Esmeraldas: 22 de agosto, 2022

Page 1

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 Esmeraldas 11 Impunidad en 16 casos emblemáticos La Justicia demora en juzgar casos de presunta corrupción de los últimos 14 años. Son procesos de la época de Rafael Correa y Lenín Moreno. Incluso, investigaciones periodísticas no han pasado a la Fiscalía o juzgados. Conozca cuáles son. PAÍS /Esmeraldaslahora@Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora Golpe al microtráfico y porte de armas Operativos en diferentes zonas del cantón siguen activos a fin de combatir el tráfico de sustancias ilícitas y la tenencia ilegal de armas de fuego3 4 CIUDAD DEPORTES Premio Equatorial por la Defensa del Ecosistema Manglar 6medallasconsiguenesmeraldeñosDeportistas REVISTA SEMANAL

• Decana de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UISEK f-barri@uio.satnet.net

Lentitud en la Justicia “No tengo fe en la Justicia ecua toriana”, reclama Patricia Ochoa , la viuda del gene ral Jorge Gabela, asesinado en diciembre de 2010 tras denun ciar presuntas irregularidades en la compra de los helicópteros Dhruv. La sospechosa com pra de siete helicópteros, hace 14 años, continúa en el despacho de un juez de la Corte Nacional de Justicia, que aún no decide si lla mará a juicio a 18 procesados por peculado.Esmuy decidor de la salud del sistema de Justicia, que el caso por supuesta malversación de fondos en la compra de estos helicópteros, de los cuales cua tro sufrieron siniestros cobran do tres vidas, aún no se resuel ve, pero más marcada por la impunidad quedará la muerte de quien lo denunció. Como este, decenas de casos acumulan polvo en los despachos de quienes conforman el poder judicial.Enciertos casos, los ecuatoria nos son víctimas de la ‘compra’ de justicia; en otros, rige el miedo a la destitución o el miedo a agen tes de poder que operan al filo o al margen de la ley, así como una marcada lentitud por resolver todo tipo de causas, incluyendo acciones constitucionales, hacen que la justicia sirva para todo menos para lo que fue ideada: resolver los problemas urgentes de los Perderciudadanos.lafeenlaJusticia es una pérdida para toda la sociedad. El fracaso de los operadores del sis tema, desde la Policía, Fiscalía, la Judicatura, la Contraloría en ciertos casos y los funcionarios judiciales, es una deuda pendien te que poco tiene que ver con el Ejecutivo y, peor aún, con las elecciones que vienen. Al perder la fe, habrá cada vez más quienes busquen justicia por sus propios medios. En Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Baja California, México, en estos últimos días se han pro ducido hechos que han dejado muertos y heridos, además de bloqueo de vías, incendios de vehículos y establecimientos comerciales.Expertos en seguridad han aseverado que estas acciones son muestras de lo rebasada que está la violencia en el país azteca, generada por las mafias que han optado por prácticas dirigidas a causar terror y dañar a la población civil, ya que se trata de ataques directos con armas de fuego en contra de comercios cuyos dueños ame drentan y queman, al igual que a unidades de transporte públi co y particular, con el objetivo de producir psicosis entre la población y poner contra las cuerdas a las autoridades, para que se replieguen y prevalezca la impunidad.Nohanfaltado voces que piden enfrentar decididamente a los grupos delictivos, para que no proliferen estas muestras de barbarie. En las últimas horas, en Ciudad Juárez han quemado casetas de policías y realizado secuestros a plena luz del día, mientras el clima de zozobra se agudiza.Estas prácticas conocidas en México evidencian que en Ecuador la situación va cobrando similares caracte rísticas, se ha señalado por la influencia de esas agrupaciones del mal: hombres asesinados, maniatados y suspendidos en la misma cuerda, colgados con sus cabezas embaladas, en un puente peatonal de Durán ; enfrentamientos entre bandas delincuenciales que se se han adueñado de las cárceles, con centenares de muertos, deca pitados no pocos; sicarios que diariamente protagonizan ase sinatos especialmente en pro vincias costeñas, donde se han producido explosiones de tinte terrorista; toneladas de dro gas capturadas, lo que revela la incidencia de la criminali dad transnacional en nuestro medio.Las autoridades y la socie dad en general deben tener pre sente que sin seguridad no hay desarrollo.

Borges la define mejor: “La política es una de las for mas del fastidio”. En la vida diaria todos hablan y cri tican la política del gobierno, de la oposición y hasta del mundo. Los interesados individual mente por la política intentan La política indigna y aburre manuelcastromurillo@hotmail.CASTROMANUELM.com

Casos de éxito MARÍA PAZ JERVIS FRANKLIN BARRIGA LÓPEZEDITORIAL

defender a sus líderes y anate mizar a los que no coinciden con aquellos, así sean ignorantes, incompetentes o corruptos. La conclusión es que las opiniones políticas son lo más superfi cial que se tiene , fruto de lo conocido en las redes sociales, en los periódicos, en las farras y de mentirosos que con énfasis aportan noticias deleznables. Pero no se puede ser ciego a evidencias que afectan al país, su futuro y la triste posibilidad de quienes no creen en el paísque es no creer en el ser huma no- porque dizque somos un país condenado al fracaso, a la miseria y al crimen organizado (narcotráfico) y desorganizado (correísmo).Lasolución para algunos exaltados es “que se vayan todos” incluido el presidente de la República y que se convoque a nuevas elecciones, aunque la Constitución Política no con templa esta alternativa. Nuestra memoria es frágil, aunque es lo único que tenemos, pues tales ensayos, “golpes de Estado”, militares en el poder, triunvi ratos, han sido un fracaso en el Ecuador que, al poco tiempo, demanda -una vez recuperada la razón- elecciones, vida demo crática, con la esperanza de algo mejor. Con poca conciencia algunos exigen gobiernos de izquierda radical, entre populista y marxista. Cuando a la vista está que los derechos humanos son letra muerta en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, además que se han conculcado libertades econó micas, sociales, religiosas y en esas naciones inevitablemente ha llegado la ruina. En tales países y los que terminaron en el pasado (URSS y satélites), poco se respetó al pueblo y su opinión (elecciones amañadas, regímenes policiales); la violen cia la ejercieron y la ejercen “sus capos” y la igualdad económica fue la pobreza per cápita, salvo la de sus Nuestrosjerarcas.mayores enemigos reconocidos son el narcotráfi co, las votaciones emocionales, la falta de serenidad y la total indiferencia ética. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. ESMERALDAS | LUNES 22/AGOSTO/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11675 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

OPINIÓN 02

Ola violenciadeVarios informes de la Fundación Esquel, de Berenice Cordero y otros, trazan el camino para combatir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).La siglodevarEstado.debeyrelevantedramática,democráticadesinstitucionalizacióndelEcuadoresperountematanparanuestropresentefuturocomocombatirlaDCIconvertirseenunasuntodeYesinteresanteobserloquepasóenotrospaíseslaregión.DesdelaúltimadécadadelXX, Brasil presenta una tendencia a la baja en indicado res de desnutrición infantil y de su población en general. Se atri buye gran parte del éxito a los siguientes factores: escolaridad materna, poder adquisitivo de la familia, atención de la salud materno infantil y cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento (Cordero, 2022).En Chile, en cambio, se for taleció el cuidado de la primera infancia en materia de nutrición y desarrollo. A través de una política pública integral llamada ‘Chile Crece Contigo’, prevé un programa de salud multidimen sional desde chequeos prenata les hasta los primeros 4 años de vida. Este exitoso programa vigente desde 2009, amplió su cobertura en 2018 y muestra que una política pública puede perdurar sin perjuicio del cam bio de gobierno Desde 2007, Perú busca com batir la pobreza y la desnutri ción infantil con la Estrategia Nacional CRECER, cuyo éxito, permanencia y resultados se deben básicamente a dos fac tores: además de distribuir ali mentos se garantizó el acceso a agua limpia y se capacitó en mejores prácticas de cocina e higiene; y se involucró también al sector privado y a la coopera ciónEstosinternacional.trescasos de éxito en países cercanos, evidencian que, pese a dificultades institucio nales y escasos recursos, sí es posible promover una política de Estado para combatir la desnutrición infantil Esta política deberá compro meternos a todos y, sin restar la responsabilidad de los gobier nos, invito a todos los sectores del Ecuador a sumarse a esta gran cruzada.

CIUDAD03 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022 I

La Policía Nacional a través de la Unidad de Investiga ción Antidrogas de Esme raldas, mediante la ejecu ción de operativos contra el microtráfico de sustancias ilícitas, logró la aprehen sión de un ciudadano quien es presunto expendedor de droga y la incautación de sustancias ilícitas. La inter vención policial se realizó la madrugada del 20 de agosto luego de que agentes anti narcóticos mediante inves tigación previa ubicaron un inmueble en el barrio 26 de Junio en donde se presume comercializaba droga el hoy detenido. Operación Escalinata Mie ntras que con los sufi cientes elementos de con vicción se ejecutaron otras operaciones Esmeraldas.vestigaciónindiciossadaslaslaseexpendióciónmarihuana.detalsustanciaciónantecedentes,añosciudadanosultadoydenominadasantinarcóticos“Escalinata”“Piraña”dejandocomorelaaprehensióndelDicsónA.,de27deedadquenoposeeylaincautade420gramosdeunadeorigenvegequeluegodelapruebacampodiopositivoparaEnestaoperaantidrogasseevitaelde840dosisquepretendíancomercializar,personaaprehendidayevidenciasfueroningrealcentrodeacopiodedelaUnidaddeInAntidrogasde

Operativos dejan detenidos con armas y droga en su poder En el barrio 26 de Junio de Esmeraldas se eloperativosrealizaroncontramicrotráfico.

DETENIDO. Se le incautó un arma de fuego en el barrio Voluntad de Dios APREHENDIDO. Detenido en el barrio El Gatazo. DROGA. Sustancias encontradas en el barrio 26 de junio MOTO. Reportada como robada es recuperada en el barrio Voluntad de Dios.

Barrio Voluntad de Dios Esta vez en el barrio Volun tad de Dios ubicado en el sector Sur de Esmeraldas con apoyo del personal de la Compañía de Infantería Aérea “Sucumbíos” de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, efectuaron un allanamiento en coordinación con Fisca lía que permitió la captura del ciudadano Luis E., de 23 años de edad que no presen ta antecedentes. El ciudada no aprehendido junto a otro al notar la presencia militar en su afán de fugar del sitio sale en precipitada carrera sacando a relucir un arma de fuego, perdiendo el equi librio lo cual facilitó su cap tura por parte de los agen tes, la incautación del arma de fuego de fabricación ar tesanal un cartucho sin per cutir y la recuperación de una motocicleta reportada como robada. Además en el inmueble se ubicó una moto marca IGM color negro que presenta reporte de robo. Capturado en flagrancia Un c i udadano portaba un arma de fuego tipo pistola y conducía una motocicleta reportada cómo robada, el hecho delictivo ocurrió en el barrio el Gatazo ubicado al Sur del cantón Esmeral das, en donde personal po licial se percató de la actitud inusual y nerviosa del ciu dadano José C., de 23 años de edad a quien se le reali zó el registro corporal. El hombre detenido registra dos antecedentes por robo en el año 2019, por tenencia y porte de armas en junio del 2022, fue puesto a órde nes de la autoridad mientras que el arma de fuego incau tada es analizada por perso nal policial técnico especia lizado a fin de determinar su participación en hechos delictivos ocurridos en la provincia.

