Loja: 29 de septiembre, 2023

Page 1

ECUADOR SE ABRE AL ‘NARCOTURISMO’

Aunque la Policía dice no tener registro de consumo de drogas sintéticas, como el fentanilo, un informe detalla que este tipo de estupefacientes gana terreno en el país. Incluso, hay dos provincias donde ya se da el ‘narcoturismo’.

Caso Villavicencio: EE.UU. ofrece millonaria recompensa por información

CIUDAD

Espíndola con recursos económicos limitados 4

Plazo extendido para la nueva estación de Bomberos

Más de 15 mil estudiantes volverán a la UNL 4

lojalahora @
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Loja - Zamora
lojalahora
CIUDAD CIUDAD
3
9
WEB

El último viaje del Presidente: condenado a la irrelevancia

En momentos de crisis sin precedentes, en los que Ecuador más requiere de una figura presente, que refleje esfuerzo, unión y liderazgo – el presidente Guillermo Lasso ha preferido sobreponer su vanidad y participar en una última gira internacional sin ningún objetivo concreto, sin mayor propuesta relevante para los ecuatorianos.

Los viajes internacionales son esenciales para un mandatario, siempre que tengan un propósito de cooperación específico, realista y alcanzable. Este último viaje, como varios otros anteriores -de los más de 20 viajes internacionales, realizados en sus cortos 28 meses de mandato- parecen haber sido guiados más por caprichos que por una agenda clara y efectiva. Entre esos, el capricho de proyectar una realidad que no existe. Fue a las Naciones Unidas a mostrar un liderazgo que no tiene en su propio país. Habló en nombre de los ecuatorianos que hace mucho tiempo no se sienten representados por él. Detalló supuestos avances contra el crimen organizado cuando su Gobierno solo ha representado retrocesos en materia de seguridad; y además, fue al Consejo de Seguridad a mostrar exigencias a otros países cuando su inacción nos mantiene en la peor crisis de seguridad en la historia. Incluso, con total desvergüenza, indolencia e irrespeto al país, dijo que “la sensación de absoluta inseguridad no es tal porque el 90% de la violencia ocurre entre bandas delictivas”. Algo que los datos y la experiencia de los ecuatorianos pueden desmentir en un santiamén.

Es lamentable que siga sin existir autocrítica, reflexión, un mínimo de empatía sobre lo que sucede en el país, o el sentido de urgencia de usar estos últimos días para algo más trascendente que un par de fotos, condecoraciones a amigos, y discursos vacíos; todos ellos condenados a la irrelevancia.

EDITORIAL

Preguntas urgentes de cara al debate

Elpaísesperaeldebateentrelos candidatos a la Presidencia, este domingo 1 de octubre. Más allá del show mediático que promete ser todo evento de esta índole, existen cuestiones fundamentales que cada candidato debería responder, aquí algunas.

¿Impulsará un cambio constitucional? ¿Cómo superará los candados constitucionales y la potencial resistencia de la Corte?

¿Respetará lo decidido en la última consulta popular con respecto a la explotación petrolera del ITT? ¿Lo hará de la manera y en el plazo establecido o apelará a resquicios legales o excusas logísticas para no hacerlo?

La producción petrolera ha descendido, la explotación de gas no avanza y el déficit en electricidad se consolida.

¿Qué priorizará su Gobierno en mate-

ria energética?

¿Tocará usted algún subsidio? ¿Eliminará algún impuesto?

El problema de la seguridad tiene diversas facetas. Una es la faceta interna, protagonizada por las bandas criminales y alimentada por la falta de oportunidades. Otra es la externa y una tercera es financiera. ¿Cómo lidiará con los actores extranjeros del crimen organizado y el lavado de activos?

¿Qué cambios implementará para incentivar la contratación en el sector privado?

¿Respetará y dará seguimiento a los acuerdos comerciales iniciados por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso?

Los ecuatorianos se merecen respuestas claras y honestas; esperamos recibir, al menos algunas, este domingo.

La perpetua exaltación de la opinión

Lo que gratuitamente se afirma, gratuitamente se niega, dice José Antonio Marina, filósofo español, haciendo referencia a la coyuntura social que el mundo está viviendo con respecto a las opiniones que todos vertemos. Destaca dos factores que predominan hoy, frente a la forma en que hablamos de la verdad. La primera es, la perpetua exaltación de la opinión. Pienso lo que pienso, porque quiero. Con esto se ha convertido en infructuoso debatir, porque lo hacemos con base en opiniones mal fundadas, sin argumentos ni razonamientos lógicos. La opinión pública, en el sistema democrático, se convirtió en poder público y con ello el derecho a decir lo que pensamos por el simple hecho de percibirlo como tal. Ante esta tendencia Gustave Le Bon (Psicología de las masas) dice que una de las características de las masas, lugar al que pertenecemos, es la sugestión excesiva, fenómeno que nos mantiene expectantes, contagia los cerebros y, por ende, se convierte en emocionalmente potente. El objetivo del sistema actual, es mantener las masas estúpidas, ignorantes y marginadas.

Con esto, se llega al segundo factor que es, el impacto que las nuevas tecnologías han generado en la opinión pública. Con el nacimiento de las redes sociales y las tecnologías de la información, se gestó una gran variedad de influencers y consejeros que con clips y videos publicitarios cortos generan impacto en el pensamiento de quienes los miran. Esto es una pieza esencial para el adoctrinamiento y la persuasión. Sin embargo, para el crecimiento de la sociedad y el desarrollo de la verdad, no ha ayudado mucho. Es necesario volver a la fuente, a los libros, los buenos libros y la buena educación. Con esto se fomentará el pensamiento crítico y fundamentado. También se podrá reconstruir la democracia y la armonía social, con la verdad como bien sublime.

El populismo, la manipulación de la conciencia ciudadana, estaría rebasando estructuras políticas, transitando hacia la ‘academia’ encargada de perfilar preguntas para el debate de los aspirantes presidenciales finalistas.

Una ‘académica’ ha dicho que “los ciudadanos no quie-

ren (saber) el qué, sino el cómo lo van hacer, cómo van a solucionar las preocupaciones” de la población, respuestas que derivarían de los ejes temáticos: economía, seguridad, social y política, lo que induce a pensar que el Ecuador no está por elegir presidente sino un dictador.

El Art. 147.3, de la Constitución, determina que atribución y deber del presidente es “definir y dirigir las políticas públicas de la Función Ejecutiva”, pese al sofisma del Art. 141 que lo ubica como “jefe

del Estado y de Gobierno y responsable de la administración pública”. Pese a ser el representante legal de la República del Ecuador, tiene relativa incidencia en las funciones Legislativa, Judicial, de Transparencia y Control Social y Electoral, que tienen competencias específicas y jefes o presidentes respectivos.

Por ello, si los debatientes son sinceros, el domingo expresarán qué soluciones nacionales serían posibles si, desde sus ámbitos, las otras funciones del Estado

se suman a tangibles propósitos de bienestar para el Ecuador. Es anhelo nacional que la administración pública establezca y trabaje sobre la base de políticas de Estado, no con agendas dispersas.

Quien gobierne estará revestido de alarmantes pronósticos, que pueden ser superados si prevalece el interés nacional, pese al recurrente ambiente electoral que envolverán los siguientes 18 meses.

¿Soluciones? Una, probablemente controversial, pero

inaplazable: desarticular la Constitución vigente, evitando nuevos trámites engorrosos en la, defectuosa, Corte Constitucional. Quien logre la facultad presidencial deberá ordenar, inmediatamente, al Consejo Nacional Electoral la urgente consulta popular sobre el dictamen Nro. 7-19-RC-19, emitido por la Corte de 2019, que contiene preguntas que eliminan las funciones e instituciones que torpedean la seguridad, la gobernabilidad, los anhelos de enrumbar progreso y bienestar en el Ecuador.

¿Soluciones?
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado
ÁLVARO PEÑA FLORES
alpf31084@hotmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Bomberos extienden plazo para nueva estación

dedor de los $600.000.00

Además, se ha asignado un presupuesto de $75,000.00 destinado al mantenimiento del edificio de la estación central, y $30,000.00 para la adquisición de materiales destinados a las adecuaciones de las estaciones norte y sur. Se tiene previsto invertir $1,237,075.80 en la compra de tres motobombas polivalentes y $124,370.40 para el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos de la entidad. Además, se destinarán $11,200.00 para la contratación de servicios de rastreo vehicular.

ECU 911- y el Cuerpo de Bomberos realizaron la firma de un adendum de plazo para construcción de una nueva estación en terrenos donados.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Loja, se señala que este plazo hasta mayo de 2027 servirá de ayuda para continuar con los procesos legales y estudios de suelo en el sector, con el objetivo de empezar con los trabajos de construcción de la Estación de Bomberos Turunuma.

Tulio Namicela, director estratégico de la entidad, indicó que esta donación se dio hace dos años atrás con

una cláusula que manifestaba que al no construirse en este terreno se revertía este convenio suscrito. “Antes de la firma se realizó la visita a la Capital para entablar diálogo con el director nacional del Servicio Integrado ECU911, situación que se cristalizó con el adendum suscrito con el arribo del funcionario a nuestra ciudad”, manifestó.

Infraestructura

Namicela puntualizó que el

terreno tiene un área total 3.066 m2, donde se desarrollará una edificación bajo altos estándares de construcción y tecnología.

“Será dividido en tres áreas, la primera el área técnica, un área administrativa y por último el área recreativa donde los bomberos podrán distraerse luego de las extensas jornadas de trabajo, aquí habrá piscina, área de gimnasio y cancha de fútbol sintética”.

Existe un presupuesto aprobado de $3.500.000,00, además existen los estudios y consultorías, durante el transcurso de este año se culminarán los trámites restantes con el fin de evitar in-

con danzas, música y juegos pirotécnicos.

convenientes que pudieran afectar la realización de las mismas.

Ante las múltiples atenciones que han realizado por los incendios forestales, tanto en el área urbana como rural, ha servido para analizar que necesitan de más elementos para trabajar de mejor manera cada emergencia. “Los estudios determinarán la factibilidad o no para contratar e integrar a más elementos a nuestras estaciones”.

