Violencia sexual lastima a miles de estudiantes
Un nuevo caso de violencia sexual se denunció en un colegio de Quito. Una joven habría sido agredida, en un baño, por su compañero. Desde 2014, 14.000 estudiantes han denunciado haber sido víctimas de violencia sexual, aunque solo el 16% de los casos han llegado a juicio.
JUEVES 01 DE DICIEMBRE DE 2022
Esmeraldas CIUDAD
5 3
Elección de Reina y Mister Afro 2022
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
Crimen de Estado
Ha existido realmente algún gobierno al que le haya interesado la educa ción? Mucho me temo que no. Seguimos teniendo el mismo sistema educativo que había cuando yo era niño (a principios del Pleistoceno). Todos memori zando, todos callados, todos sen tados. ¿Vieron la charla en TEDX Quito de Claudia Tobar? Ella es directora senior de Innovación y Vinculación de la USFQ. En su charla empieza invitando a la audiencia a una aventura ‘increíble’. Les convoca a estar sentados siete horas al día, sin poder hablar entre ellos, por los 12 mejores años de sus vidas y aprendiendo cosas que segura mente no les van a servir nunca; más aun cuando nos cuenta que los PPL (presos), tienen más ‘tiempo libre’ que el que tienen los estudiantes en los recreos.
Usted que me lee lo vivió; sus padres lo vivieron. Y segu ramente, lo están viviendo sus hijos. Y apostaría que si llega a ver a sus nietos lo vivirán igual. ¡Esto no tiene nombre! Es un crimen condenar a una socie dad a la miseria utilizando la más vil de las herramientas: la ignorancia. Es un crimen no destinar recursos para la infraestructura, para tener clases de manera digna. Es un crimen seguir corriendo en la rueda del hámster. Es un cri men, en la era de la informa ción, seguir condenando a los estudiantes a textos inútiles. Es un crimen perseverar en el uni forme, en la jura de la bandera, en la sanción por el pelo largo, en el silencio en clase como sinó nimo de respeto. Es un crimen hacerse de la vista gorda cuan do Finlandia, Singapur, China, Suecia y decenas de países han producido toneladas de infor mación que corroboran que lo estamos haciendo mal.
Los niños de las escuelas no votan… ¡Eso es todo! Entonces, ¿para qué destinarles recursos? Por eso seguimos aplaudiendo como focas de acuario, cuando un gobierno tiene la desfachatez de inaugurar escuelas unidocen tes en pleno siglo XXI y en un país petrolero.
EDITORIAL
La prueba del Cotopaxi
Nadie sabe cuándo llega rá la hora, pero, por ele mental sentido de la pro babilidad, en algún momento la erupción del Cotopaxi sucederá. El grado de destrucción que esto implicaría —como lo evidencian las pasadas erupciones, la últi ma ocurrida en 1877— nos lleva a abrazar una malentendida resig nación; como creemos, equivo cadamente, que nada podemos hacer, preferimos actuar como si nada pasara. Estamos equivoca dos.
Expertos de todo el mundo coinciden en destacar que cual quier obra humana de contención resultaría inútil. Por un lado y, como reza el proverbio, cuando uno se encuentra hundido en un hueco lo primero que debe hacer es dejar de cavar; el Estado puede evitar la creación de más asenta mientos en zonas de riesgo, por
medio de campañas y regulacio nes. Por el otro, sí es posible per feccionar y fortalecer los planes de contingencia para enfrentar al peor de los escenarios. Se debe asegurar fondos de emergencia y trabajar en infraestructura —vial y de comunicaciones— que pueda seguir operando en esas circuns tancias. Se debería estar forman do especialistas para gestionar esa potencial crisis y puliendo los planes para enfrentar los costos humanos y económicos en caso de que llegue la hora.
Sin embargo, lo más importan te es dejar a un lado el catastro fismo y saber que, sin importar qué suceda, los ecuatorianos sabremos salir adelante, tal como tantas otras veces en nuestra historia. Para evitar sufrimiento innecesario es mejor tener, desde ya, alternativas viables y organi zadas.
La Feria del Libro de Quito
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Inteligencia emocional en la política
Cuando se observa la ima gen política de una per sona, sus valores, princi pios y reacciones, tenemos la idea clara de si estamos ante un líder auténtico o seguimos con el político de siempre, que busca espacios de poder para
continuar con el pasado de un sistema caduco e irresponsable, en busca de beneficios perso nales mientras engañan a la gente, que se conforma con pro mesas de líderes dependientes de una ideología sin capacidad de transformación ni cambio social.
El líder político debe dar tranquilidad a los ciudadanos, que tienen independencia y un papel activo en la toma de deci siones para resolver problemas, encontrando las soluciones más adecuadas posibles para satisfacer las necesidades de
la población. La política tradi cional, convertida en una ame naza para la democracia, no es más que una pista de aterrizaje para la práctica del populismo y el autoritarismo. El lideraz go auténtico supone una rup tura con el pasado, en el que las emociones prevalecían a la razón, haciendo que los líderes dominen todos los espacios de poder por más insignificantes que sean, en función de impo ner el criterio personal de los dictadores de turno.
El nerviosismo, hastío y agotamiento van llegando a su
fin; el aparecimiento de líderes pensadores que con nuevos sentimientos van establecien do estrategias que se articulan entre sí, dando nuevos valores a los seres humanos que, con mayor sapiencia rescatan su valía y la de su entorno familiar, para no ser sorprendidos nue vamente al tomar decisiones absurdas concediendo el voto a comediantes que solo buscan satisfacer sus necesidades per sonales.
Cualquier candidato político, con algo de preparación, sabe que necesita tener a su favor
Todos
los esfuerzos por desarrollar el hábito lec tor y buscar que cada vez más ecuatorianos leamos más libros son válidos. En ese esfuer zo se encuentra la Cámara del Libro de Quito, una institución de la sociedad civil, conformada mayoritariamente por libreros y editores.
Se trata de la Feria del Libro de Quito, la FIL Quito como se la conoce, un evento de gran importancia, que se desarrolla en el Quorum del Paseo San Francisco y que cuenta con una nutrida agenda de conferencis tas, de lecturas de libros en el espacio del Maratón del Cuento, de presentaciones de libros, pero sobre todo con centenares de libros a precios asequibles, con títulos tentadores para todas las edades.
¿Por qué una feria de libros es importante? Hay múltiples razones, la que me atrae más tiene que ver con la presencia de autores que están en contac to directo con su público, para responder preguntas, para inci tarles a la lectura, para dialogar con las personas que ya conocen su obra o con los nuevos.
Pasear por los corredores, entre las muestras de libros de todos los géneros, muchos de ellos, sobre todo los dedicados a los niños, con atractivas porta das, llenas de color y de diseño, resulta fascinante, una camina ta enriquecedora, que se llena con el olor de los libros, con el colorido de los ejemplares de esas ediciones que, a lo mejor, desde tiempos atrás estábamos buscando.
En estos tiempos de inseguri dad y violencia, ir a la Feria del Libro es entrar en una especie de remanso de paz, de lugar en el que nos sentimos seguros y en buena compañía, de los libros y de los escritores, pero también de los diseñadores de libros, de quienes han escrito letras de canciones, de voraces lectores, de gente inquieta por las cosas del espíritu.
Recomiendo con entusiasmo a mis lectores encontrar el tiem po para ir a la Feria del Libro de Quito, que estará abierta hasta el próximo 4 de diciembre.
la afectividad de la ciudadanía que, no solamente son sujetos pasivos que reciben ofertas y compromisos de ayuda que nunca cumplen, sino que tam bién necesitan intervenir en la política, poniendo sus valores y principios con el fin de resca tar el honor y la dignidad de un país destrozado por un popu lismo irresponsable que sigue buscando espacios de poder. El liderazgo auténtico está conec tado con las emociones posi tivas de la gente que busca la cooperación de todos y el bien común.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
OPINIÓN 02 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11747
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Estudiante denuncia agresión sexual ocurrida en su colegio
Alumnos y padres denunciaron que el hecho no fue bien manejado por las autoridades.
Una estudiante de octavo año de educación básica ha bría sido violada en el inte rior de su colegio, ubicado en el sur de Quito.
Los protocolos para aten der este hecho, en el que el agresor sería un compañe ro de la joven, no se activa ron. Tampoco se denunció el hecho, según indicaron padres de familia y alumnas que realizaron un plantón a las afueras de la institución educativa, el 29 de noviem bre de 2022.
La agresión habría sido dentro de un baño de la institución y – según las alumnas– las autoridades y docentes no le creyeron a la joven y hasta la culparon por ir al baño sin supervi sión.
Este es un nuevo caso de violencia sexual contra estu diantes y se suma a las cerca de 14.000 denuncias de este tipo que se registran desde 2014. De estos, el 71,7% de los casos ha sido fuera del sistema educativo y 28,3% dentro de escuelas y cole gios.
Lo más grave es que solo el 16% de los 14.000 casos ha llegado a juicio.
Otra característica que comparte este caso con otros es que la respuesta de las autoridades educativas es vaga o nula, tal como ocurrió en abril de 2022, cuando una alumna fue agredida sexualmente por el chofer de un bus escolar. En esa ocasión también se denunció el incumplimien to de protocolos. Eso hizo que el acusado se diera a la fuga, aunque días después fue capturado.
En Ecuador han exis tido casos emblemáticos que han develado lo poco ‘blindado’ que está el siste
Casos de abuso sexual Sistema escolar desde 2014 a 2020
° Se han registrado 14.000 casos de abusos sexuales en el sistema educativo.
° 600 fueron cometidos en espacios educativos. Los demás también fueron contra estudiantes, pero fuera de escuelas y colegios.
° 92 corresponden a denuncias en las que el agresor es un docente o autoridad escolar.
° 165 son denuncias contra personal administrativo o de limpieza. ·Entre el 10 de agosto de 2014 y el 28 de febrero de 2022 hay 715 sentencias condenatorias en casos de violación a menores.
ma educativo, ante casos de violencia sexual contra me nores.
En el informe del caso Aampetra, por ejemplo, que se investigó en la comisión de la Asamblea, se alertó que entre 2014 y 2018, el 84% de los casos denuncia dos quedó en la impunidad.
Por su parte, según un informe de la Coalición Contra el Abuso Sexual de la Niñez (Cocase), el 60% de estos casos no se denuncian por miedo a represalias.
Denuncia e investigación
Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación indicó que el 17 de noviem
bre de 2022 habría ocurri do este hecho y que el 22 de noviembre, un familiar de la presunta víctima se lo co municó a la institución edu cativa.
Un día después, las auto ridades del plantel presen taron la denuncia en la Fis calía. Se realizó el exámen médico legal y el proceso se encuentra en investigación.
El Ministerio de Educación agregó que desde la subse cretaría de Educación de Quito, hay constante segui miento y que con el fin de garantizar la continuidad educativa de la presunta víctima se mantiene en edu cación desde casa.
Inseguridad y drogas Durante el plantón, los pa dres de familia también de nunciaron que a las afueras del colegio hay inseguridad por la presencia de pandi llas que amedrentan a los estudiantes o intentan ven derles droga.
Estas denuncias se dan pese a que el plantel es par te del programa Escuelas Seguras, lanzado por el Gobierno para frenar los delitos en las instituciones educativas.
El Ministerio detalló que trabajan coordinadamen te con la Policía Nacional, Intendencia de Pichincha, Agencia Nacional de Trán sito, Agencia Metropolita na de Tránsito, Empresa Eléctrica de Quito, Empre sa de Agua Potable de Qui to, Agencia Metropolitana de Control, Secretaría de Seguridad y Gobernabili dad. Además, aseguraron que se realiza resguardo policial durante el ingreso y la salida de las jornadas educativas. “Se colocó ilu minación exterior, cámaras de vigilancia, revisión del agua potable y alcantarilla do”. (AVV)
JUSTICIA
ECONOMÍA
LOS RÍOS
SOCIEDAD 03 QUITO | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
HORROR. Desde 2014 hay 14.000 denuncias por violencia sexual en el sistema educativo.
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
Con $22.2 millones se restauró edificio de la Contraloría
‘Soy minera’ busca que haya más mujeres en el sector minero
Acciones para controlar brote de gripe aviar La pasión del fútbol dinamiza economía informal
PAÍS
QUITO PAÍS GÉNERO
TUNGURAHUA SOCIEDAD
Ahorro de familia de clase media ecuatoriana es incipiente
SNAI pide revocatoria total de recurso que dejó en libertad a Glas
Medios de comunicación con más tiempo para calificarse
Condiciones de oleaje en la costa ecuatoriana
Desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre del 2022 se presentaran oleajes
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada co munica a la ciudadanía que continuará el arribo hacia el mar ecuatoriano de olea jes (swells) provenientes del norte y sur del Pacífico. De acuerdo a los modelos numéricos globales y re gionales, las características de estos oleajes no serán extremos, por lo tanto en la zona costera continental e insular se espera un estado de mar con intensidad entre ligero y moderado.
Condiciones de las olas frente a la costa continental e insular (aguas medias)
MÍNIMO Y PERIODO DE ESTADO DEL MAR ZONA
FECHA
DIRECCIÓN DE LAS OLAS MÁXIMO DE LAS OLAS ZONA COSTERA ALTURAS
(Basado en Índice de amenaza
Borde 30 de noviembre Oestenoroeste-Suroeste Mín: 0.25 m. 12-16 Ligero y moderado costero hasta el 2 Máx:1.00-1.40 segundos continental de diciembre
Borde 30 de noviembre Zona oeste del Archipiélago: Mín: 0.50 m. 12-16 Ligero y moderado costero hasta el insular 2 de diciembre Oestenoroeste-Suroeste Máx:1.00-1.60 segundos
Zona sur del Archipiélago: Sursuroeste
Estado del mar
ESTADO DEL MAR ZONA COSTERA
AGITADO
LIGERAMENTE AGITADO
MODERADO
Fuente: ECMWF Fuente:
SIGNIFICADO
Máximo nivel de amenaza
Nivel alto de amenaza
Nivel medio de amenaza
LIGERO Sin amenaza
Pronóstico de olas en mar abierto (aguas profundas)
ZONA
OBSERVACIONES
Peligro por la conjunción de olas altas, presencia de resacas en zona de rompientes, aumento y ascenso del nivel del mar asociado al oleaje.
Presencia de olas medias y altas con mayor energía, posible presencia de corrientes de resaca en zona de rompientes.
Presencia de oleaje mayor a lo normal.
Mar tranquilo
FECHA RANGO DE ALTURA ESTADO EN MAR ABIERTO DE OLAS(m) (Escala de Douglas)
Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O 30 de noviembre 1.50-1.70 Moderado
Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O 1 y 2 de diciembre 1.30-1.70 Moderado
Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83° O 30 de noviembre 1.65-1.90 Moderado
Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83° O 1 y 2 de diciembre 1.40-1.80 Moderado
Territorio marítimo insular meridiano 92.5° O 30 de noviembre 1.60-1.90 Moderado
Territorio marítimo insular meridiano 92.5° O 1 y 2 de diciembre 1.45-2.00 Moderado
Fuente: Modelo numérico MFWAM – ECMWF
CIUDAD 04 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
INOCAR
Candidatas a Reina Afro 2022 y candidatos a Mister Afro
Hoy jueves 01 de diciembre, elección de la reina afro 2022 y mister afro por las fiestas de la afroecuatorianidad “Jalisco González”, Quinindé 2022, el certamen de belleza se realizará desde las 19h00, en la cubierta metálica del barrio 24 de Junio.
CIUDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
WILSON AYOVÍ
CARLOS PRECIADO
JEAN CARLOS CORTEZ
JHONY MICOLTA
JONNY CAICEDO
ARIELA ERAZO
DANIELA NOGALES
JAELY OBANDO
LADY CANGA
MARÍA LARGACHA
Pregón de antorchas y elección del mejor traje típico
Fiestas de la afroecuatorianidad “Jalisco González”, Quinindé 2022.
El martes 29 de noviembre con alegría, se vivió el pre gón de las antorchas “Nel cita Fredelina Segura”, y la elección del mejor traje típi co de las candidatas a Reina Afro 2022, María Cecilia Largacha, fue la ganadora del mejor traje típico.
CIUDAD 06 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
QUININDÉ. María Cecilia Largacha, fue la ganadora del mejor traje típico.
Pase a la pág. 7...
PREGÓN. Las candidatas a reina afro y los candidatos a mister afro desfilaron en un hermoso carro alegórico.
CIUDAD 07 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
SUS
LAS AUTORIDADES SE DIERON CITA EN EL PREGÓN. JÓVENES
REPRESENTANDO A
ANCESTROS
BAILE DE AFROECUATORIANIDAD
FIESTA
Y CULTURA AFRO
ANTORCHA DEL PUEBLO AFRO.
AL SON DE LA MÚSICA AFRO SE DISFRUTÓ EL PREGÓN.
Presunto suicidio en recinto Pegüe
La tarde del miércoles 30 de noviembre fue encontrado el cuerpo sin vida de un ciudadano de nombres Alan Sacón Carranza de aproximadamente 35 años de edad.
El hecho ocurrió en el re cinto Pegüe de la Parroquia Camarones en circuns tancias aun desconocidas. Familiares del hoy occiso comentan que al no recibir respuesta a las llamadas que se hacían de la noche anterior decidieron entrar hasta su casa donde se en contraron con esta escena que causa dolor y muchas interrogantes, pues es re cordado como una persona
La zona 1 Especial Esmeraldas entregó resultados tras un mes de estado de excepción
La zona 1 Especial Esmeral das hoy 30 de noviembre entregó resultados al cum plirse un mes del estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso a las provincias de guayas, Santo Domingo de los Tsá chilas y Esmeraldas por 45 días incluido un toque de queda de el 01 de noviembre hasta la fecha actual, para de esta manera efectuar opera tivos anti delincuenciales y
fortalecer la seguridad y el orden público.
Los servidores policiales de la sub zona Esmeraldas desarrollan operativos con la finalidad de reducir los índices de violencia y hacer que la ciudadanía respete el toque de queda ultimo com prendido entre la 01h00 hasta las 5h00.
Hasta la fecha se han rea lizado 5.060 operativos fijos y móviles en conjunto con
el sistema informático in tegrado de la Policía Nacio nal dando como resultado la incautación de 71 armas de fuego, 445 cartuchos sin percutir, 5 explosivos, se ha retirado 122 armas blancas, 197 personas aprehendidas por varios delitos, se han re cuperado 48 motocicletas y 4 vehículos reportados como robados, y se han incautado 196. 684 gramos de sustan cias sujetas a fiscalización,
alegre y que disfrutaba la vida
Al entrar a la habitación en el segundo piso de la vi vienda el cuerpo sin vida fue encontrado de rodillas en el piso con señales de auto suspensión.
El joven era trabajador de una entidad financiera. Personal de Medicina Legal realizo el levanta miento del cadáver y Po licía Nacional estarían
investigando el caso y así comprobar las circunstan cias en que se dio este la mentable hecho.
mientras que en operativos anti delincuenciales fueron retenidas 384 motocicletas y 55 vehículos.
Estos operativos se acti varon una vez identificadas las zonas denominadas “ca lientes” por demandar con troles prioritarios y de esta manera dar una lucha fron
tal a organizaciones crimi nales y de narcotráfico que se han apoderado del medio.
La Policía Nacional reco mienda seguir colaborando con los operativos para de esta manera contrarrestar los hechos violentos y así precautelar la seguridad ciudadana
CIUDAD 8 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
CIUDADANO. Alan fue encon trado sin vida en su vivienda
ESMERALDAS. En rueda de prensa se dio a conocer los resultados de los operativos.
INCAUTACIÓN. Se ha recuperado motos, armas de de fuego.
PEGÜE. La policía se hizo presente en el lugar de los hechos.
VIVIENDA. La policía se hizo presente en el lugar de los hechos.
Pescadores de San Francisco del Cabo estan desaparecidos
Familiares de dos pescadores artesanales de la parroquia San Francisco del Cabo del cantón Muisne, denunciaron la desaparición de sus parientes los que responden a los nombres de Héctor Augusto Ayosa Hurtado y Darío Tufiño Mera de 43 y 56 años de edad respectivamente.
De acuerdo a la información proporcionada por los fa miliares de los pescadores desaparecidos, ellos habrían salido a realizar sus activi dades de pesca el pasado jueves 24 de noviembre des de las 6 de la mañana.
Indican familiares y ami gos que ya seria 8 días que sus parientes salieron a pes car y hasta la presente fecha no se conoce nada sobre su paradero, preocupa a los fa
miliares ya que los pescado res son padres de familias y sus esposas e hijos y demás parientes esperan que re gresen a casa sanos y salvos, puntualizan.
A su vez hacen un llama do a las autoridades maríti mas como la Capitanía del Puerto para que ayuden en la búsqueda de estos dos pescadores desaparecidos que salieron a sus faenas el pasado jueves y no han re
gresado.
Además, están solicitan do a la alcaldía de Muis ne, les faciliten una de las lanchas rápidas que tiene la institución municipal y
que esta a su vez les permi ta emprender la búsqueda inmediata de estos dos her manos pescadores de San Francisco del Cabo del can tón Muisne, así como la in
tervención de los miembros de la Marina del retén Naval de Muisne para que ayuden en la búsqueda de las dos personas desaparecida en alta mar.
CIUDAD 09 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
P
DESAPARECIDO. Héctor Augusto Ayosa Hurtado DESAPARECIDO. Darío Tufiño Mera
Momentos históricos de los mundiales de fútbol
Selección de Holanda, la ‘Naranja mecánica’ (1974)
JOSÉ LUIS LÓPEZ (MUNDO DEPORTIVO)
En el verano de 1974 arran có el Mundial de Alemania, que se convertiría en un tor neo diferente a los demás. El campeonato seguiría el ritmo de juego impuesto por la batuta de la selección ho landesa. Dirigida por Rinus Michels, Johan Cruyff fue el estandarte de la apodada ‘Naranja mecánica’, crea dora de un nuevo concepto en este deporte, el del ‘fút bol total’. Fue una selección que, como la de Brasil 70, aún perdura en la memo ria, pese a perder dos fina les, la de ese Mundial y la del siguiente, Argentina 78. Holanda, a pesar de quedar dos veces a punto de ser campeona del mundo, logró algo que ninguna otra selec ción pudo, que un equipo de cualquier país fuera recono cido a pesar de finalizar se gundo.
Aquel conjunto, en el que jugaron futbolistas de la ta lla de Johan Cruyff, Johan Neeskens, Johnny Rep, Rob Ressenbrink o Ruud Krol, hizo historia en los mundia les y en las competiciones europeas de clubs gracias al potencial del Ajax de Am sterdam, y provocó una re volución con su fútbol total en los primeros años seten ta. Además de esos gran des jugadores, en el equipo estaban hombres como el portero Jan Jongbloed, que llevaba el número 8 a la es palda pese a ser guardame ta, y futbolistas de la talla de Wim van Hanegem, Wim Jensen, Arie Haan, Wim Rijsberger, Wim Suurbier o los hermanos René y Willy van der Kerkhoff . No todos estuvieron en los dos mundiales, ya que en el se
gundo, en Argentina, desta có la ausencia del gran líder del equipo, Cruyff, quien junto a Van Hanegem ya no jugó, mientras que los her manos Van der Kerkhof, su plentes en Alemania, fueron una de las claves del torneo de Argentina.
Aquella Holanda inventó la presión adelantada, por que jugaba con extremos, porque todo el equipo ata caba y defendía al mismo tiempo, porque revolucionó el patrón de juego existente hasta ese momento, porque
fue pionera en no poner un 9 puro, o porque intercambia ba las posiciones dentro del campo sin importar si uno era delantero o defensa.
Michels fue el padre de todo ese entramado futbo lístico que llevó a la selec ción oranje a disputar un Mundial después de que en 1938 lo hiciera por última vez. Para ello, el ‘General’, como era conocido- aplicó su estilo, esa dureza que tan buen resultado le ha bía dado en los banquillos del Ajax (1965-71) y Barça
(1971-75).
La primera clave, como en casi todos los equipos que se adelantaron a su tiempo, era la preparación física aplica da a una idea futbolística. El juego colectivo era la máxi ma, y en ese colectivismo se alineaban todos los aspec tos necesarios y todas las respuestas para desarrollar el fútbol buscado: defensa y ataque, con el ‘pressing’ como vínculo y arma princi pal de ambos.
Posesión del balón, pre
sión sobre el rival, pases, to ques y triangulaciones has ta llegar al área rival, y una característica única: todos jugaban de todo. No había defensores, no había volan tes, no había delanteros. Los jugadores ocupaban todas las posiciones en el campo. Si un lateral subía, el hueco que dejaba era rápidamente cubierto.
La perfección futbolís tica no existe, pero lo que propuso la ‘Naranja mecánica’, seguramente, fue lo más parecido a ella.
CIUDAD 10 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
Diseñada por Michels y liderada por Cruyff, enamoró con su ‘fútbol total’
groups/365171053539560/permalink/5735435963179682/?mibextid=Nif5oz
SELECCIÓN de Holanda, Mundial Alemania 1974. Formación estelar, parados desde la izquierda a la derecha: Jan Jongbloed, Wim Ri jsbergen, Adrianus Haan, Johan Neeskens, Ruud Krol, Wim Suurbier. En cuclillas desde la izquierda a la derecha: Johnny Rep, Johan Cruyff, Rob Rensenbrink, Wim Jensen, Willem van Hanegem. Director Técnico Rinus Michels. Foto: Archivo/ https://www.facebook.com/
El desarrollo cognitivo de los niños necesita ambientes sanos y enriquecedores
El cerebro es un órgano fascinante y, a medida que se desarrolla, gracias a su flexibilidad, cambia de muchas maneras que son clave en las personas.
Sin embargo, los primeros años de vida son, de acuer do con los expertos, los más maleables. Desde la infancia hasta la niñez, la adoles cencia y la edad adulta, el cerebro atraviesa muchos hitos del desarrollo que son necesarios para una vida saludable. Recientemente la Universitat Carlemany, universidad online interna cional, publicó un informe donde destaca la importan cia del desarrollo adecuado del cerebro durante la infan cia y la niñez.
De acuerdo con el infor me los seres humanos se convierten en quienes son en función del entorno en el que crecen. Por eso es im portante observar sus pa trones de comportamiento y tratar de encontrar las cau sas fundamentales de estos patrones.
Sin lugar a dudas el cere bro es el órgano más impor tante del cuerpo y también el más complejo. Controla prácticamente todo el orga nismo, desde la respiración hasta el caminar.
De acuerdo con UNICEF, durante los siete primeros años de vida, el cerebro del niño tiene la posibilidad de activar 1.000 neuronas por segundo las cuales además tiene la facultad de conec tarse con otras 10.000 neu ronas a una velocidad de miles de veces por segundo. De acuerdo con la entidad, las conexiones del cerebro son elementos básicos para el futuro del niño, ya que de finen cómo será su salud, su
bienestar emocional y su ca pacidad de aprendizaje.
La psicobiología explica el desarrollo del cerebro como la combinación de dotación genética e influencias am bientales y cada una juega un papel importante en su configuración. Los estudios han clasificado el desarrollo del cerebro en 4 grandes eta pas:
1. Etapa prenatal
En esta etapa, que tie ne lugar en el útero, no hay grandes desarrollos físicos, pero, de acuerdo con la uni versidad se considera una etapa crítica, ya que es el momento cuando se confi gura el cerebro del niño y las hormonas liberadas por la madre durante el embarazo determinan cómo se desa rrollará el sistema nervioso del bebé y cómo este empe zará a regular las emocio nes y respuestas a factores estresantes y físicos como el dolor o los cambios de tem peratura.
2. Fase perinatal
Es el período entre el na cimiento y un mes después del nacimiento. Todas estas etapas involucran desarro llos físicos significativos, pero tienen diferentes im pactos en el cerebro.
3. Infancia en el desarrollo psicobiológico del cerebro
El cerebro no está com pletamente desarrollado al nacer. Continúa cambiando a lo largo de la infancia, tal y como explica el desarrollo psicobiológico.
Los primeros años son cruciales para el desarro llo del cerebro. Los niños aprenden mucho de sus fa milias, escuelas y entornos. A medida que el cerebro continúa creciendo, comien za a madurar y gana control sobre el cuerpo.
La infancia es el momen to en el que las habilidades cognitivas (atención, me moria, razonamiento, etc.)
NIÑOS. desarrollo cognitivo.
comienzan a desarrollarse y, la forma en que esto su ceda, impactará para toda la vida al individuo llegan do a ser determinante para las habilidades sociales, la inteligencia, la flexibilidad, capacidad de atención, ha bilidades para resolver pro blemas, habilidades de me moria y demás.
4. Niñez
Los niños desarrollan rápi damente sus cerebros y este es el momento de sus vidas en el que pueden asimilar muchísima más informa ción. Están abiertos a pro bar cosas nuevas y aprender nuevas habilidades. Por lo que la educación en la pri mera infancia es clave en el desarrollo.
En esta etapa los padres o cuidadores son fundamen tales y lo que deben hacer es, precisamente, animar a los menores a probar cosas nuevas y enfrentarlos a re tos que les enseñen a lidiar con el estrés. En esta etapa también es importante ge nerar espacios saludables, libres de conflictos, donde el ejemplo sea la princi pal herramienta educativa. UNICEF estima que millo nes de niños pasan sus años
ESTIMULACIÓN cognitiva en niños.
de formación creciendo en entornos poco estimulan tes e inseguros en una clara amenaza de su desarrollo cognitivo, social y emocio nal.
Finalmente, el cerebro no se termina de desarrollar hasta la adolescencia, por lo que el entorno emocional, afectivo, social, económico y educativo sigue siendo fun damental incluso, hasta la
juventud.
Gracias a la psicobiología se puede estudiar cómo las personas aprenden y cam bian, así como también cómo se puede intervenir cuando alguien no se está desarro llando adecuadamente, ya que para asegurarse de que el cerebro se desarrolle de la mejor manera posible es im portante comprender lo que eso implica.
SALUD 11 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE AVISOS 12 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 P
Pico y placa suspendido durante todo diciembre en Ipiales
La medida se toma tras un pedido del sector comercial, quienes esperan masivas visitas de compradores ecuatorianos.
CARCHI.- Cinco meses después de entrar en funcionamiento, la medida de pico placa, im plementada para controlar el tránsito vehicular local e in ternacional, se suspende en la ciudad colombiana de Ipiales, ubicada en el límite con la pro vincia ecuatoriana de Carchi.
Durante diciembre de 2022, según el decreto 107 de la Al caldía de Ipiales, la medida quedará suspendida, por lo que la circulación de carros y
motos particulares será libre, en todo horario y a cualquier día de la semana.
“La movilidad de las ciu dades es de trascendental im portancia, las medidas que se tomen para garantizarla deben ser acatadas, pero hay situaciones muy especiales a considerar en una ciudad en condición de frontera, que alberga uno de los atractivos turísticos más importantes de Colombia, a la que confluyen visitantes del interior del país y de Ecuador”, explicaron des de la Alcaldía.
A favor del comercio Según la Cámara de Comercio de Ipiales y los comerciantes de distintos sectores, la medi da se suspende por un pedido de organizaciones producti vas, quienes tienen puestas sus aspiraciones de recupe ración económica en el mes
Sectores inconformes
de diciembre, principalmente con compradores que lleguen desde Ecuador, aprovechando el diferencial cambiario entre el peso y el dólar, que en las úl timas semanas sobrepasa los 4.800 pesos por 1 dólar.
Toda esta dinámica “lleva a la Administración Munici pal a suspender la medida de pico y placa en procura de una mayor reactivación económica del Municipio en el mes de di ciembre del 2022, siendo este receptor de tránsito y flujo de mercancías como vitrina co mercial, turística y religiosa”, añadieron desde las autorida des locales de Ipiales.
Eduardo Román, adminis trador de un centro comercial en Ipiales, mencionó que la decisión mejorará las ventas, tomando en cuenta que desde mediados de año, aproximada mente, las visitas de ecuatoria nos al vecino país comenzaron
° Los sectores de la población de Ipiales que no se dedican al sector comercial no miran con buenos ojos la suspensión de la medida de pico y placa.
Sonia Fuentes comentó que es ilógico que se derogue la medida de pico y placa en estas fechas, pues precisamente se decidió implementarlo para evitar el exceso de tráfico en zonas comerciales.
“Ahora veremos más carros de Ecuador en las calles, todos los días, volviendo a los trancones de hace seis meses. Esta es una decisión que no piensa en todos los ipialeños y parecería que aquí solo viven comerciantes”, dijo. Una opinión similar la tuvo Cristina Córdoba, quien agregó que aparte de la congestión vehicular que se generará este mes, se verán afectados por el alza de precios en productos de primera necesidad en Ipiales, un fenómeno que los moradores locales miran repetirse constantemente cuando la demanda de compradores ecuatorianos aumenta en su ciudad.
“Los precios suben de un día para otro, sin control de nadie. Como a los ecuatorianos les sigue pareciendo barato comprar ciertas cosas aquí, muchos se aprovechan incrementando su valor, pero nos afecta a todos los que vivimos regularmente en Ipiales y tenemos nuestros sueldos en pesos”, denunció.
a aumentar por la constante devaluación monetaria del peso.
“Cada mes ha ido aumen tando el flujo de clientes ecua torianos. El mes de noviembre tuvimos visitas constantes to dos los fines de semana, por que esos días no rige el pico y
EL DATO
placa, pero ahora con la sus pensión esperamos que sigan viniendo cualquier día”, seña ló. (FV)
NORTE 13 QUITO | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
MEDIDA. Desde este 1 de diciembre de 2022 el pico y placa se suspende en Ipiales, para todos los carros colombianos e internacionales.
TRÁNSITO. Hay habitantes de Ipiales que cuestionan la medida por los trancones que se registran en estas fechas.
Según la Alcaldía de Ipiales, tras la imple mentación del pico y placa en la ciudad, se incrementó en un 59% las velocidades de desplazamiento de los vehículos.
CNE activa unidades operativas para organizar la consulta
El Pleno del organismo de control se reunirá este 2 de diciembre para aprobar cronograma, presupuesto, plan operativo y texto de la convocatoria.
Elena Nájera hizo una exhortación a la ciudada nía para que analice cada pregunta, y no convertir el proceso en un plebis cito respecto de la apro bación o no de la gestión del Presidente de la Re pública. “Esto debe ser analizado a profundidad, informar a la ciudadanía respecto de la convenien cia o no del contenido de estas preguntas”, dijo.
Cree que en el proceso habrá actores interesados en que gane el SÍ o el NO, o que se promueva el voto nulo.
Incluso dejó abierto el debate de que “con la moda de la presentación de las medidas cautelares o acciones de protección” se estaría buscando im pugnar dos preguntas re lacionadas con el Consejo de Participación. (SC)
1. Extradición en delitos relacionados al crimen organizado internacional.
2. Creación de un consejo fiscal.
Inmediatamente después de que el Decreto Ejecu tivo firmado por el pre sidente de la República, Guillermo Lasso, -para convocar a un referén dum- ingresó al Consejo Nacional Electoral (CNE), los vocales del organismo de control activaron las unidades operativas para organizar la consulta po pular.
En la orden ejecutiva 607 de 41 páginas suscri ta la tarde del 29 de no viembre de 2022, el pri mer mandatario incluye el texto íntegro de las ocho preguntas que fueron calificadas por la Corte Constitucional el 10 de noviembre pasado, y dis
pone al CNE que continúe con el proceso previsto en la Constitución y en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políti cas.
Desde este 30 de no viembre de 2022, están activadas las unidades de planificación, comuni cación, control del gasto, administrativo financiero, logística y relaciones in ternacionales del CNE.
José Cabrera, vocal del CNE , no descarta que la convocatoria a la consul ta se produzca hasta el miércoles de la próxima semana para que la fecha coincida con la de las elec ciones seccionales del 5 de febrero de 2023.
Otro decreto para consulta
° Guillermo Lasso firmó este 30 de noviembre de 2022 el decreto 610 que fue enviado al CNE para que convoque a una consulta popular entre los ciudadanos empadronados en la parroquia rural “Sevilla Don Bosco” del cantón Morona Santiago para que se pronuncie sobre la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona, que será conformado con el 99,15% del territorio de la actual parroquia rural del mismo nombre, y que tendrá como sede administrativa a la localidad Sevilla Don Bosco?.
El organismo tendrá que decidir si las ocho pre guntas irán en un solo do cumento (con los anexos al reverso), o si, por el contra rio, se resuelve colocar cada pregunta en una papeleta. Desde la semana pasada, en el CNE ya se trabaja en el diseño de la papeleta.
Enrique Pita, vicepresi dente del organismo, cree que una papeleta por pre gunta no sería lo adecua do desde el punto de vista operativo. “Se debe buscar una fórmula para tener una sola papeleta que per mita al elector la lectura, y la interpretación para que el escrutinio, por parte de los miembros, pueda desa rrollarse de manera fácil”, anticipó.
Su colega Elena Nájera coincidió con el criterio de Pita. Dijo que hay que to mar en cuenta que para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se deberán entre gar hasta ocho papeletas.
$20 millones más Para la organización de la
consulta se estima un pre supuesto aproximado de $20 millones que se deberá requerir al Ministerio de Finanzas para la impre sión de nuevas papeletas, adquisición de paquetes electorales, capacitación a los nuevos miembros de las juntas receptoras del voto, renegociar con las Fuerzas Armadas la distribución del material a provincias, etc. En el tiempo que se uti lizará para la capacitación de los miembros de juntas se deberá añadir un adies tramiento sobre el escruti nio para la promoción elec toral.
Para las elecciones seccio nales del 5 de febrero de 2023, el Ministerio de Fi nanzas asignó $97.3 millo nes.
Promoción electoral Con el decreto también se ejecutará lo que corres ponde a la promoción electoral en la que las or ganizaciones políticas o movimientos se inscriben para impulsar el SÍ o el NO, o las otras opciones (nulo).
3. Reducción del número de asambleístas.
4. Reducción del número de movimientos políticos
5. Inclusión de un subsistema de protección hídrica
6. Compensación por servicios ambientales
7. La eliminación de la facultad de designación que actualmente tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y de la introducción de nuevos mecanismos de designación de autoridades a cargo de la Asamblea Nacional.
8. La modificación del mecanismo de designación de los consejeros del Cpccs.
EL DATO
Las áreas técnicas del CNE trabajan en pro cedimientos previos de diseños de papeletas. En los reversos se colocarían los anexos de cada pregunta.
QUITO JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 PAÍS 14 I
DECISIONES. El Consejo Nacional Electoral empieza a coordinar el trabajo técnico y logístico para la consulta.
( ) NO ( )
SI
Temas de la consulta
Ecuador declara emergencia zoosanitaria por gripe aviar
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria a escala nacional por 90 días, tras de tectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. El primer caso de gripe aviar fue confirmado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) el 27 de noviembre
Lasso decreta nuevo incremento del salario básico a 450 dólares
El mandatario anunció el incremento en cadena nacional, que beneficia a 450.000 trabajadores. Los gremios y el Gobierno no lograron acuerdo.
pasado en una granja en la provincia de Cotopaxi. El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, aseguró que en el foco detectado existe apenas el 0,15% de la población avícola del país y agregó que como parte del protocolo de seguridad se sacrificarán a 180.000 aves que están en dicho foco. (JS)
firmaré el Decreto para in crementar el salario mínimo vital de $425 a $450”, dijo el mandatario ante un grupo de trabajadores del sector de la agroindustria.
Para el Presidente, Ecuador está mejorando. “El país va bien, estamos creciendo, las empresas están vendiendo, tienen sus dificultades y trabaja remos para resolver esas dificultades, pero están vendiendo más que nun ca. Y sería bueno que ese éxito también se comparta con los trabajadores y por eso he venido hoy a darles una muy buena noticia y a través de ustedes, a todos los trabajadores ecuatoria nos”, apuntó el Presidente.
Al final de su interven ción, Lasso instó a proteger y promover el sector pri vado, ya que “genera em pleo estable”. Las empresas arriesgan mucho, indicó.
¿Movida política?
2021. El compromiso del Go bierno es llegar a los $500, es decir, un incremento del 6� por año LA HORA supo que este nuevo incremento ya fue comunicado previa mente a los gremios empre sariales.
Según los datos oficiales, apenas 450.000 personas se benefician de una subida del Salario Básico Unifica do. Eso representa el 10� de toda la Población Económi camente Activa (PEA).
No obstante, los análi sis sectoriales de auditoras como Deloitte o PwC Ecua dor apuntan a que el aumen to salarial en las empresas privadas, en los sectores más dinámicos y sólidos de la economía, no puede supe rar el 3� anual.
Más promesas
El presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo con el que el Salario Básico Unificado sube de $425 a $450. Este in cremento es una de las pro mesas de la campaña electo
ral que ha logrado cumplir. En cadena nacional lo recal có, aunque señaló que no lo hacía por motivos políticos.
La justificación tiene que ver con la falta de acuerdo entre los representantes de
los gremios. “Los empresa rios no se pusieron de acuer do con el Ministro del Tra bajo y, de acuerdo con la Ley, me toca dirimir a mi como Presidente de la República. Y hoy, delante de ustedes
Ecuador ‘tranquiliza’ al FMI con el veto total ante la Asamblea
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, se co municó con el Fondo Mo netario internacional (FMI) para informarle que el Eje cutivo vetará totalmente la derogatoria aprobada por la Asamblea Nacional a la reforma tributaria. El martes, con 100 votos a favor de 129 asambleístas presentes, el Legislativo dio el paso de derogar la refor ma tributaria, justo un año después de que Lasso sacara mediante un decreto la ‘Ley
Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad
Fiscal tras la pandemia de Covid-19’.
Esa reforma tributa ria modificó los rangos de los impuestos a la renta para las personas y redu jo las deducciones en gas tos, de $ 14.000 a $ 5.000. Ayer, en un desayuno con in tegrantes de la Cámara Ofi cial Española de Comercio e Industria de Quito, el Mi nistro se refirió a la decisión de la Asamblea como una
“bomba” que provocaría la pérdida “de mil millones de dólares” al presupuesto, algo que, incluso, podría poner en riesgo el acuerdo con el FMI, dijo.
No obstante, recalcó que Guillermo Lasso ve tará totalmente la deci sión de la Asamblea “por inconstitucionalidad” y eso “nos deja tranquilos”. “Hoy he estado hablando con el Fondo, y el Presidente va a hablar con la Presiden ta del Fondo también, para
El incremento salarial es uno de los grandes temas de debate nacional. En los últimos años el Gobierno y los gremios no han logrado ponerse de acuerdo en el in cremento y la Presidencia ha tenido la última palabra.
Por eso, Lasso destaca que es una decisión del Gobier no. Más todavía cuando fue una promesa de campaña en
Antes de finalizar su inter vención, el Presidente dijo que su Gobierno está traba jando para que “haya me dicina al 100� en los hos pitales públicos y ahora con el nuevo sistema de la receta electrónica, para que la me dicina se la entreguen en la farmacia más cerca de su casa”. Todo gratuito.
Además, anunció que se construyen cuatro hospitales en Ecuador, con más de mil camas. Y que, hasta diciem bre, se inaugurarán 13 unida des educativas. (DLH)
dar esa tranquilidad”, dijo Arosemena al ser consulta do sobre las repercusiones de la decisión de la Asam blea de cara al acuerdo con el FMI.
El Ministro apuntó que, aunque tienen treinta días para el veto, era importante aclarar la situación ante el FMI, “porque nosotros tra bajamos en equipo con los multilaterales, con el Banco Mundial, con el Banco Inte ramericano de Desarrollo, con el Fondo Monetario”.
“Ellos nos apoyan con recursos al 2� de interés, cuando para colocar bo nos soberanos hoy tendre mos que hacerlo casi que al
20�”, dijo al asegurar que Ecuador tiene con el FMI “una relación muy fluida” e interesa “tener la informa ción clara”.
Nuevo desembolso El ministro confirmó que tienen reunión de directorio el próximo 14 de diciembre, tras lo cual esperan un nue vo desembolso del FMI por $700 millones, en el trans curso de la última quincena de diciembre.
Según el ministro, “será la primera vez en más de dos décadas que se logre culminar con éxito un acuerdo con el Fondo”. (EFE)
QUITO | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I PAÍS 15
COMPROMISO. Guillermo Lasso prometió subir el salario a $500, hasta el final de su mandato.
Ecuador puede aprender de la crisis económica en Japón
La rigidez del mercado laboral, la poca apertura comercial y de inversión, y el sobre endeudamiento son factores que hunden a Japón..
Luego del espejismo de una corta bonanza de cinco años, entre 2010 y 2014, la econo mía ecuatoriana ha ido en picada.
El ingreso por habitante, incluso antes de la pande mia, ya se proyectaba por debajo de los $6.000 anua les; mientras el mercado la boral es altamente informal.
Las claves para salir de esta situación se pueden en contrar en un lugar inusual. Ecuador puede aprender mucho de la crisis económi ca que aún aqueja a Japón.
El país asiático, a pesar de ser parte del llamado pri mer mundo, lleva más de 20 años de declive, luego de que entre 1955 y finales de la dé cada de 1990 creciera a tasas de entre el 4% y 9% anual.
La economía japonesa, que en algún momento pa recía que se iba a comer el mundo, se ha ido quedando atrás. Por ejemplo, a inicios de los 2000, el salario medio en Japón y Estados Unidos era prácticamente el mismo; pero ahora los trabajadores norteamericanos ganan, en promedio, 2,5 veces más.
Los salarios japoneses son hoy más bajos que en 1997, incluso han sido supe rados por Corea del Sur.
Todo este panorama apunta a una severa crisis que, según Romina Andra de, economista y consultora internacional, puede dejar importantes enseñanzas al Ecuador sobre dónde se debe trabajar y cuáles son las claves de una sociedad que genera riqueza y em pleo.
Flexibilidad laboral
Desde el punto de vista la boral, Japón sigue siendo el mismo país de hace 30 o 40 años. Es decir, la normativa es rígida y anticuada. Esto incluye largas jornadas de
El Estado como solución a todo
° Japón lleva más de 30 años apostando as políticas que se resumen en la cre encia de basta con que el Estado gaste mucho para que la economía crezca. Sin embargo, este modelo ha llevado a un enorme sobre endeudamiento y a una economía burocratizada y poco productiva. Actualmente, la deuda pública de Japón es mayor al 230% del PIB.
Por eso, en el caso de Ecuador, aunque sea impopular, el Gobierno de Lasso se enfoca en ordenar las cuentas y reducir el déficit fiscal. Uno de los principales objetivos es reducir el ritmo de endeudamiento y evitar un colapso de las finanzas públicas.
A la par de evitar sobre endeudarse, a Ecuador le conviene ir generando fondos de ahorro, no solo para protegerse de emergencias; sino también para invertir como sucede con el fondo petrolero de Noruega. Ese fondo actualmente genera, solo por los rendimientos de sus inversiones, más del doble de lo que representa la venta de petróleo para ese país escandinavo.
trabajo, poca movilidad, en tre otros.
Esta realidad, de acuerdo con Fernando Izurieta, eco nomista y docente, ha hecho que ese país sea el único con un nombre para el fenóme no de la muerte por exceso de trabajo: caroshi.
Pero también ha provo cado que Japón sea el país, dentro de los llamados del primer mundo, con los más bajos índices de producti vidad. Por ejemplo, la pro ductividad nipona apenas alcanza el 60% de la esta dounidense.
“Esto deja una clara lec ción para Ecuador. El có digo laboral de 1930 debe transformarse de manera sustancial. Se debe apostar por la flexibilidad y facilitar la movilidad laboral. Se debe reabrir el debate sobre el tra bajo por horas y apostar por reducir los costos de contra tación”, puntualizó Izurieta.
Ecuador tiene un proble ma estructural de producti vidad en todos los sectores de la economía; pero sobre todo en el agro, donde está nuestra principal ventaja comparativa como produc tor y exportador.
El problema de la baja productividad es que no solo limita los ingresos, sino
que también obliga a traba jar más horas por la misma producción y resultados.
