MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 Esmeraldas @Esmeraldaslahora/Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora Combaten delincuencia y expendio de drogas En las acciones desplegadas en territorio esmeraldeño se han logrado decomisar 470 armas hasta agosto del 2022, armamento utilizado para cometer actos ilícitos por parte de grupos armados y 3 toneladas 300 kilos de droga3 6 DEPORTES CIUDAD Deportistas esmeraldeños se destacaron en los Juegos Prejuveniles Manabí Incendios forestales se dan por descuido de la comunidad 5 REVISTA SEMANAL 11 Minería compite con el banano La minería es la gran sorpresa en el ranking de comercio exterior del país. Las exportaciones crecie ron diez veces más que las bananeras. Durante la primera mitad de 2022, crecieron un 57%. En total, los ingresos llegaron a $1.456,9 millones. ¿Ecuador puede convertirse en una potencia minera? PAÍS








¿A qué juega Jorge Yunda? ¿Por qué, en lugar de avivar una anar quía en la que nadie —tampoco él— ganará, no resuelve primero sus problemas con la Justicia?
LORENA @loballesterosBALLESTERO
El Estado ecuatoriano tiene dos enemigos que amena zan seriamente su existen cia y contra los que la guerra ya está en curso. El primero es el narcotráfico internacional y el segundo es el maoísmo de poncho rojo. Ambos tienen Maoísmo de poncho rojo
Se ha acostumbrado a eliminar obstáculos con base en la desver güenza: fingir desconocimiento, decir medias verdades, aferrar se al papel de ingenua víctima, aprovecharse de las costuras del sistema legal hasta sobrepasar los límites de la decencia y, sobre todo, negar siempre a sus verdaderos intereses y patronos; un modus operandi que caracterizó su alcal día, su carrera política arrimada al correísmo y su difuso ascenso como magnate de Equivocadamente,radios. el exalcal de parece interpretar la pacien te y silenciosa indignación de los quiteños como debilidad o resignación, incapaz de percatar se de lo que está sucediendo. Es como si no entendiera que, con cada nuevo intento de “salirse con la suya” y de repetir “vivísi mas” recetas, debilita aun más la confianza de la ciudadanía en el futuro de la ciudad, su gente y sus instituciones.JorgeYunda se precia de ser un ‘humilde chagra’ que debe su ascenso social y económico al pue blo de Quito. Nadie debería estar más interesado que él en fortale cer un sistema que garantice la justicia, la inclusión y la decencia. Porque, en contraste, una ciudad arbitraria, exclusiva, hastiada del abuso y enardecidamente racista, le cerraría la puerta cada vez más a aquellos que él dice representar.
Que la ciudad sea un caos, no es culpa (solo) de Guarderas. Con él llega ron hace cuatro años un grupo de concejales y concejalas que tampoco han hecho mucho Guarderas es un mal admi nistrador de lo público. Es el heredero de la inoperancia de Yunda, y gracias a él, el propio Yunda creció políticamente, luego de que lo “traicionara”. Gracias a Guarderas y a todos los concejales y concejalas, quienes votaron por Yunda se ratifica ron en apoyarlo en una nueva candidatura.Pero el grupo de concejales y concejalas solo salen en televisión para criticar o decir que denunciaron y no les hicieron caso. Solo cuidaron su imagen de estar en un escritorio o en una cuadrícula de zoom, opinando. Ningún concejal conoce la ciu dad más allá de sus metros cuadrados de vivienda o de la ruta por donde les lleva el chofer del Municipio.Ellosyellas también tienen la culpa de lo que sucede en la ciu dad. Y ahora tienen el descaro de candidatizarse para la Alcaldía porque dizque saben cómo fun ciona la maquinaria municipal. Eso no es mérito; al contrario, es demérito porque en cuatro años no lograron hacer nada. Quito debería dar un voto de rechazo a todos quienes fueron parte de este Municipio, bajo la autoridad de Yunda y la de Guarderas. Quito necesita de un ver dadero equipo de gente que piense en reales soluciones de trabajo conjunto con la comunidad. No necesita concejales que durante cuatro años estu dien la realidad de la ciudad y se les acaba el tiempo. Guarderas y todos los concejales pasarán a la historia como unos anónimos, y eso es lo más grave, pues nadie se acordará de ellos y ellas ni los identificarán; allí radica el peligro de que sean reelegidos. La culpa también es nuestra como electores y de los movi mientos que se alquilan para tener espacios de poder o lograr dinero del fondo electoral. La culpa no es solo de Guarderas, es del círculo vicioso que debemos romper.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
DANIEL dmarquez@lahora.com.ecSOARESMÁRQUEZ
EDITORIAL pescandon@gmail.com
¿A qué juega Jorge Yunda?
OPINIÓN 02 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11677
Hace poco terminé de leer la novela ‘Last Letter from your Lover’ (La última carta amor) de la británica Jojo Moyes. Narra la historia de un amor imposible, en los años sesenta, que queda documenta do a través de la corresponden cia que los amantes sostuvieron durante su romance prohibido. Lo cierto es que esa trama no ha salido de mi sistema. No porque sea una joya literaria, sino por que tocó un tema que desde hace tiempo me viene dando vueltas. Dentro de algunos años desa parecerán las generaciones de la correspondencia y nos que daremos únicamente con la de los emails y las redes sociales. Yo estoy entre ambas. Hasta mis 16 años escribí cartas a mano para mis amigos que vivían en el extranjero; incluso para mis primerosInclusonovios.paraescribir novelas, ensayos, guiones cinematográ ficos, inspirados en una época o personajes, se ha recurrido a fuentes primarias como la correspondencia. De la lectura de cartas se ha obtenido informa ción valiosísima sobre relacio nes personales, sentimentales o laborales. Tramas de espionaje se han inspirado a través de la correspondencia entre políticos o militares.Esporlo que, con el afán de seguir en la lectura epistolar encontré otra novela, esta vez ambientada en el primer cuarto del siglo XX. En ‘Last Christmas in Paris’ (La última Navidad en París), la trama se va constru yendo exclusivamente por el intercambio de correspon dencia entre todos sus personajes. Se muestra con crudeza los horrores de una guerra que debió durar pocos meses y que terminó arrastrando por varios años a todo un conti nente. Me pregunto cómo se recons truirán las historias dentro de 100 años. ¿Qué sucederá cuan do Mark Zuckerberg apague Facebook e Instagram? ¿En qué nos si son pocos los que llevan diarios? Es curioso, pero no puedo evitar la nostalgia. He decidido que comenzaré a escri birle cartas a mi hija, a mi espo so, a mis padres… Quiero dejar constancia de mis sentimientos grabados de mi puño y letra.
La correspondencia y otras nostalgias
La culpa no es (solo) de Guarderas PABLO MONTENEGROESCANDÓN
mucho en común: tienen un ori gen externo y sirven a intereses geopolíticos mucho mayores — ni siquiera sus supuestos líderes saben bien para quién trabajan verdaderamente—, pero flo recieron gracias a las terribles condiciones internas recientes; han logrado doblegar al Estado, unos en las mesas de diálogo impuestas y los otros por medio de la penetración del sistema de partidos; han impuesto su auto ridad real, extorsiva, en impor tantes segmentos del territorio nacional.Puede incluso que en algunas zonas del país, sobre todo aque llas en las que hay muchos recur sos naturales, algo de población y nula presencia del Estado — como en las zonas petroleras de la Amazonía norte, o en áreas de Imbabura, Carchi o la Amazonía sur donde hay minas y/o fron tera— el indigenismo radical y el narcotráfico lleguen a entre cruzarse. Sin embargo, no es bueno confundirlos, ponerlos en el mismo saco ni, peor aún, mezclarlos con el correísmo. Al contrario, es probable que ambas fuerzas —radicales ideológicos y narcotraficantes— estén en curso de colisión, tal y como pasó en Perú, Colombia, Centroamérica o incluso en Asia. Al momento, amenazan a diferentes regiones del país —los maoístas a la Sierra y el narcotrá fico especialmente a la Costa—, y se alimentan de diferentes tragedias nacionales —unos de la descomposición social urba na y de frontera, y los otros del abandono del agro—, pero en el momento en que uno de los dos quiera extender su poder al sector del otro, chocarán bru talmente. Paradójicamente, la única fuerza que defiende al Estado, porque es “su” Estado, su crea ción, es el correísmo; son por ello, entre las fuerzas desestabi lizadoras, la única que insiste en conquistar el poder ‘legalmente’. Ello, sin embargo, no hace que el modelo de Montecristi deje de ser inviable e Enfrentadosinsostenible.aestas fuer zas, si los sectores democráti cos del país no son capaces de plantear pronto una alternativa real, generosa y convincente, la guerra está desde ya perdida y es mejor empezar a buscar padrino. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
El exalcalde Jorge Yunda insiste en desafiar todas las instituciones y con venciones llamadas a mantener las nociones básicas de orden y legitimidad en nuestra política.




