Loja: 10 de agosto, 2023

Page 1

ECUADOR DE LUTO

El candidato presidencial por el movimiento Construye lista 25, Fernando Villavicencio, fue asesinado este 9 de agosto de 2023. El ataque al estilo sicariato ocurrió tras un mitin político que se desarrolló en el coliseo del colegio Anderson, ubicado en la Av. Gaspar de Villarroel y Amazonas, en el norte de Quito. La muerte del periodista y legislador, quien lideró 260 investigaciones relacionadas a diversas denuncias de corrupción pública y privada, fue confirmada por sus asesores luego de que ingresara a la Clínica de la Mujer. 11

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
lojalahora @ lojalahora
Loja - Zamora (1963 - 2023) Fernando Villavicencio

La democracia asesinada

Elrecuerdo de un asesinato vil y cobarde se traslada al año de 1994 en México, cuando el candidato presidencial del gobernante partido del PRI,

Luis Donaldo Colosio, era asesinado con dos balazos a quemarropa en la cabeza en un mitin político en la localidad de Lomas Taurinas. Colosio era el ‘delfín’ de Carlos Salinas de Gortari y con seguridad sería electo como mandatario. Ya eran tiempos en que en México se libraba una batalla contra los narco carteles.

El asesinato de Fernando Villavicencio demuestra que los tentáculos de ese pulpo llamado narco mafias y crimen organizado se fueron expandiendo. Ecuador, antes un país marginal, desde 2006, se volvió punto de mira de la delincuencia organizada.

Lastimosamente, estas mafias se fueron permeando en todas las esferas del poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), se infiltraron en los grupos políticos y empezaron a mover los hilos de su economía subterránea, fomentando negocios como el lavado de activos y el microtráfico.

Fortalecieron las redes del tráfico internacional de drogas, teniendo a los puertos y fronteras del país como plataforma de lanzamiento.

Villavicencio ganó muchos enemigos con sus denuncias contra la corrupción de los gobiernos de Rafael Correa, Lenin Moreno y Guillermo Lasso. Por razones como esa tuvo que recluirse y ser protegido por las comunidades amazónicas junto a sus amigos Carlos Figueroa y Kléver Jiménez.

Su muerte, como la del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y del candidato a la asamblea Rider Sánchez, demuestran lo lejos que ha llegado el crimen organizado. En lugar de declaraciones que lamentan los hechos, los políticos deben entender que por su causa se llegó a este nivel de conmoción.

Las autoridades que aún gobiernan el país tienen tres meses para actuar o dar un paso al costado para que asuma el mando gente más capaz.

No solo asesinaron a Fernando Villavicencio, asesinaron a la democracia. ¿Cuántos muertos más hay que esperar para que el país reaccione?

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La ética y la moral en crisis

Lasideologías radicales y por conveniencia a los intereses individuales buscan desculturizar a la gente para imponer dogmas o doctrinas totalitarias para terminar con la ética y la moral de las personas; el pretexto es terminar

EDITORIAL

Fernando Villavicencio Hoy,

10 de Agosto, cuando Ecuador debía celebrar su valentía durante la Independencia, el país amanece consternado y sumido en el miedo. El vil asesinato de Fernando Villavicencio marca un punto de quiebre.

La imparable escalada de violencia espeluzna a cada habitante. El Estado, perplejo, no atina a proteger, de un mal que resulta ya incomprensible, a sus ciudadanos, funcionarios y servidores.

Queda claro que nadie está a salvo cuando, en pleno centro financiero de la capital de la República, se asesina a una figura pública rodeada de seguidores y custodios. El terror rebasa la lógica e, inevitablemente, contaminará las decisiones políticas, sociales y económicas, en todo el territorio nacional, en los años por venir.

El asesinato de un candidato a la Presidencia, a 10 días de la elec-

ción, hubiese resultado impensable en Ecuador, pero la memoria histórica nacional y regional deja lecciones. El asesinato en 1990, en Colombia, de tres candidatos, y en 1994, en México, el del virtual presidente electo, entre otros en la región, ahondaron la tenebrosa era de violencia. Pero asimismo, la indignación que desató el asesinato en 1978 de Abdón Calderón Muñoz

sirvió para que los ecuatorianos se unieran en defensa de una democracia que se escabullía.

LA HORA extiende su más profunda solidaridad a los familiares, amigos y seguidores de Fernando Villavicencio. Esta inconmensurable tragedia debe y puede convocar a todos los actores políticos y sociales. La salida a esta crisis no será sencilla, pero empieza por recobrar la serenidad, lograr que este crimen no quede en la impunidad y sembrar, desde ya, paz en cada rincón del país.

Hablo a los electores, no a los candidatos

Apocosdías de decidir quienes serán los nuevos asambleístas, presidente y vicepresidente de la República, hombres o mujeres que intenten enderezar el futuro de Ecuador, cuando además ya hemos oído el desgrane de ofertas, muchas de ellas carentes de fundamento y de viabilidad, ya no es necesario dirigirme a los candidatos, sino a los electores.

Somos electores quienes estamos en capacidad de votar, incluidos los jóvenes de 16 y 17 años, que tienen voto facultativo, pero deberían interesarse en el futuro de su país.

Me incluyo en el voto facultativo, porque ya no tengo obligación legal de votar, pero sí obligación moral de hacerlo.

Los electores deben reflexionar profundamente sobre la confianza, en el sentido de a quién le confío el país; asimilar a aquello de a quién le confío las llaves de mi casa, a quién le pido que cuide y trabaje el pedazo de tierra, a quién le pido que satisfaga las necesidades de educación, salud, empleo que existen en cada hogar ecuatoriano. No debemos votar por quienes ofrecen obras desde la Asamblea, porque eso indicaría que buscarán mecanismos no éticos para conseguirlos, ya que el asambleísta no puede hacer obras, solo legislar y fiscalizar.

El voto nulo simboliza un lavado de manos, dejando que otros decidan, pero sin asumir nuestra responsabilidad.

En cuanto a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, debemos escoger a los más capaces,

que no tengan juicios pendientes, que no hayan caído en dudas respecto a cómo adquirieron sus bienes, a quienes no perjudicaron a los demás ni a los fondos públicos, a quienes hablan con sensatez de los problemas del país, de la inseguridad, el empleo, obra pública, educación y salud.

Solo cuando hagamos ese análisis a conciencia podremos ir a votar pensando en el país y no en unos cuantos intereses personales, caudillistas o de un partido.

con la burguesía y la propiedad privada y donde la única clase que domine sea la de los trabajadores con dirigentes eternos y traumatizados que perduran en el poder, igual que sus ídolos. El totalitarismo termina con la motivación personal y social de los pueblos, impulsando el sectarismo como campaña independentista y proponiendo una historia y cultura propias, afirman que un país alcanzará su máximo desarrollo cultural, social y económico únicamente cuando se hayan liberado de los

gobiernos conservadores que miran únicamente los intereses de su clase y grupos empresariales. La finalidad es terminar con la ética y la moral de la gente aduciendo haber perdido la libertad y ser engañados en sus formas de gobierno.

Muchas personas emprendedoras y con actitud democrática se vuelven permisivas mientras no se afecten sus intereses, o sean tomados en cuenta en la administración de los gobiernos autoritarios; otras se cruzan de brazos, se vuelven indiferentes

o se acogen al silencio, sin pensar que lo único que han hecho es perder su autoestima y su dignidad como personas humanas. Otros caudillos de ideología populista faltos de cultura, conocimientos y personalidad gobiernan y destruyen sus países acrecentando la pobreza.

Ecuador no ha estado ausente de esta corriente socialista destructora, que le ha obligado a decretar la muerte cruzada y se han adelantado las elecciones para corregir tanta ineficacia.

Cuando la conducta humana

se deforma ética y moralmente, el fraccionamiento político alimenta las conveniencias personales, la corrupción se expande, los sometidos callan ante prebendas administrativas o cualquier cosa que llegue a satisfacer sus ambiciones.

El Estado fallido que vive nuestro país permite identificar a los escondidos, huidos, sometidos, autoexiliados que sin vergüenza alguna participan en la política ecuatoriana ante la vista y paciencia de la justicia y autoridades “competentes” que lo permiten.

Medio de
Directora Nacional
Vivanco
Editor General:
Editora Regional:
Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela
Salvador
Jean Cano
Mishelle Calva Jiménez
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
UGO STORNAIOLO ugostornaiolopimentel@gmail.com

194 Feria de Loja contará con varias novedades

Juegos tradicionales, actividades artísticas, expositores internacionales y la inauguración de nueva infraestructura, parte de las novedades que tiene la Feria de Loja 2023.

A pocas semanas del inicio de este encuentro de comerciantes y turistas de diferentes partes del país, se viene trabajando desde Corporación de Ferias en los últimos detalles para el inicio de este evento.

Patricia Morocho, coordinadora de Feria de Loja comenta que habrá participación de emprendedores del Perú tras acuerdos llegados con las autoridades de este país y el Ecuador. “Desde la Cámara de Comercio de Cajamarca, estarán presentes

en esta edición ferial a través de un espacio entregado en un sector del recinto ferial, bajo acuerdo firmado con el consulado del Perú desde 2022. Se espera la participación de 20 emprendedores que estarán alternando su participación durante los 18 días de feria”, recalcó.

Así mismo habrá la participación de varios expositores de este país que estarán participando en este evento. “Con ellos se tiene una participación de 50 personas que estarán en feria de

Loja”, señaló. Continúan las conversaciones a través de Gobernación de Loja y Cancillería del Ecuador para sumar a más países cercanos a ser parte en futuras ediciones feriales. “Esperamos para el siguiente año, sumar a nuevos expositores de Colombia. Mantenemos diálogo con las autoridades locales y nacionales para lograr su participación”, subrayó.

Resultados

La coordinadora señala que las salidas a diversos puntos

han servido de gran ayuda para promocionar el evento y la ciudad. “Estuvimos en Quito, Azuay y Piura, los resultados han sido muy buenos, porque nos ha permitido tener expositores de la zona norte del país y atraer nuevos turistas del Perú, quienes han expresado su deseo de estar en la feria” indicó.

Obras Como parte de un plan de repotenciación del complejo ferial se han venido trabajando en diferentes zonas, con la finalidad de garan-

Iniciativa para que los jóvenes decidan responsablemente su voto

El Proyecto Debate Ecuador

Joven, es la iniciativa impulsada por la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Loja, actividad que tendrá la participación de los candidatos por la provincia de Loja, con la finalidad de dar a conocer las principales propuestas de trabajo de quienes buscan un lugar en la próxima Asamblea Nacional.

