Esmeraldas: 08 de septiembre, 2022

Page 1

JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Esmeraldas Gasolina ecoplus 89 con demandabaja 3 Pruebas rápidas covid ya se venden en las farmacias 6 /Esmeraldaslahora@Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL Factores como la pobreza y el embarazo adolescente influyen en la deserción escolar. Desde la pandemia cerca de 200 mil estudiantes dejaron de asistir a las aulas. Solo9 7 de cada 10 culminan la secundaria CIUDAD CIUDAD Candidatas a reina de Galera brindarán un evento de gala5 CIUDAD

El ‘Matagigantes’ confirmó el amplio favoritismo que le dio el idéntico 3-0 que logró en el partido de ida, y quedó listo para disputar su segunda final Sudamericana, tras la que ganó en 2019 al Colón argentino, esta vez ante el vencedor de la llave que definirán este jueves los brasileños Sao Paulo y Atlético Goianiense. del Vallesella su paso a la final de la Sudamericana con goleada

15 Independiente

JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Esmeraldas

Chicas a la NASA rosaliaa@uio.telconet.netSERRANO

Las instituciones públicas deben recuperar la capacidad de dirigir las demandas de la pobla ción con personas preparadas y no con políticos mediocres que llegan a través de movimientos o partidos políticos de alquiler. La crisis social, política y econó mica del país requiere de accio nes urgentes de parte del poder constituido, sin miedo ni temor a la capacidad de gobernar para reescribir la historia del país.

La falta de bienestar y cre cimiento sostenible en educación, economía, seguridad y cultura estremece la realidad del país. Honestos y valientes ciudadanos van des cubriendo día a día como el autoritarismo dejó debilitados los cimientos de la sociedad, a popularConsulta

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. 02

Estadooportunidaddelibreto,lalalaademásalcolectivopedidoContenciosoLarecientesentenciadelTribunalElectoralreviviráeldeconsultapopulardelYasunidosconrespectocrudodelbloqueITT.CoincideconelacuerdologradoenmesadediálogodelaConaieenqueelGobiernodeberáactivarconsultaambientaly,enconjununaleyparalaconsultaprevia,einformadaparaexplotaciónrecursosnaturales.Dellegaraconcretarse,esunaúnicaparaqueellleveacabo

Tenemos un serio proble ma de representatividad y parecería que a nadie le incomoda y que en última ins tancia a nadie le importa. Locura, decía Einstein, es esperar resultados diferentes haciendo lo mismo. Para solu cionar este problema, nos pre guntarán si queremos reducir el número de asambleístas. Es decir, para mejorar el rendi miento del vehículo, le vamos a cambiar el forro de los asientos. Pongo un ejemplo para expli carme mejor. Imaginémonos que vamos a un salón a almorzar. En la puerta hay 10 saloneros. Tenemos que elegir solo a uno solo. El primero dice que tiene el mejor locro de papa del mundo. El otro dice que él tiene la mejor carne frita. El tercero dice que tiene el mejor postre, etc. Ojo, solo podemos votar por uno. Aquí ya tenemos un problema. No estamos optando por lo que verdaderamente queremos y/o necesitamos, sino por la ofer ta que nos dan los saloneros Además, nos hemos limitado a elegir por los ofrecimientos; de ahí a que cumplan hay una que brada de distancia. La solución es sencilla, pero a los grupos de poder les con viene que las cosas se den de esta manera. Cuando quiero comer pollo voy a un restaurante de pollos; es así de simple. Analizo cuál está más cerca de mi casa, cues ta menos o ya me ha dado un buen producto. Es así de simple. Cuando voto por una persona que dice saber de temas turís ticos, en cambio, le estoy dando un cheque en blanco para que también me represente en temas impositivos, de seguridad, etc. ¡Eso es una locura! No ha fun cionado nunca y no tendría por qué funcionar ahora. La solución es sencilla: votemos por temas. Es decir, es absurdo pensar que para todo es aplicable la tecnología —el Facebook para encontrar ami gos, el Twitter para encontrar temáticas, el Tinder para encon trar pareja—, pero que para la cogobernabilidad no hay forma. ¡EsNoridículo!medigan que no se puede. Prefiero que me digan que no se quiere, eso es más honesto.

CONTERORODRIGO rcontero@gmail.comPEÑAFIEL través del manejo abusivo del poder por quienes, sintiéndose dueños de la verdad, secuestra ron la democracia. No queda ninguna duda para desmentir el manejo ilegal e ilegítimo del autoritarismo.Elpopulismo revolucionario simuló la participación de mayo rías y minorías en el manejo de la cosa pública; los partidos políticos absolutistas y dueños de la verdad han generado una ideología de agitadores inicuos acostumbrados a tomarse el poder por asalto. El egocentris

mo, el narcisismo y la perver sión anularon las posibilidades de crecimiento y desarrollo del país que exigía una mayor par ticipación política y democráti ca del pueblo. Es verdad que ha regresado el diálogo, la comuni cación y la participación, pero se requiere con urgencia una consulta popular que permita a la ciudadanía retomar el control de su Paradestino.replantear la democra cia se requiere de menos delega ciones y más democracia directa y participativa; cambios pro fundos en las leyes electorales; reparto de escaños proporcional a los votos realmente emitidos y equitativamente asignados; con trol de aptitudes de todos los car gos de elección popular; revisión de planes, programas y proyec tos realizables y escarmientos para quienes hayan engañado al electorado; mayor control de ingresos y gastos que permita descubrir la corrupción en cual quiera de sus formas; que los políticos tengan méritos como cualquier profesional y no como casta de dirigentes. El sistema de elección parlamentario no debería ser un privilegio para ninguna mayoría.

Entender el extractivismo La sociedad ecuatoriana — su economía, su modelo de administración, el impor tante aunque siempre insuficiente progreso alcanzado en las últimas décadas— depende de los recur sos no renovables mucho más de lo que la mayoría de ciudadanos cree. Este desconocimiento gene ralizado se debe en parte al des cuido de quienes han conducido el país, pero también al interés de muchos grupos por mantener a la mayoría de la población ignoran te sobre la riqueza del subsuelo— algunos en su intento de preservar el ‘tesoro’, solo para ellos, y otros porque han creído, con su tradi cional desdén, que involucrar a la gente traería obstáculos y malas decisiones—. La clase política ecuatoriana — especialmente el correísmo— ha mantenido una posición tan cómo da como pusilánime al respecto: pese a ser absolutamente depen diente del extractivismo, demues tra tibieza al momento de admitir esta situación y se rehúsa a defen derlo públicamente. Se insiste en hablar de la extracción de recursos no renovables como si fuese algo menor, temporal o producto de una contingencia provisional, cuando es algo trascendental, permanen te y absolutamente determinante para nuestro presente y futuro.

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

¡Salonero!

EDITORIAL

OPINIÓN

ARTEAGAROSALÍA

@matiasdavilauDÁVILAMATÍAS

O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11688

Cumplir los sueños es mara villoso, lo es más aún el ayudar a otros a que los cumplan, más si quienes lo logran son niñas a quienes les resulta difícil llevarlos a la rea lidad, debido a las condiciones económicas o al machismo aún imperante en nuestras socieda des.Eso está ocurriendo precisa mente en esta semana. Diez niñas ecuatorianas se encuentran en el Space Center de la NASA, para cumplir con sus aspiraciones, gracias a una iniciativa surgida en Colombia denominada “Ella es astronauta”. A esta iniciativa nos hemos sumado algunas ONG —como RAW the Glocal Women Foundation—, empresas priva das, organismos internacionales y la academia, representada por UNIR.Después de un proceso de convocatoria y selección comple jo, vino la fase de capacitación a lo largo de cuatro meses, en las que estas niñas adquirieron conoci mientos y destrezas que las pre pararon para la experiencia de una semana en este centro de la ciencia como es la NASA. La idea del espacio, de ir hacia fuera de los límites terrestres, surge primero de la contempla ción de esa maravillosa naturale za que nos rodea, del firmamento que nos cubre, y se afianza con las lecturas, las películas, los docu mentales, la posibilidad de bús queda a través de Internet. Luego viene la consciencia de lo que se quiere ser. Para muchos, esto queda en el mero campo de las posibilida des, pero para las niñas escogidas para ir a la NASA, esto se vuel ve el inicio de una maravillosa aventura, en la que se establecen muchas complicidades positivas a fin de llegar a culminar un viaje que deberá tener un seguimiento específico a fin de que se conso liden posibilidades de estudios, concreción de carreras y, luego, de trabajos en los que se sientan realizadas. La convocatoria realizada por She’s ha sido un éxito. Generan aquellas noticias positivas que, sin lugar a dudas, nos hacen ver con mayor esperanza el mundo del futuro.

ESMERALDAS |JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022

un genuino esfuerzo por educar a la gente sobre los recursos no renova bles, para que la ciudadanía tome decisiones informadas. Marginar a la ciudadanía de dichas decisio nes no es legítimo; no podemos ni debemos tenerle miedo al ejercicio democrático.

Pro

Localidad El plan piloto de venta de ecoplus 89 hasta el momen to está disponible en dos gasolineras de la localidad que son EP Petroecuador ubicada en las calles Pedro Vicente Maldonado, esta ciones de EP Petroecuador, Petróleos y Servicios (PYS)

gaso-

cerca del sitio. Hasta mien tras en los próximos días se prevé en los carteles de estas estaciones exhibir los precios y el nombre de la nueva gasolina para que la comunidad se acerque más seguido y aumentar la venta de la Pormisma.suparte uno de los conductores que se acerca a la estación de Petroecua dor al consultarle sobre si ha utilizado la ecoplus 89 menciona que aún no, por que ya está acostumbrado a tanquear con la Petroecuadorecopaís.anunció el último martes 6 de sep tiembre de 2022 que 12 ga solineras más se sumarían al plan piloto en el expendio de ecoplus 89, que corres ponden a nueve estaciones de la marca Masgas y tres de Petroecuador, las mismas que se estarían incluyendo entre el 9 de septiembre y 15 de octubre. Hasta el 7 de este mes se han despachado 200 mil galones de la nue va gasolina de las cuales se han expendido 250 galones aseguró uno de los encarga dos de abastecer el produc to en una de las gasolineras que venden la ecoplus 89 al público. Sin dar mayor detalles destacó que la baja demanda es evidente entre la población de Esmeraldas.