Byron Ramos, comandante de la zona 1 especial de Es meraldas, “ Estamos contro lando el delito en todas sus modalidades”, expresó. Bandas desarticuladas Durante la semana también se desarticuló dos bandas que operaban en San Loren zo y Atacames, de los cuales se dedicaban a la tenencia de armas de fuego, asalto, robo a personas, locales, recepción y microtráfico.
ARMAS. 14 armas se han decomisado en la semana por diferentes causas.
RECUPERACIÓN. Vehículo recuperado en Quinindé.
“
Hemos sido testigo que la reactiva ción en las playas nos da una cierta tranquilidad”, dijo. En Esmeraldas más de 250 muertes violentas se han contabilizado en lo que va de los 8 meses del 2022, la ma yoría por causas de sicariato, intento de robo. La articula ción de instituciones que ten gan que ver con la seguridad, el estado y medios informati vos son el pilar fundamental para que la provincia verde viva en paz por completo.
AUTORIDADES. Describieron como positivo los decomisos de armas de fuego en territorio.
DROGA. 3 toneladas 300 kilos de droga en lo que va del año se incautó.
CIUDAD03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I 470 armas de fuego son incautadas en lo que va del año en organizaciones37Esmeraldasdelictivasdesarticuladashastaelmomento
Detenidos y armas En la última semana según cifras de la policía nacional se han detenido a 47 perso nas, la incautación de armas también se efectuó con un to tal de 14, armas blancas 35 y Operativos en zona fronteriza y territorio esmeraldeño
municiones 72. Además 5 ve hículos y 72 motos han sido reportadas como robadas en la semana, de las cuales se recuperaron 1 automotor y 12 motocicletas según datos de la policía nacional com partidas en rueda de prensa. Con respecto a las sustancias estupefacientes se han incau tado 2 mil gramos de droga. Las armas de fuego son las herramientas utilizadas por los antisociales para come ter sus actos delictivos ame drentando la tranquilidad del ciudadano de a pie o co merciante, sin embargo la in cautación de armas queda re gistrada hasta el 22 de agosto con un corte de 470 armas decomisadas. Sumado a ello en la semana se logró la des articulación de dos nuevas organizaciones delictivas de nominadas así por la policía nacional en territorio esme raldeño, recalcando que los resultados han sido buenos.
DATO Hoy en día están más de 9 o 8 unidades de las Fuerzas Armadas distribuidos en los siete cantones que confor man la provincia de Esme raldas. Los grupos ilegales armados en la zona fronte riza que conecta a Colombia y Esmeraldas son uno de las problemáticas que trata de ser controlada por las Fuer zas Armadas, logrando que durante la semana trascurri da se incautarán 190 tanques de combustible de gas ilegal en altamar. Cifras de muertes Las cifras de muertes y he ridos no son favorables du rante la últimos meses, sin embargo la percepción de seguridad y turismo según acota Alexander Levoyer, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, ha mejorado en las actividades producti vas y comerciales.
Quinindé En operativos antidelincuen ciales realizados las últimas 24 horas en los cantones Qui nindé y Atacames se informó que la primera acción policial se ejecutó en el cantón Qui nindé en donde mediante la ejecución de un operativo de control fue recuperado un ve hículo marca Kía, color blan co reportado como robado, el conductor de nombres Víctor A., fue puesto a órdenes de la autoridad por el presunto de lito de Mientrasreceptación.queen la parro quia Tonchigüe del cantón Atacames fueron abando nadas dos armas de fuego y una motocicleta por un ciu dadano que evadió el control policial y fugo del sitio por la maleza, en esta misma lí nea de trabajo esta vez en la parroquia Súa mientras personal policial atendía un auxilio por violencia intrafa miliar la victima hace la en trega de una arma de fuego tipo revolver que manifiesta es de propiedad del agresor (cónyuge).
En lo que va del año se han incautado 3 toneladas de droga y 470 armas de fuego en la provincia




acudieron personal especializado para recabar los indicios y cercar el área, policía nacional y Dinased ha brían contabilizado por lo menos 8 indicios ba lísticos mientras la mira
LAS CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES DE ESTA CONVOCATORIA SERAN PUBLICADAS EN EL PORTAL: www.compraspublicas.gob.ec EL PROCEDIMIENTO SE CEÑIRA A LAS DISPOSICIONES DE LA LOSNCP, SU REGLAMENTO GENERAL Y CODIFICACION DE RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA SERCOP.
Los sucesos criminales acabaron con la vida de dos hombres, no identificados. Las víctimas reposaban so bre las calles mencionadas sin signos vitales. Primera escena Según testigos el hoy occi so del sector Isla Luis Var gas Torres se mantenía con dos personas más en el si tio, en una actitud de con versación sin embargo se escuchó disparos minutos más tarde, situación que generó una alarma entre los pobladores del sector quienes se percataron del cuerpo sin vida reposado sobre la calle. Alegando que la víctima mortal no era de la zona y llegó a bor do de una motocicleta con los otros dos sujetos. En el sitio se encontró un indicio balístico y el cuerpo fue trasladado al Centro Forense. Parada 7 El acto criminal se dio en la zona Puerto Limón, can tón Esmeraldas, zona de las riberas, apróximada mente antes de las 14:00 dejando una persona de sexo masculino sin vida por efectos de los proyec tiles hacia su humanidad entre la cabeza, rostro y el tórax. Se desconoce la identidad del joven hasta el momento por lo que no tenía documentos persona les y fue trasladado al Cen troAForense.laescena
Sujetos atacan a sus víctimas en dos lugares diferentes Dos actos criminales se desarrollaron el último martes en la Isla Luis ParadaenTorresVargasyelotroladenominada7.
O AL DEPARTAMENTODE COMPRAS PUBLICAS DE LA SUBZONA ESMERALDAS: Correo Electrónico: compraspublicascp14@gmail.com Dirección: Simón Plata Torres y Jaime hurtado CONVOCATORIAGonzález.
MUERTE. La escena del crímen es asegurada para la contabilización de indicios. ESCENA. Parada 7 un hombre fue asesinado
LA SUBZONA ESMERALDAS, TIENE A BIEN CONVOCAR A LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS, O ASOCIADAS, LEGALMENTE CAPACES PARA CONTRATAR, A QUE PRESENTE SUS MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA CONTRATAR EL ARRENDAMIENTO DE: • DE UN BIEN INMUEBLE (TIPO HOTEL) PARA LA HABITABILIDAD DE LOS SERVIDORES POLICIALES EN EL CANTÓN ATACAMES, PERIODO 2022-2023.
PARA MAYOR INFORMACION COMUNICARSE: Correo electrónico:Teléfonopoliciadistritoatacames@gmail.comCelular:0997450051
CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I
P
da de la comunidad se vol caba a la escena del crimen para reconocer a la víctima que se suma a la lista de fa llecidos por actos violentos en la localidad. El cuerpo sin vida del ciudadano quedó expues to frente a niños, jóvenes y adultos que deben convivir obligatoriamente con estos actos delictivos que se han convertido en el pan diario de la población. Se desconoce los moti vos o protagonistas del am bas escenas criminales, sin embargo las autoridades abren expediente para las investigaciones del caso, a dos días de la semana las cifras de asesinatos son evi dentes en una comunidad que exige paz y reactivación.





En lo que va del año se han reportado 36 emergencias al Cuerpo de Bomberos del cantón sólo en temas de incendios de los cuales 12 son estructurales y 24 corresponden a la parte forestal, cifras considera das importantes frente a todos los daños que impli ca un incendio forestal por el monóxido de carbono emitido, daños a la tierra y demás. Situación La mayor parte de incen dios se ha n dado en la parte alta del cantón don de existen grandes exten siones de fincas y tierras. Además entre el mes de ju nio a diciembre se descri be temporadas con mayor afluencia de vientos, vera no intenso, etc., condicio nes que influyen en los in cendios forestales sumado a ello la irresponsabilidad de la comunidad. Afectaciones de los in cendios forestales Los incendios forestales producen graves daños ambientales por la des trucción de la cubierta fo restal, muerte y huida de animales, la pérdida del suelo fértil, avance de la erosión, desaparición de ecosistemas, aumento en las emisiones de CO2 a la atmosfera y desertifica ción, entre otra. Entre los sectores más afectados y con mayor in cidencia por los incendios se encuentran las zonas de refinería, Tachina y San Mateo, las partes al tas como 20 de noviembre, Vista del Mar, en la parte alta del oleoducto.
Frente a los últimos
DAÑOS. Parte de los escenarios dañados por efectos de los incendios.
Frente a los últimos acontecimienhps donde se presentaron dos incendios estructurales y el Cuerpo de Bombero de la localidad tuvo que atender existieron muchas especulaciones so bre la falta de herramientas y operación a tiempo para controlar ambos siniestros a lo cual Miguel Perea, co mandante del Cuerpo de Bombero, informó a un me dio local que son aristas a mejor en el área técnica, en herramientas y personal sin embargo los trabajos se efectúan de la mejor manera para evitar mayores conse cuencias.
forestalesestructuralesserieevidenciadoEsmeraldascomunidadcimientosaconte-ladehaunadeincendiosy
Incendios forestales se dan por descuido de la comunidad
INCENDIO. 42 incendios entre estructurales y forestales se han reportado. dioPrecauciones¿Cómoprevengounincenforestal?
° Evite jugar con fuego. ° Nunca encienda una fogata en temporada seca, cuando hace calor o sopla fuerte el viento. ° No queme basura. ° No queme residuos de caña, restos de cultivos o matorra les. ° Utilice agua y tierra para apagar completamente la fogata.
CIUDAD05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I
FORESTAL. 24 incendio forestales se han contabilizado en Esmeraldas.



