Esmeraldas, 26 de Octubre

Page 1

Simulacro virtual de tsunami y sismo

Esmeraldas cumplió el desarrollo de simulacro de manera virtual frente a la conflictiva situación que atraviesa de inseguridad, se optó por esta medida, autoridades locales se reunieron durante la actividad.

En 7 provincias se siente más el hambre

Un estudio de FAO determina que 2,3 millones de ecuatorianos padecen inseguridad alimentaria severa. Eso quiere decir que pasan más de un día sin comer. Esta realidad afecta en mayor proporción a personas de Morona Santiago, Napo, Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza, Bolívar y Esmeraldas donde hay desnutrición y pobreza extrema.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas 3
CIUDAD /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL
11
CIUDAD CIUDAD CIUDAD Decomiso de armas en Esmeraldas Campaña de salud atendió a más de mil personas Convenios que fortalecerán las obras viales 4 5 7

¿Y después del ‘Boom’ qué?

Enla década de los setenta, una vez superado el ‘Boom’, comenzó otra etapa, una que sacó poco a poco a las muje res escritoras del olvidadero Como bien lo mencioné en mi texto anterior, la mexicana Elena Garro, una de las plumas más brillantes; y de la misma cama da que García Márquez y Vargas Llosa, tuvo poca trascendencia durante el ‘Boom’ por su condi ción de mujer. Asimismo, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska y Clarice Lispector no formaron parte del canon patriarcal.

Sin embargo, a partir de los años ochenta y principios de los noventa, las mujeres hicie ron una entrada triunfal y defi nitiva en la literatura contem poránea. Autoras como Isabel Allende, Laura Esquivel, Luisa Valenzuela, Ángeles Mastretta, Rosario Ferré, entre otras ; des encajaron a la mujer de los clá sicos moldes sociales: monja, puta o madre. De hecho, Isabel Allende demostró que sus per sonajes femeninos podían ser santas, putas, madres, aventu reras, activistas, profesionales y heroicas.

Laura Esquivel consiguió que, desde la cocina y a base de recetas culinarias, se paro die el rol de la mujer en una sociedad sexista. ¡Muy ingenio sa! Y qué les cuento sobre Luisa Valenzuela, que construyó la trama de una prostituta que para dejar la mala vida se pone a trabajar como ayudante de un mago, que al final la mata. Cruda y cruel radiografía del femicidio.

Incluso, desde que las muje res escriben y publican más, los hombres también se han interesado por otros temas. La narrativa femenina ha abierto un nuevo mercado lector y a tendido puentes entre ambos géneros. Su literatura ha dado voz al que sufre, al margina do, al olvidado… La nueva narrativa surge y se consagra desde las entrañas de la vio lencia, desde un panorama crudo, pero que no pierde la fe en la humanidad. Al contra rio, se eleva como un llamado de atención para sacudirnos e invitarnos a recapacitar. Es una literatura ficcional que refleja nuestra realidad.

Lo que revela el presupuesto

Consu presupuesto para el próxi mo año, el Gobierno del presiden te Guillermo Lasso se reafirma en una elección ideológica clara: pri vilegiar la reducción del déficit fiscal, a costa de mantener baja la inversión pública. Como toda decisión, entra ña ventajas, pero también tiene un costo.

Un reducción sostenida del déficit fiscal invita a soñar con un futuro de mayor ‘libertad financiera’ : menor deuda externa, menos súplicas cada año a organismos multilaterales de dinero para terminar de cuadrar las cuentas y menos maniobras tribu tarias desesperadas de última hora; un anhelo comprensible en alguien que formó parte de la banca privada.

Una inversión pública delibera damente baja, a su vez, se asienta en el arriesgado supuesto de que el sector público será capaz , en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, de generar ini ciativas que traigan el crecimien to económico y la generación de

empleo que tan urgentemente se requieren. ¿Está consciente el régi men de cuán dependiente ha sido el sector privado ecuatoriano de la inversión pública y de lo deficiente que siguen siendo en el país los ser vicios básicos y la infraestructura mínima necesaria para el funcio namiento de una economía moder na? ¿Está convencido de que las Alianzas Público Privadas, empresa rios e inversionistas podrán asumir los gigantescos costos que implican proyectos de ese tipo?

Por último, llama la atención que un Gobierno que se suponía distan te al estatismo aumente el gasto en sueldos —reducirlos impacta ría en una cantidad muy reducida de personas, pero puede resultar políticamente bullicioso y propiciar ineficiencia, a manera de retaliación, de parte de la burocracia—. Así, de cara a 2023, no queda sino cruzar los dedos y esperar, por el bien de todos, que los cálculos del Gobierno resulten correctos.

Maletas perdidas

Esmuy común al viajar en avión que, cuando se baja en su destino, la maleta donde ha puesto todo — pero todo lo que iba a vestirse, los regalos para la familia y el gustito que se compró—, no asoma.

Es muy común en los viajes largos que esto pase, a pesar de que todo está en las taquillas

Es muy común que los empleados se confundan y envíen una maleta a un destino que no era el final, o que el equi paje se quede en una terminal y no siga su camino.

A final de cuentas son proce sos en los que los seres humanos tienen que trabajar con mucha prisa y con mucha concentra ción para que la incidencia de extravíos sea menor.

Y es que cada hombre y mujer que tiene un uniforme ejecutivo se siente más importante que el piloto

Si un equipaje se pierde o no llega a destino, no es culpa de la empresa de aviación; el pasajero debe informar, hacer la denun cia, y no importa si solo esta ba de paso y tiene los minutos contados para hacer la camina ta eterna y desconcertante para tomar el vuelo de conexión. Si no hace la denuncia, la culpa es del pasajero.

Es muy común que esto suceda y que el viajero opte por seguir con el itinerario y con fiar en la agencia de viajes, pero cuando llega a destino final, y no encuentra la maleta, el agente de la agencia le dirá que tiene que ir al aeropuerto del país que recién llegó, que debe perder todo lo pagado en esa ciudad para que busque su maleta , por que desde su cubículo no puede hacer nada.

Y las aerolíneas, esos impe rios de sinrazón, de antojadizo servicio, de maltrato y falta de explicaciones a la hora de demo rar un vuelo, le responderán que sin denuncia no hay devolución, y que el propietario de la maleta tiene que ir a hacer la denuncia en el sitio donde embarcó o des cendió. Y en horarios laborables, pues no importa si usted llegó a la madrugada de un sábado y no tiene ropa.

Este es el inicio o el fin del turis mo, pues con maletas perdidas, ¿quién se anima a seguir viajando?

¿Hay una salida?

Vivimos en decadencia! Desde la infancia estamos inmersos en el pensamiento equivoca do de que ‘La Religión es el Estado’, y que ese Estado es un ‘papá’ que debe mantenernos, salvarnos, liberarnos de erro res y fracasos. Sin embargo, los

países socialistas con modelos paternalistas son los más pobres y cuentan con los índices de inflación más altos.

Entonces, queda únicamente en el discurso romántico de los gobiernos socialistas la lucha contra la pobreza, porque en realidad se promueve esa con dición A esta filosofía dañina no le interesa que el ciudadano sea disciplinado, eficiente y orga nizado. Ese modelo representa todo lo contrario: un pésimo administrador de recursos, que apoya la pereza y la poca pro ductividad.

No podemos permitir que este macabro escenario, cuyos principales protagonistas son la casta de viejos políticos, con tinúe. Ellos son los más inte resados en que nada cambie. Mientras más engorde el Estado, les resulta mejor porque signifi ca más tráfico de influencias y más ingresos adicionales para sus bolsillos.

Es momento de despertar. Esta crisis que vivimos debe ser la oportunidad de pensar distin to, de soñar que es posible salir adelante con el modelo liber tario, que prioriza la vida y los

derechos humanos.

Es momento de pensar en un Estado menos intervencionista, más supervisor, menos gasta dor, y austero que nos garantice: salud, educación, seguridad, un sistema de justicia transparente y energía barata .

Es momento de labrar el terre no para que llegue con fuerza ese modelo libertario, que impulsa el libre mercado y la libre com petencia , apoya al sector pro ductivo reduciendo impuestos y liberándolos de aranceles para promover la competitividad.

Es clave generar un marco

legal y laboral estable, que sea equilibrado y garantice al sector productivo la posibilidad de cre cer. Así, los 5.5 millones de des empleados habrán encontrado una solución.

¡Llegó el momento de rugir, despertar y liderar estas ideas libertarias, porque son el mejor ejemplo de libertad, justicia y producción!

Sí, la salida Libertaria es la única fórmula cuantitativa y superior al socialismo, porque saca de la pobreza al ser huma no y le devuelve su autoestima. ¡Viva la libertad!

MONTENEGROEDITORIAL pescandon@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11721 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus
autores
y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Simulacro virtual de tsunami y sismo

Mediante un ejercicio de simulación dirigido a las autoridades locales para la toma de decisiones se desarrolló el simulacro virtual de tsunami y sismo en Esmeraldas desde las instalaciones del ECU 911 en Esmeraldas.

