Bandas prefieren cinco tipos de explosivos








“Andrés, no mientas otra vez”... pasadas las tempestades y los meses, vemos que no solo mentía Andrés sino Guillermo también . Ahora, “Guillermo, no mientas otra vez” no rima y no es muy burlesco ni posicionable, pero es el pedido que muchos le hacemos al Presidente del “país de las maravillas”.
“Señor Lasso, hágame caso”, esa forma suya tan peculiar de tratar de meternos sus verda des con supositorio, es un error garrafal de sus “comunicado res de salón”. Si usted hubiera invertido más que el Gobierno de Correa o de Moreno se vería, ¿no cree? Se sentiría en la salud, y no tendríamos ancianos men digando por medicinas; se sen tiría en la educación, y no esta ría inaugurando con bombos y platillos escuelas unidocentes; se sentiría en la seguridad, y no tendríamos matanzas dentro y fuera de las cárceles.
“Señor Lasso, su Gobierno es un fracaso”... Lo dicen las encuestas que le importan “un pito”; esas que lo sitúan en 14%.
“Señor Lasso, que nadie le diga payaso” así nos haga reír con sus “matemáticas alterna tivas” en medio de las entrevis tas. Se viralizan en las redes sus errores de cálculo elemental y uno se pregunta: ¿cómo llegó a ser dueño de banco con esos cálculos?
“Señor Lasso, estamos con un retraso”... vamos un año y medio esperando que su equi po de incompetentes ponga la “casa en orden” y logre así bajar los índices de desnutrición cró nica infantil, de desempleo, de criminalidad, de violencia intra familiar, de deserción escolar, etcétera, etcétera, etcétera.
“Señor Lasso, que chistesi to tan guaso” el que nos brin dó jugando a ‘Haga Negocio Conmigo’ con la señora a la que le estaba entregando la llave de su casa.
Permítame el consejo, ese que no me ha pedido, pero “Señor Lasso, de comediante le diera con un mazo” : muy pero muy malito, créame.
¿Sabe qué? Ya que es el “Gobierno del encuentro”, “Señor Lasso, mejor démonos un abrazo”.
Aladquirir compromisos, lo correcto y sensato es prometer solo aquello que es posible cum plir. Hacer las cosas al revés —primero prometer y luego intentar encontrar la manera de llevaro acabo— es arriesgado y, ante todo, irrespon sable. El Gobierno Nacional, de un lado, y la Conaie, Feine y Fenocin, del otro, empeñaron su palabra en 218 “consensos” cuyo cumpli miento resulta poco probable, en el mejor de los casos, e ilegítimo, en el peor.
Las partes no han tenido empa cho en hacer promesas cuya imple mentación ha sido imposible hasta el momento por la carestía de recur sos y la descomunal dificultad técnica que entrañan ; tal es el caso de la focalización del subsidio a los com bustibles, las diferentes reformas en educación y salud, la solución del drama carcelario y estabilizar el precio de ciertos productos. Un puñado de firmas no bastan para
imponerse a complejos factores sociales y económicos que han frenado distintos esfuerzos al res pecto hasta el momento. En otros casos, se han aventurado en cam pos sobre los que no tienen compe tencia y que requieren enmiendas constitucionales, reformas legales o una consulta popular: excepcio nes sobre el código laboral, revisión de contratos petroleros o mine ros, imposición de cuotas, extraer créditos a la fuerza —porque las paralizaciones son una medida de fuerza—, entre otros.
Ahora la pregunta que cabe es si las tres organizaciones —y la gente que creyó en ellas— reaccionarán con madurez cuando dichas pro mesas queden, por motivos que escapan al control de sus menta lizadores, en el aire. El progreso es posible cuando se trabaja en los anhelos de forma organizada y legal, uno por uno; no con 218 de sopetón, a la fuerza y sin estrategia.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.netSaber gobernar
Es ordenar con autoridad, guiar, dirigir, arreglar una nación o un espacio terri torial; con el objeto de lograr el bienestar de la ciudadanía.
Los gobernantes no deben descender a la acción perso nal y deben ejercer el poder con moderación, prudencia, mesura, paz, tacto, consejo,
razón y cordura. En el Ecuador reciente, el mandatario pre senta una denuncia penal y luego desiste; emite una terna y después se opone a uno de ellos; anuncia construir otra edificación policial en lugar de la existente -donde se cometió un delito grave-y la oferta queda en nada, por prohibición judicial.
Partamos de que el país no está en condiciones econó micas para semejantes deci siones, pues existen necesi dades básicas insatisfechas de la misma Policía Nacional
(se aduce entre otros motivos que, por falta de gasolina sus vehículos no hacen patrulla jes). Para bien de los gober nados deben ejecutarse las obras programadas por los distintos Ministerios y entida des públicas; es sorprenden te que, a poco de terminar el año fiscal, sus presupuestos demuestran baja ejecución.
Concluimos entonces que, a pesar del clamor por las obras presupuestadas, muchas de ellas no serán ejecutadas por la inoperante gestión de cier tas autoridades. Inacción que
no debe esperarse al fin de año para hacer cambios.
Gobernar es saber oír a los gobernados; ¿los diálogos con las organizaciones cam pesinas darán frutos? Aquello demuestra que no hacía falta paros, enfrentamientos y desmanes para tomar accio nes. A futuro, este meca nismo democrático no solo debe mantenerse con este importante sector sino tam bién ampliarse a otras orga nizaciones sociales. Hay que saber escuchar, convenir en las obras y servicios requeri
la “normalidad” se impone, después de los enclaustramientos obligados por las autoridades, pero también por la prudencia a la que la pan demia nos acostumbró, vemos que vuelven y hasta recrudecen los antiguos problemas de trán sito en las ciudades, tanto en las pequeñas como en las más grandes.
Los alcaldes y Municipios no han encontrado una salida adecuada y la situación tiende a deteriorarse cada vez más, sin distinción de horario, ya que prácticamente a cualquier hora del día o de la noche nos encontramos con una nutrida presencia de vehículos que por supuesto se acentúa aún más en las horas pico.
La ciudad capital de los ecua torianos adoptó, hace ya algu nos años, la decisión de optar por el pico y placa en horarios y días preestablecidos, pero esta medida no ha arrojado resulta dos positivos, a pesar de las san ciones y multas previstas. El parque automotor se sigue multiplicando y no se encuentran alternativas válidas de transporte público para aliviar esta situación, que redunda ya en la calidad de vida de los ciuda danos que tienen que trasladarse y empeñar buena parte de su tiempo en circular desde un extremo a otro de la ciudad o de los valles.
En algún momento se puso sobre el tapete de la discusión la posibilidad de hacer un tren ele vado o el uso de los teleféricos, que no cumplan tan solo la fun ción de distraer a connacionales y extranjeros, tal como se lo usa hoy en día, sino sobre todo como un medio de transporte que ali vie la carga de lo vehicular.
En Quito todavía falta poner en uso el metro, que apare ce como la gran solución y en Cuenca funciona ya el tranvía, que servirá no solo para el dis frute de propios y extraños sino también la decisión de que fun cione como un medio de trans porte masivo.
Los candidatos a Alcaldes y concejales deben prestar mucha atención a esta temática que debería estar en la carpeta que será la carta de navegación de las futuras autoridades.
dos; analizar las sugerencias, planes y proyectos para bien de la población y mejorar su futuro. Hay obras que pueden realizarse sin tanto gasto ni tiempo; se requiere decisión.
Para el éxito en la vacu nación hubo masiva concu rrencia y participación de la ciudanía, de los servidores de la salud y otras instituciones. Si todos participamos para solucionar las necesidades básicas, el futuro sería mejor. Ahora, la lucha contra la delin cuencia y la corrupción es prioritaria.
MedioLuego del caos generado en las calles del cantón Esmeraldas, se restableció la tranquilidad. Policía Nacional y FF.AA tuvieron que intervenir con rondas de seguridad en la ciudad.
A través de un video vi ralizado en redes sociales donde antisociales amena zaban a la población esme raldeña sobre generar des manes, balacera y posibles enfrentamientos armados, la ciudadanía se alarmó y el casco urbano de Esmeraldas vivió momentos de incerti dumbre. Como consecuen cia propietarios de locales comerciales tuvieron que ce rrar sus puertas para salva guardar sus vidas alrededor de las 15:00 del miércoles 19 de octubre.
Alrededor de dos horas el ambiente se tornó con in
certidumbre entre la co munidad, a tal magnitud que los comerciantes am bulantes también optaron por dejar de vender sus productos, los vehículos se concentraron en con tra vía para cambiar de ruta, mientras que estu diantes de colegios aleda ños como Nuevo Ecuador aceleraban su paso para llegar a sus hogares. Las clases presenciales se vie ron afectadas, no se sus pendieron, sin embargo aquellos padres de fami lia que se acercaban a re tirar a sus hijos antes de las 18:00 eran entregados mientras que los jóvenes salieron antes de finalizar formalmente las jornadas por temas de transporte. Entre los centros que pre sentaron mayor afluencia de padres fueron : 21 de Septiembre, Fiscomisional Don Bosco, Carlos Con cha, Esmeraldas Libre y Eloy Alfaro.
Una de las calles que lucía desolada fue la Pie drahita, Bolívar, donde sólo caminaban unas pocas personas con destino a sus hogares, no sabían a cien cia cierta lo que ocurría. El comercio se vio afectado frente a las amenazas vira lizadas por redes sociales a
la población.
