Todo listo para el Campeonato Nacional de Rally
Loja se prepara para recibir la quinta válida del Campeonato Nacional de Rally Automovilístico ‘Provincia de Loja’, como parte de su programación de aniversario. El evento promete velocidad y emoción, respaldado por apoyo interinstitucional y la participación de destacadas tripulaciones. 3
CIUDAD
Obreros sin atención del Municipio 6
ZAMORA
Zamora celebrará 474 años de Fundación 10
SEGURIDAD
Los secuestros se elevaron en un 347% 15
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023
- Zamora lojalahora @ lojalahora
Loja
ANDRÉS OJEDA SOTOMAYOR afojedasotomayor@gmail.com
La queja trae pobreza
¿Conocesa alguien que se la pasa quejándose por todo? Creo que es importante visibilizar el problema, sin justificarlo y tratar de comprenderlo. Me gusta el enfoque bíblico que le da a la queja. La palabra de Dios indica que ésta proviene de la negatividad, no es constructiva e impide llegar a acuerdos y soluciones. Son actitudes pesimistas que están tan arraigadas y normalizadas en muchas personas, que los empuja a llevar una vida saturada de inconformidades. Es más sano hacer un reclamo legítimo que ayude a resolver un conflicto y no a problematizarlo más. Lo prudente es reemplazar la queja por una sugerencia, idea o intención positiva. En un mundo complejo, cambiar esos comportamientos nos haría seres más sensibles y fortalecería las relaciones interpersonales.
Vivir sin quejas no es ocultar la realidad ni estar alegre todo el tiempo, pero siempre será mejor edificar que destruir; evitando hacer comentarios incómodos al momento de entablar una charla sin llamar la atención innecesariamente. Debemos ser conscientes que, al gozar de salud, un techo, comida, familia, trabajo, pareja y amigos; ya somos bendecidos. Manejar una comunicación positiva, sin calumnias ni controversias, conduce a mayores bendiciones. La queja atrae pobreza y la gratitud conlleva a la abundancia, es una ley de vida. Siendo gratos por lo mucho o poco que se tiene, se obtiene más recompensas de las que uno espera. El quejoso a cambio consigue escasez, no solo económica, sino que provoca discordias y luchas emocionales internas. La queja es agotadora para el que la da como para el que la recibe. No es saludable enfrascarse en lo negativo, pero tampoco confundir agradecimiento con conformismo ni ser recíprocos con todo. Es mejor vivir en gracia, conectando con lo que la vida y el ser supremo nos conceden.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
El inexorable cambio
Pensar que no podemos cambiar es como negar el suelo donde pisamos. La tierra gira sobre su propio eje y todos vivimos sobre un planeta en movimiento; el tiempo significa cambio y por eso somos conscientes del paso del mismo.
EDITORIAL
Revertir el declive poblacional
Eltemido, pero anunciado, declive poblacional de Ecuador comenzó. La tendencia mundial es que el proceso, mientras más tarde un país lo inicia, más rápido se concreta. En Alemania fue más rápido que en Japón, en Europa Oriental más rápido que en Alemania y en Corea más rápido que en Europa Oriental. Así, probablemente, en Ecuador, y en Sudamérica en su conjunto, sea aún más veloz.
Bajo ninguna circunstancia puede juzgarse como positivo el envejecimiento y la contracción de un pueblo. Peor aún puede sugerirse que ese es el único destino de una nación con mujeres productivas y educadas, como si tener una familia o impulsar una demografía sana fuese propio solo de ignorantes. Así como hay ejemplos de naciones prósperas que están autoextinguiéndose, también hay otras, la más famosa Israel, a cuyos altísimos
índices de educación, bienestar, equidad de género y desarrollo tecnológico se suman una demografía en franco crecimiento y una juventud vibrante y numerosa.
Doloroso como es, ningún declive demográfico es irreversible, sino que, como afirman los expertos, existe una ‘marea’ demográfica. El crecimiento volverá, pero el marco institucional y legal de un país debe fomentar o al menos permitir ese retorno. Lamentablemente, en el caso de Ecuador, se insiste en un modelo asfixiante, de una rigidez —laboral, financiera, en seguridad social, en ‘derechos’— que garantiza todo, hasta lo imposible, para los vivos, pero jamás piensa en cómo incluir a los que todavía están por nacer. De insistir en ese modelo, que solo funciona en las mentes de sus creadores, Ecuador seguirá el mismo curso fatídico de tantas otras naciones. ¿Es que acaso alguien quiere eso?
Las etapas de la vida humana se manifiestan en ser niños, jóvenes, adultos y ancianos. Si enfermamos generalmente recuperamos la salud; podemos ser pobres, pero con trabajo y dedicación nivelamos la economía familiar. El tiempo marca la distancia entre los cambios y esto implica la aparición de algo nuevo, fruto de un estímulo al que nadie puede resistirse para cambiar la vida y su futuro.
Quienes se resisten al cambio no pueden impedir que la vida siga su curso normal. Los cam-
bios no suceden para quienes se resisten a aceptar la realidad, esto no significa modificar lo exterior: la figura, el vestido, el poder económico o la vida social. Cambiar es generar nuevos procesos que requieren mucho esfuerzo, para hacer algo distinto y salir del misterio. La necesidad de tener autoestima nos obliga a respetarnos a nosotros mismos, cuidarnos, perdonarnos por los errores cometidos y saber que tenemos valores que dan a nuestra vida la personalidad que cada quien formó, con una ética y moral
inclaudicables. El proceso que genera el cambio en nosotros es pausado y exige perseverancia para generar una sensación de superación, satisfacción y comodidad. Mirarnos a nosotros mismos y atrevernos a seguir con una vida limpia, con la ética y moral correctas, requiere de una preparación constante, sentimientos de seguridad y confianza en uno mismo, en la familia y nuestros descendientes. Imposible cambiar si no miramos con profundidad nuestro interior y entendemos que
Arrancó
el sueño de las diez selecciones sudamericanas, las que tendrán seis cupos directos para el mundial y un séptimo cuya selección participará de un repechaje intercontinental entre las selecciones clasificadas de los continentes africano, asiático, Oceanía y dos de la Concacaf, de las cuales dos selecciones clasificarán al mundial 2026, que se disputará en los países de México, Estados Unidos y Canadá.
En este contexto vale recordar al aficionado que la selección ecuatoriana bajo la dirección técnica del estratega español Félix Sánchez Bas, empieza estas eliminatorias con una FEF y dirigencia en entredicho ante la FIFA, por la sanción económica y tres puntos menos en la presente eliminatoria por el caso de falsificación de documentos del exseleccionado Byron Castillo, además con demanda por el extécnico de la selección ecuatoriana Gustavo Alfaro.
Ya en el gramado, en la primera fecha nos tocó bailar con la “más hermosa” la campeona mundial Argentina, lastimosamente no se estuvo a la altura, ya que faltó “huevos” y atrevimiento para sacarla a “tanguear”; solo se coqueteó exhibiendo potencial físico y se careció de amor propio, imaginación y técnica; en ese ambiente sale a la luz la zurda bendita del genio de Messi y con un magistral tiro libre dejó petrificado no solo al arquero Galíndez, sino también a la afición ecuatoriana, que vio cómo se esfumaba el sueño de conseguir un resultado favorable.
Luego, vendría el compromiso con los “charrúas”, en donde se hizo respetar la localía gracias a un buen planteamiento táctico y sacrificio de la plantilla, en donde brilló el talento clarividente de Kendry Paéz y se dio la consagración gracias a sus dos goles del defensa Félix Torres. Lo importante de este arranque es que la fe y el sueño del pueblo futbolero ecuatoriano de conseguir otro cupo al mundial está intacto.
cualquier cambio superficial es solo un disfraz, y que sigue siendo el mismo detrás de un nuevo antifaz.
Cuando se quiere que todo sea diferente sin hacer nada honesto y legal, se pierde la dignidad y se cae en la corrupción, la mentira y el engaño populista de quienes buscan confundir la mente de la gente, para facilitar una vida llena de lujos y falsedades que denigran al ser humano y lastiman su autoestima. Superarse es, en parte, cuestión de autoestima y buena conducta.
Sueño mundialista EDDY ARROBO RODRÍGUEZ ear1267@live.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia. Directora
Editor General:
Editora
Publicidad:
Año: XXVIII
Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
Estado
Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Jean Cano
Regional: Mishelle Calva Jiménez
loja@lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
Velocidad y adrenalina formarán parte de las actividades del Federalismo
Loja se prepara para recibir la quinta válida del Campeonato Nacional de Rally Automovilístico ‘Provincia de Loja’, que también se considera la cuarta válida del Campeonato del Sur. Este evento es parte de la programación destinada a conmemorar los 164 años de Loja Federal.
Homero Cuenca, representante de Rally Loja Club, señaló que el apoyo interinstitucional hace posible la organización del evento que es parte de estas festividades por más de 10 años. El campeonato tiene el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo como de la Secretaría del Deporte por dar el aval para la realización de esta competición automovilística.
“Queremos expresar nuestro agradecimiento a estos dos organismos por poner a Loja una vez más dentro del calendario para rendir homenaje a nuestra provincia y a su vez para que los asistentes puedan disfrutar de la calidad de las tripulaciones que estarán disputando en diversos tramos”, expresó.
Janet Guerrero, alcaldesa de Catamayo, resaltó que este tipo de actividades sirven para dar a conocer a cada uno de los cantones participantes en este evento, así mismo es un aporte para dinamizar la economía de diferentes sectores.
Mantenimiento Vial
Mario Mancino, prefecto de
Los motores rugirán en Loja con la quinta válida del Campeonato Nacional de Rally Automovilístico, un emocionante evento que forma parte de las festividades por el 164 aniversario de Loja Federal.
Carrera
El programa inició con la fase de inscripción, el 20 de septiembre, realizarán el reconocimiento donde las tripulaciones podrán trazar las hojas de ruta de cada uno de los tramos, el 21 se prevé la revisión mecánica.
El 22, iniciará a las 11:00 con el circuito cerrado de la Universidad Nacional de Loja, saldrán de manera paralela los vehículos de menor cilindraje hasta el mayor en la pista atlética, la primera máquina estará partiendo a las 14:00 donde se desarrollará el primer especial de velocidad y el último del sábado.
Luego se desarrollará el tramo vía a Cuenca – Motupe y después se llevará a cabo el punto Parque Eólico – La Y. Luego los vehículos arribarán hasta el excuartel militar en el cantón Catamayo donde realizarán asistencia para el siguiente día de competición.
Loja, mencionó que cuando existe la unión de diferentes sectores públicos y privados se pueden gestionar actividades de tal magnitud como el Rally.
“Hemos apoyado en logística y maquinaria para poner a punto ciertas vías, así mismo estamos coadyuvando en la premiación que se efectuará a los ganadores del evento”, puntualizó.
Seguridad
Marlon Severino, director de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, explicó que se desplegará el 23 de septiembre, un total de 20 agentes de tránsito quienes estarán dando el apoyo en los diferentes tramos partiendo desde la Universidad Nacional de Loja, posterior tramo Zalapa – Motupe y Parque Eólico – Vía Antigua a Catamayo.
Añadió que el 24 de septiembre en los sectores Malacatos – Naranjo – El Carmen, estarán participando 14 agentes de control, 2 unidades motorizadas y 1 patrullero para garantizar la seguridad. “Finalmente en el estadio de la UNL donde se desarrollará el Power Stage, estarán 4 uniformados, quienes estarán direccionando el tránsito en el sector”.
Sábado 21, se disputará San Pedro – Pista La Moringa, luego otro punto será Guayabal Vía Gonzanamá, de ahí será el tramo San Francisco – Matala, después recorrerán el trayecto San Pedro de la Bendita – Pista La Moringa, después será Guayabal – San Pedro de la Bendita y después el sector de Naranjo Dulce – El Carmen y finalizará en el estadio de la Universidad Nacional de Loja donde se efectuará el Power Stage.
Municipio busca donación de terrenos para ampliación de la Terminal Terrestre
El Municipio de Loja está trabajando en acciones interinstitucionales para asegurar la posible donación de terrenos en un área estratégica que se utilizará para proyectos en beneficio de la ciudad.
El alcalde, Franco Quezada, ha mantenido reuniones con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el propósito de obtener apoyo para la ampliación de la Ter-
minal Terrestre.
Quezada mencionó en un medio local que realizarán un estudio de campo para identificar las áreas más adecuadas para la expansión y reconstrucción de la Terminal. Se estima que se donaría alrededor de una hectárea de terreno. Además, se plantea la construcción de un edificio administrativo para brindar servicios en la parte
norte del cantón.
El proceso de donación implicaría un acuerdo en el que el MAG compensaría al Municipio por los terrenos, y la coordinadora del Ministerio está trabajando en la gestión de los trámites necesarios. En los próximos días, los técnicos municipales realizarán una evaluación del terreno donado para determinar su viabilidad.
CIUDAD 03 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I
GESTIÓN. MAG y Municipio buscan llegar a un acuerdo para la donación de un terreno para ampliación de la Terminal Terrestre.
ADRENALINA. El deporte tuerca se apodera de Loja. Lojacar
UTPL y Colegio de Abogados firmaron convenio
El objetivo principal de este acuerdo es promover la formación avanzada de profesionales en el campo del Derecho a través de programas de postgrado de reconocimiento nacional e internacional ofrecidos por la UTPL.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Colegio de Abogados de Loja firmaron un convenio interinstitucional de alcance internacional. El objetivo principal de este acuerdo es promover la formación avanzada de profesionales en el campo del Derecho, a través de la participación en diversos programas de postgrado ofrecidos por la UTPL en esta área.
Verónica Alarcón, decana de la Facultad de Ciencias
Jurídicas, expresó que la firma permite que los agremiados accedan a descuentos en programas de maestría, mismos que cuentan con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
“Nuestro compromiso es trabajar de la mano para el fortalecimiento de conocimientos de los agremiados a través de estas iniciativas”, dijo.