Por eso, en lugar de seguir buscando soluciones a tra vés de controles de precios o subsidios, la apuesta debe estar en la modernización de la normativa laboral, la reducción de la tramitología laboral y la inversión en tec nología e innovación.
Apertura comercial Habitualmente se piensa que Japón es una economía muy abierta al mundo. Sin embargo, la realidad es total mente distinta. Por ejemplo, el peso de las exportaciones en la economía no supera el 15%, cuando en los países más dinámicos del primer mundo supera el 40%.
En otras palabras, la aper tura comercial es vital para cualquier país en las actua les circunstancias. Pero mu cho más para una economía como la ecuatoriana en don de hay un mercado local pe queño y de bajos ingresos.
“La mejor forma de gene rar competitividad, atraer tecnología, y ampliar las oportunidades de negocio, es potenciando el comer cio exterior. El Gobierno de (Guillermo) Lasso tiene me tas ambiciosas en este aspec
to, incluso apunta a cerrar al menos tres grandes acuer dos comerciales hasta fina les de 2022, pero todavía los ecuatorianos no están cons cientes de la importancia de abrirse al mundo”, puntuali zó Andrade
Inversión extranjera
Japón también es el país, dentro de los llamados de primer mundo, que logra atraer menos Inversión Ex tranjera Directa (IED) cada año. La economía japonesa apenas alcanza el 4% de su Producto Interno Bruto en IED; mientras el resto de los países desarrollados prome dian el 44%.
En este aspecto está una de las principales deudas pendientes de Ecuador. En promedio, la IED no ha su perado el 1% del PIB en los últimos 30 años, pero ac tualmente, con la escasez de recursos en el sector públi co, se vuelve imprescindible cambiar esa realidad.
El ministro de Produc ción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Julio José Prado, aseguró que se está trabajando en este tema.
Así, el Gobierno reciente mente emitió el reglamento a su reforma tributaria, en la que se aclaran los procesos para capitales foráneos, se refuerzan los beneficios de los contratos de inversión y las exenciones tributarias.
“En 2021 logramos 67 contratos de inversión local y extranjera, por $2.158 mi llones. Entre enero y octu bre de 2022 se han firmado 167 contratos por $3.155 mi llones. Y tenemos solicitu des pendientes por cerca de $1.800 millones”, dijo.
Ante la reciente derogato ria de la reforma tributaria por parte de la Asamblea, el ministro de Economía, Pa blo Arosemena, anunció que se vetará totalmente y tachó las acciones de los legislado res como “inconstituciona les y demagógicas”. (JS)
HECHO. Un sistema laboral anticuado lastra la econ omía ecuatoriana al igual que la japonesa
EL DATO
La Inversión Extranjera Directa (IED) de Ecuador no ha superado el 1% del PIB en los últimos 30 años.
ECONOMÍA 16 I QUITO | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022
Casi media tonelada de droga encaletada en el maíz
El juez ordenó prisión preventiva para los sospechosos. La instrucción fiscal durará 30 días.
Santo Domingo de los Tsá chilas continúa como prin cipal ruta terrestre para el traslado de sustancias estupefacientes hacia di ferentes puertos marítimos del país.
El último golpe al narco tráfico permitió el decomi so de 404.590 gramos de cocaína, sustancia que era transportada en el cajón de un camión marca Hino y que probablemente preten día ser enviada hacia el ex tranjero.
Ayer, miércoles 30 de noviembre, en la Unidad Judicial del cantón Queve do, provincia de Los Ríos se desarrolló la audiencia de flagrancia contra las personas aprehendidas durante el operativo po licial y estas quedaron en prisión preventiva Los involucrados en este caso son el colombiano Be nito P., de 54 años y con ductor del pesado vehículo. Mientras que su copiloto fue identificado como Pedro Z., de 32 años.
El juez dispuso que los hombres sean trasladados al Centro de Rehabilita-
ción Social (CRS) Bellavista, esto bajo un estricto res guardo policial para evitar novedades en el camino.
Operativo
La intervención policial se produjo aproxima damente a las 13:00 del martes 29 de no viembre en el ingre so del cantón Buena Fe, en la provincia de Los Ríos.
que transportaba el alcaloi de y lo interceptaron en esta jurisdicción.
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domin go de los Tsáchilas, detalló que se encontraron 350 bloques de droga encaletados en medio del maíz.
EL DATO
La droga incautada quedó en cadena de custodia.
Participaron agen tes de la Dirección General de Inteligen cia (DGI), quienes sa lieron desde Santo Domin go tras la pista del camión
El oficial señaló que el operativo se dio gracias a varios traba jos de inteligencia y el uso de herramientas tecnológicas . Ade más, sostuvo que la institución continua rá trabajando contra el nar cotráfico. (JD)
Abigeos siguen rondando a los ganaderos
El robo de ganado es un tema sin solución en la pro vincia Santo Domingo de los Tsáchilas, los ganaderos continúan tranzando estra tegias para que sus anima les no corran riesgos.
En la Asociación de Ga naderos (Asogan) Santo Do mingo, se realizó ayer, miér coles 30 de noviembre, una reunión convocada por el
presidente Vinicio Arteaga, en busca de formar una comisión de trabajo interinstitucional, pero no todas las autoridades asistie ron.
EL DATO
Los ganade ros requieren de leyes más enérgicas contra el abi geato.
Arteaga mencionó que le preocupa que no hayan participa do representantes de Fiscalía y del Consejo de
la Judicatura, quienes son indispensables para el trabajo en temas judiciales. Indicó que volverá a convocarlos para estructurar las acciones.
La comisión se reunirá cada mes para hacer un balan ce del trabajo realiza do. (CT)
SANTO DOMINGO 17 ESMERALDAS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
PANORAMA. Muchos ganaderos han decidido cambiar de matriz productiva por los constantes robos.
RESULTADO. 350 bloques de droga iban en medio del maíz.
SUCESO. En este camión se transportaba el alcaloide.
Las cuatro derrotas más dolorosas de Ecuador
Las selecciones de Senegal, Uruguay, Suiza, Inglaterra han brindado lecciones a la Tri. Hacemos un recuento.
Aún seguimos tristes y con fundidos por el sorpresivo adiós del Mundial de Catar. La historia del fútbol nacional está llena de reveses que nos han entristecido. Recordemos qué otras caí das nos han puesto tan tris tes como la pérdida ante Se negal durante este siglo.
La ilusión se esfumó ante Senegal en Catar Es el recuerdo más fresco y el más doloroso. Ver a Moi sés Caicedo, tendido en el césped del estadio Jalifa de Doha nos llegó al corazón Ecuador llegó al último partido del grupo A del Mundial con dos de tres op ciones para clasificarse: ga nar o empatar. Pero perdió con Senegal, en un juego en el que fue superado táctica mente.
Kalidou Koulibaly, defen
sor del Chelsea, al minuto 69, sepultó nuestros inten tos de avanzar en el torneo. Marcó el 2-1 en el marcador.
Dos minutos antes, ‘Niño Moi’ había anotado el em pate con el que nos clasificá bamos. Fuimos felices dos segundos y después vino la desolación. Ecuador quedó tercero en la llave con cua tro puntos. Países Bajos (7) y Senegal (6) avanzaron a los octavos de final.
Caída ante Uruguay en Quito en las eliminatorias de 2010
El 11 de octubre de 2009, Ecuador recibió a Uruguay por la penúltima jornada del premundial Sudáfrica 2010. Los tricolores buscaban la clasificación a la Copa del Mundo del próximo año y precisaban ganar a Uruguay, rival directo en la
búsqueda por el cupo al re pechaje.
Ecuador era dirigido por Sixto Vizuete y dispuso de opciones para anotar. Pero, solo pudo marcar a los 67 minutos. con un cabezazo de Antonio Valencia. El festejo en el estadio Atahualpa fue enloquecido, repleto de eu foria. En la siguiente jugada, Uruguay sacó del medio y fue profundo al ataque: Luis Suárez mandó la pelota al fondo de las redes, a los 68 minutos.
En el segundo minuto de descuento, Diego Forlán con virtió un penal en el arco de Marcelo Elizaga, tras una falta sobre Edinson Cavani. El resultado fue definitivo para la Tri: tres días des pués perdió con Chile en Santiago y quedó sexto en la tabla con 23 puntos, uno menos que Uruguay, que en
esa última jornada perdió en casa ante Argentina.