VENTA. La

Limpios

La comercialización de esta gasolina empezó desde el pasado 25 de agosto en las tres provincias del Ecuador como son Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, en esta últi ma hace 15 días se expende el producto a la comunidad.

Baja demanda De 10 personas que se acer can a comprar gasolina sólo 2 preguntan por la Ecoplus 89 ya sea por curiosidad o novedad del producto des taca un vendedor en la ga solinera Primax del cantón Esmeraldas. El joven men ciona que por el momento no expenden la gasolina ante la falta de tanques y es pacios en dicho lugar. “Las personas se acercan muy poco a preguntar más por la novelería, para saber que tal es la nueva gasolina en sus vehículos, pero hasta ahí”, dijo el vendedor que prefi rió no identificarse. Amigable con el ambiente La nueva gasolina contiene un 8 % de etanol, un biocombustible de alto octanaje y que según EP Pe troecuador es amigable con el ambiente. Ecoplus 89 es ahora una nueva alternativa en el mercado de combus tibles. Esta tiene mezcla contiene un manales7.000despachohapetroleracontaminante.cero100%componentenaturalconazufresynoLapúblicaprogramadoeldeunosbarrilessedeEcoplus 89 desde el Terminal de ductos Pascuales y otros 4.500 desde la de lina ecoplus 89 en Esmeraldas se da en dos gasolineras, sin embargo su demanda es baja entre la blación. nueva

Refine ría Esmeraldas. CIUDAD03 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 I PARA SABER Actualmente 33 gasolineras a nivel ventadelformannacionalparteplanpilotodegasolinaEcoplus ° Ecoplus 89 3,89 dólares ° Súper 4,94 dólares ° Ecopaís 2,40 dólares Precios gasolina Gasolina ecoplus 89 se distribuye en la localidad con baja demanda La venta

gasolina está a un precio de 3,89 dólares ESTACIÓN. EP Petroecuador y Petróleos y Servicios (PYS) tienen disponibles la ecoplus 89

po-

l) Podrán intervenir en el remate las personas capaces para contratar, personalmente o en rep resentación de otras. No podrán intervenir por sí ni por interpuesta persona, quienes ostenten cargo o dignidad en el GADMCM, organismo que efectúa el remate, ni su cónyuge o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consan guinidad de los convivientes en unión libre. Estas prohibiciones se aplican también a quienes hubieren efectuado el avalúo de los bienes y a los parientes de éstos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

AVISO DE REMATE REMATE EN SOBRE CERRADO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

c) El remate de la Gabarra, se realizará de manera total con sus componentes. La descripción completa y el estado o condición del bien mueble a rematar es el siguiente, el mismo que se encuentran publicado en la página web del GADMCM www.gadmuisne.gob.ec:

PRIMER SEÑALAMIENTO La Junta de Remates, integrada mediante Resolución Administrativa Nro. 010 -GADMCM-A-2022 de fecha 25 de julio de 2022, suscrita por el Sr. Tairon Iván Quintero Vera -ALCALDE - DEL AUTÓNOMO

GOBIERNO

BIEN MUEBLE No. DESCRIPCIÓN DEL BIEN CANTIDAD DETALLE ESTADO BASEREMATEDEL

e) El bien mueble, Gabarra e implementos de la misma, del presente remate, podrán ser inspeccionados por los interesados, en los patios del GADMCM, ubicados en el patio Municipal ubicado en la calle Isidro Ayora y Luis Vargas Torres, de la ciudad de Muisne, Provincia de Esmeraldas desde el 12 al 16 de septiembre de 2022, en horario de oficina de 8H00 a 12H00 y de 14H00 a 16H00 (Comunicarse con la Ing. Lourdes González al 0997511047).

m) De conformidad con el artículo 101 del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de Bienes e Inventarios del Sector Público, la devolución de los valores consignados a quienes no resultaron beneficiados con la adjudicación, se realizará después de que el adjudicatario hubiere hecho el pago en la forma establecida.

n) Al oferente que ocasione la quiebra del remate, se le aplicará lo dispuesto en el Art. 100 del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de Bienes e Inventarios del Sector Público.

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE.

g) Las ofertas deberá ser presentada por el bien mueble denominado Gabarra y sus componen tes. La adjudicación se realizará, una vez hecho el cálculo en base a la mejor oferta. h) La documentación se entregará en un sobre de manila tamaño A4, con identificación de la oferta en el exterior del mismo, será cerrado por el oferente en presencia del secretario de la Junta de Remates. El sobre cerrado deberá contener: 1.Carta de presentación dirigida al presidente de la Junta de Remates, debidamente fechada y 2.Lossuscrita;nombres completos del oferente, número de cédula de ciudadanía o RUC de ser el caso; 3.Dirección domiciliaria, teléfono y correo electrónico; 4.Copia de la cédula de ciudadanía, certificado de votación; 5.Nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas);

k) La Junta de Remates del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Muisne, se reserva el derecho de suspender el proceso, en caso de no convenir a los intereses institu cionales. En todo lo que no esté señalado en el presente aviso, se aplicará lo establecido en el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público.

PUBLICIDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022P

LAAtentamente,JUNTADE REMATES DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTON MUISNE.

f) Los interesados deberán presentar su oferta detallada en sobre cerrado debidamente rotu lado. Toda propuesta será incondicional y no se podrá ofrecer el pago a plazos.

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MUISNE, de confor midad con lo previsto en el Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los bienes e inventarios del Sector Público Art. 79 literal a) numeral 1, y Art. 87 comunica a las personas naturales y jurídicas interesadas que: 1.Se procederá al remate del bien mueble consistentes en GABARRA, de propiedad del GAD Municipal del cantón Muisne, mediante proceso de remate en sobre cerrado, de acuerdo al siguiente detalle: a) Lugar, día y hora para la recepción de ofertas: Se receptarán las ofertas únicamente en el Departamento Jurídico del GAD Municipal del Cantón Muisne, instalaciones ubicadas en la calle Isidro Ayora y Luis Vargas Torres, de la ciudad de Muisne, Provincia de Esmeraldas, el día 19 de septiembre de 2022, en horario de 8H00 a 17H00. b) Lugar, día y hora para la apertura de ofertas: La apertura de ofertas presentadas se realizará en la oficina de la Secretaría de la Junta de Remates, Departamento Jurídico del GADMCM, ubicadas en la calle Isidro Ayora y Luis Vargas Torres, de la ciudad de Muisne, Provincia de Esmeraldas, el día 20 de septiembre de 2022, a las 16h00.

8. Declaración de no encontrarse inmerso en las prohibiciones establecidas en el Art. 90 del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de Bienes e Inventarios del Sector Público, dicho formato se encuentra disponible en la página Web Institucional o en la secretaría de la Junta de remates (Departamento Jurídico del Municipio de i)Muisne).Laadjudicación se hará conocer a través de notificaciones a los correos, el 21 de septiembre de 2022; y, además se publicará en la página web del GADMCM. El adjudicatario pagará el saldo del precio, hasta el 23 de septiembre de 2022. La suscripción de actas y entrega del bien al adjudicatario y devolución del 10% de las pos turas no adjudicadas, se realizará el 26 de septiembre de 2022. De todo el proceso se dejará constancia en un Acta que será suscrita por los miembros de la Junta de Remates y el/los j)adjudicatarios/s.Consignadoel saldo del precio ofrecido, en la ventanilla de recaudación ubicado la planta baja del Edificio Administrativo, ubicadas en la calle Isidro Ayora y Luis Vargas Torres, de la ciudad de Muisne, Provincia de Esmeraldas, se entregará el bien al adjudicatario con una copia del Acta de Adjudicación que servirá como título traslativo de dominio.

1 Bomba sumergible de 0,5 HP de 1” mod 48 1 El detalle de MALO 36.415,41 top 12 ul 3450 rpm color azul con blanco los bienes se marca Pedrollo SERIE # CAMPNA 502. encuentran en la página web Refrigeradora marca DUREX modelo www.gadmuisne. MCR 12 SERIE CAPBAH9010571. gob.ec Extintor tipo CO2 de 15 lbs. Extintor tipo CO2 de 20 lbs. Generador grupo ELECTRÓNICO marca AHM HY POWER modelo LS+16500 SERIE 0101349 CON MOTOR LOMBARDINI modelo 9LLD 625-2 # 43523 Inc. Baterías. Extintor tipo POS de 20 lbs. Prensa de barco de 6” marca MotobombaSHULZ-COLD.adiesel marca DEX de 3X3 modelo F300 de 6,5 HP 3000 RPM SERIE 001. Antena marina tipo LATIGO marca TransformadorSHAKERSPEARE.marca VERTEX VHF COD DSCM modelo GX 125S serie # manguerasPitonGB-601Amoladora9LDconmodeloGeneradorReducciónreductoresdeDIESELPropulsiónnavegación1700VelocidadmáximaLigero265DesplazamientoCalada9,2Esloradimensiones“SANTransbordador6H49057.denominadoVICENTE”conlassiguientesEsloratotal37,5mts;enlaD34;Mangamáximamts;Puntalmoldeado1,4mts;enL.A.D1mts;máximadecargaTon;Desplazamiento152Ton;Desplazamientodecarga250Ton;10nudos;autonomíademillas;2motoresDETROIT671N,modelos10625000230BHPa2100Rpm;2TWINDISCMG509;2,951Auxiliar;1marcaIHMHYPOWERLS-16500serie#0101349motorLOMBARDINImodelo625-2serie#435123Inc.Beteríascapacidadcombustible4150glnsagua.Esmeriladorade6”ModmarcaMAKILA1/3HP3450RPM110-120Vserie#080114063.paramanguerac/Incendiocon4delona.

6.La oferta, cuya base del remate será igual o superior al avalúo que postula; y, 7.Valor correspondiente al 10% de la oferta, mediante Cheque Certificado girado a la Orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Muisne o dinero en efectivo.

Valencia, coordinador del even to, indicó que las chicas se encuentran listas para sus presentaciones y aspiran tener una noche amena, lle na de glamour. Para Oda lis Chema, la experiencia es enriquecedora porque convive con sus compañe ras y aprende de expertos, además cuenta con el poyo de sus familiares y amigos quienes seguirán de cerca indicó que al ser su prime ra vez el modelaje es todo un reto sin embargo la ma yor motivación al participar del evento son las múltiples oportunidades que se abren en el camino. La ganadora del certa men será la re presentante de la parroquia Gale ra y participará en el reinado del cantón Muisne a realizarse en oc tubre da,Sandypróximo.Miraninvitaatoda

Preparación

la comunidad de Esmeral das que se den cita a la pa rroquia Galera para que puedan disfrutar del cer tamen de belleza y conocer las bondades del sector, una zona turística que necesita mayor reactivación y forta lecimiento a nivel provin cial. les en vista que el tema de viabilidad falta fortalecer, seguridad en las personas que se dedican al ámbito de la pesca quienes han sido victimas de robo en altamar o desaparecidos, y mayor promoción de Galera como una ruta turística a nivel provincial y nacional. “Ne cesitamos que se llame a la reactivación turística, ahí no hay hoteles, farmacias, se necesita bastante”, aseguró Este viernes se prevé la elección del mejor tra je típico y fantasía, donde diseñadores esmeraldeños han sido convocados para que hagan lucir sus mejores creaciones en las candidatas con el fin que se promueva la innovación y capacidad de los profesionales de la moda. Los trajes típicos llevarán la temática pesquera al ser Ga lera una parroquia dedicada

CIUDAD05 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 I

Parroquia Galera celebra 89 años con elección y coronación de su reina

han preparado para brindar un evento de calidad con el objetivo que la población asista a la gala que será en la cancha de uso múltiple de la parroquia a las 9 de la no che, las aspirantes abrirán la noche del certamen con un opening, presenta ción en traje de baño, y finalmente el vestido de gala donde se resal tará la belleza y se me dirá la capacidad de responder la pregunta de Gustavorigor.

KARELISÁLAVA CHEMAODALIS BORBORMADELIN SANDYMIRANDA

GALERA. Cumple 89 años de existencia, se ubica en el cantón Muisne PARA SABER El viernes se elegirá el mejor traje típico y el sábado será la elección de la reina Galera

La parroquia Galera , can tón Muisne, cumple 89 años de existencia y dentro de su programación consta una serie de actividades inclu yendo la elección y corona ción a la reina. Karelis Ála va, Odalis Chema, Madelin Borbor y Sandy Miranda son las señoritas que par ticiparán en el evento, las cuales han tenido una pre paración previa de la mano de Gustavo Valencia, coordi nador del evento.

Este sábado 10 de nuevaconvertirseparticiparáncuatrogalaseráseptiembreeleventodedondelasaspirantesparaenlasoberana

Pruebas rápidas covid ya se venden en las farmacias

Precios E n la farmacia Sana Sana de Esmeraldas el costo por una prueba oscila entre los 7,99 dólares por una indi vidual, la cual está presen tada en una cajita blanca y en la parte del reverso se indica el procedimiento para utilizar el test rápido. El producto se conoce que en otras ciudades cen trales como Quito y Guaya quil tiene un precio oficial de venta al público de 42 dólares incluido IVA, en presentación familiar de una caja de 5 unidades. Es decir, poco más de 8 dóla res cada una.

CIUDAD 06 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022I ° Realización en casa ° Venta sin receta ° Aprobación de Arcsa ° Código QR para

PRUEBA. Presentación de una prueba de covid-19 individual .

En la localidad hace 15 días ya se expenden las pruebas rápidas de covid-19 desde ciertas farmacias y otras aún no tienen disposición de venderlas

FARMACIA. La red de farmacia Sana Sana es la que actualmente expende la prueba rápida en la localidad.

Situación La venta libre de pruebas rápida s para testear conta gios es una estrategia que empezó a poco de un mes en el Ecuador por parte del Gobierno Nacional, sin embargo en temas de logís tica se atrasó este proceso en las farmacias particu lares, que son quienes op tan por adquirir o no las pruebas. Según el anuncio del vicepresidente de la re pública, Alfredo Borrero; y el ministro de Salud, José Rúales, se tenia previsto que las pruebas lleguen a las perchas del mercado farmacéutico desde el pa sado 15 de agosto pero esto fue en Esmeraldas hasta hace 15 días.

Localidad En un rec orrido realizado por la ciudad se constató que de las cuatro extensio nes farmacéuticas existen tes sólo la Sana Sana, ubi cada en la zona céntrica, ya tiene en stock la prueba rápida en sus vitrinas, las cuales son de acceso libre a laEngente.elcaso de Farmacias Económicas no tienen co nocimiento de cuando lle garía el producto, mientras que Cruz Azul no contiene la prueba rápida entre sus vitrinas, RedFarmacy por su parte aún no tendrían oficialmente la disposición de vender las pruebas covid hasta el momento.

La demanda de estas pruebas rápidas en la co munidad no es de gran proporción, es decir de unas 10 personas consulta das 3 comentan haber op tado por comprar la prue ba rápida de COVID-19 en la farmacia. vigilancia

epidemiológica Acciones

Desde el pasado 15 de agos to el Ministerio de Salud Pública del Ecuador au torizó la venta libre co mercialización de prue bas rápidas de antígenos nasales para detección de COVID-19 en cadenas far macéuticas sin embargo hasta el momento no todas las redes de farmacias la expenden en Esmeraldas.

CIUDAD07 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 I COMUNIDAD. Imágenes de la comunidad.

Desde el Centro Local ECU 911 se desarrolla el Progra ma “Monitoreo de las Uni dades Educativas en el re torno a clases del período lectivo 2022 - 2023”, con el fin de fortalecer la seguri dad ciudadana además de coordinar con personal de las instituciones articula das al servicio la atención de las emergencias que se presentan a través del 9-1-1 y lasHastavideocámaras.lapresente fe cha, se ha coordinado la atención de 63.329 emer gencias en la provincia de Esmeraldas, con un pro medio diario de 277 llama das. En cuanto a inciden tes registrados cerca de las unidades educativas y sus sectores aledaños, el deta lle de agosto de 2022 es el siguiente.Alaaltura del barrio 10 de Agosto en el cantón San Lorenzo desde sala de videovigilancia se lo gró captar la presencia de un ciudadano con actitud sospechosa, quien se en contraba merodeando los alrededores de la unidad educativa que se encuentra en ese sector. De manera inmediata desde las salas operativas del Centro Local ECU 911 Esmeraldas se realizó la coordinación con personal de Policía Nacional. Como resultado de la pronta res puesta se evitó que se co ECU. Parte de la comunidad que se ve en las cámaras de videovigilancia. metiera un presunto acto delictivo.Delamisma forma a tra vés de la sala de monitoreo se dio seguimiento al arri bo de la unidad policial y la atención del incidente en territorio. Cerca de los planteles educativos, se cuenta con 69 puntos de videovigilancia que se en cuentran ubicados en los siete cantones de la provin cia de SobreEsmeraldas.estetema, el Ing. Alex Estupiñan Moreno, Jefe del Centro Operativo Local, manifestó que “se continúa con el trabajo conjunto y articulado con las autoridades lo que nos permitirá alcanzar mejores resultados, asimismo seña ló que se actualizaron seis puntos de videovigilancia cercanos a las unidades educativas en el mes de agosto de este año”, dijo.

En agosto de 2022 registraronse influencias.zonaseducativascercaemergencias86deunidadesysusde

Emergencias en zonas de influencia

0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 08 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022P CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN INCLUYEREGLACASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN EL CENTRO DE LA ROCAFUERTEBOLÍVARCIUDAD,Y SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164P-244506-MIG EMPRESAREQUIERECONSTRUCTORA OPERADOR DE DISTRIBUIDOR DE AGREGADOS Y ESPARCIDOR DE ASFALTO, que tenga experiencia en trabajos en vías de DOBLE TRATAMIENTOENVIARBITUMINOSO,SUPERFICIALCVALWSP 0997809528 o al audicont_system@hotmail.com

El INEC levantó datos aulas.abandonoinfluyenfactoresdesvelanquelosqueeneldelas

por dos factores: trabajo y embarazo adolescente. El estudio también aler ta que más de 41.000 niñas y adolescentes, entre 10 y 19 años, son madres, cada año. Es decir que, el 15,7% de los nacimientos en el país son de una madre adolescente y el 0,7% de una menor de 14 años. La normativa de orga nismos internacionales de talla que todo embarazo de una menor de edad es con siderado violación . Es así que en Ecuador, el aborto, bajo esta causal, está des penalizado.Aestose suma que el país no ha consolidado una política de salud pública

CIFRA. En Ecuador, solo siete de cada 10 estudiantes secundarios terminan el bachillerato, según datos del INEC.

Abastecimiento de hospitales públicos varía entre el 65% y 89%

SOCIEDAD09 QUITO JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 I

.PLAZO. Hasta el 15 de septiembre de 2022 se ha dispuesto la entre ga de medicamentos a los hospitales píublicos.

Un estudio del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos ( INEC ) permite determinar los factores co munes por los que los estudiantes de escuela y co legio abandonan las aulas. La principal causa para que niños y jóvenes de jen de lado sus estudios es la pobreza. Se estima que 195.188 niños y adolescen tes entre cinco y 17 años dejaron sus escuelas y colegios , es decir, el 4,1% de los 4,7 millones de perso nas en edad escolar. Los que más desertan Entre los datos del INEC se destaca que estudiantes de 16 y 17 años son los que más desertan de las aulas. Esto concuerda con la estadística que señala que 7 de cada 10 estudiantes consiguen ser bachilleres. El porcentaje de meno res entre 16 y 17 años que dejan sus estudios abarca el 34% de la población es tudiantil.Estose puede explicar

La emergencia decretada por el Gobierno para los hospitales a cargo del Mi nisterio de Salud Pública terminó en agosto de 2022. Pese a esto, el abastecimien to no ha llegado al 100%. El ministro de Salud, José Ruales, informó que los hos pitales públicos tienen entre el 65% a 89% de abasteci miento. En total, durante la emergencia, se compraron 130 tipos de medicamen tos , que se terminarán de recibir hasta el 15 de sep tiembre de 2022. Con esto, la cartera de Estado tendría in sumos y medicinas hasta los próximos tres meses. Además de la emergen cia, el Ministerio de Salud – señaló Ruales– adquirió medicinas mediante el siste ma de catálogo y generaron 1.044 órdenes de compra, 653 ya se recibieron. En relación al fortalecimien to de la atención prehospita laria se iniciará el proceso de planificación en la adquisi ción de ambulancias. “El objetivo es alcanzar el estándar internacional de una ambulancia por cada 25 milEnhabitantes”.2020,LA HORA pu blicó el déficit de estos ve hículos. Por ejemplo, Quito cuenta con 20 ambulancias, cuando debería tener, al me nos,Este100.mal, en 2022, sigue sin solución. LA HORA en su reportaje: ‘Familiares de la mayoría de personas ac cidentadas deben buscar la manera de llevarlos a las casas de salud’ detalla el drama que genera la falta de ambu lancias en provincias como Santo Domingo. (AVV)

Factores Deserción estudiantil · Falta de recursos económicos · Poco interés por estudiar · Hijos en la adolescencia · Enfermedad o discapacidad · Trabajo · Embarazo Datos Diario La Hora Antes del año 2020, 100.000 estudiantes estaban fuera del sistema. En la pandemia hubo un aumento de 90.000 en deserción. EL DATO que prevenga el embarazo adolescente. Es así que es la segunda nación de la re gión con más casos de em barazo en menores. Según el Ministerio de Salud, hasta mayo de 2022, 2.184 niñas de entre 10 y 14 años han tenido, al me nos, un primer control de embarazo. En cuanto al trabajo de menores, más del 7,1% de la población infantil ecua toriana de entre 5 y 14 años trabaja. En algunos casos lo hacen para comprar lis tas de útiles y uniformes escolares. Sin embargo, con el tiempo, van abandonan do la escuela. La ministra de Educa ción, María Brown, señala que volver a clases presen ciales es uno de los ejes que permitirá a los estudiantes motivarse para estudiar. Con esto también se busca reducir las cifras de deser ción escolar. (AVV)

A los 17 años es cuando más deserción estudiantil existe

TUNGURAHUA 10 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022I

Esta no fue la única irregula ridad, pues se conoció que otro estudiante pagó hasta 500 dólares para que otra persona diera la eva luación por él. Esto con la utiliza ción de la cámara ex terna que siempre le enfocaba al rostro del estudiante, pero era otra persona la que es taba manipulando la computadora. Preocupación Carlos Zurita, coor dinador del Centro Quality Up, mani festó que en efecto esta situación es preocupante ya que se perju dica gravemente a los jóvenes que en realidad se esfuerzan por sacar una nota que les per mita ingresar a la educación su perior“Lamentablemente estas personas que ingresan termi nan siendo parte de la deser ción universitaria porque no hace un análisis vocacional, ni está listo para el reto universita rio”,Eldijo.experto cuestionó el pro ceso y asegura que no se ha logrado garantizar la transpa rencia de los exámenes, esto a pesar de que aho ra existe un sin número de sistemas que permi ten“Esperamoscontrolar. que con el cambio a las dijo.tánparaseanquemejorpuedanuniversidadeshacerunpapelparalosingresosrealmentequienesespreparados”, Autoridades Desde la Senescyt a nivel na cion al se indicó que existen va rias denuncias de la venta de exámenes, pero estas sue len ser Diarioestafas.LaHora pidió infor mación a la Secretaría sobre las otras irregularidades y cómo se va a actuar frente a estas, pero hasta el cierre de la edición no se recibió respuesta de la insti tución. (FCT)

El joven accedió y realizó una transferencia para luego enviar el comprobante al interlocutor, quien le envió un archivo PDF donde consta un banco de pre guntas con sus respectivas res puestas.Como adverten cia, también se le indica al estudian te que no pase a nadie el archivo ya que este está solo con su nombre y su número de cé dula y podría complicacionestenersi se difunde la información.

SITUACIÓN. Los jóvenes rindieron los exámenes en diferentes centros. (Foto referencia)

262MIL Personas rindieron el último Transformar.examen

AMBATO. El proceso de evalua ción, a los bachilleres, para el in greso a la educación superior se desarrolló, el viernes 2 de sep tiembre de 2022, con una serie de irregularidades denunciadas por los mismos estudiantes Este fue el último examen Transformar desplegado por la Secretaría Nacional de Educa ción Superior, Ciencia, Tecno logía e Innovación (Senescyt) y en el que los estudiantes deses peradamente trataron de sacar una nota que les permita ingre sar a las Intentosuniversidadesdecopia, venta de exámenes, suplantación de identidad, entre otras, fueron las irregularidades que se die ron a nivel Tungurahuanacional.no fue la ex cepción, Diario La Hora acce dió a diferentes chats donde se expendía las preguntas del examen unos minutos antes de rendir la prueba. Además, cuenta con audios, videos y comprobantes de pagos que ponen de evidencia todo el fraude cometido en la evaluación de este año. Casos Sebastián, nombre protegido, fue uno de los jóvenes que rindió el examen y, a pesar de que recibió capacitación, no quería arriesgarse a sacar un puntaje bajo, por lo que solicitó a un centro de capacitación se le ayude con las preguntas del examen que se ofrecían. En el chat se evidencia que el interlocutor de Sebastián le indica que este banco de pre guntas es el que se ubicará en el examen, incluso le dice a qué hora debe presentarse, pero que, además, previamente debe cancelar 50 dólares.

La última prueba Transformar se realizó entre fraude e irregularidades

Venta de exámenes, suplantación de identidad y más irregularidades se dieron en el último proceso de evaluación para entrar a la universidad.

EL DATO La prueba Transforma permite a los aspiran tes obtener el 50% de su puntaje para acceder a la universi dad, el 50% restante equivale a los antece dentes académicos. TOME NOTA Desde 2023 serán las universidades las encargadas del proce so de ingreso a la edu cación superior.

Al consultar a este centro de capacitación el por qué se procede de esta forma, ne garon su participación adu ciendo que estas no fueron preguntas del examen sino solamente los simulacros y que los estudiantes pagaban por el servicio de capacita ción no por las pruebas.

En medio de la creciente po breza y envejecimiento del agro ecuatoriano, hay ini ciativas privadas que pueden cambiar la vida de los peque ños productores del campo, quienes enfrentan problemas relacionados con altos niveles de informalidad y una red de intermediarios que se llevan la mayor parte de sus ingresos. Desde hace 20 años, la em presa El Ordeño ha fortalecido un sistema basado en tres pila res: empresarial, asociativo e incluyente.Enelsector lechero han pa sado de tener cinco centros de acopio a 92 en provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Gua randa, Napo y Pastaza. El objetivo ha sido identifi car zonas con altos niveles de desnutrición y pobreza, pero con grandes potenciales de asociatividad, para establecer los centros de acopio donde los pequeños productores se juntan, hacen economías de escala, venden al mejor postor y con el mayor precio posible; y además se capacitan para se guirTodocreciendo.estose logra con el im pulso de una empresa ancla, en este caso El Ordeño, que apro vecha la infraestructura que ya existe, la potencia y, con el tra bajo de los mismos campesinos, cambia la lógica productiva y social de comunidades históri camente olvidadas. Más ingresos Solo 37% de la leche que se co mercializa es formal. El otro 63% es informal, no tiene re Producción lechera La leche es el sustento principal, directa o indirectamente, de alrededor del 12% de la población. El 80% de lecheproducciónladevienede la Sierra; 16% en la Costa y 4% en la EnAmazoníaEcuador se producen alrededor de 5,6 millones de litros de leche al día, pero solo el 37% se hace a través de productores formales. gulaciones ni controles; y está conformado por alrededor de 200.000 pequeños produc tores (1 a 5 hectáreas), quienes están a merced de intermedia rios que les compran, por ejem plo, a $0,30 por litro de leche; pero venden a $0,50 o más a las grandes empresas. Esto perpetúa la pobreza y las malas condiciones de vida. Por eso, El Ordeño se enfoca en esos campesinos desfavore cidos. Así ha logrado constituir centros de acopio con más de 6.000Juanproductores.PabloGrijalva Cobo, gerente general de El Ordeño,

El esquema desarrollado por El Ordeño está en la mira del Gobierno. Se busca que más empresas y sectores agrícolas lo repliquen.

trabajando en fa cilitarles la vida porque hay un tema crítico que es el relevo generacional Los jóvenes ya no quieren estar en el campo Ya no les interesa; todo es muy manual. Es muy aspiracional el hecho de salir. Estamos viendo cómo con tecnología se puede hacer más fácil y atractivo el trabajo”, añadió Grijalva Mo reano. (JS)

Antídoto contra la manipulación ° Juan Pablo Grijalva Cobo, gerente general de El Ordeño, explicó que los dos últimos meses han acelerado todo el plan que tenían hasta diciembre, el cual consistía en abrir 20 centros de acopio adicionales.

ECONOMÍA11 QUITO | JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 I Desde el 9 de septiembre al 15 de octubre de 2022, Petroecuador prevé que 12 gasolineras del país se unan al plan piloto de venta de gasolina Eco Plus 89, que inició el 25 de agosto en Guayas, Esme raldas y Los Ríos. En total serán 45 las gasolineras que venderán el nuevo combustible, cuyo precio sugerido es de $3,89 por galón.

PRODUCCIÓN. La leche es conocida como el sueldo o flujo de caja del campo.

Modelo de asociatividad borra a los intermediarios de la leche

Más del 64% de los productos de la canasta básica viene de la Agricultura Familiar Campesina, es decir, de los pequeños pro ductores. EL DATO explicó que, en muchos casos, la comunidad pone el cuarto o las instalaciones. A esas insta laciones se las arregla y se las adapta para que pasen todas las regulaciones de Agrocalidad. Se instala el tanque para acopiar la leche, pero lo medular es que se agrupen todos y tengan un ob jetivo común: vender su leche a mejores precios y tener mayores opciones.Actualmente, los pequeños productores reciben alrededor de $0,58 por litro, que es mucho más que los $0,30 que ofrecen los intermediarios Este aumento de ingresos es importante porque la leche se conoce como el sueldo o el flujo de caja del campo, es decir, sir ve para el sustento de miles de familias, pero también financia otros cultivos agrícolas, que pueden utilizar los mismos cen tros de acopio para potenciarse.

Así se crea un círculo virtuoso.

