








las cartas sobre la mesa: datos oficiales recien tes hablan de una disminu ción del desempleo y el subem pleo. Sin embargo, paradójica mente, el número de personas con empleo inadecuado repre senta el 60,3% de la Población Económicamente Activa (PEA), y hay 354.324 personas des empleadas, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).
Por tanto, hay que buscar las causas del incremento de la delincuencia, en parte, en este propicio y letal caldo de cultivo. En forma paralela, de fuentes oficiales sabemos de los proble mas en los sistemas de salud y educación, así como en materia de seguro social. Parecería que estamos abocados a tomar decisiones difíciles para enmendar el rumbo del país
Es necesario, en materia económica y social concertar una política de Estado a corto, mediano y largo plazos, no importa quién ni qué corrien te ideológica ostente el poder, tanto en el gobierno como en las funciones Legislativa y Judicial.
Ninguna fórmula tendrá éxito si no hay una concerta ción (cara a cara y con fran queza) entre lo público y lo privado, que se sustente en una estrategia realista.
Hay que echar mano a la causalidad y dejar de lado lo que nos aboque la casualidad. La causalidad ordena la vida, ofrece una explicación, indica que los acontecimientos portan alguna coherencia, mientras la casualidad sorprende, intriga, nos deja desarmados. En tiem pos de crisis, y los actuales lo son, se espera que los líderes del país estén a la altura de las circunstancias e invo quen la necesidad de acuer dos.
Se requiere construir un escenario de certidumbre. Sin estados capaces, vale recordar una vez más, no hay democra cia. La paz, en consecuen cia, es aquí un eufemismo.
El resentimiento, la pasividad, el individualismo exacerbado, la incultura política, la inex periencia democrática y el simplismo son sus enemigos históricos. Toca pactar. Se pide unidad, con eso está dicho todo.
Inácio ‘Lula’da Silva fue elegi do nuevamente presidente de Brasil. Las conquistas sociales y económicas de su pasada adminis tración, así como el carácter rabioso y errático de su oponente, pesaron más en los electores que su comple jo proceso judicial por corrupción y los 19 meses que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) pasó tras las rejas.
Capitalizó votos por la arremeti da de Bolsonaro en la selva amazó nica, por la nostalgia de la bonanza de la primera década del siglo y de una política económica que sacó a 30 millones de personas de la pobreza en ocho años.
Ese triste cóctel —de amnesia, resignación, impunidad y decep cionante legalismo— es habitual en el continente.
Los seguidores de ‘Lula’ señalan que la justicia no pudo probar su participación en actos ilegales bajo la ley vigente. También afirman que
su proceso judicial tuvo motivacio nes políticas y adoleció de vicios, por lo que fue anulado. Sin embargo, lo que se sabe de la operación ‘Lava Jato’ —y en casos anteriores como el Mensalão—, deja en claro que ni a ‘Lula’, ni al PT, ni al régimen de aquel entonces les calza plenamente el calificativo de ‘honestos’.
Durante el Gobierno del PT hubo cohecho, concusión y peculado en una escala colosal, protagoniza dos por altos mandos del partido y personas cercanas al Presidente; los condenados insistieron siem pre en que las propias reglas del sistema tornaban imposibles la gobernabilidad y la partici pación política. Y, por tanto, era legítimo romperlas.
La oportunidad de ‘Lula’ es inva luable; un ‘borre y va de nuevo’ con 214 millones de vidas de por medio.
El presente y futuro del país está en riesgo si persiste la desnutrición infan til como consecuencia de la pobreza-miseria , falta de tra bajo, ignorancia de los padres, incapacidad de las autoridades respectivas para enfrentar el problema y para un mínimo control de precios de alimentos básicos. Además, existen pre juicios que surgen de la igno rancia acumulada y caren cia de planes efectivos para luchar contra esa grave realidad que afecta a decenas de miles de niños y niñas, muy a pesar de ciertos esfuerzos que realizan varias organizaciones estatales y privadas.
Se ha llegado a establecer que la desnutrición infantil comienza en el embarazo por la mala alimentación de las futuras madres que, tam bién, jamás asisten a un mínimo chequeo médico. Los datos que manejan algunas instituciones públicas y privadas son preocu pantes. Así se afirma que: “1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años sufre desnutrición cró nica. La situación es más grave para la niñez indígena: 1 de cada 2 niños la padece y 4 de cada 10 presentan anemia. La desnutri ción condiciona el pleno desa rrollo de un niño y deja huellas para toda la vida”.
En otras palabras, algo más del 30% de niñas y niños meno res de cinco años sufren de desnutrición crónica . ¿En la actualidad existen serios planes para enfrentar la problemática? El Ministerio de Inclusión Social y el Ministerio de Salud Pública tienen la responsabilidad his tórica de enfrentar la desnutri ción infantil que comienza en el vientre materno y se extiende hasta más allá de los cinco años de edad.
Los planes pueden ser buenos si se ejecutan sin permitir que intervenga la politiquería. Es preciso enten der que las desigualdades socioeconómicas originan estas situaciones que se intensifican y agudizadas en el sector rural.
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.comPara mí, el Oriente era —sigue siendo— un mito y una leyenda, en parte por las fabulosas expe riencias que nos contaba mi padre, minero de profesión y generoso de corazón , que pocos años antes había tenido
una mina de oro en el rincón más apartado de la provincia de Sucumbíos. “A la selva hay que respetarla porque te da vida o te aniquila”, decía él, que salió con vida, dada su fortaleza de ánimo, temple y juventud.
El descubrimiento espa ñol del río Amazonas es, en sí, una epopeya, enriquecida por la narración que hace Dn. Leopoldo Benites Vinueza , diplomático ilustre y lúcido escritor, en su libro ‘Los argo nautas de la selva’. No menos sorprendente es la idílica historia de amor de Isabel Gramesón,
nacida en Riobamba en enero de 1728, quien a los 16 años se casó con uno de los científicos de la misión geodésica francesa, Jean Godin; que en el 1749 emprendió un viaje exploratorio por las sel vas amazónicas para llegar a la Guayana Francesa. Cansada y dolida por la ausencia, organizó su propia expedición con 47 per sonas para buscar a su amado. Fue la única sobreviviente encontrada por una tribu en las riberas del río Amazonas
En octubre del 2018 asistí a una Exposición de Proyectos organizada por el CONGOPE;
allí conocí a un grupo de colonos de Sucumbíos, que exponían un proyecto para produ cir celulosa a partir de una variedad de jacaranda , con la determinación firme de ser propietarios de todo el pro ceso.
Una empresa de desarro llo de procesos científicos de origen galés conoció el pro yecto y a quienes lo impulsan, por lo que desarrollaron, a su costo y riesgo, los diseños que faltaban. Más aún, han interce dido en la búsqueda del finan ciamiento requerido, habiendo
logrado el compromiso de la banca internacional, cuyo proceso está casi listo.
“Logrando que las empresas comunitarias implementen pro yectos productivos industriales en cada provincia, invirtiendo de la mano de los pequeños y media nos productores, se logrará que el país se proyecte hacia un desa rrollo sostenido”, declara el Ing. Alejandro Bodero, que con su temperamento sereno y deci dido es el principal artífice de este sueño; demostrando que el Oriente ecuatoriano transita entre la realidad y el mito.
Un estudio preliminar realizado por Kaleidos y la Universidad de Michigan ha revelado que el 28% de las madres de Esmeraldas tienen depresión y pensamientos suicidas.
Las madres y sus hijos se ven afectados negativamen te por el deterioro de la sa lud mental, ya que los robos, las amenazas, la extorsión y la violencia en general son cada vez más frecuentes. La Universidad de Michigan y Kaleidos, un centro inter disciplinario de etnografía con sede en la Universidad de Cuenca, investigan la sa lud mental materna en Es meraldas
Fu Yu Chang, médica fa miliar y máster en Antro pología Médica, indica que la Universidad de Michigan obtuvo datos alarmantes. “Recientemente hicieron
un tamizaje. Sabemos que la salud mental influye di rectamente en la salud de los niños. Ellos aplicaron un cuestionario para iden tificar la depresión materna y se llevaron la sorpresa de que el 28 % de estas mamás tenía riesgo de depresión materna, muchas de ellas con ideas suicidas. Enton ces, a partir de eso, la Uni versidad necesitaba contac tar gente más local para la investigación cualitativa”, cuenta Chang.
Entre mayo y julio de 2022, Chang y otro experto fueron a una parroquia de la ciudad de Esmeraldas y des cubrieron que las mujeres enfrentan diversos desafíos. Para el proyecto se contra tó a Kaleidos, una empresa que realiza investigaciones cualitativas de campo.
“Hemos visto que la gente normaliza la violen cia. De los tres meses que estuvimos ahí, vimos que hubo como seis funerales, muchas de esas muertes fueron violentas y no se in vestiga más y es como otro caso más. Hemos visto que la gente se va acostumbran do. Las mujeres no hablan
mucho de que están depri midas, pero obviamente se preocupan, no pueden dor mir, están muy ansiosas, eso refleja que son síntomas depresivos, pero ellas no lo identifican clínicamente porque imagino que es co mún”, señala la médica fa miliar.
El equipo de la Univer sidad de Michigan está siempre en el lugar, porque Esmeraldas es su casa. Es peran continuar con la se gunda fase, basándose en la información que recojan.
Históricamente, Esme raldas ha sido una provin cia abandonada. En la salud pública y la antropología, buscamos descubrir las ra zones de la vida precaria de la gente, para poder propo ner soluciones. Si no des cubrimos las causas, no po demos aportar soluciones. Esas cuestiones pueden ser largas, según la necesidad”, según Chang (I).
Chang afirma que el equi po de Michigan estaba lo su ficientemente preocupado por las cifras preliminares como para querer profundi zar en el tema. Este estudio examina ciertas semanas
de embarazo, luego un mes después del nacimiento del niño, y así sucesivamente.
“Hay muchas madres que necesitan ser evaluadas de nuevo”, dice.
La causa de este 28% es conocer las causas que
afectan a las madres, según Chang. La Universidad de Massachusetts dice lo con trario, es decir, la causa de trás de este 28% es conocer las causas que afectan a las madres. Cree que es la situa ción socioeconómica.
Una fístula dental es una vía anormal que se desarrolla debajo de la línea de las encías, sin embargo se presenta mayormente en la población de la tercera edad.
El problema dental acumula pus en la zona infectada que se convierte en un bulto, pue de provocar dolor y se puede dar en las encías o incluso en el paladar. Este tipo de afec tación, de origen infeccioso, tiene su causa en una infec ción bacteriana y también se forma desde la parte supe rior del diente hasta la super ficie de las encías afectando a quien la padece.
En Esmeraldas el centro de salud tipo C de San Rafael brinda los servicios de inter vención en caso de fistulas y la ciuda danía puede acceder toman do un turno a través del nú mero 171.
Por su parte Andrea Bas tidas, profesional en odon tología, resaltó los beneficios de un examen clínico o ra diografía con el objetivo de obtener un diagnóstico defi
nitivo del paciente que con tiene fistulas en la encía.
Además señala la impor tancia de las primeras citas odontológicas desde la in fancia. “Las personas de la tercera edad normalmen te asisten a un profesional cuando ya sienten infección en la zona bucal, para evitar aquello se debe prevenir con chequeos continuos”, expre sa Bastidas.
El principal síntoma de la fís tula dental es un dolor agudo y constante en la encía afecta da, así como una inflamación del tejido. Además la perso na que padece el problema dental puede presentar un sabor de boca amargo, infla mación de tejidos cercanos al área donde se ha producido la fístula, sensibilidad dental o incluso fiebre por efecto de la bacteria.
La principal causa de una fístula dental es una caries profunda o mal curada. Las mismas bacterias que causan la caries pueden llegar a ex pandirse y atacar también al interior del diente.
Sumado a eso la periodon titis que no ha sido tratada a tiempo puede efectuar gra ves problemas para la salud dental. Además las fistulas también pueden producirse por endodoncias mal reali zadas o por problemas rela
cionados con las muelas del juicio según la profesional de la salud.
Para tratar una fistula el paciente debe resolver la infección bacteriana que está causando el bulto. Pos teriormente se realiza una radiografía y una revisión para determinar el alcance del problema y finalmente el tratamiento más reco mendado para eliminar una fístula dental es la en dodoncia para conseguir drenar la zona y pautar una medicación previa. La endodoncia supone realizar un tratamiento de limpieza profunda de la zona afectada para terminar de eliminar cualquier tejido que haya po dido quedar afectado.
Como menciono la profe sional en odontología reco mienda que las primeras horas se puede aplicar frío sobre la zona afectada para reducir la hinchazón. El pa ciente debe tener cuidado con los alimentos ingeridos, en lo posible que no causen irritación a la zona tratada. Evitar el consumo de taba co, alcohol y alimentos con fuerte sabor, como picantes o ácidos, para que la parte in tervenida no se irrite.
Con el pasar de los días la zona naturalmente se recu perará
Durante los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de no viembre en el Coliseo Se bastián Castillo de la ciudad deAtacames, porDécimo año consecutivo y bajo la organi zación de la Escuela de Volei bol Hnos. Carrillo se realiza rá el Campeonato modalidad abierta de Voleibol, en dónde participan equipos de dife rentes provincias y entre sus jugadores están seleccionados nacionales y provinciales del Guayas, El Pro, Manabi L, Pi chincha y Esmeraldas, a esto se suman equipos confirma dos por jugadores venezola nos y colombianos, todos se daráncita año a año a Esme raldas para disputar el primer lugar de esta ansiada copa.
El presidente de la Escuela de Voleibol Jefferson Carrillo extiende una invitación a to dos los amantesde esta disci plina deportivay junto a sus familiares disfruten de esta fiesta deportiva que es parte de la celebración de los 38 años de vida deportiva.
Los equipos participantes son 6 en varones y 4 en da mas, los encuentros están programados desde las 10am hasta las 6pm siendosu final el día sábado 5 de noviembre.
Gracias a las marcas que se han sumado a aupiciar este evento deportivo y la Municipalidad de Atacames que brinda las facilidadesdel espacio físico. La entrada es totalmente gratuita.
PROCEDIMIENTO ESPECIAL No. ARBI-DGI-027-2022
De acuerdo con los Pliegos de Procedimiento Especial, aprobados mediante Resolución No. 169-PE-ARBI-DGI-2022, de fecha 03 de noviembre de 2022, se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o asociadas, legalmente capaces para contratar, a que presente sus ofertas para contratar el Arrendamiento de un Bien Inmueble en la ciudad de Esmeraldas.
Las condiciones generales de esta convo catoria se encuentran publicadas en el portal www.compraspublicas.gob.ec . El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General y Resolución SERCOP No. 000000072.
La oferta técnica y económica, deberá presentarse firmada electrónicamente y enviada al correo electrónico compraspublicas@dgi.gob.ec hasta el día y hora establecidos en el calendario del procedimiento.
La Embajada de Estados Unidos emitió un comunida de alerta a los ciudadanos norteamericanos frente a los actos de violencia en Esmeraldas.
La embajada de Estados Unidos de América emitió el pasado 1 de noviembre un comunicado oficial en el cual alerta a sus ciuda danos norteamericanos y diplomáticos a tomar las máximas precauciones y mantener un bajo perfil frente a los recientes actos de violencia en Esmeral das y Guayas.
