Esmeraldas: 19 de agosto, 2022

Page 1

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 Esmeraldas 12 Control de precios es una bomba de tiempo Los pedidos para que el Estado controle los precios lastimará la producción y el empleo. Eso es lo que advierten desde el sector privado. El pago de regalías que plantea la Conaie fomentaría el mercado ilegal. /Esmeraldaslahora@Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL Dos meses de la FTC y ya se ven resultados SOCIEDAD La provincia de Esmeraldas con el 9% de condonadoscréditos Se alista el festival Galeralangostadeen 4 5 CIUDAD CIUDAD 10166 Ciudad Inclusiva Móvil del MIES llega a AprendiendoEsmeraldas a escapar de una pobrezaparaNueveerupcióngeneracionessalirdela TUNGURAHUANORTECIUDADHan pasado más de dos meses desde que el grupo de la Fuerza Tarea Conjunta integrado por 1.400 militares y 800 policías laboran en los siete cantones que conforman la provincia verde, desde esa unidad especializada se confirma resultados alentadores 3

En 2013, la Asamblea Nacional, expidió una Ley de Comunicación adjetivada, con razón, como ‘ley mordaza’ . Un cuerpo legal que violaba normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y permitía El miedo a la verdad PACO pmoncayog@gmail.comGALLEGOSMONCAYO

Percibimos la impotencia de los Estados en tratar de contro lar el mal sin que se vislumbren resultados, apenas puntuales acciones que resultan distracto res más que soluciones. El pro blema es complejo y no hay es trategia efectiva. Los tentáculos del “negocio” han penetrado en todos los estratos, incluso quie nes tienen la fuerza han sido pe netrados por el vicio del dinero.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. |VIERNES 19/AGOSTO/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11674 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Desesperanza

la persecución a periodistas y medios de comunicación críti cos al Gobierno, o de aquellos que se atrevían a denunciar la corrupción generalizada de tan tos funcionarios que se enrique cían con descaro, a costa de los recursos del pueblo ecuatoriano. Reverdecían así, en el siglo XXI, las peores lacras del autoritaris mo fascista derrotado, con el costo de millones de vidas, en 1945.En 2019, con el beneplácito de los ecuatorianos de todo el espec tro ideológico democrático, la Asamblea reformó esa ley, y eli minó la nefasta Superintendencia de Comunicación, odiosa para gran parte del pueblo ecuatoria no. En la actualidad, el presidente Guillermo Lasso intentó la apro bación de una Ley para la Libertad de Expresión que tuvo el apoyo de la mayoría de los miembros de la Comisión, pero no alcanzó los votos suficientes en el Pleno. Casi sin debate, se votó el infor me de minoría que fue aprobado con 73 votos del correísmo, disi dentes de Pachakutik y la ID, con algunos independientes.

Justificaciones aparen temente plausibles como la garantía del cumplimiento del derecho a la Libertad de Expresión y Prensa, el dere cho de la comunicación y la información, la defensa de audiencias y lectores (a cargo de burócratas de la Defensoría del Pueblo), ocultan la verda dera intención de anular la libertad de opinar e infor mar sin la tutela estatal. La prohibición de difundir “toda información falsa”, pone en manos del poder fascista la capacidad de decidir lo que es o no es verdad José Mejía Lequerica, hace más de 200 años, advertía en contra de: “sujetar las ideas y los deseos, las fatigas y la propiedad, el honor y la vida de los desdi chados autores al terriblemente voluntarioso capricho… de unos hombres que, teniendo ya por sí mismos todas las pasiones, todas las fragilidades, toda la ignoran cia de cualquier hombre, están además subyugados por todos los errores, todos los intereses y todos los resentimientos…”.

Escritores futuristas plan tean una sociedad que funciona bajo los alucinógenos de forma normal, lo que al menos a los del presente siglo nos espanta por las consecuencias de llegar a vivir en un conglomerado de gentes donde toda norma es vá lida, matar o morir es el común de una sociedad enferma que nunca dejó de lado la violencia de la guerra y donde hombres y mujeres ávidos de poder han provocado matanzas masivas. Esta lucha que continúa debe acompañarse de beneficios so ciales que permitan una socie dad más equilibrada, pues ve mos que los lugares más pobres son la cantera de manos fáciles para usarlas en el crimen. Son los señores de la guerra quienes mueven este mercado, recordemos Vietnam y como con el uso de la droga penetró en jóvenes soldados lo que rebotó en una generación perdida para ese país hegemónico.

OPINIÓN 02 ESMERALDAS

El ejercicio de las Libertades de Expresión y de Prensa vuelve a debatirse por el archivo de la Ley de Libre Expre sión, enviada por el Ejecutivo, y por las reformas a la Ley de Comunica ción aprobadas por la Asamblea. Los dos proyectos son opuestos: el primero abogaba por la autorre gulación de los medios, mientras que las reformas aprobadas (re) establecen organismos y canales de supervisión. Dos caras de una misma moneda: el ejercicio de los derechos siempre se sostiene en un delicado balance, y la tensión entre proteger la libertad de expresión y otros derechos que pudieran verse afectados por los abusos de esta, si gueSinvigente.embargo, establecer canales de supervisión abre la puerta a un control arbitrario basado en el deseo de establecer una narrati va oficial predominante, afectando el justo ejercicio de expresión y de prensa. No obstante, hoy parecería que la Libertad de Expresión y de prensa enfrentan una amenaza ma yor: la indiferencia social. Frente a las graves crisis que atraviesa el país, cuidar la Libertad de Expresión no es prioridad entre los ciudadanos. La mala gestión gu bernamental genera desconfianza en las instituciones, y ésta aumenta la preferencia en regímenes autori tarios. Con ella, existe un riesgo real de un intercambio perverso: nues tras libertades a cambio de la pro mesa de un Gobierno que solucione, con mano dura, los problemas. La libertad de expresión no se sostiene por sí sola. No solo se re quieren adecuadas protecciones le gales sino una ciudadanía conscien te de su importancia, y eso se logra con mayor confianza en las institu ciones democráticas. Algo que hoy estamos perdiendo. La libertad de expresión no se sostiene sola MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com

Soñar con un ‘subsidio’ escolar Faltan menos de 15 días para que inicie el año escolar en el régimen Sierra-Amazonía, y el período de matriculación ya termi nó. Pronto tendremos cifras sobre una esperada recuperación de la población educativa tras los más de 190.000 estudiantes que abando naron las aulas -algunos de forma permanente- desde que arrancó el encierro por la pandemia en marzo deLas2020.cifras relevantes sobre la edu cación básica en Ecuador son espe luznantes. Y, para adelantarnos a lo que viene después, la respuesta es: “No, no todo es culpa de Guillermo Lasso”.Elabandono escolar, la baja com prensión lectora, la poca capacita ción de gran parte del profesorado para preparar a niños y jóvenes en este mundo tan competitivo y voraz, toma años en gestarse. Cualquier solución, tomará tanto o más. Lo que apremia, en estos momen tos que deberían abordarse con la ilusión de volver a las aulas, por hacer y rehacer amistades, por explorar el mundo y sus misterios, por apren der cosas nuevas e impensadas todos los días, es la urgencia económica de miles de familias. El Ministerio de Educación aún no se pronuncia sobre algunos deta lles determinantes para las familias; ¿volveremos a exigir que los alumnos porten uniformes?, ¿se hará la tran sición del desayuno escolar hacia alimentos no procesados y bajos en azúcar? La lista de útiles escolares ya es pública, y queda el sinsabor de la ilusión: y, ¿si el subsidio, en lugar de combustibles fósiles, iría a pagar úti les escolares, uniformes, desayunos saludables, quizá incluso un compu tador o ‘tablet’ para los estudiantes del sistema público? Buena parte de ciudadanos que siguen la línea de conducta co rrecta espectan asombrados cómo la estructura política se ha convertido en un circo de oportunistas que fluyen por las venas de los intereses oscuros, a esto se suma la tragedia mun dial del narco, que es dueño de al menos un tercio del capital mundial, con lo cual cambió las normas del convivir civilizado en casi todos los países.

La FTC trabaja desde el 3 de junio de 2022 con sus efecti vos en territorio a través de unidades especializadas del Ejército, Marina, Aviación, y la Policía Nacional para combatir y disminuir la in seguridad en la provincia verde, especialmente en las zonas conflictivas y fronte rizo norte del Ecuador. ¿Qué se ha hecho hasta la actualidad? Los barrios más conflictivos en Esmeraldas están ubica dos a las orillas de los ríos, y en el sector de Santa Mar tha donde a lo largo de las semanas se han efectuado operaciones. El general de Brigada a cargo de la uni dad especial, Alexander Le voydr, precisó que las cifras y los 4275 operativos dejan resultados positivos para la provincia asegurando que la delincuencia ha baja do “Estamos viviendo una verdadera guerra contra el narcotráfico”, dijo. Con respecto a las muer tes violentas siguen latentes pero las cifras han bajado en comparación de meses atrás donde se registraban 5 hasta 9 asesinatos diarios, ahora descendieron a un promedio de 2 a 3. Los trabajos del personal infiltrado según el general han sido clave para que se realicen incautaciones de 37 armas de fuego, 28 ar mas blancas, 126 municio nes de varios calibres, 330 ESMERALDAS. La FTC continuará en territorio unos 8 meses más. Fuerza de Tarea Conjunta se mantendrá en Esmeraldas hasta lograr la paz Han pasado más de dos meses desde que el grupo de FTC conformado por 1.400 militares y 800 policías laboran en los siete cantones que conforman la provincia verde. material acetona (gl) y des activación de 6 aparatos ex plosivos con carácter arte sanal a fin de evitar eventos negativos.SanLorenzo, Quinindé y Santa Martha, esta última perteneciente al cantón Es meraldas han sido las zonas donde se decomisaron ar mamento de grueso calibre. incluyendo subametralla doras lo que hace referen cia el general Levoyer sobre la presencia de disidentes que se estarían pasando a la zona esmeraldeña. Patrullajes a pie Lo c ierto es que el grupo especializado seguirá acti vado en la provincia verde incluso se menciona que se han coordinado los traba jos para retomar patrulla jes a pie en los barrios más conflictivos de las riberas conjuntamente con la po licía nacional, por seguri dad no se menciona fecha específica desde cuando iniciarían. OPERATIVOS. Acciones desplegadas durante los dos meses de operativos de la FTC en Esmeraldas. ARMAMENTO. Parte de los armamentos decomisados durante los operativos en la frontera norte.

CIUDAD03 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022 I ° 32 aprehendidos ° 1808 galones de combustible ° 2,5 toneladas y 75 paquetes de droga ° 190 GLP ° 100 sacos de precursores químicos Indicios

La provincia de Esmeraldas con el 9% de créditos condonados Sólo el cantón Esmeraldas corresponde al 53% de las deudas crediticias condonadas por el BanEcuador en la verdeprovincia

Montesdeoca señala que a nivel nacional la provincia de Esmeraldas corresponde en un 9% de condonaciones.Lacondonación se hizo de manera automática, en la cual a los clientes les lle gó un correo electrónico o mensaje, es así que los clien tes deben acercarse al BanE cuador, específicamente al área de Balcón de servicios y solicitar un certificado donde conste que su deu da fue condonada. Hasta el momento 100 personas del cantón Esmeraldas se han acercado a retirar su certifi cado de no adeudar. “ Ellos pueden acercarse en cual quier fecha o BanEcuador a nivel nacional, en el sistema financiero nacional ya no se les va a reflejar esa deuda ni tampoco en el buró crediti cio”, mencionó el gerente de BanEcuador Esmeraldas. Recuperación de buró crediticio Cabe destacar que aquella persona que se le ha condo nado una deuda no significa que no pueda volver a ser nuevamente cliente de Ba nEcuador, es decir las puer tas están abiertas para toda la comunidad provincial esmeraldeña, expresa Mon tesdeoca.“Laley esta aprobada y los recursos que provisionó BanEcuador para que se de este proceso”, expresa Mon tesdeoca quien no descar ta que más adelante exista otro proceso de condona ción, sin embargo invita a la comunidad que mantiene una deuda con el banco y no salieron beneficiados de las condonaciones en la pro vincia a solicitar un arreglo de obligación, restructura o refinanciamiento.

