Empieza a conocerse la programación para la Feria de Loja
Desde espectáculos nacionales hasta actuaciones internacionales, el evento promete diversidad musical durante las noches de entretenimiento. Desde la coordinación, se muestran los primeros artistas y agrupaciones. 4
Voto PPL se desarrolló con normalidad 3
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD
CIUDAD Cultura ecuatoriana en Francia y Suiza 6 Todo lo que debe saber para la elección del domingo 11-12-13 POLÍTICA
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
Publicidad: loja@lahora.com.ec
Año: XXVIII
Desdehace algún tiempo ya se ha advertido de una tendencia desfavorable para la democracia en Ecuador, dado que nuestra cultura política ha incrementado el apoyo popular hacia líderes autoritarios
Esta tendencia se ve más clara y detallada en el último ‘Informe Latinobarómetro: La recesión democrática en América Latina’, que, entre otras cosas, señala una élite latinoamericana deficiente y fracasada, que ha cedido ante el dinero (especialmente el mal habido), los personalismos, y el poder político, en menoscabo de la soberanía de los ciudadanos y ciudadanas, erosionando la confianza en las instituciones y la democracia.
Según este informe, 37% de los ecuatorianos considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, pero a otro 37% le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático; y, un 19% considera que en ciertas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a una democracia; preferencia que ha subido 3 puntos porcentuales en los últimos tres años.
Este es el sentimiento con el que la mayoría de ecuatorianos irá a las urnas este domingo: un sentimiento más proclive al autoritarismo que a la democracia, alimentado por una clase política que nos ha fallado, que no ha logrado mejorar las condiciones de nuestro país; y que al contrario, ha dejado que éstas empeoren a su vista y paciencia. Muchos ecuatorianos irán a votar con miedo, indignación y desesperanza; y uno de los aspectos más graves de esto, es que solo allana el camino hacia elecciones más populistas y menos democráticas.
Hay que recordar que los ataques a las democracias de hoy pueden ser, y de hecho son, distintos. Ya no son necesarios los golpes militares, pues las dictaduras pueden tener origen en las urnas. Un fenómeno que el Latinobarómetro ha denominado como ‘electo-dictaduras’, y sobre el cual tendremos que estar muy pendientes en los próximos años.
ÁLVARO PEÑA FLORES Alpf31084@hotmail.com
Elige bien
Se escucha en personas medianamente estudiadas que prefieren que regrese el correísmo. Aducen que prefieren que les roben, pero que haya obras. Prefieren que pacten con los criminales a que siga la crisis de seguridad.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Este silencio extraño
Si las autoridades electorales podrían darnos algún tipo de fármaco para entontecernos, o propinarnos a todos un golpe en la cabeza que nos aturda antes de votar, ¿lo harían? No hay forma de saberlo, pero parecería que el sistema quiere que votemos desganados, resentidos, irritados y desinformados. Se valen los movimientos de alquiler y los partidos huecos. Están prohibidas las campañas sostenidas o el trabajo partidista permanente fuera del calendario electoral. Se limitan las libertades en nombre de la igualdad de oportunidades, pero lo único que se logra es vaciar a la política de la necesaria ideología, banalizarla y poblarla, no de estadistas o constructores de naciones, sino de caricaturas.
¿Quién querría votar así?
Por eso, el voto se torna obligatorio —y, además, facultativo para muchos que en otros lugares se juzgan no aptos para elegir autoridades—. Así, mucha gente termina teniendo que elegir entre acudir a esos comicios que aborrece y darle su dinero, que no le sobra, a ese Estado del que nada quiere saber.
Finalmente, el ‘silencio electoral’ termina de entorpecernos. Mejor debería llamarse ‘demencia electoral’, porque implica una inmersión en 48 horas de rumores, ‘fake news’, bajezas y calumnias sin réplica racional. Es como un régimen alimenticio en el que los últimos días se prescribe comer solo basura, como terminar de ducharse lanzándose al lodo. Ni un Estado todopoderoso es capaz de controlar la información; si prohíbe la buena, solo queda la peor.
Laespecie con más desarrollo de masa gris, en su evolución inventó muchas cosas buenas y malas, entre ellas la máscara. Desde su uso en el teatro griego esta significó la posibilidad de que un actor representara varios papeles. Así en la vida diaria confrontamos con personas que llevan en su bolsa distintas máscaras que les sirven para ocultar oscuras intenciones e inventar rostros para la ocasión.
En la ‘política’ su uso es común, constante y adecuado a cada jugada guiada por las técnicas del márquetin publicitario. Los públicos observan absortos y crédulos los discursos de diferentes tonos que lanzan estos ‘salvadores de la patria’, buscando convertir sus falsas máscaras en verdades.
La máscara esconde y oculta los verdaderos rostros de la comedia humana, haciendo que las multitudes confíen sus vidas a quien, o quienes, poco importa la gente pero sí el propio beneficio.
El famoso ‘virus’ invisible que asoló el planeta generalizó el uso de máscaras que hoy siguen siendo aprovechadas por todo nivel de delincuentes, desde los que asaltan al conductor ensimismado y desamparado para despojarlo de sus bienes, hasta los que buscan arrancarle la vida, como también lo hacen los oscuros conspiradores para culpar a otros.
Este instrumento de bloqueo del rostro se refleja tanto en el nivel más bajo de la sociedad como en sus élites. Se usa convirtiendo el propio rostro en máscara e inventando un discurso en busca del paraíso, pero en todo caso con máscara física o ‘idealizada’ buscan convencer que por nuestro bien debemos entregar el voto a un benefactor imaginario.
Es necesario usar el fuego cristalino de la lógica para no caer en sorpresas y luego lamentarse. El humano racional debe ser el dueño de su propio destino y no esclavo de su insensatez e ingenuidad, que pueden conducirlo por el rumbo de las falsas creencias y mascaradas sin nombre ni destino. Al final vivimos una tenebrosa danza de máscaras.
Aún conservan la vana ilusión de que habrá muchísimo dinero y que se lo podrá despilfarrar como en la década robada. Añoran la dedocracia, el despilfarro, el despotismo, el poder y muchos también, la vagancia en el servicio público.
Piensan, ilusamente, de que, ganando el correísmo, el capo mayor, traerá los dólares, como por arte de magia, no sé si se refieren a lo robado o a que tiene alguna
estrategia política comercial definida. Lo cierto es que, aún hay muchísima gente que confía en que volveremos a tener la bonanza petrolera de hace 15 años. De lo que sí estoy seguro es que, de ganar el correísmo, se vendrá una etapa aciaga más fuerte aun en el país. Vendrá cargada de odio, venganza y persecución y por supuesto a perennizarse en el poder por unos 20 años más.
Ya basta. Tenemos el poder en las manos. Tenemos la potestad de poder desterrar de una vez para siempre esta gente que solo ha sabido destinarse los fondos del Estado. No es que haya muchas alternativas buenas para elegir, pero sí hay diferentes. Confiamos en personas que tenían un discurso de orador, fallaron. Confiamos en los seudo inteligentes, pero solo supieron usar su inteligencia
para robar elegantemente, y por supuesto, para tener aborregada a la gente, que ahora se siente orgullosa. Amigo lector, elige bien. Es tiempo de darle un nuevo y verdadero giro a nuestro país. Hay un dicho popular que dice, solo el pueblo salva al pueblo. Y hay gente de pueblo que ha dado signos de verdadera convicción política y social y que merece una oportunidad.
OPINIÓN 02 O LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023
máscara EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
La
Elecciones en una democracia vulnerable
MILICA PANDZIC @MPandzic
Amedida que el 20 de agosto se acerca, el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana de Loja se encuentra en plena acción, colaborando en una serie de medidas coordinadas para asegurar la realización fluida y segura de las Elecciones Anticipadas. El trabajo se lo viene efectuando para las parroquias urbanas y rurales del cantón Loja.
Santiago Guachizaca, su director de la entidad, comentó que han establecido lazos estrechos con el Consejo Nacional Electoral (CNE), trabajando en conjunto para asegurar el desarrollo adecuado de las elecciones que tendrán lugar entre las 07:00 y las 17:00 horas del domingo.
“Hemos asistido a varias de las mesas de seguridad donde se ha puesto a consideración los efectivos que se estarán activando de acuerdo al plan de contingencia preparado para esta actividad de elección popular”, resaltó.
Agregó que el día martes 15 de agosto, se reunió la mesa seguridad donde se han reactivado los compromisos para garantizar el control y seguridad de las instituciones que estarán colaborando en el proceso de elecciones anticipadas.
Por parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana se desplegarán 30 efectivos en territorio para los 38 recintos electorales instalados en el cantón Loja, así como las 18 Juntas Receptoras del Voto que están ubicadas en parroquias rurales.
Operativos de seguridad se desplegarán durante las elecciones
EL DATO
Se ejecutarán operativos de control de espacios públicos, libadores, viales y de aglomeración de personas para garantizar el proceso de elecciones.
“Aún se está definiendo el número de Agentes Civiles de Tránsito, Bomberos participará con 40 elementos quienes estarán prestando ayuda prehospitalaria. Cruz Roja estará con 20 voluntarios dando su apoyo en los puntos de incidencia clave de los diferentes recintos electorales”, manifestó.
Monitoreo
Desde el Ecu – 911 también se garantiza el patrullaje con el sistema de monitoreo. “Por medio de nuestro centro de videovigilancia, estaremos activando en todos los puntos cercanos a cada recinto electoral del casco céntrico que tienen una gran afluencia de personas. La vigilancia está garantizada para las instituciones de seguridad”, sentenció.
Puntualizó que también estarán dando el apoyo a través de cuadrillas para en conjunto con la Comisaría de Ornato y CNE, realizar el control con la finalidad de efectuar el retiro de toda la propaganda que se encuentre cerca de cada centro electoral.
Privados de la libertad ejercieron su derecho al voto
En el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) de la provincia de Loja, se desarrolló la ceremonia de inauguración del voto a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, correspondiente a las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní.
Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja destacó que la finalidad de una democracia es garantizar el derecho al voto de quienes tengan la oportunidad de poder
elegir a un candidato.
“Una vez finalizado el proceso electoral hasta las 17:00 de la tarde en el Centro de Privación, con el resguardo de Policía Nacional y Fuerzas Armadas ingresarán a las bodegas del CPE y se procederá al conteo luego que sea instalada la sesión permanente de escrutinio que será una vez finalizado el proceso electoral a las 17:00 del 20 de agosto”, señaló.
Héctor Paredes, director del Centro de Privación de Libertad de Loja, destacó que actualmente se encuentran trabajando para garantizar un mundo más equi-
EL DATO
Hasta el cierre de edición, no se ha reportado ninguna anomalía y el proceso se ha desarrollado con total normalidad.
tativo , donde las minorías también pueden ser escuchadas y pueden ejercer su derecho legítimo al sufragio. “Valoramos que hoy los internos tengan la posibilidad de elegir y decidir por ellos mismos”, puntualizó Luego de ser declarada inaugurada la jornada electoral y terminado el evento, desde las bodegas del Centro de Procesamiento Electoral
VOTACIÓN. Con normalidad se llevó a cabo la jornada electoral en Centros de Privación de Libertad de Loja.
ubicado en la Universidad Nacional de Loja (UNL) salieron con el material hacia el Centro de Adolescentes Infractores , en donde se encuentran empadronados
cinco menores y luego al Centro de Privación de Libertad Mixto de Loja N1, en donde constan en el padrón 150 ciudadanos; 9 mujeres y 141 varones
CIUDAD 03 LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023 I
El objetivo es implementar un plan de contingencia que abarca la vigilancia en los recintos electorales, operativos de control en espacios públicos y retiro de propaganda mal utilizada.
ACCIONES. Trabajan por la seguridad y el control para garantizar el desarrollo del proceso electoral.
