Loja perdió más de 4 mil hectáreas de vegetación por incendios
La provincia lidera la lista con devastadoras pérdidas de vegetación debido a los incendios forestales. La situación amenaza las fuentes de agua potable y la biodiversidad de la región, y se requieren acciones urgentes. 3
CIUDAD
Más de 300 mil personas llegaron a la Feria de Loja
SOCIEDAD
La preparación de los municipios para El Niño está en duda 10
ECONOMÍA
El próximo Gobierno deberá definir las reformas al IESS 9
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
3
Publicidad: loja@lahora.com.ec
Año: XXVIII
EDITORIAL
Cincuenta años
Mediosiglo es insuficiente para curar las heridas de Chile.
Desde la victoria electoral presidencial de Salvador Allende, en 1970, las élites chilenas y el imperialismo norteamericano promovieron el boicot y el sabotaje para
impedir la nacionalización de los sectores estratégicos, la reforma agraria, la estatización de la banca, etc., impulsadas por el Gobierno electo.
Lejos de desestabilizarlo, el poder electoral de Allende y sus aliados se incrementó. El siguiente paso fue el golpe: la democracia liberal suprimida, miles de torturados, desaparecidos y asesinados, todas las libertades proscritas y la sociedad oprimida por la violencia militar y policial.
Quienes pretenden justificar esa bestialidad, so pretexto de librar a Latinoamérica del fantasma del socialismo que en Chile habría inaugurado su ascenso por la vía electoral, lo hacen, sinrazón,
en nombre de la impunidad y en exaltación al fascismo.
La utopía de Allende de rebasar el capitalismo hacia una nueva sociedad fue aniquilada por los dueños del poder. Queda claro que ganar el Gobierno es diferente a dirigir el Estado o controlar las Fuerzas Armadas y la Policía; las élites defenderán sus intereses para resguardar el despotismo de acaparar monopólicamente las riquezas producidas por millones de trabajadores. Hace falta más que votos para cambiar cualquier país.
La herencia de la dictadura está vigente, no concluyó con el referéndum de 1988: el neoliberalismo impuesto por la autoridad de las armas está de pie, la Constitución pinochetista se conserva más allá de los intentos por reemplazarla y la impunidad sigue rampante. Los gobiernos que sucedieron al período del golpe (la concertación, los demócratas cristianos y hasta los ‘neo socialistas’) poco hicieron para sanar las fracturas de una sociedad traumatizada por el despiadado absolutismo.
El luto continúa, en Chile no habrá paz, ni futuro, mientras esté
ausente la justicia.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Cuestionamientos democráticos
Lodijo el célebre filósofo
Aristóteles: “La democracia tuvo su origen en la creencia de que, siendo los hombres iguales en ciertos aspectos, lo son en todo”. Entre las clases de democracia hay
Esta incertidumbre también pasará
El pesimismo extremo, la pasión por la catástrofe, es algo a lo que los ecuatorianos ya deberíamos estar acostumbrados y no tomar demasiado en serio. Cada uno de los más recientes mandatarios que ha tenido el país llegó al poder bajo la amenaza de que sin él el país se iría al despeñadero; cada uno, asimismo, terminó su mandato con la oposición asegurando que el apocalipsis nacional era inminente y virtualmente inevitable. Ante dramáticos hechos recientes, como la pandemia de COVID-19 o el paro de junio de 2022, abundaron también los profetas fatalistas que auguraban el fin del país. Esa ha sido la tónica de nuestra historia, pero para estas alturas ya deberíamos tener claro que el miedo es mal consejero y que Ecuador es más resiliente y sólido de lo que creen los aficionados a la clarividencia. Este momento, el pesimismo eco-
nómico amenaza con apoderarse del país. La desaceleración de varios sectores
y un descenso en el consumo invitan a muchos a pensar que un futuro sombrío se avecina. Sin embargo, vale recordar también que la economía ecuatoriana no se sostiene en inversiones puramente especulativas y que, aunque en términos relativos siga siendo pequeño, en términos absolutos el mercado ecuatoriano es mayor y más sólido de lo que nunca ha sido. La gente y la infraestructura sigue allí; una vez que termine la incertidumbre típica de toda elección y que se aclaren las expectativas sobre El Niño, lo usual será que la economía retorne a la normalidad.
No es correcto instigar el pánico económico como herramienta de campaña, peor cuando el país se ve obligado a acudir tan frecuentemente a las urnas.
ANDRÉS OJEDA SOTOMAYOR afojedasotomayor@gmail.com
Enalgún momento padecí sinusitis y rinitis crónica, que son inflamaciones nasales causadas por alérgenos provenientes de productos de limpieza, clima frío, polvo, moho, hongos, polen, medicamentos, alimentos, etc. Los médicos sugirieron realizarme un procedimiento para «eliminar el problema», aunque decidí optar por algún método menos invasivo. Para palear los constantes estornudos, ojos llorosos, dolores de cabeza y constipación; usaba descongestivos que me aliviaban momentáneamente. Era frustrante saber que son nocivos por los corticoides y que agudizan más los síntomas.
Al tiempo, descubrí el libro: «Asma y Alergias» del autor, Andrew Redford. Es una invitación a aplicar terapias naturales, sin medicamentos y a consumir infusiones de hierbas medicinales como: jengibre, cúrcuma, romero, ortiga y muchas otras. Con la que mejores resultados he obtenido es con el «diente de león» o «taraxaco». Estas hierbas tienen propiedades y bondades para fortalecer el sistema inmunitario, prevención de cáncer y alergias, infecciones, enfermedades y crear anticuerpos. Conozco personas con cáncer a quienes sugerí consumir el té de «diente de león», pues, con mucha perseverancia consiguieron resultados positivos. Se preparan con una taza de hierba seca o fresca, dejándola reposar en agua caliente por diez minutos y bebiéndola tibia. La armonía entre cuerpo, mente y espíritu se ve reflejada en salud. El estrés también afecta al sistema inmunológico y órganos, siendo recomendable hacer meditación para favorecer la parte emocional y reducir alergias. En la Naturaleza está Dios y en ella está la cura de muchas enfermedades. La creación es tan perfecta que posee el mejor laboratorio natural disponible. Redford tenía la razón al sostener que ahí está la solución, no solo porque encontré sanación personal sino también para mi familia y amigos; derivando en bienestar, vitalidad, desarrollo emocional y mejoramiento de la calidad de vida.
una desbocada, la totalitaria que es demagógica por antonomasia y pretende encubrir sus serias deficiencias. Así mismo, dentro de la democracia encontramos una proclama hipócrita, cuando se habla de altos niveles de prosperidad al que habrían llegado determinados países. En paralelo a la antidemocrática idea de la reelección indefinida, cuando en realidad se pretenden enmascarar el absolutismo, porque para obsecuentes pensadores todo funciona bien y su régimen no debe terminar nunca.
Quienes desechamos el equivocado argumento filosófico antiético de que el fin justifica los medios, jamás aceptaremos que, irrespetando los periodos para los que fueron electas, las autoridades de control procedan a su ilegal renovación. Tampoco admitimos indultos a favor de condenados dentro de algunas acciones penales por delitos contra la administración pública, aun cuando fueran ex primeras autoridades de Gobierno, y que, como nunca en la historia del país resultaron
con varias sentencias en firme, mientras otros juicios están sustanciándose ante varios jueces del más alto nivel jurisdiccional. Dada la gravedad de los delitos cometidos, no deben volver a la vida pública.
Lástima que algunos jueces han demostrado en su accionar patentes equivocaciones, al punto de haber sido destituidos por el correspondiente órgano de control, el que a su vez no ha escapado de estar inmerso en serios cuestionamientos cuando miembros del Cpccs han
debatido graves equivocaciones en público.
Todo lo cual conduce a la población a pensar en las serias deficiencias incurridas por máximos representantes de organismos y funciones del Estado. Confiemos una vez más en la máxima según la cual “el pueblo siempre tiene la razón”. Frente al oscurantismo que vive el país la alternativa es no dejarnos amedrentar ni por el sonido de los proyectiles ni por sus resultados. ¡Que la patria sea lo primero!
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El poder curativo de la medicina natural
FRANCISCO ESCANDÓN GUEVARA fcoescandog@gmail.com
Presentan informe preliminar de la 194 Feria de Loja
302.906 personas arribaron al complejo ferial ´Simón Bolívar´ durante los 18 días de evento ferial.
La Corporación de Ferias de Loja presentó un informe de los resultados preliminares obtenidos luego de la finalización de la edición 194 Feria de Loja.
Patricia Morocho, coordinadora de la edición, realizó la socialización de los datos sobre el evento ferial.
“Esta actividad reunió a un total de 1154 expositores de los cuales 553 fueron comerciantes y 601 emprendedores . Del mismo modo con el apoyo de la empresa privada llegamos a desarrollar realizaron 175 eventos de índole productivo, empresarial, deportivo y musical; dejando como dato que esta edición 2023 fue el año con mayores eventos culturales realizados”, señaló
Con respecto a los ingresos registrados, enfatizó que se tomaron en cuenta tres puntos importantes: pago de alquiler de los stands comerciales, sponsors y la taquilla.
° Stands Comerciales se registra un ingreso de:
$237,184,43
° Sponsors se registra un ingreso de: $51,705,00
° Taquilla se recaudó un total de: $391,762, 50
° Ingreso total:
$680,651,93
En cuanto al presupuesto aprobado por el directorio de CFL para el desarrollo de esta edición ferial 2023 de $556.824,20. Morocho acotó que únicamente se gastó entre la parte operativa, eventos y premios un total de $389,717,09 donde se ha ejecutado el 70% del presupuesto, mientras existiría un margen de ahorro del 30%. “Existe un excedente de $290,934,86 valor que aún no tiene el descuento de impuestos, el departamento financiero y contable realizará
Loja encabeza la lista de más pérdidas de vegetación por incendios
Felipe Serrano, director ejecutivo de Naturaleza y Cultura Ecuador expresó que, la información de Gestión de Riesgos indica que 19 de las 24 provincias del Ecuador han tenido problemas con los incendios forestales.
Las provincias que han experimentado las mayores reducciones en su cobertura vegetal incluyen a Loja, Imbabura, Pichincha, Azuay, Carchi, Chimborazo, Tungurahua, Guayas, El Oro y Santa Elena. Desde el mes de junio, se ha observado un aumento en la frecuencia de eventos recurrentes relacionados con incendios forestales, y esta tendencia se ha intensificado especialmente en el mes de septiembre.
tán en peligro, si no tomamos conciencia el panorama a futuro es muy desalentador”.
Añadió que ante las cifras registradas y que nunca se han presentado en Loja, es momento de mirar con mayor atención los incendios forestales porque desafortunadamente está atacando a varios sectores vulnerables de flora y fauna.
“La recuperación no es de años, sino de siglos, bosques secos como espesos necesitan todo un proceso de recuperación para iniciar con la reforestación desde el tratamiento afectado por las llamas”, puntualizó.
Acciones
los trámites para proceder a la cancelación de impuestos con SRI, Municipio de Loja y SAYCE que sería aproximadamente $90.000 dólares dejando como ingreso a Corporación de Ferias más o menos $200.000 dólares”, añadió.
Conciertos Agregó que la totalidad de eventos tuvieron una asistencia mayor a los 10 mil visitantes. Este año, se realizaron 9 programas artísticos; 5 presentados por la CFL y 4 bajo la modalidad de concesión. En todos los eventos se promovió la participación de talentos lojanos, con 129 artistas en escenario, de los cuales en su mayoría fue su primera presentación.
Transparencia
Diego Lara León, director ejecutivo de Corporación de Ferias de Loja, recalca que
luego de culminar cada edición buscan transparentar los ingresos generados con este evento. “Hemos realizando la presentación a la World Fair Trade Organization entidad con la cual tenemos certificación internacional para que inicien con los trámites para la ejecución de la auditoría internacional anual que se realiza no solo a la edición de feria como tal, sino a todo el accionar desarrollado por la corporación”, manifestó.