José Luis Silveiro, presidente del Colegio de Abogados, indicó que este acuerdo
es uno de los más importantes, donde no solo los integrantes obtendran beneficios, sino también sus familias.
Programas
Israel Celi, director del programa de postgrado en Derecho Constitucional de la UTPL, explicó que este es uno de los programas más amplios a nivel de educación a distancia con cuatro años de trayectoria y una planta docente nacional e internacional.
“Tiene una duración de 1
ciudadanía adopte la importancia del hogar, el respeto y “el amor por la vida”.
año, cuenta con 11 asignaturas con un enfoque práctico e importante para los profesionales que deseen inclinarse por esta área del derecho constitucional”.
Boris Ochoa, director de la maestría en Ciencias Políticas, puntualizó que desde esta área se busca dotar de herramientas para que puedan entender de mejor manera las políticas públicas locales y nacionales con el objetivo de tomar decisiones que puedan generar cambios profundos dentro de una determinada sociedad.
Silvana Erazo, directora de la maestría en Derecho Penal señala que está dirigida a funcionarios de fiscalía, miembros de Policía Nacional y Abogados en Libre Ejercicio que están interesados en el campo penal.
“Somos pioneros en educación a distancia en el Ecuador y Latinoamérica, tenemos una plataforma validada a nivel internacional, esto sin duda es un aval de calidad que entregamos a cada uno de nuestros estudiantes”.
La campaña denominada ‘40 días por la vida’ es un proyecto internacional que ha sido adoptado en alrededor de 65 países y en casi 1000 ciudades de todo el mundo. Esta iniciativa ha logrado reunir a aproximadamente 1 millón de voluntarios a nivel global, incluída la ciudad de Loja. Todos ellos se han unido con el propósito de promover la vida y rechazar el aborto.
María del Pilar Jaramillo, vocera, indicó que con esta iniciativa millares de niños, se han “salvado de esta prác-
tica”, asegurando que en algunas ciudades se tienen una caída del 28% de aborto.
Víctor Saraguro, otro vocero, enfatizó que no es fanatismo religioso. “Lamentablemente el Estado dejó a un lado los principios y la ética, entonces a través de la religión nosotros, como padres, podemos enseñar a nuestros hijos esto que se está perdiendo”, puntualizó.
Saraguro reconoce el trabajo que realizan los sacerdotes y párrocos con el fin de canalizar “ayudas espirituales” con la finalidad de que la
“Actualmente estamos viendo una juventud destruida y es ahí donde se ve la labor de los religiosos y religiosas para tratar de corregir lo mal que se encuentra en estos momentos la sociedad”, agregó.
Por su parte Jaramillo, expresó que no únicamente es trabajo de los sacerdotes, sino también se deben involucrar los padres de familia para que los jóvenes, a decir de ella, cambien su idea sobre el aborto.
Trabas
Según Saraguro, el Estado y jueces respaldarían intere -
ses de administraciones de turno y de ciertos sectores, por ende, sería difícil presentar acciones que reviertan la decisión de la Corte Constitucional sobre este tema.
“Ojalá y el próximo Gobierno, tenga esa visión y los valores para darle atención a este tema que simplemente está afectando a la familia y la vida de un ser humano”, indicó.
Jaramillo hizo enfasís en que es el cuarto año que se encuentran en la ciudad de Loja impulsando está campaña donde se realiza la colocación de afiches, se ubica una carpa en los exteriores de la Gobernación y se da a conocer a los ciudadanos lo que están realizando.
“Pueden sumarse todas las organizaciones no hay ninguna restricción o ideología, sino un objetivo claro velar por la protección de la vida”.
Ley
En abril de 2021, la Corte Constitucional de Ecuador despenalizó el aborto para víctimas de violación, sin embargo, los magistrados pidieron al Parlamento que normara el procedimiento por medio de una ley. Después de un año, esa ley entró en vigencia con un veto presidencial que incluyó muchas restricciones, algunas de las cuales (objeción de conciencia y requisitos) la misma Corte suspendió meses después.
CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
Promueven campaña ‘40 días por la vida’
GESTIÓN. Colegio de Abogados busca la formación y especialización de sus agremiados a través de convenio suscrito con la UTPL.
Fundación entregó insumos a obreros por falta de atención municipal
la iniciativa de una fundación local.
Con fecha 13 de septiembre de 2023, el Sindicato de Obreros Municipales de Loja emitió un enérgico llamado al alcalde Franco Quezada para que cumpla con su responsabilidad de proporcionar implementos de seguridad y atención adecuada a todos los trabajadores. Esta demanda surge en medio de preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los empleados que, según el sindicato, han sido descuidados por la administración local.
El manifiesto hace hincapié en la necesidad urgente de que el Municipio proporcione los implementos de se-
guridad necesarios de manera oportuna y eficiente. Los trabajadores, en particular los que laboran en el Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos (relleno sanitario), han estado enfrentando la falta de suministros adecuados de seguridad, como mascarillas, lo que pone en riesgo su salud.
“El hecho de que los trabajadores se vean obligados a depender de la iniciativa de sus propios compañeros para obtener implementos de seguridad es una clara muestra de la incapacidad y la falta de compromiso del Burgomestre con la protección de sus trabajadores. No
podemos permitir que esta situación continúe”.
El documento también destaca la iniciativa de la Fundación para el Desarrollo, Promoción de los Derechos Laborales, Seguridad
Social Y de una Cultura de Paz, que ha distribuido mascarillas en ausencia de medidas eficaces por parte del Municipio.
Además, hacen referencia a que la lucha no es exclu-
siva de los obreros municipales, sino que se trata de un llamado a la solidaridad de todos los trabajadores que enfrentan condiciones precarias en sus lugares de trabajo.
En la parroquia de Vilcabamba, la Policía Nacional logró la detención de un individuo presuntamente involucrado en el robo de teléfonos celulares en locales comerciales. Todo comenzó cuando el personal policial recibió una alerta sobre un posible hurto en el interior de un negocio. Afortunadamente, el acto quedó registrado en las cámaras de seguridad del establecimiento.
Siguiendo los procedimientos correspondientes, las autoridades lograron localizar a un ciudadano que coincidía con la descripción proporcionada por los propietarios del local. Este individuo fue interceptado en la vía Malacatos-Vilcabamba y sometido a un registro, en el cual se le encontraron tres teléfonos celulares en su posesión. Inmediatamente, fue trasladado a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Malacatos.
La dueña del local afecta-
do pudo identificar uno de los teléfonos como el suyo, que minutos antes había reportado como robado. Posteriormente, otra ciudadana llegó a la misma unidad policial y denunció el robo de su celular en las oficinas de la Cooperativa de Transportes del barrio Calera Bajo. Sorprendentemente, identificó uno de los celulares incautados al ciudadano aprehendido como su propiedad.
El individuo detenido, identificado como Rusbel Alexander S.T., de 22 años, fue trasladado al Hospital Básico de Vilcabamba para una evaluación médica de rutina antes de ser llevado al Centro de Detención Provisional de Loja. Los tres dispositivos recuperados se encuentran bajo custodia, al igual que un CD con las imágenes de las cámaras de seguridad que muestran al mismo individuo sustrayendo un teléfono celular de cada local afectado.
CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
El sindicato de obreros de la institución denuncia la “incapacidad” del Municipio en la entrega de implementos de seguridad y destaca
Policía detuvo a persona involucrada robo de celulares
INSUMOS. Fundación da respuesta a necesidades de obreros del Municipio de Loja.
Santa Rita recibe proyecto de electrificación
El servicio de energía en Santa Rita, Gonzanamá representa un paso importante hacia el progreso y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Ampliar el servicio de energía eléctrica, es la finalidad de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) que por medio de obras en construcción de redes de distribución de energía eléctrica llega a distintos rincones de la provincia de Loja, esta vez la obra se cumplió en el barrio Santa Rita de la parroquia Nambacola del cantón Gonzanamá con una inversión de aproximadamente 27 mil dólares, beneficiando a 40 residentes de la zona.
La obra eléctrica incluye la instalación de 12 postes de hormigón armado, 11 nuevos servicios de medidores, 3 transformadores y el tendido de 2.5 kilómetros y medio en red de medio y bajo voltaje, lo que permitirá a los moradores tener acceso a una fuente de energía con-
fiable y sostenible. Además, esto no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes locales, sino que también abrirá la puerta a una serie de oportunidades para el desarrollo económico y social de la zona.
Rudy Valdivieso, presidente ejecutivo de la EERSSA, agregó que, la entidad no escatima esfuerzos, pues su prioridad es cumplir con proyectos que aporten al desarrollo rural, “durante años, los habitantes han dependido de fuentes de energía limitadas, como generadores a diésel, velas y más, para satisfacer sus necesidades eléctricas. Sin embargo, con la llegada de la electrificación, esto cambia totalmente, ya que, se facilita el acceso a la seguridad, educación y salud”.
Beneficiarios Habitantes del sector Santa Rita, indicaron que, la llegada de la energía eléctrica es un regalo que transformará la vida de cada morador,
pues abre nuevas oportunidades para los jóvenes, niños y ancianos, “con el servicio de electrificación, se facilitarán varias actividades que no se podían realizar en ho-
ras nocturnas, podremos implementar nuevos electrodomésticos en nuestros hogares, entre otros” Marlene Castillo, habitante de Santa Rita.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ORILLAS DEL ZAMORA”
Loja, 18 de agosto del 2023
Srs.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, ejecutó operativos para verificar que los aceites de origen vegetal de consumo humano cumplan con la normativa sanitaria vigente.
El 12 de septiembre, equipos técnicos de Arcsa inspeccionaron 39 comercializadoras de alimentos en Machala y Loja; en esta última ciudad se articuló el control con la Comisaría Nacional de Policía, con quienes se visitaron tiendas de abarrotes, micromercados, mercados munici-
pales, entre otros.
En estos locales se verificó el correcto etiquetado de productos: fecha de vigencia, Notificación Sanitaria ecuatoriana, lote, entre otros parámetros que permitan certificar la seguridad y calidad de los productos. Como resultado, en un establecimiento de Loja se evidenciaron 24 botellas de un producto que incumplió con el etiquetado, por lo cual se procedió con la inmovilización.
Asimismo, se identificaron 200 productos caducados los cuales fueron deco-
misados por la Comisaría Nacional de Policía, por no ser aptos para el consumo humano.
En estos controles, además, se socializó la utilización de la aplicación Arcsa Móvil, a fin de que los representantes de los establecimientos verifiquen que los productos estén alineados a la normativa vigente.
El operativo de control de aceites comestibles se efectuó a escala nacional, en varias ciudades del país, verificando el cumplimiento de la normativa vigente.
PRESIDENTES Y/O REPRESENTANTES DE LOS CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “OLIMPIQUE DE MARSELLA F.C.; CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “DMATIAS-LOJA; CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “CONDE F.C. Y CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “LOJA SPORT”
Ciudad. –
De mi consideración:.
En calidad de Presidente, de acuerdo a los Art. 16 y 17 del Estatuto de la Liga Deportiva Barrial “ORILLAS DEL ZAMORA”, y lo que estipula el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, convoco a sesión de ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES, a los Clubes Filiales de la Liga Barrial Orillas del Zamora, que se celebrará en la Parroquia San Sebastián, el día lunes 2 de Octubre de 2023, a las 19H30 en las oficina de Fedelibal, ubicadas en la calle Macara entre Mercadillo y Lourdes (bajo el Estadio Reina del Cisne), Cantón LOJA, Provincia de LOJA, para tratar el siguiente orden del día:
1. Receptación y Calificación de Acreditaciones.
2. Constatación del quórum.
3. Elección y posesión del Directorio de la Liga Deportiva Barrial “ORILLAS DEL ZAMORA” periodo 2023-2027.
En caso de no existir el quórum reglamentario, la Asamblea se instalara una hora después con el número de socios presentes, como lo determina el Art. 17 del estatuto vigente.
Ab. Fernando Alexander Maurad Orellana. Ab. Geovanny Fernando Cóndor Sánchez PRESIDENTE SECRETARIO
CIUDAD 07 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I
C.C. 1103364566 C.C. 1103771786
TRABAJO. EERSSA invierte $27 mil dólares en la expansión de la red eléctrica en Santa Rita beneficiando a 40 residentes.
Arcsa intensifica operativos de control de aceites comestibles en la zona 7
Estudiantes en panel por el Día Mundial de Prevención del Suicidio
Los estudiantes destacaron la importancia de mantenerse informados, contar con apoyo familiar y comunitario, y definir metas y valores como estrategias para enfrentar los factores de riesgo en la adolescencia y prevenir problemas de salud mental.
‘Dilemas y sueños en los proyectos de vida de adolescentes’, se denominó el panel organizado por la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública (MSP) con apoyo de la Zona 7 del Ministerio de Educación (MINEDUC). El evento se desarrolló en el Centro Cultural Municipal Alfredo Mora Reyes en conmemoración al Día Mundial de Prevención del Suicidio.
La jornada contó con la participación de 200 estudiantes de colegios de la ciudad de Loja. Cada representante expuso sus dilemas y sueños en sus proyectos de vida a fin de motivar a los asistentes a enfrentar factores de riesgo y potenciar
componentes de protección en la edad adolescente. Rita Collahuazo, responsable Zonal de Gestión Zonal del Fenómeno Socioeconómico de Drogas, resaltó que la prevención es tan importante como la detección y tratamiento tempranos en casos de depresión y de trastornos por consumo de alcohol y otras sustancias.
También recalcó que en territorio se ejecutan acciones para la prevención del suicidio, así como el seguimiento oportuno a personas que han presentado un intento de suicidio, pues el apoyo psicosocial es primordial para la recuperación y tratamiento.
El estudiante Manuel Cuenca, de la Unidad del Mi-
Macará reciben atención del MIES
Directamente y a través de convenios suscritos entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Distrito Calvas, el Municipio de Macará y la Congregación Siervas de Jesús de la Caridad, 421 personas adultas mayores con y sin discapacidad, reciben atención del Gobierno Nacional.