La JUEGOS. Disciplina de voleybol playa.
Deportistas esmeraldeños se destacaron en los Juegos Prejuveniles Manabí
2022”nilesnalesJuegosdentrocuartoEsmeraldasposicionarplayanaenpresentantesciónparticipa-delosre-ladiscipli-voleybollogróaenlugardelosNacio-Prejuve-“Manabí
NATACIÓN. Ana Morales, representante de Esmeraldas, obtuvo medalla de plata y oro en la disciplina de natación.
El esfuerzo y dedicación de los deportistas se vio refle jado en el resultado a nivel nacional, en una compe tencia rigurosa. Participación La dupl a estaba compuesta por Nataly Ariana Moreno Ruiz y Gianelly Ibeth Pla
DEPORTES 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I 1.- Guayas - Oro 2- Manabí - Plata 3.- Pichincha - Bronce 4- Esmeraldas 5.- Los Ríos 6- Morona Santiago 7.- Loja Ubicación General
DEPORTISTAS. Parte de los equipos de diferentes provincias en los Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022. marco de los XI Juegos De portivos Nacionales Preju veniles Manabí 2022, Ana Paula Morales Gutiérrez, consiguió en primera ins tancia la medalla de plata en los 200 mts, combi nados con un tiempo de La2.27.97.medalla de oro también fue consagrada por Mora les en los 100 mts Pecho, con un tiempo 1.21.66, di cha competencia se reali zaron en la piscina olímpi ca de la parroquia Picoaza de la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí.
za Vivar, de la selección de voleibol playa de Federa ción Deportiva de Esme raldas, en la semifinal la dupla perdió ante repre sentantes del Guayas, 2 set a 0, con los parciales 21/08 y 21/13, sin embargo, con este resultado clasificó a la final como tercero, a dispu tar el cuarto y tercer lugar frente a la dupla de Pichin cha integrada por María Verónica Rhor Mancheno y Nara Arline Rodríguez Asipuela, en el marco de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles “ManabíMientras2022”.que en la rama masculina del voleybol los campeones fueron depor tistas de la provincia de Manabí, vicecampeón El Oro y Tercer lugar Santa Elena. Natación Dentro de la disciplina de natación también se dis putó los primeros lugares y gracias a la tenacidad esfuerzo y dedicación el



Las prisiones son lugares de castigo, pero también son instituciones diseñadas para rehabilitar a los delincuentes y ayudarles a reintegrarse en la sociedad tras su Conclusiónliberación.
En general, las prisiones tienen el objetivo de re habilitar a los presos para que no vuelvan a cometer delitos una vez liberados. La rehabilitación es un concepto difícil de definir y aún más difícil de prac ticar en la cárcel, especial mente cuando la población penitenciaria ha crecido enormemente en las últi mas décadas.
¿Qué es la rehabilitación en la cárcel? L a rehabilitación provie ne del concepto médico de curar a las personas de una enfermedad y devol verles la salud. En el sis tema de justicia penal, la rehabilitación es el proce so de cambiar el compor tamiento de las personas para que no vuelvan a cometer delitos. El Urban Institute sugiere que la rehabilitación es un pro ceso que implica cambiar las actitudes, valores, ha bilidades y/o comporta mientos de un individuo para que pueda funcionar en la sociedad sin cometer delitos y sin ser objeto de futuros arrestos o deten ciones. En otras palabras, la persona vuelve a gozar de buena salud. ¿Cómo funciona la rehabilitación penitenciaria? Lo s programas de rehabi litación, las intervencio nes basadas en la inves tigación y las actividades estructuradas tratan de cambiar la forma de pen sar y el comportamiento de los reclusos, pero difie ren en términos de a quié nes sirven, qué intentan lograr, cómo están estruc turados y cómo se eva lúan. Los programas de rehabilitación están dise ñados para personas que cumplen condenas cortas, a menudo por delitos no violentos como la posesión de drogas o el robo en tien das. Están diseñados para ayudar a la persona a salir de la cárcel y a mantenerse fuera de ella, encontrando un trabajo, abordando los problemas de consumo de sustancias, mejorando la alfabetización, etc. Hay diferentes enfoques de los programas de rehabi litación, pero la mayoría incluyen alguna combina ción de terapia cognitiva conductual, formación en habilidades para la vida y programas de preparación para el trabajo. Limitaciones de la rehabilitación en prisión La rehabilitación en la cárcel tiene una serie de limitaciones. Los reclusos pueden no estar dispues tos a participar en los pro gramas, o pueden no ser adecuados para ciertas intervenciones, como la terapia cognitivo-conduc tual. También es posible que los reclusos no puedan aprovechar los programas basados en la ubicación, ya que pueden estar aloja dos lejos de la zona donde se prestan esos servicios.
¿Las realmentecárcelesrehabilitan?
CIUDAD07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I
También es posible que los reclusos no puedan asistir a los programas por pro blemas de horario o que las intervenciones a las que asisten no les resulten útiles. (IA)
°En teoría, las prisiones están diseñadas para rehabilitar a través de una variedad de programas e interven ciones, pero en la práctica, esos programas pueden ser limitados en su alcance y eficacia. Es posible que los reclusos no estén dispuestos a participar en los progra mas de rehabilitación, que los programas no sean los más eficaces para ayudar a la gente a cambiar y que no estén disponibles para todos los que los necesitan. Dependiendo de la prisión, los reclusos pueden no re cibir ningún tipo de servicio de rehabilitación. Así que, a pesar de las mejores inten ciones de los responsables políticos, la rehabilitación sigue siendo un objetivo difícil y esquivo.

CIUDAD 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I
Pero si bien estos cambios traen muchos beneficios, también plantean riesgos para los adultos mayores. Por eso es importante co nocer a fondo cómo se en trecruzan la tecnología y las personas mayores. Los beneficios de los dispositivos digitales para las personas mayores A medida que las personas envejecen, tienden a reti rarse de la vida laboral. A los que han estado toda su vida en el campo de la tec nología les puede resultar difícil dejar el sector que mejor conocen. Por ello, pueden tener dificultades para encontrar nuevos in tereses en los que ocupar su tiempo. Los dispositivos digitales pueden ayudar a los mayores a siguientesdarvosEnconectadoscomprometidos,mantenerseactivosyconlosdemás.concreto,losdispositidigitalespuedenayualosmayoresdelasmaneras:
La conexión entre la tecnología y los adultos mayores
La tecnología digital sigue cambiando a un ritmo cada vez mayor, esto es ligenciavirtualeslosticospositivosmentociertoespecialmenteconelau-delosdis-domés-inteligentes,asistentesylainte-artificial.
Conclusión clave ° Como hemos analizado en este artículo, la tecnología tiene mu chos beneficios para las personas mayores. Sin embargo, también plantea ciertos riesgos, por lo que es importante ser consciente de ellos. Si tienes un ser querido de edad avanzada, toma nota de estos riesgos para que puedas ayudar a protegerlo. Si eres una persona mayor que utiliza la tecnología, ten en cuenta estos riesgos. Utilíza los como guía para ayudarte a mantener tus dispositivos seguros y protegidos.
Riesgos asociados a los dispositivos digitales y a las personas mayores La tecnología está en cons tant e cambio, lo que dificul ta a muchas personas mayo res mantenerse al día. Por este motivo, a muchos de ellos les resulta demasiado difícil utilizar los dispositi vos digitales. Esto supone ciertos peligros, sobre todo cuando se trata de fraudes en línea. Muchas personas mayores confían en la ban ca Aunqueonline. se trata de una forma cómoda de pagar las facturas y acceder a su dinero, también aumen ta el riesgo de ser víctima de una estafa de phishing. Los estafadores envían correos electrónicos que notifican a los clientes un «problema» con su cuenta. El objetivo de este engaño es engañar a las personas para que faciliten sus datos de acceso. Si su ser querido es mayor y utiliza la tecno logía, es esencial que vigile su actividad en línea. De este modo, podrá identi ficar las señales de adver tencia y acabar con las es tafas antes de que causen daños. Cómo proteger a sus seres queridos mayores Co mo hemos mencionado, muchas personas mayores corren el riesgo de ser víc timas de estafas en línea. Si tiene un ser querido de edad avanzada, le conviene vigilar su actividad en In ternet. Si nota alguna rare za, hay ciertas medidas que puede tomar para acabar con las estafas antes de que causen daños. – Eduque a sus seres queridos sobre las estafas más comunes. Mu chas personas mayores no saben qué tipos de estafas existen. Esto puede hacerles más susceptibles a los em baucadores. Puede educar a sus seres queridos sobre las estafas más comunes le yéndoles una lista de ellas. De este modo, sabrán a qué atenerse. – Cree un entorno informático seguro. Es posi ble que quieras crear un or denador independiente para tu ser querido de edad avan zada. Este ordenador debe estar desprovisto de todo software innecesario. Tam bién debe contar con una herramienta que bloquee los sitios web peligrosos. (IA)

SECRETARIO DE LA UJMCQ Hay firma y sello P-110263-VB JUDICIAL CLASIFICADOS 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 P 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN EL CENTRO DE LA ROCAFUERTEBOLÍVARCIUDAD,Y SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO JUICIO: ALIMENTOS CAUSA N° 08332-2018-00460 ACTOR: TOAPANTA QUISILEMA LUIS ME DEMANDADO:DARDO
TIXI PATAJALO MARIA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN OBJETOECHEVERRIADELADEMANDA.- El demandante TOAPANTA QUISILEMA LUIS MEDARDO, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de ALIMENTOS la disminución de pensión alimenticia a la demandada: TIXI PATAJALO MARIA ELENA. Mediante auto con fecha 5 de octubre 2022. VISTOS.AVOCO conocimiento de la demanda, que en procedimiento SUMARIO por disminu ción de pensión alimenticia ha propuesto TOAPANTA QUISILEMA LUIS MEDAR DO.- La demanda que antecede cumple los requisitos legales. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento correspondiente (…) mediante auto de fecha 9 de agosto de 2022, se dispone: citar a la demandada TIXI PATAJALO MARIA ELENA, por la prensa, mediante tres publicaciones en fechas dis tintas; en uno de los periódicos de amplia circulación en la Provincia de Esmeraldas, conforme lo determinan el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, en la forma establecida en los artículos antes invocados, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia de la demanda da señora TIXI PATAJALO MARIA ELENA, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA EN CA LIDAD DE JUEZ, LO CERTIFICO.- Por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debi da forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 10 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 16 de agosto de 2022. Ab. Jaminton Villarreal Castro.
JUEZELENADE LA

