Loja: 19 de septiembre, 2023

Page 1

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
lojalahora @ lojalahora
Loja - Zamora

Irregularidades en contrato de asfalto de barrios lojanos

La Comisión de Planificación y Fiscalización del Municipió de Loja reveló hallazgos de irregularidades en el contrato de pavimentación de 10 barrios, incluyendo paralizaciones frecuentes, demoras en informes y posible violación de la Ley de Contratación Pública. La documentación se entregó a la Contraloría y Fiscalía.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD
3
de
de cáncer llega a las parroquias 4
acelera proceso para elecciones en el extranjero 14 PAÍS
presupuesto para vialidad de la provincia 9
CIUDAD Programa
detección
CNE
Entrega

RODRIGO

Primero tragedia y luego farsa

Losaben bien unos y otros de los contendientes. El escenario político de Ecuador se calienta un poco más. Empieza la carrera final por la Presidencia de la República. ¿Lo peor? Que la gestión para paliar el desastre que experimentamos todos ante la gestión al tratar de combatir la pobreza y el crimen organizado. Hay que hablar en voz alta del fracaso y del miedo.

Son jóvenes los aspirantes y, sin embargo, no hay mucha novedad y menos originalidad en sus propuestas. Pero en ellos no está el peligro, sino en sus tutores y en las cortes que los acompañan. Hay algunas estrategias y discursos que se suceden calcados de manera indeleble de los que ellos solían sustentar. En ambos casos, la venganza está a la caza de votos. Solo los tradicionales políticos nuestros creen que convencen a los que en nuestro país no tienen nada, es decir, la mayoría de los votantes.

EDITORIAL

Es vergonzoso un Ecuador sin crecimiento Durante

La Justicia

No estaría de más tener esto en cuenta en las encuestas. Gane quien gane, ¿seguirá repitiéndose lo vivido hasta hoy? La venganza suele garantizar votos entre los que se sienten engañados, humillados u olvidados. Hay aún unas semanas por delante de las elecciones.

Colores de esta etapa y de la próxima: el caudillismo, el autoritarismo, las habituales jerarquías de la izquierda y la derecha, la belicosidad y el patriarcado. Todos ellos profundamente desconocedores de la realidad ecuatoriana, que no toman en cuenta las diferencias entre sus habitantes, sino los intereses puros y crudos de sus cabecillas tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras.

Alimentan nuestro miedo y desesperanza sucesos que enlutan a la nación, así como sus motivaciones de fondo que, más temprano que tarde, acabarán distrayéndonos de lo esencial. Si es que la providencia, que algunos en situaciones parecidas, conceden la ciudadanía ecuatoriana, no interviene. Como alguna vez dijera el viejo Carlos Marx, la historia se repite primero como tragedia y luego como farsa.

Día de la

Democracia

las últimas dos décadas, los ecuatorianos hemos tenido todo a nuestro favor: una inmensa masa de gente en edad productiva; un mercado mundial en franco crecimiento, repleto de nuevos clientes, como Rusia y China, y nuevos socios, como Perú o la Unión Europea, con los que nuestros antepasados no hubiesen podido ni soñar; una masiva inversión pública y privada en educación, al menos en comparación con las épocas anteriores; años de inusitada paz en la región, sin invasiones externas ni interminables guerras civiles. Pese a todo eso, no logramos transformar nuestra economía ni crecer al ritmo que necesitamos.

La época del expresidente Rafael Correa trajo crecimiento económico asentado en el consumo, en las importaciones y en las exportaciones de los mismos productos primarios de siempre; pero, en tanto no trajo una reforma en materia de

universal basado en la voluntad de los pueblos de determinar su propio sistema político en convivencia pacífica, respeto a los derechos humanos y estándares de desarrollo.

productividad ni en surgimiento de nuevos sectores, todo ese ingreso mal administrado de divisas generó

aquereje@gmail.com Según algunos estudios y análisis, nueve de cada diez ciudadanos desconfían de la Justicia, ya sea por malas experiencias personales o por testimonios que circulan entre los diferentes estratos poblacionales que expresan inconformidad con el accionar de jueces y todo tipo de operadores. Naturalmente que hay jueces de elevada probidad ética y dueños de profundos conocimientos teóricos y prácticos.

una inflación que ni la dolarización pudo evitar. Si es que el salto cualitativo estaba a punto de darse y fue interrumpido por el giro del expresidente Lenín Moreno, o si es que jamás se hubiera dado bajo esas condiciones, es un debate especulativo infinito. El hecho es que

Ecuador lleva ya una década sin crecimiento significativo, algo vergonzoso en el mundo actual, más aún para un país con nuestros recursos y condiciones.

Quien sea que asuma el poder, debe entender que el camino es claro:

reforma laboral que permita aprovechar el bono demográfico; incentivos tributarios a la producción; reforma educativa orientada a la productividad. Si no, seguiremos estancados, exportando migrantes y, de a poco, incubando criminales de diverso calibre.

Las críticas se centran en la lentitud de la administración de Justicia, al considerar que los diferentes órganos, en todos los niveles, actúan como si en verdad careciesen de legitimidad e imparcialidad, o como si esperasen dádivas o reconocimientos para actuar dentro de sus competencias. En el lenguaje común se expresa que siempre se necesita aceite para que ‘se mueva’ algún escrito dentro del proceso, con lo que se señala que

la corrupción está presente en todas las instancias.

Lo cierto es que la administración de Justicia es lenta, quizá porque se necesiten más jueces y operadores en todos los niveles, ya sea porque se han incrementado los procesos judiciales o por la desidia imperante debido a la burocratización del sistema. Como siempre,

el gran perdedor es el sujeto que, por alguna razón, se ha visto obligado a ser parte de un ‘interminable’ proceso.

La realidad de la administración de Justicia es deplorable por lo que se requiere de cambios radicales en todos los niveles, no solo en los altos estratos.

La Justicia debe ser ejemplo de probidad sin el más leve asomo de corrupción. Con los obligados cambios, esta es la oportunidad para superar los ayeres y planificar un futuro libre de sospechosas actuaciones. La Justicia debe ser ejemplo de nitidez para recuperar la confianza y el prestigio. Difícil, pero no imposible. Este debe ser el actual reto.

absoluto a través del tiempo.

Elpasado 15 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Democracia; una iniciativa propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas que reafirma que

la democracia es un valor

Si bien no hay un único modelo de democracia, Ecuador ha alcanzado logros significativos. Destacan el control cruzado entre funciones del Estado, la implementación de consultas populares y referendos, así como mecanismos que aseguran la alternancia en el poder, previniendo que una sola fuerza política acapare el control

Los casos de asesinatos de políticos y candidatos en las elecciones anticipadas 2023 son un claro ejemplo de la degradación de la democracia. La violencia tiene un impacto devastador en la confianza de la población en el modelo de gobierno, en los políticos, y en general, en el país.

El temor de la gente a expresar su voto debido a la inseguridad también es un factor que pone en peligro la democracia. Cuando los ciudadanos sienten que no pueden ejercer su derecho al voto de

manera libre y segura, se socava el principio fundamental de participación.

La intimidación y la coerción distorsionan los resultados electorales y erosionan la legitimidad de los procesos. Para preservar la democracia, es esencial que el Gobierno implemente

más mecanismos de protección para los actores políticos y candidatos. Es responsabilidad del Gobierno disuadir, prevenir la violencia política y sancionar a quienes la cometan.

En un momento de incertidumbre y desafíos abrumadores,

recuerdo las palabras que un líder como Winston Churchill pronunció en 1940, con su icónico discurso ‘Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor’. Su mensaje resonó con una determinación inquebrantable mientras enfrentaba la amenaza de la Alemania nazi y la necesidad de unir a su nación. Aunque hoy el desafío para los ecuatorianos es diferente, en los momentos más oscuros es donde la verdadera esencia de la democracia y la lucha por la libertad se elevan, guiándonos hacia un futuro de cambios y esperanza.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
QUEREJETA BARCELÓ
SANTILLÁN PERALBO
rodsantillanp@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Municipio toma acciones legales por contrato con SIMAR

La empresa constructora habría incumplido algunos puntos del convenio suscrito con la anterior administración municipal, lo cual facilita la ruptura del acuerdo.

Pablo Carrión, concejal e integrante de la Comisión de Planificación y Fiscalización del Municipio de Loja, aseguró que cuentan con toda la documentación necesaria para entregar a la Contraloría General del Estado y Fiscalía , donde se pone en evidencia el incumplimiento del contrato por parte de SIMAR.

El análisis investigativo se dividió en dos componentes diferenciados, primero el relacionado con todos los artículos vulnerados del contrato original 104-2021 ´Pavimentación de 10 barrios de Loja primera etapa´.

“Dentro de los artículos vulnerados, tres cosas nos llaman la atención a los integrantes de la comisión y al Cabildo: la paralización frecuente que ha efectuado la empresa en los barrios que ha intervenido, el retardo en presentación del planillaje corregido con las observaciones efectuadas por los fiscalizadores y por último los incumplimientos realizados de quienes fueron fiscalizadores como administradores del contrato que jamás recibieron llamadas de atención o amonestaciones por parte de la autoridad municipal de aquel entonces, Patricia Picoita”, dijo.

Agregó que los funcionarios que pasaron por este proyecto aún no han subido el informe de gestión al portal del SERCOP donde indiquen las acciones ejecutadas en el tiempo que estuvieron supervisando el contrato.

Irregularidades

Carrión expuso que como segundo análisis tienen la suscripción de un contrato complementario que se habría ejecutado con la misma empresa en el último trimestre del periodo gestión de la exalcaldesa Picoita, el mismo que estaría violentando la Ley Orgánica de Contratación Pública, debido a que desdice de la condición pública y el derecho de participación pública en igualdad de condiciones a diferentes oferentes en la presentación de ofertas.

“También está violando lo establecido en el contrato original al realizarse el cambio del articulado con un contrato complementario cuyo objetivo es completar obras que hubiesen podido quedar pendientes del acuerdo original suscrito”, puntualizó.

Además, argumentó que no se estaría cumpliendo con la finalidad de un contrato complementario, sino que lo

estaría utilizando para efectuar el pago de valores establecidos que no están contemplados a ser cancelados “Existió una vulneración al Código Orgánico de Administración Pública, según lo dicho por el departamento financiero que señaló la inexistencia de la partida presupuestaria al momento que se realizó la suscripción del contrato. Esto estaría configurando en un posible Peculado, situación que deberán identificar los organismos pertinentes”.

Por su parte Lenin Cuenca, concejal rural, mencionó que se habría realizado un

desembolso con el contrato complementario de alrededor de $3 millones 700 mil dólares

“Esto dejó sin un techo presupuestario a la nueva administración para efectuar una planificación con la finalidad de dar atención a otras obras en la ciudad”, puntualizó.

Carrión añadió que no hubo sanciones a la empresa por las múltiples paralizaciones injustificadas, así como por el retraso en la entrega de las planillas como está estipulado dentro de los artículos establecidos en el acuerdo original.

Más de 740 operativos para garantizar seguridad y control

Paúl Aguilar, intendente general de Policía, dio a conocer que del 11 al 17 de septiembre de 2023, en la provincia de Loja se llevaron a cabo 746 operativos, interviniendo en 635 locales y 614 espacios públicos. Se controló a 253 personas que estaban consumiendo alcohol en la vía pública, retuvieron 37 productos, clausuraron 7 locales y suspendieron dos eventos por no tener la autorización correspondiente.

Control

En cuanto al control de peso y precio de artículos de primera necesidad, a nivel provincial se efectuaron 239 operaciones.

“La finalidad de estos recorridos es evitar la especulación y que la ciudadanía no se vea perjudicada, tenemos una lista a nivel nacional en base a la misma nos encontramos realizando el monitoreo en mercados, minimarkets, tiendas, bo -

Terminación

Cuenca detalló que todas estas situaciones de incumplimiento por parte de SIMAR conllevarían a que la actual administración de Franco Quezada dé por terminado el contrato firmado como lo ha manifestado de manera verbal el burgomaestre.

“Si bien es cierto, hubiese sido ideal poder culminar el contrato con compañía, pero al no existir una respuesta favorable de ellos para darle celeridad a las obras, se convierte en un recurso legal que el Municipio puede utilizar por el incumplimiento realizado por esta empresa”.

degas y supermercados”, expresó.

Eventos

A nivel cantonal señaló que no se reportaron novedades en los últimos días de la 194 Feria de Loja. “Hemos mantenido un número de 20 elementos de la Policía Nacional en las instalaciones del complejo ferial, más la seguridad privada de la organización se desarrolló todas las actividades culturales, artísticas y comerciales sin ninguna complicación”, destacó.

CIUDAD 03 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
TRABAJO. Trabajo interinstitucional permite garantizar el control y la seguridad en la provincia de Loja. RUPTURA. Municipio de Loja busca terminar el contrato de manera unilateral con la empresa SIMAR por incumplimiento.

Rudy Valdivieso: “Habrá correctivos en la EERSSA”

Hasta julio de 2023, solo se ha ejecutado el 17% del presupuesto asignado para obras, la razon sería la falta de estudios pertinentes.

Rudy Valdivieso, presidente ejecutivo de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A, cumplió un mes en funciones, tiempo en el que se ha encargado de realizar un análisis de las novedades encontradas en la institución en cuanto a funciones del personal y limitada ejecución presupuestaria 2023.

En entrevista con La Hora, aseguró que desde su designación ha venido trabajando en una evaluación exhaustiva con la finalidad de tomar los correctivos oportunos en la parte administrativa.