La intervención del MIES se realiza con el fin de mejorar la calidad de vida y garantizar un envejecimiento activo y saludable de los adultos mayores, refirió Jenny Pauta, directora del MIES en el distrito Calvas. “La atención a través de las modalidades residencial y visitas domiciliarias cubre a los usuarios de las parroquias Larama, La Victoria y Sabiango y la cabecera cantonal”, añadió.
Rosa Elena Salazar, de 86 años radicada en el barrio San Sebastián, del cantón Macará, manifestó su satisfacción por ser parte de los
servicios del MIES. “Cuando me visitan en la casa me preguntan cómo estoy, hago ejercicios, el técnico me hace pintar y me deja tarea. Se preocupa por mí y me ayuda con atención médica”.
Similar criterio comparte Carlota Tamayo, de 75 años de edad, quien comentó que la atención que recibe le ayuda a mantenerse activa y se siente acompañada. Pese a su discapacidad no ha dejado de salir al mercado a vender granos y generar ingresos para ella.
Ambas adultas mayores también reciben la Pensión no Contributiva, que la utilizan para adquirir alimentos y medicina.
En los siete cantones que conforman el distrito Calvas, el MIES atiende a más de 3.400 adultos mayores con y sin discapacidad, a través de las modalidades atención domiciliaria, centros diurnos y centros residenciales, con una inversión superior a $1.6 millones.
lenio Bernardo Valdiviezo, expresó que los adolescentes deben enfrentar varios factores de riesgo que pueden influir en sus proyectos de vida y para evitarlo sugiere mantenerse informados, contar con el apoyo familiar y de la comunidad, aprender nuevas habilidades para enfrentar los problemas de manera más efectivas, definir metas y valores. El personal de salud a través de actividades lúdicas informó las diferentes fases de ideación suicida, factores de riesgo, cómo representar un punto de apoyo hacia las demás adolescentes e identificar casos de posible suicido para actuar e intervenir de manera oportuna.
CIUDAD 08 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
Adultos mayores del cantón
PARTICIPACIÓN. Estudiantes de Loja comparten sus dilemas y sueños en el panel sobre proyectos de vida en el Día Mundial de Prevención del Suicidio.
Hoy: Joaquín Vaca y la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja
CONCIERTO. El evento cultural destacará la riqueza y la diversidad de la música clásica y folclórica.
El renombrado guitarrista, concertista y docente Joaquín Vaca se presentará junto a la distinguida Orquesta Sinfónica Municipal de Loja en una velada musical única este jueves, 14 de septiembre, a las 20:00 en el majestuoso Teatro Bolívar.
Este concierto es un evento cultural de gran relevancia que promete llevar a los espectadores en un viaje musical inolvidable, presentando un repertorio diverso y emocionante que abarca obras maestras de diferentes épocas y estilos. La combinación de la guitarra excepcional de Joaquín Vaca y la maestría de la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja bajo la dirección de su director Nuery Vivas, promete ser una noche de música que tocará el corazón y el alma de todos los presentes.
Repertorio
Obertura ‘Semiramide’ de Gioachino Rossini - Esta apertura majestuosa del famoso compositor italiano Gioachino Rossini establecerá el tono para una noche llena de emoción y excelencia musical.
Concierto para Guitarra y
Orquesta de Carlos Bonilla Chávez - Este concierto es un verdadero tesoro de la música clásica ecuatoriana y será interpretado magistralmente por Joaquín Vaca, quien es reconocido por su destreza en la guitarra clásica.
Obertura Fantasía “Romeo y Julieta” de Piotr Illich Tchaikovsky - Una obra maestra del repertorio clásico que evoca las emociones y el drama de la tragedia romántica de Shakespeare.
Viva la Comadre pasillo de Manuel Mantilla Terán - Una hermosa pieza del folklore ecuatoriano, arreglada por Wilson Haro, que celebra la riqueza de la cultura musical de Ecuador.
Este concierto es una oportunidad única para experimentar la riqueza y la diversidad de la música clásica y folclórica interpretada por artistas de renombre internacional y locales. Joaquín Vaca, reconocido por su virtuosismo en la guitarra clásica, se une a la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja para ofrecer una actuación que promete emocionar a audiencias de todas las edades.
CNE capacitará virtualmente a MJRV para la Segunda Vuelta electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitará de forma virtual a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.
Las capacitaciones se desarrollarán desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, día del balotaje presidencial,
ingresando a la plataforma virtual: https://capacitacionelectoral.cne.gob.ec/ Este servicio estará disponible las 24 horas del día.
Los MJRV que no se capacitaron para la primera vuelta de las Elecciones Anticipadas, deberán hacerlo obligatoriamente de manera presencial, en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y en los puntos fijos
que se habilitarán en cada jurisdicción.
La ciudadanía puede consultar si consta como Miembro de una Junta Receptora del Voto, a través de la página web institucional www. cne.gob.ec y mediante el aplicativo móvil CNE APP. Por cumplir con este deber cívico, los MJRV recibirán una compensación económica de $20.
CIUDAD 09 LOJA JUEVES 143/SEPTIEMBRE/2023 I
Un concierto excepcional que fusiona la maestría de Joaquín Vaca en la guitarra con la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja promete una noche de música emocionante y diversa en el Teatro Bolívar.
CAPACITACIÓN. MJRV recibirán una compensación económica de $20.
Zamora se prepara para celebrar 474 años de Fundación
La histórica ciudad de Zamora se encuentra lista para conmemorar su 474º aniversario de Fundación con una emocionante programación que promete destacar su rica herencia cultural. Además, se estará celebrando el Festival Provincial de Turismo.
Programación
° 19 de septiembre
8:00 Minga institucional
19:00 Misa de acción de gracias
° 20 de septiembre
16:00 Presentación de candidatas a Reina de Zamora y lanzamiento de actividades socioculturales.
° 21 de septiembre
15:00 Pregón de festividades
18:00 Elección de Reina con la presentación de Dayanara Peralta y artistas locales.
° 23 de septiembre
15:00 a 20:00 Cuadrangular de fútbol
° 24 de septiembre
9:00 Exposición de autos y motos clásicas, y motos acrobáticas
° 26 de septiembre
10:00 Inauguración semana de artes ‘Zamora Fest’
° 26 de septiembre
15:00 Lanzamiento de la Feria Provincial de Turismo (FEPTURI) y presentación
de candidatas.
° 27 de septiembre
10:00 Festival de Oratoria
11:00 Pregón de festividades
19:00 Elección de Reina
FEPTURI
° 28 de septiembre
8:00 Interjorgas
10:00 Feria de emprendimientos
11:00 Festival Zamora en un Café
20:00 Sinfónico de rock
° 28 de septiembre
10:00 Festival de Cuentos y
Artistas Urbanos
° 29 de septiembre
8:00 Feria de emprendimiento e interjorgas
15:00 Festival del Asado y la Cerveza
20:00 Noche Juvenil
° 30 de septiembre
9:00 Pesca deportiva
15:00 Premición de interjorgas
20:00 Festival Nacional del Pasillo - Modalidad Tríos
° 1 de octubre
7:00 Cicloruta Tierra de
Aves y Cascadas
8:00 Festival de la Caña y la Melcocha
9:00 Trail Running Canino
10:00 Festival y exhibición de deportes extremos. Premiación de pesca deportiva.
° 2 de octubre
10:00 Festival de niños con capacidades especiales
14:00 a 22:00 Exposición de juegos recreativos
19:00 Exhibición de Básquet
Profesional
° 4 de octubre
10:00 Inauguración del
Centinela del Cóndor celebrará el I Festival del Chocolate
El cantón Centinela del Cóndor, se prepara para vivir el Primer Festival del Chocolate. Este evento se realizará gracias al trabajo coordinado entre el GAD Municipal de Centinela del Cóndor y la empresa pública Agropzachin, quienes buscan impulsar al sector productivo del cantón.
El festival se dará este domingo 17 de septiembre, en la Escuela General Epicla-
chima a partir de las 10H00, con el objetivo de fomentar la producción, industrialización y comercialización del chocolate. Además, se busca establecer redes de comercialización entre los productores locales del cacao y las organizaciones dedicadas a esta deliciosa actividad.
La programación del festival promete ser una experiencia única para los amantes de este manjar y para los
visitantes del cantón, ya que podrán disfrutar de una amplia variedad de deliciosos chocolates y otros productos derivados del cacao. Además de los concursos para profesionales y aficionados que serán reconocidos con increíbles premios, también habrá conferencias donde podrán apreciar las técnicas empleadas por las organizaciones en la elaboración y manipulación del producto.
Con respecto a la participación de los productores del evento, Jhanet Ochoa técnica del GAD Municipal, indica: “Conforme hemos visitado a los productores del cantón, encontramos que hay un promedio de 100 productores de cacao aproximadamente. Los hemos invitado, se encuentran muy entusiastas con la programación a realizarse por el parte del GAD Centinela
mercado centro comercial Reina de El Cisne
12:00 Festival gastronómico comunitario
20:00 Exhibición de Ecuavoley
° 5 de octubre
10:00 Homenaje al adulto mayor
14:00 Festival de bandas rítmicas
20:00 Exhibición de Ecuavoley
° 6 de octubre
8:00 Momento y desfile cívico
11:00 Sesión solemne
20:00 Programa sociocultural por la Fundación
del Cóndor y Agropzachin E.P.,“El aspecto musical no podía quedar de lado, por ello, la participación artística estará a cargo de Fausto Miño, artista de talla nacional e internacional, quien expondrá al público sus éxitos más famosos, además de participar en temas puntuales de emprendimientos. Esta actividad promete ser el inicio de muchas con el mismo fin, impulsar al sector productivo de Centinela del Cóndor.
ZAMORA 10 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
La programación incluye desfiles, conciertos, festivales gastronómicos y deportivos, y mucho más. Únete a la festividad y celebra la rica historia y cultura de esta encantadora ciudad.
FUNDACIÓN. Zamoranos celebrarán 474 años de la Fundación de la ciudad.
Información, fundamental para el manejo de El Niño
La llegada de este fenómeno genera preocupación en Ecuador, especialmente en las provincias costeras. El docente investigador, Andreas Fries, analiza las características de El Niño, su frecuencia y los efectos que puede tener en diferentes regiones.
La llegada del Fenómeno de El Niño se manifiesta con notoria preocupación en Ecuador, principalmente en las provincias costeras, en las cuales ya se ha evidenciado precipitaciones de impacto y se mantiene la alerta frente al comportamiento de este evento natural en los siguientes meses.
Enfrentar este tipo de escenarios implica contar con un contingente de acciones
e información sólido, de manera que se logre responder efectivamente a una emergencia. En este sentido, desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el docente investigador del departamento de Ingeniería Civil, Andreas Fries brinda su aporte a través de este espacio de divulgación científica y social.
Existe preocupación al escu-
char hablar sobre el Fenómeno de El Niño. Pero, ¿a qué nos enfrentamos realmente? Es importante tener una concepción inicial de lo que concierne a este fenómeno, que básicamente es el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico Central, lo que genera una reacción entre la atmósfera y el océano. Este calentamiento hace que el agua se evapore con más facilidad, lo cual genera lluvias o precipitaciones intensas y, por tanto, mientras exista mayor temperatura, hay mayor evaporación y mayor cantidad de lluvias. Sin embargo, es necesario señalar que el Fenómeno de El Niño no solo causa lluvias intensas, sino que también cambia la distribución de las precipitaciones en una gran parte del planeta, por lo que en países como Australia este fenómeno se presenta con sequías severas e incendios forestales, mientras
que, en Ecuador, con lluvias extremas.
¿Con qué frecuencia se presentan este tipo de fenómenos en el mundo? La ocurrencia del Fenómeno de El Niño tiene una periodicidad entre los dos y siete años, y es definido como una anomalía de la temperatura de la superficie del Océano Pacífico Central, alcanzando temperaturas 0.5°C más altas que lo normal. Estas condiciones pueden causar estragos de diferentes niveles en varias regiones: por ejemplo, en Ecuador y en el norte de Perú las afectaciones están dadas por las lluvias extremas, causando inundaciones, desprendimientos de tierra y la destrucción de infraestructuras y bienes. En Sudáfrica, Indonesia y Australia se sufren sequías, mientras que en Estados Unidos el clima es más húmedo y frío, solo por mencionar algunos contextos.
También hay que tener en cuenta que la duración en tiempo del Fenómeno El Niño se proyecta alrededor de tres a cuatro meses, con su intensidad máxima entre noviembre y enero. Des -
pués, la intensidad comienza a decaer y la temperatura en la superficie del Océano Pacífico Central se normaliza. Sin embargo, existen registros históricos que evidencian que el Fenómeno de El Niño llegó a durar hasta 18 meses; es decir, las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico no se normalizaron durante un año y medio.
Con este tipo de comportamiento de este fenómeno y su duración, ¿qué zonas se ven mayormente afectadas?
El Fenómeno de El Niño en Ecuador afecta principalmente a las zonas costeras y las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes debido a las fuertes lluvias, las cuales provocan inundaciones de gran magnitud y derrumbes en las regiones montañosas. Las lluvias extremas destruyen cultivos y la infraestructura, obstaculizando la movilidad y generando pérdidas materiales y económicas. Las afectaciones también recaen sobre el sector ganadero, que debe enfrentar la pérdida de animales, y el sector de la pesca que sufre una reducción notable en las capturas debido a las altas temperaturas del
REPORTAJE 11 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I
ECUADOR. El Fenómeno de El Niño que se extendió desde diciembre de 1982 a junio de 1983 dejó importantes pérdidas económicas para el país.
OBSERVACIÓN. El monitoreo constante y las acciones de prevención son fundamentales para mitigar sus efectos.
mar.
Las lluvias fuertes han sido ya visibles en provincias como Esmeraldas, donde se evidencian afectaciones directas a la población. ¿Podríamos señalar que estas condiciones son el inicio del Fenómeno de El Niño?
