Esmeraldas: 17 de octubre, 2022

Page 1

zozobra

La clase media está ahogada

Ecuador tiene una frágil clase media, no sólo por los bajos niveles de ingresos en la economía nacional, sino también por los precarios niveles de educación y cultura financiera. 63% de la población ecuatoriana tiene menos de $10.000 de patrimonio.

aguas

algunos

sus delitos

LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas Eloy Alfaro eligió a su nueva soberana CIUDAD Chamanga lista para festejar los 68 años de parroquialización CIUDAD 7 5 5 /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL
9 Asesinatos siguen causando
3 Competencia en
abiertas convocó a turistas 4 CIUDADCIUDAD ¿Por qué
delincuentes graban
en video? CIUDAD

Orquestar el cambio

La Cámara de Industrias y Producción (CIP) celebra 86 años. En el año 1936, 17 visionarios de las indus trias —textil, harinera, cuero, tabacalera, cervecera, made rera, minera, entre otras— se organizaron para dar vida a la Cámara de Industriales de Pichincha cuyo objetivo, en ese entonces, fue enfrentar a la crisis ocasionada por la deba cle de la producción cacaote ra y fortalecer las relaciones comerciales con los países de la región. Ahora somos una representación gremial a nivel nacional que da voz a 62 secto res productivos.

A lo largo de estas décadas son muchos los avatares y desafíos que hemos enfrentado y nuestro compromiso con el Estado de Derecho, la libertad de empresa y el desarrollo del Ecuador se mantiene intac to. También hemos asumido nuevas líneas de trabajo enca minadas a favorecer el creci miento equitativo de toda la ciudadanía; como por ejemplo el apoyo a la erradicación de la desnutrición crónica infantil; o la intervención en proyec tos de educación y desarrollo comunitario que favorezcan la movilidad social.

En mis primeras semanas al frente de la CIP, estoy conocien do de primera mano las buenas prácticas de varias empresas y su compromiso con el desa rrollo del Ecuador. Escuchar su visión de país y sus ganas de trabajar, no solo por el cre cimiento de sus negocios, sino por consolidar una sociedad más democrática, más justa y equitativa es muy esperanza dor.

En esta línea de liderazgo cabe recordar los principios del capitalismo consciente, concepto desarrollado entre otros por el brasileño Thomas Eckschmidt, que propone que las empresas más exitosas son aquellas que tienen una causa y un propósito claro: buscan un cambio del mundo para mejor.

La CIP es un gremio con pro pósito que está orquestando el cambio desde hace 86 años y lo seguirá haciendo cada vez con más con mayor determinación.

Los Saquicela juegan a la hacienda

Elazar — y las consecuen cias inesperadas de las maniobras políticas— hizo que dos funciones del Estado —la Legislativa y la Judicial— termi naran presididas por dos primos. En un país con cierto senti do del decoro y una clase política decente, semejante situación atí pica requeriría de parte de ambos sujetos exagerada cautela y un código ético de una rigurosidad que bordeara el extremismo, —si ninguno de los dos está dispuesto a rechazar el cargo por elemental delicadeza—

Era justo esperar que, por res peto a los ciudadanos y a sus colegas funcionarios del Estado, ninguno de los cuales tiene acce so a los reservados e infidentes espacios de discusión que facilita el parentesco, los primos se abs tuvieran a rajatabla de mantener cualquier contacto, directo o indi recto, que no estuviera sujeto al

escrutinio público. Una vez más se demuestra que ni el ‘decoro’ ni el afán de dar buen ejemplo son prioridad para nuestra clase política; así, los primos Saquicela no tuvieron problema alguno en llevar a cabo reuniones a espal das del público— además, en un momento en que la democracia ecuatoriana lucha por mante ner la independencia de pode res— pese a los comprensibles juicios negativos que eso despertaría, tanto sobre el Estado al que representan como sobre ellos mismos y el apellido que los une.

Pero no todo es malo. Al menos la reacción temblorosa y pueril del legislador Esteban Torres al ser confrontado con la eviden cia de los encuentros y el silencio de parte de la Corte Nacional de Justicia muestran que todavía queda algo de sentido de la vergüenza.

Templos de relajación

Seha detectado un fenóme no recurrente en Nueva York, metrópoli llamada la ‘Capital del Mundo’, por la abundancia de pobladores y visitantes llegados de todas par tes del planeta. El caso es que, en el siglo XIX y principios del XX, hubo proliferación de iglesias de todos los credos imagina bles, debido a las creencias de la variedad de gentes que arri baron y que requerían lugares apropiados para sus oraciones y más ritos que imponían sus creencias, atraídos por el imán del progreso.

Actualmente, dichos lugares de religiosidad, ante la pérdida de feligreses, debido a los cambios que impone el tiem po en su marcha inexorable, han perdido su aire religioso al haber sido comprados por particulares, para convertirlos en sitios de holganza y hasta placer.

Leí en un reporta je de EFE que muchos de esos templos han terminado con vertidos en museos cuyo fin es únicamente el rédito económi co, teatros, gimnasios y hasta pizzerías, cuando no en disco tecas, ante el declive de la espi ritualidad. Se singulariza a la Iglesia de las Misiones, estable cida en la centuria de 1800, con vertida en museo moderno, en el que el retablo de una antigua capilla sirve hoy para expender bebidas alcohólicas que se sir ven por la ventanilla de lo que fue confesionario. Una sinagoga se volvió sala de espectáculos, en la que han actuado artistas como Madonna o Lady Gaga. La creciente banalización, la preeminencia de la farándula y del becerro de oro, generan estas transformaciones.

Templos y monas terios de Quito, por la monu mentalidad y riqueza cultural que encierran, que engalanan su Centro Histórico, fueron uno de los elementos deter minantes para que la Unesco declarara a nuestra capital Patrimonio de la Humanidad, en 1978. Anhelamos que jamás a San Francisco, la Compañía y tantos otros sitios de simi lar jerarquía se los convierta en templos del ocio, como los relatados.

Democracia versus “Nada”

Angustiados y pesimistas ciudadanos de buena fe condenan el sistema democrático, pues consideran que no funciona y es el causante del atraso, corrupción e inefi ciencia de los gobiernos elegi dos libremente. En parte tienen

razón porque otorga en veces el poder a quien no lo merece, a “hampones democráticos” como los califica Borges, pues roban, mienten y coartan las libertades. Lo hemos vivido los últimos años con Correa —hoy prófugo— y su corte de los mila gros, ventajosamente enjuicia dos muchos de ellos.

Los valores de la democracia moderna permiten y obligan las rectificaciones de equivocadas decisiones mayoritarias. En los Estados Unidos, mediante elec ciones libres, Trump no fue ree

legido, pues pronto demostró sus actitudes abusivas, prejuiciadas, plenamente antidemocráticas. Argentina lleva años tratando de ser una nación democrática; parece que el peronismo popu lista y sus herederos llegan a su fin. Chile, por decisión mayorita ria, no se ha dejado imponer una carta política totalitaria.

Los valores de la democracia moderna —igualdad, libertad, justicia, solidaridad, pluralis mo, decisión mayoritaria del pueblo— son las aspiraciones de todos. Que no se los concreta es

el reclamo general, pero la demo cracia y sus males se curan con más democracia. La democracia nunca será tan insensata como un golpe de Estado, evidente observación que enseña la his toria. Los gobiernos totalitarios, militares o de iluminados dic tadores, han sido fatales para el Ecuador y América Latina. Hay observaciones agudas como la de Bernard Shaw: “La democra cia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrom pida, por la elección debida a una mayoría incompetente. La

respuesta es: los pueblos maduran o madurarán. La comuni cación hoy es amplia e impide la permanencia de esa vieja demo cracia”.

Frente a la democracia su rival es ‘nada’ ideológica mente, quienes han pretendi do destruirla son dictadores como Hitler, Mussolini, Castro, Maduro, Ortega; antes: Trujillo, Somoza, Batista — que son parte de la triste historia política de América Latina—.

Lo cierto es que la democracia permite la esperanza.

MARÍA PAZ JERVIS FRANKLIN BARRIGA LÓPEZEDITORIAL• Decana de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UISEK f-barri@uio.satnet.net
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11715 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Asesinatos siguen causando zozobra en Esmeraldas

Los hechos violentos siguen disparando las cifras en la provincia de Esmeraldas, durante el fin de semana se evidenciaron cinco asesinatos.

Esmeraldas reporta más de 390 muertes por casos de sicariato o por delincuencia, cada semana se contabilizan en un promedio de 7 hasta 11 personas que fallecen por estos eventos adversos.

Joven asesinado

su

Le disparan por no dejarse robar

° En las calles Olmedo y Muriel otro hombre fue ata cado a manos de antisociales quienes de manera sorpresi va efectuaron disparos contra su humanidad. Eduin B, de 50 años de edad habría sido atacado a pocos pasos de su domicilio durante la última semana por los sujetos que intentaron robarle y entre la disputa los victimarios pro ceden a disparar a la altura de la cabeza del ciudadano, mientras que el vehículo quedó impactado en una de las paredes de un colegio de la localidad. Horas más tarde se confirmó su deceso.