“Identificamos que existen algunas partidas de algunos funcionarios que se encuentran efectuando otras actividades a las mencionadas en las mismas, del mismo modo existen perso-

nas que no cumplen con los requerimientos necesarios para ocupar estos puestos. Aquí estamos analizando cada caso con la finalidad de mejorar esta realidad”, recalcó.

El funcionario enfatizó que es fundamental en su labor en la EERSSA, donde se compromete con los procesos de contratación de obras. “También estamos trabajando intensamente para cumplir con la proforma del año 2023 en el menor tiempo posible. Tenemos proyectos significativos que fortalecerán la confiabilidad de nuestro sistema”, afirmó.

La empresa se encuentra en la construcción de la línea de subtransmisión a Gualaquiza, y se prevé la subestación. “Vamos a repotenciar

la línea entre Macará y Saucillo, donde generaremos un punto más de conexión por cualquier emergencia que pueda ocurrir. Actualmente toda la población de Zapotillo se alimenta desde la subestación Pindal con esta obra tendríamos otra alternativa de apoyo ante cualquier

eventualidad”, explicó.

Hasta julio de 2023 se ha ejecutado el 17% del presupuesto asignado para obras.

“La razón de esta situación sería por no existir los estudios pertinentes, comenzamos a realizar los mismos y esperamos tener todo listo para aumentar el bajo

porcentaje de ejecución de proyectos que tenemos actualmente”.

Indicó que se estaba realizando una proforma en base a supuestos y puntualiza que desde ahora ya existirá un presupuesto con valores reales para la ejecución de estas obras pendientes.

Programa

para detección

presente estará en parroquias con exámenes gratuitos

Desde el lunes 18 de septiembre y según lo planificado, el Programa para la Detección Oportuna del Cáncer de Solca Loja, se trasladará con su Unidad Móvil Oncológica a las parroquias suroccidentales del cantón Loja para realizar exámenes de laboratorio gratuitos para detectar el cáncer en la población, especialmente la más vulnerable, así lo indicó Johanna Castillo, directora médica de Solca Loja y encargada de la coordinación del Programa DOC. Así mismo informó que la programación de atención a las parroquias es la siguiente: Jimbillla, lunes 18 septiembre; Yangana, martes

19 de septiembre; Quinara, miércoles 20 de septiembre; Vilcabamba, jueves, 21 de septiembre.

El Programa DOC

Desde el pasado 4 de septiembre, el Servicio del Programa DOC inició con la parroquia de Chuquiribamba su campaña de alerta temprana para los principales tipos de cáncer por intermedio de la Unidad Móvil Oncológica con la realización de exámenes de laboratorio gratuitos como: prueba papanicolaou, detección de Helicobacter pylori, prueba de Antígeno prostático específico (PSA) y examen físico

EL DATO

Se han realizado un total de 482 procedimientos de atención con exámenes de laboratorio clínico y examen físico de mamas.

de mamas.

Según lo indicó Alfredo Vaca Rodríguez, responsable de Vinculación con la Comunidad, Barrios y Localidades del Programa DOC, ya se han atendido las parroquias de Chantaco, Taquil, Cera, Gualel, El Cisne, San Lucas y

ATENCIÓN. Unidad Móvil Oncológica con atención en parroquias de Loja.

Santiago. Se refirió también a la importante colaboración de los GADs parroquiales, tenencias políticas, distritos municipales, líderes barriales y a las parroquias eclesiásticas regidas por la Diócesis de Loja.

Paula Jaramillo Ochoa, médico de la Unidad Móvil

comentó que los vecinos y moradores de las diversas comunidades han acudido con entusiasmo y han respondido de manera positiva a las convocatorias. Informó que se han atendido más de 482 procedimientos de laboratorio y examen físico de mamas.

CIUDAD 04 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
EVALUACIÓN. Tras cumplir un mes en funciones, titular de la EERSSA señala que existirán cambios y priorización de obras rezagadas.

Cooperativa Cristo Rey lanza rifa especial de fin de año

La cooperativa, con 25 años de trayectoria, busca fomentar el ahorro y premiar a sus socios con emocionantes premios.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Cristo Rey, con un legado de 25 años en la comunidad, se prepara para celebrar las festividades de fin de año con un emocionante evento: la rifa ´Ahorra y Gana en Año Nuevo´. La iniciativa tiene como objetivo incentivar el ahorro entre sus socios y promover la responsabilidad financiera.

David Vaca, Supervisor de Responsabilidad Social de la cooperativa, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de su compromiso continuo con la comunidad lojana. “Nuestra cooperativa ha estado al servicio de la colectividad lojana desde sus inicios, y esta rifa es una forma de retribuir a nuestros fieles socios y atraer a nuevos miembros”, comentó Vaca.

El sorteo se llevará a cabo el sábado 13 de enero de 2024, comenzando el nuevo año con una dosis de emo -

ción y premios. Para participar en la rifa, la cooperativa ha establecido varias formas de calificar. Los socios pueden ganar boletos por la apertura de cuentas, la activación de cuentas inactivas, el aumento de sus ahorros en incrementos de 50 dólares y por mantener el pago puntual de sus créditos.

Los premios en juego incluyen una motocicleta, una refrigeradora, una cocina, una lavadora y otros electrodomésticos. La cooperativa se esfuerza por hacer que esta rifa sea un evento anual y planea seguir innovando y ofreciendo recompensas cada vez más emocionantes.

Además de la rifa, Cristo Rey está comprometida con la transformación tecnológica y la digitalización de sus servicios. Han lanzado oficialmente su sitio web institucional e informativo y planean inaugurar una aplicación en línea en noviem-

Mujeres culminaron escuela de liderazgo

Adolescentes mujeres de nacionalidad venezolana y ecuatoriana pertenecientes al proyecto que impulsa Plan Internacional (PI) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), participaron de la Escuela de Liderazgo denominada “Activa la igualdad” con el fin de generar un cambio social que impulse la garantía de sus derechos.

Las participantes asistieron a varias sesiones que se llevaron a cabo durante seis meses, entre los temas que se desarrollaron fueron: proyecto de vida, liderazgo personal y autoconfianza, motivación, comunicación

para la incidencia, prevención de la violencia basada en género entre otros.

De acuerdo a Freddy Romero, gerente de PI Loja, menciona que la metodología que se desarrolló se basó en un menitoreo uno a uno, con actividades y dinámicas de acuerdo a la edad, “la experiencia personal y laboral de las mentoras enriqueció cada actividad, porque cada una de ellas se convierten en una inspiración para las participantes”.

Romero afirma que uno de los propósitos de impulsar la Escuela de Liderazgo es fortalecer a las participantes especialmente de movilidad humana para su

bre de este año. Esto permitirá a los socios acceder y gestionar sus cuentas, realizar transacciones y solicitar información de manera más conveniente.

Mayra Maldonado, gerente general de la cooperativa, enfatizó la importancia de

integración social en su comunidad de acogida, mediante el fortalecimiento de sus capacidades de liderazgo y participación.

Por su parte Erica joven venezolana de 18 años de edad, menciona que desde la primera sesión hasta la última se llevó a cabo el aprendizaje de temas importantes para su crecimiento personal, “las mentoras además de enseñar generaron un ambiente de cálida confianza donde me sentí muy cómoda para resaltar mi esencia y mis capacidades”, acotó.

Desde el 2022, Plan Internacional y ACNUR trabajan en el fortalecimiento de capacidades a padres, madres, adolescentes en situación de movilidad humana y población de acogida con el propósito de promocionar, difundir y exigir el cumpli-

la digitalización y la modernización de los servicios financieros. “Estamos comprometidos en posicionar a la cooperativa hacia la era digital y la transformación tecnológica. Queremos brindar a nuestros socios una experiencia bancaria más

ágil y conveniente”, explicó Maldonado.

Para obtener más información sobre la cooperativa, los servicios ofrecidos y cómo participar en la rifa ´Ahorra y Gana en Año Nuevo´, los interesados pueden visitar sus redes sociales.

miento de los derechos humanos.

Además, brinda atención oportuna a familias en movilidad humana para

atención y derivación y seguimiento de casos que solicitan asistencia humanitaria, beneficiando a cerca de 900 personas.

CIUDAD 06 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
VOCERA. Mayra Maldonado, gerente general de la cooperativa. APOYO. Beneficiarias de la escuela de liderazgo recibiendo certificado de culminación del programa.

Saraguro dio inicio a las Ferias

Culturales SARACOOP

Este evento reunió a diversos expositores locales, destacando artesanías, tejidos de lana, productos agrícolas y la gastronomía regional. Además, hubo demostraciones de danzas y música en vivo.

El domingo 17 de septiembre de 2023, frente al Palacio Municipal de Saraguro, se dio inicio a las Ferias Culturales SARACOOP 2023, un evento impulsado por la Alcaldía del cant[on. Esta feria, que promete convertirse en un hito para la región, reúne a una amplia gama de talentosos expositores locales que presentaron sus artesanías

únicas, tejidos de lana de exquisita calidad, productos agrícolas frescos y una deliciosa muestra de la gastronomía local.

El evento fue una experiencia única en la que los visitantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la rica cultura saragurense. Además de las exhibiciones de productos, se llevaron a

cabo cautivadoras demostraciones de danzas tradicionales y actuaciones de música en vivo que llenaron el aire con melodías auténticas.

El alcalde, Abel Sarango, anunció que estas actividades se llevarán a cabo el primer domingo de cada mes, convirtiéndose en un punto de encuentro mensual para mostrar los atractivos,

Cuatro ejes temáticos guiarán el Debate

Presidencial 2023 - Segunda Vuelta

En el marco de las Elecciones Anticipadas 2023 - Segunda Vuelta, este 18 de septiembre, el Comité Nacional de Debates presentó los ejes temáticos que serán abordados en el Debate Presidencial a realizarse el domingo, 01 de octubre, a las 19h00.

Los dos finalistas del balotaje tendrán la posibilidad de exponer sus propuestas en torno a cuatro ejes temáticos: Económico, Seguridad, Social y Político.

Ecuador Debate 2023 –Segunda Vuelta será transmitido en vivo por cadena

nacional de radio y televisión. La moderación estará a cargo de la periodista Ruth Del Salto, quien recibirá el banco de preguntas con la presencia de un notario/a público, en sobres sellados, que se abrirán el día del encuentro democrático.

la producción y la cultura de Saraguro no solo a nivel cantonal y provincial, sino también a nivel nacional e internacional. Haciendo un llamado a la colaboración, el alcalde invitó a las autoridades de las diferentes parroquias a coordinar con la dirección de interculturalidad para asegurar que cada rincón de Saraguro tenga su

espacio para enriquecerse y fortalecerse aún más. En esta jornada de unidad y celebración, se destacó el papel fundamental de las instituciones privadas en el apoyo a esta noble causa. La “Cooperativa de Ahorro y Crédito Saracoop” se distinguió por su apoyo significativo y esencial, demostrando su compromiso con la comunidad saragurense.

La Feria Cultural Saracoop 2023 no solo marcó un éxito en términos económicos para la comunidad local, sino que también fungió como un poderoso catalizador para la promoción de la cultura local, la gastronomía autóctona, el emprendimiento local, la agroecología y el turismo. Este evento permitió al mundo descubrir las maravillas que esta joya de América tiene para ofrecer.

CIUDAD 07 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
DEBATE. Los candidatos abordarán temas relacionados con la economía, seguridad, sociedad y política. INICIATIVA. Además de las actividades culturales y exhibiciones, este tipo de ferias promueven la sostenibilidad y conciencia ambiental.

Lo que debe conocer sobre el RIMPE Emprendedor

Bajo el régimen RIMPE Emprendedores en Ecuador, los contribuyentes con ingresos brutos anuales limitados enfrentan cambios significativos a partir del 2024, con nuevas restricciones y obligaciones fiscales, especialmente si realizan actividades excluyentes.

Para el año 2022 y 2023, aquellas personas naturales o jurídicas que cumplían con la condición de poseer ingresos brutos anuales al 31 de diciembre del año anterior de hasta USD 300.000, se encuentran en el régimen llamado RIMPE Emprendedores.

En este sentido, según el art. 97.3 de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI), se consideran ingresos brutos a los ingresos gravados percibidos por el sujeto pasivo (contribuyente) menos descuentos y devoluciones del respectivo ejercicio fiscal.

En este régimen, también existen actividades excluyentes, como por ejemplo aquellos ingresos que pro -

vienen de la construcción, servicios profesionales, comisionistas, representaciones, transporte, agropecuarios, comercializadoras de combustible, laboratorios médicos, minería, arrendamiento e incluso los ingresos en relación de dependencia, entre otros.

Después de las nuevas reformas presentadas en el Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar (LEFAM), existen algunos aspectos a tomar en cuenta para verificar si desde el 2024, los contribuyentes siguen perteneciendo a este régimen.

Siendo así que, si para el próximo año, el contribuyente posee al menos una de las actividades excluyentes

registradas en su RUC, incluyendo los servicios profesionales realizados por personas naturales y sociedades, arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, o aquellos que produzcan, importen o comercialicen bienes o servicios en la primera etapa de comercialización que graven ICE e incluso aquellos que poseen registrada su calificación artesanal, no podrán acogerse al RIMPE.

Los contribuyentes que pertenecen al régimen emprendedor deberán gravar IVA por la transferencia de bienes, derechos y prestación de servicios cuando así corresponda, y serán sujetos de retención en la fuente de IR e IVA, excepto en los casos en que los pagos se les realicen a través de tarjetas

de crédito, débito, convenios de recaudación o débito y otros medios electrónicos de pago, en los cuales no serán sujetos de retención alguna.

Por todo lo antes mencionado, los deberes formales que deben cumplir los contribuyentes que se encuentren en este régimen son:

° Llevar un registro de ingresos y gastos en el caso de no estar obligados a llevar contabilidad.

° Llevar contabilidad cuando así lo disponga la normativa.

° Declarar y pagar el Impuesto a la Renta de forma anual:

° Hasta marzo de 2024 por los ingresos generados en 2023.

° Hasta junio por los ingresos generados a partir del año 2024.

los productores de la Agricultura Familiar Campesina y fortalecer las redes de intercambio de semillas, para preservarlas.

° Emitir facturas electrónicas por los bienes o servicios que brindan con tarifa de IVA 0% o 12% según corresponda.

° Actuar como agentes de retención cuando la normativa así lo disponga.

Si usted aún mantiene dudas sobre este régimen y sus deberes formales, la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la UTPL, en convenio con el SRI, ponen a disposición el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) ubicado en el Edificio Colibrí, Oficina N°27, para brindarle la asesoría que necesite con relación a temas tributarios y contables, de forma gratuita. Brindan atención permanente en compañía de sus estudiantes, fortaleciendo así la vinculación con la sociedad y brindando un servicio de calidad.

cimiento y desarrollo de esta nueva asociación, que creará nuevos espacios sociales que mejoren su economía y la de los integrantes.

El pasado fin de semana personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), participó del Primer Foro Provincial de Semilla Campesina: Emprendimientos y Políticas de Estado evento liderado por la Universidad Amawtay Wasi, a través del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA). Y la Feria de Intercambio de Semillas por el Kulla Raymi, a cargo del Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal Saraguro, en el que la Escuela Agroecológica de Mujeres Saragurenses participó con un stand de exposición de semillas nativas; con el fin de rescatar y preservar las semillas ancestrales, para fortalecer la soberanía alimentaria.

Durante la actividad se apoyó con ponentes para los temas de Agricultura Familiar Campesina y Políticas de Semillas, donde se resaltó el rol de la institución y su

trabajo con los productores, enfocado en la gestión del desarrollo productivo sustentable y agroecológico, gestión de análisis y articulación intersectorial para la agricultura familiar campesina, circuitos alternativos de comercialización y saberes ancestrales.

La directora distrital del MAG Loja, Tattiana Correa, señaló que con esta participación se busca dar un espacio para conocer las vivencias y experiencias de

En el marco de este evento, la Dirección Distrital de Loja además entregó la personería jurídica a la Asociación Agropecuaria Guardianas de la Naturaleza, del cantón Saraguro. Con un total de 10 socias fundadoras, esta asociación ha demostrado compromiso para mejorar la producción y el rescate de semillas nativas.

La personería jurídica emitida por el MAG otorga un estatus legal a la Asociación, permitiéndoles el cre -

En lo que va del año, el MAG ha realizado 1.353 asistencias técnicas en temas de agricultura familiar campesina como: buenas prácticas agrícolas, elaboración de bioinsumos, seguimientos al uso de créditos agropecuarios, manejo integrado de plagas, encadenamientos productivos y vinculación a circuitos alternativos de comercialización, implementación de casas de semillas, implementación de huertos familiares, valor agregado.

CIUDAD 08 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
En Saraguro se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas
REGLAMENTO. En RIMPE constan personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta $20 mil.

UTPL organiza taller para descubrir el máximo potencial de la voz

Este entrenamiento será dictado por la reconocida periodista y coach de voz Giselle Jácome. Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar ejercicios en vivo, crear historias impactantes de corto tiempo, conocer ejemplos de análisis, entre otras actividades.

La carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Dirección de Comunicación y Mercadeo (DIRCOM UTPL) organizan el taller denominado ‘Contar historias, un asunto de voz’, el cual tiene por finalidad brindar lineamientos esenciales para comunicarse estratégicamente y aprovechar al máximo el potencial de la voz, para establecer conexiones significativas, proyectar una imagen más profesional

y expresarse con seguridad ante los segmentos de interés.

El taller gratuito será dictado por la reconocida periodista y coach de voz Giselle Jácome, y está dirigido a profesionales de la comunicación, estudiantes de Comunicación y demás personas involucradas en esta área. Se realizará el sábado, 23 de septiembre de 2023, de 09:00 a 13:00, en las instalaciones del Hotel Sonesta Loja.

Loja recibe USD 3.3 millones para proyectos viales y maquinaria

En la sesión solemne celebrada en honor a los 164 años de Loja Federal, el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) entregó $3.3 millones a la Prefectura de Loja. Estos fondos están destinados a la adquisición de equipo caminero para la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la vialidad rural de la provincia, así como la compensación

de valores para el proyecto de mejoramiento con carpeta asfáltica del acceso a la parroquia La Tingue, en el cantón Olmedo.

El gerente general del BDE, Homero Castanier, manifestó que la entrega de estos recursos es el cumplimiento de un compromiso adquirido hace algunos meses, en beneficio de más de 500 mil lojanos.

Giselle Jácome, instructora del taller, manifiesta que en la actualidad es indispensable saber comunicar con propósito, a fin de obtener una respuesta afirmativa por parte de las audiencias. Agrega que la voz tiene un potencial único que debe ser descubierto, puesto que, al entrenarla de manera correcta, tiene el poder de influir en los demás y persuadirlos para conseguir un determinado objetivo.

Asimismo, Castanier destacó que durante el gobierno del Presidente Guillermo Lasso, el BDE ha invertido en la provincia de Loja un total de $52 millones en diversas obras de agua potable, alcantarillado, mejoramiento vial, adquisición de equipos y maquinaria para recuperar caminos y recolección de desechos sólidos en 50 proyectos vitales para tener un futuro mejor. En reconocimiento al trabajo desplegado en todo el territorio nacional, espe-

“La voz es un instrumento transversal, ya que está presente en cualquier situación de nuestra vida, independientemente de la profesión que tengamos. Por ello, es importante saberla entrenar para pronunciar de forma adecuada las palabras, entonar correctamente y contar historias que sean creíbles, impactantes y reales, que capturen la atención del interlocutor”, destaca la periodista.

Durante el taller ‘Contar historias, un asunto de voz’, la experta abordará diferentes temáticas de interés, divididas en metodologías teóricas y prácticas. Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar ejercicios en vivo, crear historias impactantes de corto

tiempo, conocer ejemplos de análisis, entre otros tópicos que les permitirán descubrir nuevas habilidades.

Con este tipo de actividades, la carrera de Comunicación y la DIRCOM UTPL promueven espacios para fortalecer las competencias personales y profesionales de la comunidad. En este caso, con la organización de este taller dedicado a la comunicación vocal estratégica que busca transmitir mensajes claros, convincentes y que inspiren a los demás.

Los interesados en participar de esta iniciativa, puede confirmar su asistencia a través del siguiente enlace: eventos.utpl.edu.ec/tallervoz. Se entregará certificado de participación.

cialmente en la provincia de Loja, Homero Castanier, Gerente General del BDE, recibió la máxima condecoración de la provincia, la

CIUDAD 09 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
ENTREGA. Homero Castanier, gerente general del BDE hace entrega del presupuesto a Mario Mancino, prefecto de Loja. distinción Manuel Carrión Pinzano, otorgada por la Prefectura de Loja, por su destacada labor en favor de los lojanos. TALLER. Giselle Jácome dictará el taller ‘Contar historias, un asunto de voz’.

Zamora se viste de fiesta en sus 474 años de fundación

18 días de festividades programadas donde habrá una variedad de actividades artísticas, culturales, ganaderas, comerciales y deportivas.

Con el objetivo de promocionar la agenda de actividades elaborada para conmemorar un aniversario más de fundación de Zamora, autoridades arribaron a la ciudad de Loja para invitar a la ciudadanía a participar activamente en toda la planificación preparada en este año.

Cristian Cabrera, líder zonal del Ministerio de Turismo, que desde esta cartera de estado continúan impulsando y apoyando a la ejecución de estas actividades que sirven para el turismo de este rincón de la Amazonía.

“Extendemos la invitación a la ciudadanía para que visite los diferentes atractivos que tiene este lugar como sus cascadas, paisajes, flora y fauna. Del mismo modo infraestructura turística y la variedad gastronómica de la zona como la tilapia, carpa y las exquisitas ancas de rana”.

FEPTURI

Franco Medina, jefe de la Unidad de Turismo de la prefectura de Zamora Chinchipe manifiesta que es la séptima edición de esta feria que se desarrollará en el cantón Zamora como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional del Turismo.

El calendario inicia el 26 de septiembre donde se efec-

tuará la presentación de las candidatas a reina de la provincia, el 27 se tiene previsto iniciar con el pregón de festividades y la elección de la reina del FEPTURI. Para el 28 se desarrollará las interjorgas, feria de emprendimientos y Primer Festival denominado ´Zamora en un Café ´ como el Sinfónico de Rock. El día 29 se tiene previsto el Primer Festival del Asado y la Cerveza Artesanal, cerrará con la noche juvenil donde estará actuando la banda Bajos Sueños como artistas locales.

El 30 de septiembre se efectuará la pesca deportiva en Cumbaratza y la premiación del interjorgas y cerrará las actividades de la prefectura el 1 de octubre con el reconocimiento a los ganadores de la pesca deportiva, esto se realizará en la parroquia Timbara.

Actividades

Jaime Reascos, jefe de la unidad de Turismo, Cultura y Patrimonio del GAD Municipal de Zamora presentó las actividades que está impulsando la Alcaldía dentro de esta agenda trabajada con la prefectura estos días de festividades.

El 19 de septiembre arranca con la minga institucional, el 20 se efectuará la presentación de las candidatas

a reinas de Fundación de Zamora, seguidamente el 21 habrá el pregón denominado ´Caminata Cultural´ por las calles de la ciudad, así mismo se realizará la elección de la reina, evento que tendrá la participación artística de Dayanara Peralta y artistas locales.

El 23 se desarrollará el cuadrangular de fútbol nombrado ´Medio Siglo Sanitos´, el 24 se tiene Freestyle y el primer encuentro de motos nacional, actividad que se llevará a cabo en la pista aérea de Cumbaratza. El 26, 27 y 28 se desarrollará el denominado ´Zamora Fest´ evento que tendrá la participación de algunos establecimientos educativos de la ciudad.

EERSSA llega con servicio de energía a parroquia de Los Encuentros

Cerca de 15 personas de la comunidad Los Claveles, parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, se benefician de las obras de mejoramiento de redes eléctricas, efectuadas por el Gobierno Nacional del Ecuador

y Ministerio de Energía y Minas a través de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA).

Con una inversión de 15 mil dólares, aproximadamente, los trabajos consistieron en el izado de postes de hormigón armado, postes de fibra de

vidrio, instalación de 3 transformadores, tendido de 5 km de red de medio y bajo voltaje, e implementación de nuevos servicios de medidores.

Eber Ordóñez, fiscalizador de la obra, manifestó que los proyectos de electrificación que ejecuta la EERSSA,

El 30 se llevará a cabo la Tercera Feria Agropecuaria y de Emprendimientos del cantón Zamora, Festival y exhibición de deportes extremos como aventura y el Segundo Festival Nacional del Pasillo, modalidad tríos.

1 de octubre inicia con la Ciclo Ruta Tierra de Aves y Cascadas que se llevará a cabo desde Sabanilla hasta Timbara, luego viene el Festival de la Caña y la Melcocha, después será la realización Trail Running Canino Zamora 2023 y el Festival y exhibición de deportes extremos y de aventura.

El 2 de octubre Festival de niños con discapacidad y Exposición de juegos recreativos (Parque de diversiones inflable del 30 de septiem-

cumplen con los estándares de calidad requeridos por el Ministerio. “Para la empresa es una prioridad garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico en los sectores rurales, pues son lugares que se dedican a la producción agrícola, entre otras”, indicó.

Moradores de la comunidad, agradecieron la llegada del servicio de energía. “Con el acceso a la electricidad, se

bre al 4 de octubre) dentro de este día y culminará el 3 se tiene previsto Exhibición de Básquet Profesional, aquí se llevará a cabo la inauguración del Mercado Centro Comercial Reina del Cisne del cantón Zamora y el Festival Gastronómico Comunitario. Para el 4 se tiene previsto una exhibición de Ecuavoley, el 5 se desarrollará el homenaje al adulto mayor como el Festival de Bandas Rítmicas.

El 6 de octubre culminan las fiestas con el desarrollo del momento cívico, desfile cívico, sesión solemne y el programa sociocultural por la fundación de Zamora que tendrá la participación artística de Delmy Escobar y las musas del Vallenato y Shairo.

impulsa la instalación de electrodomésticos y herramientas eléctricas que facilitan el trabajo doméstico y el desarrollo de actividades económicas y productivas que mejoren nuestra calidad de vida”.

De esta forma, la EERSSA trabaja en beneficio de comunidades rurales y ratifica su compromiso de fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando igualdad de oportunidades para todas las personas.

ZAMORA 10 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
ACTIVIDADES. Autoridades presentan agenda por los 474 años de fundación de Zamora.

‘Doily Artesanal’ conquista los paladares con deliciosos postres

‘Doily Artesanal’, un emprendimiento lojano que comenzó en marzo de 2018 ha ganado el corazón de los amantes de los dulces en Ecuador. Su propietaria fundadora, Paola Benavides, comparte la historia de cómo surgió esta exitosa aventura y su crecimiento a lo largo de los años.

