Loja: 30 de agosto, 2023

Page 1

Hospital Manuel Ygnacio Monteros aspira recibir $1.4 millones para mejorar atención médica

El Hospital Manuel Ygnacio Monteros obtendrá inversión para fortalecer la atención en áreas biológicas y oncológicas. El director del Seguro Social Individual y Familiar informó del financiamiento durante su visita a Loja, mientras se busca resolver acuerdos de pago con prestadores externos. 3

Jorge Guevara:” Loja no tiene fuentes de empleo, no hay estabilidad laboral 4

Detienen a presunto distribuidor de pornografía infantil 8

Acusaciones entre la Físcalia y La Posta 15

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
ZAMORA
PAÍS

El problema, no son los gobernantes

Elresultado de las elecciones nos obliga a tomar otra determinación inmediata: elegir a un presidente o presidenta que nos conducirá más o menos por 440 días.

Nos impone una valoración: integral, recogiendo todas las características de los candidatos, auspiciantes y seguidores; continua, atentos a los cambios o a la conservación de posturas; holística tomando en cuenta todos los aspectos; participativa desde el lugar donde actuamos diariamente y especialmente formativa para orientar a familia y amigos hacia una práctica ética, necesaria en estas lides políticas.

Es útil analizar lo que nos pidieron y lo que contestamos: binomios presidenciales, asambleístas y respuestas en aspectos ambientales, y algo más.

En el primero, el asesinato a Fernando Villavicencio, conmocionó y produjo: solidaridad, miedo, repudio y especialmente, el reconocimiento al valiente luchador contra la deshonestidad.

No hemos sido pocos los combatientes a la corrupción y la impunidad, más de 1´600.000 ecuatorianos estamos dispuestos a seguir los enunciados de Villavicencio y Zurita. También un golpe con molestia, 3´300.000 seguidores de una corriente cuya ‘ideología’ se identifica solo con la acumulación de dinero mal habido, socapado por todos.

De las consultas ambientales, el 59% negó la continuidad de la producción, ignorantes de la utilización de métodos de sanidad para un usufructo sano en el ITT, sin reparar además en el perjuicio económico para el Estado y el bienestar de sus habitantes

Y, la negación de la explotación minera en el Chocó Andino con 68% de rechazo a la misma, ratificando la importante relación equilibrada del hombre y la naturaleza.

Nos corresponde hasta octubre repensar a quién apoyamos No será a quien se ufane de decir que ya lo “hicieron”, sino a quien inicie y concluya la eliminación de la corrupción y la inmunidad insoportables.

Lobos disfrazados de borregos

Loslobos que arremetieron ferozmente contra los aspirantes a la presidencia de la República ahora se quieren disfrazar de ovejas en busca de votos. Es lo que estamos viendo en redes sociales en la segunda vuelta electoral. Los

EDITORIAL

ilegal?

Ayer, una nueva orden judicial de una Corte de lo Civil volvió a detener la implementación del proyecto minero Loma Larga en Azuay. El consorcio DPM, que preveía invertir 419 millones de dólares en la zona, generar 645 empleos directos y unos cuantos más indirectos, no podrá empezar a operar. Aunque el operador aún tenga recursos legales disponibles, los constantes obstáculos a la actividad minera dificultan el panorama para el resto de la inversión extranjera.

Resulta curioso como todos los proponentes de cegar el potencial minero del país evitan responder las más elemental de las preguntas: ¿ cómo proponen generar suficientes recursos para garantizar seguridad, mejor educación, salud preventiva, y así lograr que los miembros de sus comunidades dejen de lucrar del trabajo precario y depredador que provee la minería ilegal?

Quienes claman bandera en esta pugna tendrían que reconocer que los grandes enemigos de millones de ecuatorianos no son aquellos que piensan distinto, ni los que proponen resolver los problemas con soluciones creativas o arriesgadas, sino la pobreza, la corrupción, el hambre y la única forma que muchos encuentran de sustentar a sus familias cuando no hay más alternativa, el delito.

Los grandes objetivos ambientales lograrán consensos hasta que se logre convencer que son el camino hacia el bienestar o que antes de salvaguardar los intereses de la minería ilegal so pretexto de cuidar los ríos, las necesidades básicas de la población se irán resolviendo.

Es irresponsable privarle al país de recursos que requiere para solventar la inversión social, que vienen precisamente del petróleo y la minería, al menos hasta que existan alternativas viables para generar recursos.

La Virgen de los cabellos rizados y su feria

La diversidad de tradiciones y costumbres que van de generación en generación es lo que califca la identidad e idiosincrasia particular de cada pueblo, las cuales forman parte de su acervo cultural.

A lo largo del tiempo, a los habitantes de la provincia de Loja, se les atribuyen características singulares que le dan su propio rasgo peculiar y distintivo, entre las que se destacan su alta religiosidad y las grandes expresiones de talento e intelectualidad de su gente.

Al hilo de lo mencionado, en una fecha inusual por motivo del proceso de elecciones anticipadas, la ciudad de Loja recibió este sábado 26 de agosto a su “Reina de los cabellos rizados” y con ello fue notoria la comunión espiritual entre pueblo y su Señora Divina y empezó la gran festa con un impresionante y grandioso ingreso a la ciudad, acompañada de millares de romeriantes que desbordaban júbilo y felicidad por recibir a su madre celestial, aquí empieza a desarrollarse y manifestarse ese sentimiento de devoción y pertenencia de nuestros valores religiosos que constituyen el sustento cultural de la lojanidad.

La historia revela el respeto religioso del libertador Simón Bolívar, con el que implícitamente le rinde pleitesía a la leyenda de nuestra Reina del Cisne y gracias a su intervención en la ciudad de Guayaquil, en el año 1829, expide el decreto para favorecer el culto a nuestra Virgen, ordenando y reglamentando en forma ofcial su traslado, festividades y el establecimiento de la Feria de Loja, la cual es una de las más antiguas de América.

Ahora con nuestra Reina en casa, estando a las puertas de la edición 194 de la Feria de Loja, las autoridades y pueblo en general estamos en la obligación de ser excelentes anfitriones de los peregrinos que desafían el cansancio y las inclemencias del tiempo, con el único objetivo de renovar su fe, amor y veneración a su protectora espiritual.

agresivos, los que quieren diseminar como un virus silencioso todo aquello relacionado con la venganza, el revanchismo, el miedo a discrepar, hoy cambian su estrategia tratando de lucir renovados. Sin embargo, su vieja política y las prácticas corruptas en las que incurrieron durante los 10 años que se mantuvieron en el poder les pasan factura.

Hoy, vemos a la candidata correísta con total cinismo que aparece tratando de parecerse a la icónica muñeca Barbie, a los 45 años de edad queriendo

lucir como una joven y tratando de vendernos una imagen que no le corresponde. Sigue, por supuesto, diciendo que va a traernos soluciones, pero sin explicar cómo. Ya no solo se dedica a bailar, ahora también sale trotando bajo el muy poco creativo slogan ‘All you need is Luisa’. Sí, recordándonos a esa campaña turística trabajada por los alfiles del correísmo, los hermanos Alvarado.

Esta tendencia desgastada y mentirosa que nos engaña con la falsa idea de que su pasado fue mejor y que existió un Ecuador

próspero queda desvirtuada por los libros de la historia reciente del país donde quedó plasmado que lo único que hicieron fue quebrar al Ecuador sobreendeudándolo (un valor a 2017 de unos 57 mil millones de dólares por pagar). Además nos recuerda que fueron ellos los que abrieron la frontera para que ingresen extranjeros sin pasado judicial, lo que nos hizo atractivos para los delincuentes y el crimen transnacional. No dejaremos de lado que persiguieron a la prensa. Después de todo este esce-

nario que construyeron en 10 años de miedo, hoy se visten de borregos. Afortunadamente ya nadie les cree Es que los borregos esconden a verdaderos y sanguinarios lobos hambrientos de poder, que necesitan engañar a la gente para volver a disfrutar de lo robado a la patria. Pero es hora de dar un mensaje contundente a esa casta política. Votemos por una opción que represente el desarrollo, el progreso y la libertad. Vamos hacia un Ecuador con menos Estado y más libertad.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 02 O LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
¿A quién le importa la minería
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

IESS busca ponerse al día con deudas pendientes

El Hospital Manuel Ygnacio Monteros recibirá $1.4 millones de dólares para mejorar la atención médica a los afiliados, especialmente en áreas biológicas y oncológicas.

Franco Mora, director del Seguro Social Individual y Familiar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cumplió agenda en la ciudad de Loja el 28 de agosto de 2023, donde dio a conocer que tras reuniones previas en la capital, arribó a Loja para aclarar la situación con los prestadores de servicios externos de salud y los acuerdos de pago llegados a nivel provincial. Señaló que los valores corresponden al año 2022.

“Hasta el 15 de septiembre la Coordinación Provincial de Loja finalizará la auditoría de los meses de octubre, noviembre y diciembre para realizar el pago del segundo semestre del 2022. Así mismo, se culminará el siguiente mes con todas las auditorías correspondientes a ese año”, puntualizó.

Agregó que hasta no -

Sujeto

La Unidad de Contingencia Penitenciaria de la Policía, detuvo a un individuo en flagrante delito mientras intentaba ingresar armas y drogas a la cárcel de Loja. El sospechoso, identificado como Daniel C. P., de 26 años , fue interceptado mientras trataba de llevar dos pistolas y más de 3 kilos de cocaína al centro penitenciario.

El incidente ocurrió durante la tarde, cuando Daniel C. P. llegó al establecimiento penitenciario con

viembre esperan realizar los pagos a las dializadoras de la provincia. Mientras que en 2023 se efectuarán mesas de trabajo con el objetivo de determinar puntos críticos relacionados con la presentación de documentos que han sido parte del acuerdo.

Hospital

Mora puntualizó que el Hospital Manuel Ygnacio Monteros recibirá un presupuesto de $ 1,4 millones de dólares , destinados a la adquisición de medicamentos y dispositivos para garantizar una mejora en la atención de los afiliados.

“Este hospital cuenta con el 52% en temas biológicos y oncológicos. Trabajaremos para mejorar esta situación, teniendo en cuenta que es uno de los hospitales que brinda servicios oncológicos

EL DATO

Se espera un pago de $1 millón de dólares a las cuatro dializadoras calificadas para el segundo semestre del 2022.

en la región”, destacó.

SOLCA

El funcionario explicó que se mantendrán reuniones con SOLCA, luego de que la actual administración del

IESS busca dar soluciones a una deuda que se mantiene desde el 2012 hasta el 2021.

“La mediación ha terminado, ahora buscaremos a través del calendario establecido para los acuerdos de

pago, ir cumpliendo con los diferentes núcleos a nivel del país. Tratamos de que el servicio que brinda esta entidad continúe desarrollándose sin novedades para los usuarios del seguro social”, explicó.

la supuesta intención de entregar prendas de vestir a un recluso. Sin embargo, su actitud se tornó evasiva cuando las autoridades revisaron su mochila. Ante el descubrimiento inminente, intentó escapar, pero la rápida intervención del personal policial frustró su intento de fuga.

Hecho

Durante la inspección de su mochila, se encontraron prendas de vestir en mal estado que ocultaban un

paquete con apariencia de ladrillo, meticulosamente envuelto en cinta de embalaje. Los análisis de laboratorio confirmaron que el contenido del paquete era cocaína. Además de la sustancia ilícita, se incautaron las siguientes pertenencias:

° Una pistola de calibre 9 mm de color negro, junto con su cargador vacío.

° Una pistola de calibre 380 con su alimentador también vacío.

° Dos prendas de vestir.

° Un teléfono celular.

° Un cargador.

Las autoridades han manifestado que este incidente resalta la importancia de los

procedimientos de seguridad implementados en las cárceles para prevenir la introducción de armas y sustancias ilegales. Daniel C. P.

enfrentará cargos por tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de fuego, a la espera de las acciones legales correspondientes.

CIUDAD 03 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
PAGO. La deuda con SOLCA, que data desde 2012 hasta 2021, se encuentra en proceso de resolución a través de acuerdos de pago planificados por el IESS.
pretendía ingresar armas y droga a la cárcel de Loja
INTERVENCIÓN. Sujeto detenido en flagrante intento de ingresar armas y droga a la cárcel de Loja.

Jorge Guevara le apunta al libre ingreso a las universidades

Jorge Guevara, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) Lista 25, logró alcanzar la tercera curul provincial con el 14,52% siendo la sorpresa de la contienda electoral a nivel de Loja.

En entrevista con LA HORA ratificó el agradecimiento a la provincia por permitirle llegar a la Asamblea, asegurando que trabajará y demostrará que la juventud está preparada para presentar proyectos en beneficio del país y la provincia.

Guevara señaló que el principal objetivo o propuesta que llevará al pleno nacional, es brindar las garantías para que los jóvenes puedan acceder libremente a las universidades y escoger sus carreras sin ninguna traba.

Otro de sus propósitos es proponer la eliminación de la Central de Riesgos ya que considera no es coherente que las personas sigan cancelando sus deudas y continúen en esta central.

“Fías en una tienda y al fin de mes cancelas con tu sueldo, lo lógico es que la señora de la tienda borre esa deuda y te siga fiando, acá es lo mismo, la gente paga a los bancos que cobran hasta

El asambleísta electo, busca impulsar la eliminación de la Central de Riesgos como parte de sus objetivos legislativos. Argumenta que esta medida busca dinamizar la economía de la provincia de Loja, donde la falta de empleo y estabilidad laboral es un desafío importante.

el último centavo y sigue en la Central con la elimina ción”.

Con ello bus ca dinamizar la economía de la provincia en vista de que “Loja no tiene fuentes de empleo y no hay estabilidad laboral”, además, sería un aporte adicional al proyecto de seguridad que tiene listo Daniel Noboa.

Abandono Considera que la pro vincia tiene muchas ne cesidades que deben ser atendidas por el nuevo Gobierno y, desde la Legislatura, exigirá al nuevo Presidente destinar los recursos necesarios para mejorar la

Continúan obras de intervención en la Vía Lateral de Paso

Desde la Dirección Distrital del Ministerio de Obras Públicas, se brindó detalles sobre el trabajo de mantenimiento que se viene realizando en cinco puntos clave de la vía Lateral de Paso, específicamente en los kilómetros 17+200; 11+540; 6+920; 4+840 y 4+540, con la finalidad de garantizar la seguridad de los conductores que diariamente circulan por esta importante arteria vial.

Obras

Genner Rogel García, titular de la dirección, comentó que las labores en puntos críticos se iniciaron hace un mes

“Se realizó el día lunes 28 de agosto la fundición de la zapata del segundo muro en el punto crítico número 5. Así mismo, se trabaja en la excavación para realizar la cimentación de muros de hormigón armado en el punto crítico número 1”, destacó.

Mientras en el punto crítico número 4, se realiza el armado y colocación de gaviones.

Manifestó que el Consorcio Remediación Paso Lateral es la empresa que cumplió con todos los procesos que demanda la ley para estar al frente del proyecto. Además están conscientes del plazo de 120 días y en ese sentido

REVELACIÓN. Jorge Guevara, la nueva cara de la política de la provincia de Loja que estará en la Asamblea Nacional.

han duplicado las jornadas de trabajo para cumplir con los tiempos señalados.

