Loja: 21 de agosto, 2023

Page 1

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
- Zamora lojalahora @ lojalahora
Loja

González lidera y Noboa sorprende

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el de Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, pasaron al balotaje. Ellos deberán verse en el debate electoral del 1 de octubre de 2023. La segunda vuelta será el próximo 15 de octubre. 13-14

actas

edición,

Chinchipe con nuevos rostros a la Asamblea CIUDAD CIUDAD CIUDAD ZAMORA

POLÍTICA

Avanza el proyecto de Jardínes de Punzara 3 4 4 9 16

Ecuatorianos optaron por conservar el Yasuní

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
Loja sentó su decisión en las urnas Zamora
Instituciones se preparan para el regreso a clases
Daniel
elecciones presidenciales. Electores: 7.664.602 Ausentismo: 1.855.516 Total: 9.520.118 Fuente: CNE
33.12% 24.14% Luisa González
Noboa Con el 69.44% de
válidas y con el 26,45% de actas pendientes, hasta el cierre de esta
estos son los resultados de las

EDITORIAL

El resultado electoral

Independientedel resultado electoral hay varios factores innegables, de una realidad que asusta: 1) Está latente un crimen que ensombrece la lucha electoral, ha golpeado a la democracia, pues el pueblo no ha podido opinar sobre la candidatura de Fernando Villavicencio;

Pobreza

Una pausa a nuestra era de los extremos Una

2)

La presencia del narcotráfico es evidente y no es posible eliminarlo ni siquiera detenerlo de inmediato, pues sus capos tienen dinero mal habido, contactos políticos y judiciales, y buscan prostituir a los mandos y miembros militares y policiales. Las respuestas están a corto plazo (represión, control de las fronteras, ayuda internacional); a largo plazo, legalización de las drogas peligrosas; 3) Vigencia de una Constitución nefasta que parte de que no hay un Estado de Derecho, sino de derechos, lo que permite el abuso, la arbitrariedad judicial e instituciones tan extrañas y negativas para el país como el Consejo de Participación Ciudadana y la denominada ‘Muerte Cruzada’;

4) Finalmente hay grupos de personas que quieren volver atrás, sea por obtener canonjías, poder o impunidad, como el correísmo, ausentes de ética y civismo.

La desesperanza del futuro del país, sobre todo en los exaltados y los indiferentes, causa pesar. Los indiferentes no comprenden que la redención, el progreso, la paz, es el resultado del esfuerzo de la mayoría.

Tienen algo positivo que ofrecer al país, cuando es innegable que entre ellos hay gente ilustrada, apta. Los exaltados -que es una forma de locura y de falta de conocimientos históricos- exigen el imperio de la fuerza: matar a los malos, cuando también es una forma de ser criminales; o la violencia política que es esperar golpes de estado, cuando la historia ha enseñado que los militares no están preparados para gobernar.

No es el momento de reproches sino de actuar razonablemente y evitar los odios pasajeros, pues

los que odian empiezan a parecerse a los odiados.

Poder y Privilegio

Reviso

un preciado libro de mis lecturas juveniles: ‘Poder y Privilegio’, ‘Teoría de la estratificación social’ de Gerhard E. Lenski. El autor busca responder la pregunta:

¿Quién obtiene qué y por qué? en los distintos

el electorado ecuatoriano demuestra, en la elección del Ejecutivo, una prudente cautela ante los extremos. Al menos en la primera vuelta, la amplia mayoría de los ecuatorianos ha insistido en no darle su voto a Luisa González, pese a la potente irrupción de los jerarcas de su partido en la campaña y a un discurso que insistía mucho en el país y el mundo de hace una década. Tampoco resultaron suficientemente premiadas las propuestas centradas en el combate, sea la de la lucha contra las llamadas ‘mafias’ —en el caso de Christian Zurita—, como la de una ‘nación en armas’ planteada por Jan Topic. Entre las diversas ofertas del centro, primó Daniel Noboa, aquel que menos estigmas asociados con hechos polarizantes arrastraba, Otto Sonnenholzner no pudo ordenar su estrategia comunica-

vez más,

cional y sacudirse de su asociación con el régimen de Lenín Moreno, y Yaku Pérez de su vinculación con un movimiento indígena cuyo voto no está claro a dónde migró.

Queda claro que, antes que justicia a ultranza o seguridad a cualquier costo, los ecuatorianos quieren orden, trabajo, unidad y bienestar. Ojalá los dos candidatos que han sido premiados con la confianza ciudadana sepan reconocer ese llamado. El Estado ecuatoriano, urgido de reformas, atraviesa un momento de extrema debilidad que, con la victoria del ‘sí’ en la consulta sobre el ITT, se agravará, al menos momentáneamente. No está de más esperar que, al menos esta vez, tras el magnicidio no esclarecido aún de Fernando Villavicencio y con todos los riesgos que conlleva un Gobierno saliente, los candidatos sean capaces de llevar a cabo una transición ordenada.

Sontiempos difíciles con incierto futuro en los que la crisis económica, política y social es la constante. El próximo presidente, si no proviene de las derechas antipatria, en un año y medio de gestión, deberá enfrentarla y buscar todos los mecanismos que imposibiliten rodar hacia el abismo de la incertidumbre, en la que el pueblo siempre es el perdedor y el sacrificado.

Luchar contra la extensión e incremento de la pobreza y extrema pobreza, debe ser un objetivo fundamental que evite superar los actuales límites, que señalan que los pobres superan la tercera parte de la población nacional. La pobreza extrema es alarmante y cada día tiende a incrementarse para sobrepasar el 25% en el área urbana y el 50% en el área rural. El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INECsostiene que se considera a una persona pobre por ingresos, si percibe un ingreso familiar per cápita menor a 89,29 dólares mensuales y pobre extremo si percibe menos de 50,32 dólares.

La realidad es que Ecuador es inmensamente rico con una población mayoritariamente pobre debido al sistema de explotación que genera honda e injusta desigualdad socioeconómica. Existen miles de seres humanos que viven de la caridad pública y que, además, obligan a sus hijos y menores de edad a pedir caridad en calles, plazas y parques de las ciudades. Se ha denunciado que existen personas tan indignas que alquilan a sus hijos a gente que vive de los negocios de la caridad.

Es tarea urgente combatir la pobreza en campos y ciudades para suprimir la miseria material y moral que agobia a los pueblos, pero hasta los candidatos callan frente a esta problemática.

La dignidad personal y social debe rescatarse desde el Gobierno y la población nacional con planes de creación de puestos de trabajo.

sistemas políticos. Los temas principales de su profunda y esclarecedora investigación son el poder, el privilegio y el prestigio.

En un mundo de demandas crecientes y bienes escasos “se librará una lucha por recompensas en toda sociedad humana… las clases, partidos facciones y grupos de interés contienden sin cesar para lograr ventajas”. Son los fines “hacia los cuales se dirigen los esfuerzos más o menos coordinados del conjunto, independientemente del daño que puedan ocasionar a muchos miembros individuales y aún a

la mayoría”. También reconoce que “la ciudadanía es un recurso muy semejante a otros tipos de posesión y propiedad, puesto que ella también garantiza ciertos derechos de los individuos y, por lo tanto, es una forma de poder”.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede analizar más objetivamente los intereses que se encuentran en competencia en el actual proceso electoral, en un ambiente de grave descomposición política e incertidumbre social ocasionada por el terrorismo delin-

cuencial que puede obnubilar la mente del elector, al momento de seleccionar una de las opciones presentadas. Es cierto que grupos económicos poderosos han apoyado financieramente a candidatos alineados con sus intereses legítimos o no y también que organizaciones criminales han sido actores políticos en muchos países y diferentes épocas financiando campañas electorales a cambio de impunidad; esto ha sucedido también en nuestro país desde cuando dineros de la narcopolítica colombiana financiaron una

victoriosa campaña presidencial. El gran patriota Francisco Huerta Montalvo advirtió entonces que el Ecuador se estaba convirtiendo en un narco Estado. Los hechos posteriores lo han confirmado.

Cuando se publique esta nota se conocerán ya los resultados de las elecciones. Es de esperar que el poder ciudadano se haya ejercido bien, eligiendo a los mejores candidatos para que, en el corto lapso de ejercicio de su poder, puedan sentar las bases de un Ecuador justo, seguro y desarrollado.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio,
se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023
que
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

Sorpresas en los resultados electorales de Loja

Una vez más la provincia de Loja sorprendió con la votación en las dignidades de Presidente de la República, Asambleístas provinciales y Consulta Popular del Yasuní.

Con corte a las 22:30 se muestran los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral, cuando en la provincia de Loja se ha escrutado el 64,71%.

Presidente

Daniel Noboa del movimiento ADN, se lleva el primer lugar en la Centinela del Sur con el 31,15% dando la sorpresa de la contienda electoral. En segundo lugar, se ubica Christian Zurita/ Fernando Villavicencio de la Alianza Construye/ Gente Buena con el 23,44% y en tercera ubicación aparece Luisa González de la Revolución Ciudadana con el 21,78%.

Asambleístas Provinciales Loja tendrá rostros nuevos que estarán ocupando los cuatro curules en la nueva Asamblea Nacional, con el 65,16% de actas escrutadas se tiene los siguientes resultados:

° Movimiento Revolución Ciudadana con el 20,74%

° Movimiento Construye

20,74%

° Acción Democrática Nacional 14,77%

° Actuemos 11, 78%

Con estos valores los representantes de la provincia son: Johanna Ortiz, Humberto Tapia, Jorge Guevara y Rafael Dávila.

Consulta Popular

Con un 12,53% de actas válidas el SÍ de manera momentánea tiene el 61,89%, mientras que el NO alcanza 38,11%

EL DATO

401.925 estuvieron habilitadas para ejercer su derecho al voto a nivel provincial, se instalaron 1.298 juntas receptoras del voto y 209 recintos habilitados en el cantón y provincia de Loja.

de la votación de los lojanos.

Reacciones

Jorge Guevara, virtual asambleísta por la provincia de Loja, manifestó su alegría por el respaldo de la ciudadanía lojana y ratificó el compromiso de trabajar en beneficio de la provincia como país en materia de seguridad, progreso y desarrollo.

Por su parte, Rafael Dávila, virtual asambleísta, comentó que agradece el apoyo de la ciudadanía, así mismo recalcó que en caso se mantenga la tendencia buscará el bienestar de la provincia y el Ecuador, desde el parlamento nacional.

Votación

Nilo Córdova, del Partido Social Cristiano, votó en la escuela 18 de Noviembre, Rafael Dávila candidato por la alianza Actuemos, también realizó su votación en este establecimiento educativo.

Johanna Ortiz del movimiento Revolución Ciudadana sufragó en la Unidad Educativa

La Dolorosa acompañada de varios simpatizantes. Por su parte Dayana Pucha, de la Alianza Claro que se puede ejerció su derecho en la Unidad Educativa Fiscomisional

Daniel Álvarez Burneo. Estos fueron parte de los candidatos a Asambleístas Provinciales que hicieron pública su lugar donde ejercerían su derecho al voto.

Cierre del Proceso Electoral

El proceso electoral continuó sin mayores novedades en

horas de la tarde en el cantón. La jornada culminó a las 17:00, luego se realizó la instalación de la Junta de escrutinio permanente con la presencia de los integrantes de la Junta Provincial Electoral. El conteo inició con el voto en Casa y Personas Privadas de la Libertad.

