Diálogo con final incierto
El 13 de junio pasado iniciaron los diálogos entre el Gobierno y el movimiento indígena. Aunque el plazo para las conversaciones vence hoy, hay asuntos pendientes que obligarán a las partes a seguir en conversaciones. Como, por ejemplo, la elaboración de la ley de consulta previa. La posibilidad de un paro nacional se disuelve para este mes.
apostaron
Accidentes de tránsito
pararon en feriado
33 detenidos durante feriado
efectuaron
operativos
parte de la policía nacional, decomiso de 9 armas de fuego, 15 armas blancas
municiones. Mientras que un total
motos reportadas como robadas en la localidad
recuperadas
REVISTA SEMANAL MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora3
Se
812
por
y 18
de 10
son
CIUDAD
no
Bancos le
a dinamizar la economía ECONOMÍA
9 10 CIUDAD CIUDAD Jornada de salud para adultos mayores es hoy 5 4
Mucho mundo y poca calle
Recuerdo que cuando era niña caminaba por las calles de Quito de la mano de mi abuelo y no había mejor plan que jugar en el parque La Carolina. Mi mamá me llevaba a hacer compras en el mercado de Iñaquito. En esas memorias de mercado también está el de Bahía de Caráquez con su caldo de manguera (que nunca me atreví a probar) y unas delicio sas empanadas de verde. Con mi papá me senté en el graderío del Atahualpa desde los cuatro años, entre helados de hielo seco y tortillas con hornado.
También recuerdo cuando mi tío armaba partidos de fút bol en el jardín de mis abue los. Del juego participaban sus vecinos, pero también algunos lustrabotas, cuidadores o ven dedores ambulantes, ¡había que completar los equipos!
De mi infancia también recuerdo los traslados en bus con mi abuela. Las tortillas de maíz de Mama Pancha en el sec tor de El Ejido, así como todas las “huecas” que recorrimos en familia. Esas enseñanzas que me dieron calle y que me sir vieron cuando crecí. Porque conocí realidades distintas, establecí contrastes y com prendí mejor al país en el que nací.
Si hago esta reflexión es por que la comparo con la realidad de mi hija y su entorno. Es tris te, pero los grupos privilegia dos y con más recursos vamos enajenando a los nuestros de la vida de calle. Se mueven en círculos reducidos, en barrios exclusivos, en una burbuja que no les permite entender contrastes de olores, colores, sabores, paisajes y contextos.
Hay niños que ya conocen el Louvre pero que nunca han puesto un pie en el Museo de Cera. Que han comido hot dogs en el Central Park pero que no han probado las tripas de La Vicentina. Que han viajado en el metro de Madrid, pero que jamás se han desplazado en la Ecovía o el Trolebús.
Se han convertido en gene raciones que miran desde su privilegio, a las que hemos atrapado en jaulas de oro o de cristal. Son niños que están creciendo con mucho mundo, pero sin calle.
DANIEL MÁRQUEZ SOARES
dmarquez@lahora.com.ec
Pesimistas
mientras se pueda
90 días, ¿y ahora, cómo seguimos?
Hantranscurrido los noventa días de diálogo entre los representantes del Gobierno y los líderes de las organizaciones indígenas que protagonizaron las paralizacio nes de junio. Pese a los momen tos de extrema efusividad que se vivieron a lo largo de las jorna das, merece destacarse el clima de cordialidad y serenidad que ha llegado a primar. Hubiese sido terrible que, a estas alturas, rei nase un clima de ultimátum o de inexorable ajuste de cuentas; no ha sido así porque en los momentos decisivos ambas partes mostraron, pese a todo, mayor madurez política de la que en un inicio se creyó que tendrían.
Los líderes de la Conaie y del resto de organizaciones han tenido la oportunidad de edu carse sobre el funcionamiento del Estado; de existir buena fe y afán constructivo, eso, una oposición mejor informada, beneficiará mucho al país. A su vez,
las autoridades gubernamenta les han podido conocer mejor el problema agrícola y social, sobre todo de la Sierra, lo que abre final mente la puerta a un posible con senso que solucione ese drama perenne. Han existido también errores tremendos, como lo sucedido con la educación —al aceptar la segregación de la edu cación y auspiciar el abandono de un currículo común, basado en los principios democráticos de un estado republicano, liberal y de derechos— o el sector petrole ro y minero —en el que se acep taron propuestas poco medita das, divorciadas de la situación económica del país—, pero que probablemente se corregirán a corto plazo, una vez que la realidad y el sentido común se impongan.
Tras los momentos de terror de junio y noventa días de diálogo, al menos queda claro, que paciencia, prudencia y respeto deben, y sí pueden, ser la tónica.
Servicios inteligentes
La Inteligencia Artificial
no nos va superar como seres humanos; eso es seguro, pues como seres humanos logramos desarrollar capacidades impensables para cualquier algoritmo y ninguna máquina logrará adaptarse a las mezquindades que podremos desarrollar.
Cuando estamos frente a una máquina, sabemos que la emo ción y el sentimiento están fuera de la interacción que tenemos con el software y con el hard ware; lo que no esperamos es que el sistema sea empático con nosotros ni que haga algo para lo que no estaba programado
Los seres humanos somos expresivos, somos inesperados, realizamos acciones que agra dan o desagradan a los demás y allí está la experiencia de tratar con personas. Con una máquina no hay posibilidades de “pedir un favor” o de que nos “ayude” sin necesidad de cumplir con la estricta norma implantada en la escritura de su código.
La nueva religión tecnológica impone su binarismo y la socie dad debe funcionar bajo un sí y un no. Por ello, en todos los ámbitos encontramos mapas de flujos, en modelos de nego cio, plantillas para evaluar las acciones humanas bajo una lógica positivista, es decir, bajo un modelo de acción mecánica aplicada al ser humano. Y esto no es producto de la digitali zación, sino de los modelos técnicos y tecnológicos aplicados a la emotividad y experiencia humanas.
Nada más cercano al robot insensible o al algoritmo pro gramado que una funcionaria o un empleado de los grandes consorcios empresariales que prestan su contingente profesio nal y de servicio directamente con las personas que desco nocen totalmente del negocio o ámbito al que representan: líneas aéreas, banca, aseguradoras, telefónicas, burocracia.
La Inteligencia Artificial es como la música militar: están reñidas en sus términos. Por ello, vivimos décadas de inteli gentes artificiales que nos atien den tras de un mostrador y que no empatizan con el cliente y no dan servicio ninguno.
exclusivos de él, sino de todo el régimen— que ilustran por qué el Gobierno de Guillermo Lasso está irremediablemente condenado
Leonardo
Laso, quien hasta ayer fungía como Secretario de Comunicación, ha sido ya defe nestrado; sin embargo, días antes de su renuncia, en una entrevista con Plan V, expresó algunos criterios —que no son
La primera convicción nefas ta —típico de todos los regíme nes que han sido protagonizados o tutelados por esa oligarquía serrana que arrastra las erres, habla con acento nasal y cuyos miembros se refieren unos a otros con artículos definidos y diminutivos— es la de que todo el que no está en el poder es un pobre “sabio de coctel” (dice Laso, citando como gran
tomador de decisiones ¡al expre sidente Jamil Mahuad!). Ese desdén por quienes no osten tan cargos —algo común en los aristócratas, pero impropio de quienes presumen de demó cratas— suele derivar en una sordera política que hace que los poderosos de hoy sean los exiliados o prófugos de maña na. Todo el equipo que rodea al presidente Lasso, autode nominados expertos bajo cuya gestión se han producido los más variados fracasos —desde el derrumbe de la producción petrolera hasta una nueva ola
migratoria y una virtual dupli cación de asesinatos en el país— deberían tomar nota de ello.
La segunda es creer que el pueblo ecuatoriano “tiende a lo negativo” o “no reconoce nada de lo positivo”. Lasso, Laso y el resto de aspirantes a ‘coaches de pensamiento positivo’ que nos gobiernan deberían recordar que muchos de los pueblos más desarrollados del mundo son conocidos por su capacidad de preocuparse y de fustigarse, y que si Ecuador no se hundió antes en un baño de sangre como el de Colombia o en un caos
completo como el de Argentina —países a los que Laso usa como ejemplo de actitud ‘positiva’— es en gran parte por nuestra capa cidad de preocuparnos antes de que se consumen los desas tres. Mientras queda algo que salvar, es bueno ser cruelmen te críticos e incorregiblemente pesimistas; así, al menos, evita mos que el ‘optimismo’ de estos genios, que nos juzgan a todos bobos y amargados, termine de sepultarnos en un hueco que, tan hondo, no nos dejará más salida que, ahí sí, ser ‘positivos’ aunque no haya motivo.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROEDITORIAL pescandon@gmail.com
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11712 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
812 operativos durante feriado deja 33 detenidos
Los operativos por parte de la policía nacional no se detuvieron en Esmeraldas dejando como resultado un total de 33 detenidos desde el 7 al 10 de octubre que duró el último feriado.
Varios contingentes se des plegaron en el cantón Es meraldas que lograron 812 operativos, decomiso de 9 armas de fuego, 15 armas blancas y 18 municiones. Mientras que un total de 10 motos reportadas como robadas en la localidad fueron recuperadas, y se detuvieron 12 vehículos y 41 motocicletas que gene
OPERATIVOS. Se decomisaron 9 armas de fuego, 15 armas blancas y 18 municiones.
raron 33 citaciones.
