

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
ÁLVARO PEÑA FLORES alpf31084@hotmail.comDicenlos expertos que el principal activo que tiene una sociedad es su juventud. Su aporte en el sistema económico, político y social es crucial porque se sientan las bases en las que se gestarán y consolidarán las nuevas generaciones y el futuro de todos.
Muchos de los que ahora somos considerados Millennials formamos parte de ese grupo etario activo que está en su apogeo tanto laboral, profesional, personal y emocional, o al menos a eso aspiramos. Somos también, los que nos hemos adaptado con facilidad a los cambios producidos por las transiciones generacionales, desarrollamos la creatividad al máximo, colaboramos ingentemente y cada vez, nos volvemos más exigentes, tanto personal como a nivel colectivo. Por su parte los Centennials, aspira a formar parte de ese grupo que aporte a la sociedad con días y mejores condiciones para trabajar y subsistir.
Según analistas políticos, lo sucedido en la primera vuelta con el candidato Noboa, que forma parte de los Millennials, es justamente por la identificación de toda esta generación con su propuesta de campaña basada en el empleo y el progreso. La dificultad de acceso al trabajo, la temporalidad de los contratos laborales, la sobrecualificación y la dificultad para hacer valer la meritocracia, los bajos salarios y la desatención social, son los principales problemas por los que estos grupos de jóvenes estamos pasando y anhelamos su pronta atención en el próximo presidente.
Estamos en la peor crisis política social del país. Los años pasan y las oportunidades para acceder a mejores y mayores condiciones de vida se esfuman. La inestabilidad en la juventud cada vez se afianza más. Buscamos líderes que piensen en nosotros como el principal activo que ayude a empujar la barca y salir de este asfixiante atolladero.
Sonmuy parecidas las condiciones que soportan algunos pueblos latinoamericanos víctimas de clases políticas mediocres y, en muchos casos, corruptas que gobiernan para sí mismas y los intereses de los grupos que los elevan y sostie-
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
Publicidad: loja@lahora.com.ec
Año: XXVIII
ElConsejo Nacional Electoral declaró nulos los votos generados desde las tres circunscripciones del exterior. De los 123.880 ecuatorianos que se habían inscrito para votar, solo 51.623 lograron sufragar, y señaló a Anteproyectos S.C., como principal responsable.
Más de 400 mil ecuatorianos residentes en el exterior están empadronados para votar, una cuarta parte de ellos tuvieron la opción de registrarse para sufragar de manera electrónica.
Es lamentable que este segundo intento por facilitar el voto telemático haya caído en tela de duda tan pronto. Si bien el primer ensayo del voto ‘online’ se hizo en 2021, en Arizona, Estados Unidos, y en las elecciones seccionales, de consulta popular y del Consejo de Participación, en febrero de 2023, se amplió a ciudadanos residentes en 26 países. La solución planteada, de anular la votación
y repetirla, no contentará a todos.
No es la primera vez que se pone a prueba la fidelidad de los resultados electorales. En el pasado, hubo sospechosos apagones electorales y en la última elección se descubrió un cuarto de transmisión ‘paralelo’ dentro del mismo CNE.
El mejor antídoto para despejar las dudas es la transparencia. Durante años el CNE ha sido absolutamente obscuro y reservado al respecto de sus contratistas, cómo se los escoge, cómo se los fiscaliza y quienes son los responsables de hacerlo. Dada la histórica injerencia política sobre los vocales del CNE y los miembros del Tribunal Contencioso Electoral, preocupa pensar que ante el reconocimiento de un “ataque cibernético” que podría alterar la composición de la Asamblea Nacional, no habrá mayor consecuencia. Para variar, la víctima es la legitimidad de nuestra Democracia.
AndrésOppenheimer ha viajado a la India, con el fin de conocer, de manera objetiva y directa, un experimento masivo que está efectuándose, especialmente en Nueva Delhi.
En dicha metrópoli, se entrevistó con las principales autoridades educativas que le informaron que, ante la disminución general de la satisfacción de vida en todo el planeta, desde el año 2018 se viene incluyendo en el plan de estudios, para que los alumnos de primaria que asisten a mil escuelas públicas y reciben enseñanzas por parte de aproximadamente veinte mil maestros, de manera obligatoria reciban una ‘clase de felicidad’ que dura cuarenta minutos, antes de las actividades pedagógicas diarias. No solo para que adquieran habilidades en su formación, sino para que se constituyan en personas honestas y responsables.
El reconocido comentarista de la CNN y editorialista de varios periódicos aseveró, de acuerdo a los datos que le proporcionaron, “que los niños reciben conocimientos que van a usar toda la vida, como por ejemplo trabajar en equipo, convivir con sus familias y ser más felices”.
El reputado columnista calificó a este experimento masivo como “quizás el más grande de su tipo en el mundo”.
Las acciones pedagógicas relatadas por Andrés Oppenheimer merecen especial atención, singularmente en países, como el nuestro, invadidos por el desencanto.
En sociedades enfermas por la desesperanza, prevalece la opinión generalizada y de carácter negativo (ver todo malo), lo que impide el desarrollo de la voluntad que conduce a la superación y el triunfo. Estas corrientes son las del subdesarrollo, formadas por la ausencia de valores y motivaciones para ir adelante con la dinámica y lucidez que permiten la grandeza de los pueblos.
De allí que el referido experimento relatado por Oppenheimer entraña necesaria energía positiva para el progreso individual y colectivo; debería ser imitado en no pocas
latitudes.
nen en el poder o, lo que es todavía peor, en
alianza cómplice con estructuras criminales vinculadas al narcotráfico. Pero parece que los electores se han cansado ya de esta situación insoportable y en Guatemala ha ganado las elecciones Bernardo Arévalo, un activista anticorrupción.
En Ecuador a Fernando Villavicencio, alineado en la misma lucha, lo mataron.
En la segunda vuelta electoral Arévalo alcanzó una victoria aplastante sobre Sandra Torres ex primera dama del país,
un castigo al establecimiento político corrupto . No les sirvió haber logrado, con una decisión criticable de la Corte de Constitucionalidad, evitar que participe como candidata Thelma Aldana, la exfiscal que respaldaba la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, organismo que tanto hizo para sancionar a delincuentes poderosos. Sus votos fueron en favor del candidato del partido ‘Semilla’.
lo que se considera como
Los intentos de algunos miembros del poder judicial
guatemalteco de torpedear la candidatura de Arévalo en los dos procesos electorales fracasaron, pero no han cesado y existe una preocupación en la comunidad internacional por la denuncia sobre una nueva campaña de expresidentes, ministros, diputados, jueces y empresarios encarcelados o enjuiciados que intentan, por todos los medios, que sus actos criminales queden en la impunidad y para este fin necesitan anular la victoria de Arévalo y mantener el control del Estado.
Lo sucedido en Guatemala debe ser debidamente analiza-
do por las similitudes que sus procesos electorales presentan con relación a los de Ecuador. También en los últimos años la lucha política en nuestro país se ha centrado en buscar la impunidad de exgobernantes y funcionarios que han sido sancionados judicialmente. Hay que analizar, además, la posibilidad de crear una comisión internacional anticorrupción similar a la CICIG que coopere con la justicia nacional en la lucha urgente
contra este mal, culpable de la situación de pobreza, inequidad y violencia que nos agobian.
Directora Nacional Gabriela Vivanco SalvadorMiles de fieles acompañaron la histórica peregrinación de la Virgen del Cisne desde su santuario hasta Loja, en un emotivo recorrido que culminó con un mensaje de unidad y paz para todos los ecuatorianos.
La jornada inició a las 05:00 del sábado 26 de agosto, cuando se ofició la misa campal en los exteriores de la Iglesia Matriz de Catamayo. Aproximadamente a las 06:00, arrancó el peregrinaje con el último tramo hacia la ciudad de Loja.
Primera parada
Bajo un intenso sol, la imagen de la Virgen del Cisne llegó a la urna del Villonaco pasadas las 11:00, acompañada de un gran contingente policial y una multitud de devotos. Allí se desarrolló la eucaristía, presidida por el párroco de Catamayo Hernán Ojeda; y, después de un corto descanso, se continuó con la peregrinación rumbo a Loja.
Segunda Parada
Con un poco más de una hora de retraso, como se tenía programado en una primera instancia, finalmente llegó a la zona urbana de Loja alrededor de las 15:45. En este punto, la Policía Nacional llevó a cabo el cambio ceremonial correspondiente al Comando de Apoyo Logístico N7
Un kilómetro más adelante, el Hospital de Brigada tomó el mando en la estación de servicio de la Loja; luego, el Grupo de Caballería Mecanizada N°18 ‘Cazadores de los Ríos ’ continuó con el traslado de la Imagen; finalmente, a la altura del Monumento del Café se efectuó el último cambio donde el Grupo de Artillería ‘Cabo Minacho ’ siguió con el mando y arribo hacia el sector del puente en la altura de la terminal terrestre, donde
recibió honores del coronel Rolandhy Loaiza , Comandante de BI7 Loja, y de Jhon Miño Razo, comandante de la Tercera División, quienes acompañaron a la ‘Churonita’ hacia la zona militar donde se llevó a cabo la eucaristía, desde las 17:30 aproximadamente.
Tercera Parada
Terminada la misa, el personal militar entregó la imagen a los agentes de Control Municipal , quienes se encargaron de llevarla hacia la Puerta de la Ciudad, donde se realizó el cambio de vestimenta para dirigirse hacia la Iglesia La Catedral Franco Quezada, alcalde de la ciudad, oficializó la entrega al general Fausto Salinas , comandante general de la Policía Nacional, para efectuar el traslado con los honores respectivos y juego de luces.
Arribo
Luego de recorrer varias calles importantes de la ciudad en compañía de las principales autoridades eclesiásticas, cantonales y provinciales, llegó al Parque Central donde la esperaba una multitud importante de fieles . A su llegada a este sector, recibió más honores por parte de los cadetes de la Policía Nacional.
Salinas dio paso a Monseñor Walter Heras, quien expresó que no hubo ninguna novedad durante todo el peregrinaje . “Que brillen mejores días de paz y convivencia para todos los ecuatorianos”, puntualizó.
Por otro lado, Quezada le dio la bienvenida y agra-
EL DATO
Juan Zapata, Ministro del Interior, estuvo presente en los exteriores del Parque Central para ser partícipe de la eucaristía.
deció a todas las instituciones públicas y privadas por hacer posible el arribo de la Churonita a Loja. “Llamo a la reflexión a todos los líderes
para que seamos más humildes, más fraternos y sensibles ante las necesidades de nuestro querido pueblo”, resaltó. El evento finalizó con la
eucaristía celebrada por Walter Heras, Obispo de Loja, en compañía de algunos arzobispos invitados de diferentes partes del país.
El candidato de la alianza Actuemos logró la última curul con 11,74% de la votación a nivel provincial.
Después de ocupar la dignidad asambleísta durante el período 2009 – 2014, Rafael Dávila vuelve a la palestra política, manifiesta que es su sexto triunfo electoral tras ser elegido dos veces como diputado, prefecto de Loja y ahora, una vez más como asambleísta por la provincia de Loja
“Agradecido con el pueblo de Loja por la gran votación obtenida, pareciera que no fue un gran número de votos, lo es, dado que siempre ha primado el arrastre presidencial , en nuestro caso no fue así, tuvimos más votos que nuestro candidato a nivel de provincia. Estos re-
sultados nos comprometen a devolver la confianza depositada una vez más”, recalcó. El asambleísta electo señala que, es corto el periodo de tiempo, más aún cuando hay que atender las principales problemáticas del país en materia de inseguridad, generación de empleos y temas económicos que necesitan ser atendidos de manera urgente desde la institucionalidad. “Son 18 meses de trabajo, debemos aprovecharlos al máximo, tenemos que poner empeño y dedicación , al finalizar nuestro trabajo nos quedará la conciencia tranquila y la satisfacción de haber entregado
todo para sacar adelante a la provincia, como al Ecuador”, manifestó.
Seguridad
Señala que la nueva Asamblea deberá apoyar al Gobierno Central en el tema de la inseguridad a través del planteamiento de proyectos de leyes y reformas que garanticen el endurecimiento de penas, protección de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, como Fiscales y Jueces.
“Esto debe ser tratado de manera urgente, no solo para garantizar la seguridad de los ecuatorianos, sino por la economía que se está deteriorando por los negocios que se cierran por el temor de la delincuencia, así mismo, los turistas, quienes prefieren otros destinos que el Ecuador. El nuevo presidente deberá darle la celeridad
del caso, así mismo contará con el respaldo de todos los legisladores”, puntualizó.
Dávila menciona que lleva varias propuestas para el desarrollo de la provincia como el país, así mismo, buscará nuevamente impulsar proyectos.
“Vamos por la Ley de Zonas Francas que fue presentada por el actual Gobierno, pero se negó, esperaremos instalación del pleno para volverla a discutir, porque busca generar beneficios tributa-
rios para quienes inviertan en estas zonas, esto debemos empatar con la Ley de Desarrollo Fronterizo con la finalidad de lograr beneficios a nuestra provincia”, señaló. Agrega que también buscará una enmienda para una mejor distribución de recursos a los gobiernos provinciales , basado en el tamaño de la provincia y red vial a la hora de realizar la asignación a las prefecturas con la finalidad de evitar desigualdad en las provincias.
María Elena Machuca, ministra de Cultura, estuvo en la ciudad de Loja desarrollando una reunión de trabajo destinada a evaluar el progreso de la estructura organizativa de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas 2023.
Durante su visita, la funcionaria gubernamental destacó la importancia de verificar el estado de los proyectos antes del inicio del festival. “Hemos mantenido conversaciones con el alcalde, el gobernador y el gerente de la Corporación de Ferias, con el objetivo de establecer un stand del festival en la 194 Feria de Loja. De esta manera, buscamos proporcionar a las personas una oportunidad para conocer más acerca del festival”, comentó Machuca.
Seguridad
Machuca expresó que en temas de seguridad se viene
trabajando con diferentes instituciones como agentes de Control Municipal, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para garantizar el desarrollo del evento y cada una de las actividades programadas.
“Junto al Gobernación y al Municipio, estamos definiendo el tema de repartición de espacios en los teatros emblemáticos para el desarrollo de los principales eventos programados”, recalcó.
La titular de esta Cartera de Estado manifestó que 15 países están invitados y, el país invitado de honor, será México.
“Tendremos más de 24 obras extranjeras reconocidas a nivel mundial, que estarán en Loja, lo cual da un nivel altísimo al festival. Junto a la municipalidad tendremos más de 100 eventos aproximadamente”, recalcó
Ultiman detalles para el desarrollo del FIAV 2023
El pasado 19 de agosto, Jordy consiguió la marca de 1:20:08 en el Mundial de Budapest que le permitió la clasificación a los Juegos Olímpicos.
Jordy Rafael Jiménez Arrobo, nacido en Cariamanga, provincia de Loja, volverá a participar de un evento olímpico de manera consecutiva tras participar en Tokio 2020.
En entrevista para diario LA HORA, el marchista comentó que fue una preparación fuerte en suelo europeo, con la finalidad de llegar al mundial en óptimas condiciones que le permitan obtener la marca para lograr la clasificación.
“Fueron 2 meses de preparación en España, donde participamos en Río Mayor y luego en La Coruña. Volvimos al país, aquí realizamos entrenamiento súper cargado porque sabíamos que en el mundial jugábamos cartas muy importantes y se nos dio el resultado en Budapest”, señaló.
Apoyo
Jiménez indica que, al formar parte del Plan de Alto Rendimiento, es una ayuda importante y espera que más deportistas locales como nacionales puedan lograr este objetivo.
“Fuimos al mundial 17 deportistas todos integrantes del plan. Esto nos da la tranquilidad de hacer las cosas bien y seguir trabajando para dejar al país en alto a nivel internacional”, puntualizó.
Señala que, FedeLoja, al ser parte de la masificación del deporte provincial, ha contribuido con el acercamiento con varias empresas privadas de la ciudad. Así mismo, recalca que la entidad debe seguir trabajando con la finalidad de apoyar a las categorías menores de todas las disciplinas deportivas. “Jorge Feijó sería como un representante que
En las instalaciones del grupo de Caballería Mecanizada N°18 ‘Cazadores de los Ríos’, 120 conscriptos de la leva 2003 segunda llamada, tuvieron la ceremonia de licenciamiento tras un año de cumplir esta actividad.
Jordy Chila, en representación de toda la promoción, fue el encargado de agradecer a cada uno de los instructores por las enseñanzas recibidas durante todo este tiempo.
me ayudó a mantener reuniones con varias entidades reconocidas a nivel académico, proveedores de internet y financiero. Así mismo, me brindaron el apoyo para la movilización hacia Cuenca, como la alimentación para mí y mi entrenador. Cuando son campeonatos mundiales, mi Federación se hace responsable de todo para la participación en estas competiciones”, puntualizó. El atleta indica que las cargas de preparación bajan considerando que no hay competencias cercanas durante estos próximos meses. “Esperamos dialogar con mi entrenador para desarrollar cuál será el plan de preparación de aquí en adelante. Se vendrán unas dos semanas de vacaciones, pero igual mantendremos el movimiento de baja intensidad, para luego retomar el entrenamiento fuerte, así mismo, de armar el calendario 2024 donde tendremos varias competencias antes de los Juegos Olímpico” puntualizó.
Competencias 2024
Indica que el siguiente año tiene el Nacional de Marcha, el cual se desarrollará en Machala; luego, el Sudamericano de Marcha que aún no tiene una sede definida en Portugal Rio Maior; el Mundial, que será en Turquía; y finalmente en España participará en La Coruña.
“El objetivo será bajar mi marca a 1:19:30, con la finalidad de estar peleando con los mejores”, expresó.
Recalca que, actualmente Ecuador, cuenta con grandes exponentes como Daniel Pintado y Daniel Hurtado, con quienes buscará traer nuevamente el oro olímpico en esta disciplina.
Los jóvenes formaron parte de diferentes grupos como Brigada de Infantería N7 Loja, GCM18 ‘Cazadores de los Ríos’ , Grupo de Artillería ‘Cabo Minacho’ y el Comando de Apoyo Logístico N7 Loja.
Reconocimiento
Dentro del evento se entregó reconocimientos a los conscriptos más destacados dentro del servicio militar voluntario realizado en cada una unidad del BI7 Loja. Los jóvenes son:
° Anthony Ruiz BI7-Loja
° Juan Andrés NiveloGCM18
° Jordy Chila - GA7
° Michael Bajaña CAL 7
Cada uno de los conscriptos realizó el juramento a la bandera tricolor a vista de autoridades estatales, policiales, militares y familiares.
“Terminamos esta etapa, nos llevamos grandes enseñanzas para ponerlas en práctica en nuestra vida, tenemos entrenamiento y estaremos listos para acudir al llamado de nuestra patria cuando sea necesario. Queremos agradecer al distinguido pueblo de Loja por permitirnos cumplir con nuestra misión”, señaló.
Futuro
Rolandhy Loaiza, comandante de la Brigada de Infantería, resaltó el trabajo de los jóvenes y, así mismo, ponderó las ganas para cumplir satisfactoriamente con su etapa de formación.
“Quiero desearles el mejor de los éxitos a cada uno de ustedes, así mismo agradezco a los padres de familia por confiar en nosotros, desde hoy, son parte de las reservas del Ejército Ecuatoriano”, explicó.
Contribuir a los sectores de atención prioritaria del cantón Loja, a través de servicios especializados, es la misión que cumple el Municipio de Loja por intermedio del Centro de Apoyo Social Municipal. Los adultos mayores son parte de estos grupos, que son atendidos por medio de los Proyectos de Atención Domiciliaria que maneja la institución junto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
David Sanmartín Camacho, un adulto mayor de 83 años, es atendido en la parte social, funcional, cognitiva y de salud, pues se precautela que asista a chequeos regu-
lares, logrando que permanezca activo y sea el sustento de hogar, mediante la fabricación y venta de los chamicos. Lorena Tocto, una de las promotoras de este proyecto, se encarga de su cuidado.
Proceso
David lleva consigo un legado importante de tradición en esta parte del Sur del Ecuador, sigue un proceso especial para la elaboración de los chamicos: recoge las hojas de su huerto, que deben tener un estado especial, las pasa a la prensa, una especie de máquina de madera que él mismo diseñó y construyó, para luego
ser empacadas en grupos pequeños y llegar a un estado óptimo para ser picadas de manera artesanal con un machete sobre una mesa y tamizarlas. Una vez secas, se procede a armar el chamico envolviéndolo en un papel.
Esta es una actividad productiva que también es el resultado de la labor interinstitucional del sector, junto con el Gobierno Parroquial de Vilcabamba, Tenencia Política, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Secretaría de Riesgos, entre otros estamentos, con quienes se realiza permanentemente capacitaciones de prevención ante cualquier circunstancia.
El Proyecto de Atención al Adulto Mayor, que lleva adelante el ayuntamiento local, atiende a 360 usuarios en dos áreas: 240 beneficiarios sin discapacidad en la parte rural del cantón, co-
rrespondiente a los sectores de Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba, Malacatos, Jimbilla, San Lucas y El Cisne, por medio de 6 unidades; y, 120 personas de la tercera edad con discapacidad en las parroquias: Carigán, El Valle, Sucre, San Lucas, Malacatos y El Cisne.
Este es un trabajo conjunto con el MIES, bajo convenio interinstitucional técnico-económico, la finalidad es atender a adultos mayores en condiciones de pobreza y pobreza extrema que por su dispersión geográfica no pueden asistir a un centro de atención.
La romería 2023 en honor a la Virgen del Cisne transcurrió sin incidentes, gracias a una efectiva coordinación policial llevada a cabo por la Policía Nacional del Ecuador.
Para salvaguardar la seguridad de los romeriantes, la Imagen de la Virgen y el conjunto del evento, la Policía desplegó un contingente de 200 agentes técnicos operativos, 5 servidores policiales técnicos directivos, 34 efectivos de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 6 jinetes acompañados por sus caballos de la Unidad de Equitación y Remonta.
El Grupo de Operaciones Especiales (GOE) contribuyó con 5 comandos, mientras que la Dirección Nacional de Inteligencia aportó 11 efectivos. Adicionalmente, se sumaron 25 agentes de la Dirección Nacional de Tránsito, 3 miembros de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas,
Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), 2 de la Unidad Antinarcóticos, 6 de Policía Judicial, 4 de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y 3 profesionales de salud pertenecientes a las filas policiales.
La llegada a Loja incluyó un reconocimiento especial a la Virgen como Generalísima de la Policía Nacional, con la participación de 70 cadetes de la Escuela Superior de Policía, Alberto Enríquez Gallo, respaldados por dos oficiales.
La Policía desplegó un equipo de investigadores especializados para identificar posibles amenazas a la propiedad privada y prevenir incidentes. “Nuestro objetivo fue asegurar un desenvolvimiento normal y la seguridad de la comunidad durante las festividades en honor a la Virgen de El Cisne”, afirmó Manuel Gómez Herrera, comandante de la Subzona Loja Nro. 11.
de 83 años, es un ejemplo de este esfuerzo, manteniéndose activo y sustentando su hogar con la producción artesanal de chamicos.SERVICIO. El Municipio junto al MIES y otras instituciones, trabajan para ofrecer servicios especializados a quienes más lo necesitan en la comunidad.
Policía Nacional garantizó seguridad en la romería
Desde el 29 de noviembre del año 2022, todos los ciudadanos que mantenían un RUC activo y se encontraban siendo parte del Régimen Emprendedor o Régimen General debían incorporar la emisión de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios de manera electrónica, inclusive aquellos contribuyentes considerados como Negocios Populares por transacciones en las que no les correspondía emitir notas de venta. Es decir, a partir del 30 de noviembre del 2022, únicamente los contribuyentes catastrados como RIMPE Negocios Populares, podían emitir notas de venta físicas y, aquellos contribuyentes que hasta el 29 de noviembre solicitaron autorización de emisión de comprobantes electrónicos en el ambiente
de producción a través del portal web del SRI, podían seguir emitiendo sus comprobantes de venta preimpresos, siempre y cuando, estos hayan sido autorizados hasta la fecha mencionada. Caso contrario, y una vez que lleguen a su fecha de vencimiento, sólo podrán emitir comprobantes de venta electrónicos, a quienes corresponda y, la emisión de comprobantes preimpresos no podrá exceder el 1% del total de comprobantes emitidos en el ejercicio fiscal anterior.
En este contexto, los ciudadanos que tienen un RUC activo y presentan la obligación de emitir comprobantes de venta electrónicos, deben tomar en cuenta que el documento se considera como entregado cuando se ha enviado exitosamente el archivo
XML y RIDE al correo electrónico proporcionado por el adquirente. Sólo en los casos en los que no se pueda entregar el documento de esta forma, no se identifique el adquirente (consumidor final) o cuando el cliente así lo solicite, deberá imprimir y entregar el RIDE (pdf). La omisión del envío, indisponibilidad o inaccesibilidad al comprobante electrónico se considera como documento no entregado al adquirente.
Así mismo, los emisores de comprobantes electrónicos deberán asegurar transmitir a la Administración Tributaria el envío, recepción y validación, en el mismo momento en el que se genera el comprobante o hasta dentro de 72 horas.
Después de la publicación en el Registro Oficial del Decreto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar (LEFAM), surgió un cambio muy importante para los Negocios Populares, pues desde el 20 de junio del 2023, pueden elegir entre la emisión
de notas de venta o facturas electrónicas.
Para todo contribuyente que deba o elija, emitir comprobantes de forma electrónica, previamente deberá:
° Contar con una firma electrónica tipo archivo (.p12) y que haya sido solicitada con RUC.
° Registrar un convenio de débito bancario en la plataforma web del SRI.
° Solicitar la autorización al SRI de emisión de comprobantes electrónicos en el ambiente de producción.
° Contar con una conexión
a internet.
° Contar con un sistema de facturación.
El registro del convenio de débito bancario no implica que los contribuyentes satisfagan sus obligaciones exclusivamente a través de esta forma de pago. Además, para todas las personas naturales, no obligadas a llevar contabilidad y que no sean agentes de retención, el SRI ha puesto a disposición de los usuarios una herramienta gratuita e ilimitada para que puedan acceder a la facturación electrónica.
PRODUBANCO, comunica al público la anulación de los cheques del 368 al 369 y del 371 al 415 por perdida de la cuenta 02125009883, de Alvear Sánchez María del Cisne
Alrededor de 60 bailarines provenientes de Colombia, República Dominicana, Panamá y Ecuador se reunieron la tarde del 24 de agosto en la Estancia Municipal del Adulto Mayor ‘Los Huilcos’, ubicada en la parroquia Vilcabamba, para ofrecer una presentación gratuita en el marco del V Festival Internacional ‘Costumbre, Tradición y Cultura’.
Este evento se dio gracias a la coordinación del maestro Wágner Zurita, director general del Instituto Cultural Loja y el alcalde de Loja, Franco Quezada, a través del Centro de Apoyo Social Municipal.
Cada agrupación salió al escenario con dos coreo-
grafías cada una; y, fueron aplaudidas por los usuarios de la Estancia del Centro de Acogimiento para Madres Adolescentes ‘Renacer’ y del Centro de Atención Municipal del Adulto Mayor Los Arupos.
“Con esta belleza de folclore nos han hecho renacer y volver a la vida”, indicó Josefa Ruilova, quien pidió la palabra para agradecer a nombre de los adultos mayores. Por su parte, Diana Soto Masa, expresó que, con el respaldo de la actual administración, se trabaja para resaltar la obra en favor de los grupos de atención prioritaria y el enfoque es para que mejoren en calidad y atención.
A
Populares pueden optar entre notas de venta y facturas electrónicas, marcando otro hito en este proceso.FACTURACIÓN. El cambio que redefine cómo se manejan las operaciones comerciales en el país.