La historia partió cuando Paola y su esposo cerraron su cafetería y decidieron aventurarse en el mundo de la repostería. “Desde el principio, teníamos la visión de crear un producto de distribución masiva”, dice Paola. Así nació la idea de producir alfajores ecuatorianos. Paola estaba decidida a crear un producto auténtico y delicioso que destacara el sabor local.

El emprendimiento comenzó con un modesto punto de elaboración, pero desde entonces ha experimentado un crecimiento constante. Actualmente, Doily Artesanal se centra en dos áreas principales: la distribución de productos de repostería, con sus famosos alfajores y chocotejas, y la repostería personalizada, que incluye bocaditos para eventos y más.

El nombre ´Doily´ provie-

Paola Benavides, fundadora de Doily Artesanal, comparte su historia de éxito y la expansión de su emprendimiento que ofrece exquisitos alfajores y repostería personalizada.

ofrecemos opciones más atrevidas como el alfajor de maracuyá, el de crema de cacao y avellanas, y el famoso alfajor de sal marina, una deliciosa combinación de dulce y salado”.

La acogida ha sido excepcional, con una base de clientes leales en Loja y una presencia en más de 50 locales en todo el país, incluida cadenas de farmacias y supermercados. La empresa también se ha expandido a través de redes sociales, donde los clientes pueden realizar pedidos por WhatsApp o ubicar los puntos de venta más cercanos.

ne de los tapetes utilizados en repostería, que Paola encontró inspiradores cuando estaba eligiendo el nombre de su negocio. El logotipo de la marca refleja esta inspira-

ción y se ha convertido en un distintivo reconocible.

Los alfajores son el producto estrella del emprendimiento y vienen en cinco deliciosos sabores. Paola ex-

plica: “Tenemos los dos alfajores clásicos, uno con dulce de leche bañado en chocolate con leche y otro con dulce de leche relleno bañado en chocolate blanco. Además,

Con planes de crecimiento y nuevos productos en el horizonte, ‘Doily Artesanal’ sigue siendo un emprendimiento lojano sólido y comprometido con ofrecer productos de calidad a sus clientes. Paola Benavides invita a todos a conocer sus deliciosos alfajores y a formar parte de la historia de éxito de esta marca local. Si deseas conocer más sobre los productos de ‘Doily Artesana’, puedes visitar sus páginas de Instagram y Facebook (@DoilyArtesanal) o comunicarte a través de WhatsApp al número 0984-820-068.

EMPRENDER 11 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
PROPIETARIOS. Paola Benavides, propietaria fundadora de Doily Artesanal. PRINCIPAL. El producto estrella son los alfajores, el emprendimiento cuenta con diferentes sabores.

La

Por pedido de las 11 empresas interesadas en participar, Petroecuador aplazó una semana las fechas para la recepción de ofertas, adjudicación y firma del contrato de la licitación del campo gasífero Amistad, ubicado en el golfo de Guayaquil a 55 kilómetros de Puerto Bolívar. La adjudicación del contrato será el 31 de octubre y no el 24 de octubre

Un mes de inflación en Argentina equivale a una de cinco años en Ecuador

La dolarización ha protegido a los ecuatorianos del impuesto de la inflación y da certidumbre para consumir e invertir. Sin embargo, no soluciona todos los problemas.

de 2023 como estaba inicialmente previsto. Con una inversión de $173 millones, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso espera dejar firmado el contrato el 15 de noviembre próximo. Esto aumentará la producción del Campo Amistad de 21 millones de pies cúbicos a 77 millones de pies cúbicos de gas. (JS)

te en condición necesaria, pero no suficiente para el crecimiento económico y el desarrollo

El principal valor del sistema es que le quita la máquina de hacer billetes a los políticos e impide que el gasto público aumente sin control a cambio de pulverizar la capacidad adquisitiva o de compra de las personas.

En otras palabras, constituye una camisa de fuerza que le pone un freno al populismo y le da certidumbre para comprar e invertir tanto a personas como a empresas.

Sin embargo, para que aumente el empleo formal, se creen más empresas, haya más competencia y los ingresos crezcan de manera continua,

la dolarización debe ir acompañada de reformas que vuelvan a la economía más abierta al mundo, la contratación laboral sea más flexible y los costos de producción bajen.

En los primeros años de la dolarización en Ecuador, entre 2000 y 2006, que economistas como Walter Suprrier denominan como los “años dorados de la dolarización”, la economía creció a tasas altas y la pobreza se redujo a buen ritmo.

Al inicio de enero de 2023, la canasta básica para las personas de menores ingresos en Argentina costaba 163.539 pesos. A fnales de agosto de 2023, esa misma canasta se ubicó en 290.000 pesos.

Es decir, en solo ocho meses, un argentino, dentro del segmento con menos posibilidades económicas, necesita el doble de dinero para comprar los mismos productos (sobre todo alimentos) para tener una subsistencia mínima.

Solo en el último mes, los precios en Argentina aumentaron un 12,4%. Si se calcula la infación interanual, el porcentaje llega al 124,4%. En comparación , en Ecuador, con un sistema

Reflexiones sobre inflación y dolarización

° Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que la dolarización está de moda porque hay políticos en Ecuador que quieren destruirla mediante la aplicación de ecuadólares; y en Argentina hay políticos que quieren implementarla para frenar la inflación. “Los argentinos están financiando los excesos fiscales vía el perverso impuesto inflación”, dijo Al respecto, Acosta Burneo esbozó algunas reflexiones sobre la dolarización:

1La inflación tiene un origen monetario. Es una inflación agresiva de dinero para financiar un déficit fiscal.

2 Tener una moneda propia no es una opción para muchos países con institucionalidad débil.

3Adoptar el dólar, en casos como el ecuatoriano e incluso el argentino, es mucho menos costoso que mantener una moneda propia en caída libre.

dolarizado, la inflación mensual en agosto del 2023 fue de 0,5%; mientras el aumento de precios a nivel interanual llegó al 2,56%.

8 meses de 2023, habría escalado a cerca de $1.000.

Así,

en Ecuador nos tomaría casi cinco años acumular un aumento de precios equivalente a la inflación de solo un mes en Argentina.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a principios de enero de 2023, la Canasta Familiar Vital costaba 539,78 dólares. A fnales de agosto de 2023, esa misma canasta costó 553,62 dólares. Eso es $13,84 más o un aumento promedio de $1,73 al mes). Si tuviéramos una inflación como la argentina, el costo de la Canasta Familiar Vital, en

‘Condición necesaria’ Según el economista y profesor universitario español, Juan Ramón Rallo, en países con instituciones débiles y políticos irresponsables, la dolarización se convier-

EL DATO

En agosto de 2023, la inflación mensual de los alimentos en Argentina fue de más del 15%. En Ecuador, la inflación mensual de los alimentos llegó al 1,55%.

Pero,

a partir de 2007, en lugar de hacer reformas estructurales para que el país se vuelva más competitivo y productivo, la sociedad ecuatoriana

se embarcó en un proceso estatista, proteccionista e improductivo que ha hecho que no se aprovechen las ventajas de estar dolarizados.

4Argentina está dolarizada de facto desde hace años. Pasar a la dolarización requiere transformar los billetes de pesos a dólares de manera gradual.

En ese aspecto,

se debe recordar que en la década correista, entre 2007 y 2017, Ecuador acumuló los mayores niveles de infación, un promedio de 4% anual con picos de más del 8%, donde se cimentaron los mayores costos de producción e inefciencias que siguen perjudicando al país hasta ahora.

En esa década se gastó mucho, pero de manera inefciente, y la consecuencia es una economía que no genera sufciente empleo, pero que tiene un

sector público que necesita cada vez más dinero. (JS)

5No destruye la competitividad de la economía. El sistema lo que hace es que sea imposible esconder las ineficiencias productivas devaluando la moneda.

6La dolarización obliga a enfrentar el origen de una inflación desbocada, que son los excesos fiscales financiados con emisión de dinero.

7No implica perder soberanía. Por el contrario, significa que los ciudadanos tengan soberanía sobre su dinero, sus salarios y ahorros. Los políticos no pueden manipular el poder de compra a través del perverso impuesto de la inflación.

ECONOMÍA 12 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
HECHO. El mayor problema en Ecuador no es la inflación, sino la falta de productividad y competencia.
licitación de campo gasífero Amistad se aplaza una semana

Anticorreísmo crece cuatro puntos, según Comunicaliza

El ambiente electoral en Ecuador se mantiene enrarecido ante la falta de propuestas por parte de los candidatos

El próximo 24 de septiembre de 2023 iniciará oficialmente la campaña para la segunda vuelta electoral de las elecciones anticipadas 2023 , según lo establece el cronograma aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

te, explicó que la sociedad ecuatoriana está en la búsqueda de un nuevo actor político.

Aunque un

38% de la población no se defne ni como correísta, ni anticorreísta. El anticorreísmo subió del 16% al 20,1% en la última semana, según un sondeo publicado por Comunicaliza y desarrollado entre el 15 y el 17 de septiembre.

En ese trabajo también se evidencia un incremento en la aceptación de los candidatos. Sigue liderando el aspirante por Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, con el 43,1% (creció +3,4%) , mientras Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) tiene un 35,1% (+1,1%) de la intención de voto.

Opción distinta

Al revisar lo que sucede con la polarización en el país, el gerente general de Comunicaliza, Álvaro Marchan -

“La población ecuatoriana también está buscando un posicionamiento distinto, algo que ya no sea simplemente la dicotomía correísta-anticorreísta, sino algo nuevo”, indicó.

Marchante detalló que tanto las personas que se declaran muy correístas o anticorreístas, ejercerán su voto apoyando a su candidato sea González o Noboa en un 72%. Pero

advirtió que en el caso de quienes se definen en el medio, “el nicho ni correísta- ni anticorreísta, solo el 22% estaría votando por ella (González), es decir, si hay una clara diferenciación”

Desde su punto de vista, la sociedad ecuatoriana “votar por una postura como el correísmo, se sale de esa lógica”.

Correísmo estancado Marchante indicó que al revisar las mediciones, la candidatura de la aspirante de RC pareciera estancarse al no poder superar su mejor

Errores marcan la campaña

° La consultora en Comunicación Estratégica y Gestión de Crisis, Natali Becerra, advirtió que los errores de campaña y la falta de propuestas a los problemas de los ciudadanos ha generado que “no se sienta el ambiente electoral” en estos momentos. Para Becerra el crecimiento que se ha observado del anticorreísmo es el resultado de los errores en la campaña., “Mucho por los desatinos de la candidatura correísta, pero también porque no hay una coherencia en el discurso de ellos. Hablan de unidad, pero al mismo tiempo en las redes sociales atacan a todo aquel que se les atreve a decir algo en contra”. Destacó que otro punto que puede estar debilitando al correísmo es que “se ha lanzado de cabeza a una campaña sucia en contra de Daniel Noboa, cuando lo correspondiente es que sea una campaña de contraste”.

nivel de aceptación.

Apuntó que tras la primera vuelta electoral, González se posicionó con un 43% de aceptación y desde ese momento se han mantenido cerca del 40%. “Su aprobación se mantiene estable. La gente no sabe valorarle o indica que no la conoce”, advirtió al señalar que ese podría ser el techo la candidatura.

“Su pico máximo ha sido 43%, ahora está en 40%, hace dos semanas llegó a un 42%, vamos a decir que su aprobación sí se ha mantenido como un techo en 40% al 43%”.

El gerente general de Comunicaliza añadió que desde hace cuatro años vienen desarrollando un estudio para observar cual es la orientación ideológica de la ciudadanía, “la gente no sabe identificar su postura ideológica y esto viene acompañado de que los partidos no tienen un posicionamiento claro”.

Recordó que solo uno de los ocho candidatos que se presentó en la primera vuelta, pertenecía a la organización política a la que representó . (ILS)

E X T R A C T O CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENONIMADA EWAGROUP SCC

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el 14 de septiembre de 2023, se constituyó SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada EWAGROUP SCC, otorgada por: FAUSTO RODRIGO LUPERA MARTÍNEZ, GINA ALEXANDRA LUPERA JAIME y DAVID ANDRÉS LUPERA JAIME.

1.DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia de Pichincha

2.OBJETO SOCIAL: La compañía se dedicará a la planificación, construcción, promoción y venta de edificios, multifamiliares, casas, urbanizaciones, oficinas, etcétera; al comercio exterior, a la promoción de productos o empresas nacionales y extranjeras; a la distribución y venta como agente o representante de empresas nacionales o extranjeras de sus respectivos productos o servicios; a la industrialización de productos, a su comercialización y exportación; a la prestación de servicios empresariales y de asesoría comercial e industrial; al desarrollo de alimentos deshidratados; secado de materia orgánica; elaboración y comercialización de alimentos; estudios y programas en las áreas comercial, financiera, publicitaria, comunicacional, energética y ambiental; diseño, construcción, instalación y mantenimiento de quipos electro-termo-quimio-mecánicos; arrendamiento de equipos electro-termo-mecánicos; gestión de productos publicitarios y comunicacionales; gestión de la responsabilidad social; comercialización de alimentos procesados; desarrollo y comercialización en todos los ámbitos profesionales de productos tecnológicos, software y hardware; servicios de educación para todos los niveles. En el ejercicio de su actividad podrá asociarse con otras personas o empresas, conformar consorcios y presentar ofertas para la prestación de sus servicios y actuar como agente o representante de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y efectuar transacciones nacionales e internacionales de importación y exportación. La Sociedad podrá realizar toda clase de actos y contratos permitidos por las Leyes Ecuatorianas que sean acordes con su objeto y convenientes para su cumplimiento.

