Políticos en la mira del narco
La política ecuatoriana no cuenta con una norma que garantice la seguridad de los candidatos. Entre 2020 y 2022 se registran dos asesinatos y cinco atentados. El último fue contra el ex futbolista y candidato a la alcaldía de Esmeraldas, Frickson Erazo.
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL
POLÍTICA 7 6 Inseguridad hace que los padres no envíen a sus hijos a clases 9 CIUDAD CIUDAD Extraen tumor en el Hospital Carlos del Pozo Melgar de Muisne Habitantes lograron controlar incendio forestal en Camarones 5 4 Un año de la partida del deportista Álex Quiñónez Frente a los últimos acontecimientos de inseguridad en el cantón Esmeraldas algunos padres de familia han optado por no enviar a sus hijos a clases como medida de prevención la mañana del jueves 3 DEPORTES Deportistas dejan en alto a Esmeraldas en Olimpiadas Especiales. DEPOIRTES
MILICA PANDZIC
EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
No se preocupen por los edificios, preocúpense por las mujeres
Los edificios, las paredes y los monumentos son la única preocupación de algunos cuando las mujeres marchan y protestan exigien do igualdad, respeto,y justi cia. Para ellos, que estos dos últimos años hayan sido los más violentos para las muje res en el Ecuador y que los femicidios hayan alcanzado cifras récord llegan a ser poca cosa frente a la protección del ornato público.
Por eso, muchas veces lo que verdaderamente se esconde detrás del argumen to “esas no son las formas de protestar” es un genuino desprecio por los derechos de las mujeres. Porque no es la forma lo que los incomo da, es la protesta en sí; y por eso, no demoran en justificar la represión hacia las protes tantes, como sucedió en el 8M.
Hoy, la preocupación por los edificios toma una con notación distinta, con la pro puesta de demoler el edificio de la Escuela de Policía donde sucedió el femicidio de María Belén Bernal. Nuevamente, pero en el contexto de propo ner soluciones para las muje res, un edificio llega a ser la principal respuesta, como si su demolición pudiera reem plazar la política pública y el presupuesto que se necesita para proteger a las mujeres de esta ola de violencia.
Los edificios pueden estar limpios o se pueden demoler, pero eso no cambiará la realidad de las mujeres. Mientras estemos expuestas a una sociedad cultu ralmente machista, a un sistema de justicia insensibilizado sobre la violencia hacia la mujer, a victimarios que saben que podrán gozar de impunidad, y a un Gobierno que no le da la importancia que merece a la prevención de la violencia de género ; el país seguirá siendo testigo de horrorosos críme nes contra las mujeres – y en este nivel de desprotección, todas llegamos a ser potencia les víctimas.
El problema no es el Consejo de Participación Cuando
se introdujo la Función de Transparencia y Control Social, sus defensores aseguraron que esta serviría para elevar la calidad de los funcionarios y acabar con los arre glos políticos poco transparentes. Tras catorce años, es justo afirmar que los mentalizadores de dicha iniciativa — nacida de una torpe y apresurada imi tación de modelos extranjeros, como Taiwán— se equivocaron. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se ha convertido en un dolor de cabeza para la sociedad y sus autoridades.
En lugar de adecentar la políti ca y generar institucionalidad, el Cpccs ha creado más burocracia, permanentes cuestionamientos y trabas, y perennes sospechas de falta de transparencia ; las autori dades que ha consagrado tampo co resultaron más competentes o probas que las del pasado, supues
tamente nefasto. Lo más grave es que su existencia misma, al qui tarle competencias al Legislativo y al sistema de partidos, significó menos presión ciudadana sobre la clase política y, por tanto, abonó al innegable declive en la calidad de legisladores y líderes de partidos En lugar de constituirse en un filtro de calidad de la alta burocracia y de la clase política, los miembros de la Función de Transparencia y Control Social pasaron a engrosar sus filas.
El problema de fondo no es ‘reformar’ el Cpccs —mal hace el Gobierno en buscar sofisticadas recetas cortoplacistas para esqui var las trabas que este impone— sino el asfixiante dominio de una clase política ideológicamente poco coherente, profesionalmen te poco competente y éticamente poco íntegra . ¿Quién —y cómo— cambiará eso?
Horizonte líquido
Galápagos —nuestro
último límite hacia el poniente y de acuerdo con las normas internaciona les sobre el mar territorial—, al parecer afronta decisiones políticas equivocadas, tornán dose en controversia hablar de soberanía y protección de la riqueza marina.
La adhesión del Ecuador a la Convemar produjo en la opinión pública un malestar debido a la pérdida de sobe ranía que significa renuncia sobre las 200 millas de mar Lamentablemente, como es un tema técnico, no parece interesar mucho a gobernan tes y políticos.
Marcelo Larrea , periodista, sostiene una incansable lucha por corregir el error político de adherirnos a la Convemar. En días pasados, realizó una documentada exposición sobre los motivos que desde su punto de vista demues tran que todos los potenciales recursos del subsuelo y aguas oceánicas son afectadas por este tratado.
Su exposición, realizada en el Círculo Militar, se funda mentó en lo histórico y téc nico, reforzado con informa ción geológica que prueba la conexión continental con el archipiélago, por lo que todos los recursos del subsuelo son bienes económicos —como potenciales yacimientos petroleros y mineros, que no estarían bajo dominio ecua toriano y, por ende, abiertos a libre explotación—.
Estas situaciones ocu rren con frecuencia en nues tra sociedad fracturada, sin mucha información veraz y con cientos de demagogos y traficantes de la política que buscan las rendijas de la opor tunidad para hacerse de comi siones y subir de estatus —su única ambición—. El servicio es cosa del pasado.
La riqueza biológica de estos mares es suprema; eso hace que las grandes naves chinas y otras se acerquen a llevarse estos recursos. En definitiva el tema da larga dis cusión y está en espera de un Gobierno que pueda revisar esta dudosa situación que al parecer nos perjudica como nación soberana.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
A los alcaldes
La inseguridad es, sin duda, el problema más grave que soporta el país . Los datos que se conocen son alarman tes: 21 homicidios por 100 mil habitantes, 210 delitos diarios en contra de la propiedad pri vada, cárceles con hasta un 88% de hacinamiento y gobernadas
por los cárteles de la droga, barrios en los que los vecinos están obligados a pagar a las mafias por protección, comer ciantes y transportistas some tidos a igual extorsión, ciuda danos asaltados en las calles, en fin, un verdadero aquelarre
Para enfrentar esta situa ción, el país no cuenta con una normativa legal adecuada, una doctrina de seguridad, ni un sistema eficiente para planifi carla y gestionarla . A esto se suma: elementos de la estruc tura del estado, evidentemente cooptados por el crimen orga
nizado, y vulnerabilidades ins titucionales que sorprenden y generan un sentimiento de indefensión.
Respecto a las competencias en seguridad, la Constitución manda: que es deber primor dial del Estado garantizar la seguridad integral (Art.3), que el Estado central (¿?) tiene como competencia exclusi va la protección interna y el orden público (Art.261), que el ejercicio de las competen cias exclusivas no excluirá el ejercicio concurrente entre los distintos niveles de gobierno
(Art.260), que es misión de la Policía nacional atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejer cicio de los derechos y la segu ridad de las personas (Art.163), que “El Estado garantizará la seguridad humana y “la plani ficación y aplicación de estas políticas se encargará a órga nos especializados en los dife rentes niveles de gobierno.” (Art 393). Al constituir la seguridad ciudadana una de las dimensio nes de la seguridad humana, es evidente que su competencia corresponde a todos los niveles
de gobierno.
El campo más importante de la seguridad ciudadana no es la represión sino la prevención. La Ley de Seguridad Pública y del Estado manda: “La prevención y la protección de la convivencia y seguridad ciudadanas, corres ponden a todas las entidades del Estado y la gestión de ries gos a “… entidades públicas y privadas, nacionales, regio nales y locales”. Más clara no puede ser la norma. Los alcal des y los candidatos deberán presentar una clara posición sobre estos temas.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS LUNES 03 DE OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11705
Los
escritos
de los
colaboradores
sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Inseguridad hace que padres no envíen a sus hijos a clases
Frente a los últimos acontecimientos de inseguridad en el cantón Esmeraldas algunos padres de familia han optado por no enviar a sus hijos a clases como medida de prevención la mañana del jueves.
El ambiente de alarma, preo cupación y presuntos anun cios de disturbios mediante panfletos viralizados por an tisociales que generan pánico en la zona céntrica de Esme raldas han ocasionado que Unidades Educativas ubica das en los sectores rurales entreguen a los estudiantes si los padres de familia deci den retirarlos antes de fina lizar las jornadas, así mismo los esmeraldeños consideran como medida de prevención resguardar a sus hijos en el hogar y evitar que sean pre sas fáciles de alguna balacera propiciada, delincuencia o disturbio.
Una docente de la Uni dad Educativa Especializada Gueomar Vera, ubicada al sur del cantón Esmeraldas, recalca que las clases están con normalidad y frente a la generación de alarmas y con moción en toda la ciudad los padres de familia de dicha institución permanecen in
quietos porque no quieren en viar a los estudiantes al centro educativo, ya sea por temor a que pase algún incidente en el trayecto. “Es entendible el punto de vista de los papitos, están preocupados que pase algo, y prefieren no enviar a los estudiantes, hasta aho ra no hemos tenido ningún acontecimiento negativo”, re calca.