Operativos
Un artefacto explosivo también fue desarticula do en Esmeraldas, evitan do que se produzca algún accidente en la zona. Con respecto al combate en distribución de sustancias estupefacientes un total de 277 gramos en pasta de
coca , clorhidrato de cocaí na también se decomisaron en los tres días de feriado.
Muertes violentas
E l aumento de agresividad en todo el país y en Es meraldas también se han evidenciado durante los últimos meses, en el marco del feriado se implementan estrategias para mermar la
° Decomiso de 9 armas de fuego, 15 armas blancas y 18 municiones
° 10 motos recuperadas
° 12 vehículos y 41 motocicletas detenidas
° 33 citaciones.
° 277 gramos en pasta de coca
PLAYAS. Las playas contaron con resguardo policial.
violencia asegura la policía nacional.
Entre los casos más im pactantes que la comu nidad evidenció fue lo ocurrido en el cantón Rio verde donde cuatro per sonas fueron agredidos y fallecieron producto de las armas de fuego perpetra das contra las víctimas. Se gún la policía nacional este hecho sucedió cuando las unidades policiales reque
ridos por los familiares se retiraban del sitio. Mien tras que en el cantón Es meraldas también se regis traron varias víctimas en Casa bonita, otra muerte violenta en la vía el basu rero aparentemente donde los victimarios condujeron un vehículo y habrían pro cedido a victimar al hoy occiso para posteriormen te dejarlo abandonado en la vía.
CIUDAD03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
FERIADO. 33 detenidos desde el 7 al 10 de octubre.
Resultados
Accidentes de tránsito no pararon en feriado
Cinco accidentes de tránsito se registraron durante el último feriado en el cantón Esmeraldas.
El estado de las calles o irresponsabilidad de los conductores influyó en los siniestros de tránsito que se evidenciaron durante los días de asueto en la lo calidad.
El último accidente per petrado fue el domingo don de se involucró un taxi ama rillo y una camioneta , el siniestro ocurrió alrededor de las 3 pm que dejó como resultados tres heridos por el fuerte impacto que tuvie ron ambos vehículos. En el taxi se encontraba el chofer y una pareja, que posterior mente son trasladadas a una casa de salud de la localidad para su atención mientras que el conductor de la ca mioneta no apareció una vez efectuado el accidente de tránsito. Testigos que evidenciaron el evento ase guraron que el conductor de la camioneta se dio a la fuga.
San Mateo y Quinindé
En esta vía de San Mateo cerca al redondel de Tachina una persona quedó gra vemente herida por otro siniestro, la víctima fue asis tida por personal del Mi nisterio de Salud Pública y llevada a una casa de salud.
Por otra zona, esta vez en el cantón Quinindé otro acci dente se evidenció en la vía
que conduce a este cantón, sector entrada a Libertad Lojana km 64, donde una moto lineal se impactó de jando dos fallecidos.
Vuelta larga
En la vía Vuelta Larga una camioneta perdió pista y se volcó, no se registraron víc timas durante el siniestro.
La camioneta color blanca de placas TBE2780 se im pactó contra un poste de luz eléctrica en la zona, produc to de ello el transformador y los cables con el poste tam bién se viraron por el alter cado mientras que el vehí culo que venía en sentido Vuelta Larga-Esmeralda s quedó virado la mañana del lunes 10 de octubre. El hecho ocasionó un tráfico ve
hicular en el sitio y conges tión, hasta el lugar policía nacional acudió y agentes de tránsito para los respectivos procedimientos. El herido producto del incidente no se encontraba en la zona cuan do la ambulancia llegó a so correr, se presume que se fue por sus propios medios.
Cabezón
En esta arteria vial un vehí culo perdió pista en sentido norte a sur, no se registraron heridos, pero sí daños materiales. Los accidentes en este sector son evidentes recor
dando que en un trayecto de la zona se efectúan trabajos.
Vía Los puentes
En la vía Los Puentes du rante el martes por la maña na se evidenció un atentado contra el conductor de un vehículo quien denunció haber sido víctima de de lincuentes provocándole una herida en la parte de su oreja producto de piedras que los antisociales habrían lanzado contra el automo tor y posteriormente hacia el ciudadano. Como resul tado el parabrisas y varios
vidrios de la parte de atrás, con laterales del vehículo se vieron afectados por los golpes perpetrados de las piedras a manos de los an tisociales. El hecho ocurrió en la vía hacia Tachina en el primer puente, mientras el vehículo rodaba por la zona se da el ataque, frente a este hecho la comunidad hace un llamado a las autoridades competentes poner énfasis y mayor control en dicha ar teria para evitar otro suceso similar. En el asiento del ve hículo se podía observar los vidrios rotos que reposaban.
CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
REFERENTE. La mayoría de accidentes se efectúan por el irrespeto de conductores o mal estado de las calles.
ACCIDENTE. En la vía Vuelta Larga-Esmeraldas.
Adultos mayores invitados hoy a la jornada de salud
Los jubilados, no jubilados y personas mayores de 65 años que frecuentan diariamente el parque central de Esmeraldas fueron invitados a la ‘Jornada de Autocuidado en Salud’ a celebrarse hoy miércoles 12 de octubre desde las 09h00 en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión.
La invitación la realizaron los integrantes del Consejo Consultivo del Adulto Mayor, presidido por Nayita Angulo durante la maña na de ayer a fin de captar a personas que deseen formar parte de la actividad. En la jornada de salud también habrá un espacio para la ri soterapia.
Jornada
Durante l a jornada se dic tarán cuatro charlas sobre salud mental, diabetes, medicina preventiva y
nutrición . Esta actividad es organizada por el Con sejo Consultivo del Adul to Mayor que preside Na yita Angulo con el apoyo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, el Ministerio de Salud Pú blica, la Casa de la Cultura y del Centro de Diagnós tico Estupiñán. Durante el evento a desarrollar se desde las 09h0 0 en la Casa de la Cultura se dic tarán charlas sobre el tra tamiento y manejo de la a Diabetes, la incidencia de
la buena nutrición y res pecto a la importancia de la medicina preventiva en las p ersonas mayores de 65 años de edad.
Según la Dirigente Gra ciela Gaona, las confe rencias serán disertadas por los especialistas Dr., Víctor Angulo Borja; el
Magister, Alfredo Estu piñán y la nutricionista Lasette Sevilla. Dirigen tes y miembros de base de varias organizaciones de jubilados y no jubilados, personas mayores de 65 años de edad y la pobla ción en general están sien do invitados al acto.
El evento citado, es par te de la programación con memorativa organizada por el Consejo Consultivo, con motivo de octubre, mes del Adulto Mayor , hizo notar por su parte el vicepresiden te de ese organismo Telémaco Ortiz.
CIUDAD05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
ADULTOS.
Hoy
a partir de las 9 am en la Casa de la Cultura inicia la jornada de salud.
INVITACIÓN. Los adultos mayores que permanecen en el parque central de Esmeraldas fueron invitados a la jornada lúdica de salud.
P
Jubilados de Esmeraldas formaron parte de mesa de salud
La salud es un tema de preocupación para los esmeraldeños especialmente para los jubilados que mantienen su lucha en la reapertura del Hospital Delfina Torres de Concha
Se mantienen varias mesas de diálogo con el gobierno nacional y sector indígena para llegar a acuerdos en te mas de salud que requiere la provincia verde como son: la reapertura del hospital mencionado y construc ción de un nuevo hospital del IESS. Desde la Asocia ción de Jubilados y Pensio nistas de Esmeraldas Simón
Pacheco Perdomo presidi da por Víctor Quiñonez se mantienen en la lucha por ver una mejora en salud para el pueblo.
El presidente de la asocia ción, refirió para un medio local que la FENOCIN los invitó a la mesa 8 de la salud del convenio de la paz frente a las discusiones y necesidad que mantiene el Ecuador. La reunión se efectuó el pasado 4 de octubre, donde se presen taron varios informes desde el Ministerio de Salud, del IESS, de medio ambiente, bienestar social, entre otros.
Acuerdos
Luego de los informes pre sen tadas desde la comi sión del Ministerio de Salud consta un proyecto del 2018 ofrecido que habla sobre el Hospital del Día con la imple mentación del área de hemodiálisis, necesidad que tiene cuatro años estancado y fue
planteado en la mesa de salud. Sin embargo, no recibieron datos sobre la construcción del hospital del IEES porque no asistieron las personas de legadas en el tema, sólo es tuvo el representante del seguro campesino.
Los pedidos son claros la reapertura del Hospital del día con el área hemo diálisis para atención de Esmeraldas, sin embargo, el presupuesto está en discusión y de ser acep tado sería aplicado en 2023. La construcción del IESS también quedó plan teado en la mesa para que pase al congreso nacional y el presidente lo ejecute. Cabe destacar que el pre sidente Lasso tiempo atrás se comprometió a abrir el Hospital Delfina Torres de Esmeraldas en todas las áreas, existiendo un compromiso de por medio, una necesidad que ya tie
ne varios años en el cantón donde las autoridades han pasado sin dar resultados.
Desde los esmeraldeños concuerdan que existe discri
minación porque se observa que en otras provincias se reabren hospitales y Esmeral das no cuenta con la misma suerte.
CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
NECESIDADES. Los esmeraldeños requieren la construcción de un nuevo Hospital del IESS.
SALUD. En la mesa de diálogo por la salud Esmeraldas participó dando a conocer sus necesidades.
Firman convenio a favor de pescadores de la zona norte Esmeraldas
La ejecución inmediata de un importante proyecto está dirigido a los integrantes de 22 organizaciones productivas pesqueras de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, en la zona norte de la provincia.
Con un monto de inversión de 489 mil 500 dólares la tarde del jueves 6 de octu bre desde la Prefectura de Esmeraldas, dirigida por Roberta Zambrano, se rea lizó la firma de un conve nio con la CISP. En total, 407 familias en estado de vulnerabilidad de estos dos cantones se benefician de manera directa, al igual que, 500 pescadores que serán dotados de plantas de hielo y 58 funcionarios públicos de esos sectores.
El Proyecto “Desarro llo Sostenible, Apropiado e Inclusivo para los Pes
cadores Artesanales de la Provincia de Esmeraldas –DESAFÍOS”, es ejecutado por CISP, con el financia miento de la Unión Euro pea a través de la Agencia
Española de la Coopera ción Internacional para el Desarrollo – AECID, en el marco del Programa Fron tera Norte “Territorio de Desarrollo y Paz”.
Romina Cozzani, repre sentante en el Ecuador de CIPS, (Comitato Interna zionale per lo Sviuppo dei popoli), destacó el trabajo para articular acciones de
los cooperantes internacio nales que permitan llegar con importantes ayudas a los sectores vulnerables, especialmente, de la zona norte de la provincia.
Hombre encontrado sin vida en la Isla Pianguapí
El cuerpo sin vida fue encontrado la mañana del martes en el sector El reporte de un hombre que reposaba sobre la calle se dio aproxima damente a las 6 am del último martes, hasta el sitio acudió la Policía Nacional para verificar el estado de la escena del crimen y tomar pro cedimiento. El hecho sangriento alertó a la comunidad y uniformados. Con este caso de sicariato ya suman 12 las víctimas mortales durante la última semana en el cantón Esmeraldas. Se desconoce el motivo y la identificación de los victimarios.
CIUDAD07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
BENEFICIARIOS. Cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo serán beneficiados con el convenio.
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022P
Control de precios
° El Gobierno y el movimiento indígena no han llegado a un acuerdo sobre el mecanismo para controlar los precios de los productos de primera necesidad.
Las dirigencias de la Conaie, Feine y Fenocin insisten en que se incluyan productos industrializados dentro de los 44 productos que deben tener un control de precios.
Asamblea de la Conaie analizará resultados de los diálogos en noviembre
Este viernes se realizará la sesión de clausura del proceso al cumplirse los 90 días acordados.
Los diálogos que iniciaron el 13 de julio de 2022 entre el Gobier no y la dirigencia de la Conaie, Feine y Fenocin entran a sus úl timas horas; al parecer decisivas para ambos sectores.
Los 90 días que se plantea ron en el ‘Acta de Paz’ suscrita el 30 de junio de 2022 entre el Gobierno y el movimiento in dígena para llegar a consensos en diez temáticas consideradas
sensibles concluyen este miér coles, 12 de octubre, pero según la última planificación de la Con ferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) que actúa como mediado ra, y la dirigencia de la Conaie, la sesión de clausura será este 14 de octubre en un evento simbó lico convocado en la Universi dad Andina Simón Bolívar.
La Conaie anticipó que los re sultados serán analizados en su asamblea anual en noviembre. Así, se prevé que lo que resta del mes de octubre transcurra en paz.
Debate en tres mesas
Este 11 de septiembre se insta laron, de manera simultánea, las mesas de educación su perior, salud intercultural y de
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TRANSTERMICO S.A.
La compañía de Transporte Térmico y Logístico TRANSTERMICO S.A. hace la cordial invitación a todos los socios a la elección de la nueva directiva que se realizara el día domingo 30 de octubre del 2022, en las oficinas de la compañía ubicada en Calderón, Calle San Camilo N4-405 y Panameri cana Norte Km 14 ½.
Hora: 8:00 AM.
Eduardo Molina
empleo y derechos laborales. La consigna era cumplir con el plazo y buscar acuerdos a contrarreloj.
En la mesa de empleo hubo más polémica. El sec tor indígena exige que más de 1.500 profesionales de la salud sean reincorpora dos a sus puestos de traba jo una vez que se superaron los días más críticos de la pandemia por COVID-19, la inclusión laboral en institu ciones públicas a quienes forman parte de los pueblos y nacionalidades, la elimi nación de la precarización laboral, que los sueldos y salarios se equiparen con el costo de la canasta básica, y generar plazas de empleo en el sector privado como las florícolas o bananeras.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el costo actual de la canasta bá sica es de 711 dólares.
Patricio Donoso, ministro de Trabajo, se comprometió a revisar los casos de ma nera individual y por cada institución. Aseguró que se adelanta un proyecto de in versión inherente al pago de compensaciones y pensio nes jubilares con prelación para quienes no recibieron estos recursos en gobiernos anteriores. “Nos estamos po niendo al día y vamos a ace lerar los pagos para que se
sientan tranquilos aquellos que dieron su vida en sus puestos de trabajo”, resaltó.
Combustibles
La mesa de focalización de los subsidios a los combus tibles se reinstalará este 13 de octubre en un último in tento.
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, insistió en que hay tres sectores que con centran más de $ 626 millo nes y que son quienes debe rían cancelar el precio de las gasolinas, pero sin subsidios, entre ellos mencionó al sec tor camaronero y grandes pesqueros.
En las temáticas de con trol de precios, el sector indí gena todavía está a la espera de respuestas del Gobierno.
Algunos acuerdos Iza reconoció que hay avan ces parciales en las mesas. “No podemos decir que no se ha sacado nada”, expre só al destacar los consensos para la condonación de deu das , y procesos de refinan ciación en la banca pública. “Aquí hay algún resultado, pero en el tema privado y en lo que tiene que ver con las cooperativas aún se debe discutir. Así salgamos de las mesas, la gente continúa en deudada y hay que resolver esos problemas”, indicó.
Franci sco Jiménez, ministro de Gobierno, afirmó que exis ten seis acuerdos en la mesa de banca pública y privada, diez en energía y recursos naturales, cinco en control de precios, 20 en fomento productivo, 33 en seguridad y justicia y 55 en de rechos colectivos. (SC)
“El Gobierno dice que no puede controlar porque va en contra de todas las iniciativas productivas. No pedimos que se controle el precio de 359 productos, solo pedimos de 44 productos que están vinculados al sector popular”, señaló Leonidaz Iza, presidente de la Conaie. Pero desde el Gobierno descartaron esa posibilidad pues dentro de esos 44 productos existen insumos agrícolas “primarios”, procesados e industrializados por lo que no se puede establecer una fijación de precios cuando eso depende de variables como el tema de la importación”.
Los pedidos en la mesa de salud
° En esta mesa temática se buscan llegar a consensos en al menos 20 pedidos del sector indígena: plan de intervención para víctimas de las movilizaciones, red pública integral de salud, infraestructura, desnutrición crónica infantil, salud mental, violencia gineco obstétrica, salud odontológica, medicina preventiva en actividades agrícolas, reapertura del hospital Delfina Torres de Esmeraldas, acceso a formación de especialidades médicas, entre otros.
Este martes se convo caron de manera simultánea las mesas de educación, salud, y derechos laborales.
QUITO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I PAÍS09
AUTORIDAD. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, encabezó la mesa laboral.
EL DATO
Gerente General Saliente 001-004-2173
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Ecuador será uno de los seis países de América Latina y El Caribe con la menor tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. La proyec ción del FMI es que el PIB de Ecuador crecerá 2,7%, según el reporte Perspectivas Económicas Mundiales, presentado el 11 de octubre de
Bancos privados redujeron su encaje para dar más créditos
El sistema financiero ha impulsado la reactivación económica con 17� más préstamos en el último año.
Esos más de $2.200 millones que se liberaron del encaje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efectiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas.
Parte del encaje ha sido utilizado por sus legítimos custodios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.
2022. Entre 23 países, Guyana crecerá 25,2%. Latinoamericana cre cerá 3,5� en 2022 y se desacelerará a 1,7� durante el próximo año. Ecuador será uno de los principales perjudicados por esa desacelera ción, la cual viene de la mano de la recesión de los grandes mercados de Estados Unidos, Europa y China. (JS)
sas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumentado los ingre sos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presupuesto”, puntua lizó.
Créditos crecen Según el último reporte de la Asociación de Ban cos Privados (Asobanca) , la cartera de crédito vigente cerró en $37.639 millones a septiembre de 2022, un 17,3% más que el mismo mes de 2021 ($5.545 millo nes más)
Se ha aprovechado que los depósitos en todo el sistema financiero han aumentado un 7% en el último año, alrededor de $2.700 millones más. Eso sumado a la utilización de parte del encaje en el Ban co Central ha permitido mantener altos niveles de financiamiento en una eco nomía que hace esfuerzos por retomar los niveles an teriores a la pandemia.
CLIENTE
En diciembre de 2020, el canje o los depósitos de los bancos privados en el Ban co Central del Ecuador (BCE) llegaron a un pico de $5.047 millones. Sin embargo, a septiembre de 2022, esos depósitos, que son parte de la reserva internacional del país, bajaron a $2.830,9 mi llones.
Esos más de $2.200 millo nes que se liberaron del en caje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efec tiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas .
Así, los bancos privados han hecho lo que sectores de la izquierda y el progre sismo reclaman todos los días: Que al menos parte de las reservas internacionales
no se quede “parqueada” y vaya a la economía real para impulsar las ventas y los ne gocios.
Lo más importante, se gún Fausto Ortiz, exminis tro de Economía, es que los recursos no fueron al gasto corriente o clientelar desde el poder político, sino que parte del encaje ha sido uti lizado por sus legítimos cus todios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.
En este sentido, se des montan discurso como el de Vilma Salgado, exminis tra de Economía y gerente de la AGD, que en el último Programa de ‘Políticamente Correcto’, en Ecuavisa, ase guraba que el Gobierno de
Guillermo Lasso y los gran des poderes económicos mantienen “de manera indo lente” altos niveles de rever sas internacionales solo para pagar a los acreedores exter nos de la deuda pública.
En los hechos, de acuerdo con Johanna Viteri, econo mista, se ha tergiversado po líticamente lo que significan las reservas internacionales y su función en una econo mía dolarizada.
“ El sector privado ha he cho un esfuerzo para invertir y producir más. Eso se refleja en los niveles de venta. Los bancos han hecho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para inyectar liqui dez , vía crédito, a las empre
“El aporte de la banca privada a la economía na cional se evidencia en un incremento de los créditos en todos los segmentos, so bre todo para los microem presarios y emprendedores -microcrédito-, que llegó a $2.951 millones en sep tiembre de 2022, un 20,4% más que el mismo mes del año pasado”, recalcó la Aso banca.
El microcrédito es un seg mento clave para la econo mía nacional. De acuerdo con información del Insti tuto Nacional de Estadísti ca y Censos (INEC), nueve de cada diez empresas en Ecuador son microempre sas. En el último año, el Go bierno ha reconocido que el número de este tipo de ne gocios se ha incrementado de manera significativa.
Esto de la mano no solo de mayor acceso al crédito, sino también de modalida des más fáciles y menos cos tosas de constitución como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). (JS)
Financiamiento en todos los segmentos
° Las cifras de la Superintendencia de Bancos demuestran que hay un crecimiento de la cartera de crédito comercial (PYMES, empresas medianas y grandes), al llegar a $17.513 millones en septiembre de 2022, un 17,6% más que el mismo mes de 2021.
La cartera de crédito para consumo alcanza los $14.508 millones en septiembre de 2022, con una variación anual del 19,7% más.
De esta manera, del total de la cartera de crédito a septiembre de 2022, el 61% ($22.817 millones) está destinada a los segmentos de producción (productivo, vivienda y microcrédito) y el 39% a consumo ($14.822 millones).
Si bien factores como la recesión mundial , el aumento del riesgo país, y la reducción de los ingresos de sectores importantes como la exportación, han provocado incrementos en las tasas de interés, el sector financiero ha mantenido el dinamismo del crédito local.
Para aumentar aún más el acceso a financiamiento, sobre todo para las microempresas, se deben impulsar mecanismos para aumentar la competencia (venta del Banco Pacífico), la inversión extranjera y la producción petrolera. Además, se deben hacer esfuerzos para flexibilizar y depurar los requisitos para acceder a préstamos bancarios. Estudios como los de Aval Buró apuntan a que los controles de precios, como el establecimiento de techos máximos, reducen las posibilidades de que los negocios más pequeños se financien de manera formal y los obliga a ir al chulco para pagar tasas de interés hasta 34 veces más altas.
ECONOMÍA 10 I QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022
Ecuador será uno de los seis países que menos crecerá en América Latina
BANCO
INCIDENCIA
Miles de vidas en riesgo ante la falta de reactivos para VIH
Han acudido a la Defensoría del Pueblo para exigir sus tratamientos dentro de los hospitales del IESS.
La falta de reactivos, así como los problemas para acceder a tratamientos y fármacos que llegan incompletos o no llegan, pone en riesgo la vida de pa cientes con VIH que se tratan en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS).
Uno de los epicentros de esta problemática es el Hospi tal Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, que ha sido se ñalado por corrupción en más de una ocasión.
Representantes de la De fensoría del Pueblo acudieron para identificar cuál es el pro blema con los tratamientos
que requieren las personas que viven con VIH. El objetivo es que se levante un informe y se entreguen soluciones a los pa cientes.
Tratamiento es vital La Guía de Práctica Clínica para Pacientes con VIH del Ministerio de Salud señala que una persona con esta enferme dad debe hacerse dos tipos de exámenes cada tres meses:
El CD4, que es para medir las defensas que el organismo tiene frente al virus.
El de carga viral, que cuan tifica el número de copias del virus que hay en la sangre.
Adriana M., cuenta que des de hace más de un año no se ha realizado estos exámenes y que en el hospital siempre le dicen que no hay reactivos. Ella se en teró que padece VIH en 2021 y ha logrado hacerse exámenes de manera privada, pero eso es
Equipos de testeo fueron usados para personas con COVID-19
° Un estudio de la ALEP de 2020, identificó que un 59,8% de la población con VIH entrevistada no pudo participar en los programas de adherencia a sus antir retrovirales por la pandemia, lo que desencadena “graves complicaciones a la salud y puede aumentar las tasas de mortalidad”.
“Hemos tenido un desfase no solo en la cantidad de pruebas para detectar nuevos casos de VIH, también en la entrega de medicamentos y en la realización de test necesarios”, dijo la panameña Yari Campos, del Movimiento de Mujeres Positivas con VIH/Sida.
Según Campos, lo que ha ocurrido es que los equipos para el testeo de carga viral y CD4 (recuento de linfocitos), para determinar la salud de las personas con VIH en tratamiento, fueron utilizados para hacer las pruebas de COVID-19.
muy caro. “Son exámenes que cuestan unos $300, no es fácil gastar esa cantidad periódica mente”, dice.
Agrega que en el IESS ha sido imposible conseguir los tratamientos completos. Por ejemplo, hasta antes del 2022 recibía la medicación para tres meses. Ahora, hay tratamien to para semanas o para un mes como máximo.
El Grupo Positivo VIH, que es un colectivo de apoyo e información, detalla que en Quito también hay casos de pacientes sin tratamientos completos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que sin el tratamiento es muy pro bable que la infección por VIH evolucione en SIDA, pues el sistema inmunológico se debilita de forma gradual
Prevención
En Ecuador se detecta un pro medio de 3.000 casos de de VIH por año. Una estadística que no varía desde 2012. Ade más, cada año fallecen un pro medio de 781 personas por complicaciones asociadas a la enfermedad.
Aunque no exista un au mento de casos, por ahora, no se prevé un panorama alentador, ya que por la pan demia, la concentración de recursos públicos para en frentar la pandemia de la CO VID-19, en Latinoamérica, provocó una desatención de
Domingo
PAÍS
Secretario de Comunicación de Guillermo Lasso renuncia al cargo
los programas de prevención y tratamiento del VIH/Sida y re crudeció el estigma hacia esta población, afirmaron funcio narios y pacientes en un foro celebrado en Panamá.
En el encuentro, organiza do por la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Pobla ciones Clave, los participantes denunciaron la “desatención” y las “deficientes respuestas” del Estado al VIH por la CO VID-19, y exigieron que el asunto sea puesto en su agen da ya que está causando una “severa afectación” en la pobla ción.
También señalaron que la asignación de más recursos dirigidos preferentemente a la pandemia, además de dificul tar el acceso a los tratamientos antirretrovirales (TARV), ha llevado a una reducción en la detección de casos del virus de la inmunodeficiencia huma na (VIH). (AVV)
POLÍTICA
PAÍS
Abuso e intimidación afectan a niñas y jóvenes al participar en política
QUITO
SEGURIDAD
Comandante de Policía: “No sé dónde está Cáceres”
SUCESOS
Contrabando de vehículos promedia las 14 unidades mensuales
NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO
Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115
Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER
Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI
Cuantía: INDETERMINADA
Juez: Dr. German Casanova Borja
Secretaria: Abg. Elsa Poveda
AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE
Certifico:
QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD11
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176 SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
INCIDENCIA. Un promedio de 3.000 casos de VIH se detectan cada año en Ecuador.
1 2
° Guayas 31.68% ° Pichincha 16.51% ° Manabí 5.99% ° Santo
5.86% ° El Oro 5.75% ° Los Ríos 5.34% ° Azuay 5.28% ° Esmeraldas 3.77% ° Tungurahua 3.14%.
Casos nuevos de VIH
Carlos III será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster
LONDRES. El rey Carlos III del Reino Unido será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster de Londres junto a la reina consorte, Camila, anunció este 11 de octubre de 2022 el Palacio de Buckingham. El monarca británico, de 73 años, que ascendió al trono de manera automática al morir su madre, Isabel
El PNUD pide aliviar la deuda de 54 países
Ecuador y otras naciones
latinoamericanas figuran en la lista de los países que necesitan apoyo para evitar una gran crisis.
NACIONES UNIDAS. El Pro grama de la ONU para el De sarrollo (PNUD) advirtió que 54 países , en los que residen más de la mitad de las per sonas más pobres del mun do y que incluyen a diez de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis . Ecuador, Argentina, Ve nezuela, Cuba, El Salvador o Haití aparecen en esta lista , en la que también figuran países importantes de otras regiones como Ucrania,
Egipto, Pakistán, Irak o Afga nistán
Según un informe, si estas naciones no logran una rees tructuración de la deuda se producirá un importante au mento de la pobreza y no se materializarán inversiones fundamentales para prote gerse del cambio climático
El grueso del listado, sin embargo, está compuesto por naciones del África Sub sahariana , la región donde se aprecian mayores vulne rabilidades.
Nueva York en jaque por arribo de inmigrantes
NUEVA YORK. Cientos d e inmigrantes siguen lle gando a Nueva York -solo entre sábado y domingo sumaron 1.800- pese a la declaración del estado de emergencia por parte del alcalde Eric Adams el pa sado 7 de octubre de 2022, mientras la ciudad se alis ta para abrir el centro de ayuda humanitaria donde se les brindarán servicios.
“Los autobuses llegan a diario”, dijo una portavoz del Comisionado de Inmi gración, y el día de ayer sumaron de nuevo ocho vehículos llegados desde Texas, fletados por el go bierno local del republica no Greg Abbott
Con esa cifra ya superan los 19.200 inmigrantes (la mayoría venezolanos) lle gados a Nueva York desde
el pasado mayo , algunos por su cuenta, lo que ha creado una crisis en el sis tema público de albergues de la ciudad, que ha teni do que recurrir a hoteles para alojarles.
Unas 62.000 personas están en los albergues , que no estaban prepara dos para tanto flujo de personas, y según la Alcal día uno de cada cinco ocu pantes de los albergues es un inmigrante recién lle gado.
Nueva York espera gas tar este año al menos $1.000 millones para ayu dar a estas personas y ha pedido ayuda urgente a los Gobiernos federal y estatal y reclamó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras loca lidades del país.
Economías ahogadas
El PNUD avisa de que los rá pidos cambios en los merca dos financieros , en un mo mento de contracción fiscal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías en vías de desarrollo.
Como ejemplo, señala
II, el 8 de septiembre, recibirá, tras un periodo de varios meses de luto y preparación de la ceremonia, la corona, el cetro y el orbe, símbolos de su reinado. El rito, que será oficiado por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se ha mantenido casi sin variaciones desde la conquista normanda de Inglaterra, en 1066. EFE
que 19 países están pagan do ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Te soro estadounidenses para financiarse en los mercados, lo que hace prácticamen te imposible que accedan a fondos.
El PNUD defiende que los países ricos deben actuar, pues “tienen los recursos para terminar con una cri sis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápida mente en parte como con secuencia de sus propias políticas domésticas” que han disparado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las economías en desa rrollo.
EL DATO
El llamamiento del PNUD llega justo antes de la reunión que mantendrán los ministros de Finanzas del G20.
“Los 54 países con graves problemas de deuda son hogar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, representan menos de un 3% de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner. EFE
CRISIS. El organismo internacional sostiene que hay que evitar un importante aumento de la pobreza.
EFE
001-005-1480 GLOBAL 12 I QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022
Tres personas son las ‘más buscadas’ por violencia de género en Carchi
En el listado están los prófugos responsables de delitos como femicidio, abuso sexual, violación, entre otros.
CARCHI.- Dentro de la lista de los 10 más buscados en Ecuador, por caso de violencia de género , tres son de la provincia de Carchi En el listado, donde des
de septiembre de 2022 se incluyó a Germán Cáceres , por el femicidio de María Belén Bernal dentro de la Escuela Superior de Poli cía , se encuentran las per sonas prófugas que cuen tan con órdenes de prisión preventiva o sentencias ejecutoriadas.
Según la Policía Judicial, de los 10 más buscados a escala nacional por violen cia de género, cuatro son por femicidio , otros cua tro por violación, uno por
asesinato y violación, y uno por tentativa de femicidio.
En Carchi
Específicamente en lo que tiene que ver con críme nes cometidos en Carchi , quien lidera la lista de los más buscados por la Policía es Danilo Ubeimar Chávez Chávez, por el delito de fe micidio, quien además es el más reciente integrante de esta lista .
Entre los otros requeri dos por la Justicia por de
litos de violencia de género en territorio carchense constan Víctor Hugo Gue rrero Madroñero, por ase sinato; y, Carlos Bolívar Huera Males, también por asesinato.
Según el Ministerio de Gobierno, los individuos fueron colocados en el lis tado de acuerdo a su nivel de peligrosidad.
Dos listas
El programa ‘Más Busca dos’ cuenta con dos lista dos nacionales: uno por de
litos de violencia de género y otro por otros delitos de ejercicio público de la ac ción penal, como delin cuencia organizada, robo, homicidio, entre otros. “Esta iniciativa se ejecuta desde el 11 de mayo de 2017, con la conformación de un listado de prófugos res ponsables de delitos como femicidio, tentativa de fe micidio, abuso sexual, vio lación y trata de personas con fines de explotación sexual”, informó la Policía. (FV)
Mató a una familia
En marzo de 2022, Danilo Ubeimar Chávez Chávez, de 24 años, con un arma de fuego y un machete, mató a su hija de 8 años, a su cuñada de 17 años y a sus suegros de 42 y 44 años. Su esposa sobrevivió, pero quedó grave mente herida.
Degolló a su conviviente
A Víctor Hugo Guerrero Madroñero se lo busca por el asesinato de Pamela Argotti Mata, de 22 años, ocurrido hace más de una década.
El sujeto Figura como el responsable de cortar el cuello de quien era su pareja sentimental, a pocos días de dar a luz.
Asesinó a su esposa
Carlos Bolívar Huera Males fue llamado a juicio en 2018 por el asesinato de su esposa, Rosa Elvira Escobar, con quien procreó tres hijas.
El cuerpo de la mujer fue encontrado en la sala de su casa. Las menores fueron testigos del hecho.
NORTE13 QUITO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
Tungurahua: los radares en la Panamericana solo son ‘pantalla’
En Cunchibamba - Ambato y Alobamba - Tisaleo los dispositivos no cuentan con cámaras. La población asegura que estas fueron robadas o nunca se colocaron.
En puntos estratégicos de la Panamericana E-35 se ubican varios radares de velocidad, según las autoridades, con esto se busca reducir los accidentes de tránsito
En Tungurahua fueron ocho los controladores de ve locidad los que se colocaron en ambos carriles, esto mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Dichos dispositivos esta ban conformados por una pantalla LED, un panel solar y una cámara que se
1. Reducción de seis puntos de la licencia de conducir.
1. Multa del 30% de un Salario Básico Unificado.
activa cuando el vehículo so brepasa la velocidad permiti da, es decir, cuando va a más de 90 kilómetros por hora.
Sin embargo, en la actua lidad, varios de estos instru mentos ya no cuentan con las cámaras. A decir de los moradores de los sectores ale
Funcionamiento y sanciones
° Las cámaras se prevé tengan la capacidad de leer las placas de los vehículos y mediante un computador enlazarse con la base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para conocer información detallada sobre el automotor como vigencia de matrícula, multas o si ha sido declarado robado.
Los límites de velocidad estipulados en la Ley de Tránsito disponen para vía urbana 50 kilómetros por hora, perimetral 90, rectas en carreteras 100 y curvas en carreteras 50.
El exceso de velocidad dentro del rango moderado está considerado como una contravención de tránsito de cuarta clase, y se sanciona con una multa del 30% del Salario Básico Unificado (SBU) y reducción de seis puntos en la licencia de conducir.
Mientras que el exceso de velocidad fuera de rango moderado es una con travención de tránsito de primera clase, tres días de privación de libertad y una multa de un Salario Básico (425 dólares).
daños, estas fueron sustraí das o en otras zonas nunca se instalaron.
Realidad
Cerca de las 12:00 en la Pana mericana Norte, un hombre que trataba de cruzar en el sector de Cunchibamba, por poco fue atropellado por un vehículo que pasó a más de 125 kilómetros por hora.
El ciudadano asustado lle gó a la orilla de la carretera e indicó que la mentablemente esta es la reali dad que se vive a diario en el sector.
sostenible”, agregó el comer ciante.
Situación similar se vive en el sector de Alobamba en Tisaleo, Panamericana Sur, donde Carlos Morales indicó que la cámara del radar de velocidad en el sector fue robada a pocos días de que se instaló el dispositivo, en no viembre de 2020, y hasta la fecha no ha sido reemplazada.
TOME NOTA
Los radares de la Panamericana Norte en el sector de Cunchibamba y en la Panamericana Sur en Tisaleo no cuentan con cámaras y solamente hay un medidor de velocidad.
“Es que aquí todos ya se dan cuenta que estos dispositivos solo están de adorno y por eso corren sin percatarse de si hay personas o no”, dijo.
Algo parecido le pasó a Jesús Manotoa, quien tiene una tienda en Cunchibamba y señala que es indispensa ble que se tomen medidas de seguridad vial en la zona, no solo donde se encuentra el radar, que no tiene cámara, sino a lo largo de toda la Pa namericana Norte, pues un sitio donde hay accidentes con regularidad.
“Aquí los carros pasan vo lando, solo cuando hay tráfico pesado no exceden los límites de velocidad, pero esto es in
“A pesar de que a pocos metros existen semáforos, este continúa siendo un sector donde los conducto res aceleran sin miedo y eso ocasiona ya va rios accidentes”, dijo Morales.
Añadió que la mayoría de los conductores conocen que el radar es solo la pantalla y por ello piensan que no pasa nada ya que siempre está mar cando más de 90 kilómetros por hora.
Autoridad
La Hora Tungurahua el 19 de septiembre trató de obtener un pronunciamiento oficial sobre el tema acudiendo a la oficina de la Dirección Dis trital del Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP) sin embargo, se manifestó que no podían reci bir al equipo periodístico de este medio.
Límites de velocidad permitido
Zona urbana
Vehículos livianos de 50 a 60 Km/h
Transporte público de 40 a 50 Km/h Transporte de carga de 40 a 50 Km/h
Perimetral
Vehículos livianos de 90 a 120 Km/h Transporte público de 70 a 100 Km/h Transporte de carga de 70 a 95 Km/h
Carretera (recta)
Vehículos livianos de 100 a 135 Km/h Transporte público de 90 a 115 Km/h Transporte de carga de 70 a 100 Km/h
Carretera (curva)
Vehículos livianos de 60 a 75 Km/h
Transporte público de 50 a 65 Km/h Transporte de carga de 40 a 60 Km/h
RADARES
Se ubicaron en las vías estatales que cruzan por Tungurahua.
En la misma fecha se so licitó información sobre el particular a través del Depar tamento de Comunicación, desde donde se indicó que la inquietud fue transferida a la Subsecretaría de Concesiones, pues es esta dependencia la que debía informar sobre este tema, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió ninguna respuesta. (FCT)
TUNGURAHUA 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
CIUDAD03 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
Sanción por exceder estos límites de velocidad
8
CIFRA
SITUACIÓN. Desde noviembre de 2020 en Alobamba, Tisaleo, únicamente quedó el soporte de la cámara del radar, pues el artefacto se lo robaron.
Policía lojana herida en Guayaquil se aferra a la vida en una clínica
Ha sufrido algunos paros cardiorrespiratorios, pero ha logrado superarlos. Lleva tres días en una casa de salud.
La joven mujer policía, Ve rónica Songor, oriunda de la provincia de Loja, quien fue gravemente herida tras el ataque en la UPC 2 de la Nueva Prosperina, al noreste de Guayaquil, el pa sado domingo en la madru gada, continúa en cuidados intensivos en una clínica privada. Luego de las inves tigaciones policiales, alrede dor de 10 personas han sido detenidas para indagación.
Paciente
La lojana, de 24 años de
edad , se graduó de policía hace un año y cuatro meses, continúa hospitalizada y su estado de salud es crítico, de bido a que recibió varios dis paros durante la madrugada del domingo. En este caso existen 10 personas deteni das y tres menores de edad, quienes podrían estar vincu lados al ataque de la UPC con fusiles y pistolas.
Según los galenos, Veró nica se aferra a la vida, pese a siete disparos que impacta ron en su cuerpo. Por varias ocasiones, los galenos han te
DETENIDOS. En total fueron detenidas 10 personas en este caso delictivo.
nido que utilizar el procedi miento de reanimación car diorrespiratoria, ya que su corazón se ha detenido por dos ocasiones. Sus familiares no han dado mayor infor mación por ser un tema delicado, la vocería la maneja la Policía Nacional.
Recuperación
asalto la UPC, donde la joven lojana se encontraba realizando sus funciones y ahora está en estado crítico.
EL DATO
La joven mujer de la provincia de Loja lleva en la Policía Nacional un año y siete meses.
25 allanamientos Evidencias
° Cuatro revólveres.
° Dos pistolas.
° Una escopeta.
° 320 municiones de diferentes calibres.
° Tres cartuchos.
° Siete alimentadoras.
° 21 indicios balísticos.
° Un casco que presuntamente fue utilizado por los delincuentes.
° Cuatro terminales móviles.
° Un chaleco antibalas.
° Una moto reportada como robada.
° 15 fundas de heroína.
Víctor Zárate, co mandante de la Zona 8 de Policía Nacional, señaló que el ataque fue una actuación traicionera de los ciudada nos, quienes tomaron por
“Está luchando por su vida, está en la Unidad de Cuida dos Intensivos. Es tamos unidos los policías, primero en oración para darle la fortaleza a la familia. Tal vez por su edad, es posible que se recupere. No pararemos hasta dar con los responsables del hecho de sangre. Hasta la fecha, existen 10
° Panfletos.
detenidos, tres menores de edad, en 25 allanamientos en un macro operativo”, reveló Gallardo.ESTADO. Joven policía disparada en Guayaquil lucha por su vida.
Municipio dará a conocer hoy los resultados del estudio de la nueva tarifa de bus
Para este miércoles 12 de octu bre, a las 11:00, en el Salón del Cabildo, está previsto que el responsable de la Unidad de Tránsito del Municipio de Loja, realice la socialización de los resultados del estudio realizado sobre la nueva ta rifa urbana, en presencia de los ediles que forman parte de la Comisión de Tránsito y de la Comisión de Legislación y Fis calización, al igual que de los delegados del transporte públi co urbano.
Socialización
Jorge Jumbo, director de Mo vilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, mani festó que ya concluyeron con
el estudio de la tarifa técnica para el transporte público urbano (buses) y, este miér coles, será socializada con los concejales de la Comisión y representantes del transporte. “Este estudio técnico fue realizado por un equipo técnico de la municipalidad compuesto por profesionales en la ingenie ría civil, mecánica, en transpor te, banca y finanzas y el aporte del equipo jurídico”, dijo. Indicó que el estudio fue elaborado con base en la nor mativa y, sobre todo, apegado a la metodología de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) del año 2021. Los valores de la tarifa están direccionados a beneficiar a la población, usua
rios y ciudadanía en general. El representante no dio a conocer el nuevo valor, ya que primero será socializado con las autoridades y de allí saldrá una tarifa conjunta y consensuada, refutó.
Pasos
Según Jumbo, el trabajo de la Unidad de Tránsito concluye con la realización del estudio, luego, el tema del análisis, tra tamiento y aprobación de la nueva tarifa estará a cargo del Cabildo, por intermedio de sus conejales. No hay un cro nograma, pero se prevé que la decisión del alza o no, la tengan los ediles en las próximas se manas.
LOJA15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
PASAJE. Hoy se conocen los nuevos valores de la tarifa del estudio realizado por el Municipio.
¿Es normal que duela la ‘regla’? despejamos todas tus dudas
EFEsalud. - Uno de los males que muchas mujeres sufren en silencio es el dolor de regla. Existe la creencia de que es algo normal lo que conlleva esos días de menstruación, pero para nada esto debe ser así.
¿Las reglas dolorosas re presentan un problema de salud? ¿Es normal que sinta mos un dolor muy fuerte con la menstruación? ¿A qué pue de ser debido? ¿En qué mo mento debemos consultarlo con el médico?
El doctor Ignacio Brunel es especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Mála ga indica en primer lugar que, afortunadamente, las muje res adolescentes cada vez están más concienciadas con este asunto y consultan con mayor frecuencia.
“El acceso a las redes sociales y a la información en Internet hace que muchas veces vengan directamente con la etiqueta de endome triosis en su cabeza, aunque no todos los dolores de regla se producen por esta enfer medad”, menciona el espe cialista.
Sin embargo, muchas mujeres desde los 30 años que llevan muchos años con menstruaciones dolorosas tienen normalizado este hecho, no consultan o bien no han sido correctamente diagnosticadas.
¿Es fácil medir la intensidad del dolor de regla? Entonces, ¿qué se puede en tender por regla dolorosa? Brunel explica que el término ‘dismenorrea’, que se refiere a regla dolorosa, es “muy di fícil” de medir de manera ob jetiva.
De ahí que existan cuestio narios y escalas del dolor y que pueden resultar “muy útiles”, sobre todo a la hora de intentar evaluar la respuesta a un determinado tratamiento.
“Uno de los instrumentos que más usamos es la esca la EVA, en la que la paciente puntúa el dolor que siente en una escala de 0 (nada de do
Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea. El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.
CUIDADO. La endome triosis es un problema recurrente en las mujeres.
CIFRA
10-15%
DE MUJERES
En edad fértil sufren de endometriosis.
filiar la causa del dolor, puesto que puede estar detrás la endometriosis, pero también otro tipo de enfermedades (uterinas, vasculares, etc.) que pueden ser tratadas y van a permitir mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Una patología crónica Concretamente, la endome triosis es una patología ginecológica crónica, cuya causa se desconoce, en la que se implanta tejido endome trial fuera del útero.
Las localizaciones más fre cuentes son el peritoneo pél vico y los ovarios, aunque a veces también este tejido pue de encontrarse en otras partes del cuerpo como la vejiga, el estómago, el pulmón o incluso los intestinos, entre otros.
lor) a 10 (el peor dolor ima ginable)”, apostilla.
Dicho esto, este ginecólogo manifiesta que no existe un consenso sobre cuál es el lí mite en una escala para saber si debe existir o no preocupa ción por la intensidad de ese dolor.
De hecho, más que la inten sidad o la duración del dolor menstrual, lo que más guía a los especialistas a sospechar que realmente la paciente su fre un verdadero problema
de salud es el conocer cómo afecta la menstruación en el día a día de las pacientes, y si ese dolor les permite ir a trabajar o a la universidad, o bien salir a cenar con su pa reja o a tomar algo con unos amigos.
El problema de la endometriosis Mientras, el doctor José Car los Vilches, también especia lista del Servicio de Ginecolo gía y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Málaga, aclara que no existe un único perfil de paciente que consulta por esta circunstancia.
“Por desgracia, la endometriosis es una enfermedad muy frecuente y afecta a un 10-15% de mujeres en edad fértil. Tenemos pacientes que consultan por dismenorrea o dolor crónico, o bien pacientes que consultan por
TOME NOTA
La dismenorrea se presenta con dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen. También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náu seas, diarrea y dolores de cabeza.
infertilidad, por ejemplo”.
No obstante, celebra este experto que, gracias al au mento de información, sí que se va viendo un aumento en las chicas jóvenes que consul tan al ginecólogo. Eso sí, en su opinión, esto es algo “pri mordial”, porque les permi te realizar un diagnóstico y abordaje precoz, reducien do las complicaciones de esta enfermedad.
Por eso, insiste en que en estos casos de menstruacio nes dolorosas es importante
Este tejido tiene dependencia hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstrua ción. Se trata de una patología que puede ser realmente inca pacitante para la paciente.
La Unidad de Endometrio sis del Hospital Quirónsalud Málaga precisamente echó a andar con el propósito de que las pacientes que sufren esta enfermedad puedan tener un asesoramiento integral en todos los aspectos en los que puedan verse afectadas, des de el control de los síntomas a los problemas de fertilidad o a la realización de cirugías complejas que precisen de la intervención conjunta con ci rujanos digestivos o urólogos.
Todo ello con una misma finalidad: que la paciente ten ga un mismo hilo conductor desde la primera consulta, realizando un abordaje de su enfermedad coherente, argumentado y consensuado con los deseos de cada mujer.
TUNGURAHUA 16 ESMERALDAS MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 CIUDAD
I 06
° Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen. ° Hacer ejercicio. ° Tomar un baño caliente. ° Practicar técnicas de relajación, inclu yendo yoga y meditación.
¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor del período?
CAntAntE. Puertorriqueño Chayanne
Chayanne se mantiene fiel al romanticismo como fórmula de éxito
Su último sencillo será su primer disco de estudio desde 2014.
EFE • El cantante puerto rriqueño Chayanne, de 54 años, se mantiene fiel a su estilo romántico en su últi mo sencillo, ‘Como tú y yo’, un adelanto de su próximo disco en el que continuará por la senda del amor, la fórmula que, según dijo, le ha permitido triunfar durante cua tro décadas.
“’Como tú y yo’ es un tema romántico, muestra de que he sido fiel siempre a mi trabajo y a mi esti lo”, agrega Elmer Figueroa Arce, Chayanne, al hacer un repaso de su carrera musical y de sus nuevos proyectos.
“Latin Pop Airplay” de Billboard.
Música urbana
“Respecto al reguetón, yo puedo hacer ese sonido pero la letra es lo que marca la diferencia”, dijo sobre algunas colaboraciones de su carrera en la música urbana.
en estos pasados años de hacer canciones en vez de un disco completo y a una gira que tardó un año y 8 meses, antesala del parón obligado por la pandemia.
MinutEro
el dato Su nuevo disco saldrá a la venta en el primer tri mestre de 2023.
“Todo esto me ha lleva do a mantenerme y ser fiel a mí mismo”, subrayó, tras recordar que ha te nido colaboraciones puntuales con artis tas de otros géneros como sus compatrio tas Wisin y Yandel, exponentes del re guetón.
“Como tú y yo” es fruto del trabajo de estudio, una canción que fue tomando forma con la ayuda de su equipo.
Aunque no ha salido ningún disco desde 2014, sí destacó con temas como ‘Qué me has hecho’, en abril de 2017, interpretado junto a Wisin.
También tuvo impacto, en noviembre de 2017, el tema ‘Choka choka’, interpreta do con Ozuna, también de Puerto Rico.
trampolín en su carrera
Ese tema, incluido en el disco ‘Atado a tu amor’, fue el trampolín de su carrera y le llevó a ser nominado al premio Grammy como mejor ál bum de pop latino, además de ser un éxito de ventas en España.
Lollapalooza Argentina
° EFE • Drake, Billie Eilish y Rosalía son algunos de los rostros internacionales que encabezarán la próxima edición del festival Lollapalooza en Argentina, que se celebrará entre el 17 y el 19 de marzo de 2023. Este festival, uno de los más multitudinarios del panorama latinoamericano, contará con más de 90 grupos y artistas en su octava edición, entre ellos Blink-182, Tame Impala, Lil Nas X, The 1975, Armin Van Buuren y Jamie XX.
Chayanne, que ha espe rado más de un lustro para sacar su nuevo disco, que saldrá a la venta en el pri mer trimestre de 2023, destacó que buena muestra de su receta de éxito es “Te amo y punto”, que salió el pasa do mes de junio y se situó entre los 10 temas de la lista
nuevo disco
“Tengo entre 8 y 10 canciones, porque puedo incluir las nuevas que he sacado que no están en ningún disco”, dijo sobre su próximo trabajo.
Sobre el largo paréntesis en su discografía dice que se debe a la moda que se instaló
Además de cantar, ha actuado en varias telenovelas en países como México y Ar gentina, y también ha hecho películas.
En 1986 formó parte del elenco de la telenovela ‘Po bre juventud’, el primer trabajo que realizó en México como actor.
Estéreo Picnic de Bogotá
° EFE • El rapero Drake, la cantante Billie Eilish y eltrío Blink 182 encabezan el cartel del Festival Estéreo Picnic de Bogotá, que por primera vez durará cuatro días y se celebrará entre el 23 y 26 de marzo próximos. Además de los ‘headliners’, a los que se suman The Chemical Brothers, en el festival participarán los australianos de Tame Impala, la española Rosalía, el rapero Lil Nas X y la banda colombiana Morat.
Mora y Bad Bunny
° EFE • El cantante urbano puertorriqueño Mora, contó con el apoyo y la presencia sobre el escenario de grandes del género como Bad Bunny y Sech. Ante la sorprendida audiencia, los artistas interpretaron el éxito ‘Volando Remix’, durante la tercera función de ‘Micro-dosis’ en el recinto musical Coca-Cola Music Hall, en la capital de Puerto Rico. Bad Bunny se convierte en el primer cantante de habla no inglesa en obtener el VMA.
FARÁNDULA17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO
RESPUESTA
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fis cal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y con tradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordi nario o en el directo.
Las potestades administrativas son poderes que la ley confiere directamente a las administra ciones públicas y que las facul tan para realizar fines de interés general o público, entre otras son: reglamentaria, planifica ción, organización, tributaria, sancionadora, expropiatoria, eje cución forzosa, sanción, revisión de oficio de los actos administra tivos. Por otro lado, la potestad sancionadora es la facultad que tiene la administración pública de imponer sanciones de tipo administrativo; ante conductas infractoras de las normas de esta naturaleza.
Principio de legalidad
La potestad sancionadora se conecta al principio de legali dad, puesto que solo la sanción anunciada en una ley establece sanción, equivale a la reserva de ley, que determina que las san ciones solo pueden encontrarse instituidas en una norma con ca tegoría de ley.
Hace falta hacer un inventario de cuántas son las infracciones administrativas, en nuestro país, tal vez alguna persona alguien puede afirmar que no ha co
metido una falta administrativa, ¿hace falta también contestar la preguntas porque las entida des de la administración pública pueden sancionar?, pues porque aquello se corresponde con el Estado de derecho y la Consti tución a fin de preservar una so ciedad que se someta a las leyes previamente preestablecidas.
Para Freddy Ponce, las nor mas jurídicas se encuentran es tructuradas por principios que constituyen el fundamento del ordenamiento y actúan como directrices que permiten hacer efectivos los derechos recono cidos en la Constitución, actúan como fundamento, directriz, hermenéutica e integración del orden jurídico.
La nueva concepción del de recho postula que este ya no es solo un conjunto de reglas, sino que integra un conjunto de nor mas jurídicas que no son solo órdenes o mandatos, sino que se configuran en principios; para Dworkin, el derecho no solo se integra de reglas sino se integra también por principios contie nen una gran carga axiológica y valores de peso o importancia al enunciar razones que incurren
en una sola dirección.
Estos principios se distinguen de las reglas por su aplicabilidad a un caso no solo a la cuestión de todo o nada, o es aplicable o no lo es, depende del peso relativo del principio. La distinción entre principios y reglas se traduce en diferentes elementos. Antes de que se aplique una regla la autoridad administrativa y judi cial, aplica las reglas, cuando las reglas entran en conflicto con los principios las reglas pierden su validez dándose una mayor prioridad a una disposición por el principio de jerarquía, mien tras que cuando los principios entran en colisión ninguno de estos pierde su validez, sino que en cuanto a su valoración del peso se da preferencia a uno de estos.
Principio de Juridicidad
Para García de Enterría “…la úni ca posibilidad de una garantía individual y social efectiva frente a los formidables poderes de la Administración Pública de hoy, está en la técnica de los princi pios generales del Derecho…”. Entre otros, los principios de la potestad sancionadora sea tu
telada por los siguientes princi pios:
1.- El principio de juridicidad, parte de la legalidad, el primero absorbe al segundo, la conven cionalidad debe ser tomada en cuenta para resolver un proble ma administrativo o jurisdic cional se considere en primera instancia los tratados internacio nales de derechos humanos que sean más favorables a los admi nistrados, las sentencias emiti das por la Corte CIDH, Constitu ción y las leyes pertinentes.
Los principios en derecho administrativo tienen especifici dades; pese a tratarse de reglas y actividades que permiten garan tizar derechos, es fundamental que se consideren al momento de resolver procesos que se re fieran a derechos subjetivos, en el derecho administrativo, la juri dicidad consiste en la necesidad de motivar los actos administra tivos y de mera administración, considerando el bloque de cons titucionalidad y otras fuentes de derecho, a más de la ley formal, con énfasis en los derechos favo rables para la persona (pro homi ne), parte de la juridicidad, es la tipicidad
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este pro cedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reinciden cia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existen cia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuer do satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordi nario o directo sería funda mental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya res ponsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordina rio o directo; b) una oportu na y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto. No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el pro ceso abreviado.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMIÉRCOLES, 12 DE OCTUBRE DE 2022 18
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia C ONSULTA P ENAL
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
y reserva de ley; al respecto la Corte Constitucional (2021) en sen tencia 34-17- IN/21, señala que por la naturaleza las relaciones adminis trativas, el legislador no puede regu lar todos aspectos que se relacionan con las infracciones y sanciones ad ministrativas.
Que en el derecho administrati vo sancionador la reserva de ley per mite la colaboración reglamentaria con el fin de que ciertos aspectos de las infracciones administrativas pue dan encontrar un mayor nivel de concreción reglamentaria que dis minuye la arbitrariedad en su aplica ción. Agrega que la colaboración re glamentaria en la configuración de las distintas infracciones y sanciones no supone una excepción a la reser va de la ley, sino que esta permite concretizar la legalidad material, pero se enfatiza que esto no implica que toda colaboración reglamenta ria en materia de infracciones y san ciones administrativas sea compati ble con la Constitución, dado que el reglamento puede colaborar, pero no sustituir la labor del legislador; solo la infracción y la sanción pre vista en una ley puede ser aplicable por la administración pública, por ello este principio limita el accionar de la Administración, se obliga a la autoridad administrativa a sancio nar solo respecto a las infracciones y sanciones previamente tipifica das; solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades pú blicas, la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las conse cuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado, excluyendo como sanción administrativa la privación de libertad; solo por norma con ran go de ley cabe atribuir a las entida des públicas, la potestad sanciona dora y la consiguiente previsión de las consecuencias administrativas que a título de sanción son posi bles de aplicar a un administrado, excluyendo como sanción adminis trativa la privación de libertad; para Vargas, “…el principio de legalidad, implica que la acción administrativa debe necesariamente, adecuarse a la totalidad del sistema normativo escrito o no escrito, o sea a lo que solemos llamar bloque de legalidad (…) en todo momento requiere de una habilitación normativa que a un propio tiempo justifique y autorice la conducta desplegada para que esta pueda considerarse lícita, y más que lícita, no prohibida”.
Es decir, el principio de legalidad obliga al Estado a sujetarse a las nor mas establecidas en el ordenamien to jurídico y a justificar cada una de sus decisiones en ellas.
Por tal motivo, se hace referencia
a la frase conocida en el derecho público, que en la administración pública solo se puede hacer lo que se encuentra permitido por la ley, lo que quiere decir, acerca de la admi nistración pública, es que “no tiene autonomía para crear, modificar o extinguir una determinada situa ción jurídica, pues solo puede actuar en virtud de una expresa habilita ción normativa, técnica de gran im portancia para el derecho público.
Tipicidad e Irretroactividad
Los artículos 29 y 30 del Código Or gánico Administrativo, respectiva mente, se refieren al Procedimiento Administrativo Sancionador, estable ciendo dos principios fundamenta les que están plenamente descritos en dicho cuerpo legal, y son: Tipici dad e Irretroactividad; por lo que no se puede prescindir de ninguno al momento de procesar faltas admi nistrativas.
Respecto al principio de tipicidad este se refiere a una conducta que debe encuadrarse con lo que está escrito en el cuerpo legal, para pos teriormente ser considerada antiju rídica; el principio de tipicidad esta blece la condición siempre y cuando que exista una normativa previa al cometimiento de una infracción para que esta pueda ser procesada y sancionada, y el de irretroactivi dad dispone que la ley rige para lo venidero y la única forma de que se pueda aplicar una ley anterior a una infracción es cuando esta beneficie al administrado.
La superioridad de la ley arranca del hecho de ser «la expresión de la voluntad general», manifestada en forma de ley; la cual debe ser some tida a los límites y principios de la Constitución, el artículo 424 dispone que la Constitución está por encima de cualquier otra ley, que las leyes y demás normativas nacionales de berán estar en concordancia con la Constitución y de no ser el caso se rán declaradas inconstitucionales.
Los instrumentos internacionales ratificados por el Estado tendrán plena vigencia y podrán ser aplica dos en resoluciones jurisdiccionales y administrativas según sea el caso.
El numeral 3 del art. 76 ibídem establece: “Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infrac ción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una san ción no prevista por la Constitución o la ley. Solo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedi miento”.
De lo anteriormente expuesto
podemos concluir que las resolucio nes que emanen del Estado debe rán ser emitidas conforme a lo que establece la norma Constitucional e Instrumentos Internacionales de los cuales el Ecuador es suscriptor, y de esta forma se respetarán las ga rantías básicas de procedimiento a la hora de sancionar o ratificar el es tado de inocencia que gozamos las personas, por parte de la autoridad competente.
El artículo 29 del Código Orgáni co Administrativo, sobre el Principio de tipicidad, dice: “Son infracciones administrativas las acciones u omi siones previstas en la ley. A cada infracción administrativa le corres ponde una sanción administrativa.
Las normas que prevén infraccio nes y sanciones no son susceptibles de aplicación analógica, tampoco de interpretación extensiva”. Aun que el Código Orgánico Adminis trativo en su artículo 251, establece los puntos que debe contener el acto de inicio del procedimiento, no señala expresamente la estructura dogmática de la falta administrativa como conducta típica, antijurídica y culpable, por lo que no es expresa la consecuente obligación de mo tivación acorde con la técnica de análisis que conlleva esta estructura dogmática; sin embargo, se con sidera que al tratarse de un listado no taxativo, es decir, de un «conte nido mínimo» que debe ser ajus tado al mandato constitucional y a los instrumentos internacionales, es posible deducir la obligación de realización de un análisis dogmático de la falta administrativa imputada que incluya la motivación de su tipi cidad, antijuridicidad y culpabilidad. (Briones Diana, 2021); el Ecuador al definirse que es un Estado Constitu cional, significa que la Constitución es la norma suprema y como tal prevalece sobre cualquier otra que forme parte del ordenamiento jurí dico interno, conjuntamente con los tratados internacionales de dere chos humanos, así las autoridades, servidores del Estado servidores públicos están supeditados a ella; el Estado al representar el interés de sus ciudadanos, administrados;
Debido procedimiento
No se pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado el proce dimiento respectivo, respetando las garantías del debido procedimien to; los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad sanciona dora deben establecer la debida se paración entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a autoridades distintas;
Razonabilidad
Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancio nable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción; las sanciones deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los siguien tes criterios que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegi do;
d)El perjuicio económico causa do;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción;
f) Las circunstancias de la comi sión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencio nalidad en la conducta del infrac tor;
Tipicidad
Solo constituyen conductas sancio nables administrativamente las in fracciones previstas expresamente taxativamente en normas con rango de ley, emitida conforme las reglas previstas en la Constitución que describa las infracciones, sin admitir interpretación extensiva o analogía.
Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a iden tificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas con ductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.
A través de la tipificación de in fracciones no se puede imponer a los administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén previstas previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda. En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de infracciones con idéntico supues to de hecho e idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto de aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas adminis trativas sancionadoras;
Irretroactividad
Son aplicables las disposiciones san cionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la con ducta a sancionar, salvo que las pos teriores le sean más favorables. Las disposiciones sancionadoras pro ducen efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a
la sanción y a sus plazos de prescrip ción, incluso respecto de las sancio nes en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición; Concurso de Infracciones
Cuando una misma conducta cali fique como más de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que esta blezcan las leyes; Continuación de infracciones
Para determinar la procedencia de la imposición de sanciones por infrac ciones en las que el administrado incurra en forma continua,
Las entidades, bajo sanción de nulidad, no podrán atribuir el su puesto de continuidad y/o la impo sición de la sanción respectiva, en los siguientes casos:
a) Cuando se encuentre en trá mite un recurso administrativo interpuesto dentro del plazo contra el acto administrativo me diante el cual se impuso la última sanción administrativa.
b) Cuando el recurso administra tivo interpuesto no hubiera recaí do en acto administrativo firme.
c) Cuando la conducta que de terminó la imposición de la san ción administrativa original haya perdido el carácter de infracción administrativa por modificación en el ordenamiento, sin perjuicio de la aplicación del principio de irretroactividad;
Causalidad
La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción san cionable.
Presunción de licitud
Las entidades deben presumir que los administrados han actuado ape gados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario;
Culpabilidad
La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los casos en que por ley se disponga la responsabilidad administrativa objetiva;
Non bis in ídem
No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fun damento.
Referencias:
-. Parejo Alfonso, Luciano: Lecciones de Derecho Administrativo, 6ª ed., Tirant lo Blanch, Madrid, 2013; -. Ponce Posligua, El principio de juridicidad como garantía del proce dimiento administrativo disciplinario,
REVISTA JUDICIAL19 QUITO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas En garajes antiguos y tiendas cerradas en los callejones más estrechos del centro histórico de El Cairo (Egipto), la plataforma Art D’Egypte celebra por segundo año consecutivo la exposición de arte contemporáneo, el Cairo International Art District. EFE El arte contemporáneo reaviva el centro histórico
de
El Cairo Da clic para estar siempre informado