

La parroquia El Sagrario ultima detalles para el arribo de la Imagen de la Virgen del Cisne el 26 de agosto. Con renovaciones arquitectónicas y actividades espirituales, la ciudad se une en un uso floral y logístico para recibir a la patrona de los lojanos. 4
CIUDAD
Horario extendido para cedulación 3
El anhelo por seguridad golpea el tablero electoral 12
Intervención de las Conceptas sigue generando reacciones 3
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
UnEstado que ha perdido su capacidad de garantizar un derecho tan fundamental como la vida, y en contraposición, se ha convertido en un experto en estados de excepción y brindar notas de condolencias de víctimas de violencia, que paulatinamente se está transformando en un Estado fallido.
Este año, el más violento en la historia del país, quedará marcado por el dolor, el miedo y la inseguridad, somos una sociedad que esta aprendiendo a convivir con la violencia, inseguridad y pobreza, y ha normalizado actos tan graves como fallecimientos de candidatos electorales.
Pero, vale cuestionarnos ¿existen soluciones viables para salir de estos duros momentos? Sí, efectivamente, sí las hay. Pero, para ello no son válidas aquellas medidas superficiales, populistas y demagógicas, puesto que obedece a causas estructurales presentes desde los inicios como nación.
No podemos justificar la violencia de cualquier clase con discursos de odio, ni ser indiferentes a los acontecimientos. Hemos confundido el apoyar a una ideología política o a un candidato/a, llegando al punto de justificar discursos de odio por “defenderlo”, e ir en contra de una persona que piensa distinto. Somos un solo país cobijado por la misma bandera, que trabajamos por objetivos comunes.
Estas elecciones son cruciales para nuestro futuro. Y a ello se suma una consulta trascendental de la que poco o nada sabemos. Por esto, es de nuestra obligación informarnos, debatir, analizar y votar de forma consciente, pues nuestro voto realmente sí importa y puede marcar la diferencia, entre seguir en inacción o emerger hacia un mejor futuro.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
Elreciente Debate Presidencial en Ecuador, con sus cinco ejes temáticos y la participación de siete de ocho candidatos, ha captado la atención de millones de ciudadanos. A medida que nos acercamos al día de las elecciones, resulta crucial reflexionar no
Editor General: Jean Cano
Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez
Publicidad: loja@lahora.com.ec
Año: XXVIII
Elpaís atraviesa un doloroso y delicado momento luego del magnicidio de Fernando Villavicencio. Resulta irresponsable que ahora otros movimientos busquen, dejando a un lado todo escrúpulo, construir relatos de asesinatos políticos como si de una burda competencia se tratara. Los ecuatorianos tenemos una larga y vergonzosa tradición de manipular, con fines políticos, muertes trágicas. En más de una ocasión se ha intentado, algunas veces con éxito, convertir en crimen de Estado las arbitrariedades de individuos que actuaron a título personal. A partir de muertes accidentales, se han tejido relatos sobre supuestos asesinatos políticos que nunca existieron. Lamentables hechos delictivos, con antecedentes unas veces innobles y otras simplemente azarosos, se usaron como materia prima para teorías cons-
pirativas descabelladas. No hay fuerza política, ideología o caudillo que haya estado, en tiempos recientes, a salvo de deleznables ataques de ese tipo.
Sin embargo, en estos momentos el país no puede darse el lujo de sumergirse en consecuencias apresuradas. Las motivaciones políticas detrás del asesinato de Villavicencio resultan evidentes, pero ello no significa que, a partir de hoy, sea justo atribuirle, automáticamente, la misma condición a cualquiera de los 17,4 asesinatos que a diario ocurren,
en promedio, en el país. Hacerlo significa avivar, en el peor momento, la antojadiza creencia de que el país se desliza hacia una conflagración política sin cuartel. Semejante idea solo beneficia a aquellos actores nocivos y retorcidos que, en el fondo, no creen que el país pueda encontrar soluciones consensuadas.
FernandoVillavicencio, uno de los ocho candidatos a la Presidencia de la República, fue vil y cobardemente asesinado. Terminaron con la joven vida de un gran ser humano de innegable futuro político, y que hizo suya la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. No estaba entre los favoritos para ganar las elecciones, pero gozaba de respaldo ciudadano por sus persistentes denuncias sobre supuestos actos de corrupción cometidos en diferentes estamentos estatales y, también, por la penetración del narcotráfico en la política nacional, según públicas declaraciones. Muchos son los que cuestionan a los poderes públicos, pero pocos son los que dicen y hacen, y uno de ellos fue F. Villavicencio que, a sus 59 años de edad, se había convertido en la voz y conciencia con suficiente valentía y poder, para cuestionar, a los diferentes estamentos directrices del Estado por “sus inacciones” que permitan enfrentar al crimen internacional organizado, por lo que un coronel en retiro de apellido Romo, afirmaba que el asesinado político era una amenaza para las organizaciones delictivas internacionales, de conformidad con declaraciones efectuadas a la AP. Muy claramente y en varias oportunidades, Villavicencio sostenía que “la corrupción y la penetración del narcotráfico en instituciones públicas y privadas es fuerte” y añadía que no se debe descartar ninguna hipótesis de investigación. También declaraba que algún cartel internacional lo había amenazado de muerte. Los investigadores de este horrendo crimen, tienen en su poder suficientes pistas para perseguir y detener a los autores intelectuales y materiales del asesinato de F. Villavicencio que denunciaba la existencia de vínculos entre políticos y narcotraficantes. Nadie debe permitir caer en la violencia criminal.
solamente sobre quién resultó vencedor en el debate, sino también sobre
cómo la información compartida contribuye de manera sustancial a los fundamentos que moldearán las decisiones electorales del próximo domingo.
El formato importa, y si bien hubo variaciones desde las elecciones de 2021 —cuando se determinó al debate como obligatorio—
no se incluyó un bloque de preguntas para responder con sí o no, que obliguen a los candidatos a establecer posiciones concretas en temas de seguri-
dad, institucionalidad, reformas a la Constitución, el Cpccs o de inversión extranjera.
En un mundo donde las redes sociales desempeñan un papel crucial, los debates se convierten en productos híbridos que se consumen a doble pantalla: mientras los candidatos se enfrentan en la arena del set de televisión, los espectadores interactúan y comentan en plataformas como Twitter, Facebook y TikTok.
Otro elemento es el famoso ‘ganador del debate’, y esto se extrae con el análisis de los
líderes de opinión y medios de comunicación . El ranking de las participaciones ayuda a ubicar las posturas de los presidenciables y determinar ciertas preferencias finales de las personas. Incluso quienes no vieron el evento se informarán y comentarán sobre lo sucedido en el debate.
Estudios de elecciones presidenciales en Estados Unidos revelaron que apenas un porcentaje limitado de espectadores cambió su preferencia después del debate. Sin embargo, el valor de la información pro-
porcionada es innegable, porque estos eventos permiten que los votantes evalúen las posturas y propuestas.
Durante un debate los candidatos muestran características de su personalidad y también su estilo de liderazgo, no solo en su forma de expresarse, sino también en las interacciones con los participantes. Se trata de un balance de carácter y propuestas que debe trascender la competencia de discursos, y convertirse en esa ventana hacia las perspectivas y liderazgo de los candidatos.
Directora Nacional Gabriela Vivanco SalvadorUna nueva reacción en desacuerdo surge ante la intervención en el Monasterio de las Madres Conceptas, esta vez desde la Academia de Historiadores de Loja.
Luego del pedido realizado al Municipio de Loja por parte de Colegio de Arquitectos de Loja de suspender las obras que se realizan dentro del inmueble material, la Diócesis, también realizan su pronunciamiento sobre esta situación.
Walter Heras, Obispo de Loja, señala que con el proyecto no se está causando ninguna afección al bien patrimonial como lo quieren hacer ver muchos sectores. “Estas obras se han realizado únicamente con la intensión de brindar una ayuda de financiamiento a la Conceptas, quienes deben pagar mensualmente 1.500 por la regeneración urbana”, puntualizó.
Explicó que las hermanas
creyeron oportuna que una parte que se encontraba destruida dentro del inmueble, sea propicia para ser intervenida. “La ejecución de este proyecto es con ingresos que han logrado conseguir desde el exterior para la realización de estas obras, se debe valorar esto con los pocos recursos que generan, están restaurando el bien patrimonial”, recalcó.
Agregó que cuando se trata de monumentos o edificaciones patrimoniales son conservados por la iglesia. “El patrimonio que se mantiene en la ciudad es el religioso, el resto ha ido desapareciendo poco a poco. El cuidado de estos bienes requiere ingresos. El Municipio debería pensar en la
Teniendo en cuenta la cercanía del proceso de Elecciones Anticipadas 2023, desde la Coordinación Zonal 7 de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación informan que, por disposición nacional laborarán de manera extendida en el servicio de emisión de cédulas de identidad.
Horarios
Crusenka Garnica, coordinadora de esta dependencia, informa que desde el 14 al 18 de agosto en la agencia Loja
se estará laborando desde las 08:00 hasta las 19:00. “Esta disposición es con la finalidad atender con el servicio de cedulación a personas mayores de 16 años que necesitan de este documento para ejercer su derecho al voto en los comicios electorales del fin de semana”, recalcó.
Turnos
Teniendo en cuenta que es el desarrollo de un evento electoral, los ciudadanos no tendrán que agendar una cita en línea. “El usuario
exoneración de estos rubros, teniendo en cuentas otros costos que existen para el mantenimiento de estos bienes”, señaló.
