Esmeraldas, 27 de Octubre 2022

Page 1

total al

de la Fenocin

paro anunciado por el presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, recibe cuestionamientos desde varios sectores. La Iglesia y el sector productivo lanzan alertas. Seis provincias serían afectadas

la paralización. El principal argumento es que se cumpla la condonación de deuda. Pero los ecuatorianos ya son mejores pagadores.

Extreman medidas de seguridad en La Barraca JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas 243 paquetes de marihuana decomisados en Camarones 4 5 CIUDAD 6 /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL Bebidas adulteradas provocan la muerte Rechazo
paro
El
por
9 y 10 CIUDAD Cuatro personas fallecieron por ingesta de las bebidas adulteradas en el cantón Rioverde, se activaron los protocolos de control en establecimientos para decomisar alcohol clandestino. CIUDAD CIUDAD 3 Pescadores de Muisne se capacitan Nuevo atentado contra Frickson Erazo CIUDAD 3

Estupidez

El ser humano —en gene ral— normaliza la estupidez con ‘simpática’ naturalidad. Hacemos cosas tontas porque el resto las hace, porque la ‘norma’ nos las exige o porque históri camente se han hecho así. ¿Y el sentido común? En el sistema educativo se premia al que sigue las reglas, no al que trata de rom perlas : ese —el disidente— es el malo de cualquier película.

En la Jura de la Bandera, un evento que hacemos año tras año porque todo el mundo lo hace, cantamos: “Por Dios juro sagrada bandera en el aire, en el mar y en la tierra, en la paz y en la horrísona guerra, defenderte hasta airoso morir”. ¿Usted mori ría airoso por la bandera? ¿Estaría contento de dar la vida de uno de sus hijos para que flamee en el cielo el tricolor nacional? ¡Yo no! Me imagino que esto me hace ‘el malo’ y lo asumo con gallar día, con civismo, con orgullo. El otro día me enteraba de cómo los sacerdotes lanzan agua bendita al armamento para bendecirlo, ¿es en serio? La iglesia de Cristo, ¿está dispuesta a bendecir las armas con las que se mata?

Un político nos ‘vende’ su plan. Cualquier hijo de vecina viene, nos promete bajarnos la luna y luego, ya en el cargo, ‘si te he visto, no me acuerdo’. A esta estupidez nosotros la llamamos ‘representación’, ‘democracia’. ¿Nos representan o se represen tan?... sincerémonos.

Legalizamos el tabaco y el licor, y no la marihuana… El daño que causa el licor, en adolescen tes por ejemplo, es tan brutal que cuesta creer que para unas cosas somos puritanos y para otras somos tan ‘de vanguardia’. El tabaco mata a 19 ecuatorianos al día: ¿no les dice algo la cifra? 7 mil muertos al año y aquí no hay emergencia nacional, no hay car net para entrar al supermercado ni nada… ¿es en serio? ¿Acaso este no es un buen negocio para las farmacéuticas y es por eso que no se hace?

Y podría escribir un periódico entero y no diría nada nuevo que usted no sepa . El punto es: ¿Qué tiene que pasar para que deje mos de normalizar la estupidez?

El oro y el crimen organizado

La riqueza minera —tal y como la historia humana lo demues tra— tiene una gigantesca capacidad corruptora y deslum brante. Ante ello, una política y marco legal claros —que contem plen impuestos, generen empleo, exijan condiciones de orden e inversiones para los sitios de explo tación, protejan el ambiente— sirven de antídoto. Igualmente, mientras más caóticas, opacas y contradictorias sean las regl as del juego, más se benefician los actores inescrupulosos. Eso es lo que está sucediendo en el país

Los actores de la minería mal llamada ‘informal’ o ‘artesanal’ — que no es más que ilegal— quie ren para sí toda esa descomunal riqueza ; para ello, azuzan a políti cos locales y activistas ambientales encargados de manosear las leyes y calentar las calles para entorpe cer cualquier iniciativa minera legal y de gran escala. Lo que parecen

no entender es que esas condi ciones resultan irresistibles para otro actor, tan rico como cualquier multinacional minera y con menos miramientos que el Estado : los car teles del narcotráfico

El oro es la moneda perfecta para los criminales. Es un producto legal y mucho más fácil de introducir en el mercado internacional que la droga. En comparación con el efectivo, no se daña, apenas pierde valor, ocupa menos espacio y es más fácil de escon der, guardar y transportar. Además, los criminales de ‘élite’ —muchos extranjeros— tienen de sobra aque llo que se necesita para explotarlo en condiciones ‘ilegales’: liquidez y fuerza bruta.

El Estado no puede permitir que, por culpa de la inseguridad jurídica impul sada por un grupúsculo de mineros codiciosos e irresponsables que ya han lucrado hasta la saciedad, el cri men organizado termine de hacerse con la riqueza de nues tro suelo.

La celebración de un aniversario

Las personas, pero también las ciudades deciden cómo celebran sus aniversarios, sus fechas máximas, sus efemérides; unas prefieren gastar sus recur sos en fiestas sin mayor significa ción, y otras dan sentido a estas celebraciones con excepcionales contenidos culturales. Eso es lo que he visto en Manta en estos días, donde ya comenzaron los festejos por sus cien años, — una hermosa y progresista urbe que ha tenido que rehacerse tras el terremoto del 2016 y lo que con llevó en pérdida de vidas huma nas, de recursos económicos, en derrumbe de casas y edificios, de escuelas, de centros educativos, en calles y de avenidas que que daron despedazadas—.

Manta resurgió y se ha enga lanado para cumplir esos pri meros cien años de cantoniza ción , no solamente con cons trucciones simbólicas como la Plaza Centenario al interior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, sino con decisiones tomadas en conjunto por la Universidad y la Municipalidad, que atañen a esos aspectos cul turales que vale la pena relievar.

Me refiero a la ejecución de diez esculturas talladas en már mol de Carrara —importado para el efecto— por escultores de talla mundial que trabajan para dejar esas esculturas como regalo a la ciudad.

También vale la pena destacar la realización del XLI Congreso Mundial de Poetas, que en estos días se lleva a cabo en la ciudad. Cuenta con la presencia de poe tas del mundo entero concen trados en esta urbe. Llena de poesía las calles, las plazas, las aulas universitarias y las de los colegios, contagiando de manera positiva ese afán de hacer versos, de leerlos, de declamarlos en los diferentes escenarios.

Así vale la pena cumplir años; sembrando arte, palabras, en las nuevas generaciones que se ven abordadas de forma diferente en estos tiempos en los que más necesitados estamos de fiestas del espíritu que también desbor dan los sentidos y generan espa cios fantásticos de creatividad.

Dialogar con la razón

Para permanecer cuerdo en un mundo irracional nunca se debe entrar en un diálogo de locos. Muchas personas se ponen nerviosas, exageran o exigen cosas que no tienen sentido ni razón y que, a veces, son imposibles de conceder. Lo importante es no entrar en su dinámica,

no discutir en los mismos tér minos ni exigencias, que ellos aplican, puesto que en ese momento todos se desvían de la realidad. Querer razonar con quienes temporalmente no están en sano juicio por ambición, oportunismo o venganza no es razonable ni conveniente.

Cuando alguien pierde los estribos porque no puede soportar la realidad, el tiempo o la conveniencia de resolver un problema, no vale la pena iniciar o continuar en una dis puta sin sentido; y, tampoco es

necesario amargarse por ello. En ese momento nadie enten derá de las buenas relaciones ni del diálogo sano y abierto porque estarán empleando argumentos irracionales y se dejarán llevar por ellos hasta empeorar las cosas , donde todos saldrán perdiendo y las relaciones quedarán indis puestas por siempre.

Todos tenemos experien cias positivas y negativas de diálogos conscientes e irra cionales que han fractura do las relaciones de trabajo, amistad o familia. Es nefasto

intentar dialogar con alguien que se predispone al resulta do, las relaciones empeoran porque ese diálogo está viciado de incomprensiones y agresiones desde su comienzo. Cuando se parte de premisas erróneas no se puede llegar a conclusiones válidas, al contrario, predomina el criterio de que: esto es terrible, insoportable, inadmisible, intole rable, no sé cómo trabajas conmi go, eres mi amigo o mi familia, no debíamos habernos conocido nunca.

Sin embargo, es posible influir intentando que desfo

guen su cólera, agresividad o envidia con mucha paciencia, sentido del humor, surrealis mo y un poco de psicoterapia; es decir, responder con algo que no tiene nada que ver con el tema de la discordia, simu lando que todos hemos perdi do la razón. Así podrán disipar el odio infundado, se ubica rán en la realidad, entraran en razón y se podrá retomar el diálogo en otra ocasión. Si se pone empeño y un poco de paciencia, es posible que las personas vuelvan a dialogar con la razón.

EDITORIAL
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11722 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Intensifican controles de licor adulterado tras la muerte de personas

Siete personas fallecieron por el consumo de alcohol adulterado en las provincias Esmeraldas y Santo Domingo.

Las alarmas se encienden frente a la presencia de perso nas que mantienen síntomas de intoxicación desde el últi mo martes lo cual ha provo cado el deceso de 7 pacientes, 3 en Santo Domingo y 4 en el cantón Rioverde. A raíz de la situación se han intensificado los operativos de controles en venta de licor sin registro sa nitario a nivel de la provincia Esmeraldas.

