Esmeraldas, 11 noviembre 2022

Page 1

La Fiscalía General pidió a la Asamblea que envíe la información obtenida tras la comparecencia de Carlos Pareja Yannuzzelli. El acusado de corrupción reveló actos que ya los había informado a la Fiscalía en la cooperación eficaz. La supuesta entrega de $300 mil al exfiscal Galo Chiriboga será investigada.

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas 11 3 Fiscalía se activa con denuncias de ‘Capaya’
PAÍS /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL 5 CIUDAD SALUD Sicariato cobra nueva víctima en Esmeraldas Beneficios del Chontaduro Lugares públicos, blancos preferidos para criminales El Comandante de la subzona Esmeraldas Hólguer Cortez afirmó que el 72% de los crímenes se ejecutaron en espacios públicos y el 28% restantes en privados. 7 CIUDAD Nuevo pro rector en la universidad católica, sede Esmeraldas 4

¿Dónde está Germán Cáceres?

Hanpasado dos meses desde que la vida de María Belén Bernal se apagó en la Escuela Superior de la Policía Nacional, presun tamente a manos de su esposo y (en ese momento) teniente de policía, Germán Cáceres. Dos meses desde que la familia de María Belén tuvo que salir todos los días a pedir ayuda para encontrarla, y 10 días después de hallarla sin vida. Dos meses desde que Germán Cáceres huyó, probablemen te gracias al encubrimiento y complicidad de otros miem bros de la institución. Y hoy, a pesar de que este caso ha sido determinado como prioridad hasta por el Presidente de la República, no existen respues tas.

Ni respuestas ni avances porque, aunque el crimen ocurrió en la Escuela Superior de la Policía Nacional, con decenas de cadetes y tenientes presentes, solo una cadete está detenida con un testimonio comprometido por presiones institucionales, según lo que la misma ha indicado; y el prin cipal sospechoso salió del país sin que nadie pudiera dete nerlo. Frente a esto, ¿qué están haciendo la Policía y la Fiscalía para evitar que este caso quede en la impunidad?

A pesar de ser un caso de interés nacional, la última vez que la Policía informó pública mente sobre acciones respec to al mismo fue hace más de un mes, y la Fiscalía, de igual forma. Pero los ciudadanos nos seguimos preguntando: ¿dónde está Germán Cáceres?, ¿por qué pudo escapar con tanta facilidad?, ¿quién lo está ayudando? No podemos sino exigir respuestas a estas pre guntas; porque, al parecer, si por las instituciones responsa bles fuera, este caso se echaría al olvido.

No obstante, resolver de forma eficaz los casos que las involucran debería ser parte del mismo interés de dichas instituciones, pues de ello depende que puedan recupe rar la credibilidad y el respaldo de la ciudadanía, especialmen te en estos momentos tan deli cados para el país cuando su labor más lo necesita.

EDITORIAL

Fauleado por incompetente

ElCaso Singue ha sido decla rado nulo.

No hizo falta que la Justicia ahondara en consideraciones sobre si lo que hicieron los acusados fue correcto o no. Los elementales errores técnicos que cometió el Estado ecuatoriano en el proceso —tanto por medio de Contraloría como en el irrespeto a los plazos y procedimientos— bastaron para que, una vez más, el país se lleve la peor parte.

Los atropellos son evidentes . Una tarifa por barril, acordada con la empresa que manejaba el campo Singue, por encima de lo que dic taba “el mercado”; indelicadezas de quienes tenían a su cargo el manejo de dinero público, como el hecho de que el Ministro entregó el blo que a una empresa que tenía a su hija como gerente financiera; una formulación engañosa que privó

al Estado de recibir ganancias extraordinarias; y, la subsiguiente cadena de arbitrajes internaciona les que pagarán los ciudadanos.

Es vergonzoso que, además, sea la incompetencia -o complicidadde los propios funcionarios del Estado, la que lo convierta en haz merreír.

En casos como este, el Estado ecuatoriano se enfrenta a adversarios de alto calibre. Estos cuentan con los mejores abogados —con abultado historial de doblegar al Estado ante instancias interna cionales—, un manejo profesional de relaciones públicas, un sólido músculo financiero y todo el anda miaje legal que dejó el correísmo a su favor. ¿Cómo puede el Estado ganar, ante antagonistas de ese calibre, si es que sus funcionarios no son capaces de evitar errores tan burdos?

Zozobra y cotidianidad

¿Vivir en Ecuador o simplemente sobrevivir en el país? A esto nos estamos enfrentado, lastimosa mente. Vivimos en zozobra constan te, en estado de alerta permanente, sospechando y pensando mal de quien se nos cruza en el camino, a pie, en carro o en motocicleta. Des confiamos de todos, del que camina detrás de nosotros, del que está sen tado en una acera, del que viste mal o viste bien, de quien nos aborda para preguntar algo, de quien se nos acerca. A veces medito la posibilidad de ponerme una pancarta o lucir un letrero que diga: “no soy delincuente, no vengo a robarle o a hacerle daño” y que culmine el escrito así: “soy de paz y quiero la paz”. No tenemos se guridad en ningún lado, ni siquiera en nuestro trabajo, ni en nuestros ho gares, ni en los sitios que visitamos para salir de esta zozobra, para que nuestros hijos disfruten de la socie dad y de las bondades de este país amazónico, andino, costero e insular. Salir a la calle por trabajo, educación, compras u otra cosa, se ha convertido en una suerte de “toco madera”. Re zos, oraciones, súplicas, bendiciones para salir y regresar sanos y salvos. La cotidianidad de los noticieros so bre temas delincuenciales, convierte al televidente en una ser deprimido, estresado, atónito, inconforme, de cepcionado de ver todo lo que pasa al país. Más de 4000 muertes violetas en todo el territorio y ¡no cesan! Aquí en Esmeraldas algunos negocios han cerrados sus puertas, han dejado en el desempleo a muchas personas. Quienes abren sus locales corren el riesgo de ser víctimas de delin cuentes. ¿Quiénes siembran el mal, estarán conscientes de que sus actos ocasionan terror y atentan contra la economía de toda una sociedad? Yo creo que nos merecemos una mejor sociedad, más justa, más tranquila y con mayores oportunidades. Forzar nos a blindarnos, es ultrajar nuestro derecho a ser libres y a asociarnos. Creo que es menester y urgente que todos entendamos la necesidad de formar más valores, enseñar a los niños, jóvenes y adolescentes que las leyes se han hecho para cumplirlas, a respetar lo ajeno y que lo que anhe lamos lo podemos disfrutar logrado con trabajo honesto, dedicado. Lo fá cil se va rápido, lo hurtado o afanado a otros; nos convierte en malhecho res. La clase política de este país, es nefasta. La posibilidad histórica de unir fuerzas para el progreso de la nación, pero ya vemos, cuáles son sus intereses reales.

Entiempos de la ‘larga noche neoliberal’, los directorios de las empresas públicas, responsables del manejo de sec tores de alto valor estratégico, estaban conformadas por repre sentantes de varias institucio nes del Estado y también por los trabajadores de cada una de ellas. El Comando Conjunto de

las Fuerzas Armadas, por obvias razones de seguridad, era parte de esos organismos y contaba, para orientar la participación de sus representantes, con un departamento de ‘Intereses Nacionales’, conformado por académicos de alta calificación. Cuando llegaban las convocato rias para cada sesión, en dicho organismo se preparaba la posi ción institucional, en cada tema importante del orden del día. El delegado no cumplía su función a título personal; llevaba siem pre el criterio de las Fuerzas

Armadas.

A partir de la aprobación de la nueva Constitución, se orga nizaron esos directorios con tres personas de absoluta confian za del Presidente: su delegado personal, el ministro del ramo y el secretario de planificación. En el caso del sector petrolero, donde se aprueban contratos millonarios, participaba tam bién el Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos. Con la reforma de 2017, la riqueza de Ecuador sigue en manos de tres representantes del Ejecutivo.

Sus titulares deberán recor dar que una autoridad puede delegar funciones, pero nunca responsabilidades. Lo que hace el delegado se entiende como hecho por el titular.

Estas reflexiones son opor tunas frente a las denuncias de Carlos Pareja Yanuzzelli, pre sentadas ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, donde aseguró que Rafael Correa encabezó una red de corrupción petrolera que perjudicó al país en 5.000 millones de dólares.

Dijo: “El Presidente sabía desde

el primer momento lo que esta ba ocurriendo, en 2008… En 2011 continuaba la corrupción en mayor grado, directamente lo conocía y lo manejaba Rafael Correa Delgado”. Además, sos tuvo que estas denuncias, res paldadas en documentos, eran conocidas por los fiscales de turno, pero hasta hoy no fueron atendidas, lo cual, de ser ver dad, es alarmante. El Ecuador exige de la Función Judicial que no quede en la impunidad la corrupción en el manejo de los recursos nacionales.

¡Inaudito!
Respetuoso
el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS VIERNES 11/ DE NOVIEMBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11733
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos,
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Lugares públicos, blancos preferidos para criminales

En declaraciones recientes, el Comandante de la subzona Esmeraldas Hólguer Cortez afirmó que el 72% de los crímenes se ejecutaron en espacios públicos y el 28% restantes en privados, entre viviendas, fincas etc.

445 muertes violentas re gistra Esmeraldas hasta el Jueves 10 noviembre, se gún la información policial son ataques direccionados o intencionales.

Tras el decreto presiden cial 588 en el cual Esme raldas y Guayas ingresan en un estado de Excepción el representante de la Poli cía sostiene que los índices de homicidios han dismi nuido en Esmeraldas. No obstante el pasado martes 8 , miércoles 9, y jueves 10 de noviembres existieron 5 asesinatos en modalidad de sicariato, dos en San Lo renzo del Pailón y tres en la capital de Esmeraldas.

Focos Policiales

Pese a los múltiples des pliegues militares y de po licía nacional incluyendo la inteligencia policial que están presente en la ciu dad, la perspicacia de los antisociales saltan con fa cilidad los controles de las fuerzas del orden, gene rando más focos donde las autoridades de seguridad no pueden llegar simultá neamente.