Debido al alto índice delin cuencial que atemoriza a la ciudad y al país entero, este miércoles 24 de agosto del 2022, a las 16:00, sacerdotes de iglesias católicas, líderes barriales y representantes de los medios de comunica ción, junto a la Policía Na cional, cuyo representante en Quevedo y Mocache es el coronel Wilson Torres, se concentrarán en la Uni versidad Técnica Particular de Loja (UTPL), para tratar temas referentes a la insegu ridad. para buscar alternati vas que permitan hallar una salida a este grave problema social. El oficial policial dio a conocer que, según las esta dísticas de muertes violentas, en la ciudad las cifras varían siempre, es decir, hasta ahora se registran 107 muertes vio lentas generadas por bandas delictivas. Además que existe un porcentaje de interperso nales que es de un 3 0 4% por daños colaterales. Las cifras cambian a diario. Mediante un allanamiento realizado este 22 de agosto del 2022, por la Unidad de JIASZLRQuevedo, la ciudadana Alexandra P., fue detenida la tarde de este 22 de agos to del 2022 en su vivienda ubicada en la parroquia San Camilo, sector La Laguna, supuestamente con 68 gra mos de marihuana. (SCC)QUEVEDO. Es una de las ciudades más peligrosas de Los Ríos.
El primer paso para acceder al crédito del 1X30 es registrar la actividad productiva en la página BanEcuadoracercarsehttps:/www.producweb-cion.gob.ecluegoalaoficinamáscercanadeldesuciu-dadoprovincia. DATO
LOS RÍOS 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I
Emprendedores se benefician con la segunda fase de los créditos 1x30 Los préstamos son canalizados a través de la banca pública en el segmento de microcréditos. Los detalles de los préstamos son establecidos por Banecuador.
El presidente Guillermo Lasso emitió un decreto el 10 de diciembre de 2021 en el que autorizó a la banca pública la entrega de mi crocréditos con una tasa de interés del 1% y un plazo de pago de hasta 30 años. El documento no detalla los montos de otorgamiento, pero sí señala en su intro ducción, aunque de forma general, que estarán desti nados a los micro, pequeños y medianos productores ru rales y urbano marginales. En ese sentido, el Presi dente encargó a los minis terios de Producción, In clusión Económica y Social, además de al de Agricultura y Ganadería identificar po tenciales beneficiarios de es tosLamicrocréditos.asignaciónde los re cursos para el cumplimien to de este proyecto quedó en manos del Ministerio de Economía y Finanzas. Gestión Liseth Rivera, oriunda del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, es una de los dos beneficiarios de la segunda fase del crédito de oportuni dades del 1% que entrega Ba nEcuador en Quevedo, pro vincia de Los Ríos. Este programa fue lan zado públicamente el 16 de agosto del 2022 y beneficia al sector comercio, entre ellos, artesanos, emprendedores y los que corresponden al Mi pro, programa dirigido por el Gobierno Nacional. Janina Espinoza Muñoz, Gerente General de BanE cuador en Quevedo, pose sionada el 27 de julio del 2022, le dijo a LA HORA que, hasta el corte de julio se ha desembolsado 786.200 dólares, para beneficiar al sector agrícola, siendo esta la primera fase. Acotó Tam bién que, actualmente en Quevedo a 300 clientes les fueron condonadas sus deu das, representando así un monto de 619.178 dólares. La funcionaria informó además que como BanE cuador se han reunido con artesanos, emprendedo res y personas q tienen el certificado extendido por el Mipro, que socializaron el tema de los requisitos y los pasos a seguir para po der acceder a los créditos que ofrece la institución bancaria. (SCC)
PERSONAJE. La gerente de BanEcuador habló con LA HORA.
ESPERA. En los exteriores de BanEcuador hacen fila los clientes.< La Policía de Quevedo organiza una reunión con la ciudadanía



Los principales metales que Ecuadorexportasonoro,cobreyplata.
A pesar de tener solo dos grandes proyectos en producción, el sector minero cada vez es más importante para el desarrollo económico presente y futuro del país. Durante la primera mitad de 2022, las exportaciones mi neras crecieron casi un 57%. En total, los ingresos llega ron a $1.456,9 millones. Este buen desempeño con trasta con el desplome de las exportaciones bananeras , las cuales decrecieron casi un 6% en el mismo periodo de tiempo; y sumaron un poco más de $1.700 millones. Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, hasta el final de este año, la minería desbancará del tercer puesto del comercio exterior ecua toriano al banano. Así, una industria todavía naciente en el país, con apenas dos proyectos grandes (Mirador y Fruta del Norte), apunta a generar más de $2.600 millo nes en exportaciones duran te 2022, y solo se verá supera da por los ingresos petroleros de más de $16.000 millones y los ingresos camaroneros de al menos $7.000 millones. En este contexto, el exvice ministro de minas, Fernando Benalcázar, dijo que “la ex portación minera, con solo dos minas a gran escala, se perfila a ser el tercer rubro en 2022. Presidente (Guillermo) Lasso, Ecuador necesita la minería para su desarrollo e inversión social Volvamos a la esencia del Decreto 151”. El presente y futuro de la actividad está en juego den tro de los diálogos entre el Gobierno y el movimiento indígena. Por eso, el llamado de economistas y actores rela cionados con el sector es que no se trabe el crecimiento de la minería. Si los grandes proyectos siguen su evolución, y se co mienzan a sumar otros que están en carpeta, las expor taciones mineras superarán los $4.000 millones anuales en los próximos dos a tres años. Excesiva regulación El sector bananero, en me nos de tres años, ha pasado del cielo al infierno. Antes de los problemas de la cri sis pandémica y la guerra de Ucrania, ese sector venía arrastrando ineficiencias y trabas José Antonio Hidalgo, di rector ejecutivo de la Aso ciación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), ha explicado que es imposi ble un desarrollo competitivo con una excesiva regulación, que incluye una ley específica para la actividad y controles de Además,precios. las exportaciones bananeras son las únicas que han afrontado un impuesto mínimo del 3% sobre las ven tas mensuales. A eso se su man las crecientes actividades ilegales y la informalidad. En el otro extremo, el secre to del creciente desarrollo del sector camaronero está, entre otros aspectos como innova ción, reglas claras y simples; controles efectivos y ausencia de manipulación política. Manuela Rosales, econo mista e investigadora en co mercio exterior, comentó que la minería necesita seguir el camino del camarón para que la inversión llegue, se quede, y se generen las divisas que son indispensables para el país. “Hay oscuros intereses po
EL DATO 350.000 empleos directos e indirectos genera la minería en el país. CIFRA líticos y económicos detrás de torpedear la minería for mal y seguir aupando a la minería ilegal. Necesitamos que Lasso cumpla con su mismo decreto 151 y se esta blezcan controles efectivos.
Según información del Ministerio de Turismo, los cinco feriados de 2022 dejan al país más de $263 millones en ingresos por concepto de gasto turístico. Esta cifra es superior a la recaudada en el mismo período desde el año 2018. Durante el Feriado del Primer Grito de la Independencia, se obtuvie ron $50 millones (es decir, $8 millones más que en la misma fecha de 2021). Manabí, Santa Elena, Guayas y Pichincha fueron las provincias más visitadas. Más de 1,2 millones de personas se movilizaron por Ecuador en los tres días de feriado, y en lo que va del año se ha reportado 631.000 arribos internacionales al país. (JS) Gasto turístico en cinco feriados de 2022 llegó a más $263 millones
ECONOMÍA11 QUITO | MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I
Transición ecológica Celulares, computadoras, au tomóviles, bicicletas y otros artefactos de uso cotidiano utilizan grandes cantidades de minerales de todo tipo: cuarzo, sílice, cobre, alumi nio, zinc, hierro, níquel, entre otros.Lapropia economía verde y las energías alternativas re quieren más minerales que los utilizados para la produc ción basada en combustibles fósiles. Según la Agencia In ternacional de Energía, con sede en París, en un escena rio que cumpla con los objeti vos de descarbonización del Acuerdo de París, las tecno logías de energías limpias coparán más del 40% de la producción mundial de cobre y los elementos de tierras ra ras (ETR); el 70 % del níquel y el cobalto mundial; y casi el 90 % del litio que se produce en el Asimismo,planeta. Ecuador va a necesitar cada vez más mi nerales para su desarrollo, El valor agregado de la minería Generar un teravatio-hora de electricidad a partir de energía solar y eólica puede consumir hasta 300% más de minerales.
“El sector minero ecua toriano todavía está en fases iniciales, pero si no tomamos decisiones sabias ahora, nos quedaremos relegados en la economía del futuro. Ni si quiera hemos podido atraer las inversiones para explorar, por ejemplo, si tenemos yaci mientos de litio; que es indis pensable para la movilidad eléctrica”, concluyó. (JS)
IMPORTANCIA. En promedio, se exportan más de $242 mensuales en minerales.
El sector minero tiene un efecto multiplicador de 1,42. Esto significa que, por cada dólar de producción en este sector, se generan $0,42 en el resto de la Eleconomía.sectorminero en Ecuador bordea el 2% del PIB; mientras en Chile y Perú, los porcentajes llegan al 12,5% y respectivamente.10,2%, y si no los produce, tendrá que importarlos a un precio cada vez más caro. Por eso, de acuerdo con Natalia Abril, economista e investigadora en temas de transición eco lógica, el país debe tomar decisiones sobre si le corta las alas a la minería, o busca cómo desarrollarla con el me nor impacto posible.
¿Qué otra actividad podría generarnos más de $176.000 millones en los próximos 30 años?”, cuestionó.
La aldestronarapuntamineríaabanano