Importante ° La condonación de deudas es total por lo que el cliente no tendrá que pagar el capital del crédito, ni intereses ni costos adicionales. Esta medida que está vigente desde el pasado 18 de junio, aplica solo para los deudores que, al 31 de mayo de 2022, tienen créditos vencidos en BanEcuador de hasta 3 mil dólares.

Esmeraldas 1000 San Lorenzo 257 Quinindé 340 Muisne 326 TOTAL 1923 PORCONDONACIONESCANTONES

CIUDAD 04 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022I

Luego que el gobierno actual informara a través de un de creto que fue aprobado en noviembre del 2021 sobre las condonaciones de deu das desde la banca al sector agroproductivo de hasta 3 mil dólares, se implementó el proceso y la ciudadanía ve reflejado la condonación de susLosdeudas.beneficiarios de la condonación fueron clientes que tenían deudas vencidas hasta mayo del 2022 cuyo capital no superaba los 3 mil dólares entre otros pa rámetros directamente ana lizados por la casa matriz de esta institución crediticia, asegura el gerente de BanE cuador en Esmeraldas, Os car Montesdeoca. Esmeraldas BanEcuador condonó en la provincia esmeraldeña 1923 operaciones de créditos que esto suma 3.332.439 dólares y sólo a nivel cantón Esme raldas liberó de la deuda crediticia 1000 operaciones que equivaldría a más de un millón en la zona. De esa cantidad las personas bene ficiadas el 80% se dedican a la parte agroproductiva de la provincia.Porsuparte

CONDONACIONES. A nivel nacional la provincia de Esmeraldas corresponde en un 9% de condonaciones. PANORAMA. 100 personas se han acercado al BanEcuador para retirar su certificado de no adeudar a la institución.

La condonación de deudas en la banca pública es un proceso automático; el cliente no tiene que hacer ningún trámite DATO

Se alista el festival de langosta en Galera REACTIVACIÓN. La comunidad podrá disfrutar de la gastronomía para reactivar el sector turístico.

GASTRONOMÍA. La langosta será la base de este festival.

La langosta y el churo s on los productos iniciales que servirán como base para los platos que serán ex puestos en la playa de la parroquia Galera, un es cenario ubicado al sur de la provincia Esmeraldas, donde sus playas son de nominadas como limpias y vírgenes por la gente que habita en la zona. Feria En el marco del mes de Turismo, Cultura y Gas tronomía la municipalidad del cantón Muisne conti núa en la ejecución de su agenda para promocionar las diferentes parroquias que conforman el cantón de la mano de sus bonda des culinarias. Esta vez Galera será la sede que acogerá a decenas de per sonas, quienes podrán dis frutar de platos hechos a base de langosta y churo, concursos, premios y una exposición de artesanías elaboradas por manos es meraldeñas. Reactivación Desde las 10 am el evento empeza rá, propios y extra ños podrán acudir al sitio para relajarse al son de la marimba y de paso reco rrer las bondades que Ga lera tiene para el mundo. La reactivación turística es el fin de dicho festival que conforma la lista de una serie de eventos desa rrollados cada fin de sema na durante todo el mes de agosto. Próximas ferias El pró ximo sábado 27 de agosto los platos al pulpo serán en Estero de Plátano y finalmente la programa ción termina con el festival de la jaiba y el ayanque en la parroquia Chamanga el sábado 3 de septiembre.

Este sábado 20 de agosto se llevará acabo el festival en la playa de Galera, ubicada en el cantón Muisne.

GALERA. La playa de Galera forma parte del cantón Muisne.

CIUDAD05 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022 I

personas104.414sonatendidasdesdeelMIESenEsmeraldas DATO

CIUDAD 06 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022I

Ciudad Inclusiva Móvil del MIES llega a Esmeraldas En Esmeraldas se realizó la Ciudad Inclusiva Móvil en la explanada Flopec, norte del cantón Esmeraldas.

Al evento se congregaron más de 1.000 personas, en tre usuarios de los servicios MIES, emprendedores y ciudadanía para compartir, aprender e interrelacionarse en un entorno de conviven cia pacífica y de equidad, además contó con la presen cia del ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal. Evento Las fam ilias esmeraldeñas llegaron a la explanada de Flopec para vivir un en cuentro intergeneracional con actividades lúdicas, ar tísticas y culturales. En el evento se entregaron certificados a beneficiarios del Bono Infancia Futuro, que garantiza la protección de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de vida. En esta provincia, 1.726 personas reciben este bono: 1.235 madres gestan tes y 491 infantes. Uno de los espacios con mayor de manda fue el de consejerías sobre el lavado de manos, lactancia materna, higiene alimentaria y consumo de agua segura. 15.025 niñas y niños (0-3 años) y madres gestantes reciben este ser vicio MIES en Esmeraldas, en los Centros de Desarro llo Infantil y Creciendo con Nuestros Hijos. A la par, emprendedoras vendieron sus productos en la Feria del Encuentro y se concedieron certificaciones “Impulso Violeta”, que es una estrategia para reducir las desigualdades económi cas de género. En la Provin cia Verde, 1.271 mujeres for man parte del programa. Ferias En total, en Esmeraldas se han realizado 18 Ferias del Encuentro que generaron una reactivación económi ca de 245 emprendedores y 25.189 dólares en ventas. Además, se entregaron 1.179 Créditos de Desarrollo Humano con un 810.786 dó lares invertidos.

Para finalizar la jornada, el ministro Bernal visitó el Centro Gerontológico Re sidencial Esposos Bishara para verificar la atención brindada, el cual funciona con un presupuesto de 234 mil dólares y atiende a 41 adultos mayores.

PARTICIPACIÓN. Ciudad Inclusiva Móvil del MIES llegó a Esmeraldas.

EVENTO. La comunidad participó del evento que convocó a mil personas.

Sin embargo, con tantos puntos de vista diferentes ahí fuera, puede parecer confuso dónde encontrar la información en la que confiar. En realidad, esto es algo bueno; necesitamos diversidad de opiniones si queremos tomar decisiones informadas y superar el pen samiento estrecho. También necesitamos variedad en nuestras fuentes de informa ción para evitar que estemos sesgados por nuestras pro pias ideas preconcebidas. Si todo el mundo tuviera la misma opinión sobre todo, sería difícil confiar en nin guna de esas opiniones como si fueran fiables. Por eso es importante que tengamos diferentes fuentes de infor mación y diversos puntos de vista. ¿Por qué es importante la diversidad? La diversidad es una pala bra de moda que se utiliza mucho, pero ¿qué significa realmente y por qué es im portante? Hay tres razones principales por las que la diversidad es importante cuando se trata de la co municación. – Represen tación – En primer lugar, se trata de la representa ción. Cuando hablamos de diversidad, no nos referi mos simplemente al origen étnico o al color de la piel de las personas. Nos refe rimos a un amplio abanico de factores, como la edad, la cultura, la situación so cioeconómica, el género, la lengua, la orientación se xual, etc. – Mejor toma de decisiones – En segundo lugar, también se trata de una mejor toma de decisio nes. Cuando un grupo ca rece de diversidad, es más probable que tome malas decisiones porque care ce de la variedad de ideas y experiencias que tienen otros grupos. – Mejor com prensión – En tercer lu gar, y lo más básico, es que cuando un grupo es diver so, comprende mejor a los demás y puede relacionar se con una gama más am plia de personas. ¿Cómo la diversidad ayu da a crear confianza? La m ejor manera de gene rar confianza es ser autén tico. Y no hay nada más au téntico que ser uno mismo. Para ser auténtico, primero tienes que crear confianza contigo mismo. Tienes que saber quién eres, qué quie res de la vida y qué tipo de valores son importantes para ti. La diversidad ayuda a crear confianza porque te hace más auténtico. Para va lorar la diversidad, primero tienes que ser capaz de valo rarte a ti mismo y a tu propia opinión. Si no te valoras a ti mismo, no puedes valorar a otros que creen en algo dife rente. Por eso existe una co rrelación entre la confianza y la diversidad. La importancia de tener una opinión diversa Si sólo te rodeas de per sonas que piensan exacta mente como tú, es probable que te pierdas los beneficios de tener opiniones dife rentes. Puede que no te des cuenta de que tu propia forma de pensar es proble mática, o que te pierdas las grandes ideas de los demás. Las opiniones diferentes nos ayudan a pensar de forma crítica sobre nuestras pro pias creencias e ideas. Si al guien tiene una opinión di ferente a la tuya y realmente quieres entenderla, tienes que pensar de forma críti ca sobre tus propios puntos de vista para poder hacerlo. Así es como crecemos como personas y como progresa la sociedad. ¿Por qué preocuparnosdebemospor la di versidad aunque no nos importe la opinión? Cuanto más variadas sean las voc es, más amplia y precisa será la información que recibamos. Esto signi fica que es menos probable que tomemos decisiones desinformadas y podemos avanzar hacia un pensa miento más progresista y abierto. La diversidad y las opiniones diferentes no sólo son importantes si nos importa la opinión de la persona. Es importante porque al permitir que un amplio abanico de perso nas tenga voz, podemos conseguir una mejor com prensión del mundo. Si un determinado grupo de personas está poco repre sentado en los medios de comunicación, entonces no vamos a tener su perspec tiva sobre un determinado tema, lo que probablemen te conducirá a una discu sión o debate unilateral. ¿Qué puedes hacer para promover la diversidad en los medios comunicación?de Si quieres ver opiniones más diversas en los medios de comunicación, puedes ser proactivo al respecto. Puedes apoyar (o crear) medios de comunicación que incluyan una variedad de voces. Puedes tomarte el tiempo de comentar y hacer una crítica construc tiva cuando veas algo que no incluya una gama di versa de opiniones. Incluso puedes hablar con las per sonas que conoces que tra bajan en los medios de co municación y pedirles que incluyan más opiniones diversas en su trabajo. En resumen, puedes ser parte de la solución promovien do activamente la diver sidad. No puedes esperar que otros lo hagan por ti, especialmente si no saben que es importante para ti. Y no puedes esperar que los demás lo hagan perfec tamente; nadie es perfec to. Todo el mundo comete errores, y eso está bien. Se trata de hacer el esfuerzo de hacerlo mejor. (IA)

CIUDAD07 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022 I

finalesReflexiones ° Si queremos asegurarnos de que tenemos acceso a toda la información y las perspectivas que necesita mos para tomar las mejores decisiones posibles, tenemos que fomentar la diversidad. Tenemos que asegurarnos de que hay una variedad de voces ahí fuera, para que podamos escuchar tantos puntos de vista como sea posible. En un mundo en el que todo parece estar más polarizado y dividido, tene mos que hacer todo lo posible por promover la diversidad. Si queremos asegurarnos de que estamos recibiendo la mejor información posible, tenemos que asegurarnos de que hay una gran variedad de voces ahí fuera, para que podamos escuchar todos los puntos de vista diferentes.

La importancia de la diversidad y la opinión Hoy, más que nunca, hay más voces que hablan de todos los temas, ya sea en los medios de vezmaciónfuentesles,lastradicionalescomunicaciónoenredessocia-elnúmerodedeinfor-escadamayor.

Las personas manipuladoras son excelentes para leer a otras personas y jugar con sus debilidades. Si usted es el tipo de persona a la que le gusta ver lo bueno en todo el mundo, aunque no lo haya, tratar puedemanipuladoresconserunreto.

Conclusión

consiguiendo lo que quieren de ti. Si te hacen sentir que eres tú el que está equivo cado, seguirán consiguien do lo que quieren de ti. Los manipuladores quieren que te sientas mal contigo mis mo para que no te sientas lo suficientemente seguro como para romper con ellos. Quieren que te sientas mal contigo misma para que no te sientas lo suficientemen te segura de ti misma como para llamarles la atención sobre su comportamiento. Quieren que te sientas mal contigo misma para que no te sientas lo suficientemente segura como para dejarles. Quieren que te sientas mal contigo mismo para que no te sientas lo suficientemente seguro como para ayudarles a mejorar. Quieren que te sientas mal contigo mismo para que estés atrapado en sus garras.(IA)

¿Cómo afrontar a personas manipuladoras?

CIUDAD 08 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022I

°Los manipuladores son excelentes para leer a otras personas y jugar con sus debilidades. Si usted es el tipo de persona a la que le gusta ver lo bueno en todo el mundo, aunque no lo haya, tratar con los manipuladores puede ser un reto. Los manipuladores se aprovechan de las personas de buen corazón porque saben que les resultará fácil conseguir lo que quieren de ellas. Ser transparente con los manipula dores no es una opción porque se aprovecharán de tu transparencia. Primero tienes que ser transparente contigo mismo, y luego podrás serlo con los demás. Si te enfrentas a los manipuladores y les haces saber que ves a través de sus mentiras, dejarán de hacer lo que están haciendo porque no quieren perder el control. Si no cedes a sus exi gencias ni les devuelves las rabietas, no tendrán poder sobre ti.

Los manipuladores se ali mentan de las personas de buen corazón porque saben que les será fácil conseguir lo que quieren de ellas. Se aprovechan de tu empatía y confianza haciendo que ha gas algo que les beneficia a ellos pero no a ti. Entonces, ¿cómo puedes saber si al guien es un manipulador y evitar que se aprovechen de ti? Veamos algunos rasgos comunes de los manipula dores y cómo tratarlos efi cazmente para que dejen de tener poder sobre ti. Lo que los manipuladores quieren de la gente que manipulan Antes de seguir adelante, tienes que entender lo que los manipuladores quie ren de ti. Los manipula dores quieren tu atención, tu amor, tu confianza, tu tiempo, tu dinero y a veces incluso tu salud. No eres una víctima, pero puedes convertirte en una si sigues dando estas cosas a perso nas que no las merecen. Los manipuladores quieren tu atención porque así se ali mentan de tus emociones. Su comportamiento de bús queda de atención puede ser desde molesto hasta ofensi vo, y una vez que les das tu atención, querrán seguir ob teniéndola. Quieren tu amor y tu confianza porque es la única manera de sentirse seguros en el mundo. Se afe rrarán a ti y tratarán de con trolarte para sentir esa segu ridad. Saben que les quieres y confías en ellos, así que se aprovechan de ello haciendo lo que quieren mientras tú haces lo que ellos quieren. Quieren tu tiempo porque es una de las pocas formas que tienen de acercarse a ti. Quieren tu dinero porque aumenta su sensación de po der y control sobre ti. Quie ren tu salud porque te hace más débil, lo que les hace sentir más fuertes. Ser transparente con los manipuladores no es una opción L os manipuladores quieren que seas transparente con ellos porque quieren poder aprovecharse libremente de ti y conseguir lo que quieren. Si eres transparente con ellos, se aprovecharán de ti. Si saben que tú sabes que están hacien do cosas que son perjudiciales y dañinas para ti, dejarán de hacerlas porque quieren man tener el control sobre ti. Si eres transparente con un ma nipulador, dejarán de hacer lo que hacen porque no quieren perder el control. Si te enfren tas a su comportamiento, será menos probable que lo vuel va a hacer porque no quiere que le pillen. Si les dices que entiendes que están sufriendo y que quieres ayudarles a me jorar, te permitirán ayudarles. Si eres transparente con un manipulador, dejará de hacer lo que está haciendo y perderá el control. Los manipuladores le mentirán sin dudarlo. Los manipuladores te mien ten en todo. Te mentirán so bre quiénes son, lo que les gusta, lo que no les gusta, lo que quieren, lo que no quie ren, e incluso sobre cosas que no importan. Nada de lo que dicen es real porque no se preocupan por ti ni por lo que dicen. Sólo se preocupan por ellos mismos, así que te mienten sin dudarlo porque saben que no les vas a llamar la atención. Los manipulado res te mienten porque quie ren controlar la situación. Son los maestros del control de las situaciones para bene ficiarse al máximo. Te mien ten para evitar que veas la verdad porque no quieren que conozcas a su verdadero yo. Si encuentras a alguien que te miente sin dudar lo, es que no le importas. Sólo se preocupan por ellos mismos, así que te mienten porque saben que no tienes suficientes pruebas para de mostrar que están mintien do. No puedes denunciar a alguien por sus mentiras a menos que tengas pruebas. Los manipuladores hacen berrinches para conseguir lo que quieren Hacen berrinches porque es tán acostumbrados a salirse con la suya, y cuando no lo hacen, hacen un berrinche. Si les das la razón, seguirán haciéndolo hasta que con sigan lo que quieren. Si no cedes a sus rabietas, no tie nen poder sobre ti. No tienes que ceder a sus exigencias ni devolverles las rabietas. Simplemente puedes decir que no, y ellos tendrán que superarlo. No ceder a sus demandas no significa que no debas intentar ayudarles. Tener compasión por ellos y ayudarles a mejorar es lo que debes hacer. Si no les das lo que quieren, seguirán te niendo rabietas hasta que lo hagas. No tienes que ceder a sus demandas, pero debes intentar ayudarles a mejorar. Es posible que al principio no aprecien tu ayuda, pero acabarán por convencerles. No tengas miedo de alejar te de los manipuladores. L os manipuladores tienen una forma de hacerte sentir que eres tú quien está equi vocado, pero eso no es cier to. Te hacen sentir que eres tú quien está equivocado porque quieren mantener el control sobre ti. Si te ha cen sentir que eres tú quien está equivocado, seguirán

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EXTRACTOQUININDÉ CAUSA N0: 17230-2016-02606

JUICIO: ACTOR:INSOLVENCIA.TATIANAJACQUELINE SANCHEZ BARROS - PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A.

DEMANDADO: RENTERIA VALENCIA NU VIA JUEZMARIBEL.DELACAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte de mandante TATIANA JACQUELINE SAN CHEZ BARROS - PROCURADORA JUDI CIAL DEL BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A, comparece a esta judicatura y deman da en juicio ESPECIAL de INSOLVENCIA a RENTERIA VALENCIA NUVIA MARIBEL. Mediante auto de calificación de fecha 05 de diciembre del 2016, las 11h04. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé. En lo principal, la demanda de INSOLVENCIA pre sentada por el señor GLENDA HIPATIA LU CERO ALVAREZ, en su calidad de Procurado ra Judicial del Banco General Rumiñahui, en contra del señor NUVIA MARIBEL RENTERIA VALENCIA, se la califica de clara y completa, en tal virtud, se la admite a trámite ESPECIAL. Téngase en cuenta la cuantía fijada. Cítese al demandado con la demanda y este auto me diante la oficina de citaciones de la Unidad Judicial; para lo cual, por medio de Secretaría remítase despacho suficiente. Téngase en cuenta el casillero judicial señalado, así como la autorización que le confiere a su patroci nador. Agréguese al proceso la documenta ción adjunta. En consecuencia y por cuanto de las copias adjuntadas se establece que la demandada NUVIA MARIBEL RENTERIA VALENCIA, en el juicio ejecutivo No. 20030656, en el que se ordenó pague o dimita bienes equivalentes a la cantidad de Ciento cuarenta y ocho mil diecisiete 36/100 Dó lares Americanos ( $ 148.017,36, dentro del término concedido no ha cumplido con este mandato judicial, y que, por tanto, se debe PRESUMIR SU INSOLVENCIA; en tal virtud, se declara con lugar la formación de concurso de acreedores y se ordena el depósito de los bienes, libros, correspondencia y documen tos de la demandada NUVIA MARIBEL REN TERIA VALENCIA, los cuales se entregarán al Síndico de la Quiebra, Abg. Emilio López. Se dispone que la formación del concurso antedicho se comunique al público, por me dio de la prensa en uno de los diarios que se editan en ésta provincia de Esmeraldas; pos teriormente, se señalará día, hora y lugar en que se celebrará la junta de acreedores; se dispone también, que se acumulen todos los juicios en contra del deudor, por obligaciones de dar o hacer, para lo que se oficiará a los señores Jueces de las Unidades Judiciales Civiles y Mercantiles de Esmeraldas; igual mente ofíciese a uno de los señores Fiscales de ésta ciudad, para que, de ser pertinente, se inicie el juicio penal respectivo en orden a la calificación de la insolvencia. Se previene a la deudora de no ausentarse del lugar sin previa autorización de la suscrita; de igual manera, dentro de ocho días deberá presentar el ba lance de sus bienes con expresión del activo y pasivo, en caso de no hacerlo, se mandará formar balance por el Síndico de la Quiebra o por uno de los acreedores. Prohíbase ha cer pagos o entregas al demandado so pena de nulidad, advirtiéndose a quienes tengan bienes o papeles del mismo, que están en la obligación de entregar al Síndico de la Quie bra y que en caso de no hacerlo incurrirán en responsabilidad penal. Como el fallido queda de hecho en la interdicción de administrar bienes, notifíquese con ésta providencia a los señores Notarios y Registrador de la Propie dad de éste cantón; ofíciese en igual sentido a las Superintendencias de Bancos; de Eco nomía Popular y Solidaria; y, de Compañías, Valores y Seguros, a fin de que se haga co nocer a las Instituciones públicas y privadas regidas por estas entidades de control de lo aquí dispuesto. La demandada, de conformi dad con lo prescrito en el art. 521 del código de procedimiento civil, podrá oponerse a ésta declaratoria pagando la cantidad adeudada o dimitiendo bienes equivalentes, dentro de tres días luego de legalmente citado.- FDO

