VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Esmeraldas /Esmeraldaslahora@Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL 9 Correistas y Socialcristianos Losderrotadosvotosnoalcanzaron para que el correísmo, el Partido Social Cristiano y sus aliados censu ren a los vocales del Consejo de la Judicatura. Necesitaban 92, pero solo obtuvieron 87. Fausto Murillo, presidente del Consejo, advirtió que el proceso era el primer paso para la toma de la Justicia. PAÍS Implicados en asesinato a policía son capturados El jueves se llevó a cabo el homenaje póstumo al policía asesinado en el cantón Quinindé. Hasta ahora existen 4 detenidos implicados en la muerte del uniformado, el autor del crimen tiene antecedentes penales por asesinato en Manabí. 3 CIUDAD SOCIEDAD Actuación delincuencial contra servidores policiales Detectan irregularidades de emergencia carcelaria 116












Un Gobierno y tres errores de gestión
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. |VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022
OPINIÓN 02 ESMERALDAS
Sin pretextos para Iza Las fuerzas democráticas del país necesitan tener pre sente aquella máxima, que suele atribuírsele a Napoleón, de que jamás se debe interrumpir al enemigo mientras comete un error.
Las mesas de diálogo van de tumbo en tumbo, pero no por falta de voluntad de parte de los representantes legítimos del pue blo ecuatoriano, sino porque el ala fanática del movimiento indígena nunca quiso que funcionen —ni al inicio ni ahora—. El Gobierno renunció a su legítimo derecho de usar la fuerza para restaurar el orden, accedió a negociaciones impuestas por medio de la coerción y no tuvo empacho, en nombre de la conciliación, de escuchar y explicar con detenimiento el funcionamien to del Estado, incluido detalles sen sibles, a sus interlocutores. Pero del lado de Iza y sus escuderos solo hubo pedidos imposibles , posturas erráticas e indefinición calculada —disimulada tras la falacia del “liderazgo colectivo”— sin cesar jamás su ofensiva contra el Estado por toda vía posible. Iza busca precipitar un rompi miento del diálogo; se le acaban los días de tregua y pronto queda rá en evidencia que su única pro puesta real fue la violencia. Con las elecciones aproximándose, la ofensiva correísta debilitándose finalmente e importantes sectores de Quito y del Estado alistándo se para impedir una reedición de junio, Iza necesita cuanto antes otro “estallido” para preservar su popularidad; no deben regalarle pretextos para ello. La libre circulación está determinada por el Derecho Internacional; sin embargo, los estados crean barreras con diferentes inten ciones, de ahí que la obtención de visa para viajar a determi nados países se torna muchas veces una odisea. Es sumamente extraño que Ecuador y República Dominicana sean los únicos dos países latinoamericanos que no disponen de la visa Schengen ; a Ecuador se la ofrecieron para firmar el trata do comercial con Europa, pero parece que eso nunca ocurrirá. Información proporcio nada por un diplomático de carrera, asegura que probable mente nunca se la faciliten al país, pues el funcionario de la Unión Europea encargado de estos trámites en la oficina central de Bruselas y responsa ble de preparar el informe para enviarlo a la Comisión respecti va, como procede en estos casos, afirmó que nunca lo harán. Se desconoce el porqué de la tajan te decisión, siendo la única per sona que podría hacerlo. Las ofertas publicitarias que hizo el Gobierno, que Sánchez abogará porque los ecuatoria nos tengan derecho a la visa europea, es una vez más puro cuento distractor como suele hacer Lasso. Un gobernante de los países que conforman la comunidad europea no puede lograr tal cosa , menos aun tratándose de algo de menor importancia dentro de las rela ciones de gruesa economía que le interesan al Gobierno espa ñol.La única forma en la que el país pudiera acceder a este dere cho es que, basados en el princi pio de reciprocidad que norma las relaciones internacionales, Ecuador exija visa a todos los ciudadanos europeos , inde pendientemente del clamor y alboroto que puedan armar unos cuantos empresarios de turismo. Hay que recordar que gracias a esta liberación de visa llegaron al país una no despre ciable cantidad de pícaros con identidad europea.
O
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Casandra Serrano Redacción: casandra.anabel55@gmail.com Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11684 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
MILICA
Ha causado conmoción en el país la sentencia del policía Santiago Olmedo, por la extralimitación al ejecutar actos del servicio, sobre la base del incumplimiento de las normas establecidas en el uso pro gresivo o racional de la fuerza, cuando al observar que un joven Para reflexionar
La visa europea Ecuador no es un país fácil de gobernar, y menos en estos tiempos. Entre errores pasados, una pandemia global, y un sinnúmero de cir cunstancias externas e internas que nos aquejan, se ha creado la tormenta perfecta, y todos nos encontramos atrapados en ella. Si bien es necesario reco nocer que el contexto no ha sido ni de lejos el ideal para el Gobierno, no se puede dejar de mencionar los errores propios de su gestión, que son los que principalmente le han restado a su credibilidad, a su apoyo popular, y a su propia posibili dad de construir las soluciones que el país requiere. Los más evidentes son los errores en la gestión política. El oficialismo no ha podido generar consensos ni crear una dinámica fructífera con el resto de los partidos políticos ni con el resto de funciones del Estado. Ha tomado una posición con frontativa, incluso con sus antiguos aliados. Pero también existen erro res de gestión administrativa. El Gobierno no ha podido resolver los problemas del Ejecutivo – función de la cual tiene completo control. Existe una bajísima ejecución presu puestaria, con ministerios ape nas devengando un 10% de su presupuesto. Existen conflic tos con las autoridades que el mismo Ejecutivo ha designa do, y constantes denuncias de corrupción.Finalmente, existen graves errores en la gestión social. En un momento donde existe alta vulnerabilidad social, no se han podido mejorar las condicio nes de vida de la población en general . Los programas han sido insuficientes y/o ineficien tes, y existe la sensación de que los servicios públicos siguen desmejorando. No parece exis tir una fuerte conexión entre las necesidades sociales y la acción gubernamental.Sedebenentender y recono cer los propios errores de ges tión. Estos están más cerca de ser solucionados, pero depen den de una visión honesta de su propio accionar y las ganas de rectificar.
PACO pmoncayog@gmail.comGALLEGOSMONCAYO era asaltado por tres sujetos con un arma blanca, acudió en su defensa. Liberada la víctima, fue detrás de los presuntos delincuentes para arrestarlos. No se detuvieron y utilizó su arma de fuego ocasio nando la muerte de dos de ellos, uno con cuatro tiros en la espalda y otro con tres. En el contexto de extrema inse guridad que vive el país, hechos de esta naturaleza, ocasionan una reacción entendible de parte de la sociedad, gran parte de la cual se ha pronunciado de corazón a favor del agente de la Ley. Otros, en cambio, han adoptado una posición oportunista, ‘ad-portas’ de una contienda electoral. Lo deseable sería que los partidos y movimientos políticos rea licen planteamientos serios e informados respecto al tema de seguridad ciudadana, conside rando que, conforme los estudios de opinión, junto con el desempleo y la pobreza, este es el tema que mayor preocupación ocasiona en la población. Hay quienes argumentan, sin razón, que la competencia de seguridad es exclusiva del Gobierno central, por el texto constitucional que dispone: “El Estado central tendrá com petencias exclusivas sobre la defensa nacional, protección interna y orden público …” (Art.261), que no se refiere a la seguridad ciudadana, com petencia de todos los niveles de gobierno que incluye políticas públicas sociales, económicas, de ordenamiento territorial y otras contenidas en el Objetivo de Desarrollo sustentable No. 11: Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En este contexto, debe exi girse a los candidatos que pre senten propuestas a fin de que las autoridades locales, coor dinando con las nacionales, en íntima cooperación con la Policía Nacional y la sociedad civil organizada, desarrollen planes, integrando esfuerzos, voluntades y acciones para que el país supere esta grave situación.
PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
Leonidas Iza —el radicalizado pre sidente de la Conaie y conductor ‘de facto’ del trágico episodio de junio— y sus acólitos se aprestan a cosechar las consecuencias polí ticas de su equivocada estrategia; mal harían las autoridades en sal varlos de ello.




DETENIDOS. Implicados en la acción delictiva que acabó con la vida del servidor policial. EL DATO El cuerpo uniformadodelfuetrasladadohastaIbarrasulugardeorigen.
El joven oficial que ofrendó su vida cumplien do las disposiciones del Distrito Policial de Qui nindé deja a una familia desconsolada. En medio de la delincuencia común y organizada la vida de los servidores policiales se ve pendiendo de un hilo fren te a estos actos delictivos que son rechazados por la comunidad y la institución policial.
Con la presencia de la Go bernadora de la provincia Esmeraldas, y el alto man do de la Policía Nacional ,se tributó en el Comando el homenaje póstumo al servidor policial que fue baleado mientras realiza ba un control rutinario en centro de tolerancia con dos policías más, sector 24 de mayo del cantón Qui nindé, la tarde del 31 de agosto Contexto E n un operativo los tres uniformados ingresaron al centro nocturno y se diri gieron hacia un grupo de personas que estaban en una esquina sentados. Se gundos después uno de los sujetos sacó un arma y dis paró en contra de los agen tes policiales, causando una balacera y la muerte del Subteniente Jorge Luis Bermeo Gudiño mientras otro uniformado sale de las inmediaciones del night club para proteger su vida y hace uso progresivo de su arma en contra de un antisocial del grupo, mis mo que es herido y propi na varios disparos hacia el tercer servidor para luego huir de la escena. Posterior a ello otro delincuente uti liza su arma para amedren tar a los policías y huir. El hecho se dio en medio de un control rutinario, donde dos unidades poli ciales llegaron hasta el si tio puesto que existía información que en tre los asistentes del centro habían sujetos armados. Cuando el hoy occiso se acerca a pedir los documentos de identificación al grupo de la mesa em piezan los disparos, dejando como resultado un fallecido tras recibir el disparo letal en la zona pa riental, otro policía herido que recibe aten ción médica y el tercer uniforma do ileso. Detenciones Una vez que los hechos se dieron a conocer equi po de Dinased empezó las investigaciones para dar horas después con el paradero de cua tro sujetos quienes tenían en su poder un arma tipo revólver, una subametra lladora, prendas de vestir que son vinculadas con el proceso de investigación. De entre los capturados se encuentra el autor del he cho sangriento que acabó con la vida del policía, y también tiene antecedentes penales por asesinato en la Subzona de Manabí.
CIUDAD03 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 I
ESCENA. Momento donde los uniformados acuden al llamado en el centro de tolerancia para hacer los controles rutinarios.
Se llevó a cabo el homenaje póstumo al mado.muerteimplicadostenHastalacantónasesinadopolicíaenelQuinindétardedeayer.ahoraexis-4detenidosenladelunifor-
VÍCTIMA. El cuerpo del oficial asesinado fue trasladado al Cen tro Forense de Esmeraldas.
Detienen a implicados en asesinato a policía de Quinindé



