Esmeraldas, 20 Agosto 2022

Page 1

MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador 4 líneasudeloscasaperiodistasesteañosHoyEsteLIBERTADESPORDEDÉCADASLUCHALASDiarioestádeaniversario.cumplesusprimeros40devidainstitucional.Endíaespecial,paradirectivos,ycolaboradoresdeestaeditorial,queremosofreceralectoresunrepasoalospilaresLaHORA,suequipodetrabajo,servicioalaciudadaníaynuestraeditorial.Conózcanosmás.

PAÍSLEGALFUTUROPROVINCIAS

Las 39manga’‘cartayYunda37paraútilJudicialLa32páginaDiarioqueConozca27provinciasllegadoregionalesedicioneshana12elpaísbuscaesteencadaRevistaesunaherramientalosabogadosseinscribeguardaunabajola

MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 Esmeraldas 50c. incl. IVA Esmeraldas requiere un Conservatorio Municipal de primer Infartos:nivel segunda causa de muerte en la comunidad /Esmeraldaslahora@Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec SUSCRÍBETE Y CHATEA CON LA HORA GRATIS REVISTA SEMANAL El turismo que necesita Esmeraldas ¿Qué hace falta? /esmeraldashora 108 6 y 7 CIUDAD Abandonadosasu“suerte” CIUDAD CIUDAD Abandonados, así se sienten alrededor de 20 niños, 18 adultos mayores quienes conforman la lista de familias afectadas por el sismo pasado y que viven en las carpas habilitadas en el patio Coliseo Nubia Villacís. Entre carencias y necesidades urgentes han pasado 5 meses del sismo ocurrido el 26 de marzo. 2 y 3 ESPECIAL LA HORA: 40 años de compromiso social y periodístico 5

La ayuda no llega a todos, abandonados a su “suerte” Abandonados, así se sienten parte de las personas afectadas del último sismo ocurrido el 26 de marzo del 2022 en el cantón Esmeraldas. Baños portátiles fueron reti rados del sitio hace 15 días y las familias necesitan suplir esa necesidad urgente. DATO ESPACIO. Panorama de las casas afectadas por el sismo, que no son habitadas. AFECTADOS. Se reúnen en una mesita para conversar las adultas mayores que resaltan la indolencia de las autoridades cantonales

CIUDAD 02 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022I

Afectados hasta por la delincuencia A la intemperie se encuen tran cerca de 18 familias que habitan momentáneamente en las 9 carpas donadas ini cialmente por el Cuerpo de Bomberos, ubicadas en el an tiguo Coliseo Nubia Villacís desde aquel siniestro natural. Todas esas familias tienen sus hogares afectados en las calles Salinas y Novena. Por favor pase a la pág. 3..

Alrededor de 20 niños, 18 adultos mayores conforman las familias completas quie nes viven su día a día desde las carpas azules habilitadas en el Coliseo Nubia Villacís, quienes están indignados por el trato recibido desde las principales autoridades del cantón como Alcaldía y Gobernación luego de 5 me ses desde que vivieron un si niestro natural que les cam bió por completo su estilo de vida.

CIUDAD03 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 I

...Viene de la pág. 2 Pese a estar cerca de sus vi viendas, la delincuencia se ha encargado de llevarse lo poco o mucho que contiene las in fraestructuras comentan las féminas que son parte de la lis ta de damnificados. “El ladrón ha hecho su agosto aquí”, con esas palabras describen la si tuación. Incluso expresan que no es posible dormir tranqui los porque deben mantenerse alerta por los niños y mujeres que habitan en las carpas. Necesitan baños portátiles Baños portátiles, alimentos perecibles, luz y seguridad son parte de las necesidades más urgentes que requieren las familias esmeraldeñas, en vista que hace dos meses ya no cuentan con la seguridad por parte de la policía nacional que solían hacer rondas de res guardo en el sitio y ahora no, provocando que este sector se sienta a la deriva. La oscuridad del sitio al no contar con ener gía eléctrica también les priva de mejorar su situación, inclu so destacan que se han hecho gestiones a la corporación de energía para poner alumbra do, pero no hubo respuesta positiva.Jimmy Cifuentes, presiden te de las familias encontradas en el sitio, comenta que la ayu da llegó los primeros dos me ses a través de alimentos por parte de la comunidad esme raldeña y ciertos actores so ciales o políticos, sin embargo ahora están a la deriva. “Hasta el segundo mes nos ayudaron de ahi en adelante ya nos han abandonado”, dijo Cifuentes con voz firme. Algunos volvieron a sus casas pese a los daños Los que optaron por regresar a sus casas afectadas entre par chadas o no viven con miedo porque en un próximo sismo temen que la infraestructura se venga abajo, ese es el sentir real de las familias que han convertido del patio del coliseo su hogar temporal, es por ello que continúan en las carpas al no tener un lugar seguro don de habitar. “Que aquí damos mal aspecto es el sentir de las autoridades”, expresó Cifuen tes, alegando que pareciera que la Gobernación y Alcaldía han cerrado las oportunidades para ser atendidos. Cabe destacar que desde el sismo se habilitaron varios puntos como centros de ayuda, sin embargo hasta el momento sólo la gente del Coliseo conti núa habitando dicho espacio que en época de lluvia el agua corre y provoca daños en el in terior de las carpas utilizadas como punto de descanso con unas camas y menos de lo bási co para sobrevivir su día a día. Sin trabajo Las personas que ven su día a día desde las carpas no tienen trabajo, mientras los niños acuden a las escuelas para con tinuar en su formación y las adultas mayores se ubican des de una mesita, conversando sobre la situación y a la espera que las autoridades cumplan con los compromisos y no se quede en palabras lo prome tido. Dentro de ese grupo Ci fuentes comenta que él antes de sufrir los estragos del sis mo, laboraba como guardia de seguridad en la Alcaldía y se quedó sin esa fuente de trabajo de la noche a la mañana. Autoridades indolentes Una mujer entre las afectadas comenta con voz firme que preguntan y preguntan como están las autoridades pero no hacen nada para mejorar su situación. Ya han pasado cin co meses desde el sismo que perjudicó a la comunidad más vulnerable, asegurando que el trato hacia ellos es indolen te por parte de las principales autoridades que rigen en el cantón. Necesitan brigadas de salud Hay damas en el sitio y para realizar sus necesidades bási cas o bañarse deben recorrer todo el tramo que conlleva ca minar desde el coliseo hasta la subida donde están parte de las viviendas afectadas, algunas en semáforo amarillo, o rojo. Sumado a ello existen perso nas que tienen problemas de salud y requieren ser revisa dos medicamente desde el sitio a través de brigadas que hasta la fecha no han llegado. “Aquí como que han puesto una pa red adelante y no vienen”, co menta una de las féminas.

“Hasta el segundo mes nos ayudaron, de ahi en adelante ya nos han abandonado” .

JIMMY CIFUENTES, PRESIDENTE DE LA ZONA CARPAS. Así lucen las carpas donde viven parte de las familias afectadas COLISEO. El patio del coliseo es se convirtió en el hogar momentáneo de niños y adultos mayores.

Para sobrevivir las muje res y hombres se apoyan en las ayudas recibidas por la comunidad esmeraldeña que significa un granito de arena en situaciones complejas que atraviesa la ciudad. Aseguran do que sólo el pueblo salva al pueblo en las consecuencias de los siniestros naturales. Actividades próximas Por ahora ellos están esperan do reunirse con el comité de to das las personas afectadas del sismo para tomar acciones.

INTERIOR. En una carpa habitan dos familias y niños.

LUIS COELLO KUON dr.luiscoello@hotmail.comYENG

Seguramente algo habrá es cuchado sobre la aprobación del nuevo PUGS, y digo es cuchado, porque la participación y socialización en el contenido de dicho instrumento tan necesario para el desarrollo de distintas actividades de la ciudad, ha sido muy limitada. El Plan de Uso y Gestión de Suelo -PUGS- confor me lo señala la Ley -LOOTUGS-, es un instrumento técnico que en armonía con el Plan de Desarro llo y Ordenamiento Territorial, clasifica y regula la ocupación de suelo de un territorio. Para una sencilla comprensión, ese extenso documento técnico con muchas gráficas y planos de por medio, de obligatorio cumpli miento, define el uso y ocupa ción (comercial, vivienda, etc.) que se puede dar a un bien in mueble según la zona en la que este ubicado. De ahí la impor tancia, de su socialización tanto en el proceso de construcción y previo a su aplicación.

el¿RevisóPUGS? AGUSTÍN SÁNCHEZ Lamentablemente, es tos instrumentos funda mentales (PDOT y PUGS), generalmente se los cons truye con escasa partici pación ciudadana, desde una estricta visión técnica, sin considerar realidades económicas, sociales, peor aun midiendo impactos de ciertas decisiones, que téc nicamente son viables, pero que no se adaptan a una realidad de ciudad convir tiéndoles en la práctica en inaplicables.SibienAmbato tenía una planificación hasta el año 2020, recién dos años más tarde contamos con una nueva normativa pro yectada hasta el 2033, esto significa que la ciudad los últimos años ha crecido sin una visión de futuro, y que con la aprobación de los nuevos planes, seguramen te las condiciones de uso de suelo de sus propiedades hayan variado, con restric ciones de construcción en altura, tipo de uso, o en el peor de los casos se lo haya clasificado como área de protección. Ante esto habrá posturas que señalen, que es lo que necesita la ciudad, y parcialmente tienen razón, la ciudad necesita planifica ción técnica, respeto y cum plimiento de normas, ade cuado control, y sobre todo que la gente conozca cuáles son sus limitaciones y con secuencias de violar la ley. De esto poco o nada se sabe. Lo que si genera una aler ta, es que drásticamente, zo nas ya consolidadas, donde se ha generado inversiones, han cambiado su uso de suelo sustancialmente, obli gándoles a sus propietarios trasladarse a otros sectores, o simplemente anulando toda alternativa de inver sión previamente concebi da conforme meses atrás la normativa lo habilitaba. Si bien estos instrumen tos técnicos son perfecti bles, actualmente urge una reforma inmediata (sin po litiquería), al evidenciar se que no ha existido la prolijidad en el análisis por parte de quienes los aprueban.Leinvito estimado lector a verificar si las normas que rigen a su propiedad han sido modificadas, proba blemente se encuentre con una ingrata e inexplicable sorpresa.

Los diarios adquieren mayor influencia con el crecimiento de la clase media, ávida de informa ción de todo tipo, sobre todo eco nómica y política, con el tiempo se añadirá la deportiva y de entre tenimiento.Enlosúltimos cuarenta años el Ecuador ha sido regido por diversos gobiernos, unos respe tuosos de la libre expresión, otros enemigos de ella; hemos visto campañas sucias contra ciertos periódicos y convertir a otros en palaciegos, condenar a periodis tas por su opinión y premiar a los áulicos. Sin olvidar las negativas consecuencias de la pandemia y de la violencia revolucionaria. El poder de manipulación de los medios es casi omnímodo, basta escoger ciertas palabras para dirigir la opinión hacia la simpatía, o al contrario. Vaya un ejemplo real: un redactor de no ticias llamó “Paro nacional” a las violentas manifestaciones de un grupo de ciudadanos el pasado junio, con ello no solo señalaba una opción política sino que des orienta a los investigadores del futuro (cualquier lector atento de obras históricas, si es que existe tal espécimen, habrá notado que los investigadores suelen dar cré dito a las fuentes que avalan su vi sión del pasado). Todos sabemos que el mayor deporte nacional es la queja sobre lo mal que anda nuestro país, los periódicos se lle nan de diatribas contra uno solo de los responsables con olvido culpable de los otros; como si en esta Ínsula Barataria solo existie ra un poder. La capacidad de desorientar a los ciudadanos es enorme, ya con manipulación de los textos, ya con silencios interesados, ya con énfasis tendenciosos; en medios de prestigio internacional se ha visto colocar un encabezado que contradice a la información del texto, así también unir dos docu mentos diferentes para probar la culpabilidad de alguien. El oficio informarde

CARLOS FREILE

El tiempo ha mostrado que la pandemia ha quedado dominada por la variante Ómicron, la inmunidad que ofrecían las vacunas o la generada por una infección anterior va disminuyendo, no de mane ra muy significativa, pero si lo suficiente para permitir el desarrollo de casos severos que incluso podrían atentar contra la vida de personas susceptibles, tales como; adultos mayores, diabéticos, hipertensos, infectados con VIH, personas con cáncer y quienes utilicen inmunosu presores. Sin embargo entre los adultos y niños sanos las chances de enfermarse es menor lo mismo que de sarrollar una enfermedad grave. Según la Organización Mundial de la Salud, así como el Ministerio de Salud Públi ca, aconseja que la segunda dosis de refuerzo debe ofre cerse 4 a 6 meses después de la última dosis. ¿Qué pasará a largo plazo? No está definido poder contestar esta pregunta al día de hoy. Técnicamente es muy difícil que la población acepte pincharse para colo carse una vacuna de refuerzo cada 4, 6 o 12 meses. Lo más aconsejable y responsable para contestar la pregunta, es que se debe observar la evo lución de la pandemia sobre todo en vista del predominio de la variante Ómicron y sus subvariantes, además de es tar atentos a nuevas variantes que podrían aparecer. Nuevas vacunas basadas en la varian te actual que circula a nivel mundial, estarían disponibles a partir de octubre, pero para el resto del mundo, su llegada será más retrasada. Lo que co nocemos hasta ahora es que el segundo refuerzo está para las personas que mencioné arriba por sus condiciones médicas; así como a personal médico que labore tanto en contacto con pacientes covid-19. Un estudio publicado en la revis ta The New England Journal Medicina, da cuenta que en adultos de más de 60 años de edad, las tasas de infección confirmada por SARS-CoV-2 y Covid-19 grave fueron más bajas después de una cuarta dosis que después de solo tres dosis. La protección contra la infección confirmada pareció ser de corta duración, mientras que la protección contra la en fermedad grave no disminuyó durante el período de estudio. Es altamente probable que la covid-19 termine siendo una enfermedad de circulación co tidiana, es decir que estará en tre nosotros por algunos años más. Dará mucho de qué ha blar y afectará a personas más vulnerables, como lo expliqué arriba. Creo que los más vulne rables y personal sanitario ten drán que vacunarse con una frecuencia aún no estipulada. Ese es el futuro.

MARIO JOSÉ COBO

El otro día descubrí una pe queña caja antigua donde fi guraba una colección de car tas enviadas y recibidas entre una allegada mía (Elena) y uno de sus colaboradores. Si bien es cierto, la historia que dicha correspondencia suscribía trataba un tema delicado para el colaborador, la muerte de su perro, quien, a su vez, tenía un nombre particular: ‘Susto’. El perro Susto, que se había he cho muy cercano a Elena durante su último viaje a Jaén para realizar una colaboración artística, había colapsado al lado de la cama en donde ella durmió aquella tempo rada. Mi amiga, escribía con gran consternación lo afectaba que esta ba por el incidente y lo mucho que sentía la pérdida del desdichado animal, pensando en que podría ser un mal Desdichadoaugurio.porque Elena me afirmaba que aquel perro bode guero “apenas quería ser tocado, le acaricié un par de veces, pero se asustaba… Por eso era el perro Susto”. Entendí, por mi experien cia con los perros cuasi salvajes del campo andino donde me crié, que el perro estaría ya muy enfer mo para cuando ella hizo su viaje a Jaén.Detodas maneras, lo que más me llamó la atención, no fue el macabro incidente del perro, pero más bien, la desenfrenada pasión devota con la que el colaborador escribía a Elena por el inciden te. “No somos muy cercanos” me aseguró ella. Extraño… ya que este pobre señor de más de cua renta años buscaba a la artista por consuelo y por recibir mise ricordia, compasión. El culto a la celebridad; el pe rro cómo sacrificio, como cuál cordero, pero ahora el cordero era el perro Susto, y sus dueños lloran al artista como a santo de porcelana con vela prendida en el altar, mientras suplicantes le de jan las monedas que les sobraron esa mañana después de comprar el pan.Ledije que se protegiera del foco y fantasía del público, que no alimentara el hambre de esta generación perdida, huérfana y confundida, y, que lo del perro, no era un mal augurio, ni mal de ojo, ni un sacrificio… solo mala suerte. Ella no me creyó y preocupada terminó citando una de mis poe sías: “El eco del fin del mundo… no suena. Y eso es lo que peor sienta. Que el silencio se calle”.

La historia del periodismo ha tenido sus altos y sus bajos. En el Ecuador durante mu chos años los periódicos tenían tiradas exiguas, por la escasa cantidad de lectores y por la po breza generalizada, por eso hasta mediados del siglo XX alcanzaron gran difusión las hojas volantes con contenidos políticos.

Perro Susto

ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 04Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11676 vacunandonos?seguir¿Debemos

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/esmeraldas 40 AÑOS ESPECIAL 05QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

EL

Fue el 1 de agosto de 1992 cuando se lanzó el primer ejemplar de LA HORA Esmeraldas con el fin de satisfacer las necesi dades de información de los esmeraldeños.Con 30 años al servicio desde la comunidad, somos la voz de sectores vulnera bles, habitantes de las ribe ras, zonas rurales y céntri cas. Hemos hecho conocer sus problemas, aciertos y logros, con el fin de ver una Esmeraldas mejor. La comunidad esmeral deña, llena de hombres y mujeres, es también una de alta cultura, lectura, desa rrollo de cualidades artísti cas, culinarias y generosa, porque acoge a propios y extraños, vio nacer a diario LAEsteHORA.Diario recibe a los es meraldeños con total aper tura para sus denuncias, felicitaciones, los hechos históricos relevantes, donde se ventilan los intereses de la comunidad.Hoy,cuando el país en frenta una crisis de segu ridad y violencia, la pre sencia de LA HORA en Esmeraldas se estratégica para el interés nacional de volver a la paz. Este medio refleja la realidad de zonas remotas y abandonadas por el Estado y la sociedad, y a la vez explora soluciones y mentes innovadoras para crear más oportunidades para sus habitantes. LA HORA celebra la pro vincialización y cantoniza ciones de Esmeraldas, even tos que fortalecen la cultura e identidad del pueblo afro.

UNESMERALDAS:PERIÓDICODELACOMUNIDAD

HISTORIA. El 1 de agosto de 1992 salió el primer ejemplar de LA HORA. En favor de la ciudadanía Esmeraldas ha sufrido catástrofes naturales que la han sumido en el aban dono, frente a lo cual LA HORA se transforma en un puente entre lectores y autoridades. A diario, insistimos sobre las nece sidades educativas, sanita rias, turísticas, laborales y sociales, alzando la voz por los intereses de la pobla ción. Podemos ser incómo dos para los funcionarios de turno y ya somos parte de la historia esmeraldeña. años lleva esmeraldeñacomunidadla siendo parte del 30diario. La promoción de la gastronomía, del turismo y de la cultura afro característicaesde LA HORA Esmeraldas. DATO

La edición de Esmeraldas refleja a una provincia resiliente y trabajadora. La provincia acogió a LA HORA desde 1992.

CIUDAD 06 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022I

O AL DEPARTAMENTODE COMPRAS PUBLICAS DE LA SUBZONA ESMERALDAS: Correo Electrónico: compraspublicascp14@gmail.com Dirección: Simón Plata Torres y Jaime hurtado CONVOCATORIAGonzález.

LA SUBZONA ESMERALDAS, TIENE A BIEN CONVOCAR A LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES O EXTRANJERAS, O ASOCIADAS, LEGALMENTE CAPACES PARA CONTRATAR, A QUE PRESENTE SUS MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA CONTRATAR EL ARRENDAMIENTO DE: • DE UN BIEN INMUEBLE (TIPO HOTEL) PARA LA HABITABILIDAD DE LOS SERVIDORES POLICIALES EN EL CANTÓN ATACAMES, PERIODO 2022-2023.

El sector turístico de a poco se empieza a reactivar y los comerciantes proponen sus ideas para que los visitantes tengan más opciones y elijan a Esmeraldas como un destino. TURÍSMO. El comerciante tiene expectativas altas para reactivar la economía en los próximos feriados. ACTIVIDADES. Actividad del parapente se puede practicar en el sitio. P

Las expectativas de la co munidad de emprendedo res que trabajan en el male cón Las Palmas, norte de la ciudad de Esmeraldas, son altas y desde sus puntos de vista comparten algunas ideas que serían factibles implementar. Negocios de artesanías En la comunidad consul tada, específicamente del sector artesanal que labora en el sitio expuso que sería factible se pongan más ne gocios de manualidades, artesanías con variedad de productos porque cada vez que el turista llega al espa cio sólo se encuentra con unas 5 casetas dedicadas a la venta de artesanías. Ade más sumado a ello la imple mentación de concursos lla mativos donde el visitante pueda ganarse un premio o a su vez compita en la ela boración de manualidades de manera atractiva para el público, porque así se da valor al trabajo elaborado por manos esmeraldeñas y el turista palpa de cerca lo trabajoso que es crear una artesanía desde el inicio co menta Angela, vendedora de artesanías. “La reactiva ción no debería ser sólo en feriado si no todos los días de semana”, dijo.

Por favor pase a la pág. 7...

PARA MAYOR INFORMACION COMUNICARSE: Correo electrónico:Teléfonopoliciadistritoatacames@gmail.comCelular:0997450051

El turismo que necesita Esmeraldas, ¿qué hace falta?

LAS CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES DE ESTA CONVOCATORIA SERAN PUBLICADAS EN EL PORTAL: www.compraspublicas.gob.ec EL PROCEDIMIENTO SE CEÑIRA A LAS DISPOSICIONES DE LA LOSNCP, SU REGLAMENTO GENERAL Y CODIFICACION DE RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA SERCOP.

ARTESANIAS. Los artesanos comentan que debería implementarse concursos a fin de valorar el trabajo del artesano esmeraldeño.

CIUDAD07 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 I Las Palmas es un atractivo que busca ser la primera opción entre la población local, nacional internacional.e DATO ... Viene de la pág. 6 Recomendaciones Parte de la población con sultada concuerdan en que sería importante fortalecer la promoción turística del si tio desde la Alcaldía, integrar eventos musicales, culturales, gastronómicos, permanentes y llamativos para captar a la población turística, ampliar más actividades como juegos de playa, paseos en lancha, con el fin de ofrecer opciones a las familias que desean pasar un rato ameno en la playa del can tón Esmeraldas. Cabe destacar que en el sitio la comunidad que busque un poco de adrena lina tiene la opción de practicar Parapente.Aúnquedan 4 meses para que se termine el año y los fe riados continuarán lo cual será aprovechado por la comuni dad esmeraldeña que hace una cordial invitación a los turistas locales y nacionales a visitar el Malecón Las Palmas, un sitio que cuenta con rondas de se guridad por parte de la policía nacional, varios escenarios de diversión, locales comerciales, puestos de comida y demás. Las rondas de seguridad empiezan desde las 6 am, al medio día y por la tarde, ho rarios donde la afluencia de bañistas empieza a subir. Por su parte Andrés, trabajador de una heladería, concuerda que las calles del malecón deberían tener más color con respecto a eventos culturales. Esmeraldas reactivación En la playa Las Palmas encon tramos alrededor de 10 hoteles y varios negocios dedicados a la gastronomía, quienes 10 de cada 15 emprendedores en su mayoría comentaron que en el último feriado del mes de agos to un 70% el escenario natural se llenó de turistas locales y na cionales, incluyendo personas que llegaron desde Colombia. ‘Elena’, propietaria de un hotel de la zona menciona que un sá bado de ese feriado estuvo con amplia ocupación hotelera, es decir de 30 habitaciones se llenaron 20 significando reac tivación en vista que los días de semana se ocupan 8 habitacio nesParadiarias.los comerciantes de a pie dedicados a la venta de pipas, colas, bebidas la comer cialización de sus productos es clave en el sustento diario y los feriados son importantes para lograr ventas altas. Solo para mencionar Jorge Lemos, apo dado el ‘pipero’ logró vender 300 pipas de coco durante tres días. Él comenta que incluso los festivales organizados en la playa por parte de ciertos bares permite que la gente se quede hasta tarde a disfrutar de la música y el ambiente se guro que promueve la zona tu rística. “Todo está controlado, con presencia policial, y no se presentan inconvenientes, esa es la imagen que queremos que perdure en Las Palmas”. Trabajos en el sitio Actualmente en el malecón se están haciendo unos arreglos en las camineras de madera que fueron retiradas hace se manas y serían remplazadas por un material amigable que sea duradero y no se dañe con la salinidad del mar. Además la nueva Plaza gastronómica es el último escenario implementa do en el lugar Las Palmas, un sitio que promete diversión, re lajación, seguridad y el atrac tivo más emblemático donde la comunidad esmeraldeña puede acudir con su familia y olvidarse de los problemas mientras observa las olas del mar y se deja abrazar por la brisa y el sol. NEGOCIOS. Parte de los locales que ofrecen variedad de productos, helados, comida, etc.

LUGAR. Las Palmas se ubica al norte de la ciudad de Esmeraldas.

La comunidad que se siente identificada con sus raíces mu sicales alegan que Esmeral das al ser la cuna de artistas, escritores, deportistas y por poseer un legado ancestral de bería tener un Conservatorio de ‘primera’, con instalaciones adecuadas para los estudiantes que se forman en dicho centro. El conservatorio lleva más de 8 años ubicado a unos me tros del cementerio general, en el establecimiento se forman alrededor de 110 estudiantes de diferentes unidades educa tivas, en todas las edades y bajo la tutoría de 8 docentes profe sionales los cuales imparten clases de: marimba, persecu ción, cununo, bombo y wasá, además de batería, piano, con trabajo, canto y lectura musi cal, danza ancestral y guitarra. Necesidades Las salas de formación con las que cuenta el establecimiento no están del todo acopladas a las necesidades del estudiante, tal es el caso que los ensayos efectuados en una aula con cierto instrumento es escucha do en otra sala, lo cual afecta de cierta manera el panorama de estudio. “Esmeraldas se merece lo mejor”, son pala bras de una madre de familia quien destaca que es un cantón donde la cultura tiene que pre valecer y los chicos estudian en aulas poco reconfortables, espacios que deberían estar acondicionadas con ventilado res, cortinas, más instrumen tos, pero con lo poco que se tie ne se trabaja a fin de fortalecer la cultura afro ecuatoriana y no dejar morir los legados.

Proyecto El director cultural de patri monio y cultura, Aquiles Aris mendi, comenta que se tiene un proyecto desde la Alcaldía para implementar un centro grande en la Plaza Cívica del cantón y para ello se buscan los recursos necesarios. Requisitos inscripción Los tiempos de inscripción en el conservatorio coincide con el período de matrícula que tiene el calendario de los cen tros educativos, que son en febrero y en mayo las clases. Estudiar y aprender son los únicos requisitos para la co munidad adolescente entre 7 a 16 años, quienes deberán to mar en cuenta el compromiso tras pertenecer al conservato rio. “Todos los chicos pueden venir”, asegura el director de patrimonio y cultura del can tón Esmeraldas.

Participación de personas con discapacidad Hasta el momento 5 personas con capacidades especiales forman parte de la lista de es tudiantes que se forman en el establecimiento. La profesora de danza ancestral, Mina Ore juela, destaca que en años an teriores hasta 20 estudiantes tenían en el área de danza. La profesional además defiende la postura que los docentes ne cesitan un acompañamiento para transmitir la danza al gru po de jóvenes con capacidades especiales. “La danza ancestral es parte de nuestra identidad del pueblo esmeraldeño”, dijo. Con 20 estudiantes el área de danza ancestral representa la más demandada por la co munidad estudiantil y la me nos practicada es persecución donde se preparan de 10 a 12 estudiantes.

primerMunicipalConservatoriorequiereEsmeraldasundenivel

CIUDAD 08 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022I

Fortalecer las raíces culturales es el objetivo loscastesvésMunicipal,Conservatoriodelatra-delasdiferen-áreasartísti-queofrecenaadolescentes.

CLASES. Los sonidos de instrumento se escuchan de una aula a otra. CONSERVATORIO. Panorama del Conservatorio Municipal ubicado a pocos pasos del Cementerio General. DANZA ANCESTRAL. En el área de danza ancestral se preparan 20 estudiantes por horario.

Por otro lado también existen opiniones en contra que alegan sobre la veraci dad en los resultados de las pruebas, si serían confiables o no. “Si es seguro y tiene ve racidad no habría problema, caso contrario no serán ad quiridas”, menciona Javier.

Venta larápidaspruebasdeaespera

La comercialización libre de pruebas rápidas para tes tear contagios de Covid-19 inició el pasado jueves 18 de agosto, tras la autoriza ción del Gobierno Nacional como una estrategia adicio nal para vigilar la evolución de la pandemia en el país. Según el anuncio del vice presidente de la república, Alfredo Borrero; y el minis tro de Salud, José Rúales, se tenia previsto que las prue bas lleguen a las perchas del mercado farmacéutico desde el pasado 15 de agosto, pero por acciones logísticas este proceso se retrasó, es decir la venta libre de prue bas rápidas de covid-19 en farmacias particulares se pospuso otra vez. Mientras que Grupo Di fare informó a través de un comunicado que la prueba rápida nasal de autodiag nóstico para Covid-19 está disponible desde el 18 de agosto en los locales de sus dos cadenas de farmacias. Corporación GPF adelantó que las pruebas que expen derá son del tipo hisopado, con resultados en 15 minu tos, con un precio de venta al público de 7,99 dólares. Precios El producto se conoce que en otras ciudades centrales como Quito y Guayaquil tie ne un precio oficial de ven ta al público de 42 dólares incluido IVA, en presenta ción familiar de una caja de 5 unidades. Es decir, poco más de 8 dólares cada una. Localidad De las redes de farmacias ubicadas en la localidad de Esmeraldas la mayoría aún no tiene acceso al produc to, en otros casos no tienen conocimiento de cuando llegaría el stock o el precio fijado para la misma. En un recorrido por la zona se con sultó a RedFarmacy quie nes alegaron que no tienen disposiciones de vender las pruebas rápidas hasta el momento, Cruz Azul por su parte no tiene conocimiento sobre la venta libre, Farma cias Económicas no man tienen información sobre la herramienta ni el precio, mientras que la red de Sana Sana explicó que posible mente esta semana empeza rían las ventas pero aún no tienen especificado los pre cios ni el stock que llegaría.

El Ministerio de Salud Pú blica informó que desde el pasado 15 de agosto se au toriza la libre comerciali zación de pruebas rápidas de antígenos nasales para detección de COVID-19 en cadenas farmacéuticas.

CIUDAD09 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 I ACCIONES ° Realización en casa ° Venta sin receta ° Aprobación de Arcsa ° Código QR para vigilan cia epidemiológica P-001-003-2002

Opiniones

En la localidad aún no hay expedición de las pruebas desde las farmacias y otras no saben la fecha exacta de su distribución.

PRUEBA. Desde el 15 de agosto empezaría la distribución de pruebas a nivel nacional pero en Esmeraldas aún no se venden. P

Entre la opinión de la co munidad sobre las pruebas rápidas de covid 19 algunos comentan que esta opción aliviaría la espera y largas filas en los laboratorios para realizarse dichas pruebas. “Me parece una buena op ción, así ahorramos tiem po”, asegura María.

Situación

°Evitar a toda costa el estrés.

° Dejar de fumar y evitar bebi das alcohólicas.

°Buen control de enferme dades como la hipertensión arterial, diabetes entre otras. CEMENTERIO. Los asesinatos ocupan el primer lugar como causa de muerte y en segundo se ubican los infartos en jóvenes y adultos PANORAMA. En julio se registran 21 muertes por asesinato sólo en el Cementerio General.

CIUDAD 10 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022I

°Práctica habitual de deporte.

En el lostentemuertesegundatesinfartosdefuncionesEsmeraldascantónlasporfulminan-representanlacausademásla-despuésdeasesinatos

No sólo los adultos mayo res se ven afectados por este padecer, dentro del listado también se incluyen jóvenes entre 20 a 30 años de edad según cifras que registra el Cementerio General del can tón Esmeraldas. Panorama El panorama es preocupante por el hecho que los jóvenes ya mantienen problemas del corazón y sus vidas se ven apagadas por un infarto, se guido de otras dolencias o problemas de la salud que in volucran al pulmón, neumo nía, infarto cerebral, muertes naturales, tumores malignos, pero entre estas dolencias el asesinato e infartos predomi nan en los primeros lugares como causas iniciales que provocan la muerte. Diferencia entre paro cardíaco e infarto Si bien las palabras ataque cardíaco (infarto) y paro car díaco se suelen usar como sinónimos, ambas se diferen cian en relación a sus causas. En algunos casos el segundo puede darse como conse cuencia del primero, pero los dos términos no tienen el mismo significado. El ataque cardíaco (infarto) se origina por un fallo del suministro de sangre y oxígeno al corazón, mientras que el paro cardía co se da por problemas en el sistema eléctrico interno del mismo órgano. Si el flujo de sangre al co razón disminuye o se detie ne o si el ritmo de los latidos se altera, las consecuencias pueden ser mortales. Como se sabe, el corazón humano es como el motor de un auto, ya que es la fuente de alimen tación que mantiene el cuer po en movimiento. El ataque cardíaco (también llamado infarto, ataque al corazón o infarto de miocardio) es un fallo del suministro de san gre al corazón. Si no se reci be tratamiento rápidamente, el músculo cardíaco deja de bombear y comienza a morir. Infartos El infarto es la obstrucción de la irrigación sanguínea al músculo del corazón. Un in farto representa una emer gencia médica, suelen suce der cuando un coágulo de sangre obstruye la irrigación sanguínea hacia el corazón. Sin sangre, los tejidos no re ciben oxígeno y mueren. Primera causa de muerte En la población esmeraldeña frente a los últimos aconteci mientos que bordean el sec tor, con respecto a la ola de lictiva ‘seleccionada’ y casos de sicariatos ubican como la primera causa de muerte los ‘asesinatos’ acorde a los re gistros de las personas que son ingresadas en la lista del Cementerio General. En el mes de enero del presente año se reportaron 11 falle cidos, en febrero 7, marzo 11 defunciones, en abril 11, mientras que para el mes de mayo la cifra se elevó a 20 fallecimientos por muerte violenta, en junio bajo a 7, julio representó el mes con más muertes de este tipo con una cantidad de 21 personas fallecidas, y para agosto se ha reportado 15 muertes en to tal de todos los tipos y de los cuales un promedio de 3 co rresponden a asesinato, cabe destacar que son cifras ma nejadas de las personas que son ingresadas al cementerio general municipal del cantón Esmeraldas. Sin embargo a nivel cantonal las muertes de este tipo ascienden a más de 200 en lo que va del año.

Infartos son la segunda causa de muertes en la comunidad

¿Cómo prevenir los infartos?

°Llevar una dieta equilibrada, rica en fruta, verduras, legum bres y cereales.

Al momento la comunidad esta en la toma de muestras de signos y síntomas del virus en las unidadesdiferentesdesaludVACUNACIÓN.

Casos enbajoCOVID-19decontrollalocalidad

La población puede acceder a las unidades de salud para completar su esquema de vacunación.

CONTROL. El 85% de los jóvenes de 18 años en adelante ya están vacunados.

I No se han registrado casos gra ves o muertes en Esmeraldas por covid 19 desde hace tres meses, sin embargo continúan los trabajos de vacunación des de el Ministerio de Salud para dar mayor refuerzo en preven ción a la enfermedad y activar la parte inmunológica. Dosis de vacunación Lastra Sazquia, especialista en el distrito de vigilancia epidemiológica, comenta que el esquema biológico de vacunación constaba de los cuatro biológicos, sin em bargo hoy sólo poseen dosis de Sinovac, Astrazeneca, la Cansino existe un pequeño stock, y Pfizer ya no hay. “En los próximos días se hará el pedido dependiendo como vaya avanzando la vacuna ción”, expresa Sazquia. Lo que está circulando en Esmeraldas son variantes de Omicrón que es de alta trans misibilidad expresó la profe sional en salud. En cuanto al pico más fuerte y alto de con tagios habrían sido en junio y julio con un rebrote, pero al momento se encuentra en descenso el contagio. La epi demióloga destaca que eso depende mucho del cuidado de la comunidad en cuanto a su higiene. Salas UCI vacías Entre las salas UCI la concu rrencia de casos complicados es baja, donde hay dos camas destinadas para los casos covid en el Hospital Delfina Torres de Concha las cuales no han sido utilizadas. “Pocos casos y síntomas leves, la concu rrencia de casos complejos es bajo”, expresa la profesional en salud, quien menciona que en Esmeraldas la sintomatología ha sido baja. Vacunados En cuanto al tema de vacuna ción por parte de la comuni dad esmeraldeña, según re gistros los jóvenes de 18 años en adelante un 85% ya se han vacunado, infantes de 3 años a 11 meses con un 50% mientras que los adolescentes en cuanto a su esquema ya están vacuna dos el 80%. Estos porcentajes se debe al compromiso de la población sumado a la desa parición de tabú comparado con el primer año de pandemia donde se tenía el pensamiento de no vacunarse por los efec tos, la especialista argumenta que ahora la población tiene mayor seguridad.

CIUDAD11 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022

Estudiantes del Colegio Don Bosco; 7mo. B. Los estudiantes del Colegio Don Bosco disfrutaron de una mañana deportiva Sexto A del colegio Don Bosco.

SOCIALES 12 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022I

Anahí Bonilla, Rubí Figueroa y Jennifer Alcívar.

Evelyn Mesa, Emanuel Bernal y José Manuel Bernal. César Olmedo, Keylo Olmedo, Iker Olmedo y Carmen Sol.

Alicia Realpe, Andrea Franco y Carlos Franco.

Estudiantes del 2do BGU, paralelo A.

Los estudiantes del Colegio Inmaculada disfrutaron de diferentes actividades deportivas. Juegos deportivosUna mañana agradable

SOCIALES13 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 I

El sábado 13 de agosto Juliana Zambrano, celebró sus cumpleaños en el sector de Banderas Celebracióncumpleañosde Juliana Zambrano y José Luis Rodríguez.Viena Bermeo, Wandemberg Rodríguez y Leonor Alcívar. Lina Estupiñan e Irina Ordóñez. William Martinez y Erika Camacho. Marcos Echeverría y María Fernanda Viera. Raquel Chávez y Byron Rodríguez. Leonardo Barbosa y Sabrina Echeverría.

Otras distrofias musculares (incluida la distrofia muscular de Becker) empeoran mucho más lentamente, sin embargo la distrofia muscular de Du chenne es causada por un gen defectuoso para la distrofina (una proteína en los múscu los). A menudo se presenta en personas con familias sin an tecedentes conocidos de esta afección. Enfermedad La afección afecta en mayor frecuencia a los niños debido a la manera en que la enfer medad se hereda. Los hijos de mujeres portadoras de la en fermedad (mujeres con un cro mosoma defectuoso, pero que no presentan síntomas) tienen cada uno un 50% de probabi lidades de contraer la enfer medad y las hijas tienen cada una un 50% de probabilidades de ser portadoras. La distro fia muscular de Duchenne se presenta en aproxima damente 1 de cada 3600 varones. Debido a que se trata de un trastorno hereditario, los riesgos incluyen antecedentes familiares de la distrofia muscular de Duchenne. Debilidad muscular El empeoramiento gra dual de la debilidad muscular es latente, incluyen do la capacidad de caminar se puede perder hacia los 12 años de edad y el niño tendrá que usar una silla de ruedas, la difi cultad para respirar y la enfer medad cardíaca con frecuencia comienzan hacia los 20 años.

Distrofia Muscular de Duchenne

SALUD 14 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022I

EL DATO En mujermuyocasionespocofrecuentesunapuedeserafectadaporlaenfermedad.

Prevención Personal de la salud reco mienda la asesoría genética si existen antecedentes de la enfermedad en la familia. Los estudios genéticos llevados a cabo durante el embarazo son muy precisos para detec tar la distrofia muscular de Duchenne.

Pruebas exámenesy

Un examen completo del siste ma nervioso, de los pulmones, del corazón y de los músculos puede mostrar ciertos proble mas. Algunas de las señales a tomar en cuenta y que im plican la enfermedad son las siguientes: problemas de mio cardio anormal y enfermo que se hace evidente cerca de los 10 años de edad, in suficiencia car díaca congestiva o ritmos cardía cos irregulares está presente en todas las perso nas con distrofia muscular de Duchenne apro ximadamente a los 18 años. Las deformidades del pecho y la espalda, agrandamiento de los músculos de la pantorrilla, los glúteos y los hombros (alre dedor de la edad de 4 o 5 años). Estos músculos son reempla zados eventualmente por grasa y tejido conectivo (seudohiper trofia), contracturas muscula res en los talones y las piernas. Tratamiento No existe una cura conocida para la distrofia muscular de Duchenne. El objetivo del tra tamiento es controlar los sínto mas para optimizar la calidad de vida. Los esteroides pueden disminuir la pérdida de fuerza muscular, el niño puede empe zar a tomarlos cuando recibe el diagnóstico o cuando la fuerza muscular comienza a declinar.

Es un lostadementeempeoramuscular,implicahereditariotrastornoquedebilidadlacualrápida-conelpasolosañosyafec-mayormenteainfantes.

Los síntomas frecuente mente aparecen antes de los 6 años de edad. Pueden empezar incluso desde el período de la lactancia. La mayoría de los varones no muestran síntomas en los prime ros años de vida.

°SÍNTOMAS

° Fatiga ° Problemas de aprendiza je ° Discapacidad intelectual ° Debilidad muscular en las piernas y la pelvis, con menos gravedad en los brazos y el cuello ° Problemas con habili dades motoras (correr, trotar, saltar) ° Caídas frecuentes ° Dificultad para levan tarse de una posición de acostado o para subir escaleras ° Dificultad para respirar ° Problemas respiratorios causados por debilidad en los músculos respira torios

ENFERMEDAD. El síndrome de Duchenne es padecida en la infancia CAUSAS. Algunos de los síntomas que caracteriza a la enfermedad.

Quesos frescos: aportan gran canti dad de calcio que repara el esmalte dental y evita que los dientes se desgasten.

• Manzanas: ayudan en la limpieza, estimulan la salivación y protegen el esmalte.

Lo ideal es realizarlo después de cada comida, sin olvidar la parte de la lengua y los espacios entre los dientes. Para ello, los cepillos interdentales son una muy buena opción, al igual que el hilo o la seda dental. Por último, es recomenda ble enjuagarse utilizando colutorio como complemento al °cepillado.Lavar los dientes al menos dos veces al día. El cepillado nocturno es el más importante y es al que hay que dedi carle más tiempo ya que durante la noche las bacterias permanecen más tiempo en la boca.

Consejos sobre salud bucodental ° Cepillarse los dientes durante al menos dos minutos.

° Utilizar un cepillo de dientes adecuado. En función de las patologías previas y del estado de la salud bucodental, cada persona necesita un cepillo distinto. Aunque exis ten cepillos de cerdas duras, aquellos de cerdas medias y suaves son los más recomendables para evitar daños en las encías, sobre todo para quienes ejercen demasiada presión en el cepillado.

• Té helado: posee polifenoles que actúan como agente antibacteriano, además de flúor que fortalece el esmalte.

• Pimientos rojos: protegen los tejidos de la cavidad bucal gracias su elevado porcentaje de vitamina C.

En vacaciones no olvides cuidar tu salud bucodental

“Los alimentos azucarados y ricos en grasas trans, al igual que no son recomendables para la salud general, tampo co lo son para la salud buco dental. La ingesta excesiva de azúcar tiene una relación di recta en la aparición de caries, mientras que las dietas ricas en alimentos procesados con grasas trans pueden desenca denar enfermedades inflama torias como la periodontitis”, explica Manuela Escorial, odontóloga de Sanitas Dental en referencia a las vacaciones y a los riesgos para la salud bucodental.

• Zanahorias: comerlas crudas disminuye el riesgo de manchas en los dientes y, al igual que los tés, aportan flúor que refuerza el esmalte.

° Llevar un kit dental para facilitar el cepillado fuera de casa. Cuando se va de viaje suele ser muy útil disponer de un pequeño neceser con todos los ele mentos para poder utilizarlo en cual quier circunstancia.

Olvidarse del cepillado si pasamos más tiempo fuera de casa o comer alimentos ricos en azúcares, dañan los dientes y esto puede pasar en vacaciones.

• Pepas de calabaza: contienen propie dades antiinflamatorias que defienden a las encías de posibles infecciones.

SALUD15 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 I

DIVERSIÓN. Aunque estés de vacaciones no te olvides cepillarte tus dientes.

Alimentos que ayudan a mantener la salud dental

• Melón y sandía: estas frutas son ricas en vitamina A y C que ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo. También contienen minerales como el potasio que facilita la absorción de nutrientes.

• Pescados blancos: carecen de pig mentos por lo que no manchan los dientes y previenen de úlceras en la boca.

CRUCIGRAMA 16 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022E

6. No debe ser un largo sermón.

8. Usarse de forma puntual, nunca como único método educativo ya que pierde el sentido y el niño se acostumbra a ser reñido.

Pautas regañarparaaun niño de forma positiva

4. Ofrecer las alternativas posibles a la conducta que estamos repren diendo.

Conclusiones

5. Recordar que debe ser correctiva y fomentar la reflexión por lo que debemos utilizar un lenguaje adaptado al nivel de edad del niño.

1. El objetivo siempre es educar, no atemorizar ni humillar, por eso de bemos hablar sin descalificar o avergonzar al niño.

Evita infundir miedo en tus hijos La ley del miedo hace que obe dezcas, pero no que aprendas. Obedecer por miedo es dife rente a aprender a hacer algo por nuestro propio bien (y el de los demás). En el primer caso, el niño obedece pero se genera en él una gran pérdida de autoestima. Se convertirá en un niño muy educado, sí, pero temeroso y tímido. En el segundo caso, cuando se aprende sin miedo de por medio, el niño aprende de for ma constructiva y obedece por empatía y porque considera que de esta forma él también crece y madura. Si regañas con insultos, le haces mucho daño Cuida no sólo del estado físi co de tu hijo, sino también de su estado emocional. A nadie le gusta que le insulten y le griten. Esto daña la autoes tima y e vínculo con tu hijo. Ten cuidado, y al regañar, hazlo con tacto para no da ñar sus emociones.

3. Hacerlo en privado, nunca en público y menos delante de los amigos.

El NO es muy necesario. También una buena regañada si lo necesita. Pero regañar no es tan sencillo. A menudo nos pillan cansados, con poca paciencia, y terminamos estallando en un torbellino de gritos y amenazas.

Ante todo, mantén la calma Lo más normal es que aguan temos una vez, y otra, y otra más... y al final explotemos como una olla exprés, con gri tos y castigos. Es algo que de bemos evitar. Está demostra do que los gritos no sirven de gran ayuda. Los niños apren den por miedo. En el momento justo Es evidente que si un niño rompe un jarrón con el que sabía que no podía jugar, de bes regañarle. Pero en el mo mento en el que lo rompe, no tres horas después. Tal vez ya ni se acuerde. Recuerda que el tiempo en los niños parece mucho más amplio que para nosotros. Para ellos tres horas es un mundo. Evita el chantaje emocional Claro que debes explicar cómo te sientes. Si tu hijo rompió ese jarrón que guar dabas con tanto cariño como recuerdo de un viaje inolvi dable... ¿cómo no vas a estar triste y enfadada? Lo lógico es que sientas mucha rabia e impotencia. Puedes explicarle

2. Evitar alzar la voz o gritar, aunque el tono debe ser enérgico y con autoridad.

Descalifica la acción, nunca a tu hijo Evita frases como ‘Eres un ‘bi cho’... no pegues a tu hermana, que eres muy malo’. Más bien usa esta otra: ‘No se pega. Pe gar está muy mal porque hace daño a otra persona’. No le regañes si lo que necesitas es desahogarte por un mal día en el trabajo A veces estamos tan estresa dos que cualquier cosa que hagan nos parece un mundo. No pierdas la visión ni mag nifiques un pequeño error que haya cometido tu hijo porque necesites gritar y des ahogarte por otros motivos. Recuerda: que tu hijo no pa gue tus problemas.

Por supuesto, debes ser coherente De nada sirve decir a un niño que no puede saltar en el sofá un día y dejar que lo haga al día siguiente. Las normas y los límites deben quedar claros. Y no se saltan. guiainfantil.com

CIUDAD17 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 I

10. Si queremos que nuestros hijos aprendan a comportarse adecua damente hay que ofrecerles buenos modelos y ejemplos en casa, no podemos exigir a nuestros hijos que se reaccionen de forma tranquila ante las adversidades si nosotros perdemos el control cada vez que hacen algo que no nos gusta. Los niños aprenden por imitación y modelado, necesitan normas y límites, buenos referentes conductuales a los que seguir.

Se puede regañar o corregir una mala conducta de los ni ños sin gritar. Se puede rega ñar sin amenazar. Se puede regañar de forma positiva y constructiva. Es más, te da mos pautas para regañar a un niño de forma positiva. que te sientes triste porque el jarrón significaba mucho para ti, pero nunca usarlo como chantaje afectivo. Es decir, no hacer culpable de tu tristeza directamente a tu hijo... Evita frases como: ‘por tu culpa es toy terriblemente triste’. Las comparaciones son odiosas Eso de comparar a unos niños con otros solo consiguen des truir la autoestima de uno y aumentar sus celos. Es decir, nada bueno. Si tienes varios hi jos, evita las recurrentes com paraciones entre ellos: ‘A ver si te portas mejor, aprende de tu hermano, que es un angelito’.

7. Debe ser objetiva y no obedecer a nuestros estados de ánimo nega tivos, es decir, debemos reprender la conducta que queremos corregir y no descargar en nuestros hijos el malhumor o cansancio acumulado.

9. Recordar que siempre es mejor y preferible fortalecer las conductas adecuadas que castigar las inadecuadas.

Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue: JUICIO: PRESCRIPCIONORDINARIOADQUISITIVA DE DOMI ACTOR:NoNIO08308-2018-00026BUSTENAVARRETE JOSEFA MAR GARITA, MENDOZA PARRAGA SANTO SA DEMANDADO:CRAMENTO GALO HUMBERTO MEN DOZA BUSTE, MARINA MONSERRATE VELEZ SABANDO, VERA CHAVEZ DURBIN SEENRIQUECITAPOR ESTE MEDIO A TODOS LOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SANTO SACRAMENTO MEN DOZA CUANTÍA:PARRAGAINDETERMINADA Se transcribe el Condecretofecha miércoles 18 de mayo del 2022 a las 13h55 , mediante providencia el Dr. Jorge Pinos Galindo, Juez De La Unidad Judicial Multicompetente Del Cantón Atacames, de acuerdo a la Acción de Personal Nro. 0182-DNTH-2021-DBC, conforme al sorteo de Ley, avoco conocimiento de la presente causa. Ordinario De Prescripción Adquisitiva De Dominio No. 08308-2018-00026 - En lo principal, el señor juez dispone. la citación de los herederos y desconocidos mediante el presente extracto. Continuando con la sustentación de la causa en lo principal: Por cuanto la señora JOSEFA BUSTE NAVARRE TE, ha rendido juramento de desconocer la residencia, individualidad y domicilio de los herederos desconocidos de quien en vida se llamó SANTO SACRAMENTO MENDOZA PARRAGA, De conformidad con el articulo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de secretaria del despacho confiérase el extracto de citación, con la finalidad que por medio de uno de los periódicos o radio difusoras de amplia circula ción provincial se cítese, a los herederos des conocidos de quien en vida se llamó SANTO SACRAMENTO MENDOZA PARRAGA, en tres fechas distintas, conforme lo previsto en el artículo 68.1 del COGEP.- NOTIFIQUESE.Atacames 29 de junio del 2022 AB. VICTOR GALLEGOS MASAQUIZA SECRETARIO DE LA U.J.M.A. Hay firma y sello P-110234-VB EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PARRO QUIA BORBON. JUICIO: ORDINARIO N° 08257-2022ACTOR:00114 Sra. BRAVO PAREDES DOLORES DEMANDADO:TRINIDAD. Vélez Basurto Darwin José, Vélez Basurto Julio César y Vélez Basurto Victor Hugo, los herederos presuntos y des conocidos del señor quien en vida se llamó Vélez Basurto Victor Adalberto . CUANTÍA: INDETERMINADA. JUEZ: DR. GANDHY GASPAR GAMBOA OBJETOREQUENÉ.DE LA DEMANDA.- La Sra. BRA VO PAREDES DOLORES TRINIDAD, com parece a esta Unidad Judicial y presente demanda de ORDINARIO, en contra de Vélez Basurto Darwin José, Vélez Basurto Julio César y Vélez Basurto Victor Hugo, los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó Vélez Basurto Victor Adalberto. .

UNIDADAMORESJUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ATACAMES, PROVINCIA DE ESME RALDAS. Atacames, jueves 26 de julio del 2018, las 15h45, VISTOS: Avoco conoci miento de la presente causa en legal y de bida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordina rio. Se ordena la citación del demandado SITADAYA SUNDARY PACHECO MAR TINEZ, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certi ficada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el ca sillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Atacames, lunes 11 de enero del 2021, las 10h37, Continuando con la sustancia ción de la presente causa. En lo principal: Agréguese a los autos el escrito presen tado por la parte actora, en atención al mismo y por ser el estado de la causa se dispone que se cite a la parte demanda da mediante publicaciones por la prensa, que se realizarán conforme lo establece el Art. 56. 1 del Código Orgánico General de Procesos, conminando a la parte acto ra a que comparezca a la Unidad Judicial para obtener las copias respectivas y reti rar el extracto para las publicaciones por la prensa. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de treinta días, para que con teste la demanda en la forma estableci da en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Actúe la Ab. Lucethy Castro Angulo, en calidad de Secretaria del des pacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lucethy Alexandra Castro Angulo P-110232-VBHaySECRETARIAfirma CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más cons tancias procesales recaídas en el presen te juicio voluntario AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SO METIDAS A GUARDA No. 08201-202201197cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: DELGADO VELAZQUEZ MAR JORIES GENOVEVA JUICIO N°08201-2022-01197 TRÁMITE: VOLUNTARIO- AUTORIZA CION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSO NAS SOMETIDAS A GUARDA ABOGADO DEFENSOR: AB. AMANDA FRANCISCA CUSME MERCADO PONENTE: DRA. ANA LUCIA PACHECO ALARCON OBJETO DE LA DEMANDA: LA ACCIO NANTE SOLICITA QUE EN SENTENCIA, SE CONCEDA LA LICENCIA JUDICIAL Y AUTORIZACION PARA PROCEDER A LA VENTA DEL BIEN “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MU JER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEES MERALDAS DE ESMERALDAS. Esme raldas, martes 26 de julio del 2022, las 14h32, VISTOS: Dra. Ana Lucía Pacheco Alarcón, jueza de esta unidad judicial, avoco conocimiento de la presente de manda por haberme reintegrado a mis funciones, luego de las vacaciones con cedidas y, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 175 de la Constitución de la República en concordancia con los Ar tículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación inmediato anterior se dispone: Agréguese a los autos el escrito de ampliación/aclaración que antecede y anexo que se acompaña y acta de decla ración CALIFICACIÓN:jurada.

AVISOS 18 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022P JUDICIALES

UNIDADR-E JUDICIAL MULTICOMPETEN TE DE EXTRACTOATACAMESDECITACIÓN

ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que reali za la parte accionante en la demanda; a quien se conmina observar el Art. 4; se gundo inciso del numeral 7 del Art. 143; Arts. 159 y 169 del cuerpo legal invoca Actúedo.- la Ab. Jeidi Mariela Verduga Gue rrero, Secretaria encargada del despacho con acción de personal Nº 2020-DP082022-YA. Esmeraldas,Notifíquese.julio28del 2022 Lcda. María Fernanda Fernandez V SECRETARIA (E) hay P-110233-VBfirma CITACIÓN EXTRACTOJUDICIAL

BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCES

VISTOS: Dr. Gandhy Gaspar Gamboa Re quené, en mi calidad de Juez de la unidad Judicial Multicompetente del cantón Eloy Alfaro, con sede en la parroquia Borbón, designado mediante acción de personal Nº 1348-DNTH-2020-JV, de fecha 30 de Junio de 2020. En uso de las facultades que me confieren los Arts. 244 y 245 del Código Or gánico de la Función Judicial, esto es, mul ticompetencia territorial. En lo principal, se dispone: 1). La demanda de DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HE CHO POST MORTEM, presentada por la señora Bravo Paredes Dolores Trinidad, en contra de Vélez Basurto Darwin José, Vélez Basurto Julio César y Vélez Basurto Victor Hugo, los herederos presuntos y descono cidos del señor quien en vida se llamó Vélez Basurto Victor Adalberto [conforme consta en la demanda]), es clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, consecuentemente se la acepta al trámite ordinario: 2). Agréguese al pro ceso la documentación que se acompaña a la demanda. 3). En base a lo solicitado en el libelo de la demanda, se ordena la com parecencia de la actora, a fin de que decla re bajo juramento desconocer el paradero o domicilio de otros herederos presuntos desconocidos del que en vida se llamó Vé lez Basurto Victor Adalberto, diligencia que deberá cumplir en día y hora hábil posterior a esta notificación; 4). Se ordena la citación de los demandados Vélez Basurto Darwin José, mediante boleta personal o fijada, a través de la oficina de citación, en el domi cilio ubicado en la provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, parroquia Borbón, calle 23 de Noviembre y Chiriboga, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; Vélez Basurto Julio César mediante boleta personal o fijada, a través de la ofi cina de citación, en el domicilio ubicado en la provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, parroquia Borbón, Anchayacu y Telembí; y Vélez Basurto Victor Hugo me diante boleta personal o fijada, a través de la oficina de citación, en el domicilio ubica do en la provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, parroquia Borbón, calle Ramón Chiriboga 24 y 23 de Noviembre, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certi ficada de los documentos adjuntos y este auto inicial; a los presuntos desconocidos, se los citará por la prensa, mediante tres publicaciones en tres días distintos, en un diario de mayor circulación de la ciudad y provincia de Esmeraldas. Por cuanto el actor no ha proporcionado la dirección de correo electrónico de los demandados, se ordena se le haga conocer por este medio, se les previene a dichos herederos conocidos y desconocidos, de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta ciudad de Borbón, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, para sus notificaciones, (art. 56 del COGEP). Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contes ten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados, 3.- Como prueba a favor de la actora, ade más se ordena la confesión de parte de la actora, (Art.187 del COGEP), así como tam bién el anuncio de los testimonios. 4.-Tóme se en cuenta el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Abogado defensor Robsana Belén Cevallos Durán, para que suscriba los escritos necesarios en su defensa dentro de la presente causa. Actúe el Ab. Cristhian Paul Bonaga Yagual, Secretario encargado de esta Unidad Judi cial.-CUMPLASE NOTIFIQUESE. Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con dere chos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta Borbón,publicación.08de agosto de 2022. Abg. Cristhian Paul Bonaga Yagual. P-110257-KGHaySECRETARIOfirma REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE EXTRACTOESMERALDASJUDICIAL DE PUBLICACIÓN CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL JUICIO: Nro. 08201-2021 - 01343 ACTOR: ALMACHI ALMACHI JESSICA DEL JUEZ:TRAMITE:ROCIO.SUMARIOAB.LEMOSFIGUEROA JORGE GUI CORTELLERMO.PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ES MERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FA MILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, PARTE PERTINENTE: Esmeraldas, viernes 8 de julio del 2022, las 12h01, VISTOS.- Ab. Jorge Guillermo Lemos Figueroa, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES CENCIA DE ESMERALDAS. Agréguese al proceso el acta de declaración que antece de, en la cual comparece bajo juramento, la señora ALMACHI ALMACHI JESSICA DEL ROCIO, en calidad de actora de este proce so y, declara que no conoce el domicilio y la dirección del señor LLERENA ORTEGA JAI RO DARIO; por lo que, solicito que se cite a través de la prensa de conformidad, ya que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar y saber de su paradero. 2.- Por lo expuesto, se dispone que a través de secretaria de este despa cho, se conceda el extracto para la citación por la prensa al prenombrado demandado. Actúe el Ab. German Robinzon Panchano, en calidad de secretario de este despacho.Dr.AtentamenteNOTIFIQUESE.GermanRobinzon Panchano SECRETARIO - U.J.F.M.N.A.E. Hay P-110249-VBfirma

terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

Al demandado: PACHECO MARTINEZ SI TADAYA SUNDARY, se le hace saber que en esta Unidad Judicial se está tramitando un Juicio Civil de: COBRO DE DINERO JUICIO: 08308-2017-01061; ORDINA ACTOR:RIO AGUILERA DELGADO FREDDY JUEZ:ANTONIOAB.

NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS

0994 070 418anúnciate al:

En lo principal, la de manda que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, por lo que se acepta a trámite en PROCEDI MIENTO VOLUNTARIO previsto en el capítulo IV, artículos 334 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. CITACIÓN, cítese en legal y debida for ma con el contenido de la demanda y el presente auto en calidad de demandados a los herederos desconocidos del señor RAMON DUKERMAN MALDONADO HIDALGO, por medio de la prensa, me diante tres publicaciones en días distin tos, en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Esmeraldas, provincia de Esmeraldas. Concédase el extracto para la publica ción bajo lo dispuesto en el Art. 56 del mismo cuerpo legal; hecho esto, la parte demandada anuncie la prueba al contes tar la demanda, a quien se le concede el término de diez días contados a partir de la fecha en que sea legalmente citada, conforme lo determina el Art. 334 de la ley invocada, a fin de cumplir lo dispues to en los artículos 151 y 152 ibídem. Una vez cumplida la solemnidad de citación, se señalará día y hora para la audiencia correspondiente, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.

0993 737 898

CARLOS ROLANDO MENA

P-110268-VBhaySECRETARIOfirmaysello

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO JUICIO: EJECUTIVO (COBRO DE PAGARÉ A LA ACTOR:CAUSAORDEN)N°08332-2021-00757COOPERATIVADE AHORRO Y CREDITO ANTORCHA LTDA. DEMANDA DO: ALCIVAR HERRERA EBERTO AGUSTO y ALCIVAR RODRIGUEZ CARLOS ALBERTO. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO OBJETOCARRANZA.DELA DEMANDA.- La demandante COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO AN TORCHA LTDA., comparece a esta judicatura y demanda en juicio Ejecutivo a los demanda dos: ALCIVAR HERRERA EBERTO AGUSTO y ALCIVAR RODRIGUEZ CARLOS ALBERTO. El Señor Juez, con fecha 20 de septiembre del 2021, las 13h54. AVOCA conocimiento de la demanda que en procedimiento Ejecutivo por COBRO DE PAGARE A LA ORDEN ha pro puesto COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉ DITO ANTORCHA LTDA. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requi sitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se fun damenta en un Pagare a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determina da y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Mediante auto de fecha 25 de mayo del 2022, las 08h15, se ha dispuesto: “…Cum plido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, se ordena la citación por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de los demandados señores CARLOS ALBERTO ALCIVAR RODRIGUEZ y EBERTO AGUSTO ALCIVAR HERRERA, de conformidad a lo que señala el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos…”. En aplicación de los Arts. 333.3 y 355 ibídem, se concede el término de quince días para que la parte demandada proponga al guna de las excepciones taxativas del Art. 353 eíusdem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso al guno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP; (...). Por haber comparecido la demandante a dar cumplimiento con lo ordenado en auto de fecha 20 de mayo del 2022, las 15h18, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confiérase el respecti vo extracto para citación por la prensa. FDO.

P-110252-KG REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO JUICIO: EJECUTIVO (COBRO DE PAGARÉ A LA ACTOR:CAUSAORDEN)N°08332-2020-00728COOPERATIVADEAHORRO Y CRE DITO ANTORCHA LTDA. DEMANDADO: PAREDES LOOR GLORIA JESSENIA, VALENCIA ARAGON EDGAR JA CINTO y VERA ZAMBRANO YURI MARLENI. JUEZ DE LA CAUSA: DR.

La demandan te ORTIZ CRUZ DORYS CECILIA, compa rece a esta judicatura y demanda en juicio EJECUTIVO al demandado VERDUGA SO LEDISPA PEDRO ANTONIO. Mediante auto de fecha 2 de diciembre de 2020. AVOCO conocimiento de la demanda, que en pro cedimiento EJECUTIVO por COBRO DE PAGARE A LA ORDEN ha propuesto ORTIZ CRUZ DORYS CECILIA-REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOP.- La demanda que an tecede cumple los requisitos legales previs tos en los artículos 142 y 143 del Código Or gánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo (…). MEDIANTE AUTO de fecha 10 de ene ro de 2022, se dispone: citar al demandado VERDUGA SOLEDISPA PEDRO ANTONIO, por la prensa, mediante tres publicaciones en fechas distintas; en uno de los periódi cos de amplia circulación en la Provincia de Esmeraldas, conforme lo determinan el nu meral 2 del Art. 56 del COGEP, en la forma establecida en los artículos antes invocados, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia del demandado VERDUGA SOLEDISPA PEDRO ANTONIO, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público.

FDO POR EL DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHE VERRIA EN CALIDAD DE JUEZ, LO CERTIFI CO.- Por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el ex tracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su de manda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del Quinindé,COGEP.1de febrero de 2022. Ab. Jaminton Villarreal Castro. SECRETARIO DE LA UJMCQ P-110251-KG UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO JUICIO: EJECUTIVO CAUSA N° 08332-2020-00118 ACTOR: ORTIZ CRUZ DORYS CECILIA-RE PRESENTANTE LEGAL DE LA COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO ANTORCHA LTDA. DEMANDADO: BASURTO DUEÑAS GUS TAVO ADOLFO Y DIEGO ENRIQUE MIELES JUEZINTRIAGO.DELA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN OBJETOECHEVERRIADELADEMANDA.- La demandan te ORTIZ CRUZ DORYS CECILIA, compa rece a esta judicatura y demanda en juicio EJECUTIVO a los demandados BASURTO DUEÑAS GUSTAVO ADOLFO Y DIEGO EN RIQUE MIELES INTRIAGO. Mediante auto de fecha 12 de febrero de 2020. AVOCO co nocimiento de la demanda, que en procedi miento EJECUTIVO por COBRO DE PAGA RE A LA ORDEN ha propuesto ORTIZ CRUZ DORYS CECILIA-REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOP.- La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo ex puesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo (…). MEDIANTE AUTO de fecha 12 de enero de 2022, se dispone: citar a los demandados BASURTO DUEÑAS GUSTAVO ADOLFO Y DIEGO ENRIQUE MIELES INTRIAGO, por la prensa, mediante tres publicaciones en fechas distintas; en uno de los periódicos de amplia circulación en la Provincia de Esmeraldas, conforme lo determinan el nu meral 2 del Art. 56 del COGEP, en la forma establecida en los artículos antes invocados, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia de los demandados BASURTO DUEÑAS GUS TAVO ADOLFO Y DIEGO ENRIQUE MIELES INTRIAGO, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHE VERRIA EN CALIDAD DE JUEZ, LO CERTIFI CO.- Por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el ex tracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su de manda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del Quinindé,COGEP.1de febrero de 2022. Ab. Jaminton Villarreal Castro. SECRETARIO LA UJMCQ PATRICIO RIOFRIO OBJETOCARRANZA.DELA DEMANDA.- La demandante COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO AN TORCHA LTDA., comparece a esta judicatura y demanda en juicio Ejecutivo a los demanda dos: PAREDES LOOR GLORIA JESSENIA, VA LENCIA ARAGON EDGAR JACINTO y VERA ZAMBRANO YURI MARLENI. El Señor Juez, con fecha 7 de enero del 2021, las 09h00. AVOCA conocimiento de la demanda que en procedimiento Ejecutivo por COBRO DE PA GARE A LA ORDEN ha propuesto COOPERA TIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ANTORCHA LTDA. La demanda que antecede es clara, pre cisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico Ge neral de Procesos y se fundamenta en un Paga re a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obli gación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trá mite mediante procedimiento ejecutivo. Me diante auto de fecha 26 de mayo del 2022, las 08h30, se ha dispuesto: “…Cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, se ordena la citación por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas del demandado señor VALENCIA ARAGÓN EDGAR JACINTO, de conformidad a lo que señala el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos…”. En aplicación de los Arts. 333.3 y 355 ibídem, se concede el térmi no de quince días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 eíusdem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será suscepti ble de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP; (...). Por haber comparecido la demandante a dar cumplimiento con lo orde nado en auto de fecha 20 de mayo del 2022, las 15h17, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confié rase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comen zará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario serán declarados en Quinindé,rebeldía.31 de mayo de 2022. Ab. Ulise López Morales. SECRETARIO DE LA UJMCQ hay P-110253-KGfirma REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO JUICIO: EJECUTIVO (COBRO DE PAGARÉ A LA ACTOR:CAUSAORDEN)N°08332-2020-00727COOPERATIVADEAHORRO Y CRE DITO ANTORCHA LTDA. DEMANDADO: PAZMIÑO COVEÑA CE FERINO BIENVENIDO, ZAMORA CHEME RAUL CALIXTO y ZAMORA MACIAS MARIA JUEZMAGDALENA.DELACAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO OBJETOCARRANZA.DELA DEMANDA.- La demandante COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO AN TORCHA LTDA., comparece a esta judicatura y demanda en juicio Ejecutivo a los demanda dos: PAZMIÑO COVEÑA CEFERINO BIENVE NIDO, ZAMORA CHEME RAUL CALIXTO y ZAMORA MACIAS MARIA MAGDALENA. El Señor Juez, con fecha 23 de diciembre del 2020, las 12h09. AVOCA conocimiento de la demanda que en procedimiento Ejecutivo por COBRO DE PAGARE A LA ORDEN ha pro puesto COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉ DITO ANTORCHA LTDA. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requi sitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se fun damenta en un Pagare a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determina da y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Mediante auto de fecha 25 de mayo del 2022, las 08h22, se ha dispuesto: “…Cum plido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, se ordena la cita ción por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, del demandado señor ZAMORA CHEME RUL CALIXTO, de conformidad a lo que señala el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Pro cesos…”. En aplicación de los Arts. 333.3 y 355 ibídem, se concede el término de quince días para que la parte demandada proponga algu na de las excepciones taxativas del Art. 353 eíusdem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso al guno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP; (...). Por haber comparecido la demandante a dar cumplimiento con lo ordenado en auto de fecha 20 de mayo del 2022, las 15h16, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confiérase el respecti vo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de confor midad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario serán declarados en rebeldía. Quinindé, 27 de mayo de 2022. Ab. Ulise López Morales. SECRETARIO DE LA UJMCQ hay P-110254-KGfirma

AVISOS19 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 P JUDICIALES UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO JUICIO: EJECUTIVO CAUSA N° 08332-2020-00660 ACTOR: ORTIZ CRUZ DORYS CECILIA-RE PRESENTANTE LEGAL DE LA COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO ANTORCHA LTDA. DEMANDADO: VERDUGA SOLEDISPA PE DRO ANTONIO Y OTROS. JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN OBJETOECHEVERRIADELADEMANDA.-

DE

POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de confor midad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario serán declarados en rebeldía. Quinindé, 27 de mayo de 2022. Ab. Ulise López Morales. SECRETARIO DE LA UJMCQ hay firma y sello P-110264-KG UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON ATACAMES EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION CAUSA: N°08308-2022-00700 / VOLUN TARIO / PARTICIÓN DE BIENES DE LA SO CIEDAD CONYUGAL ACTOR: GIOVANNA NATALIA STUPIÑAN JIMENEZ - EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DE LA SEÑORA LILIANA CECIBEL CARRION DEMANDADO:ABADHEREDEROS DESCONOCI DOS DEL CAUSANTE SEÑOR ÁNGELO AL BERTO MAURI JUEZ: AB. CARLOS ROLANDO MENA AMO SECRETARIO:RES AB. NESTOR LEONARDO RO RIGUEZ TARIRA CUANTIA: INDETERMINADA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON ATACAMES.- Atacames, jue ves 4 de agosto del 2022, las 15h25, VISTOS; Agréguese a los autos el acta de declaración jurada de desconocimiento de domicilio y el escrito presentado por la señora Giovanna Natalia Estupiñan Jimenez, en su atención y una vez que ha dado cumplimiento al auto de sustentación de fecha miércoles 06 de julio del 2022, a las 16h40, por lo expuesto atento al principio constitucional de celeridad y debida diligencia se dispone; PRIMERO.- La solicitud que antecede presentada por la Abg. Giovanna Natalia Estupiñan Jimenez, en calidad de Pro curadora Judicial de la señora Liliana Cecibel Carrión Abad, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO. SEGUNDO.- En virtud de la de claración juramentada practicada ante el juez ponente de la causa, la misma que declaro bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de los herederos desconocidos del causante señor ÁNGELO ALBERTO MAURI; y, de conformidad con lo determinado en los arts. 56, 58 y 351 del Có digo Orgánico General de Procesos respecto a la imposibilidad de dar con la individualidad de domicilio o residencia de los herederos pre suntos y desconocidos del causante Ángelo Alberto Mauri. Cíteselos conforme lo determi nado en el art 56 numeral 1 de la norma antes citada con un extracto de la demanda, auto de calificación por la prensa, se les citará en tres distintas fechas, en un periódico de amplia cir culación de esta ciudad de Esmeraldas provin cia de Esmeraldas; publicación que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinen te y de la providencia respectiva; diligencia de publicación que en su integridad se agregarán al proceso. Así mismo conforme lo establece el Art. 335, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, en legal y debida forma con el contenido de la demanda y el presente auto, en el domicilio que se indica en la demanda acorde a lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos. Para su cumplimiento de conformidad con los Arts. 54 y 55, ambos del COGEP, proceda la oficina de citación con lo ordenado, conforme a los Arts. 62 y 63 del COGEP invocado. TERCE RO: Las personas citadas o cualquier otra que acredite interés jurídico en el asunto, podrán oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia. La oposición deberá cumplir los mismos requisitos de la contesta ción a la demanda.- Transcurrido el termino establecido en el art. 335 inciso tercero del COGEP, se convocara a las partes audiencia, a la que deben comparecer personalmente o a través de la o del procurador judicial, conforme al numeral 1 del Art. 86 del COGEP, y bajo las prevenciones que se coligen del artículo 87 del mismo Código.- En cuanto a la prueba presen tada se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7, literal d) y 359 del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la res pectiva Audiencia. Al tenor de lo dispuesto en el artículo 169 tercer inciso Ibídem, se ordena a las partes que pongan a disposición de la respectiva contraparte las pruebas que estén o deban estar en su poder, se hace conocer a la parte actora que la documentación adjunta a la contestación de la demanda, esta puesta a su conocimiento, por lo que puede acudir a esta Judicatura a la revisión de la misma, en horas y días hábiles.- Notifíquese en el correo electrónico y casilla señalada por la defensa de la actora.- Actué el Ab. Leonardo Rodriguez, en calidad de secretario del despacho. Notifique y Ab.Cúmplase.NestorLeonardo Rodríguez Tarira

DEMANDADO: MARTHA ALEXANDRA PONCE CUANTÍA:VERAUSD $38.000.00 JUEZ PONENTE: AB. GERMANIA ESQUI VEL SEMANATE En virtud de lo cual se transcribe lo perti nente la providencia de fecha 13 de mayo del 2022, las 15h12: OBJETO DE LA DEMANDA: El actor pre senta la demanda en juicio de Civil- Con cursal- Concurso de Acreedores a la señora Martha Alexandra Ponce Vera por cuanto se presume la insolvencia de acuerdo al art. 426 del Código Orgánico General de Procesos. AUTO INICIAL DE CONCUR SO NECESARIO: de fecha 7 de febrero del 2020, las 16h18 “[…] VISTOS: Se califica la demanda formulada por el señor Ocampo Bravo Luis Libardo, de clara, precisa y que reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que de conformidad a lo establecido en los Arts. 414, 416, 422 y 424 ibídem, se la admite a trámite mediante pro cedimiento de CONCURSO NECESARIO.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE NOTIFICACIONQUININDÉ(ART. 68.1) - EXTRACTO JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE CAUSAHECHO N° 08332-2021-00972

CUANTÍA: USD $38.000.00 JUEZ PONENTE: AB. GERMANIA ESQUIVEL EnSEMANATEvirtuddelo cual se transcribe lo pertinente la providencia de fecha 13 de mayo del 2022, las OBJETO15h20:DE LA DEMANDA: El actor pre senta la demanda en juicio de Civil- Concur sal- Concurso de Acreedores al señor Rando Patricio Luna Zambrano por cuanto se presu me la insolvencia de acuerdo al art. 426 del Código Orgánico General de Procesos. AUTO INICIAL DE CONCURSO NECESARIO: de fe cha 7 de febrero del 2020, las 16h18 “[…] VIS TOS: Se califica la demanda formulada por el señor OCAMPO BRAVO LUIS LIBARDO, de clara, precisa y que reúne los requisitos lega les previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que de conformidad a lo establecido en los Arts. 414, 416, 422 y 424 ibídem, se la admite a trámi te mediante procedimiento de CONCURSO NECESARIO. 2) De las copias certificadas aparejadas a la demanda y que corresponden al juicio ejecutivo No. 13335-2018-00423, se advierte la razón de fecha 15 de Abril del 2019, suscrita por la Abg. Maria Fabiola Moreira Acosta, Secretaria de la Unidad Judicial Mul ticompetente Civil con sede en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, quien certifica que el demandado RANDO PATRICIO LUNA ZAMBRANO, no ha dado cumplimiento al mandamiento de ejecución dispuesto en la referida causa; por lo que, de conformidad al número 1 del artículo 416 del Código Orgánico General de Procesos y al tenor de lo estableci do en el artículo 424 ibídem, SE PRESUME EL ESTADO DE INSOLVENCIA y SE DECLARA LA INTERDICCIÓN de RANDO PATRICIO LUNA ZAMBRANO, con cedula de ciudada nía 0801805425, consecuentemente de con formidad a lo determinado en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos se procede al CONCURSO NECESARIO […] (sic)”. Fdo Ab. Mena Amores Carlos Rolando. AUTO DE FECHA 13 de mayo del 2022, las 15h20 “[…] VISTOS: En lo principal atendien do lo solicitado por la parte actora en escrito de fecha 17 de febrero de 2022 y de la revisión del proceso se dispone: 1). Toda vez que de la revisión del proceso se verifica que no se ha dado cumplimiento con la citación a los acreedores del fallido señor LUNAZAMBRA NO RANDO PATRICIO, por ello esta juzga dora en aras de precautelar el derecho de las partes al debido proceso y a la seguridad jurídica establecidos en los artículos 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecua dor, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 424 numeral 2 inciso 2 y el articulo 423 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos y articulo 56, numeral 1ibidem, se dispone la Citación por la prensa de los acree dores del fallido señor LUNA ZAMBRANO RANDO PATRICIO, mediante tres publica ciones que se realizaran en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del país, que contendrá un extracto de la demanda o solicitud, Auto Inicial de Concurso Necesario y el presente auto, por secretaria elabórese y entréguese el respectivo extracto.. […] (sic)”. )”. Fdo. Ab. Germania Esquivel Semanate. Lo que se publique para los fines pertinentes. Ab. Melba Enriqueta Anchundia SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CI VIL DE ESMERALDAS hay firma y sello P-110265-VB EXTRACTO PUBLICACIÓNDE DE CONVOCATORIA A JUNTA DE ACREEDORES JUICIO Nº. 08308-2020-00048 JUICIO: CIVIL- CONCURSAL CONCURSO DE ACTOR(A):ACREEDORESOCAMPO BRAVO LUIS LIBAR DO.

AVISOS 20 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022P JUDICIALES EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNIÓN DE CAUSA:HECHO N° 08201-2022-01035 ACTOR: HEREDIA SALAZAR AMELIA SA DEMANDADO.BINA DEMANDADOS Y, HERE DEROS AUSENTES DEL MUERTO SEÑOR VERGARA MATAMBA GUIDO ANTONIO, JUEZA. AB. DELIS CARMEN CAMPO VA SECRETARIA.LENCIA AB. MELBA ENRIQUETA AN UNIDADCHUNDIA,JUDICIAL ESPECIALIZADA EN FA MILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS.- Esmeraldas, lunes 4 de julio del 2022, las 15h01.- VISTOS: Abogada DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256-DNP de fecha 07/junio/2013; y, por el sorteo legal correspondiente, una vez que la demanda se me pone a la vista el día viernes 22 de junio del 2022, avoco conocimiento de la presente causa DECLARATORIA DE UNIÓN DE HE CHO No. 08201-2022-01035 solicitada por la Sra. HEREDIA SALAZAR AMELIA SABINA cc 0800532343, con el fallecido VERGARA MATAMBA GUIDO ANTONIO, en contra del demandado ciudadano ALEX PATRICIO VERGARA HEREDIA. La demanda que an tecede es clara, precisa y cumple con los re quisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Proce sos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 1.Se ordena la citación del demandado señor. ALEX PATRICIO VERGARA HEREDIA quien tiene su domicilio en las calles Calderon y Octava de esta ciudad de Esmeraldas, en calidad de heredero del difunto señor VER GARA MATAMBA GUIDO ANTONIO con cédula de ciudadanía número 0800001307, para la citación de la parte demandada, se adjuntará a la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos en la demanda y este auto inicial. - A los herederos desconoci dos del muerto señor VERGARA MATAMBA GUIDO ANTONIO, de conformidad al artícu lo 58 del Código Orgánico General de Proce sos (COGEP) se dispone también la citación a través de uno de los medios de comunica ción, para el efecto antes de la publicación, la parte actora una vez notificada con este auto, comparezca a la unidad judicial, den tro del término de tres días a declarar bajo juramento sobre el desconocimiento de otras personas interesadas en la presente casusa. 2.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados y, herederos desconocidos del muerto señor VERGARA MATAMBA GUIDO ANTONIO, el término de treinta días, para que contesten la deman da en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, debiendo los demandados designar el correo electrónico para recibir sus notificaciones. Incorporase al cuaderno procesal, la documentación apare jada a la demanda y, el escrito que completa la petición con sus anexos se los incorpora a los autos. Tómese en cuenta el correo elec trónico señalado para sus notificaciones, actúe la señora secretaria judicial encargada del despacho NOTIFÍQUESE.AB. MELBA ENRIQUETA ANCHUNDIA, SECRETARIA-UNIDAD JUDICIAL ESPECIA LIZDA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y P-110231-VBhayADOLESCENCIAfirmaysello UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EXTRACTOQUININDÉ CAUSA N0: 17230-2016-02606

ACTOR: QUIMIS CHIQUITO ANA ARA DEMANDADOS:CELY PEDRO QUINTERIO GA RRIDO BETANCOURT+ (ANA PATRICIA GARRIDO QUIMIS Y OTROS). JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN OBJETOECHEVERRIA.DELADEMANDA.-

2) De las copias certificadas aparejadas a la demanda y que corresponden al juicio ejecutivo No. 13335201800423, se advier te la razón de fecha 15 de Abril del 2019, suscrita por la Ab. Maria Fabiola Moreira Acosta, Secretaria de la Unidad Judicial Ci vil con sede en el cantón El Carmen Manabí, quien certifica que los demandados Mar tha Alexandra Ponce Vera y Rando Patricio Luna Zambrano, no ha dado cumplimiento al mandamiento de ejecución dispuesto en la referida causa; por lo que, de conformi dad al número 1 del artículo 416 del Código Orgánico General de Procesos y al tenor de lo establecido en el artículo 424 ibídem, SE PRESUME EL ESTADO DE INSOLVEN CIA y SE DECLARA LA INTERDICCIÓN de MARTHA ALEXANDRA PONCE VERA, con cedula de ciudadanía 0802190488, consecuentemente de conformidad a lo determinado en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos se procede al CONCURSO NECESARIO […] (sic)”. Fdo Ab. Mena Amores Carlos Rolando. AUTO DE FECHA 13 de mayo del 2022, las 15h12 “[…] VISTOS: En lo principal atendiendo lo solicitado por la parte actora en escrito de fecha 6 de abril de 2022 y de la revisión del proceso se dispone: 1). Toda vez que de la revisión del proceso se verifica que no se ha dado cumplimiento con la citación a los acreedores de la fallida PONCE VERA MARTHA ALEXANDRA, por ello esta juz gadora en aras de precautelar el derecho de las partes al debido proceso y a la seguridad jurídica establecidos en los artículos 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 424 numeral 2 inciso 2 y el ar ticulo 423 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos y articulo 56, numeral 1ibidem, se dispone la Citación por la prensa de los acreedores de la demandada señora PONCE VERA MARTHA ALEXANDRA, mediante tres publicaciones que se realiza ran en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del país, que contendrá un extracto de la demanda o solicitud, Auto Inicial de Concurso Necesario y el presente auto, por secretaria elabórese y entréguese el respectivo extracto. […] (sic)”. )”. Fdo. Ab. Germania Esquivel Semanate. Lo que se publique para los fines pertinen Ab.tes. Melba Enriqueta Anchundia SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS hay firma y sello P-110265-VB

La deman dante QUIMIS CHIQUITO ANA ARACELY comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO a los demandados: PEDRO QUIN TERIO GARRIDO BETANCOURT. Mediante auto con fecha 8 de diciembre de 2021. VIS TOS.- avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por De claratoria de Existencia de Unión de Hecho ha propuesto Ana Aracely Quimis Chiquito contra Pedro Quinterio Garrido Betancourt. La demanda que antecede cumple los requi sitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Pro cesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Mediante auto de fecha 15 de julio de 2022, En razón del fa llecimiento del demandado Pedro Quinterio Garrido Betancourt, a fin de poder aplicar el artículo 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTIFICAR a los herederos señores Ana Patricia, Mercedes Maribel, Jaime Rafael, Karina Elizabeth y Mariana Rosario Garrido Quimis. Mediante auto de fecha 26 de julio de 2022, se dis puso de conformidad a lo establecido en el Art. 68.1 del Cogep (…) a los herederos desconocidos por la prensa, de acuerdo a lo establecido en el Art. 56 del COGEP. No tificación que se la hace para los fines de ley- FDO POR EL DR. ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.Quinindé, 28 de julio de 2022. Ab. Jaminton Villareal Castro SECRETARIO UJMC-Q hay firma y sello P-110267-VB EXTRACTO PUBLICACIÓNDE DE CONVOCATORIA A JUNTA DE ACREEDORES JUICIO Nº. 08308-2020-00050 JUICIO: CIVIL- CONCURSAL CONCURSO DE ACTOR(A):ACREEDORESOCAMPO BRAVO LUIS LIBAR DEMANDADO:DO. RANDO PATRICIO LUNA ZAMBRANO

JUICIO: ACTOR:INSOLVENCIA.TATIANAJACQUELINE SANCHEZ BARROS - PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A. DEMANDADO: RENTERIA VALENCIA NUVIA MARIBEL. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte de mandante TATIANA JACQUELINE SAN CHEZ BARROS - PROCURADORA JUDI CIAL DEL BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A, comparece a esta judicatura y deman da en juicio ESPECIAL de INSOLVENCIA a RENTERIA VALENCIA NUVIA MARIBEL. Mediante auto de calificación de fecha 05 de diciembre del 2016, las 11h04. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza titular de la Unidad Judicial Multicompeten te Civil, con sede en la ciudad de Quinindé. En lo principal, la demanda de INSOLVEN CIA presentada por el señor GLENDA HI PATIA LUCERO ALVAREZ, en su calidad de Procuradora Judicial del Banco General Ru miñahui, en contra del señor NUVIA MARI BEL RENTERIA VALENCIA, se la califica de clara y completa, en tal virtud, se la admite a trámite ESPECIAL. Téngase en cuenta la cuantía fijada. Cítese al demandado con la demanda y este auto mediante la oficina de citaciones de la Unidad Judicial; para lo cual, por medio de Secretaría remítase despacho suficiente. Téngase en cuenta el casillero ju dicial señalado, así como la autorización que le confiere a su patrocinador. Agréguese al proceso la documentación adjunta. En con secuencia y por cuanto de las copias adjun tadas se establece que la demandada NU VIA MARIBEL RENTERIA VALENCIA, en el juicio ejecutivo No. 2003-0656, en el que se ordenó pague o dimita bienes equivalentes a la cantidad de Ciento cuarenta y ocho mil diecisiete 36/100 Dólares Americanos ( $ 148.017,36, dentro del término concedido no ha cumplido con este mandato judicial, y que, por tanto, se debe PRESUMIR SU INSOLVENCIA; en tal virtud, se declara con lugar la formación de concurso de acreedo res y se ordena el depósito de los bienes, libros, correspondencia y documentos de la demandada NUVIA MARIBEL RENTE RIA VALENCIA, los cuales se entregarán al Síndico de la Quiebra, Abg. Emilio López. Se dispone que la formación del concurso antedicho se comunique al público, por me dio de la prensa en uno de los diarios que se editan en ésta provincia de Esmeraldas; posteriormente, se señalará día, hora y lugar en que se celebrará la junta de acreedores; se dispone también, que se acumulen todos los juicios en contra del deudor, por obliga ciones de dar o hacer, para lo que se oficiará a los señores Jueces de las Unidades Judi ciales Civiles y Mercantiles de Esmeraldas; igualmente ofíciese a uno de los señores Fis cales de ésta ciudad, para que, de ser perti nente, se inicie el juicio penal respectivo en orden a la calificación de la insolvencia. Se previene a la deudora de no ausentarse del lugar sin previa autorización de la suscrita; de igual manera, dentro de ocho días deberá presentar el balance de sus bienes con ex presión del activo y pasivo, en caso de no hacerlo, se mandará formar balance por el Síndico de la Quiebra o por uno de los acree dores. Prohíbase hacer pagos o entregas al demandado so pena de nulidad, advirtién dose a quienes tengan bienes o papeles del mismo, que están en la obligación de entre gar al Síndico de la Quiebra y que en caso de no hacerlo incurrirán en responsabilidad penal. Como el fallido queda de hecho en la interdicción de administrar bienes, noti fíquese con ésta providencia a los señores Notarios y Registrador de la Propiedad de éste cantón; ofíciese en igual sentido a las Superintendencias de Bancos; de Economía Popular y Solidaria; y, de Compañías, Valo res y Seguros, a fin de que se haga conocer a las Instituciones públicas y privadas regidas por estas entidades de control de lo aquí dispuesto. La demandada, de conformidad con lo prescrito en el art. 521 del código de procedimiento civil, podrá oponerse a ésta declaratoria pagando la cantidad adeudada o dimitiendo bienes equivalentes, dentro de tres días luego de legalmente citado.- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CER Quinindé,TIFICO.- 04 de Agosto del 2022. Ab. Alex Bravo Zambrano. P-110261-VBHaySECRETARIOfirmaysello

El deman dante OLIVES RAMIREZ PACO LIVARDO comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DIVORCIO POR CAUSAL a la demandada señora VERA CEDEÑO ROXANA JAMINA. Mediante auto con fecha 03 de mayo del 2022 VISTOS: Avo co conocimiento de la presente causa en procedimineto sumario por Divorcio por Causal propuesto por Olives Ramirez Paco Livardo contra Vera Cedeño Roxana Jami na. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se ca lifica la demanda y se admite a trámite me diante procedimiento sumario. Se dispone citar a la demandada Vera Cedeño Roxana Jamina, por la prensa, de conformidad al artículo 56 del Código orgánico general de Procesos, mediante tres publicaciones en un diario de circulación nacional, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia de la demandada señora Vera Cedeño Roxana Jamina., pese a haber agotado todas las diligencias nece sarias, incluyendo en los registros de acceso público . FDO POR EL DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.- Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcu rrido los 20 días desde la última publicación , comenzará el término de 15 días para con testar su demanda de conformidad al art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 28 de Junio del 2022 Ab. Jaminton Villarreal Castro SECRETARIO DE LA UJMCQ Hay firma y sello P-110269-KG

AVISOS21 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 P CLASIFICADOS SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN EL CENTRO DE LA ROCAFUERTEBOLÍVARCIUDAD,Y UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CITACIÓNDECIVILQUININDÉ-EXTRACTO JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL CAUSA N° 08332-2022-318 ACTOR: OLIVES RAMIREZ PACO LIVAR DEMANDADA:DO VERA CEDEÑO ROXANA JUEZJAMINADE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN OBJETOECHEVERRIADELADEMANDA.-

Aunque la vida no sea siempre justa, no dudes en hacer siempre lo que tu corazón te dicte.

-

Esta frase puede parecer algo contundente: el tiempo sitúa a cada uno en el lugar que merece. Ahora bien, es muy posible que lo veamos injusto. tros mismos hemos sembrado.

Solo con el tiempo obtenemos los frutos de aquello que hemos sembrado.

BIENESTAR 22 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022I

TIEMPO.

Somos todo lo visto, todo lo sentido, pero podemos cambiar ¿Las personas pueden cam biar? La personalidad es una entidad muy compleja. En ella se entremezcla la genética, el ambiente donde hemos crecido y nuestras experiencias. - Las personas no podemos cambiar de un día para otro. Lo que hacemos es madurar. Asi mismo, también tomamos con ciencia de aspectos que no nos agradan para mejorar. - Las personas no cambia mos de personalidad, lo que hacemos es cambiar nuestra actitud. Mejoramos siempre y cuando nos demos cuenta de que lo necesitamos. - Somos todo lo visto y expe rimentado en el pasado, pero so mos también agentes activos de nuestras realidades. Así pues, vale la pena tener en cuenta que si hay voluntad, una persona podrá ejercer el cambio. Cuando el tiempo no es justo con nosotros Ser buena persona no nos va a garantizar que nuestra vida sea maravillosa. Aún más, tampoco determina que nos ocurran siempre cosas buenas. Si bien es cierto que he mos hablado la idea de que “el tiempo pone a cada uno don de se merece”, también hemos de comprender que la vida no siempre entiende de equidad.

- Si piensas que el tiempo no te está tratando como mereces, crea la realidad que deseas. Las personas no somos marionetas del destino: somos guerreros que, día a día, deben hacer fren te a todo tipo de problemas. - Entiende que ser bueno de corazón te hace, a la vez, más sensible. Te preocupas por los demás, tienes mayor empatía y apertura emocional. Todo ello hará que los demás, en ocasio nes, te busquen bajo la máscara del-egoísmo.Sévaliente, nunca re nuncies ser buena persona. Si siempre has sembrado tu presente con buenos actos no dejes que el tiempo te cambie solo por lo que hagan o no ha gan los demás. En definitiva, sigue tus esen cias, sé una persona digna ca paz de hacerse feliz y de ofrecer felicidad. https://mejorconsalud.as.com/tiempo-no-borra-ubica/

El tiempo tiene unos dedos artesanos, implacables y pode rosos. Ahora bien, lejos de ver nos a nosotros mismos como simples marionetas de sus mo vimientos, hemos de tener algo muy claro: somos agentes muy activos.Hay quien vive con la idea de que “el pasado, pasado es”; de que no importa lo hecho ayer, puesto que cada día es una nueva oportunidad para cambiar, para crear nuevas realidades dejando atrás lo realizado.Sibien es cierto que esta idea es muy positiva para nuestro crecimiento personal, hay algo que no debemos olvi dar: somos el resultado de todo lo hecho, de todo lo dicho, visto y realizado, tanto a nosotros mismos como a los demás. El pasado queda diluido en nuestro presente y conforma parte de lo que somos. El tiem po nos modela y nos ubica en nuestro presente y eso es algo de lo que debemos ser cons cientes. Te proponemos re flexionar sobre ello.

El tiempo “casi siempre” pone a cada uno donde se merece ¿Si yo soy buena persona por qué ahora mismo me siento tan infeliz? Bien, ante esta pregun ta, la respuesta es sencilla: tu in felicidad pertenece al momento presente y no tiene nada que ver con el tiempo pasado. Tienes que actuar, luchar por tu bienestar presente. A conti nuación, te ponemos uno senci llos ejemplos para comprender lo un poco mejor. - Las personas que han tra tado con desprecio o egoísmo a quienes les rodean, en la ac tualidad pueden experimentar rechazo o falta de confianza por parte de sus familiares.

El tiempo no borra: ubica a cada uno en su lugar

- Quien siembra rencor, cose chaTalsoledad.ycomo podemos ver, estos pequeños ejemplos conforman una idea central: con el tiempo obtenemos los frutos que noso

Aquellas personas que nunca se atrevieron a salir de su zona de confort, en el presen te se sienten frustradas, con la sensación de que sus vidas no son como soñaron una vez.

- Si yo le muestro respeto y amor continuo a mi pareja ella me querrá siempre (esto no siempre se cumple). - Como yo siempre he actua do de forma humilde en mi tra bajo me responderán del mis mo modo (esta idea tampoco se cumple siempre). - En vista de que he educa do a mi hijo con mucho amor y dándoselo todo, él me responde rá siempre de la misma forma (muchos padres saben que esto no siempre sucede). Puede parecer injusto pero, en realidad, la balanza de la vida no siempre entiende de equidad. Lo que damos no lo re cibimos con creces. Ser buena persona no garantiza la felici dad. El tiempo, en ocasiones, no nos trata como debería. Enton ces… ¿Qué podemos hacer en estas situaciones? Cómo actuar ante las injusticias cotidianas No actúes con pasividad ante las injusticias. Si en tu presente alguien te trata de forma inade cuada, no lo personalices, no actúes como víctima. Reacciona.

Los casos de asesinato se dan durante los fines de semana en varios sectores.

PELIGRO.Esmeraldas.CuchaPiedadlentasdoscontabilizaronmuertesvio-enlaIslaysectorLadelcantón

Durante

POLICIAL23 ESMERALDAS MARTES 23/AGOSTO/2022 I Los asesinatos selectivos se efectúan en sectores especí ficos y a cualquier hora del día. Situaciones que alar man a la población aledaña de esas zonas. La Cucha En este sector un hombre de 34 años fue asesinado al estilo sicariato, el ciudada no tenía en su cuerpo el re gistro de varios proyectiles efectuados por arma de fue go. La comunidad identificó a Anderson B. como la víc tima de este hecho violen to quien reposaba sobre la calzada apróximadamente a las 21:30 del viernes último. Se desconoce el motivo del ataque hacia el hoy occiso, sin embargo los implicados serían sujetos quienes lle garon hasta la zona y dis pararon a quema ropa para finalmente darse a la fuga en la escena del crimen. El hoy occiso presentaría registros de procesos judicia les en el año 2011 por corretaje o intermediación en la nego ciación de droga. Una muerte más que abre expediente por parte de la policía nacional y quedará en el registro de los ciudadanos. Entre los indicios se encontraron: 1 cartucho 9 mm, 02 vainas 9 mm y 01 vai na 38 mm. Captura en Quinindé Luego del escándalo vivido en el cantón de Quinindé donde un hombre portaba arma blanca y protagonizó un escándalo en dicho sec tor, la policía logró neutra lizar al sujeto y desarmarlo para finalmente ser puesto a órdenes de las autorida des. George R., de 37 años mantenía la herramienta corto punzante y salió hu yendo de los uniformados pero su captura fue posible. I sla Piedad Mientras que durante el sá bado 20 de agosto en la Isla Piedad, se encontró un ca dáver a las 4 am. Los veci nos de la zona fueron testi gos tras descubrir el cuerpo sin vida en el sitio y rápida mente dieron aviso a la po licía nacional a fin de que efectúen el enliares,mentedeproyectilse2019tralaañosnes.ycorrespondientelevantamientodelcuerpodenpasoalasinvestigacioComoRichardO.,de29deedad,fuereconocidovíctimamortalquienregisantecedentespenalesenporrobo.Ensucuerpoencontraronseñalesdedearmadefuegoyunaarmablancaaparentemachete.Segúnfamielhoyoccisovivíasololacasa.

Crónica, muertes y peligro en las calles el último fin de semana se

En esta nueva etapa, la de la pospandemia, nuestro trabajo es el de ayudar a discernir aquella información que nos ayuda a tomar mejores decisiones para nuestro presente, nuestro futuro y el de nuestras familias.

En esta edición especial, nos preguntamos: ¿qué se necesita para construir el país que queremos? Y si podemos extrapolar un solo eje, la educación Nadie puede ser libre sin pensamiento crítico, sin la posibilidad de tomar decisiones informadas, sin la capacidad de cuestionarse. Casi todos los problemas del Ecuador, por lo menos aquellos que no dependen de factores naturales, podrían evitarse o mitigarse — aunque a mediano o largo plazo— con un cambio en el modelo educativo; con educación política, educación en valores, educación lógica, educación cívica...

Arrancamos hoy esta nueva etapa con una larga lista de tareas pendientes, entre las que se encuentra la deuda que, como país, tenemos con la educación y con las mujeres ecuatorianas. Mostrar cómo vive ‘la otra mitad’, ese ‘otro’ que como sociedad muchas veces nos empeñamos en atacar, ocultar, incluso ningunear; esa es también parte de nuestra misión. Gracias por caminar junto a nosotros.

Ahora somos un medio de comunicación nacional mul tiplataforma. Y el reto es tan grande como siempre lo fue. La industria periodística vive bajo amenazas del poder político, económico y, ahora, la creciente injeren cia del narcotráfico y el crimen organizado en todas las esferas de la vida pública y privada.

CARTA DE LA DIRECCIÓN24 QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

LECTORES,NUESTROSENESTOSPRIMEROS40AÑOS

Durante sus primeros 40 años, este medio de comunicación, que nació en Quito el 23 de agos to de 1982, vio crecer a más de una generación de ecuatorianos y, junto a ellos, ha evolucionado.

A

LA HORA fue fundada por Galo Martínez Merchán (+) y la misma empresa que edita sus publicaciones hermanas, los diarios Expreso y Extra de Guayaquil. Dos años después, Francisco Vivanco Riofrío compró el diario. Junto al ‘Doctor’, cientos de profesionales construyeron el grupo que se convertiría en el primer medio nacional del Ecuador, hasta con 12 ediciones regionales impresas día a día. Sobrevivir el correísmo fue una hazaña de titanes para los medios de comunicación independientes y LA HORA no fue la excepción. Nada de eso hubiese sido posible sin el trabajo y liderazgo de personas como Juana López Sarmiento, Nicolás Kingman, Alejandro Querejeta Barceló y Francisco Vivanco Arroyo —mis mentores y grandes maestros—, entre muchos otros que nos abrieron camino. Por ellos y nuestro gran equipo actual, LA HORA se ha consolidado como un medio que hace periodismo independiente siempre comprometido con la Democracia y las libertades, que mantiene su presen cia regional en ocho provincias y que, desde sus nuevas plataformas digitales, con una audiencia que sobrepasa los 1,7 millones de personas todos los días.

40 años al servicio de la libertad MONCAYOPACO G. pmoncayog@gmail.com

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (O)

Las consecuencias se pro yectan hasta la actualidad , con la desaparición y crisis de algunos medios de comu nicación, así como constantes amenazas a periodistas por denunciar la corrupción (toda vía hay “pequeños Correítas” intolerantes). Los casos más recientes son el de la alcaldesa de Guayaquil contra Roberto Aguilar y Expreso, y un inten to del Legislativo, de mayoría correísta, de aprobar una ley de comunicación que devolvería al país al oscuro tiempo de la represión de Correa.

OPINIÓN 25Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13450 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Cuatro décadas honrando al ciudadano Cumplir cuarenta años suele significar, oficialmente, el fin de todo vestigio de juventud —algo que puede resul tar doloroso en una cultura en la que se idolatra el temerario ímpe tu juvenil—. Sin embargo, marca también el inicio de una nueva etapa, de madurez, en la que la vida se torna mejor, tanto porque se empieza a poner en práctica las valiosas lecciones que ha dejado el pasado, como porque se comien zan a cosechar los frutos de déca das de trabajo honesto. Ninguna institución llega a su cuadragési mo aniversario si es que no sabe permanecer fiel a sus principios, cumplir su misión y servir cabalmente a su público; eso es lo que ha permitido a Diario La Hora man tenerse vigente y ser la escuela en la que ha formado a gran parte de lo mejor del periodismo nacional.

En un país en el que la atención de las autoridades suele, de forma injusta, posarse principalmente en los grandes centros de poder, La Hora ha creído siempre que no puede existir verdadera unidad nacional si es que no se le da voz a cada provincia. Las ediciones regionales han honrado ese com promiso.Alolargo de estas cuatro déca das, La Hora ha acompañado al Ecuador en todos sus pronuncia dos altos y bajos, propios de un país tan hambriento de institucio nalidad, consensos y equidad. Sin embargo, tanto en los momentos de mayor recocijo y esperanza, como en los de miedo y desazón, este periódico jamás ha dejado de creer, ni por un instante, que el pueblo ecuatoriano merece la democracia, merece la libertad y que siempre avanza inexorable mente, por más que a veces tras tabille, hacia un futuro de prospe ridad y Quienesdesarrollo.hanhecho La Hora a lo largo de estos cuarenta años siempre han buscado orgullosa mente el beneplácito y el bienes tar no de los poderosos, sino de esos ciudadanos comunes —trabajadores, optimistas, valientes, bienintencionados y sinceros— a los que cada día intenta emular y honrar. Ojalá podamos hacerlo por, al menos, cuarenta años más. Gracias por leernos.

EDITORIAL Las relaciones del poder y la prensa en el Ecuador siempre han sido complejas, partiendo con la repre sión y muerte de los próce res del periódico “El Quiteño Libre” (Hall y Pedro Moncayo) por pretorianos de Juan José Flores (1833). García Moreno fue uno como periodista (en Libre expresión: 40 años entre libertades y restricciones ‘El Zurriago’ o ‘El Vengador’) y otro, intransigente, cuando fue presidenteLeonidas(1860-1875).Plaza (19001904) pagó materiales para que se publicaran periódicos como ‘La Linterna’ y ‘Sanción’. Velasco Ibarra fue un furibun do opositor en las páginas de El Comercio (bajo el seudónimo de “Labriolle”) hasta sus presi dencias, en donde mostró su intolerancia a la prensa. Los últimos 40 años han sido de un tira y afloja, que depen dió del talante de mandata rios más tolerantes —Roldós, Hurtado o Borja— y otros como León Febres Cordero, que impi dió la salida al aire del canal de televisión Ortel Canal 5. Lucio Gutiérrez enfrentó la rebelión de “Los Forajidos”, que tuvo antena propia en radio La Luna, con Paco Velasco, quien dio protagonismo a Rafael Correa, quien luego usó el poder estatal para doblegar a la prensa independiente en una guerra sin cuartel. Los juicios a El Universo y a La Hora y la persecución a periodistas mostraron su talan te poco democrático. Con la aprobación de la Ley de Comunicación, en junio de 2013, ese régimen creó la Supercom y el Consejo de Regulación de la Comunicación para reprimir, perseguir y sancionar. Quedaba claro que Correa no era tolerante con la crítica.

El 23 de agosto de 1982 irrumpe en el escena rio nacional Diario La Hora, constituyéndose en un referente informativo para el país y en un testigo activo de la historia ecuatoriana. Desde esa fecha, pasaron presidentes como Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero, Rodrigo Borja y Sixto Durán. Hubo en aque llos años estabilidad y un rela tivo progreso. Entonces llegó la debacle: Abdala Bucarán, des tituido por el Congreso; Fabián Alarcón, presidente interino; Jamil Mahuad reemplazado por Gustavo Noboa; y, Lucio Gutiérrez por Alfredo Palacio. En aquel momento la desilu sión del pueblo con la política se resumió en la frase “¡Que se vayan todos!”. En 2007 llegó Rafael Correa, con un Plan de Gobierno que puso a soñar a los ecuatoria nos. Ofrecía “una sociedad equitativa y solidaria, donde la honradez y las manos limpias sean la base de una nueva demo cracia… la profesión de perio dista no sea de las más arries gadas por las diversas formas de intolerancia desplegadas desde el poder político o económico... donde el respeto a la opinión, a la disidencia y a la crítica esté garantizado…”.Enlarealidad,sucediótodolo contrario. Correa propició una consulta popular para meterle la mano a la Justicia y amorda zar la libertad de expresión. Sus asambleístas aprobaron una Ley de Comunicación que crea ba un Consejo de Comunicación e Información con capacidades represivas. ‘La Hora’ fue testi go y actor de aquellos aconteci mientos, defendiendo sin temor el derecho a la libre expresión de los ecuatorianos. Larga vida a este diario, con la certeza de que seguirá siendo un baluarte para nuestra democracia.

STORNAIOLOUGO ugostornaiolopimentel@gmail.com

EDUARDO

Cuando las democracias moder nas se masificaron, se dificulta ron los contactos entre unos y otros; por esta razón los perió dicos cumplieron una función necesaria: poner las novedades al alcance de la gente y hacer lle gar al Gobierno las inquietudes de esa misma gente. En estos tiempos de muche dumbres, los periódicos, los impresos y los digitales, deben servir de intermediarios entre el poder y los ciudadanos. Al mismo tiempo deben cumplir una labor crítica hacia ambos extremos: ni adular al poderoso

El deltranscurririmplacabletiempo ARTEAGAROSALÍA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net F. C.

eduardofnaranjoc@gmail.com FREILECARLOS cfreile@usfq.edu.ec QUEREJETAALEJANDROBARCELÓ aquereje@gmail.com

Hace 30 años me detectaron un grave tumor canceroso. Mi médi co, el mejor homeópata del país, joven aún, nervioso me recomendó viajar a México donde su maestro, un sabio que residía en una ciu dad muy pequeña. Este me inte rrogó dos horas y luego me pidió que volviera al día siguiente para poder meditar y darme la medi cación correspondiente. Invité a su asistente esa noche a cenar y en la tertulia me dijo que el cáncer era una enfermedad generosa. Me explicó que generalmente da tiem po suficiente para arreglar todos los asuntos, para meditar, para vivir los días que faltan con inten sidad, para despedirse de los ami gos y seres queridos, y hallar una buena muerte. Con hijos a punto de ir a la universidad, tenía que sobrevivir; durante estas décadas, soy muy agradecido de la enfer medad y de las enseñanzas de esa dama, ya que si bien a uno desde niño le dicen que algún día tiene que morirse de cualquier cosa, solo los que hemos dado la mano a la muerte sabemos respetarla, aprovechar al máximo el tiempo y hacer todo lo que se pueda para contribuir a una mejor vida del entorno. Quizás estas experiencias sean oportunas y sirvan de algo.

Cuando apareció la demo cracia, allá en la Edad Media, en los monasterios y en los municipios, la comu nicación de las ideas entre los electores era fácil y directa, así como el trasladar a los dirigentes las inquietudes de los dirigidos.

Francisco Vivanco R.

Determinación y altura moral moral fueron determinantes en la firme e incansable defensa de estos principios liberales. Separar la verdad de la menti ra ha sido crucial en estas cuatro décadas. Una apuesta valiente y costosa por evitar que nos con trolen, adoctrinen, asusten, qui ten a nuestros conciudadanos lo que es suyo, les expropien y maleduquen, así como disipar la sombra del autoritarismo, el culto a la personalidad, el populismo y la manipulación de nuestra historia. Un esfuerzo sin más límite que la lealtad a la propia con ciencia. La resiliencia y capaci dad de afrontar la adversidad, fueron durante este período, del que fui parte durante un cuar to de siglo. Hay experiencias que solo se pueden vivir desde dentro.LaHora ha apostado siem pre por una búsqueda legítima y honrada de cambios estruc turales positivos en nuestra sociedad. Por sostener siempre la idea liberal y secular, según la cual existe un mercado de las ideas donde ninguna de ellas puede imponerse a no ser por medio de la razón. Sin aspavien tos, sin victimismo, pero con resolución y determinación. En estos años, La Hora exten dió su influencia a gran parte del Ecuador. Por ello, duran te estas décadas, tuvo rachas mejores y peores en su vida institucional, dado el constan te acoso, intentos de censura y silenciamiento en la década correísta y en otros momentos de autoritarismo desde la vuel ta a la democracia en Ecuador. El progreso del liberalismo y su consolidación están puestos a prueba, junto a los principios morales que deben sustentar. Es tiempo de que algunas con ciencias despierten y se llame a cada cosa por su nombre. El tema tiene suficiente peso y relevancia para que un dia rio como La Hora no esté en la primera línea en la lucha por ampliar, defender, garantizar las libertades individuales. destina a electro movilidad, con el ingreso de las nuevas hidroeléc tricas hasta 2031 la situación no cambiará”. No habrá energía eléctrica para vehículos y serán necesarias más importaciones de hidrocarburos, lo que sugiere la imperiosa necesidad de pro mover la energía eólica y solar a gran escala. A “gobernantes” y a la gente no parece importarles mayor cosa el problema ambiental. La oferta de duplicar la producción petrolera fue cuento que, suma do a las gentes que pasan por la primera industria energética ecuatoriana sin solucionar nada, evidencian a la política como escalón al “negocio” petrole ro, al que también llegaron las Fuerzas Armadas. La industria petrolera nacio nal tiene excelentes técnicos. Algunos migraron a mejores destinos; lamentablemente, no pueden actuar con la eficiencia necesaria por las oscuras fuer zas que lo impiden. ni a la masa. En todas partes se confunde “opinión pública” con “opinión publicada”, algunos medios pre tenden reflejar los intereses de las mayorías, pero mienten, favore cen a ciertos sectores.

NARANJO

Energía limpia El derecho a saber y a decir Abanderarse con la liber tad de expresión, el Estado de Derecho, la justicia y la tolerancia, el plu ralismo, los derechos humanos, el control y vigilancia del poder, la memoria democrática, social y cultural, bastarían para cele brar estos 40 años de diario La Hora. Determinación y altura

El mismo hecho de publicar o no algunas noticias ya revela una falencia en la ética comuni cativa, pues el acontecimiento ocultado, o la opinión acallada, desaparecen, dejan de existir y nadie puede reflexionar sobre ellos. Más allá de esos avatares, la gente quiere saber cómo van las cosas, y para eso están los perió dicos; pero también ansía que los gobernantes conozcan sus auténticas necesidades, no solo las ideas de unos cuantos dirigentes o aventureros audaces. He constatado que La Hora, lugar en el cual puedo exponer mi opi nión sin ninguna traba, ha bus cado con honestidad cumplir con ambos objetivos. Eso es periodis mo digno.

Viva el cáncer BUZÓN DE ENTRADA CARTAS A LA DIRECCIÓN

OPINIÓN26 QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (O)

Dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono y correo electrónico. OFICIOS LEGALES EXCLUSIVAMENTE en: legal@lahora.com.ec

El tiempo transcurre de manera inexorable. Parecería, como decía Fray Luis de León, luego de regresar de un internamiento doloroso en la cárcel de Valladolid: “como decía mos ayer”, demostrando con esta alusión la fragilidad del tiem po, lo rápido que transcurre y cómo, casi sin sentirlo, la vida se nos escurre por entre los dedos. Así nos sentimos en estos momentos cuando conmemo ramos los primeros 40 años de diario La Hora, que felicitamos, así como otros tantos del retorno a laEsademocracia.inmediatez en las miras ha sido uno de los grandes pro blemas de nuestra democracia. No aprendemos a planificar en el tiempo, a pensar en que los pro gramas y las metas deben rebasar la limitada mira del período de gobierno.Hayademás un cáncer que ha proliferado en los últimos tiem pos y que tiene que ver con la corrupción, que no es patrimonio de un país, tampoco de un partido político o de una tendencia ideo lógica, lo ha permeado todo y tiene visos de agravarse en un país que se ve acosado por las redes de narcotraficantes. Soy de las personas que pien sa que aún hay salida, que no podemos dejarnos ir, cruzar los brazos y convenir en que nada tiene remedio. Al menos en mi caso, y creo que en el de algunos ecuatorianos, pensamos que tenemos salida si ponemos énfa sis en proporcionar una educa ción de calidad a nuestros niños, una que esté basada en valores, que establezca la interrelación estrecha entre la casa y la escuela y no descuide el espíritu de for mar a buenos ciudadanos. Por allí puede venir la espe ranza en días mejores y en supe rar la pesadilla en la que se ha transformado, en muchas oca siones, la convivencia en las ciu dades, en las urbes.

Caminamos aceleradamen te a complejas situaciones ambientales por el calen tamiento planetario. Como país no actuamos rápido para modificar la matriz energética, lo que puede reducir el riesgo que ame naza la existencia de la vida.

En una amplia conferencia, el ingeniero Fernando Reyes, vicepresidente de CIGMIPA, demuestra que la declinación de la producción petrolera ini ciada en 2017 para 2025 será mucho mayor y las cosas se com plicarán más al no disponer del reemplazo con energías limpias.

El investigador dice que “con el ingreso de las hidroeléctricas se puede afirmar que arran có el proceso de Transición Energética, pero más del 99% del fluido eléctrico se usa en la indus tria, alumbrado público y servi cios, suponiéndose que el 1% se

El 23 de agosto de 1982 inició un camino para fortalecer la democra cia en las provincias donde tiene presencia LA HORA. En estos 40 años de vida, este Diario ha contado con ediciones en Esmeraldas, Manabí, Cotopaxi, Tungu rahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Carchi, Los Ríos, El Oro, Loja y Za mora. Todas bajo una Direc ción, asentada en Quito. En cada edición hemos mostrado las salidas a la rea lidad nacional, ofreciendo contexto y una visión que su pera el Brindamoscentralismo.laoportunidad a los habitantes de 12 provin cias de tener equipos perio dísticos que se preocupen de sus comunidades. Actual mente, son siete equipos. Le animamos a conocernos.

ELDECORAZÓNLAHORAESTÁENQUITO

Quito vio nacer a LA HORA un 23 de agosto de 1982.

40 AÑOS ESPECIAL 27QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

Pero también, este Diario se ha preocupado por los cambios, políticos y ciuda danos, en la capital. Los de talles que rodean a las obras emblemáticas, como El Tro le y el Metro, han sido infor mados prolijamente. Pero, sobre todo, ha seguido de cerca las transformaciones de los quiteños. La redacción de Quito ha acompañado, y seguirá haciéndolo, a tres genera ciones de ecuatorianos y de quiteños. Siempre en defen sa de la ciudadanía. En 1996 se

EL DATO

El nacimiento de este Diario fue el 23 de agosto de 1982, a las 18:00. La redacción de Qui to, encargada de proveer de contenido de importancia nacional a todas las redac ciones de LA HORA, ha mantenido su espíritu de respeto a las ideas y la de fensa de las libertades.

Desde la primera edición se han respetado los hechos, ofreciendo lecturas de los sucesos más relevantes del país.

Sus directivos y perio distas creen firmemente que la libertad de prensa y la libre circulación del pen samiento son la esencia del respeto a la democracia.

40 AÑOS DE PERIODISMO ÚTIL EN 12 PROVINCIASINICIOS.

abriltrabajo,losacompañamientodedicadaLaEcuador.informáticaslasunawww.lahora.com.ec.,lanzówebpioneraenpublicacionesensecciónJudicial,aldeabogadosysunacióel7dede1989.

Por ello, desde el inicio, sus his tóricos dirigentes, Carlos De la Torre, Galo Martínez, Francisco Vivanco Riofrío y, ahora, Gabriela Vivanco Salvador, han liderado a los más destacados periodistas del país, quienes, a través de sus reportajes, han mos trado los principales hechos históricos del Ecuador y el mundo.Através de las páginas de LA HORA, los lectores han conociddo los cambios más significativos, los triunfos, en lo político, económico, social, cultural y deportivo. Por ejemplo, los cambios constitucionales, de gobier no, los planes políticos y eco nómicos, incluso, los ánimos autoritarios del régimen de Rafael Correa. De hecho, los periodistas de LA HORA fueron quienes ofrecieron las primeras advertencias, respetando lo hechos, de las intenciones antidemocrá ticas del régimen correísta. Esto sirvió de pretexto para un ataque desalmado que no lastimó el espíritu de sus di rectores y periodistas.

PRIMER EDITOR REGIONAL DE LA HORA LOJA mil

El trabajo fue a pulso, se cambió el sistema de repro ducir boletines de prensa emitidos por las institucio nes, se introdujo el perio dismo de investigación y el equipo periodístico salió a la calle, precisamente, a ello. El inicio del diario fue un reto para el equipo. Los co laboradores retornaban a la madrugada a sus hogares tenares de tungurahuenses que desde hace más de 29 años han caminado con LA HORA Tungurahua. Así lo sostiene Freddy Ro dríguez García, exarticulista y exintegrante del directorio del Diario. Añade que en es tas casi tres décadas de ha cer periodismo LA HORA se ha caracterizado por la pluralidad de la información que maneja, así como la de las opiniones que se han transmitido a través de su página editorial. “Desde sus inicios, en con tal de preparar la infor mación que la ciudadanía encontraría a tempranas horas en plazas, parques, tiendas y buses. “Se podía observar en la mañana cómo la gente espe raba ansiosa a que llegue el periódico LA HORA. Noso tros creíamos que tardaría mos un año en lograr posi cionarnos, pero a los ocho días todos ya sabían que diario LA HORA había llegado para quedarse”, con tó Elvis Merino Rodríguez, primer editor regional del

90LAsocialesenestánseguidoresregistradoslasredesdeHORALoja.

SOLIDARIOENFOQUENOTICIASCONUN

EL DIARIO TRANSFORMÓQUELASNOTICASENLOJA

La Hora tiene 29 años revolucionando el quehacer periodístico en la provincia Tungurahua.de El medio de comunicación se ha caracterizado por su independencia, frontalidad y ética periodística al informar. “Hay cosas que los medios de co municación ca nalizan de forma más efec tiva”, dijo Josué Martínez al recordar cómo una noticia publicada por LA HORA Tunguragua logró que una de sus amigas consiguiera atención médica oportuna. Desde entonces está se guro de que la información bien manejada contribuye a la sociedad.Algosimilar comentó Luis Sánchez, un fotógrafo que es parte de la historia de El 1 de agosto de 1997, LA HORA inició su circulación en Loja y cuatro meses después, el 12 de febrero de 1998, circuló La Hora de Los Ríos. Dos años después, el 9 de agosto de 2000, sale la edición de Zamora Chinchipe. La llegada de LA HORA a la provincia significó la evo lución del periodismo loja no, pues se caracterizó por su independencia. El periódico estaba dise ñado con noticias locales, nacionales, sociales, depor No puedo hacer más que agradecer todo el apoyo. LA HORA ayudó a que la gente me tienda una LUISmano”SÁNCHEZ, FOTÓGRAFO DE PROFESIÓN LA representóHORA, un medio alternativo, lo que constituyó un beneficio para la FREDDYciudadanía”RODRÍGUEZ ABOGADO. Ambato y que vivió el po der de la solidaridad, ges tionado a través del que hoy es el primer medio de comu nicación de la provincia. “De verdad siento que Diario LA HORA fue un sostén muy importante para que la gente conozca mi si tuación y me tienda su mano dadivosa. Soy un ejemplo de todas las personas que encontramos en el periódico un apoyo”, añadió Sánchez. 29 años de periodismo Ese es el sentimiento de cen tivas y de la comunidad. El equipo de LA HORA trajo a la ciudadanía aque llos temas que no eran tra tados por otros medios.

COMPROMISO. Diario La Hora llegó a Tungurahua hace 29 años.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)28 ESPECIAL 40 AÑOS Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/tungurahua Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/loja

ALCANCE. LA HORA Loja llega a 500 mil personas por su FB fanpage. Ambato representó un me dio alternativo, lo que cons tituyó un beneficio para la ciudadanía porque ha teni do la oportunidad de reci bir las noticias desde otra perspectiva y eso siempre es bueno para la libertad de expresión”, sostuvo. Agregó que la estructu ra ágil del periódico, com puesta por un componente local, nacional y mundial; le dan un valor agregado a la información que veraz y oportunamente se entrega a la comunidad. (NVP) Diario en Loja. Con la llegada de Internet, el medio inició su adaptación a las plataformas digitales, caracterizándose por seguir con ese orden, ética y buen periodismo que lo ha carac terizado todos estos años. Con la llegada de la pande mia, el medio pasó al ámbito digital; los contenidos, tan profundos y variados como siempre. LA HORA es una ventana nacional a los problemas locales de la provin cia y sus calles están ahí para reconquistarlas a diario. Pensamos posicionarnosen en un año en Loja, pero en ocho días ya todos conocían a LA ELVISHORA”MERINO RODRÍGUEZ

Proceso Mesías Mestanza Solano, profesional del Derecho y columnista de este medio regional desde hace 26 años, se identifica con La Hora “Se caracteriza por la noti cia veraz y oportuna, por la opinión de profesionales serios y preparados”.

Uno de los referentes de LA HORA es la re dacción de Los Ríos: Sus publicaciones también llegan a cantones aledaños, entre ellos: El Empalme, Balzar y Jujan (Guayas), Pi chincha (Manabí) y La Maná (CotopaxiNuestros). 24 años de tra bajo, ofreciendo información objetiva y comprometida con la comunidad y su bienestar, nos han permitido ganar un espacio fundamental para nuestrosInformamoslectores.a nuestras audiencias a través de transmisiones en vivo , contacto constante a través de nues tras redes sociales locales , el sitio web que se actualiza a cada instante y una edición semanal impresa que circula todos los viernes Nuestra redacción publica primicias de relevancia na cional, como en casos de cri sis carecelaria, ‘Big Money’ o la desaparición de ‘Lupita’. Caso ‘Don Naza’ En exclusiva, LA HORA Los Ríos habló con cientos de personas que viajaban hasta ‘Ciudad del Río’ para invertir en ‘Big Money’, una pirámide ilegal de captación y lavado de dinero creada en 2021 que mo vió más de $10 millones, y fue el primer medio en el país que publicó al respecto y descubrió la estafa. Los inacutos lo perdieron todo y ‘Don Naza’, el promotor y cara visible de la organiza ción, fue asesinado el 15 de abril de 2022, en Quito. La desaparición de ‘Lupita’ LA HORA fue el primero en informar sobre la desapari BÚSQUEDA. Fuimos el primer medio que llegó a la casa de ‘Lupita’. ción de Gislaine Guadalupe Ortiz Rodríguez, conocida como ‘Lupita’, vista por últi ma vez el 18 de julio de 2022. Llegamos a su casa en el recinto El Topadero, cantón El Empalme, para investi gar sobre la desaparición de la menor de 2 años de edad. Son muestras del arduo trabajo que hacemos a dia rio, cuando reafirmamos el compromiso de llevar la información más relevante para y sobre nuestra comu nidad. Para comunicarse con Diario La Hora en cualquiera de nuestras oficinas a nivel ingresenacional,aquí. EL DATO mil SantotieneseguidoresLAHORADomingo en94Facebook. Tras 2 años de operar como diario digital, LA HORA circula todos los viernes con su edición impresa semanal. EL DATO mil tieneseguidoresLAHORA Los Ríos en Facebook y 8 mil en 44Twitter.

LOS PRESENCIATIENERÍOSUNAFUERTE

40 AÑOS ESPECIAL 29QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/santo-domingo Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/los-rios

En Santo Domingo, La Hora surgió con claros objetivos y principios que se mantienen hasta hoy, en varios formatos.

En 1982 nació La Hora , medio de co municación demo crático y pluralista que se abrió paso en otras provincias el fundar diarios regio nales que se sumaron al tra bajo ya trazado.

UN

Es así que, al cumplir 12 años de circulación , sus directivos vieron en Santo Domingo un punto fuerte para la expansión y consoli darse como el meyor medio escrito de este cantón ahora provincia, y la región. Un 27 de enero de 1994 surge La Hora Santo Do mingo, desde entonces han caminado juntos con el dia rio nacional, dejando un precedente en el periodismo ecuatoriano.

A su criterio, el mun do digital avanza a pasos agigantados, puesto que la tecnología así lo exige; sin embargo, cree que aún hay necesidad de mantener el medio impreso, hasta que la técnica se inserte en el cono cimiento, manejo y uso del medio digital. COMUNIDAD. Las notas de LA HORA son muy cercanas a la gente.

DIGITALENTRESALTOLOYELIMPRESO

Cada lunes, en la página de opinión de Santo Do mingo, se publica su artícu lo sobre cuestiones legales, columna que leen magistra dos, jueces, abogados, estu diantes y la sociedad civil.

Al igual que él, santodomingueñosmuchos espe ran la llegada del diario impreso que, convertido en periódico semanal, circu la cada viernes. Junto con la versión impresa, infor mamos a través del diario digital, sitio web, listas lo cales de WhatsApp y otras redes sociales. LA HORA se fortalece con la suma de todas sus ediciones regiona les desde Quito, Los Ríos, Esmeraldas, Tungurahua, Loja, Zamora, Imbabura y Carchi. (LMM)

Diario LA HORA, en su regional ‘Los Ríos’ llega a cuatro provincias y sus noticias tienen repercusión nacional.

27 AÑOS JUNTO A LA GENTE

Nariño,departamentopaís,allegaLaypolíticos,acontecimientosregistrandoañoslosdeportivossociales.ediciónimpresaunavezalmesdosprovinciasdelytambiénaldeenColombia.

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/imbabura-carchi

En Imbabura y Carchi, LA HORA lleva 27

UNESMERALDAS:IMBABURAENYCARCHIPERIÓDICOQUEUNEALACOMUNIDAD

“Anunciamos que no llegá bamos a competir con nadie, que seríamos un medio alter nativo, para difundir lo que la ciudadanía necesita saber, tal como reza nuestro eslo gan”, fue al anuncio hecho en 1995, cuando llegó LA HORA al norte, labor que perdura hasta ridadhoy.yviolencia, la presencia de LA HORA en Esmeraldas se estratégica para el interés nacional de volver a la paz. Este medio refleja la realidad de zonas remotas y abandonadas por el Estado y la sociedad, y a la vez explora soluciones y mentes innovadoras para crear más oportunidades para sus habitantes. LA HORA celebra la pro vincialización y cantoniza ciones de Esmeraldas, even tos que fortalecen la cultura e identidad del pueblo afro.

Llegamos a diario a los lectores de ambas provincias, y también al sur de Colombia. Ahora se priorizan canales digitales. La edición de Esmeraldas refleja a una provincia resiliente y trabajadora. La provincia acogió a LA HORA desde 1992. En las provincias de Im babura y Carchi, Dia rio LA HORA nació el 9 de agosto de 1995, con el objetivo de estar cerca de la comunidad.Inicialmente, LA HORA circulaba solo en Quito y salía a la venta a las 18:00. Luego pasó a ser un matuti no, repartiéndose solo en la Capital, avanzando a ciertas parroquias como El Quinche, Sangolquí; poco después ex pandió su circulación a Im babura y Carchi. A las provincias norte Fue el 1 de agosto de 1992 cuando se lanzó el primer ejemplar de LA HORA Esmeraldas con el fin de satisfacer las necesi dades de información de los esmeraldeños.Con 30 años al servicio desde la comunidad, somos la voz de sectores vulnera bles, habitantes de las ribe ras, zonas rurales y céntri cas. Hemos hecho conocer sus problemas, aciertos y logros, con el fin de ver una Esmeraldas mejor. La comunidad esmeral ñas, el Diario llegaba luego de las actividades laborales. En la edición de Quito se introdujeron cuatro páginas con noticias de la región. Los imbabureños y carchenses ya veían un reflejo noticioso de su Paraterritorio.entonces, el Diario se convirtió en periódico ma tutino. Pero eso no bastaba. Entusiastas y visionarios im babureños los directivos vie ron la necesidad de crear un periódico regional, tal como ya existía en otras provincias. Entre estos valiosos hom deña, llena de hombres y mujeres, es también una de alta cultura, lectura, desa rrollo de cualidades artísti cas, culinarias y generosa, porque acoge a propios y extraños, vio nacer a diario LAEsteHORA.Diario recibe a los es meraldeños con total aper tura para sus denuncias, felicitaciones, los hechos históricos relevantes, donde se ventilan los intereses de la comunidad.Hoy,cuando el país en frenta una crisis de segu bres y junto a Francisco Vi vanco Riofrío, siempre recor damos a José Tobar Tobar, Julio y Jorge Ponce y Jorge Endara, pioneros y precur sores del surgimiento de LA HORA en el norte del país.

REGISTRO. En 1995 se distribuyó el primer ejemplar local HISTORIA. El 1 de agosto de 1992 salió el primer ejemplar de LA HORA. Cambios digitales Con la llegada de la pandemia, LA HORA dejó de imprimir sus ediciones diarias desde el 19 de marzo de 2020, pero sin descuidar el acontecer no ticioso de Imbabura y Carchi, migrando su contenido a los canales digitales. El 28 de septiembre de 2021 , al celebrar 415 años de fundación de Ibarra, LA HORA retomó su circulación impresa y volvió a ma nos de los imbabureños y carchenses, esta vez con una edición mensual. En favor de la ciudadanía Esmeraldas ha sufrido ca tástrofes naturales que la han sumido en el abandono, frente a lo cual LA HORA se transforma en un puente entre lectores y autoridades. A diario, insistimos sobre las necesidades educativas, sanitarias, turísticas, labo rales y sociales, alzando la voz por los intereses de la población.Podemos ser incómodos para los funcionarios de turno y ya somos parte de la historia esmeraldeña. años lleva esmeraldeñacomunidadla siendo parte del 30diario. La promoción de la gastronomía, del turismo y de la cultura afro característicaesde LA HORA Esmeraldas.

EL DATO EL DATO QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)30 ESPECIAL 40 AÑOS

Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec/esmeraldas

Humor político y socialPortadas Cifras En Ecuador hay una gran tradición en la caricatura. Con humor, cuestiona al poder y hace reflexionar sobre los cambios que más preocupan a los ecuatorianos. Aquí, una muestra de lo que se encuentra en nuestros archivos, y en el día a día.

ENERO 03, 1986 LEÓN FEBRES

ALIANZA PARA REFORMAS

PROTESTAS

ES DEFENESTRADO OCTUBRE

40 AÑOS ESPECIAL 31QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

ABRIL

ABRIL 01, /2020 EL COVID NO ES EL MAYOR PROBLEMA DE LOS INFORMALES AGOSTO

PAZ CON EL PERÚ SEPTIEMBRE

La trayectoria de Diario LA HORA también tiene números que son claves y que han marcado el camino andado durante 40 años. Conózcalos. CORDERO LA ESTRUCTURALES 25, 1991 EL TROLEBÚS EMPIEZA A FUNCIONAR EN QUITO LA 11, 2001 A LAS TORRES GEMELAS EN UNA EDICIÓN ESPECIAL VESPERTINA LUCIO GUTIÉRREZ 13, 2019 HACEN TAMBALEAR AL GOBIERNO DE LENÍN MORENO 02, 2021 NEISI DAJOMES, PRIMERA MUJER ECUA TORIANA EN GANAR EL ORO OLÍMPICO

Y

1982 La primera edición de La Hora salió la tarde del 23 de Agosto. 1996 LAHORA.com.ec nació en junio, primer diario nacional en la web. 1989 Francisco Vivanco R. creó la regionalización de Diario LA HORA. 1.3 millones de noticias en el archivo noticioso LAHORA.com.ec.de 1992 La expansión inició con la redacción deredesEsmeraldas.sociales: audiencia de 1,7 millones de personas. 6

OCTUBRE 27, 1998 DURAS CRÍTICAS TRAS LA FIRMA DE

El diseño de LA HORA ha cambiado en sus 40 años. Desde el inicio se buscó comunicar junto a un equipo de diseñadores editoriales. Por eso, cada espacio del Diario impreso y en formato digital se piensa para que el lector tenga una grata experiencia.

ABRIL 21, 2005 EL PRESIDENTE

ATAQUE

CRECIMIENTODEMOCRACIALIBERTADJUSTICIA

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)32 ESPECIAL 40 AÑOS

Hablar del futuro significa pensar en oportunidades. In cluso cambios que se requie ren para mejorar el dominio sobre el presente, sin olvidar el camino recorrido. Y ahí, atrás, están esos nudos que quedan por desatar. Esa reflexión es necesa ria en los tiempos actuales y más cuando este Diario, que privilegia el pleno ejercicio de las libertades, alcanza sus primeros 40 años. El país atraviesa una épo ca de cambios. Los deseos de un mejor porvenir hicieron que un nuevo Gobierno, de tendencia ideológica distan te a ese régimen autoritario liderado por Rafael Correa, emprenda una evolución que llega a cuentagotas. Los resultados están por verse y se medirán, por primera vez, en las elecciones de fe brero de 2023. Eso no ha restado el afán de la ciudadanía por dejar atrás los abusos del poder, en el que se utilizó la Presiden cia para alcanzar la supre macía y su imperio absoluto.

Por ello, este Diario libe ral, laico, agnóstico e inclu sivo, respetuoso de los Dere chos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia, re pasa los sustentos de la línea editorial que tuvo desde sus inicios y que define los pila res de la vida en una socie dad libre. Abordamos cuatro ejes: Democracia, Libertad, Economía y Justicia.

EL PAÍS QUELABUSCAHORA

En esta celebración que remos que los lectores se reconozcan en el país que busca LA HORA. Las opor tunidades que vemos, los cambios que reflejamos a través de las ideas que cir culan en nuestras páginas, impresas y digitales. Cuatro décadas después de la primera edición de este Diario, vemos que no se pue de dar por hecho que estos pi lares estén totalmente firmes. Nuestra agenda no se ago ta. Apostamos por el respeto a la pluralidad, por la Li bertad de Expresión, por el valor real de la política para solucionar los problemas de sus votantes. También, por la educación como única vía para salir de la pobreza, la defensa de la propiedad privada, la economía liberal y la división de poderes. Nos jugamos por la incansable búsqueda de bienestar.

SUSTANCIALESDEMOCRACIAREQUIEREREFORMAS

caudillos

Transformaciones necesarias Según Paolo Moncagatta, decano del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito, se requieren transformaciones socioeconómicas que hagan viable la democracia. No se puede proseguir con la exclusión de importantes sectores de la población —entre los que destaca a la población indígena, la cual sigue sin ser efectivamente incorporada al sistema político, y al inmenso sector precarizado de jóvenes urbanos desempleados, sin acceso real a los servicios públicos—. Se requiere una disminución real de la desigualdad económica hasta niveles tolerables en una democracia y, sobre todo, impulsar la verdadera presencia del Estado y de los servicios públicos en todos los rincones del país. Según Moncagatta, mientras el país se niegue a asumir la peligrosidad de sus propios demonios que amenazan a la democracia —como el caudillismo, la carencia de una clase política educada, la desigualdad extrema o la falta de presencia del Estado— y conducir un esfuerzo coordinado institucional contra ellos, sobran los motivos para el pesimismo, especialmente en el delicado momento global de crisis de las grandes democracias

40 AÑOS ESPECIAL 33QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

La cultura de diálogo, consensos,los el debate constructivo y el respeto al derecho ajeno siembran una nueva política.cultura EL DATO CRISIS. La falta de legitimidad política no se restringe a instituciones como la Asamblea Nacional.

Para establecer verdaderamente la Democracia, hay que resucitar instituciones e impulsar reformas económicas.

Para Moncagatta, cons truir un verdadero sistema democrático en el país —va cunado contra caudillos y autoritarios, y que asegure que los próximos cuarenta años serán mejores— re quiere reformas de diver sa índole. Primero, está lo institucional; asegura que debe reformarse el Código de la Democracia para vol ver a un sistema de parti dos fuertes, ideológicos , que reinstauren una cultura de formación política puer tas adentro y garanticen la calidad de la participación política. Formación política real Se requiere una verdadera clase política profesional en el país. Moncagatta está de acuerdo en que los polí ticos sean bien pagados y enteramente dedicados a su función, pero deben mejo rar sustancialmente su for mación. Ello requiere un es fuerzo de parte del sistema educativo, de los partidos y del Estado, pero también de los propios aspirantes a políticos. La costumbre de incursionar como un advenedizo en la política, empujado por la fama y las conquistas en otras esferas, para llegar directamente a puestos determinantes como presidente o legisla dor, no puede continuar; los futuros políticos de talla nacional deben co menzar desempeñándose y formándose a nivel local, progresando paulatinamen te conforme avanza su com prensión del Estado y de su oficio. (DM

LA

fieles a una visión política, sino simples organizaciones de ideas difusas y bajísima militancia, que no dudan en ponerse al servicio de políticos improvisados que, por mero trámite, requie ren una afiliación. En ese mismo fenómeno, añade, se encuadra el expresidente Rafael Correa, cuyo accio nar, según Moncagatta, sí provocó un debilitamiento de la democracia ecuatoria na más profundo y durade ro de lo que se había visto antes. Paradójicamente, señala, dicho caudillo, hoy prófugo de la justicia, con quistó el poder por medio de vías democráticas que luego, una vez posesionado, buscóVacunasabotear.contra

“Lo que hemos vi vido desde 1979 hasta hoy es un intento fallido de estable cer la democracia en Ecuador”, asegura Paolo Monca gatta, decano del Colegio de Ciencias Sociales y Huma nidades de la Universidad San Francisco de Quito. Aunque destaca la esperan za y la entrega que caracte rizaron al país y su clase po lítica en los primeros años del retorno a la democracia, bajo un riguroso sistema de partidos, enfatiza que más pesaron otros factores, que han sepultado la confianza en el sistema. El primero fue el tradi cional personalismo del sistema político ecuatoria no, la incorregible debilidad por los caudillos. El sistema de partidos, que había sido cuidadosamente diseñado para prevenir ese mal, fue paulatinamente socavado hasta que, finalmente, ya no quedan tiendas ideológi cas sino feudos personales. Hoy, explica Moncagatta, los partidos ya no son es cuelas de formación de cuadros ni generadores de alternativas para el país

Es importante que todo recuerdeciudadanoqueno es necesario llegar a la Presidencia para ejercer y mejorar la PAOLOpolítica”MONCAGATTA

DECANO DEL COLEGIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

La educación y el apoyo en nuevas tecnologías son fundamentales para construir un pensamiento crítico.

La libertad es vivir en ar monía, con respeto hacia las personas y sus espacios. Incluso, a la propiedad pri vada.Para esto los ecuatorianos necesitamos herramientas que nos permitan ir afinan do nuestro ejercicio de la libertad, contribuyendo al fortalecimiento de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la lucha contra la pobreza.

INVESTIGADORA. Clara Paz, docente investigado ra de la Universidad de las Américas. CATEDRÁTICO. Santiago Pérez, coordinador de Cáte dras Unesco Universidad Técnica Particular de Loja.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)34 ESPECIAL 40 AÑOS

Para este Diario una de las formas de ir fortalecien do el ejercicio de la libertad es la educación y la forma ción de los ecuatorianos. Ya que, uno de sus objetivos básicos, es conseguir seres libres . Con autonomía de pensamiento y la capacidad de tomar decisiones que tengan impacto individual y social.Dos especialistas creen que, precisamente, la educa ción está relacionada con el pensamiento crítico. Clara Paz, doctora en Personali dad y Comportamiento con formación como psicotera peuta en Terapia Cogniti vo-Social, y Santiago Pérez, coordinador de cátedras Unesco de la Universidad Técnica Particular de Loja, lo explican.Pazseñala que la socie dad se va desarrollando con acceso a la información, aunque no se puede acceder a toda. “No siempre pode mos discernir qué conteni dos son los que nos permiten tomar mejores decisiones y, ahí, es importante tener en cuenta el desarrollo de la educación, dentro de pará metros en los que se apoye al pensamiento crítico”, dice. Pérez destaca que “en democracia la educación es libertad”. Para él se requie re acompañamiento a las instituciones y apoyo eco nómico de sectores ligados a la tecnología. “El rol de la academia en la construcción de una sociedad más equita tiva, más libre es importante en nuestras sociedades”. La libertad, para ambos catedráticos, inicia con la formación del pensamiento crítico que “se puede desa rrollar desde el inicio de la educación”, dice Paz. La docente de la UDLA dice que, desde los prime ros niveles educativos, a los niños se les puede plantear problemas para que tengan la capacidad de buscar in formación en distintos lu gares. Esto con el internet es más fácil. “Así se desarrolla la idea de qué información me sirve, cómo recopilarla y cuál es la más adecuada frente a lo que quiero resol ver”.En un futuro –plantean los expertos– las nuevas generaciones, que crecerán con normas de ciudadanía digital, serán las que edu quen a los adultos que lle gan de otros contextos y que son los más afectados por la infodemia (abundancia de información, real o no). Por eso, la educación debe enfocarse en desarro llar las habilidades cogniti vas. Por su parte, Pérez dice que los espacios educativos deben contar con herra mientas que le enseñen a los estudiantes, por medio de programas de formación, los conceptos de cultura digital. También destaca que para avanzar a futuro se debe trabajar en iniciativas con espacios donde las per sonas que quieren innovar o emprender puedan desa rrollar sus proyectos, desde las universidades, con capi tal semilla y uso de tecnolo gías. (AVV)

Prioridades para mejorar el sistema educativo ecuatoriano “El sistema educativo ecuatoriano ha logrado importantes avances en el acceso a la educación en todos los niveles”, pero “todavía existen brechas importantes en los años de escolaridad, tasas de analfabetismo y asistencia a poblaciones que habitan zonas rurales y aquellas en mayor grado de vulnerabilidad”, señala la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Este(OEI).organismo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron un acuerdo para trabajar con el Ministerio de Educación en tres líneas de acción establecidas como prioritarias para el fortalecimiento del sistema educativo de Ecuador: mejoramiento de la infraestructura, fortalecimiento del bachillerato técnico y formación permanente de docentes. A estos retos se suman los efectos que el cierre prolongado de las instituciones educativas durante la pandemia de la COVID-19 tendrán sobre los aprendizajes, la permanencia y el desarrollo integral de los menores.

Es eltenerimportanteencuentadesarrollode la educación, dentro de parámetros en los que se apoye al CLARAcrítico”pensamientoPAZ LA

DOCENTE INVESTIGADORA DE

Temas ciudadaníacomodigital Educativa’TransformaciónHaciaEducativodelautonomíafrentecorresponsabilidadyalalibertadysonparte‘ModeloNacionalla

LA TIENELIBERTADCOMOBASELAEDUCACIÓN

UDLA

EL DATO

Por eso, ante la pregun ta de cómo Ecuador puede volverse más próspero, la respuesta es con más liber tad, con menos trabas para hacer negocios y con más seguridad jurídica. “Para que un país sea próspero debemos dar li bertad a sus ciudadanos para que todas sus fuerzas productivas, todas sus capa cidades creativas, se puedan desarrollar a su máximo potencial. Este objetivo se logrará solo si se hace bá sicamente lo contrario de lo que ha venido haciendo Ecuador durante demasiado tiempo: Permitir que avan ce en el índice de Libertad Económica; que haya mu cha menos tramitología y trabas; que se firmen más acuerdos comerciales”, ase veró Espinosa Goded. Cambio cultural De acuerdo con Soledispa, el cambio no solo es produc tivo y económico, sino tam bién cultural; debido a que los dos pilares de la prospe ridad son: un sector empre sarial eficiente y con bue nas prácticas (servicio al cliente, contabilidad, cuida do de los recursos, produc tos con valor y accesibles, visión exportadora); y un sector público que facilite e incentive el crecimiento, es decir, que no estorbe ni que asegure injustamente los negocios de ciertos sec tores.¿Cómo llegar construir una institucionalidad, pú blica y privada, que utilice bien los recursos escasos con herramientas como pre supuesto con base cero, fle xibilidad en la contratación, entre“Faltaotros?mucha cultura corporativa, pero también es complicado separar la política pública y el sector privado. Si bien la política pública no hace crecer ‘per se’ a las empresas, sí puede ser un facilitador”, añadió. Goded concuerda. Ecua dor ni siquiera ha empeza do a hacer los cambios mí nimos para prosperar. Estos incluyen tener mejores po líticos, porque de ellos de pende la institucionalidad y la seguridad jurídica del país. Además, las ideas que aplican en el poder no son más que un reflejo de la so ciedad.“Efectivamente, con los malos políticos que tiene Ecuador es mucho más difí cil el crecimiento económi co. Pero esos políticos están ahí porque les votan las per sonas”, aseguró el catedráti co de la USFQ. (JS)

DOCENTE DE ECONOMÍA USFQ Ecuador no supera la calificación de 50 sobre 100 en el índice de EconómicaLibertad en temas estado de derecho, libertad gastopropiedadcomercial,privadayestatal.

El modelo mercantilista que existe hoy es poco competitivo. ¿Cómo apostar por fórmulas innovadoras y creativas?

HANS SOLEDISPA INSTITUTO ECUATORIANO DE ECONOMÍA POLÍTICA

CIUDADANOS. Al menos 40 años tomará volver próspero a Ecuador; cabe empezar ya.