“Los técnicos de la Institución y yo nos encontramos en territorio diariamente para verificar que la obra avance de acuerdo a lo establecido para brindar garantías a la ciudadanía”, puntualizó.

Fenómeno de El Niño

Rogel enfatizó que se encuentran articulando otras acciones en varios puntos de la provincia de Loja, con la finalidad de tener todo listo ante una inminente llegada del Fenómeno de El Niño.

“Son 23 asociaciones de conservación vial que cuenta el MTOP Loja, con quienes venimos realizando limpieza

actual. “Loja tiene un abandono de 20 años, falta mucho por hacer en vialidad, desarrollo, producción, ganaderías, agricultura y riego. Tal vez un año y medio sea corto, pero tengan mi palabra que daré todo de mí para que estas situaciones sean atendidas paso a paso”, destacó.

En miras a la segunda vuelta, la autoridad electa, mencionó que a nivel provincial se han habilitado los canales de diálogo con diferentes sectores con la finalidad de sumar respaldos que garanticen el bienestar del

Se espera que en las siguiente semanas Daniel Noboa arribe a la ciudad de Loja.

país. “Estamos conversando con diferentes sectores para sumar respaldo en la segunda vuelta, no vamos a realizar ningún reparto como ha ocurrido en anteriores administraciones, nuestro objetivo es trabajar de manera unida para sacar adelante al Ecuador”, recalcó.

Explicó que algunos alcaldes de la provincia estarán uniéndose para apoyar la candidatura de Daniel Noboa.

Seguridad

Guevara dio a conocer que, por recomendación del Movimiento a nivel nacional, h an tenido que doblegar los controles “Siguiendo las directrices nacionales, nos han hecho la recomendación de utilizar chalecos antibalas, así como tener personal en las sedes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y cada uno de nosotros”.

INTERVENCIÓN. En la Vía Lateral de Paso se realizan trabajos de mantenimiento en puntos críticos para garantizar la seguridad de los conductores.

de maleza, alcantarillas y señalización con la finalidad de evitar cualquier eventualidad que pueda atentar con la integridad de los conductores o evitar complicaciones en el sistema vial de la provincia“, destacó.

ENCUADERNADOR

Notaría de la ciudad busca persona con experiencia en encuadernación de libros, se plantea incorporación a indefinido dependiendo de la valía.

Requisitos: Tener conocimientos del tema. Enviar hoja de vida y referencias al correo: notariaquintaloja@gmail.com

CIUDAD 04 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
EL DATO

Canastas Productivas, para apoyar a agricultores

Con 17 variedades de artículos, estas canastas agroecológicas de calidad ofrecen una opción accesible para la comunidad, beneficiando tanto a productores como a consumidores.

Desde la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Prefectura de Loja, con el apoyo de la Asociación Agrícola del Cantón Loja, ILE y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del CONGOPE, se impulsa el proyecto denominado Canastas Productivas, con el objetivo de beneficiar a los productores de la provincia de Loja para que puedan comercializar sus productos de manera directa con la ciudadanía.

Alex Cárdenas, responsable de esta unidad del Gobierno Provincial, manifestó que, como parte de los ejes de tra-

bajo, vienen acompañando a los agricultores con el objetivo de mejorar su producción.

“Viendo el esfuerzo que realizan para producir, nos damos cuenta de que la comercialización les cuesta mucho por no tener las suficientes plazas o, en otras ocasiones, la ciudadanía cancela los valores reales por los productos que ellos producen”, resaltó.

Dio a conocer que, desde el 14 de mayo, se encuentra implementada esta iniciativa de comercializar a la ciudadanía y, son ellos quienes pueden evidenciar que son

productos de mayor calidad, agroecológicos que garantizan la salud y cuidado de las personas.

Canastas

Cárdenas explicó que estas canastas se arman con los recogidos que el personal técnico realiza a cada productor con la intención de adquirir sus productos y proceder al armado para ofertar a los ciudadanos.

“Cuentan con una variedad de 17 artículos de primera necesidad como hierbas aromáticas, vegetales, legumbres y frutas que son producidas en la provincia”.

La selección de agricultores se realizó de acuerdo a la base de datos que manejan desde la dirección con quienes han venido trabajando en la asistencia permanente y se han convertido en los

primeros beneficiarios de esta iniciativa.

“Tenemos agricultores de Macará, Zapotillo, El Tambo, Catamayo, Saraguro y Zalapa, pertenecen a nuestros programas, pero esto no implica que otras personas puedan ingresar con sus productos en esta campaña”, sentenció.

Los precios de cada canasta son de $10 dólares, precio con base en estudios de mercado en comparación con algunos negocios o supermercados de la ciudad.

“Son precios manejables, teniendo en cuenta que la Prefectura asumirá una parte del coste logístico donde el equipo se encarga del traslado a la ciudad y por ende los precios se reducen”, manifestó.

Las personas interesadas pueden directamente acercarse el día viernes 01 de septiembre en horario de 08:00 a 17:00, en las instalaciones de la Prefectura, para adquirir su canasta. Existe un convenio con una empresa de entrega a domicilio con el fin de hacer llegar la compra a la puerta de los hogares.

Las reservas pueden realizarse comunicándose al 0989098244.

Todos los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que cumplieron con su deber cívico de receptar el sufragio de los ciudadanos y posteriormente realizar el escrutinio en la provincia de Loja, en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní, recibieron su compensación económica el mismo día de los comicios, luego de cumplir con esta tarea, en total se canceló a 5.188 ciudadanos, incluida la persona que conformó la junta en el Centro de Privación de la Libertad Mixto Loja No. 1.

Para cumplir con este objetivo, la delegación provincial de Loja se organizó a fin de poder realizar el pago correspondiente de 20 USD americanos en efectivo en

los 209 recintos habilitados en la provincia, en este caso, esta labor estuvo a cargo de los 392 coordinadores de mesa y de recinto.

El director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, Luis Cisneros Jaramillo, mencionó que en esta ocasión existió una respuesta muy buena por parte de los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), tanto en el cumplimiento de la asistencia, como en la calidad de su trabajo, por ello, la institución también retribuyó con el pago oportuno a su labor.

Es importante recordar que, los mismos Miembros de las Juntas Receptoras del Voto que actuaron el pasado 20 de agosto, también lo harán el próximo 15 de octubre en la segunda vuelta electoral.

CIUDAD 05 LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I Mantenimiento completo de tu computadora + Licencia de Antivirus NOD 32 NUEVA DIRECCIÓN Calle Juan José Peña 209-41 entre Mercadillo y Azuay Ramiro Román Técnico PROMO $24.99
APOYO. Prefectura de Loja ayuda a productores con iniciativa de comercialización de sus productos.
Miembros de las juntas receptoras del voto recibieron sus pagos

Estudiantes UTPL se benefician de programa de intercambio internacional

Tres estudiantes de la carrera de Administración de Empresas cursarán un semestre de intercambio en la Universidad de Cundinamarca, gracias a los convenios y acuerdos que mantiene la UTPL con instituciones del exterior.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su iniciativa Global Campus, gestionó un programa de intercambio para que tres estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la modalidad presencial accedan a una beca completa y puedan cursar un semestre de estudios en la Universidad de Cundinamarca en Colombia.

Glenda Ponce Espinosa, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UTPL, comentó que cada semestre la institución elige a un estudiante, a través de un minucioso proceso de selección, para que forme parte de su programa Global Campus.

Para aplicar, los postulantes deben cumplir con algunos requisitos:

° Ser estudiante regular de la modalidad presencial y/o modalidad abierta y a distancia.

° Preferentemente, cursar entre el tercer ciclo y el penúltimo ciclo de la carrera.

° Completar el formulario de postulación UTPL.

° Adjuntar certificado de notas de todos los ciclos cursados (mínimo 8,5 de promedio general).

Ponce destacó que, para el semestre en curso, la universidad gestionó que el cupo de intercambios se amplíe para cubrir los costos de la colegiatura de tres estudiantes, así como sus gastos

Prefectura optimiza servicio en Sistema Campana-Malacatos

1.031 usuarios directos se benefician con los trabajos del Sistema Canal de Riego Campana-Malacatos, que optimiza la producción agropecuaria en 660.37 hectáreas.

El reciente fin de semana se desarrolló una reunión de socialización en la que, el prefecto Mario Mancino, dialogó con los presidentes de las juntas sectoriales respecto a los trabajos adicionales que se ejecutan y aquellos que iniciarán de manera inmediata, con la finalidad de optimizar el servicio de riego. Explicó que se han construido nuevas entregas a juntas sectoriales, facilitando la provisión de agua a más familias; además, la construcción de un desarenador, para mejorar la calidad del agua, todo esto con una inversión de alrededor de 380.000 dólares.

de alimentación, vivienda y desplazamiento. “De esta forma, gracias a sus alianzas y buena relación con instituciones del extranjero, la UTPL garantiza que sus estudiantes puedan acceder a una experiencia completa a nivel académico, cultural, profesional y personal”, precisó la docente.

Por otra parte, la catedrática mencionó que esta experiencia permitirá que los estudiantes amplíen su horizonte de conocimientos al compartir clases con universitarios de diferentes países, como Colombia, México, Argentina y Brasil.

Los estudiantes forman parte del séptimo ciclo de la carrera de Administración de Empresas de la UTPL y se encuentran elaborando sus proyectos de tesis. Ponce explicó que la experiencia del intercambio les permitirá incorporar una perspectiva internacional en sus propuestas de investigación.

Con estas iniciativas, la UTPL contribuye a la formación de ciudadanos globales a través de programas de movilidad académica presencial y virtual. Ade -

más, facilita la relación de sus estudiantes con otras culturas y escenarios profesionales que pueden ser de mucha ayuda en su proceso de aprendizaje.

En los próximos días se contratará un paso elevado en el sector Yamba, con una inversión aproximada de 79.000 dólares, trabajos necesarios para garantizar un mayor caudal de transporte en la tubería.

Un acuerdo importante es realizar una agresiva campaña de forestación en las cuencas y microcuencas abastecedoras de agua, asimismo, se entregarán plantas de café para que sean sembradas en las zonas intervenidas.

Tulio Chamba, presidente de la Junta de Regantes Campana-Malacatos, señaló que como agricultores se sienten satisfechos con los trabajos que se efectúan, tenían problemas con el sistema, ahora tendrán una mayor cantidad de agua y de mayor calidad para mejorar los productos que llegarán al consumidor.

El sabor de la tradición Lojana desde 1978 El sabor de la tradición Lojana desde 1978

CIUDAD 06 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
DIRECCIÓN
BENEFICIO. UTPL fomenta la educación de ciudadanos con perspectiva global mediante iniciativas de movilidad académica, tanto presencial como en entornos virtuales.

Zapotillo celebró 43 años de cantonización

Desde el martes 22 de agosto, luego del proceso electoral, se retomó la programación de festividades por la cantonización de Zapotillo.

Con gran éxito y una mezcla de actividades culturales, deportivas y cívicas, se llevó a cabo la celebración por los 43 años de cantonización de Zapotillo.

El tercer festival ‘Bosque Seco’ se desarrolló con éxito, en este espacio se dio a conocer la biodiversidad con la que cuenta este cantón fronterizo. El jueves 24 de agosto estuvo destinado para que uno de los legendarios barrios urbanos de la cabecera cantonal celebre sus 70 años de creación; en la programación se destacó el momento cívico en honor a Felicísimo Samaniego. Horas más tarde, se hizo la develación de la placa de identificación en una de las calles del barrio urbano Hermano Miguel 2, que el GAD Zapotillo, a través de una resolución del concejo municipal, aprobó poner el nombre de Isauro Gálvez, destacado telegrafista de la guerra de 1941. La programación de este día finalizó con la coronación de Maricela Cornejo, reina del barrio.

Dentro de la programación del día 25 de agosto se destaca la presentación de la orquesta Sabe a K-ÑA.

El 26 de agosto, fue destinado para actividades de -

portivas, por la mañana se desarrolló el primer campeonato infanto juvenil, posteriormente el encuentro de fútbol entre la selección Sub 40 de Zapotillo VS los Exseleccionados de Ecuador.

Horas más tarde, en la playa del río Catamayo, se llevó a cabo la competencia de UTV y Cuadrones, así como la primera Válida Nacional Tuning Zapotillo 2023, pilotos de Ecuador y Perú pusieron el vértigo y la adrenalina en esta competencia.

La celebración culminó el domingo 27 de agosto, día en que Zapotillo cumplió 43 años de vida política. El momento cívico se cumplió tal como estaba previsto por parte de la comisión organizadora, posteriormente se desarrolló el desfile cívico estudiantil, en donde se destacó la participación de las instituciones educativas, instituciones públicas, gremios, cooperativas de transporte y ciudadanía en general.

Para culminar con la programación de estas festividades, a partir de las 20:00, con una gran multitud de personas, se llevó a efecto el baile de confraternidad por el XLIII aniversario de cantonización, con la participa-

ción artística de dos grandes orquestas: desde Perú, ‘El Encanto de Corazón’ y desde Ecuador, ‘Aguilar y su Orquesta’.

Concursos

literarios cerrarán dentro de pocos días

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja invita a los escritores ecuatorianos a participar en tres convocatorias literarias. En pocos días finalizará la etapa de recepción de propuestas.

El III Concurso Nacional de Poesía Juvenil Héctor Manuel Carrión cerrará el 31 de agosto de 2023 y está dirigido a los jóvenes ecuatorianos y ciudadanos extranjeros residentes en el país por al menos 3 años ininterrumpidos, con un rango de edad de 18 a 25 años.

El concurso, realizado junto a la Universidad Nacional de Loja, tendrá un premio único de mil dólares americanos y la publicación del poemario. Los interesados presentarán su poemario original en documento PDF, bajo pseudónimo, y se enviará al correo electrónico: concurso.poesia@unl. edu.ec. La producción poética deberá ser absolutamente inédita, tanto en formato físico como digital.

Para los escritores que se alinean a la novela breve, la edición 2023 del XI Concur-

so de Literatura Miguel Riofrío, receptará las obras participantes hasta el viernes 11 de septiembre de 2023. Los postulantes deberán regirse a las bases establecidas para la presentación de los trabajos y la extensión de los mismos no será inferior a 80 páginas ni superior a 120. Se otorgará un premio único de tres mil dólares (USD 3 000,oo) al autor de la novela ganadora y la publicación de la obra.

Finalmente, el 15 de septiembre, vence el plazo para la recepción de ponencias al IV Simposio Internacional y X Nacional de Literatura Pablo Palacio. Los participantes podrán escribir en base a los tres temas establecidos para la edición 2023, es decir, la influencia de la obra palaciana en escritores ecuatorianos; el cómic como un recurso de acercamiento a la literatura, y la influencia del populismo en la literatura latinoamericana. Las ponencias seleccionadas serán presentadas el 26 y 27 de octubre de 2023, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.

CIUDAD 07 LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I Elvis y Joe ADMINISTRADORES 0980845433 09864974 78 Hotel Bombuscaro Loja 10 de Agosto e/Av. Universitaria y 18 de Noviembre Elvis y Joe ADMINISTRADORES 0980845433 09864974 78 Hotel Bombuscaro Loja 10 de Agosto e/Av. Universitaria y 18 de Noviembre
FESTIVIDAD. Las actividades incluyeron eventos cívicos, deportivos y de entretenimiento para todas las edades.