Resultados

Luis Cisneros - Director CNE Loja, menciona que el proceso se desarrolló sin mayores inconvenientes. “Valoro el esfuerzo realizado por

el equipo de trabajo, personal policial y militar para el cumplimiento del proceso. Agradecemos a las organizaciones políticas, por comportarse a la altura durante todo el proceso”, destacó.

Mauricio Proaño, director de Desarrollo Aeroespacial de la FAE, indicó que las Fuerzas Armadas han brindado su contingente en los 209 recintos de la provincia de Loja. Continuamos apoyando en el traslado del material hacia el Centro de Procesamiento Electoral”,

expresó.

Víctor Hugo Ordóñez Ron - Comandante Zona 7 de la Policía Nacional, comentó los resultados obtenidos tras el cierre del proceso a nivel de la zona.

“Detuvimos a 26 personas en cumplimiento de boletas de captura por diferentes delitos, 11 por boletas de apremio, 13 ciudadanos detenidos por el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y 1 persona detenida por boleta de auxilio”, informó la autoridad.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE LOJA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA

CACPE LOJA LTDA.

De conformidad a las disposiciones de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, los Artículos 30 y 37 de su Reglamento General, el Artículo 18 del Estatuto de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe-Loja Ltda.; lo establecido en el Registro Oficial No. 21, publicado el día viernes 23 de Junio del año 2017, que regula las Asambleas Generales y Elecciones de Representantes y Vocales de los Consejos de Administración y Vigilancia de las Cooperativas de la Economía Popular y Solidaria; y, Resolución contenida en el Oficio Nro. SEPS-SGD-IGT-2020- 16940 – OFC, que reforma la norma de Regulación de Asambleas Generales y elecciones de Representantes de los Consejos de Administración y Vigilancia. Se CONVOCA: a los señores Representantes de la Asamblea, Vocales del Consejo de Administración, Vocales del Consejo de Vigilancia, Gerente, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe-Loja Ltda.; a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES, a desarrollarse el día viernes 04 de Agosto de 2023, a partir de las 15H00, en el auditorio de la Casa Matriz de la Cooperativa, ubicado en la ciudad de Loja, calle Colón Nro. 154-54 y Sucre esquina; para tratar el siguiente orden del día:

La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe Loja Ltda., convoca a la ciudadanía en general a la licitación de una casa de habitación, de su propiedad que se encuentra ubicada en la Cdla. Zamora Huayco, calle Río Paraná y calle Río Corrientes, (esquina), casa Nro. 6, manzana P, perteneciente a la parroquia El Sagrario del cantón y provincia de Loja.

1. Constatación del quórum reglamentario e instalación de la asamblea.

2. Conocimiento y aprobación de las reformas al Estatuto Social de la Cooperativa.

3. Conocimiento y aprobación de las reformas al Reglamento Interno de la Cooperativa.

Los interesados podrán presentar sus ofertas en la secretar ía de la Cooperativa, calles Colón 154 - 51 y Sucre, desde el día siguiente de esta publicación hasta el día 12 de septiembre de 2023, con valores que cubran la base del avaluó realizado, conforme al siguiente cuadro.

4. Resolución para la venta del bien inmueble de propiedad de la Cooperativa, ubicado en la ciudadela Zamora Huayco, en la ciudad de Loja.

5. Aprobación del acta y de las resoluciones tomadas en la presente asamblea.

6. Clausura de la asamblea.

Los documentos que serán conocidos por los Señores Representantes y demás convocados, se encontrarán a disposición a partir de la presente fecha en la Secretaria General de la Cooperativa, ubicada en las calles Colón Nro. 154-51 y Sucre esquina de la ciudad de Loja.

En caso de no existir el quórum a la hora fijada, la sesión de la Asamblea se instalará una hora más tarde con el número de representantes no menor al 40% del número establecido en el Estatuto Social. De no lograrse este número, los representantes que no asistieran serán sancionados pecuniariamente con el 10% del salario básico unificado vigente a la fecha.

La Cooperativa ofrece el financiamiento para la compra de la casa, con una tasa de interés preferencial del 7% anual hasta 20 años plazo

Actuará como secretaria de la Asamblea General de Representantes, la Lic. Norma Japón Ruilova, Secretaria de la Cooperativa.

Loja, 26 de julio de 2023

Atentamente,

CIUDAD 03 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I
Ing Com. Mgtr. Fredi René Cueva Quezada GERENTE DE CACPE LOJA LTDA ELECCIONES. Daniel Noboa logra una virtual victoria en la provincia de Loja.

Padres de familia alistan todo para el nuevo periodo de clases

Lista de útiles y uniformes presentan un incremento en el precio.

Se ultiman detalles para el retorno a clases de manera escalonada desde el 22 de agosto hasta el 24 de agosto. Los docentes volvieron a las instituciones educativas el 15 de agosto donde dejaron todo listo para el inicio del periodo académico.

Carmita Armijos, directora Distrital de Educación de Loja, manifiesta que los establecimientos fiscales y fiscomisionales deben ceñirse a los lineamientos establecidos a nivel nacional.

de lo que pueden o no realizar y cómo será el regreso a clases escalonado.

“Los padres conversarán con los docentes para ver qué útiles necesitan de manera inmediata y cuales se pueden ir sumando en el transcurso de las clases”, recalcó.

Agregó que si bien se han registrado retratos en el proceso de compras públicas, las obras continúan en los establecimientos educativos.

Los establecimientos educativos que serán albergues son escuela 18 de Noviembre, Cuarto Centenario y José Ángel Palacio.

“En la página web del Ministerio de Educación se encuentran establecidos los listados de útiles para todos los niveles, ninguna institución puede exigir algo adicional”.

Agregó que hasta el momento no existe ninguna denuncia por parte de los padres de familia, al parecer tendrían clara la normativa

“Coordinamos con los rectores de estas instituciones para determinar si las adecuaciones impidan el desarrollo de las clases, en ese caso tomaremos una a dos semanas donde los estudiantes recibirán sus clases de manera virtual de ser el caso, sino todo se mantiene como todo está programado”, expresó.

Festividades

La romería de la Virgen del Cisne y la Feria de Loja traen varios romeriantes desde diferentes puntos del país y son los centros educativos lojanos, puntos de albergue para los visitantes.

“Hemos mantenido reu-

Socios de Jardines de Punzara evalúan avances del proyecto

Como parte del compromiso realizado por el alcalde Franco Quezada con los beneficiarios del proyecto de vivienda antes de iniciar su administración, mensualmente se realizan reuniones para constatar los avances de la obra . Carlos Pasaca, beneficiario, resalta que existe la predisposición por parte de la Administración Municipal para buscar una solución a la obra.

“Nos sentimos apoyados, cosa que no ocurría con las anteriores administraciones, se nota el compromiso y la predisposición esto nos mo-

tiva a continuar con el proyecto de vivienda”, recalcó.

Eliana Vivanco, hace un llamado para que se continúe con su equipo de trabajo con las ganas y la predisposición para dar respuesta a varias familias que siguen esperando su casa.

“Llevamos más de 4 años en esta lucha y esperando que se concrete lo ofrecido”.

En el mes de julio del presente año, Rodrigo Íñiguez, gerente de la entidad comentó que se iniciarán con los trabajos de alcantarillado sanitario y pluvial como el as-

niones con la Diócesis de Loja y tres instituciones servirán de albergues a los feligreses. Los estudiantes de estos establecimientos estarán de manera virtual, mientras dura la estadía”.

Uniformes

Efrén Vélez, propietario de Deportivo Vélez, manifiesta que en estos días solo hay un 30% de ventas en comparación a otros años donde la acogida ha sido mayor.

“Considero que esto se debe por el proceso electoral y las festividades que vienen, se espera en los siguientes días un aumento. El precio también ha aumentado en un 5% a 6% debido a lo escaso de la materia prima para la elaboración de los uniformes”, mencionó.

Útiles

Verónica Luna, administradora de Santiago Papelería, indica que las ventas han estado bajas, y se estima que vayan en aumento con el pasar de los días. Agregó que las personas llegan con su lista de útiles y hay padres de familia que adquieren todo, otros buscan la economía y adquieren ciertos productos

EL DATO

Los padres de familia pueden acceder a ver los útiles escolares ingresando al siguiente link: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/04/ Lista-de-utiles-CostaGalapagos -2023-2024.pdf

Marilyn Valarezo, madre de familia de dos niñas, señala que los útiles tienen un aumento, lo cual afecta gravemente, en especial para aquellos que tienen más de un hijo cursando sus estudios.

“Vengo cotizando en algunos lugares, no hay mayor variedad en el precio, igual toca adquirirlos y no podemos dejar todo para el último. Solo en uniformes y zapatos vamos gastando $80 aproximadamente”

faltado de las vías en el sitio donde se construirá el proyecto habitacional. Hasta el momento, se ha intentado contactar con

el titular sin obtener ningún resultado para conocer más información sobre los avances de la obra.

CIUDAD 04 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE INFORMACION AL 0969899126 EN LA CIUDADELA DEL CHOFER LABANDA CONSTA DE ° 3 DORMITORIOS ° 2 BAÑOS CON DUCHA ° COCINA
COMEDOR
SALA ARRIENDO DEPARTAMENTO
°
°
TOME NOTA CLASES. Autoridades y padres de familia ultiman detalles para el inicio del nuevo periodo de clases. ESPERA. Socios del proyecto de vivienda Jardines de Punzara, siguen esperando soluciones concretas.

En la Zona 7, se trabaja contra la violencia sexual en las aulas

Establecimientos educativos se activan en torno a la «Semana de lucha contra la violencia sexual en las aulas» dentro de la Estrategia Nacional de Educación Integral en Sexualidad.

Instituciones educativas de régimen Costa, de las provincias de El Oro y Loja, desarrollaron actividades de sensibilización y reflexión dirigidas a prevenir y erradicar la violencia sexual en el sistema educativo, durante la semana del 14 al 18 de agosto de 2023.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1205, de 09 de diciembre de 2020, se declaró el 14 de agosto como “Día oficial de lucha contra la violencia sexual en las aulas”, en este sentido el Ministerio de Educación, a través de los Distritos Educativos, ejecutó acciones como: recorrido participativo; el uso seguro

en el internet y dispositivos digitales; actividades lúdicas e interactivas tales como juegos, talleres, encuentros recreativos, cine foros, concurso de murales, dramatizaciones, fotografía, pintura, encuentros artísticos, charlas, encuentros, talleres, entre otros.

Henrry José Valle, profesional del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) de la escuela Guillermo Maldonado Valencia del cantón Zaruma, provincia de El Oro, dijo: “Estas actividades permiten sensibilizar a la comunidad educativa e informar adecuadamente para prevenir la vulneración

de derechos de niños, niñas y adolescentes. Así mismo, permite promover prácticas y hábitos basados en el respeto y tolerancia, elementos claves para la convivencia armónica en las aulas”. El coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espino-

sa, se refirió al compromiso de trabajar juntamente con toda la comunidad: “La corresponsabilidad de las familias en la lucha contra la violencia es de vital importancia.

CUARTOS DE ARRIENDO

Arriendo cuartos para estudiantes en la ciudad de Cuenca con todos los servicios.