Hipótesis

Entre la hipótesis que mane jan las autoridades de salud es que posiblemente la persona dedicada a la distribución de bebidas alcohólicas habría llegado desde Santo Domingo con destino al cantón Riover de para expender el producto adulterado. Hasta mientras se realiza la búsqueda del res ponsable y se activaron las alertas desde el Ministerio de Salud para atender a las per sonas que presenten sintoma

tologías por intoxicación que serían 30 pacientes sospecho sos según un comunicado.

Fallecidos por intoxicación

Tres de los cuatro fallecidos habrían sido trasladados al centro de salud tipo C del cantón Rioverde, uno de los familiares de las víctimas señala que los hombres se encontraban ingeriendo las bebidas alcohólicas cuando de pronto sintieron malestar estomacal y en el transcur so de los minutos perdie ron la vista, en cuestión de horas fallecieron dos de los ciudadanos en Rioverde y el otro hombre en Esmeraldas, mientras que otras 3 perso nas de sexo femenino se en cuentran en estado crítico siendo atendidas en Esme raldas.

Juana, familiar de uno de los afectados señala que en el centro de salud no se le pudo dar la ayuda corres pondiente a los afectados porque no habían medica mentos, ni suero, es decir no estaban equipadas para emergencias de este tipo. “Equipen los centros de sa lud de las parroquias, re cintos, en el estado que iban los afectados se pudo haber salvado pero no había ni un suero”, asegura.

Nuevo atentado hacia

Erazo

El ataque hacia el exselec cionado fue durante la no che de ayer miércoles, no se registraron heridos pero si daños materiales

Con este hecho sería la segunda vez que Frickson Erazo sufre de un atenta do, el primero se dio hace una semana donde su ve hículo color negro se vio afectado, ahora la segunda explosión se da en sentido de la casa y vehículo del candidato a Alcaldía de

Esmeraldas lo cual reper cutió en los ventanales del hogar del ciudadano.

Sanciones

°Las sanciones para los ex pendedores de alcohol adul terado va desde una multa de 4 Salarios Básicos Unificados hasta

retiro de permisos para la

Recomendaciones

Se recomienda a la población que si han consumido bebidas de origen desconocido y pre sentan síntomas que van des de nauseas, dolor estomacal, alteración de conciencia, vi sión borrosa, dolor de cabeza o resaca prolongada acudir al centro de salud más cercana de la provincia verde porque el alcohol adulterado provoca la muerte.

Operativo y control

REFERENCIA. El alcohol adulterado pro voca intoxicación que lleva a la muerte.

En medio de la situación se dispuso que todas las comisa rias de los diferentes cantones de la provincia verde realicen operativos de control y ex pendio sobre licor artesanal en los siete cantones a fin de destruirlos para evitar más víctimas mortales, para ello policía nacional, ARCSA de legados del ministerio de sa lud conjuntamente con los co misarios realizan el recorrido que inició desde el martes en Quinindé con el decomiso de 5

canecas clandestinas, miérco les en Rioverde y Esmeraldas, mientras que hoy jueves se efectuarán en el cantón Ataca mes hasta abarcar toda la pro vincia. El licor clandestino es traído desde otras provincias y distribuido en puntos de ventas específicos a través de camiones, es por ello que los operativos apuntan hacia los establecimientos sin registro sanitario y los camiones que recorren con el licor adulte rado.

Los ciudadanos estan indignados y preocupados por los consistentes aten tados que viven en la zona denominada La Concor dia, frente a las villas de Petroecuador. Los vecinos aseguraron escuchar una fuerte explosión que pre ocupó y posteriormente observaron los vidrios ro tos de la vivienda de dos pisos.

ESCENARIO.

Hasta la zona se activó

la alarma ciudadana y lle gó la policía para efectuar

el procedimiento corres pondiente.

CIUDAD03 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
El atentado ocurre en horas de la noche.
el
venta de productos.
Frickson

Evitan expendio de 243 paquetes de droga en Camarones

El decomisó se realizó en la parroquia Camarones, provincia de Esmeraldas.

Durante un operativo se logró la detención de dos personas ocupantes quie nes transportaban las sus tancias estupefacientes de manera camuflada en un vehículo.

Personal de investigación antidrogas efectuó los tra bajos del operativo especial “Aserrín” en la zona esme raldeña, dando como resul tado la detención del vehícu lo tipo camioneta de placas GCN922 en la cual se mo vilizaban un hombre y una mujer con actitud sospecho sa. Mediante el registro se encontró de manera camu flada la sustancia estupefa ciente que dio positivo para marihuana.

Mediante información preliminar de un testigo que prefirió no dar sus nombres por miedo a represalias la policía logró informarse de la transportación de mari huana en Camarones. La droga permanecía oculta y envuelta en ladrillos cubier tos con cinta de embalaje co lor café, los cuales contenían en su interior una sustancia

viscosa, posteriormente mi nutos después se confirmó lo positivo para marihuana.

Los bloques estaban ocul tos en el piso de la camione ta a fin de pasar desaperci bido por los uniformados, además el vehículo tenía un doble piso y llevaba en su contenedor material de aserrín. En total se evitó el expendio de 221 kilos 130

gramos de marihuana, es decir 442.260 dosis. Los ciudadanos fueron puestos a órdenes de las autorida des para las investigaciones correspondientes detalló la policía nacional.

Acciones policiales

En Esmeraldas la acción po licial permitió detenciones, decomisos en varios sectores

del cantón. Una de ellas la de tención de un ciudadano por el presunto delito de tenencia y porte de arma de fuego, 2 municiones, 4 terminales mó viles y 1 motocicleta.

Mientras que el robo de motos por parte de antiso ciales es latente, ya que son utilizadas para efectuar los delitos criminales que mantienen en zozobra a la

población esmeraldeña, sin embargo los operativos rea lizados en puntos estratégi cos ayuda a la recuperación de una motocicleta reporta da como robada e ingresada hasta el patio de retención de la Policía Judicial a la es pera de su propietario con la documentación actuali zada para su respectiva de volución.

CIUDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022I
MOTO.
Moto
recuperada.
DECOMISO. 243 paquetes camuflados en el interior del vehículo. VEHÍCULO. Automotor donde se movilizaba la droga.

Extreman medidas de seguridad en La Barraca

Actualmente operan con una sola puerta de ingreso y salida como medida de protección frente a la delincuencia

El centro comercial conocido como La Barraca se encuentra en el cantón Esmeraldas y sus comerciantes toman acciones para fortalecer la seguridad del espacio y su integridad en el marco de la ola criminal que empaña los días de paz en la comunidad afectando al co mercio local.

Medidas de seguridad

La situación comercial del centro de la ciudad se ha vuel to caótica frente a los últimos acontecimientos que bordean al cantón y provincia verde, donde los vendedores reali zan sus labores con una sola puerta destinada al ingreso y

salida de los clientes. “A todos nos afecta la inseguridad oca sionada por antisociales, las personas salen de sus traba jos y prefieren regresar a sus hogares”, asegura una comer ciante del sitio.

La reactivación del comer cio es golpeada una vez más y es evidenciada en los más de 100 puestos de negocios que operan desde La Barraca, va rios de sus vendedores opinan que de un 100% alrededor de un 20% es la afluencia de

personas el sitio. Además los horarios de labores se han visto modificados atendiendo hasta las 17:00, es decir dis minuyendo la atención para la clientela porque antes ope raban hasta las 19:00, hora rio que no es posible tener en vista que las calles se tornan desoladas y por precaución de los comerciantes. “Casi no vie ne mucha gente en compara ción de meses atrás, a lo mu cho se logra vender 2 prendas al día cuando antes se vendían

unas 10 en días buenos”, aco ta otra vendedora quien tam bién destaca que en la calle Colón ocurren muchos asal tos y eso ha influido en la per cepción de los clientes.

Espacio comercial

La barraca siempre fue con siderado uno de los sectores más visitados por la gente, lu gar que esta conformado por más de 600 locales y donde se encuentra desde ropa casual hasta uniformes escolares, en tamaños y costos que va rían dependiendo el gusto del comprador, así señala una co merciante de la zona. El sector conocido popularmente tiene

más de 15 años, cuenta con vendedores que mantienen una trayectoria larga y mani fiestan sentirse afectados por las bajas ventas de vestimenta. María, vendedora, explica que las horas pico donde so lían tener mayor afluencia de compradores era a partir de las 10 am hasta las 12 y de 14:00 hasta las 16:00, reali dad que ya no es palpable. Es peran que con el transcurso de los días la seguridad en el cantón mejore y las personas se acerquen al lugar para ad quirir sus prendas de vestir y más ahora que se acerca un fe riado largo de 4 días la próxi ma semana.

CIUDAD05 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I P
SEGURIDAD. Los comerciantes optaron por disminuir sus horarios de trabajo COMERCIO. Antes se lograban vender hasta 7 prendas, ahora las ventas han bajado un 80%

Nuevas ambulancias para Esmeraldas

La llegada de dos nuevas ambulancias operarán en el cantón Esmeraldas. El equipamiento se dio la mañana del miércoles donde a través de un evento se efectuó la entrega y bendición de las ambulancias tipo II para el servicio de los esmeraldeños.

En la estación central del Cuerpo de Bomberos se desarrolló el evento presi dido por autoridades locales y personal bomberil que asistieron a evidenciar la entrega de ambulancias las cuales fueron adquiridas con fondos propios según la institución, lo que se convierte en una hecho histórico.