Premio Equatorial para la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar

El pasado 9 de agosto de 2022, mientras se celebra ba el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, el PNUD dio a co nocer a los ganadores del Premio Equatorial 2022 en el decimotercer ciclo de pre mios, que reconoce a la orga nización ecuatoriana C-CO DEM, junto con otras nueve organizaciones y comunida des de nueve países en total, como ganadoras del premio. Proceso de selección Las organizaciones y co munidades son elegidas a través de un proceso de selección riguroso y alta mente competitivo entre un grupo de más de 500 candidaturas de 109 paí ses.Para Líder Góngora Fa rías, director ejecutivo de la organización, dijo que este premio es el fruto de décadas de trabajo de los pueblos ancestrales del ecosistema manglar de la costa del Ecuador que, jun to a activistas e investiga dores, agrupados a C-CON DEM, defienden, protegen y recuperan el ecosistema manglar como territorio de vida de recolectores y pesca dores de los “Gratitudestuariosinmensa a quienes nos han acompa ñado en estos años, que han compartido las re sistencias, las luchas, los saberes, las alegrías. Gra titud con quienes compar timos la esperanza de recu perar y cuidar un territorio comunitario que sostenga la vida y los sueños de las Mujeres Recolectoras y Pescadoras de los Territo rios Marino Costeros, Ri zomas de Vida; de los Tra bajadores y Trabajadoras Autónomos de los Ecosis temas de Territorios Ma rino Costeros; de los Pue blos Ancestrales del Mar y del Manglar de América Latina y del Gran Caribe con quienes recorremos tratando de construir otra historia, una historia de paz con justicia, sostuvo Líder Góngora.

Luego de su asignación oficial Benítez, mantuvo reuniones de trabajo con los vocales de la Junta Pro vincial Electoral; además de coordinar actividades con las diferentes áreas de la delegación, expresando sus saludos y agradeci miento al Pleno del CNE por su designación. El nuevo personero, des tacó el compromiso con el que se trabajará para tener comicios limpios y trans parentes; pero, sobre todo, el laborar en equipo para brindar a las organizacio nes políticas y a la ciuda danía resultados oficiales en el tiempo que determina la Ley.

Las organizaciones y comunidades fueronganadoraselegidas a través de un proceso de riguroso.selección

Delegación Electoral de estrenaEsmeraldasnuevaautoridad

AUTORIDAD. Jorge Benítez el actual Director Provincial del CNE Esmeraldas

PREMIACIÓN. Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar se acreditó un premio Equatorial.

Desde el último jueves 18 de agosto asumió su des pacho el nuevo director provincial de la Delega ción Electoral de Esmeral das, Jorge Benítez Sánchez, quien es doctor en Juris prudencia.Dentrode su perfil pro fesional la autoridad se ha desempeñado como servi dor del ex Tribunal Supre mo Electoral y vinculado, en distintas funciones, al Consejo Nacional Electoral desde el año 2007.

CIUDAD 04 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022I

PARTICIPACIÓN.RafaelEstupiñánHomeroComplejoLópezdeSan

pequeñosparaconInfanciafuturolosmás

CIUDAD05 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022 I

Evento En el evento se dio a conocer que la Infancia con Futuro promete estar presente en la comunidad y hacer que los niños desde la etapa de gestación puedan tener un futuro prometedor, para ello se trabajará con las ma dres con el fin de atacar la desnutrición infantil en la población esmeraldeña. El Coordinador del Ministerio de Gobierno, Edison Enri quez; el Coordinador Zonal del Miduvi, Carlos Lara; la Coordinadora Zonal del Deporte también asistieron a la feria desarrollada el úl timo viernes. La feria representa un es pacio participativo para acer car los servicios y atenciones del Estado a la ciudadanía con el propósito de prevenir y re ducir la problemática social que ataca a los grupos más vulnerables, los niños. Participación El espacio estuvo conforma do de diferentes stands los cuales brindaron servicios provistos por los Ministe rios de Salud, de Inclusión Social, del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Agri cultura y Ganadería, Ba nEcuador, así como de em prendimientos para apoyar la reactivación económica y productiva local. Dentro del servicio constaron las aten ciones médicas, cédulación, talleres de estimulación temprana, presentaciones artísticas y deportivas enfo cadas al esparcimiento de la población.

La feria del Encuentro por la Infancia se desarrolló en el Decenas de niños y madres asistieron al evento. INFANTES. La comunidad pudo acceder a varios servicios desde los stands FERIA. Se dio en el Complejo Homero López Estupiñán de San Rafael

El evento contó con la par ticipación de varias autori dades locales, niños, padres de familia y fue organizada por el MIDUVI, cióngubernamentales,organismosGobernaeinstituciones.

La dupla esmeraldeña de voleibol playa, clasificó de tercero a la semifinal al ganar tres compromi sos de los seis partidos que jugó en el marco de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles “Manabí 2022”. Entre los resultados se destacan: Es DEPORTISTAS. Representantes de la disciplina de pesas lograron 4 medallas, 3 de bronce y una de plata. meraldas 21 vs Pichincha 23 , Esmeraldas 21 vs Los Ríos 09. Esmeraldas 09 vs Guayas 21. Mientras que la segunda Jornada se ubi có de la siguiente manera: Esmeraldas 21 vs Loja 05. Esmeraldas 21 vs Morona Santiago 10. Esmeraldas 13 vs Manabí 21.

PARTICIPACIÓN. Parte de los jóvenes que participaron en los juegos y lograron medalla.

DEPORTES 06 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022I

COMPETENCIA. Panorama de la competencia.

La Manabíprejuvenilesenriasatribuirsepositivavenesciónparticipa-delosjó-hasidotrasva-medallaslosjuegos2022

esmeraldeños suben al podio en los Juegos Prejuveniles Manabí

La disciplina de levanta miento de pesas, por los XI Juegos Deportivos Nacio nales Prejuveniles “Mana bí 2022”. culminó en Por toviejo y los deportistas esmeraldeños volvieron a subir al podio, para entre gar a Esmeraldas 3 meda llas de bronce y una de pla ta. Esta disciplina entregó a la provincia de verde, un total de 88 puntos. Resultados En la división de los 61kg, Jairo Fe rnando Cheme Ca zares con arranque se ubi có en 8vo lugar 1 punto, en envión: 7mo lugar 3 pun tos, total olímpico: 7mo lu gar 3 puntos entregando a la provincia 7 puntos. En la división de los 81kg, Vicente Federico Braulio Giron en arranque: 98kg Medalla de Bronce, envión: 110kg 7mo lugar. 3 puntos , con un total Olímpico: 208 kg, 6to lu gar, 7 puntos. Dando un total de 27 puntos para Es meraldas.Enladivisión de los 89 kg. Jordan Alexander Men doza Rodriguez se ubicó en arranque: 111 kg meda lla de plata y 20 puntos. Envión: 126 kg medalla de Bronce, 17 puntos. Total olímpico: 237 kg, medalla de bronce, dando un total de 54 puntos. Voleyboll Deportistasparticipación

CIUDAD07 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022 I

¿Cómo persuadir durante una negociación?

La negociación es una gociación.elementoimplicandosrecibir,cial,empresarialhabilidadcru-implicadaryycasito-losacuerdosalgúndene-

Incluso cuando haya pre parado su propuesta de forma brillante, la otra persona puede tener reser vas.Puede que no esté dis puesta a aceptar de inmedia to, sino que probablemente pida concesiones o propon ga cambios antes de aceptar firmar en la línea de puntos.

¿Cómo se les puede persuadir más? Las habilidades de negocia ci ón son una parte esencial de casi cualquier acuerdo comercial, pero eso no signi fica que todas las negociacio nes vayan bien. Los mejores negociadores son capaces de utilizar sus habilidades de forma estratégica y mante ner la calma incluso ante la presión de la otra parte. En esta entrada del blog, vere mos cómo puede afinar sus habilidades de persuasión durante una discusión de negociación y ganar el trato. Comunicarse eficazmente durante una negociación Cuando llega el momento de la negociación, la comu nicación es fundamental. Durante el proceso, es pro bable que usted y su inter locutor en la negociación discutan los siguientes puntos: Veamos cuál es la mejor manera de comuni car cada uno de estos pun tos, para poder negociar con éxito. – Objetivos. En primer lugar, debe tener claros sus objetivos. Esto incluye los términos del acuerdo, así como lo que quiere que sea la relación con la otra parte después del acuerdo. También pue de utilizar sus objetivos para comprobar los de la otra parte. ¿Coinciden con los tuyos? Si la res puesta es afirma tiva, puedes intentar cons truir un acuerdo en el que todos salgan ganando. Si no es así, puedes intentar comunicar tus objetivos a la otra parte y averiguar si hay algún punto en común. – Intereses – En segundo lugar, debes aclarar tus inte reses. Esto es especialmente importante si estás nego ciando con varias partes que tienen objetivos diferentes. En este caso, debes intentar que las otras partes expon gan sus intereses. Esto puede ayudarle a en contrar un terreno común y llevar a todos a la mesa de negociación.–Declaración de apertu ra – Cuando inicies la nego ciación, puedes empezar con una declaración de apertura. Se trata de un breve re sumen de lo que quieres conseguir en el acuerdo, los problemas que te gus taría resolver y lo que estás dispuesto a dar a cambio. Debe prepararse cuidado samente de antemano para que sea claro y conciso. Si la otra parte plantea pro blemas, puede responder replanteando su declara ción inicial para ver si hay algún punto en común. – Objeciones. Cuando la otra parte plantee obje ciones, debe responder a ellas con calma. Puede res ponder a una objeción con otra pregunta o una de claración alternativa. Esto puede ayudarte a descu brir la verdadera objeción. También puede intentar abordar la objeción direc tamente. Si la objeción de la otra parte se acerca a lo que usted quiere, puede in tentar basarse en ella. Sé claro y conoce tus objetivos D urante la negociación, debes tener claro lo que quieres. Esto te ayudará a centrar la discusión en tus objetivos y no te distraerás con la agenda de la otra parte. También te ayudará a identificar las áreas en las que puedes ceder para conseguir un mejor acuer do. También puedes inten tar averiguar qué quiere la otra parte. Esto puede ayu darte a identificar las áreas en las que puedes ceder para conseguir un mejor trato. Establecer la confianza antes de empezar a negociar Du rante la negociación, debes intentar generar confianza con la otra par te. Esto es especialmente importante si no conoces bien a la otra parte. Puedes utilizar anécdotas o ejem plos que ilustren lo que has hecho en el pasado y que sean relevantes para la si tuación actual, y así gene rar Intentaconfianza.también prestar atención a la comunicación no verbal. Tu postura y tus gestos pueden ayudar a esta blecer la confianza, al igual que tu tono de voz y tu elec ción de palabras. Ser empático Una de las mejores for mas de persuadir durante una negociación es ser empáti co. La empatía significa po nerse en el lugar de la otra persona y ver la situación desde su perspectiva. Esto puede ayudarte a encon trar áreas en las que pue des ceder para conseguir un mejor trato. Puedes utilizar frases como «Pue do ver que…» o «Entiendo que…» para hacer saber a la otra persona que entien des su punto de vista. Cuando la otra parte in tente persuadirte, puedes responder parafraseando lo que ha dicho. Esto demues tra que le has entendido, y puede ayudar a crear con fianza y a romper cualquier barrera de comunicación. Saber cuándo ser flexible Nadie es inflexible al 100%, y si la otra parte está bien informada y ofre ce un buen trato, puede tener sentido aceptar al gunas de sus condiciones. Esto no significa que ten gas que renunciar a todo lo que quieres. Más bien, puedes utilizar algunas de las siguientes estrategias para ser flexible. Cuando la otra parte hace una de manda extrema, puedes intentar hacer una conce sión.Esto es cuando te ofreces a dar algo que no tienes que dar a cambio de lo que quie res. Puede ayudar a salir del punto muerto. También puedes utilizar un compro miso. Se trata de un punto intermedio entre tus condi ciones y las de la otra parte. Puedes utilizar un lenguaje como: «¿Y si hacemos esto? «(IA)

