Esmeraldas: 16 de septiembre, 2022

Page 1

Más allá de esto, la pro puesta no forma parte de una verdadera estrategia contra el crimen, sino que es un parche frente a lo que verdaderamen te se necesita: fortalecer a la Policía Nacional con capacita ción, especialización, depura ción y financiamiento; además de estructurar una política de seguridad técnica e integral, que incluya lo más importante: una política de prevención –pues la prevención es la estrate gia más eficiente y eficaz contra la inseguridad.

Las ocho preguntas plan teadas por el presiden te Guillermo Lasso se encuentran en el ojo del hura cán porque parecen salidas en falso a la Constitución correísta hiperpresidencia lista de 2008. No aseguran

En

campaña para exigir una respues ta del Estado por las promesas que aquella subteniente, les había hecho. El caso Restrepo terminaría destrozando la confianza de la ciu dadanía en el Estado y propician do una transformación radical e ideologizada de la Justicia.

El Estado ecuatoriano parece no haber aprendido de aquel viacru cis. Esta semana, la Fiscalía acaba de dejar escapar, con inexplicable —¿o sospechosa?— incompetencia, a quien a todas luces era el princi pal sospechoso de una desaparición que amenaza con sacudir hasta sus cimientos la confianza del país en su Estado y su Policía. Incluso si dan con él y con la desapareci da María Belén Bernal —con o sin vida—, la verdad quedará mancha da gracias a la incompetencia esta tal. Una vez más.

Dilema

de cara a una nueva consulta popular, nos enfrentamos a varias propuestas para solucionar temas complejos, tanto para la ciudadanía como para el Gobierno. La mayor preocupa ción de los ecuatorianos en la actualidad es la inseguridad y el crimen, por lo que no es extraño que la primera pregunta de la consulta esté relacionada a esto, y al solicitar que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen inter no.

En

los primeros días de 1988 —cuando la región intentaba superar el trauma de la lucha antisubversiva de la Guerra Fría— dos jóvenes ecuatorianos desapa recieron.

Hoy,

SibienlaCorteConstitucional se ha manifestado indicando que, por su naturaleza y capaci tación claramente distintas a las de la Policía Nacional, la inter vención de la FF. AA. debe ser excepcional (mediante estado de excepción); la consulta justi fica su necesidad para combatir el “crimen organizado”, al ser este una amenaza nacional y regional.Enla práctica (y especial mente en el momento de actuar), será difícil diferenciar el crimen organizado del crimen común, pues ambos se traslapan, lo que podría significar un escenario donde las FF. AA. ayuden a combatir el crimen en general. Aunque existe la percepción de que su intervención pueda ser necesaria —y de hecho, las FF.AA. gozan de una acepta ción levemente mayor a la de la Policía— los varios estados de excepción que hemos vivido han demostrado que la parti cipación de las FF.AA. no significa una mejor lucha contra el crimen ni genera un decre cimiento de este.

@MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com

RECTIFICACIÓN de Guayaquil, Ángel Luis Moya Cedeño ordenó la publicación de la forma.juez,cumplimientoDedisculpasaloprocesos“efectivamenteanteciudadanorectificación,correspondienteyaquedichodemostróeljuzgadoquenotieneporloscualessepuedavincularrespectolapublicación”;pedimosaloslectores.estamaneradamosalfallodelentiempo,espacioy

Las FF.AA. no son la solución al

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS |VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11694 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

el proceso social de con vivir hay momentos cru ciales en los que tomar una decisión es un acto defini tivo que nos lleva a consecuen cias positivas o negativas. Así afrontamos el futuro en rela ción al “desarrollo económico” y al riesgo antropo-ambiental.

Una consulta popular infructuosa y que no busque soluciones al desempleo y la pobreza es una amenaza cercana y real, puesto que

Los poseedores de capital no descansan. Buscan oportunida des para multiplicar su riqueza, sin importar efectos sociales y ambientales para alcanzar sus objetivos. Las fuentes de ener gía limpia para salvar el pla neta son atractivas y aparecen como ofertas para un “desarro llo sostenible”, como la energía hidroeléctrica. Así crearon un proyecto para otra central en la Amazonía, aparentemente bueno; sin embargo, hay gra ves observaciones.

El megaproyecto hidroeléc trico en el río Santiago, al sur de la Amazonía ecuatoriana, que generaría más potencia que la de Coca Codo Sinclair, sería de gran magnitud con un costo de 2.498 millones de dólares, que pagaríamos todos los con tribuyentes. Sin embargo, esto afectaría más de 3 mil hectáreas de bosque, ríos y poblaciones de la comunidad Shuar Arutam. Para los inversores es excelen te porque obtendrían inmensos beneficios; sin embargo, sería nocivo para los moradores y todo el ecosistema . Como se conoce, hay empresas privadas que corrompen todo el sistema, como es el caso de otros proyec tos hidroeléctricos.¿Estamillonaria inversión beneficiaría al país? Es nece sario hacer un balance costo y beneficio social, especialmente cuando el neoliberalismo ofre ce “desarrollo” con altos costos sociales y ambientales. Solo un criterio técnico sin corrupción sería relativa garantía. Somos testigos de grandes fracasos, apadrinados por coimas, viajes y estudios deficientes. En un país pequeño con poca organi zación del Estado, estas inver siones deben ser difundidas con gran transparencia y previa mente aceptadas por la comu nidad, como determina la ley.

Belén Bernal: la Fiscalía manchó la verdad

yConsultaaclaración

resolver la crisis de seguridad, institucionalidad y ciertos problemas ambientales espe cíficos; más bien, puede resul tar un tiro al pie si se intenta recuperar la baja credibilidad de un gobernante con gasto electoral innecesario, apoyado por un equipo lejano al inte rés de la ciudadanía y con la idea romántica de rearmar al Estado fallido.

puede ser aprovechada por la irracionalidad del popu lismo del pasado , acelerar las protestas, el reavivar un caudillismo mesiánico y esa demagogia dañina financiada por el narcotráfico. La injus ticia e inequidad social están a la vista. Falta empatía de las autoridades con la gente y com prensión sobre el consumismo y el agotamiento irreversible planetario de recursos mine ros y petroleros. Esto requiere la reinvención total de una democracia, con otro modelo de producción económico.

KLÉBER @kleber_mantillaCISNEROSMANTILLA

crimen

EDITORIAL

Como correspondía bajo el ordenamiento legal, el Servicio de Investigación Criminal de Pichincha recibió la denuncia dos días después de los hechos y su jefe cometió el error, al día siguiente, de asignar el caso a una subteniente de 22 años sin experiencia previa en investigación. La oficial perdió el control de la investigación, cedió una y otra vez a la tentación de resol verla con mentiras e intentó encu brir su incompetencia con prome sas que no podía cumplir; durante siete meses mantuvo engañados a los familiares. Casi un año después, la familia Restrepo emprendió una

MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.

En relación a la columna ‘Caracortada’ y el patrón de mi autoría, publicada en este espacio el 5 de junio de 2022, el ciudadano Leonardo Cortázar interpuso una Acción de Hábeas Data. Al respecto, el juez de Garantías Penales de la Unidad Judicial de Flagrancia

SEGURIDAD. Permanente presencia policial requiere la comunidad en horas de la mañana donde abunda los antisociales.

Esmeraldas, Atacames y Rioverde permanecen en emergencia sanitaria por la crisis del servicio de agua potable anunciada desde el domingo último DATO

Obtener agua potable Esmeraldasen se ha convertido con los años en una problemática social porque no todos los sectores y barrios tiene acceso al líquido y si la tienen es por horarios.

sis sanitaria, activada desde el domingo último. Mante ner las clases virtuales has ta el 18 de septiembre en la educación básica, interme dio y superior a fin de reini ciar la presencialidad desde el lunes próximo.

Desprotección de los sectores deprimidos en el cantón

Las partes alta s son don de más problemas presen ta de abastecimiento es por ello que la Empresa Pública Mancomunada de Agua Po table y Saneamiento (Ep mapse) informó que los 15 tanqueros de agua potable están llegando a los barrios

A est e problema se suma también la desprotección de los barrios, tal es el caso de la zona Wacharaca, donde

ZONA. Luego de 7 días un tanquero de agua abasteció a la zona de Julio Estupiñan ubicado en sector alto.

BARRIO. Santas Vainas en época de lluvia la tierra de la loma cae por las escalinatas.

Las zonas altas que confor man el cantón son las últi mas en abastecerse del ser vicio vital, que durante los últimos días ha provocado una crisis sanitaria por más de 8 días en los cantones Es meraldas, Atacames y Rio verde, donde la población ha tenido que cuidar sus reser vas de agua o exigir la llega da de tanqueros municipales para abastecerse del servicio y subsistir.

de esos sectores durante la tarde y noche del jueves con el fin de cubrir un 80%, los trabajos continuarán el viernes hasta que el servicio potable se establezca paula tinamente en la zona norte, sur y céntrica, una vez que el nuevo transformador está operativo desde el miércoles. Mientras que, en los ba rrios como Santas Vainas, Ju lio Estupiñan, 12 de julio, Aire Libre, Winchele, barrio San Pedro, la llegada del líquido no era evidente con el paso de las horas y según las expre siones de los moradores. Por lo cual tuvieron que acceder al abastecimiento del líquido a través de tanqueros que luego de 7 días es la primera vez que observan llegar el vehículo a la zona Julio Estupiñan, aquí sólo las familias que se encon traban en sus hogares pudie ron llenar sus tanques azules al mediodía del jueves.

Otros problemas

Barrios

Reunión COE Cantonal Frente a toda la emergencia desatada el COE Cantonal en su sesión del jueves 15 de septiembre ratificó conti nuar con la declaratoria de emergencia cantonal como medida para prevenir la cri

uno de sus tantos moradores alega que es un espacio mar ginado desde las autoridades estatales como Gobernación, Alcaldía también presenta precariedad de sus calles y agua potable. Santas Vainas es otro barrio donde sus ca lles principales se encuen tran en buen estado, veredas óptimas para la movilización de la comunidad, sin embar go, el taponamiento de al cantarillas es una problemá tica provocada por efectos de la tierra que cae de la loma que rodea al barrio, especial mente en épocas de invierno donde los sistemas se tapo nan con escombros trayendo consigo consecuencias en la comunidad.

AGUA. Así se mantienen los sectores de las zonas altas con sus reservas.

CIUDAD03 ESMERALDAS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 I

P

Invitamos a los familiares a una celebración íntima, este sábado 17 de septiembre a partir del medio día, de quien en vida se llamó

CIUDAD 04 ESMERALDAS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022I ° Ecoplus 89 3,70 dólares ° Súper 4,68 dólares ° Ecopaís 2,40 dólares ° Diesel 1,75 dólares Nuevos precios gasolina

45 centavos serán destinados en otras actividades como la alimentación.