60 pescadores artesanales de Muisne recibieron curso OMI

El curso tuvo una duración de dos días sábado 22 y domingo 23 de octubre, impartido por la ESMENA. Este curso es un requisito indispensable para que los pescadores obtengan su matrícula de pescador. Un total de 60 pescadores artesanales se capacitaron para que obtengan conocimientos básicos en cui dados médicos, supervivencia, seguridad en el mar, prevención y lucha contra incendios y primeros auxilios.

Además, a cada uno de los participantes se les entregó una prenda de pro tección solar. Este evento se pudo realizar gracias a la coordinación interins titucional entre WILD AID, Subsecretaria de Recursos Pesqueros, Asociación de Pescadores, Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne y Ministerio del Ambiente.

CIUDAD 06 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022I
P

¿El metaverso es el futuro de los videojuegos?

La evolución de las herra mientas digitales y la inte ligencia artificial ha hecho que la industria de los vi deojuegos sea una de las que más impacto tiene en los países de Latinoamérica, su panorama es tan amplio que casi el 40% de la po blación mundial juega a los videojuegos, lo que repre senta unos 3.100 millones de personas, según un in forme de DFC Intelligence. Con relación a LATAM, se estima que en el 2021 hubo 289 millones de gamers y en el 2022 habrá 315 millones, de acuerdo al último infor me de Beyond 2021. Uno de los interrogantes que más han surgido con la llegada del metaverso es qué pa sará con los videojuegos. El 10,5% de los gamers en América Latina ya ha in cursionado en los mundos virtuales, de acuerdo a una encuesta impulsada por HyperX.

Desarrollo

Hace varios años los de sarrolladores vienen tra bajando en juegos que ofrecen experiencias re lacionadas con la realidad aumentada en donde, se podría estudiar, trabajar, ir de compras, divertirse, visi tar lugares, entre otras accio nes. Al conocer el impacto del metaverso, José Martí, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Univer sidad Internacional de Va lencia – VIU explica cuáles son las características de los videojuegos en el metaverso:

Lo s jugadores pueden llevarse todas sus con figuraciones y objetos de un

entorno a otro, como pasa en el mundo físico, es decir, es tán en la libertad de mover de un lado para otro lo que generen, ganen, intercam bien o compren.

Los participantes po seen bienes no tangi bles, con los cuales no sola mente pagarían por llegar a otros niveles o tener objetos dentro del juego, sino que, se pueden comprar terrenos (espacios), NFT (Tokens No Fungibles), así como com prar objetos a través de crip tomonedas.

P ara hacer la expe riencia más inmersiva se utilizarían dispositi

vos como guantes hápticos, gafas de realidad virtual y trajes especiales, que permi ten recibir multitud de estí mulos y sensaciones a través de los diferentes sentidos.

El metaverso es personalizado, por eso permite que los juga dores utilicen avatares para comunicarse con otras per sonas, así pueden realizar actividades de socialización como asistir a eventos, con ciertos, reuniones, etc.

Permite interac tuar con personas que están físicamente lejos de una manera más realista. Por lo cual, podremos ha

blar, pasear, demostrar ex presiones faciales. Incluso podremos expresarnos como realmente nos senti mos, y no cómo somos físi camente.

Es evidente que los vi deojuegos que estén en el metaverso estarán interco nectados, porque los usua rios pueden relacionarse y desplazarse sin problemas a diferentes espacios vir tuales temáticos. Por lo tanto, su impacto no ha pasado por desapercibido. Los videojuegos se carac terizan por ser entornos propietarios que pueden confrontar con el concep to de ‘libre circulación del metaverso. No obstante, el

impacto económico puede ser muy relevante, ya que puede incentivar el con sumo de NFTs cuando los usuarios sean capaces de utilizar estos bienes intan gibles no sólo en un video juego, sino en diferentes videojuegos compatibles entre ellos. En los próxi mos años sin duda alguna se va a escuchar hablar mucho del metaverso en el mundo de los videojuegos ya que un creciente núme ro de empresas empezarán a desarrollar la tecnología necesaria para conectar nos a él. Promete ser un nuevo entorno digital lle no de posibilidades” con cluye Martí.

CIUDAD07 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
METAVERSO. Casi el 40% de la población mundial juega a los videojuegos
El 10,5% de los gamers en América Latina ya ha incursionado en el metaverso. 1 2 3 4 5

RAL: PROCEDIMIENTO SUMARIO. N° 083712022-00226. ACTORES: GLEIM ORDO ÑEZ CARLOS FRANCISCO, GLEIM ORDO ÑEZ SEBASTIAN ANDRES, Y ORDOÑEZ PEREZ COLMAN MARIA ALEJANDRA.DEMANDADO: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÒN ESMERALDAS.-

CUANTIA: $ 23.098,86.-

JUEZA DE LA CAUSA: DRA. LORENA GA

BRIELA ESTRADA AGUAYO. SECRETARIO: AB. CRISTHIAN ESCANDON PEREA.

AUTO: “… De conformidad al Art. 58 del COGEP en concordancia con el Art 56 Ibíd. se ordena la CITACIÓN a los herederos des conocidos del señor FRANZ FERDINAND

KARL GLEIM MERCADO, mediante tres pu blicaciones realizadas en tres días diferentes, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad para contar con los mismos dentro de la presente causa y que puedan hacer valer sus derechos…”

Esmeraldas 25 de Octubre de 2022

ABG. CRISTHIAN H. ESCANDON PEREA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DE ESMERALDAS Hay firma y sello

098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE JUDICIAL CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022P UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTON DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACION. JUICIO LABO
P-VB

Iglesia y empresarios rechazan amenaza de paro de la Fenocin

La comisión de seguimiento deberá estar integrada por cuatro representantes del Gobierno, y de las organizaciones indígenas y sociales.

Iglesia descarta participar en nueva fase

° Luis Cabrera, descartó la participación de la Iglesia en la fase de seguimiento dentro de los diálogos gobiernomovimiento indígena. Dijo que la intervención de la Iglesia como garante concluyó el 14 de octubre de 2022.

“Con la decisión del Gobierno y de los sectores indígenas de conformar la comisión de seguimiento, nosotros hemos dicho hasta aquí llegó nuestro trabajo, porque lo que se viene de aquí en adelante son temas de carácter técnico, financiero y van más allá de nuestras posibilidades”, afirmó.

El anuncio de la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Ne gras (Fenocin), de iniciar la pri mera quincena de noviembre de 2022 un paro preventivo de actividades, con cierre de carreteras en seis provincias de la Costa (Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Ele na y Manabí), causa preocu pación y rechazo en la Confe rencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), y en el sector producti vo del país.

Luis Cabrera, presidente de la CEE, calificó de “exagera da” la decisión anunciada por

Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, porque ni si quiera se ha instalado la comisión de seguimiento. Tampoco se ha elaborado un plan de ejecución en el que también está involucra da esta organización social.

Por ello, señaló que mal se podrían buscar culpables por la falta de cumplimien to de los acuerdos. “Esto pondría en tela de duda los diálogos ¿Qué pasó con los diálogos?En las mesas de cimos una cosa, y a través de los medios decimos otra cosa”, expresó el sacerdote,

‘Menos atractivo para las inversiones’

° Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), dijo que un nuevo paro ocasionaría que la economía se desacelere aún más de lo previsto. Varias entidades han reducido el pronóstico de crecimiento para Ecuador hasta alrededor de un punto porcentual tras las movilizaciones de junio.

Adicionalmente, los paros vuelven a Ecuador un país menos atractivo para los inversionistas extranjeros, recordó.

Anotó que el paro nacional que se llevó a cabo a mediados de año generó pérdidas y daños equivalentes a $833.8 millones. Un nuevo paro a finales de año podría fácilmente superar esa cantidad. González opinó que nadie gana con las paralizaciones, además de que se detiene la producción, incrementa los costos y las ventas se ven impactadas. En caso de que el movimiento indígena desee realizar una propuesta, esta puede ser presentada a las distintas organizaciones a través de un diálogo pacífico.

Consideró además que el Gobierno debe de priorizar el gasto eficiente, es decir, cumplir con aquellos compromisos que representen un avance para el país como lo es la exclusión del subsidio de los combustibles a ciertos grupos.

quien considera que eso res ta credibilidad a la Fenocin.

Negativo para la economía Para Juan Rivadeneira, di rector ejecutivo de la Cá mara de Comercio de Quito (CCQ), lo último que quieren los ecuatorianos, especial mente el sector productivo, es que vuelvan las moviliza ciones que podrían detener la reactivación económica que el país intenta empren der tras el paro de 18 días en junio de 2022.

Recordó que hacia el fi nal del año hay muchas em presas grandes, medianas y pequeñas, que concentran una parte importante de sus ventas para este perio do, por lo que los efectos que puede tener una para lización en el último trimes tre del año pueden ser muy negativos para la economía. “Los pequeños y medianos empresarios pueden verse golpeados si es que se reac tivan las movilizaciones, lo cual solo busca una minoría en el Ecuador”.

Aunque Rivadeneira pre firió no comentar el monto de lo que se podría perder, porque no se conoce cuál sería la magnitud de la mo vilización, recordó que solo

en el paro de junio se per dieron más de mil millones de dólares en actividad eco nómica.

