Loja: 09 de agosto, 2023

Page 1

Buses listos para ir a El Cisne

Miles de lojanos y turistas se preparan para acudir a las festividades marianas de agosto, respaldados por un plan de contingencia del Consorcio de Transportistas de Loja que asegura un servicio eficiente y seguro.

A la caza de los indecisos ante la elección presidencial

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD
3
agilizarse en el IESS 3 CIUDAD
43 años
cantonización
Trámites empezarán a
Zapotillo cumple
de
4
13 POLÍTICA

La edad de la aborrecencia

Soyuna de tantas madres que lidia con los repentinos cambios de humor de sus hijos. En casa tenemos tres especímenes que van de los 11 a los 13 años. Hay días en que son receptivos, cariñosos, conversadores. Pero, otros, son callados, aburridos, emproblemados.

En un momento se sienten seguros y capaces de escalar la montaña más alta; horas después la vida se torna en una montaña empinada. Escoger qué ropa ponerse, qué peinado llevar, qué película mirar en la televisión, a qué amiga invitar a casa, a qué jugar entre hermanos, todo es cuesta arriba. Incluso las tareas más sencillas se les escapan. Lavarse los dientes después de comer, atarse los cordones de los zapatos, pasarse un cepillo por el pelo.

Los años de la adolescencia son complejos. Para ellos, porque están bajo un proceso de cambio hormonal, neuronal y físico. Y para nosotras, porque nos cuesta aceptar que ese niño obediente, predecible, atento y considerado se va reemplazando por un alienígena egoísta y despreocupado. Lo que debemos comprender es que el comportamiento irracional e inmaduro de los chicos, no puede justificarse bajo la premisa de “es que es la adolescencia”.

Entre los cientos de libros sobre educación y psicología que se han escrito, recomiendo ‘The Teenage Brain’, de la neurocientífica Frances E. Jensen y ‘Tormenta cerebral’ de Daniel J. Siegel. Ambos estudios coinciden en que entre los 12 y los 24 años ocurren cambios cerebrales importantes y desafiantes. Si madres y padres entendemos ese proceso, podremos ayudar a nuestros hijos a tomar riesgos, a ser autosuficientes y conectar con otras personas.

Por lo tanto, más allá de atormentarnos por la “aborrecencia”, es nuestro deber prepararnos para guiarlos, apoyarlos, pero también establecer límites a su comportamiento volátil.

Ahora podemos entender lo que nuestros padres no pudieron.

Arauz, el viejo enemigo del dólar

es la nueva ‘brillante idea’ del candidato del correísmo, Andrés Arauz; sí, el viejo enemigo del dólar. Más allá de cau-

EDITORIAL

Encuestas ‘increíbles’

Las encuestas

Aonce

días de las elecciones presidenciales anticipadas, llama la atención la absoluta incertidumbre que reflejan las distintas encuestas y sondeos de opinión que circulan en el país.

El fenómeno, que se replica en los procesos electorales recientes de este y otros países, responde a una serie de factores que van más allá de la tendencia política que una u otra empresa prefiera favorecer, más allá incluso de la intención de “engaño” que pueda haber y para lo que también se podrían utilizar los datos que arrojan dichos estudios.

Los votantes, entonces, buscan con insistencia entender las tendencias que arrojen un halo de luz sobre este proceso improvisado y atípico, que podría marcar el futuro político del país, en la siguiente década. Confundidos, miran entonces a los medios o “expertos” interpretadores del agregado de datos que, de igual

forma, no aclaran mucho.

Lo cierto es que las encuestadoras y sondeos de opinión adolecen de una disrupción similar a la de otras industrias, incluso los medios de comunicación tradicionales. La tecnología destruyó los viejos mecanismos de medición y, más aún, cambió para siempre el comportamiento de sus sujetos de estudio, los consumidores-votantes.

La abundancia de información, la dispersión del electorado y la falta de métodos idóneos para la medición confiable nos coloca en una curiosa situación en la que, como hace más de cuarenta años, el votante deberá tomar decisiones sin contar con data que informe lo que hoy se conoce como el voto útil.

En caso de que todo siga su curso y el Consejo Nacional Electoral desempeñe su tarea democrática el domingo 20 de agosto, el país tendrá resultados que traerán más de una sorpresa.

Queson mentirosas. Que manipulan. Que no sirven para nada. Es lo que dicen quienes denuestan de esta técnica de levantar información, mientras que otro sector busca publicar datos y paga para que medios y periodistas digan que tal o cual candidatura está subiendo. En ambos casos, no saben realmente para qué sirven las encuestas.

Si usted conoce un político que se va contra esta técnica, pues está frente a una persona que habita en el siglo XVIII y que está completamente convencido de que su círculo cercano es toda la opinión pública que necesita para influir en la sociedad.

¿Pero qué son y para qué sirven las encuestas? Insisto, es una técnica de recolección de datos, en la cual las cantidades son importantes para la toma de decisiones. Así de simple, pero hacerlas es algo complejo, pues tienen que ser completamente representativas de lo que somos como población. El político debe administrar bien esa información, pues si no conoce quién es la población que lo conoce, que lo ignora, que lo odia, que lo ama, no podrá hacer nada en campaña electoral, y un Gobierno que no las aplica constantemente, no sabe qué pasa en sus calles ni lo que dice la gente.

Las encuestas sirven para que el grupo que está trabajando con el candidato pueda reforzar mensajes, para que cambie de tácticas o de estrategias, para que sepa por dónde no debe ir y por dónde sí.

Así que cuando escuche que las encuestas son mentirosas, tiene que saber quién las hizo: ¿la propia empresa del candidato que obliga a empleados de otras empresas a publicar sus producciones en medios sociales? ¿Los datos obtenidos de manera rapidísima en Facebook o en WhatsApp a los amigos o vecinos?

La encuesta que vale es la que no autopublicita al candidato, y la hacen consultores y empresas serias, a las que se les critica que nunca le aciertan y son las perdedoras eternas de las elecciones. Pero sin ellas, no hay campaña, no hay estrategia, no hay contenidos. Para eso sirven y son las encuestas.

sarnos ‘chiste’ y ser la nueva cantinflada del correísmo, representa un peligro real para la economía del país. Esa idea descabellada asusta a los inversores, y eso ya no es gracioso para un país en crisis como el nuestro.

Las cantinfladas del candidato podrían generar afectaciones a los mercados internacionales e incluso afectar los bonos de deuda del país y que se eleve más el riesgo país.

Ahora dice que su idea no es desdolarizar, pero ¿cómo entender la “convertibilidad electrónica” de la que habló? Claramente señaló que se refiere al uso de un medio de pago electrónico dentro del país, y que los dólares físicos sean usados solo para transacciones internacionales. Y, ¿eso no es desdolarizar? Absurdo fue comentar que el modelo argentino, país golpeado por la hiperinflación,

gracias a los irresponsables manejos económicos de los socialistas, sería ideal para implementar en el país. Arauz es una amenaza para el Ecuador y es un capítulo digno de ser incluido en una de las obras del escritor español Ricardo Moreno Castillo, ‘Breve Tratado Sobre la Estupidez Humana’.

Arauz no entendió que la dolarización es una política de Estado exitosa que nos

devolvió el poder adquisitivo. Intentar revertirla generaría la quiebra del sistema productivo. Aumentaría el desempleo y la migración. Este 20 de agosto debemos castigar en las urnas a la casta de políticos que busca su propio beneficio, aquel personaje que busca ‘rompernos las piernas’ con un Estado intervencionista y controlador; envidioso de aquel que prospera con sacrificio.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de
colaboradores
comprometen a sus autores
reflejan
en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
y la Democracia.
los
solo
y no
el pensamiento del medio, que se expresa
‘Ecuadolarizarnos’
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Explican movimientos realizados en el IESS de Loja

Byron Maldonado, coordinador administrativo financiero del IESS Loja, aseguró que existe transparencia en las decisiones de rotación de personal para optimizar resultados y eficiencia en el servicio ciudadano.

En una entrevista exclusiva con LA HORA, Byron Maldonado, coordinador administrativo financiero del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

Loja, explicó que las decisiones han sido tomadas, con el objetivo de garantizar resultados óptimos para la institución y entregar eficiencia en el servicio a los ciudadanos.

“Existieron personas que pertenecen a la Coordinación Administrativa Financiera y por tanto tenemos la facultad de poder rotar. No se concibe que exista gente con una baja carga laboral recibiendo sueldos importantes, buscamos la justicia y la transparencia dentro del sector público”, recalcó.

Movimiento

El funcionario señaló que no se ha presentado ninguna irregularidad dentro de las rotaciones del personal.

“Estos movimientos obedecen a la solicitud formal de un empleado para realizar el cambio administrativo, nos llama la atención que pese a tener acuerdos de confidencialidad en la institución, esta documentación se filtró”.

Sostuvo que no ha recibido un llamado de atención, sino un pronunciamiento recordando que el único autorizado para realizar estos cambios es el Director Provincial.

“Como ya hay un titular en el IESS Loja, él evaluará estos cambios solicitados por las personas”.

NOVEDADES. Aclaran movimientos realizados en medio de la llegada del nuevo director provincial del IESS Loja.

EL DATO

La nueva autoridad asumió funciones desde el 07 de agosto de 2023.

Labor

Durante los 20 días que lleva en el cargo, ha enfocado su trabajo a realizar el pago a los proveedores externos que atienden a los afiliados

al IESS y al seguro social campesino en diferentes especialidades.

“Durante el tiempo que llevo frente de esta coordinación hemos cancelado cerca de 2 millones de dólares”, recalcó.

Designación

Por otra parte, en el contexto de designación de un nuevo director provincial, Francisco Eduardo Sánchez dio a conocer que durante este corto

Transportistas urbanos con plan para movilización hacia El Cisne

El Consorcio de Transportistas de Loja tiene aprobado el plan de contingencia para ofrecer el servicio a los ciudadanos que se estarán desplazando durante el mes de agosto con motivo de las fiestas marianas y romería de la Virgen de El Cisne . Se espera que miles de lojanos de diversas partes de la provincia y turistas de fuera usen el servicio que ofrecerán las unidades del transporte urbano y transporte interprovincial habilitadas para este año.

Diego Guerrero, presidente del Consorcio indicó que se ha realizado la coordinación con la Dirección

de Movilidad y Tránsito, Municipio de Loja, Agencia Nacional de Tránsito y Gobernación para prestar el servicio durante los días de peregrinación, festividades y romería.

“El número de unidades será ubicado de acuerdo a los días programados dentro del plan, nuestro trabajo inicia desde el día 11 de agosto y finalizará el 25 de agosto”, manifestó.

Señaló que estas jornadas de movilización hacia El Cisne no afectarán el servicio que ofrecen en las diferentes frecuencias a nivel del cantón Loja.

“Del 11 al 17 de agosto,

MOVILIDAD. Buses urbanos se alistan para la movilización de turistas y feligreses hacia la parroquia El Cisne.

estaremos diariamente con siete unidades, desde el 18 al 22 de agosto 10 unidades estarán apoyando. El 23 vamos con 15 buses, 24 con 20 vehículos y 25 de agosto con 25 unidades, a más de las interprovinciales que se encuen-

tran en la planificación de la ANT”, recalcó.

