Esmeraldas: 16 de noviembre, 2022

Page 1

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 3 /Esmeraldaslahora REVISTA SEMANAL
tasa de
escolar en Esmeraldas Esmeraldas es la segunda provincia con mayor tasa de deserción escolar y con mayor número de estudiantes que no logran aprobar el año escolar. CIUDAD Un estudiante, nueva víctima del sicariato en Esmeraldas MUISNE 7 8 Incendio en gabarra municipal
Alta
abandono

98 que no juega

El 5 de noviembre pasado mi abuela materna cumplió 98 años. Ese día, cuando llegué a su casa y la encontré en su cuarto, me abalancé sobre ella. No sé si fue la fecha, la cantidad de años cumplidos o la posibi lidad de abrazarla y besarla sin mascarillas, la que me llevó a las lágrimas. No quería soltarla. Pensé: “este puede ser el último que celebremos”.

La Mamia, como le decimos mi hermano y yo desde chicos, es una institución para nuestra familia. Pasan los años y sigue ahí, con sus llamadas de preocu pación y sus diarias bendiciones. Aunque su cuerpo se ha deterio rado y ya no consigue ponerse en pie, sin ayuda de un tercero, su mente se mantiene lúcida y para ella todavía somos “sus gua guas”.

Lo cierto es que, cuando estoy en su casa, sí me transporto hacia mi infancia. A los años en que pasé deshojando todas las flo res de su jardín. Construyendo mundos imaginarios.

Fue ella quien me enseñó a bai lar. Encendíamos la radio y con el volumen a tope comenzaba el jolgorio. Ella, tan divertida, ocu rrida y extrovertida, se sabía las letras de las canciones de moda. Suspiraba por Luis Miguel y cuando lo veía en un video decía: “es regio”. Rezábamos antes de acostarnos, a veces mirábamos la televisión y otras me permitía armar una casita con almohadas.

Tanto nos divertíamos juntas. Jugábamos al Telefunken, hacía mos figuras con botones de colo res, paseábamos con sus amigas. Los domingos caminábamos a la iglesia de La Paz y de regreso se tomaba del brazo de alguna de las señoras que asistían a la misa y conversaba hasta a la siguien te cuadra. En 10 minutos ella ya había averiguado vida y mila gros del personaje.

No puedo dejar de escribir estas líneas para agradecerle, a Dios y a la vida por la gran for tuna de seguirla teniendo.

Aún es una bendición escu char su voz temblorosa, del otro lado de la línea, que dice: “yo te quiero mucho”. Yo también la quiero y la querré por siempre.

Carchi: los costos ocultos de una economía cerrada

La devaluación del peso colom biano ha traído amargas con secuencias para la provincia de Carchi. Sus negocios languidecen mientras los compradores ecuatoria nos se abalanzan al otro lado de la fron tera para aprovechar el súbito poder adquisitivo del dólar. Asimismo, el contrabando se ha disparado, lo que implica una competencia tan imbatible como desleal para la producción local y una reducción de capital humano y financiero a disposición de la econo mía local. El panorama es poco pro metedor y sus efectos destructivos en la economía carchense no tardarán en aflorar.

El problema no es la devaluación de la moneda colombiana, sino las reglas bajo las que opera nuestra eco nomía. A diferencia de las fronteras sur y oriental, que colindan con zonas de poca actividad económica y en las

que durante décadas, por la actividad bélica, apenas hubo actividad, o de la frontera esmeraldeña —donde no hay una contraparte formal del lado colombiano—, Carchi limita con territorios extranjeros sumamen te productivos y con una economía vibrante. Mientras esa particularidad no se considere en la planificación regional, la crisis continuará agudi zándose —un escenario preocupante en estos tiempos de avance del narco tráfico—.

La solución no llegará por cortar lazos —una ilusión que, lamentable mente, la pandemia de covid-19 ali mentó tras el cierre de fronteras—. Un marco legal más libre, lo económi co, comercial y laboral, es lo único que permitirá que la economía del norte de Ecuador se entrelace más con la colombiana y que se acaben estos males fruto de las distorsiones.

El auquista sentimental

principales: Carlos Pareja Yanuzelli conocido como ‘Capaya’ y el correís mo encabezado por el expresidente sentenciado y prófugo de la justicia, Rafael Correa, además de su pan dilla.

Nuestra realidad parece salida de una novela de terror y drama. Novela de corrupción, estructuras organiza das y robo, con dos protagonistas

Vamos desde el inicio. Capaya no es víctima, aunque algunos ya quieren pintarlo así. Cayó por haber delatado a quienes obedecía y con quienes conspiraba. No tenía mayor opción.

Para tirar abajo el bizarro discurso de los farsantes “socio listos”, de las mentes lúcidas, corazones ardientes y manos lim

pias, Pareja Yannuzzelli, enfocó parte de su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, en los con tratos de preventa petrolera que firmó Petroecuador con las empre sas estatales asiáticas Petrochina, Unipec y Petrotailandia.

Sin filtros contó que la novela inició en 2016, cuando asumió la cartera de Hidrocarburos. Pareja Yanuzelli dijo haber recibido una llamada del ‘compañerito’ Rafael Correa para que autorizara un con trato de preventa de $10.000 millo nes por unos 181 millones de barriles

de crudo. De acuerdo a las mismas declaraciones fue Pedro Merizalde, el entonces gerente de Petroecuador, quien firmó la operación. El procu rador de Petroecuador era quien estaba a cargo de la aprobación de los contratos, supuesto hombre de confianza del entonces secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera. Capaya aseguró que, tanto Correa como el exvicepresidente, Jorge Glas; el excontralor, Carlos Pólit; y el exfiscal, Galo Chiriboga, eran no solamente conscientes, sino partícipes activos del per verso esquema delincuencial que

Cuando

era niño, había uno de los vagos del barrio, que cuando se chumaba, coreaba por su Aucas. Por él, me conozco las barras del único pentacampeón de Pichincha y las historias que, de seguro, su padre le debió contar: de cuando juga ban en El Arbolito, las delante ras y defensas gloriosas, así como como las penas de ese momento, en los lejanos años 80.

Le decían el “Irqui”, nunca supe su nombre de Registro Civil; supe que estuvo en el Penal García Moreno varias veces, solo por asociación indebida, o sea, por pendejo se lo llevaban, por que frecuentaba a los que le ven dían su dosis de hierba.

El “Irqui” era buena perso na, chumadito noble y auquista sentimental que nunca agredió a nadie en el barrio. Cuando desa parecía sabíamos que había caído nuevamente preso y que en cier to tiempo regresaría al parque a descargar lo que tenía en sus pulmones: la sensación de liber tad y que todos sepamos que era hincha del Aucas.

El domingo se cumplió un sueño para el “Irqui”, en donde quiera que esté. No he vuelto a saber nada de él. Siempre que vuelvo al barrio, pregunto por los vagos que paraban en el par que, en la esquina, y ya nadie sabe de ellos, menos aún del auquista noble y sentimental.

Pero conozco otro auquista, que también conoció al “Irqui”; nos hicimos amigos en la uni versidad y el domingo pasado, al terminar el partido, le mandé un mensaje diciéndole que me sentía feliz y alegre porque siempre pedía, sobrio o ento nado, que su Aucas saliera cam peón.

Este auquista es más senti mental que el “Irqui” porque en su soledad, siente a su familia de hinchada como la propia y eterna que no lo deja ni se aleja ni lo cuestiona.

Solo los sentimentales llo ramos por la alegría de los que queremos, pues en la felicidad del otro también radica la nues tra. Y qué mejor que sentirse feliz porque un sueño se cum plió y pudieron festejarlo como se debe.

Felicidades a los auquistas sentimentales, en donde estén.

establecieron.

Esta novela de enriquecimien to ilícito, corrupción, estructuras organizadas de los sociolistos, está lejos de terminar y es una muestra más de que el sistema actual y la administración públi ca tienen problemas letales. Los ecuatorianos exigimos un cam bio. Liberemos a nuestra pobre y apaleada patria de estos pará sitos. Seamos inflexibles, pero también inteligentes con quienes, so pretexto de esta guerra contra la corrupción, tienen una agenda política clara.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
EDITORIAL
No hay peor astilla que la de un mismo palo
OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/ DE NOVIEMBRE/2022 O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11736
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

La provincia de Esmeraldas con la mayor tasa de abandono escolar

Esmeraldas es la segunda provincia con mayor tasa de deserción escolar y con mayor número de estudiantes que no logran aprobar el año escolar.

Según datos del Minis terio de Educación, Es meraldas es la segunda provincia con una mayor tasa de deserción escolar y con mayor número de estudiantes que no logran aprobar el año escolar, en cantones como San Loren

zo y Rioverde la cifra es alarmante.

Desde el Ministerio de Educación se advierte que las bandas narco delictivas buscan captar a los meno res de edad para el micro tráfico, quien concuerda con este criterio es la sub secretaría para la innova ción Educativa y expresa que las bandas delictivas ya tienen niños de ocho y nueve años reclutados.

Esmeraldas es la provin cia donde los estudiantes más pierden el año des pués de Morona santiago, convirtiéndola en la segun da del país con esta falen cia educativa, las causas están relacionadas directa mente con la violencia que

azota la provincia, violen cia intrafamiliar y pobreza como factores claves, las autoridades aseguran que la violencia puede aumen tar considerablemente la deserción escolar y una disminución en el rendi miento académico.

El promedio en Ecuador sobre aprobación de año escolar es que 98 de cada 100 estudiantes son pro movidos al siguiente cur so, en Esmeraldas la cifra es de 95, en cantones como San Lorenzo y Rioverde solo 93 de cada 100 estu diantes aprueban el curso.

En relación al abandono estudiantil el promedio de deserción escolar es de 1 estudiante de cada 100, sin embargo en Esmeraldas 4

de cada 100 estudiantes abandonan las aulas.

La alcaldesa de Esmeral das, Lucía Sosa se pronun ció al respecto, tema que con los actuales problemas que vive Esmeraldas estos números se disparan, ci tando textualmente

“Un niño que vive en medio de la violencia no va a rendir al 100%; además, hay padres que no envían a sus hijos a la escuela por miedo a que sean captados por las bandas o que que den en medio de un en frentamiento”.

Áreas problemáticas en los estudiantes

Se gún la Ministra de edu cación María Brown, el pensamiento lógico ma

temático, comprensión lectora, desarrollo de ha bilidades emocionales y ciudadanía digital son las cuatro áreas con mayor dificultad para los estu diantes, según el examen realizado por el Institu to nacional de evaluación educativa (Ineval) durante el año lectivo 2021 - 2022.

La funcionaria también se refiere a las falencias en relación a la adquisición de los criterios mínimos de aprendizaje en las áreas básicas, esta problemática se intensifica con la llegada de la pandemia, organiza ciones internacionales sos tienen que los estudiantes ecuatorianos han aprendi do un 60% menos desde la llegada de la pandemia.

INSTITUCIONES. Las unidades educativas están resguardadas por la policía.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I

La importancia de la educación en el desarrollo de una sociedad exitosa

La educación es un proceso que implica enseñar, aprender y crear. Es un proceso continuo tanto para el profesor como para el alumno.

La educación es un elemento importante de toda sociedad. Ayuda a las personas a ad quirir los conocimientos y las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones en la sociedad y asumir res ponsabilidades como adul tos. La educación también proporciona a los individuos los conocimientos y habilida des que necesitan para seguir aprendiendo a lo largo de su vida. Es un derecho huma no universal que todas las personas tengan acceso a la educación a todos los nive

les, garantizando que tengan la oportunidad de aprender y desarrollar su potencial.

Factores que limitan el acceso y la calidad de la educación

Hay muchos factores que pueden limitar el acceso a la educación y la calidad de la misma. Se pueden dividir en cuatro categorías: acceso a la educación, calidad de la educación, compromiso con la educación y, por último, confianza en la educación. La falta de acceso a la educa ción puede deberse a varios factores, como la pobreza, los conflictos sociales y las catástrofes naturales. Las catástrofes naturales, como las inundaciones y los in cendios forestales, pueden destruir escuelas, lo que sig nifica que miles de niños se quedan sin un lugar donde aprender. Los conflictos so ciales, como la guerra, tam bién pueden limitar el acce so a la educación de un gran

número de niños. En estos casos, muchos niños falta rán a la escuela al verse obli gados a huir de sus hogares y vivir como refugiados. La pobreza también puede li mitar el acceso a la educa ción. En algunos casos, las familias que son demasiado pobres para pagar las tasas escolares de sus hijos se que dan sin ninguna opción de educación.

Beneficios sociales de la educación

Una de las principales for mas en que la educación pue de beneficiar a la sociedad es ayudando a las personas a encontrar un trabajo y a ga narse la vida. La educación también puede ayudar a las personas a encontrar traba jo y una fuente de sustento que les guste. Por ejemplo, si te has especializado en tra bajo social, es posible que quieras encontrar un trabajo ayudando a las personas ne cesitadas. Si es así, podrías

Conclusión

° No se puede subestimar la importancia de la educación para una sociedad. Los individuos educados tienen más probabilidades de encontrar empleo, obtener mayores ingresos y participar en la comu nidad. También es menos probable que los individuos educados estén desempleados y más probable que estén empleados en puestos de dirección u otros mejor pagados. Estos beneficios se derivan del hecho de que la educación es un proceso de aprendizaje. Es esencial para la especie humana, pero varía mucho en forma y contenido de un lugar a otro. Su objetivo más básico es ayudar a las personas a convertirse en participantes activos en sus propias vidas. La educa ción proporciona a las personas los conocimientos, las habilidades y la capacidad de pensamiento crítico necesarios para desenvolverse en la vida.

conseguir un trabajo en una organización sin ánimo de lucro que intente mejorar la vida de los demás en tu co munidad. Tener un trabajo así puede ayudarte a sen tirte bien con el trabajo que haces. Este es otro ejemplo de cómo la educación puede beneficiar a la sociedad ayu dando a las personas a en contrar trabajos que les gus ten. La educación también puede ayudar a las personas

a prepararse para cualquier tipo de trabajo futuro o cam bio de carrera. Por ejemplo, si te has especializado en informática, es posible que quieras encontrar un traba jo con ordenadores. Si es así, podrías conseguir un tra bajo como programador in formático. Tener un trabajo de este tipo puede ayudarte a prepararte para cualquier cambio que pueda producir se en el futuro.