En el balneario Las Pal mas también propietarios de locales cerraron sus puertas ante lo acontecido en la ciudad durante el se pelio de una persona, que sería presunto integrante de una banda criminal, mu chos locales de ese sector finalizaron sus jornadas de atención al cliente como medida de prevención, aquí militares a bordo de dos ca mionetas recorrieron el ma lecón que permanecía igual que el centro de la ciudad, casi vacío .
Pasadas las 18:00 el Parque Central 20 de
Marzo lucía desolado, y los alrededores sin mayor movimiento de personas, contados vehículos circu laban por el sitio.
Fuerzas Armadas tuvie ron que intervenir Frente al hecho la policía nacional activó su contin gente y patrullajes en la ciudad Esmeraldas, pasa da las 16:00 la calma en los esmeraldeños volvía de a poco tras observar la pre sencia de unos 20 patrulle ros que movilizaban a los uniformados. Las FF.AA también hicieron presen cia para resguardar la se
guridad de los ciudadanos. Desde la policía nacional se descartó la presencia de desmanes y se confirmó que los sepelios realizados durante el miércoles no presentó ninguna eventua lidad negativa porque se enviaron unidades policia les a custodiar los cortejos fúnebres.
Sin embargo desde la población se informó que escucharon tiros al aire durante el sepelio de una persona que era traslada da al cementerio general lo cual generó alarma en due ños de negocios y ciudada nía en general.
La provincia de Esmeraldas reporta 5 casos sospechosos de viruela del mono que están a la espera de confirmar los resultados de laboratorio en las próximas horas
Los pacientes provienen en su mayoría del cantón Esmeraldas 3, Rio verde 1 y en San Lorenzo 1 caso sospechoso del virus que se expande a nivel del país con el transcurso de las se manas. María Fernanda Arcos, responsable de vi gilancia epidemiológica de la zona 1, expresa que de los casos sospechosos en la provincia verde, todos se encontrarían en condicio nes estables sin tener pre sencia de complicaciones a la salud.
A inicios de la semana pre sente los pacientes sospe chosos permanecen con sintomatologías referen tes a la del virus del mono y el martes 18 de octubre el último caso sospecho so se reportó en la red de salud de Esmeraldas. La responsable de vigilancia epidemiológica aco ta que las personas se mantienen en sus domicilios has ta que se cumplan los 21 días de ais lamiento. Mientras que dentro del cer co epidemiológico alrededor de 14 per sonas también es tán en observación, corresponderían a las personas que mantu vieron contacto directo con los casos sospechosos del virus de mono.
miércoles en la noche o jueves en la mañana co nocer los resultados de la boratorio para descartar o confirmar los casos de viruela.
En Ecuador según el Ministerio de Salud Pública existen 185 pacientes con viruela del mono
¿Qué pasó con el primer caso reportado?
Se prevé que hasta ayer
Co n respecto al joven que rep re sentó el primer caso reporta do del virus del mono en la pro vincia Esmeral das el pasado mes de agos to, se informó a este medio que el paciente ya salió de aislamiento el 16 de octu bre y se mantiene en bue
nas condiciones, junto con él también las 19 personas que tuvieron que mante nerse en observación den tro del cerco epidemiológi co. “En el joven quedaron las lesiones y secuelas de la viruela, sin embargo ya puede realizar sus activi dades con normalidad, no necesita controles de salud pública”, expresó Arcos.
Vacunas sin fecha P ara paliar la crecida de pacientes con esta patolo gía la red de salud públi ca prevé obtener vacunas con el fin de inocular a la población más vulnera ble iniciando desde los profesionales de salud,
pacientes y familiares que conformen el cerco epi demiológico sospechoso. 1800 vacunas arribaron al país, la vacunación em pezaría en noviembre en todas las provincias afec tadas incluyendo Esme raldas, sin embargo no se sabe fecha exacta de cuando llegarían, el nú mero de dosis o desde que fecha exacta se inicia el proceso de vacunación de manera gratuita. Con ello se estima que el 95 % de vacunación asignada de la población sea inmunizada definitivamente.
Recomendaciones Pe se a que el primer pa
ciente salió en buenas condiciones del hospital donde lo mantenían en ob servación y aislamiento los profesionales de la salud instan a seguir cuidándo se en la salud, respetando el distanciamiento, uso de mascarilla en lugares con permanente concentración de gente y el aislamiento en caso de mantener síntomas similares de la viruela del mono.
La información del MSP detalla que Pichincha, Guayas y Azuay son las provincias con mayor nú mero de casos de la enfer medad con 63, 61 y 19 casos respectivamente.
Tres personas fueron baleadas mientras se encontraban en un vehículo la mañana del miércoles 19 de octubre.
El hecho sucedió en el sector
La Primavera, sur del cantón Esmeraldas, el vehículo color gris de placas PDJ9705 donde se movilizaban los ciudada nos fue disparado en reitera das ocasiones dejando como afectados a tres personas de las cuales se conoce que dos fallecieron producto de los impactos de bala disparadas dentro del automotor.
La policía llegó al lugar para cercar la escena, se des conoce el motivo del ataque y sus victimarios. El cuerpo sin vida de uno de las vícti mas mortales quedó tendido sobre la vereda y las puertas del automotor abiertas, en medio de un charco de san gre que era evidenciada por los esmeraldeños. El vehí culo estaría reportado como robado.
C o mo consecuencia de la
BALEADOS. Escena donde los ocupantes del vehículo fueron impactados con armas de fuego.
escena criminal se sus pendieron las pruebas a los aspirantes a docentes que estaba previstas que sean rendidas en la Uni dad Educativa del Milenio Simón Plata Torres, situa ción que alarmó a su po blación. Esmeraldas sigue evidenciando las conse cuencias de la ola criminal.
Darwin M, de 40 años sería quien conducía el automotor y murió por los impactos de bala en su cabeza , mientras la segunda persona, falleció
El adolescente de 17 años de edad sería la nueva víctima por sicariato que pierde la vida la tarde del miércoles. Jostin R. identificado por familiares fue acribillado al interior de una vivienda por sujetos no identificados que sorpresivamente llegaron al sector de la Isla Luis Vargas Torres y apagaron la vida del ciudadano. Según la población la víctima minutos antes se encontraba recostado descansando cuando de pronto los gatilleros llegan y le propinan impactos de bala. Apróximadamente a las 15:30 se escucharon dispa ros, los cuales alarmaron a la comunidad y se percataron de la escena del crimen.
camino a la casa de salud y el tercer herido abandonó la
escena del crímen según mo radores.
Las féminas guerreras del cáncer de mama recibieron prótesis externas por parte de la Prefectura de Esmeraldas y Fundación Fuerza Rosa.
A través del evento ‘Soy Par te de Ti’ las mujeres esme raldeñas que pasaron por tratamientos de mastecto mía se vieron beneficiadas al recibir prótesis anatómi cas externas gratuitas la mañana del martes último. El evento fue organizado por la Prefectura de Es meraldas bajo el liderazgo de Roberta Zambrano en coordinación con Funda ción Fuerza Rosa y Club de Leones Esmeraldas.
El evento se desarrolló en el marco del día interna cional contra la lucha del cáncer de mama, donde asistieron las mujeres que previamente se inscribie ron a la convocatoria de la campaña para recibir sus prótesis. El acto, tam bién contó con espacios de distracción, activida des lúdicas y talleres de formación, conciencia ción para las pacientes de cáncer de mama. Además de espacios en manos de
profesionales a fin que las pacientes se empoderen de su lucha y ser escuchadas.
La iniciativa tuvo como fin mejorar las condicio nes de vida de mujeres afec tadas por dicha enfermedad, especialmente de las esme raldeñas que no cuentan con recursos económicos para acceder a prótesis de mamas que oscilan en precios desde 180 dólares. “Unidas somos más fuertes. Ustedes no es tán solas, de esta manera contribuimos a sostener la lucha de muchas mujeres”, resaltó la prefecta, Roberta Zambrano.
Por su parte Marisol Mos quera, llegó desde el cantón San Lorenzo, lleva tres años batallando contra el cáncer y se mostró agradecida por la ejecución de esta importan te iniciativa y la dotación de
prótesis que según la fémina ayuda para mejorar el auto estima y estética de las bene ficiadas.
Como homenaje a la lu cha de mujeres contra el cáncer, en el certamen de Reina de la Provincia -
2019, se denominó “Belle za por la Vida”, rindiendo homenaje a ellas, que día a día luchan por sus vidas. Se obtuvieron fondos eco nómicos que fueron entre gados a la Fundación Jóve nes contra el cáncer.
En Esmeraldas las medidas de prevención son ausentes tanto en hombres como mujeres, sólo durante el mes de agosto y septiembre en SOLCA se identificó 11 pacientes con tumores malignos de cáncer.
De 165 personas que acu dieron a sus citas médicas, 6 pacientes se confirmaron con cáncer a través de biopsia de las cuales fueron referidas al Hospital Oncológico de SOL CA Manabí. Anita Tenorio, responsable del área de pre vención de cáncer, explica que la prevención es la clave para prevenir posibles afecciones.
Los hombres no están exentos de padecer cáncer de mama y eso lo reflejan las estadísticas que lleva el centro Oncológi co de los cuales señala que desde el 2021 al 2022 existen 3 casos de hombres con cán cer de mama en Esmeraldas. Pese a que en el varón es más fácil descubrir anomalías en su cuerpo a diferencia de una mujer, los hombres que lle gan hacerse cirugías termi nan descubriendo que tienen tumores malignos de mama, quistes que son eliminados por los cirujanos de SOLCA y una vez extraídos se man dan hacer los análisis co rrespondientes para confir mar los casos. En el mes de septiembre de 36 personas que tenían quistes 3 fueron identificados con tumores malignos haciendo alusión al cáncer de mama.
Por su parte Tenorio recal ca que la prevención es salud y comparte algunas recomen daciones a la comunidad, en
tre ellas aquellas mujeres me nores de 35 años deben hacer su control mamario rutinario más un examen de mama, mientras que aquellas fémi nas mayores de 35 años en adelante tienen que ser más rigurosas en sus exámenes para detectar posibles lesio
9814 miembros de las Jun tas Receptoras del Voto fueron seleccionados de manera automáti ca para la provin cia de Esmeraldas
La actividad se dio en horas de la mañana del miér coles 19 de octubre en las instalacio nes del Salón de la Democracia CNE, donde las autori dades principales de la Junta Pro vincial Electoral de Esmeraldas y el Director Provin cial presidieron el evento.
nes malignas.
Día de Lucha Cada 19 de octubre se celebra la lucha contra el cáncer de mama y para ello las institu ciones efectuaron varias ac tividades de sensibilización y campañas, entre ellas en la
sala de SOLCA desarrollaron charlas educativas conjunta mente con la comunidad, en trega de trípticos informativos a fin de empoderar a la mujer en chequeos de mamas antes o después de pasar su perío do de menstruación, una vez al año.
EL DATO Desde el 8 de noviembre al 5 de febrero del 2023 los MJRV serán capacita dos
PARA SABER A nivel de Ecuador se eli gieron más de 250 mil perso nas
La selección se efectuó a través de un sistema infor mático que sirve como una espe cie de sorteo para la elección de las personas que pre sidirán las mesas electorales en los próximos Comi cios Seccionales y de CPCCS del 2023. Las 9814 miembros seleccio nados fueron entre estudiantes ma yores de 18 años, profesionales, ser vidores públicos y privados y perso nas naturales.
Conformación de Juntas Cada Junta Receptora del Voto (JRV) está compuesta por 3 vocales principales, 3 suplentes y 1 secretario. Según el director provin cial de la delegación elec toral de Esmeraldas, Jorge Benítez, existen 250 recin tos electorales distribuidos a nivel de la provincia ver de y 1402 mesas de juntas receptoras del voto.
L os miembros de las JRVE serán notificados desde el 27 de octubre hasta el 25 de noviembre por diferen tes medios personales, ya sean de forma electrónica
JUNTAS. Los 9814 miembros de las Juntas Receptoras del Voto en la provincia Esmeraldas serán notificados desde el 27 de octubre.
o digital a fin que formen parte de las capacitaciones obligatorias para su prepa ración en cuanto a las ac tividades que deberán de sarrollar en los próximos comicios del 2023. Según
el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el 8 de noviembre al 5 de febrero del 2023 los miembros de las JRV serán parte de las campañas de capacitaciones.
Conservas de atún: Del Mar representa el emprendimiento estudiantil de la PUCESE con calidad de exportación.
Asignaturas como: Pro ducción de materias primas, Trazabilidad, Seguridad e inocuidad ali mentaria, Gestión de Em presas, entre otras, han sido la base para que un grupo de estudiantes de la carrera de Agroindustrias, de la Pontificia Universi dad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, empren dan en el proyecto Del Mar, que consiste en la ela boración de conservas de tuneos, listos para consu mir, el cual ha tenido gran aceptación de un público que lo pide y lo refiere.
Los jóven es estudiantes que conforman el empren dimiento decidieron llevar a la práctica lo aprendido en aulas y transformar la materia prima, en este caso la albacora, picudo, bonito blanco, bonito azul y sie rra, en una conserva que puede durar en almacena miento hasta dos años.
Sebastián Plaza y Juan Fierro, forman parte de este grupo de emprendedo res que empiezan su jorna da desde las 8 de la maña na y que se extiende hasta la noche. Ellos nos indican que este proyecto ha re cibido apoyo de algunas áreas y carreras de la Sede. De tal forma que, desde la carrera de Diseño Gráfico, se trabajó en la creación de la marca gráfica; de las carreras de Contabilidad y Auditoría y Administra ción de Empresas, les die ron las pautas para el con
trol de inventario, control de gastos y la gestión de los procesos.
Alrededor de 12 estu diantes, junto al apoyo de docentes y de un in versionista que confió en ellos, han logrado a la fe cha crear un producto de amplia aceptación y con excelente calidad. Plaza y Fierro refieren, que este proyecto nació de una idea que fue apoyada por quien fue su profesor de Física, Aitor Urbina, quien les co mentó que la preparación de conservas es común en su ciudad natal, que se rea liza de manera artesanal para el consumo propio. Esta idea despertó el inte rés de los estudiantes quie nes decidieron trabajar en algo más industrial con mi ras a su comercialización.
Plaza comenta que los ingredientes básicos para la elaboración de la conserva son el atún, aceite y salmue
ra; enfatiza que no contiene conservantes, preservantes, ni aditivos. Es 100% natural, concluye.
Actualmente han lo grado devolver el présta mo con el que empezaron este emprendimiento y se hallan en la búsqueda de nuevos inversionistas que crean en este producto. Con este apoyo, mencio na Juan Fierro, podríamos adquirir maquinarias ne cesarias para los análisis del procesamiento del pes cado, envasados al vacío, sellados al vapor. Además, de los análisis para medir bacterias y microorganis mos propios de la especie.
A la vez que sostiene que, con este impulso, se abre un camino hacia la expor tación de las conservas.
Para adquirir las con servas Del Mar, se puede escribir a las redes sociales de la PUCESE en Facebook e Instagram.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETEN TE CIVIL DE QUININDÉ
JUICIO: SUMARIO - DIVORCIO POR CAUSAL CAUSA N° 08332-2022-00914
ACTOR: ABG. ALVARO SERAPIO LARA TORRES EN CALIDAD DE PROCURA
DOR JUDICIAL DE LA SEÑORA FARIA QUINONEZ LALILA SARITA.
DEMANDADA: MARCEL RAYMOND BRUGGER.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIO FRIO CARRANZA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETEN TE CIVIL DE QUININDÉ.- OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante ABG.
ALVARO SERAPIO LARA TORRES EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL
DE LA SEÑORA FARIA QUINONEZ LA LILA SARITA, comparece a esta Unidad Judicial y demanda en juicio Sumario a la demandada MARCEL RAYMOND BRU GGER. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Ju dicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del can tón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Agréguese al proceso el memorial y la documentación que ante cede presentado por el accionante para los fines legales pertinentes, cumplido
que ha sido lo requerido en auto inme diato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requi sitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite median te procedimiento sumario. Se ordena la citación de la parte demandada señor Marcel Raymond Brugger, por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas. Se conce de a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la deman da de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO.- Por haber com parecido el demandante en calidad de Procurador Judicial de la señora FARIA
QUINONEZ LALILA SARITA a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, concédase el ex tracto de ley. Lo que pongo en su cono cimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 nu meral 2 del COGEP, caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 17 de octubre de 2022. Ab. Cesar Córdova A.
SECRETARIO UJMC-Q Hay firma y sello
La gota es un tipo de artri tis que se produce cuando el exceso de ácido úrico en el cuerpo se cristaliza y se acumula en un lugar. Suele afectar al dedo gordo del pie, pero también puede darse en otras articulaciones como las rodillas, las muñecas, los dedos y los codos. Pue de ser bastante dolorosa y temporalmente debilitante. Sin embargo, con un con trol cuidadoso de la dieta y los hábitos de vida, se pue de controlar la gota e inclu so evitar que vuelvan los ataques. Esto es lo que debe saber sobre la gota si usted o un ser querido la padece.
La gota es una forma de ar tritis causada por un exceso de ácido úrico en la sangre.
El ácido úrico es un tipo de producto de desecho que se produce de forma natural cuando metabolizamos ali mentos que contienen mu chas proteínas, como la car ne, el marisco y los lácteos.
Cuando el ácido úrico se metaboliza, se elimina del cuerpo a través de la orina. En las personas que padecen gota, se acumula demasiado ácido úrico en el torrente san guíneo, formando cristales que pueden depositarse en las articulaciones, provocando un intenso dolor e hinchazón.
La gota es más frecuente en los hombres mayores de 40 años y tiene el doble de pro babilidades de afectar a los hombres que a las mujeres.
Alimentos que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación de la gota Si tiene gota, probablemente querrá evitar los alimentos con alto contenido en proteí nas, pero hay muchos otros alimentos que pueden ayu dar a aliviar el dolor y la in flamación de la gota.
Entre ellos se encuentran:
- Agua: Beber mucha agua puede ayudar a eliminar el ácido úrico y evitar que
se acumule en la sangre y en las articulaciones.
Los enfermos de gota de ben beber al menos ocho vasos de agua al día.
- Cítricos y verduras: Los investigadores han descubier to que la alta concentración de antocianinas, flavonoides y vitamina C que se encuen tra en los cítricos, como las naranjas, los limones y los po melos, puede ayudar a redu cir el ácido úrico y prevenir la aparición de la gota.
- Zanahorias, boniatos, bayas y verduras crucíferas: Estos alimentos son muy ri cos en vitamina C, que puede ayudar a reducir el ácido úri co y disminuir la inflamación en los enfermos de gota.
Alimentos que debe evitar si tiene gota Entre ellos se encuentran:
- El alcohol: Aun que el consumo moderado de alcohol no es una causa de la gota, puede empeo rar los sínto mas en quienes ya la pade cen.
Ali
mentos picantes: Las especias picantes como el chile, la pi mienta de cayena, el pimen tón y el comino pueden elevar los nive les de ácido úrico en
la sangre y provocar un ata que de gota. Esto es especial mente cierto para las perso nas que ya tienen niveles altos de ácido úrico.
- Alimentos con alto con tenido en grasa: El consumo de alimentos ricos en grasas puede aumentar los niveles de ácido úrico y desenca denar un ataque de gota.
- Alimentos con alto contenido en pu rina: Algunos alimentos son naturalmente ricos en pu rina, que es un com pues to
que puede aumentar los nive les de ácido úrico y provocar un ataque de gota. Entre estos alimentos se encuentran la carne, el marisco, las vísceras, las alubias, los guisantes y las lentejas.
Consejos para vivir con gota Para algunas personas, la gota puede ser una enfer medad crónica. Aunque hay medicamentos que pueden ayudar a aliviar un ataque de gota agudo y evi tar que se repita, es impor tante tratar de mantener un estilo de vida saluda ble. Algunos consejos para vivir con gota son:
- Mantener un peso sa ludable. El sobrepeso o la obesidad pueden au mentar los niveles de ácido úrico y desencadenar un ataque de gota.
- Limitar el consumo de alcohol. Esto es especial mente importante para las personas que ya tienen gota.
- Lleve una dieta sana y equilibrada. Elija alimen tos bajos en purina, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, y beba mucha agua.
- Haga ejercicio con regu laridad. El ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico y pue de ser beneficioso para quie nes tienen gota.
Más de 100 hechos delincuenciales se han realizado con explosivos en 2022.
La forma en que operan las bandas narco criminales evo lucionó y es más destructiva. En este 2022 ha sido visible el uso de explosivos en 145 he chos que han conmocionado al país. El 50� ocurrió en Gua yaquil, según datos de la Poli cía Nacional.
Con esta nueva modalidad de ataque, las bandas mandan un mensaje de “guerra” contra el Estado y marcan territorio frente a sus rivales.
Los últimos ataques te rroristas ya no son solo con coches bomba en lugares periféricos o frente a estacio nes de Policía, sino en zonas céntricas, instituciones del Estado o incluso atentados a políticos. “Estamos en un mo mento muy grave porque ya hay víctimas”, advierte Daniel Pontón, sociólogo y experto
en política pública y seguri dad.
Mientras que la Policía ha de terminado que las armas de fuego ingresan por la fronte ra norte, los explosivos llegan del sur, por Perú, y cruzan todo el Ecuador hasta llegar a Colombia.
Las incautaciones militares y de agentes policiales permi ten tener indicios sobre el ori gen de los materiales explosi vos. Por ejemplo, en agosto de 2022, las autoridades ecuato rianas hallaron 5.000 tacos de dinamita camuflados en sacos de yute, en Machala. Las pes quisas permitieron establecer que el material incautado era de origen peruano. Las autori dades advierten que en el ve cino país se fabrican cápsulas
ordinarias (explosivos de alto impacto).
Granadas; dinamita (alcanza hasta 450 grados centígra dos); emulnor (tiene gran re sistencia al agua); emulgel (posee alta velocidad de de tonación); y pentolita (un alto explosivo compuesto que se utiliza para fines militares).
Las autoridades detallan que hay un incremento en el uso de estos materiales, según cifras de la Policía, en 2021 se incautaron 38.000 artefactos explosivos. Mientras en lo que va de 2022, son 73.000 los de tonantes decomisados.
El 29 de mayo de 2022, un coche bomba explotó en los exteriores de un cuartel de la Policía en Guayaquil, causan do daños materiales.
Un episodio similar ocu rrió el 25 de abril de este año, cuando un vehículo que ha bía sido abandonado en las afueras de la cárcel La Roca, en Guayaquil, explotó, sin víc timas que lamentar.
El aumento de estos ata ques ha sido visible con aten
tados como el del barrio Cristo del Consuelo, en Guayaquil. Se trató de un atentado con explosivos de gran magnitud, en agosto de 2022.
La Policía señaló que para la detonación se utilizó un arte facto de fabricación casera. En total hubo cinco muertos y 17 heridos.
Las investigaciones per mitieron establecer que el ataque estaba dirigido a alias ‘Cucaracha’ y ‘Junior’, miem bros de la banda delictiva los Tiguerones. Se trataría un cri men por territorio.
El 14 de octubre de 2022, un grupo de personas dejó un explosivo en los ex teriores del cuartel de la Policía en Huaquillas, provincia de El Oro . No hubo víctimas.
El ataque ocurrió una se mana después del atentado contra la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Socio Vivienda 1, noroeste de Gua yaquil, lo que provocó que un policía termine en estado crítico.
En la provincia de Loja, en el sur de Ecuador, un niño de 14 años estuvo involucrado en una detona ción con explosivos (AVV)
Ayudas a los más pobres cuestan menos que subsidio a combustibles
Exportación del camarón sube 33% en volumen hasta agosto de 2022
La venta de camarón al mundo se mantiene en primer lugar en el ranking de las exportaciones no petroleras, no mineras. De enero a agosto de este 2022 el incremento en volumen es de 33%, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
El monto de las ventas registrado de enero a agosto de este año suma $5.085 millones
El principal comprador del camarón ecuatoriano es China, en el mis mo período analizado hizo compras por $2.707 millones, en dinero el crecimiento es de 100% y de volumen es de 67%.
El banano se ubica en segundo lugar con $2 175 millones vendidos hasta agosto, la cifra representa una reducción de 7% en el valor ex portado frente a los mismos meses de 2021. (JS)
Los proyectos de inversión no se han concretado con la rapidez que se esperaba; pero desde el ejecutivo se apuesta por hacer las cosas bien, antes que al apuro
Un proceso de compra de insu mos y medicinas para los hospi tales del IESS debe pasar por 22 instancias de decisión. Además, puede llevar hasta 50 pasos en un enredado sistema de con tratación pública. Esa ‘telaraña burocrática’ se puede multipli car por cien o hasta por mil en el caso de grandes proyectos de inversión.
Los empresarios en el Gobier no, comandados por el presi dente de la República, Guillermo Lasso, aprendieron eso a mar chas forzadas. Por eso optan por privilegiar hacer las cosas bien, antes que rápido.
Al respecto, Roberto Salas, secretario técnico de Alianzas Público-Privadas (APP), se since ró frente a inversionistas del sec tor energético durante Encuen tro Anual de Energía y Petróleo (Enap).
Inversiones mineras programadas Contratos eléctricos (Villonaco, El Aromo, Conolophus)
Gas asociado y pozos cerrados Proyectos electricidad
Avance de Alianzas Público-Privadas
Por un monto de $9.752,56 millones se tienen proyectos 4 sectores:
Loja-Catamayo Montecristi-La Cadena Viaducto Sur de Guayaquil Sistema Ferroviario Manta-Quevedo Puerto de Esmeraldas
Salud
Construcción hospitales básicos
“Mucha gente nos dice que debemos hacer las cosas rapi dísimo porque hay que aprove char lo que está pasando con los
° Roberto Salas, secretario técnico de Alianzas Público-Privadas (APP), explicó que uno de los principales temas que están tra bajando actualmente es revertir la mala imagen relacionada al aumento del riesgo país.
“La próxima semana vamos a estar en Nueva York. El 90% de las reuniones serán para aclarar todos los esfuerzos que está hacien do el Gobierno ecuatoriano en su macro y microeconomía”, dijo. En otras palabras, el Gobierno de Lasso está empeñado en expli car mejor en qué consiste el riesgo país, que “tiene diversos tipos de concepciones idealistas y que muchas veces no es bien leído por los que definen el riesgo”.
Salas recalcó que su labor es lograr que el riesgo país no se con vierta en un riesgo contrato, en un riesgo proyecto. Así, se busca que ese índice solo sea un dato más, pero que no afecte sustan cialmente el costo de capital para un proyecto en Ecuador.
Bloque
Terminal
Energía Proyecto hidroeléctrico Cardenillo Proyecto hidroeléctrico Santiago
vecinos. Yo siempre respondo: Momentito, no nos vamos a mover rápido porque necesi tamos hacer las cosas bien he chas. Cuando nos enfrentamos a las telarañas propias del sector público, nos damos cuenta que no se puede cambiar todo. Pero sí algunas cosas”, dijo.
El funcionario reconoció que antes de concretar proyec tos han tenido que desarrollar capacidades institucionales, regulatorias y de gestión. Todo esto para convencer a los inver sionistas de que Ecuador es un destino confiable y para que los bancos de inversión quieran fi nanciar las obras en el país.