Adicional a este obra, se planifica la construcción de dos estaciones de bomberos para las parroquias rurales noroccidentales y surorientales, obra que costaría alre-

En cuanto a la adquisición de vehículos de intervención rápida y una ambulancia, se ha asignado un presupuesto de $510,316.80, mientras que se destinarán $504,000 para la compra de un tanquero de abastecimiento. Además, se ha reservado $218,000 para la adquisición de uniformes y calzado para el personal operativo. Por otro lado, han previsto la compra de trajes, prendas para el control de inundaciones y guantes para rescate urbano que costarían $50.820. En cuanto a la compra de equipo, herramientas y accesorios para salvamento y rescate invertirán $100.000, y $70.000 se destinarán a adquirir equipos y herramientas para atender emergencias en incendios estructurales. Esto es parte de lo que tienen proyectado a realizar dentro del Plan Operativo Anual 2023, que desde el Cuerpo de Bomberos de Loja se compartió a La Hora para conocimiento de la ciudadanía.

El 12 de octubre es una fecha de gran significado en Loja, ya que rememora un momento en la historia de la ciudad. En 1594, en medio de tiempos difíciles marcados por hambruna, sequía y plagas, la Virgen de El Cisne habría hecho su aparición en el cerro Chayalama, en El Cisne. Este año, la comunidad se prepara para conmemorar esta fecha por segundo año consecutivo.

El párroco de El Sagrario,

William Arteaga, resaltó la relevancia de esta celebración y reveló las actividades planificadas para honrar a la imagen de la ‘Churonita’. Las festividades comenzarán el 11 de octubre con una eucaristía de vísperas a las 18:00, seguida de una noche Mariana eucarística que incluirá momentos de adoración a Jesús Sacramentado y alabanza a María. La jornada concluirá con un pequeño acto cultural que contará

El día central, el 12 de octubre, habrá una misa campal a las 18:00, el tradicional Rosario de Antorchas o Lucernario Mariano. Durante este último, se invita a la ciudadanía a participar con una vela o fabricar una antorcha artesanal.

Recorrido

El recorrido iniciará en la calle Bernardo Valdivieso, continuando por la calle Colón, avenida Orillas del Zamora y calle 24 de Mayo, finalizando en la Iglesia Catedral.

“Hemos considerado que la Virgen no sea llevada en

hombros, sino en un carro alegórico con la finalidad de que todos participen en el rezo del rosario”.

El párroco hace un llamado a los habitantes de las áreas por donde pasará el recorrido para que decoren sus balcones y apaguen las luces de sus casas, iluminando el camino con velas o antorchas.

En cuanto a la seguridad, mencionó que han presentado planes a las instituciones de seguridad y control para garantizar la protección de la imagen y de los participantes. La Policía brindará un cordón de seguridad, y ha elaborado un Plan de Contingencia.

CIUDAD 03 LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
Lojanos se preparan para celebrar la ‘aparición de la Virgen de El Cisne’
FESTIVIDAD. Rosario de Antorchas y otras actividades religiosas como culturales se desarrollarán en honor a la aparición de la Churonita. GESTIÓN. Nuevas estaciones y repotenciación, el objetivo de la actual administración del Cuerpo de Bomberos de Loja.

Espíndola enfrenta varias necesidades con recursos limitados

Ejecución de obras, deudas heredadas de anteriores administraciones e incendios forestales, son las principales problemáticas que deben ser resueltas a corto, mediano y largo plazo por las nuevas autoridades que están al frente de Espíndola. Álvaro García, alcalde de este cantón, manifestó que continuan con el trámite de obras iniciadas en la administración anterior.

lación , pero esta situación fue negada en el pasado . Finalmente, se han reconocido y firmado acuerdos transaccionales con 18 personas, lo que compromete al municipio con alrededor de $1.5 millones. También existen deudas pendientes con contratistas y proveedores que ascienden a aproximadamente $600,000, además de las obligaciones con los trabajadores.

UNL se prepara para un nuevo periodo académico

Aunque se han aplicado reducciones en el presupuesto, se están llevando a cabo mejoras en las instalaciones de las aulas, lo que incluye la instalación de proyectores modernos.

El rector de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Nikolay Aguirre, ha destacado el trabajo que se está llevando a cabo para dejar todo listo para el inicio del periodo académico octubre 2023 - marzo 2024 . Además de las inscripciones en curso, la UNL está inmersa en una serie de proyectos importantes que beneficiarán a la comunidad universitaria. Actualmente se encuentran en el periodo ordinario de matrículas, que abarca desde el 25 de septiembre hasta el 8 de octubre. Luego, se llevará a cabo el proceso extraordinario del 9 al 13 de octubre. En caso de que los estudiantes no hayan podido inscribirse durante estos períodos, tendrán la oportunidad de hacerlo durante las matrículas especiales, que se extenderán del 14 al 18 de octubre Este año, se suma a la comunidad universitaria un nuevo grupo de estudiantes

de primer ciclo que completaron sus procesos de postulación semanas atrás.

Infraestructura

En cuanto a la infraestructura, el rector comentó que, a pesar de los recortes presupuestarios , se están realizando mejoras en las aulas, incluyendo la incorporación de nuevos proyectores . La UNL tiene un plan activo para garantizar un entorno de estudio cómodo y de calidad para sus estudiantes.

Además, anunció la inauguración de un nuevo balcón de servicios en octubre. Este espacio centralizado ofrecerá servicios relacionados con derechos estudiantiles, archivo y secretaría general, facilitando los trámites para los estudiantes.

La mejora de los servicios de internet en diferentes áreas del campus también está en proceso, y se están potenciando las aulas para

enriquecer la experiencia de los estudiantes de tercer nivel.

Educación de cuarto nivel En cuanto a los posgrados, la UNL actualmente ofrece 34 programas de maestría, que gozan de una gran aceptación tanto a nivel local como internacional.

“Continuamos con los estudios para ampliar 10 posgrados más en base a las necesidades de los profesionales de la región. En enero de 2024 ya comenzarán a entrar en vigencia estas ofertas que venimos trabajando”, puntualizó.

Investigación

La investigación también ocupa un lugar destacado en la UNL, con financiamientos internos que respaldan proyectos interinstitucionales en diversas áreas en beneficio de la provincia de Loja y el país en general.

“Estamos siempre ahí para impulsar ese conocimiento necesario para la toma de decisiones, generación de políticas públicas y nos encontramos en la conformación de datos y cifras sobre el tema de seguridad con la finalidad de aportar a las instituciones de control”.

En cuanto a las obras, asegura que están avanzando con el trámite de proyectos que fueron iniciados en la administración anterior Próximamente, iniciarán la implementación del sistema de agua potable para la parroquia 27 de Abril, una necesidad crítica en la comunidad. Además, el relleno sanitario se encuentra en un estado de colapso

“Lo vamos a intervenir a través de la asignación de recursos no reembolsables por parte del Banco de Desarrollo de aproximadamente $100.000 para el estudio y en 60 días esperamos empezar con la construcción de uno nuevo con cuatro alternativas que están manejando nuestros técnicos y el MAE”, recalcó.

Deuda

La deuda es otro desafío importante que la administración está abordando. Durante ocho años, los trabajadores municipales cumplieron con los requisitos para acceder a su jubi-

Incendios

La prevención de incendios forestales es otro tema de preocupación para Espíndola.

“Es preocupante porque está en dirección al Parque Nacional Yacuri , las gestiones del Gobernador han permitido, a través del helicóptero, poder trabajar en el lugar y así evitar que llegue a esta zona diversa, nos encontramos en monitoreo constante”.

Festividades

A pesar de las limitaciones presupuestarias, Espíndola se encuentra planificando las festividades de su 53 aniversario de cantonización. Se están realizando gestiones, a pesar de las objeciones de Contraloría sobre los gastos destinados a e ventos.

“Estamos realizando gestiones con varias empresas privadas para organizar solo una semana de actividades serán pocas, pero de calidad”.

CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
PROBLEMÁTICA. Espíndola golpeado por la limitante de recursos económicos y con varias necesidades para atender. EDUCACIÓN. El 16 de octubre más de 15.000 alumnos volverán a las aulas universitarias para iniciar con un nuevo periódico académico.

Detenidos por usura y extorsión

7 detenidos y un importante arsenal de pruebas fueron asegurados, mientras las investigaciones continúan para garantizar la seguridad en la ciudad y provincia.

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Policía Judicial de Loja, bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con equipos del servicio del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Criminalística, ejecutó el Operativo Libertad del Sur IV.

Antecedentes

A inicios del año 2023, la Policía Judicial de Loja, recibió varias denuncias por delitos de usura, intimidación y extorsión, hechos delictivos que además de atentar contra la propiedad, la integridad, existió un delito contra la vida, como es el caso suscitado el día 11 de enero de 2022, en los exteriores del mercado mayorista, en la que asesinan una persona, según las personas que

presenciaron el hecho, dicha muerte habría sido producto del impago a supuestos prestamistas, hechos que se viralizaron y causaron gran conmoción social en la comunidad lojana.

Diligencias investigativas

Con estos antecedentes, la Policía Judicial de Loja, bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado, inicia a una investigación previa por delito de usura; la misma que tuvo una duración de aproximadamente 5 meses, logrando evidenciar que los investigados, realizaban cobros de dineros producto de los préstamos adquiridos por comerciantes y emprendedores que varían desde 100 hasta 500 dólares americanos con un interés del 15 al 20%, cobros que eran realizados en varios sectores de la ciudad como el merca-

Consejo de la Judicatura firmó

acuerdos

El Presidente del Consejo de la Judicatura cumplió agenda en la provincia de Loja el 27 de septiembre de 2023, donde participó en varias actividades. Por ejemplo, firmó cartas de intención con la Prefectura y con cinco gobiernos autónomos de esa provincia.

La Prefectura se comprometió a financiar la implementación de la cámara de Gesell en el complejo judicial de la localidad. La Alcaldía de Pindal entregará en comodato un bien inmueble

con Loja

para que funcione la Unidad Judicial Multicompetente. Lo mismo realizarán los Municipios de Paltas y Chaguarpamba. Mientras que en Puyango se realizará la permuta de un terreno con el mismo objetivo. De la misma forma, la alcaldía de Macará realizará el adecentamiento y pintado de la fachada de la Unidad Judicial Multicompetente.

Los representantes de los gobiernos locales resaltaron el trabajo del Consejo de la Judicatura, presidido por

do Reina del Cisne, Mercado Mayorista, Mercado Cristo Rey, peluquerías, restaurantes, panaderías de la ciudad de Loja, Catamayo, San Pedro de la Bendita, El Cisne, comerciantes informales, durante la investigación se recabaron suficientes elementos de convicción que permitieron lograr los siguientes resultados:

Detenidos

° Jesús M. H., de nacionalidad venezolana, de 24 años de edad, no registra antecedentes.