El ministro de Salud, José Ruales, ha calificado como positiva la declaración de emergencia del sistema público.
– Se compraron medica mentos a través de catálogo electrónico para ocho me ses, garantizando un abas tecimiento hasta marzo del próximo año.
En Santo Domingo se de talla que “diariamente hay quejas de ciudadanos que reciben atención en hospi tales de la localidad. Según ellos, invierten dinero en la compra de recetas porque las farmacias institucionales carecen de muchos me dicamentos e insumos. La emergencia ocurrida con los estudiantes de la unidad educativa Kasama, nuevamente sacó a flote esta problemática. Los padres de familia hicieron reco lectas económicas con el propósito de adquirir los elementos que se requerían para la atención de los me nores. Sin embargo, los repre sentantes de la casa de salud lo negaron. Se dijo que la di fusión de ese listado fue una confusión y que el hospital Gustavo Domínguez sí cuen ta con insumos. “No se les pidió absoluta mente nada, si fuera real la falta de insumos tendríamos una lista muy grande de re clamos. Hasta el momento no tengo un reclamo formal, una factura o algún papel del Ministerio Público que se haya sellado para pedirles que compren”, dijo Rommel Borja, gerente (e) de la casa de Ensalud.Quito, funcionarios de dos hospitales públicos, que prefieren no identificarse, señalaron que no todos sus quirófanos están activos de bido a la falta de insumos, como material para sutu ras, gasas y jeringuillas. Verificación en territorio
“A la fecha se han prescri to 26.573 recetas de las cua les se han dispensado 11.454. La segunda fase contempla la implementación de la es trategia en hospitales de se gundo nivel del MSP”, agre ga el Gobierno. Compra de ambulancias En relación al fortalecimien to de la atención prehospita laria se iniciará el proceso de planificación en la adquisi ción de ambulancias.
– A las dializadoras se les ha cancelado, hasta el 31 de julio, un total de $37 millones Una visión distinta Aunque Ruales y otras au toridades gubernamentales aseguran que hay resultados positivos, la percepción ciu dadana es muy distinta.
La emergencia decretada por el Gobierno para los hospitales a cargo del Mi nisterio de Salud Pública terminó oficialmente con un plan para verificar que las medicinas lleguen a los pa cientes.Enjunio de 2022 se decla ró en emergencia al sistema de salud debido al desabas tecimiento de insumos y me dicinas en hospitales. El objetivo fue realizar compras de emergencia que permitan que las casas de salud tengan fármacos y otros insumos. El ministro de Salud, José Ruales, informó que el plazo de la emergencia en el Ministerio de Salud Públi ca (MSP) concluyó el 21 de agosto de 2022 “con resulta dos positivos”: – Compras emergentes en más de 111 ítems de diferen tes medicamentos y 978 ór denes de compra para 257 medicamentos adicionales, en total 270 tipos de medi camentos por $20 millones que ya son distribuidos en las unidades operativas.
El Gobierno ha señalado que el vicepresidente, Alfredo Borrero Vega, verificará en territorio el abastecimiento de los pitalesduquenqueparaUnahospitales.delasestrategiasevitarlacorrupciónylosmedicamentossecaenbodegasdehosesel Plan Medicina Cerca. El Vicepresidente indicó que la primera fase de este programa terminó en siete hospitales de Guayas, Pi chincha, Manabí y Azuay y que se entregaron medicinas a más de 25 mil personas.
QUITO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I SOCIEDAD 12 TUNGURAHUA AÍSSEGURIDADPAÍS1712InversionesprioridadDaránTECNOLOGÍAJUSTICIALOJAaLeydedetenidosyallanamientosporinversionesfraudulentasenIsspolPetrodescartaextraditaraopositoresvenezolanosCasoSingue:sereinstalarálaaudienciaAppleadelantarálaproduccióndeliPhone14enIndia
GLOBALcandidatossinMovimientolloranperrosdealegríaCREOautoridadesnienLoja
Dotación de medicinas se verificará en cada hospital
– En relación al pago a proveedores externos se está cumpliendo con el cro nograma establecido, con transferencias programas de $30 millones mensuales hasta finales de noviembre.
“El objetivo es alcanzar el estándar internacional de una ambulancia por cada 25 milEnhabitantes”.2020,LA HORA pu blicó el déficit de estos ve hículos. Por ejemplo, Quito cuenta con 20 ambulancias, cuando por su dimensión poblacional debería tener, al menos, 100. Este mal sigue sin solu ción. LA HORA en su re portaje: ‘Familiares de la mayoría de personas acci dentadas deben buscar la manera de llevarlos a las casas de salud’ detalla el drama que genera la falta de ambulancias en zonas como Santo Domingo. (AVV)
CRISIS. El desabastecimiento se profundizó desde la pandemia en 2020.
Estudio afirma que los

Maritza
2.-La remoción de jueces por efecto de la evaluación cuya normativa fue declarada por la Corte debilitadenoprovinciales7.-funcionesEstánculminaronDurangolosAúnrenovación6.-fase.unparaquejueces5.-Judicial.Códigorespetarconjueces4.-ordenamientofiguranacionalesdesignarextralimitólaoposición3.-inconstitucionalidadConstitucionalenelfondo.ElconcursodeméritosydelosjuecesdeCNJ2020-2021dondesedecompetenciasalajuecesyconjuecesporespecialidad;quenoexisteeneljurídico.Elnombramientodetemporalessinelartículo200delOrgánicodelaFunciónElconcursodeseleccióndedelaCNJen2020enelmodificaronlosparámetroslacalificacióndeméritosdíadespuésdeiniciadaesaElincumplimientodelaparcialdelaCNJ.semantienenenfuncionesjuecesJoséSuing,ycuyosperiodosenenerode2021.casiañoymedioenprorrogadas.NombramientodefiscalesencargadosqueprovienendeunconcursoméritosyoposiciónloqueeltrabajodelaFiscalía.que se han ido revelando desde 2019”, detalló. Mencionó, por ejemplo, la denuncia contra María del Carmen Maldonado y Ruth Barreno, por la pre sunta contratación del sis tema del seguro notarial, y los audios que se reve laron de Juan José Morillo para sostener en el cargo a Guadalupe LLori, expre sidenta de la Asamblea.
Las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES) y del Partido Social Cris tiano (PSC) están en ca mino de consolidar sus estrategias para controlar la Justicia.Este22 de agosto de 2022, en la Comisión de Fiscalización y Control Político del Legislativo no se lograron los votos nece sarios para aprobar el in forme que recomendaba el archivo del juicio político en contra de Fausto Mu rillo, Juan José Morillo, Maribel Barreno, vocales del Consejo de la Judica tura (CJ); y de María del Carmen Maldonado, ex presidenta de esta entidad, y dejó en manos del pleno de esta función del Estado decidir si da paso o no la interpelación a estas auto ridadesEnel transcurso de este miércoles, 24 de agosto, Fernando Villavicencio, presidente de esta Mesa remitirá un informe al despacho de Virgilio Sa quicela, con las posiciones expuestas por cada legisla dor de la Comisión de Fis calización.A
le corresponderá colocar el tema en el orden del día de una sesión para que sea conocido en el Pleno. Ahí se requieren 70 volunta des para aprobar una mo ción de interpelación a los vocales del CJ acusados de presunto incumplimiento de funciones, y eventual mente su censura y desti tución. Las cuentas Los correístas agrupados en UNES, como banca da mayoritaria, tienen 47 curules y cuentan con el respaldo de 15 votos so cialcristianos, 5 de los di sidentes de la Izquierda Democrática (ID), 6 del ala rebelde de Pachakutik, y de 14 independientes.
Las siete motivaciones de Viviana Veloz contra vocales 1.-Proceso de evaluación de jueces de la CNJ que terminó con la destitución fuera de los periodos contemplados en la Constitución y conllevó a la designación de conjueces “temporales a dedo”.
Votos de Pachakutik Por lo pronto, Salvador Quishpe, jefe de bloque del Pachakutik, aseguró que no darán los votos para que se nombre a un nuevo Consejo de la Judi catura para que el correís mo se “asegure los jueces al estilo del juez de Man glaralto (Diego Moscoso que favoreció a Jorge Glas, con un habeas corpus) para la impunidad de los correístas; eso no lo hare mos más allá de que pon gan toda la artillería de los trolls y nos digan lo que les dé la gana”, expresó. El legislador afirmó que el movimiento no “tapará la corrupción de nadie”. Los 17 legisladores que forman parte de la línea orgánica de la ban cada tenían planificado reunirse este martes para consolidar sus posturas en el momento que se con voque a sesión del Pleno. Sin embargo, Viviana Ve loz advirtió que no toda la bancada de Pachakutik comulga con la línea de Quishpe. (SC)
Saquicela, presidente de la Función Legislativa, Terna de la CNJ ° Marcela Cevallos, catedrática de comunicación estratégi ca, opinó que en política todo puede ocurrir. Mencionó, por ejemplo, que Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, estaría entrando al juego con el envío de la terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación del titular del CJ en reemplazo de Fausto Murillo. Fernando Villavicencio, presidente de la Mesa de Fiscalización, cuestionó a Maritza Romero, quien encabeza la terna, por su presunta vinculación con el correísmo, y añadió que ella habría sido la encargada de grabar los audios que involucran al vocal Juan José Morillo.
losles,100quierqueelementosExistendinadoreslasresNo“Tenganrespaldo.lacerteza.todosloslegisladoestándeacuerdoconposturasdesuscoordebancadas.lossuficientesdeconvicciónhandestruidocualduda.Haymásdepruebasdocumentatestimonialesytodosactosdecorrupción Romero Estévez, Antonio Tello Sarmiento y Fabiola Gallardo Ramia, son los candidatos de la CNJ para presidir el Consejo de Judicatura.la EL DATO
QUITO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I PAÍS13
“Le puedo decir con toda certeza que el pleno va a dar el voto favorable; se necesita mayoría ab soluta de 70 votos para continuar con el proceso de juicio político. Prác ticamente es la primera victoria”, anticipó Vivia na Veloz, asambleísta de UNES e interpelante de las autoridades de la Ju dicatura.“Estaes la primera vic toria, no solo del Parla mento, sino para todo el pueblo ecuatoriano frente a la emergencia y la crisis del sistema judicial que en este momento atrave samos”, dijo Veloz. Para la censura y destitución de Muri llo, Morillo, Barreno, y Maldonado,se requieren 92 voluntades y, según Viviana Veloz, también tendrían el
UNES junta votos para destituir a los vocales de la Judicatura
En el juego político está la judicial. plinavigilancia,ministración,ad-ydisci-delacarrera
JUICIO. El futuro de los vocales del Consejo de la Judicatura está en manos de la Asamblea.

El Riesgo País de Ecuador alcanzó los 1.555 puntos, en un momento de ten dencia a la baja del barril de petróleo, una de las principales fuentes de ingresos de la economía ecuatoriana, según los últimos datos del Banco Central del Ecuador. En las últimas semanas ha caído por debajo de los 100 dólares por barril. De esta forma, el Riesgo País de Ecuador se aproxima nuevamente a los 1.600 puntos que alcanzó a mediados de julio tras la protesta de la Co naie. Ese fue el valor más alto marcado desde septiembre de 2020, cuando estaba por encima de los 2.800 puntos en los días previos a la firma del programa crediticio de 6.500 millones de dólares con el FMI. EFE El Riesgo País sube a 1.555 puntos
en Quito, Cuenca y Guayaquil, sir vieron para que el régimen explique, detalladamente, cómo busca modificar el tex
POLÍTICA. Guillermo Lasso se comprometió a eliminar la Ley de Comunicación en su campaña presidencial. to correísta en un 70%, con lo cual un 30% sería acepta do. En un Ademásprincipio.deunaconsulta a la Corte Constitucional en aspectos como la elimi nación de la opinión como contenido comunicacional, la limitación a la prohibi ción de la censura previa, la propuesta de aprobación de planes de comunicación de los medios por Arcotel y la exclusión de los medios co munitarios del régimen nor mativo aplicable a todos los demás medios. En este punto es donde habrá cambios. Desde la Presidencia aseguraron que se enviarán más objeciones por inconstitucionalidad a la Corte Constitucional. Ese Tribunal deberá deci dir si da paso a las propues tas correístas o no. Desde el Gobierno creen que la refor ma quedará lista en 60 días. Las razones En los encuentros con dis tintos actores se comunicó el argumento del Gobierno para no vetar totalmente la propuesta de reformas: las condiciones políticas en las que estará sumido el país dentro de un año son incier tas. La oposición pudiera ganar definitivamente e im poner su ley mordaza. Sin embargo, el Secretario Laso, y su equipo, escuchó a una mayoría en contra de ese tipo de veto. Desde los inconformes, el argumento central fue que este Gobier no debe dar un mensaje cla ro de que no está dispuesto a jugar el juego de quienes acabaron con la libertad de expresión. El no rotundo, a través de un veto total, se ría un mensaje contra la co rrupción, el totalitarismo. Los posibles cálculos o acuerdos políticos por un veto parcial no interesaron. Hoy, desde las 11:00 se realizará una reunión en Carondelet para explicar el nuevo veto a comunicadores y periodistas. (DLH)
Gobierno va por un veto parcial a la ley mordaza
Las vías para refinanciar un crédito educativo
QUITO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I PAÍS 14
El régimen ignoró los pedidos de distintos sectores de un veto total. La Corte Constitucional será determinante.
El Gobierno, definitivamen te, enviará un veto parcial a las reformas a la Ley de Co municación. Esto pese a los pedidos de distintos sectores relacionados con la comuni cación y el periodismo para que el presidente Guillermo Lasso vete totalmente esa propuesta, liderada por el correísmo.Fuentes de Carondelet di jeron que el veto llegará a la Asamblea este miércoles, 24 de agosto de 2022, antes del mediodía. Sin embargo, luego de tres encuentros del Gobierno con esos actores el vetoLoscambiará.eventos
La educación es uno de los gastos más altos tanto a ni vel familiar como personal. Los créditos educativos se vuelven, en este contexto, una opción para cubrir esos gastos; pero las condiciones en que se los otorga, con plazos de hasta 15 años, los convierte en muchos casos en una pesada carga para jóvenes con bajos sueldos y precaria situación laboral. El monto original de estos préstamos se puede duplicar con el tiempo, según Ana María González, asesora en finanzas personales.
Por eso, antes de endeudarse en este tipo de productos financieros se debe evaluar cuánto se tendrá que pagar, cuáles son las cuotas y compararlas con el ingreso medio de la profesión que se estudiará.Asísepuede minimizar el riesgo de adquirir compro misos difíciles de cumplir. Sin embargo, si ya se bene fició de un crédito educativo, y por varias razones, como reducción de ingresos o in cluso la falta de empleo, no se puede pagar lo acordado, ac tualmente existen opciones para refinanciar la deuda. En el caso del Banco del Pacífico, que es la entidad que tiene la mayor parte de la cartera de este producto financiero en Ecuador, hay opciones de refinanciamien to que aplican a los créditos vencidos, donde se ha ex cedido la fecha máxima de pago y están involucrados en procesos de coactiva. Cuando es probado, per mite levantar medidas cau telares, evitar embargo de bienes, pagar una menor cuota mensual, y aplicar a un periodo de gracia. Hay 11 requisitos. Para conocerlos puede acceder a la nota completa dando clic aquí. ALTERNATIVA. Al refinanciar se pueden establecer cuotas más bajas y nuevos plazos.



NOTARÍA OCTAVA DE QUITO DISTRITO METROPOLITANO AVISO LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD SILVIASERGIONº20221701008P01002CONYUGALMAURICIOJIJONLOZADAyMARIANADIAZPEÑAHERRERA
En conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notario Octavo de Quito Distrito Metropolitano, DOY AVISO y hago conocer, que el día 5 de JULIO de 2022 los señores SERGIO MAURICIO JIJON LOZADA Y SILVIA MARIANA DIAZ PEÑAHERRERA, otorgaron en esta notaría la escritura pública Nº 20221701008P01002, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal. Las adju dicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.
“El 47% de la UE sigue en situación preocupante, lo que significa que las precipi taciones han sido menores de lo habitual y la humedad del suelo es deficitaria, y el 17% de la UE está en alerta”, señaló en un comunicado el Ejecutivo comunitario. En total, el 64% de Eu ropa “se encuentra en si tuación de advertencia o alerta”, lo que extiende las zonas de peligro de incen dio en toda la UE”, agregó la Comisión, que prevé que “en la región 2022”.meses,lonesoccidentaleuromediterráneasedencondiciomáscálidasysecasdehabitualenlospróximoshastanoviembrede Perspectivas negativas Según los expertos del Centro Común de Inves tigación, la actual sequía “parece ser la peor desde al menos 500 años”, si bien los datos preliminares deberán consolidarse al final de la temporada veraniega en el hemisferio norte. El estrés hídrico y el calor, CRISIS. Imagen del pantano de Yesa que está actualmente por debajo del 30 % de su nivel. EFE
La falta de agua y el riesgo de incendios es más preocupante en España y Portugal. EL DATO agrega el Ejecutivo comuni tario, empeoran “significati vamente las perspectivas ne gativas anteriores sobre los rendimientos de los cultivos de verano” y afecta también a la generación hidroeléctri ca y a los sistemas de refri geración de otras centrales y al transporte fluvial. En el ámbito económico, la Comisión Europea prevé que el rendimiento del maíz en grano, la soja y el girasol en la UE caerán respectiva mente un 16%, 15% y 12% respecto a la media de los úl timos cinco años.
GLOBAL15 QUITO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I Europa enfrenta la peor sequía en 500 años El 64% del territorio está gravemente afectado y hay zonas donde hay mayor riesgo de incendios.
EFE INICIATIVA. La excanciller alemana Angela Merkel decidió acoger a miles de refugiados en 2015.
001-004-2022
La cuantía señalada por los comparecientes es de USD Conforme$64.800,00.con la norma IBÍDEM, los interesados tiene el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la pub licación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente.
RÍO DE JANEIRO. El Ministerio de Justicia de Brasil impuso una multa de 6,6 millones de reales (unos 1,3 millones de dólares) a la red social Facebook por una filtración de datos de 443.000 usua rios brasileños que fueron utilizados por la consultora internacional Cambridge Analityca. La multa había sido impuesta inicialmente en diciembre pasado y el Ministerio de Justicia la levantó a petición de Facebook para garantizar “amplia defensa” a la empresa, pero la compañía siguió alegando que no había indicios de filtración de datos de usuarios brasileños y que no se le podía acusar de mal uso o exposición indebida de esos datos. EFE Brasil multa con 1,3 millones de dólares a Facebook por filtración de datos Angela Merkel es galardonada con Premio de la Paz PARIS. La excanciller ale mana Angela Merkel ha sido galardonada con el Premio de la Paz Félix HouphouëtBoigny de la Unesco en re conocimiento a su acción de acogida de refugiados, indicó este organismo espe cializado de la ONU en un comunicado.“Todoeljurado se sintió conmovido por su valiente decisión, tomada en 2015, de acoger a más de 1,2 millo nes de refugiados de Siria, Irak, Afganistán y Eritrea. Es una lección que lega a la historia”, destacó el premio Nobel de la Paz de 2018 De nis Mukwege en el comu nicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La directora general, Au drey Azoulay, alabó esa deci sión de Merkel como recor datorio de que la “acogida de migrantes y refugiados es un desafío primordial”. Merkel, quien fue can ciller de Alemania entre 2005 y 2021, impulsó en 2015 algunas de las políti cas europeas que en la crisis migratoria de 2015 en Eu ropa facilitaron la acogida de millones de refugiados, 900.000 de ellos en Alema nia solo en 2015. EFE BRUSELAS. El 47% de la Unión Europea se encuentra en una “situación preocu pante” y el 17% en “alerta” por la peor sequía que ha co nocido el territorio en los úl timos 500 años, según datos publicados este 23 de agosto de 2022 por el Centro Co mún de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.




ca de Movilidad (EPM), que regula el tránsito en Ibarra, mencionaron que la carga vehicular en este tramo es uno de los principales incon venientes para que fluya la circulación, dejando entre ver que la infraestructura vial ya es insuficiente para esa cantidad de vehículos. “Lo que tiene que ver con el trancón o la congestión que existe los días domin gos, especialmente, así como los feriados, en el sector de Yahuarcocha, de la Aduana y los cañaverales, en Ibarra, hay que analizarlo de una Mientras en las sali das e ingresos del sur de Ibarra existen más de 10 vías de desfo gue de tráfico, al norte solo hay una. EL DATO manera técnica”, declaró Luis Fernando Ruiz, gerente de la EPM. Problema en cifras Según expuso, los fines de semana y feriados, princi palmente los domingos, se registra un flujo de 25.000 a 30.000 vehículos que circulan por la carretera E-35, quienes en su mayoría viajan desde el norte del país y el sur de Colombia, a los que se suman los que llegan o van a la Costa ecuatoriana, a través de la vía Ibarra –SanALorenzo.decirde Ruiz, a lo largo de la vía que une a Imbabu ra y Carchi, se puede apre ciar que desde Tulcán hasta Bolívar (Carchi) hay un flu jo de vehículos sin mayor inconveniente, para luego empatar con la carretera de cuatro carriles, desde la Vir gen de Bolívar hasta el caña veral de Ibarra (Imbabura), lo que también hace que el tráfico fluya. Sin embargo, “al ingresar al cañaveral se genera un embudo, que ter mina complicando más la situación en el puente de la entrada a Ibarra, sobre el río Tahuando”.“Entonces si tenemos 30.000 vehículos que regre san en horario entre 15:00 y 20:00, que caen a un embu do, es un problema de in fraestructura vial”, agregó. Plantean soluciones En cuanto a posibles solu ciones, Ruiz expuso que se debe pensar en un puente que vaya desde la Aduana a empatar con el Anillo Vial, para que sea un comple mento. “Otra solución es la que está varada ahí más de siete años, que es el paso la teral desde el cañaveral has ta Chorlaví”.DesdelaEPM informa ron que, mientras los go biernos locales proponen las soluciones de infraes tructura, por el momento se generan operativos durante los fines de semana y feria dos para establecer estra tegias de direccionamiento vial, con desvíos por secto res aledaños, pero por cami nos que también necesitan arreglos.“Deno hacer los direc cionamientos, seguramente serían dos horas las que se tengan que esperar en el embotellamiento”, explicó Ruiz. (FV)
Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos Elabandona.poderde Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2011
PROBLEMA. Las rocas que bloquean el paso deben ser dinamitadas. Sismos en Carchi bloquean vía que conduce a Tufiño y Maldonado
Los días con gran carga
QUITO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I NORTE 16
IMBABURAnadedepuedevehiculartomarmásmediahorairlaPanamerica-alcentro.
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes: Por el triunfo y logro de mi hijo M.A.N.T con medallas de Oro que dando Campeón Panamericano. Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, MyM y nuestro hogar. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por resolver favorablemente mis auditorias del BAS, procesos legales – tributarios. Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH
Caos vehicular en el ingreso al norte de Ibarra
. Las quejas ciu dadanas van en aumento. El tránsito vehicular en la sali da e ingreso norte de la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, se ha vuelto un dolor de cabeza para quienes circulan por la Panamericana.Circularpor la vía que une al centro de la urbe con sectores como la laguna de Yahuarcocha y las carrete ras de conexión con las pro vincias de Carchi y Esmeral das, puede tomar más de 30 minutos. El recorrido es de apenas 5 kilómetros. En redes sociales, los ciu dadanos mostraron su des contento por esta situación. Afirman que es un problema que se repite cada feriado o días con gran carga vehicular, cuando arriban o salen de la provincia por temas tu rísticos,Desdeprincipalmente.laEmpresaPúbli
CARCHI. Hasta el 25 de agosto de 2022 se prevé que esté ce rrada la vía que conduce a las parroquias Tufiño y Maldo nado, en Carchi. El camino quedó bloqueado por un talud de gran mag nitud, producto del sismo de 4,3 grados ocurrido la semana pasada, que deslizó seis rocas de gran magnitud. Los temblores mantienen en zozobra a la población car chense desde el 25 de julio de 2022, cuando se incrementó la actividad del complejo volcá nico Chiles – Cerro Negro. “Mediante un trabajo arti culado desde la Gobernación de Carchi con el distrito de Obras Públicas (MTOP), el Ejército Ecuatoriano, el GAD Municipal de Tulcán y dos microempresas viales con tratadas por el MTOP vienen trabajando de forma continua desde el viernes pasado con el objetivo de habilitar la vía E182”, detallaron desde la Go bernación de Carchi. Tras atender la emergencia con maquinaria, los técnicos se dieron cuenta que las rocas no podían ser retiradas para habilitar el paso, por ello deci dieron perforarlas para dina mitarlas con nitrato. El director distrital del MTOP, Milton Chicango, es pera que hasta el jueves 25 se habilite completamente la vía que conecta con las parroquias de Maldonado yTufiño, que son dos de las tres regiones de mayor influencia en Carchi en caso de una emergencia cau sada por los volcanes Chiles y CerroPrecisamente,Negro. por el mo mento, los pobladores de estas parroquias obligatoriamen te realizan transbordo para movilizarse, hasta el sector de Lagunas Verdes, donde deben cruzar el enorme talud hasta el otro lado de la vía y poder conectarse con las parroquias del noroccidente de la provin cia de Carchi. El gobernador Yaco Mar tínez expuso que “el personal viene trabajando contrarreloj” para agilizar el paso vehicu lar, interrumpido a cerca de 4.000 metros de altura por las enormes rocas. (FV)


El éxito de Quevedo y cómo revolucionar el panorama musical Quevedo se ha consagrado como uno de los grandes nombres del panorama urbano.
“Yo decía, quiero hacer mú sica y viajar por el mundo y ahora estoy haciendo músi ca y viajando por el mundo”, relata, pero menciona que ha sido un poco duro darse cuenta de que a su vez es un trabajo pesado.
EFE • La última presentación que dio en su país la cantan te mexicana Silvana Estra da fue antes de la pandemia en un festival de música. El encierro posterior hizo que su miedo más grande fuera que su público se olvidara de ella, pero en su regreso a los escenarios del país, la joven de 25 años ya vivió su primer ‘sold out’. “Fue muy bonito poder haber hecho un ‘show’ antes de encerrarnos tanto tiempo y fue la última vez que pude ver a la gente y pude cantar para la gente en esta ciudad, después de eso me fui a Eu ropa, fui a Estados Unidos (…) Y yo decía, es que la gen te ya no se va a acordar de mí, me ponía muy nerviosa y pensaba ya no me quie ren”, cuenta en entrevista conParaEfe. su sorpresa, el ca riño estaba no solo intacto, sino aumentado, pues si sus últimos conciertos en el país llenaba recintos de hasta 1.200 perso nas, el concierto que dará el 7 de diciem bre, en el Teatro Me tropolitan, ya espera a más de 3.000 per sonas, ya que en poco tiempo las entradas se “Fueagotaron.tan bonito, porque yo saqué eso (el anuncio) y esta ba nerviosísima, o sea, yo le dije a mi manager, ni me cuentes nada”, recuerda. Encontrarse con el público A principios del 2022, Sil vana presentó la versión ofi cial de su disco ‘Marchita’, si bien las canciones que can taba en ese disco eran conocidas por sus se guidores y no repre sentaban a la persona que es ahora la joven, cantarlas a la diversi dad de públicos en los que se ha presentado en vivo le han otorga do nuevos significa dosEstradainternos.ha cum plido los dos sueños principales de su infancia:
EL DATO ‘Cayó acumulanoche’,launtemaquemásde175millonesdereproducciones.
EFE • El cantante español Quevedo ha revolucionado el panorama musical mun dial con su voz ronca y ‘Qué date’, un mega éxito con el argentino Bizarrap que roza ya los 319 millones de repro ducciones en Spotify y ha li derado listas como Billboard Global 200, Billboard Glo bal, excluido EEUU, y Los 40, en España. Su éxito es atípico en mu chas cuestiones: no cuenta con una multinacional que le respalde, no tiene ningún álbum publicado y su reper torio se reduce a una veinte na de canciones, muchas de ellasSincolaboraciones.embargo,Quevedo
CANTANTE. Español Quevedo en número de reproduccio nes, pese a que el DJ también ha sido anfitrión de artistas como Nathy Peluso o Resi dente, quien aprovechó la sesión para abrir una sona da guerra contra J Balvin. Pero, antes, su primera gran colaboración internacio nal pareció surgir de la nada, con Ed Sheeran, y le convirtió en el único artista de habla hispana en colaborar con el británico en el disco ‘=’, con un remix de ‘2Step’. Escuela urbana canaria Quevedo luce ya la medalla de haber sido el artista espa ñol que más tiempo ha lide rado la lista de Spotify Glo bal, cinco semanas, si bien ya ha bajado al número dos, y es la constatación de que la mú sica urbana ‘made in Cana rias’ parece marcar la agenda de la música emergente en este género en España. Ya lo demostraron con ‘Cayó la noche’, un tema que acumula más de 175 millones de reproducciones en esa plataforma y que fue una suerte de pu ñetazo sobre la mesa de una escuela en auge que cuenta con alum nos aventajados como Cruz Cafuné, Juseph, La Pantera, Abhir Hathi o El Ima, todos del archipiélago español. De hecho, Taste the Floor es también la casa del herreño Don Patricio, que saltó a la fama con su ‘Contan do lunares’, y de otros artistas pioneros en la música urbana espa ñola que han salido de las islas, como Bejo y el gru po que tiene junto al propio Don Patricio y el también canario Uge, denominado Locoplaya.
se ha consagrado como uno de los grandes nombres del panorama urbano tras participar en una de las fa mosas sesiones del músico argentino Bizarrap, la 52, la que más rápido ha crecido Silvana Estrada regresa al escenario sin miedo al olvido
CANTAUTORA. Mexicana Silvana Estrada EL DATO La siónprimeraseguirácantanteactivacomopartedelaverdelViveLatinoEspañaenZaragoza.
FARÁNDULA17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022 I


