de quienes piensan que para las mujeres es fácil ir a un servicio de salud, contar que la violaron y pedir un aborto, las dos cosas son estigmatizantes”,
VIRGINIA GÓMEZ DE LA TORRE, DIRECTORA DE FUNDACIÓN DESAFÍO.
“La violación es un delito de investigación pública. Le corresponde a la Fisca lía investigar con o sin denuncia. No se le puede exigir a una niña o mujer violentada que haga una declaración o ir hasta la ciudad más cercana para hacer una denuncia”,
ANGÉLICA PORRAS, ABOGADA-CONSTITUCIONALISTA.
Por lo tanto, salvo por la temporalidad – detalla De la Torre– basta con que una mu jer diga que ha sido agredida sexualmente, para acceder al servicio.
¿Vía libre para abortar?
Daniel Sevilla, abogado, indica que esto da vía libre a que las mujeres aborten “cuando han sido o no violadas, ya que no hay un sustento legal del he cho”.
Angélica Porras, abogadaconstitucionalista, difiere con esta visión y señala que la violación es un delito de investigación pública. “Le corresponde a la Fiscalía in vestigar con o sin denuncia. No se le puede exigir a una niña o mujer violentada que haga una declaración o ir hasta la ciudad más cercana para hacer una de nuncia”.
De la Torre agrega que el creer que una mujer solicitaría un aborto diciendo falsamente que fue violada es “un argu mento misógino e ignorante de quienes piensan que para las mujeres es fácil ir a un servicio de salud, contar que la violaron y pedir un aborto”.
“Para los sueltos de lengua es fácil decir que ahora las mu jeres van a mentir. Para una niña qué de relevante tiene esto, cuando han sido ame nazadas, violadas . Incluso en las adolescentes, consienten una relación sexual, sin saber, son consentimientos vicia dos”, agrega. (AVV)
I QUITO | MIÉRCOLES 29/NOVIEMBRE/2022 SOCIEDAD 12
NORMA. Sobre la ley al aborto por violación hay ocho denuncias por inconstitucionalidad.
Cada
día hay 14 denuncias por violación en Ecuador.
esta guía, contamos
paso
Cómo acceder
Para
acceder a un aborto por violación se requiere llenar un formulario único y presen tarlo en el Ministerio de Salud. TOME NOTA En
el
a paso:
a un aborto, en casos de viola ción, en Ecuador TOME NOTA
Comités sobre tortura de ONU publican informe de Nicaragua
durante
Acceder a fuentes de agua será un desafío en 2050
Más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050.
GINEBRA. Unos 3.600 mi llones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo, se alertó hoy en un informe de la Or ganización Meteorológica Mundial (OMM) sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.
El informe, primero que la OMM dedica específica mente a los recursos hídri cos, destaca que en 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años, mientras que solo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio.
En una época caracteriza da por la creciente demanda del líquido elemento y un li mitado suministro, el agua está además relacionada con un 74% de los desas tres naturales (sequías, inundaciones, tormentas), recordó el informe de la agencia de Naciones Unidas.
“Los impactos del cambio climático suelen manifes
Demanda creciente
tarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas , lluvias es tacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares”, subrayó al res pecto el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en la presentación del informe.
Éste destaca como zonas donde el flujo fluvial fue in ferior a la media en 2021 el Río de la Plata y el sur y sureste de la Amazonía (Sudamérica ) o las cuencas
° La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que para producir suficientes alimentos para la población mun dial en 2050 será necesario un 35% más de agua dulce “En 2050, la producción global de alimentos, fibras y piensos deberá aumentar un 50% en comparación con los niveles de 2012 para satisfacer la creciente de manda. En condiciones normales, esto significaría al menos un 35% de recursos adicionales de agua dulce”, subrayó el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante un evento dedicado a este recurso natural. Para realizar este cálculo, la organización tuvo en cuenta que el sector agrícola consume un 72% de los recursos hídricos en el planeta.
de los ríos Colorado, Mis souri y Mississippi en Nor teamérica.
En África también hubo menos caudal que en el promedio en los ríos Ní ger, Volta, Nilo y Congo, mientras que en Eurasia pasó lo mismo en cuencas de Siberia, otras partes de Ru sia y Asia Central.
Por contra, se registraron caudales mayores de lo nor mal en algunas cuencas de Norteamérica, el norte de la Amazonía, ríos de África meridional (como el Zam beze y el Orange) y otros de China y la India, países estos dos últimos que sufrieron notables inundaciones. EFE
Fernández dice que la juzga un ‘pelotón de fusilamiento’
BUENOS AIRES. La vicepre sidenta argentina , Cristina Fernández, tildó este 29 de noviembre de 2022 de “pelotón de fusilamiento” al tribunal ante el que expre sa sus palabras finales en el juicio en el que se la acusa de irregularidades en la concesión de obra pública en el tiempo en el que fue presidenta (2007-2015).
