sede de
Seminario Permanente de Investigación (SEPI) sobre el campo se desarrollan desde el 4 de octubre hasta el 6 donde forman parte varios investigadores de Universidades del Ecuador.
en las
por
La Corte Constitucional dio uno de los mayores golpes al correísmo y a sus intenciones de reforzar la Ley Mordaza. La Asamblea Nacional no podrá insistir en imponer restricciones para la libre circulación de las ideas. Conozca lo que resolvió el Alto Tribunal.
MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2022 Esmeraldas Corte Constitucional blinda libertad de expresión Fallece presunto delincuente en cruce de balas 26 años de prisión por asesinato en Salima Brigada de vacunación equina para Majua 4 5 5 6 /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL
11 CIUDAD CIUDAD CIUDAD CIUDAD Controles
calles
feriado próximo 3 Esmeraldas
seminarios sobre agricultura El
CIUDAD
La aldea 2.0
Conel paso de los años, en Twitter el debate ha dejado de ser elevado o respetuoso; las opiniones son polarizadas, agresivas, ofensivas. Esto no solo ocurre en Ecuador; el mal es endémico. Recordemos que al propio Donald Trump se le cerró su cuenta por “incitar a la violen cia” por medio de esta r ¿Es Twitter nocivo para las democracias? Según algunos especialistas, la red social, más que resquebrajar a las demo cracias, ha evidenciado su frag mentación, su desgaste. Es el espejo de una sociedad poco tolerante, que se empodera a través de un avatar y que con 240 caracteres hace creer a sus usuarios que pueden dominar al mundo. Un mensaje viral infla el pecho a quien lo escribe. Lo preocupante es que muchas veces se trata de mensajes ofensivos, sin escrúpulos. ¡Y sí, eso es lo que más pega en TW!
En nuestra aldea 2.0 los enfrentamientos ocurren a diario. Parece que TW está a la espera de su próxima vícti ma. El odio es inagotable. Sin embargo, todo es efímero. Un día se odian, al día siguiente hacen treguas, después, quién sabe…
Es triste que caigamos en esta trampa; que desperdicie mos el tiempo en comentarios que no construyen, que peor aún, pueden destruir.
¿Saben qué es más triste aún? Que el Gobierno también caiga en la trampa. Parecería que las decisiones se toman según lo que ocurre en Twitter. Mientras tanto, sigue la delincuencia, la pobreza, la violencia de género, el desem pleo… Quizás, para los asesores es más importante medir el ren dimiento de los mensajes del Presidente, que lo que ocurre ante sus ojos. Parecería que la opinión de 200 mil o un millón de personas, que incluye trolls y odiadores a sueldo, es más decidora que otros indicadores.
Sí, definitivamente las democracias están resquebra jadas y no es culpa de Twitter, es responsabilidad de todos quienes integramos esta aldea 2.0 y hacemos parte de este juego macabro.
DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Al filo del Apocalipsis
Hace falta operadores, no aduladores
Laciudadanía tiene buenas razones para preocuparse y desconfiar del régimen si es que el propio ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, sabe tan poco como dice saber. En su entrevista con LA HORA afirmó que no sabe si el presidente Guillermo Lasso llamó al expresidente Rafael Correa en busca de acuerdos, ni si alguien del Gobierno mantuvo reuniones y acuerdos con el asambleísta Ronny Aleaga. Tampoco sabe qué pasará con la Comisión de Fiscalización ni puede garantizar que no haya movi lizaciones. Para alguien cuya princi pal función es, en teoría, facilitar la gobernabilidad del país, parece no estar muy al tanto de lo que hacen sus superiores, sus colegas y sus contrapartes de otras fuerzas. Optimismo parece tener de sobra. Se trata, no obstante, de un optimis mo ilegítimo. Jiménez intenta con vertir las mesas de diálogo con la Conaie y los acuerdos que se deri
varon de ellas en un triunfo del Gobierno, cuando, al contrario, son resultado de una contumaz derrota del Estado, y los sucesos de junio fueron producto en gran parte de la indolencia gubernamental que los precedió y de una pésima gestión de la crisis en sus primeros días Lo mismo con la consulta popular — consecuencia de la crisis de gober nabilidad— y de la supuesta estabi lidad económica —sostenida sobre un altísimo costo social—; no hay nada que celebrar en ello.
La baja popularidad de Lasso no se debe a la “soledad del poder” de la que habla Jiménez, sino a un comprensible temor de parte de la ciudadanía ante el aumento de la violencia, y ante la demora en lle gar de la reactivación y las reformas urgentes. El Presidente no necesita triunfalistas patológicos ni adula dores, sino gente que le desbroce el camino; en ello debería estar traba jando el Ministro.
El Gran Independiente del Valle
Nosoy hincha de Independiente. Mi equi po es otro, pero hay que reconocer que Independiente del Valle no es solo un proyecto deportivo sólido, sino que es una forma de vida que va más allá de lo deportivo.
Cuando era pequeño y llenaba las tarjetas de Golazo, la lotería deportiva de los ochenta, apare cía un equipo de segunda divi sión: Independiente José Terán, un equipo modesto, de amigos y vecinos de Sangolquí, que juga ba zonales y provinciales. De allí proviene su nombre.
Con la llegada visionaria de los directivos actuales del Independiente del Valle, el nom bre dejó de ser ese personaje y pasó a ser del Valle, de la loca lidad expandida. En la década de los noventa, inicia el viaje de modernización, de siembra en el método deportivo y en la proyección a futuro, bajo una filoso fía de formación de deportistas, de cantera, de descubrimiento de figuras. A la par, se fue gestando la administración deportiva y el crecimiento de la infraestructu ra, que actualmente cuenta con todo lo que un buen equipo requiere para su funcionamien to integral.
Lo educativo es importante para esta empresa ganadora. Sin la educación de sus deportistas no hay éxito, pues la compren sión del mundo en el que viven y su relación social con él es des tacable. Los jugadores que allí se forman tienen una clara idea de dónde vienen, hacia dónde quieren ir y de qué manera lo van a conseguir; siempre acom pañados de una guía educativa, de un soporte familiar.
Exitosos son sus dirigentes, exitosos son sus jugadores; pero más exitosos son sus hinchas, que no son muchos, pero que desde cuando se referían al José Terán, se mostraban orgullosos de su cancha pequeña, de su tena cidad y su tesón.
Un saludo honorable y afec tuoso a Independiente del Valle, que jugó, gustó y ganó. Prima el carisma deportivo para sacar adelante a chicos que ven en el fútbol su oportunidad de ser mejores personas, de educarse y poder ayudar a la familia.
Este
es un buen momento para hacer una pausa y meditar sobre cuán cerca la humanidad se encuentra de una guerra catastrófica. Los sucesos en Ucrania han termi nado desbaratando uno de los entendimientos comerciales
que más prosperidad ha traí do en la historia: aquel en el que Rusia aportaba sus ingen tes recursos naturales y algu nos migrantes altamente cali ficados, y Europa, sobre todo Alemania, tecnología y merca dos. Fue esa “alianza” lo que — aunque implicaba hacer la vista gorda a heridas de un pasado no tan lejano y a las arbitrarieda des del autoritarismo ruso— le valió casi siete décadas de paz a una zona que, por cinco siglos, había sido una fábrica perma nente de conflictos armados
La inherente diferencia de cri
terios ideológicos (que en los tiempos de hoy bien podrían considerarse religiosos) fue sobrellevada por décadas con éxito, tanto por el pragmatis mo de Vladímir Putin como por líderes alemanes a la altu ra, como Gerhard Schröder o Angela Merkel —mujer sabia y buena entendedora, por su historia personal, de la cultura y la psique rusas—.
Ahora, todo ha cambiado. Las sanciones comerciales a Rusia, la consiguiente deses tabilización de la economía europea, la destrucción de las
arterias energéticas que unían a Rusia con Europa y la disrup ción logística han puesto fin, al menos a mediano plazo, a la eterna pesadilla geopolítica que las potencias insulares — Estados Unidos e Inglaterra— han buscado evitar desde hace más de doscientos años : un bloque que conjugue la pobla ción de Europa Central con los recursos y la fuerza de Rusia.
Ahora, el régimen de Vladímir Putin se encuentra arrinconado, a las puertas del desprestigio total y, en el peor de los casos, de ver a su país pau
latinamente condenado a un fin como el de Hispanoamérica: un pasado imperio fragmen tado, hundido perpetuamente en la pobreza y la insignifican cia gracias a un sistema dise ñado para que nada funcione. La diferencia es que él tiene armas nucleares.
El mundo ha estado ya varias veces a las puertas del Apocalipsis, pero siempre se impuso la sensatez —usual mente, del lado de los rusos, aun ante la más pueril intransigen cia occidental—. Ahora le toca a la OTAN.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROEDITORIAL pescandon@gmail.com
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11707 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Se fortalece la investigación a través de seminarios
Seminario permanente de investigación sobre el campo se desarrollan desde el 4 de octubre hasta el 6, de la Red de Universidades del Ecuador.
Esmeraldas es la sede de estas ponencias, donde la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeral das (UTLVTE) es el esce nario elegido durante este año 2022 para que los in vestigadores nacionales se reúnan. Durante el martes en el salón azul se llevó a cabo la primera ponencia extensiva que inició desde las 8 am. Durante 3 días se realizan los seminarios que pueden ser accedidos por la comunidad en general y
no tienen costo alguno.
Ponencias
Las ponencias son exten sivas, mismas que inician desde las 8 am y finalizan a las 20:00 pm, además son trasmitidas en vivo por las redes del seminario per manente (SEPI). Al finali zar la tarde ciertos actores claves en el desarrollo de la agricultura reciben re conocimientos.
LA UTLVTE es miem bro del grupo tierra donde participan universidades como la Central, Univer sidad de Cuenca, Instituto de Estudios Ecuatorianos, Universidad Técnica del Norte, Universidad de Ma chala, entre otras.