El primer día de modifi cación del horario de toque Queda incluido en el esta

do de excepción de 21:00 a 05:00 AM por 23:00 a 05:00 AM se presentó un atentado bajo modalidad de intimidación, una ce vichería en el centro de la ciudad en el cual residen sus propietarios fue dis parada por dos antisocia les que se movilizaban en motocicletas, así lo infor man testigos del sector, el propietario no salió a dar declaraciones a la policía nacional que se presenta ron en el lugar tiempo pos terior al atentado.

La muerte del dirigen te y coordinador del club Vargas Torres de Esmeral das, Arturo Manaced de muestra esta falencia, en declaraciones a inicios de esta semana el comandan te Holguer Cortez se refirió a esta muerte violenta, ex presó que los uniformados estuvieron presente desde 08:00 AM hasta 15:00 PM , el motivo de la falta de presencia Policial al mo mento del asesinato según Cortez, fue que se desple garon los miembros poli ciales a diferentes puntos de la ciudad por la natu raleza del partido de fút bol, los libadores en varios puntos de la ciudad forzó a mover los policías del Esta dio Folke anderson.

El crimen del dirigente y coordinador deportivo, Arturo Manaced, se dio cuando salía del escenario luego del empate 0–0 entre el equipo Vargas Torres y Aviced por la Segunda Ca tegoría del fútbol de ascen so en Ecuador.

Lugares públicos:

El blanco perfecto

A finales de Octubre dos cuerpos degollados y col gados fueron encontrados en un puente peatonal cer ca de un centro educativo de Esmeraldas, esto causó conmoción en la ciudad, generando un estado de

excepción el Primero de Noviembre, los ataques siguieron con coches bom ba e intercambio de balas entre bandas delictivas en espacios públicos lo largo de la ciudad.

Las declaraciones del Comandante Holger sobre el 72% de actos terroristas son ejecutados en secto res públicos es alarmante. aquí nace una importan te pregunta. ¿Qué herra mientas tiene Esmeraldas para tener el control de sus espacios públicos?

La ciudad Inteligente Existe un a red de cáma ras a lo l argo de la ciudad y la reciente colaboración entre el Municipio de Es meraldas y el ECU 911 con más cámaras sin embargo no representan una apa rente ayuda a la disminu ción de los actos violentos en espacios públicos, en la página web del municipio de Esmeraldas se pueden encontrar noticias sobre el uso de esta red cámaras,

con incontables cantidad de noticias sobre el control de la basura por las no ches, incendios forestales, control de libadores, entre otras.

Si no existen garantías de seguridad en lugares públicos es improbable que se reactive Esmeraldas.

Gasolineras

La cámara nacional de Distribuidores de Deriva dos de petróleo (Camdde pe) ha pedido la militari

zación de las gasolineras en las ciudades donde los actos terroristas están en auge, Esmeraldas, Guayas y Santo domingo, La insti tución ha señalado que ya se han registrado ‘Vacu nas’, extorsiones a propie tarios de las Gasolineras, exigiendo montos de entre $5000(cinco mil dólares) y 50.000(cincuenta mil dólares) al mes para no ser atacadas, aún el gobierno central no se pronuncia al respecto de esta petición.

CIUDAD03 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
COMANDANTE . Hólguer Cortez afirmó que el 72% de los crímenes se ejecutaron en Espacio públicos y el 28% restante en privados. CÁMARAS. ciudad inteligente y su aporte a la seguridad ciudadana

Nuevo pro rector en la universidad católica, sede Esmeraldas

Tras 15 años de servicio, Aitor Urbina entrega el pro rectorado de la PUCESE.

Transcurría el año 2007, cuando Aitor Urbina oriun do de Bilbao, hace el jura mento con el cual se pose siona como Pro Rector de la PUCESE, por pedido del Consejo General Adsis mo vimiento de comunidades cristianas que en aquella época dirigía los destinos de la Sede.

Durante estos 15 años, la PUCESE pasó de ser “un puñado de trabajadores que cabían en una buseta”, a ser una institución sólida y for talecida, que en la actualidad cuenta con 16 carreras de grado, 16 maestrías y 3 tecno logías y con un buen número de trabajadores entre docen tes de tiempo completo, par cial y medio tiempo, personal administrativo y de servicio.

A criterio de Aitor entre los años 2008 y 2015 fue ron económicamente buenos para el país y se notó en la PUCESE.

En el 2009 se creó el Cen tro de Investigación y Desa rrollo y la Unidad de Em prendimiento, se amplió la oferta académica con dos nuevas carreras y un diplo mado.

En el 2010 la PUCESE lle gó a tener 1000 estudiantes de grado y se firmó un co modato con el Vicariato para asumir la administración de Santa Cruz, en donde se cons truyeron 2 edificios de aulas y laboratorios; para el 2011 se contó con 1400 estudiantes. En 2015 la PUCESE fue acre ditada con el 85,43%, siendo una de las sedes mejor valo radas del país. Era tiempo de crecer y en ese año e la prime ra piedra del nuevo campus en Tachina, actual polo de de sarrollo de Esmeraldas.

En el 2018 la carrera de Enfermería fue acreditada

DATO

destacados de ese año cons tan el crecimiento del área de Vinculación e investigación científica con inversión eco nómica importante, produc to de ello, es la Revista Ha llazgos 21.

por parte del CACES y la crea ción de nuevas áreas como la de internacionalización per mitió la firma de convenios con instituciones nacionales y extranjeras con el fin de crear redes de investigación.

En ese mismo año nos uni mos todas las sedes bajo la batuta de la PUCE nacional en el proyecto PUCEMÁS, que consiste en el estableci miento de los nuevos siste mas informáticos, con lo que se busca alcanzar agilidad en diferentes procesos que realiza la Universidad. Pro cesos que sin lugar a duda nos han permitido una me jora continua.

Entre los aspectos más

Para el 2020 llegó la pan demia y La PUCESE reac cionó con prontitud. La co munidad adoptó el sistema virtual. A la par de ello, se puso en funcionamiento el Laboratorio clínico y mole cular de Tachina, en aquel entonces, único en la provin cia para el análisis y detec ción de la covid-19.

En el 2021, se inauguró el Centro Médico de Especiali dades y Medicina Tropical, en la parroquia Tachina, centro que brinda atención y cuidados de salud integral a la población del norte de la provincia.

Luego de dos años bastan te difíciles para Esmeraldas, la presencia de la PUCESE ha sido determinante en al gunos contextos sociales, Aitor Urbina concluye su encargo, después de 15 años de servicio como ProRector. Él, avizora para la PUCESE un buen provenir, al desta car que: “La PUCESE tiene futuro. La provincia necesita

el trabajo cualificado de esta universidad. Tras casi 42 años ha dejado su impron ta, y está llamada a seguir siendo, con más ímpetu aún, un actor fundamental de su desarrollo y transformación para una mejor calidad de vida de los ciudadanos de esta provincia”.

¿Qué hemos hecho como universidad para dar res puesta a los problemas fun

damentales de la provin cia?, y ¿qué vamos a hacer en los próximos 10 años para que la realidad de la provincia cambie? pregun tó Aitor al público en alguna ocasión a propósito de un acto de rendición de cuentas. La respuesta está en el lega do de trabajo y crecimiento que deja tras de sí, en donde la huella que ha marcado se percibe a distancia.

CIUDAD 04 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022I
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas el próximo 18 de noviembre realizará la ceremonia Eucarística en honor a la posesión del esmeraldeño Mgtr. Diego Armando Jiménez Bósquez, como PRO RECTOR de la PUCESE, acto que tendrá lugar en el campus universitario de Tachina a partir de las 09h00. PUCESE. Aitor Urbina, Pro rector saliente. CEREMONIA. El 18 de noviembre se posesiona Armando Jiménez como Pro rector de la PUCESE.

Sicariato cobra nueva víctima en la provincia de Esmeraldas

Aproximadamente al medio día de hoy jueves 10 de noviembre se registró una muerte violenta en el Mercado de Esmeraldas.

Al medio día de hoy en el Mercado Municipal de Es meraldas, se cometió un asesinato al estilo sicariato; en el que la víctima sería un joven de aproximadamente 23 años de nombres Xavier Chamorro Cabezas, según versiones de los presentes, sujetos a bordo de una moto cicleta dispararon al joven. Una vez cometido el delito tomaron dirección hacia los barrios de la ribera.

Las personas que observa

ron el hecho ocurrido en las calles Lavallen entre Sucre y Avenida Libertad, manifesta ron que el joven fue disparado por más de cuatro ocasiones.

Muchas personas asegu raron que el joven se encon traba cerca de un triciclo de legumbres donde ayudaba en la venta a su progenito ra, al percatarse del peligro ingresó a la tercena donde se encontró sin salida y sus agresores le asesinaron.

La multitud ciudadana,

un cordón policial y el do lor de sus familiares fueron los últimos acompañantes de Xavier Chamorro, hasta que su cuerpo fue levantado y colocado en la fría bande ja que es parte del vehículo de medicina legal donde fue colocado para luego realizar la autopsia correspondiente.

Otra muerte en la “esquina del Bochinche”, Se registra un nuevo hecho de sangre en las calles Pedro Vicente Maldonado y Mu riel, más conocido como la “esquina del Bochinche”, donde un individuo fue atacado por sujetos que se transportaban en tres mo

tocicletas disparando con tra su humanidad. Hasta el lugar de los hechos llegó personal de la DINASED y Criminalística donde en contraron al rededor de 15 balas; se informó que el he rido fue trasladado hasta el Hospital Del Sur de forma inmediata.

CIUDAD05 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
MERCADO. Personal de la policía se acercó al lugar de los hechos LUGAR. Familiares llegaron hasta el sitio a constatar tan lamentable hecho. FALLECIDO. Xavier Chamorro Cabezas

Ángela fue asesinada a tiros en San Lorenzo

Ángela Quiñónez

Ruiz de 32 años, fue hallada en una mina en el Km. 5 de la vía que conecta a San Lorenzo.