3.CAPITAL: USD. 1.000,00

4.NÚMERO DE PARTICIPACIONES: 1.000 con un valor de un dólar cada una.

Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fnes legales consiguientes.-

POLÍTICA 13 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
POLÍTICA. Las campañas hablan de los problemas, pero no de sus soluciones.
001-004-3536

Repetición de elecciones en el exterior se organiza en dos vías

Henry Cucalón opina que el CNE debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

aclaran que la organización es responsabilidad y competencia exclusiva del CNE.

Eso no signifca que el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, “no haga lo que tenga que hacer, sobre todo a través de los consulados que son las instancias donde los ecuatorianos reciben el apoyo de Ecuador”, dijo la fuente consultada.

Henry Cucalón, ministro de Gobierno, manifestó a periodistas que la administración de Guillermo Lasso es respetuosa de todos los procesos democráticos y apoya el fortalecimiento de la institucionalidad pública.

Recordó que fue el propio Gobierno quien decretó la disolución de la Asamblea y, por lo tanto, la convocatoria a elecciones anticipadas. “Es decir, somos los que mayor atención damos para que haya elecciones libres, donde la voluntad popular sea respetada, y los más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el exterior puedan acudir a sufragar”, señaló.

Frente a un proceso inédito que normalmente se organiza en seis meses, el Gobierno observa que tiene una serie de “vicisitudes”.

La repetición de las elecciones en el exterior, previstas para el 15 de octubre de 2023, centra la atención de varios organismos del Estado; y el proceso se organiza a través de dos vías.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia que se adelantan los procedimientos. Hasta el mediodía del 18 de septiembre de 2023, la impresión de papeletas registraba un avance del 40%.

AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: SR. CARLOS JULIO TAPIA CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO.-

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores CARLOS JULIO TAPIA CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO, convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día trece de septiembre de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja y un vehículo de placas: PBU3523. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. Loja 13 de septiembre de 2023.

NOTARIO(A) GINA MARGOTH CALVA TAPIA

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 00000000

Además, desde el 15 de septiembre se empezaron a trasladar a los consulados en el exterior kits técnicos (computadoras y escáneres) para realizar las pruebas previo a un simulacro previsto para el 1 de octubre.

Mientras tanto, la Cancillería y el Ministerio de Gobierno enfocan sus esfuerzos en la

difusión, comunicación y organización logística del proceso en 40 países, 60 consulados y 101 zonas electorales (de estas, 59 requieren locales externos) con un padrón de más de 409 ecuatorianos.

Fuentes de Cancillería dicen que la intención es apoyar para que los comicios en segunda vuelta se desarrollen con normalidad, pero

EL DATO

En el exterior hay un total de 409.250 ecuatorianos empadronados, pero en la primera vuelta del 20 de agosto de 2023 solo 51.623 consignaron su voto.

IGM llegó al 72% de impresión

°Un 72% de avance registra en el Instituto Geográfico Militar (IGM) en impresión de papeletas de los binomios presidenciales que se usarán en el territorio nacional para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que el organismo a su cargo avanza en la organización de los comicios de forma responsable, con un criterio “altamente técnico, pero sobre todo garantizando la seguridad jurídica para la plena participación de todos los ecuatorianos, tanto en el territorio nacional como nuestros hermanos residentes en el exterior”, afirmó.

Cucalón afrmó que están trabajando en aquello, pero ratifcó la “irrestricta voluntad del Gobierno de que las elecciones, en lo que a nosotros respecta, se lleven de la mejor manera posible”.

Al régimen también le preocupan algunas “valoraciones técnicas”, tiempos y plazos que se deben cumplir. “No solo se necesita voluntad, sino practicidad, por eso estamos trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que considera que puede, por responsabilidad con el país, dejar defnido y señalado los problemas que pueden existir por ser elecciones presenciales y por el poco tiempo que se tiene para la organización”. afrmó.

Cucalón opinó que el Consejo Nacional Electoral debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones técnicas y operativas que está ejecutando la Cancillería en los 40 países.

El objetivo -señaló- es salvaguardar la voluntad de los 409.250 ecuatorianos localizados en las circunscripciones de Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y América Latina, Caribe y África. (SC)

PAÍS 14 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE. Herny Cucalón, ministro de Gobierno

Diseñador de la Amazonía llegó a la semana de la moda de NY

Las creaciones de Leo Cerda se realizan con materiales reciclados y buscan crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.

Leonardo Cerda , es un joven diseñador de nacionalidad Kichwa de Ecuador, cuyas prendas llegaron a uno de los eventos más importantes de la moda mundial en Estados Unidos.

Cerda participó, el domingo 17 de junio de 2023, en el desfile de moda indígena ‘Offering to the Planet’s’, durante la semana de la moda de Nueva York. Este evento

fusiona lo ritual con lo artístico para honrar a la tierra y crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.

En conversación con LA HORA, Cerda señala que su colección ‘Land Back’, de Hahku Amazon Design demuestra la diversidad de las culturas de los pueblos.

Materiales reciclados

Para la creación de sus prendas, Cerda emplea la técnica de ‘upcycling’, que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.

“En las prendas buscamos belleza y alternativas económicas que se pueden hacer dentro de nuestras comunidades, que siempre han sido violentadas por la minería y el petróleo, y nosotros le decimos al Gobierno, con esto, que sí hay alternativas”, agrega el también activista por los derechos de la naturaleza.

Cerca asegura que con sus creaciones textiles busca visibilizar las luchas de los pueblos amazónicos, pero también la creatividad, ya que las prendas se complementan con accesorios ú

nicos como aretes, co -

llares, pulseras, dise ñ

ados a mano por ind í genas amaz

ó

nicas, que son parte de Hakhu Amazon Design, proyecto de econom í

a circular que les permite dar a conocer sus productos al mundo, conservar su cultura, preservar el medio ambiente y generar fuentes de empleo en su comunidad.

“Queremos crear una conciencia con el consumidor, con la gente que compra y dice ‘me gusta este producto, qué tipo de tela estará usando o de dónde son estas personas’”, agrega Cerda.

Mediante los diseños de ropa y accesorios es posible llevar adelante proyectos sociales en la Amazonía, específicamente en la provincia de Napo.

Terminar con la ‘fast fashion’

Utilizamos sobras de tela que otros diseñadores no usan, pero también las sobras de las líneas o subdivisiones de las alfombras”

Se conoce como

‘fast fashion’ o moda rápida a la tendencia de marcas de ropa de producción rápida y cambiante de diseños, lo que a su vez genera gran cantidad de desperdicios.

Cerda dice que el dejar de comprar ropa ayuda mucho al medio ambiente. Con la

‘fast fashion’ “la ropa se daña y se bota, nosotros estamos tratando de utilizar y fabricar piezas que vayan a ser utilizadas por mucho tiempo y de materiales reciclados”.

“Queremos que la gente que sigue la moda se interese por el medio ambiente”, agrega Cerda, quien explica que incluso las celebridades están optando por reciclar su vestuario, como parte de la conciencia ambiental. “Lo que nos tiene

Lo que buscamos es que el mundo nos vea y sepa apreciar a las culturas Kichwa de la Amazonía y representar bien al Ecuador”

que importar realmente es el planeta”.

Luego de la semana de la moda Cerca volverá a Ecuador para el campamento por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Luego se presentará en California durante un evento con inversionistas de impacto. También viajará a Ginebra y terminará el año en Dubai. “Vamos de la mano con los proyectos de derechos humanos e ingresos alternativos para la creación de nuevas oportunidades con gente de nuestras comunidades”. (AVV)

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA

AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA ALULIMA ALULIMA.OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA

ALULIMA ALULIMA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el día dieciocho de septiembre de dos mil veintitrés.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 18 de septiembre de 2023.- De lo cual doy fe la Notaria.-

DEL CANTÓN LOJA 00000000

SOCIEDAD 15 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
NOTARIA
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA
PRIMERA
LEO CERDA DISEÑADOR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA LEO CERDA DISEÑADOR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA ECOLOGISMO. Leo Cerda emplea la técnica de ‘upcycling’ que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.

Factores que buscan los quiteños para comprar el ‘hogar ideal’

Los nuevos proyectos inmobiliarios abrazan los estilos de vida de quienes se sienten atraídos por la vida empresarial y comercial, pero también de quienes optan por la tranquilidad y la naturaleza.

Seguridad, acceso a transporte y servicios, zonas verdes y ambiente. Estos son los factores considerados claves para los quiteños que buscan un lugar ‘ideal para vivir’, asegura Dayana Ortiz, experta inmobiliaria de REMAX.

Para Mauricio Orozco, experto inmobiliario, muchos sectores de la ciudad ofrecen una, dos o hasta tres de estas alternativas, pero hay sitios que actualmente se mantienen en tendencia y que son los que están bajo la mira de constructores, agentes de bienes raíces e inmobiliarias.

Mauricio y Dayana coinciden que la oferta en estos lugares tiene un mayor énfasis entre quienes quieren estar cerca de los sectores empresariales y comerciales, pero también se enfocan en las personas que buscan tranquilidad y estar lejos de la dinámica citadina.

Estatus y Comodidad

El centro norte de Quito se ha consolidado como uno de los sectores más atractivos para

familias jóvenes, empresarios y profesionales en busca de un hogar. Este sector de la ciudad se destaca por su

oferta urbana de primera clase y seguridad. Las siguientes son las razones, son para Dayana, las que hacen el centro norte de la ciudad la elección perfecta para aquellos que buscan un estilo de vida dinámico:

1

Seguridad y Tranquilidad. La seguridad es una de las principales preocupaciones para las familias jóvenes y profesionales. El centro norte ofrece precisamente eso. Las zonas residenciales están bien vigiladas por lo que los residentes pueden disfrutar de una sensación de seguridad en su vida cotidiana.

5Cercanía a servicios. El centro norte es conocido por su proximidad a centros comerciales, restaurantes de renombre, centros de entretenimiento como bares y discotecas, bancos, gimnasios y una amplia gama de servicios. Esta conveniencia hace que la vida diaria sea más cómoda y accesible.

ACumbayá. Conocida por su

proximidad a la naturaleza , se ha ganado el corazón quienes

2

Vista. El centro norte ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad de Quito , lo que brinda a sus residentes un escenario espectacular desde sus ventanas y balcones

3 Variedad de zonas residenciales. El centro norte alberga una amplia variedad de zonas residenciales, como las de los barrios El Batán, La Floresta, Granda Centeno, Quito Tenis, Pinar, Monteserrín, Ponceano, Amagasí del Inca, González Suárez, República de El Salvador y La Carolina . Estas áreas ofrecen opciones de vivienda que se adaptan a diversos gustos y necesidades.

6 Transporte. Para muchas personas, la accesibilidad al transporte público y a las vías principales es un factor clave al elegir un lugar para vivir. Ya sea para llegar al trabajo, la escuela, el hospital o cualquier otro destino importante, contar con un sistema de transporte.

Tranquilidad y naturaleza La búsqueda de hermosas zonas verdes es la prioridad para muchos compradores. Estos espacios no solo

ofrecen un ambiente relajado, sino que

también mejoran la calidad del aire y proporcionan áreas cercanas para

buscan un escape del bullicio de la ciudad . En particular, varios sectores de Cumbayá se destacan por su abundante vegetación y belleza natural. Miravalle, Jacarandá y Pillagua , son sectores que se caracterizan por sus

amplias áreas verdes (calles arboladas y parques bien cuidados) y vistas panorámicas de las montañas . Ofrecen una experiencia de vida serena y una estrecha conexión con la naturaleza, ideal para relajarse y disfrutar al aire libre.

BTumbaco. E s

4

Oportunidades de desarrollo. Para los profesionales en busca de oportunidades de carrera, el centro norte está estratégicamente ubicado cerca del

corazón financiero y comercial de la ciudad . Eso facilita el acceso a oficinas, empresas y reuniones de trabajo , lo que ahorra tiempo en desplazamientos y permite una mejor conciliación entre el trabajo y la vida personal.

que los niños y las mascotas disfruten, dice Dayana Ortiz.

60% familias jóvenes buscan vivienda en el centro norte.

70% de familias con hijos buscan casa en los valles, según Dayana Ortiz experta inmobiliaria.

otro refugio para quienes buscan zonas verdes y un estilo de vida tranquilo. Algunas áreas destacadas son Villa Vega, El Arenal, La Viña , que son sectores que ofrecen una sensación de serenidad y una oportunidad de vivir en armonía con el ambiente.

CLos Chillos: En el Valle de Los Chillos, las áreas de La Armenia y Conocoto son puntos destacados para quienes buscan vivir rodeados de naturaleza . Estos vecindarios ofrecen un ambiente apacible y áreas verdes donde los residentes pueden disfrutar de la belleza de la flora y la fauna locales además de encantadores paisajes (EC)

QUITO 16 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023

Unesco: ‘Educación mundial se encuentra en estado de emergencia’

El organismo internacional advierte que hay seis millones más de niños desescolarizados que en 2021.

Dolarización de Milei, ¿solo un espejismo?

BUENOS AIRES. Argentina debate la dolarización de su economía tras décadas de fracasos en domar la infación, ante la propuesta del candidato de ultraderecha Javier Milei , bien situado para alcanzar la Presidencia, que cala en una sociedad cansada de la pérdida de su poder adquisitivo.

No es una buena idea y no están los dólares”, “con lo cual, todo el debate deviene en abstracto” y “por eso estamos perdiendo el tiempo”, dice Federico Poli, director de la consultora Sistémica y uno de los casi 200 economistas que recientemente frmaron una advertencia pública sobre el peli-

RESTRICCIÓN. En Afganistán se cumplen dos años de la prohibición de que vayan a la secundaria.