CIUDAD 4 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I

Equipos de refrigeración para vacunas llegarán a Esmeraldas

El pasado lunes 14, el Ministerio de Salud con el apoyo Internacional recibió equipos para mejorar la cadena de frío en vacunas, los equipos de refrigeración llegarán a Esmeraldas y a otras 10 provincias.

Por una donación de $1000.000 por parte del Gobierno de Japón y mane jado por Unicef se realizó la compra de equipos espe cializados para garantizar la cadena de frío, ya que las coberturas de vacunación sufrieron un deterioro du rante 2019 y 2020 lo que llevó a que muchas madres no asistan a los sitios des tinados a la inoculación,

también se reportaron una disminución de compra de vacunas en esos años.

En Ecuador hay 18 vacu nas en el esquema regular de inoculación para niños que se han recuperado de la vi ruela del mono y el Covid

El ministro de Salud José Ruales, destacó la im portancia de garantizar la

calidad de las vacunas con la adquisición del equipo especializado de refrigera ción, dicho equipo llegará a las provincias de Carchi, Esmeraldas, Zonas rurares de Pichincha, Imbabura, Napo Sucumbios, Orellana, Manabi, Saturno Domingo de los Tsáchilas, Pastaza.

La adquisición son 1066

porta vacunas, 200 cajas frías, 141 refrigeradoras, 25 congeladores y más de 40.000 bolas de hielo.

13 “ ESMERALDAS”

CONVOCATORIA

PARA CARGO DE CARPINTERO

Requisitos:

-Título de bachiller

-Título Técnico o Artesanal

-Experiencia Mínima 1 año

Más información al correo: Cris_v_8918@hotmail.com

Informes al Cel.: 0981406585

CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
BIMOT
PROVINCIA. Equipos de refrigeración llegaran a Esmeraldas MINISTRO. José Ruales, destacó la importancia de garantizar la calidad de las vacunas con la adquisición del equipo especializado de refrigeración. REUNIÓN El Ministro de Salud José Ruales en rueda de prensa mani festó que pronto estarán las vacunas en la provincia de Esmeraldas.
P

Barrio “Santa Martha” intervenido por Policía Nacional

El Tcnel. Santiago Viteri Vi llacís dio declaraciones a los medios de comunicación, después de intervenir el Ba rrio “ Santa Martha”. Dicho operativo se dio horas más tarde de que se cometiera un asesinato al estilo sicariato en ese sector, uno de los mas conflictivos de la provincia, y según informó el gendar me las unidades de inteli gencia e investigación esta ba contemplado realizar esta intervención, como resulta do se detuvieron dos perso nas de sexo masculino , el retiro de cámaras de video vigilancia utilizadas para prevenir a los malhechores; además se encontraron:

4 armas de fuego.

2 cargadores de radio transmisión.

1 motocicleta reportada como robada.

12 cartuchos sin percutir

Sicariato

° Ayer martes 15, en horas de la mañana, en el Barrio “ Santa Martha” frente al UPC, que desde meses anteriores no está funcionando, se registró un nuevo hecho violento que cobró una víctima de aproximadamente 33 años. El asesinato fue al estilo sicariato.

Detención

° La Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas en cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 588, durante una operación militar en el sector Santa Martha, aprehendió a un ciudadano que tenía en su poder un revólver y un arma blanca. Las evidencias decomisadas junto con el ciudadano fueron entregados a las autoridades competentes.

CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
INFORMACIÓN. Santiago Viteri en declaraciones a la prensa INTERVENCIÓN. Se procede al allanamiento en el Barrio Santa Martha. HALLAZGO. Se encontraron 4 armas.

Sicarios terminan con la vida de estudiante del Eloy alfaro

En las afueras de la unidad educativa Eloy Alfaro sujetos a bordo de una motocicleta le arrebataron la vida a un estudiante de dicha entidad y dejaron heridas a dos estudiantes.

Aproximadamente a las 17: 30, en la calle Sucre y Muriel, sujetos a bordo de motocicletas esperaron a estudiantes de la unidad educativa Eloy Alfaro, quie nes serían su objetivo, arre batando la vida a Derian Q.

INSTITUCIÓN. En las afueras del colegio yace el cuerpo del adoles cente, víctima del sicariato

B. quien portaba el uniforme de la unidad educativa y de jando gravemente heridos a dos más según testigos del hecho.

A la escena llegaron fami liares del occiso quienes se mostraron profundamente consternados y sus sem blantes llenos dolor al verlo

en la calzada Personal de Criminalís tica llegó hasta el lugar de los hechos para realizar el levantamiento del cadáver y

y

realizar las investigaciones correspondientes

Las heridas fueron tras ladados hasta una casa de salud

CIUDAD 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
LUGAR. Personal de Criminalistica llegó hasta las calle Sucre y Muriel para realizar el levantamiento del cadáver y realizar las investigaciones correspondientes. AUTORIDAD. El Tcnel Santiago Viteri Villacís, se hizo presente mencionó que la Policía Nacional hará las respectivas investigaciones

Incendio en gabarra municipal

En la tarde del lunes 14, moradores daban cuenta de que la vetusta gabarra que se encuentra varada en la parte del continente de Muisne se estaba in cendiando la misma que comenzó arder en llamas según informaban los cu riosos que se acercaron a observar este percance, el incidente se produjo debi do a que se estaban reali zando trabajos de solda duras y que en la misma había colchones viejos y cartones lo que provocó que una chispa cayera en estos objetos y provocará el siniestro.

Conocido el hecho a tra vés del Ecu 911, se logró constatar a los miembros del Cuerpo de Bomberos de Muisne quienes de ma nera inmediata llegaron al lugar para apagar el fuego producido por trabajos de soldaduras que se estaban realizando en la vetusta ga barra que entró al proceso de chatarrizacion por parte

del Municipio de Muisne.

Esta gabarra de propie dad del municipio se de terioró cuando salió fuera del servicio, debido a que quedó sin ser utilizada producto de un embargo que tuvo a través de una orden judicial emitida por un juez de la ciudad de Es meraldas por parte de un ciudadano quien presentó una acción legal en contra de la municipalidad cuyo alcalde en aquel tiempo fue Eduardo Proaño Gra cia, a quien les vendió unas embarcaciones (yate, lanchas con sus respecti vos motores) para realizar recorridos turísticos, bienes que no fueron cancelado en la administración de ese en tonces y que a través de esta acción legal buscaba cobrar sus valores por la venta de los bienes entregados a la municipalidad de Muisne, problema que le tocó asu mir al actual alcalde Tairon Quintero Vera.

De acuerdo a moradores

del sector gracias a los se ñores miembros de la ma rina y varios ciudadanos que ayudaron a controlar el fuego hasta que llegaran los miembros del cuerpo de Bomberos de Muisne se logró controlar la situación de manera inmediatamen te no se reportaron perso

nas heridas ni pérdidas ma teriales.

Pedro Pardo miembro del Cuerpo de Bomberos de Muisne, manifestó que una vez que recibieron una lla mada del Ecu 911, donde les comunicaron que la gabarra estaba encendida en llamas tuvieron que trasladarse de

manera inmediata a apagar el flagelo, logrando contro larlo totalmente.

El funcionario de la casa roja destacó el apoyo total de los miembros de la ma rina y de la ciudadanía que habitan en la parte del con tinente que ayudaron apa gar las llamas.

MUISNE 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
P
MUISNE. La gabarra se incendió debido a trabajos de soldadura según indican los moradores.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La demandante GUTIERREZ CHANGO ZOILA GEORGINA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de PRESCRIPCION DE HIPOTECA al demandado: ERASMITO ARISTIDES GAR CIA REYES. Mediante auto con fecha 16 de septiembre de 2022. VISTOS.- avoco conoci miento de la demanda, que en procedimien to ordinario por prescripción de hipoteca, ha propuesto GUTIERREZ CHANGO ZOILA GEORGINA.- La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo ex puesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena citar al demandado ERASMITO

ARISTIDES GARCIA REYES, conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al demandado por la prensa, publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ca pital de la Provincia de Esmeraldas, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia del demando se ñor ERASMITO ARISTIDES GARCIA REYES, pese a haber agotado las todas diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. ANIBAL ESTUPIAÑN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.- Por haber compa recido la demandante a declarar bajo jura mento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará a decurrir el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 04 de octubre de 2022. Ab. Jaminton Villarreal Castro.

SECRETARIO DE LA UJMCQ Hay firma y sello P-KG

CLASIFICADOS 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 P SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: PRESCRIPCION DE HIPOTECA
CAUSA N° 08332-2022-00836 ACTOR: GUTIERREZ CHANGO ZOILA GEORGINA DEMANDADA: ERASMITO ARISTIDES GARCIA REYES JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPI ÑAN ECHEVERRIA

Ecuador no convocó a Byron Castillo

QUITO, EFE • La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) explicó este mar tes 15 de noviembre de 2022 que la ausencia de Byron Castillo de la lista fi nal de convocados para el Mundial de Qatar 2022 se debe al “riesgo de sufrir nuevamente injustas san ciones”, tras la impues ta la semana pasada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

En un comunicado, la FEF calificó el fallo del TAS de “arbitrario” al considerar “que desco noce los más elementales principios jurídicos uni versalmente aceptados ”, y anunció su propósi

to de agotar todos los re cursos para “reparar esta injusta y dolorosa situa ción, sea cual sea el foro” en el que toque hacerlo.

Ante la demanda pre sentada por Chile y Perú, que solicitaba la desca lificación de Ecuador de la Copa del Mundo por la supuesta alineación in debida de Byron Castillo en ocho partidos de la eli minatorias mundialistas, el TAS confirmó que las con vocatorias del futbolista fueron válidas.

Sin embargo, conside ró que su registro civil como ecuatoriano y la ob tención del consecuente pasaporte fue realizado

con información fal sa, por lo que el máxi mo tribunal arbitral del deporte sancionó a Ecua dor con la pérdida de tres puntos en las próxi mas eliminatorias para el Mundial de 2026.

“Incomprensiblemen te, el mismo fallo del TAS, que reconoce la elegibi lidad del jugador, siem bra ilegítimamente una duda respecto del contenido de su pasaporte que podría poner en riesgo no sólo el avance de la selección en este Mundial, sino que incluso compromete su participa ción en la siguiente edición”, denunció la FEF. La Federa ción reiteró que la sanción

del TAS carece de funda mento jurídico y recordó que, ante las sospechas de que Byron Castillo ha bía nacido en Colombia, “en cuatro oportunida des jueces ecuatorianos dieron la razón al ju gador, las únicas auto ridades competentes para dirimir esta controver sia” en Ecuador.

Asimismo, la FEF se ratificó en que todos sus actos han respetado el sistema jurídico y han obedecido las decisiones de las autoridades judi ciales y administrativas, “más cuando están en juego derechos fundamenta les del jugador”.

Sin Byron Castillo, el se leccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, elaboró una lista de 26 jugado res donde prima la ju ventud y en la que destaca la experiencia mun dialista del delantero y goleador Enner Valencia, del portero Alexander Do mínguez y de los centro campistas Carlos Gruezo y Ángel Mena.

La Tricolor dispu tará este domingo el partido inaugural del Mundial de Qatar 2022 contra la anfitriona Ca tar, un duelo que también abrirá el Grupo A este do mingo 20, que lo completan Países Bajos y Senegal.

CRONOS 10
LOS RÍOS | MIÉRCOLES16 DE NOVIEMBRE DE 2022 (D)

Se decide la reversión de los contratos de los bloques petroleros 16 y 67

El Ministerio de Energía iniciará el proceso de reversión al Estado de los bloques 16 y 67, operados por Petrolia, subsidiaria de la ca nadiense New Stratus Energy (NSE), cuyo contrato termina el 31 de diciembre de 2022. El artículo 29 de la Ley de Hidrocarburos. de termina que al término de un contrato, por vencimiento del plazo

Controles contra evasión tributaria se endurecerán en 2023

A los PCR tributarios, se añaden cambios reglamentarios en la facturación y el cruce con información del exterior.

Según Francisco Briones, di rector del Servicio de Rentas Internas (SRI), además de la reactivación económica, la recaudación de impuestos aumentará en 2023, con más y mejores controles contra la evasión de impuestos.

En el presupuesto para el próximo año se proyecta un aumento de al menos $300 millones en los ingresos tri butarios solo por esos con troles.

“Lo que hemos hecho es afinar el lápiz para mejorar el control. El próximo año va a ser muy intensivo en el impuesto a la renta de per sonas”, dijo.

En particular, Briones puntualizó que se utilizará la información que se ha re cibido de Panamá; del Foro

Global correspondiente a 140 economías del mundo; y la que se recibirá de Estados Unidos en los primeros me ses de 2023.

“Este año fue el del régi men único y temporal para regularizar activos en el ex terior. Esa ventana se cierra totalmente el 31 de diciem bre de 2022. El 1 de enero de 2023 arranca con toda la potencia el control”, recalcó.

Hasta agosto se regulari zaron $700 millones, y has ta octubre de 2022 ya se su peraron los $900 millones.

Según Napoleón Santa maría, abogado tributario, si se aprovecha la oportuni dad, luego las autoridades podrán obligar a los contri buyentes a pagar la tasa más alta de impuesto a la renta

(37%), y no la tasa reducida vigente hasta finales de este año.

Además, las sanciones administrativas, y hasta pe nales, también serán más duras.

A la par de los cruces de información con el exterior, el SRI seguirá profundi zando en otros mecanismos como los PCR tributarios.

Como reportó LA HORA, en una nota del pasado 2 de noviembre de 2022 , esos PCR tributarios se han en focado, durante una primera etapa, en grandes empresa rios, políticos y deportistas.

Cortar abusos

A través del decreto 586, des de el pasado 10 de noviembre de 2022, ya están en vigencia

u otra causa, el contratista deberá entregar, en buen estado pozos, equipos, maquinarias, instalaciones, muebles e inmuebles al Esta do. Ramiro Páez, apoderado general de Petrolia, respondió eque el proceso de reversión “está suspendido de pleno derecho” porque hay un pedido de renegociación para la ampliación del contrato. (JS)

reformas reglamentarias que también están en la línea del Gobierno de “recaudar más sin subir impuestos”.

Uno de los cambios prin cipales es que se establece la obligación de que se emitan facturas y comprobantes de venta con todos los datos de clientes desde $50 en adelan te. Antes, hasta los $200 se podía emitir facturas y com probantes de venta como con sumidor final.

“Se apunta a transparentar los gastos que tienen las fami lias y los contribuyentes. Esto debido a que si va como con sumidor final no hay a quién computarle el gasto. Es decir, queremos determinar cuánto se están gastando las perso nas, en particular las que no pagan impuestos, restauran tes, comidas, facturas de ropa, entre otros”, afirmó el director del SRI

Otra meta, de la mano de la facturación electrónica, es ca minar hacia una declaración de impuestos sugerida mucho más precisa sobre los ingresos y gastos reales de cada contri buyente.

Otra forma de eludir la ley era utilizar compañías para facturar servicios personales. Por eso, según Briones, se ha hecho una redefinición del concepto de servicios profe sionales dentro del reglamen to a la Ley de Desarrollo Eco nómico (reforma tributaria de Lasso).

Asimismo, las personas naturales en el Régimen Sim plificado RIMPE solo podrán reducirse los valores corres pondientes a crédito tributa rio generados directamente por Impuesto a la renta.

Finalmente, entre otros aspectos, también se apun tó a modificaciones para que la exoneración del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) solo aplique para la cer veza artesanal de producción nacional.

En el caso de los perfumes, se termina con la práctica de que los productores y comer cializadores facturen cada componente por separado, con el fin de solo pagar ICE sobre el alcohol. (JS)

Los beneficios

° Francisco Briones, director del SRI, recalcó que los cambios incluidos en el decreto 586 no solo se enfocan en más controles, sino también en beneficios a los contribuyentes para favorecer sus operaciones y liquidez. Así, por ejemplo, los créditos incobrables de las casas comerciales, entre otras empresas que venden a crédito, se pueden diferir para el pago de impuestos.

Por otro lado, se puede aplicar a la reducción del pago del impuesto a la renta, de entre 3% y 5%, para nuevas inversiones tanto de empresas que vienen al país o ya existentes en el mercado nacional. Este beneficio ahora también se amplía a las micro y pequeñas empresas.

“Hay una simplificación sustancial del proceso para aplicar a la reducción de impuestos”, aseguró Briones. Para las micro, pequeñas y medianas empresas también se incluye el beneficio de pagar hasta dentro del plazo de 3 meses el IVA causado por sus ventas a crédito. Es decir, que desde su declaración de IVA tendrán 3 meses adicionales para realizar el pago correspondiente. Asimismo, se abre la posibilidad de aplicar a crédito tributario para reducir el pago de impuestos si compran bienes y servicios a negocios populares, que son los que generan ingresos de hasta $20.000.

EL DATO

A través del decreto 586, se hacen cambios a entre 7 y 8 reglamentos de varias leyes relacionadas a lo tributario.

Para 2023, el Gobierno apunta a un aumento de al menos el 5% en la recauda ción de impuestos en comparación a 2022. Eso representa casi $16.000 millones restando las devoluciones.

QUITO | MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 11
PERSONAJE. Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas, confía en que se puede crear cultura tributaria con mejores controles.

Alianzas entre PSC y UNES

van más

allá

de las coincidencias

La agenda de ambos partidos se ha puesto en evidencia en los últimos actos de la Asamblea Nacional.

tienen relevancia a la hora de decidir cómo mantenerse en la esfera de privilegios.

Esto explica -a su crite rio- cómo organizaciones y partidos que tienen aparen temente ideologías diferen tes, a la hora de plantearse políticas públicas, solo aflo ran intereses particulares y partidarios.

unos y los otros; se juntan y votan, el problema es que en el país no hay una agenda de prioridades”, señaló Rohón.

El pacto escaló

Los acuerdos escalaron en julio de 2022, cuando el co rreísmo, el PSC, sus aliados de Pachakutik, y la Izquier da Democrática empezaron a controlar la Asamblea, tras la destitución de Yeseña Guamaní (ID), de la segunda vicepresidencia.

Las alianzas políticas entre el correismo (actualmente UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) tienen larga data y han quedado en ma yor evidencia en el actual periodo legislativo.

Los registros de los acer camientos y las coinciden cias entre estas tiendas po líticas se reflejan en una historia plagada en varios períodos legislativos, in cluso, cuando el correísmo se dividió en Revolución Ciudadana (correístas), y Alianza País (morenistas), después que Lenín Moreno, llegó a la presidencia de la República.

En marzo de 2018, la opo sición en la Asamblea cele braba la salida de la Presi

dencia de esta función del Estado, de José Serrano (co rreista) inculpado por una conversación telefónica que habría mantenido con Car los Pólit, entonces Contralor General del Estado.

Los 108 votos que en esa ocasión reunieron las ban cadas, con el apoyo del PSC y Alianza PAIS allanó el ca mino para la salida de Se rrano de la Presidencia de la Asamblea.

En abril de 2019, los vo tos de Alianza PAIS y sel PSC sumaron para evitar la destitución del cargo de la Presidencia de Elizabeth Cabezas, acusada por la mi noría de obstaculizar el rol de fiscalización. Henry Cu calón, entonces asambleísta

Los acuerdos más recientes

° El más reciente acuerdo se produjo en la sesión del pleno de este martes 15 de noviembre de 2022. La moción para el inicio del juicio político a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), fue planteada por Mireya Pazmiño (PK) que logró sumar 84 votos de las bancadas correísta y del PSC.

El Presidente del Cpccs, Hernán Ulloa, la vicepresidenta María Fernanda Rivadeneira, y los consejeros Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo serán interpelados por un presunto incumplimiento de funciones. Pazmiño argumentó que para la designación del Contralor General del Estado se habría  “arreglado” el reglamento, y habría irregularidades en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial.

Sofía Almeida, David Rosero y Juan Xavier Dávalos, actuales vocales de minoría quedaron fuera del juicio político que iniciará este viernes 18 de noviembre de 2022 a partir de las 14:30. Para la censura y destitución de los cuatro vocales se necesitan 70 votos.

El país no puede estar sujeto a la coyunturas políticas; hace falta una agenda legislativa para, en función de esta, llegar a acuerdos políticos que beneficien al Ecuador en su gobernabilidad”.

social cristiano dijo que su bancada tomó la decisión de (mantener a Cabezas en el cargo) por la gobernabilidad del país.

“Lo importante de los acuerdos que todos los días se dan en los parlamentos, no es solo con quién (se acuerda), sino para qué. Eso es lo que deben motivar las críticas o respaldo”, dijo Cu calón este martes 15 de no viembre de 2022; tres años después de aquellos aconte cimientos.

Cooptar espacios

Los acuerdos que se produ cen en la Asamblea están encaminados a poder man tenerse en las instancias de poder y para lograrlo no hay límites, opinó Patricio Car pio, doctor en sociología. En ese caso, consideró que las propuestas que plantea ron cuando eran candidatos, o aspectos como la ética no

La dialéctica entre pugnas y acuerdos van en función de cooptar los diferentes es pacios de la estructura del Estado, y mientras tengan mayor capacidad de inci dencia por ejemplo, para los correístas, será mantener impunidad. Y en el caso del PSC, la posibilidad de man tener determinados privile gios en base a leyes que pue den llevar a la acumulación de riqueza como reformas alrededor de la banca, del sector financiero, o exporta ciones.

Destituciones

En el actual periodo legis lativo que inició en mayo de 2021, las casualidades entre el correísmo y el PSC no han variado.

El 31 de mayo de 2022, el correísmo, el PSC y una fracción de Pachakutik, y de la Izquierda Democráti ca, destituyeron de la pre sidencia de la Asamblea a Guadalupe LLori acusada de presunto incumplimien to de funciones, y se apoyó el nombramiento de Virgilio Saquicela, como presidente de la Asamblea.

Henry Cucalon , ahora alejado de la actividad le gislativa, justificó la salida de Llori “A la señora Llori a quien la puso una mayo ría del Gobierno le quedó, a todas luces, grande el cargo; no tengo nada personal con tra ella (pero) violó todos los procedimientos parla mentarios”, señaló.

César Rohón, exasam bleista del PSC - que renun ció a su curul el 13 de mar zo de 2021- dijo que en una Asamblea tan fragmentada no es posible tener acuer dos, sino coincidencias por las coyunturas políticas, “donde a veces coinciden los

Marcela Holguín (correís ta) y Darwin Pereira (rebelde de Pachakutik) fueron desig nados para ocupar la prime ra y segunda vicepresiden cias de la Asamblea. Las dos nuevas autoridades, además de obtener los votos de sus agrupaciones políticas, tam bién recibieron el respaldo del PSC, de los disidentes de la ID y varios independien tes.

Un fracaso

Sin embargo, fracasaron en su intento de tomarse la jus ticia. En septiembre de 2022, las intenciones del correís mo, del PSC y de sus aliados, para censurar a tres vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) no prosperaron. Solo alcanzaron a reunir 87 votos de los 92 que requieren, y de los que se habla en la Ley Orgánica de la Función Le gislativa (LOFL) para desti tuir autoridades

Sanción a Villavicencio El 10 de noviembre de 2022, Esteban Torres (PSC), Mar cela Holguín y Ronny Alea ga (correísmo), se sumaron a la línea de Virgilio Saqui cela, y Darwin Pereira (Pa chakutik), integrantes del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), para suspender por 31 días, sin remuneración a Fernan do Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscali zación y Control Político la Asamblea Nacional. (SC)

Henry Cucalón dejó la curul del PSC el 14 de mayo de 2021. Fue electo asambleísta en varios periodos entre 2013 al 2021.

QUITO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 PAÍS 12 I
DECISIONES. Los acuerdos políticos del PSC y UNES sirvieron para controlar la Asamblea Nacional. EL DATO

Calderón tiene un gran atractivo para los políticos

Esta parroquia rural se ha consolidado como un polo de desarrollo. Así lo muestra el acelerado aumento de votantes.

Calderón nació como una pequeña parroquia rural que albergaba a una pobla ción indígena de la capital. Ahora es una de las zonas más pobladas, no solo de Quito, sino de la Sierra ecua toriana. Incluso tiene una cantidad de votantes mayor a la de cuatro provincias del país. Eso lo hace que sea una zona atractiva para los polí ticos.

Esta parroquia, que está rodeada por quebradas, es considerada la de mayor cre cimiento urbanístico de Qui to, fue por eso que en 2016

se construyó el intercambia dor más grande de la capital. Cerca de 100.000 vehículos transitan a diario en la inter sección de la Panamericana Norte y la av. Simón Bolívar.

Joaquín Rivadeneira, ur banista, señala que el acele rado crecimiento de Calde rón responde a un ‘boom’ del sector inmobiliario. “Hay una oferta de viviendas de costos accesibles, pero tam bién se ha consolidado una especie de micro centralida des, ya que el sector cuenta con hospitales, centros co merciales y escuelas”.

A eso se suma que tiene una sede de la Fiscalía, nue ve unidades de Policía, 20 iglesias y 400 barrios.

En la mira de políticos Actualmente, Calderón es la parroquia rural más grande del país. Por ende, concentra más electores, inclusive tiene más votan tes que las provincias de Pastaza, Zamora, Morona Santiago y Galápagos.

Por la cantidad de vo tantes, la parroquia tiene dos vocales más que las otras juntas parroquiales, que tienen cinco.

El crecimiento de las pa rroquias rurales hace que, fenómenos como el de Cal derón, se empiece a notar en otros sectores de la capital.

Por ejemplo, según da tos del Consejo Nacional

Electoral (CNE), en las úl timas dos décadas la can tidad de electores Quito creció en distintos ritmos en las parroquias urbanas y rurales.

Por ejemplo, se eviden ció que donde hubo mayor número de votantes en cre cimiento fue en Calderón y en los Valles.

En las votaciones de 2019 (cuando Jorge Yunda ganó la Alcaldía) en Pi chincha hubo 244 zonas electorales.

Para el 2020 se incre mentaron tres: Calderón, Llano Grande y Cumbayá.

Calderón pasó de tener 33.194 electores, en 2002, a 123.371 en 2021 (eleccio nes presidenciales).

Mientras que, en la zona urbana se registró un me nor número de sufragantes

en 2021, en relación a los comicios seccionales de 2019.

Si bien Calderón es una parroquia de alta pobla ción electoral, según datos del Municipio de Quito, en el sur se concentra, apro ximadamente, el 36� de la población total de la capital, alrededor de 900.000 habi tantes. Es así, que los candi datos a la Alcaldía, tendrán que “conquistar” – con espe cial énfasis– a estas pobla ciones. (AVV)

S.A., presenta su contestación a la demanda. -

Por lo expuesto:

I.- Pase a conocimiento del Tribunal Arbitral que llegare a conformarse para el caso y póngase en conocimiento de la parte actora el contenido de la contestación a la demanda.-

II.- Cítese con la demanda a la compañía NEK DEVELOPMENT CORP a través de su Apoderado General y Repre sentante Legal la COMPAÑÍA CORBE S.A.C, en la persona de su Representante Legal, señor Juan Pablo Mina Gordillo, mediante dos publicaciones en un diario de amplia circulación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Para el efecto entréguese al actor el extracto correspondiente. -

III.- Al demandado le corresponde, de acuerdo con artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el término ordinario de diez días para contestar la demanda a partir de la última publicación, deberá además adjuntar pruebas y solicitar la práctica de las diligencias probatorias que justifiquen lo aducido en su contestación a la demanda, además señalará dirección domiciliaria dentro del perímetro urbano del Distrito Metropolitano de Quito.IV.- Incorpórense al proceso los anexos con que se acompaña la demanda, según consta en la fe de presentación correspondiente. -Es responsabilidad de la parte demandada el obtener copias de la documentación que se adjunte a la demanda. –

V.- Toda vez que la parte actora ha señalado dirección de correo electrónico de la parte demandada, póngase en conocimiento la demanda y la presente orden procesal mediante correo electrónico.VI.- Una vez realizadas las publicaciones por la prensa, la parte actora deberá presentar ante este Centro los ejemplares correspondientes. -

VII.- Actué en calidad de secretario Ad Hoc, Pablo Romero Torres. - Notifíquese 001-004-2279

La fuerza de las parroquias rurales

° Carlos Aguinaga, expresidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), señala que el rol de las parroquias rurales “es importante”, ya que “pueden significar espacios que beneficien una candidatura política”. Sin embargo, agrega que la idea de votación puede ser “engañosa”, porque en Ecuador no está controlado el voto domiciliario.

“Con dos mil cambios de domicilio se puede ganar una Alcaldía pequeña (...) a eso se lo conoce como trashumancia electoral”, detalla. Trashumancia electoral es la acción de inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside. En otros países es considerado un delito pues – explica Aguinaga– los electores suelen ser pagados por movimientos políticos para cambiar su domicilio. Sobre el ejemplo concreto de Calderón, Aguinaga señala que existe una inequidad política en el crecimiento desordenado de la ciudad, ya que estas son parroquias que tienen “mayor representación política” y por ende suelen ser prioritarias en el tema de obras.

En inicio este sector se llamaba Carapungo, aunque en 1897 cuando fue declarada parroquia, cambió de nombre en honor a Abdón Calderón.

CIFRAS

EL DATO 2’332.731 votantes hay en Pichincha. 1’974.274 están en Quito. 130.530

votantes tiene Calderón, para 2023. Esto representa el 6,6% del electorado quiteño.

QUITO | MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I SOCIEDAD 13
19 de octubre de 2022 Página 1 de 1
Quito,
GREEN
19 de octubre de 2022 Proceso No. 066-22 1.- Que, con fecha 19 de octubre de 2022, la parte actora presenta un escrito, el mismo que se agrega al proceso.2.- Que en la declaración juramentada presentada por el actor el 14 de octubre de 2022, señala: “El compareciente declara que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía NEK DEVELOPMENT CORP con ruc No.- 1191790436001, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso.” 3.- Que con fecha 7 de septiembre de 2022, la compañía GREEN VALLEY RESOURCES GREENVALLEY- GVR
CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACION DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO GREEN OIL S.A., y MAQUINARIAS y SERVICIOS HEAVYRENT CIA. LTDA C. VALLEY RESOURCES GREENVALLEY-GVR S A NEK DEVELOPMENT CORP SECTOR. Calderón es la parroquia rural más grande del Ecuador.

Las epidemias de cólera tienen un gran potencial de expansión, avisa la OMS

GINEBRA. Las actuales epidemias de cólera en el mundo, que este año han llegado a un récord de 29, tienen “un gran potencial de ex pansión” en zonas vulnerables de África occidental y de América Latina, dijo este 15 de noviembre de 2022 el especialista de la Or ganización Mundial de la Salud (OMS) Philippe Barboza. El riesgo se

Líderes del G20 repudian la guerra en Ucrania

En la cita de las veinte principales potencias mundiales se elaboró una declaración que rechaza la invasión rusa.

observa sobre todo en zonas vulnerables, con acceso limitado al agua potable y a servicios de saneamiento básico, como el brote en Haití, donde ha causado más de 150 muertes y se teme que pueda propa garse a través de flujos migratorios. Los brotes simultáneos de cólera coinciden con una capacidad limitada de producción de vacunas. EFE

La inflación es el mayor reto para las Mipymes

LISBOA. La inflación es el principal reto de coyuntura que enfrentan en Iberoamé rica las Mipymes (micro, pequeñas y medianas em presas), seguida de la fal ta de financiación, pero se mantienen optimistas y creen que su situación me jorará en un año.

Esta es una de las princi pales conclusiones de una encuesta realizada a casi 2.300 empresas de 22 países de la región, la más amplia hasta la fecha y que fue pre sentada este 15 de noviembre

de 2022 en Lisboa en el mar co del V Foro Iberoamerica no de la Mipyme.

El incremento de los pre cios es el principal reto para el 45,6% de estas empresas, seguido de la falta de finan ciación (19,5%).

Pero a pesar de la coyun tura actual, no han perdido el optimismo y el 59,3% cree que su situación mejorará en un año, porcentaje que supe ra el 50% en todos los sec tores, con dos excepciones: la construcción (43,5%) y la minería (47,4%). EFE

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

NUSA DUA (NDONESIA).

Los líderes del G20 inicia ron este martes su cumbre en Bali con una declara ción conjunta, en la que la mayoría de sus integrantes condenó la invasión rusa de Ucrania, en una jornada marcada por el protagonis mo del mandatario chino, Xi Jinping.

La guerra de Ucrania aca paró la mayor parte de las discusiones tanto en el foro multilateral como en las ci tas bilaterales, durante el primer día de la reunión de las veinte principales po tencias mundiales que se celebró hasta este 15 de no viembre de 2022 en la isla

indonesia.

Pese a las diferentes pos turas entre los bloques for mados principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea, por un lado, y Moscú y Pekín por otro, el G20 logró encarrilar un acuerdo de mínimos con el que “salvar” la cita, e inclu so consiguió rebajar el clima de hostilidad que precedía al encuentro.

El acuerdo

El borrador del texto con sensuado entre las delega ciones de los Veinte incluye una mención a la “guerra de Ucrania”, en contra de lo que se esperaba por la firme

El protagonismo de Xi

° La primera jornada de la cumbre estuvo marcada por una frenética actividad de reuniones bilaterales, especialmente por parte del presidente de China, Xi Jinping, que tras casi un trienio sin salir de su país por la pandemia se convirtió en Bali en el líder más codiciado. Xi arrancó el día encontrándose con su homólogo francés, Emmanuel Macron y, tras varias sesiones grupales, le esperaban más citas: con los líderes de Argentina, Alberto Fernández, con la italiana, Georgia Meloni; el australiano, Anthony Albanese; el senegalés, Macky Sall; el sudafricano, Cyril Ramaphosa y el surcoreano, Yoon Suk-yeol. También formó parte del elenco el presidente español, Pedro Sánchez, que participa en la cumbre al ser España invitado permanente del grupo.

oposición de Moscú a refe rirse de esta forma al con flicto bélico que inició contra el país vecino.

El documento destaca el “inmenso sufrimiento humano” y los problemas que acarrea a escala glo bal en cuanto a suministro energético, seguridad ali mentaria o riesgos para la inestabilidad financiera, aunque también se hace eco de las diferentes pos turas al respecto entre los 20 países

El presidente del Conse jo Europeo, Charles Michel, destacó que el texto va “en la dirección correcta” para condenar la invasión rusa de Ucrania, y afirmó que haber cerrado este documento pre liminar “es ya un gran logro” en “una de las más difíciles” citas del G20 hasta la fecha.

TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA

DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2022-00651

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inme diato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realizaran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá comparecer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se proceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el deman dado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electrónico de un abogado de su entera confianza. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judi cial, concretamente Trabajo Social, y Psicóloga realicen la investigación corres pondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funcionarios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcionarios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demanda da toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a petición de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN RO MEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALA DA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO

(ENCARGADO)

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651

GLOBAL 14 I QUITO | MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022
EFE
CITA. Los líderes de las 20 principales potencias mundiales se reunieron en Indonesia.
Ninguna reunión ministerial del G20 de este año ha logrado un documento consen suado.
EL DATO

La Vuelta al Ecuador llegó a Imbabura y Carchi

IMBABURA.- Tal como es taba previsto, este 15 de no viembre de 2022 la Vuelta Ciclística al Ecuador llegó a las provincias de Imbabura y Carchi, en el norte del país. La última tiene el calificativo de ser la ‘capital del ciclismo nacional’, dadas las figuras que han salido de sus tierras, como Richard Carapaz.

El evento ciclístico más importante de Ecuador arrancó desde el 12 de no viembre de 2022, en su edi ción 39, con la participación de 19 equipos, divididos en 13 nacionales y 6 extranje ros, de países como Colom bia, Perú, México, Estados Unidos y República Domi nicana.

Hasta el 19 de noviembre se corren las ocho etapas programadas, una por día, para cubrir en total de 1.200 kilómetros, que al final de finirán al campeón de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2022.

Etapas anteriores

La primera etapa, el 12 de

noviembre, cubrió San Car los (Los Ríos) – El Empalme (Guayas), con 216 km.

Al siguiente día, la segun da fracción fue entre El Em palme y Puerto Quito (Pi chincha), en una distancia de 203 km.

Mientras que la etapa 3, de 122 kilómetros, unió a Puerto Quito – Calacalí (Pi chincha), con 122 km.

En Imbabura

La cuarta fracción, por otra parte, con 153 kilómetros, se dio entre las localidades de Otavalo, en la norteña pro vincia de Imbabura; y San Gabriel, en la provincia de Carchi, donde el ganador fue Santiago Montenegro, cuyo liderato de la clasifica ción general hasta este 15 de noviembre se mantenía en manos del colombiano Rob inson Chalapud.

El ecuatoriano Monte negro recorrió el trayecto en 4 horas, 9 minutos y 12 segundos, solo un segundo por delante del colombiano Chalapud y tres por encima del también ecuatoriano Ste ven Haro.

‘Etapa reina’

Este 16 de noviembre, la quinta etapa tendrá como escenario, por segundo día consecutivo, a Carchi, en la que es considerada como la ‘etapa reina’, por lo compli cado de su recorrido.

El trayecto para esta jor nada incluye tres premios de alta montaña y una meta volante, cuyo recorrido em pieza en la zona de Tufiño y concluirá en el centro de la capital carchense, frente a la Alcaldía de Tulcán, con 117 kilómetros que deparan mu chas emociones.

Carchi también tendrá la oportunidad de dar la partida de la sexta y ante

penúltima etapa, el 17 de noviembre, cuando la Vuel ta al Ecuador conecte a San Gabriel con Cayambe, luego de casi 180 kilómetros.

Así, las dos últimas eta pas se correrán en suelo pi chinchano, dejando la sép tima jornada para los 129 kilómetros en Cayambe y la Mitad del Mundo; mientras

EL DATO

que la última será un circui to de 115 km en Quito, den tro de la Mitad del Mundo.

Una carrera tradicional La Vuelta al Ecuador, con 39 ediciones, sirvió de catapulta a destacadas figuras locales como el campeón olímpico en Tokio 2020, Richard Carapaz, y Jonathan Narváez, fórmula destacada para el triunfo de Carapaz en las justas.

El ministro del Deporte, Sebastián Palacios, precisó que el Gobierno ha destina do $200.000 para la orga nización del evento, además del aporte de la empresa pri vada que promueve al ciclis mo nacional, “al considerar se como uno de los eventos deportivos más importantes de Ecuador”.

QUITO | MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I NORTE 15
La caravana de ciclistas cumple tres etapas con partida o llegada en zonas de ambas provincias. CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION PARA EL DESARROLLO MICRO EMPRESARIAL AGROPECUARIO “FUDEMAG” No.FI-FUDEMAG-003-2022 SERVICIO DE ALIMENTACION CENTROS INFANTILES PATRONATO Términos de Referencia publicados en el portal SERCOP INFORMACION: Teléfono : 0997800920 Email: fundacion.fudemag@hotmail.com 001-003-2227
(FV)
Entre los equipos
más representativos están
el Movistar-Best PC, Team Banco Guayaquil Ecuador y Team Medellín (Colombia).
La organiza ción aprovecha la expectativa del evento para realizar la Vuelta a la Juventud y la primera edi ción de la Vuelta Femenina Ecuador, entre el 15 y 18 de noviembre. TOME NOTA RECORRIDO. El grupo de ciclistas hizo su paso por Imbabura este 15 de noviembre de 2022. EVENTO. Se estima que 127 ciclistas están en carrera.

Da clic para estar siempre informado

Mural hecho con 80.000 tapas de envases plásticos

El artista Óscar Olivares empleó 80.000 tapas de envases plásticos para crear un mural ecológico que fue inaugurado el 13 de noviembre de 2022 en la ciudad de Maracaibo, en el oeste de Venezuela, el tercero que completa con este tipo de materiales en el país. EFE

16 DE NOVIEMBRE DE 2022
MIÉRCOLES
Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.