El conductor de una vol queta que llegó al kilóme tro 5 de la vía que conecta la cabecera cantonal de San Lorenzo con el resto de la provincia de Esmeraldas,

para extraer material pé treo de una mina, reportó el hallazgo del cuerpo, que tenía heridas en la cabeza y en otras partes, aparen temente provocadas por un arma de fuego.

Ángela vivíaen el barrio Nuevo San Lorenzo y al parecer fue llevada hasta el sitio donde la balearon.

Más atentados Otro hecho sangriento, se reportó en el centro de la localidad. La víctima era un joven cuya identidad se

MUERTE . Hasta el lugar acudieron policías a verificar la muerte de Ángela Quiñónez.

desconoce. Según los datos policiales, la víctima circu laba por un sector del barrio Kennedy, frente al Parque Ecológico, donde fue inter ceptada y le dispararon con una subametralladora. También se descubrió

un cadáver en avanzado estado de descomposición, la mañana del miércoles 9. En una guardarraya ubica da junto a la vía que conec ta el cantón Esmeraldas con la parroquia Tabiazo, en el sur de la ciudad.

Las primeras pericias forenses determinaron que los restos tendrían aproximadamente un mes abandonados en esta zona montañosa, a la que se ac cede por una vía de tercer orden.

P

CIUDAD 06 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022I

Los beneficios del Chontaduro

El chontaduro, una fruta tropical muy popular en algunos países de América del Sur, es una comida sana, equilibrada y completa que resulta beneficiosa para la salud si se consume con regularidad.

El chontaduro, Bactris ga sipaes, es un fruto de una palmera que crece hasta 20 metros de altura y se en cuentra en países tropica les con temperaturas entre 24 y 30 °C. Es muy popular en países como Colombia, Ecuador, donde se conoce como pejibaye, así como en Costa Rica, Panamá, Perú (pijuayo), Venezuela (piri guao o acana) y Brasil (pu punha). Los chontaduros son frutos que se hinchan hasta alcanzar el tamaño de un huevo vegetal y se presentan en tonos rojos, naranjas y amarillos. La descripción de "huevo ve getal" se refiere al conte nido de proteínas, grasas saludables y fibra de la fruta, que incluye los ami noácidos esenciales. Tam bién es rico en ácidos gra sos poliinsaturados omega 3 y omega 6, vitaminas A, C y D, hidratos de carbono y minerales como hierro, magnesio, fósforo y calcio, entre otros. Aunque no se ha demostrado científica mente, también se cree que tiene propiedades afrodi síacas.

Esta fruta tropical pue de comerse cruda, mez clada con otras frutas en macedonias, o utilizarse como condimento para sopas, cremas o salsas, o puede cocerse, salarse, en dulzarse con miel, leche condensada, limón o vina gre. También puede trans

formarse en harina para hacer fideos, productos de panadería y compotas, o incluso rellenar carnes. En algunas zonas, el palmito, el tallo tierno de la planta, se consume en ensaladas.

Fruta Saludable Los chontaduros son una comida muy sana y com pleta que puede aportar numerosas ventajas para la salud si se consume con regularidad. Los pacien tes con anemia o anorexia, los que tienen problemas digestivos, poco apetito o problemas de memoria pueden beneficiarse de los chontaduros. Su pul pa también es beneficiosa para estimular las glándu las endocrinas (gónadas, ovarios y próstata).

SALUD07 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
CHONTADURO. fruta tropical y saludable

La conexión entre pobreza y violencia

La violencia tiene muchos impulsores, desde el estrés personal y la ira hasta la falta de oportunidades y la presencia de armas.

La pobreza es uno de los ma yores factores de predicción de la violencia en cualquier comunidad. En muchos de los lugares en los que traba jamos, las personas que vi ven en comunidades pobres corren un mayor riesgo de ser víctimas o agresores de la violencia, ya sea por abu so doméstico, agresión se xual, robo u otras formas de daño. Pero, ¿por qué? ¿Qué tiene la pobreza que hace que la gente sea más suscep tible a la violencia? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Acompáñanos a explorar la conexión entre pobreza y violencia y aprende cómo puedes ayudar a romper este peligroso ciclo.

¿Cuál es la relación entre la pobreza y la violencia?

La pobreza y la violencia suelen estar relacionadas y es importante entender por qué. Las personas en situación de pobreza tienen más probabilidades de ser víctimas de la violencia y de cometer actos violentos.

La razón de esta relación es compleja y está relacionada con una serie de factores. Cuando las personas viven por debajo del umbral de la pobreza, a menudo no pue den permitirse lo básico para llevar una vida sana y segura. A veces, la gente ni siquiera puede pagar el al quiler o la factura del agua, por no hablar de los alimen tos nutritivos, el transpor te o la atención sanitaria. Cuando no se cubren las necesidades básicas, las per sonas son más propensas a experimentar problemas de salud como la ansiedad y la depresión, que pue den hacer que las personas

sean más propensas a agre dir. Las personas que viven en la pobreza también son más propensas a adoptar comportamientos de riesgo, como el consumo de alcohol y drogas, que aumentan la probabilidad de que se pro duzcan actos de violencia contra ellos y contra otros.

Las personas de comunida des pobres tienen más probabilidades de ser autores de violencia

Además de ser más vulne rables a los efectos nocivos de la violencia, las perso nas que viven en la pobreza también son más propensas a cometer actos de violencia contra otros. Esto suele ser la respuesta a sentirse ame nazados o frustrados por su entorno actual, o a la necesi dad de proteger a su familia inmediata. Las personas que viven en la pobreza tam bién están más expuestas a la violencia. En algunas co munidades, vivir en la po breza expone a las personas a mayores índices de violen cia, como resultado de cosas como la falta de control de armas o la falta de presen cia policial en su barrio. Los pobres también tienen más probabilidades de ser vícti mas de delitos de odio por prejuicios contra su raza, re ligión u orientación sexual.

Estrategias para combatir el ciclo de pobreza y vio lencia

Hay varias maneras de abor dar el ciclo de la pobreza y la violencia. En primer lu gar, podemos abordar las causas fundamentales de la pobreza. Si una persona no tiene suficiente dinero para satisfacer las necesi dades básicas de su familia, es probable que se sienta más vulnerable a la violen cia. Digamos que una estu diante llamada Anna vive en un pequeño apartamen to con su madre, su abuela y su hermano pequeño. La familia de Anna no tiene su ficiente dinero para cubrir sus necesidades básicas, por lo que acuden al banco de alimentos local para con

seguir comida cada semana. Cuando Anna va al banco de alimentos, es probable que pase por delante de un edifi cio donde un hombre vende drogas. Anna suele sentirse insegura al pasar por ese edificio, pero tiene que pa sar por delante para llegar al banco de alimentos. Las comunidades pobres suelen estar situadas en barrios en los que la economía es ines table y es difícil encontrar trabajo. Esto hace que sea difícil para la gente salir de la pobreza. Por eso podemos apoyar a las personas que intentan salir de la pobreza dándoles las herramientas y los recursos que necesitan para lograrlo.

Al ayudar a las personas a salir de la pobreza, también podemos reducir la violencia.

Cuando ayudamos a las per sonas a salir de la pobreza, estamos contribuyendo a romper el ciclo de la vio lencia. Por ejemplo, cuando proporcionamos servicios jurídicos gratuitos para proteger a las personas con tra los desahucios, estamos ayudando a mantener a las personas en sus hogares, lo que disminuye la probabili dad de que sufran violencia. Cuando proporcionamos servicios médicos y de salud mental gratuitos, ayudamos a las personas a resolver los

problemas de salud subya centes que pueden hacer que se desquiten. Cuando pro porcionamos a las personas oportunidades de educación y empleo, les estamos dando las herramientas que necesi tan para salir de la pobreza.

Al proporcionar a las mujeres y las niñas igualdad de oportunidades, también podemos reducir la violencia contra ellas.

Cuando ayudamos a las mu jeres y a las niñas a tener las mismas oportunidades que los hombres y los niños, podemos reducir la violen cia contra las mujeres y las niñas. Por ejemplo, cuando establecemos leyes para ga rantizar la igualdad salarial, estamos dando a las muje res y niñas la oportunidad de satisfacer las necesida des básicas de su familia sin riesgo adicional de violen cia. Cuando proporciona mos a las mujeres y a las ni ñas acceso a la educación y a la tutoría, les estamos dando las herramientas que necesi tan para conseguir trabajo y mejorar sus comunidades. Cuando proporcionamos a las mujeres y a las niñas ac ceso a la tecnología, les esta mos dando la oportunidad de crear sus propios puestos de trabajo.

Si ayudamos a los niños a crecer en un entorno segu-

° Todos compartimos la respon sabilidad de acabar con el ciclo de la pobreza y la violencia. Si ampliamos las voces de las per sonas que viven en la pobreza y abordamos las causas profundas de la misma, podemos avanzar realmente hacia la creación de un mundo sin violencia. Únete a nosotros para hacer frente a esta injusticia informándote y actuando.

ro, también podemos reducir la violencia.

Si ayudamos a los niños a crecer en un entorno se guro, también podemos reducir la violencia. Cuando proporcionamos a los niños oportunidades para jugar, aprender y crecer en entor nos seguros y solidarios, les estamos ayudando a evitar los factores de riesgo que pueden contribuir a la violencia. Por ejemplo, cuando proporcio namos tutoría a los jóvenes, estamos dando a los niños la oportunidad de conocer mo delos positivos que pueden ayudarles a tener éxito. Cuan do proporcionamos a los ni ños acceso a la educación, les estamos dando herramientas para el éxito a largo plazo. Cuando proporcionamos a los niños acceso a una vivien da segura y asequible, les es tamos dando un espacio en el que se sienten apoyados y seguros.

CIUDAD 8 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022I
Conclusión

DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO.

ACTOR: SANCHEZ ANGULO BLANCA NIEVE.