Las clases no están suspendidas
Las disposiciones frente a la incertidumbre e inseguridad que vive la población desde el distrito de educación es que las clases no se suspen den en Esmeraldas hasta nuevo aviso y la virtualidad no es una opción, así lo de talló Dalia Portocarrero. La directora de Educación se ñaló que las autoridades del Ministerio de Educación es tán al tanto de la situación y queda a disposición de los padres en considerar o no enviar a sus hijos a las uni dades educativas. Según la autoridad en un momento de crisis no es permitido que los estudiantes salgan del centro o estén al libre albedrío por seguridad pero si que sean retirados por sus padres bajo responsabilidad del mismo.
Situación en Quinindé
Una falsa alarma generada en el cantón Quinindé al medio día del jueves propició que padres de familia acudan a retirar a los estudiantes del Colegio Agropecuario. A
través de redes sociales y de varios medios de comunica ción se filtró una supuesta información de balacera re gistrada en el establecimien to, lo cual causó alarma en familiares de estudiantes quienes se movilizaron a re tirar a sus hijos y ponerlos a buen recaudo.
No se confirmó la existen cia de dichas detonaciones que dio pasó a una confusión y pánico en la población. El caso es que un alumno recibió una sanción disciplinaria de expulsión por lo que al ser no tificado con la decisión, entró en cólera y mencionó fuertes amenazas en contra del rec tor del colegio. Está situación rápidamente se regó por los pasillos de la institución y de ahí fuera de esta de forma distorsionada razón por la cual se generó un ambiente de intranquilidad en toda la ciudad.
Bandas estarían controlando Esmeraldas
Presencia policial en centros educativos
Durante el día jueves la pre sencia policial se hizo eviden te en algunas calles del casco urbano como las arterias Bo lívar, Sucre, Olmedo, Colón y Parque Infantil donde el paso de la ciudadanía era con nor malidad. Librerías, taxistas, entidades bancarias y demás negocios de la zona céntrica de Esmeraldas laboraron con más tranquilidad a diferencia del día miércoles.
Además las unidades edu cativas mantuvieron en sus exteriores vigilancia de la policía comunitaria al ingre so y salida de los estudian tes, tal es el caso del centro 21 de Septiembre, donde los uniformados constatan que no se presenten robos tanto a padres de familia o estu diantes y por medio de los rectores acudir al llamado de prestar contingente a fin de convertirla en zonas se guras.
CIUDAD03 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022 I
UNIDADES. Las unidades educativas con presencia policial.
°En un video viralizado ppr redes sociales Willian Calle, comandante de la Subzona Esmeraldas refiere en entrevista que en la cárcel de Esmeraldas hay 1500 personas pertenecientes a la banda Tiguerones y afuera en los barrios más de 3 mil integrantes por lo cual represen taría una banda estructurada que tiene sus mecanismos de recluta miento. Además se menciona que en la cárcel hace 9 meses no se ha efectuado requisas, procesos no fáciles ya que adentro están armados y se necesitarían alrededor de 800 uniformados. En Esmeraldas el delincuente enfrenta al policía con armas a diferencia de Guayaquil.
SEGURIDAD. Padres de familia optan por retirar a sus hijos como medida de prevención.
CALLES. Se evidenciaron con mayor tranquilidad a diferencia del miércoles.
Habitantes lograron controlar incendio forestal en Camarones
Un incendio forestal registrado en Camarones fue el panorama que evidenciaron sus habitantes, quienes actuaron de inmediato para controlarlo en vista que el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas nunca acudió al llamado de emergencia.
Antes del medio día del jue ves 20 de octubre locales comerciales, restaurantes y algunas viviendas de la pa rroquia Camarones, ubicada en el cantón Esmeraldas, se vieron alarmados por lo que
pudo convertirse en una desgracia, sin embargo gracias a la colaboración de vecinos que con man gueras en mano, tachos de agua al hombro y propias herramientas decidieron unir esfuerzos para minu tos más tarde lograr con trolar el incendio forestal ocurrido en un estableci miento de alimentos de la localidad y así evitar con secuencias, pérdidas mate riales o heridos.
Cuerpo de Bomberos no apareció
Aproximadamente a las 12:30 se logró establecer el control del flagelo por la po blación, pese a que desde la ciudadanía se generó varias llamadas de auxilio a través del ECU 911 con el fin que el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas asista a la emer gencia, nunca llegó la ayu da requerida aseguran los
Sicarios apagan la vida de una nueva víctima
Durante la noche del jueves se registró un nuevo hecho de sangre al estilo sicariato en las calles Colón y Montufar, la víctima se trataría de un hombre que fue abatido por antisociales. El ciudadano fue trasladado hasta una casa de salud donde posteriormente se confirmó su deceso.
El hecho sangriento nuevamente alerta a la población que atraviesa duros momentos por los disturbios que se han presentado a lo largo de los dias y la desinformación de supuestos atentados contra la seguridad ciudadana.
comuneros afectados ¿Qué debe suceder para que las autoridades actúen en bene ficio de sus habitantes?
Se desconocen los moti
vos que propiciaron el in cendio forestal, sin embargo los moradores indican que la quema de paja a la altura de la Malecón en Camarones
provocaría que el flagelo se intensificara con el paso de los minutos provocando un peligro inminente si no se actuaba a tiempo.
CIUDAD 04 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022I
INCENDIO. Los ciudadanos controlaron el incendio forestal pese a ver solicitado ayuda al Cuerpo de Bomberos.
ESTABLECIMIENTO. El negocio de comida presentando la llamarada de humo por el flagelo.
CAMARONES. En la parroquia Camarones se registró el incendio forestal.
Constatan atención en CDI de San Lorenzo
6.149 niñas y niños, de 0 a 3 años reciben atención del MIES en San Lorenzo, a través de sus servicios de CDI de atención directa y en convenio y en las unidades Creciendo con Nuestros Hijos.
Iván Rojas, director Distri tal de San Lorenzo del Mi nisterio de Inclusión Eco nómica y Social (MIES), realizó un recorrido por cuatro Centros de Desarro llo Infantil (CDI): Bebelan dia, Cachorrito, Semillitas y Sueñitos de Infancia, con el objetivo de constatar la calidad del servicio que reciben diariamente los infantes, de 1 a 3 años de edad.
Recorrido
El rec orrido inició en los CDI que bri ndan sus ser vicios en convenio con el Gobierno Autónomo Des centralizado Municipal
del cantón Eloy Alfaro en la parroquia el Borbón; la autoridad distrital acudió al CDI “Bebelandia”, que atiende a 54 niñas y niños, y en la parroquia Colón Eloy visitó el CDI “Cacho rritos”, que recibe a 36 ni ñas y niños del sector. En estos lugares, la autoridad verificó las condiciones es tructurales de las unidades y la labor que desarrollan las educadoras. Además, revisó la tabla nutricional y de control de peso y talla de los infantes.
Extraen tumor en el Hospital Carlos del Pozo Melgar de Muisne
Profesionales del área de cirugía del Hospital Básico Carlos del Pozo Melgar de la isla de Muisne, realizó la primera extracción de un tumor retroperitoneal de 6kg la mañana del miércoles 19 de octubre.
El galeno Ricardo Almeida Varela especialista en cirugía de segun do grado, enfatizó la gran labor quirúrgica que se viene realizando en esta casa de salud del Distrito Muisne Atacames desde hace un año, luego de la reapertura del centro quirúrgico mediante la auto gestión de Carlos Erazo Plaza, Médico Especialista en Traumatología y actual Director del hospital Carlos del Poso Melgar. Se destacó, que se continuará fortaleciendo la atención en salud en la isla del encanto con este tipo de acciones positivas.
Posteriormente, se di rigió al CDI “Semillitas”, que atiende en convenio con el Gobierno Autóno mo Descentralizado Parro quial Rural de Maldonado a 36 niñas y niños, donde revisó sus expedientes, los menús alimenticios, el es tado de la infraestructura y mantuvo una reunión con la coordinadora y educa doras del centro.
Finalmente, visitó el CDI que funciona en con venio con la Asociación de Participación Social Afro
ecuatoriana JORCAEL, “Sueñitos de Infancia”, que recibe a 27 niñas y niños de la parroquia Urbina y reco rrió cada una de las áreas, mantuvo un diálogo con el personal responsable del cuidado de los infantes.
Asimismo, la autoridad comentó que, al momento, el 100 por ciento de las ni ñas y niños reciben aten ción de manera presencial en las instalaciones, en horario de 07h30 a 16h00
“Hoy he visitado a niños y niñas y he comprobado
que están bien cuidados, continuaré recorriendo el territorio, visitaré a los adultos mayores, perso nas con discapacidad con el fin de estar cerca de los usuarios y evaluar la cali dad de los diferentes ser vicios” finalizó. En San Lorenzo, el MIES atiende actualmente a 6.149 niñas y niños, de 0 a 3 años de edad, a través de sus ser vicios de CDI de atención directa y en convenio y unidades Creciendo con Nuestros Hijos.
CIUDAD05 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022 I
P
RECORRIDO. Los CDI visitados por la autoridad no presentaron inconvenientes en sus infraestructuras.
Deportistas dejan por lo alto a Esmeraldas en Olimpiadas Especiales
Los representantes de Esmeraldas lograron obtener medallas de oro, plata y bronce durante la jornada deportiva que se realizó en Ambato.