CIUDAD 08 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022I

Afortunadamente, ayudar a un ser querido que envejece no significa sacrificar tu vida ni renunciar a tus propios objetivos. De hecho, cuidar de una persona mayor puede ser muy gratificante, y no sólo porque te da la oportunidad de devolverle parte de la ama bilidad que te mostró cuando eras joven. Afortunadamen te, los ancianos son un grupo resistente; con unos cuidados bien pensados, apoyo social y consejos prácticos, la mayoría de los ancianos pueden seguir viviendo una vida feliz y sa tisfactoria durante muchos años después de la jubilación. A continuación le ofrecemos cinco consejos para ayudar a sus seres queridos a envejecer con dignidad.

Comunicarse a menudo Incluso si su ser querido no tiene ningún deterioro cog nitivo, la comunicación sigue siendo increíblemente impor tante a la hora de ayudarle a envejecer bien. Una de las conversaciones más impor tantes que tendrá con su ser querido de edad avanzada es sobre sus deseos para el final de la vida. Asegúrese de man tener una conversación franca y abierta sobre los deseos de su ser querido en cuanto a los cuidados paliativos y las op ciones para el final de la vida. También debe hablar sobre el tipo de atención médica que desea su ser querido, si es que la desea. Para facilitar la comunicación, asegúrese de anotar toda la información importante de su ser querido, desde dónde fue a la escue la hasta su tipo de sangre e información médica impor tante. Esto le ayudará a tener conversaciones informadas y menos estresantes con ellos. Si tiene un ser querido que tiene problemas de audición o experimenta una pérdida de audición, puede considerar la posibilidad de ponerle un audífono. Incluso pequeños cambios como añadir un au dífono pueden suponer una gran diferencia en la vida de los adultos mayores. Ser un refugio seguro A medida que su ser querido envejece, puede ser más sus ceptible de sufrir enferme dades y lesiones, por lo que es importante asegurarse de que tiene un entorno seguro en casa. Puede hacerlo ase gurándose de que su casa sea segura y cómoda, y eligiendo el tipo de vivienda adecuado para él. Cuando se trata de hacer que el hogar de su ser querido sea seguro, debe em pezar por comprobar si hay peligros. Esto incluye la com probación de peligros como el plomo, que puede estar en las tuberías o la pintura antiguas. También puede comprobar si hay riesgos de tropiezos, como el desorden o los libros en el suelo, o riesgos en la cocina, como un bloque de cuchillos demasiado lleno. También puede hacer que el hogar de su ser querido sea más có modo introduciendo ayudas sensoriales, como máquinas de sonido o humidificadores, o cosas como muebles ergonó micos. También debe conside rar el tipo de vivienda para su ser querido. Puede considerar la posibilidad de comprar una casa de una sola planta o un apartamento a ras de suelo si tiene movilidad limitada. También puede buscar pro gramas especiales de vivien da, como una comunidad de personas mayores. Proporcionar comidas nutri tivas A medida que su ser querido envejece, puede tener menos apetito, lo que puede provocar desnutrición. Para evitarlo, puede empezar por examinar las necesidades dietéticas de su ser querido. Si está toman do medicamentos, es posible que no pueda consumir ciertos alimentos. Si es vegano o tiene ciertas alergias, puede que ten ga que cambiar sus necesida des dietéticas. Puede ayudar a mantener a su ser querido sano y nutrido llevándole ali mentos fáciles de comer, como los blandos. También debes asegurarte de que tu ser que rido tenga un horario para co mer. Intenta que las comidas se realicen a horas constantes, para que tu ser querido no se pierda las comidas porque se haya olvidado de ellas. Tam bién puede intentar que otros miembros de la familia o ami gos coman con su ser querido, ya que esto puede ayudar a evitar que se pierdan comidas. También puedes considerar la posibilidad de llevar las comi das a tu ser querido. Hay ser vicios que entregan comidas ya preparadas en casa de su ser querido, para que no ten ga que preocuparse de hacer la compra o de preparar la co mida. Esto puede hacer la vida mucho más fácil para su ser querido y ayudar a evitar que se desnutran. Ofrecer transporte y compañía A medida que su ser querido envejece, puede necesitar ayu da para ir y venir de un sitio a otro. Puede ayudar ofrecién dose a llevar a su ser querido a la consulta del médico o a ha cerle recados. También puede ofrecerse a llevar a su ser que rido de excursión o a acom pañarle a las actividades. Si no tiene tiempo para hacerlo, también puede contratar a alguien que pueda llevar a su ser querido y pasar tiempo con él. Puede contratar a un conductor o a un acompa ñante. Si su ser querido está interesado, también puede considerar la posibilidad de conseguir una mascota que le haga compañía. Si quieres ayudar a tu ser querido a vivir una vida feliz y plena, tienes que hacer un esfuerzo adicio nal. Esto significa ayudar a su ser querido en las tareas que no puede hacer por sí mismo, pero también significa pasar tiempo con él y construir una relación con él. Una relación significativa puede ser increí blemente gratificante, y puede marcar una gran diferencia en la vida de su ser querido. (IA)

5 consejos para cuidar a sus seres queridos mayores

°Cuando amas a alguien, quieres lo mejor para él. Y a medida que esa persona envejece, su amor por ella puede inspirarle a buscar formas de apoyarla y hacer su vida más fácil y feliz. Afortunadamente, ayudar a un ser querido que envejece no significa sacrificar tu vida ni renunciar a tus propios objetivos. De hecho, cuidar a una persona mayor puede ser muy gratificante, y no sólo porque te da la oportunidad de devolverle parte de la amabilidad que te mostró cuando eras joven. Los ancianos son un grupo resistente y, con cuidados atentos, apoyo social y con sejos prácticos, la mayoría de ellos pueden seguir viviendo una vida feliz y satisfactoria durante muchos años después de la jubilación. Co muníquese con frecuencia, proporcione comidas nutritivas, ayude con la higiene y el aseo personal, ofrezca transporte y compañía, y podrá aprovechar al máximo los años dorados de su ser querido.

Cuando se quiere a alguien, se desea lo mejor para él, y cuando esa persona se hace mayor, su amor por ella máslaformasinspirarlepuedeabuscardeapoyar-yhacersuvidafácilyfeliz.

Conclusión

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO

JUICIO: ALIMENTOS CAUSA N° 08332-2018-00460

El demandante TOAPANTA QUISILEMA LUIS MEDARDO, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de ALIMENTOS la disminución de pensión alimenticia a la demandada: TIXI PATAJALO MARIA ELENA. Mediante auto con fecha 5 de octubre 2022. VISTOS.AVOCO conocimiento de la demanda, que en procedimiento SUMARIO por disminu ción de pensión alimenticia ha propuesto TOAPANTA QUISILEMA LUIS MEDAR DO.- La demanda que antecede cumple los requisitos legales. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento correspondiente (…) mediante auto de fecha 9 de agosto de 2022, se dispone: citar a la demandada TIXI PATAJALO MARIA ELENA, por la prensa, mediante tres publicaciones en fechas dis tintas; en uno de los periódicos de amplia circulación en la Provincia de Esmeraldas, conforme lo determinan el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, en la forma establecida en los artículos antes invocados, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia de la demanda da señora TIXI PATAJALO MARIA ELENA, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA EN CA LIDAD DE JUEZ, LO CERTIFICO.- Por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debi da forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 10 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 16 de agosto de 2022. Ab. Jaminton Villarreal Castro.

SECRETARIO DE LA UJMCQ Hay firma y sello P-110263-VB JUDICIAL CLASIFICADOS 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS09 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022 P 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN EL CENTRO DE LA ROCAFUERTEBOLÍVARCIUDAD,Y SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA

ACTOR: TOAPANTA QUISILEMA LUIS ME DEMANDADO:DARDO TIXI PATAJALO MARIA JUEZELENADE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN OBJETOECHEVERRIADELADEMANDA.-

El Museo de los Óscar recupera el cine afroamericano que Hollywood olvidó

CINE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

° Otras galerías recuerdan los nombres personas como Josephine Baker, la primera actriz negra de color que protagonizó una superproducción (‘Siren of the Tropics’ en 1927), o los Nicholas Brothers, cuyo baile para ‘Stormy Weather’ (1943) se considera uno de los mejores números musicales de la historia del cine. Sidney Poitier, el primer actor negro que ganó el Óscar a mejor actor por ‘Lilies of the Field’, en 1964, también tiene un lugar relevante en el recorrido. Su victoria, en plena lucha por los Derechos Civiles, coincidió con una etapa en la que los grandes estu dios veían cómo su monopolio desaparecía en favor de la televisión, al tiempo que aumentaban el poder adquisitivo y la libertad de la comunidad negra. Así surgió a comienzos de los años 70 el ‘blaxploitation’, un ‘boom’ con el que las películas dirigidas y protagonizadas por cineastas negros comenzaron a gozar de mayores presupuestos, promoción y exhibición comercial, gracias a impulsores como Gordon Parks, Melvin Van Peebles y Ossie Davis. La exposición encaja con la tónica de un museo, inaugurado hace un año, en el que la institución en cargada de entregar los Óscar no solo celebra sus cintas más laureadas, sino que también reconoce sus errores, vergüenzas u obras injustamente ignoradas. “Desde que comenzamos a preparar las galerías siempre fue importante rescatar a personas del cine que fueron olvidadas”, apuntó Guzmán.

