Esmeraldas: 23 de septiembre, 2022

Page 1

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Esmeraldas Incendio forestal se da por falta de precaución en Las Palmas 4 CIUDAD En San delictivaorganizacióncapturanLorenzouna 6 CIUDAD Continúa endesaparecidopescadorbusquedaladeMuisne 5 CIUDAD Empresas SAS han 25.000generadoempleos11 ECONOMÍA 33 policías han sido detenidos por casos relacionados con violencia intrafamiliar, desde 2018. Las reformas que propone el Gobierno para cambiar esa realidad son mejorar la enseñanza de derechos humanos y paridad de género en los altos mandos. Hoy, María Belén Bernal será sepultada. /Esmeraldaslahora@Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora 4 9 Justicia encubre a policías machistas REVISTA SEMANAL En la última minga de vacunación se logró aplicar 1238 vacunas en el cantón Esmeraldas para los refuerzos. Este fin de semana se habilitan cinco puntos de inoculación. 3 Aplicarán refuerzos contra el COVID-19 el fin de semana CIUDAD

Policía vergüenzaEcuador:del nacional

Elfemicidio de María Belén Bernal en una institución policial y el pobre manejo de su búsqueda ha sido inaudito. Es una vergüenza, no solo para la institución policial sino para el país. El caso hoy se replica en diversos medios como la BBC, CNN, El País, dejando entrever la corrupción y la incompetencia de la Policía Nacional a escala internacional.Noesposible que una perso na entre a una institución poli cial y 10 días después aparezca su cadáver. No es posible que el principal sospechoso, policía, esté prófugo, por propia com plicidad de la Policía, y no haya ningún rastro de él. No es posible que esa noche, hayan tomado las instalaciones de la Policía para hacer fiestas y emborracharse entre oficiales y cadetes. No es posible que los superiores se aprovechen de su posición y acosen a cadetes mujeres, sien do esta práctica común, un secre to a voces. No es posible que una decena de policías y aspirantes de policías hayan escuchado el escándalo de una pelea, a una mujer pidiendo ayuda, y nadie la haya auxiliado, a pesar de que esa es su principal labor. No es posible que a pesar de existir una decena de policías y aspirantes que escucharon lo que pasó y que incluso, se presume ayudaron al sospechoso, la única detenida es una joven mujer cadete; y que no se haya involucrado a nadie más de la institución en el proceso.

Todo alrededor de este caso es injustificable y revela, una vez más, la pobre situación institucional de la Policía Nacional. La decepción venía desde hace mucho antes, cuan do se hizo claro que la Policía no está al nivel que se requiere para poder enfrentar la ola de violen cia e inseguridad que se vive en Ecuador. Pero casos como estos nos recuerdan además, que la Policía también puede ser cri minal y cómplice.

La Policía no hizo su traba jo. La muerte de María Belén Bernal es responsabilidad de la Policía y del Estado.

PACO pmoncayog@gmail.comGALLEGOSMONCAYO

consultaBendita

Un criminal no es el Estado

yCiudadesalcaldes

‘crimende Estado’ a la ligera implica irrespetar la memoria de los ciudadanos y pueblos que, en otros tiempos o lugares, sufrieron o sufren el azote de políticas esta tales generalizadas, violadoras de los derechos más fundamentales, organizadas y conducidas por las autoridades.Elafánde destruir el Estado desde sus cimientos y desmante lar sus instituciones fundamen tales, para luego cooptarlo, le ha hecho mucho daño al Ecuador en las últimas décadas. Gran parte de esos esfuerzos se llevaron a cabo tras desprestigiar al Estado para forzar un sentido de urgencia y desesperación entre la ciudada nía; parte fundamental de esta estrategia fue el uso y abuso de la figura de los ‘crímenes de Estado’ y ‘violaciones de derechos huma

Aplicareltérmino

nos’. Las transformaciones insti tucionales abruptas, excesivas e ideologizadas derivadas de esos esfuerzos —además de lucrativas para quienes las dirigen—, debi litaron las mismas instituciones que supuestamente buscaban mejorar. La Policía no ha sido la excepción.Quetodo el peso de la ley caiga sobre el culpable y quienes fun jieron de cómplices, accesorios y habilitadores de este asesinato y el intento por encubrirlo y man cillar la evidencia. El feminicidio de María Belén Bernal debe servir para depurar y perfeccionar a las instituciones, no para distanciar todavía más al pueblo ecuatoriano de su Estado ni abonar a su debi litamiento. La ciudadanía debe estar vigilante de que los nobles anhelos de justicia no terminen al servicio de intereses oscuros.

La conurbación de las ciu dades transforma el hábi tat en grandes estructuras en las que el caos comienza a reinar. Esto exige que ejerzan la gobernanza quienes conoz can de urbanismo y dinámicas poblacionales, para así lograr soluciones rápidas, precisas y satisfactorias a las necesida des ciudadanas.

Elegir alcaldes es clave si se depura la charlatanería y se valida su conocimiento. En ciudades pequeñas es más fácil conocer a los postulantes para alcaldes y concejales, lo que evita caer en “buscadores de oportunidades para la tram pa”. Esto exige que los electo res se empeñen en visualizar con astucia si vale la pena dar el voto.

Las grandes ciudades como Quito y Guayaquil exigen sec torización, con la presencia de varios alcaldes y no uno. Estas urbes tienen limitaciones para resolver problemas en territorios muy dispersos Los electores deben pensarlo. Así quizá se logren solucio nes efectivas en el tránsito y la seguridad.

En Quito urge resolver la movilida d. El Alcalde debe intuir por dónde ir para bien de la ciudad, disponer de bue nos urbanistas que faciliten orientar soluciones. En los dos últimos años a escala nacional la venta de automotores incre mentó y ni las restricciones de circulación mejoran las cosas.

Quito requiere un Alcalde con decisión de hacer gran des vías de descongestión, con estructuras subterráneas o elevadas —como el cruce de Granados con Eloy Alfaro—, donde un paso elevado para quienes vienen de los valles aliviaría el trancón, como Guayaquil hace incluso más allá de sus necesidades. Aquí duer me desde hace años el antiguo proyecto de la autopista de circunvalación y otros puntos claves para dar fluidez a la ciu dad. Sumar estrategias de abas tecimiento de agua, energía, seguridad, salubridad sería un paquete adecuado para atender a la ciudadanía, esto no es cosa de aprendices u oportunistas.

de los contrarios, a la disidencia y a la crítica esté garantizada…”.

En

el mismo estilo del nacional socialismo ale mán, Alianza PAIS se hizo del poder, en un ambien te de grave crisis del sistema político, con un programa que ofrecía “… un Ecuador demo crático, solidario, justo y ético, “… donde el respeto a la opinión

La consulta realizada en el año 2012 desenmascaró el pro yecto neofascista, puesto que, con ella, sumada la aprobación de la reelección indefinida, se configuró un Estado de corte totalitario . Sin embargo, la aguda crisis económica obró para que el Presidente decidie ra dejar que Lenín Moreno asu miera los costos de la misma. El ungido, sin embargo, de manera sorprendente, aunque entendi ble, con un giro de 180 grados, abandonó el proyecto de su

antecesor.Convocó, entonces, a una consulta que tuvo lugar el 4 de febrero de 2018, para desman telar el modelo retrógrado y corrupto instaurado. De ahí que la primera pregunta plan teada fuera orientada a inhabi litar a los funcionarios senten ciados por delitos de corrupción para acceder a cargos públicos o candidaturas, y a que las empre sas corruptas y corruptoras no pudieran jamás contratar con el Estado; otra pregunta funda mental estuvo dirigida a termi nar con la reelección indefinida,

elemento central del fascismo totalitario, contrario a la norma constitucional de 2008 que reconocía la alternancia como un principio fundamental del sistema republicano.

El sistema corrupto se montó con la complicidad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, responsable de dirigir proce sos para el nombramiento de: Fiscal, Procurador, Contralor, defensores Público y del Pueblo, superintendentes, jue ces electorales y constituciona les, Consejo Nacional Electoral

y Consejo de la Judicatura. Por esto se planteó reestructurarlo y que sus miembros sean ele gidos mediante votación. Los consejeros fueron cesados y reemplazados por un Consejo de TambiénTransición.se consultó al elec torado sobre la imprescriptibi lidad de ciertos delitos sexuales, la prohibición de minería metá lica en zonas intangibles y cen tros urbanos, la derogatoria de la ley de plusvalía y la reducción del área de explotación petrole ra en el Yasuní. El pueblo res pondió con un rotundo “Sí”.

EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11699 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Minga de vacunación de refuerzo contra COVID-19 se extiende

1238 vacunas

fue la

Durante dos fines de semana se lleva a cabo la minga de va cunación denominada “Yo me inmunizo”, que estará activa da hasta este 24 y 25 de sep tiembre tanto en Esmeraldas como en el cantón Rioverde.

Puntos de vacunación

Rioverde

E n esta zona se dispuso puestos móviles y para ello 10 vehículos serán los en cargados en transportar al personal de salud a territo rio debido a la baja afluencia de personas el pasado fin de

semana a los puntos fijos con respecto a su refuerzo. Jefferson Ballesteros, di rector distrital de salud en Esmeraldas y Rioverde, ase gura que para estas activida des se cuenta con el respaldo del personal militar y hasta ahora no existen eventos ne gativos. “La meta es llegar a cubrir un 85% de refuerzo contra el COVID-19 ”, ase gura. Además, señala que hasta el momento hay buena acogida porque la población está acudiendo a conseguir su tercera y cuarta dosis (re fuerzo) contra la COVID-19.

Esmeraldas E xistirán cuatro puntos permanentes fijos durante el fin de semana donde los ciudadanos de Esmeraldas y Rioverde pueden acudir para obtener su primera y segunda dosis de refuerzo contra la COVID-19. En Es meraldas el Terminal Te rrestre, Puerto Pesquero, Multiplaza y bajos de Flopec son los puntos dispuestos para inocular a la comuni dad desde las 8 am hasta las 4pm. En cuanto a las zonas

más conflictivas del cantón se prevé activar unidades operativas de Santas Vainas, Almendros, y en Aire libre, puestosMientrasmóviles.que un puesto fijo y dos móviles se activa rán en el malecón Las Pal mas este sábado y domingo debido a una actividad lú dica que se desarrollará en el sitio, se prevé acoger una

gran cantidad de personas que requieran adquirir su vacuna de refuerzo.