DEMANDADO: CARLOS JEANPIERRE VA LENCIA SIMBAÑA y DAMAYRA VALENCIA QUIÑONEZ.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PI LAR TAPIA REINOSO.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte deman dante SANCHEZ ANGULO BLANCA NIEVE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO a CARLOS JEANPIERRE VALENCIA SIMBAÑA y DAMAYRA VALEN CIA QUIÑONEZ. Mediante auto de calificación de fecha 24 de octubre del 2022, las 15h22. VIS

TOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular Multicompetente Civil del Cantón Quinindé, Provincia de Esme raldas, en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de 07 de octubre del 2022. Incorpórese al proceso el acta que anteceden. La demanda que presentada por Blanca Nieve Sánchez Angulo, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Pro cesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados CARLOS JEANPIERRE VALENCIA SIMBAÑA y DAMA YRA VALENCIA QUIÑÓNEZ; en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. A los herederos presun tos y desconocidos de quien en vida se llamó CARLOS ALBERTO VALENCIA QUIÑÓNEZ, mediante publicaciones en la prensa, por tres días distintos, en uno de los diarios de mayor circulación en el cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, de acuerdo a lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgáni co General de Procesos. Concédase el extracto respectivo. Conforme a lo dispuesto en el artí culo 291 del Código Orgánico General de Pro cesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documenta ción aparejada a la demanda.- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.

Quinindé, 02 de Noviembre del 2022. Ab. Alex Bravo Zambrano.

SECRETARIO P-VB

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EX TRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CON FORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

JUICIO: 08201-2022-01639

TIPO DE JUICIO: SUMARIO

ACTOR: TUALA DELGADO ZOILA VIVIANA

DEMANDADO: MARCIAL OSCAR LARA MENDEZ

CUANTIA: 4.200

JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA PACHECO

PRETENSION: Se fije una pensión que permita una vida digna

PROVIDENCIA: Esmeraldas, miércoles 12 de octubre del 2022, las 15h53, VISTOS: Dra. Ana Lucía Pacheco Alarcón, avoco conocimiento de la presente demanda en mi calidad de Jueza de esta Unidad Judicial Especializada Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, legalmente posesionada, y en virtud del sorteo legal correspondiente, que radica la compe tencia, signada con el N° 08201-2022-01639, presentada por ZOILA VIVIANA TUALA DEL GADO en contra de MARCIAL OSCAR LARA MENDEZ, obligado principal; y se dispone: PRIMERO. La demanda de alimentos que an tecede es clara, precisa y cumple con los re quisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y se admite a trámite

mediante procedimiento SUMARIO.

SEGUNDO. En cumplimiento a lo previsto en el tercer inciso del Art. 146 del COGEP y Arts. In numerados 8 y 9 de la Ley Reformatoria invoca da, de acuerdo a la edad del derecho habiente y en base a la tabla de pensiones alimenticias mínimas, provisionalmente se fija la pensión de alimentos en DOSCIENTOS TREINTA CON 48/100 DOLARES AMERICANOS ($ 230,48) que debe sufragar el alimentante a favor de sus tres hijos, desde la fecha de presentación de la demanda 29 DE SEPTIEMBRE del 2022, y las dos pensiones adicionales. En caso de incumplimiento en el pago de esta prestación alimenticia correrán intereses en mora. Y, pro visionalmente el régimen de visitas, para con el progenitor que no se halle bajo la tenencia y cuidado de los hijos, serán abiertas, sin afectar los estudios.

TERCERO. De la declaración jurada la actora señala desconocer el domicilio del demanda do, y de la documentación adjunta se puede establecer que el lugar de votación del mismo ha sido en la parroquia Tumbaco, cantón Quito, provincia de Pichincha, la citación se la realizará por tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas distintas, en un periódico de AMPLIA CIRCULACIÓN (la mayúscula me co rresponde), que se edita a NIVEL NACIONAL, como lo dispone el artículo 58 como una for ma de citación contemplado en el artículo 56, numeral 1, del COGEP, debiendo para el efec to por Secretaría de este despacho, elaborar el correspondiente extracto de prensa el que contendrá un extracto de la demanda y demás actuaciones judiciales dictadas y este auto de calificación; a fin de dar cumplimiento a la ga rantía constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Art. 75, Art. 76.1 de la Cons titución de la República, y evitar la indefensión al demandado, quien transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el tér mino para contestar la demanda; y este térmi no que se concede al demandado es de diez (10) días, de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151 y 152, e inciso cuarto del Art. 169, del actual COGEP.

CUARTO. En atención al Art. 146, primer inci so, se dispone la práctica de las diligencias so licitadas: a) Téngase por anunciada la prueba documental; b) se dispone el acceso de la si guiente prueba de ninguna manera implica una calificación anticipada de la pertinencia, utili dad o conducencia, bajo estos parámetros y por cuanto el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia y las normas proce sales consagrarán entre otros el principio de simplificación, que tiene como propósito que el proceso se desarrolle haciéndolo más ágil y eficiente, el principio de celeridad lográndose no solo la eficacia del sistema de administra ción de justicia, sino una justicia expedita que no debe contener dilaciones indebidas, para su cumplimiento: b.1. Ofíciese al señor Dirección Provincial del IESS - Esmeraldas, para que se digne disponer a quien corresponda remita la historia laboral y sueldo del señor MARCIAL OSCR LARA MENDEZ, C.C. 0802193235, por el último año. La actora retirará el oficio y lo en tregará a su destinatario y por haber accedido a esa prueba debe retirar las repuestas a los oficios e incorporarlas al proceso antes de que se realice la audiencia que corresponda y su no presentación no es motivo para que no se rea lice la audiencia dentro de los términos previs tos en el COGEP; por tanto, se tomará todas las prevenciones necesarias para que se dé cum plimiento a lo ordenado, recurriendo incluso a las medidas coercitivas que la ley me faculta; c) Por Pagaduría de esta Unidad Judicial, proceda a la creación del CODIGO SUPA enlazado a la cuenta personal de la actora.

QUINTO. Téngase en cuenta la cuantía, la pretensión y que no se demanda a obligados subsidiarios.

Agréguense a los autos los escritos que ante ceden y anexos que se acompañan. Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-2022-0348OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Cúmplase, Cí tese y notifíquese. Esmeraldas, 14 de octubre del 2022 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO

098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA JUDICIALES CLASIFICADOS 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CI VIL DE QUININDÉ CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA N0: 08332-2022-00954 JUICIO:
P-VB AVISOS09 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 P

Algunos cánceres pueden desactivar el sistema inmune y crecer sin control

Un estudio liderado por la Harvard Medical School y en el que ha participado la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha mos trado cómo algunos tipos de cánceres pueden desactivar el sistema inmunitario, per mitiendo que le tumor crez ca sin control.

El trabajo, publicado en la revista ‘Science’, ha analiza do cómo las células tumora les con una mutación parti cular liberan una sustancia química, un metabolito que debilita a las células inmuni tarias cercanas, haciéndolas menos capaces de combatir células cancerígenas, ha ex plicado la URV este lunes en un comunicado.

Los investigadores de cidieron centrar su inves tigación en tumores con una mutación en un gen llamado isocitrato deshi drogenasa (IDH), la cual se produce aproximada mente en el 3,5% de los cánceres, incluidos los cánceres sólidos como los gliomas y los cánceres de sangre como la leucemia mieloide aguda.

Las células tumorales que albergan esta mutación segregan a D-2-hidroxiglu tarato (D-2HG), un metabo lito que normalmente no se encuentra a niveles elevados en el cuerpo humano.

En este estudio se han llevado a cabo una prime ra serie de experimentos en ratones para diluci dar cómo interacciona el D-2HG con las células T CD8+ células inmunitarias que liberan unas proteínas llamadas granzimas y ci toquinas para destruir las células cancerosas en el microambiente del tumor.

“Secuestra el mecanismo de defensa normal”

Los resultados muestran

que las regiones tumora les con mayores niveles de D-2HG tenían niveles más bajos de infiltración de cé lulas T, mientras que las re giones tumorales con más células T tenían niveles de D-2HG más bajos.

Así, los hallazgos mues tran que este metabolito

secretado por el tumor “secuestra el mecanis mo de defensa normal del cuerpo” y hace que no funcione correctamente, y los autores esperan que a largo plazo otros científi cos puedan utilizar sus re sultados para desarrollar terapias. (Europa Press)

EL DATO

El número de casos de cáncer en la Región de las Américas en 4 millones en 2020 y se proyecta que aumen tará hasta los 6 millo nes en 2040. (OMS)

TOME NOTA

Según la OMS el cáncer es una de las principales cau sas de mortalidad en las Américas. En el 2020, causó 1,4 millones de muer tes, un 47% de ellas en personas de 69 años de edad o más jóvenes.

SALUD 10 LOS RÍOS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022I
CUIDADO. Es recomendable realizarse chequeos médicos, para evitar complicaciones en la salud.

Fiscalía se activa por información entregada por ‘Capaya’

La Fiscalía informó que está a la espera del envío de información por parte de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Los fiscales señalados por ‘Capaya’

La Fiscalía General del Esta do (FGE) pidió a la Comisión de Fiscalización de la Asam blea Nacional que se le remita la información obtenida tras la comparecencia, el miérco les 9 de noviembre de 2022, de Carlos Pareja Yannuzzelli (‘Capaya’), exgerente de Pe troecuador y exministro de Hidrocarburos durante el régi men de Rafael Correa.

La información requerida por Diana Salazar, titular de la FGE, según informó Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización,se enfoca en temas que fueron expuestos en la mesa de fisca lización por el excolaborador de aquel régimen.

Entre ellos, la revelación que efectuó ‘Capaya’ en torno a que el entonces fiscal, Galo Chiriboga. le pidió que finan cie una reunión de fiscales en un hotel de Esmeraldas y también le solicitó dinero. En el quinto piso del Swissotel y en maleta le entregó alrede dor de $300 mil. Álex Bravo, gerente de Petroecuador, le ayudó a conseguir el dinero para cumplir con el pedido de Chiriboga, detalló Pareja.

También informó que, mientras se desempeñaba como gerente de Petroecua dor, Antonio Peré (excolabo rador correísta), le ofreció un millón de dólares. Según el exfuncionario, no aceptó el dinero.

Más acciones

La Fiscalía informó que está a la espera del envío de infor mación por parte de la Asam blea Nacional, sin perjuicio de lo cual ya se han iniciado acciones al interior de la Ins titución.

En su comparecencia, ‘Capaya’ también reveló que hubo una trama de corrup ción en la comercialización del petróleo que ha perjudi cado al Estado en más de $5 mil millones y que, el 25 de mayo de 2016, Petroecuador suscribió un contrato com pra-venta con Petrochina por $10 mil millones donde se comprometieron 181 millo nes de barriles de petróleo a ocho años plazo. Esto se con cretó con el conocimiento y autorización de Correa, a tra vés de la firma de una garan tía soberana.

El exfuncionario correísta pidió además que se investi gue al entonces fiscal Fabián Salazar, quien habría recepta do su versión sobre las presun tas irregularidades en el “ne gociado” petrolero. “Fabián Salazar estaba en todas las fotos con Correa, (Ricardo) Patiño; (Fabián Salazar) era más correísta que cualquiera. Su misión era receptar mis de claraciones y desaparecerlas”, subrayó Pareja Yannuzzelli.

Asimismo, detalló que se firmó una cooperación eficaz con el entonces fiscal Carlos Baca Mancheno, pero que la entonces autoridad no habría cumplido el acuerdo. Sus de nuncias tampoco habrían sido gestionadas por los entonces fiscales Galo Chiriboga, Paúl Pérez Reina, y Ruth Palacios Brito.

“Si el Fiscal Paul Pérez Reina o la fiscal Palacios ha cían lo que tenían que hacer, el Estado no perdería los $5 mil millones”, dijo ante la Comisión de Fiscalización, donde además señaló que los arbitrajes de los contratos con China se hacían en el mismo país asiático. (SC)

EL DATO

Julio 2011:

Chiriboga, cercano al correísmo es desig nado Fiscal. Dejó el cargo en mayo de 2017.

Mayo 2017:

Noviembre

Abril 2019: Diana Salazar asume la Fiscalía tras ser designada por el Cpccs-T.

Se retomará investigación del caso Singue

° La Fiscalía anunció que sumará una nueva investigación tras la resolución de un tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que este jueves, 10 de noviembre de 2022, resolvió declarar la nulidad del caso del pozo petrolero Singue, donde están involucrados el exvicepresidente, Jorge Glas; Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de Petroecuador; y Wilson Pástor, exministro de Hidrocarburos, quienes ejercieron funciones durante el régimen de Rafael Correa, acusados del presunto delito de peculado.

En un comunicado, la Fiscalía anticipó que solicitará los recursos horizontales previstos en la ley y continuará con las acciones investigativas para evitar que el cometimiento del delito contra la eficiencia de la administración pública quede en la impunidad.

En tres días -una vez que la sentencia quede ejecutoriada-  el caso regresará a la etapa de investigación previa en la Fiscalía que, en caso de contar con nuevos elementos,  podría solicitar nuevamente una reformulación de cargos.

QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I PAÍS11
AUTORIDAD. La Fiscal General de la Nación, Diana Salazar. Galo Asume la fisca lía Carlos Baca Mancheno, excolaborador de Rafael Correa. Dejó el cargo en abril de 2018 tras ser destituido por la Asamblea. Mayo 2018: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio po sesionó como fiscal (e) a Paúl Pérez Reina. Dejó el cargo en noviembre de 2018. 2018: Ruth Palacio se posesionó como fiscal subrogante hasta abril de 2019. Carlos Pareja Yannuzzelli tiene una condena de 37 años de prisión por los delitos de peculado, cohecho, delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito.

La educación en casa tiene más alumnos en el sistema particular

De los 329 estudiantes que están en esta modalidad, 256 pertenecen a instituciones privadas. ¿En qué consiste la escuela en casa?

A raíz de la emergencia sa nitaria por la COVID-19, el Ministerio de Educación ha reconocido tres modalida des de estudio: presencial, a distancia, mejor conocida como teleducación o educa ción virtual y la escuela en casa (homeschooling).

Este último método ha co brado fuerza principalmen te en instituciones privadas. De los 329 estudiantes que están en esta modalidad, en el periodo educativo 20212022, 256 (más de la mitad) pertenecen a instituciones particulares.

Estos números, ade más, muestran que – pese al retorno a las aulas– hay

un incremento del 76% en quienes estudian de esta manera. Ya que en el año lectivo 2020-2021 el número de alumnos sumaba 187.

La educación en casa es una modalidad reconocida a partir de un acuerdo mi nisterial firmado en 2013. Sin embargo, estaba enfo cada específicamente a es tudiantes con enfermeda des catastróficas, alumnos con representación depor tiva que no puedan asistir, migrantes o menores cuya vivienda esté alejada de la escuela.

La posibilidad de que cualquier niño estudie de esa manera no estaba abier

Cómo solventar la falta de socialización

° La interacción con compañeros de la misma edad es parte del proceso de aprendizaje o de desarrollo de los niños. La educación en casa se puede aplicar en cualquier nivel de educación básica o secundaria. Por eso, si se toma la decisión de que el estudiante reciba clases en casa es recomendable que se creen espacios con pares (niños de la misma edad), en lugares de deportes, recreación y juego, para que puedan crear vínculos.

María Eulalia Ampuero, experta en pedagogía, dice que si se educa en casa no se pueden exceptuar las actividades extracurriculares: “Enseñar música, por ejemplo. Hacer visitas a museos, esa es una parte que se suele descuidar mucho en este método de estudio”.

ta, sino hasta que la pande mia por covid obligó a que las escuela cerraran.

Ahora, para acceder a la educación en casa es necesa rio pertenecer a una institu ción educativa que es la que califica y entrega el pase de año.

Otra opción, según la normativa ecuatoriana, es inscribirse en instituciones de otros países y realizar la homologación de los estu dios al final.

Título de los padres

No se establece un núme ro máximo de estudiantes para que se eduquen en una casa. Pero el tutor principal de esta modalidad es el pa dre de familia (si califica) o puede contratar a un tutor experto.

Para que eduquen a sus hijos es necesario que cuen ten con un título en Ciencias Sociales.

A María Eulalia Ampue ro, experta en pedagogía, le preocupa que no haya un método que analice que el padre o tutor externo esté preparado para enseñar. “Tener el conocimiento de la materia no es todo”, dice

al explicar que el Ministerio podría hacer una capacita ción previa para certificar a los tutores, quienes no siem pre tienen las herramientas o estrategias para la ense ñanza.

La vinculación obligato ria a una institución educa tiva permite que los padres trabajen de acuerdo al pén sum educativo, que rige en el país. Aunque los padres tie nen la libertad de plantear el tipo de rutinas para la ense ñanza. (AVV)

Requisitos para ‘homeschooling’

° Los padres deben tener un título de tercer nivel en ciencias sociales.

° Los estudiantes deben estar inscritos en una insti tución educativa.

° La institución educativa genera las calificaciones, evaluaciones y pase de año.

° Otra opción es contratar un tutor privado.

° La educación en casa se puede aplicar en cualquier nivel de educación básica o secundaria.

DEPORTES

QUITO VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 SOCIEDAD 12 I
APRENDIZAJE. Actualmente, la educación en Ecuador es presencial y para volver a la virtualidad se debe justificar la acción.
AÍS PAÍS
POLÍTICA JUSTICIA CULTURA
Distribuidores
La millonaria danza detrás
un Mundial
Fútbol Villavicencio anticipa
Jueces
declaran
interesados Por $6 es posible adentrarse
mundo
NEGOCIOS
ECONOMÍA
Luz verde a ocho preguntas para el referéndum
consideran inviable focalización de combustibles
de
de
acción de protección
de CNJ
nulidad de caso Singue Venta de Banco del Pacífico se cae por falta de
al
de Van Gogh Vivo

Más de 25.000 créditos ya han sido condonados en la banca pública

Tras la firma de los acuerdos entre el Gobierno y el movimiento in dígena, 7.227 operaciones crediticias se acogieron a los mecanis mos extraordinarios y temporales de alivio financiero por un total de $226’425.261. Por su parte 25.918 créditos de hasta $3.000 en la banca pública fueron condonados por un total de $33’947.139. Todas

LOS SECRETOS DETRÁS DEL ÉXITO DE PACARI

Luego de casi quebrar en dos ocasiones, la empresa ecuatoriana encontró su fórmula en una producción completamente orgánica.

SantiagoPeralta, funda dor de Pacari, afirma que para que un em prendimiento triunfe es indis pensable estar fascinado con el proyecto, aunque al princi pio poca gente crea en él.

Con fórmulas 100% ecua torianas, y producción com pletamente orgánica con alto valor agregado, la empresa nacional ha posicionado al chocolate como el mejor del mundo por nueve años conse cutivos. En entrevista con LA HORA, Peralta habla de este emblemático emprendimien to ecuatoriano.

P. ¿Se pueden hacer cambios desde el emprendimiento y la innovación desde un país como Ecuador?

Claro que sí. Veo a Pacari como la revolución chocola tera ecuatoriana y la verdad de Latinoamérica. Es una ver sión muy nuestra, con mucha identidad. Queremos utilizar al chocolate como vehículo para llevar trozos de Latino américa a los paladares más cultos y conocedores de los 42 países a los cuales expor tamos. Es una revolución que muestra un chocolate y una cultura todavía desconocida en el mundo. Por eso tiene un componente de justicia social, de emprendimiento, de David contra Goliat. Tiene también un lado heroico, porque hace mos las cosas desde un punto de vista ético, más responsa ble y cuidadoso con el am biente. Nuestras fórmulas son

100% ecuatorianas y nuestro chocolate se ha encumbrado como uno de los más premia dos en el mundo. Eso quiere decir que tontos no somos, sino que somos casos de es tudio en Harvard. Genios del mundo están estudiando lo que estamos haciendo, pen sando y diciendo

P. ¿El objetivo no es solo elaborar un producto de calidad, sino también generar un vuelco cultural?

Todo parte de la coherencia con las personas que trabajan sudando el cacao, la hierba luisa, el cedrón, el maracu yá, el mortiño. Esa es la base para reivindicar los sabores de nuestro continente. Sobre todo para que los ecuatoria nos por fin coman sabores ecuatorianos. La meta final es comenzar a valorarnos y pasar del no podemos al sí po demos. Ya vamos nueve años como los campeones del mun do en chocolate.