EXTRACTO DE CITACIÒN PRENSA CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE NO.HECHODEJUICIO: 08201-2022-01126 ACTOR: VERA GONZALEZ PATRICIA DEMANDADO:MARGARITA HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA QUIÑONEZ SAYA DUMAS ALEXANDER (+) TRAMITE: ORDINARIO JUEZ: AB. GRUEZO ARROYO PRESLEY CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ES MERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FA MILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Esme raldas, provincia de Esmeraldas.- Nombrado mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 120-2012 y mediante acción de personal Nº 1062 del 12-04-2012 CNJ-CT, avoco conocimiento de la presente causa que ha llegado a este despacho judi cial, en atención al sorteo electrónico de Ley precedente. [I] PROCEDIMIENTO. El artículo 76 numeral 3 de la Constitución de la Repú blica, señala que solo se puede juzgar a las personas ante un juez o autoridad compe tente y con la observancia del trámite propio de cada procedimiento, en consecuencia el acto de proposición demanda de declaratoria de unión de hecho presentada por la señora VERA GONZALEZ PATRICIA MARGARITA, que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO determi nado en el Art. 289 ibídem. [II] CITACIÓN. Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCI DOS DE QUIEN EN VIDA QUIÑONEZ SAYA DUMAS ALEXANDER ( + ), se los citará de conformidad al Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circula ción del lugar, para lo cual parte actora com parezca en tres días hábiles a declarar bajo juramento que desconoce el domicilio de los herederos presuntos, previo a conferírsele el extracto de citación. Agréguese a los autos los documentos que acompaña la actora en su demanda, los mismos que serán valorados en su momento y de ser procedente.- a) Con relación a la prueba anunciada por la accio nante de ser procedente y en el momento procesal oportuno será admitida o inadmiti da a trámite.- b) DECLARACION TESTIMO NIAL.- En la Audiencia Única, recéptese las declaraciones testimoniales de los señores ; BORJA QUIÑONEZ PAMELA ALEXANDRA, BENITEZ SALTOS JULIO CESAR Y SAYA SAYA ROSI DANIEL, para lo cual se deberá asegurar la comparecencia de los mismos y quienes depondrán al tenor del interrogato rio, mismo que será calificado al momento de la diligencia.- c) Ofíciese conforme solicita.[V] NOTIFICACIONES. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla judicial y domici lio judicial electrónico señalado por la parte actora para futuras notificaciones, así como la autorización que concede a su defensor técnico.- Actúe la Ab. Enriqueta Anchundia, en su calidad de secretaria de este despacho judicial. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Ab. Enriqueta Anchundia P-110259-VBHaySECRETARIAfirmaysello

POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CER Quinindé,TIFICO.- 04 de Agosto del 2022. Ab. Alex Bravo Zambrano. P-110260-VBHaySECRETARIOfirmaysello 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE JUDICIAL ANULACIÓN CLASIFICADOS Se anula por pérdida la libreta de ahorros número 4009793713 Perteneciente al Sr. (a). MONTESDEOCA SALTOS WILLIAN ALBERTO con cédula de Ciudadanía N° 1721613949 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS09 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022 P 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN EL CENTRO DE LA ROCAFUERTEBOLÍVARCIUDAD,Y SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA

TOME NOTA Según el INEC el 80% de las personas en el sector rural del Ecuador están en el desempleo o tienen un trabajo no adecuado. tarán para enfrentarla. “La desigualdad en Ecuador es una de las más altas a nivel mundial y aunque conocemos las cifras no solo el Estado vira la cara, sino también la mis ma sociedad”, dijo al tiempo de asegurar que no basta con sorprendernos.}SegúnelDocente esta si tuación se arraiga más en el sector rural, pues a pesar de que se ha dicho que se debe volver la mirada al campo, en la práctica no sucede y se si gue explotando al trabajador agrícola desde la producción hasta la comercialización y consumoBallesterosfinal. indicó que al momento con lo que se cuen ta a nive l nacional son me

La desigualdad en Ecuador es una de las más altas a nivel mun dial y aunque conocemos las cifras no solo el Estado vira la cara, sino también la misma sociedad” luz y pero a mi mamá no le alcanza para poder pagar, por eso tengo que no sé hasta

Según el Foro Económico Mundial en el país se requieren al menos nueve generaciones para salir de la pobreza.

agua,

Juan Carlos, tiene apenas 3 años, vive en la comunidad de San Pablo, en la zona alta de la parroquia Santa Rosa al suroeste de Ambato, en Tun gurahuaÉlesla cuarta generación de una familia que vive entre la pobreza y extrema pobreza, pues sobreviven con lo que buenamente puede conseguir su madre, María Panata de 32 años, quien tiene una discapa cidad palmentetrabajóparaparamuydresuchozaterrenoconlogrando,‘alCarlos,tebajarlo.propioquirircapitalquecacionesduro,yenborabalasudía.promediomientohamuchounporbrindarletajeestaresponsablesPerointelectual.paralasinstitucionesdereconocerdiscapacidad,elporcennoessuficientecomoparaatenciónespecial,ellonohapodidoobtenercarnetdediscapacidadymenosunbono.ParaestafamilialavidanosidomásqueluchaysufriparasobrevivirconundedosdólaresalYesquelapobrezahasido‘sombra’desdelaépocadebisabueladeJuanCarlos.Ellaeraagricultoraquelaenlascomunidades,lashaciendasaunquetrabajólascondidelaépoimpidierontengaalgúnparaadunterrenoparatraPosteriormenvinolaabuelitadeJuanquientambiéntrabajódiarioenterrenos’ajenosalmenos,contarunpequeñopedazodedondeconstruyóunapropiaparaalbergarafamilia.EnesteentornonaciólamadeJuanCarlos,quedesdeniñapresentóproblemasrelacionarseypeoraúnaprender.Dejólaescuelamuyniñayenloquepudo,princienlaagricultura.

Tres generaciones dedica das fielmente a la producción del campo, pero en terrenos ajenos, y que han engrosando las cifras de pobreza y pobreza extrema debido al trabajo mal remunerado o no adecuado y de subempleo en Ambato y Tungurahua No es una realidad aislada Un caso similar es el de María Panata que tiene dos hijos, una adolescente de 14 años y un niño de 3. La adolescente si bien está estudiando, gracias al impulso que le brindan amigos y diri gentes comunitarios, asegu ra que no sabe hasta cuándo pueda hacerlo pues las nece sidades la obligan a buscar algún trabajo , por ello lava ropa ajena cuando puede“Sí tenemos luz y agua, pero a mi mamá no le alcanza para poder pagar, por eso tengo que ayudarle”, dijo. La familia de Daniel, de 10 años, vive algo parecido pues las circunstancias no han per mitido que abandone la con dición de pobreza Él vive con su abuelito y su madre, Zoila de 25, quien se dedica a lavar ropa ajena o al trabajo de campo, como jor nalera.Asegura que le pagan poco y apenas si saca 40 dólares a la semana, lo que le alcanzan para la alimentación de su fa milia.Sibien la familia ha logrado acceder al servicio de agua po table, no cuentan con luz. Como estas familias, son muchas las que heredan la pobreza debido a sus condi ciones que empeoran por la falta de acceso a educación y un empleo digno. Estas realidades son el ros tro de la fría cifra que mues tra el último análisis del Foro Económico Mundial , que evidencia que en Ecuador se requieren al menos nueve ge neraciones para salir de la po brezaAdemás, el Instituto Nacio nal de Estadísticas y Censos (INEC) en su última Encuesta Nacional de Empleo, Desem pleo y Subempleo (Enemdu) indica que más del 80% del sector rural están en el des empleo o tienen un trabajo no adecuado y que ganan apenas el 30% de la canasta básica. Análisis Para Carlos Ballesteros, docen te e investigador lasdefinencional,ticasiguelamentablementeeconómico,lapobrezasiendounaproblemápocoatendidaanivelnaestodebidoaquenoserealmentecuálessonpolíticasqueseimplemen Pobreza, un engeneracionalmalelEcuador

CARLOS BALLESTEROS DOCENTE E INVESTIGADOR ECONÓMICO Sí tenemos

TUNGURAHUA 10 ESMERALDAS VIERNES 19/AGOSTO/2022I

ayudarle y

cuando pueda estudiar porque debo trabajar” ADOLESCENTE QUE VIVE EN LA ZONA RURAL DE REALIDAD.AMBATO Los niños de la familia deben pasar varias necesidades en el día a día. Fuente: INEC Elaborado por: Diario La Hora Evolución de pobreza y pobreza extrema 201051525303540 2017 2018 2019 Pobreza Pobreza Extrema 2020 2021 Junio 2022 23,2% 33% 21,5%7,9% 8,4% 27,7% 25% 25% 8,9% 15,4% 10,5% 10,7% didas paliativas, pero no se ataca a un problema estructu ral, como es la pobreza y des igualdad. (FCT)

12. Luisa Maldonado Avanza PRECANDIDATOS bién hay jueces recusados y excusados. Ante la falta de jueces que puedan conocer la causa, el TCE empezó a llamar a los conjueces (que son cuatro), pero el tribunal debe estar conformado por cinco. A este paso, coinciden ambos expertos electorales, el TCE podría quedarse sin el suficiente número de jueces y nombrar nuevos conjueces tomaría tres me ses. Aguinaga y Ron consi deran que ha existido una debilidad desde el TCE, en aceptar todas las recu saciones presentadas por la defensa de Yunda. “Ya el Tribunal debería no acep tar. Cualquier defensa téc nica puede recusar, pero es el propio Tribunal el que las califica”.Pero, además de estas estrategias legales, para Ron ha sido el juez Richard González quien se ha de morado en presentar el proyecto de sentencia. “Una apelación tiene que ser resuelta en 10 días”, destaca Ron. Inestabilidad política Que se trate la recusación y se resuelva la causa de Yunda, hasta el 22 de agos to – cuando inicia la oficiali zación de candidaturas– es casi imposible. El 18 de agosto Peña se recusó. Solo el trámite de recusación toma hasta tres días (21 de agosto). “Al no te ner la causa resuelta, obvia mente los efectos jurídicos de la sentencia de la prime ra instancia se suspenden y se entendería que Yunda tiene sus derechos políticos para ser candidato”. Pero, ¿qué pasaría si Yunda inscribe su candida tura y el TCE resuelve que sí pierde sus derechos po líticos? Una de las organi zaciones políticas podría impugnar su candidatura. Otro escenario sería que gane las elecciones , pero con una sentencia que le quita sus derechos políticos estaría imposibilitado de posesionarse y el candi dato que haya quedado en segundo lugar asumiría la Alcaldía. “Quito viviría una crisis política por el gran vacío legal”, resalta Agui naga.También podría pasar que la sentencia – de ser aceptada y quitarle dere chos políticos– llegue luego de que él se posesione. En ese caso sería removido (otra vez ) y asumiría el cargo el vicealcalde. Todos estos los escena rios que se plantean en caso de que haya una sentencia que afirme la infracción electoral y en el caso de que Yunda gane las elecciones, frente a los otros once pre candidatos (ver recuadro). (AVV)

4. Natasha Rojas Unidad Popular 5. Pabel Muñoz, Revolución Ciudadana 6. Patricio Alarcón, Partido Social Cristiano

Más de un escenario ronda la candidatura del exalcalde de Quito. Si pierde los derechos políticos luego de ganar las elecciones, el candidato que quede en segundo lugar podría asumir el cargo. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se va que dando sin jueces frente a la demanda por infracción electoral que pesa contra Jorge Yunda, desde media dos de 2021. La defensa del exalcade de Quito y ahora aspirante a la misma dignidad, por Pachakutik, ha recusado a cuánto juez ha podido has ta “dilatar la causa y llegar a inscribir su candidatu ra”, dice Carlos Aguinaga, expresidente del Tribu nal Contencioso Electoral, quien destaca que, en sus años de experiencia, nun ca ha visto algo similar al caso de Jorge Yunda . “Ha habido recusaciones sí, de uno o máximo dos miem bros del Contencioso. Pero esto responde a una estra tegia dilatoria de recusar a todos. Sean jueces prin cipales o alternos”, agrega. Aquí, según Aguinaga, se pone en evidencia el primer vacío legal . “No está reglado este tema de que asome uno o dos (jueces) suplentes más”. Las recusaciones y ex Yunda tiene pendiente un juicio por presunto peculado ° Jorge Yunda tiene un proceso en etapa de juicio por el presunto delito de peculado, en la compra de pruebas para PCR para COVID-19, por la pandemia. Este proceso, a mediados de julio de 2021 también quedó paralizado, también por la recusación presentada por la defensa de Yunda contra el juez Fabián Fabara. Mientras Yunda esté en campaña electoral, los juicios penales se suspenden hasta que haya resultados oficiales (5 de febrero de 2023). cusas han retrasado casi un año la resolución que debe rá definir si Yunda pierde o no sus derechos políticos. El 17 de agosto de 2022, cinco días antes de inscribir can didaturas, una nueva recu sación (contra el Juez Juan Antonio Peña, que ingresó por un juez excusado ) lo gró suspender la sesión en la que el TCE trata la causa por infracción electoral. “Cada uno de los jueces que han sido parte del Tri bunal de apelación han sido o recusados o se han excu sado”, explica Esteban Ron, experto electoral y director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacio nal del Ecuador (UIDE). Esto ocurrió porque di chos jueces tienen un crite rio preestablecido , ya que fueron quienes conocieron la causa (denuncia de San tiago Guarderas). Jueces fuera de juego Adicionalmente, a los cinco jueces principales hay cinco suplentes y entre ellos tam 1. María José Carrión Movimiento amigo 2. Jessica Jaramillo Movimiento Ciudadano Independiente Todos

PANORAMA. Jorge Yunda tiene abiertas causas jurídico-penales (juicio pruebas covid) y jurídico-electorales (infracción electoral).

