EL ALCOHOL PRODUCE EL MISMO DAÑO CEREBRAL

Especialistas advierten de las serias repercusiones de las adicciones en el cerebro. Para ellos el exceso en el consumo de alcohol puede ser tan nocivo como el de la cocaína. Conozca el ranking de las drogas más dañinas para el cuerpo. 10
El país necesita $7.000 millones anuales para nueva infraestructura
Elpaís pasa por uno de los peores momentos de su historia, y no hay día en el que no nos lo recuerden. Leer los periódicos, ver los noticieros o simplemente pasar un momento por redes sociales es sinónimo de consumir malas noticias. Aunque esto ha sido así por mucho tiempo, hoy el nivel de crudeza, de violencia y de desolación que refleja nuestra realidad no tiene punto de comparación.
LaCorte
Hace un
año, mencioné brevemente en este espacio, el sesgo de negatividad, cómo es explotado por los medios de comunicación y el impacto psicológico que esto tiene en nuestras vidas. ¿Qué podemos hacer frente a la montaña de malas noticias a la que estamos expuestos y nos abruma diariamente?
El primer paso es entender cómo nos afecta. Limitar los espacios de tiempo en los que consumimos noticias; evitando hacerlo a lo largo del día De ser necesario, ponerle una pausa por unos días. No como forma ingenua de negar lo que sucede; sino para lograr descansos mentales que permitan recargar fuerzas. Reconsiderar nuestras fuentes de noticias: consumir contenido responsable, evitando las fuentes tendenciosas o con una inclinación a la polémica. Conversar de nuestras preocupaciones con nuestro entorno cercano y destinar
tiempo en cultivar gratitud por lo bueno que seguimos teniendo en nuestras vidas.
Realizar una acción positiva, crear nuestra propia buena noticia. En la columna anterior me preguntaba si solo somos espectadores de la mala situación del país, o si podemos hacer algo al respecto desde nuestros espacios y posibilidades. Aunque la pregunta sigue siendo válida, también vale preguntarnos: cuando constantemente nos recuerdan que el panorama no es alentador ¿qué podemos hacer por y para nosotros mismos?
ALVARO PEÑA FLORES
alpf31084@hotmail.com
Hay un filósofo español (José Antonio Marina) que ha hecho un análisis general sobre la utilidad de la filosofía, concluyendo de manera general que ésta debe
Constitucional ha citado a las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En esta ocasión, ni el presidente Alembert Vera ni ninguno de los vocales tienen de su lado los argumentos, la solvencia legal o el momento político necesarios para paliar la contraofensiva de la Corte. Lo más probable es que toda la desafortunada intentona de montar la veeduría ciudadana contra la CC llegue a su fin con el escarnio público de los vocales que, todo apunta, será dicha audiencia.
Es lamentable que el país se vea obligado a ser testigo de un encontronazo tan lamentable y engorroso como este, entre dos instituciones que, teóricamente, estaban llamadas a ser la más innovadora y elevada expresión del espíritu democrático, según los autores del diseño del Estado
ecuatoriano actual. Como dice el dicho, se necesitan dos para bailar; es cierto que la audacia artera del Cpccs, de prestarse al teatro de la mala utilización de las acciones de protección, influyó, pero también el reciente comportamiento de la CC, adepto a la prestidigitación política y al malabarismo constitucional, creó la triste impresión de que semejantes procederes eran tolerables para medirse ante ella.
Por esta vez, lo más probable es que la CC salga indemne. Sin embargo, no puede olvidar que, desde ya, poderosas fuerzas conspiran a tiempo completo contra ella, pensando en cómo debilitarla hasta condenarla a la intrascendencia. Si es que quiere recuperar su aura de inviolable respetabilidad, debe, desde ya, retomar procederes técnicos y jurídicos, alejados de los cálculos y mareas de la política.
en un planeta con destino incierto por el creciente consumo de drogas, agravado por la hegemonía de los carteles que han penetrado las venas del poder.
Un reportaje perfectamente documentado de los periodistas Kitroeff y Bergman publicado en el New York Times, describe cómo el “narcotráfico floreció en México con ayuda del Estado”, cita el espantoso asesinato de 43 estudiantes, conocido como el caso Ayotzinapa, en el que el cártel Guerreros Unidos estaba coludido con casi todas las ramas del Gobierno local, incluidos militares, policías y politicos, disponiendo así los recursos del Estado para el crimen.
Es información que calza en nuestro presente. A diario se comenten
crímenes de todo nivel, dejando estelas de sospecha sobre los poderes del Estado , involucrados de una manera u otra en el escenario de terror que estamos viviendo, el crimen y el hampa se presentan incólumes e impunes. Ya no cabe asombro; esto trocó en una cotidianeidad “normal”. Hechos hilvanados sugieren que
estamos en similar situación bajo el dominio de los cárteles, asunto iniciado 30 años atrás con el arribo del grupo albanés, que con el tiempo penetró en todos los estratos sociales y económicos. Hoy actúa en coordinación con los mexicanos, que son los proveedores. Este facilita la introducción de la droga en Europa, construyendo así u
na sociedad poderosa que tiene los representantes del Estado bajo dominio, explicándose así los hechos extraños y contradictorios que conocemos. El país está en una gravísima encrucijada de la que difícilmente saldremos.
Inútil pensar que se pueda controlar y peor eliminar a un ejército subterráneo armado a todo calibre y tácticas de terror, coludido con estamentos estatales de todo orden ¿acaso la sociedad está perdida? ¿Quiénes tienen las armas tienen el poder? El Estado protector desapareció; los derechos quedan como teoría difusa imposible de aplicar.
ser un servicio público que ayude a cuestionar y a entender de mejor forma la vida de los seres humanos. Los filósofos, bendita sea la profesión, tienen una responsabilidad social implícita dentro de su actividad, que los impulsa a salir a la calle a dialogar con la gente sobre sus preocupaciones y angustias, descubiertas tales contrariedades, se convierten en verdaderos problemas filosóficos. Él desarrolla un tema impor-
tante, que se origina en la observación del comportamiento de la gente, propone el siguiente tópico: “Aumenta la pereza de argumentar”. Una autenticidad mal entendida y una demagogia del intelecto, legitima cualquier opinión con tal de que sea sincera. Estamos en la era de la contrastación leguleya por la científica, y hace una analogía bastante didáctica frente a esto: Un burro es muy auténtico cuando pega coces, pero no es
considerado como un argumento de rigor, mucho menos auténtico.
La presente coyuntura electoral y la temporada futbolística, son claros ejemplos de cómo nuestra sociedad está dando coces que no permite ver el verdadero problema. Somos más felices viendo los memes que dejan los debates, los encuentros deportivos y el actuar de la gente, envés de proponer formas que mejoren la situación o, al menos,
reflexionar frente a los insultos en redes, los clips publicitarios y, los trending topics. Lo anterior ha debilitado la democracia y nos está haciendo peores. Es un retroceso al desarrollo social y político. Vamos por la vida dando coces a todo aquel que no se ajusta a nuestros intereses. Somos cada vez más perezosos para todo. Hay razones contundentes por la que estamos en el subdesarrollo.
Ideas para enfrentar las malas noticias de todos los días
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la
Desde el 25 de octubre de 2022, Juan Carlos Ríos, exfuncionario zonal del Ministerio de Gobierno, venía asumiendo funciones en la coordinación hasta el día 06 de septiembre de 2023 cuando presentó su renuncia al cargo por no existir una buena relación de trabajo con el actual gobernador de Loja, Eduardo Punín.
Razón
Ríos, señala que mediante el Memorando Nro. MDGCZ7-2023-0145-M se efectúo la convocatoria a reunión vía Zoom con los representantes del Ejecutivo de las provincias de Loja, Zamora y El Oro para la coordinación de acciones para mitigar una amenaza del Fenómeno del Niño, donde únicamente asistió la Jefa Política del cantón Loja y no participó Eduardo Punín.
“En las otras provincias no hemos tenido ningún problema para trabajar. En la provincia de Loja lamentablemente no es posible con el actual Gobernador y a pesar de que me reuní en su momento para mantener reuniones semanales porque la provincia sería la más afectada por este fenómeno, jamás existió la respuesta por parte de él”, puntualizó. Explica que, al no partici-
par en esta reunión, cuando se presente esta eventualidad los jefes políticos y el Gobernador de esa provincia no va a saber cuáles son los protocolos de respuesta inmediatos que se deben seguir.
“Con fecha 6 de septiembre presente un informe con copia a la Presidencia de la República, donde expongo que el Gobernador de Loja no asiste a las reuniones, además señalé como no es posible trabajar con Eduar-
Desde la prefectura de Loja, continúa la ejecución de obras para dar la atención de los diferentes sectores en los 16 cantones de la provincia de Loja.
Obra Mario Mancino, prefecto de Loja da a conocer que en Macará se estará trabajando para hacer realidad el canal de riego, como la vía que va desde Macará hasta Saucillo. “En la sesión solemne en donde vamos a participar daremos las buenas noticias a todos los macareños sobre
estos dos importantes anhelos que tienen y se suman al trabajo que venimos realizando en este cantón fronterizo”, subrayó.
Agrega que los estudios de la vía Macará – Pizin –Saucillo se encuentran listos, se espera lograr el financiamiento de esta obra que costaría aproximadamente $6 millones de dólares. “Esta es una vía que se encuentra en el limbo de aquellas que nos encontramos en pleito con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Son 180 km de vías estatales que
do Punín, con esto solo ratifiqué mi renuncia presentada el 15 de febrero, la misma que no fue aceptada en su momento por el ministro Henry Cucalón”, recalcó. Añade que ante esta situación da un paso al costado porque no quiere ser responsable de los damnificados y muertos que podrían presentarse debido a que Loja es una de las provincias que se vería afectadas fuertemente por el fenómeno en cantones que se
no han sido entregadas al GPL, pero que nos toca darle el mantenimiento respectivo”, señaló.
Fenómeno del Niño
Mancino menciona que el Gobierno Provincial sería la única institución que estaría en la capacidad de reaccionar ante este fenómeno.
“Estamos trabajando en un plan de contingencia de los cantones donde existirán problemas por esta variación climática.
Añade que están a la espera de la maquinaria que han adquirido 2 palas frontales, 8 excavadoras, 8 volquetas, 5 motoniveladoras que están repotenciadas en Guayaquil y 3 rodillos para colaborar
encontrará con este evento y los estragos causados por las lluvias encima, no tendrá un eje de respuesta ni podrá tomar medidas preventivas si no hay acciones ahora”, sentenció.
Respuesta
Eduardo Punín, gobernador de Loja, asegura que existirían incoherencias en la tesis presentada por el exfuncionario sobre este tema, debido a que el COE Provincial se mantiene activo y en sesión permanente desde el 10 julio de acuerdo al Decreto Ejecutivo N°784 firmado por el Presidente de la República.
encuentran por debajo de los 1.500 msnm como Zapotillo, Macará, Sozoranga, Calvas, Pindal, Puyango, Celica. Ríos es enfático en expresar que no existe ningún problema personal, cuestiona que el accionar del gobernador determinará en los resultados de las medidas efectivas que deban tomarse para mitigar los efectos del Fenómeno del Niño. “El próximo Gobernador, puesto por el nuevo presidente se
“Existe el plan provincial de respuesta, actualmente se presentó los planes de acción del Municipio de Loja, con esta propuesta de acción cantonal se presentó el plan provincial y por ende se ejecutó el plan de acción nacional” señaló.
Agrega que el trabajo de acción se viene efectuando a través de mingas, así mismo coordinando con los Tenientes Políticos y los presidentes de los GAD Parroquiales, como con el alcalde de Loja, Franco Quezada para volver a retomar mingas de limpieza en ríos y quebradas como el trabajo articulado con diferentes instituciones.
culminación de la vía. “Nos hemos reunido con el contratista y existe un nuevo fiscalizador, está por aprobarse un nuevo cronograma de actividades para que cumplan las obras propuestas en diferentes frentes”, señaló.
Zapotillo
en la época invernal.
Chuquiribamba
La autoridad señala que están dando cumplimiento a la sentencia de primera instancia del juez de Santo Domingo donde se da al contratista 8 meses para efectuar la
Ante la emergencia que tiene este sector fronterizo con respecto al sistema de agua potable, el prefecto señala que se ha puesto el equipo de perforación y técnicos para poder encontrar otra fuente de agua cercana que permita que el sistema pueda funcionar. “Recordar que esto es competencia exclusiva del GAD Municipal”, destacó.
Exfuncionario zonal de gobierno, manifiesta que es imposible trabajar con el representante del Ejecutivo en la Provincia de Loja.GESTIÓN. Prefectura viene articulando trabajo en diferentes puntos de la provincia de Loja. DIFERENCIAS. Existen discrepancias ente el excoordinador zonal 7 del Ministerio de Gobierno y el Gobernador de Loja.
La Centinela de la Patria está próxima a celebrar sus festividades de cantonización con una variada agenda de actividades.