Lo que sucedió en Esmeraldas no está ligado directamente con el Fenómeno de El Niño, pero sí con anomalías de temperatura en la superficie del Océano Pacífico frente a la costa ecuatoriana, que mostró temperaturas de dos a tres grados más altas que lo normal en mayo. En general, la presencia de lluvias intensas en la costa ecuatoriana se relaciona directamente con la temperatura del agua frente a esta, generando mayor evaporación y, consecuentemente, precipitaciones fuertes.
¿Existe relación entre el Fenómeno de El Niño y el cambio climático a nivel global?
Directamente no, el Fenó -
meno de El Niño es natural, aunque en cierta medida influye el cambio climático debido al calentamiento global. En todo el planeta han aumentado las temperaturas, incluyendo las de la superficie de los océanos. Hoy en día el Océano Pacífico está medio grado más caliente que hace 50 años, por lo tanto, los fenómenos de El Niño se hacen más intensos. Para determinar este fenómeno, se compara la temperatura promedio del océano de los últimos 30 años (1991 – 2020 = temperatura normal) con la temperatura actual y se calcula la diferencia (anomalía). Entonces, la temperatura de los océanos está aumentando en todo el planeta, llevando a la generación más frecuente de lluvias fuertes o extremas.
Con las variaciones mencionadas y la cercana presencia del Fenómeno de El Niño, ¿cuál es el papel de los organismos encargados de monitoreo y prevención?
En Ecuador las estaciones meteorológicas existentes son escasas y muchas no funcionan, por lo que se recurre a usar imágenes satelitales para los pronósticos, las cuales tienen ciertas limitaciones, especialmente en zonas montañosas y cuando el cielo está nublado. Debido a esto, se requiere el fortalecimiento del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inahmi), no solo en la expansión, operación y mantenimiento de la red de las estaciones meteorológicas, sino también en cuanto a mejorar las técnicas de análisis de datos meteorológicos, incluyendo información del océano y otros factores importantes que influyen el clima, para llegar a pronósticos más precisos. Hoy en día sabemos que es muy probable (96%) que el Fenómeno de El Niño se va a dar este año, pero todavía no se conoce la magnitud, por lo que el monitoreo constante de las condiciones maríti-
mas y atmosféricas durante los próximos meses es de suma importancia, así como realizar acciones de prevención y mitigación respecto a las consecuencias previstas.
Investigador Andreas Fries, Ph.D.
Es profesor principal de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en el Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, y es
director del Observatorio de Clima. Realizó sus estudios universitarios de grado y posgrado en la LudwigMaximilians Universidad de Múnich/ Alemania (LMU), y el doctorado y postdoctorado, con especialización en climatología, en la PhilippsUniversidad Marburgo/ Alemania (PUM). Ha publicado más de 40 artículos y libros científicos y ha sido expositor en más de 50 congresos nacionales e internacionales.
REPORTAJE 12 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
INVESTIGACIÓN. Andreas Fries, docente investigador de la UTPL.
PROBLEMA. El fenómeno provoca lluvias extremas e inundaciones en Ecuador y el norte de Perú.
casa de la cultura ecuatoriana nÚcleo de loja inauguraciÓn de la exposiciÓn convergencias visuales
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja en conjunto con la Asociación de Artistas Plásticos y Visuales de Loja, presentaron la exposición de la propuesta Convergencias Visuales, una colección de obras de 12 artistas miembros de la organización.
El evento inició con la participación musical de la maestra Marianela Arocha Bernal, quien interpretó un repertorio ecuatoriano.
Presentación de la muestra a cargo de Yorqui Llacxaguanga, representante de la Asociación de Artistas Plásticos y Visuales de Loja.
Xavier Barnuevo, en representación de los expositores, realizando el brindis.
Vélez y María Dolores
Coronel Salas, recibiendo su diploma de participación.
Recibiendo su diploma de participación, Carlos Fabián Yaguana y Rina Elizabeth Guamán.
La muestra Convergencia Visuales estará disponible en la Sala Ángel Rubén Garrido hasta el próximo 28 de septiembre.
Adriana Maldonado y Tania
Sáez Pezo, recibiendo su diploma de participación.
Adriana María Jaramillo
Los secuestros en Ecuador aumentaron un 347%
Hasta lo que va de septiembre, el 2023 ya supera – por mucho– la cifra de secuestros de 2022. Hay cinco provincias donde se concentran estos delitos.
De enero a septiembre de 2023, la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) cuantifica 67 casos de secuestros.
Esto representa un incremento del 347%, en comparación a 2022, cuando se registraron (bajo denuncias), 19 casos.
Daniel Calderón, capitán de la Unase, señala que existen dos tipos de secuestro:
extorsivo y
exprés.
En el primero se estudia, incluso por meses, a una víctima con la fnalidad de pedir altas sumas de dinero a cambio de la liberación. Mientras que el secuestro exprés es casi un delito de oportunidad, en el que la víctima es retenida por un tiempo corto y liberado una vez que ha entregado número de cuenta o tarjetas de crédito.
Cinco provincias acechadas
La provincia donde ocurre un 50% de estos delitos es Guayas, le siguen Los Ríos, Santo Domingo, Pichincha y Esmeraldas.
La situación ha despuntado tanto que el servicio integrado de seguridad ECU911, de Guayas, ha atendido 159 llamadas por emergencias de secuestro, en lo que
Para evitar ser víctima de secuestro
1. Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.
2 No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
va de 2023. En el mismo periodo de tiempo, pero en 2022, hubo 38 casos. Calderón señala que debido a este incremento han reforzado las estrategias de trabajo en la Unase. Por ejemplo, se está capacitando a funcionarios de la Unida-
4. Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
5. Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.
des de Policía Comunitaria (UPC), también a uniformados que realizan patrullajes y a la ciudadanía para que denuncie “movimientos extraños” en sus barrios; ya que cualquier casa puede ser utilizada como fachada en medio de
7. Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).
8. No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.
un secuestro.
¿Cómo actuar?
Es importante que la ciudadanía diferencie una desaparición, de un secuestro. Quienes raptan a una persona se contactan con sus familiares para pedir dinero, las sumas pueden ir desde 10.000 hasta 500.000 dólares.
Cuando se ha determinado que un familiar o amigo ha sido secuestrado es importante – explica Calderón– no hacer la difusión inmediata, como sí pasa con personas desaparecidas.
El oficial recuerda un caso, en el que se publicó que la Policía Nacional estaba al tanto y trabajaba en el caso de un secuestrado, familiar de un futbolista. De inmediato, los captores amenazaron con lastimar a la víctima, por haber acudido a la Policía.
Denunciar de inmediato Cuando ocurre un secuestro es necesario colocar la denuncia inmediatamente así:
· Llamar al ECU-911 y detallar lo ocurrido.
· Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).
· Llama al 1800 DELITO (335486). (AVV)
CONVOCATORIA
Orellana 14 de septiembre del 2023.
Señores Socios:
CONVOCO a los socios del club Deportivo Básico Barrial RESPECT, a las asambleas generales extraordinarias, a realizarse los días:
• El jueves 28 de septiembre del 2023, a las 18HOO pm para la elección del nuevo Directorio del club
3
Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.
6. No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.
9 Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.
10. No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados. Fuente: Policía Nacional
• El viernes 22 de octubre del 2023 a las 18 HOO pm para la Reforma integral del Estatutos, Lugar: Casa del Presidente del club
Dirección: Cantón Joya de los Sachas, Av. Mons Alejandro Labaka y García Moreno
Sr. WILLIER HUGO CEVALLOS
PRESIDENTE CLUB RESPECT
SEGURIDAD 15 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I
FUERZA. La Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía Nacional se encarga de estos casos.
Jóvenes exigen soluciones prácticas a los problemas que enfrenta Ecuador
El debate ideológico no atrae a los jóvenes ecuatorianos. Por el contrario, esperan de los candidatos presidenciales presenten propuestas técnicas y certeras que generen oportunidades de empleo y estabilidad.
El 20 de agosto de 2023 el electorado joven dio una muestra del poder que tiene para defnir y cambiar la realidad política en el país. Luego del magnicidio a Fernando Villavicencio y del debate presidencial , este sector dio un giro al tablero político en Ecuador
Los jóvenes necesitan certezas
Jesus Longo
Abogado y director ejecutivo de la Corporación Diálogos por la Democracia
Jesús Longo destacó que la juventud en la actualidad no persigue las causas ideológicas. “Lo que buscamos los jóvenes es estabilidad laboral y crecer profesionalmente”, destacó.
Explicó que la falta de oportunidades es lo que ha llevado a muchos jóvenes a salir del país. Espera que los candidatos “presenten soluciones prácticas y eficientes”, que se puedan medir y que den resultados en el poco tiempo que durará esta Presidencia Ratificó que la juventud en Ecuador se ha cansado de la confrontación ideológica que no aporta soluciones al país. “El debate no debe estar direccionado a la violencia, debe presentar una propuesta de país viable, desde una posición real del Ecuador, un proyecto direccionado y estructurado”, apuntó.
A su juicio este proyecto debe tocar la realidad económica, el capital político y las limitantes, para “que sea un proyecto con elementos claves de la realidad y que sea ejecutable”.
Abrir oportunidades y trabajo en conjunto
Nathaly Abarca
Economista y subdirectora de la Corporación Juventud Activa Guayas
Nathaly Abarca señaló que la juventud está cansada del populismo de siempre, “de las promesas y la falta de operancia”. Desde su punto de vista, los jóvenes están más cercanos “al pragmatismo, a ver lo que realmente se pueda realizar”. También siguen luchandopara que sus propuestas puedan ser escuchadas. “Buscamos y esperamos que se puedan abrir realmente oportunidades laborales, hacia el libre mercado y de libertades individuales para que se pueda trabajar”, puntualizó.
Abarca coincidió con la idea de que la juventud ya no busca conflictos. “Hemos llamado a la unidad, hemos llamado a dejar a un lado este conflicto entre la izquierda y la derecha y fijarnos más bien en lo que se pueda hacer más bien en pro al avance del Ecuador”, sentenció.
Para la subdirectora de la Corporación Juventud Activa lo importante es dejar de lado las diferencias y “encontrar los espacios para trabajar en conjunto para brindar soluciones al país en cuanto a la empleabilidad, liderazgo y educación”.
la población joven ronda el 25% del total nacional. A eso se suman
rango de 36 a 50 años el interés
por las elecciones disminuye al 34%.
La semana pasada , LA HORA conversó con dos jóvenes
Pese a esto, a
pocos días de que los ecuatorianos vuelvan a las urnas para elegir un nuevo presidente de la República, parece que
los equipos de campaña de Daniel Noboa y Luisa González no encuentran la estrategia para acercarse a esos electores jóvenes, quienes no buscan propuestas ideológicas , sino que esperan
soluciones “pragmáticas y efectivas” a los problemas que les afectan directamente.
Según el padrón electoral,
números como los de la encuestadora Cedatos que el 18 de agosto, dos días antes de la primera vuelta presidencial, señalaban que el 29% de los ciudadanos se mantenía indeciso De ese porcentaje, el 32% eran jóvenes de 16 a 25 años y un 27% de 26 a 45 años.
Así,
al contrario de lo que muchos opinadores han indicado de que la juventud no está interesada en la política, los últimos estudios de Comunicaliza (8-10 de septiembre) también muestran una realidad distinta. Los jóvenes de menos de 20 años dicen tener mucho interés en un 40% y un 38% de los ciudadanos entre los 21 a 35 años señalan que su interés es mucho. Mientras que en el
pertenecientes a organizaciones políticas y, a pesar de militar en fuerzas ideológicas distintas, ambas coincidieron en la necesidad de escuchar a la juventud y en presentar soluciones a los problemas que agobian a la sociedad.
Teniendo en cuenta que la juventud es un grupo heterogéneo, este
Diario habló con jóvenes que han mostrado su liderazgo e iniciativa en distintos sectores de la sociedad y defienden diferentes causas, para conocer que aspiran de la actual política nacional y que esperan de las propuestas de los candidatos presidenciales. (ILS)
Las juventudes están atravesadas por las causas
Danilo Manzano
Activista Lgbtiq+ y director ejecutivo de Diálogo Diverso
Danilo Manzano destacó que la realidad de Ecuador muestra a las diversas juventudes que conviven en el país.
Advirtió que está es la razón por la que son tan importantes las causas de los derechos ambientales, los derechos de la población Lgbtiq+, los derechos de las mujeres y otras.
Para Manzano es fundamental que sean garantizados el “acceso a la salud, al empleo, a la educación, al espacio público”. Indicó que los jóvenes están buscando liderazgos “menos violentos y que tengan una mirada mucho más amplia, para interpretar desde una mirada adecuada las causas que motivan y dan la confianza para entregar su voto”.
Para Danilo Manzano los jóvenes “necesitan identificar en estos liderazgos, transparencia, pero sobre todo mucho pragmatismo, saber cuál va a ser la posibilidad real de generar acciones concretas, tangibles, medibles en la gestión”.
POLÍTICA 16 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
INTERES. La juventud muestra un interés por las causas y los resultados de la gestión de gobierno.
Cuatro candidatos tienen los mayores puntajes en concurso de Contralor
Ellos y otros 99 aspirantes que todavía siguen en el concurso rendirán un examen escrito el 19 de septiembre de 2023.
En la etapa fnal del concurso que lleva a cabo la comisión ciudadana de selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para designar a la primera autoridad de la Contraloría General del Estado (CGE), 4
de 103 candidatos que siguen en el concurso se disputan el cargo con los mayores puntajes obtenidos en la califcación de méritos.
Alejandra Patricia Vivanco Carrión, tiene el puntaje más alto: 49,5/50. Fue subcontralora durante la administración de Carlos Pólit Faggioni, quien fue sentenciado por presunta corrupción en el caso Odebrecht.
Luego, con 47/50 está el exsuperitendente de Bancos y Seguros (SBS) y exembajador en Reino Unido en 2013 durante el régimen
del expresidente
Rafael Correa, Juan Falconí Puig.
Contraloría deberán pasar por el
último fltro de evaluación como paso previo a la designación de la nueva autoridad.