Stalin Herrera, instituto de estudios ecuatorianos, destaca para un medio lo cal que los temas aborda dos durante el seminario se basan en temáticas de
campo como ruralidad, medio ambiente, territo rio y alimentación. El ob jetivo de estas jornadas es juntar a los investigadores que realizan temas agra rios cada dos años para efectuar un balance de perspectivas sobre lo que
está pasando en el campo.
“El resultado central es lograr una mirada com prensiva sobre lo que está pasando”, expresa.
Presentación de alternativas Dura nte las ponencias los
expertos presentan alter nativas técnicas agrope cuarias para el control fi tosanitario o desarrollo de la agroecología. Además se cuentan las experiencias de escuelas y organizaciones que viene trabajando en la agroecología.
CIUDAD03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
SEMINARIOS. Las universidades del Ecuador participan hasta el 6 de octubre en los seminarios.
REFERENCIA. Se plantean alternativas para el tema de agricultura.
ESCENARIO. Así lucía la escena donde fallece el joven.
Joven acusado de robo fallece en cruce de balas
En el barrio Cordero Crespo, cantón Esmeraldas, falleció un joven luego de recibir un impacto de bala en enfrentamiento entre la policía nacional y un grupo de antisociales
El joven de 22 años de edad fue identificado como Kevin Estupiñan, quien presuntamente habría participado de un robo a ciudadano. Sin embargo este recibió impactos de bala durante el e nfrenta miento con la policía na cional.
Situación
Minutos antes del cruce de balas, el joven con arma en mano habría perpetrado un amedrentamiento y robo de dinero a otro ciudada no, mientras que la policía nacional fue alertada de la situación y al llegar al sitio
fueron recibidos a tiros en el sector, por lo cual se originó un enfrentamien to que da como resultado el fallecimiento del joven acusado quien caminó va rios metros por la escalina ta del sector Cordero Cres po , donde se desplomó por las heridas y falleció.
En el sitio quedaron las evidencias y huellas de
sangre provocadas por las heridas del joven a lo lar go de las escalinatas . El cuerpo sin vida del sujeto abatido quedó tendido a los ojos de la población y uniformados, además jun to a él reposaba el arma de fuego. El asalto habría ocurrido en el sector del ingreso a La Ceiba de la ciudad Esmeraldas la tarde
de este martes 04 de octubre del 2022.
El sitio fue acordonado y exis tió gran presencia de personal policial a fin de dar con las investigaciones mientras que finalmente el cuerpo sin vida fue trasla dado en una camioneta do ble cabina hasta el C entro
CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
VÍCTIMA. Joven de apróxima damente 22 años de edad.
PANORAMA. Presencia policial para investigar el caso.
Forense de la ciudad.
26 años de prisión por asesinato en Salima
En el sitio se encontraba una mujer que fue testigo del hecho. Ella refirió que, alrededor de las 17:00, visitaba unos predios que se encontraban a su cargo, cuando se percataron de la presencia de ganado bovino que ingresó de forma intempestiva a ese terreno.
A veintiséis años de prisión fue sentenciado Gustavo Xa vier G. T. por el asesinato de Ángel G., crimen ocurrido en el sector de Chapil, recinto Sa lima del cantón Atacames, el 15 de noviembre de 2021.
Ese día, personal de la Di nased se trasladó al Hospital Juan Carlos Guasti, donde el
ahora fallecido era atendido por una herida de proyectil en la cabeza. En el sitio se encontraba una mujer que fue testigo del hecho. Ella refirió que, alrededor de las 17:00, visitaba unos predios que se encontraban a su car go, cuando se percataron de la presencia de ganado bovi
Majua recibió brigada de vacunación Equina
La parroquia Majua, Es meraldas, fue el escenario donde se recibió una briga da de vacunación
La brigada de vacuna ción estuvo dirigido para ganado equino como: ca ballos, mulares y asnos. La actividad lúdica se realizó durante el último fin de se mana en la parroquia rural Majua, perteneciente al cantón Esmeraldas. Los in teresados se concentraron en la “Y” para ser benefi ciados de la brigada.
Alrededor de unas 30 familias de los recintos
Tuvo y Recuerdo de Ma jua se beneficiaron con la vacunación en sus anima les. Por su parte el médico veterinario, Nixon Men doza, refirió que el objeto de la brigada, que los her manos del campo tengan sus animales con buena salud para un óptimo rendimiento . Hamilton Flo res líder de la parroquia, comentó que actividades como éstas continuarán en otros recintos de la zona. María Bone lideresa de la comunidad que participó la jornada, felicitó a los lí deres comunitarios por la
no que ingresó de forma in tempestiva a ese terreno.
Los animales estaban bajo el cuidado de Gustavo Xavier G. T., por lo que la mujer y Ángel G. le pidie ron que los retirara del sitio, pero el hombre se molestó y los amenazó de muerte an tes de irse del lugar. Cuando la pareja se alejaba del terre no a bordo de una tricimoto, Gustavo Xavier G. T. detu vo la marcha del automotor para disparar contra Ángel G., quien falleció en el hos
pital por la gravedad de sus heridas.
El jueves 22 de septiem bre de 2022 se desarrolló la audiencia de juicio, diligen cia en la que el fiscal Sixto Cabrera, de la Unidad de Personas y Garantías N °2, presentó como pruebas ante el Tribunal: los informes investigativo, de reconoci miento de lugar de los he chos, de inspección ocular técnica, el protocolo de au topsia, el parte de búsqueda y localización del procesado,
solicitud de información del sospechoso a instituciones públicas y privadas y el tes timonio de la esposa de la víctima, testigo presencial del crimen.
Los jueces Ginnio Estupi ñán Bamba, Juan José Villa mar y Jhonny Bedoya Medi na sentenciaron a Gustavo Xavier G. T. y señalaron que los montos correspondien tes a la multa y reparación integral serán detallados en la sentencia escrita.
Fuente Fiscalía General del Estado
iniciativa. “Se demuestra que hay líderes compro
metidos con los hermanos del campo” sostuvo.
CIUDAD05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
PERSONAS. Alrededor de 30 familias participaron del evento.
VACUNACIÓN. Familias que asistieron a la jornada de vacu nación.
Día del bombero arrancará con pregón
El próximo 10 de octubre se celebra el día del bombero ecuatoriano y en Esmeraldas se tiene prevista una agenda cultural con motivo de conmemoración.
Hoy empieza el festejo desti nado a la casaca roja y para ello el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas invita a toda la ciudadanía a formar parte del cronograma cultural extendi do hasta el próximo 10 de oc tubre. Con el pregón bomberil se iniciará la agenda y será a partir de las 15:00.
Festejos
El parque infantil será la sede del personal bomberil para después partir y brindar a la ciudadanía un evento ameno que da paso al festejo por su día, las principales arterias del cantón serán recorridas entre ellas las avenidas Sali nas y Juan Montalvo, con un desfile desplegado. El jueves 6 de octubre habrá una exhi bición de Casa abierta en la estación central del Cuerpo de Bomberos, ubicados en las calles Olmedo y 9 de Oc tubre, por la noche en cambio se prevé que las casacas rojas efectúen una romería a par tir de las 18:00 pm la cual se desarrollará desde la salida en la avenida Salinas hasta el Ce menterio General Municipal.
Mientras que el viernes se
Controles en las calles por feriado próximo
A nivel de la provincia se realizarán controles en las principales arterias a fin de evitar inconvenientes y acci dentes durante el feriado.
Para ello los encargados en regular el tema de tránsito activaran su contingente en cada una de los siete can tones que conforman la pro vincia de Esmeraldas.
Los cantones Muisne, Atacames y Quinindé serán operados en su control por la policía nacional, mientras que los cantones ubicados al norte como San Lorenzo, Eloy Alfaro será controla do por la mancomunidad, y finalmente en el cantón Es meraldas a manos de la em presa Esvial. Se prevé que
durante esta semana se rea lice la reunión de Operativos Vías Seguras (OVS).
Cristian Santo, ANT, es clarece que se trabaja con personal acorde a la canti dad de vehículos que se mo vilicen por las arterias viales establecidas, con un mínimo de 12 a 13 policías.
Feriado
El próximo feriado del mes de octubre se celebra la indepen dencia de Guayaquil que cae 9, por lo cual esa fecha se establece que pasa al lunes de descanso obligatorio y no recuperable en el sector público a nivel de Ecuador, una fecha donde la provin cia esmeraldeña tiene la
exhibirá el denominado cha llenger de bomberos, el esce nario en esta ocasión será la Plaza Cívica, cantón Esme raldas, donde los bomberos pondrán en práctica sus co nocimientos y destrezas a vis ta de la ciudadanía, el evento empieza a las 8 am. Durante esta jornada lúdica varios bomberos de los diferentes cantones se reunirán a fin de desarrollar una competencia que pondrán a prueba sus destrezas y habilidades, para ello varias delegaciones de Quito, Santo Domingo, Qui nindé, Atacames, San Loren zo y Esmeraldas participarán de la competencia.
Los juegos deportivos
también serán parte del feste jo por el día nacional, esto se efectuará el sábado 8 de octu bre en los patios de la estación central bomberil en un hora rio de 8 am.
Y finalmente el lunes 10
de octubre será la sesión so lemne para dar por finaliza do el día nacional del bom bero, evento que será en la estación central del cantón y contará con la presencia de autoridades locales.
oportunidad de reactivar se y dar a conocer previa mente las bondades de sus playas, gente, gastronomía y cultura.
Pasajes
Po r feriado se ha eviden ciado quejas de pasajeros
donde se suele además su bir las tarifas de las rutas desde las cooperativas de transporte, lo cual repre senta una problemática y afecta los bolsillos del ciudadano. Para lo cual el pasajero tiene la potestad de denunciar e stos casos
a través de la secretaria de la Agencia Nacional de Tránsito o llamar al ECU 911 si son víctimas de al zas en el valor a una ruta, con ello se da seguimien to al caso y se evita que en futuros feriados sucede lo mismo.
CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
REFERENCIA. Los controles se alistan para feriado.
FESTEJOS. Hoy inicia el pregón bomberil desde el Parque Infantil .
BOMBEROS. Cada 10 de octubre se celebra el día nacional del bombero y Esmeraldas tiene una amplia agenda .
Graves consecuencias de la automedicación
La automedicación es la práctica de tratar una enfermedad, lesión o afección sin la ayuda de un profesional sanitario, la automedicación plantea riesgos considerables para la salud física y mental de las personas.
Las personas que se autome dican no suelen tener toda la información necesaria para tomar una decisión informa da sobre si tomar un medi camento con fines médicos y cómo hacerlo sin la supervi sión de un médico. Aquí ve remos las consecuencias de la automedicación, por qué se produce, las posibles razo nes por las que se hace más común, sus ventajas, sus des ventajas y los diferentes tipos de automedicación que la gen te practica.
¿Cuáles son las consecuen cias de la automedicación? La consecuencia más eviden te de la automedicación es un diagnóstico incorrecto. Si tomas una medicación para tratar una enfermedad que crees que tienes pero no es así, o la equivocada, podría empeorar el problema o pro vocar complicaciones per judiciales para tu salud. Un ejemplo de ello son las perso nas con problemas de salud mental que se automedican con drogas callejeras, como el cannabis. En algunos ca sos, se ha comprobado que el cannabis ayuda a aliviar los síntomas de las enfer medades mentales, como la depresión, la ansiedad y el TEPT. Sin embargo, las dosis
necesarias para tratar estos trastornos son diferentes a la cantidad de cannabis que po dría hacer que alguien expe rimentara un «subidón». La automedicación con dosis de cannabis u otras drogas que provocan un subidón podría empeorar el estado de salud mental de alguien. Otra conse cuencia de la automedicación es tomar una medicación que no se necesita, o demasiado o muy poco. Esto podría perju dicar tu salud y provocar en fermedades graves. Por ejem plo, los analgésicos recetados pueden ser muy adictivos, y si los tomas con demasiada fre cuencia o en dosis demasiado altas, pueden provocar graves problemas de salud.
¿Por qué se automedica la gente?
Hay muchas razones posibles por las que la gente decide au tomedicarse. Algunas de estas razones incluyen la falta de conciencia de que una enfer medad requiere tratamiento, el deseo de una solución rápi da y fácil, el miedo a ser diag nosticado con una condición, el miedo a los procedimientos médicos, la falta de disponi bilidad de atención médica, o las limitaciones financieras. Hay muchas actitudes hacia la automedicación. Algunas personas creen que la auto
medicación no es un proble ma, ya que la enfermedad no pone en peligro la vida y el tratamiento es fácil de conse guir. Sin embargo, una opi nión más común es que es un problema, ya que las personas podrían recibir diagnósticos incorrectos o incluso tomar la medicación equivocada, lo que podría causar problemas de salud más graves.
Posibles razones por las que la gente se automedica – Estilo de vida: las per sonas que practican depor tes o actividades peligrosas, como los deportes extremos o de contacto, pueden auto medicarse con analgésicos para reducir el dolor y la hin chazón tras una lesión. Esto puede conducir a la adicción y a graves problemas de sa lud. – Afecciones fáciles de autodiagnosticar – Algu nas enfermedades, como los resfriados y la gripe, pueden tratarse con medicamentos de venta libre. El autodiagnóstico de estas enfermedades puede llevar a un tratamiento inco rrecto. – Enfermedades que no presentan síntomas visi bles – Algunas enfermedades, como las alergias, los trastor nos endocrinos y los proble mas de tiroides, no presentan síntomas y sólo pueden de tectarse mediante un examen
médico. Por ello, aunque la persona tenga la afección, puede no saber que necesita tratamiento. – Disponibili dad de fármacos – Algunos fármacos son de venta libre, pero podrían utilizarse para afecciones más graves. – Efec tos secundarios – Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que son peores que la afección original.
Desventajas de la automedicación
Diagnóstico preciso –Diagnosticar correctamente una enfermedad es una parte fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Esto puede resultar difícil cuando las personas se autodiagnos tican, ya que es posible que no dispongan de toda la informa ción necesaria para realizar un diagnóstico preciso. – Medicación incorrecta – La me dicación es prescrita por un médico después de un diag nóstico para que se adminis tre la dosis correcta. Si alguien se automedica con el medica mento equivocado, podría volverse adicto, o tomar una dosis demasiado baja o dema siado alta, lo que podría em peorar el problema. – Efectos secundarios a largo plazo: algunos medicamentos tie nen efectos secundarios a lar go plazo que son más graves
Conclusión
° La automedicación es una práctica común en muchas partes del mundo y va en aumento incluso en los países más desarrollados. Esta práctica plantea riesgos con siderables para la salud física y mental de las personas. Las personas que se automedican a menudo no tienen toda la información necesaria para tomar una decisión informada sobre si tomar un medica mento con fines médicos y cómo hacerlo sin la super visión de un médico. Hay muchas razones posibles por las que las personas deciden automedicarse, y algunas consecuencias que podrían derivarse de esta práctica. En general, la automedicación es un problema porque podría conducir a diagnósticos y tratamientos incorrectos, a una dosis incorrecta y a una elección de medicamentos errónea.
que la enfermedad original. –Experimentación peligrosa
Algunas personas prueban muchos medicamentos dife rentes hasta encontrar uno que funcione, pero esto podría dar lugar a interacciones far macológicas peligrosas.
Diferentes tipos de automedicación
– Medicamentos de venta libre: muchos de los medica mentos con los que la gente puede automedicarse son de venta libre. Entre ellos están los analgésicos, el jarabe para la tos, los suplementos vitamí nicos y los somníferos.
- Medicamentos sin rece ta: algunas personas se auto medican con fármacos como los opiáceos, las benzodiace pinas o el alcohol. Estos fár macos pueden ser adictivos y provocar problemas de salud muy graves. - Autotrata miento in situ – Algunas per sonas se tratan con un fárma co, como un antihistamínico, para tratar una alergia o una picadura de insecto.
- Tratamientos poco or todoxos: Algunas personas utilizan remedios alternativos o caseros para tratar una en fermedad. Estos remedios no suelen estar probados y pue den tener efectos secundarios graves.
CIUDAD07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
¿Cómo puede prevenir los resfriados?
Si usted toma una gripe, su productividad se verá afectada y probablemente tendrá que quedarse en casa para recuperarse. Incluso puede que tengas que reprogramar reuniones u otras actividades.
Lávate las manos con frecuencia
Puede parecer sencillo, pero lavarse las manos con regu laridad es una de las formas más eficaces de reducir el riesgo de contraer un res friado o una gripe. Se calcula que una de cada seis perso nas contrae una enfermedad a través del contacto con las manos cada año. Cuan do uno está enfermo, puede transmitir los gérmenes a los demás a través del tacto o el intercambio de fluidos corporales (como la tos o los estornudos). Lavarse las ma nos con agua y jabón durante al menos 20 segundos puede reducir el riesgo de transmi tir infecciones. Asegúrate de frotar el dorso de las manos, las muñecas y debajo de las uñas, ya que son las zonas que pueden estar contami nadas. Además, evita tocarte los ojos, la nariz o la boca si te acabas de lavar las manos, ya que son los primeros puntos de contacto de los virus que entran en tu cuerpo.
Aléjate de los enfermos
Si trabajas en un entorno de
oficina, intenta evitar pasar tiempo con personas que estén enfermas. En muchos casos, no se puede saber si al guien es contagioso, así que es mejor pecar de precavido. Intenta no sentarte junto a personas que estén tosiendo o estornudando, y evita to car superficies compartidas, como fuentes de agua, tecla dos y escritorios. Si tienes que sentarte junto a alguien que está enfermo, asegúrate de llevar guantes de goma y lavarte bien las manos des pués. Evita compartir obje tos como botellas de agua y material de oficina, así como vasos y tenedores a la hora de comer. Si te pones enfer mo, procura no ir a traba jar ni relacionarte con otras personas hasta que dejes de ser contagioso. Las personas enfermas pueden hacer que las enfermedades se propa guen más rápidamente, au mentando el riesgo de que otros enfermen. Si sientes que te estás contagiando de algo, quédate en casa y des cansa todo lo que puedas. Es mucho mejor tomarse unos días de descanso antes que contagiar tu enfermedad a tus compañeros de trabajo o a otras personas.
Haz ejercicio con regularidad
Cuando estás sano, tu sis tema inmunitario es más fuerte y es menos probable que enfermes. Además, el ejercicio regular libera en dorfinas, que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Cuando estás estresado, tu cuerpo produce cortisol, que supri me tu sistema inmunitario y te hace más vulnerable a las enfermedades. De hecho,
las personas con estrés cró nico tienen cinco veces más probabilidades de enfermar que las que no están estre sadas. El ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés y a reforzar el sistema inmunitario, lo que reduce la probabilidad de enfermar. Además, si se enferma, el ejercicio regular puede ayudarle a mejorar más rápidamente.
Duerme y descansa lo suficiente Junto con el ejercicio, es im portante dormir y descansar lo suficiente, ya que puede ayudar a reducir el estrés y reforzar el sistema inmuni tario. El sueño es una parte esencial de un estilo de vida saludable y es necesario para muchas funciones corpora les, como la regulación de las hormonas. Los adultos nece sitan aproximadamente en tre 7 y 9 horas de sueño cada noche, pero la mayoría de la gente no duerme lo suficien te. Hay varias formas de me jorar el sueño: Si se enferma regularmente y no sabe por qué, es posible que no esté durmiendo lo suficiente.
Lleva una dieta saludable Llevar una dieta equilibrada, compuesta por frutas, ver duras, cereales integrales, legumbres y proteínas ma gras, puede ayudar a fortale cer tu sistema inmunitario y a combatir las enfermedades. Comer muchos alimentos procesados puede hacerte más susceptible a las enfer medades, ya que son bajos en nutrientes. Considera la po
sibilidad de tomar un suple mento probiótico si no obtie nes suficientes nutrientes de tu dieta. Cuando estés enfer mo, llevar una dieta saluda ble puede ayudarte a mejorar más rápido. Además, comer bien puede ayudarte a evitar enfermar en primer lugar.