Iniciativa

Gustavo Tapia, director cantonal de la Red, subraya que es una propuesta ideal para fomentar el voto responsable de los jóvenes en las elecciones anticipadas del 20 de agosto. “Nuestro objetivo principal es fomentar la participación activa de los ado-

lescentes y que sean parte de la coyuntura política actual” recalcó.

El debate tiene el respaldo de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral de Loja. “Hemos recibido la confirmación de 7 de los 12 candidatos, agradecemos por respondernos, aunque no sea un evento oficial del CNE. Al no ser obligatorio agradecemos su participación y predisposición, el compromiso es con la ciudadanía para dar a conocer sus propuestas de trabajo”, destacó.

Metodología

Se ha realizado la socialización con los candidatos previamente como se de -

sarrollará este encuentro y los ejes temáticos que se estarán tratando durante este evento. La finalidad es mostrar a la ciudadanía, las capacidades que tienen los participantes para asumir una curul en la Asamblea Nacional en caso de obtener la votación popular.

“Habrá 5 puntos, cada uno tendrá 3 ejes, el primero será seguridad , empleo y sector productivo, los candidatos tendrán un minuto para responder la pregunta, serán diferentes interrogantes dirigidas a las competencias que tiene un asambleísta nacional”, puntualizó.

Los 2 puntos finales de esta dinámica planteada serán rondas de pregunta y respuesta, donde los candi-

datos tendrán 30 segundos para formular una pregunta basada en las temáticas planteadas dentro del debate a los otros participantes.

“El candidato seleccionado tendrá 1 minuto para responder la interrogante planteada por su compañero”, señaló.

Adversidades

tizar la comodidad de los expositores y entregar calidad a los ciudadanos que serán parte de esta edición. “Hemos construido nuevas naves comerciales, mantenimiento de suelos, intervención en el área de juegos y la construcción de la zona de bocadillos, arreglo de baterías sanitarias, implementación de espacios para la venta de comida preparada y dulces tradicionales, todo esto lo podrán ver nuestros visitantes desde el primer día que realicemos la apertura de puertas”, puntualizó.

TOME NOTA

El debate será transmitido por varios medios digitales de la ciudad de Loja.

Tapia subraya que el alejamiento de los jóvenes de la política se debe a varias circunstancias. “Durante mucho tiempo se ha señalado la falta de experiencia en los jóvenes, cómo vamos a lograr eso sin la confianza respectiva por parte de las organizaciones políticas”, manifestó.

Además, se tiene claro que la aparición de nues -

tros rostros en la política es difícil porque compiten con personas que tienen varios años dentro de este campo. “El principal reto de los jóvenes o las personas que participan por primera vez en contiendas electorales, es la competencia que tiene con personas que cuentan con un capital político establecido durante muchos años”, expresó.

Asistentes

Los simpatizantes de cada candidato podrán asistir al evento, manteniendo el respeto y la tolerancia del caso. “Se permitirá el ingreso hasta llenar el aforo del auditorio, no se va a permitir el ingreso de banderas o indumentaria de apoyo a los candidatos”, señaló.

CIUDAD 03 LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
La Corporación de Ferias tiene planificado realizar 5 eventos: 2 en el Teatro Benjamín Carrión y 3 en la zona de conciertos del recinto ferial. TOME NOTA El evento se llevará a cabo en el Auditorio Manuel Carrión Pinzano, del Consejo de la Judicatura el día martes 15 de agosto a las 16:00. TOME NOTA TRABAJO. Corporación de Ferias trabaja en los últimos detalles para el inicio de la 194 Feria de Loja.

Deportista lojano va en busca de la gloria internacional

Con mínimo apoyo por parte de la Federación Deportiva de Loja, el deportista viajará al extranjero para dejar en alto el nombre de Loja y el País.

Mateo Cueva Armijos, nació con una patología de audición denominada hipoacusia bilateral profunda, esto no fue impedimento para seguir adelante. A través de un implante coclear puede escuchar y comunicarse sin problema con las personas.

El deportista, de la disciplina de natación, comenta que luego de la competencia realizada en octubre de 2022, recibió la confirmación para representar al Ecuador en Argentina. “Me notificaron desde la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas (Fedepdal) que fui seleccionado a nivel del país y cumplía con la edad promedio para participar en esta competición internacional”, puntualizó.

La preparación del nada-

EL DATO

El apoyo de FedeLoja es de $9 y $12 para el hospedaje en la ciudad de Quito.

dor se ha venido efectuando durante estos meses en la piscina del Coliseo Ciudad de Loja, este lugar usado como base de entrenamiento fue posible gracias al respaldo del Municipio de Loja a través del CASMUL. Además, el entrenamiento se ha dado bajo la supervisión del profesor Vladimir Quishpe. “Ha sido un gran maestro, me enseñó nuevas técnicas, que me sirvieron en mi preparación con el objetivo de ir mejorando mis tiempos”,

Consultorio jurídico de la UNL tiene nuevas instalacione

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI y la Universidad Nacional de Loja (UNL), han llegado a un acuerdo para la utilización de la planta baja del edificio zonal de esta cartera de estado. En este lugar funcionarán las oficinas del Consultorio Jurídico del Alma Máter, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que accede a este servicio gratuito.

Servicios

Tito Suárez, coordinador del consultorio jurídico puntualiza que es un espacio clave para atender a los grupos vulnerables. “Vamos a atender casos vinculados con mujer, niñez y adolescencia, temas civiles y penales y delitos de acción pública”, indicó.

Además, se amplían los servicios en contabilidad, trabajo social, banca y finanzas y administración

Competición

La competición es a nivel absoluto, donde estará participando con nadadores de diferentes lugares de la región en Argentina y se estará desarrollando del 13 de agosto al 19 de agosto. “La delegación que estaremos viajando son tres compañeros de Quito y Guayaquil, también no estará acompañando el profesor Rafael Hervas entrenador de la selección y

pública. “Esto se estará atendiendo en el espacio que mantenemos en las instalaciones del Consejo Provincial”, puntualizó.

Comodato

Julio Ordóñez, director del desarrollo físico de la UNL señala algunos puntos importantes de este convenio interinstitucional. “Se utilizarán aproximadamente 240 metros cuadrados de este edificio, planta baja con 125 m2 y un mezanine con 115 m2. Hemos realizado trabajos en pintura, cambio de luminarias, instalación de redes de

Javier Cuvero representante de la FEDEPDAL. Estamos convencidos de realizar un gran trabajo allá”, señaló.

Apoyo CASMUL y Ministerio del Deporte también se han sumado a dar su apoyo al deportista, para efectuar su preparación antes de la competencia. La familia de Mateo cubrirá el viaje y estadía hasta llegar a tierras gauchas. “Federación de Loja me ha venido ayudando con las

EL DATO

Las obras de intervención constarán a la Universidad Nacional de Loja, 25 mil dólares y la duración del acuerdo será por 5 años.

datos, conexiones de internet y arreglos sanitarios”, indicó.

Las adecuaciones de índole general e inmobiliario tienen un costo de inversión de 15.000 dólares. Así mismo, la universidad una vez

terapias debido a que tuve algo de dolor por el esfuerzo realizado, agradezco a Byron Pasaca por estar ahí conmigo”, destacó.

LA HORA pudo acceder a la información sobre el apoyo del ente rector del deporte provincial en Loja en el tema de viáticos, los cuales corresponden a valores para alimentación y hospedaje únicamente durante los días que permanecerá en la capital antes de su viaje a la competencia en el extranjero.

al año se hará cargo del pago de servicios básicos y la pintura de la fachada exterior del edificio. “Para ejecutar este trabajo la institución dotará de trabajadores, andamios, sistemas de seguridad teniendo en cuenta que es una parte alta. El periodo para desarrollar todos estos trabajos es de 60 días, acá el costo será aproximadamente de 10 mil dólares”, señaló Las obras estarán bajo la supervisión y dirección de los profesionales de la entidad educativa. Los materiales serán entregados por el MIDUVI.

CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023
REPRESENTACIÓN. Nadador con discapacidad auditiva, listo para hacer historia en suelo argentino. recalcó.

UTPL ofrece un espacio de coworking gratuito para emprendedores

En las modernas instalaciones de Prendho, en el campus Loja, se cuenta con espacios que fomentan la relación entre emprendedores, estudiantes y profesionales.

Un espacio moderno y cómodo que permite la interacción de los emprendedores es el coworking, el cual se define como un espacio de trabajo compartido por profesionales para generar conexiones, tal como sucede en el Centro de Innovación y

Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Este sitio es de uso gratuito para emprendedores, estudiantes y docentes de la universidad, fomentando la relación entre personas de diversos sectores. En este es-

pacio, ubicado en el campus de la UTPL, actualmente laboran 8 emprendedores, que han recibido asesoría para su desarrollo empresarial en el programa de incubación de Prendho UTPL.

Uso de instalaciones La comunidad universitaria de la UTPL puede acceder a este espacio gratuito para cumplir actividades académicas, como charlas, conferencias, talleres, capacitaciones y más. Para ello, deben enviar su solicitud al correo info@prendho.com

En lo que va del 2023, en este espacio se han desarrollado diversas actividades como: conferencias para emprendedores sobre banca, innovación y desarrollo de productos. Además, reuniones con delegados de empresas y universidades que visitan Prendho y otros eventos académicos.

Beneficios

Trabajar y cumplir actividades en un coworking brinda múltiples beneficios como la oportunidad de conocer otros profesionales, generar alianzas, colaboraciones, nuevos proyectos, entre otros. También, al ser un es-

pacio gratuito, permite reducir costos para emprendedores y pequeñas empresas.

El espacio de coworking de Prendho UTPL cuenta con salas de reuniones y pantallas de proyección para reuniones profesionales, presentación de proyectos y más. Se considera un apoyo para emprendedores y profesionales en las etapas iniciales.

Finalmente, estos espacios contribuyen para que el talento se exprese en un lugar donde se comparten ideas, colaboraciones y la creatividad de los diversos profesionales que acuden de manera diaria.

La ministra de Educación, María Brown Pérez, visitó el cantón Paltas, en la provincia de Loja, donde cumplió una amplia agenda de actividades e inauguró varias obras de infraestructura educativa, fue recibida con mucha alegría por estudiantes, padres de familia, docentes y la comunidad.