Policía asesina a su pareja

° El asesinato a una mujer en la parroquia La Unión, cantón Quinindé alarmó a la población. Durante el último domingo en el segundo piso de un departamento de alquiler del barrio Giraso les ocurrió el hecho. La causa del asesinato de Mishel Carolina Camacho y suicidio de su agresor Niomar Intriago, policía en servicio activo, habría sido por una presunta discusión marital. El evento se dio en la madrugada cuando fue recibida la emergencia por el distrito policial de Quinindé. Técnicos operativos policia les que se encontraban en un patrullero, recibieron la alerta del ECU911 y se dirigieron hasta la UPC de la parroquia La Unión y se dirigieron al sitio del suceso. En la casa de apartamentos se entrevistaron con su propietario, quien indicó que había escucha do varias detonaciones, al parecer de arma de fuego, dentro de la vivienda de la pareja Intriago Camacho.

Activista político es asesinado

° En el centro del cantón Quinindé asesinaron al activista político Mario Moreira

El hecho sucedió el domingo último cuando  se escucharon las  detonaciones de un arma de fuego, la cual alarmó a la pobla ción del cantón Quinindé. Quienes observaron  a un ciudadano  con heridas de arma de fuego que estaban a bordo de una camioneta de Marca Ford F150, color negro.

El vehículo presentaba las señas de las balas percutidas en la parte frontal, un atentado que deja en zozobra a la población del lamentable hecho.  Hasta el sitio acudieron los contingen tes policiales a fin de dar paso a las investigaciones corres pondientes

Se desconoce el motivo o los presuntos victimarios que acaba ron con la vida del activista que perdió la vida

CIUDAD03 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 I
° El ciudadano identificado como Joel Panezo fue otra de las víctimas mortales a manos de antisociales. El joven de 17 años de edad fue atacado junto a otro hombre que era maestro de soldadura durante el fin de semana en Esmeraldas. El acto de sicariato se presentó por la tarde del sábado al interior de una vivienda, ubicada en el sector de la Isla Luis Vargas Torres. El joven se encontraría realizando practi cas, de soldadura, invitado por el maestro Narciso Arroyo, quien también fue víctima de antisociales. PANORAMA. Dos hombres fueron asesi nados. ASESINATO. Lugar donde
el policía en servicio activo asesino a su pareja y luego se quitó la vida.
HOMBRE.
Víctima de la ola de delincuencia. SUCESOS07 17/OCTUBRE/2022 Un nuevo acto de femicidio mancha a la Policía Nacional otro miembro activo de la institución asesinó a su pareja en el interior de un predio privado. Luego se suicidó. Los hechos sangrientos ocurrieron durante la ma drugada del domingo 16 de octubre en el barrio Gira soles de la parroquia La Unión cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas Las detonaciones de arma de fuego alertaron a los moradores y avisa ron al ECU-911. La Policía Nacional arribó aproxi madamente a las 04:00 y encontró a una pareja con heridas de bala. La tragedia se registró en la segunda planta de un inmueble privado sitio en el habitaban los ahora fa llecidos y que fue interve nido para la recolección de evidencias. Era uniformado Niomar Darío Intriago es la identidad del policía en servicio activo que utilizó su arma de dotación para asesinar a la fémina y posteriormente suicidarse con un disparo. Cuando llegaron los gen darmes se encontraron con el cadáver de su compañero. Cerca de él estaba la pistola 9 milímetros y dos cartu chos percutidos. La mujer fue identificada Mishel Camacho. Ella quedó malherida del impacto de bala y fue estabilizada por los paramédicos, pero falleció. En primera instancia la ingresaron al hospital Al berto Buffoni del cantón Quinindé. Su estado crítico La policía Verónica Son gor, de 24 años de edad, falleció luego de una en que los médicos intentaron ayudarla para que sobreviva. La madrugada del domingo 9 de octu bre, recibió siete disparos que impactaron en su cuerpo cuando estaba en la Unidad de Poli cía Comunitaria del sector Nueva Prosperina, en Guayaquil. Los galenos debieron utilizar, en varias ocasiones, el procedimiento de reanimación car diorrespiratoria, ya que su corazón se de tuvo dos veces. En este caso exis ten 10 personas de tenidas entre ellos tres menores de edad quienes podrían estar vinculados al ataque de la UPC con fusiles y pistolas. Los delin cuentes también de jaron panfletos amenazan tes. (DLH) Mujer policía falleció por el ataque en Nueva Prosperina EMBESTIDA. Verónica Songor sufrió un ataque de un grupo de delincuentes, en Guayaquil. el dato Songor se graduó de policía hace un año y cuatro meses. Era oriunda de la provincia de Loja. Policía mata a
mujer y se suicida Un niño queda en la orfandad. Se desconocen las causas que origi naron la tragedia. FEMICIDIO. El uniformado utilizó el arma de dotación para asesinar a su pareja. el dato El uniforma do tenía el rango de cabo segun do y era parte del GOM en el cantón Quinindé. Levantamientos ° Los dos cadáveres fueron llevados al Centro Forense de Esmeraldas, para que los legistas realicen las autopsias correspondientes. La fémina tenía un disparo en el tórax y el uniformado en la boca. motivó que sea embarcada a una ambulancia con el propósito de trasladarla a Santo Domingo, sin embargo, en medio camino terminaron sus signos vitales. (JD/JAR)

Competencia en aguas abiertas convocó a turistas

La competencia se desarrolló en el denominado

Peñón del Suicida, cantón Atacames.

El evento se desarrolló du rante el fin de semana donde participaron varias perso nas que observaron de cerca el evento, lo cual permitió dinamizar la economía del sector.

Evento

Nadado res de todo el país participaron este domingo 16 de octubre del “Circuito Andes Pacífico - Desafío fi nal Peñón Suicida - 500”, que busca reactivar el tu rismo en Atacames. Con más de 400 participantes, se efectuó el “Circuito An des Pacífico – Desafío final Peñón Suicida – 500”, una

competición de natación en aguas abiertas, que tubo lugar este fin de semana en la playa escondida entre Súa y Atacames a partir de las 07h:00 am.

En la competencia de aguas abiertas se premio al mejor tiempo en las ca tegorías masculino, feme nino y juvenil. Con esta, se suma otro desafío de los que se han cumplido res pecto al cronograma. El primero de ellos, se llevó a cabo en el lago San Pablo, de la provincia de Imbabu ra, este sería la segunda en Atacames, en la provincia de Esmeraldas.

DEPORTE. Competencia de natación en aguas abiertas.

CIUDAD 04 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022I
PANORAMA. Del evento que convocó a turistas.

Chamanga festeja sus 68 años de parroquialización

La Parroquia San José de Chamanga, se encuentra ubicado en el cantón Muisne. Está a 54 kilómetros de la isla del mismo nombre.

Es una población que se en cuentra entre las culturas es meraldeña y manabita. Las actividades agropecuarias, ganaderas, la pesca son las principales de la parroquia, seguida por el turismo y las manufacturas, que son las actividades complementarias que suplen las necesidades básicas y son más de subsis tencia. En la parroquia Cha manga se han identificado diversos atractivos turísticos, como cascadas, hermosos manglares, donde existen be llos parajes que hacen de este un atractivo para propios y extraños.

De acuerdo con Lester Yin Campo, presidente del Gad pa rroquial dijo que rendirán ho menaje a la fundación de Cha manga, organizando eventos sociales, culturales y deporti

vos, los mismos que empeza ron el domingo 16 de octubre con un campeonato de indor femenino, pregón festivo con la participación de las institu ciones educativas, organiza ciones sociales y una cabalgata con exponentes de la hermana provincia de Manabí.

Eventos

Este lunes 17 de octubre se tie ne programado una feria de emprendimiento, campeona to de vóley y final de la com petencia deportiva femenina. Para el martes 18 de octubre, a partir de las 08:00 se reali zará una maratón, seguido del Festival Cruzando Fronteras y la elección de la reina de la pa rroquia a las 20:00, en la que siete candidatas se disputaran la ansiada corona:

Jessica Cedeño, Aurelia Or tiz, Génesis Medranda, Leidy Ortiz, Cinthia Añapa, Zaira Bone y Gabriela Segura son las flamantes participantes.

Como parte de la programa ción y clausura, el miércoles 19 de octubre a las 09:00 será el desfile cívico, una feria gas tronómica, seguida de la se sión solemne y a las 20:00 el esperado baile popular.

Jenny Godoy presidenta de la comisión de fiestas del

Gobierno parroquial, hizo la cordial invitación a toda la ciudadanía, a ser parte de los diferentes eventos conmemo rativos.

Para recordar, Lester Yin Campo, asumió la presidencia de la parroquia Chamanga, en reemplazo de Patricio Patiño este por haber incurrido en violencia de género a una vo cal de la misma jurisdicción, perdiendo el cargo tras una resolución del Tribunal Con tencioso Electoral.

La nueva autoridad junto a los vocales, a quienes le resta poco tiempo en el cargo, dijo

que hacen lo posible de con cretar dos proyectos impor tantes, como la dotación de

Eloy Alfaro eligió a su nueva soberana

En una velada emotiva, llena de belleza y confraternidad, Pamela Plaza Simisterra se alzó con la corona de reina del cantón Eloy Alfaro en la víspera de los 81 aniversarios político de ese hermoso can tón fronterizo. Un evento que contó con la participación de autoridades locales del can tón, familiares y amigos de las candidatas.