Encuentro internacional de danza brilló en ‘Los Huilcos’EVENTO. La emotiva presentación fue un regalo para los usuarios de la Estancia, quienes aplaudieron y agradecieron este encuentro folclórico.
La Imagen de la ‘Churonita’ arribó a la ciudad de Loja, acompañada por una multitud de fieles y resguardada por la Policía Nacional. En la Zona Militar y Puerta de la Ciudad se llevaron a cabo actos honoríficos, culturales y religiosos.
La tradicional Romería en honor a la Virgen del Cisne culminó con la llegada de la imagen a la ciudad de Loja. El recorrido estuvo lleno de devoción y simbolismo, mar-
cado por momentos de profundo respeto y unión entre los fieles y las autoridades, resaltando la colaboración y coordinación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.
LA IMAGEN ES PORTADA EN HOMBROS DESDE LA ZONA MILITAR HASTA LA PUERTA DE LA CIUDAD.
LA IMAGEN FUE TRASLADADA HASTA LA IGLESIA CATEDRAL.
LAS CALLES DE LOJA SE LLENARON DE EMOCIONADOS FIELES QUE ACOMPAÑARON LA PROCESIÓN, VIVIENDO MOMENTOS DE GRAN ESPIRITUALIDAD.
EN LA EMBLEMÁTICA PUERTA DE LA CIUDAD, RECIBIDA CON HONORES Y ACTOS CULTURALES
La startup Neuralink, fundada por Elon Musk, avanza en su revolucionario proyecto al llevar a cabo ensayos clínicos de su chip cerebral en seres humanos.
Neuralink, la ambiciosa empresa liderada por Elon Musk, ha alcanzado un nuevo hito en su objetivo de crear una interfaz directa entre el cerebro humano y la tecnología. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha otorgado la aprobación para que Neuralink inicie ensayos clínicos que involucran la implantación de su chip cerebral en seres humanos.
Objetivo del proyecto
El objetivo central de Neuralink es desarrollar una tecnología de interfaz cerebrocomputadora avanzada que permita una comunicación directa entre el cerebro humano y dispositivos electrónicos. La tecnología se basa en la implantación de chips en el cerebro, que actúan como “neuroenlaces” y tienen la capacidad de leer y escribir señales neuronales.
Los defensores del proyecto destacan varios beneficios potenciales de la tecnología
Neuralink:
Tratamiento de enfermedades neurológicas: la tecnología podría ofrecer nuevas soluciones para tratar enfermedades neurológicas, como el Parkinson y la epilepsia, al permitir una comunicación más precisa con el cerebro y la estimulación selectiva de regiones cerebrales.
Interfaces cerebro-computadora: la implantación de chips cerebrales podría revolucionar la forma en que las personas interactúan con la tecnología, permitiendo controlar dispositivos electrónicos con la mente y facilitando la comunicación para personas con discapacidades motoras.
Avances en la investigación: Neuralink también tie-
ne como objetivo impulsar la investigación en neurociencia al proporcionar una herramienta para el estudio en tiempo real de la actividad cerebral y las conexiones neuronales.
Consecuencias y desafíos Sin embargo, la implantación de chips cerebrales en humanos plantea preocupaciones éticas y desafíos importantes:
Privacidad y seguridad: la conexión directa entre el cerebro y dispositivos electrónicos genera inquietudes sobre la privacidad de los datos cerebrales y la posibilidad de ataques cibernéticos.
Efectos secundarios y riesgos: la implantación de chips en el cerebro conlleva riesgos médicos, como infecciones o reacciones adversas, y es necesario evaluar cuidadosamente la seguridad de la tecnología.
Impacto en la identidad humana: la posibilidad de modificar la función cerebral plantea cuestiones filosóficas y éticas sobre la alteración de la identidad y la autenticidad humanas.
Proceso de ensayos clínicos: los ensayos clínicos que Neuralink planea llevar a cabo implican la implantación de su chip cerebral en un pequeño grupo de voluntarios humanos. Estos ensayos servirán para evaluar la seguridad y eficacia de la tecnología, así como para identificar posibles efectos secundarios.
El procedimiento involucra la implantación del chip en áreas específicas del cerebro mediante cirugía mínimamente invasiva. La tecnología permitirá la lectura y escritura de señales neuronales, lo que puede tener implicaciones significativas en el campo de la medicina y la tecnología.
En última instancia, Neuralink continúa su camino hacia la creación de una interfaz directa entre el cerebro humano y la tecnología,
abriendo las puertas a posibilidades asombrosas, pero también planteando preguntas cruciales sobre la ética y los límites de la modificación
cerebral. Los ensayos clínicos serán un paso crucial para determinar si esta tecnología puede convertirse en una realidad segura y viable.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE LOJA LTDA.
CACPE LOJA LTDA.
De conformidad a las disposiciones de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, los Artículos 30 y 37 de su Reglamento General, el Artículo 18 del Estatuto de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe-Loja Ltda.; lo establecido en el Registro Oficial No. 21, publicado el día viernes 23 de Junio del año 2017, que regula las Asambleas Generales y Elecciones de Representantes y Vocales de los Consejos de Administración y Vigilancia de las Cooperativas de la Economía Popular y Solidaria; y, Resolución contenida en el Oficio Nro. SEPS-SGD-IGT-2020- 16940 – OFC, que reforma la norma de Regulación de Asambleas Generales y elecciones de Representantes de los Consejos de Administración y Vigilancia. Se CONVOCA: a los señores Representantes de la Asamblea, Vocales del Consejo de Administración, Vocales del Consejo de Vigilancia, Gerente, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe-Loja Ltda.; a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES, a desarrollarse el día viernes 04 de Agosto de 2023, a partir de las 15H00, en el auditorio de la Casa Matriz de la Cooperativa, ubicado en la ciudad de Loja, calle Colón Nro. 154-54 y Sucre esquina; para tratar el siguiente orden del día:
La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe Loja Ltda., convoca a la ciudadanía en general a la licitación de una casa de habitación, de su propiedad que se encuentra ubicada en la Cdla. Zamora Huayco, calle Río Paraná y calle Río Corrientes, (esquina), casa Nro. 6, manzana P, perteneciente a la parroquia El Sagrario del cantón y provincia de Loja.
1. Constatación del quórum reglamentario e instalación de la asamblea.
2. Conocimiento y aprobación de las reformas al Estatuto Social de la Cooperativa.
3. Conocimiento y aprobación de las reformas al Reglamento Interno de la Cooperativa.
Los interesados podrán presentar sus ofertas en la secretar ía de la Cooperativa, calles Colón 154 - 51 y Sucre, desde el día siguiente de esta publicación hasta el día 12 de septiembre de 2023, con valores que cubran la base del avaluó realizado, conforme al siguiente cuadro.
4. Resolución para la venta del bien inmueble de propiedad de la Cooperativa, ubicado en la ciudadela Zamora Huayco, en la ciudad de Loja.
5. Aprobación del acta y de las resoluciones tomadas en la presente asamblea.
6. Clausura de la asamblea.
Los documentos que serán conocidos por los Señores Representantes y demás convocados, se encontrarán a disposición a partir de la presente fecha en la Secretaria General de la Cooperativa, ubicada en las calles Colón Nro. 154-51 y Sucre esquina de la ciudad de Loja.
En caso de no existir el quórum a la hora fijada, la sesión de la Asamblea se instalará una hora más tarde con el número de representantes no menor al 40% del número establecido en el Estatuto Social. De no lograrse este número, los representantes que no asistieran serán sancionados pecuniariamente con el 10% del salario básico unificado vigente a la fecha.
La Cooperativa ofrece el financiamiento para la compra de la casa, con una tasa de interés preferencial del 7% anual hasta 20 años plazo
Actuará como secretaria de la Asamblea General de Representantes, la Lic. Norma Japón Ruilova, Secretaria de la Cooperativa.
Loja, 26 de julio de 2023
Atentamente,
Mgs. Claudia Velepucha Ovaco PRESIDENTAEl Municipio de Loja dio inicio al año lectivo 2023 – 2024 de las distintas escuelas municipales de la ciudad, con un acto de inauguración donde estuvieron presentes autoridades, planteles educativos, directivos, docentes y familiares de los estudiantes.
municipales, a cargo de la dra. Marleny Oliva Gamboa, directora de educación, deportes y recreación.
Ocho directoras han sido escogidas para liderar las escuelas municipales, así mismo se han designado tres jóvenes agentes de tránsito para impartir la materia de Seguridad Vial en las instituciones educativas.
Inauguración del año lectivo 2023 – 2024, por parte de la dra. Carmen Armijos, Directora Distrital del cantón Loja.
La inauguración se realizó en el Coliseo Ciudad de Loja, donde estuvieron presentes los niños y jóvenes estudiantes de las 8 escuelas municipales de la ciudad.
Durante la inauguración estuvo presente la planta docente, administrativa y estudiantes de las escuelas municipales de la ciudad.
Padres de familia acompañando a sus hijos en la inauguración del año lectivo 2023 – 2024.
Las secuelas del fenómeno de El Niño sobre se podrán cubrir con endeudamiento. Para eso, el Gobierno interino de 1 año y 5 meses deberá volver a tocar la puerta del multilateral.
La deuda pública agregada de todo el sector público ecuatoriano suma $74.154 millones.
No se van a enfrentar los grandes problemas del país como las reformas a la seguridad social y al código laboral.
Se van a buscar golpes de efecto que se vendan bien de cara al electorado y que den opciones para ser elegidos en 2025 para un periodo completo de 4 años.
“Como buscan reelegirse en año y medio no van a hacer locuras”, consideró Albornoz.
Esto sería de alguna manera positivo porque signifcaría que el próximo presidente estaría abierto a buscar financiamiento donde sea, incluido el FMI, para evitar problemas a corto plazo.
La única alternativa real para enfrentar las secuelas del fenómeno de El Niño es conseguir
créditos externos . El impacto de un fenómeno natural como ese no está incluido en el presupuesto de 2023, el cual será prorrogado en 2024.
Según análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, el fenómeno de El Niño, que impactaría a fnales de 2023 y se extendería hasta marzo o abril de 2024, podría provocar un costo de entre 1% y 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En el primer escenario, el monto alcanzaría los $1.209 millones y en el segundo, la pérdida llegaría a por lo menos $1.814 millones.
De acuerdo con Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Américas, en las circunstancias actuales, a Ecuador no le queda otra opción que volver a tocar la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tarea es compleja porque el país se dio “un tiro en el pie” que lo ha alejado de los organismos
internacionales.
En concreto,
se refere al retroceso en la reforma tributaria inicial del presidente Guillermo Lasso. Con el primer decreto ley, luego de la muerte cruzada, el actual Gobierno bajó el pago del impuesto a la renta de alrededor de 300.000 familias; pero mermó los ingresos estatales en casi $200 millones.
A eso se suma el tema del ITT, que tendrá como resultado la entrada de menos dólares al país y otra vez menos ingresos estatales.
“Tenemos que ir avergonzados de haber bajado el impuesto a la renta, avergonzados de haber hecho lo del Yasuní, y golpear la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI). Decirle que necesitamos dinero, porque de lo contrario se cae el país en medio de la crisis. Lo de El Niño solo podemos sacarlo adelante con crédito”, puntualizó.
Con la mira en 2025 Dos de las principales calificadoras de riesgos, Fitch y Moody’s , ya han alertado sobre el complejo escenario fiscal, con menores ingresos y crecientes gastos.
Fitch está evaluando bajar aún más la calificación crediticia de Ecuador; mientras Moody’s considera que “
es de esperar que el presidente entrante recurra a políticas populares, pero fiscalmente miopes, lo que resultaría en un escenario crediticio negativo”.
En este contexto, la única opción factible de cubrir los gastos más urgentes será sentarse con el FMI para aplicar a un programa de Resiliencia y Sostenibilidad (RST por sus siglas en inglés) y acceder a una línea de crédito de entre $690 millones y $1.300 millones
Como compromisos estarían temas como una nueva reforma tributaria (Daniel Noboa ha delineado las líneas maestras de su propuesta) y un esquema paulatino de focalización del subsidio a los combustibles.
Roberto Viteri, economista y consultor internacional, explicó que, con un nuevo presidente de año y medio, cuya cabeza estará más en la reelección de 2025, la estrategia sería buscar una fórmula para aplazar cualquier medida de ajuste o
reforma sustancial para después y enfocarse en salir de los problemas inmediatos, sin perder apoyo popular.
“Se deberá vender que estamos en una situación de emergencia y se necesita sacar recursos de inmediato para obras y seguridad. El FMI ha demostrado ser muy fexible. A Lasso le dio espacio para dejar de lado temas que en otros momentos habrían sido líneas rojas para el multilateral”, aseveró Viteri.
El aval del FMI abre la puerta a que otros multilaterales también puedan extender nuevas líneas de crédito al Ecuador a cambio por lo menos de que no se genere demasiado desorden fscal y se tomen medidas de fondo a mediano plazo.
Escenario complejo
En diciembre de 2023 comenzará un Gobierno interino, el cual reemplazará a otro Gobierno interino Según Albornoz, en la realidad el Gobierno de Lasso se convirtió en un interinato y no pudo hacer casi nada. El presidente entrante estará alrededor de año y medio donde “no podrá hacer ni mucho bien ni mucho mal”
La semana pasada trascendió que el FMI está activamente buscando una reunión con los dos candidatos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa
El objetivo sería intercambiar ideas y entender más de cerca los planes de Gobierno; pero además estará sobre la mesa que el multilateral es la llave del financiamiento de un Ecuador con un riesgo país de más de 1.700 puntos y un horizonte de ingresos inciertos, como dice Moody’s, luego de los resultados de las consultas del ITT y el Chocó Andino.
Noboa es visto como moderado por los inversionistas internacionales y con más posibilidades de un buen entendimiento con los multilaterales. En el caso de González, la preocupación es mayor debido a propuestas como gastarse $2.500 millones de las reservas del Banco Central.
La deuda actual con el FMI supera los $8.000 millones y desde 2025 se tendrá que comenzar a pagar parte de los créditos ya otorgados.
Parte de una nueva negociación con el FMI también deberá incluir fórmulas para mejorar el plan de pagos para que el Gobierno tenga más espacio fscal. (JS)
Luego de una semana de la primera vuelta electoral en la que resultaron benefciados los candidatos Luisa González de la Revolución Ciudadana y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional, los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) exigen un mayor análisis para su compresión. La campaña estuvo enmarcada dentro de la violencia política, con tres asesinatos de importantes dirigentes políticos: y además planteó desde el inicio la discusión nacional sobre las propuestas para controlar a la delincuencia organizada y la inseguridad.
El magnicidio contra Fer nando Villavicencio en la pe núltima semana de campaña y el Debate Presidencial, rompieron el tablero po lítico del país
Aunque los segui dores de la Revolución Ciudadana, de la candidata Luisa González y el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, manifestaban que ganarían en una sola vuelta. Los resultados anunciados por el CNE dejan claro que el correís mo volvió a obtener el 33,61% del electorado manteniendo su histórico voto duro.
Por otro lado, la sorpresa de la jornada la generaron los resultados de Daniel Noboa Azín de Acción Democrática Nacional con el 23,47% de los votos válidos y seguido por el 16,37% de los votos de Fernando Villavicencio y su reemplazo, Christian Zurita.
Los expertos en opinión pública, Francis Romero, Polibio Córdova y Santiago Pérez, conversaron con LA HORA, para explicar có
mo el tablero político fue impactado por el magnicidio y el Debate Presidencial
El magnicidio y el debate cambiaron todo Para Santiago Pérez, director de Clima Social, la elección, al contrario de lo que muchos sugieren,
permitió el “sinceramiento” de las tendencias y del pensamiento del electorado ecuatoriano.
Precisó el representante de Clima Social que como lo señalaban las encuestas, Luisa González de la Revolución Ciudadana siempre estuvo al frente de las mediciones, pero
Expertos en el estudio de la opinión pública del Ecuador sostienen que los electores esperan profundidad en las propuestas de los candidatos, al tiempo que esperan el fin de la confrontación política.
candidato presidencial a escasos días para el debate el electorado “inmediatamente empezó a cambiar su intención de voto”
Para Romero el Debate Presidencial desarrollado el domingo 13 de agosto, permitió que
Daniel Noboa y Jan Topic, quienes fueron considerados vencedores del evento elevarán el crecimiento de sus opciones. Para el director de Click Report,
“el debate, sin duda, fue determinante para los resultados que tuvimos una semana después, al día siguiente el candidato Novoa ya tenía exactamente 14 puntos”, cuando hasta el domingo anterior se ubicaba en 4 puntos.
Post debate y discusión digital Para el experto en Opinión Pública, Córdova el postdebate y la discusión digital fueron importantes para permitir el crecimiento de Daniel Noboa. Advirtió que los medios digitales, “son una influencia sumamente grande, cuando se manejan de tal forma que se vuelven atractivos, informativos y confiables, tienen un gran peso”
nunca tuvo la posibilidad de ganar en primera vuelta como lo ha sugerido en varias ocasiones el expresidente Rafael Correa.
En cambio, el Director de Cedatos, Polibio Córdova, detalló que la alta indecisión a una semana de las elecciones, el asesinato de Fernando Villavicencio y el desconocimiento sobre el cómo y por quien sería
sustituído fueron fundamentales en la elección. Cordóva detalló que según los estudios realizados “los indecisos que estaban en 30% fueron los que más votaron por el señor Noboa”. Precisó que un grupo importante de quienes señalaban que votarían por Villavicencio “votaron por Noboa”.
El director de Cedatos recalcó que
Noboa “sacó provecho en gran forma del debate, con preguntas y respuestas cortas, directas y fundamentadas”.
Al respecto, Francis Romero de Director de Click Report “el clímax máximo fue el asesinato de Villavicencio”, explica que tras el asesinato del
° El director de Clima Social, Santiago Pérez al hacer una revisión de lo que deben cambiar los candidatos de cara a la segunda vuelta, destacó que mientras Noboa “la tiene más fácil”, González debe salir de la dependencia a Correa
“Luisa González debe hacer una gran revolución interior, se tiene que desprender de la dependencia de Correa, para convencer que es la persona adecuada”, apuntó Pérez.
Para el director de Clima Social, “Noboa la tiene más fácil, porque es casi como una hoja en blanco que tiene que ser llenada”.
Por su lado, Francis Romero considera que la segunda vuelta es un “partido que arranca de cero”, lo que se obtiene en la primera vuelta es un capital, pero la segunda etapa es completamente diferente.
“Pero quien logre dar las soluciones reales que afectan a los ecuatorianos, mientras más detallado sea el plan, mayor respaldo van a tener. El electorado quiere soluciones específicas”, dijo.
A juicio del director de Cedatos, Polibio Córdova, los candidatos tienen que dar mayores detalles sobre sus propuestas de gobierno y no caer en el conflicto. “Los jóvenes votaron para cambiar la confrontación, quieren proactividad para enfrentar los problemas del país, quieren nuevas oportunidades de empleo y gestión pública”, apuntó.
Destacó que en la última semana de la elección presidencial, el sector en el que se registraba mayor indecisión eran los jóvenes. “Del 29% de los indecisos el 19 de agosto, el 33% eran jóvenes. Y esa población se empapa a través de las redes y es lo que infuye en los resultados fnales”.
Francis Romero, Director de Click Report coincide con las impresiones de Cedatos, al señalar que la postdebate permitió el acelerado crecimiento de Noboa. “No solo ganó el debate, se presentó como una persona preparada, dio soluciones a las preguntas. Eso hizo que se genere una expectativa en el electorado sobre este candidato”.
Advirtió además Romero que el equipo de Noboa “de una manera extraordinaria, logró comunicar en el post debate los mensajes adecuados a los segmentos que necesitaban esa información para activar el voto”.
Coincidió además al señalar que “
los jóvenes era donde mayor incertidumbre había, y se identificaron con una nueva forma de hacer política”.
(ILS)
El 26 de octubre de 2023 está previsto que el Consejo Nacional Electoral entregue a los 137 legisladores electos las credenciales para que se posesionen en sus funciones.
Aunque faltan casi diez semanas para que se instale la nueva Asamblea -para completar el periodo legislativo 2021-2025las negociaciones políticas para armar el tablero en el Parlamento llevan a las bancadas a intensificar diálogos y definir posiciones. El fin es llegar a acuerdos.
El 26 de octubre de 2023 está previsto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregue
° Revolución Ciudada 48 asambleístas
° Construye 28 asambleístas
° PSC 14 asambleístas
° ADN 13 asambleístas
° Actuemos 8 asambleístas
° Movimientos locales 6 asambleístas
° Pachakutik 4 asambleístas
° Sociedad Patriótica 3 asambleístas
° Claro que se puede 3 asambleístas
° Reto 2 asambleístas
° Centro Democrático 1 asambleísta
Amigo 1 asambleístas
blicado en sus redes sociales, el 24 de agosto, la directiva nacional socialcristiana difundió un mensaje categórico:
“Conceptual e ideológicamente no hemos tenido, ni tenemos
A las 53 curules que tendría el correísmo, se sumaría el apoyo de 2 de Amigo y eventualmente 6 de movimientos locales.
ninguna coincidencia con el socialismo, de ningún siglo, por lo que no votaremos por la candidata (Luisa González) que representa esa tendencia”, escribió el PSC en su misiva.
Enseguida, dejó claro que el apoyo de la directiva nacional del PSC y de su bloque en la Asamblea será para el candidato a la Presidencia de la República,
Daniel Noboa (ADN).
a los 137 legisladores electos en los comicios anticipados las credenciales que les habilitarán para posesionarse en sus cargos.
En la primera sesión, que deberá estar presidida por los tres asambleístas más votados, tendrán que designar al presidente de la Asamblea; dos vicepresidentes e integrar el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).
° Sectores como el PSP, confían en la adhesión del movimiento Construye del excandidato presidencial Christian Zurita que tendrá 29 representantes.
Construye condiciona el apoyo a la conformación de una comisión parlamentaria que investigue el asesinato de Fernando Villavicencio, que se fomenten leyes a favor de los jubilados, una ley de Inteligencia y otra de extinción de dominio. “Puede haber un acuerdo legislativo en
Los
movimientos Revolución Ciudadana (RC), Construye, la Alianza Democrática Nacional (ADN) y el Partido Social Cristiano (PSC), se perflan como las cuatro fuerzas políticas del Parlamento.
Sin embargo, en las últimas horas se empezó a generar una aproximación entre representantes de Construye, ADN y el PSC.
La cercanía entre estas fuer-
la medida que acepten las propuestas presentadas, pero ya lo hicieron”, aseguró Zurita.
Las líneas del acuerdo que plantea el excandidato presidencial también están encaminadas a captar una de las vicepresidencias, dos vocalías en el CAL, y las presidencias de algunas comisiones legislativas entre ellas de Fiscalización y Control Político.
“Existe una agenda enorme que dejó Fernando Villavicencio en la Comisión de Fiscalización y que quisiéramos seguir trabajando. Si es así, en buena hora, nosotros apoyaremos las propuestas que planteen”, aseguró Zurita.
zas políticas disminuiría la posibilidad y la aspiración correísta de captar la Presidencia de la Asamblea para la que, según como lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) se requieren mínimo 70 votos.
En las elecciones del 20 de agosto de 2023, el correísmo representado en la Revolución Ciudadana logró 53 escaños. Este número no les alcanza para ser mayoría, aunque sí para tener representación, por ejemplo, en el CAL por ser la primera fuerza política de minoría.
En el último periodo legislativo, la RC llegó a cooptar, en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC) y un sector de Pachakutik, las presidencias, vicepresidencias y la mayoría en el CAL. Pero para esta ocasión, se podría advertir una disminución a sus aspiraciones de controlar esta función del Estado.
El PSC volvería a repetir la carta de Henry Kronfle para presidir el Parlamento, sin embargo, aún nada está dicho.
Las coincidencias entre el PSC cuyo bloque estará conformado por 16 asambleístas, y ADN con 13 representantes, no están muy lejos del Movimiento Actuemos que llegó en alianza entre Suma y Avanza con 7 curules, con Centro Democrático con 2 legisladores y el Partido Sociedad Patriótica (PSP) con un representante.
Un vocero del PSP dice que este partido fue “invitado a dialogar con estos sectores para llegar a acuerdos”.
En este escenario tampoco estaría descartada la fgura de Lucio Gutiérrez, expresidente de la República, como candidato para presidir la Asamblea Nacional.
Es que
el PSC, su antiguo aliado, resolvió apartarse y dejar sola a la Revolución Ciudadana. En un comunicado pu-
“Incluso Pachakutik (que llega con 5 asambleístas) se podrían inclinar a apoyarlo”, dijo el portavoz del PSP, pero reconoció que todavía es prematuro asegurar que ya tienen 70 votos. En todo caso, subrayó que la intención es generar una mayoría “que deje fuera al correísmo”. (SC)
Laabogada Ana Galarza sorprendió en las elecciones del 20 de agosto de 2023. Ella encabeza la lista de asambleístas electos en Tungurahua. Corrió por el partido Construye, que acogía la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto.
Esa conexión, Galarza-Villavicencio, es la que marcará las acciones de la legisladora electa, que
completará el período del Parlamento disuelto por el presidente Guillermo Lasso luego de la muerte cruzada. Estará hasta 2025.
Pero ella no es una desconocida en la Asamblea. Ya fue electa en 2017, cuando era parte del actual partido de gobierno, CREO. En 2019 fue destituida por un supuesto caso de irregularidades en la Asamblea. Pero nada se comprobó. La Fiscalía no halló ninguna prueba inculpatoria y el caso fue descartado. Pero perdió su curul.
De esta manera, Galarza se cayó para arriba. Regresará al hemiciclo y con mayor experiencia política. Ella se declara una ‘villavicencista’ y anticorreísta.
En una entrevista con este Diario fja la línea política que seguirá y, sobre todo, habla de varias líneas rojas en la próxima legislatura.
P. Hay varios pronunciamientos sobre un posible apoyo a la candidatura de Daniel Noboa. ¿Habrán definiciones o dejarán congelado un posible apoyo?
Más allá de dejar congelado el asunto, es entender si Da-
La asambleísta electa por Tungurahua, Ana Galarza, habla sobre su regreso a la Asamblea Nacional. Y muestra las líneas políticas que sostendrá en ese espacio. Incluso, los límites ante el correísmo.
niel Noboa va a cumplir con parte del plan programático de Gobierno de Fernando Vi llavicencio. Y si es que asambleístas nos van a permitir aprobar leyes que son im portantes dentro de nuestro plan. Si nosotros tenemos esas coincidencias, pues veríamos con buenos ojos que llegue a gobernar.
P. ¿Cuáles son estos puntos del plan programático? Bueno. Primero que se apoye la
conforma ción de una comisión multipartidista que investi gue el magnicidio de Fernando Villavicencio.
P. ¿Que no es la comisión internacional, como lo dijo en el comunicado el candidato presidencial?
Pueden tener también veedores internacionales.
P. ¿Pero tiene que haber esa Comisión nacional?
Tiene que ser multipartidista. En eso coinciden el resto de los compañeros de bancada. La ley de extinción de dominio también es necesaria. Porque es lo único que nos permite gol-
pear el músculo económico que tiene la delincuencia organizada. Si la delincuencia organizada no tiene recursos económicos,
no puede pagar sicarios, no puede comprar armamento, no puede sobornar a jueces y fiscales, comprar policías, militares. Entonces, eso nos va a ayudar también a combatir lo hace tanto daño al país. Y con eso no nos hacen un favor a la bancada de Fernando Villavicencio; es cumplir el trabajo que el país nos ha asignado. También, la ley de Inteligencia, de Contrainteligencia, que nos va a permitir estar un paso adelante y evitar eventos terribles como los que vivimos con el mismo Fernando. Es súper importante una
enmienda constitucional para la ciudadanía universal Porque se permitió que entre todo el mundo a nuestro país. Con eso entraron personas buenas, pero también entraron personas que han llegado a hacernos daño.
P. ¿El cambio constitucional es
parte de su propuesta? Es mi propuesta personal. Yo le daría el voto al candidato Noboa si es que acoge esta propuesta y también la impulsa con sus asambleístas. Repito, esto no es un favor al proponente, es una
obligación con el país. Las estadísticas no mienten: son miles de ecuatorianos que han fallecido por sicariato y en manos de extranjeros con antecedentes penales. Ecuador es nuestra casa. Mire, cuando alguien va a su casa, primero timbra. Usted pregunta quién es. Si es un sicario que ha matado a siete personas, ¿usted le dejaría pasar a compartir con su familia, por muchos derechos humanos que tenga el sicario? Seguro que no porque pondría en riesgo a su familia. Eso justamente tenemos que evitar en nuestro país. Ya se les dio la oportunidad. La desaprovecharon. Ahí está el asesinato de Agustín Intriago. Fue un extranjero con antecedentes penales. Del mismo Fernando Villavicencio: ocho extranjeros, todos con antecedentes penales. Además, este cambio ayudará a que no exista xenofobia, porque aquí únicamente se van a quedar los extranjeros que son gente de bien. Esto debe ir acompañado de cambios en la Ley Orgánica de Movilidad Humana para poner requisitos a las personas que ingresan al país y también para las que ya están aquí.
Si tienen antecedentes penales por sicariato, narcotráfico, pueden irse a otro país de la región. Y lo mismo para los que están en las cárceles, que han ingresa-
do, que son de otros países y que han delinquido aquí. Hay que
devolverles a las cárceles de sus países.
P. ¿Cómo será la relación con el bloque correísta?
El país exige madurez política. Está cansado de las disputas entre políticos.
P. ¿Usted cree que está cansado?
Pero claro que están cansados. Porque mientras están peleando por intereses personales en la Asamblea, no se cambian ni se aprueban leyes que nos den seguridad, que nos den empleo, que nos den salud, que nos den educación. Las peleas entre políticos pueden dar un tema de conversación, pero no están generando empleo, no están generando seguridad.
P. El fin del anticorreísmo. No. Yo creo que, hoy más que nunca,
hay más polarización. Incluso desde la muerte de Fernando Villavicencio. El correísmo perdió cualquier cantidad de votos a partir de la muerte de Fernando Villavicencio porque el pueblo identifcó en ese movimiento a quienes
durante más de diez años lo persiguieron y buscaron hacerle la vida imposible. Todo por el simple hecho de luchar en contra de la corrupción. Entonces, fue indignación que hizo que no apoyen a un movimiento que le hizo la vida imposible al hombre que se inmoló por todos los ecuatorianos.
P. Hay comentarios de que ya es suficiente el enfrentamiento, incluso que los seguidores de Villavicencio son “los más enfermos” por sostener las diferencias.
Somos los mejores. Los más votados en Tungurahua. ¿Cómo es que fui la más votada de la provincia de Tungurahua?
Los analistas no saben. Vayan y vean los votos en Tungurahua. Yo soy ‘villavicencista’. (JC)
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
Estudiantes universitarios encuentran en la calle, con todos los problemas de seguridad que implica, la única alternativa para sus encuentros, el consumo de alcohol y disfrutar de la música.
Carlos Lascano, estudiante de la Universidad Central en Quito, experimentó una situación alarmante hace apenas una semana. Fue víctima de un caso de intoxicación por escopolamina justo en las inmediaciones de su alma mater, cerca de un punto reconocido como La Piedra de Administración.
Este lugar ha evolucionado en un punto de encuentro recurrente para diversos universitarios, provenientes tanto de la Universidad Central como de institutos tecnológicos cercanos.
A lo largo del tiempo, La Piedra de Administración ha sido testigo de la congregación de numerosos grupos de amigos que se reúnen allí para charlar, pasar el tiempo y consumir alcohol
Según el relato de Carlos, él estuvo en este lugar desde las 17:00 acompañado por amigos. A medida que avanzaba la tarde, cerca de las 19:00, sus compañeros comenzaron a retirarse, mientras él se unió a otro grupo que continuaba la conversación.
Sin embargo, aproximadamente una hora después, Carlos comenzó a sentir una somnolencia inexplicable. Fue una señal de alerta que lo llevó a recobrar la conciencia mientras estaba sobre su motocicleta, luchando por evitar ser robado.
A pesar de las diversas opciones de entretenimiento disponibles en la zona, algunos jóvenes prefieren evitar lugares como “la Foch” debido a preocupaciones de seguridad. En lugar de eso, eligen alternativas más íntimas, como reunirse en las casas de amigos que viven solos.
Carolina, una joven de 20 años, recibe a sus amigos en su hogar para reuniones ocasionales. En estos encuentros, todos contribuyen económicamente
De mayo a agosto la AMC ha clausurado 12 negocios, especialmente alrededor de las universidades, Católica, Politécnica Nacional y Politécnica Salesiana.
otros. A cualquier hora, es común ver grupos de jóvenes bebiendo en cada esquina.
A partir del lunes a las 08:00, ya se pueden observar jóvenes bebiendo, pero desde el miércoles hasta el viernes, a partir de las 14:00 se convierte en un problema, similar a lo que solía suceder en la Mariscal Foch.
Durante estas horas, grupos más grandes de jóvenes, a menudo ebrios, ocupan el espacio, con música a todo volumen desde autos.
A pesar de que los policías solicitan revisar las mochilas para verifcar el consumo de alcohol y exigen la retirada, apenas las autoridades se alejan, los jóvenes regresan al mismo lugar después de 30 minutos. Esto se convierte en un juego constante de “gato y ratón”.
para comprar bebidas y aperitivos mientras trabajan en sus tareas y conversan.
Qué piensan los jóvenes La Hora tuvo acceso a entrevistar a estos jóvenes el viernes 25 de agosto, quienes compartieron sus perspectivas sobre este fenómeno. La falta de un lugar específico para poder disfrutar de su tiempo libre se hace evidente.
María José, estudiante de la Católica explica que no se trata únicamente de bares, sino de espacios temáticos donde puedan cantar karaoke, disfrutar de bebidas y que no sean tan costosos. Además, sería benefcioso que estos lugares están cerca de sus centros de estudio. En el pasado, existieron opciones similares, pero han sido cerradas.
Carlos, estudiante de la Central menciona que deberían existir lugares para beber y bailar que no sean tan costosos. Espacios abiertos donde puedan sentarse, escuchar música sin interrupciones.
Luis Viracocha, uno de los jóvenes que utiliza los espacios
FRENTE a La Universidad Católica, en un piso inferior existe una discoteca donde los jóvenes entran y beben. Esto sin necesidad de entrar al local comercial.
fuera de la Universidad Central, explica que ‘La Piedra’ se ha convertido en un punto de encuentro ineludible para una juventud sin mucho dinero para divertirse.
Quejas de los habitantes
Las opiniones de los habitantes del sector también son valiosas. En los alrededores de la Uni-
versidad Católica, se han registrado quejas continuas por parte de los residentes.
Mariangel Cedeño, residente de la zona, destaca que los jóvenes no respetan horarios para consumir alcohol en las aceras. Se congregan de lunes a viernes para beber en lugares como Jerónimo Carrión, Ventimilla, 12 de Octubre, Tamayo, entre
Este problema se agrava con jóvenes ebrios, vómitos en las aceras, peleas y comportamientos inapropiados. Parece que no comprenden que esta zona es principalmente residencial, afectando a los habitantes del sector.
Las tiendas de la zona juegan un papel fundamental en este escenario. Vendiendo alcohol, muchas de estas tiendas, a menudo cercanas a colegios como el Manuela Cañizales, han sido clausuradas debido a quejas.
“Aunque se clausuren durante 1 a 3 semanas, al reabrir, la venta continúa. La falta de control es evidente, a pesar de las regulaciones existentes que no se aplican” explica Cedeño.
Además, esta situación atrae a delincuentes que saben que estos jóvenes en estado de ebriedad son objetivos fáciles para robos. Esto no solo pone en peligro a los jóvenes, sino también a los residentes de la zona.
Los sábados y domingos son los únicos días en los que los residentes pueden disfrutar de paz y tranquilidad. Los alrededores de la Universidad Católica se están transformando en algo similar a la Plaza Foch, y este problema podría salirse de control si no se toman medidas adecuadas. (EC)
La inflación, la inestabilidad y la crisis económica hacen que cada vez más latinos inviertan en Estados Unidos.
En un mundo donde las con diciones económicas y las oportunidades de inversión están en constante fuctua ción,
Estados Unidos con tinúa siendo el país elegido por los ahorristas de Lati noamérica para invertir en bienes raíces
“La inestabilidad econó mica es el principal moti vador de los inversores de la región para inver tir en el país del norte”, asegura el especialis ta José María Softa, Founder Partner de Konnectia. Y agrega: “La distancia pasa a ser un factor nimio en estos tiempos mo dernos, cuando se puede comprar una propiedad en otro país y hemisferio virtualmente, ya sea como persona física o con una sociedad (la cual también puede crearse de manera remota)”.
Chad Gallagher, cofun dador de Home 365, ha per cibido en su compañía aumento significativo de inversores extranjeros de países económicamente vo látiles, especialmente aque llos con niveles extremada mente altos de inflación.
tados Unidos
La infación en Estados Unidos fue de un 6.5% durante 2022, uno de los valores más
sus años con mayor inflación, Estados Unidos tiene una inflación anual que en otros países es de casi el doble en solo 1 mes”, comenta
Un buen indicador de la solidez de la economía de Estados Unidos es su tasa de desempleo. En 2022, ésta fue del 3.6%, una baja importante en comparación al 5.4% de 2021 y al 8.1% de 2020, años marcados por el impacto del Covid-19. Su rápida recuperación a niveles prepandemia, dicen mucho sobre la capacidad del país norteamericano de superar adversidades en poco
“La economía norteamericana creció un 2% anualizado en el primer trimestre de 2023, muy por encima del 1,3% en la segunda estimación y las previsiones del 1,4%. El crecimiento del gasto del consumidor se aceleró más de lo esperado a 4,2%, el más fuerte en casi dos años. El gasto en bienes duraderos aumentó un 16,3% y los servicios un 3,2%”, sostiene José María Softa
aceleraron. Los precios para casas unifamiliares, por ejemplo, crecieron en un 18.7% desde el primer trimestre del 2021, al primer trimestre del 2022, el salto más alto de los últimos 31 años. De hecho, hay estados en los que este aumento fue incluso mayor, como Florida, donde aumentaron un 29.8% en ese periodo, o Arizona, con un 27.5%.
“Este país cuenta con un mercado estable, tiene una economía fuerte, y seguridad jurídica. Existe una demanda estable para alquiler y comprar propiedades, y una rentabilidad en dólares, que es especialmente atractivo para inversores de toda la región”, afrma José María Softa.
Miami es el centro de la inversión inmobiliaria
Se estima que 1 de cada 10 transacciones de inversionistas extranjeros ocurre en la ciudad de Miami y son de Latinoamérica . En el último año, los extranjeros invirtieron 6.800 millones de dólares en la compra de propiedades en Miami Dade, lo que implica un aumento del 34% con respecto a los doce meses anteriores.
altos que alcanzó en
“Incluso en uno de
los últimos 40 años, y se estima que cerrará en 4.5% en 2023.
Además de ofrecer una protección contra la inflación, las propiedades en Estados Unidos, tienden a valorizarse con el transcurso de . En promedio, se valorizaron un 4.4% anual desde 1991, pero luego de la pandemia, estos números se
En momentos de incertidumbre, los bienes raíces se han convertido en la opción número uno de las personas que desean proteger su patrimonio de posibles devaluaciones de la moneda en su país y emigrar a futuro a los Estados Unidos.
Entre las nacionalidades con más crecimiento en inversiones inmobiliarias están colombianos, argentinos, brasileros, chilenos y centroamericanos
El territorio ecuatoriano goza de una gastronomía variada y exquisita reconocida a nivel mundial.
En el país son alrededor de 4 mil 754 sopas las que se contabilizan hasta el momento, según una investigación realizada por
Edgar León, chef ecuatoriano reconocido a nivel mundial por su vasta experiencia culinaria.
El inicio
Para León, todo empezó cuando llegó de París, terminando su especialización, y cocinó para algunos personajes importantes del Ecuador.
Uno de sus comensales le sugirió investigar sobre la cocina ecuatoriana porque su menú le pareció una copia de la cocina francesa.
“Eso me marcó tanto que, desde hace 14 años recorro el Ecuador y me encuentro con diversidad de recetas. Por ejemplo, en Loja, hay el locro con verde, con fdeo, es decir, esta sopa que tiene de base la papa, deriva en varias interpretaciones de acuerdo al lugar”, dijo.
En su recorrido ha disfrutado de diversas sopas como “en
Zapotillo, hay un locro de chivo, otro con cecina, es decir, el enriquecimiento de que cada lugar tiene sopas diferentes”.
EL DATO
plicó dicho plato, pero con la característica de hacer siete bolas de verde sobre el caldo, cada una rellena de un marisco diferente, lo que le permitió halagar los paladares europeos, recibir un reconocimiento y poner el nombre de Ecuador en alto.
Del 1 al 10 de septiembre de 2023, en el mercado del Río en Guayas, más de 400 cocineros estarán presentes en el homenaje a la sopa.
“Vamos desde la Olla Podrida en Loja, que es como una fanesca, el Uchujacu en Imbabura, el Greñoso Líquido, la colada de choclo, avena, coladas divinas que son propias de Tungurahua y Cotopaxi, especialmente de Latacunga”, contó.
Historia culinaria
La sopa de los siete mares, una de las reconocidas especialidades del chef y con la que ganó un premio en París, nació de una zona pesquera de Ecuador.
“Fui a un pueblo de pescadores, ellos vendieron todo su producto y lo que sobró se lo llevaron a una señora que ya tenía preparando verde. Recuerdo que ella hizo una gran bola de masa de verde en la que colocó los mariscos e hizo un fondo de pescado que brindó de comer a todos”, añadió.
Recalca que “ellos decían que lo que da el mar y la tierra hay que compartirlo o no se multiplica, ese vivir en sociedad me enseñó que había que registrarlo”.
De esta experiencia, León re-
° El 28 de junio de 2023, Taste Atlas ubicó al encebollado como la segunda mejor sopa del mundo. El chef Edgar León sostuvo que “Quito es donde más se vende el encebollado”.
Esta sopa es originaria de Guayaquil y años atrás fue conocida como ceviche caliente o la sopa de la vergüenza, pues era consumida por burgueses guayaquileños, pero su ingreso a la gran mesa se hacía por las puertas posteriores de las grandes viviendas.
“Nuestros migrantes no solo llevaron su maleta y su mano de obra a extranjero, también llevaron este plato que les llena de nostalgia y el mundo lo aceptó y hoy es uno de los mejores en el mundo”, recalcó.
TOME NOTA
mote es amplia. De Oña hasta Loja, se consumen repes. �ua�as prefere el ence�ollado, el caldo de manguera, de bola de 31, Manabí en cambio le apuesta a la sopa de verduras. En Esmeraldas, las sopas son a base de coco y en la Amazonía, sopas de yuca, verde, pescado de río o la conocida sopa de Chonta
Variedad
Para León, los cantones donde más se consumen sopas, según su investigación, son
Guayaquil, Manabí, Quito, Loja, Imbabura, Latacunga.
Irónicamente, las ciudades de la costa gustan que estos platillos se sirvan calientes, “parece loco, pero si uno les pasa las sopas frías las devuelven”, agregó León.
Del Carchi a Alausí, asegura que se consumen locros, mientras que, desde Chunchi a Cañar, la gama de sopas con
“La base de los locros está compuesta originalmente por tres tipos de papas, la Gabriela, Chola y Esperanza, de esta base de derivan 47 locros que pueden ser de cuero, chocho, choclo, haba, arveja, fréjol, todos hasta llegar al más exótico de los locros, yahuarlocro”, relató.
Sopas raras
En su recorrido, León contó haberse encontrado con platillos fuera de lo común. Así enumeró entre los más extraños y deliciosos a la vez, a la sopa de mono, sopa de serpiente que probó durante su estancia en la
Amazonía profunda.
En Zamora Chinchipe probó sopa de rana. En Balsa, provincia de El Oro, conoció la sopa de maní recién cosechado o tierno, que se acompaña con yuca, verdura y longaniza. “
Me pareció rara, pero rica”, dijo.
“Como casi todo lo que me dan, excepto los catzos y la colada de churos que, ahora que me encuentro en Imbabura, voy a probar, porque la comida hay que probarla para tener opinión y criterio y no llevarse solo de lo que nos cuentan”, agregó.
Hay más sopas León afrmó que Ecuador podría tener muchas más recetas
En un libro registra 57 sopas que sugieren ajíes para ser acompañadas, una recopilación gastronómica, antropóloga y social de cada sopa, su origen, su historia.
diferentes de sopas, “hace dos años la mayor variedad de sopas en el mundo la tenía China, hoy le ganamos”, aseguró.
“De mi investigación enumero las que tengo, pero podría haber hasta 6 mil y esto puede ser así, porque cuando viajo siempre me encuentro cosas nuevas, como alguna vez cuando comí una crema de pangora y sopa de concha, en estos recorridos encontramos de todo”, fnalizó.
(MAG)
Les puedo invitar a que dejen de copiar cosas de fuera porque se copian mal, identifiquemos nuestra raíz, que el mundo nos tenga en el mapa gastronómico, que tenemos identidad, que no copiamos y que nos sentimos orgullosos de nuestra cocina”.
El chef y docente universitario Edgar León asegura que el país es el que mayor número de sopas tiene a nivel mundial. Ecuador ya sobrepasó a China en este tema.DEGUSTACIÓN. Esta es una sopa de almejas con naranja, preparación gourmet del chef León. EDGAR LEÓN CHEF PROFESIONAL, DOCENTE Y FUNDADOR DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA DE LA UTPL VARIEDAD. Una sopa de borrego se prepara en el subsuelo.
EFE SALUD · Recientemente se ha conocido una mutación asociada a una mayor resistencia frente a un tipo de alzhéimer hereditario de inicio precoz, aunque cuando esta
enfermedad se
presenta pronto, no suele ser por causas
genéticas, indican expertos que repasan con EFE
qué se sabe de ella y por dónde va la investigación.
Más del 80% de los casos son de
origen esporádico (no ligados a una mutación) y, aunque puede haber un
cierto
componente genético, existen otros factores implicados, acota el investigador Oriol Grau, del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall. La
prevalencia de la demencia de inicio precoz varía según diferentes estudios, pero estaría alrededor de 1/1.000 habitantes, siendo la enfermedad de Alzheimer la causa más frecuente, agrega Alberto Lladó, investigador de la Unidad de Alzheimer del Hospital Clinic de Barcelona. SITUACIÓN.
° Algo característico es que en el alzhéimer de tipo temprano hay una mayor frecuencia de “presentaciones atípicas”. En un 30% de los casos los primeros síntomas pueden ser diferentes a los de la memoria, mientras que en pacientes mayores esos signos poco comunes son inferiores al 10%, indica Lladó.
Cuando la enfermedad comienza a partir de los 70 años se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria reciente, con una atrofia del hipocampo, la zona del cerebro que nos permite aprender nueva información y recordarla.
En personas más jóvenes, los síntomas pueden empezar con dificultad para expresarse y comprender las cosas, problemas para hacer determinados movimientos coordinados, calcular distancias o trastornos del comportamiento, dice Lladó, quien agrega que los pacientes más jóvenes pueden tener, en general, una evolución más rápida.
El diagnóstico de esta enfermedad puede convertirse en un desafío si quien la padece es menor de 65 años y además presenta esos síntomas atípicos.
El paciente puede tardar más en llegar al especialista porque “al ser más joven -indica Grau- igual los médicos no sospechan al principio que pueda ser alzhéimer al hacer una presentación atípica”.
° En Colombia existe una población en la provincia de Antioquia donde muchos son portadores de la mutación Paisa (PSEN1), que predispone a sufrir alzhéimer autosómico dominante. Los afectados suelen desarrollar deterioro cognitivo leve hacia los 44 años, demencia a los 49 y fallecen por complicaciones a los 60.
En este grupo se han detectado dos casos de dos mutaciones con efecto protector frente a Paisa con la capacidad de retrasar durante años la aparición de la enfermedad. El segundo caso fue publicado recientemente en la revista Nature.
Lladó señala que conocer alteraciones genéticas o factores que puedan retrasar el inicio del alzhéimer es “de gran interés para estudiar los posibles mecanismos de acción de esas y plantear posibles nuevos tratamientos”.
El neurocientífico de Instituto Cajal Javier de Felipe estudia la anatomía del cerebro y en la enfermedad de Alzheimer las alteraciones de los circuitos de este órgano para tratar de explicar el deterioro cognitivo.
Entre los cerebros que ha podido analizar hay uno procedente de esa población con la mutación Paisa.
De Felipe analiza los cerebros para tratar de ver cuáles son las alteraciones que tienen que ocurrir en las conexiones neuronales para producir un deterioro cognitivo.
° El origen del alzhéimer de inicio precoz se desconoce (a excepción del genético), lo que sí se sabe es que no hay diferencias en cuanto a las alteraciones neuropatológicas que caracterizan la enfermedad: los depósitos de las proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro.
Lo que sí puede cambiar en personas con presentaciones atípicas, sobre todo durante la fase inicial de la enfermedad, son los patrones de la distribución en el cerebro de la proteína tau, que son “un poco diferentes”, destaca el investigador de la Fundación Pascual Maragall.
En ocasiones, el alzhéimer de inicio precoz tiene un origen genético por mutaciones en alguno de estos tres genes: PSEN1, PSEN2 y el gen de la proteína precursora del amiloide. Dependiendo del gen afectado suele manifestarse por debajo de los 60 años, incluso de los 50 y en casos extremos de los 30.
° El investigador destaca, en relación con el alzhéimer en general, que existen casos de cerebros que presentan las placas amiloides y los ovillos de proteína tau, pero, según su historial médico, los pacientes no presentaron deterioro cognitivo.
“No es algo infrecuente”, por lo que se está estudiando qué es lo que hace dar ese salto entre tener esas alteraciones en el cerebro y producirse el deterioro cognitivo.
En investigación existen muchas líneas de trabajo abiertas, recalca Lladó, entre ellas las que buscan mejorar la comprensión de las causas de la enfermedad, tener un diagnóstico más rápido y seguro o buscar nuevas dianas terapéuticas y fármacos.
Y aún quedan incógnitas por resolver sobre el alzhéimer temprano. Por qué la presentación clínica es diferente o hasta qué punto es la misma enfermedad o si son variantes diferentes, enumera Grau. “Son cosas para las que aún no hay una respuesta clara y se sigue investigando”.
del lenguaje, de la conducta o
Síntomas que no se asocian con el alzhéimer, pero que pueden ser los primeros cuando la enfermedad se pre0senta de forma precoz.Aunque cuando esta enfermedad se presenta pronto, no suele ser por causas genéticas
Con sus movimientos tratan de tentar a la Virgen y a sus fieles, estos personajes aparecen del 15 al 18 de julio en este pueblo que se encuentra a tres horas del Cusco.
Fotografía y texto: Alex Villacis Guevara @alexvillacisguevara
Como saqras se conoce a estos personajes que encarnan al diablo, tienen caretas con formas animales, cachos, peluca, un bastón y vestuario colorido, su traje es impecable y hacen ciertos sonidos con los labios y lengua.
Los saqras son parte de la festa de la ‘Mamacha Carmen’ en
Paucartambo, una localidad que se encuentra a tres horas del Cusco en Perú, este pueblo desde la época Inca fue el nexo entre la selva y la sierra.
Esta festa inició en el siglo 17 y se celebra del 15 al 18 de
julio de cada año, tiene 19 danzas que están organizadas en cuadrillas y en donde para bailar se debe haber nacido en Paucartambo o en casos especiales recibir la invitación de quienes conforman el grupo.
Los saqras son parte de esta tradición desde el siglo 19 y una de sus principales misiones es tentar a la Virgen del Carmen y a sus
devotos, mientras esta pasa por el centro del pueblo, para esto se suben a tejados y balcones, se contornean utilizando sus manos y bastones.
Da clic para estar siempre informado
Una estrella enana marrón es el primer cuerpo celeste en el que se ha detectado un cinturón de radiación más allá del sistema solar, cuya imagen detallada ha captado un equipo de científicos españoles. Hugo Salais/ Metazoa Studio/EFE
“We live in a society exquisitely dependent on science and technology, in which hardly anyone knows anything about science and technology”
Carl Sagan
Introducción
En la actualidad nos encontramos en una era tecnológica en donde se puede observar una serie de contenido dirigido a las personas, así como también, hay una comunicación masiva a través de redes sociales aprovechando la mensajería y las videoconferencias para ponerse en contacto con familiares, compañeros, amigos, novias, entre otras personas.
Hace más de un mes, el Ecuador entró a cuarentena por el COVID-19, una pandemia que ha dejado graves consecuencias a nivel mundial y es un problema que estará con nosotros por mucho tiempo. Como se decretó un estado de excepción y se emitieron una serie de restricciones que conllevaron al aislamiento domiciliario, varias personas se encuentran en sus casas haciendo teletrabajo, estudiando a través de las plataformas de las unidades educativas, comunicándose con familiares y amigos a nivel nacional e internacional a través de las plataformas Zoom, Skype, Messenger, entre otras que prestan las facilidades.
Esto nos genera una serie de inquietudes porque al momento de estar conectados en el ciberespacio las niñas, niños y adolescentes; los jóvenes, las personas adultas y adultas mayores, existe un riesgo de que sean víctimas de una serie delitos cibernéticos por varios factores.
En este caso, se debe resaltar que tanto las niñas, niños y adolescentes como los jóvenes se encuentran en constante manejo de dispositivos electrónicos para realizar determinadas actividades. Es preocupante que existe uso irresponsable, desconocimiento y hasta un cierto grado de inmadurez en las Tecnologías
de la Información y Comunicación. Esto conlleva a que sean vulnerables a la delincuencia, la misma que se ha sofisticado y existen nuevas formas de delinquir a través de la tecnología y de atentar contra una infinidad de bienes jurídicos protegidos. En esta ocasión se analizará sobre el sexting que es una realidad que se encuentra presente en las vidas de varias personas, no conocen la naturaleza de esta figura y sobre todo las consecuencias.
Sexting
Para entender sobre el sexting debemos partir de su concepto, es decir conocer su significado para poder entender el contexto del análisis.
El “sexting”, es el envío de imágenes estáticas (fotografías)
o dinámicas (vídeos) de contenido sexual de mayor o menor carga erótica entre personas que voluntariamente consienten en ello y, que forma parte de su actividad sexual que se desarrolla de manera libre (Puyol , 2018).
Este concepto lleva a la mente de los lectores que hay un grave problema en los valores de las personas al consentir enviar contenido íntimo a otra persona desconocida o aquella que se ha ganado la confianza por una relación de pareja, peor aún si se acepta tener relaciones sexuales por la webcam. Ahora estamos en un nuevo tiempo en donde se han desarrollado prácticas que antes eran ajenas a la imaginación y a la conducta de las personas en sociedad.
El hecho de que una pareja se contacte por medios telemáticos para tener una relación sexual o use las redes sociales para enviar contenido erótico es una preocupación para los padres de familia y la sociedad, porque no es lo correcto y tampoco conocen de las consecuencias que pueden traer a la persona.
De la misma manera, es lamentable que en la web se abran ventanas en las que invitan a tener intimidad con una persona desconocida y a entablar un tipo de relación con la misma en algunos de los casos; esto puede ser la oportunidad para que se cometan otros delitos que atenten contra la integridad personal, la intimidad, la honra e incluso
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería fundamental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto.
No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
pueden haber atentados contra la vida, una vez que se pactan determinados encuentros con esa persona desconocida que tendrá una finalidad sexual.
El problema principal se debe a que cuando las personas tienen en sus manos contenido delicado y actúan sin respeto o existe un interés ajeno a la realidad, pueden difundirse esas imágenes y videos comprometedores, esto provoca un enorme perjuicio para la persona en ese momento y además le marcaría su proyecto de vida. Pero también puede existir una intimidación o amenaza hacia la persona. También se debe resaltar que este contenido puede ser comercializado a redes de pornografía en donde los menores son muy vulnerables.
En este artículo se analizará sobre los motivos que conllevan al sexting y sobre todo cuando se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes e incluso jóvenes universitarios; por tal razón, se deben destacar los siguientes factores de acuerdo a (Flores, 2011):
Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo.
Confían plenamente en la discreción por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.
Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos.
Las influencias y modelos sociales distan del recato. La exhibición de relaciones sexuales o desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la Red.
Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.
La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia
Consecuencias
Todo problema tiene consecuencias si es que no se logra solucionar a tiempo o se actúa frente a determinado factor de riesgo, aquí debemos destacar lo siguiente:
Aspecto Jurídico
Los menores de edad son propensos a la victimización en
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN signado con el N°. 11203-2022-02505 a los herederos desconocidos y presuntos de los extintos FELIZ RAFAEL PACHECO LOAIZA, JOSE AMADOR PACHECO LOAIZA y ROBER PATRICIO PACHECO SAMANIEGO que en extracto es como sigue:
ACTORES: MARIA CONCEPCION PACHECO LOAIZA, MIGUEL ANGEL PACHECO LOAIZA, Y ROSA EULALIA PACHECO LOAIZA
DEMANDADA: MARIA TERESA PACHECO LOAIZA Y A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS EXTINTOS FELIX RAFAEL PACHECO LOAIZA, JOSE AMADOR PACHECO LOAIZA Y ROBER PACHECO SAMANIEGO.
OBJETO DE LA DEMANDA: DECLARATORIA DE INTERDICCION
TRÁMITE: SUMARIO
CUANTÍA: INDENTERMINADA
JUICIO: NRO. 11203-2022-02505
JUEZ: DR. VICTOR ALBERTO BURNEO HERRERA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIACON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 20 de septiembre del 2022, a las 15h52.
VISTOS: Por cumplido, oportunamente, con lo dispuesto en las providencias del 12 de septiembre de 2022; una vez examinada, y por considerar que si reúne los requisitos legales generales, y especiales aplicables al caso, como tal se la califca la demanda de declaratoria de interdicción deducida por: MARIA CONCEPCION PACHECO LOAIZA, MIGUEL ANGEL PACHECO LOAIZA Y ROSA EULALIA PACHECO LOAIZA, contra MARIA TERESA PACHECO LOAIZA; por lo que se la acepta al procedimiento sumario que le corresponde, de conformidad con lo establecido en el Art. 332.5 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia, y en orden a precautelar el principio de contradicción, se dispone contar: 1) Con los comparecientes, en la calidad invocada; 2) Con la demandada María Teresa Pacheco Loaiza, a quien se dispone citarla en esta ciudad de Loja; 3) Por el fallecimiento del extinto Félix Rafael Pacheco Loaiza, cuéntese con sus hijos: Andrea Maritza Pacheco Balda y Jessica Karina Pacheco Balda; para cuya citación se depreca a uno de los jueces de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guayaquil, provincial del Guayas. Además, con Diego Alexander Pacheco Cueva e Ivett Carolina Pacheco Cueva, a quienes se los citará en esta ciudad de Loja; 4) Por el fallecimiento de José Amador Pacheco Loaiza, con sus hijos: Inés Paquita Pacheco Samaniego, María Eugenia Pacheco Samaniego, José Amador Pacheco Samaniego, Ximena Sebastiana Pacheco Samaniego, Mirian Paola Pacheco Samaniego, Adriana Pacheco Samaniego, Estuardo Fabián Pacheco Samaniego, Jorge Omar Pacheco Samaniego, Fany Riski Pacheco Samaniego, Estevan Ramiro Pacheco Samaniego y Patricio David Pacheco Luzuriaga; para cuya citación se comisiona, mediante despacho, al señor Teniente Político de la parroquia Vilcabamba, cantón y provincia de Loja; y, con Jhon Mauricio Pacheco Samaniego, para cuya citación se depreca a la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puerto Ayora. A todos quienes se les recuerda la obligación de comparecer a juicio a ejercer sus derechos y señalar correo electrónico para ulteriores notifcaciones. Para el cumplimiento de dicha solemnidad, se dispone que la parte actora, dentro del término de tres días, proporcione al Gestor de Archivo, las copias pertinentes, en la forma reglada en el Art. 4 de la Resolución 61-2020 del Consejo de la Judicatura; de su parte, el señor Secretario y Ayudante Judicial, cumplirán con las obligaciones que consta de la misma disposición; y, luego, pase el expediente a la Ofcina de Citaciones y Notifcaciones para la citaciones en esta ciudad; y, remítase el deprecatorio y comisión de la referencia; y, 5. A los herederos desconocidos y presuntos de los extintos: Félix Rafael Pacheco Loaiza, José Amador Pacheco Loaiza y Rober Patricio Pacheco Samaniego, se dispone sean citados por la prensa local, en la forma establecida en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual, el señor Secretario deberá conferir el extracto correspondiente.- Una vez que hayan sido citados todos los demandados, y a petición de parte legitimada, se señalará día y hora para trasladarse el juzgado hasta el domicilio de la ciudadana María Teresa Pacheco Loaiza, o del lugar donde se encuentre, para cumplir con las obligaciones establecidas en el Art. 482 del Código Civil, por parte del suscrito. Luego, de conformidad con lo previsto en los Arts. 467 del Código Civil, y 87 último inciso del Código Orgánico General de Procesos; en armonía con la Resolución No. 10-2016 del 21 de diciembre de 2016 de la Corte Nacional de Justicia; la absolución de consultas: mediante Of. No. 567-AJ-PCNJ-2017, suscrito por el Dr. Bolívar Torres Montesinos, Director de Asesoría Jurídica y Cooperación Judicial Internacional; las procesadas por la Dirección Técnica de Asesoría Jurídica, Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, Presidencia de las Salas Especializadas Civil y Mercantil, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; las mismas que, a su vez, han sido emitidas tomando en consideración lo que determina el Art. 6 de la Resolución 03-2018, de fecha 14 de marzo de 2018, que se nos hace conocer mediante Of. Cir. No. 00604-P-CNJ-2018, fechado en Quito, 24 de abril de 2018 y que se halla suscrito por la Dra. Paulina Aguirre Suárez, Presidenta de la Corte Nacional de Justicia, se convocará a una audiencia previa. Y más adelante, se convocará a la audiencia única; ambas, a petición de parte.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por la parte actora, sobre cuya admisibilidad relacionada con pertinencia, utilidad y conducencia, se resolverá en la audiencia única. Al efecto, ofíciese a la Coordinación Zonal 7 de Registro Civil de Loja, disponiéndose confera los documentos requeridos por los demandantes.- Agréguese al expediente el informe pericial, y más documentación aparejada a la demanda, escrito aclaratorio y anexos que anteceden. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correos electrónicos señalados por los demandantes, más la autorización que les conceden a sus patrocinadores.- Por último, tómese en cuenta que, los demandantes, constituyen procurador común en la persona de María Concepción Pacheco Loaiza.En atención a la petición presentada por María Concepción Pacheco Loaiza, se dispone: citar por la prensa a los herederos conocidos en la forma reglada en el artículo 68.1 del Código Orgánico General de Procesos.- Examinada la contestación que hace Jessica Karina Pacheco Balda, como también lo hace en calidad de curadora de Andrea Maritza Pacheco Balda, en el escrito ingresado el 13 de junio de 2023, a las 11h02, se considera que lo ha hecho dentro del término de ley; que es clara, precisa y completa. En consecuencia en cumplimiento a lo establecido en el Art. 151, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notifcar a la contraparte con la contestación y pruebas que anuncia el demandado, para los fnes establecidos en esa disposición, cuya admisibilidad que dice relación a: conducencia, utilidad y pertinencia, será califcada en la audiencia única, conforme al Art. 160 del mismo cuerpo legal. Conforme lo determina el artículo 323 del Código Orgánico de la Función Judicial, en armonía con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la comparecencia del demandado, el correo electrónico señalado, así como la autorización que le concede a su patrocinador, para que ejerza su defensa.-Loja, 19 de junio del 2023.
Dr. Jaime Riofrío Tacuri SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJAel ciberespacio y en cualquier espacio público en el que se encuentra n desarrollándose junto a sus compañeros, amigos, hermanos o solos; además se debe resaltar que se debe dar una atención prioritaria de conformidad a la Constitución de la República del Ecuador1, así mismo, pueden haber casos de doble vulnerabilidad, razón por la que obliga al Estado a estar atento y proteger a los mismos de cualquier tipo de violencia o explotación.
Al encontrarnos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, se debe garantizar los derechos, sobre todo a los más débiles y desprotegidos; incluso se debe resaltar que el Ecuador tiene una obligación internacional frente a los Instrumentos Internacionales que ha ratificado, por esta razón se ha adoptado una serie de medidas legislativas, judiciales y administrativas que están enfocadas en este caso a la protección de los menores y también del resto de ciudadanos.
Se debe resaltar que dentro de la materia penal se ha ido evolucionando en el desarrollo de la normativa, a medida que ha ido pasando el tiempo se han incorporando nuevos tipos penales de acuerdo a la realidad social y esto continuará de conformidad a la conducta de las personas que cada día nos sorprenden. En materia de delincuencia cibernética, se debe seguir trabajando para dar mejores respuestas a las víctimas debido a que hay dos factores que inciden: la transnacionalidad y el anonimato.
La transnacionalidad ha evolucionado en la delincuencia organizada en la cual opera más allá de las fronteras porque existe facilidad para cometer un ilícito por medio de la tecnología; además que el anonimato hace que el victimario pueda delinquir a través de una persona ficticia en el mundo virtual e incluso los ajustes informáticos son muy avanzados que impiden llegar a la propia persona que está ejecutando determinados actos.
El sexting es una práctica que no se encuentra tipificada como tal en el Código Orgánico Integral Penal, pero de existir el caso que se viole a la intimidad2 , se intimide o amenace3 o en el caso de que se trate de pornografía infantil sea por producción o comercialización4; si existen los tipos penales con los cuales se va a sancionar a la persona por el acto cometido que atenta contra los bienes jurídicos protegidos.
Aspecto Psicológico
Dentro del punto de vista psicológico debemos acudir a
los profesionales de esta rama quien emiten un criterio acerca del sexting, pero enfatizan en las siguientes consecuencias:
“Desarrollo de patologías mentales como depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, abuso de sustancias y suicidio” (Alabau, 2019).
Cuando se cometen delitos en contra de las personas, se provoca un daño psicológico que va a impedir el desarrollo normal y su vida se encontrará afectada por largo tiempo e incluso existen casos en los cuales no se recuperan luego de las escenas que vivieron porque tienen presente en todo momento, muchas veces no avisan a sus familiares o conociendo, no quieren denunciar los hechos a las autoridades y tampoco reciben atención de profesionales especialistas que les pueden brindar apoyo.
Casos emblemáticos en el mundo
Es importante resaltar testimonios de personas que han sufrido de problemas ocasionados por el sexting, esto va a permitir que el lector entienda la problemática y pueda tomar con seriedad este tipo de conductas que pueden provocar mucho daño a las personas y sobre todo a los menores de edad.
El caso de Verónica en Madrid, una mujer de 32 años que se suicidó tras virilizarse un video sexual grabado hace más de 5 años, este video fue difundido por la persona que tenía el video y por sus compañeros de trabajo luego de recibir el contenido en sus dispositivos electrónicos por Whatsapp (Ricou, 2019).
En este caso fue una persona adulta que se considera que tiene un grado de conocimiento y responsabilidad en sus actos, pero muchas veces las personas pueden cometer errores en los cuales piensan que no tienen salida por lo que toman malas decisiones; ahora el problema se complica cuando la víctima es una niña, niño, adolescente o joven que también pueden pasar por la misma pesadilla.
En un tribunal de Pensilvania, hay un caso que ha despertado el interés de diversos grupos en EE.UU. Todo comenzó cuando se descubrieron fotos de adolescentes semidesnudos en teléfonos celulares de otros adolescentes en una escuela de Tunkhannock; así mismo, resaltar el caso de Jessica Logan, de 18 años, esto alarmó particularmente, ella se suicidó después de que las fotos que le envió a su novio terminaron en manos de sus compañeros de clase (BBC
EXTRACTO JUDICIAL
Se pone en conocimiento del público en general que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, en el trámite sumario que le corresponde, mediante resolución de fecha jueves 18 de junio de 2023 a las 11h14, se ha procedido a declarar la INTERDICCIÓN PROVISIONAL de VIVIANA DEL CISNE FEBRES CONTENTO, cuyo extracto es como sigue:
ACTORES: Contento Córdova Sandra Mercedes y otros
DEMANDADOS: Viviana del Cisne Febres Contento
OBJETO: INTERDICCIÓN PROVISIONAL
TRÁMITE: Sumario
JUICIO: Nro. 11203-2022-03418
JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 18 de mayo del 2023, a las 11h14. VISTOS.- Siendo el día y hora, para que tenga lugar la AUDIENCIA PREVIA, esto es 18 de mayo del 2023, a las 08h55 con observancia de las formalidades regladas en los Arts. 79, 83 y 84 del citado Código, se la declaró legalmente instalada; a la que asistieron, los actores SANDRA MERCEDES CONTENTO CORDOVA y CESAR PATRICIO FEBRES ORDOÑEZ, con su defensor Abg. Salvador Merino, los demandados presunta interdicto VIVIANA DEL CISNE FEBRES CONTENTO y CAMILO ALEJANDRO FEBRES CONTENTO, con su defensora Abg. Claudia Sánchez, quienes fueron llamados en el auto de convocatoria audiencia; y que se lo hizo, de conformidad con lo previsto en los Arts. 467 del Código Civil, y 87 último inciso del COGEP; en armonía con la Resolución No. 10-2016 del 21 de diciembre de 2016 de la Corte Nacional de Justicia, y la absolución de consultas: mediante Of. No. 567-AJ-PCNJ-2017, suscrito por el Dr. Bolívar Torres Montesinos, Director de Asesoría Jurídica y Cooperación Judicial Internacional; y, las procesadas por la Dirección Técnica de Asesoría Jurídica, Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, Presidencia de las Salas Especializadas Civil y Mercantil, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; las mismas que, a su vez, han sido emitidas tomando en consideración lo que determina el Art. 6 de la Resolución 03-2018, de fecha 14 de marzo de 2018, que se nos hace conocer mediante Of. Cir. No. 00604-P-CNJ-2018, fechado en Quito, 24 de abril de 2018 y que se halla suscrito por la Dra. Paulina Aguirre Suárez, Presidenta de la Corte Nacional de Justicia. Seguidamente, el juzgador conjuntamente con las partes procesales y parientes cercanos, nos constituimos en la sala No. 7 de esta Unidad Judicial situada en el edifcio de la calle Colon entre Bolívar y Sucre de la ciudad de Loja, quien fue examinada directamente por el suscrito, así mismo se preguntó a los actores (padre del presunta interdicto), sobre el estado físico y salud personal de la probable interdicto. Además los señores Sandra Mercedes Contento Córdova, Cesar Patricio Febres Ordoñez y Gabriela Fernanda Chamba Alverca describieron que la señorita VIVIANA DEL CISNE FEBRES CONTENTO, desde su nacimiento ha tiene problemas de tipo cerebral, que no ha podido evolucionar, siendo su discapacidad total 100% que no puede valerse por sí misma, situación que no le permite llevar una vida normal, por lo que requiere atención y cuidado permanente como alimentación y aseo que le proporcionan sus padres, persona de servicio y los parientes que han comparecido, por lo que se puede advertir en forma indubitable, que no está en posibilidades de valerse por sí misma. De inmediato, se mandó oír a sus parientes Camilo Alejandro Febres Contento y Mónica Alexandra Jiménez Ruiz, quienes confrmaron la información proporcionada por sus padres y persona de servicio, al asentir que esta imposibilidad con el paso del tiempo se agrava pese a los cuidados médicos y medicina. Además, mediante su insinuación se eligió a madre señora SANDRA MERCEDES CONTENTO CORDOVA, para que la represente como su curadora, porque es el quien está pendiente de su cuidado y bienestar. Finalmente, acogiendo las reglas establecidas por la Corte Nacional de Justicia, se RESOLVIÓ declarar la INTERDICCIÓN PROVISIONAL de la señorita VIVIANA DEL CISNE FEBRES CONTENTO, de 20 años 9 meses de edad, titular de cédula de ciudadanía No.1150114989. En consecuencia, se manda inscribir esta resolución en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja y Servicio de Rentas Internas; además, comuníquese este particular a la ciudadanía en general por un diario de amplia circulación (digital) de esta localidad; también, mediante tres carteles a ser ubicados en los parajes más frecuentados de esta ciudad de Loja, por parte del señor Secretario de este Despacho.- Acogiendo la elección de sus parientes Camilo Alejandro Febres Contento y Mónica Alexandra Jiménez Ruiz, se nombra a su madre SANDRA MERCEDES CONTENTO CORDOVA, titular de cédula de ciudadanía No. 1103019038, curadora provisional de la interdicto VIVIANA DEL CISNE FEBRES CONTENTO; eximiéndola de prestar fanza de conformidad con lo establecido en el Art. 400.1 del Código Civil; quien, encontrándose presente en la audiencia, previas las advertencias, y recibido el juramento de ley, ofreció desempeñar felmente el cargo encomendado y tomó legal posesión del mismo. Ejecutoriada esta resolución, se dispone que pase el proceso a los señores analistas de citaciones, a fn de que procedan a practicar las notifcaciones antes ordenadas. De esta forma se motiva la resolución tomada en aquella diligencia previa. Una vez cumplidas con todas estas disposiciones, vuelvan los autos para convocar a la audiencia principal.- NOTIFÍQUESE.Particular que se pone en conocimiento para los fnes de ley. Loja, 21 de Junio de 2023
Mundo, 2009).
Recomendaciones
Debe existir una educación en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, no todas las personas actúan con responsabilidad y esto permite a que se desarrollen prácticas que puedan atentar contra la integridad personal, la intimidad, la honra, la dignidad, entre otros derechos.
Se debe aconsejar a los menores de edad sobre los riesgos que corren en las redes sociales al momento de aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ni tampoco deben entrar a ventanas que se abran de improvisto en el uso cotidiano del internet.
Los adolescentes y jóvenes no deben tener relaciones por videocámara, ni tampoco difundir contenido erótico de sus parejas, porque podrían cometer un delito y ocasionar un grave perjuicio a la otra persona.
Se debe advertir que cualquier contenido erótico en el que se encuentren menores de edad, conllevará a un proceso penal por estar produciendo o comercializando pornografía infantil.
Si reciben fotografías o videos a través de mensajería instantánea, no deben difundir y tienen que eliminar para que no llegue a otras personas.
No deben callarse las víctimas que están pasando por estos momentos, se debe denunciar en la Fiscalía. El miedo al victimario contribuye a la impunidad de los delitos cometidos derivados de esta práctica reprochable.
El diálogo con los menores de edad evitará que sean víctimas de delitos cibernéticos, es la mejor forma de prevenir los problemas que puedan convertirse en tragedias.
Referencias
Bibliografía
Alabau, I. (2019). PsicologíaOnline. Obtenido de https:// www.psicologia-online.com/ que-es-el-sexting-consecuencias-y-como-prevenirlo-4703. html
BBC Mundo. (2009). “Sexting”, una moda peligrosa. Obtenido de https://www.bbc. com/mundo/cultura_sociedad/2009/05/090515_2344_ sexting_jrg
Flores, J. (2011). Pantallas Amigas. Obtenido de http:// pantallasamigas.blogspot. com/2011/02/los-motivos-delsexting-adolescente.html
Puyol , J. (2018). Confilegal . Obtenido de https://confilegal. com/20180810-que-es-y-enque-consiste-el-sexting/
Ricou, J. (2019). LA VAN-
GUARDIA. Obtenido de https:// www.lavanguardia.com/sucesos/20190601/462587292270/ suicidio-trabajadora-iveco-video-sexual-veronica-delito.html
Normativa Jurídica
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional (2014) Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ ECU/INT_CEDAW_ARL_ ECU_18950_S.pdf
1.Constitución de la República del Ecuador. - Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Constitución de la República del Ecuador en el Art.
44. Inc1. - El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.
2.COIP.- Artículo 178.- Violación a la intimidad. - La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. No son aplicables estas normas para la persona que divulgue grabaciones de audio y vídeo en las que interviene personalmente, ni cuando se trata de información pública de acuerdo con lo previsto en la ley.
3.COIP.- Artículo 154.- Intimidación.- La persona que amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
4.COIP.-Artículo 103.- Pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.- La persona que fotografíe, filme, grabe, produzca, transmita o edite materiales visuales, audiovisuales, informáticos, electrónicos o de cualquier otro soporte físico o formato que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actitud sexual; será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. Si la víctima, además, sufre algún tipo de discapacidad o enfermedad grave o incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años. Cuando la persona infractora sea el padre, la madre, pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor, representante legal, curador o pertenezca al entorno íntimo de la familia; ministro de culto, profesor, maestro, o persona que por su profesión o actividad haya abusado de la víctima, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Artículo 104.Comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.- La persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.
NRO. 11203-2023-00616
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y o desconocidos del heredero fallecido señor SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ, que en extracto es como sigue:
ACTORES: CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ Y OTROS
DEMANDADOS: Herederos presuntos y o desconocidos del heredero fallecido señor SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ
OBJETO: INVENTARIO
TRÁMITE: VOLUNTARIO
JUICIO: NRO. 11203-2023-00616
JUEZA: Dra. Glenda Del Carmen Castillo Ordoñez
EXTRACTO DEMANDA. - Loja, jueves 30 de marzo del 2023, a las 15h38.
VISTOS: DRA.GLENDA CASTILLO ORDOÑEZ, Jueza de Primer Nivel designada mediante Resolución No.300-2014, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 21 de noviembre del 2014; actualmente Jueza de Familia, con Acción de Personal No.1476–DP11–2021–FA de fecha 12 de agosto del 0221, en funciones desde el 1 septiembre del 2021. Avoco conocimiento y competencia de la presente causa con los escritos que anteceden y se atienden. - En lo principal: la demanda de inventarios de bienes sucesorios presentada por LUIS ALFREDO GONZALEZ GONZALEZ, CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ, MELVA VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ, HORTENCIA MARIA GONZALEZ GONZALEZ, GONZALO GONZALEZ GONZALEZ, LINDER ALFREDO GONZALEZ GONZALEZ, LUIS AURELIO GONZALEZ GONZALEZ Y LUZ VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ; también por la mortuoria de SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ comparecen sus hijos SARA VICTORIA GONZALEZ CARTUCHE, XIOMARA STEFANIA GONZALEZ CARTUCHE, ALVARO ISRAEL GONZALEZ CARTUCHE, JORGE LUIS GONZALEZ CARTUCHE, OMAR SAMUEL GONZALEZ CARTUCHE, SALOME CATALINA GONZALEZ CARTUCHE, RICHARD ROLANDO GONZALEZ CARTUCHE, MARIA VANESSA GONZALEZ CARTUCHE, se la califca y admite a trámite, por cumplir con los requisitos del Art.142 del Código Orgánico General de Procesos, mediante el procedimiento voluntario, determinado en el Art.334.4 del mismo cuerpo normativo.- En tal virtud por advertirse del fallecimiento del señor LUIS AURELIO GONZALEZ ESPINOZA Y LUZ VICTORIA GONZALEZ Y LUZ VICTORIA GONZALEZ MEJIA, acaecido con fecha 22 de noviembre del año 2011 y del 11 de abril del año 2018 conforme se justifca con la inscripción de su defunción que obran a fojas 24 y 25 del proceso; sin dejar testamento alguno, quedando como sus herederos, sus hijos herederos universales y por representación; por lo anterior, por advertirse sus fallecimientos, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su respectivo fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art.341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por mi Autoridad, al efecto se dispone lo siguiente: PRIMERO: Cuéntese en este proceso, con los siguientes interesados: 1.1. Con los herederos universales: LUIS ALFREO GONZALEZ GONZALEZ, CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ, MELVA VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ, HORTENCIA MARIA GONZALEZ GONZALEZ, GONZALO GONZALEZ GONZALEZ, LINDER ALFREDO GONZALEZ GONZALEZ, LUIS AURELIO GONZALEZ GONZALEZ Y LUZ VICTORIA GONZALEZ GONZALEZ; 1.2. Con los herederos por representación o estirpe SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ comparecen sus hijos SARA VICTORIA GONZALEZ CARTUCHE, XIOMARA STEFANIA GONZALEZ CARTUCHE, ALVARO ISRAEL GONZALEZ CARTUCHE, JORGE LUIS GONZALEZ CARTUCHE, OMAR SAMUEL GONZALEZ CARTUCHE, SALOME CATALINA GONZALEZ CARTUCHE, RICHARD ROLANDO GONZALEZ CARTUCHE, MARIA VANESSA GONZALEZ CARTUCHE. 1.3. Téngase en cuenta que no se dispone citación a domicilio personal alguno por su comparecencia de todos los interesados como accionantes de esta causa. SEGUNDO: Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes LUIS AURELIO GONZALEZ ESPINOZA Y LUZ VICTORIA GONZALEZ MEJIA, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1), del Código Orgánico General de Procesos.Conférase el extracto respectivo; TERCERO: Téngase en cuenta la prueba que anuncian y presentan con su demanda, cuya pertinencia, utilidad y conducencia, será califcada en la audiencia a convocarse.- Vista la naturaleza del proceso, no es necesario contar con las entidades requeridas.- Agréguese al proceso y téngase en cuenta la documentación acompañada a la demanda. CUARTO: Téngase en cuenta la cuantía de la acción. QUINTO: se toma en cuenta el casillero judicial y/o dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le conferen a su Procuradora.SEXTO: Vista a petición de parte se designa PROCURADOR COMUN a CARLOS HUMBERTO GONZALEZ GONZALEZ, para representar en esta causa a su hermana Sandra Patricia Seminario Macas. SÉPTIMO: Téngase en cuenta la cuantía; el casillero judicial y correo electrónico señalado por la parte actora, así como la autorización que le concede a su abogado defensor.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.- Actúe la Dra. Carmen Paladines Criollo, en calidad de Secretaria titular de esta judicatura. Hágase saber.-
OTRA PROVIDENCIA.- Loja, martes 18 de julio del 2023, a las 09h57. De la revisión de las constancias procesales, se advierte que en el libelo de la demanda, los peticionarios han solicitado la citación a los herederos presuntos y/ o desconocidos del heredero fallecido SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ, conforme a la partida de defunción que obra a fojas 26 del proceso, que se ha omitido en el auto inicial, y que en este auto se dispone y se cumpla con lo previsto Art.56.1 en consonancia a lo establecido en el Art. 58 del COGEP, se dispone citar a los herederos presuntos y/ o desconocidos del heredero fallecido SAMUEL GONZALEZ GONZALEZ y no sea alegue vulneración de derechos y del debido proceso, citaciones a realizarse por la prensa, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico escrito de amplia circulación de esta ciudad y provincia Loja, para lo cual emítase el extracto correspondiente para el efecto.- Hágase saber.Loja, 21 de julio del 2023.
Dra. Carmen Luisa Paladines SECRETARIA