Loja: 28 de septiembre, 2023

Page 1

Loja se activa contra la inseguridad y Fenómeno de El Niño

En medio de preocupaciones por la inseguridad y la inminente llegada del Fenómeno de El Niño, las directivas barriales de Loja coordinan esfuerzos para garantizar la seguridad y bienestar de sus residentes. Desde proyectos de seguridad ciudadana hasta obras de mitigación, se preparan para enfrentar los desafíos que se avecinan 3

CIUDAD

Controles rigurosos a locales comerciales

Hospital de Cariamanga recibió $41 mil en

Golpe a la Judicatura por presunta corrupción de dos vocales

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD
4
11
JUSTICIA
8
inversión

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y

Una mirada ecologista al Parque Lineal

Haceaños, suspendí los recorridos que solía hacer por el Parque Lineal «La Tebaida» al escuchar que se había tornadoinseguro.Recientemente, retorné para dar un paseo por el lugar. Desde la perspectiva de este servidor, como profesionista de la Ingeniería Ambiental, observé que muchas personas acuden en familia o amigos con fines deportivos, recreativos o caminar con sus mascotas. Dispone de senderos, canchas, juegos infantiles, quioscos, área de ejercicios y espacios verdes. También hay otros senderos que desconocía, y descansos. Me llamó la atención ver que en uno de los descansos hay un cubo grande de concreto; asumiendo que fue una mesa de tablas que se deterioró por el uso de los visitantes o por falta de mantenimiento. Junto al puente, hay un mirador de estructura metálica que, a mi criterio, no brinda la seguridad adecuada por la inestabilidad del suelo donde fue implementado. Paso seguido, vi gran cantidad de basura sobre la laguna, lo que contamina el agua y afecta a las aves que vuelan cerca. La escasez de basureros en el parque, hace que las personas arrojen sus desechos y terminen en la laguna o en el suelo. Estos elementos restan contraste al entorno, generan un impacto visual negativo, alterando la calidad del paisaje. Incluso, encontré un establo de ponis destinados para dar paseos a niños y niñas. El área que colinda con el establo, emite olores desagradables producto del lodo, o a causa de las excretas de los animales. La ciudad de Loja es un referente ecológico a nivel nacional e internacional. Al ser este parque un atractivo turístico para propios y extranjeros, la administración actual debería tomar medidas de mitigación y hacer las mejoras respectivas. Los usuarios también podemos colaborar haciendo buen uso de sus instalaciones.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad:

EDITORIAL

Lo que en verdad fortalecería a la dolarización

En términos de la moneda circulante, lo mejor para los ecuatorianos sería que ni siquiera se hable de la dolarización. Ecuador vive pocos consensos, pero uno de ellos es, sin duda, la conveniencia de utilizar la moneda estadounidense, al punto de que cualquier discusión al respecto trae inconvenientes y preocupaciones innecesarias.

Los sectores relacionados con la Revolución Ciudadana tienen un largo y documentado historial de escepticismo hacia la dolarización y las limitaciones que presenta.

Por tanto,

es comprensible que sus pronunciamientos despierten nerviosismo. El potencial beneficio de ideas como la ‘ecuadolarización’, es, visto en perspectiva, tan diminuto frente al potencial costo de la desconfianza que pueden desatar, que sencillamente no amerita abor-

darlas.

En lugar de intentar ‘fortalecer’ la dolarización por medio de pequeñeces —si es que acaso de verdad es urgente fortalecerla—, el país debe apelar a las recetas clásicas, que aunque aparenten ser obvias tendemos a olvidar con demasiada facilidad. Lo primordial será siempre atraer

más divisas, lo cual se logra incrementando las exportaciones y mediante la atracción de inversiones.

Adicionalmente, es fundamental evitar la fuga de recursos que ya se invierten en el país, lo cual no se logra con controles ni amenazas, sino generando un clima de seguridad y comodidad en el que la producción y el comercio puedan convivir con seguridad jurídica y algo de paz. Mientras ese potencial no esté verdaderamente cubierto, sobra hablar de maniobras nominales que apenas harán la diferencia.

Prevenir antes que lamentar

Estoque sirve de título al presente comentario bien debería aplicarse a la llegada del anunciado Fenómeno de El Niño, que con tantos malos augurios llegará al territorio ecuatoriano y que, de una u otra manera, se prevé que se hará presente en muchos lugares del planeta.

Llegará con su carga de agua, de desbordamientos, de calentamiento del mar,

lo que influirá inclusive en el régimen de pesca, por la escasez de ciertas especies que huyen de las aguas calientes o se reproducen menos en este tipo de hábitat.

Si tanto expertos nacionales como internacionales lo han anunciado, lo lógico será que las autoridades competentes tomen diversos tipos de previsiones, sobre todo para las provincias de la Costa ecuatoriana, que serán las más afectadas.

Serán entonces las autoridades locales y nacionales las que deban revisar lo que ocurre en las ciudades en las que los desbordamientos de las aguas pueden causar desastres de envergadura, episodios de desbordamiento de ríos, ingreso de aguas salobres en las alcantarillas, como lo que con cierta frecuencia ocurre en la ciudad de Guayaquil.

El Gobierno nacional tiene que enfrentar la destrucción de carreteras, la ruina de cosechas por terrenos inundados por el exceso de lluvias, con el consiguiente empobrecimiento y afectación para el sector agrícola.

Prevenir, no lamentar, debería ser la tónica de estos días, con reglamentaciones claras, realización y fortalecimiento de infraestructuras, concesiones y ayudas especiales para el sector agrícola, así como

otras formas de estimular la producción con la utilización de técnicas e innovaciones requeridas.

Noes ninguna novedad que en algunas instituciones públicas funcione a la perfección el “¿cuánto hay?” y quien se niegue a realizarlo simplemente debe salir del puesto, para dar paso a quien sabe ejecutarlo sin favor ni temor. La justicia debe tener varias de estas denuncias, que

duermen el sueño de los justos hasta que un ‘condolido juez’ dicte una sentencia, y todos felices a disfrutar de la libertad y el poder de la recompensa que se convierte en una golosina.

Después de que Pavlov hablara de la respuesta condicionada, refiriéndose a la salivación de un perro cuando hace sonar una campanilla, porque sabe que luego recibe la comida, Skinner habló de la recompensa y el castigo como grandes generadores de la conducta . Es

así como se entrenan delfines, perros y otros animales de compañía, o, que son utilizados en los circos para mostrar su conducta y, de este modo comprar comida o evitar el castigo para esta especie. Los seres humanos tenemos una frontera dorada que algunos se atreven a cruzar para alcanzar el dinero, el oro o la fortuna con gran facilidad, igual que los otros animales lo hacen por comida.

Muchas personas tienen la capacidad de esperar el momento oportuno para lograr

una recompensa, sin olvidar la noción de que con una espera más larga se puede lograr una mayor recompensa. Por eso el misterio y el enredo en la justicia, hasta desenrollar el hilo de la corrupción organizada y planificada desde hace mucho tiempo atrás y que ha puesto al país entre los más corruptos y peligrosos del mundo. La especie humana puede tener más paciencia que los chimpancés, hasta poder efectivizar el dolo en los paraísos fiscales, bienes a nombre de familiares y amigos o

simplemente las cajas fuertes en el sotabanco de sus mansiones.

Con este tipo de actuaciones ¿existe la cooperación desinteresada o altruista entre funcionarios públicos de dudosa reputación? La cooperación requiere algún tipo de comunicación, sea verbal, escrita o por vía electrónica, que cuando es descubierta utilizan una serie de subterfugios para enredar, alargar o negar el problema, para engañar a la justicia, al pueblo y a sí mismos como animales racionales.

“¿Cuánto hay?”
la Democracia.
loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ANDRÉS OJEDA SOTOMAYOR afojedasotomayor@gmail.com

Explican motivos del retiro de papeleras

Esperan colocar papeleras más pequeñas donde la ciudadanía pueda colocar solamente residuos de bolsillo.

El retiro de papeleras en el centro de Loja por parte de la Dirección de Higiene del Municipio ha generado controversia y descontento entre los ciudadanos. A pesar de que se han explicado las razones detrás de esta medida, la falta de una alternativa provisional ha causado malestar en la comunidad.

Carlos Espinosa, director de Higiene, ha señalado que esta acción se realizó en función de la salud pública, el cuidado del ornato de la ciudad y la prevención de accidentes. Algunas estaban en mal estado.

“Hemos procedido al retiro provisional teniendo en cuenta que regustraban accidentes de tránsito, vandalismo y el mal uso de la ciudadanía que arrojaban cualquier desecho que las

terminó dañando. Las papeleras son únicamente para los residuos de bolsillo que se generan”, explicó.

El retiro se basó en un mapeo de las papeleras y se enfocó en aquellas que estaban en peor estado También se tuvieron en cuenta las denuncias de los ciudadanos sobre el peligro que representaban o el mal uso que algunos hacían de ellas, arrojando desechos domiciliarios.

La empresa a cargo del proyecto de Regenerar deberá realizar las adecuaciones necesarias en las papeleras retiradas.

“Una vez se decida si son reparadas, repuestas nos harán llegar y nosotros procedemos a ubicarlas de nuevo en las zonas donde se procedió a retirarlas”.

Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los ciudadanos. Algunos temen que la falta de papeleras provoque la acumulación de basura en las calles durante la noche. Los activistas locales han instado a las autoridades a gestionar alternativas preventivas para evitar que la ciudad se llene de residuos.

Reacciones Carlos Chalaco, activista

lojano, expresó que, al no existir estos elementos, es propenso que en horas de la noche la basura se acumule. “Si no fuera por el trabajo que efectúa el personal de limpieza en horas de la madrugada estuviera plagada de desechos sólidos”, sentenció.

Mencionó que a raíz del retiro de los contenedores, la ciudadanía ha procedido a colocar los desechos en las calles, por ende, es necesario

Ciudad Victoria unida para enfrentar la inseguridad y al invierno

La inseguridad y la inminente llegada del Fenómeno de El Niño son dos problemáticas que preocupan a Loja y al país, en ese sentido las directivas barriales del cantón vienen coordinando acciones para evitar que estas situaciones alteren la tranquilidad de las familias.

En una entrevista con La Hora, Marcos Valle destacó que en los tres meses que lleva al frente de la directiva, han estado articulando acciones relacionadas con la seguridad para proteger a los residentes de la zona. Además, han participado en un concurso de la Universidad

Técnica Particular de Loja ( UTPL ) llamado Transformando Comunidades, en el cual presentaron un proyec-

to de seguridad que aborda tres áreas clave: cohesión social, ocupación del espacio público y la creación de un

comité de seguridad ciudadana. Actualmente, están a la espera de los resultados para obtener apoyo adicional. También mencionó que están colaborando con el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana y que tienen planes para instalar cámaras de seguridad en varios puntos del barrio para garantizar la seguridad de los residentes.

Invierno

En cuanto a las preocupaciones relacionadas con el Fenómeno del Niño, Valle señaló que la zona tiene problemas de suelo, lo que ha causado problemas durante

tener una alternativa. Ana Alarcón, considera que era necesario una intervención para cambiar la imagen y espera que las autoridades gestionen alternativas preventivas con la finalidad de evitar que en la ciudad se acumule basura en las calles.

“Debemos dar una buena impresión a los visitantes, necesitamos contribuir todos para tener calles limpias y libres de residuos”.

las fuertes lluvias en años anteriores.

“Tenemos avanzado 85% de las obras de mitigación, las cuales comprenden construir un drenaje en la parte alta del barrio para tomar las aguas residuales. Así mismo estamos haciendo un seguimiento a las viviendas para ver si el suelo se ha estabilizado y aún tiene cierto riesgo en ese sentido se están desarrollando pruebas hídricas para tomar acciones”.

Según estudio, el 90% del alcantarillado pluvial y sanitario en este barrio habría cumplido su vida útil y requiere el cambio del Municipio de Loja.

CIUDAD 03 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
LABOR. Directiva de Ciudad Victoria trabaja en garantizar la seguridad y evitar complicaciones por el Fenómeno de El Niño. REACCIÓN. El retiro de papeleras genera reacciones diversas en la ciudadanía lojana.

Presidente del Consejo de la Judicatura llegó a Loja

En su visita a Loja, Wilman Terán encabezó la Mesa de Seguridad, Justicia y Derechos, con la presencia de autoridades locales, institucionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

ciudadanos que necesiten utilizar el sistema judicial ecuatoriano.

Agradecimiento

En su discurso de agradecimiento, el presidente destacó la importancia de luchar por la independencia e imparcialidad del sistema judicial y de lograr que la justicia sea pronta, oportuna, eficiente y eficaz. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que asignen recursos al sistema judicial y subrayó su compromiso de erradicar cualquier acto de corrupción en el sistema judicial.

“Buscamos que cada proceso judicial se convierta en un festival de derechos y garantías. Así mismo la ciudadanía tiene la facilidad de hacernos conocer cualquier acto fuera de ley accediendo a nuestro portal web donde encontrarán una opción para que pongan sus datos y toda la información necesaria para acabar con la corrupción interna del sistema judicial”, señaló.

Agenda

Durante el 27 de septiembre de 2023, Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, recibió el honor de ser declarado Huésped Ilustre de la ciudad de Loja en un evento que se llevó a cabo en el Hall del Municipio de Loja. La ceremonia contó con la presencia de di-

versas autoridades locales y provinciales que reconocieron el destacado trabajo del doctor Terán en el ámbito judicial.