Evento

De entre 11 candidatas parti cipantes de varias parroquias del cantón, Pamela quien re presentó a la parroquia Val

dez se destacó por su belleza, pasarela y respuesta, la fla mante reina considera que las mujeres tienen la capacidad e inteligencia para contribuir al entorno cantonal, ella lo hará con proyectos sociales. Su carrera universitaria está enfocada en trabajo social y desde allí su visión para contribuir con ideas junto a las autoridades competen tes, Pamela tiene 20 años y estudia el cuarto ciclo en la UTLVT, se considera una joven idealista, amante de la naturaleza y comprometida con las causas sociales.

agua potable, y el adoquinado de un kilómetro de vía en la cabecera parroquial.

CIUDAD05 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 I P
REINA. Pamela nueva soberana
2022-2023
del cantón Eloy Alfaro. AUTORIDADES. En la preparación de eventos. PARROQUIALIZACIÓN. 68 años de parroquialización cumple Chamanga.

PUCESE realizó feria de ingenierías

Los estudiantes se mostraron interesados durante la feria de ingeniería efectuada el fin de semana.

El sábado 8 de octubre se llevó a cabo la feria de in geniería, dentro del marco del curso gratuito “Ser In geniero”, se llevó a cabo la Feria de Ingenierías, cuyo objetivo fue mostrar la oferta académica en el área de ingenierías. La Sede, oferta las carreras en inge niería en Tecnología de la Información, Agroindus trias y Recursos Naturales Renovables. Cada una de ellas presentó diferentes ámbitos en los cuales in tervienen.

Participación

La carrera de Tecnología de la I nforma ción, hizo una demostración de las Plataformas IoT (Internet de las Cosas) , a través de códigos abiertos para la industria, en conjunto con procesos de automa tización referenciando el avance de la tecnología en el tiempo actual. Se hizo de uso de dispositivos que miden las pulsaciones cardiacas, dispositivo de medición de temperatura, distancia, altura, esto me diante el uso del Arduino, sensores y programación.

La ingeniería de Recur sos Naturales Renovables expuso su conocimiento de las distintas especies que se tienen en el Mu seo Etnobotánico de la carrera y se aprovechó la oportunidad para presen tar la revista de Gestión Ambiental. En otro stand, mostraron el proceso de medición de la calidad del agua. Este stand estuvo a cargo de una docente y dos estudiantes de la carrera, quienes con mucho cono cimiento demostraron los aprendido en aulas.

En el stand de la carre ra de Agroindustrias, se

ESTUDIANTES. Participando de la feria de ingenierías.

mostró los diferentes pro cesos que utilizan para la obtención de la materia prima, elaboración y co mercialización de produc tos. Demostraron también, el proceso de fermentación del vino, explicaron cuáles son las fórmulas químicas que se utilizan para la ela boración de jabón líquido y de los antibacteriales.

Los estudiantes que es tán asistiendo al curso Ser Ingeniero, observaron con curiosidad el amplio campo de acción de las in genierías y conocieron el quehacer de un estudiante universitario. Por nuestra parte, los estudiantes de la Sede pudieron también de mostrar su conocimiento y su proyección profesiona

CIUDAD 06 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022I
EVENTO.
El evento se desarrolló durante el
sábado.

¿Por qué algunos delincuentes graban sus delitos en video?

Cada vez es más frecuente que los noticieros reporten un nuevo crimen que ha sido transmitido en vivo.

Resulta evidente que algo que era un comportamien to poco común hace años, hoy en día parece ser una práctica recurrente, esto debido al gran auge que han tenido las redes socia les que hace que sea más fácil subir videos para que todo el mundo pueda ver los. Paz Velasco, experta de la Universidad Internacio nal de Valencia explica por qué algunos delincuentes graban sus crímenes en un masterclass de la Uni versidad Internacional de Valencia.

Situación

Ante esta conducta, surgen muchas preguntas como ¿por qué los delincuen tes se graban? ¿con qué fin? ¿qué deben hacer los usuarios de las redes si se encuentran con un video de estos? Para responder estas preguntas, Paz Ve lasco de la Fuente, docente de la Universidad Interna cional de Valencia, jurista, criminóloga y especialista en delitos violentos y per sonalidad psicopática, ha explicado en un master class de VIU, el por qué al gunos delincuentes graban sus delitos y expone las si guientes razones:

Búsqueda de fama, reconocimiento y notoriedad: ante miles de especta dores tratando de salir del anonimato en el que siem pre han vivido. A partir de ese momento su acto les hace pasar a formar parte de la historia criminal de un país. Su nombre y ape

llido aparece en los medios de comunicación. Ahora la sociedad sabe quiénes son.

Amplificación del pla cer criminal: al ser cons cientes de que su crimen tendrá una audiencia a la que aterrorizarán con sus actos, les resulta satisfac torio realizarlo. En ciertas ocasiones se tratan de vi deos intensionales con los que buscan generar miedo en la sociedad. Estas per sonas quieren destacar por su crueldad y falta de em patía en sus actos violen tos.

Alimentación narci sista: al vivir una fantasía pretenciosa que consiste en grabar su crimen para satisfacer su necesidad patológica de admiración. Son absolutamente cons cientes de que muchas de las personas que vean ese vídeo, les idolatrarán por ser capaces de hacer lo que

ellos solo se atreven a ima ginar.

De igual forma, es ne cesario destacar que el delincuente siempre es consciente de que lo que va a hacer, va a tener una duración y una repercu sión temporal y que pro bablemente su crimen será visualizado por un número de espectadores en los que busca diferentes reaccio nes, ya se aprobación, res pecto o miedo.

Ahora bien, el uso de las redes sociales que trans miten en vivo ha multipli cado el impacto de los crí menes. El ciberespacio es una escena del crimen que genera nuevas oportuni dades delictivas y muchos delincuentes se adaptan a esta virtualidad para lle var a cabo conductas ilíci tas sobre sus potenciales víctimas. Algunos de estos vídeos se han encontrado

en plataformas como Face book o YouTube.

¿Y qué deben hacer los usuarios de las redes si se encuentran con un video de estos?

La do cente de VIU men ciona “Como usuarios de Internet tenemos la respon sabilidad de denunciar una conducta delictiva de la que somos conocedores y sobre todo denunciar ese vídeo en el que se ve de modo explí cito una conducta delictiva violenta.

No podemos eludir que, si vemos un vídeo con ese contenido, estamos siendo testigos online de un delito, de modo que no debemos difundirlo. Hay que denun ciarlo para evitar que otros internautas vean y lo com partan pues se vulneran de rechos fundamentales, como el derecho a la vida. Todos nosotros somos responsa bles de lo que compartimos en redes”.

CIUDAD07 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 I
REFERENCIA. Hoy en día parece ser una práctica recurrente el grabar los hechos delictivos que mantienen en zozobra a la población.
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P

6 de cada 10 ecuatorianos tiene menos de $10.000 de patrimonio

año, la cifra exacta llegaba a los 11.361 millonarios; pero la crisis pandémica, y la cre ciente recesión mundial, ha bajado la cifra a 10.831.

Asimismo, el porcentaje de la población adulta con un patrimonio de entre más de $10.000 y $100.000 se ubi ca en el 33,1%; mientras que los que tiene entre más de $100.000 y menos de un mi llón no superan el 3,1%.

Ecuador tiene una frágil clase media, no solo por los bajos niveles de ingresos en la economía nacional, sino porque tiene precarios nive les de educación y cultura financiera

Pablo Núñez, economista y docente universitario, re calcó que más de la mitad de los ecuatorianos con patrimo nio de entre $50.000 a menos de $1 millón no tenía plan de inversiones, reservas para emergencias, o seguro para sus bienes, al momento de es tallar la crisis pandémica.

Con esos niveles se vuelve cuesta arriba generar empleo y crecimiento económico. La clase media ecuatoriana es mínima y frágil.

Las economías más próspe ras del mundo, con mayores niveles de empleo e inversión, son las que tienen a la mayor

parte de su población con niveles altos de pa trimonio, es decir, de riqueza y ahorro para mover a sus economías.

El caso de Ecuador es muy distinto. Según el último forme de Riqueza Global elaborado por Credit Suis se, el 63,7% de la población adulta tiene un patrimonio menor a los $10.000

En otras palabras, suman do sus activos, que incluyen bienes inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, acciones, entre otros, y restando to

Males económicos

° Los bajos niveles de patrimonio en la sociedad ecuatoriana se deben a que está atada a un círculo vicioso de tres males.

La dolarización permitió controlar la inflación, sacar la emisión de dinero de las manos de los políticos y dar más seguridad para la inversión a mediano y largo plazo, entre otros beneficios, pero ninguno de los Gobiernos que han llegado al poder en los últimos 20 años ha impulsado reformas para hacer más productiva a la economía nacional

La solución de ese mal incluye modalidades de contratación laboral más flexi bles, incentivos para los emprendedores, inversión en tecnología e innovación, y un cambio hacia una educación más práctica y de calidad.