Alrededor de 33 medallas se congregaron los jóvenes deportistas que participa ron en diferentes disciplinas como: natación, halterofi lia, atletismo, ciclismo entre otras. Gracias al esfuerzo y dedicación sumado a la ex periencia de los deportistas Esmeraldas una vez más queda por lo alto.
Participación
La provincia verde estuvo
representada por 27 estu diantes de cuatro Unidades Educativas Especiales dis tribuidas en San Lorenzo ( Unidad Nuevos Pasos) , can tón Atacames (Unidad Nixon Aray) y dos del cantón Es meraldas ( Unidad Gueomar Vera y Juan Pablo II).
Abby Angulo, profesora de la Unidad Gueomar Vera, quien acompañó a sus 7 par ticipantes del centro educa tivo destaca que se cumplie ron las expectativas y que la experiencia fue produc tiva en los jóvenes quienes se adaptaron al clima y no presentaron ningún incon veniente. “Los jóvenes estu vieron felices, para ellos su participación tuvo buenos resultados”, expresa.
La fémina destaca algu nos logros de los chicos en tre ellos la deportista atleta Mafer logró oro en los 100 metros y plata en los 200 metros, Jasú también se con gregó dos medallas de plata y una de oro, en los 100 me tros, 200 metros y el relevo 4x100 respectivamente. Por
su parte la representante en natación se posicionó con medalla de oro en los 25 metros. El deporte de hal terofilia a cargo de Samuel le dedicó con 3 medallas de plata. El joven Joseph Hur tado gracias a su esfuerzo también sumó medalla para Esmeraldas en atletismo de relevo 4x100 y ciclismo re presentado por Quiroz se alzó la medalla de bronce.
DEPORTES 06 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022I
PARTICIPACIÓN. Proclamándose los logros en la competencia.
DEPORTISTAS. Participantes del cantón Esmeraldas que lograron medallas de oro, plata y bronce.
ESMERALDAS. Parte del equipo que representó a Esmeraldas.
DEPORTISTA. Familiares efectuarán una misa al cumplirse un año de la partida del deportista.
Un año de la partida del deportista Álex Quiñónez
Este sábado 22 de octubre se cumple un año de partida del atleta esmeraldeño Álex Quiñonez, quien fue asesinado en Guayaquil.
Familiares organizan una misa en honor al depor tista esmeraldeño, donde amigos y conocidos están invitados a participar del evento que será en la Igle sia La Anunciación, desde las 17:00. Los restos del velocista Quiñónez Mar tínez descansan junto a los héroes esmeraldeños en el Cementerio General
de Esmeraldas.
Antecedentes muerte El pasado 22 octubre del 2 0 21 Esmeraldas le dio el último adiós a Álex Quiñó nez más conocido como ‘El Clon’, con una ca pilla ardiente en el estadio Folke Anderson, don de finalmente fue llevado a su últi ma morada en el Cementerio Ge neral de la ciudad de Esmeraldas donde descansan sus restos. Álex fue un velocista olímpico ecua toriano que compitió en los 100 y 200 metros planos, logró llegar a la final de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
EL DATO
Álex Quiñónez
velocista en Esmeraldas ac tores sociales efectuaron ac tividades para homenajear la memoria del deportista. Entre ellos un encuentro de portivo que tenía como ob jetivo recaudar fondos para la familia del fallecido atleta, y tenía como protagonistas a varios jugadores legendarios de Ecuador, contra Barcelona S.C. el pa sado 13 de noviembre del 2021, días después del fallecimiento de Quiñónez.
Martínez, fue asesinado en Guayaquil el 22 de octubre de 2021, y está sepultado en el cementerio general de Esmeraldas.
Homenajes al deportista
En torno al fallecimiento del
Además el 26 de febrero del 2022 se desarrolló un cam peonato nacional de nominado ‘La milla urbana Álex Quiñónez Martínez’, donde participaron atletas de todas las provincias del país. La jornada fue orga nizada por la Federación ecuatoriana de Atletismo con el apoyo de la Federa
MEMORIA. Álex Quiñónez logró llegar a la final de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
ción Deportiva de Esme raldas. El recorrido empezó en el obelisco del Hospital Naval, y culminó en el mo numento de la Sirena en Las Palmas, mientras que el acto de premiación se realizó en los bajos de Flopec. Dichas
actividades mencionadas buscaron recordar al me dallista olímpico Álex Qui ñónez, y que la Federación Ecuatoriana de Atletismo en tregue un premio que el atle ta ganó en una competencia internacional.
DEPORTES07 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022 I
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO CAUSA N° 08332-2022-00923
ACTOR: ORTIZ JAMA ELVIA FLORA
DEMANDADOS: AURORA MISHELL IN TRIAGO ORTIZ Y OTRO.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN ECHEVERRIA.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La deman dante ORTIZ JAMA ELVIA FLORA com parece a esta judicatura y demanda en juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO a los demandados: AURORA MIS HELL INTRIAGO ORTIZ Y YANDRI AN DRES INTRIAGO ORTIZ. Mediante auto con fecha 5 de octubre de 2022. VISTOS.avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho ha pro puesto ORTIZ JAMA ELVIA FLORA con tra AURORA MISHELL INTRIAGO ORTIZ Y YANDRI ANDRES INTRIAGO ORTIZ y herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue ROBERTO EDUARDO IN TRIAGO RIVAS. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo ex puesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. cítese herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue ROBERTO EDUARDO INTRIAGO RIVAS, por la prensa. Se conce de a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda, de
conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Pro cesos.- FDO POR EL DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de con formidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 14 de octubre de 2022. Ab. Jaminton Villareal Castro SECRETARIO UJMC-Q Hay firma y sello P-110315-VB
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: PRESCRIPCION DE HIPOTECA CAUSA N° 08332-2022-00836
ACTOR: GUTIERREZ CHANGO ZOILA GEORGINA
DEMANDADA: ERASMITO ARISTIDES GARCIA REYES JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN ECHEVERRIA OBJETO DE LA DEMANDA.- La deman dante GUTIERREZ CHANGO ZOILA GEORGINA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de PRESCRIPCION DE HIPOTECA al demandado: ERASMITO ARISTIDES GARCIA REYES. Mediante auto con fecha 16 de septiembre de 2022. VIS TOS.- avoco conocimiento de la demanda, que en procedimiento ordinario por pres cripción de hipoteca, ha propuesto GUTIE RREZ CHANGO ZOILA GEORGINA.- La
demanda que antecede cumple los re quisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trá mite mediante procedimiento ordinario. Se ordena citar al demandado ERASMITO ARISTIDES GARCIA REYES, conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al demandado por la prensa, publi caciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia cir culación de la capital de la Provincia de Esmeraldas, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia del demando señor ERASMITO ARISTIDES GARCIA REYES, pese a haber agotado las todas diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. ANIBAL ESTUPIAÑN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.- Por haber com parecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y de bida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará a decurrir el término de 30 días para contestar su de manda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP.
Quinindé, 04 de octubre de 2022. Ab. Jaminton Villarreal Castro.
SECRETARIO DE LA UJMCQ Hay firma y sello P-110319-KG
098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE JUDICIALES CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022P
Sistema electoral deja a los candidatos expuestos al crimen
Ya van cinco atentados y dos muertos en la política ecuatoriana. La delincuencia cambió la política electoral.
blanco de disparos y uno de sus compañeros fue herido, aunque salió de peligro.
El movimiento Centro Democrático emitió un comunicado en el que ca lificó el hecho como un “acto criminal” y exigió al Gobierno que “dé las ga rantías necesarias para nuestra participación elec toral”.
Este no es el primer ata que a Ruíz. En febrero de 2022 fue perseguido por personas que portaban un arma que no se deto nó. Sin embargo, la Policía dijo que se trató de un in tento de robo.
José Arroyo- Cotopaxi
El aspirante a la alcaldía de Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, José Arroyo , fue apuñalado, fuera de su casa, por un hombre que iba a bordo de una moto.
El candidato de la Izquier da Democrática (ID) h abría sido perseguido días antes del ataque.
dos hombres intentaron acribillar al candidato a la Alcaldía de Quevedo, Galo Lara. Así consta en la denun cia presentada en la Fiscalía General del Estado (FGE), con fecha 18 de octubre de 2022, día en que sufrió el atentado.
En el escrito el exasam bleísta señala que cerca de las 14:30 se encontraba en un restaurante en el sector Bastión Popular, en la ciu dad de Guayaquil, cuando arribaron dos sujetos con ac titud sospechosa, de los cua les uno se adelantó y sacó a relucir un arma de fuego.
En ese momento, Lara se lanzó contra el desconoci do y le alcanzó a sujetar la mano, allí el hombre le dijo: “te vas a morir”.
De inmediato, uno de los guardaespaldas del políti co lo agarró por la parte de atrás, y en el forcejeo salió con la mano lastimada.
La riña continuó y entre ambos lograron quitarle el arma al sicario, el cual huyó en un vehículo de color plata que lo esperaba a una cua dra del lugar de los hechos.
Asesinato Gerardo Delgado- Manta
En 2020, la muerte de Patri cio ‘El Cholo’ Mendoza cons ternó al país. El político, que en ese entonces era candi dato a la Asamblea Nacional, por la provincia de Los Ríos, recibió varios disparos al sa lir de un medio de comuni cación.
Este año, previo a las elec ciones seccionales del 5 de febrero de 2023, los esce narios de amenazas y asesi natos – presuntamente por encargo – se repiten.