El alcalde de Loja, Franco Quezada, destacó que esta declaración es un reflejo de la hospitalidad, respeto y honestidad que caracterizan al

Intensifican operativos en locales comerciales

Varias dependencias del Municipio de Loja han intensificado sus esfuerzos para llevar a cabo inspecciones regulares en diversas áreas de la ciudad con el propósito de verificar que los locales y restaurantes operen de acuerdo con el giro de negocio para el cual obtuvieron sus permisos de funcionamiento.

Darío Córdova, comisario de higiene, explicó que en el marco del Consejo de Seguridad Cantonal y en colaboración con otras dependencias municipales, se están coordinando acciones destinadas a garantizar la seguridad y tranquilidad de

los ciudadanos.

“El trabajo lo venimos realizando en conjunto con la Comisaría de Ornato, Ambiente y Tránsito sumado al apoyo de la UCOT, Policía Nacional e Intendencia General quienes hemos efectuado recorridos en diversas zonas de mayor concurrencia de personas de la ciudad”, explicó.

El comisario señaló que, debido a una acción de protección vigente, los operativos se están llevando a cabo con mayor énfasis en el sector de La Pileta, donde se están inspeccionando los diferentes locales comerciales ubicados en esta área.

pueblo lojano.

“La declaratoria es un reconocimiento al trabajo que se viene realizando en el sistema de justicia ecuatoriano y en la vigilancia de los derechos de cada ciudadano frente al riesgo permanente de ser vulnerados por quienes representan el poder abu-

En cuanto al cumplimiento de los giros de negocio, Córdova explicó que estos se establecen en base a los lineamientos proporcionados por el Ministerio de Turismo. Los restaurantes tienen autorización para servir y vender bebidas alcohólicas dentro de sus establecimientos, y la inspección se centra en garantizar que no realicen actividades que difieran de los servicios que ofrecen.

“En estos casos como tienen su autorización vigente solo se verifica que no realicen un cambio u otras actividades alejadas al servicio que están ofreciendo. Está prohibido que un restaurante sea utilizado como discoteca o bar”.

Aquellos establecimientos que incumplen con las regulaciones pueden en -

sivo y corrupto en nuestra sociedad”.

Quezada expresó el deseo del pueblo lojano de que Terán continúe trabajando para mantener un sistema de justicia transparente, oportuno, ágil y eficiente, que garantice procesos judiciales impecables para todos los

Terán encabezó la Mesa de Seguridad, Justicia y Derechos en Loja, con la presencia de autoridades locales, institucionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil. En este espacio se analizó la problemática provincial en materia de seguridad y se propuso alternativas para fortalecer el servicio de justicia.

frentar sanciones, que incluyen una multa equivalente al 50% de un salario básico unificado. Además, como medida cautelar, se puede

imponer el cierre temporal del negocio, con una duración que varía entre 10 y 30 días, según el criterio del comisario.

CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
CONTROL. Las inspecciones se enfocan en garantizar que los locales y restaurantes operen de acuerdo con sus permisos de funcionamiento. RECONOCIMIENTO. Alcalde de Loja y Presidente del Consejo de la Judicatura en la Declaratoria como Huésped Ilustre del cantón Loja.

Ecuador avanza en Banco de Recursos Genéticos

8 instituciones ecuatorianas recibieron la denominación de ‘biocentros’ por su liderazgo en programas de conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del país.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), en Ecuador se conocen 4 801 especies de vertebrados, 833 especies de peces marinos, 951 especies de agua dulce, 658 especies de anfibios, 498 especies de reptiles, 1 691 especies de aves, y 465 especies de mamíferos.

En este sentido, el país, con relación a su extensión territorial, cuenta con un mayor número de especies por unidad de área en comparación con cualquier otro país de la Tierra, lo que lo convierte en uno de los más megadiversos del planeta.

Bajo este contexto, investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), junto a profesionales de otras Instituciones de Educación Superior (IES), participan en un proyecto

para la creación del “Banco Nacional Integrado de Datos de Recursos Genéticos”, que tiene como objetivo fomentar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Ecuador. Esta propuesta liderada por INABIO cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Recursos Biológicos de Corea del Sur (NIBR) y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

La vicerrectora de investigación de la UTPL, Silvia González Pérez, comenta que en el marco del proyecto, INABIO ha nombrado a varias universidades como “biocentros”. Esta designación implica que las instituciones elegidas colaborarán en la gestión de recursos genéticos en diferentes territorios y zonas de interés. En

esta línea, la UTPL estará a cargo de la zona sur.

“Este proyecto nos permitirá recabar información para alimentar el banco de información que se busca consolidar. Esta información estará en un sistema informático que contará con fichas técnicas y datos claves de un gran número de especies animales, vegetales y microorganismos del país. Además, nos facilitará obtener información sobre la incidencia de diversos factores en el territorio y en la biodiversidad”, explica González.

Esta estrategia contempla un período de ejecución de 5 años. Dentro del marco del proyecto, INABIO y NIBR están capacitando a los profesionales que estarán a cargo de la gestión de recursos genéticos en las diferentes regiones. Por esta razón, investigadores y científicos del INABIO, la UTPL, IKIAM, ESPE, Yachay, el Centro de Investigación Marina y Acuícola (ESPOL), y el Galápagos Science Center (GSC) de la USFQ viajaron a Corea del Sur en las últimas semanas para participar en

programas de formación.

Como parte de los compromisos adquiridos por las instituciones, la UTPL desarrollará las siguientes actividades:

° Gestión integral de investigaciones relevantes para plantas de la región Sur Andina.

° Establecimiento del listado de plantas de la región Sur Andina.

° Adquisición, conservación y manejo de especímenes para estudios basados en conocimientos tradicionales.

° Adquisición, conservación y manejo de recursos genéticos enfocados en plantas de la región Sur Andina.

Por otra parte, la implementación de la estrategia permitirá que las entidades

Sozoranga obtuvo recursos no reembolsables para puente carrozable

La obra será construida sobre la quebrada San Vicente en la vía hacia La Florida, sitio turístico del cantón Sozoranga. La Embajada del Japón en Ecuador otorgó un cheque por un monto de $92.498 no reembolsables para la ejecución de la obra mencionada.

Desde los primeros días de gestión de la actual Administración Municipal se decidió continuar con los procesos realizados por la Administración saliente, siempre y cuando beneficie a la ciudadanía, es por ello, que el proceso para obtener los recursos necesarios para la construcción del puente sobre la quebrada San Vi-

cente en la vía hacia La Florida fue una de las prioridades a seguir.

Durante el invierno, la quebrada mencionada es una de las más peligrosas y la que más caudal acarrea con las constantes lluvias, ocasionando así que el eje vial Sozoranga – La Florida – Santa Ana – Molle quede totalmente incomunicado. Anteriormente en este sitio se realizó un muro de gaviones el cual, debido a la fuerza del agua, no resistió y se llevó todo a su paso. Por ello, es necesaria la construcción de un puente carrozable.

A finales del mes de mayo, técnicos de la Embajada de Japón visitaron el sitio de la

obra y visualizaron la necesidad de contar con un puente. El pasado 25 de agosto, el alcalde de Sozoranga, Orli Renán Flores, fue citado a la Embajada del Japón para recibir el cheque con los recursos no reembolsables y, la semana anterior se realizó

el proceso correspondiente para efectivizar el mismo para dar inicio a la obra tan anhelada, antes de que inicie la temporada invernal. Cabe mencionar que este eje vial conduce a uno de los sectores más productivos y turísticos del cantón Sozo -

involucradas contribuyan en la formulación de un Plan Nacional de Manejo de Recursos Genéticos en el marco de las políticas nacionales de biodiversidad y estrategias de conservación de especies en Ecuador.

Además, facilitará la gestión de recursos genéticos basados en la colaboración entre INABIO y los Biocentros regionales, con el fin de gestionar sistemáticamente los diversos ecosistemas y las diversas formas de recursos genéticos en todo el territorio nacional.

Con la participación en este tipo de iniciativas, la UTPL busca contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible del país.

ranga. En el sitio La Florida, nos encontramos con varios atractivos como James Cottague, Quinta Don Ramón, Hacienda La Florida, Tobogán de Santa Ana, aguas cristalinas en Namballe, etc. Además, en la Hacienda La Florida, se encuentran los productores de café de calidad Ramiro y Fabricio Coronel quienes han obtenido varios logros nacionales e internacionales como la Taza Dorada 2020, entre otros premios de catación y barismo.

Los trabajos de construcción del puente San Vicente iniciaron esta semana con el adecentamiento respectivo para la fundición de las bases y continuará de acuerdo al procedimiento oportuno.

CIUDAD 05 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
OBRA. Inició la construcción de puente carrozable en Sozoranga. APORTE. La UTPL liderará los esfuerzos en la zona sur, contribuyendo a la gestión integral de recursos genéticos y la conservación de especies únicas.

Accidente de tránsito provocó caída de postes en av. 8 de Diciembre

Los equipos de emergencia y técnicos de la EERSSA actuaron rápidamente para solucionar la situación.

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la concurrida Av. 8 de Diciembre de la ciudad de Loja, causó la caída de dos postes eléctricos, dejando a una parte de la avenida sin el servicio de alumbrado público y generando congestión vehicular en el sector La Banda. El incidente movilizó de forma inmediata al personal técnico de la entidad y a los equipos de emergencia para abordar la situación.

Según testigos presenciales, un vehículo perdió el control y colisionó contra las estructuras eléctricas, lo que provocó daños en el automóvil y en los postes. El personal de la EERSSA trabajó de forma coordinada en la reposición de los postes afectados y en el reemplazo de las luminarias públicas tipo LED.

Santiago Loaiza, funcionario de la EERSSA, señaló que con prontitud se resolvió el incidente, ya que se activaron varios grupos de trabajo; cuadrillas de turno, linieros, y centro de control para realizar un respectivo monitoreo y restablecimiento del

servicio. Además, indicó que estas labores se coordinaron con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para que se haga el cierre de calzada y seguimiento al usuario para que asuma los gastos por el fallo provocado.

Asimismo, Loaiza, hizo un llamado a la comunidad a extremar las medidas de precaución para evitar estos accidentes de tránsito. “Para nosotros, lo más importante es la seguridad de nuestros colaboradores y de la comunidad en general. Por eso, nos preocupa este tipo de accidentes, porque ponen en peligro la vida de quienes los protagonizan. Es crucial hacer un llamado a los conductores a respetar las normas de tránsito y a conducir de manera responsable para evitar futuros incidentes de esta naturaleza”.

Este tipo de accidentes de tránsito, además de poner en peligro la vida, generan inconvenientes y molestias en las interrupciones asociadas a los abonados del servicio, pues en la zona se encuentran varios negocios y emprendimientos.

ATENCIÓN. Personal de la EERSSA atendiendo daños en postes de luz tras accidente de tránsito.

Atención emergente La EERSSA recuerda a la ciudadanía que, para reportar fallos o incidentes en el servicio

de energía eléctrica, mantiene habilitados sus canales de atención al cliente, como el Centro de Contacto 136; Plataformas

Simulacro Electoral evaluará comicios de Segunda Vuelta

Este domingo 1 de octubre se realizará el Simulacro Nacional de la Segunda Vuelta, actividad que busca dejar todos los procedimientos técnicos, operativos y logísticos listos para el próximo 15 de octubre en la provincia de Loja.

Esta actividad se desarrollará en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso a partir de las 09:00, y se ejecutarán las cuatro fases del proceso de electoral: instalación de las Juntas Receptoras del Voto, votación, escrutinio y embalaje,

así como el envío del material electoral hacia el Centro de Procesamiento Electoral. Además, se ensayará sobre los beneficios que tienen los electores como: el voto asistido, voto preferente y la mesa de información y una simulación de un evento adverso, que en esta oportunidad será la toma del recinto.

También se pondrá a prueba el 100% de Centros de Digitalización de Actas (CDA) para el procesamiento del 100% de actas del binomio presidencial y 144 no CDA que corresponden

Digitales; Facebook, Instagram, WhatsApp - usuario @eerssaoficial; ChatBoot en la página web: www.eerssa.gob.ec.

aproximadamente a un 90% en la provincia.

Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja dio a conocer que para esta actividad se instalará la Mesa de Seguridad Electoral y el Centro de Procesamiento Electoral (CPE). Por su parte la Junta Provincial Electoral realizará la simulación de la Sesión Pública Permanente de Escrutinio, poniendo en práctica el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), espacios donde podrán realizar observación electoral los delegados de las organizaciones políticas, auditores, observadores electorales y medios de comunicación.

CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
PROCESO. Con este simulacro se busca dejar todo a punto para el desarrollo de los comicios en los que el Ecuador elegirá a sus nuevos mandatarios.

GAD Quilanga entregó tablets a estudiantes

Estos dispositivos tecnológicos se suman a una serie de esfuerzos que incluyen transporte estudiantil, puntos de wifi gratuito y otros programas para apoyar a la comunidad educativa.

En el marco del 26 de septiembre Día de la Bandera Nacional, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quilanga entregó un total de 65 tablets a los estudiantes del tercer año de bachillerato, la entrega se da tras el ofrecimiento del alcalde Juan Carlos Santín.

“Estamos cumpliendo lo

que ofrecimos, en lo que va de nuestra administración se han entregado mochilas y útiles escolares, se está brindando transporte estudiantil, 24 puntos wifi gratis se han instalado en los diferentes barrios del cantón y hoy con mucha satisfacción entregamos a los jóvenes de tercer año de bachillerato tablets

Presunto contrabandista de combustible aprehendido

La Subzona de Policía Loja, en colaboración con la Policía Judicial del Distrito Catamayo, llevó a cabo un operativo exitoso el pasado 26 de septiembre de 2023, que culminó con la detención de un individuo acusado de cometer un delito relacionado con hidrocarburos.

El operativo se desarrolló en la vía panamericana, específicamente en el sector Las Chinchas, alrededor de las 22:30 horas. El personal

policial involucrado en esta acción tenía como objetivo combatir la impunidad en la comisión de delitos de acción pública y privada, en cumplimiento del Artículo 265 que se refiere a actividades ilegales relacionadas con hidrocarburos, gas licuado de petróleo y biocombustibles.

Durante la intercepción de un vehículo, los agentes de la ley descubrieron varias irregularidades de fabricación en el automóvil, incluida la

tecnológicas, estoy seguro que sabrán dar un correcto uso; de nuestra parte seguiremos trabajando articuladamente en pro de la educación”, acotó la autoridad cantonal.

Destacó además el interés de seguir ejecutando este tipo de programas y proyectos desde la Unidad de Gestión Social del GADCQ, liderada por Paulina Quezada de Santín con quién elaboró su propuesta de gobierno con el objetivo principal de fortalecer la educación en Quilanga. En el evento de juramento de bandera estuvo presente el Director Distrital de Educación 11D06,

adaptación de su motor, que no coincidía con el vehículo registrado. Además, se confirmó la adulteración del tanque de combustible, que tenía una capacidad de 100 galones, lo que desencadenó la detención del conductor, identificado como Marlon Q. T., de 24 años, quien admitió que se dirigía desde Catamayo a la ciudad de Macará.

Tras recibir atención médica en el Hospital Básico del Cantón Catamayo, el individuo fue trasladado a un centro de aseguramiento temporal mientras se espera la audiencia de flagrancia.

José Castillo, quien felicitó el gran aporte del Gad municipal a la educación.

“ Mi gratitud y felicitación a las autoridades del cantón por el apoyo que están dando a la educación, espero que las herramientas tecnológicas sean utilizadas para la formación integral que les corresponde a los estudiantes en el transcurso del presente año lectivo y posterior en las aulas universitarias”, expresó.

Por parte de los estudiantes intervino Ariana Tabara, abanderada del Pabellón Nacional de la Unidad Educativa Quilanga, expresó su agradecimiento a nombre

de todos sus compañeros, “ Nuestro compromiso es sacar el mejor provecho de estos dispositivos en nuestra formación académica, gracias a la actual administración por pensar siempre en los niños y jóvenes, nuestra gratitud por brindarnos herramientas para continuar preparándonos y poder servir a nuestro pueblo”, enfatizó.

En la Unidad Educativa Quilanga 57 jóvenes se beneficiaron de las herramientas tecnológicas y en la Unidad Educativa Miguel Antoliano Salinas, ocho estudiantes recibieron el incentivo por parte del GAD.

CIUDAD 07 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
APREHENSIÓN. Marlon Q. T., de 24 años, implicado en el presunto delito de hidrocarburos durante el operativo en la vía panamericana. ENTREGA. Estudiantes recibiendo tablets por parte del GAD de Quilanga.

El MSP invierte $41,000 en reactivos para Hospital de Cariamanga

La adquisición de reactivos y equipos biomédicos para el Hospital Básico José Miguel Rosillo de Cariamanga busca mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de atención médica.

Con una inversión de $41 mil el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 7, adquirió reactivos para 58.345 exámenes de química sanguínea, 2.100 de electrolitos, 10.000 de biometría hemática, 25.000 de hemoglobina glicosilada y nuevos equipos biomédicos para el procesamiento de exámenes com-

plementarios del Hospital Básico José Miguel Rosillo de Cariamanga. El equipo de química sanguínea procesa un total 640 análisis por hora; el equipo de biometría hemática, 60 muestras por hora; mientras que el equipo de hemoglobina y el equipo de química glicosilada trabaja con un método de inmunofluores-

cencia sec.; y, el de electrolitos permite resultados en un minuto.

Gina Cueva, coordinadora Zonal 7, indicó que la adquisición de reactivos para exámenes y nuevo equipamiento para laboratorios permite mejorar la calidad de la atención y la oferta de servicios para la población.

Por su parte, María Cham-

Catamayo se prepara para enfrentar al Niño

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Catamayo ha puesto en marcha el proyecto Limpieza de las quebradas secas del cantón en preparación para la temporada invernal. El objetivo principal es realizar labores de limpieza, mantenimiento y adecentamiento de las quebradas secas, que actualmente carecen del mantenimiento necesario para afrontar los posibles estragos que el Fenómeno de El Niño pueda causar.

Las operaciones de lim-

PREVENCIÓN.

pieza comenzarán el jueves 28 de septiembre a partir de las 07:00 hasta las 15:00 horas en la quebrada seca El

Alumbre, ubicada en la parroquia urbana San José. El personal y la maquinaria del GAD Municipal estarán pre-

ba, responsable de laboratorio del establecimiento, manifestó que los equipos de tecnología de punta automatizados reducirán el tiempo de espera para los usuarios y arrojará resultados rápidos, confiables y de calidad.

Esta adquisición garantiza una mejor atención de las 14 unidades operativas del Dis-

trito 11D06, que tiene una población de 50 mil habitantes de los cantones Calvas, Gonzanamá y Cariamanga en la provincia de Loja.

El MSP mantiene una estrategia de fortalecimiento de los servicios de atención con la adquisición de equipamiento, mejoramiento de infraestructura y contratación de talento humano.

Cronograma de intervención

Intervención

° Quebrada seca El Alumbre, parroquia San José

° Quebrada seca El Pitayo, parroquia San José

° Quebrada seca San Francisco, parroquia San José

° Quebrada seca Trapichillo

° Quebrada seca Nueva Esperanza”

sentes en la zona para llevar a cabo la limpieza necesaria con el objetivo de prevenir posibles daños debido al desbordamiento de los cau-

ces de agua, lo que podría afectar propiedades, bienes inmuebles, servicios ecosistémicos y servicios públicos, entre otros.

CIUDAD 08 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
Alcaldía de Catamayo con actividades para enfrentar al Niño.
° Quebrada seca Cetmal ° Embaulado Av. 1ero de mayo ° Embaulado Av. 24 de mayo ° Quebrada seca San Pedro de la Bendita Fecha 28 de septiembre del 2023 De 07:00 a 15:00 5 de octubre del 2023 De 07:00 a 15:00 12 de octubre del 2023 De 07:00 a 15:00 19 de octubre del 2023 De 07:00 a 15:00 26 de octubre del 2023 De 07:00 a 15:00 01 de noviembre del 2023 De 07:00 a 15:00 09 de noviembre del 2023 De 07:00 a 15:00 16 de noviembre del 2023 De 07:00 a 15:00 26 de noviembre del 2023 De 07:00 a 15:00
SALUD. Personal del Hospital Básico José Miguel Rosillo de Cariamanga cuenta con nuevos equipos biomédicos y reactivos.

Emprendedores se capacitaron en riesgos laborales

Enmarcados en el proyecto ‘Aplicando procesos de valor agregado para emprendimientos y comercialización’, la Prefectura de Zamora Chinchipe, a través de la Empresa Pública Agropecuaria AGROPZACHIN

E.P., dictó el taller ‘Introducción a la prevención de riesgos laborales’, dirigidos a los emprendedores de la provincia, de esta convocatoria participaron más de 35 productores a nivel provincial.

Juan Carlos Montaño, técnico de la empresa pública, dijo que estas temáticas son necesarias e importantes dentro de los emprendimientos, pues cada día su producción es más elevada, y se los tiene que preparar para el futuro laboral. Destacó que, “una de las políticas de esta administración es apoyar a las personas que tienen sus propios negocios para que a futuro tengan una mejor rentabilidad, y su sostenibilidad económica sea más beneficiosa”.

Hugo León, de la parroquia La Victoria de Imbana, propietario de la microempresa de licores “la tradición del abuelo”, adujo que, es la primera vez que se imparten

Se desarrolló mesa de seguridad electoral para la Segunda Vuelta

El martes, 26 de septiembre de 2023, en el auditorio de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) con sede en el cantón Zamora se desarrolló la reunión de planificación y seguimiento de la Mesa de Seguridad Electoral para coordinar acciones de cara al avance de la organización de la Segunda Vuelta y el desarrollo del Simulacro Nacional para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

Andersson Silva, director de la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe, indicó que en la

Reunión de la Mesa de Seguridad Electoral se analizó la coordinación para el simulacro que permitirá observar la operatividad de gran parte del equipo que actuará el 15 de octubre a lo largo de la jornada electoral.

Para el Simulacro Nacional se analizará el funcionamiento y los tiempos que les tomará la instalación y funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto como también el escrutinio de una sola papeleta en cada Junta. Además, se analizará el funcionamiento del sistema para la digitalización de ac-

tas en cada uno de los centros instalados en los 9 cantones de la provincia.

Las autoridades electorales también socializaron el desarrollo del calendario electoral previo al día de las Elecciones; para el mes de octubre se tiene previsto que llegue el material electoral a Zamora, y el viernes 13 de octubre se desarrollará el sufragio de los beneficiarios del programa Voto en Casa.

Este domingo 1 de octubre se desarrollará el Simulacro Electoral el mismo que tendrá lugar en la unidad educativa 12 de Febrero, en el cantón Zamora.

estos conocimientos y eso es digno de felicitar, porque muchas de las veces se desconocen estos temas. “Ahora, ya sabemos que se debe aplicar, para evitar inconvenientes laborales a futuro”. Por su parte, Wilman Curipoma productor de “Embutidos del Sur” de Guaguayme Alto y socio de CHAPIFISH (tilapia de Chapintza), manifestó que estos temas ayudarán a mitigar los riesgos laborales dentro de la producción que emprende. A su criterio, se deberían reforzar los talleres en varios ámbitos, para que el emprendedor tenga las herramientas necesarias que le permitan impulsar su negocio de forma correcta y apegada a la ley.

De esta forma, la Prefectura de Zamora Chinchipe desde diferentes espacios y proyectos avanza con el apoyo a los emprendedores de la provincia, brindando capacitaciones, participación en ferias, promoción, entre otros aportes dirigidos a fortalecer la cadena de comercialización de productos locales. En octubre se vienen nuevas temáticas de capacitación: estrategias de ventas y rueda de negocios.

ELECCIONES. El simulacro permitirá evaluar la operatividad de las Juntas Receptoras del Voto y el sistema de digitalización de actas en la provincia.

ZAMORA 09 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
CAPACITACIÓN. Emprendedores zamoranos recibiendo capacitación sobre riesgos laborales.
Estos esfuerzos buscan fortalecer los emprendimientos de la provincia y brindar herramientas para una producción sostenible y segura.

El inspirador camino emprendedor de Daniela Cevallos

Daniela, el pasado 20 de septiembre de 2023, recibió el reconocimiento de la Asociación iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME), al mejor emprendimiento juvenil.

Daniela Cevallos Guamán es una figura notable en el mundo del emprendimiento en Loja. Con una pasión por la gastronomía, una sólida formación en el extranjero y una determinación inquebrantable ha logrado establecer varios negocios exitosos en su ciudad natal.

Su viaje hacia el emprendimiento comenzó después de completar su educación secundaria, cuando realizó un intercambio en Canadá. Esta experiencia transformadora cambió su perspectiva y la inspiró a luchar por sus objetivos, a ser independiente y a esforzarse por alcanzar metas ambiciosas. Incluso antes de terminar su carrera en gastronomía en la Universidad de las

Américas, Daniela ya había dado la bienvenida a su hija Mía Valentina y a su esposo Diego en su vida. Como madre y esposa joven, se entregó por completo a su familia mientras continuaba persiguiendo sus sueños académicos y empresariales.

Daniela se graduó como licenciada en alimentos y bebidas con mención de Chef, y su tesis de grado se convirtió en el punto de partida para su primer emprendimiento, ´Moringa Life´. Uno de los productos destacados de este emprendimiento es ‘SAITEA’ que hoy se encuentra en las principales cadenas de supermercados a nivel nacional.

Sin embargo, como muchos emprendimientos,

´Moringa Life´ enfrentó desafíos económicos significativos debido a la pandemia en 2019. A pesar de estos obstáculos, Daniela y su esposo Diego mantuvieron un espíritu resiliente y valiente, lo que finalmente los llevó a idear un nuevo concepto empresarial.

“Nuestro tercer emprendimiento es ‘Frank Delicatessen’,” explica Daniela. Se trata de un Delicatessen que se especializa en productos exclusivos, principalmente pan de masa madre, con un menú de cafetería basado en la misma filosofía de alimentos saludables y de calidad. Este proyecto surgió de la pasión de Daniela y Diego por la gastronomía y su deseo de contribuir a la concienciación sobre la alimentación saludable en su comunidad.

Además de su dedicación a la gastronomía, Daniela es una apasionada del deporte. Ha sido atleta-corredora amateur y ha mantenido su amor por el deporte desde su infancia como basquetbolista. Esta pasión por la alimentación consciente se combina con su dedicación al deporte, lo que refleja su compromiso con el bienestar integral.