PARÍS. El número de niños y jóvenes que no están escolarizados en el mundo ha aumentado en seis millones desde 2021, hasta llegar a un total de 250 millones, en parte por la “exclusión masiva” de niñas y mujeres de la educación en Afganistán, advirtió este 18 de septiembre de 2023 la Unesco.

Ese incremento tiene que ver también con el “continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo ” y pone en cuestión el cumplimiento de uno de los principales Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

En un comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con estos nuevos datos, su

directora general, Audrey Azoulay, advierte de que “la educación se encuentra en estado de emergencia” y pide la movilización urgente de los estados “si no quieren vender el futuro de millones de niños”.

“Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos considerables para garantizar una educación de calidad para todos -señala Azoulay-, los datos de la UNESCO demuestran que el número de niños sin escolarizar está aumentando”.

Objetivo más lejano

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 establece una educación de calidad para todos de aquí a 2030. Para alcanzarlo, los expertos de la Unesco creen que ahora ten-

dría que haber seis millones más de niños en preescolar, 58 millones más de niños y jóvenes escolarizados y al menos 1,7 millones de docentes de primaria formados.

Hace un año, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU, 141 países se habían comprometido a transformar sus sistemas de educación para acelerar el progreso hacia ese objetivo.

Según Azoulay, para que los países alcancen sus metas,

es necesario que 1,4 millones de niños se matriculen anualmente en la educación de la primera infancia de aquí a 2030, y que prácticamente se tripliquen los avances en las tasas de fnalización de la enseñanza primaria. EFE

gro de la medida. Con

la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar ‘motosierra’ al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto. Milei dice contar con cinco proyectos para dolarizar, aunque descarta implementarlo a corto plazo y habla de “

competencia de monedas”. Sus asesores relativizaron la posibilidad de dolarizar por la falta de divisas y de apoyo, modifcaron la propuesta de eliminar el Banco Central por regularlo y admitieron la difcultad de quitar las restricciones cambiarias por la deuda emitida por la entidad monetaria. EFE

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI

FUNDADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1930 CONVOCATORIA

De conformidad con lo establecido en el artículo 14 y 16 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y el Acuerdo Ministerial Nº 23 que aprueba la Reforma y Codificación del Estatuto de Federación Deportiva de Cotopaxi, que señala en sus artículos 12 y 14 inciso tercero lo siguiente:

“Art. 12 La Asamblea o Congreso Ordinario será convocado dentro del primer trimestre del ejercicio correspondiente y en el mes de septiembre de cada año (...)

Art. 14 (...) Las convocatorias para las Asambleas Generales o Congresos Ordinarios y Extraordinarios se realizarán a través de una publicación en un diario de circulación a nivel nacional, mediando el plazo de quince días calendario entre la fecha de publicación y el día fijado para la celebración de la Asamblea General o Congreso Ordinario;(...)” por lo tant o

EN USO DE MIS FACULTADES LEGALES CONVOCO

A sesión de Asamblea General Ordinario de Federación Deportiva Provincial de Cotopaxi, misma que se llevará a cabo el día viernes 29 de septiembre de 2023, a las 16:00, en la sala de sesiones del edificio administrativo de la institución, para conocer y tratar sobre el siguiente:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la sesión.

ORDEN DEL DÍA:

3. Lectura y conocimieto de los informes del presidente, del directorio y de las comisiones de Federación Deportiva de Cotopaxi.

4. Lectura y conocimiento de los estados financieros.

5. Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2024.

6. Conocimiento y aprobación de los Juegos Deportivos Cantonales 2023.

7. Clausura de la sesión.

El quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congreso, se harán en atención al artículo 17 del Reglamento en mención.

Conforme el art culo 18 de la norma citada, “el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente.

Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA

Msc Galo López Guanoquiza PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI Latacunga, 14 de septiembre de 2023

GLOBAL 17 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I

Tungurahua: jóvenes de la ruralidad, vulnerables ante las bandas delictivas

Entre los problemas estructurales de las zonas rurales del país está el bajo nivel de ingresos económicos que registran los hogares, condición que los presenta vulnerables ante las organizaciones delictivas.

Hasta junio de 2023, datos arrojados desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 27 de cada 100 ecuatorianos viven con menos de 3 dólares diarios, es decir que 4.9 millones de personas están sumidas en la pobreza.

Dentro de este grupo humano que subsiste con el 20% de un salario básico unificado (450 dólares), se encuentran las cerca de 2 millones 693 mil 210 personas que viven en la ruralidad del Ecuador, de los que algunos, perciben un ingreso no mayor a los 90 dólares mensuales.

Tungurahua no es la excepción y situaciones como estas permiten que bandas delicti-

CIFRAS

27 DE

Cada 100 ecuatorianos viven con menos de 3 dólares diarios según el INEC.

2’693.210

PERSONAS

Que viven en la ruralidad del Ecuador perciben un ingreso no mayor a los 90 dólares mensuales.

vas tengan un nicho en las zonas rurales para el almacenaje de objetos robados, deshuesadero de autos robados y la venta de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (drogas).

De este último dato, la población más joven es la que se ha vuelto proclive a ser tentada por los conocidos grupos de delincuencia organizada (GDO).

Realidad

En una parroquia rural al sur de Ambato, un joven que se encontraba en su casa fue sorprendido por delincuentes que se identificaron como parte de una banda delictiva.

A su puerta arrojaron casi medio kilo de marihuana y lo obligaban a venderla, sucedió en agosto de 2023. Los maleantes le dijeron que en caso de no aceptar arremeterían contra él y su familia. El afectado denunció el hecho.

Pero este no es el único caso. Martha vive en una comunidad de la parroquia de Juan Benigno Vela, asegura que su hijo adolescente de 14 años y dos de sus compañeros fueron increpados por otro joven, quien les propuso expender sustancias en una de las

paradas de buses del sector.

“Mi hijo me contó que este tipo les había dicho que como ellos son guambras no les va a pasar nada, que la Policía no les puede llevar presos, pero que si no hacían lo que él decía nos iban a perjudicar a los papás”, mencionó la mujer con la voz entrecortada.

fere de la que podría darse en la sierra.

EL DATO

El delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización se tipifica y sanciona en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Por temor, la ciudadana no denunció el hecho de manera formal, sin embargo, la Policía del Servicio Preventivo que labora en el sector y conoció del hecho y recorre con más frecuencia las viviendas de los tres menores amedrentados y la unidad educativa a la que asisten.

Desde la entidad

Esto, a partir de que el oficial cuenta como su última experiencia laboral el cantón Durán, donde asegura, el tema de inserción de jóvenes en grupos de crimen organizado, va más allá de solo amenazas. Para Calle, si bien es cierto existen algunas bandas delincuenciales operando en Tungurahua, también varias de estas han sido desarticuladas y sus integrantes están privados de su libertad.

TOME NOTA

Quienes conozcan de este tipo de casos pueden hacer sus denuncias el 1800 DELITOS (1800335486). Todas las denuncias serán receptadas bajo absoluta reserva.

William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que, en lo que respecta a reclutamiento de jóvenes como tal, la dinámica que se aprecia en la zona costanera del país, di-

Podría incluso tratarse de personas inescrupulosas que se toman los nombres de estas bandas para intimidar a otros jóvenes”

En los sectores rurales, la dinámica es diferente y para el oficial, “podría incluso tratarse de personas inescrupulosas que se toman los nombres de estas bandas para intimidar a otros jóvenes”, explicó el oficial.

De ahí que Calle confirmó que, hasta el momento, algunas personas sí han sido víctimas de amenazas de muerte y

uno hasta fue baleado en el glúteo, mientras escapaba de dos sicarios de una banda delincuencial, en el parque 12 de Noviembre, que querían reclutarlo a la fuerza para vender sustancias ilegales. El caso fue resuelto por la Policía.

No obstante, insistió que en caso de que los mismos jóvenes o sus padres hayan sido víctimas de estas amenazas comuniquen el particular de inmediato a la Policía llamando al 911 y formalizando la denuncia ante las autoridades competentes.

Esto como requisito necesario para que los uniformados puedan realizar las investigaciones del caso y dar con quienes se dedican a este tipo de ilícitos y ponerlos tras las rejas. (MAG)

Las bandas delictivas aprovechan las necesidades económicas de las personas en las zonas rurales para reclutar a los jóvenes para el expendio de drogas.
WILLIAM CALLE CORONEL DE POLICÍA Y COMANDANTE DE LA SUBZONA TUNGURAHUA REFERENCIA. La Policía tiene activos protocolos de vigilancia y operativos de control para hacerle frente a la presencia de las bandas en las zonas rurales.
TUNGURAHUA 18 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023

Vehículos tácticos Cobra II patrullan Esmeraldas

Estos vehículos blindados representan un importante avance en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad, permitiéndoles enfrentar amenazas como el terrorismo, el narcotráfico y los grupos delincuenciales organizados.

En la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, es fundamental contar con las herramientas adecuadas para garantizar la seguridad de la población. En este sentido, las Fuerzas Armadas de Ecuador han adquirido recientemente diez vehículos tácticos Cobra II, los cuales están siendo utilizados para patrullajes y operaciones en los barrios confictivos de Esmeraldas.

Los vehículos tácticos Cobra II en acción

La llegada de los vehículos tácticos Cobra II ha generado un impacto significativo en la seguridad de Esmeraldas. Estos blindados, provenientes de Turquía, han sido destinados a la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas (FTCE) y se han desplegado en diversos barrios considerados de alta confictividad social.

Una vez en el Batallón de Infantería del Ejército (Bi-

mot-13) de Esmeraldas, los vehículos han iniciado sus operaciones con una caravana que ha recorrido las calles de la ciudad, demostrando su presencia y capacidad

disuasoria. Además, se han realizado patrullajes y operaciones en puntos estratégicos como el “Santuario de Los Tiguerones” y el sector “La olla”, entre otros.

Características y versatilidad de los vehículos Cobra II Los vehículos tácticos Cobra II son una plataforma versátil que puede adaptarse a diferentes roles y necesidades de misión. Entre sus funciona lidades se encuentran el transporte blindado de personal, vehículo contracarro, reconocimiento, vigilancia terrestre, observación avanzada, ambulancia blindada y puesto de comando blindado. Además, estos blindados también pueden ser utilizados como vehículos anfbios, lo que les brinda una mayor fexibilidad en su despliegue.

Cada vehículo Cobra II cuenta con un equipo de aproximadamente doce uniformados, conformado por militares y policías, quienes llevan a cabo las operaciones de patrullaje y requisa en los barrios conflictivos de Esmeraldas. Estas intervenciones permiten detectar y neutralizar actividades ilícitas, así como incau-

tar armas de fuego, municiones y otros elementos utilizados por los grupos delictivos. Opiniones de los ciudadanos La inversión realizada por las Fuerzas Armadas en la adquisición de los vehículos tácticos Cobra II ha sido bien recibida por los ciudadanos de Esmeraldas. La población reconoce la importancia de contar con recursos adecuados para enfrentar a la delincuencia organizada, y valoran el compromiso de las autoridades en garantizar su seguridad. Asimismo, los ciudadanos destacan la labor conjunta entre militares y policías, quienes trabajan de la mano para llevar a cabo las operaciones de patrullaje y requisa en los barrios confictivos. Esta colaboración interinstitucional fortalece la capacidad de respuesta y permite abordar de manera integral los problemas de seguridad en la región. (JNG)

ESMERALDAS 19 LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I

Tsáchilas luchan para rescatar su cultura

A través del deporte se busca terminar con la división interna. Se inauguró el campeonato Intercomunas.

No hay un padrón actualizado, pero se calcula que son aproximadamente 3.000 nativos los que aún habitan en las diferentes comunas de la nacionalidad Tsáchila.

El pelo teñido de achiote es la principal característica de los hombres. En la actualidad, solo un mínimo porcentaje mantiene esta costumbre.

Durante la última década ha decaído la cultura colorada . Algunos piensan que puede desaparecer, ahora la mayoría visten como mestizos y no con sus trajes tradicionales.

EL DATO

gado de Abraham Calazacón, quien era un hombre apasionado por mantener nuestras costumbres y lengua tradicionales”, sostuvo.

Hay varios centros turísticos donde se exhiben artesanías y gastronomía; además, hacen rituales.

EL DATO

El campeonato se jugará los fines de semana en las diferentes comunas.

En el centro de Santo Domingo es raro observar a un Tsáchila con su indumentaria y teñido el pelo, situación que también opaca el turismo local.

“Antes, en el parque Zaracay era común encontrarlos. La gente les pedía fotografías, pero ahora han perdido sus costumbres y salen a la calle con ropa común”, expresó Manuel Farías, estudiante de turismo.

¿Peligro de extinción?

Mateo Calazacón, gobernador de la nacionalidad Tsáchila, reconoce que las nuevas generaciones no están siguiendo las tradiciones y, por este motivo, planifican varios proyectos para repotencializar a la etnia.

“Lamentablemente, hoy estamos en peligro de extinción, pero trabajamos para recuperarnos. Vengo del le-

Equipos

° Tsáchila Chigüilpe

° Abraham Calazacón

° Pemanka Napi

° Peripa

° Poste Wela

° Congomita

° Congoma central

° Conadu Tsáchila

° Los Naranjos

° Barrio San Andrés

° Búa Internacional

° Sport Independiente del Búa

° Nana’ka Fútbol Club

° Otongo Mapali

° Poste Unidos Venceremos

Uno de los propósitos, es que el Estado los reconozca como patrimonio cultural y que asigne mayor presupuesto a la educación intercultural bilingüe.

Hay siete escuelas de este tipo en la etnia. Ahí se enseña el tsáfiqui a los estudiantes, pero después de las horas clase muy pocos aplican el idioma para comunicarse entre ellos.

La vestimenta tradicional en los niños prácticamente ha desaparecido. A excepción de aquellos que pasan en los centros turísticos ,

donde sí hacen uso de los atuendos para recibir visitas de personas que llegan desde diferentes rincones del país.

Mateo señaló que tampoco cuentan con un listado actualizado de ponés. Sin embargo, estima que, al momento, hay un promedio de 120.

Deporte para la unidad

A través de la actividad deportiva también se intenta terminar con la división entre los comuneros, problema que surgió principalmente por diferencias políticas.

El fin de semana se inauguró el campeonato Intercomunas . Participaron 15 equipos, cuyas delegaciones

llegaron acompañadas de madrinas y niños que lucieron la vestimenta tradicional.

Cada semana habrá fechas en las diferentes comu-

nas. Empezaron por Chigüilpe y en el reglamento consta que al menos cuatro jugadores por equipo participen con el pelo pintado de achiote para empezar a rescatar la cultura.

“Los visitantes pueden conocer todo lo que hacemos y participar en rituales . Además, saborear los mayones y otros platos típicos”, manifestó el Miya Tsachi. (JD)

SONA. Kerly Calazacón, es la Madrina de Deportes, representó al equipo Nana’ka Fútbol Club. AUTORIDAD. Mateo Calazacón es el gobernador de la nacionalidad Tsáchila. IDENTIDAD. Trabajan en el fomento de la cultura.
SANTO DOMINGO 20 I LOJA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023
NIÑEZ. Tratan de promover la cultura en las nuevas generaciones.

‘Cuna de la cultura

Maya’ entró al listado de patrimonios mundiales

El comité de patrimonio de la Unesco decidió este 18 de septiembre de 2023 inscribir el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, como Patrimonio Mundial. Este sitio arqueológico es testigo de la transición Olmeca y el nacimiento de la cultura maya. EFE

Da clic para estar siempre informado

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
-
Loja
Zamora

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR

MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO) EN ECUADOR

CONSULTA PENAL

¿Cómo se aplica el concurso ideal de delitos en los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización?

Introducción

La era digital ha traído consigo desafíos signifcativos en cuanto a la protección de datos personales. Ecuador, reconociendo la importancia de este tema,

promulgó la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en el Suplemento del Registro Ofcial No. 459 el 26 de mayo de 2021. Esta legislación no solo establece un marco legal para el tratamiento de datos personales, sino que también introduce

la fgura del Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO, por sus siglas en inglés para Data Protection Offcer) como un elemento esencial en este nuevo panorama. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos

agigantados, la gestión y protección de la información personal se ha convertido en una prioridad para garantizar la privacidad y derechos de los individuos. La implementación de esta ley en Ecuador refeja un esfuerzo concertado para

RESPUESTA

El Pleno de la Corte Nacional de Justicia, en Resolución 02-2019, determinó:

“En los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y cuya conducta delictiva se realice por medio de uno o varios verbos rectores constantes en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal, atribuibles a una misma persona en unidad de tiempo y acción, se debe aplicar el concurso ideal de delitos, por el que se punirá únicamente la conducta más severamente sancionada en el tipo penal, conforme el principio de absorción que rige este modelo concursal”.

Criterio sentado en un precedente jurisprudencial obligatorio, y que debe ser aplicado por juezas y jueces del país al momento de resolver casos cuyos hechos se adecuen a lo resuelto por el Pleno de Corte Nacional de Justicia, en todo proceso penal en materia delictual de acción penal pública, ya sea directo, abreviado u ordinario.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
C1
Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M.

alinear las prácticas nacionales con estándares internacionales, asegurando que tanto entidades públicas como privadas manejen los datos personales con la debida diligencia y responsabilidad. Es un reconocimiento de que, en la era de la información, la privacidad es un bien preciado que debe ser salvaguardado con rigor y seriedad.

Protección de datos, un derecho fundamental

La protección de datos personales trasciende la categoría de un simple derecho autónomo; se entrelaza profundamente con derechos fundamentales como la privacidad y la dignidad humana. La Constitución ecuatoriana, en su artículo 66, numeral 19 prescribe:

Artículo 66: Se reconoce y garantizará a las personas:

19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley. Adicionalmente, la Carta Suprema también resalta derechos estrechamente relacionados con la protección de datos, como el derecho a la inviolabilidad de la vida privada, del domicilio y de las comunicaciones:

20. El derecho a la intimidad personal y familiar.

21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual; ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en la ley, previa intervención judicial y con la obligación de guardar el secreto de los asuntos ajenos al hecho que motive su examen. Este derecho protege cualquier otro tipo o forma de comunicación.

En una era donde la información es esencial, garantizar su integridad y confidencialidad es crucial para salvaguardar la autonomía y libertad individual. Estas garantías, junto con la protección de datos personales, confguran la tutela efectiva frente a posibles vulneraciones en el ámbito digital.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 12 señala:

Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona

tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Este derecho es fundamental porque puede influir en decisiones que afectan la vida diaria, como la aprobación de créditos o el acceso a servicios médicos. A nivel global, al estar vinculado con otros derechos humanos, la protección de datos personales está debidamente resguardada. En un mundo digitalizado, se generan y comparten datos constantemente. Cada acción deja una huella digital que, si no se maneja adecuadamente, puede resultar en violaciones de privacidad o manipulación. Las leyes que protegen los datos personales establecen barreras contra su uso indebido, asegurando que las personas controlen y confíen en la seguridad de su información.

Desde 2021, en Ecuador, rige la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales cuyo artículo 1 prescribe:

Art. 1.- Objeto y fnalidad.- El objeto y fnalidad de la presente Ley es garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, que incluye el acceso y decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. Para dicho efecto regula, prevé y desarrolla principios, derechos, obligaciones y mecanismos de tutela.

A través de esta normativa, se busca asegurar que cada ciudadano tenga control y decisión sobre su información personal, estableciendo al mismo tiempo principios, derechos, obligaciones y mecanismos de tutela que refuerzan la seguridad y privacidad de los datos en el país.

El DPO: origen y relevancia internacional

La fgura del DPO tiene sus orígenes en la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 1995, que abordó la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales y su libre circulación. Sin embargo, la Directiva no estableció una obligatoriedad para su implantación, dejando a discreción de los Estados miembros su incorporación en la legislación interna.

Con el paso de los años, y gracias a una enmienda propuesta por el Parlamento Europeo, el papel del DPO anteriormente denominado “encargado de la protección de datos”, se consolidó en la Directiva comunitaria, permitiendo que, bajo ciertas circunstancias, se pudieran evi-

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos de los causantes MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA, que en extracto es como sigue:

ACTOR: SALINAS HERRERA MERCY JIMENA, HERRERA CAMACHO ORFELINDA ROSA, SALINAS HERRERA OSCAR RIGOBERTO, SALINAS HERRERA DANI ENRIQUE, SALINAS HERRERA DIEGO FERNANDO

DEMANDADO: Herederos descocido del causante MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

TRÁMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-01749

JUEZ: Dra. María Belén Guzmán Gómez

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 8 de agosto del 2023, a las 11h25. VISTOS: Una vez que ha concluido la licencia concedida mediante acción de personal Nro.1652-DP11-2023-FA, de fecha 10 de julio del 2023, y al reintegro a mis funciones se considera que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto que antecede y previo el sorteo de ley avoco conocimiento de la presente causa amparada en lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República. En lo principal y por cuanto la demanda cumple con los requisitos de ley, se califica y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento del señor MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA, conforme se justifica con su certificado de defunción (fjs. 8), para lo cual: UNO: Se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito y funcionarios de esta Unidad Judicial, perito que será designado oportunamente por mi Autoridad. DOS: Cuéntese en éste proceso, con los siguientes herederos y funcionarios: a).- Con los actores ciudadanos señora ORFELINDA ROSA HERRERA CAMACHO en calidad de cónyuge sobreviviente y sus hijos señores DANI ENRIQUE SALINAS HERRERA, DIEGO FERNANDO SALINAS HERRERA, OSCAR RIGOBERTO SALINAS HERRERA y MERCY JIMENA SALINAS HERRERA, en calidad de herederos del causante. b).- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de la ciudad de Loja; funcionario que deberá ser notificado en su despacho, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial. d).- A los herederos desconocidos del causante MIGUEL ENRIQUE SALINAS GRANDA, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tienen de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Loja, señalar casillero judicial, correo electrónico para futuras notificaciones que le corresponda y profesional de derecho a efecto de su representación, confiérase por secretaria el extracto respectivo. TRES: Téngase en cuenta la casilla judicial electrónica y dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confiere a los Abogados que suscribe la demanda en defensa de los actores. CUATRO: En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de 209915269-DFE Procesos, se dispone que los comparecientes en el término de cinco días previo a dar cumplimiento a lo dispuesto en este auto nombren un procurador común. CINCO: Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. Actúe el Dr. Patricio Quito, en calidad de Secretario de este despacho. HÁGASE SABER.- f) Dra. María Belén Guzmán Gómez, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de

Loja.- NITIFÍQUESE.-

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C2
Dr. Antonio Patricio Quito Sanmartin SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

tar notifcaciones a la Autoridad de Control si se designaba a este encargado.

A pesar de la mención y reconocimiento en la Directiva de 1995, existían asimetrías en su aplicación entre los Estados miembros. Esta situación cambió con la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2016, que derogó la Directiva de 1995, fortaleciendo y defniendo con precisión el papel del DPO, estableciendo un marco coherente para su aplicación en todo el Espacio Económico Europeo.

El RGPD fue promulgado por la Unión Europea con el objetivo principal de armonizar las leyes de protección de datos en todos los Estados miembros y proteger la privacidad de sus ciudadanos, su art. 5.1.a) establece:

Artículo 5: Principios relativos al tratamiento

1. Los datos personales serán:

a) tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado («licitud, lealtad y transparencia»)

Aunque el RGPD entró en vigor en 2016, su aplicación efectiva comenzó en 2018, brindando a los Estados miembros el tiempo necesario para adaptar sus estructuras y regulaciones, asegurando una implementación coherente y uniforme de esta normativa en toda la Unión Europea, consolidando así la fgura del DPO y estableciendo un estándar elevado en la protección de datos personales.

El DPO no solo es una fgura administrativa; está intrínsecamente ligado al principio de responsabilidad proactiva que implica no solo adherirse a la normativa, sino también demostrar que se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento. Entre estas medidas se encuentran el análisis de riesgos, el registro de actividades de tratamiento y la notifcación de violaciones de seguridad, por mencionar algunas.

Esta función es crucial para garantizar la protección de los datos, de acuerdo con lo prescrito en el Art. 37 del RGPD:

Artículo 37: Designación del delegado de protección de datos

1. El responsable y el encargado del tratamiento designarán un delegado de protección de datos siempre que:

a) el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial;

b) las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala, o

c) las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales con arreglo al artículo 9 y de datos relativos a condenas e infracciones penales a que se refere el artículo 10.

A nivel global, la relevancia del DPO ha trascendido las fronteras europeas. Diversas jurisdicciones alrededor del mundo han reconocido la necesidad de esta fgura y han adaptado sus legislaciones para incorporarla, siendo un testimonio de su importancia en la era digital, que refeja un compromiso internacional para garantizar la protección y el tratamiento adecuado de los datos personales en un mundo interconectado.

Basándose en este estándar europeo, Ecuador incorporó recientemente la fgura del DPO en su legislación, evidenciando así la infuencia y el alcance global del RGPD en la formulación de políticas de protección de datos.

Designación, rol y funciones del DPO en Ecuador

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador establece con claridad los contextos en los que es mandatorio designar un DPO, subrayando la necesidad de una supervisión especializada en contextos que involucran grandes volúmenes de datos y actividades de los sectores público y privado. No obstante, independientemente de su naturaleza o tamaño, las entidades se ven fortalecidas por su presencia y orientación, siendo una fgura que trasciende el rol de mero supervisor, convirtiéndose en un nexo vital entre las organizaciones y la autoridad de protección de datos personales, asegurando una alineación coherente con las disposiciones legales.