El trabajo que viene realizando las hermanas, con la asesoría de los arquitectos, es en base a las nuevas técnicas de construcción para la preservación de los inmuebles y no existe ninguna irregularidad debido a que tienen la aprobación de los permisos por parte de la alcaldesa Patricia Picoita. “El trabajo se lo viene realizando con la intensión de no dañar o afectar el patrimonio, buscamos crear un espacio, dinamizar la economía y generar ingresos para las monjas, no veo el daño o afectación como están queriendo posicionar, esto es únicamente la remodelación de este lugar”, recalcó
Respuesta Monseñor señala que existen muchos comentarios de diversos sectores que hablan de la afección del patrimonio, pero ninguno a decir de
él, realiza una propuesta viable para ayudar a las Conceptas a mantener y conservar este inmueble.
“Quito cuenta con el fondo de salvamento que ayuda a cuidar los monumentos artísticos, Loja no cuenta con ello. Esto conlleva a que la hermanas tengan que realizarlo por sus propios medios, lo mismo ocurrió con La Catedral, Iglesia San Francisco e Iglesia de Santo Domingo”, puntualizó.
A decir del Obispo, las obras buscan darle vida al Monasterio, al sector y al Teatro Bolívar, potenciar el turismo, generar fuentes de empleo, conocer de cerca la labor que realizan las hermanas y dinamizar la economía.
Reacción
Numa Maldonado, inte -
grante de la Academia de Historiadores de Loja no está de acuerdo con la intervención en el Monasterio de la Hermanas Conceptas. “Tuvo que haber existido una socialización previa, este tipo de lugares no puede ser intervenidos así, se necesita de expertos en el tema patrimonial para garantizar la conservación de estos lugares que guardan muchos años de historia”, subrayó.
Agrega que no deberían primar intereses personales o políticos, sino articular acciones que ayuden a salvaguardar los bienes patrimoniales. “El Municipio debe hacer respetar los bienes patrimoniales, este proyecto de los locales está atentando las raíces culturales e históricas de la ciudad”, expresó.
cédula de identidad el valor es de $16 dólares”, señaló.
Diariamente se estarían emitiendo 400 cédulas, “esta cifra de emisión se estaría manteniendo durante los días que estaremos trabajando en horario extendido”, subrayó.
puede acercarse directamente y realizar su cancelación dentro de agencia e inmediatamente se le estará entregando el turno para el enrolamiento y entrega de su cédula” Agregó que la atención para los ciudadanos con turno en línea se viene realizando
normalmente. Así mismo reiteró que se seguirá atendiendo a los grupos vulnerables, para la emisión inmediata de su documento de identidad.
La autoridad señala que los montos para acceder a este trámite se mantienen. “Emisión por primera vez cuesta $5 dólares, renovación de la
La funcionaria manifiesta que el contingente policial se encuentra realizando recorridos permanentes en las instalaciones, con el objetivo de evitar cualquier eventualidad. Del mismo modo viene realizando el monitoreo con el sistema de videovigilancia que la institución cuenta.
William Arteaga, párroco de la parroquia El Sagrario explica que las obras realizadas en la Iglesia la Catedral están en sus dos fases que son, la intervención del techo del templo está lista y la construcción del velatorio está en su etapa de culminación.
“El velatorio se construye debido a el espacio donde los fieles ponían las velas, generó una afección a la parte del cielo raso del templo, como las decoraciones existentes en estos lugares, pensando en el cuidado del bien patrimonial hemos realizado la construcción de este espacio donde se puede desarrollar esto sin ningún problema.”, señaló Agregó que pide la comprensión de los ciudadanos en cuenta no es factible en-
Desde la Parroquia El Sagrario se vienen ultimando detalles para la llegada de la Virgen del Cisne el día sábado 26 de agosto. Así mismo se vienen realizando actividades para preparar a los fieles espiritualmente para este evento religioso.
cender las velas en cualquier lugar de la Iglesia, así mismo manifiesta que se utilizó para desarrollar este proyecto el espacio donde se encontraban ubicados los baños actualmente y una bodega.
“Por la construcción del velatorio que es pequeño, hemos reubicado los servicios sanitarios con la finalidad de garantizar a los visitantes un nuevo espacio que brinde garantías durante estos meses de masiva concurrencia”,
Walter Heras, Obispo de Loja expresa que los lojanos y el país tienen una gran oportunidad para decidir sobre la protección y conservación del medioambiente, “es momento de llamar a la reflexión, es un momento para decidir el futuro de nuestro país, no podemos tomar a la ligera el tema”, manifestó.
La autoridad eclesiástica
manifiesta que el Ecuador ha pasado muchos años por temas de extracción de recursos. “Tenemos que ponernos a pensar cuanto ha quedado para beneficio de las comunidades y el desarrollo de nuestros pueblos. Debemos cuidar el medioambiente”, destacó.
Postura
Agregó que no dará a conocer su postura sobre la
recalcó.
Arteaga recalca que existe optimismo de que la obra estará lista y sea entregada hasta el arribo de la churonita en los siguientes días.
Preparativos
El párroco, recalca que la preparación inicia desde la parte espiritual, en ese sentido el 17 de agosto iniciarán con tres actividades, día de oración a Jesús Sacramentado que será trasmitido por
consulta popular, “no diré porque opción voy a votar, eso estaría influyendo de una manera u otra en las personas y no busco ello. Como fiel seguidor de San Francisco de Asís siempre estaré buscando lo mejor para nuestro ecosistema”, sentenció.
Apoyo
Oscar Pineda, integrante del colectivo El Sur por Yasuní destaca que el trabajo realizado durante este tiempo ha sido de gran beneficio para inculcar en la ciudadanía un
la página Voces de Fe, también se expondrá al Santísimo, rezo del Santo Rosario y la catequesis mariana, “la gente debe conocer quien es María, porque la veneramos tanto”, destacó.
A través de una campaña se solicita a toda la ciudadanía la donación de flores para el arreglo interno de la iglesia y la tarima donde se efectuará la misa campal de bienvenida de la Virgen del Cisne.
voto responsable ante este tema. “Con nuestros propios recursos hemos realizado eventos, debates, conversatorios, charlas, eventos, con la finalidad de mostrar a las personas las consecuencias negativas que estamos generando al ecosistema si seguimos con la expropiación”, manifestó.
Destacó que no tienen planificado realizar un evento de gran magnitud como cierre de campaña por los recursos limitados que tienen, sino buscarán generan espacios donde se pueda seguir
“Le pido a la ciudadanía lojana que ya pueden hacernos llegar las flores blancas a las oficinas del templo, vamos a decorar todo de blanco, así mismo solicitamos la colaboración para hacernos llegar paquetes de lirios o alelís para el follaje. Hasta el 23 de agosto esperamos tener las flores, desde este día iniciamos con los trabajos de arreglos florales”, reiteró. El equipo de trabajo se encargará de estructuras y de la decoración, así mismo realizarán la coordinación con las entidades respectivas para el vallado en los exteriores del parque central y la Iglesia matriz, “la preparación externa la iniciaremos el día sábado 26 en horas de la mañana”, resaltó.
entregando información a la ciudadanía sobre este tema de interés nacional, “esta semana saldremos con más fuerza a las calles para conversar con la ciudadanía”, destacó.
Señala que la opción del Sí, logrará una aceptación mayoritaria el 20 de agosto. “Estaremos desplegando nuestros voluntarios para cuidar el voto de los ciudadanos sobre estos temas, hoy después de 10 años tenemos la oportunidad de terminar con los atropellos realizados al medioambiente”, indicó.
BENEFICIO. Más de 400 familias se verán beneficiadas de esta implementación.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), continúa fortaleciendo el sistema eléctrico en zonas rurales de la región sur del país, a través de la ejecución de obras de electrificación que contri-
buyen a mejorar la economía, productividad y seguridad. En esta ocasión, con el aval del Gobierno Nacional y Ministerio de Energía y Minas, se beneficia el barrio Santa Teresa del cantón Calvas. Son cerca de 40 familias las que disfrutarán de un servicio renovado de energía y alumbrado público. El proyecto contempla la colocación de 35 postes de hormigón armado, 5 transformadores, 2300 metros de redes de medio y bajo voltaje, 28 lu-
minarias con tecnología LED y la instalación de 20 nuevos servicios de medidores. Por su parte, Diego Cabrera, encargado de la obra, indicó que, el proyecto eléctrico cumple con los estándares de calidad requeridos por las entidades reguladores, “el proyecto se realizó por etapas, es decir, en la primera fase se realizó la excavación de huecos, en la segunda; se colocaron los postes de hormigón armado y transformadores, en la tercera; se
realizará el tendido de la red y colocación de los nuevos medidores”, expresó.
Asimismo, habló sobre la importancia de ejecutar proyectos eléctricos en los sectores rurales del área de servicio de la EERSSA, “de forma paralela, nos encontramos construyendo nuevos proyectos en el cantón Calvas, que benefician a más de 1000 personas que transitan a diario por las calles y vías del cantón”.
Moradores del barrio Santa Teresa, expresaron
su gratitud por este proyecto que ha cambiado positivamente la vida de la comunidad. Durante años, la falta de servicio eléctrico afectó la calidad de vida de las familias, limitando el uso de electrodomésticos e impidiendo a los niños utilizar computadoras. La inseguridad también era una preocupación debido a la oscuridad de las calles. Sin embargo, gracias a la implementación del proyecto, todas estas dificultades han quedado atrás.