P. ¿Pacari es una excepción en Ecuador? ¿Qué tan difícil es emprender en el país? En todo lado emprender es di fícil. No creo que en Ecuador sea necesariamente más fácil o difícil que en otros lugares. El emprendimiento es un concurso de paciencia, es un concurso de fondo más que de velocidad. Muy poca gente ha tenido la suerte de pegarle a la primera. Nosotros estuvi mos a punto de quebrar dos veces. Se necesita una dosis

de necedad y de fe para ser emprendedor. Hay que creer en lo que se hace. Por ejem plo, nosotros empezamos de masiado temprano cuando nadie entendía lo que era el chocolate orgánico. Ahora el 80% del chocolate oscuro que se come es orgánico y libre de esclavitud. Eso no le pasa ni a Suiza. Nosotros no somos los únicos, y la invitación es que haya muchas más empresas. Creo que hemos inspirado a medio mundo

P. ¿Cuál es el éxito de la ca dena de valor de Pacari? Yo creo que hay una cadena de valor hacia atrás, donde te nemos productores que hacen un enorme esfuerzo por sacar certificaciones orgánicas, que no es poca cosa. Esas certifi caciones demoran tres años, y existe todo un componente heroico de tomar ese camino que no es el más fácil porque se hace sin agrotóxicos, con responsabilidad. Hay un tra bajo enorme con comunida des, en la generación de certi ficaciones, en la organización de los pequeños agricultores para que hagan sus cooperati

EL DATO

las deudas condonadas son de BanEcuador. En el caso de las operacio nes reestructuradas están: 6.430 operaciones en bancos privados por $158’407.396. Otras 416 operaciones en cooperativas por $5’258.457. También 6 operaciones en mutualistas por $50.464 y 375 operaciones en la Corporación Financiera Nacional (CFN) por $62’708.943. (JS)

vas. Se genera confianza y los agricultores tienen un precio estable por su cacao. Normal mente, uno de los problemas es que el precio fluctúa mu cho. Cuando tú estabilizas precios le das la seguridad al agricultor, es decir, no le ma tas de hambre a la persona que te da de comer. También hay una cadena de valor hacia adelante, desde Pacari hacia al consumidor. Ahí hemos tra bajado en una reivindicación de la identidad ecuatoriana y latinoamericana. Hemos demostrado que hay miles de sabores que no necesaria mente es el chocolate con pa sas. Cuando un ecuatoriano se ve frente a Pacari dice: Que bacanes que somos. Hay un efecto psicológico que se irra dia. Esto salpica a la gastrono mía, al ecuatoriano que llega a regalar su chocolate y es aclamado y aplaudido por los golosos del mundo. Esto tie ne felices a los migrantes que ahora le muestran a su jefe el sabor de su tierra. Además, hacemos un esfuerzo enorme de diversificación y de en tregar productos con 100% de valor agregado. Todos sin transgénicos, saludables y or gánicos.

P. ¿Ecuador es una potencia chocolatera?

Ya somos la capital mundial del cacao fino. Tenemos el 65% de la producción mun dial, según la Organización Mundial del Cacao. Poco a poco, nos estamos despertan do para hacer cosas de van guardia. Hay mucha gente

haciendo cosas excepcionales con valor agregado y eso cons truye poco a poco un país de alta calidad. La gente también se está educando. Por ejem plo, nosotros hacemos catas de chocolate con colegios, con empresas. Con esto todos se vuelven una suerte de emba jadores del producto nacional.

P. ¿Cómo se puede romper el ciclo de pesimismo y malas noticias políticas que hay en el país?

Este país no está hecho por los políticos. Ni por las buenas o malas noticias que salen en los medios. Este país está he cho por miles de privados, de emprendedores, de gen te de empresa, de trabaja dores. Esta sociedad fuera de la política es lo que hace que Ecuador sea lo que es: el mayor exportador de ba nanas del mundo, de las me jores rosas del mundo o del mejor camarón del mundo. Alguien comenzó a hacer banano, flores, chocolate, y hay emprendedores que están comenzando a hacer más cosas. Esos son los que hacen que este país avance, se desenvuelva, crezca y se desarrolle. Mi sugerencia es que dejemos de ser especta dores y comencemos a ser actores de esta vida. Todo el mundo está esperando que el político haga algún mila gro o algo pase y la verdad es que el milagro no viene de la política. Los que generan que ingrese dinero son los ex portadores y los emprendedo res. (JS)

QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I ECONOMÍA13
Pacari tiene 60 tipos de chocolate y en total 120 productos, los cuales incluyen ocho tipos de nutellas, cereales, helados, entre otros.
IMPORTANCIA. San tiago Peralta y Carla Barbotó fundaron Pacari en 2002.

Reportaje

sobre tráfico de huesos recibe premio de Periodismo Móvil

BARCELONA (ESPAÑA). La Agencia EFE y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) entregaron este 10 de noviembre los terceros Premios Internacionales de Periodismo Móvil (MoJo), concedi dos a un vídeorreportaje sobre el tráfico de huesos en México y trabajos sobre refugiados ucranianos, la sostenibilidad en la moda

y el deporte. El trabajo ‘Sin eterno descanso’ es una investigación “valiente”, que “roza casi lo detectivesco y desvela el trafico de huesos humanos que tiene lugar en México, donde se pueden con seguir dedos a $10 y un esqueleto completo por $1.500”, según la directora Audiovisual de la Agencia EFE, Marta Cerame. EFE

Jóvenes reclaman su espacio en la cumbre del clima

CIFRA

SHARM EL SHEIJ (EGIPTO)

La cumbre del clima de la COP27 “avanza” en sus ne gociaciones a puerta cerrada con la financiación de las ac ciones para paliar el impac to de la crisis climática en el centro de sus objetivos, mien tras que los jóvenes, que tu vieron este 10 de noviembre su día en el evento, reclama ron su espacio y levantaron la voz para pedir soluciones para su futuro.

En un avance de cómo van las negociaciones, el emba jador egipcio Wael Aboul

magd, asesor del presidente de la COP27, adelantó que estas “avanzan” en sus pro cesos, con la cuestión de la fi nanciación como uno de sus temas centrales.

“La financiación es de una naturaleza que cruza todos los campos. No habrá avan ces sin financiación, ni para mitigación, ni adaptación, ni ahora para dar fondos a las pérdidas y daños. Cómo fi nanciar es el común denomi nador y el catalizador para lograr todo lo que rodea a la agenda climática”, dijo.

En el marco de los días te máticos, la COP27 dedicó la jornada a los jóvenes y ado lescentes, que llegaron a esta ciudad sobre el mar Rojo a re clamar su espacio y acciones efectivas para garantizar su futuro.

Justicia climática’

Que la justicia climática ocu pe el lugar que le corresponde en la agenda de líderes mun diales y muchas veces impul sados por la devastación cli mática y la defensa del medio natural es uno de los plantea

mientos que los enviados de la juventud buscan en esta reunión.

Dichos jóvenes han llegado con un mensaje claro: son sus vidas las que están en juego. “Sacrificar la vida de millones de niños por los fracasos de nuestros líderes es inacepta ble; en lugar de gastar billo nes de dólares en guerras, de ben de invertirlos en acabar con la pobreza, en educación y en la lucha climática, así el mundo sería un lugar muy diferente”, afirmó la activis ta india de 13 años Licypriya Kangujam. EFE

° La ciencia, que también tuvo su día en esta jornada, recordó a través de un grupo de científicos climáticos del Postdam Institute for Climate Impact Research que no hay negociación posible con el planeta y que hay que asumir “cambios estructurales y rápi dos” para no superar el 1,5 ºC de calentamiento global, algo que no es un objetivo, sino “un límite físico”.

Johan Rockstrom, director de ese centro de investigación, presen tó diez nuevas valoraciones científicas con las que los especialis tas aspiran a orientar a los negociadores para acelerar la mitigación y la adaptación climática.

Salud humana, migraciones y seguridad, así como los daños y pérdidas económicos, son algunos de los temas que según la ciencia se multiplicarán a causa del calentamiento.

GLOBAL 14 I QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022
VOZ. La india Licypriya Kangujan (c), de 11 años, recriminó a los líderes mundiales y exigió justicia climática.
Que la justicia climática ocupe el lugar que le corresponde es uno de los planteamientos que se hicieron en la COP27.
A solo 1,5 grados de una catástrofe climática
636
delegados que asisten a la cumbre están relacionados con la industria de los combustibles fósiles.

Malestar por cobros en las cascadas de Peguche

El turismo se ve afectado por el mal estado de senderos y puentes.

IMBABURA.- Uno de los iconos turísticos más im portantes de la provincia de Imbabura atraviesa una si tuación compleja.

La división que habría en tre comunidades que están en torno al área protegida, que bordea las 40 hectáreas, está afectando directamente la experiencia que los visi tantes tienen en la cascada de Peguche, ubicada en el cantón Otavalo.

Aparte de la falta de man tenimiento de senderos, de limpieza en las áreas natu rales y del abandono que se evidencia en puentes y cas cadas, se generó una dispu ta con quienes dicen ser pro pietarios privados de ciertos predios, llegando incluso a clausurar o cobrar por el tránsito en los caminos por donde pasan los turistas.

Viajeros que llegaron de Quito en el último feriado de noviembre de 2022 re firieron que para ingresar a puentes y senderos para las cascadas les cobraron dos valores distintos, que en unos casos fueron de 50 centavos de dólar y en otros hasta 1 dólar por per sona. Esos valores se su man al valor inicial que se paga al ingresar al bosque protector.

Problemas con terrenos privados

Pepe Lema, morador de Pukara, una de las comuni

dades kichwa dentro de los linderos del área protegida, denunció que por aparentes desacuerdos entre dirigen tes y comuneros, decidieron cerrar el puente que une a sus poblados, perjudicando no solo el paso de los mora dores, sino de quienes llegan por turismo a Peguche.

“Nos cierran un cami no que ha sido público por generaciones. Ahora dicen que han comprado hace un año o dos años y empiezan a cerrar y a cobrar (…). Lo que están haciendo es ahu yentar al turismo. Nosotros, como familia y con las otras comunidades, hemos pedi do de favor que no cobren, que dejen el paso libre, con acuerdos firmados en una asamblea, pero no ha pasado nada”, dijo.

Por su parte, quienes di cen ser los propietarios de las áreas en disputa afirman que los inconvenientes se dan por desacuerdos histó ricos en temas económicos entre dirigentes comunita rios, que no quieren invertir en arreglar los caminos que pasan por terrenos priva dos, pero benefician a todos.

“Nosotros como familias indígenas de la comunidad y como dueños de propie dades que se encuentran al sur del río Jatun Yaku, que colindan con el bosque pro tector cascada de Peguche, hemos tomado la iniciativa de realizar diferentes activi

Interés General

Buenos Días nosotros: PIRACOCA RODRÍGUEZ

RODRÍGUEZ

ANDRES, GÓMEZ LEE JAKSON

QUIJANO

MARIO, ALDANA ROZO JORGE WILMAR. Por medio de este mensajequeremos pedir perdón a la NACIÓN ECUATORIANA, a la justicia, policía, fiscalía, juzgados, ya que somos conscientes que cometimos un error y somos conscientes del daño ocasionado por nuestro actuar, pero estamos prestos a resarcir el daño y queremos pedir perdón público a las perso nas JUAN ANTONIO BORJA LASO C.I 170426935, MERCEDES LASO BARBA, MARIA LUCRECIA GUACHAMIN GUALOTUÑO C.I 1713394680. Y queremos comprometernos ante la NACIÓN ECUATORIANA que jamás volveremos a transgredir las normas, leyes y estatutos que comprometan y afecten a la misma. Ante todo muchas gracias por la atención prestada. 001-003-2215

dades turísticas y gastronó micas en nuestros espacios, pero nuestros vecinos de una misma comunidad in dígena nos han obstruido el libre derecho a desarrollar una actividad económica en beneficio de nuestras fami lias”, expuso María Bautista, en medios comunitarios de Peguche.

Agregó que las comuni dades decidieron dejar en completo abandono los sen deros al otro lado del río, por lo que intentaron tener acer camientos para que el man tenimiento sea compartido, al estar dentro de terrenos privados y beneficiar a más de una persona.

“Se planteó dejar de pe dir esa contribución para ingresar a la cascada por los senderos, pero se pide a las comunidades que el dinero que recaudan, ya sea de los espacios de parqueadero o de la entrada al bosque pro tector, se destine algo para el otro lado del río, en nues tras propiedades, porque yo no estoy recibiendo ningún ingreso y no puedo hacer in versiones de arreglar cami nos o dar mantenimiento”, expuso.

Sin embargo, manifestó que desde los dirigentes de las comunidades hubo siem pre una respuesta negativa, argumentando que no es su

Piden intervención de las autoridades

° Comuneros y propietarios de los terrenos en los alrededores de la cascada de Peguche afirman que pedirán la intervención de las autoridades gubernamentales locales, como la Gobernación de Imbabura, Municipio de Otavalo, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Turismo, así como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), para dar una pronta solución a un tema que afecta a un sitio turístico de connotación nacional e internacional. Desde la Gobernación de Imbabura, por su parte, aseguraron que ya tuvieron acercamientos con dirigentes de las comunidades involucradas, donde se decidió mantener una asamblea el martes 15 de noviembre de 2022.

obligación invertir en pre dios privados.

“Ellos nos amenaza ron con cerrar el paso por puentes y senderos, que conducen a nuestros pre dios, para evitar que co bremos. Incluso cortaron la mitad de un puente y la otra mitad dejaron intacta, con el fin de afectar la mo vilidad de los ciudadanos”, afirmó, al tiempo de asegu rar que por el momento no han acudido a instancias legales, pero sí a la Federa ción Indígena y Campesina de Imbabura (FICI), soli citando una reunión para llegar a una conciliación y acuerdo. (FV)

EL DATO

La cascada principal de Peguche tiene una caída de agua de alrededor de 18 metros de altura.

A la

QUITO | VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I NORTE15
LUGAR. Alrededor de 40 hectáreas conforman el bosque protector cascada de Peguche.
cascada de Peguche también se la considera un espacio ceremonial indígena.
ANNIE JUSTIN, SAN CHEZ EDISSON DAVID, FERNÁNDEZ ROJAS DIEGO FERNEY, MUÑOZ JULIO

La carga laboral para psicólogos en el sistema fiscal sobrepasa sus esfuerzos

Según la nueva ley la cantidad de estudiantes a los que brindan atención los psicólogos debería disminuir progresivamente, sin embargo, eso no se cumple en las instituciones fiscales.

En Tungurahua, según datos entregados por el Ministerio de Educación, existen 131 mil estudiantes para los cuales existen 94 profesionales de sa lud mental en el sistema fiscal.

El número de estudiantes excede a la cifra de psicólo gos que son parte de los De partamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de las unidades educativas de la provincia, lo que ocasiona un déficit en la atención psicoló gica, realidad que se replica a nivel nacional.

Johana Echeverría, pre sidente de Asociación Pro mesa, compuesta por psicólogos de los DECE del Ecua dor, asegura que en varias ocasiones el trabajo de los psi cólogos requiere de “plata y persona” para intentar cubrir la de manda desproporcionada.

Reforma

EL DATO

Un psicólogo en un DECE atiende hasta mil 500 estudiantes.

tenida y proporcional, así como el financiamiento de las partidas presupues tarias necesarias para in crementar el número de psi cólogos en los DECE.

vida y retribución salarial que reciben. “Yo brindo atención a alrededor de mil 250 estudiantes, 900 en una unidad educativa en la zona urbana y el resto de unidades educativas en lazadas o rurales”.

cerca de 14 meses y no se ha aplicado la posibilidad de un ascenso para quienes se encuentran bajo un con trato ocasional o nombra miento provisional.

del Ministerio de Educa ción, a través de su vocera, Paulina Salazar, asegura que se han entregado los insumos posibles mientras se prevén los que faltan.

En agosto de 2021 se pu blicó la ley re formatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que en la sección vigési ma primera es tablece que, por requerimiento de la autoridad educativa na cional, creará y asignará anualmente, de forma sos

Esta contra tación busca disminuir, de forma progre siva en cinco años, el nú mero de alumnos que cada profesional debe atender, pero ha transcurrido el primer año y la situación parece empeorar.

TOME NOTA

La reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que esta blece el funcionamien to de los DECE fue publicada el 10 de agosto del 2021.

De acuerdo al testimonio del psicólo go de un De partamento de Consejería Estudiantil de Ambato, la cantidad de trabajo que estos emplea dos públicos reciben no va acorde con la calidad de

Para cumplir con el cro nograma de trabajo del Mi nisterio de Educación este profesional debe asumir el gasto para poder visitar las instituciones fuera de la ciudad.

Asimismo, en la reforma de la LOEI consta, a través de la sección vigésima se gunda, que el Ministerio de Educación en conjunto con la autoridad nacional de relaciones laborales, tras 90 días de haberse publicado la reforma, de bieron organizar y aplicar los concursos de méritos y oposición para que los profesionales regularicen su situación.

Según la Asociación Promesa, han transcurrido

De igual manera, la ley plantea formación conti nua, atención psicosocial y garantías legales para los funcionarios de los DECE y aunque en algunos casos se pretenda entregar algu na de estas necesidades, la falta de insumos pone en aprietos a quienes laboran en estos departamentos.

Acorde al análisis de la especialista en Derechos humanos, Sabina Gamboa, esta precaria realidad, que pone en riesgo la salud de estudiantes, personal do cente y administrativos, sería el resultado de “la in acción y disminución del presupuesto para el siste ma educativo”.

Autoridad La Coordinación Zonal 3

Se ha asegurado la for mación necesaria y actuali zada, a los psicólogos y tra bajadores sociales, a través de capacitaciones. Afirmó que “hace días se impartió un taller de capacitación en el ámbito jurídico para la aplicación de los procesos internos y de los informes que se emiten desde los DECE”.

Pero en cuanto a la am pliación del personal para que los funcionarios en frenten una menor carga laboral, el acceso a talleres de desfogue emocional, la estabilidad laboral o los insumos necesarios para trabajar, la respuesta viene desde los lineamientos a ni vel nacional por lo que ase guró que no se puede hacer nada localmente. (GS)

TUNGURAHUA 16 ESMERALDAS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022I
ANGUSTIA. Los psicólogos en escuelas y colegios del sistema fiscal tienen una sobrecarga de trabajo que impide un buen rendimiento y proceso con los estudiantes.

Alfaro probará a tres talentos jóvenes

GUAYAQUIL, EFE • El selecciona dor de Ecuador, Gustavo Al faro, incluyó a tres jugadores jóvenes en la plantilla que jugará con Irak, el 12 de no viembre de 2022 en Madrid, un partido de preparación para el Mundial de Qatar.

Se trata de Gilmar Napa, portero suplente de Orense; el centrocampista goleador Kevin Rodríguez, de Imba bura de la serie B; y el volan te Sebastián González, que debutó este año con Liga de Quito.

Estos jugadores tienen menos de 22 años y están hace algún tiempo en el ra dar de Alfaro.

‘La Tri’ jugará con Irak su último amistoso antes del Mundial, en el que debutará el 20 de noviembre frete a la selección anfitriona.

El seleccionador traba jó desde el 24 de octubre con jugadores que ya ha bían concluido los torneos con sus clubes, tras la cul

minación de varias ligas en el exterior, a los que se han sumado otros que militan en clubes nacionales.

Este sábado Alfaro com pletó una base de 17 jugado

res para enfrentar a Irak.

Si bien los porteros Her nán Galíndez, de Aucas, y Moisés Ramírez, de Inde pendiente del Valle, trabaja ron en la última convocato

ria en Quito, no estarán con la plantilla en Madrid, pues sus equipos disputarán des de este domingo las finales de los dos locales, la Liga Pro y la Copa Ecuador.

Partido amistoso con Irak

Convocados

Porteros: Alexander Domín guez (Liga de Quito) y Gilmar Napa (Orense).

Defensas: Robert Arboleda (Sao Paulo), Diego Palacios (Los Ángeles-EE.UU.), Xavier Arreaga (Seattle SoundersEE.UU.), Félix Torres (Santos Laguna-MEX), Byron Castillo (León-MEX).

Centrocampistas: José Ci fuentes (Los Angeles-USA), Romario Ibarra (PachucaMEX), Kevin Rodríguez (Imbabura), Alan Franco (Talleres-ARG), Ángel Mena (León-MEX), Sebastián Gon zález (Liga de Quito), Jhegson Méndez (Los Angeles-USA).

Delanteros: Michael Estrada (Cruz Azul-MEX), Ayrton Preciado (Santos LagunaMEX) y Djorkaeff Reasco (Newell’s Old Boys-ARG).

‘Checo’ Pérez: Tengo todo por ganar en estas dos últimas carreras

EFE. El mexicano Sergio Pé rez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, declaró, con miras al Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), el penúltimo del año, que se disputará en el circuito de In terlagos, que tiene “todo por ganar en estas dos últimas carreras” que quedan: la de este fin de semana, en el Au tódromo Jose Carlos Pace, y la del próximo, que cerrará el

certamen en Abu Dabi.

“Afronto estas dos últimas carreras de la temporada sintiendo aún que tengo todo por ganar”, comentó ‘Checo’, nacido hace 32 años en Gua dalajara (Jalisco) y al ganar en Mónaco y Singapur, elevó a cuatro sus victorias en la Fórmula Uno.

“Vale que ya seamos cam peones del Mundial de cons tructores, pero como equipo,

y especialmente para mí, es enormemente importante asegurar los dos primeros puestos en el campeonato de pilotos (ya resuelto ma temáticamente hace un mes a favor de su compañero, el neerlandés Max Verstap pen)”, apuntó el bravo pi loto tapatío, que suma 280 puntos, 136 menos que ‘Mad Max’ y con cinco de ventaja sobre el monegasco Charles

Leclerc (Ferrari), ante el que defenderá la segunda plaza.

“Para que esto suceda, necesito seguir luchando y mantenerme centrado en lo grar el mejor resultado posi ble en cada carrera, incluida la prueba sprint de este fin de semana (que, aparte de ordenar la parrilla de sali da de la carrera dominical, otorga puntos a los ocho primeros)”, declaró el mexi

cano de Red Bull, que cuen ta 25 podios en la categoría reina, el último de ellos hace dos domingos, ante su afi ción, en México: donde aca bó tercero en el Autódromo Hermanos Rodríguez una carrera en la que su com pañero neerlandés batió el récord histórico de victorias en una misma temporada, al firmar su decimocuarto triunfo del año.

CRONOS17 LOS RÍOS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 D
TÉCNICO. El seleccionador de fútbol de Ecuador, Gustavo Alfaro, ofrece una rueda de prensa en Madrid.

El comercio y el turismo se hunden por la delincuencia

Varios negocios han cerrado en la ciudad de Quevedo, a causa de los denominados ‘vacunadores’, este sector pide ayuda.

La ciudad de Quevedo es considerada como una de las ciudades de mayor mo vimiento comercial de Los Ríos, pero la delincuencia ha ganado territorio, lo grando el cierre de casi el 5% de los negocios, debi do a muchos factores, uno de ellos es el cobro de las denominadas ‘vacunas’, forma de recaudación ile gal de dinero interpuesta por grupos delictivos.

Según datos extraoficia les, la Cámara de Comer cio de Quevedo cuenta con alrededor de 2.500 socios registrados, de los cuales 30 cerraron sus emprendimientos, algu nos por viajes , mientras que otros posiblemente por temas delincuenciales.

El grado de inseguridad a los que se enfrentan los emprendedores en la ciu dad, ha hecho que tomen medidas de prevención, como cambiar los horarios de apertura de sus locales, cerrar más tem prano de lo habitual, no lle nar de mucha mercadería el negocio, con el objetivo de no llamar la atención de los extorsionadores. Pese a que la situación económica en el país es grave.

“Soy un emprendedor con más de 40 años en Quevedo, me dedico a la venta de ropa interior y de niños. Enfren tamos la pandemia, y como si no fuera suficiente, ahora soportamos la delincuencia

Acciones Urgente

° Manuel  Jiménez, comer ciante y agricultor, quien tiene un negocio en la Ruta del Río, afirmó que las acciones que tienen que adoptar las autori dades provinciales, en con junto con la Policía Nacional, tienen que ser más profundas y minuciosas, porque así como la delincuencia crece, la crisis va a la par, mientras más nego cios se cierren en Quevedo, muchas familias se siguen quedando sin empleo, y no se ven resultados del trabajo de las autoridades”, dijo Jiménez.

en su mayor esplendor. Pedimos a las autorida des que no nos desampa ren, porque sino nos hundimos todos”, explicó uno de los comerciantes.

Pasar a la Pag. 19

Locales Funcionamiento

REPORTE 18 LOS RÍOS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022I
PÉRDIDAS. El comercio en Quevedo va en decadencia, los emprendedores comenzaron a cerrar sus negocios debido a la delincuencia. ° La Ruta del Río en Quevedo cuenta con 104 locales, de los cuales en la actualidad 56 locales permanecen activos.

Autoridades ayuda a emprendedores

Mientras unos negocios se cierran por la inseguridad, otros pelean por sus dere chos Quieren recuperar la inversión de toda su vida, puesta en Quevedo.

Miguel Mendoza, admi nistrador de la Asociación de Servicios Turísticos Ruta de Río Quevedo, dio a conocer que, luego de la paralización del 31 de octu bre de 2022, en la entrada a la ‘Ruta del Río’, donde, de los 104 emprendedores que tienen sus locales a lo largo de la vía, la mayoría no no se arriesgan a atender a los clientes en su totalidad.

Ese día los comerciantes cerraron el acceso de la entrada y salida de la ciu dad, quemando llantas y colocaron material pétreo, como motivo de protes ta para que las autorida des locales y provincias escuchen sus pedidos.

Solicitaron patrullajes nocturnos y diarios, control a las personas que liban en la vía fuera de los sitios de diversión, entregar las es crituras a las personas que tienen sus negocios estable cidos, operativos sorpresi vos, entre otras sugerencias. Donde las autoridades se comprometieron a analizar la situación y darles un res puesta inmediata.

“Hasta donde tengo co nocimiento se hizo un ope rativo, pero pasada la hora acordada con ellos, es decir, a las 02:00, pero acordamos que se sea a las 00:00 don de a esa hora se encuentra la gran afluencia de motos y carros que beben afuera de los negocios. También se pidió un patrullaje todos los días, y no se está cumplien do, hemos coordinado con la Gobernadora, que se rea lice no solamente patrulla je, sino también operativos sorpresa, debido al grado de delincuencia que exis te en Quevedo, donde ya se efectuó uno a las 02:00, que consistía en retirar to

DATO

REUNIONES

dos vehículos y libadores en la vía pública, ubicado a lo largo de La Ruta, recorde mos que esa competencia es del Municipio, y tampoco se la está cumpliendo.

Asimismo, estamos a la espera del plazo que dio el gobierno local, a los 104 em prendedores que tenemos los negocios en esta zona tu

rística, para la entrega de los comodatos, plazo que quedó establecido para el 15 de di ciembre, fecha en la que nos entregarían un documento que nos respalde que so mos los responsables de los negocios y del terreno.

Todos los socios nos pre ocupamos, porque el grado de delincuencia en Quevedo

y la provincia de Los Ríos, ha creado temor y zozobra entre la población, que casi no q uiere salir en las no ches, y los negocios noc turnos se están muriendo de a poco. La apertura de los locales comienzan a abrirse, unos de martes a domingos con horarios de las 15:00, pero hay otros

que abren solo viernes y sá bados, hasta las 02:00 hora establecida”, concluyó Men doza.

En estos últimos días se reportaron también el cie rre de franquicias en Que vedo, porque fueron sus locales fueron asaltados varias veces y porque fue ron ‘vacunados’ . (SCC)

REPORTE19 LOS RÍOS VIERNES 11/NOVIEMBRE/2022 I
Viene de la Pag. 18...
Mientras la delincuen cia crece en la provin cia de Los Ríos, y las muertes violentas siguen cobrando vidas inocentes, las autori dades policiales y municipales, conti núan en constantes mesas de trabajo, buscando todo tipo de estrategias para poder controlar a los grupos delictivos que cada día toman más posicionamiento debido al temor de la ciudadanía.

Da clic para estar siempre informado

Esmeraldas

Las ‘palomitas’ de playa son claves para la biodiversidad

Más de seis millones de rodolitos se concentran en las playas del norte de Fuerteventura (España), en donde la peculiar forma de estas algas coralinas ha originado el nombre popular de ‘palomitas’. Un equipo internacional de investigadores ha realizado el primer análisis de su composición y llama a parar su saqueo, pues son cruciales para la biodiversidad. EFE

11 DE NOVIEMBRE DE 2022
VIERNES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.