Daniela Cevallos Guamán es un ejemplo inspirador de perseverancia, esfuerzo y pasión por el emprendimiento. Su historia demuestra que, con determinación y apoyo, los jóvenes pueden alcanzar el éxito en el mundo empresarial y convertirse en modelos a seguir para las generaciones futuras.

PERFIL 10 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
PARTICIPACIÓN. Daniela Cevallos en las instalaciones de La Hora. PERFIL. Daniela Cevallos Guamán, emprendedora lojana.

Juez Walter Macías examina pedido de juicio contra vocales de Judicatura

Diana Salazar solicitó prisión preventiva en contra de Maribel Barreno. Luego de audiencia de evaluación y preparatoria de juicio se extendió por más de 12 horas.

Walter Macías, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) delibera sobre el pedido de Diana Salazar, fiscal general del Estado, quien luego de emitir un dictamen acusatorio en contra de Juan José Morillo y Ruth Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), y Vladimir Jhayya, juez de la Corte de Pichincha, por el presunto delito de

tráfco de infuencias, le solicitó que sean

llamados a juicio

Los dos primeros en calidad de coautores de la presunta infracción, y el tercer sospechoso como cómplice.

El pedido de la Fiscal se produjo durante una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio convocada por Macías que se desarrolló este 27 de septiembre de 2023.

La Fiscal respaldó su solicitud en el artículo 285 del Código Orgánico Integral

EL DATO

La Fiscal inició con su dictamen acusatorio a las 14:37 minutos, y concluyó cerca de las 17:00.

Penal (COIP).

La normativa dice que “Los servidores públicos, y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la Constitución, prevaliéndose de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica, ejerza infuencia en otro servidor para obtener un acto o resolución que

Juez desechó solicitud de vocales

° En los primeros minutos de la audiencia, que inició a las 08:30, Alberto López, abogado de Jhayya declaró que el juez Macías es competente para conocer el caso y le pidió que se declare lo actuado por la Fiscalía como válido desde julio de 2023 cuando se abrió la instrucción fiscal, hasta agosto de 2023, cuando concluyó la instrucción.

En medio de la diligencia, Julio César Vasco, defensa técnica de Morillo, solicitó declarar la nulidad por presuntos vicios de procedimiento. Especificó su pedido de anulación a partir del cierre de la instrucción fiscal (15 de agosto).

Giovanny Flores, representante legal de la vocal Barreno, planteó una solicitud similar. Alegaron que la Fiscalía cerró la instrucción antes de tiempo, cuando había diligencias pendientes por evacuar.

Luego de tomar nota del pedido de los sujetos procesales, el juez se retiró de la sala a las 11:00 para deliberar y tomar una decisión. El magistrado retornó a la audiencia a las 14:00 y luego de argumentar su resolución por cerca de una hora y media, declaró la validez de todo lo actuado y dio paso a la exposición de la Fiscalía.

generare un benefcio económico o inmaterial favorable a sus intereses o de terceros,

serán sancionados con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

Su solicitud también se fundamentó en 44 elementos de convicción . Asimismo, planteó que en caso de que se llame a juicio se ofcie al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) -como entidad nominadora-, y al director del Consejo de la Judicatura para que se emita la resolución motivada con la remoción de los funcionarios.

Adicionalmente que, en caso de incumplimiento, se ofcie al Contralor General del Estado para que se sancione lo que corresponda, y se ofcie al Ministerio de Trabajo para que se realice el registro de inhabilidad del cargo público.

Además, sobre las medidas cautelares, la Fiscalía pidió al juez Macías que ratifque la prohibición de salida del país en contra de Morillo y Jhayya.

Prisión preventiva

Pero solicitó que se cambie la medida para Maribel Barreno y dicte prisión preventiva

en su contra, ya que a lo largo del proceso ha intentado obstaculizar la Justicia.

“Así se garantizará la normal continuidad del proceso; esta es la más efcaz porque (Barreno) ha transmitido su clara intención de obstruir el normal de desarrollo del proceso con escritos presentados en la Fiscalía llenos de alusiones ofensivas a la titular de la acción penal”, expresó Salazar.

Pruebas y testigos

En caso de llamado a juicio, la Fiscal anunció que contará con

pruebas testimoniales, periciales y documentales que presentará el día en que se realice la audiencia.

También adelantó una lista de 31 testigos, 30 peritos, y que se ofcie al director de Criminalística de la Policía Nacional para que el día de la audiencia de juicio se disponga el traslado de las evidencias contenidas en cadena de custodia.

El caso se remonta a una investigación previa iniciada por la Fiscalía en junio de 2022 por una presunta infracción que se habría registrado en junio de 2021 cuando Guadalupe Llori,

entonces presidenta de la Asamblea Nacional, presentó una acción de protección para evitar ser

removida del cargo. La reunión en la que se habría solicitado benefciar a Llori con el recurso judicial fue grabada por una jueza de Pichincha.

Salazar pidió medidas a favor de los fscales Wilson Toainga y Jefferson Angueta, fscales que también conocen el caso, y a jueces penales de la CNJ, que están bajo el control disciplinario del Consejo de la Judicatura. Hasta 22:30 el juez todavía analizaba el caso. (SC)

JUSTICIA 11 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
MAGISTRADO. Walter Macías, juez penal de la Corte Nacional de Justicia.

Usará $2.500 millones de esas reservas para gastos en varias áreas como salud, educación y seguridad.

“Nosotros siempre hemos hablado de fortalecer la dolarización, y eso lo hacemos también con la industria”.

“Recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización”.

Si yo fuera Presidente: Defendería y fortalecería la dolarización

Los analistas económicos Gabriela Calderón, José Hidalgo, Santiago García y Robertho Rosero dieron a LA HORA sus propuestas para fortalecer la dolarización y reactivar la economía en el país.

En enero de 2023 se cumplieron 23 años de la adopción del dólar como moneda circulante en sustitución del sucre en Ecuador. La medida adoptada por el presidente Jamil Mahuad se convirtió en la única política de Estado que se ha sostenido

en el tiempo y que ha permitido disfrutar de niveles de inflación relativamente bajos El debate sobre la defensa de la dolarización no es extraño en esta campaña electoral, ya en la primera vuelta la propuesta de los “ecuadólares” que realizó el candidato a la vicepresidencia por la Revolución Ciudadana (RC), Andrés Arauz, generó fuertes críticas al binomio y obligó a la candidata a asegurar que su propuesta será la defensa de la economía

y de la dolarización.

En esta nueva entrega de ‘Si yo fuera presidente’, los especialistas y analistas económicos Santiago García, Gabriela Calderón, Robertho Rosero y José Hidalgo, ofrecen sus consideraciones sobre la defensa del dólar y cómo reactivar el crecimiento de la economía ecuatoriana.

Tanto la candidata de RC, Luisa González, como el abanderado de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa,

han señalado que, de llegar a la Presidencia, tomarán parte de las Reservas Internacionales para reactivar la economía, propuesta que es vista con reserva en distintos sectores del país.

Cabe destacar que la dolarización ecuatoriana es el modelo que propone el candidato libertario, Javier Milei, en Argentina para poner fin al proceso de inflación que afecta a esa nación. (ILS)

Vamos a tener que usar $1.500 millones de las reservas del Banco Central para enfrentar el fenómeno de El Niño”.

“Fortalecer la dolarización se necesita una disciplina fiscal en la que se generen más ingresos a través de incentivos a las inversiones y real control del gasto”.

“En una economía estable y predecible es un requisito fundamental para atraer inversión, tanto interna como externa, y generar empleo”.

SI YO FUERA PRESIDENTE 12 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
LUISA GONZÁLEZ, CANDIDATA DE REVOLUCIÓN CIUDADANA
NACIONAL
DEMOCRÁTICA
PASA A LA PÁGINA 13
ECONOMÍA El manejo de las reservas internacionales es uno de los temas que más preocupa a los analistas. Foto API.

Dolarización es un cortafuego contra la inflación

Elprofesor de Universidad Central de Ecuador y presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García, manifestó que usar las Reservas Internacionales es contradictorio con la idea de fortalecer la dolarización, porque genera incertidumbre y no es una medida sostenible en el tiempo.

Destacó que la Ley de Defensa de la Dolarización de 2021 no permite que las Reservas Internacionales sean utilizadas de la forma como lo proponen ambos candidatos, e indicó que en caso de cambiar la ley “no hay forma de garantizar que estos recursos vayan a inversión pública, que podría ser una alternativa, sino que alimenten el gasto corriente”, advirtió.

Para García si estos recursos van al gasto corriente “implicaría la poca sostenibilidad de la medida, porque tarde o temprano se acabarán los recursos”.

Al ser consultado ante el interés del candidato Libertario, Javier Milei, de llevar el modelo de dolarización a Argentina, indicó que “la dolarización es un esquema monetario que tiene como principal ventaja ser un tremendo cortafuego de procesos inflacionarios altos”.

Sobre las medidas que deben tomarse para fortalecer la dolarización en Ecuador, destacó que “hay que cambiar las reglas de juego del crédito interno que es la gran herramienta para fomentar la inversión , la producción y así facilitar el emprendimiento”.

Desde su punto de vista debe existir una estrategia nacional de inclusión financiera. “Pediría a los candidatos que reflexionen y tomen con seriedad una reforma de la banca pública y la capitalización del sistema de cooperativas de ahorro y crédito”, dijo.

Eliminar el BCE y abrir el sistema financiero

Lainvestigadora del Cato Institute y analista económica, Gabriela Calderón, indicó que los candidatos Luisa González y Daniel Noboa no se diferencian en este aspecto, pues a su juicio lo único que cambia es el monto que esperan tomar de las reservas internacionales.

“ Estamos hablando de una diferencia de montos, no de naturaleza y en ambos casos superan las reservas del sector público, por lo que tendrían que tomar fondos del sistema financiero privado”, advirtió.

A su juicio, la medida no pondría en riesgo la dolarización, pero si al sistema financiero, aunque la ciudadanía en el peor de los casos “va a preferir los dólares”

La analista indicó que es impreciso decir que durante los 10 años del correísmo se protegió la dolarización. “Ellos lo que hicieron fue ponerle obstáculos a las ruedas de la economía”.

Para la investigadora una verdadera política de protección de la dolarización implicaría en primer lugar “ eliminar el Banco Central, que ha demostrado ser muy peligroso”.

Explicó que en la actualidad se “ha creado un conducto de contagio entre las finanzas públicas y el sistema financiero que no tendría por qué existir en dolarización”.

Calderón precisó que “ no hay necesidad de tener un banco central en una economía dolarizada y otra cosa que se debería hacer, que es el complemento natural de la dolarización sea la apertura financiera”.

Puntualizó que en Ecuador existe un potencial inmenso para la captación de ahorros, “si combináramos la política de dolarización con el modelo de apertura financiera”.

Gasto público como reactivador de la economía

Desde un punto de vista académico y práctico, el economista y exfuncionario del Banco Central de Ecuador, Roberto Rosero, manifestó que el uso de parte de las Reservas Internacionales permitiría dinamizar la economía.

Indicó que durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso el gasto público se ha reducido, advirtiendo que sOlo el 10% del presupuesto destinado a la inversión en 2023 se ha ejecutado.

“¿Cómo se reactiva la actividad económica? Puede ser a través del gasto público, es decir, el gasto en inversión, el gasto donde se contrata a una empresa de construcción, en donde se realizan puentes, escuelas, etc…”, apuntó.

Agregó que el encaje bancario no afecta los depósitos de los ciudadanos como lo señalan otros economistas y analistas. “El encaje bancario es una parte que se le pide a los bancos, para hacer políticas públicas”, detalló

Destacó que tanto el Gobierno de Moreno como el de Lasso han tenido políticas de austeridad que no han permitido la reactivación de la economía, sobre todo después de la pandemia de COVID-19.

Rosero destacó que a través de una política de gasto público “se demostró que inyectar recursos dentro de la economía significa mayor actividad económica y eso significa mayor empleo , mayor consumo y eso es lo que mantiene la dolarización”.

Indicó que en este momento se debe realizar una reforma para permitir que el Gobierno pueda obtener liquidez “para realizar política pública, no de gasto corriente, sino de gasto de inversión”.

El camino es ordenar las finanzas

Eldirector de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) manifestó su sorpresa ante la propuesta del candidato Daniel Noboa de tomar parte de las Reservas Internacionales como una medida para incentivar la reactivación de la economía.

Indicó que esta es una estrategia que se esperaba del correísmo.

“El Gobierno de Rafael Correa ya usó el Banco Central del Ecuador como prestamista en su momento, y el candidato a la vicepresidencia y economista, Andrés Arauz, ha hablado detalladamente de esa herramienta, eso no sorprende”, dijo Hidalgo.

A su juicio la propuesta de Noboa es contradictoria, “sorprende porque en su plan de gobierno el habla de fortalecer la dolarización , fortaleciendo las reservas internacionales, y ahora hace una declaración en el sentido contrario”.

Para Hidalgo “tomarse las reservas”, genera un riesgo para la dolarización en dos vías , la primera al “generar nerviosismo en los agentes económicos” y en segundo término fomentado el consumo de bienes y servicios importados , lo que no ayuda al crecimiento de la economía nacional.

Para el economista y director de Cordes la medida más acertada para fortalecer la dolarización es “poner en orden las finanzas públicas”, destacó que estas acciones no se mencionan en la campaña electoral porque tienen efectos impopulares.

Asegura que “el principal riesgo para la dolarización no viene del sector externo, sino del sector fiscal y de la necesidad del Gobierno de hacerse de recursos para cubrir sus gastos”.

SI YO FUERA PRESIDENTE 13 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
Santiago García Presidente del Colegio de Economistas de Pichincha Gabriela Calderón Analista económica e investigadora del Cato Institute Robertho Rosero Economista y exfuncionario del BCE José Hidalgo Director de Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes)
VIENE DE PÁGINA 12

Los líderes del crimen organizado casi siempre esquivan sentencias

JUSTICIA

En Ecuador, el

narcotráfico es la principal expresión del crimen organizado, con un 23% de incidencia. Lo más alarmante, según la investigación del Observatorio del Crimen Organizado, es que el narco aún no es investigado ni combatido de manera efcaz por el Estado.

Esta organización ha entregado informes al respecto: uno en marzo y otro este 26 de septiembre de 2023.

Cabecillas impunes

En el informe de marzo de 2023 se detalló que en Ecuador toma cerca de 21 meses emitir una sentencia

condenatoria ejecutoriada por delincuencia organizada.

El organismo concluye que las sentencias, en su mayoría, no se dictan contra los líderes de las estructuras criminales, sino contra los colaboradores. Se estima que 47% de las sentencias suman menos de seis años y, según la ley, los líderes o cabecillas deberían recibir penas más altas.

El Observatorio analizó 149 causas en las que el 56% de los fallos ocurrieron gracias a un procedimiento abreviado. Es decir, que los sentenciados admitieron su culpa para reducir la pena.

El reporte también determinó que en el 30% de los casos, la

EL

DATO

Cerca del 67% de las causas por delincuencia organizada se concentra en Pichincha y Guayas.

El lavado de activos está presente en:

° Construcción.

° Venta de inmuebles.

° Venta de vehículos.

° Farmacias.

° Cooperativas de ahorro y crédito.

° Centro de apuestas en línea.

Fiscalía pidió la incautación de bienes, pero eso solo se logró en un 7%.

Lavado de activos

El informe de septiembre de 2023 destaca que a raíz de la pandemia se agudizó aún más el conficto por terrtitorios entre bandas narcodelincuenciales.

Pero además señaló que la impunidad impide detener el avance,

alcance y proliferación de las bandas.

En los últimos cuatro años, apenas se han emitido 12 condenas por lavado de activos, esto quiere decir que Por cada 10 investigaciones de lavado de activos, solo una termina en sentencia.

lavado de activos, la corrupción, el tráfico de armas y el tráfico de hidrocarburos se perciben como las principales expresiones de crimen organizado, “observándose que dichas actividades guardan una relación causal para el desarrollo y despliegue de la criminalidad organizada en el país”. El documento se construyó a partir de la recolección de información de seis talleres interactivos, entrevistas a 116 representantes del Estado, y trabajo de campo en Carchi, El Oro, Galápagos, Guayas, Manabí, Santa Elena y Sucumbíos.

Uso de niños y embarazadas

drogas.

Además, que las drogas sintéticas son el nuevo nicho del mercado.

(AVV)

EXTRACTO

NOTARIA QUINCUAGÉSIMA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública celebrada el veinte y dos de septiembre del año dos mil veinte y tres, ante mi Doctor Marcelo Dalgo Proaño, Notario Quincuagésimo Tercero del cantón Quito; los señores JOSE OSWALDO ORTEGA MAFLA; y, FANNY FELICIA FERNANDEZ FIGUEROA, procedieron a constituir la Sociedad Civil bajo la denominación “FYS — PROYECTO CONSTRUCCIÓN CONJUNTO RESIDENCIAL MAIA”,

narcotráfico, el

Es así que el estudio concluye que a partir de la relación de aspectos geopolíticos como el perfl costero, la afuencia hídrica, la baja ocupación del suelo o la baja presencia del Estado en territorios de frontera, se determinó que el

En la presentación del Índice Global del Crimen Organizado y la socialización de los hallazgos del Informe de Caracterización del Crimen Organizado en Ecuador se detalló que las bandas usan a niños y mujeres embarazadas para la venta de

Las obligaciones, objeto social así como la integración de capital se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de Constitución de Sociedad Civil, de conformidad al numeral veinte y nueve del Artículo Dieciocho de la Ley Notarial, que textualmente dice: “Veinte y nueve.- Aprobar la constitución o reforma de las sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas, y oficiar al Registro Mercantil para su suscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y Valores”, reformada de acuerdo con lo establecido en el Registro Oficial No. 506. Suplemento de 22 de Mayo del 2015, Transitoria Décimo Quinta del Código General de Procesos, Pongo en conocimiento del público, mediante una publicación en un diario de circulación nacional el extracto de la constitución de la Sociedad Civil : denominada “FYS PROYECTO CONSTRUCCIÓN CONJUNTO RESIDENCIAL MAIA”, realizada entre los peticionarios, por el termino de veinte días, a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta sociedad civil puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales Correspondientes.

Quito, 26 de septiembre de12023

001-003-3625
Fiscal pide a juez de la CNJ llamar a juicio a vocales de la Judicatura
ELECCIONES
Denuncian a funcionario del CNE por presunta “infracción grave”
PAÍS
EN
WEB
Gobierno asegura que ha pagado más de $4.200 millones al IESS desde 2021
lahora.com.ec
LA
EL narcotráfico representa el 23% del crimen organizado y el lavado de activos el 17%.
Informes del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado dan muestra de la falencias que permiten la impunidad de los líderes de bandas delincuenciales.
Sobre el transporte, el informe advierte que la droga se mueve desde puertos artesanales entre 3 y 4 veces por semana. “Los pescadores involucrados reciben hasta $30.000 por trayecto”. SEGURIDAD 14 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023

Pagos digitales minoristas aumentaron 84% en Sudamérica

Los pagos digitales se incrementaron un 84% en el volumen anual de transacciones minoristas entre 2018 y 2022 en Sudamérica, informó el Banco Central del Ecuador al revelar las conclusiones de la XLI Reunión de presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, desarrollada en Quito. Este incremento incluye transacciones minoristas como transferencias, débitos automáticos, dinero electrónico

(e-money) y tarjetas de pago. La pandemia de COVID-19 significó un antes y un después en el desarrollo de estas formas de pago. Las autoridades monetarias de la región, además, analizaron la dinámica actual de la economía mundial y regional e intercambiaron experiencias sobre el impacto de la política monetaria de Estados Unidos en Suramérica. (JS)

El sector eléctrico tiene ‘alto riesgo de apagones’

En los últimos seis años solo se concretaron dos proyectos de hidroeléctricas pequeñas. La tarifa no alcanza para invertir y cubrir la creciente demanda.

“Para mí la situación es de alto riesgo de apagones en este momento”. Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi), define así la situación del sector eléctrico, que está bajo presión por la caída a mínimos históricos de los caudales que alimentan a las hidroeléctricas

(90% de la generación de electricidad en el país) y en aumento en el consumo de electricidad que ha llegado a pico del 17%.

Esa realidad no solo es resultado de que el estiaje ritahaya llegado antes; sino que tiene que ver con un sistema ineficiente, deficitario y politizado

Inversión insuficiente

“El sector eléctrico es intensivo en capital. Se necesitan grandes cantidades de recursos y tiempo para nuevas inversiones. Sin embargo, ni siquiera se ha podido cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Electrificación”, puntualizó.

En los últimos seis años apenas se ha concretado la construcción de dos centrales hidroeléctricas pequeñas por un total de 100 megavatios adicionales de generación eléctrica. En ese periodo se debió incrementar más de 20 veces la generación eléctrica.

Desde 2020 comenzó a desvanecerse el excedente de generación

producido por las hidroeléctricas construidas durante el correísmo; mientras el consumo de electricidad sigue al alza.

A pesar de ser un sector estratégico, y de tener varias leyes y reglamentos, no existen reales incentivos ni reglas claras para la inversión privada.

En carpeta están proyec-

¿Qué hacer frente al riesgo de apagones?

° Lo primero es contratar generación térmica a través de una barcaza con motores de combustión a fuel oil (300 megavatios adicionales).

Gestión deficiente

El índice de pérdidas técnicas y no técnicas, debido a una gestión defciente de las empresas públicas del sector, ha aumentado del 11% en 2018 al 14% en 2022. De acuerdo con estándares internacionales, se debería tener un máximo de 7%

Al tener el doble del porcentaje de pérdidas, Salinas recalcó que se genera un hueco fnanciero de $210 millones por año.

La gestión pública se ha mostrado incapaz de reducir las pérdidas por robos de energía por parte de personas y empresas. Este

hueco financiero complica la inversión.

Tarifas y subsidios

Las tarifas deberían cubrir todos los costos tanto de operación, mantenimiento y administración; además de lo necesario para la expansión de la capacidad de generación, transmisión y distribución.

En segundo lugar, se debe estructurar un comité de crisis para reunir a las entidades del sector, las empresas públicas y el empresariado privado. Es clave establecer escenarios y rutas de acción en caso de racionamientos y apagones, e impulsar medidas de ahorro y consumo eficiente en empresas y hogares. En los últimos años se descuidó el mantenimiento y repotenciación del parque termoeléctrico. Eso fue un error.

“No es un tema de satanizar la generación térmica, sino de encontrar el mix adecuado de fuentes para minimizar riesgos. Ecuador debería trazar una ruta de transición energética para 40 años”, concluyó Fernando Salinas, expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi).

tos en fase de factibilidad y en diseño defnitivo como las hidroeléctricas Santiago, Cardenillo y Chontal.

De acuerdo con Édgar López, ingeniero eléctrico, el próximo Gobierno deberá impulsar esos proyectos, junto a los cuatro ya concesionados de generación renovable y no convencional (Villonaco II y III por 110 megavatios, Fotovoltaico El Aromo 200 megavatios, Conolophus para la demanda de Galápagos).

tración no se ubica a cuadros técnicos

A eso se suma que Gobierno Central, alcaldías y prefecturas meten la mano para utilizar a las empresas públicas a su conveniencia política, según López.

“Eso sería el mundo ideal, pero la actual tarifa en Ecuador no cubre todos los costos, sobre todo los relacionados con la expansión del servicio para responder al aumento constante de la demanda de electricidad”, aseveró Salinas.

tarifa subsidiada. Toda esta estructura de subsidios signifca cada año al menos $180 millones.

Obras con fallas

Esta

En un estudio de 2016 ya se establecía que en esa época se necesitaba una tarifa de al menos 15 centavos por cada kilovatio/hora. Sin embargo, actualmente en el país se cobra en promedio 10 centavos por cada kilovatio/hora

En el último mes y medio, se han develado secuelas de problemas que arrastran tres hidroeléctricas construidas en el correísmo. Estas infraestructuras, que en su momento costaron $3.620 millones, son Sopladora, Coca Codo Sinclair y Toachi Pilatón.

Los

resultados se verán entre dos y seis años, pero las decisiones se deben tomar ya.

Estructura ineficaz

Uno de los grandes problemas del sector es que en los directorios y consejos de adminis-

politización entorpece procesos como la conformación de fdeicomisos para manejar los recursos de las empresas de distribución. En esas empresas, los representantes de los gobiernos locales son los que han bloqueado que caminen proyectos como el bloque de 500 megavatios y otros.

Además, poner en un mismo ministerio a hidrocarburos, minería y electricidad ha hecho que todo se burocratice.

A la par existen altos subsidios que van al segmento residencial, a personas vulnerables por ingresos o edad y a industrias como incentivo para aumentos de producción y empleo.

Aproximadamente, la mitad del sector residencial, es decir 5,6 millones de personas, tiene

Los problemas van desde las fisuras y las fallas de diseño hasta la mala calidad de tuercas y arandelas utilizadas en la construcción. En el caso de Toachi Pilatón, la empresa rusa InterRao acaba de ganar un arbitraje de $50 millones contra el Estado ecuatoriano. Todo esto le quita capacidad a la generación eléctrica ecuatoriana y aumenta los costos de operación. (JS)

ENERGÍA. El sector eléctrico necesita inversión para mejorar.
ECONOMÍA 15 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I

Quito registra una disminución de delitos

Quito registra una disminución de delitos, de acuerdo con los datos del Comando policial del Distrito Metropolitano de Quito y de la Secretaría de Seguridad del Municipio.

Según la Secretaría de Seguridad, de enero a junio de 2023 se registraron 6.196 delitos contra la propiedad Eso representa una disminución del 20,15% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 7.760 delitos.

En el mismo periodo los delitos contra la convivencia pasaron de 72.000 casos en 2022 a 57.000 en 2023.

Según el Municipio, esos datos han sido registrados por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana y se basaron en los reportes de la Policía Nacional y del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, con corte al 28 de junio de de 2023. No obstante, las dos instituciones manejan distintos porcentajes de la disminución. Para la Secretaría de Seguridad la delincuencia en Quito ha disminuido un 20,15%. Mientras que para la Policía Nacional, ha disminuido un 14%, según sus cifras.

Ejes de trabajo

En una entrevista con LA HORA, el comandante del Distrito Metropolitano, Víctor Herrera, indicó que esta reducción de delitos se debe a un trabajo policial sostenido desde hace un año.

Cuando en todo el país existe un aumento de los delitos, ellos aseguran que la Policía ha logrado que en Quito haya una disminución.

En las estadísticas proporcionadas por su institución se evidencia que en Quito, desde junio, a menos de un mes de la posesión del alcalde, Pabel Muñoz, hubo un aumento de 138 delitos, en comparación con junio de 2022. Para agosto se registró una disminución de delitos.

El Comandante aclaró que, desde inicios de año, han aumentado la cantidad de operativos, “lo que garantiza que haya la disminución de delitos”.

Cuadros de disminución de delitos contra la propiedad

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

Robo a personas

Robo de bienes, accesorios y autopartes de vehículos

Robo a carros

Robo a unidades económicas

Robo a domicilios

Robo a motos

Intervenciones de la Secretaría de Seguridad

° Trabajo en 17 parques, entre ellos: Amaru, De las Juventudes, La Armenia, Bicentenario, Carcelén Bajo, El Ejido.

° Controles en cuatro Universidades: Central, Católica, Politécnica y Salesiana.

° Intervención de tres mercados: Calderón, Las Cuadras y Cotocollao.

° Controles en tres estaciones y tres circuitos del Transporte Público.

° Intervención en 11 puntos para control de limpiaparabrisas.

° Control de armas blancas en tres puntos intervenidos: San Roque, El Tejar, Playón de La Marín.

° Control ordinario en los subdistritos: Sur, Manuela Sáenz, Centro Norte y Norte.

teligencia de la Policía.

• Recuperación de Unidades de Policía Comunitaria (UPC), a través de la coordinación con la empresa privada (Constructores Positivos).

• Articulación con los ejes estratégicos (hoteles, restaurantes, centros comerciales, mercados, transporte público, mercados, etc.).

• Operativos en áreas crónicas en el Distrito.

Coordinación

Cuadros de disminución de delitos contra la convivencia ciudadana

Total INCIDENTES CONTRA LA CONVIVENCIA CIUDADANA

Entre estos detalló: Patrullaje preventivo con policías de acuerdo a la focalización y temporalidad. Operativos de impacto a

grupos delictivos.

• Implementación del plan ‘tu seguridad es compromiso de todos’.

• Articulación con los ejes investigación e In-

Desde la Secretaría de Seguridad se informó que uno de los factores que ha incidido en la disminución de delitos en Quito es el trabajo coordinado interinstitucional entre el Municipio, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

Además, se aseguró que el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito (CACMQ), la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad (SGSG) y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) han intensifcado los operativos de control del espacio público.

De su lado, Herrera solicitó al Municipio que cada uno se encargue de sus competencias. Indicó que, si no se encargan de libadores o vendedores ambulantes, estos pueden transformarse en delincuencia común, lo que hace que se incremente el trabajo para la Policía. (EC)

SEGURIDAD. Operativos policiales en el Sur de la capital. (Foto: Policía Nacional)
La Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad manejan diferentes cifras, pero coinciden en que hay menos delitos en la ciudad.
Escándalos
propiedad pública y privada Total 01-ENE – 28 JUN -2022 3.362 1.368 905 722 769 642 7.768 01-ENE – 28 JUN -2022 35.968 30.783 5.209 581 72.541 01-ENE – 28 JUN -2023 2.795 1.010 729 624 620 418 6.196 01-ENE – 28 JUN -2023 25.783 26.819 3.991 620 57.213 Fuente: Secretaría de Seguridad
Secretaría
Seguridad CIFRAS POLICÍA NACIONAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL 1292 1350 1214 1243 2022 2023 MAYO 1370 JUNIO 1083 1231 842 1035 1142 1098 1138
Libadores, venta y consumo de drogas Riñas y agresiones Daño a la
Fuente:
de
QUITO 16 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023

Una goleada para soñar con la quinta estrella

Liga de Quito venció 3-0 a Defensa y Justicia de Argentina en el partido de ida de semifinales de la Copa Sudamericana y se va abriendo paso a la final.

GUAYAQUIL. Con una goleada, Liga de Quito se impuso sobre el equipo de Defensa y Justicia de Argentina

en el partido de ida de semifinales , por una nueva fnal de Copa Sudamericana, que ambos equipos la ganaron en 2009 y 2020, respectivamente.

El partido se jugó este 27 de septiembre de 2023 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. El resultado fue 3 a 0 a favor del

equipo ecuatoriano, que sacó una gran ventaja para la vuelta en Buenos Aires. Los goles de Liga de Quito fueron anotados por el futbolista peruano Paolo Guerrero, quien fue la fgura del partido con un doblete, a los 18 y 38 minutos, y Ezequiel Piovi, quien a los 82 minutos tiró un potente remate de larga distancia y superó a Enrique Bologna

Los jugadores de Defensa y Justicia no pudieron

reaccionar ante un Rey de Copas que en el primer tiempo hizo valer su condición de local y que sacó provecho de su goleador, Paolo Guerrero. El combinado ecuatoriano también se destacó por mantener a los argentinos alejados de su arco mientras explotaba unas salidas rápidas con sus volantes laterales. Ya en el segundo tiempo, Defensa y Justicia intentó tomar el control del juego, pero le costó marcar diferencias y extrañó mucho a su goleador Nicolás ‘Uvita’ Fernández, quien estuvo ausente por molestias musculares.

El árbitro brasileño Raphael Claus no tuvo ma-

Gran campaña

° La campaña de Liga de Quito lo hace soñar con el título, pues en la fase local goleó por 4-0 a Delfín de Manta.

Luego ganó como líder el grupo A, sobre Botafogo, de Brasil; César Vallejo, de Perú, y Magallanes, de Chile. En los octavos de final e liminó al chileno Ñublense , fase que se definió con la ejecución de la tanda de tiros penaltis.

yores complicaciones para dirigir el encuentro.

Liga de Quito quedó así muy cerca de clasifcar a la final de la Copa Sudamericana, donde podría enfrentar al ganador de la otra semifinal entre São Paulo y América Mineiro, ambos de Brasil.

Para remontar este resultado, Defensa y Justicia tendrá que hacer un milagro en el partido de vuelta, que se jugará el 4 de octubre en el estadio Norberto Tomaghello.

Nada está dicho Pese a la victoria de Liga, el afán de ambos equipos es el título de este 2023 para

engrosar el selecto grupo de los combinados

La esperanza para acceder a una tercera final la originó l a eliminación al Sao Paulo de Brasil en los cuartos de final.

que cuentan con dos títulos cada uno, como los argentinos Boca Juniors e Independiente, el brasileño

Atlético Paranaense y el Independiente del Valle, de Ecuador.

El Rey de Copas de Ecuador disputó la fase de semifnales en 2004, 2009, 2010 y 2011, y

ganó la final del 2009 , pero perdió la del 2011.

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA ECUATORIANA

INVITA AL PROCESO DE LICITACIÓN

Los Halcones’ alcanzaron el título de la Sudamericana en el 2020 y todavía tienen una chance. (EFE/DLH)

Por su parte, ‘

Para la contratación de la “PROVISIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL PARA CRUZ ROJA ECUATORIANA”. Podrán participar las personas jurídicas nacionales o extranjeras, legalmente constituidas y capaces para contratar. Las bases de la licitación y el contenido íntegro de la convocatoria podrán obtenerse en el siguiente link https://bit.ly/LicitacionSICRE

Las ofertas deberán ser presentadas en sobre cerrado, en dos ejemplares, un original y copia certifcada, debidamente foliadas y rubricadas, en el Departamento de Asesoría Jurídica, en el 7mo piso del edifcio de Cruz Roja Ecuatoriana (Antonio Elizalde E4-31 y Av. Gran Colombia frente al Banco Central) hasta las 17h00 del 27 de octubre de 2023, a nombre del Comité de Licitaciones de Cruz Roja Ecuatoriana, como consta en las bases de licitación.

ROQUE SORIA VASCO

PRESIDENTE NACIONAL DE LA SOCIEDAD

NACIONAL DE LA CRUZ ROJA ECUATORIANA

DESTACADO. Paolo Guerrero se convirtió en la figura del partido.
001-003-3635 CRONOS 17 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I

Consejo de la ONU debate sobre el ciberacoso a menores

Según

GINEBRA. El ciberacoso a menores de edad, un problema en aumento debido al extendido uso de las redes sociales, se debatió este 27 de septiembre de 2023 en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, donde los expertos han alertado de sus graves consecuencias y lanzaron recomendaciones para combatirlo.

La alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, inició el debate recordando que 130 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años, o uno de cada tres, sufren acoso escolar, un problema que se ve exacerbado por el uso de las nuevas tecnologías.

Las consecuencias Este acoso, subrayó AlNashif, puede tener graves consecuencias educativas, físicas y mentales, ya que muchas de las víctimas dejan los estudios, sacan malas notas y sufren ansiedad, insomnio y dolores psicosomáticos, problemas que en los casos más extremos pueden llevar al suicidio.

“Los estudios muestran que los e

fectos se prolongan hasta la edad adulta, con mayor prevalencia de depresión y desempleo entre las víctimas”, afrmó la alta

comisionada adjunta ante delegados de países miembros de la ONU.

Philip Jaffé, miembro del Comité de la ONU para los Derechos del Niño, agregó que las víctimas de estas prácticas son de forma desproporcionada niños y adolescentes discapacitados, niñas y otros grupos vulnerables.

Se necesitan nuevas legislaciones que criminalicen ciertos comportamientos en la red”, aseguró, para advertir que debe tomarse con mucha cautela el desarrollo de la inteligencia artificial, y también es preciso “invertir de forma masiva en prevención, especialmente en las escuelas”.

Un pedido a las compañías tecnológicas

La alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos,

Nada Al-Nashif, pidió a las compañías tecnológicas que desarrollen herramientas para que los niños gestionen su propia privacidad, así como medios para

moderar el contenido en línea con los estándares de derechos humanos.

A este respecto, la directora de política de seguridad de Meta, Deepali Liberhan, intervino para subrayar que la multinacional dueña de Instagram y Facebook trabaja con cientos de expertos, incluidos psicólogos, para luchar contra el acoso y los abusos en la red. EFE

JUSTICIA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía.

Boluarte declaró por muertes en protestas

LIMA . La presidenta del Perú,

Dina Boluarte, acudió este 27 de septiembre de 2023 a la sede del Ministerio Público para declarar ante la fiscal general peruana, Patricia Benavides, como parte de la investigación que se le sigue por las decenas de muertes que se produjeron en las protestas antigubernamentales de diciembre a marzo pasado.

La Fiscalía citó a la gobernante como parte de la investigación preliminar que ha abierto contra ella y otras

altas autoridades del Ejecutivo por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, a raíz de la muerte de 77 personas en las movilizaciones, 49 de ellas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.

Boluarte arribó a la sede principal de la Fiscalía, en el centro histórico de Lima, en medio de un gran despliegue de seguridad de la Policía Nacional (PNP) e ingresó en un vehículo ofcial y sin que se le vea en ningún momento.

En el lugar, presentó ante Benavides una ampliación de las declaraciones que ya dio el pasado 6 de junio, tras lo cual su abogado, Joseph Campos, declaró a los medios que la presidenta esperaba ser excluida de las investigaciones.

FO CUS Con
UN PODCAST DE LA HORA
Gabriela Vivanco ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY REDES. Un pedido de la ONU es que se desarrollen herramientas para que los niños gestionen su propia privacidad.
los datos de la ONU, uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar y eso se exacerba por el uso de las redes sociales. Se buscan soluciones.
GLOBAL 18 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023
EFE

Operativos

° Desde el Comseca, se aseguró que se realizan intervenciones en las que únicamente retiran los implementos usados para la actividad de limpiar vidrios, los que por su bajo costo son nuevamente adquiridos por los ciudadanos. Esta actividad como tal, no incurre en ningún acto de tipo penal, es decir, no es delito ni contravención que justifique privar de la libertad a quien la realice, a menos que se trate de robos, ataques, agresiones, escándalos públicos o afines, según lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

situación, encarcelan a estas personas.

Miedo y malestar de ambateños por limpiaparabrisas

Los ciudadanos se encuentran preocupados, porque en algunos casos quienes se dedican a esta labor son violentos. En Ambato no hay una normativa para controlar esta actividad.

Algunos sectores de Ambato se han convertido en puntos de concentración de limpiaparabrisas que buscan dinero a cambio de este servicio en los semáforos.

Esta práctica se ha vuelto común en sitios como Ficoa tanto en la avenida Guaytambos como en la Rodrigo Pachano, también sucede en la avenida

Lo que dice la ley

Julio Jaramillo y Los Chasquis, así como en la avenida Cevallos y Mera, la calle Bolívar.

Hay otros sitios como algunos semáforos tanto de la avenida Bolivariana, como la Confraternidad y la avenida Atahualpa y Los Shyris, donde estas personas se concentran en su mayoría en las tardes y noches.

° Desde junio de 2023, los municipios del país deben ajustar sus ordenanzas en base a la Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y del Comerciante Minorista que, entre otros temas, prohíbe la confiscación de mercadería.

Para este ajusto, el plazo corrió desde el 16 de diciembre de 2022. El artículo 12 de esta normativa expresa textualmente “se prohíbe toda forma de confiscación, requisa, decomiso, incautación, desposeimiento o cualquier otra medida punitiva que involucre la privación de fabricar, producto, distribuir y comercializar bienes y, o servicios, de los trabajadores autónomos y los comerciantes minoristas, en los espacios públicos autorizados”.

La molestia ciudadana está enfocada no solo en la proliferación de este fenómeno, sino en el maltrato que algunos conductores sufren por parte de estos ciudadanos, en su mayoría extranjeros, a la hora de solicitar dinero.

Situación

El domingo 17 de septiembre de 2023, dos sujetos que limpiaban los vidrios de autos en el centro de Ambato fueron sentenciados luego de haber sido atrapados por la Policía.

Los hombres solicitaban dinero con violencia a los conductores y cuando los gendarmes intervinieron, también reaccionaron mal contra los servidores, por lo que fueron apresados.

“Hay horas donde saben amontonarse, a la gente le da miedo pasar porque se les lanzan a los vidrios de los carros y aunque no son todos, algunos son bien groseros y les insultan a los conductores que no les dan plata, eso no está bien. Varias veces ya hemos

mencionó Silverio Toapanta, morador en la avenida Julio Jaramillo.

Mientras que, Ricardo Villalva, quien labora en la avenida Rodrigo Pachano, mencionó que, “cuando se sale tipo 18:00 ya saben estar unas dos o tres personas limpiando y pidiendo, algunos son jovencitos, creo que son menores de edad”.

“No son todos, pero algunos saben venir a pedir bajo el consumo de alguna sustancia porque son groseros y en una ocasión me amenazaron”, contó el ciudadano.

Acciones

William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que, si bien el retirar a estas personas de las vías no es una competencia directa de la entidad, colaboran en dicha acción.

No obstante, Calle aseguró que la Policía realiza operativos en los que también se interviene a estas personas, a las que constantemente las requisan para despojarlas de cualquier tipo de sustancia o arma cortopunzante que pudieran encontrarse portando.

Sin normativa para sanción En lo que respecta al Municipio de Ambato, desde el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca), Sebastián Balarezo, al frente de esta entidad, aseguró que realizan controles permanentes. Sin embargo, el funcionario sostuvo que actualmente, la Municipalidad no cuenta con una normativa vigente para sancionar esta actividad.

EL DATO

Entre $1.75 y $3.00 cuestan los implementos de limpiar vidrios que el Comseca decomisa a estas personas, pero que con su accesible costo son adquiridos casi inmediatamente, para continuar con esta actividad.

El uniformado sostuvo, además, que atienden al pedido de ayuda ciudadana, cuando estos sujetos de manera violenta solicitan limosna.

Sin embargo, cuando existen riñas callejeras, enfrentamientos u otras situaciones que alteren el orden público, entonces los gendarmes intervienen y dependiendo de la

“Estamos trabajando en una ordenanza que nos permita regular esta situación”, aseguró Balarezo, a la par de confirmar que en su mayoría estas personas extranjeras pertenecen a una población flotante, por lo que la imposición de una multa podría resultar un proceso inf ructuoso.

“Imponer una sanción pecuniaria podría no hacerse efectiva porque son ciu dadanos que no tienen una residencia fija, y en muchos de los casos no cuentan ni con documentos de identifcación”, manifestó. (MAG)

REALIDAD. Los limpiaparabrisas se ubican en varios puntos de la ciudad.
TUNGURAHUA 19 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I

Primera sentencia por maltrato animal se dicta en Tungurahua

El culpable tendrá que pagar 950 dólares, realizar 50 horas de trabajo comunitario y ofrecer disculpas públicas.

Un hombre fue sentenciado por

maltrato animal ayer, se trata del primer caso registrado en Tungurahua.

El culpable debe cumplir con 50 horas de trabajo comunitario, además, tiene que pagar una

compensación de 950 dólares y ofrecer disculpas públicas.

Caso

Todo empezó el 21 de junio de este año en

Ambato, cuando ‘Rocky’, la mascota de Vanessa L., fue apedreado por uno de los vecinos del sector sin motivo alguno.

y que empezó a lanzar piedras para tratar de separarlos, sin embargo, su defensa no tuvo sustento durante el proceso judicial.

Ivonne Cárdenas, abogada de la dueña del perro, agredido y activista a favor de los animales, contó que se puso la denuncia lo más pronto posible junto con las pruebas documentales, testimonial y pericial.

EL DATO

La violencia contra los animales puede ser sancionada hasta con tres años de cárcel.

Producto de los golpes el animal registró varias laceraciones en su cuerpo, además de la pérdida de un colmillo y problemas en el olfato.

El responsable de este hecho trató de evitar su culpa asegurando que el perro estaba peleando con otro animal

“Un médico veterinario acreditado por el Consejo de la Judicatura valoró al animal y determinó que el perro sufrió golpes con un objeto contundente”, dijo la profesional.

El responsable deberá cumplir las 50 horas de trabajo comunitario con la guía y

Violencia

No es el primer caso de violencia contra los animales que se registra en la provincia, pues el pasado 1 de septiembre de 2023, Milton G., tomó a una cachorra desde el portal de una casa para

redes sociales. El hombre fue inicialmente aprehendido el sábado 2 de septiembre, posteriormente, el domingo 3 se descubrió que tenía una

boleta de captura anterior por el delito de daños a bienes públicos en Pastaza, por lo cual sigue tras las rejas.

para la provincia y para las personas que luchan por los derechos de los animales. De igual manera aseguró que las sanciones deberían ser más severas para evitar de una vez, todas las acciones en contra de la

vigilancia de la

Fundación Paquito a través de actividades que tengan que ver a la prevención al maltrato animal

lanzarla por encima del cerramiento hasta la mitad de la calle.

Las imágenes del hecho ocurrido en Ambato quedaron

grabadas en un video que se difundió a través de las

Precedente Sandra Ojeda, parte de la Fundación Paquito, dijo que esta sentencia es un logro

fauna urbana. Ojeda indicó que la lucha y los esfuerzos que realizan continuarán para que también sea sancionado el responsable de la muerte de la cachorra el 1 de septiembre en Ambato. (RMC)

SITUACIÓN. Al momento de la agresión ‘Rocky’ se encontraba en su casa.
TUNGURAHUA 20 I LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023

Las víctimas de extorsión temen denunciar para evitar represalias

Familiares prefieren pagar por el rescate, indican que los delincuentes conocen todos sus pasos.

Aunque existen múltiples opciones para que las víctimas de robos, secuestros y extorsiones presenten sus denuncias; son pocas las personas que optan por hacerlo debido al temor que sienten a las posibles represalias.

Un hombre, que prefrió no identifcarse, contó que su padre fue secuestrado el miércoles anterior, cerca de las 07:00.

Comentó que decidieron no presentar la denuncia ya que las cámaras de video vigilancia ubicadas en las cercanías de su vivienda captaron el momento en que los secuestradores se llevaron a su progenitor para extorsionarlos después.

Y así fue, después de cinco horas, recibieron una llamada exigiendo cinco mil dólares. Ante esta situación, optaron por transferir el dinero solicitado.

“¿Qué podemos hacer si cada vez perdemos la confanza en la Policía? Tenemos conocidos que han compartido casos en los cuales los propios uniformados están al tanto de los incidentes y, en algunos casos, incluso alertan a los secuestradores, lo que suele desencadenar en represalias”, expresó el hombre.

En varias ocasiones

Una cantante quevedeña también hizo público un atentado en los exteriores de su domicilio.

Señaló que fue la tercera vez que era víctima de los extorsionadores y en la primera ocasión entregó $500 de los $5 mil que les pidieron.

En la tercera ocasión la mujer dijo que al salir de la vivienda para acudir a dejar a los niños a sus respectivas escuelas, se percataron de varios objetos, tipo explosivos artesanales.

“Nos han llamado manifestando que van a atentar con nuestras vidas, ya no sabemos qué hacer, hemos denunciado pero nada cambia, seguimos siendo víctimas de estos extorsionadores”, dijo la mujer.

Santiago B. otro ciudadano, sugirió que la Policía debería establecer una línea de WhatsApp para facilitar denuncias sin necesidad de proporcionar información que pueda identifcar a los denunciantes.

Según su testimonio, él mismo ha sido víctima de robos y asaltos, y cuando ha hecho conocer estos incidentes, la Policía no ha tomado medidas efectivas.

En lugar de aquello, han recibido llamadas de los delincuentes que indican estar al tanto de la denuncia.

“Nos hemos dado cuenta de que incluso algunos policías contribuyen a la delincuencia proporcionando información. Es por eso que ha surgido esta desconfanza’’, refrió.

Por su parte, Patricio Gaybor, jefe de la Policía Judicial de Quevedo, expresó que que existen varias opciones disponibles para presentar denuncias, incluyendo las oficinas de la Policía Nacional en todas

Las denuncias pueden realizarse de manera anónima al número 1800-DELITOS.

sus jurisdicciones, así como la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).

También señaló que es posible presentarlas de forma anónima llamando al número 1800-DELITOS.

El uniformado dijo que es importante la colaboración ciudadana y que en muchas ocasiones no se toman las medidas de seguridad adecuadas, como dejar los automóviles en lugares poco seguros.

Gaybor hizo hincapié en la vulnerabilidad que se crea al compartir información en las redes sociales, como fotografías y ubicaciones, ya que estas acciones son las principales fuentes que utilizan las organizaciones dedicadas a cometer este tipo de delitos.

Cifras

En cuanto a los resultados

de los operativos realizados en el Distrito Quevedo - Mocache hasta el momento se han efectuado 13 detenciones con órdenes de arresto y procesos judiciales en curso.

Además, se han llevado a cabo 241 operativos con resultados exitosos, se han desarticulado 16 bandas delictivas, se han incautado 452 armas de fuego y 4.030 municiones. Así mismo, se logró la recuperación de 126 vehículos y 45 motocicletas en lo que va del

año.

Áreas

El Jefe de la PJ informó que en esta jurisdicción trabajan uniformados en las áreas relacionadas al sistema de investigación, prevención y de inteligencia. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General, el robo de motocicletas (1639) constituye la principal causa delictiva en la provincia de Los Ríos, seguido por el robo a personas (1.061) y el de vehículos (626). (LL)

LABOR. Desde la Policía Nacional se informó que existen varios canales para presentar las respectivas denuncias en caso de algún delito.
EL DATO
21 LOJA JUEVES 28/SEPTIEMBRE/2023 I
LOS RÍOS

Da clic para estar siempre informado

Cambio climático afecta el aumento y descenso de insectos

Los insectos se ven muy afectados por los cambios de temperatura y de precipitaciones a largo plazo, unos factores que, si se combinan y repiten durante varios años, pueden provocar la disminución de la biomasa de insectos a gran escala, según un estudio internacional liderado por la Universidad de Würzburg (Alemania). Los científicos advierten de que el cambio climático puede convertirse en un catalizador del declive mundial de los insectos. EFE

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Loja - Zamora

JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

ACUERDO A LARGO PLAZO CON PROVEEDORES

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo,

El Acuerdo a Largo Plazo (Call off through contracts) es llamado así por sus siglas en inglés (LTA). Esta modalidad de contratación es practicada por las Naciones Unidas, misma que ha desarrollado una guía de mejores prácticas para compartir el acuerdo de largo plazo entre sus organismos (Harmonized Procedures on LTA Sharing).

Las Naciones Unidas es una organización internacional, que tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción.

La colaboración entre los organismos de las Naciones Unidas en cuanto a los LTA puede darse de tres formas principales, como: 1) compartir información sobre el LTA; 2) adoptar LTA existentes, establecidos por otros organismos de las Naciones Unidas (operaciones canguro o piggy backing; y, 3) establecer LTA de forma conjunta.

Por ejemplo, el Fondo de población de las naciones unidas (UNFPA); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización Internacional para las migraciones (OIM), etc; usan el Acuerdo a Largo Plazo o Licitaciones para comprar productos, como: a) alcohol líquido, alcohol en gel, jabón sólido y jabón líquido; b) crema para pañalitis para bebés, etc. Para la contratación de servicios,

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de competencia de juzgador en proceos del derecho al consumidor?

RESPUESTA

El artículo 129.9 del COFJ ordena:

9. En cualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sustanciando o lo resuelva.

El artículo 652.10.a) del COIP, cuerpo normativo que regula el sistema penal:

La impugnación se regirá por las siguientes reglas:

como: a) mantenimiento, reparación y monitoreo de las alarmas de incendio e intrusión o robo para edificios; b) servicios de apoyo de diseño y programación de soluciones tecnológicas, ciencia de datos y análisis y visualización de datos; c) Alquiler de vehículos tipo Pick Up Doble Cabina 4x4; etc.

¿Cómo se escoge al proveedor?

Para eso la contratista o el comprador debe realizar una investigación de mer -

cado, sobre si el producto o servicio a contratar o comprar no ha sido previamente adquirido. Cada organismo crea y establece su propia base de datos, de acuerdo a las necesidades que presente; esta base de datos incluye potenciales proveedores, a quienes se les evalúa, lo siguiente: 1) su capacidad técnica (entrega de productos; 2) su capacidad económica (liquidez); 3) el compromiso de gestión para cumplir con los términos de referencia, con el contrato

y condiciones generales; 4) su capacidad de producción para entregar productos o servicios post-venta; 5) El cumplimiento de normas de calidad, normas nacionales e internacionales.

Los vendedores, proveedores, contratistas o licitadores deberán estar inscritos en el Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es el portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde

10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso.

En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustanciar la causa, debe proceder de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
| E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN
http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN
http//www.derechoecuador.com
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
DE DIARIO LA HORA
DE DIARIO LA HORA
C1
MSc

se encuentran los proveedores a nivel mundial.

¿Qué son los LTA?

Son un contrato, en el que intervienen un comprador o contratante y un vendedor, proveedor, contratista o licitador; este instrumento protege un negocio jurídico, un modelo estratégico de negocio. Son el instrumento por medio del cual, se facilitan las relaciones comerciales a largo plazo de organismos internacionales con diferentes proveedores locales o internacionales.

Los LTA deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener objeto y causa lícita.

Los LTA pueden incluir lo siguiente: 1) número y nombre del proyecto; 2) términos de referencia (que son dados por la entidad contratante o compradora; es decir, son términos comerciales aplicables a la compra de servicios o de bienes preseleccionados, realizados en virtud del LTA), como: i) precios; ii) descuentos; iii) pagos; iv) entrega y embalaje; v) los términos y condiciones generales; y, vi) otros especiales que sean pertinentes de acuerdo al caso; 3) órdenes de compra; 4) registro sanitario válido y vigente; 5) la autorización del uso de la marca, representación o propiedad de esta; 6) costos fijos en los productos o servicios; 7) un período específico de tiempo, que puede ir desde 1 año hasta tres años, tienen un período de posibilidad de ampliación y siempre fijan un tiempo máximo de duración.

¿Qué clausulas generales tienen los LTA?

1) Antecedentes descriptivos; 2) descripción de las partes participantes en el Contrato; 3) documentos que integran el contrato; 4) fecha de entrada en vigor; 5) período de vigencia del Acuerdo, Tarifas y condiciones de pago; 6) tiempo mínimo y máximo de duración del acuerdo; 7) consecuencias de los retrasos; 8) indemnización por daños y perjuicios; 9) Rescisión del Acuerdo; 10) notificaciones.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los acuerdos a largo plazo?

Ventajas: 1) Fortalecimiento de los Negocios: La efectividad, el rendimiento, la eficiencia, la productividad, la calidad de los negocios se ven fortalecidas. En sí, la oferta de productos y servicios mejoran. Existe cumplimiento de la Garantía de Calidad y los Requisitos Legales desde el principio;

2) Reducción de costos: Se evitan costos innecesarios, como el que ocasionan las nuevas licitaciones. Hay descuentos por compras en volumen;

3) Consolidación de la cadena de suministro: Los proveedores buscan la consolidación de su producto ofertado, esto será por un largo tiempo en el mercado, gracias a este acuerdo. Afinan nuevos productos afines a las necesidades de la empresa contratante o compradora; 4) Fijación de Precios: Los proveedores a través de este acuerdo acuerdan fijar los precios de su producto durante todo el tiempo que dure el acuerdo; es decir, precios cómodos que estén al alcance del contratante o comprador.

5) Mínimo de compras: No obligan a compras mínimas de un determinado producto o servicio; 6) Evaluación y Continuidad: Se evalúan los resultados y de ser positivos, existiría una continuidad del suministro.

Desventajas: 1) Temor: Los proveedores tienen temor al cambio, muchos no saben cómo crear una metodología de trabajo, como ser estratégicos. Tienen temor de asumir un riesgo;

2) Comunicación: Los proveedores o contratistas no manejan comunicación asertiva, que incluya a la empatía y al compromiso;

3) Negociación: No tienen una visión negociadora que incluya empatía, tolerancia y comprensión. No saben negociar su oferta técnica y, por ende, no pueden vender su producto o servicio o su oferta no cumple con las especificaciones técnicas dadas por la Compradora/ Contratista.

LTA en Ecuador

Los LTA no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan licitaciones bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: la Organización Internacional para las migraciones (OIM) ofertó

CONSEJO DE LA JUDICATURA. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA. UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. CITACIÓN JUDICIAL.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITO: con el contenido del auto de calificación a la demanda, y más constancias procesales a la accionada ciudadana: LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103634083; cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

DEMANDADO: CABRERA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, QUIZHPE CALDERÓN LEONELA ELIZABETH

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

NÚMERO: NRO. 11333-2023-01594

JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO.

VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de Loja, encontrándome legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, en mérito al sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa en esta fecha, la demanda que antecede presentada por la Dra. Miriam Susana González Gordillo, en su calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., en contra de las señoras LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN y DOLORES VICTORIA CABRERA JARAMILLO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación a las demandadas señoras LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN y DOLORES VICTORIA CABRERA JARAMILLO, en los domicilios señalados, con la copia del pagaré a la orden, tabla de amortización y este auto inicial, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4, numeral 4.2 de la Resolución Nro. 061-2020 de fecha 10 de junio del 2020, a través de la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES, se dispone que la parte accionante en el término de tres días, obtenga seis ejemplares, para la elaboración de las boletas de citaciones. “Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”. Dicha entrega quedará registrada en el sistema SATJE con una razón sentada por parte de la o el secretario a cargo del proceso, en la cual se especificará la fecha de recepción de las copias para citación, en un término máximo de un (1) día después de recibido el formulario en mención”, en cumplimiento de lo dispuesto en el Memorando Circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC, suscrito por el señor Director Nacional de Gestión Procesal, previamente a remitir el proceso a la Oficina de Citaciones, se dispone remitirlo al Archivo Centralizado de la Unidad Judicial Civil, con el objeto de que la parte accionante preste las facilidades para obtener las copias que se requieren para la elaboración de las boletas necesarias para la citación de la parte demandada.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que las demandadas propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Téngase en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico y casillero electrónico señalados.- Se llama a intervenir en calidad de Secretario al abogado César Neira Paredes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- OTRA PROVIDENCIA.- VISTOS.- En atención al escrito que inmediatamente antecede, se dispone: Por cuanto la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103390850, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, (de acuerdo a la facultad conferida por su mandante en el apartado tres de la escritura de procuración judicial que obra del expediente físico del proceso de fojas 5 a la 13), compareció personalmente el día viernes 08 de septiembre del 2023, a las 11h30 a las oficinas de secretaría de esta Unidad Judicial, ubicadas junto a la Sala de Audiencias Nro. 13 del Complejo Judicial de Loja, a efectos de rendir la declaración bajo juramento estipulada en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; en la cual ha manifestado en lo principal: “…Declaro bajo juramento que personalmente he realizado todas las investigaciones o averiguaciones en orden a establecer la individualidad, el domicilio o residencia de la ciudadana: QUIZHPE CALDERÓN LEONELA ELIZABETH, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1103634083; y, pese a las múltiples diligencias y averiguaciones que he realizado, como acudir a los registros de público acceso, me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual de la prenombrada demandada. Que es todo lo que puedo manifestar en honor a la verdad, por lo que solicito sea citada por uno de los medios de comunicación, conforme a lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos…”; y, en observancia a la Resolución Nro. 07-2018 emitida por la Corte Nacional de Justicia, que en su Art. 5 expresamente prescribe: “Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando esté registrada en un Consulado; o, cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular; no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el Juez o la Jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”, se dispone: La citación de la prenombrada accionada ciudadana: LEONELA ELIZABETH QUIZHPE CALDERÓN, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103634083, en uno de los diarios de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto, por intermedio de secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Hecho que sea el extracto en referencia, previa suscripción del recibo correspondiente se lo entregará personalmente a la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, por intermedio de las ventanillas de información de causas de esta Unidad Judicial Civil; para el efecto, el interesado deberá comparecer a dichas dependencias en días y horas hábiles.- Notifíquese.Loja, 15 de Septiembre del 2023.

Ab. César Leonardo Neira Paredes.

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C2

una Licitación para el “Mapeo de organizaciones de la diáspora ecuatoriana y de organizaciones de inmigrantes y migrantes retornados conformadas en las ciudades de Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas; y diseño y elaboración de un mecanismo de participación entre las organizaciones mapeadas y los gobiernos locales en las ciudades seleccionadas”; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ofertó una Licitación para “la compra de cremas para pañalitis”, estos organismos de las Naciones Unidas han ofertado licitaciones en el Ecuador para cumplir con sus objetivos institucionales; en las que pueden ofertar o participar nacionales y extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, solo deben cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas, mismas que son de fácil y libre acceso; siempre se encuentran adjuntas a la convocatoria de licitación.

Cuando el contratante o comprador no encuentra al vendedor, proveedor, contratista o licitador adecuado o cuando las ofertas recibidas no cumplen con las especifcaciones técnicas solicitadas; este decide prorrogar el plazo de cierre de la convocatoria, con la fnalidad de que llegue el vendedor, proveedor, contratista o licitador requerido, que cumpla con las especifcaciones técnicas y así poder cumplir con el objeto licitado.

Muchas personas naturales o jurídicas ecuatorianas no saben cómo ofertar bajo esta modalidad contractual, perdiéndose buenas oportunidades laborales, todo por desconocimiento del tema.

Si bien es cierto que los LTA no se encuentran tipificados en la legislación ecuatoriana, el Código Civil tipifca en su libro IV las obligaciones en general y los contratos.

A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, que no se encuentra regulado en la legislación ecuatoriana y que mantiene los precios fijos de los productos o servicios licitados.

CONSEJO DE LA JUDICATURA. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA. CITACIÓN JUDICIAL.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITO: con el contenido del auto de calificación a la demanda, y más constancias procesales a los accionados ciudadanos: ABAD ABAD MARIA HILDA, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104483795 y CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTÍN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104506090; cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

DEMANDADO: CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTÍN, ABAD ABAD MARÍA HILDA, GONZAGA JIMÉNEZ GALO LID, GUAYANAY TORRES

CARMITA

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

NÚMERO: NRO. 11333-2021-00620

JUEZ: DR. GONZALO IVÁN AGUIRRE VALDIVIESO.

Loja, martes 23 de febrero del 2021, las 15h06, VISTOS: Dr. Gonzalo Aguirre Valdivieso, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil de Loja, encontrándome legalmente en mis funciones de conformidad con lo establecido en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, en mérito al sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente causa en esta fecha, la demanda que antecede presentada por la Dra. Miriam Susana González Gordillo, en su calidad de Procuradora Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREDIAMIGO” LTDA., conforme lo justifica con los documentos que adjunta, en contra de los señores JOSÉ AGUSTÍN CALVA JIRÓN y MARÍA HILDA ABAD ABAD, en calidad de deudores principales y de los señores GALO LID GONZAGA JIMÉNEZ y CARMITA GUAYANAY TORRES, en calidad de garantes solidarios, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación a los demandados señores

GONZAGA JIMÉNEZ y CARMITA GUAYANAY TORRES, en los domicilios señalados, copia del pagaré a la orden, tabla de amortización y este auto inicial, para la citación se depreca al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Amaluza a quien se le enviará despacho en forma y se le ofrece reciprocidad en casos similares, el mismo que se lo enviará en forma virtual por el sistema Satje .- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- Téngase en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico y casillero electrónico señalados; y, la autorización que concede la accionante a la abogada que suscribe la demanda para el ejercicio de la defensa técnica.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- OTRA PROVIDENCIA.- VISTOS.- Atendiendo la petición que antecede, y con notificación a las partes procesales se dispone lo siguiente: 1).-Lo solicitado en el escrito que antecede presentado por GONZAGA JIMÉNEZ GALO LID y GUAYANAY TORRES CARMITA no se atiende, por cuanto de la revisión del expediente se constata que a fs. 90 y 91 de los autos constan las contestaciones de los oficios por parte del CONSEJO NACIONAL ELECTORAL donde certifican el lugar donde se encuentran empadronados los demandados señores CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTIN y ABAD ABAD MARIA HILDA.-2).-Por cuanto la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103390850, en su calidad de en calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, (de acuerdo a la facultad conferida por su mandante en el poder especial y procuración judicial que obra del expediente físico del proceso), compareció personalmente el día VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2023, A LAS 11H30 a las oficinas de secretaría de esta Unidad Judicial ubicadas junto a la Sala de Audiencias Nro. 13 del Complejo Judicial de Loja, a efectos de dar cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación emitido con fecha Loja, martes 29 de agosto del 2023, a las 11h27; esto es, rendir la declaración bajo juramento estipulada en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; en la cual ha manifestado en lo principal: “…Declaro bajo juramento que personalmente he realizado todas las investigaciones o averiguaciones en orden a establecer la individualidad, el domicilio o residencia de los accionados ciudadanos: ABAD ABAD MARÍA HILDA, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104483795 y CALVA JIRON JOSE AGUSTIN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104506090; y, pese a las múltiples diligencias y averiguaciones que he realizado, como acudir a los registros de público acceso, me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia actual de los prenombrados demandados. Que es todo lo que puedo manifestar en honor a la verdad, por lo que solicito sean citados por uno de los medios de comunicación, conforme a lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos…”; y, en observancia a la Resolución Nro. 07-2018 emitida por la Corte Nacional de Justicia, que en su Art. 5 expresamente prescribe: “Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando esté registrada en un Consulado; o, cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular; no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el Juez o la Jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”, se dispone: La citación de los prenombrados accionados ciudadanos: ABAD ABAD MARÍA HILDA, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104483795 y CALVA JIRÓN JOSÉ AGUSTÍN, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 1104506090, en uno de los diarios de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales; para el efecto, por intermedio de secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Hecho que sea el extracto en referencia, previa suscripción del recibo correspondiente se lo entregará personalmente a la Doctora. Miriam Susana González Gordillo, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 1103390850, en su calidad de PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA, por intermedio de las ventanillas de información de causas y atención al usuario de esta Unidad Judicial Civil; para el efecto, el interesado deberá comparecer a dichas dependencias en días y horas hábiles, a partir del lunes 25 de septiembre del 2023.- Notifíquese.Loja, 22 de Septiembre del 2023.

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Ab. César Leonardo Neira Paredes SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.