reduce

Ecuador será uno de los tres países latinoamericanos con más reducción en la pobreza extrema en 2022, según la Cepal. El porcentaje de la población que vive con $197,4 de ingreso familiar

mes, se redujo del 14,7% al 10,7%.



Ecuador será uno de los tres países latinoamericanos con más reducción en la pobreza extrema en 2022, según la Cepal. El porcentaje de la población que vive con $197,4 de ingreso familiar
mes, se redujo del 14,7% al 10,7%.
Enmi columna pasada explicaba las razones por las cuales es impor tante participar en el censo, y mencionaba brevemente dos puntos de desconfianza: la entrega del número de cédu la y la visita de los censistas. Con respecto a esta última, el INEC ha establecido linea mientos claros para evitar que estas visitas sean inseguras. Información específica sobre el día, la ubicación y los censis tas deberá ser entregada con anterioridad, y los censistas llevarán un QR que podrá ser validado; pero respecto al pri mer punto, la información es más difusa.
En este censo, el INEC ha decidido establecer como nuevo requisito la entrega del número de cédula. A pesar de que la directriz del INEC es la de solicitar el número de cédu la de todos los encuestados en ambos procesos (online y pre sencial), hay que ser claros: no estamos obligados a dar nuestros números de cédula en el censo presencial, y para el online solo se requiere un número de cédula, no todos.
Es importante hacer esta precisión porque entregar nuestra cédula en el censo no es cosa menor. El censo vincula rá nuestros números de cédu la con información suma mente personal de nosotros y de nuestras familias: nuestra dirección, con cuántas perso nas vivimos, las edades, profe siones, remuneración familiar, etc. No solo que no es ideal que el Gobierno tenga información tan detallada sobre nosotros, sino que además, en caso de una filtración, esta informa ción nos hace extremamente vulnerables a ataques o robos en nuestro domicilio, así como a delitos cibernéticos y suplantación de identidad, lo que pone en riesgo activos como cuentas bancarias o que aumenten las estafas a gente cercana a nuestro entorno.
No dejemos de participar en el censo, pero sepamos que no estamos obligados a dar nuestros números de cédu la, ya que por nuestra propia seguridad, es mejor evitarlo.
ElGobierno tiene que decidir ahora si ‘destroza’ a los grupos del crimen organizado —como dijo el presidente Guillermo Lasso, citando a su colega colombiano— o si continúa la bulliciosa y especta cular guerra contra la soldadesca del hampa que, aunque dramática y cautivante, resulta interminable e inútil. El Estado ecuatoriano ha logrado cuotas históricas, de talla mundial, de incautaciones de cocaí na, dictado numerosos Estados de excepción, saturado las cárceles de traficantes menores y autores mate riales de crímenes, irrumpido en las zonas más ‘calientes’ del país y colo cado tras las rejas a casi todos los supuestos cabecillas de los principa les grupos delictivos. Sin embargo, los asesinatos continúan y el nar cotráfico no se detiene.
¿Por qué? Porque por más que se haya declarado al crimen organizado como una amenaza contra el Estado, aún no se ataca el verdadero cora-
zón de todo grupo irregular: sus finanzas y su provisión de armas.
Se han decomisado más de 300 toneladas de cocaína, pero las incautaciones de bienes mal habi dos —dinero en efectivo, oro, pro piedades y demás —no suman 20 millones de dólares, un valor que no se equipara siquiera con el de una sola tonelada de cocaína en el valor de mercado de los principales países consumidores. Igualmente, se han incautado alrededor de 20 mil armas 320 de ellas de uso militar—, pero no se ha desarticulado a las bandas que las ingresan al país.
En un país dolarizado, de baja bancarización y relativamente pobre, sin industria de armas inter na ni en países vecinos, basta que el Estado abra los ojos y pare las orejas para dar con los verdaderos titiriteros de la ola criminal que nos aterroriza a diario… y estar dispues to a tocar intereses poderosos.
Los graves problemas que a diario escandalizan a la comunidad y que han convertido a la otrora isla de paz en un territorio de violen cia, son solamente los síntomas de la grave realidad que sopor ta el pueblo ecuatoriano. Las respuestas orientadas a rele
var a los mandos policiales o destituir a funcionarios, pre suntamente responsables de traumáticos acontecimientos coyunturales, lejos de solucio nar la compleja problemática, la agrava.
Las situaciones de riesgo son multicausales, y así deben ser enfrentadas. Se derivan de desigualdades sociales y económicas, agravadas por la pandemia, de la existencia de una cultura que tolera y fomen ta la violencia (en especial la intrafamiliar, de género y el maltrato infantil y juvenil), del
debilitamiento de una cultura ciudadana de solidaridad, paz, convivencia y respeto hacia lo público, entre las más signifi cativas dolencias sociales. La violencia doméstica y la violen cia social son prácticas general mente aprendidas en el mismo hogar, que se transmiten de generación en generación.
Con un diagnóstico preciso de la situación, a inicios del pre sente siglo, la Municipalidad de Quito puso en prácti ca un Plan de Seguridad y Convivencia, con programas y proyectos que resultaron efec
tivos, apoyados en una sólida estructura de participación, conformada por un Consejo Metropolitano de Seguridad, asambleas en cada una de las administraciones zonales y comités barriales.
Entre los proyectos desta có el denominado ‘Las Tres Manuelas’, diseñado para la detección temprana y la atención especializada de casos de violencia doméstica. Estuvo conformado por ocho Centros Metropolitanos de Equidad y Justicia (uno en cada Administración Zonal), incluía
política y técnica exis te una gran brecha, que afecta decisiones críticas e implica grandes riesgos, pérdidas económicas y facilita la corrup ción. Hay criterios técnicos y recomendaciones válidas dignas de ser tomadas en cuenta, ante el tsunami cleptómano que nos arrasa. El Gobierno acepta información falsa que lo conduce a decisiones erradas.
Unodelosproyectosanalizados por el grupo TE (Transformación Energética) señala que, “la ero sión regresiva de Coca Codo Sinclair se halla totalmente dete nida, pero el problema se trasladó al canal de desfogue de las aguas turbinadas por lo que la sedi mentación amenaza taponarlo”. Estos especialistas solicitaron al Gobierno realizar urgentemente estudios para definir alternativas de solución.
Piden investigar el caso “pues to que se diseñó una obra expe rimental, sin ninguna utilidad y que costará 128 millones de dóla res, la misma fue observada por expertos nacionales y empresas internacionales”, desde el 2021 la obra es ejecutada por la mexicana CFE y la suiza Lombardi.
Esto tiene origen en el oscuro sistema que recorre el planeta, donde “cazadores de grandes proyectos”, apoyados por lobis tas locales conectados con polí ticos, atrapan contratos y los ejecutan mal, inventan cosas, cobran caro y sugieren obras adi cionales sin estudio alguno, etc. Esto es lo grueso de la corrupción, que conduce a perder recursos masivamente y ejecutar obras sin estudios, pero que permiten extraer del país grandes sumas, dejando problemas y atracos legalizados.
En conclusión, si no existe honestidad y sabiduría en los polí ticos tendremos un país pobre, en caos y con múltiples problemas, en que reinan solo los nuevos millonarios en goce del dine ro arrancado a todos de forma sutil, dejándonos boquiabiertos y buscando culpables donde no es. Aquí el periodismo de verdad tiene tareas.
atención psicológica, médica y soporte legal a las víctimas, pero también tribunales de mediación, con el fin de dis minuir las tensiones sociales, los niveles de conflictividad en los hogares y alcanzar soluciones pacíficas de los conflictos.
Una vez que ha iniciado el proceso para elegir autorida des locales, es imprescindible exigir de los candidatos la presentación de sus planes y proyectos para enfrentar la inseguridad, el mal mayor que afecta a los ecuatorianos.