Los reportes de lluvia en la provincia de Loja, ha generado que se activen alertas para empezar a ejecutar acciones desde el Gobierno Provincial que ayuden a intervenir en varios cantones que se verían afectados por El Niño.

Mario Mancino, prefecto de Loja, manifiesta que ante las precipitaciones presentadas en una época inusual lleva a estar activos y en constante monitoreo para activar el contingente con la finalidad de evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas.

“Estamos con los equipos camioneros para intervenir en las posibles zonas que según la Secretaría de Riesgos se verían afectados por verse ubicados en la parte costera como Macará, Zapotillo, Pindal y Puyango. El invierno pasado generó varias complicaciones viales”, manifestó.

Compra

Agrega la autoridad provincial que se encuentran en la adquisición de un nuevo equipo para una intervención oportuna a las emergencias que se puedan generar.

“Estamos por adquirir dos palas frontales, ocho retroexcavadoras y 10 volquetas nuevas, compra que se puede realizar a través de crédito realizado con el Banco del Estado que estarán desplazadas de manera estratégica en estos sectores de riesgo”, indicó.

Reuniones

Desde el 25 de agosto se realizará fuera de la ciudad, las sesiones de Cámara en los diferentes cantones de la provincia de manera alfabética para buscar la aprobación de endeudamiento para realizar la entrega al Banco del Estado de Ecuador y lograr asignar los recursos para la adquisición de la nueva maquinaria.

Súmate a nuestra completa cobertura de la

ROMERÍA DE LA VIRGEN DE EL CISNE

Del 23 al 26 de agosto de 2023

A través de las redes sociales de:

CIUDAD 05 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I
“Con María hacemos lo que Jesús nos dice”
EDUCACIÓN. Las actividades permiten sensibilizar a la comunidad educativa e informar para prevenir la vulneración de derechos.
Prefectura ejecuta acciones para atender la llegada de El Niño

Emergencias reportadas durante las Elecciones

ACCIÓN. El ECU se constituyó en el sistema integrado de auxilio inmediato ante emergencias ciudadanas y en el centro de coordinación de las mesas de seguridad electoral.

Hasta las 16:00 del domingo 20 de agosto, el ECU 911 registró 6.052 emergencias.

El trabajo entre las instituciones articuladas y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, a través de sus 17 centros zonales y locales, donde se instalaron los Puestos de Mando Unificado (PMU) para monitorear la jornada electoral del domingo 20 de agosto de 2023, permitió brindar respuesta oportuna de las unidades de seguridad y socorro ante 6.052 emergencias en el país. Además, a través del 9-1-1 se reportaron —hasta las 16:00 de este

domingo— 17.014 llamadas (alertas).

El Director General del ECU 911, Bolívar Tello, manifestó que “durante este proceso electoral se han reportado 6.052 emergencias, lo que evidencia una disminución del 16,7% con respecto a las elecciones del pasado domingo 7 de febrero de 2021. En cuanto a eventos específicos se registraron 610 casos de libadores, 448 escándalos, 61 fiestas en viviendas y se ejecutaron 65 boletas

El detalle de emergencias por su tipología es el siguiente:

Emergencias por cantón

comicios”.

Para coordinar las emergencias en la jornada electoral, en el país, se contó con más de 3.000 servidores del área operativa. La clasificación por cantones es la siguiente:

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Zona 7, conformada por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, desplegó un operativo especial con motivo de las elecciones anticipadas, desarrolladas este 20 de agosto de 2023.

Con la articulación operativa de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia y en coordinación inte-

rinstitucional, hubo un total de 2.465 servidores policiales que fueron distribuidos en los 577 recintos existentes en la zona, además, se contó con medios logísticos: 576 vehículos, 407 motocicletas, 500 vallas, entre otros recursos.

Durante las 10 horas de la jornada electoral, el personal policial se mantuvo vigilante brindando seguridad,

de apremio de autoridad competente. Los cantones donde más emergencias se recibieron fueron Quito con el 20%, Guayaquil con el 16% y Cuenca tiene el 4%. Todos los centros del ECU 911 a escala nacional se

apoyando y resguardando los alrededores de los recintos electorales, sin descuidar el trabajo operativo de control en comercios, calles y sectores estratégicos.

El Comandante de Policía de la Zona 7, Coronel Víctor Hugo Ordóñez, indicó que en el territorio no se registró novedades mayores, “detuvimos a 26 personas en cumplimiento de boletas de captura por diferentes delitos, 11 por boletas de apremio, 13 ciudadanos detenidos por el expendio y consumo de be-

convirtieron en Puestos de Mando Unificado (PMU), donde los delegados del Consejo Nacional Electoral y más de 25 instituciones gubernamentales se reunieron y emitieron directrices para el desarrollo de los

Desde las salas de videovigilancia se monitorearon más 7.000 cámaras en todo el territorio ecuatoriano, de estos dispositivos, 945 se ubicaron en las inmediaciones de recintos electorales. Desde las salas de videovigilancia, a escala nacional, se dio seguimiento a la circulación vehicular, peatonal, alrededores de las sedes electorales y otros sitios de interés que concentraron a la población.

CONTINGENTE. 2.465 policías desplegados en la zona 7 durante las Elecciones Anticipadas.

bidas alcohólicas y 1 persona detenida por boleta de auxilio”, informó la autoridad.

El contingente policial estuvo activo desde el 17 de agosto con el voto de las

Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada, el 18 de agosto se realizó el voto en casa y este domingo 20 el voto general.

CIUDAD 06 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023
° Seguridad Ciudadana 4 .307 71% ° Gestión Sanitaria 707 12% ° Tránsito y Movilidad 654 11% ° Servicios Municipales 207 3% °Servicio Militar 48 1% °Gestión de Siniestros 128 2% °Gestión de Riesgos 1 0% Total 6.052 100%
Servicios Emergencias Porcentajes
° QUITO 1.218 20% ° GUAYAQUIL 942 16% °CUENCA 259 4% ° SANTO DOMINGO 229 4% ° AMBATO 192 3% °MACHALA 152 3% °IBARRA 136 2% °BABAHOYO 118 2% °RIOBAMBA 113 2% °LOJA 112 2% ° OTROS CANTONES 2.581 43% Total General 6.052 100% Cantones Emergencias Porcentajes
Policía garantizó orden y seguridad durante el proceso electoral

iPhone 15, Innovación, desafíos y expectativas

Conoce las características, ventajas y desafíos que trae consigo el iPhone 15, la próxima generación de smartphones de Apple, junto con su posible costo, fecha de lanzamiento y otros aspectos clave.

Los entusiastas de la tecnología y los seguidores de Apple están ansiosos por conocer las novedades que el iPhone 15 traerá consigo. Aunque la compañía aún no ha realizado ningún anuncio oficial, los rumores y filtraciones han proporcionado una visión intrigante de lo que podría presentar este nuevo dispositivo.

Innovación en pantalla y diseño: Se espera que el iPhone 15 continúe con la tendencia de pantallas más grandes y una relación pantalla-cuerpo mejorada. Se rumorea que Apple podría adoptar la tecnología de pantalla plegable, ofreciendo un mayor espacio de visualización en un formato compacto. Además, se espera que haya mejoras en la resolución y calidad de imagen, lo que permitiría una experiencia de visualización aún más envolvente.

Potencia y rendimiento: El procesador del iPhone 15 promete un aumento significativo en la potencia y eficiencia, permitiendo un rendimiento más rápido y suave en tareas exigentes, desde aplicaciones hasta juegos. La integración de tecnologías avanzadas de procesamiento también mejoraría la duración de la batería, un aspecto vital para los usuarios.

Cámaras mejoradas: La calidad de la cámara en los

iPhones ha sido un factor diferenciador clave y se espera que el iPhone 15 continúe esta tendencia. Se especula que las mejoras en el software y el hardware de la cámara podrían permitir capturas más nítidas y detalladas, así como capacidades avanzadas de fotografía y videografía.

Desafíos potenciales: Con cada nueva generación de iPhone, surgen expectativas más altas. Sin embargo, con la introducción de nuevas tecnologías, también pueden surgir desafíos. Las pantallas plegables, por ejemplo, han presentado problemas de durabilidad en otros dispositivos, y Apple tendrá que abordar estos problemas para garantizar una experiencia de usuario sin problemas.

Fecha de lanzamiento y costo: Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, los analistas y expertos en la industria sugieren que el iPhone 15 podría ser presentado en un evento de lanzamiento en septiembre. En cuanto al costo, se espera que la última oferta de Apple se encuentre en un rango similar al de sus predecesores, con variantes de precios según la capacidad de almacenamiento y las características adicionales.

Expectativas y conclusión: El iPhone 15 promete llevar la tecnología móvil a

un nivel superior, con innovaciones en diseño, rendimiento y características. A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, los usuarios y fanáticos de Apple esperan ansiosamente ver cómo se materializan estos rumores en un dispositivo que podría definir el futuro de la telefonía inteligente. El iPhone 15 promete un conjunto de mejoras emocionantes, pero también enfrenta desafíos técnicos que Apple deberá superar. Con la expectativa de un evento de lanzamiento en el horizonte, los amantes de la tecnología esperan ansiosos para ver cómo Apple redefine una vez más el estándar de la innovación en el mundo de los smartphones.

TECNOLOGÍA 08 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023
COLORES. Blanco estrella, Medianoche, Verde, Amarillo, Rosa y Product(RED). MODELO. El iPhone 15 promete un conjunto de mejoras emocionantes, pero también enfrenta desafíos técnicos que Apple deberá superar.

Estos serían los asambleístas de Zamora Chinchipe

Según los primeros datos los más opcionados pertenecen a: Movimiento Construye y Revolución Ciudadana. El conteo sigue.

El conteo de las actas para asambleístas de la provincia de Zamora Chinchipe todavía no concluye, según los primeros resultados hasta las 22:00 del domingo 20 de agosto de 2023, con el 42,4% de actas contabilizadas. El Movimiento Construye Lista 25, alcanza el primer lugar con 23,84%, seguido del representante de la Revolución Ciudadana, Lista 25 con 18,83%.

Andrea Rivadeneira y Héctor Valladarles serían los reemplazos de los exlegisladores Isabel Enrríquez Jaya y Diego Esparza Aguirre, quienes dejaron sus funciones tras el mecanismo constitucional conocido en Ecuador como “muerte cruzada”, descrito en el artículo 148 de la Constitución ecuatoriana,

EL DATO

Según los datos, para presidenciables habría una segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa.

que fue acogido en el texto constitucional de 2008, promulgado durante el mandato del expresidente Rafael Correa.

Celebración

Los festejos no faltaron por parte de los candidatos, tras recibir los primeros datos obtenidos en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE). Otros en cambio en los centros de acopio se reu-

nieron con los simpatizantes para analizar la jornada electoral, cotejar cifras y contabilizar la información obtenida con los veedores de cada partido en las urnas.

Los ciudadanos pueden consultar a través de la página https://elecciones2023. cne.gob.ec/ , donde constan los presidenciables, asambleístas nacionales, provinciales y consulta popular. Durante este día se prevé que se continúe con la contabilización para anunciar los nombres de los ganadores absolutos.

Escrutado un 44% en la provincia de Zamora Chinchipe, hasta las 22:00 del 20 de agosto de 2023, los resultados son los siguientes: Presidenciable

° Daniel Noboa 35,83%

° Christian Zurita 21,16%

° Luisa González 18,85

° Jan Topic 12,05%

° Yaku Pérez 6,16%

° Otto Sonnenholzner

5,05%

° Xavier Hervas 0,52%

° Bolívar Armijos 0,34% Consulta Popular Yasuní

° Sí 62,1%

° No 37,9%

ZAMORA 09 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I
RESULTADOS. Se prevé que en los siguientes días el CNE anuncie los resultados del 100% de actas escrutadas. TRIUNFO. Andrea Rivadeneira y Héctor Valladares serían los nuevos Asambleístas de Zamora Chinchipe

casa de

la cultura ecuatoriana

tropos en la paleta de estuardo: el color de los amigos.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, en conjunto con la Universidad Nacional de Loja, realizaron la presentación de la exposición pictórica del artista plástico e intelectual Lojano Estuardo Figueroa, denominada “Tropos en la paleta de Estuardo: el color de los amigos”.

Patricia Peña, directora del Museo y Centro Cultural de Loja, realizando el ofrecimiento del acto.

Palabras de presentación de la exposición a cargo del José Carlos Arias, responsable del Archivo Histórico de Loja.

de la exposición Tropos en la paleta de Estuardo: el color de los amigos.

Las obras expuestas son retratos de 38 destacados amigos y actores culturales, del Ecuador y Latinoamérica, del maestro Estuardo Figueroa.

GENTE 11 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023

Palabras de la escritora Susana Álvarez Galarza, agradeciendo en nombre de los personajes retratados.

Intervención artística de la cantautora Sonia Espinosa Vélez, quien a su vez entregó un obsequio al maestro Estuardo Figueroa.

Brindis a cargo del maestro Marco Montaño, docente de la Carrera de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Loja.

Cierre del acto con la intervención artística de los maestros Wilman Palacios y Juan Carlos Jaramillo.

GENTE 12 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I

Luisa González y Daniel Noboa son los que van por la Presidencia

Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita (Alianza Gente Buena-Construye) con el 16,30% de la votación nacional.

lez lograba el 33,17% de los votos, y Daniel Noboa el 24,66%.

Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita Ron (Alianza Gente Buena-Construye) con el 16,30% de la votación nacional.

Luisa

candidata del correísmo (Revolución Ciudadana, Listas 5), y el empresario Daniel Noboa Azín (Acción Democrática Nacional. Listas 4-35), candidatos a la Presidencia de la República, tomaron ventaja frente a sus contendores y se disputarán la Presidencia de la República en una segunda vuelta electoral prevista para el 15 de octubre de 2023. Esto según datos ofciales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Una vez cerrados los comicios presidenciales y legislativos anticipados en las 40.714 juntas receptoras -hasta el cierre de esta edición, a las 22:40- con el escrutinio ofcial de más del 60% de actas de un total de 186.904, Luisa Gonzá-

El cuarto lugar fue para Jan Topic (Por un país sin miedo) con el 14,61%. Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos), logró el 7,18% de la votación; y le siguieron

Yaku Pérez (Claro que se puede) con el 3,74%, Xavier Hervas (Reto) con el 0,47%, y Bolívar Armijos (Amigo) con el 0,34% de la votación.

De a poco, los datos ofciales que empezó a entregar el CNE ratifcaban un exit poll difundido, pasadas las 17:00 del domingo por la empresa Corpmont Marketing y Publicidad (Corpmontpubli S.A), que colocaron a González con el 32.81%. Noboa alcanzaría el 20,46.

Dificultades con el voto electrónico La presidenta del Consejo

Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, admitió que durante los comicios generales anticipados de este 20 de agosto de 2023 hubo “dificultades” en el voto electrónico habilitado para los electores que viven en el extranjero. “El CNE reconoce las dificultades que se han presentado en la votación telemática, sobre todo en Europa, Asia y Oceanía”,

dijo Atamaint al realizar un balance sobre el desarrollo de la jornada. Aunque aseguró que “las dificultades han sido superadas”, no precisó cuál fue el motivo del fallo.

La jefa de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) exvicepresidenta y excanciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, manifestó a la prensa que

Los posibles bloques en la Asamblea

° En las elecciones para la Asamblea Nacional, la Revolución Ciudadana podría llegar a obtener más del 42% de los votos, lo que demostraría que existe un electorado afín al que podría convencer para aumentar sus números en octubre para la segunda vuelta, mientras la fuerza política de la alianza Gente Buena-Movimiento Construye, que auspició la candidatura de Christian Zurita tendrían el apoyo de más del 20,4% con Patricio Carrillo a la cabeza, sumado al respaldo de las candidaturas provinciales. Acción Democrática Nacional (ADN) de Daniel Noboa llegaría al Parlamento con el 13,47 % de respaldo, y el Partido Social Cristiano (PSC) con el 11.19%.

han estado recibiendo “información y alertando al Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, con algunos temas que han surgido con el voto telemático”. A través de redes sociales, los ecuatorianos se quejaron al verse imposibilitados de votar por un error en el sistema, y algunos denuncian un jaqueo.

Al respecto, el CNE señaló, a través de sus redes sociales que “los intentos de accesos ilegítimos a la plataforma han sido bloqueados, y no se reportaron incidentes”.

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, lamentó que casi la mitad de ecuatorianos en el extranjero no hayan podido sufragar debido al ataque cibernético que sufrió la plataforma digital, pero aseguró que en la segunda vuelta volverán a implementar el voto telemático. (SC)

POLÍTICA 13 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023
CANDIDATOS. Luisa González- Andrés Araúz, y Daniel Noboa-Verónica Abad, los binomios presidenciales que están en la segunda vuelta. González Alcívar,

Luisa González: ‘Estamos haciendo historia’

La asambleísta y abanderada del movimiento Revolución Ciudadana celebró el resultado que la mantiene en el primer lugar y señaló que su victoria en primera vuelta se vio afectada por el asesinado de Fernando Villavicencio.

Daniel Noboa: ‘Ecuador decidió por un nuevo proyecto’

El empresario y exasambleísta agradeció el apoyo brindado por el pueblo ecuatoriano y reconoció que el debate fue el punto de inflexión en su campaña. Aseguró que trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.

lahora.com.ec

PAÍS CIDH otorga medidas cautelares a Christian Zurita y su equipo POLÍTICA Seguridad y cambios en el país prometieron los candidatos presidenciales al ejercer su voto

siente una “alegría inmensa” y rechazó lo que llamó campaña sucia en su contra, de la Revolución Ciudadana y a su condición de mujer.

La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana,

Luisa González, celebró su victoria en la primera vuelta e indicó que “está haciendo historia”.

La abanderada del correísmo destacó la necesidad de recuperar la seguridad en el país, al tiempo que llamó a la “unidad”, para superar la crisis. “ Hacemos un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos: sector privado, público, todas las fuerzas del país para construir esa visión de patria que nos dé condiciones dignas para todos y no solamente un grupito”, indicó.

González se convierte en la primera mujer en la historia de Ecuador en disputar el balotaje presidencial.

La

candidata apuntó que

Agradeció a todos aquellos que le permitieron salir victoriosa en la primera vuelta electoral, precisando que “

hemos sacado cerca de 1,5 millones más de votos a quien nos sigue ”, en referencia a Daniel Noboa. González precisó que el asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio cambio el escenario político e impidió su victoria en la primera vuelta.

La candidata explicó que “todos los ecuatorianos sabemos que, a partir de ese asesinato, cambió el escenario político , y de lo que hubiéramos ganado en una vuelta, el país tiene que esperar más tiempo para mejorar su condición de vida”.

González destacó que investigarán el asesinato de Fernando Villavicencio, para dar con los responsables intelectuales. (ILS- EFE)

El candidato presidencial por Un Nuevo Ecuador, Daniel Noboa , agradeció el apoyo recibido por el electorado y destacó que o trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.

También dejó claro que “la alianza que venimos trabajando desde hace tiempo es la alianza con el pueblo, esa es la que se necesita y con esa ganaremos la segunda vuelta”. Al hacer un balance de su campaña, Noboa indicó que trabajaron con un proyecto importante en territorio, pero reconoció que fue gracias al debate presidencial que logró llegar con su propuesta al país.

ELECCIONES La OEA exhortó al CNE a solucionar ‘de manera expedita´’ los problemas en el voto telemático

“Nosotros

somos gente de territorio, hemos trabajado muy duro esta campaña y desde mañana estaremos nuevamente en la calle ”, destacó el empresario y candidato al señalar que no será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. “Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”.

Noboa dijo que Ecuador decidió. “La gente ya tomó su decisión y su voluntad en la elección y van a tener una segunda oportunidad en la segunda vuelta”.

Tenemos un buen proyecto, hicimos un buen trabajo en territorio, en base, en redes, lo que necesitábamos era incrementar el conocimiento y eso lo hicimos en el debate, allí fue cuando se potenció todo el trabajo que estábamos haciendo”, puntualizó.

Reiteró su agradecimiento a quienes este domingo votaron en favor de su proyecto de Gobierno.“ Hoy vencieron todos los que votaron por un cambio, venció el joven que está poniendo su esperanza en tener un empleo”, remarcó.

(ILS)

TRÁMITES ¿Qué pasa si pierdo mi certificado de votación?

TUNGURAHUA Centro de Desarrollo Infantil en Cevallos abre su periodo de inscripciones

POLÍTICA 14 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I
ACTO. Luisa González con el dirigente del Podemos, Pablo Iglesias. SORPRESA. Daniel Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi.
EN LA WEB

Ecuador votó en una jornada cívica y sin violencia

La ciudadanía estuvo a la altura en un proceso electoral inédito. El amplio operativo de seguridad desplegado por las fuerzas del orden público garantizó la seguridad.

Más de 13 millones de ecuatorianos se movilizaron en todo el territorio nacional para participar en una jornada electoral inédita en el que la ciudadanía escogió a sus nuevos representantes a la Asamblea Nacional y a los participantes presidenciales para una segunda vuelta en

The Trial Court

se enfrentarán los binomios de Luisa González (33,44%) y Daniel Noboa (24,31%).

la que

Tras días cargados de violencia y tensión por el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, en Quito, el despliegue de efectivos

en el operativo de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizó que se viviera una jornada en completa calma y normalidad

Cómo estaba previsto,

Commonwealth of Massachusetts

Probate and Family Court Department

Plymouth Division

Docket No. PL23W0470WD

Summons by Publication

Maria Tacuri Guaman, Plaintiff (s)

v. Ruben Tapia, Defendant (s)

To the above-named Defendants (s)

A complaint has been presented to this Court by the Plaintiff (s), Maria Tacuri Guaman.

You are required to serve upon her Attorney Meagan

Antonellis -plaintiff- whose address is 62 Main Street -Suite 302-Brockton, MA 02301, your answer on or before September 18, 2023. If you fail to do so, the court will proceed to the hearing and adjudication of this action. You are also required to fle a copy of your answer in the offce of the Register of this Court at Plymouth

Witness, Edward G. Boyle, III, Esquire, First Justice of said Court at Plymouth, this 12th day of July, 2023

Register of Probate and Family Court

Maththew J. McDonough, Register

Plymouth Probate and Family Court

los centros de votación se abrieron desde las 07:00. El 75% de las juntas electorales quedaron instaladas y operativas para las 7:30. En su mayoría no reportaron incidencias en cuanto a los miembros de mesa y el material recibido

El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió al acto de apertura de la jornada electoral a la que calificó de “inédita” y recordó que fue producto de su decisión entregar al pueblo “el poder para que con su voto viabilice los cambios que el Ecuador necesita”.

