Esmeraldas 20 Abril 2022

Page 5

OPINIÓN 5 tiempo lectura 15 min.

Todos somos No me gusta PABLO ESCANDÓN únicos, solo dar conseMONTENEGRO que nunca jos; hacerlo como nos imagina- equivale a contraer De Shylock a mos.” innecesariamente los “dones” una responsabiliKATE MORTON (1976), En El banquero anarquista, de ESCRITORA AUSTRALIANA dad.” Fernando Pessoa, el narrador

Suscríbete y conversa con La Hora

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022 La Hora ECUADOR

O

BENJAMIN DISRAELI (1804-1881), POLÍTICO BRITÁNICO

LORENA BALLESTEROS

Dios y la fe en él Desde que yo era pequeña, en mi familia, los domingos íbamos a misa. En casa todos fuimos bautizados, hicimos la primera comunión y posteriormente la confirmación. En Navidad rezamos la novena. En Semana Santa mi mamá sigue rezando el viacrucis. El Viernes Santo es un día de recogimiento y el domingo de Pascua una fecha de alegría por la resurrección de Cristo. Criada en esta religión, cuando salí a estudiar al extranjero seguí asistiendo a misa por voluntad propia y no por imposición familiar. Nunca he dejado de rezar ni conversar con Dios. Sin embargo, con el tiempo y la ampliación de mi educación, comencé a cuestionar ciertos dogmas de fe, especialmente los que se refieren a la creación del mundo y a la existencia del ser humano. Me resulta inconcebible que no se condene a prisión a los sacerdotes por delitos de abuso sexual. Es impensable que a alguien que ha sido acusado simplemente lo cambien de parroquia, ciudad o país para “aplacar el escándalo”. La literatura sobre este tema impacta y duele más cuando se es católico. Me enojaba (y me sigo enojando) cuando la Iglesia rechaza a personas homosexuales o divorciadas. Lo viví en carne propia cuando no pude celebrar ningún tipo de ceremonia religiosa al contraer matrimonio con mi esposo porque él era divorciado. Y lo más doloroso fue cuando un sacerdote me dijo mirándome fijamente: “si te casas con él, escogerás vivir en pecado mortal”. Tras ese golpe y con el orgullo herido debí tomar la decisión de que mi hija hiciese o no la primera comunión. Por un momento dudé. Finalmente, me di cuenta de que, si hay algo que no se ha alterado en todos estos años, es mi fe en Dios. Creer en él me ha sostenido en los momentos más difíciles, pero, sobre todo, me ha llenado inmensamente el corazón en épocas de abundancia. Cuando todo va bien, es cuando más bendecida y acogida me siento. Por eso, no podía privar a mi hija de esa posibilidad. Su primera comunión fue también un momento de revelación para mí. Si creo en Dios, debo poner en práctica lo que considero más valioso de la fe católica: el amor y el perdón. Incluso ahora voy a misa a escuchar predicar al sacerdote que me dijo que yo estaría por siempre en pecado mortal. Pero lo hago de la mano de mi esposo, quien creo que también ha perdonado, para demostrarle que el amor es la mejor prueba de la existencia de Dios y que está por encima de las palabras de cualquier hombre. @loballesteros

Alexis Mera o más impunidad La salida de la cárcel de Jorge Glas, por medio de un habeas corpus, sacudió a la opinión pública debido a la participación del exvicepresidente en la rampante corrupción del régimen correísta. Sin embargo, esta resulta un hecho menor en comparación a la posibilidad de que Alexis Mera, quien fuera secretario jurídico del expresidente Rafael Correa durante diez años, tenga éxito con el recurso de revisión que acaba de presentar. El tribunal designado tiene ante sí una tarea delicada. Por definición, el recurso solo debería proceder en caso de que existan “nuevas pruebas que demuestren el error de hecho de la sentencia impugnada” y en el caso de Mera la única causa pertinente podría ser que se demuestren errores en los documentos, testigos o informes periciales. Probablemente, la defensa de Mera insistirá en su teoría de que

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

Mentira comisionada En Ecuador, cuando los políticos poderosos se enamoran de una versión de los hechos, no están dispuestos a soltarla por nada del mundo. Si la Justicia la contradice o las pruebas no la respaldan, la imponen por otras vías. Ese proceso infame, que distorsiona la historia y perpetúa mentiras, funciona echando mano de ciertas prácticas que, a estas alturas, ya conocemos de sobra. La favorita —con la que ahora está coqueteando el correísmo— es la formación de comisiones que prometen dar con “la verdad”.

jamás se le pudo demostrar delito alguno, que él no tenía nada que ver con contrataciones, que el testimonio y las pruebas contra él son fraguados y que es, ante todo, un perseguido por su cercanía al exmandatario. No obstante, está por verse si es que de verdad será capaz de aportar elementos nuevos, como exige la ley. De lograr tener éxito al extinguir su pena de ocho años, Mera pondría a tambalear todo el caso Sobornos 2012-2016. Sin embargo, aún queda mucho por delante en el proceso y, por último, si llega el momento, Fiscalía y la Justicia tendrán la oportunidad, de una vez por todas, de enterrar cualquier duda sobre la sentencia y cerrar definitivamente la puerta a la impunidad. Si así sucede, al final de cuentas, el país habrá salido ganando de estos momentos de incertidumbre y desazón.

Estas permiten saltarse todos los procedimientos y requisitos que contempla cualquier sistema judicial civilizado: se eligen miembros descaradamente parcializados, se excluye arbitrariamente a una o varias de las partes y se incluye información sin verificar; así se fabrica un relato acorde al propósito político que se persigue. Esas comisiones, desde 1988, se han encargado de contaminar la memoria histórica sobre hechos tan importantes como las violaciones a los derechos humanos y la lucha contra el terrorismo de los ochenta, el feriado bancario o las protestas de octubre de 2019, al punto que difícilmente podrá el país un día conocer la verdad de los hechos. Otra herramienta conocida de sobra es la de los testigos que aparecen en el momento exacto para esclarecer un caso. Nunca aportan nada nuevo y su información solo sirve para confirmar lo que el bando políticamente más podero-

so ya afirmaba; suelen ser personas de baja escolaridad que, además, solo aparecen cuando muchos de los implicados ya están muertos. Eso se ha visto a lo largo de todos los años y en todos los ámbitos del espectro ideológico: caso Benavides, caso Isaías, caso Jarrín, caso Restrepo, el “Pepudo Alejo”, el caso Balda, etc. Irónicamente, el correísmo aguarda una “comisión de la verdad” para imponer su versión sobre el caso Sobornos, pero olvida que, con casos como el del general Gabela y de los Dhruv en marcha, en cualquier momento puede aparecer un “testigo milagroso” que con sus oportunas declaraciones haga que el mundo se les caiga encima; la misma jugarreta perversa que ellos le aplicaron a varios de sus opositores en el pasado. Desgraciadamente, entre comisiones y testigos, el país seguirá condenado a jamás conocer la verdad. dmarquez@lahora.com.ec

y protagonista dice, al final del relato, que la diferencia entre él y los demás anarquistas es que él sí es teórico y práctico; no se queda en la mera teoría, sino que la lleva a la práctica de manera científica, por lo tanto su labor como banquero es la de un verdadero anarquista. Creo que de un tiempo a nuestros días, la lectura de este relato largo del escritor portugués es de cabecera y de los “emprendedores” que tienen como clientes a militares y policías. El chulquero, el agiotista, el usurero ejerce una práctica popular extorsiva de préstamo sin garantías legales, pero sí con prendas. Solo recordemos que Shylock, en la tragedia de Shakespeare, le presta el dinero a Antonio con la condición de que si no salda la deuda deberá pagar con una libra de carne de su cuerpo, de donde decida el propio Shylock. Pero nuestros “emprendedores” ya no son prestamistas; ahora hacen que el dinero se reproduzca mediante inversiones que no están en el circuito bancario. Este sistema de piramidaciones financieras funciona también con muchos productos de belleza, salud, vacaciones y demás rubros. ¿Qué diferencia hay entre estos empresarios de la motivación semanal y de la premiación mensual de sus colaboradores, que no se sienten explotados sino emocionados, y los captadores de dinero? La única diferencia es que estos últimos no tienen RUC ni oficinas suntuosas, sino que sus negocios se hacen en parqueaderos o en la vía pública. Al igual que los ejemplares ejecutivos de los planes dorados y plateados, los captadores, los “dones”, devuelven parte de las ganancias a su gente, con raciones alimenticias, planes de salud y entretenimiento. Estamos asistiendo a la concreción de lo que dice el banquero anarquista: ejercer una verdadera anarquía desde el propio sistema, haciendo uno paralelo para anularlo desde la propia competencia. @pabloescand

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional GABRIELA VIVANCO SALVADOR Editora Regional CASANDRA SERRANO Dirección: Bolívar y Rocafuerte esquina (4to. piso) Teléfono: 0988437831 Email: esmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11587

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.