No estamos obligados a dar la cédula en el censo
La ola de delincuencia y muertes obliga a que unidades educativas se preparen en cuanto a asegurar la integridad de sus estudiantes pertenecientes al cantón Esmeraldas
A través del proyecto deno minado ‘Unidades educati vas preparadas y seguras’ se busca fortalecer la segu ridad de los centros edu cativos para brindar una educación de calidad en el alumnado, para ello docen tes, padres de familia y po licía comunitaria articulan trabajos en conjunto con el mismo fin, crea espacios se
guros dentro de las 56 instituciones educativas de Esmeraldas.
El proyecto fue presentado por Fundación Félix y se prevé aplicarlo en los distri tos educativos de Esmeral das, Rioverde, Atacames y Muisne . Su coordinadora Digna Proaño es una de las personas que están al fren te de la idea donde se han preparado al personal do cente, administrativo y de servicio de los planteles que tiene que ver al manejo de emergencias, como: mapas de riesgos, planes de emer gencias, rutas seguras, sitios de encuentro para culminar con un simulacro.
La ayuda está direcciona da entre policía comunita ria, autoridades educativas y padres de familia que se encargan de trazar una hoja de ruta que permitirá con
PRESENCIA. Se busca crear espacios seguros a través de coordinaciones entre policía, padres de familia y autoridades.
las capacitaciones obteni das en el programa escuela segura generar estrategias para que los centros educa tivas encontrados en zonas peligrosas se conviertan en espacios seguros o a su vez alejar aquellos jóvenes que son vulnerables al consumo de sustancias estupefacien
tes o acciones negativas que rodean a la sociedad.
Presencia policial
E n los exteriores de las instituciones educativas se aprecia la presencia de uniformados policiales, es pecialmente en horarios de ingreso y salida con el fin de
salvaguardar la vida del per sonal alumnado en el marco de los incidentes perpetra dos con respecto a muertes violentas que se dan en zo nas cercanas de los estable cimientos. Situaciones que peligran la vida tanto del personal administrativo y alumnado.
Durante el jueves se evidenció dos muertes violentas que acabaron con la vida de dos hombres.
Los hechos se registraron en diferentes sectores del cantón Esmeraldas, don de la alerta se generó por parte de la comunidad.
El primer hecho de san gre estuvo dirigido a José Miguel Arroyo, de 26 años de edad, el ciudadano fue atacado en horas de la ma ñana, el sector de la su bida de Santa Cruz, en la inmediaciones del Merca do Municipal se convir tió en el escenario de los antisociales que acabaron con la vida del joven. Has ta el lugar de los hechos acudieron uniformados policiales para acordonar el lugar y levantar indi cios. Según la policía fue una muerte selectiva por parte de los sicarios y se mantiene una línea inves
tigativa.
Personas de la zona in dicaron que el joven tra bajaba en recorridos de motocicleta y que los anti sociales llegaron a bordo de una motocicleta a dis pararle contra su humani dad.
Asesinado mientras des cansaba
Otra esc ena del crimen se dio el mismo día ho ras más tarde, donde la víctima se trataba de un hombre identificado como Pedro Cedeño de aproxi madamente 42 años de edad. La alerta se generó mientras el ciudadano se encontraba descansando al interior de su domicilio en el sector de Nueva Es peranza Norte.
Antisociales llegaron y sorprendieron al hombre que estaba en una hama ca, cuando de pronto lo acribillaron a tiros según la población. Se descono ce los motivos por el cual acabaron con la vida de ambas víctimas y la iden tidad de los sicarios quie nes huyeron luego de co
Con el ‘Primer Festival Afroecuatoriano Papá Roncón’ se rendirá homenaje al representante del patrimonio oral ecuatoriano, Guillermo Ayoví Erazo.
El evento se efectuará en El Centro Cultural Benja mín Carrión Bellavista en la ciudad de Quito, donde se expondrán el libro ‘Del Sil bato, la Marimba y la Salsa, cartografía de las sonorida des y oralidades de la pro vincia de Esmeraldas’ de Karina Clavijo y Juan Mullo Sandoval. Además habrá un espacio para la muestra gas tronómica con los sabores esmeraldeños.
En la actividad Kevin San tos, uno de los más grandes marimberos harán un ho menaje a ‘Papá Roncón’, para ello los hijos del pre cursor participarán en el homenaje. Las muestras
ACTIVIDAD. El festival será en Quito desde las 9:00 am.
fotográficas también se rán parte del festival tales como: ‘Qué lindo puente’, de Patricio Estevez y ‘Bo hío Fotográfico de Mujeres Cimarronas’, de Casa Oc hún con la presentación de la agrupación musical ‘Karina Clavijo y la Diver sa, talleres y bailoterapia.
El evento es este sába do 15 de octubre desde las 9 am hasta las 18:00, un
trabajo articulado entre Fundación Afroecuatoria na Casa Ochún, Karina Clavijo y La Diversa, Uni versidad Central del Ecua dor, Patricio Estevez, Ali ce Trepp, Teatro Cápitol, Colectivo Piel Canela que han gestionado una amplia agenda cultural para delei te de las personas que se den cita al Centro Cultural. A continuación te compar
timos algunas de las acti vidades a desarrollarse en Quito:
Desde las 9 am se po drá observar los empren dimientos y gastronomía afroecuatoriana, además de la danza organizada por parte del grupo afro Ca ramelitos. Posteriormen te entre las 11am se hará el lanzamiento del libro ‘Del silbato, la marimba
y la salsa’, el homenaje al precursor de música afro es a partir de la 13:00 pm a manos de Kevin Saltos. Entre las 14:00 se dictará el taller en construcción de instrumentos afroesmeraldeños a cargo de Jackson Ayoví, mientras que la presentación del grupo Ubunto en homena je a ‘Papá Roncón’ es a las 15:00.
La comunidad debe acudir a las unidades operativas del distrito de salud del cantón Esmeraldas o Rioverde para que sus mascotas reciban la dosis de vacunación contra la rabia.
Cabe destacar que la va cuna antirrábica no tiene costo alguno y las 19 unidades operativas del distrito de salud en Esme raldas y Rioverde están dispuestas con los bioló gicos para que los dueños de mascotas lleven a sus perros y gatos. Los únicos requisitos es tener la pre disposición de vacunarlos.
Retoman vacunación
La vacuna ayuda a pa liar la transmisib dad de la rabia en perros y gatos, y se recomienda ser aplicada en mascotas ma yores de tres meses de vida y una sola vez al año durante toda la vida del animal. Para efectuar la cam paña se cuenta con dos millones de dosis en vacunas a nivel nacional para los animales. Tras dos años de pandemia por el co vid-19 donde no se efectuó la vacuna antirrábica para las mascotas se retoma nueva mente la actividad desde el Ministerio de Salud Pública. Desde el pasado 19 de sep tiembre a nivel nacional es desarrollada la campaña de vacunación.
La enfermedad de la rabia es letal, si un a personas es mordida por un animal que contenga dicha enferme dad es propenso a padecer las consecuencias. Hasta el momento en Esmeraldas no se registra ningún tipo de incidencia en cuanto a personas afectadas por ra bia o muertes producto de la enfermedad.
Jefferson Ballesteros, director distrital de sa lud en Esmeraldas y Rio verde, refiere que se ha tomado como medida de prevención la campaña.
“Es totalmente gratuito en las unidades operativas… y para mayor seguridad se les entregará un carnet a cada una de las mascotas vacunadas donde consta el lote, dosis, la unidad operativa donde fue vacu nada”.
La campaña continua rá hasta mediado de no viembre, sin embargo se mantendrá como medida rutinaria de prevención para que los esmeraldeños acudan hacer vacunar a
sus mascotas de manera gratuita.
Una vez que las mascotas reciban la dosis no es ne cesario que el animal lleve una dieta o tener un cuida do específico con respecto a la vacuna, sin embargo cabe destacar que en pe
ríodo de lactancia o ges tación los perros y gatos no pueden ser vacunados contra la rabia.
26 animales fueron in munizados por personal del Centro de Salud Estero de Plátano en el recinto de San Enrique siendo benefi ciados 9 gatos y 17 perros.
Mientras que en el cantón
Quinindé se mantienen activos el personal inmu nizando en cada uno de los 22 centros de salud así como en las brigadas médi cas en cada comunidad del cantón Quinindé. En San Lorenzo, comunidad de Tambillo se inmunizó a 57 mascotas de las cuales son 39 perros y 18 gatos.
Durante el próximo feriado largo de noviembre se tiene previsto realizar algunas actividades en el cantón Esmeraldas a fin de reactivar su economía
Serán cuatro días de descan so nacional que empiezan desde el jueves 3 de noviem bre y se extiende hasta el domingo, por lo cual en Esmeraldas se promueven ciertos eventos donde la co munidad puede participar.
Entre ellos el concurso Asa do fest que está dirigida a to dos los dueños de negocios dedicados a la elaboración
de asados, quienes podrán acceder a una masterclass a cargo del denominado señor de los asados Marco Cornejo con el fin que los emprende dores aprendan de técnicas y a su vez promocionen sus platos. El evento será en la Playa Las Palmas y la ciuda danía podrá observar tam bién los diferentes cortes de carnes que conlleva prepa rar un plato de este tipo.
El evento será el 4 de noviembre desde las 5pm donde se habilitarán varios stands para que los partici pantes expongan sus pro ductos. A su vez la música en vivo y artistas invitados amenizarán la tarde a fin que las familias esmeraldeñas o turistas disfruten de la brisa del mar mientras degustan de un plato gastronómico y ven la brisa del mar.
Otro de los concursos a efectuarse es sobre la estre
lla gastronómica pueblos mágicos, destinada a todos los negocios de comida que participen con un plato gas tronómico. El evento con siste en que los restaurantes deben presentar o crear un plato tradicional que refleje las bondades de Esmeral das, la creatividad es la base clave en este concurso don de los sabores y olores se
mesclaran en manos esme raldeñas sin dejar de lado la mitología o ancestralidad. En otra categoría destinada a los emprendedores tam bién se aplicará el evento a fin que promuevan su acti vidad.
Mientras que el 5 de no viembre se realizará el festival del verde en los bajos de Flopec, ubicado en el
Malecón Las Palmas, aquí el producto será la base prin cipal del evento donde se resaltará su importancia en la gastronomía y turismo. La reactivación de Esmeral das como destino turístico y cultural tiene mucho que ofrecer a nivel del país y el mundo gracias a las fortale zas que involucra el trabajo de su gente.
Prefectura de Esmeraldas gestiona prótesis de mama para mujeres afectadas por cáncer en la localidad a través de la campaña “Soy Parte de Ti”.
La acción surge con la fina lidad de brindar ayuda a pacientes que atraviesan por tratamientos de mastecto mía. El próximo martes 18 de octubre, la Prefectura de Es meraldas a través del trabajo coordinado entre la Dirección de Comunicación y la Fundación Fuerza Rosa del Ecua dor, entregaran de manera gratuita prótesis anatómicas externas adecuada a las tallas de las beneficiadas, en medio
de un taller con profesiona les de la salud y un equipo terapéutico emocional para tratar las inquietudes de las pacientes y brindarles acom pañamiento integral.
Hasta hoy viernes 14 de octu bre del 2022, las interesadas en adquirir las prótesis ma marias pueden inscribirse en el siguiente link https://forms. gle/t9KqYd51WQQJ81od9 y llenar todos los datos para po der acceder al beneficio. Ade más, el acto se realizará en las instalaciones del Club de Leones, ubicado en las calles 10 de Agosto entre Bolívar y Pedro Vicente Maldonado, a partir de las 9 am. Entre los requisitos se debe llevar una copia de la cedula de identi dad y una copia del certifi cado del diagnóstico donde conste o se compruebe los tratamientos que siguen las
pacientes.
Ayuda a las mujeres
“Son guerreras porque no se han dejado vencer ante el cán cer de mama. Volvemos una vez más a brindar nuestra ayuda y contingencia a estas mujeres empoderadas”, enfa tizó Cristhian Cusme, director de Comunicación.
La campaña busca mejorar la calidad de vida de las mu jeres con cáncer de mama. En el mercado, las prótesis ma marias oscilan en precios de 180 dólares o más y a través de la campaña se llegará con la ayuda gratuita a mujeres provenientes de las zonas ru rales de la provincia de Esme raldas.
Dejar de lado el tabú del
Unos 30 participantes en tre instituciones educati vas, públicas y organiza ciones gremiales se han inscrito para el concurso de periódicos murales so bre el Adulto Mayor, a ce lebrarse el jueves próximo 20 de octubre, en el Par que Central de Esmeral das.
El tema del concurso se refiere a los derechos que tienen las personas ma yores de 65 años , la rea
lidad socioeconómica que enfrentan y la responsabi lidad que tienen el Estado, la sociedad y la familia.
La jornada será ameniza da por la banda munici pal y grupos de marimba, organizada por el Conse jo Consultivo del Adulto Mayor, el Consejo Canto nal de Protección de De rechos, con el apoyo de la Casa de la Cultura Benja
mín Carrión, el Distrito Educativo y el Centro de Diagnóstico Estupiñán. Un jurado calificador se encargará de premiar y estimular a los tres pe riódicos murales que más destaquen. Todos los participantes recibirán certificados. El concurso a efectuarse es parte de la programación conme morativa, a propósito de octubre, mes del Adulto Mayor.
miedo a buscar ayuda toma relevancia en esta actividad, para ello no existe límite de edad establecido en las mu jeres que deseen obtener una
prótesis siempre y cuando comprueben su condición a través de los requisitos que deben presentar las pacientes el día de la entrega.
IESS pide
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) solicitó al Minis terio de Finanzas una asignación de $3.413 millones para cubrir el pago de jubilaciones y atenciones médicas de afiliados y jubilados en 2023.
El pedido es parte de los insumos en la elaboración de la Proforma Presupuestaria 2023. Solo para cubrir el 40% de las pensiones que
debe hacer el Estado para el pago de pensiones jubilares, el IESS es pera $2.397 millones. Eso significa el 70% del total solicitado Otros $835 millones irían para atenciones médicas de jubilados y en fermedades catastróficas, que no se cubren con los aportes de los afiliados activos. Y, finalmente, $184 millones se usarían para seguro campesino, riesgos del trabajo, entre otros. (JS)
La reactivación económica y el aumento de las ayudas sociales directas han mejorado los ingresos de los más pobres.
Con corte a junio de 2022, el porcentaje de pobreza en Ecuador bajó del 32,2% al 25%, con respecto a igual pe riodo de 2021.
En la pobreza extrema, el porcentaje de la población que vive con menos de $49,35 de ingreso personal, o $197,4 de ingreso familiar al mes, se redujo del 14,7% al 10,7%.
Según un último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hasta finales de 2022, Ecuador será uno de los tres países que más reducirá la po breza extrema en la región
Así, el porcentaje cerrará diciembre de este año en 9,7% de la población. Esta es una noticia positiva si se toma en cuenta que el país, aún antes de la estrepitosa caída de 2020 de la mano de la pandemia, ya llevaba una senda de cre cimiento económico casi cero (0,5% del PIB en promedio) desde 2015.
“Ecuador llevaba una sen da de seis años de deterioro económico y social antes de la reactivación, con un creci miento de más del 4% en 2021. Esa reactivación, obviamente, no es suficiente para solucio nar todos los problemas acumulados por el mal manejo de años, pero si es un cambio en la tendencia. Ecuador llevaba a cuesta una recesión continua
desde que se agotó el modelo de gasto público y endeuda miento con (Rafael) Correa”, puntualizó Jenifer López, eco nomista y consultora en temas de desarrollo social.
Los actuales niveles de po breza son menores a los de los primeros años de la década co rreísta, a pesar de que en esos momentos se disparó el gasto público.
El ministro de Economía, Pa blo Arosemena, resaltó que las ventas en la economía ecuato riana superaron los $140.000 millones hasta agosto de 2022. El dato exacto del Servicio de Rentas Internas (SRI) es de $142.021 millones.
Hasta finales de este año, se espera llegar a la cifra récord de $180.000 millones. Este dinamismo tiene un impacto discreto en el aumento del em pleo formal o adecuado (un poco más de 131.000 afiliacio
nes nuevas al IESS); pero, por el otro lado, ha incrementado de manera significativa el mo vimiento y los ingresos en la economía informal.
Así, en promedio, un trabajador informal, sobre todo en sectores como el comercio, la agricultura y los servicios, ha aumentado sus ingresos en entre 10% y 30%. Esto quiere decir que tiene más dinero en su bolsillo, pero sus ingresos familiares mensuales no su peran los $500 mensuales.
Pablo Vera, economista, recalcó que sí ha existido una mejora en la economía llamada subterránea.
“Con un poco más de in gresos, una porción de la po blación deja de ser conside rada pobre porque gana más de $87,57 mensuales, o $49,35 para la pobreza extrema. Eso no quiere decir que cubre todas sus necesidades, o que incluso su calidad de vida haya mejo rado sustancialmente, pero su
situación monetaria está al menos en un mejor nivel. Así, a falta de más empleo adecua do, la informalidad impide un mayor deterioro porque la otra opción es el desempleo”, dijo.
Además, la mejora en los niveles de pobreza también es resultado de mayores subsidios o transferencias de dinero a través de bonos. Esto representa un gasto anual de más de $2.000 millones desde el Estado, sin tomar en cuenta los más de $4.000 millones necesarios para mantener ba jos los precios de los combus tibles.
En el último año, alrededor de 500.000 beneficiarios más se sumaron al sistema de protección social.
Los mayores esfuerzos en temas de generación de em pleo, más actividad económica y mejores beneficios sociales se deben enfocar en la rurali dad donde la pobreza extrema bajó del 28% al 22,7%. Esos ni veles siguen siendo altos fren te al promedio nacional.
Los mayores recursos en los bolsillos de los ecuatorianos se esfuman en gran parte porque la mala calidad del gasto (que no inició con el Gobierno de Lasso) provoca bajos niveles de servicios públicos.
Así, lo poco adicional que se gana, se va en suplir servicios de salud, educación y otros que no son adecuadamente proporcionados por el Estado.
De acuerdo con el ministro Arosemena, el gasto social ampliado, que incluye todos los recursos destinados a te mas con enfoque social en todo el sector público, llegará
° En comparación con las cifras de junio de 2022, la ejecución presupuestaria sí ha mejorado hasta septiembre, aunque sigue siendo insuficiente. En educación, el porcentaje llegó al 51% de un pre supuesto inicial de $4.861 millones; en Inclusión Social se ubicó en un 62% de $1.640 millones; en Salud quedó en el 54% de $3.162 millones, y en Vivienda llegó al 75% de $74 millones.
Una persona que vive con menos de $49,35 al mes se encuentra en pobreza extrema.
a alrededor de $13.000 mi llones en 2022.
El funcionario asegura que esa metodología para contabilizar el gasto social fue establecida en la Sen plades de la década correís ta. Asimismo, recalca que el promedio con Correa llegaba a los $8.000 millones y con Moreno superó los $9.000 millones.
Sin embargo, Berenice Cor dero, exministra de Inclusión Económica y Social, cuestiona esas cifras y asegura que, en primer lugar, más del 80% del gasto social se va en gas to corriente y menos del 20% en inversión para mejorar los servicios o temas como el abastecimiento de medicinas.
Además, Cordero apunta a que el verdadero presupues to en el sector social, solo tomando en cuenta los presu puestos de los ministerios de salud, educación e inclusión social, es de $9.672 millones para 2022.
“El incremento con relación a 2021 es de $801 millones para inversión. Sin embargo, hasta septiembre únicamente se asignaron $184 millones. Así es imposible lograr bienes tar, menos aún prosperidad”, aseveró. (JS)
Mientras el presidente de la República, Guillermo Lasso, dice que se analiza permitir el porte de armas de manera focalizada en la población, personas como Hernán González, quien lle gó de Venezuela a Ecuador hace 5 años, advierten los efectos sociales que gene ran ese tipo de políticas.
“Salí de un paraíso que se convirtió en un infierno violento”, dice González, quien recuerda que el cha vismo impulsó el proyec to de armar a los barrios populares a los que Hugo Chávez llamó “defensores de la revolución”
Esa medida, lejos de eli minar el problema, hizo que la inseguridad se dis parara en los barrios arma dos. “Ahora, ni la Policía se atreve a entrar allá (…) ahí hasta los niños saben usar armas ”, lamenta el hombre de 60 años.
Aunque en 2014, Nicolás Maduro presentó un plan de pacificación ciudada na, la situación ya se había escapado de las manos Hoy, los barrios armados representan a las bandas más peligrosas de Caracas, así lo detalla el libro ‘Mitos políticos en las sociedades andinas’. Además, la Fisca lía General de Venezuela considera que los barrios armados son un problema de orden público.
El libre porte de armas ha sido una propuesta de más de un político ecuatoriano.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, por ejemplo, presentó (en octubre de 2021) la ‘Ley Por la Vida y La Protección Ciudadana’ con c uatro objetivos:
• Permitir el porte y tenen cia de armas a quienes pa san rigurosos exámenes del Ministerio de Defensa.
• Mostrar el rostro de delin cuentes.
Varios estudios
criminológicos han concluido que ni esta medida (libre porte de armas), ni el aumento de penas inciden favorablemente en la prevención del delito”.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO ECUADOR
La aprobación de tenencia de armas en Ecuador podría disminuir la delincuencia, pero no será de acceso público sino focalizado en propietarios de fincas, camaroneros o ganaderos y agricultores”.
Un arma de fuego en casa aumenta el ries go de lesiones entre niños.
Ecuador cuenta, desde junio de 2022, con una Ley que norma el uso legítimo y excepcional de la fuerza (armas de fuego) por parte de servidores de la Policía de la fuerza pública.
1Muertes incidentales en el hogar: es 12 veces más probable que un arma de fuego sea utilizada en contra de un miembro de la familia (accidental o voluntariamente) que en contra de un intruso que viene a cometer un crimen.
2La mayoría de los casos en los que un adolescente utiliza un arma de fuego en contra de compañeros del colegio ha sido con un arma encontrada en casa.
• Exigir certificado de an tecedentes penales de ciu dadanos extranjeros que deseen ingresar al país.
• Derogar la tabla de consu mo de drogas.
Aunque el proyecto de Viteri no se consolidó, el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, habló de la posibilidad de armar a los ciudadanos, durante una entrevista que ofreció el 12 de octubre de 2022.
de armas envía el mensaje de que la justicia se pue de dar por mano propia, lo que provocaría muertes innecesarias de inocentes “por cualquier motivo”.
Además, considera que armar a los civiles es una señal de que el Estado no tiene la capacidad de con trolar a los grupos delicti vos. “Entre menos armas, menos riesgos”, enfatiza Olmedo.
Según el estudio ‘Global Study in Homicide’, la pro babilidad de morir como resultado de arma de fuego se duplica en los casos de quienes poseen armas, en comparación con aquellas personas que no las tienen.
La propuesta del libre porte de armas no es nue va. Se habló de esto en las elecciones de 2021 y en las de 2017 . El exministro de Gobierno, Patricio Pazmi ño, en declaraciones del 1 de diciembre de 2020, dijo que “que l a solución a los problemas no es permi tir que cada ciudadano se arme , porque esto puede traer consecuencias más graves de las que se preten de solucionar”.
Violencia doméstica: en los hogares en donde hay armas de fuego, la mujer que es víctima de violencia doméstica y tiene siete veces más probabilidades de que el abuso termine en homicidio.
Lasso dijo que la apro bación de la tenencia de armas en Ecuador podría disminuir la delincuencia , pero aclaró que “no será de acceso público, sino foca lizado en propietarios de fincas, camaroneros o ga naderos y agricultores”.
Más suicidios: Personas con depresión o en un estado vulnerable de salud mental consideran en mayor medida un suicidio cuando hay armas en el hogar.
Fuentes: ‘Guns in the Home and Risk of a Violent Death in the Home: Findings from a National Study’- Risk Factors for Violence Death of Women in the Home
El 6 de octubre de 2022, el borrador de la ley para libre porte de armas de fuego se discutió en la Asamblea Na cional.
Sobre este tema se ha levantado un debate entre ciudadanos y expertos en materia de seguridad, psi cólogos y otras áreas.
Sara Olmedo, psicóloga clínica, dice que los ciuda danos no deben estar ar mados, ya que el libre porte
Así piensa también An drés Camacho, sociólogo experto en política públi ca, quien detalla que no se puede tomar a la ligera el porte de armas, pues “no basta con exámenes psi cológicos ”. Explica que dis parar un arma es algo que podría hacer casi cualquier persona, más no usarla eficazmente, ya que para manipular con destreza un arma se necesita de entre namiento. “Y a quienes se debería entrenar es a las fuerzas del orden, no a los ciudadanos”.
Para los expertos, dar ar mas a la población es una señal del fracaso estatal para contener la inseguri dad. “Es decir, ya que noso tros no los podemos cuidar, cuídense ustedes y no será cuídense sino mátense”, agrega Olmedo. (AVV)
Los jueces de la Corte Cons titucional (CC) decidieron, este jueves, 13 de octubre de 2022, que seis preguntas de la consulta planteada por el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, son via bles, pero señalan que las in terrogantes 1 y 6 no pueden ser tramitadas vía enmienda constitucional (a través de las urnas), sino por una re forma parcial a través de la Asamblea Nacional.
La pregunta 1 a la que se refieren los jueces dice: ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo com plementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organi zado, enmendando la Cons titución?.
Para los jueces de la CC, el cambio propuesto en esta pregunta altera la estructura fundamental de la Constitu ción respecto de la necesi dad de mantener separadas y delimitadas las FF.AA. de la Policía Nacional. La misión fundamental de las FF.AA. es la defensa de la soberanía e integridad territorial. La Po licía, en cambio, es garante del orden público y está a cargo de la lucha contra la delincuencia, siendo esta su función definitoria e indele gable.
La pregunta 6, que tam poco podrá incluirse en la consulta, dice: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autori dades que tiene el Cpccs e implementar procesos que garanticen meritocracia, colaboración y control de diferentes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actual mente elige el CPCCS y a sus consejeros, enmendando la Constitución?.
En este caso, la Corte ob servó que el Cpccs no es
esencialmente un órgano re presentativo, de modo que el cambio del mecanismo de selección de las autoridades de control (Fiscalía, Procura duría, Contraloría, etc) resul taría en un cambio procedi mental, que no se afectaría el carácter o los elementos constitutivos del Estado.
Sobre esta pregunta, los jueces también reflexiona ron que, los derechos de participación del pueblo no se ven restringidos por el cambio en el mecanismo de selección, dado que los canales de participación de la ciudadanía se mantienen vigentes a través de otros me canismos de escrutinio público que contempla la ley.
Respecto a este punto, la Cor te evidenció que el cambio en el mecanismo de selección de los consejeros del Cpccs no impide que la ciudadanía pueda seguir ejerciendo su derecho de parti cipación.
El resto de preguntas que plantea el Ejecutivo para ser sometidas a consulta (2,3,4,5,7, y 8) pasaron el pri mer filtro. En su dictamen, los magistrados resolvieron que estas sí pueden ir por la vía de la enmienda a través de una modificación constitucional (por consulta popular).
Las seis preguntas que pasaron el primer filtro
2.- Permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional.
Sin embargo, estas interro gantes tendrán que pasar por una segunda instancia cuan do los jueces deberán calificar su constitucionalidad. Esta nueva fase le tomará al Pleno de la Corte 20 días (hábiles) para efectuar un análisis de fondo de las seis preguntas y sus anexos. Fuentes de la Cor te explicaron que, incluso, en este análisis los jueces po drían eventualmente solici tar al Ejecutivo que modifi que algún texto.
Tras conocer el dictamen de la Corte, el Gobierno anun ció que el equipo jurídico revisará el fallo y analizará las próximas acciones. “La consulta es un proceso de mocrático y ciudadano que permitirá solucionar las prin cipales preocupaciones y demandas que tiene el país”, resaltó el régimen en un co municado.
Karen Sichel, directora ju rídica de la Presidencia de la República , explicó que una vez que la Corte emitió el dictamen de procedimiento y un control previo de vía, el Presidente podría emitir un decreto ejecutivo esta bleciendo la convocatoria a consulta popular para que se active en un solo momen to electoral (elecciones sec cionales de febrero de 2023).
.- Garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado a través de un Consejo Fiscal.
.- Reducir el número de asambleístas.
“El Presidente ha enviado a la Corte ocho preguntas de enmienda constitucional; no ha enviado todavía pre guntas respecto de referén dum legal o plebiscito, aun que podría hacerlo”, señaló Sichel.
.- Que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1.5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros
.- Que se incorpore a un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En una entrevista a pe riodistas, Francisco Jimé nez, ministro de Gobierno, adelantó que están por presentar dos nuevas pre guntas para la consulta po pular que no significarán un cambio en la Constitución. Entre las propuestas que ba raja el Ejecutivo está que se fije la designación de asam bleístas en elecciones de la segunda vuelta electoral, al elegir al binomio presiden cial.
(SC)
.- Que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales.
BRUSELAS. La Unión Europea (UE) prolongó este 13 de octubre de 2022 por otro año más el marco para la imposición de medidas restrictivas selectivas ante la situación en Nicaragua, tras la decisión “injustificada” del régimen de Daniel Ortega de expulsar a la máxima representante diplomática europea en el país y cortar las relaciones con los Países Bajos. El Consejo de la UE informó en un comunicado de que ha extendido el marco legal en el que se basan estas sanciones
5.300 millones de aparatos de comunicación modernos se convertirán en basura a final de año.
TORONTO (CANADÁ).- La creciente tendencia de los consumidores de países desarrollados a acumular en sus hogares pequeños aparatos electrónicos, como teléfonos móvi les, supone una amenaza medioambiental a escala mundial, explicaron este 13 de octubre de 2022 ex pertos internacionales.
Datos dados a conocer este jueves por el gru po Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE) Forum, una organización dedicada a reducir la basura electró nica en todo el mundo , señalan que solo este año 5.300 millones de móvi les dejarán de ser utiliza dos en todo el mundo
Y la inmensa mayoría de estos móviles en des uso serán “guardados en cajones ”, o simplemente acabarán en basureros, en vez de ser reciclados o reparados para su utilización, explicó Pascal Le roy, director generación de WEEE Forum. Montaña de problemas Para explicar de forma gráfica la magnitud del problema, los expertos dijeron que si se colocan unos sobre otros los 5.300 millones de móviles que dejarán de ser utilizados este año alcanzarían una altura de 50.000 kilómetros, 120 veces más que la órbita de la Esta ción Espacial Internacio nal.
Otra experta de WEEE Forum, Magdalena Charytanowicz, apun tó que todos los aparatos
hasta el 15 de octubre de 2023.
Este régimen de sanciones lo impuso la UE en octubre de 2019 contra personas y entidades “responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o por la represión de la sociedad civil y la oposi ción democrática en Nicaragua”, así como contra quienes llevaran a cabo “políticas o actividades que socavaran la democracia y el Estado de derecho”.
En una tonelada de estos aparatos se puede encontrar hasta 800 gramos de oro, 150 gramos de plata y 50 gramos de paladio.
electrónicos producidos en el mundo este año pe sarán unas 24,5 millones de toneladas, cuatro ve ces el peso de la Gran Pi rámide de Gaza.
WEEE Forum advir tió en contra del acaparamiento de móviles, tabletas, portátiles, he rramientas electrónicas, secadores de pelo y otros pequeños electrodomésticos , de cara al Día In ternacional de la Basura
46% de personas que acumula aparatos electrónicos en desuso.
lo hace porque tiene planes de venderlos
por su valor sentimental.
por su posible valor futuro
porque no sabe cómo desprenderse de ellos. Fuente: Encuesta realizada por WEEE Forum en Europa
Electrónica que celebra su quinta edición.
