Municipio se prepara para enfrentar al Niño
La coordinación de Gestión de Riesgos de Loja se prepara ante la alerta naranja del COE Nacional por El Niño, con medidas como limpieza de sumideros y monitoreo en áreas rurales propensas a inundaciones, en colaboración con otras instituciones de protección en la ciudad. 3
SOCIEDAD
IESS con pagos
normales a dializadoras 4
Bonos Infancia Futuro entregados en Loja 6
40.00 niños no volvieron a clases 10
DE
lojalahora
MÍERCOLES 20
SEPTIEMBRE DE 2023 Loja - Zamora
@ lojalahora
CIUDAD
CIUDAD
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Canciones delirantes
Unestado de alteración mental. Desorden de las ideas. Alucinaciones. Todo esto puede resumirse en: delirio. Esa sensación de intranquilidad constante es la que quiso describir la autora Laura Restrepo en su novela merecedora del Premio Alfaguara 2004. ‘Delirio’ fue un texto que conmocionó, tanto por su estilo narrativo, como por los temas abordados. Evidenció la vulnerabilidad de los seres humanos para caer en la locura o para aferrarse a ella como única alternativa de supervivencia en el mundo que nos rodea.
Laura Restrepo forma parte del grupo de autores que visitará Ecuador durante la Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Ahora que nuestro país lucha contra la inseguridad, contra la corrupción, contra la violencia del crimen organizado, tendremos la oportunidad de escuchar a una persona que
además de novelista es periodista y defensora de los derechos humanos. Laura ha utilizado la literatura como vehículo de activismo social. En ‘Canción de antiguos amantes’, su última novela publicada (2022), aborda la migración masiva del norte de África. Radiografía con ingenio y lirismo una de las prácticas más perversas de la humanidad: la del tráfico de personas.
Asimismo, sacudió a la sociedad bogotana cuando publicó ‘Los Divinos’ (2018), una novela que se inspiró en el asesinato de Yuliana Samboní. Una niña de siete años, de un barrio muy pobre de Bogotá, que apareció muerta en una zona de clase alta. La capacidad de documentación de Laura Restrepo es infinita. Por eso aprovecho para invitarlos a todos a disfrutar de su compañía y sabiduría, pues además de estar en Guayaquil, también la tendremos el jueves 21 en Quito, en la librería Mr. Books del Mall el Jardín. Y aprovecho la cuña para decirles que tendré el honor de conversar con ella en persona. Así que todos invitados a lo que será una charla emotiva, reflexiva, un canto delirante que formará parte del repertorio de este mundo de locos.
Causa común por Libertad Fútbol Club
falta de nueve fechas con 27 puntos en disputa para la culminación del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
EDITORIAL
Otro esfuerzo burocratizador contra las universidades
El Estado acaba de emprender una
nueva ofensiva de acreditación que busca, supuestamente, mejorar la calidad de la educación universitaria del país. Intenta repetir, con nuevo brío y nuevos cuadros, lo mismo que se hizo hace más de una década. En aquel entonces, tras un esfuerzo burocratizante sin parangón, la educación superior del país supuestamente mejoró (aunque la medición se llevaba a cabo bajo estándares creados por los mismos evaluadores del Estado). Sin embargo, en la práctica, el país no vio, ni ha visto, en absoluto, la supuesta transformación económica —peor aún una moral o de calidad de vida— que debería seguir a una mejora sustancial de la educación superior . ¿No será acaso que los principales y verdaderos beneficiarios de todo aquel aparataje fueron los burócratas que lo dirigieron?
El Estado ecuatoriano sabe que
Museos, videojuegos y experiencias múltiples
las universidades públicas —en tanto dependen del presupuesto— y las privadas –porque reciben, salvo poquísimas excepciones, fondos públicos— no tienen forma de resistirse a su esfuerzo burocratizador. Pero no por mucho madrugar amanece más temprano;
la educación en el mundo ya cambió irremediablemente y los esfuerzos por dirigirla o regularla a la vieja usanza , están irremediablemente condenados al fracaso.
denominado LigaPro Bet593, el representante lojano Libertad Fútbol Club, luego de haber quedado en la primera etapa en el antepenúltimo puesto, en la actualidad se encuentra en el sótano de la tabla acumulada con apenas 17 puntos, razón por la cual la prensa deportiva nacional lo tiene catalogado como firme candidato a perder la categoría. La afición lojana confió en la dirigencia para que se potencie el equipo para la
la deserción en educación secundaria crece y cada vez más familias ecuatorianas apelan al endeudamiento para poder costear la educación universitaria, el Gobierno insiste en ofrecer un modelo universitario mal copiado de países con sociedades y economías absolutamente diferentes . Le corresponde a la ciudadanía descubrir, y optar, en lugar de ello, por las abundantes, casi infinitas, ofertas educativas que ofrece el mundo de hoy.
Mientras
segunda etapa con jugadores que realmente sean refuerzos, lo cual hasta la presente no se cumple, ya que son jugadores de “medio pelo” sin ningún palmarés ni hambre de gloria; siendo esta una de las razones porque no se obtiene resultados favorables, trayendo consigo que la hinchada se aleje del federativo y no le guarde fidelidad a su equipo. Muchos lojanos no alcanzan a comprender ni valoran la magnitud de lo que es
tener un equipo en la serie de privilegio del fútbol profesional ecuatoriano, por eso es urgente la necesidad de hacer causa común por rescatar la lojanidad a través de este Club, donde se apoye y articule el encuentro de las autoridades políticas, deportivas, sector público, privado, aficionados y ciudadanía en general, para sumar esfuerzos que tenga como misión defender con “uñas y dientes” la permanencia de la categoría.
Hágase
un favor y digite Google Arts Culture; descubrirá un videojuego producido y patrocinado por el Museo Nacional de Antropología de México con la finalidad de conocer más sobre las culturas mesoamericanas antes de la llegada de los españoles.
En ilustración animada en dos dimensiones 2D, la sencillez de un dibujo plano, similar a la estética pixelada de los videojuegos de los fines del siglo XX y de inicios del XXI, y sin colores estridentes, al ritmo de tambores y pífanos, se propone una serie de pruebas a partir de que escojamos uno de los cuatro personajes de la mitología mexica para llegar a conquistar el inframundo.
Este videojuego es llamativo, no solo para su público objetivo: niños de entre 6 y 10 años, sino para quienes sienten interés profano por la historia. La experiencia
está ligada directamente con la información exacta en la propia plataforma de Google Arts and Culture. Es un gran detonador de visitas al museo físico. La ludificación de la historia y las diferentes formas de contarla son los grandes atractivos y atractores de los museos.
Los nuevos medios están al alcance para innovar en la narrativa del museo, para su visibilización y para su propia identidad, así como para establecer vínculos con los diferentes públicos que lo visitan.
El contenido de los museos digitales, cibermuseos o virtuales no solo es un diálogo entre el edificio y sus colecciones y sus espacios en la web, también deben existir museos deslocalizados para que toda la población pueda tener la experiencia en pantalla, y que, además existan muestras itinerantes que lleguen a localidades donde no hay ni librerías. Así son los cibermuseos o museos transmedia, que nacen como documentales interactivos y se expanden con muestras itinerantes. Llevar el museo en el celular también es una opción, pues la cultura debe estar y ser parte de nosotros, por eso debemos pensar en formatos y contenidos para habitar esos espacios ubicuos y personalizados.
Lógicamente, en estas últimas fechas debe salir a la luz toda la experiencia y capacidad del estratega lojano Geovanny Cumbicus, quien con su plantilla de jugadores deberán demostrar amor propio y dejar hasta la vida en el campo de juego, paralelamente, el aficionado deberá hacerse sentir masivamente pagando su entrada, ya que la taquilla en lo que va de la temporada es paupérrima, la cual desdice de la pasión futbolera de los lojanos.
A
EDDY ARROBO RODRÍGUEZ ear1267@live.com
agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los
Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
Medio de comunicación liberal, laico,
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Municipio de Loja articula acciones ante llegada del Niño
Este plan incluye la limpieza de sumideros, monitoreo de parroquias rurales, identificación de alojamientos temporales, en colaboración con diversas instituciones de prevención y protección.
La coordinación de Gestión de Riesgos del Municipio de Loja se encuentra implementando un plan de intervención para brindar una atención oportuna durante la próxima temporada de lluvias
José Luis Lima, coordinador de la unidad, explicó que esta acción se debe al cambio de alerta amarilla a naranja declarado por el COE Nacional, lo que implica pasar de medidas preventivas a la fase de preparación ante la posible llegada del Fenómeno de El Niño.”
“Nos encontramos en el análisis con la finalidad de efectuar una convocatoria del COE Cantonal, teniendo en cuenta que el evento es inminente. Tenemos elaborado el plan de contingencia y plan de respuesta donde se encuentran trazadas acciones como paso de preparación para la época invernal. En los próximos
días lo vamos a socializar en una reunión para determinar posibles observaciones o cambios, señaló.
Además, se incluye la limpieza de sumideros en diversos barrios y quebradas previamente identificadas como zonas propensas a problemas durante la temporada de lluvias. José Luis Lima también advierte sobre la necesidad de monitorear algunas parroquias rurales, como Yangana, Quinara, Vilcabamba y Malacatos, debido a la posibilidad de incidentes causados por las fuertes lluvias.
“Estamos trabajando en cuáles serían las quebradas a intervenir, vamos a efectuar una socialización con la Coordinadora de Parroquias y Obras Públicas para determinar cuáles serían estas vertientes que podrían provocar estragos”, indicó.
Dentro de la zona urbana se tiene un mapa regis-
Abandono de lotes baldíos preocupa al barrio Celi Román
Los moradores del barrio Celi Román se encuentran preocupados por la falta de atención en lotes baldíos que se encuentran frente de la Facultad de Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja (UNL), los cuales se han convertido en zonas donde personas consumen bebidas alcohólicas, arrojan basura y prenden fogatas.
Juan Vicente Bravo, habitante del sector, expresó su indignación ante la poca atención de autoridades para plantear acciones que sirvan para atender las necesidades
en este lugar.
Comentó que durante los 25 años que lleva viviendo en este lugar, ya no le causa mayor novedad que las personas realizan encendido de fogatas o quema de papeles, sin tener conciencia de la ola de calor que vive la ciudad, sumada a los fuertes vientos y al existir pastizales secos podría desencadenar en un incendio que podría afectar a los habitantes cercanos a los lotes abandonados.
Otras Problemáticas Bravo manifestó que antes
trado de los lugares donde podrían generar complicaciones como la quebrada Viveros, Las Lágrimas y Shushuhuayco. “Además de estos sitios, nos encontramos evaluando otros posibles puntos que podrían generarnos una complicación para articular acciones de intervención preventiva”.
Albergue
El funcionario destaca que
la Policía Nacional realizaba recorrido por la zona durante diferentes horas del día, situación que no ocurriría en estos momentos.
“Es esporádico observar un policía por esta zona, nosotros hasta las 8 de la noche estamos en nuestros hogares porque nos causa pánico estar por estos sitios. Estos terrenos se han convertido en caminos donde los habitantes del sector lo utilizamos diariamente y nos causa preocupación porque al existir matorrales son lugares idóneos para que los ladrones se puedan esconder y puedan amedrentar a las personas que transitan por estos lugares”.
En cuanto al tema de la
se tiene establecido como mesa 4 del COE, el tema de los alojamientos temporales. “Tenemos ya identificado con los demás departamentos del Municipio, casas comunales o sitios denominados como seguros que se podrían utilizar para trasladar a las personas que podrían verse afectadas o encontrarse en situación de riesgo por la llegada del Fenómeno de El Niño”.
La coordinación de Ges-
tión de Riesgos de la institución trabaja de manera articulada con el COE Cantonal donde se encuentra Municipio de Loja, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio del Ambiente y otras instituciones de prevención, control y protección que se encuentran alertas ante posibles que puedan ocurrir a causa del inminente arribo de El Niño a diferentes puntos de la ciudad y provincia.
recolección de basura a pesar de que el servicio pasa diariamente sin tener una hora establecida en la ma-
ñana, existe la preocupación porque las personas arrinconan desechos y no habría una clasificación adecuada.
CIUDAD 03 LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
ABANDONO. Moradores de Celi Román preocupados por la falta de atención de las autoridades del cantón Loja.
PREVENCIÓN. Gestión de Riesgos se encuentra activo para articular acciones preventivas ante la llegada de El Niño.
CNE Loja ajusta detalles para la segunda vuelta
La delegación provincial comenzó a pulir detalles para que el evento electoral del 15 de octubre se realice sin novedades en Loja.
Luis Cisneros, director de la función electoral en la provincia de Loja, indicó que el debate del próximo 1 de octubre ha tenido algunas modificaciones producto de las sugerencias realizadas por diferentes sectores y con la finalidad de que ambas candidaturas se puedan desempeñar de mejor manera.
“Se tiene previsto que el debate entre los dos candidatos a la presidencia sea observado aproximadamente de 9 a 11 millones de personas en todo el territorio nacional y en diferentes partes del mundo donde están los ecuatorianos radicados actualmente”, recalcó.
Credenciales
Cisneros puntualiza que es-
tán a la espera de las directrices recibidas a nivel nacional por el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Según lo manifestado por la presidenta este acto se lo efectuaría en el mes de diciembre primero a los asambleístas electos (provinciales, nacionales y extranjeros), posteriormente se lo realizará con el binomio presidencial ganador de la contienda electoral. No confundirnos con la posesión que se encarga de realizar la función legislativa”.
Seguridad
El director puntualizó reuniones con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para trabajar y garantizar la protección como la parte
operativa, control de espacios con la finalidad de que el proceso se desarrolle sin mayores complicaciones en la provincia de Loja.
“Existe la experiencia de trabajar con algunos funcionarios de ambas instituciones de resguardo, situación que permite retroalimentarnos e ir mejorando las decisiones como parte logística, operativa e intervención dentro de este proceso electoral”.
Variación Climática
Expresó que han realizado las consultas respectivas dentro de la mesa de seguridad integrada por diferen-
tes instituciones de control, prevención y acción, donde se ha manifestado que no se registrarían lluvias de mayor gran intensidad.
“Del mismo modo ante los incendios forestales registrados en algunos puntos de la provincia, estamos activos por si existiría alguna novedad que pudiera afectar a un recinto electoral cercano”.
Así mismo han desplegado control, ante el desarrollo de algunos mítines políticos por ambos candidatos en el cantón Loja día atrás.
“Se debe tener presente que hasta el momento existe una tranquilidad no se ha
visto una campaña fuerte por ambas listas todo se está desarrollando de manera normal”, indicó.
Existen tres tipos de sanciones para quienes no respeten los tiempos establecidos dentro del calendario electoral y efectúen campaña anticipada.
“La primera es suspensión de derechos políticos, la segunda destitución del cargo y la tercera es sanción pecuniaria, quien determinará qué sanción se aplicará será el Tribunal Contencioso Electoral quien tiene la competencia privativa para administrar la justicia electoral”.
IESS Loja aseguran normalidad en pagos de diálisis
Ante los rumores de una posible movilización en los exteriores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), convocada por un grupo de personas que sufren de insuficiencia renal, quienes estarían exigiendo los pagos a los prestadores externos de diálisis del cantón, el Director Provincial señaló que el servicio lo vienen entregando las dializadoras con normalidad.
Francisco Sánchez, titular de esta institución, manifestó
que hace unos 20 días tienen firmados los compromisos de pago con los prestadores de servicio externo de diálisis.
“Se acordó realizar los pagos hasta el 30 de septiembre, se han realizado las gestiones pertinentes y tenemos los recursos. Hemos solicitado las facturas para efectuar los pagos pertinentes”.
En el cantón Loja se efectuará el desembolso aproximado de $1.400.000 para las cuatro casas que ofertan este servicio, según explicó,
los pagos corresponden a los últimos tres meses del 2022.
Actualidad
El director enfatizó que referente a los pagos del presente año, con estas instituciones se encuentra en una auditoría externa donde se recapitulará la información para comenzar con los procesos oportunos de asignación de recursos a las dializadoras del cantón, correspondientes al primer trimestre
CIUDAD 04 I LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
del 2023.
NORMALIDAD. Dializadoras de la ciudad vendrían ofreciendo con normalidad el servicio, según lo expresado por el director provincial del IESS Loja.
El 1 de octubre en horas de la mañana se efectuará el simulacro electoral en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.
EL DATO
TRABAJO. CNE Loja continúa con el trabajo para garantizar el desarrollo oportuno del proceso electoral anticipado de segunda vuelta.
EERSSA recibió certificación de espacios libres de humo de tabaco
Estas certificaciones suelen ser otorgadas a organizaciones que implementan políticas y medidas efectivas para garantizar que sus instalaciones sean libres de humo de tabaco, lo que contribuye a crear un ambiente más saludable y seguro.
El pasado 18 de septiembre de 2023, delegados del Ministerio de Salud Coordinación Zonal 7, entregaron a la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., (EERSSA), la certificación de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco. Con este certificado, se busca precautelar la salud de todos los usuarios del servicio de energía, así como de quienes trabajan en la institución.
“El crear ambientes 100% libres de humo de tabaco, es la única manera de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaco, esa es una de las consignas del MSP para motivar a que los establecimientos públicos y privados busquen obtener la certificación”, destacó la Coordinadora Zonal de Salud, Gina Cueva. Para lograrlo, la EERSSA llevó a cabo campañas y actividades que explicaban las consecuencias de fumar y ser un fumador pasivo a sus empleados.
Según señaló, María del Pilar Carpio, médico de sa-
lud ocupacional de la EERSSA, que con estas iniciativas, la empresa busca contribuir en la erradicación de las consecuencias fatales del consumo de tabaco debido a que, según cifras del Ministerio de Salud, cada día en Ecuador mueren 21 personas por
Madres lojanas recibieron Bono Infancia Futuro
El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, compartió con familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil de la provincia de Loja, durante un emotivo encuentro que se efectuó este lunes en el Centro de Desarrollo Infantil Emblemático San José, ubicado en el cantón Catamayo. Además, en este espacio de diálogo también se entregó el Bono Infancia Futuro, cuyo objetivo es mejorar la alimentación y prevenir la desnutrición crónica infantil de niñas, niños y mujeres gestantes, usuarias del ser-
vicio de atención domiciliar Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). Durante esta actividad, el Ministro, quien estuvo acompañado por el gobernador de Loja, Eduardo Punín, la alcaldesa de Catamayo, Janneth Guerrero, y varias autoridades locales y provinciales, destacó la labor que lleva adelante el Gobierno Nacional a favor del desarrollo integral de la niñez, especialmente en Primera Infancia. “Con los más de 62 mil Bonos Infancia Futuro entregados a la fecha, fortalecemos la labor
causas asociadas al consumo de cigarrillos, lo que representa un costo anual de $478 millones.
Evento
Delegados del Ministerio de Salud, realizaron oficialmente la entrega del Certificado
que llevamos adelante varias carteras de Estado para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en nuestro país”, señaló.
Por su parte, la alcaldesa Guerrero agradeció el apoyo que recibe por parte del MIES y que permite llegar con servicios a todos los sectores de su cantón. En este diálogo también intervino Gabriela Valdivieso, usuaria del servicio Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del MIES, quien señaló que, gracias al Bono Infancia Futuro, ha podido comprar alimentos saludables para su hija Emily, de 8 meses de edad.
“Con el bono le compro frutas y verduras. Además, le llevó frecuentemente a sus controles de salud y cum-
de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, conforme a lo que establece la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco (LORCT), a los funcionarios de la EERSSA. El Coordinador de Presidencia Ejecutiva, José
plo con todas sus vacunas. Gracias a las consejerías y el acompañamiento que me da la educadora aprendí cómo puedo prevenir que mi hija tenga desnutrición infantil”, señaló.
Más temprano, el ministro Bernal visitó el Centro Diurno de Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad, ubicado en el cantón Loja, en donde pudo verificar la repotenciación que se hace a esta infraestructura, con una inversión de más de USD 458 mil por parte de esta cartera de Estado. La inauguración de esta repotenciación se hará en las próximas semanas y fortalecerá la atención que reciben 45 personas con discapacidad.
Durante el recorrido a este
Luis Sánchez, felicitó el accionar de los funcionarios encargados de todo el proceso hasta conseguir la certificación, pues ello significa el compromiso que tiene la institución con la salud del personal y la de su familia.
centro diurno, el Ministro constató los avances en las obras y el mantenimiento general que se hace en toda su infraestructura. Además, pudo conocer las actividades que realiza el equipo técnico con quienes son usuarios de este servicio, a fin de promover su autonomía y una inclusión sin barreras.
Actualmente, en la provincia de Loja, cerca de 85 mil niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad se benefician con servicios, bonos y pensiones del MIES, lo que representa una inversión de más de $68.3 millones.
CIUDAD 06 I LOJA MÍERCOLES 30/SEPTIEMBRE/2023
COMPROMISO. Con este certificado, La EERSSA se une a la lista de espacios e instituciones del Gobierno Nacional que trabajan por salvaguardar la salud de la ciudadanía.
Ciudadano aprehendido por robo de celulares
El presunto autor de múltiples robos de teléfonos celulares fue aprehendido gracias a la acción policial y el uso de una aplicación de rastreo.
La oportuna intervención policial, permitió la aprehensión de un ciudadano, sobre quien pesa la presunción de ser el autor del delito de robo de varios teléfonos celulares, sustraídos a ciudadanos, incluso desde el interior de los vehículos.
Este hecho se registró el último fin de semana, cuando un ciudadano por instantes dejó sus pertenencias dentro de su vehículo y, a su retorno verificó que las seguridades del automotor habrían sido violentadas, desapareciendo su celular iPhone, dinero en efectivo y documentos personales.
Al tratarse de un teléfono de alta gama y utilizando una aplicación de rastreo; el perjudicado, previa coordinación con la Policía Nacional, logra ubicar al sospechoso quien se movilizaba
a bordo de una motocicleta, en un barrio sur occidental, luego de ser interceptado se inicia un forcejeo y huye por el sector de Época; en su desesperación por deshacerse de la evidencia, lanza un celular al interior de una vivienda, el mismo que fue recuperado luego de su aprehensión.
Al realizarle el registro correspondiente, al ciudadano Diego I. S. de 27 años de edad, se le decomisó 04 celulares de diferentes marcas y colores, sin que pueda justificar la tenencia legal de los mismos, entre ellos el dispositivo del denunciante.
Los indicios reposan a órdenes de la autoridad judicial, mientras que la motocicleta en la cual se presume cometía sus fechorías en los patios de retención vehicular.
Aves silvestres rescatadas fueron liberadas en la reserva Laipuna
Personal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), de la Subzona Loja, en cumplimiento de las funciones específicas asignadas y al servicio de la misión institucional, de velar por la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la preservación del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados, en días pasados libe-
ró 16 pericos (Ojiblancos) en la reserva Laipuna del Distrito Macará.
Varias aves de vida silvestre entre ellos, los rescatados en operativos anteriores fueron liberadas en su hábitat natural, en coordinación con los funcionarios del Ministerio del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y previa valoración médica del Centro de Rescate de Fauna Silvestre “Orillas del Zamora”
Los servidores policiales responsables de cuidado del Medio Ambiente, en otro operativo ejecutado en Pózul, del Distrito Sabanilla, rescataron 04 Búhos de campanarios, los mismos que fueron trasladados a la ciudad de Loja para su valoración médica y posteriormente serán insertados en su hábitat natural.
Se informa además que, los Policías encargados del medio ambiente de manera permanente, ejecuta operativos para el control de productos forestales, en las principales vías que unen a Loja con el resto del país.
CIUDAD 07 LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
OPERACIÓN. Operativos de conservación ambiental liderados por la UPMA, liberación de pericos y rescate de búhos en Loja.
La Policía Nacional, una vez más, recomienda a la ciudadanía, no dejar objetos de valor dentro de los automotores, pueden ser víctimas del delito de robo.
INDICIOS. Celulares recuperados resultado de la aprehensión.
Estudiantes destacados de Yantzaza recibieron computadoras
15 destacados estudiantes de bachillerato de cinco instituciones educativas recibieron este incentivo como recompensa a su esfuerzo.
En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Yantzaza, se llevó a cabo la entrega de incentivos a los estudiantes destacados de bachillerato de la región. Esta iniciativa se enmarca en la Ordenanza Sustitutiva que regula los incentivos a los estudiantes de los establecimientos educativos del cantón Yantzaza.
Un total de 15 estudiantes sobresalientes, provenientes de cinco planteles educativos,
fueron honrados con la entrega de computadoras portátiles como parte de un proyecto impulsado por la Coordinación de Acción Social de la Alcaldía Ciudadana.
La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades cantonales y distritales, directores de las escuelas locales, estudiantes galardonados y orgullosos padres de familia.