REUNIÓN. Entidades públicas y privadas también accedieron a la reunión programada.
Acción La presente se desarro lló co n el prop ósito de ser parte de la construcción de una cultura de paz, además promover la implementa ción de la agenda, y apo yar las propuestas y darle seguimiento al trabajo en articulación con las autori dades del cantón. Al evento acudieron varios representantes de ONGs, organizaciones so ciales, la gobernación de Esmeraldas, Director En cargado del Mies Gino Mina, delegadas del Ministerio de Salud Pública, Distrito de Educación, Policía Nacional del Ecuador, Ministerio de Producción, Comercio Ex terior, Inversiones y Pesca, Consejo Noruego, Acnur,
Fundación Amiga, Casa de la Juventud, Comité Cívico Universitario, Mujeres de Asfalto, Servicio Jesuita a Refugiados - JRS Ecua dor, Aldeas Infantes, Red Badeas, delegados de con cejales, Fundación Lunita Lunera, Jóvenes Protecto res del Planeta, Cónsul de Colombia, Unfpa Ecuador, Grupo Social FEPP-Regio nalRonnyEsmeraldas.Angulo, repre sentante de proceso, seña la lo importante que es ar ticular acciones concretas para lograr los objetivos trazados de todas y todos los jóvenes. Además de reflejar la voz y decisión de incidir en las decisiones del cantón, de la provincia y el país. Fi nalizando la jornada, el com promiso de las autoridades, ONGs, y organizaciones so ciales fue el trabajar junto a los jóvenes esmeraldeños, para mejorar las necesidades y demandas, de esta manera contribuir con su presente y futuro. JÓVENES. Participaron de la reunión Agenda Juvenil del cantón Esmeraldas.
EVENTO. Realizaron actividades lúdicas. En horas de la mañana, en el Salón Auditorio de Flopec en el sector las palmas, se efectuó la Esmeraldas.lesAgendasconvocadareuniónporJuveni-delCantón
Se tiene planificado el 14 de septiembre organizar una reunión provincial.
DATO ¿Qué es una Agenda Juve nil? Es un instrumento de planificación y articula ción con gobiernos locales e instituciones públicas y privadas efectúan para promover el acceso a dere chos y actuar frente a las necesidades y demandas de la juventud de la pro vincia verde.
CIUDAD 04 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022I
diálogosrealizaesmeraldeñaJuventud



Para el 21 de septiembre se tiene previsto realizar la movilización a nivel jornadabiénEsmeraldasnacional.tam-alistasu
Planean movilización en defensa del IESS
Antecedente El seguro social adeuda 140 millones de dólares a SOLCA producto de la cual los pacientes de cáncer no podían ser atendidos, sin embargo la medida fue suspendida debido a va rios acuerdos, pero la deu da que tiene mas de 8 años se mantiene.
Actualmente se está desa rrollando una hoja de ruta donde se involucrarán a los diferentes gremios de la provincia en función de desarrollar la movilización dentro de la localidad y ha cer presencia de los afiliados activos, jubilados y del segu ro social campesino. La preocupación a nivel nacional por parte de los afi liados al seguro social cam pesino y jubilados de Esme raldas no están exentos a la crisis sanitaria que se vive en tema de salud. Situación Yasser Vera, representante de varios gremios a nivel lo cal, expresa que en el IESS no hay medicinas, tomógra fos, o para realizarse endos copias, lo cual causa des contento entre la población afiliada al seguro social cam pesino y jubilados que bus can una atención médica de calidad debido a que todos los meses se les descuenta por el servicio. “La crisis que hay en el IESS no es generado por los trabajadores si no por los actos de corrupción que se conocen públicamente”, ex presa Vera. El pasado 12 de agosto se mantuvo una reunión virtual a nivel nacional de varios representantes gre miales del seguro social campesino donde se conclu yó realizar una jornada de movilización en el país en función de defensa del Ins tituto Ecuatoriano de Segu ridad Social, además de la jornada se prevé que este 29 de octubre se desarrolle un tercer encuentro para defender la seguridad so cial y hacer un análisis de la situación. Sumado a ello se está preparando una nueva Ley a la Seguridad social que será presentado en la Asamblea. El frente popular, la Unión Nacional de Educa dores, Unión General de trabajadores y sus sindi catos, y se suma el Frente de Defensa de la Seguri dad Social para hacer pre sencia en la movilización, en los próximos días las asambleas generales deter minarán hasta que institu ción se movilizarán los parti cipantes, sin embargo se dejó en claro que las calles de Es meraldas serán protagonis tas de la marcha por la salud.
REFERENCIA. Se prepara una movilización este 21 de septiembre.
Implementación de laboratorios regionales Dentro de las estrategias expuestas se habla sobre la implementación de labora torios regionales clínicos que sean destinados en la atención del sector rural, para así evitar que los cam pesinos se movilice largas horas desde sus hogares hasta el IESS y encontrarse con la sorpresa de que no existen reactivos.
CIUDAD05 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 I
IESS. Los afiliados al seguro social marcharán por la salud.


COMUNIDAD. La firma del convenio estaría dirigida para asfaltado de las calles del cantón Esmeraldas. La firma del convenio entre Petroecuador y la Alcaldía de Esmeraldas estaría valorada en 10.8 millones de dólares . Actuación delincuencial contra servidores policiales
ACTUACIÓN. La inseguridad acecha hasta para los servidores policiales.
El destino de ese presupues to estaría dirigido para ini ciar un proyecto de asfalta do integral de las calles de la ciudad esmeraldeña, mis mas que se encuentran en mal estado por tramos y es evidente entre la población que transita por las zonas o los vehículos que se movili zan a Durantediario.rueda de prensa se dio a conocer que la bur gomaestre del cantón espera ser llamada a la ciudad de Quito para efectuar el con venio en los próximos días. No se detalló fecha exacta pero si el fin que tendría di cho proyecto. La documen tación quedó lista anterior mente para la firma entre el representante anterior de Pe troecuador sin embargo aho ra son revisadas por el nuevo Gerente de la empresa. Dicho convenio es parte del plan de compensación social a favor de los barrios del sur por donde se comen zaría el asfaltado de las ca lles, el Presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, no estaría al tanto del atraso en la firma de este convenio a favor de esta urbe declaró la autoridad municipal quien dará a conocer la lentitud del proceso. Con ello se es pera que el asfaltado sea una medida de compensación en un sector que por años ha sufrido de contaminación por parte de la mayor planta industrial del país.
Se espera firmar convenio para mejora de asfaltado en Esmeraldas
CIUDAD 06 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022I
La tarde del jueves dos su jetos a bordo de una moto cicleta en el redondel del Tachina, Esmeraldas, pro pinaron varios disparos contra los servidores poli ciales quienes realizaban control en la carretera. Sin embargo al perca tarse de esta situación los ciudadanos deciden dis parar afectando la vida de un uniformado quien fue trasladado a una casa de salud y está estable. Entre los detenidos se encuentra un menor de edad que está aislado y fue puesto a ór denes de las autoridades y como indicios se evidenció la motocicleta y el arma de fuego tipo revólver. Según testigos los an tisociales que se movili zaban en la moto estaban armados amedrentando a la gente y asaltando a los transeúntes desde las 6 am de ayer jueves. El Policía Carlos V. resultó con una herida de arma de fuego a la altura de su hombro derecho. Finalmente en la huida de los sospechosos se terminan impactando contra uno de los patrulle ros que bloqueo la vía para impedir que huyeran de esta manera se pudo neu tralizar a los dos sujetos para ponerlos a órdenes de la justicia.


CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN INCLUYEREGLACASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS07 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 P 098 658 5164 SEOFICINASVENDEN EN EL CENTRO DE LA ROCAFUERTEBOLÍVARCIUDAD,Y SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164