EL DATO Sidney Poitier fue el primer actor negro que ganó el Óscar a mejor actor por ‘Lilies of the Field’. Las personas negras hemos estado presentes en el cine desde su mismo comienzo”.

CINE 10 TUNGURAHUA LUNES 22/AGOSTO/2022I

REGISTRO. Varios carteles de películas expuestos en el Museo. (EFE/Javier Romualdo)

Desde las primeras producciones de ‘cine racial’ de los años 20 hasta el éxito del ‘blaxploitation’ en los 70, el cine afroamericano es protagonista de una exposición. MUESTRA. Dos mujeres fueron registradas al observar los retratos de la obra Stars and Icons, expuestos en el Museo de los Óscar, en Los Ángeles. (EFE/Javier Romualdo)

LOS ÁNGELES (EFE) · Desde las primeras producciones de ‘cine racial’ para las salas se gregadas de los años 20 hasta el éxito del ‘blaxploitation’ en los 70, el cine afroamericano es protagonista de una exposición en la que el Museo de los Óscar recuerda a las estrellas y direc tores olvidados por los grandes estudios de Hollywood. Bajo el título de ‘Regenera tion: Black Cinema’, la Acade mia de Hollywood inaugura este domingo un númerolayartetalarecorridoambiciosoporhistoriaoculdelséptimoentre18981971,etapaenqueunbuendecineastas trabajaron de manera independiente, a ve ces clandestina, para rodar his torias que reflejaran a la comu nidad negra en Estados Unidos. “Las personas negras hemos estado presentes en el cine des de su mismo comienzo. Aho ra, por primera vez, podemos admirar su historia en toda su riqueza y exuberancia”, afirmó la directora y productora Ava DuVernay (‘Selma’), durante la presentación de la exposición. Muestra completa A pesar de lo que pueda suge rir una primera descripción, el museo ha trata do de alejarse de la pura reivindi cación política en la colección de escenas, car teles, guiones y vestuario que ha Elreunido.recorrido abre con un beso. El que grabaron Saint Sutlle y Gertie Brown para una escena del corto ‘Something Good - Negro Kiss’ de 1898, considerada la primera mues tra de afecto entre una pareja afroamericana rodada en el cine.La tímida muestra de cariño entre los dos intérpretes marcó un punto de inflexión a la hora de representar a la población afroamericana sin los estereo tipos y prejuicios que domina ban entonces. Y aunque el filme cayó en el olvido, en 2016 se en contró una copia en EE.UU. y más tarde otra en Noruega. A partir de entonces surgió un género, conocido como ‘cine racial’, por el que productoras independientes comenzaron a rodar filmes específicamente para audiencias afroamerica nas. Producciones La primera compañía que apos tó por este tipo de cintas, The Lincoln Motion Pictu re, se inauguró en Los Án geles en 1916, “al margen de los estudios de Hollywood” y buscando financiación de maneras alternativas, recor dó Raúl Guzmán, uno de los comisarios del museo. “Se exhibían en cines in dependientes o en horarios especiales para espectado res afroamericanos. Tam bién en iglesias y centros comunitarios. Llegaron a ser muy populares”, añadió. En plena segregación ra cial, las tramas de muchas de esas cintas contaban histo rias de superación como ‘The Colored American Winning His Suit’ (1916), cuyo protago nista era un esclavo liberado que compraba las tierras de su dueño, pero también cumplían con una de las funciones princi pales del cine: la evasión. “Había muchas temáticas: dramas, misterio, películas de terror... y un gran interés por las tramas de tipo religioso. Además, mostraban persona jes más complejos que los que aparecían en el cine de Ho llywood”, explicó el comisario. Sin embargo, la mala con servación de muchos de los celuloides ha llevado a que los carteles promocionales sean en la mayoría de casos la úni ca muestra de que este tipo de cine existió.

AVA DUVERNAY, DIRECTORA Y PRODUCTORA

Más historia

° “Camas hospitalarias”. Presunto sobreprecio, involucrado el Ministerio de Salud. (denuncia medios de comunicación).

Al menos 16 casos emblemáticos están en la impunidad Existen causas de presunta corrupción que ocurrieron durante el régimen de Rafael Correa y que siguen sin resolverse. La administración de Justicia ecuatoriana tiene una deuda en 16 casos emblemáticos de presunta corrupción que es peran sentencia. Algunos ni siquiera han llegado a etapa de juicio.Uno de los que más polémi ca ha causado en los últimos años, por las implicaciones que tiene, es el caso Singue, en el que son procesados Jor ge Glas, exvicepresidente de la República; Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de Pe troecuador; y Wilson Pastor, exministro de Hidrocarbu ros.Desde el 30 de julio de 2022, jueces de la Corte Na cional de Justicia (CNJ) deli beran para dar a conocer su fallo sobre la apelación de la sentencia. El caso indaga un presunto perjuicio al Estado por $28,5 millones en la ad judicación para explotar el campo petrolero Singue. El proceso por ‘Diezmos’ Con los alegatos de cierre, el juzgamiento por el caso ‘Diezmos’ en contra de la ex asambleísta cercana al co rreismo , Karina Artega, Denunciado por la Contraloría ° En un libro de la escritora Gloria Ardaya Salinas bajo el título ‘Corrupción e impunidad en el Ecuador de la década perdida’, se hace una recopilación de “algunos hechos de corrupción de 2007-2018”. La lista es encabezada por un caso ocurrido en 2018 relacionado a la contratación de deuda pública. Rafael Correa fue denunciado por la Contraloría por la presunta infracción de “manipulación de la legislación”. Desde ese año, según la autora, el caso sigue en indagación. En septiembre de 2018, en la CNJ se abrió un proceso por el secuestro del político Fernando Balda durante 2012 en Colombia, en el que se involucró a Correa. Balda recordó que el delito de secuestro no puede ser juzgado en ausencia. Por ese hecho la CNJ emitió una orden de prisión en contra de Correa y, a partir de entonces, lo declaró jurídicamente prófugo de la Justicia. Correa permanece en Bélgica desde el fin de su mandato.

PAÍS11 QUITO | LUNES 22/AGOSTO/2022 I

° Caso “Vialmesa” presunto peculado. Superintendencia de Compañías (denuncia medios de comunicación).

° Caso “Sillas de ruedas”. Presunto peculado, involucrado el Ministerio de Salud (denuncia medios de comunicación).

° Caso “Pistolas Glock”. Presunto peculado. Involucrada la PolicíaMunicipio Guayaquil. (denuncia medios de comunicación). ° Caso “Tenedores de bonos”. Por una presunta manipulación al mercado. El involucrado es Ricardo Patiño. (denuncia medios de comunicación). de Defensa, Javier Ponce y Wellington Sandoval, entre otros. La Fiscalía los acusa del delito de supuesto fraude en la compra de las aeronaves adquiridas a la empresa india Hindustan Aeronautics Limi ted, por $45 millones. Patricia Ochoa viuda del general Jorge Gabela, asesi nado en diciembre de 2010 tras denunciar presuntas irregularidades en la com pra de los Dhruv, se declaró desconfiada de los fallos de la Justicia. “No tengo fe en la Justicia ecuatoriana”, afirmó. Lo dijo en relación a que la investigación por la muerte de Gabela va a cumplir doce años en diciembre. Desde hace cuatro años, en la Fisca lía reposa una investigación como ejecución extrajudi cial. (SC)

° Contratos de la presidencia de la República. Presunta violación a Ley Contratación Pública. Gestión de Correa. (denuncia medios de comunicación).

16 casos en el olvido ° De los 16 casos en los que no se abrió un proceso, según el libro de Gloria Ardaya Salinas, consta el presunto peculado en el caso de ‘Circo Social’ en el que la Contraloría mencionó a Lenín Moreno, mientras se desempeñaba como vicepresidente de la República. Un informe del ente de control reveló cómo el proyecto nunca despegó. Se trataba de crear, con dineros del Estado, una serie de circos donde jóvenes, que hacían malabares en las calles del país, obtendrían un empleo digno. Más de $4 millones fueron destinados a gastos del proyecto.

Tampoco hay avances en el caso del empresario de la comunicación Ángel Gonzáles conocido como ‘Fantasma González’ por el que Fundamedios pidió abrir una investigación en 2015. Siete años después, Cesar Ricaurte, director de esta organización dijo que la Fiscalía debería volver a reabrir el caso porque se vulneraron derechos y patrimonios del estado como son las frecuencias de radio y televisión.

entró a su etapa final el 8 de agosto de 2022. La Fiscalía sostiene que ella, en calidad de legisladora, habría exigido aportes a los colaboradores de su despacho. Ese dinero se habría destinado a solventar gastos personales. Los jueces de la CNJ es tán en fase de deliberación antes de dictar sentencia. Verónica Pinoargote, quien se desempeñó como asesora de Arteaga, explicó que fue contratada con un sueldo de $2.781 pero solo recibía $400. El artículo 281 del Có PROCESOS. Uno de los pendientes es el caso de la muerte de Froilán Jiménez. (Foto: archivo) PETRÓLEO. En la Corte se instaló una audiencia en el caso Singue. (Foto: archivo) digo Penal sanciona el delito de concusión con tres a cinco años de prisión. Froilán Jiménez El 30 de mayo de 2022, la Fis calía acusó como autores del presunto delito de asesina to a nueve procesados por la muerte del policía Froilán Ji ménez, del Grupo de Interven ción y Rescate (GIR), y de los militares Darwin Panchi y Fran cisco Cortez. Esas muertes ocu rrieron en la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010. Una jueza de Pichincha re chazó los pedidos de nulidad planteados por las defensas de los militares en servicio pasi vo Luis Castro, Paúl Guzmán, Jorge Merino, Jorge Peña y Hegel Peñaherrera; y de los militares en servicio acti vo Fernando Castro, Marco Cano, Luis Orozco y Patricio Guadalupe. Desde entonces, la magistrada tiene pendiente emitir su resolución sobre si llama o no a juicio a los unifor mados.Sandra Jiménez, hermana del comando del GIR, pide agilidad a la Justicia para que se identifiquen a los responsa bles de la muerte de Jiménez. Recordó que en pocas sema nas se cumplirán doce años de la revuelta y aún no existe resolución. Helicópteros Dhruv Las últimas noticias que se tie nen del caso de los helicópte ros Dhruv son del 26 de julio de 2022. Un Juez de la CNJ to davía no decide si llama o no a la etapa de juicio a unos 18 procesados por el presunto delito de peculado; el cual se habría cometido en la compra de siete helicópteros en 2008. Se procesa a los exministros Según Fundamedios, en 2017, Ángel González fue el “gran favorecido” de la primera etapa del concurso de frecuencias. EL DATO Otros casos sin resultados: ° Nepotismo en Asamblea, vicepresidencia, ministerios, SRI, IESS (denuncia de medios de comunicación). ° “Circo Social” en la vicepresidencia de Lenín Moreno, presunto peculado (informe Contraloría). ° “Caballos del ministerio del Interior”. Presunto peculado. Gestión de José Serrano. (Informe Contraloría. ° El “Fantasma González”. Presunto cohecho, tráfico de influencias Fundamedios).(denuncia

° “Biess bajo sospecha” por créditos a constructores y compañías. Administraciones de Richard Espinoza-Ramiro González (denuncia de medios de comunicación).

° El caso “Enfarma”. Presunta malversación de fondos públicos. Gobierno de Rafael CorreaYachay (denuncia de medios de comunicación).

° “Guerra de reaseguros”. Presunto sobreprecio y estafa. Gobierno de Correa (denuncia de Cléver Jiménez). ° Caso comunicación).González.deenfermos.IESS-pacientesDurantelagestiónRichardEspinoza-Ramiro(denunciamediosde

° El patrimonio de Irina Cabezas, presunto enriquecimiento ilícito (denuncia de medios de comunicación).

Lea la entrevista completa ingresando a nuestra web: www.lahora.com.ec

QUITO LUNES 22/AGOSTO/2022I PAÍS 12

Eso ya se corrigió. Fue un acto de sensibilidad que se les pidió y, técnicamente se ajustaron a la realidad del policía. El lide razgo juega un rol importante en nuestras instituciones por que nadie es capaz de obedecer a quien no le cree, en quien no confía. Por consiguiente, en esta construcción social que tie ne nuestra Policía, ha existido gente que, desde el liderazgo, ha hecho muchas transforma ciones. Y en honor a toda esa gente buena, nos corresponde continuar. P. ¿Cómo ha sido la receptividad de este ánimo? Soy agradecido. El policía es un ser humano de clase media que ha venido ascendiendo en su condición y es gente noble, gente muy grata. El policía es responsable, es respetuoso, educado. Jamás he recibido ninguna falta. Y creo que esa es de las pocas gratificaciones que se tiene, créame, en este Minis terio complejo. P. Hay algo pendiente. Y es que el policía no siente que tenga el respaldo legal para actuar, en el caso que tenga que reprimir o neutralizar. Y eso es un tema sensible porque hay reclamos ciudadanos, pero también de los uniformados. En términos de democracia, si no se logra contener la violen cia y la inseguridad, es muy difícil que se legitimen las polí ticas y el trabajo desde los dife rentes poderes del Estado. Por eso creo que es injusto cuando desde algún poder se habla de ausencia de profesionalismo, esas críticas severas. El trabajo del policía es complejo porque le han encargado proteger la vida de las personas, los bie nes de las personas. Está el uso progresivo y gradual de fuerza, le dan un arma. Pero en esta incomprensión, casi siempre, cuando sucede algo, termina mos siendo el centro del de bate. Cuando el debate no es el error policial, inclusive de haberlo, el debate debe ser qué hacemos como sociedad para empezar a cambiar la inequi dad, en términos de justicia so cial, desarrollo. En términos de democracia. Ahora sucede un evento lastimoso, irracional, bárbaro, como en Cristo del Consuelo. Es un acto de terro rismo. Sin embargo, el debate es por qué la Policía no impi dió. Pero cuando vemos las condiciones en las que estaba viviendo esa gente, evidencia mos problemas estructurales de muchísimos años atrás. Ve mos una falta de planificación, ausencia de información catas tral, una ausencia de informa ción, inclusive de nomencla turas. Hay críticos, o personas que no conocen de seguridad, que emiten comentarios que terminan minando la moral de la gente. P. Las muertes violentas es algo que preocupa. Se han incrementado, evidentemente, y hay provincias que sufren más, como Guayas, Los Ríos o Esmeraldas. En las dos últi mas provincias hay temor, en algunos sectores, de salir a la calle. ¿En su período ha logrado resultados? Estoy por cumplir el quinto mes en funciones y una de mis principales preocupaciones es esa. Mirar cómo en un año se duplica la tasa de homicidios. Hemos tratado de estudiar este fenómeno. P. Hablamos del 2021. Estamos hablando del 2021 al 2022. Luego de dos meses de la posesión del presidente Gui llermo Lasso, y por el lapso de diez meses. ¿Por qué el ecua toriano se volvió tan violento? ¿Por qué el ecuatoriano, luego de un reacomodo político y de un cambio de gobierno, se vuelve tan violento? P. ¿Qué se responde? No tiene una explicación ló gica, pero sí puede tener mu chísimas otras explicaciones respecto a la violencia oculta que estaba viviendo el Ecua dor. Porque no es que todo el Ecuador se volvió violento. El 78% de las muertes violentas suceden en la Costa ecuatoria na. Y es cierto que la geografía juega un factor importante en esta concentración. Por ejem plo, en la infraestructura, los puertos, la frontera norte, hay mercados ilegales de alta ren tabilidad. Pero en la práctica, la realidad es que la violencia criminal aparece justo cuando se toman algunas decisiones de control. Pero este tampoco termina siendo un problema exclusivo del Ecuador. En el mundo está sucediendo lo mis mo producto de la crisis vírica. En todos los lugares han cre cido los conflictos de carácter social, no todos relacionados con tasa de homicidios, pero sí han crecido los conflictos. Las sociedades más resilientes los han ido resolviendo. Para nosotros nos resulta complejo porque, además, atravesamos una crisis política profunda, con la fragmentación del Es tado y con la polarización que tenemos. Es difícil llegar a consensos y acuerdos. Pero si no llegamos a acuerdos y con sensos, la fractura social será mucho más grande. (JC) LIGADA A LA CARRILLOCABEZA:QUEILEGALMINERÍAESLAQUIEREMIPATRICIO

ANTECEDENTE. Patricio Carrillo fue Comandante de la Policía. EL MINISTRO DEL INTERIOR HABLA CON LA HORA SOBRE LA INSEGURIDAD EN ECUADOR. SUS PLANES Y LOGROS. TAMBIÉN SOBRE LOS MOTIVOS QUE LO HAN CONVERTIDO EN UN OBJETIVO POLÍTICO DE LA OPOSICIÓN. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, conoce muy bien la fuerza poli cial. Es un general en servicio pasivo, que llegó al puesto más alto: Comandante General de la Policía.Lleva cinco meses en el cargo que tiene como tarea velar por la seguridad de los ciudadanos. Y está en ese puesto cuando el primer problema que señalan los ecuatorianos, según las en cuestas, es precisamente, la de lincuencia y la inseguridad. La oposición ha sido impla cable para señalar el incremen to de las muertes violentas en el país, robos, y cualquier tipo de falla en el combate a la delin cuencia. El propio Carrillo es un objetivo político. El correísmo y dirigentes del movimiento indígena no lo quieren dentro del Ejecutivo, dicen, por ser el responsable de la inseguridad y de supuestos abusos policiales en las pro testas de junio pasado. Pero en este camino, en el que el Minis tro Carrillo debe ir periódica mente a la Asamblea, parece que en lugar de amedrentarlo lo alimenta. Aprende de polí tica. P. Ministro, una de las líneas de trabajo es la defensa de los policías. Y usted la ha asumido desde, al menos, la crisis del 2019. ¿Cómo le va con esa tarea? Conozco la Policía y creo en la doctrina con la cual se forma, con la cual se prepara, con la cual se capacita. Creo en la nor mativa que existe y la forma cómo se aplica, porque la trans parencia en nuestra institución es una obligación, no una op ción. Y lo hemos incorporado en los planes estratégicos. Con los pocos equipamientos que existen, con las pocas capaci dades, se hace mucho bajo la legalidad. Usted no va a encon trar policías que se formen para atacar. Nosotros nos formamos y hemos formado policías para defender, proteger, tutelar principios. Por consiguiente, a mí me corresponden las fun ciones, que las tengo, que he cumplido en la Policía: defen der la legalidad de los procedi mientos. Y así continuaremos. P. Pero hay una parte que tiene que ver con la doctrina, y hay otra que es el espíritu... La moral, el liderazgo, la ges tión. P. Ha sido vehemente en defender el uniforme, los policías y su trabajo. Incluso, para conseguir la rebaja de los intereses de los créditos en el Isspol. Nosotros presentamos la de nuncia por el desfalco al Isspol y ahora nos correspondió re visar las tasas de interés, por que me parecía injusto. Es que producto del robo al Isspol, se vio afectado. Los técnicos en el Isspol cometieron un error, porque vieron la forma de me jorar la condición de riesgo en función de elevar el interés.

GENTE

QUITO13 QUITO | LUNES 22/AGOSTO/2022 I

Andrés Páez: “La obra pública tiene que empleo”generar

Su candidatura a la Alcaldía de Quito va por la coalición de tres organizaciones: Sociedad Patriótica, Democracia SI y Acción Democrática Ecuatoriana. Se aliaría con cualquier organización que no haya tenido vínculos con el correísmo.

Los maltratada”haunaquiendebuscanquiteñosunperfilliderazgoaencargarciudadquesidotan La posición de los yytímida,correísmodurantealcaldeselfuetimoratahastacobardeperversa”

Andrés Páez nació en Ibarra, pero desde los cinco años vive en Quito. Es chagra –resalta– como el 80% de la población que habi ta en la capital. En principio vi vió en el barrio San Juan y luego se mudó a la avenida Eloy Alfaro. La escuela y colegio los realizó en el colegio Cardenal Spellman. Hizo un año de intercambio en Estados Unidos. En la Universi dad Católica estudió derecho y sociología y, paralelamente fue docente en esa institución. En Venezuela, Bélgica, Italia y Espa ña se especializó en derecho labo ral. “Tengo ya 31 años de ejercicio como abogado laboral y 16 como sociólogo”, señala. Desde los 16 años se vinculó al partido Izquierda Democrática (ID) y a los 18 se afilió. Su espíritu político lo heredó de su abuelo quien en sus últimos años le dijo que la ID se ajustaba al mundo contemporáneo.