Durante la mañana del 14 septiembre de 2023, se efectúo la presentación de la programación que se estará desarrollando en el cantón Macará del 11 al 24 de septiembre por conmemorar los 121 años de cantonización.
Erik Trujillo, comisario de Policía, resaltó que desde la Gobernación de Loja y sus dependencias se desplegarán acciones para garantizar el control del evento.
Mario Mancino, prefecto, señaló que estará participando en el desfile y sesión solemne donde dará a conocer acuerdos que aportarán al desarrollo de este cantón fronterizo.
“Invitamos a la ciudadanía de Loja a visitar este cálido cantón donde podrán
disfrutar de su clima y su gente, así como su variedad gastronómica y turística que tienen”, señaló.
Apoyo
Cristian Cabrera, líder zonal del Ministerio de Turismo, señala como parte de las dependencias de esta cartera de estado y de la campaña denominada ´Dejar de ser Extranjero en tu Tierra´ está en apoyar a todas las actividades que sean de ayuda para atraer a turistas.
“Como Ministerio, hacemos la invitación para que recorran la provincia de Loja y el cantón Macará donde tendrán diversas actividades que se estarán desarrollando durante estos días. Así mismo podrán visitar los diver-
sos atractivos que tiene esta zona”, destacó.
Actividades
Ower Mora, jefe de turismo del GAD Macará, socializó la agenda de actividades para conmemorar un aniversario más de vida política del cantón. “Las actividades han iniciado desde el 09 de septiembre. Hemos realizados también la presentación de nuestras actividades en Huaquillas y ahora en la ciudad de Loja”, indicó. Añade que el día 15 de septiembre se estará desarrollando la comparsas y desfile de la confraternidad macareña por las principales calles de la ciudad, así mis-
mo se realizará la presentación de las candidatas a Reina de Macará. El día sábado 16 y domingo 17 se tiene previsto llevar a cabo la vitrina de futbol profesional, septiembre 2023 en beneficio de deportistas del cantón. Así mismo desde las 20:00 del 16 de septiembre se desarrollará la elección y coronación de la nueva Reina de Macará 2023-2024. Para el martes 19 de septiembre se efectuará la capacitación sobre técnicas y producción del mango. Miércoles 20 se desarrollará las jornadas de atención médica especializada gratuita, así mismo se desarrollarán encuentros de fút-
La Cámara Provincial de Turismo de Loja realizó la presentación de actividades a desarrollarse desde el 28 al 30 de septiembre para conmemorar esta efemérides importante a nivel global.
Gestión
Fransz Obaco, presidente de la entidad resaltó el trabajo
que vienen realizando con empresarios del norte del Perú para potenciar el turismo de Loja.
“Estamos trabajando en diferentes convenios con la academia, empresarios turísticos y autoridades para buscar sustentar el desarrollo empresarial de nuestro sector para ayudar al go -
bierno de turno a completar la intervención del cuarto eje vial, una vía importante para el sector turístico del Ecuador y Perú que hace más de 25 años debía haberse realizado como lo hicieron ellos”, señaló.
Actividades
Alfonso Chininín, coordinador de la comisión de eventos de CAPTUR manifestó las actividades que tiene planificado realizar para conmemorar el día Mundial del Turismo en la ciudad de Loja.
Indica que la programación inicia el día jueves 28 de septiembre de 10:00 a 13:00 en la Plaza de la Independencia de Loja, se llevará a cabo la denominada ‘Vitrina Turística del GAD Muni-
cipal de Loja’. En horas de la tarde de 15:00 a 18:00 se tiene previsto el recibimiento a las autoridades y empresarios del norte del Perú y luego se dará el encuentro de empresarios turísticos del norte del Perú y Captur Loja en la sala de reuniones de la cámara.
Viernes 29 de septiembre se tiene planificado de 09:00 a 13:00 realizar la reunión interinstitucional para socializar los proyectos. ‘Ruta Turística Binacional: Loja, Zamora Chinchipe, Cajamarca’ y la propuesta del Camino del Tesoro de Atahualpa. Seguidamente se desarrollará la firma del acta de constitución del proyecto interinstitucional Ecuador y Perú.
Mientras que el 30 de septiembre se tiene previsto
bol entre varias provincias invitadas.
Jueves 21 de septiembre se realizará la inauguración de la Feria de emprendimientos productivos y de comercio. Viernes 22 se desarrollará, el desfile cívico, militar, estudiantil e institucional, así mismo se llevará a cabo la sesión solemne conmemorativa por los 121 años de cantonización de Macará, así mismo se efectuará la carrera del arrocero y el gran baile popular con la participación de la orquesta internacional Amaya. El sábado 23 se tiene previsto el Tunning Car Macará 2023 y el día domingo 24 se efectuará la competencia de carros de madera.
desarrollar el Fam Trip con empresarios del norte del Perú, socios del Captur e invitados especiales.
Reconocimiento Chininín, señala que en el Centro de Convenciones Punzara se desarrollará el Festival Artístico 2023 y homenajes a cantautores lojanos. Este evento tendrá la participación de Alcívar Ortiz, Benjamín Pinza, Dans Dagoberto Vilela, David Cueva, Hernán Sotomayor, Santiago Erráez, Pedro Peralta, Rafael Minga, Jamil Alvear, Sonia Espinoza y Trotsky Guerrero. Además contará con algunos invitados especiales como Fanny Erráez, Daniel Altamirano, Andrés Lazzo, Grupo La Rondalla, Grupo Dulce Desafío y Hermanos Neira.
Autoridades y familiares acompañan a los servidores policiales en un importante paso en sus carreras, reconociendo su dedicación y valía en la Institución.
Este 14 de septiembre, mediante una importante ceremonia, en la Subzona Loja, ascendieron 15 servidores policiales Directivos y Técnico Operativos, quienes luego de cumplir con los requisitos y reglamentos internos, ostentan su nuevo grado que los distinguen en la institución y sociedad en general.
Al evento se dieron cita las principales autoridades lojanas y sus familiares, siendo parte del regocijo de quienes alcanzaron un objetivo más dentro de la carrera policial.
El grado que hoy ostentan, lleva implícito su trayectoria dentro de esta gloriosa institución, así como la responsabilidad, el valor, la dedicación en cada una de
las tareas encomendadas en el accionar diario como Policías al servicio de la comunidad. No hay duda de que, a mayor grado, mayor responsabilidad, por lo que les invito a trabajar duro en pro de la sociedad y a cumplir a cabalidad nuestra misión institucional de velar por la seguridad ciudadana y el orden público, fueron las palabras del señor Coronel de Policía, Manuel Gómez Herrera, Comandante de la Subzona Loja, al dar la bienvenida a las autoridades e invitados.
Con distintas fechas comprendidas entre los meses de: marzo, julio y agosto del presente año, resoluciones, órdenes generales y artículos correspondientes, ascendieron al grado de Capitán
Cerca de las 19:00 del 13 de septiembre de 2023, el servicio de Antinarcóticos de Loja aprehendió a un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, por posesión de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Se conoció del hecho gracias a una denuncia ciudadana, donde informaron que una persona se estaría dedicando presuntamente al expendio de sustancias sujetas a fiscalización desde una vivienda ubicada en la Av. Pio Jaramillo y Cuba, centro sur de la ciudad de Loja.
Al interceptar al ciudadano, procedieron a realizarle el registro respectivo, encontrando en su posesión una envoltura de plástico negra, que tenía en su interior una sustancia vegetal verdosa, que tras las pruebas químicas respectivas dio positivo
para marihuana. Además, al ingresar a la vivienda, se encontró 17 envolturas y una funda hermética con la misma sustancia, dando un total de 353 gramos de marihuana. Entre otras evidencias encontradas constan dos balanzas digitales, un teléfono celular y dinero.
El ciudadano aprehendido responde a los nombres de Jonathan Alejandro R.L, de 35 años, el mismo que fue llevado a un centro de salud, para la valoración médica respectiva, para luego ser ingresado al Centro de Privación de la Libertad de Loja, hasta que la autoridad competente resuelva lo pertinente, mientras que las evidencias ingresaron a cadena de custodia con el Guardalmacén de la Jefatura Antinarcóticos de Loja.
06 tenientes de Policía; al grado de Tenientes 04 Subtenientes y, a Cabo Segundo 05 señoritas Policías Nacionales.
En representación de los ascendidos, tomó la palabra el Sr. Cptn. Kevin Tapia Ochoa, en su alocución dijo
que, el ostentar un nuevo grado, representa el esfuerzo permanente, la constante capacitación y el sentir de nuestros uniformes, como símbolo de absoluta dignidad, de altivez, de reconocido valor y de probada disciplina y lealtad, acotó
además que sus nuevas insignias, no son elementos decorativos para relucirlos en el uniforme, ni para hacer alarde de grandeza, son el sentimiento profundo de que estamos cumpliendo con la sagrada misión y fortaleciendo la confianza que la institución y la sociedad nos encomendó al ingresar a las filas policiales. Presidió la ceremonia Víctor Hugo Ordóñez Ron, Comandante de Policía de la Zona 7, quien luego de realizar una apología y desearles lo mejor a sus compañeros de profesión, acentuó “todos nosotros somos fundamentales en la toma de decisiones estratégicas y en la planificación de operaciones complejas que desarrolla nuestra institución; el asumir este nuevo rango no solo implica un reconocimiento de aptitud profesional, sino también un llamado a liderar con integridad, ética y responsabilidad; ustedes son y serán guardianes de la ley, y su conducta servirá como ejemplo para sus compañeros de profesión y comunidad en general.
La Universidad Técnica
Particular de Loja (UTPL) y la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) firmaron un convenio interinstitucional, con el objetivo de ofrecer beneficios a quienes busquen formarse en el campo de las artes a nivel de todo el país.
La UTPL oferta, para el periodo octubre 2023 - febrero 2024, la maestría en Pedagogía en las Artes. Bajo este contexto, se realizó una alianza estratégica con la Sede Nacional de la CCE, la cual permitirá que miembros de esta institución y de sus 24 Núcleos Provinciales accedan a un descuento del 20% a favor de su formación, capacitación y perfeccionamiento profesional. Los beneficiarios de este convenio serán el personal de la CCE y sus familiares. Asimismo, podrán acceder a las becas ofertadas por la UTPL, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La suscripción de esta alianza está prevista para tres años a partir de su firma.
Sobre la maestría La maestría en Pedagogía en las Artes se desarrolla
en modalidad en línea y tiene una duración de un año. Esta maestría les permitirá a sus estudiantes aplicar procesos teórico-metodológicos para promover la educación en artes a partir de estrategias didácticas y metodologías innovadoras.
Además, podrán generar soluciones para aportar a
La Asociación de Ganaderos de la parroquia Purunuma, del cantón Gonzanamá, recibió el acuerdo ministerial que aprueba los estatutos y reconoce la personalidad jurídica, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja.
La actividad se cumplió en el evento de sesión solemne por los 112 años de vida política de la parroquia. Con la entrega de este documento se legaliza a un total de 18 productores campesinos.
Tattiana Correa, directora Distrital del MAG en Loja, sostuvo que con la persone-
ría jurídica se convierten en una asociación legal y reconocida en el MAG, lo que les permite acceder programas y proyectos del MAG, y otras carteras de Estado.
El beneficio directo que recibe la asociación, al legalizarse, es la asistencia técnica y seguimiento a la producción de los socios, además la asesoría en fortalecimiento organizacional para el adecuado crecimiento de la misma.
Carlos Jiménez, presidente de la asociación naciente, indicó que el propósito que tienen al asociarse es para trabajar mancomunadamente por el bienestar del sector,
la problemática educativa y social desde un enfoque humanista. Quienes cursen esta maestría aprenderán a promover desde la práctica educativa la igualdad de oportunidades como medio de participación y valoración de la interculturalidad.
La maestría en Pedagogía
además de pedir apoyo para la producción y fortalecer la agricultura y ganadería, para buscar el desarrollo económico de las familias.
La Dirección Distrital del MAG tiene un departamento de Fortalecimiento Organizacional, que es el encargado de llevar el registro de asociaciones productivas en el ámbito de acción agropecuario y comunas. En la provincia existen cerca de 110 agrupaciones legalizadas y activas.
Las asociaciones legalizadas en el MAG se encuentran conformadas por productores de un sector, parroquia o cantón que mantienen determinados intereses dentro del sector y con el fin de obtener objetivos comunes.
en las Artes está dirigida a profesionales en los campos de Ciencias Sociales, Artes, Literatura y otros que evidencien experiencia en el área. Los interesados deberán cumplir con varios requisitos como copia del título de tercer nivel de grado registrado por el órgano rector de la política pública
de educación superior, copia de la cédula de identidad o pasaporte (extranjeros), hoja de vida (en el formato establecido y con la documentación de respaldo respectiva), documentación que justifique pertenecer a los cupos especiales (de ser el caso) y presentarse a una entrevista.
CENTRO VASCULAR
DRA . MARIANA ESPINOSA LARA
Cirujana Vascular
- Atención en enfermedades ar teriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color
- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.
-Tratamiento de úlceras y pie diabético
-Distribuimos medias antivárices.
Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00
Sábado previa cita
Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.
Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura
Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774
Celular : 0999654674
Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/
Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa
El Trío Ricordi, una agrupación musical originaria de la ciudad de Loja, celebra dos años y un mes de trayectoria, enfocándose en rescatar la música romántica y llevarla a un público más joven. Paúl Sarango, la segunda voz bajista y director del trío, compartió detalles sobre la historia y el futuro de la banda.
Desde su inicio en 2021, el Trío Ricordi ha buscado revitalizar géneros como los boleros, pasillos y vals, dándoles un toque fresco y juvenil. La banda se compone de tres lojanos que comparten una pasión por la música y el deseo de llevar estos géneros clásicos a nuevas audiencias.
El nombre ´Ricordi´ significa ´recuerdos´ en italiano, y proviene de la época en que los miembros del trío eran compañeros de universidad. Cuando les asignaron hacer música juntos, necesitaban un nombre, y un profesor sugirió “Ricordi”. Este nombre quedó grabado en su memoria y se mantuvo cuando la banda se volvió a reunir años después.
El Trío Ricordi ha presentado numerosos espectáculos en Loja y otras ciudades de Ecuador, así como en Colombia. Además de interpretar covers de boleros, pasillos y vals, la agrupación ha compuesto canciones originales que pronto lanzarán oficialmente. La primera de estas, titulada “Una Oportunidad,” llegará a plataformas musicales como Spotify, Apple Music y YouTube.
Sarango también destacó una experiencia memorable para la banda, su participación en un festival de tríos en la provincia de Zamora, Ecuador, donde ganaron el primer lugar. Este evento marcó un hito en la consolidación del Trío Ricordi y les brindó una oportunidad para representar a Loja en un escenario internacional.
El Trío Ricordi invita a sus seguidores a escuchar su nueva canción y a asistir a sus próximas presentaciones, como la que tendrán en la Noche de la Humanidad
Paúl Sarango, director del Trío Ricordi, comparte su experiencia y los planes de la agrupación musical que fusiona lo romántico con lo juvenil.
TRÍO. El nombre ´Ricordi´ significa ´recuerdos´ en italiano, y proviene de la época en que los miembros del trío eran compañeros de universidad.
este sábado 16 de septiembre a las 19:00 en la plaza San Sebastián, Loja. Con un enfoque en la música románti-
ca y juvenil, la banda espera seguir cautivando a audiencias de todas las edades. Las redes sociales de la agrupa-
ción, como Instagram, Facebook, YouTube y TikTok en donde las pueden encontrar como (@TrioRicordi) son lu-
gares donde los interesados pueden mantenerse al tanto de sus lanzamientos y presentaciones.
La Corporación de Ferias de Loja en conjunto con ACASE SUR y el club Clásicos, realizaron el Encuentro de Autos Clásicos. Un evento para los amantes de los motores como parte de la agenda de eventos de la 194 Feria de Loja.
El evento se llevó a cabo en la explanada del
Los espectadores pudieron participar de exposiciones, concursos y tomarse fotos con los autos expuestos.
Algunos de los autos expuestos también pudieron ser adquiridos por el público.
El club Clásicos se encargó de presentar autos clásicos de diferentes años y modelos.
La edad media de inicio del consumo de tabaco, alcohol e inhalantes es entre 13 y 14 años, a escala mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 300 millones de personas en todo el mundo consumen o han consumido sustancias estupefacientes (drogas). De este número, 35 millones sufren algún tipo de trastorno relacionado con el uso de drogas lícitas como el alcohol o ilegales como la cocaína.
Dayana Mendoza, psicóloga clínica, señala que las afectaciones del uso de drogas se
visualiza a niveles físicos, pero que la clasificación de cada sustancia se hace tomando como referencia la función que ejerce sobre el sistema nervioso central (SNC), es decir, sobre el cerebro.
“Es necesario entender que las drogas pueden ser estimulantes, depresoras o perturbadoras. Y el consumo en exceso puede causar trastornos irreversibles”, señala Mendoza.
La especialista agrega que
1.Alcohol
la legalidad “no nos permite tener conciencia sobre lo peligrosas que son drogas como el
alcohol, cuyos efectos, tras años de consumo en exceso, están al nivel del consumo prolongado de la cocaína. Ambas tienen grandes consecuencias para el sistema nervioso”, señala.
Roberto Enríquez, coordinador de prevención integral para adicciones de la Secretaría de Salud de Quito, con-
4. Cocaína
La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es del 8,5%. Se considera una de las drogas que causa mayores impactos negativos de manera social y de salud.
También es el tercer factor de riesgo de mortalidad después del tabaco y la hipertensión, a escala mundial.
Es considerada una sustancia depresora que en bajas dosis produce un efecto tranquilizante. Con dosis altas
produce un efecto depresor sobre el cerebro que altera el nivel de conciencia y de la coordinación motriz.
En altas dosis puede provocar un coma o muerte por depresión respiratoria.
Además de generar intoxicación y abstinencia, también puede generar trastornos psicológicos: trastorno neurocognitivo; trastorno psicótico; trastorno bipolar; trastorno del estado de ánimo; trastorno de ansiedad; trastorno sexual y trastorno del sueño.
2. Heroína
Esta droga, al ser inyectable, se conecta rápidamente al cerebro hasta llegar a los tejidos.
La concentración de heroína en el cerebro produce una intensa sensación conocida como ‘rush’ o ‘flash’. Si el consumo es frecuente se produce la “fase de la luna de miel”, que es un estado de sedación total, que dura cerca de 3 horas.
Es una de las drogas que producen de manera más severa el síndrome de abstinencia: ansiedad, inquietud o sensación de dolor.
Estos síntomas alcanzan su máximo entre el primer y tercer día de la interrupción del consumo. Como trastornos inducidos por consumo de opiáceos señalar: trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño y sexuales.
Hace referencia al consumo de alcohol metílico, hidrocarburos alifáticos y a cetonas
Estas sustancias las encontramos en productos como los disolventes, pegamentos, cementos de contacto o gasolina.
El consumo se produce por inhalación tanto por la boca como por la nariz, lo que afecta directamente a los pulmones y la sangre.
Los efectos tóxicos que producen con el abuso son muy graves: déficit en la capacidad de juicio, violencia o psicosis.
cuerda con que hay una naturalización del uso del alcohol – desde los jóvenes– sin que se conozca a fondo de que esto también es una droga.
cualquier uso de sustancias ya implica un riesgo. Cuando hablamos de drogas nos referimos también al alcohol y al tabaco”, destaca Enríquez. (AVV)
La cocaína presenta una prevalencia de trastorno por consumo, del 0,3%, con mayor porcentaje en hombres.
Es un estimulante que causa taquicardia, dilatación pupilar, sudoración, náuseas o pérdida de peso, al producirse intoxicación.
La abstinencia por cocaína se relaciona con un síndrome disfórico, presentando fatiga, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito y sueños vivos desagradables.
A nivel psicológico causa trastornos psicótico, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, sexual y del sueño.
5. Anfetamina
Aunque sus efectos son similares a los de la cocaína, son más duraderos. La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es de 0,2%. Puede causar: ansiedad intensa, ideación paranoide y alucinaciones táctiles.
Con el consumo a largo plazo se observa pérdida de peso, anemia y desnutrición.
Un adicto a esta sustancia presenta trastornos psicóticos, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, o sexual y del sueño.
6. Nicotina
La nicotina presenta, la dependencia por consumo más alta respecto a otras drogas, con un valor de 13%, con mayor prevalencia en hombres.
Aunque no existe un trastorno por intoxicación de nicotina hay abstinencia con síntomas como: ánimo disfórico, insomnio, irritabilidad o dificultad de concentración. Como trastornos inducidos también pueden aparecer trastornos del sueño.
7. Cannabis
El cannabis se describe como droga perturbadora del SNC, con una prevalencia de trastorno por consumo del 1,5%.
Los cambios psicológicos producidos por intoxicación podrían ser: deterioro de la concentración, euforia, sensación de que el tiempo transcurre lento o deterioro de la capacidad de juicio. En estado de abstinencia se pueden presentar síntomas como: irritabilidad, inquietud, estado de ánimo depresivo o dificultades para dormir. Otros trastornos inducidos son: psicóticos y de ansiedad o del sueño, reacciones de pánico, síndrome de delirio tóxico, psicosis cannábica aguda, reacciones eufóricas-disfóricas, estados depresivos agudos y flashbacks.
8. Alucinógenos Son drogas alucinógenas y son: LSD, la mescalina o el MDMA, también llamado éxtasis. La prevalencia de consumo es de 0,1%.
La intoxicación produce efectos físicos, como el aumento de la tensión arterial o frecuencia cardíaca, efectos perceptivos, como ilusiones o alucinaciones y psicológicos, como ansiedad o cambios en el estado de ánimo impredecibles. Hay efectos crónicos como: depresión, estado de ansiedad crónica y cambios crónicos de personalidad.
SALUD. Tanto las drogas lícitas como el alcohol o ilícitas como la cocaína tienen impactos negativos en el cerebero. Foto: MédicinaPlusrealmente buscan decir es que no volvamos hacia la situación de la década de 1970 en la que las cosmovisiones no se hablan entre sí”.
A su juicio buscan un diálogo en torno a lo concreto, a lo pragmático, a lo tecnológico, “evidentemente, un défcit de comprensión, porque no es cierto pensar que lo técnico es único.
Entonces, hay que construir en conjunto la interacción y el diálogo”.
los académicos Luis Verdesoto, Grace Jiménez y Luis Espinoza, la Juventud espera “ser incluida” y observar las soluciones de las causas que defienden.
El electorado joven en Ecuador volverá a ser decisivo en el proceso electoral del 15 de octubre de 2023. En las últimas semanas los analistas y las encuestadoras han señalado el deseo de soluciones y no confrontación en el debate político por parte de este sector
del electorado, que conforma cerca del 25% de la población votante.
La juventud no es un conglomerado homogéneo, por el contrario, es de los más amplios y diversos en el país, aunque en la actualidad coinciden en la forma distinta de observar la realidad política, de la que esperan “soluciones técnicas y eficaces”, sin sesgos ideológicos.
En las últimas semanas este diario ha conversado con jóvenes que muestran su interés
por la realidad política del país desde los diversos sectores que hacen vida en la sociedad ecuatoriana y
han coincidido en la necesidad de “causas” y “consensos”, mientras esperan
Por su parte, Luis Espinoza Goded, académico de la Universidad San Francisco de Quito, destacó que al entrar a la campaña por la segunda vuelta,
los equipos de campaña están tratando de sumar y acercarse al electorado que se identifica con las causas e ideas del centro político.
“
Va a ganar el que acapare más espacios de centro. Por lo tanto el mensaje se va a moderar, las propuestas y el mensaje siempre va a ser más centrado, porque la propia dinámica lo produce”, advirtió.
Agregó que la necesidad de no confrontación también es acompañada por una sociedad ecuatoriana que está “muy cansada de la confrontación y lo que la sociedad está buscando es tranquilidad”.
‘Juegan a no perder’
Espinoza Goded destacó además que en este momento la falta de propuestas y debate en la campaña tiene como explicación el objetivo de “no perder”.
“
alejarse de la
confrontación ideológica entre la derecha y la izquierda.
Los académicos Luis Espinoza Goded, Grace Jiménez y Luis Verdesoto analizaron para LA HORA las razones por las cuales la juventud evitaría el debate y la confrontación, así como el cambio que hay en la forma de relacionarse con la política.
Sin herramientas
Luis Verdesoto explicó que en la actualidad la juventud ve al liderazgo desde una aproximación más “sentimental” y de las causas que desde un punto de vista ideológico. Precisó que
los jóvenes esperan “sentirse incluidos en esa conversación”.
Advierte que los jóvenes no quieren incluirse en una discusión ideológica que les lleva a confrontar entre “lo bueno, lo malo y lo feo”, sino que esperan
es “sentirse incluidos”, el cómo los hace sentir la conversación y las respuestas o soluciones que los incluyen.
las herramientas para enfrentarse a los conflictos.
ventud y el discurso o debate político.
los jóvenes no ven en la ideología la herramienta para solucionar los problemas a los que se enfrentan. “Les interesa una forma de política distinta, más ligada a las causas y el cómo les van a resolver sus problemas en educación, acceso a la salud”.
Para Grace Jiménez,
Destacó que los jóvenes en este proceso electoral nuevamente van a elegir a aquel liderazgo que realmente conecte con ellos, que les resuelva sus problemas y “que se integre a sus causas, a través de una política de oportunidades y desde las causas”.
Por su parte, Luis Espinoza Goded, considera que parte de esta negativa de los jóvenes a evitar la confrontación política viene dada de la educación que se le ha impartido, en el que no se les ha permitido desarrollar
“Les hemos educado en una cursilería, desde pequeños les evitamos los conflictos y los desacuerdos con sus amigos, entonces tenemos jóvenes de 16 o 18 años que nunca han tenido que defenderse ante alguien que les diga que no. Por tanto, no tienen anticuerpos sociales para enfrentarse a eso”.
Apunta que esta realidad hace que eviten el debate político, al carecer de las herramientas para hacerle frente, aunque existen jóvenes que comienzan a entrenarse y prepararse para superar esta carencia a través de herramientas y concursos de debate.
Construcción de un nuevo diálogo político Los académicos coincidieron en la necesidad que tienen los actores políticos y sus equipos de campaña de construir una nueva relación entre la ju-
Grace Jiménez, directora de la Consultora GJ, destacó que la “política debe ser capaz de acoger las causas” que llaman la atención de los jóvenes e indicó que ya en 2021 se pudo romper está barrera en la campaña de Guillermo Lasso.
Recordó que en la segunda vuelta, el equipo de Lasso pudo acoger las causas que llamaban a los jóvenes de la izquierda y le permitió llevarse la victoria electoral.
Por su parte , Luis Verdesoto, señaló que en la actualidad ninguno de los equipos ha logrado construir una nueva interacción “ideológica, porque evidentemente toda fórmula de solución de problemas de desarrollo es ideológica, es decir, implica visiones estratégicas y de futuro”.
Advierte que, cuando los jóvenes hablan de no asumir una posición ideológica, “lo que
En el fondo, tanto (Daniel) Noboa como (Luisa) González están jugando no tanto a ganar, es a no perder. Es decir, preferen no hacer nada, ninguna propuesta, no hacer mucho movimiento, porque voy a intentar no perder”, apuntó.
Por su parte Grace Jiménez, considera que ambos candidatos se encuentran complicados en las ideas que ofrecieron en la primera vuelta. Mientras González debe mostrar una imagen de “independencia” de la fgura de Rafael Correa, sobre la que ha desarrollado toda su campaña
; Noboa debe buscar alejarse de las ideas y concepciones que genera la derecha política.
Para Verdesoto, el Debate Presidencial del próximo 1 de octubre volverá a ser un momento clave en la elección, porque permitirá a los candidatos mostrar un
mensaje que los conecte con la juventud. “El postdebate y los metamensajes serán claves para definir al ganador”, apuntó.
(ILS)
En su voto concurrente, el juez de la Corte Constitucional dice que “debido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.
cia pública. “Al contrario, debido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.
Los aliados Vera mantiene el respaldo de los correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga. A ellos se suma la consejera Johana Verdezoto, quien no tiene afnidad política, pero que en una de las últimas sesiones del Pleno del Cpccs apoyó las decisiones de este grupo.
En un claro respaldo a la gestión de Vera, el consejero Verduga comentó en sus redes sociales, que “es cierto que las sentencias tienen que cumplirse, pero no las que son patentemente contrarias a derecho. ¿Y quién debe decidir cuáles son las contrarias a Derecho? ¡la CC, no el Cpccs!”, escribió.
Los que marcan distancia Casi diez días después de que los consejeros Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz (de línea social cristiana) y Mishell Calvache, criticaron la intención de conformar una veeduría para evaluar la gestión de los jueces de la CC, esta posición no se ha modifcado.
Desde la Vicepresidenta del Cpccs, a cargo de Nicole Bonifaz, trascendió que la postura “sigue siendo exactamente la misma”. Por ejemplo, la vicepresidenta tiene fjado en la red social X un mensaje en el que recuerda la “decisión unilateral” que adoptó el Cpccs de dar
paso a la integración de la veeduría.
Andrés Fantoni, se volvió a apartar de las decisiones de la mayoría del Cpccs. Hace una semana dijo que “su posición frente al autoritarismo dentro del Cpccs, es que cada funcionario responda ante sus acciones, errores y horrores”. Mishell Calvache mantiene una postura similar.
A partir de la resolución de la Corte Constitucional, del 14 de septiembre de 2023, de convocar a estas autoridades a audiencia pública el 25 de septiembre de 2023, circuló que la decisión de la facción de minoría en el Cpccs, por recomendación legal, es no dar declaraciones a la prensa porque podría interferir en el proceso.
Fuentes del Consejo de Participación contaron que la intención de los vocales de minoría sería tomar distancia de los vocales que, por el momento, son la mayoría y que podrían eventualmente ser observados por la Corte Constitucional.
Los consultados que pidieron omitir sus nombres se referen a la decisión que, por unanimidad tomaron los jueces de la Corte, el 14 de septiembre, que resolvieron observar a los siete consejeros del Cpccs y al juez de la Unidad Judicial de Montecristi, Leiver Quimis por el presunto incumplimiento del dictamen del 7 de mayo de 2019 que blindó los nombramientos que ejecutó el Cpccs-Transitorio presidido por Julio César Trujillo. (SC)
A cuatro meses de gestión al frente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, exabogado del entonces presidente Rafael Correa, libra una batalla legal con la Corte Constitucional (CC) en la que intenta sumar
apoyos frente a su posible destitución.
Los magistrados de la CC convocaron a Vera y al resto de consejeros a una audiencia pública el 25 de septiembre de 2023 para que expliquen sus actuaciones en la creación de una veeduría
° En su voto recurrente, Enrique Herrería también hizo alusión a la decisión que, por mayoría adoptó Alembert Vera, Johanna Verdesoto, Augusto Verduga y Yadira Saltos, el 29 de junio de 2023, para ordenar una serie de diligencias e investigaciones respecto al presunto plagio de la tesis de pregrado de Diana Salazar, fiscal general del Estado. “Esto implicaba revisar los méritos del concurso público de oposición y méritos para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía, llevado a cabo por el CpccsTransitorio”.
para evaluar el nombramiento de los jueces constitucionales y que podría confgurar una infracción que llevaría a su destitución si se comprueba incumplimiento del dictamen de mayo de 2019, que blinda las decisiones del Cpccs-Transitorio.
Aunque la decisión de los jueces fue de consenso, con su
voto concurrente, el magistrado Enrique Herrería expuso que son innecesarias las solicitudes adicionales. Consideró que el organismo se encuentra habilitado para tomar una decisión respecto a la causa en análisis, por lo que, no resultaba necesario tampoco convocar a una audien-
En la nota titulada ‘Cuatro candidatos tienen los mayores puntajes en concurso de Contralor, publicada en edición del 14 de septiembre de 2023, se cometió un error al publicar que “Xavier Torres Maldonado fue califcado con 45,5/50. Se desempeñó como presidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) en las administraciones de Rafael Correa y Lenín Moreno”.
Quien obtuvo ese puntaje es Xavier Mauricio Torres Maldonado, vocal suplente en el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde julio de 2020. LA HORA ofrece disculpas a las personas afectadas y a sus lectores por dicha equivocación.
Se denuncia que el Decreto Ley de Urgencia Económica de Gestión de Riesgos y Desastres afectará directamente a más de 3.000 cangrejeros y sus familias.
Este proyecto, que está en manos de la Corte Constitucional, propone un mecanismo de regularización de tierras e infraestructuras camaroneras.
El objetivo estatal es recaudar recursos para enfrentar emergencias y que los propietarios de los bienes tengan un patrimonio para que los respalde.
Sin embargo, los cangrejeros aseguran que el cuerpo normativo va a legalizar el daño a la naturaleza y todos los manglares que se han talado. (JS)
La delegación a la iniciativa privada sigue siendo la mejor opción del país para ejecutar las obras que se necesitan. El impulso a las Alianzas Público Privadas debe persistir sea quien sea el nuevo presidente.
las APP.
En Quito, según el presidente de la Cámara de Construcción, si se ha avanzado al respecto y recordó que la presentación del
construir la infraestructura nueva que necesita el país se tendría que invertir alrededor de $4.626 millones anuales en los próximos 10 años
Para
Asimismo, para las reposiciones de activos y mantenimientos de obras habría que destinar $2.568 millones anuales durante una década
En este contexto, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador tendría que desembolsar $7.194 millones al año para cerrar la brecha de obra pública.
María Fernanda Garcés, consultora especializada en Alianzas Público-Privadas (APP) e Inversiones, durante un conversatorio de la Fundación Esquel dentro de sus ‘Diálogos Nacionales’, puntualizó que
“Definitivamente es imposible cubrir la brecha de inversión en infraestructura solo con inversión pública. Se hace evidente la necesidad de más inversión privada”
Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, recalcó que la falta de recursos en el presupuesto estatal es evidente.
Por esO debe priorizarse lo más urgente y el resto ir a la iniciativa privada.
Actualmente, con mucho esfuerzo, el presupuesto anual de inversión pública fluctúa entre $1.800 y $2.000 millones;
el cual se fnancia con lo que queda de la renta petrolera luego de preasignaciones a Gobiernos locales, universidades, entre otros, y endeudamiento público.
Andrea Núñez, economista y emprendedora, aseveró que, dentro del actual periodo electoral, los ecuatorianos deben estar conscientes de que el Estado no tiene recursos suficientes para hacer todas las obras que necesita el país.
INFRAESTRUCTURA. El mal estado de las vías es uno de los puntos críticos de la inversión.
Hay una brecha de alrededor de $5.000 millones que debe suplirse con privados.
“Cambiar el mal estado de la infraestructura será un trabajo de mediano y largo plazos que ningún político puede prometer como algo inmediato”, acotó.
Alianzas necesarias
El ciclo de aprobación de un proyecto de APP toma al menos dos años. No son proyectos de resultados inmediatos, pero son una de las vías necesarias para que el sector privado construya lo que el Estado no puede.
De acuerdo con Garcés, en el Gobierno de Lasso se ha avanzado en temas importantes como el reglamento para la Ley de Alianzas Público-Privadas, la cual está vigente desde 2015.
Además, se creó la Secretaría de Inversiones Público-Privadas y un portafolio de inversiones; pero aún hay mucho trabajo por hacer (el reglamento solo
entró en vigor en junio de 2023).
El secretario de Inversiones Público-Privadas, Roberto Salas, ha asegurado que deja casi listos 26 proyectos para que los ejecute el nuevo Gobierno.
Sin embargo, persisten las trabas para que realmente se impulsen las APP en el país.
En primer lugar, según Ocampo, se debe entender que una APP no es una privatización, sino simplemente una delegación de inversión y administración.
La normativa vigente dice que no debe ser menor de 5 años e ir hasta los 30 años. El monto de la inversión tiene que ser igual o superior a $20 millones y en el caso de los gobiernos locales puede ser de al menos $10 millones.
Garcés afrmó que Ecuador debe trabajar fuertemente en los factores que han impedido un avance más rápido y efectivo de las APP: Estabilidad po-
lítica, estabilidad económica y otros factores de competitividad como costos de producción, tramitología, inefciente sistema de contratación, seguridad jurídica y física.
Normalmente, todos los dedos apuntan al Gobierno Central; pero Garcés aseguró que donde menos se ha avanzado en temas de delegación al sector privado es en los gobiernos locales.
“No han hecho la tarea de identificar cómo financiar los proyectos que necesitan para el desarrollo y crecimiento de sus ciudades y regiones. Eso permitiría desarrollar una verdadera estrategia de vialidad, agua y saneamiento, entre otros”, dijo. Ocampo concordó con esto y añadió que, por ejemplo, en cada ciudad se debe trabajar en una ordenanza específica para viabilizar temas como
portafolio ‘Invierte Quito’, con 18 proyectos en ambiente, movilidad, producción, seguridad y gobernabilidad, es resultado de acoger gran parte del trabajo que se ha hecho desde el sector privado con el Consejo Estratégico de infraestructuras. El paso siguiente, que es el más difícil, consiste en ir del portafolio a las obras concretas. Eso tomará tiempo, pero se necesitan
“políticas de Estado y no políticas de la autoridad de turno”.
Ocampo considera que en la capital existen oportunidades importantes en temas de viabilidad, donde se necesitarían al menos $3.000 millones para una transformación integral del mal estado general de las vías. Ese monto no lo tiene el Municipio y ahí debe entrar la iniciativa privada.
Asimismo, también podría delegarse a los privados dos de los dolores de cabeza permanentes de la ciudad: Escombros y basura.
“Tenemos colapsada la escombrera en El Troje. Por eso, ya está hecha la planifcación y la proyección de un proyecto para cambiar el manejo de escombros a través del reciclaje”, afrmó Ocampo
En Quito, existe un creciente problema porque las canteras se están acabando o se las están cerrando de manera antitécnica.
Se necesitan materiales como ripio y arena para la construcción pública y privada. Por eso, se debe rever la política de canteras e impulsar el reciclaje, que incluye el reciclaje de edifcios en sectores como la 10 de Agosto y el Centro Histórico de Quito.
En este contexto, Quito podría convertirse en la punta de lanza de la delegación a privados, y así luego replicar la experiencia al resto del país con ayuda del Consejo Estratégico de Infraestructuras. Este Consejo está formado por exgerentes de empresas públicas, exministros de obras públicas y otros profesionales con conocimientos y experiencia. (JS)
El mercado San Roque enfrenta una crisis económica con una caída del 40% en las ventas, causada en parte por la pandemia, la inseguridad y las reformas viales en el viaducto 24 de Mayo.
El mercado de San Roque, ubicado en un emblemático barrio del Centro Histórico de Quito, ha sido durante mucho tiempo un
centro de comercio muy popular. Esta área, conocida por sus pintorescas áreas comerciales, personajes legendarios y ricas historias, también ha ganado notoriedad por ser una de las zonas más problemáticas de la capital, debido a actos de violencia perpetrados por
Entre el 14 de mayo y 12 de septiembre, la Secretaría de Seguridad impulsó operativos para garantizar la seguridad en el mercado:
° Seis operativos de espacio público
° Ocho operativos en el transporte público en las paradas aledañas al sector.
Resultados
° 45 armas blancas retiradas.
° 400 gramos de droga decomisados.
° 70 comerciantes desalojados, sin medidas administrativas únicamente retiro.
EL
Las ventas en el Mercado San Roque ha bajado un 40%
$94.000
era el monto para invertir en las reformas geométricas en el Viaducto 24 de Mayo.
grupos delictivos en busca de dominar el sector.
Sin embargo, los residentes locales están decididos a cambiar la percepción que la sociedad tiene de su barrio. Argumentan que la gran mayoría de los habitantes de San Roque son personas
buenas, trabajadoras y que no tienen la intención de dañar a nadie.
“Lo que deseamos es que la gente de afuera no nos vea como un lugar peligroso. Aquí
°La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inició el 24 de marzo de 2023 la construcción de las reformas geométricas del viaducto. Esto luego de que se hiciera un análisis técnico de la movilidad en la zona. Según la Epmmop, las obras fueron socializadas con los residentes y comerciantes locales, pero no se logró consensuar la implementación y el tema pasó a la Secretaría de Movilidad. Debido a esto solo se ejecutaron pequeñas reformas y el proyecto se paralizó a finales de abril
Las actividades programadas incluían construcción de rampas de accesibilidad universal, ampliación de aceras, implementación de adoquines podotáctiles, reparación de bordillos, instalación de bolardos y construcción de un pequeño redondel en la intersección de la Av. 24 de Mayo y la calle Cumandá. Según la Epmmop el tiempo estimado de ejecución del proyecto era de 60 días, y el costo referencial se aproxima a los $94.000.
es como en cualquier otro barrio”, afirma María, una comerciante que ha vivido en San Roque durante 10 años.
Comercio en crisis Actualmente, el mercado San Roque se enfrenta a una crisis económica , pues
las ventas han disminuido en un 40%. Esta situación ha llevado a que las actividades del centro de abastos tengan que
finalizar antes de lo habitual. La mayoría de puestos cierran sus puertas entre las 13:00 y las 14:00, cuando el horario normal de atención es hasta las 16:00.
El presidente del mercado
San Roque, Luis Hoyos, atribuye este problema a factores como
la pandemia, que sigue causando secuelas en la economía local, y la creciente inseguridad en esa zona
Hoy también señala a los trabajos que ejecuta el Municipio y que implican bloqueo de vías y
reformas geométricas que afectan a los usuarios del centro de comercio. Puso como ejemplo las obras del Viaducto 24 de Mayo,
que han difcultado el acceso de los consumidores.
“
Nuestro nivel de ventas ha caído drásticamente. Antes abastecíamos a todos los negocios del centro, centro norte y centro sur. Hoy en día, los consumidores, por comodidad y seguridad, prefieren los centros comerciales o los supermercados que no enfrentan las mismas dificultades”, explicó.
Para contrarrestar esta situación, el comerciante contó que están tomando medidas para mejorar la atención y el servicio al cliente, incluyendo la
oferta de productos de calidad, charlas y asesorías.
Petición al Municipio
Los comerciantes de San Roque han solicitado al Municipio que se realice una reunión de trabajo urgente con los dirigentes
del Centro Mixto de Comercialización San Roque y el Gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas El objetivo es discutir el proyecto en construcción ‘Reforma Geométrica Viaduc-
to 24 de Mayo’, que, según los comerciantes,
no justifica su ejecución debido a los problemas de movilidad y circulación que causa en el acceso al mercado.
Los vendedores argumentan que esta situación perjudica significativamente el movimiento económico en su centro de comercialización y afecta el tránsito de vehículos en la zona. (EC) AVISO
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA O DEVOLUCION DE APORTES
Del que en vida fue: SGOS. ZAMORA CHIQUITO IVAN ENRIQUE.
Quienes se creyeren con derecho a este benefcio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
CRONOS
Leonardo Campana Es goleador en el Inter de Miami, juega con Lionel Messi, y guarda la esperanza de estar en La Tri. Lea esta entrevista del futbolista ecuatoriano.
lahora.com.ec
PAÍS
Campana, ‘el otro Leo’ como le denominan algunos con cariño, es uno de los hombres más en forma del Inter Miami, y con tres goles en los últimos dos partidos, no esconde la convicción de que, con Leo Messi al frente, su club va a por todo.
“Inter Miami está para ser campeón de las tres cosas (Leagues Cup, MLS y Copa US Open), no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, no me quito de la cabeza los tres campeonatos”, manifestó Campana.
El próximo 27 de septiembre, el segundo título en la historia del club estará en juego, ante Houston Dynamo, en la fnal de la US Open Cup.
P. El Inter Miami está invicto desde que llegó Messi, ganaron un título y están en otra final. Debe ser difícil asimilarlo. ¿Está aún en una nube?
Cien por ciento, y asimilé todo hace poco en Los Ángeles, nos sentamos en el bus, íbamos al estadio. Leo estaba tomando mate y le dije si me daba. Empezamos a tomarlo, miré el mate y vi que ponía los nombres de los hijos, y fue como si se me viniera todo encima. Yo creo que aquí todos estamos igual, hay algunos que todavía no lo asimilan. Sí, demora un poco asimilar todo lo que estamos viviendo.
P. ¿Qué cambió para pasar de ser últimos a pelear por todo?
El creérnoslo por el simple hecho de jugar con Leo, Jordi Alba y Busi (Sergi Busquets). Se ha elevado el nivel de confanza en muchos jugadores. El hecho de jugar con estos tres grandes te da confanza, saber que vas a saltar al campo y vas a obtener un resultado positivo. El nivel de competitividad, la mentalidad que ellos imponen en cada entrenamiento y en cada juego
te acaba contagiando.
P. ¿Hablan en el vestuario del reto de jugar los ‘playofs’?
El cuerpo técnico y los jugadores hemos hablado, y vamos partido tras partido. El último ante Kansas City estábamos enfocados en ese, y así fue el pasado también ante Los Ángeles, ganamos y empezamos a empujar. No estamos viendo la tabla.
P. ¿Para qué está este Inter Miami?
Para ser campeón de las tres cosas, no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, nací para ganar, no me gusta perder y efectivamente no me quito de la cabeza los tres campeonatos.
P. Martino apostó de inicio por Josef Martínez, pero usted ha
aprovechado sus oportunidades.
¿Será titular tras el parón internacional?
Tenemos una competencia sana entre Josef y yo. El año pasado tenía delante a Higuaín, y aprendí mucho de él. Aprendo mucho de Josef, me aconseja y tenemos muy buena relación. No descarto pasar a Gonzalo como máximo goleador en lo que queda de año.
P. ¿Cómo han sido los días sin Messi cuando estuvo con Argentina?
Se sintió su ausencia en los entrenamientos. Uno se levanta y está con la ilusión de venir a entrenar con el mejor del mundo. Pero también tenemos a Jordi y a Busi.
P. ¿Messi les habló en estos días?
Sí, nos escribió en el grupo, nos
felicitó. Te das cuenta del tipo de persona que es, lo humilde que es. Por más grande que sea, está pendiente de nosotros, el primero en mandar mensajes, deseándonos buena suerte y eso te motiva.
P. ¿Recuerda los detalles de cómo fue su primer contacto con Messi?
Sí, habitualmente soy uno de los primeros en llegar, entré al camerino con la cabeza abajo, la alzo y veo que estaba sentado un puesto al lado mío. Lo saludé, me saludó, y su tranquilidad y su humildad te hacen sentir tranquilo. No lo asimilaba. Charlamos un poco y, obviamente, yo un poco reservado, no le quería molestar, pero poco a poco fuimos encajando muy bien. Conversamos, nos reímos, entrenamos bien, nos complementamos bien y estoy disfrutando del día a día con él, y con Jordi y Busi también.
P. Habla mucho Martino del liderazgo de Messi fuera de lo futbolístico. ¿A qué se refiere? En cómo es él como persona, cómo te conversa, cómo se expresa con el más chico y con el más grande. No se cree más que nadie por más que lo puede hacer. Te da esa tranquilidad, te aconseja dentro de la cancha, antes de los partidos, las charlas que da, las caras que tú le ves de competir todos los partidos pese a haberlo ganado todo… Todo eso, hasta en los más mínimos detalles.
Empresarios, trabajadores y academia buscan espacios para debatir sobre la empleabilidad
PRODUCCIÓN
Precio del petróleo supera los $90 por barril por primera vez en 10 meses
BOLSILLO ¿Por qué usar el celular mientras conduce puede provocar que le cueste más el seguro de su vehículo?
RECONOCIMIENTO
Mindo Chocolate sobresale en los Ecuador Chocolate Awards e International Chocolate Awards
JUSTICIA
EFE
Walter Macias retomará su cargo como juez de la CNJ
El Gobierno de Joe Biden rechazó la medida y adelantó que lo apelará.
FUNCIONARIO. El ministro de Defensa, Jorge Chávez.
El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, anunció este 14 de septiembre de 2023 que el Gobierno incrementó el presupuesto para los servicios de Inteligencia militar en la región del VRAEM, después de que haya descartado renunciar a su cargo tras las críticas por su falta de acción para combatir al grupo guerrillero Sendero Luminoso.
Chávez indicó que, tras una interrupción de dos años, se reanudó el presupuesto para estos trabajos,
WASHINGTON La Casa Blanca está “profundamente decepcionada” después de que un
juez de Texas declarara ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), señaló este 14 de septiembre la portavoz Karine Jean-Pierre en un comunicado.
“Estamos en desacuerdo con el fallo de la corte distrital (...) y seguiremos defendiendo esta importante política de los desafíos legales”, detalló el escrito.
Jean-Pierre recordó que para el Gobierno de Biden ha sido una prioridad proteger a los benefciarios de DACA “desde el día uno” e hizo un llamado al Congreso a aprobar legislación que les ofrezca una camino a la
La medida impacta a más de 580.000 personas, en su gran mayoría mexicanas.
regularización a los más de medio millón de personas qu
e dependen del amparo migratorio.
‘No serán deportados’
Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, aclaró también en un comunicado que, a pesar del fallo, los “soñadores”, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, no serán deportados y se les seguirán renovando los permiso de trabajo.
El funcionario de origen
cubano, sin embargo, reconoció que la decisión del juez Andrew Hanen , del distrito sur de Texas, socava la “seguridad y estabilidad” de los migrantes.
“El Congreso no ha actuado y ahora los soñadores enfrentan un futuro incierto, esperando recibir la protección permanente que merecen”, dijo Mayorkas.
El fallo desestimó el intento de la Administración demócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra. EFE
° DACA ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a EE.UU. cuando eran menores de edad permanecer en EE.UU. sin miedo a ser deportados y trabajar legalmente. Grupos activistas han pedido al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los “soñadores”, asegurando que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan acabar definitivamente con el programa.
DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Barack Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.
en una
cuantía valorada en 12,3 millones de soles peruanos (unos 3’326.009 dólares), según informa la agencia de noticias Andina.
Además, agregó que el presupuesto para el año fscal de 2024 contará con un 16%o más respecto a lo asignado este año. También informó de que en el primer semestre del año se realizaron cerca de 2.400 operaciones militares de Inteligencia, que incluyen acciones de control territorial y tráfco de drogas. EFE
PEKÍN. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró este 14 de septiembre de 2023 que la política económica y de inversiones de China es la “mayor fuerza de desarrollo” que tiene América Latina.
“
Qué sería de América
Latina y el Caribe si China y sus empresas no hubieran llegado con sus inversiones (…). Estaríamos en la
Edad Media”, aseguró al término de su visita al gigante asiático.
Según el mandatario venezolano, el acuerdo alcanzado con China, denominado como “
Asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”, maneja “lo cualitativo y lo cuantitativo”, y fortalece aún más la “poderosa y sólida” relación entre ambos países. EFE
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO ACUERDO MINISTERIAL 067
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pelileo, 15 de Septiembre del 2023
Señores MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO
Por medio de la presente de conformidad con lo dispuesto en el Art.14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y recreación en concordancia con el art.20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: Sábado 30 de Septiembre del 2023
HORA: 18H00 (Seis de la tarde)
LUGAR: Salón de sesiones de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo
DIRECCION: Av. 22 de Julio y Celiano Monge
ORDEN DEL DIA
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria
3. Lectura y Conocimiento de los informes del Presidente, Del Directorio y de las Comisiones.
4. Lectura y Conocimiento de los Estados Financieros
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024
6. Aprobación del Acta.
Atentamente, Abg. Stalin Revilla PRESIDENTE DE L.D.C.PELILEO
Nota: El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro del Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
El Quórum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
INCERTIDUMBRE. Personas se manifiestan a favor del programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), en Nueva York (EE.UU.)Conseguir un cupo para ingresar a la universidad se transformó en un periplo para muchos jóvenes que han rendido la
prueba de admisión por más de cuatro ocasiones sin lograrlo.
Algunos de los postulantes tuvieron que viajar a distintas ciudades del país con el objetivo de obtener el puntaje necesario que les permita acceder a la carrera que quieren estudiar.
Este martes 12 de septiembre de 2023 la Universidad Técnica de Ambato (UTA) inició con el proceso de admisión que se desarrollará hasta
Señores
el viernes 15 del mismo mes en el campus Huachi.
En los exteriores de la institución varios padres de familia esperaban a sus hijos, la mayoría
la incertidumbre de conocer si esta será la última vez que deberán acompañarlos a rendir la
evaluación.
preocupados y con
LIGA DEPORTIVA CANTONAL TISALEO
FILIAL A FEDERACION DEPORTIVA DE TUNGURAHUA
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Tisaleo, 14 de septiembre de 2023
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL
LIGA DEPORTIVA CANTONAL TISALEO
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 12 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal Tisaleo, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: viernes, 29 de septiembre de 2023.
HORA: 19H00 (siete de la noche).
LUGAR: Sede Liga Deportiva Cantonal Tisaleo
DIRECCION: Barrio Paraíso, centro Urbano Tisaleo.
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación de Quorum.
2. Instalación de la asamblea General Ordinaria.
3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;
4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio económico 2024;
6. Aprobación del Acta.
Atentamente,
Lcdo. José Leonardo Pico Zamora PRESIDENTELIGA DEPORTIVA CANTONAL TISALEO
Viajes
Ligia Guatatoca y su hijo Anderson realizaron un largo viaje desde el Tena para llegar a la UTA antes de las 12:00, esta es la segunda vez que el joven intentará ingresar a la carrera de medicina.
nero para pagar otra carrera”, menciona la madre de familia.
Marina Chicaiza, madre de otra
EL DATO
postulante, cuenta que su hija rendirá por cuarta ocasión la prueba de admisión, antes ya lo hizo en Riobamba, Latacunga y Ambato
La UTA presentó nuevas carreras y modalidades para este periodo académico.
“Ella quiere medicina, pero ya se sacó 987 puntos y no le dan cupo ni para
enfermería”, menciona la mujer oriunda de
Pujilí
Debe haber una inversión masiva del Estado en las instituciones de educación superior para que se puedan ampliar la oferta académica, con carreras que sean útiles para la sociedad, además de laboratorios, docentes e infraestructura adecuada”
La mujer cuenta que en la
primera postulación que realizó su hijo, ambos viajaron a Cuenca, pero el puntaje obtenido no alcanzó para un
cupo.
Mariela tiene dos hijos más, quienes tampoco pudieron acceder a la educación pública y que actualmente estudian en instituciones privadas.
NOTA:
• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
La
madre de familia aseguró que es muy duro ver a su hija decepcionada porque sus esfuerzos no dan resultado.
“Ella gasta el dinero de su trabajo en cursos y capacitaciones que parecen
TOME NOTA
Los expertos señalan que las universidades deben implementar nuevas modalidades de estudio a través de internet para facilitar el ingreso de jóvenes.
“Tuve que pagar una universidad para que mis otros hijos sean profesionales, pero ya estoy bien endeudada y no tengo di-
MILTON LUNA EXMINISTRO DE EDUCACIÓNno funcionar ”, contó la madre de familia.
Educación
Milton Luna , exministro de educación, dijo que uno de los principales inconvenientes es que los estudiantes deben dar pruebas estandarizadas, las mismas que deberían ser cambiadas por otras más específcas de acuerdo a sus capacidades.
De igual manera indicó que debe haber una inversión masiva del Estado en las instituciones de educación superior para que se puedan ampliar la oferta académica, con carreras que sean útiles para la sociedad, además de laboratorios, docentes e infraestructura adecuada. Luna indicó que todas las instituciones de educación superior deberían implementar también nuevas modalidades de estudio a través de internet para facilitar el ingreso de jóvenes que deben combinar sus actividades académicas con otras laborales. (RMC)
El proceso de admisión correspondiente al segundo periodo académico en la UTA se realizará hasta el viernes 15 de septiembre.SITUACIÓN. Los postulantes y sus padres esperan en las afueras de la institución.
Identificar zonas de alto riesgo, y lugares que podrían ser afectados con la llegada del fenómeno “El Niño” se reunieron técnicos del Municipio de Esmeraldas con otras instituciones.
¿Cuándo debo evacuar? Si existe riesgo inminente y las autoridades disponen la evacuación, sin embargo, si ocurriera un evento súbito con sismos o el desbordamiento de un rio, se recomienda estar atentos a las señales naturales como, por ejemplo: Movimiento del suelo, ruidos por desprendimiento de tierra, corriente de lodo, incremento del nivel del agua del rio, ¿Cómo proteger a las personas vulnerables? Para las niñas y niños se recomienda identificar las afecciones más frecuentes de tus niñas y niños, consulta oportunamente al médico y ten a la mano sus medicinas.
Al armar su mochila de emergencia procura incluir un objeto de su preferencia: juegos de mesa, libros, historietas, papel y lápices para dibujar y colorear.
No deben ingerir el agua de inundación porque ésta podría contener materia fecal, sustancias tóxicas o estar contaminada.
REUNIÓN. Con la finalidad de identificar las zonas de alto riesgo y de posibles afectaciones, técnicos de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas se reunieron con representantes de diferentes instituciones gubernamentales.
Con la fnalidad de identifcar las zonas de alto riesgo y de posibles afectaciones con la llegada del fenómeno de El Niño, técnicos de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas junto a representantes de diferentes instituciones gubernamentales se reunieron.
Y participaron de la mesa de trabajo liderada por el Concejal Ramón Echeverría que busca estrategias para prevenir y salvaguardar la vida de los esmeraldeños.
Probabilidad
Según datos técnicos, existe un 90% de posibilidades de enfrentarnos en los próximos meses al fenómeno natural, por ello la importancia de tomar medidas drásticas para evitar mayores afectaciones en la población.
Desde La Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, se ha dispuesto la limpieza permanente de los sistemas de evacuación de aguas lluvias y mingas de limpieza en diferentes sectores; acciones que ayudarán a mitigar posibles
inundaciones.
Mesa de trabajo
La mesa de trabajo la conforman las direcciones como: Gestión de Riesgos, Desarrollo Comunitario, Comunicación, Obras Públicas e Higiene Municipal, al igual que instituciones como EPMAPSE.
Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Educación, Secretaría de Gestión de Riesgos y Ministerio de Salud, se mantienen activadas a fn de seguir socializando ante la población, las medidas de prevención.
El fenómeno “El Niño” es un evento climático mundial, en Ecuador podemos experimentar: Aumento de lluvias, Cambios en la temperatura, Variación del clima, Incremento de oleajes en las costas.
Con el aumento de las lluvias, es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Donde las con-
diciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. Es posible que exista desbordamientos de cuerpos de agua en localidades donde se prevé mayor intensidad de lluvia, en caso de que las lluvias persisten y si se vive en una zona de riesgo, se recomienda planifcar la evacuación hacia una zona segura.
Niveles de alerta
BLANCO: Sin alerta, condiciones normales. AMARI-
LLO: Alerta de llegada. NA-
RANJA: Evento inminente.
ROJO: Evento en curso.
¿Cómo actuar frente al fenómeno del niño? Actívate con tu comunidad, parroquia, municipio, gobierno provincial y nacional, deben contarte acerca de los planes de emergencias, rutas de evacuación y cuáles son las zonas seguras.
Júntate con los vecinos o consulta con la autoridad
local cuáles son los planes ante posibles riesgos. Mantén limpio tu vecindario. No arrojes basura que pueda llegar a taponar alcantarillas, sumideros o canales de desfogue.
Recuerda infórmate solo a través de canales ofciales: Vicepresidencia de la República, Secretaría de Gestión de Riesgos, Secretaría General de Comunicación, INAMHI, INOCAR y en caso de emergencia llama al 911.
¿Cómo me puedo preparar? Arma tu mochila con tu kit de emergencia que contenga, tus documentos de identifcación, un radio portátil, productos de higiene, una manta delgada y liviana, botiquín con medicinas, alcohol y mascarillas, alimentos no perecibles como por ejemplo atún, alimentos en conservas, galletas, panela entre otros, linterna de pilas, agua embotellada, mosquitero, repelente, botas de agua y gorra.
Para nuestros adultos mayores Procurar mantenerse informado de lo que ocurre. Comentarle cómo actuará la familia en caso que ocurra una inundación.
Explicarles que, de darse una inundación, es posible que la familia esté separada. Coméntale que hará cada uno y quién cuidará de él o ella en este proceso.
Recomendaciones para las personas con discapacidad Tener siempre a la mano los teléfonos de los familiares que vivan y que no vivan contigo. Comentarles cómo actuará la familia en caso que ocurra una inundación.
¿Cómo cuidar de tus animalitos?
Animales con identifcación en sus collares, desalojar animales de granja y moverlos a otra locación, pastar en zonas altas, disponer de alimentos para ellos. Considera ración alimenticia y agua dentro de la mochila de emergencia.
Si tienes mascotas prepare un kit de emergencia para sus mascotas, en el cual incluya alimentos, agua potable, medicamentos y cualquier otro elemento esencial para su bienestar. (LVS)
de la carne que se expende, Agrocalidad y la Intendencia realizan operativos en mercados, tercenas y tiendas de barrios, con el fin que el producto llegue en buen estado hasta el consumidor.
El mercado Municipal es uno de los lugares donde hacen control de peso, precio y calidad. También verifican si hay el adecuado manejo de la cadena de frío o el apropiado lavado de las tinas donde colocan el producto.
Byron Chuquitarco, director municipal de Mercados y Comercio, indicó que muchos de los administradores de las tercenas no cumplen con la cadena de frío.
EL DATO
En ciertos mercados y tercenas de Santo Domingo donde se vende carne de res, cerdo o pollo, no cumplen con el manejo de la cadena de frío y mantienen el producto a la intemperie, expuestas a la contaminación del ambiente, pese a los controles permanentes.
Los controles también se hacen en los barrios, porque se han incrementado los comercios.
La doctora Ana Zambrano explicó que, siendo la carne uno de los alimentos básicos en la dieta humana por su alto valor proteico, contenido en vitaminas y su aporte de hierro y zinc, se debe tener
REFERENCIAL. La carne es un producto perecedero, se debe cumplir con la cadena de frío.
los cuidados necesarios. “Es un alimento perecedero y puede llegar a ser fuente de intoxicaciones por su facilidad de contaminación”.
Mencionó que la causa de que se encuentre carne en mal estado puede estar en cualquier punto de la cade-
na que sigue, hasta llegar a la mesa, siendo importante conocer cómo detectarlo a tiempo para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.
Indicó que comer carne donde la proliferación bacteriana está presen -
Con el objetivo de limpiar el planeta, varias organizaciones públicas y privadas de Santo Domingo de los Tsáchilas, se sumarán a la minga prevista en el cerro Bombolí, al conmemorar el ‘Día Mundial de la Limpieza’, que se celebra el tercer sábado de septiembre.
Esta actividad es organizada por la Cámara Junior Internacional (JCI) de Santo Domingo, quienes además dan charlas de concienciación sobre la importancia
de no contaminar el medio ambiente.
La jornada está prevista para el sábado 16 de septiembre, de 09:00 a 12:00, quienes asistan deberán llevar bolsas para recoger los desechos plásticos, papeles, entre otros residuos que hagan daño al medio ambiente.
EL DATO
El punto de encuentro será en el mirador del Bombolí.
limpieza la realizan desde el 2018, en donde también han participado los miembros del Consejo Consultivo de Jóvenes, la Red de Jóvenes Líderes Barriales, YMCA- Santo Domingo, Burne-export, entre otras organizaciones y voluntarios.
te da origen a infecciones gastrointestinales que pueden tardar días en aparecer e ir de leves a muy graves, y que requieran cuidados.
Control
Para vigilar la procedencia
Mientras tanto, Luis Ortiz, director distrital de Agrocalidad, mencionó que entre sus competencias está inspeccionar que los productos procedan de centros de faenamientos calificados y en el control del transporte, hasta los lugares de expendio, esto se hace mediante la documentación que los centros emiten para que sea legal su procedencia.
Han logrado legalizar más de 20 centros artesanales de faenamiento de pollos. (CT)
Ángela Ludeña, coordinadora, comentó que la
Invitó a las personas a que se unan a esta iniciativa que beneficiará al entorno. (CT)
LIMPIEZA. Se recogerá todos los desechos.
Pese a los controles, hay comerciantes que no cumplen con este requisito.
Da clic para estar siempre informado
Vista de una de las fotografías de la exposición “Colores del mundo”, una muestra con 42 instantáneas de reputados fotógrafos de National Geographic, que ha sido presentada este jueves en los jardines de Alderdi Eder de San Sebastián (España).EFE
‘Colores del mundo’ muestra instantáneas de grandes fotógrafos
¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de competencia de juzgador en proceos del derecho al consumidor?
El artículo 129.9 del COFJ ordena:
9. En cualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sustanciando o lo resuelva.
El artículo 652.10.a) del COIP, cuerpo normativo que regula el sistema penal: La impugnación se regirá por las siguientes reglas:
Introducción
Dentro del marco jurídico de América latina existen diversas acciones que pretenden precautelar los Derechos de las personas cuando estos por una u otra razón han sido vulnerados, y siendo estos mecanismos los más eficientes y eficaces a la hora de hacer prevalecer dichos derechos, en muchas ocasiones evitando incluso el agotamiento de las etapas de vía administrativa, tal como lo determina la sentencia de fecha 19 de noviembre de 2019 de la Corte Constitucional del Ecuador, donde se determina dentro de su contexto resolu-
tivo y refexivo que “La acción de protección es una acción directa e independiente, bajo ningún concepto puede ser residual y exigir el agotamiento de otras vías o recursos para poder ser ejercida” 1 este significativo “análisis” se da en virtud de que todos aquellos derechos que se encuentren plenamente establecidos en la Constitución, se convierten en la puerta abierta hacia un Estado Constitucional, puerta que se encuentra aperturada a los ciudadanos, a la naturaleza y a la comunidad internacional que se encuentre dentro del territorio, o que dentro del territorio pretenda hacer valer esos derechos constitucionales, de
ahí que su ejercicio debe estar plenamente garantizado, rebasando así las disposiciones legales contenidas en el texto y convirtiéndose las mismas en el mecanismo de avance signifcativo y evolutivo constante. En este estudio, como tal nos centraremos en uno de los mecanismos adoptados por las Constituciones actuales como es la llamada en algunos países como Acción de Amparo, y en nuestro país denominada Acción de Protección, la cual su origen se remonta a la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José, inscrita el 22 de noviembre de 1969 que menciona en su artículo 25 inciso primero que:
¨Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones ofciales. En su inciso segundo indica que: Los Estados Parte se comprometen: a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso; b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial,
10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso. En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustanciar la causa, debe proceder de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
y c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso¨2
Los Estados modernos enfocados a proteger a la ciudadanía de quienes mal intencionadamente controlan el sistema común de justicia o de privados que atenten a los derechos fundamentales ven la acción de protección una vía efectiva de reclamo para quienes fueron vulnerados en sus derechos. Es así que Latinoamérica a tomado la posta y en diversos países como por ejemplo Chile, Colombia, México entre otros, poseen en sus constituciones la acción de protección, aplicándola de forma concreta en los fallos de Corte Constitucional, que tienden la mayoría a ser favorables a la persona que sufrió abusos o negligencias en sus derechos 3 , así como del reconocimiento de estos que mediante algún acto administrativo y sin la observancia adecuada al proceso de protección de estos derechos se dejó en indefensión o sin alguna garantía que proteja estos derechos.
Acción de protección en la Constitución
La Constitución ecuatoriana de 2008, siguiendo los pasos de sus países vecinos, reconoce en su articulado a la Acción de Protección particularmente en su Art. 88, que tiene como objeto subsanar integralmente la violación de derechos que vengan de una autoridad privada o pública, lo que signifca que la Constitución del Ecuador es garantista de derechos4. El tratadista Ferrajoli encasilla a la Acción de Protección como garantía primaria que son útiles para garantizar el correcto funcionamiento del “Estado, como Estado de derechos, el reconocimiento del principio de legalidad, la normativización del principio de supremacía de la Constitución y la defnición de los fnes últimos del Estado” 5 Es así, que dentro de todo contexto jurídico y legal, la Acción de Protección se convierte en la garantía jurisdiccional más importante en función de su ámbito de protección, teniendo en cuenta que la misma no solo tutela los derechos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales referentes a Derechos Humanos, incluso protege los derechos que no estén amparados por una vía procesal específca por lo cual es una herramienta elemental para el ordenamiento
jurídico ecuatoriano, y por otro lado, teniendo en consideración que las medidas de reparación integral ordenadas y derivadas de la acción de protección, pueden signifcar nuevos avances en el ordenamiento jurídico, toda vez que de acuerdo al Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, nos establece la libertad que los jueces a la hora de estar con la investidura Constitucional, podrán determinar cualquiera de estas con el fn de que ello genere un aspecto signifcativo de promoción y protección de Derechos tal como lo analizaremos más adelante.
Pero, de donde nace esta denominada acción de protección, pues bien, la misma nace a raíz de la Declaración Universal de Derechos Humanos promulgada desde 10 de diciembre de 1948 en la cual se estableció en su contenido que: “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra acto que violen sus derechos reconocidos por la Constitución o por la ley”. Dado el principio de protección a los derechos de las personas promulgados por esta institución, el Pacto de San José infuyeron de forma positiva en América Latina, una de las primeras constituciones en adoptar el mecanismo de acción de protección fue en el siglo XIX la mexicana, con su Carta Federal de 1957 que recogía el espíritu británico de protección a la integridad de las personas y la libertad, la acción era el amparo que se lo utilizaba como al recurso de casación ecuatoriano
6
Ya entrando al plano de la historia de la Acción de protección en el Ecuador esta tiene sus primeros pasos de inicio bajo el nombre de Amparo Constitucional desde 1967 pero en esa época no se promulgaron leyes y reglamentos para su aplicación, todo esto pese a los esfuerzos por considerarlo, quedó solo en el papel 7. Al pasar los años se intentó aplicar el Amparo Constitucional pero no fue hasta el año 1997 que La Ley de Control Constitucional y el Reglamento Orgánico del Tribunal Constitucional, reformado en 1998, que confrió al “Tribunal Constitucional la capacidad de conocer el recurso de amparo, en la etapa de apelación cuando se le hu-
biera concedido o se hubiere negado en segunda instancia”
8 . El recurso de Amparo también tenía carácter cautelar y reparatorio al mismo tiempo, sin embargo, se convirtió en una medida preventiva o provisional que tampoco cumplió con el principio de celeridad ya que los jueces no actuaban de inmediato para evitar o mitigar un daño y se transformó en un proceso contencioso 9 . En el año 2008 con la expedición de la nueva Constitución de la República del Ecuador, los constituyentes encargados de darle vida priorizaron
como ejes principales los derechos humanos, en ese contexto como dice Juan Montaña “se estableció normativamente que las garantías son de dos tipos preventivas y reparatorias y dividiendo el amparo constitucional en dos acciones independientes: las medidas cautelares cuando se trate de evitar la vulneración de un derecho constitucional, y la acción de protección para reparar integralmente el daño a un derecho cuando este se causa efectivamente”10
Objeto de la acción de
El tratadista Ferrajoli nos ofrece una perspectiva amplia “considera que son derechos fundamentales todos aquellos que corresponden universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados del estatus de personas, ciudadanos o personas con capacidad de obrar, cualquier expectativa positiva o negativa adscrita a un sujeto por una norma jurídica” 11
La Constitución de la República del Ecuador publicada el 20 de octubre de 2008, siguiendo los pasos de sus países ve -
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante de conformidad al Art. 56 y Art.58 del COGEP el mismo que en extracto comprende:
ACTORES: CÉSAR EMILIO SERRANO VALDIVIESO, JOSÉ ALFONSO SERRANO VALDIVIESO, MARIANA DE JESUS SERRANO VALDIVIESO, ANGEL SALVADOR SERRANO VALDIVIESO, ALFONSO VLADIMIR SERRANO VALDIVIESO, JAMIEL ALEXANDER SERRANO VALDIVIESO.
DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.
OBJETO: Inventarios de Bienes Sucesorios
TRAMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminado
JUICIO: Nro. 11203-2023-01780.
JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres.
Loja, lunes 28 de agosto del 2023, a las 11h47. Juez, Norman José Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, asumo competencia en el conocimiento por el sorteo reglamentario y dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN la solicitud de inventario de bienes sucesorios que le correspondieron a la causante María Diocelina Valdivieso Tapia, presentada por César Emilio, José Alfonso, Mariana de Jesús, Ángel Salvador, Carmen Lilia, Alfonso Vladimir y Jamiel Alexander Serrano Valdivieso, la califico de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP[1]; por lo que se acepta su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem[2], disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- APERTURA DE LA SUCESIÓN.- Por cuanto se indica que el último domicilio de la causante fue dentro del cantón Loja, de conformidad al Art. 997 del Código Civil[3] y 11.3 del Código Orgánico General de Procesos[4], se declara abierta la sucesión del mencionado causante, a fin de que comparezcan los interesados a la realización del inventario correspondiente. 2.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES: Cítese a los herederos conocidos Jorge Patricio Serrano Valdivieso en el domicilio señalado a través de la oficina de citaciones. Los interesados deberán obtener las copias necesarias desde la oficina de archivo. A los herederos Susana Elizabeth Serrano Valdivieso, Cecilia María Serrano Valdivieso, Cecilia María Serrano Valdivieso, cíteselos mediante exhorto dirigido al señor Cónsul de Ecuador, en Madrid España y a Bolívar Francisco Serrano Valdivieso, a través del señor Cónsul de España en Barcelona. El señor secretario entregará los exhortos a fin de que los interesados puedan realizar el pago de las tasas correspondientes. A más de los herederos conocidos se dispone la citación a los herederos presuntos y desconocidos de la causante de conformidad al Art. 56 y Art. 58 del COGEP[5], mediante tres publicaciones por la prensa en tres días distintos, en uno de los diarios impresos de la ciudad de Loja. El señor secretario conferirá un extracto de demanda y auto de calificación; luego los interesados agregarán al proceso el diario que contenga las publicaciones de forma íntegra. 211253066-DFE 4.- INVENTARIO: Citados los interesados, y vencido el término legal de publicación por la prensa, practíquese un alistamiento y avalúo de los bienes del mencionado causante, en la forma que establece el Art. 342 del COGEP[6], para cuya diligencia mediante la utilización del sistema de peritos judiciales y se señalará día y hora para que se realice la diligencia. 4.ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de toda la prueba que hace la parte solicitante, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia; 5.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede a su abogado defensor. Notifíquese. El señor secretario confiera el extracto correspondiente. NOTIFÍQUESE.- f) DR. NORMAN PARDO TORRES, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA.Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Loja, 31 de agosto del 2023.-
cinos, defne en su articulado a la Acción de Protección particularmente en su Art. 88 que indica que:
“La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y cuando la violación proceda de una persona particular, si la violación del derecho provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si la persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación” 12
La Acción de Protección por consiguiente fue regulada en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, ley que se encuentra en vigencia desde el 2009, y que recoge lo esencial de todas las garantías jurisdiccionales, en la misma encontramos que marca los principios fundamentales de la acción tales como determinar los casos de improcedencia, dividiendo y expandiendo los requisitos de admisibilidad de la demanda, como los requisitos que debe contener la sentencia. Se centra básicamente en la ejecución de reglas procesales comprendidas en el art.43. Por lo cual analizaremos el contenido de la acción diferentes aspectos.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en su Capítulo III, en su artículo 39 establece: “La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y efcaz de los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos, que no estén amparados por las acciones de hábeas corpus, acceso a la información pública, hábeas data, por incumplimiento, extraordinaria de protección y extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena” 13
Características de la Acción de Protección
Es menester indicar que la naturaleza de la Acción de Protección es de carácter preventivo lo cual no necesita que haya existido un perjuicio de
derechos consagrados en la Constitución es sufciente que exista la amenaza o riesgo que produzca una vulneración, sin embargo, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional ecuatoriana considera los siguientes elementos a la hora de hablar sobre la acción de protección propiamente dicha, y que la misma debe de considerar la existencia de:
1. Violación de un derecho constitucional;
2. Acción u omisión de autoridad pública o de un particular de conformidad con el artículo siguiente;
3. Inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y efcaz para proteger el derecho violado 14
Otros elementos intrínsecos de la Acción de Protección son: El proceso deberá ser fácil, ágil y eficiente debe carecer de formulismos que posee los pasos de acceso a la justicia comunes que algunas veces pueden ser retrasados por métodos burocráticos, ésta característica también incluye que para presentar la acción lo puede hacer cualquier persona que vea afectados sus derechos, además incluye “la facultad de notifcar a los legitimados activos o pasivos por cualquier medio que considere el juzgador” 15 .
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
CITO con el contenido del extracto de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a la señora ANDREA TAMARA PUENTE FAICÁN, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue:
Actor: Carmen Elena Villegas Cosíos
Demandados: Ángel Estalin Rivera Yanza y Andrea Tamara Puente Faicán
Objeto de la demanda: Reivindicación
Trámite de la demanda: Ordinario
Juicio Nro. 11333-2021-02171
Cuantía: Indeterminada
Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima
El procedimiento a trámite debe desarrollarse de manera expedita es decir con la mayor prontitud, separando la complejidad que tiene por ejemplo un juicio ordinario referente al cumplimento de formalidades innecesarias, ya dentro del proceso la receptación y práctica de la prueba deben pretender el principio de celeridad procesal, en plazos mínimos para alcanzar una resolución pronta
16
La informalidad es una característica básica que distingue a esta acción de otras, ya que puede ser propuesta de forma oral o mediante escrito, sin necesidad de citar y motivar normas jurídicas, solo se necesita detallar la acción u omisión que afecta al derecho tutelado, por lo cual consta con “una estructura procesal simple que se caracteriza por la inmediación de las relaciones entre el juzgador y la partes, con un proceso sumario presidido por la oralidad” 17 , por lo cual en el procedimiento constitucional se realiza una audiencia única que no impugna ninguna resolución judicial sino que da a conocer al juzgador un acto u
AUTOS: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- AUTO INICIAL: Loja, lunes 19 de julio del 2021, a las 10h22. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al cuto inicial, en lo principal se dispone: UNO: La demanda presentada por la señora CARMEN ELENA VILLEGAS COSIOS, en contra del señor ANGEL ESTALIN RIVERA YANZA, por Reivindicación, la misma que por cumplir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. DOS: Cítese al demandado señor ANGEL ESTALIN RIVERA YANZA, con el contenido de la demanda, con los documentos adjuntos y este auto inicial, en el lugar referido en la demanda, mediante la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial en esta ciudad de Loja, para lo cual se dispone que la parte accionante acuda hasta la oficina de copias con el fin de brindar las facilidades para efectuar la citación. De la misma manera cítese al Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, en las oficinas del Municipio de Loja, en esta ciudad. TRES: Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada, el término de 30 (TREINTA DIAS) días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP. CUATRO: Tómese en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora (fs. 26 a 27vta.). Se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. CINCO: Con fundamento en el inciso 5to del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, al margen de la inscripción número 198, Repertorio No. 16914, de fecha 05/01/2018 (fs. 11). Para lo cual notifíquese a su titular. SEIS: Agréguese al expediente la documentación presentada. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y dirección de correo electrónico y la autorización que el demandante le confiere a su defensor técnico. Hágase saber. Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Loja. OTRO AUTO: Loja, lunes 28 de noviembre del 2022, a las 12h21. VISTOS: Una vez que la parte actora ha cumplido oportunamente lo dispuesto en el auto interlocutorio dictado en la Audiencia Preliminar y reducido a escrito, en la que el suscrito aceptó la excepción previa de contenida en el Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos respecto a “falta de legitimación en causa o incompleta conformación de Litis consorcio”, y se dispuso que de conformidad con lo preceptuado en el numeral 3 del Art. 295 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la accionante subsane la excepción antes señalada, dentro del término legal; y habiéndose verificado la subsanación de la misma, se la acepta y se dispone tener en cuenta que la demanda se la dirige también en contra de la señora ANDREA TAMARA PUENTE FAICÁN, a quien se la citará en el domicilio indicado en el escrito que se despacha (fs. 139), mediante la oficina de citaciones del complejo judicial de Loja, para ello el compareciente debe acercar a la oficina de copias con el fin de brindar las facilidades para la citación. Hágase saber. Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Loja; OTRO AUTO: Loja, jueves 17 de agosto del 2023, a las 16h25. Una vez que el accionante ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha viernes 14 de julio del 2023, a las 16h49, se dispone citar a la demandada señora ANDREA TAMARA PUEN- TE FAICÁN conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.- Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Loja. Loja, 21 de agosto del 2023.
omisión que afecte un derecho garantizado en la Constitución.
Legitimidad Activa
La legitimidad activa se traduce como la capacidad para actuar en un proceso, la da la característica de ser popular, es decir que la puede proponer la persona afectada con la vulneración de un derecho o un tercero que no haya intervenido en el acto como tal. La Constitución de la República del Ecuador abre la posibilidad de que no solo los representantes de un colectivo o el Defensor del Pueblo intervengan puedan intervenir en el trámite, lo que no sucedía con la Constitución anterior.
El Sistema Interamericano infuyo de manera positiva a que se pueda realizar el cambio en la nueva Constitución ecuatoriana de 2008, ya que desde la experiencia a promulgado un sistema abierto de acción popular basándose en los principios de los derechos humanos, que deben ser de interés colectivo y por lo tanto la vulneración de derechos no solo recae en el afectado sino que converge a toda la sociedad18 .
La Legitimación Pasiva procede como lo estable Art. 41 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional contra:
1.- Todo acto u omisión de una autoridad pública no judicial que viole o haya violado los derechos, que menoscabe, disminuya o anule su goce o ejercicio.
Teniendo en cuenta que los organismos públicos pueden en el marco de sus funciones atentar o vulnerar derechos de las personas garantizados en la Constitución, es por eso que los poderes del Estado no se excluyen de ser demandados en el caso que hayan cometido o atentando a los derechos de las personas de los cuales emitieron una resolución.
2.- Toda política pública, nacional o local, que conlleve la privación del goce o ejercicio de los derechos y garantías.
Como menciona Cornejo “… Las políticas públicas, destacan que en ciertas ocasiones estas están direccionadas a controlar y sancionar, como deber general del Estado, mismo que busca desarrollar un plan que asegure el cumplimiento de las obligaciones y derechos, con políticas claramente formuladas y adaptadas, aplicando los principios de inclusión, participación, rendición de cuentas, responsabilidad, e igualdad y no discriminación”19
3.-Todo acto u omisión del
prestador de servicio público que viole los derechos y garantías.
Se resume que quien presta un servicio público que en el ejercicio de sus funciones genere un acto u omisión que se contrapone con los derechos garantizados en la Constitución, las normas constitucionales buscaran subsanar los efectos, o la violación de los derechos que se deriven de esa aplicación.
4. Todo acto u omisión de personas naturales o jurídicas del sector privado, cuando ocurra al menos una de las siguientes circunstancias:
a) Presten servicios públicos impropios o de interés público;
b) Presten servicios públicos por delegación o concesión;
c) Provoque daño grave;
d) La persona afectada se encuentre en estado de subordinación o indefensión frente a un poder económico, social, cultural, religioso o de cualquier otro tipo.
5. Todo acto discriminatorio cometido por cualquier persona.20”
Es decir, cualquier persona puede acceder a la Acción de Protección no importa su género, condición, etnia, religión, cultura, la Constitución ampara el libre acceso siempre y cuando se un derecho reconocido en la carta suprema.
Contactos: yandrylooryl_97@ hotmail.com y norielbenitez89@gmail.com
1 https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0 z5zXv6Pp34J:https://es.scribd. com/document/457588541/ BoletinDiciembre2019jurisprudencia-Corte-Constituc ional+&cd=7&hl=es&ct=clnk& gl=ec
2 https://www.oas.org/dil/esp/ tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
3 Alcides J. López-Zambrano, Vol. 4, núm. 1, enero, 2018, pp. 155-177
4 SILVA PORTERO, CAROLINA. “Las garantías de los derechos ¿invención o reconstrucción?”, en ÁVILA SANTAMARÍA, RAMIRO (ed.). Neoconstitucionalismo y sociedad, V & M Gráficas, Quito, 2009, Serie Justicia y Derechos Humanos, t. 1
5 Ferrajolli, Luigi. Derechos y garantías: la ley del más débil. Madrid, Editorial Trotta, 2001, p. 43
6 Ávila Santamaría, Ramiro. (2011). Del amparo a la acción de protección jurisdiccional.
Revista IUS, 5(27), 95-125. Recuperado en 16 de julio de 2020, de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S187021472011000100006&lng=es& tlng=pt.
7 Pazmiño Freire. P. (2008). Desafíos Constitucionales, La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Tribunal Constitucional del Ecuador, p.11.
8 Bravo Izquierdo, C. (2011). Tratado de Derecho Constitucional. Cuenca-Ecuador. Ediciones Carpol,p.54
9 Ávila Santamaría, Ramiro. “Las garantías: herramientas imprescindibles del cumplimiento de los derechos”. Desafíos constitucionales: la Constitución Ecuatoriana de 2008 en perspectiva. Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008, p. 96.
10 Montaña Pinto Juan, Porras Angélica, Apuntes de Derecho Procesal constitucional, Tomo 2, Corte Constituional del Ecuador, pags.106-107.
11 Moreno Cruz, Rodolfo. (2007). El modelo garantista de Luigi Ferrajoli: Lineamientos generales. Boletín mexicano de derecho comparado, 40(120), 825-852. Recuperado en 17 de julio de 2020, de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S004186332007000300006&lng=es &tlng=es.
12 Constitución del Ecuador, R.O. 449 del 20 de octubre del 2008, Art. 88, Título 2.
13 Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009
14 Ibidem.
15 Alcides J. López-Zambrano, Vol. 4, núm. 1, enero, 2018, pp. 155-177
16 Alcides J. López-Zambrano, Vol. 4, núm. 1, enero, 2018, pp. 155-177
17 Ele jalde Astudillo, M. (2006). “Principios Básicos de Interpretación Constitucional”, en, Temas Constitucionales, Revista del Tribunal Constitucional del Ecuador, No. 8. Pag.19
18 Cuadernos de procedimiento 120-121
19 Cornejo Aguiar, Análisis de la Acción de Protección, 2016, Derecho Ecuador.
20 Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct2009; Cornejo Aguiar, Análisis de la Acción de Protección, 2016, Derecho Ecuador.
CITO con el contenido del extracto del escrito de demanda y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante, quien en vida se llamó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue:
Actores: Señores José Miguel Sánchez Sánchez e Hilda Carmita Delgado Sigcho
Demandados: Herederos conocidos de los causantes, quien en vida se llamó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, en las personas de sus hijos señores: NIEVES DEL ROCIO RIVERA ALVARADO, LUIS FRAILIN RIVERA ALVARADO, MARÍA DEL PILAR RIVERA ALVARADO, MARIA DOLORES RIVERA ALVARADO, JENNY DEL CISNE RIVERA ALVARADO, RICHARD MANUEL RIVERA ALVARADO, ALFREDO NEPTALÍ RIVERA ALVARADO y MARÍA DEL CAMEN RIVERA ALVARADO; así como a los herederos desconocidos del mencionado causante
Objeto de la demanda: Diligencia Preparatoria Juicio Nro. 11333-2023-00057G
Cuantía: Indeterminada
Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.-
AUTO INICIAL: Loja, lunes 21 de agosto del 2023, a las 11h06. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto inicial, la demanda que antecede y que ha sido presentada por los señores JOSE MIGUEL SANCHEZ SANCHEZ e HILDA CARMITA DELGADO SIGCHO, y de conformidad a lo previsto en lo establecido en el Art. 120 del Có digo Orgá nico General de Procesos, se la admite a trá mite respecto a la diligencia preparatoria para conocer si aceptan o repudian la herencia.- Con este antecedente, se dispone NOTIFICAR a los herederos conocidos de los causantes, quien en vida se llam ó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, en las personas de sus hijos señores: NIEVES DEL ROCIO RIVERA ALVARADO, LUIS FRAILIN RIVERA ALVARADO, MARÍA DEL PILAR RIVERA ALVARADO, MARIA DOLORES RIVERA ALVARADO, JENNY DEL CISNE RIVERA ALVARADO, RICHARD MANUEL RIVERA ALVARADO, ALFREDO NEPTALÍ RIVERA ALVARADO y MARÍA DEL CAMEN RIVERA ALVARADO; as í como a los herederos desconocidos del mencionado causante; a fin de que en el plazo de CUARENTA DÍAS declaren si aceptan o repudian la herencia que les corresponde en la sucesi ó n de quien en vida se llam ó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA.- A los herederos conocidos c í teselos en la direcci ó n que consta en el libelo de demanda, por medio de la oficina de citaciones y notificaciones del Complejo Judicial de Loja, para ello la parte accionante deberá acudir a la oficina de copias con el fin bridar las facilidades para efectuar la notificaci ó n o citaci ó n respectiva. A los HEREDEROS DESCONOCIDOS del causante señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, se los citará de conformidad con el Art. 58 del Có digo Orgá nico General de Proceso, es decir se dispone citarlos por la prensa, por un peri ó dico de amplia circulaci ó n de la provincia de Loja, en concordancia con el Art. 56 Ib í dem. H á gase saber. f).- Dr. Fernando Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantó n Loja. Loja, 29 de agosto del 2023.