Recomendaciones Niños, jóvenes y adultos pueden asistir a los puestos de vacunación que cuentan con tres profesionales de la salud entre el vacunador, el secretario y la persona en cargada de subir al sistema

de salud los datos obtenidos del paciente. Mientras tan to el distrital de salud reco mienda seguir acudiendo a la minga de vacunación aquellas personas que no pudieron asistir el pasado fin de semana, continuar con las medidas de biosegu ridad que incluyen el uso de mascarilla, distanciamiento y medidas de higiene.

VACUNACIÓN. En Esmeraldas el Terminal Terrestre, Puerto Pes quero, Multiplaza y bajos de Flopec son los puntos establecidos para las vacunas. REFERENCIAS. Este sábado y domingo continuará la minga de refuerzo contra el COVID-19 en el cantón. COMUNIDAD. Las dosis de Astrazeneca y Sinovac se usa en el refuerzo.
CIUDAD03 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 I
vacunación.últimapoblación,COVID-19losEsmeraldasludelaplicadacoberturadesdedistritodesa-delcantónpararefuerzosdeenlaenlamingade

Incendio forestal se da por falta de precaución en Las Palmas

Han transcurrido tres días desde que sucedió el siniestro que afectó gran parte de las colinas que bordean el balneario Las Palmas, ubicada al norte del cantón Esmeraldas.

Una aparente calma se vive en la zona donde la vegeta ción que rodeaba las mon tañas se vio consumida por efectos de las llamas, se no tan los rastros del flagelo pe ligroso que fue evidenciado por las familias y personas dedicadas al comercio en la zona. Susto, plantas quema das y monte convertidos en polvo envueltos de ceniza dejó el incendio forestal que hasta ahora no se informa sobre su Algunosorigen.de los ciuda danos que permanecen en el sector comentan que la emergencia fue provocada mientras que otros alegan como “normal” ese tipo de incidentes, más en época de verano, en lo que concuer dan es que, si se hubiera actuado con anterioridad al momento de observar la pri mera señal de humo, el fue go no se hubiera extendido

hasta las colinas que rodean la parte de atrás de los res taurantes del malecón.

Reiterativo

Los pobladores del sector ind ican qu e existen an tecedentes de incendios forestales en el sitio, es pecialmente en verano se aceleran por efectos del sol a baja escala logrando ser controlada, sin embargo, la magnitud de esta última marca precedente al ser el más peligroso porque si no se hubiera actuado en co laboración comunitaria las instalaciones de los restau rantes estarían consumi dos en llamas debido a su material de construcción que son planchas de plei

bo y no de cemento, asegu ra un vendedor mientras golpea la parte del techado para comprobarlo.

Recomendaciones

En Esmeraldas las cifras por incendios forestales sólo du rante la semana bordean los sietes casos de emergencia, ante esta cantidad Enrique Barrios expresa la necesidad de tomar acciones por parte de la comunidad “Deberían tener una área con un corta fuego si todos los años apa recen este tipo de incendios forestales”, añade.

El incendio de hace tres días gracias a la interven ción de bomberos, comu nidad del sitio, incluyendo los niños se pudo controlar

alrededor de las 10 pm y fi nalmente con la naturaleza que hizo lo suyo al permitir presencia de lluvia lo cual mermó el humo y apagó al gún vestigio de fuego.

Contexto

El incidente habría ocurrido desde las 11 am asegura un comerciante dedicado a la bores de parapente, él indi ca que los niños se expusie ron ante el flagelo tratando de colaborar y tirar tierra para mermar el fuego en las zonas afectadas. El ciu dadano destaca que des de tempranas horas ya se observaba el humo y una pequeña chispa de fuego lo cual no fue alertado a tiem po, con el paso de las horas

el incendio se extendió a la loma hasta que los nego ciantes se dieron cuenta y actuaron al instante cuan do vieron el peligro.

En la loma existe un espa cio dedicado a realizar acti vidades de parapente a ma nos de Enrique y Fernando, los cuales expresan que de bido al incidente se afecta ron los trabajos de vuelo en los últimos tres días, en este caso la zona donde despega el parapente no sufrió mayo res estragos acotan. Por otro lado, las casas encontradas alrededor de las colinas para evitar perder sus objetos tu vieron que emprender ac ciones desde la noche hasta que el cuerpo de bomberos llegará al sitio.

VEGETACIÓN. La vegetación fue consumida por completo. PANORAMA. Así luce el aspecto de las colinas donde se suscitó el incendio forestal, no se reportaron heridos ni muertes. MALECÓN. Ya se habrían dado incendios forestales reiterativos en la zona sin embargo este último sería de mayor magnitud.
CIUDAD 04 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022I

Continúa la búsqueda de pescador desaparecido tras naufragio

Un naufragio deja como resultado la desaparición de Jorge tónpescadorreconocidodeChasingArmandoArias52añosundelcan-Muisne.

Desde el día miércoles luego que se conoció del naufragio que sufrió Jorge y su acom pañante, familiares empren dieron una búsqueda ex haustiva a fin de encontrar a su pariente, sin embargo, hasta el momento no han lo grado dar con su paradero. Entre los amigos, compa ñeros de pesca, familiares unieron esfuerzos para em prender la actividad en dos horarios, desde la madru gada del miércoles y por la noche, en 10 embarcaciones alternas, sin embargo, hasta el momento no hay pistas.

Jorge es un hombre que tenía más de 30 años de ex periencia sobre faena y ba saba su sustento económico en dicha actividad artesanal, la naturaleza sorprendió aquel día, eventos adversos a los cuales los pescaderos están expuestos sin saber la suerte que corren cada vez que emprenden sus viajes de faena.

Naufragio

El hecho ocurrió aproxi madamente a las 09:00 de la noche de este martes 20 de septiembre, cerca de la bocana de Muisne, cuando dos pescadores realizaban faenas de pesca artesanal, a bordo de la embarcación de nombre “Siempre Jonathan” de matrícula B-02-0388. El percance natural se registró en plena bocana, cuando la marea los arrastró has ta donde revientan las olas. Ante esta tragedia, uno de los pescadores nadó a tierra, poniéndose a buen recau do, mientras que Jorge no corrió con la misma suerte,

el mismo que se encuentra desaparecido. Su hermano indica que al pasar los días y ver que su familiar no apa rece, se tendría la hipótesis que tal vez el pescador de 52 años se encuentra al fondo del mar, esto debido a que una parte de las mallas que era llevaba en la embarca ción no aparece.

Apoyo

Para ello se necesitaría per sonal profesional en temas de buceo que ingresen al mar y dar con el paradero del artesano, sin embargo, eso implica recursos los cua les no están al alcance de la comunidad. El hombre hace un llamado a las autorida des para que apoyen en las labores de búsqueda o brin dando combustible porque el que tenían ya se terminó y necesitarían más a fin de continuar con la búsqueda emprendida todos los días.

Miembros de la capitanía de puerto abordo de una em barcación, sobre vuelos por aire con un helicóptero y

amigos desde la mañana del miércoles 21 de septiembre empezaron con las jornadas de búsqueda. DESAPARECIDO. Jorge Armando desapareció cerca de la bocana de Muisne. EMBARCACIÓN. En esta embarcación iban los dos pescadores, uno de ellos logró salvarse.
CIUDAD05 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 I

En San Lorenzo capturan una organización delictiva

Durante allanamientos realizados por la Policía Nacional en conjunto con las Fuerzas Armadas se aprendió a ocho personas en San Lorenzo, frontera norte Esmeraldasde

Dos de los detenidos son de nacionalidad extranje ra, quienes se dedicaban a actividades ilícitas como extorsión, robos e intimi dación hacia sus víctimas aseguró la policía nacional.

Detenidos

A través del Rescate no 62 en sec tores de la zona fron teriza se efectuaron los allanamientos durante la madrugada del miércoles 22 de septiembre, dando como resultado la incau tación de siete armas de fuego, diecinueve cartu chos de bala sin percutir, nueve terminales móviles. En los inmuebles también se encontraron ciertos ma teriales donde constaban los papeles con fragmentos amenazantes que estarían destinados a las víctimas. La ejecución de esta acción se dio tras varios meses de seguimiento donde final mente la Fiscalía y policía articularon labores de in vestigación para dar con el paradero de esta organiza ciónTambiéndelictiva.se encontraron armas de fuego en los alla namientos, las mismas que serán analizadas para de terminar su uso o descar tar participación en hechos delictivos cometidos en la zona. Mientras que uno de los aprehendidos tenía bo

Operativos de la semana

° 2 organizaciones desarticula das.

° 16 motos recuperada.

° 4.5 toneladas decomisadas de sustancias estupefacientes

leta de captura por el delito de robo.

Actos de asesinato E n el cantón San Lorenzo el pasado 12 de septiembre también ocurrió el asesina to hacia Marcelo Cevallos, presidente de la Asocia ción de Ganaderos de la zona, el hecho se suscitó cuando el hombre acudía a su finca ubicada en la pa rroquia Calderón.

Tonsupa E n la parroquia Tonsupa, cantón Atacames también se efectuó otro operativo que dejó como resultado la detención de 6 personas, 4 armas de fuego, 200 gra mos de droga, 40 cartu chos sin percutir y la de tención de 2 vehículos.

ARMAS. Parte de los elementos encontrados en San Lorenzo. REFERENCIA. Los operativos continúan.
CIUDAD 06 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022I

ACTORA: CONSTANTINE CARRANZA KATTY

DEMANDADOS:JASMIN. PRESUNTOS Y DESCONOCI

JUEZ:DOS. DR. FELIX FERNANDO SALDARRIAGA

OBJETOGASPAR.DE LA DEMANDA.- La señora CONS TANTINE CARRANZA KATTY JASMIN , com parece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en contra de los herederos PRESUN TOS Y DESCONOCIDOS. La presente acción la fundamento en los Art. 68, 69 y 70 de la consti tución de la República del Ecuador y art. 222 y 223 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre la señora CONSTANTINE CARRANZA KATTY JASMIN, y el señor RODRIGUEZ MORENO LEO NARDO MARTIN, disponiendo que en sentencia se declare la unión de hecho.” Dr. Félix Fernando Saldarriaga Gaspar, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, designado me diante Acción de Personal Nro. 1539-DP08-2021YA, de fecha 24 de Junio del 2021. Avoco conoci miento de la causa de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, en legal y debida forma que antecede puesta en mi despacho y en virtud del acta de sor teo constante a fs. 8, de los autos. De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los

requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por la señora CONSTANTINE CARRANZA KATTY JASMIN, y se admite a trámite mediante procedi miento ordinario. Se ordena la citación de los de mandados presuntos y desconocidos del fallecido RODRIGUEZ ROMERO LEONARDO MARTIN, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad, conforme la norma antes invocada. Se les concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda instaurada en su con tra de conformidad a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con apercibimiento de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico para recibir las notificaciones que le co rrespondan. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, la peticionaria brinde la colaboración para la prácti ca de la diligencia de citación y notificaciones. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero Judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones, dentro de los treinta días posterio res a la tercera y última publicación, caso contrario será declarado rebelde.

Particular que solicito para los fines de ley.

Dr.Atentamente,FélixFernando

Saldarriaga Gaspar. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPE TENTE DEL CANTON SAN LORENZO DE LA PRO VINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P. . Hay firma sello

0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS07 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 P 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN EL CENTRO DE LA ROCAFUERTEBOLÍVARCIUDAD,Y JUDICIALCLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN INCLUYEREGLACASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de Agosto y Eloy JUICIO:R.Of.SanSanTeléfono:Alfaro.062781-545Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador.Lorenzo,Agosto25del2025N°.0445-UJMCSL-2022delE.EXTRACTODECITACIONORDINARIODECLARATORIA DE UNION DE HECHO NRO. 08256-2022-00407.
y
P-110291 -VB

¿Cómo saber si usted tiene un problema de tiroides?

Si tienes un problema de tiroides, es muy probable que no lo sepas. Pero eso no significa que no lo tengas. La glándula tiroides se encuentra en la parte delantera y central de la garganta, justo debajo de la nuez de Adán.

Si puedes sentirla cuando pones tus dedos allí, enton ces probablemente no ten gas problemas con ella. Sin embargo, si se siente como un nudo duro bajo sus de dos, entonces tal vez algo no está bien con su glándu la tiroides. Dicho esto, este artículo le mostrará cómo saber si tiene un problema de tiroides y qué hacer si la respuesta es afirmativa.

¿Qué es un problema de tiroides?

Cuando la tir oides no fun ciona al 100%, se habla de un problema de tiroides. La función principal de la glándula tiroides es segre gar hormonas relaciona das con el metabolismo del cuerpo. Un problema con la glándula tiroides puede llevar a una alteración del metabolismo, que puede tener un impacto significa tivo en otros sistemas del cuerpo. El problema de la tiroides puede deberse a una disminución de la pro ducción de la hormona ti roidea (hipotiroidismo); a un aumento de la produc

ción de la hormona tiroidea (hipertiroidismo); o a una incapacidad de la glándu la tiroidea para producir cualquier hormona tiroi dea (deficiencia de la hor mona tiroidea).

Cómo saber si tiene un problema de tiroides Si le ha n diagnosticado una afección tiroidea, sabe que tiene un problema de ti roides. Pero, si aún no ha sido diagnosticado, todavía puede averiguar si tiene un problema con su glándu la tiroides. Para ello, debe entender que su glándula tiroidea produce dos hor monas, la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4). És tas regulan el metabolis mo y hacen que te sientas caliente. Cuando se tiene un problema de tiroides, se tiene muy poca cantidad de estas hormonas o demasia da. Por eso es necesario que sepas cómo saber si tienes un problema de tiroides.

El tipo más común de proble ma de tiroides: hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un problema de tiroides en el que la glándula tiroidea no produce suficientes hor monas para mantener un metabolismo normal. Esta condición también se cono ce como tiroides hipoactiva o tiroides baja. Se calcula que 1 de cada 10 personas tiene un problema de tiroi des. Las mujeres son más propensas a tener un pro blema de tiroides que los hombres. El tipo más co mún de problema de tiroi des es el hipotiroidismo. Se puede tener hipotiroidismo por dos razones: se tiene una tiroides poco activa o la glándula tiroides no pro duce suficiente hormona tiroidea. Este es el tipo más común de problema de ti roides.

Otros tipos de problemas de tiroides

El hipertiroidismo se pro duc e cu ando la glándula ti roidea produce demasiada hormona tiroidea. Es una condición rara que ocu rre en aproximadamente 1 de cada 1000 personas.

El hipertiroidismo puede provocar un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la tempe ratura corporal. También puede provocar fatiga, an siedad y pérdida de peso.

El bocio es una inflamación

de la glándula tiroides. Es más frecuente en zonas con bajos niveles de yodo. El bocio no está causado por un problema de tiroides. La deficiencia de la hormona tiroidea es cuando la glán dula tiroidea no produce ninguna hormona tiroidea. Se trata de una afección poco frecuente. A veces puede ocurrir después de una cirugía o después de tomar ciertos medicamen tos.

SALUD 08 LOS RÍOS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022I

Femicidio de Bernal se suma a casos de machismo en la Policía

Los ofrecimientos de cambios en la Policía Nacional se verán a largo plazo. Será el Gobierno y la sociedad civil la que fiscalice su cumplimiento.

El femicidio de la abogada María Belén Bernal no solo ha conmocionado a Ecuador, sino que ha generado reac ciones a escala internacional, especialmente de colectivos que condenan la violencia machista.Elcaso de Bernal se suma a la estadística de una mujer asesinada, cada 28 horas, por el hecho de serlo, pero tam bién es parte de causas de violencia de género que invo lucran a policías, quienes en muchos casos se benefician de vacíos legales.

La desaparición y asesina to tiene un componente graví simo: lo perpetuó un teniente, dentro de la Escuela Superior de Policía. Algo que, en pala bras de Patricio Carrillo, mi nistro del Interior, “nos llena de vergüenza como institu ción y como sociedad”.

Al delito por el que Cáce res está prófugo se suma una investigación por la respon sabilidad de al menos 12 po licías más, quienes pudieron ser encubridores del hecho o que omitieron protocolos bá sicos para el ingreso y salida del lugar.

Cambios estructurales

Carrillo ha ofrecido una de puración que, si bien será con acciones inmediatas, necesi tará de tiempo para que haya cambios a profundidad.

Lo mismo señala el soció logo Marco Barahona. Para él, las pruebas psicológicas en la institución deben ser per manentes, ya que son perso nas expuestas a altos índices de Aestrés.esto se suma la necesi dad de disciplina desde las bases. “Si los cadetes ven que su superior puede salir, vol ver, tomar, recibir visitas, van avanzando en su carrera con la idea de que pueden com

portarse como deseen sin te ner consecuencias. Lamenta blemente, la falta de control y vigilancia derivó en un hecho terrible”.Elasesinato de Bernal tam bién liga dos conductas: el abuso de poder de una auto ridad y la violencia de género e intrafamiliar.Segúnlainformación ofi cial, al menos 33 uniformados han sido detenidos por este tipo de violencia y se suman a los 2.000 policías que, desde 2018, han incurrido en algún tipo de delito.

Lo grave no es solo tener a uniformados delinquiendo; sino tener a jueces que les de vuelven sus cargos aunque ha yan sido cesados. Por ejemplo, desde 2017, 190 tuvieron sus cargos de vuelta; por orden ju dicial. De estos, 11 volvieron a ser dados de baja.

Las acciones de protección son recursos comunes por los que retornan a sus labores.

Esto se debe a que, en el caso de los policías, una vin culación penal no es necesa riamente una causal de expul sión, sino hasta que haya una sentencia ejecutoriada.

Entre los 12 policías inves tigados y suspendidos está el exdirector de la Escuela Su perior de Policía. En su cargo ahora está la Coronel Irany Ramírez y, junto a ella, Do ris Viteri como subdirectora; Verónica Arcos como jefa de instrucción y Catalina Haro

como jefa académica.

Con esto, según Frausto Sa linas, comandante general de la Policía, se cumple la paridad de género en la institución; lo que será un eje fundamental de las reestructuraciones de la institución.También habrá cambios en las mallas curriculares de los cadetes. “Se enfocarán en la enseñanza en derechos huma nos”, destacó Carrillo.

Para Barahona, será el Go bierno y la sociedad civil los encargados de fiscalizar que esto se “Lascumpla.mujeres, por ejemplo, tienen miedo de denunciar la violencia de pareja, más si se trata de un policía que valién dose de sus posición de poder las amedrenta”, dice el Soció logo.Así también detalla que la sociedad civil debe contar con las garantías de denunciar ac tos de indisciplina que eviten el avance de la violencia y he chos como los de Bernal que “enlutan a todo el país”. (AVV)

Causas para la cesación de un policía

Solicitud Cumplimientovoluntaria.deltiempo en servicio activo. Incumplimiento de los requisitos para el ascenso. Si se debe integrar la cuota de eliminación del personal policial.

DerechosParidadDestitución.Discapacidad.degénerohumanos

Fuente: Código Orgánico de Entidades de Seguridad (Coescop)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. Quito, 23 de septiembre de 2022 Distinguidos ACTIVIDADESAccionistas,AGRICOLAS S.A.(AGRISA) PRODUCTOS DEL LITORAL S.A. PROLISA SUPRAPLAST S.A.

Yo, Thomas Gaston Louis Morin, Presidente Ejecutivo de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A., en conformidad con el Artículo Noveno de los estatutos de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A., mismo que establece:

“ARTÍCULO NOVENO: DE LAS CONVOCATORIAS.- La Junta General podrá ser convocada indistintamente por el Presidente Ejecutivo, por el Vicepresidente Ejecutivo, Vicepresidente Financiero y el Vicepresidente de Logística, en cualquier momento de conformidad con la Ley de Compañías y sus reglamentos”

Pongo en conocimiento de Ustedes sobre la Junta General Extraordinaria a cel ebrarse el día 30 de septiembre del año 2022, a las 10h30 horas, en modalidad virtual a través de la plataforma TEAMS con ID: 253 926 283 572 y Código de Acceso: rdx7Zb para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por BLAZ SIME KNEZEVIC NUQUES al cargo de VICEPRESIDENTE DE LOGÍSTICA.

2.Conocer y resolver sobre el nombramiento del señor HECTOR DAVID MACIAS SOLORZANO como VICEPRESIDENTE DE LOGÍSTICA de la Com pañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. por el periodo estatutario de 5 años.

3. Conocer y resolver sobre la renuncia presentada por BLAZ SIME KNEZEVIC NUQUES al cargo de Miembro del Directorio.

4. Conocer y resolver sobre los nombramientos de nuevos Miembros del Directorio de la Compañía INDUSTRIAL Y COMERCIAL TRILEX C.A. por el periodo estatutario de 2 años.

5. Autorizar al Secretario de la Junta para la realización de todos los procedimientos legales y reglamentarios para el perfeccionamiento y la inscripción de las renuncias y nombramientos aprobados por la Junta General de Accionistas.

Se informa a los señores accionistas, que la Junta General se entenderá válidamente constituida en primera convocatoria si concurren a ella, por lo menos, la mitad del capital pagado. Especialmente se convoca al Comisario de la Compañía, a quién se le ha citado también especial e individualmente mediante nota escrita.

Se informa también a los señores Accionistas que la documentación correspondiente estará disponible en la siguiente dirección: Vía a Daule KM 10 N9 y Eucaliptos, en las oficinas de la Compañía a lado del mall el Paseo Shopping.

Los Accionistas para poder confirmar/registrar su asistencia y comunicar si esta es personal o a través de un apoderado y para poder registrar su votación sobre los puntos del orden del día, enviarán un correo electrónico a la dirección htorres@ Parabustamantefabara.com,laconfirmaciónde asistencia y registro de representantes/apoderados: Un correo adjuntando una copia del poder/carta poder.

Para el registro de su votación:unabreve descripción de la moción realizada y su votación en referencia a la moción

Habiendo señalado el día, hora y lugar (modalidad virtual) y esperando contar con su asistencia dada la importancia de los temas a tratar, les saluda atentamente:

POLÉMICA. Los casos de violencia machista se suman a otros delitos que manchan la imagen de la Poli cía Nacional.
SOCIEDAD09 QUITO | VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 I
001-003-2092

Desde Ambato se exportan snacks de quinua con chocolate a Alemania

El proyecto inició como un emprendimiento nutritivo y se extendió al mercado europeo y ahora este snack es de los más apetecidos en Alemania.

Como un emprendimiento nutritivo nació el snack de chocolate con quinua y maca o ‘Quinua Bites’, con el que Iván Ponce y su esposa Sara Mora les buscaron tener un producto innovador.

La idea generó tal interés que en poco tiempo ha ganado espacio en el mercado na cional, pero sobre todo en el europeo , especialmente en Alemania.

Esta pareja de ambate ños ya trabajó en la elabo ración de varios productos alimenticios, desde hace más de cinco años, sin em bargo, hace dos años tuvieron la oportu nidad de contactarse con una empresa alemana para inno varse.

Así generaron una fórmu la que les permitió obtener un producto a base de ele mentos ancestrales, como

Extracto de un artículo publicado en Alemania

° Los bocados crujientes de quinua son “pralinés crujientes” maravillosamen te achocolatados y agradablemente dulces, ¡y se comen bastante rápido!

La forma, en la que se produce de manera justa y completamente en Ecuador, es una verdadera experiencia de sabor latinoamerica no: artesanal, amorosa, cacao fino de alta calidad, una receta 100% vegana, sin gluten y orgánicamente certificada - libre de azúcar re finada - explica el principio: “Solo hay bondad en esto - ¡y hay algo bueno detrás de eso!”

¡Y todo esto junto hace que los Bocaditos de Quinoa de el Origen sean “la idea más sabrosa de Alemania”!

la quinua, la maca y el ama ranto que son propios de la Región Andina, a estos les añadieron chocolate de ca cao fino, lo que generó inte rés en quienes gustan de los productos 100% orgánicos.

Según Ponce, este produc to es sano po rque no tiene colorantes artificiales ni azú car refinada, sino que está endulzado con panela , además, cuentan con todas las normas de calidad para el consumo humano.

Su origen Ponce no solo quiso generar un alimento con propiedades nutricionales, sino también aprovechar el po tencial de la materia prima que genera el suelo ecuato riano y peruano.

El producto se perfeccio nó y logró este año ganar el premio en Alemania a ‘La idea más deliciosa del mundo 2022’ (conozca más sobre el galardón ), los or ganizadores muestran un video de las propiedades de este producto que es una ini ciativa ambateña (ver video).

Uno de los beneficios de recibir este reconocimiento fue el abrir 3.500 puntos de

Propiedades de Quinua Bytes

° Amaranto: Contiene casi todos los aminoácidos que el cuerpo necesita.

También posee una gran cantidad de fibra, lo que ayuda al bienestar del sistema digestivo. Además, también contiene muchos minerales esenciales para nuestra salud como calcio, magnesio, zinc y fósforo.

° Quinua: Aporte de fibra. Entre los minerales destaca el hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso, pequeñas cantidades de cobre y de litio.

° Maca: contiene proteínas, hidratos de carbono, calcio, fósforo, yodo, hierro, Vitamina B, Vitamina C, por eso sus propiedades energizantes y nutrientes.

° Chocolate: Es una fuente directa de vitaminas y minerales, entre ellos el fósforo, el magnesio, el hierro, el calcio y el potasio. Contiene sustancias anti oxidantes que favorecen la función cardiovascular y previenen enfermedades ligadas al envejecimiento.

venta de Quinua Bites en dichoPoncepaís.señaló que el ga lardón lo recibieron no solo por la innovación de su producto y la calidad de la materia prima que utilizan, sino porque cada actividad en el proceso de producción es artesanal y cuenta con los más altos estándares de inocuidad para garantizar la calidad del producto.

Explicó que la obtención de la materia se hace de for ma directa con los agricul tores, para no tener inter mediarios y pagar el precio justo y así ser recíprocos con quienes trabajan los campos.

Ponce resaltó que la responsabilidad social es importante en este trabajo, por

lo que de sus 18 colaborado res, hay personas de la ‘línea violeta’, mujeres que están en estado de vulnerabilidad, ya sea por su edad o porque fungen como cabezas de hogar para sostener a sus familias

Otros productos

Ponce y Morales ya han pro bado con otros productos como las barras de chocolate antiestrés y para combatir el cólico menstrual, estos se encuentran en el mercado con la marca ambateña de Julieta Chocolatier. Su idea es no detenerse y seguir innovando para que alimentos ambateños si gan llegando hasta los mer cados internacionales.

TUNGURAHUA 10 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022I TUNGURAHUA | JUEVES 22/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD
I 06
(CNS)
3500PUNTOSDEVENTA Exhiben el enambateñoproductoAlemania. PRODUCTO. Este chocolate de cacao fino nace en Ambato y llega a mercado europeo

La plataforma de viajes y hospedajes Airbnb contribuyó a la genera ción de más de 3.000 empleos en el Ecuador durante el último año. Esto, porque los gastos de los huéspedes que reservaron espacios ofrecidos en el país por esta plataforma internacional fueron de $162 millones (sin incluir los gastos en reservas), lo que equivale al 12,4% de toda la actividad turística directa en el país.

Para 2025 se proyecta que Airbnb, a través del gasto de los visitantes que viajan por Ecuador, incluyendo reservas y consumos en restaurantes, transporte y entretenimiento, ayudará a mover alrededor de $360 millones. Por otro lado, el 50% de las personas anfitrionas en Ecuador se auto define mediante el género femenino, resaltando el rol prevalente de las mujeres en el sector turístico del país. (JS)

Sociedades por Acciones Simplificadas han generado más de 25.000 empleos

Con esta empresa.paranimosedeestásocietaria,figuraquevigentedes-mayode2020,reducenalmí-lostrámitescrearuna

En apenas un poco más de dos años, desde que entrara en vigor en mayo de 2020, las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) cambiaron radicalmente el entorno corpo rativo ecuatoriano y la forma cómo se crean o constituyen empresas en el país.

Según Carlos Loaiza, presi dente de la Cámara de Comer cio de Quito, una compañía requiere al menos 48 días y más de 11 procesos para cons tituirse en el país. Con las SAS, el tiempo se reduce a dos o tres días como máximo; se eliminan intermediarios que no aportan valor añadido, como los nota rios. El proceso se puede hacer completamente en línea (inclu yendo la obtención del Regis tro Único de Contribuyentes (RUC), entre otras ventajas.

“Las SAS se han convertido en el tercer o cuarto mayor ge nerador de empleo en el Ecua dor. Y esto contribuye a tener una competencia formal que dinamiza el comercio y otras actividades económicas”, dijo Loaiza.

Salto a la formalidad

La emprendedora textil Norma Ballesteros explicó que, en me dio de la pandemia, la figura de las SAS le permitió formalizar su taller e incluso llegar a con vertirse en proveedora certifi cada en el sector público.

“El trámite es muy fácil y no se necesita capital mínimo. Me formalicé y pude acceder un crédito para crecer de 3 a 8 em pleados en el último año. Gano

más ahora que cuando estaba como informal”, puntualizó.

Según las últimas estadís ticas de la Superintendencia de Compañías, desde mayo de 2020 se han creado 21.710 em presas bajo la figura de SAS. De ese total, alrededor del 34% correspondía a negocios infor males y precarios que dieron el salto con éxito a la formalidad

Ecuador ha sido tradicio nalmente un país con uno de los más bajos promedio de generación de compañías en América Latina; pero desde la implementación de las SAS, el promedio mensual pasó de 800 nuevas empresas a más de 1.900 en marzo de 2022.

De acuerdo con un análisis

del Banco Mundial, las SAS han sido atractivas para todo tipo de empresarios por su facilidad de incorporación a un costo cero y su flexibilidad de operación, entre otras ventajas.

A través de una encuesta rea lizada por la Superintendencia de Compañías, se conoció que los empresarios que realizaban alguna actividad económica an tes de convertir su emprendi miento en SAS optaron por este modelo para mejorar la imagen de sus emprendimientos; acce der a créditos para fortalecer sus negocios; y poder afiliar a sus empleados.

Empleo de calidad Uno de los mayores problemas

Principales fortalezas

° Según Paúl Noboa, abogado especialista en derecho corporativo y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), las Sociedades por Acciones Sim plificadas (SAS) tienen tres fortalezas o ventajas principales.

Por un lado, se eliminan barreras de entrada para la formalización de negocios, mediante menos trabas administrativas y burocráticas.

Asimismo, se eliminan barreras de salida, es decir, se simplifican los trámites y los costos en caso de cierre.

Tanto a la entrada como a la salida no se necesita pasar por procesos engorrosos en notaría.

En tercer lugar, la normativa deja mayor amplitud y libertad para fijar las reglas del juego de acuerdo con las necesidades operacionales de cada empresa.

La Superintendencia de Compañías, en conjunto con la USFQ, han puesto a disposición cuatro módulos gratuitos en línea para aprender más sobre las SAS.

Esos módulos están disponibles en: Supercias Educativo – Cursos Interactivos (cursosassupercias.com)

de la economía ecuatoriana es el empleo informal y precario; pero uno de los mecanismos más efectivos para enfrentarlo es abaratar los costos de vol verse formales.

Según el economista An drés Donoso, esto se puede ver de manera contundente en las cifras que ya generan las na cientes SAS. Así, por ejemplo, el Instituto Ecuatoriano de Se guridad Social (IESS) ha regis trado 25.515 nuevas afiliaciones de este tipo de empresas.

“Esto significa empleos de calidad, con todos los benefi cios de ley; pero sobre todo ge nerados por emprendimientos o microempresas. Esto es un salto de calidad para el país”, puntualizó.Enaportes al IESS, las SAS han pagado más de $16 millo nes en los últimos tres años. Además, en impuestos, estas empresas han contribuido con más de $218 millones.

Si se desglosa ese aporte tributario, el 42,12% viene del pago del Impuesto a los Consu mos Especiales (ICE); el 27,43% por el IVA; y el 25.72% por las retenciones en la fuente.

Lupe Velasco, intendente Nacional de Compañías, reco noció que “estamos hablando de una figura que impulsa y reactiva la economía de una manera real y sostenible”.

1.- Se puede crear por documento privado, sin pasar por un notario, lo cual le ahorra tiempo y dinero al emprendedor.

2.- Su flexibilidad permite que su constitución sea hecha por una o varias personas naturales o jurídicas, a través de un trámite simplificado.

3.- No requiere de un capital

4.-mínimo.Puede dedicarse a cualquier actividad económica, a excepción de bancos y seguros.

5.- Su plazo de duración puede ser indefinido.

6.- La responsabilidad de sus accionistas se limita a sus aportes a la empresa, con lo que se protege el patrimonio de los emprendedores.

El comercio es el sector que más se ha beneficiado de SAS constituidas del total general, seguido por el sector de activi dades profesionales, científicas y técnicas.

deCaracterísticas(JS)lasSAS

Airbnb generó 3.000 empleos en el último año en Ecuador REALIDAD. Emprendedores de todo tipo se benefician de las Sociedades por Acciones Simplificadas.
Hay SAS en todas las provincias del país; pero la mayoría se concentran en Quito. Guayaquil y Cuenca.
El 41% de las SAS constituidas tiene al menos una accionista mujer y el 29% tiene a mujeres como representantes legales. SAS han accedido a créditos con una cartera vigente de más de 136 millones. compañías SAS están en el registro del Servicio Nacional de Contratación(Sercop).Pública
QUITO | VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 I ECONOMÍA11
DATOS 600
1.043
CIFRAS

Consulta popular apunta a eliminar abusos de la Constitución correísta

El Gobierno prepara una reunión con los jefes de bancada de la Asamblea Nacional para recoger sus criterios.

La consulta popular planteada por el Gobierno de Guillermo Lasso -que está bajo análisis de los jueces de la Corte Cons titucional (CC) desde el 12 de septiembre de 2022- podría ser el primer golpe que tendrá la Constitución de 2008 apro bada por el correísmo en una Asamblea Constituyente en Montecristi (Manabí).

Con su propuesta, el Eje cutivo no busca modificar el orden constituido. Aunque se apunta al fortalecimien to de las instituciones, en el planteamiento también se consideró que existen entida des que “son insostenibles” y requieren de cambios estruc turales.Karen

Sichel, asesora jurí dica de la Presidencia de la Re pública, mencionó, por ejem plo, el caso de la Asamblea Nacional que en la pregunta 4 ( de ser aprobada por la Cor te Constitucional) dice “¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asam bleísta por provincia y 1 asam bleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el ex terior?”.Conesta pregunta -señaló Sichel- se reduce el número

de asambleístas, pero lo que más hace, en el fondo, para la calidad de la democracia es que mejora la proporcionali dad y la representatividad. La funcionaria expuso que en 23 países hay evidencia de que esta fórmula mejora la repre sentatividad lo que, además, lleva al aumento de la credibi lidad.En

una de las transitorias de esta pregunta consta el concep to de elecciones anticipadas.

Pero Sichel aclaró que este tema se mantuvo “por respon sabilidad”, pero aseguró que de ninguna forma se intenta anticipar “bajo ningún con cepto” la muerte cruzada,. Sin embargo, puntualizó que se tiene que entender que esa es una posibilidad constitucional El Gobierno prepara una reunión con los jefes de ban cada de la Asamblea Nacional para recoger sus criterios.

‘La joya de la corona’ Para Karen Sichel, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) tam bién amerita una daconstitucional-estructural.modificación“Poresoesquelaenmiennopuedeesperarmás;la

El control de la Corte a la consulta

° La Corte Constitucional efectúa siempre controles previos a las consultas populares, sin embargo, dependiendo del tipo de consulta, este control es dife

Controlrente: previo de vía: cabe solamente respecto del referéndum constitucional. Lo que busca la Corte en este caso es determinar la vía de modificación constitu cional: enmienda, reforma o asamblea constituyente.

El Presidente ha enviado ocho preguntas de enmienda constitucional; no ha enviado todavía preguntas respecto de referéndum legal o plebiscito aunque podría hacerlo, como declaró la semana pasada Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.

propuesta es tan firme que se puede desprender de cual quier oportunismo político y se sostiene por sí sola”. resaltó haber incluido la pregunta ¿Está usted de acuer do con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos que garanticen meri tocracia, escrutinio público, co laboración y control de diferen tes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS y a

sus consejeros, enmendando la Constitución?.Sichelpuntualizó que el Cpccs, fue la joya de la coro na del régimen correísta, para implementar un modelo de control que no existe en nin gún país del mundo.

Afirmó que esta institución fue creada por “maestros del marketing” que equivale al denominado “consejo moral” instaurado por el régimen ve nezolano.“Pusieron nombres muy bonitos a instituciones que concentran el poder”, señaló. Para la funcionaria, esta es una crítica importante para la Asamblea constituyente de Montecristi; en un proyecto fallido porque se quería crear la ilusión de que esta era una institucionalidad desconcen trada y ciudadana. “Nosotros no criticamos un proyecto po lítico, sino la evidencia; y lo que el Gobierno propone es un tema técnico”.

Aparato de control Arturo Moscoso, direc tor de la Escuela de Relacio nes Internacionales de la Uni versidad Internacional del

EL

Ecuador (UIDE), y profesor de Ciencia Política en la Uni versidad San Francisco de Quito (USFQ), opinó que la consulta popular le “quitaría los dientes al Cpccs”, una de las funciones más cuestiona das y que le sirvió al correís mo para tener el control de la Contraloría, la Fiscalía, las Su perintendencias, entre otras instituciones.Justamente, por eso los co rreistas están planteando en la Corte Constitucional los re cursos de amicus curiae (ami gos de la Corte), para buscar defender sus espacios de po der. Para ellos, fue tan impor tante el Cpccs, pues con este organismo controlaron las funciones del Estado.

Desde el próximo lunes 26 de septiembre, LA HORA pu blicará una serie de artículos donde se dejará en evidencia, pregunta por pregunta, las trampas (del correísmo) y lo que se busca subsanar con la propuesta de consulta popu lar del presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso. (SC)

CONSEJO. Fernando Cedeño (correísta) fue uno de los primeros presidentes del Cpccs. (Foto: archivo)
El receso legislativo de 15 días termina el próximo martes.
PAÍS 12 I QUITO | VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022
DATO

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este 22 de septiembre de 2022 que hay desacuerdos en los sectores del atún, camarón y plátano que impiden concre tar el acuerdo de libre comercio con Ecuador, clave para que el país suramericano ingrese a la Alianza del Pacífico. “En el caso del cama rón y el atún no hemos llegado a un acuerdo todavía con Ecuador por

que el atún se desarrolla desde el Perú, y existe la queja de atuneros mexicanos de que no le permiten crecer y lo capturan de cinco kilos en Ecuador y que esto provoca que ya no llegue al Pacífico mexicano”, dijo. “Es lo mismo que sucede con el plátano con Ecuador, no hemos llegado a un acuerdo porque tenemos que defender a plataneros de Tabasco, de Chiapas”, añadió. EFE

Las vigentestasas

° Desde 2016, el valor de la tasa Eco Delta es de 50 dólares por cada pasaje aéreo emitido para viajar desde el Ecuador hacia cualquier lugar en el extranjero, y la tasa Ecuador Potencia Turística está fijada en 10 dólares para cada pasaje aéreo para viajar a Ecuador desde cualquier lugar del extranjero.

Aerolíneas reclaman que se extienda la reducción de dos tasas en el país

El objetivo es acceder a la reducción de la tasa Eco Delta de 50 a 5 dólares y a la de la tasa Ecuador Potencia Turística de 10 a 1 dólar.

La Asociación de Repre sentantes de Líneas Aéreas del Ecuador (Arlae) solicitó al Gobierno del presidente Guillermo Lasso que la re ducción anunciada de dos

tasas para el transporte aéreo se haga extensiva para todas las aerolíneas y para todos los aeropuertos que tengan calificación in ternacional.LaArlaese refirió así en un comunicado difundido este 22 de septiembre sobre las condiciones puestas por el Ministerio de Turis mo para acceder a la reduc ción de la tasa Eco Delta de 50 a 5 dólares y la tasa Ecuador Potencia Turísti ca de 10 a 1 dólar

Esta reducción solo es aplicable a “nuevas aero líneas internacionales que ingresen por primera vez a Ecuador y hagan rutas internacionales a los aeropuertos que estén administrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC ); y, aquellos dele gados a la administración local que no hayan conce sionados a un privado”.

También puede acceder a esta rebaja ymenteinternacionales“aerolíneasqueactualoperenenEcuador, que abran una nueva ruta internacional a los aeropuertos que estén administrados por la DGAC; y, aquellos que hayan sido delegados a la administra

ción local y no hayan conce sionados a un privado”.

El meollo

La resolución, publicada en el Registro Oficial de Ecua dor el pasado 9 de septiem bre, es enfática al señalar que “no podrán acogerse a este beneficio las aerolíneas que mantengan actualmen te una ruta y frecuencias al país; y, cambien dicha ruta a un nuevo aeropuerto que tenga este beneficio”.

El Ministerio de Turismo sustentó esta medida en un incentivo para atraer a aerolíneas de bajo costo para que operen en aeropuertos con poca o nula actividad, de modo que la llegada de turistas y viajeros dinami ce la economía de las zonas donde están esas instalacio nesBajoaeroportuarias.esemarco, la Arlae criticó que el beneficio apli ca estrictamente a los aero puertos internacionales de Latacunga (Cotopaxi) y de Manta (Manabí), ambos ad ministrados por la DGAC.

Por ello, la asociación de aerolíneas exhortó al Eje cutivo ecuatoriano a que la medida “se haga extensiva a todas las operaciones de aerolíneas ecuatorianas e internacionales y para todos los aeropuertos que cum plen con los estándares de calificación internacional”.

Uno de los retos del sec tor es que las tarifas estén al alcance de todos los ecuato rianos, pero las tasas com plican ese objetivo. EFE

Atún, camáron y plátano complican acuerdo de libre comercio entre Ecuador y México PROBLEMA. Las aerolíneas que mantienen actualmente una ruta y frecuencias al país no pueden acogerse a un beneficio planteado por el Ministerio de Turismo.
PAÍS13 QUITO | VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 I
001-005-1451

Un virus de murciélago similar a la covid puede entrar en las células humanas

REDACCIÓN CIENCIA. Un virus recientemente descubierto en un murciélago ruso y similar al SARS-CoV-2 es capaz de entrar en las células humanas y sería resistente a las vacunas, pero carece de al gunos de los genes que se cree que están implicados en la patogéne sis en humanos.El virus se ha llamado Khosta-2 y es un sarbecovirus, l a misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que causa la covid-19,

Chile buscará a los desaparecidos durante dictadura de Pinochet

SANTIAGO DE CHILE. El Go bierno de Chile dio el primer paso, este 22 de septiembre de 2022, para elaborar un plan nacional de búsqueda de personas detenidas des aparecidas que se imple mentará a partir del próxi mo año, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de Augusto Pinochet (19731990).Enun acto que tuvo lu gar en el Museo de Educa ción Gabriela Mistral, en el centro de Santiago, y ante la presencia de representantes de las organizaciones de memoria y derechos huma nos, la ministra de Justicia, Marcela Ríos , presentó el proceso participativo a par tir del cual se diseñará el inédito plan, conjuntamen

te con familiares y agru paciones de víctimas de la dictadura , y subrayó que, además de la sociedad civil, “todos los ministerios e ins tituciones tendrán que estar al servicio de este trabajo”.

Ríos calificó la iniciati va como “ un compromiso del Gobierno ” y recordó el anuncio del presidente, Gabriel Boric, en su cuenta pública del 1 de junio y que reiteró el pasado 11 de sep tiembre, para la conmemo ración de los 49 años del golpe de Estado, cuando prometió “seguir buscando incansablemente” a los de tenidos

Hastadesaparecidos.hoy,enChile sigue habiendo 1.159 víctimas de desaparición forzada du rante la dictadura que aún son buscadas. EFE

Tabacundo, 23 de septiembre del 2022

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FORTUNA” DE TABACUNDO, CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Una vez que hemos obtenido la Resolución Nro. MD-CZ22022-0113-RESOL Orellana, 19 de julio de 2022, del Ministerio del Deporte, con la concesión de la personería jurídica y aprobación de nuestro Estatuto, conforme a Los Artículos 19,20,21,22,23,24, y LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTÍCULO CUARTO, se CONVOCA a todos los Socios del Club Deportivo Especializado Formativo “ FORTUNA”, a Asamblea General para nom brar el Primer Directorio del Club que se realizará el día sábado 08 de octubre del 2022, en las Instalaciones del señor Carlos Eduardo Sáenz Santana, ubicadas, en la Carrera Sucre No. 864 y Jaramillo; de esta ciudad de Tabacundo, Cantón Pedro Moncayo para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación de Quórum 2.- Elección y Posesión de la Directiva período 20222026

Atentamente, Jorge Aníbal Morocho, Sta. Rosa Angélica Herrera Chafuelán PRESIDENTE PROVISIONAL. SECRETARIA PROVISIONAL. 001-003-2090

indica el estudio que publica Plos Pathogenes. Un equipo dirigido por la Universidad Estatal de Washington descubrió que las proteínas de Khosta-2 pueden infectar células humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2. El descubrimiento pone de manifiesto la nece sidad de desarrollar vacunas universales. EFE

Latinos en economíarepresentanEE.UU.laquintadelmundo

El PIB de COMUNIDAD.dólares2,8ennorteamericanoencomunidadestaelpaís2020fuedebillonesde

WASHINGTON. El aporte económico de los latinos en EE.UU. representa el quin to producto bruto interno (PIB) del mundo, y el terce ro de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido este 22 de septiembre por uni versidades californianas.

Según los investigadores, el PIB de esta comunidad en en 2020 fue de $2,8 billones y si esta fuera la población de un país independiente su aporte económico sería el quinto más grande después de Estados Unidos, China,

Japón y Alemania.

Esto significa que la activi dad económica de los latinos, que son casi el 19% de la po blación de Estados Unidos, ha sido mayor que la del Rei no Unido, India o Francia.

“Si bien es impresionante por su volumen, el PIB de los latinos estadounidenses es aún más notable por su crecimiento rápido”, agre gó el informe a cargo de Dan Hamilton y Matthew Fienup, de la Universidad Luterana de California, y David Hayes Bautista y Paul Hsu, de la Universidad de California en

LosDetallanÁngeles.que

entre 2010 y 2020 el PIB de los latinos en EE.UU. fue el tercero de cre cimiento más rápido entre los diez mayores del mundo.

En ese período el creci miento de la actividad eco nómica de los hispanos tuvo un ritmo 2,6 veces más alto que el de la población no latina.

Virtudes y resiliencia

Los autores atribuyeron el vigor económico de la pobla ción latina a virtudes como la resiliencia tras los embates de la pandemia, la ética de “trabajo duro”, la autosufi ciencia y el optimismo.

“Otra pauta encontrada por los investigadores a lo largo de los años es que los latinos tienden a ser los más optimistas acerca del futu ro”, apuntó el informe.

El componente mayor del PIB en EE.UU. es el gasto de los consumidores, que en 2020 representó el 67% de la actividad económica del país.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIAAVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: JINSOP PAUL APOLO APOLO y ELIZABETH PATRICIA YAURI CARA

GUAY OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los cónyuges señores FAUSTO VINICIO JARA e IRMA DEL CARMEN HERRERA CARRIÓN, con venio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el quince de septiembre de dos mil veintidós.- Los interesados podrán oponerse en de termino de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 15 de septiem bre del 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA HAY FIRMA Y SELLO 001-005-1454

“En ese año el consumo de los latinos estadounidenses alcanzó a $1,84 billones ”, subrayó el informe. “Los la tinos en EE.UU. representan un mercado consumidor más grande que la economía ente ra de países como Canadá o Corea del Sur”. EFE

Los latinos en EE.UU. son reconocidos por su ética de trabajo duro. (Foto: Pexels)
En 2020, el aporte latino equivalió al 16,6% de la actividad total del país en finanzas, seguros y bienes raíces. EL DATO
I QUITO | VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 GLOBAL 14

Con un colorido pregón se inician las festividades de Ibarra

Aunque ya arrancó la agenda por los 416 años de fundación de la ciudad, el pregón marca oficialmente el comienzo de las IBARRA.celebraciones.

Las calles del centro de la capital imbabureña recibirán decenas de delegaciones para el pregón en el marco de las fiestas de fundación, este 23 de sep tiembre de 2022, desde las 16:00.Esta actividad, que se re toma tras dos años de haber se suspendido por la pan

demia de COVID-19, marca el inicio de la agenda por los 416 años de Ibarra, a pesar de que ciertas actividades oficiales arrancaron hace dos semanas.“Elpregón es uno de los eventos principales de estas festividades. Y al regresar su recorrido nuevamente por las calles céntricas de la ciu dad, regresa cargado de fies ta, color y cultura, donde se evidenciará un derroche de ingenio, arte y originalidad”, detallaron desde el Munici pio de Ibarra.

Recorrido

En total, según la organiza ción del pregón de fiestas, serán 87 delegaciones, loca les, provinciales, nacionales e internacionales, las que

Conciertos en el Obelisco

°Al finalizar el pregón, este 23 de septiembre de 2022, en el Obelisco de la Estación, desde las 20:00, se efectuará el festival ‘Ecuador canta a Ibarra’, con la presentación de artistas nacionales de renombre. “Estos actos lo que van a permitir, de acuerdo a los análisis que se ha hecho desde la Dirección de Cultura conjuntamente con varios sectores, es una reactivación económica. Como ustedes conocen, no se ha hecho esta clase de eventos en dos años por el tema de la emergencia sanitaria y hoy vamos a darle la importancia para que los sectores culturales, los artistas, el emprendimiento, los comercios, tengan estos espacios”, expuso el concejal Leonardo Yépez, presidente de la Comisión de Fiestas.

Este evento se desarrollará con la presentación de ocho artistas, entre ellos, Azucena Aimara, Marcelo Bedoya, Widinson, entre otros. El 24 de septiembre, en el mismo Obelisco, a partir de las 18:00, se organizará un evento similar, pero de corte juvenil, con artistas nacionales que también son referentes a escala internacional, entre los que destacan Verde 70, Tercer Mundo, Marqués, Equilivre, Carolina Endara y Gaby Sanz.

cumplirán el recorrido esta blecido para este año.

“Se dará inicio en forma puntual a las 16:00 y la con centración será en las Cuatro Esquinas (Caranqui). El des file será por la avenida Ata hualpa y calle Bolívar, hasta la avenida Grijalva”, expu sieron.Por lo tanto, desde las 15:00, las calles antes men cionadas y sus interseccio nes adyacentes permanece rán cerradas o con tráfico controlado por agentes civi les de tránsito. Se recomien da a la ciudadanía tomar en cuenta esta situación.

Bloques y comparsas

Una vez comenzado el pre gón, habrá tres bloques en los que se dividirán las com parsas, de acuerdo a temáti casLaespecíficas.primerasección se de nominará ‘Ibarra para el Ecuador’, donde interven drán las unidades educa tivas y el 50% de escuelas de danzas y universidades locales, quienes representa rán la cultura propia de los ibarreños.Enelsegundo bloque, ‘Ecuador para Ibarra’, es tarán las delegaciones de la zona norte, es decir de las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura , acompañados de agrupaciones de ciudades como Quito, Riobamba y

otros rincones del país, con comparsas de los danzantes de Pujilí, la Diablada de Pí llaro, la Mama Negra, entre otros emblemas de la cultu ra Dentroecuatoriana.dela tercera sec ción, denominada ‘El Mundo para Ibarra’, desfilarán delegaciones de Colombia, principalmente de la ciu

dad de Pasto, junto a repre sentantes de Perú y Bolivia, con comparsas, música y danzas tradicionales.

“En el pregón también existirán carros alegóricos desde la Municipalidad y otros de las empresas pri vadas , que como siempre se hacen presentes solida riamente en el festejo a la ciudad”, añadieron desde la Alcaldía.“Adicionalmente, ha brá alegorías en pedal que representarán sobre todo valores humanos como la lealtad, solidaridad, com promiso y fraternidad”, aña dieron, al tiempo de señalar que se espera la presencia de unas 100.000 personas a lo largo del recorrido , “permitiendo la reactivación económica del cantón”. Se espera que el turismo se di namice con la ocupación de hoteles, restaurantes, cafe terías y otros sectores. (FV)

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO INTERCULTURAL Y PLURINACIONAL DEL MUNICIPIO DE CAYAMBE EXTRACTO DE PÚBLICACIÓN

De acuerdo a lo establecido en el numeral 6) del Art. 10 de la ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULA EL PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES MOSTRENCOS MUNICIPALES UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA, Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN CAYAMBE, aprobada el 26 de abril de 2021:

Se comunica a la ciudadanía en general que el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, se encuentra en proceso de declaratoria de bien mostrenco, del bien inmueble con clave catastral 17020200400103400510000, ubicado en la calle Transito Amaguaña, Barrio Florida II, cantón Cayambe, provincia de Pichincha, se encuentra catastrado a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones:

LOTE 1-A NORTE: En 6.15 m con la señora María Celinda Gualavisi Cachiguango.

SUR: En 6.55 m con calle Transito Amaguaña.- ESTE: En 18,10 m con calle s/n.- ESTE: En 17,60 m con calle s/n. Con una área útil de 96,32 m2, área de afectación vial de 3.22 m2 y área bruta 100,13 m2.

LOTE 1-B NORTE: En 10,70 m, 3,56 m, 3,00 m con calle s/n. SUR: En 9,25 m, 3,05, 3,03 m con calle Transito Amaguaña.- ESTE: En 10,80 m con calle s/n.- OESTE: En 9,00 m con calle s/n. Con una área útil de 287,54 m2, área de afectación vial de 0,00 y área bruta 190,63 m2.

A fin de que en algún caso se considerarán afectados con la pretend ida declaratoria, comparezcan en este trámite y presenten oposición o reclamo sobre la referida adjudicación del bien inmueble vacante o mos Lotrenco.que comunico para los fines de ley

MSc. Guillermo Churuchumbi Lechón. GADIP DEL MUNICIPIO DE CAYAMBE RECORRIDO. El desfile comenzará en las Cuatro Esquinas y terminará en la calle Bolívar, frente al Municipio de Ibarra.
Todos los eventos programados para las fiestas son gratuitos.
Clic aquí para conocer la agenda completa. DATO
NORTE15 QUITO | VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 I
001-003-2089
EL

15 días para plantear soluciones para escuela que está junto a cárcel

La Viceministra de Educación se reunió con los padres de familia que se opusieron a la reubicación del plantel.

IBARRA. La reubicación de un plantel educativo colin dante con la cárcel de Iba rra , en pleno centro de la urbe, abrió el debate sobre si los que deben salir del lugar son los estudiantes o los reos.

Aunque el tema no es nuevo, pues la uni dad educativa lleva en el mismo lugar más de una década, en el pre sente año tuvo uno de sus mayores inconve nientes, tras la decisión de los padres de familia de tomarse las insta laciones para impedir que sus hijos sean reu bicados.Ellos argumentan que la decisión tomada por el Ministerio de Educa ción, de reubicar a los alum nos, no fue socializada con anticipación. Agregan que los colegios y escuelas a don de se pretendía enviar a sus hijos no contaban con la in fraestructura adecuada.

Rodaron cabezas

Ante el problema, este 22 de septiembre de 2022 arri baron a la ciudad de Ibarra autoridades educativas na cionales, entre ellas Doris Guamán, viceministra (s) de Gestión Educativa, quien re conoció que no se tuvo acer

camientos con las comunida des educativas involucradas antes de plantear las reubica ciones, por lo que hubo cam bio de funcionarios.

“A nivel zonal y distrital contamos con nuevas auto ridades. Hemos hecho un análisis de todo el proceso que llevó a te ner como conclusión el fusionar estas dos instituciones , donde verificamos que prime ro no se había hecho un trabajo de socialización y comunicación con las dos comunidades edu cativas”,Agregóexpuso.quetras reu nirse con los comités de padres, se plantearon como plazo 15 días para de finir las primeras soluciones integrales al problema.

“Como saben, la problemá tica en la 28 de Septiembre se debe a que uno de los bloques se encuentra funcionando junto al centro de privación de libertad de la ciudad. Sin embargo, hemos acordado con los padres de familia tra bajar en un plan de contin gencia, donde nos dimos 15 días para verificar la situación de los estudiantes”, comentó.

Se abren matrículas Como una solución a los pro

blemas causados por las pro testas de padres de familia y estudiantes por su reubica ción, el Ministerio de Educa ción puntualizó que nueva mente se abrirá el sistema de matrículas para que donde

haya cupos disponibles toda vía, como la Angélica Idrovo, las familias puedan hacer el proceso de inscripción de los alumnos.“Caberecordar que nos en contramos en la fase de ma trículas extraordinarias o traslados. En el caso de la 28 de Septiembre, mientras bus camos la solución integral, el trabajo que vamos a hacer de manera conjunta con padres y autoridades, es que sigan re cibiendo clases donde están, con los mismos docentes”, ex puso.Tras esto, esperan tener datos certeros de cómo que dan las aulas con el total de matriculados, para con base en esos datos, así como otros de carácter técnico, definir la solución integral e implemen tarla.“En el plan están involu crados los comités de padres de familia, autoridades insti tucionales y el equipo técnico del Ministerio de Educación (…). Hemos tenido quejas so bre el proceso de fusión que se llevó adelante entre la 28 de Septiembre y la Angéli ca Idrovo, donde uno de los acuerdos de este día fue pro ceder con la revocatoria de la fusión y de esta manera se manejará en cada uno de los planteles su propia oferta aca

démica de cupos”, dijo Gua mán.

Un problema que va más allá Al igual que han enfatizado grupos ciudadanos, autori dades locales y provinciales, Guamán concuerda en que la ubicación de la cárcel de Iba rra en el centro de la urbe no solo es un problema para el bloque 2 de la Unidad Edu cativa 28 de Septiembre, sino para toda la ciudad.

“Que un centro de priva ción de libertad funcione jun to a una institución educativa es un tema de seguridad para nuestros estudiantes, pero también hay que reconocer que su ubicación es un pro blema de ciudad, que hay que trabajarlo conjunto con los miembros de la ciudad, para de manera conjunta bus car esta solución”, mencionó la funcionaria. (FV)

EL DATO

PLANTONES. La comunidad educativa se opone rotundamente a su reubicación. Marcelo Simbaña ocupó la dirección dis trital del Ministerio de Educación hasta el 21 de septiembre de 2022. Tras su salida, quedó encargado uno de los funcionarios. En marzo de 2022, nuevanecesitaparaIbarra,centrosalidaobligaríalario,centrosueloderenovacióndenegarresolvióMunicipalConcejoellausodedelcarceloqueasudeldeperoesoseunacárcel. TOME NOTA
QUITO VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 NORTE 16 I
001-005-1452

Parques de Quevedo, abandonados por causa de la delincuencial

Por ahora se espera la colocación de alarmas comunitarias, para identificar a quienes se encuentran asaltando en estos sitios de distracción.

Debido al alto índice de lincuencial, y a los robos que se registran a diario en el cantón Quevedo, tan to en el día como en la no che, la ciudadanía teme sa lir a los parques en familia, o sentarse en los portales de sus Conviviendas.unainversión de al rededor de 300 mil dólares, el Municipio construyó y reconstruyó algunos par ques en varios sectores de la ciudad. Los más grandes y atractivos son el Parque

TripartitoConvenio

° “Si no hay un compromi so del Gobierno, es decir, de la Gobernación y del Municipio, para trabajar en conjunto, mediante un convenio tripartito, no se podrá controlar ni frenar la delincuencia”, expresó Jimmy Aguirre.

de la Familia y el parque Li neal, este último es el más asediado por la delincuencia, por eso luce desolado.

Isabel Tobar, moradora de la parroquia San Cami lo, mencionó que por pro blemas de salud, el médico le recomendó caminar una hora diaria, pero teme asis tir a cualquier parque con tranquilad, ya que en ellos se observan jóvenes reunidos, fumando y tomando alcohol.

Además, aseguró que es más que imposible sentarse a descansar, peor relajarse en aquellos sitios, porque no se sabe en qué momento se acercan los malhechores y le arrebatan las pertenen cias. Para ella los parques se han convertido en lu gares de concentración de personas sin oficio.

“Es triste ver cómo estos lindos atractivos, que fueron regenerados estructuralmen te, se han convertido en ele

fantes blancos, y en muchas ocasiones son guaridas de los delincuentes y fumadores, que se dedican a sorprender al peatón o a cualquier per sona que pasa con objetos en sus manos’’, indicó Tobar.

Rescate

La Hora conversó con Jimmy Aguirre, concejal del can tón, se le preguntó sobre la preocupación de la ciudada nía, que gestión está hacien do la municipalidad para recuperar estos sitios de re creación en Quevedo, que

debido a la delincuencia ya no son visitados con frecuencia.“Enese sentido el Muni cipio de Quevedo no está ha ciendo nada, pero lo que yo propuse el mejoramiento de 12 parques infantiles, ubi cados en varios sectores y parroquias de la ciudad. Sin embargo, en el tema de segu ridad la compañera concejal Kerly García, delegada del Alcalde, presentó un pro yecto de alarmas y cámaras de seguridad, lamentable mente todavía no están en

ComunitariasAlarmas

° Kerly García, como representante del Consejo de Seguridad Ciudadana, mencionó que ya presentó un proyecto para coloca ción de cámaras de vigilan cia y alarmas comunitarias en las zonas turísticas del cantón Quevedo, pero que está en proyecto aún, pese a que existe un presupues to, pero la última palabra la tendría el Alcalde.

‘’En lo que respecta a las alarmas comunitarias, hay un presupuesto de 50 mil dólares, rubro que ya está subido al portal de Compras Públicas, son 112 alarmas comunitarias las que se colocarán en todas las parroquias de Queve do, ya están adjudicadas, solo se está esperando que sean ubicadas en los sitios estratégicos’’, concluyó García.

ejecución, pero seguiremos presionando en el tema de seguridad’’, precisó Aguirre. (SCC)

MIEDO. cercanosHabitantesalparqueLineal, afirman que dicho lugar ya no se puede visitar. SITIO. El Parque ‘Bocachico’, en su momento era uno de los más visitados por la ciudadanía.
LOS RÍOS17 ESMERALDAS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022 I

TsáchilaancestralComida

Pescado, verde, armadillo, puerco saíno, entre otros productos se utilizan en la gastronomía de la etnia.

La Nacionalidad Tsáchila cuenta con una variedad de platos tradicionales , pero que muy pocos lo preparan debido a situaciones de preservación del ambiente o por la modernización de ciertas familias.Enla antigüedad uno de los platillos más conocidos entre los comuneros era el lun bibu, que lo preparaban para los hombres que salían de cacería o realizaban trabajos de campo. Este alimento era su almuerzo hasta retornar a su Dianahogar.

el dato

En los plati llos el verde es uno de ingredienteslosprincipales.

minico que esté crudo y rallado. A esto se suma el maíz, debe estar en remo jo durante un día, para su posterior molienda. Por último, se procede a realizar la mezcla que es envuelta en hoja de bijao y lle vado a la brasa que,asíunaaproximadamenteporhora,formandounbolloopan.Aguavilexpresóelplatillotam

bién se puede preparar de yuca, al cual lo llaman ku’chu bibu. Se utiliza yuca rallada y fermentada por una semana.

Aguavil, exgober nadora Tsáchila, comen tó que la elaboración del lun bibu consiste en una mezcla de maduro do

En la antigüedad Lun bibu o ku’chu bibu no llevaba sal ni azúcar, el sabor era natural, propio de la yuca, maduro, maíz y de la hoja

de bijao. Actualmente se le agrega sal o azúcar, queso, carne de res, entre otros.

Más platillos Manifestó que cuentan con una gastronomía ancestral y milenaria, única en la región, transmitida de gene ración en generación, por lo que buscan preservar estas costumbres y tradiciones a los nuevos pobladores.

Aguavil expresó que hay un sin número de platos hechos con verde y anima les, como el armadillo o el puerco saíno , además de la utilización del pescado y mayones, que es algo tradicional en su cultura.

Indicó que en la antigüe dad no utilizaban muchos aliños, pero ahora han tenido que ir adaptando su gastronomía, especialmente quienes tienen centros cul turales. (CT)

RECETA. El lun bibu se prepara con verde y maíz. ASADO. Puerco saíno o Mele. ARMADillO. Asado también se los acompaña con bala de verde. BEBiDA. Pa´ ko, maíz o choclo molido que se utiliza para el malá. PESCADO. Campeche asado con bala de verde. AYAMPACO. De queso con bala de verde.
INTERCULTURAL 18 SANTO DOMINGO VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022I

Ecuador buscará el equipo titular para debut contra Qatar

GUAYAQUIL, EFE • El seleccio nador de Ecuador, el argen tino Gustavo Alfaro, aprove chará el penúltimo amistoso del próximo viernes en Mur cia, contra Arabia Saudí para buscar el equipo ideal para el debut mundialista de no viembre próximo, en el parti do inaugural contra Qatar.

El combinado ecuatoria no se instaló desde el pasado lunes en Los Ángeles de San Rafael (Segovia), y cerrará ahí el penúltimo entrena miento este miércoles, pues mañana lo hará en Murcia y allí dejará listo el equipo que hará frente a Arabia Saudí, anunció la Federación Ecua toriana de Fútbol (FEF).

Será la segunda ocasión en que Ecuador dispute un amistoso en Murcia, pre vio al debut en un Mun dial, pues en 2002 empató 0-0 contra Sudáfrica an tes de ir a Corea del Sur y Japón de ese año.

Tras el partido ante Ara bia Saudí, Ecuador viajará hasta Dusseldorf (Alema nia), para cerrar su prepa ración en el amistoso contra

Japón el próximo martes.

Alfaro dispondrá de todas las figuras que alcanzaron la cuarta clasificación mundia lista (Alemania 2006 y Bra sil 2014), con una mezcla de jóvenes, y los que quedaron del Mundial de Brasil como el portero Alexander Do mínguez y el goleador his tórico de la selección, Enner Valencia, con 35 tantos.

Los únicos ausentes serán los defensas centrales Félix Torres y Robert Arboleda que están en proceso de recupera ción de sendas lesiones con sus clubes, Santos Laguna, de México, y Sao Paulo, de Bra sil,Porrespectivamente.loque,laausencia de Torres, que terminó siendo titular, será cubierta por Xa vier Arreaga, Luis Fernando León, Jackson Porozo o Wi lliam Pacho, convocado por primera ocasión desde el belga Royal Antwerp.

Así como en la parte cen tral de la defensa, Alfaro ten drá de dónde echar manos en el medio campo, pues en las eliminatorias sudameri canas fueron protagonistas

Carlos Gruezo, Moisés Cai cedo, José Cifuentes, Jhegson Méndez y Alan Franco.

Con sentido más ofen sivo se destacaron Ángel Mena, Gonzalo Plata, Ro mario Ibarra, Jeremy Sar miento, y buscarán también su oportunidad Nilson An gulo, Patrickson Delgado y

Anthony Valencia. Los goleadores de Ecua dor durante las eliminato rias sudamericanas resul taron Michael Estrada, con 6 anotaciones, y Enner Va lencia, con 4. Estará también Djorkaeff Reasco, que tuvo varias convocatorias y pocas actuaciones con el equipo.

La probable alineación de Ecuador estaría comanda da por Alexander Domín guez; Byron Castillo, Xavier Arrreaga o Jackson Porozo, Piero Hincapié, Pervis Estu piñán; Carlos Gruezo, José Cifuentes, Moisés Caicedo, Ángel Mena; Gonzalo Plata y Enner Valencia.

Guayaquil City golea y sueña con la Sudamericana

GUAYAQUIL, EFE • El Gua yaquil City goleó este lunes por 4-1 a Mushuc Runa y se aproximó a la zona de clasifi cación para la Copa Sudame ricana de 2023, al término de la undécima fecha de la segunda fase, que domina en solitario el Aucas de Quito, con 25 puntos, serio aspirante a laElLibertadores.equipocitadino acumu ló 30 puntos en la tabla acu mulada de las dos fase de la Liga Pro y quedó en el déci mo puesto. El centrocampista Jordan Rezabala, los atacan tes Ángel Quiñónez y Miguel Parrales, en dos ocasiones,

convirtieron los tantos que valieron también para alejar a su equipo de la parte baja de la tabla de posiciones.

El descuento lo anotó Bag ner Delgado, por lo que Mus huc Runa se quedó con 28 puntos en la tabla acumulada y redujo a mínimas sus po sibilidades para acceder a la próxima Sudamericana.

De su lado, el Aucas pro longó su racha invicta desde que lo dirige el técnico vene zolano César Farías, desde el pasado 30 de abril, El pasado domingo se libró del Técni co Universitario al derrotar lo 5-2, por lo que acumuló 11

triunfos y cuatro empates, que lo perfilan como el favo rito para ganar la fase.

El Aucas le sacó cinco pun tos al campeón defensor In dependiente del Valle y seis al Barcelona y a la Liga de Quito a falta de cuatro fechas para el final de la segunda fase del torneo que otorgará al ganador un billete a la fase de Grupos de la Libertadores de 2023. Mientras el Indepen diente del Valle y Liga de Qui to empataron 2-2 el sábado pasado, Barcelona goleó este lunes 1-3 al también guaya quileño Emelec, que sufrió las expulsiones de Dixon Arro

yo, al minuto 36, y al defensa Marlon Mejía, al 90.

Si bien Emelec, dirigido por el técnico español Ismael Rescalvo, se quedó con 17 puntos, tiene un partido pen diente de local ante el Depor tivo Cuenca. La tabla de golea dores la domina el argentino Francisco Fydriszewski, con 14 anotaciones; seguido del panameño Ismael Díaz.

FESTEJO. Los jugadores de la ‘TRI’ celebrando un gol contra Argentina en un partido de eliminatorias para el Mundial de Catar 2022. LOGRO. Guayaquil City se aproxima a la zona de clasificación.
CRONOS19 LOS RÍOS VIERNES 23/SEPTIEMBRE/2022
D

Da

Neptuno aparece con una nueva imagen gracias al telescopio espacial James Webb, que ha captado la vista más clara de sus anillos en más de treinta años y siete de sus numerosas lunas. El planeta, descubierto en 1846, está treinta veces más lejos del Sol que la Tierra y orbita en una de las zonas más oscuras del sistema solar. EFE

Una vista muy clara de los anillos de Neptuno
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Esmeraldas
clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.