MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas /Esmeraldaslahora @Esmeraldaslahora www.lahora.com.ec /esmeraldashora REVISTA SEMANAL Ataque coordinado de carteles en varias provincias Dos factores causaron la ira de los narcodelincuentes. Ellos buscan que el Estado no ejerza el control sobre sus armas y mercancía, y también conservar como sus santuarios a las cárceles del país. Fueron 12 hechos de violencia en Guayas y Esmeraldas. 3 CIUDAD CIUDAD Suspenden clases en Cantón Esmeraldas ¿Qué pasó con los damnificados del terremoto 4 5 y 6 Militarizan paso fronterizo por narcodelincuencia NORTE 10 CIUDAD Parques rurales en abandono 7
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Terror en Esmeraldas
El 31 de octubre los ecua torianos despertamos con una escalofriante noti cia: los cuerpos de dos per sonas decapitadas colgaban de un puente peatonal en Esmeraldas . Como si se tratara de una película de terror, en la cual la violencia solo va esca lando, el 1 de noviembre ama necimos con otras novedades: explosiones, atentados y guías penitenciarios secuestrados. Hacia la tarde se confirmó la muerte de dos agentes policia les. La provincia costera está en guerra.
Según datos emitidos por la Policía Nacional, desde que inició el 2022 y hasta finales de octubre, se han registrado 418 asesinatos en la región. Una tasa delincuencial comparable con la de otras 10 ciudades en el mundo.
Esmeraldas es una zona aquejada por la pobreza, el desempleo y el olvido. Un olvi do que ahora le cuesta muy caro al Estado, pues cualquier intervención militar o policial, sin una estrategia integral, no conseguirá resarcir los daños estructurales. Al contrario, las brechas solo se irán profundi zando.
En medio del caos, el Gobierno se justifica aseve rando que los últimos sucesos son narcodelictivos y que no corresponden a una escalada de la delincuencia común. ¡Mal de muchos, consuelo de ton tos! Es evidente que el crimen organizado ha tomado el con trol neurálgico de Esmeraldas, de Guayas, de Santo Domingo.
Sin embargo, la imposibili dad del Gobierno para contro lar la situación carcelaria tam bién hace eco en otros focos de delincuencia. Las calles, las plazas, los parques, los esta blecimientos comerciales y las propias viviendas se han con vertido en lugares inseguros. La criminalidad crece confor me las instituciones se desva necen. Cuando hay pobreza estructural, los remiendos están por demás.
Sin instituciones sólidas, sin estrategia, sin un plan que pueda implementarse desde el corto plazo y mantenerse a lo largo del tiempo, la escala de violencia será cada vez peor.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
El país de lo absurdo
Ya nada nos llama la atención.
Nos acostumbramos a lo absurdo. Hace menos de 100 días y durante casi un mes, un grupo de mercenarios se dedicó a saquear el país. Ciertos ‘líderes sociales’, escudados en el discurso romántico de las luchas sociales, pero con agendas particulares,
EDITORIAL pescandon@gmail.com
¡Plan integral de seguridad, ya!
Ecuador vivió ayer una jorna da de terror inimaginable en un pasado reciente. Ataques coordinados contra agentes del Estado en calles y cárceles de dife rentes ciudades dejaron un reguero de muerte que obliga al país ente ro a replantear sus prioridades y estrategias.
Hoy Ecuador es un país en el que los pistoleros del crimen organiza do desafían frontalmente al orden constituido ultimando a policías con armamento de uso militar, sin advertencia, a la luz del día y en la vía pública.
En momentos como estos, un país necesita creer en sí mismo. La sociedad civil debe recordar que no merece vivir y trabajar en condi ciones de semejante zozobra.
El Estado debe asumir su obli gación de garantizar seguridad, imponer orden y reinstaurar la paz Las instituciones llamadas a hacer lo, especialmente las de la fuerza
pública, no son novatas ni incom petentes ; pero necesitan desper tar aquel espíritu que, en más de una ocasión en nuestra historia republicana, permitió rescatar a la nación de otras crisis tan o más pro fundas —internas o externas— y salvaguardar la vida, propiedad e intereses de los ecuatorianos.
Urge un liderazgo, pues la población pierde la paciencia y al Presidente se le acaba el tiempo. Cualquier medida que opere como ‘parche’ es ya insuficiente. Quizá el Gobierno tenga la lucidez de elaborar, tal como lo hizo con las vacunas contra el Covid, un agre sivo plan de seguridad integral y multisectorial. Empezó ayer con los estados de excepción en Guayaquil y Esmeraldas y, también deberá detener la intromisión de los capi tales y operadores del narcotráfi co en todos los sectores sociales y económicos en los que avanza con absoluta impunidad.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
Mis muertos
Cuando era pequeño, mi madre nos llevaba a visi tar a su abuelita, en el cementerio de San Roque. Allí veíamos la tumba del doctor Velasco Ibarra y de su espo sa doña Corina Parral ; siem pre estaban con flores y había gente llorándolos. Llegar hasta el nicho de la abuela era un via crucis, y más aún lo era salir del cementerio y pasar hacia la 24 de Mayo o hacia El Tejar.
Mi padre nos llevaba a visitar la tumba de mi abuelo, a quien solo conocí por fotos. Allí, en el Parque de los Recuerdos, nos contaba de su vida, de sus trabajos y afi ciones.
Mi abuela materna está enterrada en la Recoleta de El Tejar. No he vuelto a su cripta, por la lejanía, el difícil acceso; aunque tampoco visito el nicho de mi padrino en la cripta de La Dolorosa. No por desamor ni olvido, sino porque ya no tengo el hábito de visitar tumbas.
Las cenizas de mi abuela paterna están en un árbol de Monte Olivo y las de mi padre en los riscos de la playa de San Lorenzo, en Manabí, cerca del faro que le costó subir cuando estaba con nosotros.
La muerte y sus rituales han cambiado. Los espacios no son los mismos, ni las prác ticas, tampoco. Ahora mucha gente adopta la costumbre de hacer altares de muertos como forma de honrar la memoria.
Ahora ya no pensamos en comprarnos ese último terre no para que nos visiten, pues con el tiempo, a esos espacios les pasará lo que ocurre con el cementerio de Recoleta en Buenos Aires, donde asisti mos al olvido, abandono y ausencia de estirpes fami liares , pues las puertas de vidrio están rotas y los féretros al aire libre.
Nunca olvido a mis muer tos. Siempre hay momentos, lugares, olores, ruidos, melo días y sensaciones que me los evocan y los traen constante mente a mi vida. Ellos no se han ido, ellas no mueren; solo el olvido acaba con las personas y su trascendencia en nuestras vidas. Por ello, siempre hay que mencionarlos, evocarlos y convocarlos.
movilizaron a su propia gente para destruir plantaciones, botar al tacho la producción agrícola, bloquear carreteras y parar la producción y la economía del país.
Absurdo es también que hayan manejado el transporte a su antojo; inhumano, que hayan restringido el paso de ambulancias que transpor taban pacientes en busca de aten ción urgente. Su violencia no vio límites; golpearon a ciudadanos en las calles y vandalizaron pequeños negocios. Y, lo más absurdo es que ahora amenazan con acciones similares.
El Gobierno, como siempre tibio en sus acciones, se sentó durante 90
días a buscar acuerdos y, en sus pata das de ahogado por alcanzar cierta gobernabilidad, armó 10 mesas téc nicas. Alcanzó 218 acuerdos referen tes a economía, derechos laborales, producción, seguridad, salud, edu cación, acceso a crédito y educación intercultural. Sin embargo, el men saje que dieron las autoridades fue peligroso: “Nos sentamos a negociar con los violentos, con quienes nos arrinconaron”.
Hoy, los mercenarios y traidores de la patria a quienes no se les cum plieron todos los caprichos, anun cian nuevos paros. El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, amenazó con paralizar tres provincias de la
Costa. Aseguró que la medida busca ‘sensibilizar’ al Gobierno para que cumpla los acuerdos que ha firmado y las promesas de campaña electo ral. La verdadera razón: su agenda particular. Gary Espinoza, quie re presionar para que se condo nen las deudas de hasta $10.000 con la banca privada. Sí. Insólito, pero cierto.
El Gobierno debe reaccionar. No puede permitir que se asfixie al país con la falsa bandera de la justicia social y bajo la clásica verborrea de la exigencia: “el respeto a la moviliza ción y la protesta”. Ojalá a la auto ridad no le tiemblen los pantalo nes para hacer que se respete a
la mayoría de ecuatorianos que trabajan para salir adelante. Finalmente, es clave destacar que hay una salida: el Libertarismo, que es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa al derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. El Estado ecuatoriano debe velar por todo un país que necesita salir adelante; de lo contrario, caerá nuevamente en lo insólito y lo absurdo: pro teger a los delincuentes que, con cálculos políticos, apuntan a generar caos y terror si no se cumplen sus caprichos.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/ DE NOVIEMBRE/2022O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11726 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Dos factores provocaron ataque de carteles en Guayaquil y Esmeraldas
Tanto en las cárceles como en las calles se desataron hechos de violencia, inclusive con explosivos.
Este 1 de noviembre de 2022, Ecuador vivió una violenta jor nada en la que se registraron al menos una docena de ataques, de los cuales, nueve se ejecutaron con explosivos. Esto obligó al pre sidente de la República, Guiller mo Lasso a decretar el estado de excepción en estas provincias, y el toque de queda a partir de las 21:00.
Los epicentros de los ataques que involucran a las bandas nar co delictivas, los Choneros y los Tiguerones (parte de la banda los Lobos) fueron las ciudades de Esmeraldas y Guayaquil, mismas que tienen las tasas más altas de homicidios en lo que va de 2022.
La violencia en las calles que dejó un saldo de cinco policías muertos, en menos de 24 horas también llegó a la cárceles.
En Esmeraldas, por ejemplo, los presos tomaron como rehe nes a ocho guías penitenciarios. Mientras que en la Penitencia ría del Litoral, en Guayaquil, hubo amenazas de matanzas. En este último sitio se llevó a cabo un hecho que sería uno de los desencadenantes de esta ola de violencia que, como cali fica Ana Minga, especialista en perfilación y comportamiento criminal, es una forma de gene rar situaciones psicóticas, por medio de olas de violencia, ge neradas por bandas que “están imitando acciones como las de carteles como el de Sinaloa”.
Acusan al Gobierno
Desde el organismo ciudadano SOS cárceles se señala que las bandas criminales han denuncia do que dentro del Gobierno hay gente aliada a un solo grupo: los Choneros.
“Es indispensable que el Go bierno pueda tomar una medida, en la que se deje claro que no es el Estado el aliado de las bandas, sino que hay funcionarios que tie nen que ser inmediatamente se parados. Si es que queda la menor
duda de que es real esta alianza (…), los niveles de violencia van a seguir escalando”, señala un vo cero del organismo, cuyo nom bre, por seguridad, es reservado.
Minga agrega que los imita dores de cárteles se caracterizan por “subir mucho la violencia”, con el afán “de llamar la aten ción de carteles externos. Por que así ubican a estas bandas y concentran la producción y distribución de droga”.
Otro objetivo de tener ac tos terroristas a gran escala y sincronizados es “decirle a los demás, quién es el patrón”, re calca Minga.
Traslados
Otro factor que provocó el le vantamiento en las cárceles fue el traslado de 515 presos desde la Penitenciaría del Li toral que, si bien está liderada por Los Choneros, tiene “blin dados” los pabellones ocho y nueve para los Lobos.
“En conversaciones telefó nicas que hemos tenido con presos de los pabellones ocho y nueve, ellos han dicho que los niveles de violencia van a seguir subiendo, si el destino de sus compañeros trasla dados es hacia cárceles go bernadas o lideradas por los Choneros”, señalan desde SOS cárceles.
Por ejemplo, la regional de Guayas tiene el control absolu to de los Choneros, así como la cárcel El Rodeo en Guayaquil.
El destino neutro para un ‘Tiguerón’ o ‘Lobo’ serían –
menciona el organismo– las cárceles de Esmeraldas, Azuay, Cotopaxi y Machala.
El Gobierno informó que el traslado fue para disminuir el hacinamiento que, en esos es pacios, llegaba al 110%.
Una fuente del Gobierno informó a LA HORA que, el 1 de noviembre de 2022, se inició un operativo en la Peni tenciaria, dirigido por Fuerzas Armadas, para incautar armas, explosivos y municiones. “Los atentados de la madrugada son intentos de amedrentar al Estado para detener el operati vo. Intentan que no se ejecute, pero no se detendrá”, señaló.
El mensaje coincide con las declaraciones de Juan Zapata, ministro del Interior, quien se ñaló que estas acciones no ate morizan a la Policía.
¿Cómo responder?
Minga asegura que en 2021, cuando iniciaron las matanzas en las cárceles “se preveía que la violencia iba a escalar”.
“Ahora lo que se prevé es que se ataque a lugares públi cos. También es que alguien ya esté en la mira y sea víctima de algún atentado... Porque así
muestran poder y esto es una guerra de poder”, destaca.
Las visitas de entes interna cionales han sugerido al Estado ecuatoriano separar a los cabe cillas de la población carcelaria.
“Puede ser una sugerencia entrar a negociar, que no sig nifica que el Estado deba hacer caso, eso no es negociación”, resalta Minga, y agrega que si el Gobierno empieza a des pedir gente por pedido de las bandas es una señal de sumi sión.
Agrega que los negociado res del Gobierno deben quitar el poder a alias ‘Fito’, líder de los Choneros, que es “lo que mo lesta a los miembros de bandas rivales”. (AVV)
SEGURIDAD03 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 02/OCTUBRE/2022 I
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
Estado de excepción en Guayas y EsmeraldaS
Claves para cumplir con un presupuesto de ingresos y gastos.
Guillermo Lasso cancela viaje a EE.UU.
Ex registro civil del sur ahora es un parque
PAÍS
SUCESOS
QUITO
PAÍS ECONOMÍA
QUITO
POLÍTICA Vecinos lincharon a dos presuntos delincuentes, en Quito
Pregunta para consulta popular busca incentivar empleo MUNDO
CONSULTA
Maduro recibió con honores a Petro
VIOLENCIA. Los grupos criminales han amenazado con tener actividades violentas por tres días.
De los atentados, nueve fueron con explosivos: seis en Guayaquil y tres en Esmeraldas.
EL DATO
Suspenden clases en el cantón Esmeraldas
El Ministerio de Educación del Ecuador suspende la clases presenciales en Esmeraldas.
Ante la crisis de seguridad que vive Esmeraldas y Gua yas el Ministerio de Educa ción del Ecuador hizo for mal el comunicado oficial el día de ayer 1 de Noviembre en el cual anuncia la suspen sión de las clases presencia les en instituciones educati vas de Esmeraldas.
En cadena nacional el presidente de la república Guillermo Lasso declaró Estado de excepción para Esmeraldas y Guayas, bajo este contexto el ministe rio de Educación informa que a partir del 02 de No viembre se suspenden las clases presenciales en las instituciones educativas del cantón Esmeraldas, sin embargo en los demás can tones las clases presenciales se llevarán con normalidad exclusivamente en las jorna das matutinas y vespertina (mañana,tarde), las clases nocturnas deben realizarse en modalidad “a distancia” expresa el comunicado.
CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022I
¿Qué pasó con los damnificados del terremoto en Esmeraldas?
Luego de 7 meses desde el pasado sismo ocurrido la no che del sábado 26 de marzo que sacudió a Esmeraldas dejando a damnificados por toda la provincia de Esme raldas. nos preguntamos ¿Se logró algún avance en la reparación de las viviendas para los afectados?
En una entrevista re ciente el Viceministro de Vivienda José Andrés Ló pez se pronunció al respec to, comunicó que ha sido un proceso bastante largo y destacó que el Ministe rio de Vivienda estuvo en territorio desde el día uno, resaltó que es importan te tomar en cuenta que la acción de estos procesos tiene una responsabilidad compartida entre el Go bierno Central y El muni cipio de Esmeraldas. Pase a la pág. 6...
CIUDAD05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
P
Viene
El alto funcionario desta ca que en las primeras ins tancias evaluaron los dife rentes daños que ocurrieron el las diferentes viviendas de las cuales 2000 viviendas aproximadamente requie ren reparaciones menores y 700 necesitan de reforza mientos estructurales o de rrocamiento.
Asegura José Andrés Ló pez que alrededor de 2700 viviendas deben ser interve nidas en distintas etapas y que ya han sido clasificadas por colores de semáforos.
El ministerio de vivienda expandió esta información vía twitter el pasado 28 de octubre comunicando que en el barrio 12 de julio se adjudicaron 29 de 111 vi viendas, pero no tuvieron ofertas suficientes para co menzar con las obras res tantes, la meta del Ministe rio hasta finalizar este año es de 485 casas.
En la entrevista el vicemi nistro indicó la importancia de determinar que los be neficiarios son propietarios de los predios que se van a intervenir y que eso es res
ponsabilidad del Municipio.
Antecedentes
Al sismo de magnitud 6.0, tuvo lugar a las 23:28 cerca de la ciudad de Esmeral das, le siguieron más de una quincena de réplicas, entre ellos uno de magnitud 5,1.
Una persona falleció a causa de un infarto cardia
co, bienes públicos dañados, así como 6 centros de salud, 6 unidades educativas y un puente.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fue go del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de sub ducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022I
de la pag. 5
P
VICEMINISTRO de Vivienda José Andrés López
Diversión oxidada: Los parques rurales en abandono
Poco o nada se habla de la importancia de la recreación para los niños en comunidades de la ruralidad de Esmeraldas.
La salud mental de los más pequeños que viven en zonas rurales es un tema poco tra tado e incluso ignorado, pues en efecto la familia promedio guarda y acumula una amplia lista de necesidades básicas más preocupantes, un caso específico es en Bandera al norte de Esmeraldas pode mos ver el ejemplo de cómo se abandonan proyectos re creacionales en el cual los más beneficiados deberían ser los más pequeños.
El pequeño parque recrea cional lleno de maleza, óxido y animales silvestres se presen ta a su comunidad con un pe dazo de tierra contradictorio a los motivos de su creación, en su tiempo fué un parque para los más pequeños y hoy está completo abandono.
La Importancia de la recreación
Una de las mayores manu factureras de Estados Uni dos LandScape Structure tiene una muy acertada defi nición sobre la importancia de los parques: Los parques brindan a los niños la opor tunidad de practicar y per feccionar habilidades clave, incluidas las sociales, emo cionales, cognitivas y físicas.
Los niños aprenden cons tantemente a través del juego: hacen nuevos amigos, com parten, se turnan e interac túan con otros niños. Esta mayor interacción con niños de todos los orígenes y habi lidades les da a los niños una visión más abierta del mundo y la oportunidad de construir
Conclusión
°Esmeraldas sufre problemas graves estructurales que son arrastrados históricamente y hoy son también parte desagra dable de la cultura, los índices de violencia intrafamiliar, la ex trema pobreza, la normalización del embarazo adolescente en zonas rurales son preocupantes. Las autoridades gubernamenta les pudieron corregir problemas tan básicos como el derecho al agua en la ruralidad, recrear estos pequeños parques sin embargo, administración tras administración el abandono y falta de visión y/o compromiso hacia la comunidades más vulnerables hoy son completa mente visibles..
nuevas relaciones.
Trastorno por deficiencia de la naturaleza
Por otro lado, para contras tar, también en las urbes son
importantes, ya que según lo define el Escritor Ame ricano Richard Luv en su libro “El último libro en la Naturaleza”, cada vez más los niños se alejan del fac tor naturaleza y se define
por primera vez el término trastorno por deficiencia de la naturaleza. Que establece que la mayoría de los niños urbanos se están alejando cada vez más del mundo natural, lo que conduce a
un aumento en el número de niños con obesidad, un trastorno de atención y de presión, así como la falta de desarrollo moral, estético, emocional e intelectual de los niños en desarrollo.
I CIUDAD07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
PARQUES. Los juegos están abandonados.
BANDERAS. En malas condiciones se encuentra el rótulo de bienvenida.
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 P
Tienes una enfermedad reumática, consulta antes de un embarazo
Una enfermedad reumática ya no es un obstáculo para el embarazo siempre y cuando se haga un seguimiento. Los expertos insisten en la importancia de una consulta preconcepcional.
EFESALUD. - Los pilares so bre los que se debe sustentar el embarazo en aquellas pa cientes con cualquier enfer medad reumática son, a gran des rasgos, la previsión y el seguimiento.
Así se ha señalado duran te la V edición del Curso de Edad Fértil en Enfermedades Autoinmunes Sistemáticas (EAS) y Patología Inflama toria Crónica, una iniciativa organizada por la Sociedad Española de Reumatología (SER) con la colaboración de la farmacéutica UCB.
Y es que en España, una de cada cua tro personas mayores de 20 años sufre una enfermedad reumática , existiendo una mayor preva lencia entre mujeres. Se trata de una de las patologías musculoesqueléticas más co munes en jóvenes adultos.
TOME NOTA
Es importante tener con trolada la enfermedad al menos de tres a seis meses antes de quedar embarazada.
¿Es seguro el embarazo con una enfermedad reumática?
El asesoramiento previo a la concepción y el abordaje del embarazo desde distintas disciplinas en aquellas muje res que padecen enfermeda des reumáticas es impres cindible para garantizar una gestación segura.
EL DATO
Incluso pacientes que han sufrido brotes graves de algunas enfermedades, como por ejemplo, lupus, deben esperar hasta 12 meses para poder quedar embarazadas.
La doctora Paloma Vela, especialista del Servicio de Reumato logía del Hos pital General Universitario doctor Balmis de Alicante, explica la im portancia de planificar y controlar el embarazo.
Parto prematuro. Si se compara con la población gene ral, la probabilidad de parto prematuro entre las pacientes con enfermedades reumáticas es mucho mayor.
Otros factores. También se asocia con otras complica ciones. En el caso del lupus eritematoso sistemático y con síndrome antifosfolipí dico son frecuentes la pree clampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal en embarazadas) y los problemas del crecimiento in trauterino.
Muchos de los casos son diagnosticados en el rango de edad en el que comienza a plantearse la formación de una familia, por lo que, inevitablemente, la función sexual, reproductiva y la pla nificación familiar se ven con dicionadas por ello.
El progreso de la Medici na ha hecho posible que más pacientes con cualquier enfermedad reumática puedan tener hijos, aunque se debe hacer un seguimiento.
Los riesgos están presentes Todas las mujeres con pato logías reumáticas tienen un mayor riesgo de
En este sentido, la doctora detalla que no tiene por qué suponer un problema ya que se ha demostrado que moni toreando ciertos biomar cadores se pueden detectar precozmente estas complica ciones.
Esto último, junto con el uso de determinadas terapias favorece el desarrollo exitoso del embarazo y del parto
TOME NOTA
Las enfermedades reumáti cas son muy prevalentes entre la población, afectan a una de cada cuatro perso nas mayores de 20 años.
en pacientes con este tipo de patologías.
Pero de una manera u otra, hace especial hincapié en el seguimiento de la paciente durante su gestación.
Alimentos contra estas enfermedades
Tanto para prevenir como para mejorar la sintomatología en las enfermedades reumatológicas, es interesante tener en cuenta los beneficios de determinados alimentos.
Estos son algunos de ellos:
Lácteos: se ha demostrado que el consumo de calcio es fundamental para su prevención.
Pescados: el salmón es uno de los pescados con una mayor cantidad de ácidos grasos omega 3, lo mismo que otros pescados azules como las sardinas y el atún.
Tomate: su consumo, junto al de otros alimentos antiinflamatorios, puede aliviar los síntomas en las enfermedades reumatológicas.
Aceite de oliva: disminuye la inflamación de las articulaciones que produce la artritis reumatoide.
Cúrcuma: además de sus efectos antiinflamatorios, actúa como antibiótico natural y tiene una gran cantidad de antioxidantes.
Tipos de enfermedades reumáticas
° Artritis Idiopática Juvenil
° Artrosis
° Artritis Psoriásica
° Condrocalcinosis
° Artritis reactiva
° Dermatomiositis
° Artritis Reumatoide
° Distrofia refleja
° El Reuma
° Esclerosis Sistémica o Esclerodermia
° Enfermedad de Behçet
° Espondilitis Anquilosante
° Enfermedades Reumáticas
° Autoinmunes Sistémicas
° Fenómeno de Raynaud
° Enfermedad de Paget
° Fibromialgia
° Fiebre Mediterránea Familiar
° Gota
° Hiperlaxitud articular
° Hombro Doloroso
° Lumbago y Ciática
° Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
° Miopatías
° Osteoporosis
° Policondritis Recidivante
° Polimialgia Reumática
° Polimiositis
° Sarcoidosis
° Sarcopenia
° Síndrome Antifosfolipídico (SAF)
° Síndrome de Sapho
° Síndrome de Sjögren
° Uveítis
° Vasculitis
SALUD09 TUNGURAGUA MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
SALUD11 TUNGURAHUA DOMINGO 30/10/2022 I
CUIDADO. El embarazo puede llevarse de manera adecuada con todas las recomendaciones y seguimientos médicos.
Frontera Norte
El narcotráfico obligó a aumentar militares en la zona fronteriza de Carchi
En parroquias carchenses que colindan con ede Colombia sienten temor por la cercanía de grupos armados.
CARCHI.- Los operativos mi litares se incrementaron en parroquias fronterizas de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, que colin da con el sur de Colombia.
Según explicaron desde el Ejército ecuatoriano, la presencia de uniformados aumentó desde las últimas semanas en sectores como Chical, Maldonado y Tufiño, poblados ubicados a unos 100 kilómetros de la ciudad de Tulcán, capital de Carchi, ante la presencia de grupos armados irregulares de Co lombia.
“De acuerdo a los últimos informes y a lo que todos co nocemos, frente a la parro quia de Chical se encuentran grupos ilegales armados que responden al Ejército de Li beración Nacional (ELN), en tonces mantenemos la pre sencia militar y los patrullajes permanentes en este sector”, expuso Diego Hernández, co mandante de la brigada del Ejército acantonada en Car chi.
Moradores de los secto
res antes mencionados, por su parte, exponen que exis te miedo por la aparición de banderas negras y rojas , con los logotipos del ELN, en la espesa selva colombiana que se observa con facilidad frente a sus caseríos.
Hernández dijo que pre cisamente por este tipo de situaciones en los destaca mentos militares de Chical se ha implementado más
personal de seguridad, “para hacer patrullajes permanen tes, existiendo una presencia militar mayor a lo que estaba anteriormente”.
Sin embargo, el Ejército confirmó que no todos los destacamentos de las parro quias fronterizas de Carchi están en óptimas condicio nes, pues desde 2021 está inhabilitado el de la parro quia Maldonado.
Los tentáculos del tren de Aragua’ ° La Policía colombiana maneja información de que una de las organizaciones criminales que buscan controlar negocios transfronterizos como el tráfico de migrantes, extorsiones y narcotráfico es la que se denomina Tren de Aragua, que estaría operando en Venezuela, Ecuador y Colombia.
Sobre este grupo delictivo, Daza expuso que se estaría llevando a cabo “una situación especial”, donde una vez que se identifica a los integrantes y cabecillas, huyen a otros países para evitar ser capturados en Colombia.
“Cuando son reconocidos e individualizados los sujetos que delinquen dentro de esta estructura criminal, puede que estén mudándose a otras regiones de Colombia de tipo frontera o a otros países, para que haya un relevo de esta estructura, lo cual dificulta la actuación de las autoridades”, explicó.
Dijo que a inicios de octubre de 2022 en Colombia hubo capturas a integrantes del Tren de Aragua, por lo que se investiga hasta dónde estarían extendidos los ‘tentáculos’ de esta banda narcodelictiva.
“En noviembre de 2021, por la situación climática que se tenía en ese entonces quedó inhabilitado el des tacamento de Maldonado.
Sin embargo, de acuerdo a la gestiones, el personal se pudo ubicar en otro sector, pero se está cubriendo toda la población de la parroquia de Maldonado, con toda la atención. Igualmente en la parroquia de Chical y Tufiño, con los destacamentos y ele mentos que se encuentran desplegados”, explicó Her nández.
Economías criminales
La principal tarea de los uni formados en los destaca mentos, aparte de brindar seguridad a los moradores, también va de la mano de controlar que el límite fron terizo con Colombia no sea un epicentro de delitos o de abastecimiento de grupos irregulares y organizaciones criminales que operan en ambos países.
Héctor Daza, comandante del distrito de Policía Ipiales, en Colombia, mencionó que en el sector de frontera no solo fluctúan delitos de narco tráfico, sino que responden a economías criminales que van de la mano de otros delitos.
“La situación que ocurre es de economías ilícitas, con contrabando, tráfico de mi grantes, extorsiones y de otras situaciones, donde hay células criminales que se están con trarrestando con operaciones
de inteligencia y fuerzas mili tares acantonadas en la zona”, comentó.
Agregó que en Colombia se tiene identificado que la dispu ta de la economía ilícita que se puede dar en torno al tráfico de migrantes, contrabando y otros delitos, ocasiona que la frontera sea apetecida por grupos crimi nales bien organizados.
Drogas y explosivos
Una muestra de las operaciones delictivas que se llevan a cabo en la frontera son las estadísti cas de operativos que maneja el Ejército ecuatoriano en lo que va de 2022.
Por ejemplo, en los prime ros tres trimestres del 2022 se decomisaron todo tipo de drogas, armas, municiones y material explosivo, que las investigaciones militares y policiales de ambos países mencionan que pueden tener no solo como destino grupos guerrilleros de Colombia, sino también organizaciones nar codelictivas que operan den tro y fuera de Ecuador.
En cuanto a drogas, la bri gada ecuatoriana Andes, que maneja las operaciones mi litares en la zona norte del Ecuador, del 1 de enero al 1 octubre de 2022, contabiliza la incautación de 2.451 kilos de cocaína, 587 kilos de ma rihuana y 952 biopolímeros, que son precursores para ela borar drogas sintéticas.
Además, entre el arma mento, se encontraron 5 ar mas de fuego, 469 unidades de munición de diferentes calibres, 2 granadas de mano, 18 granadas de 40 milímetros, 1 lanzagranadas y 222 armas blancas.
En lo que se refiere a ma terial explosivo, se hallaron 80.197 detonantes ordinarios y 6.246 de otros tipos, entre más de 1.800 metros de cor dón detonante; y, dinero que bordea los 15.000 dólares.
(DLH)
QUITO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 NORTE 10 I
En Carchi, en 2020, se capturó a integrantes del Tren de Aragua que operaban en la terminal terrestre, principalmente dedi cados a la extorsión y al tráfico ilegal de migrantes.
EL DATO
Prácticamente todas las parroquias del cantón Tulcán colindan directamente con el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano.
Ecuador - Colombia (Referencia)
Videos amenazantes y panfletos atemorizan a los riosenses
La Policía Nacional sugiere alejarse de las redes sociales, y no contestar llamadas de números desconocidos.
No solo en el cantón Que vedo, sino en algunas pro vincias del Ecuador circulan videos y panfletos amenazantes, los cuales mantienen a la población en zozobra. Muchos te men salir de sus casas, a realizar sus actividades diarias. Las llamadas anó nimas que algunas personas reciben a diario, también los pone nervioso.
“Mi mayor temor es no regresar con vida. A veces me llenan de terror las lla madas de números descono cidos. Lo que hago es colgar, hasta donde hemos llegado, la ciudadanía vive en total pánico, y opinar o analizar un tema en particular tam bién es malo, porque no sa bemos cuál sería la reacción de estos grupos que se dedi can ha amenazar a la gente”, dijo una emprendedora.
Análisis
Para Mario Pazmiño , ex perto en seguridad, la vio lencia criminal e ineficien cia gubernamental para solucionar los problemas de una crisis de inseguridad y que se salió de con trol desde hace dos déca das atrás, ha facilitado que el crimen organizado avance en su posicionamiento terri torial, dentro de la débil de mocracia ecuatoriana.
Este gran leviatán de lictivo, según Pazmiño, ha penetrado las estructuras
gubernamentales, de con trol, de los operadores de justicia y de la misma so ciedad, donde el imaginario gubernamental sigue cre yendo en fantasías irrea les, como la de pensar que controla la situación.
“La gobernanza criminal se da cuando el Esta do, sus instituciones y sus autoridades ceden espacio para que organizaciones delictivas se posicionen en santuarios territoriales, evitando confrontar con las mismas y, más bien, opten por una retirada si lenciosa. Este abandono de su responsabilidad constitu cional, de brindar seguridad a la sociedad, se puede deber a un comprometimiento con el crimen organizado, un te mor a enfrentar las estruc turas delictivas por falta de preparación, recursos, equi pamiento y apoyo guber namental. O porque su ad versario se encuentra mejor posicionado en un santua rio, lo que les da legitimidad a los actores generadores de violencia ante la ineficiencia estatal, debilidad institucio nal, impunidad y corrup ción campantes”, explicó el exoficial policial.
Prosiguió... “De aquí a poco tiempo veremos como la sociedad preferirá a las organizaciones delictivas que a las instituciones esta tales. Esta metástasis crimi nal comenzó desde hace tres
Atentos Redes sociales
° La Policía Nacional brin da a la ciudadanía algunas recomendaciones para evitar recibir llamadas de números extraños, y videos amenazan tes al número privado.
° Mario Escobar, coronel de la Dirección Nacional de Deli tos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dina sed), afirmó, que la ciudadanía no debe exponer toda su vida privada en las redes sociales, “Hoy por hoy son monitorea das por estos grupos delicti vos, de ahí obtienen fotogra fías, cuanto hijos tienen, el tipo de negocios, además, obtienen números de contactos de dónde las personas reciben todo tipo de extorsión’’, señaló Escobar.
décadas a la vista y pacien cia de los diferentes gobier nos nacionales”, aseguró.
Más policías llegan al cantón Buena Fe
En una ceremonia realizada en el parque familiar Patri cio Mendoza Palma, el dis trito de la Policía Buena Fe - Valencia, en días anterios, presentó a los 27 nuevos servidores policiales que
estarán brindando su con tingente profesional a la población buenafesina.
Al evento asistieron re presentantes de institucio nes públicas y privadas y empresarios del cantón,
quienes les dieron la bien venida a los ‘caballeros y damas de la paz’, que esta rán contribuyendo con la seguridad ciudadana en los diferentes sectores de la lo calidad. (SCC)
Mientras tanto, el país so porta ataques de grupos de lictivos, quienes no ‘bajan la
guardia’, y contratacan con lo que poseen, para evitar desaparecer. (SCC)
LOS RÍOS11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
VIOLENCIA. El mayor temor de la ciudadanía al salir de casa, es no saber si regresarán con vida.
Triunfo de Lula complicó más el mapa político para Ecuador
Se debe profundizar en las negociaciones con países europeos con miras a suscribir acuerdos comerciales.
Aunque el triunfo de Luis Inacio Lula da Silva, en las elecciones presidenciales de Brasil del domingo 30 de octubre de 2022, fueron “ajustadas”, las ideologías de izquierda (como parte del socialismo del Siglo 21), han vuelto a tomar el po der en la mayoría de Amé rica Latina.
Particularmente, el so ciólogo Simón Ordóñez, se refirió a las cuatro eco nomías más fuertes o cata logadas como “potencias” en la región (Brasil, Co lombia, Argentina, Chile y México). A su criterio, esto reconfigura un “panorama grave” para América Lati na, y para países con ten dencia liberal y economías pequeñas como Ecuador, Uruguay, y Paraguay “que se van quedando solas”.