Seguridad

Uno de los puntos importantes

para garantizar la seguridad de los ciudadanos fue la disposición de los 100.000 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Esto permitió garantizar la seguridad de los centros de votación en todo el territorio nacional.

La revisión de la ciudadanía para ingresar fue la norma y el comercio informal alrededor de los recintos se restringió al máximo , aunque se les permitió ubicarse a unos 200 metros de la zona de ingreso, tanto a las ventas de comida, cómo a quienes ofrecían la opción plastificar el certificado de votación.

Al finalizar la jornada, la presidenta del Consejo

Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint destacó el carácter cívico de la jornada e indicó que “no se registró un solo incidente que podría afectar a la democracia”.

Precisó que la participación estaría cerca del 82% del electorado.

Votación de candidatos Los candidatos votaron desde muy temprano. Los presidenciables Christian Zurita y Daniel Noboa llegaron a sus respectivas juntas electorales usando chalecos antibalas.

Zurita, quien reemplazó a Fernando Villavicencio, fue acompañado por un fuerte operativo de seguridad y apenas dió unas breves palabras a los medios presentes. Destacó que

Ecuador vive “momentos de oscuridad”, pero recalcó que el país estaba a la altura para tomar una decisión “y enfrentar con determinación los cambios”.

Noboa manifestó la necesidad que tiene el pueblo ecuatoriano de recuperar la paz y la seguridad. “ Tenemos las herramientas y sabemos cómo cambiar al país, las adversidades nunca han sido un impedimento para trabajar por los ecuatorianos, no comas más cuentos. Nosotros sabemos que el nuevo Ecuador es posible”, aseguró.

Luisa González, abanderada de la Revolución Ciudadana, tuvo una intensa agenda. Luego de ejercer su derecho al voto acompañó a distintos dirigentes de la organización e hizo un llamado a las autoridades del CNE para que dieran respuestas a los problemas que presentaba la plataforma del voto telemático.

El candidato de la Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, tras sufragar expresó su agradecimiento a quienes lo acompañaron durante la campaña e indicó que “llegó el día para cambiar las cosas para bien , el día para el que nos hemos preparado tanto tiempo, para servir al Ecuador con honestidad, valentía, determinación y preparación, sin improvisar”.

Por su parte,

Jan Topic ejerció su derecho al voto en Samborondón y manifestó, a través de sus redes sociales, “votamos en familia. Por nosotros, por nuestros seres queridos y por los que vendrán”.

el abanderado de la Alianza Claro que se Puede, Yaku Pérez junto a su madre e hijas asistió a votar en la provincia de Azuay, destacando que en esta jornada “va a ganar la honestidad. Este rato el país está quebrado y nos va a tocar reconstruir y sentar las bases del nuevo Ecuador”. (ILS)

NORMALIDAD. Los ciudadanos acudieron desde muy temprano a los recintos electorales en una jornada cargada de civismo. Foto: EFE
Mientras que POLÍTICA 15 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023

Triunfó la conservación y el rechazo al petróleo y la minería

El voto mayoritario en dos consultas populares establece claramente que para los ecuatorianos el ambiente es más importante que la economía.

tas en destruir el medio ambiente”, dijo.

Según Vera, ese campo abierto, que quedará luego de que se cierren todos los pozos petroleros, será por donde realmente se produzca una enorme destrucción en el Yasuní.

Vera también alerta que la pérdida de los ingresos que genera el ITT podría aumentar la presión del Gobierno de turno para acelerar la explotación minera.

Así, por un lado, no se lograría el objetivo de cuidar el Yasuní; y por el otro, se impulsaría otro tipo de extractivismo para reemplazar el ingreso petrolero.

¿Cómo queda el mapa minero en Quito? Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería, ha alertado que el resultado de la consulta popular no puede frenar las 20 concesiones que actualmente están en fase de exploración en el Chocó Andino.

Esas concesiones están firmadas hace años y la voluntad de los quiteños no puede tener efecto retroactivo.

Más del 58% de los ecuatorianos votaron sí a que se deje indefnidamente el petróleo del bloque ITT (dentro del parque Yasuní) bajo tierra.

Esto a pesar de las alertas de instituciones como Petroecuador y el Banco Central del Ecuador (BCE), que presentaron estudios en los que se establecía que el Estado perdería entre $14.000 millones y

más de $16.000 millones de ingresos durante los próximos 20 años.

Además, estas entidades alertaron sobre importantes pérdidas de empleo directo e indirecto y menores niveles de crecimiento económico y pobreza.

Estos temas pasaron a segundo plano, de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos, frente a la defensa de una zona de alta riqueza en fauna y fora.

Así, más de 10 años después del primer intento de

organizaciones como los Yasunidos, el Estado y el Gobierno de turno tendrán un año plazo, según el dictamen de la Corte Constitucional, para cerrar todos los pozos del llamado bloque 43.

Yasunidos declaró que el sí a favor de no explotar el ITT es “el triunfo de la utopía de los pueblos y nacionalidades y que el gran triunfador de las elecciones es el Yasuní”.

A su vez, los quiteños, dentro de una consulta popular de carácter local, también le dieron el sí a la prohibición de todo tipo de minería (desde la artesanal hasta la de gran escala) en el llamado Chocó Andino.

Más del 67% de los habitantes de la capital valoraron más la defensa de la Mancomunidad del Chocó Andino, que tiene una superfcie de 124.296 hectáreas en noroccidente de Quito, en donde habitan más de 3.000 especies de plantas, 640 de aves, 150 de mamíferos, 90 de reptiles y 120 de anfbios.

¿Qué pasará con el Yasuní?

El actual gerente de Pe -

troecuador, Ramón Correa Vivanco, ya había alertado, mucho antes de la consulta popular, que el plazo de un año para desmontar el bloque

Puntos que quedan para el debate

° El ITT representa alrededor del 13% de la producción y exportación anual de petróleo. La pérdida de ingresos obligará a reducir presupuesto de obra pública, Gobiernos locales y universidades

° Actualmente, menos del 1% del Chocó Andino tiene concesiones mineras. Todavía no está claro cómo se ejecutará el resultado de la consulta popular en Quito.

EL DATO

Yasunidos ha convocado a una rueda de prensa para las 12:00 de este lunes 21 de agosto de 2023.

43 es imposible de cumplir.

Las autoridades han establecido que, en el mejor de los casos, se necesitará entre $500 millones y $600 millones para desmontar toda la infraestructura petrolera. Esos miles de millones son necesarios actualmente para inversión en obra y seguridad.

A los problemas para desmontar el bloque, que podría demorar mucho más del año establecido por la Corte Constitucional, se suman críticas sobre si lo que se está haciendo realmente es proteger el Yasuní.

Carlos Andrés Vera, cineasta y activista, recalcó que uno de los mayores peligros de dejar de explotar ese campo petrolero es que queda abierta una carretera que ahora, sin el control de Petroecuador y las autoridades, será vía libre para el ingreso de mineros ilegales, trafcantes de especies y madereros ilegales.

“Una zona que nunca debió explotarse, pero que ya se estaba explotando desde hace años, quedará con una carretera libre, sin vigilancia del Estado, para que entren todas las mafas especialis-

Desde la Cámara también se ha recalcado que los problemas de contaminación de agua (heces fecales por falta de alcantarillado), más de 80% de pobreza en 65 zonas pobladas y tala ilegal no se solucionarán prohibiendo la minería.

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, también alertó que se está creando un pésimo precedente para la inversión responsable y se abre la puerta a la minería ilegal.

Ecuador, según el último Annual Survey of Mining Companies, elaborado por el Fraser Institute de Canadá, es uno de los países con más potencial minero del mundo; pero la inseguridad jurídica y las prohibiciones impiden el desarrollo del sector.

Sin embargo, desde colectivos como Quito sin Minería se celebró el triunfo del sí a la prohibición de la minería en el Chocó Andino y se califcó la decisión de la mayoría de Quito como “un paso defnitivo para salvar nuestros ríos, nuestros bosques de Quito, nuestra alimentación saludable y el agua limpia para las generaciones actuales y futuras que vivimos en este hermoso territorio”. (JS)

POLÍTICA 16 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I
CRUDO. El ITT está dentro de los cinco principales bloques petroleros del Ecuador

ACCIONANTE: PLANMARKET S.A.

ACCIONADO: FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES

CAUSAL: 1 Y 2 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.

Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certifcación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notifcaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notifcación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de ofcio el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f) MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN.

Lo que comunico para los fnes de Ley.MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN

La violencia en México preocupa a presidenciables

INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA

MONTERREY (MÉXICO).

Los aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición para 2024 coincidieron en que

México requiere “un vuelco de timón” en materia de seguridad pública para frenar la ola de violencia y desapariciones registradas en el país , durante un foro con simpatizantes.

Se le hace saber:

Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO

ALEJANDRO PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certifcación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notifcaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notifcación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de ofcio el archivo del expediente.NOTIFIQUESE. f) MGS.

Lo que comunico para los fnes de Ley.-

haya respuestas y una política preventiva también”, dijo Paredes.

Polémica

Las

senadoras Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y

Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), quienes junto con el diputado panista Santiago Creel contienden por la candidatura presidencial del opositor Frente Amplio por México, se pronunciaron sobre la inseguridad.

En el marco del segundo Foro Regional, celebrado en Nuevo León, al norte de México, ambas coincideron en que es “indispensable” dar un “vuelco de timón” para enfrentar esta problemática.

“Hemos sido insistentes, enérgicas, también lo ha sido Santiago Creel, que es indispensable dar un vuelco de timón, que es indispensable una

política de seguridad pública distinta, diferente y atender las quejas de los miles de familiares, atender a las víctimas y es crucial que

Gálvez indicó que el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, carece de una política para combatir al crimen organizado y en vez de eso puso en práctica una ocurrencia. “Estrategia no fue la de “abrazos no balazos”. (Fue) una ocurrencia y las consecuencias han sido desastrosas”, afrmó.

Las políticas se refrieron así a hechos de violencia como los registrados en Lagos de Moreno, Jalisco, en donde miembros del crimen organizado, secuestraron y, presuntamente, asesinaron a cinco jóvenes estudiantes, así como de la reacción del mandatario mexicano que al ser cuestionado sobre el tema respondió “no oigo”.

La polémica por la desaparición de los jóvenes asesinados en Jalisco se generó la semana pasada, cuando López Obrador fue cuestionado sobre su postura ante la desaparición de los jóvenes jaliscienses; sin embargo, el mandatario federal respondió que no escuchaba y luego contó un chiste. EFE

001-003-3516
Los aspirantes a la Presidencia de la República han señalado que el país requiere un cambio en para frenar la ola de violencia y las desapariciones.
GLOBAL 17 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023
ACTO. La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, durante su participación en el segundo Foro Regional en la ciudad de Monterrey (México). EFE

El Museo de las Artes de México le abre las puertas al tatuaje como obra artística

La exposición forma parte del programa ‘Artista en residencia’, en la que participaron una decena de profesionales del tatuaje de tres estudios en Guadalajara.

Guadalajara (EFE) · El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo.

Florencia

Mayagoitia

Veloz, curadora de la muestra, dijo a EFE que, por primera vez, este recinto de arte contemporáneo dedica un espacio a profesionales del tatuaje para demostrar que esta actividad puede ser considerada un arte.

la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje’ está compuesta de piezas de arte objeto, máquinas tatuadoras, reproducciones gráficas, serigrafías y videos, además de dibujos de tatuajes realizados durante la residencia artística.

EL DATO

La exposición estará abierta del 18 de agosto al 8 de octubre de 2023 en el MUSA.

La exposición recorre la historia del tatuaje en el mundo mediante fotografías que narran cómo las diferentes culturas fueron transformando la técnica de adornar o dibujar sobre la piel de acuerdo con sus creencias.

“Diríamos que el tatuaje es un arte porque cuenta con lo mismo que cualquier otro arte, tienes que aprender acerca de las herramientas, entender el color, los materiales y el lienzo para realmente crear un obra, tienes que ser creativo y encontrar tu estilo, realmente lo que cambia es el lienzo”, indicó.

Exposición

La exposición forma parte del programa ‘Artista en residencia’, en la que participaron una decena de profesionales del tatuaje de tres estudios en Guadalajara que mostraron al público el proceso para plasmar imágenes en la piel, además de realizar talleres para animarles a plasmar sus propios diseños.

Con el título ‘

Historia

También aborda la historia contemporánea en la que muestra las técnicas y procesos realizados en la actualidad para elaborar tatuajes pequeños, como una letra, hasta imágenes que pueden abarcar todo el cuerpo, que conservan las proporciones y se adaptan a las características y la movilidad de cada parte corporal.

“No somos el primer museo en hablar de esto, es una tradición, entonces tiene un sentido antropológico, un sentido histórico y psicológico, esta fue la ruta que decidimos tomar, además de la experiencia práctica, de ver qué pasa, cómo se tatúa, quienes son los que tatúan”, aseguró la curadora.

TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
LUGAR. Personas observan piezas de la exposición ‘Cartografiar La Piel’, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. (EFE/Francisco Guasco) MUESTRA. Esta exposición estará abierta al público hasta el 8 de octubre. (EFE/Francisco Guasco) EXPOSICIÓN. También se exponen máquinas para tatuar. (EFE/Francisco Guasco)
TUNGURAHUA 18 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I
MOMENTO. El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el MUSA. (EFE/Francisco Guasco)

Sólo se aprender lo que se ama

TOME NOTA

El deseo y necesidad de aprender es el más potente impulso para el aprendizaje, es que el estudiante, quiera, necesite, desee aprender.

POR ROSA H. CHÁVEZ B. · Parafraseando a Francisco Mora, en su libro

Neuroeduación sería: “Lo que no pasa por el corazón, la mente no procesa”, y es la premisa para más de un maestro que está a puertas de iniciar un nuevo año escolar, y que tiene interés por mejorar la educación desde propuestas innovadoras. El educador que conozca y comprenda el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales , o cómo es frágil frente a puntuales estímulos; estará en

La

condiciones de llevar a cabo las innovaciones necesarias y urgentes en un sistema educativo obligado a responder a la realidad social.

¿Estamos considerando la situación emocional de cada estudiante?

EL DATO

Lo que no pasa por el corazón, la mente no procesa.

pacto que el medio ambiente si puede tener en el aprendiz Todo empieza por encender primero la

emoción, para que haya

atención. La mecha surge poniendo énfasis en la recurrencia a

° Las emociones encienden y mantienen la curiosidad y la atención y con ello el interés por el descubrimiento de todo lo que es nuevo.

En cualquier aprendizaje en el aula definitiva, las emociones son la base más importante sobre la que se sustentan todos los procesos de aprendizaje y memoria.

¿Reconocemos las habilidades socioemocionales como parte del aprendizaje?

Neuroeducación

neuroeducación permite evaluar y mejorar la preparación del que enseña, y colaborar en el proceso de quien aprende, teniendo en cuenta que la genética no es determinante, a diferencia del im-

La

° Es un ingrediente básico de la emoción, con ella se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento.

Se sabe que nadie puede aprender, y mucho menos adquirir conocimiento abstracto, si aquello que se va a aprender no motiva al aprendiz, no le dice algo o posee algún significado que encienda su curiosidad; y su deseo de aprender, de ello se deduce que la curiosidad que se satisface a través del aprendizaje tiene como base cerebral el placer.

Este, sin embargo, no es simple placer mental, ya que comparte los mismos componentes neuronales que los placeres biológicos. La curiosidad puede darse como rasgo espontáneo de la personalidad en algunos niños y tener grados diferentes.

Es evidente que los significados que encienden la curiosidad varían en relación con la edad, la hora del día, el estado del organismo y, en general, con todo lo que sucede en el medio ambiente, físico, familiar y social.

métodos adaptados siempre a la alegría, al despertar, al placer y nunca al castigo. El cerebro sólo aprende si hay emoción. Los avances científcos nos permiten conocer cómo aprende el cerebro y destacar el importante papel que la curiosidad, la necesidad y las emociones tienen en la adquisición de nuevos conoci-

Es esencial conocer el mundo de las emociones para captar la esencia de la

En el binomio emoción-cognición, el que enseña debe ser consciente de este mecanismo esencial, la emoción como vehículo si quiere que sus palabras alcancen al que aprende de un modo sólido y convincente.

enseñanza, también subraya la importancia del hipocampo, estructura fundamental de los procesos de la memoria.

Por lo que respecta a la corteza visual, hoy se sabe de la importancia de la visión, en el desarrollo de los diferentes circuitos en la retina, en

La atención

° El autor sostiene que es indispensable conocer el proceso de la atención y sus mecanismos neuronales para entender los procesos de aprendizaje, memoria y adquisición del conocimiento. La atención es el mecanismo cerebral que se requiere para ser consciente de algo.

Hoy la neurociencia nos enseña que la atención no es, como hasta hace poco se pensaba, un mecanismo cerebral único, sino que hay atenciones diferentes, que implican procesos cerebrales diversificados: hay una atención base, otra orientativa, una ejecutiva y, por último, una atención inconsciente, virtual, global.

Se piensa que la atención no es iguale en el niño y el adulto, e incluso varían en el niño dependiendo de la edad y del tema de que se trate.

el tálamo y en las numerosas diversos aspectos del mundo visual, como las formas, el color, el movimiento, etc. Todas estas estructuras se desarrollan con ventanas plásticas que se abren a tiempos diferentes con poca duración.

Es preciso conocer los “tiempos cerebrales” que se requieren para mantener la atención a cada edad o periodo de la vida, ya que esto puede ayudar a ajustar los tiempos de atención reales en clase de una manera más eficiente.

TUNGURAHUA 19 I LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023
Se sabe que nadie puede aprender, y mucho menos adquirir conocimiento abstracto, si aquello que se va a aprender no motiva al aprendiz.
TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023
CURIOSIDAD. El aprendiz debe sentirse atraído por lo que
va a aprender.
La emoción, ingrediente básico de los procesos cognitivos y base de los sentimientos
curiosidad, que se define como el deseo que lleva a conocer cosas nueva

El suajili, la lengua que conecta África y seduce al mundo

NAIROBI (EFE) · Para el instructor de suajili Julius Wambua, este idioma es una lengua “romántica” y con un pasado muy interesante, llena de rimas y sonidos bonitos, y con una gran capacidad de

interconexión entre diferentes continentes del mundo.

“Si utilizamos el suajili en África, va a traer unidad, identidad y una cultura es, porque el suajili está lleno de cultura”, declara en Nairobi a EFE Sussy Khaadi Nandama, doctora en Suajili e Historia de la Universidad Kenyatta, situada en la capital keniana.

Junto a la cultura suajili, aparecen comportamientos, comida y ropa, como por ejemplo el ‘leso’, pieza de tela con

proverbios suajilis que utilizan las mujeres en la cintura y en el pelo.

Wambua, el suajili es una gran cultural que “será capaz de conectar África”, pues no hace referencia a ningún grupo étnico

El viaje del suajili

TOME NOTA

La Unesco declaró en 2021, el 7 de julio como el Día Mundial del Idioma Suajili.

en 2021, el 7 de julio como el Día Mundial del Idioma Suajili.

Lengua

de la costa

El nombre de esta lengua proviene del término árabe “

sahil”, que significa “costa”, pues nació en la costa este africana.

“Lo primero que diría es que el suajili es una lengua bantú que se encuentra en la costa de Kenia, y ahí está el origen”, asegura Nandama.

Tras muchos estudios, surgieron tres escuelas de pensamiento sobre su posible origen.

“Una dice que nace del árabe, otra que es una mezcla entre el

árabe y el bantú, y una tercera que es

sólo bantú. Yo opino que es sólo bantú, pero luego adoptó términos del árabe, del inglés y del portugués”, explica Nandama, al precisar que el 40% del vocabulario viene del árabe.

africana que representa esta

La unión e identidad

lengua bantú, unos de los diez idiomas más hablados en el mundo, ha llevado a más de 200 millones de personas a hablarla en África , donde Tanzania y Kenia son los países que más hablantes acogen.

toria en escuelas primarias y secundarias.

Asimismo, Malaui también anunció la introducción de esta

EL DATO

El suajili es hoy uno de los idiomas oficiales de la Comunidad de África Oriental (EAC), la Unión Africana (UA) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional.

lengua en el currículum escolar para fomentar los lazos con Tanzania, y adoptó el suajili como lengua

Unión

El viaje del suajili comenzó expandiéndose por el continente y hoy se habla ya en Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo (RDC), Somalia, Comoras, Mozambique, Zambia, Malaui y Madagascar.

Pese a que en Uganda no es común hablar suajili y es un idioma asociado a las

fuerzas de seguridad, el Gobierno intenta promover su uso, y en 2022 comunicó que la asignatura de suajili sería obliga-

Rusia, Italia, Colombia o China también se suman a las

iniciativas educativas de promoción de este idioma para estrechar

lazos con países africanos

Tras combinar su pasión por los viajes y sus actividades académicas, la lingüista, hispanista, investigadora y docente de la Universidad de Bolonia (Italia), Rachele Fioritti, decidió viajar a Nairobi para aprender suajili.

estudiadas”, comenta a EFE Fioritti, al confesar su “fascinación” por este idioma.

“En esta lengua ves la base bantú, los componentes árabes en el léxico, y a la vez toda su historia, con sus préstamos del inglés y del portugués”, añade la lingüista, que describe esta lengua como “

lógica, directa y muy regular”.

“Creo que en una situación futura no muy lejana, el suajili podría convertirse en la lengua franca de África, y una de las

‘Hakuna Matata’

lenguas africanas más

° El suajili también dio el salto al cine, como en la famosa película de Disney ‘El Rey León’ (1994), en la que aparece la célebre frase ‘Hakuna Matata’, que significa “ningún problema”.

Esta expresión es muy conocida y se asocia a la cultura suajili, al igual que otras palabras del filme, como ‘simba’, que significa león, o ‘rafiki’ (amigo).

El suajili ha contribuido a la formación de una identidad panafricana compartida y, sin duda, es un elemento clave en la cultura del continente.

El suajili es hoy uno de losmunidad de África Oriental (EAC), la Unión Africana (UA) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), y la Unesco declaró

La

tribu costera de los Wangozi fue la primera en hablar suajili y, según Nandama, un malentendido de los árabes al escuchar a los Wangozi presentarse como “wasahil” (“gente de la costa”) creó el término “suajili”, que se mantuvo hasta la fecha.

Antes de que el suajili fuese considerado un

símbolo de independencia cultural y unidad del continente, los colonizadores europeos utilizaron esta lengua como una forma de control.

“Para conquistar a alguien tienes que entender y comunicarte, entonces aprendieron suajili”, explica Wambua sobre los

británicos y su colonia establecida en Kenia desde 1920 a 1963.

Tras la independencia de Kenia, Uganda y Tanzania, el suajili comenzó a resurgir entre los africanos, representando de nuevo la unidad del continente, y con presencia incluso en diferentes ámbitos y partes del mundo.

Es una gran influencia cultural que será capaz de conectar África, pues no hace referencia a ningún grupo étnico específico.
TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
ESTUDIOS. La doctora en Suajili e Historia de la Universidad Kenyatta, Sussy Khaadi Nandama, posa con un ‘leso’. (EFE/ Andrea SY)
(Foto de internet)
TUNGURAHUA 20 LOJA LUNES 21/AGOSTO/2023 I

Museo mexicano le abre las puertas al tatuaje

El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo. EFE

Da clic para estar siempre informado

LUNES 21 18 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora

REPARACIÓN INTEGRAL EN MATERIA CONSTITUCIONAL

Históricamente hemos conocido que la reparación integral ha buscado que aquel derecho que ha sido menoscabado o vulnerado vuelva a su estado original (en la medida de lo posible), siendo esto – sobre todo en materia penal, una tarea muchas veces difícil de cumplir – pero ante ello tenemos la contraposición (por así denominarla) que es la reparación integral en materia Constitucional, ya que está a diferencia de la reparación integral en materia penal en la mayoría de casos si logra volver a su estado natural del derecho vulnerado, toda vez que lo que se impugna mediante las acciones jurisdiccionales son aquellos actos emanados de la administración pública que han dado como consecuencia el menoscabo y detrimento de alguno de los derechos consagrados en nuestro ordenamiento jurídico y en especial de la Constitución que nos rige a partir del 2008, muchos de estos derechos nacen del Sistema Interamericano de Derecho Humanos, adopción que se hace históricamente y que va marcada del progreso de índole jurisprudencial que ha venido teniendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que en diversas sentencias ha determinado la restitutio in integrum o reparación integral, tal como se la conoce hoy en día dentro del ordenamiento jurídico.

Pero, ¿cómo opera la reparación integral en materia Constitucional?, y sobre todo ¿dónde aparecen las primeras sentencias que dan lugar a la misma?, pues bien, al respecto tenemos que la figura de reparación integral tiene sus primeras apariciones post segunda guerra mundial este contexto se da cuando los tribunales de Nüremberg y Tokio se encontraban con que los Estados en muchas ocasiones fueron responsables del abuso y exceso en el uso de las fuerzas bélicas que dio como consecuencia pérdida de vidas, desapariciones y otros crímenes más, de ahí que nace esta necesidad de otorgar a las víctimas así como a sus familiares

un derecho que restituya aquella afectación, puesto que se procedía con reparaciones de manera económica por el daño material causado a las mismas.

Sin embargo, no es hasta el año 2000 aproximadamente, cuando la ONU, emite una serie de criterios mediante resoluciones para darle un giro a las reparaciones integrales, toda vez que se avecinaba un nuevo siglo como tal, en estas se pronunciaba y a su vez hacia un llamamiento a los Estados para que estos puedan incluir dentro de su ordenamiento jurídico los nuevos estándares y mecanismos de reparación, ya que se había demostrado que el daño no solamente es material, sino que también es inmaterial o subjetivo en la víctima, puesto que al afectar un derecho – indistintamente de cual fuere – esto trae consigo la afectación de otros derechos, y consecuentemente el daño se amplia de manera tal que no solo se reclama por el derecho en principio afectado, sino también por los otros derechos.

Reparación Integral

El concepto de Reparación integral esta derivado del artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos1, misma que

abarca la acreditación de daños en la esfera material e inmaterial tal como lo señalábamos en líneas anteriores2, y con la demostración de ello – el daño causado- nace el otorgamiento de medidas tales como: a) la investigación de los hechos; b) la restitución de derechos, bienes y libertades; c) la rehabilitación física, psicológica o social; d) la satisfacción, mediante actos en beneficio de las víctimas; e) las garantías de no repetición de las violaciones, y f ) la indemnización compensatoria por daño material e inmaterial. En nuestra esfera jurídica, ya en la Constitución de 1998 teníamos que la misma recogía de manera breve las formas de determinar las afectaciones a Derechos de índole Constitucional y por ende sus formas de reparación, sin embargo no es sino hasta la entrada en vigencia de la Constitución de 2008 cuando ya se determinan nuevas formas para establecer las afectaciones y por ende para reparar las mismas es así que en materia jurisdiccional, es así que en nuestra Constitución tenemos que en el Art. 86 en su numeral 3 nos especifica lo referente a la reparación integral y las disposiciones que se basaran en lo siguiente:

“Art. 86.- Las garantías jurisdic-

cionales se regirán, en general, por las siguientes disposiciones: Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse.”

Por otra parte, tenemos también que, a partir del 2009 con la entrada en vigencia de la LOGJCC, dentro del Art. 18 de referido cuerpo normativo, bajo el principio jurídico Iura Novit Curia, ya que es el administrador de justicia quien está en la capacidad de reconocer cuando existe un derecho Constitucional vulnerado de ahí que del referido cuerpo legal tenemos que

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

El Art. 169 del COGEP establece los principios de la carga de la prueba, y en su inciso tercero dispone que las partes tienen la obligación de poner con anticipación suficiente a disposición de la contraparte las pruebas de las que disponga. Esto se refiere al principio de contradicción de la prueba al que también hace mención el Art. 165 ibídem. Para hacer respetar este principio la norma dispone que la o el juzgador vigile se cumpla este presupuesto, incluso con la potestad de ordenar de oficio se cumpla en el caso de derechos de niñas, niños, adolescentes, familia y derechos del trabajador.

El Art. 159 del COGEP dispone que la prueba que esté a disposición de las partes debe ser presentada con la demanda, contestación a la demanda, reconvención, contestación a la reconvención; y si no ha sido posible acceder a cierta prueba deberá al menos ser anunciada.

El Art. 166 del COGEP contempla el caso de la prueba no anunciada, la que podrá ser anunciada antes de la convocatoria audiencia de juicio, pero siempre que se justifique que no fue de conocimiento de la parte a la que beneficia o que no se pudo disponer de aquella. La norma establece que se lo hará antes de la convocatoria a la audiencia de juicio, pero como en el proceso sumario, la fase de juicio se desarrolla en la audiencia única, es de entender que para tales procesos, se interpretará que podrá ser solicitada antes de que se convoque a la audiencia única.

La norma del Art. 169 inciso tercero del COGEP, debe hacerse respetar por la o el juzgador aun en el juicio sumario donde no existe la audiencia preliminar, pues se trata de precautelar el derecho al debido proceso, derecho a la defensa de actuar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
LUNES, 21 DE AGOSTO DE 2023 AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR.
¿En qué consiste la carga de la prueba dentro de los procesos laborales?

el Art. 18 nos indica lo siguiente:

“Art. 18.- Reparación integral.

- En caso de declararse la vulneración de derechos se ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial. La reparación integral procurará que la persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la situación anterior a la violación.

La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.

La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso.

La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia.

La reparación se realizará en función del tipo de violación, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación al proyecto de vida.

En la sentencia o acuerdo reparatorio deberá constar expresa mención de las obligaciones individualizadas, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse, salvo la reparación económica que debe tramitarse de conformidad con el artículo siguiente.

La persona titular o titulares del derecho violado deberán ser necesariamente escuchadas para determinar la reparación, de ser posible en la misma audiencia. Si la jueza o juez considera pertinente podrá convocar a nueva audiencia para tratar exclusivamente sobre la reparación, que deberá realizarse dentro del término de ocho días.”–las negritas me pertenecen–. Ahora bien, por otra parte, tenemos que la Corte Constitucional mediante Sentencia N.˚ 004-13-SAN-CC, respecto a la reparación integral

señala lo siguiente:

“[…] la reparación integral en el ordenamiento ecuatoriano constituye un verdadero derecho constitucional, cuyo titular es toda persona que se considere afectada por la vulneración de sus derechos reconocidos en la Constitución. Adicionalmente, es un principio orientador que complementa y perfecciona la garantía de derechos; así, esta institución jurídica se halla inmersa en todo el ordenamiento constitucional ecuatoriano, siendo transversal al ejercicio de los derechos. De esta forma, se logra que las garantías constitucionales no sean vistas como simples mecanismos judiciales, sino como verdaderos instrumentos con que cuentan todas las personas para obtener del Estado una protección integral de sus derechos”

Es así que dentro del Estado ecuatoriano, está en manos de los administradores de justicia generar los mecanismos necesarios, pertinentes y necesarios para llegar a la restitutio in integrum de las violaciones declaradas y daños acreditados, y que mediante el procedimiento oportuno y eficiente han sido declaradas y aceptadas como legitimas en cuanto a su reclamación sin embargo cuando esto no fuese posible, es decir de reparar aquel daño y regresarlo a su estado natural, será el mismo juzgador que pueda determinar nuevas formas y mecanismos aplicables para tales efectos, ya que como veremos más adelante, estos podrán determinar mediante la norma y a su vez el criterio del juzgador los mecanismos eficientes y eficaces para las referidas reparaciones.

Cuando la afectación viene de parte del Estado, y se logra comprobar que existió dicha vulneración. Resulta indispensable comprender la reparación del daño con una doble dimensión: 1) como obligación del Estado derivado de su responsabilidad, y 2) como derecho fundamental de las víctimas de recibir una reparación acorde al daño causado al respecto, dichas dimensiones tenemos que las mismas se reflejan en su nacimiento – y posterior desarrollo dentro del derecho internacional público – ya que podemos apreciar que la exigencia en reparar las consecuencias del ilícito cometido por parte de entidades estatales recae en los Estados, quienes en la mayoría de las veces deberán de compensar la violación que se les acuso y que por ende se demostró que existió. En ese marco el SIDH3 por muchos años se trataron casos donde se evidenciaba la vulneración a derechos por parte de los Estados y en donde se determinaba que debía de otorgarse una responsabilidad y de la derivación de dicha respon-

sabilidad nace una reparación a favor. A su vez la CIDH determinó en diversos Informes de Fondo que de las violaciones acreditadas nace una serie de recomendaciones a los Estados para el caso concreto. No obstante, dichas recomendaciones, si bien tenían un alcance general de los puntos discutidos en el caso, no contaban con un análisis pormenorizado de los daños ocasionados y las medidas adecuadas para reparar dichos daños. Por lo que la disposición genérica recomendada por la CIDH recaía en que el Estado brindará una reparación a las víctimas, tal como se evidencia actualmente en las sentencias de los juzgadores, así como de diversas sentencias emitidas de parte de la Corte Constitucional.