Desde el 11 de septiembre de 2023 un grupo de doce catedráticos se reúnen de manera reservada para elaborar un banco de 2.000 preguntas, de las cuales -de forma aleatoria- se escogerán 50 que deberán ser respondidas durante el examen escrito que deben rendir los postulantes el 19 de septiembre, a partir de las 09:00, en un acto organizado en el coliseo del Colegio Sebastián de Benalcázar, ubicado en el norte de Quito.
El examen escrito será
rán a los otros 50 que corresponden a la
califcación de méritos, para dar un total de 100 puntos.
Según el artículo 27 del Reglamento para la designación, los méritos se evaluaron así: formación académica (hasta 15 puntos), experiencia laboral (hasta 15 puntos), experiencia específca (hasta 15 puntos) y otros méritos (hasta 5 puntos).
Banco de preguntas Los catedráticos designados por la comisión de selección a inicios de septiembre tienen la responsabilidad de elaborar un banco de preguntas con temas de auditoría en un 30%,
mía y finanzas 10%, y ética pública y conocimientos generales otro 10%.
Los candidatos que no asistan a
rendir la prueba escrita
quedarán automáticamente
fuera del concurso.
El Reglamento del proceso de selección también define que las preguntas se publicarán en la página web del Cpccs 48 horas antes del examen, y las respuestas un día después de haber rendido la prueba.
Las calificaciones del examen se publicarán en el término de un día en el sitio web del Cpccs. Luego se abrirá un periodo de tres días para que los aspirantes puedan solicitar la
recalificación de los puntajes obtenidos en méritos, como en la prueba práctica.
La comisión de selección tendrá tres días para resolver las inquietudes. Culminado este plazo, los comisionados elaborarán el informe fnal vinculante con las notas obtenidas y lo remitirán
al Pleno del Cpccs en el plazo de dos días.
“No habría cambios”
° Guido Egas, exveedor del concurso sospecha que el puntaje de méritos no variará la calificación final luego del examen escrito. En ese caso, opinó que Vivanco o Falconí estarían entre los que tendrían mayor posibilidad de llegar a la Contraloría. El concurso arrancó en agosto de 2021, y el que sea designado reemplazará a Carlos Riofrío,quien permanece como contralor subrogante desde junio de 2021.
Los vocales del Cpccs tendrán dos días de plazo para
pronunciarse
para, de acuerdo con la mayor califcación obtenida por los postulantes, designar al nuevo contralor.
Según Alembert Vera, presidente del Cpccs, el nuevo Contralor será
designado a inicios de octubre, pero su posesión deberá esperar hasta que esté conformada la nueva Asamblea Nacional. (SC)
derecho 20%, administración y
Xavier
Torres Maldonado fue califcado con 45,5/50. Se desempeñó como presidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) en las administraciones de Rafael Correa y Lenín Moreno.
Douglas Torres Feraud, exsubdirector de Estadísticas en el Consejo de la Judicatura logró un puntaje de 44/50.
En menos de una semana, los 103 aspirantes a ocupar el sillón principal de la
calificado sobre 50 puntos. Estos
se adiciona-
gestión pública o contratación pública 10%, econo-
LIGA DEPORTIVA CANTONAL PILLARO FILIAL FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Señores MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO
Píllaro, 14 de septiembre del 2023
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 24 y según lo señalado en el Art. 32, literales c), d), g) y J), del Estatuto de LDC
Píllaro, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria
FECHA Viernes 29 de septiembre del 2023
HORA: 17:00pm (cinco de la tarde)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Sucre entre Rodríguez de Guzmán y Rocafuerte
Orden del día.
1.- Constatación del Quorum
2.- Instalación de la Asamblea General Ordinaria
3.- Lectura y conocimiento del informe de Presidencia, Directorio y Comisiones
4.- Lectura y conocimiento de los Estados Financieros 2023
5.- Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024
6.- Aprobación del acta
Nota:
CONVOCATORIA
En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a efecto por medio de la plataforma ZOOM en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/84832599264 el día 28 de septiembre a las 20:30, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum reglamentario;
2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria
3. Presentación y lectura del Informe del Presidente, del Directorio y de las comisiones;
4. Presentación de la proforma presupuestaria del año 2023.
Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Quito 12 de septiembre de 2023
Muy atentamente
PAÍS 17 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I
Edison Gallardo SECRETARIO DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACION ECUATORIANA DE TKD
Atentamente Ing.
PRESIDENTE L.D.C.P
Francisco Javier Salazar Tello
• El representante a la Asamblea
presentar
lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. • El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Ordinaria, deberá
el Registro de Directorio actualizado, de acuerdo a
Alejandra Vivanco Juan Falconí Puig Douglas Torres Xavier Torres
Irregularidades en el uso de $329 millones en adopción del bitcoin en El Salvador
Un informe de la organización Cristosal señala la “opacidad” en el uso de $329 millones para la adopción del bitcóin en El Salvador desde septiembre de 2021 y concluye que ese criptoactivo “parece no tener futuro” en el país como moneda de curso legal.
Ruth López, jefa del área anticorrupción de la organización humanitaria, indicó que en El Salvador existe una “disfuncionalidad del sistema
que se puede evidenciar a partir de la opacidad de los fondos públicos utilizados”.
En algunos casos no se conoce el origen o destino de los recursos utilizados en los altos presupuestos para financiar la adopción del bitcóin, la principal apuesta económica del Gobierno del presidente Nayib Bukele. (EFE)
El sector agroalimentario decrece por la inseguridad
La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas denuncia problemas de logística y distribución en puntos críticos del país como la Y de Quevedo, Santo Domingo y el puerto de Guayaquil. Los costos suben y las ventas caen.
El sector agroalimentario , que genera más del 62% del empleo (tanto formal como informal) y mueve el 20% de más ventas, está
pasando por horas bajas.
Durante los primeros meses de 2023 se registró una caída de -2,96% en todo el sector, según el último reporte de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).
Por un lado, las exportaciones, incluso de productos estrella como pescado enlatado y camarón, han tenido un importante retroceso.
Además, el levantamiento de acuerdo entre Ucrania y Rusia para facilitar el comercio internacional en medio de la guerra ha provocado aumentos en el costo de productos como trigo, aceite de girasol, maíz y amoniaco (necesario para fertilizantes).
Sin embargo, el impacto negativo más grande, según Christian Wahli, presidente ejecutivo de Anfab, tiene que ver con la creciente escalada de la delincuencia y la inseguridad.
Pérdidas a todo nivel
“Enfrentamos serios problemas de seguridad y esto ha empezado a pasar factura a los productores agroalimentarios, pero sobre todo al pueblo consumidor. Tantos asaltos, tantas extorsiones, tantas vacunas evidentemente se refejan en el precio y no podemos hacer mucho”, puntualizó Wahli.
Los productores agroalimentarios están actualmente en una encrucijada. Por un lado,
se enfrentan a crecientes costos imprevistos por la inseguridad; pero por el otro lado, las grandes cadenas de
° En medio de la crisis, la concesión de créditos al sector agroalimentario cayó casi 13% entre enero y mayo de 2023.
° Al principio de 2023 se esperaba que el sector agroalimentario creciera 1,5%, pero ahora se prevé un decrecimiento o un aumento mínimo.
° Con corte a agosto de 2023, la inflación de los alimentos y las bebidas llegó al 6,41% anual. Esto representa tres veces más que el 1,94% de la inflación general en toda la economía.
° Entre enero y junio de 2023, el sector agroalimentario generó ventas por $16.885 millones
° En lo que va de 2023, ya se han registrado más de 500 incidentes delictivos que afectan a la cadena logística de las exportaciones agroalimentarias del país
tiendas y supermercados no quieren saber nada de aumentos de precios y les exigen promociones.
“Eso afecta directamente a los márgenes y a los ingresos para las empresas y los accionistas. No puedes asegurar la sostenibilidad económica del negocio”, recalcó Wahli.
Así, hay un escenario donde las empresas tienen problemas fnancieros y los consumidores también compran menos.
Sector en jaque En situaciones complejas como la pandemia y los paros, el sector agroalimentario había logrado reducir el impacto con
cosa para robar.
Otro nudo crítico está en Santo Domingo y la opción de los convoyes no se ve viable para solucionar el problema.
“La gente está desesperada. Siguen los ataques, siguen las extorsiones. A los vendedores que entran en camionetas a los barrios les quitan el dinero, les roban todo el producto, les piden vacunas. Tú ves lo que ha pasado en Guayaquil. En ciertos sectores se ponen barricadas para que la Policía no pueda seguir a los asaltantes”, explicó Wahli.
Al momento, el sector agroalimentario está en la primera etapa de absorber los costos adicionales que genera la inseguridad, pero uno de los mayores miedos es que, a mediano y largo plazos, los mismos trabajadores dejen de colaborar por miedo.
Políticos no ayudan Sobre las actuales autoridades, los productores agroalimentarios aseguran que han hecho constantes pedidos para buscar soluciones, pero “tienen la maleta hecha o ya se han ido. Se muestra muy poco interés en apoyar”.
estrategias como la organización de convoyes para distribuir los alimentos producidos.
Sin embargo, la situación de inseguridad ha dejado en jaque al sector. El presidente ejecutivo de la Anfab contó que se ha hecho totalmente imposible entrar a ciertos barrios y sectores del país.
Eso pasa “en el puerto de Guayaquil donde los camioneros se niegan a salir de noche y eso crea evidentemente unos trancones tremendos en el puerto y una difcultad de logística. Todo eso afecta también al movimiento de las exportaciones”, dijo Wahli.
También hay sitios como la Y de Quevedo, en la provincia de Los Ríos, donde todos los días se ataca a unidades de transporte, no solo del sector agroalimentario
Los ataques, de acuerdo con los empresarios, son indiscriminados en busca de cualquier
De cara al próximo Gobierno, se están buscando acercamientos con los dos candidatos presidenciales fnalistas, pero la mayor incógnita de los empresarios es el papel que tendrá la próxima Asamblea.
“No sabemos nada de cómo se van a manejar los legisladores. Esto a pesar de que en sus manos se van a jugar un montón de cosas como el futuro de los acuerdos comerciales ya frmados y por frmar. La Corte Constitucional también es un factor de incertidumbre. La solución para muchas empresas pasa por poder exportar más”, concluyó Wahli.
Varios sectores exportadores y productores han pedido recientemente que el actual Gobierno
impulse una reforma tributaria que les permita deducir el doble sus gastos en seguridad y así pagar menos impuestos y tener mayor liquidez en sus negocios.
Este pedido de la Anfab no ha sido acogido por el régimen actual y quedaría como otro de los temas pendientes donde deberá decir el nuevo presidente. (JS)
ECONOMÍA 18 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
PRODUCTIVIDAD. El sector agroalimentario emplea a 5,2 millones de ecuatorianos.
Las cifras del sector
Av. De Los Conquistadores tendrá una variante por tramo derrumbado
Este viernes empezará la reconstrucción de la zona afectada por un deslizamiento de tierra. Para esta intervención se invertirán más de $400.000.
REFORMA. Así se verá la Av. De Los Conquistadores con el cambio.
metros de longitud
EN LA WEB
lahora.com.ec
AGENDA
Descubre las actividades que existen en Quito
TRIBUTOS
Variante
Vía actual
Este 15 de septiembre de 2023 se iniciará la construcción de una variante en el tramo afectado por un deslizamiento en la Av. De Los Conquistadores, entre la Av. Simón Bolívar y Cumbayá, informó el Municipio.
Esta zona es de alta circulación vehicular y durante mucho tiempo ha sido objeto de preocupación para los residentes y conductores.
La obra, que busca aliviar la congestión en una de las principales arterias viales de la ciudad, se convierte en un alivio para más de 8.000 vehículos que a diario circulaban por la zona. La inauguración está programada para 2024.
La necesidad de intervenir esta arteria vial se hizo evidente después de un socavón
DATO
El tiempo estimado para la ejecución de los trabajos es de 90 días.
Detalles de la variante vial
que ocurrió el 17 de junio, justo tres meses después de que la administración de Santiago Guarderas realizará trabajos de rehabilitación en la misma área.
La inversión anterior ascendió a $1’016.946, con la promesa de mejorar la seguridad de las personas que transitaban por la zona.
Sin embargo, tras tres meses de su reapertura, se evidenció un incumplimiento de esas expectativas, lo que dejó a la comunidad preocupada y descontenta.
Ahora, con la construcción de la variante vial, se proyecta un
costo referencial que supera los $400 mil. Las obras se realizan con el fn de minimizar las interrupciones al tráfico existente tanto como sea posible, se informó desde la Municipalidad.
Convenios
La variante vial tiene como objetivo
eliminar la curva donde previamente
se produjo un deslizamiento de tierra, y se llevará a cabo interviniendo el
° La variante vial tendrá una longitud de 196 metros y contará con una capa de rodadura en adoquín.
° Se construirá una acera de 1,20 metros de ancho en un extremo de la vía y una cuneta vial en el otro.
° De acuerdo con el Municipio, esto permitirá un adecuado drenaje pluvial, mejorando así la infraestructura vial en la zona.
terreno contiguo a la vía. La propiedad pertenece a la Prefectura de Pichincha. Para avanzar con la construcción se han establecido acuerdos y convenios con el Consejo Provincial de Pichincha. La colaboración entre el Municipio y la Prefectura involucra la contribución de maquinaria, personal, insumos y otros recursos que requerirá el proyecto.
Reforzamiento de la vía
En los primeros dos meses de la fase de mitigación, se han llevado a cabo diversas actividades, que incluyen cortes de taludes, movimientos de tierra y el desalojo controlado de material hacia escombreras.
Estas acciones, según el Municipio, son
esenciales para estabilizar el terreno y crear
Beneficio para tres parroquias
° La obra beneficiará a más de 200.000 habitantes de las parroquias de Itchimbía, Cumbayá, Tumbaco y zonas aledañas. Además de aliviar la congestión vehicular, esta construcción servirá como solución ante el deslizamiento de talud que afectó la mesa vial de la Av. De Los Conquistadores.
metros de altura
una base sólida para la nueva variante vial.