ciudad 03 lOja vierneS 02/09/2022I
RETORNO. Luego de dos años vuelven los tradicionales castillos y juegos pirotécnicos.
Regresaron las Noches del Peregrino y la quema de castillos
Durante el fin de semana o máximo hasta el próximo lunes, inicia la exposición de los artículos elaborados por las Personas Privadas de Libertad del Centro de Rehabilitación Social (CRSL) en la 193 Feria de Loja. El espacio está disponible, desde la firma del conve nio entre las autoridades del SNAI y la Corporación de Ferias. Exposición Diego Lara, di rector Ejecutivo de la Corpora ción de Ferias de Loja, manifestó que existe un acuerdo firma do con el SNAI para que los privados de libertad puedan exponer sus emprendimientos en la feria, sin embargo, to davía no están exhibiendo sus artículos, porque hay parámetros y directrices del centro carcelario que deben cumplir. Indicó además que en estos días han estado de finiendo el listado de pro ductos y otros parámetros, como designar a las per sonas que atiendan y pue dan exponer los empren dimientos a los visitantes.
exponendeEmprendimientosreosaúnnoseenlaFeria
zas, coreografías, sainetes y más. Coordinación Willan Arteaga, párroco de la Catedral, manifestó que los fines de semana hay más visitas de romeriantes, pero este sábado y domingo será mayor la presencia de los fieles, porque se acercan las fiestas del 8 de septiembre y sus celebraciones. En este año, los priostes de los días 6 y 7 de septiembre traerán dos castillos de cua tro pisos llenos de luces, jue gos pirotécnicos y la banda de pueblo para deleitar a los asistentes. En cambios, los del 7 y 8, llegarán con 4 castillos, banda de pueblo, luces y juegos pirotécnicos para compartir con los miles de devotos que asisten en es tas fechas a la Catedral.
el dato Los elaboradosproductosporlosinternosyafueronanteriormenteexhibidosenelParqueSimónBolívar. el dato Entre bombas,castillos,cohetes y otras luces, la inversión de los priostes sobrepasa los $5.000. toMe Nota Hay estánalberguescincoquelistospara la espera de romeriantes.los
Historia Para Carlos Jiménez, exsacer dote de la Catedral, expresó que estas noches del peregri no nacieron a raíz que en el Comple jo Ferial hacían las noches de artistas y la gente no tenía recursos para pa gar las entradas y se quedaban en el centro adorando a la ima gen. “Entonces, pensando en ellos, coordinamos con el Municipio para que en la Catedral haya música, di versión y cultura de manera gratuita. Inició con artistas locales, luego llegaron talen tos nacionales como Gerardo Moran, Máximo Escaleras, entre otros, de manera gra tuita. A la par, los priostes de Cuenca traían castillos, jue gos pirotécnicos y las bandas de pueblo que hasta ahora continúan”, dijo. EXPO. Desde el lunes los internos de la cárcel de Loja expondrán sus productos elaborados.
sentes mostrando lo que saben hacer. La idea es que se involucren con la cade na de comercialización”, destacó.Actualmente, en la feria existen una serie de espa cios para mostrar los em prendimientos. Se estima que más de 600 empren dedores puedan exponer sus artículos en esta fiesta y darse a conocer del público visitante. El costo de la en trada para los turistas es de $1.50, quienes deseen llevar un producto elaborado por los emprendedores lojanos lo pueden hacer acercándo se a todos los stands que es tán ubicados en el Comple jo Feral Simón Bolívar. ‘Noches del Peregrino’, así se denominan los festejos a la imagen de la Virgen del Cisne que arrancaron desde ayer en los exteriores de la iglesia Catedral, por parte de los lojanos y romeriantes que llegaron desde el Azuay, Cañar, Ibarra, en tre otras. Se estima que este sábado y domingo, al igual que el próximo, lleguen miles de feligreses de todo el país hasta la ciudad de Loja.
Se estima que miles de devotos asistan a disfrutar de la cultura y música. La novena ya empezó para las fiestas.
Celebraciones Este festejo de las ‘Noches del Peregrino’ sur gió desde hace algunos años. Lleva ese nombre porque en la noche desde los primeros días de septiembre los rome riantes de otras ciudades lle gan con castillos, música, danza, juegos pirotécnicos y artistas, a agradecerle a la imagen por los milagros otor gados. La mayoría de devo tos son del Azuay y sus al rededores. Este año la programación empezó anoche con la quema de castillos y se extiende has ta el 8, tras la llegada de los primeros priostes que arri baron desde Cuenca. La que ma de castillos empezó y se estima que al menos en cada noche puedan ser quemados entre dos a cuatro castillos. A ello blo,debandassencialalesculturavidadeslassumaránseacticomopredepuedan
LOJA 08 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022I
“Creo que hasta inicios de la semana que viene ya po drían estar ocupando el es pacio disponible y dándole el uso normal de manera gratuita. El espacio físico adecuado está listo y se ex tenderá hasta el 18 de sep tiembre”, recalcó. Productos Los internos expondrán productos como: calzado, panadería, artesanías, ob jetos tallados en madera, gorros tejidos, entre otros. Este espacio es gratuito y tiene más de 12 ypuedanquecuadradosmetrosparalaspersonasacercarseadquirirlosartículos.“Tenemosunsinnúmerodeconveniosconotrasentidadesquetienenproyectosdeemprendimientosparaquepuedanestarpre


La
La bancada oficialista afirmó que UNES y el PSC no lograron su cometido de volver a meter las manos en la Justicia.
QUITO VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 I PAÍS09 Curul electrónico - Visor de resultados de la Asamblea Nacional Presentes 137 Ausentes 1 Si 87 No 0 Blanco 0 Abstención 49 Total 137 Fuente Asamblea Nacional Si No Abstención BlancoAusentes
abstenciones sumaron 49 vo luntades. La reconsideración de la votación está pendiente y podría concretarse en la sesión del próximo martes.
PSC e Iz quierda Democrática (ID), que a última hora resolvió plegar a la tesis de la oposición, no les alcanzaron los votos requeri dos para remover de sus car gos a los vocales de la Judica tura. El artículo 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dispone que se necesitarán de 92 votos para la remoción, pero solo logra ron reunir 87 a su favor. Las delarremetidasobreviveJudicaturaalacorreísmo
Cambio de terna ° Fuentes de la Corte Nacional de Justicia aseguran que hay la posibilidad de que Iván Saquicela cambie la terna para que se elija al nuevo vocal del Consejo de la Judicatura, quien pudiera presidir ese organismo. Hay conversaciones en el interior del Alto Tribunal acerca del retiro de la que Saquicela envió al Consejo de Participación Ciudadana, y que no ha sido tratada. Los nombres de esta terna son: Maritza Romero, Marco Tello y María Fabiola Gallardo. De hecho, Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación, aseguró que no convocará a la elección, porque no hay pedido formal para una terna. En la Corte Nacional de Justicia también estaban a la expectativa de lo que decida la Asamblea Nacional sobre los vocales ya que hay preocupación de sumarios administrativos abiertos en contra de jueces supremos. (JC)
se hizo de forma técnica y ob jetiva para remover a aquellos funcionarios que no alcanza ron un puntaje de 80%, es de cir, jueces incompetentes que no estaban capacitados para administrar justicia. Aclaró que los jueces removidos no tienen derecho a una segunda oportunidad porque están fue ra de la carrera judicial. Murillo señaló que para no suspender el Sistema Nacional de Justicia, porque el 80% de jueces no superó las pruebas de evaluación, nombró a con jueces, de conformidad con lo que establece el artículo 40, numeral 2 del Código de la Función Judicial. Sobre el nombramiento de fiscales provinciales, señaló que se declaró la nulidad de ese concurso, porque la Contralo ría observó que el sistema no daba seguridad ni transparen cia. Indicó que sobre la base de los argumentos expuestos y al no haber causal alguna solicitó archivar el juicio político. El vocal Juan José Mori llo, subrayó que no existen argumentos que demuestren el incumplimiento de funcio nes. Precisó que el CJ realizó un proceso de evaluación al amparo de lo que dispone la Constitución y el Código Or gánico de la Función Judicial. Mencionó que debido al in cremento de patrimonios in justificados, la Judicatura soli citó a la Contraloría que realice un examen especial del patri monio de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia. Después, Maribel Barreno se refirió a las acusaciones de los interpelantes. Justificó la asistencia técnica, jurídica y metodológica del Comité de Apoyo a la Evaluación y dijo que en ningún momento el Consejo delegó sus facultades. La mejor defensa de los inter pelados sobre este particu lar es la sentencia de la Corte Constitucional que determinó que no se evidencia delega ción de facultades al Comité de Apoyo, es decir, una cosa juzgada no debe revisarse en el ámbito político, agregó. Aseguró que la nominación de conjueces temporales se hizo para llenar las vacantes dejadas por los jueces y con jueces que no superaron la evaluación. Además, porque estaba agotado el banco de ele gibles por la resolución emiti da por Gustavo Jalkh en 2018. (SC)
Juan Fernando Flores, jefe de la Bancada del Acuerdo Na cional (BAN-CREO), destacó el resultado de la votación, y afirmó que UNES y el PSC no lograron su cometido de volver a meter las manos en la Justicia Defensa de los vocales En el ejercicio de su derecho a la defensa, Fausto Murillo, presidente del CJ, recordó que el juicio político tiene re glas mínimas y que su deber es defender la gestión llevada adelante. Expuso las normas y resoluciones que facultan a ese organismo a evaluar el desem peño de los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justi cia. Dijo que de conformidad con la Constitución, el CJ se encargó de evaluar a los jueces con el apoyo de un comité de expertos que brindaba asisten cia técnica, pero jamás delegó esaLacompetencia.evaluación a los jueces
Contra la impunidad Sofia Sánchez (Pachakutik), al anunciar que su bloque se pronunciará por la absten ción, recordó que en el pasado, se resolvieron sentencias con llamadas telefónicas y correos electrónicos. “Resolvían sen tencias desde las sabatinas; el pueblo ecuatoriano recuerda esos momentos nefastos que vivimos”, dijo. En esa época también muchos medios de comunicación fueron perse guidos. “No podían ni abrir la boca, pero hoy son indepen dientes”. La legisladora opinó que con la censura a los vocales se buscaba un pacto. Reconoció que son “muchos los errores” que tiene el Consejo de la Ju dicatura y los tiene que reme diar. “Esta será una lección para que sepan lo que deben rectificar. Nosotros estare mos vigilantes, pero hoy, las causales y el momento no es el adecuado, porque sabemos qué es lo que se podría venir después”.Enese sentido, Sánchez recordó que existen muchos recursos de revisión que se pueden resolver o están pen dientes en las Cortes. “Pero como Pachakutik jamás estaremos de acuerdo con la im punidad y que los prófugos de la Justicia vuelvan al Ecuador como si nada hubiese pasado. Eso no lo vamos a permitir; somos un Pachakutik coherente y orgánico que no recibe órdenes para votar ni de Bélgi ca ni de Guayaquil y tampoco de Cotopaxi. Eso que quede claro; nosotros razonamos nuestro voto y pensamos y sa bemos qué es lo que le convie ne al país. Nuestro voto será la abstención”, anticipó Sofía Sánchez, previo a la votación.
Los asambleístas del movi miento Pachakutik evitaron, ayer 1 de septiembre de 2022, la censura y destitución de Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), de los vocales Juan José Mori llo, Ruth Barreno; y María del Carmen Maldonado, expresi denta del CJ, acusados por las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES),y del Par tido Social Cristiano (PSC), de presunto incumplimiento de funciones.Alcorreísmo,
El director del SNAI, Pablo Ramírez, detalló que uno de los principales objetivos es que el hacinamiento sea “cero” a final de año.
SISTEMA. En Ecuador hay 36 cárceles que registran problemas de hacinamiento y de enfrentamientos entre bandas.
Tratos con problemas Entre los hallazgos está un contrato del 2 de abril de 2020 , entre el Servicio Nacional de Atención In tegral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y la empresa Eser sum por $132.033. El examen especial de la Contraloría determinó que la empresa debía entregar materiales de ferretería enfocados en reparación de las prisiones a escala na cional.
EL DATO La Contraloría halló que 201 ítems no fueron entre gados y que no se suscribieron actas de recepción. Sin eso, comprobar si los materiales se entregaron no es posible. En total, 97% de los artículos no cuentan con detalle de recepción. También constan inven tarios incompletos, con res pecto a los contratos lanza dos.En mayo de 2019, la em presa Reindustrial recibió un pago de $508.718 por pertrechos (equipo de se guridad personas) para los agentes en las cárceles. Esto pese a que no se tiene la constancia de la docu mentación de la empresa en su oferta para saber si los materiales, como por ejemplo esposas, cumplen con las especificaciones o necesidades técnicas. En otros contratos la do cumentación llegó incom pleta y no hubo definición de valores referenciales. Los hallazgos correspon den al SNAI, durante el Go bierno de Lenín Moreno, cuando el director de la ins titución era Edmundo Mon cayo.Una estrategia para de terminar las falencias de la actual gestión es el censo penitenciario que se rea lizará hasta noviembre de 2022. (AVV)
ECONOMÍA AÍSJUSTICIAPAÍS GLOBALclasescosasregularizaciónArrancaSEGURIDADPOLÍTICASALUDdemásde324.000venezolanosElCpccsaúnnotramitaráternaenviadaporIvánSaquicela48%decolombianoscreequelasempeoranensupaísFaustoMurillo:intentantomarselaJusticiaparalaimpunidadEscuelaspidensuspensióndeporbalacerasenGuayaquilVehículoslleganconaumentosdemásdel10%ensuprecio¿Cómofuncionanlasvacunasparavariantescovid?
QUITO VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022I SOCIEDAD 10
Censo para reducir el hacinamiento
El sistema penitencia rio ha sido declarado en emergencia ocho veces, desde 2019. De los más de 32.000 presos que a fines de julio estaban recluidos en las cárceles de Ecuador, 30.440 eran hombres y mujeres.2.065
Cerca de 400 muertos han dejado las matanzas car celarias en Ecuador desde 2019, pero cuyos momen tos más críticos se dieron entre 2020 y 2021. Los factores han sido identificados y se repiten una y otra vez: guerra entre narcobandas , hacinamien to, falta de guías peniten ciarios , entre otros. Una de las estrategias para contener la violencia carcelaria ha sido declarar en emergencia al sistema penitenciario. Esto ha permitido generar contra tos que – según las auto ridades de turno– solven tarían los problemas ; pero también dieron vía libre para que las contratacio nes sean directas. En total, desde mediados de 2019 , se han rea lizado 23 contratos que, en conjunto, representan $12,2 millones. Desde 2019, estos con tratos no habían sido au ditados. Pero en agosto de 2022, la Contraloría apro bó el informe DNA1-00812022, que estudia el perío do comprendido entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de diciembre de 2021. En dicha auditoría, que se cen tra en tres de los 20 pro cesos por $1,9 millones, la Contraloría encontró cua tro irregularidades.
En ese sentido, destacó que la tasa actual de hacinamiento en el conjunto de las 36 prisiones que tiene el país es de 7,52%, prácticamente veinte puntos menos que a finales del año pasado.
No obstante, Ramírez admitió que hay cárceles con un hacinamiento aún alto, donde se llega al 20%, 30% e incluso 50%, ya que hay presos que piden permanecer en ellas por cercanía a sus familias o porque están procesados en esas jurisdicciones.
° Para mejorar sus condiciones de habitabilidad y lograr una mejor administración de las cárceles, el Gobierno realiza el primer censo de la historia en las 36 prisiones del país.
Con la crisis carcelaria, iniciada en 2019, el SNAI ha firmado 23 contratos que costaron un total de $12,2 millones.
Contraloría halla irregularidades en contratos del sistema penitenciario
Esta reducción se está logrando a través de un programa de libertades condicionales y de indultos a presos condenados por delitos menores que hayan cumplido la mayor parte de la pena, a través de los que se han excarcelado entre 4.000 y 4.500 reos.

