Arranca la 194 Feria de Loja
Del 31 de agosto al 17 de septiembre, la Feria desplegará más de 150 eventos dedicados al emprendimiento, intercambio comercial y expresiones artísticas. Con un enfoque en la cultura y tradición, el evento promete 18 días de música, danza, teatro y oportunidades de negocio para los asistentes.
Acciones urgentes para evitar crisis de diésel 4
31 DE AGOSTO DE 2023
lojalahora @ lojalahora
JUEVES
Loja - Zamora
ZAMORA
3
10
Justicia se hunde en medio de polémicas 14 JUSTICIA
CIUDAD Mejoran infraestructura del camal municipal de Zamora
La
WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com
Respeto a voluntad popular
Elactual Gobierno y su sucesor tienen el imperativo de transmitir seguridad jurídica al país y al exterior, a los inversionistas, no solo respetando la voluntad popular sobre las consultas de dejar, indefinidamente, el petróleo “bajo el subsuelo”, sino también no afectar las vigentes operaciones mineras en el Chocó Andino.
La mayoría de consultados aceptó las preguntas sobre las que había que dirimir. Cuando se publiquen, en el Registro Oficial, se convertirán en leyes de cumplimiento
Desde que en 1878 el Ecuador otorgó la primera concesión de derechos a M.G. Mier y Cía para extraer petróleo en la Península de Santa Elena, hasta los celebrados en 1964 con Texaco-Gulf en la amazonia y las actuales, la exploración y producción petrolera no ha superado profundidades de 17.000 pies, 5.666 metros o 5,6 kilómetros (precretácico). La industria no registra extracciones del basamento cristalino, ubicado “bajo el subsuelo”, a mucha mayor profundidad.
A la razón técnica se adiciona el confuso texto de la pregunta que hacen inaplicable el efecto jurídico del ‘SÍ’, como la contravención al Art. 57.7 de la Constitución por la autoridad que ordenó la consulta. No mandó realizar la “consulta previa, libre e informada” a las comunidades relacionadas al área de operación. Las operaciones en el ITT no se alterarán. El último registro de producción fue de 58.016 barriles/ día, mayor a semanas precedentes.
La consulta para no explorar ni hacer minería legal en el Chocó Andino, también omitió cumplir el citado Art. 57.7. No fue consultada a las comunidades. No afectará las actuales operaciones de 17 empresas. El resultado solo impedirá contratos futuros, desde su publicación oficial, porque la ley, en que se convierte la decisión popular, no tiene efecto retroactivo: principio universal del derecho.
EDITORIAL
¿Por qué defienden a La Posta?
Esa es la pregunta que muchos nos hicieron ayer tras publicar el cruce de acusaciones entre los dueños de ese medio digital, la Fiscalía, la Policía Nacional y el Gobierno.
LA HORA no defiende el trabajo periodístico de ningún otro medio de comunicación, y solo puede atestar sobre la veracidad y responsabilidad del periodismo que producen sus equipos de trabajo distribuidos en nueve provincias. Sin embargo, LA HORA tiene una bandera de defensa de la Libertad de Prensa y la Libertad de Expresión, derechos fundamentales, irrenunciables y necesarios para mantener una sociedad informada que, a su vez, pueda organizarse y prosperar en democracia.
Es imprescindible separar la defensa del derecho de un periodista, un medio de comunicación y todo ciudadano a expresarse y a obtener información, procesarla y publicarla libremente, de la defen-
sa del contenido y veracidad de dicha información.
Es fundamental, también, que el Gobierno Nacional entienda que todos los estamentos del Estado deben hacer lo suyo para garantizar la Libertad de Prensa y de Expresión, la cual empieza por salvaguardar la vida y la integridad de aquellas personas que ejercen el oficio periodístico en territorio ecuatoriano.
El equipo periodístico en cuestión ha solicitado medidas cautelares a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Gobierno proteja a sus miembros, las cuales se resolverán en los próximos días.
La Fiscalía mantiene una investigación que involucra a los dueños de la empresa mediática. Pero hasta que la Justicia lo resuelva -si sucede-, estos ecuatorianos son periodistas y, por tanto, defendemos su derecho a expresarse libremente.
rosaliaa@uio.telconet.net
La pérdida de los límites
Hace muchos años, cuando recién me iniciaba en la carrera docente, allá por los años setenta, había una asignatura que era tremendamente importante y que, de una u otra manera, acentuaba un sentimiento de pertenencia y de amor por la patria.
A la de Límites, yo solía llamarla Historia de Lágrimas, porque en ella se trataba de los desmembramientos territoriales sufridos por nuestro país, ya desde los tiempos coloniales, produciéndose una disminución territorial bastante notable, ya que antes se hablaba de un millón o más de kilómetros cuadrados.
Esos límites se fueron perdiendo, desaparecieron, junto con los añorados pedazos de territorios que pasaron a poder de nuestros vecinos, incluyendo el Brasil,
Sin embargo, de que este tema daría para muy largo la personalidad, lo que nos ponemos nosotros mismos a la hora de definir nuestras actuaciones.
Esos límites son aquellos de los que hablo en este comentario, límites que hacen falta a la hora de formar a los niños, que deben saber que no todo es permitido, que hay disciplinas que respetar, situaciones que enfrentar y eso solo lo podremos hacer bajo la guía y supervisión de los adultos que están a su cuidado.
No quiero decir con ello que matemos la creatividad, el espíritu inquieto de conocer más, de aprender más, pero sabiéndose que hay reglas de la ética y de la moral que debemos respetar. Es decir, sin límites haría referencia a traspasar las fronteras, a sentirnos con derecho a todo, pero sin las responsabilidades que van aparejadas.
El país está llegando a un espacio en el que los ciudadanos están perdiendo sus límites, acostumbrados al todo vale y a dejar de pensar en lo que nos corresponde hacer a cada uno de nosotros en bien de la nación.
En Ecuador, la salud mental en la educación ha sido abordada de manera puntual desde los ámbitos académico, público e institucional. En mi opinión, es una preocupación que requiere especial atención e importancia. Merecemos una
sociedad sana y ello se vería reflejado si elevamos la calidad del sistema educativo y de la salud pública. La niñez, la adolescencia y el profesorado es vulnerable al estrés, depresión y bullying. Esto afecta, por un lado, el buen desempeño cognitivo-emocional y por el otro, genera futuros adultos inseguros o con trastornos de personalidad. Si queremos lograr seres humanos concientes, empáticos, con un buen grado de autoconocimiento y autoestima; pienso que podría
ser implementada como asignatura en la educación formal.
Esto es posible si la entidad pública que regula la educación básica y bachillerato, adopta un plan educativo que incorpore en la malla curricular oficial, la obligatoriedad de la enseñanza de la salud mental; insertando profesionistas en Psicología a nivel de todas las unidades educativas y garantizando que tanto docentes como alumnos sean evaluados permanentemente. Hay que formar niños, adoles-
centes y profesores, intelectual y emocionalmente sanos. El modelo tradicional nos enseña a leer, escribir, nos instruye en matemáticas e historia y a memorizar materias para obtener una calificación y ser promovidos, sin embargo; precisa educar para fortalecer la mente y las emociones. Una educación transformadora bien puede impartir la ciencia, la cultura y a su vez cultivar el desarrollo emocional. Se necesitan
más maestros que eduquen desde la virtud, fomentando una cultura de enseñanza-aprendizaje en valores. El cambio hacia un nuevo paradigma pedagógico, demanda dejar de ver al sistema de modo clientelar, visibilizando la problemática y trabajándola con un enfoque de concienciación sensibilizadora, lo cual daría un valor supremo al factor académico-humanoemocional de educandos y educadores.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
Medio
de
comunicación
liberal,
laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
Directora Nacional
La salud mental en la educación
ANDRÉS OJEDA SOTOMAYOR afojedasotomayor@gmail.com
Hoy se inaugura la 194 Feria de Loja
Más de 150 actividades se presentarán en la Feria, que promete ser un encuentro de arte, emprendimiento y tradición.
Este miércoles, a partir de las 19:30, dará inicio la esperada 194 Feria de Loja en el prestigioso Teatro Nacional Benjamín Carrión
Mora. El evento, que se extenderá hasta el 17 de septiembre, promete reunir una amplia gama de actividades enfocadas en el emprendimiento, el intercambio comercial , así como en la rica cultura y tradición de la región sur del Ecuador.
Durante la inauguración, destacarán la presencia del Ministro de Producción, Comercio Exterior,
Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, y la participación de expositores de emprendimientos, representantes de espacios turísticos, y embajadores de la cultura y tradición de Celica, el cantón invitado de honor en esta edición. Además, el programa inaugural contará con la presentación del microteatro ‘Decreto de Bolívar’ y el emocionante musical ‘Naún, el Bandolero’.
La inauguración oficial de las puertas del Complejo Ferial Simón Bolívar está programada para el viernes 1 de septiembre a
partir de las 11:30. El evento, que promete un festín de expresiones artísticas auténticas del sur del Ecuador, contará con la participación de agrupaciones de danza folklórica, bandas de pueblo y otras manifestaciones artísticas que buscan enriquecer aún más la ya diversa escena cultural regional.
En los próximos 18 días de feria, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en una programación repleta de más de 150 eventos, abarcando temas como emprendimiento, intercambio comercial, formación y
Explican enfrentamiento entre agente de control municipal y vendedor
Las redes sociales se convirtieron en el escenario de un video que se volvió viral el martes 29 de agosto de 2023, captando un altercado físico entre un agente de control municipal y un vendedor en las afueras del Mercado Gran Colombia. El incidente habría ocurrido el pasado domingo 27 de agosto en horas de la mañana, dejando a la ciudadanía de Loja en un debate acerca de la conducta de las autoridades locales.
Hecho
Fernando Villagómez, director de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja, explicó la cau-
sa de la riña generada entre ambos involucrados.
“La razón son problemas personales que tiene este vendedor con el agente de control por más de 15 años. Este resentimiento se produce por la forma de actuar agresiva de los agentes en otras administraciones, y cada vez que se encuentran la situación termina en golpes”, señaló.
Aclaró que no existen disposiciones por parte de la actual Administración Municipal para que los uniformados retengan los productos a los comerciantes. Cada operativo realizado por los agentes en mercados,
plazas y aceras es de carácter preventivo.
“Hubo una intervención de la Policía Nacional, personas detenidas y otro ciudadano fue hospitalizado. El agente fue aprehendido, se realizó la audiencia el día lunes 28 de agosto , donde el juez dictaminó medidas de acuerdo al parte presentado por el agente policial. Ambos ciudadanos ya están en libertad ”, manifestó.
Agrega que a nivel interno también se han iniciado los procedimientos correspondientes para proceder a sancionar a los servidores de control vinculados en la
capacitación de emprendedores. De estos, cerca de 30 actividades estarán dedicadas a la danza, el teatro, la música y otras expresiones artísticas que reflejan la riqueza cultural de la región.
La Corporación de Ferias de Loja ha demostrado su compromiso con el talento local, alineándose con su objetivo de fortalecer el reconocimiento a los artistas y promover el arte y la cultura en la región. En este sentido, ocho nuevos talentos, bajo el apadrinamiento del maestro Mario Santiago Cárdenas, tomarán el escenario en la
‘ Noche de Talentos Lojanos’, un evento especial organizado por la CFL para el 14 de septiembre a las 20:00 en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora.
El 17 de septiembre, a las 20:00, se llevará a cabo el emblemático sorteo de un vehículo SUV de la marca GAC , una tradición que ha capturado la emoción de los asistentes a la Feria de Loja a lo largo de los años. Las entradas generales están disponibles por $1.75 para adultos y $0.75 para tercera edad y personas con discapacidad.
gresca. “Tenemos una comisión y ellos se encargarán de determinar la sanción y, de acuerdo a los argumentos existentes, se dictaminará una resolución en base a los lineamientos legales vigentes”, puntualizó.
ANULACIÓN DE CHEQUE
El BANCO DE MACHALA, a solicitud del girador Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques Nº 1028-1031-1133 de la cuenta corriente Nº 1250152465, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.
CIUDAD 03 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
PROGRAMACIÓN. La 194 Feria de Loja abre sus puertas con un variado programa de actividades culturales y comerciales.
El costo de la entrada para el evento inaugural tendrá un valor de $8.00 y podrá adquirirse en: Tienda Feria de Loja, Micromercado Raquelita, Boleterías del Complejo Ferial Simón Bolívar y en la aplicación Clip.
TOME
NOTA
SANCIÓN. Se tomarán medidas contra Agentes de Control Municipal involucrados en pelea con comerciantes.