Toma forma la cartelera artística de la 194 Feria de Loja
Comienzan a sonar los primeros artistas y agrupaciones nacionales como internacionales que estarán en la nueva edición ferial.
Patricia Morocho, coordinadora del evento comenta que por parte de Corporación de Ferias de Loja y la concesión de ferias se tiene listo gran parte de la cartelera para las diferentes noches programadas.
Artistas
Se tienen confirmadas nueve noches de feria, cinco serán por la Corporación y cuatro que realizarán empresarios
privados que se adjudicaron la concesión.
El 31 de agosto a las 19:00 inicia el evento formal de inauguración de la Feria en el Teatro Nacional Benjamín Carrión en tres momentos: exposición con el cantón invitado, Celica; después el evento formal y cierre con la obra ‘Naun el Bandolero’ en su segunda edición.
El viernes, 01 de septiem-
Concurso para designar a jueces de Corte
Nacional de Justicia en marcha
Luego de una resolución emitida el 24 de julio por Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura se aprobó llamar a postulación para designar a nuevos magistrados.
Javier Villarreal, director provincial del Consejo de la Judicatura, explica cómo se viene desarrollando este proceso de selección a nivel nacional.
“Actualmente nos encontramos en una fase de postulación, donde los interesados pueden ingresar a la página oficial del Consejo, esta actividad en un primer momento culmina el 19 de agosto de manera virtual, pero se
ha decidido extenderlo hasta 04 de septiembre donde pueden hacerlo también de manera física”, subrayó.
Requisitos
En la plataforma se encuentran los parámetros que deben cumplir los postulantes que deseen llegar a ocupar estas dependencias.
“Los requisitos generales es ser ecuatoriano, haber ejercido la profesión de abogado, judicatura o docencia universitaria en jurídica por más de 10 años, no contar con impedimentos de carácter legal”.
Agregó que la postulación es sin ninguna restricción y
bre se hará la apertura de las puertas del complejo ferial, posteriormente, en horas de la noche en la explanada del recinto ferial se deleitará al público con la denominada noche nacional, donde participan las Chicas Dulces, Proyecto Coraza y Sairo.
“Para la siguiente semana de Feria tenemos dos espectáculos internacionales, el primero será el 08 de septiembre y será una noche de orquestas internacionales con la participación del Grupo Néctar del Perú, Sonora Dinamita de Colombia y
los postulantes deben cumplir con los requisitos solicitados por esta entidad.
“Posteriormente a este proceso, tendremos la fase de méritos, rendición de exámenes técnicos, psicológicas y confianza de aquí vendrá la etapa de impugnación y control social y finalmente la postulación la cual con previo informe se notifique a los participantes seleccionados”.
Designación
Los jueces que sean designados por este procedimiento serán elegidos por el número de un tercio. “Es decir de la renovación de jueces de la corte que se realiza cada 3 años, de los 21 jueces que tiene la Corte Nacional de Justicia se renueva al tercio que equivale a 7 magistrados para este periodo con la finalidad de que integren las diferentes salas”, puntualizó. El concurso gratuito tendrá
Don Medardo y sus Players, representando a Ecuador. El 09 de septiembre se estará presentando el artista Cabas”, señaló.
Agregó que el 14 de septiembre se desarrollará una noche en honor a los talentos lojanos, apadrinados por Mario Santiago Cárdenas, artista que ha ganado un Latin Music Award en el 2019.
“El 15 de septiembre, le corresponde a la Corporación, aún nos encontramos definiendo, será una sorpresa. El 16 de septiembre se hará una tarde y noche de
rock con el festival de cerveza artesanal”.
El 17 de septiembre será la clausura del evento ferial y se realizará el sorteo del automóvil tipo SUV con una valoración aproximada de $20.000 mil.
“Este evento tendrá la participación de los expositores, asistentes y el notario público para garantizar la legalidad del sorteo”.
El 31 de agosto a las 16:00 se llevará a efecto una misa en la Iglesia La Catedral como homenaje a la Virgen del Cisne.
las garantías de un equipo técnico especializado y veedores del Consejo de Participación Ciudadana para garantizar el proceso de selección de los jueces nacionales.
Manifestó que serán 187 días hábiles para culminar con todo el asunto de selección y designación de los mejores profesionales.
Villarreal, llama a la participación activa a los profesionales del derecho,
servidores de judicatura y docentes universitarios en materia jurídica que cumplan con los requisitos señalados, así mismo garantizó que el proceso se desarrollará con total transparencia.
CUARTOS DE ARRIENDO
CIUDAD 04 I LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023 Arriendo cuartos para estudiantes en la ciudad de Cuenca con todos los servicios. Comunicarse a los teléfonos 2882196 - 0987166353
CARTELERA. Agrupaciones y artistas locales, nacionales e internacionales serán parte de la 194 Feria de Loja.
TOME NOTA
138 eventos se estarán desarrollando en la Feria de Loja 2023.
CONCURSO. El Consejo de la Judicatura realiza convocatoria nacional para designar a nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia.
Jorge Guzmán queda eliminado de los playofs
El equipo lojano se había enfrentado en 3 ocasiones con el equipo riobambeño “Leones”, por los playofs, de los cuales, perdió 2 y ganó 1.
Con un coliseo “Ciudad de Loja” completamente copado y con la obligación para el equipo JG de conseguir un triunfo para igualar la serie, se daba inicio al cuarto encuentro que definía si el equipo lojano seguía en participación para un quinto encuentro o el pase definitivo del equipo visitante.
Los primeros minutos del partido estuvieron marcados a favor de los riobambeños que, al igual que en el partido anterior, la buena técnica individual de sus jugadores y el desempeño en el esquema técnico-táctico marcaban la diferencia. Pero, ante la necesidad del triunfo para JG y con el aliento imparable y ensordecedor de la hinchada lojana, la diferencia de puntos cada vez era menor, por lo que, el primer cuarto terminó: 17/22 a favor de “Leones”.
Para el segundo cuarto, la funcionalidad y los errores del equipo sureño, comenzaba a notarse en el marcador, mientras la visita marcaba en casi cada jugada o triple que efectuaba, la falta de
52 expresiones artísticas serán parte del FIAV
El Municipio de Loja convocó a participar en la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023, a todos los artistas, compañías, grupos y colectivos locales, nacionales e internacionales, en ese marco, existieron 223 postulaciones para los diferentes componentes artísticos de los cuales 52 resultaron ganadores según el criterio del jurado calificador.
Los componentes artísticos se dividen en: 10 musicales, 6 en artes plásticas, 17 en artes escénicas; 9 en artes visuales y 10 literarias.
Josselyn Llacxaguanga, coordinadora del Festival 2023, mencionó que se ha realizado la notificación a los artistas, tanto a los que han sido beneficiados de esta postulación, como a los que
no han podido ser parte de esta edición, seguidamente se contactará con los artistas para analizar la logística que va a existir, tanto en sonido, iluminación y demás aspectos técnicos para ofrecer actos de calidad.
También se trabajará en la firma de acuerdos y contratos, para poder desarrollar la cartelera y puedan conocer los horarios y escenarios donde se realizará cada presentación.
Finalmente, Josselyn Llacxaguanga, realizó la invitación a las personas que deseen asistir a los diferentes talleres que se desarrollarán en el marco del festival, para que puedan adquirir mayores conocimientos, fomentar y acrecentar el arte a nivel local, nacional e internacional.
efectividad pasaba factura al local. El marcador decretaba 40/50 a favor de “Leones”.
La diferencia era considerable y las polémicas del partido comenzaban a sentirse al finalizar este cuarto, la hinchada y jugadores de la visita tenían un duelo aparte.
El tercer cuarto fue más vibrante y emocionante, JG comenzaba a efectuar las jugadas y a encestar en la mayoría de oportunidades que tenía. Uno de los referentes y figura del torneo, Franco Borsellino, daba las pinceladas necesarias para revertir el marcador y para que el equipo encuentre un sistema de juego que le permita igualar o revertir el marcador. A pesar del esfuerzo, el tablero marcaba 62/67 a favor de la visita. Considerando que, la diferencia solo era de 5 puntos y ya no de 10.
El último cuarto, se destacó por la actitud de JG que, seguía buscando los caminos que lo lleven a revertir o igualar el partido, pero, la falta de efectividad nuevamente lo perjudicaron. Las fallas fueron aprovechadas
por “Leones”, quienes sí estuvieron certeros y por ende afectó al desarrollo del encuentro y del marcador, terminando el partido 83/88.
“Conscientes que es parte del juego, tenemos que ser buenos perdedores, tenemos que trabajar para la siguiente temporada y desearle lo mejor a todos los equipos que quedan en la Liga”. Acotó, Diego Guzmán, presidente del equipo. Franklin Maldonado
FIAV. De 223 postulaciones para los diferentes componentes artísticos, 52 resultaron ganadores.
CIUDAD 05 LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023 I
PARTIDO. JG eliminado de los playofs
UTPL lleva la cultura ecuatoriana a Francia y Suiza
Por tercera ocasión, la UTPL es invitada a participar del Festival Cultures Aux Coeurs Francia 2023, y lleva consigo la riqueza cultural del Ecuador, además de destacar la importancia de que se impulse el arte y la formación integral de los estudiantes.
El Gobierno del Ecuador, a través del representante del Ejecutivo en Loja, Eduardo Punín Burneo y con el objetivo de hacer cumplir la normativa del Consejo Nacional Electoral, dispuso a todas las entidades de control: Intendencia General de Policía, Comisarías Nacionales de Policía, Jefaturas y Tenencias Políticas, junto a Policía Nacional, el despliegue de operativos de seguridad y control antes, durante y después de las elecciones presidenciales, legislativas anticipadas 2023 y consulta popular de este 20 de agosto.
mo de bebidas alcohólicas durante 36 horas antes y 12 horas después del día de los comicios.
En territorio, se controlarán los lugares donde se expende bebidas alcohólicas y también los establecimientos regulados bajo el acuerdo ministerial 0069 e interministerial 0067 del Ministerio de Gobierno. La Policía Nacional podrá retener a quienes se encuentren en estado etílico, libando en espacios públicos o privados.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Grupo de Danza Folclórica Jahua Ñan y el Grupo de Música Folclórica Ukumary, participa en el Festival Cultures Aux Coeurs Francia 2023, un importante evento desarrollado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales (CIOFF). El festival se está desarrollando del 15 de julio al 31 de agosto de este año. Desde su creación, hace 50 años, este Consejo reúne a los organizadores de más de treinta festivales, grupos, asociaciones e instituciones que trabajan en beneficio de la promoción y difusión de las culturas populares. Por tercera ocasión, la UTPL es invitada a participar del Festival Cultures Aux Coeurs y lleva consigo la cultura ecuatoriana a otros lugares del mundo para promover el entendimiento y el respeto
de la diversidad.
Glenda Morocho Ordóñez, directora del Grupo de Danza Folclórica Jahua Ñan de la UTPL, manifiesta que este evento es una gran oportunidad para exponer el talento de los estudiantes en escenarios internacionales, ya que, como parte de la agenda, realizan presentaciones en diferentes espacios e imparten talleres formativos a niños, adultos mayores y público en general que se suma a las fiestas del folklore en Europa.
“Gracias a nuestra destacada participación en ediciones pasadas, nos han considerado nuevamente para formar parte de este Festival 2023; incluso, los organizadores nos han brindado la oportunidad de intervenir, por primera vez, en el Festival Folklorique International du Velay (INTERFOLK), el cual está dentro de la agenda general, pero al que, en ocasiones anteriores, no hemos asis-
tido. Nos enorgullece participar de este evento porque logramos difundir nuestra cultura ecuatoriana y así valorar lo que tenemos”, señala Glenda Morocho.
Como parte de la agenda de actividades, los grupos Jahua Ñan y Ukumary viajaron a Suiza para realizar presentaciones artísticas, donde también pudieron compartir experiencias con las delegaciones de otros países.
La participación de estos dos grupos en Francia y Suiza es solo una muestra de las numerosas oportunidades que la UTPL ofrece a sus alumnos para que puedan crecer y desarrollarse en diferentes aspectos de la vida. A través de programas y actividades extracurriculares, la universidad busca impulsar la educación integral, formando no solo profesionales competentes, sino ciudadanos comprometidos con su entorno y apasionados por el arte y la cultura.
Paúl Aguilar, intendente general de Policía, informa que, desde las 12:00 del viernes 18 de agosto hasta el mediodía del lunes 21 de agosto en todo el país, regirá la Ley Seca, de acuerdo al artículo 123 del Código de la Democracia, lo cual se prohíbe la distribución, venta o consu-
De igual forma, la Intendencia General de Policía intensificará los operativos articulados con las fuerzas del orden en los 16 cantones de la provincia, para garantizar la seguridad en puntos críticos, además, se fortalecerán los controles en carreteras a fin de evitar eventos delictivos, garantizando a los ciudadanos que su movilidad y tranquilidad no sea alterada.
CENTRO VASCULAR
DRA . MARIANA ESPINOSA LARA
Cirujana Vascular
- Atención en enfermedades ar teriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color
- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.
-Tratamiento de úlceras y pie diabético
-Distribuimos medias antivárices.
Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00
Sábado previa cita
Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.
Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura
Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774
Celular : 0999654674
Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/
Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa
CIUDAD 06 I LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023
CULTURA. La UTPL participa en el Festival Cultures Aux Coeurs Francia 2023.
Se intensifican operativos para el cumplimiento de la Ley Seca
SANCIÓN. La multa a personas que infrinjan la Ley Seca será del 50% de un salario básico, es decir, $225.
Zamora vivirá el segundo Festival del Pasillo
Con la llegada de septiembre, Zamora se prepara para recibir una nueva edición del Festival del Pasillo en su modalidad de tríos, un evento que promete deleitar a los amantes de la música tradicional ecuatoriana.
La cita está programada para el 30 de septiembre, en el marco de las festividades de la Fundación de la ciudad, y contará con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal, así como de diversas empresas locales. El escenario elegido para este emotivo encuentro cultural es el Parque Lineal, un espacio que se vestirá de gala para acoger a los participantes y asistentes en una jornada que celebra el arte y la cultura.
Con una inversión de $10.000 por parte del GAD y la colaboración de Cacpe Zamora y otras empresas locales, el festival ha reunido un total de $5.000 en incentivos económicos para los participantes.
Hamilton Martínez, presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Zamora Chinchipe, expresó su gra-
EL DATO
En el Festival anterior participaron representantes de Quito, Riobamba, Cotopaxi, Cuenca y Loja.
titud por el respaldo brindado por las instituciones y empresas zamoranas, destacando la importancia de eventos que resaltan, difunden, promueven y rescatan la riqueza cultural del país. Además de la competición principal, el festival alberga-
rá actividades paralelas que enriquecerán la experiencia de los asistentes. El festival no solo se limita a los adultos y profesionales de la música. La niñez del cantón Zamora también tendrá un espacio en esta celebración, esta inclusión
busca fomentar el talento local desde temprana edad y garantizar la continuidad de las tradiciones musicales. Con coincidencia en fechas, el evento no solo celebra los 474 años de Fundación de Zamora, sino que también conmemora los 34
Plan Vivienda Solidaria para familias necesitadas de Nangaritza
El alcalde de Nangaritza, Francisco Cordero, dio inicio al proyecto Vivienda Solidaria, el cual fue socializado a la población la mañana del miércoles 16 de agosto de 2023, en el barrio Ricardo Flatz de la ciudad de Guayzimi, mismo que será dirigido a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En su intervención, Cordero indicó que el 50% del presupuesto para la construcción de las viviendas se lo realizará mediante gestión y aportes de la empresa pública, privada y personas que deseen sumarse a este gesto solidario, mientras que el 50% restante será un
aporte voluntario de su sueldo, y de esta forma dignificar a un importante número de familias que por derecho les corresponde vivir en óptimas condiciones.
El primer beneficiario de este proyecto será Romario Jiménez, quien meses atrás sufrió un accidente, y en la actualidad le imposibilita realizar sus actividades cotidianas como responsable de su hogar. Asimismo, se anunció que ante la inesperada tragedia que vivió la familia Jiménez Japón en la ciudad de Guayzimi, en la cual a causa de un incendio lo perdieron todo, sería la segunda familia beneficiada.
Gisella Chamba, directora
de Planificación, mencionó que las viviendas solidarias contarán con dos dormitorios, sala, comedor y cocina; indicando que como parte de los requisitos las perso -
nas deben contar con un terreno a su nombre y que sea apto para llevar a cabo la construcción de la vivienda.
años de creación de la Cacpe Zamora Chinchipe. El éxito del evento en ediciones pasadas, con representantes de ciudades de todo el país y jurados incluso de Colombia, augura una segunda edición llena de emociones y talento.
ZAMORA 07 LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023 I COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE INFORMACION AL 0969899126 EN LA CIUDADELA DEL CHOFER LABANDA CONSTA DE ° 3 DORMITORIOS ° 2 BAÑOS CON DUCHA ° COCINA ° COMEDOR ° SALA ARRIENDO DEPARTAMENTO
El evento, respaldado por un incentivo económico de $5,000 y el apoyo del GAD municipal, reafirma su posición como un referente cultural en la región.
EVENTO. Artistas vivirán el Festival del Pasillo en Tríos para rendir homenaje a la rica tradición musical ecuatoriana.
PROYECTO. Francisco Cordero, alcalde de Nangaritza, presentando el proyecto ‘Vivienda Solidaria’.
Daniel Poma presenta su nuevo álbum ‘Entre amores y desamores’
Con cuatro temas lanzados y un álbum en proceso, Poma busca conectar emocionalmente con su público a través de sus canciones.
Redes sociales
Desde que tenía tan solo 7 años, Daniel Poma supo que la música sería su camino. Su pasión por el canto comenzó en privado, pero pronto se dio cuenta que tenía un talento es-pecial. A los 12 años, agarró la guitarra y así empezó su viaje hacia la música profesional.
Actualmente, se encuentra inmerso en la producción de su álbum Entre Amores y Desamores, un proyecto que fusiona su estilo pop con una diversidad de géneros. “Siempre inten-to fusionar este género con otros tipos de géneros”, comen-ta Poma. Su música se destaca por ser emotiva y versátil, tocando temas que resuenan con audiencias diversas.
Temas
° No hay más
° Miedos
° Dime que sí
° La Copa llena
Con 27 años, ya ha lanzado cuatro temas, siendo el primero de ellos ‘Solo dime que sí’, una pista que vio la luz en febrero de 2021. Su incursión en el mundo de la música comenzó a recibir atención positiva, especialmente entre aquellos que se conectaron con la fiesta emergente de su música.
El último sencillo de Poma, ‘No hay más’, lanzado el 15 de julio, lleva a los oyentes a través de un viaje de despedida en un bolero emotivo. Inspirado en situaciones ficticias y experiencias personales, Poma explora emociones y relaciones en sus letras.
Hablando sobre su proceso creativo, Poma comparte: “Mi ideal es lograr alcanzar un Latin Grammy, pero para eso hay que trabajar duro. Siempre me rodeo de gente que está en el medio y nos apoyamos, nos damos
consejos y nos impul-samos mutuamente”.
El lanzamiento de su álbum ‘Entre amores y desamores’ se llevará a cabo en un método de cascada, con Poma pla-neando lanzar una canción mensual hasta completar las 12 pistas. Este álbum promete sumergir a los oyentes en un via-je emocional a través de sus experiencias pasadas y presen-tes.
Poma invita a sus seguidores y a todos los amantes de la música a unirse a su comunidad en plataformas de strea-ming, como Spotify, donde sus canciones verán la luz una a una. “Invito a todas las personas de aquí de la ciudad a que escuchen mi nuevo lanzamiento ‘No Hay Más’ y que también exploren todas mis canciones hasta ahora”, dice Poma.
SAN VIERNES 08 I LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023
ARTISTA. Daniel Poma, cantautor lojano.
ÁLBUM. Su último lanzamiento, No hay más.
° Instagram – Daniel Poma ° Facebook – Daniel Poma Music ° Twitter – Daniel Poma ° Canales de Música ° Spotify – Daniel Poma ° Amazon – Daniel Poma ° Apple music – Daniel Poma
°
YouTube – Daniel Poma
universidad internacional del ecuador sede loja inauguraciÓn de la exposiciÓn sinergias colectivas
La Universidad Internacional del Ecuador Sede de Loja, con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, realizó la apertura de la exposición artística “Sinergias Colectivas”. Estas obras destacan la arquitectura lojana, e invitan a la reflexión sobre la existencia del ser humano a raíz del confinamiento a causa del Covid 19.
Ofrecimiento del acto a cargo de la mgtr. Gabriela Granda, delegada del director de la CCE Núcleo de Loja.
Colectivas a cargo del artista visual y crítico de arte, Diego Villavicencio.
Lectura de la reflexión teórica de la muestra Sinergias Creativas, del Dr. José Carlos Arias, a cargo de la ing. Karla Guerrero.
Creativas, a cargo del mgtr. Pablo Ruiz Aguirre, rector de la Universidad Internacional del Ecuador Sede Loja.
Presentación musical a cargo de los maestros
Los asistentes pudieron observar las cerca de 80 obras que se encuentran expuestas en la sala Rubén Garrido de la CCE Núcleo de Loja.
Mgtr. Marco Aguirre y mgtr. Tatiana Trokhimtchouk, realizando un brindis junto a los asistentes del evento.
Entrega de un presente a los expositores de la muestra.
Richard Calderón y Guido Ochoa.
Ecuatorianos tienen 48 horas para pensar el voto
Los ecuatorianos deben elegir presidente, 137 asambleístas y pronunciarse sobre dos consultas. La Hora presenta una guía de los pasos a seguir el día de la elección.
exterior, y pronunciarse sobre la consulta popular del Yasuní. En Quito también hay que decidir sobre la minería metálica en el
Chocó Andino.
Desde las 00:00 de este viernes, 18 de agosto de 2023, un total de 13’450.047 ecuatorianos habilitados para sufragar tienen un período de dos días de refexión antes de acudir a las urnas para elegir, en elecciones anticipadas, un binomio presidencial, 15 asambleístas nacionales, 116 provinciales, 6 del
De acuerdo con el artículo 207 del Código de la Democracia todo tipo de actividad proselitista terminó a la medianoche del 17 de agosto. Ahora rige un período de silencio electoral que comienza 48 horas antes del día de los comicios y se extenderá hasta las 17:00 del día del sufragio. En ese periodo está prohibida la difusión de cualquier tipo
de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en
medios de comunicación y medios digitales de cualquier tipo.
También están prohibidos los mítines, las concentraciones y cualquier otro acto o programa electoral que puedan inducir a los ciudadanos a una posición o preferencia electoral.
La noche del jueves, los candidatos a la Presidencia de la República; Yaku Pérez (Claro que se puede), Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), Luisa González (Revolución Ciudadana), Jan Topic (Por un país sin miedo), Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos), Xavier Hervas (Reto), Bolívar Armijos (Amigo) y Christian Zurita (Construye), se despidieron de la campaña con entrevistas en medios de comunicación y recorridos, reiterando las propuestas para solucionar los problemas que afectan al país como la inseguridad, falta de empleo, etc.
La veda también implica la vigencia de la ley seca que impide el consumo de alcohol hasta el mediodía del lunes.
Para que un candidato a la Presidencia de la República gane en primera vuelta debe obtener más de 50% de los votos o 40% más una ventaja de al menos 10 puntos sobre su inmediato seguidor.