El pasado 12 de agosto de 2023, la Policía Nacional, previa coordinación con el ECU-911, a través del eje investigativo, activó un operativo de búsqueda y localización de un automotor, que habría sido sustraído desde las calles Nicolás García Maximiliano Rodríguez, sector de la Perpetuo Socorro. Luego de realizar tareas
de gestión investigativa y observar algunas cámaras de video vigilancia, la Policía Judicial, obtiene indicios que relacionan a un familiar como el presunto responsable de violentar las seguridades del automotor, quien lo enciende y da marcha con rumbo desconocido; antecedente y características que permitió a la Policía conti-
nuar en la búsqueda y localización del moderno automotor.
La tarde del 13 de agos-
to, cuando se realizaba un patrullaje por el sector de Carigán, se observa un automotor estacionado en un lugar poco concurrido, con las mismas características denunciadas, tratándose del vehículo reportado como robado. Además, se constató que faltaba el equipo de sonido, por lo que fue trasladado a los patios de la Policía Judicial, a órdenes de la autoridad judicial.
Con estos antece -
dentes la Policía Nacional, demuestra su permanente trabajo en aras de garantizar la seguridad ciudadana y no dar tregua a quienes pretenden alterar el orden público.
CUARTOS DE ARRIENDO
Arriendo cuartos para estudiantes en la ciudad de Cuenca con todos los servicios.
Comunicarse a los teléfonos
2882196 - 0987166353
La ampliación de las redes mejorará la calidad de vida de 50 familias del barrio.
Policía recupera vehículo reportado como robadoACTO. Vehículo reportado como robado fue localizado.
Los programas pretenden mejorar la situación y calidad de vida de la población, generar empleabilidad y oportunidades para personas locales, en situación de movilidad humana y de la comunidad de acogida.
En julio del presente año, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fortalecieron lazos de cooperación interinstitucional y han consolidado su colaboración, renovando su firme compromiso para fomentar el desarrollo socioeconómico del país, a través del eje de emprendimiento y habilidades técnicas.
Esta cooperación resalta la importancia de vincular a la academia en proyectos que brindan oportunidades para mejorar la calidad de vida tanto de personas migrantes, emprendedores locales y de la comunidad de acogida.
En el marco de esta cooperación, se desarrollarán los siguientes programas: 1) Emprendimiento Sostenible y 2) Fortalecimiento de capacidades técnicas, con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 3) Programa de Fortalecimiento de Modelo de Negocios, y, 4) Programa de Formador de Formadores, con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – (COSUDE).
Estos programas inician
el 21 de agosto del 2023 y serán ejecutados a través de EDES - Escuela de Negocios de la UTPL.
El programa “Emprendimiento Sostenible”, busca fortalecer las capacidades técnicas de emprendimiento de las personas migrantes de nacionalidad venezolana, emprendedores locales y de la comunidad de acogida; está dirigido a 150 participantes, la modalidad del programa es online, está abierto a nivel nacional y aborda principalmente 4
ejes: Planificación financiera, Marketing, branding y ventas, Formalización de emprendimientos, Innovación y desarrollo de nuevos productos.
El programa “Fortalecimiento de capacidades técnicas”, tiene como objetivo mejorar el perfil profesional de personas en situación de movilidad humana y de la comunidad de acogida para impulsar la empleabilidad. Este programa les brinda la oportunidad de seguir cursos de: 1) Servicio al cliente,
2) Fotografía para redes sociales, y, 3) Mantenimiento de equipos de línea blanca. La modalidad del programa es 100% presencial en Quito y en Loja; está dirigido a 120 personas (60 en Quito y 60 en Loja; son 20 cupos para cada curso).
El programa “Fortalecimiento de Modelo de Negocios”, busca fortalecer las capacidades técnicas de emprendimiento de las personas migrantes de nacionalidad venezolana, emprendedores locales y de la comunidad de acogida resi-
dentes en Santo Domingo de los Tsáchilas; está dirigido a 60 participantes, la modalidad del programa es 100% presencial. Los participantes aprenderán sobre: modelo de negocio, innovación y valor agregado, gestión financiera y gestión, atención al cliente, marketing digital y uso de redes sociales, ley de emprendimiento, formalización del negocio y legislación laboral.
El programa “Formador de formadores”, tiene como finalidad brindar un proceso de capacitación al menos a 20 funcionarios del GAD Municipal de Santo Domingo para que estos puedan transferir sus conocimientos y logren empoderar al ecosistema emprendedor local. Los participantes aprenderán sobre: andragogía y el proceso de enseñanza, técnicas básicas de un formador, comunicación de alto impacto en espacios de aprendizaje, presentaciones efectivas e imagen.
Con estas iniciativas, la OIM, FEDES y la UTPL, a través de EDES Escuela de Negocios, esperan contribuir al desarrollo socioeconómico del país. Los programas propuestos buscan mejorar la situación y calidad de vida de la población, generar empleabilidad y oportunidades para personas locales, en situación de movilidad humana y de la comunidad de
El pasado 12 de agosto de 2023, cuando la Policía, cumplía un patrullaje preventivo, por el norte de la ciudad, fue alertada, de una presunta amenaza propiciada por dos sujetos que pretendían sembrar el caos y nerviosismo a la altura de la zona de tolerancia.
De acuerdo a la versión de
varios ciudadanos, dos sujetos desconocidos, supuestos integrantes de un Grupo Delictivo Organizado, bajo amenazas pretendieron cometer algún delito, objetivo que fue frustrado por la oportuna intervención del Grupo Motorizado de la Policía Nacional.
Los supuestos maleantes,
a ver la presencia policial, huyen en precipitada carrera, con rumbo desconocido abandonando la motocicleta en la que se movilizaban, dos cascos y dos terminales móviles. Cabe mencionar que este hecho se registró aproximadamente a las 23H00 y por lo agreste del terreno se dificultó su aprehensión.
Se conoció además que, la motocicleta al ser revisada su serie alfa numérica
La motocicleta, los cascos y los teléfonos celulares reposan bajo la debida cadena de custodia
Policía recupera motocicleta reportada como robadaRECUPERACIÓN. Motocicleta reportada como robada fue recuperada por la Policía. de la Policía Judicial.
Desde el pasado viernes, 11 de agosto los zapotillanos y turistas de Ecuador y Perú han disfrutado de la amplia programación, por celebrar el XLIII aniversario de cantonización.
Campaña visual, arte, belleza, cultura, deporte extremo como el motocross, exposición de artesanías y emprendimientos locales han sido lo que más se ha destacado en el inicio de estos festejos.
Angie Nicolle Guerrero, fue coronada como la nueva soberana del cantón Zapotillo, el evento galante se llevó a efecto el día viernes, 11 en el coliseo de Liga Deportiva Cantonal desde las 20 horas con la participación especial de dos grandes de la música ecuatoriana, El Trio Colonial y Tierra Canela quienes deleitaron con su amplio repertorio al público que asistió al evento. Burner Moncayo García, alcalde del cantón hizo el ofrecimiento del acto y dio la bienvenida a las autoridades locales e invitados especiales, además exhortó a la ciudadanía a trabajar con unidad por el bien y engrandecimiento de este cantón
fronterizo.
De la programación del día sábado, 12 desde las 08h00 con jóvenes que expusieron su fuerza física en la plaza central, horas más tarde se destaca el motocrós, mismo que se desarrolló en la pista provisional ubicada en la playa del rio Catamayo, pilotos de Ecuador y Perú, pusieron de manifiesto el vértigo y la adrenalina, el público que desde el sector del malecón pudo disfrutar de este deporte extremo que se ha convertido año tras año, en un atractivo para propios y extraños.
El domingo, 13 de agosto el Parque Central, se convirtió en el escenario perfecto para que las familias zapotillanas puedan disfrutan del arte, cultura, gastronomía, exposición de artesanías y emprendimientos elaborados con materia prima de la
FESTIVIDAD. Arrancaron las festividades en el cantón Zapotillo.
localidad
A partir de las 20 horas se desarrolló la “Noche Cultural”, con la participación de las Instituciones Educativas de la cabecera cantonal y parroquia rural Limones,
además se destacó la participación de la delegación cultural, del distrito de Tambo Grande de la vecina república del Perú, gracias al alcalde Segundo Meléndez.
A partir del 18 de agosto
El Municipio de Loja, por intermedio del Centro de Apoyo Social Municipal y junto al Gobierno Parroquial de Taquil, inició este lunes 14 de agosto el Campamento Vacacional Parroquial Multiaventura 2023, que reúne a 150 infantes y durará hasta el viernes 18 de agosto con un paseo a Vilcabamba. Deportes, juegos recreativos, manualidades, educación vial, prevención de
riesgos, trabajo en arcilla, gastronomía, pintura, baile, modelado de arcilla; son las actividades que realizarán durante estos cinco días en las instalaciones del GAD de Taquil y Casa Comunal de Cera. Además, se brindarán clases de informática gracias al apoyo de la Zonal 7 del Ministerio de Telecomunicaciones, a través de su proyecto Puntos Digitales Gratuitos.
Por su parte, Manuel Ro-
se hará una pausa por las elecciones presidenciales. Desde el día 24 se continuará con la programación festividades hasta el 27 de agosto día central por los 43 años de cantonización.
balino, presidente del GAD de este sector, manifestó su compromiso de coadyuvar en las acciones por el desarrollo y bienestar de los más pequeños, a su vez agradeció a la institución municipal por el apoyo.
El Campamento Vacacional Parroquial Multiaventura 2023 ha permitido atender a la niñez de varios sectores rurales del cantón Loja. El Municipio de Loja prevé fortalecer esta actividad para el 2024, con el objetivo de que la infancia lojana pueda aprovechar estos espacios de forma productiva.