Usa desinfectante de manos
Si no es posible lavarse las manos con regularidad, pue des utilizar un desinfectan te de manos para reducir el riesgo de enfermar. El desin fectante de manos contiene alcohol, que mata los gér menes y las bacterias. Ten cuidado de no abusar de él, ya que un exceso de alcohol puede resecar la piel y las cutículas. Limita su uso a situaciones en las que sea di fícil lavarse las manos, como cuando estás en un lugar pú blico sin acceso a un lavabo. Cuando estés enfermo, evita tocar a otras personas y su perficies en la medida de lo posible. Lávate las manos con regularidad cuando to ques algo, y utiliza un desin fectante de manos si no pue des lavártelas correctamente.
Prueba los remedios naturales
Alg unas hierbas pueden ayudar a reforzar el sistema inmunitario y prevenir la en fermedad. Jengibre – El jengi bre es conocido por sus pro piedades antiinflamatorias y contra las náuseas. También se cree que tiene propiedades antioxidantes y anticancerí genas. Se ha demostrado que el jengibre reduce el riesgo de
Conclusión
° Si te pones enfermo, intenta cuidarte. Descansa todo lo posi ble, bebe mucho líquido y utiliza remedios caseros como la miel y el limón. Con estos consejos, puedes reducir el riesgo de enfermar este invierno y man tenerte productivo y saludable durante todo el año.
contraer resfriados y gripe hasta en un 50%. Además, ayuda a aliviar los síntomas, como la tos y las sibilancias. Equinácea – La equinácea se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio para el resfriado y la gripe. Tiene pro piedades inmunológicas y an tiinflamatorias, y puede ayu dar a reducir la duración de la enfermedad. La equinácea puede tomarse en forma de pastillas o de tintura líquida.
Aprovecha los beneficios de la tecnología Cuando estés enfermo, evita salir en la medida de lo posi ble y no utilices el transpor te público. También puedes utilizar la tecnología para reducir el riesgo de enfer mar en primer lugar. Ten lo en cuenta: – Utilizar una aplicación de salud pública como Wheez-HEd o Air-OMeter en tu teléfono para hacer un seguimiento de tus síntomas y obtener consejos en el momento sobre si debes quedarte en casa o no. – Usar una mascarilla cuando estés cerca de personas enfermas para reducir el riesgo de con tagio. – Vacunarse anual mente contra la gripe para protegerse de ella.
CIUDAD 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 P 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164
Cómo evitar el síndrome de dolor de cuello en los escolares
La vuelta a las aulas también conlleva riesgos para la espalda en los escolares debido a un excesivo peso de las mochilas, estar sentados durante varias horas y por el síndrome de dolor de cuello.
La Sociedad Española de Co lumna Vertebral ofrece una serie de recomendaciones para prevenir este dolor de cuello y espalda en niños y adolescentes con el curso es colar recién arrancado.
Cómo se presenta el dolor
La Sociedad Española de Co lumna Vertebral estima que el 70% de los niños tendrá dolor de espalda antes de los 16 años y un 8% podría sufrirlo de manera crónica.
Sobre los 9 o 10 años, la zona más dolorida es la dorsal, mientras que a par tir de los 15 años se equipara este dolor con el lumbar.
Más del 80% de los dolores lumbares en es colares es fun cional, es decir, relacionado con contractu ras, malas pos turas y vida sedentaria.
TOME NOTA
El síndrome de dolor de cue llo o ‘text neck’ es provocado por el prolongado uso de los dispositivos electrónicos y malas posturas.
El síndrome de dolor de cuello Aunque el dolor en la zona cervical es menos frecuente, el hecho de pasar demasia das horas frente a dispo sitivos electrónicos puede provocar lo que se conoce como el síndrome del dolor del cuello o ‘text neck’
EL DATO
Más del 80% de los dolores lumbares en escolares es funcional, es decir, relaciona do con contracturas, malas posturas y vida sedentaria.
Se trata de un trastorno muscular que aparece por la mala posición del cuello al estar inclinado hacia delan te durante lar gos períodos de tiempo y que puede produ cir dolor y rigidez cervical.
tímetros que se incline hacia adelante, se multiplica por dos la presión ejercida sobre la co lumna cervical.
El uso prolongado de dispositivos móviles (smartphones, tabletas…) y la higiene postural incorrecta al utilizarlos ejerce una fuerte presión en la columna y pue de acarrear la aparición de pa tologías de mayor gravedad, como la hernia discal
Este diagnóstico es muy frecuente, la segunda causa de consulta por dolor en aten ción primaria.
70%
DE LOS
Niños tendrán dolor de espalda antes de los 16 años.
8%
DE LOS Niños podrían sufrirlo de manera crónica.
90%
DE Niños y adolescentes pre sentan ‘enfermedad tecno lógica’, síndrome del dolor del cuello o ‘text neck’.
Datos importantes
El peso medio de la cabeza de un niño ronda los dos ki logramos. Por cada dos cen
Esta “enfermedad tecno lógica” afecta en gran medida a niños y adolescentes (casi un 90% de prevalencia en esta población).
Por eso la Sociedad Espa ñola de Columna Vertebral
Consejos para otras dolencias de espalda
El peso de la mochila no debe exceder el 15-20% del peso corporal.
Es importante elegir una mochila adecuada, con cintas anchas ajustables.
Es necesario probarla previamente para estar seguros de que se adapta a la fisonomía y altura del niño, evitando que caiga por debajo de las nalgas.
Para una correcta distribución de la carga en el interior de la mochila, se recomienda colocar cerca del cuerpo el material con más peso.
Optimizar el peso del material escolar a transportar es una responsabilidad compartida, y los educadores tienen un papel esencial para evitar la carga diaria de todo el material.
¿Qué es el dolor funcional?
El dolor funcional ocurre cuando los centros de percepción del dolor del cerebro perciben las sensaciones cotidianas como dolor.
Lo que sucede con el dolor funcional, el filtro en el cerebro que decide si se debe o no interpretar una sensación como dolor no funciona.
Para tratar el dolor funcional hay que «reiniciar» el filtro del dolor en el cere bro. También es útil usar medicamentos recetados por el médico o que ayuden a aliviar el estrés, tensión e inflamación.
Además, puede ser útil cambiar la manera de responder cuando se tiene un episodio de dolor.
El respirar despacio y profundo durante un episodio de dolor ayuda a muchas madres a reducir la resistencia y por lo tanto reducir el sufrimiento, mientras el filtro del dolor se reinicia.
recomienda:
Situar los dispositivos al nivel de los ojos y evitar mi rar hacia abajo.
Realizar descansos en
el uso de los dispositivos y practicar algunos ejercicios de estiramiento.
Mantener una postura erguida
Permanecer sentados durante largos periodos de tiempo (no solo en las aulas, también en casa a la hora del estudio) también puede originar dolores lumbares, sobre todo si no se realiza actividad física.
Practicar ejercicio a diario es la mejor prevención, además de vigilar lo que se conoce como higiene postural o ergonomía.
SALUD 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
SALUD13 TUNGURAHUA DOMINGO 02/10/2022 I
CUIDADO. La mala postura, el peso excesivo de las mochilas y el uso desmesurado de los dispositivos móviles pueden generar dolores en el cuello y la espalda de los niños.
Corte Constitucional puso una ‘armadura’ a la libertad de expresión
El pronunciamiento se realizó dentro del plazo establecido en el artículo 131 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales.
La Corte Constitucio nal aceptó parcialmente la objeción por inconstitucio nalidad planteada por el presidente Guillermo Lasso, en contra del Proyecto de la Ley Orgánica de Comu nicación (LOC). En su fallo, difundido el 3 de octubre de 2022, los magistrados decla raron como procedentes 10 de las 17 objeciones presi denciales a las reformas que aprobó la Asamblea Nacio nal en julio.
Entre las objeciones re mitidas por el Ejecutivo, y calificadas como proceden tes por la CC, constan, en tre otros, el artículo 2 que buscaba eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión. La CC dictaminó que la opinión es “un discurso” que debe reci bir la protección del Estado. La Asamblea quería eliminar la opinión de los contenidos comunicacionales.
El 22 de julio, UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y di sidentes de la ID acordaron, en su proyecto, eliminar la opinión como parte del de recho a la libertad de expre sión.
Con el fallo de la CC, al “co rreismo se le cayó al piso su proyecto de intentar amorda zar a la prensa”, opinó César Ri caurte, director de Fundame dios. Destacó que los puntos más polémicos, la CC los elimi nó y funciona como una arma dura que puede tener ahora la libertad de expresión. “Ese es el valor que se le debe dar al fallo de la Corte, la sentencia atenúa una amenaza de tipo legislati va”, subrayó.
No censura previa
La consulta pondría fin a la manipulación del poder desde el Cpccs
Desde 2010, el Estado asig nó al Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (Cpccs) $142 millo nes. El 96,94% de ese mon tó se destinó para gastos en burocracia, 0,29% para pro moción, 1,10% para desig nar autoridades, 1,67% en consultorías, y para activar acciones contra la corrup ción, el porcentaje asignado es del 0,00%.
Este es uno de los argu
mentos que constan en los anexos de la pregunta 6 que el Ejecutivo plantea someter a consulta popular en caso de ser calificada por la Corte Constitucional (CC) . El Cpccs es una entidad pública que actualmente designa a 77 au toridades.
¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de de signar autoridades que tiene el Cpccs e implementar pro cesos que garanticen merito
La CC acogió también la ob jeción del artículo 10 sobre la censura previa, y puntua liza que la libertad de expre sión no solo garantiza una pluralidad de ideas y opi niones y su libre circulación, sino que garantiza el que no se imponga arbitrariamente la difusión de ciertos conte nidos.
En el artículo 11 , la CC evi denció que determinar que la responsabilidad ulterior puede dar lugar a acciones civiles “o de cualquier otra
cracia, colaboración y control de diferentes instituciones, de modo que sea la Asam blea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actual mente elige el Cpccs y a sus consejeros, enmendando la Constitución de acuerdo con el Anexo 6?, dice el texto de la pregunta.
Karen Sichel, secretaria jurídica de la presidencia de la República, dijo que en los regímenes democráticos, los que designan autorida des son quienes tienen legi timidad democrática y son elegidos: el Presidente de la República o la Asamblea Por ejemplo, en el caso de
índole” es ambiguo, lo que se contrapone a la seguri dad jurídica y a la libertad de expresión reconocida en la Constitución.
‘Policía de la verdad’ También se declaró proce dente al artículo 17 sobre la “información falsa”. La Asamblea buscaba que el Estado “garantice el dere cho a la verdad de los ecua torianos”, pero el Ejecutivo argumentó que el Estado no puede prestarse a ser un “policía de la verdad ” para determinar qué información es verdadera o falsa. En este caso, los jueces desta caron que la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión advierte que los Estados no pueden crear condicionamientos previos a la libertad de expresión con el pretexto de perseguir “veracidad, oportunidad o imparcialidad”.
La CC también declaró procedente objeción sobre asignación de frecuencias , y señaló que no hay crite rios técnicos que justifiquen el establecimiento de los porcentajes fijos que con templa la norma para los medios privados (33%), pú blicos (33%), y comunitarios (34% para la operación de medios).
Lo que no aceptó
La CC no aceptó la objeción sobre la Defensoría del Pue blo, pero aclaró que, aunque sí podrá tutelar el derecho de los ciudadanos, no podrá ejercer acciones legales, ci viles ni penales.
la Fiscalía , el Ejecutivo plan teará al Legislativo una terna donde se elegirá a la autori dad tras un proceso de es crutinio público.
Para Sichel, el Cpccs ame rita una modificación cons titucional-estructural. “Esta enmienda no puede esperar más; la propuesta es tan firme que se puede desprender de cualquier oportunismo polí tico”. La funcionaria calificó al Cpccs como la “joya de la corona del régimen correís ta”, que fue usada para imple mentar un modelo de control que no existe en ningún país del mundo.
Esta institución fue creada por “maestros del marketing”
La Asamblea deberá in corporar el fallo de la CC en la reforma a la LOC, y debe rá dar de baja estos artícu los que fueron observados por el Ejecutivo en su veto, y que la CC considera que son inconstitucionales. La Asamblea ya no podrá insis tir en poner restricciones o tratar de designar defenso res de audiencias para que intervenga en los medios, agregó Ricaurte.
Ximena Ron, constitucio nalista, explicó que la Asam blea no puede discrepar con el pronunciamiento de la CC. Tiene que acatarlo y el Pleno tendrá que decidir si se allana a la objeción pre sidencial o si se ratifica en el texto original. (SC)
Sanciones
° César Ricaurte consideró que todavía hay sectores políticos que le tienen a la prensa como su enemiga y tratarán de buscar la forma de socavar, controlar, regular el trabajo. Dijo que de los 35 artículos que todavía tiene la Asamblea en sus manos y que fueron objetados por el Ejecutivo, les preocupa la existencia del régimen de sanciones a los medios. “Esto debe ser observado con atención”.
DATO
La Corte Constitucional declaró procedente objeción sobre asigna ción de frecuencias.
que equivale al denominado “consejo moral” de Venezuela. “Pusieron nombres muy bo nitos a instituciones que con centran el poder”, señaló.
Para Sichel, esta es una crí tica a la Asamblea Constitu yente de Montecristi; el Cpccs es un proyecto fallido por que se quería crear la ilusión de que esta era una institu cionalidad desconcentrada y ciudadana.
Una encuesta de Ceda tos del 17 de septiembre mi dió el respaldo que tienen las ocho preguntas plan teadas por el Gobierno. Esta pregunta tuvo el respaldo del 66,7% de la población. (SC)
QUITO MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 PAÍS11
EL
DECISIÓN. La Asamblea Nacional deberá acatar fallo de la Corte
El Ministerio de Agricultura investiga presuntas irregularidades en el sistema Unibanano, encargado de controlar la trazabilidad de la producción y exportación del banano. En la cartera de Estado no se descarta que con los códigos asignados a la entidad se haya enviado droga en contenedores. “Podría ser posible, porque es un mecanismo para hacer actividades ilegales”, dijo el ministro Bernardo Manzano.
Tampoco descartó que existan servidores del Ministerio que parti cipaban en estas irregularidades. Por eso, se presentó una denuncia en la Fiscalía. “También pedimos un examen especial de Contraloría para que revise la información. Lo que hicimos fue bloquear los códi gos para que no pase ningún problema mientras duren las investiga ciones”, agregó. (JS)
Gobierno apunta a recaudar más de $16.500 millones de impuestos
Los mayores ingresos no serán para aumentar el gasto, sino para reducir los niveles de pagos atrasados en el sector público.
La meta establecida inicial mente, y que sirvió para elaborar el Presupuesto General del Estado (PGE), era alcanzar los $15.450 mi llones de recaudación de impuestos hasta finales de 2022. Sin embargo, el Ser vicio de Rentas Internas (SRI) ahora apunta a sumar más de $16.500 millones hasta finales de este año.
Ese monto es mayor que los picos registrados en los últimos 12 años, cuando en 2015 y 2018 se generaron ingresos tributarios entre $15.200 millones y $15.700 millones.
Los buenos resultados de 2022, según Francisco Brio nes, director del SRI, se de ben a que hasta agosto ya se
registró un incremento de más del 30% con respecto a 2021. De ese porcentaje, un 9% corresponde a los cambios establecidos en la última reforma laboral vía impuesto a la renta y con tribuciones temporales so bre el patrimonio. El 21% restante está relacionado al aumento de las ventas y la
El Servicio de Rentas Internas saca de la manga los PCR tributarios
° Otra de las deudas pendientes del Gobierno es el mejoramiento de los controles para reducir la evasión de impuestos. De acuer do con Francisco Briones, director del SRI, por eso se crearon los llamados PCR tributarios o Planes de Control Rápido.
Durante este mes de octubre de 2022 se finalizará el primer grupo de revisión. “Tenemos buenos resultados. De todas las personas seleccionadas para hacer este tipo de controles, en el 95% son casos de contribuyentes que dijeron: me llamaron, me descubrieron, y voy a cambiar mi declaración para pagar todo lo que debo”, dijo Briones.
En las próximas semanas se conocerán los primeros resultados, pero el objetivo es cobrar a los que no pagan, controlando debida mente y con una presencia real.
Hasta el final del actual Gobierno se espera generar hasta $2.000 millones de recaudación adicional al año por gestiones de cobro. Asimismo, hasta finales de noviembre de 2022 se dará un primer estimado real, con cálculos propios del SRI, sobre el verdadero nivel de evasión en la economía ecuatoriana.
actividad económica
Así, como reportó LA HORA, en una nota del pa sado 29 de septiembre de 2022, los empresarios ecua torianos están cumpliendo con su papel de invertir e ir recuperando terreno a una crisis continua que viene desde 2015.
Mayor recaudación
“Eso es positivo para el país,
pero en las actuales condi ciones más ingresos tribu tarios , o más recaudación, no implica más dinero dis ponible para gastar. Esto implica recursos adiciona les para reducir las necesi dades de más deuda ”, dijo Briones
En otras palabras, el país está consiguiendo una boca nada de oxígeno en el pesa do endeudamiento que ha
Recaudación de impuestos
Con corte a agosto de 2022 USD millones
Sector Comercio
Financieras y Seguros Manufactura Petróleo y Minas Administración Pública Telecomunicaciones Agricultura, Ganadería y Silvicultura Actividades Profesionales Construcción e Inmobiliarias Transporte y almacenamiento Salud Enseñanza
Alojamiento y comidas Otros
Monto
Actualmente, Ecuador
2,3 millones de contribuyentes registrados por el SRI, entre personas y empresas.
ido acumulando en los últi mos años.
Así, por ejemplo, el exmi nistro de Economía, Fausto Ortiz, ha reconocido que el Gobierno de Guillermo Las so ha hecho un gran esfuer zo por identificar a quién y en qué monto debe pagos atrasados de años anterio res. Gracias a ese esfuerzo, han bajado en 1.000 millo nes esas obligaciones pendientes; pero faltan por pa gar $1.400 millones más.
Sin una mayor recauda ción de impuestos, esos va lores se cubrirían con más endeudamiento interno o externo.
Sin embargo, Roberto González, economista, ex plicó que, a pesar de estos esfuerzos, el Gobierno sigue debiendo una mejor gestión de los dineros públicos, por que hay sectores como sa lud, donde persisten los pro blemas de abastecimiento y calidad del servicio.
En este aspecto, el actual ministro de Economía, Pa blo Arosemena, ha recal cado que se han asignado y transferido los presupuestos necesarios, pero la ejecución depende de cada sector.
En otras palabras, el pro blema en la calidad de gasto persiste y golpea todos los días al Gobierno. Además, con la mejor recaudación de impuestos se logra cu brir parte de las pérdidas sufridas por el paro de junio de 2022 y el aumento de los subsidios a los combusti bles.
El Gobierno mantiene la meta de cerrar este año con alrededor de $2.200 millo nes de déficit fiscal, es decir, más de $2.000 millones de gastos por encima de los in gresos. (JS)
ECONOMÍA 12 I QUITO | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022
Agricultura investiga posible envío de droga con Unibanano
PERSONAJE. Francisco Briones asumió la dirección del SRI desde junio de 2022.
tiene
EL DATO
3.145 1.931 1.831 1.562 730 511 469 447 379 264 204 114 103 92
Travesías interminables contra el cáncer de mama
8.000 mujeres son diagnosticadas cada año con este tipo de cáncer en Ecuador. Solo cuatro provincias realizan el tratamiento.
Nueve meses tardó Jane Andrade en ser diagnostica da con cáncer de mama. La mujer de 39 años, oriunda de Esmeraldas, cuenta que cuando acudió al hospital público de su provincia, la ginecóloga no contaba con equipos para hacerle una punción lumbar.
“Pasé mucho tiempo es perando a que me deriven a un centro de salud en Qui to”, cuenta Andrade, quien tuvo que acudir a un centro privado donde finalmente confirmaron su diagnóstico. Su calvario empezó en 2017, pero lamenta que hasta hoy el acceso al tratamiento y medicinas sea tan limitado.
Mujeres con cáncer Situación en Ecuador
· El 32% recibe ayuda de familiares para gastos médicos.
· El 47% es diagnosticada en etapa tardía (estadio III) y requiere sesiones de quimioterapia y cirugía.
· El 57% debe viajar a otras ciudades para obtener tratamiento oncológico.
Datos Diario La Hora
Ese testimonio lo compar te su coterránea Daysi Casti llo, quien fue diagnosticada hace dos años. Ella confirma que es complicado trasla darse de un lugar a otro para ser atendida.
“Me tocó recibir quimio terapia en otra ciudad. Des pués de la fatiga que eso re presenta, viajar ocho horas es difícil”, cuenta la mujer de 34 años, quien es tratada en Portoviejo, una de las cuatro ciudades donde la Red de Salud Pública da tratamien to oncológico. Las otras son Quito, Guayaquil y Cuenca.
Las voces que coinciden con esta realidad son mu chas. Elena Mafare llegó des de su natal Santo Domingo de los Tsáchilas a Quito para contar su testimonio en el evento ‘Cicatrices de honor’. Allí, mujeres que tienen un diagnóstico de cáncer de mama, exhiben las cicatri ces que quedan luego de la mastectomía radical o par cial
El objetivo – dice Ángela María Basurto, paciente, es promover la prevención de cáncer de mama en la pobla
ción ecuatoriana. “Tocarse, el autoexamen que es muy simple y muy sencillo. Pero también acudiendo a che queos periódicos”, dice.
Un mal muy frecuente
Según la Organización Mun dial de la Salud (OMS ), el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Se es tima que una de cada ocho mujeres es diagnosticada cada año a escala mundial. El Instituto Nacional de Esta dística y Censos (INEC), lo si túa entre las primeras causas de muerte más comunes de las mujeres en el país
Gustavo Dávila, director de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, señala que anualmente un promedio de 8 .000 mujeres son diagnos ticadas con este tipo de cán cer en el país.
Dávila también lamenta que los tratamientos se ha gan únicamente en cuatro ciudades del país.
Gastos extras
La falta de centros especia
EL DATO
Lo adecuado es que una mujer se realice una mamografía anualmente.
lizados en todas las provin cias representa gastos extras para las pacientes, confirma Elena Mafare, de Esmeraldas.
Existen provincias en las que el único centro especia lizado es Solca. “Los costos son bastantes caros. Mi aten ción es en el hospital Euge nio Espejo (en Quito)”,dice una paciente oriunda de Im babura.
Para Evelyn Regalado, de 30 años, el costo no ha sido solo económico. Ella tuvo que mudarse desde Carchi hasta Pichincha, luego de ser diagnosticada.
“Tuve que dejar a mi fa milia y enfrentar así el cán cer”, dice Regalado, quien en varias ocasiones ha debido costear los medicamentos e incluso realizarse quimiote rapias en centros privados. A esto hay que sumarle el arriendo.
Según una encuesta reali zada a 300 mujeres con cán cer de mama, miembros de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer, el 57� debe viajar varias horas para llegar a las ciudades donde hay áreas de oncología. Además, el 84� utiliza transporte pú blico para viajar a hospitales para tratamientos médicos. (AVV)
Prevención temprana
° Juan Sebastián Sánchez, médico mastólogo oncoplástico, señala que si bien la mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama se presenta pasados los 40 años, hay posibilidades de que mujeres más jóvenes también lo padezcan.
Por eso, lo recomendable es que desde los 25 años se visite al mastólogo. Este especialista abre una historia clínica y analiza si la mujer tiene muchos, pocos o ningún factor de riesgo. “Si tengo una mujer con factores intermedios o elevados, entonces solicito una ecografía mamaria y una resonancia magnética”, indica.
Sánchez, quien es miembro de la Sociedad de Mastología del Ecuador, además, recomienda el autoexamen desde la primera menstruación. “Las adolescentes deben aprender a conocer sus cuerpos y el autoexamen puede ayudar a detectar nódulos”.
ECONOMÍA
¿Qué implica el anuncio del aumento en la inversión extranjera?
AÍS
PAÍS
Personajes de relevancia política que murieron en cárceles ecuatorianas
JUSTICIA
Hernán Ulloa solicitará terna para designar vocal de Judicatura
SEGURIDAD
A la cárcel de Cotopaxi no retorna la calma
SOCIEDAD
Feriado de 9 de Octubre es nacional ¿Qué día se descansa?
GLOBAL
OEA buscará compromisos para revertir brechas sociales
LOJA
Hijo de la alcaldesa, el tramitador municipal
SOCIEDAD13 QUITO MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022
GUERRERAS. El 53% de mujeres con cáncer de mama viaja para asistir a sus citas médicas.
CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):
Juicio: Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho Nº 15951-2022-00303
Actor: CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE
Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)
Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy
AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especiales esta blecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, numeral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscripción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta demanda a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.- OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dispondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al nume ral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la infor mación requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero elec trónico 1804058921señalado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notifi caciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tramitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible
Abg. Gloria Banegas Monroy
SECRETARIA (e)
Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano
sello
Migrantes saturan ‘Carcel migratoria’ del sur de México
Las personas que son detenidas en la frontera entre México y Guatemala se encuentran hacinados.
TAPACHULA (MÉXICO). Mi les de migrantes de Vene zuela, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Haití y otros países de Cen troamérica mantienen satu rada la estación migratoria siglo 21 en la frontera sur de México con Guatemala.
La estación migratoria si glo 21, considerada por los migrantes como la “cárcel migratoria” más grande de México, tiene una capa cidad para 960 personas, pero los extranjeros denun cian que hay cerca de 2.000 migrantes que permanecen encerrados.
El centro, en el municipio de Tapachula, está rodeado por una enorme barda con alambre de púas para evitar que los migrantes esca pen.
Sobre el terreno, se pudo observar este 4 de octubre de 2022 a cientos de mi grantes que se bañaban, otros sentados bajo unas gradas y una cancha techa
ONU condena lanzamiento de misil norcoreano
Naciones Unidas El secre tario general de la ONU, António Guterres, condenó este 4 de octubre de 2022 el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil balístico que sobrevoló el norte de Japón y lo calificó como un “acto temerario” y que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad.
El jefe de Naciones Uni das instó al Gobierno nor coreano a retomar el diálogo con actores clave con el fin de lograr “una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península de Corea”.
da o acostados en la estación tras los operativos del Insti tuto Nacional de Migración.
‘Un infierno’
El nicaragüense Ismael Al berto Martínez narró que muchos de los migrantes viven un “verdadero infierno” porque las autoridades los engañan con la promesa de documentos.
“ Nos encierran y nos mantienen presos . Noso tros no estamos aquí porque queremos, es por nuestro go bierno, no les importamos, nosotros también debería mos ser tomados en cuenta porque la estamos pasando mal y tenemos necesidad”, denunció.
En la parte exterior de la estación hay agentes de la Guardia Nacional, quienes bajan a personas de camio nes tras interceptarlas en los distintos puntos de la frontera sur para procesar las o definir su situación le gal en México. EFE
TENSIÓN. En Naciones Unidas hay preocupación por las rondas de lanzamientos de misiles que se dan desde septiembre.
Estados Unidos ya solici tó que el Consejo de Seguri dad de la ONU se reúna de forma urgente este 5 de oc tubre para abordar este nue vo lanzamiento norcoreano.
El proyectil lanzado por Pionyang sobrevoló el nor te del archipiélago japonés, lo que hizo que se activara el sistema de alerta civil en la zona, recomendando a la población que buscara refu gio
GLOBAL 14 I QUITO | MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 1595-2022-00303-OFICIO-03064-2022 Tena, 22 de agosto de 2022
Hay un
P* 4431-1595-2022-00303
DRAMA. Los migrantes que están en la estación migratoria siglo 21 permanecen encerrados.
. EFE
52.2% de las personas que trabajan en Ecuador tienen un empleo informal
Quienes laboran bajo esta modalidad no cuentan con beneficios de ley y muchos no llegan a obtener el salario básico durante un mes de trabajo.
Son cerca de las 10:00 y Ed win Manotoa, de 26 años, recorre las calles de la ciu dad ofreciendo su tiempo y esfuerzo en lo que lo puedan emplear
Fue en un restaurante don de le dijeron que podía que darse, llamar a los clientes, limpiar las mesas e incluso esta cionar los carros.
En esta labor no recibirá una remuneración fija, pero al me nos le alcanzará para llevar algo de alimento a su casa, comentó.
A decir de Edwin esta situación la vive a diario y ya tiene tres lugares donde trabaja por horas, sin un sueldo fijo y peor beneficios de ley, uno de ellos es de ayudante del co mercio informal que se genera los lunes en la Tomás Sevilla.
TOME NOTA
En Ecuador la tasa de desem pleo a nivel nacional llegó al 4.9%.
Mientras hace una pausa en su venta de pinzas, delan tales y manteles en el sector del mercado Central, Carmen Jara cuenta que tiene tres hijos y debe mantenerlos porque su pareja la dejó y desde hace cin co años no tiene quien le ayude a sostener a su familia.
EL DATO
La realidad es similar para Nidia Magallanes, quien vive en la ciudad desde hace nueve años y cuenta que aunque es contadora pública autorizada, ahora trabaja ha ciendo almuerzos para las per sonas de las insti tuciones ubicadas en el centro de la ciudad.