Yunda versus TCE: un proceso lleno de vacíos y trabas legales

POLÍTICA. Jorge Yunda es el candidato a la Alcaldía por Pachakutik.

7. Pedro Freile Partido Socialista Ecuatoriano 8. Jorge Yunda Pachakutik

9. Andrés Paez Partido Sociedad Patriótica 10. Omar Cevallos Centro Democrático 11. Inty Gronneberg Izquierda Democrática

3. Pedro Freile Partido Socialista Ecuatoriano

QUITO11 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022 I

Desde el inicio de los diálogos entre el Gobierno y el movi miento indígena, desde varios sectores se alertó de que una de las estrategias de Leonidas Iza era hacer pedidos inviables, para luego justificar nuevas medidas de hecho. La economista Carla Gon zález comentó que con esto se proyecta la imagen de que se busca defender el bolsillo de los ciudadanos, poniéndo le límites a lo que cobran los empresarios. Pero, por el otro lado, se exigen precios justos o más altos para los productos agrícolas (incluyendo pro hibición de que esos productos sean incluidos en acuerdos comerciales y los precios de sustentación que ya han fo mentado la informalidad en sectores como el lechero). “Este tipo de propuestas son la receta para el desastre porque ahonda en lo que no necesita el sector productivo. Se debe trabajar en optimizar costos; reducir tramitología, cargas arancelarias e impues tos; abrir mercados. Si el Go bierno acepta los pedidos del movimiento indígena creará más problemas, más infla ción; pero si no lo hace será la excusa perfecta para decir que el diálogo fracasó y volver al caos”, puntualizó.

Con corte a julio de 2022, el índice de precios al productor llegó al 7,6%; mientras que el índice de precios al consumidor se ubicó en el 3,9%.

• Asimismo, un paro indefinido del mayor productor finlandés de papel y cartón del mundo ha hecho que esa materia prima, esencial para la cadena agroalimentaria, sea casi •inalcanzable.Elaltovalor del petróleo ha influenciado el valor de los combustibles, del transporte y de los insumos derivados del crudo.

POSTURA. El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, busca imponer políticas económicas ineficientes e inviables.

Control de precios planteado por la Conaie afectará a empresas y empleos Si se aceptan los pedidos de la Conaie, se afectará a alrededor de 200.000 empresas, miles de empleos y a consumidores.los¿Quéintereses

° Dentro de los pedidos del movimiento indígena, en la llamada mesa de diálogo sobre control de precios, se incluye el no cobro de regalías a un grupo de pequeños y medianos productores florícolas. Estos productores, que son informales y tendrían más de 500 hectáreas de siembra, necesitarían este beneficio para “tener garantía de sustentación y continuar produciendo”. Los floricultores formales explican que está detrás de todo esto: “Hay aproxima damente más de 500 hectáreas de cultivos florícolas piratas e informales de personas relacionadas con grupos indígenas. No solo que no pagan regalías, pues roban las yemas de variedades a las plantaciones formales, sino que no pagan salarios dignos, no aportan al IESS, no pagan impuestos y no cumplen con ninguna medida medio ambiental”. Estos cultivos ilegales van desde media hectárea hasta dos hectáreas. Incluso, los empresarios del sector han denunciado que se han creado cooperativas que venden rosas piratas hasta en el exterior; y compran insumos robados a las plantaciones formales

Afectación Christian Wahli, presiden te ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), puntualizó que lo único que opuesto al control de precios. En la página web plan,ecuadoragroalimentario.com/https://laindustriahaplanteadounclaroparadesarrollar industrias locomotoras del desarrollo, productivos,encadenamientosylacreaciónde cooperativas productivas En el país existen expe riencias exitosas, como las de Cervecería Nacional con su programa de fomento de la cebada, en el cual, desde una gran empresa, se puede arti cular todo un ecosistema hasta los campesinos más peque ños. Sin embargo, esto no se toma en cuenta en los diálogos. “El Gobierno, en el tema del control de precios, habla sin nosotros. Era muy simple crear una especie de cuarto ad junto para el sector privado, pero no se hizo. No sé porque en Ecuador no se impulsa el cooperativismo productivo. Ese mecanismo salvó a Europa de la hambruna después de las dos guerras mundiales”, con cluyó Wahli.

aumentoexternosPrincipales(JS)factoresparaeldecostos

“Se crea un mercado negro como se vive en Cuba o Vene zuela. Los controles de pre cios son inútiles”, afirmó. Por el lado industrial, los pedidos de la dirigencia in dígena podrían afectar a más de 200.000 empresas, que actualmente generan más de tres millones de empleos De acuerdo con Wahli, el país está más desorganizado. “El campo cada vez es menos competitivo. Falta conoci miento y tecnología. Además, la fuerza laboral en el campo está más envejecida”, añadió. Las soluciones van por lo

ECONOMÍA 12 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022I En lo que va de este 2022, Julio fue el mes en que más combusti bles se vendieron en las estaciones de servicio de Ecuador. La única excepción es la gasolina Súper, cuyo consumo cayó 7% en compa ración con junio. La lista de los más vendidos la encabeza el diésel 2, con una expan sión de 51%; y el diésel premium, con 31%. Por su parte, las ventas de gasolinas de bajo octanaje también aumentaron: la gasolina Ex tra, lo hizo en un 27% y la gasolina Ecopaís, en 10%. Ambas tienen 85 octanos, pero la Ecopaís tiene una mezcla de 5% de etanol. (JS) Consumo de gasolina extra aumentó 27% en julio

EL DATO consiguen los controles de precios es parar la produc ción y lo que toma la posta son las actividades informales.

están detrás del pedido de no cobro de regalías florícolas?

• Desde 2021, el cambio climático empezó a mostrar sus efectos especialmenteimpactandolaproducción de cereales y leguminosas, con un efecto directo en los costos.

• Otro de los incontrolablesfactoreseslacrisis de salud que atraviesa China, la cual encareció y complicó el mercado internacional de varios productos e insumos.

• La guerra entre Rusia y Ucrania alteró los mercados internacionales de materias primas para la producción de alimentos, en temas como cereales y fertilizantes.

Remarcó que Ecuador ne cesita una oficina de la DEA en territorio nacional. La Cons titución impide que existan tropas extranjeras en el país, pero una oficina podría ser di suasiva para trabajar con las entidades del Estado y lograr desmantelar las organizacio nesSegúncriminales.Castrillo, el éxito del crimen organizado es cooptar y trabajar en la siguiente apoyesolos,ficantes)seguridad.justicia-política-organismostrilogía:de“Ellos(losnarcotranopuedenfuncionardebentenergentequelesenestosámbitos”. ‘Narcogenerales’ En diciembre de 2021, la emba jada de Estados Unidos retiró el visado a cuatro generales de la Policía luego de que el repre sentante diplomático de ese país en Quito, Michael Fitzpatrick, declaró que su país está preocupado por la penetración del narcotráfico en las fuerzas del orden, y usó la expresión “narcogenerales”. Ocho meses después de este evento, Patricio Carrillo, minis tro del Interior, aseguró que la investigación en la institución continúa tras el informe que emitió la Contraloría General del Estado y que fue enviado a la Fiscalía.Afirmó que los dos oficia les en servicio pasivo involu crados deberán defenderse en los ámbitos correspondientes, y en el caso del policía activo, “la institución está tomando las medidas necesarias y, luego de un justo juicio y un debido proceso y análisis, se tomarán lasSegúnacciones”.Carrillo, en el actual mando policial “ya no existe esa posibilidad; eso no quiere decir que mañana alguien pue da volver a ser tentado o coop tado, pero yo descartaría que en este momento existan nar cogenerales”. El ministro dijo que hay certezas de la probidad e integridad por las pruebas de confianza (polígrafo) que se es tán realizando. (SC) Dos investigaciones abiertas ° La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abiertas dos investigaciones; una por homicidio y otra por terrorismo, tras el atentado con explosivos ocurrido el 14 de agosto de 2022 en un sector del barrio Cristo del Consuelo, en Guaya quil, que dejó cinco personas fallecidas y 17 heridas. Según Fiscalía, el proceso está en la fase de fundamentación con base en el artículo 362 del COIP, que sanciona el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

La inteligencia artificial se vuelve necesaria para combatir el narcotráfico

La infiltración del narcotráfico avanza contaminando a las instituciones del Estado. Se prenden las alertas. Cada vez es más común ver cómo el crimen organizado emplea armas menos conven cionales para evadir el control de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo mismo que a bandas rivales para defender y disputar el control de territo rios y actividades ilícitas e inci tar el terror en la población. Eso se evidenció el 13 de septiembre de 2021, cuando el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Ado lescentes Infractores (SNAI), alertó que se registraron detonaciones en el Centro de Privación del Guayas, y que el ataque se produjo usando dro nes. No hubo heridos, pero las alertas se encendieron. Este antecedente llevó a José Luis Castillo, general del Ejér cito (sp), a hacer un llamado urgente al Estado a afinar sus estrategias en la lucha contra el crimen organizado, y migrar a la inteligencia artificial. Es de cir, a usar medios tecnológicos que apoyan el trabajo que reali za el ser humano con el uso de armas, vehículos, helicópteros, etc.La inteligencia artificial está compuesta por cámaras, rada res, drones, sensores, aviones no tripulados, interceptación y localización -previo autoriza ción de juez- de las comunica ciones de los delincuentes para conocer qué están planifican do, quiénes son sus contactos, y poder prevenir atentados. Es evidente -coinciden ofi ciales de las Fuerzas Armadas consultados- que el narcotráfi co empieza a subir su nivel de infiltración: jueces, políticos, policías y militares. En las últimas horas, el alto mando militar fue cauto en reaccionar a la decisión del Gobierno de Estados Unidos, de revocar las visas a 18 ofi ciales de las Fuerzas Armadas como parte de la lucha antico rrupción. Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto dijo que son “respetuosos” de las “decisiones soberanas” de ese país. Mientras tanto, la Fisca lía mantiene abiertas investi gaciones a ocho integrantes de la Fuerza Naval por presunto robo de droga incautada. Más capacidades Se requiere que el Estado des tine recursos para adquirir tec nología que apoye y amplíe las capacidades del ser humano, dijoEnCastillo.elEcuador no existen estas capacidades en el nivel que se requiere para enfren tar a un crimen organizado en crecimiento. A escala mundial, Israel es uno de los países que aplica mejor la inteligencia ar tificial, aseguró el militar en servicio pasivo. En mayo de 2022, el presi dente de la República, Guiller mo Lasso, viajó a Israel en bus ca de cooperación en el área de seguridad. Dos meses des pués, Diego Ordóñez, Secre tario Nacional de Seguridad Pública, también se desplazó a eseJosépaís.Luis Castillo, también catedrático en las áreas de se guridad, defensa y manejo de crisis en la Universidad In ternacional SEK, advirtió que Ecuador está entrando en un nivel agresivo y peligroso de contaminación y coopta ción del crimen organizado. Eso debe llevar al Gobierno a pedir ayuda internacional de organizaciones como la Admi nistración para el Control de Drogas (DEA-siglas en inglés) de Estados Unidos. Esta organización es “su mamente efectiva” porque ha ayudado a combatir el narco tráfico en Colombia, México y Guatemala. “¡Necesitamos ac tuar de inmediato; ya!”, excla mó el oficial en servicio pasivo.