PERFIL Andrés Páez es abogado y sociólogo. DATO Andrés Páez es bisnieto de Ulpiano Páez. “Porque el Alcalde no es un sabe lotodo. Me parece que tener una visión excluyente siempre ha sido un obstáculo para la capital”. Sobre la generación de empleo plantea “mirar hacia el antiguo aeropuerto (Bicentenario)” don de propone desarrollar proyectos inmobiliarios junto con la empre sa privada. “Hay que dar facilidades, no puede ser que se demo re en aprobar un plano de cuatro a nueve meses. La obra pública tiene que generar empleo. Tam bién la obra pública con el Go bierno central y en alianza con el sectorLosprivado”.proyectos a largo plazo engloban – dice Paéz– a una de las principales preocupaciones de la ciudadanía como la seguri dad. Por eso señala la necesidad de trabajar en alianza con el Gobierno y la Asamblea para plan tear una serie de reformas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) “que en lugar de proteger a los ciudadanos protege a los in fractores”.También propone “copiar las buenas experiencias” como el bo tón de pánico de Guayaquil. A eso se suma aumentar proyectos para jóvenes “porque no tienen oportunidades y se ven volcados a caer en el delito”. Paéz reconoce que son ejes que tomarán tiempo. A eso se suma que los agentes de tránsito puedan preparase para ser auxiliares de la Policía Na cional. En el área social propone re cuperar los Guaguas Centros. Y crear programas para reinsertar a las personas en situación de ca lle al empleo. “Un acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio del Traba jo seráPornecesario”.último,Paéz plantea crear un seguro universal de salud municipal. “Tenemos visto el fra caso del sistema de salud guber namental”. Este seguro permitirá – ofrece Páez– darle atención a, por ejemplo, comerciantes infor males. “Con una contribución inferior a cinco dólares mensua les y tendrá atención para él y su núcleo familiar de hasta cinco personas. El eje es que no haya una sola persona en Quito sin poder acceder a una medicina”. Además plantea una alianza con Solca para que haya atención in tegral a personas con cáncer. Para el candidato, el Municipio cuenta con recursos para que estas obras se realicen. El problema de la Al caldía – resalta– ha sido el exceso de consultorías o mal usar las lla madas compras de emergencia. (AVV) Ejes de trabajo para Quito Andrés Páez Corto plazo · Arreglo de calles · Ambiente (protección Chocó ·Andino)Operación del Metro · Eficiencia en el uso de los recursos · Protección a la fauna urbana · Informar permanentemente qué hacen los concejales Largo plazo · Seguridad (paquete de reformas legales junto con el Gobierno) · Programa específico del Centro Histórico y un portafolio de inversiones · Empleo (alianzas público·privadas)Generar espacios culturales y de empleo en las administraciones ·zonalesDesarrollo inmobiliario en el antiguo ·(Bicentenario).aeropuertoSegurouniversaldesalud del Municipio

Páez militó hasta el 2011 en la ID, cuando se la eliminó del re gistro de partidos. Y, en 2013, fue candidato por CREO en el distri to norte en el que sería su cuar to periodo como asambleísta. También fue consejero provincial y vice prefecto de Pichincha. En 2017 fue candidato a la vicepresi dencia con CREO. Páez señala que nunca se ha afiliado a otro partido que no sea la ID. Y destaca que los candi datos necesitan ser parte o estar auspiciados por un partido. “Yo ideológicamente sigo siendo el de siempre”, resalta. Quito a corto y largo plazo Páez dice que cuatro años de gestión “podría ser poco y mu cho tiempo”. Para él existen te mas que son fáciles de resolver en los primeros meses de gestión porque lo que necesitan “es efica cia”.El candidato dice que se trata de arreglar las calles, devolver el verdor a Quito y poner a funcio nar el Metro “para aliviar la mo vilidad, pero entendiendo que de este a oeste persistirán los proble mas de tráfico”. La recolección de basura “tiene que extender sus activida des a zonas que ya están siendo densamente pobladas y el trata miento de deshechos tendrá que ser más avanzado”. Paéz dice que se necesita un nuevo sitio para la basura, mientras se busca una opción de tratamiento de resi duos ligado a la tecnología. También detalla que se re quiere un gobierno mancomu nado que se apoye en líderes de opinión, tecnología e innovación. No tengo prejuicios respecto a ningún partido. Lo que los quiteños buscan es un perfil más que una partidista”inscripción

GESTIÓN. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, tiene un enor me reto el próximo año.

Pero, el Gobierno está determinado a optimizar y presentar, hasta octubre de 2022, un presupuesto para 2023 que esté lo más equili brado posible y cumpla con las metas del acuerdo vigen te con el Fondo Monetario Internacional (FMI) (JS)

° El déficit seguirá bajando en 2024 a 0,5% del PIB y en 2025 se debería alcanzar un superávit de 1% del PIB. es el

Cifras sobre presupuestoel

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC ¿Qué

ECONOMÍA 14 QUITO | LUNES 22/AGOSTO/2022I

conPresupuestobasecero Arosemena ha reconoci do que no hay espacio para más impuestos, por lo que la única estrategia posible, por el lado de los ingresos, es aumentar la recaudación vía mejores controles contra la evasión, facilidades para aumentar la base de contri buyentes y el impulso a la reactivación económica. El tema petrolero tiene demasiada incertidumbre por la volatilidad de los pre cios internacionales y las di ficultades para aumentar la producción nacional. Sin embargo, la mayor fuente para reducir el déficit está en el gasto público; y aquí emerge, además de otras medidas que ya había anunciado el anterior Mi nistro de Economía, una he rramienta inédita en el país: el presupuesto con base cero Durante un evento en Guayaquil, con actores del sector privado, Aroseme na dijo “Para la proforma del próximo año estamos escogiendo, seleccionando, ciertas entidades del sector público. Por primera vez en la historia de Ecuador, esta mos haciendo presupuesto base cero” Normalmente,. para ela borar el presupuesto es tatal se toma en cuenta el monto que se gastó el año previo y se le suma o resta sin analizar si tiene susten to o hay despilfarros. Aho ra, se busca partir de cero y establecer montos comple tamente justificados, con el fin de identificar temas im productivos o innecesarios.

° Entre enero y junio de 2022, el gasto total, dentro del Presupuesto General del Estado (PGE), llegó a $11.613 millones.

° Más del 73% del presupuesto estatal de 2022 se ha gastado en sueldos, compras públicas y transferencias corrientes (gobiernos locales, IESS, etc.).

Optimizar no es necesariamente reducir el gasto ° El ministro de Economía, Pablo Arosemena, durante diferentes foros en universidades y con actores privados de todo tipo, ha asegurado que el Gobierno está todos los días buscando cómo mejorar la eficiencia del gasto público; pero sobre todo ir dimensionando el tamaño del Estado. Sin embargo, ese dimensionamiento, y los esfuerzos de optimización (nómina y gastos administrativos) plasmados en decretos ejecutivos, no dan como resul tado necesariamente que el monto total en el presupuesto estatal se reduzca. Eso se debe a que, en el fondo, lo que se busca es establecer dónde se gasta de más o se gasta mal para dejar de hacerlo, y trasladar los recursos liberados a donde hace falta. Así, por ejemplo, se necesitan más policías, maestros, personal de salud, entre otros.

° Esto representa $1.172 millones más que en 2021.

Multilaterales seguirán financiando al país

El objetivo es pasar de un déficit de $2.400 millones en 2022 a no más de $670 millones para el próximo año. En promedio, el sector pú blico ecuatoriano gasta $100 millones diarios; pero el reclamo de los ciudada nos es que eso no se ve refle jado en servicios públicos eficientes o en mejoras para la calidad de vida. El Gobierno de Guiller mo Lasso, durante más de un año de ejercicio, no ha cambiado esa realidad. Sin embargo, el ministro de Economía , Pablo Arose mena, aseguró que cada vez se sentirá con más fuerza la optimización en el uso de los recursos y la reducción de los gastos improducti vos e innecesarios En este contexto, si este 2022 se espera cerrar con un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de máximo $2.400 millones (2,2% del PIB), el objetivo para 2023 será reducir más esa brecha y llegar a alrededor de $670 millones (0,6% del PIB). La reducción del déficit, según Norma Morán, eco nomista y consultora inter nacional, es importante por que el gasto que no se puede cumplir con los ingresos, se financia con más deuda.

“Hemos tenido que con seguir gente de afuera. No todos entienden el concepto, la ejecución de esa idea. No hay expertos aquí para po der ejecutar el presupuesto base cero”, puntualizó Aro semena.Aparte de esto último, el presupuesto base cero también tiene limitaciones en la inflexibilidad de buena parte del gasto público. Casi no existe margen de manio bra en temas como transfe rencias a gobiernos locales, pagos de deuda, transferen cias a la seguridad social.

Gobierno busca deshacerse del gasto improductivo

“Esa deuda se convierte en una carga adicional, que, si no se equilibra el presupuesto estatal , se termina pagando con más impuestos futuros o con más deuda. Es decir, hipotecando el creci miento y el desarrollo de las nuevas generaciones”, pun tualizó.

QUITOanulainiciarápenitenciariocensoqueeste22deagosto?IncautanmásdetrestoneladasdecocaínaqueibandesdeEcuadoraEuropaTribunalContenciosoAdministrativoglosade$41millonescontraMarcelaAguiñagaUnabombamataahijaderusollamado“elcerebrodePutin”PAÍSSOCIEDADPAÍSSEGURIDADGLOBALJUSTICIAElúltimoexamendelSenescytsetomaráel2deseptiembreJorgeYundapierdesusderechospolíticos,peroconreduccióndesanciónGLOBALQUITOMochilasantibalascontralaepidemiadetiroteosescolaresenEEUU

° Aunque el Gobierno no ha descartado volver a emitir bonos de deuda externa en 2023. Eso solo será beneficioso para el país si mejoran las condiciones de financiamiento y el riesgo país. Actualmente, si se emitieran bonos se tendría que comprometer a pagar tasas de interés prohibitivas entre más del 14% y más del 19%. Por eso, los organismos multilaterales seguirán siendo la opción más convenien te para el próximo año, con tasas de interés entre el 2% y 4%. En 2023, al menos se necesitará nueva deuda para cubrir el déficit de $670 millones y otros $5.000 millones para pagar deudas anteriores. En este contexto, se vuelve indispensable que se cumpla con el actual acuerdo con el FMI hasta finales de 2022. Si eso se logra, será la segunda vez en más de 20 años que se termina exitosamente el programa de financiamiento con este multilateral.

HECHO. Trabajadores de Polar revisan cajas de harina de maíz. (AFP)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA CITACIÒN JUDICIAL CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los HEREDEROS presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) OBJETO DE LA DEMANDA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ACTOR : NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO : HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMENEZ ,por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JMINEZ JIMENEZ CUANTÍA INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO 19331-2022-00415 JUEZ AB.MGS. JOSÉ ANDRÉS VÁZQUEZ VALENCIA AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: Yantzaza, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h23, Ab, Mgs José Andrés Vázquez Valencia en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE designado mediante Resolución No.055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal no.3001- DNTH-ROG de fecha 10 de abril 201 y posterior Acción de Personal no. 158-DP19-2020- DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. VISTOS: Dentro lo presente causa No.19331-2022-00415.- Dejando constancia que el presente juzgador se encontraba encargado de otra Unidad Judicial.- Cumplido con el protesto bajo juramento la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO pos Morfem presentado por NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ (parte actora) en contra de los HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+). menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ. Por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ (parte demandada) que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y143 DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada meno res: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ, POR intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ, en el domicilio señalado en la demanda, parroquia y cantón yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual se adjuntará la demanda y todos los providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, mediante la Oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe por Secretaria remítase el proceso a la Oficina de Citaciones antes mencionado, previo las formalidades de ley: y a los HEREDERSO presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) se lo realizará por publicaciones de prensa escrita (Art. 56 COGEP) (diario de circulación nacional y local, esta última escrita a radial), para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- CITESE y/o Notifíquese al Director Provincial del REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN de Zamora Chinchipe en la dirección señalada en la demanda en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil a Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Zamora ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual por secretaria remítase el despacho correspondiente (virtual) previo formali dades de ley.- Dese cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 53 INCISO FINAL DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Se pone a disposición de la parte accionada la documentación y prueba que se adjunta, bajo el principio de contradicción .-Las declaraciones solicitadas se receptarán en el momento procesal oportuno bajo los principios de oralidad, concentración, por lo que a los testigos anunciados se les notificará en la dirección señalada en el momento procesal oportuno con sustento en los Artículos 190,191 y más pertinentes ibídem.- Conforme a lo dispuesto en el Articulo 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP)se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DIAS, para que conteste la demanda en la toma establecida en el Articulo 151 del mismo cuerpo normativo.- En cuanto a los medios de prueba que adjunta y anuncia los cuales serán analizados, admitidos y valorados en el momento procesal oportuno:- INFORMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia/s.-En cuneta la cuantía la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a)Defensor (a) que suscribe conjunta mente la demanda.- En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memoran do circular CJ-DNGP-2018-MC, y Resolución 061-2020, del Consejo de la Judicatura se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva.- Agréguese la documentación apare jada a la demanda.- Actúe la Secretaria Encargada de esta Judicatura.- CÍTESE y NOTIFIQUESE.Yantzaza, 09 de agosto de2022 Abg. Alexey Vicente Zozoranga Villacis SECRETARIO € DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN 001-005-1409

GLOBAL15 QUITO LUNES 22/AGOSTO/2022 I

Tras años de fugas de activos, se busca la reconciliación con la inversión privada; pero la devastación de años de malas prácticas sigue teniendo consecuencias. La crisis económica de Vene zuela, la hiperinflación y las prácticas del socialismo boli variano, incluidas las expro piaciones de Hugo Chávez, propiciaron la fuga de acti vos y alejaron la inversión extranjera.Enlosúltimos años han abandonado el país o han reducido sus operaciones al mínimo grandes grupos como General Mills, Brid gestone, Kellogg, Ford, Col gate Palmolive. Sin embargo, continúan en el país otras multinacionales como Nest lé, Parmalat, DHL, Sam sung, IBM. La partida de multinacio nales en un año en el que se augura un crecimiento eco nómico de hasta 10%, des pués de ocho años de una caída estrepitosa del PIB, habla de lo que se ha redu cido el mercado venezolano y de la pérdida del consumo. El cierre de algunas com pañías extranjeras de Ve nezuela se inició en 2014 y comenzó a precipitarse en 2016. Cambio de estrategia Algunas empresas multina cionales como Nestlé y Ma rriot mantienen excelentes relaciones con el Gobierno de Maduro. Otras como Ke llogg se fueron del país de forma abrupta hace cuatro años. Sus plantas fueron ocupadas por el Gobierno. Sin embargo, en numerosos casos, en lugar de marcharse definitivamente, muchas fir mas ceden la marca y el en torno productivo disponible a empresarios nacionales, que con tinúan con la ope ración a nombre de la mar ca por un precio a convenir (Pacto de Recompra). Esto ha favorecido a em pr esarios ligados al chavis mo “Hay nuevos capitales nacionales adaptados a estas circunstancias, a lidiar con el chavismo, imbuidas en un mercado más pequeño”, señala el economista Luis Vicente León, socio directivo de la encuestadora Datanáli sis.En Venezuela está ocu rriendo una transición eco nómica, sin que hayan cam biado los actores políticos. Desde 2019, con sus asesores ecuatorianos liderados por Patricio Rivera, exministro de Finanzas de Rafael Co rrea, Maduro se ha abierto al sector privado y al dólar y levantó los controles de pre cios.El analista financiero Ale jandro Gristanti señala que, aunque el cansancio ante la prolongada inestabilidad del país puede haber provocado la salida de algunas empresas internacionales “hay grupos privados cercanos al Gobier no interesados en mantener esas empresas operativas”.

Quito, 22 de agosto de 2022 Pablo GerenteBeltránGeneral 001-003-2005

CONVOCATORIA A Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día 6 de septiembre de 2022 a las 11h00 en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos: 1. Designación de los señores Hervé Bouchet, Vincent Bignon y Gilles Mézière como directores principales de la compañía. La designación del señor Gilles Mézière se realizará en sustitución del señor Patrick DeSauvageot.conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.

Una atípica transición económica está ocurriendo en Venezuela

EL DATO Una mujer y 10 hombres tras la Prefectura de Imbabura

líticas configuraron procesos de elecciones primarias para con figurar las precandidaturas, que ahora deberán ser aproba das e inscritas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), des de hoy, para hacerlas oficiales. Camino a la Prefectura Uno de los cargos donde más postulantes se prevén es la Prefectura y Viceprefectura de Imbabura, donde, hasta el mo mento, se han dado a conocer 11 perfiles que buscarían inscri birse en la contienda electoral. Dentro de ellos constan ca ras nuevas y conocidas, donde también resaltan quienes han cumplido cargos de elección popular, como alcaldes, con cejales o incluso quienes ya han sido prefectos. Lucía Posso, actualmente concejal de Ibarra, es la única mujer dentro de las precandi daturas para dirigir el Gobierno Provincial. Ella se postula por el partido Avanza. Jorge Martínez, exalcalde de Ibarra, también busca ser el nuevo prefecto, bajo la alianza denominada Muévete Imbabu ra. Richard Calderón, ex asam bleísta y también exalcalde de Antonio Ante, es la cara de la Revolución Ciudadana. Otra de las figuras conocidas es la de Gustavo Pareja, quien ya estuvo a cargo de la Prefectu ra por tres ocasiones anteriores y también llegó a ser alcalde de Otavalo. Los movimientos Cen tro Democrático y la Izquierda Democrática avalan su candi datura.Porparte de Pachakutik el postulante será Marco Guatemal, quien este año postuló su candidatura a la presidencia de la Conaie, que finalmente logró Leonidas Iza.

Estafan pordamnificadosdonacionespidiendoparalossismos

Tome precauciones Los sacerdotes carchenses enfatizan en que no se re ciben donaciones económicas directas para ningún tipo de ayuda humanitaria, haciendo un llamado a los feligreses a no caer en enga ños. Precisamente, autorida des gubernamentales infor maron que cualquier tipo de donación para quienes se vieron afectados por los sismos se canaliza directa mente con los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales o provin ciales.Además, resaltaron que bajo ningún concepto se pi den directamente aportes económicos, pues las dona ciones que se han solicitado a los ciudadanos de buena voluntad se han enfocado en entregas de productos no perecibles, artículos de lim pieza y materiales de cons trucción. Desde la Policía expusie ron que, en caso de ser víc timas de este tipo de actos, pueden denunciar ante el ECU-911 o la estación poli cial más cercana. Por parte de la Iglesia Ca tólica se pide a los feligreses que para evitar caer en en gaños identifiquen plena mente a los sacerdotes de cada“Esparroquia.necesario que siem pre estén alertas. Pueden exigir un carnet donde se reconozca la firma del Obis po, para saber si es un sa cerdote Católico, así como cualquier documento de identificación”, dijo Renato Torres, párroco carchense. “Nosotros hemos cono cido que, de vez en cuando, no es una cosa nueva, por decirlo así, hay quienes se aprovechan de la sensibi lidad espiritual de las per sonas para usufructuar de eso, engañando al espíritu del hombre que siempre está dispuesto a la colabora ción, a la fe”, denunció ante medios comunitarios. “La Iglesia Católica no reconoce este tipo de activi dades y estamos llamados a denunciarlos y a delatarlos. Como buenos católicos nos compete enfrentar, denun ciar, para que otros herma nos no sean engañados”, añadió.LaComisión Episcopal in formó que los sacerdotes ca tólicos, en caso de organizar cruzadas voluntarias de ayu da social, las constituyen den tro de cada iglesia parroquial, no fuera de ella. Sin embargo, añadieron que en el caso de salir a otros sitios a recolectar ayuda, nunca lo hacen solos, sino en brigadas numerosas, por lo que otra de las alertas para evitar ser estafados por fal sos sacerdotes

DAMNIFICADOS. Más de 650 personas perdieron sus viviendas por los sismos CARCHI.- Aprovechándose de la situación que atravie san más de 650 personas damnificadas por los sis mos en la provincia de Car chi, quienes perdieron sus hogares de una u otra ma nera, se están configurando varios tipos de estafas en la provincia.Unade ellas fue alertada por párrocos de diferentes parroquias, principalmente de Tulcán, quienes advier ten que en las últimas sema nas aparecieron personas que se hacen pasar por sa cerdotes. Estos falsos clérigos van vestidos con sotanas y ro sarios para solicitar dinero supuestamente en beneficio de quienes perdieron todo a causa de los sismos constan tes en la zona, desde el 25 de julio, a causa del incremen to de la actividad volcánica del complejo Chiles – Cerro Negro. Desde la Comisión Epis copal declararon que las de nuncias se han extendido en El actual prefecto, Pablo Jurado, no irá a la reelección, tras cumplir su segundo periodo seguido en el cargo. EL DATO Hasta el 21 de agosto de 2022, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia contabilizó 685 personas damnificadas en todo Carchi, correspondiente 229 familias.

IMBABURA. Este 22 de agosto de 2022 arrancan oficialmente las inscripciones de candidatos para las elecciones de 2023. Entre las dignidades a elegir solo en la provincia de Imba bura constan una Prefectura y Viceprefectura, seis alcaldías, 22 concejalías urbanas y 16 rurales, así como 180 vocales para las 36 juntas parroquia les, repartidas los cantones Iba rra, Otavalo, Antonio Ante, Ur cuquí, Cotacachi y Pimampiro. Previo a las inscripciones oficiales, las organizaciones po

Los otros postulantes, no tan conocidos en el campo político, son Luis Trujillo (Sociedad Pa triótica), Diego Bucheli (Demo cracia Sí), Julio Flores (Creo), Carlos Flores (PSC), Alfonso Villarroel (Pueblo, Igualdad, Democracia) y Danilo Quiñó nez (Juntos). diversas partes de Carchi, principalmente en Tulcán, la capital provincial, aña diendo que en ninguna de las parroquias se recibe o solicita este tipo de aportes o ayudas.