Participación de las víctimas

Por otro lado, tenemos el desarrollo de participación de las víctimas en el proceso ante la Corte IDH, esto se da sobre todo a partir de la reforma Reglamentaria de 1996, ya que se formaliza la oportunidad de los representantes de las víctimas de demostrar sus afectaciones, y consecuentemente demandar las medidas más apropiadas para su

reparación. Esto a su vez repercutió inevitablemente en que los jueces de todas las instancias – tanto de cortes nacionales como de cortes internacionales – procedan a realizar el análisis y acreditación de los daños, así como el debate en cuanto a las mejores formas de reparar el mismo y sus consecuencias.

Desde esta perspectiva podemos afirmar que, lo anterior configuró la consideración de la segunda dimensión en cuanto a derecho de las víctimas a recibir reparación, la cual debe de ser oportuna, eficaz, pero sobre todo proporcional al daño causado de parte del Estado si es el caso o de aquella persona que haya causado un daño y que diera lugar a la afectación de un derecho de tipo Constitucional, es decir haya lesionado el mismo.

Tipos de reparación integral Por último tenemos que dentro de los tipos de reparación integral tenemos la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, la cual desde su puesta en vigencia en el 2015 mediante Registro Oficial Nro. 613 te-

nemos que en el Art. 98 nos define el conjunto de medidas de reparación integral, así como también a quienes va dirigida dicha reparación lo cual lo encontramos en el Art. 99 mismos que textualmente nos establece lo siguiente:

“Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se encuentran las siguientes:

1. Restitución: Esta medida de reparación integral comprende la restitución del derecho que fue menoscabado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.

2. Rehabilitación: La rehabilitación comprende aquellas medidas reparatorias que toman en consideración las aflicciones tanto físicas como psicológicas de las víctimas de una vulneración de derechos constitucionales. Estas medidas deben establecerse de forma proporcional con las circunstancias de

REPÚBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL PANGUI

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales: a la señora GONZALEZ CUACES YESSICA ADRIANA cuyo extracto es como sigue:

ACTORES: SANTIN LARREATEGUI DARWIN WILMAN DEMANDADOS: GONZALEZ CUACES YESSICA ADRIANA ASUNTO: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.

CUANTIA: INDETERMINADA JUICIO Nro. 19333-2023-00236

JUEZ: AB. Nube María Sarmiento Rojas (SUBROGANTE) PROVIDENCIA.

Juicio No. 19333-2023-00236

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI, PROVINCIA. El Pangui, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04.

En mi calidad de Jueza la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón El Pangui. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda de PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD, que presenta SANTIN LARREATEGUI DARWIN WILMAN, en contra de GONZALEZ CUACES YESSICA ADRIANA. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. A la parte demandada GONZALEZ CUACES YESSICA ADRIANA, se la citará mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56 numeral 1, en relación con el Art. 58 del COGEP en una mayor circulación nacional. Una vez que se ha cumplido el juramento, elaborarse y entregarse el EXTRACTO correspondiente. De conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de diez días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el COGEP. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. El anuncio de prueba del actor y el que llegare a presentar el demandado se admitirá en la respetiva audiencia que se convocará una vez concluido el término concedido para contestar. Tómese en cuenta el casillero judicial. Para garantizar el interés superior del niño, ofíciese al Equipo técnico de la Unidad Judicial de Yantzaza para que procedan a realizar un informe bio-spico-social del sujeto de protección y su entorno familiar, así como se dispone que las partes brinden las facilidades necesarias. El Informe se presentará en un término de quince días.- Intervenga como Secretario del despacho Dr. Bernardo Alejandro Hurtado Flores.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-

El Pangui, 10 de agosto de 2023.

Dr. Bernardo Alejandro Hurtado Flores SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON EL PANGUI

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

cada caso.

3. Satisfacción: Se refieren a la verificación de los hechos, conocimiento público de la verdad y la ejecución de actos de desagravio; el establecimiento de sanciones contra los perpetradores de la vulneración de derechos, y la conmemoración y tributo a las víctimas o afectados. Dentro de las medidas de reparación satisfacción se desprenden las medidas de reparación de carácter simbólico, las cuales buscan la preservación y honra de la memoria de las víctimas de vulneraciones de derechos. Este tipo de medidas pueden incluir: actos de homenaje y dignificación, construcción de lugares o monumentos de memoria, colocación de placas, disculpas públicas, entre otros.

4. Garantías de no repetición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que, ante la vulneración de derechos constitucionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.

5. Obligación de investigar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimiento de estas medidas de reparación se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para establecer quiénes provocaron la vulneración, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respectivas sanciones a las que hubiere lugar.

6. Reparación económica: Este tipo de reparación se relaciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasionaron.”

“Art. 99.- Determinación de las medidas de reparación integral.

- En el caso en que el Pleno de la Corte Constitucional dicte nuevas medidas de reparación integral, estas deberán contener la siguiente información:

1. Determinación de la persona beneficiaria de la medida de reparación integral.

2. Determinación del sujeto o sujetos obligados al cumplimiento.

3. Descripción detallada de la medida de reparación.

4. Forma en la que el sujeto obligado debe ejecutar la medida de reparación integral.

5. Determinación de un plazo razonable dentro del cual se deberá ejecutar la medida de reparación.

6. Determinación de un plazo razonable dentro del cual el sujeto obligado deberá informar al Pleno de la Corte Constitucional acerca de la ejecución integral de la medida de reparación.”

En relación a este último arartículo, tenemos que a más de las reparaciones contenidas en el Art. 98 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, estas reparaciones no constituyen una guía esencial y que deba de aplicarse como regla general a todos los procesos, es decir no son una camisa de fuerza que el juez este obligado a cumplir, o que en su defecto no pueda considerar otras más para el contexto de reparación, ya que la Corte Constitucional ha señalado mediante su sentencia N.˚ 146-14-SEP-CC que:

“[…]los jueces constitucionales se encuentran en la obligación de ser creativos al momento de determinar las medidas de reparación integral que dentro de cada caso puesto a su conocimiento deban ser establecidas, a fin de que la garantía jurisdiccional sea efectiva y cumpla su objetivo constitucional, evitando vincular únicamente a la reparación integral con una reparación reducida a lo económico, ya que su naturaleza es distinta. Por esta razón, dicha determinación deberá ser proporcional y racional con relación a la función del tipo de violación, las circunstancias del caso, las consecuencias de los hechos y la afectación del proyecto de vida de la persona.”

En definitiva, es esta reparación integral que devolverá consigo no solo el goce de los derechos que hayan sido vulnerados, sino que también traerán consigo una serie de consecuencias jurídicas favorables, ya que al sentarse jurisprudencia sobre un caso, esto conllevara a que los jueces puedan adoptar el mismo para la resolución de casos análogos, indistintamente de las medidas de reparación integral adoptadas pues como hemos observado las mismas serán consideradas de manera diversas y estará a discreción del juez y de su creatividad adoptar otras medidas de reparación a más de las contempladas en la norma.

Conclusiones:

Las acciones jurisdiccionales dan lugar a que los derechos que hayan sido vulnerados sean considerados como tal, dando lugar a su vez a nuevas formas de proteger dichos derechos y como consecuencia de ello a establecer medidas de reparación integral que sean eficaces y eficientes que eviten que ese bien jurídico protegido por el estado sea nuevamente lesionado o afectado.

Es la reparación integral el modus más eficiente y necesario para en la medida de lo posible buscar que el derecho que haya sido afec-

tado vuelva a su estado natural, dando lugar a que este ya no sea nuevamente afectado, y evitando así que otros derechos se sigan lesionando como consecuencia de la afectación del primero.

La Revista Judicial considera muy bien tratado el tema anterior pero quiere dejar constancia de la mala práctica que está adoptando la actual Corte Constitucional, cuando la reparación integral la limita simplemente a la expedición de la Sentencia correspondiente y

si bien no es conveniente establecer siempre indemnizaciones de carácter pecuniarios si es indispensable que expida sanciones y suspensión de derecho políticos a Magistrados, Jueces y mas autoridades que hayan cometido actos y resoluciones violatorios de los derechos constitucionales en contra de los ciudadanos. No puede seguir un sistema de impunidades para quienes hacen del abuso una práctica.

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL

1.El artículo 63.1 de la CADH dispone que “cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá, asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada”.

2.La Corte IDH reconoce daños inmateriales tales como los daños psicológicos, morales, al proyecto de vida, colectivos y daños materiales como el daño emergente, perjuicio y patrimonio familia.

3. Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante REINALDO CUENCA TENE, que en extracto es como sigue:

ACTORES: SANTOS JOVITA MACAS

DEMANDADOS: los herederos presuntos y desconocidos del causante REINALDO CUENCA TENE

OBJETO: INVENTARIO

TRÁMITE: Voluntario

CUANTÍA: Indeterminada

JUICIO: Nro. 11203-2023-01663

JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- La solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por los señores: SANTOS JOVITA MACAS TENE; TERESA DE JESUS CUENCA MACAS; CARMEN ALIDA CUENCA MACAS; FAUSTO GUILLERMO CUENCA MACAS; MARCOS JESÚS CUENCA MACAS; ROSA ALEXANDRA CUENCA MACAS; ROMMEL AUGUSTO CUENCA MACAS; y los señores JUAN EDUARDO SAMBACHE ANDRANGO y ROSA MARGARITA TAYUPANTA CHICAIZA, en calidad de cónyuge sobreviviente; hijos herederos; y, cesionarios del causante, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califca la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento del señor: REINALDO CUENCA TENE, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado y posesionado oportunamente para que cumpla con su labor por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.-

2.1.- Cuéntese en este proceso con los comparecientes SANTOS JOVITA MACAS TENE; TERESA DE JESUS CUENCA MACAS; CARMEN ALIDA CUENCA MACAS; FAUSTO GUILLERMO CUENCA MACAS; MARCOS JESÚS CUENCA MACAS; ROSA ALEXANDRA CUENCA MACAS; ROMMEL AUGUSTO CUENCA MACAS; y los señores JUAN EDUARDO SAMBACHE ANDRANGO y ROSA MARGARITA TAYUPANTA CHICAIZA, en calidad de cónyuge sobreviviente; hijos herederos; y, cesionarios del causante.

2.2.- De igual forma cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor REINALDO CUENCA TENE, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Conférase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. 2.3.- Por solicitarse se ordena contar con el Procurador Tributario de Loja, a quien se notifcará en sus ofcinas del SRI en Loja, para el efecto remítase el proceso a la Ofcina de Citaciones de la Unidad Judicial para que se disponga la notifcación correspondiente. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que conceden los peticionarios a su defensora técnica.- De conformidad al Art 37 del COGEP, téngase en cuenta la designación de procuradora común a la señora ROSA ALEXANDRA MACAS CUENCA.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE.OTRA PROVIDENCIA. En atención al escrito de fs.72 se dispone que la señora Santos Jovita Macas Tene comparezca el día JUEVES 03 DE AGOSTO DEL 2023 A LAS 14H30 a la sala de audiencias nro. 7 a reconocer su huella impresa en la demanda de inventarios. Y visto el escrito de fs. 73 y de conformidad a lo establecido en el Art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 13 de julio del 2023, en el sentido de que se cuente en el presente con la señora ROSA MARÍA TAYUPANTA CHICAIZA y no como erróneamente se ha hecho constar, quedando los demás datos inalterables. Hágase saber.. f). Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 27 de julio del 2023.-

Dr. Manuel Eduardo Lozada Ramírez. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.