La primera institución a la que acudió fue la Unidad Educativa Especializada José Belisario Díaz, donde fue recibida por los estudiantes de Bachillerato Técnico en Servicios Hoteleros con una demostración de los aprendizajes adquiridos en las clases de protocolo y la guiaron durante la visita.

La intervención en esa institución fue el cambio de 853 m ² de material de cubierta y estructura, 270 m² de cielo raso, colocación de 95 m de pasamano metálico, instalación de puntos de iluminación con tubería EMT, instalación de canal y red de evacuación de AALL, cerámica en hall, mejoramiento en acabados. Con una inversión de 109,482.56 dólares,

que beneficiará a 16 estudiantes y 9 docentes.

La ministra Brown se dirigió a los presentes y señaló: “Cuando asumimos el reto, lo primero que hicimos fue evaluar la situación de las instituciones educativas, encontramos una situación crítica, pero paso a paso vamos avanzando. El año anterior invertimos 200 millones de dólares en la infraestructura educativa y este año no fue la excepción”.

“En la Unidad Educativa Especializada José Belisario Díaz dejamos una institución renovada con espacios adecuados para los estudiantes con discapacidad que ahora incorporan el Bachillerato Técnico en Servicios Hoteleros”, puntualizó la ministra.

Por su parte, Marlene Ortega, presidenta Padres de Familia de la UEE Belisario Díaz manifestó: “En estos últimos dos años hemos tenido avances muy importantes que marcarán nuestra historia, que ahora incluye el mejoramiento correctivo de nuestra institución”.

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” NOTIFICACIÓN

A LOS EX SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION MINERA “ONCE DE JULIO”, señores: CÁRDENAS PACHECO MARINO ASTERIO; CÓRDOVA LOAIZA SERVIO TULIO; CORREA ACOSTA ALBA MARÍA; ESPINOZA ORTEGA UBERTO CAMILO; JARAMILLO TAPIA BYRON STALIN; MORENO JOSÉ MÁXIMO; PINDE ILLICACHI EDISON ANÍBAL; POMA IRIARTE SEGUNDO JAVIER; QUILLI QUIMI CARLOS FLORENCIO; ROMERO RUIZ BERNARDO VICTORIANO; ROMERO SÁNCHEZ OSCAR EFRÉN, SALINAS AGILA JOSÉ ELVIO; TORRES URDÍALES EFRÉN PORFIRIO; y, VACA TORRES DOMINGO VICENTE, se les hace saber que: La SUPERINTENDENCIA DE ECONO- MÍA POPULAR Y SOLIDARIA – SEPS, mediante documento SEPS-SGD-INR-DNS-2022-23608-OF, de fecha 18 de agosto de 2022, en la Recomendación recomendó:

y ambientalmente

u n a

DE JULIO

1.- “La asamblea general de representantes, deberá establecer dentro de sus atribuciones la reforma al reglamento interno en lo que respecta a la exclusión y el destino de los valores que se encuentran en cuentas por pagar”; 2.- Con fecha 30 de abril de 2023, la Asamblea General de Representantes, en acatamiento a la recomendación de la SEPS, resolvió la siguiente reforma al reglamento Interno de la Cooperativa, cuyo texto dice: “Art 16.Cuentas por pagar.- Los valores que deban liquidarse, previas las deducciones contempladas en el Art. 31 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y Art. 11 de los Estatutos de la Cooperativa y transcurridos los 90 días dentro de los cuales el socio excluido no hubiere concurridos a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan; así como, de existir valores que deban liquidarse que no se encuentren determinados en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria su Reglamento General, Estatuto y de dentro del límite del 5% del capital social de la cooperativa.- Si transcurridos los 90 días dentro de los cuales el socio excluido no hubiere concurrido a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan, se procederá a notificar en publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional, con la finalidad de que el ex socio en el plazo impostergable de 30 días concurra a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan. Tiempo después del cual, de no comparecer realizadas las deducciones de ley de existir saldo a favor del exsocio, dichos valores serán depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa. 3.- Por lo tanto, se comunica a los exsocios de la Cooperativa, arriba expuestos que se ha ordenado por las Instancias administrativas de la Cooperativa por una sola vez en un diario de mayor circulación un periódico de amplia circulación nacional, con la finalidad de que el ex socio en el plazo impostergable de 30 días concurra a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan. Tiempo después del cual, de no comparecer realizadas las deducciones de ley de existir saldo a favor del exsocio, dichos valores serán depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa.- Particular que comunico para los fines de ley.-

Zamora, 07 de agosto del 2023

CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023
ONCE
rop
m ineríatécnica
res p o n as bel
Acuerdo Ministerial Nº 2063 - Registro Nº 4588
Ing. Daniel Washington Gordillo Gaona GERENTE DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DEJULIO”
Diego de Vaca y Héroes de Paquisha 096 121 1207 / 2624136 2605 994 coopminera_11dejulio@yahoo.com/financiero11dejulio@yahoo.es ZAMORA
rop u n a m neríatécnica y ambientalmente res p o n as bel ONCE DE JULIO
COOP. DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO”
- ECUADOR
APOYO. Espacios en la UTPL están destinados al uso gratuito de emprendedores, docentes y estudiantes.
Ministra de Educación inauguró obras educativas en Paltas
CIUDAD 07 LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I

Cuarta edición de ‘LaFábrica de Poesía’

Otro de los talleres que se impartirá como parte del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023, es el denominado ‘La Fábrica de Poesía’, dirigido por los maestros Pedro Siniglesia e Isadora Rodríguez.

Las clases serán didácticas y prácticas, teniendo como objetivo el motivar a los participantes en el arte de la palabra. Este espacio se compondrá de varias acciones: la observación, lectura y análisis, basadas en ejercicios de lectura pictórica, lipogramas y mapas.

Asimismo, se pretende potenciar las habilidades cognitivas de comprensión

de lectura y escritura. El reto es lograr que la ciudadanía se nutra de la palabra y se apropien de los espacios públicos de la ciudad, exponiendo e intercambiando experiencias que surgen y se van construyendo entre todos los asistentes.

El taller se desarrollará en cuatro clases de tres horas. Su inicio será el 22 de agosto de 2023, en el Paraninfo del Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso, a partir de las 16h00. Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerlo accediendo al enlace, https://forms.office. com/r/xRaa31L1NS.

EMPRENDIMIENTO. Los nuevos productos pertenecen a emprendedores ecuatorianos.

Arcsa regulariza 180 nuevos alimentos procesados

La iniciativa permitirá a emprendedores ecuatorianos exhibir sus productos en supermercados de todo el país.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha logrado un hito importante este año al regularizar la comercialización de 180 alimentos procesados bajo el proyecto “Arcsa por un Ecuador Emprendedor”.

Esta iniciativa ha allanado el camino para que una amplia variedad de productos lleguen a los estantes de tiendas y supermercados en todo el país.

En Ecuador, cualquier alimento procesado destinado al consumo humano debe obtener la Notificación Sanitaria para ser distribuido y vendido. La labor

de Arcsa radica en otorgar esta certificación tras minuciosas revisiones de documentos, análisis exhaustivos y rigurosos parámetros. Esta verificación asegura que los alimentos sean seguros y adecuados para el consumo.

El proyecto “Arcsa por un Ecuador Emprendedor” no solo ha simplificado los trámites requeridos para obtener la Notificación Sanitaria, sino que también proporciona asesoramiento personalizado en cada etapa del proceso, desde antes hasta después de la obtención de la certificación. Este enfoque integral busca fomentar el

crecimiento de la economía local al fortalecer el sector productivo.

Rosarito Mora, quien representa a “Loxa Café”, compartió su experiencia positiva al obtener la Notificación Sanitaria para su café. Mora elogió la agilidad y la simplicidad del proceso, expresando que el objetivo era “abrir ventanas y llevar nuestro café a todo el país”.

Es fundamental destacar que la validez de la Notificación Sanitaria es de 5 años, con la posibilidad de reinscripción por un período adicional de 5 años, a un costo equivalente al 20% del valor total.

Actividades

Fecha Actividad: Hora: Lugar: 22-08-2023

Creación poética, base de la lírica métrica. 16:00 a

Paraninfo del Centro Cultural Bernardo

Introducción a la creación literaria Paraninfo del Museo de la Música

Critica a través del poema: ¿Somos una parte de todo lo que hemos escrito en el camino?

16:00 a

16:00 a 19:00

Teatrino de la Casona Cultura

El poeta es un activista de la palabra Parque de la literatura Escribir para sobrevivir.

16:00 a 19:00

CENTRO VASCULAR

DRA . MARIANA ESPINOSA LARA

Cirujana Vascular

- Atención en enfermedades ar teriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color

- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)

- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.

-Tratamiento de úlceras y pie diabético

-Distribuimos medias antivárices.

Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00

Sábado previa cita

Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.

Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura

Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774

Celular : 0999654674

Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/

Facebook: Centro Vascular Dra. Mariana Espinosa

CIUDAD 08 I LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023
ARTE. Se desarrolla la cuarta edición de la Fábrica de poesía.
14-09-2023 19-10-2023 21-11-2023
19:00
19:00

casa de la cultura ecuatoriana nÚcleo de loja cierre del taller de dibujo y pintura

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, como parte de la celebración por el Día Nacional de la Cultura, realizó el cierre y exposición del taller vacacional de dibujo y pintura del maestro Edwin Bermeo, donde participaron niños y jóvenes a fin de aprender y mejorar sus habilidades artísticas.

Bienvenida al evento por parte de Diego Naranjo, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja.

Agradecimientos por parte de Ana Cueva, en representación de los estudiantes que formaron parte del taller.

Intervención artística por parte de Manuel Landi,

El taller de dibujo y pintura estuvo a cargo del maestro Edwin Bermeo. alumno de la Escuela de Instrumentos Andinos.

El evento se llevó a cabo en el cuarto piso de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja.

En el evento se expusieron las obras de 70 niños y jóvenes participantes.

Estudiantes del taller vacacional de dibujo y pintura. Entrega de certificados de participación a los alumnos del taller de dibujo y pintura.

ce de balas” y fue trasladado “malherido” a la sede de la Unidad de Flagrancia de Quito, indicando que la ambulancia de los Bomberos “confrmó su deceso”.