El último caso registra do fue el atentado contra el exfutbolista profesional, Frickson Erazo, quien es can didato a la Alcaldía de Esme raldas, por el movimiento CREO.
En total fueron tres dispa ros que llegaron al dormito rio de Erazo, quien mediante un video se pronunció por lo sucedido.
“Gracias a Dios, todos es tamos bien. Esmeraldas vive un momento especial Esta mos firmes en nuestra candi datura . Sabemos que esto es por violencia política. Pero
seguimos firmes, seguiré tra bajando por el desarrollo de este pueblo. Gracias por sus mensajes”.
Erazo ha mencionado que es la primera vez que reci be este tipo de amenazas y que responde, no solo a la violencia en Esmeraldas, sino a violencia política. Al momento, la Fiscalía lleva a cabo las investigaciones.
Sin protocolos de seguridad
Simón Jaramillo, subdirector de la Corporación Participa ción Ciudadana (CPC), seña la que no existe una norma jurídica que determine la protección a candidatos en la política ecuatoriana.
Señala que esto respon de a que el país no ha vivido situaciones como Colombia o México, donde los atenta dos contra políticos son co munes.
“Las campañas (en Ecua dor) no tenían problemas de violencia extrema. No ha sido un país violento en materia de violencia física ni
política, pero claro, eso está cambiando”, señala.
Lo que debe proceder con los candidatos es similar a lo que haría “un ciudada no común”. Es decir, que los afectados acudan a la Fis calía, denuncien el hecho y soliciten protección policial.
Jaramillo señala que tam poco hay capacidad estatal para brindar seguridad a to das las personas que tienen aspiraciones políticas. Esto, debido a que el sistema electoral del país hace que una medida así sea imposi ble de aplicar.
Solo en las seccionales de 2023 hay, preliminarmente, 32.549 candidatos principa les y 30.969 suplentes inscri tos. En total son 63.518 que necesitarían protección y eso es inviable.
Casos emblemáticos
Miguel Ruiz- Esmeraldas
El 26 de agosto de 2022, Mi guel Ruiz , candidato a la al caldía de Esmeraldas por la alianza del partido Centro Democrático con SUMA, fue
Mediante un boletín de prensa, la ID detalló que los ataques le provocaron varias heridas en el abdomen y en sus brazos. Posteriormen te fue operado e internado para recuperarse de sus he ridas. El 24 de septiembre, el político salió del hospital con resguardo policial.
Fernando Villavicencio- Pi chincha
Pasadas las 22:00 del viernes, 2 de septiembre de 2022, se detonaron cinco disparos en los exteriores del domicilio del asambleísta Fernando Vi llavicencio (Independiente), en Quito.
Villavicencio confirmó el hecho en su cuenta de Twit ter, donde escribió: “Señora Fiscal (Diana Salazar) anoche le remití el parte policial, es pero una investigación rápi da y sería sobre este atenta do y toda la campaña en mi contra. Lo propio le solicitó al Presidente. No me van a quebrar”.
Galo Lara- Los Ríos
El 18 de octubre de 2022,
El asesinato del periodista Gerardo Delgado Olmedo, del medio digital Ola Manta Tv, es investigado por la Po licía.
El comunicador también era precandidato a concejal de Manta por el correísmo y fue acribillado a las 17:30 del 10 de agosto.
Él se dirigía a una cober tura y estaba acompañado por su hija, quien resultó ile sa.
La Policía realizó el levan tamiento del cadáver y halló los casquillos de las balas. Según Fundamedios, a Del gado le dispararon dos veces desde la ventana izquierda y siete desde la derecha y fu e sorprendido a tiros dentro de su vehículo cuando esta ba detenido en el semáforo en el sector La Paola, en la vía Manta-Montecristi.
Los asesinos fueron per seguidos por uniformados y luego capturados. Las in vestigaciones preliminares, contaron que recibieron la orden de una persona de Daule y les pagaron $2.000. (AVV)
QUITO VIERNES 21/OCTUBRE/2022 I POLÍTICA09
INSEGURIDAD. No existe una normativa o protocolo para proteger a candidatos políticos.
Oposición no tuvo los votos para amordazar al periodismo
En la Asamblea Nacional no alcanzaron los votos para allanarse (aceptar las reco mendaciones) al veto total que planteó el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Comunicación (LOC). La mo ción que fue sugerida por Marjorie Chávez, del Partido Social Cristiano (PSC), solo tuvo el apoyo de 41 asam bleístas (CREO, BAN, Inde pendientes), 59 fueron en contra (UNES, rebeldes de Pachakutik, disidentes ID)) y 20 abstenciones.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Le gislativa (LOFL ), para el alla namiento se necesita de la mitad más uno de los votos de los presentes en la sesión. A la plenaria de este jueves, 20 de octubre de 2022, don de ni el Gobierno, ni la opo sición lograron reunir los vo tos suficientes para sostener sus propuestas, asistieron 132 asambleístas.
Tras la culminación de la votación, Marcela Holguín (UNES) , segunda vicepresi denta de la Asamblea dispu so la suspensión de la sesión 804, y quedó pendiente la reconsideración de las vota ciones. En su cuenta de Twit ter, Nathalie Arias (CREO) cri ticó esa decisión y escribió:
“Urgente, en la Asamblea una vez más se pisotea el procedimiento parlamenta rio al no dar paso a una so licitud de reconsideración sobre la votación de la ley de comunicación, es pre ocupante que se pretenda mantener rezagos de una ley mordaza en la Asamblea del Ecuador”.
Si en la reconsideración de la votación que se podría cumplir en la reinstalación de esta sesión en las próxi mas semanas, se mantiene
la misma tendencia en la votación, las 34 objeciones que planteó el Ejecutivo al proyecto de Ley de Comuni cación entrarán en vigencia por el Ministerio de la Ley, con la publicación en el Re gistro Oficial.
Pero Juan Fernando Flores (CREO), dijo que, a partir de ese momento, lo que proce de es el allanamiento tácito a través del Ministerio de la Ley el próximo 2 de noviem bre.
Comisión de Relaciones Internacionales
En la sesión del 12 de octu bre de 2022, en su informe, la Comisión de Relaciones Internacionales se allanó a los 34 artículos de la obje ción parcial propuesta por el presidente de la República, Guillermo Lasso, y sugirió al pleno acoger esta propues ta.
Los legisladores Luis Cer vantes (BAN), Elías Jache ro, (BAN) Yessica Castillo (PK), Juan Fernando Flores (CREO) , y Marjorie Chávez
(PSC), argumentaron que las objeciones del Ejecutivo al texto propuesto se ajustan a la ley, a la Constitución y a estándares internacionales.
Entre los artículos a los que se allanó la Comisión de Relaciones Internaciona les constan los siguientes:
Artículo 5 relativo a las normas de regulación volun taria de los medios de comu nicación social y garantías al ejercicio del periodismo.
Artículo 6 sobre la liber tad de expresión e internet.
Artículo 16 sobre la pro tección a la identidad e ima gen.
Mejorar el sistema de comunicación
° En el debate, Marjorie Chávez (PSC), señaló que las observaciones del Ejecutivo buscan mejorar el sistema de comunicación y que la protección de periodistas en contextos complejos está normada en estas reformas, además que se incluyen mecanismos que permiten hacer una rendición de cuentas. Insistió que era importante allanarse al veto porque corregía la inconstitucionalidad al informe de minoría (aprobado por UNES, PSC, disidentes de Pachakutik, e ID), además de que empodera a la ciudadanía a crear veedurías sobre el trabajo de los medios de comunicación. Sin embargo, Dina Farinango (PK), señaló que en el proyecto no se democratiza el espectro radioeléctrico y la distribución equitativa de las frecuencias.
El veto del Ejecutivo
° El 24 de agosto de 2022, Guillermo Lasso, envió a la Asamblea el veto a las reformas a la Ley de Comunicación. El documento contenía la objeción sobre 51 artículos. De estos, 17 fueron por inconstitucionalidad (enviados a la Corte Constitucional), y 34 por objeción parcial (enviados a la Asamblea).
Artículo 21 referido a la participación ciudadana.
Artículo 22 sobre la pro tección a los trabajadores de la comunicación.
Artículo 25 sobre la in tegración del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunica ción.
Artículo 26 relativo a las funciones del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación
Artículo 29 relacionado con el contenido discrimina torio.
Artículo 31 sobre conteni do violento.
Artículo 55 que se refiere a que la autoridad de teleco municaciones llamará a con curso público para la adjudi cación de frecuencias, entre otros.
‘Mal sabor de boca’
César Ricaurte, director de la oenegé Fundamedios , dijo que si bien esta votación puede considerarse como positiva, el resultado “deja un mal sabor de boca” por que “los enemigos de la li bertad de expresión siguen allí, son cada vez más fuertes y tienen un discurso hostil contra la prensa, y contra las organizaciones que defien den la libertad de expresión”.
En la sesión de este jue
ves, el oficialismo solo al canzó un triunfo parcial cuando con 85 votos a favor, la Asamblea se allanó a la objeción parcial del Ejecu tivo sobre los textos de los artículos 4 y 43 del proyecto de Ley dispuesto en la sen tencia que emitió la Corte Constitucional (CC) el 3 de octubre de 2022.