Los precios rigen desde el 12 de septiembre en las dos gaso linas que nos son subsidiadas por el Estado. El precio de la Súper varía entre estaciones de servicio de la localidad por estar liberado en el país desde

Mientras que la venta de gaso lina ecoplus 89 en Esmeraldas se da en dos gasolineras que son EP Petroecuador ubica da en las calles Pedro Vicen te Maldonado, estaciones de EP Petroecuador, Petróleos

Estaciones

GASOLINERAS. Presentan una baja en precios de gasolina.

AL RECORDAR UN AÑO DE SU ETERNA PARTIDA

L.R

Ante el anuncio de los valores nuevos la ciudadanía recalca que en algo ayudan esos pre cios a la economía, porque re presenta un ahorro para sus bolsillos especialmente para el sector dedicado al servicio de taxis. Carlos, taxista, ex presa que los actuales precios son un respiro para él y esos

país ni de Petroecuador, indi caba el comunicado oficial.

Sus hijas Gladys, Ernestina, Yolanda, Mariela, Rafael, Lourdes Grecia y Eduardo. Hermanas Vicenta y Victoria, sus nietos y bisnietos

La localidad también presenta baja de precios en la gasolina

Su esposo Estuardo Bienvenido Barsallo

Luz Piedad Rivera Salcedo

Gasolina Ecoplus

En el que era su domicilio, ubicado en Atacames, Barrio Las Brisas.

En las bución.díaspocoplusincluyendolaestablecidosnuevoscarteleraraldasdelubicadasgasolinerasdentrocantónEsme-senotalaconlospreciosdegasolinaSúper,laEco-89,quetienemásde15ensudistri-

Ciudadanía

“Tus alas ya estaban listas para volar pero... mi corazón nunca estuvo listo para verte partir”

2018 y se ajusta cada mes, de acuerdo con los cambios en el mercado internacional de pe tróleo. La ligera baja del pre cio de este combustible ocu rre por la caída de los precios internacionales de petróleo, que se observa desde julio de 2022.

Las estaciones exhiben los precios finales con una baja de 45 centavos correspondiente a la Súper y de 22 centavos menos en la Ecoplus, en el marco de esta última ya está en cartelera con el fin de au mentar su venta puesto que era señalada como baja por parte de las personas que trabajan en los espacios de distribución de combusti ble. Los nuevos precios de la Súper representan el va lor más bajo de los últimos cuatro meses y la tercera vez que disminuye en lo que va del año. La primera reducción se dio en mayo pasado y fueron 17 centavos y la siguiente se registró en agosto en apenas 7 centa vos, mientras que ahora fue de 45 centavos quedando en un precio referencia de 4, 68 dólares.Petroecuador hizo el anuncio oficial donde señala que el cálculo de estos pre cios de venta al público se realiza de conformidad con la normativa vigente, con siderando condiciones del mercado internacional del petróleo y derivados, que no dependen directamente del

(18-10-1943 / 17-09-2022)

y Servicios (PYS) cerca del sitio, sin embargo, su de manda es baja entre la pobla ción. La comercialización de esta gasolina empezó desde el pasado 25 de agosto en las tres provincias del Ecuador como son Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, en esta últi ma hace 15 días se expende el producto a la comunidad.

PRECIOS. Tablero de precios en algunas de gasolineraslasde la localidad.

decir los errores que más estarían cometiendo las organizaciones políticas al momento de entregar sus documentos recaen en sus planes de trabajo, en los formularios donde constan sólo la firma de aceptación de cada uno de los candida tos, y no incluyen la firma del representante legal o del secretario que certifica, además las hojas de vida

El c omún denominador es

PARA SABER

Cifras

CIUDAD05 ESMERALDAS |VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 I

Existen hasta el momento realizadasinscripciones83enlaprovinciadeEsmeraldas.

no contienen las firmas, en los planes de trabajo no firman los candidatos ni el secretario, las declara ciones juramentadas sólo están subidas de los can didatos principales y no de los suplentes, comunes de nominadores en las cuales estarían fallando las ins cripciones, asegura el pre sidente de la Junta Provin cial Electoral Esmeraldas.

Gary Sevillano, presidente de la Junta Provincial Electo ral de Esmeraldas, expresa que existen alrededor de 17 alianzas en la provincia y 10 organizaciones políticas libres con sus candidatos y hasta el momento constan inscritos para prefectura dos candidaturas que son Unidad Popular y Partido Social Cristiano mientras que a la alcaldía de Esmeraldas se mantienen 4 can didaturas.

Ent re los demás cantones que conforman la provin cia sus candidaturas para alcaldías están en proceso de calificación. Atacames presenta la inscripción de 4 candidatos, Muisne 3, Eloy Alfaro 2, Rioverde 2, San Lorenzo con 2.

83 candidatos inscritos constan en la provincia verde

AUTORIDAD. Gary Sevillano, presidente de la Junta Provincial Electoral de Esmeraldas

Desde el pasado 22 de agos to, fecha en que inició el pro ceso de inscripciones de los candidatos a las dignidades de alcaldes, prefectos, con cejales urbanos y rurales, vocales de las Juntas Parro quiales para las elecciones seccionales de 2023, en la provincia de Esmeraldas, únicamente 83 candidatos están inscritos, de estas, sólo una candidatura está califi cada y en firme por la alcal día del cantón queSocialcorrespondienteEsmeraldasalPartidoCristianomientraslasdemásestánenpro

ceso de calificación.

Proceso Calificaciónde

Errores

La Junta Provincial Electo ral de Esmeraldas es la que certifica quienes quedan inscritos en firme dentro de la jurisdicción que le corres ponde. Las candidaturas son enviadas al CNE para su respectivo informe y certifi cación y así poder ser toma das en las papeletas que se manden a imprimir con las candidaturas a las dignida des correspondientes.

CANDIDATURAS. Los 83 candidatos inscritos están en proceso de revisión.

Ante la aprobación o ne gación de candidaturas la JPE-E emite una resolu ción administrativa que puede ser objeto de im pugnación recursos que tienen las organizaciones políticas para ejercer sus derechos, “Para llegar a su calificación en firme pasan alrededor de 8 días, de no sufrir ninguna im pugnación u obje ción de sufrir ello hasta que quede en firme estaría ex tendiéndose hasta finales de mentanoviembre”,octubre,coSevilla.

De acuerdo al calendario del cronograma electoral hasta el 20 de septiembre las organizaciones políticas tienen plazo para inscribirse “y ser calificados en sus candidaturas”.

La n oche del miércoles al rededor de las 7:00 pm la ciudadanía reportó un he cho sangriento en la par te peatonal de la Avenida Pedro Vicente Maldonado lo cual produjo un distur bio entre la comunidad del centro Multiplaza. Como resultado según ciudada nos el afectado habría co rrido hasta las instalacio nes de un local comercial deportivo huyendo de sus verdugos. Finalmente fue identificado como Cristian el hombre que fue trasla dado en una ambulancia hasta una casa de salud para su posterior atención, mientras que los clientes fueron evacuados de las instalaciones.Envistade los videos que circulaban en redes so ciales donde se comentaba que al interior del centro comercial era el disturbio

delictivo, desde la cadena comercial se confirmó que fue en los exteriores de Multiplaza donde ocurrió la escena criminal y minu tos después el ciudadano afectado ingresó con heri da de bala al centro comer cial.

CENTRO. El Multiplaza tiene más de 5 años al servicio de la comunidad.

niños y adultos mayores que también asisten al es pacio, por lo cual este tipo de eventualidades no se deberían repetir si se to man acciones desde la ad ministración.

Por otro lado, la tarde del jueves un Agente Civil de Tránsito fue asesinado a quema ropa. El evento su

Luego del hecho fortuito ocurrido en los exteriores del ñosyentreaparentedas,cantónMultiplaza,Esmeral-senotaunacalmalapoblaciónsectoresaleda-delsitio

La parte exterior del Mul tiplaza luce con tres uni formados policiales y pre sencia de guardias para brindar seguridad a las personas que ingresan al espacio comercial. Mien tras que al interior del lu gar se observan ciertos negocios con guardias pri vados a la entrada de sus locales de venta. Medidas que tiempo atrás fueron implementadas para efec tos de que el ciudadano se sienta tranquilo a la hora de visitar el escenario.

Contexto

cedió a cuadras del merca do municipal del Cantón Esmeraldas, Snaider Ca bezas fue impactado con heridas de bala en su cabe za por sicarios a bordo de motocicletas. Y luego del medio día otro asesinato se dio a la altura de la Parada 9 donde sujetos dispararon a un costurero de la zona por más de tres ocasiones según la población.

ESPACIO. Una aparente calma se siente el ambiente del espacio luego del incidente ocurrido en los exteriores.

cio se vea perjudicado en el sector. “Es una pena que sucedan estas situa ciones, se debería refor zar aún más la seguridad”, aseguro una visitante de la zona quien prefirió no dar su nombre. Mientras que otro visitante añade que el Multiplaza es una zona donde uno puede ir con tranquilidad hacer sus compras acompañado de

DATO

Pedido

Aparente calma en el Multiplaza luego del incidente que involucró a joven herido de bala

Hasta el momento se des cartan heridos colaterales durante el evento.

Es la primera vez que su cede u n evento fortuito de esa magnitud en los más de 7 años que tiene de construcción el Multipla za alegan las personas que visitan constantemente el sitio, haciendo referencia que se convierte en un pre cedente para reforzar aún más la seguridad y evitar que la imagen o el comer

Otros hechos violentos

CIUDAD 06 ESMERALDAS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022I

0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS07 ESMERALDAS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 P JUDICIALCLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN INCLUYEREGLACASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN CENTROELDE LA BOLÍVARCIUDAD, ROCAFUERTEY SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164

REPÚBLICA DEL ECUADOR

ACTOR: OLAYA QUIÑONEZ SANDRA ROCIO DEMANDADOS: PRESUNTOS HEREDEROS Y PERSONAS QUE CREYEREN TENER DERECHO O QUE TENGAN DERECHO SOBRE LOS BIENES DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ PEREZ SAN CHEZ FRANCISCO ROBERTO

OBJETOCARRANZA.DE LA DEMANDA.- La demandante OLAYA QUIÑONEZ SANDRA ROCIO compa rece a esta judicatura y demanda en juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO a los demandados: PEREZ OLAYA OSCAR LENIN, PEREZ OLAYA INGRID JAZMINI Y PRESUNTOS HEREDEROS Y PERSONAS QUE CREYEREN TENER DERECHO O QUE TENGAN DERECHO SOBRE LOS BIENES DE QUIEN EN VIDA SE LLA MÓ PEREZ SANCHEZ FRANCISCO ROBERTO. Mediante auto con fecha 12 de septiembre del 2022, las 13h33. Dr. Patricio Riofrio C., en calidad de Juez titular del despacho, Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Con sejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del

cantón Quinindé, y con acción de personal N.7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante pro cedimiento ordinario. Se ordena la citación por la prensa en uno de los diarios que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de los herederos presuntos desconocidos y todas aquellas per sonas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó PEREZ SANCHEZ FRANCISCO ROBERTO, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 ibídem, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la de manda en la forma establecida en el Art. 151 eíus dem. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO C, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CER TIFICO.- Por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 12 de septiembre de 2022. Ab. Alex Bravo Zambrano SECRETARIO (E) UJMC-Q P-KG

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CI VIL DE CITACIÓNQUININDÉ-EXTRACTO

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO CAUSA N° 08332-2022-00830

I 06

“Los principios activos de las cremas no penetran en la pared venosa, por lo que las

En general no hay tratamiento médico curativo para esta patología. Si el dolor es intenso las varices se complican con tromboflebitis y entonces los analgésicos, antiinflamatorios y la heparina subcutánea pueden estar temporal mente indicados.

DETALLES. Los expertos señalan que una de cada cuatro personas en el mundo podría tener varices gruesas y siete de cada diez venas finas y arañas

Otros factores de riesgo no modificables serían la edad y el Tambiénsexo.lascaracterís ticas hormonales de las mujeres hacen que sean más propensas a sufrir va rices. “Los embarazos, los cambios previos a la mens truación o la menopausia y los tratamientos hormona les pueden influir en la apa rición de varices”.

Cómo evitar la aparición de varices

El doctor Francisco Loyo la Echaniz cita como ejemplo todas las cremas que se ven den en el mercado para evi tar o eliminar las varices

Los mitos que rodean a las varices Como toda dolencia que une salud y estética, las vari ces y las arañas vasculares son un tema propenso a los mitos y la desinformación.

“Un estilo de vida activo y saludable es el mejor alia do para prevenir, en la medi da de lo posible, la aparición de arañitas y varices en las piernas y, al mismo tiempo, mejorar la sintomatología de las existentes y evitar que avancen hasta fases más gra ves”, recomienda el doctor.

° Hidratarse bien.

Con cualquiera de las formas de tratamiento descritas puede aparecer una reci diva a largo plazo de manera que una de cada siete personas tratadas volverán a tener varices cinco años después.

Se aplican catéteres que mediante diversas formas de energía (láser, radio frecuencia, sistemas mecánicos…) se introducen dentro de la vena varicosa coagulándola y destruyéndola. Así se puede hacer hoy un tratamiento muy efec tivo, rápido y de mínimo riesgo. Estas terapias por su eficacia y escasa invasividad van sustituyendo cada vez más a la cirugía clásica.

Es el tratamiento tradicional. Es efectivo y consiste en la extirpación de toda la vena enferma. Sus ventajas son los buenos resultados ya demostra dos y su inconveniente es que implica una operación con anestesia general y un tiempo de recuperación de varias semanas.

SALUD 8 TUNGURAHUA VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022I TUNGURAHUA | JUEVES 15/SEPTIEMBRE/2022 SALUD

Sí se pueden evitar cuan do las varices son fruto de otros factores de riesgo como la obesidad o el so brepeso , el sedentarismo o el hecho de pasar periodos prolongados de tiempo sen tados o de pie.

Esta recurrencia se puede deber a la formación de varices nuevas, a que las válvulas venosas se debiliten en otro sector, a la aparición de episodios de TVP o porque el tratamiento original fue incompleto o con una planificación insuficiente.

cremas, aceites, geles y lociones de uso tópico pue den, como mucho, mejorar los síntomas de las varices, pero en ningún caso actúan sobre la causa que las provo ca”,Elargumenta.portavozde la SERVEI también destaca otro mito ha bitual: el ejercicio como medi da para hacer desaparecer las varices.“Pasa igual que con las cremas. Hacer ejercicio y mantenerse activo puede mejorar los síntomas de las varices y evitar su empeora miento, pero en ningún caso eliminarlas”.Ademásde estos, entre los mitos más arraigados entorno a las varices, Loyola Echaniz destaca la creencia de que éstas son un problema exclusivo de mujeres y gente mayor.Porlo que respecta al trata miento, el radiólogo vascu lar e intervencionista des taca otros dos mitos bastante extendidos.Porunlado, el que sostie ne que las varices vuelven a salir después de tratarlas: “Si el tratamiento es el adecua do, las varices se eliminan para siempre. El paciente puede desarrollar varices nuevas, pero serán distintas a las que ya han sido tratadas”.

° Controlar el peso.

“Uno de los motivos de más peso a la hora de tener una mayor predisposición a desarrollar varices es la herencia genética. En este aspecto, influye la herencia de ambos progenitores. Si uno de los dos ha padecido varices, la probabilidad de sufrirlas se sitúa en un 50%; mientras que si los dos las han padecido, dicha proba bilidad aumenta hasta un 70%”, explica.

Várices, por qué unas personas son más propensas a padecerlas

Aunque este problema de salud se puede manifestar en cualquier persona y a cual quier edad, el doctor Francis co Loyola Echaniz, miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e In tervencionista (SERVEI) y radiólogo en la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Donostia, señala la existencia de una serie de factores de riesgo no modificables que influirían en su desarrollo.

En la actualidad están ganando aceptación ya que evitan la cirugía y la anes tesia general.

° Tratamiento quirúrgico de varices

° Utilizar medias de compresión si se padece insuficiencia venosa o se trabaja muchas horas de pie.

La herencia genética es una de las principales causas para adolecer de varices y arañas vasculares. Pero también ser mujer y cumplir años son otros factores para tener esta habitual inflamación de las venas, sobre todo en las piernas.

° Tratamientos percutáneos

EFE. Se estima que una de cada cuatro personas en el mundo podría tener varices gruesas y siete de cada diez problemas estéticos como venas finas y arañas

gan” para evitar la aparición de varices contra los facto res genéticos, de edad y de sexo, asegura el especialista.

Las medias de compresión elástica son efectivas controlando los síntomas y previniendo las complicaciones en la piel.

° Seguir una dieta rica en fibras y con bajo contenido de sal.

Tratamientos

“No existen trucos que val

° Hacer ejercicio. Caminar, nadar y andar en bici son los más adecuados para las varices.

° Evitar calzado que oprima el pie.

Los hábitos que pueden ayudar a mantener unas piernas saludables son:

Alcohol, sangre y luminol en la Escuela Superior de Policía

Los videos de los ingresos a la Escuela Superior de Policía están en cadena de custodia.

EL DATO

El oficial, precisamente, fue quien amplió la infor mación de los primeros hallazgos. “Se activaron los protocolos de búsqueda de desaparecidos y se dispuso al titular de la Dirección de Investigación de Muertes

FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN

° Que una mujer ingrese y no salga de un lugar donde se forma gente para proteger, es escalofriante. Aunque, lamentablemente, no resulta ilógico, tomando en cuenta lo ‘manchada’ que está la Policía Nacional, como institución.

Violentas (Dinased) que las unidades investigativas y el equipo técnico científico re copilen indicios para escla recer lo Salinasocurrido”.detalló que los agentes encontraron la car tera de Bernal y una zapatilla. Además, se realizaron exámenes de luminol para detectar rastros de sangre.

A finales de agosto de 2022, tres policías fueron detenidos para determinar su posible participación en el asesinato de un comerciante en Cuenca. Las cámaras de seguridad los captaron saliendo de la casa del hombre y metiendo bolsas plásticas a una patrulla.

‘manchada’Institución

Las investigaciones por la desaparición de la abogada María Belén Bernal ponen en el centro del debate a los protocolos de ingreso y sali da de la Escuela Superior de PolicíaAntesNacional.deingresar a la ins titución, ubicada en Pusu quí, en el norte de Quito, hay un letrero con ocho re glas . Las más importantes son: identificarse con la cédula de identidad, que será entregada a la salida y re quisar los autos al ingresar y salir.

Por una parte, Salinas dice que cuando Cáceres terminó de rendir su ver sión “no hubo ninguna or den de detención, para no sotros poder ponerlo a buen recaudo (…) el ciudadano que no tenía ninguna bole ta vigente, en ese momento, desapareció”.Mientrasque la Fiscalía emitió un comunicado en el que detalla que luego de la toma de versión se dispuso la vigilancia de la Policía Nacional. Y que la fiscal, Diana Salazar, pidió al mi nistro del Interior, Patricio Carrillo y a Salinas, que “presenten todas las facili dades” para las investiga ciones.Legalmente, la Fiscalía no puede solicitar una me dida, que evite la fuga, sin que la Policía entregue pe ricias que determinen ele mento de convicción que le sirvan al Juez, para levan tarDesdemedidas.este 15 de septiembre de 2022 se activaron equipos de búsqueda en la zona de la Escuela de Policía. (AVV)

El ministro del Interior, Patricio Carrillo dijo que no revisar el auto en el que salió el esposo de Bernal fue una “falla de seguridad”. Agregó que, el domingo por la noche, Cáceres salió por una puerta posterior. “Esta persona conocía todas las instalaciones, aprovechó un momento

Otavalo detalla que cuan do visitaron el sitio donde su hija habría compartido con su esposo y posiblemente otras personas, se encon traron botellas de licor. “Y muchas otras cosas más . Usted sabe lo que encontra mos”, dijo durante un diá logo con Fausto Salinas, co mandante de la Policía.

Fuentes de Inteligen cia policial revelaron a LA HORA que se hallaron rastros de sangre en la cama del oficial, en la cortina y en el auto que salió de la Escuela de Policía. Incluso, hay la sospecha de que Cá ceres habría salido del país.

Los agentes del orden tienen responsabilidadcomoestatal encontrar personas, no DIANAdesaparecerlas”SALAZAR

A este filtro se suman dos cámaras de seguridad, una que registra el ingreso y otra que graba la salida. Además, hay un funcionario policial que se encarga de llenar una bitácora con las visitas dia rias.Lo paradójico es que el 11 de septiembre de 2022, esos protocolos se cumplieron a medias. Es por eso, que hay incógnitas sobre lo que ocu rrió en el interior de la ins titución, donde se forman las personas que deberían encargarse de velar por la seguridad ciudadana.

El lugar donde se forman quienes deben velar por la seguridad es el eje de una desaparición. Hallaron vestigios de sangre en el dormitorio del policía.

La Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo está ubicada en el norte de Quito.

Para poder establecer quiénes dejaron la Escuela de Policía serán determi nantes los registros en las cámaras de vigilancia, que ya se encuentran en cadena de custodia.

lar que Cáceres no se diera a la fuga es un cuestiona miento en el que la Fisca lía y la Policía Nacional se ‘lanzan’ responsabilidades. Tal como sucedió cuando Leonidas Iza, presidente de la Conaie, fue detenido, en junio de 2022.

Lo que se sabe es que Ber nal ingresó, pero se desco noce si salió o cómo lo hizo. Se ha determinado que un carro, con vidrios polarizados abandonó, horas des pués el sitio, pero que no fue requisado como determina la norma.

Las demás normas esta blecen cómo estacionarse o determinan el uso de los parqueaderos para personas con capacidades especiales.

SOCIEDAD09 QUITO VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 I

Las investigaciones per mitieron revelar que en el interior de la institución se cometió más de un acto de indisciplina.

ANGUSTIA. La madre de María Belén Bernal junto a Fausto Salinas, comandante general de la Policía y Verónica Murgueitio, fiscal del caso.

Germán Cáceres esta ba a punto de ascen der dentro de la Policía. Su registro no detalla faltas narias.discipli-

de falencia”, dijo Carrillo, durante una entrevista en Teleamazonas.

¿Quién dejó que escape? Bernal y Cáceres mante nían una relación senti mental desde hace siete años. Según la madre, nun ca hubo señales de maltrato intrafamiliar . Aunque destaca que no puede ase gurar que eso no haya pa sado.

Cáceres, teniente poli cial , habría alertado, el 12 de septiembre, la desapari ción de Bernal. Incluso fue a la Fiscalía, un día después, a rendir una versión y per maneció ahí ocho horas.

Después de eso, su pa radero es desconocido. No se presentó tres días a su trabajo lo que, a decir de Salinas, podría derivar en el cese de sus funciones den tro de la Quiéninstitución.debíaprecaute

Los indicios

En los últimos tres años, cerca de 2000 policías han sido detenidos por haber cometido algún tipo de deli to.

La Escuela Superior de Po licía Nacional es señalada como el último sitio donde fue vista María Belén Bernal, abogada de 34 años, quien –según relata Eliza beth Otavalo , su madre–habría ingresado la madru gada del 11 de septiembre a visitar a su esposo, Germán Cáceres.

Los recursos derivados de la focalización deberán beneficiar a la población con indicadores más críticos de pobreza.

Desde el 4 de julio de 2022 está suspendida la audiencia prepa ratoria de juicio por el presun to delito de paralización de un servicio en contra de Iza.

“Por allí vi un inicio de inves tigación previa en mi contra; aspiramos que eso no prospere; no se hace Patria amedrentan do a la gente”, dijo Gary Espinoza, quien volvió a defender la participación en las protestas, amparado en el artículo 98 de la Constitución, referido al de recho a la resistencia.

montubios e indígenas”.

Añadió que, por el contra rio, la sugerencia de las diri gencias es que quienes resulta ron heridos, y los familiares de los fallecidos en las protestas deberían denunciar al Estado por la “injusta y excesiva repre sión”. En ese sentido, también llamó a la Defensoría del Pue blo “para que cumpla su rol”.

Evaluación oficial Según el Gobierno, el trabajo en las mesas de control de precios, fomento productivo, banca pú blica y privada, y energía y re cursos naturales concluyeron el 9 de septiembre de 2022 con 40 acuerdos, incluidos los cin co criterios que aún se trabajan en la comisión de focalización de subsidio a los combustibles, que todavía está abierta. Fran cisco Jiménez reconoció que en esta mesa hay algunos niveles de complejidad. (SC)

Debate desde el 13 de julio

Se efectuará una valoración a vehículos que superen los 40.000 dólares avalua dos en el año.

Se excluye a quienes tienen autos de hasta 2.2 centímetros cúbicos, motocicle tas de hasta 250 metros cúbicos, jeeps de hasta 2.000 centímetros cúbicos,  y en camionetas  hasta 3.000 centímetros cúbicos.  Sus propietarios  tendrían una cobertura de subsidio catalogada como consumo doméstico.

A 27 días de que termine el plazo que tienen el Gobierno y la dirigencia indígena para lle gar a acuerdos en el marco del “Acta de Paz” firmada el 30 de junio de 2022, se advierten nue vasEndivergencias.laapertura de la mesa de Seguridad y Justicia, conside rado otro de los temas sensibles en los diálogos que desde el 13 de julio mantiene el Gobierno con la Conaie, Feine y Fenocin, la dirigencia indígena exigió el archivo definitivo de los proce sos que se siguen en la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de actores sociales que participaron en la protestas de

Leonidas Iza, dijo que aún se trabaja en una fórmula para  el subsidio en el sistema productivo del transporte pesado. Todavía no existe  una definición en el cupo que tendría que ser subsidiado en esta área productiva.

diálogo en representación de este sector.

Gary Espinoza, presidente de la Fenocin afirmó que son ‘centenas’ de procesados y enjuiciados.

“¡El inicio de estos proce sos no tienen ni pies ni cabeza! ¿Procesarme a mí o a Leoni das Iza? ¿Cuál es la intención? ¿Asustarnos? ¿Amedrentar nos? Esto debe archivarse”, exigió. “Si yo estoy procesado tengo menos posibilidad de participar en unas próximas movilizaciones, pero eso no lo van a conseguir porque la cárcel es parte de este proceso y estaríamos preparados para aquello”

El artículo 98 de la Constitución dice que “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucio nales y demandar el reconocimiento de nuevos derechos”. DATO

VOCERO. Gary Espinoza, presi dente de la Fenocin.

junio de 2022 que paralizaron el país por 18 días (entre el 13 y 30 de Entrejunio).los procesados están Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionali dades Indígenas del Ecuador (Conaie); Gary Espinoza, de la Federación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Ne gras (Fenocin). Eustaquio Toala y Samuel Lema, de la Federa ción Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (Feine). También tienen procesos judiciales diri gentes de la provincia de Tun gurahua, detalló Espinoza. Di chos dirigentes son los mismos que encabezan las mesas de

° Desde el 29 de julio de 2022,  cuando la mesa de focalización terminó una primera fase de su trabajo, hasta esta semana Gobierno e indígenas llegaron a cinco pre acuerdos:

Franciscoadvirtió.Jiménez, ministro de Gobierno, dijo, en una entre vista en Canal 7, que si bien el poder Ejecutivo y las organiza ciones indígenas tienen el com promiso de mantenerse hasta el final del proceso, exhortó a los representantes de la admi nistración de Justicia, como la Fiscalía, a la Corte, y al Consejo de la Judicatura a participar en

las mesas para que escuchen lo que tienen que decir las organi zaciones sociales. “Les digo pú blicamente que es importante que ellos se integren a la mesa”, resaltóGaryJiménez.Espinoza reconoció que el Gobierno no tiene com petencia para resolver los casos judiciales, por lo que mencionó a la Fiscalía, al Consejo de la Ju dicatura (CJ) y a la Corte Nacio nal de Justicia “Esperemos(CNJ).que acojan nuestros planteamientos por que no hemos cometido ningún delito; queremos una sociedad incluyente, no excluyente. No queremos un estado arbitrario que vulnera los derechos de los pueblos afroecuatorianos,

Otro tema que les preocupa es el cumplimiento del papel de la Policía Nacional. “La seguri dad en Ecuador está en el lim bo, la delincuencia nos tiene arrinconados y el Gobierno no reacciona”, agregó el presiden te de la Fenocin.

EL

La política pública deberá respetar los principios de eficiencia, solidaridad y subsidiaridad en la aplicación de los subsidios.

Indígenas exigen archivo de procesos judiciales por la paralización de junio

PAÍS 10 I QUITO | VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 LIGA DEPORTIVA CANTONAL PILLARO ASAMBLEACONVOCATORIAGENERALORDINARIA Píllaro, 16 de septiembre del 2022 MIEMBROSSeñores DE LA ASAMBLEA GENERAL LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO Por medio del presente de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 24 del Estatuto de LDC Píllaro, en calidad de presidente, según lo señalado en el Art. 32, literales d), g) y J), del Estatuto de LDC Píllaro CONVOCO. A Asamblea General Ordinaria. FECHA: Lunes 3 de octubre del 2022 HORA: 17:00pm (cinco de la tarde) LUGAR: Sala de reuniones de la institución. DIRECCIÓN: Sucre entre Rodríguez de Guzmán y Rocafuerte. Orden del día. 1.- Constatación del quorum 2.- Lectura y aprobación acta anterior 3.- Presentación del informe de estados financieros. 4.- Presentación de la proforma presupuestario del ejercicio fiscal. 5.- Presentación de informes de gestión de cada uno de los miembros de Directorio 6.- Aprobación del acta Atentamente, Ing. Francisco Salazar PRESIDENTE L.D.C.P. NOTA: El quórum será conforme a lo establecido en el Art. 25 del Estatuto de LDC Píllaro.. DIÁLOGOS. Representantes del Gobierno y de los movimientos indígenas buscan consensos en mesa de derechos y justicia.

Proceso suspendido

No se deben liberalizar los precios de las gasolinas

Según el ministro de Eco nomía, Pablo Arosemena, la situación es igual a la de una persona que vive pagando el mínimo de su tarjeta de cré

EL

ficit fiscal

Por eso, el objetivo de Lasso es reducir el déficit para que el país tenga más espacio para invertir en lo que realmente se necesita.

El problema no es el supuesto

dito, y se sigue endeudando para mantener un estilo de vida por encima de sus ca pacidades económicas

Ecuador es uno de los países con más riesgo crediticio de Latina.América DATO

Eso quiere decir, que pese a la reducción del déficit fis cal y que hay más ingresos petroleros y tributarios, to davía se necesita más de $15 millones diarios adicionales de endeudamiento para ce rrar las cuentas públicas.

par, la tasa de interés pasiva, que es la que los bancos y coope rativas dan a sus depositantes, también se incrementó. Lo último se debe a que los pobres resultados en generación de empleo han hecho que el ritmo de crecimiento de los depósitos se ralentice, es decir, que los ecuatorianos están ahorrando menos. (JS)

Las tasas de interés empiezan a subir

Arosemena aseguró que los subsidios serán de $3.800 millones, o casi 4% del PIB, para 2022. “Eso es más que el presupuesto de salud, o el presupuesto de educación, o el presupuesto de seguridad. Es una barba ridad”, recalcó. (JS)

Estudios como uno re ciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) esta blecen que Ecuador tiene ca rreteras de las más lentas del mundo; donde un vehículo tarda cerca de siete horas en recorrer 400 kilómetros.

El problema entonces, según Ramiro Murillo, exfuncionario del IESS no está en que se esté desmontando el Estado al mínimo, sino en que la estructura de gasto corriente es tan rígida e ineficiente que no genera los resultados esperados.

Entre enero y agosto de 2022, el Gobierno de Gui llermo Lasso tuvo que le vantar $3.655 millones de nueva deuda pública, solo para cubrir gastos y necesi dades mínimas del presu puesto de este año.

Endeudarse mal sale caro Si se mantenía el ritmo de endeudamiento del correís mo, actualmente el servicio de la deuda podría superar sin problema los $10.000 millones anuales. Eso repre sentaría más del 43% de los gastos en el presupuesto es tatal.Con el ajuste de los últi mos dos años del Gobierno de Lenín Moreno, y lo que ha hecho la administración de Lasso en un año y tres me ses, ese servicio se ha mante nido en los $5.400 millones. Ese nivel sigue siendo alto y es el causante de la mayor parte de la nueva deuda que se tiene que levantar.

cuentas por pagar”, explicó.

Así, por ejemplo, entre enero y agosto de 2022, de los $3.655 millones de en deudamiento, $2.857 mi llones (alrededor del 78%) fueron directamente a pagar deudas

Luego de que las tasas de interés registraran una baja durante el primer año del Gobierno de Guillermo Lasso, la desaceleración de la economía y la caída en la liquidez han hecho que se revierta esa tendencia. Así, la tasa de interés activa para el crédito productivo subió 0,88% hasta el 8,45% durante septiembre de 2022. A la

“El problema no solo es el déficit, que es la diferencia de ingresos y gastos; sino también las necesidades de financiamiento, porque go biernos anteriores nos han endeudado y generado altas

QUITO | VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 I ECONOMÍA11

‘Estado mínimo’

Durante la época correísta, la deuda pública se incrementó a un ritmo de más del 12%, pero la mayoría se malgastó.