La población econó micamente inactiva (PEI) fue de 4.3 millones de personas a agosto de 2022.
Ella asegura que esta es la realidad que le ha tocado vivir desde sus abue los, por eso se es fuerza para que sus hijos puedan estudiar y tener un mejor futuro que el de ella y su mamá.
Realidad
EL DATO
“Lo que impor ta es tener algo que me ayude a soste ner a mis dos hijos y a mi mamá, pues lo que gana mi espo so en la construc ción no es mucho”, cuenta la mujer.
Según el INEC, el 80% de las personas en el sector rural del Ecuador están en el desempleo o tienen un trabajo no adecuado.
Ellos son parte de las personas que engrosan las filas del em pleo informal, el mismo que se incrementó en Ecuador en 1.4 puntos porcen tuales en agosto de 2022 frente al mismo mes de 2021.
Según la última Encuesta
Población
Agosto/21 Agosto/22
En edad de trabajar 12.698.768 12.880.933
Población económicamente activa 8.540.363 8.536.605
Con empleo 8.125.322 8.193.371
Empleo adecuado/pleno 2.770.656 2.844.726
Subempleo 1.887.050 1.970.437
Empleo no remunerado 950.882 916.120
Otro empleo no pleno 2.451.125 2.429.362
Empleo no clasificado 65.610 32.726 Desempleo 415.041 415.041 Población económicamente inactiva 4.158.405 4.344.328
Nacional de Empleo, Desem pleo y Subempleo (Enemdu), desarrollada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Cen sos (INEC), del total de perso nas que tenían un empleo en agosto de 2022, el 52.2% afir mó que era informal.
Los organismos interna cionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), definen al empleo informal como el trabajo que no está re gistrado, regulado o protegido por marcos legales.
En Ecuador, miles de per sonas se encuentran bajo esta modalidad, aunque se le cono ce como un empleo inadecua do, que puede ser: subempleo, cuando una persona percibe ingresos inferiores al salario mínimo y trabaja menos de la jornada legal, aunque tiene el
deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales. También está el empleo no re munerado, el no pleno, entre otros.
Análisis
Para el economista Gustavo Rivera, en Ambato se eviden cia más esta realidad debido a que es una de las ciudades donde sus habitantes se ca racterizan por impulsar cual quier actividad comercial a fin de obtener un sustento econó mico
Esto también representa un incremento en el trabajo informal, el mismo que viene en crecimiento desde antes de 2019, pero fue en ese año con el paro nacional que creció y la llegada de la pandemia dis paró esta forma de trabajo en
dentro del rango del empleo no calificado en agosto de 2022.
el país tenían empleo no remunera do a agosto de 2022.
Ecuador estaban desempleadas hasta agosto de 2022
2020 y 2021.
Ya para 2022 la situación se agravó con la paralización protagonizada por el sector indígena que impulsó más el trabajo informal
A decir del experto, estos indicadores del incremento en el empleo informal también se debe al deterioro del mercado laboral adecuado, pues este se ha estancado y no ofrece nue vas plazas para el cúmulo de personas que requieren tra bajar. (FCT)
TUNGURAHUA15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I
SITUACIÓN. El comercio informal es uno de los sectores que emplea mano de obra irregular.
32.726 PERSONAS Estaban
916.120 PERSONAS En
343.235 PERSONAS En
Indicadores de Empleo
MINUTERO
Infectados por bacteria en La Concordia
Más de 100 personas, entre niños y adultos, están contagiados. Aún se desconoce el origen.
Fiebre, dolor de estómago, vómito y diarrea, son los síntomas de las personas que llegaron al centro de salud el lunes 3 de octubre, en busca de un tratamiento. Hasta el momento se desco noce la causa de la infección que afecta a niños y adultos, de este can tón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
causante de esta infección, pero aclaró que puede tener varios orígenes: una conta minación de agua o leche, una fruta mal lavada, así como cualquier alimento que le faltó refrigeración.
Más de 100 personas, entre niños y adultos, están contagiados.
EL DATO
Se espera que hoy las autoridades del MSP den más detalles de este pro blema de salud.
Enrique Valencia, padre de familia lle vó a su hija para que reciba atención, al igual que él muchos concordenses están preocupados por este tema, esperan que las auto ridades den respuesta Eduardo Tacuri, director provincial de Salud, ma nifestó que se trata de una gastroenteritis bacteriana aguda. “Está comprobado, la mayor parte de los pacien tes presentan fiebre, vómito y los exámenes dan leuco citos, que es propio de una infección bacteriana”.
Señaló que se creía que el agua potable podría ser la
Ayer, martes 4 de oc tubre, se observó que bajó la incidencia de pacientes en el centro de salud.
Verificación
Esta situación reu nió a autoridades del Ministerio de Salud (MSP) y técnicos de la em presa de agua, para realizar un análisis.
Según se indicó, el MSP no hace estudio de agua. El Municipio a través de labo ratorios externos cumple con este proceso, así lo espe cificó Jazmín Dávalos, técni ca municipal de Agua Pota ble. “Estamos cumpliendo con los parámetros establecidos para que el agua sea de consumo”.
Especulación
° El alcalde David Álava, participó del recorrido y ha estado pendiente de la salud de los concordenses. Detalló que diariamente se hace revisión de los tanques, para ver cómo está el líquido vital. “Esto es una especulación de po líticos que andan tratando de destruir mi imagen. El agua que reciben todos, la recibo yo”.
Martha García, jefa muni cipal de Agua Potable, expli có que, para que el agua lle gue a los hogares requieren de varios permisos, como el de funcionamiento de la planta que está regulariza do por el Arcsa. “Cada año se realizan análisis de agua, cumpliendo con las norma tivas requeridas”.
Se escogieron diversos sectores para hacer un aná lisis del agua que se está con sumiendo, prueba que no es determinante, pero es un resultado ligero que arrojó que no está contaminada.
“Sí hay presencia de cloro, se encuentra entre 0.6 y 1.0, la norma exige 0.3 y 1.5, es de cir, está dentro de los pará metros”, sostuvo.
Reciben reconocimiento
° El alcalde Wilson Erazo, entregó un reconoci miento a la deportista santodomingueña Javiera Delgado, joven con discapacidad auditiva, que obtuvo la medalla de oro en el torneo de Ajedrez Abierto de Personas Sordas Femenina, desarrolla do en Varsovia - Polonia. De igual manera resaltó el trabajo de Sadám Correa, instructor de la Muni cipalidad, quien se destacó como entrenador en el certamen. (LMM)
Ampliación con 95% de avance
° La ampliación a cuatro carriles del tramo KFC – Sueño de Bolívar tiene un avance del 95%, se espera concluir la obra en noviembre. Falta por terminar 100 metros de un pequeño tramo de la vía, un muro cerca de la ANT, colocar tres tapas de alcantarillas, señalética vertical y horizontal, este último trabajo empezará el jueves 6 de octubre. Se han colocado siete semáforos. (CT)
Muro para evitar fugas
° Dentro del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, se está construyendo un muro de ocho metros de altura. Según Dennis Murillo, director del centro carcelario, es para dar más seguridad al lugar y evitar que existan futuras fugas. La pared cubrirá los exteriores de los tres pabellones, además, habrá otro cerramiento en el área administrativa.
(CT)
SANTO DOMINGO 16 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
(JAR)
PANORAMA. Ante el colapso del centro de salud muchas personas buscaron médicos particulares.
Independiente busca nueva final este año
GuayaquIl, EFE. El Inde pendiente del Valle, que el pasado sábado se procla mó bicampeón de la Copa Sudamericana, intentará el próximo viernes asegurarse la final de la Copa Ecuador, en el partido por la quinta fecha del cuadrangular final contra El Nacional.
A falta de dos partidos, el cuadro del Valle busca rá clasificarse para la final única que disputarán el pri mero contra el segundo de la tabla de posiciones que comanda, con 9 puntos.
El Nacional comparte el segundo puesto con el 9 de Octubre, con 6 unidades, y de último aparece el Mushuc Runa, con tres.
Mientras El Nacional apa recerá con todas sus figuras, el bicampeón suramericano dará descanso a varias de las figuras que se impusie ron por 2-0 al Sao Paulo, de Brasil. El Independiente piensa ganar también el otro torneo, la Liga Pro, en la que está a tres puntos del líder,
Programas de partidos
Quinta fecha del cuadrangular final de la Copa Ecuador: Miércoles: Mushuc Runa-9 de Octubre Viernes: El Nacional-Independiente del Valle.
Aucas, que tiene 26. En el partido de ida, en el arranque del cuadrangular, ganó el Independiente por 3-1, por lo que El Nacional, con la dirección técnica del uruguayo naturalizado pa raguayo Ever Hugo Almei da, procurará tomarse la revancha. La quinta fecha comenzará mañana, miér coles, con el enfrentamien to entre Mushuc Runa y 9 de Octubre, que servirá de revancha para el Mushuc Runa, que perdió en la ida por 2-0. Mientras el equipo octubrino cumple una mala campaña en la Liga Pro, que
lo tiene a punto de perder la categoría para el 2023, “el cuadro del ponchito”, como también le dicen a Mushuc Runa, se quedó sin opción de Copa Sudamericana, pero también sin peligro para perder la categoría.
Ambos equipos se aferra rán a la clasificación para la final de la Copa Ecuador, que otorgará un millón de dólares al campeón y un bi llete ecuatoriano para la pri mera fase previa de la Copa Libertadores de 2023.
Con la salvedad de que, si Independiente del Valle llegase al título de la Copa Ecuador, no utilizará el bi llete de ese torneo para la Li bertadores, porque lo hará en calidad de campeón de la Sudamericana.
Tricampeona de pádel que enseño a Maradona, homenajeada
BuEnOS aIrES, EFE • El Se nado argentino homenajeó este martes a la tricampeo na mundial de pádel Ce cilia Baccigalupo, quien, además de sus méritos de portivos y la curiosidad de haber dado clases de pádel a Diego Armando Mara dona, se dedica desde hace dos décadas a promover el deporte para personas con discapacidad.
Por iniciativa de la se nadora Gabriela González Riollo, la Cámara alta le concedió a la deportista un diploma de honor en reco nocimiento por su contribu ción al deporte inclusivo de personas con discapacidad.
“El deporte fue lo que
atravesó mi vida y sigue atravesándola en todo”, dijo la destacada deportista en un acto en el Senado.
Baccigalupo fue núme ro uno del mundo en pádel femenino en 1992, tricampeona mundial de pádel en 1992, 1994 y 1996, campeo na argentina entre 1990 y 1996 y ganadora de diversos campeonatos nacionales e internacional.
“Fue mucha pasión, mucha cabeza. No tan to entrenamiento porque era muy vaga para entre nar. Pero pude, con todo lo otro, llegar a estos logros”, recordó la excampeona.
Su primer mundial lo ganó en 1992 junto Virginia
Mazzuchi en Sevilla (Espa ña), donde Diego Arman do Maradona la alentó desde la tribuna.
En el homenaje en el Senado, se recordó inclu so que Baccigalupo le dio clases de pádel al fallecido astro del fútbol argentino y a su familia.
Recientemente, Bacciga lupo representó a Argentina en el Mundial de Pádel Se nior celebrado en Las Vegas (Estados Unidos).
Creó hace veinte años la Fundación Baccigalupo, donde se promueve el de porte para la inclusión de personas con discapacidad intelectual, una entidad apadrinada por la extenista
Gabriela Sabatini, el exju gador de baloncesto Ema nuel “Manu” Ginóbili y el cantante Axel.
La fundación da clases de tenis, pádel, fútbol, ba loncesto y de otros deportes a unas 700 personas con discapacidad intelec tual en diversas ciudades
de Argentina. En el acto, González Riollo destacó que toda la labor desplegada por Baccigalupo desde su fun dación “da una bocanada de aire fresco y llena de espe ranza para que más perso nas se sumen a realizar ac tividades y a aportar a esta gran tarea social”.
CRONOS 17 LOS RÍOS MIÉRCOLES 05/OTCUBRE/2022D
FESTEJO. Lautaro Díaz de Independiente celebra un gol en la final de la Copa Sudamericana.
Pedro Capó, presenta un nuevo disco
Capó está a un mes de presentar su nuevo disco con el que reconecta con sus orígenes.
eFe • Después de los desastres naturales que han resaltado las problemáticas de Puerto Rico, el cantante boricua Pedro Capó exige a los líderes de su país que atiendan las necesidades de los suyos y celebra que personalidades del mundo musical se su men a la lucha.
“Hacen falta líderes que den cara y respondan por su pueblo, no se han atendido las necesidades de la gente y, con mucho orgullo, la labor de muchos colegas ha traído esto a ser visible”, expresa en entrevista el artista.
Un ejemplo reciente de ello, fueron las devastacio nes que dejó el huracán Fio-
na recientemente, como las afectaciones eléctricas en la isla que, según Pedro, son resultado de la mala gestión de los gobiernos.
“Estamos pasando por un momento muy difícil que ha sido enfatizado por los desastres naturales, pero la raíz es una falta de labor de responsabilidad de nuestros gobernantes”, apunta.
Rumbo a nuevo disco Capó está a un mes de pre sentar su nuevo disco, al que considera el más honesto de su carrera, resultado de varios momentos de intros pección surgidos principal mente en la pandemia que lo llevaron, casi obligado, no solo a reconectar con sus orígenes, sino con sus mie dos y tristeza.
“Es un disco de más raíz, es como un volver a casa a jugar con sonidos que había dejado, incorporé de todo”,
cuenta el cantante, quien obtuvo la in fluencia musical de su hijo mayor, Jhavi, con el que no para de compartirse música y a quien considera su director musical.
Su último sencillo ‘Volver a casa’ englo ba gran parte de las temáticas del disco desde la metáfora, la reali dad de la soledad y la intimi dad, pero sobre todo desde
el dato Su último sencillo ‘Volver a casa’ engloba gran parte de las temáticas del disco desde la metáfora.
la intimidad del ho gar, espacio en el que se concibió el disco.
Es, hasta ahora, el tema más serio de los que ha presenta do ya del disco, como ‘La fiesta’ o ‘Gracias’, pero por lo mismo es uno de los más nece sarios, pues conside ra que la tristeza es un tabú que debe tratarse en la música.
“Es tan simbólico como
regresar a la esencia, al centro, a un espacio seguro, pero regresar a casa simboliza eso también, regresar a tu casita después del trafico, de un día duro de trabajo, de momentos difíciles, o a tu país, a casa de tu mamá, recibir ese cariño y apapacho”, cuenta.
Gran parte de las canciones del álbum nacieron de la inspiración que le generó un documental de un artista polaco que vio junto a Jhavi.
minute
Feid anuncia una gira
° EFE • El cantante colombiano Feid anunció que entre octubre y noviembre realizará la gira ‘U.S. Trip’ por 14 ciudades de Estados Unidos, que comenzará el próximo 13 de octubre con un concierto en Atlanta. El artista, reconocido por canciones como ‘Normal’ o‘Monastery’, hará paradas en ciudades como Orlando, Chicago, Nueva York y Miami antes de llegar a Los Ángeles, donde culminará el tour el 25 de noviembre.
Bronco ofrecerá concierto
° EFE • El grupo mexicano Bronco, ícono de la música regional mexicana, informó que el 2 de noviembre ofrecerá un concierto sinfónico como parte de la programación del Festival Internacional Santa Lucía, uno de los más importantes del norte de México, y que está celebrando 15 años. Gracias a esa incursión, temas clásicos de la discografía del grupo mexicano podrán ser disfrutados por sus seguidores.
Regreso de Will Smith
° EFE • Apple TV+, la plataforma televisiva de la compañía tecnológica, estrenará el próximo 9 de diciembre ‘Emancipation’, la primera película que Will Smith protagoniza después de la polémica que generó la bofetada que propinó al humorista Chris Rock durante la gala de los Óscar. Tras meses de silencio, la compañía adelantó las primeras imágenes de la película, un drama sobre la esclavitud dirigido por Antoine Fuqua.
FARÁNDULA 18 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022I
R o
CAntAnte Puertorriqueño Pedro Capó
¿Por qué las mascotas son los reyes de casa?
Tener un animalito en casa puede ser una de las cosas más felices de la vida. Los perros y gatos son una perfecta compañía donde sea que vayamos y, a veces, podemos sentir que ellos nos cuidan a nosotros más que nosotros a ellos.
Es inevitable que las masco tas no solo se hagan con los corazones de sus humanos, sino que también conquistan las rutinas y cada rincón de casa. Una vez que llega un peludo a casa, esta es su rei no y por supuesto nadie se resiste a la idea de que sean el centro de la vida de cual quier familia. ¿Cómo lo ha cen y por qué es posible que sin ningún esfuer zo sean los dueños y señores del lugar?
Es imposible no adorarlos siendo cachorros Desde pequeños son dependientes, alegres y cuentan con sus humanos para cada pasito que dan. Eso implica ense ñarles a no liarla en el salón de casa, aprendiendo a ir al baño con empapadores para perros o la caja de arena para los gatitos, y por supuesto,
acompañarlos poco a poco, pasando de las latitas a ali mentarse con comida sólida en su plato favorito.
Siempre hay tiempo para jugar
PARA RECORDAR Las mascotas requieren cuidado y visitas al veterinario para controlar su salud.
No importa qué tan cansa dos se pueda estar después de trabajar, si hay una pelota y un perro, la fiesta está ga rantizada. Los animales de compañía son más activos cuando un humano interactúa constantemente con él. Esta estimu lación refuerza los vínculos entre am bos y los hace más felices. Al final, son también dueños del tiempo libre de cualquier amante de los animales, ¿por qué no estrenar esos juguetes para gato?, es sorprendente lo adorable que se ve un felino jugando con un ratón de ju guete.
Su trono es una cama Y después de jugar, viene el descanso. ¿Cuál es el si tio favorito de una mascota para descansar de un largo día siendo el rey de la casa? Por supuesto, la cama de los humanos. Ellos saben que es el espacio donde más tiem po se pasa y además es muy cómodo. Es el sitio perfecto para echar la siesta después de comer mientras espera la llegada de su dueño para compartir momentos. No im porta que tenga varias camas acolchadas para perros o ga
tos en el salón, su trono está en la cama de la habitación o en esa silla favorita, listos para el descanso real.
¿Quedarse en casa? No es plan Nada de pensar en una noche de manta y peli. Es la hora del paseo. No hay nada que haga más feliz a un perro que salir de casa y él lo sabe, por eso espera con el arnés y co rrea en boca preparado para una nueva aventura en la que él y su humano favorito son los protagonistas de una
vida saludable al aire libre.
Su salud, la prioridad Es imposible no preocupar se ante cualquier señal de alarma, porque un rey debe gozar de buena salud. Por eso es imprescindible tener siempre a mano el transpor ting o la funda de asiento del coche para llevar a cualquier mascota a su consulta con el veterinario real. Una visita anual de vacunas y consulta garantizará el reino del pelu do por muchos años más.
LOJA19 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/OCTUBRE/2022 I minutos con07 lOja miércOlES 05/10/2022 I
COMPAÑÍA. Las mascotas brindan acompañamiento a los seres humanos desde tiempos históricos.
BENEFICIO. La compañía de estos animales puede contribuir al alivio del estrés de sus dueños.
CUIDADO. La salud de las mascotas necesita atención constante.
ESMERALDASMIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2022 INDIO YUMBO DE NAYMAS CON SU CARGA - 1783 Cuadro de Vicente Albán,encargado de documentar la flora y fauna del Ecuador para enviar a la corona de España, se exhibe actualmente en el Museo de América, Madrid España esmeraldas@lahora.com.ec