Moción de la oposición
La bancadas de la oposición lideradas por el grupo de los rebeldes del movimiento Pachakutik tampoco logra ron reunir los votos para ra tificarse en sus artículos del texto original. Ángel Maita y Mario Ruiz (PK) mocionaron ratificarse en los artículos 1, 24 y 44 relacionados con la democratización y descen tralización de las frecuen cias. Sus propuestas, en dos votaciones solo alcanzaron 89 votos a favor y 42 absten ciones. (SC)
QUITO VIERNES 21/OCTUBRE/2022 PAÍS 10 I
DECISIÓN. Ni oficialismo, ni oposición logran consolidar sus votos
Ni el Gobierno, ni la oposición lograron reunir los votos suficientes para defender sus propuestas.
Los senadores esta dounidenses que visitan el país desde ayer asistieron a la votación en la Asamblea sobre la Ley de Comunicación.
EL DATO
Guayas, los Ríos y Manabí concentran los créditos al 1%
Desde el 3 de enero de 2022, el Gobierno de Guillermo Lasso ha entregado $108 millones en créditos al 1% y a 30 años plazo. En total, son 41.617 las personas que han recibido este tipo de financiamiento. El mayor número (5.000 beneficiarios) está en la provincia de Guayas. Le siguen Los Ríos y Manabí con más de
4.000 cada una. El resto de las provincias tienen entre 900 y 1.500 créditos aprobados.
El 95% del dinero entregado se ha ido a actividades relacionadas con el sector agrícola, en monto de hasta $5.000 por cada ope ración. (JS)
miento más que se duplicó, mientras la economía creció en un 86% ( sobre todo en el sector público ), la década correísta dejó un legado de atrasos estructurales de al rededor de $2.000 millones cada año y pagos de inte reses y amortizaciones cre cientes.
El terremoto correísta sigue afectando a la economía
Entre 2013 y 2017, los gastos fueron, en promedio, $8.000 millones mayores a los ingresos anuales. Eso se cubrió con deuda y abrió un hueco que seguimos intentando tapar.
El golpe de la pandemia de COVID-19 en 2020 paralizó la mayor parte de la economía, generó cierres de empresas y desplomó los ingresos pe troleros y tributarios. El dé ficit fiscal (más gastos que ingresos) cerró en $7.158 millones.
Sin embargo, en 2016, con el terremoto que afectó a las provincias de Esmeraldas y Manabí, pero con mayores ingresos tributarios y sin un colapso económico genera lizado, el déficit fiscal llegó a los $10.181 millones.
Durante la década correís ta , el gasto público se dis paró en más de 239%, pero gran parte se utilizó mal y no produjo un incremento sustancial de la economía, la productividad y la inversión privada.
La consecuencia directa fue que una tragedia natu
ral, que no afectó a todo el país, provocó un hueco en las cuentas públicas más grande que el de la pandemia más re ciente.
Evolución del déficit fiscal Sector Público no Financiero USD millones
AÑO
*Proyección hasta final de año
Andrea Rodríguez, eco nomista, comentó que la tragedia actual se construyó con el terremoto económico que dejó Correa en los años del “supuesto modelo exito so y la bonanza”, a través de creciente déficit fiscal, más endeudamiento y un gasto público poco eficiente , lle no de focos de corrupción y despilfarro.
Despilfarro
Entre 2013 y 2017, el régi men de Correa acumuló déficits fiscales por más de $40.100 millones, es decir, alrededor de $8.000 millones más de gastos que de ingre sos cada año.
Esos gastos, que no se po dían cubrir con lo que gene raba la economía nacional, se compensaron con un en deudamiento público que se levantó en malas condicio nes, con tasas de interés que triplicaban el crecimiento de la economía.
En su mayor parte, ese en deudamiento se fue a gasto corriente para mantener una burocracia creciente, en lu gar de obras de infraestruc tura que generen rendimien tos productivos a mediano y largo plazos.
Así, se pasó de pagos de servicios de deuda (intereses y amortizaciones) de menos de $2.500 millones antes del correísmo, a promedios de más de $6.000 millones anuales. A la par, el creci miento económico se des plomó de un promedio de 3,5% al 0,5% desde 2015.
Según Norma Benítez, economista y exconsultora en organismos multilatera les, el país asumió más de $40.000 millones de nueva deuda, la cual seguimos pa gando a duras penas porque no se aumentaron las capa cidades productivas ni los ingresos de los ciudadanos, para mantener la populari dad y el estado ineficiente de un gobierno populista “Esa deuda, y el desorden fiscal que dejó el correísmo, se ha tenido que tapar con más deuda en los dos si guientes Gobiernos. Al prin cipio del periodo de Moreno se siguió con la misma lógica de Correa y, a mitad de cami no, se comenzó a enmendar.
A Lasso le ha tocado la parte más impopular del ajuste”, puntualizó.
El costo de la mala gestión
Además de que el endeuda
Así, a pesar de los esfuer zos del Gobierno de Lasso, el llamado servicio de la deuda representará $7.500 millones en 2022, bajará a $7.400 en 2023 y a $6.000 millones en 2025; pero se volverá a disparar a más de $8.000 millones cuando se termine el periodo de gracia (no pago) de los bonos de deuda externa.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se nece sita un manejo fiscal orde nado y consistente durante al menos 10 años para que el peso del endeudamiento público baje de forma sus tancial.
Actualmente, el Gobier no necesita más de $15 mi llones de nueva deuda cada día , y el stock llega a más de $72.000 millones (incluidas obligaciones pendientes con el IESS).
Ese monto representa más del 62% del Producto Inter no Bruto (PIB). Si se mantie ne la política fiscal de Lasso, ese porcentaje podría bajar al 57% en 2025; pero tomaría hasta 2030 para llegar al 45% y recién en 2032 se retorna ría al 40% establecido en la ley. (JS)
Deuda y capacidad de pago
° El endeudamiento no es malo si se lo utiliza principalmente para aumentar la capacidad económica y de infraestructura productiva. Es decir, que genere más riqueza para que se pueda pagar sin problemas a mediano y largo plazos.
Para sostener el actual nivel de endeudamiento, Ecuador debería haber crecido desde hace mucho tiempo a tasas de 3% o más al año.
Incluso antes de la pandemia ya se tenía un crecimiento casi de cero, que se recuperó a un poco más del 4% en 2021, pero desde 2022, si no hay un salto importante en la inversión privada desde el extranjero, se estancará en el 2%.
En este escenario, la economía ecuatoriana realmente tiene capacidad para pagar un nivel de deuda de la mitad del que tiene.
Por eso, el Gobierno de Guillermo Lasso está haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal y el ritmo de endeudamiento para evitar una nueva crisis de pagos en el mediano plazo.
QUITO VIERNES 21/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA11
MONTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 *2022 8.016 8.635 7.190 10.181 6.098 3.065 3.867 7.158 3.300 2.200
HECHO. Rafael Correa disparó el endeudamiento y Lenín Moreno comenzó a corregir a mitad de camino.
17 países boicotean creación de santuario de ballenas en el Atlántico
VIENA. Un total de 17 países, la mayoría sin tradición o industria ba llenera, bloquearon este 20 de octubre de 2022 la votación para crear un santuario en el Atlántico Sur donde esté prohibido cazar ballenas durante al menos 20 años. El boicot se produjo al abandonar durante horas el plenario de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que celebra hasta hoy su reunión bienal en la ciudad eslovena de Portoroz,
Dimisión de Truss ahonda crisis política en el Reino Unido
impidiendo que haya quórum para votar sobre varias resoluciones, informó la oficina de prensa del organismo.
La creación del santuario, propuesta por Argentina, Brasil y Uruguay, añadiría una nueva zona de protección, desde el ecuador al Cabo de Hornos y desde Sudamérica a África Occidental, a las dos que ya exis ten en los Océanos Antártico e Índico. EFE
Marihuana medicinal se estacionará en gasolineras de Florida
Los conservadores dicen que tendrán nuevo líder el 28 de octubre. Otros políticos quieren elecciones generales.
LONDRES. La dimisión de la primera ministra británica, Liz Truss, como líder del Par tido Conservador ahondó la crisis política que ya se vivía en Reino Unido antes de la salida de su antecesor, Boris Johnson.
“Reconozco que, dada la situación, no puedo cum
Candidatos a suceder a Truss:
plir el mandato para el que fui elegida por el Partido Conservador. He hablado con su majestad el rey para decirle que renuncio como líder del Partido Conser vador”, dijo Truss un breve mensaje a las puertas de su residencia en el 10 de Dow ning Street.
Truss se reunió con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputa dos ‘tories’ sin cartera-, Gra ham Brady, y ambos convi nieron en que la elección interna para nombrar a un sucesor se celebre “la sema na próxima”.
¿Elecciones generales?
El objetivo de los conserva
- Rishi Sunack. Ha defendido la necesidad de subir el impuesto de sociedades y otros tributos para comenzar a reducir la enorme deuda que generaron los planes de estímulo durante la pandemia, que él mismo diseñó.
- Boris Johnson. El escándalo de las fiestas en Downing Street durante la pandemia desplomó la popularidad de Johnson como primer ministro (2019-2022), pero cuatro meses después de que anunciara su dimisión ha recuperado terreno en las encuestas.
- Penny Mordaunt. Ministra de Defensa durante el Gobierno de Theresa May y actual líder conservadora en la Cámara de los Comunes.
- Ben Wallace. El actual ministro de Defensa, de 52 años, es uno de los políticos más respetados por su gestión del plan de respaldo a Ucrania.
- Suella Braverman. la exabogada general del Estado, de 42 años, es la favorita entre el ala más a la derecha del Partido Conservador.