Asimismo, el país sigue manteniendo esquemas irracionales como los altos subsidios de los combus tibles, que quitan recursos para lo importante e incluso se financian con deuda.

Elpública”.actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, aceptó que el ajuste se enfoca en la reducción de los montos para inversión y obra pública; pero en términos de gasto en salarios, y compras públicas, el presupuesto estatal aumentó. Además, Lasso no ha cerrado dependencias públicas y los procesos de liquidación en empresas estatales vienen del Gobierno anterior.

De acuerdo con Rivas, en la década correísta se dispa ró el endeudamiento, pero eso no mejoró realmente la infraestructura ni la pro ductividad del país.

“S e gastó y se endeudó mucho al país, pero la in fraestructura resultante fue mediocre no solo en carre teras, sino también en te mas eléctricos como Coca Codo Sinclair”, aseveró Ri vas.Si se hubiera invertido bien el endeudamiento, sin tanta corrupción y des pilfarro , ahora Ecuador tendría una economía más grande y productiva, podría pagar con más holgura sus deudas, y no estaría en la disyuntiva de ajustar la in versión pública como úni ca vía de ajuste para reducir el déficit fiscal

puntualizó Rivas.

“La corrupción, y el manejo partidista de muchas dependencias estatales, a través de mandos medios, hacen que las cosas funcionen de mal en peor. Lasso se ha visto rebasado por esta situación y realmente no tiene el control efectivo de gran parte del sector público”, comentó.

Segúnanteriores.FaustoOrtiz, exmi nistro de Economía, hasta finales de este año, se nece sitarán $2.200 millones más para cubrir huecos de obli gaciones pasadas; y una ci fra similar para tapar el dé

Según el economista An drés Rivas, ese escenario es el peor posible porque el en deudamiento se vuelve un lastre para el desarrollo.

GESTIÓN. El presidente de la República, Guillermo Lasso administra un Estado con graves problemas estructurales.

° Marco Flores, exministro de Economía, asegura que “la calidad de los servicios públicos ha sido convertida en un verdadero desastre por los fanáticos del ‘Gobierno Mínimo’. que creen que los problemas de la economía, el crecimiento y el déficit fiscal se resuelven destruyendo el empleo público y la inversión social

Según un último análisis del Observatorio de la Política Fiscal, entre sueldos, compras de bienes y servicios, y transferencias corrientes, el Gobierno gastó $8,562 millones entre enero y julio de 2022. Esto representa $1.179 millones más que en igual periodo de 2021.

“El Gobierno de Lasso busca evitar caer en esa si tuación. Por eso está em peñado en bajar el déficit y las necesidades de financia miento para que, a mediano y largo plazo, se tengan más recursos disponibles para lo realmente importante y no para tapar huecos de ante riores administraciones”,

Si no se controla el au mento del endeudamiento, el principal riesgo es que una persona o un país terminen trabajando más para cubrir sus cuentas por pagar y no para satisfacer sus necesida des más urgentes en salud, educación...Esosucedió en la década correísta, cuando luego de aumentar la deuda públi ca, a un ritmo de más del 12% anual, el servicio de esa deuda (pagos de intere ses y amortizaciones) llegó a $5.700 millones, superando el gasto sumado en salud y educación en 2016, que fue de $4.200 millones.

$15 millones diarios de nueva deuda se fueron en gastos públicos

SANTIAGO DE CHILE. La jefa del equipo de asesores del presidente chileno Gabriel Boric, Lucía Dammert, re nunció a su cargo este 15 de septiembre de 2022 des pués de estar siete meses al frente del conocido como Segundo Piso de La Mone da, donde coordinó los li neamientos del Ejecutivo en materia de estrategia, contenidos y seguimiento de las políticas de Gobierno.

Republicanos exigen a Biden que deje de apoyar a las dictaduras latinas

En el equipo de Boric fue clave su rol durante la se gunda vuelta presidencial, cuando el entonces candi dato de la coalición de iz quierda Apruebo Dignidad decidió dar a su campaña un mayor enfoque en materia de seguridad, tras haber identificado este tema como una de las debilidades de la primera vuelta. EFE

POLÍTICO. Rick Scott, senador republicano por Florida.

Edison Gallardo SECRETARIO DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACION

“Está ayudando activa mente a esas dictaduras y abandonando a quienes luchan por sus libertades. Es algo destructivo no solo para esos nobles pueblos, sino también un peligro para la seguridad nacio nal de Estados Unidos” , sostuvo el congresista Ma rioElDíaz-Balart.enemigo, según los participantes, está a solo tres horas de avión. “Esta dos Unidos mira a los que están en Oriente Medio,

Para Scott, lo primero que debería hacer Biden es in troducir las restricciones y sanciones a Cuba que se remontaban al mandato de Donald Trump (20172021) y que fueron levan tadas en parte el pasado mayo.Alactual inquilino de la Casa Blanca también se le exigió cerrar la embajada cubana en Washington, reabierta en 2015, y volver a incluir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su lista de organizaciones te rroristas, tras haberla reti rado en Asimismo,2021. el grupo vio esencial bloquear los bienes de todos aquellos im plicados en violaciones de los derechos humanos y corrupción en países como Nicaragua o Venezuela: “Es importante evitar que ten gan acceso a fondos o ban cos estadounidenses”, dijo Scott. EFE

Renuncia jefa de asesores políticos de Gabriel Boric

ECUATORIANA DE TKD

GLOBAL 12 I QUITO | VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 CONVOCATORIA En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO , a llevarse a efecto el día lunes 3 de octubre de 2022, a las 19h00, la misma que se llevará a cabo por medio de la plataforma ZOOM, en el siguiente ParaParahttps://us02web.zoom.us/j/81299784044?pwd=a1hHR0R4VFA2WW90U2MzdVl0enlaceUTVCZz09,IDdereunión:81299784044,Códigodeacceso:290671;conelobjetodetratarelsiguienteordendeldía:1.Constatacióndelquórumreglamentario;2.LecturadeactadelaúltimaAsambleaGeneralOrdinaria;3.ConocimientodeInformesdelPresidente,delDirectorioydelasComisionescorrespondientesalaño2022.4.Presentacióndeestadosfinancieros;5.ConocimientoyaprobacióndelaProformaPresupuestariaparaelejercicioeconómico2023.6.ConocimientoyAprobacióndelaReformaalosEstatutosdelaFETKD,conlasobservacionesemitidasporelMinisteriodelDeporte.7.ConocimientoyAprobacióndelReglamentoparaelPagodeViáticosdelDirectorioyTrabajadoresdelaFederaciónEcuatorianadeTaekwondoserpartedeestaAsambleaGeneralOrdinaria,losorganismosdeportivosfilialesdeberánatenersealoquedisponeelArt.18delReglamentoSustitutivodelReglamentoGeneraldelaLeydelDeporte,EducaciónFísicayRecreación.lainstalacióndelaAsambleaseestaráalodispuestoenelartículo17delReglamentoSustitutivodelReglamentoGeneraldelaLeydelDeporte,EducaciónFísicayRecreación.Quito,16deseptiembrede2022.Muyatentamente Edison Gallardo SECRETARIO DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACION ECUATORIANA DE TKD CONVOCATORIA En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO , a llevarse a efecto el día lunes 3 de octubre de 2022, a las 19h00, la misma que se llevará a cabo por medio de la plataforma ZOOM, en el siguiente ParaParahttps://us02web.zoom.us/j/81299784044?pwd=a1hHR0R4VFA2WW90U2MzdVl0enlaceUTVCZz09,IDdereunión:81299784044,Códigodeacceso:290671;conelobjetodetratarelsiguienteordendeldía:1.Constatacióndelquórumreglamentario;2.LecturadeactadelaúltimaAsambleaGeneralOrdinaria;3.ConocimientodeInformesdelPresidente,delDirectorioydelasComisionescorrespondientesalaño2022.4.Presentacióndeestadosfinancieros;5.ConocimientoyaprobacióndelaProformaPresupuestariaparaelejercicioeconómico2023.6.ConocimientoyAprobacióndelaReformaalosEstatutosdelaFETKD,conlasobservacionesemitidasporelMinisteriodelDeporte.7.ConocimientoyAprobacióndelReglamentoparaelPagodeViáticosdelDirectorioyTrabajadoresdelaFederaciónEcuatorianadeTaekwondoserpartedeestaAsambleaGeneralOrdinaria,losorganismosdeportivosfilialesdeberánatenersealoquedisponeelArt.18delReglamentoSustitutivodelReglamentoGeneraldelaLeydelDeporte,EducaciónFísicayRecreación.lainstalacióndelaAsambleaseestaráalodispuestoenelartículo17delReglamentoSustitutivodelReglamentoGeneraldelaLeydelDeporte,EducaciónFísicayRecreación.Quito,16deseptiembrede2022.Muyatentamente, Edison Gallardo SECRETARIO DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACION ECUATORIANA DE CONVOCATORIATKDEn atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO , a llevarse a efecto el día lunes 3 de octubre de 2022, a las 19h00, la misma que se llevará a cabo por medio de la plataforma ZOOM, en el siguiente ParaParahttps://us02web.zoom.us/j/81299784044?pwd=a1hHR0R4VFA2WW90U2MzdVl0enlaceUTVCZz09,IDdereunión:81299784044,Códigodeacceso:290671;conelobjetodetratarelsiguienteordendeldía:1.Constatacióndelquórumreglamentario;2.LecturadeactadelaúltimaAsambleaGeneralOrdinaria;3.ConocimientodeInformesdelPresidente,delDirectorioydelasComisionescorrespondientesalaño2022.4.Presentacióndeestadosfinancieros;5.ConocimientoyaprobacióndelaProformaPresupuestariaparaelejercicioeconómico2023.6.ConocimientoyAprobacióndelaReformaalosEstatutosdelaFETKD,conlasobservacionesemitidasporelMinisteriodelDeporte.7.ConocimientoyAprobacióndelReglamentoparaelPagodeViáticosdelDirectorioyTrabajadoresdelaFederaciónEcuatorianadeTaekwondoserpartedeestaAsambleaGeneralOrdinaria,losorganismosdeportivosfilialesdeberánatenersealoquedisponeelArt.18delReglamentoSustitutivodelReglamentoGeneraldelaLeydelDeporte,EducaciónFísicayRecreación.lainstalacióndelaAsambleaseestaráalodispuestoenelartículo17delReglamentoSustitutivodelReglamentoGeneraldelaLeydelDeporte,EducaciónFísicayRecreación.Quito,16deseptiembrede2022.Muyatentamente

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a efecto el día lunes 3 de octubre de 2022, a las 19h00, la misma que se llevará a cabo por medio de la plataforma ZOOM, en el siguiente

La políti ca hacia Latinoamérica del presidente estadounidense, Joe Biden, recibió este 15 de septiembre un duro repro che por parte de congre sistas republicanos, quie nes le exigieron que deje de apoyar a “dictaduras” de esos países y que defienda allí la lucha por la libertad y la“Eldemocracia.presidente de Esta dos Unidos es el líder del mundo libre. Necesita em pezar a actuar como tal. Nuestro hemisferio se está convirtiendo en un lugar más peligroso por culpa de la debilidad de Biden”, dijo Rick Scott, senador de Florida, en una conferencia de prensa frente a la Casa Blanca.Laactitud de la Admi nistración demócrata es tadounidense hacia países como Cuba, Nicaragua, Venezuela y Colombia centró sus ataques y los de otros líderes comunitarios de ese estado, que confiaron en que las elecciones legis lativas del 8 de noviembre den el poder del Congreso a los republicanos y supon gan el principio del cambio.

muy lejos de este país, pero los tenemos al lado, en La tinoamérica ”, concluyó la abogada Norma Reno.