La proyección que estima la Cámara de Comercio de Quito en porcentaje de ven tas para cerrar 2022 compa rado con 2021 es un aumen to del 10.2%. Ese indicador podría verse “muy afectado” con una paralización. Ri vadeneira hizo un llamado para que el diálogo Gobier no-indígenas continúe. (SC)

Pero Cabrera no ve inconveniente que las partes pidan reunirse en las instalaciones de la CEE. No obstante, planteó que si van tratar temas económicos lo podrían hacer en el Ministerio de Finanzas, o si hay temas de carácter legal, podría ser en la cartera de Trabajo o la Asamblea Nacional.

La Iglesia también sugiere que sea la academia la que facilite y acompañe la siguiente fase del proceso de diálogo, pero criticó que hasta este momento la comisión de seguimiento todavía no se instale.

Detalló que los integrantes de la comisión deben decidir quién va a ser el facilitador del diálogo, quien va a ser el relator, definir tiempos, cronograma, los responsables, medios logísticos, y traducirlos en proyectos y programas en territorio.

EL DATO

Aseguró que ya recibieron un pedido formal de parte del movimiento indígena para que la Iglesia continúe como mediadora, “pero nosotros hemos sido categóricos y no podemos seguir” participando como garantes. Sin embargo, el Presidente de la CEE anticipó que no hay un pedido formal del Gobierno. “Si nos piden lo consideraríamos, pero depende qué nos pidan” aclaró.

PAÍS09 QUITO | JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
Si es que no hubiésemos tenido las paralizaciones de este año, tendríamos mucha mejor facturación y nuevos empleos”.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE LA CCG.
La CCQ agrupa a más de 5.000 empresas entre medianas, pequeñas, y grandes dedicadas a diversas actividades pero todas relacionadas con el comercio en distinto niveles y volúmenes.
DECISIÓN. La Conferencia Episcopal descarta su participación como garante en la fase de seguimiento de los diálogos.

‘Radiografía’ crediticia de los ecuatorianos es positiva

En medio de las amenazas de nuevas paralizaciones, bajo la bandera de que se necesi tan condo naciones de crédi tos bancarios en mora para evitar nuevos estallidos so ciales, las evidencias apun tan a un escenario más po sitivo que el enarbolado por ciertos sectores políticos.

Sin que eso signifique que Ecuador ha superado la crisis, el aumento en los ni veles de empleo formal, los niveles récord en ventas y los mayores montos para fi nanciamiento, sobre todo en el microcrédito, han mejora do la capacidad de pago de ciudadanos y empresas.

Según el último reporte titulado ‘Radiografía del Cré dito en Ecuador’, elaborado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) y Aval Buró, el porcentaje de ecua torianos que han caído en continuos atrasos es menor.

Así, los clientes con un puntaje o historial crediticio de entre 377 y 1 puntos (el rango más bajo con persis tentes problemas de pago) bajó del 5,86% en septiem bre de 2020 al 2,88% del to tal en septiembre de 2022.

El porcentaje, con corte al tercer trimestre de 2022, es menor al que se registra ba antes de la pandemia. En 2019, se llegaba al 4,89%

Beatriz Domínguez, eco nomista e investigadora en inclusión financiera, explicó que, sin caer en extremos de decir que la economía ecuatoriana está boyante, la situación actual sí apunta a

que existe más liquidez y a una recuperación parcial.

“Los ecuatorianos, sobre todo en la base del sector productivo, es decir en las microempresas, han bus cado nuevos créditos para capital de trabajo. A la vez, en muchos casos se han re financiado para seguir pa gando en la medida de sus posibilidades”, puntualizó.

La tasa de morosidad en los bancos privados, que representan $8 de cada $10 del financiamiento nacional, ha pasado del 2,7% en 2019 al 2,3% a septiembre.

De una cartera total de créditos vigentes en el país de alrededor de $39.000 mi llones, la cartera improduc tiva suma $839 millones. En otras palabras, de cada dólar entregado en créditos, solo 2,1 centavos han caído en impago.

En el sector privado, du rante el primer golpe de la pandemia, se refinanció $10.000 millones de la car tera total. A la fecha, más de $3.400 millones continúan con facilidades de pago.

Recuperación desigual

Las cinco provincias con el puntaje crediticio más alto (la mayoría de los clientes con pocos o nulos atrasos en sus pagos) están: Imbabu ra (928 puntos), Tungurahua (896 puntos), Cotopaxi (880 puntos), Pichincha (861 pun tos) y El Oro (845 puntos).

Si se compara con los nive les de morosidad de 2019 y los actuales, en el caso de Imba

Morosidad bancaria

Porcentaje de la cartera de

bura y Tungurahua el porcen taje se mantiene en el mismo nivel, es decir, 4,4% y 2,1%, respectivamente.

En Cotopaxi se registra un incremento del 2,8% al 2,9%.

ligero repunte.

SIERRA

2,40% 3,40% 2,10% 7,90% 4,40% 3,30% 2019 2,80% 3,50% 2,10% 4,40% 2,80% 1,90%

Provincia Guayas Los Ríos El Oro Esmeraldas Santa Elena Manabí Provincia Cotopaxi Chimborazo Tungurahua Imbabura Pichincha Azuay Provincia Napo Morona Santiago Zamora Chinchipe Orellana Pastaza Galápagos

5,60% 4,90% 1,60% 3,40% 4,90% 2,40%

1,80% 3,80% 2% 4,90% 3,20% 2,90% 2022 2,90% 3,20% 2,10% 4,40% 2,30% 1,40% 2022 8,50% 3,20%

Aníbal Ríos, mediano comerciante de Cotopaxi, puntualizó que los mayores problemas de pago están re lacionados con el segmento de consumo. “Los empresa rios intentamos levantarnos y recuperar lo perdido por la pandemia y por el paro de junio; pero gran parte de las deudas impagas están en te mas como el educativo y en el gasto corriente de las fami lias”, aseveró.

LA HORA, en una nota pu blicada el pasado 28 de julio de 2022 , ya analizó que los procesos de condonación masiva nunca han solucio nado los problemas de sec tores como el agrícola.

En las regiones donde se registra el menor avance en temas de morosidad es en la Amazonía y Galápagos. Así, el mayor aumento a escala nacional está en Napo. En esa provincia el porcentaje de cartera de crédito con problemas pasó del 5,6% al 8,5% entre 2019 y 2022.

AMAZONÍA Y GALÁPAGOS

De acuerdo con la ‘Radio grafía del Crédito en Ecuador’, mientras el porcentaje de clientes con continuos atra sos no supera el 1,33%, y el 2,29% en el microcrédito; en los préstamos de consumo, el porcentaje se ubica en más del 4%.

En el caso de Galápagos, cuya economía es altamen te dependiente del turismo, aunque la morosidad no creció tanto como en Napo, sí pasó de 2,4% a 2,8%.

3,40% 4,90%

Por su parte, en las princi pales provincias de la Costa, donde Gary Espinosa, diri gente de la Fenocin, quiere reactivar las protestas bajo la exigencia de condonación de deudas, la morosidad ha ba jado. Solo en Los Ríos hay un

“En la Amazonía y las islas están los mayores problemas en la inclusión financiera y el acceso al cré dito. En el caso de Napo, la informalidad es una de las principales barreras. Por el contrario, el menor nivel de morosidad está en Zamora Chinchipe, donde están las dos únicas minas a gran es cala del país”, concluyó Do mínguez. (JS)

ECONOMÍA 10 I QUITO | JUEVES 27/OCTUBRE/2022
La minera Junefield Gold Investments Limited oficializó en octubre de 2022 un arbitraje en contra del Estado ecuatoriano, por la suspen sión del proyecto minero Río Blanco, ubicado en la parroquia Molletu ro, en Cuenca. La empresa concesionaria de Río Blanco es Ecuagold mining, que tiene dos accionistas con sede en Hong Kong: Junefield Gold Investments Limited y Power Fortune Development Limited. El proyecto está suspendido desde mayo de 2018, luego de que un grupo de comuneros presentó una acción de protección alegando que no se realizó consulta previa en la zona. Aunque no existe una cifra oficial, la indemnización no sería menor a los $480 millones. (JS) Minera china demandó a Ecuador por proyecto Río Blanco REALIDAD. El aumento de la actividad económica impulsa una mayor capacidad de pago.
Entre las provincias con mayores puntajes de créditos están Imbabura, Tungurahua y Cotopaxi.
crédito COSTA
2019
2019
2022
1,70%
2,80%

El tráfico de Quito ya devoró la ‘hora pico’

La mala calidad del transporte público es uno de los factores que ha aumentado el uso del auto particular.

En el estudio se detalla que en la capital se realizan un promedio de 6.1 millones de viajes diarios, de esos, 3.1 millones son en transporte público y 2.9 millones se dan en auto privado o taxi.

El alza es significativa, dice

Chacón, al recordar que en 2017 el promedio de viajes diarios era de 5 millones. De los cuales, 3 millones eran en transporte público y 1.2 mi llones en auto privado o taxi.

El que no exista un au mento significativo en el uso de transporte público es uno de los factores que han aumentado el tráfico en la ciudad, lo que ha hecho que las ‘horas pico’, prácticamen

te, se den en casi todo el día (ver gráfico).

Los picos más altos en la capital se presentan des de las 05:00 hasta las 22:00. Con los niveles más eleva dos a las 07:00, 08:00, 13:00 y 18:00.