° Deiby Q. L., de nacionalidad colombiana, de 36 años de edad, antecedentes judiciales en Colombia por delitos de terrorismo, homicidio agravado.

Wilmán Terán, quién durante la firma de las cartas de intención señaló que la institución trabaja en beneficio de los usuarios del sistema de justicia, para brindar un servicio célere y oportuno.

En Loja, Terán además instaló la décima Mesa de Seguridad, Justicia y Derechos, en la que participaron autoridades locales, institucionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, que resaltaron el trabajo que la institución realiza en esta materia.

En este espacio, sostuvo que “es importante trabajar en el territorio para construir políticas públicas eficientes y eficaces que den

° Leonardo F. Y, de 25 Años,

° Yelitza M. T., de 18 Años

° Octavio M.T., de 32,

° Eduardo C.H., de 26 y

° Esteban C. T., de 24 años de edad, todos colombianos quienes no registran antecedentes.

Indicios de allanamiento de 6 inmuebles en Loja y Catamayo

° 5.000 Dólares en efectivo

° 7 detenidos

° 1 cartucho marga LUGER 9mm P.M.C

° 6 motocicletas marca BAJAJ, HERO, IGM, OROMOTO.

° 9 terminales móviles, SIM CARD, tarjetas de memoria.

° Varias prendas de vestir asociativas con el hecho investigado.

° Documentos asociativos sobre el hecho investigado (tarjetas de préstamos, registros de deudores).

Los ciudadanos detenidos se encuentran a órdenes de la autoridad competente. Los indicios, fueron ingresados en la Unidad Nacional de Acopio de Indicios y Evidencias, para las pericias e investigaciones correspondientes.

Continúan las investigaciones por delito de usura, ya que existen más líneas investigativas, en las que se ha identificado a otros ciudadanos que se dedican a esta actividad ilícita en parroquias y cantones lojanos, garantizando de esta manera el orden público y la seguridad ciudadana de la ciudad y provincia de Loja.

AGENDA. Consejo de la Judicatura firmó acuerdos contra la corrupción en Loja.

satisfacción a la ciudadanía”.

“Estamos luchando contra la corrupción. En este año, van más de 65 servidores judiciales sancionados”, sostuvo. Y pidió que los ciudadanos denuncien posibles irregularidades en el nuevo

espacio virtual #DenunciaLoInjusto habilitado en www.funcionjudicial.gob.ec. Terán también se reunió con jueces de Loja y servidores judiciales con quienes analizó la situación del sistema de justicia en esa provincia.

CIUDAD 05 LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
OPERATIVO. Detenidos por usura y extorsión en Loja.

Obras educativas se entregaron en zonas rurales de Gonzamamá

La comunidad educativa de los barrios Bella Esperanza, El Portete y Chinguilamaca del cantón Gonzanamá, se beneficiaron con la entrega de obras de infraestructura educativa, con una inversión de 80 mil dólares.

Este miércoles 27 de septiembre de 2023, el coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa, el director Distrital de Educación de Calvas- Gonzanamá- Quilanga, José Castillo, realizaron la entrega de obras de infraestructura educativa en diferentes comunidades del sector rural del cantón Gonzanamá.

En la Escuela de Educación Básica Agustín Luna Ludeña, del barrio El Portete, se realizó una estabilización de talud mediante la construcción de un muro de gaviones; manteamiento preventivo y correctivo de baterías sanitarias, 2 aulas; y la reposición del sistema de desagüe, de aguas servidas y aguas lluvias.

En la Escuela de Educación Básica Valdivia, del barrio Bella Esperanza, se construyó un muro de hormigón arma-

do, se brindó mantenimiento preventivo y correctivo de baterías sanitarias, aula, cocina y se efectuó la reposición del sistema de desagüe.

Restaurantes de Loja y El Oro recibieron certificación de calidad

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, promueve la iniciativa Califícate con Arcsa, que es una certificación de calidad otorgada a restaurantes y cafeterías que cumplen con la normativa sanitaria enfocada a las prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos.

Es así que diez establecimientos de alimentación colectiva de Saraguro (Loja) y la parroquia Puerto Jelí, en Santa Rosa (El Oro), presentaron sus solicitudes para que equipos técnicos de Arcsa realicen el proceso de calificación, el cual implica capacitación al personal que labora en estos locales, así como una evaluación del restaurante/cafetería, para verificar que cumple con los parámetros establecidos en la norma sanitaria.

Las inspecciones permiten determinar a través de un puntaje la categoría a otorgarse, la cual puede ser de 90 a 100 puntos (A), de 80 a 89 puntos (B); y, de 70 a 79 puntos (C). Este certificado es colocado en los establecimientos para que los usuarios identifiquen que son seguros y confiables para el consumo de alimentos y bebidas. Adicional a estos requerimientos, durante este año, se han otorgado 11 Tarjetas Sanitarias Califícate con Arcsa en la Zona 7.

Esta certificación de calidad tiene una vigencia de tres años y el proceso es totalmente gratuito; por ello, se invita a los representantes de restaurantes y cafeterías a participar en este proyecto, el cual requiere de una solicitud escrita del representante legal y debe ser presentada en cada Coordinación Zonal de Arcsa.

En la Escuela de Educación Básica Gonzalo Procel Jaramillo, del barrio Chin-

guilamaca, se dio mantenimiento a una aula y bodega; se reconstruyó baterías sani-

tarias y se repuso el sistema de desagüe de aguas servidas y aguas lluvias.

El coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa, señaló que el monto de inversión en las tres instituciones educativas asciende a los 80 mil dólares: “La educación transforma la vida de las comunidades, aquí desde el sector rural se construyen historias que aportan al crecimiento cultural, político, social e incluso económico de la comunidad. Hoy entregamos espacios renovados y adecuados para la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Al respecto, José Gerardo Maza, estudiante de la Escuela de Educación Básica Agustín Luna Ludeña, dijo: “En nombre de los niños, agradezco a quienes hicieron posible estas obras, gracias por impulsar las mejoras en nuestras escuelas, porque sin la educación sería imposible el adelanto y desarrollo de los sectores rurales”.

El Ministerio de Educación brinda la oportunidad a niños, niñas y adolescentes para acceder a las mejores herramientas y modalidades, considerando el contexto y la realidad social, económica y cultural.

CIUDAD 06 I LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
OBRA. Planteles educativos de Gonzanamá se beneficiaron de obras.

MIES impulsa inserción laboral de jóvenes

El programa incluyó módulos de liderazgo, trabajo en equipo y competencias digitales, culminando con una visita técnica a la empresa local Cafrilosa para conocer de cerca las oportunidades laborales en el mercado.

Con una visita técnica a la empresa lojana Cafrilosa, en la que participaron 23 jóvenes usuarios de los diferentes servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) – Loja, culminó el Bootcamp de empleabilidad, impulsado por esta cartera de Estado para desarrollar y fortalecer habilidades que permitan la inserción laboral de este grupo poblacional.

Juan Carlos Moreno,

coordinador del MIES en la Zona 7, dijo que la Dirección Impulso Joven promueve el programa denominado “Impulso Empleo”, dirigido a jóvenes, de 18 a 29 años y que son parte de los servicios del Ministerio.

En este sentido, la autoridad Zonal explicó que, desde el 18 de septiembre, se llevó a cabo el Bootcamp en modalidad híbrida (actividades presenciales y virtuales).

Este programa formativo de

Hoy, gran concierto de la Orquesta Sinfónica de Loja

El Teatro Benjamín Carrión Mora será el magnífico escenario para la presentación de la Orquesta Sinfónica de Loja, el viernes 29 de septiembre, a las 20:00, con ingreso libre. Por primera ocasión, toma la batuta el reconocido director ruso Guerassim Voronkov.

El concierto está dedicado a la comunidad de migrantes ecuatorianos en los estados de: Nuevo México, Arizona, Utah. Colorado, Wyoming, Idaho y Montana, gracias a la importante coordinación con el Embajador, Cónsul Gene-

ral Juan Pablo Valdivieso del Consulado del Ecuador en Phoenix, Arizona, quienes podrán apreciarlo a través de las redes sociales de la OSL.

En esta noche especial, se estrenarán dos temas de los artistas Magdalena Chauvin y Leonardo Peñarreta, se trata de “Loja, Música y Poesía” y “Loja, Poema Abierto” con arreglos de Leonardo Cárdenas, en el que participará el Coro Polifónico Municipal de Loja y el cantante lojano Pablo Stone, quien además interpretará repertorio ecuatoriano. Sto-

corta duración incluyó cuatro módulos para desarrollar habilidades en liderazgo y trabajo en equipo, así como conferencias magistrales y talleres en competencias digitales.

Agregó que la última etapa se desarrolló a través de un acercamiento entre la empresa privada y el usuario, con el propósito de que

ne sobresale por su notable dominio de gran variedad de géneros musicales latinos, nacionales y de preferencia se inclina por lo romántico y tropical.

También se une a esta noche de lojanidad, el Grupo Armoni integrado por María José Andrade, Kely Quichimbo y Andy Aguilar, talentoso trío que ha conquistado corazones desde su creación en 2019. Su versatilidad en géneros como el pop, la balada y la música tropical es fascinante.

Una maravillosa obra de autoría de Augusto Alvarez y Cristhian Loachamin Cattleyas del bosque lojano será ejecutada por la orquesta en tan inolvidable noche.

conozcan, de manera directa, cómo acceder al mercado laboral y los diferentes requerimientos de la empresa privada en el ámbito laboral.

En esta última fase, se tuvo el apoyo de Cafrilosa. José García, subgerente de esta empresa, fue el encargado de explicar su funcionamiento e informar qué

parámetros se consideran para vincular a una persona laboralmente. Además, se asumió el compromiso de continuar fomentando estos espacios, por medio de las unidades de inclusión económica, para garantizar mayores oportunidades de empleabilidad y mejores condiciones de vida para este grupo poblacional.

CIUDAD 07 LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
PREPARACIÓN. Integrantes de la Orquesta Sinfónica de Loja preparados para el gran concierto de esta noche. APRENDIZAJE. Jóvenes usuarios del MIES en Loja visitan la empresa Cafrilosa como parte del Bootcamp de Empleabilidad.

Romi Bass, destacada DJ y productora musical

La lojana nos comparte su inspirador viaje desde su amor por la música desde la infancia hasta convertirse en una DJ y productora profesional.

En el competitivo mundo de la música electrónica, Romi Bass Ludeña ha destacado como una joven DJ y productora con un talento innato y una dedicación inquebrantable. A sus 24 años, esta lojana comparte su apasionante viaje desde sus primeros encuentros con la música hasta su crecimiento como profesional en la industria de la música electrónica.

Desde una edad temprana, ha estado inmersa en el mundo de la música, con una formación que abarca desde el violín y el piano hasta la percusión, el clarinete, el canto y la guitarra. A pesar de su versatilidad musical, siempre sintió que le faltaba algo, un medio para expresarse plenamente.

El deseo de convertirse en DJ comenzó a gestarse cuando tenía 21 años. Comenzó a explorar por su cuenta, descargando programas y explorando tutoriales en línea. Sin embargo, no fue hasta que su prima Camila Ramón la llevó a una fiesta de música electrónica y se dio cuenta que había un mundo de oportunidades esperándola en su propia ciudad.

“Esa fiesta fue un punto de inflexión para mí”, dijo. “Me di cuenta de que había eventos de música electrónica en Loja, y eso encendió una chispa en mí. Quería convertir mi pasión por la música

electrónica en una carrera”. Ella se matriculó en una academia en Argentina, donde comenzó a recibir formación oficial como DJ. A través de un curso de 8 meses, obtuvo su certificado como DJ profesional, marcando el comienzo de su carrera en la música electrónica.

Además de su formación como DJ, también se aventuró en la producción musical. Durante la pandemia, creó su primera canción, “Waiting for you,” y la lanzó en plataformas como YouTube y Spotify. Aunque comenzó en un género más cercano al pop, se ha centrado ahora en subgéneros de la música electrónica como el Progressive House y el Indie Dance. No solo ha forjado su camino en Loja, sino que también ha comenzado a expandirse a otras ciudades como Quito y Zamora. Su talento y pasión han atraído la atención de clubes y eventos en creci-

miento, lo que le ha brindado la oportunidad de compartir su música con un público diverso.

Cuando se le pregunta sobre sus planes futuros, se muestra ambiciosa. “Quiero experimentar más en clubes, especialmente aquí en Quito”, dijo. “Mi objetivo es viajar y tocar en diferentes lugares, llevar mi música a nuevos públicos y seguir creciendo como artista”. ha demostrado que la pasión y la dedicación pueden abrir puertas en el mundo de la música electrónica. Su historia es un testimonio de perseverancia y crecimiento constante, y su música continúa resonando en los corazones de quienes tienen la suerte de escucharla.

SAN VIERNES 08 I LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
ARTISTA. Romi Bass Ludeña DJ y productora profesional.

El narcoturismo se practica en dos provincias de Ecuador

Aunque la Policía dice no tener registro de consumo de drogas sintéticas como el fen tanilo, un informe detalla que este tipo de estupefacientes gana terreno en el país.

Las sustancias químicas das vocan efectos sobre el tema nervioso central con efectos psicoac tivos potencialmente peligrosos

En Ecuador, según la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, se comercializan nas o metanfetaminas se mezclan con otras drogas y pueden aumentar su nivel de adicción. También se comercializa éxtasis. Una píldora puede costar entre 20 y 30 dólares y es muy popular entre los jóvenes; pues son conocidas como “drogas de diseño”, por su llamativo formato.

La presencia de estas drogas se ha identifcado, en mayor medida, en Quito, Guayaquil y Tulcán. Esta última ciudad sería el primer punto de ingreso, ya que se ha identifcado que estas sustancias entran desde Colombia.

Narcoturismo

Según un informe elaborado por el Observatorio del Crimen Organizado,

las drogas sintéticas son el nuevo nicho del narcotráfco en Ecuador.

Los efectos psicoactivos de las drogas sintéticas son distintos y se presentan a corto y largo plazos:

° Pérdida de memoria

° Falta de apetito

° Ansiedad

° Depresión

° Obsesiones

° Trastornos del sueño

° Ataques de pánico

° Agresividad

° Infartos cerebrales

° Trombosis

° Hipertermia (aumento de la temperatura corporal), que induce a la deshidratación del consumidor

° Daños neurológicos irreversibles

° Muerte

La organización señala que la comercialización y consumo de drogas sintéticas, como

el éxtasis y tucibi, “fomentan el narcoturismo” en las provincias de Manabí y Santa Elena.

Se entiende como narcoturismo cuando los visitantes nacionales o extranjeros llegan a un sitio motivados por

adquirir, consumir o transportar drogas.

El éxtasis, por ejemplo, se consume mucho en conciertos, festivales musicales y discotecas. Este tipo de droga provoca una percepción aguda del sonido y las luces.

Contradicciones con el fentanilo

Nacional solamente tiene rep ortes de decomisos relacionados con su uso medicinal.

Las autoridades señalan que el consumo de fentanilo –basados en los decomisos–es medicinal para tratamientos contra el dolor, por lo que, lo que se ha encontrado hasta ahora en el país es citrato de fentanilo y se adquiere bajo receta.

El otro tipo se conoce como

clorhidrato de fentanilo y no se ha decomisado.

Las aclaraciones se dan luego de que Todd Robinson ,

ser inhaladas, fumadas, ingeridas o

El

fentanilo (50 veces más fuerte que la heroína) es la droga que está en la mira del mundo. En Ecuador ya hubo un decomiso en la Bahía de Guayaquil.

Sin embargo, las autoridades han negado que Ecuador sea parte de la cadena de suministro de fentanilo a Estados Unidos y que haya consumidores en el país.

Sobre la primera premisa, el ministro del Interior, Juan Zapata, señaló: “No tenemos evidencia que Ecuador tenga rutas específcamente de este tipo de droga sintética”.

Por su parte, el director Nacional de Investigación Antidrogas, Pablo Ramírez, señaló en EcuadorTV, que no hay registro del uso de fentanilo como droga sintética y que la Policía

subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, declaró que “creemos que la cadena empieza en la República Popular de China con precursores químicos, que son trasladados por criminales transnacionales en México que crean y prensan estas pastillas y después las envían a Estados Unidos por la frontera noroeste”.

Y destacó que México es el principal punto de entrada de fentanilo a Estados Unidos y que “sabemos que otros países están en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador”.

Zapata contestó diciendo que el único caso sobre clorhidrato de fentanilo en el que se ha visto involucrado Ecuador es en el decomiso de 107 ampollas de esa droga en una “entrega controlada” entre Colombia y Chile. (AVV)

SEGURIDAD 09 LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
ADICCIONES. Las drogas sintéticas pueden inyectadas.

Debate permitirá que candidatos

convenzan a indecisos

Para el estratega político, Pipo Lasso, la falta de propuestas y de un hilo conductor en la campaña es consecuencia de un proceso electoral imprevisto para la ciudadanía y para las organizaciones políticas.

Este domingo, 1 de octubre de 2023, desde las 19:00, los candidatos presidenciales Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) protagonizarán el debate presidencial obligatorio de la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.

Las pantallas de Ecuador TV serán

El estratega acotó que esto debe entenderse “porque un proyecto político serio, bien pensado, requiere mucho tiempo, requiere un equipo, un trabajo de meses, a veces de años, eso no se improvisa en 15 días”.

Al revisar las estrategias para el debate presidencial, destacó que “es la gran oportunidad de los candidatos de acercarse a los indecisos, que están en la juventud”. Añadió que ambos candidatos deben tratar de cubrir la demanda de la población de exponer sus propuestas y planes de trabajo, así como acercarse a quienes todavía no defnen su voto.

los ecuatorianos puedan conocer con mayor precisión las propuestas de los candidatos en cuatro temas fundamentales: Económico, Seguridad, Social y Político.

el escenario para que

A diferencia del diálogo desarrollado en la primera vuelta, en esta ocasión

será moderado por la periodista Ruth del Salto, y ambos aspirantes contarán con más tiempo para explicar sus propuestas de gobierno.

Según la encuestadora Cedatos el 37,7% de los electores siguen sin decidir a quién

dará su voto el próximo 15 de octubre, y cerca de un 39% de estos indecisos tendría entre 16 y 25 años de edad.

Vacíos de campaña

El estratega político, Leonardo ‘Pipo’

Lasso, manifestó a LA HORA que

la falta de propuestas y los vacíos que se observan en la campaña electoral son consecuencia de la premura del proceso y de la falta de preparación para afrontar el actual escenario comicial.

Ninguno de los candidatos, participantes ni en la primera, ni en la segunda vuelta,

Estrategias listas

tenían en su agenda hace tres o cuatro meses ser candidato a la Presidencia, mucho menos pasar a segunda vuelta. Y esto les ha sorprendido”.

Indicó que en sus más de 30 años de experiencia en campañas electorales, el proceso de la segunda vuelta es como una vorágine, una montaña rusa que no para nunca, y hace

difícil

defnir una estrategia, en esta ocasión es aún más

difícil”.

A su juicio, el desarrollo de las redes sociales y su auge en la sociedad complica la campaña, porque

“esta gran actividad, permanente en las redes, obliga a los equipos a estar cambiando de temas diariamente y genera dispersión en la agenda”

segunda vuelta”.

El estratega político precisó que en el caso de Daniel Noboa no observa la construcción del presidente que desea ser, “el cómo quieres ser recordado. Soy el presidente del empleo, soy el presidente que solucionó o avanzó en la solución de inseguridad, defnir un hilo conductor”, advirtió.

Al revisar el caso de la candidata de la RC, Laso

dijo que claramente obedece a un modelo. “N

o tiene un liderazgo propio, sino que obedece a un liderazgo de Rafael Correa y a la agenda que él pone. Entonces ella no puede definir su hilo conductor, su estrategia central”.

paña se encuentra en la falta de propuestas y planes detallados para enfrentar a los problemas del país, precisando que esta es una situación que no se puede defnir en pocos días.

Quito, a 31 de Julio del 2023

Sobre la estrategia de ambos candidatos para el debate, Laso indicó que “una virtud de Daniel Noboa en el debate de la primera vuelta fue no entrar en la lógica del ataque, la gente está cansada de los políticos que se pelean entre ellos. Me parece que

Daniel no entrará en el tema del ataque y tampoco lo necesita”.

Acotó que en caso de que Luisa González desarrolle una estrategia de ataque personal contra Noboa, “el ataque no rinde, a ella solo le permitirá consolidar su voto duro, pero no llegar a los indecisos”.

(ILS)

EXTRACTO

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES

JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA

OTORGADA POR:

NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:

Para Laso

ambas campañas, “carecen de un hilo conductor, es lo que se ve en esta

° Al igual que en el debate de la primera vuelta, la importancia del espacio tiene a los equipos de campaña trabajando fuertemente. Mientras Luisa González viajó a México para reunirse con la directiva de la Revolución Ciudadana encabezada por Rafael Correa, Daniel Noboa ha desarrollado una agenda en las provincias cercanas a la capital. En una entrevista realizada por LA HORA a la asambleísta electa Pierina Correa, reconoció la importancia del debate e indicó que centrarán su estrategia en hablar con la verdad sobre los problemas del país.

Destacó que explicarán en detalle “lo que vamos a hacer puntualmente con montos de inversión,

Oportunidad para acercarse Laso

indicó además que una de las características de esta cam-

diciendo, que ya tuvimos educación de calidad, que ya tuvimos salud de calidad, vamos a exponer nuestra verdad, nuestra propuesta, sin demagogia”.

Por su parte, la asambleísta electa por Acción Democrática Nacional, Valentina Centeno, destacó que el candidato Daniel Noboa irá al debate a proponer soluciones con visión técnica sobre los problemas del país

“Daniel va a ir a un debate, a hacer propositivo, técnico y hablar de su plan de gobierno, de su programa de seguridad, de empleo, del progreso para los ecuatorianos, va a hablar de su agenda y mostrar con el ejemplo cuál es la forma en la que se debe hacer política en el país”, precisó.

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA, contrajeron matrimonio civil en la parroquia González Suárez, Cantón Quito, provincia de Pichincha, el veintiocho de octubre del año dos mil seis, el cual consta inscrito en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación y mediante Acta Notarial de Divorcio por mutuo consentimiento celebrada por los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA, ante el Doctor Wilmer Rogelio Campaña Chávez, Notario Quinto del Cantón Quito, con fecha siete de junio del año dos mil veintitrés, debidamente inscrita en la Dirección Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación el veintitrés de junio del año dos mil veintitrés, se declaró disuelto el vínculo matrimonial y por lo tanto disuelta la sociedad conyugal existente entre los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA

PAMELA OLIVO OLVERA.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el treinta y uno de julio del dos mil veintitrés, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes. Quito, a doce de mayo del año dos mil veintitrés.

POLÍTICA 10 I LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
001-004-3574
DETERMINANTE. Los votantes esperan escuchar las propuestas de los presidenciables. Fotos: API

Acciones legales obligan a que la Judicatura convoque a vocales suplentes

Al proceso iniciado en contra de Maribel Barreno y Juan José Morillo, podría seguir el caso que está pendiente para Wilman Terán, presidente de la Judicatura, y el vocal Xavier Muñoz.

Las acciones legales impulsadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) contra autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), tendrán un nuevo capítulo luego de que el 4 de octubre de 2023 quede ejecutoriado el auto de llamamiento a juicio dictaminado por Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo y el juez de la Corte de Pichincha, Vladimir Jhayya por el presunto delito de tráfco de

infuencias.

Con esta resolución, el principal organismo de control y administración de la justicia en Ecuador quedará desintegrado momentáneamente.

Tras la salida obligada de Morillo y Barreno, sobre quienes además pesa una orden de prisión, los actuales integrantes de la Judicatura; Wilman Terán, Xavier Muñoz y Fausto Murillo deberán empezar a agilizar los procedimientos para convocar a los vocales alternos.

Vocal pidió vacaciones

° Este 27 de septiembre, Maribel Barreno ingresó un oficio dirigido a Wilman Terán donde le solicita 30 días de vacaciones desde el 28 de septiembre hasta el 27 de octubre, pero el CJ aún no confirma si el pedido fue aceptado.

En un comunicado emitido por la Judicatura se señala que acatarán la resolución de Walter Macías, juez de la Corte Nacional de manera inmediata. En su resolución, el magistrado pidió al director general de la Judicatura que elabore las respectivas acciones de personal y se emita la resolución motivada respecto de la remoción de los funcionarios Maribel Barreno y Juan José Morillo

La Judicatura también tiene pendiente resolver el reemplazo del juez Vladimir Jhayya, en la Corte Provincial de Pichincha, procesado en calidad de cómplice en el presunto delito de tráfico de influencias.

Pero esto también podría convertirse en una tarea cuesta arriba para el presidente Wilman

Terán, quien asumió el cargo hace apenas siete meses.

Yolanda Yupangui, expresidenta del Colegio de Abogados de Pichincha y actual subdirectora nacional de Acceso a la Justicia y Pluralismo Jurídico en el Consejo de la Judicatura, tendrá que asumir la vocalía que deja Maribel Barreno.

Pero, hay un vacío legal que impide llenar la vocalía que dejó Juan José Morillo, quien hasta el 27 de septiembre

fue vocal principal en el CJ.

La trama se complica

El 9 de enero de 2023, Jaime de Veintimilla Fernández de Córdova presentó su renuncia irrevocable a su cargo de vocal suplente de Morillo.

El pedido de renuncia de Veintimilla fue aceptado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como entidad nominadora. El 28 de septiembre, el exvocal ratifcó que no está en condiciones para asumir la vo-

calía porque la aceptación de su renuncia en el Cpccs está en firme

EL DATO

El

artículo 179 de la Constitución dispone que la Judicatura se integra por cinco delegados y sus suplentes, que serán elegidos mediante ternas enviadas por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá; por la FGE, por la Defensoría Pública, por la Función Ejecutiva y por la Asamblea Nacional.

Veintimilla fue designado como suplente de Morillo por el Cpccs-Transitorio de una terna enviada por la Defensoría Pública.

Elección de terna

En agosto de este año, el Cpccs abrió un proceso para la elección de una terna para llenar la vocalía suplente en el CJ, y pidió al Defensor Público que le remita un listado de candidatos para ocupar el cargo.

La designación de un funcionario público, vía terna, puede demorar hasta cinco meses (se debe cumplir etapas como la califcación de requisitos, etc).

José Alomía, presidente de la Federación de Abogados del Ecuador, es del criterio de que la Judicatura debe esperar a que el Cpccs designe al nuevo vocal. “La designación del nuevo vocal no puede darse a dedo; mientras tanto, tranquilamente el Consejo puede funcionar con cuatro vocales”, aseguró.

Mientras el Presidente de la Judicatura convoca a los suplentes, el Consejo también podría sesionar solo con tres: Wilman Terán, Xavier Mu-

juicio probará que no cometió ningún delito para que se ratifique su estado de inocencia.

ñoz y Fausto Murillo. Sin embargo, para el jurista Ramiro García Falconí, este grupo solo estaría facultado a resolver temas administrativos, pero no para abordar aspectos disciplinarios.

Procesos pendientes

El panorama se complica más si se toma en cuenta que desde el 29 de agosto está pendiente de resolución en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) un pedido de la Fiscalía para que se fje día y hora para una audiencia de

formulación de cargos en contra de Wilman Terán, presidente del CJ. La indagación fscal inició el 11 de mayo de 2023 por el presunto delito de obstrucción a la justicia.

De este caso que fue denominado por la Fiscal como “Independencia judicial” también son sospechosos el vocal Xavier Muñoz, la exvocal Maribel Barreno, quien ya tiene orden de prisión , y otros cinco funcionarios más. La infracción por obstrucción a la justicia se habría cometido en el caso de corrupción ‘Las Torres’,

en el que está involucrado Pablo Celi, excontralor general del Estado. (SC)

JUSTICIA 11 LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
AUTORIDADES. Wilman Terán, Xavier Muñoz, Maribel Barreno, Juan José Morillo. Juan José Morillo anunció que en la etapa de

Precio de los alimentos sigue al alza en todo el mundo

Según el Banco Mundial, la inflación de los precios de los alimentos aún sigue elevada, especialmente en Venezuela, Líbano, Argentina, Turquía y Zimbabue. Los últimos datos mensuales muestran aumentos superiores al 5% en el 52,6% de las economías de renta baja (frente al 63,2% en la lectura anterior), el 86% de las economías de

renta media-baja (frente al 79,5% anterior), el 64% de las economías de renta media-alta (frente al 67% anterior). En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó a la inflación general en el 81% de los 162 países de los que se dispone de datos, según indica el Banco Mundial.

Próximo presidente tendrá tres meses para cuadrar el presupuesto

Teniendo como punto de partida el presupuesto prorrogado de 2023, el nuevo mandatario tendrá que calcular a la baja los ingresos y ver cómo cubre los gastos.

Con calculadora en mano, el próximo presidente deberá entrar, desde el primer día de gestión, a tratar de cuadrar el presupuesto estatal para 2024 con el tiempo en contra.

Partiendo del presupuesto prorrogado de 2023, durante los primeros tres meses de Gobierno, se deberán calcular a la baja los ingresos petroleros y tributarios

Esos ingresos actualmente representan el 83% de los recursos disponibles para cubrir los crecientes gastos en el sector público.

Hasta el primer trimestre de 2024, el nuevo mandatario deberá enviar a la Asamblea un proyecto en el que, desde la base del presupuesto de 2023, se hagan ajustes sobre los ingresos y gastos reales que espera tener.

Esos ajustes se conocen como el presupuesto codifcado que refejará la verdadera situación fscal en un año 2024 en que, según las previsiones del Banco Central del Ecuador, el crecimiento económico será incluso menor a 2023

y llegará, en el mejor de los casos, al 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB).

inversión privada estancada

petróleo

Escenarios fiscales

El déficit fiscal (más gastos que ingresos) cerrará en $5.000 millones en 2023. Con menos ingresos y un gasto de al menos $1.500 millones (según las promesas de los candidatos finalistas), el déficit podría escalar hasta $7.000 millones en 2024.

USD millones Categoría Total Ingresos Tributarios Petroleros Venta activos del Estado Otros Total Gastos Déficit fiscal* Presupuesto 2023 (Inicial) 23.723 15.967 3.326 936 3.494 26.704 -2.981 Presupuesto ejecutado 2023 Lasso 20.387 14.967 2.300 0 3.120 25.454 -5.067 Presupuesto ajustado 2024 próximo presidente 19.567 13.967 2.300 0 2.900 26.954 -7.387

no se supere los $2.300 millones hasta fnales de este año.