EL DATO
Truss perdió apoyo por un plan fiscal que sembró el caos en los mercados.
dor es es nombrar un nuevo líder hasta el 28 de octubre, pero cada vez hay más polí ticos que piden elecciones generales.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, es una de las políticas que apo ya esta petición, por consi derar que las elecciones son “un imperativo democráti co”. La líder independentista escocesa señaló que “no hay palabras para describir este desastre total”, en alusión a las turbulencias vividas en el Reino Unido por las deci siones del Ejecutivo de Truss. En esta línea también se pro nunciaron el líder del Par tido Liberal Demócrata, Ed Davey; y el líder de los con servadores en la Asamblea galesa, An drew Davies. EFE
MERCADO. El uso medicinal y recreativo de la marihuana está moviendo millones en EE.UU.
MIAMI. La empresa de pro ductos de cannabis (cáñamo)
Green Thumb Industries pla nea vender el próximo año marihuana de uso medicinal en locales situados en esta ciones de servicio en Florida a través de un acuerdo con la multinacional de origen cana diense Circle K, que opera tien das en gasolineras.
Green Thumb anunció que instalará en la fase de prueba del proyecto diez locales de su empresa Rise Dispensaries en Florida, uno de los 37 estados del país donde el uso de marihuana medicinal es legal.
En 19 de esos estados también está permitido el
uso con fines recreativos, lo que ha impulsado un nego cio que en 2021 tuvo ventas por $25.000 millones, según el sitio flowhub.com.
A través del acuerdo ex clusivo, Green Thumb puede arrendar espacio de Circle K en Florida, donde el mino rista actualmente opera 600 ubicaciones.
Las tiendas Rise Express ofrecerán a los pacientes una selección de productos de cannabis de su marca provenientes de las nuevas plantaciones de 11,34 hec táreas de la compañía en Ocala (Florida), que estarán operativas a finales de este año. EFE
que
Asamblea
Directorio de
20H00,
la
de la Liga ubicada
tratar como puntos del orden del día, lo siguiente: ORDEN DEL DIA
al Estadio Central de Atahualpa,
1 ) Constatación de Quorum
lnstalación de la Asamblea
Moción de candidaturas y elección
4) Nombramientos y Posesión el directorio electo
5) Clausura de Asamblea
El procedimiento será acorde a lo establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuera pertinente al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa.
El quorum reglamentario estará establecido en conformidad a lo dispuesto en al artículo 17 del reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación Lic. Cristina Marisol Villegas Lozada Sr. Jorge López Erazo C.C. 1804148755 C.C. 0602434094
DIRECTOR DE ASAMBLEA SECRETARIO AD-HOC
GLOBAL 12 I QUITO | VIERNES 21/OCTUBRE/2022
JUSTICIA. El presidente peruano, Pedro Castillo, es señalado por casos de corrupción y fraude.
LIGA
DEPORTIVA
PARROQUIAL
"ATAHUALPA FUNDADA EL 5 DE FEBRERO DE 1972 -Acuerdo Ministerial NO 508 Año 1984 Ambato ,18 de Octubre del 2022 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL ATAHUALPA De conformidad a lo prescrito en los artículos 163 y 165 de la Ley del Deporte Educación y Recreación en concordancia con los artículos 16, 57 de su reglamento de aplicación concomitante con la Resolución 0117 del 08 de diciembre del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos 2 y 4, en armonía con el estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Atahualpa, se convoca a las filiales a la
General de elecciones de
la Liga ,
se celebrara el día 08 de Noviembre del 2022, a las
en
sede
junto
para
2)
3)
La campaña ya arrancó en Imbabura
en 2023.
RECORRIDOS. El CNE en Imbabura recopila las evidencias para analizar cada caso.
IMBABURA. Banderas, pan cartas, vallas publicitarias, vehículos con los rostros de candidatos, recorridos y mí tines políticos se observan en todos los cantones de Imbabura , aun cuando fal tan más de dos meses para que oficialmente arranque la campaña política para las elecciones de 2023.
Desde el Consejo Nacio nal Electoral (CNE) en Im babura informaron que se realizan recorridos en vías y es pacios públicos de los diferen tes cantones, principalmente en Ibarra y Otavalo, donde se reportan la mayor cantidad de denuncias de casos de propa ganda política anticipada por
parte de las organizaciones o candidatos.
En cuanto a multas y san ciones , el Código de la De mocracia, en su artículo 278, señala que se pueden aplicar desde castigos económicos hasta la destitución o sus pensión de los derechos de participación de los candi datos o partidos, desde seis meses hasta dos años.
Dentro de lo económico, las infracciones electora les graves se sancionan con multas desde 11 salarios básicos unificados hasta 20 salarios básicos , que se aplicarían a quienes entre guen donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos
antes o durante el período de campaña electoral, que representaría montos que van desde los $4.675 hasta los $8.500.
Sin embargo, en la provin cia se resaltó que aún no hay ninguna organización polí tica sancionada. Por el mo mento se están recopilando las evidencias y monitorean do el accionar de los candi datos y movimientos.
Campaña electoral
De acuerdo con el calenda rio electoral para las vota ciones seccionales de 2023, la campaña será desde el 3 de enero hasta el 2 de fe brero de 2023 , por lo que todos quienes estén promo cionando sus candidaturas con anticipación estarían incurriendo en infracciones electorales.
El CNE considera campa ña anticipada o precampaña a “todo acto tendiente a di fundir o utilizar propaganda o publicidad, y artículos pro mocionales electorales, de
manera directa o indirecta a favor de una persona como candidata o candidato a una dignidad de elección popu lar o a determinada opción de democracia directa, que se realice previo la campaña electoral”. Es decir, antes del 3 de enero de 2023.
Dentro de este campo se toma en cuenta a la propa ganda difundida en radio, prensa, televisión, vallas pu blicitarias, banderas ubica das en casas, gigantografías, lonas, adhesivos, microper forados, murales, así como todo material impreso que se distribuya en diferentes productos que se entregan a la ciudadanía.
Redes fuera del control En las redes sociales los con troles se escapan de las ma nos del CNE.
La normativa electoral se ñala que “no se consideran como medios digitales o me dios en internet a las redes sociales”, por lo que la difu sión de publicidad electoral a través de redes sociales no se considera parte de la pro moción electoral, siempre y cuando estos anuncios no sean pagados.
Diana Atamaint, presi denta del CNE, dijo que la precampaña en redes es di fícil de controlar, mucho más cuando existe un dictamen de la Corte Constitucional que determina que no se puede hacer este tipo de controles en las redes socia les, por lo que actualmente se hacen en los espacios pú blicos. (FV)
‘Avalancha’ de candidatos
° En febrero de 2023, en la provincia de Imbabura se elegirán 226 autoridades en total: una Prefectura y Viceprefectura, seis alcaldías, 22 concejalías urbanas y 16 rurales, así como 180 vocales para las 36 juntas parroquiales, repartidas en los seis cantones, por lo que se calcula que para todos los cargos se sumarán unos 3.000 candidatos.
Solo tomando en cuenta las candidaturas para las seis alcaldías, de Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Urcuquí y Antonio
Ante , se recibieron 53 postulaciones.
Según el analista político Javier Sánchez, la ‘avalancha’ de candidatos que tendrá la provincia el próximo año los obliga a intentar tomar ventaja antes de tiempo , aunque eso signifique irrespetar los tiempos establecidos para todos dentro de la campaña electoral oficial.
“Si tenemos 13 candidatos en Ibarra, por ejemplo, va a ser muy difícil que la ciudadanía conozca sus propuestas, aunque al contar con tal cantidad de candidatos considero que no se habla de ideologías, sino de perfiles ”, comentó.
384.278
Además, criticó que la campaña anticipada no tenga ningún tipo de sanción hasta el momento por parte de los entes electorales, agregando que incluso ese accionar de los candidatos puede hablar mucho de la gestión que cumplirán si son elegidos.
Familia corta
En Conjunto California Alta
Dos dormitorios con baño completo. Baño social sala comedor. Estudio. Patio interno Todo servicio. Garaje $270 garantía dos meses
Informes: 9861515127
No mascotas
“Las reglas son las mismas para todos en la carrera electoral. La competencia arranca oficialmente el mismo día , por así decirlo, pero si alguien decide adelantarse con todo su poder económico embanderando la ciudad o colocando su publicidad en carros y casas, irrespetando la norma, qué nos hace pensar que va a respetar las leyes cuando sea autoridad”, sentenció.
QUITO VIERNES 21/OCTUBRE/2022 NORTE13 I
001-004-2190
personas estarán habilitadas dentro del padrón electoral para votar el próximo 5 de febrero.
CIFRAS
En diferentes cantones ya se observa propaganda política. La campaña oficial arranca
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO MICROEMPRESARIAL AGROPECUARIO “FUDEMAG”; No. FI-FUDEMAG-002-2022 SERVICIO DE ALIMENTACION CENTROS INFANTILES – PROMOVIDOS POR EL PATRONATO SAN JOSÉ Términos de referencia publicados en portal SERCOP INFORMACION: Teléfono: 0997800920 Email: .- fundacion.fudemag@hotmail.com 001-003-2173
Los Ríos es considerada una de las provincias más peligrosas
Organizaciones delictivas se enfrentan por ganar territorio en la provincia.
La provincia de Los Ríos, se ha transformado en una de las más peligrosas del país, a diario se regis tran muertes violentas, y el tráfico de drogas va en aumento, esto se debe a que está en una posición estratégica en el Litoral.
Según las estadísticas del departamento de la Di rección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased).
Los Ríos registra 299 muer tes violentes hasta lo que lo que va del año 2022.
El coronel Mario Rodrí guez, jefe de la Dinased en la Subzona Los Ríos, nos da más detalles.
¿ A qué se deben tantas muertes violentas en la provincia?
Te ne mos una pugna de te rritorio. La gran mayoría de las muertes violentas es por el tema del micro tráfico. Estos grupo delin cuenciales quieren apro piarse del territorio, en los diferentes sectores.
¿Quiénes están detrás de las muertes violentas?
Están organizaciones crimi nales que se han estructura do, y tras esto, está la Policía Nacional, a través del eje de inteligencia e investigativo, realizando todas las tareas y esfuerzo de búsqueda para poder judicializar a todos los que están actuando al margen de la Ley.
¿Quiénes lideran estas bandas?
Son lideradas, según lo que se ha investigado, por per sonas que muchas veces no se encuentran en nuestro propio territorio, sino que mandan y disponen desde los centros carcelarios.
¿En qué territorio están asentadas ?
Podemos indicar que estas organizaciones delincuen ciales, en los diferentes sec tores han tomado fuerza o poder. Pero si podemos in dicar que, en nuestro cen tro carcelario, el 97% se encuentran reclu ídos ‘ L os Choneros’, pero el territorio está también distribuido con la organización ‘Los Lobos’.
¿Cuántas bandas han sido desarticuladas?
En lo que va del año 2022, la Policía Judicial (PJ) a desarticula cerca de 17 or ganizaciones criminales H emos detenidos a mu chos, la situación también es compleja, en relación al tema justicia, porque si bien es cierto, se les ha detenido, pero luego de 15 días han salido en libertad, debido al temor de las personas que no colocan las denuncias respectivas . E stas organi zaciones se han dedicado al robo de motocicletas, vehí culos, extorsiones y a otros delitos. Los que son deteni dos han sido incluso proce sados por asociación ilícita, por porte de armas de fuego
y municiones, a ellos se los ha colocado a órdenes de las autoridades competentes.
¿Están tras la pista de más grupos delictivos?
Se continúa trabajando, es así que para el apoyo de la Subzona de Los Ríos , es tán grupos de inteligen cia de la Policía Nacional , en tem a s exclusivamente para direccionarse, y dar con la s estructuras cri minales que actuando en nuestra jurisdicción.
¿Cómo proteger a un testigo cuando hace una denun cia sobre cualquier acto de corrupción?
Aquí tenemos una figu ra que, tras un hecho que puede tener una persona , y conoce quien es el autor.
El procedimiento es colo carle bajo protección a víc timas y testigos, es así que,
cuando vaya a rendir su versión en la Fiscalía, sim plemente se va consignar sus iniciales, y parte de su número de cédula , donde no van a poder ser identifi cados por ciertos abogados que también trabajan con organizaciones criminales.
¿Existen organizaciones criminales asentadas en Quevedo?
S í, tenemos bandas crimi nales que actúan en este territorio. Aquí tenemos una dinámica , hay dos or ganizaciones criminales que se conoce que son ‘L os L obos’ y ‘ L os Choneros’ . También tenemos indepen dientes que se dedican a actos ilícitos, pero ellos no rinden cuentas a ninguna de estas dos organizaciones delictivas (SCC)
LOS RÍOS 14 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022I
Muertes Violentas ° Quevedo 136 ° Babahoyo 47 ° Buena Fe 32 ° Vinces 18 ° Ventanas 33 ° Puebloviejo 34
TRABAJO. Las muertes violentas están relacionadas a la disputa de territorio entre bandas delictivas.
II Simulacro Nacional para Fusarium Raza 4 Tropical
En la provincia de los Ríos de enero a marzo del 2022 existen 73.260 hectáreas de banano y 1.552 productores.
El Ministerio de Agricultu ra y Ganadería a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) realizaron el II Simulacro Nacional de actuación para hacer frente a posibles brotes de Fusarium, a fin de evaluar la ca pacidad de reacción de todos los actores de la cadena agro productiva de musáceas, así como la implementación del Plan de acción en campo.
Dada la importancia del culti vo la Agencia planifica y ejecuta acciones a fin de fortalecer las medidas de exclusión, entre ellas la ejecución de simulacros.
El II Simulacro se desarrolló en la Hacienda Porvenir ubica da en el sector vía Buena Fe, km
4. del cantón Quevedo que tiene 380 hectáreas en producción de banano, de las cuales en 365 hectáreas han implementado las medidas de bioseguridad que la Agencia establece para re ducir el riesgo de introducción, establecimiento y dispersión de Foc R4T.
Los participantes trabajaron bajo la metodología de cua tro estaciones:
1. Medidas de bioseguridad en sitios de producción.
2. Síntomas y vías de disper sión.
3. Vigilancia fitosanitaria para Foc R4T y Toma de muestras, y 4. Erradicación.
En las estaciones se aborda ron las temáticas del Plan que contempla acciones de supre sión, contención y erradicación, en base a las que se han ejecutado
PARTICIPACIÓN. En el seminario participaron productores y personal de logística de las empresas.
actividades de capacitación, di fusión, talleres, estandarización de metodologías de detección en laboratorio, entre otras; así como también, el establecimiento de la normativa fitosanitaria.
En la ejecución participaron 130 personas entre productores, exportadores, academia, centros de investigación, equi
pos de la Agencia, IICA, GIZ.
El primer simulacro en cam po ejecutado por Agrocalidad se desarrolló en el 2019 en la pro vincia de Bolívar.
En el Ecuador el sector ba nanero representa 2% PIB Total y 35% PIB Agrícola con 7 millones de toneladas expor tadas a 87 países, con un valor
FOB de aproximadamente 3.500 millones de dólares en el 2021, adicionalmente 17% de la pobla ción ecuatoriana está vinculada a las actividades bananeras.
Los resultados obtenidos permiten mostrar procedimien tos de prevención, contención, bioseguridad y muestreo. Gra cias a la coordinación de los ac
tores involucrados, Ecuador se mantiene libre de la presencia de Foc R4T.
Agrocalidad ha previsto re plicar estas actividades en otras provincias del país y así medir la capacidad de respuesta y cono cimiento del plan de acción ante un posible brote de esta plaga. (MAC)
LOS RÍOS15 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022 I
OBJETIVO. Se busca mantener en constante monitoreo las plantaciones de banano en la provincia.
Posibles alineaciones Mundial Catar 2023
Alineación del último partido amistoso de las selecciones que conforman el grupo A: Catar, Ecuador, Holanda y Senegal.
Países Bajos
Arquero: Jasper Cillessen.
Atrás: Nathan Ake, Steven Berghuis, Denzel Dumfries, Daley Blind, y Virgil van Dijk.
Adelante: Memphis Depay, Frenkie de Jong, Davy Klaassen, Steven Bergwijn, y Jurrien Timber.
Ecuador
Arquero: Hernán Galíndez
Atrás: Jackson Porozo, Moisés Caicedo, Piero Hincapié, y Michael Estrada.
Senegal
Atrás: Saliou Ciss, Idrissa Gueye, Sadio Mane, Bouna Junior Sarr, y Nampalys Mendy.
Adelante: Cheikhou Kouyate, Ismaila Sarr, Famara Diedhiou, Edouard Mendy, Kalidou Koulibaly, y Abdou-Lakhad Diallo.
Catar
Arquero: Saad Al Sheeb.
Atrás: Boualem Khoukhi, Abdulaziz Hatem, Abdelkarim Hassan, Karim Boudiaf, y Homam Ahmed.
Adelante: Ismaeel Mohammad, Almoez Ali, Bassam Hisham, Hassan Al Haydos, y Akram Afif.
CRONOS 16 LOS RÍOS VIERNES 21/OCTUBRE/2022I
Adelante: José Cifuentes, Byron Castillo, Pervis Estupinán, Jhegson Méndez, Romario Ibarra, y Ángel Mena.
La propuesta surgió de la ciudadanía y fue res paldada por los integran tes del COE cantonal en Santo Domingo , quienes se mantienen en continuo diálogo para gestionar ac ciones contra la inseguri dad .
De 22:00 a 05:00 la mayoría de intersecciones semaforizadas mostrarán variaciones . La finalidad es evitar que los conductores se estacio nen con la luz roja porque pueden ser víctimas de secuestros exprés
Las autoridades locales están conscientes que en
la noche aumentan los índices delincuenciales , pues diariamente se re portan robos de vehícu los en movimiento.
Proyecto
Se preparan detalles para arrancar la primera fase , que corresponde a la parte céntrica de Santo Domingo y avenidas principa les de algunas coo perativas de vivien da.
Karina Macías, encargada de la di rección técnica de tránsito en la em presa pública mu nicipal de Transporte (EPMT), dijo que en las próximas horas el equi po técnico iniciará con las calibraciones y pos teriormente se harán eva luaciones para replicarlo
en otras zonas.
Las primeras intersecciones semaforizadas que se intervendrán son: avenida Tsáchila, calles Guayaquil, Loja, Jacinto Cortez y los baipases de la ciudad.
Nuevas disposiciones
El alcalde Wilson Erazo anunció que, hasta que el Gobierno nacional dé respuesta al pedido de estado de excepción, se irán tomando medidas que garanticen el desenvolvimiento de actividades de la ciudadanía.