Se toman medidas para evitar desabastecimiento de diésel
Acciones buscan atajar el desabastecimiento de diésel en anticipación a la afluencia de turistas por la llegada de la Virgen del Cisne y la Feria de Loja.
Desde la Gobernación de Loja, se implementan acciones para dar una solución al desabastecimiento de diésel, teniendo en cuenta que Loja tendrá una gran cantidad de turistas por la llegada de la Virgen del Cisne y la Feria de Loja.
Paúl Aguilar, Intendente General de Policía, comentó que luego de varias reuniones encabezadas por el Gobernador, en conjunto con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos No Renovables de Loja y a nivel nacional, se han logrado los primeros resultados.
“La Agencia se ha pronunciado a nivel nacional y existirá un incremento del cupo del diésel para 166 comercializadoras a nivel del país. Habrá mayor rigurosidad en el control con el objetivo de verificar que este combustible no se desvíe a otras actividades que no tienen nada que ver con el uso común para particulares y unidades dedicadas al traslado de personas como mer-
cadería y logística ”, destacó.
Control Agregó que se ha efectuado la solicitud a Víctor Hugo Ordóñez, comandante Subzona Loja, para apoyar con la unidad de la Policía de Investigación de Delitos de Hidrocarburos
“Con esto se puede ir judicializando a través de Fiscalía a aquellas comercializadoras que venden el diésel para otras actividades no permitidas por la ley. Así mismo, desde la parte administrativa, la Agencia de Regulación y Control pondrá las sanciones correspondientes que son elevadas”, subrayó.
Adicionalmente, destaca que los comisarios, Policía y otras instituciones de regulación y control, estarán vigilando para evitar que nuevamente se dé una fuga del diésel a causa del contrabando y la minería ilegal.
Desabastecimiento
Aguilar reconoce que exis-
Desmantelan red de tráfico de marihuana en Loja
La Subzona de Policía de Loja ha llevado a cabo operativos exitosos, culminando en la aprehensión de tres individuos involucrados en la distribución ilegal de marihuana en la ciudad. Las detenciones se realizaron en los días 28 y 29 de agosto en los sectores de Jipiro y San Sebastián, norte y centro sur de Loja. Alias Lewis y David fueron identificados como los principales sospechosos detrás de esta red de comercialización de sustancias ilícitas. Se cree que operaban desde una vivienda en el sector de Jipiro. Durante una operación realizada alrededor de las 19:15 horas, la Policía interceptó a David V.
S., de 29 años, quien llevaba consigo 25 gramos de marihuana en su bicicleta.
La diligencia llevó a la vivienda de David, donde se encontró a Lewis T. E., de 21 años, en posesión de 25 gramos adicionales de marihuana, así como dos balanzas digitales y 65 dólares en billetes de diferentes denominaciones. Se presume que esta cantidad de sustancias y equipo sugiere una operación considerable.
En total, los hallazgos de la Policía sumaron aproximadamente 160 dosis de marihuana, evidenciando la magnitud del intento de distribución en los barrios nororientales de la ciudad.
tieron algunos inconvenientes con el abastecimiento del diésel en el mes de julio, principalmente en los dos últimos días.
“Por esta situación, cuatro comercializadoras dejaron de expender, pero se pudo subsanar la situación con el apoyo de otras estaciones a nivel de los cantones cercanos a Loja”, indicó.
Recalcó que, con el aumento de cupos anunciado a nivel nacional, esperan evitar desabastecimiento.
Retención de extranjero
En un incidente separado, las autoridades informaron que el lunes pasado, en las calles Sucre y Mercadillo, se retuvo a un individuo de nacionalidad extranjera. El registro superficial llevado a cabo por oficiales de prevención descubrió que llevaba seis bolsitas de marihuana en su ropa. La sustancia encontrada, después de ser pesada, equivale aproximadamente a 50 dosis listas para ser distribuidas en la ciudad.
Las fuerzas de seguridad mantienen una acción constante en la lucha contra el tráfico de sustancias, y los procedimientos se llevan a cabo respetando estrictamente los derechos humanos y las leyes que regulan las acciones de la policía.
miento que perjudicará a los sectores del transporte que utilizan el diésel.
“Desde Petroecuador y la ARC Loja se ha gestionado para lograr un anticipo de combustible, correspondiente al mes de septiembre, para evitar una escasez. Como estación estamos despachando de acuerdo a nuestra asignación mensual, pero nos preocupa que en algún momento llegue un desabastecimiento total de diésel”, destacó.
Romel Tapia, conductor del transporte de alimentos, expresó preocupación e hizo un llamado para una intervención inmediata con el fin evitar que se afecte a los sectores de la movilidad.
Por otro lado, Paúl Espinoza, administrador de Exponova S.A., dio a conocer que aún se mantiene la imposición de cupos y han enviado la documentación requerida por la Agencia hace más de un mes y aún no tienen respuesta.
“Hasta eso seguimos trabajando como nos han dispuesto, seguimos esperando la evaluación de los documentos”, añadió.
Destacó que, de continuar así llegará a un desabasteci-
“Estamos preocupados, hoy hablan de un incremento del cupo de diésel, veremos y se cumpla porque sí existe una escasez, nos tocará guardar las unidades y en estos tiempos y con deudas pendientes, quién nos reconocería las pérdidas ocasionadas si se llegase a dar una ausencia del combustible “.
En relación a la noticia publicada el 30 de agosto de 2023 bajo el título ‘Jorge Guevara le apunta al libre ingreso a las universidades’, se rectifica un error en la mención del Movimiento ADN Lista 25 siendo lo correcto Lista 4-35”. Lamentamos cualquier confusión que esto haya podido causar y nos disculpamos por el error.
CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
INCERTIDUMBRE. Trabajan para evitar el desabastecimiento del diésel en Loja.
Rectificación
‘+Pymes para el Mundo’, impulsa a emprendedores lojanos
Durante la edición anterior de la Feria, la iniciativa logró establecer alianzas comerciales que resultaron en un in-
del 20% en la exportación de productos locales.
Con la finalidad de buscar la inserción estratégica de productos en el mercado local e internacional y en el marco de la 194 Feria de Loja, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca impulsa la iniciativa ‘+Pymes para el Mundo’.
María Gabriela Samaniego, directora Zonal 7 de esta Cartera de Estado, indicó que en la provincia, el evento se viene realizando con la colaboración de la mesa de emprendimiento. Para ello, quienes participan tanto como emprendedores, pequeñas y medianas empre-
sas, se han preparado por varios meses
“El resultado se reflejará gracias a las alianzas estratégicas realizadas que permitirán poder plasmar estos resultados durante los días de duración de la Feria de Loja”, puntualizó.
Actividades
Samaniego destacó que el 1 de septiembre se efectuará la inauguración desde las 09:30, después se proyectará una charla magistral por parte del ministro Daniel Legarda, seguidamente habrá un conversatorio con el
sector productivo y la academia de Loja, continúa la suscripción de convenios con el Plan Binacional – FEDES, y finalmente se efectuará el recorrido en el stand ubicado en la Nave empresarial donde estarán los emprendedores que han recibido la ayuda por parte del MIPRO. Además, otras actividades se han planificado para los 17 días de Feria con las vitrinas comerciales que se
estarán desarrollando del 1 al 17 de septiembre.
Por otra parte, las charlas y mentorías se efectuarán el 5 y 6 de septiembre de 10:00 a 13:00, la Feria Financiera el 8 y 09 de 10:00 a 20:00, el Demo Day el 3, 10, 16 y 17 de 10:00 a 22:00, la Expo Proveedores el 11 y 12 de 13:00 a 22:00, y la Feria de Cerveza Artesanal el 3 y 10 de septiembre de 14:00 a 18:00.
“Para la realización de es-
tos eventos tenemos lugares destinados como el Salón de Bolsillo del Teatro Nacional Benjamín Carrión, Nave Empresarial y la Explanada del Complejo Ferial”, subrayó.
Los emprendedores cuentan con su stand y el desarrollo será de forma rotativa con la finalidad de que puedan tener conexiones y posicionamiento de sus productos.
Salud y vulnerabilidad son parte de los ejes de trabajo que realiza la Jefatura Política de Loja, con la finalidad de articular acciones que garanticen una atención oportuna a nivel cantonal y provincial.
María Cecilia Palacio, jefa política, comenta que vienen trabajando de manera interinstitucional para brindar la atención a las personas que han sido víctimas de violencia
“Podemos decir que en todas las parroquias y cantones hemos realizado la capacitación respectiva a todos los jefes políticos que son el representante del ejecutivo en territorio para dar medidas de protección. Esto es importante porque ante cualquier situación de violencia de género o sexual, puedan tener la sensibilidad del caso, accionar de manera oportuna y dar la seguridad pertinente de la víctima”, explicó.
Agregó que esta preparación realizada no hubiese sido posible sin el apoyo del Ministerio de la Mujer
“En este mes y medio más que estamos al frente del cargo hemos logrado esto con nuestros funcionarios que están en los 16 cantones y las 78 parroquias rurales de la provincia”, manifestó.
Salud
Comentó que se ha realizado un primer recorrido a los hospitales que tiene la ciudad, como el Isidro Ayora y el Manuel Ygnacio Monteros, para determinar cuál es la situación actual de ambas casas de salud.
“En estas visitas conocimos la opinión de los usuarios y mantuvimos reuniones a puertas cerradas con las administraciones de ambos hospitales para solicitar cambios y agilidad en ciertos procesos”, agregó.
CIUDAD 05 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
cremento
APOYO. Emprendedores y pequeñas empresas participarán en la iniciativa ‘+Pymes para el Mundo’, durante la 194 Feria de Loja.
Jefatura Política enfoca esfuerzos en salud y vulnerabilidad
MIES y Fundación CAJE se unen por la formación juvenil
Este acuerdo incluye becas para la
La Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Fundación CAJE firmaron hoy un convenio para articular acciones que permitan desarrollar y fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de jóvenes de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, con énfasis para quienes son usuarios de los servicios y programas que brinda esta cartera de Estado.
Además, como parte de
este acuerdo interinstitucional, 10 jóvenes del programa Vivo Joven del MIES, recibieron becas para participar en la Escuela de Formación Política, auspiciada por la referida organización.
Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, explicó que esta cartera de Estado otorga la personería jurídica a aquellas organizaciones que trabajan por los grupos prioritarios. Destacó el rol que cumple CAJE en términos de brindar capaci-
tación e inclusión económica de las familias; y, sobre todo, por lograr la vinculación de jóvenes en aspectos sociales.
Asimismo, dijo que el Ministerio, por medio del programa Vivo Joven, ejecuta acciones orientadas a la activación social de este grupo poblacional, así como a actividades de voluntariado y vinculación con los diferentes servicios y programas que brinda el MIES a personas vulnerables.
Por su parte, José Luis Ojeda, director Ejecutivo de Fundación CAJE, habló de la importancia de articular acciones con otros sectores (públicos y privados), con el propósito de trabajar por una sociedad que responda y dé solución a las necesida-
des ciudadanas. Agradeció al MIES por el apoyo que reciben de manera permanente en la ejecución de planes y proyectos sociales. El acuerdo que se firmó hoy, también facilitará el asesoramiento legal para el
registro de organizaciones sin fines de lucro. Adicionalmente, el MIES pondrá a disposición su equipo técnico para mapear a las familias que serán parte del proyecto ‘Casa del Pueblo’, impulsado por CAJE.
En las instalaciones del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), el prefecto de Loja, Mario Mancino, y el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, firmaron una carta de intención de colaboración y cooperación.
Según explica el prefecto Mancino, el objetivo es garantizar el desarrollo productivo y crear espacios de comercialización a precios justos, desarrollando planes, programas y proyectos dentro del área de desarrollo productivo de las dos provincias, a través de la articulación intersectorial e interinstitucional para el fortalecimiento productivo integral e intercambio de conocimientos en el marco de la Economía Popular y Solidaria.
Dentro de las actividades a ejecutar se contempla el lograr acuerdos comerciales de los productos y empren-
dimientos de ambas provincias, a través de diferentes estrategias y canales de comercialización a precios justos, en beneficio de los productores rurales; trabajar en planes, programas y proyectos específicos en atención a los agroproductores y emprendedores locales para fortalecer capacidades; coordinar y colaborar en tareas complementarias dentro de sus respectivos ámbitos competenciales, fines y responsabilidades institucionales.