En el comunicado detalla
y demuestra que los eventos del 1 de noviembre tanto en Esmeraldas como en Gua yaquil tienen trascendencia internacional, el documento menciona que ha ordenado al personal de la embajada y el consulado general de los EE.UU que ejerzan extrema precaución en Esmeraldas y Guayaquil y que limiten los viajes a las horas del día has ta un nuevo aviso.
Se anuncia la reprogra mación de todas las citas del miércoles 2 de noviembre de la embajada del país.
El pasado miércoles 22 de junio, EEUU emitió una alerta Nivel 4 para los via jes a Esmeraldas, el Depar tamento de Estado advirtió que debido a los «disturbios y la delincuencia» desata dos por las protestas contra
las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso, los ciudadanos estadouni
denses deben evitar visitar el país. Esta alarma se realizó en
el contexto del paro nacional realizado por el movimiento indigena en Junio.
Elaborar un presupuesto y disminuir los gastos ‘hormiga’ son claves para ahorrar.
La economía familiar y personal es un tema com plicado. El manejo finan ciero de un hogar, con los gastos de la comida, acti vidades libres, tu rismo, escolariza ción, entre otros, pueden ser un do lor de cabeza.
Lo primero que debe tener en cuenta es que los consejeros de in versión recomien dan la elaboración de un plan con ci fras como gastos, compromisos fi nancieros, ahorro e imprevistos. De igual forma, su gieren elaborar un cronograma a un año y sobre la base de un ahorro equivalente al
10 por ciento de los ingre sos.
Métodos para ahorrar dinero
Co mo ahorrar no se trata de una tarea fácil, es nece sario buscar ‘trucos’ que permitan hacerlo de forma sencilla. Existen algunos métodos que le pueden ayudar.
Método Kakebo Significa “libro de cuen tas del hogar”. Este método tiene un origen japonés por la autora Motoho Hani y consis te en tener bajo control las cuen tas personales.
EL DATO Evite realizar avances en tarjetas de crédito para cubrir las deudas. No es aconsejable pagar estas con más deudas, ya que se asumen costos adicionales lo cual lleva a que el endeudamiento inicial se eleve.
La autora reco mienda anotar cada uno de los ingresos y gas tos y dividirlos en las siguientes categorías: Su pervivencia (lo estrictamente necesario para subsistir), ocio y vicio, cul tura y otros (imprevistos).
La idea de este método de ahorro es escribir cada día del año los gastos, para controlar completamente cada uno de los ingresos y egresos.
También conocido como el método de las seis cuen tas, creado por Harv Eker en el libro ‘Los secretos de la gente millonaria’. Para llevarlo a cabo se debe di vidir el dinero en seis tó picos diferentes: 55 % para las necesidades básicas, 10 % en ahorro, 10 % en for mación educacional, 10 % inversiones a largo plazo, 10 % para ocio y 5 % en do nativos.
La clave de esta estrate gia es poner cada porcenta je del dinero en una cuenta diferente, así evita gastar de manera inadecuada sus recursos. Lo bueno es que desde el día uno se sabe cuánto se debe gastar y cuál va a ser el ahorro al fi nal del mes.
La regla del 50/30/20
Elisabeth Warren dio a co nocer con su libro ‘All your worth: the ultimate lifeti me money plan’ esta fo rma
de ahorro, y para ponerlo en práctica es sencillo y fá cil. Consiste en tomar el 50 % de los ingresos para los gastos más básicos: hipo teca, la factura del banco, comprar comida. Dividir el 30 % para gastos perso nales: ocio, gimnasio, ropa, regalos, nuevo celular, etc. El 20 % restante para aho rrar e invertir.
La idea de este método es tomarlo en serio desde el primer día porque aun que suene simple, solo se debe usar el porcentaje adecuado.
Consejos para que no gaste de más y pueda empezar a ahorrar:
° Elabore un presupuesto para todos los meses del año. Un principio básico del manejo exi toso del dinero es gastar menos de lo que ingresa.
° Disminuya los gastos ‘hor miga’, como el cafecito de la esquina, los chicles, la botella de agua u otros hábitos que tenga, ya que son poco saluda bles. En cambio, déjelos como fuente para alcanzar una meta personal o familiar.
° Revise sus suscripciones. Repase y haga una lista de los servicios y entretenimiento que está pagando cada mes o
anualmente. Pregúntese si los está aprovechando y evalúe con cuáles seguir y con cuáles no.
° A la hora de hacer compras, haga una lista. Piense en los artículos que va a adquirir y no se deje llevar por ‘caprichos’ que afecten su bolsillo más adelante.
° Limite las comidas fuera de casa. Esta práctica puede salir muy costosa y representar un gasto importante en su día a día. Si su objetivo es ahorrar, procure limitar estas salidas o planéelas con cuidado y responsabilidad financiera.
La inflación, el alza de los costes por la guerra de Ucrania y los problemas de abastecimiento de materia prima ponen a prueba la resistencia de la industria conservera española y la rentabilidad de productos básicos de la cesta de la compra como el atún en lata o el tomate frito.
EFE. - Los fabricantes conme moran cada 23 de octubre el Día Mundial de la Comida en Lata, este año lo hicieron entre la incertidumbre por la evolución de los precios y las estrategias empresariales para mantener la facturación y el comercio de unos pro ductos que Es paña exporta a numerosos mercados.
general de Anfaco, Roberto Alonso.
El material de envase se ha encarecido un 60% pero “lo más crítico” es el coste de gas y de electricidad, lo que ha duplicado los costes, según los datos de Agrucon.
El material de envase se ha encarecido un 60% para la comida enlatada.
Las patro nales de con servas de tomate (Agrucon) y de pescado (Anfaco) han confirmado, en declaraciones a Efeagro, la inquietud por el abastecimiento de mate ria prima y por el comporta miento de los consumidores ante el encarecimiento de la cesta de la compra.
El presidente de Agrucon, Manuel Gonçalves, ha asegu rado que para sus industrias la situación es “peor” que la del año pasado, si bien ha confiado en que mantengan su “resistencia histórica” demostrada en otras crisis.
Después de un 2021 con bloqueos logísticos, la in vasión rusa apuntaló el alza de costes energéticos, del ma terial de las latas o del aceite de girasol, según el secretario
Preocupa el consumo Alonso ha su brayado que en estos momen tos la mayor preocupación es que el consumidor pueda adquirir y “siga recomendando productos del mar” porque está “mirando con lupa” su gasto en alimen tación.
Las conserveras han su frido un retroceso del consumo, tras el “boom” que supuso para sus ventas el confinamien to y el acopio de este tipo de productos no perecederos.
El responsable de Anfaco ha apuntado la salida de la exportación, a destinos como los del resto de la Unión Eu ropea (UE) y Estados Uni dos, para que el “golpe” en los ingresos sea más leve.
España es el primer pro ductor europeo de conservas de atún y el segundo mundial, por detrás de Tailandia
Por su parte, el presidente de Agrucon advierte de que de alguna forma el incremento de los costes por fabricar latas va a tener que repercutirse en el precio final y confirma tam bién la preocupación por la demanda.
Inquietud sobre la oferta Para las conserveras pes queras, problemas como las mareas rojas y su impacto en los mejillones, añaden inquie tud sobre la oferta.
EL DATO
España es el primer pro ductor europeo de conser vas de atún y el segundo mundial, por detrás de Tailandia.
No obstan te, están a la expectativa del último trimestre y de la cam paña de Navidad -momento clave para la facturación pes quera-, según Alonso.
En el caso de los fabricantes de tomate fri to, la sequía ha mermado las producciones considerable mente, en tor no a un 30%, según Manuel Gonçalves (Agrucon).
La bajada de oferta de to mate en lata es mundial y Es-
paña es un país exportador, pero precisamente por el abastecimiento sus indus trias afrontan una situación “delicada”.
El cultivo tomatero para industria se localiza sobre todo en Andalucía, Extrema dura y en el Valle del Ebro y el agua es “el principal elemento limitador”, Gonçalves, quien ha defendido el valor socioeconómico de este sector y su impacto en las zonas rurales.
Las cifras de las latas El sector de conservas de pescado y de marisco es pañol (incluye latas y otros envases) produjo 330 mil 429 toneladas (-8% anual) por valor de 1 mil 651 millo nes de euros (-5,9%).
En cuanto a la transformación de tomate, genera un volumen de negocio situa do entre los 700 y los 800 mi llones de euros, de los que un 80% se obtienen por las ex portaciones, según Agrucon.
En 2021, los hogares espa ñoles redujeron un 6,8% la compra de conservas pes queras, con un descenso en el gasto del 4,7%, hasta las 209 mil 082,6 toneladas y 2 mil 211 millones de euros, se gún el panel de Consumo del Ministerio de Agricultura,
Tienen los productores de tomates fritos.
El consumo de frutas en conservas en lo que va del año.
El consumo de verduras en conserva.
Pesca y Alimentación.
El consumo de frutas en conserva cayó un 13,3% y en valor un 9,3 %, mientras que el de verduras en lata bajó un 8,5% en valor y un 9,6 % en volumen.
El panel no detalla los kilos ni el importe exacto global del consumo de latas vegetales, pero indica que de las frutas y verduras transformadas que compran en los hogares es pañoles (601 mil 148,3 tonela das), un 63 % corresponden a conservas.
La pandemia apagó durante dos años la peregrinación y hoy vuelve a recibir a los devotos.
La fe y el turismo se reú ne año tras año en la fies ta que celebra Limones y canchimalero en nombre de San Martín de Porres, un completo plan de con tingencia está preparado para resguardar tanto las
rutas turísticas como la seguridad ciudadana.
Hoy 3 de noviembre al ritmo de los elementos escenciales de la marim ba, se brinda homenaje al Santo Negro, festividad organizada por la iglesia católica.
Las caracteristicas bal sas que trasladan al San to Negro, inundaran de ofrendas a San Martín con amplia variedad de frutas en este día de devoción y celebración.
Pase a la pág. 10
Como parte de las festivi dades que se celebran todos los años en la población cos tera de Canchimalero, norte de la provincia de Esmeral das, cientos de feligreses y turistas participarán de las actividades culturales y re ligiosas en homenaje a San Martín.
Canchimalero es una población de la isla de Li mones, cantón Eloy Alfaro, en la que habitan unas 100 familias dedicadas a la acti vidad pesquera artesanal y la producción de coco. Para arribar a este poblado es ne cesario navegar en lanchas desde La Tola o Borbón, surcando los ríos Cayapas y Santiago, en el trayecto pre dominan los manglares y la variedad de aves. Fue en 1967 que inició la celebra ción a San Martín, la histo ria cuenta que una de sus fieles se salvó de morir aho gada luego de que la canoa en la que viajaba naufragó, justo en la bocana de Limo nes, frente a Canchimalero.
La mujer aseguró que San Martín la salvó de morir ahogada en medio del mar, aquella devoción, la hizo construir un nicho en Can chimalero donde reposa
la figura del ‘Santo Negro’, misma que es sacada por sus fieles cada año para realizar una romería por el mar.
A este pequeño pobla do llegan cientos de fieles
y turistas nacionales y ex tranjeros; quienes no solo peregrinan a pie, sino que viajan junto a él en balsas decoradas con flores, pal meras.
A esta fiesta religiosa acuden devotos de La Tola, Borbón, La Barca, El Bajito, Pampanal, Tambillo, Santa Rosa, El Cuerval, Olmedo, Tolita Pampa de Oro, y co
munidades afros asentadas en el río Cayapas y Santiago.
El peregrinaje que parte del muelle de Limones dura más de una hora y termina en Canchimalero.