Por otro lado, el ámbito de aplicación material de la ley es extenso, abarcando casi todos los aspectos relacionados con datos personales. Sin embargo, hay excepciones específicas, como las actividades familiares o domésticas y cierta información de servidores públicos. Estas excepciones buscan un equilibrio entre la protección de la privacidad y la transpa-

CORTE PROVINCIAL JUDICIAL DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante: ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA Y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA que en extracto es como sigue:

ACTOR: MARÍA ESPERANZA PINEDA PINEDA, AUGUSTO PINEDA, ROSA AMALIA OCHOA PINEDA, FREDDY MEDARDO OCHOA CHIPANTASI, NATHALY SILVANA OCHOA CHIPANTASI, TITO FRANCO OCHOA CHIPANTASI y los menores NORMA MARITZA OCHOA ARMIJOS Y GEOVANNY HOMERO OCHOA ARMIJOS. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de la causante: ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA Y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA

OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN

TRÁMITE: SUMARIO

JUICIO: Nro. 11203-2023-01369

JUEZ: DR. PABLO VINICIO MUÑOZ ABARCA

EXTRACTO DEMANDA: Loja, martes 5 de septiembre del 2023, a las 08h12. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede y documentación adjunta.- En lo principal, una vez cumplido lo dispuesto en providencia inmediata anterior, la demanda de PARTICIÓN JUDICIAL de los bienes dejados por la causante ROSA ELVIRA PINEDA, presentada por los señores MARÍA ESPERANZA PINEDA PINEDA, AUGUSTO PINEDA, ROSA AMALIA OCHOA PINEDA, FREDDY MEDARDO OCHOA CHIPANTASI, NATHALY SILVANA OCHOA CHIPANTASI, TITO FRANCO OCHOA CHIPANTASI y los menores NORMA MARITZA OCHOA ARMIJOS Y GEOVANNY HOMERO OCHOA ARMIJOS éstos últimos representados a través de su madre y representante legal la señora Marina Cristina Armijos Pineda es clara, precisa y cumple con los requisitos legales por lo que se admite a trámite mediante procedimiento Sumario, según los Arts. 332.10 (Agregado por el Art. 54 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019) y 333 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- 1.1) Con fundamento en el Art. 146 incisos séptimo y octavo del Código Orgánico General de Procesos (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n R.O. 517-S, 26-VI-2019), se ordena la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Saraguro, al margen de la inscripción del bien inmueble materia de la Partición así: 1.1.1) Terreno denominado LOMA LARGA, ubicado en el sector Loma Larga, perteneciente a la parroquia El Paraíso de Celén del Cantón Saraguro, Provincia de Loja. Inscripción No. 172 del Registro de la Propiedad del 22-Febrero-2010 (fs. 15). 1.1.2) Terreno denominado SIN NOMBRE, ubicado en el sector Loma Larga, perteneciente a la parroquia El Paraíso de Celén del cantón Saraguro, Provincia de Loja. Inscripción No. 610 del Registro de la Propiedad del 25-Septiembre-2014 (fs. 40). Notifíquese al Señor Registrador de la Propiedad del Cantón Saraguro. El despacho entréguese a la parte demandante para que gestione su resultado. Además, los gastos de inscripción correrán a cargo de la parte interesada. SEGUNDO.- Realizada la inscripción y adjuntado el certificado respectivo, se ordena: 2.1) Cítese también a los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón de Saraguro de la provincia de Loja en las personas de los señores Alcalde y Procurador Síndico Municipal respectivamente. 2.2) Cítese al Señor Director Zonal del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionarios a quienes se los citará en sus respectivos despachos en la dirección indicada. 2.3) Cítese igualmente a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ELVIRA PINEDA, además de los extintos señores LUIS OLMEDO OCHOA PINEDA y FRANCO LIVIO OCHOA PINEDA, a quien se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo.- Para su cumplimiento, cítese con el contenido de la demanda, documentación adjunta, escrito aclaratorio y el presente auto, al funcionario demandado indicado en el numeral 2.2 del Director del SRI de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) administrado por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos esto de conformidad a lo establecido en el Art. 53.1 del COGEP (Artículo agregado por Disposición Reformatoria Quinta, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 345 de 8 de Diciembre del 2020); o en su defecto en caso de no estar funcionando aún dicho sistema, la diligencia de citación hágaselo en su respectivo despacho en la dirección indicada, a través de la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad para que conforme a la ley cite a la parte demandada. Para la práctica de la citación, la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020.- Mientras a los funcionarios demandados indicados en el numeral 2.1 del GAD Municipal del cantón Saraguro provincia de Loja con fundamento en el Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Saraguro, provincia de Loja, a quien se le ofrece reciprocidad en casos similares. Envíese despacho en forma. La señora secretaria del despacho cumpla con la Directriz de Deprecatorio Virtual establecida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura. Se les previene a los accionados la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para efecto de notificaciones de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de quince (15) días contados desde la fecha de citación de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), adjuntando todos los medios de prueba que pretendan producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos únicamente en los casos que se requiera el auxilio del órgano jurisdiccional. Bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. TERCERO.- Se dispone a los comparecientes hasta antes de señalarse la audiencia respectiva, presenten las copias certificadas de las principales piezas procesales pertinentes del juicio de inventario referido en la demanda cuyo número 11203-2022-01522, esto es la solicitud/demanda, auto de calificación a trámite, informe pericial, sentencia observando lo dispuesto en el Art. 194 del COGEP. CUARTO.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la parte actora los que bajo el principio contradictorio se los pone a la vista de la parte accionada, cuya pertinencia y práctica se resolverá en la Audiencia Única. QUINTO.- Téngase en cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que le conceden a sus defensores técnicos.- NOTIFÍQUESE.-Dr. Pablo Vinicio Muñoz Abarca, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja. -

Loja, 11 de septiembre del 2023

Dra. Nuvia Coralia Flores Ruiz SECRETARIA DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3

rencia y acceso a la información en determinados contextos. Es crucial que las organizaciones estén plenamente informadas de estas particularidades para manejar adecuadamente la información personal.

En el marco de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador, la fgura del DPO adquiere una relevancia signifcativa. Su rol es esencial para garantizar que las organizaciones, manejen adecuadamente la información personal de los ciudadanos.

A continuación, se detallan sus principales funciones y responsabilidades que la ley le asigna:

Funciones del DPO

- Asesoramiento: Brindar orientación al responsable, su personal y al encargado del tratamiento de datos sobre las disposiciones de la Ley, el reglamento y otras regulaciones emitidas por la Autoridad de Protección de Datos Personales.

- Supervisión: Monitorear el acatamiento de las disposiciones legales y directrices relacionadas con la protección de datos.

- Evaluación: Proporcionar asesoría en análisis de riesgo, evaluación de impacto, medidas de seguridad, y supervisar su correcta implementación.

- Cooperación: Colaborar activamente con la Autoridad de Protección de Datos Personales y servir como punto de contacto para cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos personales.

- Otras Funciones: Cumplir con cualquier otra tarea que la Autoridad de Protección de Datos Personales determine, especialmente en relación con categorías especiales de datos personales.

Responsabilidades y Consideraciones Especiales

- Participación: Asegurar que el DPO esté adecuadamente involucrado en todas las cuestiones relacionadas con la protección de datos personales.

- Acceso y Recursos: Proporcionar al DPO acceso a los datos y los recursos necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva.

- Capacitación: Facilitar la formación y actualización continua del DPO en materia de protección de datos, conforme a las directrices de la Autoridad de Protección de Datos Personales.

- Protección Laboral: Garantizar que el DPO no sea destituido o sancionado por ejercer

adecuadamente sus funciones.

- Relación Directa: El DPO debe mantener una relación directa con el nivel ejecutivo más alto del responsable y con el encargado del tratamiento de datos.

- Contacto con Titulares: Permitir que los titulares de datos personales se comuniquen con el DPO para ejercer sus derechos.

- Confdencialidad: El DPO debe mantener la confdencialidad en el desempeño de sus funciones, y puede desempeñar otras tareas asignadas por el responsable o encargado, siempre que no haya conficto con sus responsabilidades principales.

La designación y el rol del DPO refejan el compromiso del Ecuador con la protección de datos personales, alineándose con estándares internacionales y garantizando que las organizaciones traten los datos personales con el cuidado y la seriedad que merecen.

Nivel jerárquico, perfil y competencias del DPO en Ecuador

El papel del DPO en una organización es esencial para garantizar la adhesión a las normativas de protección de datos. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador, aunque no especifca que este deba formar parte de la alta dirección, sí enfatiza la necesidad de que mantenga una relación directa con el nivel ejecutivo jerárquicamente superior. Esta posición estratégica no solo le permite infuir en decisiones relacionadas con la gestión de datos, sino también mantener informados a los líderes organizacionales sobre el estado de cumplimiento y posibles riesgos en materia de protección de datos.

El DPO debe ser un profesional con un conocimiento profundo de las leyes y normativas de protección de datos, incluyendo la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador y de tener un campo de aplicación extraterritorial, se hace fundamental que conozca las regulaciones de otros países como el RGPD de la Unión Europea. Este conocimiento legal es primordial para garantizar que la organización cumpla con todas las regulaciones pertinentes y evitar posibles sanciones.

Además de su base legal, es esencial que el DPO posea una comprensión sólida de la estructura, cultura y procesos de la organización, familiarizarse con las tecnologías utilizadas,

medidas de seguridad de la información implementadas y cómo estas recopilan, almacenan y utilizan los datos dentro de la entidad. Este conocimiento técnico y organizacional le permitirá identifcar posibles vulnerabilidades para recomendar mejoras y así fortalecer la seguridad de los datos.

El DPO también debe ser un promotor activo de una cultura de protección de datos dentro de la organización. Esto implica educar y capacitar a los empleados sobre su importancia, asegurándose de que comprendan y cumplan con las políticas y procedimientos establecidos. Su habilidad comunicativa es esencial, ya que debe interactuar con diversas partes interesadas, tanto internas como externas, para abordar inquietudes o preguntas relacionadas con la protección de datos.

Aunque no se requiere una titulación específca en Derecho o en Informática para ser DPO, sí es esencial que el profesional cuente con conocimientos especializados en protección de datos. Además, es recomendable, pero no obligatorio que sea un especialista en gestión de procesos y riesgos, dispuesto a adaptarse y actualizarse ante un panorama tecnológico en constante evolución.

Las certifcaciones como ISO 27001 y 27002, aunque no son mandatorias, pueden enriquecer signifcativamente su perfl. Estas certifcaciones son reconocidas internacionalmente y demuestran un alto nivel de competencia en la gestión de la seguridad de la información. Su disposición para obtener y mantener estas certifcaciones refleja un compromiso con la excelencia y la mejora continua en el ámbito de la protección de datos.

La autoridad de protección de datos personales en Ecuador La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador proporciona un marco legal para la protección de datos y subraya la imperiosa necesidad de una entidad supervisora que garantice su adecuada implementación. Esta entidad, prevista en la Constitución de la República, se concreta en la fgura de una Superintendencia, cuyo principal cometido es velar por el respeto y protección de los derechos de los ciudadanos en lo que respecta a sus datos personales.

La Superintendencia se erige como un órgano regulador y fscalizador. Su labor se centra en supervisar y evaluar las accio-

nes de aquellos encargados de la protección de datos personales, asegurando que las organizaciones se adhieran a las directrices y normativas legales. Además, posee la autoridad para emprender acciones administrativas sancionadoras ante posibles incumplimientos, consolidando así su rol protector de los derechos ciudadanos en materia de datos.

A pesar de la estructura legal y la clara necesidad de una Superintendencia, su designación ofcial aún no se ha realizado en Ecuador. Además, la Autoridad de Protección de Datos Personales tiene la prerrogativa de establecer nuevas circunstancias para la designación de un delegado de protección de datos, proporcionando directrices claras al respecto. La consolidación pronta y efectiva de esta entidad es esencial para reforzar la confanza ciudadana en el tratamiento de su información personal.

Conclusiones

La incorporación del DPO en la legislación ecuatoriana representa un avance significativo en la protección de datos personales. Avalado por normativas internacionales, esta fgura asegura que las entidades manejen la información personal con la responsabilidad y rigor necesarios en una era dominada por la digitalización, posicionándose como un defensor esencial de los derechos de las personas.

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador manifesta su compromiso hacia la salvaguarda de la privacidad y dignidad de sus habitantes. Al estar en sintonía con normativas internacionales como el RGPD, esta ley proporciona directrices claras sobre el manejo de datos personales, subrayando su valor en el mundo digital y su conexión con otros derechos esenciales. La proyección de un DPO y la eventual creación de una Superintendencia especializada evidencian la determinación de Ecuador para enfrentar este reto moderno. Es vital que las instituciones ecuatorianas comprendan la trascendencia de la protección de datos y se alineen con este nuevo escenario. Una pronta instauración de la Superintendencia y una formación rigurosa para los DPOs son determinantes para la aplicación cabal de la ley. En este marco, fomentar la educación y una cultura de resguardo de datos emerge como esencial para garantizar que los derechos de los ciuda-

danos prevalezcan en todo momento.

Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M

Enlaces: https://www.linkedin.com/in/ darioecmunoz/ https://linktr.ee/darioecmunoz

Referencias

Duque Vinueza, G. (13 de abril de 2023). ¿Y la Autoridad de Protección de Datos Personales? Obtenido de DerechoEcuador.com - Revista Judicial del Diario La Hora: https:// derechoecuador.com/y-la-autoridad-de-proteccion-de-datospersonales/ Echeverría-Muñoz, D. (26 de julio de 2023). El Delegado de Protección de Datos (DPO): Un Actor Clave en el Cumplimiento de la Normativa de Protección de Datos. Obtenido de LinkedIn : https://www. linkedin.com/pulse/el-delegado-de-protecci%C3%B3ndatos-dpo-un-actor-clave-endar%C3%ADo/

Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República(No. 449), Suplemento. Quito, Ecuador: Registro Ofcial. Obtenido de https:// vlex.ec/vid/constitucion-republica-ecuador-631446215 Ecuador. (26 de mayo de 2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales( No. 459), Suplemento. Quito: Registro Ofcial. Obtenido de https:// derechoecuador.com/wpcontent/uploads/2022/01/ LEY-ORGA%CC%81NICA-DEPROTECCIO%CC%81N-DEDATOS-PERSONALES.pdf

García Falconí, J. (7 de febrero de 2011). La protección de datos personales. Obtenido de DerechoEcuador.com - Revista Judicial del Diario La Hora: https://derechoecuador.com/ la-proteccion-de-datos-personales/ Organización de las Naciones Unidas (ONU). (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/ about-us/universal-declarationof-human-rights

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (27 de abril de 2016). Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos. Obtenido de Unión Europea: https:// eur-lex.europa.eu/legal-content/ ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:

32016R0679

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.