Una vez completadas estas tareas, se procederá a la conformación de la nueva estructura vial, que contará con una capa de rodadura en adoquín.
Además de los trabajos físicos, en el terreno se han realizado estudios que han requerido aproximadamente dos meses y medio de análisis y evaluación. (EC)
120.000 quiteños adeudan patentes municipales
MOVILIDAD
Municipio realiza operativos de control en buses
QUITO
Piscina de Guápulo vuelve a funcionar y es de uso gratuito
QUITO 19 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I 001-003-3583
RIESGO, Así se encuentra una parte de la Av. De Los Conquistadores ahora.
Más de 300 millones de niños viven en pobreza extrema
Unicef y el Banco Mundial advierten que los menores siguen siendo afectados por los efectos de la pandemia.
los últimos tres años de no haber sido por las disrupciones de la covid-19.
NACIONES UNIDAS.
Más de 300 millones de niños y niñas en todo el mundo viven en una situación de pobreza extrema , según un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) junto al Banco Mundial.
Los datos muestran que, si bien la cifra de menores que
subsisten con menos de 2,15 dólares al día se redujo entre 2013 y 2022, los efectos de la pandemia en la economía han pausado este progreso.
En concreto, según
CONVOCATORIA Nº 001-FDPB-AGO-2023
De conformidad a lo establecido en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 14 y 16, en concordancia con el artículo 10 del Estatuto vigente, se convoca a los señores Presidentes de las Ligas Deportivas Cantonales San José de Chimbo, San Miguel, Chillanes, Echeandía, y Caluma, para que integren la Asamblea General Ordinaria de Federación Deportiva Provincial de Bolívar, la misma que se efectuará el día sábado 30 de septiembre de 2023, a las 11h00, en el Salón del Directorio Ampliado, (Av. Guayaquil y Lucas Campana), para tratar el siguiente Orden del Día:
1. Conocimiento de la proforma presupuestaria
2024
El quorum de la Asamblea General Ordinaria se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales de Federación Deportiva Provincial de Bolívar.
El Presidente de cada Liga Deportiva Cantonal será quien actúe en representación de la entidad que preside; sin embargo, en caso de subrogación, ésta se acreditará con una carta suscrita por el Presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda, misma que deberá ser enviada a la Secretaría General de la matriz del deporte bolivarense.
Sr. Jefferson Olalla Presidente
el análisis, unos 30 millones de niños y niñas habrían salido de la pobreza extrema durante
Por regiones,
la más afectada es la de África subsahariana. No solo registra un 40% de menores que viven en una pobreza extrema, sino que la región cada vez supone una mayor parte de la tasa global de pobreza infantil , impulsada por el rápido crecimiento de la población, los desastres medioambientales y los efectos de la pandemia. De hecho, solo África subsahariana, el norte de África y Oriente Medio han visto crecer sus niveles de pobreza infantil extrema en los últimos años.
Evaluación mundial Los datos se conocen a pocos días de que comience en Nueva York la Semana de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde los líderes de todo el mundo evaluarán el progreso mundial en los objetivos de desarrollo sostenible adoptados en 2015 Según Unicef y el Ban-
co Mundial, el objetivo de eliminar la pobreza infantil extrema para 2030 no se cumplirá de mantenerse el actual rumbo.
Otro de los hallazgos del informe es que los niños suponen el 50% de la población que vive en situación de pobreza extrema, a pesar de que son solo un tercio de la población mundial.
Las cifras son especialmente preocupantes en los países en conflicto, en las regiones rurales o en los hogares donde los cabezas de la familia no han tenido acceso a la educación.
En este tipo de situaciones, los menores no tienen acceso a alimentos, higiene o cuidados sanitarios. EFE
EL DATO
Unicef recuerda que la inversión en ayudas económicas para padres y madres es una medida efectiva para reducir la pobreza infantil.
CONVOCATORIA
Dirección Nacional de Registros Públicos
CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR MERCANTIL DEL CANTÓN LOJA
La Dirección Nacional de Registros Públicos invita a la ciudanía a participar en el concurso para la designación de Registrador/a Mercantil del cantón Loja conforme se detalla a continuación:
1. Fecha de inicio del concurso: 14 de septiembre de 2023
2. Bases del concurso:
•Denominación del puesto: Registrador Mercantil
• RMU: USD. 2418,00
• Lugar de trabajo: Loja (Calle Juan José Peña 211-20 entre Lourdes y Mercadillo).
3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 005-NG-DINARP-2022:
Ser de nacionalidad ecuatoriana; Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a; Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y, Demás requisitos mínimos para la postulación.
4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf desde el 14 hasta el 20 de septiembre de 2023. En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.
5. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.
6. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.
7. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c/
GLOBAL 20 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
HAMBRE. Niños abren ostras en un área pobre del norte de Yakarta (Indonesia).
• • • •
Recomiendan aumentar sanciones internacionales a Nicaragua
El Grupo de Expertos creado por la ONU señaló a instituciones nicaragüenses que persiguen y niegan el derecho a la educación a disidentes.
GINEBRA . El presidente del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU para investigar los abusos en el país centroamericano, recomendó este 13 de septiembre un aumento de las sanciones internacionales a instituciones nicaragüenses que violan dentro y fuera del país el derecho a la educación de disidentes y otras personas perseguidas.
“Recomendamos el aumento de sanciones personales a instituciones involucradas en el ataque al sector universitario de Nicaragua ”, señaló el presidente del grupo Jan-Michael Simon, quien participa en los debates del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre la situación en Nicaragua.
Simon puso como ejemplos de instituciones que podrían ser objeto de esas sanciones a los ministerios de Juventud y de Educación , así como el Consejo Nacional de Universidades.
Según señala el últi -
La misión
mo informe del grupo de expertos, presentado este martes ante el Consejo de la ONU, éstas y otras instituciones están
contribuyendo a un nuevo tipo de represión contra voces críticas “más amplia y sofsticada” que ya no solo ejerce violencia física sino que busca también, en palabras del propio Simon, “hacer la vida de la gente imposible”.
A muchos estudiantes nicaragüenses exiliados, por ejemplo, estas instituciones les niegan toda documentación de los estudios cursados, lo que les impide proseguir su formación en el exterior y crea también problemas para países de acogida.
Reevaluar cooperación
El presidente del grupo de expertos recomendó también a la comunidad internacional que “ evalúe cómo está invirtiendo en la cooperación y desarrollo en el sector de educación de Nicaragua, para que el país no siga hipotecando su futuro”.
Simon ahondó sobre los métodos de repre -
sión a la disidencia y recordó que cuando muchos de los críticos salen del país “se les
quita todo: su hogar, su nacionalidad, todos los derechos que han tenido”.
“Con ello se intenta borrar cualquier disensión fuera de Nicaragua, y cuando esto no funciona, incluso se reprime a los familiares que quedan en el país , tomándolos como rehenes”, lamentó.
El grupo de trabajo ya afrmó en su anterior informe, presentado en marzo también ante el Consejo de Derechos Humanos, que en
Nicaragua se está cometiendo desde 2018 el crimen
° El jurista alemán Jan-Michael Simon está acompañado por Ángela María Buitrago (Colombia) y Ariela Peralta (Uruguay) en el grupo de expertos, que tiene un mandato de dos años hasta 2025. Los expertos no han podido por ahora acceder al territorio nicaragüense por la negativa a colaborar con este órgano del Gobierno de Nicaragua, que reiteró su rechazo a la resolución con la que el Consejo de Naciones Unidas aprobó su creación.
de lesa humanidad de persecución por motivos políticos , responsabilizando de ello al presidente Ortega y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo. El crimen de persecución política “no abarca solo delitos de sangre como torturas y detenciones, también afecta a derechos económicos, sociales, culturales y, en este caso, educativos”, subrayó Simon. EFE
GLOBAL 21 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I
JURISTAS. Jan-Michael Simon y Angela Buitrago, miembros del Grupo de Expertos Independientes de la ONU.
Activista pide firmas para un mejor cuidado de la fauna urbana en Ambato
La propuesta tiene apoyo de entidades internacionales, entre ellas una organización que ha permitido que se reúnan miles de firmas en favor de los derechos y necesidades de las mascotas.
La reforma a la ordenanza municipal sobre fauna urbana, la reivindicación de los derechos animales, un albergue municipal que cuente con garantías estructurales y técnicas para los animales, sanciones ejemplificadoras ante situaciones de maltrato o muerte violenta de las mascotas, son parte de los pedidos que Luis Toalombo, activista, promueve en Ambato.
Toalombo consiguió el apoyo de la organización no gubernamental (ORG) Change. org, con la que han impulsado el pedido y recolección de en pro de la fauna urbana del cantón.
Quienes deseen unirse a esta causa pueden entregar su frma de apoyo a través del enlace http://chng.it/xTdZqmpM.
Los problemas
CIFRA
14
AÑOS
Tiene vigente la ordenanza municipal sobre fauna urbana, aprobada en enero de 2009.
Toalombo aseguró que, durante dos administraciones municipales pasadas pidió ayuda para las mascotas, pero
“no hicieron nada, ahora a esta nueva administración no podemos derivar toda la culpa porque esto se convirtió ya en un problema social”.
TOME NOTA
Los activistas aseguran que la normativa vigente ya está obsoleta.
“Soy activista, comerciante y presidente de la parte interna del mercado América, he visto que hay mucho maltrato a los animales de compañía, aquí fuera del mercado es visible lo con�ic�i�a �ue es esta situación y como sucede también el abandono de las mascotas, esto no es de ahora es desde hace mucho tiempo”, comentó el hombre.
Fundación Paquito
La situación actual del albergue municipal, le resulta preocupante, pues asegura que este espacio no cumple con los parámetros técnicos por lo que aún no ha sido puesto en funcionamiento.
“No es mucho que nos reunimos con el director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, y compañeros de organizaciones internacionales que tienen delegados en Ecuador, para explicar la problemática y las condiciones del albergue que no fun-
° William Cuvi, vicepresidente de la Fundación Paquito, agradeció la gestión del activista Luis Toalombo, pues su preocupación en cuanto a los diferentes temas relacionados a los derechos de los animales se une a la lucha que ellos realizan a diario.
En cuanto al albergue aseguró que esperan que la obra culmine para conocer los detalles de infraestructura y determinar si es o no apto para las mascotas.
Comentó que les han puesto en consideración cuatro terrenos para entregarlos, en comodato por 50 años, para que continúen con su labor de rescate y cuidado de animales abandonados, pero ellos requieren gestionar los recursos para la construcción de su albergue. Dinero con el que por el momento no cuentan, pues son una fundación sin fines de lucro.
ciona”, dijo el activista. Entre los pedidos está la donación o
condonación de un bien inmueble para que las fundaciones, legalmente establecidas en la ciudad, en favor de los animales dejen de pagar arriendo por propiedades destinadas al rescate de mascotas y puedan darle un mejor cuidado a los animales rescatados.
Desde la ONG
Diana Vargas, representante de Change.org aseguró que “nuestro aporte desde la organización es el apoyo que se le da al creador de petición para escalar su pedido, a través de distintas estrategias ya sea en redes sociales, prensa o de nuestra plataforma a la cual les hacemos llegar el pedido para que se sumen”.
De esta manera han generado la mayor cantidad de firmantes y presión para que las autoridades al momento de recibir el pedido se comprometan con la causa y se den una solución.
Para Vargas, desde el rol de campaña “hacemos un seguimiento de la petición para saber en qué
estado está el trámite y poder seguir buscando a las autoridades o acciones que cada pedido requiera”.
“En el caso del refugio, lo primero que estaríamos esperando es que se dé a conocer
Señores
el predio donde se va a construir este
nuevo refugio y que realmente se garantice el bienestar animal que es parte esencial del pedido de Luis Toalombo”, agregó la funcionaria. (MAG)
Ambato 13 de septiembre de 2023
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE KICK BOXING DE TUNGURAHUA
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 12 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Kick Boxing de Tungurahua, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria
FECHA: viernes, 29 de septiembre de 2023.
HORA: 19H00 (diecinueve horas).
LUGAR: Sede de la Asociación
DIRECCION: Av. Bolivariana y Víctor Hugo – Coliseo Polideportivo Iván Vallejo
ORDEN DEL DÍA:
• Constatación de Quorum.
• Instalación de la asamblea General Ordinaria.
• Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, técnico, financiero
• Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;
• Aprobación del Acta.
Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA
Lcdo. Jairon Jacinto Jarrin Vega PRESIDENTE ASO
NOTA:
• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
TUNGURAHUA 22 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
REFERENCIA. El maltrato animal es una de las preocupaciones de personas y grupos sociales en esta ciudad.
Recomendaciones
° Colocar la denuncia
° No contestar números desconocidos
° Cambiar rutas
° Evitar la exposición de artículos costosos
° Organizarse comunitariamente
° Dar buen manejo a las redes sociales
Trabajo
Comerciantes son extorsionados diariamente
La actividad está golpeada, si la victima no paga, corre el riesgo de ser secuestrada o recibir un atentado.
Cada día aumentan casos de ‘vacunas extorsivas’ en Santo Domingo de los Tsáchilas y este problema debilita aceleradamente el dinamismo comercial en la localidad.
Los propietarios de negocios ya no tienen tranquilidad. Reciben mensajes de whatsapp, llamadas amenazantes y hasta ‘visitas’
de extraños que solicitan contribuciones económicas a cambio de seguridad.
La instalación de cámaras, contratación de seguridad privada y botones de pánico ya no surgen efectos positivos, los antisociales cada vez demuestran más violencia.
“Al delincuente ya no le
importa quedar grabado. Han ganado territorio y por eso algunos compañeros alzaron sus negocios para evitar algún atentado”, dijo José A., comerciante.
Algunos empresarios han salido del país para salvaguardar sus vidas. Otros cerraron sus negocios y también hay quienes modifican el horario de atención para no ser tan vulnerables.
“A partir de las cinco empezamos a guardar la mercadería porque no podemos quedarnos hasta tarde. Las
Tapas y medidores serán inservibles para chatarreras
Durante lo transcurrido de este año, aumentó el hurto de tapas metálicas en alcantarillas, rejillas y medidores de agua que estaban instalados en diferentes sectores de Santo Domingo.
Estos accesorios eran constantemente sustraídos por sujetos aún no identificados, quienes, posteriormente, los entregaban en chatarreras a cambio de un pago económico.
Producto de estas inconductas ciudadanas, aumentaron los accidentes de tránsito en el casco urbano de Santo Domingo, principalmente en motocicletas.
Diariamente hay personas heridas por caer en
las alcantarillas sin tapa. A esto se suma el perjuicio económico a las familias que les sustraen los medidores de agua.
Cambios
Las autoridades municipales de Santo Domingo indicaron que se están tomando correctivos para erradicar este problema, también hay pérdidas de recursos públicos.
Edison Narváez, gerente de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa) , explicó que están fabricando tapas con un material diferente para que no sean servibles en el proceso de chatarrización.
“Ahora no serán atractivas para los delincuentes. En lo que respecta a medidores, estamos haciendo lo mismo, cambiando el material de acoples y llaves”, expresó.
El funcionario dijo que a diario desaparecen estos accesorios y como medidas de contingencia también ejecutan acciones conjuntas con otras instituciones para intervenir los negocios de chatarra
Han iniciado procesos legales, pero el trámite es engorroso y el problema continúa. Por este motivo, la mejor opción ha sido la modificación de materiales.
° Raúl Pérez, jefe subrogante del Distrito Este de la Policía Nacional, explicó que diariamente reciben un promedio de tres alertas por casos de extorsión a comerciantes. Sin embargo, los perjudicados no formulan las denuncias y esto frena el proceso investigativo de la Fiscalía. “Esta modalidad es bastante fuerte y el aviso del ECU-911 no sirve para judicializar”.
autoridades conocen el problema, pero no ejecutan soluciones drásticas para evitar que muera el comercio”, manifestó el propietario de una boutique.
Más agresividad
Durante el 2022 las vacunas extorsivas únicamente llegaban con amenazas escritas y verbales, pero, en la actualidad, aumentó la presión de los antisociales.
negocio de auto lujos.
EL DATO
La mayoría de víctimas no formulan denuncias ante el temor a represalias.
En estas épocas, si un comerciante se niega al pago económico, está propenso a ser secuestrado o sufrir atentados explosivos en el interior de su negocio.
En las tres últimas semanas se han registrado varios eventos similares. Por ejemplo, el 23 de agosto secuestraron al propietario de un
A la semana siguiente, sujetos desconocidos dejaron una granada en un local de repuestos automotrices, acto que surgió porque el dueño se negó a la aportación económica. La tarde del lunes 11 de septiembre se replicaron dos hechos similares. Sujetos armados trataron de secuestrar a un empresario en la cooperativa Brisas del Zaracay, pero la comunidad reaccionó oportunamente e impidió el hecho delictivo. Minutos más tarde, se confirmó que antisociales desconocidos secuestraron a una dirigente del taxismo santodomingueño, quien afortunadamente fue liberada sana y salva. (JD)
chatarreras se han encontrado medidores, tapas de alcantarillas y rejillas.
(JD)
HALLAZGO. En varias
TRABAJO. Se intervino los sitios donde se han dado extorsiones e intentos de secuestros a comerciantes.
SANTO DOMINGO 23 LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023 I
Piden más control para el comercio informal en Quevedo
Hasta el 17 de agosto, el Concejo debe aprobar la ordenanza para asumir el control total de tránsito.
Preocupada. Así es como se siente María Elena Ayala, debido a la disminución de las ventas en su negocio de legumbres y frutas, ubicado frente al Mercado del Río, centro de Quevedo.
La causa principal es el crecimiento descontrolado del comercio informal en la zona, situación que se registra desde aproximadamente tres meses, sin que las autoridades tomen medidas efectivas, según ella.
Manifestó que los agricultores llegan directamente en camionetas para vender sus productos en las calles, y los clientes preferen comprarles en vez de acercarse a sus locales.
Otros perjudicados indicaron que esto les ha impactado de manera negativa, pues deben pagar arriendos mensuales que superan los 300 dólares, y ante la falta de ingresos se enfrentan a la posibilidad de cerrar sus negocios y también unirse a esta actividad.
Irene Chiluiza, quien trabaja junto a su hermana y cuñado en un negocio similar, también se ha visto afectada por esta situación. Dijo que para mantener sus ventas diarias y reunir dinero para pagar el alquiler del local, se han visto obligados a recorrer las calles cercanas.
Ellos coinciden que deben imponerse sanciones más severas y ejecutar controles constantes no solo en los centros de abastos, sino también en todas las vías.
Exponen problemática
Alexi Ajón, concejal, expuso este inconveniente en la última sesión del Concejo Municipal, refrió que es importante implementar un programa de control más estricto, ya que es un problema heredado de la administración anterior y que
tiene un impacto negativo en la estética urbana.
‘‘Heredamos una gran problemática, pero estoy segura de que con voluntad y haciendo las cosas correctamente, podemos resolver estos desafíos juntos. Todos deseamos mejorar las condiciones en nuestros mercados, reactivar las fases abandonadas, garantizar la seguridad alimentaria, mantener el comercio ordenado y organizado, y permitir que todos puedan vender”, expresó la edil.
Por su parte, Marco Chiang, concejal rural, sostuvo que la misma problemática se ha reportado en el mercado de la parroquia San Carlos.
En este sentido, recomendó la implementación de controles más rigurosos para abordar esta situación en ambas áreas comerciales.
Control
Segundo Chasi, comisario de la Vía Pública Municipal, informó que se ha llevado a cabo una socialización de la ordenanza que prohíbe la venta de productos en las calles o de forma ambulante. Agregó que a pesar de los esfuerzos que hacen los agentes de control hay quienes reinci-
EL DATO
Los radares instalados en la vía a Valencia y Guayaquil - tramo San Carlos, están bajo la dirección de la CTE.
den en esta práctica. El uniformado explicó que se realizan recorridos en los mercados, bahías y vías para hacer cumplir la ordenanza. Sin embargo, han detectado que hay comerciantes de los propios mercados que salen a ofertar sus productos en las calles.
Dio a conocer que en la parroquia El Guayacán se concentran decenas de informales que ofrecen sus productos desde vehículos.
‘‘La intención no es privar a los vendedores informales de su derecho al trabajo, sino más bien asegurarnos de que operen de manera organizada y en cumplimiento con las ordenanzas establecidas. Los comerciantes formales también están sujetos a sanciones si no
respetan la distancia mínima de 50 centímetros desde el frente de sus locales hasta la vereda, lo cual es esencial para garantizar el derecho de movilidad de los ciudadanos’’, refrió.
Levantan información
Ante el llamado de la ciudadanía, Ajón visitó el Mercado del Río en compañía del Comisario de la Vía Pública, inspectores y agentes de control municipales. Allí se realizó el levantamiento de información mediante una hoja de ruta para evaluar las
condiciones en las que se encuentran quienes laboran este sitio.
El objetivo principal de esta acción es planifcar y presentar propuestas que permitan regular el comercio de manera ordenada y evitar el caos.
Lourdes Velásquez, ama de casa, refrió que a veces opta por adquirir frutas y legumbres en los carros que se encuentran en los exteriores de los mercados ya que los precios son más accesibles y lo que busca es ahorrar. (LL)
ARTERIA. La vía E25, tramo que atraviesa Quevedo, se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio y está supervisada por la Policía Nacional.
LOS RÍOS 24 I LOJA JUEVES 14/SEPTIEMBRE/2023
Chile busca evitar extinción del pingüino de Humboldt
El Gobierno de Chile aprobó este 13 de septiembre de 2023 el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para evitar la extinción del pingüino de Humboldt. La estrategia comenzó a desarrollarse en 2015 para tratar, primero, de reducir las amenazas a su existencia, como la gripe aviar, y después vigilar e impulsar sus procesos de nidificación y reproducción.
Da clic para estar siempre informado
EFE
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Loja
- Zamora
JUEVES
ES
http//www.derechoecuador.com
ES
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TUTELA JUDICIAL
Se cita el trabajo de Jaime Zambrano, Tutela efectiva imparcial (2017), en el que manifesta que cuando se impugna la legalidad de un acto de la administración pública es indispensable accionar el derecho a la tutela judicial efectiva, mediante el proceso Contencioso Administrativo, proceso que la norma legal determina que se seguirá en caso de conficto en contra del Estado.
Continua Zambrano, expresa que el derecho a la tutela judicial efectiva, ampara un conjunto de garantías procesales, es decir asegura el derecho al acceso a la justicia y el debido proceso, a fn de que exista un control judicial efectivo frente al ejercicio del poder público, se convierte por lo tanto en un control sobre actuaciones administrativas que puedan perjudicar a los ciudadanos con lesión en sus derechos y libertades, la tutela judicial es un mecanismo del proceso a fn de acceder a los órganos jurisdiccionales, también una garantía que tienen los ciudadanos frente al poder del Estado, conformado por sus diversas instituciones y organismos, que por cualquier motivo hayan vulnerado sus derechos, garantizando que los ciudadanos tengan un juicio justo y equitativo en el que puedan hacer valer sus derechos en contra de las transgresiones e inobservancias de las normas legales en las que el Estado haya incurrido.
Seguridad Jurídica
El artículo 82 de la Constitución, señala que el derecho a la Seguridad Jurídica tiene su fundamento en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por autoridades competentes.
Zambrano cita a Gerardo Ataliba, para quien “…cuando más segura es una sociedad, puede considerarse que es más civilizada. Seguras están las personas con certeza que el derecho es objetivamente uno, y de que tanto el Estado como los ciudadanos lo acatarán” (Ataliba, 1992, pág. 3).
La Seguridad Jurídica brinda la confianza al ciudadano, al tener los mecanismos frente al poder y demás individuos en sus relaciones privadas, la seguridad en relación con el poder se manifesta a través de instituciones, de principios y valores del Derecho Público, especialmente el administrativo refejado en derechos fundamentales, derechos públicos subjetivos o
situaciones jurídicas de los individuos y grupos, es la vigencia del derecho sobre el poder y los límites que el mismo debe observar a fn de respetar los derechos de los miembros de la sociedad, la seguridad jurídica en relación con el ejercicio del poder es un derecho fundamental que se efectiviza mediante las garantías procesales (Peces Barba, 1990, págs. 222-228).
El contenido de la seguridad jurídica tiene una triple dimensión, pues es el conocimiento y certeza del derecho positivo, la confanza de los miembros de la sociedad en las instituciones públicas y en el orden jurídico en general por ser de alguna forma los garantes de la paz social, y, como prevención de los
CONSULTA PENAL
¿Es necesaria la presentación de la denuncia en el procedimiento expedito para el juzgamiento de las contravenciones penales?
RESPUESTA
La Corte Nacional de Justicia ya ha emitido criterio sobre esta temática, en este momento es necesario reafirmarlo:
Temáticas que ya han sido analizadas, empero debemos reiterar que el COIP regula el procedimiento expedito para las contravenciones penales de forma expresa; para que éste proceda es suficiente una notitia criminis de quien tenga interés para su juzgamiento, pudiendo ser la víctima o un tercero. No hace falta que la jueza o juez, una vez que llegue a conocer el hecho, observe las ritualidades propias de la denuncia, de la acusación particular ni del ejercicio privado de la acción penal, que están dadas para materia delictual, puesto que para las contravenciones el procedimiento es más ágil, limitando muchas de las instituciones procesales reconocidas para la prosecución de los delitos.
efectos jurídicos que resultan de las propias acciones o de las conductas de terceros (Gosaíni, pág. 173).
Que los ciudadanos tengan un estado de confanza en los órganos jurisdiccionales y accionar los mismos con normas claramente establecidas para el efecto, asegurando de esta forma que tanto los particulares y más aún el Estado no inobservará las mismas.
Proceso Contencioso Administrativo
Para Domingo Sesin (2011), el objeto del proceso contencioso administrativo, es cuestionar la antijuridicidad del acto administrativo, pero no cabe ninguna duda de que es factible
Tampoco cabe la citación en el procedimiento para las contravenciones penales, es suficiente, tal como manda la norma, la notificación con el auto de calificación, en donde se hará conocer de los hechos, el trámite y el día y hora de celebración de la audiencia única de juzgamiento. No cabe ni es necesaria la ritualidad para la formalización de la denuncia, de la acusación particular, ni tampoco, de haberse presentado, seguir los trámites propios de la querella, ni exigir su presentación en el procedimiento expedito para el juzgamiento de las contravenciones penales. Tampoco cabe la citación, lo pertinente es notificar al presunto infractor con el día y hora para la celebración de la audiencia única de juzgamiento.” No es necesaria denuncia para el inicio del procedimiento expedito penal, si se la presenta, no se debe exigir su reconocimiento.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 C1
Autor: Ab. Luis Pallares Alzamora
aportar nuevos elementos de juicio que no fueron presentados al momento de agotar la vía administrativa o aportar nuevos argumentos jurídicos o elementos probatorios. Es posible atacar directamente en el proceso cuestiones nuevas que introdujo la administración al momento de agotar la vía administrativa. Supóngase que la administración cuando se interpone un recurso o reclamo, en el que se precisa el objeto, pero se responde parcialmente, se debe por una parte impugnar expresamente y por otra parte por silencio; no se cuestiona todo directamente, en cuanto a los reglamentos se los impugna al reglamento directamente o bien con motivo del acto particular y concreto, tengo dos formas de hacerlo.
Siguiendo el Código Orgánico General de Procesos COGEP, existe el procedimiento Contencioso Administrativo a seguir cuando exista controversias entre particulares y el Estado o entre las instituciones públicas, en las controversias en las que el Estado o las instituciones del sector público sean la parte demandada, el mismo se iniciará con demanda ante en el Tribunal Contencioso Administrativo del lugar del domicilio del actor; no obstante si el Estado o las instituciones del sector público son la parte accionante del proceso, la demanda será propuesta ante el Tribunal del domicilio de la parte demandada.