Además, se desarrollarán en conjunto actividades como foros, diálogos, talleres y/o capacitaciones online o presenciales, teniendo en cuenta el desarrollo productivo integral, la agricultura familiar campesina, la sostenibilidad y sustentabilidad de los territorios, de conformidad al enfoque de interculturalidad.
SERVICIO DE SEGURIDAD FÍSICA Y ELECTRÓNICA
Monitoreo de alarmas Video Vigilancia
Monitoreo de alarmas Video Vigilancia
Seguridad privada Custodia
Seguridad privada Custodia
Patrullaje motorizado Alarmas Comunitarias Alarmas Cercas Eléctricas
Patrullaje motorizado Alarmas Comunitarias Alarmas Cercas Eléctricas
Cámaras de video vigilancia Video Porteros
Cámaras de video vigilancia Video Porteros
Centrales contra incendios Domótica
Centrales contra incendios Domótica
Motores Para todo tipo de puertas
Motores Para todo tipo de puertas
Loja: 0997683705 0999878545
MATRIZ:QUITO Sucursal: Loja, Quevedo,Cuenca proselectrick@gamil.com
MATRIZ:QUITO Sucursal: Loja, Quevedo,Cuenca proselectrick@gmail.com
Loja:CALLE QUITO 158-32-BOLIVAR Y BERNARDO VALDIVIESO-OFC. INTERNA
CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
GRUPO PAQUISHASEG
Escuela de Formación Política y busca generar un impacto positivo en la inclusión económica y social de estos grupos prioritarios.
FIRMA. Coordinación Zonal 7 del MIES y Fundación CAJE firmaron acuerdo para fortalecer capacidades y habilidades de jóvenes.
Loja y Azuay establecen compromisos de trabajo
EERSSA expandió redes eléctricas en Macará
En el barrio Algodonal de Jujal del cantón Macará, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) extendió redes eléctricas con una inversión que representa aproximadamente, 15 mil dólares. Esta ejecución representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida y el desarrollo en la comunidad rural del cantón.
La extensión de las redes eléctricas en Algodonal de Jujal, es un paso significa-
tivo en el compromiso de EERSSA de empoderar a las comunidades rurales a través del acceso a la electricidad confiable. La obra tiene un tendido de 1 kilómetro de red de medio voltaje, 1 transformador, 8 postes de hormigón armado, y 7 nuevos servicios de medidores, con lo que buscan generar mayor seguridad y productividad en el lugar.
Rudy Valdivieso, presidente ejecutivo de la EERSSA, señaló que la finalidad
de la entidad es llegar con el servicio de energía eléctrica a todos los sectores, “nuestra área de intervención cumple un porcentaje del 98% de usuarios que cuentan con el servicio de energía, mientras que el 2% restante son comunidades que van creciendo a medida que aumenta la población, y no cuenta con acceso al servicio, es por ello, que ahí la empresa trabaja arduamente para llegar a todos los rincones de la zona de servicio que tiene a su cargo”.
“Estamos comprometidos en fortalecer el tejido de nuestras comunidades y en proporcionar los cimientos para un futuro más brillante y conectado”, finalizó, Valdivieso.
TRABAJO. Con una inversión aproximada de 15 mil dólares, esta iniciativa busca generar mayor seguridad, productividad y oportunidades para los residentes.
Beneficios para la comunidad Ulda Robles, moradora del sector, agradeció a la EERSSA por la construcción del proyecto de energía, “sin duda, esta obra nos aporta varios beneficios, entre ellos, que nuestros jóvenes tengan un entorno propicio para el aprendizaje, con acceso a dispositivos electrónicos para sus estudios. Además, la conec -
tividad mejorada abrirá nuevas oportunidades de comunicación y acceso a información”.
Por su parte, Vicente Cajas, indicó que, con la llegada del servicio renovado de energía en sus hogares, podrán disfrutar de iluminación, implementación de nuevos electrodomésticos que facilitarán sus actividades diarias.
años
CIUDAD 07 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I CENTRO ESTÉTICO Y DEPILACiÓN LÁSER ANGÉLICA ARÉVALO Cosmetóloga-Cosmiatra Cosmetóloga-Cosmiatra 0984416534 Contáctanos Depilación definitiva Láser Deka Motus Ax Drenajes linfáticos post operatorios Hidratación y vitaminización para rejuvenecimiento facial 10
Experiencia Tratamientos de acné, hiperpigmentación y piel rosácea
de
El proyecto de energía no solo incrementa la seguridad en el sector, sino que, incentiva a la reactivación económica y turística.
Yantzaza es la sede de la Asamblea General de las Municipalidades
El hermoso Valle de las Luciérnagas, ubicado en Yantzaza, Zamora Chinchipe, se prepara para ser el escenario de la XLIV Asamblea General de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) que tendrá lugar los días 8 y 9 de septiembre de 2023. Este evento reunirá a los líderes de los 221 cantones de Ecuador, brindándoles un espacio para deliberar y elegir a los nuevos representantes de este organismo nacional.
La decisión de elegir a Yantzaza como sede de este importante encuentro fue
tomada de manera unánime por el Comité Ejecutivo de AME durante una Sesión Ordinaria celebrada el 22 de agosto. El cantón zamorano se presenta como el anfitrión ideal para la Asamblea General, ofreciendo un entorno natural y cultural propicio para este tipo de eventos.
La alcaldesa de Yantzaza, María Lalangui, destacó la relevancia de esta asamblea al afirmar que en ella se decidirá la nueva directiva nacional de AME, incluyendo la elección del nuevo presidente o presidenta, así como las directivas regionales. La-
langui enfatizó en la oportunidad que esto brinda para abordar temas de interés nacional que afectan a los municipios del país.
“Seremos los mejores anfitriones, ya que sabemos que este es un gran escenario para exponer las bondades, atractivos y cultura del Valle de las Luciérnagas”, afirmó con entusiasmo la alcaldesa, subrayando la importancia de mostrar los valores y atractivos de su localidad ante una audiencia nacional.
Este evento no solo permitirá la interacción y colaboración entre líderes mu-
M15.P01.S01-F03 Convocatoria para vinculación de talento humano
M15 Gestión de Talento Humano
P01 Gestión de la vinculación del talento humano
S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción
Versión: 1.0
Lugar y fecha de la convocatoria: Loja,31 de agosto del 2023
ASAMBLEA. El evento reunirá a alcaldes y alcaldesas de los 221 cantones del país para abordar temas de interés común y elegir nuevos representantes.
nicipales, sino que también dinamizará la economía local y promoverá el turismo en Yantzaza. La ciudad se posiciona como un centro de encuentro para eventos
de relevancia nacional en la región amazónica, fortaleciendo su identidad como una ciudad acogedora y de importancia en el panorama nacional.
Página:1 de 1
1 Asistente Adm 7/ Asistente de bodega e inventarios
TemporalProceso de Selección Simple
Colaborar en el control de existencias y reposición de materiales, repuestos y consumibles
$1.170,00 Gensur Central Hidroelectrica Delsitanisagua Zamora
Tercer nivel Tecnológico ó más de 2 años en título de Tercer Nivel : Administración de Empresas, Contabilidad, Comercial, o Industrial; o carreras afines en función de la formación
Tiempo de experiencia: 2 años en cargos similares y 3 años en cargos de Ayudantes / Auxiliares
Al ser un proceso que se realiza en la zona Oriente, y en la cual rige la Ley Orgánica para la planificación integral de la circunscripción territorial especial Amazónica, que en su Art. 41 indica: Derecho al empleo preferente.- Todas las personas naturales y jurídicas, las empresas públicas, privadas, mixtas y comunitarias, con capitales nacionales o extranjeros, que realizan sus actividades en la jurisdicción de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, contratarán residentes de la misma, no menos del 70%, para ejecución de actividades dentro de la Circunscripción, con excepción de aquellas para las que no exista la mano de obra calificada requerida, en la misma, si en los procesos que se están realizando no llega a existir el personal necesario se llevará a cabo a nivel nacional.
Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán registrar su hoja de vida hasta las 16h00 del 01 de septiembre de 2023, al correo electrónico gsr.talentohumano@celec.gob.ec. En el campo "asunto" POSTULANTE AL CARGO ASISTENTE DE BODEGA E INVENTARIOS Las hojas de vida deben estar actualizadas con los documentos de soporte de la experiencia requerida en un solo documento formato pdf.
ZAMORA 08 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
Instrucción Formal Experiencia
Requerimientos
Localidad Unidad Operativa Ciudad
Número de Vacantes Cargo Tipo de Requerimiento Misión del Puesto RMU
El Valle de las Luciérnagas recibirá a alcaldes y alcaldesas de todo el país en un encuentro que elegirá nuevos representantes y abordará temáticas de interés común.
UNIDAD DE NEGOCIO CELEC EP GENSUR
FERIA INCLUSIVA
FI-CELGSR-2023-033 SECCIÓN I CONVOCATORIA
La Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR de la Corporación Eléctrica del Ecuador convoca a través del Portal Institucional de Servicio Nacional de Contratación Pública, y del Diario La Hora, a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la Cantón Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe para la presentación de ofertas relacionadas con la contratación de: “GSR SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES DE LAS INSTALACIONES DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DELSITANISAGUA”, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores - RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones:
1. Productores Individuales;
2. Organizaciones de economía popular y solidaria: sectores comunitarios, asociativos, cooperativos;
3. Unidades Económicas Populares;
4. Agricultura familiar y campesina
5. Actores artísticos y culturales
6. Artesanos; y
7. Micro y pequeña unidades productivas.
En el caso de personas jurídicas micro y pequeñas unidades productivas, los accionistas o socios de éstas también deberán cumplir con la condición de ser micro o pequeñas unidades productivas.
Los proveedores señalados en este artículo podrán presentar sus ofertas individualmente o asociados o consorciados u Organismo de Integración Económico, cuando se trate del sector EPS, o con compromiso de asociación o consorcio. Presupuesto Referencial y Certificación de Partida Presupuestaria: El Presupuesto Referencial es de: USD $ 82.098,96 (OCHENTA Y DOS MIL NOVENTA Y OCHO CON 96/100) dólares de los Estados Unidos de América, sin incluir el IVA. El número de partida presupuestaria es 5110100503/1002030201/0401010001/10PAC23033/ SERVICIOS DE LIMPIEZA Y ALOJAMIENTO/GNS-CENTRAL DELSITANISAGUA/TARIFA/GSR SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES DE LAS INSTALACIONES – 5110100503/1002030201/0401010001//10PAC23033/ SERVICIOS DE LIMPIEZA Y ALOJAMIENTO/GNS- CENTRAL /TARIFA// SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES DE LAS INSTALACIONES
Dirección: París S/N y Zoilo Rodríguez Código Postal: 110107 / Loja – Ecuador Teléfono: 593 – 7 2 610 360 - www.celec.gob.ec
Código CPC.- Código de Clasificador Central del Producto a utilizar (nivel 9) No. 853300117, correspondiente a los MANTENIMIENTO ÁREAS VERDES Y DESBROCE MALEZA.
Precio Unitario: El precio unitario al que el oferente deberá adherirse es de: 82.098,96 (OCHENTA Y DOS MIL NOVENTA Y OCHO CON 96/100) dólares de los Estados Unidos de América, sin incluir el IVA.
Los detalles del servicio verificar en el anexo Términos de Referencia
Forma de Pago: Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la entidad contratante relacionados con la partida presupuestaria 5110100503/1002030201/0401010001/10PAC23033/ SERVICIOS DE LIMPIEZA Y ALOJAMIENTO/GNS- CENTRAL DELSITANISAGUA/TARIFA/GSR SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES DE LAS INSTALACIONES – 5110100503/1002030201/0401010001//10PAC23033/ SERVICIOS DE LIMPIEZA Y ALOJAMIENTO/GNS-CENTRAL /TARIFA// SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES DE LAS INSTALACIONES, incluida en la Certificación Presupuestaria Nro. GSR-2023-000353 - C del 22 de agosto de 2023. Los pagos se realizarán de manera mensual con cargo a la partida presupuestaria correspondiente de la entidad generadora del contrato y se efectuará en dólares de los Estados Unidos.
Para la realización del pago mensual, se requerirá la presentación de los siguientes documentos:
1. Factura
2. Planilla de aportes al IESS correspondiente a cada uno de los trabajadores, del mes inmediato anterior.
3. Comprobante de pago del IESS
4. Roles de pago firmado por el personal.
5. Copia de la transferencia bancaria o depósito del sueldo del personal.
6. Informe del proveedor con las actividades realizadas
7. Informe favorable del Administrador del Contrato.
Liquidación final del servicio: Para el pago final del último mes que se preste el servicio, se requerirá la suscripción del Acta de Entrega Recepción Definitiva.
Plazo de entrega:
El plazo para la prestación de los servicios contratados a entera satisfacción de la contratante es de TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días desde la notificación de inicio de contrato por parte del administrador.
Dirección: París S/N y Zoilo Rodríguez Código Postal: 110107 / Loja – Ecuador Teléfono: 593 – 7 2 610 360 - www.celec.gob.ec
Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes:
1.- El pliego estará disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública (señalar el portal de la entidad contratante si lo tuviese) o solicitado mediante correo electrónico a la dirección: paula.quezada@celec. gob.ec
2.- El cronograma del presente procedimiento es el siguiente:
En caso de que el proceso requiera convalidación, se aplicará el siguiente cronograma:
3.- Metodología de evaluación de la documentación de adhesión: El Designado, analizará la documentación de adhesión a las especificaciones técnicas o términos de referencia y condiciones económicas presentadas, en función del cumplimiento de las condiciones de participación establecidas en el pliego y ficha del bien o servicio específico, mediante la metodología cumple - no cumple, a través de la presentación de los formularios descritos en el presente pliego y condiciones particulares establecidas en la ficha técnica, con los oferentes que cumplan las condiciones establecidas en el pliego, serán puntuados atendiendo requisitos de inclusión: por asociatividad y criterios de igualdad; así como por parámetros de calidad.
4.-La entrega de los documentos solicitados como requisitos mínimos y del formulario de la oferta a los proveedores en el procedimiento, se realizará desde la culminación de la fecha de socialización hasta la fecha límite para la presentación de dichos documentos, previsto en el cronograma del mismo, de acuerdo a las directrices del anexo presentación de ofertas
5.- Los requisitos mínimos presentados por los proveedores contendrán obligatoriamente los documentos (formularios) descritos en el presente pliego, y toda la documentación que la entidad contratante solicite para determinar que la condición del participante se adecue a las condiciones de inclusión previstas en esta convocatoria o para aplicar los parámetros de calificación previstos, siempre que esa documentación
Dirección: París S/N y Zoilo Rodríguez Código Postal: 110107 / Loja – Ecuador Teléfono: 593 – 7 2 610 360 - www.celec.gob.ec no conste en un registro público de libre consulta o que haya sido entregada previamente para la habilitación en el Registro Único de Proveedores-RUP.
La entidad contratante comunicará los resultados de la revisión y validación de la documentación presentada por los participantes, publicando el acta respectiva en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública. La entidad contratante podrá también elaborar y publicar un listado con el total de los proveedores habilitados para efectos de adjudicación.
6.- La adjudicación, se realizará sobre la base del cumplimiento de los requisitos mínimos y formularios previstos en el pliego, bajo la metodología cumple/no cumple y criterios de inclusión.
7.- Este procedimiento de Feria Inclusiva se regirá por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General, la normativa emitida por el SERCOP que sean aplicables, y el pliego debidamente aprobado.
8.- Garantías: Garantía de fiel cumplimiento rendir por un valor igual al cinco (5%) del monto total del contrato en una de las formas establecidas en el artículo 73 de la LOSNCP la que deberá ser presentada previo a la suscripción de este, y será renovable a petición de CELEC EP, conforme se indica en el numeral 6.3 del Procedimiento de Gestión de Contratos y Garantías.
Loja, agosto de 2023
EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP
ING. MAX DIEGO LOAIZA MONTERO Gerente de la Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR CORPORACION ELECTRICO DEL ECUADOR CELEC EP GENSUR
Camal Municipal se renueva para garantizar salubridad
Con una inversión significativa de $60 mil, las mejoras están diseñadas para elevar los estándares de salubridad y seguridad en los procesos de faenamiento que se realizan diariamente.
El GAD Municipal del cantón Zamora se encuentra en la etapa final de la repotenciación del Centro de Faenamiento Municipal, un proyecto que busca revolucionar las instalaciones y operaciones de este espacio. Con una inversión de 60 mil dólares, las renovaciones tienen como objetivo primordial garantizar la salubridad y seguridad de los procedimientos de faenamiento, contribuyendo así al bienestar de la comunidad zamorana.
Jandry Ramón, contratista encargado de llevar a cabo las obras de transformación, compartió detalles sobre las mejoras implementadas.
“Se ha colocado porcelanato en la parte externa, cerámica en las paredes internas del centro, se construyó una garita, un comedor, baterías sanitarias y cuarto de lavado”, aseguró.
Por su parte, Edgar Balladarez, director de Gestión Ambiental, resaltó que las mejoras a la infraestructura
cuentan con las recomendaciones y parámetros técnicos de Agrocalidad.
“Se dio mantenimiento al cuarto frío del camal, consolidando así la cadena de frío del producto faenados. Posteriormente, se trasladará la carne en el carro frío y se entregará en el nuevo Mercado Centro Comercial, en el que los 22 comerciantes contarán con sus tercenas totalmente adecuadas, para ofrecer un buen producto, un mejor servicio, cuidando siempre la salubridad de los habitantes zamoranos”, e xplicó.
Se espera que el proyecto esté completamente finalizado en la primera semana de septiembre, permitiendo así la reanudación de las actividades en las instalaciones mejoradas. En la actualidad, debido a un convenio entre el GAD Municipal de Zamora y Yantzaza, los comerciantes han estado llevando a cabo sus operaciones de faenamiento en Yantzaza durante el proceso de renovación.
La Prefectura de Zamora Chinchipe, en coordinación con Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), inició en El Pangui con los talleres del Plan de Implementación de medidas para la reducción de emisiones por deforestación, PDI, denominado “Sembrando Vida”. El objetivo es involucrar, socializar y capacitar sobre la política nacional de cambio climático, REDD+ y el PdI, a los actores locales ubicados en los focos de deforestación.
Las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pastaza todavía albergan los bosques más grandes que le quedan a Ecuador. Por ello, la Prefectura, GAD municipales y parroquiales, actores de territorios y el Ministerio del Medio Ambiente, en apoyo de ONG, mantienen el liderazgo para identificar y definir acciones que permitan gestionar los recursos para combatir la deforestación y, por ende, el cambio climático.
La prefecta Karla Reátegui manifestó que “en este momento hay un interés en el mundo por cuidar los
bosques y disminuir la deforestación, y como provincia tenemos que lograr una propuesta encaminada a que nos permita obtener recursos para proyectos productivos que vayan con el eje de cuidar nuestros bosques y fuentes de agua”. Argumentó que el PdI “Sembrando Vida”, es una herramienta de planificación que será ubicada dentro de su Plan de Desarrollo Provincial, una vez sea aprobado por el MATTE.
Bruno Paladines, parte del equipo de NCI sostuvo que: “nuestro rol es ser un apoyo técnico y financiero para que el Plan de Acción REDD+ se construya con el liderazgo del GAD Provincial, para luego trabajar con los cantones y otras instituciones”. Por su parte, Edison Merchán, presidente de la parroquia Tundayme, comentó: “una de las cosas que debemos seguir trabajando es la reforestación de áreas que hoy tenemos, ya sea en la ganadería o en las riberas de los ríos, para tener un buen ambiente y seguir trabajando en el tema productivo controladamente”.
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA NUEVO HOGAR
¿Deseas comprar o vender una propiedad?
Contacta con nosotros en Nuevo Hogar
Constructora Inmobiliaria te asesoramos en el proceso de principio a fin, nuestros 15 años de vigencia respaldan nuestro trabajo.
A disposición el servicio de: Venta de Casas, lotes, departamentos, fincas y negocios, así como también te ayudamos a comprar el inmueble de tus sueños.
Estamos ubicados:
Calle 18 de noviembre entre Imbabura y Colón, planta baja, frente al parque bolívar.
ZAMORA 10 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
MEJORAS. Camal Municipal de Zamora está en la fase final de su repotenciación, con un avance del 97%.
Se inicia plan contra la deforestación a través de talleres
municipio de loja desfile de modas “lojanos, artesanos con el corazÓn”
El Centro de Apoyo Social Municipal realizó un desfile de modas para realizar la apertura del segundo piso del Almacén Artesanal Municipal, y brindar un nuevo espacio a los artesanos y emprendedores de la ciudad, así como también exponer los productos que se encuentran a disposición del público en general.
Marco Nole, representante de los artesanos y emprendedores asistentes, expresó unas
poncho gris, con un sombrero de Karina Montaño y bisutería de Lila Esparza.
Este evento buscaba expandir la visibilidad de los productos realizados por artesanos locales, así como mostrar la originalidad de sus obras, manteniendo un estilo tradicional y elegante.
Evelyn González, reina de Loja, haciendo gala de un atuendo de Karina Montaño y Patricia Parra, complementando con
capa en color mostaza y negro de Patricia Parra.
chal color caqui con bordados especiales y con accesorios de Lila Esparza.
Las inversiones chinas en Brasil se desplomaron un 78% en 2022, hasta los 1.300 millones de dólares, lo que supone el menor valor desde 2009, según un informe divulgado este 29 de agosto de 2023. No obstante, el número de proyectos financiados por China en Brasil llegó a una cifra récord de 32, lo que supone un incremento anual del 14 %, según los datos del estudio realizado por el Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).
La mitad de los nuevos proyectos chinos en Brasil del año pasado son del sector eléctrico, un segmento que en términos de valor acapara el 45% del importe total de las inversiones.
En segundo lugar, viene el sector de tecnología de la información (25% de los proyectos), seguido de vehículos automotores (6%), infraestructura (6%), agricultura (6%), textiles (3%) y materiales para uso médico y odontológico (3%). EFE
Votación del 15 de octubre definirá modelo económico de Ecuador
Una de las preguntas más importantes de estas elecciones presidenciales tiene que ver con el modelo económico que prefieren los ecuatorianos: desarrollo hacia adentro o hacia afuera.
Las elecciones de 2023 en Ecuador no solo reflejan un relevo generacional, sino también un choque de dos modelos económicos.
Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, una de las preguntas más importantes de cara a la segunda vuelta electoral es: ¿Cuál es el modelo de desarrollo económico que los ecuatorianos creen que es el adecuado para el futuro del país?
En este sentido, la decisión, de acuerdo con Acosta Burneo estará entre un modelo estatista y proteccionista; y otro donde se busca mejorar la competitividad y continuar con un legado de acuerdos comerciales y apertura al mundo.
Autarquía
La autarquía es un modelo de desarrollo donde se busca, en la medida de lo posible, que un país se autoabastezca con sus propios recursos y se deja en
un papel secundario a la apertura comercial.
Luisa González, candidata presidencial por la Revolución Ciudadana (RC), impulsa un regreso al modelo de sustitución de importaciones, el cual fue predominante en América
Vías para inyectar liquidez a un Ecuador dolarizado
° En Ecuador, desde el año 2000, los gobiernos de turno perdieron la posibilidad de echar mano de la máquina de imprimir billetes para inyectar más dinero en la economía. Como país dolarizado, las únicas dos vías para inyectar liquidez son traer dólares a través de exportaciones y traer dólares a través de deuda.
Por eso, Rosa Sevilla, ingeniera en comercio exterior, explicó que inevitablemente Ecuador debe buscar más apertura comercial para poder crecer y generar empleo.
“Se debe firmar buenos acuerdos comerciales e impulsar leyes como la de zonas francas. Noboa ha anunciado, entre sus posibles colaboradores, a personas técnicas como Sonsoles García en el Ministerio de Producción. Ahí hay una oportunidad de lograr el entorno que necesitan los negocios en el país”, dijo. Sevilla recalcó que no se trata de dejar desamparada a la industria nacional, sino que a la par se le deben dar mejores condiciones; pero el proteccionismo es un mal negocio para un país que no tiene muchas opciones de financiamiento externo y necesita compensar el cierre del bloque ITT con más exportaciones no petroleras en la mayor cantidad de mercados posibles.
Latina en las décadas de 1960 y 1970. Este modelo apunta a reducir la dependencia de un país a los productos importados a través de políticas como el establecimiento de altos aranceles, impuestos a la salida de divisas y el desarrollo dirigido desde el Estado de ciertos sectores e industrias nacionales.
En otras palabras, mediante una política industrial rígida, establecer ganadores y perdedores desde el Estado e impulsar el desarrollo protegiendo la
industria nacional de la competencia extranjera.
Según un análisis hecho por Acosta Burneo, la propuesta de la González incluye los siguientes puntos críticos en materia de apertura comercial:
Solo aceptará acuerdos comerciales para el buen vivir, que partan de las necesidades sociales y que tengan criterios de complementariedad y cooperación.
Cree que se puede generar bienestar enfocándose en el
mercado interno pequeño de 17 millones de personas, con reducida capacidad adquisitiva.
Rechaza los TLC que tengan cláusulas de arbitraje inversionista- Estado y los tratados bilaterales de protección de inversiones.
Los inversionistas serán forzados a acudir a la justicia local, en la cual ni siquiera los ecuatorianos confían.
Apertura comercial
Daniel Noboa, candidato presidencial de la coalición electoral de partidos ADN, tiene una visión más pragmática y abierta de la economía.
El enfoque no es la protección de la producción nacional vía barreras de entrada y trabas; sino que se buscará, como ya explicó LA HORA en una nota sobre el pensamiento económico de Noboa, hacer más competitiva a la industria ecuatoriana vía reducción de costos de producción y regulación efciente.
Las claves de su propuesta en materia de apertura comercial e inversión son las siguientes:
Buscar activamente la diversifcación de mercados y de la oferta exportable de Ecuador. En este último punto, el potencial es grande si se impulsa el creciente potencial de las frutas ecuatorianas y otros productos no tradicionales.
La frma de más acuerdos comerciales. Guillermo Lasso firmó dos acuerdos comerciales con China y Costa Rica, pero todavía no entran en vigor. Un tercer acuerdo con Corea del Sur se frmaría antes del cambio de Gobierno.
La promoción del comercio internacional, incluyendo misiones comerciales, ferias internacionales, entre otros. En este
punto, se puede fortalecer las estructuras que funcionan bien como las ofcinas comerciales.
Atraer inversión extranjera mejorando el entorno para hacer negocios e impulsando las fusiones y adquisidores con empresas locales.
Alianzas estratégicas con empresas privadas internacionales para reactivar la economía y hacer infraestructura en sectores estratégicos. (JS)
ECONOMÍA 13 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
PRODUCCIÓN. Las exportaciones no petroleras sumaron $11.169 millones entre enero y junio de 2023.
Las inversiones chinas en Brasil cayeron un 78 % en 2022
La crisis de la Justicia ecuatoriana toca fondo
El Colegio de Abogados del Azuay pidió a la Judicatura que suspenda el concurso de jueces nacionales.
Intereses contrapuestos y agendas particulares son los factores que han provocado la actual crisis que enfrenta la Función Judicial y que, según un sector del gremio de abogados, “ha tocado fondo”.
En los últimos cuatro
años, la Justicia ha estado plagada de disputas, escándalos, denuncias de corrupción, y enfrentamientos que han ido minando la credibilidad ciudadana.
El actual Consejo de la Judicatura (CJ) nació del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-T), que lo eligió en enero de 2019 de ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia (CNJ , la Fiscalía General del Estado (FGE), la Defensoría Pública, la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional.
Que intervenga la Corte Constitucional
°“El sistema judicial ha tocado fondo; es totalmente caótico, no hay visos de una credibilidad del sistema de justicia”, alertó Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha. Pide a los vocales de la Judicatura que renuncien, y que sea la Corte Constitucional (a falta de una Asamblea Nacional) la que, eventualmente, proceda a una destitución en caso de que se determine un incumplimiento de funciones.
Mientras tanto, el Colegio de Abogados del Azuay, a través de un comunicado pidió a la Judicatura que suspenda el concurso de jueces nacionales que la Judi-
44
Desde entonces, el CJ entró en pugna con la Corte Constitucional (CC) que le puso límites. Con un fallo de 2022, prohibió a la expresidenta del CJ María del Carmen Maldonado emitir sanciones disciplinarias de forma individual. Esto provocó su renuncia, y se produjo poco después de que la CC califcó como inconstitucional la destitución de 26 jueces y conjueces de la CNJ ejecutada por la Judicatura en 2019.
Con la salida de Maldonado, la Judicatura y la CNJ entraron en una nueva batalla. El vocal alterno de la
catura lleva adelante, pues tendría “vicios insubsanables de la convocatoria” porque no se precisa la sala de la CNJ para la que participarán, como tampoco el periodo, lo cual afecta el principio de la justicia especializada y la seguridad jurídica.
A pesar de esta solicitud, el Consejo de la Judicatura anunció que luego de la verificación de cumplimiento de requisitos, un equipo multidisciplinario determinó que 201 profesionales del derecho que participan en el concurso para la selección y designación de jueces de la CNJ cumplieron con todos los requerimientos solicitados durante la fase de postulación. De esta forma se encuentran habilitados para continuar a la fase de méritos que inicia el 5 de septiembre de 2023.
presidenta saliente era Álvaro Román y debía asumir la presidencia, pero en su lugar el Pleno del CJ nombró al vocal Fausto Murillo.
Casi once meses después, la CNJ logró que se designara a Wilman Terán como su delegado en la Judicatura. Precisamente, Iván Saquicela, titular de la Corte Nacional; y Wilman Terán,
son dos de los protagonistas del más reciente escándalo.
Los vocales de la Judicatura,
Maribel Barreno y Juan José Morillo, también enfrentan un proceso por el presunto delito de tráfco de infuencias, luego de fltrarse un audio en el que los vocales habrían negociado un fallo a favor de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional.
Este caso llegó a manos del juez Walter Macías, a quien Barreno intentó retirar del proceso a través de una recusación, y que luego fue destituido por la Judicatura.
El 29 de agosto de 2023, la fiscal general del Estado, Diana Salazar pidió día y hora para formular cargos
contra los vocales de la Judicatura, incluido el presidente Wilman Terán.
postulantes que no cumplieron con los requisitos pueden solicitar la reconsideración hasta este 31 de agosto de 2023.
Presuntos intereses La Federación Nacional de Abogados del Ecuador, a través de su vocero, José Alomía, opinó que, al parecer, el “interés obvio” de Iván Saquicela y “que puede ser legítimo”, es que sea la CNJ la que dirija la Judicatura.
Sin embargo, su proyecto se habría visto frustrado cuando Wilman Terán llegó con agenda propia. “Terán no consulta con nadie, hace y dice lo que él quiere e inicia una política inquisidora contra los jueces”, añadió Alomía. “La Función Judicial ha tocado tanto el fondo que solo falta que se peguen”, expresó el jurisconsulto.
Cree que la Fiscalía ingresó en “la pelea” porque la Judicatura se habría constituido en una traba para su gestión, al cederle cero autonomía. “Al parecer, hay un interés legítimo en la Fiscalía para que eso cambie, y por eso su denuncia de obstrucción a la justicia”. (SC)
JUSTICIA 14 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
PUGNA. Las autoridades de la Corte Nacional de Justicia, Consejo Judicatura y Fiscalía General del Estado han denunciado intereses contrapuestos.
CIFRA
Perito Meza insiste en su informe del caso Gabela ante Defensoría del Pueblo
El perito Roberto Meza ya dio respuesta a las observaciones realizadas por la familia del general Jorge Gabela y la Defensoría del Pueblo sobre reconstrucción del tercer informe.
(FAE), hecho registrado en Guayaquil en diciembre de 2010.
Aunque existe evidencia de su entrega, el documento original del “tercer producto” de las instituciones que debían tenerlo en custodia. Incluso, en una rueda de prensa realizada 15 días después de llegar al país, exactamente el 02 de junio de 2023, Meza informó el hallazgo de tres versiones del informe, todos manipulados “
Ese es un documento completamente redactado con hipótesis que no formaban parte del tercer informe , es un documento montado, manipulado y creado y que no tiene frma de responsabilidad”, dijo Meza en ese momento. Tanto la familia, como la Defensoría del Pueblo tendrían 20 días para entregar sus observaciones al informe, acción que completaron ambas partes . Meza tendría otros 30 días para asumir las observaciones y resolverlas en el informe.
Pese a que tenía un plazo de 30 días para dar respuesta a las observaciones realizadas por la familia del general Jorge Gabela y la Defensoría del Pueblo, el perito del caso, Roberto Meza, respondió a la institución pública en un documento de 21 páginas, suscrito el pasado 14 de agosto de 2023 y al que este diario tuvo acceso.
Meza rechazó parte de las observaciones recordando que como perito no está dentro de sus obligaciones y reiteró que al desarrollarse como una investigación “extrajudicial” no tiene la capacidad para elaborar una “teoría del delito”. Dejó claro que su función como perito es “la de materializar prueba que confrme o descarte la
teoría del caso planteada por alguna de las partes”.
Precisó que dentro del “tercer producto” presentado a la familia y a la Defensoría y que además consta para la Corte Constitucional y la Fiscalía General del Estado (FGE), “el material analizado los cuales fueron descritos y detallados en el informe que arrojan ‘indicios suficientes‘ para considerar que los señalados como posibles autores intelectuales tenían intereses profesionales y económicos para silenciar al general Gabela , cumpliendo de esa forma con lo estipulado contractualmente en 2013”.
Meza deja claro que la “teoría de delito”, no podía plantearse en el tercer pro-
Familia espera por la Corte Constitucional y la Fiscalía
° Ramiro Román, abogado de la familia Gabela, explicó que en este momento están a la espera de las determinaciones que la Corte Constitucional (CC) y la Fiscalía General del Estado (FGE), tomen sobre la reconstrucción del “tercer producto” y sus observaciones
A juicio de Román, el perito en su informe “contestó las cuestiones claves sobre el asesinato del general Gabela, eso es todo lo que puedo decir”. Acotó que tanto la Corte Constitucional como la FGE deben pronunciarse.
Explicó que la CCl tiene nueve días para emitir su pronunciamiento, aunque podría tomar algunos días más. “Eso nos interesaría saber, a dónde remitirá la CC su pronunciamiento sobre este particular”, apuntó.
ducto, porque no era competencia de la investigación desarrollada en 2013, que tenía c
omo objetivo confrmar los posibles móviles.
En este sentido recordó a la Defensoría que “el ‘móvil del crimen’ fue planteado exclusivamente por los miembros del comité interinstitucional de 2013 en reunión con Patricia Ochoa, el cual fue debidamente explicado y fundamentado con documentos en el apartado 5, párrafo 4, página 10 del informe”.
Meza recalcó que su tarea era probar las hipótesis planteadas como “móvil del crimen” y establecer los posibles autores intelectuales.
No dudo en señalar que, aunque algunos elementos de información han desaparecido “no se puede negar que tales elementos respaldan en términos probabilísticos las conclusiones arribadas que se plasmaron en el tercer informe reconstruido”.
Precisó el perito que dados los elementos presentados en el informe se puede concluir que “existen suficientes indicios para ubicar al General Borhórquez y al General Espinosa con motivaciones personales y económicas claras que permiten vincularlos
directamente con el móvil y como posibles autores intelectuales del crimen del General Jorge Gabela Bueno.”, recalcó.
Roberto Meza señala además que serán las autoridades judiciales y sus órganos quienes deban continuar y profundizar las investigaciones.
“Es función de la justicia establecer categóricamente quienes dieron la orden de matar al General Gabela y cuáles fueron los o el motivos de tal determinación, es decir, la justicia ecuatoriana”, escribió.
Antecedentes
Observaciones
El 3 de agosto, la
Defensoría del Pueblo envió sus observaciones a la Comisión Coordinadora y a la Corte Constitucional, sobre la investigación desarrollada por Meza.
Las observaciones desarrolladas por la
Defensoría se enmarcaron en dos vertientes: la primera revisó la metodología, estructuración y redacción, dejando cuatro observaciones; mientras que
en la segunda revisaron el contenido y solicitaron aclaraciones en 16 puntos.
L
a comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza cumpliento con la sentencia 2366-18-EP/23 de la Corte Constitucional entregaron a la Defensoría del Pueblo y a la
familia del General Jorge Gabela, la reconstrucción del llamado “tercer producto”, del caso Gabela. Esto se cumplió el 11 de julio de 2023.
Este instrumento fue desarrollado en 2013 por el perito Meza, formaba parte de una investigación contratada por la Comisión Interinstitucional que estudió el asesinato y en ella se debía dar luces sobre la motivación y los responsables del asesinato del general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
La Defensoría señaló que sus observaciones no significaban “allanarse a una postura sea de política partidista o de las partes en los procesos judiciales que correspondan para determinar responsabilidades”.
Destacó además que lo que se “enuncia no determina supuestos de culpabilidad o controversia en los casos judiciales específcos que determinarán”.
Dentro de sus observaciones resaltan la carencia de un proceso metodológico y de planifcación, así como la inexistencia de un marco teórico para el “planteamiento del móvil del crimen”. (ILS)
PAÍS 15 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
JUSTICIA. El perito Roberto Meza contestó en un documento de 21 páginas las observaciones de la Defensoría.
EN LA WEB
lahora.com.ec
POLÍTICA
Conflicto de Pachakutik se sustancia en el TCE PAÍS Sector camaronero insiste en denunciar una profunda crisis de inseguridad
Código plata permite reducir ataques armados en hospitales
Mediante simulacros se prepara a las unidades médicas ante posibles ataques armados. Estas medidas han reducido los ataques de dos semanales a 2,5 mensuales.
Aunque los hospitales son considerados ‘zonas de paz’, la delincuencia ignora esto en sus ataques. Solo en enero de 2023 cuatro personas ingresaron con fusiles a una casa de salud en el sur de Guayaquil. Dos meses antes, en Chone, un grupo de antisociales secuestró al personal de salud, cuando ingresaron a buscar a un menor de edad a quien intentaron asesinar.
En 2022 se registraron 77 ataques a casas asistenciales, por lo que el Ministerio de Salud Pública (MSP), puso en marcha el ‘Código Plata’, que – según esa cartera de Estado– permite articular esfuerzos entre el personal de salud, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El ‘Código Plata’ es una estrategia que busca ‘blindar’ estos espacios para prevenir eventos riesgosos en hechos puntuales como cuando una persona llega con una herida de bala o hay movimientos
DATOS
En lo que va de 2023 se han registrado 1.200 alertas de Código Plata a escala nacional.
El Código Plata es el conjunto de procedimientos interinstitucionales orientados a asegurar la provisión de servicios de salud ante incidentes violentos.
sospechosos alrededor.
Simulacros y capacitaciones
Para que funcione el ‘Código Plata’ se realizan socializaciones con el personal de salud. El MSP ha desarrollado – hasta agosto de 2023– 427 capacitaciones sobre el protocolo del Código Plata que han involucrado a 14.981 funcionarios de estableci-
mientos públicos y privados del Sistema Nacional de Salud.
ducción de los eventos, se sigue trabajando para que esta cifra siga reduciéndose”.
PRODUCCIÓN Ministerio de Agricultura inaugura Centro de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario
En
Guayaquil se capacitó a 288 funcionarios y en Esmeraldas a 1.152 personas Estas son las ciudades donde más atentados armados se han registrado.
La fase de preparación del proceso de implementación del Código Plata incluyó también la realización de simulacros A la fecha se han realizado 184 y –según la cartera de Estado–se han reforzado los mecanismos de seguridad dentro de establecimientos sanitarios en las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo.
Reducción de casos
El MSP indica que con la ejecución de los procedimientos preventivos “se ha logrado reducir la tasa de ataques a establecimientos de salud de 2 semanales a 2,5 por mes. Si bien es una importante re-
Estrategia
El Código Plata es el tercer paso dentro de una estrategia de seguridad que contempla:
1Análisis inicial de riesgos: Donde se analiza cómo funciona el sistema de salud. Así se establece un plan de priorización de los centros de salud más propensos a ser violentados.
Se determinó por ejemplo, que había casas de salud vulnerables por falta de cerramientos; pocas puertas automáticas o dañadas; falta socialización sobre de las salidas y entradas de emergencia (la ciudadanía las usa de manera errada, para evitar el tráfco); falta de puertas de bloqueo en hospitales.
2Modificaciones y recuperación de la infraestructura que es vulnerable a ataques.
(AVV)
AGENDA
¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades
QUITO Quito, líder turístico de Sudamérica en los World Travel Awards 2023
SEGURIDAD 16 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
INSEGURIDAD. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional han ofrecido resguardo a directivos de hospitales con perfil de alto riesgo en Guayas y Esmeraldas.
América Latina está amenazada por una ‘policrisis’ alimentaria
La directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Lola Castro, sostiene que la situación regional es muy preocupante.
Buscar a
de la dictadura ya es política de Estado en Chile
BRASILIA. La
amenaza climática, la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación global provocan una “policrisis” que pone en
riesgo la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe , afrmó la directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la española Lola Castro.
SANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Gabriel Boric, frmó este 30 de agosto de 2023 el decreto que da paso a una inédita política de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet (19731990).
POLÍTICA. El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó el decreto para dar paso a una inédita política.
“Nos hacemos cargo como Estado, no solo como Gobierno, de mover todas las barreras para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada”, subrayó.
La
situación regional “continúa muy preocupante”, pues “hemos tenido muchas crisis” en los últimos años y “las seguimos teniendo”, señaló Castro en el marco de un evento sobre capital humano que se celebra en Brasilia.
América Latina y el Caribe ha habido “una
“Tengo la convicción que democracia es memoria y es futuro, y no puede ser la una sin la otra”, afrmó el mandatario chileno durante una emotiva ceremonia que siguió visiblemente emocionado rodeado de políticos, activistas de los derechos humanos y familiares de las víctimas de la tiranía.
El plan apunta a instalarse como una “política nacional permanente y sistemática” para esclarecer el destino de los desaparecidos, que se calculan en torno a las 1.469 personas. EFE
“La
crisis climática está subyacente, latente , nos toca todos los días a la puerta. Tenemos
huracanes, inundaciones, sequías y tenemos ahora a ‘El Niño’ con nosotros”, indicó.
Sobre ese fenómeno climático, que según científicos se prolongará “hasta mucho más allá” de mediados de 2024, explicó que agrava una situación ya preocupante, pues, por ejemplo, “ mucha gente no ha conseguido plantar” en Centroamérica.
Esta amenaza se ha sumado a la crisis de la covid, que “redujo” el acceso a una alimentación de calidad y llevó a que en algunos países “los sistemas alimentarios se rompieran” y que
millones de personas caigan en la pobreza, afrmó Castro.
Inflación alimentaria
Según la funcionaria del PMA, luego llegó la invasión rusa y “la crisis de Ucrania”, y con ello “una alta infación de los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe”, donde los países “son
productores, pero también exportadores”. De acuerdo al PMA, en
inflación de alimentos de hasta el 50% y hasta mucho más allá en algunos países”, todo lo cual ha concluido por generar lo que Castro define como “policrisis”.
Como consecuencia, y según informes de Naciones Unidas, “tenemos 43 millones de personas en inseguridad alimentaria y, entre ellas, 11 millones en una situación severa” en América Latina y el Caribe, puntualizó. EFE
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR O SOLICITANTE: LÓPEZ VARGAS ADRIANA MARIA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA
RESPONDIERA A LOS NOMBRES DE JOSE PEDRO ORTIZ PASUY.
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: AB. ANDREA ANGELITA PARDO SANTANA
JUICIO: 15951-2023-00133
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA PROVINCIA DE NAPO, Que la Señora
LOPEZ VARGAS ADRIANA MARIA, Presento una DEMANDA de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
“(…) Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, y por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional a los herederos desconocidos o presuntos, …. proceda a realizar el extracto correspondiente a fn de poder citar a los herederos desconocidos o presuntos del
REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL www.funcionjudicial.gob.ec
EXTRACTO
Juicio de Trabajo Sumario No.17371201904407
Actor: LARENAS URIA RESSI TATIANA
Demandado: ALFASEGUROS AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS CIA. LTDA. REPRESENTADA LEGALMENTE POR SU PRESIDENTE EJECUTIVO, JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ TORRES Y POR SUS PROPIOS DERECHOS
Juez: Dr. Carlos Dávila Ortega (E)
Secretario: AB. XAVIER LOMBEIDA RIBADENEIRA
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
VISTOS.- Dr. Carlos Dávila Ortega, en mi calidad de Juez encargado de la Unidad Judicial de Trabajo con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, avoco conocimiento en la presente causa, en virtud de la licencia de su titular, mediante la acción de personal No. 06699-DP17-2023MP. Agréguese a los autos el escrito que antecede.- En lo principal: [1] Al amparo del 130.8 del COFJ, se procede a realizar la convalidación solicitada, en virtud de lo cual emítase el extracto respectivo: Conforme a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos NOTIFÍQUESE a RODRIGUEZ MORENO JORGE ENRIQUE, RODRIGUEZ MORENO MONICA ANDREA y RODRIGUEZ MORENO FELIPE ANDRES, en calidad de herederos conocidos; en una publicación en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito.- [2] NOTIFÍQUESE a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ TORRES; en una sola ocasión en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, se concede a la parte demandada el término de 15 días contados desde la última publicación (Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda), a fn de que comparezcan al proceso.- [ ]Para los fnes pertinentes, de conformidad con el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico se indica a las partes procesales que las frmas electrónicas puestas en el presente auto tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la frma manuscrita. En consecuencia, no será necesario consignar las frmas manuscritas en la presente actuación judicial.Conforme el Art. 66 del COGEP, la presente notifcación se realiza únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.-NOTIFÍQUESE.- f).-
DAVILA ORTEGA CARLOS ALFONSO. JUEZ DE
LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO.
GLOBAL 17 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
001-003-3550
001-004-3470
AUTORIDAD. La directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Lola Castro.
víctimas
El estallido migratorio en la selva del Darién
El estallido migratorio en la selva del Darién, por donde han pasado este año 320.098
viajeros irregulares, preocupa a toda la región, al ver que esta cifra inédita revela
la magnitud de la crisis humanitaria y de seguridad que hay en América Latina. EFE
Estación de Recepción Migratoria
Violencia física y agresiones sexuales
Robos
Intimidaciones y/o amenazas
Discriminación
Presencia de grupos armados ilegales
Riesgo a la vida e integridad personal
Red de tráfco ilegal y trata de personas
Riesgo de muertes en el tránsito - Naufragios
Riesgo de explotación laboral
Niños, niñas y/o adolescentes no acompañados
Riesgo de reclutamiento forzado
GLOBAL 18 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
Una media de 2.500 migrantes llegan cada día a Panamá en su viaje hacia Norteamérica tras cruzar la inhóspita jungla del Darién, la frontera con Colombia, lo que evidencia
“una subida extrema” del flujo de estos viajeros irregulares
Colombia Panamá Costa
Bahía Solano Juradó Riosucio Turbo Arquía Jaque Paya Unguía Caledonia Sapzurro Chiquito Membrillo Puerto Quimba Acandí Dos Bocas Chatí Chocolatal Zapallal San Vicente Armila Anachucuna Necoclí Mulatos Zapata Puerto Escondido ERM Los Planes Gualaca David Paso Canoas Simbología 68.340 migrantes Venezuela Brasil Colombia Panamá Costa Rica Perú Perú Ecuador Puerto Asís Ipiales Pasto Pitalito Tumaco Popayán Neiva Cali Ibagué Yopal Tunja Barbosa Honda La Dorada Medellín Cúcuta Necoclí Turbo Riosucio Juradó Zapallal David Paso Canoas Caledonia Bahía Solaro Tame Arauca Cartagena Puerto Escondido Valledupar Barranquilla Santa Marta Riohacha Maicao Villavicencio Bogotá Armenia Nuquí Manizales Buenaventura Agencia EFE Fuente: ACNUR y Gobierno de Panamá Migrantes irregulares en tránsito por el Darién en 2023 12.893 0 20,000 40,000 60,000 Enero Noviembre Diciembre 2022 2023 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 19.692 30.725 32.118 30.377 23.671 42.785 4.965 7.374 8.179 8.585 6,051 12.602 Menores 4.175 16.122 251.758 En 2023 hasta julio En agosto de 2023, hasta el día 28, se han sumado 248.284 viajeros El total de 2022 fue de 198.985 52.773 Total Adultos 19.617 5.017 3.739 Rutas y riesgos identificados en el recorrido hacia el Darién
Rica
Delincuentes secuestran a sus víctimas para robarles en Ambato
Esta modalidad se conoce como secuestro exprés. En este último mes en la ciudad se han registrado tres casos.
Varios han sido los casos registrados en Ambato, sobre personas víctimas de robo que son secuestradas por maleantes, despojadas de sus pertenencias y luego abandonadas en sitios alejados. Esto ha generado preocupación en la ciudadanía, sobre todo por el modus operandi de los delincuentes que, aprovechan horas y lugares desolados para el cometimiento de este delito.
Antecedentes
Solo en lo que va de este mes se han conocido tres casos en Ambato El primero se
rias vueltas en el vehículo hasta que llegaron a Huachi La Palestina , donde tras desvalijar el automotor , abandonaron a la víctima maniatada.
EL DATO
Bandas dedicadas al robo de personas y otros delitos similares han sido desarticuladas y capturadas por la Policía. Siete integrantes de una de estas dedicada al secuestro extorsivo está encarcelada y a la espera de sentencia.
registró en el sur de la ciudad, el sábado 12 de agosto, cuando una mujer fue sorprendida dentro de un carro y los maleantes la abordaron.
Los delincuentes la tenían vendada y dieron va-
Un caso similar fue el de un hombre que mientras sacaba su carro del parqueadero de su casa en la avenida Pedro Vásconez, norte de Ambato, fue sorprendido por
ladrones que, armados, lo sacaron del auto y lo embarcaron en el de ellos. Ocurrió el domingo 20 de agosto.
Tras robarle dinero en efectivo y un celular, los delincuentes lo abandonaron en el sector de Puerto Arturo.
El último hecho que se supo, ocurrió el lunes 21 de agosto, cuando una mujer salió de su casa con 50 dólares
Recomendaciones de seguridad
° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad y antiterrorismo, sostuvo que, es importante partir de algo fundamental y diferenciar este tipo de casos de los secuestros extorsivos, porque estos son como una lotería.
“En los secuestros exprés los delincuentes escogen a sus víctimas al azar, en la vía pública, en sitios desolados o donde exista la oportunidad de atacar, y ocurre contra personas de las que ni siquiera saben quiénes son o qué llevan consigo”, dijo.
Álvarez fue enfático en el hecho de que, tal como lo refere la Policía Nacional, este es un delito de oportunidad, “por lo que es importante no mantener una rutina fija de recorrido, de preferencia no circular solos, abstenerse de permanecer en lugares desolados”.
“Ahora ya en el hecho, siempre hay que mantener la calma, porque debe primar nuestra vida, jugar a ser héroes nunca va a ser una buena idea y menos si estamos rodeados de personas empuñando armas de fuego u otras”, dijo Álvarez.
El experto mencionó que gritar pidiendo auxilio es eficiente siempre y cuando la víctima sepa que va a ser escuchada y ayudada, porque en lugares desolados la idea no sería la mejor.
Para Álvarez siempre es importante que estos hechos sean denunciados. “La ciudadanía juega un papel fundamental para las investigaciones policiales, porque les permite a ellos recabar detalles que los lleven a atrapar a estos delincuentes, debemos entender que la Policía no tiene una bola mágica para saberlo”, sostuvo.
CASOS. Las personas que han sido víctimas de estos ilícitos son abandonadas en sitios lejanos. (Foto para graficar) cauciones del caso, para evitar ser blanco de este u otro tipo de
en efectivo para comprar los uniformes de su hijo.
Al llegar al parque central de Santa Rosa, sur de Ambato, delincuentes que se movilizaban en un carro la obligaron a subirse bajo amenazas.
Horas más tarde y tras robarle su celular y el dinero, la dejaron bajo los aparentes efectos de alguna droga, abandonada en el sector conocido como la ‘curva brava’ de vía la Ambato – Guaranda.
Respues de la Policía William Calle, coronel y comandante de la Subzona Tungurahua , aseguró que la Policía trabaja constantemente con
operativos en diferentes horas y puntos estratégicos.
“Este tipo de delito es conocido como secuestro exprés . Estos individuos por lo general analizan a las víctimas previo al cometimiento del hecho, en ocasiones les llevan y obligan a sacar dinero de las tarjetas, pero también a robarles sus pertenencias”, explicó.
ilícitos. Calle agregó que, para mermar estos hechos se realizan operativos constan-
tes de día y de noche. “Movilizamos entre 100 y 200 policías sobre todo los
fnes de semana que es cuando más ocurren este tipo de hechos y otros”, mencionó. (MAG)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA QUALINTEGRAL
SERVICIOS INTEGRALES S.A.
De conformidad con lo estipulado en el Estatuto Social y en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía QUALINTEGRAL SERVICIOS INTEGRALES S.A. a Junta General Extraordinaria, a realizarse el día lunes 11 de septiembre del 2023 a las 19h00, por medio de la plataforma Zoom.
Se tratará los siguientes puntos en el orden del día:
1. Análisis y resoluciones sobre las alternativas de financiamiento para la ejecución del proyecto de la compañía.
2. Autorización al Directorio para que revise y apruebe los términos del contrato de construcción del proyecto de la compañía, para su posterior firma por la Gerencia General.
Ambato, agosto 30 del 2023
uniformado insistió en que la ciudadanía también debe tomar las pre -
El
Dr. Lenin Brito M. Lic. Ramiro Velasteguí F. PRESIDENTE GERENTE GENERAL
TUNGURAHUA 19 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
Esmeraldeño el Nº 1 en juegos nacionales
El Esmeraldeño
Alexander Paredes es el Nº 1 del País en los X Juegos Nacionales
Juveniles 2023.
El esmeraldeño Alexander Paredes, es el deportista más completo del atletismo de los Juegos Nacionales Juveniles, que se desarrollan en la provincia de Chimborazo.
El estadio Olímpico de Riobamba acogió a un buen número de aficionados al atletismo, disfrutando de una jornada llena de emociones.
Otras medallas: Entre los deportistas que consiguieron medalla de oro constan: Miyamu Pianchiche Acero de Ajedrez, en la modalidad Blitz, Estándar y Rápida, Matías Montaño Velasco de Ajedrez, en la modalidad Rápida.
Melany Yugcha Cuero de atletismo en la prueba Salto Largo, con una marca de 5 metros 64 centímetros, Ian Pata Reasco, en 400 metros vallas con un tiempo de 53.64, y 200 metros planos con un tiempo de 21.69, Alexander Paredes en Decatlón con una marca de 5.729 puntos.
Medallas de Plata
Las medallas de Plata fueron conseguidas por Matías Montaño Velasco de Ajedrez, en la modalidad Estándar, Ian Pata Reasco de atletismo, en los 400 metros con vallas con un tiempo de 47.74.
Melany Yugcha Cuero de atletismo en Salto Triple con una marca 12 metros 41 centímetro, Jandri Charcopa País en los 110 metros con vallas con un tiempo de 15.11.
Medallas de Bronce
Este
último sábado, con- último siguió el primer lugar en el decatlón al sumar 5.729 puntos en las pruebas de 100 metros planos, salto largo, impulsión de la bala, salto alto, 400 metros planos, 110 metros vallas, lanzamiento de disco, salto con garrocha, lanzamiento de jabalina y 1.500 metros planos.
Dedicación
“Este triunfo se lo dedico a mi Mamá, en su momento le dije que iba a regresar a casa con la medalla de oro y cumplí, han sido días de mucho esfuerzo y la recompensa fue colocarme en lo más alto del podio”, desta-
có Paredes. En la prueba múltiple, la medalla de plata fue para
el manabita Kevin Alcívar (5.515 puntos), mientras que el bronce se quedó con
Las medallas de bronces fueron conseguidas por: Ainoha Gruezo García de ajedrez, en la modalidad Estándar, Jordán Mendoza Rodríguez de pesas con una marca de 115 kg en Arranque, Niurka Solís Mina de atletismo, en Salto Alto con una marca de 1 metro 55 centímetro, en Relevo 4x400 metros Varones Esmeraldas se adjudicó la medalla de bronce con un tiempo de 3.22.84. y en Relevo 4x100 varones, Esmeraldas medalla de bronce con un tiempo de 42.86 y medalla de bronce con Nathaly Bateoja Nazareno de la disciplina de judo en la división de los 63 Kg. Este último sábado 26 de agosto culminaron las disciplinas de ajedrez, levantamiento de pesas mientras que hoy domingo culminó judo, atletismo, y este domingo comienza la etapa eliminatoria de voleibol sala en el coliseo de la UNACH.
ESMERALDAS 20 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
DESTACADO. El Esmeraldeño Alexander Paredes es el Nº 1 del País en los X Juegos Nacionales Juveniles 2023.
Ángelo Zambrano de Santo Domingo de los Tsáchilas (5.341 puntos).
PARTICIPACIÓN. Los seleccionados esmeraldeños están teniendo una muy buena participación obteniendo varias medallas.
Preocupa el incremento de casos de dengue en Quevedo
Entre cuatro y cinco casos de pacientes con síntomas de dengue se atienden a diario en el Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, de Quevedo, así lo dio a conocer Carolina Pacheco, médica epidemióloga de la casa de salud.
La profesional indicó que la situación es preocupante por lo que han tomado medidas más drásticas, como la divulgación de los casos en los medios de comunicación, con el objetivo de alertar a la población sobre lo que ocurre. Recordó que antes la enfermedad era tratada de manera ambulatoria y los pacientes eran enviados a recuperarse en casa; mientras que ahora tanto niños como adultos infectados requieren hospitalización y observación constante por parte de los médicos.
Añadió que enfrentar una segunda infección por el virus incrementa notablemente el riesgo de sufrir la enfermedad en una forma más severa y que los síntomas distintivos incluyen febre alta, erupciones cutáneas y molestias musculares y articulares; pero que en situaciones más críticas se pueden desencadenar hemorragias graves y shock, con resultados potencialmente letales.
“Este mes, hemos tenido
pacientes pediátricos ingresados de forma continua, lo que nos preocupa por el posible aumento de casos”, resaltó Pacheco.
Colaboración
La funcionaria también destacó la colaboración entre el Hospital General y el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya que juntos realizan notifcaciones para que los técnicos efectúen abatizaciones y fumigaciones en las áreas identifcadas como
más vulnerables, como parte de los esfuerzos preventivos.
Resaltó la importancia de la prevención, ya que la falta de atención inmediata podría tener consecuencias fatales.
A inicio de año un menor fue trasladado desde este hospital a otra casa de salud de Guayaquil, no se pudo salvar su vida.
En las últimas semanas, se registró un caso de fallecimiento de un adulto por esta enfermedad.
Fases
El dengue se divide en tres fases: alarma, sin alarma, y dengue grave. La primera etapa es manejable de manera ambulatoria y puede tratarse en casa; la segunda ya requiere hospitalización; en la fase última el paciente se presenta en estado de shock severo y es ingresado en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “En mi sector siempre se presentan personas con febre y dolor de articulaciones, por eso en mi casa no tenemos
EL DATO
Ante los primeros síntomas se debe acudir a los hospitales más cercanos y no automedicarse.
recipientes con agua, por temor a enfermarnos, también debemos colaborar para cuidarnos”, dijo Luz Pérez, moradora de la parroquia Venus del Río Quevedo. (LL)
Vecinos piden la construcción de un ducto cajón
Los habitantes del sector 21 de Noviembre, ubicado en la parroquia San Cristóbal (Quevedo) piden a las autoridades competentes la limpieza urgente de los canales en la zona.
Indicaron que se debe construir un ducto cajón, ya que cada año se enfrentan a los mismos problemas, situación que se agrava ante la inminente
llegada del Fenómeno del Niño.
Marco Juez, residente de esta localidad, dijo que la petición se orienta a proporcionar condiciones de vida dignas a los pobladores.
Rolando Hidalgo, también habitante de la zona, hizo público su descontento ante la falta de atención hacia estas estructuras. Resaltó que los más afectados son los niños por la
aparición de enfermedades estacionales y que el mal olor les impide hasta comer. ‘‘Es urgente que las autoridades tomen medidas efectivas y oportunas para abordar esta situación, garantizando el bienestar de los habitantes de esta comunidad y previniendo futuros problemas asociados a la contaminación y el estancamiento del agua’’, fnalizó. (LL)
LOS RÍOS 21 LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023 I
Al menos dos personas han muerto a causa de esta enfermedad, entre ellas, un niño.
SALUD. Desde el Hospital General del IESS de la ‘Ciudad del Río’ se informó que niños y adultos infectados requieren hospitalización.
MALESTAR. Los malos olores contaminan el sector 21 de Noviembre.
drentar o hacer daño. Nosotros seguiremos normativas, porque un oficial me decía que aquí entra cualquiera y no se hace control de armas”, acotó.
Otras instituciones
En la Fiscalía General del Estado y Unidad Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas ya se registraron antecedentes de atentados que han cobrado vidas humanas.
Seguridad militarizada en el Municipio de Santo Domingo
Se han aplicado puntos martillos para que personal militar y policial reaccionen rápidamente ante una emergencia.
El impacto de los atentados en contra de actores políticos llegó a Santo Domingo, a pesar que en esta localidad no se han reportado hechos violentos hacia las autoridades de turno.
Sin embargo, se aplican estrategias de seguridad para evitar novedades y por este motivo las instalaciones del Municipio también permanecen custodiadas por miembros de las Fuerzas Armadas
Los uniformados se ubi-
can en puntos estratégicos del edificio y en el acceso a la oficina de la alcaldía.
Las personas que llegan a realizar diferentes trámites pasan por un filtro y se inhabilitó una puerta para evitar más rutas de escape, esto en caso que se presente algún acto violento.
En las gradas también hay personal de seguridad para restringir el paso y únicamente se permite entrar a personas que pertenezcan a diferentes instituciones, quienes obligatoriamente
deben presentar su respectiva credencial.
Pronunciamiento
El alcalde Wilson Erazo aseguró que no ha recibido amenazas y que la novedad se debe a estric-
Estudiantes participan en feria universitaria
Por segunda ocasión se realizará en Santo Domingo la feria universitaria ‘Lo que quiero ser 2023’, con el objetivo de que los estudiantes conozcan las ofertas académicas para su proceso de formación.
El evento que es parte de la agenda por el mes de la juventud que inició el 4 de agosto, se desarrollará en el recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez, el jueves 31 de agosto, a las 09:00.
Xiomara Vélez, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, institución que organiza la feria, manifestó
que habrá 20 stand entre universidades e institutos, quienes promocionarán las carreras con las que cuentan.
Señaló que cerca de 1.500 estudiantes de las diferentes unidades educativas de la provincia han sido invitados.
Actividades culturales
demia de baile Alisson Yarleque, el cantante juvenil Steven Pérez, el ballet folclórico nacional Pacha Samy, el centro artístico Center Stage , entre otros.
EL DATO
El evento es gratuito y abierto para todo público.
En busca de dinamizar el programa, también habrá música en vivo, danza, entre otras actividades.
Entre los grupos que se presentarán están: la aca-
Vélez recalcó la importancia de estas ferias e invitó a la ciudadanía a que participe, ya que no solo está destinada a estudiantes de unidades educativas, sino a jóvenes que aún no se han decidido por alguna carrera universitaria. (CT)
tas recomendaciones de personas entendidas en seguridad.
“A mí no me ha amenazado nadie, hay denuncias que conoce inteligencia militar y policial de algunos funcionarios que tratan de ame-
EL DATO
El alcalde Wilson Erazo asegura que no ha recibido amenazas.
También hay precedente de amenazas con explosivos y por estos motivos se aplican protocolos de seguridad en estas instituciones públicas, los mismos que son comandados por Policía Nacional y Fuerzas Armadas Gustavo Játiva, comandante subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que se han aplicado puntos martillos para que el personal reaccione rápidamente ante cualquier emergencia y cuentan con el contingente brindado por unidades de inteligencia. (JD)
SANTO DOMINGO 20 I LOJA JUEVES 31/AGOSTO/2023
OPORTUNIDAD. De universidades e institutos para promocionar las carreras.
SITUACIÓN. Quienes ingresan al Municipio deben mostrar la credencial de la institución que representan.
ACTUALIDAD. Militares y policías también están en las calles colindantes haciendo control.
Da clic para estar siempre informado
Exposición critica el consumismo rápido, barato y efímero de moda
En plena era de la compra masiva y rápida de ropa barata en internet, el Museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK) indaga en una exposición sobre qué hay detrás de esa necesidad constante de cambio y renovación, y denuncia el creciente daño medioambiental y de explotación laboral que supone ese efímero consumismo.EFE
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023
Loja - Zamora
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR
JUEVES, 31 DE AGOSTO DE 2023
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
FALTA DE COMPARECENCIA DEL DEMANDADO EN JUICIOS DE ALIMENTO
La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda.
Autora: María Angélica
Antecedentes
El juicio de alimentos es un tema social que durante varias décadas los legisladores, a través de promulgación de los cuerpos legales relativo a los menores, han venido buscando un procedimiento efcaz para la tramitación de los mismos, con la fnalidad de no vulnerar los derechos de los alimentarios, ni de los alimentantes. Uno de los puntos controvertidos dentro del juicio de alimentos se ha dado dentro de la etapa procesal de la comparecencia del demandado, solemnidad sustancial que de no practicarse de manera correcta se estaría dejando en indefensión al alimentante y además al alimentario no se le daría una pensión alimenticia digna de acuerdo a sus necesidades.
Fundamentación jurídica
Ley Reformatoria al Título V, libro II del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Ofcial No. 643 de 28 de julio de 2009, reforma el procedimiento tendiente a reclamar el derecho a percibir alimentos, tomándole de una manera más ágil, sin formalidades y de este modo acogiendo lo que señala el Art. 77 de la Constitución de la República, sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita.
El legítimo derecho a la defensa es un principio de carácter constitucional y supranacional, que se encuentra contemplado tanto en la norma constitucional ecuatoriana en su Art. 76.7.literal a, como en instrumentos de carácter internacional que garan-
CONSULTA PENAL
¿Cómo procede el principio de oportunidad en delitos culposos?
RESPUESTA
cualquier persona que se le atribuya la comisión de un delito o falta, dentro de la rama del Derecho que sea, para acudir ante los órganos competentes y recibir del Estado la tutela efectiva, para poder ejercer su defensa, sea contradiciendo, refutando, impugnando u objetando las aseveraciones contrarias a sus intereses; esto es, se le da al demandado la oportunidad de presentar pruebas, realizar alegatos para refutar las aseveraciones del actor.
Derecho comparado México
El primer Código Familiar de México lo defne de la siguiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir. Incluye comida, vestido, habitación y la asistencia en caso de enfermedad. Respecto a los menores, además, gastos para la educación primaria y secundaria”
España
En la legislación española, así como en la legislación ecuatoriana, los progenitores deben alimentos a los hijos-derecho-
la mayoría de edad, que en este país se alcanza a los 18 años de edad. En España, después de la mayoría de edad, la obligación subsiste para los hijos, siempre que no tengan sufciencia económica, no hayan terminado su proceso de formación o carezcan de trabajo por causa que no les sea imputable.
Doctrina
El derecho de contradicción debe ser obligatoriamente aplicado, así lo refere Carnelutti, considerando que el contradictorio, como lo denomina el autor, permite complementar la razón del juzgador al momento de emitir su resolución, que en muchas ocasiones se ve limitado a la verdad solo de una de las partes y he ahí la naturaleza de poder contradecir.
La naturaleza del derecho a contradecir considera Rafael Oyarte:
[…] el de conocer las acusaciones, imputaciones y, en general, peticiones que se dirigen a establecer la responsabilidad de una persona, ora para aplicarle una sanción o bien para imponerle una obligación de dar, hacer o no hacer; y, también, los de presen-
presente el adversario […].
Análisis
El derecho a contradecir forma parte del debido proceso, se trata de un derecho objetivo y subjetivo, es decir que en una dimensión constituye un límite al legislador porque debe ser considerado al momento de crear normas procesales las que deben contar siempre con este derecho a favor de los sujetos procesales. En consecuencia, no solo se satisface al estar reconocido en una norma, sino cuando en cada caso es respetado por las autoridades que garantizan el proceso judicial.
Conclusiones
• La falta de citación inmediata provoca afectaciones al derecho de defensa y contradicción del alimentante, además de indirectamente derechos como al trabajo y el patrimonial.
• La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda, pero que bajo la condición de la falta de una citación inmediata, viola la garantía y el derecho constitucional a poder contradecir por parte del alimentante
El Art. 412 numerales 1 y 2 del COIP.: “Principio de oportunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la investigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos: 1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad de hasta cinco años, con excepción de las infracciones que comprometen gravemente el interés público y no vulneren a los intereses del Estado. 2. En aquellas infracciones culposas en las que el investigado o procesado sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal...” En delitos culposos, el principio de oportunidad viabiliza ampliamente el Derecho Penal Mínimo, puesto que en estas conductas que no afectan de forma grave el interés público, se permite valorar más los derechos de la víctima al recibir la reparación por el daño recibido, antes que el castigo del delincuente por el daño irrogado, más aún cuando éste a último no le será posible llevar una vida normal debido a su autoflagelación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso |
C1
Hidalgo Carranza
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSEJO DE LA JUDICATURA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITO: con el contenido del auto de califcación a la demanda, y más constancias procesales a la accionada: ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y a los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA; cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: TERAN CASTRILLON ALICIA CUMANDA
DEMANDADO: RAFAEL BELIZARIO ERIQUE CASTRILLÓN, ROSITA DEL CARMEN
ERIQUE CASTILLO Y DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA
MATERIA: CIVIL
TIPO DE PROCEDIMIENTO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO.
NÚMERO: 11333-2023-01420
JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO.
VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la accionante.- En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento en lo ordenado en auto que antecede, la demanda presentada por la señora ALICIA CUMANDÁ TERÁN CSTRILLÓN, en contra de los señores RAFAEL BELIZARIO ERIQUE CASTRILLÓN, ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y de los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores RAFAEL BELIZARIO ERIQUE CASTRILLÓN, ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y de los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA, para lo cual se adjuntará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial, en el domicilio señalado en la demanda; para la práctica de la citación al señor Rafael Belizario Erique Castrillón; al señor ALCALDE DEL CANTÓN LOJA Y PROCURADOR SÍNDICO DEL MUNICIPIO DE LOJA, en sus despachos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especifcará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ-DNGP2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Ofcina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.Para la citación a la señora ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y a los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA, se dispone que se cite por unos de los medios de comunicación por lo que se dispone se conceda el extracto respectivo.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, para lo cual se notifcará a la señora Registradora en legal forma.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, así como la autorización que la accionante les concede a los abogados Rolando Ríos León y María Fernanda Palma Macías.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-
Loja, 17 de Mayo del 2023.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de ALIMENTOS al demandado señor MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA, que en extracto es como sigue:
ACTORES: YESSICA VIVIANA CEDEÑO ALVARADO.
DEMANDADOS: MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA.
OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS.
TRÁMITE: SUMARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUICIO: NRO. 11203-2020-00975
JUEZ: DRA. YHELENNA ANGELICA LOJAN ARMIJOS.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 19 de junio del 2020, las 11h16. Avoco conocimiento del presente juicio en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. En lo principal: agréguese el escrito presentado y el documento adjunto. VISTOS. La demanda de FIJACIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS que propone YESSICA VIVIANA CEDEÑO ALVARADO, por los derechos que representa de NATASHA BRIGITH ESPARZA CEDEÑO, en contra de MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA, la misma que, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se la acepta al TRÁMITE SUMARIO establecido en el Art. 332 y siguientes del COGEP. De conformidad con el inciso tercero del Art. 146 del COGEP, se fija como pensión provisional de alimentos la suma de CIENTO DIECIOCHO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($118,00), valor que deberá ser consignado los primeros 5 días de cada mes, más los beneficios que disponga la ley. La pensión establecida en este auto, corre desde el momento de la presentación de la demanda 16 DE JUNIO DEL 2020 (Art. innumerado 8 CONA), se indexará automáticamente (Art. innumerado 15 CONA) y deberá ser depositada en el código de tarjeta que creará inmediatamente el (la) Pagador(a) de esta Unidad Judicial dentro del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), para lo cual se la cuenta bancaria consignada por la actora a foja 5 del expediente. CÍTESE a la parte demandada con copia de la demanda y de este auto interlocutorio en el lugar señalado por la parte actora, por medio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole que tiene el término de diez (10) días para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 333 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón para recibir sus notificaciones, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se le hace saber a la parte demandada que al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción y probar su capacidad económica, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 y 169 numeral 4to del COGEP. Tómese en cuenta el procedimiento y la cuantía. Tómese en consideración los anuncios de prueba que formula. OFÍCIESE CONFORME SOLICITA a foja 6 numeral 2do de su escrito anexo a la demanda, confiriéndole a la entidad el término de 8 días para la consignación de la información. Agréguese a los autos los documentos anexados.. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. LOJAN ARMIJOS YHELENNA ANGELICA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL. OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 21 de agosto del 2023, a las 15h55. Una vez que la señora YESSICA VIVIANA CEDEÑO ALVARADO, ha declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del accionado, se dispone la citar al señor MANUEL EDUARDO ESPARZA ESPARZA, por tres publicaciones que se realizarán, en un periódico de la localidad de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual el señor Secretario confiera el extracto respectivo.- Previniéndole a la demandada la obligación de señalar casillero judicial y/o dirección de correo electrónico para que reciba notificaciones y de no comparecer al proceso se procederá en rebeldía.- HÁGASE SABER. LOJAN ARMIJOS YHELENNA ANGELICA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE).
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 22 de agosto de 2023.
Dr. PABLO ANIBAL
OJEDA PEZANTEZ. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
Ab. Cesar Leonardo Neira Paredes. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA