Esmeraldas: 13 de octubre, 2022

Page 1

Mes afro con danza y gastronomía

Ecuador, paraíso para lavar dinero

REVISTA SEMANAL JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas El combate al lavado de activos, ligado al narcotráfico y la corrupción, es insuficiente. Desde 2015, hay 750 investigaciones que no pasan la indagación previa. Además, hay falta de recursos humanos y tecnológicos. Apenas $1,7 millones se han decomisado por estos casos. 9 Pillos robaron a beneficiaria del bono Crisis migratoria se agrava en Colombia 5 CIUDAD Féminas recibirán apadrinamiento en sus emprendimientos 7 12 CIUDAD GLOBAL Comunidad asiste a la jornada de salud mental Se fortalece medidas sobre riesgos de desastres climáticos4 6 3 /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora
Algarabía, danza, marimba y gastronomía es parte de los esmeraldeños, desde las unidades educativas se empoderan las actividades tradicionales por el mes del pueblo afro. CIUDAD
CIUDAD CIUDAD

Sexo

Enel libro ‘Mujer, sexuali dad, internet y política’ de Jaime Durán, el estratega habla de la evolución cultural de los últimos 30 años. ¿Qué pensamos ahora con respecto al sexo?

Cada año, entre mis segui dores en redes sociales (algo así como 15 mil personas) hago una encuesta para conocer sus puntos de vista y sus conductas con respecto a la sexualidad. El 44% de mis encuestados tuvie ron relaciones sexuales en los últimos tres días. Eso me habla de que casi la mitad de mi mues tra podría considerarse como sexualmente activa.

Esta información nos da ciertos indicios que nos podrían llevar a cambios sociales en nuestros hogares. Por ejemplo, solo el 23.3% de las mujeres llega siempre al orgasmo. ¿Y las que no? ¿Cómo se sienten con respecto a su sexualidad?

El 80% no tiene un juguete sexual, pero cuando les pregun to si quisieran tener uno, el 52% estaría dispuesto a adquirirlo. Este dato me llama la atención como negocio. Lo que habría que saber, desde el marketing, es por qué todavía no lo han adquirido. Repito, ahí podría estar su futuro emprendi miento.

El 64% de las personas que respondieron eran mujeres. Si bien hoy por hoy están toman do más y más fuerza los bares swingers, la conducta de la ciu dadanía (hablo por mis segui dores), no se ve muy abierta frente al tema. Para un 79.9% de encuestados, el intercambio de parejas es inconcebible.

Y si bien hay muchas más preguntas que valdría la pena analizar, el espacio nos queda corto. Por esa razón terminaré contándole los lugares, que a mi juicio, son los más raros en los que mis encuestados dicen haber tenido relacio nes sexuales: el escritorio de la Alcaldía, un avión, uno de los senderos del zoológico, un auto de instrucción para aprender a conducir, el Hospital Carlos Andrade Marín, en la torre de la Basílica y en uno de los burlade ros de la Plaza de Toros. Espero que me siga y que el próximo año participe también.

RODRIGO

Tiempo y control efectivo para el agro

ElGobierno ha entendido final mente que no existirá reactiva ción, crecimiento económico, empleo ni paz duradera sin una solución para la agricultura familiar campesina El ministro Bernardo Manzano demostró que el régimen comprende al detalle el problema y que cuenta con los recursos y el cono cimiento para plantear soluciones técnicas y efectivas. Sin embargo, se requieren también otros elemen tos, nada fáciles de conseguir.

El primero es tiempo. Las polí ticas sostenibles y rentables a largo plazo suelen avanzar muy lentamen te por la cantidad de cooperación, ajustes y acuerdos que requieren. Aunque apropiado y justo, apos tarle a un proyecto tan ambicioso resulta sumamente arriesgado para un Gobierno con baja popularidad y la desestabilización a sus puertas. Apurar las medidas que impliquen

desembolsos y mejoras tangibles para la gente sería lo ideal.

El segundo es el control político efectivo. Un campo próspero, unido tras cooperativas que busquen pro ducción y autonomía, en lugar de tras banderas políticas o étnicas, es un escenario de pesadilla para cierta dirigencia que se resistirá a ello. Mientras continúen las pugnas entre diferentes actores —prefectu ras, Gobierno central, juntas de agua, comunas— por el poder del agua y el riego, cualquier política agraria penderá de un hilo. Para sortear ese obstáculo, el Gobierno deberá llegar a acuerdos con los interlocutores legítimos y prepararse para usar la ley ante los ilegítimos

Si el plan perdura hasta que la gente empiece a sentir sus beneficios, será fácil mantenerlo. Puede además ser esa bocanada de aire que necesi ta, urgentemente, el régimen.

Los difíciles consensos

PEÑAFIEL

Psicopatología del asesino

Los

asesinatos son hechos graves que se cometen y provocan reacciones coléricas en la gente por la aparente tranquilidad del asesino y la falta de remor dimiento. Muchas son las causas por las que una per sona decide quitarle la vida a

otra de manera intencional; la alevosía y ensañamiento con que lo hacen puede estar ligado al tipo de relación que existía entre la víctima y el verdugo. Se puede hablar de diferentes características de acuerdo a cada tipo de cri men.

Existen diversos perfiles psicológicos de los asesi nos, con diferentes rasgos o características que les hacen suponer amenazas u obstá culos para su integridad o para alcanzar algún objetivo; puede tratarse de un acto pre

meditado para satisfacer una necesidad personal, como también existen casos en que la víctima no tiene ninguna relación con el asesino, como ocurre en los asesinatos en serie o cuando se trata de sica rios contratados para acabar con la vida de las personas; en otras ocasiones, el asesino se distancia emocionalmente de la víctima, demostrando un alto grado de psicopatía.

La personalidad de un asesino no suele tener gran des diferencias con el resto de la familia y sus allegados,

puesto que no está delimitada una estructura psíquica que pueda destacarse. Su com portamiento aparentemente es normal, hasta que apare ce la agresividad hacia una persona en concreto por dife rentes circunstancias, que se convierten en la excusa para el deceso de la víctima. Los crímenes comunes (motiva dos en la falta de manejo de las emociones o en aspectos económicos) son los más des tacados y se diferencian de los crímenes en serie, los cuales tienen un trastorno psicopa

Una

de las preguntas que sale siempre a relucir, no solamente en el Ecuador sino también en toda nuestra América Latina, es: ¿por qué no surgen los diálogos ni se arriba a consensos?

En nuestro país parecería que no podemos acordar nada o tal vez muy poco. Una demos tración de ello son los procesos electorales en los que las alianzas son muy escasas, efímeras y dan lugar a la proliferación de múl tiples candidaturas, lo que ato miza y confunde al electorado.

En el mismo ámbito de la polí tica, sabemos que nos hacen falta acuerdos nacionales, básicos, que nos lleven a conseguir unos mínimos avances en temas tan cruciales como la salud, la educa ción o la lucha en contra de la des nutrición infantil, al margen de las contiendas electorales, con la seria convicción de que en estos temas es necesario encontrar los caminos que nos lleven a esos resultados que beneficiarán a todos los sectores y a todos los individuos.

Por otro lado, en Iberoamérica hablamos el mismo idioma, o len guas similares, tenemos orígenes comunes, culturas muy pareci das en medio de su diversidad, gozamos de todos los climas, de una biodiversidad extraordina ria, y tampoco podemos acordar cómo salir adelante como comunidades, pueblos o países.

Se pierden demasiados recur sos humanos y económicos por persistir en los disensos, por no construir estrategias comunes en medio de este mundo globalizado que requiere de la actuación en bloques para subsistir.

Hay acuerdos parciales, cier tos intentos que muchas veces no cuajan o se tiñen innecesa riamente de política, por lo que se encaminan al fracaso, como la tan mencionada Unasur, que debió ser un pilar sólido de inte gración y de beneficio mutuo para los estados.

Sabemos que siempre es tiem po de tratar de construir esos consensos, pero debemos estar conscientes de que a veces pasa por nuestro lado el tren de la historia, y nos deja atrás, reza gados y sin esperanzas.

tológico.

Los asesinos pueden ser jóvenes y adultos, en menor número mujeres y niños/as; los varones suelen utilizar métodos más agresivos

Existen asesinatos políti cos, ideológicos o para obte ner beneficios cayendo en el campo de las psicopatías ya que rompen con la reali dad; es decir, pueden hacerlo por gusto, placer o control de las vidas de sus víctimas. Sin embargo, todos los actos homicidas se caracterizan por su ferocidad e insensatez.

EDITORIAL
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
CONTERO
rcontero@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11713 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Danza y cultura protagonizan los estudiantes por el mes afro

Por el día de la etno-cultura y afroecuatorianiedad la Unidad Educativa Esmeraldas Libre presentó una feria gastronómica y danzas culturales.

La mañana del miércoles 12 de octubre se pintó de color, alegría y música tradicional de Esmeraldas, los estu diantes de diferentes cursos presentaron en escena nú meros dancísticos haciendo alusión al mes del pueblo afro.