¿Cuál es el riesgo para el Ecuador? Parte del aná lisis de Simón Ordóñez apunta a que el gobierno del presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, no ha tenido un buen desem peño y “ha sido bastante errático en su política eco nómica, a pesar de que esa fue la base de su propuesta de campaña y con la que ganó en las urnas”. Cedió, incluso, a las exigencias de un movimiento indígena alineado con la ultra iz quierda, y claudicó, seña ló.
Opinó que, a partir de este momento, la política gubernamental debería ir dirigida a ampliar su campo de acción a escala internacional, y empezar a profundizar en las nego ciaciones con países euro peos con miras a suscribir tratados de libre comercio
Fernando Villavicencio, uno de los aliados del Go bierno en la Asamblea Nacional, señaló que, si la administración de Las so no ejerce una voluntad política contra el crimen organizado y contra la co rrupción, lo que se puede ver en el Ecuador es que hoy el crimen organizado que tiene como “filo” al narcotráfico, es que están unidos con otras estructu ras de corrupción del siste ma público (en la región).
Afirmó que el presi dente electo de Brasil fue considerado “líder de la estructura criminal de Odebrecht, que saltó de la cárcel a la presidencia de la República”.
Villavicencio no cree que en la región se están reagrupando gobiernos de izquierda. Señaló que, por el contrario, forman
parte de una estructura de delincuencia organizada transnacional liderada por el Foro de Sao Paulo.
“Yo no puedo entender que el Gobierno del ex presidente Rafael Correa haya tenido una ideología de izquierda, ni que el Go bierno de Gustavo Petro, de Colombia, sea una admi nistración de izquierda si incluso ha llegado a liberar los precios de los combus tibles”.
Tampoco es un Gobierno de izquierda el de Daniel Ortega en Nicaragua, que reprime a la Iglesia y per judica a los sectores más vulnerables, sea de izquier da. “La crisis del continen te es tan grande que le hace añicos con todas formas de ideología; la delincuen cia está por encima de la izquierda y la derecha. Lo que en la región se vivió y se vive, son gobiernos ma fiosos que toman el nombre
de la izquierda y la dere cha”.
Políticas autoritarias
Carmen Salazar, catedrá tica de comunicación polí tica, coincidió con Villavi cencio en que los países con tendencia al autori tarismo se refuerzan “to talmente” no solo con el triun fo de Lula; sino con Petro, en Colombia; o con el continuismo de Nicolás Maduro, en Venezuela, y de Daniel Ortega, en Nicaragua.
Por ello, recomendó al Gobierno de Lasso tratar de implementar nuevas políti cas en términos económicos y mostrar a la región que sí es posible que los países se desarrollen sobre la base de políticas de mercado que permitan liberalizar las eco nomías.
La vuelta del progresismo
La lectura de Giussepe Ca brera -master en análisis político de la universidad Complutense de Madrid- de lo que ocurre con la recon figuración en la región, es que esta segunda nueva ola progresista o el triunfo de los movimientos de izquier da y que empezó con Hugo Chávez, en el año 2000, es distinta a lo que ocurre en la actualidad.
No cree que esta reagru pación lleve a un proceso de integración latinoamerica na que, durante el Gobierno venezolano, desembocó en la creación de la Unasur o la Celac.
° Simón Ordóñez, enfatizó que, a pesar de que, en los últimos años, los países de América Latina lograron librarse de lo que fueron los gobiernos del socialismo del Siglo 21, ahora están de regreso
Esto habla -dijo- de la “tremenda fuerza” que tienen estos sec tores cuyos pilares se fundamentan en que han logrado tomar el mundo de la cultura y la educación, a escala de casi toda Latinoa mérica desde hace muchos años.
“El sentido común de la gente está tomado por la izquierda; allí está la fuerza que tienen las políticas populistas, y por otro lado, la tibieza y la cobardía de los gobiernos de derecha que han sido bastante tímidos y se han dejado acobardar por los movimientos sociales”, afirmó.
En este momento, cada país participa desde su ló gica para preservar los in tereses de su nación, como Chile, o Brasil, que tiene como prioridad el interés nacional.
En este caso, el papel del Ecuador debe ser fortalecer las negociaciones de cara a una Alianza del Pacífico, pero sin ideologizar las re laciones bilaterales.
PAÍS 12 I QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022
Países como México están en la búsqueda de acuerdos de libre comercio que favorez can su economía.
EL DATO
‘El sentido común de la gente está tomado por la izquierda’
AUTORIDAD. El presidente de la República, Guillermo Lasso, felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por su triunfo en Brasil.
para “evitar un posible ais lamiento”.
‘Delincuencia transnacional’
(SC)
Austeridad y deudas reciben a la izquierda latinoamericana
La luna de miel con los políticos progresistas está durando muy poco. Los ciudadanos quieren seguridad y empleo.
REDACCIÓN AMÉRICA . El triunfo en Brasil de Luiz Iná cio Lula da Silva , cerró un mapa que empezó a dibu jarse en 2018 con Andrés Manuel López Obrador en México y al que se sumaron los de Alberto Fernández (Argentina), Pedro Castillo (Perú), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia), pero que también está mar cado por la austeridad y la recesión
Así, este nuevo impulso de la izquierda regional, en frenta un complicado pano rama debido a circunstan cias políticas que provocan una pérdida de confianza de los ciudadanos en las ins tituciones democráticas a causa de la inequidad social, la pobreza, la corrupción generalizada , el ascenso del populismo y la presencia del crimen organizado, entre otros factores.
“Lo que estamos viendo en América Latina es a la gente votando contra los
que están en el poder, cas tigándolos y mandándolos a la oposición”, comenta Patri cio Navia, profesor titular de estudios liberales de la Uni versidad de Nueva York.
Decepción casi instantánea
Este es un fenómeno que afecta incluso a presiden tes que han sido elegidos recientemente, como es el caso de Boric, que asumió la presidencia de Chile en marzo y cuyo índice de apro bación está por debajo del
Las políticas que impone la recesión
° El FMI, la Cepal y otras instituciones económicas han rebajado las expectativas de crecimiento para la mayoría de los países de la región, que en 2023 crecerá apenas un 1,4%. Mientras tanto, los bancos centrales han optado por elevar considerablemente las tasas de interés para encarar una fortaleza del dólar que golpea a los mercados emergentes y frenar la inflación, aun a riesgo de ralentizar el crecimiento económico.
“De las veces que a los líderes de izquierda les ha tocado estar en el poder, esta va a ser la más difícil. La economía no va a crecer o va a crecer muy poco en 2023, las necesidades son muy grandes”, advierte Patricio Navia, quien señala que “aunque sean Gobiernos de izquierda, van a tener que aplicar políticas de derechas, de austeridad. Van a tener que renegociar su deuda con el FMI y destinar más recursos al pago de la deuda que a programas sociales”.
30%
En tanto, el índice de aprobación del presidente colombiano, Gustavo Petro -que asumió en agosto pa sado-, descendió 10 puntos, del 56 al 46 por ciento, en apenas dos meses y medio.
“La gente se decepciona de forma relativamente rá pida de sus nuevas autori dades, porque la situación económica es muy compli cada, porque hay inflación y no hay suficiente crecimien to. Eso hace que los Gobier nos terminen pronto su luna de miel y afronten desafíos muy complejos ”, agrega el también profesor de la Uni versidad Diego Portales de Chile. EFE
CITACIÓN JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO
A: ROBERTO TURE, se le hace saber lo que se sigue a continuación: CAUSA No. 18333-2022-00616
TRAMITE: VOLUNTARIO
ACCIÓN: AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAIS
ACTOR: ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 12h23. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro de la Provincia de Tungurahua, creada mediante Resolución No. 48 del Pleno del Consejo de la Judicatura designado por el Pleno del Consejo de Judicatura, mediante Concurso Público de Méritos y Oposición Impugnación Ciudadana y Control Social con Acción de personal N.- 8687-DNP de fecha 05 de julio del 2013. La demanda de AUTORIZACION DE SALIDA DEL PAIS del adolescente ANDRE FELIPE TURE ROBAYO, presentada por la señora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art 334 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.- 1.- CITACION.- En vista de que la peticionaria manifiesta en su escrito que desconoce el lugar de domicilio y residencia del señor ROBERTO TURE padre del su hijo menor para quien solicita autorización de salida del país, previo a disponerse la citación al mencionado ciudadano que se dice es de nacionalidad extranjera (Portugués), dispongo oficiar a las siguientes instituciones: Consejo Nacional Electoral, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social como al Servicio de Rentas Internas, a fin de que proporcionen información del domicilio, residencia o paradero del ciudadano ROBERTO TURE con identificación Pas-R 313541. Así también ofíciese a la Subsecretaría de Migración, Servicio de Apoyo Migratorio de Tungurahua Ministerio del Interior, a fin de que se remita CERTIFICACION en la que se haga constar si el ciudadano extranjero de nacionalidad Portuguesa ROBERTO TURE con identificación No Pas-R 313549 ha salido del país o consta en el Registro Consular. 2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Agréguese el escrito que antecede. Notifíquese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, martes 1 de noviembre del 2022, a las 12h33. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.-
F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA.
Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegible
MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA SECRETARIA Hay un sello P* 4600 - 18333-2022-00616
ACTO. El presidente de Argentina, Alberto Fernández (i), se reunió con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
En septiembre pasa do, los chilenos recha zaron de manera amplia el proyecto de nueva Constitución que impulsaba el Gobierno de Gabriel Boric.
EL DATO
001-005-1504 GLOBAL13 QUITO | MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
Durante el jueves 3 y viernes 4 de noviembre de 2022, jornadas de feriado por la Independencia de Cuenca y por el Día del de los Difuntos, los bancos privados atenderán de manera presencial solo en agencias con horario diferido.
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) recomen dó a los clientes consultar en los canales oficiales de comunicación de
los bancos cuáles son las oficinas que atenderán en horario diferido durante esta temporada.
Para los clientes que requieran servicios bancarios durante los días de feriado estarán disponibles otros tres canales: Cajeros automáti cos, corresponsales No Bancarios (CNB) y la banca web y aplicativos móviles. (JS)
Despilfarro correísta del Banco Central se pagará desde 2023
Entre las obligaciones que dejó Rafael Correa están los préstamos de liquidez que el Banco Central dio para mantener el alto gasto público.
Durante la década de Rafael Correa en el poder, el gasto público más que se duplicó. Desde 2014 comenzaron a escasear los recursos para fi nanciar ese gasto, que en gran parte se fue en clientelismo, ineficiencia, corrupción y des pilfarro.
Ante el agotamiento del segundo boom petrolero, Co rrea echó mano de recursos de otras instituciones públi cas como el IESS y el Banco Central del Ecuador (BCE) para mantener la ficción de una economía en crecimiento.
En su momento, Marcos López, como representante
“Tenemos una deficiencia de reservas internacionales que no permiten afrontar ‘shocks’ externos. Se manipu laron los balances, se llegó a tener una deuda con el Esta do de más de $6.000 millones por préstamos de liquidez. Una parte de esa deuda se re bajó de manera tramposa con acciones de la banca pública.
Banco Central tiene a disposición dos líneas de crédito para emergencia
° En medio de un ambiente de gran inestabilidad interna, pero sobre todo externa, con una recesión en ciernes, el Banco Central ha conseguido líneas de liquidez para emergencia de dos de las instituciones con más prestigio a escala mundial.
La primera línea, por $1.000 millones, acaba de ser concedida por la Reserva Federal (FED) de EE.UU. y permite acceder a recursos en caso de emergencia. No es un cheque en blanco, como explicó Vicente Albornoz, decano de economía de la UDLA, pues requiere redescontar documentos.
Esto sirve como un seguro que no debería usarse nunca y que existe para dar tranquilidad a los mercados. Para un país dolariza do, el respaldo de la FED es algo que no tiene precio.
La segunda línea de crédito es del Banco de Pagos Internacionales con sede en Basilea, Suiza. Esta línea ya existía, pero se duplicó el año pasado de $420 a $840 millones. El BIS es una especie de banco de bancos centrales y es de lo más sólido que hay en la economía.
En resumen, de acuerdo con Albornoz, el Ecuador cuenta ahora con líneas de crédito que permitirían “acceder a una liquidez equi valente a casi 2% del PIB y eso es como tener un auto con un gran seguro y un enorme guardachoque”.
Estos son solo unos ejemplos para establecer que la falta de autonomía en el BCE es lo más nefasto que puede existir en dolarización”.
Esos malos manejos ten drán que comenzar a pagarse en el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, en los últimos dos gobiernos, con reformas como la Ley de Defensa de la Dolarización , y un manejo responsable de las reservas in ternacionales, se ha cerrado la puerta para que el BCE vuelva a ser prestamista del Gobierno de turno para financiar el gas to público.
Cronograma de pagos De los más de $6.000 millones que se malgastaron del dinero del BCE, alrededor de $3.000 millones se deben pagar desde 2023 y se terminarán de saldar en 2026.
Manuel González, eco nomista, puntualizó que ese monto corresponde a présta mos de liquidez que se dio al Gobierno de Correa entre ene ro y mayo de 2017.
“Sus seguidores creen que tuvo una gestión económica magnífica. Lo que hizo real mente Correa fue tomarse hasta el agua del florero y de jar a los gobiernos futuros el ajuste”, aseveró.
Así, en 2023 se deberá des embolsar $700 millones; los
El Gerente del BCE, Gui llermo Avellán, ha señalado que los depósitos en esa ins titución no pueden volver a utilizarse de manera populis ta. También ha recalcado que tener reservas internacionales sólidas es clave para la reacti vación económica y el aumen to del crédito.
Sin embargo, ahora le toca a la actual administración asu mir los errores del correísmo, y eso pone más presión para que el manejo responsable de las cuentas públicas, lo que incluye la reducción del déficit fiscal (más gastos que ingre sos), permita generar espacio para pagar deudas.
Tramposo pago con acciones
El 18 de mayo de 2017, a través de la Resolución Reservada No. 359-2017-M de la ex Junta de Política y Regulación Mo netaria y Financiera, el régi men de Correa obligó al BCE a aceptar acciones de la banca pública como parte de pago por los préstamos de liquidez.
Con eso, se bajó artificial mente la deuda del Estado con esa institución. En concreto, se recibieron $1.605,97 millo nes en acciones de la CFN; $261,55 millones en acciones
de la Conafips y $510,1 millo nes en acciones de BanEcua dor.
Esos papeles no le sirven de nada al Banco Central. Tam poco los $3.000 millones que se deben pagar entre 2023 y 2026, el actual y los próximos gobiernos deben convertir en pagos en efectivo los $2.377 mi llones en acciones.
Así, según la Disposición Transitoria Quinta de la Ley de Defensa de la Dolarización, publicada el 3 de mayo de 2021, se estableció que: “El Banco Central del Ecuador transferi rá al ente rector de las finanzas públicas las acciones de la Cor poración Financiera Nacional, BanEcuador y la Corporación Nacional de Finanzas Popu lares y Solidarias, mediante un contrato de compraventa a plazos, donde se definirán términos y condiciones, que deberá ser suscrito hasta el 30 de junio de 2021”
A fin de dar cumplimiento a esa disposición legal, el 30 de junio de 2021 se suscribió un contrato de compraventa de acciones mediante el cual el BCE transfirió al Ministerio de Economía las acciones de la banca pública por $2,377 6 mi llones.
A su vez, esa cartera de Es tado adquirió el compromiso de realizar pagos de capital al BCE en un plazo de 14 años, con un periodo de gracia de cinco años.
De esta manera, la deuda será cancelada hasta 2035, y los primeros desembolsos co menzarán en 2026. Ese año puede ser catastrófico para las finanzas públicas porque tam bién se comenzarán a pagar importantes vencimientos de la deuda externa en bonos, la cual se renegoció en el periodo de Lenín Moreno. (JS)
ECONOMÍA14 QUITO | MIÉRCOLES 02/OCTUBRE/2022 I
Atención bancaria solo será en agencias con horario diferido durante el feriado
FINANZAS. La autonomía del Banco Central se restauró en los últimos dos Gobiernos
En 2026 se deberá pagar uno de los mon tos más altos de amortizaciones de deuda pública. El valor suma $6.692 millones.
EL DATO
del Gobierno de Lenín More no ante la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, ase guró lo siguiente:
pagos sumarán $1.180 millo nes en 2025; y llegarán a los $1.210 millones en 2026.
Loja y sus atractivos turísticos esperan reactivación este largo feriado
Su gastronomía y variedad de lugares turísticos hacen única a Loja. Hoteles ya tienen sus reservaciones.
La provincia de Loja está lis ta para recibir a los turistas en este feriado nacional del 3, 4, 5 y 6 de noviembre, en honor al Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca.
La gastronomía, cultura, la arquitectura de sus construc ciones y los lugares turísticos a lo largo de los 16 cantones, la convierten en una gran opción en el país para disfrutar de las vacaciones de cuatro días. El sec tor hotelero aún tie ne capacidad para reservaciones.
Opciones
miel con quesillo, sango, mo lloco y los bocadillos.
el dato Loja espera a los turistas en este feriado con un sinnúmero de actividades en cada uno de los cantones y parroquias.
En el cantón Loja, los visitantes podrán disfru tar de la gastronomía propia de la zona, como el cuy asado, caldo de gallina criolla, el café, hornado y lo mejor de la cola da morada en los parques: San Sebastián, Los Molinos y El Valle. Igual en el resto de cantones: mote pillo, los ta males con café, bizcochuelos,
En el caso de los lugares turísticos se resalta el emble mático Parque Jipiro, plazas y proyecto Eólico en Loja; el Baño del Inca y el Cerro de Arcos, en Saraguro; bosque de Mangahurco y Cazaderos, en Zapotillo; el Bos que Petrificado y el Reloj de 8 esferas, en Puyango; par que de Sacapalca, Petroglifos Piedra del Sol, Pailas Ro tas, en Gonzanamá; Parque Nacional Yacuri, lagunas y picachos de Jimbu ra, en Espíndola; cafeterías, lagos y fiestas en Quilanga, entre otros.
Comercio Pamela Sánchez, comercian te de Loja, manifestó que es tán a la expectativa de lo que pueda pasar en este feriado, ya que actualmente se vive la reactivación, tras el cese de
la pandemia de la COVID-19.
“Son fechas donde arriba gente a Loja a visitar a sus seres queridos en los cemen terios y eso aprovecharemos para que las ventas mejoren, aunque en la ciudad no que dan personas, la mayoría sale a la provincia y a otras ciudades de paseo. En mi caso, vendo artículos de ba zar en la calle 10 de Agosto, esperemos que los turistas lleguen y visiten la parte céntrica a comprar algo”, ex presó.
Claudio Eguiguren, pro pietario del sector hotelero
en Loja, agregó que tienen bastante expectativa en este mes de noviembre, porque no solo es el feriado actual, sino también por las fiestas de Loja, el desarrollo del Fes tival Internacional de Artes Vivas, y otros eventos más, y están a la espera de la llegada de turistas.
Hasta la fecha existen al gunas reservaciones, pero a su criterio, hace falta la difusión de parte del sector público como el Municipio y Ministerio de Turismo. “Lo que les falta es crear políticas públicas que vendan Loja
hacia afuera, y así dinamizar la economía y lograr la reac tivación al 100%”, alegó.
Vilcabamba espera 150 mil visitantes Carlos Ortiz, presidente de la parroquia Vilcabamba, seña ló que esta parroquia está lis ta con un programa especial para recibir a los turistas en este feriado. Durante estos días habrá ferias, exposicio nes, festivales y otras activi dades, por lo que la meta es recibir a más de 150 mil per sonas en los próximos cuatro días de asueto.
Con el tema ‘Loja y su Histo ria’ se desarrollará el desfile de apertura de festividades de la ciudad de Loja, el próxi mo jueves 17 de noviembre, a partir de las 14:00. Los cen tros educativos que deseen participar de este desfile cul tural, deben inscri birse en la Jefatura de Cultura del Mu nicipio de Loja.
Participación
El desfile de carác ter cultural por las fiestas de Indepen dencia de Loja, en honor a los 202 años, y por la realización del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022, se desarrollará el jueves 17 de noviembre, en el sector de El Valle, como todos los años.
El orden de participación de los centros educativos será mediante el orden alfabético. Aquí también podrán parti cipar colectivos del arte, cul tura y gestores culturales.
toMe Nota En Loja se proyectan dos desfiles para este mes de noviembre, en honor a las fiestas de Independencia y el Festival de Artes Vivas.
Carmita Armi jos, directora Dis trital de Educación de Loja, manifestó que la organización ya viene desde hace un mes atrás, con el fin de que los re presentantes de los planteles conozcan el reglamento, y puedan participar de este desfile por las fiestas de Loja. No será un desfile cí vico, sino cultural, donde po drán participar los planteles únicamente con estudiantes de bachillerato.
Reglamento
Según el reglamento, cada centro educativo podrá par ticipar con una delegación de entre 40 y 50 estudiantes; no será obligatoria la presenta ción de carros alegóricos, sin embargo, en caso de hacerlo deberá representar la his toria de Loja o su memoria colectiva tales como cuentos, leyendas, próceres, patrimo nio y gastronomía propia de la zona.
Quienes deseen presentar coreografías lo pueden hacer, pero deberán ser en movi miento para no interrumpir la continuidad del desfile y retrasar el mismo. Todavía no hay un número de parti cipantes, debido a que deben inscribirse en la página del Municipio de Loja.
Otro desfile
Existe un reglamento y todo está listo para el desfile que será el 17. Pero antes, el 11 de noviembre también habrá un desfile con los centros educativos de nivel básico (escuelas), en cambio, en la parte céntrica de la ciudad
hasta la plaza de San Sebas tián; la concentración será en el Parque Bolívar a las 08:00. Aquí podrían parti cipar alrededor de unos 30 planteles, como la escuela 18 de Noviembre, Alonso de Mercadillo, Miguel Riofrío, entre otras.
LOJA15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
TURISMO. Loja, una opción para visitar en este feriado nacional de noviembre.
FIESTAS. El 11 y 17 de noviembre habrá desfiles de estudiantes y colectivos de cultura.
ciudad 03 lOja miércOlES 02/11/2022I
Desfile estudiantil revivirá leyendas, cuentos y próceres lojanos
Perfiles de selecciones - Grupo A
EFE. Contiene figuras, técnicos y estadísticas de las Selecciones de Ecuador, Qatar, Países Bajos y Senegal, pertenecientes al Grupo A, a propósito del Mundial de Fútbol de Qatar 2022 que arranca el próximo 20 de noviembre de 2022.
CRONOS 16 LOS RÍOS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022I
Christina Aguilera, Camilo, John Legend y Drexler se unen a los Latin Grammy
La estadounidense Christina Aguilera está nominada este año en siete categorías, incluidas Álbum y Grabación del Año.
EFE • Christina Aguilera, Ca milo, Elvis Costello, Jorge Drexler, John Legend, Ma riachi Sol de México de José Hernández y Christian No dal se suman a la lista de ar tistas que se presen tarán en la edición 2022 de los premios Latin Grammy, que se celebrará el 17 no viembre próximo en Las Vegas (EE.UU.).
EL DATO Bad Bunny es acreditado como favori to de la edi ción 2022 de los premios Latin Grammy.
En un comuni cado, la Academia Latina de la Graba ción anunció que los mencionados artis tas, actuales nominados o que en el pasado ganaron el Latin Grammy, así como, en algunos casos el Pre mio Grammy, se suman a una amplia lista de otros ya anunciados que actuarán en Las Vegas.
La estadounidense Chris tina Aguilera está nominada este año en siete categorías, incluidas Álbum del Año y Grabación del Año.
El cantautor y músico co lombiano Camilo cuenta con seis nominaciones, incluidas Grabación del Año y Canción del Año, mientras el cantau tor uruguayo Jorge Drexler tiene ocho nominacio nes en las categorías de Álbum del Año y Gra bación del Año.
Por su parte, el can tante y compositor mexicano Christian Nodal está nomina do a Mejor Álbum de Música Ranchera/ Mariachi y Mejor Can ción Regional Mexica na, resalta el comunicado.
Anteriormente ya fueron anunciados Ángela Agui lar, Rauw Alejandro, Marc Anthony, la Banda Los Re coditos, Chiquis, Nicky Jam, Jesse & Joy, Carin León, Sin Bandera, Sebastián Yatra y Marco Antonio Solís, la Persona del Año 2022 de La Academia Latina de la Gra bación, según recoge el co municado.
Favorito
El puertorriqueño Bad Bun ny consolida su indiscutible reinado actual con las diez candidaturas que lo acre ditan como favorito de la edición 2022 de los premios Latin Grammy.
Asimismo, en agosto la Academia Latina de la Graba ción anunció que la española Rosa rio Flores, la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante ar gentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano recibirán este año el Premio a la Exce lencia Musical.
La 23 entrega anual de los Latin Grammy “prome te homenajear el legado de la mú sica latina, cele brar su presente y recibir su futuro con los brazos abiertos, ade más de promover delibera damente a las próximas ge neraciones de creadores de
música”, según el comunica do divulgado. La ceremonia se trasmiti
EFE • El cantautor uruguayo Jorge Drexler inicia una gira la próxima semana por Es tados Unidos y Puerto Rico para presentar su nuevo disco ‘Tinta y Tiempo’, con varias nominaciones a los Grammy Latinos de este año y que cuenta con invitados especiales, desde el legen dario Rubén Blades hasta la israelí Noga Erez.
La gira comienzó el 1 de noviembre en Nueva York y dos días después llegará al coliseo James L. Knight Cen ter, de Miami.
‘Tinta y Tiempo’ es el más reciente álbum del urugua yo y sale tras cinco años sin grabar y con la pandemia mediante, según detalla un comunicado de prensa di vulgado este jueves.
“’Tinta y Tiempo’ se cen
tra en la invención del amor por parte de la naturaleza como mecanismo de super vivencia”, señaló el cantau tor, quien en 2005 ganó un Oscar por su tema ‘Al otro lado del río’, que es cribió para la película ‘Diarios de Motocicle ta’.
Según el músico, este álbum pareció estar destinado al naufragio.
“Por extraño que parezca, tal concep to de afirmación de la vida casi no vio la luz del día. Durante mucho tiempo pareció destinado al naufragio, uno de los tantos proyectos que sucumbieron bajo el peso de la pandemia, perdidos en el olvido”, ad mitió.
EL DATO Las 9 nomi naciones de Drexler para los Grammy Latinos 2022 se entrega rán en Las Vegas.
Anclado en su cosmovi sión poética característica y juegos de palabras extrava gantes, el álbum cuenta con los artistas invitados Rubén Blades, C. Tangana, Noga Erez y Martín Busca glia, detalla el comu nicado.
El tema que canta con el español C. Tan gana, ‘Tocarte’, está nominado a ‘Canción del año’, ‘Grabación del año’ y ‘Mejor vi deo musical de forma to corto’.
Asimismo, las 9 no minaciones de Drexler para los Grammy Latinos 2022, que se entregarán en Las Vegas (EE.UU.) el próximo 17 de noviembre, incluyen el apartado de “Mejor Ál bum del Año” para “Tinta y
Tiempo”.
La gira de Drexler llegará a Puerto Rico el 5 de noviem
rá el jueves 17 de noviembre de 2022, pero la ‘Premiere’ de estos galardones.
bre, a Nueva Jersey el 10 de ese mes, el 11 a Washington y el 12 a la ciudad de Boston.
FARÁNDULA17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
Jorge
Drexler iniciará una gira por EE.UU. con su nuevo álbum ‘Tinta y Tiempo’
CANTAUTOR. Uruguayo Jorge Drexler.
CANTANTE. Estadounidense Christina Aguilera.
REVISTA JUDICIAL
Empero que pasa cuando el examen de ADN, resulta negativo, el Juez deberá resolver eximiendo de respon sabilidad al demanda do, dejando sin efecto la pensión provisional. Según el Art. 138 del mismo Código, debido a la idoneidad y segu ridad con que se realiza la prueba, la actora tie ne pocas probabilida des de pedir una nueva y en consecuencia debe asumir la responsabi lidad de manutención del menor.
sin causa legítima; y…El albacea que, nombrado por el testador, se excusare sin probar inconvenien te grave7
• Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad, haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquiera forma, a una persona incapaz.8
Testamento otorgado en país extranjero
cando que el Art. 44 de la Constitución, en su inciso primero señala ¨El Estado, la sociedad y la familia promove rán de forma priorita ria el desarrollo inte gral de las niñas.
• No podrán autorizar este testamento sino un funcionario consular o diplomático. Se hará mención expresa del cargo, y de los referidos título y patente;
• Los testigos serán ecuatoria nos, o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se otorgue el testamento;
Niños y adolescen tes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas¨
• Se observarán, en lo demás, las reglas del testamento solemne otorgado en el Ecuador; y,
• El instrumento llevará el sello de la legación o consulado.9
rechos, que buscan su mayor bienestar”
en este Título acerca del notario se entenderá de estos dependien tes, en su caso.10
Fundamentos jurídicos
El análisis del pre sente tema se sustenta en los artículos 44 y 45 de la Constitución; 252, 255 y 258 del Código Ci vil; 127, 128, 130 y 134 del Código de la Niñez y Adolescencia; desta
Un testamento conferido en un país extranjero será válido en el Ecuador siempre que se pruebe su autenticidad y haya sido con ferido bajo las solemnidades de dicho país.
Valdrá, asimismo, en el Ecuador el testamento otorgado en país extranjero, con tal que concurran los requisitos que van a expresarse:
• No podrá testar de este modo sino un ecuatoriano, o un extran jero que tenga su domicilio en el Ecuador;
Todo testamento sea abier to o cerrado será conferido por duplicado, una copia será remi tida al Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y este a su vez remitirá al Juez del ultimo domicilio del DE CUJUS para que incorporé a los protocolos de una Notaría del mismo domicilio.
Doctrina
Gloria Baeza Concha, en la ¨Revista chilena de Derecho¨, Pág. 15, manifiesta que el inte rés superior del niño “es el conjunto de bie nes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la perso na del menor de edad y en general, de sus de
Procedimiento para el testa mentos menos solemne o de emergencia
El Código Civil establece que en el Ecuador, el testamento solem ne y abierto debe otorgarse ante notario y tres testigos, o ante cinco testigos. Podrá hacer las veces de notario un juez de lo civil, cuya jurisdicción comprenda el lugar del otorgamiento; y todo lo dicho
Derecho comparado Chile suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño el 26 de enero de 1990, la misma que luego de ser aprobada por el Con greso y ratificada por la Naciones Unidas, fue promulgada como Ley de la República, mediante Decreto Su premo No. 830 del Mi nisterio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial, el 27 de septiembre de 1990, entrando en vi gencia desde esa fecha.
Análisis
En el texto del testamento se expresarán primeramente su voluntad de testar, el nombre, apellido y nacionalidad del testa dor; el lugar de su nacimiento; su domicilio; su edad; la circunstan cia de hallarse en su entero juicio; los nombres de las personas con quienes hubiese contraído matri monio,de los hijoshabidosen cada matrimonio, de los hijos del testador, con distinción de vivos y muertos; y el nombre, apellido y domicilio de cada uno de los tes tigos, se expresarán, asimismo, el lugar, día, mes y año del otorga miento, adicionalmente se debe indicar puntualmente la razón por la cual se encuentra impe dido de celebrar un testamento solemne, el acto será continuo, o sólo interrumpido en los breves intervalos que algún accidente lo exigiere.11
Como consta en el procedimiento esta blecido en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, cuando el examen sale negati
Cuando el testamento es confe rido ante cinco testigos será nece sario que se proceda a su publica ción en la forma siguiente:
El juez competente hará com parecer a los testigos para que reconozcan sus firmas y las del testador.
Si uno o más de ellos no compa reciere, por ausencia u otro impe dimento, bastará que los testigos instrumentales presentes reco nozcan la firma del testador, las suyas propias y las de los testigos ausentes.
En caso necesario, y siempre que el juez estimare convenien te, podrán ser abonadas las fir mas del testador y de los testigos ausentes, por declaraciones jura das de otras personas fidedignas.
Enseguida pondrá el juez su rúbrica al principio y al fin de cada página del testamento, y lo mandará entregar, con lo obrado, al notario, para que lo incorpore en sus protocolos.12
Estado de excepción
vo y el insinuado por la madre resulta que no es el padre del menor, el Juez debe revocarle la responsabilidad de ali mentante, en una deci sión que no se le puede cuestionar al juzgador porque está sustentada en derecho; sin embar go aunque la ley haya previsto los debidos controles y rigurosidad para este tipo de exa men, siempre queda rá la posibilidad de un margen de error; y, lo más preocupante es la situación en que queda ese menor cuya madre, en la mayoría de casos no tiene recursos para subsistir, peor para cu brir los gastos elemen tales de su hijo, cau sando una grave lesión a los derechos de ese niño.
La preservación del interés superior del me nor a través de normas y leyes, no debe consi derarse mero producto de la bondad del Estado, sino como un elemento básico para la preserva ción de la raza humana.
ne es una herramienta eficaz para las personas que requieran se res pete su voluntad para después de sus días, adicionalmente se puede grabar un archivo de video del acto que como se dijo debe ser ininterrumpido, por cuanto existe toque de queda se podría pensar tambiénque lostestigos puedanpresenciar la voluntad del causante por medios telemá ticos cumpliendo las mismas for malidades antes indicadas.
Concl usión
A consecuencia de la pande mia conocida como “Coronavirus COVID 19” el Gobierno Nacional mediante Decreto 1017 de 16 de marzo del 2020 declaró el estado de excepción en todo el territo rio ecuatoriano, suspendiendo la jornada de trabajo en las depen dencias públicas lo cual impide la atención de la Función Judicial y sus órganos auxiliares (Jueces y Notarios) que impiden se realice un testamento solemne, por lo cual el testamento menos solem
Empero cuando den tro de una legislación no se ha previsto, las consecuencias de la aplicación de la ley, que en muchos casos desfa vorece a los menores, entonces estamos ha blando de un sistema injusto; ante esto el Es tado tiene la obligación constitucional de hacer un seguimiento y brin dar protección a dichos menores.
La vida hoy más que nunca es totalmente precaria y es respon sabilidad de las personas dispo ner de sus bienes para después de sus días, mediante testamento escrito, firmado ante cinco testi gos, que bien pueden ser perso nas del vecindario. Cuando en algún momento los impedimen tos para celebrar un testamento solemne terminen, si el testador desea modificar el destino de sus bienes para después de su falleci miento, la Ley le facultad revocar este testamento y hacer un nuevo.
Autor: Ab. Alexis Jurado Vaca (Doctor en Jurisprudencia, especialista en derecho administrativo, Notario Octogésimo Cuarto
REVISTA JUDICIAL19 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
TUTOR DR. JUAN CARLOS NEVÁREZ
C2
El denominado Parque Ghibli situado en el pueblo de Nagakute, a las afueras de Nagoya (Japón), abrió este 1 de noviembre de 2022 al público las áreas temáticas construidas a imagen y semejanza de escenarios de las películas del estudio, entre ellas ‘Mi vecino Totoro’ (Tonari no Totoro, 1988) o ‘Susurros del corazón’ (Mimi wo Sumaseba, 1995). EFE
MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2022 Esmeraldas
Abre el esperado Parque Ghibli
Da clic para estar siempre informado