Acuerdo nacional Tras confrmarse la muerte de Villavicencio, todos los candidatos a la Presidencia e importantes sectores del país emitieron comunicados en rechazo al acto y manifestaron su solidaridad con la familia de la víctima.

Exigieron además al Gobierno que adelante las acciones necesarias para dar con los responsables materiales e intelectuales del hecho y que garantice la seguridad de los postulantes.

Consternación nacional por el asesinato de Fernando Villavicencio

A la salida de un mitin político que se desarrollaba en el coliseo del Colegio Andersson de Quito, el candidato recibió tres disparos en la cabeza por parte de un sujeto armado que se acercó cuando estaba abordando un vehículo.

Consternación e indignación generó en horas de la noche de este 9 de agosto de 2023 , el asesinato del candidato presidencial por la Alianza Construye 25, Fernando

Villavicencio, a la salida de un mitin político en el coliseo del colegio Andersson, ubicado en la Gaspar de Villarroel y Amazonas,

en el norte de Quito.

Violencia política toma otra víctima

° La actual campaña electoral suma con el asesinato de Villavicencio la tercera víctima consecuencia de la violencia que se registra en el país.

Villavicencio denunció de forma reiterada que había recibido amenazas a su integridad y a su vida por parte de grupos de la delincuencia organizada.

El pasado 17 de julio, la primera víctima mortal de este flagelo, fue el candidato a la Asamblea Nacional por la Alianza Actuemos, Rider Sánchez, hecho registrado en la parroquia La Unión,perteneciente al cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

Una semana después, el 23 de julio, el Alcalde de la ciudad de Manta Manabí), Agustín Intriago fue atacado y asesinado cuando coordinaba el inicio de unas obras en el barrio 15 de Septiembre.

Estos hechos de violencia se han repetido en las últimas campañas electorales, en las pasadas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, se registraron cuatro asesinatos durante el proceso electoral, el último justo la noche antes de la votación, donde murió el candidato a la Alcaldía de Puerto López (Manabí), Omar Menéndez.

Según la información aportada por testigos y acompañantes de Villavicencio,

cerca de las 18:30, un individuo se acercó al candidato cuando abordaba una camioneta doble cabina sin blindaje para retirarse del lugar. El asesino le disparó por tres ocasiones en la cabeza.

En una entrevista anterior con LA HORA, Villavicencio aseguró que iba a

enfrentar cuatro mafias que lastiman al país. Además, según la encuestadora Cedatos, estaba en segundo lugar en las preferencias electorales.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, confirmó la muerte de Villavicencio y encabezó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con todas las instituciones del país para tomar medidas para

dar con los responsables del hecho.

En

sus redes sociales,

“ i ndignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”.

Lasso manifest ó estar

El mandatario señaló que “e l crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”.

Los candidatos Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez, Luisa González, Jan Topic, Daniel Noboa, Bolívar Armijos y Xavier Hervas, emitieron mensajes a través de las redes sociales, en las que llamaron deponer las banderas políticas y avanzar en un acuerdo nacional para enfrentar a la violencia y los grupos delincuenciales

Los candidatos Topic, Pérez, Armijos anunciaron la suspensión de sus agendas de campaña en respeto y solidaridad con la familia de Fernando Villavicencio.

El G

obierno Nacional suspendió además todas las actividades previstas para conmemorar el feriado por el ‘Primer Grito de la Independencia ’

, que se realizarían este

10 de Agosto de 2023.

Nueve heridos L

a Fiscalía General del Estado inició las investigaciones sobre el hecho designando una fiscal que se trasladó hasta el centro de salud donde se intentó salvar la vida al candidato presidencial Producto del ataque habrían resultado herid a s nueve personas que se encontraban presentes en el acto político, una de ellas es una candidata a la Asamblea Nacional y dos efectivos de la Policía Nacional que acompañaban a Villavicencio en sus actividades, como parte de la custodia que le había asignado el CNE.

La Fiscalía confrmó además que

uno de los presuntos responsables del ataque, fue herido durante el “cru-

Rechazo internacional La misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un comunicado en el que manifestaron su condena “enérgica” al asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio.

Los miembros de la misión electoral califcaron de “salvaje” la acción y precisaron que este hecho no solo afecta a la familia de la víctima, sino que “

socava las instituciones y atenta contra el proceso democrático”

Del mismo modo, solicitaron al Gobierno de Ecuador y las autoridades competentes que

“lleven a cabo una investigación exhaustiva y profunda que permita llegar al fondo de este grave hecho”.

Instaron además a los candidatos a fortalecer los mecanismos de seguridad y que el Gobierno haga los esfuerzos necesarios para garantizar la vida y la integridad de los participantes en el proceso electoral. (ILS)

POLÍTICA 11 LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
PERSONAJE. El periodista y activista Fernando Villavicencio tenía 59 años. En la imagen está en el mitin, antes de su asesinato.

Dos gobiernos van analizando el cambio en las pensiones del IESS

En mayo de 2021, el ministro saliente de Economía, Mauricio Pozo, entregó al ministro entrante, Simón Cueva, un análisis sobre la situación del fondo de pensiones. Ese fue el inicio del cambio propuesto.

El 21 de mayo de 2021, el ministro de Finanzas saliente en ese entonces, Mauricio Pozo, entregó a Simón Cueva, ministro de Finanzas entrante, los avances de cinco reformas económicas: Una reforma tributaria que se trabajó con organismos multilaterales; un diagnóstico de la Seguridad Social con recomendaciones básicas, con apoyo del Banco Mundial; una reforma del Mercado de Valores para evitar escándalos fnancieros de la Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol); una reforma arancelaria; y una reforma Laboral.

ro tenga un componente fjo y otro variable dependiendo del ahorro individual de cada persona.

Sin cambios estructurales, el sistema de pensiones es insostenible a mediano y largo plazos. Actualmente, el subsidio estatal al IESS es el segundo mayor subsidio en Ecuador, solo superado por el de los combustibles.

Antes de llegar al anteproyecto, y dentro del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), primero con Simón Cueva y luego con Pablo Arosemena como ministros de economía, el Gobierno comenzó a registrar parte de la deuda del Estado con el IESS en los boletines de deuda externa y a pagar los tramos que se auditen. Sin embargo, la comisión técnica estableció que, en el lapso de seis meses desde la vigencia de las reformas al sistema de pensiones, el Gobierno de turno y el IESS deberían ponerse de acuerdo en el monto total de la deuda y el plan de pagos.

Cueva dijo que todas estas reformas y diagnósticos servirían como insumos y que el nuevo Gobierno tendría espacios abiertos de discusión y consensos con la población.

En ese momento,

Meses después, y ya como presidente en ejercicio, Guillermo Lasso invitó a Augusto De La Torre, quien participó en el diagnóstico del IESS, para que exponga en Carondelet las principales conclusiones y puntos críticos, sobre

Trece consideraciones sobre la reforma al sistema de pensiones

° Según Pablo Lucio Paredes, economista y miembro de la comisión técnica que elaboró el anteproyecto de reformas para cambiar y hacer viable al sistema de pensiones a futuro, existen trece aspectos básicos que se deben tomar en cuenta en la propuesta:

1Es un tema para discutir en la sociedad. Si esta propuesta no es aceptada, igual en un par de años habrá que aprobar alguna.

2El sistema tiene 5 años de vida, ahí habrá que dismi-

todo del sistema de pensiones. En varias entrevistas radiales, De la Torre contó que al terminar la exposición, Lasso preguntó

cuál era la mejor manera de elaborar una propuesta de reformas para cambiar un fondo de pensiones en défcit creciente, la respuesta, con base en experiencias exitosas de otros países,

nuir un 5-10% cada año la pensión de cada jubilado. Juega en contra, entre otras razones, la demografía, antes un jubilado aportaba 30-35 años y recibía beneficios durante 10-15 años, ahora recibe beneficios por 20-25 años. El sistema ecuatoriano es demasiado generoso, recibir entre 50% y 100% del promedio de sueldos de los 5 mejores años es irreal. La gente no tiene pensiones holgadas, pero en una sociedad de bajos ingresos no se puede pagar “tanto”.

3Una jubilación razonable cumple tres condiciones Es financieramente sostenible; se recibe una renta vitalicia; se pueden acumular ahorros como complemento. Eso plantea la reforma.

fue la comisión técnica desde la sociedad civil. Por eso, Lasso conformó una comisión con Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos. Esta

anteproyecto de ley y un documento con recomendaciones.

En el caso del fondo de pensiones, ese monto total sería de alrededor de $2.800 millones.

comisión trabajó desde enero de 2023 y

preparó el

4No se propone aumento de cotización (11 %), pero sí del pago: 14 en vez de 12 meses. Se toma en cuenta los décimos.

5Ningún cambio para los actuales jubilados, seguirán bajo el actual sistema. Y los que están en camino entrarán progresivamente. Así, por ejemplo, el que está a medio camino, recibirá una jubilación 50% del actual sistema, 50% del nuevo. La transición tomará años.

6Las condiciones para jubilarse cambian. Actualmente, hay la opción de 60 años de edad y 30 de aporte, esto cambiará a 60/35. Así mismo el 70/10 se convertirá en 70/15. Pero en cambio el 64/30 pasa a 60/27. Esto se debe a que se busca una

Ese anteproyecto propone un sistema en el que no se aumenten ni el porcentaje de aportación ni la edad mínima para jubilarse, pero a cambio de establecer medidas para que los trabajadores independientes quieran afiliarse al IESS, las pensiones a futu-

relación más razonable entre beneficios y aportes. El cambio será paulatino en 10 años.

7 Se calculará la pensión sobre la base del 40% al 60% de los salarios de los últimos 30 años ajustado por inflación (en lugar de los 5 años actuales, y se pasará lentamente de lo uno a lo otro). Las pensiones serán las mismas para las personas de más bajos ingresos y similares para los demás, pero incluyendo las opciones de ahorro.

8 Los que trabajan pocas horas podrán afiliarse (hoy, no) y de no alcanzar las condiciones requeridas para jubilarse, podrán retirar sus aportes ajustados por inflación o donarle a la pareja.

9 El Gobierno pondrá solo hasta el 3% del PIB para

La deuda con el fondo de salud es caso aparte, junto con la reforma específca para que la atención de salud en el IESS sea complementaria con el resto del sistema público. La comisión técnica, que elaboró la propuesta de reformas al fondo de pensiones del Seguro Social , recomendó que se debe crear una comisión independiente solo para tratar el tema de salud.