Para el próximo presidente, con la previsión de un precio promedio mayor para 2024 ($78 versus los $68 por barril de 2023), se podría aspirar a llegar hasta unos $2.700 millones como el techo más optimista. Todavía no existe claridad de cómo se desmontará el ITT y desde cuándo se sentirá la caída paulatina de la producción de ese campo.

No es suficiente

Luego de las sumas y las restas, la conclusión será que los recursos resultarán claramente insufcientes para cubrir los más de $1.700 millones de atrasos que heredará y un crecimiento de los gastos.

*Todo déficit fiscal se debe cubrir con nueva deuda pública, tanto interna como externa Fausto Ortiz, exministro de Economía, los $16.025 millones de ingresos netos (recaudación menos devoluciones y notas de crédito a favor de los contribuyentes) por impuestos no se podrá cumplir hasta el fnal de 2023.

En el mejor de los ca sos, este año se cerrará en alrededor de $15.000 millones llegando al Presupuesto General del Estado (PGE).

El nuevo presidente, sin embargo, no podrá aspirar a repetir esos $15.000 millones en 2024, sino que tendrá al menos $1.000 millones menos de ingresos efectivos.

No es lo mismo el discurso de campaña que gobernar

° El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que “no es lo mismo el discurso de campaña que estar gobernando y estar atentos todos los días y todos los meses para pagar nómina, cubrir subsidios, hacer transferencias a gobiernos seccionales”

Según Pozo, el espacio fiscal que tenga el próximo Gobierno dependerá de qué programa económico realmente apliquen cuando lleguen a Carondelet.

Si se trabaja en eficiencia del gasto, se podrá generar recursos para invertir; pero se necesita tener claro lo que se quiere hacer.

Desde sectores como la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) se apunta a que se tendrán que tomar decisiones difíciles como una subida del IVA, dentro de una nueva reforma tributaria, si se quiere compensar esta situación.

Por su parte, Ortiz ha dicho que se puede echar mano de una

remisión tributaria, como ya se hizo durante los gobiernos de Moreno y Correa, para perdonar intereses a cambio de pago de deuda en disputa por impuestos de personas y em-

presas.

Sin embargo, ninguno de los dos candidatos fnalistas ha mostrado disposición de tomar medidas de ese tipo y se han inclinado hacia “soluciones fáciles” como apuntar a gastarse parte de las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador (BCE).

Por el lado de los ingresos petroleros, el presupuesto de 2023 aspiraba llegar a los $3.600 millones, pero la caída de la producción y los menores precios internacionales harán que

Subsidios a los combustibles

° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, durante el Primer Carbon Forum Ecuador, expresó su gran preocupación por el subsidio a los combustibles; y calificó a ese subsidio como el “elefante en el cuarto”: todos saben que está ahí, pero no quieren reconocerlo.

“No es justo que circulen autos Lamborghini a diésel. No se puede postergar más la decisión sobre estos subsidios”, dijo.

En los últimos tres años el país ha destinado $20.000 millones para la importación de combustibles. “Producimos 480.000 barriles por día. Consumimos 280.000 barriles por día. Importamos $7.500 millones anuales en combustibles”, acotó Santos Alvite. Una focalización de subsidio podría generar un ahorro entre $2.000 y $3.500 millones anuales.

Esto sobre todo en los gastos corrientes (sueldos, transferencias, intereses de deuda) que hasta agosto de 2023 registraron un aumento del 15% anual.

Dentro de los ingresos presupuestados en 2023 que no se podrá concretar tampoco en 2024, se incluyen alrededor de $1.000 millones de venta o monetización de activos estatales (Banco del Pacífco, hidroeléctrica Sopladora, entre otros).

Según Andrea Ordóñez, economista y consultora empresarial, si se descartan recortes u optimizaciones en el sector público, incluida la focalización del subsidio a los combustibles, debido a que el nuevo presidente estará en campaña para reelegirse en 2025, las opciones de fnanciamiento se restringen a buscar créditos externos y “sacarle el jugo” a la compra de papeles del Estado a través de los bancos privados y el Biess.

“El presupuesto estatal y su manejo será crucial para sortear un complejo 2024 con riesgos inminentes como el

fenómeno de El Niño, economía a la baja y necesidades de inversión insatisfechas durante años”, puntualizó Ordóñez. (JS)

ECONOMÍA 12 I LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
Impuestos y
Esto signifca menos actividad económica, menos espacio para recaudar impuestos y una Según
un análisis hecho por
Evolución del presupuesto estatal

Pasos que debe seguir para evitar la clausura de su negocio

En Quito la AMC ha reportado la clausura de 362 locales comerciales por incumplir con permisos de funcionamiento. En esta nota le explicamos cómo hacer el trámite.

Los locales comerciales este 2023 han tenido problemas por la falta de permisos para funcionar.

Entre los locales que han sido clausurados por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), predominan las licorerías, bares, restaurantes, peluquerías, recicladoras, mecánicas, lavadoras, hostales, locales de eventos, burdeles, billares, canteras, carnicerías, barberías, discotecas, farmacias, ferreterías, patios de carros, chatarreras y hoteles.

La razón más común tiene que ver con falta de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de las Actividades Económicas (LUAE), pero también hay negocios en las categorías II y III que tampoco cuentan con el permiso de bomberos, lo que es considerado como una situación de riesgo para la ciudadanía.

Qué es la LUAE

Es el permiso de funcionamiento que otorga el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito,para el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento.

Este contiene un código QR que permite a las entidades de control comprobar la veracidad del documento.

Puede ser otorgado por las administraciones zonales, la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad y la Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda.

El permiso tiene una vigencia indefinida, con renovación anual, siempre que, en cada año se hayan cancelado los impuestos y tasas relacionadas con el desarrollo de la actividad económica y el establecimiento cumpla con las reglas técnicas de los componentes de la LUAE.

La renovación se realiza de acuerdo al noveno dígito del Registro Único de Contribuyente (RUC) , en función de la siguiente tabla:

CIFRA

362 locales han sido clausurados.

EL DATO

Con hasta $6.750 pueden multar al dueño de un establecimiento por no contar con la LUAE.

Pasos para obtener la LUAE

1Ingrese a la página haciendo clic aquí

2Escriba el número de RUC y la clave de la patente municipal.

3Seleccione el tipo de trámite que vas a realizar; ‘EMISIÓN’ o ‘RENOVACIÓN’.

Permiso de Bomberos

El solicitante completa la información del trámite haciendo clic aquí.

Firmar electrónicamente con FirmaEC la solicitud de inspección generada en el paso 1 (Propietario del Proyecto).

Grabar y enviar declaración en el sistema del Cuerpo de Bomberos.

El solicitante recibirá una llamada telefónica del Técnico asignado por el Área Técnica de la Dirección de Prevención, para concretar la fecha de inspección de la edificación.

4Ingrese todos los datos solicitados: información general, predio, dirección, actividad económica.

5Genere la solicitud LUAE y cumpla con los pasos detallados en la parte inferior del documento, según el procedimiento correspondiente.

6Si es de categoría II se imprime el Comprobante de Ingreso de Trámite y se remite automáticamente a los entes responsables de inspeccionar el cumplimiento de reglas técnicas (Gestión Urbana, Cuerpo de Bomberos, Turismo, etc.).

Tipos de negocios

Categoría I: se refiere a acti-

vidades económicas de bajo impacto, como venta al por menor de artículos de bazar en general.

Categoría II: son los negocios que causan una afectación media al entorno, por ejemplo los restaurantes o mecánicas automotrices.

Categoría III: son establecimientos cuyas actividades son consideradas como categorías especiales, por ejemplo, bares y discotecas.

La mayor sanción por la

El usuario recibe la visita en la fecha programada por parte del técnico, el cual inspecciona la instalación y emite el informe respectivo sea este favorable o no, con las observaciones respectivas para su revisión y gestión correspondiente en el caso de incumplimiento de los requisitos y la normativa vigente.

clausura en la Categoría III es de 9 a 15 salarios básicos. Lo que significa de $4.050 hasta $6.750.

Para evitar esto es necesario que los locales estén en regla y cuenten con la LUAE. Este año, según el sistema, se han ejecutado 362 clausuras.

Otras sanciones

7Si es de categoría III se imprime el Comprobante de Ingreso de Trámite con los requisitos que debe presentar en la Secretaría correspondiente.

8Finalmente recibirá la LUAE Digital en el correo electrónico registrado al inicio de su solicitud.

Además de la verificación de LUAE, los establecimientos pueden ser sancionados por el incumplimiento de la normativa metropolitana , en materia turística, normas técnicas (bomberos), así como también en materia ambiental, específicamente en lo referente a los decibeles de ruido que pueden generar los establecimientos. (EC)

QUITO 13 LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
Noveno Dígito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Mes de Licenciamiento
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
OPERATIVOS. Funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control clausuraron mecánicas. NEGOCIOS. Los controles de la AMC también se han ejecutado en restaurantes

Ambientalistas, en ‘peligro de extinción’ en Latinoamérica

Unos 177 defensores del medioambiente fueron asesinados en 2022 y la mayoría de los homicidios ocurrieron en la región.

CIUDAD DE PANAMÁ. Los defensores ambientales en América Latina y el Caribe, la región del mundo más peligrosa para estos activistas, están en “peligro de extinción”, una situación que ha “empeorado” en los últimos años, aseguró el destacado abogado ambientalista chileno Carlos Baraona Baraona fue sentenciado en 2004 por la justicia de su país por injurias contra un senador a raíz de unas declaraciones sobre la tala de árboles milenarios, un caso que culminó en febrero pasado con la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al Estado chileno.

“(Los defensores ambientales están en) peligro de extinción, cada defensor se levanta sabiendo que puede sufrir represalias fuertes”, dijo el ambientalista en el marco del II Foro sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, celebrado en Ciudad de Panamá este 28 de septiembre de 2023.

A juicio de Baraona, en América Latina “hay una política de entender la explotación de los recursos de forma intensiva bajo la mirada intencionada de que esto genera trabajos, inversión y fuentes de empleo”.

Cifras escalofriantes

La situación de los defensores

Opositores a Petro lideran candidaturas para alcaldías en Colombia

BOGOTÁ. Candidatos contrarios al Gobierno colombiano lideran las encuestas de intención de voto para las alcaldías en Bogotá, Medellín y Barranquilla, tres de las cuatro mayores ciudades del país, señala una encuesta publicada este jueves.

Los colombianos elegirán en un mes, el 29 de octubre, a

alcaldes, gobernadores, concejales y diputados regionales en unos comicios que serán también un indicador de la popularidad del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que llegó al cargo hace 14 meses.

En el caso de Bogotá, el sondeo de la frma Invamer revela que el liberal Carlos Fernando Galán se mantie-

ne al frente y creció del 26,6% que tenía en agosto al 32,9% en septiembre.

En Medellín, la segunda ciudad de Colombia, la encuesta da como favorito al exalcalde Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que buscó la Presidencia en la pasadas elecciones y hace oposición a Petro, y cuya intención de voto subió en el último mes del 63,3% al 64,5%.

Una situación similar se da en Barranquilla, la principal ciudad del caribe colombiano, donde el exalcalde Alejandro Char, opositor a Petro, es líder absoluto pese a que tuvo un descenso en su intención de voto al pasar del 86,2% al 84,5% entre agosto y septiembre.

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

ambientales en la región “sin duda ha empeorado”, pues hay “un apetito voraz por los recursos” especialmente en Colombia, Brasil y México, los tres países del mundo más peligrosos para los ambientalistas, según datos de la asociación internacional Global Witness.

2021, cuando 33 líderes perdieron la vida por su labor, según datos de esa asociación.

Desde 2012, año en que comenzó a recopilar estos datos la organización, un total de

de acuerdo a lo que dispone los artículos 15, 16 y 73 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte, Educación física y Recreación, aprobado el 5/8/2020; CONVOCO a las instituciones educativas fliales a Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, a la Asamblea General de Elecciones, a celebrarse el 13 de octubre del 2023 a las 10h00, en el auditórium de la U.E. Juan XXIII ubicado en el interior de la misión Josefna calle Juan Montalvo y General Gallo. Tena provincia de Napo, con el siguiente orden del día:

El año pasado

177 defensores del medioambiente fueron asesinados y el 88% de los homicidios ocurrieron en Latinoamérica. En concreto,

Colombia fue el país más peligroso para los defensores en 2022 al registrar 60 asesinatos, una cifra que supone casi el doble que en

1.335 personas defensoras han perdido la vida en toda América Latina, lo que supone el 70% de todas las muertes.

“Brasil creo que ha sufrido y Colombia (también). Son los (dos países) que tengo más presente, empatía y preocupación por lo que les pasa a los defensores (...) (El caso de Colombia) es impresionante”, añadió BaraOna. EFE

1. Constatación del quorum

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones

3. Elección del Directorio de Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, periodo 2023 – 2027.

4. Clausura

Atentamente

Lic. Iván Sucuy PRESIDENTE

GLOBAL 14 I LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL ESTUDIANTIL DE
001-004-3573 FO CUS Con
NAPO
UN PODCAST DE LA HORA
Gabriela
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS ACTIVISTA. El abogado ambientalista chileno Carlos Baraona. EFE

Registro Civil todavía contabiliza varios fallecidos para votar y cobrar el bono

Esto fue descubierto por la Policía tras las investigaciones desarrolladas a partir de la desarticulación de una banda dedicada a cobrar fraudulentamente estas ayudas solidarias.

Personas que estando muertas siguen cobrando el Bono de Desarrollo Humano (BDH) y hasta, aparentemente, sufragando en elecciones es parte de lo que, a partir de la desarticulación de una banda delictiva en Píllaro, descubrió la Policía Nacional

La banda fue descubierta el miércoles 20 de septiembre de 2023. Un caso en particular suscitado en Píllaro llevó las investigaciones hasta el familiar de uno de los supuestos benefciarios del BDH, quien dijo que su abuelo falleció hace más de 13 años, incluso, condujo a los uniformados hasta el cementerio del cantón para mostrar su sepulcro.

Sin embargo, las averiguaciones de los uniformados mostraron que el muerto constaba como una persona viva dentro del sistema del Registro Civil.

Como este, otras personas de Loja, Esmeraldas, Guayas, Chimborazo, también fallecidos, seguían constando como ciudadanos con vida en la misma plataforma de la entidad.

Esto les permitió a los antisociales aprovecharse de esos datos aún activos, para cobrar el BDH de estas personas.

Entidad dijo

Desde el MIES

Investigación

° 30 de prisión preventiva purgan al momento los cuatro implicados en el caso de cobros de bono de desarrollo humano en Tungurahua. Estos sujetos fueron procesados con base al artículo 212 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tipifica y sanciona el delito de falsificación, así como por el artículo 328 del mismo cuerpo legal, que pena el delito de uso de documento falso.

Fabián Fonseca, coordinador zonal 3 del Registro Civil, aseguró, sobre las actas de defunción, que “el documento tiene que ir legalizado por la autoridad competente, el director del hospital, en ese sentido los familiares directos del fallecido se acercan a sacar el certificado con la cédula”.

Fonseca sostuvo que, cuando los decesos ocurren por violencia o siniestros viales, se emite un certifcado estadístico que también tiene que ser legalizado por una autoridad competente, para entonces tramitar el acta de defunción y por ende la actualización de los datos de la persona en el Registro Civil.

Además, “al ingresar los documentos al Registro Civil, la conexión es inmediata y se

° Desde la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Inclusión y Bienestar Social (MIES), se informó que quienes tengan familiares que hayan fallecido y hayan sido beneficiarios del BDH, pueden acercarse a las instalaciones de la entidad en Ambato, situadas en Huachi Chico.

En lo que va de este 2023, se han reportado 360 casos detectados de pagos no justificados que el MIES, en los que se registraron perjuicios y anomalías en los cobros de bonos y pensiones en todo el Ecuador.

Asimismo, sobre si dentro de la entidad se conociera de la participación o divulgación de información reservada de los beneficiarios de bonos y pensiones a bandas delictivas, se tomarán las acciones del caso para separar a estos ciudadanos y ponerlos a órdenes de la justicia

de cobros de bonos y otros de personas que figuran como vivas en el Registro Civil y que ya han fallecido.

actualiza en todas las entidades reflejándose en todas las instituciones ligadas a la entidad”, explicó la autoridad.

Duda

Sin embargo, si la inmediatez del Registro Civil permite la rápida actualización de la base de datos del sistema y a su vez de todas las entidades ligadas a este, por qué se seguían cobrando estos beneficios.

EL DATO Sobre el acceso a los datos de los fallecidos que coincidían con información real del Registro Civil, desde la entidad se aseguró que el proceso está en investigación, y no se emitieron más detalles al respecto.

pero fue enfático en asegurar que de encontrar malos funcionarios que pudieran haber colaborado con organizaciones delictivas, tomarán los correctivos del caso.

Opinión de un experto

A esta pregunta Fonseca sostuvo que posiblemente sus familiares no realizaron el trámite de legalización, pero sobre quienes sí hicieron los papeleos necesarios, el funcionario sostuvo que la Fiscalía y la Policía realizan las indagaciones del caso.

El coordinador manifestó que no podía emitir un criterio sobre si la falla de este proceso es desde el Registro Civil,

Por el momento, Fonseca dijo que mantienen todas las facilidades desde la entidad para que las autoridades realicen las investigaciones que consideren pertinentes. “No vamos a tolerar ningún acto de corrupción”, agregó.

Indagación

William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, estamos cotejando la información con el sistema electoral para comprobar si estas personas han sufragado en las últimas

° Cristian Cuaspúd, abogado en libre ejercicio y especialista penal, sostuvo que, “son los familiares de las personas perjudicadas, las llamadas a iniciar procesos legales particulares en contra de los ciudadanos aprehendidos”. “Estos procesos también se impulsan de manera particular por el uso doloso de la identidad de su allegado, esto fuera de lo que Fiscalía persiga de oficio para que se sancione drásticamente a los implicados”, agregó.

elecciones, pues constan como vivas en el Registro Civil”. “Hacemos un llamado a la Fiscalía que dirige la investigación preprocesal y procesal, para que esto no se quede en la impunidad, este es un perjuicio que se está generando al Estado y no vamos a dejar que esto quede impune”, agregó el oficial. (MAG)

ILUSTRACIÓN. La Fiscalía indaga sobre casos
TUNGURAHUA 15 LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I

Embarazo adolescente en aumento

Es importante que las adolescentes tengan responsabilidad de su sexualidad y prevenir el embarazo.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, en lo que va del año se registran 99 embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad. En adolescentes, entre 15 y 19 años, 1.158 casos, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Martha Pita, responsable de Promoción de la Salud, en la zona 4, sostuvo que las cifras que dan a conocer son de las atenciones por primera vez en los centros de salud.

Estos casos provocan que se activen los protocolos para ayudar de manera integral a la adolecente con especialistas, como nutricionistas, endocrinología, psicología, obstetricia, entre otros, para

que no tenga un embarazo peligroso.

Concienciación

Francisco Ayala, director distrital de Salud, mencionó que aún queda mucho trabajo por realizar en la prevención de embarazos en menores de edad.

EL DATO Cada 26 de septiembre se conmemora el día de la prevención del embarazo en adolescentes.

Pese a la brecha, las autoridades diariamente crean espacios para concienciar a las adolescentes en cómo prevenir el embarazo, el uso de anticonceptivos, entre otros temas.

“Es importante que nuestros adolescentes tengan responsabilidad de su sexualidad y que se centren en cumplir su proyecto de vida”, señaló el funcionario.

SITUACIÓN. Las menores de edad muchas veces tienen problemas en el parto.

No planificados Martha Pita sostuvo que también se dan casos de embarazos por violaciones, donde intervienen otras instituciones. Expresó que en el Código Integral Penal (COIP) se señala que cualquier relación sexual con una niña menor de 14 años es considerada una violación, cuya pena puede llegar a los 22 años de prisión.

Club de adolescentes

° El MSP lleva a cabo un programa denominado club de adolescentes, donde varios menores de edad acuden para aprender sobre la prevención del embarazo y, sobre todo, tener una vida sexual responsable.

embarazos interrumpidos por las complicaciones obstétricas. Las más comunes son las hemorragias, abortos naturales, infecciones y preeclampsia. (CT)

La Villegas

está de fiesta y elige a su Reina

Con extenso programa de fiestas se conmemorará el sexagésimo segundo aniversario de fundación de La Villegas, parroquia rural del cantón La Concordia.

Hay eventos muy coloridos que se desarrollarán hasta el 12 de octubre, se prevé contar con la presencia de turistas para que el festejo tenga mayor realce.

muy variada y, sobre todo, inclusiva porque constan eventos para públicos de toda edad.

EL DATO 62 años de fundación cumple La Villegas.

Las actividades oficiales arrancaron desde la semana anterior con juegos populares , donde tuvieron protagonismo los infantes.