En la década correísta, las obras avanzaban con mayor ra pidez, pero a costa de elevados niveles de corrupción, contra
tos a dedo con otras empresas públicas, y altos niveles de in eficiencia. Un ejemplo es Coca Codo Sinclair.
Según estimaciones del Fon do Monetario Internacional (FMI), esa situación provocó que se perdiera alrededor del 30% de los dineros invertidos en los proyectos.
Por eso, gran parte de los compromisos del acuerdo de financiamiento con ese mul tilateral, que fue negociado con el anterior Gobierno de Lenín Moreno y renegociado en la actual administración de Lasso , ha incluido refor mas legales contra la co rrupción e incluso cambios estructurales (todavía en pro ceso) en el sistema de contra tación pública.
Ramiro Ordóñez, econo mista, explicó que el costo de hacer todo rápido, pero lleno de irregularidades, es que ahora se debe trabajar más y ser más cuidadoso en cada proceso que se quiere hacer.
Generar confianza De acuerdo con Salas, desde noviembre de 2021, se cons truye una estrategia con tres pilares fundamentales: con trapartes creíbles, contratos a prueba de futuro y capacidad de ejecución.
“Al final del día, lo que bus ca un inversionista es tener claro las reglas del juego, so bre todo cuál es el contrato con el que va a coexistir con el Estado o una empresa pú blica por 15, 20 o 25 años”, aseveró Salas.
En concreto, antes que in centivos tributarios (que no existen en ningún país veci no), los inversionistas nece sitan que todos los procesos sean transparentes, pero so bre todo que se reduzca la discrecionalidad de los fun cionarios.
Para eso, el Gobierno tra baja en detectar contratos
estándar, dentro de los casos más exitosos de Latinoamé rica, para construcción de hospitales, carreteras, entre otros.
Esos contratos no solo de ben estar preparados para las contingencias presentes y futu ras. Es decir, lo suficientemente flexibles para reducir el riesgo de que se generen conflictos o incumplimientos que solo se puedan salvar en instancias de arbitraje internacional.
Asimismo, en sectores como el de minas y petróleos, se de ben establecer claramente los procesos para permisos am bientales y de socialización con las comunidades.
En el caso de electricidad y viabilidad, las APPs necesitan una normativa efectiva para el establecimiento de tarifas y pea jes; además de estudios previos de factibilidad, entre otros. Tam bién se trabaja en la creación de fondos de contingencia.
En diciembre de 2022, de acuerdo con Salas, se ten drán contratos terminados de proyectos de gestión de legada por alrededor de $400 millones.
Por otra parte, ya están en proceso de licitaciones nue vos contratos para firmar en el corto plazo, por alrededor de $3.000 millones.
En estructuración y evalua ción, asimismo, se perfilan pro yectos por casi $10.000 millones a mediano plazo, y otros $10.000 millones hasta el final del Go bierno.
“A partir del segundo trimes tre de 2023, esperamos tener una licitación por mes que sale al concurso o que llega a la fase de la firma del contrato”, añadió Salas.
El portafolio de inversiones, que ya está por su cuarta ver sión, tiene un total de 42 proyec tos prioritarios; pero el Gobierno está consciente que no todos se podrán ejecutar en este perio do presidencial.
Por ejemplo, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha reconocido que temas como la carretera Quito-Gua yaquil se dejarán encamina dos. (JS)
La Procuraduría General es la institución encargada de la defensa jurídica del interés público y el patrimonio estatal.
tado llegado el momento de ir a los tribunales. Para eso se necesita cambiar una matriz que abarque todas las etapas de la defensa jurídica: preven ción, solución amistosa, re presentación, patrocinio y la recuperación de activos.
El principal instrumen to estratégico de la nueva concepción en la defen sa jurídica del Estado es la organización y funcio namiento de un sistema encaminado a coordinar acciones entre todos los procuradores y equipos ju rídicos del sector público.
Salvador puntualizó es tos detalles durante la pre sentación, en septiembre, del anteproyecto de la Ley Orgánica de la Procuradu ría General del Estado . La normativa busca reducir la conflictividad del Estado en procesos judiciales, asegurar el buen uso de los recursos públicos, y evitar acciones adoptadas por los gober nantes que terminan en lau dos arbitrales, pues “no hay arcas fiscales que soporten semejante riesgo”.
Desde que inició su ges tión, en julio de 2018, dijo que se buscó hacer frente a los desafíos de la defensa del interés público como la lu cha contra la corrupción en el manejo de los recursos, la tu tela de los derechos humanos.
el expresidente de la Re pública, Rafael Correa en un momento de alza de los precios del crudo. Un decreto firmado en 2007 aumentó hasta el 99% la participación del Estado en los excedentes petro leros. Otra tiene relación con el caso Chevron Texaco en la que se podría llegar a pagar $3.000 millones.
También está el caso del exgerente de Petroecuador, Álex Bravo, quien fue acusado de actos de corrupción, pero que nunca canceló las multas y la reparación integral que se le impuso. Los montos as cienden a $365.000 de forma individual y más de $50 millo nes por el caso de asociación ilícita.
A esto se suma la demanda de indemnización por daños y perjuicios de $2 mil millones planteada por los hermanos Isaías, y que según Salvador fue un intento de sentar al Es tado a negociar. “El Estado no se sentó a negociar para un supuesto arreglo amistoso”. El funcionario confiaba en que los tribunales del Ecuador ha rían justicia, pero eso no ocu rrió. “Lamentablemente, se ve que los tribunales ecuatoria nos están sometidos a presión política y, probablemente, esto no lo puedo asegurar, a pre sión económica”.
Iñigo Salvador, Procurador Gene ral del Estado (PGE), en funciones prorrogadas desde el 31 de julio de 2022, está a punto de ser re emplazado en el cargo. En las próximas horas, el Consejo de Participación Ciudadana y Con trol Social (Cpccs), designará a su reemplazo de una terna propues ta por el Ejecutivo.
En uno de sus últimos even tos públicos, Salvador, quien asumió el cargo el 31 de ju lio de 2018, comentó que la suma de todas las demandas de las que es objeto el Estado alcanza los $57.000 millones hasta el año 2021. Esas de mandas involucran procesos judiciales en sede nacional, procesos arbitrales interna cionales y procesos judiciales en sede extranjera.
Nuevo modelo de gestión Frente a ese panorama, el Pro curador consideró “indispen sable” cambiar el enfoque del nuevo modelo de gestión, sin dejar de lado la defensa del Es
Juan Izquierdo, actual director regional de Guayas de la Procuraduría; Yolanda Salgado, profesora de derecho administrativo en la maestría de Administración Pública; Juan Carlos Larrea, abogado privado.
También trabajó para dotar a la Procuraduría de herramientas acordes con la nueva forma de ejercer el derecho en los tribu nales. “Ahora, la responsabili dad del abogado del Estado es más exigente y contrasta con una serie de limitaciones que debe enfrentar el sector públi co como las carencias financie ras y tecnológicas”.
Juan Izquierdo Intriago, Yolanda Salgado Guerrón y Juan Carlos Larrea Valencia, integrantes de la terna enviada por el Ejecutivo para la designación de la autoridad de la Procuraduría presentarán hoy, 20 de octubre de 2022, el plan de trabajo que implementarían en caso de ser elegidos. Esta resolución la adoptaron los consejeros del Cpccs una vez que rechazaron y archivaron las impugnaciones presentadas.
En la sesión prevista para hoy, los postulantes expondrán sus propuestas y responderán las preguntas de los consejeros en una audiencia. El Pleno resolverá quién ejercerá la titularidad de la Procuraduría, dentro del término de un día (este viernes), una vez culminada la audiencia oral. Después de que el Cpccs designe al nuevo funcionario, notificará de su decisión a la Asamblea Nacional para su posesión.
La manera de actualizar la defensa del Estado se con creta en el proyecto de for talecimiento institucional de la Procuraduría, que cuenta con financiamiento del Ban co Interamericano de Desa rrollo (BID) y está en fase de implementación.
En lo que va del Gobier no del presidente Guiller mo Lasso, se han efectiviza do dos procesos en contra del Estado ecuatoriano : El relacionado con la em presa Perenco, a la que se deberán pagar $374 millo nes. La demanda de Pe renco se dio tras una me dida implementada por
Uno de los hitos de la ges tión de Salvador se regis tró en 2019 cuando solicitó una reparación para el Esta do de $22,5 millones por los hechos de corrupción en el caso Sobornos dentro de la sentencia por cohecho que recibieron Rafael Correa y Jorge Glas, entre otros. Dos años después, colocó una placa al costado derecho del Palacio de Gobierno, en la esquina de la calle Chi le y García Moreno, centro de Quito, como parte de la reparación inmaterial que consta en la misma senten cia. (SC)
SANTA COLOMA DE GRAMENET (ESPAÑA). Alcaldes y otros altos cargos municipales de países de Latinoamérica debatie ron este 19 de octubre de 2022 sobre la necesidad de humani zar y feminizar las políticas migratorias sobre la base de que “ninguna persona es ilegal”.
Los participantes reclamaron una mejora de los marcos legales
Los elementos sustentan la acusación de que el Presidente es el presunto lider de una organización criminal.
LIMA. La Fiscalía de Perú ase guró este 19 de octubre de 2022 que la denuncia cons titucional por corrupción presentada hace una sema na contra el presidente Pe dro Castillo contiene más de “190 elementos” probatorios que sustentan su acusación de que es el presunto líder de una organización crimi nal.
“Esta denuncia contiene una serie detallada de impu taciones y cada imputación tiene un correlato probato rio. Este acervo probatorio de más de 190 elementos sustenta detalladamente cada marco de la acusación para que la defensa ejerza el derecho que le corresponde”, subrayó el fiscal adjunto su premo, Marco Huamán.
Huamán, quien es coordi nador del Área Especializada en Denuncias Constitucio nales, reiteró que la denun cia formulada por la fiscal general, Patricia Benavides, “es el resultado de diligen cias preliminares o de actos de investigación que se han realizado autorizados por un juez supremo”.
Enfatizó que ahora “es f a cultad exclusiva y excluyente del Congreso” desarrollar el proceso para llegar a un pro nunciamiento final sobre el tema.
La denunciade acogida de migrantes con políticas mucho más humanita rias y destacaron que los movimientos migratorios no deben verse como un problema, sino como una oportunidad que pue de favorecer a los mercados laborales de los países receptores. En el caso de mujeres y niñas, pusieron el foco en combatir la violencia que sufren y el acoso al que están sometidas. EFE
La fiscal Benavides envió hace una semana una de nuncia constitucional al Con greso contra Castillo como presunto autor de los deli tos de organización criminal agravada por su condición de líder, tráfico de influencias agravado y cómplice del de lito contra la administración pública en la modalidad de colusión (fraude).
El Ejecutivo y la defensa de Castillo sostienen que el ar tículo 117 de la Constitución establece que el presidente solo puede ser acusado du rante el ejercicio de sus fun ciones por cuatro casos con cretos , entre los que figuran traición a la patria o impedir las elecciones, pero no por delitos de corrupción o co munes.
El fiscal superior Rafael Vela, coordinador de las Fis calías Especializadas en Lava do de Activos, dijo que Bena vides ha seguido “el camino correcto” en su decisión y de fendió que los fiscales no se fijan “en la ideología política”, sino que investigan “casos gra ves”.
° La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará hoy una sesión extraordinaria para analizar la “situación en Perú” a petición del presidente del país, Pedro Castillo.
El mandatario pidió al secre tario general del organismo, Luis Almagro, que la OEA tome medidas para mante ner la democracia en el país
El mandatario aseguró que en Perú existe un “proceso destinado a la alteración (…) promoviendo las modalidad de golpe de Estado”.
NEGOCIACIONES. El presidente de Chile, Gabriel Boric, asegura que hay avances con el bloque europeo.
SANTIAGO DE CHILE. El pre sidente chileno, Gabriel Boric, aseguró este 19 de octubre de 2022 que Chile ha tenido “rápidos avances” respecto a la firma del Acuerdo de Asociación modernizado con la Unión Europea y que el Gobierno lo quiere suscri bir este año.
El jefe de Estado afirmó en el XVIII Encuentro Nacio nal del Agro (Enagro), orga nizado anualmente por la Sociedad Nacional de Agri cultura (SNA), que el trata do “va a permitir rebajar los aranceles de casi el total de
exportaciones chilenas he chas en comunidad”.
El presidente de la SNA, Cristián Allendes, planteó la necesidad de “concretar” la firma del acuerdo entre Chile y la UE y alertó que el atraso en el cierre de las ne gociaciones “pone en riesgo la credibilidad de Chile ante este relevante socio comer cial ”.
La Unión Europea y Chile decidieron en 2017 actua lizar su acuerdo de asocia ción de 2002 , que rige los intercambios comerciales y las inversiones entre las dos partes. EFE
Se convoca a los señores Socios de la Compañía DEVLABCOM S.A., a Junta General Extraordinaria de Socios, que tendrá lugar el día viernes veintiocho de octubre de 2022, a las 12h00, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Cedros Norte Nro. 215 y Primera Calle de la Ciudadela Urdesa, Edificio Buro 215, en la ciudad de Guayaquil, con el objeto de que dicha Junta General conozca y resuelva sobre el siguiente orden del día:
1. Cambio de Denominación y Reforma de Estatutos de
2. Modificación del Objeto Social y Reforma de Estatutos
3. Modificación de Convocatorias de Juntas Generales
Guayaquil, a los 20 días del mes de octubre del año 2022.
Alberto Fabricio Vera LemaLa denuncia debe ser revisada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.
EL DATO
En esta parroquia rural del cantón Antonio Ante se han reportado casos de personas con problemas de salud en la última semana.
IMBABURA. La preocupación aumenta ante la cantidad de casos que se reportan cada día en los centros de salud de la localidad.
Niños, jóvenes y adultos presentan dolores estoma cales , vómito, fiebre, entre otros síntomas. Presumen que el agua potable que lle ga hasta sus hogares estaría contaminada.
Las autoridades de la Em presa de Agua Potable de Antonio Ante niegan que se trate de un problema en el servicio que brindan . Sin embargo, los casos siguen reportándose diariamente, desde el fin de semana pa
Una de las personas afec tadas expuso que todo co menzó con fuerte dolor es tomacal , por lo que acudió a una revisión médica en el centro de salud. Allí le ma nifestaron que sus síntomas podrían deberse al consumo de agua contaminada.
“No soy la única que tiene estos síntomas en mi familia. Mi hijo, después de acudir al colegio esta mañana, tam bién presentó los mismos síntomas y lo trajimos al centro de salud. Mi herma na, que no vive en la misma
Familia corta En Conjunto California Alta Dos dormitorios con baño completo. Baño social sala comedor. Estudio. Patio interno Todo servicio. Garaje $270 garantía dos meses Informes: 9861515127 No mascotas 001-004-2190
casa, de igual manera resul tó enferma”, denunció Nor ma León.
Fabián Huera, asimismo, comentó que llegó a la casa de salud de la localidad con su esposa e hijo con proble mas estomacales. Su sorpre sa fue mayor al encontrar a más personas de su barrio con malestares similares.
“Llevan casi una semana con estos inconvenientes. A mí me duele un poco el estómago, pero no tanto como a ellos. En el caso de mi hijo, desde el colegio nos llamaron a decir que estaban enfermos algunos estudiantes ”, relató.
“Mi niña empezó con vó mito y diarrea, pero luego le dio fiebre. En mi familia no tenemos otros casos si milares, pero en la escuelita de ella, en la Unidad Educa tiva San Roque, bastantes se enfermaron ”, dijo una madre de familia, que prefi rió omitir su nombre.
Las autoridades sani tarias locales no se han
pronunciado aún sobre el tema, pero el Ministerio de Salud Pública emitió un co municado en el que reco mienda varias acciones pre ventivas “ante el aumento de enfermedades de trans misión digestiva (vómito, diarrea, dolor abdominal, fiebre) o enfermedades de transmisión alimentaria , atendidos en las últimas horas en el centro de salud de San Roque”.
• Hervir el agua para el consumo
• Separar los alimentos crudos de los cocinados.
• Cocinar completamente los alimentos
• Mantener los alimentos a temperatura segura
• Lavarse las manos fre cuentemente
• Mantener la limpieza permanente en hogares e instituciones públicas y privadas.
“El Ministerio de Salud junto a los entes de control
realizan las investigaciones necesarias para definir la cau sa . Además, reiteramos a la población que en caso de pre sentar vómito, fiebre, malestar general o dolor abdominal, acuda de forma inmediata al centro de salud de la lo calidad”, señalaron.
Según la Empresa Pública de Agua Potable y Alcanta rillado de Antonio Ante , “la calidad de agua potable es óptima”, resaltando que “no existe ningún tipo de con taminación”.
Además, agregaron que tras lo sucedido en diver sas familias de la parroquia San Roque, se conformó un equipo técnico para anali zar la calidad del agua, don de se concluyó que es apta para el consumo humano.
“El equipo, conformado por seis funcionarios de Arcsa, siete del Distrito de Salud y el centro de salud de San Roque, además de cuatro técnicos de la Em presa de Agua Potable y Alcantarillado, realizaron los análisis respectivos en dos plantas de captación y 30 domicilios , con lo cual verificaron el nivel óptimo de cloración que garantiza la calidad del agua potable”, señalaron.
Ximena Peñafiel, gerente de la Empresa de Agua Po table de Antonio Ante, dijo que uno de los análisis que se hicieron fue a través de laboratorios certificados que se canalizaron con la Empresa de Agua Potable de Ibarra. De igual manera se verificó que no hay pro blemas con el líquido vital que distribuyen en San Ro que.
“Nosotros como empresa estamos garantizando el ser vicio, porque no existe ningún tipo de contaminación. Es de cir el agua es apta para la ciu dadanía”, dijo. (FV)
Alrededor de 100 per sonas acudieron con los mismos síntomas al centro de salud de San Roque en los últimos días.
En varias instituciones educativas se están tomando medidas para evitar que los estudiantes sean reclutados por los delincuentes.
Pensar en un futuro con progreso se les está hacien do esquivo a los estudiantes santodomingueños, por la problemática social y polí tica que vive el país, en estos últimos años.
Muchos menores de edad han desertado del ámbito académico, por falta de recursos económicos, con flictos fami liares y por temas de bu llying, lo que provoca que sean presas fáciles de la delincuencia.
Varias insti tuciones rea lizan trabajos en conjunto con el fin de motivar a los estudiantes a inmiscuirse en actos positivos.
PANORAMA. Los jóvenes no ven un buen futuro si la situación actual no cambia.
prosperando y no tengan que salir al extranjero para poder cumplir sus sueños.
Jonathan Cagua, de 17 años de edad, cree que el país ya no presta las condiciones necesarias para crecer pro fesionalmente. “No hay un ambiente seguro y sobre todo hacen falta oportunidades”.
Explicó que la violencia y las pandillas están reclu tando estudiantes, cada vez aumentan los robos dentro de las instituciones educati vas y los chantajes, que mu chas veces no son denuncia dos por temor a represalias.
A Gregorio Cedeño, de 16 años de edad, el escuchar to dos los días de muertes y asal tos, le ha provocado temor y
La situa ción que se vive, espe cialmente en Santo Do mingo por la inseguridad , preocupa a los jóvenes y adolescentes, esperan que mejore, que las buenas personas continúen Un total de 30 personas, en tre nutricionistas y médicos generales, se capacitan bajo la estrategia que im pulsa el Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre ´Cero desnutriciones en el Ecua dor´, enfocada a disminuir los índices de esta enferme dad en menores de 2 años y madres embarazadas.
En Santo Domingo de los Tsáchilas , se informó que tres de cada cinco niños están desnutridos, cifras si milares o más altas también se registran en otras provin
cias, por esa razón se ha hecho hincapié en resolver esta proble mática.
Nalda Bustamante, ponente, expresó que el taller se realiza en cinco provincias del país, con el fin de formar vigilantes co munitarios.
Personal de la zona 4 de Salud se capacitaron en la primera jornada. El siguiente encuentro será la próxi ma semana.
Explicó que el pro yecto trata que los vigilantes sean parte activa dentro de las comunidades y que afiancen lazos, para que la personas que habitan
en las parroquias pue dan tener un contacto más cercano.
Asimismo, sostu vo que se trabaja para que las familias ten gan una aproxima ción más propicia con las unidades de salud, para que puedan acce der a más información o recibir suplementos alimenticios.
El evento es auspiciado por Unicef, Sociedad Ecua toriana de Salud Pública y la Cruz Roja. (CT)
estar atento ante cualquier si tuación que se presente dentro de la unidad educativa donde estudia. “Ni en el colegio deja mos de hablar de la inseguridad. Creo que si seguimos así ya no podremos salir a las calles”, comentó.
Según Laura Castro, de 17 años, los estudiantes están perdiendo espacios depor tivos, culturales y de diver-
sión, por la falta de políticas públicas que frenen la situa ción actual del país.
Sostuvo que los espacios que antes los utilizaban para distraerse, se han converti do en lugares donde los de lincuentes se reúnen para buscar integrantes de las pandillas . “Ahora no solo las mujeres somos víctimas, también los hombres”. (CT)
Roberto Báez Moraza forma parte de la nueva camada de intérpretes urbanos.
EFE • El artista urbano puer torriqueño Robi asegura a EFE que el éxito mundial que ostenta la nueva gene ración de cantantes a la que pertenece, es porque está ‘más preparada’ que las anteriores y anda sin miedo a cambiar la música.
que esta nueva generación es la más preparada que está por las herramientas. Gracias a los grandes que nos abrieron el camino, pero tenemos más herramientas, más ideas y más cosas que nos nutren para romper (te ner éxito)”, resaltó.
digitales en Colombia y Es paña, marcó tendencia en 17 países y entró al Top 50 de la lista global de Spotify.
EFE • El dúo puertorrique ño de reguetón de Wisin y Yandel anunció que se une como co-propietario de los Criollos de Caguas, los máximos campeones de la Liga de Béisbol Pro fesional Roberto Clemente (LBPRC) de Puerto Rico.
Nuevamente la músi ca se une al deporte para brindarle a la juventud un espectáculo de altura y entretenimiento, resalta un comunicado de prensa enviado por los represen tantes del llamado ‘Dúo de la historia’ del reguetón.
Este acuerdo tiene como propósito unir esfuerzos para contribuir tanto en el área competitiva del de porte, como en la respon sabilidad social, agrega el texto.
Los detalles del acuerdo quedan estipulados bajo un convenio de confiden cialidad, indica el comuni cado.
Artistas urbanos Con este anuncio de Wisin y Yandel, serían entonces dos los artistas urbanos que se unen en la geren cia de algún equipo de la LBPRC, después de que Daddy Yankee lo hiciera la pasada temporada con los Cangrejeros de San turce.
EL DATOCuenta con más de 5 millones de oyentes en Spotify.
Roberto Báez Mo raza, nombre de pila de este joven artista de 21 años, forma parte de la nueva camada de intérpre tes urbanos que han logrado obtener el respaldo de millo nes de personas en las pla taformas musicales luego de ser descubiertos en las redes sociales al descargar videos ‘rapeando’.
“Es una generación sin miedo a cambiar la música, y creo que eso es bien im portante. Puedo apostar, a
Al estrellato Formado en academias mu sicales en Puerto Rico y Tampa (Florida, EE.UU.), Robi se dio a conocer tras publicar un verso de una canción inédita para sus seguidores en Tik Tok, sin tener idea de que su vida cambia ría en 24 horas.
El verso se volvió viral, llamando la aten ción de su colega y compatriota Alejo, quien lo incluyó en su EP (disco corto de canciones) ‘32 de diciem bre’ (2021) en el tema ‘Mi bb Remix’, y luego en el sencillo ‘Pantysito’ junto al colom biano Feid.
‘Pantysito’ ha generado más de 220 millones de re producciones y vistas com binadas, lideró las listas
Además de estos exitosos dos temas, otras canciones que Robi ha tenido éxito son ‘3 Deseos Remix’ junto a Da lex, Eix y Alejo, ‘Garabatos’ con Jay Wheeler, y ‘Sigo fe liz’ junto al grupo colombia no Piso 21.
Grandes influencias Y aunque ya Robi ha logra do éxito con diversos temas y artistas de renombre, así como contar con más de 5 millones de oyentes en Spo tify, este dijo que aun no lan zará su primer disco, aunque mencionó a algunos artistas que le han influenciado en su carrera y que quisiera que es tén en ese álbum.
Por ello, el joven artista in dicó que su propósito es “sacar la música que a mí me gusta, que me enamora”, y que inclu ya además las colaboraciones con Rauw Alejandro, de quien dijo “es una inspiración” y de Bad Bunny, cuya oportunidad de grabar sería un cliché, se gún describió.
Según se informó, el equipo de trabajo de Wisin y Yandel estuvo en conver saciones desde finales del 2019 con la gerencia de los Criollos, y aunque la pandemia desafortunada mente dilató el proceso, lo graron llegar a un acuerdo antes del comienzo de esta nueva temporada.
Los Criollos, que arran caron sus entrenamientos de cara a la nueva tempo rada que inicia a principios de noviembre, cuentan con 20 campeonatos de la liga invernal puertorriqueña y cinco títulos de la Serie del Caribe.
Además de Daddy Yankee y Wisin y Yandel, otros artistas urbanos que se han involucrados en li gas deportivas de Puerto Rico son Bad Bunny con los Cangrejeros de Santur ce y Ozuna con los Osos de Manatí en el Baloncesto Superior Nacional.
En este caso, es obliga ción del empleador “[…] prestar, sin derecho a re embolso, asistencia médica o quirúrgica y farmacéuti ca al trabajador víctima del accidente hasta que, según el dictamen médico, esté en condiciones de volver al trabajo o se le declare comprendido en alguno de los casos de incapacidad permanente y no requie ra ya de asistencia médi ca”. 1 Para efecto del pago de indemnizaciones por accidente de trabajo se dis tinguen las siguientes con secuencias:
Sí el trabajador pierde la vida como consecuencia del accidente de trabajo, el empleador tiene la obliga ción de indemnizar a los derechohabientes de este,
observando lo determina do en el art. 369 del Código del Trabajo, el cual esta blece que si el accidentado fallece:
a) Dentro de los ciento ochenta (180) días siguien tes al accidente, se indem nizará con la cantidad igual al sueldo o salario de cuatro años. Ejemplo, para este ejemplo y los que se realice en adelante se uti lizará el valor del salario básico unificado (SBU) del trabajador en general esta blecido para el año 2022, el cual es de 425,00 dóla res americanos, este valor lo multiplicamos por los cuarenta y ocho (48) meses (04 años) de la siguiente manera: 425,00 USD X 48 = 20.400,00 USD.
b) Después de los ciento ochenta (180) días contados desde la fecha del accidente, se indemni zará con la cantidad igual a las dos terceras partes del monto mencionado en el numeral anterior. Ejemplo: 20.400,00 USD
/ 3 = 6.800,00 USD X 2 = 13.600,00 USD.
c) Después de los tres cientos sesenta y cinco (365) días, pero antes de dos años del accidente, se indemnizará con la mitad de la cantidad menciona da en el numeral uno (01). Ejemplo: 20.400,00 USD / 2 = 10.200,00 USD.
Sin embargo, el emplea dor puede eximirse de pa gar la indemnización, sí logra demostrar (probar) que, el accidente no causó la muerte del trabajador.
Incapacidad permanen te y absoluta para todo trabajo
La cual “[…] inhabi lita al trabajador para la realización de todas o las fundamentales tareas de su profesión u oficio habi tual, y es compatible con la realización de una tarea distinta a la que ocasionó esta incapacidad”. 2 El em pleador indemnizará con la cantidad igual al sueldo o salario total de cuatro
(04) años, o con una renta vitalicia equivalente a un sesenta y seis por ciento (66%) de la última renta o remuneración mensual recibida por el trabajador conforme lo determina el art. 370 del Código del Tra bajo, por ejemplo: Sueldo de cuatro (04) años o 48 meses: 425,00 USD X 48 = 20.400,00 USD. Renta vi talicia: 425,00 USD X 0.66 = 280,50 USD.
Disminución permanente de la capacidad para el tra bajo
Por las “[…] reducciones anatómicas o perturbaciones funcionales definitivas; pre senta una secuela de su si niestro para el ejercicio de la profesión u ocupación habi tual, sin impedirle realizar las tareas fundamentales”. 3 Para establecer la indemnización se tomará en consideración la “[…] proporción establecida en el cuadro valorativo de dis minución de capacidad para el trabajo”. 4 Los porcentajes fijados en el mencionado cua dro se computarán sobre:
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser consi derada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fun damentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contra decida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedi miento especial nos dice que debe mos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la obser vancia específica de aquella, aten taría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de impo ner la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería fundamen tal para: a) Una oportuna acepta ción de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto.
No cabe la aplicación del régi men de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 20 DE OCTUBRE DE 2022[…] el importe del sueldo o salario de cuatro años. Se tomará el tanto por ciento que corresponda entre el máximo y el mínimo fija dos en el cuadro, teniendo en cuenta la edad del tra bajador, la importancia de la incapacidad y si ésta es absoluta para el ejercicio de la profesión habitual, aunque quede habilitado para dedicarse a otro tra bajo, o si simplemente han disminuido sus aptitu des para el desempeño de aquella. […]
Si el trabajador acciden tado tuviere a su cargo y cuidado tres o más hijos menores o tres o más hijas solteras, se pagará el máxi mo porcentaje previsto en el cuadro valorativo. 5
Ejemplo: Por la pérdida de una pierna se estima una incapacidad perma nente para el trabajo de 50% a 60%, el salario de cuatro años (48 meses) es de 425,00 USD X 48 = 20.400,00 USD, este va lor lo multiplicamos por el porcentaje ya sea el máxi mo o el mínimo según el criterio ya expuesto, para el ejemplo se aplicó el por centaje máximo de la si guiente forma 20.400,00 USD X 60% = 12.240,00 USD, siendo este el valor a recibir como indemniza ción.
Siendo una “lesión cu rada dentro del plazo de un año de producida y que deja al trabajador ca pacitado para su trabajo habitual”. 6 El trabajador recibirá una indemniza ción del setenta y cinco por ciento (75%) de la re muneración que percibía al momento del accidente y no excederá del plazo de un año acorde con lo que establece el art. 373 del Código del Trabajo. Ejem plo: 425,00 USD X 0.75 = 318.75 USD.
falleciere a causa o conse cuencia de un accidente de trabajo, genera el derecho a percibir una prestación económica mensual a fa vor de su cónyuge o pare ja en unión de hecho o sus hijos menores de dieciocho (18) años y a falta de estos el progenitor que depen de de forma económica de este.
El Montepío por viu dez y/u orfandad obliga al IESS al pago de una pen sión vitalicia a favor de los beneficiarios del afiliado, conforme lo determina la ley de Seguridad Social en los artículos innumerados 219.12 y 219.13 y, art. 40 y 41 de la Resolución C.D. 513, de no presentarse este infortunio (muerte del tra bajador) el trabajador po drá acceder a los siguien tes subsidios:
Incapacidad temporal: El trabajador recibirá un subsidio económico (di nero) en los porcentajes fijados sobre la remunera ción base de aportación al IESS por el periodo máxi mo de hasta un año, si la incapacidad subiste una vez superado este tiem po el trabajador recibirá una pensión provisional equivalente al ochenta por ciento (80%) de la remu neración mensual, gene rará derecho a pensiones de montepío sí el trabaja dor falleciere, conforme lo determinan los art. 22, 24 y 25 de la Resolución C.D. 513.
La indemnización se pagará por una sola vez y será equivalente a sesenta (60) meses, tomando en cuenta el porcentaje de in capacidad y el promedio mensual de ingresos del año anterior; de persistir la incapacidad puede per cibir pensión ordinaria por vejez o por incapaci dad. Resolución C.D. 513 art. 32.
Se indemnizará al tra bajador con una renta mensual equivalente al ochenta por ciento (80%) del promedio de la remu neración mensual perci bida en el último año o el promedio mensual de los cinco (05) años de mayor aportación si este fuere superior, genera derecho a renta por viudez y orfan dad. Resolución C.D. 513 art. 34.
Incapacidad permanen te absoluta Arts. 36 y 38: El trabajador que presente reducciones anatómicas o perturbaciones funcio nales definitivas, tienen derecho a una pensión mensual equivalente al ciento por ciento (100%) del promedio mensual de los sueldos del último año o el promedio mensual de los cinco (05) años de ma yor aportación si este fuere superior, genera derecho a renta por viudez y orfan dad. Resolución C.D. 513 art. 38.
La organización Inter nacional del trabajo al referirse respecto a la re lación del trabajo destaca que:
La relación de trabajo es un nexo jurídico entre em pleadores y trabajadores. 7 Existe cuando una perso na proporciona su traba jo o presta servicios bajo ciertas condiciones, a cam bio de una remuneración.
[…]. La existencia de una relación laboral es la condición necesaria para la aplicación de las leyes de trabajo y seguridad so cial destinadas a los em pleados. Es, además, el punto de referencia clave para determinar la natura leza y alcance de los dere chos y obligaciones de los empleadores respecto de sus trabajadores.
Al suscitarse un acci dente de trabajo que en el evento más grave produ ce la muerte del trabaja dor, genera el derecho de
los deudos a recibir una indemnización o a su vez reclamar las que por Ley les corresponde; por otra parte, extingue la relación existente hasta ese mo mento en el que se produce el deceso trabajador.
El trabajador que sufrie ra un accidente de trabajo a causa o consecuencia de este, se encuentra ampara do por la legislación vigen te para que pueda acceder al derecho por concepto de prestaciones del Segu ro General de Riesgos del Trabajo.
En caso de muerte del trabajador, la familia que da amparada, siendo esta: Su cónyuge o pareja en unión de hecho o sus hijos menores de dieciocho (18) años o el progenitor que dependa de forma econó mica de este.
El empleador que no afilie a sus trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social asumirá y será responsable por los gastos que ocasionan como consecuencia del acciden te.
El empleador debe re portar el accidente de tra bajo que haya sufrido el personal subordinado a sus órdenes dentro del tér mino de diez (10) días, de incumplir con esta disipa ción dará lugar a sancio nes por responsabilidad patronal.
El Seguro General de Riesgos del Trabajo debe brindar las prestaciones a los afiliados que hayan sufrido un accidente con ocasión o por cuenta de su trabajo, cumpliendo con los parámetros estableci dos para determinar si es un accidente de trabajo, esto con apego a la norma tiva vigente y sin merma de los derechos laborales de los trabajadores.
Autor: Ab. César Marcelo Montaño Mora Correo: cesar-montano@ outlook.com
Cortés Díaz, José María. Seguridad y salud en el trabajo: Técnicas de pre vención de riesgos labora les. 11a ed. Madrid: Tébar Flores, 2018. https://eli bro.net/ereader/elibrode mo/52004.
Ecuador. Código del Trabajo. Registro Oficial 167, Suplemento, 16 de di ciembre de 2005.
———. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
———. Ley de Seguridad Social. Registro Oficial 465, Suplemento, 30 de no viembre de 2001.
———. Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Registro Ofi cial Edición Especial 632, 12 de julio de 2016.
Enciclopedia jurídica OMEBA. Argentina: Dris kill, 1954.
Henao Robledo, Fernan do. Lesiones profesionales e inspecciones de control. 2a. ed. Ecoe Ediciones, 2013. https://portal1.uasb. edu.ec:2345/es/ereader/ uasb/70410?page=15.
Organización Interna cional del Trabajo. “La relación de trabajo”. Do cumento, 17 de junio de 2011. http://www.ilo.org/ ifpdial/areas-of-work/la bour-law/WCMS_165190/ lang--es/index.htm.
Ramírez Romero, Carlos Miguel, Ecuador y Corte Nacional de Justicia. Cua dernos de jurisprudencia laboral: 2012-2014, 2014. https://www.cortenacio nal.gob.ec/cnj/images/ Produccion_CNJ/colec cion%20jurisprudencial/ Laboral.pdf.
1. Ecuador, Código del Trabajo, art. 365.
2.Ecuador, Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, Registro Oficial Edición Especial 632, 12 de julio de 2016, art. 33.
3. Ibid., art. 28.
4. Ecuador, Código del Trabajo, art. 371.
5.Ibid., art. 371.
6.Ibid., art. 362.
7.Organización Internacional del Trabajo, “La relación de trabajo”, Documento, (17 de junio de 2011), http://www.ilo.org/ifpdial/ areas-of-work/labour-law/WCMS_165190/ lang--es/index.htm.
Fotografía divulgada este 19 de octubre de 2022 por la NASA tomada por el telescopio espacial James Webb donde se aprecian los Pilares de la Creación compuestas por gas y polvo interestelar fresco que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano. EFE
Da clic para estar siempre informado