(JS)

liberar recursos de atención de otras necesidades colectivas, incluyendo de los jubilados pobres fuera del IESS.

10El Fondo de Cesantía (2%) será un fondo para la jubilación.

11La mitad del Fondo de Reserva volverá a ser un ahorro, como hasta hace 10 años.

12

La jubilación patronal para los nuevos consistirá en un fondo de ahorro para la jubilación y se alimentará con los aportes de las empresas donde vaya trabajando.

13Trabajo anticorrupción

Hay que luchar con fuerza, para lo cual es clave tener una directiva competente y recta. Responsabilidad de los que eligen a sus r epresentantes.

PAÍS 12 I LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023
APORTES. En el proyecto no se propone un aumento de la cotización de los afiliados.

Ecuador puede quedar fuera de un ‘boom’ del cobre

Actualmente se necesitan 70.000 toneladas de cobre cada día a escala mundial. El consumo de este material se puede duplicar por la transición energética.

Según un reciente informe de la banca de inversión Goldman Sachs, se está terminando el superávit mundial del cobre.

A su vez, el instituto Peterson para la economía internacional ha dicho que urge que el cobre sea declarado crítico para economías como la de Estados Unidos.

Por su parte, Trafigura, una de las empresas más grandes de comercio mundial, ha repetido en múltiples oportunidades que nos estamos quedando sin cobre. Además, prevé más escasez de este mineral por aumento de la demanda

El cobre actualmente es el tercer metal más extraído de todo el planeta, tan solo por detrás del hierro y el aluminio.

Todas las proyecciones apuntan a que se avecina un superciclo de altos precios de este mineral. Los mayores benefciarios serán los países que sepan atraer inversiones e impulsar las minas de cobre.

tino de inversiones mineras,

sino que también tiene preocupantes trabas legales como la reciente decisión de la Corte Constitucional de suspender la vigencia del decreto ejecutivo que facilitaba las consultas y licencias ambientales para proyectos productivos, incluidos los mineros.

dica, la inestabilidad política y la oposición radical de ciertos sectores, podría dejar fuera a Ecuador de una corriente de entre $300.000 millones y $500.000 millones de inversiones mineras que se concretarán en los próximos años a escala mundial.

Dependencia del cobre

Esto porque un coche eléctrico requiere dos veces y media más cobre que uno a combustión: 75 kilos.

Además, la energía solar y la eólica marina necesitan a nivel mundial de 2 a 5 veces más cobre por megavatio que la generada con combustibles fósiles.

DATOS

Se calcula que hasta ahora se ha extraído alrededor de 12% del cobre situado en las partes accesibles de la corteza terrestre.

Para poner en marcha una mina de nivel 1, de gran tamaño y costos bajos, se necesita al menos entre 10 y 15 años.

siendo solo superado por dos regiones de Canadá (Territorios del Norte y Saskatchewan) y una de Australia”, según un análisis del Instituto de Economía Política (IEEP).

En otras palabras, a pesar de solo tener una mega mina de cobre (Mirador en la provincia de Zamora Chinchipe), el país tiene un enorme potencial ya detectado en proyectos como Curipamba, Cangrejos, La Plata y Cascabel, entre otros.

En este contexto,

Ecuador no solo ha caído como des-

Ernesto Bucheli, economista y consultor en temas de desarrollo minero, explicó que la inseguridad jurí -

El Gobierno pidió revocar la suspensión del decreto sobre consulta ambiental

° El Gobierno de Guillermo Lasso ingresó a la Corte Constitucional el pedido de revocatoria de la medida cautelar que suspendió la aplicación y los efectos del Decreto 754 sobre la consulta ambiental.

El secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, dijo, a través de su cuenta de Twitter, que “Actuamos como lo ordenó la Corte en el caso Manglares y eso defenderemos”.

Las autoridades están conscientes del daño que está haciendo la imposibilidad de realizar consultas ambientales y otorgar permisos ambientales para que proyectos productivos de todo tipo (no solo de minería) puedan avanzar y concretarse.

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, contó que, hace un par de días, el Gobierno convocó a decenas de gerentes de empresas vinculadas al sector minero y a representantes de gremios y asociaciones empresariales.

El objetivo de la cita fue buscar una estrategia común para que no se destruya el entorno de inversiones en el país y se puedan generar empleos.

Ecuador no se puede dar el lujo de desperdiciar su potencial minero y productivo cuando todavía existen problemas sociales y faltan recursos para inversiones de todo tipo en el sector público.

La vida moderna depende del cobre más de lo que se podría creer a simple vista. Allí donde hay electricidad se necesita cobre. Una familia promedio a nivel mundial requiere al menos 200 kilos de cobre para vivir

Los cables de luz, los electrodomésticos, muchas tuberías, la construcción de edifcios, los microchips, tienen componentes de cobre. Un motor de un coche de combustión tiene alrededor de 30 kilos de cobre

Cada día se necesitan cerca de 70.000 toneladas de cobre a escala mundial.

Sin tomar en cuenta la creciente demanda por temas de transición energética, el consumo anual de cobre se multiplicaría por más de dos en los próximos 30 años.

Si se incluye en la ecuación a la transición energética, el consumo anual de cobre se duplicaría para 2035 y no para 2050. Es decir, se pasaría de 25 millones a 50 millones de toneladas diarias.

Por eso, Jeffrey Currie, jefe global de materias primas de Goldman Sachs, ha dicho que “al igual que el petróleo en la década del 2000, tienes que amar absolutamente el cobre en la década de 2020”.

En otras palabras, las mayores oportunidades de negocio, crecimiento económico e ingresos estarán en países con potencial minero; pero que sobre todo puedan aprovechar ese potencial con proyectos en marcha y productivos.

El potencial de Ecuador

Más del 54% de la producción de cobre se concentra en cuatro países: Chile, Perú, República Democrática del Congo y China.

Sin embargo, según el Índice de Atractivo de Inversión (Investment Attractiveness Index), Ecuador supera ampliamente en puntaje a Chile y Perú, debido a su potencial minero todavía no explotado.

“Ecuador está en el puesto N° 4 en el ranking general

LA HORA publicó, dentro de una nota sobre los cinco mitos de los grupos que defenden la no explotación petrolera y minera en el país, que Ecuador ya tiene a las más importantes empresas mineras del mundo explorando y buscando explotar de manera técnica y responsable.

Pero, todo ese interés se puede diluir si se impone el bloque legal, desde la misma Corte Constitucional y los grupos opositores, lo que, en lugar de generar nuevos ingresos y oportunidades de crecimiento, podría provocar demandas internacionales y más pobreza en el país.

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, ha acuñado el término de que Ecuador lamentablemente se está convirtiendo en un país Triple I: Incertidumbre, Inestabilidad e Inseguridad jurídica.

Si se revierte esta situación y en el país se desarrollan, por ejemplo, los 12 proyectos mineros más avanzados actualmente , Ecuador podría generar casi $6.000 millones anuales de exportaciones adicionales durante los próximos 30 años.

(JS)

ECONOMÍA 13 LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
RIQUEZA. Ecuador tiene más potencial minero que Perú y Chile.

CONSIDERANDO:

SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA INTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA RESOLUCIÓN Nro. SEPS-INSEPS-2023-0160

Que , el artículo 309 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: “El sistema fnanciero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específcas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. (…)”;

Que , el artículo 311 de la Carta Fundamental dispone: “El sector fnanciero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector fnanciero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria.”;

Que, el numeral 7 del artículo 62, en concordancia con el inciso fnal del artículo 74 del Código Orgánico Monetario y Financiero, determina como función de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: “Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control y, en general, vigilar que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las actividades fnancieras que presten (…)”;

Que , el numeral 4 del artículo 163 del Código Orgánico ut supra señala: “El sector fnanciero popular y solidario está compuesto por entidades: 4. De servicios auxiliares del sistema fnanciero, tales como: software bancario, transaccionales, de transporte de especies monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros automáticos, contables y de computación y otras califcadas como tales por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en el ámbito de su competencia”,

Que , los numerales 1, 2 y 4 del artículo 433 del Código ibídem, determina como servicios auxiliares de las actividades fnancieras, los de: software fnanciero y computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas;

Que , el artículo 436 del Código ya referido prescribe: “Las compañías, para prestar los servicios auxiliares a las entidades del sistema fnanciero nacional, deberán califcarse previamente ante el organismo de control correspondiente, la que como parte de la califcación podrá disponer la reforma del estatuto social y el incremento del capital, con el propósito de asegurar su solvencia (…)”;

Que , el artículo 10 de la Ley Orgánica para la Optimización y Efciencia de Trámites Administrativos, en lo pertinente indica: “Las entidades reguladas por esta Ley presumirán que las declaraciones, documentos y actuaciones de las personas efectuadas en virtud de trámites administrativos son verdaderas, bajo aviso a la o al administrado de que, en caso de verifcarse lo contrario, el trámite y resultado fnal de la gestión podrán ser negados y archivados, o los documentos emitidos carecerán de validez alguna, sin perjuicio de las sanciones y otros efectos jurídicos establecidos en la ley (…)”; Que , el primer inciso del artículo 335 de la Subsección I: “De la Inversión de las Entidades Financieras Populares y Solidarias en el Capital de las Compañías de Servicios Auxiliares y de la Constitución de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria para la Prestación de Servicios Auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la defnición, califcación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector fnanciero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, dispone: “Los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no fnancieras constituidas ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros como sociedades anónimas o compañías limitadas, cuya vida jurídica se regirá por la Ley de Compañías. El objeto social estará claramente determinado”;

Que , el artículo 337 de la Subsección II: “De la califcación y prohibiciones de inversión”, Sección XIX “Norma general que regula la defnición, califcación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector fnanciero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codifcación ut supra determina: “La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de manera previa a la prestación de los servicios, califcará a las organizaciones de la economía popular y solidaria y a las compañías de servicios auxiliares que vayan a prestar sus servicios a las entidades fnancieras populares y solidarias, que cumplan con los requisitos que mediante norma de control establezca dicha Superintendencia (…)”;