E n los últimos 40 años se ha profundizado un modelo mercanti lista y poco competitivo en la economía ecuatoriana. En este tipo de modelos resulta más rentable tener contac tos o ‘palancas’ en el poder de turno, antes que ser efi ciente como empresario o persona. Luis Espinosa Goded , docente de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que, aunque hayan pasado distintos gobiernos, la idio sincrasia y la estructura productiva de Ecuador no está acostumbrada a la li bertad y a la creatividad.

40 AÑOS ESPECIAL 35QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

‘El crecimiento económico es un proceso que puede tomar décadas’ Luis Espinoza Goded, docente de Economía en la Universidad San Francisco de Quito, explicó que si bien el crecimiento económico es severamente condicionado por los malos políticos, también es un reflejo de lo que pasa con las personas que votan por esos políticos y que no tienen esperanza en una mejora real ni una visión de largo plazo. Así, Goded mira el crecimiento económico, la prosperidad y la riqueza como un proceso que no se alcanza de un año para otro, ni en cinco años, ni de una legislatura a otra. “Más bien, es un proceso que nos puede llevar al menos otras cuatro décadas como las que ya lleva el Diario LA HORA”, afirmó el catedrático. Hanns Soledispa, director de Exponential Research, coincidió con esto y apuntó que las estadísticas a escala mundial detallan claramente que los países con más libertad económica son siempre los más prósperos: más ingresos por habitante, más innovación y desarrollo social.

Con los muy malos políticos que tiene Ecuador es mucho más difícil el LUISeconómico.crecimientoESPINOSAGODED

EL DATO Los países con mayor económicalibertadson los más prosperos: mayor ingreso per cápita e innovación.

EL CAMINOÁRDUOALALIBERTADECONÓMICA

Por su parte, Hanns So ledispa , director de Expo nential Research, docente universitario y miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), puntualizó que en el país no se han implementado polí ticas liberales, o que impul sen la libertad económica.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)36 ESPECIAL 40 AÑOS

Los jueces y quienes administran justicia deben venir de procesos rigurososevaluación.de La Constitución de 2008, considerada por varios ju ristas como extremadamen te garantista, reforzó una serie de acciones para la protección de los derechos humanos, entre ellas las me didas cautelares, el habeas data y el habeas corpus. Estas pueden ser conoci das y resueltas por cualquier juez en el territorio nacio nal; acciones que deberían proteger a los ciudadanos ante posibles violaciones a los derechos humanos, pero en Ecuador, han sido utili zadas de forma antojadiza, sistemática y arbitraria.

12,16% de calificación

La Función Judicial tiene apenas un 12% de positiva,calificaciónsegún una encuesta de la firma FUNCIÓN. Los jueces necesitan una capacitación permanente.

El uso de esa figura legal ha sido cuestionado porque ha fomentado la impunidad en casos de evidente corrup ción pública. Evasión de procedimientos Aunque los jueces, al conce der estas medidas ayudan a evadir los procesos judicia les, no pueden ser enjuicia dos por prevaricato. Están exentos por decisión de una sentencia de 2011 dictada por la Corte Constitucional (CC) en la gestión de Patri cioParaPazmiño.cambiar esto, el Es transparentarnecesario y digitalizar la Justicia para que losdirectamanerapuedaciudadanoelcomúnfiscalizardesencillayeltrabajodejueces”.

LA TIENEJUSTICIAELRETODEMEJORARPROCESOS

constitucionalista Stalin Raza dice que es necesario emprender reformas legales urgentes que lleven a preci sar cuáles son los alcances de estas garantías. Se debe ir más allá Raza considera que una reforma también debe apuntar a eliminar la bice fal í a entre la Corte Nacio nal de Justicia (CNJ) y la Corte Constitucional. Para él, solo debería existir una Corte Suprema de Justicia que se encargue del control constitucional, que conozca los casos de fuero donde se resuelven los juicios penales de los funcionarios de alta jerarquía como Presidente, asambleístas o ministros. La Justicia debe des centralizarse para que los recursos de casación los resuelvan las cortes distri tales. Los jueces especializa dos deben conocer casos de garantías jurisdiccionales para que no se repitan los problemas por la manipu lación en fallos de jueces de cantones o provincias Falta de independencia Lolo Miño, constitucionalis ta, cree que la falta de inde pendencia es preocupante y se evidencia por la inter vención de otros poderes en causas políticas Las denuncias de injeren cias llegan por la interven ción de políticos en fallos en asuntos penales, civiles y tributarios. Antes la Cor te Suprema, y hoy llamada Corte Nacional, el máximo tribunal de Justicia del país, se ha visto involucrada en escándalos por supuestas ‘metidas de mano’. Pero también , recuerda Miño, la creciente ola de co rrupción en el interior del sistema que da como resul tado decisiones contrarias a derecho.Noes un problema de fá cil solución, pues es parte de una cultura política enraiza da desde hace décadas por controlar la Justicia como forma de vigilar las decisio nes importantes del país. El deterioro judicial se podría superar con concur sos que sean “verdadera mente” de méritos y opo sición. Si bien estos son procesos públicos, aún están revestidos de opacidad y de falta de rigor técnico por lo que muchas veces no van los mejores. (SC)

La Función Judicial tiene apenas un 12,16% de calificación positiva.  Esta evaluación corresponde a la encuesta de la firma Click Report del 12 al 14 de agosto de 2022. Francis Romero, director de la firma, alerta que la Justicia es una de las instituciones que más se ha desprestigiado. Se debe a que no tiene un norte. Hay fallos “escalofriantes” y “nada objetivos”, a pesar que este debe ser el equilibrio que requiere el Estado para que la crisis de delincuencia e inseguridad empiece a disminuir. Xavier Palacios, abogado, dice que para elevar esta calificación se debe emprender de “manera objetiva” en el proyecto de la Escuela de la Función Judicial, para mejorar y fortalecer los criterios técnicos Los magistrados deben aprender a sancionar a los jueces inferiores o superiores cuando evidencian abusos del derecho. “Si estas acciones no son corregidas, los jueces inferiores piensan que tienen un cheque en blanco para hacer lo que bien les parezca”, señala. Dayana León, docente universitaria, destaca la importancia de que se instaure un sistema de Justicia “real”, con valores éticos, que se sustente en la verdad.

LOLO MIÑO, CONSTITUCIONALISTA

Click Report EL DATO

El 7 de abril de 1989, la Federación Nacional de Abogados del Ecua dor y el Colegio de Abogados de Quito dieron vida a un servicio indispensable para la sociedad: la Revista Judicial de La Hora, que desde en tonces se ha publicado sin in terrupción. Desde sus inicios, la Revista circuló junto a LA HORA, primero en versión impresa y hoy en su versión digital.Todos los días, la Revista Judicial aborda un tema re lacionado con el mundo del Derecho, así como ciertos pro blemas coyunturales. Asimis mo, provee un espacio conve niente para la publicación de anuncios judiciales, bancarios y societarios cuyos requisitos se establecen en la ley. Junto al portal digital, Dere choEcuador.com, difunde in vestigaciones sobre la ciencia del Derecho y contribuye a la construcción del pensamiento crítico en el foro jurídico na cional e Duranteinternacional.lapandemia por la COVID-19, la revista difundió información jurídica relevan te sobre derechos de la salud y de los trabajadores. Como en otras crisis históricas, la tecnología respondió a la ne cesidad de crear soluciones, acompañadas de información y estudios sobre la moderni zación del sistema notarial, el teletrabajo, el comercio elec trónico, la firma electrónica, entreEscribenotros. para la Revista Judicial juristas y abogados, de reconocido prestigio, ecua torianos y extranjeros. Factor común es el compromiso con los principios del Derecho y la postura apolítica. La invita ción, siempre abierta a todas las facultades de Jurispruden cia del Ecuador para que sus miembros aporten con artícu los académicos de investiga

40 AÑOS ESPECIAL 37QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I) 3764,14.000jurídicasobreEJESfundación.com,DerechoEcuador.deMILLONESdigital.impresoenalmacenadospublicados,ARTÍCULOSyformatoyvisitasadesdesuTEMÁTICOSdoctrina

Anuncia con nosotros Menciona el código LAHORA40 y obtén un descuento adicional. Comunícate por whatsapp wa.me/593984262078al:

LA HERRAMIENTAMEJORPARALOSABOGADOS

Revista Judicial y DerechoEcuador.com son espacios de discusión y estudio del Derecho y la doctrina jurídica del Ecuador. Acompañan a LA HORA.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (P)38 PUBLICIDAD 40 AÑOS

Yunda está inscrito por Pueblo,Pachakutik,Igualdad y Democracia y el Movimiento Verde Ético Revolucionario y Yunda.candidaturaimposibilitaráserásentenciaunosinscripciónElDemocrático.procesodetoma20díasyladelTCEejecutoriadaelade

movimiento amigo 2. Jessica Jaramillo Movimiento 4.Socialista3.IndependienteCiudadanoTodosPedroFreilePartidoEcuatorianoNatashaRojasUnidad Popular 5. Pabel Muñoz, Revolución 6.CiudadanaPatricioAlarcón, Partido Social 7.CristianoPedroFreile Partido

Lilia Yunda , participe en las elecciones seccionales de 2023 por la Alcaldía de Quito. LA HORA se comu nicó con Lilia Yunda, quien señaló que no ha analizado esa posibilidad. Marlon Santi, coordina dor nacional de Pachakutik, una de las organizaciones políticas que impulsa a Yun da, dijo que están mante niendo reuniones para dar a conocer qué pasará con esta candidatura. Yunda destacó que será una decisión de la coalición de organizaciones políticas que lo eligieron. (AVV)

8.EcuatorianoJorgeYunda Pachakutik 9. Andrés Paez. Partido Sociedad 10.PatrióticaOmar Cevallos Centro 11.DemocráticoIntyGronneberg Izquierda 12.DemocráticaLuisaMaldonado Avanza * Al momento, solo Jorge Yunda ha inscrito su candidatura.

Antonio Ricaurte vuelve a escena

El exalcalde presentó su documentación al CNE. El mismo día, señaló que su hermana sería buena opción.

Contra todo pronóstico, Jor ge Yunda, exalcalde de Qui to, inscribió su candidatura política a las elecciones sec cionales, el 22 de agosto de 2022, en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo hizo pese a que el Tri bunal Contencioso Electo ral (TCE) aceptó que Yun da tuvo una infracción que derivó en el cese de sus derechos políticos . Es decir que por dos años no puede candidatizarse. Sin embar go, como explica el aboga do Omar Acosta, la delega ción Provincial del CNE de Pichincha, debe aceptar mediante resolución la ins cripción de candidatura. Además, otras tiendas políticas , tienen 48 horas (entre el 23 y 24 de agosto de 2022), para objetar la candidatura Camino legal Esteban Ron, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), señala que Yunda no puede apelar a la decisión del TCE, pero sí presentar los recursos de ampliación y aclaración que permiten ganar tiempo, pero que no cambia el senti do de la sentencia. “Solo am plía el contenido de la sen tencia en partes que podrían considerarse no resueltas”.

del cargo. PRECANDIDATOS 1. María

Ya que Jorge Yunda está impedido de participar en las seccionales cuya votación se realizará el 5 de febrero de 2023, Pachakutik debe buscar un nuevo candidato. Para esto, no se deberá pasar un proceso de democracia interna, sino que se puede reemplazar a quien no pudo oficializarse.

40 AÑOS QUITO 39QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

El político, Antonio Ricaurte, conversó con LA HORA sobre el acercamiento que ha tenido con Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, y Cecilia Velásquez, coordinadora adjunta del Movimiento. “Tuvieron la gentileza de hacerme conocer que están interesados en que yo sea candidato a la Alcaldía de Quito. Hay una cercanía con ellos, yo milité para Pachakutik (…) ellos han coincidido con mi visión de ciudad también”, señala Ricaurte. Sin embargo, esta decisión no se ha oficializado. Más aún cuando Yunda envió su documentación a la junta provincial de Pichincha que debe analizar su candidatura. “Él (Jorge Yunda) ya no tiene derechos políticos (…) no tiene para dónde ir, ni recursos a los que pueda acudir”, enfatiza Ricaurte, quien dice que mantiene conversaciones permanentes con el movimiento.

EL DATO PERSONAJE. Jorge Yunda es el primer Alcalde de Quito destituido José Carrión Socialista

JORGE CANDIDATURATIENEYUNDAUNATEMPORAL

Para presentar estos re cursos hay 48 horas, desde que se conoció la resolución (20 de agosto), es decir que puede hacerlo hasta hoy, 23 de agosto. Y el Tribunal tie ne tres días para resolverlo. Carta escondida Enrique Pita, vicepresiden te del CNE, señaló que en el Código Democracia hay un vacío, pues señala que todas las candidaturas pueden ve nir de la democracia interna de las organizaciones políti cas. Sin embargo, cuando un candidato desiste o debe re tirarse puede ser reemplaza do sin pasar por el proceso de democracia interna. Yunda dijo– durante una entrevista en La Posta–que no descarta que su hermana,

Problemas preocupantes Según el Gobierno, el censo penitenciario ayudará a solucionar la crisis carcelaria que afecta al país, que desde 2020 ha cobrado la vida de más de 400 presos asesinados en enfrentamientos entre bandas criminales que se disputan el control interno de las cárceles.

QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)40 NORTE 40 AÑOS TRES DÍAS TOMARÁ EL CENSO DE PRESOSCARCHIEN

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado ecuatoriano a recuperar el control interno de las prisiones, dar condiciones dignas a los reclusos y formular una política de prevención del delito donde el encarcelamiento no sea la estrategia principal. La organización Human Rights Watch advirtió en julio que el hacinamiento, la falta de control estatal y el poder adquirido por grupos criminales son los factores que explican la violencia en las cárceles de Ecuador.

De los más de 32.000 presos que a fines de julio de 2022 2.065eranrecluidos,estaban30.440hombresymujeres.

EL DATO PROCESO. Desde este 22 de agosto de 2022 arrancó el censo penitenciario en todo el Ecuador. La prime ra cárcel fue la de Tulcán.

De los cerca de 32.000 privados de libertad en Ecuador, cerca de 13.000 están encarcelados sin sentencia, en régimen de prisión provisional mientras son investigados o procesados. En cuanto al hacinamiento, a nivel nacional, según el SNAI, es del 7,74%, pues las 36 cárceles de Ecuador tienen una capacidad en conjunto de 30.169 reclusos. Sin embargo, existen cárceles sobrepobladas donde el hacinamiento puede superar el 50%, como el caso de Carchi.

El proceso se llevará a cabo en los 36 centros penitenciarios del Ecuador. Culminará en noviembre de 2022. CARCHI. Alrededor de 30 minutos le toma a cada pre so responder el banco de preguntas que se preparó para el censo penitenciario en EsteEcuador.proceso, liderado por el Servicio Nacional de Atención Integral a Perso nas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y la Se cretaría de Derechos Hu manos, busca “conocer las necesidades y condiciones de vida de las personas pri vadas de la libertad”. Las brigadas guberna mentales visitarán 36 cárceles , en un plazo de tres meses. El plan es entrevistar a 35.500 reclusos, hombres y mujeres. Comenzó en Carchi Este 22 de agosto de 2022, la cárcel de Tulcán, en la provincia de Carchi, fue la primera en recibir a los cen sistas, quienes se ubicaron en una sala adecuada espe cialmente para entrevistar a los privados de libertad. Vestidos con chalecos de color naranja, en grupos de alrededor de 20 personas, los reos pasaban a sentarse frente al personal encargado de generar las preguntas, en medio del resguardo poli cial, militar y de agentes pe nitenciarios.“Enlaprimera jornada del 22 al 24 de agosto , en el Centro de Privación de Libertad Carchi N°1 y el se gundo en el Centro de Re habilitación Social de Loja, el equipo técnico se entre vistará cara a cara con 1.593 personas privadas de la libertad para contar con información estadística con fiable y precisa”, detallaron desde la Secretaría de Dere chosSegúnHumanos.PaolaFlores, secre taria de Derechos Humanos y quien lidera el directorio del organismo técnico del Sistema Nacional de Reha bilitación Social, el proceso “permitirá mejorar la cali dad de vida de las personas privadas de libertad”. Agregó que el recorrido por los centros penitencia rios del país durará aproxi madamente tres meses, co menzando en las provincias fronterizas del norte y sur, para culminar en Guayas , donde están las cárceles con mayor población. “El censo penitenciario, que por primera vez se implementa en Ecuador , levantará y actualizará la información sociodemográ fica de aproximadamente 32.543 personas privadas de la libertad que actual mente se encuentran en los 36 centros a nivel nacional”, expusieron desde el SNAI. Las siguientes visitas Una vez finalizado el cen so en Carchi y Loja, las si guientes prisiones a ser cen sadas serán las de Imbabura y El Oro , donde se estima que hay 530 y 1.180 presos, respectivamente.EnImbabura el proceso tomará dos días, mientras que en El Oro serán cinco días.Según el cronograma del SNAI, las brigadas estarán en Pichincha (donde hay 1.465 privados de libertad) del 26 al 31 de agosto y en Azuay (1.221) del 31 de agos to al 4 de septiembre. A Santo Domingo (1.080) llegarán del 1 al 4 de sep tiembre y a Cañar (309) del 4 al 5 de septiembre, pasan do a Esmeraldas (1.494) el 5 de septiembre y a Morona Santiago (295) el 6 de sep tiembre. (FV)

DOCTORA MARÍA JOSE PALACIOS VIVERO NOTARIA TRIGÉSIMA PRIMERA QUITO-ECUADOR

AVISO AL PÚBLICO

De conformidad con lo dispuesto en el No. 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, comunico al público que con fecha dieciocho de agosto del año dos mil veintidós, los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, procedieron a suscribir ante Mí, la escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal de la siguiente forma: La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER consolida a su favor el cien por ciento de derechos y acciones en relación al lote de terreno número TREINTA Y NUEVE de la supermanzana CATORCE, sector SANTA ANITA, parroquia LA MAGDALENA, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. 2. La señora IZURIETA VILLACRES MARIA ESTHER cancelará al señor ORTIZ CAIZAPANTA MARIO RENE por concepto de liquidación de la sociedad conyugal la suma de SESENTA Y NUEVE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD 69000.00) en efectivo que serán entregados a la suscripción del presente documento valor acordado entre las partes sin tener objeción alguna al respecto a futuro acerca de este particular. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la ex sociedad conyugal correspondiente a los señores MARIO RENÉ ORTIZ CAIZAPANTA y MARÍA ESTHER IZURIETA VILLACRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente, tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

“El empeoramiento en las expectativas enciende una señal de alerta porque indi ca que los especialistas es peran una desaceleración económica para los próxi mos meses”, según la FGV. De acuerdo con el estudio, el clima para los negocios tan sólo subió en el tercer tri mestre en 2 países (9,9 pun tos en Paraguay y 1,7 puntos en Bolivia), mientras que su frió fuertes caídas en los de más, comenzando por Uru guay (-27,0 puntos). (EFE)

ECONOMÍA. Los especialistas señalan que las últimas decisiones políticas han sido determinantes en las proyecciones.

Quito, agosto 18 del 2.022.-

NOTARÍA TRIGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO

MAL NEGOCIOSPARATIEMPOLOSENLAREGIÓN QUITO | MARTES 23 DE AGOSTO/2022 (I)

001-004-2016

El clima para los negocios en América Latina cayó por tercer trimestre consecu tivo y se ubicó entre julio y septiembre de 2022 en su menor nivel en los últimos dos años, según el indicador divulgado este lunes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Ge tulio Vargas (FGV). De acuerdo con la FGV, que consultó a 150 especia listas de 15 países, el llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina se ubicó en el tercer trimestre en 54,7 puntos, su menor ni vel desde el segundo trimes tre de 2020, cuando la crisis generada por la pandemia del covid hundió el indica dor por debajo de 50 puntos. El indicador viene cayen do gradualmente desde los 101,4 puntos que llegó a te ner en el tercer trimestre de 2021, cuando la región pare cía haber superado la grave crisis económica generada por la pandemia de la covid. El empeoramiento del clima para los negocios vol vió a ubicar el indicador por debajo de los niveles de pre pandemia (85,9 puntos en el primer trimestre de 2020) y casi 13 unidades por debajo del registrado en el segundo trimestre de este año (67,3 puntos).Deacuerdo con el estudio, la caída del indicador es re sultado principalmente del pesimismo con que los eco nomistas encaran el futuro, y no tanto de la coyuntura económica de la región. Mientras que el Índice de Situación Actual (ISA), que refleja la coyuntura, bajó menos de 5 puntos, desde 48,8 puntos en el segundo trimestre hasta 44,3 puntos en el tercer. El Índice de Ex pectativas (IE), que mide las proyecciones para los próxi mos seis meses, perdió más de 20 puntos (desde 87,2 hasta 65,5).

40 AÑOS GLOBAL 41

Los economistas son pesimistas y avizoran una desaceleración en los próximos meses Latinoamérica.para

Rafael Correa rompió, en sus sabatinas, al menos contrainquebrantableporsucumbióprófugo.terminójamásabierto,cariñoso,Elcomodenunciaronlosromper2011.elLapreferidoHORA.ejemplarescuatrodeLAErasuperiódicoparahacerlo.primeravezfue12defebrerodePeronologrólaesenciadeperiodistasquecasoseldeOdebrecht.expresidentetolerante,calmado,existió.SutiraníayahoraestáLaHoranuncayahoravaotros40añosdeluchaelmiedo. Vamos por 40 años más de incomodar alMARTESinformadosiempreparaDapoderclicestar 23 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.