En caso de no darse estos resultados, en el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) está prevista para el 15 de septiembre de 2023, una segunda vuelta entre los dos postulantes más votados. (SC)
Mientras los ecuatorianos reflexionan sobre la decisión que tomarán en las urnas, esta es una guía de los pasos a seguir el día de la elección y cómo votar:
1La cédula de identidad original es el requisito válido para sufragar.
2Desde las 07:00 hasta las 17:00 del domingo estarán habilitadas 40.714 juntas receptoras del voto.
3Personas con algún tipo de discapacidad, mujeres embarazadas o con niños lactantes en brazos, personas de la tercera edad, tienen preferencia y no deben hacer fila.
4Recuerde que la ‘ley seca’ está en vigencia desde las 12:00 del viernes 18 de agosto y se mantendrá hasta el lunes 21 de agosto, a las 12:00.
5Infringir esta disposición contempla una multa de 225 dólares, que equivale al 50% de un Salario Básico Unificado (SBU).
equivalente al 50% de un salario básico unificado ($225).
7En las juntas receptoras del voto, recibirán cuatro papeletas: para el binomio presidencial (color café claro), asambleístas nacionales (morado), asambleístas provinciales (celeste), y consulta del Yasuní (verde).
8Solo en el Distrito Metropolitano de Quito, los votantes recibirán una papeleta adicional para la consulta del Chocó Andino (rosada)
9Para todas las dignidades, la votación será por lista. Si vota por más de una lista, o en más de un casillero, la papeleta quedará anulada.
6
El silencio electoral prohíbe, según el artículo 291 del Código de la Democracia, hacer propaganda dentro de los recintos electorales el día de los comicios. Esta infracción se sanciona con una multa
EL DATO
El artículo 207 del Código de la Democracia no prevé un control para las redes sociales.
10Después del cierre de los comicios, al menos 1 hora y media después (18:30), se podrá empezar a acceder a los resultados de las elecciones a través de la página web del CNE www.gob.ec y transmisiones web en tiempo real desde las cuentas en redes sociales de las delegaciones provinciales del CNE.
11Con la aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android, también se puede consultar el lugar de votación.
EL DATO
El presidente de la República, y los asambleístas que sean elegidos estarán en funciones hasta mayo de 2025.
POLÍTICA 11 LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023 I
PROCESO. 13’450.047 ecuatorianos están habilitados para sufragar el 20 de agosto de 2023.
Guía para el día del sufragio
Cuídese de las noticias falsas durante el silencio electoral
Ante el incremento de rumores y encuestas falsas que circulan en las redes sociales, aquí le dejamos una guía para no caer en engaños y romper la cadena.
La noche del 17 de agosto de 2023 fnalizó la campaña electoral y empezó el ‘silencio electoral ’ . Este es un momento establecido en el calendario por la autoridades del Consejo Nacional Electoral
(CNE) para que los ciudadanos puedan tener un espacio de refexión y decidir su voto.
Esta última semana de la campaña electoral, las redes sociales y la sociedad digital en el país se han inundado con informaciones y monitoreos falsos, especialmente tras la prohibición de la publicación de encuestas que entró en vigencia el 12 de agosto.
En las próximas horas se espera que la incertidumbre y la desinformación se incrementen, sobre todo por la falta de normativas y control en las redes sociales.
Ante esta situación LA HORA conversó con expertos en el monitoreo de redes sociales y ‘
fact-checking ’ , para entregar a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar ser engañados o caer en la desinformación que algunos grupos interesados tratarán de promover.
Dudar de todo
Los expertos Andrés Jaramillo, Alfredo Velazco y Alexis Serrano,
señalaron que el primer filtro para evitar la desinformación debe provenir de la propia ciudadanía, para lo cual debe “poner en duda” todo mensaje que le genere o despierte emoción.
El editor del Portal Ecuador Chequea, Alexis Serrano, indicó que una de las primeras recomendaciones es no compartir ningún tipo de contenido sin estar seguro de su veracidad
“ E sto lo podemos hacer, en primer lugar, revisando si el post que estamos por compartir entrega una evidencia de lo que está diciendo o si so
lo se queda en el meme”, apuntó.
Recomendó además verifcar que el contenido contenga un link que lleve a una nota, video o reportaje que otorgue veracidad a lo que se afirma “Las redes de la desinformación apelan mucho a las emociones, a las ideologías, a los sentimientos, que a la información”, argumentó.
Encuestas falsas
Alfredo Velazco, director de Usuarios Digitales, advirtió que luego del debate presidencial las redes de la desinformación han llevado adelante la proliferación de encuestas con datos que no pueden ser verificados.
“Los que hemos registrado es una serie de quién van en primer lugar, yo tengo las encuestas verídicas, yo tengo la encuesta de ‘piolines‘. Una guerra de encuestas imaginarias que las presentan y ni siquiera dan fuentes”, puntualizó. A juicio de Velazco, en el
momento que vive Ecuador, “las encuestas y pronósticos son la principal fuente de desinformación”.
Lamentó que algunas encuestadoras que tenían permiso del CNE para realizar y difundir sus estudios obligasen a los indecisos a defnir su voto, en ese momento.
Acotó que luego de este proceso
recomendarán modificaciones, para que se norme este tipo de situaciones que no están previstas en la legislación electoral actual.
Tips para no ser víctima de la desinformación
° Dudar de los mensajes que mueven emociones.
° No difundir la información inmediatamente.
° Verificar las fuentes.
° Verificar la fecha de la publicación.
° Leer completamente la información.
° Revisar la firma de responsabilidad.
Alfredo Velazco enumeró una serie de temas en los que se ha visto un incremento de desinformación, indicando que deben ser revisados “con pinzas” por el electorado.
Recomendó verificar y poner en duda toda información que esté ligada a : fraudes, magnicidio, votación de los fallecidos y las declaraciones de candidatos o autoridades que puedan ser controversiales.
Ojo con lo que comparte Andrés Jaramillo, docente y estratega de Content Manager Ecuador pidió a la ciudadanía evitar distribuir todo el contenido que llega a las redes sociales.
“No caigamos en la tentación de compartir todo lo que nos llega, porque a veces un titular puede no ser cierto, o su contenido manipulad o. La ciudadanía antes de compartir debe leer primero el contenido”, apuntó.
Aconsejo además evitar enviar mensajes que no cuenten con una firma de responsabilidad, es decir, “alguien que se haga cargo y se responsabilice de las afirmaciones que se están
haciendo”
Jaramillo acotó que en sus monitoreos han determinado que en esta campaña electoral, en principio, la información llegaba a los usuarios a través de medios informales y portales con poca credibilidad.
“Estamos viendo que los usuarios están regresando a los medios tradicionales y periodistas con trayectoria, con credibilidad”, celebró.
Para Jaramillo los usuarios deben blindarse de las ‘fake news’, porque al momento que nosotros las reproducimos, estamos ayudando a los intereses de los grupos o personas que quieren manipular la información.
Advirtió que e n las últimas semanas la campaña se ha caracterizado por la difusión de “encuestas falsas”, en las que se ha logrado alterar los formatos de las encuestadoras.
“
En la actualidad es sencillo alterar los documentos, una persona lo puede hacer hasta desde su celular con una aplicación básica”, alertó.
Fuentes y medios Velazco, Serrano y Jaramillo recordaron la necesidad de verificar los mensajes que llegan a los teléfonos celulares, contrastando con
las fuentes oficiales o medios de información con credibilidad.
Andrés Jaramillo de Content Manager Ecuador, destacó que “es importante que los ciudadanos sigan y busquen las fuentes oficiales”
“
Que elijan a los periodistas y los medios serios, con trayectoria y las cuentas directas de los candidatos, de las autoridades y de las fuentes ofciales”, apuntó.
Sobre este punto,
Alfredo Velazco, de Usuarios Digitales, aconsejo apoyarse en las iniciativas periodísticas de verificación de la información como la que desarrolla la alianza Ecuador Verifca.
Por su parte, Alexis Serrano, editor de Ecuador Chequea, puntualizó que durante esta campaña esta iniciativa ha realizado 160 revisiones, de las cuales el 85% ha sido contenido “falso o engañoso” y el resto
contenido “impreciso”.
“Ninguna de las verificaciones realizadas ha sido cierta”, reveló. (ILS)
POLÍTICA 12 I LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023
VERIFICACIÓN. Expertos recomiendan a la ciudadanía no compartir mensajes no verificados.
Ala par de la creciente delincuencia, otro de los dolores de cabeza de los ecuatorianos es la compleja situación económica. Independientemente de quién sea el nuevo presidente de la República, y de cuál sea su ideología, existen varios problemas simultáneos que se deberán enfrentar.
Al momento de ir a votar en las elecciones anticipadas, se deben tener esos problemas en mente para intentar tomar la mejor decisión posible.
A continuación, se detallan los diez problemas que deben ser en la cabeza de los votantes este próximo 20 de agosto de 2023:
1Los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos: En solo un año, el défcit fscal (más gastos que ingresos) pasará de alrededor de $2.000 millones a fnales de 2022 a $5.000 millones a fnales de 2023.
El Gobierno aumentó el gasto en personal: más policías, más personal sanitario, e incluso sueldos más altos para los profesores.
Sin embargo, la crisis económica interna, la recesión mundial y la baja en la producción petrolera han hecho que los ingresos estatales estén a la baja.
Según el Observatorio de la Política Fiscal, entre enero y julio de 2023, los ingresos del Presupuesto General del Estado (PGE) cayeron 8%; mientras los gastos aumentaron 10% en comparación con igual periodo de 2022.
Al votar, considere estos diez retos económicos
otros nuevos, facilitar la formalización y el emprendimiento.
2 Los niveles de atraso son crecientes: A pesar de que el Gobierno resalta que ha pagado $2.300 millones de deudas heredadas de anteriores gobiernos, el nivel de atrasos o pagos pendientes en el sector público no se ha resuelto.
En lo que va de 2023, cada mes han faltado unos $273 millones para poder pagar todas las obligaciones y compromisos. El próximo presidente deberá
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “JUAN BENIGNO VELA”
ESTATUTO REFORMADO MEDIANTE RESOLUCION NRO. MD-CZ3-2016-RE
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “JUAN BENIGNO VELA” Ambato, 17 de Agosto del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL JUAN BENIGNO VELA
De conformidad a lo prescrito en los artículos 136 y 165 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 16, 57 de su reglamento de aplicación, concomitante con la Resolución 0117 de 08 de diciembre del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos 2 y 4, en armonía con el estatuto de Liga Deportiva Parroquial Juan Benigno Vela, se convoca a las filiales a la Asamblea General de Elecciones del Directorio de la Liga, que se realizará el día 30 de Agosto del 2023, a las 20H00 en la sede de la liga ubicada frente al parque Juan Benigno Vela Barrio Centro, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua, para tratar como puntos del orden del día lo siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea
3. Moción de candidaturas y elección
4. Nombramiento y posesión del directorio electo
5. Clausura de Asamblea.
El procedimiento es acorde a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física el Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Juan Benigno Vela
En quórum reglamentario está establecido de conformidad a lo que dispone el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Ítalo Molina Peñaloza
180306895-4
7
La pobreza recrudece: El porcentaje de la población pobre (menos de $89,20 al mes) subió del 25% en junio de 2022 al 27% en junio de 2023.
Esto está directamente relacionado con el bajo crecimiento económico. El próximo presidente debería aprovechar las oportunidades que le brinda su potencial minero y llamar a un acuerdo nacional por el empleo y la inversión.
Ya se están gastando más de $1.400 millones anuales en ayuda directa a los sectores más pobres; pero esos subsidios no pueden ser permanentes.
8
Los proyectos de inversión están a medio camino: El próximo Gobierno heredará 26 proyectos de inversión a medio camino de concretarse.
Además, se debe tomar decisiones sobre varias inversiones pendientes en sectores como el petrolero, energético, minero, entre otros.
En solo año y medio, las decisiones tendrán que ser inmediatas y buscando la mayor generación posible de empleo y liquidez en la economía.
o
ptimizar y priorizar el gasto .
3La dependencia del petróleo pasa factura: Ecuador es el país de Sudamérica que más depende del petróleo. Los ingresos petroleros representan el 24% de los ingresos del PGE vienen del crudo.
Cualquier decisión de dejar de explotar crudo debe meditarse en función del impacto a la inversión pública y al presupuesto de Gobiernos locales y universidades.
5Crecimiento económico a la baja: Todo apunta a que Ecuador crecerá menos del 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2023; y para 2024 se espera un resultado similar.
La inversión privada está a la baja porque hay una economía inestable , con
inseguridad jurídica y con pocos incentivos para producir.
Se necesitan reformas urgentes en temas como la legislación laboral, inversiones y apertura fnanciera.
9La reforma a la seguridad social es urgente: El sistema de pensiones tiene un défcit creciente y el pago de pensiones podría complicarse seriamente en solo cinco años.
Lasso creó una comisión técnica y deja un proyecto de ley de reforma al sistema de pensiones. El IESS necesita cambios urgentes para evitar una mayor crisis económica y social.
4
Ecuador no es sujeto de crédito: Califcadoras de riesgo como Fitch han reducido la califcación crediticia de Ecuador.
La situación fiscal es compleja. No se generan los suficientes recursos internamente y aumenta la percepción de que el país no podrá pagar sus deudas en los próximos años.
Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece inevitable porque cada año se necesitarán entre $8.000 millones y $10.000 millones de nueva deuda.
6El empleo es precario y de bajos ingresos: Entre junio de 2021 y junio de 2023, se han generado 304.599 nuevos empleos adecuados (al menos el salario básico y 8 horas de labores). Sin embargo, todavía más de 5,5 millones de personas, es decir el 65% de la Población Económicamente Activa (PEA), sobrevive en la
informalidad y el desempleo.
Solo la mitad de los ecuatorianos con empleo gana más de $378 al mes.
El próximo presidente debe impulsar
los acuerdos comerciales frmados por Lasso, buscar
10Renegociación y focalización de subsidios: Pase lo que pase con la consulta sobre el ITT, el país inevitablemente debe focalizar el subsidio a los combustibles. El gasto anual es actualmente mayor a $2.500 millones. Ese dinero se necesita para otros temas.
A la par, para evitar el impago de la deuda interna y externa, además de tener más espacio para gasto en seguridad, salud y la respuesta ante el fenómeno de El Niño, el próximo presidente también deberá tomar decisiones difíciles para sentarse con el FMI y los acreedores del país para renegociar pagos y buscar más créditos. (JS)
POLÍTICA 13 LOJA VIERNES 18 /AGOSTO/2023 I
DIRECTOR DE ASAMBLEA
La economía del país está cercada por varios problemas simultáneos que deberán ser enfrentados por el próximo presidente de la República.
POLÍTICA. El voto también es una decisión económica.
EXTRACTO JUDICIAL
CAUSA NRO. 17230-2022-20059
CASILLERO 5853
UNIDAD JUDICIAL CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI
ACTOR: MARIA AUGUSTA STACEY SANCHEZ
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI
JUICIO: 17230- 2022-20059
MATERIA CIVIL: MONITORIO.- CERTIFICACION EXPEDIDA POR ADMINISTRADOR DE CONDOMINIO
CUANTIA: $ 3.730,69
DEFENSOR: AB. MONICA YANEZ YANEZ
CASILLA JUDICIAL: 5853.- CORREO ELECTRÓNICO: monicayanez1980@yahoo.com
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a los demandados señores: VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI, al pago de lo siguiente: 1.- El monto de lo adeudado que suma USD. 3.730,69.- 2.- Los intereses por mora, costas judiciales y honorarios profesionales.- DR. LEONARDO ANDRES EGUIGUREN BERMEO, JUEZ.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 24 de noviembre de 2022, a las 15h36.- VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente: a) Revisada la demanda presentada por la Abg. Mónica Yánez Yánez, en su calidad Procuradora judicial de la Administradora y representante legal del Edifcio “TORRE CAMILA”, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- b) Se ordena la citación de los demandados señores VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDÁZURI, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.- c) Se dispone que los demandados en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citados, paguen la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certifcación conferida por la Administradora y representante legal del Edifcio «TORRE CAMILA», esto es la cantidad de TRES MIL SETECIENTOS TREINTA DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE 69/100 (USD $3,730.69) o proponga las excepciones de las que se crean asistidos, bajo la prevención que de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en frme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observará lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.- d) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que les conferen a sus abogados patrocinadores.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notifcaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; por la falta de insumos (hojas) la notifcación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
OTRO AUTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 19 de julio de 2023, a las 13h37.- En mérito de la afrmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a los herederos desconocidos de la señora: Marcia Fabiola Serrano Landazuri, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fn de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notifcaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notifcación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.
Particular que llevo a su conocimiento para los fnes de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notifcaciones.- CERTIFICO.-
Petro: Fiscalía dejó escapar a culpables de Odebrecht
La Fiscalía procesa a más de 50 personas por la trama de corrupción de la empresa brasilera.
BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, culpó este 17 de agosto de 2023 a la Fiscalía de dejar escapar a Brasil a los culpables de la corrupción de la compañía Odebrecht , involucrada en un caso de irregularidades para la construcción de la carretera Ruta del Sol II, que une al centro del país con el Caribe.
“No fue porque se escaparon a tiempo, fue porque la misma Fiscalía les permitió irse y sabían que si se iban a Brasil no había unos acuerdos de cooperación que se necesitaban en el momento”, expresó el mandatario durante el primer Congreso Internacional Lucha Contra la Corrupción y la Recuperación de sus Activos en Bogotá.
Agregó: “Ya después ya para qué, ya no eran extraditables, podían fácilmente no pagar los requerimientos de la Justicia colombiana y sobre todo no se necesitaba que hablaran”.
Imputaciones
El pronunciamiento de Petro se dio luego de que la Fiscalía colombiana anunció que imputará cargos a más de 50 personas, entre ellos
33 funcionarios y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el magnate brasileño Marcelo Odebrecht, por presuntas irregularidades en un contrato con la empresa Odebrecht para la construcción de la carretera Ruta del Sol II.
Entre los imputados está Luis Fernando Andrade, exdirector de la ANI, como “p
resunto coautor de delito de interés indebido en la celebración de contratos”, indicó este 17 de agosto de 2023 la Fiscalía en una rueda
imputaciones en el caso Odebrecht.
de prensa en Cartagena de Indias.
Según la Fiscalía, los funcionarios y exfuncionarios de la ANI “intervinieron en la suscripción de seis otrosíes (adendas) de la concesión Ruta del Sol II SAS que habría favorecido al contratista”.
Estos otrosíes habrían generado un “ impacto negativo”, por el no cobro de multas, descuentos y otras irregularidades, por valor de más de 160.000 millones de pesos (unos 38,6 millones de dólares).
La Fiscalía también imputará cargos a “22 personas más”, entre los que fguran directivos extranjeros de la constructora y contratistas que intervinieron en un “entramado de corrupción con el cual directivos de Odebrecht habrían creado una empresa criminal para entregar más de 80.000 millones de pesos (unos 19,5 millones de dólares) en sobornos en Colombia”.
GLOBAL 14 I LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023
001-003-3453
JUSTICIA. El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, habló sobre las
EFE
Doble pensión escolar para los niños con discapacidad
Respuesta del Ministerio de Educación
° Desde la Coordinación Zonal 3 de Educación, se explicó que se “promueve la atención a la diversidad facilitando el acceso, permanencia, aprendizaje, participación, promoción y culminación de los estudiantes, en todos los servicios, programas, modalidades, sostenimientos, jornadas y niveles educativos a nivel nacional”.
En el comunicado se agregó que la “comunidad educativa cumplirá y compartirá su responsabilidad durante el proceso de enseñanzaaprendizaje del estudiante con necesidades educativas específicas asociadas o no a la discapacidad para garantizar el goce y ejercicio de sus derechos, de acuerdo con la normativa educativa vigente”.
Padres de familia de niños con discapacidad psicosocial o intelectual denuncian que las instituciones educativas les hacen cobros diferenciados y excesivos por la condición de sus hijos.
Padres de familia de niños con trastornos psicosociales o con discapacidades intelectuales aseguran que entrar en el sistema educativo regular es, en muchos casos, discriminatorio, abusivo, y existe falta de empatía.
Esto se evidencia por la diferenciación de costos y condiciones extraordinarias que ponen en las instituciones, sobre todo privadas, para que los menores puedan educarse en sus aulas.
Realidad
“Recorrí algunas instituciones privadas para escolarizar a mi hijo de 4 años y me
encontré que en algunas entidades la pensión para mi bebé costaba el doble por ser de condición especial”, cuenta Gabriela, madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en grado dos.
La mujer sostuvo que, en su afán de buscar un lugar que pudiera contar con las condiciones adecuadas para su pequeño, acudió a varios sitios que le recomendaron.
En su búsqueda se encontró con que la mayoría de esas instituciones educativas le dijeron que, por la discapacidad psicosocial (52%) de su hijo, la mensualidad de la pensión
Inclusión e integración
° Ivonne Alvarado, miembro de la Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo (Apada) del Ecuador, aseguró que “no es correcto que se realicen cobros adicionales, eso es una barbaridad”.
Alvarado fue enfática en el hecho de que un niño o niña con autismo, en el sistema educativo, muchas veces es solo integrado, pero no incluido.
La representante explicó que, la integración es permitir el acceso a la educación y asistencia a los centros educativos, pero no el hacer que estos pequeños sean parte de la cotidianidad de sus pares, lo que se conoce como inclusión, al hacerlos parte de un entorno regular.
EL DATO
Para conocer los mecanismos del Sistema Nacional de Educación para la atención de las personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, pueden entrar al link https://bit. ly/3QPDET9.
era del doble, y que además, su niño no podía asistir las horas de estudio como el resto de sus compañeros.
“Me dijeron que para no agotarlo, ni importunar a los otros niños, debía asistir en horarios controlados que empezaban desde una hora diaria por un mes, luego dos al siguiente mes y terminar el año asistiendo solo tres horas. Eso me pareció discriminatorio, mi hijo es autista no verbal, no es violento, y tiene el mismo derecho de aprender”, enfatizó.
Gabriela añade que le dijeron que debía pagar más pen-
TOME NOTA
Desde la Coordinación Zonal 3 se explicó que los afectados pueden acercarse al Distrito Educativo más cercano para denunciar este y otro tipo de irregularidades dentro de las instituciones educativas.
sión que el resto de niños porque ese costo cubría el “cuidado especial” que necesitaba su hijo. Pero adicionalmente, la mujer y su familia tendrían que contratar una profesora externa o ‘sombra’, que haga el acompañamiento personalizado.
Más testimonios Pedro tiene un hijo de 6 años y encontrar un lugar para educarlo ha sido un dolor de cabeza, pues el menor padece TEA en grado 2 y Trastorno de Défcit de Atención (TDAH).
“Fui a algunas instituciones educativas, en unas me pidieron valoraciones previas, según ellos para ver el estado de mi hijo, yo ya tengo esos documentos pero no quisieron usarlos porque tengo que pagarles a ellos su propia valoración”, contó.
Pedro, es de escasos recursos económicos y sostuvo que el “pago de la evaluación no era sinónimo de que me daban el cupo, eso era para, con el resultado, ver si recibían o no a mi hijo y esa plata no era reembolsable”, explicó.
El padre de familia aseguró que también le habrían solicitado un pago más alto de pensión y otras condiciones para recibir a su pequeño.
Otras experiencias Susana explicó que su hijo “está en un centro público que
En lo referente al cobro de pensiones y matrículas de las unidades educativas particulares y fiscomisionales, se explicó que “sus valores serán cobrados de acuerdo a su resolución vigente de costos”.
Cuando una unidad educativa particular o fiscomisional requiera incrementar el valor de su pensión y matrícula deberá acogerse al proceso correspondiente que es analizado y autorizado desde el nivel central.
TOME NOTA
La Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo (Apada) del Ecuador, es una organización sin fines de lucro, puede conocer más de esta entidad a través de este link; https://apadadelecuador.org/
se especializa en chicos con autismo y otras discapacidades, el problema es que en las terapias los mandan a que socialicen y sean incluidos con niños neurotípicos o dichos ‘normales’, pero no los quieren recibir y nos pone trabas”. Ella aseguró que antes del diagnóstico de autismo de su hijo, “estudiaba en una institución particular y cuando se dieron cuenta de que él tenía un comportamiento distinto, simplemente me pidieron que lo retirara. Ahí empecé a buscar otras unidades educativas y me encontraba con que debía pagar un seguro especial o doblar la pensión por la condición de mi hijo”. (MAG)
TUNGURAHUA 15
I
REFERENCIA. Varias unidades educativas tienen parámetros de cobros y otros para estudiantes con discapacidad psicosocial o intelectual.
LOJA VIERNES 18 /AGOSTO/2023
Enmomentos como estos, tomar una siesta puede ser la solución perfecta para recargar nuestras baterías y mejorar nuestro bienestar general. Aunque algunos consideran que dormir por la tarde es un lujo o una pérdida de tiempo, la evidencia científca respalda los benefcios de una siesta adecuada. Descubre cómo una siesta puede ser la clave para aumentar tu concentración, memoria y vitalidad.
¿Por qué dormir por la tarde es beneficioso?
Numerosos estudios han demostrado que una siesta adecuada puede tener un efecto benefcioso en nuestras funciones cognitivas. Durante el día, el nivel de cortisol y glucosa en nuestra sangre disminuye naturalmente después de aproximadamente 7-9 horas de estar despiertos. Esta disminución fsiológica de energía a menudo se experimenta entre las 12:00 y 15:00 horas, sin estar directamente relacionada con la alimentación. Al tomar una siesta durante este período, podemos aprovechar esta disminución natural de energía para mejorar nuestra concentración, memoria y rendimiento en general.
Beneficios para la salud cardiovascular Además de los beneficios cognitivos, la siesta también se ha relacionado con una reducción en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Estudios han demostrado que aquellos que regularmente toman una siesta tienen un menor riesgo de problemas cardíacos en comparación con aquellos que no lo hacen. Esto puede deberse a que el descanso durante la siesta ayuda a reducir los niveles de estrés y promueve la relajación, lo que a su vez benef-
Los beneficios de una siesta: mejora tu bienestar y rendimiento
cia la salud del corazón.
Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés Las personas que disfrutan de una siesta regular a menudo experimentan una disminución de condiciones depresivas y encuentran que el estrés es más fácil de manejar. Esto se debe a que el sueño a corto plazo durante el día aumenta la producción de endorfnas y serotonina, los químicos responsables de hacernos sentir bien y
felices. Al tomar una siesta, podemos mejorar nuestro estado de ánimo y afrontar mejor los desafíos diarios.
La siesta en la cultura y el trabajo Aunque muchos consideran que la siesta es una práctica asociada principalmente a países calurosos, su relevancia en el descanso y la atención ha sido reconocida a lo largo de la historia. Incluso en tiempos antiguos, las personas solían descan-
sar y cansarse físicamente al mediodía, aprovechando los ritmos biológicos naturales de su cuerpo. Incluso hoy en día, muchos monasterios incluyen la siesta en su rutina diaria, reconociendo los benefcios de este breve descanso para el bienestar y la concentración.
En los países desarrollados, muchas organizaciones han comenzado a reconocer los beneficios de la siesta para aumentar la efciencia de sus empleados. Algunas
empresas incluso han implementado ofcialmente las “siestitas” para permitir que sus trabajadores tomen una breve siesta de 15 minutos durante el día. Esta práctica ha demostrado aumentar la productividad y el bienestar general de los empleados. Desafortunadamente, en muchos otros lugares de trabajo, el consumo excesivo de café y la falta de descanso adecuado durante el día siguen siendo la norma, lo que puede afectar negativamente la productividad y el rendimiento.
¿Cuánto tiempo debería durar una siesta? El tiempo ideal para tomar una siesta es entre las 13:00 y las 15:00 horas, evitando dormir más tarde. Se recomienda que la siesta no exceda los 20-30 minutos para evitar interrupciones en el sueño nocturno y posibles dolores de cabeza al despertar. Es importante encontrar un lugar tranquilo y oscuro para descansar durante la siesta, asegurando un ambiente propicio para el sueño reparador.
La siesta como parte de un sueño saludable La siesta no solo puede ser beneficiosa por sí misma, sino también como parte de un patrón de sueño saludable. La NASA, por ejemplo, recomienda una rutina de sueño en dos fases, con un descanso de 8-9 horas durante la noche y una siesta de hasta 26 minutos durante el día. Esta rutina sigue el ritmo circadiano natural del cuerpo humano, aprovechando la disminución de la actividad durante la tarde para recargar energías y mejorar el rendimiento.
Recuerda, una siesta adecuada puede transformar tu día y mejorar tu calidad de vida! Dra. Tatyana Starchenko
En la sociedad actual, donde el ritmo de vida es acelerado y las demandas diarias son constantes, es común experimentar una disminución de energía durante la tarde.
ESMERALDAS 16 I LOJA VIERNES 18/AGOSTO/2023
Instituciones educativas a clases virtuales por elecciones
La medida es de carácter obligatorio para los centros educativos pertenecientes al sistema fiscal.
Las elecciones anticipadas también trastocan la rutina en las instituciones educativas que previamente han sido seleccionadas como puntos receptores de votos.
EL DATO
Personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional darán seguridad en estas instalaciones.
Entre fiscales y particulares suman 140 establecimientos habilitados como recintos electorales en Santo Domingo de los Tsáchilas, los mismos que en su mayoría reemplazarán la modalidad presencial por el sistema virtual La modificación se extiende hasta el lunes 21 de
En La Concordia
agosto. Esto significa que los estudiantes no acudirán al establecimiento desde hoy, jueves y recibirán clases a través de la plataforma digital que acuerden con sus respectivos docentes.
Desprevenidos La novedad causó asombro a los padres de familia, quienes al principio creían que se trataba de especulaciones surgidas en redes sociales y grupos de chat.
A muchos este cambio no les agrada porque en casa
° Quince centros educativos serán recintos electorales y deben suspender sus actividades presenciales.
Víctor Alcívar, rector de la unidad educativa La Concordia, manifestó que, una vez recibida la disposición de suspensión de la jornada laboral presencial, se dieron los lineamientos al personal docente y estudiantes sobre la modalidad de trabajo durante estos tres días.
Hollivan Andrade, Jefe Político, dijo que mantuvo una reunión con las autoridades educativas del cantón, para coordinar las actividades relacionadas a la seguridad de los recintos electorales.
CONTINGENCIA. Se aplicarán medidas de seguridad para evitar inconvenientes.
no cuentan con una persona que dirija al estudiante y también hubo quienes aseguraron no tener un dispositivo tecnológico para la conectividad virtual.
“En mi familia todos trabajamos. Tenemos una señora que cuida a mi hija en las tardes, realmente estas decisiones repentinas complican el cronograma
habitual ”, manifestó Marcelo Carrión.
Autorizados
El Ministerio de Educación emitió un comunicado para confirmar que a través de un consenso con el CNE, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas decidieron reemplazar la modalidad presencial en las instituciones habilitadas
como recintos electorales. Sin embargo, puntualizan que la medida es de carácter obligatorio para las unidades educativas pertenecientes al sistema fiscal. Mientras que las particulares y fiscomisionales tienen la libre opción de acogerla o continuar con el procedimiento normal. (JD/ JAR)
Multa económica por incumplimiento de ley seca
Desde las 12:00 de mañana, viernes 18 de agosto, empieza la ley seca en Santo Domingo de los Tsáchilas y demás provincias del país.
La medida se aplica previo al proceso de elecciones anticipadas para elegir al nuevo binomio presidencial, integrantes de la Asamblea Nacional y responder la consulta popular por el Yasuní.
Sanción
Actualmente, ya no hay prisión
preventiva para las personas que incumplan la disposición, pero serán multados con el 50% de un salario básico unificado (225 dólares).
EL DATO
La medida estará vigente hasta el mediodía del lunes 21 de agosto. Además, la sanción también será aplicada para las personas que acudan en estado de embriaguez a los recintos electorales.
Los locales que incumplan la ley seca serán clausurados.
brogante de la Policía Nacional, explicó que tienen la logística lista y el personal preparado para ejecutar diferentes tipos de operativos durante el proceso de elecciones.
Gustavo Játiva, jefe su-
La Intendencia de Policía también planifica controles en tiendas, bares, discotecas y otros establecimientos para verificar que no se expendan bebidas alcohólicas. (JD)
Desde mañana inician los controles.
CRONOGRAMA.
SANTO
17 LOJA VIERNES 18 /AGOSTO/2023 I
DOMINGO
Una obra de arte hecha con flores y plantas
El artista Michael Uy ha transformado un pedazo de tierra baldía en un paraíso de insectos para abejas, abejorros y mariposas. Un mar de flores y plantas como una gran obra de arte. Utilizando plantas, el pintor ha plantado y sembrado imágenes de gran tamaño en forma de ‘abeja’, ‘panales de miel’ y el adorno ‘flores de la vida’. EFE
Da clic para estar siempre informado
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023
Loja - Zamora
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR
VIERNES, 18 DE AGOSTO DE 2023
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER
CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?
RESPUESTA
Segunda parte
Autor: Ab. Saulo Jaramillo
Abogado por la Universidad Nacional de Loja. Especialista (2017) y Master (2020) en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Abogado de la Procuraduría General del IESS, dónde representa a la institución como acusador particular en delitos contra la eficiencia administrativo pública y lavado de activos (corrupción)
Especial análisis sobre los delitos de infracción de deber consumados por funcionarios públicos
En cuanto al tema principal de estas líneas, existe un criterio unificado en los autores que fue el maestro alemán Claus Roxin quien creó la categoría de los delitos de infracción de deber en el siglo pasado en 1963, puesto que el mismo pro -
fesor Jakobs lo reconoce. Y la elaboración de esta categoría no fue un simple invento esotérico, sino, una respuesta, a la necesidad de solventar problemas de tipos penales que no se podían resolver con la teoría del dominio del hecho.
En este sentido, tanto Roxin como sus seguidores coinciden en que, los delitos de infracción de deber se centran
en la infracción de un deber extra penal, que en el caso del funcionario y/o servidor público, se encuentran en varios cuerpos normativos del ordenamiento jurídico; y, que es necesaria solo la infracción del deber, pues no es un requisito de estos el dominio del hecho. En estas dos exigencias, por explicarlo de manera clara, se levanta la teoría de los delitos
Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso |
C1
de infracción de deber.
En la obra Autoría y dominio del hecho en Derecho penal se señala: “Más bien, el elemento que para nosotros decide sobre la autoría constituye una infracción de un deber extrapenal que no se extiende necesariamente a todos los implicados en el delito, pero que es necesaria para la realización del tipo. Se trata siempre de deberes que están antepuestos en el plano lógico a la norma y que, por lo general, se originan en otras ramas jurídicas.” 1
Pero este deber extra penal, esto debe quedar claro, nace y se debe aplicar a la persona que está obligada de acuerdo a la Constitución y la ley, a cumplirlo. Es decir, al igual que en los delitos especiales, el sujeto activo es calificado, posee una calidad específica y determinada.
Este tema es determinante para la aplicación e identificación del grado de participación de quienes incurren en un delito de infracción de deber, pues de acuerdo a la teoría de Roxin, solo puede ser autor quien está obligado a cumplir el deber extra penal, y quien colabora sin tener esa calidad, es cómplice. Por ello señala: “Con arreglo a lo dicho está claro que el que, cooperando en división del trabajo con otro, realiza el tipo de un delito de infracción de deber, no por eso tiene que ser coautor.” 2
El jurista peruano Ramiro Salinas también profundiza en el tema al señalar que en esta teoría: “El autor o figura central se concretiza en el criterio de la «infracción de deber». Es autor quien realiza la conducta prohibida infringiendo un deber especial de carácter penal, en tanto que partícipe es aquel que también participa en la realización de la conducta prohibida, pero sin infringir deber especial alguno.” 3
La figura central del evento delictivo -continua Salinasen el que intervienen varias personas será siempre quien lesione o incumpla el deber especial previsto en el tipo penal y, de esa forma, contribuya al resultado de lesión o puesta en peligro del bien jurídico por acción u omisión. 4
En estrictos términos dogmáticos, en los delitos de infracción de deber para realizar el análisis de las categorías del tipo, estos actúan sobre el primer elemento objetivo del tipo, es decir, el sujeto activo calificado. Es el caso de los funcio -
narios y servidores públicos. Es por ello qué al exigir la concusión, el cohecho, el peculado, el enriquecimiento ilícito y el tráfico de influencias esta calidad especial, solo pueden ser autores quienes ostenten la misma.
De acuerdo al citado profesor peruano Ramiro Salinas: “En concreto, son conductas en las cuales el autor, por no cumplir con las exigencias impuestas por su rol social especial, lesiona o pone en peligro un bien jurídico protegido representado por principios y deberes funcionales.” 5
Específicamente, en los delitos de infracción de deber se protege bienes jurídicos representados en principios y deberes emanados de cada ordenamiento jurídico de un país. En el nuestro, encontramos los deberes de los funcionarios públicos en los principios, valores y reglas determinados en la Constitución de la República (arts. 226, 227, 233, 288, etc); en los deberes y obligaciones establecidos en la Ley Orgánica de Servicio Público (arts. 22, 24, etc); en lo deberes y obligaciones establecidos en el Código Orgánico de la Función Judicial (arts. 100, 103, etc.); en los principios de transparencia que rigen el Sistema Nacional de Contratación Pública normado por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (arts. 4, 5, 9, etc.), y demás del ordenamiento jurídico ecuatoriano.
Es así que en un procedimiento de contratación pública, quien siendo funcionario público, nótese bien, estoy hablando de funcionario, es decir, de aquel que tiene autoridad para decidir en la administración pública, no cumple con los principios de la contratación pública establecidos en la Constitución en el artículo 288 y en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública artículos 4 y 9 numeral 1, así como las demás reglas establecidas para desarrollar un procedimiento de esta materia que tienen que ver con las cuatro fases de la contratación como son preparatoria, pre contractual, contractual y de ejecución, será responsable del actual delito de tráfico de influencias 6 tipificado en el artículo 285 inciso dos del COIP.
Y, dependiendo de las circunstancias y acciones, la responsabilidad se extiende a los miembros de la comisión técnica, de acuerdo al inciso
cuarto del mismo tipo penal. En cuanto a los servidores que no toman decisiones, por lo explicado anteriormente, se debe aplicar un grado de participación como cómplice.
Este es el ejemplo más claro que existe y que incluso se han desarrollado muchos procesos penales por hechos similares al mismo, pero, que se esté aplicando de esta manera, es otro análisis que se debe dar.
Por otro lado, y continuan-
do con el análisis del segundo requisito, lo más novedoso de la teoría de los delitos de infracción deber, es que, para establecer una responsabilidad con su aplicación, a diferencia de los delitos de dominio del hecho que requieren como requisito fundamental el dominio sobre el hecho punible, en esta categoría, es responsable quien infringe e incumple un deber y no, obligatoriamente, debe dominar el hecho.
Al efecto Roxin enseña: “En todo caso, se trata aquí de un punto de vista que ha de separarse de la teoría del dominio del hecho y que conduce a delimitaciones esencialmente distintas.” 7 El citado jurista Ramiro Salinas anota: “Una importante característica de los delitos de infracción de deber la constituye la circunstancia de que se puede ser autor sin haber tenido alguna participación en el
11332-2023-00192-EXTRACTO-2023-00001. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN MACARÁ. EXTRACTO DE CITACIÓN.
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales que anteceden a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores JOSÉ ISAURO CUMBICUS CUMBICUS Y GLORIA MARÍA VARGAS ROMAN (+) dentro del JUICIO VOLUNTARIO DE INVENTARIO No. 11332-2023-00192, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: NORMA VICENTA CUMBICOS VARGAS, JOSE
STALIN CUMBICOS VARGAS, URSULINA CUMBICOS VARGAS, FREDDY
FAUSTINO CUMBICOS VARGAS, RODRIGO ALCIBAR CUMBICOS VARGAS, HILDA
IRENE CUMBICOS VARGAS, y MARIA ESTHER CUMBICOS VARGAS.
DEMANDADO: B) JOSÉ ISAURO CUMBICUS CUMBICUS Y GLORIA MARÍA VARGAS ROMAN (+).
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
JUICIO: INVENTARIO.
TRÁMITE: VOLUNTARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. GUIDO RAÚL CASTILLO ABAD
AUTO: “……Macará, viernes 7 de julio del 2023, a las 10h06. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, de conformidad con la Resolución NO. 102-2017 de fecha 17 de julio de 2017 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, que crea la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Macará, provincia de Loja.- EN LO PRINCIPAL: La demanda presentada por los señores: NORMA VICENTA CUMBICOS VARGAS, JOSE STALIN CUMBICOS VARGAS, URSULINA CUMBICOS VARGAS, FREDDY FAUSTINO CUMBICOS VARGAS, RODRIGO ALCIBAR CUMBICOS VARGAS, HILDA IRENE CUMBICOS VARGAS, y MARIA ESTHER CUMBICOS VARGAS, sobre juicio de INVENTARIOS, se la califca de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la califca y admite a trámite mediante procedimiento voluntario acorde al Art. 334 numeral 4 del Código Orgánico General Procesos, COGEP. En consecuencia con la acción propuesta se declara abierta la sucesión intestada de los bienes de los causantes JOSE ISAURO CUMBICOS CUMBICOS y GLORIA MARIA VARGAS ROMAN, disponiéndose formar el alistamiento y avalúo de los mismos con la intervención de un perito que será designado oportunamente al inventario.- Cuéntese en este proceso con los señores: NORMA VICENTA CUMBICOS VARGAS, JOSE STALIN CUMBICOS VARGAS, URSULINA CUMBICOS VARGAS, FREDDY FAUSTINO CUMBICOS VARGAS, RODRIGO ALCIBAR CUMBICOS VARGAS, HILDA IRENE CUMBICOS VARGAS, y MARIA ESTHER CUMBICOS VARGAS; sobre juicio de INVENTARIOS, en sus calidades de hijos y por ende herederos de los causantes. Cuéntese también con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, y con el señor Delegado de la Secretaría Regional del Servicio de Rentas Internas de Loja; para citar y/o notifcar a los funcionarios llamados a intervenir se en las direcciones de sus despachos, se lo hará de la siguiente forma: para la notifcación al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Macará, se dispone que el expediente pase a manos del funcionario citador para su cumplimiento; para la citación al señor Delegado de la Secretaría Regional del Servicio de Rentas Internas de Loja, se depreca a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, Provincia de Loja, a quien se le enviará despacho en forma y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes JOSE ISAURO CUMBICOS CUMBICOS y GLORIA MARIA VARGAS ROMAN, por la prensa conforme a lo estipulado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Loja por no existir diarios escritos en esta ciudad de Macará; y, considerando que en la actualidad la gran mayoría de diarios son digitales, y con la fnalidad de garantizar aún más los derechos de los herederos presuntos o desconocidos que pudieran existir, publíquese también un extracto mediante transmisión de mensajes en una radiodifusora de la localidad de Macará conforme lo prescribe el Art. 56 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 58 ibídem.- Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por los accionantes.- Agréguese la documentación que ha sido aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta la designación del Procurador Común de la parte accionante en la persona de la señora NORMA VICENTA CUMBICOS VARGAS, conforme lo dispone el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos.- Téngase en cuenta el casillero y correo electrónico señalados para sus notifcaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE….”. Particular que pongo a su conocimiento para los fnes de Ley.- Macará, 4 de agosto del 2023.- LO CERTIFICO.- EL SECRETARIO.-
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
MILTON IGNACIO JARAMILLO GRANDA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA CON SEDE EN EL CANTÓN MACARÁ
dominio del hecho.” 8 Y agrega además que: “Por el solo hecho de tener el poder estatal, tener el dominio o tener competencia funcional sobre el objeto del delito, no responden penalmente como autores si previamente no se verifica la infracción a algún deber especial de carácter penal. Si no se lesiona algún deber, por más que se verifique el dominio sobre la situación de desamparo de un bien jurídico o el dominio sobre una causa esencial del resultado, no hay forma de fundamentar la autoría.” 9
En abstracto, es difícil aceptar que se responsabilice a una persona sin que ésta domine por completo el hecho punible. Pero el ejemplo clásico a esta particularidad es que siendo el tesorero de una institución pública y teniendo como tal el deber de velar y resguardar los recursos públicos, se constituya un plan para sustraerse los mismos sin tener participación directa en el mismo y sin el dominio del hecho delictivo, pero sí, otorgando las claves de acceso. Por lo tanto, se abusa del dinero público sin tener el dominio del hecho, y no por ello la conducta debe quedar en la impunidad, sin duda, esto no quiso el legislador cuando tipificó el peculado.
Por último, es necesario agregar, que el estudio sobre esta categoría y su desarrollo, se ha centrado a los delitos de funcionarios, sin embargo, también existen delitos de infracción de deber que nacen de obligaciones jurídico-civiles como el deber de los padres para con los hijos, y el ejemplo clásico aquí también es que existe responsabilidad penal contra ellos cuando por acción u omisión dejan morir a su hijo por falta de alimentación, sin que incluso, tengan el dominio del hecho.
Aplicación de los delitos de infracción en el Derecho comparado
El referente en América Latina en el desarrollo de los delitos materia de este estudio es sin duda la República del Perú. En este país existen importantes desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre los mismos, y su objetivo principal es que no queden en la impunidad; es decir que, existe voluntad judicial y académica para sancionarlos. Entre los principales profesores, que valga agregar, algunos de ellos también son jueces, que han desarrollado e impulsado
la aplicación de los delitos de infracción de deber en nuestro vecino país del sur tenemos a Manuel Abanto Vásquez, José Antonio Caro John, Raúl Pariona Arana, Ramiro Salinas Siccha y Fidel Rojas Vargas, de los cuales puedo ahora nombrar, sin dejar de agregar que existen muchos más.
Salinas Siccha en su artículo que me sirvió para desarrollar este trabajo, cita varias sentencias en las cuales la jurisprudencia peruana ha aplicado esta teoría: RN 636-2008Lima del 1 de julio de 2008, RN 954-2007-Amazonas, del 7 de marzo de 2008, Exp. 32032002-Lima, RN 1813-2003Lima.
En la cuna y mayor referente de América Latina en Derecho penal no he encontrado muchos pronunciamientos de los delitos especiales de infracción de deber; sin embargo, es tal su importancia, que la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe de Argentina, incluye en su programa internacional de Maestría en Derecho penal, un estudio especial a este tipo de delitos.
En España también existe un importante desarrollo doctrinario sobre los mismos, pero también posiciones en contra como las de los maestros Diego Luzón Peña y Luis Gracia Martín.
La necesidad de aplicación de los delitos de infracción de deber en el Ecuador No es verdad que en la actualidad existe más corrupción o que anteriormente no había. Lo que sí es claro es que la era digital y las redes sociales, nos permiten tener información sin censura mucho más rápida que antes de la existencia de estas, incluso en menos tiempo que en los medios de comunicación.
Esto sin duda, permite que muchos delitos, especialmente de corrupción, no se consumen o se queden en grado de tentativa, y que también, no se queden en la impunidad. Que de paso valga recalcar, como se mencionó en el primer apartado de este trabajo, violan los derechos humanos y no permiten a los Estados cumplir con sus obligaciones de educación, salud, seguridad social, etc.
Es por ello que, dadas las circunstancias actuales, a fin de que la sanción a los delitos de corrupción consumados con el abuso del poder estatal, tenga un fundamento consoli-
dado, acogiendo la importante teoría de Roxin que llegó a dar respuesta a los vacíos de ciertas tipologías o circunstancias fácticas de estos delitos, la misma debe ser estudiada, debatida y aplicada en el Ecuador.
También es cierto que la mayoría del desarrollo dogmático en el Ecuador, está en manos de un considerable sector de abogados, que en la actualidad también en su mayoría,
se dedican a la defensa de los casos actuales y más emblemáticos de corrupción, que valga recordar, como fijé de ejemplo, jalan agua para su molino y difícilmente la van a querer aceptar o desarrollar. No es el caso de España, o de Perú, donde los maestros Caro John y Salinas Siccha son jueces y han plasmado como ejemplo en sentencias y artículos su efectiva aplicación, con el honorable fin de que los
delitos en mención no se queden en la impunidad. En Ecuador es todo lo contrario, y ya leeremos en el fututo muchas aporías de aquellos que cual gimnasia artística de la extinta Corte Constitucional, van de acá para allá. Pero, si queremos avanzar y “luchar” contra la corrupción, debemos poner en el contexto a los delitos de infracción de deber y plasmarlos en sentencias claras y no maratónicas.
DISTRITO JUDICIAL DE LOJA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante REINALDO CUENCA TENE, que en extracto es como sigue:
ACTORES: SANTOS JOVITA MACAS
DEMANDADOS: los herederos presuntos y desconocidos del causante REINALDO CUENCA TENE
OBJETO: INVENTARIO
TRÁMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUICIO: Nro. 11203-2023-01663
JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- La solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por los señores: SANTOS JOVITA MACAS TENE; TERESA DE JESUS CUENCA MACAS; CARMEN ALIDA CUENCA MACAS; FAUSTO GUILLERMO CUENCA MACAS; MARCOS JESÚS CUENCA MACAS; ROSA ALEXANDRA CUENCA MACAS; ROMMEL AUGUSTO CUENCA MACAS; y los señores JUAN EDUARDO SAMBACHE ANDRANGO y ROSA MARGARITA TAYUPANTA CHICAIZA, en calidad de cónyuge sobreviviente; hijos herederos; y, cesionarios del causante, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califca la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento del señor: REINALDO CUENCA TENE, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado y posesionado oportunamente para que cumpla con su labor por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.-
2.1.- Cuéntese en este proceso con los comparecientes SANTOS JOVITA MACAS TENE; TERESA DE JESUS CUENCA MACAS; CARMEN ALIDA CUENCA MACAS; FAUSTO GUILLERMO CUENCA MACAS; MARCOS JESÚS CUENCA MACAS; ROSA ALEXANDRA CUENCA MACAS; ROMMEL AUGUSTO CUENCA MACAS; y los señores JUAN EDUARDO SAMBACHE ANDRANGO y ROSA MARGARITA TAYUPANTA CHICAIZA, en calidad de cónyuge sobreviviente; hijos herederos; y, cesionarios del causante.
2.2.- De igual forma cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor REINALDO CUENCA TENE, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Conférase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. 2.3.- Por solicitarse se ordena contar con el Procurador Tributario de Loja, a quien se notifcará en sus ofcinas del SRI en Loja, para el efecto remítase el proceso a la Ofcina de Citaciones de la Unidad Judicial para que se disponga la notifcación correspondiente. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que conceden los peticionarios a su defensora técnica.- De conformidad al Art 37 del COGEP, téngase en cuenta la designación de procuradora común a la señora ROSA ALEXANDRA MACAS CUENCA.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE.OTRA PROVIDENCIA. En atención al escrito de fs.72 se dispone que la señora Santos Jovita Macas Tene comparezca el día JUEVES 03 DE AGOSTO DEL 2023 A LAS 14H30 a la sala de audiencias nro. 7 a reconocer su huella impresa en la demanda de inventarios. Y visto el escrito de fs. 73 y de conformidad a lo establecido en el Art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 13 de julio del 2023, en el sentido de que se cuente en el presente con la señora ROSA MARÍA TAYUPANTA CHICAIZA y no como erróneamente se ha hecho constar, quedando los demás datos inalterables. Hágase saber.. f). Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 27 de julio del 2023.-
Dr. Manuel Eduardo Lozada Ramírez.
SECRETARIO
DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
Personalmente, sin haber profundizado en el tema en el 2018 en calidad de acusador particular en la audiencia de juicio de la causa 17294-201700935, solo habiendo leído superficialmente al maestro español Diego Luzon-Peña, en la réplica de la audiencia de juicio participe la importante característica de los delitos de infracción de deber al tribunal, puesto que la defensa de uno de los procesados, había alegado falta de dominio del hecho.
Ya la ley reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial que se encuentra para sanción del Ejecutivo, ha creado los jueces especializados para el juzgamientos de delitos de corrupción y crimen organizado, por lo cual, también sería muy importante que estos nuevos administradores de justicia sean capacitados en estos temas.
Las sentencias del caso sobornos
Antes de entrar en estricto análisis de las sentencias del caso sobornos, debo aclarar que esto no es un estudio de caso y que nunca estuve apegado a los actos judiciales del mismo, por lo cual, me ahorro cualquier comentario del fondo del mismo, pues solo haré referencia a la conceptualización que en estas se hace sobre los delitos de infracción de deber, y consecuentemente, tampoco puedo opinar, si está o no, bien aplicada esta teoría en el mismo.
En primera instancia, el tribunal a quo para analizar el hecho penalmente relevante, se aparta de la teoría planteada por FGE de autoría mediata por dominio de organización y sustenta su análisis en los delitos de infracción de deber.
Se menciona también que este cambio de autoría mediata por dominio de organización no trasgrede al principio de congruencia, puesto que -al criterio del tribunal- en base al principio iura novit curia, se podía realizar el mismo. Sin duda, este tema es objeto de otro análisis que no corresponde aquí, pero valga aclarar, la posición actual de la doctrina procesal penal, a manos de Julio Maier y Alberto Binder no concuerdan con ello.
En este sentido, se debe tener en cuenta que el tribunal de primera instancia sobre el tema que nos ocupa señala: “En el caso de delitos de funcionarios y concretamente del cohecho, lo fundamental de
acuerdo a esta posición teórica, por la que se decanta este Tribunal de primera instancia, es la infracción del deber de funcionario y en específico del deber de no recibir pagos para sí o para terceros, por actos propios de su cargo y menos aún, por actos que impliquen la comisión de otros delitos, como ha ocurrido en el caso in examine” 10
Sin embargo, el tribunal se queda en lo abstracto porque señala: “(…) a partir de lo cual, han transgredido de forma conjunta una serie de deberes específicos atinentes a su labor como funcionarios públicos, es decir como coautores del delito de cohecho pasivo propio agravado.”
De mi parte, es importante mencionar que la teoría de los delitos de infracción de deber considera al extraneus como cómplice o participe por no estar obligado a un deber especial extra penal, ya en la ampliación de este trabajo se profundizará en ello. Y en este caso, en un análisis acertado se explica el por qué, del procesamiento a estos, toda vez que la deducción lógica es que han adecuado su conducta al artículo 290 del Código Penal, que dentro de los elementos constitutivos no requiere la calidad de funcionario público y por lo tanto, ser sujeto activo califcado.
En segunda instancia, en primer término, de la mano de Roxin, el tribunal concuerda en que la teoría de los delitos de infracción de deber surgió para dar solución a los problemas que no ha podido resolver la teoría del dominio del hecho. Y esto es así, conforme lo explicado en líneas anteriores. Debiendo agregar que de manera correcta, en la sentencia se considera al delito de cohecho dentro de la categoría que estamos analizando, es decir, delito de infracción de deber.
Al analizar el elemento del deber extra penal del funcionario público al cual está obligado éste, el tribunal menciona:
“(…) cabe indicar que el desempeño de un cargo, empleo o dignidad de carácter público, impone al funcionario el sometimiento a ciertas obligaciones ajenas al derecho penal, puesto que, al asumir dicho cargo, adquiere la responsabilidad de contribuir al desarrollo del Estado, pues, no debemos olvidar que el Estado es una construcción social, ideada por el ser humano, para procurar que los derechos y
las potestades que le pertenecen per se, sean administradas por el ente estatal y sus dependencias, a fin de conseguir el buen vivir o sumak kawsay, consagrado en la Constitución de la República.
Por consiguiente, sobre los hombros del funcionario público descansa la confianza de la sociedad entera, que espera rectitud en su proceder, a efectos de conseguir el tan anhelado bien común. He ahí la importancia de la probidad, rectitud y el buen proceder en el desempeño de una dignidad pública, y es por esto que ésta constituye una obligación extrapenal que rige el desempeño del servidor público en su cargo.” 11
En cuanto a la infracción deber sobre el caso concreto, el tribunal anota:
“(…) se puede inferir que el delito de cohecho pasivo constituye un delito de infracción de deber, por tanto, el empleado o funcionario público que incurre en esta conducta, además de lesionar un bien jurídico protegido por el Derecho
Penal, defrauda la confianza depositada por la sociedad en sus manos, infringiendo el deber de velar por el correcto y eficiente desenvolvimiento del aparato estatal.” 12
De esta manera, al menos en lo que tengo conocimiento, en el caso sobornos, es donde por primera vez un tribunal penal ha aplicado la teoría de los delitos de infracción de deber, que de paso, muy apartado de los temas políticos, considero es un importante paso para el desarrollo y debate de esta categoría en el Ecuador.
Posteriormente en una ampliación, debido a que quedo debiendo y pendiente del desarrollo de temas importantes en el debate de los delitos de infracción de deber como: la coautoría, teoría de la unidad o ruptura del título de imputación y la coautoría; así como también, de los postulados de Jackobs y Shuneman que están a favor de esta conceptualización, y de los que están en contra como el profesor Luis Gracia Martín, 13 se desarrollará estos temas y los que se
considere necesarios.
1 Roxin, Autor í a y dominio del hecho en Derecho penal. 387.
2 Ibid., 388.
3 Salinas Siccha, La teor í a de infracci ó n de deber en los delitos de corrupci ó n de funcionarios. 94.
4 Ibid., 95.
5 Ibid., 95.
6 Me refiero a actual porque con el derogado Có digo Penal este tipo se encontraba en el art í culo 257-C que algunos lo conocen y denominan como peculado impropio y otros como peculado menor.
7 Roxin, Autor í a y dominio del hecho en Derecho penal. 388.
8 Salinas Siccha, La teor í a de infracci ó n de deber en los delitos de corrupci ó n de funcionarios. 99.
9 Ibid., 103.
10 Corte Nacional de Justicia, “Sentencia de primera instancia, causa penal 17721-201900029G”, 380.
11 Corte Nacional de Justicia, “Sentencia de segunda instancia, causa penal 17721-201900029G”, 617.
12 617.
13 En el mismo d í a que terminaba de escribir estas l í neas, se supo del lamentable fallecimiento de tan notable maestro. Sin duda deja un gran legado para la dogm á tica penal y el finalismo. Loor a ello.
PUBLICA CON NOSOTROS
Y LLEGA A MILES DE PERSONAS
0994423967
VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
- 0982574798