Que , la Subsección III “De los servicios a cargo de las compañías y de las organizaciones de la economía popular y solidaria de servicios auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la defnición, califcación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector fnanciero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codifcación ibídem, señala: “Art. 340.- De software fnanciero y computación: Este servicio auxiliar corresponde a la administración de aplicaciones o plataformas tecnológicas que soportan las operaciones fnancieras determinadas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la normativa vigente; “Art. 341.- Transaccionales y de pago: Es el servicio que corresponde a la provisión y administración de los medios para que los clientes, socios y usuarios fnancieros realicen pagos, cobros y procesamiento de las operaciones fnancieras previstas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la normativa vigente. Comprenden también la recepción de documentación para apertura de cuentas, solicitudes de crédito o de cualquier servicio fnanciero a nombre de la entidad contratante. No puede incluir actividades de intermediación fnanciera.”; “Art. 347.Administradoras de tarjetas: Este servicio corresponde a la administración de la operación total o parcial de tarjetas de crédito, débito, pago, prepago o afnidad de una entidad del sector fnanciero popular y solidario.”; Que , los artículos 1 y 2 de la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESF-INSEPS-INR-INGINT2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGT-ISFIGJ-2018-0105 de 6 de abril de 2018, que contiene la “Norma de control para la califcación y supervisión de las compañías y organizaciones de servicios auxiliares del Sector Financiero Popular y Solidario”, establecen los requisitos para obtener la califcación para prestar servicios auxiliares; así como, las disposiciones que el organismo de control puede emitir posterior a la califcación;

Que , mediante ofcio Nro. EXP-MG-87-2023 de 24 de marzo de 2023, ingresado a este organismo de control con trámite Nro. SEPS-UIO-2023-001-024137 de la misma fecha, la señora Sánchez Figueroa Andrea, en su calidad de Representante legal de la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., indica: “(…) se califque a la compañía que represento como Auxiliares para las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, brindando los servicios a continuación:

1. Software Financiero y Computación.

2. Transaccional y de Pago.

3. Administrador de Tarjetas. (…)”;

Que , mediante memorando Nro. SEPS-SGD-INSEPS-DNGRT-2023-0472 de 04 de mayo de 2023, la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites remite a esta Intendencia Nacional, el Informe Técnico Legal Nro. SEPS-INSEPS-DNGRT-20230034 de la misma fecha; en el que concluye: “El análisis de cumplimiento de requisitos contenido en el numeral 4 del presente informe, se desarrolló en base a la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESFINSEPS-INRINGINT-2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGTISF-IGJ-2018-0105 de 06 de abril de 2018; bajo esta premisa se emite pronunciamiento favorable para la califcación de la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A, como entidad de servicios auxiliares de software fnanciero y de computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas, del sector fnanciero popular y solidario, una vez que se ha constatado el cumplimiento de requisitos.”;

Que , las letras g) y n) del numeral 1.2.2.1.1., del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expedido con Resolución Nro. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001 de 31 de enero de 2022, establecen como atribución y responsabilidad del Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria: “g) Califcar a las organizaciones de servicios auxiliares de las entidades del sector fnanciero de la Economía Popular y Solidaria;” “n) Suscribir las resoluciones relacionadas a los servicios institucionales prestados, dentro del ámbito de su competencia;”;

Que , mediante acción de personal Nro. 2063 de 30 de diciembre de 2021, que rige a partir del 01 de enero de 2022, se nombró a la economista Lynne Alexandra Lastra Andrade, como Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria; y, En ejercicio de sus atribuciones,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1.- CALIFICAR, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., como compañía de servicios auxiliares de: software fnanciero y computación; transaccional y de pago; administradoras de tarjetas, de las entidades del sector fnanciero popular y solidario.

ARTÍCULO 2.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., el cumplimiento de las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero, del órgano regulador; y, de este organismo de control.

ARTÍCULO 3.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., que incluya en el respectivo contrato a suscribir con la entidad contratante, la especifcación concreta de los servicios técnicos y operativos que se obliga a proporcionar.

ARTÍCULO 4.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., inscriba la presente resolución ante el Registrador Mercantil.

ARTÍCULO 5.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., publique por una sola vez, en un periódico de circulación nacional el texto íntegro de la presente resolución.

ARTÍCULO 6.- DISPONER, a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., exhiba en un lugar público y visible de la ofcina matriz, la presente resolución de califcación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

ARTÍCULO 7.- DISPONER, a la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites, actualizar el listado de “COMPAÑÍAS Y ORGANIZACIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CALIFICADAS”, incluyendo a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., de conformidad a la presente resolución; así como, su publicación en la página web institucional.

ARTÍCULO 8.- NOTIFICAR, el presente acto administrativo a la compañía SUNTECH PAYMENTS S.A., en la persona de su representante legal.

DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su expedición.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Dado y frmado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a los 15 días del mes de mayo de 2023.

PUBLICIDAD 14 I LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023
001-003-3477

Cumbre Amazónica exige cooperación por el planeta

Los países amazónicos reafirmaron el compromiso contra la crisis climática, pero exigen el aporte de las naciones más ricas.

BELÉM (BRASIL). Los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo, Indonesia y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra la crisis climática, pero insistieron en que no bastará sin la cooperación de las naciones más ricas.

La renovación del empeño político en favor del medioambiente por parte de esos países, que atesoran las mayores s

elvas tropicales del planeta, fue volcada en el comunicado ‘ Unidos por nuestros bosques’, difundido tras una reunión sostenida por presidentes y delegados ofciales en Belém (Brasil). El comunicado enfatiza que “los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente”.

Financiación climática

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados , ya expresadas en un comunicado frmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana,

Medidas contra el cambio climático

° En otro mensaje crítico a los países más desarrollados, el texto “condena” medidas “adoptadas para combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, incluidas las unilaterales, que constituyen un medio de discriminación o una restricción encubierta al comercio internacional”. Incide además en que “el acceso preferente de los productos forestales a los mercados” de las naciones más ricas “será una herramienta importante para el desarrollo económico de los países en desarrollo” y también contribuirá a contener la crisis climática.

Perú, Surinam y Venezuela este 8 de agosto, en la cumbre de líderes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), celebrada también en Belém. En ese sentido, la llamada Cumbre Amazónica ampliada manifesta su “preocupación por el incumplimiento por parte de los países desarrollados de sus compromisos de proporcionar una ayuda ofcial al desarrollo”.

Precisa que se refiere al acuerdo para “proporcionar $100.000 millones en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo” para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta Asimismo, amplía esa “preocupación” al “incumplimiento por parte de algunos países desarrollados de sus objetivos de mitigación EFE

GINEBRA. Los gobiernos locales deberían comenzar a elaborar “mapas urbanos de calor” en los que se muestren las zonas más peligrosas durante los periodos de altas temperaturas , con el fn de reducir las víctimas de esas olas, señaló este 9 de agosto de 2023 la experta española María Neira, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esos mapas y otras medidas de planifcación podrían también informar de lugares donde se pueda evitar la mayor exposición al calor, añadió Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS,

en la rueda de prensa semanal de la agencia.

La experta también recomendó otro tipo de medidas de planificación, como la creación de espacios verdes y “la creación de

refugios para las olas extremas”.

Al mismo tiempo, los sistemas sanitarios y de atención pública “deben estar mejor preparados” para el cambio climático, por ejemplo a la hora de afrontar e nfermedades antes consideradas como tropicales pero que ahora están llegando a países europeos, como el dengue, agregó la responsable de la OMS. EFE

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES “LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA “

San Antonio de Pichincha, 10 de agosto 2023

Señores

Presidentes de los Clubes Deportivos Básicos Parroquiales Filiales a Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha

Presente. -

En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a los clubes deportivos fliales a Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha, a la Asamblea General de Elecciones del nuevo Directorio para el período 2023 – 2027, a efectuarse el día viernes 8 de septiembre del 2023, a partir de las 19 horas, en la sede de Liga Deportiva Parroquial San Antonio de Pichincha, ubicada en las calles De los Hemisferios y Santa Ana, de la misma Parroquia, cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:

1. Entrega de acreditaciones.

2. Constatación del quórum

3. Lectura de la convocatoria

4. Palabras de bienvenida por parte del Sr. Presidente

5. Elección de las nuevas dignidades para el período 2023 – 2027

6.- Toma de Juramento a las nuevas dignidades.

7.- Firma de aceptación de las nuevas dignidades

8.- Clausura

NOTA: Intervendrán dos representantes por cada club, para lo cual, previamente deberán presentar el registro del directorio del club en el Ministerio del Deporte, el mismo que debe estar vigente a la fecha de la elección. ATENTAMENTE

GLOBAL 15 LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
001-003-3471
CITA. La secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, María Alexandra Moreira, habla durante la Cumbre Amazónica. EFE RIESGO. Las olas de calor se han vuelto cada vez más intensas y frecuentes en los últimos años.
‘Mapas urbanos’ ayudarían a reducir víctimas del calor

El puente sobre el río Teaone será una realidad

El alcalde del cantón Esmeraldas en la sesión solemne anunció que se trabajará en la culminación del anillo vial y el puente sobre el río Teaone en el sector de Codesa.

El día de ayer se culminó de colocar el encofrado sobre el segundo puente sobre el río Teaone en el sector de Codesa, actualmente se encuentra listo el encofrado para su posterior fundición de la losa y de esa manera culminar la obra del puente.

Los conductores que pasaban por el lugar indican que ya era hora que esa obra se culmine y de esa manera se diera mejor movilidad vehicular en ese sector

El puente sobre el río Teaone será una realidad

“Hoy tengo el gusto que después de 80 días hemos podido arrancar un proyecto que se encontraba paralizado, el puente comunica a la ciudad con el resto de cantones ese puente que tenía 7 años en el olvido. Esta obra no se da con la ayuda de EP Petroecuador, la estamos comenzando con recursos propios y eso es un desafío de esta administración.”

“Es momento de regresarle la dignidad a los esmeralde-

ños esta municipalidad también ha tenido amigos gratos como el gobierno de Pichincha, Guayas, Santo Domingo, Manta, la Embajada de China que se sumaron y hoy después de 22 años nuestro socio estratégico nacional EP Petroecuador, entra a ser uno de los Pilares de este desarrollo y este giro fundamental que quere-

mos darle al cantón”.

“Voy a hablar de números, voy a hablar de lo que podemos hacer, no está de más. Creo que Esmeraldas va cambiando, ese puente nos va a dar dignidad y nos va a hacer que recuperemos la esperanza”. Dijo el Alcalde en donde le encomendó al director de Obras Públicas del munici-

pio, que a más tardar el 18 de agosto se debería tener fundido el nuevo puente sobre el río Teaone en el sector de Codesa”.

“Vamos a trabajar en tres turnos de 07:00 a 15:00 de 15:00 a 23:00 y de 23:00 a 07:00 de la mañana para empatar esta pelea que tenemos con la falta de atención que

hemos tenido de los últimos dos gobiernos centrales.

Voz del concejal.

“Con respecto a la construcción del puente, lo que buscamos nosotros como administración es terminar esta obra y así culminar este anillo vial, y cumplir con ese contrato con Petroecuador que hubo para lo que es la construcción del anillo vial.”

“Esta podría ser la parte final ya de este proceso de construcción del anillo vial, una obra que se contrató hace dos administraciones pasadas, y que en ninguna de las dos fue terminada.

“Nosotros justamente pese a las limitaciones económicas que tenemos y como hemos recibido el municipio, primero hay que reconocer la gestión del señor alcalde del cantón, quien ha estado buscando los recursos para poder realizar este trabajo”.

“Hemos iniciado ya los trabajos para proceder a la fundición de ese puente, de igual manera se están en estos momentos buscando los recursos para poder proceder también a la indemnización de las familias o viviendas que están ubicadas cerca de ese puente”.

Arreglo del puente antiguo En el lugar se está trabajando desde hace varios días, una vez culminado el nuevo puente, también se realizará un trabajo sobre el puente antiguo donde se realizará un reasfaltado de ese puente.

ESMERALDAS 16 I LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023

Playa África,

un paraíso al Norte de Esmeraldas

Las playas vírgenes son un atractivo para muchos turistas que prefieren estar rodeados de naturaleza y la brisa marina.

tra, así como el avistamiento de ballenas en la temporada, aquí también se ofrece hospedaje.

Turismo

El turismo en esta playa consiste más allá de visitar una costa, es una experiencia de conexión con la naturaleza, la historia y por supuesto la gastronomía esmeraldeña de la forma más tradicional.

En la Bocana de Ostiones existe un pequeño poblado donde al turista se le realizan paseos en botes, hacia el mar, y por supuesto ofrecen la gastronomía esmeraldeña con peculiares nombres, “3 sin sacar” es uno de los platos que ofrecen siendo ceviches, arroz donde algunos mariscos comparten un mismo plato.

Estar rodeado de naturaleza, el sol y las olas del mar es sin duda alguna el momento que muchas personas anhelan en algún momento.

La playa de África es ese rincón escondido, mágico y maravilloso de Esmeraldas, ubicada en el norte del Cantón Río verde de la provincia de Esmeraldas, se encuentra a 4 km de Montalvo y a 30 km de Río Verde, es una parada obligatoria también para los amantes de la arqueología.

Para llegar hasta esta paradisíaca playa hay que visitar Montalvo en un desvío cerca del segundo puente y a 10 minutos se llega a esta hermosa playa.

La playa de África tiene 1 km de largo, su arena de color gris oscura y sus aguas verdes, una zona de tras playa está poblada de palmeras y vegetación seca tropical, hacia el sur se puede observar una pequeña colina donde está ubicado el museo de San Rafael.

El acceso a la playa de

África es variado ya que el turista puede optar por diferentes opciones, puede acceder a través de un camino lastrado desde la parroquia Montalvo por la Ruta del Spondylus, también por medio de canoas y por último se puede caminar hacia ella a pie con la marea baja por la Bocana de Ostiones.

Más que una playa. África no es solo un destino

para disfrutar de la playa, el sol y la arena, esta playa además cuenta con un atractivo diferente para los turistas.

Esta interesante playa posee el Museo San Rafael, que contiene más de 3.800 piezas del Período formativo con representaciones de la Cultura Chorrera y del Período de Desarrollo Regional con piezas de la Cultura Tolita. Dicho Museo está

ubicado en la propiedad del sr. Arquímedes Simisterra. Está construido de madera rústica.

Al llegar por el mar desde la Bocana de Ostiones, se podrán observar las cuevas encantadas de León Valdés, así mismo la pesca deportiva puede ser una actividad ex-

Por otro lado, la Cueva León Valdez, cuenta la historia fue construida por hace 9.000 años por los aborígenes de la zona, según cuenta la leyenda iba en busca de oro, la cueva esta envuelta entre misterios y cuentos que ofrecen una parte de la historia de este pequeño pueblo.

Tiene centenares de metros con inmensos laberintos, es la cueva de metafísicos, aventureros y curiosos.

Los lugareños afirman de la existencia de 2 galeones hundidos en la zona llamada “peñero”. Por lo que se tejen leyendas, sueños ancestrales paisajes de soledad y misterio.

África tiene pocos habitantes y en su gran mayoría se dedican al turismo comunitario cultural, están orgullosos de sus playas, manglares y su gastronomía, aquí también se realiza la actividad de pesca artesanal, lo que hace que el marisco que ofrecen en sus restaurantes sean de la mejor calidad y frescura.

ESMERALDAS 17 LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I

Avicultores preocupados por rebrote de influenza aviar en Tungurahua

El presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central asegura que el 30 de julio se registró el contagio de 40 mil aves.

Precio de los huevos

avicultores de la sierra central están preocupados por el nuevo brote de infuenza aviar que se detectó en Tungurahua desde el 27 de julio de 2023, según la información emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Los

la intensifcación en la aplicación de medidas de bioseguridad.

EL DATO

Agrocalidad habilitó el número 1800 247

En el comunicado indica que este nuevo caso ha sido identificado mediante la vigilancia epidemiológica de los técnicos de la entidad.

600 para que las personas puedan comunicarse si sus aves presentan síntomas de influenza aviar.

Para conocer la situación actual de contagios en la provincia este medio de comunicación se contactó con Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua, quien mencionó que no podía emitir información sobre el tema.

° En las últimas semanas ya se registró variación en el precio de la cubeta de huevos según la lista de precios referenciales del Mercado Mayorista de Ambato.

El 27 de julio la cubeta de huevo grueso costaba 3.80 dólares, la cubeta de huevo mediano estuvo en 3.60 dólares, mientras que el huevo doble yema en 4.50 dólares.

Asimismo, se menciona que para evitar la propagación de este virus se tomaron medidas como: verificación de las

explotaciones avícolas del sector, diagnóstico serológico y socialización sobre

A pesar de esto, mediante redes sociales, Agrocalidad indica que se mantiene el

proceso de vacunación para las aves y que actualmente se ha inmunizado un total de 8 millones 661 mil 783 aves.

Preocupación Luis Poaquiza, presidente de

Municipio de Baños habilita terapias para adultos mayores

El Municipio de Baños de Agua Santa abre el periodo de inscripciones para que los adultos mayores del cantón

participen en varias terapias.

Las personas interesadas en estos procesos podrán recibir clases de gimnasia ,

rumbaterapia e

hidroterapia gratis. Las inscripciones se reali arán hasta el viernes 11 de agosto de 2023.

Los interesados deben acudir a las oficinas de Cultura, Deporte y Recreación , que se encuentran en el segundo piso del teatro N icolás Fiallos , en el centro de Baños de Agua Santa.

Las clases iniciarán el lunes 14 de agosto, los grupos gerontológicos que recibían sus clases conti-

nuarán haciéndolo en el horario habitual.

Estas actividades son reali adas con la fnalidad de crear un espacio recreativo e inclusivo para los adultos mayores. demás, permiten que los adultos mayores ejerciten su cuerpo, obtenido de esta manera que mejoren su estilo y calidad de vida (VAB)

Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), menciona que el 30 de julio se dio otro rebrote de la

la

“Se logró traer las vacunas, pero esto solo genera anticuerpos en el organismo de las aves, no las hace inmunes a la enfermedad”, dijo.

enfermedad, el cual afectó a un aproximado de 40 mil aves.

Poaquiza c

alifcó de devastador lo ocurrido a fnales de 2022 e inicios de 2023, cuando alrededor de un millón y medio de aves fueron sacrifcadas por la

infuenza aviar.

Para evitar lo ocurrido en meses anteriores el sector avícola fortalece las medidas de bioseguridad a todo nivel para disminuir las posibilidades de contaminación en más granjas.

Según Poaquiza esta situación afecta también a la pro-

Pero el lunes 7 de agosto, la cubeta de huevo grueso subió a 4 dólares, del mediano aumentó a 3.75 dólares y el huevo doble yema se mantuvo en 4.50 dólares. Para los consumidores como Zoila Paredes, el precio del huevo ha variado mucho en los últimos meses, por lo que “esperamos que todo se normalice porque el huevo es un alimento que no puede faltar en el hogar”

ducción de huevos y carne de pollo, productos que ya han registrado variación de precios. (RMC)

ENFERMEDAD. Las granjas mantienen procesos de bioseguridad para evitar contagios.
TUNGURAHUA 18 I LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023
CLASES. Los adultos mayores recibirán gimnasia, rumbaterapia e hidroterapia.

Migración, un problema que afecta cada vez más a Quisapincha

La mayoría de personas que salieron del país lo hicieron de manera irregular, un gran porcentaje son jóvenes y adultos entre los 20 y 45 años.

Alrededor de 11 mil 500 personas viven en

Quisapincha y aproximadamente el 30% de la población, de esta parroquia ambateña, migró hacia los Estados Unidos y otros países de Europa, así lo asegura el presidente del Gobierno Parroquial, Cayetano Toala.

La mayoría de personas que salieron del país, de manera

irregular en los últimos cinco años, son jóvenes y adultos entre los 20 y 45 años, aunque también se registran menores de edad.

La falta de oportunidades laborales es el principal factor que sigue obligando a los moradores de la parroquia a endeudarse para pagar un coyotero y

salir del país en busca de trabajo.

CIFRAS

10 MIL

Dólares es el costo más económico para iniciar el viaje hacia Estados Unidos.

26 MIL

Dólares y más cuentan las opciones más caras para migrar a Norteamérica.

irse en plena pandemia por el COVID–19.

Actualmente Manuel vive con su esposa ambos, adultos

EL DATO Gran parte de la población en Quisapincha se dedica a la agricultura, producción de artículos en cuero y crianza de animales menores.

Realidad provincial

hijos, nueras y

“La

migración afecta a la agricultura y a la producción de la parroquia, quedan muy pocos

jóvenes que trabajen en el campo”, dijo Toala.