Derrota ante Suiza en el Mundial de Brasil 2014
El 15 de junio de 2014, Ecua dor debutó en el Mundial de Brasil ante Suiza. Enner Va lencia -cuándo no, puso en ventaja a la Selección Fue su primer tanto en los Mun diales. Pero, en el segundo tiempo, la Selección dirigida por Reinaldo Rueda no supo administrar la venta ja: a los 48′ Admir Memedi empató el juego.
Pero, lo más doloroso llegó en el tercer minuto de adición: Haris Seferovic marcó el 2-1 para los europeos. El delantero aprove chó una transición defensaataque de su equipo. En la acción se acumularon una
serie de errores ecuatoria nos. Michael Arroyo no fi nalizó una jugada en el área helvética. Se perdió la pelo ta y empezó el contragolpe que encontró mal situado a volantes y defensas ecuato rianos.
Ecuador no superó la fase de grupos. Quedó tercero en el grupo E con cuatro puntos : luego de caer con Suiza le ganó a Hondu ras e igualó sin goles ante Francia. Después, el técnico Reinaldo Rueda dejó su car go.
Derrota ante Inglaterra en el mundial de Alemania 2006
Es, quizá, la derrota que me nos duele por el contexto y por lo histórico del partido. Ecuador cayó ante Inglate rra, el 25 de junio de 2006 en Sttutgart, por los octa vos de final del Mundial de Alemania. David Beckham, a los 60 minutos, convirtió con una de sus especialida des: el remate de tiro libre.
En el primer tiempo, Ecuador pudo ponerse en ventaja, pero Carlos Teno rio falló en un mano a mano. Ashley Cole llegó justo para barrerse y desviar su rema te. El partido marcó el final de la mejor participación ecuatoriana en una Copa del Mundo. Pese a la tristeza de la derrota, quedó la satis facción por una gran actua ción del equipo tricolor. (La Cancha)
MUNDIAL 18 I QUITO | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022
MOMENTO. Ismaila Sarr (abajo) de Senegal celebra el triunfo ante Ecuador, en el estadio Internacional Jalifa en Doha, de Catar.
noviembre
La guerra y la inflación golpearon duro a los salarios
La OIT teme que la pérdida de poder adquisitivo contribuya a una mayor inestabilidad social.
GINEBRA. Los salarios a ni vel global bajaron en tér minos reales un 0,9% en la primera mitad de 2022 por la crisis energética e inflacio naria derivada en parte de la guerra de Ucrania, desta ca un informe de la Organiza ción Internacional del Trabajo (OIT ), que teme que esto con tribuya a una mayor inestabi lidad social.
El descenso, aún superior si se excluye de las estadísticas a China (sería entonces un 1,4% global), es el primero que regis tra la OIT en lo que va de siglo para el salario medio mundial, después de que incluso en los años de pandemia hubiera aumentos (del 1,5% en 2020 y 1,8% en 2021).
“Decenas de millones de trabajadores están en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incer tidumbre cada vez mayor ”, alertó este 30 de noviembre de 2022 en la presentación del informe el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, quien subrayó que la pérdida de poder adquisitivo “podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo”.
El informe muestra una re ducción del 3,2% en los sala rios medios de Norteaméri ca durante la primera mitad de este año, del 1,9% en Europa Occidental y del 1,7% en La
Los factores
“La crisis está causada por un incremento de la infla ción que está impactando más en países de altos in gresos y sobre todo en el en torno de Europa, que tiene un mayor impacto por la guerra en Ucrania y la subida de los precios de la energía”, destacó la experta en salarios de la OIT
Medidas propuestas por la OIT
° Ajustar salarios mínimos
° Fomentar el diálogo social y la negociación colectiva
° Entregar bonos para bienes esenciales a familias de bajos ingresos.
° Reducir el impuesto al valor añadido (IVA)
Rosalía Vázquez-Álvarez.
Europa Oriental es en este sentido la región con mayor pérdida salarial en el periodo estudiado, del 3,3%, mientras que en África la baja da es del 0,5%, aunque ese con tinente arrastra pérdidas de poder salarial desde 2015, con un desplome especialmente importante en 2020, del 10,5%.
La OIT advierte de que el aumento de los precios de ali mentos, combustibles y otros bienes básicos también está afectando especialmente al costo de vida de las perso nas de ingresos más bajos, que normalmente dedican a su adquisición un mayor porcen taje de su sueldo.
La organización alerta ade más de que la inflación está socavando en gran medida el poder adquisitivo de los
López Obrador llega al cuarto año con la economía estancada
CIUDAD DE MÉXICO. El pre sidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llega a su cuarto año de Go bierno este 1 de diciembre de 2022 con una economía y política fiscal “estables”, sin riesgo de una crisis , pero con un estancamiento que presionará a su sucesor ante la falta de inversión.
El analista económico Marco Oviedo consideró que en estos cuatro años las fi nanzas públicas “no han sido un problema”, pero vislum bró que al final del mandato, en 2024, Andrés Manuel Ló
pez Obrador dejará un pro ducto interior bruto (PIB) en el mismo nivel que lo recibió.
Lo más preocupante, se gún Oviedo, es la insistencia en no respetar los acuer dos, sobre todo en materia energética , dentro del Tra tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros pactos comerciales. Agregó que la austeridad que impulsa López Obrador con duce a México a un “austeri cidio” que le quitará mucha operatividad a quien resulte electo en 2024. EFE
La OTAN busca reducir su dependencia de China
BUCAREST. Los ministros de Exteriores de la OTAN abor daron este 30 de noviembre de 2022 cómo superar la dependencia de China en materia de cadena de su ministros ya que, aunque no ven al gigante asiático como un “adversario”, consideran que su régimen “autoritario” y su fuerte inversión en tec nología y defensa suponen un “reto” para su seguridad.
La etiqueta de “desafío” ya se la pusieron a China los líderes aliados en su cumbre de Madrid en junio pasa do, en concreto en el nuevo “Concepto Estratégico”, la estrategia que guiará sus políticas para la próxima
década, en el que sí cataloga ron a Rusia claramente como “amenaza”.
Ahora, los 30 aliados bus can cómo pasar de la teoría a los hechos y empezar a ac tuar para ser consecuentes.
“No vemos a China como un adversario. Seguire mos dialogando con Chi na cuando nos interese , sobre todo para transmitir nuestra posición unida sobre la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”, indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días en Buca rest de los ministros aliados de Exteriores. EFE
REALIDAD. Las familias de escasos recursos destinan más presu puesto para conseguir alimentos.
tinoamérica , mientras que Asia Pacífico es una de las po cas excepciones con un ascen so del 1,3% (0,7% si se excluye a China).
salarios mínimos EFE
LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, recibirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico el próximo 14 de diciembre en Lima de manos de su colega mexicano, Andrés Manuel López Obra dor, en una cumbre a la que acudirán también los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, confirmó este 30 de
de 2022 la Cancillería peruana. El encuentro debía realizar se el viernes pasado en México, pero, ante la negativa del Congreso peruano de autorizar el viaje de Castillo, fue postergado. El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, saludó la “deferen cia y disposición” de celebrar la cumbre en Lima. EFE
Cumbre de Alianza del Pacífico será el 14 de diciembre en Lima
MANDATO. Manuel López Obrador cumple cuatro años en el poder.
“La desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados y podría ponerse en peligro la tan necesa ria recuperación tras la pandemia”,.
GILBERT HOUNGBO DIRECTOR GENERAL DE LA OIT.
En cuatro de las economías del G20 el salario real es ahora menor que en la ante rior gran crisis de 2008 (Italia, Japón, México y Reino Unido).
GLOBAL 19 QUITO | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
EL DATO
Da clic para estar siempre informado
Ordenador cuántico logra simular un agujero de gusano
Un agujero de gusano es un puente entre dos regiones del espacio-tiempo y, aunque su existencia no se ha comprobado, es compatible con la Teoría de la Relatividad. La novedad es que un equipo ha podido observar algunas de sus dinámicas con una simulación holográfica gracias a un ordenador cuántico.
01 DE DICIEMBRE
2022
JUEVES
DE
Ecuador
EFE