María Lalangui, alcaldesa de Yantzaza, dirigió unas palabras a los jóvenes talentosos
Avance en la vía a Yacuambi:
Tramo Chapintza - La Paz
El proyecto de asfalto Muchime – 28 de mayo que ejecuta la empresa de vialidad VIALZACHIN E.P., de la Prefectura de Zamora Chinchipe avanza en su ejecución, en la actualidad se realizan trabajos complementarios en el tramo Chapintza – La Paz, de 10 kilómetros de extensión, así lo indicó el gerente de la empresa, Nelson Bravo.
Entre las actividades que se elaboran están, desde el puente de Napurak hacia Jembuentza, con el ensanchamiento y mejoramiento de la vía, colocación de 16 alcantarillas con sus respectivos cabezales.
Desde el Puente de La Paz, con dirección a la parroquia 28 de mayo, se realiza la colocación de material a nivel de mejoramiento, desde la
abscisa 29+500 al 32+400.
Adicional a estos trabajos, se construyen las cunetas desde Kurintza hacia Napurak, tramo de vía que ya se encuentra asfaltado.
El Gerente también manifestó que cuatro frentes de trabajo están habilitados con maquinaria de la empresa y de la institución provincial, para avanzar según el cronograma establecido por la Prefectura.
Sobre el paso vehicular, dio a conocer que a través de las redes sociales oficiales de VIALZACHIN E.P. como de la Prefectura se está comunicando de manera preventiva. Hay ciertos días, cuando se cambian las alcantarillas se procede a cerrar todo el día, hay otros días que se rige de acuerdo al horario establecido 08:00-12:00.
durante el evento, felicitándolos por su dedicación y logros académicos. “Los estudiantes que se han esforzado y sacrificado para destacar en sus estudios en diferentes instituciones educativas merecen este reconocimiento. Estas herramientas tecnológicas les
serán de gran utilidad en sus futuros estudios”, afirmó.
Cristina Martínez, una de las estudiantes favorecidas del colegio Primero de Mayo, expresó su gratitud durante la ceremonia, destacando el apoyo brindado por el Concejo Municipal. “Mi más
sincero agradecimiento al Concejo Municipal por todo el apoyo que nos brinda; nos motiva a seguir persiguiendo nuestros sueños y es una forma de reconocer nuestro esfuerzo y dedicación a lo largo de estos años de estudio”, enfatizó emocionada.
CONVOCATORIA A CONCURSO DE OFERTAS, PARA COLOCACIÓN DE CUBIERTA, CORRECCIÓN DE HUMEDAD EN DEPARTAMENTOS, COLOCACIÓN DE PROTECCIÓN METÁLICA LATERAL EN CAJA DE GRADAS Y PINTURA EN FACHADAS DEL EDIFICIO SAN JOSE, UBICADO EN LA CIUDAD DE CARIAMANGA, CANTÓN CALVAS PROVINCIA DE LOJA, DE PROPIEDAD DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE LOJA LTDA.
Se invita a profesionales en la rama de la construcción, a participar en el concurso de precios para: colocación de cubierta, corrección de humedad en departamentos, colocación de protección metálica lateral en caja de gradas; y, pintura en fachadas del edificio San José, ubicado en la ciudad de Cariamanga, cantón Calvas provincia de Loja, de propiedad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe Loja Ltda.
Las bases del concurso se encuentran a disposición de los interesados, desde la presente fecha, en la secretaría de la institución, ubicada en el Edificio Matriz de la Cooperativa, calle Colón y Sucre esquina, ciudad de Loja, provincia de Loja, en el horario de 08h30 a 17h30.
Las ofertas se receptarán en sobre cerrado hasta las 17h00 del día martes 06 de Octubre de 2023, en la secretaría de la institución, ubicada en el Edificio Matriz de la Cooperativa, calle Colón y Sucre esquina, ciudad de Loja, provincia de Loja.
La Cooperativa se reserva el derecho de declarar desierto el concurso si las ofertas no convienen a sus intereses.
Loja, 19 de septiembre de 2023
Ing. Com. Mg. Fredi Cueva Quezada. GERENTE DE CACPE LOJA LTDA.
ZAMORA 08 I LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
ENTREGA. Estudiantes destacados recibiendo sus computadoras.
Lo que debe saber sobre la endometriosis
La endometriosis, una enfermedad que afecta a un gran número de mujeres en edad reproductiva, sigue siendo en gran medida un enigma en el campo de la medicina. Pablo Valencia, ginecólogo especializado en técnicas de reproducción asistida y director del Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana en la ciudad de Quito, se encuentra en una posición única para proporcionar información valiosa sobre esta afección.
¿Qué es la endometriosis y cómo afecta en la vida de las mujeres que padecen esta enfermedad?
La endometriosis es una enfermedad que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Básicamente, lo que sucede es que algunas células del revestimiento uterino, conocido como endometrio, se implantan fuera del útero y crecen en lugares como las trompas y la cavidad pélvica. Esto puede causar una serie de problemas, como dolor durante la menstruación, sangrado menstrual abundante e incluso dificultades para concebir.
La causa exacta de la endometriosis sigue siendo un misterio, aunque existe una teoría que sugiere que esto ocurre debido a un fenómeno llamado menstruación retrógrada, en el cual parte del flujo menstrual fluye hacia atrás a través de las trompas de falopio y provoca la implantación de estas células fuera del útero. El dolor crónico y la preocupación por la fertilidad son aspectos especialmente difíciles de manejar.
¿De qué manera la endometriosis puede impactar negativamente en la fertilidad de una mujer?
La endometriosis tiene múltiples causas y efectos en la infertilidad. Esta enfermedad inflamatoria puede dificultar el embarazo al disminuir la probabilidad de que
Pablo Valencia, arroja luz sobre la endometriosis, sus efectos y la importancia de la atención especializada.
el óvulo y el espermatozoide se encuentren debido a la inflamación interna que causa. Además, puede causar adherencias internas, como telarañas, que obstaculizan la interacción entre el óvulo y la trompa del útero, dificultando la fertilización.
También produce quistes en los ovarios conocidos como endometriomas, que afectan la cali dad de los óvulos, re duciendo su calidad en comparación con mujeres que no tienen endometrio sis. Estos son algunos de los efectos de la endometriosis en la fertilidad.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponible?
El tratamiento de pacientes con endometriosis se divide en dos grupos principales. El primer grupo incluye a aquellas que no desean tener hijos y buscan aliviar los síntomas de la endometriosis, como dolor pélvico y menstruaciones dolorosas. El segundo grupo son mujeres con endometriosis que desean quedar embarazadas. En este caso, el tratamiento suele involucrar técnicas de reproducción asistida, dependiendo del grado de avance de la endometriosis. Los enfoques de tratamiento varían significativamente entre estos dos grupos.
¿Existen cambios en el estilo de vida o dieta que puede ayudar a manejar esta enfermedad?
La endometriosis no se ve afectada significativamente por cambios en el estilo de vida o la dieta. El diagnóstico de esta enfermedad
ENFERMEDAD. Es una enfermedad en la que, en la parte exterior del útero, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero.
sino uno con experiencia en esta enfermedad. Esto permitirá sospechar y, posiblemente, diagnosticar la endometriosis tempranamente. Si no se realiza un diagnóstico temprano y no se trata, la endometriosis es una enfermedad progresiva que puede avanzar de leve a severa en pocos años, complicando significativamente el panorama
para el tratamiento. La clave está en buscar ayuda médica lo antes posible.
Comparta una recomendación que le daría las mujeres que padecen de esta enfermedad Los especialistas en endometriosis se centran en preservar la fertilidad de las mujeres afectadas. Evitan realizar cirugías que puedan dañar los ovarios y afectar la reserva ovárica. Actualmente, hay una tendencia global de congelar óvulos antes de operar a pacientes con quistes de endometriosis en los ovarios, ya que se sabe que incluso una cirugía cuidadosa puede afectar la reserva de óvulos. Por lo tanto, es crucial buscar siempre la atención de un experto en endometriosis y no confiar en cualquier ginecólogo general.
suele basarse en la sospecha clínica, que puede surgir a partir de síntomas como menstruaciones abundantes, infertilidad o dolor pélvico. La realización de una ecografía vaginal puede ayudar a identificar casos de endometriosis moderada o severa cuando se observan quistes en los ovarios. En algunos casos, es necesario realizar una laparoscopía, una cirugía a través del ombligo, para confirmar la presencia de endometriosis interna y determinar su gravedad, que puede clasificarse como mínima, leve, moderada o severa.
¿Cómo se puede crear conciencia sobre la endometriosis y combatir la falta de comprensión y estigmatización en torno a esta enfermedad? Para crear conciencia sobre la endometriosis y combatir la falta de comprensión, es fundamental que las mujeres que experimentan menstruaciones dolorosas busquen atención médica con un ginecólogo especializado en endometriosis. No cualquier ginecólogo,
EXPERTO. Pablo Valencia, ginecólogo especializado en técnicas de reproducción asistida y director del Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana en la ciudad de Quito
MINUTOS CON 09 LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Violencia y pobreza alejan a estudiantes de las aulas
En este ciclo Sierra-Amazonía cerca de 40.000 estudiantes no volvieron a las aulas. En la Costa hay pedidos de volver a la virtualidad debido a la inseguridad.
Provincias con mayor rezago escolar
° Chimborazo
° Manabí
° Zamora Chinchipe
° Guayas
° Bolívar
° Los Ríos
° Sucumbíos
° Pastaza
° Esmeraldas
EL DATO
Este 20 de septiembre de 2023, el Ministerio de Educación presentará un plan de continuidad educativa de emergencia.
Las pandillas están incluso dentro de instituciones educativas y hasta extorsionan o vacunan a los maestros.
DESERCIÓN. Los estudiantes entre 16 y 17 años son quienes más abandonan el colegio.
El 22 de agosto de 2023 no todos los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía retornaron a las aulas. Según datos del Ministerio de Educación, hay una deserción de cerca de 40.000 alumnos. En el pasado periodo lectivo el número fue de 56.000.
El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) ha reconocido los factores que aumentan la posibilidad de que los niños y jóvenes abandonen sus estudios.
Señores:
El primer factor es la falta de recursos económicos, con el 24,5%.
Por otro lado, en la Costa, además de la pobreza, la violencia e inseguridad han afectado la regularidad escolar. En Los Ríos, por ejemplo, en cinco planteles del cantón Baba las clases presenciales se suspendieron, debido a la creciente ola de inseguridad.
En Durán también se solicitó al Ministerio de Educación retornar a la virtualidad por el aumento de muertes
FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO
ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016
Ambato, 19 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN
Presente.-
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Condezan diagonal al estadio de Condezan via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan periodo 2023 - 2027
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado
Dr. Klever Ramos
C.I.180193250-8
Atentamente:
Sr. Franklin Silva Pazmiño
C.I. 180214308-9
PRESIDENTE FCLDBPCA SECRETARIO FCLDBPCA
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
violentas. La segunda semana de septiembre dos estudiantes fueron asesinados. Uno de ellos tenía 17 años y fue secuestrado. Su cuerpo fue hallado embalado en una zanja.
Sin embargo, la ministra de Educación, María Brown, negó el pedido y recordó que en este cantón hay instituciones educativas que son parte de programa ‘Escuela Segura’, que brinda seguridad policial a los colegios a las afueras e incluso permite
Señores:
a los policías ingresar a los colegios, aunque sin armas.
Zona más afectada Según estadísticas del distrito,
Esmeraldas tuvo una tasa de abandono escolar del 3,81%, entre 2021 y 2022.
Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no supera el 2,5%.
detrás de Morona Santiago. La psicóloga educativa Ana Córdova señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabilidad debe trabajarse por medio de planes integrales que, en ciertos casos, incluso pueden requerir la reubicación de familias.
Pandillas en colegios
Con este índice, la ‘Provincia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar,
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "SUCUMBIOS OILERS"
solo
Sucumbíos, 19 de septiembre del 2023
SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS"
Presente. -
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución a club profesional en la sede de nuestra institución ubicada en la Parroquia Nueva Loja Cantón Lago Agrio Calles Borja y Los Andes Urbanización los Ceibos el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia: Orden del dia
1.- Bienvenida a los asistentes
2- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS". En primera y definitiva instancia. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.
Atentamente:
Ing. Msc. Fausto Villamar Coveña Tglo. Gilbert Ortiz Gallardo
PRESIDENTE SECRETARIO
C.I. 0922420334
C.L. 2100150677
NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes
El miedo de los padres también se debe a la presencia de pandillas dentro de los colegios. De hecho, en una rueda de prensa, el 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, reconoció que tienen conocimiento sobre pandillas que operan en las instituciones e hizo un llamado a la comunidad educativa a “no dejar de denunciarlo”. “Si existe una denuncia, una alerta, la responsabilidad del adulto es activar los protocolos”, dijo al agregar que cualquier persona que vea un delito fagrante en una institución educativa se debe llamar al ECU 911.
“Las denuncias pueden ser anónimas”, enfatizó la Ministra. Además, si el delito no es flagrante se debe denunciar llamando a 1800 DELITO. (AVV)
SOCIEDAD 10 I LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
Se busca reducir la informalidad en el sector camaronero
Todos los que se dediquen a actividades dentro del sector camaronero tendrán que contar con un título habilitante conocido como acuerdo ministerial, expedido por la Subsecretaría de Acuacultura para operar. Sin este requisito, el Servicio de Rentas Internas (SRI) podrá dar de baja el Registro Único de
Claves para que nuevo Gobierno reactive la construcción
El sector encadena ocho semestres consecutivos de caída en su porcentaje del PIB. Se necesitan acciones concretas para cambiar esa realidad.
El sector de la construcción ha decrecido, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), durante ocho semestres consecutivos.
Con el rebote de la pandemia se tuvo una ligera reactivación, pero insufciente.
El bajo presupuesto para obra pública golpea directamente al 70% del movimiento del sector, el cual depende del gasto estatal.
En sus mejores épocas, de la mano del segundo boom petrolero , la construcción llegó al 10% del PIB, sin embargo, ahora está en el 6%.
Ante este escenario, constructores y promotores inmobiliarios, bajo el paraguas de Constructores Positivos, han establecido una hoja de ruta para que el próximo presidente no cometa los mismos errores de Guillermo Lasso y pueda darle un real impulso al sector.
Contribuyentes (RUC) para estas actividades. Hasta el 31 de marzo de 2024 se establece el plazo para que personas con un RUC, pero sin el título habilitante, regularicen su situación para operar normalmente. Todo esto fue incluido en el decreto ejecutivo 876. (JS)
La actual legislación, a criterio de Carlos Morán, constructor y promotor inmobiliario, al ser engorrosa propicia la corrupción y la baja ejecución.
Las reformas deben apuntar a
crear un sistema claro y eficiente de informes previos, lo cual incluso puede ayudar a prevenir la corrupción.
Como ya ha publicado LA HORA,
se pueden depurar pasos que no aportan a los procesos de contratación que actualmente pueden durar varios meses e incluso impiden la competencia.
CCreación urgente de una
Proaño, representante de Constructores Positivos.
Eje inmobiliario
El sector inmobiliario representa el 30% de la actividad de construcción en todo el país. Se debe potenciar el creciente interés de los ecuatorianos por tener casa propia.
1El primer paso debe ser, de la mano del aval de los organismos multilaterales, conseguir
fondeo adicional para el programa de créditos de vivienda con tasas de interés subsidiada.
Las viviendas de interés público e interés social actualmente pueden
financiarse con crédito a menos del 5% de interés.
En 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, se emitió un
ben que existe. El próximo presidente debe conseguir más recursos para la iniciativa porque los existentes se agotan en febrero de 2026; pero sobre todo debe impulsar la campaña masiva de información para que más gente sepa que puede comprar su casa de hasta $97.000 de forma muy barata. 2
Alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, especialmente viviendas de interés social y vivienda de interés público , dentro de suelo urbano.
mientras se levantan las obras y no cuando los proyectos están terminados.
Esto
dinamizaría al sector y permitiría, entre otras cosas, que las personas compren viviendas en planos a un precio menor.
Eje de obras públicas
mesa técnica entre los constructores y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para cambiar resoluciones que entorpecen los procesos y encarecen los contratos.
DPriorizar el gasto en obras de alto impacto y bajo costo . El objetivo es dinamizar a los pequeños y medianos constructores con obras como caminos vecinales, infraestructura de salud y educativa en el sector rural.
“La
reactivación de la construcción es vital para lograr la ansiada seguridad pública. Todos queremos combatir la inseguridad y se habla de mano dura; pero nada dará resultados si no generas las condiciones adecuadas de empleo. Un pueblo que no tiene empleo se va a dedicar necesariamente a la delincuencia y vamos a caer otra vez en ese círculo vicioso de mayor inseguridad, menor actividad económica y menos empleo”, puntualizó Joan
bono social con aval de multilaterales para poder dar ese tipo de crédito; pero solo el 16% de las operaciones hipotecarias han utilizado el fnanciamiento con tasas subsidiadas.
Esto porque la mayoría de los ecuatorianos no sa-
Tanto el Gobierno Nacional como el BIESS tienen mucho suelo subutilizado o sin usar. Muchos de esos terrenos ya están dotados de servicios básicos y ubicados en zonas urbanas, pero han degenerado en terrenos baldíos.
La propuesta es que el Gobierno y los municipios y prefecturas faciliten que esos terrenos pasen a los constructores para
desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo riesgo completo del sector privado. 3
Crédito enfocado en dar liquidez a los constructores. El producto financiero está casi listo, pero el próximo presidente deberá ejecutarlo e impulsarlo.
El objetivo es que los fondos de los bancos vayan directamente al constructor
ALa primera acción, de la que en gran medida dependerá la ejecución y la eficiencia , es poner a la cabeza del Ministerio de Obras Públicas a una persona que sepa de la dinámica estatal y que además tenga conocimiento técnico del trabajo que se debe realizar.
Uno de los grandes problemas de Lasso es que ubicó funcionarios, desde empresarios turísticos hasta políticos, en puestos que necesitaban a ingenieros y constructores con experiencia.
En pocos meses, lo indispensable es una cabeza que no tenga que pasar por un largo periodo de aprendizaje y que pueda ejecutar prácticamente desde el minuto 1.
BImpulsar una nueva ley de contratación pública. Un proyecto en este sentido quedó a puertas del segundo debate en la Asamblea cesada por la muerte cruzada. El nuevo presidente debe impulsar que la nueva Asamblea trate el tema lo más pronto posible.
Este gasto priorizado se debe combinar con el impulso a todo tipo de mecanismo de asociación estratégica y
Alianza Público-Privada (APP) para que los privados suplan lo que el Estado no puede financiar.
ECrear un equipo independiente, dentro o fuera del Ministerio de Obras Públicas, para que se encargue exclusivamente de gestionar las obras que se necesitarán para enfrentar el impacto del fenómeno de El Niño.
“Se debe pasar a verdaderos planes de contingencia, con financiamiento y metas claras, y no replicar el anticuado modelo de los planes de emergencia en donde se hacen las obras como reacción al desastre y donde como constructores sabemos que se abre mucho campo a la corrupción”, concluyó Proaño. (JS)
ECONOMÍA 11 LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
PRODUCTIVIDAD. La construcción genera más de 500.000 puestos de trabajo, pero ha estado estancada cuatro años.
Hasta agosto de 2023, la ejecución presupuestaria en obra público no superaba el 50%
EL DATO
Juez Walter Macías habla de ‘filtración de chats’ en la Justicia
El 22 de septiembre de 2023 se producirá el cuarto intento por instalar audiencia preparatoria de juicio contra Maribel Barreno y Juan José Morillo.
Audiencia de juicio
° El 18 de septiembre de 2023, después de retomar su despacho en la Corte Nacional de Justicia, Macías suscribió una providencia y convocó para el 22 de septiembre a la audiencia preparatoria de juicio en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, vocales de la Judicatura.
En la diligencia, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado deberá sustentar las acusaciones de supuesto tráfico de influencias contra Morillo y Barreno. El proceso penal incluye a Vladimir Jhayya, juez de Pichincha.
AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura; y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.
La contienda iniciada entre el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías, con el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia está lejos de ser superada.
El magistrado reprocha lo que ha denominado “actos contrarios a la ley” que habrían cometido los vocales de la Judicatura, pero también cuestiona, sin mencionar nombres, a magistrados de la Corte Nacional.
Dice que no siente “animadversión” contra el Consejo de la Judicatura, sino una “situación de impotencia y reproche como ciudadano”, respecto de los presuntos actos contrarios a la
Señores:
ley y la Constitución y que específcamente se habrían evidenciados entre Wilman Terán, presidente del CJ, y el vocal Javier Muñoz.
Macías también señaló que
“existe un sector” de la CNJ, que “según lo que se ha fltrado en chats que están en redes sociales, han estado dando y haciendo favores a los vocales (Muñoz y Terán) para perjudicarme en una declaratoria de error inexcusable, pero que no lograron”, afrmó el magistrado.
El juez prefrió no entrar en detalles ni especifcar el tipo de “favores”. Sin embargo, comentó que, esto se habría producido a cambio de alargar los periodos a
LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO
Puerto Arturo, 19 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO
Presente. -
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la actualización del directorio de nuestra institución periodo 2021-2024, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Unamuncho barrio Puerto Arturo frente al estadio de Puerto Arturo vía principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del dia:
Orden del día
1-Constatación del Quorum
2.- Elección y actualización del directorio de Liga Deportiva Barrial Puerto Arturo periodo 2021-2024
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Sr. Fausto Guadalupe Núñez
VICEPRESIDENTE LDBPA
Atentamente:
Sr. Luis Moposita Moposita
SECRETARIO LDBPA
C.I. 180116598-1 C.I. 180336839-6
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
nueve años a jueces
(no son todos).
El magistrado pidió la intervención de la Corte Constitucional (CC) en las acciones extraordinarias de protección para que dilucide la decisión de extender el periodo de nueve años, y sobre las acciones de inconstitucionalidad que se van a presentar sobre el concurso de renovación, anticipó.
Consultado si en sus afrmaciones existe una carga política, el juez señaló que en ese sentido no se siente apartado de su magistratura, pero que sí “defende la institucionalidad y la independencia judicial”.
En declaraciones a perio-
Señores:
distas, Macías refutó además una intención del CJ de aprobar un protocolo sobre el procedimiento para las sesiones declaradas como confdenciales o reservadas.
Sin embargo, en la sesión extraordinaria para abordar este tema convocada por el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, el martes 19 de septiembre de 2023, remitió el proyecto de resolución a las áreas técnicas y pidió que los contenidos sean convenidos entre los vocales del Pleno previo a su debate y resolución.
El vocal Fausto Murillo anticipó que votará para que el contenido de las sesiones sean públicas. (SC)
FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS
BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016
Ambato, 19 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO
Presente.-
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Quindialo frente al estadio de Quindialo via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1-Constatación del Quorum
2-Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialo periodo 2023 - 2027
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
El 11 de septiembre, por tercera ocasión, la audiencia preparatoria de juicio en el ‘Caso Vocales’ fue diferida. En esa ocasión, Mercedes Caicedo, jueza ponente (subrogante), accedió a un pedido a Julio Vasco , abogado defensor del vocal Morillo para que pueda delinear un medio de defensa necesario para comparecer a la diligencia, una vez que recibió un informe pericial de la fiscalía. “Solo en virtud de ese pedido es que la audiencia no se va a instalar con el fin de que se garantice el debido proceso y evitar a futuro alegaciones de nulidad”, aclaró Caicedo el 11 de septiembre.
También pidió a los sujetos procesales que actúen con buena fe para evitar, lo que la Fiscal, Diana Salazar, adelantó que puede ocurrir en el futuro como la posibilidad de solicitar ampliaciones, esperar 24 horas, y con ello solicitar un nuevo diferimiento.
Sr. Franklin Silva Pazmiño
Dr. Klever Ramos
C.I.180193250-8 C.I. 180214308-9
Inicialmente la audiencia de evaluación estaba prevista para el 25 de agosto de 2023; luego se postergó para el jueves 7 de septiembre.
JUSTICIA 12 I LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
PRESIDENTE FCLDBPCA SECRETARIO FCLDBPCA Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
Vicepresidenciables imprimen su ideología en la campaña electoral
Tres analistas políticos advierten que las posiciones de Verónica Abad de ADN y Andrés Arauz de la RC son “sinceras” a diferencia de la aproximación hacia el centro político de Luisa González y Daniel Noboa.
político, son los vicepresidentes Verónica Abad y Andrés Arauz, quienes marcan el espectro político de ambos binomios
“No se si hay un debate, pero s í
hay un posicionamiento de los vicepresidentes que tiende a colocar a los binomios en un marco programático e ideológico más claro, mientras que los candidatos presidenciales tratan de borrar esa identidad y tener una comunicación más transversal hacia el electorado”.
Los ciudadanos quieren sinceridad
SINCERIDAD. Verónica Abad y Andrés Arauz muestran dos posturas que pueden debatir.
Luego de la primera vuelta electoral, los candidatos a vicepresidentes, Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana (RC) y Verónica Abad de Acción Democrática Nacional (ADN), se han mantenido en la palestra de las redes sociales, podría decirse que incluso con mayor exposición que sus
binomios presidenciales.
sincera”, se convierten en insumos para sus rivales
tiene muchísimas ramas de izquierda y progresistas
A su juicio, tanto Arauz, como Abad son parte del pensamiento del l iberalismo .
“Arauz es un liberal progresista, con tendencias de izquierda y por eso es interesante el debate que se contrapone entre dos liberales”
Mientras Verónica
Abad ha sido atacada al reeditar entrevistas de su pasado en las que muestra su posición ideológica y de defensa al derecho a la vida o su modelo educativo, Andrés Arauz ha recibido lo propio con sus explicaciones sobre la desdolarización del Ecuador o la reacción del riesgo país tras el asesinato de Fernando Villavicencio.
Aunque ambos candidatos
han tratado de bajar el perfil antes del inicio de la campaña oficia l, lo cierto es que
en las redes sociales, la discusión digital los mantiene vigentes dentro del debate electoral, sobre todo ante la carencia de propuestas por parte de los presidenciables.
El marketing político en los últimos años ha intentado controlar y mantener en silencio aquellos liderazgos que rompen los esquemas y las declaraciones de los vicepresidenciables cargadas de su ideología y de “actitud
‘Hipocresía en la campaña’ Felipe León, director nacional del Movimiento Libres indicó que en la actualidad existe una fuerte carga de hipocresía y medias verdades para poder lograr los objetivos que el marketing político impone. “La política en el país se ha dirigido a una centro de democracia y hacia el público a una hipocresía, para básicamente decir lo que no te resta votos”, apuntó.
León indicó que las pocas propuestas expresadas por Luisa González y Daniel Noboa, “están mostrando casi las mismas propuestas , mientras que en sus candidatos a la Vicepresidencia, Andrés Arauz y Verónica Abad, ahí si vemos dos posturas que pueden debatir”.
Advirtió que ambos candidatos son víctimas de la descontextualización de sus propuestas, “sobre todo con Verónica Abad, descontextualizando su participación en un foro liberal muchos años antes de que pensará ser candidata a la Vicepresidencia”, apuntó.
Hizo un llamado a no confundir la postura del “liberalismo” con la derecha política, pues desde su punto de vista el liberalismo
Al hacer una evaluación de la posición de Verónica Abad puntualizó que “es el posicionamiento más ideologizado de toda la campaña y recoge la globalización de la derecha global, que se conectan con Trump, Bolsonaro, Milei, es una mezcla de ideas libertarias y conservadoras”.
Sobre Arauz, indicó que “
es “obsoleto” hablar de derecha o izquierda, “es momento de hablar de patriotismo, nacionalismo , conservación, globalismo, progresismo o la Agenda 2030”.
León estimó que
mantiene sus tesis de siempre, como ministro y candidato presidencial, crítica al neoliberalismo, son propuestas que son parte de la centro izquierda global latinoamericana”.
Para el director nacional del Movimiento Libres, el presidente Guillermo Lasso, a pesar de ser señalado como de derecha, ha estado más ligado a la Agenda 2030
Precisó que
en Ecuador, “Verónica Abad se acerca mucho a la oposición a la Agenda 2030, ella tiene muy claras estas posiciones . Debemos despojarnos ya de derechas e izquierdas y
como nación contraponernos al bolivarianismo”
Espectro ideológico
El profesor e Investigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que en la actual campaña, mientras los presidenciables Luisa González y Daniel Noboa tratan de mostrar posiciones hacia el centro
Apuntó que, en su modo de ver, aunque Arauz podría mostrar más contenido en sus planteamientos, “ha sido contenido por sus desaciertos en sus intervenciones y su discurso tecnocrático que no favorece las aspiraciones del binomio”.
(ILS)
Señores:
° El analista político Óscar Terán, criticó la falta de propuestas “sinceras” por parte de los candidatos presidenciales. Indicó que estos están atrapados o realizan la política del “disimulo que es lo común en nuestra política”. Para Terán, en la actualidad la gente está fastidiada de los políticos que doran la píldora”. Destacó que los liderazgos que se observan en América, como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina, son el resultado de este fenómeno, en la búsqueda de sinceridad. “Lo que pide la gente es que se le diga la verdad”. Agregó que la ciudadanía ya está consciente de que a través del Estado o el Socialismo, no va a lograr la solución a los problemas del país. Precisó que en la sociedad mundial se protagoniza una lucha que va más allá de lo ideológico, “es una lucha por el poder fáctico, por esas circunstancias, el gran capitalismo muchas veces coincide con el socialismo, con China”. Terán remarcó que en “el mundo, el globalismo, con su color morado, con la ideología LGBTIQ+ y todo esto que se ha puesto de moda, tiene realidades espantosas, atroces y se las empaqueta como la agenda 2030”.
CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL AMERICA F.C. SANTA ROSA
Ambato, 19 de septiembre del 2023
SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA"
Presente. -
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución acorde con el estatuto del FEF vigente en la sede de nuestra institución ubicada en la Santa Rosa Cantón Ambato Barrio las Américas calle Américas el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:
Orden del día
1.- Bienvenida a los asistentes
2.- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA". En primera y definitiva instancia.
Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano
Atentamente:
Dr. Gustavo Zúñiga Espinoza Sr. Richard Allo Garzón PRESIDENTE SECRETARIO C.I.
C.I. 050227455-8 180231271-8
NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes
POLÍTICA 13 LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Reingeniería de rutas de buses aún ‘no es urgente’ para el Metro
El Metro de Quito está comprometido en iniciar operaciones en 41 días, pero los transportistas piden que se realice una reingeniería en las rutas para que los ciudadanos tengan mejor acceso a las estaciones.
A 41 días de que se vuelva a abrir la operación del Metro, esta vez con la Alcaldía de Pabel Muñoz (ya hubo una inauguración hace un año, en la administración de Santiago Guarderas), todavía no hay acuerdos con los transportistas para que se definan nuevas rutas para los buses de transporte público. Los representantes del sector están inconformes.
Jorge Yánez, Presidente de la Unión de Operadoras de Transporte Urbano de Quito (Unitrans-Q) confirmó que no existe
ningún diálogo con la administración para que el transporte público pueda integrarse con las estaciones del Metro que no son multimodales.
El Metro tiene 15 estaciones en el trayecto de las cuales solo cinco son multimodales. Esto signifca que los buses tienen la posibilidad de acercarse a dichas infraestructuras y tener una integración física de los pasajeros en diferentes medios de transporte. Estas son
: El Labrador, Quitumbe, El Recreo, La Magdalena y Seminario Mayor.
Según Yánez, en estos momentos
no hay la posibilidad física de integrarse, por lo que complicaría el acceso de los pasajeros a las estaciones. “
Hemos estado esperando la llamada de las autoridades para ver la posibilidad de reingeniería de rutas pero hasta las fechas no hay nada” afrmó el dirigente de los transportistas. Yánez dijo que esto ocurre pese a que el 9 de agosto de 2022 presentaron una alternativa para realizar la reingeniería de rutas. “ No sé si las autoridades están haciendo un trabajo en
base a nuestra propuesta, pero no se nos ha informado nada ”, dijo.
La idea de la reingeniería es
establecer rutas transversales para alimentar a las estaciones del Metro y así tener una
interconexión directa que favorezca a los pasajeros
la tarjeta inteligente para el pago del transporte
Los transportistas piden que el Municipio autorice el uso de este sistema para poder implementarlo en sus unidades.
Si se aprueba su uso, Yánez asegura
que iniciarán con 500 buses y así mantendrá un sistema moderno de cobro, con tarjetas inteligentes.
Respuesta del Metro Para los responsables del Metro de Quito estas rutas “ no son urgentes”, ya que la diferencia en las estaciones
Tarjeta de la ciudad Yánez indicó que en la administración del exalcalde, Jorge Yunda, se realizó un sistema en conjunto con la Universidad Politécnica Nacional . Se lo denominó
nivel 4 y allí se incluyó
que nos son multimodales es que la integración con otros medios de transporte implica caminar máximo dos cuadras para encontrar otras líneas de buses, esto dentro del sistema municipal y público. Como ejemplo citan la estación Iñaquito, que no es multimodal. “Al salir por cualquiera de los dos accesos, estamos en plena Av. Naciones Unidas, de donde la persona usuaria del sistema puede usar otras líneas de bus que pasan por la avenida”, se informó desde el Metro de Quito.
Con respecto al pago se explicó que el sistema integrado de transporte municipal pretende implementar una
tarifa de 60 centavos por usar los dos servicios , tanto transporte en superficie y subterráneo.
También se informó que aún
no existe una integración de tarifa con otras cooperativas , por lo tanto el pago sería de 35 centavos por el bus en superficie y 45 por el Metro de Quito , sumando un total de 80 centavos.
La idea de la línea trazada para el Metro de Quito es que
el viaje pueda continuar en superficie con las demás líneas de transporte. Ahora, otro tema importante es la reestructuración del transporte en superficie para lograr mayor integración, pero ese es un proceso liderado desde la Secretaría de Movilidad. (EC)
QUITO 14 I LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
tiene 66 km
metro de Quito
recorre 22 km. EL DATO
MOVILIDAD. Hay estaciones del Metro como la Jipijapa o La Carolina que se encuentran en zonas donde hay varias líneas de transporte público.
Quito
y el
solo
¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?
El uso de la moneda estadounidense es oficial en tres países. En otros es usado como un salvavidas ante la inflación o simplemente convive con otras monedas.
REDACCIÓN AMÉRICA. La propuesta del candidato argentino
Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda ofcial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.
Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar “motosierra” al gasto público , el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto de 2023.
Sin embargo, pese a una infación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de “ obstáculos insalvables” para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen “incrementos absurdos” de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30% de su paridad.
Los dolarizados
Sin alternativa
°Los dólares corren en Cuba de forma progresiva tanto en el mercado informal como en el formal, donde el Estado recauda divisas en el sector turístico y a través de una red de tiendas especiales.
pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la ‘febre del oro’”.
La apuesta tuvo sus ventajas. A juicio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), posibilitó “una de las tasas de inflación más bajas de la región y una
competitiva oferta de créditos”, además de la estimulación comercial y una economía estable sin un Estado que pueda fjar el precio del dinero.
por el entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000) como salida a una crisis acuciante.
El dólar permitió a la eco-
Modelos paralelos
° En Perú, el dólar convive con el sol desde hace décadas.
nomía ecuatoriana alcanzar una
La
dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá, donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de EE.UU,
A Panamá le siguió Ecuador, que se apropió del dólar como única moneda legal en 2000 y abandonó el devaluado sucre, una decisión en su momento traumática e inesperada, tomada
FO CUS
° En Uruguay, el peso sigue siendo la moneda oficial, pero algunos precios de escaparates se pongan en dólares.
° En Paraguay, el dólar es la moneda de referencia para transacciones internacionales y se permite su libre venta en casas oficiales y bancos.
estabilidad monetaria y financiera, al pasar de tener un promedio de infación anual del 36,4% en el periodo 1980-1998 al 4,5% en el periodo 2001-2019, según datos del Banco Central de Ecuador (BCE). El dólar también es legal en El Salvador, donde empezó a circular desde el 1 de enero de 2001 junto con el colón salvadoreño, cuyo cambio quedó fjado en 8,75 unidades por dólar hasta que acabó por desaparecer: el sistema bancario convirtió todas las cuentas a dólar y se retiró el colón salvadoreño. En este país también frenó la infación. EFE
La fuerte inflación, la importación a la que Cuba se ve abocada y los cientos de miles de cubanos que están emigrando son algunas de las razones para la popularización de la divisa estadounidense. Son razones parecidas a las de Venezuela, donde el dólar se usa para pagar y fijar precios desde 2019, cuando el país atravesó una hiperinflación que cerró 2018 en el 130.060% y vivía la agudización de una crisis eléctrica que colapsó, en múltiples ocasiones, los medios de pago electrónicos. Esta dolarización no oficial que el Gobierno ve como una “válvula de escape” ha facilitado “mucho la transaccionalidad, las operaciones comerciales” y el surgimiento de servicios como entregas a domicilio y taxis, aunque no esté permitido aún abrir cuentas bancarias para hacer transferencias o pedir préstamos en dólares, dice a EFE el economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios.
Sin embargo, el Gobierno venezolano ha tomado medidas, como el cobro de un impuesto a los pagos en divisas, para mantener controlada la dolarización y fomentar operaciones en bolívares.
GLOBAL 15 LOJA MÍERCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
VALOR. El dólar ha sido adoptado de forma oficial por algunos países de la región.
UN PODCAST DE LA HORA
Con
Gabriela Vivanco
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
‘Las cuatro estaciones’ de Picasso en porcelana
El pintor andaluz Emilio Fornieles celebra sus primeros diez años afincado en Alemania con una serie de pinturas en la base de cuadros de porcelana que recuerdan “las cuatro estaciones” de la vida del pintor Pablo Ruiz Picasso, precisamente sobre una porcelana que es la artesanía estrella de Meissen, la ciudad donde vive. EFE
Da clic para estar siempre informado
20
MÍERCOLES
DE SEPTIEMBRE DE 2023 Loja - Zamora
MÍERCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La Hora LOJA, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: PROCEDIMIENTO ABREVIADO
AUTOR: MSC. JOSÉ SEBASTIÁN CORNEJO
AGUIAR
La presunción de inocencia, es la expresión del derecho a la defensa ya que al ciudadano al imputársele la posible participación de un hecho delictivo, a este le protege la presunción de inocencia y en consecuencia ejerce su derecho a la defensa.
Presunción de inocencia que está plenamente reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 11, Convención Americana sobre Derechos Humanos artículo 8 y artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como aquella que implica que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
Por lo tanto es necesario indicar que esta garantía también ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias de sus decisiones como son:
Caso Suárez Rosero vs. Ecuador, en donde se señala que la “presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales, al afirmar la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada”.
Caso Benavides vs. Perú reconoce que este principio implica que una persona no puede ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal.
Caso Ricardo Canese vs. Paraguay en donde se estableció que la presunción de inocencia es un elemento esencial del derecho de defensa que implica que el acusado no debe demostrar que no ha cometido el delito.
Casos Lori Berenson Mejía vs. Perú, Acosta Calderón vs. Ecuador, Palamara Iribarne vs. Chile,- García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú y López Álvarez vs. Honduras, en donde se re-
conocieron que el principio de presunción de inocencia constituye un fundamento de las garantías judiciales. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 35)
Por lo tanto podemos decir que la presunción de inocencia implica el derecho a ser tratado como inocente antes de la existencia de una sentencia condenatoria en firme, ya que mientras no se desvirtúe tal presunción a través de las formalidades propias de cada juicio, se habrá de entender que el sujeto que se encuentra sometido a juzgamiento no cometió el hecho ilícito que se le imputa. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 32)
En palabras de Fernández López: “La presunción de inocencia asume, pues un papel central desde el punto de vista político, ya que viene a establecer los límites de las relaciones entre el individuo y el poder” (Fernández, 2005, pág. 19). Es por ello que la presunción de inocencia es la característica esencial del derecho penal garantista.
Regla General Presunción de inocencia que debe ser considerada como regla de todo juicio penal. Ya que la
presunción de inocencia, en su dimensión probatoria, exige que para condenar debe existir actividad probatoria de cargo practicada con todas las garantías, mientras que desde las perspectivas de las reglas de juicio, implica necesariamente absolución cuando la actividad probatoria no sea suficiente para obtener el convencimiento judicial de la culpabilidad del acusado. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 33) Lo cual a criterio de Bacigalupo Zapater (1988), implica que: La valoración de la prueba aparece fuertemente condicionada por el principio de inmediación. En ella se concretan las premisas a partir de las cuales se va a obtener un determinado resultado probatorio, siendo dicha concreción una consecuencia directa de las percepciones del órgano a quo durante el juicio oral. (pág. 55)
Tal es así que para López Barja de Quiroga (1993), cuando se refiere a la convicción judicial, menciona que esta debe estar basada en la presencia de verdaderos elementos de prueba, de tal manera que no sea posible dictar sentencia condenatoria basada únicamente en certidumbres subjetivas del juez, pero caren-
tes de todo sentido probatorio objetivo y más aún si se trata solamente de la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. (págs. 21-30). En pocas palabras, ni la convicción ni la duda pueden depender de meras creencias ajenas a una base probatoria fiable.
Debido Proceso
Por ende la presunción de inocencia constituye una de las garantías que conforman el debido proceso, de manera que su efectiva protección y, por tanto, el control de su aplicación por los tribunales, constituye una exigencia fundamental de todo sistema penal democrático. En donde la presunción de inocencia es un derecho que se reconoce al imputado con la principal finalidad de limitar la actuación del Estado en el ejercicio del ius puniendi en todo lo que pueda afectar a sus bienes o derechos, esto constituye un supuesto de inmunidad frente a ataques indiscriminados de la acción estatal. (Cornejo & Piva, 2020, págs. 34-36).
Procedimiento Abreviado
Presunción de inocencia que dentro del contexto del proce-
judicial@derechoecuador.com
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
‘El Código Orgánico General de Procesos determina: Art. 405.- Retasa y embargo de otros bienes. En el caso en que no haya postores, la o el acreedor podrá solicitar la retasa de los bienes embargados y se reanudará el proceso de remate con el nuevo avalúo o pedir que se embarguen y rematen otros bienes liberando los bienes anteriormente embargados.
Si el valor ofrecido al contado no alcanza a cubrir el crédito de la o del ejecutante o el de la o del tercerista, podrán pedir, a su arbitrio, que se rematen como créditos los dividendos a plazo.
De acuerdo con lo previsto en el Art. 405 del COGEP, en caso de no haber existido posturas, aquello se entiende que ha ocurrido en los dos señalamientos, se podrá solicitar la retasa de los bienes embargados para que se reanude el proceso de remate con un nuevo avalúo o pedir el embargo de otros bienes. Por lo tanto, la petición de retasa se le debe realizar luego de que el segundo señalamiento haya resultado fallido.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
C00
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail:
C1
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?
dimiento abreviado, entendido como aquel proceso que busca la simplificación, nos conlleva al análisis de ciertos esquemas como son los relativos:
a) una modificación en la formulación y en la configuración de la política criminal;
b) un nuevo punto de equilibrio en la dialéctica “eficiencia – garantía”; y
c) una modificación del proceso de redefinición del conflicto y de sus tres procesos subsidiarios: obtención de hechos, obtención de normas y obtención de valores. (Narváez, 2003, pág. 74)
Esquemas que permiten entender como el procedimiento abreviado lesiona el debido proceso y por ende, las garantías del procesado, ya que conlleva la eliminación de derechos inherentes a la persona procesada como es el derecho de defensa, no autoincriminación y contradicción.
Por ende el procedimiento abreviado consigue una sentencia condenatoria, mediante una declaración de la comisión del hecho por parte del procesado, impidiendo de esta manera, que se continúe indagando en la búsqueda de la verdad.
Implicando así de esta manera que el procedimiento abreviado, en palabras de Ramiro Ávila (2013), se entendería como aquel que:
Rompe con todas las garantías del debido proceso, conquistadas en más de doscientos años de derecho penal liberal. Ahora se puede condenar en juicio sumario, se admite la famosa máxima, que era propia del derecho civil: a confesión de parte, relevo de prueba, se atenta contra el principio, que fue la principal arma, contra la tortura en el proceso que es la prohibición de
auto inculpación. (p. 23)
Dando a entender que el proceso penal, pese a ser considerado como de ultima ratio, dentro del procedimiento abreviado, desnaturaliza dicha concepción, ya que este procedimiento abreviado conforme se ha manifestado afecta el respeto al principio de presunción de inocencia el mismo que va de la mano de varias garantías inherentes al procesado.
El momento en que este procedimiento basa su funcionalidad en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado, vulnerando la prohibición de autoincriminación reconocida en la Constitución en el Art. 77 literal c), así como el principio de contradicción consagrado en el Art. 168 de la norma Constitucional antes referida, en concordancia con el Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal.
Lo que genera una visión de que el procedimiento penal abreviado es únicamente una herramienta de descongestión del aparato judicial, transformando las garantías del debido proceso en conceptos negociables en razón de aparentes disminuciones de penas. Procedimiento que como se ha dicho para su sustanciación requiere de un delito que conforme la normativa penal tenga prevista una pena privativa de la libertad de hasta diez años; y consecuentemente como otro requisito fundamental que el procesado consienta expresamente tanto en la aplicación del procedimiento como en la admisión del hecho que se le atribuye, y a su vez que el defensor acredite que la persona procesada dio su consentimiento sin violación de sus derechos. (Touma, 2014,
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA HIDROELÉCTRICA DEL SUR HIDROSUR S.A.
Se convoca a los accionistas de la compañía HIDROELÉCTRICA DEL SUR HIDROSUR S.A., a
Junta General extraordinaria de Accionistas, la misma que se realizará de forma virtual a través de la plataforma Zoom, el día sábado 30 de septiembre de 2023 a partir de las 10:00 horas. Los accionistas podrán participar de la reunión virtual a través del enlace que se compartirá horas antes de la reunión y que deben solicitarlo al correo electrónico del Presidente Ejecutivo. En la reunión se tratará el siguiente orden del día:
1. Informe general del Presidente Ejecutivo - Gerente General de las actividades, ingresos y egresos de la Compañía HIDROELÉCTRICA DEL SUR HIDROSUR S.A durante el año 2022.
Loja 19 de Septiembre del 2023
Atentamente:
pág.11)
Lo cual sin lugar a dudas nos da a entender que el procedimiento abreviado no mitiga la inflación penal sino que más bien destruye la presunción de inocencia y el derecho a no autoincriminarse conforme se ha demostrado a lo largo del presente trabajo, afectando así de esta manera al derecho a la defensa del procesado y obteniendo sentencias alejadas a la verdad.
Marcelo Narváez (2003), por su parte manifiesta que: La abreviación procesal, aparece como alternativa eficaz para la administración justicia: ya para el auxilio de la víctima, ya para la pronta justicialización del infractor. No obstante, el proceso penal no debe necesariamente ceder terreno a los convenios y arreglos particulares, sino que debe abrir nuevas vías para que esos convenios
y arreglos particulares se institucionalicen y apliquen bajo sólidos principios de seguridad jurídica. Pues la abreviación o simplificación debe ser un modo de redefinir los intereses del proceso, de mejorar el procesamiento de los culpables, de socorro a quienes son víctima de agravios delictivos; y debe ser un medio que fortalezca la vigencia de las garantías básicas y sirva a la pacificación social.
(pág. 66)
Definición que nos permite entender como el procedimiento abreviado es concebido como un procedimiento de agilidad procesal que permite en el menor tiempo posible poder obtener sentencias condenatorias, favoreciendo de esta manera a la disminución de la carga procesal existente.
El inconveniente de este procedimiento es que se lo entiende como una relación costo- bene-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
ficio para la administración de justicia. Relación que ocasiona la afectación directa a diversos derechos y principios inherentes al ser humano, como son el de la presunción de inocencia y prohibición de no autoincriminación. Las cuales se ven afectadas con la sustanciación de este procedimiento abreviado, toda vez que la base del mismo radica en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. Él cual por una aparente y atractiva disminución de pena de menos un tercio de la mínima acepta el haber realizado el acto delictual y por ende asume la responsabilidad. En conclusión esta aceptación viola la prohibición de no autoincriminación, toda vez que existe una forma de cohesión indirecta reflejada en un aparente beneficio de disminución de pena, que coacciona al procesado a aceptar su responsabilidad.
CITACIÓN JUDICIAL
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos de los causantes MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA, que en extracto es como sigue:
ACTOR: SALINAS HERRERA MERCY JIMENA, HERRERA CAMACHO ORFELINDA ROSA, SALINAS HERRERA OSCAR RIGOBERTO, SALINAS HERRERA DANI ENRIQUE, SALINAS HERRERA DIEGO FERNANDO
DEMANDADO: Herederos descocido del causante MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA
OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
TRÁMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: Indeterminada.
JUICIO: Nro. 11203-2023-01749
JUEZ: Dra. María Belén Guzmán Gómez
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 8 de agosto del 2023, a las 11h25. VISTOS: Una vez que ha concluido la licencia concedida mediante acción de personal Nro.1652-DP11-2023-FA, de fecha 10 de julio del 2023, y al reintegro a mis funciones se considera que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto que antecede y previo el sorteo de ley avoco conocimiento de la presente causa amparada en lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República. En lo principal y por cuanto la demanda cumple con los requisitos de ley, se califica y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento del señor MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA, conforme se justifica con su certificado de defunción (fjs. 8), para lo cual: UNO: Se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito y funcionarios de esta Unidad Judicial, perito que será designado oportunamente por mi Autoridad. DOS: Cuéntese en éste proceso, con los siguientes herederos y funcionarios: a).- Con los actores ciudadanos señora ORFELINDA ROSA HERRERA CAMACHO en calidad de cónyuge sobreviviente y sus hijos señores DANI ENRIQUE SALINAS HERRERA, DIEGO FERNANDO SALINAS HERRERA, OSCAR RIGOBERTO SALINAS HERRERA y MERCY JIMENA SALINAS HERRERA, en calidad de herederos del causante. b).- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de la ciudad de Loja; funcionario que deberá ser notificado en su despacho, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial. d).- A los herederos desconocidos del causante MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tienen de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Loja, señalar casillero judicial, correo electrónico para futuras notificaciones que le corresponda y profesional de derecho a efecto de su representación, confiérase por secretaria el extracto respectivo. TRES: Téngase en cuenta la casilla judicial electrónica y dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confiere a los Abogados que suscribe la demanda en defensa de los actores. CUATRO: En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de 209915269-DFE Procesos, se dispone que los comparecientes en el término de cinco días previo a dar cumplimiento a lo dispuesto en este auto nombren un procurador común. CINCO: Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. Actúe el Dr. Patricio Quito, en calidad de Secretario de este despacho. HÁGASE SABER.-
f) Dra. María Belén Guzmán Gómez, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- NITIFÍQUESE.-
PRESIDENTE EJECUTIVO
GERENTE GENERAL HIDROSUR S. A.
Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartin SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
MÍERCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora,
ECUADOR C2
LOJA,
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
Juicio N° 11314-2023-00221
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS
PROVINCIA DE LOJA. Paltas, viernes 15 de septiembre del 2023, a las 15h39. CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales, a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes ROSA TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO; ANITA AURELIA ERAS
TANDAZO; ROSARIO ERAS, FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS. Conforme a los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General del Procesos, que en extracto es como sigue:
ACTOR: ELSA AMABILIA CARAGUAY ERAS (PROCURADOR COMÚN).
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LOS CAUSANTES, ROSA
TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO; ANITA AURELIA ERAS TANDAZO, ROSARIO ERAS, FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS.
OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.
TRAMITE: VOLUNTARIO.
CUANTIA: INDETERMINADA.
JUICIO NRO. 11314 – 2023 – 00221.
JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN.
AUTO DE ACEPTACION A TRÁMITE. Paltas, jueves 14 de septiembre del 2023, a las 14h56 VISTOS.- Avoco conocimiento y competencia de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. La demanda de Inventarios, reúne los requisitos de forma exigidos por los Arts. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la califica y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.4 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por la causante ROSA TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO desde el momento de su fallecimiento (29 de junio de 1965) de quien se hace conocer que es Bisabuela de los comparecientes; Que a su fallecimiento quedo a sucederle la señora ANITA AURELIA ERAS TANDAZO abuela de los comparecientes fallecida el 23 de octubre de 1974; Que a su fallecimiento quedó para sucederle su hija ROSARIO ERAS, quien fallece el 19 de abril del 2002, quedando a sucederle los comparecientes en calidad de hijos; y, además su hermano FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 y 342 del COGEP, en presencia de los interesados y del Perito, que será designado una vez que se cite en legal forma a todos los demandados, Así como se señalará fecha para la práctica de la referida diligencia. CÍTESE.- A los herederos desconocidos y presuntos de la causante ROSA TANDAZO MOROCHO o también conocida como MARIA ROSA TANDAZO MOROCHO; Así como la señora ANITA AURELIA ERAS TANDAZO abuela de los comparecientes fallecida el 23 de octubre de 1974; Que a su fallecimiento quedó para sucederle su hija ROSARIO ERAS, quien fallece el 19 de abril del 2002; y, por el fallecimiento del hermano de los comparecientes señor FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS conforme a los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de la localidad, confiérase el respectivo extracto. Cuéntese en este proceso: a) Con los comparecientes señores: 1) ELSA AMABILIA CARAGUAY ERAS; 2) ANGEL FREDESVINDO CARAGUAY ERAS; 3) MERCI BERNARDA CARAGUYA ERAS; 4) MARTHA FAVIOLITA CARAGUAY ERAS; 5) SEGUNDO BOLIVAR GARAGUAY ERAS; 6) IRALDA ROSARIO CARAGUAY ERAS; y, 7) DARWIN VINICIO GARAGUAY ERAS, y, por el fallecimiento del hermano de los comparecientes señor FRANCO GONZALO CARAGUAY ERAS.- CITESE.- A la señora ELVIA MARIA HERRERA en calidad de cónyuge sobreviviente y a sus hijos ROOSEVELT SAMUEL CRAGUAY HERRERA; ANA DEL ROCIO CARAGUAY HERRERA; JENNY MARGOTH CARAGUAY HERRERA; HENRY PATRICIIO CARAGUAY HERRERA, en el domicilio señalado de esta ciudad de Catacocha; y, a TANIA ELIZABETH CARAGUAY BRAVO en el domicilio señalado, para lo cual se comisión a uno de los señores Jueces de Familia del cantón Loja, remítase el despacho en forma, la parte interesada gestionara las copias respectiva e indicara al respectivo funcionario el domicilio exacto de citación; b) CUÉNTESE Y NOTIFÍQUESE, a los siguientes funcionarios: 1) Señores Alcalde y Procurador Síndico del GAD de Paltas; 2) Con el Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja; 3) Con el Director del MAGAP en Loja, en sus Despachos, para la notificación a los referidos funcionarios en Loja, se Depreca a uno de los señores Jueces de la Niñez del cantón Loja, ofreciendo reciprocidad en casos similares, remítase el respectivo despacho. Téngase en cuenta: Como Procurador Común a la señora ELSA AMABILIA CARAGUAY ERAS, La prueba anunciada contenido en el Numeral 9 de su escrito de demanda, el Perito se designará en el momento oportuno, en cuenta la cuantía de la acción, la casilla judicial y la dirección del correo electrónico señalado y la autorización conferida a su Defensor. Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PALTAS.
Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fines legales pertinentes. Lo certifico.- EL SECRETARIO.-
VACACELA MEDINA DARIO FERNANDO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL
CORTE PROVINCIAL JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA
CITACIÓN JUDICIAL
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante: ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA Y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA que en extracto es como sigue:
ACTOR: MARÍA ESPERANZA PINEDA PINEDA, AUGUSTO PINEDA, ROSA AMALIA OCHOA PINEDA, FREDDY MEDARDO OCHOA CHIPANTASI, NATHALY SILVANA OCHOA CHIPANTASI, TITO FRANCO OCHOA CHIPANTASI y los menores NORMA MARITZA OCHOA ARMIJOS Y GEOVANNY HOMERO OCHOA ARMIJOS. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de la causante: ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA Y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA
OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN
TRÁMITE: SUMARIO
JUICIO: Nro. 11203-2023-01369
JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA
EXTRACTO DEMANDA: Loja, martes 5 de septiembre del 2023, a las 08h12. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la demanda de PARTICIÓN JUDICIAL de los bienes dejados por la causante ROSA ELVIRA PINEDA, presentada por los señores MARÍA ESPERANZA PINEDA PINEDA, AUGUSTO PINEDA, ROSA AMALIA OCHOA PINEDA, FREDDY MEDARDO OCHOA CHIPANTASI, NATHALY SILVANA OCHOA CHIPANTASI, TITO FRANCO OCHOA CHIPANTASI y los menores NORMA MARITZA OCHOA ARMIJOS Y GEOVANNY HOMERO OCHOA ARMIJOS éstos últimos representados a través de su madre y representante legal la señora Marina Cristina Armijos Pineda es clara, precisa y cumple con los requisitos legales por lo que se admite a trámite mediante procedimiento Sumario, según los Arts. 332.10 (Agregado por el Art. 54 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019) y 333 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- 1.1) Con fundamento en el Art. 146 incisos séptimo y octavo del Código Orgánico General de Procesos (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019), se ordena la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Saraguro, al margen de la inscripción del bien inmueble materia de la Partición así: 1.1.1) Terreno denominado LOMA LARGA, ubicado en el sector Loma Larga, perteneciente a la parroquia El Paraíso de Celén del Cantón Saraguro, Provincia de Loja. Inscripción No. 172 del Registro de la Propiedad del 22-Febrero-2010 (fs. 15). 1.1.2) Terreno denominado SIN NOMBRE, ubicado en el sector Loma Larga, perteneciente a la parroquia El Paraíso de Celén del cantón Saraguro, Provincia de Loja. Inscripción No. 610 del Registro de la Propiedad del 25-Septiembre-2014 (fs. 40). Notifíquese al Señor Registrador de la Propiedad del Cantón Saraguro. El despacho entréguese a la parte demandante para que gestione su resultado. Además, los gastos de inscripción correrán a cargo de la parte interesada. SEGUNDO.- Realizada la inscripción y adjuntado el certificado respectivo, se ordena: 2.1) Cítese también a los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón de Saraguro de la provincia de Loja en las personas de los señores Alcalde y Procurador Síndico Municipal respectivamente.