Viajes eternos

Otros datos del estudio muestran que los quiteños que toman un bus pueden tener trayectos de hasta 77 minutos, mientras que en el auto particular hay un promedio de tiempo de 40 minutos y en taxi de 33 mi nutos.

Antes de 2021, el prome dio de tiempo que los quite ños pasaban en un bus era de 46 minutos a una hora.

También señala que la pandemia modificó una serie de patrones de movi lidad, “los cuales evidencia ron las grandes falencias de

nuestro sistema”

Durante los meses de confinamiento y posteriores restricciones a la circulación vehicular, los niveles de con taminación, congestión y siniestralidad disminuyeron drásticamente.

El uso de la bicicleta y la caminata como modos de transporte se incrementa ron y la ciudad mejoró la in fraestructura para el ciclista. Dada la emergencia sanita ria, hubo una disminución en el uso del transporte pú blico. Sin embargo, “en cuan to las restricciones empeza ron a relajarse, los antiguos hábitos de movilidad retor naron”.

La baja calidad del servi cio de transporte público, la falta de unidades y de ac ceso en periferias urbanas y zonas rurales, y la saturación del sistema de transporte municipal son algunos de los argumentos de quienes utilizan vehículos particula res y no desean migrar a este sistema .

Chacón señaló que el alto tiempo que los quiteños pa san estancados en el tráfico disminuye la productividad de la ciudadanía y señaló que este estudio busca que quienes están a cargo de la toma de decisiones tengan datos para trabajar en las necesidades ciudadanas.

DATO

En promedio un viaje en autobús toma 77 minutos, en Quito.

La extorsión se castiga con penas de 3 a 5 años

En Ecuador, la extorsión se ha vuelto frecuente. Este delito lo ejerce una per sona que, con el propósi to de obtener provecho personal o para un ter cero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o ne

gocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero.

la extor sión comuní

con la

Este delito, que se sanciona con pena pri vativa de libertad de tres a cinco años, se divide en subtipos. Por ejemplo, la extorsión común que se carac

teriza por ejercer una amenaza con violencia directa , con el asesinato de una persona cer cana, por lo que se caracteriza como la más agresiva.

Los antisociales solicitan grandes cantidades de dinero e imponen un lapso corto para definir el pago.

0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% MAÑANA MEDIO DÍA TARDE VIAJES % PICOS MÁS ALTOS HORA INICIO HORA FIN CONGESTIONAMIENTO QUITO11 QUITO | JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I “Quito ya no tiene hora pico”, aseguró, Daniela Chacón, coordinadora de Quito Como Vamos, tras presentar los resultados del Informe de Calidad de Vida y la encues ta de Percepción Ciudadana 2022 , de Quito. CASA En Santo Domingo Brisas del Zaracay frente a Bermat vía Quito. Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo. 0991-347-583. 001-004-2223
Ante
quese
UNASE: 0939605161.
NOTA
(AVV)
Cada vez la gente se demora más para llegar a sus actividades y esto tiene consecuencia directa en la productividad”
DANIELA CHACÓN COORDINADORA DE QUITO COMO VAMOS
EL
(AVV)

TEGUCIGALPA. Centroamérica registró en los últimos años “un retroceso” de la democracia y un aumento de “prácticas autoritarias” que han impulsado la migración irregular de sus poblaciones, alerta ron este 26 de octubre de 2022 expertos y diplomáticos en un foro ce lebrado en Honduras. En la inauguración en Tegucigalpa del XII Foro Centroamericano de Donantes, la directora de la Fundación Interna

La humanidad ya enfrenta una ‘emergencia climática’

16 de los 35 ‘signos vitales’ de la tierra alcanzaron un récord. Esto provocará una mayor frecuencia de desastres naturales.

cional de Seattle, Adriana Beltrán (foto), dijo que en los últimos años “todos hemos sido testigos del retroceso en temas de fortalecimien to de la democracia y el incremento de prácticas autoritarias”. Esas prácticas han contribuido al “cierre del espacio cívico, la criminaliza ción de quienes defienden los derechos humanos, la restricción a la libertad de prensa y la expresión”, señaló. EFE

Ministro de salud de Perú es investigado por corrupción

WASHINGTON. Una docena de científicos de universida des alrededor del mundo alertaron este 26 de octu bre de 2022 que el planeta se enfrenta a una “emergen cia climática” que provoca rá una mayor frecuencia o magnitud de los desastres naturales.

Según el estudio, 16 de los 35 ‘signos vitales’ de la Tierra que los científicos usan para rastrear los efec tos del cambio climático han alcanzado un réc ord, expli có un informe publicado en la revista BioScience por una coalición internacional de científicos, liderada por la Universidad Estatal de Oregon.

Los síntomas

Los autores citan una ma yor frecuencia de tempera turas extremas , la pérdida de terreno arbóreo, una mayor prevalencia del virus del dengue y los altos nive les de dióxido de carbono atmosférico como ejem plos de indicadores de que el Planeta está en medio de

una “crisis climática”.

Los expertos aseguran que los desastres natura les, que ya son cinco veces más frecuentes que hace 50 años , de acuerdo con la Organización Meteorológi ca Internacional, podrían suceder a ún más seguido y ser de mayor magnitud si las temperaturas terrestres siguen incrementando.

“Como vemos con los au mentos anuales de los de sastres climáticos, estamos ya en medio de una gran crisis climática y vendrán momentos peores si segui mos haciendo las cosas de la misma manera”, escribió Christopher Wolf, investi gador en Oregon y uno de los principales autores del

El cambio climático es el mayor riesgo

° La ONU alertó esta semana que el cambio climático es el mayor riesgo al que se ha enfrenta la humanidad ahora mismo y señaló que los países con mayores recursos son los que se han visto más afectados.

informe.

El ‘remedio’ Los expertos recomiendan que, para atacar este fenó meno, se eliminen la ma yor parte de las emisiones de combustibles fósiles y se apoyen maneras “justas” de adaptarse a los cambios climáticos , “con un enfo que en las áreas de bajos ingresos que son las más vulnerables”, acotó Salee mul Hoq, investigador de la Universidad Independiente de Bangladesh y uno de los coautores del estudio.

EFE

LIMA . La Fiscalía peruana anunció este 26 de octu bre de 2022 que abrió una investigación preliminar por 60 días al ministro de Salud, Jorge López Peña , por un supuesto caso de co rrupción, tres días después de que el presidente Pedro Castillo anunciara su cese que todavía no se ha hecho oficial.

“La Fiscalía de la Nación dispuso iniciar investiga ción preliminar por 60 días contra Jorge López Peña, en su condición de ministro de Salud, como presunto au tor del delito de enriqueci miento ilícito en agravio del Estado”, escribió el Ministe rio Público en un escueto mensaje publicado en su

cuenta de Twitter.

La decisión fue adopta da un día después de que el juez Richard Concepción Carhuancho ordenara in cautar el departamento adquirido por la expareja de López Peña , bajo la sos pecha de que la compra se hizo con dinero ilícito, se gún el acta judicial difundi da por medios locales.

El programa dominical Punto Final reveló que Ló pez Peña había entrega do sobres con 9.000 soles (2.250 dólares) en efectivo a seis trabajadores del Minis terio de Salud para que los depositen en una cuenta bancaria a nombre de Dervy Apaza , su expareja y madre de sus dos hijas. EFE

Papa: pornografía también es vicio de sacerdotes y monjas

CIUDAD DEL VATICANO.

El papa Francisco alertó de que la pornografía online , y no solo la criminal, es “un vi cio” que tiene mucha gente, incluidos “curas y monjas”, durante un encuentro que mantuvo con los seminaris tas de Roma.

“Es un vicio que tiene tan ta gente, tantos laicos, y tam bién sacerdotes y monjas.

El diablo entra por ahí. Y no estoy hablando pornografía criminal como el abuso de menores, donde se ven casos en vivo de abuso: eso ya es

una degeneración, sino de la pornografía un poco normal. Queridos hermanos, tened cuidado con eso”, comentó.

El pontífice también les dijo que “el corazón puro, el que recibe a Jesús cada día, no puede recibir esta porno grafía” y que si tienen porno en su teléfono móvil que lo eliminen para “que no ten gan la tentación a mano”.

Agregó que la pornogra fía es una “realidad que toca sacerdotes, seminaristas, monjas, almas consagradas”. EFE

GLOBAL 12 I QUITO | JUEVES 27/OCTUBRE/2022
Alertan sobre el aumento del autoritarismo en Centroamérica EXTREMO. Un hombre bebe agua junto a un termómetro de calle que marca 44º
En los últimos 30 años, la emisión de gases del efecto inver nadero a nivel global aumentó 40%.
EL DATO
JUSTICIA. Miembros de la policía vigilan la entrada de la Fiscalía de la Nación.

148 nuevas cámaras y alarmas barriales contra la inseguridad en Ibarra

atiende alrededor de 150 llamadas diarias referentes a seguridad ciudadana en la ciudad.

IBARRA .- Instalar nuevas cámaras de vigilancia en zonas urbanas, alarmas comunitarias en barrios y operativos con agentes mu nicipales, son parte de las acciones emprendidas por el Municipio de Ibarra para combatir la inseguridad en las calles.

Según las estadísticas del ECU-911, el promedio de emergencias que se coor dinan en Ibarra, capital pro vincial de Imbabura, es de 7.000 a 7.500 mensuales , de las cuales alrededor del 65% corresponde a alertas por seguridad ciudadana.

Juan Manuel Córdova, di rector municipal de Seguri dad Ciudadana, dijo que en septiembre de 2022 , el ECU911 coordinó 7.330 emer gencias en el cantón, para lo cual se ha movilizado re cursos de Policía Nacional, del Ministerio de Salud Pú blica, del Cuerpo de Bombe ros y de Agentes Civiles de Tránsito.

De esas 7.330 llamadas, más de 4.500 se atendieron para pedir patrullajes poli ciales en sectores específi cos, resguardo a personas que trasladan dinero, regis tro de personas o carros con actitud sospechosa, hurtos, retiro de libadores, entre otros casos referentes a lo que el ECU-911 cataloga como seguridad ciudadana.

Nuevas cámaras y alarmas Córdova manifestó que como Municipio de Ibarra les preocupa la seguridad de la ciudadanía, por lo que se ha decidido implementar más cámaras de videovigi lancia y alarmas comunita rias en el cantón.

En cuanto a las cámaras, dijo que ya se han instalado 103 en sectores estratégicos de la ciudad, a las que se su marán otras 45 , que estarán conectadas directamente al

ECU-911, dando un total de 148 puntos de seguridad en sitios públicos de Ibarra.

Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, otra de las acciones para contrarrestar la delincuencia es la ubica ción de alarmas comunita rias en barrios.

De la mano de la coloca ción de las alarmas, según dirigentes barriales, se organi zan simulacros de robos para ca pacitar a los vecinos sobre cómo usar los dispositivos de alerta y actuar frente a la delincuencia.

Angelin a Landázuri, pre

EL DATO

De 7.000 llamadas mensuales al ECU-911 que se dan en Ibarra, alrededor de 4.500 son por alertas de seguridad ciudadana.

sidenta del barrio Azaya Centro , expuso que este tipo de simulacros se reali zan cada mes, “para medir la efectividad y el compor tamiento de los moradores cuando se activan estos sis

Operativos son insuficientes

temas de seguridad”.

“La comunidad está or ganizada, a través de los dirigentes y estamos con el objetivo de bajar el índice de inseguridad del sector”, agregó Jorge Camués, ana lista de Seguridad del Muni cipio.

En la zona donde vive Landázuri se ubicaron 11 alarmas comunitarias . Des de la Dirección de Seguri dad se indicó que se segui rán haciendo este tipo de simulacros en todos los ba rrios del cantón.

(FV)

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes:

° De la mano de la Policía Nacional, los Agentes de Control Municipal realizan un promedio de 100 operativos mensuales, para garantizar la seguridad en espacios públicos de Ibarra. Sin embargo, la ciudadanía siente que son insuficientes y concuerdan en que se debería aplicar con mayor rigurosidad la ordenanza de seguridad reformada a mediados del presente año por el Concejo Municipal.

Juan Manuel Córdova, director municipal de Seguridad Ciudadana, resaltó que los operativos se ejecutan a diario, con todos los entes de control, para la recuperación de espacios públicos, control a libadores en espacios no autorizados, control de armas y requisas de armas blancas.

Pero ciudadanos como Nicolás Ramírez sostienen que las normativas municipales no se hacen respe tar del todo, pues aún se evidencia, por ejemplo, la presencia de personas tomando licor en carros y sitios públicos o usando parques y edificios para dormir.

“La ordenanza nueva dice que se sanciona a todos los que ingieren licor en las calles, así sea en los vehículos, pero afuera de las tiendas se siguen parqueando en los carros a tomar. En los parques siguen durmiendo en carpas. Se dijo que no iban a poder viajar dos personas en una moto, pero yo les veo hasta sin casco”, aseguró.

Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.

Por ser el administrador y prov eedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar.

Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.

Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.

Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.

Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.

El poder de Dios es inmenso.

Mil gracias Divino Niño Jesús.

Tu fiel devota

Att.
M.C.T.F 001-003-2181 NORTE13 QUITO | JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
SIMULACROS. En los barrios se instalan alarmas comunitarias y se ensaya cómo actuar frente a la delincuencia.
El ECU-911
INSTALACIÓN. La última semana de 2022 comenzaron a colocar las nuevas cámaras.

El Flamengo se da un baño de masas

El equipo brasileño viajó este miércoles 26 de octubre de 2022 a Guayaquil.

go, en un clima de fiesta y algarabía entre sus hinchas, embarcó este miércoles rumbo a Ecuador, donde disputará el sábado la final de la Copa Libertadores ante el también brasileño Athletico Paranaense.

El vuelo chárter con destino a la ciudad de Gua yaquil despegó a las 10:35 hora local del aeropuerto Galeao de Río de Janeiro.

El conjunto carioca fue acompañado por cente nares de hinchas desde su salida de la sede del club hasta el aeropuerto, donde otro nutrido grupo lo esperaba con cánticos y fuegos artificiales.

Una caravana de hin chas en automóviles y mo tocicletas, junto con los efectivos de la Policía Mi litarizada, escoltó los dos autobuses que transpor

taron a la delegación has ta el aeropuerto e hicieron un recorrido lento por las avenidas que pasaron.

En diversos puntos de Río, hinchas con bande ras y luciendo los colo res rojo y negro del equi po carioca esperaban desde tempranas horas el paso de la delegación.

Por tratarse de un día laborable el número de se guidores no fue el mismo de otros festejos del Flamengo, el club más popular del país, que buscará este sábado en

Guayaquil su tercer título de la Copa Libertadores.

El avión que despegó de Río de Janeiro realizará el vuelo directo, debido a que el Flamengo dispuso de una segunda tripulación para intercambiar en la mitad del trayecto y no tener que rea

lizar escala técnica. Otros dos vuelos chárter fueron contratados por el club para directivos, socios y familias. Uno saldrá tam bién este miércoles y otro el mismo sábado, día de la final. Una de las novedades en la delegación fue la del

experimentado centrocam pista chileno Arturo Vidal, que el lunes fue liberado por el cuerpo médico y es tará el sábado a disposición del técnico Dorival Júnior, al igual que Thiago Maia.

Catar elimina la prueba PCR para los aficionados que asistan al Mundial de la FIFA 2022

EL CAIRO, EFE • Los turistas y aficionados que vayan a asistir al Mundial de Fút bol 2022 ya no tendrán que presentar una prueba PCR negativa o un test de antígenos a su llegada al país a Catar, aunque sí deberán estar vacuna dos , así lo informó este miércoles 26 de octubre de 2022 el Ministerio de Salud catarí.

El departamento pre cisó que se ha toma do esta medida porque

“el número de casos de covid-19 continúan ca yendo en todo el mun do y en Catar” , según un comunicado.

Asimismo, apuntó que los ciudadanos, residentes y visitantes en Catar tendrán que cum plir con “las medidas preventivas básicas para reducir el riesgo de in fección” , que consisten en tener la pauta comple ta de vacunación, lavar se bien las manos, some

terse a pruebas en caso de que aparezcan sín tomas de covid y “tener una vida sana”.

Esta nueva decisión re voca la tomada a finales de septiembre, que esti pulaba que los asistentes al Mundial, en noviembre, tenían que presentar antes de entrar a Catar una prueba PCR negati va emitida en su país de salida y hecha al menos 48 horas antes del vuelo, estuvieran o no vacunados.

CRONOS 14 LOS RÍOS JUEVES 27/OCTUBRE/2022I
Este sábado 29 de octubre a las 15:00 se jugará la final de la copa Libertadores en el estadio Monumental. EL DATO
ALGARABÍA. Aficionados acompañan al Flamengo previo a su viaje hacia Guayaquil.
Contínua en la Pag. 15

La final de la Copa Libertadores: los técnicos

Dorival Júnior lucha por ahuyentar el fantasma de Jorge Jesús en Flamengo, mientras Luiz Felipe Scolari sueña con una victoria con Athletico Paranaense para jubilarse por todo lo alto.

CRONOS15 LOS RÍOS JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
Viene de la Pag. 14

de vayamos y de que se va sentir nuestra presencia”, expresó el vocalista.

Ese impulso los llevó de presentarse en fiestas case ras y clubes, interpretando canciones de otros artistas, y a incursionar en las redes sociales.

Finalmente abrieron su canal oficial en YouTube y lanzaron en 2018 su primer álbum con canciones pro pias titulado ‘En Vivo Puros Corridos’, compuesto por 12 piezas que rápidamente ganaron popularidad en un circuito alternativo que ya daba las primeras señales de lo que se convertiría en un movimiento mexicano urbano.

Fuerza Regida busca gobernar globalmente con su música mexicana urbana

Sus canciones reportan en conjunto más de 90 millones de reproducciones en Spotify.

EFE • A partir de sus inicios como músicos ‘del barrio’ en San Bernardino, los inte

grantes del conjunto Fuerza Regida se proponen aprove char el ímpetu ganado en su ascendente carrera para lle gar al nivel mundial con su música mexicana urbana, género del que se conside ran pioneros.

“No fuimos los prime ros, pero sí de los primeros en este género”, dijo a EFE Khrystian Ramos, guitarris ta del grupo, del que también

forman parte Jesús Ortiz Paz como voz líder, Samuel Jaimez en el requinto, José García en la tuba y Moisés López en el tololoche.

Los orígenes del grupo se remontan a 2015. Ramos refirió que Jaimez y él fue ron quienes dieron inicio a la agrupación, a la que más tarde se unirían los otros in tegrantes.

De ahí que los miembros

comenzaran a pensar en otro nombre, y así fue como en 2017 nació formalmente Fuerza Regida, denomina ción de delata su intención de conquistar el panorama musical.

‘En Vivo Puros Corridos’ “Una fuerza regida es una fuerza que gobierna. Qui simos dar el sentido de que vamos a hacer ruido a don

EL DATO

‘Del barrio hasta aquí’ acumula más de 300 millo nes de repro ducciones en Spotify.

En el camino desarro llaron un estilo ecléctico propio que mezcla sonidos clásicos del género regio nal mexicano con la mú sica urbana, con letras que cuentan historias de la calle, de amor y en ge neral de todo aquello que viven algunos jóvenes latinos al crecer en Estados Unidos.

‘Del barrio hasta aquí’ (2019) fue su segundo ál bum de estudio, el primero de autoría completa de Ortiz y con el que la agrupación siguió ampliando su base de seguidores.

Rihanna con un tema para la película ‘Wakanda Forever’

EFE • Rihanna lleva seis años de silencio, pero parece que éste llega a su fin el próxi mo 28 de octubre cuando verá la luz el nuevo tema de la banda sonora de ´Black Panther: Wakanda Forever’, la nueva película de acción de Marvel de la saga ‘Black Panther’.

Marvel ha publicado un tuit en el que resalta la letra ‘R’ de ‘Black Panther: Wakan da Forever’, lo que la mayor parte de la prensa estadouni dense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.

La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo tra bajo, hace tres lan zó una colaboración con el rapero y can tante de r&b Party NextDoor, ‘Believe It’, una reaparición que volvió a alimentar las expectativas de los seguidores por su es perado noveno disco.

más experimental a partir de sus raíces caribeñas.

EL DATO

‘R9’ es el títu lo provisional que se la ha dado al nove no disco de Rihanna.

Nuevo disco Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Se gún se especuló, podría ser un trabajo doble integrado por un disco más pop y otro

“Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reg gae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambien te en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás”, comentó en una entrevista con Vogue.

En los trailer de la nueva película está acompañada por el tema ‘No woman, no

cry’, de Bob Marley, inter pretado por Temilade Ope niyi, una artista nigeriana

conocida como Teams, y fi naliza con ‘Alright’ del rape ro Kendrick Lamar.

FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO JUEVES 27/OCTUBRE/2022I
INTEGRANTES. De la banda musical Fuerza Regida.

Madrugan para conseguir turno en brigadas de Cancillería

Estarán hasta este jueves 27 de octubre en los interiores de la Gobernación. Aquí se ubicaron dos puestos de atención.

Legalización y apostillas, emisión de órdenes de cedu lación, solicitud de residencia temporal y permanente, emi sión de visas de residencia temporales Mercosur y so licitudes de transferencia de visas, son algunos de los servicios que presta la Brigada Móvil de Cancille ría que llegó desde El Oro a atender en Loja el 26 y 27 de octubre, en los inte riores de la Gober nación.

Atención

ren de la atención deberán madrugar, ya que son aten didos de acuerdo a como van llegando.

el dato La atención durante los dos días será hasta las 16:00. Luego, volverán en noviembre o diciembre.

Durante el primer día aten dieron mediante dos pues tos en los horarios de 09:30 a 16:00; mientras que, este jueves 27 de octubre, estarán atendiendo de 08:30 a 16:00. Los ciudadanos que requie

En cada una de las jorna das móviles que se realizan en Loja, la acogida de los ciu dadanos es alta, en esta ocasión, se for maron largas filas para esperar por un turno. Hubo per sonas que llegaron pasadas las 10:00 y no fueron atendi das, les solicitaron que regresen este jueves en horas de la mañana. Según las cifras de las jornadas an teriores, la atención sobrepa sa los 500 usuarios en cada ocasión.

Usuarios

Sonia Montalván, usuaria de

la ciudad de Loja, llegó pasa das las 10:00, pero ya no fue atendida, debido a que existía una larga fila y los organiza dores le manifestaron que re grese este jueves en la madru gada, tipo 4 o 5 de la mañana, a fin de que pueda optar por un turno. En su caso, tiene que hacer apostillar unos tí tulos de su hija que está en el extranjero y necesita remitir los. Para la ciudadana, estas jornadas móviles son impor tantes, ya que se ahorra re cursos y tiempo, porque caso contrario, tendría que movili zarse hasta Machala o Cuen ca para realizar el trámite.

Por su lado, Nelson Apolo, usuario, agregó que la aten ción fue buena en el primer día, en su caso, a las 10:30 ya fue atendido y se desocupó temprano, aunque el sistema se tornó lento en la mañana. “Yo acudí porque necesitaba apostillar unos documentos (pasaporte, cédula y partida de nacimiento) que necesita ba para enviar al extranjero de manera urgente. Me voy satisfecho, ahora sí, a ver

qué otros trámites tengo que hacer para remitirlos. Espe remos que la oficina técnica venga a Loja, porque existen cientos de personas que re quieren del trámite y viajar a Machala resulta engorroso”, recalcó.

Servicio Raúl Ramírez, director del Ministerio de Relaciones Ex teriores y Movilidad Huma na, agregó que una vez más, llegaron a Loja con una bri gada móvil luego de 30 días

para seguir brindando el ser vicio de apostillas y legaliza ciones en una primera mesa, y, solicitud de visas perma nentes, visas temporales, transferencias de visas, órde nes de cedulación e informa ción general, en una segun da mesa de atención. “Hay la coordinación para que la Oficina Técnica pueda abrir se en Loja, pero la decisión la tendrá el canciller y, posible mente el primer semestre del 2023, ya habrá buenas noti cias para Loja”, relató.

En cinco días la Virgen del Cisne se despide de

Le quedan cinco días de es tadía en Loja a la imagen de la Virgen del Cisne, la cual llegó a esta ciudad el pasado 20 de agosto desde su parro quia. En estos días, los feligreses ya se están acercando a despedir, incluso, las eucaristías se celebran con iglesia llena.

Despedida

Paulina Puglla, del barrio Punzara, es una de las devotas que ayer acudió a la iglesia La Catedral a despedirse de la imagen y agradecerle por los múltiples milagros du rante esta pandemia, princi palmente en temas de salud, trabajo y amor en el hogar. “Han sido tiempos duros,

pero la imagen nos ha dado la fortaleza para vencer los ma los momentos y seguir con vida”, dijo.

el dato Este jueves 27 de octubre se cumplirá la eucaristía y bendición a los periodistas de la ciudad, a partir de las 17:00 en La Catedral.

Las instituciones también han hecho presen cia, el martes estu vieron presentes los comerciantes de Loja, al igual que otras entidades que acuden en unidad para participar de las eucaristías y rezos durante su estadía. La despe dida por parte de la Diócesis de Loja está prevista para el lunes 31 de octubre, a las 18:00, con la eucaris tía que será presidida por el obispo Walter Heras.

Procesión

Concluida la eucaristía, em

pezará la procesión a las 19:00 junto a la imagen por las principales calles de la ciudad; luego, a las 20:00, está organizada una serenata en honor a la Virgen del Cis ne y, a las 20:30, bendición y oración final entre todos los participantes en la iglesia La Catedral.

Salida

El martes 1 de noviembre, la última eucaristía campal de despedida será a las 06:00 y, a las 07:00, saldrá rumbo a Catamayo. Durante su tra yecto habrá algunas misas, a las 08:30 se cumplirá en el sector de Chontacruz; a las 11:00, en la Urna del Villona co y, a las 15:30, arribará a la iglesia principal de Catama yo. La peregrinación será en hombros de sus feligreses por

la vía antigua a Catamayo.

Peregrinación

La imagen sale de Loja el 1 de noviembre y llega a Cata mayo pasadas las 16:00, allí permanecerá hasta el 6 de noviembre. Luego, se trasla

dará a San Pedro de la Ben dita donde pernoctará por el lapso de 10 días y, el 17 de noviembre saldrá rumbo a su Santuario en El Cisne, donde permanecerá hasta el 17 de agosto de 2023.

LOJA17 ESMERALDAS JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I
JORNADA. Varias personas llegaron en busca de atención en las brigadas de la Cancillería. FE. Gran aglomeración de feligreses se despide de la imagen de la Virgen del Cisne.
ciudad 04 lOja jueveS 27/10/2022I
Loja

Oportunidad

La investigación debe iniciarse de manera inmediata, ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propositiva, el no iniciar de ma nera inmediata la investigación, representa una falta al deber de debida diligencia, pues se impiden actos fundamentales como la opor tuna preservación y recolección de la prueba o la identificación de testigos oculares conforme se ha referido en sentencia de la Corte IDH, en el caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador; […]. El paso del tiempo guarda una relación directamente proporcional con la limitación –y en algunos casos, la imposibilidad- para obtener las pruebas y/o testimonios, dificul tando y aún tornando nugatoria o ineficaz, la práctica de diligencias probatorias a fin de esclarecer los hechos materia de investigación, identificar a los posibles autores y partícipes, y determinar las even tuales responsabilidades penales (Corte IDH. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú)

La investigación debe ser lleva da a cabo en un plazo razonable a efecto de esclarecer todos los he chos y sancionar a todos los res ponsables, ya que la suspensión de las investigaciones solo es posible por causas extremadamente gra ves (Corte IDH. Caso Juan Hum berto Sánchez Vs. Honduras). La Corte IDH considera que “es preci so tomar en cuenta tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el que se desarrolla un proceso: a) complejidad del asunto, b) actividad procesal del interesado y c) conducta de las autoridades ju diciales (Corte IDH. Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay). 6

A fin de ser desarrollada en un plazo razonable, la investigación no puede ser pasiva o consistir exclusivamente en innumerables pedidos de informes. La diligencia exige que las autoridades actúen de modo oportuno y de forma propo sitiva a fin de evitar que se pierdan irremediablemente elementos pro batorios por “el paso del tiempo, o se demore el esclarecimiento de la verdad, la consecución de justicia o reparaciones”7

La Corte IDH ha sido clara en el sentido de que se deben impulsar la investigación como un deber ju rídico propio, no haciendo recaer esta carga en la iniciativa de los familiares (Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Co lombia).

Competencia

La investigación debe ser rea lizada por profesionales compe

tentes y empleando los procedi mientos apropiados, para lo cual, la Fiscalía General del Estado ha implementado el Protocolo Nacio nal Para Investigar Femicidios y Otras Muertes Violentas de Muje res y Niñas.

Independencia e imparcialidad de las autoridades investigadoras Sobre este parámetro la Corte IDH, en los Casos Cantoral Hua maní y García Santa Cruz Vs. Perú y Myrna Mack Chang, ha desarro llado que la investigación debe ser independiente e imparcial.

Las exigencias de imparcialidad se extienden a cada una de las eta pas del proceso, incluyendo la reco lección inicial de la prueba, la visita al lugar del hallazgo de un cuerpo y todas las etapas posteriores.

En particular, es clave resguar dar la investigación de la contami nación o alteración de la prueba que puedan realizar los posibles perpetradores, cuando ellos son agentes que tienen funciones de investigación como la policía mili tar, la policía, el Ejército en ciertas zonas, la Fiscalía o Ministerio Pú blico, el personal penitenciario o cualquier otra entidad del Estado. 8

La obligación de debida diligen cia exige que se excluya de la inves tigación a los órganos que pueden haber estado involucrados en la misma, en la primera oportunidad en la que surjan indicios de su par ticipación. 9

Para el caso de la autoridad que dirige el proceso judicial, la Cor te IDH considera como garantía fundamental del debido proceso el derecho a ser juzgado por un juez o tribunal independiente e impar cial.

El Alto Tribunal ha expresado que los Estados deben garantizar que el juez o tribunal en el ejercicio de su función como juzgador cuen te con la mayor objetividad para enfrentar el juicio, y así inspiren la confianza necesaria a las partes en el caso, así como a los ciudadanos en una sociedad democrática. 10

Exhaustividad: La investiga ción debe agotar todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos y proveer castigo a los res ponsables

La Corte IDH considera que la tutela de los derechos fundamen tales protegidos en la Convención exige que las investigaciones sean exhaustivas.

La Corte ha sido contundente en expresar que: La investiga ción debe ser realizada por todos

los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad y a la persecución, captura, enjuiciamiento y eventual castigo de todos los responsables intelec tuales y materiales de los hechos, especialmente cuando están o pue dan estar involucrados agentes es tatales (Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal Vs. Panamá). 11

Participación: La investigación debe desarrollarse garantizando el respeto y participación de las vícti mas y sus familiares

La Corte IDH reconoce el va lor central de la participación de las víctimas en todas las etapas del proceso judicial dirigido a la investigación y castigo de los res ponsables de graves violaciones de derechos humanos.

De acuerdo con lo establecido en su jurisprudencia toda per sona que se considere víctima de una grave violación a los derechos humanos, o sus familiares, tienen derecho a acceder a la justicia para conseguir que el Estado cumpla, en su beneficio y en el del conjunto de la sociedad, con su deber de inves tigar dicha violación (Corte IDH. Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras).

Asimismo, ha indicado que “(…) el Estado debe asegurar que los fa miliares (…) tengan pleno acceso y capacidad de actuar en todas las etapas e instancias de dichas inves tigaciones y procesos, de acuerdo con la ley interna y las normas de la Convención Americana.

Adicionalmente, la Corte ha establecido que los Estados deben “regular (…) las normas que permi tan que los ofendidos o perjudica dos denuncien o ejerzan la acción penal y, en su caso, participen en la investigación y en el proceso”.

La jurisprudencia de la Corte IDH, ha desarrollado varios ele mentos que debe contener una investigación para que pueda con siderarse que ha sido llevada ade lante de acuerdo a estándares de debida diligencia conforme CEJIL:

Toda investigación relacionada con graves violaciones de derechos humanos debe:

1. Estar destinada a locali zar a la víctima o sus restos en caso de no conocerse su paradero:

La obligación de investigar y dar con el paradero de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos determina que el Esta do deberá satisfacer el derecho de sus familiares de conocer dónde se encuentran las víctimas o, en su caso, sus restos mortales y, de ser posible, entregarles dichos restos

para que puedan honrarlos según sus creencias y costumbres (Corte IDH. Caso de las Hermanas Serra no Cruz Vs. El Salvador,).

2. Estar dirigida a estable cer la identidad de la/s víctima/s en caso de ejecución extrajudicial: Es lo que ocurre frente a hallazgos de restos en estado de descom posición o esqueletizados, cuyas condiciones no permiten su iden tificación a simple vista, el primer paso de una investigación es el establecimiento de la identidad de la víctima (Corte IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Mo rales y Otros) Vs. Guatemala).

3. Estar dirigida a sancio nar a todas las personas responsa bles de las violaciones: La obliga ción estatal de evitar la impunidad de las violaciones a los derechos humanos tiene como consecuencia el deber de dirigir la investigación hacia la condena de todos los invo lucrados en el crimen, cualquiera sea su grado de participación Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala.

4. Abarcar la totalidad de los hechos violatorios a los dere chos humanos: La Corte IDH ha considerado “violatorio del de recho de acceso a la justicia que dichos procesos no abarquen la totalidad de los hechos violatorios de derechos humanos […], cuya gravedad es evidente”.

Asimismo, ha determinado como una falta a la debida diligen cia el hecho de que “el Estado limi tó sus investigaciones al homicidio [de la víctima], quedando sin acla ración otros hechos relacionados a ese crimen, (Corte IDH. Caso Es cué Zapata Vs. Colombia).

A nivel internacional, se ha con siderado que “[l]a violación y otras formas de agresión sexual contra las mujeres detenidas son una vio lación especialmente ignominiosa de la dignidad intrínseca y del de recho a la integridad física del ser humano, en consecuencia consti tuyen un acto de tortura”( Tribu nal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia, Caso Núm. IT-96-23-I, 26 de junio de 1996)

5. Ejecutar las órdenes de captu ra y las decisiones judiciales: Una de las obligaciones del Es tado para cumplir con la obliga ción de investigar diligentemente y consiste en realizar todos los es fuerzos necesarios para permitir que las órdenes de captura sean ejecutadas.

En este sentido, la Corte IDH ha indicado que el Estado tiene el deber no solo de asegurar la acti

vación de recursos a nivel judicial para salvaguardar los derechos humanos, sino que también debe asegurarse de que ejecuten las re soluciones emitidas por los tribu nales; es decir, tomar las medidas respectivas para que éstas puedan ser eficaces (Corte IDH. Caso Cas tillo Páez Vs. Perú) …) el Estado garantizará que las autoridades encargadas de la investigación cuenten con los recursos logísti cos y científicos necesarios para la recaudación y procesamiento de pruebas y, en particular, tengan las facultades para acceder a la documentación e información per tinente para investigar los hechos denunciados y puedan obtener in dicios o evidencias.

6. Utilizar todos los medios a su alcance para la obtención de prue bas:

Corte IDH. Caso Tiu Tojín Vs. Guatemala (…) el Estado garantiza rá que las autoridades encargadas de la investigación cuenten con los recursos logísticos y científicos ne cesarios para la recaudación y pro cesamiento de pruebas y, en par ticular, tengan las facultades para acceder a la documentación e infor mación pertinente para investigar los hechos denunciados y puedan obtener indicios o evidencias, por lo tanto, deben recoger todos los elementos probatorios necesarios de acuerdo a las particularidades de los hechos y a las circunstancias en los que ellos se dieron.

7. Contar con el apoyo de exper tos para dar con la verdad de los hechos.

El Protocolo de Minnesota y Protocolo de Estambul indica que las autoridades que se encuentran investigando hechos de ejecución extrajudicial y hechos de tortura deben de contar con todas las posi bilidades de asistencia de expertos tales como especialistas en leyes, en medicina o en ciencias foren ses, en este sentido, varios son los instrumentos implementados para contar con una justicia especializa da con el fin de dar con la verdad de los hechos. 12

8. Tener en cuenta el contexto y las peculiaridades de la situación o del tipo de violación que se está in vestigando;

La Corte IDH ha establecido que jueces, juezas y fiscales deben tomar en consideración las par ticularidades de los hechos y las circunstancias y el contexto en que ellos se dieron para encausar las in vestigaciones.

REVISTA JUDICIAL19 QUITO JUEVES 27/OCTUBRE/2022 I

El

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador
Centro Cultural de la Villa de Madrid acoge desde esta semana la ofrenda ‘ReencuentroS’, el altar con el que la embajada de México en España celebra el Día de los Muertos, la clásica festividad mexicana, y con el que también se conmemoran los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. EFE Altar de ‘Reencuentros’ conmemora el Día de Muertos Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.