Las unidades partirán desde la Terminal Terrestre con un salvoconducto y con la disposición de despacho de 2 vehículos interprovinciales y uno urbano.

tiempo de trabajo se enfocará en dar preferencia a realizar el despacho inmediato de los trámites represados. Así mismo, puntualizó que ha solicitado informes de todas las direcciones y en base a estos reportes, realizar una evaluación pertinente del estado actual de la institución. “No tengo definido realizar movimientos en estos momentos, estoy conociendo a mi equipo de trabajo”, dijo.

Controles

Policía nacional, inspectores de la ANT, unidad de control de tránsito municipal estarán realizando el control respectivo para verificar que los conductores tengan los documentos al día, efectuar pruebas de alcoholemia y la revisión técnica de cada unidad.

Servicio

Sofía Bustamante, ciudadana, comenta que el transporte urbano es de gran ayuda para la movilización durante estas festividades religiosas. “Cada año utilizo este servicio, es seguro, y no he tenido ningún problema. Estoy lista para ir a traerla a la ‘Churonita’, señaló.

CIUDAD 03 LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Zapotillo, llevó a cabo la presentación de la programación que se efectuará en los siguientes días del mes agosto para celebrar a este rincón mágico de la provincia de Loja, al cumplir un aniversario más de cantonización.

La Gobernación de Loja, realiza la invitación a los ciudadanos de diferentes puntos de la provincia como del país, a participar de las festividades del cantón fronterizo. “Desde intendencia y comisaría nacional de Policía en coordinación con la policía, articularemos acciones efectivas para garantizar la seguridad de los visitantes, como el correcto desarrollo de las festividades”, expresó Pablo Bao, delegado del gobernador, Eduardo Punín.

Prefectura

Por su parte, Mario Mancino, prefecto de Loja señaló que apoyan este tipo de eventos de importancia para potenciar el turismo de este cantón. “Estaremos participando de la sesión solemne, donde estaremos compartiendo maravillosas noticias para este extraordinario rincón que tiene gente buena y trabajadora”, manifestó.

Actividades

Burner Moncayo, alcalde de Zapotillo expuso la presentación de la programación.

“Zapotillo es denominado como el paraíso escondido del Ecuador, por su clima, gastronomía y hospitalidad”, expresó.

Zapotillo celebra 43 años de cantonización

Con

la presentación de una variada agenda de actividades, se rendirá homenaje a Zapotillo en sus 43 años de cantonización.

zará el triangular del fútbol 7 intercantonal sub 8 y sub 11, así mismo se desarrollará el evento denominado Arte en la Plaza, ven y disfruta con tu familia – Pintura –Dj – Gastronomía – Artesanías.

Para el jueves 17 de agosto se desarrollará las semifinales del campeonato interinstitucional de fútbol 7. El martes 22 se tiene planificado el III festival bosque seco denominado Conociendo nuestra diversidad.

El Jueves 24 se realizará, Salvas y dianas en honor a los 70 años del Barrio Lindo, momento cívico militar, festival gastronómico binacional fronteras vivas Ecuador – Perú, juegos tradicionales, indoor fútbol masculino, ecuavoley con viejas glorias y coronación de la reina del barrio, Maricela Cornejo.

El viernes 25 competencia de UTV y cuadrones y presentación de la orquesta lujo Sabe a K-ÑA. Sábado 26 se tiene previsto campeonatos infanto juvenil, encuentro de ex glorias de la selección nacional del Ecuador, desarrollo de la primera válida Expo Tuning Zapotillo 2023 y Zapotillo Fest.

Las actividades inician el jueves 10 de agosto con el pregón que se llevará a cabo en las diferentes calles del cantón. Viernes 11 se tiene previsto realizar la competencia de atletismo denominada “Andrea Requena

Robles” en las categorías infantil, senior y master, también la realización de una campaña visual y la coronación de Angie Nicolle reina de Zapotillo 2023, el evento contará con la participación artística del Trío Colonial y

Tierra Canela. El Sábado 12 en el parque central se efectuará el primer torneo de fuerza extrema circuito funcional – gymkana, cerrará el día con la competencia de motocross. El domingo 13 se reali-

Celebran día de la Cultura con varias actividades

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – núcleo de Loja desarrolla varias actividades artísticas y musicales para conmemorar el Día Nacional de la Cultura. Como parte de las actividades programadas se realizó la presentación de la jornada cultural y exposición de los talleres de canto, oratoria, ballet, instrumentos andinos, teatro, piano, dibujo y pintura.

Agradecimiento

Diego Naranjo, director de esta entidad, valoró el esfuerzo de maestros y alumnos para entregar a la ciudadanía el resultado de la

preparación de varias semanas de los niños y adolescentes. “Continuamos trabajando en beneficio de la cultura a través del fomento de estas actividades para promover la participación activa de los jóvenes”, puntualizó.

Actividades

La agenda inició el pasado 03 de agosto con la inauguración de la exposición fotográfica, denominada OUTSIDERS, así mismo el día 04 se realizó un concierto con los solistas seleccionados en el Fondo de Difusión Musical 2023.

En el cantón Macará, se realizará el 09 de agosto en coordinación con el

Domingo 27 agosto, culminan las festividades con los siguientes eventos: salvas y dianas, misa de acción de gracias, entrega de ofrendas, desfile cívico, militar y estudiantil, sesión solemne por los 43 años de cantonización, bingo millonario y baile de la confraternidad.

EL DATO

En 1975, durante la presidencia del general Guillermo Rodríguez Lara, se expidió el decreto N°677 consagrando el 9 de agosto como “Día Nacional de la Cultura”.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal se realizará el I Festival de Interpretación de Música Nacional “Nuestro Cantón – Macará 2023”. Para el 10 en la Sala Ángel Rubén Garrido, se realizará la exposición Sinergias Creativas, actividad realizada por la Universidad Internacional, desde las 19:00.

CIUDAD 04 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
PRESENTACIÓN. GAD de Zapotillo realizó la presentación de actividades para celebrar los 43 años de cantonización. ACTIVIDADES. La Casa de la Cultura Loja organiza una agenda de actividades para celebrar el Día Nacional de la Cultura.

Arriban paquetes electorales a Loja

A la provincia le corresponden un total de 1.380 paquetes electorales.

De acuerdo con el cronograma de distribución del Consejo Nacional Electoral, los 1.308 paquetes electorales correspondientes a la provincia de Loja para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular Yasuní, que salieron de Quito ayer lunes, arribaron a nuestra ciudad este martes 8 de agosto cerca de la 01:00 de la madrugada.

Los paquetes llegaron con todas las medidas de seguridad en un convoy con rastreo satelital y bajo la custodia del personal de las Fuerzas Armadas y contienen las papeletas electorales, certificados de votación, pa-

drón electoral, actas de instalación y escrutinio, sobres plásticos, material genérico (esferos, cinta adhesiva, almohadillas, etc.), biombos y urnas para cada Junta Receptora del Voto.

Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja explicó que esta es una actividad fundamental que se coordina de forma interinstitucional a escala nacional y en la provincia, y antes de abrir los candados para iniciar la descarga se verificó que los paquetes electorales cuenten con todas las seguridades.

Campamento Vacacional Multiaventura llega a San Lucas

Con la finalidad de generar espacios de sano esparcimiento en la parte rural del cantón, el Municipio de Loja, a través del Centro de Apoyo Social Municipal y junto al Gobierno Parroquial de San Lucas, inauguró el lunes 7 de agosto el Campamento Vacacional Multiaventura 2023, que se efectuará hasta el jueves 10 de agosto en las instalaciones del coliseo de San Lucas y Pichig con la presencia de 150 niños y niñas.

Luis Armijos Velasteguí, coordinador de la actividad, mencionó a nombre de la primera autoridad del cantón, el compromiso del ayuntamiento en garantizar el desarrollo integral de los pequeños participantes, que disfrutan de espacios de pintura, deportes, juegos recreativos, bailes, educación en valores, educación vial y salidas recreativas. Cada segmento cuenta con profesionales especializados e instructores capacitados en cada área.

Por su parte, Pedro Lozano, presidente del GAD Parroquial, señaló que dicha

dra Rodríguez Carrión, comentó que ya se acercan las elecciones y que se ha tenido que realizar este trabajo en horas de la madrugada, reconociendo el esfuerzo y compromiso de quienes forman parte de la delegación. “Hemos trabajado siempre en unidad por la democracia y el bienestar del país, son unas elecciones muy importantes que van a regir después los destinos de nuestra patria ”, añadió.

Los paquetes electorales permanecerán en la bodega del Centro de Procesamiento Electoral (CPE) bajo custodia de las Fuerzas Armadas, hasta su distribución hacia los 209 recintos electorales que se habilitarán en la provincia el próximo 20 de agosto.

La presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sanrop u n a m

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” NOTIFICACIÓN

labor se realiza pensando en el bienestar de los niños y niñas del sector y el aprovechamiento de su tiempo libre en actividades productivas.

Acciones que fortalecen el trabajo de la municipalidad en la parte rural del cantón, siendo San Lucas la segunda parroquia en la que se desarrolla el Campamento Vacacional Multiaventura 2023, el próximo sector a visitar será Taquil, desde el 14 de agosto.

ineríatécnica y ambientalmente

res p o n as bel

A LOS EX SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION MINERA “ONCE DE JULIO”, señores: CÁRDENAS PACHECO MARINO ASTERIO; CÓRDOVA LOAIZA SERVIO TULIO; CORREA ACOSTA ALBA MARÍA; ESPINOZA ORTEGA UBERTO CAMILO; JARAMILLO TAPIA BYRON STALIN; MORENO JOSÉ MÁXIMO; PINDE ILLICACHI EDISON ANÍBAL; POMA IRIARTE SEGUNDO JAVIER; QUILLI QUIMI CARLOS FLORENCIO; ROMERO RUIZ BERNARDO VICTORIANO; ROMERO SÁNCHEZ OSCAR EFRÉN, SALINAS AGILA JOSÉ ELVIO; TORRES URDÍALES EFRÉN PORFIRIO; y, VACA TORRES DOMINGO VICENTE, se les hace saber que: La SUPERINTENDENCIA DE ECONO- MÍA POPULAR Y SOLIDARIA – SEPS, mediante documento SEPS-SGD-INR-DNS-2022-23608-OF, de fecha 18 de agosto de 2022, en la Recomendación recomendó: 1.- “La asamblea general de representantes, deberá establecer dentro de sus atribuciones la reforma al reglamento interno en lo que respecta a la exclusión y el destino de los valores que se encuentran en cuentas por pagar”; 2.- Con fecha 30 de abril de 2023, la Asamblea General de Representantes, en acatamiento a la recomendación de la SEPS, resolvió la siguiente reforma al reglamento Interno de la Cooperativa, cuyo texto dice: “Art 16.Cuentas por pagar.- Los valores que deban liquidarse, previas las deducciones contempladas en el Art. 31 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y Art. 11 de los Estatutos de la Cooperativa y transcurridos los 90 días dentro de los cuales el socio excluido no hubiere concurridos a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan; así como, de existir valores que deban liquidarse que no se encuentren determinados en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria su Reglamento General, Estatuto y de dentro del límite del 5% del capital social de la cooperativa.- Si transcurridos los 90 días dentro de los cuales el socio excluido no hubiere concurrido a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan, se procederá a notificar en publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional, con la finalidad de que el ex socio en el plazo impostergable de 30 días concurra a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan. Tiempo después del cual, de no comparecer realizadas las deducciones de ley de existir saldo a favor del exsocio, dichos valores serán depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa. 3.- Por lo tanto, se comunica a los exsocios de la Cooperativa, arriba expuestos que se ha ordenado por las Instancias administrativas de la Cooperativa por una sola vez en un diario de mayor circulación un periódico de amplia circulación nacional, con la finalidad de que el ex socio en el plazo impostergable de 30 días concurra a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan. Tiempo después del cual, de no comparecer realizadas las deducciones de ley de existir saldo a favor del exsocio, dichos valores serán depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa.- Particular que comunico para los fines de ley.Zamora, 07 de agosto del 2023

CIUDAD 06 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
ONCE DE JULIO
Acuerdo Ministerial Nº 2063 - Registro Nº 4588
Ing. Daniel Washington Gordillo Gaona GERENTE DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DEJULIO”
Diego de Vaca y Héroes de Paquisha 096 121 1207 / 2624136 2605 994 coopminera_11dejulio@yahoo.com/financiero11dejulio@yahoo.es ZAMORA - ECUADOR rop u n a m neríatécnica y ambientalmente res p o n as bel ONCE DE JULIO
COOP. DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” SEGURIDAD. Los paquetes llegaron con todas las medidas de seguridad en un convoy con rastreo satelital y bajo custodia de Fuerzas Armadas. INICIATIVA. Los participantes comparten espacios de sano esparcimiento.
CIUDAD 07 LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I

Docentes se capacitan ante situaciones educativas

La Zonal 7 actualmente cuenta con 90 docentes repartidos en sus 19 distritos pertenecientes a las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

En el auditorio de la Coordinación Zonal 7 de Educación se desarrolló la capacitación Protocolos y Rutas de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en el Sistema Educativo, en el mismo participaron un total de 36 docentes del Sistema de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI) y 2 docentes del

Servicio Educativo de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP). El taller estuvo a cargo de la analista Zonal de la Dirección de Educación Especializada e Inclusiva, Kati Armijos.

“Este instrumento brinda estrategias de actuación frente a situaciones de violencia, desde diversos escenarios, incluyendo infor -

mación necesaria para el trabajo con población vulnerable como niñas, niños y adolescentes con discapacidad”, señaló.

Para la docente Anita Rivera, este taller ha sido de mucha utilidad para conocer los roles de cada miembro de la comunidad educativa en casos de violencia. “La verdad me sentí muy motivada y agradecida por recibir esta información, ya que esto nos

M15.P01.S01-F03 Convocatoria para vinculación de talento humano M15 Gestión de Talento Humano P01 Gestión de la vinculación del talento humano S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción

Versión: 1.0

sirve como docentes para ir detectando estas situaciones en nuestras visitas domiciliarias”.

Aprovechando la presencia de las docentes, el coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa, realizó la entrega de prendas de identificación y protección, mismas que generarán una imagen positiva de la labor desarrollada por parte del Ministerio de Educación ha-

cia la comunidad.

“Felicitamos la labor desarrollada en territorio por parte de las docentes que vienen cumpliendo un rol muy importante en la educación de niñas y niños en edades que van de los 3 y 4 años. Entregamos esta indumentaria que de seguro será de ayuda para su identificación y ayudará a protegerse de las condiciones climáticas, ya que su trabajo lo realizan en territorio, en sectores rurales”, sostuvo la autoridad.

La indumentaria consiste en una chompa con mangas desprendibles y una gorra, para lo cual se realizó un proceso de contratación realizado desde la Coordinación Zonal con una inversión de mil quinientos dólares.

Esta cartera de Estado reitera su rechazo a todo tipo de violencia en el sistema educativo, incluyendo la violencia que se perpetúa por omisión. Reafirmamos el compromiso de fortalecer los espacios escolares como entornos seguros.

Loja, 09 de agosto del 2023

Coordinar, controlar y dirigir las labores relacionadas con la administración de los recursos humanos, las adquisiciones, el uso de los bienes y/o servicios de la Corporación.

Página:1 de 1

$2.705,00 Gensur Oficinas Administrativas Loja

Tercer Nivel de Grado: Licenciatura y títulos profesionales: Administración de Empresas, Comercial, Economista, Finanzas, Gestión

Administrativa, Recursos Humanos, Psicología o carreras afines en función de la formación

Tiempo de experiencia:4 años en cargos similares o 5 años en cargos de Especialistas / Supervisores, relacionadas con el área

Se realiza una convocatoria ampliada del proceso. Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán registrar su hoja de vida hasta las 11:59 del viernes 11 de agosto de 2023, al correo electrónico gsr.talentohumano@celec.gob.ec. En el campo "asunto" POSTULANTE AL CARGO debe indicar "JEFE ADMINISTRATIVO". Las hojas de vida deben estar actualizadas con los documentos de soporte de la experiencia requerida en un solo documento formato pdf, caso contrario no podran ser validadas.

CIUDAD 08 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
Instrucción Formal Experiencia 1 Jefe 2/ Jefe Administrativo Selección Simple
Localidad Unidad Operativa Ciudad Requerimientos Número
Tipo
Requerimiento Misión del Puesto RMU
de Vacantes Cargo
de
ENTREGA. Zonal 7 de Educación entregó prendas de identificación y protección a docentes.

Tributo a Allan Coronel, una vida dedicada a la literatura y el arte

Conozca la historia de Allan Coronel, escritor y artista ecuatoriano cuyo legado perdura en sus obras y en la memoria de quienes lo conocieron.

Allan Coronel, brillante escritor y artista, falleció el 13 de abril de 2023, dejando un legado literario y creativo que perdurará en el tiempo. Ada Palacios, gerente de la Fundación Edgar Palacio, viuda de Coronel e hija de Edgar Palacios, compartió su experiencia y perspectiva sobre la vida y obra de su esposo, así como los esfuerzos por mantener viva su memoria y promover la literatura en el país.

Allan Coronel fue reconocido por su aguda inteligencia y su firmeza en valores éticos y morales. Su esposa, Ada Palacios, recuerda a Coronel como un hombre brillante y directo, cuyas opiniones honestas y claras lo caracterizaron a lo largo de su vida. Aunque Coronel fue un talentoso escritor, su reticencia a negociar sus creencias a menudo lo llevó

a no publicar con regularidad. Palacios señala que su esposo prefería mantener su integridad artística y ética, lo que en ocasiones lo distanciaba de las dinámicas del mundo literario.

Desde joven, Coronel se sintió atraído por la literatura. Ingresó a talleres de literatura promovidos por la Casa de la Cultura dirigido por Miguel Donoso Pareja a los 16 años, y posteriormente, inició estudios en Comunicación Social y en cine y televisión en Cuba. En 1983, publicó “Alza la vista que no te veo los ojos”. Más adelante, fundó su propio taller literario llamado “Contextos”. En 2015, reunió a escritores para crear el Grupo y Taller Literario “Los Incorregibles”. Su amor por la literatura y la imagen lo llevó a unirse a la Fundación Edgar Palacios, donde trabajó en

EL DATO

la producción de videos institucionales y en la cátedra universitaria.

Durante años, escribió una serie de obras literarias, muchas de las cuales compartió en recitales. A pesar de no haber centrado su carrera en la publicación, su amor por la literatura y el deseo de compartir su trabajo siempre estuvieron presentes.

“Allan era un lector apasionado y admirador de escritores clásicos como Borges. Su libro favorito era ‘Las mil y una noches’, una referencia constante en su vida”, compartió Ada Palacios. Allan también era un fotógrafo talentoso y dejó un banco de fotografías que se utilizarán en una exposición conjunta con su poesía.

Su legado literario está siendo preservado por su hijo Esteban, quien decidió utilizar parte de la herencia de su padre para publicar sus obras. La familia Coronel está decidida a promover la literatura y el arte en Ecuador, alentando a las personas a acercarse a la lectura

y a descubrir otras vidas y experiencias a través de la literatura.

La Fundación Edgar Palacio planea lanzar un libro de poemas de Allan Coronel, acompañado de sus fotografías, en octubre de este año, se planea realizar dicho lanzamiento en la ciudad de Quito, Ibarra y Loja. También está en marcha un proyecto para el próximo año: el lanzamiento de un concurso de narrativa y poesía en honor a Allan, que se llevará a cabo el 13 de abril de 2024, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la literatu-

ra y fomentar la creación artística.

“La literatura y el arte nos permiten vivir más allá de la muerte física. Allan sigue vivo en sus obras y en el impacto que dejó en quienes lo conocieron y en aquellos que descubren su trabajo”, concluyó Ada Palacios. Para conocer más sobre Allan Coronel y su legado literario, puedes visitar su página de Facebook: “Alan Coronel Salazar escritor”. Además, se planean eventos y exposiciones para compartir su obra con el público y honrar su memoria.

CULTURA 09 LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
LIBROS. Su legado es promover la literatura y arte en Ecuador. ESCRITOR. Allan Coronel, escritor y artista. RECUERDO. Su legado perdura en sus obras y en la memoria de quienes lo conocieron.
La fecha exacta del lanzamiento de libro, se va a dar a conocer en la red social Facebook.

Orgasmo femenino: 7 de cada 10 mujeres tienen dificultad para alcanzarlo

En la actualidad, 7 de cada 10 mujeres tienen dificultad para alcanzar el clímax en sus relaciones sexuales y 1 de cada 4 no llega nunca o casi nunca al orgasmo.

En el Día Mundial del Orgasmo Femenino, el 8 de agosto, se pone de manifiesto que este placer sigue siendo un reto para muchas mujeres, mientras que para los hombres es justo lo contrario: 7 de cada 10 no tienen ninguna dificultad. Son datos del XI Barómetro de los Españoles y el Sexo, realizada por la marca de bienestar sexual Control, con una encuesta a nivel nacional a 2.000 mujeres y hombres de entre 18 y 58 años.

Estos datos muestran la “brecha orgásmica” existente entre hombres y mujeres. Si bien es cierto que 5 de cada 10 españoles consideran que es fundamental que las dos personas lleguen al orgasmo para considerar una relación como placentera, no siempre las mujeres pueden lograrlo con facilidad.

Fingir sigue estando a la orden del día Pese a que pueda parecer que hablar del placer femenino ya no es un tabú, en muchas ocasiones las mujeres fingen el orgasmo.

Según datos extraídos del

barómetro, 6 de cada 10 mujeres han fingido alguna vez un orgasmo y un 2 % de las encuestadas aseguran hacerlo de manera habitual. Por el contrario, un 85 % de los hombres nunca ha fingido uno.

Los motivos por los que se hace esto son diversos. Un 42 % de mujeres afirma que lo fingen para no hacer sentir mal a la otra persona. Otro 42 % lo simula con tal de finalizar cuanto antes la relación. Tan solo un 1

de cada 10 mujeres lo hace para aumentar la excitación de la pareja.

Principales recomendaciones Lo primero que recomiendan los expertos para aumentar el placer y alcanzar el orgasmo femenino durante las relaciones es conocer el propio cuerpo y las diferencias entre el placer femenino y el masculino. El estudio indica que la mayoría de las mujeres suelen tardar entre 10 y 30 minutos en llegar al clímax, tan solo un 30 % tarda menos de 10 minutos en lograrlo. Sin embargo, esto depende

ELEMENTOS. Las parejas cada vez usan más juguetes sexuales en sus relaciones.

de cada una y de su propio cuerpo.

Asimismo, los resultados del barómetro muestran que las parejas en España están introduciendo poco a poco juguetes e instrumentos que hacen que la llegada al orgasmo sea más sencilla.

Los más utilizados son:

° Los vibradores (48,5 %).

° Estimuladores de clítoris (46,7 %).

° Lubricantes y geles de masaje (32,2 % y 15,8 %).

° Vibradores por control remoto (12,9 %).

° Productos para retardar la eyaculación (2,5 %). (EFE)

MINUTOS CON 10 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
MUJER. Es fundamental conocer el propio cuerpo para lograr el placer. PAREJA. Conocer el cuerpo femenino es fundamental para alcanzar el clímax.

casa de la cultura ecuatoriana nÚcleo de loja jornada cultural

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, en conmemoración al Día Nacional de la Cultura, dio inicio a la Jornada Cultural, con la exposición y cierre de los talleres vacacionales de canto, ballet, oratoria, lectura, instrumentos andinos, teatro, piano, dibujo y pintura, y a la par la Feria del Libro.

Intervención de Diego Naranjo, director de la Casa de la Cultura

Ecuatoriana Núcleo de Loja, dando la bienvenida a los asistentes.

Participación de alumnos del taller de piano, impartido por la maestra Mercedes Placencia.

Al taller asistieron tanto jóvenes de la localidad como de los cantones de la provincia de Loja.

Durante el evento participaron alumnos del taller de instrumentos andinos, impartido por el maestro Christian Loachamin.

Manuel Landi, alumno del taller de instrumentos andinos, interviniendo con canciones tocadas en zampoña.

A la par de la Jornada Cultural también se realizó la Feria del Libro, donde los asistentes pudieron adquirir material de lectura de la CCE Núcleo de Loja.

El evento se llevó a cabo en el hall del edificio principal de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcelo de Loja.

La intervención artística concluyó con la participación de los alumnos del taller de canto a cargo del maestro Lenin Burneo.

Indecisos se mueven entre el desencanto y el ‘voto útil’

La guerra de encuestas respondería a la intención de los equipos de campaña de empujar al electorado a decidirse. El debate del domingo será determinante.

Las encuestas en Ecuador siguen mostrando un elevado índice de indecisión en el electorado cuando restan 12 días para

escoger Presidente de la República.

Aunque cada encuesta maneja su metodología para medir este indicador, las más recientes señalan que la indecisión estaría entre el 30% y 40% del electorado, y un 30% de los votantes tomaría su resolución posiblemente una semana antes de la cita electoral.

Coincidencialmente, la toma de la decisión de los ciudadanos y el debate presidencial se presentarán el 13 de agosto de 2023, por lo que la cita del domingo para confrontar sus ideas y propuestas podría ser

el escenario propicio para conectar con el electorado.

Los analistas David Chávez, Francis Romero y Santiago Pérez conversaron con LA HORA sobre la importancia de este sector de la población y los escenarios que podrían plantear de cara al 20A

Factores de la indecisión

Los expertos electorales coincidieron en que la indecisión de los electores responde a factores como la desconfianza y el desencanto con la democracia, lo que incide en la poca voluntad del electorado a conocer sobre los candidatos que compiten en el actual proce-

so electoral.

porcentaje de sus votos es duro y no ha cambiado a lo largo de la campaña”.

Destacó que en

los últimos estudios realizados en campañas electorales previas, en algunos cantones del país el electorado decide la última semana en un 30% de los votantes.

“La actuación que tengan los candidatos en el debate consolidará de mejor manera la intención del voto del electorado. La capacidad de los candidatos de transmitir certezas al electorado será determinante”, apuntó Romero.

Deterioro de la democracia El analista político, David Chávez, destacó que la indecisión que se observa en Ecuador forma parte de la “profunda crisis de la democracia”, que hace que buena parte de la población no

confíe en los políticos “no importa su signo”.

Recordó que recientemente en

Santiago Pérez,

d irector de Clima Social, consideró que “hay muchas diferencias dependiendo de la metodología, pero la indecisión está bastante más abajo, me parece que está en el orden del 20% si sacamos un promedio de todos los estudios”.

Acotó que la indecisión a estas alturas del proceso electoral puede tener dos explicaciones, “hay personas que no quisieran manifestar por quien quieren votar, aunque tengan su decisión ya tomada; y,

en segundo caso, hay personas que podrían encontrarse completamente desinformadas, y estas son las propiamente indecisas”.

A su juicio, estas personas “pueden ser determinantes para la elección, porque podrían cambiar el resultado en dos sentidos: Saber si va a haber una segunda vuelta y en el caso de haber una segunda vuelta, quién pasaría en el segundo lugar”.

Al analizar la posibilidad de que avance el llamado “voto útil”, Pérez señaló que este podría incidir en contra de las aspiraciones de la candidata del correísmo.

“Creo que le puede jugar en contra a la candidata de la Revolución Ciudadana, puesto que todas las encuestas coinciden que ella va en primer lugar, por lo que quienes no quieren que ella gane podrían inclinarse a votar por el candidato que consideran que puede competir”, apuntó. Pérez advierte que esto podría darse en porcentajes pequeños del electorado.

41% aún no decide

Por su parte, Francis Romero,

director de Click Report, detalló que en su último estudio observaron que el 41% de los encuestados señalaban que aún no tomaban una decisión

“Pero cuando hacemos el ejercicio de simulación de voto, vemos que los que nos han dicho que no han decidido, ya toman partido por alguna candidatura. De allí se desprende una conclusión, el voto de los indecisos está fluctuando entre Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio”, explicó.

Romero destacó que las candidaturas de la candidata

las mediciones realizadas por el Latinobarómetro, “es evidente que se ha perdido con mucha fuerza la confianza en la democracia, ya abiertamente un buen número

de personas estarían abiertas a un gobierno autoritario o dictatorial”, alertó.

Chávez acotó que, en los últimos años, las elecciones en Ecuador se han definido en los últimos días. “En el 2021 la elección se definió en la última semana , donde se evidenció un viraje importante en favor de Lasso y que el crecimiento de Arauz se

detuvo”.

Precisó que parte de los criterios que llevan a esta situación,

“es votar por el menos malo, o para evitar que otro candidato gane y me parece que ahora se va a repetir eso , estamos viviendo el mismo fenómeno”.

A diferencia de Romero, el analista político David Chávez considera que el debate no tendrá incidencia en la decisión del voto.

“Pero

podrá incidir en la disputa de la campaña electoral de la última semana, para posicionar ciertos ataques y mensajes de la campaña sucia, como ocurrió

untualizó que “el

Luisa González y Yaku Pérez, muestran el acompañamiento de un “voto duro” . P

en el debate del 2021, el debate no fue importante, lo que tuvo impacto fue el mensaje de la frase “Andrés no mientas otra vez”, rememoró.

(ILS)

POLÍTICA 13 LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
DECEPCIÓN. Para los analistas la indecisión se relaciona con la desconfianza en la democracia.

Idea de ‘ecuadólares’ inquieta a inversionistas internacionales

El futuro económico de Ecuador preocupa a la banca y a los inversionistas internacionales por la posible vuelta del correísmo al poder.

El 2 de agosto de 2023, el riesgo país de Ecuador superó los 2.000 puntos por primera vez desde los peores momentos de la pandemia en 2020. Incluso, la economía ecuatoriana llegó a superar el riesgo de Argentina.

Aunque el riesgo país bajó un poco en los siguientes días, con corte al 7 de agosto de 2023, el índice se ubicó en 1.997 puntos.

Esto se traduce en que, si Ecuador saliera a colocar bonos de deuda, a 17 años plazo, pagaría una tasa de interés de más del 20%; a 12 años plazo subiría a más del 23%; y a cinco años plazo llegaría a más de 28,6%.

Los mercados e inversionistas internacionales ven con

creciente temor la vuelta del correísmo al poder y la capacidad de Ecuador de pagar las deudas y cumplir sus compromisos a futuro.

Ese temor ha recrudecido aún más con las declaraciones del candidato vicepresidencial correísta, Andrés Arauz, sobre la Ecuadolarización .

Esto a pesar de que la candidata presidencial correísta, Luisa González, salió a tratar de calmar las aguas y asegurar que en su posible Gobierno

se defenderá y fortalecerá la dolarización.

Análisis internacional Según un reporte de Siobhan Morden, directora de Estrategia de Renta Fija para América Latin a de Santander US Capital Markets LLC, las principales propuestas económicas del correísmo, entre las que se incluye la Ecuadolarización de Arauz,

se enfocan en la financiación heterodoxa, es decir poco convencional, para cumplir con sus promesas populistas de aumento del gasto público.

Esa financiación hetedoroxa incluye la dolarización digital, por lo que Morden considera que la situación es “bastante preocupante” porque no se

reconoce el compromiso con la disciplina fscal que son necesarios para acceder al crédito externo, la reducción de la carga de la deuda y, en última instancia, el fortalecimiento de la dolarización.

presentar una traba que complique las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este organismo ha sido uno de los principales financistas del Ecuador desde la pandemia y la deuda con esa institución supera los $8.000 millones

En un escenario de mayor défcit fscal y mayores presiones de gasto, cualquiera que sea el próximo presidente necesitará sentarse a negociar nuevamente con el FMI , tanto para abrir la posibilidad de nuevos créditos como para ver cómo se pagan los vencimientos de créditos anteriores.

EL DATO

Si el correísmo llega a Carondelet, su política populista puede dinamitar todos los puentes de diálogo con el FMI.

De acuerdo con Morden, en Ecuador no existen controles o equilibrios racionales contra la heterodoxia de las políticas que podría implantar el correísmo. Esto debido al pésimo historial tanto del poder legislativo como del judicial contra la agenda de reformas económicas

La última gran reforma para fortalecer la dolarización se hizo durante los últimos meses del Gobierno de Lenín Moreno. Esa reforma, bajo el nombre precisamente de Ley de Defensa de la Dolarización, prohíbe legalmente la dolarización digital.

Además de la moneda digital, los inversionistas internacionales temen que un gobierno populista quiera meterle la mano a la liquidez bancaria para financiar gasto público.

EN LA WEB PAÍS

lahora.com.ec

Militares reciben 42 vehículos y equipo de protección

PREVENCIÓN

SGR y Geofísico alertan sobre enjambre sísmico en el Chiles- Cerro Negro

ECONOMÍA

‘Muchos dicen defender la dolarización con la mano, pero con en el codo quieren gastarse las reservas del Banco

Central’: Pablo Arosemena

FINANZAS

En su reporte, que se distribuyó a los principales clientes del Santander US Capital Markets LLC, Morden recalcó que cualquier tipo de moneda digital no es un sustituto de los pagos internacionales y posiblemente tampoco podría sustituir a los pagos nacionales.

podrían re -

Aún más, la funcionaria del Santander US Capital Markets LLC recalca que las políticas impulsadas por miembros del correísmo, como Arauz,

Esto último sobre todo si se desata, de la mano de la incertidumbre y la desconfanza, una ola de retiros de depósitos bancarios (JS)

El crecimiento de los créditos bancarios ha caído 6,5 puntos porcentuales en el último año

PAÍS 14 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
ECONOMÍA. El dólar ya tiene una vigencia de 23 años en el país.

CFN remata 24 bienes en 8 provincias

La Corporación Financiera Nacional (CFN) anunció el primer remate de 24 inmuebles entre terrenos, edificios, oficinas y parqueos localizados en ciudades como Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Ibarra, Machala, Manta y Riobamba. La entidad financiera informó del inicio de este proceso a través de sus redes sociales, donde

también detalló los bienes que se rematarán. Los interesados en participar en la subasta podrán visitar los bienes del 10 al 13 de agosto de 2023 bajo previa coordinación con la CFN, mientras que los sobres con las posturas y documentaciones serán receptados el 14 y 15 de agosto. (JS)

3,3 millones de trabajadores no ganan lo suficiente para afiliarse al IESS

El sistema de pensiones necesita reformas para que el déficit no siga creciendo.

El proyecto presentado al Gobierno apunta a que nadie se quede sin jubilación.

Solo 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El 60% restante incluye a dos poblaciones muy diferentes.

Por un lado, más de dos tercios de ese 60% está constituido por trabajadores informales de ingresos bajos, los cuales en general quisieran afiliarse, pero no pueden.

Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a junio de 2023, el ingreso medio en el mercado laboral ecuatoriano es de $405,1 para las mujeres y de $477,9 para los hombres.

Según la comisión técnica, que acaba de presentar al Gobierno de Guillermo Lasso

un anteproyecto de ley para reformar el sistema de pensiones en Ecuador, un poco más de 3,3 millones de personas con empleo en Ecuador transitan frecuentemente entre la

informalidad

y la formalidad, por lo que su

condición de pobreza y vulnerabilidad coarta su capacidad de acumular el mínimo requerido de años de aporte

“En consecuencia, tienden a volverse receptores de las pensiones asistenciales antipobreza que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)”, aseguró la comisión.

En ese contexto, el proyecto de ley, que salió como resultado de alrededor de siete meses de trabajo y reuniones con varios sectores de la sociedad, se enfoca en reformas en tres pilares:

Dos de esos pilares tienen que ver con el sistema de reparto (Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte del IESS) y los Planes de Ahorro para la Vejez, que son

contributivos. En otras palabras, se fnancian con aportes de empleados y empleadores y, en el caso del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, también con la “contribución obligatoria del Estado”.

El tercer pilar es el no contributivo. Se financia por vía de impuestos generales y otorga pensiones asistenciales antipobreza focalizadas en adultos mayores vulnerables.

De acuerdo con la comisión, los recursos que el Presupuesto General del Estado (PGE) destine al sistema de pensiones no pueden ir solamente al régimen contributivo; deben destinarse también al régimen no contributivo, pues en él se concentra el mayor riesgo de pobreza extrema en la vejez.

Pero, para que se pueda destinar un mayor porcentaje de recursos a asegurar un ingreso mínimo para los ecuatorianos que no pueden aportar al IESS, se deben establecer medidas para

que más personas que sí pueden, pero no quieren aportar, se vuelvan parte del sistema

Atraer a los independientes El tercio del 60% de la

fuerza laboral no afiliada está constituido por trabajadores independientes formales (tienen RUC), los cuales tienden a percibir mejores ingresos, que típicamente varían mes a mes.

No existen soluciones milagrosas

°Pablo Lucio Paredes, economista y miembro de la comisión técnica que elaboró el anteproyecto para cambiar el sistema de pensiones del IESS, explicó que toda reforma implica cosas que nos gustan y no nos gustan, “pero lo que sí no es cierto es que existan soluciones milagrosas como las que dicen que basta con cobrar la deuda del Estado y disminuir la corrupción en el IESS para resolver el problema”.

De acuerdo con Lucio Paredes, la meta principal de las reformas propuestas es que los jóvenes en el futuro no se queden sin jubilación porque se continúe con un sistema insostenible.

“Entre ecuatorianos ojalá discutamos este tema y en el futuro cercano, es decir, en alrededor de un par de años, tengamos un mejor sistema de jubilación aceptado por todos”, recalcó Lucio Paredes.

Esto último en referencia a que el Gobierno actual no se ha comprometido a enviar el proyecto como decreto económico urgente antes de dejar el poder en diciembre de 2023.

En este escenario, tanto el Gobierno de año y medio que asuma a finales de 2023, como el que llegue en mayo de 2025, deberán continuar el debate y construir una propuesta definitiva para salvar al IESS.

Este último grupo de trabajadores— que laboran por cuenta propia, facturan, pagan impuestos y son freelancers—constituirá un porcentaje cada vez mayor de la fuerza laboral como resultado de los profundos cambios que la digitalización y globalización están produciendo en el mercado laboral.

“Se trata de una población que en general puede (y debería) afliarse, pero no quiere hacerlo porque teme que el IESS sea incapaz de pagar pensiones en el futuro y no les interesa afliarse al seguro de salud del IESS por la deplorable calidad de sus servicios”, recalcó la comisión.

Por eso, el proyecto de ley entregado a Lasso establece, entre un paquete de alrededor de 15 medidas importantes, temas como la obligación de tener carné de afiliación para sacar o renovar el RUC y afiliación obligatoria de los trabajadores autónomos

Esos autónomos e independientes deberán aportar el 11,6% de sus ingresos (hasta un máximo de $8.000 al mes) al fondo de pensiones; pero no estarían obligados a afliarse al seguro de salud del IESS si tienen un seguro de salud privado.

También, la propuesta de la comisión, que es la única en su tipo en más de 20 años, busca establecer un sistema de ahorro paralelo para la jubilación utilizando el existente fondo de cesantía, cambiando el sistema de jubilación patronal y la forma de ahorrar los llamados fondos de reserva.

En concreto, según Carlos Rodríguez, abogado laboral y con especialización en temas de seguridad social, la meta es asegurar

una jubilación mínima y completarla con un esquema de ahorro individual robusto.

Para revisar a detalle el anteproyecto de ley; así como las recomendaciones de la comisión técnica, se puede acceder a la página ofcial de jubilación segura Ecuador. (JS)

ECONOMÍA 15 LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
SISTEMA. El IESS necesita reformas urgentes para seguir pagando pensiones a largo plazo.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso fnal del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR

SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de califcación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

Una ‘OTAN’ y otros planes para salvar la Amazonía

Los discursos en la Cumbre de la Amazonía se enfocaron en dar opciones para conservar la naturaleza.

BELÉM(BRASIL). Crear un tribunal l ambiental para juzgar los ilícitos en la región y una suerte de ‘OTAN amazónica’ para

defenderla “con armas” fueron dos de las propuestas que se hicieron este 8 de agosto de 2023 en la IV Cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica ( OTCA ), que se celebra en la ciudad brasilera de Belém.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien planteó la ‘OTAN amazónica’ justifcó la idea de crear un “

tratado militar ” señalando que “si el motor de la Amazonía es cada vez más ilegal y representa un crimen contra la humanidad, ¿cómo defendemos la vida? Con razones, pero también con armas”, dijo Petro.

El mandatario colombiano también sugirió la creación de un tribunal de justicia ambiental que serviría para “juzgar los crímenes” contra la mayor selva tropical del planeta, “reconociendo los derechos” del bioma, que en los últimos años ha visto la expansión de las redes de narcotráfco en su territorio, así como la

deforestación, la minería ilegal y la violencia contra los indíge-

nas, entre otros crímenes. Petro también abogó por impulsar un “centro común de investigación científca” y volvió a levantar la bandera contra el uso de las energías fósiles , como carbón, petróleo y gas. Según su visión más que alcanzar la meta de “deforestación cero” para absorber todas las emisiones que son lanzadas a la atmósfera. “La solución está en dejar el petróleo, el carbón y el gas”, reiteró.

Temas prioritarios

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su parte, llamó retomar de forma “urgente” la cooperación en la Amazonía , para “enfrentar los desafíos” que tiene la mayor selva tropical del planeta, en un contexto de “severo agravamiento de la crisis climática”. Agregó que la cumbre trabajará en una nueva visión de desarrollo sostenible, que combine la protección de la naturaleza con empleos dignos y la defensa de los derechos de la población que vive en el bioma, que roza los 50 millones de personas. También destacó la importancia de combatir el crimen organizado y fortalecer la OTCA. EFE/LAHORA

GLOBAL 16 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
001-003-3466
FORO. Registro del IV encuentro de gobernantes de la OTCA.

Las Construcciones deben obtener los permisos pertinentes

Desde la comisaría de construcción, de la alcaldía del cantón Esmeraldas se está llevando a cabo la socialización de la ordenanza de creación de la comisaría de la construcción y ordenanza sobre los terrenos baldíos.

El comisario de construcción, y su equipo son quienes están llevando a cabo esta socialización para que las personas que estén realizando construcciones obtengan sus respectivos permisos y quienes tengan sus terrenos baldíos, puedan limpiar y cerrar.

“En ese sentido nosotros venimos socializando la ordenanza de creación de comisaría de la construcción y también el reglamento de la ordenanza que regula los solares vacíos del cantón Esmeraldas”.

“Bajo esta normativa nosotros hemos indicado cuáles son los pasos o los requerimientos que indica la ordenanza, para que las personas se acerquen y obtengan los respectivos permisos de construcción, para cualquier tipo de construcción menor”.

“La comisaría de construcción emite permiso de construcción de obra menor tales como cerramientos, remodelaciones en fachadas, viviendas de hasta 52 metros cuadrados, entre otros.

Terrenos vacíos

“Y en cuanto a los vacíos de acuerdo al reglamento, si los ciudadanos tienen un terreno el cual no se lo está utilizando, o no se está construyendo y está lleno de maleza, lo que se hace es notificar para el propietario proceda a realizar la limpieza del terreno y también proceda a hacer el respectivo cerramiento de dicho terreno”.

Construcciones sin permiso

“En el tema de la ordenanza estamos viendo en los diferentes recorridos que hacemos en la ciudad, en el sector urbano tanto en el norte

como en el centro y el sur, vemos que la gente que está construyendo tiene ocupando el espacio de la vía pública con materiales de construcción sea arenas piedras, tierra entre otros”.

“ En ese sentido hemos procedido a notificar al dueño del predio donde se está dando la construcción, porque se identifca que no cuentan con el respectivo permiso de construcción. sta notifcación no indica que sea una multa, sino más bien para que se acerquen”.

“Y desde aquí socializar, decirle todos los pasos a seguir, o los requerimientos o los requisitos que debe presentar para la obtención del respectivo permiso de construcción”.

Requisitos para obtener su permiso “Entre los requisitos están:

copias del certifcado de gravamen, línea de fábrica, título de propiedad, pago de los predios, cédula, y una vez presentados la documentación se procede a la emisión de la orden de pago, con esa orden se acerca realizar la cancelación, y luego de la cancelación se acerca hasta la comisaría donde se emitirá el documento habilitante para su construcción”.

“Que es la autorización del permiso de construcción con la frma del comisario de construcción, y ahí ya va a estar habilitado para construir ordenada y debidamente certifcado por la lcaldía, y así evitamos un desorden en la ciudad”. “Nosotros somos una alcaldía de puertas abiertas, podemos atenderlo de manera presencial en las oficinas donde podrá entregar la documentación de manera física o también pue-

de realizar en la plataforma digital en la página web esmeraldas.gob.ec en donde encontrará los requisitos y por este mismo medio podrá enviar la documentación”.

“Los rubros son mínimos para el permiso de obra menor. También tenemos que aclarar esto, cuando se trate de construcción de viviendas de dos pisos o de más piso, o de edifcaciones ya es competencia de la dirección de planifcación el emitir los respectivos permisos, porque en ese caso son otros requisitos que se piden para la obtención de dichos permisos.”

No se emiten permisos para construcción en zonas de riesgo “Donde se piden los planos, aprobación de planos arquitectónicos, estructurales, estudio de suelo entre otros. ora estamos trabajando en conjunto con la dirección de riesgo, para que el usuario, el propietario y la ciudadanía sepa dónde construir.”

Cuando el terreno donde se va a construir está en una zona de riesgo, no se emiten los permisos, precisamente por los eventos naturales que Esmeraldas ha venido sufriendo.

Trabajando en un plan preventivo “Estamos trabajando con un plan para que eso evite eventos como los del pasado 4 de junio en las inundaciones, porque posiblemente

con la llegada del fenómeno El Niño se vuelvan a repetir estos casos.”

“Queremos que los ciudadanos limpien su terreno, que si pueden los materiales de construcción los ingresen al espacio donde se está haciendo la obra para que los materiales no estén en las veredas o en la vía pública, los mismos que con una lluvia podrán tapar los sumideros de agua”.

“Eso es lo que se quiere evitar, por eso estamos socializando en territorio para que la ciudadanía haga la limpieza correspondiente, saquen los permisos correspondientes de esa manera tener una ciudad de control, ordenada, con una cultura donde para construir debemos tener un permiso”.

¿Por qué la ciudadanía no saca los permisos?

“Existe parte de la ciudadanía que desconoce de los servicios que brinda la comisaría de construcción, y también aún no tenemos esa cultura de orden, por ello les invito a los esmeraldeños a que obtengan sus permisos, son rubros mínimos los que se van a cancelar y así evitar sanciones futuras”.

“Las personas que han sido notificadas, en la primera notifcación an realizado el trámite para la obtención del respectivo permiso, donde nos han comentado que no conocían de la comisaría, que no sabían que se tenía que sacar un permiso de construcción.

ESMERALDAS 17 LOJA MIÉRCOLES
RECORRIDOS. El comisario de la construcción Iordan Duque junto a su equipo de trabajadores realizan inspecciones tanto en las construcciones como en terrenos baldíos.
09/AGOSTO/2023 I

Chirarán, la albahaca de monte

Elchirarán de nombre científco cimum asilicum es una planta utilizada en la gastronomía y como uso medicinal de ciertos malestares de acuerdo a arios estudios realizados l nombre cimum proiene del griego cimum que signi ica labio per umado, oloroso en alusión al aroma de sus ojas, asilicum iene de asili on que signifca rey, real o regio, lo que deduciendo c irarán sería algo así como la reina del aroma, por lo que se creía también que esta planta abría sido utilizada en la elaboración de per umes reales

Varios nombres en diferentes países n di ersos países se la conoce con di erentes nombres alba aca de monte”, basil”, alba aca cimarrona”, toronjina”, yerba real”, alba aca dulce”, alba aca de jardín” son algunas de las denominaciones que se le da a esta planta que debido a sus m ltiples propiedades es utilizada sta ierba tiene muc a aceptación a la ora de preparar di erentes recetas debido a su sabor y aroma muy característico lo que brinda un gran aporte a la gastronomía que incluye desde ensaladas asta platos uertes, incluso postres y bebidas que contienen este ingrediente adquieren un sabor muy especial que gusta a los comensales

Uso culinario as ojas de esta ierba son utilizadas en di erentes preparaciones, en smeraldas platos como el encocao, o el tapao contienen este importante ingrediente, considerándolo esencial para dar ese toque de sabor nico e

inigualable ambién es utilizada en la cocina mediterránea, la amosa salsa italiana de pesto la lle a como ingrediente principal e la consume resca o seca para aderezar salsas, guisos de carnes, berenjenas a la parmesana, sopas como el menestrón, pizza, etc n Reino Unido la albahaca es un ingrediente principal en la mezcla tradicional para elaborar salc ic as

Uso medicinal

En la medicina tradicional es considerado estimulante, analgésico, e pectorante, antiespasmódico, digesti o, antidiarreico, antibacterial, sedante, la ante, calmante de la picadura de insectos, repelente de insectos, se usa en enjuagues bucales y gárgara para ali iar in amación de encías y garganta ambién se le atribuyen propiedades a rodisíacas, el aceite contrarresta la depresión, el agotamiento ner ioso, y la atiga mental nticancerígeno debido a que esta planta contiene ftoquímicos que son de muc o benefcio a la ora de combatir el cáncer de orma natural

l c irarán contiene muc os nutrientes benefciosos

al contener eugenol, linalool y citronelol que pueden reducir la in amación por lo que es ideal para ali iar dolores de artritis, corazón y el tracto intestinal l té de estas ojas se usa como terapia de relajación y puede ser consumida en la ma ana o en la tarde, esto debido a que contiene antidepresi os, lo que asegura restaurar el estado mental tra de sus propiedades es que apoya la salud de las encías, los dientes y toda la ca idad bucal, pre iniendo la gingi itis y las lceras bucales sta planta también ayuda a la desinto icación del cuerpo, sea en ojas, aceite e incluso jugo puede mejorar la unción epática, de igual manera protege los ri ones

ya que act a como diurético as en ermedades oculares causadas por la defciencia de itamina , tienen su bene icio para la salud de esta parte tan sensible del cuerpo umano, el jugo del c irarán reduce el enrojecimiento de los ojos o la isión borrosa de la noc e as ojas de esta planta tienen la capacidad de curar en ermedades oculares causadas por radicales libres, como la en ermedad ocular

degenerati a, el glaucoma o incluso las cataratas n cualquier modo que sea utilizada esta planta te, jugo o su consumo directo con las ojas, medicinal o gastronómica el chirarán o la albahaca promete brindar generosamente sus benefcios, por algo es considerada la reina de las ierbas, apro ec ar todos y cada uno de sus benefcios puede otorgar una mejoría en la salud, o un e quisito plato de sabor inigualable

El chirarán, es una planta muy utilizada en la gastronomía esmeraldeña. Se la conoce también como albahaca de monte o albahaca morada.
ESMERALDAS 18 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023

Marihuana es sembrada en viveros en medio de otras plantas

El cultivo de una nueva variante de marihuana, más alucinógena, más costosa en su comercialización, es una actividad ilegal que la Policía investiga su producción en Tungurahua.

Una variante de la marihuana original, con más niveles de adicción y toxicidad fue incautada por la Policía al norte de Ambato. Fueron 625 dosis de una droga conocida como

cripy.

Giovanni Baca Cisneros, mayor de Policía y

jefe de la Unidad de Antinarcóticos de la Subzona Tungurahua, aseguró que este tipo de sustancia, a diferencia de la marihuana regular, cuenta con modifcaciones a nivel genético para hacerla más fuerte.

Esta droga se está sembrando en viveros

camufada entre otras plantas, no solo en Ambato, sino en todo el país.

En este caso en particular, una persona fue apresada, la misma que tenía un cultivo improvisado de este tipo de alucinógeno en su casa, donde la Policía halló la producción de esta planta en frascos dentro de una nevera.

“Las modifcaciones se hacen en la semilla para que su componente psicosomático conocido como tetrahi-

CIFRA

75.51 KILOS De marihuana ha sido incautada en lo que va del 2023 en Tungurahua.

drocabinal, pueda producir efectos en el sistema nervioso central”, explicó el ofcial.

De ahí que el uniformado fue enfático en el hecho de que, operativos de control, intervenci

ones, diligencias investigativas y más se vienen desar rollando, las que les ha permitido no solo desarticular bandas dedicadas al expendio de drogas, sino conocer sobre cultivos ilegales de las mismas.

Más detalles

De lo que Baca expuso, comúnmente, la marihuana regular cuenta con una sustancia psicoadictiva de entre el 3% y 4%, mientras que su variante triplica este efecto en hasta un 15 % . “La planta de esta droga tiene un color verde más vivo, su olor también es más fuerte, esto como principios diferenciadores de la marihuana original también conocida como chola”, dijo.

Este tipo de sustancia circula como parte del tráfco interno de sustancias

EL DATO

El 1800 DROGAS es una línea de contacto que recepta denuncias en caso de que personas se encuentren expendiendo sustancias ilegales, o las estén procesando en domicilios, viveros o afines. Se guardan todas las reservas del caso.

ilegales en Ambato, solo que, al cripy, “las bandas delictivas lo manejan según un target y marketing para expenderla en estratos sociales altos”, dijo.

Así pues, este alucinógeno, dependiendo del lugar de su comercio, y segmentación de público, puede ser vendido

hasta en 15 dólares, dejando muy por debajo el costo de la marihuana original que alcanza hasta dos dólares en el mercado.

Riesgo

El jefe de la Unidad Antidrogas, aseguró, además, que dentro de los

más graves peligros que las personas

Repercusión social

° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario, aseguró que, “es preocupante que este tipo de droga que por lo general venía procesada de Colombia, hoy se empiece a intentar producir en nuestro país. Ciudades como Ambato, por su condición climática facilitaría su elaboración”.

“No es de sorprenderse si en los viveros de la ciudad o la provincia se esté camufando este proceso que es ilegal, pero que nacería a partir de la situación actual del país, la falta de empleo y oportunidades, es increíble, pero, para algunas personas es más rentable trabajar para las organizaciones delictivas que para una empresa pública o privada, y eso es un gravísimo problema de Estado”, dijo.

“Por ningún motivo es justificable cometer un ilícito, el hambre no es ni por poco una razón para esto, pero hay que tener en claro que el trabajo de una Policía que no cuenta con los recursos necesarios, torna maratónico que en su momento pudieran controlar la producción de esta y cualquier tipo de droga, por mínima que sea”.

Efecto nocivo

José Luis Pantoja, psicólogo clínico, aseguró que el consumo de sustancias alucinógenas ocasiona, a largo plazo efectos secundarios graves en las personas.

“Ahora, si a esto le sumamos el consumo de una droga con un más alto grado de concentración, el daño neuronal será más degenerativo, sin contar con las secuelas y exposición al cáncer que adolecen estas personas”, aseguró el especialista.

corren al consumir, marihuana en particular, es que esta puede ser mezclada con otros agentes para aumentar su volumen.

“Son sustancias de corte como orégano, arenilla, heces

de vaca y hasta vidrio molido lo que usan para mezclarla y así

poder comercializarla en un mercado de personas con menor poder adquisitivo”, sostuvo el uniformado. (MAG)

REALIDAD. Esta droga se está sembrando en viveros camuflada entre otras plantas en Ambato y todo el país (Foto para graficar)
TUNGURAHUA 19 LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I

‘Tenemos miedo de exponer a los pacientes, está en riesgo su vida’

Una funcionaria del Hospital del IESS de Ambato afirmó que hay máquinas dañadas y otras sin mantenimiento para pacientes que necesitan de hemodiálisis.

La

falta de medicamentos y las máquinas dañadas para tratamiento de hemodiálisis preocupan a los pacientes del del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

(IESS) de Ambato.

“Soy una persona de la tercera edad que hace tiempo recibe tratamiento de hemodiálisis. Me resulta indignante que tengamos que suspender nuestro proceso médico que es necesario, por pretexto de que

hay máquinas dañadas y no abastece la atención para todos”, aseguró Juan, quien pidió que se le mantenga su identidad en reserva por

miedo a represalias.

Juan explicó que su turno para ser atendido estaba previsto para la semana pasada, pero fue suspendido, pues recibió una llamada que le indicaba que debía esperar.

“Yo necesito recibir hemodiálisis tres veces en semana, pero ya no me van a hacer, y entonces

tengo que cuidarme de no tomar mucha agua y otras indicaciones, ojalá el lunes o martes me puedan hacer”, contó indignado.

CIFRA

45 PACIENTES Reciben hemodiálisis en el IESS de Ambato.

21 dólares entre vitaminas y otros productos, para recibir las cuatro horas de tratamiento que necesita.

“Las demás personas que saben de esta situación tienen miedo de denunciar, pero yo no puedo quedarme callado ante esto que está pasando”, puntualizó.

Más quejas

saltándose el tratamiento de ese día

Riesgos de no recibir el tratamiento

Una mujer que

labora como parte del personal de salud del IESS de Ambato, y que pidió mantener su nombre en reserva,

EL DATO

Además de la reparación y mantenimiento de las máquinas de hemodiálisis, otras inversiones han realizado esta casa de salud, para, a decir de la entidad, mejorar el servicio de los usuarios.

Esto no es todo, Juan aseguró que algunos medicamentos,

vitaminas y hasta esparadrapo, los pacientes deben adquirir de manera particular, ya que el hospital no cuenta

con estos insumos.

“Son años desde que me jubilé , y como sea puedo solventar algo de lo que me piden, pero otras personas no tienen y se aferran a esperar del IESS , pero no hay”, sostuvo.

Cada sesión para Juan implica alrededor de un gasto de

contó a La Hora que, en efecto, tres máquinas de hemodiálisis están fuera de servicio, mientras las otras estarían funcionando con riesgo de que se dañen.

“Tenemos miedo de exponer a los pacientes, está en riesgo su vida, durante dos años no se les ha dado mantenimiento a las máquinas, se han hecho los pedidos, pero no han hecho nada”, relató la profesional.

En este contexto, la trabajadora aseguró, además, que muchos de los pacientes que deben recibir el tratamiento son

derivados a casas de salud particulares por los convenios que tienen con el IESS, pero cuando esto no es suficiente, algunos son pesados y valorados para determinar si pueden resistir

regresándolos a sus casas, para ser llamados en otra fecha, y así dar prioridad a quien requiera de manera más urgente el servicio.

Vita mina C, complejo B, son

parte de los insumos que, según la funcionaria, los pacientes deben adquirir por fuera, así como un anticoagulante llamado heparina, “cada frasco cuesta aproximadamente cinco dólares y para tres sesiones son 15 dólares solo en ese medicamento”, dijo.

° Santiago Delgado, médico nefrólogo, afirmó que el privar a un paciente de completar su proceso de hemodiálisis implica riesgos que pueden derivar en “retención de líquidos que provoca hinchazón en brazos, piernas, eleva la presión arterial exponiéndose a un edema pulmonar”.

“En realidad es muy delicado que un paciente no reciba el tratamiento porque el riesgo de mortalidad se eleva, este es un tratamiento que obligatoriamente tiene que cumplirse”, manifestó el especialista.

desde luego a los pacientes del área de hemodiálisis.

“Nosotros

tenemos toda la vocación de servicio, pero si no contamos

con las herramientas e insumos necesarios no podemos hacer nada”, indicó preocupada.

IESS responde Marcelo Lara, director provincial del IESS Tungurahua, hay tres máquinas de hemodiálisis que están fuera de funcionamiento, y siete que, a decir de la autoridad, se encuentran 100%

operativas y sin riesgo alguno de falla.

Sobre la ausencia de mantenimiento en estos aparatos, Lara explicó que, “ya está en el

portal la licitación el requerimiento para el mantenimiento preventivo y correctivo de todas las máquinas, no se ha dejado de brindar la atención, y para ello, contamos con tres prestadores externos que compensan el servicio”.

“Si hace dos años no han recibido estas máquinas mantenimiento, habría que consultar a las anteriores administraciones

por qué no lo hicieron, en el año seis meses que estoy al frente, he gestionado todo lo necesario por mejorar la calidad deldos”, señaló.

Sobre la escases de medicamentos e insumos, Lara sostuvo que para este mes el abastecimiento de insumos y medicación llegará a completar el 80%

de las necesidades de todos los usuarios y especialidades, incluyendo

“Si habrá alguna cosa que tengan que comprar afuera, no serían más de 15 o 30 centavos, pero solo si el IESS no lo tiene. De ahí los pacientes tienen que recibir todo lo necesario y exigirlo porque es su derecho”, mencionó el funcionario.

Según el director, hasta el momento,

ningún paciente ha dejado de ser atendido, ni ha sido privado de recibir la atención en el área de hemodiálisis.

Lara fue enfático en que, “esta es una administración de puertas abiertas, si algún usuario tiene algún inconveniente será recibido como se ha hecho con todas las personas que han llegado a esta dependencia y tomaremos las acciones necesarias del caso”. (MAG)

SITUACIÓN. Usuarios se quejan por el servicio en el Hospital del IESS en Ambato.
TUNGURAHUA 20 I LOJA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023

Nueva iluminación destaca los detalles del David de Miguel Ángel

Una nueva iluminación, más luz natural para “apreciar los detalles” de una “escultura admirable” en los diferentes momentos del día, es el regalo que la Galería de la Academia de Florencia ha hecho al David de Miguel Ángel para celebrar este martes los 150 años desde que la obra de arte se expone en sus instalaciones. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ( I )

CONSULTA PENAL

¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?

RESPUESTA

La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.

La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención.

En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención;

e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.

Autor: Dr.

Breves antecedentes

Iniciamos estos breves comentarios señalando los aspectos fundamentales de estas Sociedades, a las que se denomina “S.A.S.” -siglas que deben agregarse a su denominación

o razón social- que han sido incorporadas a la legislación ecuatoriana y concretamente a la Ley de Compañías, a través de 79 innumerados artículos contenidos en la Sección innumerada, a continuación de la Sección VIII, por medio de la Disposición Reformatoria

Octava de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, promulgada en el Suplemento del Registro Ofcial Nro. 151 de 28 de febrero del 2020. No es ninguna novedad genuina porque proviene de inspiración francesa en la que aproximadamente en un 80% constituye

prácticamente una copia -muchas veces textual- de normas contenidas en la Ley colombiana Nro. 1258 de 5 de diciembre del 2008, publicada en el Diario Oficial Nro. 47.194 del mismo día, inclusive en su secuencia. De igual manera, basándose en la Ley colombiana, la Comisión

En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
C00
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
MIÉRCOLES, 09 DE AGOSTO DE 2023

de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (UNCITRAL) desarrolló una ley modelo que fue aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el 20 de junio de 2017. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por Resolución No. SCVS-INCDNCAN-2020-0015 de 14 de septiembre del 2020, publicado en el Registro Ofcial del 25 de septiembre del 2020, expidió el Reglamento para estas Sociedades S.A.S. y en forma complementaria, se establecieron ciertos cambios y precisiones en la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, promulgada en el Tercer Suplemento del Registro Ofcial número 347 de 10 de diciembre del 2020.

La referida incorporación de las “S.A.S.” a nuestra legislación desde el punto de vista positivo contiene una posibilidad para que el pequeño y mediano empresario, e inclusive el gran empresario cuenten con una herramienta que basándose en el ejercicio del principio de autonomía de la voluntad permita contar con una sociedad acorde a la medida en benefcio de sus intereses económicos, solo el futuro nos podrá dar una respuesta real con respecto a su utilidad práctica.

Definición de S.A.S.

Esta Sociedad ha sido defnida como “Tipo de sociedad mercantil conformada por una o más personas mediante un trámite simplificado para fomentar la formalización y desarrollo de empresas”, según lo señala el numeral 9º del artículo 3 de la referida Ley, y como “Una sociedad de capitales cuya naturaleza será siempre mercantil, independientemente de sus actividades operacionales”, según lo señala el primer artículo innumerado de la Disposición Transitoria Primera de la misma.

Controlada por a Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros

De conformidad con la Ley estas Sociedades son controladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de modo que ante ella se constituyen y se inscriben los nombramientos de los representantes legales. Los principales actos societarios posteriores deben ser aprobados por la misma.

Dicha institución podrá declarar la intervención administrativa en estas Sociedades

de acuerdo con las causales previstas en la Ley de Compañías y de conformidad con los reglamentos correspondientes. Así mismo, en consecuencia, sus representantes legales están obligados a remitirle información documental dentro del primer cuatrimestre del correspondiente ejercicio económico, considerando las obligaciones previstas en el artículo 20 de la misma Ley. La existencia de la Sociedad se probará con una certificación conferida por dicho organismo.

Per se no se trata de nueva especie de compañía mercantil

La Ley Colombiana no las califca así, pero en el Ecuador estas Sociedades han nacido absurdamente como una nueva “especie” mercantil de Compañía, lo que doctrinariamente no corresponde ya que, en el fondo, se trata de una modalidad o variación de las Compañías Anónimas con la posibilidad, eso sí, de que sus accionistas pacten una restricción a la libre negociabilidad de sus acciones. La nueva Ley, en el decimoséptimo considerando y en el artículo 3, numeral noveno, se refere a ellas como “tipo” y no “especie”, sin embargo se ha hecho constar expresamente como que se tratara de una nueva especie al reformarse, en ese sentido, el artículo 2 de la Ley de Compañías. Si se quiere hasta se trata de un “híbrido” entre sociedades de personas y sociedades de capitales regidas en gran magnitud por la voluntad de los accionistas fjada en los estatutos.

Puede constituirse con un solo accionista

Se incorpora la posibilidad de que una S.A.S. pueda constituirse y permanecer con un solo accionista (Artículo 1º de la Disposición Reformatoria Primera), estableciéndose para el efecto, la modifcación al artículo 1° de la Ley de Compañías en el sentido de que el “Contrato de Compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros benefcios sociales, colectivos y/o ambientales”. Es decir, bajo la incorporación en la definición de “Compañía”, de que puede celebrarse “por una o más personas dependiendo de la modalidad

societaria utilizada”, dicho contrato puede celebrarse inclusive por una sola persona natural o jurídica, lo cual no se compadece con lo que constituye un “contrato” en la legislación ecuatoriana, evidenciándose una absurda contradicción cuando en el sexto artículo innumerado que trata sobre las S.A.S. se establece que esta Sociedad “se creará mediante contrato o acto unilateral”, que permite, entonces, que puede constituirse por “contrato” (de conformidad con el artículo 1454 del Código Civil, cuando sus fundadores sean al menos dos personas) o por “acto unilateral” -que no es contrato(cuando exista un solo fundador), causando un absoluto deterioro jurídico a la defnición

CITACIÓN JUDICIAL

general de “Compañía” prevista en la Ley de Compañías como “contrato”. ¿En consecuencia, ello signifca que existe “contrato” de Compañía cuando lo suscriben al menos dos personas y un “acto unilateral” si lo suscribe una sola persona?. Sin duda, jurídicamente, en este segundo caso, no es un contrato, aunque se lo disfrace como “modalidad societaria”, (que tampoco existe porque lo “societario” implica “Sociedad” y ésta es la unión de dos o más personas).

Posiblemente la idea fue que las S.A.S. pudieran constituirse por acto unilateral pero, en el momento en que se incorporen nuevos accionistas, ese acto se transformaría en un contrato. Solo así podría tratar de enten-

derse esta suigeneris concepción antinatural de Sociedad. ¿Ello signifcaría que, inclusive, luego de haberse constituido como Contrato, con un número plural accionistas, continuaría siéndolo si quedara con un solo accionista?. En el caso de las otras Compañías continuaría siendo transitoriamente un Contrato ya que podrían subsistir con ese único accionista hasta dentro de un plazo de seis meses y, si no alcanzaren a tener al menos dos accionistas, deberían disolverse (como lo prevé el artículo 361, numeral 8°, de la Ley de Compañías). En ese caso existirían excepcionalmente, durante ese plazo, como “Compañías con un solo socio” o “Compañías Uniper -

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado SR. CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA, que en extracto es como sigue:

ACTOR: DORIS ETELEMIA SOTO

DEMANDADO: CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Divorcio por causal.

TRÁMITE: Sumario.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-00681

JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 6 de abril del 2023, a las 16h26. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto que antecede. En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL propuesta por la señora DORIS ETELEMIA SOTO reúne los requisitos de ley por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO SUMARIO, en consecuencia SE DISPONE: UNO: Previo a disponer la citación, ofíciese conforme solicita la parte actora en el escrito que completa la demanda, esto a fn de poder garantizar el derecho a la defensa de la parte demandada. DOS: La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada en legal y debida forma, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. TRES: De ser procedente y conforme a derecho en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora, así como la documentación aparejada a su demanda. CUATRO: El día de la Audiencia Única comparezcan los testigos nominados por la parte actora, para el efecto procédase con la notifcación, a los mismos en el casillero de su abogado patrocinador. CINCO: Agréguese al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda. SEIS: Téngase en cuenta el correo electrónico que señala para sus notifcaciones, así como la autorización que confere a su Abogado patrocinador.- SIETE: Actúe el Dr. Patricio Quito, en calidad de Secretario de este despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- OTRO AUTO. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 27 de julio del 2023, a las 09h44. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Encardado del despacho de la Dra. María Belén Guzmán Gómez, mediante acción de personal Nro. 1652-DP11-2023-FA, de fecha 10 de julio del 2023.- Continuando con la sustanciación del proceso y en vista de que el Dr. SOTO SOTO RICARDO ANTONIO, procurador Judicial de la señora DORIS ETELEMIA SOTO, bajo juramento declaró que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del accionado CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA, se dispone la citar al demandado, por tres publicaciones que se realizarán, en un periódico de la localidad de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual la señora Secretaria confera el extracto respectivo.- Previniéndole al demandado la obligación de señalar casillero judicial y/o dirección de correo electrónico para que reciba notifcaciones y de no comparecer al proceso se procederá en rebeldía.- Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- NOTIFIQUESE.

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

sonales”. Pero dicha causa de disolución no existe tratándose de las S.A.S., de modo que en forma permanente podrían permanecer con un solo accionista desde el inicio y también posteriormente o constituirse con un solo accionista pudiendo incorporarse otros o constituirse con un número plural de accionistas y luego quedar en uno. ¿Eso signifcaría que, según cada caso, la Sociedad sería o un “acto unilateral” o un “contrato”?.

Caso distinto es el de las “Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada” que no nacen de un contrato sino de un acto unilateral, por lo que no son sociedades ni compañías y que, con la adopción de las S.A.S., ya no tienen ningún sentido.

La Ley de Modernización a la Ley de Compañías, tratando de superar el entuerto, nuevamente modifcó al artículo 1 de la Ley de Compañías estableciendo: “Contrato de compañía es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades”, con lo que volvió a defnir al de “Sociedad” como un contrato entre dos o más personas. Sin embargo, el esfuerzo fue parcial ya que se agregó a dicho artículo lo siguiente: “La Ley también reconoce a las Sociedades por Acciones Simplifcadas que podrán constituirse mediante un contrato o acto unilateral”, es decir que puede constituirse con una sola persona, con lo que el resultado es que una S.A.S. es una compañía unipersonal de responsabilidad limitada.

Sociedad de capitales con responsabilidad limitada

Con estos antecedentes cabe señalar que, de acuerdo al primer artículo innumerado, a las S.A.S. se las considera como sociedades de capitales y sus accionistas responden limitadamente hasta por el monto total de sus aportes como lo señala el segundo artículo innumerado, al igual que las Compañías Anónimas, salvo el caso de que renuncien a ello por escrito. ¿Existirá alguna persona, en sus cabales, que renuncie a este trascendental derecho? no podemos entender la razón para haberlo previsto en la nueva Ley.

Cuando se utilice una S.A.S. en fraude de la Ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y administradores que hubieren realizado, participado o facilitado esos actos responderán soli-

dariamente por las obligaciones originadas y por los perjuicios causados. El develamiento de este velo societario se regirá por lo previsto en los artículos 17, 17A, 17B y Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Compañías, esto es por declaratoria judicial, tomada por acción alternativa iniciada para el efecto o en un juicio por colusión.

Plazo de duración y domicilio principal Existe la posibilidad de que en las S.A.S. el plazo de duración pueda ser determinado o indefnido. Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que el plazo es indefnido, lo que no constituye ninguna innovación ya que, en nuestro criterio, en las otras compañías también puede estipularse un plazo indefnido (Así lo señalamos en nuestro “Tratado de Derecho Empresarial y Societario”, Tomo I, Volumen II, pags. 612-618).

La fjación de domicilio principal es igual que en el de las otras compañías y tiene efectos cantonales.

Objeto social Contradiciendo lo establecido en la legislación ecuatoriana las S.A.S. pueden alternativamente concretar las actividades de su objeto social o señalar que podrán realizar cualquier actividad mercantil o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que pueden realizar cualquier actividad lícita.

Esta posibilidad, a más de contradecir la dirección que para las otras compañías ha venido permanentemente siguiendo la legislación ecuatoriana en el artículo 3, va a traer verdaderos problemas en la práctica, por lo que debería reformársela en el sentido de que deben concretarse las actividades.

Estas Sociedades no pueden realizar actividades relacionadas con operaciones financieras, de mercado de valores, seguros y otras que tengan un tratamiento especial.

Utilidades

Las normas de reparto de utilidades deben señalarse en el documento constitutivo. No se han establecido normas especiales con respecto a las utilidades de las S.A.S. de modo que, de acuerdo a las normas de la nueva Ley, debe aplicarse con respecto a ellas lo que se establezca en los estatutos sociales y, si nada se dice en ellos, debe

aplicarse lo que señalan las normas legales que rigen para las sociedades anónimas, esto es que debe repartírselas en proporción al valor pagado de las acciones.

Constitución debe realizarse por documento privado excepcionalmente por escritura pública Las S.A.S. se constituirán mediante documento privado, es decir por instrumento jurídico distinto al que se exige para la constitución de las otras compañías que, en cambio, deben hacerlo por escritura pública. En el caso de que los aportes requieran la solemnidad de escritura pública, las S.A.S. deberán constituirse cumpliendo esa formalidad y todos sus actos posteriores deben también cumplir con la misma. Cabe entonces otra interrogante: ¿Pueden las S.A.S. constituirse por escritura pública, aunque por los aportes de sus accionistas no se requiera de ello para la constitución?. Cualquier persona, sin mayor análisis, diría que sí, pero en nuestro criterio sería desacertado por cuanto la Ley en forma concreta exige que la constitución debe hacerse -imperativamente- “en documento privado”. No dice -como debió hacerse- “o por escritura pública”, de modo que en el estricto plano jurídico, por esa lamentable omisión, una S.A.S. no puede constituirse por escritura pública si los aportes de los accionistas no exigen esa solemnidad.

El Modelo de la OEA, en el artículo 6, inciso fnal, en cambio, sí lo posibilita cuando dice: “En ningún caso se exigirá el requisito de escritura pública…”.

Constitución requiere de control previo de legalidad e inscripción en registro de sociedades

Las S.A.S. deben constituirse ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en base a un “Control previo de legalidad”, institución que las inscribirá directamente, sin emitir resolución aprobatoria, en su Registro de Sociedades, con lo que adquirirán personalidad jurídica “control de legalidad” que fue tomado del artículo 6 del Modelo de la OEA.

Si la Superintendencia interviene -según la nueva Ley- solo ejerciendo un “control previo de legalidad”, no encontramos ninguna diferencia de fondo con sus actuaciones anteriores ya que -antes de agosto del 2014también ejercía dicho control

tratándose de constitución de compañías sometidas a su vigilancia pero, formalmente, emitía una resolución aprobatoria.

Los posteriores actos societarios, -disminución de capital social, transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación, y cancelación abreviada, exclusión de accionistas, reactivación, cualquier acto societario cuya aprobación requiera de una inspección de control, y convalidación- requerirán de resoluciones aprobatorias previas de dicha Institución para poder ser inscritas en el referido Registro.

Esto altera el sistema registral ya que tratándose de las otras compañías estas deberán continuar inscribiéndose, así como sus posteriores actos societarios, en el Registro Mercantil. Lo lógico y deseable hubiera sido que también las S.A.S. debieran inscribirse en el Registro Mercantil o que todas las Compañías, incluidas las S.A.S., debieran inscribirse en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, a fn de mantener una unidad registral.

En virtud de que para efectos de la constitución de la Sociedad la Superintendencia no emitirá una resolución aprobatoria necesariamente, por mero ofcio, deberá disponer -suponemoscuando los aportes así lo exijan, la inscripción del acto o contrato constitutivo en los Registros de la Propiedad u otros registros pertinentes.

Solo si existiere negativa de la Superintendencia para proceder a la inscripción de la constitución, por resolución administrativa, esta negativa podrá ser objeto de un recurso de apelación ante ella misma de acuerdo al Código Orgánico Administrativo. En caso de negativa siempre deberá expedir una resolución motivada en la que exprese los motivos de la negativa.

Como el acto (o contrato) de constitución tiene que establecerse en un documento privado, que no tiene ningún costo, no tendría sentido la apelación sino la presentación de un nuevo instrumento y documentos requeridos por la Ley sin que quepa ni siquiera una convalidación.

Pues bien, cumpliendo los requisitos que establece la nueva Ley, en documento privado y acompañando los documentos que sean necesarios y la declaración, bajo juramento, sobre la veracidad y autenticidad de la información y de los documentos presentados, la Su-

perintendencia, presumiendo (presunción de derecho) que son verdaderos los inscribirá en el Registro de Sociedades a su cargo y la fecha en que lo haga será la del inicio de existencia y funciones de la Sociedad que, desde entonces, adquirirá personalidad jurídica sin que tal inscripción pueda revocarse en sede administrativa, cancelarse, dejarse sin efecto o anularse, salvo disposición expresa emitida por Juez competente.

Para obtenerse informe favorable previo para la constitución de una S.A.S., dentro del “control previo de legalidad”, deben conjuntamente presentarse el o los nombramientos de los representantes legales (Innumerado artículo 9, inciso primero), cuya designación -aunque no lo dice expresamente la Ley- deben originarse en el acto constitutivo, en el que debe mencionarse la designación -pero creemos que debe hacérselo también acompañando un documento concreto ya que se requiere que conste “la razón de su aceptación”-, nombramientos sobre los cuales también posteriormente la Superintendencia ejercerá un “control de legalidad” -que en las otras compañías corresponde a los Registros Mercantiles- y, de cumplirse estos requisitos, los inscribirá en su Registro de Sociedades y, en caso contrario, lo negará mediante resolución, la misma que podrá ser objeto de apelación ante la misma Superintendencia de acuerdo al Código Orgánico Administrativo.

La constitución podrá también realizarse por vía electrónica.

Si con posterioridad a la inscripción se desvirtuare la presunción de veracidad de la información y documentos proporcionados o se constatare la infracción de normas jurídica y no se las subsanare mediante convalidación, de persistirse en el incumplimiento la Superintendencia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales, podrá ordenar la cancelación de la inscripción, en cuyo caso “se retrotraerán las cosas al estado anterior al de la inscripción” lo que, debemos entender (?), tendrá los mismos efectos que en el caso de nulidad de las compañías.

Mientras la Sociedad no se encuentre inscrita en el Registro de Sociedades, se la considera como una “sociedad irregular”, con todos sus efectos y circunstancias previstas en el artículo 29 de la Ley de Compañías.

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.