Semáforos intermitentes por inseguridad Empezarán con la primera fase. El proyecto también será replicado en zonas rurales.
° Solo podrá circular una persona en moto
545 PUNTOS semaforiza dos hay en Santo Domingo.
La funcionaria explicó que los semáforos estarán con luces ámbar (intermiten tes). Sin embargo, el color amarillo será utilizado en tramos preferenciales y rojo en los secunda rios.
Más detalles
El estudio técnico contempla el apagado to tal en las intersecciones que registran menor flujo vehicular en las noches Asimismo, recomienda que los semáforos ubica dos en baipases funcio
° Cada motociclista deberá llevar en el chaleco y casco, el número de la placa del vehículo
° En instituciones públicas y empresas municipales laborarán de 08:00 a 17:00, para garantizar el retorno temprano a casa.
° Las madres lactantes serán atendidas en su alimentación por el Patro nato Municipal y comedor popular
° Prohibición del uso y venta de películas polarizadas en los vehículos. Se encarga la EPMT y la Intendencia de Policía
° Insistir al Gobierno nacional y ministerio del Interior, la dotación de más policías
nen normalmente por el paso excesivo de vehícu los pesados , pero con el tiempo reducido al 50%.
El alcalde Wilson Era zo, indicó que la disposición está dada a los en cargados del tránsito y será ejecutada en el menor
tiempo posible.
“A partir de las 22:00 los semáforos quedan intermitentes para que nadie se pare en las es quinas , eso está decidido para cuidar la vida de los santodomingueños”, dijo el burgomaestre. (JD)
serán intermitentes.
SANTO DOMINGO17 ESMERALDAS VIERNES 21/OCTUBRE/2022 I
CAMBIOS. A partir de las 22:00 la mayoría de semáforos
América Latina confirma acelerada tendencia en pérdida de biodiversidad
El uso insostenible de recursos ocasiona una doble crisis: climática y de biodiversidad. Se debe impulsar un enfoque basado en el derecho a un medio ambiente saludable.
La velocidad y la escala del impacto negativo de las ac tividades humanas en la naturaleza se manifiesta en el descenso del 69% (pro medio) en la abundancia poblacional de mamíferos, reptiles, aves, peces y an fibios de todo el mundo, subraya la edición 2022 del Informe Planeta Vivo.
La publicación bianual de WWF confirma, de nueva cuenta, que Latinoaméri ca y el Caribe, son algunas de las regiones del planeta, donde se registra el declive regional más alto con una disminución de 94% en las poblaciones monitoreadas.
El informe pone de ma nifiesto el crudo panorama del estado de la biodiversi dad y advierte urgentemen te a los gobiernos, las em presas y al público a tomar medidas transformadoras que reviertan su destruc ción. Asimismo, subraya que el mundo enfrenta una doble emergencia inducida por los seres humanos, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, que ame nazan el bienestar de la hu manidad.
“A nivel mundial y regio nal enfrentamos cambios ambientales sin preceden tes que conllevan grandes desafíos para las personas, sobre sus medios de vida, su salud y bienestar en ge neral. Esta realidad no es ajena a Ecuador, que es uno de los 17 países mega diversos del mundo, con la región más húmeda de toda la Amazonía y uno de los archipiélagos volcánicos mejor conservados, pero enfrenta crecientes presio nes sobre sus ecosistemas marino-costeros, acuáticos y terrestres, como la defo
restación, contaminación, introducción de especies invasoras y el cambio cli mático”, señaló Tarsicio Granizo, director país de WWF-Ecuador.
El informe monitorea a casi 32.000 poblaciones de 5.230 especies del planeta y ofrece la imagen más nítida sobre su evolución con que se cuenta hasta ahora. El parámetro de medición es el Índice Planeta Vivo (IPV), el cual hace un seguimiento de la abundancia en pobla ciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios.
Los principales factores directos identificados como responsables de la degrada ción de los sistemas terres tres, marinos y de agua dul ce, son los cambios de uso del suelo, la sobreexplota ción de plantas y animales, el cambio climático, la con taminación y las especies exóticas invasoras.
El informe sostiene que la doble crisis ambiental se puede mitigar con el aumento de los esfuerzos de conservación y restau ración, la producción y el consumo de alimentos de forma más sostenible, y la rápida y profunda descar bonización de todos los sec tores.
Acerca de WWF
WWF es una de las orga nizaciones independientes de conservación más gran des y con mayor experien cia en el mundo. Nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 paí ses. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y cons truir un futuro en el que
ACCIONES. El llamado es a los gobiernos, empresas y sociedad a comprometerse con un con venio global por la naturaleza.
los seres humanos vivan en armonía con la natura leza, conservando la diver sidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales re novables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
(WWF-ECUADOR)
INFORMACIÓN. Para saber más visite: www.wwf.org.ec
BIODIVERSIDAD 18 LOJA VIERNES 21/OCTUBRE/2022I
Merecido homenaje a policías que fallecieron en sus labores
Este miércoles 19 de octu bre de 2022, a las 20:00, en los exteriores de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Quevedo, se rea lizó un acto cívico en honor a los servidores policiales que perdieron la vida durante su jornada laboral.
A la luz de las velas y con un emotivo mensaje de alien to y consuelo, dirigido a las esposas, madres, hermanos y amigos de los fallecidos, se cumplió con este acto.
El coronel Erick Carrera, jefe del distrito de Policía Quevedo - Mocache, men cionó que el objetivo de la concentración fue para rendir tributo a sus compañeros que han ofrenda do su vida en el ejercicio y en cumplimiento a la misión constitucional.
“Este tipo de eventos nos llena de energía, y nos moti va a estar más comprometi dos con la ciudadanía y con la misión que aceptamos al ponernos el uniforme. Da mos un mensaje a la comu nidad, que cuando el policía está imbuido de esperanza y de alegría, nosotros somos los primeros transmisores de este sentimiento a la po blación”, precisó Carrera.
Uniformados caídos en hechos violentos En varias p rov incias del
Antecedentes Violencia
° Ecuador está azotado por una espiral de violencia en las calles, con asaltos y robos frecuentes en varias ciudades del país, y que también se evidencia en las diferentes masacres ocurridas en las cár celes, donde las autoridades han advertido de la disputa entre bandas criminales por el control de las prisiones.
° En lo que va de año, más de 100 reos han muerto en disputas entre presos en las cárceles ecuatorianas, y son más de 400 los reclusos asesinados desde 2020. Según las estadísticas del distrito de Policía Guayas.
Ecuador, uniformados poli ciales han perdido sus vidas en cumplimiento de la ley.
Una capilla ardiente reci bió a familiares y amigos de la policía Verónica Songor, quien falleció el 16 de octu bre de 2022, ocho días des pués de un atentado contra la Unidad de Policía Comu nitaria de Socio Vivienda 1. en la ciudad de Guayaquil.
La agente, que sufrió heridas de bala en el ata que, estaba ingresada en un hospital de Guayaquil, una de las ciudades más castigadas por la oleada de delincuencia que sacude a
Ecuador desde hace meses.
Eduardo Perlaza Ceva llos, uniformado policial murió cuando intentaba frustrar un robo en una ga solinera de la provincia de Santo Domingo de los Tsá chilas, el hecho ocurrió en la madrugada de este lunes 17 de octubre de 2022.
Al parecer hubo un tiro teo en la estación de servicio ubicada en el kilómetro 4,5
de la vía Santo Domingo-La Concordia. Perlaza falleció al igual que un presunto delincuente del robo.
Asimismo, en el cantón Puebloviejo, provincia de Los Ríos, la tarde del mar tes 18 de octubre del 2022, un policía resultó heri do durante una persecu ción, por impacto de bala durante enfrentamiento armado con varios sospe
Ciudadano fue atrapado robando en un bus interprovincial, en el cantón Buena Fe
El eje preventivo de la Policía Nacional, en cumplimiento a su misión constitucional y colaborando a la ciudadanía,
logró la aprehensión de un ciudadano, quién había co metido el delito de asalto y robo a mano armada a los
pasajeros que viajaban en un bus de pasajeros que transi taba en vía a Quevedo -Santo Domingo de los Tsáchilas.
El presunto delincuente fue llevado a la estación policial de ese cantón, y puesto a ór denes de las autoridades.
chosos que se movilizaban en motocicleta
Tras el operativo de bús queda y captura, la Policía Nacional confirmó la apre hensión de dos individuos, también indicó que el agente herido se encuentra estable en una casa de salud.
Por dichas acciones la ins titución policial mejora sus estrategias. (SCC)
POLICIAL 19 LOS RÍOS VIERNES 21/OCTUBRE/2022I
En Quevedo se realizó esta actividad. Los uniformados prendieron velas y expresaron emotivos mensajes.
DOLOR. Familiares y amigos de la uniformada piden justicia ante este hecho violento.
Vista del grafiti del caballero suizo Adrian Von Bubenberg en una de las paredes de la sala de la Última Cena de Jesucristo en el complejo de la Tumba del Rey David en el Monte Sión en la Ciudad Vieja de Jerusalén, este jueves. La Autoridad de Antigüedades de Israel ha desvelado la existencia de esta pintada, datada en 1466, cuando Von Bubenberg llegó a Jerusalén durante una cruzada a Tierra Santa. EFE
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Esmeraldas
Un grafiti que dejó su marca en la historia
Da clic para estar siempre informado