El doctor Kees Baldé, investigador del Progra ma de Ciclos Sostenibles de la Instituto para la Ca pacitación e Investigación de la ONU (Unitar), con sidera que la acumulación de basura electrónica está llegando a niveles insostenibles EFE
trámite sumario que
de rebaja de pensión
y por reunir los
Código
corresponde del Art.
General de Procesos, la
del Código Orgánico
de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALYNOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la demandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciudad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía.Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha dili gencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para notificaciones.
Certifico:
Abg. Elsa Poveda SantillánSECRETARIA (e)
NOTIFIQUESE
Los aficionados que viajen para el Mundial 2022 podrán conocer datos históricos del rey de los deportes.
EL CAIRO. La exposición ‘Mundo de Fútbol’ aguarda a los aficionados que via jen a Catar para el Mundial 2022, una muestra que recoge la historia del depor te rey desde sus orígenes hasta precisamente la cele bración del primer cam peonato mundial en un país árabe como un recor
datorio del poder que tiene este deporte para “reunir a la gente”.
Así lo informó en un comunicado publicado la organización Qatar Crea tes, responsable de la pro moción cultural y las in dustrias creativas del país árabe, quien señaló que la exposición, ya inagurada, estará en exhibición has ta el próximo 1 de abril en las instalaciones del Museo Olímpico y del Deportivo 3-2-1 Catar, una de las joyas culturales que podrán visi tar los viajeros que pasen por Doha durante el Mun dial.
° La muestra se inspira en la estructura de un partido de fútbol, con dos tiempos: el primero se denomina ‘Fútbol para todos, todos para el fútbol’, que examina el llamativo global del fútbol. El segundo tiempo es ‘El camino a Doha’, que recorre desde los primeros partidos de la Copa Mundial Masculina de la FIFA 1930 hasta la final del torneo de este año que tendrá lugar en el Estadio Lusail el 18 de diciembre de 2022.
Una sección, denominada ‘Tiempo extra, la historia continúa’ irá creciendo mientras dure el torneo y allí se agregarán nuevos objetos como balones, bufandas, posters, u otros elementos oficiales del campeonato
La exposición tiene como comisario al consultor de historia deportiva Andrew Pearce, quien ya desarrolló el Museo Nacional de Fútbol de Manchester (Reino Unido), quien indicó que la exhibición está dirigida “no solo a los fanáticos del deporte, sino al público en general. Estarán en exhibición impresionantes artícu los de la historia del fútbol, muchos de los cuales se muestran por primera vez”.
La camiseta que Diego Ma radona usó en el Mundial de México 1986 cuando anotó sus célebres goles de ‘la mano de Dios’ y ‘el gol del siglo’ ante Inglaterra en su camino para convertirse en campeón mundial con Ar gentina es una de las “joyas” que se podrán ver en esta
exposición, junto con un balón que se usó en la primera Copa del Mundo en 1930 o un busto de bronce del pie derecho de Pelé.
“Nuestra exposición será una experiencia única para visitantes de todas las eda des y orígenes, no solo para los fanáticos del fútbol.
“Los visitantes po drán revivir los más grandes momentos de la historia de este deporte, al tiempo que exploran cómo el fútbol y los deportes impregnan otras áreas culturales”.
ANDREW PEARCE, CONSULTOR DE HISTORIA DEPORTIVA.También mostrará cómo la inclusión en cualquier de porte desempeña un papel clave para reunir a la gente y acortar distancias”, indicó en el comunicado el presi dente del museo Mohamed bin Abdulla al Thani. EFE
En una semana, la Policía detuvo a seis personas en posesión de dinero de circulación irregular.
IMBABURA. Policías y comer ciantes de Imbabura alertan sobre la proliferación de billetes falsos en la provincia.
Desde los sectores produc tivos mencionan que ante los intentos de pago con dinero de irregular circulación, han te nido que ser más cautelosos con la revisión de los billetes, principalmente de denomina ciones de $20 y $100.
Carlos Orquera, comer ciante, mencionó que este mes le ha llamado la atención la cantidad de casos que se han presentado en su negocio Asegura que antes no era co mún ver tantos billetes falsos.
“Un billete falso al mes, probablemente, era lo que se veía en mi giro de negocio, que es de supermercados y manejamos cobros a diario, pero ahora casi cada semana llegan a comprar con dinero que ventajosamente hemos sabido reconocer y no acep tamos”, dice.
Mariela Cartagena, propie taria de un local de comidas, confirma la tendencia y señala que el “mayor miedo” es a los billetes de grandes denomi naciones, por lo que ella ha optado por recibir solo hasta
$20, para pagos en efectivo.
“Tenemos un aviso en la caja, donde antes de pagar ad vertimos que no aceptamos billetes de $50 o $100. Tal vez esto incomode un poco a los clientes, pero no pode mos correr el riesgo de perder incluso más de lo que vale el billete, al dar cambio de uno falso”, señaló.
Según la Policía Nacional, a pesar de no contar con una es tadística actualizada de cuán to dinero se ha decomisado semanal o mensualmente en el último año, extraoficial mente los agentes del orden mencionaron que desde 2021 aumentaron las denuncias de intentos de pago con dinero irregular. También informa
° De acuerdo con los informes policiales, los puntos de cambio de la moneda fraudulenta se encuentran en los principales mercados y locales comerciales, donde el flujo de personas es alto.
LA HORA reportó este octubre de 2022 que la circulación de billetes falsos es uno de los problemas que ha identificado la Policía Nacional en diferentes ciudades de alto flujo de comercio en Ecuador, entre ellas Latacunga, Santo Domingo y Loja
Según las estadísticas de la Policía, existen evidencias de la circulación de dólares falsos, a través de usureros y captadoras ilegales de dinero.
Las autoridades policiales indicaron que en Ecuador hay bandas muy bien orga nizadas que se dedican a la falsificación de dólares y que estas organizaciones criminales tienen estrategias para hacer circular esos billetes.
ron que hay más decomisos de billetes de diferentes denomi naciones en operativos de con trol en espacios públicos.
Por ejemplo, durante la se gunda semana de octubre de 2022, cinco ciudadanos, cua tro de ellos de nacionalidad co lombiana, fueron aprehendi dos en el control integrado de Tababuela, por tenencia de pa pel moneda con características similares a billetes de $100
El reporte policial detalla que los sujetos se moviliza ban a bordo de un automóvil, conducido por la ciudadana de nacionalidad extranjera Yuri Faidy D. H., quien habría sali do desde la ciudad de Pimam piro, cantón del norte de Im
babura, con rumbo a Ibarra, capital provincial, en compa ñía de cuatro ciudadanos más.
Con ayuda del perro detec tor de drogas ‘Muñeca’, del Centro Regional de Adiestra miento Canino (CRAC), los uniformados revisaron el auto
Las entidades bancarias recomiendan las transacciones electrónicas ante el aumento del dinero falso en Ecuador.
fueron decomisados por la Policía en Imbabura durante la segunda semana de octubre de 2022.
motor y registraron a las per sonas. El can dio la alerta en el asiento posterior del vehículo, donde al revisar manualmen te se encontró una caleta en donde estaban camuflados siete paquetes rectangulares envueltos en plástico transpa rente. Cada uno tenía soportes de papel moneda con caracte rísticas similares a los billetes de $100”, expusieron. En este caso, el dinero falso alcanzaba la cantidad de $62.400.
La misma semana, Moisés F. R. fue detenido con $39.100 falsos. (FV)
Varios intentos de explosiones se han presentado en Loja, aunque no ha habido mayores daños. Anteriormente se suscitó en los exteriores de la cárcel.
En la ciudad de Loja, las amenazas e intimidación a la población va tomando fuer za por parte de grupos de lincuenciales que se han to mado esta jurisdicción hace algunos meses. Estos casos, según la Policía Nacional, estarían vinculados a perso nas que se niegan a ser presa fácil de la tenencia y expen dio de substancias estupefacientes, sin embargo, las inves tigaciones arroja rán los resultados concretos.
vehículos que se encontraba estacionado a 300 metros de distancia, de propiedad de un guía penitenciario. No dejó heridos, se presume que ha bría sido por traslados de in ternos que cumplían su pena en el centro carcela rio del sur.
el dato Varios casos se registran en Loja, no ha habido muertes, pero sí daños materiales.
Uno de los primeros casos se registró en la ciudad el pasa do 7 de septiembre, pasadas las 18:00, en los alrededores de la cárcel de Loja, cuando explotó un artefacto (casero) y dejó daños en uno de los
El otro caso más reciente se suscitó el lunes 10 de octu bre, en los alrededo res de los centros de diversión nocturna, donde un adminis trador de uno de los prostíbulos fue alertado me diante un mensaje de Whats App de un posible atentado con artefactos explosivos. El mensaje decía: “Te dejamos unos regalitos”.
Al llegar el personal de la Po licía Nacional e inspeccionar
la zona, hallaron varios artí culos de color rojo, posible mente dinamita, en la parte posterior de los prostíbulos: Las Vegas, París, Biganos y Éxtasis. “En los exteriores de los Night Clubs encontramos cinco cartuchos de dinamita, los cuales estaban junto a un panfleto con amenazas para los propietarios. Es un mate rial explosivo de tipo artesa nal, pero no estaba activado para la detonación, sino que
era para generar miedo. El proceso está en indagación previa para dar con este gru po de delincuencia organi zada”, señaló Jorge Arteaga, delegado de la comandancia de la Policía Nacional.
El martes 11 de octubre, pa sadas las 22:30, en cambio, se registró un nuevo caso de de tonación de un explosivo en la Avenida Los Paltas, donde
el cerramiento de una vivien da y un vehículo se vieron afectados. Según las investi gaciones, el artefacto fue co locado cerca de la casa de una pareja que es propietaria de un Night Club, quienes, en días anteriores, ya habrían sufrido amenazas. El caso si gue en investigaciones para dar con los responsables, ya que serían los mismos de la intimidación a los burdeles el lunes pasado.
De enero a septiembre de 2022, en los primeros nueve meses del año, las Fuerzas Armadas acantonadas en la provincia de Loja y en los cantones de Palan da y Chinchipe de la provincia de Za mora, han realiza do un total de 4.343 operaciones de se guridad de fronte ra, 1.766 operacio nes de seguridad de áreas reservadas y 2.502 operaciones militares de seguridad al sis tema hidrocarburífero.
el dato Las Fuerzas Armadas realizan controles exhaustivos, también en los exteriores del centro carcelario tienen un puesto de mando.
Loja, manifestó que estos re sultados han permitido tener un control efectivo. “Noso tros estamos apoyando a la seguridad integral mediante el control de armas, municiones y ex plosivos en toda la jurisdicción”.
de Salud Pública.
Luis Pozo, comandante de la Brigada de Infantería de
En los primeros nueve meses del año se han ejecuta do 3.103 operacio nes de control de armas, municiones y explosivos, 12 operaciones en apoyo al sis tema de Gestión de Riesgos, 353 operaciones de apoyo a la Policía Nacional en el centro carcelario y 2.588 operacio nes en respaldo al Ministerio
De todas las operaciones hay resultados positivos, por ejemplo, deshabilitaron 177 campamentos de minería ilegal, logrando el decomiso de 98 tanques o cilindros de gas, 1.300 metros de cordón detonante, 22 cápsulas ordi narias, 4.051 galones de ga solina y diésel, $15.180, 100 kilos de explosivos, 2.678 ful minantes, 441 galones de lu bricantes, 3.010 quintales de material pétreo, 3.997 metros de mecha lenta y 1.783 tacos de dinamita.
Ante la tenencia de armas
por parte de los ciudadanos, la autoridad recalcó que es tán realizando el control de armas, municiones y explo sivos de manera exhaustiva a lo largo de los ejes viales, ya que la posesión y trasla do está prohibido por la ley. Últimamente, no ha habido incautaciones, hace unos tres
meses decomisaron una pis tola nada más. Igual ocurre en el caso de la minería ilegal, también está prohibido, por lo tanto, en caso de incum plimiento, los ciudadanos son aprehendidos y puestos a órdenes de las autoridades competentes.
El presente constituye un artículo de carácter didác tico que se circunscribirá a explicar exclusivamente el tema de medidas protec ción en favor niños, niñas y adolescentes.
¿Qué es una medida de protección?
Según el artículo 215 del
Código Orgánico de la Ni ñez y Adolescencia, en ade lante –CONNA-; las medidas de protección son acciones que adoptan las autorida des competentes mediante resolución judicial o admi nistrativa en favor de niñas, niños o adolescentes cuan do se ha producido o existe el riesgo inminente de que se produzca una violación de sus derechos por accio nes u omisiones del Estado,
sociedad, sus padres o res ponsables del niño, niña o adolescente.
¿Cuándo se solicitan las medidas de protección?
Las medidas de protección deben ser solicitadas cuan do se ha producido o existe riesgo inminente de que se produzca una violación de los derechos de niñas, ni ños y adolescentes. De tal suerte que, las medidas de
protección tienen por ob jeto hacer cesar el acto de amenaza o restituir el dere cho vulnerado para asegu rar el respeto permanente de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Las medidas de protec ción pueden ser sustitui das, modificadas o revoca das por la misma autoridad que las impuso.
¿Cuáles son las medidas de
protección en favor de ni ñas, niños y adolescentes?
Las medidas de protección pueden ser administrativas o judiciales.
Las medidas de protec ción judiciales son: Aco gimiento familiar, acogi miento institucional y la adopción. Estas medidas solamente pueden ser dic tadas por una autoridad ju risdiccional.
Las medidas de protec ción administrativas son las descritas en el artículo 217 del –CONNA- y son:
• Acciones de carácter educativo, terapéutico, sicológico o material de apoyo al núcleo familiar.
• Orden de cuidado del niño, niña o adolescente en su hogar.
• Reinserción familiar o retorno del niño, niña y adolescente a su familia biológica.
• Orden de inserción del niño, niña o adolescente o de la persona compro metidos en la amenaza o violación del derecho en alguno de los programas de protección que con templa el sistema y que a juicio de la autoridad competente sea el más adecuado según el tipo de acto violatorio como por ejemplo la orden de realizar las investigacio nes necesarias para la identificación y ubicación del niño, niña o adoles cente o de sus familiares y el esclarecimiento de la situación social fami liar y legal del niño, niña o adolescente, la orden de ejecutar una acción determinada para la res titución del derecho con culcado tal como impo ner a los progenitores la inscripción del niño, niña o adolescente en el Regis tro Civil o disponer que un establecimiento de salud le brinde atención de urgencia o que un es tablecimiento educativo proceda a matricularlo.
• Alejamiento tempo ral de la persona que ha amenazado o violado un derecho o garantía del lu gar en que convive con el niño, niña o adolescente afectado.
• Custodia temporal de emergencia del niño, niña o adolescente afectado en un hogar de familia o en una entidad de aten ción hasta por setenta y dos horas tiempo en el
cual el juez dispondrá la medida de protección que corresponda.
¿Quiénes pueden solicitar una medida de protección administrativa?
Los órganos competentes que establece el –CONNApueden actuar de oficio y de los que se concede ac ción pública pueden propo ner la acción administrativa de protección.
• Niño, niña o adolescen te afectado.
• Cualquier miembro de su familia hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
• Defensoría Pública.
• Defensorías Comunitarias.
Para solicitar medidas de protección que no sean acogimiento familiar, acogi miento institucional y adop ción, se puede acudir a las Juntas Cantonales de Pro tección de Derechos.
¿Qué son las Juntas Canto nales de Protección de De rechos?
A la luz del artículo 205 del –CONNA- las Juntas Can tonales de Protección, son órganos de nivel operativo que tienen como función pública la protección de derechos individuales y co lectivos de los niños, niñas y adolescentes.