El fn de la jurisdicción contencioso administrativa es tutelar los derechos de las personas naturales y/o jurídicas y realizar el control de legalidad de los hechos, actos administrativos o contratos del sector público que se sujetan al derecho administrativo, así como conocer y resolver los diferentes aspectos de la relación jurídico administrativa, incluida la desviación del poder. Para iniciar un proceso contencioso administrativo se presentará la demanda con todos los requisitos que la ley establece para el efecto, acompañados de las pruebas que se pretende hacer valer el en proceso.
Las personas que se encuentren afectadas en sus derechos por un acto administrativo emitido por el Estado, pueden interponer la acción subjetiva o de plena jurisdicción, que ampara un derecho subjetivo de la o el accionante, presuntamente negado, desconocido o no reconocido total o parcialmente por hechos o actos administrativos
que produzcan efectos jurídicos directos, y contra actos normativos que lesionen derechos subjetivos, para interponer la demanda el término será de noventa días, contados a partir del día siguiente a la fecha que se notifcó el acto impugnado; la acción objetiva o de anulación por exceso de poder, tutela el cumplimiento de la norma jurídica objetiva, de carácter administrativo, podrá proponerlo quien tenga interés directo para deducir la acción, solicitando la nulidad del acto impugnado por adolecer de un vicio legal para proponer la demanda se tendrá el plazo de tres años, a partir del día siguiente a la fecha de expedición del acto impugnado; la acción de lesividad, pretende revocar un acto administrativo que genera un derecho subjetivo a favor del administrado y que lesiona el interés público, esta acción podrá proponerse en el término de noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad.
Otros procedimientos de la vía contencioso administrativa, son, el silencio administrativo, el pago por consignación, la responsabilidad objetiva del Estado, la nulidad de contrato propuesta por el Procurador General del Estado, las controversias en materia de contratación pública, y las demás que señale la ley. Las acciones, subjetiva o de plena jurisdicción, objetiva o de anulación por exceso de poder, la acción de lesividad, la nulidad de contrato propuesta por el Procurador General del Estado, y las controversias en materia de contratación pública se sujetan a las normas del procedimiento ordinario, el pago por consignación en sumario y silencio administrativo en audiencia de ejecución. La persona que interponga una demanda Contencioso Administrativa puede solicitar que ordene en el auto inicial la suspensión del acto administrativo, cuando de los hechos alegados en la demanda y las pruebas acompañadas, aparezca como justificado un juicio provisional e indiciario favorable a la pretensión exhibida, sin que esto signifque una decisión anticipada sobre el fondo, siempre y cuando existan sufcientes evidencias y elementos que el retardo en la decisión de la causa pueda afectar irremediablemente el derecho propuesto, se evidencie la razonabilidad de la medida y se cumplan todos y cada uno de los requisitos legales.
Una vez emitida la sentencia y ejecutoriada la misma, se ordenará bajo prevenciones legales que la institución del Estado cumpla lo que en la sentencia se ha dispuesto. Por imposibilidad legal o material para el cumplimiento de una sentencia dictada; no podrá suspenderse ni dejar de ejecutarse el fallo, a no ser que se indemnice al perjudicado por el incumplimiento, en la forma que determine la o el juzgador. Finalmente manifesta Zambrano, que al existir un procedimiento que determine la vía para plantear una acción en contra del Estado, por las
vulneraciones que los mismos puedan cometer contra los derechos de los administrados, se garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva como garantía de seguridad jurídica a favor de los particulares en su relación con el Estado.
Ab. Luis Pallares Alzamora pallaresalzamoraluis@gmail.com
Bibliografía:
justicia y tutela judicial efectiva, Colombia, 2011; -
dica”, Revista del Instituto Perua-
no de Derecho Tributario, Vol. 22, junio 1992; -
dad jurídica desde la filosofía del derecho, 1990; efectiva y el acceso a la jurisdicción contencioso administrativa, Revista de Derecho Público, Rubinzal-Culzoni, 2003;sibilidad del contencioso administrativo, Ed. AbeledoPerrot, 2011;do, Tutela efectiva imparcial como garantía de seguridad jurídica entre particulares y el Estado, UESS, 2017.
CONSEJO DE LA JUDICATURA
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante de conformidad al Art. 56 y Art.58 del COGEP el mismo que en extracto comprende:
ACTORES: CÉSAR EMILIO SERRANO VALDIVIESO, JOSÉ ALFONSO SERRANO VALDIVIESO, MARIANA DE JESUS SERRANO VALDIVIESO, ANGEL SALVADOR SERRANO VALDIVIESO, ALFONSO VLADIMIR SERRANO VALDIVIESO, JAMIEL ALEXANDER SERRANO VALDIVIESO.
DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.
OBJETO: Inventarios de Bienes Sucesorios
TRAMITE: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminado
JUICIO: Nro. 11203-2023-01780.
JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres.
Loja, lunes 28 de agosto del 2023, a las 11h47. Juez, Norman José Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, asumo competencia en el conocimiento por el sorteo reglamentario y dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN la solicitud de inventario de bienes sucesorios que le correspondieron a la causante María Diocelina Valdivieso Tapia, presentada por César Emilio, José Alfonso, Mariana de Jesús, Ángel Salvador, Carmen Lilia, Alfonso Vladimir y Jamiel Alexander Serrano Valdivieso, la califico de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP[1]; por lo que se acepta su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem[2], disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- APERTURA DE LA SUCESIÓN.- Por cuanto se indica que el último domicilio de la causante fue dentro del cantón Loja, de conformidad al Art. 997 del Código Civil[3] y 11.3 del Código Orgánico General de Procesos[4], se declara abierta la sucesión del mencionado causante, a fin de que comparezcan los interesados a la realización del inventario correspondiente. 2.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES: Cítese a los herederos conocidos Jorge Patricio Serrano Valdivieso en el domicilio señalado a través de la oficina de citaciones. Los interesados deberán obtener las copias necesarias desde la oficina de archivo. A los herederos Susana Elizabeth Serrano Valdivieso, Cecilia María Serrano Valdivieso, Cecilia María Serrano Valdivieso, cíteselos mediante exhorto dirigido al señor Cónsul de Ecuador, en Madrid España y a Bolívar Francisco Serrano Valdivieso, a través del señor Cónsul de España en Barcelona. El señor secretario entregará los exhortos a fin de que los interesados puedan realizar el pago de las tasas correspondientes. A más de los herederos conocidos se dispone la citación a los herederos presuntos y desconocidos de la causante de conformidad al Art. 56 y Art. 58 del COGEP[5], mediante tres publicaciones por la prensa en tres días distintos, en uno de los diarios impresos de la ciudad de Loja. El señor secretario conferirá un extracto de demanda y auto de calificación; luego los interesados agregarán al proceso el diario que contenga las publicaciones de forma íntegra. 211253066-DFE 4.- INVENTARIO: Citados los interesados, y vencido el término legal de publicación por la prensa, practíquese un alistamiento y avalúo de los bienes del mencionado causante, en la forma que establece el Art. 342 del COGEP[6], para cuya diligencia mediante la utilización del sistema de peritos judiciales y se señalará día y hora para que se realice la diligencia. 4.ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de toda la prueba que hace la parte solicitante, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia; 5.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede a su abogado defensor. Notifíquese. El señor secretario confiera el extracto correspondiente. NOTIFÍQUESE.- f) DR. NORMAN PARDO TORRES, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA.Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Loja, 31 de agosto del 2023.-
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
Dr. Pedro Gustavo Ruiz Reinoso SECRETARIO (E)
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA
CITACIÓN JUDICIAL
CITO con el contenido del extracto del escrito de demanda y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante, quien en vida se llamó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue:
Actores: Señores José Miguel Sánchez Sánchez e Hilda Carmita Delgado Sigcho
Demandados: Herederos conocidos de los causantes, quien en vida se llamó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, en las personas de sus hijos señores: NIEVES DEL ROCIO RIVERA ALVARADO, LUIS FRAILIN RIVERA ALVARADO, MARÍA DEL PILAR RIVERA ALVARADO, MARIA DOLORES RIVERA ALVARADO, JENNY DEL CISNE RIVERA ALVARADO, RICHARD MANUEL RIVERA ALVARADO, ALFREDO NEPTALÍ RIVERA ALVARADO y MARÍA DEL CAMEN RIVERA ALVARADO; así como a los herederos desconocidos del mencionado causante
Objeto de la demanda: Diligencia Preparatoria Juicio Nro. 11333-2023-00057G
Cuantía: Indeterminada
Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.-
AUTO INICIAL: Loja, lunes 21 de agosto del 2023, a las 11h06. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto inicial, la demanda que antecede y que ha sido presentada por los señores JOSE MIGUEL SANCHEZ SANCHEZ e HILDA CARMITA DELGADO SIGCHO, y de conformidad a lo previsto en lo establecido en el Art. 120 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite a trámite respecto a la diligencia preparatoria para conocer si aceptan o repudian la herencia.- Con este antecedente, se dispone NOTIFICAR a los herederos conocidos de los causantes, quien en vida se llamó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, en las personas de sus hijos señores: NIEVES DEL ROCIO RIVERA ALVARADO, LUIS FRAILIN RIVERA ALVARADO, MARÍA DEL PILAR RIVERA ALVARADO, MARIA DOLORES RIVERA ALVARADO, JENNY DEL CISNE RIVERA ALVARADO, RICHARD MANUEL RIVERA ALVARADO, ALFREDO NEPTALÍ RIVERA ALVARADO y MARÍA DEL CAMEN RIVERA ALVARADO; así como a los herederos desconocidos del mencionado causante; a fin de que en el plazo de CUARENTA DÍAS declaren si aceptan o repudian la herencia que les corresponde en la sucesión de quien en vida se llamó señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA.- A los herederos conocidos cíteselos en la dirección que consta en el libelo de demanda, por medio de la oficina de citaciones y notificaciones del Complejo Judicial de Loja, para ello la parte accionante deberá acudir a la oficina de copias con el fin bridar las facilidades para efectuar la notificación o citación respectiva. A los HEREDEROS DESCONOCIDOS del causante señor LUIS ALFREDO RIVERA LIMA, se los citará de conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Proceso, es decir se dispone citarlos por la prensa, por un periódico de amplia circulación de la provincia de Loja, en concordancia con el Art. 56 Ibídem. Hágase saber. f).- Dr. Fernando Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja. Loja, 29 de agosto del 2023.
AGILA GUAMÁN RENÉ FABRICO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA CITACIÓN JUDICIAL
CITO con el contenido del extracto de la demanda, auto de aceptación a trámite y más cons- tancias procesales a la señora ANDREA TAMARA PUENTE FAICÁN, de conformidad con lo previsto en los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto es como sigue:
Actor: Carmen Elena Villegas Cosíos
Demandados: Ángel Estalin Rivera Yanza y Andrea Tamara Puente Faicán
Objeto de la demanda: Reivindicación
Trámite de la demanda: Ordinario
Juicio Nro. 11333-2021-02171
Cuantía: Indeterminada
Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima
AUTOS: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA.- AUTO INICIAL: Loja, lunes 19 de julio del 2021, a las 10h22. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al cuto inicial, en lo principal se dispone: UNO: La demanda presentada por la señora CARMEN ELENA VILLEGAS COSIOS, en contra del señor ANGEL ESTALIN RIVERA YANZA, por Reivindicación, la misma que por cumplir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. DOS: Cítese al demandado señor ANGEL ESTALIN RIVERA YANZA, con el contenido de la demanda, con los documentos adjuntos y este auto inicial, en el lugar referido en la demanda, mediante la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad Judicial en esta ciudad de Loja, para lo cual se dispone que la parte accionante acuda hasta la oficina de copias con el fin de brindar las facilidades para efectuar la citación. De la misma manera cítese al Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, en las oficinas del Municipio de Loja, en esta ciudad. TRES: Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada, el término de 30 (TREINTA DIAS) días una vez citada, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP. CUATRO: Tómese en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora (fs. 26 a 27vta.). Se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. CINCO: Con fundamento en el inciso 5to del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Loja, al margen de la inscripción número 198, Repertorio No. 16914, de fecha 05/01/2018 (fs. 11). Para lo cual notifíquese a su titular. SEIS: Agréguese al expediente la documentación presentada. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y dirección de correo electrónico y la autorización que el demandante le confiere a su defensor técnico. Hágase saber. Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Loja. OTRO AUTO: Loja, lunes 28 de noviembre del 2022, a las 12h21. VISTOS: Una vez que la parte actora ha cumplido oportunamente lo dispuesto en el auto interlocutorio dictado en la Audiencia Preliminar y reducido a escrito, en la que el suscrito aceptó la excepción previa de contenida en el Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos respecto a “falta de legitimación en causa o incompleta conformación de Litis consorcio”, y se dispuso que de conformidad con lo preceptuado en el numeral 3 del Art. 295 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la accionante subsane la excepción antes señalada, dentro del término legal; y habiéndose verificado la subsanación de la misma, se la acepta y se dispone tener en cuenta que la demanda se la dirige también en contra de la señora ANDREA TAMARA PUENTE FAICÁN, a quien se la citará en el domicilio indicado en el escrito que se despacha (fs. 139), mediante la oficina de citaciones del complejo judicial de Loja, para ello el compareciente debe acercar a la oficina de copias con el fin de brindar las facilidades para la citación. Hágase saber. Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Loja; OTRO AUTO: Loja, jueves 17 de agosto del 2023, a las 16h25. Una vez que el accionante ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha viernes 14 de julio del 2023, a las 16h49, se dispone citar a la demandada señora ANDREA TAMARA PUEN- TE FAICÁN conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.- Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Loja. Loja, 21 de agosto del 2023.
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
AGILA GUAMÁN RENÉ FABRICIO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL