CAPOS gozan de lujos de las cárceles
Fiestas, negocios y seguridad personal son algunos de los privilegios que tienen los líderes de bandas tras las rejas. Los lujos dan cuenta de su control en el sistema carcelario, lo que obliga a otros presos a someterse, por temor a represalias y falta de seguridad estatal
Asfaltado bajo condiciones para Esmeraldas
La terminación de la obra Anillo Vial a manos de la Municipalidad de Esmeraldas representa una condición para que Petroecuador de paso al convenio de asfaltado por 40 millones
VIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora DEPORTES CIUDAD Capturan a antisociales vinculados a ‘Los Tiguerones’ Deportistas esmeraldeños de lucha olímpica por lo alto 11 54
REVISTA SEMANAL 3
CIUDAD
La importancia de participar en el censo
Con tanto encarcelamiento, seguirán las masacres
La secta
Pocas
cosas son más impor tantes hoy que contar con la información necesaria que permita diseñar y priorizar la política pública. Justamente, uno de los grandes problemas del Ecuador es ser un país sin datos. Sin datos no es posible entender, analizar, y dar res puestas efectivas a la sociedad que se está gobernando; y de ahí la importancia del censo nacio nal que se lleva a cabo.
Tal como indica CEPAL , los censos son la fuente más importante y amplia de infor mación estadística. Dada su periodicidad (cada diez años) es posible comparar los cam bios en el tiempo (evolución) de cada país, y entre países, pues el levantamiento censal se realiza en fechas similares en casi toda América Latina.
Durante este mes de octubre, los hogares ecuatorianos podrán censarse online – y durante noviembre y diciembre, los censistas visitarán los hogares para confirmar que ya se ha hecho el censo online; o hacer el censo directamente.
Existen puntos de descon fianza y es importante mencio narlos: uno, por la entrega del número de cédula. Según lo informado por el INEC, de forma online solo se deberá entre gar un número de cédula por hogar; y de forma presencial, la entrega de los números de cédula no será obligatoria. Dos, por la inseguridad: los censistas tendrán una credencial con un código QR que podrá ser vali dado, y además se informará de antemano a cada barrio y comu nidad sobre los censistas que los visitarán y cuándo.
El censo permitirá recopilar la información que el Ecuador necesita para tomar mejores decisiones como país Será una herramienta de apoyo no solo para este Gobierno, sino para los dos siguientes gobier nos en los próximos diez años. Por eso, no es un proceso político ni la participación en este debe politizarse.
El censo sólo funciona si participamos todos. Cuarenta minutos de nuestro tiempo es lo menos que podemos dar y aportar al país.
Elsistema penitenciario ecua toriano enfrenta un colapso logístico y, si las autoridades y la ciudadanía no terminan de enten derlo, será imposible evitar que se produzcan otras masacres carcela rias. No obstante, mientras se trabaja en restaurar el control estatal, se debe evitar que el problema siga crecien do: el país debe revertir su política de encarcelamiento masivo.
Coinciden el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos — que recomien da “adoptar las medidas necesarias para contar con una política criminal que privilegie las sanciones alterna tivas a la prisión” y “modificar la legislación penal ecuatoriana a fin de despenalizar o establecer penas que no impliquen privación de la libertad”— y el de la Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación que en su momento conformó el Gobierno— que invitaba a elaborar un “programa nacional sobre pre
vención como alternativa previa a la encarcelación”—.
Las reformas legales y sus opera dores han triplicado la cantidad de presos en poco más de una década — hasta llegar a más de 200 por cada cien mil habitantes, alto incluso para el estándar despiadado de la región, y con mucho menos recursos para ello que los países con un índice simi lar—. Más de un tercio de los reos se deben a la prisión preventiva y la mitad tienen menos de 30 años. Solo poco más del treinta por cien to están presos por delitos contra la vida, sexuales o contra las personas; la gran mayoría, por narcotráfico o robo menor.
Encarcelar gente a diestra y sinies tra es cómodo: fiscales, jueces y poli cías viven bajo una falsa ilusión de trabajo y la comunidad se malacos tumbra a creer que todo se solu ciona con prisión. Sin embargo, a la larga, resulta fútil y apenas agudiza rá la barbarie.
El Gobierno parece no tener claro lo que debe hacer para resolver los problemas nacio nales y cada vez la telaraña se tupe más, envolviendo toda la estructura estatal y abriendo brechas por las que se filtran los depredadores en busca del poder.
Al parecer, el Opus Dei es el que administra muchas cosas y pone gente en cargos con el fin de “salvar a esta sociedad des carriada” pero con una visión arcaica y ultraconservadora. La errónea decisión del presidente, al querer derrumbar un edifi cio, viene de la creencia que ese era un lugar de perversión, un santuario del mal y conse cuentemente había que desapa recerlo como en los tiempos de la Inquisición.
Otra numeraria nombrada subsecretaria de Educación mostró ser una persona desbor dada por sus creencias. No se detuvo en expresar su visión elitista y discriminatoria. De igual forma, otras y otros fun cionarios con certeza pertene cen a la secta.
Este grupo de creencias radi cales sostiene su visión de que las élites ricas históricamente y por mandato divino deben gobernar y por tanto promo ver el capitalismo extremo, experiencia que en la praxis no resultó buena para el planeta. Creen que con el poder político dominarán el mundo; tal vez sí, pero, ¿qué tipo de sociedad buscan construir con su visión al límite, que encarna conflicto con sociedades en riesgo?
Italia eligió a la Meloni de la misma estirpe; en México apa rece en una convención Tamara Falcó; en Inglaterra sube Liz Truss, que se mueven en la misma dirección, tejiendo la telaraña, manejando informa ción al estilo de las tenebrosas agencias gubernamentales.
El presidente es guiado por este grupo que ha cooptado gran parte de la estructura de poder y que creen ser salvadores del mundo, razón por la que el papa Francisco decidió realizar cambios dentro de esa estructura eclesiástica.
Culpa de los chinos
Heródoto, padre de la historia, guardó para la memoria universal los acontecimientos de las guerras entre el enorme Imperio persa y los victoriosos pueblos griegos, que humillaron la desmesura da arrogancia y soberbia de los persas. Tucídides, en cambio,
relató el suicidio que significó para el pueblo heleno la guerra del Peloponeso, que enfrentó a Atenas y Esparta con sus respec tivas alianzas, en un conflicto mutuamente destructivo. Como la historia se repite, aunque en distintos contextos, las luchas hegemónicas enfrentaron des pués a romanos y cartagineses, españoles y portugueses, oto manos y europeos, británicos y franceses, los anteriores contra alemanes e italianos, japone ses y rusos, norteamericanos y japoneses, norteamericanos y soviéticos y, en nuestros días,
norteamericanos y chinos. No se trata de quiénes son los buenos y quiénes los malos. Es, simplemente, la naturale za del poder y del ser humano. Estas reflexiones caben en estos días, cuando se deba te sobre la recepción o no de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, uno de los proyectos desarrollados en el Gobierno militar, dirigido por el gene ral Guillermo Rodríguez Lara, cuando se proyectaba conver tir al Ecuador en exportador de energía a los países vecinos y, también, a Chile. Se ha criti
cado el abandono de aquel plan con el propósito de beneficiar a empresas termoeléctricas, altamente contaminantes y a las barcazas que, a costos altí simos, almacenaban el gas en aguas costaneras. Se denuncia ba entonces, que esos eran nego cios de políticos prominentes.
Ese argumento fue esgrimido por el Gobierno del presiden te Correa para emprender un programa agresivo de cam bio de la matriz energética, pero sin los estudios técnicos indispensables y, lo que es peor, según denuncian fuentes oficia
les, mediante procesos plagados de una enorme corrupción, lle vados a cabo durante los 14 años de gobiernos de Alianza PAIS. Disponer la recepción defini tiva, en estas circunstancias, sin los informes técnicos y finan cieros indispensables y sin un público debate nacional, con información confiable, sería un crimen contra el pueblo ecuatoriano . La Contraloría y la Fiscalía deben cumplir su función, en defensa de los inte reses nacionales. No se trata de culpar alegremente a los chinos.
MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11709 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Ejecución de asfaltado bajo condiciones para Esmeraldas
La terminación del Anillo Vial representa una condición para que Petroecuador de paso al convenio de asfaltado que pide la Municipalidad de Esmeraldas
Luego de cuatro años so bre la ejecución de la obra inconclusa en el sector del Rio Teaone, que involucra la construcción del puente y complemento del anillo vial al sur de la ciudad, el proyecto sigue estancado y sin ver luces de su termi nación.
Situación
En febrero del 2022 el pro yecto de asfaltado valorado en 40 millones de dólares fue presentado por la Al caldía ante Petroecuador, sin embargo ocho meses después sigue sin asentar se dicha petición. Esta vez según la primera autoridad que preside la Alcaldía de Esmeraldas refirió a los me dios locales que primero tendría que darse la entrega de la obra del anillo vial para luego dar paso a un nuevo convenio.
Antecedente de obra inconclusa
La obra del anillo vial in conclusa esta valorada por 18 millones de dólares, fi nanciamiento que fue de Petroecuador y obra que es incumplida por parte de la
Municipalidad y la empre sa a cargo de su ejecución, Geinco . La firma de dicho proyecto se lo realizó en la época de administración de Lenin Lara, y debía conti nuar su proceso en la actual administración de Sosa, un proceso que se mantuvo pa ralizado por tres años.
Dicha obra desde un inicio
fue planteada para su entre ga en un lapso de tiempo de 1 año 6 meses (18 meses), sin embargo frente a los cons tantes abandono de la obra el ir y venir de la empresa Geinco los trabajos no avan zaron en su entrega.
Retomaron trabajos Rec ientemente se anunció
que la obra del puente so bre el rio Teaone, sur de la ciudad es retomado por la empresa Geinco, esto luego de dos meses de permanecer paralizada la obra, donde por efectos del cambio de clima, sol, lluvia polvo el material de la infraestructu ra del puente se estaba vol viendo corrosivo en el sitio.
CIUDAD03 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
PUENTE. Obra que forma parte del anillo vial.
REFERENCIA. La culminación del anillo vial representa una limitante para la obra de asfaltado
Deportistas esmeraldeños de lucha olímpica por lo alto
Cinco medallas consiguieron los representantes esmeraldeños de la categoría infantil de lucha olímpica
Los luchadores de Federa ción Deportiva de Esmeral das participaron en el cam peonato nacional masculino y femenino en las modali dades libre y greco romano U10-11 años y U12-13 Años, que se desarrolló del 29 de septiembre al 02 de octubre del 2022 en la ciudad del Puyo provincia de Pastaza.
Logros
Las medallas fueron logra das en la modalidad grano por Pierre Marcelo Chila Manzaba, en la división 36 kg medalla de rro, mientras que Logan Bruce Guerrero Palacios, consiguió la se gunda medalla de oro en la división 30 kg, luego Shar
ley Josué Quintero Hurtado, en la división de los 26 kg, modalidad greco romano medalla de plata.
Mientras que en la mo dalidad libre se obtuvieron dos medallas de platas por intermedio de Bryan Jorkael Montaño Ramírez, en la di visión de 33 kg y Luana Nai me Cabanilla Valencia, en la división de 61kg.
Cabe indicar que Esme raldas se ubicó en el ter cer lugar por equipo en la modalidad Greco Romano
según las cifras y estadís ticas del campeonato, así lo hizo conocer el profesor, Jefferson Angulo Tenorio, entrenador de Federación Deportiva Provincial de Es meraldas, de la disciplina de Lucha Olímpica, categoría Infantil.
Los esmeraldeños gracias a su dedicación y esfuerzo lograron puntuar a Esme raldas como una de las pro vincias llena de talentos deportistas que logran so bresalir a nivel de país y en
cada competencia a la que asisten, esta vez la categoría
infantil se consagró las cinco medallas.
Torneo de voleibol para Atacames
Con el objetivo de fortalecer el deporte se alista el torneo de voleibol en el cantón Ata cames
La competencia de ‘Vo leibol Hermanos Carrillo’ está dirigida para hombres y mujeres que quieran ser partícipes del evento depor tivo a desarrollarse durante tres días seguidos, el 3, 4 y 5 del mes de noviembre. El escenario donde se efectuará el evento se prevé en el Co
liseo de Deportes ‘Sebastián Valencia’, del cantón Ataca mes.
Inscripción
La etapa de inscripción em pezó para el torneo y hasta el próximo 28 de octubre se extiende la convocatoria por parte de los organizadores. Cabe destacar que en el tor neo se aceptan 8 cupos por categoría tanto de hombres como mujeres.
DEPORTES 04 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
JUEGOS. Cinco medallas consiguieron los deportistas en el campeo nato de Pastaza.
DEPORTISTAS. Consagraron en tercer lugar a Esmeraldas.
PARTICIPACIÓN. Luchadores categoría infantil.
DEPORTE. El torneo será en Atacames el mes de noviembre.
Allanamientos permiten captura de antisociales vinculados a ‘Los Tiguerones’
En la ejecución de los 35 allanamientos se detuvo a 21 personas en el cantón Esmeraldas.
Desde la madrugada del jue ves 6 de octubre se efectuó los allanamientos en dife rentes sectores y barrios del cantón, incluyendo la Isla Piedad, donde se obtuvo la captura de 21 personas mis mas que fueron puestos a audiencia de formulación de cargos. Entre los dete nidos algunos constan con antecedentes penales ase guraron las autoridades.
Operaciones
Durante varios meses y en apoyo a la Fiscalía, la poli cía nacional desarrolló un despliegue de 400 agentes policiales y 32 equipos tác ticos alrededor de la ciu dad. Para ello las unidades investigativas de otras ciu dades también formaron parte de las operaciones efectuadas. Entre las evidencias se destacan varias armas de fuego, motoci cletas, vehículos, y demás herramientas vinculantes a delitos cometidos que servirán en futuras inves tigaciones de delitos come tidos en la localidad.
Delitos asociados
Extorsión, sicariato, robo y demás delitos serán aso ciados en los hoy detenidos que tendrían posible vincu lación con una banda delin cuencial organizada del país ‘Los Tiguerones’, según un comunicado oficial realiza do desde la Policía Nacio nal en su cuenta de Twitter donde señala la detención de varios integrantes del grupo delictivo.
El operativo fue liderado por agentes especializados de Quito, que se trasladaron a Esmeraldas, de la Unidad de Mantenimiento del Or
DETENIDOS. Los detenidos están vinculados a casos de sicariato, extorsiones.
den, el Grupo de Opera ciones Especiales y perso nal de Fiscalía durante la noche del miércoles 6 de octubre y madrugada del jueves 7 de octubre me diante acciones.
En lo que va del año se han ejecutado 46.900 operativos , por los cua les se ha detenido a 2.302 personas por diferentes causas en la provincia verde.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ZONA DE APOYO LOGISTICO DE ESMERALDAS ZALSA CEM
P
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de la Empresa y en la pertinente Ley se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de la Compañía de Economía Mixta Zona de Apoyo Logístico de Esmeraldas ZALSA CEM, para el día lunes 17 de Octubre de 2022, a las 10h30 en la sala de sesiones de la compañía, ubicada en la Av. Jaime Roldós -Vía al Puerto-, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
De conformidad
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de la Empresa y en la pertinente Ley se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraor dinaria de la Compañía de Economía Mixta Zona de Apoyo Logístico de Esmeraldas ZALSA CEM, para el día lunes 17 de Octubre de 2022 , a las 10 h30 en la sala de sesiones de la compañía, ubicada en la Av. Jaime Roldós Vía al Puerto , con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1. Conocer y resolver sobre la renuncia del Gerente General de la compañía.
1. Conocer y resolver sobre la renuncia del Gerente General de la compañía.
2. Nombramiento del Gerente General de la compañía.
2. Nombramiento del Gerente General de la compañía.
3. Nombramiento de vocales principales y suplentes del Directorio de la compañía.
Se
3. Nombramiento de vocales principales y suplentes del Directorio de la compañía. Se convoca de manera especial y personal a los Comisarios principal y suplente, señor Guido Rodríguez Paredes e Ing. Denisse Medina Tambaco.
Denisse Medina Tambaco.
Se convoca de manera especial y personal a los Comisarios principal y suplente, señor Guido Rodríguez Paredes e Ing. Denisse Medina Tambaco.
Por tratarse de la segunda
se
accionistas
Por tratarse de la segunda convocatoria la Junta se reunirá con los accionistas presentes
Por tratarse de la segunda convocatoria la Junta se reunirá con los accionistas presentes
de
Esmeraldas, 07 de Octubre de 2022
Esmeraldas, 07 de octubre de 2022.
CIUDAD05 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ZONA DE APOYO LOGISTICO DE ESMERALDAS ZALSA CEM
con lo dispuesto en el Estatuto de la Empresa y en la pertinente Ley se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de la Compañía de Economía Mixta Zona de Apoyo Logístico de Esmeraldas ZALSA CEM, para el día lunes 17 de Octubre de 2022, a las 10h30 en la sala de sesiones de la compañía, ubicada en la Av. Jaime Roldós Vía al Puerto , con el objeto de tratar los siguientes puntos: 1. Conocer y resolver sobre la renuncia del Gerente General de la compañía. 2. Nombramiento del Gerente General de la compañía. 3. Nombramiento de vocales principales y suplentes del Directorio de la compañía.
convoca de manera especial y personal a los Comisarios principal y suplente, señor Guido Rodríguez Paredes e Ing.
convocatoria la Junta
reunirá con los
presentes Esmeraldas, 07
Octubre de 2022
Mg
Moncayo Raad GERENTE GENERAL Firmado electrónicamente por: INGRID STEPHANIE MONCAYO RAAD +
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ZONA DE APOYO LOGISTICO DE ESMERALDAS
ZALSA CEM
Mgs Ingrid Moncayo Raad GERENTE GENERAL Firmado electrónicamente por: INGRID STEPHANIE MONCAYO RAAD
REFERENCIA. Policías y Fuerzas militares se trasladan a puntos calientes para combatir la delincuencia organizada.
Policía herido en balacera contra dos antisociales
Un miembro policía resultó herido con arma de fuego a la altura de su hombro por parte de un antisocial en el cantón Esmeraldas, durante la mañana del jueves
El uniformado fue atendido por personal de salud a fin de darle el alta y se recupe ra positivamente aclaró el comandante Holger Cortéz para un medio local.
Ataque
El hecho sucedió a la altura de la calle Malecón y Espe jo, donde dos uniformados realizaban custodia en el proceso de acompañamiento y traslado de valores cuando un sujeto con actitud sospe
chosa que tenía en su cintu ra un bulto saca un arma de fuego y dispara contra el poli cía provocándole una herida en el hombro. Posteriormen te el servidor fue trasladado a la unidad de salud tipo C del cantón Esmeraldas y luego de recibir atenciones se le dio el alta aseguró el comandante. Cabe destacar que el patrullero donde se trasladaban los valores de dinero llegó a su destino sin complicaciones.
Los dos antisociales se encontraban movilizándose por la calle cuando fueron identificados y al verse des cubiertos con el arma escondida, inició una balacera entre los dos uniformados y los dos antisociales, que no han sido identificados, sin embargo a través de cáma ras de seguridad se espera dar con el paradero de los hombres. En la escena no se percató de ninguna mancha de sangre. “Estamos tratan
do de perfilar a los delin cuentes que generaron esta agresión”, asegura Cortéz.
Los sujetos una vez que
cesaron la balacera huyeron rápidamente por los barrios ubicados alrededor de las calles mencionadas, la poli
cía efectuó un seguimiento motorizado a los barrios de las riberas sin embargo no dieron con su paradero.
Bus Transesmeraldas protagoniza un accidente
En el sector de Winchele se volcó la unidad de transpor te Transesmeraldas la ma drugada del jueves
Alrededor de las 5 de la mañana un incidente se presentó en el cantón Es meraldas, el cual involucró a la unidad de cooperativa mencionada, la cual se en contraba encunetada entre el monte y la tierra, ubicada en el kilómetro 09 de la vía San Mateo – Esmeraldas. Se informa que aparentemente el vehículo habría perdido pista en el sector, además se confirmó por parte de Esvial EP que no se reportaron he ridos o víctimas que lamen
tar durante el siniestro.
Situación
El vehículo número 992 de Transesmeraldas, de pla cas EBA-5663, cubría la ruta
Quito – Atacames y hasta la mañana del jueves el automo tor seguía en el sitio. Además al interior del bus venían 11 pasajeros que resultaron ile sos. Minutos después hasta el
lugar llegó la wincha para re molcar el vehículo pesado que se encontraba encunetado, entre la maleza y la parte fron tal dañada debido al incidente
presentado, además agentes de Esvial EP también asistie ron al sector para verificar la situación y tomar los procedi mientos correspondientes.
CIUDAD 06 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
ACCIDENTE. Una wincha acudió hasta el sitio para sacar a la unidad.
BUS. Perdió pista en Winchele, no existieron heridos.
REFERENCIA. El policía fue herido en su hombro producto de la balacera contra dos antisociales.
POLICÍA. Los uniformados efectuaron una búsqueda de los dos antisociales que huyeron a los barrios de las riberas.
La importancia de la educación sexual en nuestra sociedad
La sociedad actual no es especialmente abierta en lo que se refiere al sexo y sus entresijos.
Si preguntáramos a alguien su opinión sobre la educa ción sexual, probablemen te obtendríamos una gran variedad de respuestas. Al gunos pueden pensar que las escuelas no deberían enseñar a los niños a tener relaciones sexuales; otros pueden pensar que no es ne cesario.
¿Qué es la educación sexual?
Sea cu al sea tu definición de sexo, la educación sexual consiste en aprender sobre los aspectos físicos, emocio nales y sociales del sexo y la salud sexual. La mayoría de la gente piensa que la educa ción sexual es sólo biológica, pero en realidad es mucho más que eso. Se trata de re conocer tus sentimientos y deseos, comprender los da tos médicos y aprender a to mar decisiones saludables. La educación sexual cubre una variedad de temas, in cluyendo:
– El desarrollo biológico
– La pubertad y los cambios que se producen en el cuer po durante esta época
– La reproducción
– La anticoncepción
– Las enfermedades de transmisión sexual
– La orientación sexual
– La identidad de género – Los comportamientos de riesgo
– Las habilidades para una relación sana
La importancia de la educación sexual en la sociedad
Co mo ya se ha dicho, la educación sexual es mucho
más que biología. Enseña a los estudiantes a conocer su cuerpo y las formas en que pueden mantenerse seguros y sanos. A lo largo de la his toria, la gente ha creído que hablar de sexo llevará a los adolescentes a iniciar su ac tividad sexual antes. Afor tunadamente, los investiga dores han descubierto que no es así. De hecho, los que reciben educación sobre el sexo tienen menos proba bilidades de iniciarlo antes que los que no lo hacen. Hay muchas razones por las que la educación sexual es im portante para la sociedad. Las principales razones son que puede ayudar a las per sonas a tomar decisiones más saludables, a prevenir las ETS y a darles más con fianza a la hora de afrontar su propia sexualidad y la de los demás. La educa ción sexual también puede ayudarte a tomar mejores decisiones sobre tu salud sexual. Puede darte infor mación que puedes utilizar
para protegerte contra las ETS y los embarazos no de seados.
¿Por qué es importante la educación sexual para los niños?
Mucha gente piensa que los niños son demasiado jóve nes para que se les enseñe sobre el sexo. La gente pien sa que los niños aprenderán automáticamente sobre el sexo cuando lleguen a la pu bertad. Desgraciadamente, como sabemos, esto no es así. El objetivo principal de la educación sexual es pre venir los embarazos no de seados y las enfermedades de transmisión sexual. Si se enseña a los niños sobre el sexo a una edad más tem prana, será más probable que practiquen el sexo segu ro y tomen decisiones más saludables en lo que respec ta a su sexualidad. Si decides enseñar a tus hijos sobre el sexo en casa, es importante utilizar un lenguaje y una información correctos. Si
tus hijos van a la escuela, el profesor utilizará un len guaje e información correc tos. Esto dará a tus hijos los conocimientos que necesi tan para tomar decisiones saludables. La educación se xual en las escuelas no sólo es importante para los niños que no viven en un hogar se guro y saludable, sino para todos.
Ventajas de la enseñanza de la educación sexual en las escuelas
La enseñanza de la edu ca ción sexual en las escuelas tiene muchas ventajas. De hecho, hay tantas que es di fícil enumerarlas todas. He aquí algunas:
– Los adolescentes educa dos son menos propensos a iniciar su actividad sexual antes.
– La educación sexual puede ayudar a prevenir las ETS y los embarazos no deseados.
– Puede ayudarte a tomar decisiones más saludables sobre tu salud sexual.
° La educación sexual es importante por muchas razones y puede ayudarte de muchas maneras. Desde la prevención de las ETS hasta la compren sión de tus sentimientos, la educación sexual puede ser un gran beneficio para ti. Si quieres aprovechar al máximo las ventajas de la educación sexual, debes hablar con la dirección de tu centro de estudios y asegu rarte de que la incluirán en el plan de estudios. También debes estar abierto a hablar de sexo con tus hijos. Una vez que abra la conversación, podrá educarse a sí mismo y a sus hijos al mismo tiempo.
– Puede darte los conoci mientos que necesitas para tomar mejores decisiones.
– Puede ayudar a crear con fianza en ti mismo.
– Puede ayudarte a recono cer tus sentimientos y de seos.
– Puede ayudarte a entender los datos médicos.
CIUDAD07 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
Palabras finales
¿Qué método anticonceptivo utilizar?
La fertilidad es un gran regalo, pero no siempre se planifica, es importante conocer los distintos métodos anticonceptivos y entenderlos bien.
Tanto si quieres una solu ción a corto como a largo plazo para tu embarazo no planificado, hay muchas formas seguras y eficaces de evitar el embarazo has ta que llegue el momento. Existen varios métodos an ticonceptivos que pueden ayudar a evitar un emba razo no deseado.
Los preservativos
Son una de las opciones anticonceptivas más po pulares, así como una de las más antiguas. Puedes encontrar preservativos de látex, poliuretano o piel de oveja. Son una opción fantástica si buscas algo que esté fácilmente dispo nible, sea barato y ofrezca protección contra las ITS y los embarazos no desea dos. Las sustancias tóxicas pueden dañar tu sistema reproductivo. Dependien do del tipo de preservativo que elijas, las sustancias nocivas como el espermi cida, los perfluoroquími cos (PFC) y ciertos tipos de látex pueden ser perju diciales para tu sistema re productivo. Los preserva tivos fabricados con piel de cordero también pueden contener proteínas anima les que pueden provocar una reacción alérgica. Si es alérgico al látex, existen otras opciones, como los preservativos sintéticos.
Píldoras anticonceptivas
Las p íldoras anticoncepti vas son una píldora diaria que se toma para preve nir el embarazo. Contie nen hormonas sintéticas que impiden la ovulación y tienen una eficacia del 99% en la prevención del
embarazo. Los tipos más comunes de píldoras an ticonceptivas son las píl doras combinadas, que contienen hormonas sinté ticas. Las personas que to man píldoras anticoncepti vas también tienen menos probabilidades de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de ovarios y el de endometrio. La eficacia de las píldoras anticoncep tivas depende de que la usuaria las tome con regu laridad y correctamente; si se salta una o dos dosis, podría quedarse embara zada.
Dispositivo intrauterino (DIU)
Un dispositivo intraute rino (DIU) es un pequeño dispositivo en forma de T que se implanta en el úte ro para evitar el embarazo. Puedes colocarte un DIU en la consulta de un médi co o en un centro de salud durante la menstruación si no estás utilizando otro método anticonceptivo de gran eficacia. El DIU es uno de los métodos anti conceptivos más eficaces.
Puedes ponerte un DIU a
cualquier edad, aunque es más frecuente que se rece te a las mujeres que ya han terminado de tener hijos.
Los DIU duran entre cin co y diez años y tienen una eficacia de casi el 100% en la prevención del emba razo. Aunque los DIU son muy eficaces, tienen un mayor riesgo de compli caciones que otros méto dos anticonceptivos. Uno de los efectos secundarios más comunes es el aumen to de las menstruaciones y los calambres. Algunos DIU pueden aumentar el riesgo de infección.
Inyección Depo
La inyección Depo es un método anticonceptivo que utiliza la hormona proges tina para evitar el emba razo. La inyección se ad ministra cada tres meses y tiene una eficacia del 99%.
Mucha gente piensa que esta inyección es sólo para las mujeres, pero también se utiliza para los hom bres. Es una gran opción si estás muy ocupada y no tienes tiempo para tomar anticonceptivos orales dia rios o si eres alérgica al lá
tex. El mayor inconvenien te de la inyección Depo es que requiere una inyección cada tres meses, por lo que puede no ser la mejor opción si desea una solución a largo plazo para el riesgo de emba razo no planificado.
Anillo oral
El a nillo anticonceptivo es un pequeño anillo flexible que se introduce en la va gina y se deja allí durante tres semanas de cada mes. Al final de estas tres sema nas, simplemente se retira el anillo y se espera una semana antes de insertar uno nuevo. El anillo anti conceptivo es una gran op ción si buscas una solución a corto plazo para el riesgo de embarazo no planifica do. También es una buena opción para las personas que están amamantando. El mayor inconveniente del anillo anticoncepti vo es que puede provocar efectos secundarios leves, como un aumento de peso y un cambio de humor, es pecialmente durante los tres primeros meses.
Contras de los preserva tivos, condones y DIU
Conclusión
°Ser responsable y cuidarse es importante. Los anticon ceptivos te ayudan a cuidarte a ti misma y a tu pareja, ya que evitan los embarazos no deseados. Aunque la mayo ría de la gente piensa que la anticoncepción es algo para las adolescentes, es algo que se aplica a todo el mundo. Hay muchas opciones diferentes de anticoncepción, y una puede ser mejor para ti que las otras. Es importante que te informes sobre todas las op ciones para que puedas elegir la mejor para ti.
Los preservativos tienen algunos contras, ya que pueden disminuir la sen sibilidad de ambos miem bros de la pareja y pueden romperse o caerse durante su uso. Además, los pre servativos no son tan efi caces para prevenir las ITS como otras opciones. El DIU tiene algunos contras porque puede causar san grados irregulares y ca lambres. También tiene un riesgo ligeramente mayor de infección.
CIUDAD 8 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS XTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO EJECUTIVO NO. 08331-2021-
00996
ACTOR: FERNANDO YOVANNI HERNAN DEZ NAZARENO
DEMANDADO: GUERRERO MENENDEZ MARCOS ENRIQUE
CUANTÍA: USD.$.11,500.00 ONCE MIL QUINIENTOS DOLARES, JUEZ PONENTE: DRA. MERCHAN IÑAMA GUA YASMIN
OBJETO DE LA DEMANDA: FERNANDO YOVANNI HERNANDEZ NAZARENO , comparece demandando por la vía ejecutiva al señor GUERRERO MENENDEZ MARCOS ENRIQUE.- Fundamenta su demanda am parado en el Art. 410, y 440 del Código de Comercio concordancia con los Arts.347, 348 del COGEP
PARTE PERTINENTE: AUTO: Calificada y aceptada la demanda al trámite EJECUTIVO, se dispone CITAR al demandado GUERRERO MENENDEZ MARCOS ENRIQUE, en la di rección señalada para el efecto… Notifíque se. Fdo. Dra. Merchan, Jueza.
PARTE PERTINENTE: AUTO: Por cuanto el accionante ha declarado bajo juramento que
es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado GUE RRERO MENENDEZ MARCOS ENRIQUE, y que ha realizado todas las diligencias nece sarias para tratar de ubicarlo, como acudir a los registros de público acceso, se dispone CITARLO conforme al artículo 56.1 del Códi go Orgánico General de Procesos (COGEP), mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Es meraldas, que contendrá un extracto de la solicitud, auto inicial y esta providencia; Al demandado, se le advierte de la obligación que tiene de comparecer a juicio transcurri dos veinte días desde la última publicación, en el que comenzará el término de treinta días para que pueda contestar a la demanda, conforme lo ordena el inciso 2do.) del artícu lo 291 del concordancia con los artículos 20 y 330 numeral 1 Código Orgánico de la Fun ción Judicial.- Notifíquese Fdo. Dra. Merchan Jueza sustanciadora de la causa Esmeraldas, 19 de abril del 2022 Ab. Willian Enrique González Perlaza SECRE TARIO U.J.C.E. hay firma y sello P-110260-VB
JUDICIALCLASIFICADOS 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS09 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022 P 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE
SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164
¿Qué son los cálculos renales y cómo evitarlos?
Existen varios tipos de cálculos renales. La cau sa del problema depen de del tipo de cálculo que sea detectado y son di ferentes entre hombres y mujeres.
Los cálculos pueden formarse cuando la ori na tiene un alto contenido de ciertas sustancias que forman cristales.
Estos cristales pueden convertirse en cálculos a lo largo de semanas o meses.
Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los hombres entre los 20 a 30 años de edad.
El calcio puede combinar se con otras sustancias para formar el cálculo.
El oxalato es el más co
mún y está en algunos ali mentos como las espinacas.
También se encuen tra en los suplementos de vitamina C.
También hay que to mar en cuenta que las enfermedades del intes tino delgado aumentan el riesgo de formación de estos cálculos que pueden formarse a partir de la combi nación con fosfato o carbonato.
Otros tipos de cálculos incluyen
Los cálculos de cistina pueden formarse en per sonas con cistinuria, este trastorno es hereditario, afecta tanto a hombres como a mujeres.
Los cálculos de estruvita se encuentran principal mente en hombres o muje res que tienen infecciones urinarias recurrentes y pueden crecer mucho y obstruir el riñón, los uréteres o la vejiga.
Los cálculos de áci do úrico son más comu nes en los hombres que en las mujeres.
Se pueden presentar con la gota y la quimioterapia.
Otras sustancias, como ciertos medicamentos, también pueden formar cálculos.
Síntomas
Un cálculo renal no sue le causar síntomas hasta que comienza a despla zarse por el riñón o pasa a
En ese momento, podría experimentar los siguientes síntomas:
° Dolor punzante e intenso en los costados y la espalda, deba jo de las costillas.
° Dolor que se propaga hacia la parte baja del abdomen y la ingle.
° Dolor que viene en oleadas y cuya intensidad fluctúa.
° Dolor o sensación de ardor al orinar.
° Orina de color rosado, rojo o marrón.
° Orina turbia o con olor desagradable.
° Necesidad constante de orinar con mayor frecuencia u orinar en pequeñas cantidades.
° Náuseas y vómitos.
° Fiebre y escalofríos si existe una infección.
uno de los uréteres.
Los uréteres son los con ductos que conectan los ri ñones y la vejiga.
Si un cálculo renal queda alojado en los
uréteres, puede blo quear el flujo de orina y hacer que el riñón se hin che y el uréter tenga es pasmos, lo que puede ser muy doloroso.
SALUD 10 LOS RÍOS VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
Capos viven su juerga en las cárceles
Los lujos son señal de que el Gobierno no tiene control sobre las cárceles. Esto obliga a los presos a someterse o asociarse a una banda.
Globos, música, pastel, ma riachi, licor y hasta juegos pirotécnicos dan cuenta de las grandes celebraciones que hacen los capos de las cárceles en Ecuador.
Un ejemplo de esto que dó evidenciado cuando se viralizaron las fotos de los cumpleaños de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda los Chone ros.
En la cárcel Regional de Guayaquil ‘Fito’ no solo vive su juerga, sino que cuenta con seguridad. Tampoco está obligado a vestirse con el reglamentario uniforme naranja que se entrega a los internos de los centros carce larios del país. El puede usar el ‘outfit’ que más le parezca.
Aunque las autoridades aseguran tener el control de las cárceles. Se conoce que a los festejos de los capos de las grandes bandas crimina les del país ingresan grupos musicales e incluso las no vias de los reos.
En octubre de 2021, se co noció que la esposa de ‘Fito’ pasó cinco días en la cárcel. Ingresó vestida con un uni forme de guía penitenciaria. Pero ese no es el único caso.
Seguridad y vías libres Leandro Norero, fundador de los Chone Killers e iden tificado como financista de bandas narco criminales también contaba con privi legios como estar en el pabe llón transitorio de la cárcel de Cotopaxi. Esto se daba a pesar de que los delitos por los que se lo investigaba (trá fico ilícito de armas, lavado de activos y financiamiento para la producción o tráfico ilícito de drogas) daban para
ubicarlo en el área de máxi ma seguridad.
Norero, alias el ‘Patrón’, tenía además un grupo de escoltas, conformado por al menos 20 presos. Este ‘cuer po de élite’ aparecía incluso cuando él tenía audiencias telemáticas.
Lo irónico es que a ningu na autoridad se le hizo extra ño que un preso se conecta ra vía zoom, ante órganos de Justicia, con otros reos a su alrededor cuando, en teoría, deberían estar en sus cel das o vigilados por agentes carcelarios.
Se conoce que el ‘Patrón’, quien fue asesinado el 3 de octubre de 2022, fue trasla do junto con sus custodios al pabellón de máxima seguri dad, aunque esto requiere de un proceso administrativo y legal que, evidentemente, no se cumplió.
No habría sido la prime ra vez, pues Norero habría estado fungiendo como me diador de bandas crimina les. Sin embargo, una em boscada habría acabado con su vida y la de varios de sus custodios, la mayoría con
sentencia por sicariato.
Pagos a funcionarios
En un informe, con el diag nóstico de diciembre de 2021 a marzo de 2022, la Co misión de Diálogo Peniten ciario identificó que la CIDH entrevistó a Adolfo Macías alias ‘Fito’ y Junior Roldán ‘JR’ , líderes de los Chone ros, que han formado otras dos subestructuras: los Fa tales y los Águilas.
La CIDH reportó que por la vestimenta, variada y en mejor estado, hay “líderes que cuentan con un trato diferenciado y prefe rente por las autoridades”.
Esos beneficios son co nocidos por reos, que no se sabe si comen tres veces al día, como lo reconoció el SNAI. Estos, según el coro nel Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia del Ejército, son factores que promue ven la disidencia y un ca mino truncado hacia cárceles sin violencia.
En el caso de ‘JR’ se co noce que él comercializa todo, incluso el agua.
Pazmiño detalla que esto
Informe de ONU confirma el poder de las bandas
° Expertos de la ONU sobre el crimen de la tortura dijeron que la grave crisis en el sistema penitenciario de Ecuador se debe al abandono del Estado de estos recintos y al autogobierno que se ha gestado en su interior, que han quedado en parte bajo el dominio de organizaciones criminales.
Cuatro miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU visitaron Ecuador entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre para indagar sobre las razones de los motines que se suceden desde 2020 en ese país y que han provocado cerca de 450 muertes.
Según los expertos, algunos espacios en las cárceles ecuatori anas “son autogestionados por detenidos que son miembros de organizaciones criminales”.
EFE
Asamblea debate sobre tenencia y porte de armas
SEGURIDAD
es un reflejo de las cárceles están en manos de los capos criminales. Hay a quienes inclusive no les interesa sa lir de prisión “porque tie nen comodidades y, de salir, podrían exponerse como lo hizo (José Luis Zambrano), alias ‘rasquiña’, líder de los Choneros, asesinado en Manta”.
Nadie reporta nada
Los lujos son conocidos por quienes son parte del siste ma carcelario. Sin embargo, nadie reporta nada.
En las cárceles se han visto fiestas con juegos pi rotécnicos y hasta piscinas. Hay celdas que cuentan con televisores y están amobla das.
Pazmiño señala que una señal de la corrupción es la falta de reportes.
En el informe, la Comi sión señaló que la corrup ción de las cárceles está en todos los niveles. Al menos el 10% de funcionarios que trabaja en el sistema penitenciario recibiría algún tipo de pago de las bandas criminales. (AVV)
Suben cifras de muertos y heridos por reyerta carcelaria
ECONOMÍA
QUITO
¿Se han disparado las ventas de carros de $100.000 o más?
DOMINGO
Dos carriles de la Simón Bolívar fueron cerrados tras atropellamiento
LOJA
Ecuador presente en Feria Mundial de Invenciones en Taiwán
ESMERALDAS
Crisis del comercio en San Lorenzo obliga a marchar por la paz
GLOBAL
QUITO VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD11 SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
PAÍS
PAÍS SANTO
La diferencia entre Lula y Bolsonaro se acorta, según
encuestas
PODER. Los líderes de las bandas criminales viven como reyes en los recintos carcelarios.
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “PICAIHUA” Acuerdo Ministerial # 0317, Quito 21 de septiembre del 2015 CONVOCATORIA N° 01-LDPP-2022 DE: Presidencia PARA: Presidentes de los Clubes Deportivos Básicos Parroquiales Jurídicos filiales de Liga Deportiva Parroquial Picaihua FECHA: 6 de Septiembre del 2022 ASUNTO: Sesión de Asamblea General Extraordinaria CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS DE CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PICAIHUA De conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 20, 28 y 29 del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua, en calidad de presidente según lo señala en el Art. 21 ibidem, CONVOCO a sesión de Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día 25 de Octubre del 2022, a las 20h00 en la sede de liga ubicada en el en el GAD Parroquial de Picaihua ORDEN DEL DÍA: 1. Constatación del Quórum. 2. Elección y posesión del Directorio período 2022-2024. 3.Clausura. Nota: De no existir quórum a la hora señalada la reunión se realizará una hora más tarde con el número de delegados de los clubes presentes. Atentamente, Nelson Guillermo Chango Supe Tpta. Segundo Raúl Palate Moreta PRESIDENTE SECRETARIO C.C. 1802720845 C.C. 1802167922
Empieza la disputa por la Comisión de Fiscalización
Con el anuncio de Fernando Villavicencio de renunciar a la Presidencia de la Comisión de Fiscalización , en la Asamblea Nacional se empiezan a mover fichas sobre quién podría lide rar esa mesa.
En los pasillos legislativos se rumorea el nombre de Ro berto Cuero como posible car ta de la bancada de UNES para presidir la Comisión.
Comps Córdova (UNES) dijo que todavía no existe nada, y que están esperando el “show” de Villavicencio. “Siempre ha bla, ya no nos sorprende, mientras no presente la re nuncia, allí se verá otra cosa”, señaló.
Roberto Cuero fue gober nador del Guayas en 2012 du rante el régimen correísta. En ese año, el Gobierno le pidió la renuncia por su supuesta responsabilidad en los casos de presunta corrupción en las comisarías de Guayaquil en ju lio de 2011.
¡Espaldarazo?
En una especie de espaldarazo político desde el oficialismo a la gestión de Villavicencio, ha ría pensar que no todo está
dicho. “¿Están estrenando nuevo presidente de Fiscaliza ción? ¡No! Clarito: esta sema na esa mesa no ha sesionado. No coman cuento amigos, Fernando Villavicencio no ha renunciado y sigue presidien do esa Comisión”, escribió a las 18:20 del 5 de octubre, Nathalie Arias, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), en su red social Twitter. No dio más detalles.
El mismo día, por la ma ñana, Fernando Villavicen cio dijo en Twitter: “Miles de voces suman su respaldo a mi gestión de lucha contra la corrupción y me piden que no renuncie a la Comisión de Fiscalización. Yo no renuncio, solo renuncian los derrotados, continuaré mi trabajo desde el lugar donde me ponga el destino. Yo ya triunfé sobre los corruptos”, publicó.
El tablero
La Comisión de Fiscalización está integrada por Comps Cór dova, Roberto Cuero y María Molina (UNES), Pablo Muen tes (PSC), Ana Belén Cordero y Marco Troya (CREO), Fernan do Villavicencio y Bruno Sego
Actuación que afecta la credibilidad
° Mauricio Alarcón opinó que es necesario analizar lo venida a menos que está la palabra de los políticos que amenazan con cuestiones que no cumplen, y recordó que Villavicencio anunció la renuncia a la Presidencia de Fiscalización (el 28 de septiembre) “con toda una parafernalia, con una rueda de prensa; no sé con qué objetivo y ahora dice que la gente clama que se quede”. Alarcón lo calificó como “incorrecto” porque -nuevamente- esto afecta la credibilidad y la confianza que los ecuatorianos deben tener en sus autoridades. “Si amenazó con renunciar, debía concretar o abstenerse de hacer ese tipo de anuncios”. ¿Qué diferencia hay entre lo que ha hecho Villavicencio y lo que hicieron los 40 y tantos asambleístas de UNES al poner a disposición el cargo como lo hicieron en su momento?, cuestionó. Dijo que, en estos momentos, la Comisión de Fiscalización debería estar funcionando porque hay procesos de juicios políticos en marcha y están corriendo los tiempos que están establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
El procedimiento legislativo
° El artículo 27, inciso 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), faculta al vicepresidente de la comisión -en este caso a Ana Belén Cordero de la bancada de CREO- a convocar a una sesión para designar autoridades. El plazo que tienen, según la ley, es ocho días para nombrar al reemplazo de Villavicencio en caso de que se oficialice la renuncia.
La consulta busca aportar a la protección de ecosistemas frágiles
¿Está de acuerdo con que las personas, comunidades, pue blos, y nacionalidades puedan ser beneficiarios de compen saciones debidamente regu larizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de ser vicios ambientales?
Esta es la propuesta que plantea el presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, en la pregunta 8 de la consulta popu lar que, desde el 12 de septiem
bre de 2022, es analizada por la Corte Constitucional (CC). Por ahora, no existe un sistema que permita entregar compensa ciones e incentivos a quienes contribuyen a la conservación de la naturaleza y el ambiente.
ción contribuye a la pérdida de servicios ambientales.
una tarifa a los cuidadores de los servicios ambientales en las cartillas de agua o luz.
via (Independientes) y Pedro Velasco (BAN).
Mauricio Alarcón , director ejecutivo de la Fundación Ciu dadanía y Desarrollo (FCD), no dice que Roberto Cuero podría llegar a la presidencia con los votos de CREO. Pero dejó ver lo que ocurrió el 29 de septiembre cuando con los votos de UNES y la absten ción de CREO no se aprobó el informe de las presuntas irre gularidades en la construc ción de la central hidro eléc trica Coco Codo Sinclair. “Todo es posible con el oficialismo, ha sido sorprendente ver esas acciones, y se supone que es una bancada de Acuerdo Na cional”, señaló.
Para él, más allá de quien ocupe la presidencia, lo óp timo sería que quien lo haga cuente con credenciales de in tegridad, que no tenga cues tionamientos, y que sea una persona con ética. (SC)
de e cosistemas frágiles y permitir el aprovechamiento de estos servicios.
La deforesta
Un servicio ambiental está en la naturaleza (agua, bos ques, humedales, islas, cali dad del aire, etc) y las comu nidades cuidan y permiten su regeneración.
Esta enmienda constitucio nal busca quitar el candado constitucional para compen sar a estos grupos no solo de forma económica, sino con retribuciones y compensa ciones “morales”, como la en trega de becas educativas.
En otros países esta es una política de Estado. En Costa Rica, por ejemplo, se paga
“El Estado es el administra dor de la biodiversidad y de los recursos naturales por lo que es el llamado a crear un sistema que garantice meca nismos que permitan otorgar incentivos y compensaciones económicas a quienes realicen actividades de cuidado y rege neración”, dice uno de los ane xos del documento.
La propuesta busca apor tar a los esfuerzos naciona les e internacionales sobre la protección ambiental,
En una de las transitorias de la pregunta se otorga a la Asamblea Nacional emitir las regulaciones que corres pondan, en coordinación con el ministerio de Ambien te, aclaró Karen Sichel, secre taria jurídica de la Presiden cia de la República.
De acuerdo con la última encuesta de Cedatos, reali zada entre el 14 y 17 de sep tiembre de 2022, la pregunta 8 tuvo el respaldo del 76,8% de los encuestados. (SC)
QUITO VIERNES 07/OCTUBRE/2022 PAÍS 12 I
REGISTRO. Sesión de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
En los pasillos de la Asamblea suena el nombre de Roberto Cuero para reemplazar a Fernando Villavicencio.
Entre los quince finalistas al premio de innovación de la feria Fruit Attraction 2022, que se realiza en Madrid (España), está un aguacate deshidratado producido en Ecuador. El producto se creó hace apenas tres meses y ya se comercializa en el mercado ecuatoriano. Ahora, ha encantado a los jurados de esa feria, que
Al IESS solo lo salvará una reforma integral
El seguro de salud tiene menos
Un sistema de seguridad social puede convertirse en un puntal de la economía de cualquier país. Si sus fondos se ma nejan de manera adecuada, y se financia de manera au tónoma, puede convertirse en el motor para aumentar la inversión productiva, ba jar las tasas de interés y para fortalecer el acceso a finan ciamiento y el mercado de valores nacional.
Lejos de eso, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se ha conver tido en un dolor de cabeza para autoridades y ciudada nos. Esto se debe a los malos servicios, la falta de recursos y las mafias enquistadas, como lo denunciaron ex presidentes del Consejo Di rectivo del IESS, como Jorge Madera y Francisco Cepeda. Actualmente, el patrimo nio del IESS suma alrededor de $22.250 millones, distri buidos en todos los seguros que tiene la institución. Ese monto es pequeño compa rado con otros como el de Chile, que tiene solo un 1 mi llón más de habitantes que Ecuador. En ese país, la segu ridad social mueve un patri monio de más de $100.000 millones.
Según Verónica Alvear, abogada e investigadora en temas de seguridad social, el IESS ha sido mal manejado, ni siquiera se ha emitido el reglamento de la Ley de Se guridad Social de 2001 . La institución, además, se ha deteriorado en manos de la desidia y la corrupción.
“La institución debería manejar al menos cuatro ve ces más recursos; pero solo
en los últimos años del co rreísmo se perdieron más de $8.000 millones del patrimo nio por los cambios legales abusivos para no pagar el 40% del aporte estatal , y la reducción del porcentaje al fondo de pensiones para cu brir las ofertas demagógicas en el seguro de salud ”, pun tualizó.
El eslabón más pobre De los más de $22.000 millo nes de patrimonio, solo $220 millones corresponden a los ahorros del seguro de salud Según un último informe de la Organización Internacio nal del Trabajo (OIT), este se guri cerrará con más de $940 millones de déficit (más gas tos que ingresos) en 2022; y la progresión es creciente.
En el caso del seguro de pensiones , la reserva es de más de $6.000 millones, pero también se necesitan reformas estructurales para que la situación no se vuelva insostenible en el mediano plazo.
Por su parte, el seguro Campesino, que tiene alre dedor de 350.000 aportan tes, pero más de 1 millón de beneficiarios (sobre todo en salud, tiene reservas de un poco más de $1.000 mi llones a costa de crecientes transferencias estatales y la contribución de todos los afiliados al IESS.
Cambio profundo
El seguro social requiere una reforma integral, no solo una cosmética.
Un primer paso positivo fue el decreto eje cutivo 571, el cual se expidió el pasado 3 de octubre de
2022, y abre la puerta para que se cambie a los vocales de empleadores y emplea dos en el Consejo Directivo del IESS . Dichas autoridades se prorrogaron de manera ilegal por más de 10 años en la institución.
Con ese punto de partida, según Mauricio Pozo, exmi nistro de economía, se debe apuntar a hacer cambios en varios ámbitos, desde lo finan
Patrimonio del IESS
millones
FONDOS MONTO Pensiones Salud Campesino Cesantía
ciero y actuarial hasta el ma nejo gestión de los hospitales.
“Si no hacemos nada, y mi ramos para otro lado, esto le va a reventar con seguridad al próximo Gobierno. No quiero ni pensar lo que puede pasar el día de mañana si el seguro social no puede cumplir con las pensiones a los jubilados”, puntualizó.
Entre lo financiero y actua rial, se debe discutir sobre la edad de jubilación; los años de aporte mínimo; el 40% de aporte estatal, que ahora cuesta más de $2.000 millo nes, pero en cuatro o cinco años superará los $5.000 mi llones anuales.
Asimismo, en el manejo de las inversiones, también se debe entrar en discusiones in cómodas como la función y el impacto del Biess.
De acuerdo con Pozo, hace 20 años, el comité de inversio nes del IESS era de solo tres personas, y en lo básico hace lo mismo que las 800 perso nas en el rol actual del Biess. Además, el manejo en ese banco ha estado manchado de malas decisiones financie ras e ineficiencias.
Más que una cuestión de dinero
° Todos los días hay denuncias de mala calidad del servicio, corrupción y desabastecimiento de los hospitales del IESS. La solución no solo es cuestión de que el Estado transfiera más dinero.
Así, por ejemplo, el promedio de permanencia de un paciente en un hospital de tercer nivel del seguro social , como el Carlos Andrade Marín, es de aproximadamente de 10 a 11 días. Ese mismo paciente, en un hospital del mismo nivel en el sector privado, tiene un promedio de permanencia de tres días.
Es decir, solo con una mejor gestión, se podría atender hasta dos pacientes más por cama y sin gastar más de lo presupuestado. Además, existen hospitales sobresaturados , como el mismo Andrade Marín; mientras otros están subutilizados en el sistema del IESS.
Por otro lado, se debe hacer un análisis de la nómina de la institución. Actualmente, se registran alrededor de 37.000 empleados, pero no todos tienen claramente establecidas sus funciones, responsabilidades. Tampoco hay un buen control de gestión.
De este total, alrededor de 700 son funcionarios del jerárquico superior, es decir, en funciones de jefatura y dirección.
EL DATO
En 70 días, el Comité permanente hará públicas las propues tas de medidas para reformar el sistema de seguridad social.
Por otro lado, para aumen tar el número de afiliados, además de mejores condicio nes de contratación formal (reforma laboral, Alvear consi dera que se deben establecer modalidades más flexibles, y acorde a las necesidades de los jóvenes, para aportar al
Según el actual director general del IESS, Diego Salgado, en funciones desde el 16 de agosto de 2022, se va a avanzar en auditorías laborales y desde su primer día en el cargo pidió la disponibilidad de toda la plana directiva.
Sin embargo, las autoridades aseguran que el 70% son empleados relacionados con la atención de salud.
ECONOMÍA13 QUITO VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
es considerada la más importante del mundo en hortofruticultu ra. La empresa detrás de la innovación es Interanza, la cual tiene menos de 2 años en funcionamiento. Una de sus armas secretas es el chef Sebastián Miño, que le dio el toque gourmet al aguaca te deshidratado. (JS)
Aguacate deshidratado ecuatoriano compite brilla en innovación
reservas. Ahí son más visibles la corrupción y mala gestión.
USD
Riesgos del trabajo Fondos de reserva Desempleo Administración IESS Ahorro previsional complementario Desgravamen Ahorros menores Otros 6.068,30 220,8 1.091 9.602,40 1.172,20 1.056 1.363,70 1.211 168,9 54 1,6 240
IESS. (JS)
HECHO. La salud es la más afectada por el mal manejo de recursos
FMI se alista para tiempos de alta inseguridad
La premio Nobel Ernaux alerta sobre restricción al aborto
PARÍS. La premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ern aux, alertó este 6 de octubre de 2022 sobre el recorte de libertades a las mujeres en algunos países occidentales, reflejado en la restricción del derecho al aborto.
Audrey Diwan en 2021, ex plicó sus primeras reflexio nes tras conocer que ganó el premio con un alegato en favor del feminismo que impregna su obra, pero tam bién contra la guerra y las desigualdades sociales.
el resultado de mi escritura”, explicó Ernaux, de 82 años.
WASHINGTON. La directora gerente del Fondo Moneta rio Internacional (FMI), Kris talina Georgieva, aseguró este 6 de octubre de 2022 que la institución tiene “re cursos de sobra” para resca tar a los países pobres que lo necesiten, pero advirtió que llegan tiempos de enorme inseguridad.
“Habrá desesperación y habrá una pérdida de digni dad. El mundo debe intentar evitarlo”, aseguró la econo mista búlgara durante un discurso en la Universidad de Georgetown (EE.UU.), que sirvió de aperitivo a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán la semana que viene en la capital estadou nidense.
En su intervención, Geor gieva pintó una imagen sombría de los desafíos a los que deberán enfrentarse las economías del mundo , en un contexto de elevada in flación, inseguridad alimen taria y cambio climático.
La economista aseguró que el FMI y los bancos de desarrollo tienen actual mente capacidad para pres tar hasta un billón de dó lares a los países de bajos recursos que lo pudieran ne cesitar, lo que en su opinión es suficiente para hacer fren te a los desafíos a los que se enfrentan estas economías.
Responsabilidad
Georgieva apuntó que es responsabilidad de los acreedores asegurar que los países a los que prestan di nero tienen la capacidad de devolverlo, ya que “a nadie le interesa estar en una posi ción en la que todo el mun do incumple los pagos”.
En este sentido, hizo un llamamiento a países como China, o a los acreedores privados, a trabajar con los países a los que prestan para asegurar que son capaces de devolverlo.
Georgieva defendió la la bor del FMI a la hora de pre sentar datos e informes de sostenibilidad que permiten realizar estas valoraciones.
EFE
Sensación de recesión
° El FMI rebajará la próxima semana sus perspectivas de crecimiento globales ante la incertidumbre que se vive a nivel internacional.
La última proyección publicada por el Fondo era que en 2023 la economía mundial creciese un 2,9%. “Incluso cuando el crecimiento sea positivo, la sensación será de recesión a causa de la caída de los ingresos reales y el aumento de precios”, apuntó la directora gerente del FMI.
La economista búlgara también se refirió al aumento de los riesgos de estabilidad financiera causados por la rápida variabilidad en los precios, los altos niveles de deuda soberana y la preocupación por la falta de liquidez en segmentos clave del mercado financiero.
La autora de ‘L’Événement’ (2000), que narra de forma autobiográfica su lucha por abortar cuando era joven y que fue llevado al cine por
“Obviamente mi trabajo es también político, aunque no participe activamente en movimientos sociales o polí ticos. Mis compromisos son
La novelista dijo que la responsabilidad del Nobel radica en “seguir luchando contra las desigualdades ”, como las que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, y recordó que no imaginaba que el derecho al aborto estaría en jaque 22 años más tarde de la publica ción de su libro. EFE
de agosto
CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):
Juicio: Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho
15951-2022-00303
CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)
Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especiales esta blecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, numeral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscripción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta demanda a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.- OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dispondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al nume ral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la infor mación requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero elec trónico 1804058921señalado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notifi caciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tramitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible Abg. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA (e) Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano Hay un sello
GLOBAL 14 I QUITO | VIERNES 07/OCTUBRE/2022 1595-2022-00303-OFICIO-03064-2022 Tena, 22
de 2022
Nº
Actor:
P* 4431-1595-2022-00303 001-005-1472
AUTORIDAD. La directora geren te del Fondo Monetario Interna cional, Kristalina Georgieva. EFE
El organismo internacional advirtió que se avecina una época de desesperación y de enorme inseguridad.
PUBLICIDAD15 QUITO | VIERNES 07/OCTUBRE/2022 P VÍCTOR MANUELLE ALBERTO BARROS PAULINA TAMAYO GENTE DE ZONA MATECAÑA ORQUESTA La entrada a la feria y shows artísticos son !GRATUITOS ! PARQUE CIUDAD BLANCA Trío Las Tres Marías Gerardo Morán Trío Los Antares (Colombia) Trío Los Romanceros Polivio Yépez Dj Franklin Soana Claudia Betancourt JUEVES 06 DE OCTUBRE UNA VELADA PARA ENAMORARSE Víctor Manuelle (Puerto Rico) Alberto Barros (Colombia) Angie Nicole Eddy More Dennys The Black Dj Alejo Ortega VIERNES 07 DE OCTUBRE FESTIVAL TROPICAL Gente de Zona (Cuba) Skarma Smooth Music Xperience José Pita Jhonny Pozo & Banda Maas Dj Alejo Ortega SÁBADO 08 DE OCTUBRE FESTIVAL JUVENIL Matecaña Orquesta (Colombia) Paulina Tamayo Grupo Norte Sur LPJ-Los Puro Jodera Gianny Ana María Gómez Urmana Dj Franklin Soana DOMINGO 09 DE OCTUBRE FESTIVAL POPULAR 10 DJS EN ESCENA LUNES 10 DE OCTUBRE XPOTRONICA
Corte Provincial de Imbabura retomará el caso Mascarilla
¿Qué ocurrió en Mascarilla?
° El 28 agosto de 2018, se dio un operativo policial que bus caba evitar el secuestro de una grúa y un vehículo involucrado en un siniestro de tránsito reg istrado ese día, a pocos metros del destacamento policial de Mascarilla, ubicado en el Valle del Chota.
Tras una persecución, se regis traron enfrentamientos entre policías y moradores del sector, donde la disputa terminó con la muerte de Andrés Padilla, tras un disparo del policía David Velasteguí.
EL DATO
Cámaras del ECU-911 registraron la persecución policial, el ataque en el destacamento de Masca rilla y su incineración, donde la muerte de Padilla aumentó la ira de quienes estaban involucrados en el enfrentamiento y termi naron destruyendo la infrae structura, con bienes policiales, entre patrulleros, motos y todo lo que encontraron a su paso. Según las pericias, los daños al control policial de Mascarilla se valoraron en $316.861, pero hasta la fecha no hay ninguna persona sancionada por esto.
La Justicia revisará el caso en que un policía abatió a una persona durante una persecución.
IBARRA. A las 14:00 de este viernes, 7 de octubre de 2022, la Corte Provincial de Justicia de Imbabura reac
tivará el denominado caso Mascarilla, en el que el sar gento David Velasteguí fue acusado de extralimitación de la fuerza , tras abatir a una persona en medio de una serie de sucesos que ter minaron con la destrucción de un destacamento policial.
En una primera instan cia judicial, Velasteguí fue declarado culpable , con una sentencia de tres años y medio de prisión, por lo que
‘Decían que me declare culpable’
° El sargento David Velasteguí califica este proceso judicial como “una pesadilla” que lo ha golpeado a él, a su familia y a sus allegados, mencionando que en sus más de 15 años como integrante de la Policía Nacional jamás se imaginó pasar por estas circunstancias.
Aquí su testimonio:
“En 2018, específicamente en agosto, salí como todos los días a cumplir con mi trabajo, aquel que llevo con mucho orgullo hace aproximadamente 17 años. Ese día tuve que aceptar que el destino me daría una nueva oportunidad de vida, pero que, al mismo tiempo, todo cambiaría. Pasé de servir a mi ciudadanía a estar detenido en una cárcel y, de una manera sorprendente, a probar los sinsabores de las mafias que un día miraba y me reía pensando que todo era una película, que nada de eso existiría.
Hubo medios de comunicación acabando con mi vida, con la de mi familia, personas que cuando todo iba bien a mi
fue recluido en la cárcel 4 de Quito. Sin embargo, una apelación logró que se le de clarara inocente, por lo que un año y medio después sa lió de prisión y retomó sus labores.
Ahora, cuatro años des pués de los sucesos en los que se lo involucra, el caso vuelve a los juzgados para pedir nuevamente la deten ción de Velasteguí y el cam bio de las penas impuestas
lado caminaba y ahora huían, juzgamientos antojadizos de aquellos que ni me conocían, presiones de aquellos que de forma ‘suicida’ querían que acabe con mi vida. Declárate culpable me decían, pero con lo que no contaban es que uno fue, es y será un verdadero policía, que ese honor, esa dignidad y firmeza no permitiría doblegarme ante tanta tiranía.
Mensajes, visitas y hasta ofertas recibía, por dejar tranquila mi vida, mi buen nombre y mi familia. Todo esto con solo aceptar una pena que no la merecía Siempre dije no porque ni toda la plata o el tiempo encer rado en una cárcel me harían cambiar mi pensamiento de que ese día yo actúe con gallardía, como estamos preparados el 99% de los policías que incluso hasta han ofrendando su vida (…).
A pocas horas de mi audiencia en la ciudad de Ibarra, en mi tierra natal, en donde muchas personas me vieron nacer, crecer, tropezar y triunfar, hoy mi ciudad vuelve a ver a su hijo dando la cara a la Justicia”.
en segunda instancia.
Reacciones
A Velasteguí, su familia, ami gos, compañeros de labores y a toda la Policía Nacional les tomó por sorpresa la reactivación del caso en este 2022, criticando el accionar judicial que dicen busca po ner tras las rejas a policías que cumplen con sus labores de defender a la ciudadanía de la delincuencia.
Precisamente, Fausto Sali nas, comandante general de la Policía Nacional, expuso que este tipo de casos “son los que afectan la tranquilidad de una institución que lucha por trabajar y cumplir su deber”.
Desde la defensa del uni formado se enfatizó en que
no es correcto que se prive de la libertad a policías que hacen su trabajo, mientras a los delincuentes se los deja li bres para que sigan haciendo de las suyas.
“Entendemos que la admi nistración de justicia es inde pendiente, pero que esa in dependencia no bregue con la seguridad ciudadana , porque como sociedad pe dimos la actuación de la Po licía Nacional, pero cuando actúa privamos de la libertad a esos elementos policiales”, afirmaron.
Ante esto, mencionaron que esperan que la sala de la Corte Provincial no acoja el pedido de la Fiscalía, que implicaría que Velasteguí nuevamente retorne a pri sión. (FV)
FUNDACION TEATRO NACIONAL SUCRE
Invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras interesadas en presentar sus propuestas para el arrendamiento de un local para la operación y administración del “Café del Teatro”, en base a las condiciones generales que serán publicadas en
portal
en el proceso
NORTE 16 I QUITO | VIERNES 07/OCTUBRE/2022
el
www.compraspublicas.gob.ec
identificado con el código ARBI-FTNS-002-2022 001-003-2135
UNIFORMADO. Tras retomar su libertad en 2019, David Velasteguí continuó cumpliendo sus labores policiales, hasta la actualidad.
En 2018, tras los suce sos en Mascarilla, donde falleció Andrés Padilla, una turba enardecida destruyó e incineró el destaca mento policial.
A disfrutar de exquisitos platillos creativos con cangrejo
Con el ingenio de los chefs se prepara una variada gastronomía en Santo Domingo de los Tsáchilas.
En este feriado de tres días, por la Independencia de Guayaquil, en Santo Domin go de los Tsáchilas se puede disfrutar de una exquisita gastronomía, cuyo produc to principal es el cangrejo, crustáceo apetecible en la comida ecuatoriana, pero que los chefs les dan un giro a las recetas tradicionales para elaborar platos inno vadores.
Este producto llega a los mercados de la provincia procedente de diferentes zonas costeras, y es aprovechado por propietarios de un sinnúmero de restau rantes.
te, entre otras.
Según Juan Carlos, las salsas que acompañan al crustáceo le dan el to que de crea tividad. “Todo es creado, nada es copiado ni bajado de redes sociales”, expresó.
EL DATO
Indicó que para fi nales de octubre realizará la reinauguración del local y sacará nuevos platillos, uno de ellos acompañados de chocolate.
Los dos negocios son familiares y los precios de los platos varían, según lo que el cliente requiera.
Juan Carlos Men dieta, dueño del res taurante ‘Cangreja das del Guayas de Juank’ y de otros 17 locales a nivel nacio nal, indicó que en la actualidad el plato tradicio nal ha ido cambiando, ahora ofrecen un sinnúmero de al ternativas como: cangrejos a la diabla, con salsa de mara cuyá o de queso, encocados, sopa tradicional, sopa pican
La empre sa inició hace 13 años con la venta de can grejos de 00:00 a 04:00, horario que cambió por la insegu ridad. Ahora atienden hasta las 22:00, en el local, ubicado en la avenida Abraham Calazacón a 200 metros del Consejo de la Ju dicatura.
Tradicional
Para quienes deseen degus
tar de la sopa tradicional de cangrejo pueden visitar ‘El Viejo Milenario’, que ofrece este plato a los santodomin gueños, desde 1986.
Bryan Zambrano, propie tario del restaurante, expre só que su negocio fue uno de los primeros en vender cangrejos en Santo Domin
go, es así que se han afianza do y ahora tienen la vi sita de varias personas.
Dijo que, algo que les hace diferentes a otros locales es que tienen gran cantidad del crustáceo preparado, es así que, al momento que el cliente llega no tiene que esperar mucho tiempo para disfrutar de su plato.
Además, sostuvo que
ofrecen cangrejos para el almuerzo, lo que ha tenido acogida entre sus comensa les ya que en otros negocios no venden.
Zambrano invita a turis tas y santodomingueños a que sean parte del empren dimiento familiar y degus ten una de las huecas que tiene la mejor comida. Es tán ubicados en la avenida 29 de Mayo y calle Cocani guas, atiende de 09:00 a 15:00. (CT)
GASTRONOMÍA17 SANTO DOMINGO VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
SOPA. De cangrejo tradicional la encuentran en ‘El Viejo Milenario’.
CAPARAZONES. Rellenos con salsa de queso están en Cangrejadas del Guayas de Juank.
CREATIVIDAD. Cangrejos en salsa de maracuyá.
ENCOCADO. De cangrejo es uno de los platos más buscados.
CONSTITUCIONAL SOBRE EL RECURSO DE APELACIÓN
RESPUESTA
La Corte Constitucional en sentencia 001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurí dica y al debido proceso, son la base indispensable para el sostenimiento del Estado constitucional de derechos y justicia.
De modo tal que el Esta do Ecuatoriano y los juz gadores no garantizarán a los justiciables una tutela efectiva, sino respetan la se guridad jurídica y por ende no observan el debido pro ceso legal, pues, estos tres derechos de protección se encuentran íntimamente ligados e interaccionados entre sí.
En tal sentido, dicha cor poración constitucional (en
sentencia 020-16-SEP-CC, casos 0610-11-EP y 0611-11EP acumulado), ha soste nido que, constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la República; además, por el principio de inter conexión de los derechos y principios fundados sobre la igual jerarquía de los princi pios y derechos que constan en el artículo 11, numeral 6 de la Constitución vigente, se determina que si del aná lisis que esta Corte realice se desprendiere la existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta deberá también realizar la respectiva declaración de violación a los demás dere chos.
Solo con el respeto y ob servancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justicia bles la existencia del opera
dor de justicia competente para tutelar sus derechos.
En otro momento, la mis ma Corte, dijo que la vul neración del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una declaratoria de vulneración de uno de ellos, implicaría consecuentemente la de claratoria de vulneración de los demás. (Sentencia 099-15-SEP-CC, caso 110911-EP).
No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gratuitamente a los órganos jurisdiccionales, sino que y, por el contrario, los juz gadores deben guiar todas sus actuaciones de forma diligente y proba en aras de administrar justicia.
Nuestra Corte Constitu
cional indicó específicamen te, que, el debido proceso guarda íntima relación con el derecho a la seguridad jurídica, pues al ser una ca racterística de los derechos constitucionales la inter dependencia, no cabe duda que la autoridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes den tro de un proceso adminis trativo o judicial, asegura el respeto a la Constitución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sentencia N°10114-SEP-CC, caso N°1403-12EP).
El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inmediación procesal, prin cipio de la prueba esta que supone que, “todo medio probatorio que sirve para fundamentar la culpabili dad de un procesado debe ser aportado por un órgano
El COGEP en su Art. 1 esta blece que regula la acti vidad procesal en todas las materias, excepto la constitucional, electoral y penal, por lo tanto, en la materia de familia, mujer, niñez y adolescencia pre vista por el COGEP, en la que también están inmer sos los procesos de ali mentos de la mujer emba razada, en consecuencia no cabe que se declare el abandono en dichas cau sas en base a lo que dispo ne el Art. 87 del COGEP, al aplicar igualmente para estos casos lo previsto en el Art. 247.1 ibídem; tanto más que de acuerdo con el Art. 150 del CONA, en lo que respecto al orden de los obligados, criterios y formas de fijación de la prestación de alimentos, apremios, medidas cau telares, subsidio, compe tencia, procedimiento y más compatibles con la naturaleza del derecho de alimentos, se deben apli car a favor de la madre embarazada las normas sobre el derecho de ali mentos en favor del hijo o hija, y por lo mismo, si no cabe el abandono de la causas en las que estén involucrados los derechos de niñas, niños, adolescentes o incapa ces, tampoco procede el abandono en las causas de alimentos para mujer embarazada. De conformidad a los Arts. 1 del COGEP y 150 del CONA, no cabe la declaratoria de abando no en los procesos de prestación de alimentos demandados por la mujer embarazada.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES, 07 DE OCTUBRE DE 2022 18 JURISPRUDENCIA
sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia C ONSULTA C IVIL
¿Cabe declarar el abandono en los juicios de alimentos para mujer embarazada por falta de comparecencia?
AUTORES: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS Y IVÁN GARZÓN CASTRO.
ser distinto al jurisdiccio nal” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Ade más, “una cosa son los actos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los ac tos de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Cor te IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136).
De su parte, la contradic ción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de interven ciones orientadas a reforzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es producida en la etapa procesal del juicio, que es controlada por el inferior, es precisamen te éste el más apto para valorar de la mejor manera los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, dejando como materia para apelación los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correcta apli cación del ordenamiento jurí dico.
Por lo tanto, estos princi pios de inmediación y con tradicción, si bien son una consecuencia del sistema oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma, pues basta en este caso, con la presen cia de su defensor técnico sea público o particular, pues, en esta instancia no se practica prueba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concurrencia. Toda vez que, conforme al ar tículo 654 numeral 4 del Có digo Orgánico Integral Penal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia, dicho órgano jurisdiccional, convocará a los sujetos pro cesales a una audiencia oral (pública o privada dependien do del caso), y contradictoria, dentro del plazo de cinco días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesales fundamenten el recurso y expongan sus pre tensiones. De modo tal que, la apelación se resuelve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervinientes,
y que, de acuerdo a los princi pios de buena fe y lealtad pro cesal, deberán referirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá ex ponerse y analizarse de forma fundamentada tanto por el re currente como por los demás sujetos procesales.
Si operan en esta instan cia los principios de suspen sión de la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos complejos o para deli beración del caso), principio de continuidad y presencia ininterrumpida de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la vícti ma, existiendo como medida sancionadora la imposición de multa por inasistencia o abandono injustificado, si se trata de defensores particula res (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente investigación disciplinaria en caso de ser vidores públicos (Art. 109.17 COFJ).
Tanto el principio de con centración como el de conti nuidad, están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser interrum pidas, salvo que así lo con sidere el director (juez), de forma motivada. Una de las características de todo servi cio público, y en atención al mandato de la prestación efi ciente y eficaz, constituye su continuidad, lo cual implica que, tratándose del derecho de acceso a la justicia, su presta ción debe ser ininterrumpida, constante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de jus ticia.
El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justificación y por deci sión de la o el juzgador.
De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de for ma motivada de oficio o a pe tición de parte la o el juzgador podrá suspender el curso de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, que no podrá exceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.
Sobre la presencia ininte rrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de
Justicia, en la resolución N° 187-2014, dice que la aplica ción de este principio, no se restringe únicamente a la au diencia de juicio sino a todas aquellas en las que se resuelva acerca de un derecho, en con cordancia con el artículo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Constitución. Cumplien do con los principios de ora lidad, inmediación y contra dicción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco constitucional de de rechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede pres cindirse de la presencia de los sujetos procesales convocados a la audiencia, su comparecen cia es indispensable para que su procedencia sea legal y legí tima y se cumpla con el propó sito del procedimiento penal: alcanzar la verdad histórica a través de la verdad procesal.
Recordemos que para que una audiencia sea válidamen te celebrada, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Pe nal, que se cuente con la pre sencia de la o el juzgador, las o los defensores públicos o pri vados y la o el fiscal. Los suje tos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públi cos o privados.
Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendida la misma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se inició (instaló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debi damente comprobado, verbi gracia, ausencia definitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).
Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, inde pendiente, unitario, intercul tural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de repú blica y se gobierna de manera descentralizada; es decir, en un Estado de Derecho, los principios constitucionales se encuentran contenidos y desarrollados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Código Orgá
nico General de Procesos, Có digo Orgánico de la Función Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al ac cionar cotidiano de los justi ciables (súbditos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los adminis tradores de justicia puedan interpretar y aplicar las nor mas jurídicas en los casos fác ticos y concretos sometidos a su conocimiento.
Para Sonia Esperanza Ro dríguez (en la obra los Princi pios Generales Del Derecho, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2008, pág. 14), los principios generales del derecho, son principios implícitos que se obtienen, vía inducción o abs tracción de las normas positi vas o a través de la deducción de normas muy abstractas, como pueden ser los valores o principios constitucionales. Son por tanto, abstracciones o generalizaciones de otras normas y pueden servir para colmar una laguna de dichas normas, como criterio inter pretativo para interpretarlas y aplicarlas, o como criterio para que el legislador cree una nueva norma. Son posteriores siempre al proceso interpreta tivo y constituyen un método de auto integración del dere cho.
De acuerdo a la doctrina, los principios generales del derecho, son máximas o re glas que expresan un juicio respecto de la conducta a se guir por parte de las perso nas, es decir, determinan el comportamiento a seguirse en determinadas situaciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga moral y ética, verbigracia, el principio de buena fe, que inspira la nece sidad de exigir un compor tamiento ético a los sujetos procesales dentro de la cau sa; los principios procesales, que son máximas que limitan y estructuran las diferentes fases del proceso con el pro pósito de garantizar el reco nocimiento de los derechos consagrados en las normas sustantivas; y, los principios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsanable del proceso, o causar la indefen sión de aquellos, es decir, son
de cumplimiento obligatorio dentro de los procesos.
El artículo 169 de la Cons titución, en relación con el ar tículo 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, prevén que, el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas pro cedimentales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inme diación, oralidad, dispositivo, celeridad, economía procesal, normas procesales estas que harán efectivas las garantías del debido proceso legal, den tro del cual se incluye el dere cho a la defensa; es decir, que las normas procesales sirven como instrumento o medio para garantizar los derechos de las partes en conflicto y que acceden a los órganos de administración de justicia.
Por ello, y con acertada ra zón se ha dicho que el Dere cho Procesal es aquel que ins trumentaliza la posibilidad de la defensa de los derechos del ser humano. Tiene una doble función. Por un lado “regula el ejercicio de la soberanía del Estado”, es decir, que el poder absoluto del Estado en la ad ministración de justicia tiene en el proceso sus límites. Es más cuando el Estado admi nistra justicia a los particula res, a las personas jurídicas de derecho privado y a las enti dades públicas en las relacio nes con aquellas y entre ellas mismas (incluyendo al mismo Estado); el Derecho Procesal tiene encargada la función de organizar estas relaciones, y la consecuente administra ción de justicia. Por otro lado, el Derecho Procesal establece el conjunto de principios que debe encauzar, garantizar y hacer efectivo la acción de los asociados para la protección de su vida, su dignidad, su libertad, su patrimonio y sus derechos de toda clase, frente a los terceros, al Estado mis mo y a las entidades públicas que de éste emanan, bien sea cuando sucede una simple amenaza o en presencia de un hecho consumado.
(Léase DEVIS ECHANDÍA, Her nando, en TEORÍA GENE
RAL DEL PROCESO, Bue nos Aires, tercera edición, Editorial Universidad, 2002, págs. 34/35).
REVISTA JUDICIAL19 ESMERALDAS VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG. Y EGRESADO IVÁN GARZÓN CASTRO.
ESMERALDASVIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2022 SRA. PRINCIPAL CON SU NEGRA ESCLAVA - 1783 Cuadro de Vicente Albán, encargado de documentar la flora y fauna del Ecuador para enviar a la corona de España, se exhibe actualmente en el Museo de América, Madrid España. esmeraldas@lahora.com.ec