Seis pr ovincias del litoral incluyendo Esmeraldas y Galápagos donde 28 canto nes y 156 sirenas del SAD Tsunami participaron en la jornada de simulación. Donde 37 permanecen en Esmeraldas y se han acti vado los planes de respues tas durante el martes 25 de octubre. Para la ejecución de dicha actividad las cla ses presenciales no se sus pendieron, sin embargo las autoridades se organi zaron en mesas de trabajo desde el ECU 911.

Participación

La situación que atraviesa la provincia obligó a que el evento sea de manera vir tual donde los COE Canto nales se mantuvieron en reuniones online a fin de no suspender el simulacro, se prevé que más adelante se desarrolle la actividad de manera presencial. “El escenario del sismo es de 7.6 grados”, señala Ro

drigo Rosero, subsecreta rio de Gestión de Riesgos quien refirió que el epicen tro del escenario fue frente a las costas del mar entre Colombia y Ecuador.

Durante el ejercicio de simulación se indicó que en función de los daños que se vayan presentan do y con el conocimiento en función de los recursos reales que tengan las ins tituciones agrupadas por mesas de trabajo técnico que se evaluará el ejerci cio en base al escenario

desarrollado de simula ción. Por su parte la dis trital de Educación, Dalia Portocarrero, expresa que se han hecho ejerci cios de manera interna en las instituciones educati vas de Esmeraldas. “Todos los viernes de cada mes ellos realizan el ejercicio en la ins titución de manera interna, preparándonos para el simu

lacro”, acota. Hasta el momento se tiene ubicadas las institu ciones que servirían de al bergue en cada uno de los cantones de la provincia Esmeraldas, las cuales son aquellas alejadas del mar.

Otras actividades En los seis cantones de la provincia verde en cambio

se desarrollaron actividades de simulación y vía virtual se replicó las figuras de COE Cantonales. Actividad desa rrollada en las provincias de Manabí, Santa Elena, Gua yas, El Oro, Esmeraldas y Galápagos.

Se prevé para enero del 2023 la realización del si mulacro de forma presen cial y educativo se realice.

CIUDAD03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
SIMULACRO. Esmeraldas participó del simulacro para medir las respuestas de las autoridades frente al evento adverso. REFERENCIA.
El
simulacro de
tsunami y
sismo
se desarrolló
de manera
virtual
en Esmeraldas.

Decomiso de armas en Esmeraldas

Los controles en las calles de Esmeraldas frente a la ola de delincuencia se ejecutan por parte de la policía nacional.

En medio de los operativos los uniformados han de tenido a ciudadanos por tenencia y porte ilegal de armas de fuego que en los últimos meses se han ob servado en vista que los antisociales cometen sus delitos con el uso de arma mento de grueso calibre.

Operativos

En las calles Pichincha de la ciudad de Esmeraldas se aprehendió a dos ciudada nos que tenían en su poder una subametralladora y dos armas de fuego. El acto se realizó en medio de los patrullajes que los servi dores policiales efectúan conjuntamente con las Fuerzas Armadas informó el Coronel Pablo Ramos. Los antisociales detenidos vendrían a formar parte de grupos delincuenciales que permanecen en la pro vincia verde y mantienen en incertidumbre a la po

blación que vive pendien te de cuidar sus vidas y no convertirse en víctimas co laterales de los escenarios sangrientos provocados por las bandas criminales.

Operativos en la Isla Vargas En ca mbio el sector de la isla Luis Vargas Torres del cantón Esmeraldas eviden ció la aprehensión a un in dividuo que se movilizaba

en una motocicleta, al rea lizarle un registro se en contró dos explosivos tipo granadas y 2 alimentado ras además de una mochi la de color azul.

Consejos para evitar ser víctimas de robo Ante la constante incer tidumbre e ntre la ciuda danía se recomiendan al gunas acciones a fin de prevenir hechos delictivos,

los cuales acechan a cual quier hora del día. El Jefe del Distrito de Esmeral das, Ruffo Rodriguez, ex presa algunas acciones en beneficio de la ciudadanía pata que precautelen la se guridad ciudadana y el or den público. Entre esas ac ciones destaca el alternar vías de ruta al momento de dirigirse a los trabajos u hogares, horas de salidas, ingreso para evitar ser sus

ceptibles a delincuencia debido a que los antisocia les estudian previamente las rutas de su víctima. La monotonía de las víctimas es aprovechada por los vic timarios quienes están al acecho de cualquier movi miento antes de atacar es por ello que los ciudadanos deben cambiar direcciones de calles, rutas u horarios antes de llegar a su destino final.

CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I
OPERATIVOS. Personal policial desarrollando operativos de rutina en Esmeraldas.
ARMAS. Las armas de fuego decomisadas.
EVIDENCIA. Encontrada en la Isla Vargas Torres en manos de un ciudadano.

Campaña de salud atendió a más de mil personas en Quinindé

La brigada oftalmológica gratuita se desarrolló en el cantón Quinindé para la ciudadanía en general

Mediante un trabajo arti culado por parte de la al caldía de Quinindé presi dida por Carlos Barcia se realizó la jornada de salud donde alrededor de 1059 personas decidieron aten derse. La brigada estuvo dirigida a niños, jóvenes y

adultos mayores que reci bieron atención en el área visual. Las familias qui nindeñas asistieron desde las 8 am el último fin de semana junto al Patronato Municipal de Quinindé.

La masiva participación ciudadana, se evidenció en

la campaña médica preven tiva, gracias al convenio es tablecido entre Patronato Municipal de Quinindé y el Centro Oftalmológico “San ta Lucía”.

Resultados

El alcalde Barcia, destacó

que muchas personas de las que fueron asistidas, de berán ser intervenidas qui rúrgicamente, todos estos casos, recibirán una ayuda parcial o total, según lo de termine el informe del área de trabajo social de patrona to municipal.

P

CIUDAD05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
COMUNIDAD.
1058 personas se atendieron.
ATENCIÓN.
En
la campaña preventiva
se
evidenciaron problemas visuales que necesitan de intervención quirúrgica.

Socializan derechos de adultos mayores

Los miembros del Consejo Consultivo del Adulto Mayor socializaron los derechos que les asisten a las personas mayores de 65 años a los trabajadores jubilados de la municipalidad de Esmeraldas.

El acto se realizó durante esta semana en la sede de los jubilados ubicada en Ol medo, entre Juan Montalvo y Espejo. Durante la capa citación, la presidenta del Consejo Consultivo, Náyade Angulo se refirió a los artí culos 35, 36, 37 y otros de la

Constitución que hablan so bre la atención preferente, prioritaria y especializada.

Por su parte Telémaco Ortiz, vicepresidente del organismo habló respecto al 50% del consumo total que solo deben pagar los adultos mayores por los

servicios de energía eléctri ca, agua potable y telefonía.

El taller se cumplió con el acompañamiento y asisten

cia del técnico Ángel Gracia Montaño.

P

CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I
ADULTOS. Conversando sobre sus beneficios y derechos. REUNIÓN. Adultos mayores durante su reunión.

Convenios que fortalecerán las obras viales de Esmeraldas

La firma de convenios para el mejoramiento de arterias viales en la provincia Esmeraldas será en diferentes cantones de la zona.

6 proyecto s forman par te del desarrollo vial. La Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, junto al Ministro de Trans porte y Obras Públicas, Darío V. Herrera días atrás se reunieron en la ciudad de Quito para tratar los proyectos que se han pre sentado ante la Secretaría de la Reconstrucción y es tán listos en su ejecución.

Proyectos viales para el 2023

Vía Chontaduro – Chu mundé, en el cantón Rio verde, de 17.08 kilómetros y con un presupuesto re ferencial de 6.899.800,75.

Rectificación y mejora miento de la vía Roto –Cube, cantón Quinindé. de 9.16 kilómetros, con un monto de inversión refe rencial de 7.699.482,38.

Rectificación y mejora miento de la vía Rocafuerte – La Perla de 16.02 kilóme tros, en el cantón Rioverde con un presupuesto inicial de 13.376.315,20. Vía Y de Las Juanita – Libertad Lo jana en el cantón Quinindé de 7.06 kilómetros, con un monto de inversión refe rencial de 6.585.064.44.

Rehabilitación de la ca rretera Abdón Calderón

– Quingue de 34 kilóme tros en el cantón Muisne que beneficia también a la parroquia Tonchigüe del cantón Atacames con un monto de 14.112.665,54.

Construcción del puente sobre el río Jordán de 75

metros con un costo apro ximado de 3.300.946,26.

Visita

El Ministro anunció públi camente su visita a Esme raldas para en los próxi mos días hacer el anuncio oficial de las firma de con venios de la ejecución de las obras.

Avance de otras arterias

Con un 95% de avance el proyecto de mejoramiento vial Brazo Largo – Nueva Esperanza - Herrera / Tra mo 2, está próxima a ser inaugurada por la Prefec tura, donde se intervino más de 5 kilómetros de lon gitud, mantiene asfaltado con doble tratamiento, faci litando el acceso al transpor te público, una circulación más segura, la reducción de tiempo en los desplazamien tos, complicaciones y pérdi das económicas.

La arteria vial tiene una inversión de 2 millones, 731 mil 417 dólares con 60 centavos, mediante un préstamo efectuado desde el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

CIUDAD07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
ESMERALDAS. Autoridades hablando sobre los 6 proyectos viales que se planean ejecutar en Esmeraldas . ARTERIA. El proyecto de mejoramiento vial Brazo Largo – Nueva Esperanza – Herrera esta en 95% de avances.