El segundo mal es un sector público demasiado burocrático, ineficiente y con altos niveles de corrupción. Esto da como resultado un gasto público de mala calidad y que no permite que los ciudadanos acumulen patrimonio. Finalmente, el tercer mal tiene que ver con los bajos niveles de apertura com ercial y competencia. Durante la última visita del actual ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, a Estados Unidos, los inversionistas internacionales dijeron que “sin la apertura y los tratados comerciales, Chile sería hoy como Ecuador”.

En las economías más prósperas de América Lati na, como la chilena y urugua ya, por ejemplo, el porcenta je de adultos con menos de $10.000 en su patrimonio está por debajo del 40%.

Por otro lado, las naciones de la región con los mayo res niveles de informalidad y precariedad (más de 8 de cada 10 trabajadores) tiene a más del 75% de su población adulta con menos de $10.000 de patrimonio . Es el caso de Bolivia y Venezuela, por ejemplo.

EL DATO

La crisis pandémica, y la creciente recesión mundial están golpeando con fuerza a la clase media.

Para cambiar este in dicador, Romina Ver desoto, eco nomista y consultora para bancas de inversión interna cionales, dijo que Ecuador necesitaría que un mayor porcentaje de su población no viva solo para pagar sus deudas y subsistir, sino que tenga espacio para convertir se realmente en propietario e inversionista.

“Los empresarios, y la gen te de mayores ingresos en el país, ya han hecho esfuerzos en el último año, a través de mayor inversión local e inclu so pago de impuestos (contri buciones especiales). Pero eso es de alguna manera exprimir a los mismos que siempre aportan, pero Ecuador nece sita construir realmente una clase media a través de redu cir a la mitad ese alto porcen taje que tiene un patrimonio menor a $10.000”, puntua lizó.

Efectos de la crisis Actualmente, en el país exis ten menos de 12.000 perso nas con patrimonio mayor al millón de dólares. Eso repre senta menos del 0,2% de toda la población adulta. Hace un

“Lo mismo que se critica al Estado en términos de no tener fondos para enfrentar las épocas de vacas flacas es lo que pasa incluso en los seg mentos de más altos ingresos en Ecuador. Tener una casa propia es algo importante, pero en una situación de cri sis y ese es tu único patrimo nio, no vas a poder venderla de forma rápida si lo necesi tas, y si lo haces puedes sufrir un enorme descuento en su valor”, puntualizó.

Cultura financiera

LA HORA ha publicado va rias notas en las que se ana liza la falta de educación y cultura financiera en el país. Esa carencia se hace visible desde el tratamiento del dine ro como tabú en las familias, hasta el desconocimiento de mecanismos básicos como los fondos de inversión o las operaciones en el mercado de valores.

En sociedades con alto di namismo económico, como las exrepúblicas soviéticas, de República Checa o Esto nia, las familias tienen in versiones diversificadas que incluyen participaciones en empresas públicas y priva das, fondos de inversión, fondos de retiro, entre otros. Esos países eran más pobres que Ecuador a finales de los ochenta, pero ahora su situa ción es opuesta. (JS)

ECONOMÍA09 QUITO | LUNES 17/OCTUBRE/2022 I
REALIDAD. Los ciudadanos tienen poco margen para ahorrar e invertir.

Chimborazo y Guayas se ganarían la lotería con los debates electorales

Los debates electorales

se realizarán el sábado 7 y domingo 8, y el sábado 14 y domingo 15 de enero de 2022.

La organización de los 38 deba tes electorales obligatorios -para candidatos a prefectos y alcal des- en 17 provincias previstos para enero de 2023 es un nuevo motivo de discordia para los vo cales del Consejo Nacional Elec toral (CNE) cuando faltan menos de cuatro meses para los comi cios seccionales del 5 de febrero de 2023.

En la sesión No.80 del pleno del Consejo Electoral del 12 de octubre de 2022, la con sejera Elena Nájera cuestionó que de los $828.258 presu puestados para los 38 deba tes, “los montos asignados para cada provincia no tie nen el sustento técnico ne cesario y presentan inequi dades”. Puso de ejemplo que para la provincia de Chimbo

Otros desacuerdos

razo los costos son más altos en comparación con Azuay, Mana bí y Pichincha, que tienen ma yor número de electores.

El presupuesto asignado para los debates en Riobam ba (Chimborazo) asciende a $51.000, mientras que para Azuay llega a $33.264, para Manabí $25.000, y Pichincha $42.475.

“¿Por qué ocurre esto, si en Chimborazo hay menos elec tores que en las provincias mencionadas? ¿Habrá un ma yor número de candidatos en Chimborazo que en Azuay, Pichincha y Manabí?”, incre pó Nájera en la sesión. “No lo sabemos, porque recién el 18 de diciembre de 2022 tendre mos las candidaturas en firme”, respondió la misma consejera.

Asimismo, Guayas es la pro vincia que condensa la mayor parte del presupuesto con $420.000. Cerca del 50% del monto total ($841.362) para cinco debates (uno para la pre fectura provincial y cuatro para alcaldías). Pero, en provincias como Manabí, en las que se desarrollarán cuatro debates electorales (uno para prefectos y tres para alcaldías) tiene pre visto un presupuesto de ape

° La historia de los desacuerdos entre los vocales no termina allí. En agosto de 2022, Elena Nájera, quien está en funciones desde abril de 2021 tras reemplazar en la vocalía a Luis Verdesoto, acusó a las autoridades del CNE de ser los encargados de la designación de las presidencias y vicepresidencias de las juntas provinciales electorales, y de tener el 99% de las delegaciones a su cargo. La supuesta injerencia de actores políticos externos al CNE en la elaboración del instructivo para aprobar a los postulantes al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) también encendió los ánimos. Las principales autoridades del ente electoral desmienten estas acusaciones.

nas $25.000, reveló la vocal.

“El CNE le debe una expli cación al país, a las organiza ciones políticas, alianzas elec torales, candidatos y electores de estas jurisdicciones”, señaló Nájera.

Diana Atamaint defiende decisión

En respuesta a estos cuestiona mientos, Diana Atamaint, pre sidenta del CNE, afirmó que el presupuesto aún es referencial y está elaborado sobre la base de información remitida por las delegaciones provinciales elec torales y a un estudio previo de mercado.

“Hay que tener presente

Las divergencias se “masifican”

° Carlos Aguinaga, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó que al interior de un organismo colegiado como el CNE siempre se van a producir diferencias, pero -a su criterio- el problema es que estas se exponen de manera pública a través de las redes sociales, especialmente cuando las minorías no sienten que tienen una respuesta de la mayoría. “El problema es que eso se masifica”. Por ello, Aguinaga recomendó que las diferencias se deberían dilucidar al interno. El expresidente del TSE acotó que esto no debería afectar la transparencia del proceso. Lo dijo en referencia a la denuncia sobre un presunto control de la mayoría de los consejeros en las juntas provinciales electorales.

que cualquier contratación de producto o servicio tiene que cumplir con los parámetros que exige la Contraloría Ge neral del Estado (CGE) , o el Servicio Nacional de Contra tación Pública (Sercop) para buscar ahorrar recursos, ac tuar con transparencia y op timizar lo más que se pueda. Así hemos actuado y seguire mos actuando con esa misma mística”,resaltó Atamaint en la sesión del pleno.

La titular del organismo recordó que el Código de la Democracia da esa respon sabilidad a las delegaciones provinciales y a las juntas provinciales que formarán parte de la organización de los debates.

Trabajo prolijo y eficiente Enrique Pita, vicepresidente del CNE , consideró que los valores (asignados para cada provincia) deben ser afina dos, y también reconoció que fueron preparados por cada una de las delegaciones con base a las realidades de cada circunscripción. Sin embar go, aclaró que eso no significa que “esté escrito en piedra”. Por lo tanto, recomendó ser muy prolijos en relación con esos montos (…) “pero para eso se necesita que al frente de esto esté gente que merezca nues tra confianza y la satisfacción de que hará el trabajo de forma prolija y eficiente”, señaló. (SC)

PAÍS

Subsidio generalizado y sistema de bandas para combustibles

PAÍS

AÍS

PAIS

El Plan de Seguridad de Guillermo Lasso recoge las mayores amenazas para el Ecuador

TUNGURAHUA

Peligran las aguas en Ecuador Danzantes y sahumeriantes recuperan la tradición en Píllaro

LOJA

Medalla de oro en Taiwán para dos docentes lojanas

QUITO LUNES 17/OCTUBRE/2022 PAÍS 10 I
AUTORIDADES. Sesión virtual del Consejo Nacional Electoral. (Foto: archivo)
El CNE organizará 38 debates en las jurisdicciones con más de 100.000 electores, correspondientes a 17 prefecturas y 21 alcaldías. EL DATO CLASIFICADOS Se Busca Compramos Chifles Interesados llamar 0999060186, o al 0978798832. Proveedores de chifles de sal y dulce en cantidades interesantes. 001-005-1483

La estrepitosa caída del peso colombiano tiene consecuencias para Ecuador

El diferencial cambiario entre el peso colombiano y el dólar hace que el país vecino se torne más atractivo para las compras de los ecuatorianos. Pero no todo es positivo.

CARCHI.- Los viajes de ecua torianos a Colombia aumen taron en el 2022 en al me nos seis veces frente al 2021, según la Subsecretaría de Migración. Sin embargo, las estadísticas también aumen tan si se compara con los ni veles previos a la pandemia de COVID-19.

De acuerdo a las estadís ticas, en los primeros nueve meses del presente año, los ecuatorianos hicieron más de 136.000 viajes de turis mo hacia Colombia, repre

sentando un incremento de 663% frente al mismo perío do del 2021.

Pero si se compara con los niveles previos a la pande mia, por ejemplo, entre ene ro y septiembre de 2019, el crecimiento es de 78%.

Ventaja para países dolarizados

Las Cámaras de Comer cio de Ecuador y Colombia coinciden en que el factor primordial para registrar

un incremento de viajeros, es la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense , moneda que los ecuatorianos adop taron desde 2000.

El 14 de octubre de 2022, precisamente, el peso co lombiano alcanzó un techo histórico frente al dólar, lle gando a los 4.700 pesos por 1 dólar, que distan en más de 1.000 pesos en su valo

NORTE11 QUITO | LUNES 17/OCTUBRE/2022 I 001-005-1486
FRONTERA. El puente de Rumichaca es el principal paso terrestre entre Ecuador y Colombia.
Continua en la Página 8

EL DATO

En las ciudades fronte rizas tanto de Colombia como de Ecuador se siente más la revalorización de la moneda, por el encarecimiento de los productos de primera necesidad.

ración si se compara con el promedio de 3.500 pesos que se mantenía hasta hace menos de un año.

Desde la perspectiva de analistas financieros, la re valorización del dólar no solo es un problema en Co lombia, sino de mercados emergentes en general, que repercute en los mercados de todo el mundo y especial mente en países de Latinoa mérica que tienen su propia moneda.

Herman Dávila, profesor de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolom biano, explica que entre las múltiples consecuencias del alza del dólar está la su bida de precios de los pro ductos importados, no solo para el consumo interno, sino también para los secto res que dependen de las im portaciones para operar.

Por otra parte, el informe de perspectivas del BBVA para Colombia señala que la tasa de cambio se man tendrá en niveles elevados, sobre los 4.500 pesos por 1 dólar, al menos en lo que resta del año, pero también en 2023 y 2024.

Ipiales vs. Pasto

° Según las estadísticas de Migración, los viajeros ecuatorianos, en lo que va del 2022, han preferido vuelos a ciudades como Me dellín, Bogotá y Cartagena, mientras que la Cámara de Comercio de Pasto reporta un gran flujo de visitantes vía terrestre, de igual manera resaltando que la cifra del presente año supera los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, en la ciudad colombiana de Ipiales, la más próxima a Ecuador vía terrestre, los comerciantes mencionan que el flujo de viajeros no alcanza todavía los que tenían antes de 2020.

Damián Ibarra, director de competitividad de la Cámara de Comercio de Pasto, dijo a LA HORA que no solo el turismo de compras es un atractivo para los ecuatorianos en Colombia, sino también el consumo de servicios de salud y de viajes de turismo, enfatizando en que Pasto se ha convertido prácticamente en el aeropuerto preferido para conectar con otros destinos colombia nos como Cartagena, Bogotá o Medellín.

“Por ejemplo, desde Pasto los ecuatorianos pueden viajar en vuelos internos a cualquier destino de Colombia solo con su cédula de identidad”, dijo, añadiendo que el costo del pasaje desde Quito (Ecuador) hasta Bogotá (Colombia), que puede llegar a costar más de $500 desde Ecuador, desde Pasto bordea los $150

Exportaciones afectadas por los precios dolarizados

° A pesar del mayor poder adquisitivo que tienen los ecua torianos al usar dólares frente al peso colombiano, no todos se benefician con esta situación.

Productos ecuatorianos que tienen a sus principales nichos de mercado en Colombia miran cómo se reducen sus ventas ya que sus mercancías se han encarecido en el vecino país.

Por ejemplo, en la industria textil de Imbabura, en Atuntaqui, hay empresarios que a pesar de no haber subido sus precios local mente, en dólares, al llegar a Colombia sus productos se vuelven más caros, lo que les resta competitividad frente a países con otras monedas igual de desvalorizadas.

“Los precios nosotros los mantenemos desde al año pasado, pero si antes la prenda que ofrecemos en 10 dólares al comprador mayorista colombiano le costaba 35.000 pesos, ahora la mis ma prenda, en los mismos 10 dólares, le sale sobre los 45.000 pesos”, explicó Nataly Hidalgo, comerciante de la localidad.

En una situación similar se encuentran todas las industrias ecua torianas que producen en dólares y tienen mercados externos con moneda local, que han perdido poder adquisitivo frente al dólar.

En definitiva, los consumidores se ven afectados al tener que pagar más por productos que antes tenían menor valor.

I QUITO | LUNES 17/OCTUBRE/2022 NORTE 12
Viene de la Página 8
001-005-1484 001-005-1485
LA DEVALUACIÓN del peso hace que rinda más el dólar COLOMBIA es un destino turístico de compras para los ecuatorianos

Delincuentes secuestraron en Quito y fueron capturados en Ibarra

Un vehículo que circulaba sin una de sus placas, por el sector del redondel de Ajaví, en Ibarra, alertó a los servidores policiales que patrullaban por la ciudad.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN PEDRO DE HUACA REMATE MEDIANTE CONCURSO PUBLICO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO REMATE 001 – GADMSH – 2022

1.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, de conformidad con lo previsto en el Acuerdo 041 – CG-2017, Reglamento de Administración y Control de Bienes del Sector Público; comunica a las personas naturales y jurídicas que el 27 de octubre del año 2022, a partir de las 14H00, en la sala de la Biblioteca Municipal, se realizará el remate de vehículos, maquinaria, chatarra, neumáticos y baterías usados, SIGNADO CON EL CODIGO 001 – GADMSH – 2022, de conformidad al siguiente detalle:

DETENIDOS. Los sujetos fueron atrapados en Ibarra, tras abordar a sus víctimas en Quito.

IBARRA.- En horas de la ma drugada del 13 de octubre de 2022, un automóvil que no tenía la placa posterior fue pa rado en su marcha por agentes de la Policía Nacional de Iba rra.

Johnny Fabricio I. I., quien era el conductor del vehícu lo, al ser preguntado por qué no tiene la placa, manifestó en forma nerviosa ser “hijo de un señor que pertenece a la Poli cía Nacional”.

Pero ante la respuesta y la actitud temerosa del conduc tor, los policías hicieron bajar del vehículo al resto de ocu pantes, observando que uno de ellos sale en precipitada carrera gritando desespera damente “me secuestran, me tienen secuestrado, auxilio Policía, están armados”.

Inmediatamente, fueron aprehendidos los ciudadanos Johnny Fabricio I. I., sus acom pañantes Marco Daniel A. C. y Edison Gonzalo B. B., presuntos autores del delito de secuestro y extorsión.

Hechos

Según informó la Policía, “a las 20:10 del miércoles 12 de octubre, las víctimas tenían que encontrarse con un presunto vendedor de un refrigerador ofertado por la red social Facebook, en una esta ción de servicio de combusti ble en el sector de la Ofelia en Quito”.

Sin embargo, en ese sitio, el sujeto llegó para supues tamente concretar la venta, pero con engaños, llevó a las

víctimas a otro lugar cerca no en una vía sin salida, en donde cuatro hombres más se bajaron de otro vehículo y con armas de fuego amenazaron e intimidaron a los ciudadanos.

“Con amenazas y golpes en la cabeza, los ahora detenidos les quitaron sus pertenencias como billeteras, documentos personales entre ellos tarjetas de debido, celulares y $120 en efectivo, aproximadamente”, informaron desde la Policía.

“Además, les obligaron a entregar la clave de una tarjeta de débito para retirar dinero, para lo cual se dirigieron hasta Ibarra. En horas de la madru gada del jueves fueron dete nidos. Durante el registro del vehículo, se encontraron bajo los asientos dos objetos similares a armas de fuego, con las cuales amedrentaron a las víctimas, así como celulares, licencias de conducir, entre otros indicios, que fueron in gresados a la Policía Judicial con la respectiva cadena de custodia”, añadieron.

Medidas sustitutivas

A pesar de las evidencias presentadas por la Policía, una vez llevados a los juzgados, un juez de la Corte Provincial de Imbabura los dejó en libertad, bajo medidas sustitutivas a la prisión preventiva.

La decisión judicial inicial fue disponer la prohibición de salida del país de las tres personas capturadas y la pre sentación periódica. Ante esto, desde la Fiscalía se anunció la apelación de esta decisión.

2.- Las bases del remate podrán ser retiradas en el Departamento Jurídico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, ubicada en la calle 8 de Diciembre y Gonzales Suarez, desde el 20 al 27 de octubre de 2022, en horario de atención de 08H00 a 15H00, de igual forma podrán ser descargados o consultados en la página www.huaca.gob.ec

3.- Los vehículos y maquinaria, se encuentran en exhibición en las bodegas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, los mismos que podrá ser inspeccionadas por los interesados de lunes a viernes, desde el 20 al 27 de octubre del año 2022, en horario de 08H00 a 15H00, para lo cual deberá coordinar con el guardalmacén de la Institución.

4.- Los bienes se entregarán en las condiciones en que se encuentran y deberán ser retirados por los oferentes ganadores, bajo su propio riesgo y con sus recursos.

5.- Las ofertas podrán presentarse hasta el 27 de octubre del año 2022, hasta las 13H00, en Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, en sobre cerrado, el mismo que contendrá la razón social o los nombres y apellidos completos del oferente, el bien por el cual oferta, la dirección, teléfono y correo electrónico. En el interior del sobre contendrá el valor total ofertado y se incluirá el 10% de la oferta en efectivo o cheque certificado girado a la orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca.

6.- En caso de ser adjudicado, el ganador de la oferta deberá en el plazo de 8 días hábiles, consignar la diferencia mediante un pago con cheque certificado a favor del GAD- Municipal San Pedro de Huaca o mediante transferencia a la Cuenta Corriente de Banco del Austro 1220043; de no hacerlo perderá el 10% y se adjudicará a la segunda oferta como ganadora, por quiebra del remate; de existir una diferencia entre el valor ofertado por el segundo oferente y sumado el 10% de depósito este será de responsabilidad del oferente que ocasionó la quiebra del remate y podrá ser cobrado incluso por la acción coactiva.

7.- El depósito del 10% entregado por los oferentes que no resultaron favorecidos con la adjudicación, serán devueltos luego de 8 días hábiles y podrán ser retirados en el caso de cheques certificados, de la tesorería de la institución y si son en efectivo se consignará el número de cuenta de la institución bancaria, el nombre del titular al que deben transferirse estos recursos; salvo casos especiales se podrá devolver el mismo día.

8.- La Junta de Remates del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, se reserva el derecho de declarar desierto el remate, de así convenir a los intereses de la Institución.

En todo lo que no esté señalado en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en el Acuerdo 041 – CG – 2017, Reglamento Administración y Control de Bienes del Sector Público, emitido por la Contraloría General del Estado y normas conexas a la presente convocatoria.

ALCALDE

NORTE13 QUITO | LUNES 17/OCTUBRE/2022 I 001-005-1488
DEL GADM-SH.

Saldremos más fuertes de la crisis, según el FMI

Aunque un tercio de las economías mundiales podría caer en recesión en 2023, también hay signos de esperanza.

WASHINGTON (EFE).- Las reuniones del Fondo Moneta rio Internacional y del Banco Mundial dejan tras de sí una visión bastante pesimista de lo que le espera a la economía glo bal, pero el director de investi gación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, lanza un mensaje para la esperanza: “Saldremos más fuertes”.

Así lo aseguró en una entre vista durante estas reuniones que se han celebrado la última semana en Washington y que han dibujado un panorama económico muy complicado.

En sus perspectivas econó micas mundiales, el FMI cal cula un mayor freno de lo espe rado para la economía mundial en 2023 y avisa de que al menos un tercio de las economías aca bará cayendo en recesión.

Y aunque fue el propio Gourinchas quien dijo la frase “lo peor está por llegar”, tam bién aseguró que hay razones para el optimismo, y además de salir de esta crisis “más fuertes” lo haremos “mejor encamina dos” para afrontar retos como el cambio climático.

Recalcó que el análisis del FMI también aporta algunos “datos buenos”, como la forta leza de los mercados laborales de las grandes economías, en muchas de las cuales no sólo hay un bajo desempleo, sino que ocurre lo contrario y faltan trabajadores para cubrir pues tos.

Y hay otro dato que arroja algo de luz, según Gourinchas: Que, pese al endurecimiento de las políticas monetarias en los países avanzados, muchas eco nomías emergentes no están en crisis y siguen creciendo y acce diendo a los mercados.

Eso no quita, en cualquier caso, que estas economías pue dan sufrir más adelante cuando las vulnerabilidades crezcan, advirtió.

Europa y la ansiedad ener gética

En las jornadas del FMI ha quedado claro que Europa es una de las regiones que más complicado lo tiene por los efectos de la guerra de Ucrania

y muchos hogares están ya so portando una “fuerte presión” para asumir los costes de la energía.

“Tremendas cantidades de ansiedad” para los hogares y “tremendas” facturas las que también están pagando los paí ses por los suministros energé ticos, dijo.

Aunque “el impulso inicial” sea “proteger” a los ciudadanos y ayudarlos ante esta tesitura, Gourinchas consideró que las políticas deben estar encami nadas a reducir la demanda de petróleo y gas y acabar así con la dependencia de mercados como el ruso. Y no dejar esa ne cesaria transición para después de esta crisis.

Hay que pensar en el próxi mo invierno

Y es que para el director de Investigación del Fondo, no solo hay que pensar en este invierno sino también en el si guiente.

“Por eso, no pensemos qué hacer en los próximos dos-tres meses. Pensemos en lo que po demos necesitar a medio o largo plazo, porque entonces los cos tes fiscales son potencialmente diferentes”, dijo.

En cuanto a las medidas a tomar en este momento, PierreOlivier Gourinchas insistió en otra reclamación a los Gobier nos que el Fondo ha repetido como un mantra toda la sema na: que las ayudas fiscales estén bien definidas y que sean tem porales.

Gravar los beneficios ex traordinarios no es la solución

COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los Artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la Republica del Ecuador y el Artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, se convoca a los accionistas de la empresa sociedad anónima “Compañía de Servicios Médicos Solidarios Cruz Vital S.A”, para reunirse en JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, a realizarse el día martes 25 de octubre, a partir de las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Rectificación del concepto del punto No. 2 del acta de la Junta Extraordinaria de accionistas, celebrada el día 19 de noviembre del 2020, misma que por error tipográfico menciona: “Elección de los nuevos miembros del Direc torio del período 2020 - 2024”, siendo su redacción cor recta: “Elección de los nuevos miembros del Directorio del período 2020 - 2022”.

2. Autorización para la obtención del segundo desembolso del crédito bancario pendiente, otorgado en septiembre del 2020

3. Elección de los nuevos miembros del Directorio por el período 2022 - 2026, en reemplazo de aquellos que cum plieron su período de elección

4. Presentación de proyectos de expansión de la red de servicios médicos a nivel nacional

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente,

Ing. Marcela Cevallos S.

GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.

ganancias coyunturales que disfrutan por ejemplo las em presas energéticas en un mo mento como el actual.

Países como Colombia pre paran impuestos de este tipo, que han defendido esta semana en Washington organizaciones como la Comisión Indepen diente para la Reforma de la Tributación Corporativa Inter nacional (ICRICT), que codiri ge el Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

Pero para Gourinchas se tra ta de una propuesta “delicada” que hay que pensarse mucho. Recordó, por ejemplo, que no sólo las energéticas de combus tibles fósiles ganan ahora más, también muchas renovables que tienen menos costes y se aprovechan de la mayor de manda.

No cree, en cualquier caso, que la solución sean los im puestos a los beneficios caídos del cielo, es decir, a las mayores

“¿Queremos desincenti var ese tipo de productos?”, se preguntó Gourinchas, quien por otro lado consideró que los marcos fiscales deben ser “pre decibles” y permitir al contri buyente -ciudadano o empre sa- saber de antemano lo que paga.EFE

FEDELIBACH FUNDADA EL 30 DE ABRIL DE 1988 ACUERDO MINISTERIAL 238

Riobamba, 17 de octubre del 2022 Oficio Nro. 0296-FEDELIBACH-2022

Sres.

PRESIDENTES DE LAS LIGAS FILIALES A FEDELIBACH

Presente.CONVOCATORIA

De conformidad con lo que establece el Decreto_Ejerutivo_ No._1117,en su Artículo18. De los representantes ante la Asamblea: el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.

Y, basados en el Estatuto de Fedelibach en el TITULO 1 DE LA ASAMBLEAGENERAL en su Artículo 16 Párrafo 3. Que dice: La Asamblea General Extraordinaria, se reunirá en cualquier día del año previa convocatoria del presidente de FEDELIBACH, o ha pedido por escrito de por lo menos la tercera parte de las filiales y en ella no se podrán tratar más asuntos que aquellos que consten en la convocatoria”

Para el efecto las Ligas Filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente de la Liga. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día martes 01 de noviembre del 2022, a partir de las 19HOO en la sede de la institución ubicada en el Complejo La Panadería en las calles Av. Circunvalación y García Moreno.

La Asamblea General extraordinaria se instalará en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de las ligas filiales, en caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizará una hora después con el número de socios presentes.

ORDEN DELDÍA:

1. Calificación de credenciales

Constatación del quórum.

Lectura y Aprobación del acta anterior

Reforma del Estatuto de Fedelibach.

En la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia anticipamos nuestro debido agradecimiento.

Atentamente:

GLOBAL 14 I QUITO | LUNES 17/OCTUBRE/2022
2.
3.
4.
001-003-2147
001-003-2150
PERSONAJE. El director de investigación del FMI,PierreOlivier Gourinchas.

Casas prestamistas se camuflan con la compra y venta de oro

Las personas buscan a estos ‘servicios’ en busca de acceder a dinero de manera más fácil, aunque luego deban pagar intereses desmedidos.

El servicio de empeño se extiende en el centro de Ambato, casas de compra y venta de oro son solo un anuncio que encubre lo que se maneja en su interior, muchas de ellas le ‘abren la puerta’ al chulco

Aquí las perso nas llegan con sus joyas, firman un contrato de com praventa en el que se estipula el plazo para recuperarlas y el interés a pa gar que suele ser entre el 15% y 20% mensual sobre el dinero re cibido.

Una forma más rápida de tener dinero

menos engorrosa de acce der a un préstamo, aunque reconoce que el interés que paga es mucho más alto que en una entidad financiera re gulada.

Siza sostiene que en caso de verse afectada por los prestamistas no cuenta con un soporte que respal de su denuncia pues está consciente de que esta forma de financiamiento no es legal.

en el delito porque prestan dinero y cobran un interés que supera el porcentaje permitido por la Superintendencia de Bancos o la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria , dijo el abogado en libre derecho Manuel Yancha.

Lo que dice la ley sobre la usura

EL DATO

Cuenta que solo le piden una copia de cédula y certi ficado de votación, sin embargo, corre el riesgo de no recuperar sus joyas, como ya pasó una vez, si no paga a tiempo.

Hasta el 20% de interés mensual se cobra por la prestación de dinero a cambio de las joyas.

“Aquí, por más mínimo sea el va lor de los kilates de las joyas que dejamos, po demos obtener algo de di nero en una emergencia y no nos piden facturas de su procedencia”, contó Siza.

El trabajo Según el administrador de una de estas casas de empe ño, todo es legal pues asegu ra que se pagan impuestos, se cuenta con un sistema de factu ración que se le entrega al cliente para que recupere su joya, sin pagos extras, porque solo compran y ven den oro.

TOME NOTA

Quienes se sien tan perjudicados por este delito pueden denun ciarlo a través del 1800 335 486.

Insistió que además, de la usura, los objetos que aquí se empeñan no tienen nin gún registro de propiedad que justifique su proce dencia , inclusive habló de joyas que pueden ser adqui ridas de manera ilegal por parte de los usuarios, por no tener una factura de adquisi ción

° En el artículo 309 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se menciona que: “la persona que otorgue un préstamo directa o indirectamente y estipule un interés mayor que el permitido por ley, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

También se puntualiza que “cuando el perjuicio se extienda a más de cinco personas, será sancio nada con pena privativa de libertad de siete a 10 años”.

Esta es una de las tantas for mas que las personas, en su mayoría comerciantes, bus can adquirir dinero a cam bio de préstamos pren darios, en este caso por sus joyas.

Carmen Siza es vendedo ra de frutas y dijo que frente a las emergencias económi cas que tiene y más desde la pandemia, esta es la forma

Ella hace referencia a esto porque comentó que mu chas de las joyas las compró de oportunidad, por lo que no tiene cómo justificar su procedencia.

Como ella, muchos ac ceden a este tipo de présta mos que, en la actualidad, se ofrecen de varias formas ilegales, y en todas se corre el riesgo de perder la prenda.

Ante este particular, el di rector zonal del Servicio de Rentas Internas (SRI), Tar quino Patiño, manifestó que la intervención de la identi dad es verificar si están auto rizadas para desarrollar una actividad económica y por ende deben facturar.

Sin embargo, la autoridad sostuvo que en el caso de ser camufladas en ellas no se en tregan facturas y ahí ya hay evasión tributaria y si se han encontrado con esos ca sos, insistió.

Porqué hay delito Estas casas de empeño caen

“Las casas de empeño ge neralmente se dedican a la usura y eso ya es un delito , también hay otros efectos como la circulación de bille tes falsos, prendas de joyas de dudosa procedencia y la misma inseguridad que generan por recuperar esos capitales y esto es castigado según el Código Integral Penal ”, recalcó el abo gado.

Mientras que para el economista Santiago Mos quera, esta actividad ilícita crece debido a que nadie la controla y a que las en tidades financieras tie

Del mismo modo “la persona que simule la existencia de un ne gocio jurídico y oculte un préstamo usurario, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. En estos casos se ordenará la devolu ción a la víctima de lo hipotecado o prendado y la restitución de todo lo pagado de manera ilegal”.

nen fuertes requisitos para obtener préstamos, los que muchas personas no pueden cumplir.

Aunque la recomendación es que las personas busquen créditos formales, el espe cialista afirma que las facili dades para acceder a estos préstamos deben ser mejo res y así acabar con la usura que presenta una factibili dad falsa. (DLH)

TUNGURAHUA15 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 I
CIUDAD05 TUNGURAHUA LUNES 17/OCTUBRE/2022 I
DELITO. La usura, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal son delitos que se camuflan en las casas de empeño.

MInutero

El dúo Ha-Ash orgulloso de llevar la bandera de México por Estados Unidos

Julio Iglesias Jr., con nuevo disco

EFE • El artista español Julio Iglesias Jr., dijo que el próximo 7 de febrero lanzará ‘Under the Covers’, un nuevo disco de diez canciones con la música que quiso hacer toda su vida. El unevo álbum del segundo hijo de Julio Iglesias y su primera esposa Isabel Presley estuvo a cargo del productor y compositor cubanoestadounidense Rudy Pérez, quien también trabajó con su padre.

°

Chesca, Villano Antillano y Corina Smith

° EFE • Las artistas urbanas puertorriqueñas Chescay Villano Antillano se unieron a la venezolana Corina Smith para lanzar el tema ‘Activá’, en el que se reafirma el liderazgo de cada intérprete en la escena urbana. El sencillo incluye un video musical, que presenta a las cantantes con su dinamismo y una alta dosis de sensualidad mientras establecen su actitud para romper barreras y festejar la vida.

Su gira cuenta con 21 conciertos, que servirá para presentar el nuevo disco del dúo, ‘Haashtag’.

eFe • Las integrantes del dúo musical Ha-Ash dijeron a EFE sentirse orgullosas de llevar la bandera de México por Estados Unidos durante los más de 20 conciertos que tienen previstos en 2023 en el país norteamericano.

Hanna Nicole Pérez, de 37 años, una de las dos hermanas que forman el grupo Ha-Ash, destacó que, sin duda, los latinos de Estados Unidos son muy importan tes en su carrera y que, por ello, la gira ‘Mi salida contigo’ recorrerá la geografía del país empezando el 7 de abril en Miami y terminando el 28 de mayo en la ciudad califor niana de Stockton.

“Los latinos en Estados Unidos son muy importantes para nosotras, nacimos en este país, pero crecimos en México”, aclaró la artista so bre la importancia de la gira de 21 conciertos, que servirá para presentar el nuevo dis co del dúo, ‘Haashtag’.

Haashtag es el sexto ál bum de estudio de dúo, que sacó su primer trabajo, ‘HaAsh’, en 2003.

Catorce años después de su lanzamiento, el disco fue premiado con la certifica ción de oro más platino en México y ha vendido más de 350.000 copias.

Miguel Poveda en La Habana

° EFE • El cantante catalán Miguel Poveda, Premio Nacional de Música de España en 2007, ofreció un concierto gratuito en La Habana en el que participan como invitados el músico cubano Alain Pérez y el grupo Ronald y Explosión Rumbera. Poveda declaró que espera con este concierto regalar al pueblo de Cuba y devolverle tanto de la inspiración y alegrías que le ha dado.

La gira más ambiciosa

“Es la gira más ambiciosa de nuestra carrera, ya que no solo celebramos disco nuevo, sino 20 años de ca rrera. Es además ambicio sa porque es la producción más grande y tiene previsto el mayor número de con ciertos”, dijo Hanna Nicole

sobre este nuevo proyecto del dúo.

Ashley Grace dijo a EFE que después de tantos años de carrera es in creíble que “la gente nos siga regalando un espacio en su cora zón”.

el dato

ción con Kenia OS, con la que compartían compañía discográfica, y que dio como resultado una can ción, ‘Mi salida con tigo’, que refleja su propia experiencia en una cita amorosa.

La gira tam bién es una forma de fes tejar sus 20 años de carrera.

“Cuando firmamos con Sony Music yo tenía 14 años. Creo que el tiempo pasa más rápido cuando estás disfrutando. Nuestra pasión ha sido nuestro trabajo duran te todo este periodo”, des tacó Ashley Grace, como su hermana originaria de Lake Charles, en el estado de Luisiana, aunque con ascenden cia mexicana.

Se refirió a la colabora

Las hermanas Pérez han grabado en estos cerca de 20 años en activo 5 ál bumes de estudio: ‘Ha-Ash’ (2003); ‘Mundos opuestos’ (2005); ‘Habitación doble’ (2008); ‘A tiempo’ (2011), y ‘30 de febrero’ (2017).

La gira de la próxima primavera incluirá ciudades como Nueva York, San An tonio, Las Vegas o San Francisco.

FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO LUNES 17/OCTUBRE/2022I
InteGrAnteS. Del dúo musical Ha-Ash.

Habitantes se ‘arman’ ante la delincuencia e impulsan plan

Ellos gestionaron la colocación de alarmas comunitarias y de botones de pánico.

Debido a los constantes asaltados y robos de vehí culos, motos y robos en vi viendas, los habitantes de la ciudadela Carlos Julio, específicamente de calle Gustavo Chong Qui, pa rroquia 24  de Mayo, ciu dad de Quevedo, el vier nes 14 de octubre de 2022, a las 18:00, se reunieron con miembros policiales para recibir una capaci tación sobre seguridad.

Gabriela Cabrera, coordi nadora del sector, mencionó que alrededor de 50 fami lias hicieron la adquisición de dos alarmas comuni tarias, con recursos pro pios, las mismas que fueron colocadas, una a la entrada de calle Gustavo Chong Qui, y la otra antes de culminar dicha arteria, adicionalmen te construyeron dos muros rompevelocidades, y ges tionaron una capacitación sobre seguridad por par te de la Policía Nacional.

“Este proyecto se lo viene ejecutando desde hace dos meses aproximadamente. Hemos tenido constantes reuniones con los vecinos, para buscar alternativas de defensa contra la ola delin cuencial que se ha apodera do del país. Con las instala ciones de estas dos alarmas comunitarias evitaremos ser víctimas de la delin cuencia, en nuestros hoga res. Tenemos miedo salir a la calle a realizar nuestras actividades diarias, por eso esta iniciariva”, expresó la moradora, quien también hizo un llamado al resto de quevedeños para que tomen de ejemplo esta iniciativa y se protejan de la delincuen cia. (SCC)

Aporte Policial

° Por su parte, el Subteniente de Policía Steven Mancheno, encargado del circuito de la cooperativa Galo Plazo, men cionó que el aporte de la ins titución a la que pertenece, en el sector, es tener una visuali zación más clara de cualquier hecho delictivo que se suscite, y dar la ayuda inmediata y localizar de manera rápida a los delincuentes al momento de cometer sus fechorías.

° “Recomendamos a todos los barrios que se unan y copien el ejemplo de este sector que, con la colocación de estas alarmas nos ayudan de una u otra manera a combatir la delincuencia, asimismo, el botón de pánico trabaja 24/7, la atención ciudadana de cada Unidad de Policía Comunitaria (UPC) tiene una alarma, y al momento de la activación la ayuda es rápida, también se esta coordinando para la colocación de cámaras de vigi lancia en cada UPC”, añadió el oficial policial.

° Además, mencionó el unifor mado que, al momento de que la ciudadanía activa el botón de pánico, la reacción de la Policía es de tres minutos.

° En el sector se realizó un simulacro para observar la reacción de las personas al momento de activar el botón de pánico y la alarma comunitaria, y conocer el alcance que tiene dicho sonido. Ibor del Campo, habitante, mencionó que el artefacto es para persuadir a los delincuentes, también mencionó que la misma ya ha sido activada dos veces, y que la presencia de la Policía en el sector ha sido inmediata.

° “La primera vez que se activó el botón de pánico fue cuando a una vecina casi la asaltan, pero gracias a la rapidez de los vecinos que presenciaban el hecho, activaron el botón y el delin cuente huyó”, también mencionó que hicieron la compra de más controles para la activación de otras alarmas¨, dijo del Campo.

ALARMAS COSTOS

° Gabriela Cabrera, coordi nadora de la calle Gustavo Chong Qui, dio a conocer que en la colocación de las dos alarmas en el sector se invirtió alrededor de 271 dólares ya totalmente ins taladas.

LOS RÍOS17 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 I
Simulacro Sector CAPACIDAD. La cobertura que tiene una alarma comunitaria es de unos 50 metros a la redonda. CAPACITACIÓN. La Policía Nacional capacitó a los habitantes sobre seguridad ciudadana.

Los grandes beneficios de beber agua justo antes de acostarse

¿Sabe que beber agua justo antes de acostarse le ayuda a dormir mejor? El agua ayuda en el proceso de desintoxica ción de nuestro cuerpo, que se acelera cuando dormimos.

Beber agua antes de dor mir también optimiza las funciones de nuestros órga nos, como los riñones y la ve jiga. Otro beneficio de beber agua antes de dormir es que permite tener una piel más limpia y clara. He aquí otras ventajas de beber agua antes de acostarse...

Tendrá una mejor digestión

Es más probable que te des piertes hidratado. Cuando estamos deshidratados, nuestro cuerpo es menos eficiente a la hora de re gular la temperatura y po demos sufrir baja energía y fatiga. Beber agua antes de acostarse puede ayudar a prevenir la sequedad de la boca y la garganta, que mu chas personas experimentan cuando están deshidrata das. Si te levantas hidratado, te sentirás con más ener gía y será menos probable que te apetezca el azúcar ola cafeína.

Ayuda a aliviar el estreñi miento y prevenir la diarrea Ayuda a regular las funciones de su sistema digestivo. Cuando te vas a la cama con el estómago lleno, tu sis tema digestivo se encarga de procesar los alimentos que has ingerido durante el día. Al beber agua antes de acos tarse, su sistema digestivo se activará y producirá suficiente ácido clorhídrico en su estómago para dige rir los alimentos, así como suficientes jugos gástricos para digerir las proteínas de los alimentos.

La comida será mejor di gerida y asimilada, lo que significa que obtendrá más nutrientes de los alimentos. Por otra parte, los residuos de la comida serán digeridos y evacuados, lo que significa que es menos probable que

sufra de estreñimiento y ten ga diarrea.

Aliviar la sequedad de boca y los dolores de cabeza causa dos por la deshidratación

Puede ayudar a aliviar el estreñimiento y prevenir la

acostarse le ayudará a regu lar la función de la vesícula biliar, que es la encargada de segregar la bilis. Cuanta más bilis tenga en su cuerpo, mejor podrá descomponer las grasas y digerir los ali mentos. Esto significa que

bueno para la piel, puede ayudar a prevenir enferme dades como la diabetes, pue de ayudar a perder peso y es bueno para el cerebro.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que beber agua an

acostarse no debe sustituir a una dieta saludable.

Para obtener los mejores resultados, asegúrese de be ber suficiente agua a lo largo del día y antes de acostarse.

SALUD 18 LOS RÍOS LUNES 17/OCTUBRE/2022I

Aucas a un punto de la final de la Liga Pro

GUAYAQUIL, EFE • El Aucas ganó este domingo 16 de octubre de 2022 por 0-2 en su visita a Barcelona y con 30 unida des quedó a un punto de ga nar la fase, pero todavía con la presión de Universidad Católica, que sumó 27 uni dades a falta de la última fecha para que concluya la segunda fase.

El triunfo del Aucas lo alcanzó con anotaciones del defensa Luis Cangá, al mi nuto 58, y del argentino Ví tor Figueroa, a los 90+2.

Mientras Aucas presen tó a todas sus figuras, Bar celona cuidó para la fase final contra el ganador de la segunda fase, en parti dos de ida y vuelta, a los defensas Pedro Pablo Ve lasco, Luca Sosa, Jonathan Perlaza, al centrocampista Damián Díaz y el atacante Fidel Martínez.

Sin embargo, la disputa resultó intensa y se pudo ce rrar a favor de Aucas gracias a la anotación del argentino Figueroa, por lo que procu rará sellar su clasificación a la final hasta con un empate de local el próximo domingo sobre Gualaceo.

Por su parte, Universi dad Católica derrotó por 2-0 a Emelec con goles del colombiano Cristian Mar tínez Borja e Ismael Díaz, y acumuló 27 puntos y en la úl tima fecha visitará a Delfín.

El Independiente del Valle ganó por 0-1 a domi cilio del Mushuc Runa, con gol del atacante argentino Lautaro Díaz, al minuto 56, y acumuló 26 puntos.

Entretanto, el triunfo por 2-0 de Liga de Quito sobre Guayaquil City, con doblete del goleador argentino To más Molina, valió para que su equipo acceda a la próxi ma Copa Sudamericana, pues pase lo que pase en la última fecha, Aucas y Cató lica se han clasificado para la

próxima Copa Libertadores.

Si bien, Deportivo Cuenca perdió por 1-0 en su visita a Orense, se aseguró la clasifi cación local para la próxima Copa Sudamericana.

El gol del Orense fue de José Miguel Andrade y el Cuenca sufrió la expulsión de su defensa central Agus tín García, al minuto 80.

Gualaceo, a pesar de jugar con un hombre menos desde el minuto 38, por la expul sión de John Medina, derro tó por 2-1 a Delfín y quedó a buen recaudo en la serie A en su primer año de partici pación a nivel profesional.

Los goles del cuadro local fueron de Henry Patta y de Diego Ávila, mientras que Charles Vélez descontó para el cuadro cetáceo.

La penúltima fecha con cluirá este lunes 17 de octu bre de 2022 con los partidos: Técnico Universitario-Ma cará y 9 de Octubre-Cum bayá. El 9 de Octubre perdió ya la categoría por lo que de los tres restantes saldrá su acompañante para la serie B.

CRONOS19 LOS RÍOS LUNES 17/OCTUBRE/2022 I
TRIUNFO. El equipo quiteño consigue un logro más.

Da clic para estar siempre informado

El Museo del Espacio de Washington despega de nuevo

“Houston, tenemos un problema”, pensaron los responsables del Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington cuando en 2018 tuvieron que comenzar las obras de restauración del edificio. Ahora, el museo abre por fin sus puertas renovado y listo para despegar como el más popular de la capital estadounidense.

LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.