Por videoconferencia des de su despacho del Senado, Cámara de la que es titular, recordó que en diciembre de 2019, cuando los había acu sado de “tribunal de lawfa
re”, fue “muy generosa”, después de todo lo que le ha tocado vivir, en relación a la acusación y al fallido atenta do que sufrió el 1 de septiem bre último, por el que hay tres detenidos.
La vicepresidenta está acusada de haber cometido delitos de asociación ilíci ta y administración frau dulenta de fondos públi cos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió para Fernández una condena de 12 años de prisión y la in habilitación para ejercer car gos públicos de por vida. EFE
Inversión extranjera aumenta 40,7% en Latinoamérica
SANTIAGO DE CHILE. Améri ca Latina y el Caribe recibió un 40,7% más de inversión extranjera directa (IED) en 2021 respecto a 2020, lo que supone un ingreso de $142.794 millones, pero este crecimiento no fue suficien te para alcanzar los nive les previos a la pandemia , informó este 29 de noviem bre de 2022 la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“En una región con bajos niveles de inversión, la in versión extranjera directa es fundamental para el diseño de una política producti va”, indicó el secretario eje cutivo de la Cepal, José Ma nuel Salazar-Xirinachs.
“Las crisis en cascada que
vive la región nos obliga a definir estrategias para posicionar a los países de América Latina y el Cari be en el panorama mundial de inversiones”, agregó el máximo representante.
Si bien a nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximadamente $1,6 billo nes, la región “perdió parti cipación como destino de las inversiones mundia les, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014”, sos tiene la Cepal en su informe anual La Inversión Extranje ra Directa en América Latina y el Caribe 2022. EFE
GLOBAL 13 QUITO | MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
CRISIS. En algunas zonas del mundo el abastecimiento de agua ya está en niveles críticos.
GINEBRA. El Comité contra la Tortura y el Subcomité para la Preven ción de la Tortura de Naciones Unidas denunciaron este 29 de no viembre de 2022 en un comunicado conjunto la falta de cooperación de las autoridades nicaragüenses con su trabajo, y en respuesta a ello publicaron un informe confidencial sobre diversos abusos a de tenidos en ese país. El informe describe violaciones de los derechos
de detenidos observadas por el subcomité en la visita que sus ex pertos realizaron en 2014, a la que debía seguir una en 2023, que fue cancelada por la negativa del Gobierno de Daniel Ortega a aceptar su entrada. El informe recoge abusos contra detenidos
su arresto, que incluyeron puñetazos, golpes con bastones o bates. Tam bién denuncia el uso de la tortura como método disciplinario. EFE
JUSTICIA. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en su despacho.
Más de 2.000 millones de personas viven en países con “estrés hídrico”.
EL DATO
Un año esperando el arreglo de la vía Lita – San Lorenzo
Uno de los tramos de la carretera que une a Imbabura y Esmeraldas aún espera por una solución.
IMBABURA.- Desde hace un año, el tránsito se da en me dio de un derrumbe que hizo que prácticamente media montaña se viniera abajo, destruyendo un tramo de la carretera asfaltada que une a las provincias de Imbabu ra y Esmeraldas, en el norte de Ecuador.
Tras el suceso, en diciem bre de 2021 , el Ministerio de Transporte y Obras Pú blicas (MTOP) anunció la “intervención inmediata” de la vía. Incluso se declaró una emergencia en marzo de 2022, para poder contar con todos los recursos económi cos necesarios que permitan rehabilitar el tramo.
Sin embargo, a casi un año de lo sucedi do, los habitantes de comunidades de Im babura, Carchi y Es meraldas, que son los más afectados por el cierre vial, denuncian la falta de atención de las autoridades, el len to avance en los traba jos de rehabilitación y la poca o nula par ticipación del Estado para solucionar los problemas paralelos que les ha traído el cierre vial.
Inconvenientes
Romel Manosalvas, mora dor de Lita, mencionó que desde hace un año la econo mía de decenas de negocios de comunidades aledañas se ha visto afectada, principal mente porque sus principa les actividades se desarro llan en torno al turismo o la agricultura.
“La mayoría de personas de Guadual, Lita, Alto Tam
EL DATO
bo, La Carolina, entre otras comunidades ubicadas a lo largo de la vía que une a Im babura y Esmeraldas, viven de los paraderos que se tie ne en la carretera, es decir del turismo que viaja entre ambas provincias, pero por el estado de la carretera los viajeros han reducido con siderablemente”, menciona.
Por su parte, Fernando García añade que las fin cas agrícolas ubicadas en los sectores aledaños tam bién tienen problemas para transportar sus productos. Esto, a pesar de que el trán sito está habilitado desde hace un año por medio del derrumbe en Guadual.
“La vía es transita ble, pero no tiene las condiciones adecuadas y es un peligro inmi nente para todos. Últi mamente se activaron los contraflujos y el paso controlado mien tras trabajaba la ma quinaria, pero última mente se mira menos personal en la obra”, añadió García.
En su momento, Carlos Viteri, presidente del Go bierno Parroquial de La Carolina, una de las zonas afectadas por el cierre vial, expuso que los flujos con trolados de tránsito son una solución parche, pero que no toma en cuenta diferen
tes factores, como el horario de quienes deben desplazar se por el sector intervenido para estudiar o cumplir sus labores diarias, donde la es pera para cruzar el sector dañado puede tomar más de una hora.
Más espera
Por parte del MTOP se re conoce que “la inversión es fundamental para retomar la conectividad entre Sierra y Costa, reactivar el comer cio, la productividad y la economía entre Imbabura, Carchi y Esmeraldas”.
Sin embargo, añaden que la contratación de una so lución vial se ha dilatado, pues los primeros estudios mostraron una alternativa que tuvo que rediseñarse y adaptarse a las condiciones del terreno.
“El MTOP trabaja en el kilómetro 114 de la vía Sa linas – Lita, sector El Gua dual, en la parroquia La Carolina, en Imbabura. Las labores arrancaron con la
construcción del camino pi loto que tiene una pendiente aproximada del 26� y una longitud de 980 metros. Este camino piloto sirve para el traslado de maquina ria pesada desde la vía asfal tada hasta la cabecera donde se produjo el deslizamiento. En este sitio se realiza el mo
vimiento de tierras. Esta ta rea se realiza con precaución por las condiciones que tie ne la zona”, detallaron.
Según el MTOP, esta obra se ejecuta bajo la supervi sión de la compañía PATE C.A. y con la fiscalización de la empresa IPH Pablo Herrera. El monto total del contrato es de $3’572.941, más IVA.
“El plazo es de ocho me ses. Se prevé entregar en mayo de 2023. Mientras se desarrolla la apertura del camino está restringida la circulación para todo tipo de vehículos. Las restricciones se aplican desde el pasado 12 de septiembre y continuarán en los próximos días. Los cierres son entre las 08:00 y las 17:00, con intervalos de 40 minutos”, refirieron des de el MTOP, añadiendo que cada semana, a través de sus canales digitales, se informa oportunamente los horarios de los cierres viales por la ejecución de las obras, para garantizar la circulación ve hicular por la zona. (FV)
CONVOCATORIA
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, como Autoridad Ambiental y el señor Darwin Danilo Rodríguez ValverdeGerente Compañía de Transportes Pesados Transcoca S.A., como Operador del proyecto, en cumplimiento de la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana establecidos en el Código Orgánico del Ambiente, Reglamento del Código Orgánico del Ambiente, Acuerdo Ministerial No. 013 y Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-20, invitan al público en general y en especial a los moradores de la par roquia San Luis de Armenia, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, a participar en el: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS TRANSCOCA S. A., PARA EL TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS A NIVEL NACIONAL.
. La
enseñar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la
de género y erradicarla. Nuestro propósito es brindar ayuda e información y fomentar nuevas relaciones . Contamos con expertos como
Clínica y Lizardo Barros Neuropsicologo que brindarán talleres y charlas . Les hacemos una cordial invita ción El 1 de Diciembre se ofrecerá la segunda charla virtual con el Neuropsicologo Lizardo Barros . Esta es una invitación a que todos y todas puedan ser parte de un nuevo renacer y búsqueda de la supera ción y empoderamiento personal . Este proyecto se llevará a cabo a través de varias actividades gratuitas como conferencias , talleres. Más información en Instagram :@vinevivivenci
Contacto : Cristina Revelo 0979617411 001-003-2273
Los comentarios y observaciones se receptarán en el Centro de Información Pública y en el correo electrónico consultorambiental ron@hotmail.com, del Ing. Luis Vinicio Ron Llori, MSc., Facilitador Ambiental asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, desde el 25 de noviembre del 2002 al 09 de diciembre del 2022.
DERRUMBE. Así luce el tramo vial, desde hace un año. Los autos pasan por medio de los escombros que bajaron de la montaña y se llevaron la carretera asfaltada.
VINE, VIVÍ Y VENCÍ es una campaña de comunicación expuesta por Cristina Revelo de la Universidad San Francisco de Quito
campaña propone
violencia
Yuli Delgado Psicóloga
Agradecemos
001-004-2318
su participación.
El ofrecimiento inicial era tener una solución vial para finales de 2022.
Un puente de 80 metros fue la solución ini cial planteada por el MTOP, que se redise ñó a medio año y ahora la oferta es entregar la obra que arre gle la vía en mayo de 2023.
NORTE 14 I QUITO | MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE/2022
TOME NOTA
Impacto cultural del Mundial de Fútbol y su importancia en cada país
Para muchos países la realización del torneo en su patria o incluso la participación del equipo nacional es un hecho histórico de gran relevancia. Conozca qué involucra toda una Copa del Mundo.
Desde la primera vez que fue televisada en 1954, la Copa Mundial se convirtió en uno de los eventos deportivos más vistos en todo el mun do, superando incluso a los Juegos Olímpicos.
La Copa Mundial de Fútbol de 2002, por ejemplo, tuvo una audiencia acu mulada superior a los 28,8 mil millo nes de espectadores y solamente la final tuvo 1.100 millo nes. Además, es uno de los sucesos más influyentes que existen en la actualidad.
claves para la recuperación de dicho país tras la derrota en la Segunda Guerra Mun dial.
el dato
El Mundial de Fútbol ha logrado mayor recepción de espectadores que los Juegos Olímpicos.
Una parte de su impacto cultural, lo da también las tertulias existentes entre los hinchas del fútbol, antes, durante y después de cada partido, que son parte en oficinas, restau rantes y hasta en el transporte pú blico, organizando asados, almuerzos y hasta reuniones familiares o de amigos para esperar los partidos.
mayoría de los torneos han contado con temas oficiales, los que han alcanzado gran popularidad a lo largo del mundo.
En diálogo con LA HORA, Petronio Valdivieso, perio dista deportivo, explicó sobre el impacto cultural que pro voca la realización de la fiesta más grande del fútbol.
selección. El Mundial es un fenómeno muy particular, donde se reúne una diversi dad cultural extraordinaria y más allá del deporte, es eso lo que llama la atención de to dos los espectadores.
¿Qué significa para un país ser sede del Mundial?
da de los cánones occidenta les y de relativismos exagera dos.
¿Elegir a Catar para esta edición cambia la percepción de la Copa del Mundo?
Para muchos países la rea lización del torneo en su pa tria o incluso la participación del equipo nacional es un hecho histórico de gran rele vancia, como la victoria ale mana en 1954, considerado como uno de los momentos
La gran repercusión del torneo a lo largo del mundo ha servido también como pla taforma para la difusión de la cultura y representaciones artísticas de los países anfi triones. La música ha tenido un lugar de importancia: la
¿Qué provoca la Copa del Mundo?
El evento tiene un gran im pacto de corto plazo sobre el ánimo de los países, crean do un clima de euforia que depende del resultado de la
La oportunidad de mostrar se al mundo, ahora mismo todos estamos hablando de Catar, y temas que quizás an tes no conocíamos. Más allá del debate sobre los derechos regresivos contra las mujeres y la penalización de la homo sexualidad, o de cuestiones laborales como el opresivo sistema ‘kafala’, trae como desafío aprender a leer una cultura y una sociedad muy distinta a la nuestra y a los debates que la atraviesan desde una mirada emancipa
Sin duda, es de los Mundia les más controversiales de la historia. Con la designación, el país fue puesto bajo la lupa del mundo y con ello se visi bilizaron críticas y denuncias preexistentes y otras vincu ladas a presuntas prácticas deshonestas en torno a la asignación de la sede o en la puesta a punto edilicia para que la ciudad de Doha pudie ra albergar a un evento de tal envergadura. Sin embargo, y pese a todos estos problemas, el hincha del fútbol disfruta del mes del Mundial como algo trascendental que ocu rre cada cuatro años en nues tras vidas.
LOJA 15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 30/NOVIEMBRE/2022 I
CONTROVERSIA. Catar 2022 ha significado un Mundial diferente y con mucha polémica.
PROBLEMA. La elección registra un historial de supuesta corrupción.
CULTURA. En este país, las mujeres usan vestidos hasta el piso con pañuelos en la cabeza.
MINUTOS CON 08 lOja miércOlES 30/11/2022 I
Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
Un nuevo ícono cultural para Australia
Vista de la instalación ‘The End of Imagination’ en la nueva ala de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, diseñada por el estudio japonés SANAA, y considerada como el edificio más “importante” de la ciudad desde la construcción de la emblemática Casa de la Ópera hace casi cincuenta años. EFE
30 DE NOVIEMBRE DE 2022
MIÉRCOLES