QUITO LUNES 22/AGOSTO/2022I NORTE 16

Se hacen pasar por sacerdotes para pedir dinero que supuestamente llegará a los damnificados.

TUNGURAHUA17 ESMERALDAS LUNES 22/AGOSTO/2022 I

CultivocultivosPrincipalesafectadosHectáreas afectadas Papa 100 Maíz suave 30 Mora 35 Fresa 20 Otros 20 Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería EL DATO Cultivos como arveja, habas Y hortalizas también fueron afectados. SITUACIÓN. Los sembríos ya se encuentran marchitos por los cambios bruscos de temperatura.

Entre el sector agrícola de Tungurahua existe una seria preocupación debido a que las zonas productivas han sido afectadas por las hectáreasximadamente(MAG),turanisterioProvincialrecciónmaciónSegúnheladas.infordelaDiDistritaldelMideAgriculyGanaderíasonapro200decultivos los que han sido afectados por el des censo de la temperatura Situación Las lágrimas son difíciles de retener para Lucrecia Toa lombo, agricultora de Santa Rosa, quien tenía las esperanzas de con tar con una buena cosecha de maíz, pero que fue seria mente afectada por lasSeñalandoheladas las hojas secas, mar chitas, la agriculto ra asegura que todo se per dió, pues no podrá cosechar nada. “Ya no vale nada, todo el fruto se pasma por la hela da y se muere con el sol fuer te que hace”, comentó. La preocupación es similar en Mayra Chamba, de Tisa leo, quien manifestó que los cultivos de fresa se han visto afectados y que lamentable mente esto repercute en la economía del sector, ya que existen extensas plantacio nes de este cultivo La agricultora también aseguró que los cultivos de mora también fueron afec tados y que además en este tipo de fruta las consecuen cias se evidencian incluso a largo plazo. “Es que no se muere solo el fruto, si no también las flo res, las guías, que se espera ba den continuidad a la pro ducción, pero todo se quema y eso repercute por lo menos en unos seis meses”, dijo.

200 hectáreas de cultivos afectados por heladas en Tungurahua

Realidad Edison Cobo, director distri tal del MAG , explicó que es un daño que ha afectado a más de 230 agricultores de la provincia, con una pérdida de más de 300 mil dólares, además, aseguró que son es tadísticas preliminares, pues los cambios climáticos con tinúan afectando en la pro ducción.Coboexplicó que las hela das afectan con el descenso de temperaturas, pero ade más con el sol extremo, llu vias y más variaciones climá ticasEl funcionario asegu ró que la preocupación es constante, por lo cual se está desarrollando asistencia y capacitación par contrarres tar los efectos en los cultivos que no han tenido afecta ciónParatotal.el Director Distrital del MAG es importante in centivar a los agricultores para que sean parte del se guro agrícola y que en algo se pueda recuperar la inver sión en estos casos. (FCT) Agricultores aseguran que se perdieron varias cosechas. Autoridades mencionaron que las complicaciones continuarán en los próximos días.

REPORTE 18 LOS RÍOS LUNES 22/AGOSTO/2022I

Las muertes violentas no cesan: ¿Qué hará la nueva Gobernadora? Cuatro personas fueron asesinadas en el cantón Quevedo en menos de 12 horas.

Jóvenes compraban‘cazados’fueronmientrascerveza

° La madrugada de este domingo 21 de agosto de 2022, en El Pantano fueron asesinados José Luis Guerrero Anchundia, de 29 años y Bryan Fernando Tenorio Gómez, de 21 años de edad (registra antecedentes). Mientras que Cris tofer Said Tello, de 20 años, resultó herido. El hecho ocurrió mientras se encontraban en el exterior de una licorería, esperando de que le acribillaron.culoderondosdesconocicuandoalcohólicas,bebidasdespachenllegaabordounvehíylos

viva.ysidovictimalasismerasSegúnSanlito,recintoenabandonadoElidentificado.cadáverfuelavíaalCañaparroquiaCristóbal.lasprihipótequemanejaPolicía,lahabríatorturadaquemada Dos hombres son asesinados ° Cerca del mediodía del sábado 20 de agosto de penalescedentesconambosVeraviery(40AguilarFélixFrancisco2022,Aranaaños)KevinJaPonce(22),antefueron asesinados durante un supuesto enfrentamientos entre grupos delictivos, según informó la Policía. El hecho se dio en una pelu quería del sector EL Pital 1, perteneciente a la parroquia San Cristóbal, además quedaron dos personas heridas.

QUEVEDO • Alarmante es la cifra de asesinatos que se han registrado en lo que va del año en Quevedo, pues a nivel de la provincia de Los Ríos, en este can tón es donde más hechos violentos se han dado. En menos de 12 horas se produjo el asesinato de cua tro personas en diferentes puntos de la parroquia San Cristóbal, lo que ha causado el temor de la ciudadanía. Tras enterarnos del cambio de Gobernador, La Hora se comunicó con la nueva re presentante del Ejecutivo en la provincia, Connie Jimé nez (ExMissEcuador), para conocer su accionar ante el auge delincuencial, pero nos respondió que el mar tes 23 de agosto será su po sesión, y que en ese día nos concederá una entrevista. Sobre las muertes violen tas la Policía asegura que el 83% de estos estos hechos tendrían relación con gru pos delictivos. Mientras que el 17% corresponde a víctimas colaterales, es de cir, que no tendrían ningún vínculo con el crimen or ganizado, pero que tuvie ron la desdicha de estar en lugar y hora equivocada. La institución po licial también revela que, algunas de las perso nas que han sido asesina das registran antecedentes penales. (LRU)

SUCESO. Cinco muertes violentas se reportaron este fin de semana en Quevedo, provincia de Los Ríos. 107 registranviolentasMUERTESseyaen el distrito de Quevedo-Mocache.Policía CIFRA Lo habrían quemado cuando aún estaba con vida ° Este sábado 20 de agosto de 2022 fue encontrado el cuerpo calcinado de una persona de sexo masculino, que hasta ayer domingo 21 de agosto de 2022 no había sido

estecanciónbleydecirRico,noramaprogresivamenteprotagonismoenelpamusicaldePuertoqueeslomismoqueentodaLatinoaméricaEspaña,debidoalineludiimpactoquetienecadaqueseviralizaenarchipiélagoysemillero de talento hispano. Su carrera se remonta más de una década, cuan do se convirtió en uno de los impulsores de los rit mos de ‘trap’ en Puerto Rico a través de la plataforma SoundCloud, ya en desuso, para luego transitar hacia otros géneros y mudarse a Los Ángeles (California, EE.UU.).Lasmieles de alcanzar a un mayor volumen de segui dores le han llegado en 2022, pero Díaz siempre ha evitado relacionar sus números de visi tas con que su música llegue realmente a sus fans.El adecrearunseguirbuscapuertorriqueñoserélmismo,desarrollandoestilopropioparaunabasesólidaoyentesdispuestosexplorarconélcada una de las etapas de su pro cesoAdemáscreativo.de la música, en sus proyectos puede palpar se un gusto por la moda y el diseño que se manifiesta en la estética de sus videoclips o en su forma de vestir, con virtiéndolo en un artista to doterreno que abiertamen te reconoce querer ser algo así como ‘el nuevo Frank Ocean’. Una visión un poco más oscura Dadas las diferentes inspi raciones de Díaz, resulta im previsible averiguar hacia dónde apuntará el artista puertorriqueño con ‘Sayo nara’, pero ya adelanta que volverán a caerse las etique tas de un género urbano his tóricamente estereotipado por los críticos de corte más esnob.Sobre las futuras colabo raciones en este trabajo dis cográfico, Díaz sí dejó caer que “es posible” que entre un tema en el que ha traba jado recientemente con el artista español de pop Sen Senra.Otros nombres más co nocidos, como el de Karol G o Nathy Peluso, han salido en anteriores ocasiones a la palestra por parte de Álvaro Díaz como colaboraciones que le motiva realizar en al gúnAúnmomento.resta por saber si finalmente podrán incor porarse al repertorio de ‘Sa yonara’, pero Díaz tendrá un gran desafío por delante para igualar el éxito cose chado con ‘Felicilandia’.

FARÁNDULA19 SANTO DOMINGO LUNES 22/AGOSTO/2022 I

del disco fue ‘Suelta’ con Mora y ‘Ese K’ junto a Conep.

El artista urbano puertorri queño Jay Wheeler, una de las grandes estrellas del mo vimiento musical, presentó su nuevo y quinto ‘Emociones’,disco,el cual describió como otro nivel por su calidad y creación profesio nal. El disco cuenta con 19 temas y primervarioscolaboracioneslasconartistas.Elsencillolanzado

La banda ca liforniana Red Hot Chili Peppers será galardonada con el premio honorífico Global Icon en la ce remonia de entrega de los Video Music Awards (VMA) que la cadena MTV celebrará el 28 de agosto en Nueva Jersey (EEUU). No minados además en la categoría de ‘me jor vídeo rock’ por ‘Black Summer’, de su más reciente álbum, ‘Unlimited love’, recibirán esta distinción por su trayectoria. Sacarán single ° EFE • SpearsBritneyyElton John sacarán el próximo 26 de agosto ‘Hold me closer’, una esperada colabora ción cuyo nombre está tomado del éxito ‘Tiny Dancer’, lanzado en 1972 por el músico britá nico. Este último ofreció en Twitter un pequeño avance visual de la canción con una foto de los dos de pequeños, él en el piano y ella con un vestido rosa de bailarina, acompañada del título, la fecha y otra imagen de ambos ya de adultos.

°EmocionesEFE•

ARTISTA. Álvaro Díaz Álvaro Díaz, cuando a la nueva música urbana se le acaban las etiquetas Comenzará 2023 estrenando un nuevo álbum titulado ‘Sayonara’.

EFE • Ni la crítica ni el público general se ponen de acuerdo en acertar si el puertorri queño Álvaro Díaz es regue tonero, rapero o ‘trapero’, pero todos coinciden en que su disco ‘Felicilandia’ lo ha catapultado como una de las figuras más promete doras de la escena ur bana en Ahora,español.tras una exitosa gira en Espa ña y después de ven der más de seis mil entradas para uno de sus conciertos en sep tiembre en la Ciudad de México, anuncia que comenzará 2023 estrenando un nuevo álbum titulado ‘Sayonara’. A sus 31 años, Díaz ha ido adquiriendo

°HomenajeEFE•

EL DATO A principios de mes sencilloFlowers’,‘Ramonalanzóunqueformarápartedeldisco‘Sayonara’.

MINUTERO

Caballos balancín abandonados forman un círculo en el ‘Ponyhenge’, en el límite de las tierras de conservación, dentro de Lincoln, Massachusetts. Las figuras empezaron a aparecer en el terreno en 2010 y no han dejado de crecer en número y de vez en cuando cambian de formación. EFE

Los misteriosos caballos balancín de Massachusetts

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.