De su lado, los árbitros profesionales de Ecuador decidieron paralizar su parti cipación desde este domingo en el campeonato ecuatoria no, resolución oficializada ante la Comisión Nacional de Árbitros de la FEF. “Ante la cobarde y salva je agresión a nuestro com pañero Alex Cajas, todos los árbitros, en rechazo y solidaridad a lo acontecido, hemos decidido no presen tarnos a dirigir en los cua tro partidos restantes de la séptima fecha de la segunda fase”, señala el comunicado de los árbitros. La comunicación la diri gieron a Rogger Zambrano, presidente de la Comisión Nacional de Árbitros, de la Federación Ecuatoriana de FútbolMientras(FEF).que Miguel Án gel Loor, presidente de la Liga Pro, que organiza por cuarta temporada conse cutiva el campeonato ecua toriano, tras lo sucedido durante el partido entre Ma cará y Aucas, hizo público su “total y absoluto rechazo” a las“Másagresiones.aúnque en este caso no es de una barra o alguien extraño a la pro gramación, sino de al guien autorizado a estar en la banca, una vergüen za tremenda esta cobarde agresión”, resaltó Loor. Tras la resolución de los jueces, Loor publicó en Twitter: “Hace pocas horas hubo un acto bochornoso que evidentemente será san cionado. La Comisión Disci plinaria sesiona el martes. Por qué tomar esta medida de hecho perjudicando a todos antes de eso?. Tiene que haber criterio para deci dir estas cosas. Ya tenemos un problema que resolver, ahora otro más?”. Loor insistió en que si los árbitros no se presentan a pitar en los cuatro partidos que restan de la séptima fecha de la segunda fase, “existen sanciones tanto disciplinarias como econó micas. No vamos a perju dicar a los clubes que abso lutamente nada tienen que ver con lo sucedido”. Cajas fue agredido por dos de los integrantes del cuerpo técnico del Maca rá, de manera especial por el preparador de porte ros, Héctor Chiriboga, se gún los vídeos publicados en las redes sociales. La reacción y agresión se dio cuando el juez corroboró en el VAR una falta penalti a favor de Aucas, al minuto 90, después de 10 minutos, Cajas reanudó el encuentro y Luis Cangá anotó el penal ti a favor de Aucas. Sin embargo, el partido concluyó empatado, tras otra falta penalti, pero en el área del popular Aucas, que fue cobrado por el urugua yo Facundo Rodríguez para el empate de Macará, por lo que Aucas se mantuvo de lí der, con 15 puntos, y Macará de último con 3 unidades. A la agresión de Cajas, se suma la de su colega Diego Lara, que fue atacado por fa náticos del Deportivo Quito de la segunda división lo cal, quienes ingresaron en la cancha del estadio Olím pico “Atahualpa”, de Qui to, tras el empate por 2-2 con el Espoli, también de la capital ecuatoriana. Los árbitros se negaron a pitar los partidos de la se gunda categoría, Superliga femenina y categorías for mativas, pues consideraron poco justa la suspensión de tres partidos al Deportivo Quito para actuar de local en el “Atahualpa”, pero sí podrá jugar sin público en otro estadio, además de una multa de 200 dólares. A los árbitros ecuatoria nos no les ha ido bien en los últimos años, pues en contadas ocasiones fueron designados desde la Con federación Sudamericana de Fútbol (CSF) para pitar partidos de las Coparica,sudamericanas,eliminatoriasCopaAméCopaLibertadoresySudamericana.
La FEF se solidariza con el árbitro Alex Cajas, agredido
“Repudiamos todo tipo de agresión, física o verbal, y hechos que atenten contra la integridad de todos los actores del fútbol ecuatoria no, y que empañan el buen nombre y prestigio de nues tro deporte”, indicó la FEF al extender su “solidaridad con el árbitro Alex Cajas, quien tras realizarse los che queos médicos de rigor se encuentra estable”. Por su parte, el club Maca rá, en el que milita el agresor en calidad de preparador de porteros, expresó en un co municado su “rechazo total acerca de los actos de violen cia en el fútbol ecuatoriano y, en particular, el sucedi do durante el partido entre nuestro club y el Aucas”. Añadió que el club “aca tará la sanción que le im ponga la Comisión Disci plinaria al agresor en base a los reglamentos existen tes para juzgar este tipo de actos”, y que también “aplicará las sanciones es tablecidas en nuestro Regla mento interno, como mues tra práctica de respaldo al referato ecuatoriano”.
ENCUENTRO. La FEF rechaza la agresión al árbitro Alex Cajas en el partido entre Macará y Aucas.
GUAYAQUIL, EFE • La Fede ración Ecuatoriana de Fút bol (FEF) hizo público este domingo su rechazo total y extendió su solidaridad al árbitro Alex Cajas, tras ser agredido el sábado, duran te el partido entre Macará y Aucas, mientras el club Ma cará precisó que aceptará la sanción que se le imponga.
CRONOS 18 LOS RÍOS MIÉRCOLES 24/AGOSTO/2022I

Detalles del café - biblioteca
Para Johanna Michelle Solís, estudiante de octavo semestre de Arquitectura, el proyecto es de gran impor tancia para la sociedad, es pecialmente para los niños y jóvenes de la FDT, ya que fo menta el aprendizaje, cono cimiento y desarrollo social. Michelle Constante, estu diante de noveno semestre de la misma carrera, recalcó la importancia de estos pro gramas pues les permiten te ner un acercamiento con la sociedad, poniendo en prác tica sus conocimientos como profesionales. Institución deportiva “Estamos contentos con el producto arquitectónico. Es importante que la academia también se vincule con el deporte y más aún con los niños y jóvenes que están empezando en este ámbito”, expresó Rodrigo Montene gro, vicepresidente de la FDT.
Detalles del aula – centro de cómputo
TUNGURAHUA19 ESMERALDAS LUNES 01/AGOSTO/2022 I
Con la presencia de técnicos de la Municipalidad, repre sentantes de las Asociacio nes Sabiduría Pillareña , Feria del Productor al Consumidor y la ABAPP, se hizo el análi sis de la Ordenanza para el fomento, administración, control y regulación de ferias agroecológicas y bioferias en el cantón Santiago de Píllaro. Mayra Lagos, represen tante del Comité de Garantía Cantonal, mencionó que se hizo la verificación de las fi chas de las parcelas de cada socio para establecer una calificación de acuerdo al cumplimiento en agricultura limpiaCon ello se permitirá obte ner un carné que les identifi Estudiantes de arquitectura proponen adecuaciones para el estadio Bellavista
CUADRADOS141METROS
mación y así conocer las necesidades de los jóvenes, niños y niñas que pertenecen a la FDT. Además, se ejecutó un levanta miento preliminar del espacio destinado para cada área, se rea lizaron encuestas a los deportistas de las diferentes disciplinas y, posteriormente, se diseñó la propuesta en base a los resultados”.
AMBATO. Un café - biblioteca y un aula - centro de cómpu to son las propuestas arqui tectónicas planteadas por estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Univer sidad Indoamérica para la adecuación de dos espacios del estadio Bellavista Este planteamiento se en tregó a los representantes de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), como parte de los programas de vinculación con la sociedad de la Esteuniversidad.programa, de nominado vidadescumplieronparticipannóyArquitectura,docentesocial.ceptoasízonasdelapaz’,mueveunméricaUniversidad‘EstadioIndoa-Bellavista,espacioqueprolaculturadebuscaimpulsarformaciónintegrallosdeportistaseninteractivasyimpulsarestecondeconvivenciaLuisManuelFernández,delaFacultaddeArtesyDiseñolíderdelproyecto,mencioque“losestudiantesqueenestepropósitoconvariasactipararecabarinfor
° Este espacio cuenta con un área de 141 metros cuadrados. Allí los deportistas podrán realizar sus tareas extracurriculares, descansar en la cafetería o utilizar la zona de uso múltiple, que es destinada a la capacitación y reuniones tanto de deportistas, profesores y autoridades de las distintas disciplinas.
ATENCIÓN. Los estudiantes de la Carrera de Arquitectura presentaron el proyecto a los representantes de la FDT: ca como productores agro ecológicos, de acuerdo a la ordenanza cantonal. Efraín Criollo, técnico de Proyectos Productivos de la Municipalidad, dijo que, en coordinación con otras instituciones de apoyo, se realizará el seguimiento, asistencia técnica a las fin cas y entrega de incentivos como plantas y semillas de hortalizas, insumos para la elaboración de abonos orgá nicos, entre otros productos.
TOME NOTA Quienes quieran conocer la oferta académica de la Universidad Indoamérica pueden acceder a su sitio web: www.uti.edu.ec
En Píllaro se trabaja para mejorar su producción Se plantea la creación de dos espacios para la formación de los jóvenes de la Federación Deportiva de Tungurahua.
Añadió que en el sector formativo es donde se ne cesita más inversión ya que la mayoría son jóvenes que tienen aptitudes y actitudes para ser buenos deportistas, son de escasos recursos eco nómicos y, para ellos, tener estos espacios los impulsará a ser mejores en todo senti do.
° Se implementará un espacio flexible de 23 metros cuadrados para que sirva de aula y de centro de cómputo, sin interrumpir sus entrenamientos deportivos.
También se trabajará en la promoción y difusión de cada una de las ferias agro ecológicas
Están planteados para la construcción del café – biblioteca. CUADRADOSMETROS23 Es el espacio planifi cado para el aulacentro de cómputo.

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador
El Telescopio Espacial James Webb ofreció dos nuevas imágenes sorprendentemente precisas de Júpiter, que muestran sus tormentas gigantes y vientos extremos y ofrecen a los científicos pistas adicionales sobre la vida interna de ese planeta. EFE Nuevas imágenes de Júpiter arrojan pistas sobre su vida interna
Da clic para estar siempre informado