Santiago García, presi dente del Colegio de Eco nomistas de Pichincha y docente universitario, expli có que si a escala nacional existen serios problemas de ingreso al sistema universi tario, en Guayaquil esto se profundiza.Además, en el puerto principal hay menos oferta de institutos técnicos, con carreras más cortas y ba La reforma laboral que requiere el país sigue siendo una promesa
57.400 Ninis se calcula que hay en Quito. En Guayaquil se registran 123.225. CIFRA Entre 120.000 y 150.000 jóvenes a escala nacional no logran acceder a la educación superior cada año. EL DATO ratas, en comparación con Quito . A este escenario, se suma una mayor incidencia de la pobreza y una inequi dad más marcada. “Guayaquil es una ciudad que avanza, pero con una gran masa de gente que no se beneficia de ese avance económico y social. Además, por ser una ciudad grande se vuelve un polo de atracción de la criminalidad y el nar cotráfico . Las actividades ilícitas necesitan mercado, que circulen los productos ilegales”, puntualizó García. Falta más inversión Las universidades no pue den ofertar y abrir sus puer tas al infinito. Tienen límites dados por los presupuestos, sus capacidades y el número de Segúnprofesores.Andrea López, economista y emprendedo ra guayaquileña, si bien se necesitan más recursos para la educación superior, tam bién se debe comprometer a las universidades para que gasten mejor y con más efi ciencia.“Más dinero, sin una ma Aquí ser joven parece un delito. Todo está armado en contra de los jóvenes. Son las víctimas del sistema productivo, organizativo y gubernamental que ha primado en los últimos 20 SANTIAGOaños”,GARCÍA,
ECONOMÍA11 QUITO | VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 I
La inflación en Ecuador cerrará en 3,5% anual en 2022, de acuerdo con Citi Research, que no prevé un alza de precios pronunciada en el país. En 2023, Citi Research pronostica para Ecuador una subida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 1,5%. Así, el país se ubicaría con la inflación más baja entre las 12 economías de Latino américa analizadas por la firma. Esta situación tiene que ver con la dolarización; pero también con el bajo crecimiento económico que se proyecta para el próximo año. En el mejor de los casos, el crecimiento del PIB no superará el 1,8%, es decir, menos que el crecimiento poblacional. (JS) La inflación bajará al 1,9% en 2023, según Citi Research
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECO NOMISTA DE PICHINCHA Y DOCENTE UNIVERSITARIO. yor calidad de gasto, no garantiza mejor acceso. Además, queda pendiente solucionar las deficiencias en la educación media Esas deficiencias constitu yen una de las principales barreras para que un buen porcentaje de jóvenes no pasen los exámenes de ad misión”,García,aseveró.porsu parte, dijo que el país no ha avanzado en el tema de los colegios técnicos. Salvo Cuenca, que ha logrado implementar con éxito un sistema de educa ción dual, en el resto queda en deuda. La capital azuaya tiene un porcentaje de Ninis delA12%través de la educación dual, en la que se estudia en el colegio y al mismo tiempo se vincula a una empresa, los jóvenes podrían tener mayores oportunidades de desarrollo laboral. Sistema emprendimientode Aunque el pa ís ha tenido avances en la bancariza ción , todavía un 40% de la población no tiene ni si quiera una cuenta banca ria. Dentro de ese porcen taje están incluidos jóvenes de hasta 24 años sin trabajo ni educación Para ese segmento de la población, el emprendi miento podría ser una vía para romper su mala situa ción económica y social. Sin embargo, se necesita un fondo de garantía crediticia para los emprendedores y más inclusión financiera. Actualmente, menos del 20% de la población tiene acceso a una tarjeta de cré dito , cuando esto podría convertirse en un instru mento de financiamiento directo para operar un pe queñoAndrésnegocio.Zurita, direc tor ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (AEI), recalcó que aunque se han producido avances en el ecosistema empren dedor , todavía quedan grandes huecos como el acceso a capital de riesgo y educación.Además, se ha quedado a medias la aplicación de la Ley de Emprendimiento. Por eso, la mayoría de mi cro y pequeños negocios son precarios, tienen poco valor agregado y pocas po sibilidades de sostenerse en el tiempo. (JS)
Guayaquil tiene el doble de Ninis que Quito
El precario mercado laboral va de la mano con las pocas oportunidades de formación en Ecuador. En Guayaquil, uno de cada cuatro jóvenes (más del 23%), entre 15 y 24 años, está catalogado como Nini Esto quiere decir, que son personas que ni estudian ni trabajan. En Quito, uno de cada siete jóvenes están en la misma clasificación. En otras palabras, el puerto principal tiene casi el doble de menores de 24 años sin ningún tipo de ac ceso a formación ni ha de sarrollarse en el mercado laboral.
REALIDAD. El sistema productivo y gubernamental le ha dado la espalda a los jóvenes.
° El Gobierno y la Asamblea Nacional han dejado de lado la tarea de consensuar una reforma laboral que sirva a los jóvenes Se necesita una flexibilización inteligente del sistema de contratación, la cual debe incluir cosas básicas como la eliminación de los recargos sobre los empleos ocasionales, menos rigidez para el establecimiento de las jornadas de trabajo, entre Apenasotros.237.345 jóvenes, entre 15 y 24 años, tienen un empleo adecuado con al menos el salario básico. Eso representa el 16% de la Población Económicamente Activa (PEA). El porcentaje a nivel total llega al 32%, es decir, los jóvenes tienen dos veces menos empleo adecuado.


° Los conocimientos en matemáticas y lectura de los niños estadounidenses cayeron notablemente como consecuencia de la pandemia, según señala una evaluación hecha por el Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES). La Evaluación Nacional en el Progreso Educacional (NAEP) a largo plazo se realizó a comienzos de 2022 a niños de 9 años y mostró una bajada de 5 puntos en lectura (la puntuación cayó de 220 en 2020 a 215 puntos en 2022) y 7 puntos en matemáticas (de 241 a 234). Esta es la mayor disminución de la puntuación en lectura desde 1990 y la primera disminución de la puntuación en matemáticas desde 1973, año en el que co menzó a realizarse este test.
PRESIDENTE EJECUTIVO PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE. 001-004-2052
MISIÓN. El objetivo de la ONU de que todo el mundo reciba una educación de calidad en 2030
La Amazonia brasileña peligra por grandes incendios
GLOBAL 12 QUITO | VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022I
PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE.
La brecha entre niños y niñas no escolariza dos se ha reducido a nivel mundial desde el año 2000. EL DATO
respete en favor de todos los niños”, subrayó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado de Además,prensa. la directiva aler ta de que, según los resulta dos obtenidos, el objetivo de la ONU de que todo el mundo reciba una educación de calidad en 2030 “corre el riesgo de no alcanzarse”, y pide mayor movilización mundial ante este problema.
El organismo internacional pide acciones y una mayor movilización mundial para hacer frente a este grave problema.
CONVOCATORIA
NUEVA YORK. Twitter anunció este 1 de septiembre de 2022 que comenzó a probar una función que permitirá editar tuits durante los 30 minutos posteriores a su publicación, haciendo por fin realidad el deseo de muchos usuarios que reclaman esta opción desde hace años. La empresa, en un mensaje en su web, explicó que por ahora las pruebas son internas, pero se ampliarán en las próximas semanas a abonados a Twitter Blue, un servicio de pago disponible en varios países. La red social plantea la función de editar tuits como una for ma de corregir erratas o añadir etiquetas que se han olvidado. EFE Twitter prueba una función que permitirá editar tuits durante 30 minutos
Las alertas, igualmente, no eran tan elevadas para este mes desde 2010, cuan do fueron contabilizados 45.018 incendios forestales en la parte brasileña de la mayor selva tropical del planeta. Las alertas de agosto tam bién superan las del mis mo mes de 2019 (30.900), cuando las imágenes de los incendios en la Amazonía brasileña dieron la vuelta al mundo y generaron una fuerte presión internacio nal contra el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien ahora es candidato a la reelección. EFE
Llamado a la acción Azoulay hará un llama miento a la acción en la Cumbre sobre la Trans formación de la Educación convocada por el Secretario General de la ONU, que se celebrará el 19 de septiem bre de 2022 y que reunirá a los jefes de gobierno del mundo.África subsahariana es la región con las tasas más altas de jóvenes sin escolarizar, con más de 98 millones de niños privados del dere cho a la educación. Asia Central y Meridional es la segunda región con las cifras más altas, con 85 mi llones de niños sin escolari zar. EFE
SITUACIÓN. Este año se registraron 33.116 alertas de incendios. SAO PAULO. Brasil registró en agosto 33.116 alertas de incendio, el mayor número para el mes en los últimos 12 años, según informó el Ins tituto Nacional de Investiga ción Espacial (INPE). El número de focos de ca lor medido por los satélites del INPE entre el 1 y el 31 de agosto superó en un 16,7% el del mismo período del año pasado y cerca de un 25,9% mayor que el promedio registrado por el instituto desde 1998 (26.299).
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales, expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE., se convoca a los señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el martes 13 de septiembre del 2022, a las 16:00 horas, esta junta de accionistas se la realizará por video conferencia, aplicativo ZOOM: ID de reunión: 843 2087 5122 Código de acceso: Quito,del3.-el2.-1-Lad3JPdkxoZ3dVV1MwQT09https://us02web.zoom.us/j/84320875122?pwd=NG9BUHQwZWtV134882JuntaGeneralconoceráyresolverálossiguientespuntos:Presentaciónderesultadosal31dejulio2022AutorizaciónalaadministraciónparacambiodelporcentajeenreconocimientodeingresosNombramientodeDirectoresprincipalesysuplentesyPresidenteDirectorio.01deseptiembredel2022.
Unesco: en el mundo hay 244 millones de niños sin escolarizar
PARIS. En el mundo hay 244 millones de niños y jóvenes de entre 6 a 18 años que no están actualmente escola rizados, según advierte la Unesco, una problemática que afecta sobre todo a las regiones de África subsa hariana y a la zona central y sur de Asia “244 millones de niñas y niños siguen sin escolari zar. Es algo que nadie puede aceptar. La educación es un derecho y debemos hacer todo lo posible para que se En EE.UU. se evidencian los efectos de la pandemia en la educación



Nuevos estudios Por parte del MTOP, ex traoficialmente, expusie ron que los trabajos no han podido comenzar porque nuevos estudios deter minarían que la solución planteada en un inicio, que era la construcción de un puente de 80 metros , para unir los tramos afectados por el derrumbe, no sería la mejor opción . Actual mente se estarían barajan do nuevas alternativas an tes de comenzar una obra de esa Además,magnitud.resaltaron que en el lugar existe una falla geológica , que motiva con tinuos deslizamientos de tierra, por lo que no se pue de ejecutar una obra emer gente que luego presente problemas futuros, sino que se plantean soluciones defi nitivas. (FV)
IMBABURA. Han pasado alrededor de ocho meses desde que el tramo que une a la Sierra norte con la Cos ta, desde Imbabura hasta Esmeraldas , está destrui do a la altura de Guadual, después de que casi media montaña se viniera abajo y terminará con la carretera. A pesar de que la vía está arrasada, la circula ción por el sitio se mantie ne, en medio de escombros y derrumbes constantes. Esto se da porque los habitantes de parroquias aledañas no tienen otra al ternativa para viajar entre provincias como Esmeral das, Imbabura y Carchi.
Ellos mantienen abierto el paso, aunque eso represen te un peligro latente. Sin atención Moradores y autoridades locales denuncian que a pesar de que se declaró en emergencia al sector, por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP), desde marzo de 2022 , no se ven avances en las soluciones propues tas para arreglar la vía. Incluso hay otros tramos con problemas por falta de mantenimiento.MarceloTobar, habitan te de la zona, expuso que los comuneros se han uni do para con sus propios re cursos mover las piedras y toneladas de tierra de la montaña que se vino abajo en diciembre de 2021. “Yo me puse al frente, gastando recursos econó micos propios, lo que mo tivó a la ciudadanía y fue ron muchas personas que se unieron y se logró hacer la detonación de rocas y abrir el camino, habilitan do la circulación”, relató. Añadió que el Gobierno Nacional no está ayudando a solucionar los problemas viales, generando un ma lestar generalizado en las comunidades de tres pro vincias del norte del país. “No hay la atención como debemos tener, al ser una vía principal , que une a Ibarra y San Loren zo, usada a diario para el turismo, el comercio y la producción de fincas que hay en Imbabura, Carchi y Esmeraldas ”, refirió.
SanparaatenciónReclamanestatalvíaIbarra–Lorenzo
PROBLEMAS. Por el derrumbe de Guadual, desde hace ocho meses transitan al filo de la ladera por un carril.
El tramo entre Ibarra y San Lorenzo es parte de la carretera estatal E-10. Las vías alternas que conectan a las parro quias del norte de Imbabura y el sur de Esmeraldas están en malas condiciones.
EL DATO “Son los mismos mora dores los que se ponen ma nos a la obra, incluso para arreglar baches con arena y cemento , para poder circular. Es una preocupa ción constante ya que nos sentimos imposibilitados de hacer más, porque no es nuestra competencia y tampoco tenemos los recursos para hacer un tra bajo de este tipo, por eso se insiste en que se ponga atención a la vía que conec ta a Imbabura y Esmeral das”,Josédijo.Cortez, de Alto Tambo, provincia de Es meraldas, afirmó que no solo la parte de Guadual, donde está desde hace ocho meses destruida la carrete ra por un derrumbe, es la desatendida, sino el tramo que une a Salinas (Imba bura) y San Lorenzo , en toda su “Desdeextensión. Lita hasta Alto Tambo es la parte más afectada. Sin duda lo más terrible es lo que pasó en Guadual, pero nos molesta que hayan venido con téc nicos para demorarse más de un mes en hacer estu dios, para luego decir que van a invertir $4 millones y hacer un puente, donde hasta la fecha no se ve nin gún avance”, agregó. Los dirigentes locales recordaron la necesidad de trasladarse que tienen los moradores de las parro quias aledañas, dedicadas en su totalidad a la produc ción agrícola, ganadería y turismo.Además, anunciaron que si no son escuchados por el Estado, tomarán otras acciones, como paralizar vías aledañas, por lo que solicitan mantener diálo gos para que les den plazos y se haga una veeduría que permita vigilar el avance de los arreglos , con la pre sencia de habitantes de la zona y usuarios de la vía.
QUITO VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 NORTE13 I
Imbabura. Denominada “la fiesta más alegre en la ciudad más amable del Ecuador”, el cantón Otavalo, en la provin cia de Imbabura, vivirá desde este 2 de septiembre de 2022 las tradicionales fiestas del Yamor. Este año se retoman los eventos tradicionales con la presencia masiva de perso nas, tras dos años de restricciones por la pandemia de CO VID-19. Según el cronograma de actividades, hoy se abre la agenda cultural, deportiva y artística, con el pregón de fiestas desde las 17:00. (Clic aquí para conocer la agenda completa)
Tras el derrumbe que destruyó la carretera, usuarios denuncian el poco avance en las obras de rehabilitación.
Jaime Ojeda, presidente del Gobierno Parroquial de La Carolina, añadió que lo poco que se ha hecho para mantener la circulación vehicular ha sido gracias al apoyo de la empresa privada, gobiernos locales y personas particulares.
Las fiestas del Yamor arrancan con el pregón de fiestas


° Tareas domésticas: Se considera que un niño o niña realiza tareas domésticas, cuando participa en tareas dentro del mismo hogar por 14 horas o más de lunes a viernes.
La niña es oriunda de Santa Rosa y aunque sus pa dres no la obligan a trabajar, ella pone ganas para ayudar y generar recursos para su casa, pues sabe que solo así podrá conseguir todos los materiales para seguir estudiando.
Rodríguez, mucha gente de bajos recursos lleva a sus hi jos a las calles y, aunque su afán no es obligarlos al tra bajo, los orillan a que conti núen en el mismo camino de pobreza, pues no existe una motivación más amplia para que puedan superarse. La psicóloga aseguró que en la mayoría de niños se vuelve un hábito el trabajo y la posesión de dinero, si tuación que no la vive si es que trabajan, por ello deci den solo trabajar y alejarse de las aulas. (FCT)
infantilTrabajo ° peligroso:Trabajo
infantil ecuatoriana de entre 5 y 14 años trabaja.
PROBLEMA. El comercio informal es uno de los más recurrentes trabajos donde se emplean niños.
Ella recorre diferentes ca lles tratando de vender los productos, asegura que esta semana debe reunir dine ro para comprar la lista de útiles.
La situación económica obliga a los menores a salir a trabajar en las calles para conseguir recursos y continuar con sus estudios.
TUNGURAHUA 14 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022I
CIUDAD03 TUNGURAHUA | JUEVES 01/SEPTIEMBRE/2022 I
El INEC también da a co nocer que el trabajo infan til es un problema de los 221 cantones de Ecuador y en las cinco ciudades más grandes, como Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Amba to, la tasa oscila entre el 0,7% y elEsta3,4%.realidad se vive a pesar de los esfuerzos que se desarrollan desde las instituciones gubernamen tales y de lo estipulado en el Código de la Niñez y Adolescencia Para la psicóloga Gisela
EL DATO En MachalaGuayaquil,Quito,Cuenca,yAmbato,latasadetrabajoinfantiloscilaentreel0,7%yel3,4%.
Caramelos, frutas, papel higiénico, entre otros son los productos que la pe queña lleva entre sus cosas.
El trabajo infantil peligroso es aquel que pone en peligro la salud o la seguri dad de un niño o niña, ya sea por su naturaleza o por las condiciones en las que lo realiza.
En el caso del trabajo adolescente desde los 15 años, se plantea un límite de seis horas diarias a la jornada laboral durante cinco días a la semana, siempre que no perjudique el derecho a la educación y cumpla con todas las garantías legales y laborales, como mecanismos para proteger su integridad y garantizar su Adicionalmente,desarrollo.serequiere de la autorización de los padres.
Niños y adolescentes trabajan para comprar uniformes y útiles escolares
° El Código de la Niñez y Adolescencia (CNA) define como edad mínima para el trabajo a los 15 años, considerando todo tipo de trabajo incluyendo el servicio doméstico.
POBLACIÓN7.1%DELA
Como cada mañana Silvia, de 9 años, llega hasta el cen tro de Ambato para, junto con sus padres, sumarse al comercio informal.
TOME NOTA Según la queInternacionalOrganizacióndelTrabajo(OIT)desdehacecuatroaños,elnúmerodeniñostrabajanhaaumentadoen8,4millonesenelmundo.
“ Me gusta mucho leer , me encantan los cuentos, las historias”, asegura al tiempo de comentar que en vacaciones lo gró reunir para com prarse una maleta nueva que le gustó mucho.Lamadre de Silvia indicó que ella tiene dos hijos más, uno de 14 y otra niña de 6, y lamentablemente no le al canza para darles a todos unifor mes nuevos por ello Silvia y su hermano mayor son los que ayu dan a trabajar. En otro lugar de Ambato, en los alrededores del mercado Central, se encuen tra Roció, nombre protegi do, tiene apenas 11 años y ya lleva varios años ayudando a sus padres en la venta in formal de productos agrí colas como tomate, limón, choclos.Para ella lo más impor tante es vender la mercade ría que su madre le encarga, pues eso ayudará para que puedan comprar zapatos para el nuevo año lectivo. “Siempre ayudamos a mi mamá y en vacaciones mejor salimos todos los días y ven demos más”, comentó al asegurar que nece sita zapatos y zapatillas , pues usará el uniforme de los años anteriores.Israel,de 10 años, recorre las calles con una caja de mascarillas y otra de caramelos, es parte del tra bajo que realiza. El pequeño trata de sonreír y jugar con los conocidos, mien tras que ofrece a la gente que pasa sus productos. “No se vende mucho” , comen ta mientras indi ca que hace ya varios años que trabaja y lo seguirá ha ciendo, aunque ingrese a clases, pues en l a mañana asiste a las aulas y en la tarde trabaja, mientras que los de beres los realiza en la noche. El padre de Israel mani festó que la situación eco nómica es difícil por ello aún no compra uniformes, espera que le permitan a su hijo asistir con otra ropa hasta la próxima semana, donde aspira a vender más productos para comprar lo que Israel necesita. Los datos Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) más del 7.1% de la población infantil ecua toriana de entre 5 y 14 años trabaja.Además, da a conocer que el segundo trimestre de 2019, el 8,4% de los niños de entre 5 y 14 años de edad trabajaba, la cifra bajó a 7,4% en el mis mo período de 2021 y a 7,1% en 2022.
Edad límite para empezar a trabajar


¿Quién será la nueva Miss Ecuador? Este sábado 03 de septiembre de 2022, en Quevedo se desarrollará por segundo año consecutivo el certamen de belleza más importante del país. A partir de las 19:30 en el malecón Eloy Alfa ro. Allí las18 candida tas realizarán su me jor participación en la gala
Robles Requelme, 18 años de edad. QUITO. Samantha Quenedit Sánchez , 22 años de edad. LOJA. Luciana Córdova Tapia, 21 años de edad. CUENCA. Emily Alejandra Al varado Morales, 19 años. ESMERALDAS. Nayelhi Alejan dra González Ulloa, 26 años. QUITO. Luciana Estrella Vallejo, 20 años de edad. SHUSHUFINDI-SUCUMBIOS. Génesis Salazar, 20 años. QUITO. Camila Del Castillo Coronado, 26 años de edad. GUAYAQUIL. Georgette Kalil Roha, 20 años de edad. QUEVEDO. María Cristina Zam brano Recalde, 26 años de edad.
QUEVEDO.final.Landy Párraga Goy buro, 21 años de edad. QUITO. Diana Puga Cadena, 24 años de edad. CUENCA. Sofía Isabella Peña Guillén, 20 años de edad. SANTO DOMINGO. Alejandra Lombeida Garófalo, 25 años. GUAYAQUIL. Juliette Kronfle Achi, 20 años de edad. BUCAY. Mazly Yuqui Silva, 25 años de edad. DURÁN. Nicole Solórzano Mon tero, 25 años de edad. RIOBAMBA. Tatiana Álvarez Sánchez, 20 años de edad.
MACHALA. Juliána Jariel
LOS RÍOS15 LOS RÍOS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 I



















Sonia tiene 25 años de edad, recorre el centro de la ciudad para vender chicles y así poder tener dinero para sus gastos y el de su hijo de cin co años. A pesar de ser joven no ha logrado conseguir un empleo estable, no tiene experiencia y solo estudió el bachillerato.Otrodeloscasos es el de Ignacio Macay, a quien por su edad, 62 años, ya no lo quieren contra tar. Es obrero y bus ca la manera de tener unPortrabajo.suparte, Mi guel Jirón, lleva tres años buscando em pleo, pero no ha te nido suerte. Indicó que más de 100 per sonas esperan ser contratadas en el redondel Sueño de Bolívar, por lo que se vuelve más complicado. Analista Felix Pilay, analista eco nómico, manifestó que en Santo Domingo el 36% de personas cuenta con un empleo adecuado y el 64% con trabajos no adecuados o precarios, lo que agrava la situación.Explicó que el dinero que generan con los trabajos pre carios no cubre las necesi dades básicas. El ingreso mínimo de una familia consi
ACCIDENTES. Se presenta en su mayoría en las vías estatales.
SANTO DOMINGO 16 ESMERALDAS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022I
Especificó que según el instituto nacional de Esta dísticas y Censo (INEC), el índice de desempleo está en el 4% , pero cree que la realidad es otra y en la ciu dad estaríamos en el 9%. (CT)
La mayor parte de choferes detenidos por estado de ebriedad circulan en autos, pocos en motos. EL DATO El juez decide las multas y sanciones a los conductores.
El 64% de personas cuentan con un empleo no adecuado o precario
Así lo demuestran las es tadísticas de agosto 2021 a agosto 2022, el núme ro de aprehendidos por esta infracción es de 793 personas El funcionario ex plicó que diariamente realizan operativos en las calles de la ciudad, a quienes les encuentran con sintomatología de estar ebrios, les realizan una prueba de alcotest y depen diendo de la concentración de alcohol en la sangre es de tenido y puesto a órdenes de El desempleo y subempleo ha crecido notablemente en Santo Domingo, esto se refleja en el aumento de obreros en los al rededores del redon del Sueño de Bolívar o en las esquinas de las calles, donde las per sonas ofrecen algún producto para generar ingresos económicos.
El lasmuertescausantealcoholdeenvías
Sanciones De 0.3 a 0.8 grados de alcohol - Cinco días de prisión - Un salario básico - Cinco puntos menos a la licencia De 0.8 a 1.2 grados de alcohol - 15 días de prisión - Dos salarios básicos - 10 puntos menos a la licencia. De 1.2 en adelante - 30 días de prisión - Tres salarios básicos - Suspensión de la licencia de conducir por 70 días. un juez, quien determinará el tiempo de permanencia en la cárcel Recomendó a los chofe res, que al ingerir alcohol asignen a otra persona para que se puedan movilizar. Multas Ángel Chum, abogado en li bre ejercicio, manifestó que a una persona que maneja en estado de ebriedad se le puede castigar de dos ma neras. La primera por una contravención, una falta de poca gravedad y por delito cuando causen lesiones o muerte.Lasanción por muerte de una persona es de 10 a 12 años de cárcel para el conductor que se encuentre en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes. Parte de la sanción será la revocatoria definitiva de la licencia. Y si se trata de un chofer de transporte público, ade más del castigo penal, el propietario del vehículo y la operadora serán solidaria mente responsables por los daños. (CT)
En Santo Domingo en el último asueto hubo 32 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad , cifra que hace pensar a las autoridades de control que los cho feres no tienen el sentido de responsabilidad a la hora de Aconducir.pesarde que en los fe riados el número de personas con ingesta de alcohol aumenta, en los días ordina rios también hay incremen tos. A decir de Tex Montes de Oca, jefe operativo de Tránsito, a los santodomin gueños les gusta divertirse con el alcohol.
EL DATO La unaquepersonaperciberemuneraciónmensualmenora$87.57esconsideradapobre.
SITUACIÓN. Las personas deben buscar la manera de generar recursos. Estadísticas ° Según los datos del censo 2010, en Santo Domingo hay 368.013 habitantes, de los cuales el 70% aproximadamente no aportan a ningún seguro y solo el 23% son parte del Seguro Social. derada pobre es de 84 dóla res, mientras que la canasta básica oscila entre los 700 dólares. “Teniendo en cuen ta este rubro, podemos saber cual es la situación de las fa milias consideradas pobres y en extrema pobreza”.


GUAYAQUIL, EFE • El argen tino Guillermo Duró llegó este miércoles al banqui llo de Delfín en sustitución del uruguayo Guillermo Sanguinetti, que dejó al equipo por los malos resul tados en la Liga, anunció José Delgado, presidente del equipo de Manta. Duró, quien llega proce dente del Deportivo Ries tra de su país, debutará el lunes 05 de septiembre de 2022, cuando su nuevo equipo recibirá a Técnico Universitario en partido de la Liga Pro, que está a siete jornadas del fin. Delfín perdió los últimos cuatro partidos bajo el man do de Sanguinetti. Y Técni co Universitario, su próxi mo rival, ganó sus últimos cuatro compromisos. El primer desafió de Duró es llevar a Delfín a la zona de clasificación para la próxima Copa Sudamerica na, ya que el equipo está en el octavo puesto de la tabla acumulada, con 29 puntos, cuatro menos que Deporti vo Cuenca, que esta séptimo tiene un partido pendiente en la cancha de Emelec. Duró es un viejo conoce dor del fútbol ecuatoriano. Por cinco ocasiones dirigió a Deportivo Cuenca entre 2004 y 2021. El uruguayo Sanguinetti regresó al club cetáceo en diciembre pasado y renun ció el sábado tras la derrota por 2-1 ante Cumbayá.
Deportistas ecuatorianos viajan a Brasil a competencia
CRONOS17 LOS RÍOS VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022 D
DEPORTISTA. James Rodrííguez futbolista colombiano.
“Si me llama el Valencia voy andando desde Catar”, señaló el exjugador del Real Madrid en una entrevista en El Chiringuito, en la que dijo que no estaría “mal” recalar en el club de Mesta lla, pero en la que también admitió que quedan “ho ras” para el cierre del mer cado y que si tuviera que ir caminando llegaría tarde. “El Valencia es un gran club, pero no sé nada. Han fichado a (Edison) Cavani. Si quieren alguien que le ponga balones, ahí estoy yo”, apun tó el jugador. El club de Mes talla está a punto de cerrar la venta de Carlos Soler al PSG y ha acelerado la búsqueda de un sustituto para el cen trocampista valenciano en este tramo final del mercado de Elverano.propio James se ha he cho eco de su propuesta a través de las redes sociales.
Duró reemplaza al uruguayo Sanguinetti en banquillo de Delfín
TÉCNICO. El entrenador Guillermo Sanguinetti, en una fotografía de archivo. Daniela García, selecciona da deportista ecuatoriana, por segunda vez consecuti va representa a nuestro país en el campeonato sudame ricano de levantamiento de pesas en Brasil, en la ciudad Santa Catalina – Qatar. Según la agenda de la Federación Ecuatoriana, el torneo se realizará del 6 al 11 de septiembre de 2022, donde viajarán deportistas de diferentes categorías de algunas provincias del país. García, dijo que este im portante torneo consiste en el levantamiento de poten cia en las categorías Junior, que comprenden desde los 18 años de edad hasta los 23 años, y Open que es de 24 hasta los 40 de edad. La deportista, quien fue campeona en el 2021 en las categorías Junior y Open, evento que se realizó en Guayaquil, manifestó que tuvo dos importantes riva les de Chile y Perú, a quie nes las derribó sin contem plación, también rompió un récord en zancadillas de 180 kilos. “Tengo alrededor de 27 medallas de campeo natos ganados, cuatro selec tivos ganados, uno de Los Ríos, dos en Pichincha, y tres trofeos que he ganado como mejor levantadora de peso a nivel de país”, expre só la campeona. (SCC)
CAMPEONA. Daniela García es la única seleccionada en su cat egoría. Ella va por un nuevo triunfo.
James se ofrece a jugar en el Valencia VALENCIA, EFE • El centrocam pista internacional colom biano James Rodríguez se ha ofrecido a jugar en el Valen cia e incluso a bajarse el suel do para facilitar la operación, aunque ha admitido las difi cultades para poder cerrar la, ya que para hacerlo debe aún desvincularse del AlRayyan de Qatar.



ABANDONO.- Auto que declara el abandono de la deman da por no haber comparecido el actor o solamente el abogado sin procuración a la audiencia única. Art. 86.1 y 87 del COGEP.
PREVIAS: No subsanables, archivo de la demanda. Art. 295 COGEP. Es apelable el auto que resuelva sobre las excepciones previas, sea que el juzgador de primer nivel las admita o 4.-deseche.AUTO DE NULIDAD.- El auto que declara la nulidad del proceso al iniciar la audiencia preliminar es igualmente apelable.
AUTOR: DR. ROBERTO SALGADO VALDEZ
VIERNES, 02 DE
5.- AUTO ARCHIVO DE LA CAUSA: En caso de que las excep ciones sean subsanables: defec to de forma, falta de capacidad, personería o Litis consorcio nece sario; si la parte a quien correspon de no subsana dentro del término correspondiente, el juez dictará auto declarando como no presen tada la demanda o reconvención. Art. 295 ConformeCOGEP.al ordenamiento jurídico establecido en el COGEP, el recurso de apelación procede exclusivamente con respecto a los autos interlocutorios dictados en primera instancia respecto de los cuales la norma expresamente ha previsto este recurso.
Sobre este proceso de evaluación la Corte Cons titucional mediante sen tencia número 37-19-IN/21 de 21 de diciembre del 2021 analizó la constituciona lidad de las resoluciones adoptadas por el Consejo de la Judicatura. A continuación, se trans criben las determinaciones de la Corte Constitucional: Control formal Constitu cional 85.- “En definitiva, la mis ma Constitución habili ta que la ley, en este caso el Código Orgánico de la Función Judicial, determi ne cuales serán las compe tencias que podrá ejercer el órgano administrativo de la función judicial, esto es el Consejo de la Judicatu ra, contándose entre ellas con la potestad normativa reglamentaria. Esta Corte Constitucional, no advierte la configuración de la ale gada inconstitucional for mal de las Resoluciones nú meros 010-2019, 035-2019 y 094-2019 impugnadas”. Sometimiento de Jueces y Conjueces a Evaluación 95.- “…este Organismo con sidera que, para garantizar la eficiencia y el cumpli miento de los fines consti tucionales y legales atribui dos a la administración de justicia como un servicio público, la misma puede ser evaluada. En este sentido, los operadores de justicia y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, como parte de la adminis tración de justicia y al ser su máximo órgano, no pue den quedar fuera de proce sos de análisis de gestión que permitan el mejora miento del sistema jurídico a nivel nacional”. UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comSEPTIEMBRE DE 2022 La Hora QUITO, 18
C ONSULTA C IVIL ¿Es
3.- AUTO SOBRE EXCEPCIONES
1.- AUTO CALIFICACION DE LA DEMANDA.- El auto que inadmite a trámite la demanda es apelable según la reforma al Art. 146 del 2.-COGEP.AUTO
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley CortedeNacionalJusticia procedente el recurso de apelación sobre los interlocutoriosautos?
EVALUACIÓN DE JUECES CONSTITUCIONAL PERO EXTEMPORÁNEA
ECUADOR
Antecedentes
RESPUESTA
El artículo 147 de la Cons titución establece: “Las servidoras y servidores judiciales tienen derecho a permanecer en el desempe ño de sus cargos mientras no existe una causa legal para separarlos; estarán sometidos a una evaluación individual y periódica de su rendimiento, de acuer do a parámetros técnicos que elabore el Consejo de la Judicatura y con presencia de control social. Aquellos que no alcancen los míni mos requeridos serán re Elmovidos”.4defebrero del 2018, con resultados publicados en el Registro Oficial, en base al pronunciamiento popular, fue designado el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio el mismo que mediante Resolución de 23 de enero del 2019 nombró a los miembros del Conse jo de la Judicatura, efec tuando en el artículo 2 un exhorto para que se evalúe a la Corte Nacional de Jus ticia.Para efectos de esa eva luación el Consejo de la Ju dicatura dictó las siguien tes Resoluciones: 010-2019 (Reglamento para la Eva luación Integral de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justi cia), 035-2019 (Instructi vo para la conformación y funcionamiento del Comi té de Expertos y el Comité Evaluador del proceso de evaluación integral de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia) y 094-2019 (Aprobación del Informe Final corres pondiente a la metodología de evaluación integral para las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Jus ticia y su anexo).
ES
EL Código Orgánico General de Procesos en su Art. 256 al referir se la procedencia del recurso de apelación establece que el mismo solo procede contra las sentencias y autos interlocutorios dictados en primera instancia. Los autos interlocutorios están definidos en el Art. 88 del COGEP como aquellas providencias que resuelven cuestiones procesales que no siendo materia de la sen tencia, puedan afectar los dere chos de las partes o la validez del Enprocedimiento.elCOGEP, este principio es modificado, pues solo habrá un recurso cuando la ley expresa mente lo concede; es decir, que si la ley no lo establece, no existe la posibilidad de recurrir. Así por ejemplo, son apelables los siguientes autos interlocutorios:


No hubo delegación al Comité de Expertos y al Comité Eva luador
REVISTA JUDICIAL19
Se garantizó el derecho de de fensa 137.- “Tal como se refirió an teriormente, el fin del Estado constitucional de derechos y justicia es garantizar y respetar los derechos de sus integrantes; en este sentido, este Organismo observa que la Resolución nú mero 10-2019 empleó elementos que garantizaron el derecho a la defensa de los evaluados quienes además contaron con la posibili dad de presentar una reconside ración del resultado obtenido en la evaluación”.
Interpretación de la Corte Constitucional en el sentido de que la evaluación no se realizó en el momento oportuno de acuerdo con la Constitución 140.- “No obstante lo anterior, esta evaluación contemplada en la Constitución, no podría rea lizarse en cualquier momento y para analizar este punto este organismo considera pertinente referirse al artículo 82 de la Car ta Constitucional que contiene al derecho a la seguridad jurídi ca, el cual “se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y apli cadas por las autoridades com petentes”.141.-“En el presente asunto en cuanto a la garantía de inamo vilidad de las y los Jueces y Con jueces de la Corte Nacional de Justicia, se observa que constitu cionalmente y legalmente se ha establecido su designación para un período fijo de nueve años, sin posibilidad de reelección, y cuya renovación se la realizará por tercios cada tres años”.
I
Reconocimiento de que el pro ceso de evaluación fue consti tucional y no se afectó la seguridad jurídica Por lo expresado, la Corte Cons titucional determinó que el pro ceso de evaluación ejecutado por el Consejo de la Judicatura, contando con un Comité de Ex pertos y un Comité de apoyo a la evaluación y con la aplicación de la correspondiente metodo logía, fue constitucional, sin que se haya afectado el derecho a la seguridad jurídica: 139.- “Consecuentemente, no se observa que el efecto de la eva luación contenido en la Resolu ción número 10-2019, esto es la remoción del cargo a los jueces y conjueces de la Corte Nacional que no hayan alcanzado los pun tajes mínimos vulnere, per se, el derecho a la independencia, ya que contempló un debido proce so y además se enmarcó en una norma clara y previa esto es el artículo 187 de la CRE”.
102.- “Esta Corte Constitucional observa que del contenido de las Resoluciones en mención no se evidencia que dicho organis mo haya delegado o resignado la competencia de evaluación prevista en el artículo 181 de la CRE, al Comité de expertos, ya que el diseño de metodología de la evaluación integral de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, fue conso lidada entre los aportes de las di recciones y unidades del Consejo de la Judicatura y el contingente del comité de expertos, siendo fi nalmente aprobada por el pleno del Consejo de la Judicatura”. 103.- “En tanto que el infor me de resultados del comité de evaluadores de la misma mane ra contó con los aportes de las y los servidores designados por el Consejo de la Judicatura, siendo el Pleno de este organismo, el que aprobó los resultados, cono ció las reconsideraciones y tomó la decisión final del proceso de evaluación”.105.-“En definitiva el Conse jo de la Judicatura ha conserva do para sí la competencia final de evaluar a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia… la decisión final de todo el proceso de evaluación ha correspondido al Pleno del Consejo de la Judicatura, órgano administrativo de la Función Ju dicial competente para hacerlo, guardando concordancia con los artículos 178, 181 números 2, 3 y 5; y, 187 de la Constitución”. No se vulneró la independen cia judicial ni existió arroga ción de funciones por parte del Consejo Nacional de la Judica tura 118.- “…los accionantes conside ran que el indicador cualitativo análisis de calidad de sentencias vulnera el principio de indepen dencia judicial, ya que el Consejo de la Judicatura, estaría ejercien do labores jurisdiccionales al revisar las decisiones por ellos emitidas, además que se estaría arrogando una función que tiene la Corte Constitucional a través del conocimiento de acciones extraordinarias protección. Al respecto, este Organismo no observa que las actuaciones lle vadas a cabo por el Consejo de la Judicatura en la Resolución nú mero 10-2019 que determina los criterios de evaluación integral y que posteriormente fueron plasmados en el informe final y Resolución 94-2019 vulneren la independencia judicial, ya que parámetro empleado se vincula a autos o sentencias ejecutoria das y ejecutadas, es decir, no se corrigió de modo alguno la de cisión judicial emanada por los evaluados y no se vieron afecta dos los derechos de las partes”. 119.- “Adicionalmente, los indicadores empleados para tal evaluación se enmarcaban en análisis de carácter técnicos ju rídicos los cuales se han encon trado determinados inclusive para otros procesos evaluativos, en atención a la disposición Un décima Transitoria del COFJ que se encontraba vigente en ese momento e indicaba que “se tomarán en cuenta los paráme tros generales aplicables a juezas y jueces, y en especial, se consi derará la calidad y excelencia de sus fallos, en lo concerniente a la elaboración de doctrinas ju risprudencial”, por tanto, no se puede concluir que este paráme tro atente contra la independen cia121.-judicial”.“De igual modo, este Organismo no encuentra que el Consejo de la Judicatura se haya arrogado funciones de la Corte Constitucional, ya que no se en contraba resolviendo garantías constitucionales, sino que como se indicó anteriormente, em plearon los criterios cuantitati vos y cualitativos basados en un informe técnico; para evaluar a las y los jueces y a las y los con jueces de la Corte Nacional de Justicia…”122.-“En atención a lo men cionado, esta Corte no encuentra que las Resoluciones números 10-2019 y 94-2019 que contie nen los criterios de evaluación integral sean incompatibles con el derecho a la independencia judicial”.
No se vulneró la garantía de in movilidad del cargo 131.- “En cuanto a la remoción como resultado de una evalua ción, este Organismo considera, sobre la base del artículo 187 de la CRE, que ésta en sí, no atenta contra la garantía de estabilidad en el cargo como parte de la in dependencia judicial siempre y cuando devenga de un proce dimiento administrativo que se enmarque en el respeto al debi do proceso y se realice en el mo mento oportuno y de acuerdo con la Ley”.
143.- “En este sentido el marco jurídico que amparaba el llevar a cabo un proceso de evaluación era el fijado por la Constitución, esto es al momento de la renova ción por tercios cada tres años.situación que no fue observada por el Consejo de la Judicatura al momento de emitir la Reso lución número 10-2019; y por tanto generó la vulneración a la seguridad jurídica”.
QUITO VIERNES 02/SEPTIEMBRE/2022
144.- “Consecuentemente esta Corte concluye que la Resolu ción número 10-2019 por la que se reglamentó el proceso de eva luación a los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia no contempló el mandato cons titucional que determinaba el momento en el que se llevaría a cabo la evaluación, por lo que, la Resolución número 10-2019 es incompatible con relación al de recho a la seguridad jurídica, si tuación que genera que la misma sea inconstitucional de manera integral”.Estaes la motivación exhibida por la Corte Constitucional. Es importante recordar que la evaluación se realizó en base a un exhorto realizado por el Con sejo de Participación Ciudada na y Control Social Transitorio, fruto de una consulta popular, es decir que se trata de una si tuación excepcional, que ame rita tomarlo en consideración para realizar un análisis jurídico completo.Así,cabe evidenciar si efec tivamente el “marco jurídico constitucional” -no legal- al que se refiere la Corte, “amparaba el llevar a cabo un proceso de eva luación era el fijado por la Cons titución, esto es al momento de la renovación por tercios cada tres años” y si efectivamente existe un “mandato constitucional que determinaba el momento en que se llevaría a cabo la evaluación”: En cuanto al “marco jurídico constitucional” al que se refiere la Corte cabe puntualizar que una situación jurídica es la de que el artículo 182 de la Consti tución establece que los Jueces y Juezas serán designados por un período de nueve años y que se renovarán por tercios efec tivamente cada tres años y otra situación es la de que la Consti tución haya fijado expresamente que, para llevar a cabo el proceso de evaluación, se lo deba hacer cada tres años. No existía ningu na norma constitucional al res pecto que haya “fijado” expresa mente ese período para realizar la evaluación.Tomandoen cuenta la preci sión anterior, la consideración de la Corte Constitucional se funda menta en que existía un “manda to constitucional que determina ba el momento en que se llevaría a cabo la evaluación” -se refiere a la “evaluación” y no a la “renova ción”- dando a entender que ese “momento” correspondía al de la renovación de los miembros de la Corte Nacional. Al respec to cabe señalar que, para estos efectos, “mandato” es la “orden dada a un aparato para que reali ce una determinada operación”, esto es para que el Consejo de la Judicatura de conformidad con el artículo 187 de la Constitución, realice la “evaluación”, y eso es lo que hizo ya que la realizó; pero tal “mandato constitucional”, como ha quedado comprobado, señalaba -no en la Constitución, sino en la Disposición Transi toria Undécima del Código Or gánico de la Función Judicial, norma legal y no constitucionalque para efectos de la renovación los Jueces y Conjueces de la Cor te Nacional serán sometidos a “evaluación continua” por parte del pleno del Consejo de la Judi catura. En consecuencia, si esta norma legal determinaba que la evaluación era “continua” ello no significa necesariamente que debía hacérselo cada tres años -aunque podía hacérselo cada tres años, pero no con carácter obligatorio- pero, por cierto, la evaluación debía hacérsela, por obvias razones, antes de que lle gue el momento de realizar la renovación a fin de ejecutar sus resultados al momento de esa re novación.Tanesasí que es la propia Cor te Constitucional la que así lo re conoce expresamente en el punto 145 cuando señala lo siguiente: “Pese a lo mencionado, esta Corte, observa que justamente esta transgresión ha sido supera da con la emisión de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, llevadas a cabo en el año 2020, que en el artículo 89.1 determina la periodicidad con la cual se llevará a cabo el pro ceso de evaluación a los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia, siendo éste cada tres años, lo que es coincidente con la renovación parcial de ese orga nismo…”.Esdecir, la propia Corte Cons titucional ratifica que ni la Consti tución ni la Ley, al momento de la evaluación en el 2019, había fija do expresamente el período para la misma, de modo que recién, por norma legal, posteriormente, con las reformas al Código Orgá nico de la Función Judicial de 8 de diciembre del 2020, por primera ocasión, se fijó ese período. Por consiguiente, hasta el momento de la evaluación en el año 2019 no se había fijado expresamente, ni constitucional ni legalmente, en tres años el período para la eva luación y es recién a través de una norma legal posterior, que rige para el futuro, que se lo hizo en el año 2020, de modo que no exis tió ninguna “transgresión” por parte del Consejo Nacional de la Judicatura que determine una in constitucionalidad por violación al derecho de seguridad jurídica, más aún cuando actuó en base a un exhorto realizado por el Con sejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio que provino de una consulta popular, es decir por un mandato directo del pueblo.
VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Esmeraldas Dos herrerillos comunes (Cyanistes caeruleus) se refrescan en un lago de Tiszaalpar, Hungría. Estas son aves de gran colorido. Su librea azul, verde, amarilla y blanquinegra es inconfundible. Son muy comunes en Europa y Oriente Medio. EFE Herrerillos dan un espectáculo mientras se refrescan Da clic para estar siempre informado