Finalizada la 194 Feria de Loja, el equipo retomará la segunda temporada de la Feria del Jean, que inicia desde el 12 de octubre y la planificación para el desarrollo de la tradicional Feria de Navidad.
“Para el 2024 también anunciamos la realización de la Feria de la Construcción, Feria de Vehículos y Automotriz, además del regreso de la Feria Ganadera”.
“98 cantones de diferentes provincias del país desde el 1 de enero hasta el momento han registrado en diferentes zonas conatos de mayor y menor intensidad. Lamentablemente la provincia más afectada es Loja, luego viene Imbabura, Azuay y Pichincha. Estas afectaciones han ido en aumento desde el mes de junio, julio, agosto y septiembre. Los informes climáticos prevén 2 meses más de incremento de temperaturas y por esto podría desatar nuevos incendios de magnitudes considerables”, expresó.
Agregó que el monitoreo sondea más o menos 124 incendios registrados a nivel de la ciudad y provincia de Loja con una afección de más de 4.300 hectáreas.
Serrano mencionó que en los cantones orientales de la provincia están las cabeceras donde se encuentran las principales cuencas y microcuencas que abastecen de agua potable tanto a la provincia de Loja como a Zamora Chinchipe. “Los incendios están afectando estos lugares, la vegetación y árboles que protegen estas zonas es-
El técnico manifiesta que debe existir una reingeniería organizacional de la secretaría de riegos, cuerpo de bomberos con la finalidad de tener el suficiente equipo humano especializado en estos temas, adquisición de mapas de calor, trajes especializados, inclusión y repotenciación de estaciones de bomberos, dotación de más equipos terrestres como aéreos y capacitar a la ciudadanía de estas zonas con la finalidad de ser un aporte cuando se presenten estos incendios.
“Ya es momento desde mi apreciación personal que se tome a Gestión de Riesgos como un servicio básico prioritario como el agua potable y la luz eléctrica”.
Además que no se observa un verdadero plan de acción de respuesta para estos eventos por parte de los cuerpos de bomberos del país por la cantidad de atenciones que deben realizar al mismo tiempo. “Es necesario buscar mecanismos o estrategias que nos ayuden a tener planes de acción y respuesta adecuados para mejorar la atención que estamos brindando en estos momentos”.
CIUDAD 03 LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I
NÚMEROS. Presentan cifras que dejó preliminarmente la 194 feria de Loja.
ATENCIÓN. Exigen a las autoridades ejecutar acciones que ayuden a contrarrestar los incendios forestales en la provincia de Loja.
Lanzan actividades para prevención de embarazo adolescente
Las coordinaciones zonales del Ministerio de Educación, de Inclusión Económica y Social, de la Mujer, junto a la Gobernación de Loja lanzaron el proyecto denominado ´Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescentes´.
Gina Cueva, coordinadora zonal 7 del Ministerio de Salud Pública, explicó que buscan a través de estas acciones llegar a los jóvenes y buscar una conciencia, fomentar la responsabilidad a través de estas actividades programadas.
Actividades
El 21 de septiembre marca el inicio de la implementación de la iniciativa ‘Ruta esa es’, la cual contará con la participación de autoridades del sector educativo, líderes comunitarios y comités locales de salud. Estas actividades no se limitarán únicamente a la ciudad y provincia de Loja, sino que se llevarán a cabo simultáneamente en Zamora Chinchipe y El Oro.
Además, el próximo lunes 25 está programado un webinar binacional centrado en las buenas prácticas para la prevención del embarazo adolescente. El martes 26 un conversatorio en la ciudad de Loja bajo el título ‘Hacia un proyecto de vida’. El miércoles 27 se realizará un diálogo de saberes enfocado en la prevención de la
violencia y el embarazo en adolescentes. Finalmente, el jueves 28 de septiembre un evento especial para reconocer a los establecimientos de salud que han alcanzado la fase óptima de servicios de atención amigable para ado-
Aeroregional cuenta con nueva ruta: Loja – Manta
Con el objetivo de dar una alternativa a la ciudadanía lojana que viaja a este lugar de la costa ecuatoriana por temas turísticos, comerciales o negocios y tienen que desplazarse por varias horas, Aeroregional propone esta medida para optimizar tiempo a los pasajeros.
Silvana Guamán, gerente de Aeroregional en Loja, manifestó que el primer vuelo se desarrollaría desde finales del mes de septiembre
y se espera tener una gran acogida de la ciudadanía lojana y mantense con el fin de potenciar el turismo y la dinamización de la economía.
“Con esta alternativa la ciudadanía podría aprovechar esta alternativa que estamos ofreciendo, teniendo en cuenta la cercanía de los próximos feriados que se vienen a nivel nacional y cantonal en el caso de Loja por las fiestas de independencia”, destacó.
lescentes.
Educación
Camilo Espinosa, coordinador zonal 7 de Educación, expresó que la formación debe iniciar desde la familia para luego ir a la sociedad y
La ruta es Loja con escala en Quito como parte de lo que se mantiene como empresa y finalizaría en Manta. La salida será en horas de la tarde desde Catamayo y arribará el vuelto en su destino final en la noche. La ruta es todos los días en horas de la tarde que se tiene programado ejecutar”, sentenció.
Valor
La gerente explicó que normalmente este vuelo con conexión saldría por los $160 dólares.
“En este caso nosotros ponemos un valor de $130 dólares para que los lojanos
sarrollamos estrategias que sirvan para prevenir el embarazo adolescente”.
Enfatizó que, junto a la subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva, llevan adelante procesos de inducción y formación integral, existen los planes de actuación en base a las competencias de cada ministerio, como los documentos formativos que los irán trabajando con las 2.070 instituciones educativas integrantes de la zonal 7 de educación.
Por su parte, Juan Carlos Moreno, coordinador zonal del MIES destaca que cada institución en base a sus líneas de actuación desarrolla trabajos articulados con la finalidad de que los niños, adolescentes puedan conocer los procesos educativos y reproductivos para lograr formar un criterio que ayude a la prevención del embarazo a temprana edad.
complementar con el Estado. “Desde aquí nace el compromiso de diferentes carteras ministeriales que hacen posible desarrollar estos procesos. Como institución venimos articulando la labor con los otros ministerios de-
“En toda la zona 7 nos encontramos trabajando con 5.913 madres adolescentes quienes reciben protección social e inclusión económica, nos sumamos al esfuerzo que vienen trabajando las demás instituciones del Gobierno”.
Según cifras del MIES, en la zona 7 5.913 adolescentes embarazadas fueron atentidas en estos servicios, de las cuales 1.288 pertenecen a Loja.
Aeroregional sigue trabajando en nuevas rutas para los lojanos.
puedan acceder al servicio y disfrutar de las playas, paisajes, gastronomía, cultura que nos ofrece este sitio de la provincia de Manabí”, recalcó.
Habrá varios descuentos y sorteos donde los usuarios
tendrán la oportunidad de participar y ser los posibles ganadores de un viaje con todo pagado por 4 días y 3 noches a Panamá para celebrar en el mes de octubre los 4 años que llevan operando en la Loja.
CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
Una serie de actividades, webinars y reconocimientos a establecimientos de salud se llevarán a cabo durante esta semana de sensibilización.
ACCIONES. Autoridades zonales trabajan en programas de prevención del embarazo adolescente.
ALTERNATIVA.
Escuela 18 de Noviembre recibe obra
Autoridades entregaron la renovación de instalaciones sanitarias con una inversión de $8,148.00
OBRA. Autoridades entregan nuevas baterías sanitarias en la Escuela 18 de Noviembre.
La Prefectura de Loja en convenio con el Ministerio de Educación realizó la entrega de la readecuación de baterías sanitarias en la Escuela de Educación Básica 18 de Noviembre.
El prefecto, Mario Manci-
no recalcó que la “mejor inversión pública es en la educación de los niños, quiero ratificar mi compromiso de apoyar a la infraestructura educativa de la provincia” además señaló que la Institución Provincial realizó una
inversión $8.148,00, “este tipo de inauguraciones nos llenan de alegría”.
Gilbert Lapo, representante de los padres de familia señaló que “es muy importante resaltar el trabajo que las autoridades han realiza-
do en beneficio de la niñez y de quienes laboran en la institución, agradezco por el trabajo realizado y el compromiso para poder sacar adelante a nuestra querida escuela”.
Carmita Armijos, direc -
M15 P01 S01-F03 Convocatoria para vinculación de talento humano M15 Gestión de Talento Humano P01 Gestión de la vinculación del talento humano S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción
Versión: 1.0
Lugar y fecha de la convocatoria: Loja, 21 de septiembre de 2023
Número de Vacantes Cargo Tipo de Requerimiento
Misión del Puesto RMU
Página:1 de 1
tora Distrital de Educación destacó la importancia del trabajo conjunto para que los niños de diferentes instituciones tengan un sitio de convivencia armónica, son 15 escuelas que se han intervenido para este año lectivo”.
Requerimientos
Licenciatura y títulos profesionales en Ingeniería
Industrial, o Seguridad
Tiempo de experiencia: 3 años en cargos similares o 4 años en cargos de asistentes, relacionadas con el área
Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán enviar su hoja de vida hasta las 12:00 del 22 de septiembre de 2023 al correo gsr.talentohumano@celec.gob.ec, con el asunto: " POSTULANTE AL CARGO ESPECIALISTA DE SEGURIDAD LABORAL". Las hojas de vida deben estar actualizadas completamente para ser revisadas por el comité; considerándose únicamente las que apliquen dentro de este periodo de tiempo, y tengan todos los datos personales registrados en la misma. La hoja de vida deberá contener toda la documentación que respalde la experiencia del postulante, así como la formación académica, certificados laborales, contratos de trabajo, facturas, mecanizado del IESS, y cualquier otra documentación que avale la misma.
CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 Instrucción Formal Experiencia 1 Especialista de Seguridad Laboral / Especialista Adm. 4 Temporal- Proceso de Selección Simple Coordinar el desarrollo de técnicas
evitar enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo con daño a las instalaciones, infraestructura, equipos y/o lesiones al personal $2,025.00 GENSUR Loja/Villonaco Loja
para
Tercer Nivel de Grado:
Industrial; o carreras afines en función de la formación: Salud y seguridad laboral Localidad Unidad Operativa Ciudad
Velocidad y emoción con el Rally Provincia de Loja
El Rally está a punto de arrancar con la participación de equipos de todo el país. La ciudad se prepara para un emocionante fin de semana.
El Rally Provincia de Loja 2023, un emocionante evento deportivo en honor a las festividades del Federalismo, está a punto de comenzar con la participación de 66 equipos procedentes de distintas partes de Ecuador.
La ciudad de Loja se prepara para recibir a estos apasionados del automovilismo, representada por 24 máquinas que competirán con determinación.
Las revisiones técnicas y administrativas están programadas para llevarse a cabo en los talleres multimarca Lojacar durante el 21 y 22 de septiembre.
El punto de inicio para el rally será el estadio de la Universidad Nacional de Loja (UNL), a partir de las 14:00 del viernes 22. Durante la primera jornada, se podrán apreciar las parejas de autos en acción, desde los de
menor cilindrada hasta los de mayor.
Se aconseja al público asistir con anticipación, especialmente para asegurar un buen lugar en el tramo cronometrado TC 1 y 10, accesible con boleto. Estos boletos para el recorrido completo están disponibles en Micromercado Raquelita, aplicación Clipp, talleres Lojacar, JAC Lojacar y en boleterías del Estadio.
Terminado el súper especial, los vehículos se trasladarán para recorrer el segundo tramo cronometrado TC2 (vía a Cuenca – Motupe) nocturno que inicia a las 18:38. A continuación, seguirán los tramos cronometrados TC3 vía antigua a Catamayo desde las 19:16, con revisiones y parque cerrado en el antiguo cuartel de Catamayo.
El emocionante evento
Estudiantes de Derecho de la UIDE
Loja se convierten en abogados 4x4
¿Qué hace un abogado más allá de una audiencia? ¿En qué me puedo especializar?
¿Existen plazas de trabajo? Son algunas de las preguntas de los estudiantes y que encontraron respuesta gracias al programa “Conviértete en un Abogado 4x4”, organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador sede Loja.
Durante una semana, los estudiantes fueron más allá de los libros y vivieron la rutina diaria de un notario, un juez, un fiscal y un abogado, entre otros profesionales del Derecho. Esta experiencia les permitió introducirse por completo en el mundo real de su profesión y obtener una comprensión completa de lo que esta carrera puede ofrecer.
En esta primera edición visitaron:
° Defensoría Pública del Ecuador
° Fiscalía Provincial de Loja
° Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA)
° Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA)
° Servicio de Rentas Internas
° Notaría Séptima del Cantón Loja
° Notaría Décima del Cantón Loja
° Consejo de la Judicatura - Loja
° Junta Cantonal
° Banco de Loja.
Una escuela de Derecho diferente
Con este programa, rompen con el estereotipo tradicio-
continuará el sábado 23 en la parroquia San Pedro de la Bendita, donde el primer auto partirá a las 8:23. Los aficionados pueden disfrutar de la carrera en lugares estratégicos a lo largo de los tramos, como hacienda la Moringa antes de llegar a San Pedro, en el Guayabal a las 8:46, y por la Vega hasta llegar a Gonzanamá.
nal de la carrera de Derecho. Mostrando que es una profesión versátil en la que los estudiantes pueden especializarse en campos aún no explotados en el país. Siendo un experto en áreas emergentes del Derecho, donde el conocimiento marque la diferencia.
Una experiencia académica única
María del Carmen Monteros, directora (e) de la Escuela de Derecho de la UIDE, indica que la iniciativa surgió con el objetivo de que los alumnos estén inmersos en la práctica real y puedan explorar el amplio campo laboral de esta profesión.
Por su parte, Maite Arroyo, estudiante de la Escuela de Derecho, describe esta experiencia como enriquecedora y privilegiada. Ha tenido la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de un abogado en diversas instituciones y
La jornada continúa con los tramos en San Francisco a las 9:29, seguido por el retorno a Catamayo para la revisión y más tramos en San Pedro a las 11:37 y Guayabal a las 12:00. Posteriormente, se realiza la segunda asistencia del día y se trasladan hasta el sector Naranjo Dulce a las 14:08 para el tramo TC9 que finaliza en Malacatos
sector el Carmen. Los vehículos regresan a Loja y a partir de las 15:08, en el estadio se lleva a cabo el tramo final en parejas, desde los autos de mayor a menor cilindrada. Una vez que todos los tramos estén completos, se procederá a la ceremonia de premiación en el mismo estadio de la UNL.
añade que “estoy agradecida por esta oportunidad, que se convertirá en un pilar fundamental en mi formación como futura abogada”.
La UIDE promueve espa-
cios donde los estudiantes puedan interactuar directamente con profesionales y forjarse como futuros abogados 4x4 con experiencia práctica.
07 LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I
CIUDAD
EVENTO. Los entusiastas del automovilismo esperan ansiosamente el inicio del Rally Provincia de Loja 2023, que promete emoción y velocidad en cada curva.
EXPERIENCIA. Estudiantes de la UIDE fueron parte del programa Conviértete en un Abogado 4x4.
Docentes y estudiantes UTPL en microciclo de diálogo e intercambio
Docentes y estudiantes contribuyen al perfeccionamiento de la propuesta del Marco Curricular de Aprendizajes liderado por el Ministerio de Educación.
En el Auditorio Marcelino Champagnat de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se llevó a cabo uno de los microciclos de diálogo e intercambio entre docentes y estudiantes del Departamento de Ciencias de la Educación de la UTPL y la analista de mejoramiento pedagógico del Ministerio de Educación (MINEDUC), Daniela Maldonado Orti.
Este encuentro forma parte de los “Microciclos de diálogo e intercambio para la validación del Marco Curricular de Aprendizajes”, una iniciativa liderada por el MINEDUC en el contexto de la Transformación Educativa que busca fortalecer la calidad de la educación en el país.
Durante los meses de agosto y septiembre de 2023, la Subsecretaría de Fun-
damentos Educativos del MINEDUC ha desarrollado este proceso participativo de diálogo e intercambio. En estos microciclos, se ha involucrado a actores educativos de Instituciones de Educación Superior a nivel nacional, así como a miembros de la comunidad educativa del Sistema Nacional de Educación y expertos en diversas áreas del conocimiento relacionadas con la educación.
Los principales propósitos de estos microciclos son:
° Socializar la propuesta del Marco Curricular de Aprendizajes: esta propuesta se basa en el desarrollo de competencias y está articulada con el concepto de calidad educativa y la evidencia científica.
° Recoger aportes y retroalimentar la propuesta:
Expendedor de droga aprehendido en Loja
La Policía Nacional, mediante coordinaciones con la Jefatura de Investigación Antidrogas, confirmaron la aprehensión de un ciudadano, por el delito de tráfico para consumo interno; logro obtenido como resultado de la operación “Torre 2” ejecutado la noche del 19 de septiembre, en circuito Sauces Norte del Distrito Loja.
Luego de realizar tareas de gestión investigativa se conoció que, el ciudadano Henry A. O. de 26 años de edad, ecuatoriano, alias el “flaco” estaría dedicado al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, por el sector Motupe, ubicado al norte de la ciudad.
Al realizarle un registro corporal se descubrió que, al interior de una funda plástica transportaba una sustancia vegetal verdosa, la misma que al ser sometida al análisis de laboratorio, resultó ser
marihuana con una cantidad que, a decir de los investigadores policiales, sería subdividida en aproximadamente 230 dosis.
Por los indicios encontrados y las denuncias reservadas en su contra, el ciudadano fue puesto a órdenes de la autoridad judicial, a fin de proseguir con los trámites legales pertinentes.
Cabe señalar que, las acciones de la Policía Nacional encaminadas a erradicar el microtráfico en la provincia de Loja no cesan, a fin de procurar una sociedad libre de drogas; resaltando que, en todo procedimiento policial, se respeta los principios básicos de legalidad, necesidad y proporcionalidad, en estricto respeto a los Derechos Humanos, establecidos en el código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley.
se busca recopilar diversas perspectivas y contribuciones para enriquecer el Marco Curricular de Aprendizajes.
° Generar espacios de construcción colectiva: estos espacios permiten garantizar la efectiva aplicación del marco curricular.
La elección de llevar a cabo microciclos presenciales responde a la necesidad de fomentar el diálogo e intercambio horizontal y directo con los actores de la comunidad educativa. Esto incluye docentes, estudiantes y expertos que, desde diferentes enfoques y perspectivas, contribuyen al perfeccionamiento de la propuesta del Marco Curricular de Aprendizajes liderada por el MINEDUC. Además, se busca asegurar que esta
propuesta sea coherente con los requerimientos reales de los contextos socioeducativos nacionales y sus protagonistas. En la jornada de diálogo e intercambio que se organizó en la UTPL, se han dado
importantes pasos hacia la consolidación de un Marco Curricular de Aprendizajes que promete transformar la educación en el Ecuador al garantizar una formación de calidad y pertinente para las futuras generaciones.
CIUDAD 08 I LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
PARTICIPACIÓN. Microciclos de diálogo e intercambio entre docentes y estudiantes.
Superintendencia de bancos alerta sobre financieras ilegales
En los primeros 18 días de septiembre de 2023 se han emitido nueve alertas y en lo que va del año hay 54 financieras ilegales detectadas por la Superintendencia de Bancos. La entidad recuerda que está prohibido que las personas naturales o jurídicas que no forman parte del sistema financiero nacional
El IESS es el financista al que el Gobierno siempre evita pagar
Ante la falta de recursos, una de las “salidas fáciles” es no pagarle a tiempo al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y, al mismo tiempo, pedir que compre bonos del Estado. Las reformas estructurales quedaron en el aire.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se ha convertido en el comodín financiero de los gobiernos de turno. Cuando estos necesitan dinero acuden a este ‘fnancista’ para que compre bonos del Estado.
Sin embargo, la cosa cambia cuando tienen recursos insuficientes para las llamadas transferencias corrientes (que incluyen pagos gobiernos locales, proveedores, IESS, entre otros). Ahí, la seguridad social se vuelve una especie de “patito feo” al que le acumulan millonarios atrasos.
Así, por ejemplo, en el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2023 se estableció que, por concepto del 40% del aporte estatal al fondo de pensiones ,
se tendría que desembolsar un total de $2.119 millones.
Sin embargo, hasta el 31 de agosto de 2023, solo se ha pagado efectivamente $344 millones. Es decir, se registran atrasos por $1.775 millones.
Estos atrasos, según Fausto Ortiz, exministro de Economía, se convierten en una “bola de nieve” y no se contabilizan como deuda cuando se obtienen los indicadores consolidados de endeudamiento público frente al Producto Interno Bruto (PIB).
Esto, lamentablemente, se convierte en un incentivo para no pagar a tiempo porque, al no subir el nivel de deuda, los políticos asumen que no exis-
capten recursos de terceros o realicen en forma habitual las actividades financieras. Tampoco pueden hacer publicidad o uso de avisos, carteles, recibos, membretes, títulos o cualquier otro medio que sugiera que el negocio de las personas mencionadas es de naturaleza financiera. (JS)
ten consecuencias.
En otras palabras, cuando se necesita cerrar las cuentas, el IESS está último en la lista de prioridades.
Otro ejemplo de esto es lo que ha pasado con los pagos por amortización de deudas y pasivos presupuestados a favor del IESS para 2023. Al inicio del año se estableció un monto de $1.264 millones; pero luego se ajustó a $464 millones.
Esto signifcó que esos pagos previstos para el IESS durante este año se redujeron en $800 millones.
El economista Andrés Rodríguez explicó que esto se debe a que,
ante la falta de ingresos, el Estado recorta en temas de inversión y obra pública, además de en seguridad social, porque el costo político y social es mayor si se atrasa en
el creciente gasto en sueldos o en las transferencias a los gobiernos locales.
Círculo vicioso
La cuenta del tesoro, que es como la cuenta corriente para los pagos del Gobierno Central, llegó a finales de agosto de 2023 con un saldo de $270 millones. Esto representa 84% menos que los $1.642 millones que se tenía como saldo de esa cuenta a fnales de agosto de 2022.
El Estado tiene escasa liquidez y no solo ajusta el presupuesto sumando pagos atrasados al IESS, sino que también utiliza a esa institución como financis-
ta mediante la compra de bonos del Estado Durante los primeros ocho meses de este año, el Gobierno de Guillermo Lasso ha logrado levantar $3.316 millones de deuda.
La mayor parte de esa cantidad se ha conseguido con deuda interna a través del IESS, y luego viene el aporte de los organismos multilaterales.
Lasso se ‘lavó las manos’ de la reforma estructural
°Luego de crear una comisión técnica ciudadana e impulsar la elaboración de un proyecto de ley de reformas para cambiar el deficitario sistema del fondo de pensiones del IESS, el Gobierno de Guillermo Lasso optó por la peor de las cuatro opciones que tenía disponibles.
En lugar de ajustar el proyecto y enviarlo como decreto ley urgente, abrir un debate alrededor de las opciones de reforma o pedir a un grupo de constitucionalistas que afinaran el proyecto para dejarlo al próximo Gobierno, el régimen de Lasso, a criterio de Pablo Lucio Paredes, economista y catedrático de la Universidad San Francisco (USFQ), optó por declarar que el tema queda para el futuro, sin ningún insumo adicional.
Según Lucio Paredes, la reforma es imprescindible porque el sistema entrará en una especie de “quiebra progresiva” en cuatro o cinco años.
Esa quiebra no significaría que se dejarán de pagar pensiones de un día para otro, sino que se entraría en un proceso gradual de bajar las jubilaciones ante la falta de recursos.
Lucio Paredes, al igual que otros miembros de la comisión técnica, ha repetido que no existen soluciones mágicas para el IESS. Los problemas no desaparecerán solo si se combate la corrupción y se paga a tiempo al IESS. La solución tampoco es agregar más afiliados al sistema porque “porque cada nuevo afiliado recibe más de lo que aportó”.
Se tiene que luchar contra la corrupción y pagar a tiempo, pero también hacer una reforma integral al sistema para que sea financieramente sostenible a mediano y largo plazos. La comisión estableció una propuesta de pensión básica subvencionada más ahorro individual, entre otras innovaciones. Existen otras opciones, pero lo peor que puede pasar es no hacer nada.
Los dos candidatos presidenciales finalistas, Luisa González y Daniel Noboa, no tienen propuestas concretas de reforma al sistema de pensiones y otros seguros del IESS, tampoco han demostrado interés en poner a la seguridad social entre sus p rioridades.
De acuerdo con Ortiz, así se cierra un círculo vicioso para el IESS donde “es el mayor comprador de títulos de deuda, el que tiene mayores atrasos y menos cobros de deuda”.
El Gobierno de Lasso llegó con buenas intenciones, e incluso ofreció pagar la deuda acumulada de otros periodos presidenciales, pero por otro lado no pudo romper con la lógica de ver al IESS como comodín financiero, ni rompió con el precario servicio de salud, ni concretó cambios a un sistema ineficiente.
LA HORA ha pedido entrevista al IESS, durante varias semanas, para evaluar el legado que deja la actual administración de la institución, pero hasta el cierre de esta edición no ha habido respuesta. (JS)
EL DATO
En el decreto ley para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas, que está en análisis de la Corte Constitucional, Lasso propone eliminar intereses de la deuda del Estado con el IESS.
ECONOMÍA 09 LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I
HECHO. El IESS es una de las instituciones más importantes, pero más postergadas del país.
Municipios registran un 45% de preparación para El Niño
Diana Salazar, directora de Política y Estándares de la secretaría de Gestión de Riesgos, señala que no se puede descartar que el fenómeno de El Niño, en Ecuador, sea similar al de 1997.
Desde 2021, la secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ha trabajado en lineamientos para que el país esté preparado en caso de desastres naturales como el fenómeno de El Niño.
Diana Salazar , directora de Política y Estándares de la SGR, señala que el trabajo es interinstitucional y existe una gran responsabilidad en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a los que se les ha dado lineamientos y guías de planifcación. “Estos lineamientos están enfocados a incluir la gestión de riesgos en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, entonces este es un proceso que los GAD lo tienen que desarrollar cada cuatro años”, señala Salazar.
Sin embargo, la inclusión de gestión de riesgos en los municipios no llega ni al 50%. “Hay un promedio de inclusión de gestión de riesgos de nuestros instrumentos de apenas el 45%, es decir, no llegamos al 50% a nivel nacional y eso tiene como consecuencia las condiciones de riesgo que tenemos actualmente en el país. Los riesgos se generan en el territorio, pero
lahora.com.ec
también tienen que ser gestionados en el territorio, es decir, los GAD no están cumpliendo en el porcentaje que deberían”, asegura Salazar.
Alerta naranja
El 18 de septiembre de 2023, el COE nacional resolvió que la SGR emita el cambio de declaratoria de aler -
1.414 escuelas están en zonas vulnerables a inundaciones
° Ante la declaratoria de alerta naranja, el Ministerio de Educación presentó un plan de continuidad educativa de emergencia, que consistirá en la entrega de guías pedagógicas para docentes y estudiantes en caso de inundaciones u otras problemáticas relacionadas al fenómeno de El Niño.
María Brown, ministra de Educación, señaló que el plan de continuidad tiene como principal objetivo que los estudiantes no dejen la presencialidad pero que, en caso de hacerlo, las guías sirvan de apoyo pedagógico.
“El plan tiene tres fases que son: diagnóstico y análisis del contexto territorial, educación en situación de emergencia y retorno a la normalidad”, agregó la Ministra. Brown recordó que hay al menos 1.414 escuelas en el país que están en zonas vulnerables a inundaciones y más de 3.300 en zonas de deslaves, por lo que se tiene planes de emergencias para los alumnos y docentes de dichas zonas.
ta amarilla a naranja , en torno al
fenómeno de El Niño que afectaría a, por lo menos, siete provincias de Ecuador: Galápagos, Los Ríos, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santo Domingo y El Oro.
Salazar señala que no se puede prever la magnitud de este fenómeno, pero advierte que “el escenario al que debemos prepararnos es a un fenómeno de El Niño similar al de 1997”.
Con la alerta naranja, Ecuador pasa de una etapa de prevención a una etapa de preparación y se aprueba – desde el Ministerio de Finanzas– el presupuesto de 264 millones de dólares para “solventar todas las necesidades a nivel presupuestario que han ido marcando cada una de las instituciones”.
Se prevé que las lluvias inicien a finales de septiembre y que alcancen un punto cumbre a finales del año.
(AVV)
SOCIEDAD 10 I LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
CLIMA. El Fenómeno de El Niño implica el aumento de las temperaturas del océano Pacífico.
EN LA WEB AGENDA Listo para el fin de semana?
Descubre las actividades que existen en Quito POLÍTICA Asamblea todavía no se posesiona y ya entra en conflicto FINANZAS Créditos sostenibles se incrementaron en un 64%
001-005-1629
“El Niño”: Patrimonio de Esmeraldas en peligro
Tras la inexorable llegada del fenómeno de “El Niño”, el Ministerio de Cultura ha identificado en las provincias de Esmeraldas de Guayas y Manabí infraestructura con patrimonio cultural en riesgo, que requiere una urgente intervención para sobrellevar el evento climático.
Según el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar), existe un 99% de posibilidad de que el Fenómeno de El Niño ocurra entre septiembre y diciembre de este año. Este fenómeno climático puede provocar fuertes lluvias y, en consecuencia, afectar a gran parte del país, especialmente a las 17 provincias que ya se encuentran en alerta amarilla. Dentro de los elementos que podrían verse afectados por estas condiciones climáticas adversas se encuentran los inmuebles y bienes patrimoniales del país, que son parte integral de la identidad y cultura de Ecuador.
El Fenómeno de El Niño, un acontecimiento climático que se produce de manera periódica en el Océano Pacífico, presenta una serie de desafíos para Ecua-
dor. Uno de estos desafíos es la protección de sus inmuebles y bienes patrimoniales. En este artículo, analizaremos cómo se ven amenazados estos tesoros nacionales y qué medidas se están tomando para su preservación.
Bienes patrimoniales en riesgo
El Ministerio de Cultura de Ecuador ha identificado en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas un total de 32 000 edificios, 10 repositorios de memoria social y 1 museo bajo su responsabilidad que están en peligro debido a las condiciones climáticas adversas que se esperan con la llegada del Fenómeno de El Niño. Estos inmuebles y sitios patrimoniales son especialmente vulnerables debido a su antigüedad y a su construcción mixta, que
pueden verse seriamente afectadas por las fuertes lluvias.
Para prevenir posibles daños, el Ministerio de Cultura ha solicitado un financiamiento de 840 000 dólares al Ministerio de Finanzas para llevar a cabo las adecuaciones necesarias en estos inmuebles y sitios patrimoniales. Sin embargo, todavía están a la espera de recibir estos fondos.
Responsabilidad de los propietarios
A pesar de que los cabildos tienen a cargo la protección de estos bienes patrimoniales desde el año 2015, la responsabilidad del cuidado de estos inmuebles recae en los propietarios. En este sentido, se ha notificado a 38 propietarios para que realicen los mantenimientos necesarios en los inmuebles descuidados, que presentan fachadas o tejados que podrían colapsar debido a las fuertes lluvias.
Futuro incierto
Los efectos del Fenómeno de El Niño representan un desafío importante para la protección de los inmuebles y bienes patrimoniales de Ecuador. Sin embargo, a pesar de las dificultades, las autoridades y los propietarios de estos bienes están tomando medidas para minimizar los posibles daños.
(JNG)
Terminal terrestre de Quinindé es una realidad
La dirigencia de la Unión provincial de transportes de Esmeraldas en la última sesión de concejo municipal realizada pusieron sobre la mesa algunos puntos para que sean atendidos con urgencia para atender el orden público.
La activación del Terminal Terrestre para que sea el punto de llegada y de salida de los buses interprovinciales que tienen alrededor de 50 años sirviendo a la comunidad, así como también los buses intercantonales. Es esta sola acción la que generará fuidez en el tráfco al evitar paradas simultáneas que causan el caos vehicular dentro del casco urbano.
Además de tener un tratamiento equitativo entre
las Unidades de Transporte y generar el pago de la tasa para dar el mantenimiento que precisa el lugar para poder sostenerse. Otro de los puntos, la regularización
intracantonal y la colocación de los sellos y orden de salida desde el punto establecido para carga y descarga de pasajeros.
Los transportistas piden
que se elimine la colocación de los sellos o las barras para laborar en las mismas condiciones con los otros buses, que lo que se recauda por la colocación de los sellos y la
organización de salidas y llegada de los buses hasta el centro este recurso económico es manejado directamente por la unión provincial de transportes.
(MKVQ)
SOCIEDAD 11 LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I
¿El debate será clave para las alianzas en la Asamblea?
El resultado electoral presidencial de segunda vuelta, los efectos que tendrá la repetición de las elecciones en el exterior y las conclusiones del debate del 1 de octubre, serán cruciales para la definición de alianzas.
torno a la gobernabilidad con la Asamblea Nacional durante un año y medio con el que se completará el periodo 2021-2025 que quedó postergado por la muerte cruzada.
La relación entre el Ejecutivo y el Legislativo es clave para la estabilidad y efcacia de la administración pública.
En este punto, los presidenciables deberán centrar sus propuestas en cómo planean trabajar -de ganar las elecciones- con una
Asamblea fraccionada durante su
mandato para lograr una gobernabilidad efectiva.
Patricia
Hidalgo, una de las voceras del Comité de Debates, cree que este será uno de los temas neurálgicos que deberán desarrollar los candidatos a la Presidencia. “Es
obvio que ninguno de los dos, gane el que gane, tendrá mayoría en la Asamblea. Entonces, ¿cómo van a hacer?”, cuestionó Hidalgo.
Ella sugiere que, en medio del debate, los aspirantes a la P
Los
resultados preliminares de las elecciones del 20 de agosto de 2023 anticipan que en el nuevo periodo legislativo
ninguna fuerza política, por sí sola, tendrá una mayoría absoluta de 70 votos (de 137 asambleístas); necesarios para tener el control administrativo de esta función del Estado.
De ratificarse los resultados electorales habrá cuatro sectores de minoría: Revolución Ciudadana (RC), Movimiento
Construye, el Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN), que podrán constituirse como bancada legislativa.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) ordena que serán considerados como bancada aquellos partidos y movimientos que cuenten con 14 legisladores. En la conformación de la nueva Asamblea también
Ejecutivo
existe representación de otras
organizaciones provinciales que obtuvieron menos de tres representantes.
Las
bancadas de minoría tienen el reto apremiante de establecer acuerdos y alianzas para lograr los 70 votos para poder designar a las autoridades; presidente, dos vicepresidentes, vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), y presidencias de Comisiones Especializadas en un Parlamento que se instalará en
diciembre de 2023.
Otro de los desafíos será lograr que la Asamblea logre la aceptación ciudadana.
Para ello, las negociaciones políticas para
hallar consensos que les permita armar una mayoría sólida están desplegadas. Sin embargo, todavía nada está dicho; aún no hay defniciones.
Llegar a este objetivo no solo dependerá de los resul-
°Patricia Hidalgo no descarta que dentro del eje político también se puedan incluir preguntas sobre la relación que ha mantenido el Ejecutivo con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), tomando en cuenta que al final del día es el ente encargado de designar a las autoridades de control del Estado.
tados electorales presidenciales de la segunda vuelta prevista para el 15 de octubre, sino de los efectos que tendrá la repetición de las elecciones de asambleístas nacionales y del exterior en las tres circunscripciones ordenada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos resultados serán cruciales para definir qué alianzas se podrían confgurar en el Parlamento para alzarse con la Presidencia.
Por lo pronto, hay diálogos incipientes que avanzan en medio de la aspiración de las cuatro fuerzas de minoría de convertirse en la primera mayoría de la Asamblea.
Por separado, voceros de la Revolución Ciudadana , del movimiento Construye, ADN y el PSC han dejado claro que existe una apertura necesaria para llegar a acuerdos al menos para el tratamiento y resolución de temas coyunturales.
Debate presidencial
Otro factor clave para alcanzar definiciones será el debate presidencial del 1 de octubre de 2023.
Daniel Noboa , organizado por el Comité Nacional de Debates (CND) girará en
residencia podrían referirse a los acuerdos a los que pretendan llegar o al menos a puntos comunes, caso contrario no habrá gobernanza, anticipó la vocera del CND. (SC)
EXTRACTO
NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctora PAULINA ALEXANDRA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO, el catorce de septiembre de dos mil veintitrés, los señores FANNY MARIBEL JARAMILLO RUIZ; RUBÉN ERNESTO LANDÁZURI OBANDO; KENTON OSWALDO DE LA TORRE GALARZA, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, República de Ecuador, la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”, cuyo objeto social será conforme a la escritura pública de constitución celebrada el 14 de septiembre del 2023, ante la Doctora Paulina Auquilla Fonseca, Notaria Trigésima Séptima del cantón Quito. Los comparecientes, FANNY MARIBEL JARAMILLO RUIZ; RUBÉN ERNESTO LANDÁZURI OBANDO; KENTON OSWALDO DE LA TORRE GALARZA, por sus propios y personales derechos, constituyen con domicilio en la ciudad de Quito, Pichincha, la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.” La sociedad podrá abrir agencias o sucursales en cualquier lugar de la república del Ecuador y en el exterior. La sociedad es de nacionalidad ecuatoriana. -
El capital social de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”, es de UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 1.000,00), dividido en MIL participaciones de un dólar cada una, que estarán representadas por el certifcado de aportación correspondiente de conformidad con el Código Civil y estos estatutos, certifcados que serán frmados por el Presidente ejecutivo y Gerente General de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”.
El plazo de duración será de cincuenta años contados a partir de su inscripción en el Registro Mercantil; La SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO OFTALMEDIC S.C.C.”, podrá disolverse antes, si así lo resolviere la Junta General de Socios en la forma prevista en estos estatutos y en el Código Civil.
Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.
Uno de los ejes del careo entre
Luisa González y
POLÍTICA 12 I LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
INSTITUCIÓN. Detalle de la sala principal de la Asamblea Nacional (foto archivo)
.001-004-3549
y el Consejo de participación, una relación ‘áspera’
Quien quiera portar un arma de fuego deberá pagar hasta $1.500
El director de logística del Comando Conjunto, Manuel Dávila, indicó que aún no se entrega el primer porte de armas a la población civil. En las próximas semanas llegará la primera importación de armas para uso civil.
la población indiscriminadamente y
hay una responsabilidad enorme en el hecho de poder portar un arma a donde uno vaya ”, precisó. Sobre la evaluación psicológica dijo que ya existe un listado de
La tenencia y
porte de armas como una medida para contrarrestar la inseguridad está permitida en Ecuador desde el 1 de abril de 2023, cuando el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió el decreto 707, pero todavía no se han entregado armas a la población civil.
El 14 de abril, el Ministerio de Defensa emitió un Acuerdo Ministerial en el que se detallan los requisitos y lineamientos que deberá cumplir cualquier ciudadano para solicitar y hacer uso de un arma para su defensa personal.
El general Manuel Dávila, director de L
ogística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Jefe de Control de Armas, manifestó que el uso de armas para la población civil se otorgará luego de un exhaustivo proceso de revisión y capacitación de las personas para que entiendan la “responsabilidad” que implica portar un arma y hacer uso de ella.
Al hacer una estimación del valor que deberá pagar un ciudadano para obtener el porte de armas, Dávila indicó que se requerirán de $1.200 a $1.500, teniendo en cuenta el costo del arma, que puede variar según el modelo, marca y origen; el valor de los exámenes psicológicos y médicos; el valor del cur -
PROCEDIMIENTO. Los lugares para los exámenes y capacitaciones ya están determinados.
so de capacitación de unas dos semanas, mientras que “el valor del permiso por parte de Control de Armas será de $67, es decir, un 15% del salario unificado”.
‘No se han emitido portes’ E
457 profesionales certificados por el Ministerio de Salud Pública, quienes deberán realizar un mínimo de tres sesiones antes de otorgar el certifcado respectivo.
Adicionalmente, se encuentran
determinados los 1.200 establecimientos en los que se podrán realizar las pruebas toxicológicas de sangre y orina requeridas.
Dávila destacó que también se encuentran precisados los centros de capacitación a escala nacional, “son 60 centros que pueden realizar la capacitación para la destreza y manejo del arma, pero estos centros requieren de las armas para que la ciudadanía pueda inscribirse y le faciliten el arma y la munición para prepararse”.
Alertas siguen presentes
Desde que se emitió el Decreto 707,
Como persona natural se podrá tener una pistola de hasta 9 mm o un revólver calibre 38”
LA HORA, D
n entrevista con
ávila confrmó que desde que se emitió el decreto presidencial 707, todavía no se han emitido portes de armas para el uso civil, debido a que estaban terminando de estructurar el procedimiento y el tiempo necesario para que los ciudadanos puedan ser evaluados.
Agregó que uno de los requisitos para el porte de ar-
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL AUGUSTO NICOLAS MARTINEZ PONDOA
Augusto N. Martínez, 20 de septiembre del 2023
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL AUGUSTO
NICOLÁS MARTÍNEZ PONDOA
Presente. -
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con lo que estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Augusto
N. Martínez barrio Pondoa junto al parque Central a partir de las 19H00 el viernes 6 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2-Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
5.000 armas para uso civil contiene el primer cargamento autorizado por las FF. AA.
mas es la factura, por lo que mientras no llegue el primer cargamento de armas por parte de los importadores no pueden otorgar los permisos,
porque “todavía no hay nadie que le venda a un civil el arma, con las disposiciones y requisitos exigidos”.
El ofcial dejó claro que “el sistema y el procedimiento está listo, pero esperamos darle el dinamismo que corresponde al tema de las importaciones , porque estuvo paralizado por 16 años”.
Estimó que el tiempo que requiera una persona para solicitar un porte de armas será de unos 60 días, tiempo dentro del cual deberá superar las pruebas psicológicas, psiquiátricas, toxicológicas y la capacitación Los
requisitos y procedimientos están publicados en la página de Control de
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
Armas del Comando Conjunto de la FF.AA.
Sesiones psicológicas
Al ser consultado sobre cómo se desarrollarán los procedimientos y las evaluaciones,
Dávila aseguró que se realizará bajo un estricto control. “
El porte de armas en el Ecuador no es libre, es un tema restringido, porque no se puede armar a
diversos sectores del país, políticos y de derechos humanos rechazaron la medida, considerando que no es una solución para el problema de la inseguridad.
En abril, el experto en criminología y jurista en libre ejercicio,
Ulises Díaz, explicó a LA HORA que el decreto no implica que todo el mundo pueda hacer lo que quiera con un arma de fuego.
Mientras que
Cecilia Mena, presidenta de la Organización Acción Ciudadana por la Democracia y el Desarrollo aseguró en su momento que
este decreto “golpea a la ciudadanía en su conjunto, es inconstitucional porque inobserva las obligaciones que tiene el Estado de garantizarnos vivir en un territorio seguro”. (ILS)
Importación del primer cargamento de armas de fuego para uso civil
°Desde el año 2007 existía una prohibición para la importación de armas al país. Las empresas han tenido que realizar una actualización de sus datos y procedimientos, sobre todo para la trazabilidad de las armas, desde su fabricación hasta su venta, lo que le permitirá conocer a las autoridades el origen de un arma y sus municiones, en caso de estar involucrada en un hecho irregular. Dávila indicó que de los casi 45 importadores de armas que existían en Ecuador, “tenemos actualizados 24 importadores, de ellos 12 importadores están en el procedimiento de importación”.
PAÍS 13 LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I
EL
DATO
MANUEL DÁVILA DIRECTOR DE LOGÍSTICA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FF.AA.
Proyecto ‘Senderos Seguros’ prioriza al peatón en Quito
Este 20 de septiembre se inició la implementación del proyecto ‘Senderos Seguros’ en la Av. Patria. Con esto se planea mejorar la sensación de seguridad. Se invertirán $553.000 en obras de iluminación y botones de pánico.
El Municipio inició el proyecto ‘Sendero Seguro’, que es un
corredor de circulación pensado y diseñado para mejorar el bienestar de los ciudadanos, promover la apropiación del espacio público e impulsar la interconexión entre distintos equipamientos y servicios, sobre todo, en zonas con alta percepción de inseguridad. Un
‘Sendero Seguro’ puede tener dos tipos de intervencione s, según informó la Empresa de Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop):
pánico, entre otros aspectos.
BLas
de reactivación implican la promoción y gestión de actividades culturales, recreativas, de urbanismo táctico, que fomentan la apropiación del espacio público y la reactivación económica.
En la Av. Patria
y la intervención considera la
reconformación de las aceras norte y sur de la avenida; los diseños e implementación del alumbrado ornamental utilizando nuevas tecnologías con iluminación led . Además, la
implementación de postes ornamentales que integran iluminación y botón de pánico, cámaras de seguridad que deberán conectarse con el servicio integrado de seguridad ECU 911. Se estima que
el proyecto se terminará de implementar en cuatro meses.
urbanismo táctico. Se
la rehabilitación vial y
ampliaron las aceras y se hicieron mejoras en las veredas y los alcorques. Otros trabajos se ejecutarán luego de que termine la intervención en la Patria, informó la Epmmop.
Además, han establecido una
estrecha coordinación con EMASEO para priorizar el trayecto del ‘Sendero Seguro’. Esto incluye la repotenciación de contenerización de superficie, refuerzo de hidrolavado por demanda, aumento de la frecuencia de barrido manual y la socialización de horarios de recolección.
Peatones y comerci
o
En la Mariscal circulan unas 200.000 personas que viven, trabajan o transitan en esta zona, donde hay universidades y colegios. Esta población se verá benefciada por esta iniciativa.
Según la Administración Especial Turística La Mariscal, la transformación se centrará en
fortalecer la movilidad peatonal, aumentar la seguridad de la comunidad universitaria y fomentar la actividad comercial y turística.
Además, indican que el proyecto ‘Senderos Seguros’ planea crear una ruta exclusiva denominada ‘de las Universidades’, que conectará estratégicamente a la Politécnica Nacional, Salesiana, Católica y Central. Esto mejorará signifcativamente la movilidad y la conectividad en la zona.
físicas mejoran las condiciones de accesibilidad universal en las aceras, seguridad vial, arbolado urbano, soluciones basadas en la naturaleza y dotación de mobiliario como luminarias y bancas, y sistemas de seguridad como videovigilancia, botones de
ALas
Este 20 de septiembre de 2023 iniciaron las obras de sendero seguro en la Av. Patria, en el centro norte de la ciudad, que incluyen el soterramiento de cables, instalación de iluminación adicional y botones de pánico.
La Epmmop asegura que esta fase inicial representa una
inversión de $553.000 y es solo el comienzo de una transformación más amplia.
La empresa municipal ha priorizado este proyecto desde la Av. 10 de agosto hasta la Av. 12 de Octubre
Más de 80 ‘Senderos Seguros’ se crearán en la ciudad
CIFRAS
EL DATO $1,3 millones se invertirán en la Av. Veintimilla para el proyecto ‘Sendero Seguro’
Para el soterramiento de las redes de medio y bajo voltaje se coordinan trabajos con la Empresa Eléctrica Quito y las diferentes operadoras de telecomunicaciones que brindan el servicio en el sector.
En la Veintimilla
En la Av. Ignacio de Veintimilla, donde hace poco se terminaron
unos arreglos importantes , marcaron el inicio
del proyecto ‘Sendero Seguro’, que aún está en implementación.
En esta zona ya se realizó
El proyecto, según la administración, no solo se trata de infraestructura física, sino también de crear una sensación de seguridad en la comunidad. Se han realizado murales en la zona, ya que, como afirma Gabriela Vacacela, coordinadora de Territorio en la Administración Especial Turística La Mariscal “el arte urbano puede contribuir significativamente a este objetivo”. Según Vacacela, realizaron una encuesta
a los habitantes, comerciantes y estudiantes de la zona para saber cuáles eras las vías más transitadas, ya que en esta zona hay nueve instituciones educativas.
Las avenidas Patria y Veintimilla se seleccionaron debido al resultado de la encuesta y a la alta afluencia de estudiantes, explicó Vacacela. (EC)
QUITO 14 I LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023
CAMBIO. Cruces con urbanismo táctico en la Av. Ignacio de Veintimilla.
América Latina es letal para las defensoras de derechos humanos
La abogada feminista Érika Guevara Rosas, directora de la oficina regional de Amnistía Internacional, dice que Latinoamérica y el Caribe son regiones donde más se asesina a personas defensoras de los derechos humanos.
EXTRACTO POR LA PRENSA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE LA PARROQUIA DE IÑAQUITO.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM
CUANTIA: INDETERMINADA
TRAMITE: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSMORTEM
PETICIONARIO: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HIJOS/YO HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO.
CAUSA NO.- 17204-2023-03068
NOTIFICACIÓN AL PÚBLICO:
GUAYAQUIL. América Latina y el Caribe sigue siendo la región “más letal” para la
defensa de los derechos humanos , un contexto en el que las
defensoras se “enfrentan a los mayores riesgos diferenciados de las múltiples violencias”, explica la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Érika Guevara Rosas.
Feminista mexicana y abogada de derechos humanos, Guevara Rosas conversa días antes de dejar su cargo después de estar 10 años al frente de la ofcina regional para asumir un puesto global en la misma organización.
Afrma que A mérica Latina y el Caribe es la región en donde más se asesinan a personas defensoras de derechos humanos y “en don-
de las mujeres defensoras de los derechos humanos, particularmente los relacionados a la autonomía corporal, a las diversidades, son quienes enfrentan múltiples formas de violencia y eso ha sido un reto importantísimo para el trabajo de Amnistía Internacional”.
Región en cifras
Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
2022 fue “un año violento” para la defensa de los derechos humanos en las Américas, pues
126 personas defensoras fueron asesinadas
De enero a abril de 2023, la violencia contra los defensores se mantuvo “en números alarmantes”, alertó la CIDH.
Guevara Rosas sostiene que estas
violencias diferenciadas que sufren las
defensoras “cruzan también por el rol que se les ha impuesto a las mujeres” y por la lucha que enfrentan por “
romper los estereotipos de género y la percepción social del rol que deben de jugar las mujeres en los espacios públicos”.
Destaca también que los movimientos sociales y particularmente los feministas han logrado “enormes avances” en estos 10 años, pero que esos avances “también han representado enormes riesgos para las personas defensoras”.
“Particularmente para las mujeres defensoras y las personas LGBTIQ+ que están en el frente, resistiendo el embate de grupos antiderechos y de Estados que no han cumplido con sus responsabilidades de protección”, agrega. EFE
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Dado el estado de la causa y toda vez que la accionante señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE, ha dado cumplimiento a lo solicitado por esta Unidad Judicial, se procede a la califcación de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POSMORTEM, bajo los siguientes términos: PRIMERA.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda de declaratoria de Unión de Hecho Posmortem presentada por la señora: ADRIANA CECILIA RON ANDRADE, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, determinado en el Art. 289 ibídem: SEGUNDA.- CITACIÓN:_ Bajo la declaratoria de la actora realizada bajo juramento dentro de la causa, se dispone Citación a los herederos presuntos y desconocidos hijosy/o herederos de quien en vida se llamó: JOSE ROSENDO VALLEJO GUERRERO, fallecido conforme lo indica la accionante en su demanda el día 10 de enero del 2023 en esta ciudad de Quito, con el contenido de la demanda y con este auto de califcación, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional conforme lo previsto en el Art. 56.1 del COGEP; bajo el extracto que se emitirá para el efecto por parte de secretaria de esta Unidad Judicial, la accionante facilitará las copias necesarias para proceder con lo dispuesto. De igual forma cítese a las herederos conocidos: JOSE OSWALDO VALLEJO PEREZ, ALICIA ALEXANDRA VALLEJO ARMAS Y RITA CECILIA VALLEJO RON, se les citará en las direcciones que ha proporcionado la accionante en su demanda y su citación se realizará a través de la Ofcina de Citaciones de la Función Judicial. TERCERO.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Citada la parte demandada, tienen el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en los Arts. 151 y 152 y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo legal, TÉRMINO que se contará desde que se practique la última citación. Deberán además designar defensa técnica y domicilio legal para recibir notifcaciones. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBAS DE LA ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio del accionante. Agréguese a los autos los documentos adjuntados por el accionante a la demanda, mismos que en caso de ser considerados pertinentes, útiles y conducentes, podrían ser tomados en cuenta en la audiencia de juicio. QUINTO.- LA AUDIENCIA PRELIMINAR. Será señalada una vez que obre en autos las actas de citación a los demandados, y haya precluído el término legal para que contesten la demanda; Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por el accionante para sus notifcaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica. Agréguese la documentación adjunta. Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de Secretaria de este despacho, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. FDO) DRA. LOURDES AMPARITO DIAZ SANCHEZ.-
Lo que comunico a usted para los fnes de ley.
GLOBAL 15 LOJA JUEVES 21/SEPTIEMBRE/2023 I
AUTORIDAD. Érika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
001-004-3545
Gusanos de seda hilan tela de araña por primera vez
Un equipo de científicos chinos ha conseguido por primera vez que unos gusanos de seda modificados genéticamente elaboren hilo de seda de araña que, además, es seis veces más resistente que el kevlar, la fibra sintética que se usa para fabricar chalecos antibalas. EFE
Da clic para estar siempre informado
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Loja - Zamora
DERECHOS DE LOS ANIMALES EN ECUADOR
CONSULTA CIVIL
¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?
RESPUESTA
En el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del Art. 31 del COGEP; en tal situación no puede haber proceso judicial pues se estarían lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.
AUTOR: ABG. MEDARDO
J. ÁLVAREZ LUCERO.
Este artículo aborda la evolución de la legislación y jurisprudencia relacionada con los derechos de
los animales en Ecuador, con un enfoque particular en el papel crucial que han desempeñado las decisiones judiciales en este proceso. Se analizarán casos emblemáticos que
han sentado precedentes significativos en la protección de los animales en el país, así como la influencia de estos fallos en la sociedad ecuatoriana. Además, analiza la cre -
ciente conciencia pública sobre la importancia de garantizar el bienestar de los animales y cómo esta conciencia ha impulsado cambios legales y sociales.
Hace algunas décadas en Ecuador, la mentalidad predominante hacia los animales solía reflejar una falta de conciencia significativa en cuanto a sus derechos y bienestar. Los
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
| E-mail: judicial@derechoecuador.com ES
ES
http//www.derechoecuador.com
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
C1
JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
animales eran considerados en gran medida como recursos explotables para beneficio humano, y el maltrato hacia ellos era tolerado en muchas esferas de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido un cambio notable en esta mentalidad. La sociedad ecuatoriana ha experimentado una creciente sensibilización sobre los derechos de los animales, impulsada en parte por la difusión de información sobre el sufrimiento animal y el reconocimiento de que los animales merecen ser tratados con respeto y consideración.
En el país los derechos de los animales son reconocidos en la Constitución de Ecuador, esta norma suprema ha adoptado un enfoque vanguardista al reconocer los derechos de la naturaleza y los animales, promoviendo una perspectiva de equilibrio y convivencia entre ellos y los seres humanos. En su artículo 71, se consagra el derecho a la integridad y al respeto pleno de la existencia de la naturaleza y sus componentes. Siendo así pionero en otorgar un estatus de protección a la naturaleza y a los animales.
Para alcanzar y garantizar ese objetivo a través del legislativo se ha impulsado varias normas y reformas a las misma. En el Código Orgánico Integral Penal hasta antes del 2020, si una persona por acción u omisión maltrataba o mataba a una mascota u animal de compañía tenía una sanción muy leve, debido a ello el maltrato y muerte se seguía produciendo. Según una encuesta realizada en la provincia del Guayas en 2017 por la oficina de Estudios de la Relación entre Animales y Humanos (ERAH) de la Prefectura del Guayas, aproximadamente el 25% de los habitantes de Guayaquil muestra comportamientos de maltrato hacia los animales.
En vista de ello se vio la necesidad de enderezar a un más las penas, bajo la reciente regulación, el maltrato hacia los animales podría dar lugar a
penas de prisión que oscilan entre seis meses y un año. En caso de causar la muerte del animal, la sanción se agravaría, imponiendo penas de uno a tres años de reclusión. Además, la práctica de zoofilia también se encuentra penalizada con una condena de prisión que varía entre seis meses y un año, y podría extenderse hasta tres años en caso de que el animal fallezca como resultado de esta conducta.
Pero a pesar del endurecimiento de la norma son pocos los fallos judiciales a favor de los animales, y entre los pocos casos favorables a estos seres debemos nombrar el reciente caso de “Spike” un perro de raza husky siberiano, que murió en manos de una mujer en el sur de Quito y que en la sentencia se determinó que la señora se ensaño contra Spike “porque el animal fue ahorcado, atado a un árbol y además fue arrastrado una vez que se le bajó del árbol fue arrastrado es decir con toda la conciencia y voluntad la querellada mató al animal sabiendo que al momento que le ata a un árbol le pone la soga en el cuello lo ata y lo arrastra el animal iba a morir, nadie puede pensar que con esta actuación el animal podía sobrevivir o tener una lesión mínima” y debido a ello se la condena a la pena máxima de tres años que establece la norma.
Caso mona Estrellita
Hay más casos que se pueden nombrar como es el de la mona Estrellita, en el que se aplicó el habeas corpus al igual que se lo hizo con unas mascotas incautadas por Inmobiliar. El avance que se esta viendo en la protección de los derechos de los animales es enorme a comparación de otros años, pero a criterio de este autor aún falta, y lo principal es que los procesos judiciales que se inician por maltrato animal no sea una cuestión de ejercicio privado de la acción penal, y que fiscalía quien procura el acceso a la justicia y que se sujeta al principio de oportunidad, sea quien de oficio o a
petición de parte impulse los proceso y se convierta en casos de acción penal pública.
Y esto debería ser así debido a que el maltrato y la muerte de animales no solo afectan al individuo animal en cuestión, sino que también tienen repercusiones en la sociedad en su conjunto. Estos actos de crueldad no solo representan un riesgo para la seguridad y el bienestar de los animales, sino que también pueden ser indicativos de problemas más profundos en la comunidad, como la violencia interpersonal, la falta de empatía y la desconsideración hacia otros seres vivos. Al convertir los casos de maltrato o muerte de animales en asuntos de acción penal pública, se establece un claro mensaje de que la sociedad no tolera ni justifica la crueldad hacia los seres vivos. Esto no solo brinda una mayor
protección a las mascotas y animales en general, sino que también contribuye a la promoción de valores de respeto, compasión y responsabilidad hacia los animales en la sociedad en su conjunto. Además, la acción penal pública puede ayudar a garantizar una aplicación más efectiva de la ley y a prevenir la impunidad en casos de maltrato animal.
En España en el 2015 se aprobó una ley que considera el maltrato animal como un delito de acción penal pública. Esta acción no solo resalta la importancia de proteger a los animales, sino que también reconoce su vínculo con problemas más amplios de violencia interpersonal y falta de empatía en la sociedad. Al procesar los casos de maltrato de esta manera, se envía un mensaje claro de que la crueldad hacia los anima-
les es inaceptable en una sociedad civilizada. Además, esta medida fomenta una cultura de responsabilidad y cuidado hacia los animales al hacer que los ciudadanos sean más conscientes de las consecuencias legales de sus acciones.
Por lo tanto, en Ecuador se están produciendo avances significativos en lo que respecta a la protección de los derechos de los animales. El país fue un pionero al incluir en su Constitución disposiciones que reconocen los derechos de la naturaleza y de los animales. Sin embargo, a nivel de su normativa infraconstitucional, aún existen desafíos por superar y áreas que requieren mayor desarrollo y claridad.
Abg. Medardo J. Álvarez Lucero
abg_alvarez_medardo@ hotmail.com
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C2
PUBLICA CON NOSOTROS 0994423967 - 0982574798 Y LLEGA A MILES DE PERSONAS
Juicio N° 11314-2023-00221
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS
PROVINCIA DE LOJA. Paltas, viernes 15 de septiembre del 2023, a las 15h39. CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes ROSA TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO; ANITA AURELIA ERAS
TANDAZO; ROSARIO ERAS, FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:
ACTOR: ELSA AMABILIA CARAGUAY ERAS (PROCURADOR COMÚN).
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CAUSANTES, ROSA
TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO; ANITA AURELIA ERAS TANDAZO, ROSARIO ERAS, FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS.
OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
TRAMITE: VOLUNTARIO.
CUANTIA: INDETERMINADA.
JUICIO NRO. 11314 – 2023 – 00221.
JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN.
AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE. Paltas, jueves 14 de septiembre del 2023, a las 14h56 VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por la causante ROSA TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO desde el momento de su fallecimiento (29 de junio de 1965) de quien se hace conocer que es Bisabuela de los comparecientes; Que a su fallecimiento quedo a sucederle la señora ANITA AURELIA ERAS TANDAZO abuela de los comparecientes fallecida el 23 de octubre de 1974; Que a su fallecimiento quedó para sucederle su hija ROSARIO ERAS, quien fallece el 19 de abril del 2002, quedando a sucederle los comparecientes en calidad de hijos; y, además su hermano FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CÍTESE.- A los herederos desconocidos y presuntos de la causante ROSA TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO; Así como la señora ANITA AURELIA ERAS TANDAZO abuela de los comparecientes fallecida el 23 de octubre de 1974; Que a su fallecimiento quedó para sucederle su hija ROSARIO ERAS, quien fallece el 19 de abril del 2002; y, por el fallecimiento del hermano de los comparecientes señor FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores: 1) ELSA AMABILIA CARAGUAY ERAS; 2) ANGEL FREDESVINDO CARAGUAY ERAS; 3) MERCI BERNARDA CARAGUYA ERAS; 4) MARTHA FAVIOLITA CARAGUAY ERAS; 5) SEGUNDO BOLIVAR GARAGUAY ERAS; 6) IRALDA ROSARIO CARAGUAY ERAS; y, 7) DARWIN VINICIO GARAGUAY ERAS, y, por el fallecimiento del hermano de los comparecientes señor FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS.- CITESE.- A la señora ELVIA MARIA HERRERA en calidad de cónyuge sobreviviente y a sus hijos ROOSEVELT SAMUEL CRAGUAY HERRERA; ANA DEL ROCIO CARAGUAY HERRERA; JENNY MARGOTH CARAGUAY HERRERA; HENRY PATRICIIO CARAGUAY HERRERA, en el domicilio señalado de esta ciudad de Catacocha; y, a TANIA ELIZABETH CARAGUAY BRAVO en el domicilio señalado, para lo cual se comisión a uno de los señores Jueces de Familia del cantón Loja, remítase el despacho en forma, la parte interesada gestionara las copias respectiva e indicara al respectivo funcionario el domicilio exacto de citación; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común a la señora ELSA AMABILIA CARAGUAY ERAS, La prueba anunciada contenido en el Numeral 9 de su escrito de demanda, el Perito se designará en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PALTAS.
Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Lo certifico.- EL SECRETARIO.-
VACACELA MEDINA DARIO FERNANDO
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL
CORTE PROVINCIAL JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante: ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA Y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA que en extracto es como sigue:
ACTOR: MARÍA ESPERANZA PINEDA PINEDA, AUGUSTO PINEDA, ROSA AMALIA OCHOA PINEDA, FREDDY MEDARDO OCHOA CHIPANTASI, NATHALY SILVANA OCHOA CHIPANTASI, TITO FRANCO OCHOA CHIPANTASI y los menores NORMA MARITZA OCHOA ARMIJOS Y GEOVANNY HOMERO OCHOA ARMIJOS. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de la causante: ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA Y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA
OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN
TRÁMITE: SUMARIO
JUICIO: Nro. 11203-2023-01369
JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA
EXTRACTO DEMANDA: Loja, martes 5 de septiembre del 2023, a las 08h12. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la demanda de PARTICIÓN JUDICIAL de los bienes dejados por la causante ROSA ELVIRA PINEDA, presentada por los señores MARÍA ESPERANZA PINEDA PINEDA, AUGUSTO PINEDA, ROSA AMALIA OCHOA PINEDA, FREDDY MEDARDO OCHOA CHIPANTASI, NATHALY SILVANA OCHOA CHIPANTASI, TITO FRANCO OCHOA CHIPANTASI y los menores NORMA MARITZA OCHOA ARMIJOS Y GEOVANNY HOMERO OCHOA ARMIJOS éstos últimos representados a través de su madre y representante legal la señora Marina Cristina Armijos Pineda es clara, precisa y cumple con los requisitos legales por lo que se admite a trámite mediante procedimiento Sumario, según los Arts. 332.10 (Agregado por el Art. 54 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019) y 333 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- 1.1) Con fundamento en el Art. 146 incisos séptimo y octavo del Código Orgánico General de Procesos (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019), se ordena la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Saraguro, al margen de la inscripción del bien inmueble materia de la Partición así: 1.1.1) Terreno denominado LOMA LARGA, ubicado en el sector Loma Larga, perteneciente a la parroquia El Paraíso de Celén del Cantón Saraguro, Provincia de Loja. Inscripción No. 172 del Registro de la Propiedad del 22-Febrero-2010 (fs. 15). 1.1.2) Terreno denominado SIN NOMBRE, ubicado en el sector Loma Larga, perteneciente a la parroquia El Paraíso de Celén del cantón Saraguro, Provincia de Loja. Inscripción No. 610 del Registro de la Propiedad del 25-Septiembre-2014 (fs. 40). Notifíquese al Señor Registrador de la Propiedad del Cantón Saraguro. El despacho entréguese a la parte demandante para que gestione su resultado. Además, los gastos de inscripción correrán a cargo de la parte interesada. SEGUNDO.- Realizada la inscripción y adjuntado el certificado respectivo, se ordena: 2.1) Cítese también a los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón de Saraguro de la provincia de Loja en las personas de los señores Alcalde y Procurador Síndico Municipal respectivamente.
2.2) Cítese al Señor Director Zonal del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionarios a quienes se los citará en sus respectivos despachos en la dirección indicada. 2.3) Cítese igualmente a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA, a quien se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo.- Para su cumplimiento, cítese con el contenido de la demanda, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto, al funcionario demandado indicado en el numeral 2.2 del Director del SRI de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) administrado por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos esto de conformidad a lo establecido en el Art. 53.1 del COGEP (Artículo agregado por Disposición Reformatoria Quinta, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 345 de 8 de Diciembre del 2020); o en su defecto en caso de no estar funcionando aún dicho sistema, la diligencia de citación hágaselo en su respectivo despacho en la dirección indicada, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad para que conforme a la ley cite a la parte demandada. Para la práctica de la citación, la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020.- Mientras a los funcionarios demandados indicados en el numeral 2.1 del GAD Municipal del cantón Saraguro provincia de Loja con fundamento en el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Saraguro, provincia de Loja, a quien se le ofrece reciprocidad en casos similares. Envíese despacho en forma. La señora secretaria del despacho cumpla con la Directriz de Deprecatorio Virtual establecida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura. Se les previene a los accionados la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para efecto de notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince (15) días contados desde la fecha de citación de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. TERCERO.- Se dispone a los comparecientes hasta antes de señalarse la audiencia respectiva, presenten las copias certificadas de las principales piezas procesales pertinentes del juicio de inventario referido en la demanda cuyo número 11203-2022-01522, esto es la solicitud/demanda, auto de calificación a trámite, informe pericial, sentencia observando lo dispuesto en el Art. 194 del COGEP. CUARTO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista de la parte accionada, cuya pertinencia y práctica se resolverá en la Audiencia Única. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le conceden a sus defensores técnicos.- NOTIFÍQUESE.-Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja. -
Loja, 11 de septiembre del 2023
Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL
Se pone en conocimiento del público en general, lo siguiente dentro del juicio de Interdicción:
ACTORA: Gina María Orosco Ramírez
ASUNTO: Interdicción del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco
TRAMITE: Sumario
JUICIO: No. 11203-2022-01942
JUEZ: Dra. Blanca Mendoza Guzmán
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 26 de julio del 2023, a las 14h32. VISTOS.- Realizada la audiencia en el presente proceso, en la que se anunció la decisión oral de aceptar la demanda y declarar la interdicción definitiva del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, así como nombrar como Curadora General a la señora Gina María Orosco Ramírez y siendo el momento de reducir a escrito la resolución, la suscrita Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzmán, Jueza Ponente de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Loja, lo hace en los siguientes términos: La señora Gina María Orosco Ramírez, comparece a esta Unidad Judicial y manifiesta que a temprana edad su hijo Santiago Rafael Rodríguez Orosco portador de la cédula de identidad No. 1104342678, fue diagnosticado con incapacidad intelectual, certificado por el Conadis, con un 85% de discapacidad intelectual, discapacidad que fue corroborada y certificada con fecha 27 de noviembre del año 2020 por la Dra. Patricia del Cisne Córdova Rodríguez, Psicóloga Clínica del Centro de Salud No. 1, de la Dirección Distrital 11D01Loja-Salud; y, con fecha 10 de diciembre del año 2020 por el Dr. Diego F. Jaramillo M, Médico Psiquiatra del Hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja, tiempo en el cual, en su calidad de madre, le ha otorgado todo lo necesario para su desarrollo normal y armonioso. Que su hijo desde que se le diagnosticó la discapacidad, hasta la presente fecha no ha mejorado su situación de discapacidad, a pesar de los tratamientos y rehabilitaciones realizadas, por lo que actualmente es ya mayor de edad (21 años), con una discapacidad intelectual en un porcentaje actual de 85%, que no puede valerse ni administrarse por sí solo. Que por su propio bienestar y en salvaguarda de sus intereses, es necesario e indispensable se declare su interdicción judicial. Que durante todos estos años la compareciente e inclusive sus hijos pese a sus limitaciones, son los que han venido velando por la integridad física, psicológica y emocional de su hijo Santiago Rafael Rodríguez Orosco, pues debido a sus deficiencias intelectuales, todo el tiempo ha requerido de ayuda en su vida diaria, cumpliendo con el deber de cuidado y protección. Con esos antecedentes y amparada en lo dispuesto en los Arts. 35, 46,3, 47, 48, 49, 66.2.3b, 75, 81 y 82 de la Constitución de la República; 332.5 y 333 del Código Orgánico General de Procesos; Arts. 367, 371, 381, 478 y ss., 464 y 481 del Código Civil, solicita se declare la interdicción de su hijo señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, y se nombre como Curadora Interina a la compareciente, toda vez que es su madre, siendo la compareciente viuda y los dos únicos hermanos aún son menores de edad y uno de ellos también padece una discapacidad del 80% intelectual. Señala el trámite sumario y la cuantía indeterminada. Calificada la demanda, se cita al accionado en forma personal (fs. 40). Se continuó con el procedimiento para la declaratoria de interdicción de acuerdo a lo señalado en el oficio Circular No.00605-P-CNJ-208, de fecha 24 de abril de 2018, suscrito por la señora Presidenta de la Corte Nacional de Justicia- Resolución con fuerza de Ley de la Corte Nacional de Justicia No. 03-2018, del 14 de marzo de 2018, convocando a las partes a la audiencia previa para la declaratoria o no de la interdicción provisional del presunto interdicto, diligencia que se cumplió con la presencia de la señora Gina María Orosco Ramírez, acompañada por el Ab. Ulvio Rodrigo Villavicencio Quirola, comparece además el presunto interdicto Santiago Rafael Rodríguez Orosco, diligencia en la que se resuelve “…1.- Declarar la interdicción provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1104342678; 2.- Ante lo manifestado por la accionante, de que no tiene familiares cercanos para que insinúen al Curador, solicitando que se la nombre a la compareciente como tal, la suscrita Jueza nombra como Curadora provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, a la señora Gina María Orosco Ramírez, quien encontrándose presente acepta dicha designación en la respectiva audiencia, ante lo cual fue nombrada y posesionada como tal, sirviéndole la presente resolución de suficiente título, a fin de que lo represente en todos los actos públicos y privados, a quién se le exime de rendir fianza en virtud de lo dispuesto en el Art. 400 del Código Civil. Ejecutoriado que sea el presente auto y, en cumplimiento a lo señalado en el Arts. 468 del citado Código se manda a inscribir esta resolución en el Registro de la Propiedad, Registro Mercantil y Agencia Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre del cantón Loja y más cantones donde el interdicto tuviere bienes muebles o inmuebles, con notificación a sus titulares. Remítase el despacho correspondiente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, a fin de que se proceda a notificar a los citados Funcionarios. Notifíquese al público mediante la publicación en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; y, colóquense los carteles respectivos, a ser ubicados en los parajes más frecuentados de esta ciudad, por parte de la señora Secretaria de este Despacho, conforme lo establece el artículo 468 del Código Civil. En consecuencia, de conformidad a lo establecido en el Art. 398 del Código Civil, la Curadora Interina queda autorizada para que ejerza todas las funciones inherentes a su cargo, disponiendo que una vez ejecutoriada la resolución, por Secretaría, se confiera copia certificada de la misma a la Curadora Interina, para que la protocolice y le sirva de poder para ejercer el cargo; 3.- Cumplido todo lo cual, se convocará a la audiencia única, donde se practicarán las pruebas anunciadas, incluso sobre la oposición en caso de haberla y la sustentación del informe por parte de los señores peritos, para con ello resolver en sentencia la declaratoria o no de la interdicción definitiva…” (fs. 52); actos que se encuentran cumplidos (fs. 62, 63, 66 a 68, 71, 72 y 75). Finalmente se convoca a las partes a la audiencia única, la que se llevó a efecto con la presencia de la señora Gina María Orosco Ramírez, en su calidad de actora y Curadora Provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, acompañada del Ab. Ulvio Rodrigo Villavicencio Quirola, así como el presunto interdicto Santiago Rafael Rodríguez Orosco, dándose inicio a la primera fase, esto es de saneamiento y fijación de los puntos en debate. Es así, que no existiendo excepciones que resolver, se dispuso que las partes se pronuncien sobre competencia y cuestiones de procedimiento que puedan afectar la validez procesal, sin que se haya presentado ninguna, declarándose por lo tanto el proceso válido. Se determinó como objeto de la controversia la declaratoria de interdicción del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco y nombramiento de su curador/a general. Dada la naturaleza de la acción no fue posible promover una conciliación, por lo que se pasó a la siguiente fase, esto es, de pruebas y alegatos, habiendo la parte actora realizado su alegato inicial y anunciado sus pruebas, las cuales fueron admitidas en su totalidad, por ser útiles, pertinentes y conducentes para este caso, para luego producir dicha prueba y finalmente realizar su alegato. En mérito a ello, y en cumplimiento a lo establecido en el Art. 93 del Código Orgánico General de Procesos, se emitió la decisión en forma oral, aceptando la demanda y declarando la interdicción definitiva del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, así como nombrando Curadora General del interdicto a la señora Gina María Orosco Ramírez, con la misma que guardó conformidad la parte actora y siendo el estado del proceso el de dictar la resolución por escrito, para hacerlo, se considera: PRIMERO.- La competencia de la suscrita Jueza está dada por lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, por la Resolución No. 157-2012 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 8 de noviembre del año 2012; y, por el sorteo de ley; SEGUNDO.- Conforme lo referido en la audiencia única, a la presente causa se ha dado el trámite inherente a esta clase de juicios, no se ha omitido ninguna solemnidad sustancial que influya en la decisión de la causa, consecuentemente, el proceso es válido; TERCERO.- El Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador determina que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; que, en ningún caso quedará en indefensión. A su vez el Art. 172 Ibídem determina las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la Ley; CUARTO.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos, era obligación de la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en su demanda. Para el efecto, anuncia y produce los documentos de fs. 2 a 5, 13, 15 y 48 de los autos, con los que acredita: a) Que la accionante conjuntamente con su esposo Juan Gonzalo Rodríguez Bustamante, son padres de Santiago Rafael Rodríguez Orosco, el mismo que adolece de una discapacidad intelectual del 85%; b) Que el padre del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, ha fallecido el 22 de mayo del año 2011, quedando como cónyuge sobreviviente la accionante; c) Los Doctores Segundo Riofrío Maldonado y Karina Velepucha Ontaneda, Peritos designados en el presente proceso, emiten su informe a fs. 34 a 36 de los autos, en cuyas conclusiones señalan: “Se evidenció que el señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, presenta discapacidad intelectual por diagnóstico de retraso mental moderado con deterioro del comportamiento. Con la ayuda de la aplicación de la técnica (test) BARTHEL se determinó que el señor es independiente para realizar ciertas actividades básicas de su vida diaria (comer, lavarse, vestirse, arreglarse, micción, uso retrete, traslado, deambular, escalones). Así mismo con la aplicación de la técnica mini-mental de FOLSTEIN y PFEFFER, se evidenció clínicamente que el paciente presente deterioro cognitivo. Por lo tanto el paciente NO está en la capacidad total de tomar decisiones por sí mismo (discernir) para manejar sus bienes o asuntos de índole legal”; d) Las Peritos que intervinieron en el presente proceso comparecieron a la audiencia única a sustentar su informe, ratificándose en su pericia contenida en los informes de fs. 34 a 36 de los autos;
QUINTO.- La Constitución de la República establece en su Art. 35.- “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado (…..)”.- Art. 75.- “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”.- El Código Civil, determina: Art. 481.- “Podrán provocar la interdicción del demente las mismas personas que pueden provocar la del disipador…”; Art. 464.- “El juicio de interdicción podrá ser provocado por el cónyuge del supuesto disipador, por cualquiera de sus consanguíneos hasta el cuarto grado, por sus padres, hijos y hermanos”.- Art. 468.- “Los decretos de interdicción provisional y definitiva deberán inscribirse en el libro correspondiente del Registrador de la Propiedad, y notificarse al público por un periódico del cantón, si lo hubiere, y por carteles que se fijarán en tres, a lo menos, de los parajes más frecuentados del cantón. (…)”.- Art. 478.- “El adulto que se halla en estado habitual de demencia, deberá ser privado de la administración de sus bienes, aunque tenga intervalos lúcidos (…)”. Art. 482.- “El juez se informará de la vida anterior y conducta habitual del supuesto demente, y oirá el dictamen de facultativos de su confianza, sobre la existencia y naturaleza de la demencia. Pero no podrá decretar la interdicción sin examinar personalmente al demandado, por medio de interrogatorios conducentes al objeto de descubrir el estado de su razón”.- Art.- 483.- “Las disposiciones de los artículos 467 y 468 se extienden al caso de demencia”.- Art. 484.- “Se conferirá la curaduría del demente:
1. Al cónyuge si no hubiere separación conyugal. Pero el cónyuge tendrá derecho de aceptar o repudiar esta guarda, y en caso de no aceptarla, podrá pedir la liquidación de la sociedad conyugal;
2. A sus descendientes; 3. A sus ascendientes; y, 4. A sus colaterales, hasta el cuarto grado, o a sus hermanos. Los padres no podrán ejercer este cargo, sin el consentimiento del otro cónyuge…”.- El Código Orgánico General de Procesos establece en su Art. 332 “Se tramitarán por el procedimiento sumario: (…) 5.- “Las controversias relativas a incapacidades y declaratoria de interdicción y guardas”.- A su vez el Art. 165 del citado Código dice: “Las partes tienen derecho a conocer oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse de manera fundamentada y contradecirla”. En el presente caso, la actora se encuentra legitimada para promover la demanda, en calidad de madre del supuesto incapaz, pues el padre del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, ha fallecido en mayo del año 2011, circunstancia que no ha sido objetada, lo cual según la doctrina jurídica y la Ley es una facultad concedida a un círculo familiar por considerar que a ellos afecta y obviamente en sus intereses, que no solamente puede llegar a ser los económicos. De los informes periciales suscritos por los Dres. Segundo Geovanny Riofrío Maldonado y Karina del Cisne Velepucha Ontaneda, y sustentados en la audiencia única se prueba que el examinado señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, presenta un diagnóstico de Retraso Mental Moderado con Deterioro del Comportamiento. Por lo tanto el paciente no está en la capacidad total de tomar decisiones por sí mismo (discernir) para manejar sus bienes o asuntos de índole legal. Además la suscrita haciendo uso de la facultad conferida por la ley, realizó sus observaciones y llega a coincidir con las apreciaciones de los Peritos, ya que es fácil inferir que el supuesto interdicto no tiene capacidad para llevar a cabo sus decisiones, la administración y control sobre sus bienes, siendo ciertamente insuficiente para administrar o cuidar de ellos, más aún cuando ha sido promovido un juicio de interdicción, que debe ser resuelto sobre la base de las consideraciones médico-jurídicas. Ante esta realidad la suscrita Jueza de la Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, acepta la demanda y declara lo siguiente: 1.- La INTERDICCIÓN DEFINITIVA del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1104342678. Ejecutoriado que sea la presente Sentencia, inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, con notificación a su titular, así como también en la Coordinación Zonal 7 del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Loja, con fundamento en el Art. 10 numeral 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Además notifíquese al público por un periódico del cantón y colóquense los carteles respectivos, conforme lo establece el Art. 468 del Código Civil. 2.- Se nombra como su Curadora General a la señora Gina María Orosco Ramírez, titular de la cédula de ciudadanía No. 1103525919. Al haber aceptado dicha designación en audiencia, ésta fue nombrada y posesionada legalmente, por lo que la presente resolución le servirá de suficiente título, a fin de que lo represente en todos los actos públicos y privados. Al tenor del Art. 400 del Código Civil, se le exime de prestar fianza. Sin costas ni honorarios que regular en el presente proceso. Hágase saber. Loja, 31 de agosto del 2023
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
Dra. Karina Torres Maldonado SECRETARIA