Loja: 23 de agosto, 2023

Page 1

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023
lojalahora @ lojalahora
Loja - Zamora

RECOGIENDO LOS CAMBIOS EN EL PAÍS

Desde el nacimiento de este Diario, los líderes de la política, economía, de la empresa, educación, de la salud y otros aspectos que inciden en la vida de los ecuatorianos, pasan por nuestras páginas impresas y virtuales. A partir de hoy, en este aniversario, abrimos un espacio para mejorar la vida personal de nuestros lectores. Se trata de Focus, el podcast de LA HORA que estará dirigido por Gabriela Vivanco.

2 -3 - 4

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023
- Zamora lojalahora @ lojalahora SOCIEDAD Educación y salud: ¿Qué proponen los candidatos? El CNE aún investiga el hackeo informático al sistema telemático 19 16 POLÍTICA Más de 100 mil estudiantes retornan a clases Electorado joven jugó un rol fundamental en las Elecciones 6 5 CIUDAD CIUDAD
Loja

‘FOCUS’: NUESTRA APUESTA PARA VIVIR EN PAZ ¡Qué

momentos duros ha enfrentado nuestro país en los últimos 12 meses! Sin embargo, estamos rodeados todos los días de elementos, personas y sueños que también nos llenan de esperanza.

En este nuevo aniversario, LA HORA continúa trabajando para recabar, pro cesar y difundir la información que puede ayudarte a entender un poco más la comunidad y el entorno en el que vives.

Hace 41 años, empezamos con un diario de papel en Quito, crecimos hasta tener 12 diarios regionales y poco a poco nos fuimos transformando, con el tiempo, la tecnología y contigo. Al igual que el país y que miles de empre sas, tuvimos años de vacas flacas y otros de saludable crecimiento. Hoy, desde nuestras múltiples plataformas, redes sociales, formatos en papel y digitales, inauguramos un podcast que busca entender lo que nos da fuerza, nos inspira o nos obliga -dependiendo el día- a salir de casa y construir, paso a paso, nuestra vida y nuestra comunidad.

Vivir, emprender y prosperar en este país es una tarea de valientes. Si bien hay días más difíciles que otros, hay muchos en los que la incertidumbre, la falta de seguridad y en ocasiones el miedo, nos paralizan. Es ahí donde exploramos el primer episodio de Focus, el nuevo ‘cast’ de LA HORA, que te invitamos a escuchar aquí. Hay antídotos contra la dificultad y los grandes y pequeños problemas; la información es uno y la comunidad, otro. Es en esos espacios donde LA HORA busca acompañarte, con información útil y práctica para tomar decisiones informadas, grandes y pequeñas.

Ecuador se encuentra en medio de un proceso electoral atípico pero muy ilustrativo. Tras el espeluznante asesinato de un periodista y candi dato a la presidencia, en pleno centro financiero de la Capital, casi a diario escuchamos o leemos sobre sicariatos, atentados, secuestros y otros actos de violencia. Entramos a la elección del 20 de agosto pensando que el imaginario colectivo solo buscaba una “mano dura” para detener el crimen. Pero los resul tados mostraron que una gran porción de la población también quiere esperan za, quiere ideas frescas y quiere vivir en paz.

Hace 12 meses, en este mismo espacio, nos planteábamos qué se necesita en Ecuador para lograr el país que queremos, pero hoy queda claro que el primer acuerdo que debemos alcanzar es sobre la vida que buscamos, y esa es una de paz.

Esa es nuestra apuesta para los siguientes 12 meses: tender puentes entre quienes no dialogan, entre quienes ven al ‘otro’ como un oponente y no como un potencial aliado, quizá si solo para alcanzar mínimos y básicos consensos que nos permitan vivir en paz.

Gracias, siempre, por permitirnos caminar contigo.

CARTA DE LA DIRECCIÓN 02 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
DIRECTORA
Foto: Cortesía de REVISTA CLAVE Jorge Luis Narváez

Desdeun punto de vista neutral e imparcial seguiremos analizando las principales debilidades y prioridades en nuestro sistema de salud,

con la finalidad de que el próximo Gobierno las destaque. Son cinco los ejes indispensables que mencionaremos a continuación:

EDITORIAL

41 años

El debate no sirvió

mejores ciudadanos estuviesen enfocados en el nocivo ofcio de la guerra contra un pueblo hermano.

1.

Priorizar los indicadores de subdesarrollo en desnutrición infantil y en embarazo en niñas y adolescentes.Disminuir estos indicadores es prioritario para quien consiga la Presidencia. Además, las campañas de promoción y prevención deben estar focalizadas en disminuir las brechas de pobreza y en garantizar el acceso a la salud.

2. G

arantizar el acceso de la población a una atención digna y de calidad, para ello, las principales acciones a seguir son: la dotación de medicinas e insumos para las unidades de salud, actualizar las herramientas tecnológicas y digitalizar la historia clínica como documento estadístico y de identifcación, que nos permitirá realizar las compras de medicamentos e insumos acorde a las realidades epidemiológicas de cada rincón del país.

3. Formación de especialistas y evitar la fuga de cerebros a otros países, las brechas de médicos generales cada vez disminuyen más, lo planteados por la OMS es de (23 médicos por cada 10 mil habitantes) que es lo que hay en nuestro país, mientras que las necesidades de especialistas se hace cada vez más notoria.

4. Priorizar los niveles de atención también es un eje principal para una atención de calidad, trabajar en el primer nivel que empieza desde una adecuada identifcación de las enfermedades, seguimientos y evitar las complicaciones.

La Hora surgió en un momento oscuro del Ecuador. El fallecimiento del presidente Jaime Roldós, el primero de nuestra actual democracia, había sembrado una sensación de temprana derrota y decepción en el corazón de muchos ecuatorianos. La economía atravesaba un momento tremendo, producto de una situación mundial que conspiraba contra las jóvenes democracias latinoamericanas y de un escenario no aclarado que había dejado una dictadura. El malestar se había apoderado demasiado rápido, injustamente rápido, de la población. Al mismo tiempo que intentábamos mantener la demencia homicida de la Guerra Fría lejos de este país, el conficto con el Perú y el deseo de revancha hacían que ingentes recursos económicos, pero sobre todo la atención de la población y el talento de sus

El mundo de hoy es diferente, pero no tanto. El cruel magnicidio de Fernando Villavicencio ha hecho tambalear la fe en nuestra democracia. La abrupta transformación del mundo nos ha dejado atrás, al menos por ahora. El miedo y la violencia retumban sobre el país, mientras coqueteamos con el error de creer que se puede exorcizar con más sangre.

Al igual que hace 41 años, La Hora permanece inamovible en su convicción, junto a sus lectores y audiencias, de que aún en las horas más oscuras el futuro será mejor y su historia será digna de ser narrada. Hoy como entonces, aguardamos los nuevos liderazgos, a la altura del mundo y de los retos que imponen las circunstancias.

Asífue lo que dijeron muchos opinadores en medios tradicionales y digitales; que el formato fue un despropósito, que todo fue manipulado por el CNE, que hicieron que se lucieran ciertos candidatos en detrimento de otros… En una cuenta digital de Cuenca se vio a un ex viceministro de Alarcón y de Moreno, que desinformó desde su desconocimiento sobre quiénes hicieron las preguntas del debate: acusó a quienes hicieron el banco de preguntas en el debate LassoArauz, de ser los conspiradores de la prensa comercial. El hombre se quedó en el año 2021.

Los grandes opinadores de la prensa nacional querían que las preguntas fueran periodísticas, mordaces, reveladoras, precisamente lo que ellos o ellas no hacen en sus entrevistas;

querían un espacio más parecido al que conduce la doctora Polo que una franja de información electoral desde los primeros actores de la contienda.

Si bien un debate electoral no es en sí un espacio en donde se decide el voto del indeciso, allí está el inicio de la conversación que girará en torno a los candidatos y su desempeño:

así fue lo que pasó con Armijos, con Yaku, con Topic, con Luisa y con el propio Noboa.

En esta primera vuelta se logró generar expectativa al electorado para mirar el desempeño de los candidatos. Ahora viene el verdadero debate, pues en una segunda vuelta, es necesario que los finalistas presenten dos formas diferentes de pensar y administrar lo público.

Es indispensable que exista especialización en la producción de los debates políticos, que se trabaje con investigación de opinión pública y conocer las verdaderas necesidades de los electores y no partir desde el criterio de los periodistas o de los opinadores diarios, que no necesariamente conocen sobre lo cotidiano del votante.

5. L

a salud mental, en un país donde la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades, el desempleo y la inseguridad son desencadenantes de problemas como intentos autolíticos, alcoholismo, violencia, delincuencia, pero esto es cíclico y tiene como orden principal resolver los detonantes como un problema de salud pública para poder solucionar lo otro.

Y sí, el debate no sirvió para esos líderes de opinión predigitales que ahora no saben explicar ni explicarse cómo se les pasó ese candidato, de dónde salió, cómo lo hizo, pues el debate no sirvió para lo que ellos y ellas querían que sucediera.

Ahora, como en otras ediciones, esos opinadores no dicen nada de las encuestas, que sí se acercaron a los datos finales y no saben si el debate sirvió o no.

Consumadas

las nuevas iniciativas con respecto a las islas Galápagos y al Yasuní, el Ecuador enfrenta una nueva configuración. Probablemente, en sus clásicos arrebatos de no

querer aceptar los reveses, el expresidente Rafael Correa se sentirá en la obligación ‘patriótica’ de restarle legitimidad a dichos acuerdos. El motivo fundamental para ello será el evitar el paulatino debilitamiento de la República de Montecristi y su particular diseño.

Si se desata toda esa incertidumbre alrededor de acuerdos tan importantes e intrincados, lo más probable es que se agudice todavía más el descenso

de calidad de vida, la violencia y la estampida de gente que huye del país, más aún de lo que ya implica el descenso energético y de ingresos per se. Todo ello terminará suscitando un lamentable reacomodo alrededor del más importante bien que tiene un país: la tierra.

Cuando la tierra no es de nadie, sino que le pertenece al Estado bajo conceptos etéreos como “pluralismo”, “multiculturalidad”, “espíritu de la

selva”, etc., los verdaderos propietarios terminan siendo los organismos dueños de esa narrativa. ¿Quiénes son?

Sin embargo, en última instancia, quien garantiza y garantizará esa distribución de la tierra, en última instancia, no es un supuesto consenso, sino el equilibrio fundante de fuerzas sobre el cual se sostiene ese consenso. En el caso de la Sierra, como suele suceder con los pueblos de montaña, ese acuerdo no se sostiene en

instituciones como Asambleas Constituyentes ni en talleres de capacitación, sino en entendimientos muchas veces más viejos que la República misma y casi siempre bañados en sangre en su origen. A veces, quien juega mucho PlayStation y pasa demasiado tiempo en el celular no entiende que esos arreglos son muchísimo más sólidos y perennes que cualquier cosa sostenida apenas en fibra óptica o exabruptos de YouTube.

Medio de comunicación liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 03 O LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
agnóstico
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La tierra, no la fibra óptica
Ejes en salud para el próximo Gobierno
MIGUEL CRESPO @Miguicho_Crespo

LA HORA cumple 41 años y estrena su podcast Focus

Entre tantas malas noticias, siempre hay una luz de esperanza y eso te traeremos con Focus, un regalo para ti en estos 41 años de LA HORA. Este espacio estará dirigido por Gabriela Vivanco.

Cuando hay un problema, ella tiene las soluciones, sí, en plural. Es una mujer que siempre intenta buscar el arcoíris en medio de la tormenta y contagia con su forma de ser. No se conforma con lo básico, siempre quiere más y su liderazgo ha permitido que Focus salga a la luz.

Hoy, 23 de agosto de 2023, LA HORA cumple 41 años de vida. Y para celebrar su aniversario, el equipo encabezado por Gabriela Vivanco, directora, estrena el podcast Focus, que brindará una chispa de esperanza a la audiencia.