Evento

Padres de familia acudieron hasta los interiores del cen tro educativo a fin de apoyar a sus hijos y motivarlos en cada presentación, desde los más pequeños hasta adoles centes bailaron al ritmo de la marimba, mientras las muje res meneaban sus faldas con delicadeza y sabor esmeral deño expresa efusivamente una madre.

Dalia Portocarrera, di rectora de educación, acota que en todas las institucio nes educativas de Esmeral das se han preparado ferias por el mes del afrodescen diente, donde también se presentan diferentes pla tos típicos de Esmeraldas como: tapao, langostino, ensumacao, chilanga. “Los platos típicos demuestran lo ancestral que utilizaban nuestros antepasados y que hoy en día seguimos prepa rando”, añade.

Integración comunidad 53 unidades educativas participan del mes afro, y este viernes 14 de octubre se prevé en los bajos de Flo pec realizar una feria gas tronómica magna a nivel del distrito de educación de

Esmeraldas. Mientras que el 28 de octubre cerraran el mes afro con la denominada “Marcha de las antorchas” por parte de las unidades educativas que se están pre parando actualmente.

Por su parte Leonardo Padilla, rector de la uni dad educativa Esmeraldas Libre, acota que este tipo de actividades permiten la integración de docen tes, padres de familia y estudiantes al ser quienes prepararon la variedad de platos ancestrales de sal y dulce. Entre todos los pla tos se elegirá el ganador que representará a la uni dad educativa en la feria de este viernes en Flopec.

Dentro de la institución existe un número amplio de personas pertenecien tes al pueblo afrodescen diente que representa un 70%. Padres de familia, adultos mayores, e infantes disfrutaron de una maña na amena donde se resal taron las raíces culturales esmeraldeñas a través de la gastronomía, danza y costumbres. Cabe destacar que todo el mes de octubre es destinado para celebrar al pueblo afro.

CIUDAD03 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
UNIDAD. Esmeraldas Libre vivió el mes afro con danza y gastronomía. DANZA. Los estudiantes bailaron al ritmo de la marimba. GASTRONOMÍA. Platos típicos de sal y dulce, el ganador participará en la feria del viernes.

Comunidad asiste a jornada por el día de la salud mental

En el marco de la celebración sobre la importancia de cuidar la salud mental en la ciudadanía se desarrolló la jornada lúdica en los patios del centro de salud Tipo C Las Palmas.

En el cantón Esmeraldas profesionales pertenecien tes a la unidad de salud, pacientes y comunidad en general fueron partícipes de la actividad conociendo sobre tips para cuidar la mente frente a tantas pro blemáticas que rodea el en torno social y al país.

Jornada de salud Los patios del Tipo C fue la sede de di cha jornada lú dica que contó con varios stands donde se ofrecía información sobre las po sibles enfermedad y conse cuencias si no cuidamos la salud mental desde los ni ños hasta los adultos. Fa bricio Torres , psicólogo clínico del distrito de sa lud, comenta que las mayo res patologías presentadas en el hospital Tipo C son

los trastornos mentales como: Por el consumo de drogas, trastorno depre sivo recurrente, ansiosos, etc. “Hay trastornos men tales que no tienen cura y van a tener que ser someti dos a procedimientos psi cofarmacológicos”.

Salud mental E n el marco de la salud mental los profesionales indican que actualmente se están evidenciando cua dros clínicos sobre afecta ciones al estado ansioso de las personas especial mente frente a la ola de lictiva y sicariato s que vive la provincia Esmeral das. Esto se da más en las personas que consumen sólo noticias de crónicas, muertes y perjudica mu cho más a las familias que han perdido a un ser que rido producto del sicariato o delincuencia aseguran los psicólogos. Durante la jornada lúdica se recomen dó a la población presente acudir a terapia psicológi ca, ya que el área es dirigi da a cualquier persona que desee estar bien no sólo aquellos que tengan pro blemas de depresión. En el centro ambulatorio tipo C existe el área dedicada al servicio de la comunidad que requieran atención en cuanto a su salud mental

o pueden visitar cualquier establecimiento tipo A, B ,o C para una consulta exter na y de ahí ser derivados al servicio correspondiente.

Pacientes

“T ratemos de tener paz, trabajemos, vayamos por el buen camino” relata una de las pacientes del centro ambulatorio que hace dos años lleva un tratamien to para la depresión emo cional. La fémina junto a otras personas asistieron al evento aprovechando para vender sus produc tos y mantenerse activa. Como ella otra ciudadana aprovechó la casa abierta para expender sus empa

nada hechas de sus manos esmeraldeñas, con la venta de sus productos se ayuda

en los gastos que implica los medicamentos para su tratamiento.

CIUDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022I
JORNADA. La casa abierta fue en el patio del centro de salud Tipo C Las Palmas. COMUNIDAD. La comunidad asistió al evento. ACTIVIDAD. La población conoció la importancia de cuidar la salud mental. PACIENTES. Pacientes aprovecharon para expender sus productos y así destinar los recursos en la com pra de medicinas.

Pillos roban a mujer cuando recibía el bono en entidad

En los exteriores del BanEcuador se presentó un robo a ciudadana que se encontraba en dicho establecimiento durante el miércoles

La alarma se generó por parte de los ciudadanos que se encontraban ha ciendo fila en los exteriores de la entidad, cuando una fémina fue víctima de robo por parte de antiso ciales.

Los sujetos con revólver en mano amedrentaron a la fémina, le habrían roba da sus pertenencias.

Situación

La seguridad no fue evi dente en l a zona debido al acontecimiento de robo, un testigo asegura que a la señora se le sustrajeron todas sus pertenencias,

quien luego del altercado quedó en una esquina en shock mientras los ciuda danos circulaban por el sector preguntándose el paradero de los antisocia les.

El hecho se dio entre la calle Bolívar y Mejía , arteria que fue cerrada

mientras la incertidumbre se apoderaba del la comu nidad y la policía nacio nal llegó hacer presencia. Alrededor de las 10 am del miércoles sucedió el evento provocando que varias personas se altera ran y procedieron a correr para salvaguardar sus vida

frente a la presencia de los antisociales con armas de fuego efectuando el robo.

Tanto así que los locales comerciales de alrededor tuvieron que cerrar inme diatamente sus negocios para evitar consecuencias colaterales.

Un ciudadano asegura

que los pillos se echaron a correr por la gasolinera cercana al sector.

La policía llegó cuando no había nada que hacer, sin embargo se despegó contingente uniformado en motocicletas que recorrie ron los alrededores para dar con el paradero de los ladrones.

CIUDAD05 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I P
ENTIDAD. BanEcuador de Esmeraldas.
ZONA. Los efectivos policiales se desplegaron por la zona .

Se fortalece medidas sobre riesgos de desastres climáticos

Esmeraldas es una provincia con latentes riesgos climáticos en cuanto a deslizamientos de tierra e inundaciones.

En el marco de la celebra ción del Día Internacional de Reducción de Riesgos en Desastres Climáticos efec tuada cada 13 de octubre, la entidad AdaptaClima reali za una serie de eventos que en beneficio de la provincia Esmeraldas, especialmente el cantón con dicho nombre.

Actividades

Estar en riesgo implica que la comunidad debe pasar por dos estados que son: de vulnerabilidad y tener una amenaza latente (en tendiendo como amenaza los sismos, deslaves, inun daciones, etc.). En el cantón Esmeraldas existen zonas y barrios conformados que

atraviesan inundaciones por estar asentados en pla nicies entre ellos los barrios Propicia, Isla Luis Vargas Torres, sector 50 Casas. Por otro lado también están aquellos sectores que viven en colinas y están expuestas a deslaves como sectores: Guacharaca, 20 de Noviem bre, Regocijo y aquellos sec tores que habitan cerca a las riberas del Rio Teaone. Verónica Ríos, coordina dora nacional de AdaptaCli ma, explica que Esmeraldas

al presentar zonas de riesgo se realizan actividades en temas de sensibilización desde el 2020 y capacitacio nes para que la comunidad tengan conocimientos sobre cómo actuar frente a eventos adversos naturales. “Se ha trabajado en un sistema de alerta temprana de inun daciones en la Isla Luis Var gas atorres”, acota.

Sistema de alerta temprano

La Isla Luis Vargas Torres

ub icada en el cantón Esme raldas actualmente cuenta con un sistema de alerta temprana de inundaciones donde los seis barrios que la conforman se benefician del mismo. En el sitio se implementaron mapas de riesgos, 100 señaléticas, rutas de evacuación segu ra, capacitación a comune ros y líderes barriales para que al momento de enfren tar siniestros tengan el co nocimiento adecuado para actuar.

Los niños y adultos mayores son el grupo más vulnerable frente a los riesgos climáticos quienes a través de ferias interacti vas han fortalecido sus co nocimientos e identifican si sus barrios son zonas de origen climático. “La gente no conoce históricamente las zonas inseguras de Es meraldas, sin embargo a través de los talleres se les indica como actuar, preve nir o conformar comité de riesgos” finaliza Ríos.

CIUDAD 06 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022I
PARTICIPACIÓN. La comunidad es sensibilizada frente las conse cuencias y como actuar frente a los riesgos climáticos. ZONAS. Esmeraldas
es
una zona propensa a sufrir deslaves e inundaciones en sus sectores vulnerables. ACTIVIDADES. Cada 13 de octubre se celebra la reducción de ries gos climáticos.

Féminas recibirán apadrinamiento en sus emprendimientos

25 emprendimientos serán apadrinados por

Corporación

GIZ.

Mujeres víctimas de vio lencia que recibieron

atención especializada en Casa Marimba forman parte de las beneficiadas en recibir financiamiento. El proyecto, busca generar oportunidades de trabajo para las víctimas, para que a través de su propio nego cio puedan generar recur sos destinados al sustento

Parque Ecológico en parroquia Rocafuerte

Se i nauguró el parque ecológico en la parroquia Rocafuerte del cantón Rioverde zona norte de la provincia de Esmeraldas, está es una iniciativa li derada por los jóvenes de organización social Uni dos Por la Ayuda Social (UPAS) Altamira.

En un ambiente fami liar, los moradores de la parroquia, asistieron este

evento.

El presidente de la agru pación Carlos Arismendi, agradeció a todas las per sonas que hicieron posible que se concretará esta ac ción social. Además seña la, “U.P.A.S trabaja por el bien de los niños/as, ado lescentes y jóvenes de la provincia” . Continuarán fortaleciendo la iniciativa en otros espacios.

familiar. Por la tarde del miércoles se efectuó el pro ceso de capacitación con profesionales de los orga nismos internacionales, donde serán ellas quienes decidirán que tipo de ne gocios implementarán, ya sea de forma grupal e indi vidual.

Durante este tiempo las féminas serán capacita das, y a partir de diciem bre, y enero del próximo año 2023, se hará la im plementación de los nego cios según su elección.

El representante de una de las organizacio nes aliadas a la alcaldía

de Esmeraldas a través del proyecto Casa Marim ba, explica que contar con este espacio es beneficio so, hoy se hace justicia con las mujeres víctimas de violencia, quienes se unen para acabar con el maltrato y la vulneración de derechos.

CIUDAD07 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
PARQUE. Ecológico en el cantón Rioverde . MUJERES. Las mujeres recibirán este apoyo para convertir sus emprendimientos en un sustento familiar.
la
Alemana y la
Inauguran
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022P

Empresas fantasmas aumentan junto con el narco y la corrupción

Un informe de la Policía revela que hay un aumento de empresas ligadas al tráfico de drogas, armas, evasión fiscal y corrupción.

Entre 2015 y 2022, la Policía Nacional documentó un total de 37 operativos por el delito de lavado de activos. Desde entonces, hay un total de 750 investigaciones que se encuen tran en indagación previa.

En un informe emitido en agosto de 2022, la Policía Na cional advierte que a la falta de celeridad de esos procesos in vestigativos se suma la caren cia de recursos humanos y tec

nológicos. “La vulnerabilidad al lavado de activos está com puesta por la variable de vul nerabilidad sectorial (medioalta) y la habilidad de combate nacional (medio-bajo). Por lo tanto, el riesgo del lavado de activos es medio-alto”, señala el informe.

La Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD) tampoco cuenta con una pro yección anual para gastos especiales, ya que los rubros se solicitan de acuerdo con la

necesidad del caso. De igual manera, “se debe mencionar que hasta la presente fecha la UIAD ha recibido $17.000 so licitados para 15 casos”, detalla el informe.

Decomisos de efectivo

La dificultad de la lucha contra el lavado de activos se refleja en los bajos niveles de decomi sos de dinero en efectivo. Así, desde el año 2020 solo se han confiscado $1’710.759.

Ruta Europa: A través de grandes embarcaciones que lle van exportaciones de diversos productos.

Ruta Amazonas: A Sucum bíos, desde Colombia, ingresa droga al país y luego es movida hacia Brasil y otros países de América Latina.

PAÍS

Andrés Seminario regresa a la gestión pública

SEGURIDAD.

La lucha contra el lavado de activos impacta directamente en la seguridad de un país.

En bienes incautados los rubros son más altos y suman $9’291.787. Mientras que las in movilizaciones bancarias dan un total de $7’644,902.

Delitos conectados

Entre los principales delitos que se vinculan al lavado de activos se encuentran el narcotráfi co, la corrupción, la evasión fiscal, el contrabando y el robo de vehículos.

En cuanto al tráfico de drogas, según el informe, es una de las principales amenazas y de mayor proli feración “dada la ubicación geográfica del país”, que comparte fronteras con Perú y Colombia, que se encuentran dentro de los mayores productores de cocaína a escala mun dial.

Por otra parte, la falta de re cursos para combatir el lava do de activos también incide en el avance impune de la corrupción “vinculada a la esfera política, que ha sido utilizada como medio para el oportunismo y enriqueci miento privado no justifica do. La red de corrupción se ha ido ampliando y diversi ficando de distintas formas, evidenciándose en grandes escándalos que ha sufrido el país, principalmente, en sec tores estratégicos”.

A esto le suma el informe un crecimiento de la creación de empresas fantasmas en Ecuador, en los últimos cinco años, por medio de socieda des o personas naturales que incurren en evasión fiscal.

Salcedo, 13 de octubre de 2022

SEGUNDA CONVOCATORIA ELECCIONES-FEDELIBAPAS

El Presidente de la FEDELIBAPAS debidamente autorizado por el Directorio, CONVOCA a Asamblea General Extraordinaria a las ligas FILIALES para el día sábado 29 de octubre de 2022 (Artículo 16 del Reglamento Sustitutivo a la LDEFR) a las 16H00 en la Sede de la Institución, ubicada en las calles 24 de Mayo y Mario Mogollón (frente a la Estación del Tren), con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día. - Recepción de acreditaciones y constatación del quórum - Elección del nuevo Directorio de la FEDELIBAPAS (2022-2026) - Clausura.

Atentamente Ing. Jorge Iván Cárdenas

PRESIDENTE-FEDELIBAPAS

Dejar constancia que ésta es la SEGUNDA CONVOCATORIA A ELECCIONES de la FEDELIBAPAS, por lo tanto; de no existir el quórum reglamentario a la hora señalada, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea General Extraordinaria con los miembros presentes (Art. 17 RG LDEFR). Los delegados de las ligas, serán los presidentes, quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en el caso de la subrogación; presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la

La zona costera de Ecuador, además, constituye uno de los sectores de mayor transporte de droga, debido al uso de vías aéreas y marítimas. La incidencia de este delito en el país ha po tenciado el aparecimiento de organizaciones criminales nacionales e internacionales.

La Dirección Nacional Antinarcóticos ha detallado que la droga se está movien do a través de tres rutas en Ecuador: Ruta Pacífico: Por la frontera norte, a través de Esmeraldas y Carchi hacia las costas de Manabí, Guayas y Santa Elena. En esas provin cias se han identificado pis tas clandestinas, que envían droga a Norteamérica y Cen troamérica.

Según un informe de la Cepal de diciembre de 2020, la evasión de impuestos en el país alcanza el 7,7% del Pro ducto Interno Bruto (PIB), es decir que son cerca de $7.000 millones que no ingresan a las cuentas del Presupuesto General del Estado, cada año.

Impacto de la lucha

La lucha contra el lavado de activos impacta directamen te en la seguridad de un país.

Autos con explosivos , de tenidos que portan granadas y cartas al pie de muertos con señales de tortura, son las señales de una declara ción de guerra del narcotráfi co al Estado ecuatoriano Así lo indica Emilio Zambrano, sociólogo experto en segu ridad ciudadana, que señala que si Ecuador no invierte en un plan integral de seguridad que contemple al lavado de activos, el crimen organizado seguirá creciendo, como ya se refleja en las cárceles y en las calles del país (AVV)

JUSTICIA

POLÍTICA

AÍS

Ley de Comunicación: comisión sugiere allanarse al veto

Caso Bernal: Madre dice que cadete fue obligada a dar versión

Errores comunes cuando se aplica la lotería de visas para EE.UU.

SEGURIDAD

Hombre ingresó a colegio y robó celulares de 12 alumnos La grúa no es obligatoria al incumplir el ‘Pico y Placa

TRÁMITES QUITO

GLOBAL

Castillo habla de un supuesto ‘golpe de Estado’

QUITO JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD09
FEDELIBAPAS (Art. 18 RG LDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Tres Vocales Principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la FEDELIBAPAS) 001-005-1479

Andrés Seminario se compromete a buscar consensos

El nuevo Secretario de Comunicación tiene el reto de dar un giro a la coordinación entre los voceros del Estado y crear vocerías de alto impacto.

Andrés Seminario Valenzuela fue posesionado este miércoles, 12 de octubre de 2022, como el tercer secretario general de Comunicación del Gobierno de Guillermo Lasso.

En un discurso de 2 minu tos y 42 segundos, Seminario afirmó que asume el desafío. “El riesgo vale la pena”, seña ló, y se comprometió a buscar consensos, escuchar, debatir, informar e influir. “Esta es la tarea. Estoy convencido, como lo está el señor Presidente, que la democracia consiste en dar la posibilidad a distintos puntos de vista. Trabajar por eso vale la pena”, insistió.

¿Quién dijo que menos discusión es más progreso?, cuestionó Seminario, y dijo es tar convencido que la política, como ejercicio de servir, y el Gobierno, como herramienta para el bienestar de la gente ne cesitan de la comunicación.

Seminario volvió a la gestión pública casi 18 años después de salir al sector privado. Fue uno de los secretarios de Comuni cación del entonces presidente Alfredo Palacio Lasso, por su parte, destacó la trayectoria de Seminario en el sector público y privado, y afir mó que será un valioso aporte para la gestión del Gobierno.

Agregó que una buena comu nicación es clave para la gober nanza, así como el diseño de nuevas estrategias para que los ciudadanos se mantengan bien informados de la gestión del Gobierno; sus acciones y obras “que no son pocas, son muchas y variadas, especialmente en el sector social”, señaló.

Anuncios

En la ceremonia protocolar en el Palacio de Carondelet, Lasso anunció la entrega, hasta fin de año, de 4.500 viviendas subsi diadas a la población más vul nerable; la inauguración de 14 unidades educativas en benefi cio de más de 25.000 jóvenes. Y, hasta el 31 de marzo de 2023, la apertura del hospital de Pe dernales, en Manabí.

También adelantó la imple mentación de una estrategia de paz y seguridad para enfrentar la ola de violencia que vive el país. Según el mandatario, el proyecto cuenta con todos los soportes de requerimientos de equipos, de recursos humanos,

tecnología, reparación de capa cidades en Fuerzas Armadas y Policía Nacional. “No hay día que no sigamos combatiendo a la delincuencia organizada y al narcotráfico”, dijo Lasso, al recordar que en su primer año de Gobierno se incautaron 300 toneladas de droga.

Luego convocó a su nuevo Secretario de Comunicación a informar al país de la gestión. “Más aún en esta época” en que la mentira, la falsedad y la con fusión deliberada pretenden ganar terreno a través de las redes sociales, agregó. “Aque llos que perversamente des mantelaron a nuestras Fuerzas Armadas y a la Policía se atre ven a decir que cuando ellos go bernaban todo estaba en orden. Claro, solo incautaron 50 tone ladas de droga”.

‘Comunicación de territorio’

Rodrigo Jordán, consultor en comunicación guberna mental, opinó que el princi pal problema del Gobierno tiene que ver con la califica ción positiva de gestión del mandatario, es decir que, a menos de año y medio de administración, el régimen ha perdido entre el 85% y el 90% del apoyo popular. La ciudadanía no siente que el Gobierno está dando solu ción o trabajando por sus principales preocupaciones,

Falta un proyecto de comunicación

° Para la socióloga Natalia Sierra, el hecho de que en apenas 17 meses de gestión el Gobierno esté “deslegitimado” tiene que ver con la “pésima comunicación”, que se desprende de una falta de política gubernamental. “El problema no se deriva de la persona que esté a cargo, sino de la falta de un proyecto de comunicación”.

Sierra no cree que los hechos que se aproximan (Mundial de Fútbol, fiestas de diciembre o elecciones seccionales) y que captará la atención ciudadana se con vierta en una especie de respiro para este Gobierno, como sí ocurría en anteriores administraciones donde al menos había más institucionalidad, señaló.

“Ahora, la situación del país es muy difícil porque las instituciones del Estado están deterioradas, y podría entrar a un proceso de mayor debilitamiento y deterioro gubernamental. Más aún por la mala imagen de la Policía y por el poder que están adquiriendo las mafias y bandas criminales. La población ha dejado de creer en sus instituciones. Esto ha golpeado la imagen del Gobierno”, puntualizó.

mencionó.

Añadió que el principal desafío de Seminario debe ser tratar de devolverle la go bernabilidad al Presidente y “hacer que este Gobierno sea más fuerte creando una estrategia de comunicación que le permitan llegar a ese 87% de ecuatorianos que siente que no hay una so lución a los problemas”. El secretario debe conectar de nuevo al Gobierno con la mayoría de la población.

Para Jordán, una comunicación “agresiva de territorio” es otra de las claves que Seminario debería incluir en su estrategia, y realizar un estudio de cómo se informa la gran mayoría de ecuato rianos (radio, prensa, televi sión, redes sociales), y llegar a través de esos canales con un lenguaje comunicacional útil y cotidiano para que la gente conozca lo que hace el Gobierno de manera prácti ca.

La comunicación del Go bierno debe dejar de ser cor porativa, empresarial o de élite, para pasar a una comu nicación de territorio.

Opinó que en los últimos meses de gestión, el régimen “desconectó” su comuni cación con la realidad de la

EL DATO

Andrés Seminario Valenzuela, fue designado como secretario de Comunicación con el Decreto Ejecutivo 575.

gran mayoría de ecuatoria nos.

Jordán consideró que Semi nario le podría dar un giro a la coordinación entre los voceros del Estado, crear nuevas voce rías de alto impacto, que los mi nistros acudan a territorio para que informen a la población de las decisiones del Ejecutivo. “Tenemos ministros y un Pre sidente que no son personas de territorio; solo viajan al extran jero”, dijo.

También debe centrarse en promover la consulta popular como un proyecto emblemá tico del Gobierno, cambiar la percepción de inseguridad que tiene la población, y que los gobiernos seccionales afines a Lasso alcancen una importan te votación en las elecciones seccionales. “El Presidente no puede darse el lujo de ceder te rrenos; debe tener expectativa de triunfo como movimiento político”. (SC)

PAÍS 10 I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 CLASIFICADOS Se Busca Compramos Chifles Interesados llamar 0999060186, o al 0978798832. Proveedores de chifles de sal y dulce en cantidades interesantes.
ACTO.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, posesiona a su tercer Secretario de Comunicación.

IMPULSAR EL CAMPO CON LA ASOCIATIVIDAD

puedan vender el Estado. Va mos a arrancar con un 30% e ir creciendo. La tercera vía son las grandes cadenas de supermercados . Hemos ha blado con varios dueños de supermercados y les esta mos pidiendo las perchas para poner los productos de AFC. Ya hemos capacitado a 26.000 productores para que puedan abastecer de manera sostenible esas perchas.

El Gobierno de Guillermo Lasso está consciente que debe buscar un punto medio entre la política y las solucio nes prácticas para evitar que el descontento rural vuelva a encenderse como en el últi mo paro de junio de 2022.

Se busca dar soluciones de corto plazo en la línea de sub venciones o ayudas estatales para reducir costos. A eso se suman capacitaciones, présta mos e iniciativas para romper las cadenas de los intermedia rios.

Sin embargo, la apuesta, a mediano y largo plazo, está en la formación de cooperativas y centros de acopio; además de concretar un Registro Agrope cuario que permita armar un plan de desarrollo con datos actualizados sobre el sector.

En entrevista con LA HORA, el ministro de Agricultura, Ber nardo Manzano, explicó cómo se está trabajando para cam biar la realidad de la ruralidad y la Agricultura Familiar Cam pesina

P. ¿Cuál es el principal pro blema estructural del campo ecuatoriano?

La Agricultura Familiar Campe sina (AFC), que produce el 60% de la canasta básica y el 76% de trabajo rural, ha sido olvidada porque son los minifundios de menos de 3 hectáreas. Cada año se van dividiendo más porque se heredan las tierras. A la falta de acciones durante años para que esos pequeños productores se unan, generen economías de escala y ganen más, se suma la informalidad y la intermediación . Esto es lo más grave que tenemos. Si no trabajamos en soluciones efectivas, está en juego la se guridad alimentaria y tendre mos que importar la mayoría de comida.

P. ¿Cómo se empieza a solucionar este panorama?

En el corto plazo, tenemos que mantener las subvenciones hasta que los pequeños campe sinos mejoren su producción. Los precios de los fertilizantes y agroquímicos se han duplicado.

Por eso es importante mante ner programas como el 50% de subsidio a la urea y la entrega de semillas. Además, estamos em peñados en impulsar la capaci tación, la entrega de kits tecno lógicos y los créditos, tanto los del 1% a 30 años plazo (hasta $5.000) como los de 5% entre $5.001 y $20.000.

P ¿Cómo se enfrentan los problemas de los intermediarios y los bajos precios que reciben los pequeños productores?

Tenemos un plan para trabajar en la parte comercial en tres vías. El objetivo es que los miembros de la AFC lleguen directamente a los centros de distribución y venta. Para eso, se busca aumentar a por lo menos 200 ferias al año, para que puedan comerciar con los consumidores de manera directa. En segundo lugar, se está trabajando con Servicio Nacional de Con tratación Pública (Sercop) para hacer un catálogo de la AFC en el que directamente

P. ¿Cómo piensan impul sar las cooperativas y los centros de acopio?

En el mediano plazo quere mos hacer 100 centros de acopios , por ejemplo, para beneficiar al menos a 100 comunidades. Tenemos pre supuesto durante este y el próximo año. El trabajo tie ne que ser entre Gobierno, comunidades y empresa pri vada. El primer paso es que los pequeños productores se alíen con empresas anclas, que les enseñen a vender, a tener estándares de calidad. Hay que cambiar el chip y hacer cooperativas que tengan fin de lucro y el chip de pobres

En el campo, si quieres meter una nueva manera de hacer las cosas, debes capacitar y convencer primero a los líderes. Si se ven buenos resultados el resto de la gente se va uniendo”

BERNARDO MANZANO MINISTRO DE AGRICULTURA

agricultores a emprendedores pymes y empresarios agrícolas. En la Sierra existen experiencias exitosas como las de El Ordeño También ya se desarrollan mo delos asociativos alrededor de productos como el chocho.

P. ¿Cómo se pueden sentar las bases para un cambio consistente a largo plazo? En el largo plazo estamos trabajando en dos pilares. Por un lado, el 27 de octubre vamos a firmar el convenio para que desde 2023 se lle ve a cabo el Registro Nacio nal Agropecuario. Servirá para saber cuánta gente hay en la AFC ; cómo producen; qué producen; dónde es tán; y qué necesitan. La in formación que se levanta es más detallada que un censo y costará $30 millones. A la par se busca crear un Obser vatorio de Políticas Agrope cuarias. El objetivo es que los avances no se queden en el Gobierno de turno.

P.¿Todos estos planes se discutieron en las mesas de diálogo con los indígenas?

Todo se conversó y, en lo sustancial, estuvieron de acuerdo. Lo que no que rían, aunque parte del mo vimiento indígena entendió los beneficios potenciales, es el tema de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Como línea política están en contra; pero como Gobierno planteamos crear una espe cie de comisión agrícola que acompañe a cada TLC du rante el año o dos que duren las negociaciones. Pero no se pueden cerrar las gran des oportunidades que se abrirán con con China y Co rea del Sur, por ejemplo. El mercado chino es de 1.400 millones de personas. De ese total, entre 700 y 800 mi llones son clase media con poder adquisitivo. En poco tiempo van a demandar cada vez más comida y hay oportunidades en lácteos, cárnicos, hortalizas, entre otros, inclusive el mismo banano. En el mercado de Corea del Sur, actualmente tenemos 30% de impuestos de ingreso; mientras Perú y Colombia tienen cero. Si bajan los aranceles puedes vender más y potenciar el sector agrícola y pecuarios desde las exportaciones. (JS)

GOBIERNO PROYECTA
QUITO JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA11
Sin apoyo efectivo a la Agricultura Familiar Campesina, el descontento volverá. El Ministro de Agricultura apunta a medidas de largo aliento.

América está logrando un control sostenido de la pandemia

WASHINGTON. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afir mó este 12 de octubre de 2022 que, de acuerdo a los datos que tiene, la pandemia puede estar pasando de una fase aguda a otra de control sostenido. Así lo señaló la directora saliente de la OPS, Carissa Etienne, quien no obstante recordó que la semana pasada el continente registró

más de 178.000 nuevos casos. Aun así, “las tendencias globales a la baja, así como en las Américas son alentadoras”, subrayó al apuntar que esto puede lograrse solo si se mantienen los test de covid y los índices de vacunación en cada país. Alrededor del 70% de las personas en Latinoamérica y el Caribe está vacunada frente a la COVID-19. EFE

El hambre acecha a migrantes y refugiados venezolanos

GINEBRA. La mitad de los alrededor de seis millones de refugiados y migrantes ve nezolanos en otros países de Latinoamérica y el Caribe no pueden permitirse tres comi das diarias y carecen de una vivienda digna, destaca un in forme presentado este 12 de octubre de 2022 por agencias de Naciones Unidas.

crisis económica y política y un 80% de ellos son acogi dos en la región latinoame ricana y el Caribe, según la plataforma de seguimiento de este flujo R4V, coordina da por las dos agencias de la ONU.

El nuevo epicentro de la crisis migratoria regional está en Colombia

Las autoridades colombianas alertan que la crisis migratoria en la frontera con Panamá se agrava.

BOGOTÁ. La Defensoría del Pueblo de Colombia aler tó sobre la agudización de la crisis humanitaria que se vive en la frontera con Pana má , donde actualmente hay unos 9.000 migrantes espe rando para poder cruzar la peligrosa selva del Darién con destino a Norteamérica

A esta alarma se sumó Migración Colombia, cuyo director, Fernando García Manosalva, llegó a la zona para una visita que le permi ta conocer de primera mano la situación y concluyó que existe “ una crisis regional que requiere de soluciones humanas e inteligentes”.

García, quien durante los próximos cuatro días estará recorriendo los municipios de Carepa, Turbo, Apartadó, Necoclí, Acandí y Capurga ná, indicó que la situación

humanitaria del Darién res ponde la falta de coordina ción entre los gobiernos de Colombia, Panamá y Costa Rica

Cifras en aumento

La información de la Defen soría del Pueblo de Colom bia señala que este año “la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado” y que “la can tidad de personas en movi

EL DATO

lidad humana que han pa sado hacia Panamá supera los 150.000, en comparación con los 134.000 migrantes en todo 2021 ”.

Mientras en enero de 2022 cruzaron la frontera 4.415 migrantes, en agosto lo hicieron 31.055, lo que da una idea del aumento del número de personas que busca pasar hacia Panamá con el propósito de seguir su viaje por tierra hacia Estados Unidos.

“La tendencia es a seguir aumentando”, alertó el or ganismo, que también ad virtió de “las condiciones de vulnerabilidad económica ” en los migrantes, que “están más expuestos a ser utiliza dos por los grupos armados ilegales y las organizaciones criminales”. EFE

El estudio, de la mano de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Interna cional para las Migraciones (OIM), también indica que 4,3 millones de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela siguen teniendo problemas a la hora de acce der a alimentación, vivienda y empleo estable

Unos 7,1 millones de per sonas han dejado Venezuela a consecuencia de años de

El informe subraya que, pese a los progresos logra dos para regularizar a los migrantes y refugiados en muchos países latinoameri canos, las necesidades hu manitarias de este colectivo siguen aumentando , en el contexto de un fuerte au mento del costo de vida, la pandemia de covid y altos niveles de desempleo.

Todo ello “dificulta que muchos de ellos puedan re construir sus vidas y se in tegren en las sociedades de acogida de la región”, indi can ACNUR y OIM. EFE

NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO

Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115

Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER

Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI

Cuantía: INDETERMINADA

Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Elsa Poveda

AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE

Certifico:

PERIPLO. Migrantes caminan con la intención de llegar a Panamá, el 8 de octubre de 2022, a través del Tapón del Darién (Colombia). EFE
GLOBAL 12 I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176
La Defensoría del Pueblo de Colombia dice que los países deben garantizar una migración regular, ordenada y segura.

Vendedores ambulantes de Carchi son acosados por extorsionadores

Algunos comerciantes han sido víctimas de agresiones y amenazas de muerte.

TU LCÁN. La paciencia y la tranquilidad se les ter mina a los comerciantes ambulantes de Tulcán, quienes desde hace un mes denuncian extorsio nes y amenazas que están sufriendo por parte de su puestas bandas delincuen ciales.

Los sectores aledaños a la terminal terrestre de la capital de Carchi son los más afectados, donde se re conoce que existe inseguri dad, a pesar de los contro les semanales que ejecutan policías y militares.

“Yo tengo 27 años como vendedora ambulante , pero últimamente hemos tenido que llamar al 911 para denunciar actos delic tivos. Estamos expuestos a diario y la Policía Mu nicipal no nos ayuda. Nos manda sacando y nos reu bica donde prácticamente corremos más peligro”, ex puso Kruscaya Rosero, una de las comerciantes que ha sido víctima de agresio nes y hasta amenazas de muerte.

“Nos amenazan a dia rio, supuestamente por la banda del famoso ‘Tren de Aragua’ . A mí me di cen que me van a dar un ‘pepazo’ porque yo soy, en palabras de ellos, ‘sapa’”, denunció.

Agregó que las autori dades no se han preocupa do por la situación que han denunciado a través del 911, en redes sociales y me dios de comunicación. “He sido agredida más de una vez y me he defendido con mis fuerzas, pero uno no sabe a lo que está expuesto. En los últimos días he sido amenazada de que me van a matar. Creo que esperan que fallezcan trabajadores honrados para actuar”.

“Están esperando que las amenazas se hagan realidad para tomar cartas en el asunto. Nosotros hemos denunciado que bandas criminales a diario se toman las inmediaciones de la terminal, para cometer actos delictivos y traficar droga”.

para poner la denuncia y hasta someterse al progra ma de protección de testi gos, porque esto ya consti tuye un delito

DATOS

Desde el año pasado, en la terminal de Carchi se registran robos, expendio de drogas y migración irregular.

Las asociaciones de comerciantes anun ciaron que preparan plantones y marchas para exigir seguridad.

Zona insegura

Luis Villarroel, adminis trador de la terminal te rrestre de Tulcán, reco noce que hay inseguridad en zonas cercanas , resal tando que hay operativos y controles de los entes de seguridad, semanalmente, pero al parecer son insufi cientes.

“Es un tema bastante complejo. En reuniones con las autoridades del cantón y la provincia se ha expuesto que la preocupa ción es latente no solo en la terminal, pero creo que hace falta un poco más de decisión de las autoridades para controlar el espacio físico que le corresponde a la Policía, al Municipio y al Ejército, que sí hacen ron das semanales, controles, pero al ser un espacio pú

blico frente a la terminal es donde se acumulan, espe ran, trasnochan gran can tidad de personas que no tienen el dinero para viajar y no sabemos qué hacen ahí”, mencionó.

Incluso, los comercian tes ambulantes que han trabajado en la zona por más de una década expo nen que la terminal terres tre y sus calles cercanas es tarían siendo usadas para expender drogas. Sin ne gar ni confirmar esto , Vi llarroel aclaró que todos los temas de inseguridad reportados en las últimas semanas están en conoci miento de la Policía, para las investigaciones respec tivas.

Niegan denuncias

Las autoridades guberna mentales, por su parte, ase guran que no han recibido denuncias formales por parte de los comerciantes, por lo que no han actuado para solucionar los pro blemas, a pesar de que los vendedores ambulantes re saltan que más de una vez llamaron al 911 cuando han sido amenazados.

“En los dos meses que estoy en el cargo no he conocido ninguna denuncia ni de vendedores ambulan tes locales ni de vendedo res extranjeros. Ahora nos

ponemos alerta y revisare mos si hay procesos levan tados con anterioridad”, dijo Diego Sánchez, defen sor del Pueblo de Carchi.

Agregó que en el caso de existir amenazas de muerte, en ese preciso mo mento se puede acudir a la Fiscalía en la provincia,

“Las agresiones tam bién, de acuerdo al grado de capacidad, se vuelven una infracción, donde el ente encargado de investi gar estos delitos es la Fis calía. En el tema de segu ridad, esto debe ser dado por la Policía Nacional y nosotros podemos dar el acompañamiento y estar como veedores para que se cumplan todas las garan tías”, explicó.

“Nosotros podemos ini ciar una investigación para invitar a las asociaciones de vendedores ambulan tes involucradas y analizar donde se estaría incurrien do en una vulneración de derechos”, añadió.

NORTE13 QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
REFERENCIA. La inseguridad campea en las zonas de la terminal terrestre de Tulcán.

Los viajes

Colombia

Más de 136.000 viajes de turismo de ecuatorianos hacia Colombia se registran en los primeros nueve meses de 2022, según datos de la Subsecretaría de Migración de Colombia. Se trata de un incremento de 663% frente al mismo período del año 2021. Pero si se compara con los niveles previos a la pandemia, eneroseptiembre de 2019, el crecimiento es de 78%.

Puente que conecta a Cotacachi y Atuntaqui está a punto de colapsar

Las fuertes lluvias de las últimas semanas afectaron al puente sobre el río Ambi. El paso está cerrado.

IMBABURA.- Una de las par tes laterales del puente so bre el río Ambi, que conecta a los cantones Cotacachi y Atuntaqui, en la provincia de Imbabura , se despren dió por las fuertes lluvias que azotaron la región norte del Ecuador en las últimas semanas.

El 11 de octubre de 2022, la prefecta de Imbabura su brogante, Cristina Males, se reunió con el equipo técnico de la institución para eva luar las labores efectuadas hasta el momento y deter minar las acciones que de berán seguirse, tomando en cuenta la situación de emer gencia que atraviesa el lu gar.

“Acciones inmediatas tomó la Prefectura de Im babura ante la emergencia ocurrida en la vía Cotacachi – Atuntaqui. El tramo sufrió una gran inundación debi do a la acumulación de agua y material pétreo, como consecuencia de la torren cial lluvia, ocurrida desde el sábado 8 de octubre de 2022. Una parte lateral del puente, ubicado sobre el río

EL DATO

Los técnicos realizan estudios para establecer un plazo para la apertura del paso vehicular y peatonal por el puente.

DAÑO. El puente está ubicado en la vía antigua que conecta a ambos cantones de Imbabura, que era usado a diario por transporte público y particular.

Ambi, colapsó por este he cho, poniendo en riesgo el paso de vehículos”, detalla ron desde el Gobierno Pro vincial.

Acciones de emergencia

Con maquinaria de la Prefec tura y equipos de los muni cipios de los dos cantones se desalojó el agua y los mate riales que obstaculizaron la vía.

“El trabajo fue arduo, sin embargo, se cumplió con lo previsto, evitando que exis tan mayores daños, espe cialmente en el puente que, ante la acumulación de agua, corre peligro de que sufra una erosión”, expusieron los técnicos de la Dirección de Infraestructura Física de la Prefectura.

“La labor del equipo pesa do se extendió hasta los pa

sos de agua que se desbor d aro n por la fuerza de la naturaleza. Esto permitió que el agua fluyera por los cauces normales. Controló además que no se acumule en el viaducto y que no cau se más daños en la infraes tructura que colapsó, en la parte lateral del relleno”, añadieron.

De acuerdo con los técni cos, en este caso, lo pertinen te es encaminar el proceso de reposición del muro afectado

“Es necesario darle al muro un soporte late ral para poder asegurar que el relleno, en el área del arco de piedra, no vaya a colap sar. Llevar a cabo esto impli ca una inversión económica que será canalizada en tér minos que exigen estos he chos”, expusieron. (FV)

2022

El principal factor que lleva a los ecuatorianos a viajar a Colombia es la devaluación del peso y la apreciación del dólar. También influye la eliminación en las restricciones de movilidad entre los dos países. Los mayores atractivos para los ecuatorianos son las compras y los espectáculos. Los principales destinos en el vecino país del norte son Bogotá, Medellín y Cartagena, (JS)

I QUITO | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 NORTE 14
de
ecuatorianos
a
aumentaron en

En dos años se decomisó un arsenal

El Grupo de Fuerzas Especiales #26

Cenepa, junto a la Policía Nacional realiza operativos en toda la provincia.

Desde el mes enero de 2020 hasta agosto del 2022, la Policía Nacional ha lo grado incautar 18.823 ar mas de fuego en distintos operativos de control.

El tipo de armas más incautado es el revolver (7,456 ), seguido de pistolas, cartucheras y esco petas. Además, en ese pe ríodo se han hallado 320 subametralladoras. Los Ríos, según la Policía, después de Guayaquil, es una de las zonas más afectadas por el porte de armas ile gal, en el país.

Gabriel López, coman dante del Grupo de Fuer zas Especiales #26 Cenepa, le dijo a LA HORA que, desde enero de 2022 hasta la fecha, entre las armas decomisadas constan las de fuego, letales y no letales, armas blancas, además de accesorios de armas, dinero en efectivo, equipos de co municaciones, personas de tenidas y personas evacua das (Por el aluvión ocurrido en Palmar, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi), son

Detalles

Accesorios

Armas de fuego

Armas no letales

Armas blancas

Cargadores

Dinero incautado

Droga

Equipo de comunicaciones

Munición

Personas detenidas

Personas

Pólvora

los trabajos que se han rea lizado previo a una progra mación anticipada de los operativos.

“De acuerdo a un análisis interno realizado por la ins titución, hablando de toda la jurisdicción, existen cantones donde más problemas de incautación de armas, y en mayor número podría decirse que es Que vedo, tomando en cuenta que esta población tiene las vías de acceso a la provin

Quevedo

Armas

Revolver

Pistolas

Pistolas

cia, entre ellas, tenemos la E-25 que viene desde Santo Domingo, la variante que va al El Empalme y al Gua yas, Valencia y La Maná , provincia de Cotopaxi. Que vedo por ser una ciudad central de la provincia, confluyen las vías de acce so para la Sierra y la Costa”, informó López. (SCC)

Trabajos Apoyo

Operaciones militares                  Operaciones ejecutadas

Camex

Apoyo a la PPNN en los CRS                                   2.704

Apoyo al MSP

Seguridad Hidrocarburifera                                      277

Seguridad Mandatario                                                    9

Seguridad áreas reservadas                                        123

Operaciones evacuación y rescate                           171

LOS RÍOS15 LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
Decomisos 2022 °
4 °
90 °
33 °
12 °
51 °
38.880 °
822 g. °
35 °
2091 °
26 °
evacuadas  101 °
2
2002
902
más utilizadas °
°
°
traumáticas

Indignación en estudiantes de excelencia que no alcanzaron cupo para la universidad

El malestar de los jóvenes es que a pesar de tener más de 950 puntos no lograron conseguir un cupo para entrar a la universidad y a la carrera deseada.

El malestar e indignación es evidente en Valeria y Samanta (nombres prote gidos), adolescentes de 17 años que obtuvieron más de 970 puntos en la última prueba Transformar y se graduaron con un prome dio mayor a 9.5.

A pesar de tener ese puntaje, ninguna obtuvo un cupo en la universidad , am bas querían seguir medici na , carrera con la que han soñado desde que iniciaron sus estudios.

“Es inaudito que ha biéndome esforzado tanto tiempo y dejando de lado muchas cosas para tener buenas calificaciones y se guir mi sueño de ser doc tora, todo sea lanzado a la basura y ahora nada valga”, dijo Samanta mientras tomaba aire para no empezar a llorar por la frustra ción de no contar con un cupo para entrar a la universidad.

TOME NOTA

Entre el domingo 2 al mar tes 4 de octubre, los aspi rantes eligieron de una a tres opciones de carrera, en orden de prioridad en la postulación.

Los padres

Hilda es madre de uno de los postulantes que, a pesar de contar con el puntaje ne cesario, no pudo lograr un cupo a ninguna de las tres universidades en las que se postuló, por lo que el martes 11 de octubre acudió a las ofi cinas de la Secretaría Educación Superior Ecuador (Senescyt) en Tungurahua para obtener una explicación de lo que estaba pa sando.

En la institución le señala ron que estaban asignando los cupos de acuerdo a las priori dades, es decir que la primera prioridad se encontraba el mé rito académico, le seguía la ex trema pobreza y en tercer lugar los recién graduados

Ya en cuarta prioridad está la población en general, que es en donde están ubicados los estudiantes que a pesar de te ner más de 950 puntos no han alcanzado cupos para estudiar la universidad.

387 CARRERAS

Estaban dis ponibles en este periodo.

“Esto es injusto por donde se lo vea, es impo sible que no se reconoz ca el trabajo y sacrificio de nuestros hijos, si más de 950 puntos no es ex celencia, entonces qué lo es”, dijo la indignada mujer.

DECEPCIÓN. Los estudiantes

El malestar es el mismo para Valeria, ella añade que lo más insólito es que estudiantes con 750 y 800 puntos sí obtuvieron un cupo en la universidad y carrera deseada, medicina.

“Esta es una muestra de que en este país no vale el esfuerzo de ninguna mane ra , a los vagos, desobliga dos o que cuentan con el dinero para pagar, a quien sea necesario, para conse guir lo que quieren es quie nes reciben recompensas o reconocimientos”, reclamó Valeria.

Algo parecido mencionó Ricardo, también padre de fa milia, quien añadió que en la Senescyt le dijeron que se ha ría una segunda y hasta tercera postulación, pero comenta que esta sería con los cupos en las carreras menos llamativas.

“Cada vez estamos peor, este país se sume en una co rrupción que da miedo y lo peor de todo es que como ciudadanos no tenemos nin guna posibilidad de no ver nos afectadas por esta”, pun tualizó el hombre.

Autoridades

con puntajes sobresalientes y que no obtuvieron cupo para la universidad piden atención urgente por parte de las autori dades. (Foto cortesía.

Mientras tanto, desde la Senes cyt en Tungurahua se dio a co nocer que este tema se está tra tando desde planta central, por lo que cualquier tipo de pronun ciamiento oficial se hará desde las autoridades en Quito.

Sin embargo, se mencionó que se hará una segunda postu lación el 18 y 19 de octubre para quienes no hayan al canzado un cupo a la univer sidad.

(NVP)

Estafadores piden dinero por matrículas en universidades

° Estafadores se están aprovechando del periodo de matrículas en las universidades e institutos superiores del país para pedir dinero a los estudiantes a través de correos electrónicos.

Son varios los jóvenes que recibieron un mail en el que se solicita un depósito de 250 dólares para matricularse, el texto tiene faltas de ortografía, los logos del Gobierno Nacional y de la Senescyt.

Parte del texto menciona: “Recuerda que debes depositar has ta el viernes 21 de octubre y tener en cuenta la cuenta de ahorros activa para avanzar con el proceso de matrícula”.

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) ya alertó a sus estudiantes sobre esa modalidad de estafa en sus redes sociales oficiales, de igual manera recomendó informarse por los medios de comunicación institucionales y a través de las autoridades de tu facultad. (RMC)

TUNGURAHUA 16 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022I

Santo Domingo en la ‘lupa’ de la Asamblea por inseguridad

A pesar de los esfuerzos policiales, las estadísticas delictivas van en aumento.

La complicada situación que atraviesa Santo Domingo de los Tsáchilas y la mayoría de provincias ecuatorianas provocó que la Asamblea Nacional realice modifica ciones en un orden del día para analizar esta proble mática social.

Con el respaldo de 119 legisladores se aprobó la comparecencia de los go bernadores ante el pleno de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad.

Esto significa que Orlan do Castillo, representante del Ejecutivo en la provin cia Tsáchila, se presentará ante el legislativo para ex plicar la crisis delictiva que acecha a los habitantes de esta localidad.

Problemática

Las acciones coordinadas en la Mesa de Seguridad todavía no surgen efecto al 100%. A diario hay per sonas que son víctimas de asaltantes y reiterativamen te se suscitan muertes violentas al estilo sicariato

vida a causa de ataques ar mados que se suscitaron en diferentes sectores de Santo Domingo, cuyos respon sables todavía no son captu rados.

A ellos se suman 120 víc timas más, desde enero de 2022 hasta la presente fecha por el accionar de crimina les, quienes en su mayoría no han sido identificados y probablemente aún deam bulan libremente por la ciu dad.

Robos

los diez primeros me ses de 2021. En la ac tualidad se registran 547 casos en esta localidad, mientras que el periodo ante rior cerró con 445.

EL DATO

No se pudo dialogar con el Gobernador de la provin cia para conocer detalles de su comparecen cia.

La mayoría de eventos se realizan con armas de fuego y las motocicletas son el principal me dio de movilización utilizado por los delincuen tes porque tienen más facili dades para huir.

cho delictivo. Prime ro para evitar la trami tología de la denuncia y principalmente para salvaguardar sus inte gridades.

El fin de semana José (nombre ficticio) fue víctima de secuestro exprés y robo de su vehículo . Cuando se liberó llamó a la Po licía Nacional para so licitar ayuda, pero después no oficializó la denuncia por temor a represalias.

Acciones

° Previo a que se haga pública la decisión de la Asamblea Nacional, Orlan do Castillo, gobernador de la provincia Tsáchila, dijo que llegarán recursos hu manos y logística para que la Policía Nacional refuerce su accionar en la localidad.

Policial

° Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que se incrementaron los operativos de control en puntos estratégicos para sacar de circulación a los antisociales y evitar que más ciudadanos sean víctimas de robos u otros delitos.

Comparecencia

° Ante la Comisión de So beranía también compare cerá: Juan Zapata, ministro del Interior; Fausto Salinas, comandante de la Policía Nacional y María Daniela Saltos, directora general del ECU-911.

El robo a personas también aumentó en comparación a

Muchas personas prefie ren no denunciar cuando son víctimas de algún he

“Ahora da miedo andar por las calles, la realidad es que los ciudadanos ya no

estamos seguros . Me deja ron amarrado y después pa gué más de tres mil dólares para recuperar mi medio de transporte”, expresó. (JD)

Moradores de la Cristo Vive reclaman alcantarillado

En las últimas 24 horas dos personas perdieron la Con carteles en mano varios habitantes del barrio 14 de Febrero, de la cooperativa de vivienda Cristo Vive , salieron al centro de Santo Domingo para exigir a las autoridades municipales que cumplan con la obra de alcantarillado.

Ellos aseguran que las aguas servidas no tienen desfogue y que se acumulan en la vía pública. Además de la contaminación, esto tam

bién provoca proli feración de moscos e incremento de los casos de dengue.

Jenny Casas, presi denta del sector, dijo que existen alrede dor de 100 familias perjudicadas por la carencia de esta obra solicitada hace más de dos décadas.

EL DATO

No hubo pro nunciamien to desde la Empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado.

“Estamos en una situa ción mala porque las aguas

servidas van a la calle. Hemos estado constantemente soli citando el proyecto, pero lamentablemen te las cosas no se dan”, explicó.

Hasta el momento solo cuentan con el es tudio de rasantes. Los moradores advierten con replicar más medidas de resistencia hasta obtener respuestas positivas.

SANTO DOMINGO17 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
(JD)
RECLAMO. Con
carteles en mano solicitan alcantarillado
en
la Cristo Vive. ACTUALIDAD. Problemas de inseguridad serán expuestas ante el legislativo.
FOTO REFERENCIA

Parque eólico en Saraguro registra un 95% de avance

Con la puesta en marcha de este proyecto eólico, se reducirá la emisión de 76.000 toneladas de CO2 al año.

El proyecto del Parque Eólico Huascachaca, considerado como el más grande del país, que actualmente se construye en la parroquia San Sebastián de Yuluc, del cantón Saragu ro, provincia de Loja, tiene un avance que alcanza el 95%. Las primeras pruebas se reali zarán en los próximos meses y en 2023 deberá iniciar su ope ración total.

Trabajos

Este es uno de los proyectos construidos en la provincia de Loja a cargo de ElecAustro y que permitirá generar 50 MW de energía limpia. Entrará en operación total en el primer tri mestre de 2023 El parque estará conformado por 14 aerogene radores de 3,571 MW cada uno, logrando una potencia total de 50 MW, que suministrará 130

GW.h de energía limpia anual, beneficiando a 90 mil hogares. Se conectará al Sistema Nacio nal Interconectado a través de la línea Cuenca - Loja de 138 kV. Actualmente, en el sitio del emplazamiento, se ha iniciado con el montaje de los aerogene radores, lo que implica un proce so de alta complejidad y consta del montaje de cuatro cuerpos de torre, que una vez colocados tienen una altura de más de 90 metros, para luego recibir la góndola de 108 toneladas, don de son colocadas las tres aspas de 73 metros de longitud cada una, para lograr un total de 600 toneladas por cada aerogenera dor.

Fases

Christian Piedra Lazo, gerente de ElecAustro, mencionó que al momento se encuentran listos los aerogeneradores 5, 6, 7 y 8, los que han cumplido con la eta pa de montaje de aspas. En los próximos días se espera que ini cie la primera fase de prueba de este primer grupo.

En el proyecto eólico se han llevado adelante procesos a ni vel internacional y nacional, lo que además ha generado 450

empleos directos en sus diferen tes etapas.

Investigación Fernando Villavicencio, presi dente de la Comisión de Investi gación de la Asamblea Nacional, señaló que habría algunas irre gularidades en la contratación del transporte e instalación de los equipos desde el Puerto Bo lívar hacia el lugar de construc ción. Según el legislador, en esta contratación habría un gravísi mo sobreprecio y, además, de jando de lado a empresas ecua torianas, habrían adjudicado a una empresa colombiana para que realice el proceso.

Incluso habla de que la Con

traloría había empezado una investigación y ya determinó responsabilidades. De igual for ma, la Fiscalía General del Estado (FGE) habría puerto en marcha una indagación previa por un presunto delito de peculado, por lo que fueron removidos de sus cargos los mandos de ElecAustro.

Sin embargo, en indaga ción de Diario LA HORA, se evidenció que sí hubo cam bios de directivos, antes es taba Antonio Borrero como gerente General de ElecAus tro y ahora ese cargo lo des empeña Christian Piedra Lazo desde el mes de agosto.

Municipio propone alza de la tarifa del bus a 33 centavos

Ayer, los responsables de la Uni dad Municipal de Movilidad y Tránsito del ayuntamiento local, realizaron la socialización de los resultados del primer estudio de la revisión de la tarifa del bus urbano, tal como lo han solicita do los integrantes del Consorcio de Trans portistas Urbanos de Loja.

EL DATO

transportistas y parámetros de valoración. El estudio no se les facilitó a los ediles, por lo que estos presentaron el pedido por escrito para que se les entregue el documento y pro ceder con el análisis respectivo.

Municipio de Loja tiene listo el estu dio de la nueva tari fa del bus urbano.

Tarifa

En esta socialización con los integrantes de la Comi sión de Tránsito y de Legislación y Fiscalización del Cabildo, se conoció que los resultados arro jaron un valor de $0,33 la tarifa general y $0,17 la tarifa media, pero estos valores podrían variar de acuerdo a consensos con los

Mientras se cum plía la socialización en el Salón de los Al caldes del Municipio de Loja, los transpor tistas en los exteriores del Ayuntamiento reclamaron porque no fueron invitados a la reunión de trabajo, a fin de dar sus puntos de vista y explicar el estudio realizado por el Consor cio de Transportistas Urbanos, que en cambio arroja valores por arriba de los 45 centavos la tarifa

general y 23 la media. Reclamos

“Exigimos una tarifa técnica y no política”, “el transporte urba no se ha vuelto insostenible, queremos una tarifa técni ca”, fueron algunos de los mensajes de reclamo. “Los compañeros del transporte estamos desesperados, por que el Municipio no cumple, nosotros pedimos una co pia del estudio, pero no han querido entregarnos. Esta mos en desacuerdo que se reúnan, mantengan diálogos y socialicen, pero también necesitamos saber cómo lo realizaron”, señaló uno de los integrantes del transporte.

Jorge Jumbo, director de Movilidad, Tránsito y Trans

porte, recalcó que el estudio está listo y fue elaborado por profesionales en varias ramas, y apegados a la normativa de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). “Este estudio tiene una variación a los costos fijos, costos variables, entre otros

gastos. Ahora, el siguiente paso es que la alcaldesa remita a los representantes del Cabildo y estos sean quienes modifiquen de acuerdo a sus sugerencias y finalmente el documento pase al análisis, debate y aprobación de Cabildo”, finalizó.

LOJA 18 ESMERALDAS JUEVES 13/OCTUBRE/2022I
EÓLICO. Avanza el proyecto eólico Huascachaca en Saraguro. RECORRIDO. Christian Piedra Lazo, gerente de ElecAustro, recor rió el Proyecto Eólico Huascachaca junto a Cecilia Mendez, prefecta del Azuay y Tito Torres, presidente ejecutivo de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur. RECLAMO. En el Municipio de Loja se socializó la tarifa para el bus de transporte urbano.

Izal se despide de Zaragoza con un lleno en plenas fiestas del Pilar

Su concierto ha sido un repaso a la trayectoria del grupo, de casi 25 canciones.

EL DATO

Tienen 12 años de carrera y cinco álbu mes publica dos.

EFE • ‘¡Hasta siempre!’, estas han sido las últimas pala bras de Mikel Izal, líder de la banda que toma su ape llido como nombre, en el concierto que ha reali zado en el es pacio Zity de Zaragoza; lo ha hecho en plenas fies tas del Pilar y dentro de su gira de despedida Hogar, ante miles de personas que ya agotaron hace días las en tradas para disfrutar de la, seguramente, última actua ción del grupo en la ciudad.

Tras 12 años de carrera y cinco álbumes publicados, Izal ha llegado a la capital aragonesa con un concierto cargado de recuerdos y can ciones de todos sus discos; también, de un buen espec táculo, tanto en el escenario

GRUPO. Izal

como en las luces y los au diovisuales, que ha acogido el público de muy buena gana desde el principio.

De hecho, nada más apa recer en las cuatro pantallas gigantes, antes incluso de saltar a las tablas y mientras les seguía la cámara desde los camerinos, en la carpa del Espacio Zity ya ha empe zado la fiesta.

A su llegada, ‘hits’ como ‘Asuntos delicados’, ‘Copa cabana’ y ‘Meiuqèr’ han co menzado un concierto que,

casi desde el principio, ha hecho sacar el móvil a mu chos -signo de estos tiem pos- para grabar buena par te de las canciones.

Trayectoria del grupo Como ‘un honor’ ha definido Mikel Izal el poder actuar en las fiestas del Pilar, con una gira que, ha avisado, “se ha convertido en algo que va mucho más allá de la pre sentación de un álbum”, es decir, en un repaso a la tra yectoria del grupo. Así ha

Yeison Jiménez vuelve a la cantina

EFE • El cantautor colombia no Yeison Jiménez regresa a la cantina para cantarle al despecho y al desamor en un nuevo tema, ‘De pura rabia’, que lo lleva de vuelta a sus raíces, al género popular, para contar la historia de una persona decepcionada por cometer el peor error de su vida: enamorarse.

Se trata del primer senci llo que formará parte de su próximo álbum de estudio que saldrá en 2023 y que nació en un viaje de Ciu dad de México a Colombia, donde Jiménez descubrió que necesitaba una canción cantinera.

‘De pura rabia’ se estrena oficialmente el jueves 13 de octubre en plena gira por Estados Unidos del artista, que volverá a Colombia para seguir cantando en su país antes de partir, en febrero del próximo año, en una gira inter nacional por Europa y Australia, donde es tará por primera vez.

“solo sonábamos en ese tipo de lugares, hoy en día nues tra música ha pasado todas las fronteras”, celebra el colombiano.

EL DATO

‘De pura rabia’ se estrena ofi cialmente el jueves 13 de octubre.

Con este tema, Ji ménez busca espantar los estigmas que siempre han recaído sobre la música de cantina, asociada al desamor y al ‘guaro’ (aguardiente) ra yando en lo vulgar. Antes

Sueños

El cantautor colom biano está agradecido con estas plataformas porque le han ayuda do a crear comunidad y a llegar a un público al que antes quizás no tenía acceso, es una manera más fácil y más directa de llegar al público.

Jiménez se siente agrade cido por la carrera que en los últimos diez años ha labra

sido su concierto, de casi 25 canciones.

‘El hombre del futuro’, ‘Agujeros de gusano’, ‘Tu continente’ e ‘Inercia’ han sido algunos de los temas por los que han transitado a lo largo de un repertorio que también ha incluido ‘Páni co práctico’, muy coreada, y ‘Autoterapia’.

El repaso ha continuado con otro rompepistas, ‘Ma gia y efectos especiales’ y ‘Bill Murray’, en lo que ha supuesto el primer aviso

-falso- de que iban a acabar ya su actuación; aún queda ban canciones para rato.

“Este es un concierto que acaba varias veces”, ha avi sado el vocalista sobre una cita, la de Zaragoza, que ha deseado que fuera una ‘ale gre, positiva, maravillosa e inolvidable despedida’.

Precisamente, con ‘Des pedida’, y luego con ‘El baile’ y ‘Pausa’, la banda ha hecho su primera salida del esce nario, la clásica huida antes de volver para los bises.

do, que lo ha llevado a ser uno de los artistas de músi ca popular más conocidos de Colombia, y asegura que

los sueños que le quedan por cumplir no son materiales, sino 100 % personales, ar tísticos.

FARÁNDULA19 SANTO DOMINGO JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
CANTAUTOR. Colombiano Yeison Jiménez

El

Da

su primer vuelo público en Dubai

JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador Imagen del auto volador eVTOL X2 durante su primer vuelo público mundial como parte de la Exposición de Tecnología de la Información del Golfo (GITEX) Global 2022 en la pista de SkyDive Dubai en el emirato del Golfo de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. EFE
eVTOL X2 hace
clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.