Detienen a sospechoso de comercializar pornografía infantil

Leonardo C., tenía en su poder 1700 videos de abuso sexual a niñas, niñas y adolescentes.

En un importante golpe contra el comercio de pornografía infantil, la Policía Nacional de Ecuador, anunció el 29 de agosto de 2023 la detención de Leonardo C, de nacionalidad ecuatoriana, presuntamente involucrado en la venta y distribución de material pornográfico infantil y utilización de niñas, niños y adolescentes, quien fue capturado en Zamora.

“Se realizaron 3 allanamientos en el país, logrando identificar a este ciudadano

de nacionalidad ecuatoriana, cuyo modus operandi era comercializar y ofertar videos y fotografías de carácter sexual de niñas, niños y adolescentes, a través de plataformas de internet como Facebook”, explicó el coronel Victor Hugo Ron, comandante de la Zona 7.

La investigación fue llevada a cabo desde la Fiscalía de Loja y la operación tuvo lugar en la provincia de Zamora Chinchipe y se llevó a cabo en coordinación con Home-

land Security Investigations (HSI), la unidad de investigación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos especializada en delitos transnacionales y amenazas globales.

Durante el operativo, las autoridades incautaron un alarmante total de 1700 vídeos con contenido de abuso sexual infantil, así como múltiples dispositivos de almacenamiento externo utilizados para difundir dicho material. La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de sus redes sociales, comunicó que la audiencia de formulación de cargos se realiza en horas de la tarde del 29 de agosto de 2023, marcando así el inicio del proceso legal contra el detenido.

Operation Underground Railroad (OURrescue), organización líder en la lucha contra el tráfico y explotación sexual, también participó activamente en la operación. Bajo el nombre de Aliados por la Infancia, este operativo conjunto involucró a ocho países (Brasil, Chile, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina y Ecuador), reafirmando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra es-

tos crímenes. Según información del HSI, esta agencia está encargada de investigar delitos y amenazas transnacionales, en particular aquellas organizaciones criminales que explotan las redes globales utilizadas para actividades ilícitas como el comercio ilegal, los desplazamientos ilegales y las transacciones financieras ilegales.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Ecuador y Estados Unidos colaboran en la lucha contra el abuso sexual infantil. El pasado 17 de agosto, se coordinó el traslado desde Texas, Estados Unidos, de un individuo arrestado por supuestos delitos contra la integridad sexual. El detenido fue puesto bajo custodia de la Policía ecuatoriana para dar inicio a los procesos legales pertinentes.

En el marco del programa

Aprendiendo en Familia, estrategia que lleva adelante la Subsecretaría de Articulación Territorial y Participación Ciudadana del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se capacitó en “Gestión de Riesgos y Desastres” a alrededor de 4.000 usuarios de los servicios de desarrollo infantil integral, protección especial, adulto mayor y discapacidades.

El taller tuvo como objetivo dotar de conocimientos al personal técnico y familias usuarias de estos servicios para afrontar emergencias naturales y la posible llegada del fenómeno de El Niño.

Qué hacer ante inundaciones, sismos, terremotos, mochila de emergencia y plan familiar de emergencias, fueron algunos de los temas que se abordaron en el taller, que fue replicado por 188 técnicos del MIES en

toda la provincia. Los equipos fueron capacitados por la Dirección de Participación Ciudadana de esta cartera de Estado, quienes posteriormente transmitirán los conocimientos a los usuarios a los que atienden.

Leticia Jiménez, directora distrital del MIES Zamora, indicó que esta capacitación busca generar una cultura de prevención y respuesta, de tal manera que las familias usuarias de los servicios puedan afrontar una contingencia; y así, proteger a los grupos más vulnerables.

La autoridad agregó que éste y otros temas se abordan dentro del programa Aprendiendo en Familia. “Iniciamos el año 2023 con un taller sobre prevención de violencias en entornos digitales, ahora nos enfocamos en la prevención de riesgos y se desarrollarán dos módulos más hasta cerrar el año”, resaltó.

ZAMORA 08 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
Familias recibieron capacitación en gestión de riesgos y desastres
OPERATIVO. Leonardo C., fue capturado en la provincia de Zamora Chinchipe.

‘Naún el Bandolero’ vuelve a los escenarios

Los actores Pancho Arias y Gina Ordóñez comparten detalles emocionantes sobre la segunda temporada de la exitosa obra de teatro, que en esta ocasión se presentará en torno a la Feria de Loja.

Cano Artes Escénicas se prepara para cautivar nuevamente al público con la segunda temporada de ‘Naún el Bandolero’, que viene de la mano con la inauguración de la 194 Feria de Loja. En una entrevista exclusiva, Pancho Arias y Gina Ordóñez, quienes forman parte del elenco, compartieron sus experiencias, expectativas y la pasión que impulsa su trabajo en esta apasionante obra teatral.

Obra

‘Naún el Bandolero’ es un musical que trae a la vida la historia de Naún Briones, un personaje icónico de Loja y el sur de Ecuador. Pancho Arias, quien interpreta el papel de Naún, describió la obra como una oportunidad para contar la vida, pasión y muerte del bandolero desde una perspectiva romántica. Gina Ordóñez, por su parte, da vida al personaje de Macha, una mujer fuerte que desafía las normas de su

época y que aporta una dimensión única a la trama.

La obra destaca por su enfoque en la historia y la cultura de Loja, retratando la vida de Briones de manera fiel, pero también añadiendo elementos creativos para enriquecer la experiencia teatral.

Se cuenta con un elenco de 25 personas y un equipo técnico comprometido detrás de escena, lo que garantiza una producción de alta calidad.

Ambos actores resaltaron el proceso de preparación y ensayo, así como la importancia de la colaboración en el escenario. Ambos destacaron la empatía y el apoyo entre los miembros del elenco, creando un ambiente de trabajo enriquecedor y en sintonía. Esta cercanía y dedicación son elementos clave para lograr que la obra cobre vida en cada representación.

El trabajo del artista debe ser valorado

En cuanto a la valoración del arte, Pancho y Gina ex-

Equipo

Producción

° Guion y dirección general – Santiago Carpio

° Producción Musical – Rubén Alvarado Lozano

° Dirección Coreográfica – Jonathan Novillo

° Producción – Majo Coronel Hernández

° Comunicación – Andy Aguilar

° Asistencia de Producción – Fernando

Bravo

° Vestuario – Daniela Delgado

° Diseño gráfico – David Ordóñez

° Fotografía – Diego Maldonado

Elenco

° Naún Briones – Pancho Arias

° Pajarito – Santiago Carpio

° Niño Naún – Juan Pablo Puertas

° Macha – Gina Ordóñez

° Cholo – Juan Sebastián Peralta

° Indio – Alejandro Veintimilla

° Patojo – Teo Paladines

° Dolores – Naty Loaiza

° Mamá Naún – Rocío Cuenca

° Máximo Briones – Franco Cuenca

° Tío Marco – Osman Briceño

° Graciela – Inés Rosillo

° Polivio – Pablo Sánchez

° Carlos Eguiguren – Felipe González

° Clemencia Eguiguren – Evelyn Guamán

° Clementina Eguiguren – Paty Ocampo

° Pardo – Adrián Ordóñez

° Josefina – Angie Cruz

° Ensamble – Jonathan Novillo

° Ensamble – Daniel Mendoza

° Ensamble – Juan Ruales

° Ensamble – Fracel Vargas

° Ensamble – Verenice Jiménez

° Ensamble – Arleth Villamarín

presaron la importancia de reconocer que el trabajo artístico es una profesión que demanda tiempo, esfuerzo y pasión. Animaron al público a apoyar a los artistas, entendiendo que el arte es esencial para la sociedad y enrique -

ce la vida de las personas de múltiples formas.

Segunda temporada

La segunda temporada de ‘Naún el Bandolero’ se llevará a cabo el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el Teatro Benjamín Carrión. Los boletos ya están a la venta a través de la aplicación Clip.

Esta obra promete ser una experiencia teatral emocionante y enriquecedora que combina arte, cultura e historia. La pasión y dedicación de los actores, así como la calidad de la producción, garantizan que el público vivirá momentos inolvidables en cada representación.

INICIO. Primera temporada de ‘Naún el Bandolero’ fue aclamada por el público.Fotografía Javier Aguilar.

CULTURA 09 LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
EQUIPO. Detrás de escena, el equipo técnico y artístico trabaja incansablemente para hacer realidad la segunda temporada. Fotografía Javier Aguilar.

Desafíos de autoestima y confianza: explorando sus impactos en la sociedad

La lucha contra la baja autoestima y la falta de confianza se convierte en un tema crucial en la sociedad actual.

La baja autoestima y la falta de confianza pueden tener un impacto profundo en la vida de las personas en diversos aspectos. Estos problemas pueden afectar tanto el bienestar emocional como el funcionamiento social y profesional de un individuo. En una entrevista directa con LA HORA, Thalya León, psicóloga clínica, nos cuenta un poco sobre el tema.

¿Cómo afectan estos problemas de baja autoestima y falta de confianza en las personas?

La salud mental se ve afectada, ya que estos problemas están relacionados con trastornos como ansiedad y depresión, alimentando pensamientos negativos y autocrítica constante. En las relaciones personales, obstaculizan la formación de conexiones sólidas al hacer que las personas se sientan poco valiosas para los demás. En el ámbito laboral, la falta de confianza conduce a la postergación y la inseguridad, repercutiendo en el desempeño y el desarrollo profesional, y en varios aspectos más.

¿Cómo se manifiestan estas cuestiones?

Estos problemas pueden manifestarse de diversas formas en la vida

cotidiana de las personas. Quienes sufren de baja autoestima suelen culparse constantemente por errores y percibirse como incompetentes en un proceso conocido como autorreproche. Además, se comparan negativamente con los demás, sintiendo que no están a la altura, lo que se traduce en una constante comparación constante. También, enfrentar nuevos desafíos puede generar temor debido a la creencia de no ser capaces, llevando a la evitación de desafíos. Otro aspecto es la autocensura, donde no se expresan opiniones o deseos por miedo al rechazo o a no ser tomados en serio. Por último, la necesidad de validación externa es común, dependiendo de la aprobación de los demás para sentirse valorados.

¿Qué factores contribuyen a la baja autoestima y a la falta de confianza?

La baja autoestima y la falta de confianza pueden ser influenciadas por diversos factores. Experiencias pasadas, como críticas constantes en la infancia o falta de apoyo, pueden sembrar dudas sobre el propio valor. La comparación constante con otros en las redes sociales puede generar in -

suficiencia. Establecer estándares inalcanzables puede generar desconfianza en las propias habilidades. El perfeccionismo lleva a la autocrítica constante. Las críticas externas y el bullying pueden minar la confianza y la autoimagen. Los fracasos repetidos sin aprendizaje erosionan la autoestima. La presión social y los estándares culturales pueden crear conflicto interno. Traumas emocionales y exposición a imágenes idealizadas en los medios también influyen. Factores genéticos y biológicos, así como el contexto cultural y social, desempeñan un papel. Identificar y abordar estos factores es crucial para el crecimiento personal positivo y saludable.

¿Cómo pueden las personas superar estas influencias negativas y trabajar hacia una autoestima más saludable? Las personas tienen a su disposición diversas medidas para superar las influencias negativas y avanzar hacia una autoestima más saludable:

° Autoconocimiento: Reconocer los factores y experiencias que han contribuido a la baja autoestima y falta de confianza es el primer paso para abordarlos.

° Terapia: La terapia individual, como la cognitivo-conductual, puede identificar patrones de pensamiento negativos y brindar herramientas para su cambio.

° Afirmaciones positivas: Practicar afirmaciones diarias que refuercen una imagen positiva de uno mismo contrarresta los pensamientos autocríticos.

PROBLEMÁTICA.

° Desafiar creencias irracionales: Cuestionar y reemplazar creencias negativas por pensamientos realistas y constructivos es esencial.

Cuando las personas no se aman, no se aceptan y no se valoran en sus cualidades tienen la autoestima baja.

° Metas realistas: Fijar objetivos alcanzables y celebrar avances contribuye a construir

confianza.

° Relaciones positivas: Rodearse de personas que brinden apoyo y promuevan una imagen positiva de uno mismo es fundamental.

° Gratitud: Reconocer y valorar las cualidades y logros propios mejora la percepción de uno mismo.

¿Qué pasos se están dando a nivel local y global para abordar la baja autoestima y la falta de confianza en las generaciones presentes y futuras?

A nivel local y global, se implementan medidas y programas para abordar la baja autoestima y la falta de confianza en generaciones ac-

tuales y futuras. Esto involucra programas educativos tempranos para fomentar habilidades emocionales y autoimagen positiva, junto con la promoción de la mentalidad de crecimiento en la educación para superar el miedo al fracaso.

Plataformas de apoyo en línea brindan comunidad y pertenencia, mejorando la autoestima, y las empresas implementan políticas de bienestar laboral con apoyo emocional y mental. Estas acciones colectivas buscan una sociedad empoderada y segura, promoviendo autoestima y confianza en todas las generaciones.

MINUTOS CON 10 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
EXPERTA. Thalya León, psicóloga clínica.

municipio de loja fÁbrica de poesÍa - cuarta ediciÓn

El Municipio de Loja, como parte de las activaciones culturales, realizó la cuarta edición del taller de lectura y escritura denominado “La Fábrica de Poesía”, actividad que busca fortalecer y mejorar la pasión literaria de la ciudadanía.

Pedro Siniglesia, el poeta de Cajanuma, encargado de impartir el taller de lectura y escritura, realizando una pequeña reflexión sobre la poesía en la ciudad.

dando la bienvenida a los asistentes.

edades con el objetivo de mejorar sus técnicas de escritura poética.

La Fábrica de Poesía, en su cuarta edición, busca enaltecer el arte de la poesía en nuestra ciudad, a fin de no quedarse atrás en otras artes como la danza o la música.

Con este taller también se busca que los asistentes no se sientan en una clase magistral, sino que encuentren un espacio de charla y terapia del alma.

Con las diferentes actividades realizadas, los estudiantes pudieron acercarse más a la literatura de una forma abierta, con actividades que todos pueden realizar.

Participantes del taller realizando una retroalimentación del poema “Aritmética” del poeta guayaquileño David Ledesma Vásquez (1934-1961).

Los resultados de las cuatro ediciones de “La Fábrica de Poesía” serán mostrados en una recopilación literaria durante el próxima Festival Internacional de Artes Vivas.

EL DATO

El procedimiento en la USFQ es el siguiente: El interesado debe enviar un mail pidiendo el patrocinio y se le asigna una fecha de entrevista. Si cumple los parámetros de atención, el caso se abre.

hacer un reclamo de alimentos sin el patrocinio de un abogado? Aguiar, y Gabriela Flores, exdirectora del consultorio jurídico de la Universidad San Francisco (USFQ), dicen que no.

La presentación de la demanda de alimentos a través de un formulario que establece el Consejo de la Judicatura (CJ) se puede realizar sin el patrocinio de un abogado, aclaró Aguiar.