QUITO MARTES 26/JULIO/2022 I PAÍS13 En Colombia se ha incrementado la producción de cocaína en un 21%. Del 35% al 40% de esta sale por el Ecuador. EL DATO TECNOLOGÍA. Los tossususandelincuentesdronesenataques.(Focortesía)

LUCHADORAS. La defensa del territorio es una de las razones que pone a las mujeres en vulnerabilidad.

GLOBAL 14 QUITO | VIERNES 19/AGOSTO/2022I

Mujeres son el principal blanco en zonas de conflicto de Latinoamérica

166 defensoras del medio ambiente fueron ase sinadas entre 2015 y 2019, según datos de ONU mujeres CIFRA En Guatemala las mujeres lograron que exmilitares y exparamilitares fueran condenados por los abusos en la indígenacomunidaddeSepurZarco.

DEMOCRACIA. Es la primera vez que la mayoría de candida tos son negros. CIUDAD DE MÉXICO. Organizaciones sociales, legisladoras y acti vistas presentaron este 18 de agosto de 2022 en México la iniciati va ‘Reglas sin reglas’ para promover una menstruación libre de es tigmas y educar a las personas respecto a este proceso que viven cada mes las mujeres. Verónica Delgadillo, senadora mexicana del partido liberal Movimiento Ciudadano (MC), destacó la importan cia de crear una ley integral para la región y no seguir presentando pequeños proyectos de ley que están aislados pero tienen la misma conceptualización e idea. En ese sentido, dijo, se deben “copiar” al gunos proyectos de ley como los que existen en Europa. EFE Impulsan en pro de derechos menstruales en Latinoamérica Participación histórica contra desigualdades raciales en Brasil RÍO DE JANEIRO. Brasil, un país con históricas des igualdades raciales pese a que el 55% de su población se declara afrodescendien te, tendrá en las elecciones presidenciales, legislativas y regionales del 2 de octubre próximo por primera vez una mayoría de negros entre losDecandidatos.acuerdo con estadís ticas divulgadas por el Tri bunal Superior Electoral (TSE), de los 28.116 candi datos inscritos para los co micios de octubre, 14.015 se registraron como afrodes cendientes (49,57%) y 13.914 como blancos (48,86%). Entre los afrodescendien tes, 10.079 se dijeron mula tos (35,65%) y 3.936 negros (13,92%).Setrata de la primera vez en la historia del gigante la tinoamericano que los ne gros son mayoría, pese a que su participación ya venía aumentando.Enlaspresidenciales, le gislativas y regionales de 2018 los candidatos negros fueron 13.543 y los blancos 15.241, y en las de 2014 los negros habían sido 11.579 y los blancos 14.377. EFE

En las zonas de conflicto de América Latina, mujeres y niñas siguen viviendo y resistiendo los efectos de la violencia,

REDACCIÓN AMÉRICA . La guerra profundiza la vul nerabilidad de mujeres y niñas en todo el mundo y Latinoamérica no es la ex cepción: miles de ellas han sido asesinadas, desapareci das, desplazadas, violentadas sexualmente, reclutadas o vi ven bajo amenazas de grupos armados, una realidad que, a la vez, revela la resistencia femenina.Enlas zonas de conflicto de América Latina, mujeres y niñas siguen viviendo y re sistiendo los efectos de la vio lencia, ya sea como desplaza das, migrantes o habitantes de áreas de combate. “La vulnerabilidad mayor es la violencia y ser utiliza das por actores armados”, pero hay otras condiciones también complejas, que se presentan en grupos aún más frágiles, como las migrantes o desplazadas, explica Alma Pérez, asesora regional en Paz, Seguridad y Acción Hu manitaria de ONU Mujeres. Datos de la ONU confir man que la población feme nina es uno de los principales blancos en la guerra: en 2021 se reportaron 3.293 casos de violencia sexual cometidos contra mujeres y niñas en 18 países, incluido Colombia. Un año antes se evidencia ron al menos 35 asesinatos de mujeres defensoras de dere chos humanos, periodistas o sindicalistas en siete países afectados por conflictos. Ese número, “un recuento insufi ciente”, según Naciones Uni das, superó las cifras de 2018 y 2019. Dolor En Guatemala, donde un cuartel militar funcionó como centro de detención y tortura durante la guerra in terna que se vivió entre 1960 y1996, más de 250.000 per sonas fueron asesinadas o desaparecidas y unas 30.000 mujeres fueron víctimas de violencia sexual. En el caso de El Salvador, no existe un registro oficial de cuántas mujeres partici paron o resultaron afectadas en la contienda (1980-1992), que enfrentó al Ejército, fi nanciado por EE.UU., con

EL DATO la entonces guerrilla Frente Farabundo Martí para la Li beración Nacional (FMLN) y dejó 75.000 muertos y unos 8.000 desaparecidos. La violencia sexual contra mujeres y niñas, así como de menores reclutadas, por par te de bandas armadas, gue rrillas, paramilitares, nar cotraficantes que convierten a las ciudades en campos de batalla es una lacra que afec ta a toda la región, con un gran énfasis en países como Haití y Colombia. EFE

La firma española Aena ya controla la gestión de 17 terminales aéreas en Brasil. Tiene una licencia por 30 años de operación.SAOPAULO.

BUENOS AIRES. Avanzar en la institucionalización de la Comunidad de Estados La tinoamericanos y Caribeños (Celac) como medio para fortalecer la integración re gional fue el centro de los debates de un seminario realizado este 18 de agosto de 2022 en Buenos Aires, con la participación de va rios presidentes y exmanda tarios iberoamericanos. El encuentro exploró cómo el mecanismo de diá logo y concertación política creado en 2010 puede “em poderarse” para dar res puesta a los problemas y los desafíos compartidos por los 33 países.

Latinoamérica explora caminos para ‘empoderarse’

Brasil deja 92% del tráfico aéreo en manos privadas

SECRETARIO € DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN 001-005-1409

“Debemos aprovechar la paz y la unidad para lograr el desarrollo y la justicia so cial”, dijo el presidente ar gentino, Alberto Fernández. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mensaje grabado, que la in tegración continental, inclu yendo a Estados Unidos y Canadá, es “compleja” pero “importante”.Elexpresidente del Go bierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, asegu ró que Latinoamérica es la única región que tiene los “activos” necesarios para re construir el sistema multila teral global. EFE

El Gobierno brasileño otorgó este 18 de agosto de 2022 a tres grupos privados la gestión de 15 aeropuertos, con lo que las concesionarias ya contro lan el 92 % del tráfico aéreo del país. El gran vencedor en la séptima subasta de con cesiones realizada por la Aena se comprometió a pagar un total de $1.603 millones, de los cuales 471 millones corresponden al coste de la licencia de ope ración por 30 años y los CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA CITACIÒN JUDICIAL CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los HEREDEROS presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) OBJETO DE LA DEMANDA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ACTOR : NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO : HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMENEZ ,por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JMINEZ JIMENEZ CUANTÍA INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO 19331-2022-00415 JUEZ AB.MGS. JOSÉ ANDRÉS VÁZQUEZ VALENCIA AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: Yantzaza, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h23, Ab, Mgs José Andrés Vázquez Valencia en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE designado mediante Resolución No.055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal no.3001- DNTH-ROG de fecha 10 de abril 201 y posterior Acción de Personal no. 158-DP19-2020- DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. VISTOS: Dentro lo presente causa No.19331-2022-00415.- Dejando constancia que el presente juzgador se encontraba encargado de otra Unidad Judicial.- Cumplido con el protesto bajo juramento la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO pos Morfem presentado por NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ (parte actora) en contra de los HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+). menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ. Por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ (parte demandada) que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y143 DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada meno res: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ, POR intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ, en el domicilio señalado en la demanda, parroquia y cantón yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual se adjuntará la demanda y todos los providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, mediante la Oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe por Secretaria remítase el proceso a la Oficina de Citaciones antes mencionado, previo las formalidades de ley: y a los HEREDERSO presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) se lo realizará por publicaciones de prensa escrita (Art. 56 COGEP) (diario de circulación nacional y local, esta última escrita a radial), para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- CITESE y/o Notifíquese al Director Provincial del REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN de Zamora Chinchipe en la dirección señalada en la demanda en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil a Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Zamora ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual por secretaria remítase el despacho correspondiente (virtual) previo formali dades de ley.- Dese cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 53 INCISO FINAL DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Se pone a disposición de la parte accionada la documentación y prueba que se adjunta, bajo el principio de contradicción .-Las declaraciones solicitadas se receptarán en el momento procesal oportuno bajo los principios de oralidad, concentración, por lo que a los testigos anunciados se les notificará en la dirección señalada en el momento procesal oportuno con sustento en los Artículos 190,191 y más pertinentes ibídem.- Conforme a lo dispuesto en el Articulo 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP)se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DIAS, para que conteste la demanda en la toma establecida en el Articulo 151 del mismo cuerpo normativo.- En cuanto a los medios de prueba que adjunta y anuncia los cuales serán analizados, admitidos y valorados en el momento procesal oportuno:- INFORMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia/s.-En cuneta la cuantía la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a)Defensor (a) que suscribe conjunta mente la demanda.- En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memoran do circular CJ-DNGP-2018-MC, y Resolución 061-2020, del Consejo de la Judicatura se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva.- Agréguese la documentación apare jada a la demanda.- Actúe la Secretaria Encargada de esta Judicatura.- CÍTESE y NOTIFIQUESE.Yantzaza, 09 de agosto de2022 Abg. Alexey Vicente Zozoranga Villacis

GLOBAL15 QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022 I

FORO. El expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero, habla durante un encuentro de la CELAC.

Agencia Nacional de Avia ción Civil fue Aena, que se adjudicó la gestión de 11 aeropuertos, entre los cua les Congonhas, el segundo de mayor movimiento en el país con unos 22,8 millones de pasajeros al año. $1.132 millones restantes, en compromisos de inversio nes. Como operadora ahora de 17 aeropuertos, Aena se ubica como una de las prin cipales gestoras de termina les aéreos en Brasil. Los otros vencedores fue ron XP Inversiones , que se adjudicó aeropuertos en Sao Paulo y Río de Janeiro, y Novo Norte, que adquirió terminales aéreas en Belén y Macapá. La coyuntura Pese a que tan solo cuatro grupos presentaron ofertas , el Gobierno consideró la subasta un “gran éxito” dada la coyuntura econó mica negativa. Ello debido a que los ven cedores de la subasta pa garon 2.716,4 millones de reales (unos 522,4 millones de dólares) por las licencias, casi tres veces el valor míni mo exigido por el Gobierno Aena ofreció 471 millones de dólares por las licencias, un valor en un 231% superior al mínimo exigido por Gobierno.el EL DATO (180 millones de dólares). Los vencedores, además, se comprometieron a rea lizar inversiones por 7.300 millones de reales (unos 1.403,8 millones de dólares) en la modernización y am pliación de las terminales Los 15 aeropuertos con cedidos mueven cerca de 30 millones de pasajeros al año (antes de la pandemia), es decir el 16% del tráfico aéreo del país, con lo que el porcentaje que ya está en manos de operadores priva dos saltó al 92%. EFE

FIRMA. Aena se adjudicó la concesión para operar once aeropuertos.

COLOMBIA. Cinco municipios y sus poblados efectuaron el simula cro en Colombia.

El simulacro se organiza tras el aumento de la actividad volcánica del Chiles –Cerro Negro, que el 25 de julio de 2022 puso en alerta a Ecuador y Colombia por el inicio de enjambres sísmicos.

QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022I NORTE 16

HABITANTES. En el lado ecuatoriano participaron alrededor de 2.000 personas.

Vías de Carchi son claves ante unaerupcióneventual

El primer simulacro binacional entre Ecuador y Colombia se organizó ante el aumento de la actividad del complejo volcánico Chiles – Cerro Negro.

EL DATO CARCHI. Alrededor de 25 minutos le tomó a la prime ra persona evacuada llegar desde Tufiño a una zona segura. Este 17 de agosto de 2022, Ecuador y Colombia realizaron el primer simu lacro binacional de evacua ción ante una posible erup ción del complejo volcánico Chiles – Cerro Negro, ubi cado en la frontera común. Los canales de comunica ción y los problemas de vialidad son aspectos claves que deben mejorar. A pesar de que el ejerci cio se hizo a horas distin tas en las zonas próximas a estos volcanes, sirvió para que las autoridades de am bos países saquen las pri meras conclusiones sobre el proceso de evacuación que se deberá cumplir en al menos cinco municipios de Colombia y tres parroquias de Ecuador. 7.000 evacuados A las 09:00 comenzó el si mulacro en Colombia, don de, según la Gobernación de Nariño, participaron más de 5.000 personas , prin cipalmente de los resguar dos Chiles y Mayasquer, así como de los poblados Ge noy, Mapachico, Yunguillo, Chorrillo, Pueblo Viejo, La Florida, Consacá, San An tonio y Churupamba. En Ecuador el simulacro arrancó a las 16:30, con la evacuación de 1.917 perso nas de las parroquias: Mal donado, Chical y Tufiño. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emer gencias (Sngre) detalló que familias completas con niños, jóvenes y adultos mayores participaron del ejercicio. Ensayaron los protocolos a seguir para evacuar sus viviendas y lle gar a una zona segura. “Se activaron alarmas comunitarias y sirenas del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, que dio apoyo en el simulacro . Megáfonos y pitos, que sirvieron para alertar y guiar a la ciuda danía por las rutas de eva cuación hacia la zona segu ra en el sector Montelodo”, detallaron.YacoMartínez, gober nador de Carchi, indicó que este ejercicio permi tió medir los tiempos de respuesta y conocer las diferentes necesidades de cada país. A mediados del próximo mes se organizará un ejercicio donde la eva cuación de las poblaciones afectadas de Ecuador y Co lombia se hará en el mismo horario.Además, se resaltó que en la participación del si mulacro no se toma en cuenta a todos los pobla dores , pues, en el caso de una erupción volcánica, solo en lado ecuatoriano, las personasafectadas bor dearían las 12.000, mien tras en el ejercicio partici paron cerca de 2.000. “Estamos haciendo aún el levantamiento de infor mación detallada, que ya lo hicimos en el caso de la parroquia Tufiño, en el mes de junio de 2022, con un censo para conocer cuán tas familias existen, cuán tos niños son menores de 2 años, cuántas personas hay de la tercera edad, con dis capacidad, para conocer la manera de cómo evacuar las, tomando en cuenta que el proceso, en caso de emer gencia, es diferente para un menor, para una ma dre embarazada, para un adulto, para una persona con discapacidad”, dijo. Los resultados A pesar de que las au toridades locales califica ron al primer simulacro de evacuación como positivo, también se encendieron al gunas alertas sobre falen cias que se detectaron en el proceso.Según Pablo Zambrano, del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emer gencias (Sngre), entre los principales inconvenientes está la falta de canales de comunicación en las parro quias posiblemente afecta das, para informar opor tunamente a la ciudadanía sobre cualquier emergen cia.Además, el gobernador de Carchi, Yaco Martínez, manifestó que una de las preocupaciones es el tema de vialidad, pues en el caso de darse una erupción, tan to los poblados ecuatoria nos como colombianos usa rían carreteras de primer, segundo y tercer orden de Ecuador para evacuar. Sin embargo, advirtió que también podría darse el escenario donde las vías queden destruidas y las po blaciones resulten aisladas. “Lo que más nos com plica en caso de darse una emergencia es que la viali dad quede destruida. Para Tufiño no tenemos proble ma porque lo abastecemos desde Tulcán, pero hacia Chical y Maldonado habría que usar las vías que conec tan desde Imbabura o vía área”,“Nosotrosdijo. estamos vien do todos los escenarios y planificando con todos los organismos para dar la asistencia. Por otro lado, te nemos que entender que las poblaciones colombianas de igual manera usarían las vías ecuatorianas en caso de evacuación, porque no tienen vías hacia su propio país, al interior de Colom bia”, refirió Martínez. Añadió que mantener la vialidad en buenas con diciones es una prioridad. “Se está dando manteni miento a una vía de tercer orden, que se mantiene lo mejor posible hacia el no roccidente. De igual mane ra hay maquinaria permanente porque el sector tiene constantes lluvias y hay de rrumbes”.JohanCoronel, subse cretario del Sngre, enfatizó en que el ejercicio se rea lizó de manera articulada con las instituciones y con una sensibilización previa puerta a puerta, informan do a la ciudadanía la impor tancia de este simulacro, las rutas de evacuación y zonas seguras. “Queremos que la ciudadanía conozca el ries go a la que está expuesta y pueda conocer el mecanis mo de evacuación en caso de una emergencia súbita”, comentó. (FV)

PERSONAJE. Entrenador de Brasil, Tite, en una fotografía de archivo.

CRONOS17 LOS RÍOS VIERNES 19/AGOSTO/2022 D

FOTOGRAFÍA en la que se registró al seleccionador del equipo nacional masculino de fútbol de Argen tina, Lionel Scaloni, al hablar con su homólogo de Brasil.

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • El Tribunal de Arbitraje De portivo (TAS) informó este martes que aprobó el acuer do entre la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), la Asociación del Fútbol Ar gentino (AFA) y la FIFA, con lo que el partido suspendido por la fecha 8 de las elimina torias entre Brasil y Argenti na ya no se jugará. La CBF dijo en un comu nicado que “en el documen to, CAS/TAS reemplaza decisiones anteriores sobre el caso y determina la can celación del partido entre Brasil y Argentina”, pre viamente programado para septiembre de 2022. La AFA y la CBF acep taron sus respectivas res ponsabilidades por los hechos que dieron lugar a la suspensión del partido, del que apenas se jugó cin co minutos, tal y como fue constatado por los Órga nos Judiciales de la FIFA, y asumirán la sanción co rrespondiente.Comoambas selecciones ya se clasificaron para el Mundial de Qatar 2022, se llegó a una resolución de co mún acuerdo, pues ninguna quería jugarlo porque afecta ba los planes de preparación para la Copa del Mundo. Así, la AFA deberá pagar una multa total de 150.000 francos suizos (158.000 dó lares), la mitad de la cual se suspendió por un período de prueba de dos años. “La mitad de la multa a pagar (25 % de la multa total) será donada direc tamente por AFA a la Or ganización Mundial de la Salud (OMS), en apoyo a sus esfuerzos continuos para combatir el COVID-19”, agregó la entidad que rige el fútbol de la Argentina en una nota de prensa. El partido, que fue can celado y que generó todo el problema, se disputaba el 5 de septiembre de 2021 en Sao Paulo cuando a los cin co minutos de juego fue in terrumpido por autoridades sanitarias de Brasil frente a supuestas violaciones por parte de la delegación argen tina a las restricciones que imperaban en el país como consecuencia de la pande mia de la covid-19. Según las autoridades brasileñas, cuatro futbo listas argentinos violaron las normas de cuarentena establecidas en esa época a los viajeros provenientes del Reino Unido. En abril, la FIFA había determinado como fecha para el nuevo partido el próximo 22 de septiembre, pero después sugirió junto a la AFA que el compromiso no fuese realizado.

La disputa del encuen tro no altera la clasificación de las eliminatorias sura mericanas, que termina ron con Brasil en el liderato con 45 puntos.

Eliminatorias entre Brasil y Argentina, no se jugará

3

DELITO

RESPUESTA La Resolución 01-2019 emitida por el pleno de la Corte Nacional de Justicia, determina: “Art. 1.- Refórmase el inciso cuarto del Art. 2 de la Resolución No. 11-2018, el que dirá: Sin perjui cio de lo mencionado, todos los procesos que se hayan sustan ciado desde la vigencia de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, hasta la fecha de publicación de esta Resolución en el Registro Oficial, gozarán de validez respecto de la com petencia de las juezas y jueces de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, o de garantías penales, y no podrá alegarse nulidad alguna al res Entendemospecto”. que si un juez espe cializado mantenía bajo su cono cimiento una causa de violencia sexual fuera del núcleo familiar y convocó a audiencia preparato ria de juicio previo a la emisión de la resolución 11-2018, esta actuación no es nula.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia C ONSULTA P ENAL ¿Cómo se debe proceder previo a la emisión de la Resolución 11-2018 en las infracciones de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar?