Pero, antes de relatar sobre el programa hay que partir de la raíz para entender su creación.

Mujer luchadora

Gabriela tenía apenas dos años cuando su padre, Francisco Vivanco, tomó el timón del barco de LA HORA. Creció rodeada de las letras y con el olor del papel que apenas salía impreso de la rotativa. Por eso, estudió periodismo.

Por cuestiones políticas tuvo que dejar Ecuador por 11 años, pero no hubo distancia que le aparte de LA

HORA . En 2020, cuando las aguas mostraban cierta calma, decidió retornar junto a sus hijas, quienes también llevan en su ADN el amor por esta casa editorial.

Así como el resto del mundo, Gabriela tampoco estuvo preparada para la pandemia y lo que esta traería a su vida. En medio del caos y la incertidumbre, ella pasó a tomar el timón que su padre había llevado por años. Es decir, además de ser madre (ayudar con sus clases virtuales, cocinar, limpiar la casa…), ser persona (intentar entender lo que pasaba en el mundo), tuvo que ser una gran

líder para sostener al equipo.

Así, en un abrir y cerrar de ojos han pasado tres años y Gabriela ha consolidado un equipo fuerte, como ella.

Salto cuántico

TRAYECTORIA. Gabriela Vivanco, directora de La Hora y presidenta del Comité Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Con Gabriela Vivanco

estratégica para mantener a su audiencia y atraer a una nueva, la que no se llena con lo tradicional. Y ese reto, ella lo asumió con gusto y lo encaró con energía.

Le gusta innovar y la creatividad es su esencia. En medio de tantas noticias malas que no solo atraviesa Ecuador, sino también el mundo, Gabriela siempre ha querido crear un espacio en el que se pueda destacar lo bueno de las personas y brindar esa chispa de esperanza. Es ahí donde nace Focus.

¿Por qué Focus, qué significa?

En un ejercicio democrático, el equipo hizo una lluvia de ideas de posibles nombres, hasta en el que Chat GPT participó, pero ninguno convencía.

Hasta que Gabriela mencionó Focus: una palabra simple y fuerte, que viene del latín y que significa: “hogar, fuego del hogar, metafóricamente casa como lugar de reunión”. Y es ahí donde está enfocado el podcast, en ser un lugar seguro para la audiencia de LA HORA . El espacio es dirigido por Gabriela.

¿Quiénes estarán en Focus?

Los invitados serán personas que sumen, que desde su profesión o logros motiven a quienes están del otro lado. La primera persona en pisar el set de Focus es Claudia González , psicóloga, quien enseña cómo se puede tener una vida equilibrada cuando en el exterior todo parece ser un caos.

El podcast será transmitido en

La

transformación digital se aceleró 27 veces con la pandemia y una analogía que hace Gabriela calza perfecto: “la transición entre las carretas jaladas por caballos y la llegada de los automóviles”.

Es decir, tuvo que ser

Spotify y también estará el video en YouTube. Queremos que te sumes a nuestra comunidad y que nos digas qué temas o qué invitado quisieras que tengamos en el programa.

Este espacio está creado para las audiencias de LA HORA. Gracias por su fdelidad.

PODCAST DE LA HORA FOCUS 04 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023

Juventud: Clave en las tendencias electorales

El analista político, Pablo Ruiz, explica las dinámicas y tendencias que han surgido tras las elecciones presidenciales en Ecuador, resaltando la influencia de las redes sociales y las preferencias de las generaciones jóvenes en la toma de decisiones.

En el ámbito político ecuatoriano, las recientes elecciones presidenciales han dejado a su paso una serie de reflexiones y tendencias que han captado la atención de expertos y ciudadanos por igual. Tras el postdebate, un fenómeno inusitado se ha manifestado en las redes sociales , marcando el inicio de una nueva etapa en la carrera electoral . Pablo Ruiz, reconocido analista político, ha puesto sobre la mesa un análisis detallado de este escenario y sus implicancias en el panorama nacional.

Ruiz destaca el poderoso eco generado por las redes sociales luego del postdebate, donde la especulación sobre el supuesto triunfo de Daniel Noboa (23,43%) ha corrido como reguero de pólvora en diversos sectores de la población ecuatoriana. “Debemos entender dos cosas claras muy pocas personas vieron las tres horas de debate, la mayoría de ecuatorianos estuvo pendiente del postdebate, que se decía en redes. Esto pudo influir de una manera u otra en los electores al momento de tomar una decisión”.

El análisis se adentra en la audiencia clave: los Centennials y Millennials, quienes conforman casi la mitad de la población con capacidad

para elegir al próximo Presidente de la República. Según Ruiz, estos sectores buscan candidatos que abracen causas relevantes, y en este caso, el tema ambiental fue una de las aristas decisivas. En el debate, Daniel Noboa destacó con una propuesta sobre el medio ambiente , generando una conexión sólida con la conciencia ambiental de estos sectores jóvenes.

Sin embargo, hace hincapié en que nos encontramos en una nueva realidad política, donde los jóvenes no se adhieren automáticamente a una corriente política tradicional, sino que buscan identificación con causas y propuestas. Esta inclinación marcará su decisión final a la hora de votar.

El análisis no escatima en abordar la dinámica del Correísmo en estas elecciones. Sostiene que la figura de Luisa González (33,62%) no logró desvincularse del discurso de la política pasada, lo que influyó en la incapacidad de ganar en una sola vuelta. “El voto que consiguió fue por la figura de Rafael Correa, no por ella”, asevera el analista.

Segunda Vuelta

En cuanto a la segunda vuelta, Ruiz vislumbra un escenario de contraste entre lo nuevo y lo viejo, encabezado por Noboa, y la lucha por las clases populares representada por González. Además, se

observa el desafío de ambos candidatos para atraer a sectores que pueden ser clave en la decisión final, como los votantes de izquierda que podrían apoyar a González y los anticorreistas que podrían respaldar a Daniel Noboa.

El análisis de Ruiz se extiende a la provincia de Loja, donde se manifiestan patrones interesantes en cuanto al apoyo a Daniel Noboa, similar a lo vivido en 2021 con

“El gran problema de tener elecciones presidenciales y legislativas en simultáneo es que el arrastre que generan los candidatos a la presidencia de una manera u otra permite lograr curules, como es el caso de Johanna Ortiz (21,5%)

y Jorge Guevara (14,52%) , quienes se vieron beneficiados de este efecto”, subrayó.

Añade que un caso, como el de Humberto Tapia, es producto del trabajo que ha venido realizando en el campo profesional como político, sumado a los factores externos que desencadenaron en el asesinato de Fernando Villavicencio

“El caso de Rafel Dávila es consecuencia del voto duro, no hubo arrastre del candidato a la presidencia. Esto llama la atención ante el mito creado en Loja de que Dávila puso al actual prefecto, cuando las cifras reflejan lo contrario”, destacó.

Futuro

Ruiz es claro en decir que las organizaciones deben realizar un trabajo de formación política permanente con la finalidad de que los nuevos líderes y lideresas tengan una preparación importante, con la finalidad de evitar las situaciones de improvisación o reciclar personajes que estuvieron en otras organizaciones políticas.

CIUDAD 05 LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
EXPERTO. Pablo Ruiz, analista político, examina las implicancias de las tendencias postdebate en las elecciones presidenciales ecuatorianas. ELECCIONES. Las Elecciones Anticipadas dejaron varios puntos importantes para analizar.

Johanna Ortiz habla de los objetivos propuestos para la Asamblea Nacional

Ortiz aspira personalmente a establecer una escuela de formación para mujeres políticas y emprendedoras a nivel provincial, resaltando su compromiso con la capacitación y empoderamiento femenino en el ámbito político.

Johanna Ortiz, quien ha asegurado su posición como Asambleísta por la provincia de Loja, emerge como figura clave en el panorama político local. Su reelección se apoya “en un equipo comprometido” y en una estrategia que “ resonó en las parroquias y otras áreas de la provincia ”, otorgándole una nueva oportunidad de ejercer su papel en el órgano legislativo tras el decreto 741 de disolución de la Asamblea Nacional, el cual utilizó un mecanismo constitucional conocido como “muerte cruzada”, producido en medio del juicio político iniciado en contra de Guillermo Lasso.

Ortiz, en su papel de representante, ha puesto énfasis en la unidad como

EL DATO

Busca como aspiración personal la implementación de una escuela de formación de mujeres políticas y emprendedoras a nivel provincial.

motor de cambio. “Hago un llamado a la unión”, ha declarado, buscando establecer diálogos políticos entre las diferentes fuerzas con el propósito de impulsar el desarrollo de Loja y del país en su conjunto.

En vista de la segunda vuelta electoral, Ortiz y su equipo se proponen mante-

Más de 100 mil estudiantes regresan a las aulas en Loja y Zamora Chinchipe

Un total de 103,808 estudiantes de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe han vuelto a las aulas, marcando el comienzo del año escolar 2023-2024 en el régimen Sierra-Amazonía. El evento inaugural tuvo lugar en el Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora y reunió a una variedad de participantes, desde el coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa, hasta directivos, personal docente, administrativo, estudiantes

y padres de familia.

Espinosa destacó que el inicio del año lectivo se ha planificado de manera escalonada, buscando un retorno seguro a las aulas. El martes 22 de agosto marcaría el inicio para los estudiantes de nivel inicial y de primero, segundo y tercer año de Bachillerato; el miércoles 23 de agosto para los estudiantes de octavo, noveno, décimo y primero de Educación Básica; mientras que el jueves 24 de agosto

ner la atención sobre su candidatura en la provincia. Su objetivo es atraer el respaldo de diversos sectores para fortalecer la posición de su binomio presidencial conformado por Luisa González y Andrés Arauz. Si bien obtuvieron el segundo lugar en la provincia, está consciente del reto que implica convertir ese respaldo en una victoria decisiva en la segunda vuelta.

Trabajo

Desde su rol como legisladora, Ortiz ha planteado una serie de proyectos que buscan impactar diversas áreas. Entre ellos destaca la promoción de una ley que garantice la seguridad laboral de trabajadores de

daría la bienvenida a los estudiantes de segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo de Básica.

“Hoy inauguramos el año lectivo 2023-2024 en el régimen Sierra- Amazonía, con el objetivo primordial del mejoramiento continuo de la calidad educativa, muestra de ello son las obras de infraestructura ejecutadas en esta institución” agregó el coordinador Zonal.

Los estudiantes, emocionados por el comienzo del nuevo año escolar, expresaron su determinación por adquirir nuevos conocimientos y superarse a sí mismos. Said Pauta, uno de los estudiantes, compartió “abrimos las puertas a nuevos amigos y a nuestros

plataformas digitales , con la finalidad de asegurar condiciones justas y derechos básicos.

En la normativa, también se incluyen artículos para el mecanismo de venta directa usando plataformas tecnológicas. En el país hay 400 mil personas que usan esta forma de comercio, de las cuales el 87% son mujeres cabezas de hogar. Además, ha abogado por el desarrollo agroindustrial.

“Tenemos la ley del desarrollo agroindustrial y el fomento de las industrias culturales y creativas, la presenté en su momento, esperamos poderla aprobar”, puntualizó.

Agregó que en su ante -

rior periodo ya se realizó un trabajo importante desde la l egislación para apoyar a las mujeres con la ley del derecho al cuidado humano que entrega licencias por maternidad y lactancia y paternidad a los empleados de instituciones públicas y privadas, así mismo la implementación de lactarios o zonas de lactancia.

“En cuanto a la fiscalización debemos exigir presupuesto para impulsar las casas de acogida, Loja no cuenta con una que esté financiada por el estado. No existió la voluntad política para establecer programas de erradicación de la violencia de género, aprobamos la ley de economía violeta”, puntualizó.

docentes, quienes serán el soporte diario que nos impulsará a seguir adelante. Gracias por estar aquí para nosotros contribuyendo con su esfuerzo para lograr nuestro aprendizaje”.

En las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, un total de 103.808 estudian; en los cantones Loja, Catamayo y Saraguro son 71.663 estudiantes y en Zamora Chinchipe, 32.145 estudiantes

CIUDAD 06 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
PRONUNCIAMIENTO. Johanna Ortiz dio sus primeras declaraciones como asambleísta reelecta de Loja. PERIODO. Estudiantes y docentes del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora celebran el inicio del año escolar 2023-2024.

Gerente Zonal de BanEcuador niega uso de bienes públicos en apoyo a candidato

En redes sociales en días pasados circuló información sobre lo ocurrido con el gerente de esta entidad en Puyango y la supuesta mala utilización de bienes públicos para apoyar a un candidato.

La arena política en Loja se sacudió recientemente con informaciones que circularon en las redes sociales sobre presunta mala utilización de bienes públicos en la Zonal de BanEcuador en apoyo a un candidato.

Reinaldo Castro, representante de la entidad financiera, abordó la situación y destacó que no hubo una denuncia formal y en su momento solicitó la aclaración pertinente al gerente de la agencia sobre lo que habría ocurrido.

“Todo fue una confusión, dado el ambiente electoral que se vivía en esos momentos, el funcionario aceptó la invitación a participar en varios eventos organizados por las autoridades y gremios del cantón, de manera fortuita se encontró con el candidato, nos manifestó que en ningún momento se ha utilizado algún bien para hacer campaña. Como entidad siempre nos mantendremos neutrales ante el

tema político”, destacó

Servicios

Castro comenta que actualmente tiene una variedad de servicios financieros para las pymes, auxilio financiero para microempresarios, créditos a los artesanos y emprendedores, comerciantes y de consumo. “Tenemos una cartera variada para apoyar a diversos sectores, somos un banco productivo al servicio de la ciudadanía”, recalcó.

Agregó que además se encuentran trabajando en diferentes programas de capacitación para inculcar la educación financiera en los clientes. Así mismo comenta que se encuentran trabajando en la modernización de la entidad.

Recursos

A nivel de la zonal en cuanto al crédito 1 x 30 ha entregado aproximadamente $35 millones de dólares que significa la reactivación de más o me-

Vestimenta de la Virgen del Cisne está lista para la romería

Alba Uchuari, la encargada de confeccionar los trajes para la Imagen de la Virgen del Cisne, comparte su dedicación movida por el amor y la devoción a la ‘Churonita’. En un proceso minucioso, ha creado los vestidos que serán utilizados en los trayectos de la Sagrada imagen desde San Pedro hasta Catamayo, y de Catamayo a Loja, además del recorrido hasta la iglesia La Catedral.

El primer vestido, diseñado para los trayectos más extensos, luce un blanco radiante con bordes tricolores y el escudo del país, simbolizando un llamado a la paz tanto en Ecuador como en el mundo. En honor a los 160

años de la Diócesis de Loja, el segundo atuendo combina los tonos morado y blanco con sublimados especiales. Finalmente, el tercer conjunto, que será usado en la Catedral, combina el verde con una capa blanca.

Cada prenda es única, con diseños y bordados hechos a mano, requiriendo un proceso que inicia con la selección de las telas adecuadas, a menudo con estructuras en alto relieve. Uchuari explica que la duración de la confección depende de la complejidad de las telas y varía, pero aproximadamente cada vestido toma alrededor de cinco días para ser completado.

Señala que los vestidos

nos 10 mil familias. “En Loja se ha destinado $15 millones 600 mil dólares que se traduce a la activación de 5.300 familias lojanas”, agregó. En cuanto a los otros servicios que el banco oferta al público a nivel de la Zona 7 se ha colocado $113 millones que sirvió para 25.700 operaciones de crédito. “Hemos superado nuestra meta planteada, existe un crecimiento del 112% altamente satisfactorio”, manifestó.

Emergencia

Ante una posible llegada del Fenómeno de El niño a la provincia, el titular manifiesta que a través del programa de crédito SOS, se entregarán hasta $20 mil dólares para que los productores y agricultores puedan atender las dificultades que pueda ocasionar esta alteración climática. “Este tipo de crédito necesita de la declaratoria de emergencia para que pueda activarse automáticamente”, destacó.

aclara lo ocurrido.

Mejoras

A través de las gestiones realizadas por las autoridades nacionales de la institución financiera con la franquicia internacional MasterCard, se ha llegado a un acuerdo para que los clientes con cuentas corrientes y aho -

toma unos cinco días aproximadamente”, recalcó. Agrega que este año existen varios pedidos, situación que ha generado duplicar las horas de trabajo hasta los fines de semana para lograr terminar a tiempo con los vestidos que la Sagrada imagen vestirá durante el tiempo que esté en la ciudad de Loja.

rro puedan tener su tarjeta. “Nunca se imaginó que desde la banca pública se tenga una tarjeta de crédito con estas características. La gente de la ruralidad puede darse el lujo de tener su tarjeta de débito para realizar compras físicas o en línea”, explicó.

madre por los favores recibidos”, manifestó.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

EN LA CIUDADELA DEL CHOFER LABANDA

° 3 DORMITORIOS

°

son realizados con reserva previa por la demanda existente. “El tiempo que nos demoramos en la confección de los vestidos depende de la calidad de las telas, algunas vienen con su estructura en alto relieve, el tiempo elaboración de cada vestido nos

“Cada puntada que realizamos es un trabajo que le entregamos a Dios y a la ‘Churonita’. Cada característica que nos piden que realicemos nuestros clientes, tiene una historia, un pedido o un agradecimiento hacia nuestra

° COCINA

° COMEDOR

° SALA

CIUDAD 08 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE INFORMACION AL 0969899126
CONSTA
DE
2 BAÑOS CON DUCHA
ACLARACIÓN. Ante una posible denuncia en medios, el gerente zonal VESTIMENTA. Vestido que estará utilizando la Imagen de la Virgen del Cisne desde la Puerta de la Ciudad hasta La Catedral.

Artesanos de Loja cuentan con un nuevo local

Desde este martes 22 de agosto, los artesanos de la provincia de Loja cuentan con un nuevo lugar para el expendio permanente de su mercadería. El Almacén Artesanal Municipal fue inaugurado con un llamativo desfile de modas, por parte del Municipio de Loja, a través del Centro de Apoyo Social.

Sofía Aguilar, Reina del Festival Internacional de

Artes Vivas; Evelyn González, Reina de Loja; Gisela Vivanco; y, Madelyn Jiménez, modelos de la Agencia ‘Yoss Models’, fueron las beldades encargadas de lucir en pasarela los trajes, bisutería, accesorios y artesanías, elaborados por propias manos de los artesanos locales y que se expenden en el Almacén Artesanal Municipal.

En el programa inaugural, Diana Soto Masa, direc-

tora del Centro de Apoyo Social, resaltó que, este nuevo espacio también es inclusivo porque se da oportunidad a los emprendedores con discapacidad. “Esta es una actividad que busca permanentemente promover el consumo y comercialización de lo nuestro, para que sea visto de una manera diferente y darle el inmenso valor que merece lo realizado con las propias manos de nuestra gente”, resaltó.

El burgomaestre Franco Quezada Montesinos, dijo

que, como Municipio de Loja, se busca darles a los artesanos las facilidades y condiciones para que puedan emprender. “Mis respetos y admiración para los que empiezan a fabricar sus sueños en estas artesanías. Invitó a los demás a sumarse a estas propuestas para los emprendedores”, expresó el alcalde del cantón, informando que además se ha contribuido para que se otorguen 800 puestos gratuitos en el Complejo Ferial de Loja, para que los artesanos locales puedan

trabajar.

En representación de los artesanos, Marco Nole, indicó que sus productos son 100% artesanales, basándose en la cultura de los pueblos lojanos y agradeció por la oportunidad de exhibir sus productos en el Almacén Artesanal Municipal, que funcionará en el edificio del Centro de Apoyo Social, en las calles Bolívar entre 10 de Agosto y Rocafuerte, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00 y de 15h00 a 19h00.

El año lectivo 2023 - 2024 da sus primeros pasos en las provincias de la Sierra y la Amazonía de Ecuador, y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 está listo para respaldar este retorno de manera segura. Con 742 cámaras estratégicamente ubicadas en las cercanías de centros educativos, el ECU 911 monitorea de cerca el regreso a las aulas, fortaleciendo la protección de estudiantes, profesores y padres de familia.

En colaboración con más de 3.000 funcionarios y entidades asociadas, los centros operativos de Quito, Ibarra, Tulcán, Nueva Loja, Austro, Macas, Loja, Ambato, Riobamba y Babahoyo están preparados para atender cualquier emergencia que pudiera surgir. Un esfuerzo conjunto que involucra a más de 7.000 cámaras monitoreadas y 225 dispositivos con Megafonía IP, capaces de emitir mensajes preven-

ROMERÍA DE LA VIRGEN DE EL CISNE

tivos en situaciones críticas. Durante el primer día de clases, hasta el momento de la redacción de este informe, no se reportaron emergencias significativas relacionadas con el regreso a las aulas, indicando un inicio de ciclo escolar sin incidentes mayores.

A través de las redes sociales de:

CIUDAD 10 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
“Con María hacemos lo que Jesús nos dice”
Súmate a nuestra completa cobertura de la
Del 23 al 26 de agosto de 2023
El nuevo Almacén Artesanal Municipal ofrece un espacio dedicado a la creatividad local, donde los artesanos pueden exhibir y vender sus creaciones únicas.
INICIATIVA. El espacio brinda oportunidad a personas con discapacidad para exponer su trabajo.
ECU 911 refuerza la vigilancia para el regreso a clases
SEGURIDAD. El ECU 911 despliega un esfuerzo coordinado y tecnológico para garantizar un regreso seguro a las aulas en las provincias de la Sierra y la Amazonía.

El IBI ratifica al Rector del Bolivariano como Líder Educacional de Latinoamérica

Otros dos reconocimientos internacionales recibió el Rector y el Universitario Bolivariano en Roma (Italia). La Autoridad continúa su agenda de gestión académica en Europa.

Rome Cavalieri fue la sede para el Top Of Business Europe 2023, desarrollado el 18 y 19 de agosto, con la participación de Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja quien recibió el galardón Líder Educacional de Latinoamérica.

Y la distinción Líder en Calidad de Educación Superior fue para el Universitario Bolivariano, durante la entrega de los Business Leaders Awards que se efectuó en Roma (Italia), a donde viajó la delegación ecuatoriana e intervino de forma simultánea en el World Business Convention.

Ambos eventos fueron planificados por el International Business Institute (IBI), con sede en Brasil, organismo que por segunda vez contigua otorga las preseas a la entidad académica de mayor prestigio en el Sur del Ecuador y con óptimos resulta-

EL DATO

18 días de agenda internacional cumple la delegación del Bolivariano.

dos que afianzan su proceso de internacionalización 2023.

Gala

En el periplo de la delegación del Bolivariano constó la asistencia a la gala Top Of Business Europe 2023, efectuada en Rome Cavalieri, un hotel Waldorf Astoria , ubicado en la vía Alberto Cadlolo, en la urbe romana.

El IBI confirió los premios en referencia, el 19 de agosto (20:00), tras nominar y calificar al Instituto Bolivariano en cuanto a los parámetros de gestión y calidad en el área académica, entre otras organizaciones a escala mundial.

Perspectiva

Con la adjudicación de los reconocimientos en el transcurso de la presente edición, el IBI fomenta la trascendencia tanto de calidad, como de la eficiencia organizacional.

Siendo referentes en sus

naciones y sectores con repercusión en la comunidad cultural, los incentivos suponen una herramienta de visibilidad y medio para networking internacional.

Agenda oficial

La comitiva del Bolivariano

la integra Daniela Reyes, coordinadora institucional y de relaciones internacionales; Víctor Hugo Samaniego, rector; entre otros que cumplen varias reuniones de índole académica y concreción de alianzas estratégicas en distintos países europeos.

EDUCACIÓN 11 LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
PRESEA. Por segunda oportunidad consecutiva el Rector del Bolivariano recibió del IBI el galardón Líder Educacional de Latinoamérica CÓNCLAVE. Los máximos líderes mundiales de la comunidad organizacional, empresarial, cultural, liberal y personal concurrieron a Roma. EDICIÓN. Víctor Hugo Samaniego (derecha) fue galardonado por el IBI en los Business Leaders Awards de 2023. Víctor Hugo Samaniego recibió dos reconocimientos, en la gala mundial The Winner Awards 2022, el seis de agosto en París, Francia.
TOME NOTA

‘Outsiders’ revelan la belleza del mundo la singularidad artística

La exposición ‘Outsiders’ presenta la sorprendente obra de Edwin Mauricio Cruz y Frankz Ramón Silva, dos artistas cuyas fotografías capturan la

esencia del entorno urbano y sus personajes.

En el mundo de la fotografía, existe una diversidad de enfoques y artistas. En la sala Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura hay una exposición colectiva titulada ’Outsiders’, destaca la obra de dos talentosos creadores, Edwin Mauricio Cruz Reyes y Frankz Ramón Silva. Aunque ambos artistas han llegado a la fotografía desde diferentes contextos, comparten una pasión por capturar la esencia del entorno urbano y sus habitantes.

El término outsiders se refiere a artistas que abordan la fotografía desde perspectivas no convencionales y muchas veces no están vinculados a la formación formal en este campo. Estos artistas exploran temas oscuros y autorreferenciales, y a menudo operan fuera del circuito oficial del arte, creando piezas únicas y evocadoras.

“No nos dedicamos específicamente o no vivimos de

la fotografía, más bien lo utilizamos como un medio de expresión, como un medio más para expresar nuestras ideas”, mencionó Edwin Edwin Cruz presenta una serie de fotografías de pequeño formato que capturan la sutileza y la economía de elementos. Sus imágenes, dispuestas estratégicamente en grupos de tres, generan diálogos visuales que invitan a la reflexión. Cruz Reyes también explora la textura y la vejez en sus fotografías de elementos urbanos, evocando recuerdos de una ciudad en constante cambio.

Además, el artista comparte su lado más íntimo al documentar el impacto de la pandemia en su microensayo fotográfico, así como retratos del trabajo en cuarentena. A través de diversas técnicas y formatos, Cruz Reyes busca involucrar al espectador en su narrativa visual y desafiar a la audiencia a interpretar sus obras.

Por otro lado, Frankz Ramón Silva se sumerge en lo analógico y lo rústico, utilizando técnicas y procesos químicos poco comunes en la era digital. Sus retratos urbanos en tonos azulados y efectos de desvanecimiento son reflejo de su exploración artística y su interés en la evolución de la imagen con el tiempo. Silva también juega con la incorporación de elementos visuales y textuales en sus obras, creando una experiencia visual única.

La exposición, que está próxima a finalizar después de tres semanas de exhibición, ofrece una perspectiva fresca y auténtica sobre temas diversos. En un conversatorio final, los dos artistas compartirán su enfoque y proceso creativo, invitando al público a adentrarse en su mundo conceptual.

La muestra estará abierta al público hasta el 25 de agosto, en la sala Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura. Los horarios de vi-

sita son de 9 a 12 de la mañana y de 3 a 6 de la tarde.

La entrada es gratuita, y la exposición es una oportunidad para sumergirse en el mundo creativo de dos artis-

tas que desafían los límites tradicionales de la fotografía y nos invitan a reflexionar sobre la sociedad contemporánea desde sus perspectivas únicas.

CULTURA 12 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
ARTISTA. Edwin Mauricio Cruz, representante de la obra. ARTE. Fotografías en exposición en la sala Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura ESPACIO. Estos artistas representan diferentes enfoques.

Consejos para un exitoso inicio de clases

Con este regreso a clases te ofrecemos valiosos consejos para padres y estudiantes que buscan un inicio de clases exitoso.

Inició el regreso a clases y con ello llegan las responsabilidades que implica un nuevo año escolar. En este contexto, expertos en educación y salud comparten consejos prácticos para que las familias enfrenten el desafío del inicio de clases de manera exitosa y efectiva.

Economizar en la lista de útiles

Uno de los mayores gastos asociados al inicio de clases es la compra de útiles escolares. Para ahorrar dinero sin sacrificar la calidad, se recomienda:

° Reutilización y reciclaje: Antes de comprar nuevos útiles, revisa lo que tie-

nes del año anterior. Muchos elementos, como lápices y carpetas, pueden ser reutilizados.

° Compras en grupo: Organiza compras en grupo con otros padres o familiares. Comprar en cantidades mayores puede resultar en descuentos significativos.

° Comparar precios: Visita varias tiendas y compara precios antes de realizar las compras. Las ofertas y promociones varían de un lugar a otro.

° Busca ofertas: Se sugiere aprovechar los diversos descuentos disponibles en distintas librerías para optimizar el ahorro en la compra de útiles escolares. Al hacerlo, se recomienda beneficiarse de las ofertas de una tienda en ciertos productos y luego dirigirse a otra librería que ofrezca descuen-

tos en diferentes artículos. Esta estrategia busca maximizar los ahorros al aprovechar los descuentos específicos de cada establecimiento.

Loncheras saludables Mantener una dieta balanceada es esencial para el rendimiento académico y la salud de los estudiantes. Los siguientes consejos pueden ayudar a crear loncheras saludables:

° Variedad nutritiva: Incluye una variedad de alimentos que brinden nutrientes esenciales. Fru tas, vegetales, proteínas magras y granos enteros deben ser parte del menú.

° Preparación casera: Evita los alimentos procesados y prepara snacks saludables en casa, como barras de

granola, yogurt con frutas y vegetales cortados.

°Planificación: Dedica tiempo a planificar las loncheras de la semana. Esto evita decisiones de último minuto que pueden llevar a elecciones poco saludables.

Consejos para un inicio exitoso

Además de los aspectos económicos y nutricionales, los expertos también destacan la importancia de una preparación mental y emocional adecuada para el inicio de clases:

° Establecer rutinas: Crear rutinas diarias y horarios de estudio ayuda a los estudiantes a organizarse y mantenerse enfocados.

° Comunicación

abierta: Fomen-

tar un ambiente de comunicación en casa para que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus inquietudes y logros académicos.

° Descanso y ejercicio: El sueño adecuado y la actividad física son fundamentales para el rendimiento escolar. Asegurarse de que los estudiantes tengan tiempo para descansar y jugar es esencial.

El inicio de clases puede ser una época desafiante pero emocionante para estudiantes y padres por igual. Siguiendo estos consejos, las familias pueden prepararse de manera efectiva, garantizando no solo un regreso exitoso a las aulas, sino también un enfoque en la economía y la salud de los estudiantes.

ECONOMIZAR. Puedes ahorrar un buen dinero siguiendo los consejos para comprar los útiles escolares.

MINUTOS CON 13 LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
EDUCACIÓN. El regreso a clases se aproxima, te brindamos unos consejos.

ke estudio de canto cierre del taller vacacional “vacaciones en-canto”

KE Estudio de canto realizó el cierre de su taller vacacional “Vacaciones En-canto” para jóvenes y adultos con pasión por el arte musical, deleitando con una noche de canto para familiares, invitados y público en general.

Inicio del concierto con la participación de la maestra Karla Espinoza y Andrés Vélez, profesores del taller vacacional de canto.

el tema de “Yo no necesito de mucho”, de Laura Itandehui.

Estudiante Alice Gonzáles, con el tema “Dueles” de Jesse y Joy. Estudiante Paulina Severino, del grupo de adultos, con la canción Frente a Frente, en la versión de Jeanette. Estudiante Evelyn Rogel, con el tema “Lo siento”, de Azucena Aymara. Estudiante Josué Páez, del grupo de jóvenes, con la canción “Afuera del Planeta” de Manuel Medrano. Estudiante Isabel Paladines, con la canción “Cuitas de amor” de las Hermanas Mendoza.

Jaqueo informático ensombrece el resultado electoral del 20A

La Dirección Nacional de Seguridad Informática CNE y del Voto en el Exterior, investigan la vulneración del sistema informático para el voto en el exterior.

El 20 de Agosto de 2023 se votó por un binomio presidencial, 137 asambleístas y una Consulta Popular sobre la explotación petrolera en el bloque Yasuní, así como la minería en el Chocó Andino (solo en Quito).

El voto de los ecuatorianos en el exterior representa alrededor del 3% del total del padrón compuesto por 13’450.047 de electores.

En medio del desarrollo de las elecciones, Diana Atamaint, presidenta del CNE señaló que, de acuerdo con los

informes preliminares, las “

dificultades” registradas en el sistema de voto telemático, habilitado para los electores que viven en el extranjero, ocurrieron por “ataques cibernéticos”.

La denuncia de Atamaint también prendió las alertas entre los observadores internacionales quienes

aguardan el informe que deberá entregar el Consejo Electoral.

María Luisa Storani, jefa de la misión de observadores del Parlamento Mercosur anunció que una vez que reciban el documento, plantearán al CNE “algunas inquietudes y sugerencias” para que sean tomad a s en cuenta en futuros procesos electorales, particularmente durante el balotaje previsto para el 15 de octubre

Casi 72 horas después de fnalizadas las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del domingo 20 de agosto de 2023, en el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía se trabaja en identifcar las causas que ocasionó que el sistema informático para el voto en el exterior fuera vulnerado.

La D irección N acional de Seguridad Informática CNE y del Voto en el Exterior, trabajan a contrarreloj y cruzan información con una empresa que fue contratada por el Consejo para ofrecer el

servicio.

“Se están revisando los registros de auditoría de los equipos de seguridad y el soft-

ware donde se almacena la información para saber de dónde y a qué hora vinieron esos ataques”, explicaron fuen

Piden nuevas elecciones

° Luisa González, la presidenciable del movimiento correísta Revolución Ciudadana que llegó a la segunda vuelta electoral con el empresario Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional) pidió al CNE que se repitan las elecciones en el exterior por los distintos fallos y ciberataques en el sistema de voto electrónico. Sobre esta solicitud, el CNE aún no se pronuncia.

El domingo durante la jornada electoral ecuatorianos empadronados en países europeos como España, Italia, Alemania, Noruega y Reino Unido denunciaron problemas en el voto telemático, una de las novedades de estos comicios.

tes del organismo electoral.

En el transcurso de este miércoles, 23 de agosto, se prevé que la dirección de Seguridad Informática podría entregar un informe al Pleno del CNE “para tomar decisiones” en torno a una eventual repetición del proceso electoral en el exterior, añadió la fuente consultada, que precisó que en el mecanismo de difusión de resultados hubo una

“arremetida cibernética” que consistió en una ralentización del proceso de votación.

La jefa de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, la panameña Isabel de Saint Malo, dijo que se encuentran “satisfechos” con los reportes de normalidad que tienen de los observadores del organismo internacional que fueron desplegados en 20 provincias del país, pero exhortó a que se realice una “refexión seria y profunda” para solucionar de manera expedita los problemas suscitados con el voto telemático.

El día de las elecciones, Atamaint

dijo que estos ataques provinieron de India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China” (SC)

POLÍTICA 16 LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
EL DATO
-
PROCESO. La jornada electoral del 20 de agosto en el Ecuador transcurrió con normalidad.

La gobernabilidad se pondrá a prueba en la nueva Asamblea

Ecuador llegó a estas elecciones anticipadas como consecuencia de la falta de acuerdos y los impedimentos que generaron la ingobernabilidad nacional.

El conflicto permanente entre los poderes Legislativo y Ejecutivo derivó en innumerables interpelaciones a ministros del presidente de la República, Guillermo Lasso, y fnalizó con la frma del decreto de muerte cruzada del 17 de mayo, un día después de presentarse a declarar en el juicio político que se promovía en su contra.

En la extinta Asamblea Nacional, Lasso estuvo en minoría desde el primer momento. Con los 12 asambleístas de CREO apenas logró conformar la llamada Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), que sumó 25 aliados.

Mientras se enfrentaba a

U NES (hoy Revolución Ciudadana) con 48 parlamentarios, Pachakutik con 25, Izquierda Democrática 16 y el PSC 14 La

Revolución Ciudadana nuevamente será la minoría más importante con cerca de 50 asambleístas, a la espera de

la finalización del conteo

de los votos que defnirá la composición exacta del Legislativo.

La elección anticipada permitió la irrupción de dos nuevas fuerzas, Construye de Fernando Villavicencio (+) con cerca de 30 asambleístas y Acción Democrática Nacional (ADN) del candidato a la segunda vuelta, Daniel Noboa, con 13 o 14 parlamentarios. L e siguen el PSC con 11, Actuemos, de Otto Sonnenholzner, con 7, y otros grupos más pequeños.

Agendas por definir

llo, destacó que oponerse por oponerse no tiene sentido. “Nosotros creemos en la democracia y sabemos que la forma de resolver las diferencias civilizadamente es a través del diálogo, siempre estaremos abiertos al diálogo”.

Carrillo precisó que en el periodo de crisis que está viviendo el país es necesario trabajar en la estabilidad, aunque advirtió que “nosotros no vamos a provocar esa agenda de impunidad que es a lo único que se enfoca una bancada política , que tiene un plan y que ese plan es maniatar a la Asamblea”.

El parlamentario señaló que

“no vamos a permitir que esa manipulación exista en la Asamblea Nacional y buscaremos que la Asamblea sea resignificada , eso es fundamental para la democracia”.

° Una de las diferencias que pueden romper las posturas de las bancadas más importantes son los objetivos que se plantean, pues parten de visiones muy distintas del país. Mientras unos esperan retomar los postulados que ya se venían trabajando, otros sostienen la necesidad de apresurar el paso en materia de seguridad y generación de empleo. La asambleísta Pierina Correa destacó que la agenda parlamentaria ya fue aprobada por la directiva del Consejo de Administración Legislativa (CAL). “Asumo que se hará lo propio, para atender y ahora que tenemos menos tiempo, habría que hacer una agenda mucho más aterrizada”, detalló.

avance de los proyectos legislativos, pero sobre todo la gobernabilidad de quien asuma la Presidencia.

Todos hablan de acuerdos

ecuatoriana son disímiles y los separan.

Pierina Correa, quien encabezó la lista de la RC, indicó que aunque los resultados están por debajo de lo esperado, les permitirá ser una fuerza determinante.

Cambio generacional La asambleísta por Acción Democrática Nacional (ADN), Valentina Centeno, quien llega por primera vez al Parlamento, destacó que están conscientes de que se convierten en un factor fundamental para solucionar la crisis del país.

Mientras que el Movimiento Construye presentó su propuesta de agenda parlamentaria, Carrillo destacó que “nosotros no vamos a dejar en la impunidad el asesinato de nuestro candidato y líder Fernando Villavicencio”. Por lo que propondrán una comisión “multipartidista” para el seguimiento de las investigaciones y el esclarecimiento de los asesinatos políticos en el país y no queden en la impunidad.

Destacó que al igual que su líder, Daniel Noboa, llegan al Parlamento para refrescar la política ecuatoriana

composición polarizada y fragmentada de la nueva Asamblea Nacional la podría convertir en una nueva c aja de Pandora , s i no logran concretarse acuerdos que permitan el

La

Ante la realidad del Parlamento, LA HORA conversó con los asambleístas electos como primeros de las listas nacionales, Pierina Correa de la Revolución Ciudadana (RC), Patricio Carrillo de Construye y Valentina Centeno de ADN, quienes manifestaron que estarán dispuestos a avanzar en un diálogo con todas las fuerzas que tengan como objetivo el bienestar de los ecuatorianos.

Aunque manifestaron su disposición al diálogo, los objetivos y formas de abordar los problemas fundamentales de la sociedad

Todavía estamos viendo como quedan conformados los bloques, las bancadas y los grupos de asambleístas y todavía podría n

cambiar algunas cosas.

Estamos viendo quienes están llegando para ver con quienes se puede hablar” , dijo al señalar que tienen “

la apertura para trabajar con todo aquel que quiera trabajar”.

Impedir la ‘impunidad’ El asambleísta de Construye que

. “Representamos el cambio generacional en la política y estamos muy contentos por la fuerza que estamos ganando a nivel nacional”, sentenció.

Añadió que es importante ratifcar los compromisos y las alianzas son con el pueblo ecuatoriano. “Este es un proyecto y programa que tienen como objetivo un mejor futuro para el Ecuador.

Asimismo, promoverán las leyes que conforman la agenda de Seguridad, destacando la ley de Extinción de Dominio y la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia. Por su parte, Valentina Centeno manifestó que impulsarán las leyes que apoyen el plan de gobierno de Daniel Noboa, que “están centradas en la generación de empleo, con seguridad, con educación y, en ese sentido, todos nuestros proyectos estarán dirigidos a la generación de trabajo”.

a Villavicencio, el general (sp) Patricio Carri-

apoyó

Recalcó que conversarán con todos los movimientos políticos y “todos los que se acerquen a esa visión de país que tenemos como ADN”.

(ILS)

Sobre el tema de la impunidad, Centeno dejó claro que como bancada están de acuerdo “en que ningún crimen en este país puede quedar en la impunidad, esa va a ser la bandera que vamos a llevar en la Asamblea”.

POLÍTICA 17 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
CAMBIO. Gobernabilidad y consensos aspiran los nuevos asambleístas.
La irrupción de dos nuevas fuerzas políticas servirá para medir la capacidad de diálogo y acuerdo para avanzar en la solución de los problemas del país.

ElGobierno nuevo empezará funciones en diciembre, el peor mes del año en términos presupuestarios, pues se deben pagar casi $500 millones más en sueldos que en otros meses y además se acumulan otras presiones de gasto.

Pero, sobre todo, según el exministro de Economía, Fausto Ortiz, el próximo presidente tendrá que asumir una abultada cuenta de atrasos.

“A julio de 2023 había atrasos por $1.780 millones y hasta diciembre con seguridad superará los $2.500 millones”, dijo

Esos atrasos significan una deuda adicional que se debe conseguir y que probablemente pasarán a 2024 como pendientes.

Ortiz considera que no se podrá cubrir en el primer mes en funciones; pero el nuevo Ejecutivo deberá explicar claramente que son atrasos que le está dejando el Gobierno saliente.

En el mejor de los casos, el próximo presidente deberá cerrar el presupuesto 2023 con un défcit de no menos de $4.000 millones y de hasta $5.000 millones.

A la caída en los ingresos petroleros que será de alrededor de $1.500 millones con respecto a lo inicialmente presupuestado; se suma que se tendrán entre $300 y $500 millones menos de ingresos tributarios hasta fnales de 2023.

El presupuesto contemplaba una recaudación de $16.000 millones; pero probablemente se cerrará en $15.500 millones o $15.700 millones.

Eso signifca más deudas que se arrastrarán para el año siguiente y múltiples necesidades y gastos que deberá buscar cómo fnanciar en un año, antes de que en 2025 vuelva el periodo electoral.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía si ya se está preparando la transición con el próximo Gobierno y cómo se dejarán las cuentas públicas. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Minera canadiense Dundee Precious Metals invertirá $ 419 millones en Azuay

La empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) proyecta la inversión de $419 millones a través de la concesión denominada Cristal, que forma parte del proyecto Loma Larga, en la provincia del Azuay, en el sur de Ecuador. Stephen Potter, embajador de Canadá en Ecuador, resaltó el compromiso de la empresa norteamericana y

destacó el mensaje que esta operación dará a los demás inversionistas de su país. “Es una importante inversión que le va a dar una señal también al mercado de los inversionistas en Toronto, de Toronto Stock Exchange, que Ecuador es un país en que sí se puede invertir”, sostuvo el diplomático. (JS)

Atrasos y menos ingresos tributarios esperan al nuevo presidente

Pasadas las promesas de campaña, el mandatario que asuma desde diciembre de 2023 se verá en la necesidad de aterrizar y buscar cómo financiar el gasto público.

en evaluar qué cosas se pueden cumplir y que cosas no”, dijo Ortiz.

El nuevo mandatario tendrá que emprender una tarea urgente para levantar fnanciamiento en el exterior. El défcit fscal (más gastos que ingresos) previsto hasta fnales de 2023 se repetirá o incluso podría aumentar en 2024.

El riesgo país bajó de 1.814 puntos en el 18 de agosto a 1.750 puntos en el 21 de agosto, un día después de la primera vuelta electoral.

Los mercados e inversionistas internacionales tienen un cauto optimismo porque el correísmo no ganó la Presidencia en primera vuelta y puede perder defnitivamente en la segunda vuelta.

Sin embargo, Ecuador sigue siendo uno de los países más riesgosos de América Latina y el próximo presidente tendrá muy complicado encontrar quién quiera prestarle dinero.

“Noboa tal vez lo tendría un poco más fácil, pero igual el país tendrá que mostrar compromisos firmes para aumentar ingresos o reducir gastos a cambio de más préstamos”, aseveró Carlos Rivera, economista.

Un año de terror’

“En enero de 2024, cualquiera que llegue a la Presidencia, arrancará con menos $1.210 millones en la caja fscal por reducciones tributarias. A esto suman pérdidas por ITT, fenómeno de El Niño y défcit fscal, y verán que se viene un año de terror”, puntualizó Napoleón Santamaría, abogado tributario.

Según cálculos de la Corporación Fiscal Ecuatoriana (Cotfe), el paso de una tarifa del 3,5% al 2% en el Impuesto a la Salida de Divisas (en cumplimiento a un dictamen de la Corte Constitucional) representará $638,59 millones menos en la caja pública.

A eso se deberá incluir $376,32 millones menos porque ya no se tendrá la recaudación patrimonial a las

empresas; y $195 millones menos por los efectos de la Ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar, que Lasso impulsó mediante decreto ley y fue aprobada por la Corte Constitucional. Como el presupuesto de 2023 se prorrogará al 2024, según Santamaría, el nuevo presidente no tendrá tiempo para evitar una caída en la

EL DATO

A las presiones tradicionales por más gasto, el nuevo presidente tendrá que añadir los $500 millones necesarios para desmontar el bloque petrolero ITT.

recaudación fscal que será de aproximadamente del 8%.

“¿Qué queda por hacer?

Una nueva reforma tributaria. El tema central entonces será: ¿qué debe contener la reforma tributaria de 2024?”, apuntó Santamaría.

Aterrizar en la realidad

Los gastos no dan tregua. Los intereses de la deuda seguirán subiendo; al igual que el gasto en nómina, entre otros.

En este escenario, quien sea elegido como presidente tendrá un aterrizaje forzoso en la realidad.

“Lo que ofrezcan en campaña es un tema electoral solamente. Otra cosa es cuando estás en el poder y dices mira yo había ofrecido invertir tanto, pero tengo otras urgencias. Hay que ser cauto

En una nota de LA HORA, dentro del especial ‘Si yo fuera presidente’, el economista de la Universidad San Francisco, Pedro Romero, recalcó que el próximo presidente deberá sentarse a buscar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero tanto Noboa como González no contemplan esa posibilidad en sus declaraciones públicas y sus planes de Gobierno.

Las dos opciones presidenciales que pasaron a segunda vuelta buscan auditar la deuda pública contratada por otros gobiernos e incluso castigar penalmente a los responsables si se encuentran supuestas irregularidades.

“Esto no generaría confanza en los posibles prestamistas, e incluso podría cerrar puertas de fnanciamiento”, acotó Rivera. (JS)

ECONOMÍA 18 LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
FINANZAS. El próximo inquilino de Carondelet tendrá un complejo panorama económico.

Producir medicinas y teleconsultas, las propuestas de González y Noboa

Además de la seguridad, ejes como la salud y educación son fundamentales.

Conozca lo que ofrecen los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.

mo puro, funcional y digital.

· Fortalecer el bachillerato técnico y los institutos técnicos y tecnológicos.

· Fortalecer el modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

·Reivindicar la carrera docente (remuneraciones, estabilidad, promoción, movilidad, profesionalización, actualización).

Daniel Noboa: ‘Más centros de investigación’ Para la educación, Noboa señala que va a incentivar a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo. También propone:

· Fortalecer la formación continua.

· Crear programas centrados en la resolución pacífca de confictos, respeto a los derechos humanos, seguridad digital y ciberseguridad.

· Priorizar los métodos innovadores de formación e instrucción, la educación técnica y vocacional.

Si bien la principal preocupación de los ecuatorianos es la seguridad, según una encuesta realizada – a fnales de 2022– por Cedatos y Perfles de Opinión, existen problemáticas como la salud y la educación que también son demandadas por los ciudadanos.

Por ejemplo, según el ‘Proyecto X’, que presentó la farmacéutica Roche a mediados de 2023, las mujeres ecuatorianas no confían en el sistema de salud. Además, apenas el 34% considera que recibe una atención de calidad y el 72% ha tenido, al menos una vez, difcultades para acceder a una cita médica.

Detalla la idea de incluir a las unidades de salud privadas como prestadoras de servicios médicos a través del Estado y bajo un sistema único. Esta propuesta es similar a la que ya se aplica en el país, ya que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puede derivar a unidades privadas, bajo convenio, a sus pacientes. Esto ha generado una millonaria deuda del IESS con los prestadores de servicios externos.

y mejorar los programas de formación e impulsar programas de especialización y subespecialización, así como becas para estudios en el exterior.

Señala que modernizará las clínicas y centros de salud y que implementará y ampliará los servicios de salud móviles.

Menciona la necesidad de invertir en tecnología, así como la telemedicina e información en salud.

educativas del milenio y adaptar el sistema a las realidades territoriales.

· Mejorar la infraestructura educativa y recuperar los infocentros.

· Erradicar el analfabetis-

· Incluir programas de emprendimiento, sostenibilidad e innovación, así como de competitividad y desarrollo económico.

· Incentivar a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo. (AVV)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA

SANTA BEATRIZ S.A INSABESA

Una

vez definida la segunda vuelta es importante releer los planes de trabajo de

Luisa González (Revolución ciudadana) y

Daniel Noboa (Alianza ADN), para identificar sus propuestas sociales.

Luisa González: ‘Producir medicinas genéricas’ La candidata del correísmo señala que ampliará el presupuesto, aunque no detalla los rubros.

También propone “reincorporar al personal de salud despedido ilegalmente” y fortalecer la infraestructura sanitaria,

acceso a medicamentos y servicios.

Una de las propuestas más llamativas del plan de trabajo es el de impulsar la producción de medicamentos genéricos en industrias nacionales. Este apartado no detalla una cifra, pero según la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (ALFE). Hasta 2019, alrededor del 85% de medicamentos del país eran importados.

Daniel Noboa: ‘Impulsar la especialización de médicos’

El candidato de la alianza

ADN, Daniel Noboa , señala la necesidad de contratar más personal de salud para “las áreas rurales y desatendidas”. También indica que trabajará en programas de salud preventiva.

Noboa propone ampliar

En su eje de trabajo de salud, lo primero que se menciona es el trabajo para erradicar de desnutrición crónica infantil, que también se enfoca en las mujeres embarazadas, con la creación de un programa de atención nutricional prenatal integral, acceso equitativo a servicios de salud, programas de apoyo y asistencia emocional y psicológico, y programas de seguimiento postnatal.

Luisa González: ‘Más escuelas del milenio’ Para la educación, Luisa González señala la necesidad de recuperar las universidades públicas y el programa de becas en el exterior y cumplir con la preasignación presupuestaria.

A esto se suma otra propuestas como:

· Fortalecer las unidades

Se convoca de manera presencial a los accionistas de la compañía INMOBILIARIA SANTA BEATRIZ S.A INSABESA, a la Junta General Ordinaria que se celebrará en la siguiente dirección: en la provincia de Pichincha, en el cantón Quito, Distrito Metropolitano (domicilio principal de la compañía), en la dirección: Av. Amazonas 3123 y Azuay, Edif. Copladi piso 6, ofcina 6B, el día martes 05 de septiembre del 2023 a las 10:30 horas para tratar los asuntos contenidos en el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre la necesidad de designación del Gerente General y Presidente de la compañía.

Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El representante legal de la compañía recibirá en el correo insabesa@ gmail.com, los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.

Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, la información relacionada con los asuntos del orden del día, estarán a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en las ofcinas de la compañía ubicadas en Quito, Av. Amazonas 3123 y Azuay, Edif. Copladi piso 6, ofcina 6B De acuerdo con las disposiciones del artículo 15 de la Ley de Compañías se les recuerda a los señores accionistas que tienen el deber jurídico de guardar la debida confdencialidad respecto de la información que puedan llegar a revisar, que no haya sido divulgada y que esté a su disposición previo a la junta aquí convocada.

En el D.M., Quito, a 22 de agosto del 2023

SOCIEDAD 19 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
001-003-3523
SALUD. El acceso a medicinas y la atención en centros de salud y hospitales es un tema que preocupa a los ciudadanos.

Juicio No. 17230-2021-05946

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL) EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE

CAUSA NO. 17230-2021-05946

ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA

TRAMITE: EJECUCIÓN

CUANTIA: 53.244.16

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fjada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notifcaciones y la autorización que confere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ SALAZAR

KARINA ALEJANDRA, JUEZA.

Lo que se C I T A para los fnes de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

Lula quiere impulsar la ‘desdolarización’ del comercio

La propuesta del mandatario brasileño apunta a cambiar la forma de hacer negocios con China, Rusia, India y Sudáfrica.

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este 22 de agosto de 2023 que impulsará la “desdolarización” del comercio con los otros países que integran el foro de los BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica), que se reúne en Johannesburgo.

No queremos peleas con nadie; queremos una integración intercontinental para que todos los países sean tratados en igualdad de condiciones”

que apostar por las monedas locales “no es el negar el dólar” y rechazó la visión de los BRICS como un bloque de “rivalidad” frente a Occidente.

“Vamos a

intercambiar en nuestras monedas y que los Bancos Centrales se arreglen a final de cada mes. Brasil con China, con la India... Necesitamos discutir eso”, apostó el mandatario progresista en su transmisión semanal a través de las redes sociales.

Se espera que los líderes de los BRICS continúen durante la cumbre el debate sobre la “desdolarización” de sus economías, que consiste en

fomentar el uso de sus monedas locales para los intercambios comerciales en detrimento del dólar, algo que China promueve desde hace años a nivel bilateral.

“Defendemos una moneda de referencia de negocio para no necesitar la moneda de otro país. ¿Por qué hago negocios con China y necesito el dólar? Brasil y China tienen el tamaño suficiente para hacer negocios con sus monedas o en otra unidad de referencia”, indicó.

En este sentido, dijo que las economías emergentes “no pueden estar dependiendo de un único país que tiene dólares” y “estar obligados a vivir las fluctuaciones” de esa divisa.

Renovación del bloque

No obstante, Lula recalcó

“Lo que queremos es crear un organismo renovado , fuerte, con mucha gente, con muchos recursos, para intentar mejorar la relación del mundo, por eso el Sur Global es tan importante”, subrayó.

En este contexto, Lula cree que van a salir “grandes y buenas decisiones” de la c umbre de los BRICS, que a su juicio “tiene mucha importancia para el mundo” y no busca “ser un contrapunto al G7”.

“Queremos organizarnos.

Siempre fuimos tratados como la parte pobre del planeta , como si no existiéramos, como de segunda categoría”, y ahora “están percibiendo que podemos transformarnos en países importantes”, manifestó. EFE

GLOBAL 20 LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
001-004-3439
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL MANDATARIO. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva (2-i) y la ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricana Naledi Pandor (d), a su llegada a la XV cumbre de los países BRICS. EFE

Latinoamérica se inclina cada vez más la izquierda

Los resultados de las elecciones de Guatemala y Ecuador generan expectativa en una región con una mayoría de gobiernos progresistas.

AI pide aclarar crímenes de dictadura de Pinochet

SANTIAGO DE CHILE. La oenegé

En el caso de Guatemala, la llegada del candidato progresista Bernardo Arévalo De León a la Presidencia, con un mensaje de lucha anticorrupción, llena de esperanza un país, pero el camino para recuperar la deteriorada democracia está lleno de obstáculos.

Arévalo de León y su partido, el Movimiento Semilla, derrotaron a la exprimera dama Sandra Torres Casanova, reflejo de la política tradicional, con una diferencia de más de 900.000 votos en el balotaje, abriendo paso al primer Gobierno progresista en 70 años.

“El triunfo de Arévalo de León es lo mejor que le podía pasar a Guatemala”, dijo el politólogo argentino Daniel Zovatto, director regional del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

En Ecuador, en cambio, todavía hay que esperar el balotaje del 15 de octubre de 2023 en el que se elegirá al mandatario para un periodo de transición que podría abrir un espacio inicial para las definiciones ideológicas de cara a los procesos de integración regional, como los que promueve el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, o su colega colombiano Gustavo Petro.

También desde la órbita del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con quien se abre la posibilidad de un bloque progresista más latinoamericano. EFE

23,43%

Amnistía Internacional pidió este 22 de agosto de 2023 al presidente chileno, Gabriel Boric, “instar” a las Fuerzas Armadas a “colaborar” con el esclarecimiento de “los crímenes de derecho internacional y las violaciones a los derechos humanos ” perpetrados durante la dictadura cívico-militar que lideró el general Augusto Pinochet (1973-1990), y a acabar con los llamados “pactos de silencio”.

A través de una carta pública, la organización solicitó que, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno, desde el Ministerio de Defensa “se instruya” a los Comandantes en Jefe de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y al General Director de Carabineros a terminar con los pactos de silencio, hacer pública la información sobre la destrucción de archivos y a colaborar “activamente y de buena fe” con las investigaciones judiciales respecto a implicados o testigos de violaciones de derechos humanos, entre otros puntos.

“Es imperioso por parte de las autoridades hacer todos los esfuerzos para que se alcancen los objetivos de este Plan, siempre con el diálogo y la participación estrecha de las agrupaciones de familiares y sobrevivientes y de las demás organizaciones de derechos humanos. Por ello, las Fuerzas Armadas no pueden en ningún caso estar ajenas a este proceso”, señala la organización en la misiva.

iniciativa permanente del Estado en su conjunto y no de un Gobierno de turno ”, debe contar con todos los recursos necesarios y con las organizaciones de familiares y víctimas del régimen pinochetista. (EFE)

GLOBAL 21 I LOJA MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023
Para Amnistía Internacional, el Plan Nacional de Búsqueda debe tratarse de “una 33,61%
CONTEO
99,56%
El triunfo de Bernardo Arévalo en la segunda vuelta electoral en Guatemala y el paso a segunda vuelta en Ecuador de Luisa González (Revolución Ciudadana) por delante de Daniel Noboa (Alianza ADN) van confrmando el viraje de los países latinoamericanos hacia el espectro política de la Izquierda.

Un japonés logró su sueño de ‘convertirse’ en perro

Un hombre japonés conocido como Toco ha gastado miles de dólares para lograr su sueño de convertirse en un collie con un traje canino hiperrealista con el que pasea por Tokio (Japón), ante la mirada atónita de peatones y otros perros. Tiene miles de seguidores y millones de visualizaciones en YouTube y TikTok. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023
Loja - Zamora

REIVINDICACIÓN.

LA ACCIÓN REAL DE DOMINIO Y SUS ELEMENTOS.

CONSULTA CIVIL

AUTOR: JUAN PABLO MARIÑO TAPIA. Dentro del estado constitucional de derechos y justicia social establecido en el Ecuador, la Carta Magna marca el sendero por el cual transitan los derechos de los ciudadanos; así, dentro de los derechos de libertad consagrados en el Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, se garantiza el derecho a la propiedad en todas sus formas,

es decir la Constitución reconoce y garantiza, la propiedad como un derecho de los ciudadanos, más en el contexto surge una interrogante que empezaremos respondiendo, ¿qué es la propiedad?

Para entender el significado y alcance del derecho de propiedad, es necesario remontarnos a un concepto anterior que permite la for-

mación del derecho de propiedad, nos referimos a los derechos reales, y precisamente un derecho real es la facultad que tenemos las personas sobre determinadas cosas, la doctrina ha definido a los derechos reales manifestando:

“Derecho real es aquel en que ninguna persona es individualmente sujeto pasivo

del derecho. O en términos más sencillos (…) Un derecho real es aquel que le da la facultad de sacar de una cosa cualquiera un beneficio mayor o menor.”1

En consecuencia cuando la facultad establecida permite obligar a una persona a una obligación de dar, hacer o no hacer algo será un derecho personal; volviendo a los de-

RESPUESTA

En el caso propuesto en la consulta la persona trabajadora reclama en su demanda el cumplimiento de derechos que corresponden a dos períodos distintos de trabajo aun cuando sea respecto del mismo empleador. La parte demandada entre sus excepciones propone la de prescripción de la acción, lo que efectivamente ocurre con respecto al reclamo relativo al primer período de trabajo.

En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos.

Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
MIÉRCOLES, 23 DE AGOSTO DE 2023 Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

rechos reales, es importante aclarar que esta interacción jurídica, siempre la persona –sujeto- ocupará una posición dominante respecto de la cosa –bien-, por lo que comencemos por decir que el más amplio de los derechos reales es el “dominio” o propiedad, así el Código Civil, en su Art. 599 lo define como:

“un derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella…”

En esta interacción jurídicomaterial que relaciona personas y bienes, se pueden destacar tres facultades que le dan su razón de ser a la propiedad o dominio; en primer lugar, el uso –ius utendi-, que no es más que la facultad de la persona –propietario- para poder utilizar o habitar una cosa, luego viene la facultad del goce –ius fruendi-, es decir el derecho que le asiste al dueño para beneficiarse de los frutos que la cosa produce, bien sean naturales o civiles, finalmente encontramos la facultad de disposición –ius abbutendi- la cual permite al propietario, disponer del bien y darle el destino que su voluntad desee, pudiendo enajenarlo, donarlo, etc.

Las tres facultades descritas, serán las que le otorguen al propietario el ejercicio pleno del dominio sobre la cosa; y, a su vez le puedan dar la calidad de dueño; ahora bien, hay que entender que no siempre estas tres facultades se establecen perfectamente en cabeza del propietario, pudiendo separarse unas de otras, lo que tendrá un impacto directo en la relación jurídica del sujeto frente a la cosa, así quien goza de las tres facultades, uso, goce y disposición jurídicamente ejerce dominio sobre la cosa y se denomina propietario o dueño, pues ejerce un señorío formal; consecuentemente la separación de la facultad de uso fragmenta el dominio como tal y concede a la persona otro derecho real distinto denominado uso y habitación, lo mismo sucede con la facultad de goce, de donde emana el derecho real de usufructo.

Hemos afirmado que la persona quien respecto de la

cosa tenga las facultades de usar, gozar y disponer, consolidadas en un justo título de “propiedad” pues consecuentemente tendrá la calidad de propietario, o coloquialmente será el dueño, más en la esfera jurídica estas relaciones entre personas y cosas también pueden darse sin la presencia de un justo título de propiedad, es decir una situación de hecho en donde no hay un propietario jurídicamente hablando, sin embargo si existe una persona que puede encontrarse en uso y goce de la cosa –sin calidad de propietario- es decir dicha interacción de facto le da a la persona la calidad de poseedor con respecto al bien, con la aclaración de que dicha tenencia –uso y goce- debe contener además de la tenencia material un elemento esencial que es el que precisamente diferencia conceptualmente la mera tenencia de la posesión, y es que cundo nos referimos al término posesión, está implícito entender que la tenencia será con ánimo de señorío, es decir con intención de dueño.

Así el Código Civil en su Art. 715 define a la posesión como:

“…la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño”

Concepto muy importante en materia de la acción reivindicatoria o Reivindicación ya que es precisamente la posesión en manos de un tercero la causa de la acción real de dominio, cuya pretensión fundamental consistirá en recuperar la posesión del bien a manos del dueño.

Cuando la tenencia no es bajo ánimo de señor y dueño, es decir el tenedor carente del elemento anímico, reconoce la existencia de dominio ajeno, por consecuencia la relación jurídica de la persona respecto al bien, será la de un mero tenedor.

Brevemente explicada la interacción jurídica del derecho real de dominio, y las diferentes calidades que puede ostentar el sujeto ene esta relación jurídica con respecto al bien, sea propietario, po-

seedor o mero tenedor, debemos abordar la acción que en derecho se establece como acción de dominio y se denomina Reivindicación, que en síntesis de lo dicho en líneas anteriores no es más que la búsqueda del propietario, por recuperar o entrar en posesión de la cosa sobre la cual ejerce dominio.

El Dr. Juan Larrea Holguín respecto de la Reivindicación afirma:

“Estamos ante una acción real, dirigida a proteger los derechos reales. Acción que el titular del derecho puede dirigir en principio, contra cualquier persona que esté actualmente usurpando, negando o impidiendo el ejercicio de su derecho (…)”2

El texto citado deja ver que doctrinariamente se mira a la reivindicación como la más común defensa de los derechos reales, los cuales dicho sea de paso constituyen la respuesta jurídica al problema económico de la carencia de bienes suficientes para satisfacer las ilimitadas necesidades de las personas.

No hay suficientes bienes para todos, pero todos tienen interés en apropiarse de ellos y explotarlos económicamente, precisamente, los derechos reales se estructuran como un sistema de racionalización de los intereses que las personas tienen respecto de la apropiación y la explotación o el aprovechamiento económico excluyente de los bienes a fin de satisfacer sus más diversas necesidades de subsistencia; y, es muy lógico entenderla así cuando el propósito fundamental de la reivindicación es la restitución –recuperacióndel bien a su legítimo propietario, quien no se encuentra en posesión del mismo.

Esta acción de dominio tiene establecidos con claridad los elementos que le dan su característica razón de ser, los cuales han sido determinados en sendas sentencias de la Corte Nacional de Justicia, para muestra un botón:

“La reivindicación o acción de dominio, conforme lo dis-

pone el artículo 953 del Código Civil es: “la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.” En consecuencia, existen cuatro elementos básicos para que esta acción pueda ser ejercitada: 1) que se trate de una cosa singular o una cuota determinada de una cosa singular que esté claramente identificada (artículos 953 y 956); 2) que el actor o demandante tenga la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa cuya reivindicación se pretende (artículo 957); 3) que el demandado tenga la actual posesión material de la cosa que se reivindica (artículo 959); y 4) que exista plena identidad entre la cosa que reivindica el actor y la que posee el demandado (artículo 953).” 3

El Código Civil, en el texto de su Art. 933 por su parte aporta a definir la reivindicación o acción de dominio al decir en lo pertinente:

“…es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”

Del texto citado, se puede encontrar el primer elemento de la acción, se debe observar que la propia norma hace referencia a “una cosa singular”, dicha singularidad debe entenderse como un evento único, que aplicado a la figura de la Reivindicación significa determinar, distinguir con todo detalle la cosa sobre la cual recae el derecho de dominio.

En este contexto abordaremos singularización como elemento constitutivo de la acción reivindicatoria, para lo cual es importante destacar que la eficiencia de la acción reivindicatoria dependerá directamente de una adecuada determinación o individualización de lo que se pretende reivindicar; pues esta identificación, permite conocer a ciencia cierta el objeto sobre el cual recae la pretensión central de la acción –restitución-, y sobre la cual el juzgador debe tomar una decisión,

sin perjuicio de que se trate de una reivindicación de un cuerpo cierto o de una cuota.

En tal sentido, para cumplir con este requisito sin equa non, no basta con la exposición de hechos en la demanda y una ubicación referencial en la misma, sino que es indispensable que se identifique la cosa, si se trata de un predio, se deberá identificar en todo su contorno y área superficial y que además dicha situación coincida con los datos del Registro de la propiedad.

El Dr. Luis Parraguez en su obra Régimen Jurídico de los Bienes sobre la necesidad de singularizar explica:

“…No es que se ponga en duda la fe pública del registro, sino que sus menciones no aseguran que el bien allí descrito sea el mismo que posee el demandado y que reclama el demandante (…) Así pues, es menester que la demanda contenga un señalamiento preciso de la ubicación, cabida y linderos de lo demandado y en ese sentido se ha pronunciado invariablemente nuestra jurisprudencia. Si la determinación de las tierras que se pretende reivindicar es vaga e imprecisa, resolvió la Corte Suprema en la sentencia de 27 de octubre de 1987, y, además, incompleta, vuelve inepta la demanda reivindicatoria, la cual debe referirse siempre a cosas singularizadas, de acuerdo con la definición del artículo 880 (actual 953) del Código civil y porque el Juez no sabría lo que manda a restituir…”4

En cuanto a la cosa singular, Luis Claro Solar la entiende bajo el concepto de cosas particulares, determinadas o cuerpos ciertos, más el criterio se queda corto en cuanto a la identificación única –singular- de la cosa, es decir bien puede tratarse de un vehículo determinado, asignado un color y características específicas, pero serán elementos más de fondo como el número de motor y chasis asignados únicamente a ese vehículo el que lo separe del resto de vehículos de similares y yo diría hasta idénticas carac-

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C2

terísticas, entonces la singularización de la cosa que se pretende reivindicar significa en síntesis, demostrar que la cosa es única y apartada de su género y especie; es decir, está identificada bajo sus características únicas e irrepetibles, no basta con mencionar de que cosa se trata.

Cuando hablamos de singularización, debemos volver la mirada hacia el concepto de la “cuota” que puede tener una cosa singular, de tal manera que se pueda determinar con claridad lo que se pretende reivindicar, por ejemplo la mitad, o el 50% de un bien determinado, lo que pone en la mesa la posibilidad de que un copartícipe –dueño de una cuota- pueda por sí mismo pedir la restitución de la totalidad o de la cosa como cuerpo cierto, porque la acción reivindicatoria per se no es un acto dispositivo, sino un acto de administración, lo que permitiría a cada copropietario la posibilidad de reivindicar la cosa común.

El mismo autor –Parraguez- continúa esta idea refiriéndose a la actividad probatoria, con una cita de la Corte Nacional de Justicia, en sentencia de 13 de abril de 2011 y de la sentencia de la Corte Suprema, de fecha 29 de mayo de 2008, con el siguiente texto:

“…actúen pruebas y establezcan con claridad y precisión que el bien inmueble cuya reivindicación se demanda sea o corresponda al mismo bien que es de su propiedad y que está en posesión de los demandados; aquello para evitar equivocaciones que lesionen derechos cuando se ordene restituir una heredad que no corresponde a aquella objeto de la demanda y para ello pueden utilizar todos los medios de prueba que franquea la ley, dentro de los cuales la pericial “resulta ser la preferente para este tipo de pleitos, debido a la objetividad y tecnicismo con la que puede ser expuesta”.5

Lo dicho en la cita precedente, deja ver que uno de los elementos de procedencia de la acción reivindicatoria, la singularización, es a su vez causa de otro de los elementos

de la acción como es la identidad del objeto de propiedad del actor y de posesión de un tercero, que necesariamente será el demandado en la causa, pues será esta determinación la que permita al juzgador conocer lo que debe restituir y consecuentemente la acción podrá prosperar, con legitimaciones adecuadas tanto activa como pasivamente.

Esta relación de pertinencia entre lo que el propietario posee jurídicamente y el demandado posee materialmente, es la que permite una contradicción en derecho y a su vez permite tanto legitimación en la causa como legitimación en proceso, pues, esta acción tiene en cuanto a los sujetos dos características importantísimas, sin las cuales la acción no puede prosperar, en primer lugar al tratarse de una acción real de dominio, quien ostenta el derecho de acción y tiene la legitimación en la causa como actor será el o los propietarios, y en segundo contra quien se dirige la acción deberá necesariamente quien tenga la calidad de poseedor del bien, que en última será indispensable que el poseedor tenga materialmente la cosa determinada y singular sobre la cual el propietario ejerce dominio, de esta forma se cumplen los elementos de procedencia de la acción citados supra, pues es una acción para el propietario absoluto o nudo de una cosa singular y va dirigida contra el poseedor de la misma cosa, lo que permite jurídicamente la interacción necesaria para que la acción pueda prosperar.

Finalmente, evidenciándose que el punto de partida de todos los elementos técnicos que caracterizan la acción ordinaria de reivindicación, se puede concluir que la acción reivindicatoria o de dominio, le es inherente al propietario o copropietarios que ejercen dominio sobre una cosa determinada, lo que les da su característica legitimación activa –procesalmente hablando-, quien en su acto propositivo y a lo largo del proceso debe identificar a plenitud la cosa o la cuota que pretende reivindicar y establecer la relación jurídica directa con la posesión ajena o de un ter-

cero, quien por antonomasia corresponderá ser el legitimado pasivo de la acción, de esta manera el propietario que se encuentra separado de la posesión de una cosa, puede mediante esta acción solicitar al Juez la restitución de dicha posesión que se encuentre ejercida por un tercero; recuperando así todas las facultades que le corresponden al ser el titular del derecho de domi-

nio, dicho sea de paso en este tipo de acciones reivindicatorias, la reconvención jurídicamente opuesta que tendría el demandado como defensa, lo constituye la prescripción adquisitiva de dominio, la cual a la postre tendrá por objetivo en base de la posesión mantenida en términos de ley conseguir el dominio del bien por efectos del tiempo y así despojar el su propietario

REPÚBLICA DEL ECUADOR

anterior de dicho dominio por no haber ejercido señorío.

1.Marina Mariani de Vidal, derechos reales (7ma edición, Buenos Aires, 2004, 20)

2.Juan Larrea Holguín; Derecho Civil del Ecuador, (Volumen VIII; Derechos Reales Quito 2009, 30).

3.Gaceta Judicial. Año CV. Serie XVII. No. 15. Página 5007. (Quito, 17 de febrero de 2004).

4.Luis Parraguez Ruiz, régimen jurídico de los bienes (Cevallos editora jurídica, Quito, 2020, 742-743)

5. Ibid., 743

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el proceso civil nro. 11333-2017-02290 seguido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE ZAMORA LTDA. cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE ZAMORA LTDA.

DEMANDADO: GARCIA PALOMINO JULIO y otros

OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO

CUANTIA: $4425.10

JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, lunes 7 de agosto del 2017, las 16h22. V I S T O S: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal, la demanda presentada por el Dr. NIXON DARIO GONZALEZ SILVA, en su calidad de Gerente y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA “CACPEZAMORA LTDA.”, en contra de VERONICA PATRICIA MOROCHO MOROCHO y BYRON MANUEL GUARNIZO CHIRIBOGA, deudores principales y ELSA PIEDAD CHIRIBOGA VANEGAS y JULIO GARCIA PALOMINO, deudores solidarios, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los arts. 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Cítese a los demandados VERONICA PATRICIA MOROCHO MOROCHO y BYRON MANUEL GUARNIZO CHIRIBOGA, deudores principales y ELSA PIEDAD CHIROBOGA VANEGAS y JULIO GARCIA PALOMINO, en el domicilio señalado. En aplicación del Art. 54 y de los de los arts. 333, numeral 3 y 355 del COGEP, se concede a dicho demandado el término de quince (15) días, para que propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código citado. Del certifcado del Registro de la Propiedad del cantón Loja, se dispone la PROHIBICION DE ENAJENAR del 100% que le corresponde del inmueble de propiedad de los demandados ELSA PIEDAD CHIROBOGA VANEGAS y JULIO GARCIA PALOMINO, consistente en un lote No. 1, ubicado en el sitio de la antigua Hacienda la Concepción, perteneciente a la parroquia El Valle de esta ciudad, con la inscripción No. 000091 del Registro de la Propiedad del Cantón Loja, del 9 de enero del 2004, debiéndose notifcar a la Registradora de la Propiedad de Loja. Agréguese los documentos presentados. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador. Pasen los autos a la ofcina de citaciones. Con el fn de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora, facilite las copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia. Hágase saber.- OTRA PROVIDENCIA: VISTOS: En lo principal, toda vez que la DRA. AMPARO SOLEDAD MEDINA MEDINA en calidad de procurador judicial de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE ZAMORA LTDA. , ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada GARCIA PALOMINO JULIO, se dispone la citación por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico, el mismo que será retirado en la ventanilla de información de esta Unidad Judicial.- Hágase Saber.Loja, 17 de agosto de 2023

CARRIÓN GERRERO VERÓNICA TALIA SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el proceso civil nro. 11333-2017-02291 seguido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE ZAMORA LTDA. cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE

ZAMORA LTDA.

DEMANDADO: CHIRIBOGA VANEGAS ELSA PIEDAD Y OTROS

OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO

CUANTIA: $4425.10

JUEZ: Dr. Luis Figueroa Simancas

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, lunes 7 de agosto del 2017, las 16h04. V I S T O S: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal, la demanda presentada por el Dr. NIXON DARIO GONZALEZ SILVA, en su calidad de Gerente y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA “CACPEZAMORA LTDA.”, en contra de FREDY FLORESMILO TORRES PARDO y MICHELLE EMPERATRIZ QUIZHPE CHIRIBOGA, deudores principales y ELSA PIEDAD CHIROBOGA VANEGAS y JULIO GARCIA PALOMINO, deudores solidarios, cumple los requisitos legales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los arts. 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. Cítese a las demandados FREDY FLORESMILO TORRES PARDO y MICHELLE EMPERATRIZ QUIZHPE CHIRIBOGA, ELSA PIEDAD CHIROBOGA VANEGAS y JULIO GARCIA PALOMINO, en el domicilio señalado. En aplicación del Art. 54 y de los de los arts. 333, numeral 3 y 355 del COGEP, se concede a dicho demandado el término de quince (15) días, para que propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código citado. Agréguese los documentos presentados. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización que le concede al abogado patrocinador. Pasen los autos a la ofcina de citaciones. Con el fn de dar cumplimiento con la citación se dispone que la parte actora, facilite las copias que se requieren con el objeto de cumplir con la diligencia. Hágase saber.- OTRA PROVI-

DENCIA: VISTOS: En lo principal, toda vez que la DRA. AMPARO SOLEDAD MEDINA MEDINA en calidad de procurador judicial de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE

ZAMORA LTDA., ha rendido el juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de la parte demandada CHIRIBOGA VANEGAS ELSA PIEDAD, se dispone la citación por uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad de Loja, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual extiéndase el extracto respectivo para la publicación por el periódico, el mismo que será retirado en la ventanilla de información de esta Unidad Judicial.- Hágase Saber.Loja, 17 de agosto de 2023.

CARRIÓN GUERRERO VERÓNICA TALIA SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

EXTRACTO DE CITACIÓN – PRENSA

A: ANGEL ROGELIO VIZHÑAY CAMAS

SE LES HACE SABER: Que en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Santa Cruz-Galápagos, se ha presentado una demanda de DIVORCIO POR CAUSAL conforme al extracto de la providencia que sigue:

Juicio Nro. 20332-2020-00332

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA CRUZ.- Santa Cruz, lunes 17 de agosto del 2020, las 08h17, VISTOS: Yo, Dr. Milton Rodolfo Bojorque Bojorque AVOCO CONOCIMIENTO de esta causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Santa Cruz, mediante Acción de Personal Nro. 169-DP20-UTPH-2015, expedida por el Consejo de la Judicatura de Galápagos; y, por el SORTEO LEGAL realizado.

CALIFICACIÓN: La DEMANDA de “DIVORCIO POR CAUSAL”, presentada por JHENNY ALEXANDRA ANGUINSACA PAUTA en contra de: ANGEL ROGELIO VIZHÑAY CAMAS, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante Procedimiento Sumario., conforme al Art. 334, Nro. 3 del COGEP.

CURADOR AD LITEM: De conformidad con los Artículos 397 y 398 del Código Civil, en relación con el Art. 32 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), provéase a la hija menor del matrimonio: Sebastián Matías Vizhñay Anguinsaca (5 años), de un(a) Curador(a) Ad litem, que le represente en este juicio, a través de Audiencia de parientes y/o personas honorables; la misma que se llevará a cabo el día de la celebración de la audiencia única en forma previa; y, en el mismo acto será posesionado(a) el (la) curador(a) que sea designado(a).

SITUACIÓN PROVISIONAL HIJO MENOR: En aplicación del Art. 332, Nro. 4, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), los Artículos Innumerados (9) y (10) de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia; en relación con la Resolución No. 001-CNNA-2013 emitida por el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, publicada en el Registro Ofcial Suplemento No. 877 de 23 de Enero de 2013; por imperativo legal, en esta causa el Juez debe velar por el cumplimiento de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, por lo que se dispone:

TENENCIA PROVISIONAL: Se la otorga a la madre señora JHENNY ALEXANDRA ANGUINSACA PAUTA.

RÉGIMEN VISITAS PROVISIONAL: A favor del padre ANGEL ROGELIO VIZHÑAY CAMAS, se la establece provisionalmente en forma ABRIERTA y de común acuerdo entre los progenitores.

PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL: En aplicación del Art. 146, Inc. 3; Art. 332, Nro. 4, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se fja la pensión alimenticia provisional que deberá pagar el señor ALEJANDRO EDISON MUÑIZ ARTEAGA, a favor del menor: Sebastián Matías Vizhñay Anguinsaca, en la suma de: CIENTO NOVENTA Y TRES DÓLARES (USD $ 193,00), más las pensiones adicionales; benefcios legales e indexaciones anuales que corresponden por Ley. La pensión se fja considerando que: el Salario Básico Unifcado del Trabajador en General (SBU2020) más el incremento (80%) para la Provincia de Galápagos (Lugar de residencia del Benefciario y Alimentante), es la cantidad de USD $ 720,00 (NIVEL UNO); con el descuento de aportación al IESS (9,45%); y, el valor fjado corresponde al 29,50% (Un hijo mayor de 3 años). Pensión alimenticia que deberá pagar a partir del: 11 de Agosto del 2020, fecha de presentación de la demanda.

CONTESTACIÓN: Se concede al Demandado el término de QUINCE (15) DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333, Nro. 3, del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones legales.

PRUEBA PARTE ACTORA: De acuerdo con la normativa vigente el Juez está prohibido de pronunciarse sobre el anuncio de medios probatorios (Art. 146, Inc. 4 COGEP); sin embargo, deben disponerse las diligencias necesarias para el cumplimiento de los medios probatorios anunciados, y que requieren la actuación judicial, por lo que se dispone:

Prueba Testimonial: En cuenta la prueba testimonial de las personas que se nominan, quienes deberán ser notifcadas de conformidad con los Artículos 190 y 191 del COGEP, siendo de cuenta y cargo de la parte que solicita, la comparecencia de los testigos a la audiencia.

Declaración de Parte: La Actora: JHENNY ALEXANDRA ANGUINSACA PAUTA comparecerá personalmente a la audiencia a rendir su declaración de parte, bajo prevenciones legales en caso de incumplimiento.

Se previene a los citados de su obligación de comparecer a juicio a fn de que ejerciten su derecho Constitucional a la defensa, bajo prevenciones legales.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.