Quito,SustitutivoParaGeneraldeberánParaTrabajadores7.observaciones6.2023.5.4.Comisiones3.2.1.siguiente9https://us02web.zoom.us/j/81299784044?pwd=a1hHR0R4VFA2WW90U2MzdVl0UTVCZz0enlace,IDdereunión:81299784044,Códigodeacceso:290671;conelobjetodetratarelordendeldía:Constatacióndelquórumreglamentario;LecturadeactadelaúltimaAsambleaGeneralOrdinaria;ConocimientodeInformesdelPresidente,delDirectorioydelascorrespondientesalaño2022.Presentacióndeestadosfinancieros;ConocimientoyaprobacióndelaProformaPresupuestariaparaelejercicioeconómicoConocimientoyAprobacióndelaReformaalosEstatutosdelaFETKD,conlasemitidasporelMinisteriodelDeporte.ConocimientoyAprobacióndelReglamentoparaelPagodeViáticosdelDirectorioydelaFederaciónEcuatorianadeTaekwondoserpartedeestaAsambleaGeneralOrdinaria,losorganismosdeportivosfilialesatenersealoquedisponeelArt.18delReglamentoSustitutivodelReglamentodelaLeydelDeporte,EducaciónFísicayRecreación.lainstalacióndelaAsambleaseestaráalodispuestoenelartículo17delReglamentodelReglamentoGeneraldelaLeydelDeporteEducaciónFísicayRecreación.16deseptiembrede2022Muyatentamente

CONVOCATORIA

El reproche de los WASHINGTON.enpolíticaduroconstituyecongresistasunreprochealadeEE.UU.laregión.

Cuba y FARC

DILEMA. El presidente de Chile, Gabriel Boric, pierde a una de sus más cercanas colaboradoras.

Según medios locales, su paso al costado se debe a “desavenencias profun das” con el círculo más cercano al Presidente, en especial con su jefe de gabi nete Matías Meza-Lopehan día, algunas diferencias con la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urre jola, y porque su figura se había “debilitado” tras el cambio de gabinete del 6 de septiembre, con la llegada de los sectores más mode rados al Gobierno de Boric.

IBARRA. Este 16, 17 y 19 de septiembre de 2022, las ins talaciones del Grupo de Ca ballería Yaguachi, en el sur de la ciudad de Ibarra, serán el escenario del noveno Con curso Hípico Oficial Nacional (CHON).Lacita recogerá a los me jores binomios (caballos y jinetes) de todo el Ecuador, en un evento que cada año se realiza en la ‘Ciudad Blanca’, en una región con historia de

“Tenemos un caso confir mado de la viruela del mono, que es una situación que se podía esperar, por el aumento en otras provincias. Sin em

Además, se resaltó que la ciudadanía en general pue de ir hasta las instalaciones militares del Yaguachi para presenciar el noveno CHON, sin pagar ningún costo por la entrada o cargo económico por acudir al evento. (FV)

°Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se extienden reco mendaciones para evitar contagios de viruela del mono.

El primer caso confir mado de viruela del mono en Ecuador se oficializó el 6 de julio de 2022. EL DATO

Confirman el primer caso de viruela del mono en Imbabura

que las pistas para los con cursantes, que tendrán un orden específico de participa ción previamente notificado a cada jinete, se abrirán desde las 08:00 hasta las 17:00.

ciente, como familia, vecinos y amigos cercanos. Hacemos el seguimiento diario vía tele fónica y facilitamos la medica ción necesaria, de ser el caso”, añadió Farinango.

Síntomas

Tras arribar el fin de semana a Ibarra, el sábado 10 de sep tiembre de 2022, el hombre de 25 años de edad presentó síntomas relacionados con la

El Ministerio de Salud confirmó que se trata de un hombre de 25 años, quien estu vo en IMBABURA.Guayaquil.

“La parte del cerco epide miológico se refiere a buscar personas que hayan tenido contacto directo con el pa

Por otra parte, se recomienda siem pre mantenerse informado sobre la situación de este virus en su país y dialogar abiertamente con las per sonas con las que entra en contacto directo, especialmente el contacto sexual, sobre cualquier síntoma que puedan tener.

NORTE13 QUITO | VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 I

Se aconseja limitar el contacto directo con personas con viruela símica confirmada o presunta, así como con animales que podrían estar infectados. Además, se debe limpiar y desinfectar periódicamente los entornos que podrían estar contaminados con el virus de una persona infectada.

“Si cree que podría tener viruela símica, puede actuar para proteger a otros buscando asesoramiento médico y alejándose de los demás hasta que se le hayan hecho las evaluaciones y las pruebas pertinen tes”, Debidoexponen.aquela transmisión del virus no es exclusivamente sexual, también es importante lavarse las manos frecuentemente, usar mascarilla y mantener el distancia miento social.

bargo, es el primer caso introducido en Imbabura”, dijo Farinango.

fanatismo por la hípica y las actividades ecuestres.

viruela del mono a partir del lunes 12 de septiembre, entre ellos malestar general y erup ciones en la piel, parecidas al sarampión.Trasesto, fue llevado a uno de los hospitales básicos de Imbabura, donde se lo evaluó y se tomaron muestras por una posible sospecha de este tipo de viruela, que tras los exámenes correspondientes dio positivo este 15 de sep tiembre.

Tres días de actividad hípica en Imbabura

En distintas categorías , se espera la presencia de al menos un centenar de repre sentantes de clubes y escue las del país, con presencia es pecial de Pichincha, Azuay, Tungurahua, Carchi y Gua yasDesde. los organizadores de la competencia, que cuenta con la colaboración especial de LA HORA, se mencionó

Cerco epidemiológico Según el Ministerio de Salud, el paciente detectado con el vi rus en Imbabura se encuentra estable. Fue puesto en aisla miento, pero no está hospita lizado, sino con seguimiento diario por parte de personal sanitario, al igual que sus fa

CONCURSO. En las instalaciones militares del Grupo de Caballería Yaguachi se desarrollan las competencias.

miliares.Dentro de lo que se conoce como cerco epidemiológico, el MSP mantiene a cinco per sonas allegadas al hombre de 25 años, quienes también es tán en control constante, sin síntomas de contagio o algún tipo de complicación.

El primer caso de viruela del mono en la provincia de Imbabura se con firmó la tarde de este 15 de septiembre de 2022 , por parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP).Setrata de un hombre de 25 años, quien arribó el fin de semana desde la ciudad de Guayaquil, a la capital im babureña.Cristian Farinango, respon sable de vigilancia sanitaria de la zona 1 del MSP, dijo que el caso no les tomó por sorpre sa, pues ya hay pacientes con síntomas reportados en la ma yoría de las 24 provincias del Ecuador.Precisamente, el último re porte del MSP detalla que en Guayas hay 25 casos confirmados. Además, hay otros 16 en Azuay, 16 en Pichincha, 4 en El Oro, 2 en Santa Elena, 1 en Cañar, 1 en Los Ríos, 1 en Zamora, 1 Loja, 1 en Tungu rahua y ahora 1 en Imbabura

contagios?¿Cómo(FV)evitar

REFERENCIA. En la ciudad de Ibarra, capital de Imbabura, se confirmó el primer caso de viruela del mono este 15 de septiembre de 2022.

La Asociación de Bancos del Ecuador dio a conocer que la cartera de créditos de la banca privada ha crecido este año.

TUNGURAHUA 14 ESMERALDAS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022I

Análisis

Esto lo obligó a bus car un crédito para pagar deudas con otras enti dades financie ras y proveedo res . “Tenemos que hacerlo de este mod o pu es hay la esperanza de que con las fiestas de no viembr e, Navi dad, Fi n de Año y el Año Nuevo se mejore la situación y así generar recur sos”, comentó.

microempresas y emprendi mientos.Además, a seguró que los bancos y entidades financie ras no entregan créditos sin un análisis previo, por ello, si se aprueban es porque hay indicios de crecimiento y confianza hacia el proveedoresquevecesdeudas,paragducenteesesguróproductivosectorElanalistaasequesibienciertoquecontraproqueseenerendeudaspagarotrasmuchassonpagosserealizanade

EL DATO

La Asociación de Bancos del Ecuador dio a conocer que la cartera de créditos de la banca privada, a agosto de 2022, llegó a 37.074 millo nes de dólares.

SITUACIÓN. Varios emprendedores acuden a los créditos para ‘tapar’ las deudas que ya tienen.

lista crediticio y gerente de una entid ad financiera, este crecimiento aparenta un es fuerzo positivo, sin embar go, no siempre muestra la realidad, pues muchos de los clientes llegan a generar créditos para pagar deudas y lamentablemente es un círculo que puede provocar el fracaso de las mi croempresas y emprendimientos.los

TOME NOTA

Crecimiento de créditos

Ramiro Crespo, ana lista cerseresenpuedeesteexplicóeconómico,quesibienfenómenosepresentaralgunossectoproductivos,nopuededesmereelcrecimientoque se ha generado en la economía a través, justamente , del mo vimiento crediticio de las

materia prima, acción que es positiva pues se c ontinuará produciendo. (FCT)

El crédito de empren dimiento supera el 20% de interés anual, mientras que el de consumo ape nas llega al 16%.

El informe además, indi ca que el microcrédito es el de mayor crecimi ento anual, con el 21.5% frente a agosto dePara2021.Orlando

EL DATO

La recesión económica y la falta de liquidez en el Ecua dor han generado varios in convenientes en diferentes sectores productivos del país.Emprendedores y dueños de pequeños negocios ase guran que actualmente acu den a las dependencias fi nancieras a solicitar créditos, no para incrementar sus ac tividades productivas o ge nerar nuevos negocios, sino para solventar las deudas que ya tienen, es decir para sobrevivir, as í lo reconocen varios asesores de diferentes entidades financieras.

El microcrédito es el que mayor crecimiento anual tiene, con el 21.5% respecto a agosto de 2021.

Emprendedores hacen nuevos créditos para cubrir sus deudas

Segura, ana

Esto se ratifica con los datos de la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca) que señalan que la cartera de créditos de la banca privada sigue creciendo, a agosto de 2022 llegó a 37.074 millones de dólares, un 17.7% más que en agosto de 2021.

Realidad Marlon Viteri, productor de artículos de madera y ebanis ta, acudió a una institución bancaria a fin de solic itar un crédito que le permita salir de varias deudas pequeñas que generó desde la pan demia y que ahora lo están ‘ahorcanSegúndo’.el productor, su trabajo se h a visto merma do por la crisis económica y es difícil conseguir ventas que le ayu den a solventar esas mecayeron.ciónendecomprarhayaseguran“LosdeudasclientesquenodineroparayporlaproducyventasdeAhoratocahacerun préstamo bancario para pagar las deu das que tengo y así tener un solo préstamo para pagar”, comentó.

Otro caso es el de Santia go Díaz, él tiene una fábrica de vestidos y trajes de disfra ces, pero siente que en estos dos últimos años la gente se reserva de realizar even tos y fiestas, donde su línea de ne gocio se desenvuelve.

Productores riosenses e industriales fijan en 30 dólares el precio mínimo de sustentación del quintal deLuegosoya. de dos años repre sentantes de los producto res de soya de Los Ríos y de la industria de alimen to balanceado acordaron fijar un nuevo precio mí nimo de sustentación del quintal de este producto.

toriana de fabricantes de alimentos balanceados para animales (AFABA), asocia ción de productores de ali mento balanceado (Apro bal), Clúster Avícola y el foro nacional agropecuario del Ecuador (Fonagro).

° El precio mínimo de sustentación de USD 30 por quintal, en grano ciclo verano, de 45,36 kilos, con 12% humedad y 1% impurezas.

° Debido a las condiciones climatológicas ideales para el desarrollo de la soya los cantones de Vinces, Puebloviejo, Babahoyo y Quevedo, son los produc tores de este grano. La provincia de Los Ríos, presenta un rendimien to inferior al promedio nacional en 0.12 toneladas por hectáreas, y las carac terísticas productivas que definieron el rendimiento nacional de soya se resu men en el 78% de agricul tores siembran más de una hectárea.

cisó Torres. (DLH)

El 13 de septiembre, en la ciudad de Guayaquil, se firmó un acuerdo con representantes de pro ductores de soya y de la industria de alimentos ba lanceado, donde se acor dó fijar un nuevo precio mínimo de sustentación del quintal de la soya que dando en 30 dólares el quintal de este grano.

En el acuerdo participa ron representantes de la aso ciación de productores agrí colas de Los Ríos (APAR), asociación Tierra Fértil, asociación de producción agrícola Nuevo Elnomosciación(Asopronuzapotal),ZapotalasodemontubiosautóElRoble,asociaciónRocío,asociaciónecua

SoyaProducción

Con este logro los agricultores de la provincia de Los Ríos se preparan para recibir el pro-

Objetivo Óscar Torres, Subsecre

LOS RÍOS15 ESMERALDAS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 I

EstablecidoPrecio

Precio mínimo del quintal de la soya es fijado en 30 dólares

tario de ducciónmesa,aves,teínaparabalanceado,elaboraciónla“Precisamentealimentolaentregardanquebraparaproductores,bajoentidadnadería,rioagropecuariacomercializacióndelMinistedeAgriculturayGamanifestóquelainiciaráuntraenconjuntoconlosenunplanincentivarlasiemdesoyaypromoverlasasociacionespueprocesarla,afindesoyaprocesadaaindustriafabricantedebalanceado.lasoyaesfuenteproteicaparaladealimentoqueseutilizalaproduccióndeproanimal,queincluyecerdos,huevosdeasícomoenlaprodecamarón’’,pre

SIEMBRA.ducto. Por sus condiciones climáticas Los Ríos es productor de este excelente producto.

En las parroquias ru rales hay un predio con la enfermedad. En Santo Domingo hay dos lugares con la pla ga. Se indicó que se evidenció en plantaciones del cantón El Carmen , provincia de Manabí, pero se esparció hasta Santo Domingo de losLuisTsáchilas.Ortiz, di

que la plaga puede movilizarse en cualquier tipo de herra mientas y sobre todo por animales contaminados,

lo que haría que la enfer medad se propague de una manera más rápida.

El productor puede nueva mente cultivar, después de seisElmeses.agricultor Luis Álva rez, mencionó que muchas

rector distrital de Agrocalidad, mencionó que el ‘moko’ es una bac teria que vive en el suelo y que afecta a los cultivos de banano, plátano, orito y abacá , causando el marchitamiento total de la planta.Expresó

Esta bacteria se evidenció mingo.hastaperocantónplantacionesendelElCarmen,seesparcióSantoDo-

OBSERVACIÓN. Los agricultores deben estar pendientes de los cambios que presentan las plantas.

(CT)

1.13% de hectáreas afectadas por el ‘moko del plátano’

Tener en cuenta

Ortiz sostuvo que pue den controlar la enferme dad con la utilización de una inyección de glifosato que hará que la planta se pudra totalmente y muera.

En las plantaciones de las parroquias rurales Luz de América y Puerto Limón, así como en la zona urbana de Santo Domingo, se ha detectado la presencia de la bacteria moko del pláta no.Las afectaciones en los cultivos, específicamente de plátano, serían de 1.13% de hectáreas, de un total de 24 mil, que producen en la provincia.

Se especificó que el productor juega un pa pel muy importante para evitar que la enfermedad avance, por ejemplo, iden tificar los síntomas. Al mo mento que observan que la hoja central o bandera tiene un color amarillo , deben avisar para realizar las muestras y enviarlas al laboratorio.Otrossíntomas son la pudrición y deformación de racimos, ma nos y frutos, se tornan negros, se secan y se desprenden fácilmen te. Asimismo, la pulpa de la fruta tiene una pudrición seca.

veces el desconocimiento de las enfermedades que atacan a las plantaciones los lleva a cometer erro res, especialmente a quie nes recién empiezan en los cultivos. Cree que es necesario intensificar las capacitaciones y que la entidad encargada realice controles continuos.

EL DATO La comúnmenterumsolanacearalstoniabacteriaraza2,conocidacomo‘mokodelplátano’,esunfitopatógeno.

Medidas

SANTO DOMINGO 16 ESMERALDAS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022I

Quienes la tengan en sus plantaciones deben tomar las siguientes medidas: aislar el lote de las plantas infectadas con cintas o alambres de púas y tener un solo in greso. No movilizar el material vegetal de la zona afectada y cumplir con las medidas de bioseguridad.

° Los productores deben identificar cualquier tipo de enfermedad en sus cultivos. Además, deben reforzar el sistema de bioseguridad y no intervenir cuando vean anomalías en las plantas, dar aviso y esperar que llegue el técnico.

CRONOS17 LOS RÍOS VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 D

Con 6: John Stiven Mendoza (Ceará).

Con 5: Luciano da Rocha Neves (Sao Paulo), Mario Nicolás Otazú (Guaireña), Miguel Ángel Borja (Atlético Junior).

jueves con su clasi ficación a la final de Cór doba Sao Paulo logró lo más difícil con dos goles del centrocampista Patrick después de la derrota por 3-1 que había sufrido hace una semana en Goias. Fue el argentino Giuliano Ga loppo quien selló la clasi ficación al convertir el úl timo y decisivo cobro en la tanda de penaltis.

ALEGRÍA. Luis Segovia de Independiente celebra un gol.

Venció a Tigre de Ar gentina con un 0-0 en la

EFE • Independiente del Va lle y Sao Paulo, campeones de la Copa Sudamericana en 2019 y 2012, respecti vamente, se citarán el 1 de octubre en la ciudad argen tina de Córdoba en busca del segundo título para sus vitrinas.Elequipo ecuatoriano y el brasileño jugarán la final en el Estadio Mario Alber to Kempes. El Tricolor pau lista conquistó la Suameri cana en 2012, cuando aun el título se disputaba en partidos de ida y vuelta.

Los ecuatorianos se metie ron en la final este miér coles con la goleada a do micilio por 0-3 al Melgar peruano.En2009,

Con 8: Bernardo Cuesta (Melgar).

Independiente del Valle había logrado el ascenso y ya en 2016 dis putó su primera final de la Copa Libertadores, que perdió ante Atlético Nacio nal.En su país, los rayados de Independiente del Valle se adjudicaron su primer título el año pasado con varias de las figuras que ganaron la Sudamericana y las de sus escuelas de fútbol.

valdo.Este

Independiente, acostumbrandose a disputar cam peonatos

Resultados de las semifinales

° 08 de septiembre Sao Paulo (BRA) vs. A. Goianiense (BRA) Ida: 3-1, vuelta: 2-0 En penaltis 4-2

Copa Sudamericana:

Copa sudamericana: ° 07 de septiembre Melgar (PER) vs I. Del Valle (ECU) Ida: 3-0, vuelta: 0-3

Bombonera, que le sirvió al equipo bonaerense para jugar como local, y un 2-0 en el estadio Morumbi con goles de Lucas Moura y Os

Sao Paulo e Independiente, dos ex que buscan la copa

León, John Sánchez y Christian Dájo me le dieron el titulo a los ecuatorianos que llevaban solo 10 años en la Primera División de Ecuador.

Independiente del Valle disputó la primera final única del torneo en 2019 ante el argentino Colón de Santa Fe en el estadio la Nueva Olla del club pa raguayo Cerro Porteño en Asunción.Fernando

18

Solo con el respeto y ob servancia de los derechos de protección antes indicados,

¿Qué requisitos debe cumplir la denuncia o la acusación particular para asuntos vulneracionesdedelosderechosalconsumidor?

RESPUESTA

van el debido proceso legal, pues, estos tres derechos de protección se encuentran íntimamente ligados e inte raccionados entre sí.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

advertir que el Art. 453 del COIP, exige del Juzgador “el convencimiento” de los he chos y circunstancias mate ria de la infracción y la res ponsabilidad de la persona procesada; de manera que la sentencia es dictada en base a la convicción del juz gador. (CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, PRIMERA SALA DE LO PENAL, Ex pediente N°781, publicado en el Registro Oficial Suple mento N°10, del 19 de Junio delDe2013).esta manera, los prin cipios constitucionales dentro de los procesos pe nales, deben ser interpre tados de forma sistémica, sobre lo cual, la Corte Cons titucional ha señalado que, los mecanismos de impug nación procesal en materia penal, toda la normativa penal debe ser dedubiocipiocasvanciasistemáticamenteinterpretadaenobserdemáximasjurídipenalescomoelprindefavorabilidad,inproreoyprohibicióninterpretaciónexten

La Corte Constitucional en sentencia N°001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su cri terio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurídica y al debido proceso, son la base indispen sable para el sostenimiento del Estado constitucional de dere chos y justicia.

De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgadores no garantizarán a los justi ciables una tutela efectiva, sino respetan la seguridad jurídica y por ende no obser

AUTOR: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG. E IVÁN GARZÓN CASTRO.

En tal sentido, dicha cor poración constitucional (en sentencia N°020-16-SEPCC, casos N°0610-11-EP y 0611-11-EP acumulado), ha sostenido que, constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Cons titución de la República; además, por el principio de interconexión de los dere chos y principios fundados sobre la igual jerarquía de los principios y derechos que constan en el artículo 11 numeral 6 de la Constitu ción vigente, se determina que si del análisis que esta Corte realice se desprendie re la existencia de una vul neración a uno de los dere chos analizados, esta deberá también realizar la respecti va declaración de violación a los demás derechos.

vez derechos para el proce sado, merecen destacarse entre otros, los siguientes: el principio de amplitud de la prueba, de legitimidad de la prueba, inmediación de la prueba, identidad física del juzgador, impulso procesal y valoración razonable de la prueba, principios todos estos que tienen relación con los derechos de protec ción consagrados en nuestra constitución (debido proce so, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica).

UNIDAD DE LA PRUEBA

siva o analógica. En otras palabras, y sin pretender realizar una interpretación de normativa infraconsti tucional, las normas que ri gen el derecho penal deben obedecer principios cons titucionales rectores como el de favorabilidad, indubio pro reo, y prohibición de interpretación extensiva. (Sentencia 020-16-SEP-CC, casos 0610-11-EP y 0611-11EPLosacumulado).derechos de la per sona procesada al procedi miento -como se deja indi cados-, implica un debido proceso “legal”, como lo sostiene la Corte Intera mericana de Derechos Hu manos (en adelante CIDH), con la consecuencia de que, cualquier violación grave del procedimiento en per juicio del procesado o de los demás sujetos procesa les, equivale a uno de sus derechos fundamentales y, por ende, de la propia Con vención. Entre los principios de regularidad del proce dimiento, que generan a su

Hemos venido reiterando que lo relativo a la prosecución de las infracciones conte nidas en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, al tener un carácter penal, evi dentemente la norma suple toria es el Código Orgánico Integral Penal, en ese senti do la denuncia y la acusación particular a la que se hace referencia en el artículo 84 deben cumplir los formalis mos determinados en el COIP para esas instituciones.

CONSULTA PENAL

Principio de unidad de la prueba

La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La prueba, siendo múltiple y proviniendo de distintos sujetos procesales, cada uno de los cuales persigue un fin determinado, debe ser analizada por el juzga dor como una unidad en re lación con el fin específico de cada proceso penal. En un proceso no solo se apor ta o se recauda una prueba, sino que es normal que apa rezcan varias, inclusive de la misma especie; en todos esos casos la necesidad de estudiar la prueba se debe hacer buscando las con cordancias y divergencias a fin de lograr el propósito indicado. Generalmente, la prueba que se aporta a los procesos es muy varia da, lo cual significa que el conjunto probatorio de un juicio forma un todo o una unidad y que como tal, debe ser examinada y apreciada por el juzgador. Hay que

Si operan en esta instancia los principios de suspensión de la au diencia (Art. 568 del COIP, cuan do se trata de casos complejos o para deliberación del caso), prin cipio de continuidad y presencia ininterrumpida de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, exis tiendo como medida sanciona dora la imposición de multa por inasistencia o abandono injus tificado, si se trata de defensores particulares (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente investigación disciplinaria en caso de servido res públicos (Art. 109.17 COFJ).

Nuestra Corte Constitucio nal indicó específicamente, que, el debido proceso guarda íntima relación con el derecho a la segu ridad jurídica, pues al ser una ca racterística de los derechos cons titucionales la interdependencia, no cabe duda que la autoridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso administrativo o ju dicial, asegura el respeto a la Cons titución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sentencia N°101-14-SEP-CC, caso N°1403-12-EP).Eljuzgadorsuperior, en la ape lación, debe analizar que se haya observado la inmediación proce sal, principio de la prueba esta que supone que, “todo medio probato rio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un procesado debe ser aportado por un órgano distin to al jurisdiccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Además, “una cosa son los actos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Corte IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136). De su parte, la contradicción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de intervenciones orientadas a re forzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es produci da en la etapa procesal del juicio, que es controlada por el inferior, es precisamente éste el más apto para valorar de la mejor manera los medios probatorios presen

se garantiza a los justiciables la existencia del operador de justicia competente para tutelar sus dere chos. En otro momento, la misma Corte, dijo que la vulneración del derecho a la tutela efectiva, el de recho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una declaratoria de vulne ración de uno de ellos, implicaría consecuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. (Sen tencia N°099-15-SEP-CC, caso N°1109-11-EP).Nobasta,entonces con que los ciudadanos accedan gratuitamen te a los órganos jurisdiccionales, sino que y, por el contrario, los juz gadores deben guiar todas sus ac tuaciones de forma diligente y pro ba en aras de administrar justicia.

Por lo tanto, estos principios de inmediación y contradicción, si bien son una consecuencia del sistema oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma, pues bas ta en este caso, con la presencia de su defensor técnico sea pú blico o particular, pues, en esta instancia no se practica prueba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concurrencia. Toda vez que, con forme al artículo 654, numeral 4 del Código Orgánico Integral Pe nal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia, dicho órgano jurisdiccional, convocará a los sujetos procesales a una au diencia oral (pública o privada dependiendo del caso), y contra dictoria, dentro del plazo de cinco días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesales fundamenten el recurso y expon gan sus pretensiones. De modo tal que, la apelación se resuelve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervi nientes, y que, de acuerdo a los principios de buena fe y lealtad procesal, deberán referirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá exponerse y analizarse de forma fundamentada tanto por el recurrente como por los demás sujetos procesales.

Tanto el principio de concen tración como el de continuidad, están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser interrumpidas, salvo que así lo considere el director (juez), de forma motivada. Una de las

El artículo 563 del Código Or gánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justificación y por decisión de la o el juzgador.

damente comprobado, verbigra cia, ausencia definitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).

De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de forma motivada de oficio o a petición de parte la o el juzgador podrá suspender el cur so de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, que no podrá ex ceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.

Sobre la presencia ininterrum pida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la resolución N° 187-2014, dice que la aplicación de este principio, no se restringe únicamente a la audien cia de juicio sino a todas aquellas en las que se resuelva acerca de un derecho, en concordancia con el artículo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Constitución. Cum pliendo con los principios de ora lidad, inmediación y contradic ción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco constitucional de derechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede prescindirse de la presencia de los sujetos procesales convocados a la audiencia, su comparecencia es indispensable para que su pro cedencia sea legal y legítima y se cumpla con el propósito del pro cedimiento penal: alcanzar la ver dad histórica a través de la verdad procesal.Recordemos que para que una audiencia sea válidamente cele brada, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgá nico Integral Penal, que se cuente con la presencia de la o el juzga dor, las o los defensores públicos o privados y la o el fiscal. Los su jetos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públicos o pri vados. Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendida la misma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se inició (instaló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debi

características de todo servicio público, y en atención al manda to de la prestación eficiente y efi caz, constituye su continuidad, lo cual implica que, tratándose del derecho de acceso a la justicia, su prestación debe ser ininterrumpi da, constante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de justicia.

Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitu cional de derechos y justicia, so cial, democrático, soberano, inde pendiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobier na de manera descentralizada; es decir, en un Estado de Derecho, los principios constitucionales se encuentran contenidos y desarro llados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico General de Pro cesos, Código Orgánico de la Fun ción Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al accionar cotidiano de los justiciables (súb ditos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los administradores de justicia puedan interpretar y aplicar las normas jurídicas en los casos fác ticos y concretos sometidos a su conocimiento.ParaSONIA ESPERANZA RODRÍGUEZ (en la obra LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, Santiago de Compos tela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2008, pág. 14), los principios generales del derecho, son principios implícitos que se obtienen, vía inducción o abstracción de las normas positi vas o a través de la deducción de normas muy abstractas, como pueden ser los valores o principios constitucionales. Son por tanto, abstracciones o generalizaciones de otras normas y pueden servir para colmar una laguna de dichas normas, como criterio interpre tativo para interpretarlas y apli carlas, o como criterio para que el legislador cree una nueva norma. Son posteriores siempre al pro ceso interpretativo y constituyen un método de auto integración del derecho.Deacuerdo a la doctrina, los principios generales del dere cho, son máximas o reglas que expresan un juicio respecto de la conducta a seguir por parte de las personas, es decir, determinan el comportamiento a seguirse en de terminadas situaciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga mo ral y ética, verbigracia, el principio de buena fe, que inspira la necesi dad de exigir un comportamiento ético a los sujetos procesales den tro de la causa; los principios pro cesales, que son máximas que li mitan y estructuran las diferentes fases del proceso con el propósito de garantizar el reconocimiento

de los derechos consagrados en las normas sustantivas; y, los principios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsanable del proceso, o causar la indefensión de aquellos, es de cir, son de cumplimiento obligato rio dentro de los procesos.

REVISTA JUDICIAL19 QUITO VIERNES 16/SEPTIEMBRE/2022 I

tados por los sujetos procesales, dejando como materia para ape lación los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correcta aplicación del ordenamiento jurídico.

El artículo 169 de la Consti tución, en relación con el artí culo 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, prevén que, el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas procedimen tales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad, economía procesal, normas procesales estas que harán efectivas las ga rantías del debido proceso legal, dentro del cual se incluye el dere cho a la defensa; es decir, que las normas procesales sirven como instrumento o medio para ga rantizar los derechos de las par tes en conflicto y que acceden a los órganos de administración de Porjusticia.ello, y con acertada razón se ha dicho que el Derecho Pro cesal es aquel que instrumenta liza la posibilidad de la defensa de los derechos del ser humano. Tiene una doble función. Por un lado “regula el ejercicio de la soberanía del Estado”, es decir, que el poder absoluto del Estado en la administración de justicia tiene en el proceso sus límites. Es más cuando el Estado admi nistra justicia a los particulares, a las personas jurídicas de de recho privado y a las entidades públicas en las relaciones con aquellas y entre ellas mismas (incluyendo al mismo Estado); el Derecho Procesal tiene encar gada la función de organizar es tas relaciones, y la consecuente administración de justicia. Por otro lado, el Derecho Procesal establece el conjunto de princi pios que debe encauzar, garan tizar y hacer efectivo la acción de los asociados para la protec ción de su vida, su dignidad, su libertad, su patrimonio y sus derechos de toda clase, frente a los terceros, al Estado mismo y a las entidades públicas que de éste emanan, bien sea cuando sucede una simple amenaza o en presencia de un hecho consuma do. (Léase DEVIS ECHANDÍA, Hernando, en TEORÍA GENE RAL DEL PROCESO, Buenos Aires, tercera edición, Editorial Universidad, 2002, págs. 34/35).

VIERNES 2022 Ecuador

Como parte de un proyecto experimental que ejecuta la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin, este año nacieron siete pichones de pájaro brujo. Científicos y guardaparques implementan acciones de control de dos de las especies invasoras más amenazantes del ave: la mora y la mosca vampiro aviar. FUNDACIÓN CHARLES DARWIN.

Nacimiento brinda esperanza para pájaros brujo en Galpágos

Da clic para estar siempre informado

FOTO: AGUSTÍN GUTIÉRREZ,

16 DE SEPTIEMBRE DE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.