
4 minute read
Conocimiento y aprobación del Informe del Comisario año 2021;
Asesinato de una mujer y sus dos hijos en San Lorenzo
Fiscalía procesa a 2 involucrados en el asesinato de una mujer y sus hijos.
Con base en los elementos presentados por Fiscalía, el juez Félix Saldarriaga dictó prisión preventiva para Jonathan Andrés R. C., mientras que para Jonathan Alexis G. B. dispuso presentación periódica ante la autoridad competente, dos veces por semana. Ambos son procesados por asesinato.
El sábado 9 de abril del año en curso, alrededor de las 17:30, Jonathan Andrés R. C., de nacionalidad extranjera, llegó a las oficinas de la Policía Judicial para denunciar que sujetos desconocidos habían ingresado a su vivienda a robar y que –tras el suceso– su conviviente y sus dos hijos (de 4 y 6 años) desaparecieron. Enseguida, personal de la Dinased activó los protocolos de búsqueda en el sector.
Al llegar a la vivienda del denunciante, la Policía encontró los enseres del inmueble desordenados y prendas de vestir en el piso. Luego de la verificación de rigor, Jonathan Andrés R. C. informó que no se habrían sustraído nada.
Al siguiente día, tras la denuncia presentada en Fiscalía por la desaparición de la mujer y los dos niños, Dinased continuó con las labores de búsqueda. Sin embargo, mientras se tomaba la versión de Jonathan Alexis G. B. (quien se encontraba cerca del lugar de los hechos el día de la presunta desaparición), éste alertó al personal policial que conocía dónde se encontraban los cuerpos de las personas desaparecidas, por lo que se trasladaron al lugar y comprobaron que los niños y su madre habían sido asesinados con armas punzocortantes.
Fiscalía recabó los elementos suficientes que permitieron solicitar la aprehensión de Jonathan Andrés R. C. y Jonathan Alexis G. B., al encontrar contradicciones en las versiones receptadas por el Fiscal del caso, en el cantón San Lorenzo.
LA instrucción fiscal durará treinta días.
DERECHO A LA RÉPLICA
Nota de la Dirección. Diario LA HORA, por solicitud de BanEcuador, reproduce esta réplica de la nota del 8 de abril titulada ‘Clientes de BanEcuador denuncian perjuicio económico’.
BanEcuador B.P. garantiza la seguridad de todas las transacciones electrónicas de sus clientes
Como parte de los procesos continuos de modernización de servicios financieros, y con el propósito de brindarles seguridad a nuestros clientes a nivel nacional, Banecuador B.P. desarrolla y ejecuta procedimientos estrictos de verificación personalizados dirigidos exclusivamente a cada usuario del servicio de Banca Digital. Desde la creación del mecanismo de Banca Digital BanEcuador mantiene un control adicional para la matriculación (registro en línea) de nuevos beneficiarios vía web por parte de cada usuario. Actualmente trabajamos en la implementación de una tercera vía simultánea de confirmación personal de transacciones o matriculación de nuevo beneficiario, a fin de que nuestros clientes de forma personal cuenten con toda la confianza de realizar transferencias seguras de sus fondos mediante sus cuentas a través de la web. En el caso de retiros de valores altos por ventanilla Banecuador B.P. cumple con un protocolo de autorización por parte de cada Jefe Operativo y Jefe de Agencia, lo que ha permitido mitigar y detener cualquier posible transacción fraudulenta. Para otros retiros se cumple con las regulaciones establecidas por el ente de control (Superintendencia de Bancos y Seguros) tales como: solicitud al cliente de su cédula de identidad y la correspondiente cartola (libreta de ahorros). Como institución financiera responsable y comprometida con los depósitos de nuestros clientes garantizamos en todo momento la absoluta y total operatividad del servicio de Banca Digital el cual, según nuestros registros internos, no reporta ni ha sufrido vulneraciones, caídas de sistema o ataques informáticos. Los casos puntuales suscitados con algunos de los clientes de Banecuador que denuncian aparentes retiros inesperados de sus cuentas bancarias obedecería a un hecho específico de vulneración de sus correos electrónicos personales (hackeo) que representaría un delito de Fraude Informático, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) con una pena de entre tres hasta cinco años de prisión. Banecuador B.P. recuerda a sus clientes y público en general que cada trámite con el banco es personal, gratuito y sin intermediarios. Y les invita a seguir nuestros canales oficiales de comunicación para más información de cualquier producto o servicio. Atentamente,
11 Días desaparecidos, Auto incinerado en San Lorenzo
El jueves 7 de abril dos abogados salieron de Quito hacia Ibarra, en la provincia de Imbabura, para hacer unas diligencias relacionadas con su profesión.
Ese día Arias y Jiménez fueron vistos aproximadamente a las 11:00 en la avenida Mariano Acosta según informó la Policía a Ecuavisa, cuando desaparecieron uno de ellos retiró dinero en un cajero automático ubicado en ese sector. A partir de ese momento se perdió el rastro de ellos Norman Cano Comandante Militar de Imbabura dijo que ‘la señal de sus celulares indicaba que estaban en la «Y» entre Salinas y luego se perdió’. El vehículo en el que viajaban los dos hombres fue encontrado quemado cerca de la costa de Chuchubí Esmeralda pero sin ninguna señal o pista sobre quién lo hizo ni dónde están los familiares de los profesionales confirmó esta información con el diario El Norte
Los profesionales son originarios de Chillanes, provincia de Bolívar y llegaron a Ibarra. «Se sabe que tuvieron varios procesos en Ibarra», dijeron sus allegados. Paúl Farinango, amigo de los desaparecidos, dijo que el 31 de marzo pasado Arias y Jiménez ya habían viajado a Imbabura cuando dijo: «‘Ellos debían salir el miércoles a una cita con un cliente’».
Danilo Arias dijo «Los abogados viajaron porque tienen una cita con un cliente en la capital de Imbabura». Mencionan que José retiró 140 dólares del cajero automático de un banco en Ummaurca (Imbabura).
«Ellos viajaban constantemente, son muy conocidos en Quito y en el país. Estamos esperando la investigación de la Dinased», dijo Danilo Arias.

Los abogados habrían recibido amenazas en los últimos meses.