Carmen Zurita, vocal de la junta parroquial y presidenta de la comisión de fiestas, manifestó que la agenda de los festejos oficiales es

Existen eventos deportivos, gastronómicos, sociales y solemnes. La fe también resaltará , el jueves 5 de octubre se hará una misa de acción de gracias

Colorido y belleza

Uno de los eventos más llamativos será el pregón de fiestas previsto para el viernes 6 de octubre. Hasta el momento, hay 16 instituciones participantes, las mismas que se concentrarán a las 15:00, en la avenida principal.

El sábado 7 de octubre será la elección y coronación de la nueva soberana,

ASPIRANTES. A Reina de La Villegas visitaron Diario La Hora. actividad que será en la cancha central. Melany Ávalos, Leonela Mero, Ana Mendoza y Lady Ramos sueñan con conver-

tirse en la representante femenina de La Villegas , quienes cumplen una jornada de preparación. Son auspiciadas por la

junta parroquial y para la noche final también se presentarán con un traje típico que va a ser fabricado con artículos reciclables. (JD)

Asimismo, expresó que, si bien el número de niñas y adolescentes embarazadas en Ecuador es alarmante, hay otra cifra que también genera preocupación: los SANTO DOMINGO 16 I LOJA VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023

Da clic para estar siempre informado

Guacamayas y luna llena en Caracas

Un grupo de guacamayas azul-amarilla (Ara ararauna) reposa sobre las ramas de un árbol chaguaramo, (Roystonea oleracea), delante de la luna en fase creciente este 28 de septiembre de 2023 , en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Loja - Zamora

VIERNES

CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS

Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.

Contratos de consultoría Los Contratos de Consultoría son usados por varios organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).

1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.

2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones; ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y, iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.

3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias. En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de

las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).

4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.

5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información.

Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso o procesado. Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa, es el no ser privado de éste en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos. Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la fase o etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan (contradicción, principio que fundamenta a la prueba). Para el caso de la consulta, fiscalía debe cuidar de comunicar (notificar) a la persona sospechosa (en la investigación y si ya se le ha podido individualizar con anticipación) o al procesado (dentro del proceso), sobre la recepción del testimonio anticipado de la víctima, hecho sobre el cual tiene que haber constancia procesal, debiendo también notificarse a la Defensoría Pública, para que en caso de ausencia del defensor particular, se pueda proceder a receptar el testimonio, solo así se cuida la contradicción y la inmediación, principios que sustentan el proceso y el juicio (etapa) penal.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
|
E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR
ES
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com , 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
C1
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia ¿Cómo procede la defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima?

Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

6) ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.

7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.

¿Qué es un Consultor ?

Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.

¿Qué es el Contrato de Consultoría?

Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.

¿Tipos de contratos de Consultoría?

1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;

2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asig-

naciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;

3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,

4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.

Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita.

Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente:

1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confidencialidad.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?

Ventajas

1) Definen claramente las

CONSEJO DE LA JUDICATURA. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. CITACIÓN JUDICIAL.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITO: con el contenido del auto de calificación a la demanda, y más constancias procesales a la accionada ciudadana: LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103634083; cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

DEMANDADO: CABRERA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, QUIZHPE CALDERÓN LEONELA ELIZABETH

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

NÚMERO: NRO. 11333-2023-01594

JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO.

VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de Loja, encontrándome legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, en mérito al sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa en esta fecha, la demanda que antecede presentada por la Dra. Miriam Susana González Gordillo, en su calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., en contra de las señoras LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN y DOLORES VICTORIA CABRERA JARAMILLO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación a las demandadas señoras LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN y DOLORES VICTORIA CABRERA JARAMILLO, en los domicilios señalados, con la copia del pagaré a la orden, tabla de amortización y este auto inicial, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga seis ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que las demandadas propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Téngase en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico y casillero electrónico señalados.- Se llama a intervenir en calidad de Secretario al abogado César Neira Paredes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- OTRA PROVIDENCIA.- VISTOS.- En atención al escrito que inmediatamente antecede, se dispone: Por cuanto la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103390850, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, (de acuerdo a la facultad conferida por su mandante en el apartado tres de la escritura de procuración judicial que obra del expediente físico del proceso de fojas 5 a la 13), compareció personalmente el día viernes 08 de septiembre del 2023, a las 11h30 a las oficinas de secretaría de esta Unidad Judicial, ubicadas junto a la Sala de Audiencias Nro. 13 del Complejo Judicial de Loja, a efectos de rendir la declaración bajo juramento estipulada en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; en la cual ha manifestado en lo principal: “…Declaro bajo juramento que personalmente he realizado todas las investigaciones o averiguaciones en orden a establecer la individualidad, el domicilio o residencia de la ciudadana: QUIZHPE CALDERÓN LEONELA ELIZABETH, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1103634083; y, pese a las múltiples diligencias y averiguaciones que he realizado, como acudir a los registros de público acceso, me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual de la prenombrada demandada. Que es todo lo que puedo manifestar en honor a la verdad, por lo que solicito sea citada por uno de los medios de comunicación, conforme a lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos…”; y, en observancia a la Resolución Nro. 07-2018 emitida por la Corte Nacional de Justicia, que en su Art. 5 expresamente prescribe: “Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando esté registrada en un Consulado; o, cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular; no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el Juez o la Jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”, se dispone: La citación de la prenombrada accionada ciudadana: LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103634083, en uno de los diarios de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, por intermedio de secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Hecho que sea el extracto en referencia, previa suscripción del recibo correspondiente se lo entregará personalmente a la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, por intermedio de las ventanillas de información de causas de esta Unidad Judicial Civil; para el efecto, el interesado deberá comparecer a dichas dependencias en días y horas hábiles.- Notifíquese.Loja, 15 de Septiembre del 2023.

Ab. César Leonardo Neira Paredes. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C2

correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.

Desventajas

1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; 4) No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos.

Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como:

1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades

protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como:

1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.

La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.

En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje.

Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.

A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuentra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el conocimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

CONSEJO DE LA JUDICATURA. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. CITACIÓN JUDICIAL.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITO: con el contenido del auto de calificación a la demanda, y más constancias procesales a los accionados ciudadanos: ABAD ABAD MARIA HILDA, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104483795 y CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTÍN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104506090; cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

DEMANDADO: CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTÍN, ABAD ABAD MARÍA HILDA, GONZAGA JIMÉNEZ GALO LID, GUAYANAY TORRES CARMITA

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

NÚMERO: NRO. 11333-2021-00620

JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO.

Loja, martes 23 de febrero del 2021, las 15h06, VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de Loja, encontrándome legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, en mérito al sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa en esta fecha, la demanda que antecede presentada por la Dra. Miriam Susana González Gordillo, en su calidad de Procuradora Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., conforme lo justifica con los documentos que adjunta, en contra de los señores JOSÉ AGUSTÍN CALVA JIRÓN y MARÍA HILDA ABAD ABAD, en calidad de deudores principales y de los señores GALO LID GONZAGA JIMÉNEZ y CARMITA GUAYANAY TORRES, en calidad de garantes solidarios, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación a los demandados señores JOSÉ AGUSTÍN CALVA JIRÓN y MARÍA HILDA ABAD ABAD, GALO LID GONZAGA JIMÉNEZ y CARMITA GUAYANAY TORRES, en los domicilios señalados, copia del pagaré a la orden, tabla de amortización y este auto inicial, para la citación se depreca al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Amaluza a quien se le enviará despacho en forma y se le ofrece reciprocidad en casos similares, el mismo que se lo enviará en forma virtual por el sistema Satje .- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Téngase en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico y casillero electrónico señalados; y, la autorización que concede la accionante a la abogada que suscribe la demanda para el ejercicio de la defensa técnica.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- OTRA PROVIDENCIA.- VISTOS.- Atendiendo la petición que antecede, y con notificación a las partes procesales se dispone lo siguiente: 1).-Lo solicitado en el escrito que antecede presentado por GONZAGA JIMÉNEZ GALO LID y GUAYANAY TORRES CARMITA no se atiende, por cuanto de la revisión del expediente se constata que a fs. 90 y 91 de los autos constan las contestaciones de los oficios por parte del CONSEJO NACIONAL ELECTORAL donde certifican el lugar donde se encuentran empadronados los demandados señores CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTIN y ABAD ABAD MARIA HILDA.-2).-Por cuanto la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103390850, en su calidad de en calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, (de acuerdo a la facultad conferida por su mandante en el poder especial y procuración judicial que obra del expediente físico del proceso), compareció personalmente el día VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2023, A LAS 11H30 a las oficinas de secretaría de esta Unidad Judicial ubicadas junto a la Sala de Audiencias Nro. 13 del Complejo Judicial de Loja, a efectos de dar cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación emitido con fecha Loja, martes 29 de agosto del 2023, a las 11h27; esto es, rendir la declaración bajo juramento estipulada en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; en la cual ha manifestado en lo principal: “…Declaro bajo juramento que personalmente he realizado todas las investigaciones o averiguaciones en orden a establecer la individualidad, el domicilio o residencia de los accionados ciudadanos: ABAD ABAD MARÍA HILDA, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104483795 y CALVA JIRON JOSE AGUSTIN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104506090; y, pese a las múltiples diligencias y averiguaciones que he realizado, como acudir a los registros de público acceso, me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual de los prenombrados demandados. Que es todo lo que puedo manifestar en honor a la verdad, por lo que solicito sean citados por uno de los medios de comunicación, conforme a lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos…”; y, en observancia a la Resolución Nro. 07-2018 emitida por la Corte Nacional de Justicia, que en su Art. 5 expresamente prescribe: “Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando esté registrada en un Consulado; o, cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular; no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el Juez o la Jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”, se dispone: La citación de los prenombrados accionados ciudadanos: ABAD ABAD MARÍA HILDA, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104483795 y CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTÍN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104506090, en uno de los diarios de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales; para el efecto, por intermedio de secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Hecho que sea el extracto en referencia, previa suscripción del recibo correspondiente se lo entregará personalmente a la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103390850, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, por intermedio de las ventanillas de información de causas y atención al usuario de esta Unidad Judicial Civil; para el efecto, el interesado deberá comparecer a dichas dependencias en días y horas hábiles, a partir del lunes 25 de septiembre del 2023.- Notifíquese.Loja, 22 de Septiembre del 2023.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Ab. César Leonardo Neira Paredes SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.