Consultorios legales, una ayuda para reclamar pensiones alimenticias

Los consultorios jurídicos de dos universidades ofrecen un servicio gratuito para el cumplimiento de la obligación.

¿Cuál es la forma más efciente y menos costosa para interponer un reclamo para el pago de pensiones alimenticias? Esta interrogante se torna importante en meses como agosto, cuando vence el plazo para que los padres cumplan con la

obligación de cancelar la doble pensión.

El pago por cada décimo tercer y cuarto sueldos, corresponde a otro monto igual al de la pensión alimenticia establecida. Por ejemplo, si una persona

Pasos para el proceso mediación en el CIAL

paga 100 dólares

° Si el alimentado y el alimentante acuerdan de mutuo consentimiento, entran a un proceso de mediación para el pago de la pensión. No se necesita del patrocinio de un abogado; el trámite es gratuito.

La persona que necesita ponerse al día en el pago de pensiones alimenticias debe acercarse al Centro de Mediación y realizar la solicitud.

El centro se comunica con la contraparte, acuerdan una reunión de mediación para llegar a consensos.

El mediador, una persona imparcial, buscará encaminar las necesidades de ambas partes para que lleguen al acuerdo.

Si llegan a un acuerdo, las partes firmarán un acta de mediación que tiene el mismo efecto de una sentencia ejecutoriada.

El acta de mediación es un documento jurídico válido. Si una de las partes incumple el documento puede ser ejecutado ante un juez de la familia

Desde hace más de un año, el CIAL abrió un centro de mediación de solución de conflictos gratuito para las personas que buscan un mutuo acuerdo.

Es una fórmula que permite ahorrar tiempo y dinero. Los acuerdos a los que se llegan humanizan la dificultad económica del alimentante y la necesidad del alimentado.

mensuales, en agosto deberá pagar otra pensión por el mismo monto.

El artículo 16 del Código de la Niñez y Adolescencia, refe-

re que, “

por su naturaleza, los derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden público, interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles”.

Aunque esta es una obligación legal, al alimentado (padre o madre) o quien se encuentre a cargo de la tenencia, protección y cuidado de los niños generalmente se le dificulta realizar el reclamo para poder recibir la pensión porque, de por medio, debe existir la asistencia de un abogado. En varios casos los costos por honorarios son elevados.

El consultorio jurídico del Centro Integral de Asesoría Legal (CIAL) de la Universidad de las Américas (UDLA) conoce esta realidad. “Los honorarios de los abogados pueden, fácilmente, superar el valor que ellos reciben”, dijo Cindy Aguiar, directora del CIAL

Pero, ¿hay alguna forma de

Pasos para iniciar un proceso judicial gratuito

° Los interesados deben acercarse al CIAL de la Universidad de las Américas con su cédula de identidad. Exponer el problema al asesor jurídico, y plantear el pedido de pago de pensiones alimenticias que se presentará ante un juez Con este documento, el CIAL establece el patrocinio legal directo y de manera gratuita para el usuario.

Luego se desarrollan las fases de audiencias necesarias ante un juez para exigir el pago de la obligación. Una vez que el CIAL asume el patrocinio, acompaña al usuario, quien no pagará ningún tipo de honorarios. En algunas ocasiones, si se presentan casos de vulnerabilidad, el CIAL asume los costos de tramitación

Sin embargo, para el resto de las etapas procesales en un juicio de alimentos, o para acudir a las audiencias para conocer sobre el pago de la pensión alimenticia fjada, necesariamente se requiere de la

intervención de un profesional del derecho.

Como un

brazo de ayuda de la Defensoría Pública, el Centro Integral de Asesoría Legal ofrece atención y patrocinio gratuito a personas de escasos recursos económicos o que pertenecen a grupos de atención prioritario. Con este mecanismo se aseguran que los niños y adolescentes accedan a su pensión alimenticia.

Mensualmente, el CIAL recibe alrededor de 70 solicitudes de patrocinio jurídico y 30 de mediación.

Gabriela Flores aclaró que el patrocinio gratuito también contempla causas como el incumplimiento de pagos, incidentes procesales para el aumento o rebaja de pensiones.

Que se impulse la mediación Darío Paladines, vocero del colectivo Coparentalidad Ecuador,

dijo que cada vez que se incrementa el Salario Básico Unifcado (SBU) automáticamente los valores correspondientes a pensiones alimenticias, también suben. Actualmente el SBU está en $450.

Por ello, cree que el Consejo de la Judicatura debería propiciar que el tema sea resuelto vía actas de mediación en las cuales, ambas partes se pongan de acuerdo.

La

Defensoría Pública avala el patrocinio gratuito de abogados a quienes no tienen capacidad económica, pero siempre y cuando no gane más de un salario básico. Si alguien percibe $470 no tiene derecho al patrocinio. “Esta es una contradicción que tienen las leyes del Estado”, mencionó Paladines. (SC)

JUSTICIA 13 LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
CENTRO. Los consultorios jurídicos ofrecen asesoría gratuita.

Sociedad Civil se divide entre oportunidades y decepción para la segunda vuelta

Representantes de la academia, el empresariado, los sindicatos y organizaciones civiles esperan soluciones claras, mientras otros ven con incertidumbre la falta de protagonismo y representación.

vuelta tenga la disposición de abrir oportunidades para todos.

“Lo que busca el país en general y el sector empresarial en ellos (candidatos), es oportunidades”, precisó al señalar que

deben abrirse espacios para la inversión y la generación de empleos, lo que permitirá dar solución de los problemas más complejos que golpean al país. El también presidente e

jecutivo de Expofores, señaló que además de la seguridad jurídica que debe brindarse para permitir la inversión y el crecimiento económico,

es necesario que los actores políticos trabajen en la generación de la paz y armonía necesaria “ E l ecuatoriano y el sector empresarial quiere un poco de tranquilidad, de paz” , precisó que dentro de la política pública debe existir “armonía, las tendencias pueden ser opuestas, pero tiene que existir diálogo y debemos llegar a conclusiones sanas”, dijo el empresario.

sos sectores de la sociedad “de ver al otro como un igual”, así como la inexistencia de un sentimiento común de “ecuatorianidad”.

Donoso explica que esta es una

consecuencia de la falta de una “identidad ecuatoriana y es un fenómeno del desgaste social, del deterioro del tejido social , de no reconocer al otro”.

Al consultarle sobre cómo puede transformarse esta realidad en Ecuador, Donoso señaló que “es muy difícil, tenemos que empezar a recuperar la identidad, hay que trabajar mucho en la pertenencia, en la confanza en el otro, en recomponer el tejido social”.

Sin representación

El presidente del Frente Popular (FP) de los trabajadores, Nelson Erazo, expresó que tras los resultados electorales, el sector no está representado Erazo fue claro al señalar que “el FP, la Unión General de Trabajadores del Ecuador y la Unión Nacional de Educadores, analizamos los resultados del proceso electoral y las dos candidaturas que irán a la segunda vuelta y

La

ciudadanía ecuatoriana dio un viraje importante y un mensaje claro en las urnas electorales el pasado 20 de agosto de 2023, dos rostros novedosos se disputan la Presidencia de la República, por un lado Luisa González, de la Re-

volución Ciudadana (RC), y por el otro Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN),

figuras que hasta hace menos de un año no tenían relevancia en el acontecer político nacional No son pocos los especia-

Políticas en beneficio de todos

° El asesor de la Fundación Esquel, Boris Cornejo destacó que el 20A el país fue claro en su dictamen para las fuerzas políticas, que siguen luchando por los espacios de poder.

“La respuesta a ese tipo de miradas estrechas, ancladas en el pasado, la ha dado el electorado y está en los resultados, se necesitan ideas nuevas, propuestas renovadas. No podemos seguir pensando que el país tiene que funcionar de acuerdo a mi agenda”, apuntó

Para Cornejo es claro que ante la magnitud de los problemas del país es fundamental un acuerdo que no se rija en las agendas personales. “Tenemos que buscar cómo metemos el hombro para generar políticas en beneficio de todos”, apuntó.

A su juicio la pregunta no es que puede hacer el país, sino “¿qué es lo que yo puedo dar para que podamos tener un beneficio generalizado?”.

Indicó que existen temas que son un clamor nacional para los candidatos, por lo que les recomendó tener sensibilidad ante esta realidad y trabajar en un pacto para la gobernanza de Ecuador.

“Independientemente de quién sea el que gane, pacten Los temas no son diferentes, porque están en la epidermis del ciudadano, la inseguridad, el desempleo y la desnutrición infantil”, remarcó Boris Cornejo.

listas y expertos en la opinión pública que buscan fijar las líneas del debate político. La seguridad y la generación de empleo son las líneas principales que esperan sean tocadas y debatidas por los aspirantes a ocupar Carondelet. Sectores de la sociedad civil apuntan a la necesidad de alcanzar acuerdos mínimos que permitan desarrollar gestión pública y beneficios para la ciudadanía. Mientras que

otros muestran su inconformidad con los resultados electorales y su decepción ante la falta de protagonismo de la academia y las organizaciones civiles para generar un debate profundo sobre los cambios que requiere Ecuador.

Oportunidades y armonía

El vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Alejandro Martínez Maldonado, destacó que los ecuatorianos y el empresariado nacional esperan que el candidato que resulte electo en la segunda

A su juicio, mientras se mantenga la política de bandos y del bloqueo en la gestión pública el país no podrá avanzar para salir de los problemas que lo aquejan, “estamos viendo las consecuencias de ello, el Ecuador no avanza en políticas públicas y eso es malo”, sentenció.

hemos decidido no respaldar a ninguna, porque no representan los intereses de los trabajadores, ni del pueblo”

Martínez

sentenció que “el candidato que quiera ser presidente debe hablar de las cosas en este sentido, no hablar de las cosas vacías, sino de dar estabilidad al país”.

Falta un debate profundo Pedro Donoso, director general de Icare mostró su decepción por la falta de protagonismo de la academia y de la sociedad civil en la generación de espacios de debate para establecer exigencias y respuestas a los candidatos presidenciales.

El académico puntualizó que “

no veo a la academia siendo un protagonista en la generación de plataformas de debate profundo, no están planteando estos debates urgentes y

finalmente, son las encuestas las que determinan los temas de los candidatos”.

Considera que parte de este problema radica en la incapacidad de los diver-

El dirigente sindical apuntó que la opción de Luisa González, representa al pasado del correísmo que atacó al movimiento sindical durante sus 10 años en el poder, “que despidió a cerca de un millón de trabajadores y quien

pretendió eliminar el sindicalismo en el sector público”

Por otro lado, Erazo señaló que a su modo de ver, Daniel Noboa, candidato de ADN, representa a la “derecha tradicional, evidentemente, tampoco representa los intereses de los ciudadanos”.

“ D

ad o que

ninguna de estas dos candidaturas representa los intereses de los trabajadores, hemos ratificado nuestra posición de impulsar el voto nulo”, dijo y señaló que mantendrán su lucha por el incremento salarial, la defensa de los derechos laborales, el mejoramiento de la atención médica y el combate a la inseguridad. (ILS)

POLÍTICA 14 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023
SOLUCIONES. Estabilidad y líneas de acción claras sugieren para salir de la crisis.

EN LA WEB

lahora.com.ec

JUSTICIA

Jueces nacionales se apartan del comunicado contra la Judicatura

SEGURIDAD Fundación

Cóndor Andino fue víctima de la delincuencia

POLÍTICA

La Posta pide medidas cautelares a la CIDH

Los fundadores de La Posta denunciaron que la Fiscalía abrió investigaciones para conocer sus actividades económicas. Andersson Boscán dijo que no se alertó ni investigó las amenazas de muerte contra él y su familia.

Con un comunicado respondió la Fiscalía General del Estado (FGE) a los señalamientos del periodista Andersson Boscán, quien reveló que tras la explotación de los teléfonos encontrados en la casa donde fue asesinado Rubén Cherres hallaron registros de seguimientos a Boscán y su familia, quienes el 25 de julio de 2023, salieron del país por amenazas.

Boscán reprochó que nunca se puso en conocimiento suyo estas amenazas y que la FGE no abrió una investigación al respecto.

Lo que están investigando es quién es la fuente de La Posta. La Fiscalía allanó a los policías que investigó a los corruptos”

posible, cuentas por aquí, por allá. A mi me descubren una de esas transferencias y me voy de rodillas a Latacunga y dejo de ser periodista ese día”, señaló Vivanco.

Boscán dijo que han pedido una asistencia penal internacional para demostrar que no tienen vínculos con paraísos fscales.

Sociedad Patriótica y una parte de Gente

Buena anuncian su fusión

SALUD

por garantizar una protección efectiva del periodista y su familia.

Ante esto, organizaciones nacionales e internacionales han mostrado su preocupación por la falta de garantías de seguridad a periodistas. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) –el 27 de julio de 2023– lamentó

MSP confirma que variante ‘EG.5’ de Covid-19 está en Ecuador

SOCIEDAD

Mientras, la FGE califcó de “imprecisa e inexacta” la información sobre presuntas omisiones de la entidad, en el conocimiento de posibles atentados en su contra.

Luis Eduardo Vivanco , fundadores de La Posta, la Fiscalía tiene abiertas investigaciones para determinar sus actividades económicas, lo que podría desencadenar en una acusación por lavado de activos. Sin embargo, la Fiscalía, en su escrito, no

Según Boscán y

detalla cuál es el móvil de sus investigaciones y destaca que al tener procesos en instrucción fiscal, la información es reservada; por lo que lo expuesto por el medio de comunicación fue calificado como “irregular” y “descontextualizado”.

Los periodistas nombraron a la

fiscal Ivonne Proaño, quien –según detallaron– se basa en un video de Tik Tok en el que se inventan de la manera más descarada

la falta de garantías que vive Ecuador y que ha llevado a la salida del país de los periodistas.

Medidas en la CIDH

Amenazas y mafia albanesa La Posta ha denunciado amenazas contra la vida e integridad de sus miembros, en especial contra Boscán y su familia, y ha señalado que ante una eminente amenaza por parte de un grupo criminal “albanés” o “mafa albanesa”, el Estado tuvo conocimiento y no hizo lo necesario

El equipo periodístico de La Posta solicitó, este 29 de agosto de 2023, medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la protección de su integridad.

De esta forma, solicitan que se ordene al Estado ecuatoriano disponer medidas para la protección de su integridad y las de su equipo de trabajo. (AVV)

Menos afiliados al IESS retiran sus fondos de reserva y lo hacen por montos mayores

TUNGURAHUA

La ‘Luna Azul’ se podrá observar desde Ecuador el 30 de agosto

ANDERSSON Boscán, Luis Eduardo y Mónica Velásquez. (Foto: Perfil Instagram de MV.)
PAÍS 15 LOJA
MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I

31 empresas reconocidas por reducir su huella de carbono

El Gobierno de Ecuador reconoció a 31 empresas que han innovado sus procesos productivos con el fin de medir y reducir su huella de carbono, se informó desde el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero que producen las actividades

Se debe ahorrar entre $88 y $176 mensuales para ir al Mundial de Fútbol 2026

Aunque parezca que falta mucho tiempo para el evento, si se empieza desde el próximo mes de septiembre de 2023, se tendrá 34 meses para reunir lo mínimo para el viaje.

El próximo Mundial de fútbol se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 y tendrá como sede 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos. Esto porque los estadios en los que se disputarán los partidos están en Vancouver, Toronto, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/ Nueva Jersey, Filadelfa, San Francisco y Seattle.

Aunque parezca que falta mucho tiempo para el evento deportivo, si quiere ahorrar lo sufciente para fnanciar el viaje, en realidad solo le quedan 34 meses (iniciando desde septiembre de 2023).

Sofía Rosero, economista y asesora en fnanzas personales, explicó que el éxito de cualquier meta financiera combina tiempo y disciplina.

“Entre más tiempo de anticipación, aumentan las posibilidades de acumular un mayor monto y economizar en la compra de pasajes aéreos y reservas de hoteles, entre otros”, puntualizó.

Tips para ahorrar

Además de la economía, también se debe tomar en cuenta trámites como las visas que los ecuatorianos necesitan para viajar a cualquiera de los tres países sedes del Mundial.

¿Cuánto se necesita?

Para ir al Mundial se deberá ahorrar entre $88 y $176 durante los 34 meses que faltan para el pitazo inicial del mundial de fútbol. Esto porque el costo total del viaje podría fuctuar entre $3.000 y $6.010.

económicas y cotidianas del ser humano Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático, agradeció la gran acogida que ha tenido el programa Ecuador Carbono Cero y mencionó la importancia de promover iniciativas que permitan enfrentar los efectos del cambio climático que hoy es una gran crisis a nivel mundial.

Principales gastos

1Pasajes de avión: Dependiendo de la sede (Canadá, Estados Unidos o México), y el tiempo de anticipación con que se compre el pasaje, el costo podría fuctuar entre $550 y $1.600.

2Hos pedaje: El costo de un hotel puede promediar entre $50 y $100 por día. Si se permanece 15 días, con el objetivo de ver los tres partidos de la primera fase mundialista de la Selección, el costo fuctuaría entre $750 y $1.500.

3Alimentación: El costo de alimentación podría fuctuar entre $60 y $100 diarios, es decir, entre $900 y $1.500 por 15 días.

4Entradas a los partidos: Según la experiencia de los últimos mundiales, el precio de las entradas podría fuctuar entre $100 y $220. Eso quiere decir que se necesitará entre $300 y $660 para costear los tres partidos de la fase de grupos al Mundial.

5Otros: Para otros gastos varios como transporte interno, seguro, imprevistos, entre otros, se debe tener entre $500 y $750 adicionales.

Dile a tu dinero a dónde ir ¿Qué pasa si un negocio no lleva con rigor su contabilidad? Se va a la quiebra o rinde por debajo de su capacidad.

Tú y yo no somos diferentes a un negocio.

Revise planes de ahorro disponibles

° Actualmente, diferentes instituciones financieras, tanto bancos como cooperativas, ofrecen planes de ahorro programado o de otro tipo enfocados específicamente en el Mundial de Fútbol 2026. Asimismo, fondos de inversión también tienen productos específicos para acumular un capital para financiar el viaje mundialista.

Lo importante es investigar las condiciones y requisitos, con el fin de encontrar la opción que más se ajuste a tu bolsillo y capacidad de ahorro.

EL DATO

Ecuador jugará su primer partido de las eliminatorias al Mundial 2026 el próximo 7 de septiembre de 2023.

denar sus fnanzas y le permitió viajar a los mundiales de Brasil en 2014 y Rusia en 2018.

Un presupuesto no funciona sin control de gastos. ¿Cómo puedes saber la condición de tus fnanzas si no apuntas todo lo que gastas? Una vez haces esto, puedes echar a andar la ingeniería requerida para cambiar hábitos, enfocar recursos y acumular los fondos necesarios para ir a la Copa del Mundo.

A

Canjear millas por pasajes aéreos: Si se cuenta con las suficientes millas para canjearlas por los pasajes, es recomendable usarlas para reducir los gastos del viaje.

BUtilizar el seguro de la tarjeta: Utilizar seguro de viaje en caso de necesitarlo. Si piensa rentar un auto también se puede reducir el seguro del vehículo.

Rosero recordó que durante el pasado Mundial de Qatar, un ecuatoriano se hizo viral a nivel mundial cuando explicó cómo fnanció su viaje durante una entrevista a un medio argentino.

Sin embargo, más del 60% de las personas no hace un presupuesto diferente cada mes y quienes sí lo hacen, lo suelen ordenar en la mente. Esto se conoce como “contabilidad mental” y se olvida fácilmente.

Según el reconocido autor John Maxwell, “hacer un presupuesto a principios mes es decirle a tu dinero a dónde debe ir en lugar de preguntarte a fn de mes a dónde se fue”.

Cotiza y ponle fecha

Ya sabes cuándo y dónde es el siguiente Mundial: calcula cuánto dinero necesitas y en cuánto tiempo lo debes conseguir.

C

Comprar las entradas a los partidos de fútbol con anticipación: Si se espera a pocos días del mundial, difícilmente se podrán adquirir entradas a precios convenientes. Por eso, es importante estar atento para cuando se empiecen a vender las entradas

DAlimentación: Elegir opciones de comida local o cadenas internacionales, de esta manera se puede generar un ahorro importante.

“De esa entrevista se puede sacar una conclusión importante: Los ecuatorianos tienen la ventaja del dólar, que les permite planificar a mediano y largo plazo sin riesgo de devaluación de la moneda. Además, si existe un propósito claro, se puede ahorrar”, explicó.

Hacer un presupuesto es tu primer paso para ir al Mundial.

Sé ‘ingeniero’ de tu dinero

César Sánchez explica en su libro ‘Más Rápido y Más Lejos’ cómo el deseo de ir al Mundial lo incentivó a or-

Págate a ti mismo

Asumiendo que necesitas al menos $3.000 para ir al próximo Mundial de Fútbol, divide el monto en 34 meses y verás que debes ahorrar al menos $88 al mes para cumplir el sueño. Ese monto se convertirá en tus ‘Mundicuotas’. (JS)

PASIÓN. La expectativa de ver a Ecuador en otro mundial es grande.
ECONOMÍA 16 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023

Cinco consejos para incentivar la lectura en tus hijos

Solo el 11,5% de niños entre 5 y 11 años se interesa por clubes de lectura. En esta edad, la mayor influencia para adquirir el gusto por los libros son los padres.

Los ecuatorianos leen un libro al año y dejan otro a medias. El nivel es bajo en comparación a otros países como Chile y Argentina, donde se leen cinco ejemplares al año.

La encuesta de ‘Hábitos lectores, prácticas y consumos culturales’ detalla que solo el 11,5% de los niños entre 5 y 11 años se interesa en clubes de lectura; por lo que aumentar la media de lectura anual se ve como una meta lejana.

El estudio detalla también que, en esas edades, el incentivo lector llega en un 86,9% de los padres; es decir, que está en el trabajo dentro del hogar hacer que los más pequeños generen el hábito de la lectura.

Sofía Gavilánez, psicóloga

La lectura diaria, por género, es de 77,8% en las mujeres y 75,5% en hombres. Otro dato interesante es que los textos de mayor consumo son:

° Académico

e investigación: 61,1%

° Religioso: 17,5%

° Literatura: 15%

° Manual de autoayuda: 6,4%

educativa, dice que más del 50% de los primeros textos que lee un menor son de carácter académico y escolar.

“Al sentirse obligados a leer, porque el mismo sistema te califica, no creas gusto sino rechazo y eso disminuye la comprensión lectora. Lo que quiero decir es que el primer acercamiento a los libros tiene

que ser armonioso”, agrega. Para esto, los padres pueden implementar estos pasos:

1Reconoce las preferencias de tu hijo: Para iniciar, al ser los niños más visuales, prueba con lecturas de tiras cómicas o historietas y poco a poco él o ella reconocerá qué historias le causan más interés. Luego se aventurará con un libro.

2Leer en voz alta. Esto ayuda a que tus hijos desarrollen un buen vocabulario, además, cuando te vean y escuchen, tus hijos, sabrán que es un gusto compartido y, cómo los niños replican a sus adultos, lo harán.

3

Lea y relea. No te fastidies, ni sorprendas por-

que a tus pequeños les gusta que les leas el mismo libro varias veces. La repetición de la lectura hace que los niños se aprendan el texto casi de memoria y, más adelante, tengan la seguridad y confianza para intentar leerlo solos.

4Al viajar no olvides leer: Un paseo familiar o un pequeño trayecto en carro o bus puede ser el momento para conversar sobre lo que hemos leído e identifcar, momentos de nuestro

libro, con lo que vemos en el camino. De esa manera, también surgen ideas sobre qué otro tipo de libro queremos explorar.

5Silencio : Para crear el hábito de leer, genera en tu hogar un lugar y momento libre de otras distracciones como la televisión, la computadora o el celular. Enséñale a tu hijo que el silencio no es malo, más bien, te permite aumentar tu concentración. (AVV)

COSTUMBRE. Hay que predicar con el ejemplo, los niños que ven a sus padres leer y comparten cuentos u otras historias crean un hábito.
17 LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I
Las mujeres leen más en el país.
SOCIEDAD

Estudiantes de América Latina aún sienten los impactos de la pandemia

Los problemas sociales, económicos que se arrastran por la pandemia de COVID-19 se evidencian en temas como la alimentación escolar y el acceso a educación de calidad.

BRASILIA. El impacto social y económico de la pandemia de COVID-19 aún afecta la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, según un informe presentado en Brasilia este 29 de agosto de 2023 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Más allá del cierre prolongado de escuelas, que interrumpió el proceso de aprendizaje, disminuyó el rendimiento académico y causó “

daños a múltiples aspectos del bienestar de los niños y las niñas”, el estudio sostiene que el impacto de la pandemia se extiende ahora en “un contexto de crisis agravadas” en toda la región.

El informe ‘Estado de la Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe’ referido a 2022 precisa que, por la crisis sanitaria, 165 millones de alumnos de toda América Latina y el Caribe tuvieron su educación interrumpida y que la retomada de actividades escolares se ha dado en un escenario de “precios de los alimentos e insumos agrícolas” en aumento Agrega que la región acusa esos efectos en momentos de creciente “inseguridad alimentaria”.

Crisis y desafíos

larga data” como “un clima cambiante con sequías e incendios forestales intensificados y huracanes más frecuentes y violentos, tendencias crecientes de sobrepeso y obesidad con comorbilidades asociadas, y movimientos migratorios complicados y a gran escala”.

Todo ello, según el estudio, “amenaza el bienestar, el acceso a la escuela y la capacidad de desarrollo de los niños y las niñas” y supone “desafíos agravados” que “crean las condiciones” para que aumente el abandono escolar.

za significativa para su progreso académico y oportunidades futuras”.

Programas de alimentación El informe valora que durante la pandemia muchos países lograron mantener sus programas de alimentación escolar, que ya “han vuelto a las escuelas de toda la región”, aunque subraya que aún enfrentan “importantes retos” por “problemas de gestión, financiación y coordinación”.

Suspensión del partido

Semilla vuelve a manchar elecciones de Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA. La suspensión temporal del Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, por parte de las autoridades electorales, es una nueva mancha para el proceso electoral de Guatemala, donde crece la incertidumbre a cuatro meses de la toma de posesión del nuevo gobernante.

“La decisión de suspender la personalidad del partido está basada en una orden judicial ilegal”, declaró a periodistas

este 29 de agosto de 2023 el abogado del Movimiento Semilla, Juan Guerrero. A criterio del jurista, el partido Semilla está blindado por una resolución del Supremo, que ordenó no suspender a esta organización al menos hasta que fnalice el proceso electoral, el 31 de octubre. El lunes, Guatemala fue sorprendida cuando el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió suspender al partido ganador de la Presidencia. EFE

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y del Estatuto Social de la Compañía Circulo de Servicios de Transporte Transcirculo S.A. se convoca a la Junta General Extraordinaria de accionistas, misma que tendrá lugar el día 4 de IX el 2023 a las 15h. en las ofcinas de la Compañía ubicada en Llano Chico, Barrio Santa Ana, Calle García Moreno y Latacunga s/n esquina, de esta ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden día:

Según el BID y el PMA, todo ese escenario actual se suma a “desafíos estructurales de La inversión regional estimada en alimentación escolar en 2022 se situó entre $3.600 millones y $7.600 millones.

De hecho, precisa que “hasta 12 millones de niños, adolescentes y jóvenes de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria”, no “están asistiendo a la escuela” en América Latina y el Caribe.

EL DATO

Los previsiones para el futuro inmediato son aún más sombrías y dicen que “la trayectoria educativa de más de 118 millones de niños y niñas de entre 4 y 17 años está en peligro”, por un “incierto” acceso a una “educación de calidad”, lo cual constituye “una amena-

En ese marco, recomienda aumentar la cooperación estatal con la agricultura familiar como gran proveedora de alimentos para las escuelas, un modelo en el que “Brasil ha sido pionero” y en el que otros países de la región, como Guatemala, Ecuador y Haití, tienen buenas experiencias con “los sistemas alimentarios locales”.

Añade que “casi todos los países necesitan una ampliación para alcanzar todo el potencial de la compra local” y que “los presupuestos nacionales son la principal fuente de fnanciación”. EFE

1.- Constatación del quorm

2.- Informe del Presidente.

3.- Informe económico del Gerente

4.- Conocer y resolver sobre el proceso de Liquidación de la Compañía, seguido por la Superintendencia de Compañías

5.- Conocer y resolver sobre los balances y estados fnancieros desde el 2014 hasta el 2023

6.- Lectura de comunicaciones y/o puntos varios.

Se pone en conocimiento del contenido de la presente convocatoria y a la vez se convoca al señor Comisario Jimmy Mauricio Loachamin Gualoto. Atentamente

EL PRESIDENTE. GERENTE Trasncirculo. Transcirculo

ATENCIÓN. Durante la pandemia muchos países lograron mantener sus programas de alimentación escolar.
001-004-3468
HISTÓRICO. Al posesionarse, Bernardo Arévalo de León será el primer presidente progresista de Guatemala en 70 años. EFE
GLOBAL 18 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023

¿Los partidos políticos funcionan bien?

85% de ecuatorianos no cree en los partidos políticos

Este es un estudio del Latinobarómetro. Los expertos señalan pese a la mala funcionalidad de los partidos políticos, eliminarlos sería una laceración grave al ejercicio de la democracia.

En Ecuador, el 85% de la población coincide en que las organizaciones políticas no funcionan para nada y han perdido su confianza , dejando a solo un 14% de los ciudadanos con la fe en

ellos.

Estos datos, son resultado de un estudio realizado por Latinobarómetro, una encuesta de opinión pública que se basa en un análisis de percepción de 18 paí -

ses de la región. Según este análisis, casi ningún país de América Latina percibe mayoritariamente que los partidos políticos funcionen de manera eficiente o sensata.

que evite la contaminación con grupos irregulares o de delincuencia organizada nacional e internacional.

Algo gravísimo es que no hay control del uso del dinero tanto dentro de la organización como para la campaña, que son dos cosas muy distintas. Esto ha ido deteriorando y contaminando el sistema electoral y el político.

Creo que los partidos políticos en Ecuador ya no son ideológicos porque prevalecen intereses de otro tipo.

EL DATO

Según el Latinobarómetro, el 59% de los ecuatorianos considera que la democracia puede funcionar sin partidos políticos.

De 18 países de Latinoamérica estudiados, el 77% no cree que los partidos políticos funcionan bien, mientras solo el 21%, consideran

EL DATO

Latinobarómetro es una encuestadora que data desde 1995, para acceder a este informe puede entrar a este link https://www.latinobarometro.org/lat.jsp

estar de acuerdo en cómo se llevan estas organizaciones.

Para conocer a qué obedece este fenómeno , expertos expli can las circunstancias que llevaron a países como Ecuado r, a tener tan baja percepción positiva en cuanto a los partidos políticos como tal. (MAG)

“Los partidos políticos y movimientos en Ecuador son solo organizaciones electoreras que no hacen una actividad propiamente partidaria.

La ciudadanía ha perdido la confianza en las organizaciones porque no creen ya en su palabra. No hay controles adecuados para la formación de los partidos y su accionar

Esto se agravó en 2009 con el Código de la Democracia, que comenzó con una mala regulación de los partidos independientes y un sistema de votación nominal que hizo que el principio maquiavélico de divide y reinarás, se haga efectivo.

Creo que debe hacerse una reforma al Código de la Democracia, hay que hacerlo, hay que cambiar las reglas del juego o estaremos maniatados siempre.”

“En el Ecuador varios cuantitativos demuestran una crisis de representación. De acuerdo a perfiles de opinión, dos de cada 10 ecuatorianos creen en el Estado.

estructuras de los partidos y organizaciones políticas como tal, sino sus prácticas e incluso lo débil de la norma con respecto a la relación entre partidos, candidatos y estructuras. Ahora, pensar en eliminar los partidos políticos no es una opción democrática, porque esto se convertiría en una dictadura, pues la diversidad de estas organizaciones y el abanico de elección que se le ofrece a la ciudadanía es precisamente un acto de democracia en sí mismo.

Hay que cuestionar no solo las

De ahí que deberían realizarse varias reformas, entre ellas la relación candidatos – partidos. Para citar un ejemplo, sería la obligación de que los candidatos tengan una militancia de un tiempo determinado en el movimiento, partido u organización a la que se afilie, y luego de esto entonces poder ser candidato de esta representación que los auspicia posteriormente”.

“Debe hacerse una reforma al Código de la Democracia, hay que cambiar las reglas del juego o estaremos maniatados siempre”
del Tribunal Supremo Electoral y miembro del Colectivo Voces por la Democracia Pedro
Carlos Aguinaga Expresidente
cacional
“Pensar en eliminar los partidos políticos no es una opción democrática, porque esto se convertiría en una dictadura”
Elaborado por: Diario La Hora Tungurahua Fuente: Latinobarómetro
10.- Guatemala 18% 11.- Chile 18% 12.- Costa Rica 17% 13.- Paraguay 16% 14.- Ecuador 14% 15.- Colombia 13% 16.- Panamá 12% 17.- Perú 9% Latinoamérica 21% 1.- Uruguay 38% 2.- México 36% 3.- El Salvador 32% 4.- Brasil 27% 5.- Rep. Dominicana 25% 6.- Honduras 22% 7.- Argentina 20% 8.- Bolivia 20% 9.- Venezuela 18% 10.- Bolivia 77% 11.- Argentina 76% 12.- Rep. Dominicana 74% 13.- Honduras 73% 14.- Brasil 70% 15.- El Salvador 63% 16.- México 62% 17.- Uruguay 58% Latinoamérica 77% 1.- Perú 90% 2.- Panamá 87% 3.- Ecuador 85% 4.- Colombia 84% 5.- Paraguay 82% 6.- Guatemala 80% 7.- Venezuela 80% 8.- Chile 80% 9.- Costa Rica 79% En desacuerdo De acuerdo TUNGURAHUA 19 LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I

El 89% del agua en Ambatillo está contaminada

Riesgos

Molestos y preocupados están los moradores de diferentes sectores de Ambatillo, parroquia de Ambato, es que el agua que se supone debería ser potable, por los grifos solo sale un líquido café o amarillo, que no puede ser consumida de ninguna forma.

“Abrir la llave y ver esa agua, qué se va a tomar. Ni para lavar la ropa sirve porque más se va a manchar. Hemos pedido explicaciones a la Junta de Agua, pero no nos dan respuesta y los problemas siguen”, mencionó un morador, quien prefirió mantener su nombre en reserva.

mos seguir así”, agregó.

Sobre el costo del servicio que se paga en la Junta de Agua de la localidad, los vecinos aseguraron que el valor por metro cúbico es de casi 50 centavos. Mensualmente, las planillas de pago oscilan entre un básico de cinco hasta 15 dólares.

° Johnny Delgado, médico gastroenterólogo y cirujano bariátrico, aseguró que el agua contaminada es un problema grave, las enfermedades comunes relacionadas es el cólera, diarrea, disentería, hepatitis A, tifoidea, parasitosis.

“Los niños, mujeres embarazadas y las personas que tienen problemas de salud y con el sistema inmunológico deprimido, reducen la capacidad de su cuerpo para combatir microbios y enfermedades, producidas por consumir agua contaminada”, explicó.

TOME NOTA

Mientras que, otro habitante del barrio centro de Ambatillo, sostuvo que, “queremos agua de calidad porque la que dos o tres veces por semana nos llega, no es apta para el consumo humano”.

“El agua cae así a la lavadora y la ropa sale amarilla, manchada. Hace seis meses hicimos un análisis del agua y nos dijeron que el 89% estaba contaminada con heces fecales, tiene mucho hierro y otros problemas, no pode-

Desde el Ministerio del Ambiente Leonardo Velasteguí, analista jurídico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Tungurahua, aseguró que conocen que el sistema de captación está en pleno páramo “en una zona de difícil acceso, el problema es que no logran tener un sistema de captación eficiente en el punto”.

servicio a los moradores, lo que podría generar que, en algún punto del trayecto, esta se contamine con agentes propios de la naturaleza, lo que incluiría heces de los animales y otros.

Respuesta

“Como las juntas de agua son autónomas, no cuentan con el presupuesto del Estado, lastimosamente el pago por recaudación del servicio no es suficiente”, dijo Velasteguí.

En el mismo contexto, aseguró que, cuando el agua no es tomada desde el ojo de captación, se conecta a una acequia para no dejar sin el

Washington Aldaz lleva desde el 14 de junio de 2023 como presidente de la Junta de Agua Potable y Saneamiento de Ambatillo, él también aseguró haber tenido el inconveniente de que a su vivienda llegue agua turbia. Aldaz explicó, que desde la entidad se han llevado a efecto todas las labores necesarias para mejorar este servicio. Los cortes de agua que anteriormente eran frecuentes, hoy, según él, han mermado desde su administración, sin embargo, el tema de lo turbio del líquido vital, lo adjudica a que la red de tuberías de la localidad está a punto de cum-

Senescyt ofrece becas para estudios posdoctoral

Hasta el 13 de septiembre estará habilitado el proceso de postulación para obtener una beca posdoctoral a través de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).

El programa de estudios Ma-

rie Skłodowska-Curie (Msca) forma parte del programa emblemático de financiación de la Unión Europea para la educación doctoral y la formación postdoctoral de investigadores. Además, promueve la exce-

plir su vida útil. “Nosotros hacemos todo lo posible para que el agua sea de calidad y llegue de la mejor manera a los hogares, lamentablemente nuestra planta de tratamiento solo genera seis metros cúbicos por segundo y esto ya no abastece para la cantidad de personas que vivimos aquí y a esto se suma el que las tuberías ya han cumplido su tiempo de uso”, dijo.

Un ojo de agua proveniente del Casahuala, es una de las alfombras de captación del servicio, así como una acequia llamada Chacón. EL DATO

4.500 personas dependen de este servicio en el sector, lo que sobre pasa la capacidad de la planta de tratamiento antigua que existe en el punto.

Varios moradores se organizaron para realizar un análisis del agua en laboratorio, determinándose que supuestamente tenía restos de heces.

Actualmente, Aldaz mencionó que aproximadamente

lencia y establece normas para la educación y formación de investigadores de alta calidad en consonancia con la Carta Europea para los Investigadores y el Código de Conducta para la contratación de investigadores.

Para postular existen dos principales requisitos, el primero es tener un doctorado y el segundo contar con un máximo de ocho años de experiencia a partir de la fecha de obtención del

Aldaz insistió en que tanto el agua que llega del ojo de captación, como de la acequia, entra a la planta de tratamiento para ser tratada y luego enviar por las tuberías a los hogares, deduciendo que el foco de contaminación, según el funcionario, es por el mal estado de las tuberías. (MAG)

doctorado.

La Senescyt aclara que los solicitantes que hayan defendido su tesis doctoral, pero que aún no hayan obtenido el título también serán considerados elegibles.

Para conocer más detalles sobre el programa de becas y sobre el proceso de postulación se puede ingresar a la página web de las Senescyt o directamente al portal de la Unión Europea. (RMC)

Los moradores aseguran que entre dos y tres veces por semana reciben en sus viviendas agua turbia que no pueden consumir o usar para actividades de aseo.
REALIDAD. Así es como llega el agua a las viviendas de Ambatillo. ESTUDIOS. La beca es promovida por la Unión Europea.
TUNGURAHUA 20 I LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023

Municipio destina $550.000 para motos y patrulleros policiales

IBARRA. - Del presupuesto anual del Municipio de Ibarra, que este año bordea los $216 millones, se aprobó destinar $550.000 para equipar a la Policía Nacional que cumple sus tareas de seguridad en la ciudad.

El Concejo Municipal aprobó la proforma presupuestaria con este rubro que forma parte de la inversión planificada dentro de la Dirección de Seguridad Ciudadana, siendo uno de los valores más representativos para este 2023 en lo asignado a este departamento municipal, que alcanza los $837.000 Desde la Alcaldía de Ibarra resaltaron que si bien la seguridad no es competencia de los gobiernos locales , sino del Gobierno Nacional, consideran que es una responsabilidad colaborar para luchar contra la delincuencia que afecta a la ciudad.

Esto se suma a otras acciones conjuntas que ha planificado la Alcaldía con la cúpula policial a cargo de la localidad, como la creación de consejos con-

sultivos y de seguridad, para construir planes que permitan reducir los índices delictivos.

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, señaló que la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a los ibarreños, por lo que públicamente ha resaltado que “desde la Alcaldía se

plantean soluciones para combatir estos temas que afectan la relación armónica con los ciudadanos”.

Los equipos De la mano del anuncio de la inversión municipal que se hará a la Policía Nacional, entidad que legalmente está a cargo del Gobier-

Más policías patrullan la ciudad

° Desde junio de 2023, 184 nuevos policías se repartieron en la provincia de Imbabura, en los cantones Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi, Pimampiro, Ibarra y Urcuquí.

La mayoría, que suman un total de 89, fueron asignados a cubrir el distrito policial Ciudad Blanca, que lo componen los tres últimos cantones mencionados.

Desde la Policía explicaron que los uniformados fueron designados para el servicio preventivo, por lo que su trabajo es patrullar los tres distritos de la subzona policial imbabureña.

no Nacional, se expuso el detalle de los equipos que se adquirirán con los $550.000, una vez que los procesos se suban al portal de compras públicas.

En total, se espera adquirir nueve camionetas 4x4 que se usarán como patrulleros , así como 10 motocicletas , 300 conos de seguridad, 200 vallas de seguridad, 60 radios de comunicación y 120 baterías para las radios de los uniformados.

Desde la Gobernación de Imbabura, se informó que el trabajo conjunto entre instituciones del orden, como la Policía y el Ejército , con gobiernos locales, como el de Ibarra, “ha logrado potenciar la efectividad operativa , optimizar recursos y generar

110.985 estudiantes de vuelta a clases en Imbabura

IBARRA. – De manera periódica, los estudiantes de la Sierra – Amazonía retornaron a las aulas. Según el cronograma, el último grupo en hacerlo fue el de educación general básica media, de quinto, sexto y séptimo; así como de educación general básica elemental: segundo, tercero y cuarto.

Los primeros en volver a clases fueron los alumnos de

bachillerato e inicial, el 22 de agosto; mientras que los de octavo, noveno y décimo, así como de primer año, lo hicieron al siguiente día.

Según el Ministerio de Educación, en Imbabura, Carchi y Sucumbíos , iniciaron un nuevo año escolar 880 instituciones educativas , donde laboran 10.736 docentes y estudian 211.714 alumnos. En Imbabura re -

tornan 110.985.

Emilia Vallejo, subsecretaria de Innovación Educativa, dijo que este año vuelven a los trimestres, afirmando que es una estrategia relacionada con la necesidad de mejorar aprendizajes y la calidad educativa post pandemia. Agregó que se incorporan dos asignaturas: Animación a la lectura y Orientación vocacional. (FV)

DATO

En el barrio Los Ceibos, uno de los más populosos de Ibarra, se arma un plan de seguridad que esperan sirva de modelo para otros sectores.

Desde el 1 de enero al 28 de agosto

2023

35.417 llamadas por servicios de seguridad ciudadana. 43 llamadas por personas armadas.

51 por heridos con arma blanca.

21 por tenencia de arma de fuego.

2022

36.301 llamadas por servicios de seguridad ciudadana. 40 llamadas por personas armadas.

55 por heridos con arma blanca.

15 por tenencia de arma de fuego.

no solo una percepción de seguridad, sino satisfacción de la gente”, fortaleciendo estrategias integrales, equipamiento físico, tecnológico y humano.

“La aplicación del nuevo plan de seguridad implementado por la Alcaldía de Ibarra, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, ha permitido acercar un trabajo interinstitucional en beneficio de la comunidad ”, expusieron, tras una reunión donde se analizó, junto a policías y militares, los operativos desplegados en la provincia. (FV)

INVERSIÓN. El presupuesto se destinará para equipar a la Policía Nacional.
El Municipio de Ibarra destinó un rubro de la Dirección de Seguridad Ciudadana para equipar a la Policía Nacional.
EL DATO
Llamadas al ECU-911 INAUGURACIÓN. El año lectivo inició oficialmente para los estudiantes de la Sierra - Amazonía.
IMBABURA 21
LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I

Concejo analiza aplicación de nueva tarifa urbana

Integrantes de diferentes organizaciones sociales anuncian medidas de resistencia.

El tema de la compensación económica para la transportación urbana de Santo Domingo nuevamente será analizado en el pleno del concejo municipal.

Durante las próximas horas podría entrar en vigencia la nueva tarifa para

el uso de buses y todavía es incierto si se ratifica la gratuidad de pasajes a la comunidad estudiantil.

Hoy, martes 29 de agosto, se tratará el caso en la sesión de concejo y, hasta el momento, no se conoce qué posturas adoptarán las autoridades cantonales.

Actualidad

El alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, recordó que la compensación económica a favor de los transportistas urbanos está vigente hasta el jueves

31 de agosto. puntualizó que la actualización de la tarifa a 40 centavos fue socializada con los ediles de la administración anterior, pero no la aplicaron por el impacto económico que causó la emergencia sanitaria y porque la empresa pública municipal de Transporte (EPMT) tuvo la capacidad económica para sobrellevar

el proyecto.

EL DATO Representantes de grupos sociales y gremios estarán hoy en el Municipio atentos ante la resolución.

Hallan 99 bloques de droga en un vehículo

Un fuerte cargamento de sustancias sujetas a fiscalización fue hallado en el interior de un vehículo tipo jeep que circulaba por una red estatal de Santo Domingo.

Agentes de la jefatura de Investigación Antidrogas realizaron un operativo a la altura del mercado mayorista, en la vía a Quinindé y decomisaron el cargamento ilegal.

A través de la prueba preliminar de campo se verificó que se trataba de marihuana , sustancia vegetal que probablemente provenía desde la provincia de Esmeraldas.

Esta droga había sido

previamente empacada en bloques tipo ladrillos y embalados con cinta aislante, los mismos que eran movilizados en sacos de yute.

Pronunciamiento

Xavier Cobos, jefe de la jefatura de Investigación Antidrogas, explicó que realizaban un operativo de rutina y perfilaron a dos personas que se movilizaban con actitud sospechosa.

logotipo.

“Todavía no podemos responder si va a haber compensación. Primero tenemos que esperar la opinión del concejo municipal, que tiene conjuntamente con este alcalde la obligación de conocer y decidir si se aumenta el pasaje del bus urbano”, acotó.

Rechazo

La concejal Liliana Silva dijo que votará en contra, porque las

Datos

° Aproximadamente 5 millones se han invertido en compensación.

° La nueva tarifa sería 40 centavos pasaje completo y 20 medio pasaje.

° Los transportistas todavía no se pronuncian al respecto. Esperan la sesión de hoy.

familias santodomingueñas no cuentan con la capacidad económica para pagar un pasaje más elevado.

“Es un golpe más a la economía. Van a plantear la elevación a 40 centavos, yo sugiero la municipalización del transporte público para mejorar el servicio”, manifestó.

Silva dijo que hay muchas interrogantes y no descarta que la compensación esté ligada a un presunto tema de peculado . “Ya se han entregado alrededor de cinco millones a los transportistas”.

Los carnets

Erazo señaló que la prioridad es continuar con la exoneración a los estudiantes, pero esto será un tema que se decida en consenso con integrantes del gremio urbano.

Adelantó que han detectado la clonación de carnets para ser utilizados por integrantes de grupos delictivos, quienes suben sin pagar pasaje y asaltan al resto de usuarios. (JD)

EL DATO

La droga incautada está valorada en aproximadamente 90 mil dólares.

Inmediatamente, pararon la marcha del vehículo para verificar que existían 99 paquetes con droga, cargamento que tenía marcado el respectivo

El uniformado detalló que con este golpe se sacó de circulación a más de 95 mil gramos de marihuana. Se presume que parte de este cargamento se quedaba en Santo Domingo y el resto iba a ser distribuido en otras provincias de la Costa.

Los dos hombres fueron aprehendidos y quedaron a órdenes de las autoridades judiciales por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. (JD)

EVIDENCIAS. La envoltura mostraba un logotipo, aparentemente de la organización propietaria.

EXPECTATIVA. La posible alza del pasaje genera criterios diversos en los santodomingueños.
SANTO DOMINGO 22 LOJA MIÉRCOLES 30/AGOSTO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Un refugio natural para las aves de la ‘lista roja’ de Ecuador

El perico cachetidorado y el loro orejiamarillo tendrán un nuevo reducto en la ‘Montaña de Luz’, en la provincia de Imbabura, un espacio donde la comunidad ha sembrado más de 300 palmas de cera, hogar de esas pequeñas aves, que están en la lista roja a raíz -entre otras razones- de la tala de esos árboles en distintas partes del país. EFE

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora

PRISIÓN PREVENTIVA COMO MEDIDA CAUTELAR DE ULTIMA RATIO

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el momento procesal opirtuno para receptar el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa?

RESPUESTA

Resumen

A partir del 20 de octubre del año 2008 en Ecuador, surge la vigencia la Constitución de la República del Ecuador en Montecristi, de aquí en adelante será llama-

da CRE, trajo consigo grandes cambios en el aspecto jurídico dejando ser un Estado social de derechos, pasando a ser un Estado Constitucional de derechos y justicia siendo de aplicación directa e inmediata.

Entrando en materia, La pri-

sión preventiva es una medida cautelar que la encontramos dentro del Código Orgánico Integral Penal, caracterizada por despojar al procesado de su derecho la libertad, antes de que se emita una sentencia condenatoria o ratifcatoria de inocencia

siempre y cuando haya cometido un acto punible o reprochable socialmente y positivizada dentro de la ley penal cuyo fn es asegurar su comparecencia a la etapa de juicio.

La propia Constitución y el Código Orgánico Integral Penal,

El precepto constitucional, contenido en el artículo 78, en su primera parte, hace relación a la no revictimización, ésta consiste en la experiencia que victimiza a una persona en dos o más momentos y que puede devenir de varias circunstancias, entre ellas, una generada por las actuaciones de los órganos de la administración de justicia al momento de tratar a la víctima en su intervención en las diferentes etapas del proceso (victimización secundaria). El sistema judicial, es fundamental en la tarea de respetar y defender los derechos vulnerados, es por ello que, por imperativo constitucional, en el proceso penal se debe evitar que la víctima reviva los traumas y demás problemáticas originadas por la comisión del ilícito, protegiéndola además de posibles amenazas u otras formas de intimidación, pues con ello se le provoca angustia, estrés, ansiedad y afección a sus relaciones familiares y personales, afectándose en definitiva su vida cotidiana. La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evidente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su protección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agresiones recibidas es necesaria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimiento del ilícito, obviamente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
MIÉRCOLES, 30 DE AGOSTO DE 2023 Autor: Ab. César Enderica Guin.

de aquí en adelante será llamado COIP, determinan los límites a los Jueces al momento de aplicar esta medida cautelar cuya realidad, es su abuso como regla. El presente artículo pretende exponer la problemática existente al momento de aplicar esta medida cautelar por los administradores de justicia en el Ecuador y que también fue objeto de reforma, la cual la encontramos dentro de la ley reformatoria al COIP del 24 de diciembre del 2019.

Introducción

Es importante recalcar que todas las personas nacemos libres, al menos así lo reconoce nuestra carta suprema como es la CRE en su artículo 66 Numeral 29 en su literal A y los instrumentos internacionales. Se puede decir a criterio de los suscritos, que la libertad es uno de los derechos más preciados que tienen los seres humanos garantizada desde la Constitución y que solo puede ser restringida en ciertas excepciones que se encuentran en el mismo cuerpo legal en el Articulo 77 numeral 11.

Es el Estado quien asume el rol de implementar mecanismos procesales para poder impartir la tan anhelada justicia, es decir, el Estado es el responsable de impartir la justicia. Es de conocimiento general, mayormente en los Abogados en libre ejercicio de la profesión, que el uso de la medida cautelar de la prisión preventiva ha sido excesivamente aplicada por parte de los juzgadores al ser ellos quienes deciden aceptar, o rechazar el pedido hecho por la fiscalía. Pues, de nada sirve presentar una apelación a la prisión preventiva, solicitar medida sustitutiva, o solicitar la revocación de la misma, cuando el derecho de los ciudadanos ya ha sido vulnerado dentro del proceso penal cuando desde el principio, se ha podido aplicar las otras medidas que nos da el Código Orgánico Integral Penal, pues recordemos que, la presunción de inocencia son componentes fundamentales dentro de un Estado constitucional de derechos y justicia sumada a las garantías establecidas en el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos donde indica que en ningún momento debe ser destruida la presunción de inocencia por parte de la sociedad y de los jueces.

Breves antecedentes históricos de la prisión preventiva

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN signado con el N°. 11203-2022-02505 a los herederos desconocidos y presuntos de los extintos FELIZ RAFAEL PACHECO LOAIZA, JOSE AMADOR PACHECO LOAIZA y ROBER PATRICIO PACHECO SAMANIEGO que en extracto es como sigue:

ACTORES: MARIA CONCEPCION PACHECO LOAIZA, MIGUEL ANGEL PACHECO LOAIZA, Y ROSA EULALIA PACHECO LOAIZA

DEMANDADA: MARIA TERESA PACHECO LOAIZA Y A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS EXTINTOS FELIX RAFAEL PACHECO LOAIZA, JOSE AMADOR PACHECO LOAIZA Y ROBER PACHECO SAMANIEGO.

OBJETO DE LA DEMANDA: DECLARATORIA DE INTERDICCION

TRÁMITE: SUMARIO

CUANTÍA: INDENTERMINADA

JUICIO: NRO. 11203-2022-02505

JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIACON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 20 de septiembre del 2022, a las 15h52.

VISTOS: Por cumplido, oportunamente, con lo dispuesto en las providencias del 12 de septiembre de 2022; una vez examinada, y por considerar que si reúne los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califca la demanda de declaratoria de interdicción deducida por: MARIA CONCEPCION PACHECO LOAIZA, MIGUEL ANGEL PACHECO LOAIZA Y ROSA EULALIA PACHECO LOAIZA, contra MARIA TERESA PACHECO LOAIZA; por lo que se la acepta al procedimiento sumario que le corresponde, de conformidad con lo establecido en el Art. 332.5 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, y en orden a precautelar el principio de contradicción, se dispone contar: 1) Con los comparecientes, en la calidad invocada; 2) Con la demandada María Teresa Pacheco Loaiza, a quien se dispone citarla en esta ciudad de Loja; 3) Por el fallecimiento del extinto Félix Rafael Pacheco Loaiza, cuéntese con sus hijos: Andrea Maritza Pacheco Balda y Jessica Karina Pacheco Balda; para cuya citación se depreca a uno de los jueces de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guayaquil, provincial del Guayas. Además, con Diego Alexander Pacheco Cueva e Ivett Carolina Pacheco Cueva, a quienes se los citará en esta ciudad de Loja; 4) Por el fallecimiento de José Amador Pacheco Loaiza, con sus hijos: Inés Paquita Pacheco Samaniego, María Eugenia Pacheco Samaniego, José Amador Pacheco Samaniego, Ximena Sebastiana Pacheco Samaniego, Mirian Paola Pacheco Samaniego, Adriana Pacheco Samaniego, Estuardo Fabián Pacheco Samaniego, Jorge Omar Pacheco Samaniego, Fany Riski Pacheco Samaniego, Estevan Ramiro Pacheco Samaniego y Patricio David Pacheco Luzuriaga; para cuya citación se comisiona, mediante despacho, al señor Teniente Político de la parroquia Vilcabamba, cantón y provincia de Loja; y, con Jhon Mauricio Pacheco Samaniego, para cuya citación se depreca a la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puerto Ayora. A todos quienes se les recuerda la obligación de comparecer a juicio a ejercer sus derechos y señalar correo electrónico para ulteriores notifcaciones. Para el cumplimiento de dicha solemnidad, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 61-2020 del Consejo de la Judicatura; de su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Ofcina de Citaciones y Notifcaciones para la citaciones en esta ciudad; y, remítase el deprecatorio y comisión de la referencia; y, 5. A los herederos desconocidos y presuntos de los extintos: Félix Rafael Pacheco Loaiza, José Amador Pacheco Loaiza y Rober Patricio Pacheco Samaniego, se dispone sean citados por la prensa local, en la forma establecida en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual, el señor Secretario deberá conferir el extracto correspondiente.- Una vez que hayan sido citados todos los demandados, y a petición de parte legitimada, se señalará día y hora para trasladarse el juzgado hasta el domicilio de la ciudadana María Teresa Pacheco Loaiza, o del lugar donde se encuentre, para cumplir con las obligaciones establecidas en el Art. 482 del Código Civil, por parte del suscrito. Luego, de conformidad con lo previsto en los Arts. 467 del Código Civil, y 87 último inciso del Código Orgánico General de Procesos; en armonía con la Resolución No. 10-2016 del 21 de diciembre de 2016 de la Corte Nacional de Justicia; la absolución de consultas: mediante Of. No. 567-AJ-PCNJ-2017, suscrito por el Dr. Bolívar Torres Montesinos, Director de Asesoría Jurídica y Cooperación Judicial Internacional; las procesadas por la Dirección Técnica de Asesoría Jurídica, Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, Presidencia de las Salas Especializadas Civil y Mercantil, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; las mismas que, a su vez, han sido emitidas tomando en consideración lo que determina el Art. 6 de la Resolución 03-2018, de fecha 14 de marzo de 2018, que se nos hace conocer mediante Of. Cir. No. 00604-P-CNJ-2018, fechado en Quito, 24 de abril de 2018 y que se halla suscrito por la Dra. Paulina Aguirre Suárez, Presidenta de la Corte Nacional de Justicia, se convocará a una audiencia previa. Y más adelante, se convocará a la audiencia única; ambas, a petición de parte.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por la parte actora, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, se resolverá en la audiencia única. Al efecto, ofíciese a la Coordinación Zonal 7 de Registro Civil de Loja, disponiéndose confera los documentos requeridos por los demandantes.- Agréguese al expediente el informe pericial, y más documentación aparejada a la demanda, escrito aclaratorio y anexos que anteceden. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correos electrónicos señalados por los demandantes, más la autorización que les conceden a sus patrocinadores.- Por último, tómese en cuenta que, los demandantes, constituyen procurador común en la persona de María Concepción Pacheco Loaiza.En atención a la petición presentada por María Concepción Pacheco Loaiza, se dispone: citar por la prensa a los herederos conocidos en la forma reglada en el artículo 68.1 del Código Orgánico General de Procesos.- Examinada la contestación que hace Jessica Karina Pacheco Balda, como también lo hace en calidad de curadora de Andrea Maritza Pacheco Balda, en el escrito ingresado el 13 de junio de 2023, a las 11h02, se considera que lo ha hecho dentro del término de ley; que es clara, precisa y completa. En consecuencia en cumplimiento a lo establecido en el Art. 151, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notifcar a la contraparte con la contestación y pruebas que anuncia el demandado, para los fnes establecidos en esa disposición, cuya admisibilidad que dice relación a: conducencia, utilidad y pertinencia, será califcada en la audiencia única, conforme al Art. 160 del mismo cuerpo legal. Conforme lo determina el artículo 323 del Código Orgánico de la Función Judicial, en armonía con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la comparecencia del demandado, el correo electrónico señalado, así como la autorización que le concede a su patrocinador, para que ejerza su defensa.-Loja, 19 de junio del 2023.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

Edad Antigua

En base a las investigaciones realizadas y documentos analizados por los suscritos, indican que fue en la antigua Grecia donde aparece por primera vez la prisión preventiva como medida cautelar, y también fue donde surgió el sistema acusatorio penal.

Parafraseando al doctor (Merino, 2014) , en el Imperio Romano surgió la prisión preventiva con el nombre de arresto, misma que no había sido definida su tiempo de duración y que podía ser ordenada por un magistrado, recordemos que, en aquel tiempo existían presupuestos claros de cómo usar el arresto, acota también que en la actualidad, le debemos a los romanos la invención de la libertad temporal o provisional a cambio de una fanza.

Edad media

La edad media está compuesta desde el declive del imperio romano hasta que se descubre América. Como estudiosos del Derecho, sabemos que en la edad media surgió el sistema procesal inquisitivo en el cual la prisión preventiva si era considerada como pena anticipada y, además, se aplicaba la tortura. En aquel tiempo pues, no podemos hablar del principio de legalidad.

Edad Moderna

La edad moderna está compuesta desde que se descubrió América hasta la Revolución Francesa, según Yépez, “En este tiempo la prisión preventiva sigue teniendo rasgos inquisitivos, pero con la caída del absolutismo y con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano como consecuencia de la Revolución Francesa, pasa a adquirir rasgos mixtos” (Yépez, 2016). Con este avance en cuanto a Derecho hablando, existe un mayor control en los procesos penales por parte de las autoridades de la época.

Edad Contemporánea

La edad contemporánea se constituye a partir de la Revolución Francesa hasta la actualidad, Yépez expone que :”En nuestra edad se dan las más grandes proclamaciones de Derechos Humanos en la humanidad tales como; Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, Carta Europea de Derechos Humanos de 1950, Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 y otras; se da la creación de

organismos jurisdiccionales internacionales de Derechos Humanos para el fel cumplimiento de los derechos consagrados en las distintas proclamaciones de Derechos Humanos, en esta época la prisión preventiva adquiere la característica de medida cautelar personal.”… (Yépez, 2016). En base a lo expuesto por el autor, da a distinguir que la prisión preventiva dejo de ser una pena anticipada y paso a ser una medida cautelar dentro de una causa y que solo puede existir con la formulación de cargos por parte de la institución encargada de la investigación, como en nuestro caso es, la Fiscalía General del Estado.

Motivación de la decisión de aplicar la medida cautelar de la prisión preventiva en Ecuador

La motivación judicial, recordemos que es un requisito básico y fundamental en toda decisión judicial, pues recordemos que la (Corte Constitucional) en sentencia No. 030-15-Sep-CC ha manifestado lo siguiente: en todos los casos, los jueces o tribunales deberán hacer una exposición detallada de los fundamentos de su decisión, en relación directa con los hechos (…)”.

Así mismo el COIP, agrega en el Art.520 en su numeral 3 que “el juzgador resolverá de manera motivada” la solicitud de una medida cautelar”

En base a estas defniciones que nos da la Corte Constitucional y el COIP, debemos entender que, no existe tal motivación si en una resolución no se expone detalladamente la pertinencia de la aplicación de una normativa o precepto legal.

Esto es lo que establece la (Corte Constitucional )ecuatoriana, a través de la sentencia N.º 011-14-SEP-CC:

Corresponde a los jueces realizar un análisis objetivo, preciso, claro y articulado entre los fundamentos fácticos y los derechos presuntamente vulnerados, pues es necesario determinar cómo, de qué forma y en qué circunstancias se vinculan los hechos supuestamente violatorios con los derechos afectados, dentro del caso concreto.

Podemos concluir en base a esta aportación de la Corte Constitucional que, debe existir una correcta relación entre los hechos y los derechos que han sido afectados. Esta medida es la excepción de una medida, que se ha vuelto regla.

Finalidad de las medidas cautelares y requisitos de la

CONSEJO DE LA JUDICATURA

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITO: con el contenido del auto de califcación a la demanda, y más constancias procesales a la accionada: ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y a los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA; cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: TERAN CASTRILLON ALICIA CUMANDA

DEMANDADO: RAFAEL BELIZARIO ERIQUE CASTRILLÓN, ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO Y DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCEDIMIENTO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO.

NÚMERO: 11333-2023-01420

JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO.

VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la accionante.- En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento en lo ordenado en auto que antecede, la demanda presentada por la señora ALICIA CUMANDÁ TERÁN CSTRILLÓN, en contra de los señores RAFAEL BELIZARIO ERIQUE CASTRILLÓN, ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y de los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores RAFAEL BELIZARIO ERIQUE CASTRILLÓN, ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y de los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA, para lo cual se adjuntará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial, en el domicilio señalado en la demanda; para la práctica de la citación al señor Rafael Belizario Erique Castrillón; al señor ALCALDE DEL CANTÓN LOJA Y PROCURADOR SÍNDICO DEL MUNICIPIO DE LOJA, en sus despachos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especifcará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJDNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Ofcina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.- Para la citación a la señora ROSITA DEL CARMEN ERIQUE CASTILLO y a los herederos presuntos y desconocidos del señor SEGUNDO RAFAEL ERIQUE ORTEGA, se dispone que se cite por unos de los medios de comunicación por lo que se dispone se conceda el extracto respectivo.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, para lo cual se notifcará a la señora Registradora en legal forma.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, así como la autorización que la accionante les concede a los abogados Rolando Ríos León y María Fernanda Palma Macías.CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-

Loja, 17 de Mayo del 2023.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Ab. Cesar Leonardo Neira Paredes. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

prisión preventiva

El COIP establece lo siguiente: Artículo 534.- Finalidad y requisitos. - Para garantizar la comparecencia de la persona procesada al proceso y el cumplimiento de la pena, la o el fscal podrá solicitar a la o el juzgador, de manera debidamente fundamentada, que ordene la prisión preventiva, siempre que concurran los siguientes requisitos:

1. Elementos de convicción sufcientes sobre la existencia de un delito de ejercicio público de la acción.

2. Elementos de convicción claros, precisos y justifcados de que la o el procesado es autor o cómplice de la infracción. En todo caso la sola existencia de indicios de responsabilidad no constituye razón sufciente para ordenar la prisión preventiva.

3. Indicios de los cuales se desprenda que las medidas cautelares no privativas de la libertad son insuficientes y que es necesaria la prisión preventiva para asegurar su presencia en la audiencia de juicio o el cumplimiento de la pena.

Para este efecto, la o el fscal demostrará que las medidas cautelares personales diferentes a la prisión preventiva no son sufcientes. En el caso de ordenar la prisión preventiva, la o el juez obligatoriamente motivará su decisión y explicará las razones por las cuales las otras medidas cautelares son insufcientes.

4. Que se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad superior a un año. En los requisitos descritos en los números 1 y 2, el parte policial no constituye ningún elemento de convicción ni será fundamento para solicitar o conceder la prisión preventiva. El parte policial es exclusivamente referencial.

De ser el caso, la o el juzgador para resolver sobre la prisión preventiva deberá tener en consideración si la o el procesado incumplió una medida alternativa a la prisión preventiva otorgada con anterioridad en cualquier otra causa.”

En el numeral 1 Indica claramente que se debe tener los sufcientes elementos de convicción de manera puntual, que no es otra cosa que tener en claro los resultados de la diligencia de la investigación realizadas por la Fiscalía General del Estado sobre un delito de ejercicio de acción pública.

En el numeral 2, indica que la Fiscalía General del Estado debe tener de manera puntual e identifcados los presuntos autores y participes del hecho investigado.

En el numeral 3 del COIP, establecer la palabra indicios, entiéndase por aquello a hechos que se puedan percibir que deben ser presentados por el representante de la Fiscalía General del Estado y recalcar en el peligro procesal, en otras palabras, poder manifestar que tan grave es el hecho y porque no serían efectivas las medidas cautelares no privativas de libertad que se encuentran dentro de la ley penal ecuatoriana y que, por ende, se debe ordenar la prisión preventiva.

Por último, tenemos el numeral 4 y es aquí donde vemos la reforma, que indica que la infracción cometida debe ser sancionada mayor a un año, evidentemente se debe tomar en cuenta el principio de proporcionalidad para poder aplicar esta medida cautelar, principio que será abordado a continuación. Vemos que el parte policial no es tomado en cuenta para dictar esta medida, pues es simplemente la narración de lo que ha acontecido, también algo que nos trae la reforma es que no procede la sustitución de la prisión preventiva en los casos de reincidencia, la cual a criterio del suscrito y diversas opiniones de abogados en libre ejercicio de la profesión están de acuerdo por cuanto el individuo muestra una extrema resistencia a la pena ya antes impuesta y demuestra mayor peligrosidad.

Principio de proporcionalidad para la aplicación de la prisión preventiva

La aplicación de este principio es de carácter constitucional que forma parte del derecho penal, las o los juzgadores ponderan todos los principios que tienen rango constitucional donde a través de este principio, toman una decisión considerando los derechos básicos y fundamentales de las personas para dictar una medida cautelar que tiene que ser idónea, necesaria y proporcional con el hecho factico para el caso en concreto. Los juzgadores deben observar las derivaciones que rigen para el futuro por la aplicación de esta medida cautelar y el peligro que se presenta para la subsistencia de la persona procesada y su familia.

La presunción de inocencia

Recordemos que, la presunción de inocencia es una garantía constitucional, se manifesta expresamente la inocencia de toda persona hasta que no exista una resolución judicial expresa que muestre o determine lo contrario. la persona que se encuentra

bajo esta medida cautelar, ya no goza del estado de inocencia, puesto que, de ser así, no estaría privada de su libertad.

Es pertinente citar a Cárdenas que manifesta que: “El sospechar que el imputado cometió el delito es la base para aplicar la prisión preventiva de no ser así sería ilegal este acto, pero las sospechas deben ser tan contundentes para llamar a juicio y sentenciar.” (Cardenas, 2014). Este punto de vista concuerda con lo antes expuesto al existir otras medidas que garantizan la comparecencia del procesado en el transcurso del proceso, no empeorando la calidad de vida, ya que no se observa la repercusión que le puede causar al procesado, al ser privado de su libertad aunque sea esta en forma preventiva como se menciona y que al terminar el proceso quede absuelto y se ratifque su inocencia quedando libre de toda responsabilidad, donde muchas veces pierden su estabilidad laboral quedando completamente desamparado.

Según datos proporcionados en aquel tiempo llamado Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en el mes de septiembre de 2017 se encontraron un total de 12 680 personas privadas de libertad por prisión preventiva: es decir, un 36,11 por ciento del total de 35 223 personas privadas de libertad indica (Krauth, 2018).Como se puede visualizar en este informe, la prisión preventiva va mucho más allá de afectar factores personales del individuo, también es un problema socio económico para el Estado debido a la gran cantidad de personas que se encuentran bajo esta medida cautelar.

Diario el universo el día 19 de diciembre del año 2019 publica lo siguiente: “En Ecuador el 40% de las personas privadas de la libertad tiene prisión preventiva” … un 40% de la población carcelaria en Ecuador tiene prisión preventiva y, al momento, existe un hacinamiento de unas diez mil personas privadas de la libertad.” … (Universo, 2019)

Al respecto, se puede indicar que el numero varia y cada vez más, va en aumento provocando más el hacinamiento y precarización de las cárceles. El objeto de los presentes informes de diarios ecuatorianos, se lo incorpora netamente para corroborar la investigación, y constatar que, es un tema de relevancia jurídica que no se puede dejar de lado.

La carga de la prueba Como ha sido manifestado en acápites anteriores, la carga de

la prueba la tiene la Fiscalía General del Estado, como lo indica zalema: “el que afrma tiene la carga de la prueba” (Zalema, 2012, pág. 170) Dicho en otras palabras es la fscalía quien debe presentar las pruebas en donde de como resultado la necesidad de aplicar la prisión preventiva analizando los hechos, pues es los hechos o indicios que sostienen su solicitud en base a su propia investigación. En cualquier proceso penal en el cual la o el juzgador no se encuentra con plena convicción más allá de toda duda razonable evidentemente debe rechazar la solicitud por parte de Fiscalía.

Derecho Comparado Perú

La prisión preventiva en Ecuador no tomada como regla general, así lo indica la CRE en su artículo 77 y Perú no es la excepción, no debe ser aplicada para todo tipo penal, al respecto el jurista Wilson merino indica que: “Existe un factor económico; el procesado estando en libertad puede trabajar para contribuir a su propio sostenimiento y al de las personas que dependen de él; asimismo, constituye un alivio económico para el Estado, al descargarse del sostenimiento de un considerable número, que son los más, que poblarían considerablemente los establecimientos penales de la República, con el consiguiente desembolso económico en alimentación, vestido, medicina y personal de vigilancia que necesariamente tendría que ser aumentados, como ampliado los locales que ocupan los internos” (Merino, 2014, pág. 66). Como se indicaba en acápites anteriores, es un problema socio económico para el Estado, debido al presupuesto que se invierte para aquellas personas que están bajo esta medida cautelar.

España

En este país tampoco es regla general esta medida cautelar, la prisión preventiva no es pena anticipada como lo indica el articulo 34 numeral 1 del Código Penal Español. Wilson Merino indica que: “No existe esta medida cautelar para lo que ellos llaman delitos menores, tales como robo de cosas de baja monta, hurtos, pequeñas estafas, así sea su autor sorprendido en flagrancia. Los españoles consideran que el principio de oportunidad no deja iniciar acciones en este tipo de delitos, pues, sería una verdadera pérdida de tiempo, tanto para el Ministerio Público, cuanto para la Función Judicial”. (Merino, 2014, pág. 50).

El mismo autor también cita una jurisprudencia española muy interesante la cual establece que: “La prisión preventiva es una medida cautelar provisional, excepcional, restrictiva y subsidiaria. Ello es así porque se priva de libertad a una persona que todavía no ha sido juzgada y es aún inocente; por tanto, la prisión cabe utilizarla sólo frente a personas sobre las que pesen indicios de haber cometido un delito grave o muy grave y para perseguir los tres únicos fnes constitucionales legítimos: evitar su fuga, impedir la destrucción de pruebas y la reiteración delictiva (Merino, 2014, pág. 50). Como modo de conclusión, se corrobora por parte de los abogados en el libre ejercicio profesional este abuso de la prisión preventiva como medida cautelar, sin tomar en cuenta el hacinamiento que existe en las cárceles del país y el entorno social.

Ab. César Enderica Guin. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.

Bibliografía

Cardenas, J. (2014). La indebida aplicación de caducidad de la prisión preventiva según la ley penal ecuatoriana. Quito: Universidad Central del Ecuador . Corte Constitucional, Sentencia Nro. 030-15-sep-CC. Corte Constitucional , Sentencia Nro 011-14-SEP-CC. Garcia, J. (2011). El derecho constitucional a la presuncion de inocencia y los requisitos constitucionales y legales para dictar la medida cautelar de la prision preventiva. Quito: Ediciones Rodin. Krauth, S. (2018). La prisión preventiva en el Ecuador. Obtenido de https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/2248/1/17.%20 Prisio%CC%81n%20Preventiva%20en%20el%20Ecuador.pdf Merino, W. (2014). Caucion negada por antecedentes Penales. Quito: Editorial Juridica del Ecuador. Universo, E. (19 de diciembre de 2019). En Ecuador el 40% de las personas privadas de la libertad tiene prisión preventiva.

Yépez, R. (2016). La indebida aplicacion de la prisión preventiva como medida cautelar de ultima ratio dentro del proceso penal Ecuatoriano, en relacion a los principios constitucionales. Quito.

Zalema, D. (2012). Manual de litigacion penal: Audiencias previas al juicio. Quito.

Zavala, J. (2005). Tratado de Derecho Procesal Penal. Guayaquil: Edino. Recuperado el 08 de mayo de 2020.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.