Una de las razones tiene que ver con bajar las tensiones sociales y económicas que se hicieron visibles durante el paro de junio de 2022 “Nosotros vemos que, a mayor libertad económica, menos dependencia de los liderazgos políticos. Por eso se dio el plan de acelerar al máximo la instalación de los centros de acopio, sobre todo en las zonas más conflictivas”, dijo. Actualmente, la empresa inyecta alrededor de un millón de dólares quincenales por concepto de compra de la leche solo en Cayambe. Además, desde hace dos años, en la parroquia de Cangahua (Cayambe), se expandió el centro de acopio para la producción de cebolla blanca larga. Con eso, los campesinos pasaron de perder con ese producto a ganar hasta $400 adicionales a lo reciben por la leche.

Cambio integral Según Grijalva Cobo, El Ordeño ha sistematizado el proceso de implementación de los cen tros de acopio (que puede de morar de uno a tres meses) y se lo están dando al Gobierno. “Lo que estamos buscan do ahora con el Ministerio de Agricultura es que todas las empresas hagan esquemas así. Si cada empresa arma 10 cen tros de acopio, se puede cam biar la Sierra en un ratito”, pun tualizó.Esto se debe a que, no solo mejora los ingresos de los campesinos, sino que los cen tros de acopio también se con vierten en centros integrales de servicios para la comunidad: brigadas médicas, capacitacio nes, desarrollo genético, provi sión de insumos y reducción de costos de producción, acceso al crédito, entre otros. Juan Pablo Grijalva Morea no, Gerente de Desarrollo Or ganizacional, puntualizó que, por encima de todo, el mayor beneficio está en la autoestima de los productores. “Se cambia la forma cómo se ven y cómo siempre les han tratado. Hacer que sean dueños de algo es empoderarlos y tra bajar mucho en la autoestima de las personas. Se les ha visto históricamente como campesi nos, pero tienen un chip de em prendimiento que es impresio nante”,Ademásaseveró.detodo lo que ya se ha implementado, ahora se apunta a levantar las reales ne cesidades de cada comunidad con la metodología del semáforo de la pobreza. Asimismo, también se busca automatizar los procesos para reducir la sa lida de los jóvenes del campo a las“Estamosciudades.

Hasta el 5 de septiembre de 2022, 33 gasolineras, que son parte de 10 comercializadoras del país, han comercializado 127.795 galones de Eco Plus 89. Esta gasolina se elabora con un 92% de gasolina de 85,5 octanos y un 8% de etanol, biocombustible con alto octanaje, cero azufres y no contaminante. (JS) 12 gasolineras más se unen a la venta de combustible Eco Plus 89

El diálogo y otros factores pueden apagar la incitación a nuevas protestas violentas

El fraccionamiento de Pa

chakutik, brazo político de la Conaie en la Asamblea Nacional, es otro factor por el cual será difícil alinear la agenda de las movilizacio nes con la política. La decisión de este mo vimiento de tomar dis tancia de las iniciativas de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) -de votar a favor de la destitución de los vocales del Consejo de la Judicatura- podría también observarse como un ele mento que retrasaría una eventual decisión de volver a las calles. Esto a pesar de que la dirigencia de la Fede ración Ecuatoriana de Indí genas Evangélicos (FEINE), tendría en mente empezar a organizarse en territorio después del 12 de octubre de 2022, cuando concluyan los 90 días de plazo. LA HORA buscó una versión de Leoni das Iza, pero la entrevista se aplazó. Consulta y fútbol En este escenario también entra la propuesta del Go bierno que alista una con sulta popular, con la cual es pera recuperar la iniciativa política y marcar la agenda pública. Esto implica que la agenda de las movilizacio nes tendrá menos relevan cia.Para muchos emprende dores, microempresarios y empresas, los últimos me ses del año representan la mayor parte de las ventas de todo el año. Paralizar nuevamente el país, parti cularmente en estos meses, podría ser ampliamente re pudiado, dijo Salcedo. En el estudio de Llorente Las diez mesas Focalización de subsidios de Bancacombustiblespública y privada Fomento productivo Empleo y derechos laborales Energía y recursos naturales Derechos Colectivos y Educación Superior Protección a inversiones Controlnacionalesde precios Acceso a SeguridadSaludLa consultora Llorente y Cuenca, es una agencia de comunica ción que se encarga de realizar análisis políti co y económico del Ecuador y la región.

Pero existe un “riesgo la tente” que, una vez agotado este plazo, el movimiento indígena, agrupado en la Co naie, Feine y Fenocin, retome lasSinprotestas.embargo, en su análi sis político, Juan Sebastián Salcedo, director de Asun tos Públicos de la consulto ra Llorente y Cuenca , dijo que existen motivos para pensar que estas protestas, en caso de darse, no alcanza rían las dimensiones de octu bre de 2019 o junio de 2022, al menos no este año. Esto es atribuido al menos a seis fac tores.“Existen más actores invo lucrados”, señaló, al explicar que el diálogo se ha desarro llado bajo el escrutinio de los medios de comunicación, de la sociedad civil, de la Confe rencia Episcopal Ecuatoria na (CEE), de la Organización de las Naciones Unidas, de universidades, de otras fun ciones del Estado y de entes civiles y empresariales. Por ello, una eventual deci sión del movimiento de rom per el diálogo y recurrir nue vamente a métodos violentos no sería bien recibida, opinó. Cumplió exigencias A pesar de que el movimien to indígena insiste en que las conversaciones iniciadas el 13 de julio de 2022 no han gene rado resultados, la realidad es que el Gobierno ha cedido y cumplido gran parte de sus exigencias. “Por esto sería di fícil de justificar para el mo vimiento nuevas protestas”, detallóOtroSalcedo.factorconsiderado en su estudio son las elecciones seccionales. Las organiza ciones políticas -dijo- tienen su mirada puesta en los comi cios de febrero de 2023 y sus esfuerzos estarán enfocados en la campaña. Para varias organizaciones, apoyar un nuevo paro nacional iría en contra de sus intereses.

Fraccionamiento de Pachakutik

Mesas permanentes de diálogos

MEDIADORES. Representantes de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. (De Izq. a Der.) Maximiliano Ordóñez (Secretario), Alfredo Espinoza (vicepresidente), Luis Cabrera (pre sidente) y Fernando Ponce (rector de la Universidad Católica).

El Frente Unitario de Trabajadores ratificó una movilización para el 21 de septiembre de 2022.

EL DATO y Cuenca se incluyó la cer canía del inicio del Mundial de Fútbol. Ecuador vuelve a jugar una Copa Mundial de Fútbol luego de ocho años. En su opinión, esto podría influir positivamente en el estado de ánimo de los ecua torianos, generando mayor optimismo y patriotismo. Esto hará que los ciudada nos sean menos tolerantes a los desmanes violentos.

° Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), es optimista al señalar que al finalizar los 90 días se puedan constituir mesas permanentes de diálogo. “Ojalá se llegue a legalizar este mecanismo”, señaló. Alfredo Espinoza, arzobispo de Quito, llamó a respetar los compromisos firma dos y asumidos por el Gobierno y el sector indígena de cerrar cuatro mesas este viernes y abrir otras cinco el 12 de septiembre. “Confiamos en la palabra (de Iza) asumida el 30 de junio”, pidió el prelado, que resaltó que en este proceso debe primar el bien del país y donde tampoco debe haber imposiciones. La Iglesia espera tener los resultados de cada una de las mesas una vez que se vaya cerrando el diálogo para difundirlos a la ciudadanía. Los procesos de segui miento deberán darse en territorio transformado en programas o proyectos sociales.

FUT confirma marcha Existen factores que podrían avivar una eventual movili zación. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), por ejemplo, ratificó que rea lizará una marcha el 21 de septiembre para exigir al Gobierno que establezca un plan de pagos de la deuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que bordea los $24 mil millones. José Villavicencio, pre sidente del FUT, dijo que el plan de pagos debe incluirse en el presupuesto de 2023. Además, que se proceda con la designación de nuevos representantes de los em pleadores y empleados en el Consejo Directivo del Segu ro Social. (SC)

El proceso de diálogo instau rado en el país ha contribui do a disminuir las tensiones políticas y sociales que llega ron a su punto máximo en las protestas de junio de 2022. Si bien es cierto, los diri gentes de los movimientos indígenas han expresado su inconformidad por los resul tados logrados, han reiterado que respetarán lo acordado en el Acta de Paz firmada el 30 de junio, y dialogarán has ta el final de los 90 días (12 de octubre de 2022).

PAÍS 12 QUITO | JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022I

La crisis migratoria de Venezuela empeorará

MANDO. El líder norcoreano, Kim Jong-un.

“Es importante que el mundo reconozca lo crítico de esta situación y que va a empeorar”, dijo el líder humanitario de Plan Inter nacional, una organización enfocada en la infancia que brinda asistencia a los mi grantes y refugiados. Recursos insuficientes Krishnan hizo un llamado a la comunidad internacio invisibles’‘Necesidades ° Los menores de edad que se encuentran dentro de este movimiento migratorio tienen “necesidades especialmenteinvisibles”,enelaspecto emocional y de salud mental, que muchas veces es dejado de lado u olvidado. Para el director global humanitario de la organización Plan Internacional, Unni Krishnan, estos aspectos son tan importantes como otros más tangibles, tales como complementos nutricionales, albergue, educación y servicios de protección.

EXPERTO. El director global humanitario de la organización Plan Internacional, Unni Krishnan.

Corea del Norte amplía base de pruebas nucleares

GLOBAL13 QUITO JUEVES

WASHINGTON. Los problemas emocionales y psicológicos como la soledad, el estrés o la depresión pueden alargar los síntomas de la COVID-19 durante meses o años, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado este 7 de septiembre de 2022 en la revista médica JAMA. Según los expertos, este tipo de problemas están más relacionados con la posibilidad de desarrollar síntomas a largo plazo que factores de riesgo como la obesidad, el asma o la hipertensión. Para su estu dio, los investigadores analizaron los datos de 3.000 pacientes que contrajeron la enfermedad a partir de abril de 2020. EFE Problemas emocionales alargan los síntomas de la COVID-19VIENA.

nal para incrementar los recursos para atender la emergencia humanitaria de la migración venezola na, pues afirmó que apenas ha financiado el 20% de la respuesta a esta crisis, me nos que en otros episodios similares en otras partes del mundo.También apeló a valores universales como la compasión y la colaboración para dar asistencia a la masiva salida de venezola nos a otros países, y puso a Colombia, Perú y Ecuador como ejemplo de solidari dad al acoger entre los tres a 4,3 millones de migrantes y refugiados procedentes de Venezuela.Estoesmás de la mitad de los casi siete millones que han salido del país, según los últimos datos de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migran tes de Venezuela. EFE

I

Olas de calor e incendios empeoran calidad del aire

Corea del Norte está ampliando la base de Pun ggye-ri, donde desde 2006 ha probado seis bombas ató micas, con la construcción de nuevos edificios y trabajos para reabrir un túnel de prue bas, según alertó el OIEA, que señaló que el programa ató mico norcoreano sigue siendo motivo de “preocupación” “Hay indicios de que en la base de pruebas nucleares cerca de Punggye-ri, Corea del Norte ha reabierto el Adit 3 y construido varios nuevos edificios de servicio”, indica el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En el texto se señala que el pasado marzo comenzaron los trabajos de excavación para “reabrir el túnel de pruebas después de su demolición par cial en Aquel2018”.año, Corea el Norte GINEBRA. Cientos de mi llones de personas se verán perjudicadas por el empeo ramiento de la calidad del aire que los expertos es peran este siglo por el aumento de las olas de calor y los incendios forestales, alertó este 7 de septiembre de 2022 la boletínnes(OMM).MeteorológicaOrganizaciónMundialElorganismodeNacioUnidasadvierteensuanualsobre calidad atmosférica, que el aumen to de las partículas conta minantes, ligado al cambio climático, puede tener con secuencias tan graves como el calentamiento global. “A medida que se incre menta la temperatura del planeta, se prevé que los incendios forestales y la contaminación atmosféri ca ligada a ellos aumente, incluso en un escenario de anunció a bombo y platillo el desmantelamiento de Pun ggye-ri, en un gesto con el que aseguró querer mostrar su compromiso para desnuclearizar la península coreana. Según el OIEA, se cree que las tareas de reapertura del túnel de Adit 3 terminaron en mayo, y desde entonces se han añadido edificios y se han realizado trabajos para re construir la carretera que con duce a la base. EFE emisiones bajas”, lo que tendrá consecuencias para la salud humana y los eco sistemas, afirmó al respecto el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. El boletín, basado en da tos de 2021, indica fuertes aumentos (por encima de los 30 microgramos por metro cúbico de aire) en la concentración de partícu las en suspensión en zonas que el pasado año sufrieron graves incendios, especial mente Siberia, Canadá y el oeste de Estados Unidos , comparadas con la media del periodo 2003-2020. Las mediciones también registraron un aumento superior a la media en las emisiones antropogénicas causadas por actividades como la generación de calefacción o la quema de rastrojos agrícolas en In dia y otras zonas. EFE QUITO. La crisis migratoria de Venezuela, que ha llevado a casi siete millones de ve nezolanos a abandonar su país natal, va a ir a peor en los próximos meses y años, según augura el director glo bal humanitario de la orga nización Plan Internacional, Unni Krishnan, que reclama más atención y recursos de la comunidad internacional ante esta Despuésemergencia.devisitarla fron tera entre Ecuador y Perú y comprobar que el flujo de migrantes ha vuelto a ser constante tras la interrup ción vivida por la pandemia, Krishnan consideró que la esfera internacional no es conocedora de la magnitud de esta crisis humanitaria.

El director global humanitario de Plan Internacional, Unni Krishnan, pide dar más atención a este problema. 08/SEPTIEMBRE/2022

La Alcaldesa de Ibarra y los concejales ratificaron que el uso de suelo para el centro de rehabilitación no se renovará. IBARRA. Alrededor de una semana lleva la disputa en tre el Ministerio de Educa ción y los padres de familia del bloque 2 de la Unidad Educativa 28 de Septiem bre , en Ibarra, quienes se oponen a que los estudian tes sean reubicados de la in fraestructura que está junto a la cárcel pública. Como una medida para que los alumnos se manten gan estudiando en el actual sitio, los padres de familia se tomaron las instalaciones educativas, donde llevan precisamente casi una se mana.Además, este 7 de sep tiembre de 2022 convoca ron a una marcha por las calles de Ibarra. Protestaron con carteles y consignas que pedían la reubicación de la cárcel y no del plantel edu cativo.“Con esta decisión se per judica a más de 800 estu diantes que están siendo reubicados en instituciones educativas que no cuentan con espacios suficientes, pero, por otro lado, a espal das de Ibarra buscan dejar

Pierden clases

° Desde que se tomaron el bloque 2, tres días antes de la inauguración del nuevo año lectivo Sierra – Amazonía, hasta la fecha, los estudiantes de los padres que protestan no han acudido a las instituciones donde el Ministerio de Educación los pretendía reasignar.

OPERADOR DE DISTRIBUIDOR DE AGRE GADOS Y ESPARCIDOR DE ASFALTO, que tenga experiencia en trabajos en vías de DOBLE TRATAMIENTO ENVIARBITUMINOSO,SUPERFICIALCVALWSP 0997809528 o al audicont_system@hotmail.com

Sin embargo, representantes de estudiantes que sí han intentado acudir a los planteles donde el sistema fiscal los ubicó, denuncian que no han sido bien recibidos y que incluso no les han dejado entrar a clases. “El Ministerio de Educación está burlándose de nosotros, porque dicen dar una solución, pero nos han mentido. Mandaron a los estudiantes al colegio Angélica Idrobo a golpear las puertas, que les cerraron en la cara. No vamos a permitir que nuestros hijos estén mendigando educación”, expuso una madre.

sus propuestas al coop.loschillos@gmail.comcorreo: 001-004-2072

LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “LOS CHILLOS”

P-244506-MIG

PROTESTA. Los padres de familia llevan una semana tomados el bloque 2. También han protagonizado protestas por las calles de Ibarra.

“Cómo es posible que el Ministerio de Educación diga que vamos a repartir a los estudiantes en diferentes escuelas y colegios por la reubicación y ni siquiera ten gan un convenio, mandando a los alumnos a pasar vergüenzas donde les dicen que no sabían que les iban a recibir”, agregó. la cárcel en el centro de la ciudad y ampliarla”, men cionaron, en una misiva que extendía la convocato ria de protesta a todos los ibarreños. Se suman voces Su protesta tuvo eco en au toridades locales, como el prefecto Pablo Jurado y la alcaldesa Andrea Scacco, así como concejales de Iba rra y dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE).Los ediles, justamente, recordaron que desde mar zo de 2022 el Concejo Mu nicipal trató el tema de no renovar el comodato de uso de suelo que tiene el centro penitenciario. Alegaron que su reubicación es algo ur gente para la ciudad, argu mentando que actualmente representa un peligro inmi nente al estar en pleno cen tro de la ciudad, en medio de sectores comerciales, re sidenciales y educativos. “En abril ya decidimos, por unanimidad en el Con cejo Municipal, que no va mos a renovar el uso de suelo para el centro de pri vados de libertad. Es decir que ellos tienen que salir de ahí. Ya les notificamos en dos oportunidades y hoy lo volvimos a hacer, avisando que ya no pueden ocupar ese espacio porque el uso de suelo ya no lo tienen”, dijo la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, este 7 de septiembre. “Este es un problema del cual hemos hablado en va rias administraciones mu nicipales, con varios Presi dentes de la República, pero tal vez se lo ha minimizado”, agregó Scacco, al señalar que al no renovarse el uso de suelo , obligatoriamen te se tendrá que buscar un nuevo espacio para los pre En julio de 2022, desde el SNAI informaron que la reubicación de la cárcel no es un tema prioritario. Según el censo penitenciario efectuado en agosto de 2022, en la cárcel de Ibarra hay 497 reclusos. EL DATO sos. Asimismo, aclaró que el Municipio no tiene ninguna competencia sobre el terre no donde está el bloque 2 de la escuela 28 de Septiembre, que le pertenece al Ministe rio de Educación.

Tendrán que irse “Convocaremos a una reu nión, donde obviamente es tarán los representantes del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Perso nas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores), para encontrar una solución a este proble ma. No podemos tener a los niños en esta situación in cómoda de no saber dónde estudiar”, dijo Scacco, tras una reunión con los padres de familia, en el auditorio municipal.“Yahablábamos de reu bicar la cárcel desde hace un montón de años atrás y hasta el sol de ahora no lo han hecho. Así que espera mos que valga también la lucha de los padres de fa milia para ayudar a toda la ciudad”,Henryrefirió.Guatemal, presi dente de la UNE en Imbabu ra, también criticó la forma en la que el Ministerio de Educación pretende entre gar un espacio educativo a una institución carcelaria, pese a que el uso de suelo ya no será renovado por parte de la ción,“ElMunicipalidad.MinisteriodeEduca sin consultar a la ciu dadanía ni al Municipio de Ibarra, tomó la decisión de elegir quién se queda, o la escuela o la cárcel. Si a la población ibarreña le con sultaríamos la decisión que se debe tomar, estoy seguro que unánimemente decidi rá que salga la cárcel”, seña ló Guatemal. (FV)

Requiere contratar los servicios de Auditor (a) Externo, califi cado por la Superintendencia de Económica Popular y Solidaria, que conozca del sector del transporte, para auditar el periodo Enviar2022.

Municipio apoya a escuela y empuja la reubicación de la cárcel de Ibarra

NORTE 14 QUITO | JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022I

EMPRESAREQUIERECONSTRUCTORA

° 3. Independiente del Valle: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Shuncke, Luis Segovia; Matías Fernández, Marco Angulo (m.59, Fernando Gaibor), Cristian Pelle rano (m.66, Joao Ortíz), Lorenzo Faravelli (m.78, Patrick Mercado), Jhoan ner Chávez; Júnior Sornoza (m.78, Danny Cabezas) y Lautaro Díaz (m.66, Jonathan Bauman).

FICHA TÉCNICA:

° 0. MELGAR: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Paolo Reyna; Ho racio Orzán, Alexis Arias, Martín Pérez Guedes (m.61, Kenji Cabrera), Ke vin Quevedo (m.61, Walter Tandazo); Luis Iberico (m.73, Jhonny Vidales) y Bernardo Cuesta.

15

° ÁRBITRO: El argentino Fernando Rapallini mostró tarjeta amarilla a Marco Angulo, Horacio Orzán, Kevin Quevedo y Deneu mostier, ° INCIDENCIAS: Partido de vuelta de las semifina les de la Copa Sudame ricana jugado ante unas 40.000 personas en el estadio Monumental de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), situado 1.179 kiló metros al sur de Lima.

° ENTRENADOR: Pablo Lavallén.

° ENTRENADOR: Martín Anselmi.

° GOLES: 0-1, m.28: Lautaro Díaz. 0-2, m.53: Lautaro Díaz. 0-3, m:87: Segovia.

ALEGRÍA. Jugadores de Independiente celebran el pase a la final de la Copa Sudamericana.

Aunque los locales toma ron el control de las accio nes hacia los 20 minutos, lucieron imprecisos en el último pase y se resintieron por la decisión del golea dor Cuesta de salir del área para intentar colaborar en la creación de juego. En respuesta, apareció Díaz a los 28 para enmudecer a los miles de seguidores del Melgar con un remate bajo que pasó entre las piernas del portero Cáceda tras recibir un pase de Sornoza. A partir de ese momento los locales sintieron el gol pe y solo contaron con una opción clara de Cuesta, que fue anulada por otra posi ción adelantada, mientras que Independiente adelan tó sus líneas para retomar el control del centro del campo y lanzar contunden tesElcontragolpes.ritmodeljuego se man tuvo desde el inicio de la se gunda mitad, cuando Cáceda evitó otra caída de su portería al bloquear con un gran es fuerzo un remate potente de Faravelli pase de Díaz. Sin embargo, poco pudo hacer el portero peruano cuando Díaz volvió a apare cer a los 53 para ratificar sus credenciales de goleador con un remate cruzado desde la derecha que selló la suerte del encuentro, a pesar de que Melgar pugnó por descontar el resultado negativo en casa. Cuando se jugaban 87, mi nutos, Segovia avanzó desde el medio a toda velocidad y envió un bombazo elevado desde la línea del área para poner la cereza del pastel de la clasificación a la final del Independiente del Valle.

CRONOS LOS RÍOS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 D

Independiente sella su pase a la final de la sudamericana

LIMA, EFE • Independiente del Valle selló este miércoles su pasaporte a la final de la Copa Sudamericana tras golear por 0-3 a Melgar en la ciudad de Arequipa en un intenso partido que se saldó con dos goles del argentino Lautaro Díaz y otro de Luis Segovia. El ‘Matagigantes’ confir mó el amplio favoritismo que le dio el idéntico 3-0 que logró en el partido de ida, y quedó listo para disputar su segunda final Sudamerica na, tras la que ganó en 2019 al Colón argentino, esta vez ante el vencedor de la lla ve que definirán este jueves los brasileños Sao Paulo y Atlético Goianiense. Díaz se convirtió en la fi gura del equipo ecuatoria no, al anotar dos goles en contragolpes, a los 28 y 53, mientras que Segovia cerró la goleada con un potente derechazo a los 87. En el estadio de Arequi pa, los ecuatorianos lucieron un sólido juego defensivo y gran disposición táctica para frenar los intentos ofensivos del Melgar, que mostró tanta intensidad como nervios en su intento de descontar las ci fras del primer partido. Con la presión sobre los hombros del dueño de casa, el Independiente mostró mu cha solvencia para pelear los balones en el medio campo y cortar los intentos creati vos de Reyna, Pérez Guedes y Quevedo, que intentaron buscar por el centro y los la terales a Iberico y Cuesta. A los 6, Reyna envió un centro cruzado desde la izquierda que el portero Ramírez logró desviar en el último instante cuando ingresaba Iberico, tras lo cual Deneumostier conectó un cabezazo muy avisado a las manos del guardameta ecuatoriano.Enunanuncio de lo que pasaría luego, Díaz causó, a los 12, el primer sofocón de los locales, cuando des bordó a profundidad por la izquierda y envió un tiro cruzado que superó al por tero Cáceda, pero impactó en un defensa local para salir al tiro de Melgaresquina.tuvosus princi pales opciones en los pies de Iberico, que incluso vio un gol anulado por posición adelantada y en las siguientes ocasiones perdió ante la sol vencia del portero Ramírez.

DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE A LAS 08:00 ° Será la feria de la comida típica, con la participación de los sectores y la Cate quesis, y es organizado por sectores participantes de la novena y Catequesis.

Desde el 10 de septiembre de 2022, hasta el 24 de este mismo mes, en la ‘Ciudad del Río’ se organizan eventos en homenaje a la Virgen de la Merced, patrona del cantón. CELEBRACIÓN. En honor a la Virgen de la Merced, patrona de Que vedo, este cantón inicia una gran agenda de actividades.

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE A LAS 08:00 ° Mañana de integración con la carrera 5k y las bri gadas médicas organizado por el comité de fiestas.

Fuegos artificiales, festival de la música, feria de pla tos típicos, bandas de pue blo, rosario de la aurora, entre otras actividades son parte de las fiestas en ho nor a la Virgen de la Mer ced, patrona de Quevedo, que se celebra cada 24 de septiembre de cada año. Los eventos son organi zados por la Diócesis de la iglesia Católica y el Muni cipio de Quevedo. Se ini ciará desde el sábado 10 de septiembre, a las 15:00, con el pregón de fiestas, por las principales calles, donde participarán representantes de todas las parroquias, sec tores y la catequesis. El sitio de concentración será en la calle Quinta, así se informó desde el Comité de fiestas y de los sectores involucrados. (SCC)

CONCURRENCIA. Grandes desfiles se realizarán por motivo de las fiestas patronales de Quevedo. (Foto archivo)

LOS RÍOS 16 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022I

A LAS 20:30 ° Procesión por las calles céntricas de la ciudad, organizado por la Aso ciación Santuario Virgen de la Merced, y el Comité de fiestas. Al igual que el resto de eventos, a este pueden asistir la ciudada nía en general.

A LAS 19:00 ° Misa solemne, la pa rroquia San Camilo, lugar donde se construye el santuario en honor a la Virgen, a dicho evento asistirán toda la población en general.

DE JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE A VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE 05:00 ° Novena, rosario, y visita de la virgen a los sectores, organizado por grupo de oración y comité de fiestas.

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 15:00 ° Bingo virtual será orga nizado por el comité de fiestas y se transmitirá por la página de Facebook de la parroquia San José.

MIÉRCOLES 14 DE SEP TIEMBRE A LAS 18:00 ° XV festival de música católica, participarán los coros y grupos parroquia les, organizan, Movimiento Juan XXIII.

CRONOGRAMADEACTIVIDADES

FESTEJO. Los representantes de los sectores y grupos sociales demuestrarán sus talentos en el baile.

Lista la agenda por motivo de las fiestas patronales de Quevedo

Las nueve candidatas a reina de Quevedo, ya cumplen su agenda

La ‘Ciudad del Río’ se alista para elegir a su nueva soberana. El evento se programó para el próximo 16 de septiembre de 2022 a las 20:300, en el recinto ferial de la Cámara de Comercio, lugar donde también será la RECORRIDO.Queveexpo.

PRESENTACIÓN. La elección será el próximo 16 de septiembre de 2022, en el recinto ferial de la Cámara de Comercio.

LOS RÍOS17 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 I

VISITA. Las candidatas luci eron hermosos sombreros im portados por la una reconocida tienda de calzados de la ciudad. ° La directiva de la fun dación Reina de Quevedo, invita a la ciudadanía a comprar las entradas a un valor de $20. Se las puede adquirir por la página de instagram unanadequevedo,@fundaciónreioconcadadelascandidatas.

ENTRADAS

Las candidatas realizan desde ya varios recorridos dentro y fuera de la ciudad. A través de ellas las personas pueden adquirir su entrada, la misma que tiene un valor de 20 dólares.

Para el jueves 15 de septiem bre de 2022, a las 16:00 se realizará el pregón por las principales calles de la ciu dad, para que población las conozcan más de cerca. El desfile arrancará des de el edificio de Aprocico, situado en la ciudadela San José, seguido recorrerán las calles Bolívar y Siete de Octubre en sus elegantes ca rros alegóricos y vistiendo sus hermosos atuendos. Ibeth Yánez, presidenta de la Fundación Reina de Quevedo, señaló estar con tenta porque la ciudadanía las está apoyando. Además, repitió que todo el dinero recaudado en el evento de belleza servirá para conti nuar con la remodelación del proyecto social CDI ‘Pequeños Gigantes’. Auspiciantes ‘’Agradecemos a los propie tarios de las diferentes mar cas, quienes ya se ofrecieron con un premio para entre garle a la nueva la reina y virreina. Este año tenemos muchos auspiciantes que se han sumado con su grani to de arena, entre las cosas donadas están maquillajes y presentes’’, informó Yánez.

Asimismo, mencionó que este año, por decisión de las concursantes, ellas mismo adornarán a su gus to el carro donde desfila rán. Aprovecharán para mostrar ante el público a la empresa o institución a la cual representan. Las jóvenes ya visitaron a una reconocida emprende dora que importa y distribu ye sandalias para todo tipo de eventos sociales, quien también es una de las auspi ciantes del certamen. (SCC)

Shirinov y el baterista israelí Roni Kaspi.La reanudación de los lazos diplomáti cos entre Marruecos e Israel en diciembre del 2020, tras más de 20 años de rup tura, permitió a los dos países estrechar su colaboración en diferentes ámbitos, incluido el de la cul tura.

EL DATO El Maldyadelantóartistaquetrabajaensupróximodisco,‘Sinnohayperreo’.

“Sorprendí a mucha gen te, porque no esperaban que saliera con algo así. Ella se metió a mi cancha, y al me terse, se arriesgó a muchas cosas, pero la dosis fue tan perfecta que se logró”, des tacó Maldy sobre su colega, quien ofrecerá dos concier tos en marzo de 2023 en el Estadio Hiram Bithorn en SanMaldy,Juan. junto a Chencho Corleone, conformó a prin cipios de la década del 2000 uno de los dúos más fuertes y explosivos del reguetón.

co en la medina y el histórico Palacio Moulay Hafid, situa do en el centro de la urbe.

EFE • El cantante puertorri queño Maldy, del veterano dúo Plan B, regresa al rue do musical tras una pausa de más de dos años con una colaboración con Karol G y el objetivo de darle lo que le gusta a la gente: el perreo y el sandungueo del reguetón.

EFE • El festival de jazz más importante de Marruecos, Tanjazz, celebrará este mes su vigésimo primera edición en la ciudad septentrional de Tánger tras dos años de suspensión debido a la CO VID-19.Según informaron hoy a Efe los organizadores, la edi ción de este año, que arranca el próximo 22 de septiembre, durará tres días y reunirá a cerca de 30 bandas musica les de 17 nacionalidades y de cuatro continentes. En esta edición partici pará el grupo español The Rabid Roosters con un con cierto que tendrá lugar el 24 de septiembre y en el que los ocho músicos de la ban da interpretarán grandes clásicos del blues y el rock’n roll de los años 40 y Además50. de The Ra bid Roosters, acudi rán los embajadores de la música cuba na, el grupo Compay Segundo, el pianis ta jamaicano Monty Alexander y el can tante angoleño Banga. Asimismo, asistirá la contrabajista y composi tora israelí Avishai Cohen, que presentará su nuevo disco ‘Shifting Sands’, ro deada de dos músicos: el pianista azerbaiyano Elchin

Conciertos Unos 20 conciertos se cele brarán en varios espacios de Tánger durante esta edición del Tanjazz, entre ellos la em blemática plaza del Zoco Chi

Sello de reguetón rudo Vuelve apoyado por el sello Warner Music Latina, con el que firmó recientemente un contrato discográfico, y lan zando el tema ‘Gatúbela’ jun to a la colombiana Karol G.

Este regreso de Maldy al movimiento urbano se da luego de su distancia miento, que no ruptura, con Chencho Corleone -el otro miembro de Plan B- y de un merecido tiempo de descan so provocado por la pandemia de la co vid-19, según explicó en entrevista con Efe. “Vine a demostrar que no se pueden ol vidar de Maldy, por que Maldy está aquí, nunca se ha ido”, sos tuvo Edwin F. Váz quez Vega, nombre de pila de este artis ta, considerado de ‘la vieja guardia’ del reguetón.

El festival de jazz más famoso de Marruecos

Maldy admitió que le tomó tiempo reflexionar para volver a la música y, a su vez, aceptar el reto de grabar con Karol G y sellar su estilo musical rudo del reguetón en ‘Gatúbela’, que se incluirá en el próximo disco de la colombiana. “Le di la esencia de lo que ella pidió. La pieza que ella necesitaba era yo, (con) ese sandungueo, perreo, y (esti lo) rapidito. Esa es mi dosis”, detalló el can tante, de 40 años. “Lo que yo hice con Karol G es puro regue tón de verdad”, enfati zó Maldy, quien contó con la ayuda del reco nocido artista túbela’.escribierondeQuilespuertorriqueñourbanoJustinentreelgrupocompositoresquesuparteen‘Ga Nuevos temas Maldy dijo, además, que de ahora en adelante quie re lanzar obras musicales

Maldy regresa al ruedo musical

Asimismo, este año se im partirán cursos de danza y habrá actuaciones gratuitas durante los tres días que du rará el evento, así como fies tas vinculadas al festival en algunos hoteles de la ciudad. La última edición del fes tival, celebrada en diciem bre del 2019, fue caracteri zada por la participación de la cantante española Concha Buika como cabeza de cartel.

FARÁNDULA 18 SANTO DOMINGO JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022I

MAESTRO. Abdelkader Hadada EL DATO 20 durantevariostosconciersecelebraránenespaciosdeTángerestaedicióndelTanjazz.

Vuelve apoyado por el sello Warner Music Latina, con el que firmó recientemente un contrato discográfico.

CANTANTE. Puertorriqueño Maldy de manera sorpresiva, tal y como hizo en su colabo ración con Karol G, a quien llevó a su estilo de reguetón.

Municipio adeuda cerca de $100 mil a artistas del pasado Festival

Desde noviembre de 2021, alrededor de nueve gestores culturales de la ciudad, no han recibido su pago por la Municipalidad de Loja, por concepto de participación con obras en el Festival Inter nacional de Artes Vivas Loja 2021. El monto se acercaría a los $100 mil, cifras que serán cuantificadas en los próxi mos días.

Impagos Obras como: “Débora: Otra mirada a la novela de Pablo Palacio”; “Sonidos y Movi mientos de América”; “Desde el Centro del Mundo”; “Per séfone”; “Noche de Arabia”; “Mánu Qvezada en Vivo”; “Nuestra Señora de las Nu bes”; “Baldosas Amarillas”; y, “La Relatividad”, son al gunas de las obras culturales que no han recibido el pago del Municipio por participar en el Festival del año ante rior.Aura Ocampo Jaramillo, una de las personas que to davía no ha recibido el pago del Municipio de Loja, ex presó que, a puertas de una nueva edición del festival, to davía no se les ha cancelado a los artistas que participaron en el festival el año anterior. Han pasado 10 meses y no reciben el dinero, pese a que la municipalidad había com prometido a pagar en dos cómodas cuotas a seis meses plazo.Indicó que son varias las agrupaciones (gestores cul turales) que no han podido cobrar la totalidad de sus haberes, unos apenas reci bieron el 50% en el mes de diciembre, pero el resto nada, recalcó. Reclamos No tienen repuesta del Mu nicipio, pese a que faltan dos meses para el próximo Festival de Artes Vivas. Lo que más les preocupa es que existe gente que vive de la ac tividad cultural y no tienen los recursos para poder con tinuar. La única respuesta que tienen es que no pueden cancelarles porque el pro motor ha incumplido con los procesos necesarios. A ellos les hicieron un contrato, les pidieron una factura para pa garles por prestación de ser vicios artísticos hace un año. En el mes de junio de 2022 se reunieron con el director de Cultura, tres meses des pués de vencido el plazo para el pago, pero en ese mismo instante les manifestó que únicamente estaba haciendo de ‘mediador’, ya que quien les tenía que pagar era el pro motor, y el problema era de las autoridades anteriores, es decir, de la administración de Jorge Bailón Abad. Desde la fecha no han te nido más contacto, ni tienen respuesta. En agosto pidie ron una audiencia con la Al caldesa, Patricia Picoita, pero únicamente les recibió un asesor de la Alcaldía. Respuesta Eduardo Jaramillo, actual director de Cultura del Mu nicipio de Loja, añadió que la entidad en el 2021 tenía otra gestión y recién desde el 2022 está en funciones esta nueva administración liderada por la alcaldesa, Patricia Picoita. Además, explicó que en ese año el Municipio realizó un contrato con un promotor, el cual contrató artistas locales y son los que ahora exigen esos recursos. Por lo tanto, una vez en funciones, solici taron el informe respectivo, y recién hace un mes el pro motor les presentó el informe detallado y eso luego de algu nasAclaróexigencias.queno están eva diendo responsabilidades, pero sí realizarán un mi nucioso análisis para ver si las obras se presentaron, si hubo cumplimientos y cómo se ejecutaron. El monto de la deuda asciende a $98 mil, “no firmaremos sin antes sa ber qué es lo que estamos pa gando, porque son recursos públicos que luego podrían ser investigados por la Con traloría. Jamás estaremos en contra de los artistas lojanos, pero sí estamos examinando la situación”, reveló.

TCE destituye a otro alcalde del cantón por violencia de género

DESTITUCIÓN. TCE destituye a Oswaldo Román, alcalde de Celica.

DEUDA. Municipio con deuda con los gestores culturales por más de 10 meses.

Gestores culturales Deuda municipal ° Aura Ocampo Jaramillo, Michelle Espi noza Ortega, Juan Sebastián Peralta, Frans Ramón Silva, Reinaldo Soto, Jonathan Bejarano Vallejo, Julieta Angeletti, Manuel Quezada Mora y Henry Pineda Ayala.

ciudad 03 lOja jueveS 08/09/2022I

LOJA19 ESMERALDAS JUEVES 08/SEPTIEMBRE/2022 I

el dato Este es el segundo caso dado en la provincia. movimientoprecandidatoactualmenteRomán,OswaldoesalaPrefecturaporelARE.

Son varios los valores que adeuda a más de nueve gestores culturales de Loja. Alcaldesa no da oídos según los artistas.

El alcalde del cantón Celi ca, Oswaldo Román Calero, se convierte en el segundo burgomaestre de la provin cia de Loja en ser destituido del cargo por violencia po lítica de género, según re solución del Tribunal Con tencioso Electoral (TCE). En este caso, la nueva au toridad que deberá asumir funciones es Ludeña.Maríavicealcaldesa,laSalomé Proceso El interpusoSalomécaldesa,cuandoalgunosarrancóprocesohacemeseslavicealMaríaLudeña,ladenuncia en el TCE por violencia política de género, ante un sinnú mero de irregularidades de la primera autoridad, como el haberle quitado la Vi cealcaldía, luego no haberle permitido que asuma sus funciones y delegaciones, sumado a la negación de la información de carácter institucional para temas de fiscalización.Laaudiencia en primera instancia se cumplió el pa sado 2 de agosto en Quito, sin embargo, no había una resolución y recién el pasa do 7 de septiembre se emi tió la sentencia por escrita en donde el juez, Fernando Muñoz, del TCE, resolvió sancionar con algunas me didas: la destitución del cargo a Oswaldo Román; suspender los derechos de participación política por el lapso de dos años; multa de $12 mil a ser depositados en las cuentas del CNE; y, que emita disculpas públicas en los medios de comunicación. Dos casos Cabe recalcar que este es el segundo caso de destitución a alcalde por vio lencia política de género en la provincia de Loja en este 2022, ya que hace algunos días el mismo TCE destituyó al exburgo maestre del cantón Paltas, Jorge Luis Feijoó, quien está fuera de la institución des de el 31 de agosto. Estos casos tienen las mismas particularidades, ya que están relacionadas con las vicealcaldesas de estas jurisdicciones, quie nes al verse violentados sus derechos políticos han interpuesto las respectivas denuncias y los jueces falla ron a su favor.

Da

JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Ecuador

La isla de Lobos, frente a las costas de la provincia de Maldonado, y el talud continental, ubicado a 100 millas de las playas atlánticas uruguayas, son dos hábitats marinos “extraordinariamente valiosos”, según informes científicos elaborados por National Geographic. EFE Uruguay tiene dos hábitats marinos ‘extraordinariamente valiosos’ clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.