En un mundo donde la tecnología impulsa la mayoría de los aspectos de la vida, no es sorprendente que los jóvenes estén capitalizando esta tendencia para construir sus propios negocios en línea y asegurar sus ingresos de manera independiente. Los emprendimientos digitales se han convertido en la herramienta de elección para esta generación de visionarios, permitiéndoles crear y comercializar productos y servicios desde la comodidad de sus hogares.
Desde tiendas de comercio electrónico hasta servicios de marketing en redes sociales, la creatividad de estos jóvenes emprendedores digitales no tiene límites. Plataformas en línea y redes sociales se han convertido en su vitrina virtual, donde pueden exhibir sus productos y atraer a una audiencia global. Ya sea a través de la venta de artículos únicos, la creación de contenido de valor o la prestación de servicios especializados, estos
La generación actual de jóvenes está liderando un movimiento de emprendimiento digital, aprovechando las oportunidades en línea para crear sus propias fuentes de ingresos. Descubre cómo están transformando la forma en que se gana dinero en la era digital.
jóvenes están demostrando que el mundo digital ofrece oportunidades ilimitadas.
Uno de los enfoques más destacados en el emprendimiento digital es la creación de contenido en línea. Plataformas como YouTube, Instagram y TikTok se han convertido en terrenos fértiles para jóvenes que producen videos, fotos y otro tipo de contenido atractivo para audiencias globales. A través de la monetización de anuncios, patrocinios y donaciones de seguidores, estos emprendedores pueden convertir su pasión en una fuente de ingresos sostenible.
Además, la econo-
mía de conciertos en línea ha abierto nuevas oportunidades para los jóvenes talentos. Plataformas como Fiverr, Upwork y Freelancer permiten a los emprendedores ofrecer una variedad de servicios en línea, desde diseño gráfico y redacción hasta programación y marketing digital.
Esto no solo les brinda ingresos, sino que también les proporciona experiencia valiosa y conexiones en la industria.
Los jóvenes también están incursionando en
el mundo del comercio electrónico, creando tiendas en línea y vendiendo productos a través de plataformas como Etsy, Shopify y Amazon. Desde ropa personalizada hasta productos artesanales y productos digitales, estos emprendedores están aprovechando la creciente tendencia de las compras en línea y la comodidad que ofrece a los consumidores.
Los emprendedores digitales jóvenes están demostrando que no se necesita una inversión masiva ni una experiencia previa para tener éxito en línea. Con determinación, creatividad y un enfoque constante en la mejora, están construyendo sus propias marcas y asegurando sus propios ingresos. La era digital ha democratizado el acceso a oportunidades de negocio y estos jóvenes visionarios están liderando el camino hacia un nuevo paradigma de generación de ingresos.
Este año, la ciudad de Loja, será la sede de la Cumbre Climática de la Juventud Ecuatoriana por el cambio climático, y el Municipio de Loja en conjunto con la carrera de Ingeniería Ambiental de la UTPL realizaron la presentación de los jóvenes delegados para representar a la ciudad en esta cumbre climática, denominados LCOY.
En el evento estuvieron presentes Orlando Sánchez, director de Ambiente del Municipio de Loja; Jenny Quijozaca, Coordinadora de la LCOY Ecuador 2023 y Diana Jumbo, representando de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UTPL.
Entrega de presentes a las entidades cooperantes, la cual consistió en una figura de tortuga.
El presente se entregó con motivo de fortalecimiento de los lazos entre las diferentes entidades participantes, a fin de lograr alcanzar los propósitos de la cumbre de la ONU.
Jóvenes líderes del país que representarán a la ciudad en la Cumbre Climática de la Juventud Ecuatoriana por el cambio climático.
El evento contó con la presencia de medios de comunicación de la ciudad.
Expertos advierten que salidas de líderes como Bukele en Ecuador, son irreales, ni pueden asimilarse debido a la realidad del país. Fortalecer al Estado y atacar las causas de la pobreza es fundamental.
que en las últimas encuestas estaba por encima del 50%.
ser un voto emocional, como siempre lo ha sido”, apuntó
A juicio de Levoyer durante el debate algunos candidatos realizaron propuestas “populistas” para acercarse al electorado. Esto lo hacen porque saben que “el voto es emotivo, es completa y absolutamente emotivo e irracional, ese es el voto de la mayoría de las personas”, puntualizó.
Moncayo, por su parte, destacó que
los ecuatorianos deben tener un cambio de actitud ante la realidad del país. “Lamentablemente la violencia se ha desbordado y exige una actitud diferente de todos los ecuatorianos y del Estado”, remarcó.
la violencia contra dirigentes políticos.
Las acciones para recuperar el control de las cárceles, sobre todo en Guayas, han copado los titulares de los medios de comunicación. El traslado del cabecilla de los Choneros a la cárcel de máxima seguridad, fueron imágenes que dieron la vuelta al mundo.
Los expertos en temas de seguridad, Saudia Levoyer y Paco Moncayo
A seis días para las elecciones del domingo 20 de agosto de 2023,
el tema de la seguridad y el combate a la delincuencia organizada se ha convertido en una prioridad para el electorado ecuatoriano, sobre todo para quienes se
ubicaban dentro del espectro de la indecisión,
El asesinato del candidato presidencial y periodista, Fernando Villavicencio, cambió el panorama que mostraban las encuestas la semana pasada y
en las que se observaba una cerrada lucha por el segundo lugar para la primera vuelta. Situación que muy probablemente
tulantes, debido a lo rígido de la metodología y lo corto del tiempo, carecieron de oportunidad para desarrollar sus propuestas y acciones de forma coherente y argumentada.
(general en servicio pasivo), fueron consultados por LA HORA para valorar cuál será la trascendencia de esta problemática y cómo el ciudadano puede determinar a quién dar su voto si busca un Presidente comprometido con el combate a los grupos de la delincuencia organizada.
Voto emotivo e irracional Los dos expertos advirtieron que
el electorado no debe dejarse hipnotizar por visiones y propuestas populistas que no resolverán el problema de la inseguridad y la violencia.
variará
dando prioridad a los presidenciables que más énfasis han puesto en la lucha contra la inseguridad.
Dentro del debate, los pos-
° Para Saudia Levoyer, el asesinato de Fernando Villavicencio cambio de forma radical el escenario político, pues desde su punto de vista está llevando a que los electores indecisos se decanten por un candidato que garantice que va a luchar
En Ecuador, la seguridad es la principal preocupación de los ciudadanos superando en todas las encuestas el 50% de los consultados. Además, ha sido un tema recurrente dentro del proceso electoral, en principio por las muertes que se registran en el país diariamente. También por el incremento de
contra la inseguridad.
Levoyer apuntó que la indecisión se ubicaba en un 50% del electorado, “no habían decidido hasta antes del asesinato, ahora vas a tener ya a la gente tomando posiciones que pueden ir desde la creencia de enfrentar a la violencia, hasta la posibilidad de que la lista 25 ahora sí tenga más fuerza”.
Acotó que para que esto suceda, el movimiento Construye debe mantener el
Para la académica Saudia Levoyer en esta oportunidad el voto informado nuevamente quedará relegado. “El voto informado lo ejercen muy pocas personas. Nuevamente va a
discurso de que seguirán denunciando y revelando información sobre las mafias, como lo venía haciendo Villavicencio. Advirtió que este asesinato despertó al electorado más joven. “Antes los más jóvenes no se conectaban con el tema, lo veían como un enfrentamiento que sucedió hace muchos años, yo no sé ni siquiera qué pasó, yo era muy pequeño, ni me acuerdo, pero ahora las cosas cambiaron”, apuntó la académica.
A su juicio
el asesinato de Villavicencio, “es algo inaudito, inconcebible, impensable. Todos sabíamos que era un blanco de primer orden y que debía ser protegido en condiciones excepcionales. Entonces, esto nos demuestra cómo estamos”.
Ecuador no es El Salvador Para Moncayo, las propuestas populistas para resolver la criminalidad en el país deben ser tomadas en consideración, e indicó que el modelo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es inaplicable en el Ecuador, por muchas razones.
“Ecuador no es El Salvador, la situación de Ecuador es muy diferente y no hay receta que sea asimilable por ese camino. ¿Qué hay que hacer? Esto es un proceso de planifcación, como en cualquier tema de seguridad, usted no puede enfrentar las actuales amenazas, que además están muy claras y distintas”, apuntó.
Para el general Paco Moncayo
es necesario volver a desarrollar una “doctrina de seguridad ecuatoriana”, recordó que el Estado tuvo una doctrina que “fue eliminada cuando llegó el correísmo y no hay nada en reemplazo de esto”.
Recalcó que es necesario fortalecer a todas las instituciones para el combate de la delincuencia organizada, el narcotráfco, pero sobre todo para erradicar la corrupción del Estado.
“Lo más importante es el combate a la corrupción, es ella la que permite todo este sistema perverso de criminalidad. ¿Por qué? Porque permite que el crimen organizado se pueda apoderar de militares, policías, jueces, fscales y más allá de la corrupción, el mayor enemigo es la impunidad”, sentenció. (ILS)
Un abogado cercano al exvicepresidente, Jorge Glas, explicó que para presentar un recurso de revisión de una sentencia se debe cumplir un largo proceso.
Después de que el Supremo
Tribunal Federal de Brasil anulara las pruebas usadas en contra del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, en el caso de asociación ilícita relacionada con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, la posibilidad de que en Ecuador se revierta la condena de seis años a través de la presentación de un recurso de revisión de la sentencia en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), podría tomar tiempo.
Abogados cercanos a Glas dicen que el hecho de plantear un recurso legal en la CNJ, todavía está “frío”. “El proceso de revisión de una sentencia no es un tema que se pueda resolver de la noche a la mañana”, aclaró el abogado consultado, quien pidió mantener su nombre en reserva.
