Esmeraldas: 28 de septiembre, 2022

Page 1

Huertos medicinales llegan a hospitales

En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados. Las asociaciones han solicitado medidas eficientes de protección.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Esmeraldas Feria de innovación y desarrollo productivo se realizó en Quinindé 6 CIUDAD Acto cívico reunió a 341 estudiantes en Muisne 5 4 10 CIUDAD Firman convenio para mejoramiento de centro médico en Tachina 4 9 CIUDAD Álex Bravo sale de la cárcel con grillete electrónico 3
Con el fin de fortalecer la medicina tradicional se siembran huertos medicinales en el hospital Carlos del Pozo Melgar del Distrito Muisne Ata cames CIUDAD /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL Justicia bajo amenaza criminal Fiscalía frena amnistías por paro indígena PAÍSCIUDAD

Medio

Salgan de su burbuja

No estoy de acuerdo con el uso que se le da al término inclusivo, y que organizaciones y empresas esperen aplausos por dirigirse a personas de etnias minoritarias en población, personas con capaci dades distintas o sencillamente personas con físicos fuera de estereotipos de pasarela.

Pienso que las campañas deben redirigir su intención y más bien plantear a esos excluyentes que ya es hora de que salgan de su burbu ja y sean ellos quienes se sumen al mundo real: un mundo lleno de diferencias que nos retan cada día no solo a ser más empáticos, sino a crecer como seres humanos reco nociendo que crecemos recono ciéndonos y complementándonos desde nuestras diferencias.

Arcotel debe evitar perjuicio a usuarios

La factura ‘vencida’ de consumo de servicio telefónico fijo, móvil o de internet se emite para el pago una vez confirmado el consumo del mes, como corresponde. Cuando el cliente cambia de operadora puede quedar impaga la última factura aún no emitida, hasta cuando recibe una sorpre siva notificación legal para pagar, a veces centavos, con recargos por mora. Arcotel debe modificar los contratos para que el usuario autorice, al contratar el servicio, los pagos a través de débito auto mático de su cuenta, y para que cuando se dé por terminado el servicio la operadora se obligue a entregar al cliente un aviso que indique la fecha a partir de la cual deberá acercarse a cancelar la última factura.

Diego Fabián Valdivieso Anda

Un Gobierno de payasos

Alguien deberá tomarse el tiem po, en un futuro lejano, de con tar y analizar el devastador efec to que tuvo en nuestras jóvenes democracias la irrupción de los seguidores de la escuela norteamericana de “consulto ría política”. Estos sabelotodos

Directora Nacional Gabriela Vivanco

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 11702

EDITORIAL granja.pablo@yahoo.com

¿Qué quiere el Gobierno?

Hacemás de un año, Ecuador celebró el encomiable acierto del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en la conducción del programa de vacunación contra la COVID-19. Luego, se prometió a los ecuatorianos, se trabajaría en la reedificación de la economía —con una estructura sincera y sostenible, idónea para el crecimiento, alejada definitivamente del populismo y sus engaños—. La estrategia de la lucha contra el narcotráfico, se dijo, sería aislar a nuestra economía de esa industria: evitar que insumos para la producción de dichas sustancias se exportaran desde nuestro país e impedir que el producto refinado ingresara a nuestro territorio.

Nada de eso ha sucedido.

En lo económico, el país sigue entrampado en el mismo diseño fallido que nos legó el correísmo —mismo régimen laboral y comer cial, misma estructura financiera,

mismas fuentes de ingresos, mismo gasto en burocracia—, solo que con más impuestos, menos producción petrolera y poquísima inversión pública. La inexplicable incapaci dad de negociar maduramente y alcanzar acuerdos sustanciales con otras fuerzas políticas han truncado la posibilidad de cualquier reforma duradera.

En materia de seguridad, el régimen nos ofrece ahora un Plan Ecuador —con militarización y armas de punta—, vemos a zonas de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos descender a niveles propios de gue rrilla urbana, llegaremos a tres mil asesinatos al año y parece que tenemos tantos peces gordos locales que será necesario extraditarlos. A la par, se debilita el Ministerio encargado de la seguridad.

Lo que quiere la gente es claro: paz y trabajo; pero, ¿qué es lo que busca el Gobierno?

Descansa en paz

han fabricado grandes candi datos “mediáticos” que ganan elecciones, pero que resultan ser los peores gobernantes; han logrado seducir al electorado en cada elección, pero a costa de empobrecer su psique y destruir irremediablemente su criterio.

El infantil giro en materia de seguridad del Gobierno del presidente Guillermo Lasso — un régimen que ya murió, aun que quizás tarde un poco más en terminar de descomponer se— tras el asesinato de María Belén Bernal muestra cómo hacen política esos “expertos”.

Parecen tenerle más miedo a los parlanchines sedientos de atención de Twitter que a la confrontación política sin cuartel o a la guerra contra el narcotráfico en las que ellos mismos —seguramente imi tando alguna “jugada maestra” que aprendieron en “House of Cards” y auxiliados por algún algoritmo de inteligencia artifi cial de esos que solo ellos toman en serio— decidieron meterse.

Por eso, dejan el Estado no en manos de gente competente, sino de vedettes y de animadores Son tan torpes y asustadizos

que creen que en Ecuador la gente también prefiere —como aprenden en Washington D.C. — como presidente a alguien con quien podría tomarse una cerve za. No es así. Aquí no tenemos esa banalidad de los ciudadanos de las democracias; aquí el sis tema es tan difícil, y mejorarlo es tan endiabladamente cuesta arriba, que nadie quiere servir a un bobo normalito cualquie ra que aceptaría tomarse una cerveza con uno.

Desde hace cinco siglos, la gente quiere seguir —y da igual si eso es “caudillismo” o “popu

Descansa

en paz, María Belén, porque el recuer do de la tragedia que viviste no permitirá que la sociedad la encuentre fácil mente. Hay 269 tragedias similares, muchas de las cuales mantienen desenlaces procesales pendientes.

Aunque muchos no lo entiendan o no quieran hacer lo, es el momento de guardar una respetuosa espera, para no caer en la especulación nacida de la angustia o plaga da de morbo.

Es verdad que las circuns tancias que rodean a este crimen son tenebrosas, desqui ciadas. Es legítimo reclamar prontitud y transparencia en las investigaciones que deter minen las responsabilidades, negligencias y posibles com plicidades; es urgente revisar los procesos de ingreso y los controles de desempeño indi vidual; luce indispensable dotar de contenidos éticos a la formación profesional, para no confundir disciplina con sumisión; espíritu de cuerpo con complicidad; o jerarquía con temor reverencial. Y debe actuarse con rigor para darle prestigio a una institución que los intereses perversos ahora quieren aprovechar para debilitarla, pretendiendo sembrar dudas sobre el honor de todos sus miembros.

Hay un proverbio chino adecuado para las actuales circunstancias: “Siempre hará más bulla un árbol que cae y no un bosque que crece”, en alu sión a los 52 mil policías, entre los que se cuentan 54 muertos y 557 heridos en lo que va del año, víctimas de la lucha contra el delito; mientras, otros han sido criminalizados por cum plir con su deber, sin que exis tan mecanismos de apoyo en los juicios instaurados en su contra.

Se debería reforzar económica y profesionalmente a las entidades tanto públicas como privadas que brindan apoyo y protección, en una cruzada contra la impunidad. Esto podría ser un acto de soli daridad y mínimo consuelo para los deudos, y de homenaje a todas las víctimas de muer te por violencia de género, en cuya representación, María Belén, te decimos: ¡Descansa en paz!

lismo”— a alguien a quien admi ra y cuya superioridad recono ce de buena gana; alguien por quien podría morir sin sentir vergüenza ni repugnancia.

No es bueno resignarse a ser vir a payasos ni ganarse la vida aplaudiendo como foca a gente incompetente. Los adultos se sienten mal consigo mismos al hacerlo y los jóvenes, al ver cómo estos lo hacen, les pierden el respeto. Ya hay que decirlo: Guillermo Lasso y sus genieci llos le vendieron un traje nuevo a un Ecuador que ahora va des nudo.

CARTA A LA DIRECCIÓN
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022O
Salvador
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Huerto medicinal se emplea en Hospital de Muisne

El propósito es recuperar la medicina ancestral combinándola con la tradicional.

El Hospital Carlos del Pozo Melgar del Distrito 08D03 Muisne Atacames, en cola boración con el Departa mento de Cuencas y Riego de la Prefectura de Esme raldas, realiza la segunda ola de reforestación de las áreas verdes en esta casa de salud, así como un ta ller de Medicina Ancestral y creación de huerto medi cinal intra-hospitalario.

Plantas medicinales

En el huerto de dicho esta blecimient o se entregaron 20 plantas medicinales de diferentes variedades como: menta, yerba buena, calachoa, orégano, parin dera, discalcel, ruda, etc.

La combinación de la me dicina química y la natural

permite que se recupere la medicina ancestral ya que en los actuales momentos se estaría perdiendo, ade más que permite la inte racción de aprendizajes de los pacientes, personal téc nico y de salud que trabaja en el establecimiento.

Freddy Delgado, encar gado del departamento de Cuencas y Riego, destaca que se brinda capacitacio nes técnicas en plantas me dicinales para que puedan hacer un buen cuidado de las variedades de plantas con las que cuentan en la zona. “Se brindó la capa

cidad técnica al Hospital Carlos del pozo Melgar ya que ellos presentaron la solicitud dirigida a la Pre fectura”, refirió.

Actividad

M aría Luisa Mina, técnica de la prefectura de Esme raldas, dijo que el propósi to es combinar la medicina

química y la natural. Mientras que Carlos Erazo Plaza director de esta casa de salud destaca que la Medicina Natural y Tradicional forma par te viva de la cultura de los pueblos, su utilización en conjunto con la medicina occidental son cimientos importantes que deben pu

lirse con los habitantes de nuestra región. “La capa citación en plantas medi cinales aumenta el vínculo médico-paciente, así como la interrelación al perso nal de nuestras casas de salud con los pacientes de los lugares más remotos de nuestro cantón”, detalló el profesional en la salud.

ENTREGA. 20 variedades de plantas fueron entregadas en el hospital. PLANTAS. Se pretende fortalecer la medicina ancestral en la casa de salud.
CIUDAD03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I ° Previene o cura enfermedades. ° Las usan para aliviar síntomas ° Incrementa la energía, relaja o ayuda a perder peso Beneficios de las plantas medicinales

Álex Bravo sale de la cárcel con grillete electrónico

El exgerente de Petroecuador

salió del reclusorio luego de ser concedido el beneficio penitenciario de régimen semiabierto.

Álex Bravo fue funcionario durante el gobierno de Co rrea. Además fue sentenciado por corrupción y estuvo más de 6 años en la cárcel hasta que el pasado 2 de septiembre un juez de la Unidad Penal de Santo Domingo le concedió la libertad de régimen semia bierto al exfuncionario.

Por su parte el presidente de la Comisión de Fiscaliza ción, Fernando Villavicencio, denunció a través de su cuen ta de Twitter la situación y se refirió sobre la puesta en libertad del ex gerente de Pe troecuador, Álex Bravo.

¿Qué es el régimen semiabierto?

El régimen semiabierto es un beneficio penitenciario para personas privadas de libertad, consiste en recuperar la liber tad ambulatoria y cumplir condiciones impuestas por un juez de garantías peniten ciarias.

Es el proceso de rehabilita ción social de la o del senten ciado que cumple con los re quisitos y normas del sistema progresivo para desarrollar su actividad fuera del centro de ejecución de penas de ma nera controlada por el Orga nismo Técnico.

Están contenidos en el re glamento del Servicio Nacio nal de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). 60 días antes de emprender el trámi te, según lo fija la normativa, la persona tiene que haber cumplido el 60% de su pena.

Antecedentes

Bravo cumplía tres senten cias por los casos de enrique cimiento ilícito, tráfico de in fluencias y cohecho, los cuales sumaban 12 años privado de

la libertad, sin embargo estos se redujeron a 8 años y tres meses.

En el año 2017 el exfuncio nario enfrentó dichos cargos y fue declarado culpable en la tercera sentencia por el caso Petroecuador, quien debía cumplir una condena de tres años en cárcel por enriqueci miento ilícito. Mientras que en una segunda condena en el mes de abril del mismo año,

también resultó sentenciado a 40 meses de cárcel. Adicio nal a la tercera sentencia, el exfuncionario se le indicó en su tiempo que debía pagar una multa equivalente a 20 Salarios Básicos Unificados. Y un monto de 364 000 como medida de reparación inte gral, que el exgerente debería depositar en las cuentas de la Empresa Pública Petroecua dor.

El exfuncionario se le acusa sobre participación específi camente en la repotenciación de la Refinería de Esmeral das, en el que empleó más de 2.000 millones de dólares, con respecto a los contratos con sobreprecio, además se le acusa por recibir sobornos pa gados a través de empresas de papel, domiciliadas en Pana má y lavadas mediante otras empresas ecuatorianas.

Acto cívico reunió a más de 300 estudiantes en Muisne

El cantón Muisne también celeb ró el acto cívico por el día de la bandera ecua toriana que se celebra cada 26 de septiembre

Un total de 341 jóvenes formaron parte de la ac tividad solemne al sur de la provincia de Esmeral das, cantón Muisne, en la que se encuentran varias Unidades Educativas. Los estudiantes de tercero de bachillerato juraron la bandera en las diferentes entidades educativas aco giéndose al acto cívico.

Solemnidad Esta actividad permitió reco nocer públicamente

al alumnado que formen parte del cuadro de honor de cada una de las insti tuciones. En la Unidad Chamanga de la parroquia del mismo nombre 96 es tudiantes cumplieron con este homenaje a la bande ra.

La Unidad San Luis Gonzaga de la cabecera cantonal 20 alumnos, cen tro Educativo Muisne rin dieron honor 186 y la ins titución San Francisco del Cabo 39 escolares. Esta úl tima institución, su evento se desarrolló en el área de portiva de esta parroquia.

Por su parte Delpine Bautista directora de la Unidad Educativa San

Francisco señaló que a tra vés de este significativo evento, acompañó con ad miración a los estudiantes del sistema educativo del distrito Muisne Atacames, que hoy cumplen con fer vor cívico el juramento a la bandera nacional. “Un reconocimiento especial a cada uno de ustedes y me siento emocionada de haber cumplido con los símbolos patrios”, sostuvo Bautista.

Mientras que Alison Reyes Bolaños, quien fue abanderada del porte es tandarte nacional, dijo que cada sacrificio tiene su re compensa.

PERSONAJE. Álex Bravo se desempeñó como gerente de Petroecuador en el gobierno de Correa. ACTO SOLEMNE. Cada 26 de septiembre se celebra el día de la bandera nacional.
CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

Firman convenio para mejoramiento de centro médico en Tachina

La potenciación del centro de salud de especialidades beneficia a cerca de 1.500 esmeraldeños en la parroquia Tachina

A través de la firma de convenio entre la Funda ción CRISFE y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas se pretende fortalecer la implementación del centro médico de especialidades en segundo nivel para brindar atención a la población de la parroquia Tachina.

Antecedentes

D e acuerdo a una investi gación de la Defensoría del Pueblo realizada en el 2020, se concluyó que existe un 50 % de déficit de camas en los hospitales del cantón Esme raldas; ello con base a los pa rámetros de la Organización Mundial de la Salud que es tablece que deben registrar se dos camas por cada 1.000 habitantes.

Frente el limita do acceso a la salud en el país y, espe cíficamente, en la provincia de Esme raldas, Fundación CRISFE y la PUCE SE, firman el acuer do de cooperación. El trabajo manco munado entre las dos instituciones, mejoraría la calidad de vida de los esme raldeños, también aportará a la prevención, control y vigilancia de enfermedades relacionadas con el agua, saneamiento e higiene. Así como la promoción de esti los de vida saludables entre la comunidad.

EL DATO Hoy miércoles 28 de septiembre se efectuará la firma a partir de las 10:30 en la parro quia Tachina (calle 24 de mayo y Padre Juan Cillo)

A ello se suma el cierre de hospitales, bajos presupues tos y la escases o inestabili dad laboral del personal mé dico que han dificultado aún más que los habitantes del cantón accedan a servicios de salud adecuados.

El servicio de salud se ve afectado por varias razones.

Equipos para fortalecer la salud Durante el evento estarán represen tantes de la Fun dación CRISFE, Paul Arias, y Aitor Urbina, pro- rector de la PUCESE. El fortalecimiento de la casa de salud consiste en dotar de equipos e insumos al centro como monitores de signos vitales multiparamé tricos, equipos de ecografías, electrocardiógrafos, incuba doras, coagulómetros, instru mentos odontológicos, aires acondicionados, medicamen tos básicos, insumos genera

les, entre otros. Los servicios variarán entre gratuitos y a bajo costo para que la comu nidad tenga acceso al mis mo.

Mientras que Funda ción CRISFE realizará un acompañamiento técnico a la PUCESE durante todo el proyecto para verificar que el mismo avance en los tiem pos establecidos, que los re

cursos económicos se mane jen responsablemente y que el objetivo de beneficiar a la comunidad con acceso a la salud se cumpla.

Centro Médico

El Centro Médico de Es pecialidades y Medicina Tropical se ubica en la calle 24 de Mayo y Padre Juan Cillo, brinda servicios de

laboratorio y tiene varias especialidades a servicio de la comunidad: cardiolo gía, endocrinología, pedia tría, obstetricia, papá-test, colposcopía, terapia física, traumatología, psicología clínica, optometría, gas troenterología, nutrición y dietética, terapia respirato ria, oftalmología y medicina interna.

AUTORIDADES. Las entidades involucradas firmaran hoy el convenio establecido. LABORATORIO. Como parte del proyecto también se fortalecerá el laboratorio clínico y molecular.
CIUDAD05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Feria de innovación y desarrollo productivo se realizó en Quinindé

La VIII Feria de Ciencia, Tecnología, Producción, Innovación y Emprendimiento denominado “Cambios y desafíos del sector productivo” tuvo sede en el cantón Quinindé.

Diferentes instituciones educativas, ciudadanía en general, aliados estra tégicos se dieron cita a la explanada del Instituto Agropecuario o Tecnoló gico Superior del cantón para formar parte de las actividades lúdicas.

Feria

L a jorn ada empezó desde las 12 del medio día donde los jóvenes se mostraron curiosos e interesados por obtener conocimientos en los diferentes stands que se conformaron a lo largo

de las instalaciones del co legio agropecuario con sus diferentes expositores. La comunidad pudo conocer de cerca sobre los proyectos productivos enfocados en porcinos, apicultura, ciclo corto, agricultura de preci sión y el papel del estado.

Exposiciones

Forraje ve rde hidropóni co fue uno de los proyec tos expuestos que llamó la atención de la ciudadanía, el cual trata sobre el resul tado del proceso de germi nación de granos de cerea les o leguminosas (maíz, sorgo, cebada, trigo, alfal fa etc.) sobre charolas. Se realiza durante un período de 7 a 14 días, captando la energía del sol y asimilan do los minerales de la solu ción nutritiva. Para la pro ducción de Forraje Verde Hidropónico no se utiliza ningún sustrato, solamen te semilla forrajera, charo la forrajera, una solución nutritiva adecuada para la producción del forraje y agua.

El grano germinado al

canza una altura prome dio de 25 centímetros, el animal consume desde la parte aérea formada por el tallo y las hojas verdes hasta los restos de semilla y la raíz.

Agrocalidad también

formó parte de la actividad con un stand. Loreta Cas tillo, expresa que durante la feria se abordaron varias temáticas y actividades que desde la institución desa rrollan para conocimiento de los estudiantes. Entre

las temáticas que más lla maron la atención de los participantes es sobre los diferentes cultivos y más que todo sobre el progra ma de mosca de la fruta, causa curiosidad por como se recolectan los insectos.

FERIA. Se realizó en el colegio agropecuario de Quinindé. jóvenes participaron activamente con sus stands de proyectos. PARTICIPACIÓN. Agrocalidad también formó parte de la feria “Cam bios y desafíos del sector productivo”.
CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I
EXPOSICIONES. Los

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION

HEREDEROS DESCONOCIDOS

CAUSA N° 08302-2011-1187

ACCION: VERBAL SUMARIO

ACTOR: INTRIAGO RIVERO ISAAC AL FREDO Y PAZ SANTOS

JENNIFER JULIANA

DEMANDADOS: DIRECCION PRO VINCIAL DE EDUCACION HISPANA DE ES MERALDAS

JUEZ: DR. MAXIMO ENRIQUE JARAMILLO

LOOR

CUANTIA: INDETERMINADA Esmeraldas, jueves 22 de septiembre del 2022, las 16h19, En lo principal atención a lo solicitado se dispone los siguiente: Agréguese al proceso el acta de reconocimiento de fir ma, donde el señor ALEX FABIAN INTRIAGO CRESPO, portador de la CC 080233822-8, con acompañado de su Ab. David León Yánez, declara BAJO JURAMENTO: “que desconoce el domicilio o residencia, de los presuntos he rederos, de su difunto padre señor INTRIAGO

RIVERO ISAAC ALFREDO: La actuaría del despacho elabore el extracto de citaciones a fin de notificar a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó señor INTRIAGO

RIVERO ISAAC ALFREDO, que tendrá que ser realizad a través de uno de los medios de co municación por la prensa de la localidad como

lo estipula el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos.- Actué la Ab. Nelci Ma tamoros Castillo, en su calidad de secretaria del despacho.- NOTIFÍQUESE.-

En Esmeraldas, a los veinte cuatro días del mes de junio de dos mil veinte y dos, siendo las 10h00, ante el Dr. Máximo Enrique Jara millo Loor, en su calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas y con la actuación de la infrascrita Secretaria Dra. Nelci Beroni ca Matamoros Castillo, comparece: el señor ALEX FABIAN INTRIAGO CRESPO, portador de la CC 080233822-8, con acompañado de su Ab. David León Yánez, con número de ma trícula 08-1999-19, con el objeto de dar cum plimiento a lo dispuesto en autos de fechas miércoles 29 de junio del 2022, las 11h30, dentro del juicio signado con el No. 083032011-1187.- advirtiéndole de la obligación de decir la verdad y las consecuencias legales de incurrir en el delito de perjurio, declara BAJO JURAMENTO: “que desconoce el domicilio o residencia, de los presuntos herederos.- Con lo que concluye la presente diligencia, fir mando para constancia la compareciente Ab. David León Yánez, en calidad de procurador judicial conjuntamente con el suscrito Juez y Secretaria, que certifica. Dra. Nelci Matamoros Castillo SECRETARIA Hay firma y sello 001-004-2125

JUDICIAL CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 P 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164

Egocentrismo: el mundo del yo, yo y yo

La personalidad egocéntrica hace que la persona se llegue a creer el centro de todas o la mayor parte de preocupaciones y atenciones. Conoce cómo detectar esta conducta negativa.

El fenómeno del egocentris mo es un concepto que mu chos psicólogos han utilizado para definir una amplia va riedad de comportamientos.

La principal característica de las personas egocéntricas es llevar una vida en la que el fin principal sea el beneficio personal.

Una amplia mayo ría suele mezclar conceptos.

una persona que las presenta o en otros casos, cómo no de sarrollarlas.

¿Cómo definimos al egocentrismo?

Curiosamente, esto no sig nifica que las personas ego céntricas no puedan empati zar con nadie. Significa, más bien, que de manera espontá nea no lo hacen, a no ser que las evidencias de que lo que han hecho ha dañado a los demás sean muy evidentes, o a no ser que se pongan a pen sar deliberadamente en qué es lo que quieren los demás.

¿Cómo podemos detectar esta conducta?

complicado para su mente en ese momento, porque aún no es capaz de diferenciar a él mismo de lo demás.

el dato

El egocentrismo y narcisismo son rasgos de la personalidad muy diferentes el uno del otro.

Por ejemplo, una de las confusiones frecuentes se da en tre el egocentrismo y narcisismo. Se consideran sinó nimos, cuando en realidad tienen unas cuantas diferencias.

Para un mejor entendi miento acerca del tema, dia rio LA HORA, dialogó con Gustavo Abad, psicólogo clí nico, quien explicó la diferen cia entre estas conductas y la mejor forma de actuar ante

Partimos aclarando que el egocentrismo es un rasgo de la personalidad y no debe confundir se con un trastorno. Esta conducta es la tendencia a centrar la atención en los propios intereses y necesidades, sin prestar atención al punto de vista y a los intereses de los demás.

Es como si en la manera de pensar de los egocéntri cos faltase la parte que nos permite conectar emocional mente con los demás y gra cias a lo cual no tenemos que poner esfuerzo en imaginar qué quieren y qué no quieren quienes nos rodean.

Comúnmente hay caracte rísticas particulares que nos permiten evidenciar que es tamos ante una persona ego céntrica:

• Hablan casi siempre desde su punto de vis ta.

• Les gusta compartir poco.

• Manipulan a los de más con mayor fre cuencia.

• No respetan el espacio o los momentos de los demás.

• Exceso de autoestima.

• Sentimientos de gran deza.

En el caso de los niños, ¿cómo lo evidenciamos y qué hacemos?

En el caso de los niños no sig nifica que sea egocéntrico (o egoísta) simplemente están en una etapa evolutiva en la cual ellos son los protagonis tas porque aún no han de sarrollado un pensamiento empático.

El niño conoce el mundo según su propia perspectiva como única y por este moti vo tiene gran dificultad para ponerse en la perspectiva del otro. No pueden empatizar y entender la perspectiva de la otra persona, para poder entender qué ocurre, el niño debería poder tomar concien cia de la realidad, algo que es

Para ello y como padres, debemos tener una actitud mental positiva consideran do que es posible el cambio de conducta, animándole de forma constructiva. Para ello:

• No darles aquello que demanda con rabieta o malos modos y entre tenerle con otra alter nativa que considere adecuada, actuar con tranquilidad, contro lar su actitud sin gritos y malos modos, actúa con afecto e indícale las cosas con calma.

• Será a partir de la ad quisición completa del lenguaje cuando los niños empiecen a so

cializar con los demás y a empezar a entender el punto de vista del otro, siendo hacia los cuatro años el empiece de otra etapa evolutiva porque comenzará a tener madurez y com prensión del mundo que le rodea.

Individualmente, ¿cómo nos damos cuenta de que estamos adoptando rasgos egocentristas?

Primeramente, conociendo las características de las per sonas egocentristas y segun do, no es tan fácil auto diag nosticarse en ese proceso.

Considero que para evitarlo siempre debemos tener pre sentes los sentimientos de empatía y solidaridad hacia los demás.

EXPERTO. Gustavo Abad, psicólogo clínico. CONDUCTA. El egocentrismo es un rasgo de la conducta, más no un trastorno. CARACTERÍSTICA. Esta conducta inicia con excesiva y dañina autoconfianza.
LOJA 8 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I
MINUTOS CON07 lOja miércOlES 28/09/2022 I

Fiscalía: procesos judiciales por el paro deben seguir su curso

La Fiscalía dijo que, por el momento, no se podría dar un pronunciamiento oficial sobre la judicialización.

“Los procesos deben seguir su curso, según los elemen tos que obren en cada expe diente”. Así respondió este martes, 27 de septiembre de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) ante un reque rimiento de LA HORA des pués de que la dirigencia in dígena y campesina definió el número de procesados por las protestas sociales de octubre de 2019 y junio de 2022.

Esto sucedió en la reins talación, este martes, de las mesas de Seguridad, Justi cia y Derecho, que son parte de los diálogos que se desa rrollan con el Gobierno des de el 13 de julio de 2022.

“Nosotros exigimos que sean revisados los 552 procesos judiciales” , dijo Samuel Lema, presidente de la Federación de Indígenas Evangélicos (Feine).

Sobre la declaración de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, en torno a que en los primeros 70 días de conversaciones se habrían

logrado 54 acuerdos, el dirigente de la Feine señaló que será necesario revisar los documentos firmados. “Hemos coincidido en algu nos temas, pero no es como lo están diciendo”, dijo.

Adicionalmente, la Feine y la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), buscan una reparación integral para los familiares de los ocho fallecidos durante la revuelta.

Esperan que el Gobier no sea sensible y reconozca “porque de pronto queda

EL DATO

En marzo de este año recibieron amnistías en la Asamblea Nacional  Marlon Santi, Leonidas Iza, Jaime Vargas, Paola Pabón y Virgilio Hernández.

ron niños en la orfandad, mujeres y madres solas; en tonces necesitamos que esto sea una reparación integral para todos los familiares”,

señaló Lema.

Argumentó que en junio salieron en una “moviliza ción pacífica”, amparados en el artículo 98 de la Cons titución que habla sobre el derecho a la resistencia.

Fondo económico

La idea del movimiento indí gena es que se cree un fondo (económico) para entregarlo a las familias para que pue dan tener un sustento y, de ser el caso, sus hijos puedan continuar con sus estudios, recibir atención médica, o incluso psicológica.

‘Fiscalía es la voz cantante’

° En el caso del archivo de las causas judiciales, el Gobierno es espectador y está atento a lo que responda la Fiscalía que es una in stitución que se “maneja de forma independiente, y tendrá que hacer su trabajo”, resaltó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Insistió que al Gobierno, lo que le interesa es la paz social que se construye con justicia y con la aplicación de derechos.

Los últimos 15 días que quedan de diálogos son claves para tratar de llegar a acuerdos, pero eventual mente podrían verse afectados por las recientes nuevas exigencias del sector indígena y campesino. Según el Gobierno, en 70 días se han logrado 54 acuerdos.

Para el dirigente de la Feine, “no es justo” que le hayan entregado recursos al familiar del militar que falleció, “pero al movimien to indígena no se le ha reco nocido nada; si estamos ha blando de un Gobierno que trabaja para todos, debe ser para todos con igualdad”.

Sin consenso

El Gobierno deja el tema de la revisión de los proce sos judiciales en manos de la Fiscalía, pero no está de acuerdo en el planteamien to de la reparación integral porque el país pudo presen ciar cómo transcurrieron los hechos durante el paro de 18 días, dijo Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, du rante una rueda de prensa. “Sobre este punto en parti cular no existe consenso”, insistió. (SC)

Creación de Consejo Fiscal apunta a la profesionalización de la carrera

Crear un “Consejo Fiscal” que será designado por la máxima autoridad de este organismo es la propuesta que plantea el presidente de la República, Guillermo Las so, en la tercera pregunta de la consulta popular.

La interrogante: ¿Está us ted de acuerdo con garanti zar la autonomía de la Fisca lía General del Estado para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancio ne a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando

la Constitución?, busca que la Fiscalía General del Esta do (FGE) tenga autonomía de gestión.

El espíritu de la propues ta apunta a que esta entidad cubra las facultades que ac tualmente tiene el Consejo de la Judicatura (CJ).

En los anexos que acom pañan a esta pregunta que está en consideración de los jueces de la Corte Consti tucional (CC), consta que, con corte a agosto de 2022, el Consejo de la Judicatura tiene pendiente de sustan

ciación y resolución 205 sumarios disciplinarios en contra de servidores de la Fiscalía. Tampoco ha reali zado un proceso de selección de postulantes para la carre ra fiscal en nueve años.

Existe un déficit de 602 fiscales; debería haber 1.448 fiscales, pero solo hay 845 a escala nacional.

Para Karen Sichel, aseso ra jurídica de la Presidencia de la República, esto afecta la tutela judicial efectiva de la ciudadanía.

Por eso cree que la au

tonomía de la FGE es clave para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas, especialmente de violaciones a los derechos humanos, de que se respeten los derechos del imputado en el proce so penal. El C onsejo Fiscal precautelará la legitimidad y la profesionalización de la carrera, mencionó Sichel.

La última encuesta de la firma Cedatos señala que la pregunta 3, sobre la autono mía de la Fiscalía, tendría un 71,5% de aprobación en tre la población. (SC)

AUTORIDAD. Diana Salazar, fiscal general de la Nación.

DEBATES. En la mesa de Derechos Colectivos se incorporó la excanciller Nina Pacari (junto a Leonidas Iza).
PAÍS09 QUITO | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Los funcionarios judiciales están bajo amenaza mortal

Al menos seis han sido asesinados y otros dos han sido víctimas de tentativas. Los casos de protección duran seis meses.

Luego del asesinato del fiscal Édgar Escobar, a plena luz del día, en la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas, se han hecho más evidentes las amenazas y atentados a los que están expuestos los servidores judiciales en el país como jueces, fiscales, peritos y guardias de cárceles.

Según un informe policial, de estos servidores siete han sido asesinados, en lo que va de 2022 (ver recuadro).

Cuando un funcionario, por ejemplo, un fiscal es amenaza do debe llenar un formulario en la página web del Consejo de la Judicatura,

En el caso de guías peni tenciarios u otros servidores se debe solicitar la protección desde Talento Humano o a la Dirección del Sistema de Pro tección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía.

El pedido pasa a la Policía, donde se evalúa el nivel de amenaza. Cuando se determina la necesidad de protección se asignan grupos de élite y se recomienda a la persona que está bajo amenaza tomar medi das de autoprotección.

Solicitudes de seguridad

La seguridad puede durar seis meses y extenderse de ser ne cesario. Esto, sin embargo, es considerado insuficiente, por lo que los funcionarios han so licitado tomar nuevas medidas para resguardar su integridad.

La Asociación Ecuatoria na de Magistrados y Jueces (Aemaj) emitió una lista con solicitudes para poder ejercer con seguridad sus funciones.

“Los jueces hacemos mucho más que emitir sentencia, has ta ponemos de nuestro bol sillo para cubrir la carencia

SI TE LO PERDISTE

DALE CLIC

ECONOMÍA

Gobierno regularizó dinero que salió del país sin pagar impuestos

DATOS

Asesinatos y tentativas a servidores judiciales

30/ 1/ 2022: Manabí, asesinato a guía penitenciario.

8/3/ 2022: Esmeraldas, asesinato a un guía penitenciario.

30/ 4/ 2022: Guayaquil, asesinato a un guía penitenciario.

5/5/2022: Sto. Domingo, tentativa de asesinato a fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a una fiscal.

25/5/2022: Manabí, asesinato a un asistente fiscal.

15/8/2022: Babahoyo, asesinato a un fiscal.

19/9/2022: Guayaquil, asesinato fiscal. 19/9/2022: Sucumbios, tentativa de asesinato a un juez.

Fuente: Policía Nacional- LA HORA

de suministro y todos los días exponemos nuestra vida, so bre todo quienes trabajamos en materia penal porque laboramos en unidades judiciales inseguras”, denunció Heidy Borja, presidenta de Asocia ción Ecuatoriana de Magistra dos-núcleo Guayas.

Agregó que están exigiendo las “condiciones mínimas de seguridad” y que su labor no puede costarles la vida

Entre las peticiones está la de implementar anillos de seguridad en el perímetro de las unidades judiciales donde se estén tramitando casos rela cionados con el crimen organi zado

También piden un circuito de videovigilancia en las uni dades judiciales, con conexión directa al ECU 911; resguardo policial en las unidades judi ciales, con la obligatoriedad de que los policías revisen y re

gistren a los usuarios, e imple mentar detectores de metales y tecnologías para la detección de artefactos explosivos.

También piden que las puertas de las unidades judi ciales tengan salidas distintas para usuarios y funcionarios, que el informe de perfil de análisis de riesgos se tramite en un plazo máximo de 24 horas y que los funcionarios reciban instrucción sobre situaciones de riesgos, iniciando con los jueces penales, con un curso que se llame Seguridad institucional y autoprotección.

Borja señaló que hay 475 jueces (a escala nacional), que ejercen su función en materia penal, de estos 75 están en la provincia de Guayas.

Pero, según informes de perfil, solo uno reporta alto nivel de riesgo.

Jessica Cañadas, parte del

equipo jurídico de la Asocia ción, detalló que para que un magistrado obtenga una medi da de protección, debe cumplir con una serie de requisitos: Lle nar el formulario del Consejo de la Judicatura, para que luego pase al Ministerio del Interior y que este disponga a la unidad especializada de la Policía que haga una evaluación de riesgo.

La necesidad– dijo Cañadas–es que hasta que les provean un dispositivo de seguridad per manente, deben disponer uno temporal con la coordinación directa del solicitante y la sub dirección a cargo.

“Se requiere una normativa actual y eficaz para que haga frente a la situación de despro tección que vivimos a escala nacional y que ha traído como resultado una aterradora inse guridad a todos los funciona rios judiciales”, agregó. (AVV)

Movimiento indígena ‘exige’ revisión de 552 procesos judiciales

QUITO PAÍS

Revive pugna por la Presidencia de la Judicatura

SOCIEDAD

Vacunas contra la rabia se retoma en Ecuador

SALUD

MUNDO JUSTICIA

¿Qué es la trombosis venosa aguda?

DEPORTES PAÍS

Ñañas son las campeonas del fútbol femenino en Ecuador

Rusia descarta reclamar la repatriación de quienes han salido del país desde la movilización

JUSTICIA. En Ecuador hay más de 400 jueces y 845 agentes fiscales.
En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados.
A nivel nacional, 21 fiscales y 13 jueces tienen medidas de protección.
SOCIEDAD 10 I QUITO | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022

Nuevo acuerdo con el FMI es casi imposible por tres razones

El país ya superó su cuota en el multilateral, los compromisos actuales son difíciles de cumplir y las cifras fiscales no cuadran.

Durante la última visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a EE.UU., en tre el 13 y el 21 de septiembre de 2022, el Gobierno ecuato riano dejó claras sus inten ciones de buscar un nuevo acuerdo con el Fondo Mone tario Internacional (FMI).

En la delegación estuvo el ministro de Economía, Pablo Arosemena, quien se reunió con representantes de los or ganismos multilaterales para preparar el camino hacia una nueva negociación.

Sin embargo, el panora ma se muestra cuesta arriba porque el país enfrenta pro blemas estructurales en sus finanzas públicas para 2023: para bajar el déficit es imposi ble más impuestos; el espacio para reducir gastos es muy li mitado; y resulta complejo fi nanciar el déficit fiscal con un alto riesgo país.

En este escenario, el Go bierno tiene al menos tres escollos que hacen casi im posible, cualquier nuevo pro grama de financiamiento

Compromisos actuales

El 21 de septiembre de 2022, LA HORA publicó una nota en la que señalaba que la re negociación de la deuda con China era un paso adelante hacia el cumplimiento del actual acuerdo con el FMI; y representan un alivio parcial en los abultados gastos del presupuesto estatal.

Sin embargo, según Arnal do Romo, consultor de mer cados internacionales, ese avance es insuficiente porque para recibir el último desem bolso de $700 millones has ta diciembre de este año; y cerrar de manera exitosa el programa de financiamiento vigente, el Gobierno tiene ta

reas pendientes.

“Entre lo principal están los balances auditados de Petro ecuador, dentro de un sector petrolero en crisis. La petro lera estatal ha tenido varios gerentes en menos de dos años y no hay confianza sobre el manejo. Además, están las auditorías y un cronograma de pagos más estructurados sobre la deuda histórica con el IESS. También auditorías a empresas públicas y gobier nos locales. Solo con esos te mas se ve cuesta arriba termi nar el actual acuerdo con el FMI”, dijo.

El país también debe com pletar 11 compromisos , los cuales incluyen reformas es tructurales en temas como la vado de activos, contratación pública, entre otros.

Cuota de créditos Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, dijo que otro de los escollos que tiene el país es que ya se superó la cuota de créditos a los que Ecuador tiene derecho como socio del FMI

El saldo de créditos en tregados por el organismo multilateral suma $7.411 mi llones al último corte dispo nible del 31 de julio de 2022. Si se llegara a cerrar con éxi to el presente acuerdo, y se reciben los últimos $700 mi llones, la cifra llegará a los $8.111 millones.

“Un nuevo acuerdo con el FMI va a ser muy difícil porque, en primer término, lo que ha entregado desde 2019 ya supera ampliamen te lo que le corresponde al Ecuador en relación con su cuota. Debido a la pandemia y la crisis económica, ya nos han prestado más de lo que

Estructura deuda pública

Con corte a julio de 2022 USD millones

DEUDA EXTERNA

estaba permitido”, puntuali zó.

las exigencias sociales del paro, entre otros

“Las cifras que maneja el FMI son de todo el sector público no financiero (sin in cluir la banca estatal), pero no son cifras confiables. Lo que tiene que mirar Ecua dor es el Presupuesto Gene ral del Estado, donde hay la mayoría de los problemas”, aseveró.

Así, las necesidades de financiamiento, es decir, la nueva deuda que se nece sitará para el próximo año no será de un poco más de $6.000 millones, sino de más de $10.000 millones.

A un crecimiento econó mico que no superará el 2% en 2023, se suma el peso cre ciente de la Seguridad Social en el gasto público. Durante el próximo año, se necesita rán más de $6.000 millones en transferencias para cubrir todas las necesidades de un sistema donde hay pocos afiliados y sus aportes no cu bren todas las prestaciones que se ofrecen.

17.707,74 397,26 46.485,09

Concepto Saldo Bancos Gobiernos Organismos multilaterales Bonos otros Total 1.043,53 4.836,47 22.500,09

DEUDA INTERNA

Concepto Saldo Bonos Préstamos Obligaciones no pagadas de presupuestos anteriores Deudas Gobiernos locales Deudas Empresas Públicas Cartas de Crédito Petroecuador Contratos Petroleros Otros (Incluye parte deuda IESS)

Total 5.199,59 2.131,58 2.248,05 328,75 41,24 1.483,88 907,8 4.029,80 16.370,69

Así, nuevas líneas de finan ciamiento no serían un esce nario realista; sino que, en el mejor de los casos, como en su momento aseguró el ex ministro de Economía, Simón Cueva, Ecuador podría aspirar a un a compañamiento, pero sin créditos adicionales, con revisiones periódicas cada seis meses.

En el caso de otros multi laterales, el espacio para más préstamos también sería limi tado y no superaría los $1.500 millones durante 2023, según Tatiana Morales, economista.

Cifras fiscales

El tercer escollo, que compli ca aún más la situación del país y del Gobierno de Lasso, es que las cifras fiscales se rían peores de lo que incluso el último reporte del FMI, con corte a julio de 2022, proyec ta para el próximo año.

A pesar de que se estima un déficit fiscal de un poco más de $700 millones , la ci fra real de acuerdo con Ca rrera será de al menos $3.000 millones porque se reduci rán los ingresos petroleros

Ya no se tendrá el aporte de la contribución temporal so bre el patrimonio de las per sonas; y se incrementará el gasto público en alrededor de $500 millones solo por las mayores remuneraciones al magisterio, a lo que suman

Carrera considera que es indispensable una especie de pedagogía de la realidad fis cal. “Que todo el mundo en tienda la verdadera situación de las cuentas públicas; y, por otro lado, también entienda que la única forma de mejo rar la situación es que se logre un pacto entre trabajadores, empresarios, sociedad y Go bierno para que se creen las condiciones de un crecimien to mayor al 4% durante varios años”, concluyó.

Incluso con los esfuerzos hechos, durante los últimos dos gobiernos, para reducir el gasto público, solo en los pri meros 8 meses de 2022 se ne cesitaron $15 millones diarios de nuevo endeudamiento.

LA HORA consultó con el Ministerio de Economía so bre los cuestionamientos a la viabilidad de un nuevo acuer do con el FMI. Hasta el cierre de esta edición no hubo res puesta. (JS)

GOBIERNO. El presidente de la República, Guillermo Lasso no sale de la encrucijada de las cuentas fiscales ecuatorianas. Hasta finales de octu bre de 2022, el Gobierno debe enviar el Presupuesto General del Estado para 2023 a la Asamblea Nacional.
ECONOMÍA11 QUITO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I
EL DATO

ONU advierte que comunidad internacional está perdiendo la paciencia con talibanes

La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con las auto ridades talibanas por sus “escasos y lentos avances” y por sus retro cesos en materia de derechos humanos, especialmente respecto a las mujeres, advirtió este 29 de septiembre de 2022 el representante adjunto de la ONU para Afganistán, Markus Potzel. El representante de la ONU cuestionó la prohibición actual de que las niñas reciban

La violencia armada tiene un impacto millonario en EE.UU.

El costo de las heridas por armas en el país norteamericano se eleva a $557.000 millones al año.

WASHINGTON. El impacto de la violencia armada en EE.UU. no se limita solo a la cifra de muertes: el costo económico de las heridas provocadas por disparos se eleva a unos $557.000 millones al año , según un estudio publicado este 27 de septiembre de 2022.

Esa cifra equivale al 2,6% del Producto Interior Bru to (PIB) del país, apunta la investigación publicada en la revista JAMA por Zirui Song, profesor asociado so bre Políticas de Sanidad en el Instituto Blavatnik de la Harvard Medical School.

El 88% de esos 557.000 millones se atribuye a la pérdida de calidad de vida entre los heridos por este tipo de violencia y sus fami lias.

Entre las compañías con seguro sanitario para sus empleados, la tasa de heri das por arma pasó del 2,6% al 11,7% por cada 100.000 asegurados. Y cada herida no letal, según la inves

DATO

En 2020 murieron 45.222 personas por lesiones provocadas por armas de fuego en EE.UU., la cifra más alta que cualquier otro año.

tigación, conlleva unos 30.000 dólares en gasto sanitario directo por per sona solo durante el primer año.

Ese gasto supone un incremento de más del 400% en comparación con el desembolso dirigido hacia un empleado que no haya resultado lesionado.

Problema integral Más allá de ese costo adicio nal, las pérdidas en ingresos y productividad para las compañías privadas se estiman en $535 millones a escala nacional.

El impacto para los su pervivientes es tanto físico como mental : hay un au mento del 40% en los tras tornos relacionados con los dolores, otro del 51% en los desórdenes psiquiátricos y uno del 85% en los trastor nos ligados al consumo de sustancias.

550 consejeros delega dos y ejecutivos han man dado una carta al Senado estadounidense urgiendo a emprender medidas para acabar con la violencia por arma de fuego, y han subra yado su impacto sanitario y económico. EFE

educación secundaria, algo único en el mundo, así como las crecientes restricciones a los derechos de las mujeres. La situación de Afganistán, donde los talibanes recuperaron el poder tras la retirada estadounidense del país en agosto de 2021 estuvo en segundo plano en la reciente Asamblea General de la ONU, que concluyó el 26 de septiembre. EFE

Cifra de migrantes se dispara en Tijuana

TIJUANA (MÉXICO). La l le gada de migrantes que bus can asilo en el límite de Mé xico con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha incrementado en casi 300%, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.

Los refugios se ven re basados ante el incremento de migrantes, incluyendo mexicanos, desplazados por conflictos políticos y la violencia del crimen organi zado, advirtieron este 27 de septiembre de 2022 organi zaciones que atienden a di cha población.

La problemática ha lleva

OMC prevé una recesión global

GINEBRA. La directora gene ral de la Organización Mun dial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, vatici nó este 27 de septiembre de 2022 la llegada de una recesión global, en un momento de crisis simultáneas por la guerra en Ucrania, los altos

do a decenas de familias de migrantes, incluidos meno res de edad, a pernoctar en las calles de la ciudad e in cluso acampar fuera de los albergues en espera de un espacio.

Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excepción al Título 42”, por lo que de junio a septiembre se ha re gistrado un incremento del 297% de personas que lle gan para buscar este proce dimiento. EFE

precios de la energía o los alimentos y los efectos ad versos del cambio climático.

“La recesión está llegando, los indicadores no son po sitivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario In ternacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento”, destacó Ngozi en la apertura del foro públi co anual de la OMC.

“Estamos al borde de una recesión global, pero al mis mo tiempo tenemos que pensar en la recuperación, en regresar al crecimiento”, añadió.

EFE

REALIDAD. El control de armas se ha convertido en un tema clave para los políticos en EE.UU. (Foto: Pexels) CRISIS. Los migrantes que llegan a Tijuana duermen hasta en las calles.
GLOBAL 12 I QUITO | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022
EL

Amenazó con incendiar una gasolinera

Un hombre fue detenido tras regar combustible e intentar encender un fósforo en una estación de servicio.

IBARRA.- Asegurando que pertenece a una organiza ción delictiva , un sujeto de 29 años mantenía atemori zados a trabajadores de una gasolinera ubicada en uno de los ingresos del sur de Ibarra , capital provincial de Imbabura

Según los denunciantes, el hombre habría llegado varias veces a la estación de servicio de combustible, con arma de fuego o con cuchi llo, para que le entregaran dinero prácticamente a dia rio, a manera de extorsión.

Las amenazas habrían comenzado entre marzo y abril de 2022 , por lo que hasta septiembre al menos le habrían entregado unos $6.000.

Captura

La noche del 26 de septiembre de 2022 las amenazas pasaron a ser más ca tegóricas, cuando el in dividuo intentó incendiar la gasolinera.

Desde la Policía Nacional informaron que aquel día re cibieron una llamada al ECU911, por lo que acudieron al lugar en el que la responsa ble de la gasolinera alertó sobre la presencia del sujeto con intenciones de prender fuego al establecimiento

“El sujeto habría amena zado e intimidado a los tra bajadores de la gasolinera para que le dieran el dinero diario. - Dónde está el gordo que me dé la plata, si no les

DETENIDO. El hombre, de 29 años, decía pertenecer a una organización delictiva.

mato, dijo. Pero al ver la ne gativa tomó uno de los surti dores y regó combustible en el piso para luego encender un fósforo con la intención de incendiar el lugar. - ‘Aquí nos morimos todos’, gritó”, expuso uno de los agentes que intervino en el caso.

Los uniformados añadie ron que la reacción de uno los trabajadores, quien rápi

damente empujó al sujeto, evitó que el fósforo encen dido llegara al combustible regado, para inmediatamen te alertar a los servidores policiales, mientras tanto el sujeto escapaba del sitio.

“Tras llegar al lugar se ini cia la búsqueda del sospe chos o, quien fue localizado en la avenida Mariano Acos ta y calle Luis Felipe Borja.

EL DATO

Según las estadísticas del ECU-911, en 2021 solo hubo una llamada por casos de extor sión. En lo que va de 2022 ya suman tres.

Tras la captura, los funciona rios de la gasolinera lo iden tificaron y denunciaron que hace aproximadamente seis meses atrás, el sujeto Jeffer son Xavier S. A., de 29 años, llegó varias veces a la esta ción de servicio de combus tible para que le entreguen dinero”, añadieron desde la Policía.

Los policías lo detuvieron y llevaron a la Fiscalía, para que sea procesado judicial mente por el presunto delito de extorsión

Piden denunciar Tras este caso, la Policía acantonada en Imbabura re firió que no ha recibido más denuncias de este tipo , en estaciones de servicio de la

provincia. Sin embargo, no descartan que haya víctimas de extorsionadores en otro tipo de negocios, incluso en gasolineras, pero puntua lizando que por el miedo a denunciar muchas veces se desconoce la existencia de estos casos.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que identi fique a estas personas que extorsionan a los empresarios y comerciantes, para que los denuncien llamando el ECU911, en la estación policial más cercana o en la Fiscalía. Solo así podremos terminar con este ciclo extorsivo que muchas ve ces consigue hacer daño por el silencio de las víctimas ”, dijo uno de los oficiales de la localidad. (FV)

REFERENCIA. Sucedió en una de las estaciones de servicio ubicada en la avenida Mariano Acosta.
NORTE13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Loja cuenta con una

Escuela del Café

Los cursos están dirigidos para todos los ciudadanos que degustan de este producto. La idea es fortalecer la producción de café en la provincia.

Ayer, el Instituto Superior Tecnológico Loja, conjunta mente con la Gobernación, Municipio, Ministerio de Turismo, Prefectura y otras instituciones, realizó el lan zamiento de la Escuela del Café, la cual ofrece una com pleta formación certificada sobre el mundo del café. Los interesados pueden visitar la página web de la institución y solicitar mayor informa ción. El próximo curso de barismo empieza en el mes de octubre.

Escuela

Fredy Bravo, gobernador de Loja, expresó que miles de familias están involucradas con la producción de café, y Loja es pionera por la calidad y variedad que existe a lo lar go de los cantones. “El café no solo es un plus, sino una marca y este producto lo ubica al país con renombre en el mundo. Desde ahora se debe trabajar con los jóvenes para que sean los futuros em prendedores del hoy y maña na y no se preparen para salir a buscar empleo, sino para salir a generar trabajo”, dijo.

Richard Ruiz, rector del Instituto Superior Tecnológi co Loja, mencionó que como instituto público desde este sector están buscando un servicio educativo de calidad. En octubre de 2017 firmaron un convenio con la Prefectu ra y otras entida des, para fortalecer la cultura del consumo del café de calidad. “Gra cias al convenio hemos preparado primero a los 10 do centes desde el 2017 y ahora estamos lis tos ya impartiendo los cursos de barismo, entre otros. Han pasado cinco años que se guimos capacitando a docentes y brindando cursos a la sociedad lojana en temas de café”, señaló.

Formación

Sistema Nacional de Cua lificaciones y Capacitación Profesional (SETEC). “Eso significa que cualquier per sona de una cafetería, hotel y cualquier local, puede capa citarse y sus conocimientos serán reconocidos a nivel nacional”, reveló.

Gobernador pedirá cuentas a los directores y coordinadores zonales

Mediante Gabinete, el go bernador de la Provincia de Loja, Fredy Bravo, anunció que pedirá a los directores provinciales y coordinado res zonales del Gobierno de Guillermo Lasso, que rin dan cuentas de las acciones realizadas en los cantones. Esto permitirá evaluar que las políticas públicas estén llegando a los menos desfavorecidos.

nete participen los alcaldes para que tengan la posi bilidad de enfrentarlos o refutar ante necesidades insatisfechas en territorio.

el dato

El costo de los cursos es módico y va desde los $20. Hay descuentos del 10% y 20% para los productores.

Los cursos en el Instituto son permanentes, es decir, que cada tres y seis meses se están dictando clases. Tam bién acogemos a las empre sas que deseen algún curso con cierta temática que puede ser de gastronomía, licor-café, y otros, por lo que esta mos en la capaci dad de capacitar los, reveló.

Registro

Además, comentó que de los cursos ofertados nació la Asociación de Baristas de la ciudad de Loja. Los cursos tienen el aval del Instituto, de la Asociación Nacional de Baristas del Ecuador y de la Secretaría Técnica del

Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo en las ofici nas de la institución, ubica das en las instalaciones del Secap. La duración de cada curso depende del nivel, pero por lo general van de 40 a 80 horas y pueden durar entre uno, dos y hasta tres me ses. Hay facilidades para los interesados, algunos cursos se dictan los fines de sema na y otros de lunes a viernes, según el tiempo de los par ticipantes. En este mes de octubre se desarrollará un curso de barismo.

el dato

El primer Gabinete será en Gonzanamá, luego irá por el resto de cantones hasta concluir con los 16.

Encuentro Bravo señaló que, para el jue ves 29 de sep tiembre de 2022, a las 16:00, está previsto que se cumpla el pri mer Gabinete de autori dades del Gobierno en el cantón Gonzanamá, con el ánimo de que rindan cuentas de su accionar en este sector. “Los funcio narios públicos suelen ser invitados a los aniversarios de cantonización, pero no rinden cuentas, por lo que he pedido que preparen un resumen de lo que ha significado su función en ese cantón”, dijo.

La idea es que del Gabi

Luego del Gabinete en Gon zanamá, el próximo será en Calvas el 14 de octubre en las fiestas de cantonización, mientras que, en noviem bre en Espíndola, y así el cronograma irá cada 15 días en el resto de cantones de manera itinerante hasta llegar a los 16 de la pro vincia.

Decisiones

Descartó que sea una auditoria polí tica, pero sí una rendición de cuentas de actividades, gestiones y de resultados.

“Yo no voy a juzgar, sino que soy un facilitador, es decir, el alcalde que tenga un tema pendiente con los funcionarios del Estado lo podrá dar a conocer y estos deberán dar respuesta por qué no han agilizado los trámites y yo seré el aliado de los burgomaestres para solucionar los proble mas”, recalcó.

ESCUELA. En Loja ya funciona la Escuela del Café en el instituto Loja. RESULTADOS. Fredy Bravo, gobernador de Loja, habla de rendición de cuentas de las carteras de Estado.
LOJA 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I
ciudad 03 lOja miércOlES 28/09/2022I

Piladora es clausurada por no respetar el precio fijo del arroz

Luego de un operativo de control ejecutado por el Mi nisterio de Agricultura y Ga nadería (MAG), con la Go bernación, Intendencia de Los Ríos, Servicio de Rentas Internas (SRI) en piladoras de arroz del cantón Babahoyo, se procedió a realizar la clausura de una piladora, al no tener la tabla de liquidación de acuer do al precio mínimo de sus tentación, en un lugar visible del establecimiento, así como el permiso de funcionamien to vigente y categorización correspondiente.

Durante el operativo se verificó la documenta ción habilitante, como el certificado del permiso de funcionamiento del año vi gente, facturas, tabla de li quidación, uso adecuado de los equipos de labora torio, como determinador de humedad y certificación de básculas de acuerdo a la normativa INEN.

Los precios fueron fija dos en el Acuerdo Minis terial 032 por parte de la Subsecretaría de Comer cialización del MAG, donde indica que el precio míni mo de sustentación de la saca de arroz cáscara grano largo de 200 libras (90,72 kg) con 20% de humedad y 5% de impurezas es de en USD.34.50, mientras que la saca de arroz cáscara grano corto de iguales especifica ciones en USD 32.50.

José Cansing, director Distrital de MAG Los Ríos, dijo que... “El compromiso es con el agricultor, porque son la base de la línea produc tiva, por eso estamos aquí, para vigilar que se les pague lo que es correcto y que se les respete el peso y precio de su producto”.

La autoridad agregó que, “si observan alguna anomalía que no sea para su beneficio, las puertas

del Ministerio de Agricul tura están abiertas para recibir sus denuncias, y también para hacer estos operativos en compañía

de los agricultores.

La Intendenta, Diana Ra mírez, manifestó que.. “es tamos constatando que no se esté cometiendo ninguna

infracción que afecte a los pequeños agricultores, estas acciones van en beneficio de los productores de la pro vincia”. (DLH)

ACCIÓN. Dicha piladora no contaba, según las autoridades con la tabla de liquidación, que regula el precio mínimo de sustenctación del producto. VERIFICACIÓN. Los opeativos continuarán, para evitar especualación en los precios.
LOS RÍOS15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Plan ‘Escuela Segura’ no estaría dando resultados en Quevedo

Padres de familia suspenden sus labores diarias para llevar y retirar a sus hijos de las unidades educativas.

Debido a los hechos ocu rridos en una institución educativa, en Quevedo, pro vincia de Los Ríos, donde se registró una pelea entre dos estudiantes y sus re presentantes. Dicho hecho terminó en una balacera.

Ocurrió el 22 de septiem bre del 2022, a las 12:45 apro ximadamente.

Esto generó temor y miedo entre los padres de familia, quienes han optado por lle var a sus hijos hasta las puer tas de las instituciones educa tivas, en las mañanas e irlos a recoger a la hora de salida.

Problemática

Sonia Cantos, madre de una menor de 15 años, que estu dia en una institución fis cal de San Camilo, dijo que cocina el almuerzo pronto, para ir por su hijas al co legio, teme que le pase algo por causa de la inseguridad que vive la ciudad.

“Laboro como empleada doméstica en casa de una fa milia, que me considera, lo que me permite ausentarme por una hora, mientras voy a dejar a mi hija al colegio, y luego ir a buscarla. Me sien to más tranquila al saber que la dejo dentro de la ins

titución. Sé que muchas ma dres viven en zozobra como yo. Las autoridades educati vas no se prenuncian sobre el tema, tampoco brindan seguridad dentro y fuera del establecimiento”, afirmó Cantos.

Asimismo, señaló que se necesita de control policial al momento de la salida de los estudiantes, ya que se vuelve un total caos, por la aglome ración de carros y motos, en los exteriores de los estable cimientos educativos.

Reacción del Ministerio de Educación

Se solicitó una entrevista con Marina Zamora, Di rectora Distrital de Educa ción, 12D03, para conocer sobre qué acciones se están tomando entorno a lo ocu rrido el pasado 22 de sep tiembre de 2022, pero nos ma nifestó que no tienen vocería para tratar esos temas.

Pero mediante un docu mento que se nos entregó, dio a conocer sobre las acciones inmediatas que tomaron.

El texto dice lo siguiente: Los DECES de la institución ejecutarán círculos restaura tivos y talleres que permiti rán recuperar la convivencia

armónica en la comunidad educativa, puesto que tanto estudiantes y docentes deben permanecer en un entorno educativo libre de violencia.

Referente a la riña entre padres, existe la presunción del cometimiento de una fal ta muy grave según lo esta blecido en el art. 330 del Re glamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y con la aplicación del art. 331, lo que da lugar a iniciar un proceso disciplinario por parte de la máxima autoridad de la institución educativa.

La autoridad educativa, junto al Departamento de Inspección General ha plani ficado la ejecución de accio nes que permitan mejorar la seguridad dentro de la uni dad educativa. También se

Colectivo de mujeres realiza plantón en los exteriores de la Fiscalía del cantón

Este martes 27 de septiem bre de 2022, en los exterio res de la Fiscalía del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, a las 14:00 se realizó un plantón en honor a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de femicidio y otras que continúan desapa recidas a nivel nacional.

Lorena Rojas, presiden ta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos,

mencionó que el plantón fue a pedido de un colectivo de mujeres. Hace una semana también se realizó otro.

“Este plantón fue en pro de la seguridad de las muje res y en contra de los femi cidios. Se convocó a institu ciones y asociaciones, con la intención de dar nuestro apoyo a las féminas que su fren maltratos. Luchamos en contra de esta ola de vio

lencia que nos está afectan do a todas”, dijo Rojas.

La edil mencionó que la violencia en contra de la mujer no solamente se la re cibe en la casa, de parte de las parejes sentimentales, sino también en algunas instituciones. “Es lamenta ble esta situación, el plantón es un ‘sacudón’ a la Fiscalía para que sepan que la mujer reclama sus derechos.

describe que se ha coordina do que, a partir de la presen te fecha, la Policía acudirá de forma permanente a los exte

riores de la institución educa tiva en las horas de ingreso y salida de cada jornada. (SCC)

TEMOR. Los padres de familia se sienten más seguros cuando acuden a retirar a sus hijos personalmente. PROGRAMAS. Desde el Distrito de Educación se informó que se deben hacer eventos de convivencia en los establecimientos. (SCC) UNIDAS. Colectivo de mujeres, realiza plantón en la Fiscalía.
LOS RÍOS 16 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I

Wisin y Yandel apuntan a Latinoamérica como impulsora del éxito del reguetón

El duo llegará a 33 ciudades de Estados Unidos, antes de concluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

EFE • Los componentes del histórico dúo puertorrique ño de música urbana Wisin y Yandel dicen a Efe que toda Latinoamérica ha con tribuido al éxito del regue tón en el mundo, en vísperas de la salida del que será su disco definitivo, ‘La Última Misión’, que pondrá fin a su exitosa carrera con junta.

“Creo que toda Latinoamérica ha puesto su granito para que este movimiento siga creciendo”, dijo Wisin, Juan Luis Morera, de 43 años, en una entrevista a falta de días de comenzar su gira por EE.UU., que llevará al dúo a 33 ciudades del país nor teamericano, antes de con cluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

han jugado en su carrera los latinos de Estados Unidos, razón por la que el jueves inician en Orlando una serie de conciertos que termina rán en la ciudad californiana de Ontario, el próximo 25 de noviembre.

A ese concierto seguirán 14 consecutivos en la capital puertorriqueña, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capaci dad para 14.000 per sonas-, que pondrán fin a una larga carrera de casi 25 años.

el dato Wisin, junto a su compa ñero Yandel, atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos.

Este evento antecede a los Premios Bill board de la Música Latina que se celebrarán en el Watsco Center de Coral Gables (Florida).

Wisin, que junto a su compañero Yandel atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos, destacó el papel que también

Yandel, Llandel Veguilla Malavé, de 44 años, señaló a Efe que el objetivo es que el público que acuda a sus conciertos “se lleve una gran experiencia y vea que el di nero que pagaron mereció la pena”.

Wisin señaló respecto al nuevo y definitivo disco del dúo, ‘La Última Misión’, que es el resultado de cuatro años de trabajo. “Mucho antes de la pandemia comenza mos a producirlo”, dijo.

Rayos de inspiración “Siempre que vamos a ha

cer un disco no planificamos qué va a salir. La música son rayos de inspiración”, su brayó sobre el modo en que ha fluido el que es su trabajo definitivo.

Yandel dijo que el trabajo incluye 21 canciones inédi tas con grandes compañeros como son Ozuna, Rauw Ale-

jandro y Rosalía, además de un sinnúmero de artistas de calidad.

La lista de colaboracio nes de ‘La Última Misión’ incluye además a J. Balvin, Prince Royce, Jay Wheeler, Jennifer López, Sean Paul, Chencho Corleone, Sech y Jhay Cortéz.

Nicky Jam protagonizará una comedia de acción

EFE • El artista Nicky Jam pro tagonizará la película ‘Regulators’, una comedia de ac ción producida, entre otros, por Will Smith y cuyos de rechos acaba de adquirir el estudio Universal Pictures.

Westbrook Studios, compañía multimedia de en tretenimiento propiedad de Smith y su esposa -Jada Pinkett Smith-, produce este largometraje junto a La Industria, sello discográfico fundado por Jam, informa ron ambas empresas en un comunicado conjunto difun dido este lunes.

Aún no se ha concretado sobre qué versará la trama de este filme, detrás de la cual estarán Brooks McLa

ren y D.J. Cotrona, quienes ya trabajaron juntos en el guión de la película docu mental ‘Fight or Flight’.

Otras producciones

Tampoco será la primera vez que Nicky Jam se prodigue en la gran pantalla, pues, participó en 2020 en la cinta de acción ‘Bad Boys for Life’, protagonizada entonces por el propio Will Smith.

bana en español a nivel in ternacional, que se estrenó en 2018 en Netflix y supuso todo un éxito de audiencia para la plataforma.

el dato Nicky Jam participó en 2020 en la cinta de acción ‘Bad Boys for Life’.

Además, Jam cuenta con la docuserie ‘Nicky Jam: El Gana dor’, basada en la historia de su vida hasta erigirse como uno de los principales exponentes de la música ur-

En ‘Regulators’, Will Smith, Jon Mone, Miguel Meléndez y Heather Washington lide ran la producción en representación de Westbrook Studios, mientras que Juan Diego Medina y Lo renzo Braun hacen lo propio a través de La Industria.

Desde su polémi ca bofetada al cómico Chris Rock en la última edición de los Óscar, Smith ha dejado a un lado su faceta de actor

parcialmente y próxima mente afronta nuevos retos como productor con pro

yectos ya anunciados como ‘Hancock 2’, ‘The Karate Kid 2’ o ‘Bounce’.

CANTANTE. Nicky Jam DÚO. Puertorriqueño de música urbana Wisin y Yandel
FARÁNDULA17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Migrantes ecuatorianos se hacen pasar como mexicanos para llegar a EE.UU.

Los coyoteros consiguen documentos mexicanos, para en caso de que los migrantes sean detenidos en la frontera, no los deporten a su país de origen.

Cumplir el ‘sueño americano’ a Nataly le costó 9 mil dó lares y estar en riesgo con su hijo de 2 años.

Ella contó que salió con su hijo de Ecuador, en mayo de este año y cruzó junto a otras 10 personas por una ruta que incluía desiertos y selvas hasta llegar a México.

Clave Única de Registro de Población (CURP) para ella y su hijo.

TOME NOTA

En lo que va de 2022 se han reportado nueve fallecimientos y cinco desapariciones de ecuatorianos que decidieron viajar a Estados Unidos.

Prefirió no detallar las peri pecias a las que se enfrentó para intentar pasar de manera ilegal a Estados Unidos, pero sí contó lo que le significó quedarse sin dinero en México durante un mes.

Sus compañeros de viaje avanzaron, porque tuvieron para pagarles el saldo a las personas que les iban ayudar en la frontera.

Al no poder cruzar, Nataly se alojó en una pensión y em pezó a buscar trabajo.

Durante su estadía se dedi có a limpiar casas y buscaba alguien que le ayude a salir de México.

Su prima que viajó seis meses antes la contactó con una persona que le cobró 4 mil dólares por el documento

El coyote le dijo que con el CURP ella tenía que pasar la frontera y en el caso de que sea atrapada por migración ya no la deportarían a Ecuador, sino que se quedaría en México y así era más fácil ha cer otro intento de llegar a EE.UU.

En el caso de Nathaly no hubo necesidad de un segundo intento, ya que logró pa sar la frontera de manera ilegal y ahora ya está con su famila en Broo klyn.

Ilegalidad de la documentación

Para Willam Murillo, repre sentante de la Organización 1800-Migrante, estos casos son más comunes de lo que parecen, donde los trafican tes de personas falsifican todo tipo de documentos que ayu den a los migrantes ilegales a cumplir su cometido, todo depende del pago que hagan.

Murillo explicó que el CURP sirve para personas extranjeras que residan

en México por más de un año y hayan entrado de ma nera legal a ese país.

“Este documento no sirve de respaldo para ingresar a EE.UU ., sin embargo, en el caso de que sean detenidos volverán a México, eso facili ta al coyotero agilitar el nuevo viaje de su cliente”, dijo Muri llo.

En el caso de los menores de edad pueden inclusive pa sar como mexicanos, pues con este trámite, aunque sean hi jos de extranjeros, ellos obtie nen la nacionalidad mexi cana, aclaró Murillo.

Además, habló de las con secuencias que acarrea este tipo de delitos, donde no solo se falsifican documentos de residencias, sino también de

nacionalidades

Explicó que si esto se llega a detectar en Estados Uni dos , la persona infractora puede ser juzgada por uso de documentos falsos, lo que le siginifica ir a la cárcel en este país o ser deportada a su lugar de origen.

Análisis

EL DATO

Más de 3.000 menores de edad están entre los deportados desde Estados Unidos.

Para Lorena Mena, experta en estudios de mi gración en continente mó vil, hay personas que pasan meses preparándose para pas ar como mexicanos , porque esa es la instrucción que reciben por parte de los coyoteros

La preocupación es ma

Aprende a preparar colada morada y guaguas de pan en Píllaro

En Píllaro se llevará a cabo un curso sobre gastronomía ancestral organizado por el Municipio del cantón, proceso de capacitación que se desarrollará durante octubre.

Entre los platos y bebidas típicas que los participan tes aprenderán a preparar constan la colada morada con guaguas de pan, champús y yahuarlocro.

El curso se llevará a cabo todos los martes des de las 14:00 hasta las 17:00. Se

prevé que las clases inicien el 4 y terminen el 25 de octubre.

Para más información, contactos e inscripciones es necesario acercarse a la Sec ción de Cultura, Deportes, Turismo y Recreación del Municipio de Píllaro, tam bién se puede llamar al 09 87 74 83 44.

Los alimentos ancestra les aportan gran variedad de nutrientes como minera les, vitaminas, antioxidantes y prebióticos, entre otros.

yor debido a que este tipo de documentos que son oficiales, no deben circular de esa manera, pues al hacerlo se demuestra la corrupción y el poder del dinero que ma nejan los coyote ros para obtener los por cualquier nexo.

Mena comentó que pese a los pe ligros que repre senta tramitar de manera ilegal la llegada a Estados Unidos, son las personas las que pa gan por esos riesgos, por lo que la responsabilidad del delito es compartida, ade más, mencionó que la migra ción es un fenómeno que no se puede controlar. (CNS)

Estos alimentos se han ido olvidando con la tecnificación de la industria alimentaria y el procesamiento. Ejemplos de estos son la quinoa, chía, cúrcuma, calabaza, jengibre, cacao, nueces, almendras, en tre otros.

Los alimentos ancestra les tienen grandes benefi cios terap éuticos debido a la cantidad de fitocompues tos, fitonutrientes y com puestos activos que poseen y que definitivamente tie nen el potencial de prevenir enfermedades , man tener la salud y mejorar la calidad de vida. (RMC)

SITUACIÓN. Los coyoteros utilizan varias formas para que sus clientes lleguen a Estados Unidos. APRENDIZAJE. El curso de gastronomía se realizará desde el 4 de octubre.
TUNGURAHUA 18 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022I
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD I 04

Disminución de estudiantes en escuelas rurales de Tungurahua

Migración, desinterés, falta de recursos y más factores contribuyen a este fenómeno.

Algunas bancas vacías, lu gares desocupados, salones con pocos estudiantes y la preocupación de profeso res y padres de familia, es la realidad que se vive en varias escuelas de sectores ru rales de Tungu rahua

Rogelio Asas, morador de Pasa , manifestó que cambió de institución educativa a su hija para este año lecti vo, esto debido a que e n su comunidad siente que hay varias falencias en la educa ción .

“No solamente en lo que es internet , sino también hay un descuido en la in fraestructura, en la aten ción que se debe dar a una escuela”, dijo.

quedan 500, es decir más de 100 no regresaron a las aulas.

Según los profesores y autoridades de esta insti tución, los estudiantes se cambiaron de escuela, ot ros migraron al extranjero y algunos simplemente deci dieron ya no estudiar.

Escuelas que se cierran

° En el 2016 varias instituciones educati vas fueron cerradas en diferentes localida des rurales, esto debido a que no contaban con una demanda de estudiantes

Una de estas escuelas está ubicada en la parroquia Quinchicoto, en Tisaleo, allí las instalaciones de la escuela que funcionaba en el centro parroquial lucen abandona das.

EL DATO

Alrededor de 131 mil estudiantes asisten a las escuelas y colegios de Tungurahua.

Esto debido a la disminución de estudiantes , fenómeno que se experimenta desde el re torno presencial a las aulas y que se acentúa en el nuevo año escolar.

Situación

Docentes y padres de fami lia explican que son varios los factores por lo que me nos alumnos están en las escuelas del sector rural, entre ellos la deserció n , la migración e incluso el ca m bio de instituciones en busca de una mejor educación.

A decir del padre de fami lia, ahora la pe queña asiste a una escuela del centro de Amba to y “ahí, a pesar de la multitud de estudiantes se ve como avanza, como progresa el aprendizaje de los niños, porque los maestros ponen más atención, tienen inter net y todo”, dijo.

Otro ejemplo de esta situación se vive en Tam boloma, al suroeste de Am bato , donde de más de 650 estudiantes que asistían a la escuela de la localidad , an tes de la pandemia, ahora

Jo rge Chagmana, presi dente del Movimiento In dígena de Tungurahua con sede en Atocha, manifestó que esta realidad se vive en diferentes comunidades debido a una desigualdad en la calidad ed uca tiva que se evidencia en el sector ru ral.

“La tecnología está más avanzada, pero en las es cuelas del sector rural no existe la conectividad nece saria , pero vaya a ver en el centro de la ciudad, allí si pueden acceder sin proble ma”, dijo.

Autoridad Paulina Salazar, coordinado ra zonal 3 del Ministerio de Educación , explicó que se desarrolla un acompaña miento territorial a fin de contar con una educación

Raúl Padilla, presidente de la Junta Parroquial, explicó que las autoridades de educación indicaron que esta escuela se cerró por la disminución de estudiantes y aunque han desarrollado varios pedidos para que se abra nuevamente, estos esfuerzos han sido desestimados.

Padilla aseguró que hay muchas familias que deben madrugar para llevar a los hijos a otras localidades como el centro de Tisa leo, Mocha e incluso Ambato, y esto repercute en el desarrollo de la localidad, pues “a pesar de ser una parroquia no se cuenta con una institución educativa, esto es inaudito”, comentó.

de calidad en las zonas rura les , así por ejemplo en Tun gurahua se han invertido más de 8 millones de dólares para el mantenimiento y mejora de infraestructura, equipamiento, insumos y más.

“El objetivo del Ministerio de Educación es que exista la misma calidad educati va, tanto en la zona urbana como rural”, dijo Salazar.

La funcionaria indicó,

además, que con el segui miento territorial se esta blece el funcionamiento de las instituciones y aunque no se corre el riesgo de que se cierre una institución por la disminución de es tudiantes, s í se verifica que cuando un docente no tiene la carga correspondiente se pone a disposición del distrito y de allí se envía a instituciones donde los ne cesiten. (FCT)

REALIDAD. Las escuelas rurales aportan al desarrollo de la localidad.

TUNGURAHUA19 ESMERALDAS MIÉRCOLES 28/SEPTIEMBRE/2022 I

Miles de tortugas gigantes de río suramericanas comenzaron a llegar a las riberas del río Iténez en Bolivia y conocido como Guaporé en Brasil para comenzar la mayor anidación y el desove, poner los huevos, que sucede una vez al año. Se trata del mayor evento de anidación de tartaruga de todo el mundo. EFE

Esmeraldas
La mayor anidación de tortugas del mundo está por ocurrir
Da clic para estar siempre informado
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.