La explicación causal del delito que engloba esta nue va realidad, ameritaba una nueva teoría que le diese la responsabilidad necesaria como tal, a fin de generar para referido autor la teoría de la asociación diferencial, de ahí que esta teoría como tal –asociación diferen cial– se defiende en explicar de manera tal que deja en trever que la criminalidad encuentra su estructura de funcionamiento dentro de la organización social, es decir, se convierte en parte de la expresión de la orga nización social. En ello apreciamos que la organización comprendi da y concerniente del gru po puede favorecer o esti mular la aparición de un comportamiento criminal o bien centrarse en su erra dicación, o puede mantener una posición ambivalente

Como lo he manifestado en mis anteriores artículos, es menester tener en conside ración dentro de este con texto, ya que Sutherland asociaba el concepto de este delito de cuello blanco con una doble condición para que el mismo pueda “per feccionarse” a la hora del cometimiento del mismo, las cuales para este eran: en primer lugar y lo clave dentro de ello, la pertenen cia social del sujeto activo (persona respetable de ele vada condición social) y el complemento a ello que era el ámbito en donde se en marca la actividad delicti va (delito que se comete en ejercicio de la profesión de aquél), 1 tal como lo hacía mos entre ver en líneas an teriores.Apesar de que el autor sostenía que dichos deli tos no se diferencian de los delitos comunes, también ponía en tela de duda la ma nera en la cual la misma po dría ser considerada como una conducta delictiva por parte de los juzgadores, ya sea de esa época o de cuales quiera que sean, ya que, de la misma forma este definía que podía existir un alto ín dice de impunidad toda vez que se configuraban tres razones que para el autor eran fundamentales para que se configuren como tal, las cuales eran a) por su po sición dominante; b) por la ausencia de apoyo de leyes sancionadoras de estas con ductas, pues el control de las agencias de comunica ción pública está en manos de hombres de negocios que violan las leyes, y c) por la tendencia a métodos no pu nitivos de control social, 2 de ahí que se podía generar ciertas desigualdades so ciales a la hora de estable cer las sanciones ante dicha conducta delictiva como tal. Así mismo, contamos con que Sutherland al momen to de defender su postura, este pone de relieve la in adecuación de las teorías tradicionales en cuanto al tratar de explicar las cau sas del comportamiento delictivo se refiere sobre todo en relación con los de litos de cuello blanco como tal, ya que este define que las conductas delictivas se encuentran centradas en cuestiones como la pobreza, la desestructuración social o los desórdenes mentales, pero de igual forma adver tía que estas cuestiones so ciales no servían para ex plicar la comisión de delitos económicos protagonizados por personas que ocupa ban posiciones de poder.

. 4

AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR & LUIS GONZALO SORIA VILLARREAL

Sutherland de la premisa de que el delincuente de cuello blanco no se concibe así mismo como un crimi nal al no ser tratado ni le gal ni socialmente como tal. La asociación diferencial se produce al vivir inmerso en un mundo, el mundo de los negocios, en donde se pro duce una desorganización social (u organización so cial diferencial) regida por unos códigos de comporta miento enmarcados en la ilegalidad, que son trans mitidos por aprendizaje y reforzados mediante claras técnicas de neutralización (“todo el mundo lo hace”, “el cumplimiento de la ley es imposible”, “el legislador no comprende el mundo del business”…)

La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2022 18 DE BLANQUEO DE CAPITALES

- Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Corporación Nacional de Estudios y Publicaciones.

REVISTA JUDICIAL19 QUITO VIERNES 19/AGOSTO/2022 I

AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR, LUIS GONZALO YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COMSORIA , BibliorafíaYLOORRASOCIADOS@GMAIL.COM

Fases del Lavado de Acti vos El proceso para blanquear capitales consta de varias y diversas fases, pero el Gru po de Acción Financiera (GAFI) ha diseñado un mo delo de fases que describen paso a paso el lavado de ac tivos que llevan a cabo las redes de crimen organiza do. Entendiéndose este de la siguiente manera: Es la fase inicial del la vado de activos. Es el mo mento en el que los activos ilícitos son percibidos para comenzar con el proceso de lavado o blanqueo, en el que se los debe separar del deli to fuente de origen de estos. Sin embargo, para lograr este objetivo se debe ubicar a los activos provenientes de lo ilícito en un lugar en el que se los pueda considerar seguros, para de esta mane ra se los pueda precautelar y eliminar cualquier opción de un posible rastreo. GAFI reconoce que esta etapa es estática, a razón de que, el activo aún conserva su ori gen ilícito y, por tanto, solo se encuentra cubierto bajo un manto formal denomi nado “ahorro, fideicomiso o inversión”. Fase de mientoencubrimientoEstratificación,uocultaSe puede determinar que esta es la etapa medular dentro del proceso de la vado de activos. Dentro de esta etapa se empieza la conversión de los activos a través de diversas opera ciones de carácter econó mico, tales como la creación de empresas “fachada”, que ayudan a la transformación de los activos. En esta fase pueden llevarse a cabo di versas actividades que esta rían encaminados a realizar “adquisiciones de bienes sobrevalorados, pago de anticipos en alquileres o servicios, o compra de tí tulos valores, entre otras prácticas de conversión de los activos ilícitos”, tal como lo describe el GAFI. Fase de Integración En esta última fase se con suma el delito de lavado de activos. La integración se caracteriza porque se da el retorno progresivo de los activos al sistema econó mico bajo la sombra tenue de un manto que irradia legalidad frente a la so ciedad civil. De hecho, se destaca que, en medio de la realización de esta fase, se pueden cometer otros delitos adicionales al deli to principal, tales como: la defraudación tributaria o el testaferrismo, los cuales se encuentran debidamente tipificados en nuestro Códi go Orgánico Integral Penal. Tipologías Si bien es cierto, el deter minar las fases a manera de iter criminis coadyuva a que se conozca la forma en la que las organizaciones criminales llevan a cabo sus actos delictivos, esto tam bién los obliga a que cada día creen o modifiquen la forma en la que lavan el di nero; todo con la finalidad primordial de despistar las investigaciones y sea suma mente difícil capturarlos a los miembros de la organi zación o a los activos que se están lavando. Por consiguiente, en con sonancia con el pensamien to del Grupo de Acción Financiero Internacional para Latinoamérica (GAFI LAT), se puede definir a las tipologías como: La clasificación y des cripción de las técnicas utilizadas por las orga nizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia lícita o ilíci ta y transferirlos de un lugar a otro o entre per sonas para financiar sus actividades criminales. Estas tipologías poseen varias características es peciales que permiten dife renciarlas entre sí y que, de esta manera, se le puedan facilitar sus labores a los investigadores. Es esencial establecer que estas carac terísticas tienen en cuen ta dentro de su estructura una descripción genérica de la actividad ilícita a rea lizar, además de enlistar diferentes señales que se erijan como alerta y que se complementan con un dia grama que flujo que emana el rol de cada uno de los in volucrados en este proceso. La compilación de tipo logías de GAFILAT se com pone por 82 tipologías que se dividen en nueve secto res. Por ejemplo, es habi tual hallar tipologías rela cionadas al sector bancario, asegurador, inmobiliario, comercio exterior, entre otras. Todas estas denomi naciones permiten que se identifique si una conduc ta corresponde a una acti vidad normal y en estricto respeto de la legislación o, por el contrario, si esta co rresponde a una de las fases que comprenden al lavado de activos. Código Orgánico Integral Penal La norma encargada de re coger a aquellas conductas penalmente relevantes, ti pifica al lavado de activos en el art. 317, en el cual se lo establece con veinticuatro verbos rectores, los cuales ayudarán a verificar si la conducta cometida por el sospechoso se adecúa per fectamente con el tipo pe nal, esto como si se tratase de una pieza dentro de un rompecabezas. En este de lito no es necesario que se cumplan todas las acciones a las que los verbos rectores hacen referencia, simple mente basta con el come timiento de cualquiera de ellas.El sujeto activo de este delito es indeterminado, puesto que el tipo penal solo enuncia a “la persona”. En similar orden de ideas, corresponde establecer que esta conducta típica, antijurídica y culpable, en relación con lo establecido por la Fundación Paname ricana para el Desarrollo (PADF), se la puede con cebir dentro de la doctrina como un tipo de penal de acción, de peligro abstracto y de mera conducta.

- Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Corporación Nacional de Estudios y Publicaciones. - Caparrós, E. Internacionalización(2018).del Lavado de Activos e Internacionalización de la Respuesta. En Blanco, I. (ed.), Combate al Lavado de Activos desde el Sistema Judicial. Lavado.pdftream/10644/7125/1/SM254-Solano-repositorio.uasb.edu.ec/bitsBolívar2014.Ecuador-UNISCI,nalesunalavado-a19v40n18/a19v40n18p22.pdf32.RevistadesarrolloinfluenciaD.-lec.com/Download/PADF2.pdfEcuador.dedelDesarrollo.-criminologico14.pdfgob.ec/images/PerfilCriminologico/Criminológico.(2015).-2018_4%20DIGITAL.pdfOEA%20LAVADO%20ssm/ddot/publicaciones/LIBRO%20https://www.oas.org/es/ACTIVOS%20FiscalíaGeneraldelEstado.LavadodeActivos.Perfilhttps://www.fiscalia.FundaciónPanamericanaparael(s.f.).GuíaInterpretativaAlcancedelDelitodeLavadoActivosenelPADF.http://escuelajudiciaGuerrero,A.,Marín,M.,Bonilla,(2019).Ellavadodeactivosysuenlaproductividadyeleconómicodeunpaís.Espacios,40(18),pág.22-https://www.revistaespacios.com/Perotti,J.(2009).Laproblemáticadeldedineroysusefectosglobales:miradaalasiniciativasinternacioylaspolíticasargentinas.Revista(20),78-99.Solano,D.(2019).LavadodeActivos:enlamiradelGAFI,2010-UniversidadAndinaSimóndeEcuador.https://

1 Téllez Aguilera, A. (2009) Criminología, Edisofer, Madrid, pp. 415-417 2 Ibídem. 3 Geist, G. (2006) El delito de cuello blanco como concepto analítico e ideológico en pp.balears.net/esp/materialcrim082.pdf.http://www.uned-illes1-16. 4 Ibídem nota up supra 1

El derecho penal ecua toriano actualmente tipi fica una amplia gama de conductas penalmente re levantes, esto es posible gracias a la vigencia del Có digo Orgánico Integral Pe nal (en adelante, COIP), el cual establece los tipos pe nales, penas privativas de libertad, recursos y crite rios procesales, entre otros, los cuales que sirven para el correcto desarrollo de nuestro sistema acusatorio, público y contradictorio. Ahora bien, las organi zaciones criminales poseen una estratificación sor prendente. Cada individuo dentro de cada una de estas organizaciones compren de a cabalidad su función y esto les permite desarro llarse en el medio de una forma óptima, silenciosa y eficiente. Esto justamente es lo que dificulta que se identifique a miembros de la organización o, en su de fecto, que se las desmantele totalmente.Elblanqueo de capita les es un término usado en el continente europeo. No obstante, en nuestra región se lo conoce como “lavado de activos”, siendo esta de nominación la utilizada en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y a la cual nos referiremos en las seccio nes posteriores. Es por ello que, en concordancia con el pensamiento de Javier Perotti, se podría definir al lavado de activos como aquella actividad que tiene como objetivo fundamen tal la de encubrir el origen de bienes, los cuales ge neralmente provienen de delitos; es decir, se busca a través del lavado de ac tivos que se elimine toda relación existente entre la conducta penalmente rele vante y los bienes produci dos gracias a esta, para que así estos se envistan de lici tud y no sean relacionados con conductas prohibidas. Se realiza esta precisión en cuanto a bienes, puesto que, no solamente se puede blanquear dinero, sino todo aquello producto de activi dades ilícitas. Eduardo Fabián Capa rrós establece que el lavado de activos debe ser com prendido como: Aquel proceso tendente a obtener la aplicación en actividades económi cas lícitas de una masa patrimonial derivada de cualquier género de conductas ilícitas , con independencia de cuál sea la forma que esa masa adopte, mediante la progresiva concesión a la misma de una apariencia de legalidad.

-

-

Desde las primeras producciones de “cine racial” para las salas segregadas de los años 20 hasta el éxito del “blaxploitation” en los 70, el cine afroamericano es pro tagonista de una exposición en la que el Museo de los Óscar recuerda a las estre llas y directores olvidados por los grandes estudios de Hollywood. EFE Museo de los Óscar recupera el cine afroamericano Da clic para estar siempre informado

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.