Las Juntas Cantonales de Protección de Derechos tie nen entre sus funciones:
• No podrán autorizar este testamento sino un funcionario consular o diplomático. Se hará mención expresa del cargo, y de los referidos título y patente;
• Cualquier persona o en tidad que tenga interés.
sin causa legítima; y…El albacea que, nombrado por el testador, se excusare sin probar inconvenien te grave7
• Los testigos serán ecuatoria nos, o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se otorgue el testamento;
¿A qué autoridades se pue de acudir para solicitar las medidas de protección en favor de niños, niñas y ado lescentes?
• Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad, haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquiera forma, a una persona incapaz.8
• Se observarán, en lo demás, las reglas del testamento solemne otorgado en el Ecuador; y,
• El instrumento llevará el sello de la legación o consulado.9
miento de sus decisiones.
c) Llevar el registro de las familias, adultos, niñas, niños y adolescentes del respectivo Municipio a quienes se haya aplicado medidas de protección.
d) Denunciar ante las au toridades competentes la comisión de infracciones administrativas y penales en contra de niños, niñas y adolescentes.
e) Seguimiento, revisión, evaluación de las medidas de protección concedidas en relación con las finalida des que se tuvieron al mo mento de dictarlas.
en este Título acerca del notario se entenderá de estos dependien tes, en su caso.10
• Junta Zona la Delicia en la parroquia Cotocollao.
Cobertura: San Antonio, Po masqui, Carcelén, El Conda do, Ponceano, Cotocollao, Comité del Pueblo, Kenedy, San Isidro del Inca, Concep ción, Cochapamba, Rumi pamba, Jipijapa, Iñaquito, Belisario Quevedo, Mariscal Sucre
• Junta Zona Calderón.
Testamento otorgado en país extranjero
Un testamento conferido en un país extranjero será válido en el Ecuador siempre que se pruebe su autenticidad y haya sido con ferido bajo las solemnidades de dicho país.
Todo testamento sea abier to o cerrado será conferido por duplicado, una copia será remi tida al Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y este a su vez remitirá al Juez del ultimo domicilio del DE CUJUS para que incorporé a los protocolos de una Notaría del mismo domicilio.
Para solicitar las medidas de protección de: acogimiento familiar, acogimiento ins titucional y la adopción se debe acudir al Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Ado lescencia, pues estas medi das son emitidas de manera exclusiva por la autoridad jurisdiccional.
Procedimiento para el testa mentos menos solemne o de emergencia
a) Conocer de oficio o a petición de parte los ca sos de amenaza o viola ción de los derechos de los niños, niñas y ado lescentes dentro de la jurisdicción del respecti vo cantón y disponer las medidas administrativas de protección necesarias para proteger el derecho amenazado o restituir el derecho violado; así como vigilar la ejecución de las medidas dictadas.
¿Dónde se encuentran las Juntas Cantonales de Pro tección de Derechos? Las mencionadas Juntas se encuentran en los munici pios, en los cantones o en las parroquias.
Valdrá, asimismo, en el Ecuador el testamento otorgado en país extranjero, con tal que concurran los requisitos que van a expresarse:
• No podrá testar de este modo sino un ecuatoriano, o un extran jero que tenga su domicilio en el Ecuador;
El Código Civil establece que en el Ecuador, el testamento solem ne y abierto debe otorgarse ante notario y tres testigos, o ante cinco testigos. Podrá hacer las veces de notario un juez de lo civil, cuya jurisdicción comprenda el lugar del otorgamiento; y todo lo dicho
En el texto del testamento se expresarán primeramente su voluntad de testar, el nombre, apellido y nacionalidad del testa dor; el lugar de su nacimiento; su domicilio; su edad; la circunstan cia de hallarse en su entero juicio; los nombres de las personas con quienes hubiese contraído matri monio,de los hijoshabidosen cada matrimonio, de los hijos del testador, con distinción de vivos y muertos; y el nombre, apellido y domicilio de cada uno de los tes tigos, se expresarán, asimismo, el lugar, día, mes y año del otorga miento, adicionalmente se debe indicar puntualmente la razón por la cual se encuentra impe dido de celebrar un testamento solemne, el acto será continuo, o sólo interrumpido en los breves intervalos que algún accidente lo exigiere.11
b) Interponer las accio nes necesarias ante los órganos jurisdiccionales en los casos de incumpli
Si uno o más de ellos no compa reciere, por ausencia u otro impe dimento, bastará que los testigos instrumentales presentes reco nozcan la firma del testador, las suyas propias y las de los testigos ausentes.
En caso necesario, y siempre que el juez estimare convenien te, podrán ser abonadas las fir mas del testador y de los testigos ausentes, por declaraciones jura das de otras personas fidedignas.
Por ejemplo, en la ciudad de Quito existen cuatro juntas metropolitanas estas son:
Cobertura: Pacto, Gua lea, Nanegalito, Nanegal, Nono, Calacalí, San José de Minas, Atahualpa, Chavezpamba, Perucho, Puéllaro, Calderón, Lla no Chico, Zámbiza, Na yón, Cumayá, Tumbaco, Puembo, Tababela, Gua yllabamba, El Quinche, Checa, Yaruquí, Pifo
• Junta Quitumbe.
ne es una herramienta eficaz para las personas que requieran se res pete su voluntad para después de sus días, adicionalmente se puede grabar un archivo de video del acto que como se dijo debe ser ininterrumpido, por cuanto existe toque de queda se podría pensar tambiénque lostestigos puedanpresenciar la voluntad del causante por medios telemá ticos cumpliendo las mismas for malidades antes indicadas.
Enseguida pondrá el juez su rúbrica al principio y al fin de cada página del testamento, y lo mandará entregar, con lo obrado, al notario, para que lo incorpore en sus protocolos.12
• Junta Zona Centro en el Centro Histórico.
Cobertura: Lloa, Chillo gallo, La Ecuatoriana, Guamaní, Turubamba, Conocoto, Amaguaña, Guangopolo, Alangasí, La Merced, Pintag.
Cuando el testamento es confe rido ante cinco testigos será nece sario que se proceda a su publica ción en la forma siguiente:
El juez competente hará com parecer a los testigos para que reconozcan sus firmas y las del testador.
Cobertura: San Juan, It chimbía, La Libertad, Cen tro Histórico, Puengasí, Chilibulo, La Magdalena, Chimbacalle, La Ferrovia ria, San Bartolo, La Mena, Solanda, La Argelia.
A consecuencia de la pande mia conocida como “Coronavirus COVID 19” el Gobierno Nacional mediante Decreto 1017 de 16 de marzo del 2020 declaró el estado de excepción en todo el territo rio ecuatoriano, suspendiendo la jornada de trabajo en las depen dencias públicas lo cual impide la atención de la Función Judicial y sus órganos auxiliares (Jueces y Notarios) que impiden se realice un testamento solemne, por lo cual el testamento menos solem
Constitución de la República Código Orgánico de la Niñez y Adolescen cia.
La vida hoy más que nunca es totalmente precaria y es respon sabilidad de las personas dispo ner de sus bienes para después de sus días, mediante testamento escrito, firmado ante cinco testi gos, que bien pueden ser perso nas del vecindario. Cuando en algún momento los impedimen tos para celebrar un testamento solemne terminen, si el testador desea modificar el destino de sus bienes para después de su falleci miento, la Ley le facultad revocar este testamento y hacer un nuevo.
Absolución de consulta efectuada por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia y contenida en el oficio No. OFICIO: 0448-AJ-CNJ-2020 de 22 de junio de 2020.
Verónica Jaramillo H. Dirección electrónica vjaramillo@jclegales.com Autor: Ab. Alexis Jurado Vaca (Doctor en Jurisprudencia, especialista en derecho administrativo, Notario Octogésimo CuartoDa clic para estar
Réplicas de estatuas de
de
de
muestra ‘Ejército de terracota, guerreros
de los guerreros
de
sus caballos, la