2.2) Cítese al Señor Director Zonal del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionarios a quienes se los citará en sus respectivos despachos en la dirección indicada. 2.3) Cítese igualmente a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA, a quien se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo.- Para su cumplimiento, cítese con el contenido de la demanda, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto, al funcionario demandado indicado en el numeral 2.2 del Director del SRI de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) administrado por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos esto de conformidad a lo establecido en el Art. 53.1 del COGEP (Artículo agregado por Disposición Reformatoria Quinta, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 345 de 8 de Diciembre del 2020); o en su defecto en caso de no estar funcionando aún dicho sistema, la diligencia de citación hágaselo en su respectivo despacho en la dirección indicada, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad para que conforme a la ley cite a la parte demandada. Para la práctica de la citación, la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020.- Mientras a los funcionarios demandados indicados en el numeral 2.1 del GAD Municipal del cantón Saraguro provincia de Loja con fundamento en el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Saraguro, provincia de Loja, a quien se le ofrece reciprocidad en casos similares. Envíese despacho en forma. La señora secretaria del despacho cumpla con la Directriz de Deprecatorio Virtual establecida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura. Se les previene a los accionados la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para efecto de notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince (15) días contados desde la fecha de citación de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. TERCERO.- Se dispone a los comparecientes hasta antes de señalarse la audiencia respectiva, presenten las copias certificadas de las principales piezas procesales pertinentes del juicio de inventario referido en la demanda cuyo número 11203-2022-01522, esto es la solicitud/demanda, auto de calificación a trámite, informe pericial, sentencia observando lo dispuesto en el Art. 194 del COGEP. CUARTO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista de la parte accionada, cuya pertinencia y práctica se resolverá en la Audiencia Única. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le conceden a sus defensores técnicos.- NOTIFÍQUESE.-Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja.Loja, 11 de septiembre del 2023 Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA
MÍERCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA AVISO JUDICIAL
Se pone en conocimiento del público en general, lo siguiente dentro del juicio de Interdicción:
ACTORA: Gina María Orosco Ramírez
ASUNTO: Interdicción del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco
TRAMITE: Sumario
JUICIO: No. 11203-2022-01942
JUEZ: Dra. Blanca Mendoza Guzmán
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 26 de julio del 2023, a las 14h32. VISTOS.- Realizada la audiencia en el presente proceso, en la que se anunció la decisión oral de aceptar la demanda y declarar la interdicción definitiva del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, así como nombrar como Curadora General a la señora Gina María Orosco Ramírez y siendo el momento de reducir a escrito la resolución, la suscrita Dra. Blanca Georgina Mendoza Guzmán, Jueza Ponente de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Loja, lo hace en los siguientes términos: La señora Gina María Orosco Ramírez, comparece a esta Unidad Judicial y manifiesta que a temprana edad su hijo Santiago Rafael Rodríguez Orosco portador de la cédula de identidad No. 1104342678, fue diagnosticado con incapacidad intelectual, certificado por el Conadis, con un 85% de discapacidad intelectual, discapacidad que fue corroborada y certificada con fecha 27 de noviembre del año 2020 por la Dra. Patricia del Cisne Córdova Rodríguez, Psicóloga Clínica del Centro de Salud No. 1, de la Dirección Distrital 11D01Loja-Salud; y, con fecha 10 de diciembre del año 2020 por el Dr. Diego F. Jaramillo M, Médico Psiquiatra del Hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja, tiempo en el cual, en su calidad de madre, le ha otorgado todo lo necesario para su desarrollo normal y armonioso. Que su hijo desde que se le diagnosticó la discapacidad, hasta la presente fecha no ha mejorado su situación de discapacidad, a pesar de los tratamientos y rehabilitaciones realizadas, por lo que actualmente es ya mayor de edad (21 años), con una discapacidad intelectual en un porcentaje actual de 85%, que no puede valerse ni administrarse por sí solo. Que por su propio bienestar y en salvaguarda de sus intereses, es necesario e indispensable se declare su interdicción judicial. Que durante todos estos años la compareciente e inclusive sus hijos pese a sus limitaciones, son los que han venido velando por la integridad física, psicológica y emocional de su hijo Santiago Rafael Rodríguez Orosco, pues debido a sus deficiencias intelectuales, todo el tiempo ha requerido de ayuda en su vida diaria, cumpliendo con el deber de cuidado y protección. Con esos antecedentes y amparada en lo dispuesto en los Arts. 35, 46,3, 47, 48, 49, 66.2.3b, 75, 81 y 82 de la Constitución de la República; 332.5 y 333 del Código Orgánico General de Procesos; Arts. 367, 371, 381, 478 y ss., 464 y 481 del Código Civil, solicita se declare la interdicción de su hijo señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, y se nombre como Curadora Interina a la compareciente, toda vez que es su madre, siendo la compareciente viuda y los dos únicos hermanos aún son menores de edad y uno de ellos también padece una discapacidad del 80% intelectual. Señala el trámite sumario y la cuantía indeterminada. Calificada la demanda, se cita al accionado en forma personal (fs. 40). Se continuó con el procedimiento para la declaratoria de interdicción de acuerdo a lo señalado en el oficio Circular No.00605-P-CNJ-208, de fecha 24 de abril de 2018, suscrito por la señora Presidenta de la Corte Nacional de Justicia- Resolución con fuerza de Ley de la Corte Nacional de Justicia No. 03-2018, del 14 de marzo de 2018, convocando a las partes a la audiencia previa para la declaratoria o no de la interdicción provisional del presunto interdicto, diligencia que se cumplió con la presencia de la señora Gina María Orosco Ramírez, acompañada por el Ab. Ulvio Rodrigo Villavicencio Quirola, comparece además el presunto interdicto Santiago Rafael Rodríguez Orosco, diligencia en la que se resuelve “…1.- Declarar la interdicción provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1104342678; 2.- Ante lo manifestado por la accionante, de que no tiene familiares cercanos para que insinúen al Curador, solicitando que se la nombre a la compareciente como tal, la suscrita Jueza nombra como Curadora provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, a la señora Gina María Orosco Ramírez, quien encontrándose presente acepta dicha designación en la respectiva audiencia, ante lo cual fue nombrada y posesionada como tal, sirviéndole la presente resolución de suficiente título, a fin de que lo represente en todos los actos públicos y privados, a quién se le exime de rendir fianza en virtud de lo dispuesto en el Art. 400 del Código Civil. Ejecutoriado que sea el presente auto y, en cumplimiento a lo señalado en el Arts. 468 del citado Código se manda a inscribir esta resolución en el Registro de la Propiedad, Registro Mercantil y Agencia Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre del cantón Loja y más cantones donde el interdicto tuviere bienes muebles o inmuebles, con notificación a sus titulares. Remítase el despacho correspondiente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, a fin de que se proceda a notificar a los citados Funcionarios. Notifíquese al público mediante la publicación en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; y, colóquense los carteles respectivos, a ser ubicados en los parajes más frecuentados de esta ciudad, por parte de la señora Secretaria de este Despacho, conforme lo establece el artículo 468 del Código Civil. En consecuencia, de conformidad a lo establecido en el Art. 398 del Código Civil, la Curadora Interina queda autorizada para que ejerza todas las funciones inherentes a su cargo, disponiendo que una vez ejecutoriada la resolución, por Secretaría, se confiera copia certificada de la misma a la Curadora Interina, para que la protocolice y le sirva de poder para ejercer el cargo; 3.- Cumplido todo lo cual, se convocará a la audiencia única, donde se practicarán las pruebas anunciadas, incluso sobre la oposición en caso de haberla y la sustentación del informe por parte de los señores peritos, para con ello resolver en sentencia la declaratoria o no de la interdicción definitiva…” (fs. 52); actos que se encuentran cumplidos (fs. 62, 63, 66 a 68, 71, 72 y 75). Finalmente se convoca a las partes a la audiencia única, la que se llevó a efecto con la presencia de la señora Gina María Orosco Ramírez, en su calidad de actora y Curadora Provisional del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, acompañada del Ab. Ulvio Rodrigo Villavicencio Quirola, así como el presunto interdicto Santiago Rafael Rodríguez Orosco, dándose inicio a la primera fase, esto es de saneamiento y fijación de los puntos en debate. Es así, que no existiendo excepciones que resolver, se dispuso que las partes se pronuncien sobre competencia y cuestiones de procedimiento que puedan afectar la validez procesal, sin que se haya presentado ninguna, declarándose por lo tanto el proceso válido. Se determinó como objeto de la controversia la declaratoria de interdicción del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco y nombramiento de su curador/a general. Dada la naturaleza de la acción no fue posible promover una conciliación, por lo que se pasó a la siguiente fase, esto es, de pruebas y alegatos, habiendo la parte actora realizado su alegato inicial y anunciado sus pruebas, las cuales fueron admitidas en su totalidad, por ser útiles, pertinentes y conducentes para este caso, para luego producir dicha prueba y finalmente realizar su alegato. En mérito a ello, y en cumplimiento a lo establecido en el Art. 93 del Código Orgánico General de Procesos, se emitió la decisión en forma oral, aceptando la demanda y declarando la interdicción definitiva del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, así como nombrando Curadora General del interdicto a la señora Gina María Orosco Ramírez, con la misma que guardó conformidad la parte actora y siendo el estado del proceso el de dictar la resolución por escrito, para hacerlo, se considera: PRIMERO.- La competencia de la suscrita Jueza está dada por lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, por la Resolución No. 157-2012 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 8 de noviembre del año 2012; y, por el sorteo de ley; SEGUNDO.- Conforme lo referido en la audiencia única, a la presente causa se ha dado el trámite inherente a esta clase de juicios, no se ha omitido ninguna solemnidad sustancial que influya en la decisión de la causa, consecuentemente, el proceso es válido; TERCERO.- El Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador determina que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; que, en ningún caso quedará en indefensión. A su vez el Art. 172 Ibídem determina las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la Ley; CUARTO.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos, era obligación de la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en su demanda. Para el efecto, anuncia y produce los documentos de fs. 2 a 5, 13, 15 y 48 de los autos, con los que acredita: a) Que la accionante conjuntamente con su esposo Juan Gonzalo Rodríguez Bustamante, son padres de Santiago Rafael Rodríguez Orosco, el mismo que adolece de una discapacidad intelectual del 85%; b) Que el padre del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, ha fallecido el 22 de mayo del año 2011, quedando como cónyuge sobreviviente la accionante; c) Los Doctores Segundo Riofrío Maldonado y Karina Velepucha Ontaneda, Peritos designados en el presente proceso, emiten su informe a fs. 34 a 36 de los autos, en cuyas conclusiones señalan: “Se evidenció que el señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, presenta discapacidad intelectual por diagnóstico de retraso mental moderado con deterioro del comportamiento. Con la ayuda de la aplicación de la técnica (test) BARTHEL se determinó que el señor es independiente para realizar ciertas actividades básicas de su vida diaria (comer, lavarse, vestirse, arreglarse, micción, uso retrete, traslado, deambular, escalones). Así mismo con la aplicación de la técnica mini-mental de FOLSTEIN y PFEFFER, se evidenció clínicamente que el paciente presente deterioro cognitivo. Por lo tanto el paciente NO está en la capacidad total de tomar decisiones por sí mismo (discernir) para manejar sus bienes o asuntos de índole legal”; d) Las Peritos que intervinieron en el presente proceso comparecieron a la audiencia única a sustentar su informe, ratificándose en su pericia contenida en los informes de fs. 34 a 36 de los autos;
QUINTO.- La Constitución de la República establece en su Art. 35.- “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado (…..)”.- Art. 75.- “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”.- El Código Civil, determina: Art. 481.- “Podrán provocar la interdicción del demente las mismas personas que pueden provocar la del disipador…”; Art. 464.- “El juicio de interdicción podrá ser provocado por el cónyuge del supuesto disipador, por cualquiera de sus consanguíneos hasta el cuarto grado, por sus padres, hijos y hermanos”.- Art. 468.- “Los decretos de interdicción provisional y definitiva deberán inscribirse en el libro correspondiente del Registrador de la Propiedad, y notificarse al público por un periódico del cantón, si lo hubiere, y por carteles que se fijarán en tres, a lo menos, de los parajes más frecuentados del cantón. (…)”.- Art. 478.- “El adulto que se halla en estado habitual de demencia, deberá ser privado de la administración de sus bienes, aunque tenga intervalos lúcidos (…)”. Art. 482.- “El juez se informará de la vida anterior y conducta habitual del supuesto demente, y oirá el dictamen de facultativos de su confianza, sobre la existencia y naturaleza de la demencia. Pero no podrá decretar la interdicción sin examinar personalmente al demandado, por medio de interrogatorios conducentes al objeto de descubrir el estado de su razón”.- Art.- 483.- “Las disposiciones de los artículos 467 y 468 se extienden al caso de demencia”.- Art. 484.- “Se conferirá la curaduría del demente:
1. Al cónyuge si no hubiere separación conyugal. Pero el cónyuge tendrá derecho de aceptar o repudiar esta guarda, y en caso de no aceptarla, podrá pedir la liquidación de la sociedad conyugal;
2. A sus descendientes; 3. A sus ascendientes; y, 4. A sus colaterales, hasta el cuarto grado, o a sus hermanos. Los padres no podrán ejercer este cargo, sin el consentimiento del otro cónyuge…”.- El Código Orgánico General de Procesos establece en su Art. 332 “Se tramitarán por el procedimiento sumario: (…) 5.- “Las controversias relativas a incapacidades y declaratoria de interdicción y guardas”.- A su vez el Art. 165 del citado Código dice: “Las partes tienen derecho a conocer oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse de manera fundamentada y contradecirla”. En el presente caso, la actora se encuentra legitimada para promover la demanda, en calidad de madre del supuesto incapaz, pues el padre del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, ha fallecido en mayo del año 2011, circunstancia que no ha sido objetada, lo cual según la doctrina jurídica y la Ley es una facultad concedida a un círculo familiar por considerar que a ellos afecta y obviamente en sus intereses, que no solamente puede llegar a ser los económicos. De los informes periciales suscritos por los Dres. Segundo Geovanny Riofrío Maldonado y Karina del Cisne Velepucha Ontaneda, y sustentados en la audiencia única se prueba que el examinado señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, presenta un diagnóstico de Retraso Mental Moderado con Deterioro del Comportamiento. Por lo tanto el paciente no está en la capacidad total de tomar decisiones por sí mismo (discernir) para manejar sus bienes o asuntos de índole legal. Además la suscrita haciendo uso de la facultad conferida por la ley, realizó sus observaciones y llega a coincidir con las apreciaciones de los Peritos, ya que es fácil inferir que el supuesto interdicto no tiene capacidad para llevar a cabo sus decisiones, la administración y control sobre sus bienes, siendo ciertamente insuficiente para administrar o cuidar de ellos, más aún cuando ha sido promovido un juicio de interdicción, que debe ser resuelto sobre la base de las consideraciones médico-jurídicas. Ante esta realidad la suscrita Jueza de la Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, acepta la demanda y declara lo siguiente: 1.- La INTERDICCIÓN DEFINITIVA del señor Santiago Rafael Rodríguez Orosco, titular de la cédula de ciudadanía Nro. 1104342678. Ejecutoriado que sea la presente Sentencia, inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, con notificación a su titular, así como también en la Coordinación Zonal 7 del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Loja, con fundamento en el Art. 10 numeral 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Además notifíquese al público por un periódico del cantón y colóquense los carteles respectivos, conforme lo establece el Art. 468 del Código Civil. 2.- Se nombra como su Curadora General a la señora Gina María Orosco Ramírez, titular de la cédula de ciudadanía No. 1103525919. Al haber aceptado dicha designación en audiencia, ésta fue nombrada y posesionada legalmente, por lo que la presente resolución le servirá de suficiente título, a fin de que lo represente en todos los actos públicos y privados. Al tenor del Art. 400 del Código Civil, se le exime de prestar fianza. Sin costas ni honorarios que regular en el presente proceso. Hágase saber. Loja, 31 de agosto del 2023
MÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
Dra. Karina Torres Maldonado SECRETARIA