“Este tema todavía está frío; en este momento (Jorge Glas) está dedicado y concentrado en obtener los benefcios penitenciarios para acceder a la prelibertad”, comentó el profesional del derecho.
Esta nueva condición legal le permitiría a Glas residir en un determinado lugar, o incluso trabajar.
El viernes de la semana pasada, su defensa presentó una solicitud ante un juez que tendría hasta seis días para despachar el pedido, aunque todo dependerá de la
POLÍTICA
pallo, pero solo de manera provisional, hasta que un juez resuelva su situación jurídica penitenciaria.
Mientras está vigente la medida cautelar, Glas tiene prohibido salir del país y debe presentarse periódicamente en la Penitenciaría de Guayaquil.
Los plazos El abogado explicó que para presentar un recurso de revisión de una sentencia en la CNJ se deben cumplir ciertos parámetros que establece la ley: presentar prueba nueva, redactar el escrito, presentarlo a la Corte para que lo califquen o no a trámite, etc.
Cree que este proceso podría tomar al menos un año, además que dependerá de la carga procesal que se esté tramitando y conociendo en la CNJ.
Recordó que cuando el exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, presentó en la CNJ en abril de 2025, un recurso de revisión con la intención de que los magistrados revisen su sentencia de ocho años de prisión que se dictó en su contra en el caso ‘
Sobornos 2012-2016 ’, y se declare nula, el pedido fue negado.
Con un cacerolazo buscan recordar a Fernando Villavicencio
ELECCIONES
Debate
Presidencial no generó mayor interés después de los primeros 15 minutos
DEMOCRACIA
CNE notificó a organizaciones políticas sobre preinscripción de Christian Zurita, como candidato presidencial
ECONOMÍA
carga procesal. Glas salió de la cárcel 4 de Quito el 28 de noviembre de
° En un comunicado difundido el 13 de agosto de 2023, la Fiscalía General del Estado habló de una intención de desacreditar la sentencia obtenida en el caso Odebrecht, que fue emitida por un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia y ratificada en apelación y casación con base en la abundante prueba presentada por esta institución que incluyó procedimientos abreviados, testimonios, pericias y documentos, pruebas periciales que incluyen audios y transcripciones de las conversaciones entre los involucrados, en las que describen montos y métodos para la comisión del delito, etc. Este Diario solicitó a la Fiscalía detalles adicionales sobre cuáles y cuántas pericias se presentaron, y cuáles documentos, y cuántos audios formaron parte de las pruebas periciales. La Fiscalía confirmó la recepción de la solicitud, e informó que se gestiona con la unidad respectiva para dar una respuesta.
2022
gracias a una medida cautelar dictada por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curu-
Por estas consideraciones, sugirió que para el caso de Jorge Glas se deberían buscar varios criterios y unifcarlos para determinar el procedimiento. (SC)
° Durante la causa penal que se llevó adelante en Ecuador en 2016, la Fiscalía probó que los sentenciados se asociaron ilícitamente para obtener beneficios económicos en cinco proyectos estratégicos: Poliducto Pascuales-Cuenca, Trasvase Daule-Vinces, la hidroeléctrica Manduriacu, Refinería del Pacífico y Acueducto La Esperanza.
El 21 de diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre el 2001 y 2016, la constructora brasileña Odebrecht pagó millonarios sobornos con dinero en efectivo y a través de transferencias a empresas ofshore, utilizando como intermediarios a funcionarios públicos. Al inicio de la investigación, se determinó que en Ecuador los sobornos habrían alcanzado los $33,5 millones para contratos de obras con el Estado.
La recaudación de impuestos superó los $10.800 millones hasta julio de 2023
BOLSILLO
¿Cuáles son las 5 piezas más costosas de sustituir en un vehículo?
La Cancillería ecuatoriana, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Turismo y Agentes Metropolitanos han llevado a cabo redadas para capturar a tramitadores ilegales.
En Ecuador se ha emitido una alerta sobre la actividad de los tramitadores ilegales . Estos intermediarios operan
y afectan a quienes buscan obtener una visa de turismo. Con esto han generado una tasa de rechazo en países receptores que oscila entre el 20% y el 25%.
Con el objetivo de abordar este desafío y salvaguardar los intereses de los ciudadanos ecuatorianos, el Gobierno de Ecuador ha establecido una alianza con España.
Ambos países trabajan en conjunto para combatir la problemática que perjudica no solo a los ciudadanos, sino también a los
esfuerzos para lograr la extensión de la visa
CIFRA
14.149
ecuatorianos han viajado con la visa de turismo en el primer trimestre del 2023.
° En Ecuador existe una migración importante y los tramitadores ven esto como un negocio. Por esto llegan a bloquear citas en nombres de otros, colmando todas las citas, quitándole la oportunidad a quienes quieren hacer el trámite de forma legal. Para combatir este problema, la Cancillería ecuatoriana ha trabajado con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Turismo y Agentes del Distrito Metropolitano de Quito para llevar a cabo redadas que permitan capturar a tramitadores ilegales y brindar educación y concienciación a la población. Estas acciones forman parte de un enfoque integral para abordar el problema y garantizar que los ciudadanos ecuatorianos tengan una experiencia transparente y segura al solicitar visas.
Schengen, un paso crucial hacia una mayor facilidad en la movilidad internacional.
Al momento, los ecuatorianos que buscan obtener visas de turismo , se exponen a
tramitadores ilegales que se aprovechan de su vulnerabilidad. Estos intermediarios fraudulentos han causado daños económicos y complicaciones para aquellos que
confiaron en ellos, mediante documentos falsos
La tasa de rechazo de visas, que se encuentra en niveles elevados , es motivo de preocupación para
la extensión de la visa Schengen.
El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Manrique, en una entrevista para LA HORA,
señaló que esta tasa debería situarse en alrededor del 5% para ser adecuada, pero ahora se encuentra entre
el 20% y el 25%. La presencia de tramitadores fraudulentos, que crean
tasa de rechazo.
Añadió que es importante que los solicitantes de visas se informen y eviten recurrir a tramitadores ilegales.
Recordó que es innecesario
contratar intermediarios para obtener una visa y que estos actores fraudulentos solo aprovechan la situación vulnerable de los solicitantes Además, explicó que el proceso de solicitud de visas, incluyendo la presentación de documentos como comprobantes de bienes y propiedades, puede realizarse de manera individual y legítima.
También comentó que para solicitar la visa, los ciudadanos tienen que entregar
documentos originales o copias certificadas de planilla de luz, de agua, propiedades, patrimonio.
Lo que sucede es que los tramitadores, al crear los documentos que tienen que entregar al consulado para la visa,
gan pasa, pero la siguiente persona que cae en la estafa, entrega la documentación que ya quedó registrada anteriormente,
es rechazada por el consulado. Eso queda en su
expediente (EC)
La alta tasa de rechazo de visas también impacta en los esfuerzos de Ecuador para lograr la extensión de la visa Schengen, que permitiría una mayor movilidad internacional para los ciudadanos ecuatorianos.
Se están llevando a cabo estrategias políticas y técnicas para abordar este desafío, incluyendo una campaña de concienciación y reuniones con líderes europeos
documentación falsa para respaldar las solicitudes, es uno de los factores que
generan información falsa que incluyen en las carpetas de varios clientes, falsifcando los documentos.
contribuye a esta alta
Entonces
, si es el primer documento falso que entre-
Casi $300 millones costará enfrentar el estiaje
La época seca o estiaje, que afecta directamente a los caudales de agua de las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador, podría iniciar en octubre de 2023, según las estimaciones de las autoridades y de los técnicos en temas climáticos. Para evitar apagones y racionamiento de electricidad durante esa temporada, el Gobierno del presidente de la República, Guillermo
Lasso, apunta a importar alrededor de $250 millones de gas natural para impulsar la generación termoeléctrica.
Por otro lado, el mandatario informó que pedirá a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, que se facilite la importación de electricidad (entre 300 y 400 megavatios) con un costo de 25 millones de dólares. (JS)
El déficit fiscal (más gastos que ingresos) está en aumento. Sin dejar de pagar las deudas, se debe buscar alivio y plazos más largos.
En un año y medio, el próximo presidente de la República no tendrá suficiente tiempo para emprender la mayoría de las reformas económicas estructurales que necesita el país (laboral, seguridad social, inversiones)
Además, como ha publicado LA HORA, en 2024 tendrá que trabajar con el presupuesto prorrogado que aprobó el Gobierno de Guillermo Lasso para 2023.
El campo de acción es limitado. Sin embargo, como ha dicho el exministro de Economía, Mauricio Pozo, esto no quiere decir que no se conseguirá liberar recursos para lo realmente importante como la seguridad y la obra pública.
El reto es complejo; los bancos de inversión y los inversionistas internacionales ven una probabilidad de hasta el 92% de que Ecuador incumpla el pago de sus deudas en los próximos cinco años, debido al creciente défcit fscal (más gastos que ingresos en el Presupuesto General del Estado) y un crecimiento económico de menos del 2%, entre otros factores.
En este escenario, el próximo presidente tiene en sus manos, sin tener que pasar por la nueva Asamblea, dos grandes medidas para reducir el gasto en deuda y subsidios.
El nuevo habitante de Carondelet, desde diciembre de 2023, deberá tener pensado un plan
° Desde el 8 de agosto pasado (cuando ocurrió el asesinato de Fernando Villavicencio) hasta el 13 de agosto, el riesgo país bajó de 2.033 puntos a 1.822 puntos.
Además, el precio de los bonos ecuatorianos obtuvo su mejor resultado en el último mes.
El país sigue siendo uno de los más riesgosos de la región, pero el violento asesinato de Villavicencio, según los mercados internacionales, puede cambiar el panorama electoral.
Se da por descartada una victoria en primera vuelta del correísmo y todos los inversionistas ahora se enfocan en la segunda vuelta. Las posibilidades de los candidatos conservadores (Otto Sonnenholzner y Jan Topic) parecen haber aumentado y la segunda vuelta podría ser más reñida de lo previsto, de acuerdo con William Snead, estratega del BBVA
Esos candidatos se ven como más proclives a cumplir las obligaciones de deuda del país y a trabajar para que Ecuador recupere el acceso a los mercados internacionales de capital.
para que se pueda buscar la renegociación de la deuda externa en bonos.
Esa deuda actualmente asciende a $15.500 millones, y aunque el Gobierno de Lasso la redujo en $1.000 millones mediante el último canje para conservación de las islas Galápagos, todavía representa un peso grande para una caja fscal donde cada mes falta alrededor de $273 millones para cubrir todo el gasto público.
Los bonos de deuda externa se renegociaron en agosto de 2020, durante el Gobierno de Lenín Moreno. En ese momento, se justifcó la renegociación por el golpe terrible de la pandemia; y se buscó el aval de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El próximo presidente debe explicar, tanto a tenedores como inversionistas internacionales, que Ecuador enfrenta el fagelo de la delincuencia de las bandas de crimen organizado y el narcotráfco.
De acuerdo con Pozo, se debe apuntar a conseguir un alivio por un periodo de tiempo considerable. Actualmente se
pequeñas.
La clave será explicar con claridad que el país tiene un défcit fscal de entre $4.000 millones y $5.000 millones; y ha tenido que aumentar el gasto en más personal de seguridad, entre otros temas.
Los combustibles
En entrevista con LA HORA, el actual ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, aseguró que se dejarán al próximo Gobierno varias opciones de focalización del subsidio a los combustibles para que se tome la mejor decisión posible.
Ante el casi nulo espacio para subir impuestos en medio de la crisis económica y de seguridad, reducir el gasto anual en esos subsidios podría librar miles de millones.
La idea es que solo los sectores más pobres y el transporte vinculado a la producción tengan precios cubiertos en parte por el Estado; pero la mayoría pague precios reales.
pagan más de $4.000 millones anuales solo por vencimiento de deudas y ese monto irá en incremento hasta superar los $9.000 millones en 2026.
LA HORA ya ha publicado que, solo entre 2024 y 2027, los pagos por el servicio de la deuda sumarán $32.200 millones.
Alberto Rivas, economista y consultor internacional, comentó que los inversionistas internacionales esperan que el próximo Gobierno no implante un modelo de gasto populista y descontrolado; y respete las reservas del Banco Central.
“A cambio de un manejo responsable y transparente; y del acompañamiento de los organismos multilaterales, se puede lograr que los pagos de deuda sean menores en los próximos años y se pueda destinar más recursos a los importante”, puntualizó.
A la par, según el exministro Pozo, se debe buscar una renegociación de los pagos con los multilaterales y una revisión de la deuda con el Banco Central y el IESS para que, sin dejar de cumplir, se establezcan plazos largos y cuotas más
El próximo Gobierno debe actuar rápido y explicar bien la situación del país; además del benefcio de tener más espacio fscal para destinar recursos a lo más urgente como la obra pública.
Incluso, si gana el sí en la consulta popular sobre la no explotación de ITT, se debe enfocar el debate sobre la protección medioambiental, la transición energética y
la defensa de la dolarización.
“Es insostenible seguir subsidiando los precios de los derivados de petróleo, tanto por razones de protección medioambiental como por argumentos fscales”, puntualizó Pozo.
Se han gastado más de $8.055 millones en subsidios a los combustibles entre 2018 y 2022. Eso equivale al total de la deuda actual que tiene el país con el FMI. Hasta fnales de 2023, podría superar los $10.600 millones.
Un plan realista para focalizar los subsidios a los combustibles abonaría para convencer a los inversionistas internacionales de que Ecuador está comprometido con mantener el orden de sus fnanzas públicas. (JS)
que sienten los argentinos de la política tradicional.
Tamara Garcés Almeida Notaria Sexta Quito D.M.
CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL
“EXERGY LIFE S.CC.”
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el 03 de agosto de 2023, se constituyó la Sociedad Civil y Comercial, otorgada por: GINA ALEXANDRA LUPERA JAIME y GINAAURA JAIME NARVÁEZ.
1.- DOMICILIO. Quito, Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha
MADRID.La gran sorpresa que se dio el 13 de agosto de 2023 en Argentina ha sido la del triunfo del economista Javier Milei y su coalición ultraconservadora La Libertad Avanza , tras lograr el 30% de los votos, en su mayoría provenientes del descontento de un electorado que ha abrazado su mensaje contra la política y su clase dirigente
Milei, el ‘Peluca’ como le llaman algunos, era un auténtico desconocido para la mayoría en las pasadas presidenciales de 2019, a pesar de todo el empeño histriónico que ponía en los programas de televisión, desde donde ha estado defendiendo sus tesis libertarias para sacar no solo a Argentina de su grave crisis económica , sino también a toda la clase dirigente que ha gobernado
“No es posible cambiar con los mismos de siempre”, repitió Milei a los suyos tras conocer su triunfo en estas primarias, cuyos resultados le sitúan ahora y de manera inesperada como
favorito para las elecciones de octubre
“Estamos ante el fin del modelo de la casta , basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvidan de que alguien lo tiene que pagar”, defendió quien considera la justicia social una “aberración” y defiende la dolarización de la economía para
salir de la honda inflación que ahoga al país.
‘Anarquista de mercado’
Desde diciembre de 2021 es diputado, pero fue mucho antes cuando comenzó a ha-
° Quedan dos meses por delante, todo un mundo en política y más en la siempre convulsa Argentina. Queda por saber si Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio podrá al mismo tiempo recuperar al electorado que se ha marchado con Milei, que intentará para entonces hacerse con algo de ese 30% de abstención en estas primarias y seducir a los votantes más al centro. Por su parte, el oficialismo, que abandera el ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá que lidiar con la paradoja que puede suponer ser el responsable de las finanzas de un país que no pasa por su mejor momento en este sentido y el candidato de una opción política que aspira a estar otros cuatro años más en el poder.
cerse un hueco en esa clase política que dice detestar. Durante la década pasada ha sido un rostro reconocible en la televisión, donde su forma airada de debatir y defender su ideario le hizo toda una atracción para los medios.
Su fórmula para alcanzar un puesto dentro de esa clase política que dice aborrecer dista mucho de ser novedosa, ya que se han visto ejemplos en otros países de candidatos que le son afnes, como Donald Trump en Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil. En España, ha participado en actos de Vox, que no ha tardado en felicitarle por su triunfo ante “la izquierda más radical”.
A través de su propio programa de radio ha dado rienda suelta a su ideario de reducción de la presencia del Estado, del gasto público --”yo
soy liberal libertario, filosóficamente, soy anarquista de mercado”, dijo en una ocasión--, su rechazo al aborto --incluso cuando el embarazo es fruto de una violación-- a la educación sexual en las escuelas, el negacionismo del cambio climático, el uso a portar armas de fuego, además de defender todas las teorías de la conspiración recurrentes en este tipo de personajes. EUROPA PRESS
2.- OBJETO SOCIAL: La compañía se dedicará a la planificación, construcción, promoción y venta de edificios, multifamiliares, casas, urbanizaciones, oficinas, etcétera; al comercio exterior, a la promoción de productos o empresas nacionales y extranjeras; a la distribución y venta como agente o representante de empresas nacionales o extranjeras de sus respectivos productos o servicios; la industrialización de productos, a su comercialización Y exportación, a la prestación de servicios empresariales y de asesoría comercial e industrial; al desarrollo de alimentos deshidratados; secado de materia orgánica; elaboración y comercialización de alimentos; estudios y programas en las áreas comercial, financiera, publicitaria, comunicacional, energética y ambiental: diseño, construcción, instalación y mantenimiento de quipos electro-termo-quimiomecánicos; arrendamiento de equipos electro-termomecánicos; gestión de productos publicitarios y comunicacionales; gestión de la responsabilidad social; comercialización de alimentos procesados; desarrollo y comercialización en todos los ámbitos profesionales de productos tecnológicos, software y hardware; servicios de educación para todos los niveles. En el ejercicio de su actividad podrá asociarse con otras personas o empresas, conformar consorcios y presentar ofertas para la prestación de sus servicios y actuar como agente o representante de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y efectuar transacciones nacionales e internacionales de importación y exportación. La Sociedad podrá realizar toda clase de actos y contratos permitidos por las Leyes Ecuatorianas que sean acordes con su objeto y convenientes para su cumplimiento
3.- CAPITAL: US$ 7.950,00
4.- NUMERO DE PARTICIPACIONES: 7.950, con un valor de un dólar cada una.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes.
Quito, a 03 de agosto de 2023.
En Ambato es común ver a personas en los parques o en las calles fumando marihuana sin que nadie diga o haga nada.
Son las 11:30 del lunes y Mariela Cujano camina, junto a sus hijas de 14 y 9 años, por la avenida Cevallos y Mera en el centro de Ambato y un grupo de jóvenes (dos hombres y tres mujeres) pasan fumando, pero no es el olor característico del cigarrillo
“Mi hija menor me preguntó qué tipo de cosa fuman porque
el olor era muy feo Le expliqué que era algún tipo de droga y cuando lo dije, las mujeres me gritaron que deje de ser metida”, comentó la madre de 38 años.
La misma mala experiencia le pasó a Raquel Jiménez, de 31 años, quien junto a su mamá de 79 años, pasaron junto a dos jóvenes que estaban sentados en las bancas externas del parque Montalvo y cuando se taparon la nariz para no oler el humo les gritaron un par de improperios y terminaron diciéndoles que podían fumar donde qui-
Sustancia Gramos
° Marihuana 10
° Pasta base de cocaína 2
° Clorhidrato de cocaína 1
° Heroína 0.1
° Metilendioxi fenetilamina 0.015
° Metilendioxi fenetilamina 0.015
(éxtasis)
° Anfetaminas 0.040
sieran.
“Yo no estoy de acuerdo con que las personas fumen marihuana donde quieran, los niños ven eso como normal y no es correcto”, agregó la mujer.
Mientras que, para el comerciante Guillermo Lucero, el problema va más allá, pues las personas que ya se drogan pueden llevar otros inconvenientes que se podrían asociar con actividades delictivas
“Muchos carameleros y
INCOMODIDAD. Muchas de las personas que fuman marihuana ya no se esconden para hacerlo. (Foto para graficar)
° Para el sociólogo Vicente Ordóñez, el consumo libre de droga se ha ido normalizando paulatinamente con el acceso y conocimiento sobre la tabla de consumo puesta hace dos gobiernos. “Aunque para muchos esto parezca una oposición irracional, no es así, pues mientras se socializó la tabla de consumo, quienes hacen uso de estas sustancias al entender que no pueden ser judicializados ahora lo toman con mayor libertar”, resaltó.
Además, dijo que esto no solo es un problema de salud pública, sino que también deben intervenir los Municipios porque en su competencia está el que no se haga mal uso del espacio público y es desde ahí de donde debe venir la normativa para que se prohíba que las personas fumen marihuana o consuman cualquier tipo de droga en las calles.
fuman marihuana a vista y paciencia de todos y luego, con quienes no quieren ‘colaborarles’, se vuelven groseros, majaderos y violentos”, explicó
limpia parabrisas
el hombre.
Ante este particular, la comunidad pide a las autoridades que hagan
más controles para prevenir que las calles de la ciudad se vuelvan inseguras.
Acciones policiales
Geovani Baca, mayor de Policía y jefe de la Unidad Antinarcóticos de Tungurahua, aseguró que la ciudadanía es parte fundamental en el tema de prevención. “Tenemos líneas directas para que puedan denunciar y alertarnos sobre personas dedicadas al expendio de sustancias ilegales o lugares donde se podría estar acopiando el estupefaciente”, mencionó.
Explicó que el número 1800 DROGAS “es una línea a la que se pueden hacer las denuncias respectivas, siempre guardando las reservas del caso, sobre los lugares en donde haya expendio de droga , lo que nos permitirá iniciar las investigaciones y seguimientos para enfrentar a quienes se dedican a esta actividad ilícita”.
Además, recordó que el
“Si los niños crecen viendo esto como un comportamiento normal van a quererlo replicar, por lo que es indispensable que en los hogares se haga el primer trabajo de prevención para que no veamos más a nuestra niñez y juventud perdida en el consumo de drogas”, finalizó Ordóñez.
TOME NOTA
1800 DROGAS es el número al que pueden comunicarse las personas si conocen de algún lugar donde vendan o estén consumiendo drogas.
911 es el número que permite una
reacción inmediata por parte del personal policial del servicio preventivo ante cualquier persona que pudiera estar consumiendo estas sustancias en la calle o cualquier otro sitio público.
Ante la inquietud de la cantidad de droga que puedan cargar las personas y si, dependiendo de esta, pueden o no ser intervenidas, Baca recalcó que “no es que si es muy poco no va a ser aprehendido, nosotros procedemos con la
privación de libertad y ya luego en Juez competente dictamina la liberación o no”.
(NVP)
Pese a la campaña de desprestigio hacia el sector turístico, las principales playas lograron una amplia visita de turistas demostrando así un feriado seguro y con señales de reactivación para la provincia.
Esmeraldas, se convirtió en un atractivo destino turístico durante el feriado del Primer Grito de Independencia. Sus hermosas playas, rica gastronomía y eventos culturales atrajeron a miles de visitantes de diferentes partes del país.
Conciertos y Festivales en las Playas de Muisne
Uno de los principales atractivos durante el feriado fue un concierto musical y un festival gastronómico en las playas de Muisne, ubicadas en el sur de la provincia de Esmeraldas. Cantantes como Richie Valdés se presentaron frente a una multitud de aproximadamente dos mil asistentes. Además, se llevó a cabo una competencia de DJ que animó el ambiente festivo.
La alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, lideró la campaña
“Juntos levantamos a Muisne, únete a este gran
evento”, con el objetivo de promover el turismo en la zona, que ha sufrido los embates de la naturaleza desde el terremoto de 2016.
Esta iniciativa demostró ser exitosa al atraer a turistas de diferentes ciudades, como Santo Domingo, Guayaquil e incluso de la República de Cuba.
Festival del Encocado: Un Banquete para los Amantes de la Gastronomía Otro evento destacado en Esmeraldas durante este feriado fue el Festival del Encocado, en el cual participaron cinco emprendedores de la playa. Estos talentosos chefs prepararon una variedad de platos elaborados con mariscos frescos, coco rallado, plátano, arroz y otros ingredientes autóctonos. El jurado, compuesto por el público asistente, disfrutó de una experiencia culinaria única
y seleccionó a los ganadores del concurso.
Entre los asistentes se encontraba Roberto Cruz, un residente de La Habana, quien califcó la gastronomía ecuatoriana como “exquisita”. Este tipo de eventos gastronómicos son una ex-
celente oportunidad para mostrar la diversidad de la cocina local y promover la cultura culinaria de Esmeraldas.
Festival del Pargo y Robalo en la Playa de Bunche El domingo, los turistas tu-
sos platos preparados con estas especies mientras disfrutaban de las hermosas playas de Esmeraldas.
Turistas de Otras
Localidades Disfrutan de las Playas de Esmeraldas
Durante los primeros dos días del feriado, se registró una asistencia regular de turistas de otras ciudades a las playas de Esmeraldas. Aunque algunas personas expresaron preocupación por la seguridad , la cantidad de visitantes superó los 20.000 , lo cual representó menos del 50% de la cifra esperada de 45.000 turistas. Las familias optaron por cambiar su destino de vacaciones a lugares fuera de la ciudad de Esmeraldas debido a la percepción de mayor seguridad.
Acciones de Seguridad y Control en las Playas de Esmeraldas
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas y residentes, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas llevaron a cabo patrullajes en los balnearios, controles en las carreteras y lugares de diversión. El comandante policial de la Subzona Esmeraldas, Julio Vásquez, destacó que se
mantuvieron acciones operativas en los 130 kilómetros de playa y en las vías de Quinindé, Esmeraldas y Atacames.
vieron la oportunidad de disfrutar del Festival del Pargo y Robalo en la playa de Bunche, ubicada frente a la ciudad de Muisne. Esta celebración se centró en dos especies de pescado muy apreciadas en la región. Los visitantes pudieron degustar delicio-
La colaboración entre las autoridades locales y los organismos de seguridad fue fundamental para garantizar la tranquilidad de los visitantes y prevenir cualquier incidente. Además, se tomaron medidas para evitar la realización de eventos sin los permisos correspondientes, como el concierto clausurado en la playa de Atacames debido a la falta de autorización. (JNG)
El promedio de incendios subió en las últimas dos semanas, superando los 20, cuando regularmente son menos de 10, según los reportes de los bomberos.
IMBABURA. - Los
incendios forestales consumen diferentes zonas de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, donde los bomberos a diario ejecutan diversas labores para sofocar los focos que se generan.
El promedio semanal estadístico que maneja el Cuerpo de Bomberos de Ibarra va de 20 a 35 eventos de este tipo a la semana, lo que representa de tres a cinco cada día.
La semana pasada, del 31 de julio al 6 de agosto de 2023, de las 108 emergencias derivadas a los Bomberos de Ibarra, 36 fueron por incendios forestales, siendo la actividad que más demandó de sus atenciones.
Solo tomando en cuenta el reciente fn de semana, del feriado que termina, los bomberos informaron sobre cinco flagelos en diferentes zonas, como Chorlavisito, El Cunrro, Santo Domingo, San Vicente y San Agustín, en San Antonio de Ibarra.
Para combatir las llamas, detallaron que se desplegaron diversas cuadrillas de personal, con ayuda de tanqueros, batefuegos y machetes.
Desde la Prefectura de Imbabura, por su parte, afrman la afectación producida por los incendios forestales no solo corresponde a áreas de cobertura vege-
tal, en ecosistemas de páramos de pajonales con remanente de bosques y vegetación arbustiva nativa, sino también
mamíferos, aves y microfauna característica de cada sector.
Según las estadísticas de la entidad provincial, en los seis cantones de Imbabura, incluido Ibarra, en el periodo de 2019 a 2022 se presentaron
708 incendios forestales, que ocasionaron la pérdida de 6.553 hectáreas de cobertura vegetal.
Precisamente, el mes pasado, la Prefectura, junto a 45 instituciones y colectivos, lan-
Evita incendios forestales con estas acciones:
° No a las quemas: Evita realizar quemas en áreas forestales o cercanas. El fuego puede salirse de control fácilmente.
° Mantén limpio: Asegúrate de recoger basura y desechos.
° No fumes: Si fumas, apaga tus cigarrillos de manera adecuada y no los arrojes al suelo.
° Controla las chispas: Si usas maquinaria en áreas secas, asegúrate de tener protección y medidas para prevenir chispas.
° Protege tu hogar: Mantén el área alrededor de tu casa libre de vegetación seca y crea una zona de seguridad.
° Reporta sospechas: Si ves actividad sospechosa o un incendio, llama de inmediato a las autoridades locales o al 9-1-1.
(Fuente: Cuerpos de Bomberos de Ibarra)
una campaña en busca de reducir los incendios forestales en la provincia de Imbabura.
zaron
CARCHI. – Drogas, celulares, armas, artículos electrónicos, son parte de los objetos que se encontraron dentro de las celdas del Centro de Privación de Libertad de Carchi, ubicado en la ciudad de Tulcán.
Las Fuerzas Armadas, en cumplimiento al Decreto Ejecutivo 841, en coordinación con la Policía Nacional, realizaron la intervención en la cárcel carchense, según informó el 12 de agosto de 2023 la Gobernación de Carchi.
En el detalle de lo encontrado, mencionan más de
500 gramos de diferentes drogas, 43 celulares, 55 objetos cortopunzantes, 94 artículos electrónicos de diferente tipo, así como una tablet, una televisión de 70 pulgadas, 17 parlantes, 20 fosforeras, 30 pipas artesanales, perfumes, dinero y un juego de esposas.
Según el último reporte del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en la cárcel de Carchi están recluidas 815 personas , pero
las instalaciones tienen capacidad para 550. Es decir, el hacinamiento en el lugar supera el 50% de su capacidad.
promedio diario que maneja el Cuerpo de Bomberos va de tres a cinco eventos de este tipo, con un repunte en las últimas tres semanas.OPERATIVO. Los policías y militares ingresaron a la cárcel de Tulcán el 12 de agosto de 2023. ARMAS. Parte de lo encontrado.
Hallan sinagoga de hace 2.000 años en el sur de Rusia
Arqueólogos rusos han descubierto una sinagoga del siglo I de nuestra era, lo que la convierte en una de las más antiguas del mundo, en la región sureña rusa de Krasnodar (Rusia), según informó a EFE el fondo de desarrollo cultural Causa Libre. El hallazgo fue hecho por la Expedición Arqueológica de Fanagoria. EFE
Da clic para estar siempre informado
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
| E-mail: judicial@derechoecuador.com
¿Podría o no el Tribunal de Apelación, que revoque una sentencia absolutoria, dictar en su sentencia de condena la suspensión condicional de la pena privativa de libertad?
RESPUESTA
Sobre la suspensión condicional de la pena y las facultades que por sobre su interposición y resolución tienen los tribunales de apelación, estrictamente conforme al Código Orgánico Integral Penal, y como ya se ha expresado, debemos indicar lo siguiente.
¿Sabes qué como perso- Sabes qué como person a l d e l a sa l u d, a pesar de h aber come tido a lg u-
n a inf racc ión, n o es tá s ob lig ado a respo nder l eg a l me nt e e n caso de que haya pasado c ierta cantidad de tiempo?
E st o se co n oce e n D erec h o co n e l n ombre d e
P rescr i pc ión y v amos a a n a liz ar l o d e acuer d o a l os h ec h os que se susc it aro n e n u n caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internac ionales,
es el caso llamado Suárez Peralta contra E cuador.
En el año 2000 la víctima de este caso se realiza u n a co n su lt a e n e l po liclínico de la Comisión de Tr án s it o de l Guayas co n
De conformidad con el artículo 630 del COIP, la suspensión condicional de la pena privativa de libertad podrá ser solicitada únicamente en la audiencia de juicio o dentro de las 24h posteriores, es decir, solamente ante el tribunal juzgador. De ser solicitada oportunamente, y al formar parte de la sentencia la decisión de conceder o no la suspensión condicional de la pena, y al ser la sentencia en su universalidad susceptible de recurso de apelación, se entiende que dentro de la fundamentación del recurso se podrá rechazar la concesión o no la suspensión, siendo así el tribunal de alzada deberá pronunciarse al respecto. Empero que existe claridad en el contenido de la norma en relación al momento de solicitar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad, es menester hacer hincapié que para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado condenado ante el tribunal que así lo haga pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte de todo tribunal de condena, permite que este derecho pueda ser reclamado en igualdad ante la ley por todo procesado cuya culpabilidad sea declarada legalmente
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia
s ínt omas de do l or ab dom in a l, vó m it os , fi ebre y se l e di agnosti ca u n cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar una inter ve nc ión qu i r ú rgi ca urge nt e ; m i sma que f ue rea liz ad a e l pr i mero d e j u li o d e l m i smo a ñ o, por u n médico que no tenía licencia in scr it a que l e perm it a ejercer su profesión en el país
Debido a dolores abdominales intensos y vómit os después de doce dí as de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro M é di co co n l a fin a lid a d de rea liz arse u n a nue va revisión.
A t rav és de u n a l aparoscop i a e x p l ora d ora se e nco nt r ó l a prese nc i a de mu ñón ape ndi cu lar, esto es una complicac ión quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Adem á s, se e nco nt r ó per it o niti s l oca liz ad a y n atas de fibrina.
El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.
E st e proceso l e g a l f ue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, sie ndo así que e n el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad l e g a l de l g a l e no, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.
E s t o t ra j o co n s ig o l a liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años d espués , l a C or t e Int eramer i ca n a de D erech os Huma nos di c t a u n a se ntencia en la que determin a respo n sab ilid a d d e l E s t a d o d e l E cua d or por f a lt a d e g ara ntí a y preve n c ión de l derech o a l a integridad personal de la víctima.
L a C or t e a ñ adió e n su sentencia que el Estado es e l respo n sab l e y ti e n e e l deber de re g u l ar, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe ase g urar l as co ndic i o n es sa nit ar i as a d ecua d as y co nt ro l ar que e l perso n a l que br ind a
e l ser vi c i o sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el E cuador, por lo que no h abr í a n po did o e j ercer esta noble profesión.
L a se nt e n c i a indi ca d a determinó también que al prestarse ate nc ión médica e n u n ce nt ro de sa lu d público por parte de una perso n a que n o acre ditó es t ar cer tifi ca d o para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.
L a C or t e se nt e n c ió a l E s t a d o a pa g ar re t r i buc i o n es eco nó m i cas y dem á s reparac i o n es morales a la víctima
S in embar go, e l mé di co que rea lizó l a c i ru gí a , a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer est a pro f es ión, n o se vio obligado a responder l e g a l me nt e d e ning u n a forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.
Según el Código Civil la prescripc ión es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse e j erc ido é st as dura nt e c i er t o l apso d e ti empo a nt e l as inst a nc i as per tinentes Es decir, la pérdida total de la facultad de ini c i ar a lg u n a acc ión e n co nt ra de u n g a l e n o por el paso del tiempo
Al estar el personal de la salud, sujeto a diferent es campos d e respo nsab ilid ad, a saber: Civil, Ad m ini st rativo y Pe n a l; analizaremos brevemente cad a u no de l os mome nt os e n l os que se po d r í a aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.
En e l á rea ad m ini st rativ a v amos a dif ere n c i ar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, l a prescr i pc ión i mp id e al Estado a través de sus or g a ni smos ini c i ar u n a acc ión porque ya pasado c i er t a ca ntid a d de ti empo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción
ap li ca por e l t ra n scurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco a ñ os para inf racc i o n es muy graves.
En camb i o, l a ca duc idad tiene que ver con las acc i o nes ad m ini st rativas ya ini c i ad as , y, que pued e n ini c i arse d e nt ro d e est e ti empo de prescr i pc ión; es dec i r, cua ndo ya se inicia una acción, el Est ado ti e n e ob lig ac ión de, e n el plazo de seis meses di c t ar u n resu lt ado de l a acción iniciada; y, si no lo h ace, esa acc ión ser á declarada caducada; y se archiva , pero pue de vo lver a ini c i ar u n a acc ión por los mismo hechos, mie nt ras n o pase est e ti empo d e prescr i pc ión y a indi ca d o E s d ec i r, pue d e vo lverse a ini c i ar var i as acc i o n es por u n m i smo h ech o, m i smas que puede n ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.
Daño Moral
D e nt ro d e l á rea Civil l a acc ión que se pue de inic i ares l a de D a ñ o Mora l, y est a es u n a acc ión ordinaria, que, conforme la l e y prescr i be e n e l p l a z o de 10 a ñ os, e nt o nces, e n caso de que h aya pasado est e ti empo ya n o se podrá iniciar una acción en contra de un médico. En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de inf racc ión come tid a , es i mpor t a nt e reca l car que nunca será menor a 5 años
En e l campo pe n a l l a prescr i pc ión depe nde de l a pe n a m áxi ma que se l e o t org a cad a inf racc ión e n par ti cu l ar, as í pues , e n e j erc i c i o pr iv a d o d e l a acc ión (l es i o nes), pued e ser d e 6 meses o e n e j erc i c i o p ú b li co d e l a acc ión (h om i c idi o cu lposo , P rescr i pc ión inj us tifi ca d a d e es t upe f a-
c i e nt es) u n m áxi mo de 5 años.
En resume n, d epe ndi e nd o d e l a inf racc ión come tid a o pos i b l e responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, e n cua l qu i era d e es t as tres ramas, una acción legal en contra del personal de l a sa lu d, u n abo g a do d e f e n sor re vi sar á es t os ti empos , pues e xi s t e l a pos i b ilid ad de prese nt ar u n a e xcepc ión de que se e ncue ntra prescrita ya la acc ión y est a ser á archivad a de forma au t om ática; sin que el galeno tenga que respo nder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.
Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos. DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED
Celular: +593 996910466
Correo electrónico: isaac. guerrero@legismedec.com
0994423967