¿Cómo prevenir problemas de salud mental en los menores?

Identificar un padecimiento de este tipo en menores puede ser posible al presentar retrocesos en conductas que ya tenían aprendidas.

A nivel global, la depre sión, es uno de los trastor nos más frecuentes en ni ños, niñas y adolescentes.

Panorama

En el mund o, cada año, se registran cerca de 800 mil suicidios. Por su par te, datos de la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS), indican que la de presión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es uno de los que más se presenta en niños, niñas y adoles centes. Además, un tema que se ha advertido y que se debe tener en cuenta, es que se deben sumar los impactos negativos de la pandemia, ya que los me

nores vivieron situaciones inéditas y altamente estre santes.

Sobre este asunto, Be goña Albalat docente del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), explica que este tipo de problemas se pueden identificar, en tre otros, cuando los ni ños y niñas muestran un retroceso en conductas que ya tenían aprendidas como no volver a contro lar esfínter o muestran dificultad en la gestión de emociones. “Esto se puede notar en rabietas, llanto, dificultad para dormir, dificultades para comer o socializar. En ese caso, lo primero que se debe ha cer es asistir al pediatra que, probablemente, reco mendará el análisis de un psicólogo especialista en infancia”, asevera la ex perta.

Es importante entender que cualquier oportuni dad es propicia para que un niño visite un experto de la salud mental, sobre todo cuando no es capaz de expresar ciertas cosas que se hacen normalmen

te, asimismo, los padres deben estar abiertos a es tar en las consultas, pues serán parte fundamen tal para entender todo el

contexto en el que se está desenvolviendo el menor.

“Los padres pueden ayu dar a sus hijos acudiendo a terapia para consultar dudas, actuando rápido ante la más mínima sospe cha de que algo no va bien o -incluso- de manera pre ventiva consultado a pro fesionales especializados para que les den pautas de cómo cuidar la salud mental propia y la de sus menores”, destacó Begoña.

Requerir ayuda

Al momento de requerir ayuda, primero se debe analizar el comporta miento del menor, pues cada caso es particular y vendrá de algún antece dente cada problemática. El trabajo con niños tiene como particularidad que se realiza casi en igual me dida que con los padres, aunque cambia a partir

de la adolescencia. Los trastornos asociados a la ansiedad también suelen ser muy frecuentes en los pequeños. Los diez países con el mayor número de casos son Estados Unidos (49.394), Brasil (13.467), México (6.537), Canadá (4.525), Argentina (4.030), Colombia (3.486), Chile (1.893), Cuba (1.596), Perú (1.567) y Bolivia (1.326).

Hay que prestar mucha atención, ya que existe una gran cantidad de ni ños en condiciones muy oposicionistas, las cuales a veces esconden proble mas más complejos como la depresión infantil, que puede traer melancolía, falta de ilusión y deses peranza, algo sumamente grave, porque un pequeño sin ganas de vivir la vida, es decir a una corta edad, podría acarrear problemas para toda la vida.

CIUDAD 8 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I
NIÑOS. Los infantes pueden presentar retrocesos en conductas que ya tenían aprendidas.
DEPRESIÓN. La depresión infantil puede traer melancolía falta de ilusión y desesperanza.

UNIDAD

DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACION. JUICIO LABO

RAL: PROCEDIMIENTO SUMARIO. N° 083712022-00226. ACTORES: GLEIM ORDO ÑEZ CARLOS FRANCISCO, GLEIM ORDO ÑEZ SEBASTIAN ANDRES, Y ORDOÑEZ PEREZ COLMAN MARIA ALEJANDRA.-

DEMANDADO: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÒN ESMERALDAS.-

CUANTIA: $ 23.098,86.-

JUEZA DE LA CAUSA: DRA. LORENA GA

BRIELA ESTRADA AGUAYO.

SECRETARIO: AB. CRISTHIAN ESCANDON PEREA.

AUTO: “… De conformidad al Art. 58 del COGEP en concordancia con el Art 56 Ibíd. se ordena la CITACIÓN a los herederos des conocidos del señor FRANZ FERDINAND

KARL GLEIM MERCADO, mediante tres pu blicaciones realizadas en tres días diferentes, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad para contar con los mismos dentro de la presente causa y que puedan hacer valer sus derechos…”

Esmeraldas 25 de Octubre de 2022

ABG. CRISTHIAN H. ESCANDON PEREA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DE ESMERALDAS Hay firma y sello P-VB

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

informa al público en general que el Comprobante Provisional “ CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 775806

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.

No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieron darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL

PARA DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

informa al público en general que el Comprobante Provisional “ CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 775807

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.

No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieron darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

informa al público en general que el Comprobante Provisional “ CPD” de la siguiente numeración queda anulado

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL

PARA DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

informa al público en general que el Comprobante

Provisional “ CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 775810

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.

No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieron darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

informa al público en general que el Comprobante Provisional “ CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 775809

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.

No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieron darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL

PARA DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

informa al público en general que el Comprobante Provisional “ CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 775811

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.

No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieron darle al documento antes señalado.

por haberse extraviado número 775808 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieron darle al documento antes señalado. 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE JUDICIAL ANULACIONES CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 P SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164
JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTON DE ESMERALDAS, PROVINCIA

Babii, figura del reguetón cristiano

EFE • El reguetón cristiano

“está creciendo ‘full’ “, dice a EFE el estadounidenseecuatoriano Andrez Babii, quien lanza un sencillo y video, ‘Club Edén’, en el que brillan por su ausencia las malas palabras y las referencias sexuales.

“Me gusta el ro mance puro, pinto una perspectiva muy fresca del género, no tienes que ser sucio para gustarle a una chica, no tienes que deshonrar a una mu jer. A mí me gusta ha blar de la vida”, dice.

EFE, Babii señala que su fe cristiana no es excluyente de la música que le gusta: el hiphop, el reguetón y el pop.

EL DATO

En ‘Club Edén’, que sale este viernes por varias pla taformas digitales, incluyen do YouTube, el can tautor se inclina por el hip-hop y canta so bre el poder de su fe, en inglés y español.

Sobre sus temas bilin gües, dice que es el reflejo de tener dos culturas bien marcadas.

Andrez Babii, nom bre artístico de Carlos An drés, quien llegó a Estados Unidos con seis años pro cedente de Guayaquil y hoy tiene 27, es uno de los líderes del reguetón cristiano.

En unas declaraciones a

El videoclip, roda do en St. Cloud, un pequeño pueblo cer cano al Aeropuerto Internacional de Or lando, muestra a un boxeador mientras entrena para mante nerse en forma.

Composiciones

En las canciones de Babii hay rimas como esta: “Los pobres y los ricos sangran igual/ creo en el amor de

Dios que eso es real”.

El rango de edad de sus seguidores, no obstante, es bastante amplio, de los 10 años hasta los 50, tengo fans de todas las generaciones.

Según un comunicado de prensa de su representante, la música de Andrez Babii se ha centrado en su fe cristia na y otros sentimientos per sonales, además de fusionar

estilos diferentes en ritmos urbanos como la cumbia, el pop, el hip-hop y la nueva ola de los 80.

Así lo muestra su EP ‘Why Do We Fear Still?’ de este año.

El sencillo que presenta hoy, ‘Club Edén’, formará parte de otro álbum que sal drá pronto, dijo el artista sin dar más detalles.

En 2017, su canción ‘Sway’ fue versionada por el rapero XXXTentación, bajo el título I Don’t Even Speak Spanish Lol, algo que le en orgullece.

Para Andrez Babii, en la música urbana es importan te hablar de la depresión y la ansiedad, y salir de estos huecos, y hablar del roman ce de una manera pura.

Generación Medallo

° EFE • La nueva generación de artistas del gé nero urbano llenan las listas de éxitos mun diales con sus temas de reguetón y convocan multitudes recordando que ‘Medallo’ es uno de los centros que dicta las tendencias musi cales. Los jóvenes que crecieron en las calles de la capital del departamento de Antioquia fueron diligentes al recoger el testigo de una generación que ya llevó la música urbana con tintes paisas al mundo.

The Gipsy Kings

° EFE • Tras dos años de pandemia por covid-19, los integrantes de la agrupación francesa gitana The Gipsy Kings by An dré Reyes confesaron su emoción de ha ber retomado las presentaciones presen ciales ya que durante la crisis sanitaria se limitaron a actuaciones vía ‘streaming’. Los artistas anunciaron el concierto que realizarán dentro del Festival Internacio nal Santa Lucía.

Henry Cavill como ‘Superman’

° EFE • El actor británico Henry Cavill con firmó este lunes que volverá a dar vida a ‘Superman’ en la gran pantalla, después de aparecer en un breve cameo al final de la película ‘Black Adam’.

Cavill explicó en un video subido a su perfil de Instagram que había decidido esperar a que pasara el fin de semana de estreno del filme para que los fans pudieran verlo sin arruinar la sorpresa.

FARÁNDULA 10 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I
MINUTERO
El cantautor se inclina por el hip-hop y canta sobre el poder de su fe.
REGUETONERO. Andrez Babii

7 millones de ecuatorianos enfrentan el hambre a diario

La extrema pobreza, el tipo de alimentos y la escasez influyen en la mala nutrición de los ecuatorianos.

Los habitantes de Morona Santiago, Napo, Chimbora zo, Cotopaxi, Pastaza, Bolívar y Esmeraldas comparten la di ficultad de acceso a alimentos saludables y los altos índices de desnutrición infantil. Otros factores que tienen en común son los altos porcentajes de pobreza y pobreza extrema, que influyen en su seguridad alimentaria. Muchos se acues tan sin probar un bocado en todo el día.

En Tungurahua, Chim borazo y Cotopaxi los niños son los que se encuentran en peor situación, pues esas son las provincias con las cifras más altas de desnutri ción crónica infantil. Mien tras tanto, en Esmeraldas son familias completas las que sufren por la pobreza extre ma, la más alta en la región Costa.

Acceso alimentos y pandemia

La Organización de las Na ciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio en el que se detalla que a raíz de la pandemia por COVID-19 se ha incrementado el número de ecuatorianos que tiene dificultades para acceder a una alimentación nutritiva.

Actualmente, según FAO, el 36,8% de ecuatorianos (cerca de 7 millones) tiene alguna dificultad para con seguir alimentos nutritivos. De ese universo, 2,3 millones padecen inseguridad ali mentaria severa . Esto quiere decir que pasan más de un día sin comer.

Mientras que 4,3 millones enfrentan inseguridad ali mentaria moderada, es decir que no pueden adquirir va riedad de alimentos, por la

falta de dinero.

Alimentos no nutritivos Además de la falta de re cursos para comprar co mida, otra de las causas de la inseguridad alimentaria es que las personas, por saciar el hambre, acuden a alimentos baratos y con bajos nutrientes

Esto hace que la pobla ción desarrolle desnutrición o que tenga obesidad, que es otra forma de malnutri ción.

“Los alimentos muy ela borados e hipercalóricos, con alto contenido de grasas saturadas, azúcares y sal, son más baratos y fáciles de con seguir que las frutas y verdu ras frescas”, señala el estudio de la FAO.

Otro problema que im pide tener una nutrición de calidad es la falta de acceso al agua potable. Marian ne Fey, directora del Banco Mundial, señala que la gente debería consumir agua que haya hervido por lo menos cinco minutos.

Precisó la necesidad de generar políticas que im pulsen obras como el agua potable y el alcantarillado; algo que es uno de los prin cipales problemas en pro vincias como Esmeraldas.

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

DATO

La Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil invertirá $350 millones anuales para reducir la desnutrición crónica infantil.

Desafíos de una buena gobernanza para reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)’, organizado por el Banco Mundial , se ñaló que la desnutrición conlleva grandes costos para los gobiernos. “Los expertos han calculado que por cada dólar que el Estado invierte en la primera infancia, evitará gastar en el futuro $17”, dijo Lasso.

ECONOMÍA

de niños menores de dos años, en Ecuador, tiene desnutrición crónica infantil.

Los niños que se enfrentan al hambre, a la inseguridad alimentaria y a la desnu trición pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes”,

FAO.

El costo de la desnutrición

El presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, durante la inauguración del Seminario Interna cional ‘Apuntando Alto:

El Presidente agregó que dicho ahorro se refleja en educación y salud; tanto por años escolares repetidos y deserción escolar; como por enfermedades respiratorias, gástricas, hipertensión y diabetes.

Actualmente, Ecuador es el tercer país de la re gión con mayor prevalencia de inseguridad alimenta ria , después de Argentina y Perú. Y aunque la FAO dice que la meta de erradicar el hambre y la inseguridad ali mentaria en 2030 está cada vez más lejos; Lasso señaló que dejarán trazado el cami no para que, en ese año, la desnutrición crónica infantil no supere los 10 puntos por centuales. Actualmente este problema se encuentra en los 29 puntos porcentuales. (AVV)

QUITO

TUNGURAHUA

QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD11
Las deudas son el lado oculto de las herencias
Se articulan propuestas para seguridad y lucha contra la corrupción Semana de acción por el clima
Intentaron asaltar a periodistas en plena transmisión
Venezolanos atrapados en Panamá piden vuelos de vuelta a casa
LOJA
PAÍS
GLOBAL SEGURIDAD
PAÍSPAÍS
La química revela los efectos del café en la salud
Activista Alba Bermeo estaba embarazada cuando fue asesinada
SUCESOS
META. El Gobierno de Guillermo
Lasso
ha ofrecido
reducir en 6 puntos porcentuales la desnutrición cró nica en
niños menores de dos años hasta 2025.
EL
27%
CIFRA

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) está en Qui to para la última revisión de metas del acuerdo de crédito firma do con Ecuador. La jefa de la misión del FMI para Ecuador, Ceyda Oner, y el representante del FMI en Ecuador, Jorge Salas, lideran las reuniones. Desde el 21 de octubre de 2022, el Fondo mantiene

reuniones con autoridades del Ministerio de Finanzas. Esta sema na, el equipo del multilateral también tiene previsto reunirse con oenegés. Si el Gobierno cumple las metas pendientes del progra ma, el FMI realizará el último desembolso de $700 millones en diciembre de 2022 y el acuerdo se cerraría. (JS)

ciales o una reforma laboral. Tampoco comprende por qué se necesita menos déficit fis cal (más gastos que ingresos) para atraer inversiones y evitar más impuestos a futuro.

Medidas impopulares

La crisis impide ver beneficios de los acuerdos comerciales

Los políticos siempre tienen más incentivos para no hacer cambios estructurales que generan pérdida de apoyo.

En la realidad de crisis que enfrenta Ecuador, las refor mas estructurales son mal vistas y difíciles de asimilar. Ese es uno de los principales problemas del Gobierno de Guillermo Lasso, el cual im pulsa 10 acuerdos comercia les que no se pueden nego ciar e implementar a corto plazo.

Lo mismo ocurre en temas de empleo y crecimiento económico, que en un país como Ecuador dependen de reformas estructurales que nunca son inmediatas. Para lograr cambios en los ámbi tos laboral o de inversiones se necesitan consensos so ciales y políticos, pero esa tarea se pone cuesta arriba en momentos de angustias económicas y sociales.

Renato Viteri, economista e investigador, explica que “en épocas de crisis siempre es más rentable para los po

líticos en la oposición ahon dar los problemas; y para los gobernantes es fácil parali zar los cambios en aras de apagar incendios y poner parches”.

De acuerdo con Benítez, el Gobierno de Lasso no ha sabido encontrar un punto medio entre lo inmediato y los cambios estructurales. Esto afecta la percepción de su gestión frente a una po blación que demanda em pleo, inversión privada, obra pública y seguridad.

Juan Luis Jiménez, PhD en economía, puntualiza que, en la mayoría de los casos, los ciudadanos asumen que sus problemas actuales son un resultado exclusivo de las acciones del Gobierno en ejercicio, sin tomar en cuen ta que tanto lo bueno como lo malo toma tiempo en sen tirse en su vida diaria y en su bolsillo

“Los Gobiernos deben evitar el cortoplacismo y realizar las liberalizaciones y reformas que la sociedad ne cesite, no para el corto plazo, sino las que mejoren el largo plazo. Y, a la par, debe expli car los beneficios que repor tarán a la sociedad”, añadió.

En el punto de la expli cación de los beneficios es donde más falla el Gobier no de Lasso. Un ejemplo, precisamente, es que me nos del 40% de los ecuato rianos entiende el aporte al crecimiento y al empleo que tienen los acuerdos comer

Según un estudio del Na tional Bureau of Economic Research (NBER), que es una organización estadou nidense sin fines de lucro enfocada en la economía y el desarrollo, las reformas de corte liberal son en la mayoría de los casos cas tigadas por la ciudadanía y los votantes porque no generan resultados inme diatos. El estudio analizó 90 países, incluido Ecuador, desde mediados de la déca da de 1970.

Esas reformas, que inclu yen cambios estructurales para hacer más eficientes procesos e instituciones, consisten en ampliar las op ciones de comercio, quitarle poder a un sector público in eficiente y crear más compe tencia. A largo plazo, gene ran crecimiento económico, pero los políticos siempre tienen más incentivos para no hacerlos.

Juan Luis Jiménez, PhD en economía, explicó que, aunque esos cambios gene ran más riqueza y bienestar, es decir les hace bien a los países, sus resultados son graduales y los ciudadanos no tienen paciencia para es perarlos, menos aún cuando hay crisis.

En otras palabras, justa mente cuando más se nece sitan es cuando menos in centivos existen para hacer transformaciones, explica Norma Benítez, economista

Eso también ocurre cuan do hay elecciones cerca. En esas coyunturas, el gasto público en muchos casos se dispara para dar la imagen de bonanza y esconder los problemas estructurales.

Ejemplos de reformas positivas

° Dolarización. – Desde el 9 de enero de 2000, cuando el expresidente de la República, Jamil Mahuad, anunció que Ecuador adoptaría al dólar como su moneda, hasta que los efectos de la medida se sintieran con fuerza en el bien estar de las personas pasaron entre dos y tres años.

El cambio de esquema monetario necesitó reformas legales, consenso, apoyo so cial y una mirada de mediano y largo plazos. Como resulta do, el país se libró del riesgo de hiperinflación; los políticos dejaron de tener el poder para emitir moneda para cubrir gasto público irresponsable. Así, invertir y endeudarse para una casa, u otro tipo de bienes se volvió accesible a un mayor porcentaje de la población.

° Acuerdo comercial con la Unión Europea. – A pesar de las visiones apocalípticas que aseguraban que el tratado de comercio quebraría a la eco nomía agrícola y de las peque ñas empresas, los resultados luego de más de cuatro años de vigencia se resumen en lo siguiente: más ofertas de pro ductos a más bajos precios; más del 70% de las empresas exportadoras ecuatorianas que se han beneficiado son micro y pymes; se han abierto oportunidades para produc tos que antes no estaban en la oferta exportable nacional como aguacate, super foods, frutas exóticas, entre otros.

° Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). - Según el exministro de Economía, Mauricio Pozo, este proyecto de infraestructura, de la mano de reformas para destrabar procesos, crear estabilidad fiscal y fondos de ahorro, e incluso abrir las puertas a más actividad privada, provocaron que el crecimiento económico promediara casi el 5% anual entre 2001 y 2005.

Los efectos de cambios estructurales tardan al menos dos años en sentirse desde su implementación.

Eso sucedió entre 2016 y mediados de 2017 en Ecua dor. En ese periodo se ge neró un déficit de más de $16.000 millones para ganar la elección presidencial. (JS)

° Cambio estructural del SRI. - Hasta mediados de la década de 1990, la direc ción de rentas era una de las instituciones más corruptas e ineficientes de Ecuador. La reestructuración comandada por Elsa de Mena transformó y profesionalizó la recaudación de impuestos en el Ecuador, permitió incrementar sus tancialmente los ingresos del Estado y sentó las bases de cambios futuros.

ECONOMÍA 12 I QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022
EL
DATO
FMI inició revisión de programa con Ecuador MALESTAR. La crisis potencia el descontento de una sociedad que demanda resultados inmediatos

Fenocin organiza paro preventivo sin sus organizaciones aliadas

Empiezan a salir a flote las diferencias entre Conaie, Feine y Fenocín, tras los 90 días de diálogos con el Gobierno.

Las diferencias entre la Confederación de Nacio nalidades Indígenas del Ecuador ( Conaie ), la Fede ración Ecuatoriana de Indí genas Evangélicos ( Feine ), y la Federación Nacional de Organizaciones Campe sinas, Indígenas y Negras ( Fenocin ), empezaron a salir a flote. Al parecer, el compromiso suscrito en la mesa técnica de la banca pública y privada generó fricciones.

Gary Espinoza, presiden te de la Fenocin , y Carlos Morla, dirigente nacional de Organizaciones y Es tadísticas de esta agru pación, ratificaron que se preparan acciones para la primera quincena de noviembre. El objetivo es exigir al Gobierno que se cumpla con el ofrecimien to de condonar deudas de hasta 10 mil dólares y la entrega de créditos pro ductivos.

El Presidente de la Feno cin anunció que en la pri mera semana de noviem bre -después del feriado por Difuntos y la Indepen dencia de Cuenca- se va lorarán las estrategias. En este contexto se conformó la ‘Plataforma por los cré ditos y condonación de la banca pública’. En este colectivo se agrupan al rededor de cinco organi zaciones de la Costa, en

Facilitadores de las mesas

° Este 25 de octubre de 2022, en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), los delegados del Ejecutivo y del movimiento indígena y campesino se reunieron por pocas horas. Estaba previsto que se lleguen a consensos para definir un cro nograma y dar seguimiento a los 128 acuerdos y 21 disensos que, según el Gobierno, se lograron en 90 días de diálogo (del 13 de julio al 13 de octubre de 2022), pero la falta de metodología llevó a los representantes de estos sectores a autoconvocarse para el próximo martes. Los voceros de la parte indígena y campesina pidieron a la Universidad Católica que colabore en la relatoría de la mesa de seguimiento, y a la Conferencia para que actúe como observadora. Aún no hay respuesta a estos pedidos, pero Espinoza recordó que la mesa que se instale el próximo martes no será para llegar a acuerdos, sino para dar seguimiento a los compromisos.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, explicó que en la mesa de coordinación se sistematizarán los acuerdos. Para ello ya se cuenta con cronograma y metodología. Por lo pronto se están implementando los acuerdos en el marco de la creación de políti cas públicas que tienen cuatro etapas: formulación, coordinación, implementación y seguimiento.

tre productores de arroz, maíz, entre otros.

Los campesinos de Gua yas, Los Ríos, El Oro, Esme raldas, Santa Elena, y Ma nabí podrían iniciar el 11 de noviembre una medida preventiva, que no tiene el carácter de indefinida, aclaró Espinoza.

La decisión de la Conaie El 14 de octubre de 2022,

tras el cierre simbólico en Quito de las mesas de diá logo, Leonidas Iza anunció que en la asamblea anual de la organización, pre vista para noviembre, se evaluarán los acuerdos y los desacuerdos con el Go bierno. Agregó que depen dería de las bases tomar otras decisiones.

Pero ayer, Zenaida Ya sacama, vicepresidenta de la Conaie, ya dio fecha. La convocatoria a las bases se definió para el 18 de noviembre. Ahí se toma rán decisiones colectivas. Por ello, calificó de “preo cupante” el anuncio de la Fenocin.

Enrique Guashca, delegado de la Feine, llamó a la paz y a la

Lo mismo da morir de hambre, que morir luchando.

La respuesta la tiene el gobierno; mientras más rápido cumpla, toda la gente vivirá en paz, en tranquilidad, y listos para apoyar al país”.

tranquilidad en el país. Sin em bargo, anticipó que pronto su organización también evaluará “mesa por mesa” para que se cumplan los acuerdos pactados.

La re spuesta de Espinoza El presidente de la Fenocin afirmó que el pedido al Go bierno para que cumpla los acuerdos no solo beneficia rá a la federación que él di rige, sino a muchos ecuato rianos que son deudores de la banca pública principal mente de las seis provincias de la Costa. “A lo mejor (la Conaie y la Feine) no están de acuerdo, pero ese no es un problema de ellos, sino de los deudores que están desesperados por reinte grarse a su vida normal. Además, los compromisos logrados en la mesa de la banca pública y privada son parte de los acuerdos para todos”.

‘Estructuras movilizadas’ “No podemos obligar a la Conaie, ni a la Feine, cada cual verá”, dijo Carlos Mor la, dirigente nacional de la Fenocin, al recordar que la condonación de deudas fue propuesta por la Fenocin.

° Reestructuración y refinanciamiento de microcréditos, crédi tos productivos, PYMES y educativos

° Reestructuración de créditos entre $3.000 a $10.000

° Condonación de créditos de hasta $3.000 y de hasta $10.000 para crédito productivo y microcrédito

° $200 millones adicionales para Crédito de las Oportunidades (hasta $5.000, al 1% de interés y 30 años plazo)

° $100 millones para nueva línea de Crédito Productivo (hasta $20.000, al 5% de interés y 10 años plazo)

° $120 millones desde CONAFIPS para créditos productivos a personas que no cuentan con garantía, a través de cooperativas

Incluso, señaló que du rante la firma del ‘Acta de la Paz’ del 30 de junio de 2022, “nosotros rehuimos a firmar porque no había garantías de lo que se había acordado y lo que estaba en el acta, y fue después de tanta exigencia y tanta presión, que el compañero Gary firmó, pero tengo en tendido que la Conaie tam bién va a analizar y evaluar las mesas”.

Morla pidió al Gobierno que en estos días reflexio ne, medite y cumpla los acuerdos. “Las estructuras se están moviendo, noso tros hemos creído en el Go bierno; dicen que es el Go bierno del encuentro, pero hasta la fecha no lo en con tramos”, expresó. (SC)

QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I PAÍS13
DIRIGENTE. Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, durante las mesas de diálogo.
El 11 de noviembre es la fecha tentativa que planifica la Fenocin para salir a las calles.
EL
DATO
Consensos en la mesa de la banca pública y privada

Los recicladores exploran negocios con ideas rentables

Nacional de Recicladores del Ecuador tiene una

Servicios de recogida y transporte de residuos, capaci taciones sobre separación y cla sificación de desechos, barrido de espacios públicos y cuidado de áreas verdes son algunas de las iniciativas que la Red Nacio nal de Recicladores del Ecuador (Renarec) ofrece para ampliar sus horizontes.

La Renarec, que agrupa a unos 1.500 recicladores de 50 asociaciones de todo el país, puso en marcha su uni dad de negocios hace casi dos años. Desde entonces ha visto que el reciclaje puede ser rentable si se lo plantea de la forma adecuada.

“En estos dos años ya han superado el punto de equilibrio y tienen ganan cias ”, afirma Felipe Toledo, gerente programático de la Fundación Avina, que desde hace quince años apoya a la Renarec a fortalecer a los re cicladores de Ecuador a tra vés de la asociatividad y de modelos de negocio.

“Son emprendimientos liderados sobre todo por mujeres, ya que entre el 60� y 70� de las personas dedi cadas a reciclar en Ecuador son mujeres”, destaca Toledo sobre la Renarec, cuya direc tiva está compuesta mayori tariamente por mujeres, con Juana Iza como presidenta.

Con algunas empresas han firmado convenios para la recogida de residuos, que en algunos casos son dona

EL DATO

Renarec ha logrado que sus socios ganen en pro medio 218 dólares al mes. Los recicladores que no están agrupados en esta organización ganan unos 188 dólares.

dos, para su posterior tra tamiento y venta a algún centro de acopio, o direc tamente a la industria que compra esos materiales para darles una nueva vida.

En Quito y Machachi

Los beneficios se reparten en tre las asociaciones que han formado parte del proceso de recuperación de los resi duos. Una parte se guarda para hacer que el negocio siga creciendo, al punto de que ya piensan en adquirir su segundo camión y luego instalar su propio centro de acopio.

También apuntan a exten der los servicios de la unidad de negocios a escala nacional, ya que hasta el momento es tán funcionando en Quito y en Machachi, una población cer

LABOR. En Ecuador se estima que unas 20.000 personas se dedican al reciclaje.

cana a la capital ecuatoriana.

Todo ello con la asesoría y capacitación de la Fundación Avina para que los reciclado res puedan tener cada vez una mejor posición dentro de la cadena de reciclaje y bajo

Mecanismo de pago justo por la gestión de residuos sólidos

° La Renarec realiza gestiones con el Gobierno y la Asamblea Nacional para que los municipios, que tienen la gestión de los residuos, reconozcan su labor.

Se trata del pago por servicio, un mecanismo para que los municipios paguen a los recicladores una cantidad equivalente al costo que le supone a las empresas de gestión de residuos sólidos procesar cada tonelada de desechos de la que se hacen cargo los recicladores.

Esto ya existe en países como Argentina, Colombia y Brasil, y se espera que se aplique en Ecuador una vez que salga el reglamento de la Ley Orgánica de Economía Circular e Inclusiva , aprobada en 2021, y cada municipio lo adopte en sus normativas.

el paraguas de la plataforma continental Latitud R, enfoca da en reciclaje inclusivo y eco nomía circular.

“Últimamente también hay una respuesta favorable del

sector privado y cinco empresas nacionales están financiando la formalización y certificación de las competencias laborales de los recicladores”, valora Toledo.

QUITO 14 QUITO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I Requiere contratar los servicios de Auditor(a) Interno, calificado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que conozca del sector de transporte. Enviar sus propuestas al correo: coop.loschillos@gmail.com 001-004-2224 CASA En Santo Domingo Brisas del Zaracay frente a Bermat vía Quito. Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo. 0991-347-583. 001-004-2223 Señores Policía Nacional del Ecuador. Yo Mónica Elizabeth Román Waibel con cedula 080155825-5, quiero expresar mi disculpa pública por el acto sucedido el 18 de febrero de 2022 en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas hacia los agentes de policía. Me comprometo a no volver incurrir en este tipo de contravención. Atentamente Mónica Elizabeth Román Waibel 080155825-5 001-004-2210
La Red
unidad de negocios que funciona en Quito y en Machachi. QUITO.
EFE

Sunak promete ‘estabilidad económica’ al asumir el Gobierno británico

LONDRES. El nuevo líder conservador Rishi Sunak asumió este 25 de octubre de 2022 las riendas del Gobierno británico con la pro mesa de situar la “estabilidad económica” en el centro de su agenda, pero advirtió de que deberán tomarse decisiones “difíciles” ante la “profunda crisis económica” en el Reino Unido. Sunak recibió el en

Guerra santa entre Bolsonaro y Lula por el voto religioso

La campaña de los candidatos a la Presidencia de Brasil se ha volcado a la búsqueda del voto religioso.

cargo del rey Carlos III de formar un nuevo Gobierno, después de que Liz Truss dimitiera como primera ministra. Antes de entrar en la residencial de Downing Street para nombrar a sus ministros, Sunak aseguró que su Ejecutivo trabajará con “integridad, profesionalidad y responsabilidad”. EFE

Latinoamérica, menos afectada por olas de calor

NACIONES UNIDAS. Latino américa es una de las regiones menos afectadas del mundo por los efectos de olas de ca lor que se prevén desde ahora hasta 2050, según un estu dio que este martes publica Unicef.

Este informe está centra do en el efecto en la infancia de esas olas de calor, definidas como periodos de al menos tres días en que las temperatu ras suben un 10% con respecto a la media de quince días.

SAO PAULO. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva han emprendido una guerra santa en busca del voto religioso de cara a la segunda vuelta del próxi mo domingo, en la que la fe se ha convertido en un pilar central de la contienda elec toral.

Aunque siempre estuvo presente en la agenda política, la religión ha ganado un pro tagonismo sin precedentes en Brasil, un país laico de mayo ría católica que asiste al fuerte crecimiento e influencia de los evangélicos.

Este último grupo se ha convertido en una baza del líder de la ultraderecha bra sileña, quien abrazó bajo su paraguas a los sectores más conservadores de la sociedad con una acérrima defensa de los valores cris tianos.

Con la Biblia como escu do y “Brasil encima de todo y Dios encima de todos” como lema, Bolsonaro ha peregri nado en los últimos meses

por los templos para reafir mar el apoyo concedido por los evangélicos, grupo que representa alrededor del 30% del electorado.

La mayoría de veces ha estado acompañada por la primera dama, Michelle Bolsonaro, quien se define como una “sierva del Señor” y ha llegado a prometer a los fieles a “Jesucristo en el Gobierno” si su marido es re elegido para un nuevo man dato.

‘Comulgando con Dios’ Consciente de la influencia y poder de los evangélicos dentro y fuera de la política, Lula ha centrado sus esfuer zos en intentar arrancar al presidente la bandera del

“Dios y familia”.

Para ello, el antiguo sindi calista se ha rodeado en las últimas semanas de frailes franciscanos, monjas, curas y pastores evangélicos ; ha besado santos; entonado cánticos religiosos; rezado, y recibido bendiciones para ratificarse como un hombre creyente en Dios y desha cerse de la imagen de “co munista” de la que lo acusan de forma peyorativa sus de tractores.

Para apaciguar los áni mos entre los evangélicos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), una for mación de centroizquierda de orígenes troskistas , lanzó la semana pasada una carta dirigida a los evangélicos en la que se comprometió con la libertad de culto y con la familia.

“La familia es sagrada”, declaró ante un grupo de evangélicos. Además, rei teró su rechazo personal al aborto , retractándose de unas declaraciones realiza das meses atrás. EFE

El informe, titulado ‘El año más frío del resto de sus vi das’, señala que 538 millones de niños están expuestos ac tualmente a olas de calor lar gas (de 4,7 días como mínimo cada vez); y esta cifra puede escalar en 2050 a los 1.600 millones de niños en caso de un calentamiento de 1,7 gra dos, mientras que llegará a los 1.900 millones en caso de calentamiento extremo (2,4 grados).

Los efectos dramáticos que

recoge el informe se van a sen tir principalmente en Europa, mientras que África y Asia son señaladas como las regiones donde la mitad de los niños van a estar expuestos con gran frecuencia a temperaturas ex tremadamente altas, es decir, con al menos 83 días al año con termómetros por encima de los 35 grados. EFE

Comercio sigue a cuentagotas entre Colombia y Venezuela

CARACAS/BOGOTÁ. La fron tera que une Colombia con Ve nezuela muestra pocos cambios en su primer mes de apertura al paso de vehículos y comer cio, tras siete años de cierre, un hito que ambos gobiernos vis lumbraron como un salto eco nómico inmediato y que se ha reducido, hasta el momento, a contadas operaciones comer ciales.

Cada día, los transeúntes ca minan arrinconados en los ex tremos de los puentes binacio nales para ir de un lado al otro, pues el asfalto está reservado para los camiones de carga, si bien, en promedio, han pasado tres al día desde el pasado 26 de septiembre, cuando el pre sidente colombiano, Gustavo Petro, encabezó el acto de rea

pertura

El prolongado cierre se tra dujo en un desmantelamiento de la actividad aduanera, al me nos del lado venezolano, que ahora busca salir del letargo y ponerse a tono con la dinámica comercial, aunque todavía tar dan unos tres días en nacionali zar las cargas que entran desde Cúcuta.

A juicio de la Cámara de In tegración Económica Venezo lano Colombiana (Cavecol), se está desarrollando un proceso gradual que debe ir generando confianza entre los empresarios, lo que se puede acelerar acor tando los tiempos en las adua nas y erradicando los cobros ilegales que pretenden hacer policías y militares en las carre teras. EFE

GLOBAL15 QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
ACTO. Jair Bolsonaro en una oración al lado del pastor de la iglesia evangélica Silas Malafaia. CEREMONIA. Luiz Inácio Lula da Silva mientras recibe una oración de un niño de 9 años de edad. ESTUDIO. Un informe de Unicef advierte las consecuencias que tendrán las olas de calor en los niños.
La lucha por el voto religioso ha fomenta do la difusión de noti cias falsas en las redes sociales.
EL
DATO

Los Lobos están detrás de la minería ilegal

Según un informe de seguridad, la organización narcodelictiva opera en la zona de Buenos Aires, en Imbabura.

IMBABURA. - Considerado el principal grupo delictivo organizado del Ecuador, se gún un informe policial de inteligencia , la banda de nominada los Lobos estaría operando en la provincia de Imbabura, con actividades dedicadas a la extracción de minería ilegal.

A este grupo delincuen cial se le atribuyen delitos relacionados al narcotrá fico, asesinatos, robos, se cuestros, contrabando, ex torsiones y masacres en las cárceles del país.

En el sector Buenos Ai res, en el cantón Urcuquí , los Lobos habrían instalado sofisticados campamentos para extraer oro ilegalmen te, en un lucrativo negocio que deja pérdidas para el Estado ecuatoriano de más de $900 millones anuales.

Aunque en el Ejército no se atreven a mencionar que este grupo delictivo esté controlando la zona de Bue nos Aires, un informe de se guridad del Estado , al que accedió el portal Primicias, revela que los Lobos toma ron el control de los campa mentos mineros. Además, exigen el pago del 10% del valor de cada saco extraído a todos quienes explotan el lugar.

Según el reporte guber namental, alias ‘Chino’ sería el integrante de esta orga nización narcodelictiva que está al mando de al menos 20 personas armadas que custodian el área minera.

Más incautacione s Lo que sí reconocen los mili tares acantonados en Imba bura es que el promedio de decomisos en los operati vos permanentes en la zona de Buenos Aires aumentó el último mes, sobrepasan do la media mensual, que era de 1.000 a 1.500 bultos , para bordear en septiembre

los 2.500 bultos.

Tentativamente, según el Ejército, cada 1.000 bultos de minería extraídos repre sentan 30.000 kilogramos de material aurífero, que tendrían un valor de alre dedor de $80.000 . Sin em bargo, tras ser procesado y obtener el oro como tal, su valor se incrementa.

Además, refirieron que actualmente se están loca lizando campamentos de minería ilegal en nuevos sectores.

Narcodelincuencia detrás En los campamentos locali zados por las Fuerzas Arma das en la parroquia Buenos Aires se puede dar cuenta de la capacidad económica de quienes se dedican a es tas actividades ilícitas, pues los materiales encontrados bordean inversiones de al rededor de $100.000.

En uno de los últimos operativos, los uniformados encontraron cinco motores de luz , bombas de agua, ocho poleas grandes, tres poleas medianas, martillos perforadores, máquinas chancadoras de piedra, ta ladros y dinamita. Todo en medio de la espesa vegeta ción de la zona.

Jaime Guerra, quien en su momento comandó uno

de los batallones del Ejérci to en el norte del país, dijo que en la mayoría de ope rativos no hay reportes de personas detenidas. Esto se debe a que los grupos de lictivos están organizados de tal manera que tienen su propia seguridad y logran evadir a las fuerzas del or den.

Víctor Paredes, oficial del Grupo de Caballería Yagua chi, expuso que las Fuerzas Armadas hacen específica mente operaciones de con trol de armas y explosivos En esas operaciones tam bién se detectan delitos co

nexos a la minería ilegal. Uno de los moradores de Buenos Aires, que pidió mantener su nombre en re serva, dijo que permanen temente están pidiendo la presencia y actuación de las Fuerzas Armadas, pues temen que vuelva a ocurrir lo de 2019. Ese año, 10.000 personas convirtieron a las montañas de este pequeño poblado en una ‘ciudad de plástico’. Instalaron cam pamentos que de a poco contaron con tiendas, la vadoras de ropa, galleras, cantinas y hasta prostíbu los. (DLH)

En 2019, en Buenos Aires (Imbabura) se declaró un estado de excepción, por la situación de violencia y todo tipo de delitos que se cometían como consecuencia de la minería ilegal.

El 22 de octubre de 2022 se detuvo a 12 personas en un lugar conocido como ‘Mina Vieja’.

Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.

Por ser el administrador y prov eedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar.

Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.

Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.

Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.

Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.

El poder de Dios es inmenso.

gracias Divino Niño

QUITO MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 NORTE 16 I
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos
este mes:
Mil
Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2181
EL DATO
CAMPAMENTOS. En Buenos Aires se han localizado varios sitios donde se practica la minería ilegal.

Vía Aventura, sin alumbrado a las puertas de un feriado

Está próximo un feriado de cuatro días y esto preocupa a los gestores turísticos de la zona.

La falta de alumbrado pú blico en la vía Aventura continúa causando malestar a los moradores y gestores turísticos de la zona, quie nes aducen que la situación no cambia, la delincuencia sigue acechando a turistas, deportistas y todos los que pasen por esta arteria.

Esta situación preocu pa, más aún cuando está cerca el feriado por el Día de los Difuntos y por la Independencia de Cuen ca, que iniciará el 3 de no viembre y se extiende has ta el domingo 6.

Hace un mes, comuneros y gestores turísticos reali zaron un plantón en la vía, exigiendo a las autoridades del Gobierno Provincial que se coloquen las luminarias.

A finales de septiembre del año en curso, la Corpo ración Nacional de Electri cidad (CNEL), Unidad de Negocio Santo Domingo, aprobó el diseño eléctrico

del alumbrado público de la vía Aventura, seguida mente Esteban Naranjo, ge rente de la empresa pública Santo Domingo Construye, anunció que en 15 días ini ciarían los trabajos, para que esta vía considerada tu rística cuente con este servi cio, pero hasta la fecha no se concreta.

La prefecta Johana Núñez, dijo que se contrata rá de manera directa la ilu minación de la vía, obra que está valorada en 300 mil

dólares. Espera que se cris talice el trámite en los próxi mos días y se logre dotar del servicio.

Aprobación y fiscalización Desde la CNEL se informó que, los trabajos de ilumi nación de la vía Aventura corresponden al alumbrado público intervenido, siendo el promotor del proyecto el Gobierno Provincial, te niendo la competencia de operación y mantenimiento bajo su exclusiva responsa

Dos casos confirmados de viruela del mono

En Santo Domingo de los Tsáchilas se reportan los dos primeros casos confirmados de personas contagiadas con viruela del mono . Un tercero está en validación de resultados, según informó Francisco Ayala, director distrital de Salud.

Los afectados presenta ron erupciones en la piel, malestar general del cuerpo y fiebre, por el momento se encuentran aislados y con medicación durante 21 días que dura el cerco epide miológico.

El funcionario explicó que, las personas contagia das son de sexo masculino,

adultos y sus casos no guar dan ninguna relación entre sí. Asimismo, detalló que no han te nido complicaciones y que se los está tra tando como enfer medades de primer nivel . “Por motivos de confidencialidad no podemos divulgar la par te nominal”.

EL DATO

La viruela del mono es una enfermedad de fácil trans misión.

lavado constante de manos Añadió que la enfer medad es contagiosa y se transmite me diante contacto.

bilidad. Como antecedente, se indicó que el proyecto vía Aventura, se aprobó en primera instancia el 18 de marzo 2013, posterior mente fue actualizado y aprobado por segunda oca sión en el 2017. En el 2018, CNEL recibe el proyecto como alumbrado público intervenido, teniendo la competencia de operación y mantenimiento el Gobierno Provincial.

En este proyecto la CNEL

es responsable, únicamente de proporcionar el sumi nistro eléctrico.

Con fecha 20 de septiem bre de 2022 , el Gobierno Provincial actualizó el pro yecto , por tercera ocasión, con la finalidad de corregir las falencias existentes.

Se aclaró que, una vez que inicie esta etapa, se les oficializa y se asigna al fiscalizador, para que la obra cumpla con los parámetros técnicos requeridos por la corporación. (CT)

Medidas Ayala aclaró que, las medi das de bioseguridad son parecidas a las del COVD19, es decir, los santodomin gueños deben continuar utilizando mascarilla y el

Además, sostuvo que quienes presen ten ampollas o pun tos blancos en la piel, deben acudir de inmediato a los centros de salud, para que les realicen las pruebas pertinentes y así evitar que el contagio se vuelva comunitario.

Pidió a los santodomin gueños ser responsables y las personas que estén con tagiadas guardar reposo y aislamiento. (CT)

Inmunización

° Ecuador iniciará la vacunación contra la viruela del mono, a partir de noviembre. Al país ya llegaron 1.800 dosis contra esta enfermedad que, hasta octubre 20, sumaban 212 casos a nivel nacional, siendo las provincias con mayor incidencia:  Pichincha, Guayas, Azuay, seguidas de Cotopaxi, Imbabura y El Oro.

SANTO DOMINGO17 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
PANORAMA. Los ciudadanos deben continuar utilizando mascarilla. SITUACIÓN. El diseño eléctrico fue actualizado por tercera ocasión el 20 de septiembre de 2022.

Vía Loja-Catamayo en el abandono, concesión para cuatro carriles no avanza

El proyecto de ampliación a cuatro carriles de la vía LojaCatamayo, que viene en ofer ta desde hace algunos años, no avanza y, en la actualidad, la arteria está en malas con diciones, con un sinnúmero de fallas geológicas y baches, que impiden circular con regularidad. De parte del Ministe rio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no exis te un pronuncia miento oficial.

36 kilómetros. La última intervención para tapar los huecos la hicieron en agosto, pero desde esa fecha los da ños son visibles. Hay fallas desde El Plateado (ingreso a Loja) hasta llegar a Cata mayo en varios tramos.

el dato

En la vía LojaCatamayo se han suscitado un sinnúmero de accidentes por ser una arteria estrecha ante la alta demanda de vehículos.

Estado Franco Gómez, gerente de la Unión de Coo perativas de la provincia de Loja y presidente de la Coo perativa de Transporte Cata mayo, manifestó que actual mente la arteria está llena de huecos, baches y fallas geológicas a lo largo de los

La oferta de las autoridades del MTOP de ampliar a cuatro carriles, mediante conce sión hace algunos meses, no avan za, pese a que ya concluye el 2022.

El anuncio de los gobernadores, al igual que el propio Gobierno en su llegada a Loja, tampo co ha tenido validez, por que únicamente ha quedado en ofertas y no en hechos. Ahora, por el invierno hay más fallas, se suma el tráfico por la presencia de los tráile res que trasladan material

minero, lo que provoca ac cidentes constantes.

Intervención

Por su lado, Fredy Bravo, go bernador de la provincia de Loja, manifestó que la sema na anterior ya se reunió con el Ministro de Transporte y Obras Públicas para tra tar el tema de la vialidad en la provincia. Ahora están en sesión permanente para

avanzar en la concesión de la vía que está pendiente desde hace algunos años, por pro cesos que tienen que seguir para la adjudicación y con tratación. “En los próximos días tendremos noticias importantes para Loja, ya que es una necesidad latente que debe darse solución in mediata”, reveló.

El ministro de Transpor te y Obras Públicas, Darío

Herrera, estará en Loja en noviembre para la entrega oficial del Cebaf en Macará y, allí, ya habrá información de la concesión, aseguró Bra vo. El proceso continúa y la concesión estaría proyec tada para el 2023. Sin em bargo, el MTOP no se ha pro nunciado, incluso, no existe un subsecretario titular, ya que el actual es encargado.

Luego de más de 24 horas de estar cerrado el paso en la vía Zamora-Loja por varios des laves tras las últimas lluvias caídas en la zona, el martes 25 de octu bre, a partir de las 15:00, se habilitó el paso en un solo carril, pero única mente para vehícu los pequeños. Los vehículos pesados esperaron un poco más, pero en horas de la tarde se abrió el acceso.

el dato Paso controlado en la vía Zamora-Loja, la limpieza de los escombros continúa para despejar la vía por completo.

a los puntos críticos con maquinaria para realizar la limpieza. Ayer, luego de un trabajo coordinado con la Prefectura y los Municipios de Za mora y Yantzaza, pudieron habili tar un carril y dar tránsito con paso controlado desde Zamora y desde Loja, para evitar accidentes.

licial para evitar siniestros. Mientras tanto, la maquina ria continúa en la limpieza, ya que aún hay zonas con presencia de tierra, palos y piedras.

Limpieza

Cristian Lalvay, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Zamora, mani festó que desde que conocie ron de los daños en la vía, inmediatamente acudieron

Los lugares con mayor problema y donde los conductores deben tener aún mayor precaución al conducir, son los sectores de: El Retorno, La Casca da, El Tambo y Santa Rita. Desde Zamora a Loja, el flu jo vehicular se reabrió a las 15:00, mientras que, desde Loja a Zamora, fue a partir de las 16:00, con personal po

Problema Absalón Campoverde, go bernador de la provincia de Zamora, manifestó que el trabajo de limpieza se cum plió entre instituciones del Estado con más de once máquinas y también con el apoyo de la empresa privada, principalmente para barrenar y dinamitar dos ro cas grandes que estaban obs taculizando la vía principal. A lo largo de esta arteria se presentaron más de media docena de deslaves.

Ayer, primero se habilitó un carril para evacuar el nú mero de vehículos que esta

ban obstaculizados entre los deslaves. En este evento de carácter natural no se pre sentan daños mayores, ni personas damnificadas, sin

embargo, el paso continúa con restricciones para evitar accidentes. Las autorida des recomendaron no circu lar en horas de la noche.

LOJA 18 ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022I
NEGLIGENCIA. Vía Loja-Catamayo en el olvido, no hay avance de su ampliación. INTERVENCIÓN. Trabajos en la vía Zamora-Loja continúan, el paso está habilitado.
ciudad 03 lOja miércOlES 26/10/2022I
Desde el Gobierno de Lenín Moreno existe el ofrecimiento, pero no ha cambiado nada. Lojanos a la espera de la ampliación. Más de 24 horas permaneció incomunicada la vía Zamora – Loja

Pensiones alimenticias en Ecuador: lo que debe saber

Las leyes ecuatorianas prevén la asistencia que debe darse a las niñas, niños, adolescentes y personas discapacitadas, física o mentalmente, en los casos en que sus progenitores se encuentren separados.

La pensión de alimentos es una obligación que se impo ne a una o a varias personas, que consiste en asegurar la subsistencia de otros, eng lobando todo lo necesario para el sustento, vestido, habitación, asistencia mé dica y educación del alimentista.

De acuerdo con la legislación ecuato riana, titulares de este derecho son niñas, niños y ado lescentes, es decir, hasta los 18 años de edad, excepto cuando estos se hayan emancipado voluntariamente y tengan sus propios ingresos.

cursando estudios en cualquier nivel educa tivo.

• Que sus estudios les impidan o dificulte de dicarse a una actividad productiva.

• Que carezcan de re cursos propios y suficien tes.

el dato Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas establecida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social: https://bit. ly/3SyRKp6

Pese a lo señalado ante riormente, el derecho de reci bir una pensión alimenticia puede extenderse a los adul tos hasta la edad de 21 años, siempre que cumplan con las siguientes condiciones y es tas hayan sido demostradas dentro de juicio:

• Que se encuentran

del lugar en donde tenga su domicilio el alimentario. La demanda puede ser presen tada por la madre o el padre, siempre que se encuentre al cuidado del hijo o de quien ejerza su representación le gal o esté a cargo de su cui dado; también puede ser iniciado por los adolescentes mayores de 15 años.

¿Cómo se establece el valor de la pensión alimenticia?

PaRa ReCoRdaR

Las pensiones alimenticias no solo son canceladas por hombres, si el padre es quien se encarga del cuidado de los hijos, la madre debe cubrir el valor que establece la ley.

En entre vista con Diario La Hora, Marcelo Soto Cal derón, abogado en libre ejercicio, explicó los princi pales aspectos de las pensio nes alimenticias según la ley.

¿Cómo puede pagar el padre de familia la pensión para sus hijos?

Para acceder a este derecho hay un proceso judicial de por medio, que se tramita ante los jueces de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia

El Ministerio de Inclusión Económica y Social publica cada año la Tabla de Pensio nes Alimenticias Mínimas donde constan 6 niveles que depen den de los ingresos del alimentante y considera el nú mero de hijos y sus edades. En caso de alimentantes cu yos ingresos sean menores al equi valente a $1000, correspondiente al primer nivel, se deberá tomar como mínimo referencial al Sueldo Básico Unificado (SBU) actualizado.

¿Cuándo se reciben los pagos?

Las pensiones alimenticias deberán ser depositadas, ge neralmente, dentro de los 5 primeros días de cada mes, a menos que el juez haya dis puesto otra fecha, en mesa das anticipadas.

En el año se deben cance lar un total de 14 pensiones alimenticias, esto se debe a que en los meses de septiem bre y diciembre (Sierra) y en los meses de abril y diciem bre (Costa) el alimentario tiene derecho a percibir una pensión adicional en cada uno de estos meses, como que se tratase del décimo cuarto y décimo tercero, esto sin importar que el alimentante tenga o no relación de depen dencia en su trabajo o sea in dependiente.

demandante puede solicitar una boleta de apremio, es de cir, una boleta que le permita capturar al alimentante para obligarlo mediante el encar celamiento, que se ponga al día con la pensión.

Servicio Marcelo Soto, quien cuenta

con una maestría en Dere cho Constitucional, presta sus servicios en su oficina ubicada en Loja, en las calles Estados Unidos y Pakistán; también cuenta con redes so ciales y el contacto 098 280 4910. El asesoramiento por parte del profesional es com pletamente gratuito.

OBLIGACIÓN. El aporte económico de la pensión

alimenticia debe cubrirse por aquel que no tiene bajo su cuidado a los hijos.

Cuando no se han realiza do dos pagos en adelante, el

LOJA19 ESMERALDAS MIÉRCOLES 25/OCTUBRE/2022 I
TARIFA. El valor de la pensión alimenticia es distinto para cada caso, ya que depende de los ingresos del alimentante. PROFESIONAL. Marcelo Soto, abogado en libre ejercicio, con especialización en Derecho Constitucional.
MINUTOS CON07 lOja miércOlES 26/10/2022 I
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador Un pájaro vuela mientras la Luna cubre parcialmente el Sol durante un eclipse solar parcial, en Chennai, India, el 25 de octubre de 2022. EFE/EPA Postal de un eclipse solar en India Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas, 26 de Octubre by LA HORA Ecuador - Issuu