Se quedaron solos Los siete hijos de Manuel Toapanta viven actualmente en Estados Unidos y

España, la mayoría de ellos salieron del país en 2000, los tres últimos tomaron la decisión de

Festival

de

mayores, se dedican a la agricultura y al cuidado de varios animales para sobrevivir, aunque también reciben el apoyo económico de sus hijos que están en el extranjero.

“Todos mis hijos están bien, viven bien y tienen sus hijos allá, la mayoría no puede volver porque no tienen papeles en regla”, dijo el adulto mayor, quien añora volver a ver a todos sus hijos juntos.

Una historia similar es la de María Poalasín, cuyos tres

cometas

en el parque de La Familia de Ambato

En el parque de La Familia de Ambato se realizará de manera gratuit

a, este domingo 13 de agosto de 2023, el

festival pro vincial de cometas ‘Vientos y Colores en el Cielo de Tungurahua’

Esta actividad se llevará

a cabo a partir de las 14:30 en el ágora norte del parque de La Familia en Qu isapincha . En el evento podrán participar únicame nte cometas realizadas de manera casera. Las

inscripciones se pueden realizar en la Coo -

nietos salieron del país hace dos años con rumbo a Estados Unidos.

La mujer cuenta que actualmente la situación en el país del norte es complicada, pues cada vez hay menos oportunidades laborales, además, el idioma impide que sus familiares consigan un buen empleo que les permita costear los gastos de arriendo, movilización y alimentación.

“Mis hijos dicen que todo allá es caro, dos están trabajando por horas limpiando ca-

perativa de Ahorro y Crédito Vencedores , ubicada en la calle Bolívar entre las calles Fernández y Maldonado, junto a la Clínica Ambato.

En este lugar, los asistentes también podrán disfrutar de distintas actividades como

camping, juegos familiares, fútbol, baloncesto, paseos y

observación de animales.

Este evento es organizado por el Gobierno Provincial de Tungurahua como parte de las actividades recreativas y de sano esparci -

° Estos datos, de alguna manera, evidencian la realidad mostrada mediante un listado emitido por la Policía Nacional, que en 13 provincias del Ecuador se registraron 338 diligencias fiscales, desde 2019 hasta mayo de 2023, relacionadas a la desarticulación de bandas y aprehensión de personas dedicadas al r e i ran e Tungurahua ocupa el cuarto lugar con 36 denuncias, en donde, además, se han dado varias intervenciones policiales en los últimos cinco años. En primer puesto está Azuay con 109 casos, segundo Pichincha con 82 y tercero Cañar con 42 casos.

sas, pero no les alcanza para nada”, aseguró.

No pudieron irse

Vilma Toala es una joven que en febrero de este año pagó 10 mil dólares a un coyotero que le prometió llegaría hasta los Estados Unidos, tras 14 días de viaje en carro, avión y lancha, la mujer llegó a la

miento , promovidas en benefcio de las ni as y ni os.

Este festival se desarrolla año tras año, con

la fnalidad de brindar un espacio

frontera de México y fue capturada por migración.

Ella fue deportada y regresó a la vivienda de sus abuelos en Quisapincha , la mujer menciona que está buscando el dinero para viajar otra vez, pues sus primos, tíos y hermanos ya están viviendo en el extranjero hace varios años. (RMC)

recreativo para los niños, niñas y familias antes del inicio del nuevo periodo de clases de la región Sierra y Amazonía.

(VAB)

TUNGURAHUA 19 LOJA JUEVES 10/AGOSTO/2023 I
PARROQUIA. Madres de familia de la parroquia quedaron al cuidado de sus hijos tras la partida de sus esposos. LUGAR. El parque de La Familia será el escenario de este festival.

Da clic para estar siempre informado

El musgo más antiguo podría sucumbir ante el cambio climático

Takakia es un tipo de musgo que habita desde hace 390 millones de años algunos de los lugares más remotos de la Tierra, incluidos los acantilados helados de la meseta tibetana. Un proyecto de diez años concluye que probablemente no evolucione lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático. Los científicos coinciden en que es probable que el musgo no sobreviva otros 100 años. EFE

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Loja - Zamora

ACCIONES CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVAS

CONSULTA LABORAL

AUTOR: AB. PABLO

CASTAÑEDA ALBAN

El Derecho Administrativo, regula la Administración Pública, que tiene como referentes en el Ecuador a Marco Morales, Patricio Secaira, Washington Durango, Nicolás Granja, y fuera del país a Gabi-

no Fraga, Manuel Diez, Rafael Bielsa, Benjamín Villegas, Roberto Dromi, Agustín Gordillo y otros.

Cabe mencionar que la justicia administrativa, también está integrada en las vías de acción de protección, proceso contencioso administrativo, recursos administrativos y el ámbito de competencias de

la defensoría del pueblo.

Actuaciones de la Administración Pública

Se trata de las gestiones que realizan los funcionarios a nombre del Estado:

Acto administrativo: Es un acto jurídico unilateral de la Administración, (crea, modifica o extingue derechos);

Acto de simple administración: Son los informes internos, contratación, auditoría, que no producen efectos jurídicos directos;

Contrato administrativo: Es un acuerdo entre partes, en el que por lo menos una parte es el Estado, que crea obligaciones, conforme el principio pacta sunt servanda, los acuer-

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

dos deben ser cumplidos; Hecho administrativo: Es una actividad material, que producen efectos jurídicos a la administración; naturales y humanos naturales es cuándo existe la destrucción por causas naturales de una cosa, o la muerte de una persona, (leyes naturaleza); humanos resultado de una actividad mate-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
| E-mail: judicial@derechoecuador.com
http//www.derechoecuador.com
ES
http//www.derechoecuador.com
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
C1
JUEVES, 10 DE AGOSTO DE 2023

rial de una persona, inspecciones, accidentes ocasionados por funcionarios públicos; Acto normativo de carácter administrativo: Norma que produce efectos jurídicos generales, reglamento (art. 89 COA).

Prueba

La presunción de legitimidad de los actos administrativos a favor del Estado, tiene como contrapartida la carga de la prueba para el impugnante o recurrente; en esta vía judicial, son admisibles todos los medios de prueba, excepto la declaración de parte de los servidores públicos (COGEP, art. 310). En sede administrativa (procedimientos administrativos, sancionatorios), la carga de la prueba la tiene la administración.

Marco legal

Las acciones contencioso administrativas, tienen como base legal los Arts. 75, 225 de la Constitución: sobre tutela, competencias del sector público; 173 de la CRE y 31 del COFJ: sobre impugnabilidad de los actos administrativos y artículos 306, 326 del COGEP y 217 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Procedimiento administrativo

Son el conjunto de actos realizados en sede administrativa, regulados por el COA y los reglamentos propios de cada entidad pública.

Proceso Jurisdiccional

Son los actos en que las partes someten a la decisión un litigio ante la autoridad judicial, conforme derecho de acción y tutela judicial efectiva. En este ámbito se conoce tipos de procesos:

De conocimiento: nulidad, ilegalidad, declaración de derecho; tiene el procedimiento ordinario;

De cognición: ágil, breve, simplificación de actos procesales, tiene el procedimiento sumario;

Ejecución: se basa en títulos de ejecución.

Proceso Contencioso Administrativo

Tiene como objetivo, tutelar

derechos de las personas naturales y jurídicas, control de legalidad de los actos administrativos, hechos, o contratos públicos (COGEP, Art. 300); acceso gratuito a la justicia, debido proceso, motivación, sentencia, ejecución.

Tipos de acciones contencioso administrativas

Estas acciones se caracterizan porque, por lo menos una parte es una entidad del Estado y tienen como medio idóneo, el control de legalidad de los actos del poder público: actos, hechos, contratos administrativos. De acuerdo a los Arts.

326 del COGEP, 217 del COFJ, 207 del COA: existen las siguientes acciones:

Subjetivo, protege derecho subjetivo violado; ampara derechos personales (particulares- individuales), pretende nulidad y restablecimiento de derechos personales;

Objetivo: protege cumplimiento de norma jurídica, vulneración de derechos de una colectividad: servidores públicos trabajen más de ocho horas diarias; IESS: jubilados; Lesividad: la propia autoridad, pretende revocar un acto administrativo, contiene derecho a favor del administrado y lesiona el interés público.

Acciones Contencioso Administrativas Especiales Pago por consignación; Responsabilidad Objetiva del Estado, arts. 326.4 COGEP; 32 COFJ; COA; Nulidad de contrato; Controversias de contratación (COGEP, art, 326.4); Repetición establecido en el Art. 328 COGEP

Silencio administrativo, establecido en el Art. 370 del COGEP.

Para María del Carmen Jácome Ordoñez, el Silencio Administrativo, tiene como base a un derecho preestablecido, que como acto tácito, tiene el efecto determinado por la ley procesal, esto es el Art. 207 del COA, con la salvedad que no se pueden generar varios silencios en un solo procedimiento administrativo; pero si se puede considerar que exista la posibilidad de impugnación tanto del acto administrativo expreso como acto administrativo tácito.

Otro aspecto importante que menciona es que se puede impulsar las acciones tanto del silencio administrativo positivo como del negativo. De acuerdo al COA, toda petición, reclamo administrativo debe ser resuelto en 30 días por parte de la autoridad, si no se emite contestación, en forma similar al no contestarse el recurso extraordinario de revisión, se configura el silencio administrativo negativo. Esta posibilidad de impugnación consta en la LOAFYC (1968) y

posteriormente en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (2002), en la que se señala que ante una omisión de respuesta ante un requerimiento ciudadano por parte de la Contraloría General del Estado, se abre las puertas para que el ciudadano impugne el silencio administrativo negativo, al considerarse negada su petición.

Para María Jácome, de acuerdo a las reformas al COGEP realizadas por el COA, el silencio administrativo fue eli-

minado del listado de acciones contencioso administrativas, puesto que antes de la reforma, constaba en el art. 326 del COGEP, en esta norma se especificaba como acción, al silencio administrativo con procedimiento sumario, al eliminar el COA esta figura como acción, se entiende que ahora consta dentro de las llamadas “acciones especiales”, ya no tiene un procedimiento sumario, sino que afirma es una pseudo acción, que no tiene un procedimiento explícito y detallado en

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado SR. CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA, que en extracto es como sigue:

ACTOR: DORIS ETELEMIA SOTO

DEMANDADO: CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Divorcio por causal.

TRÁMITE: Sumario.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-00681

JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 6 de abril del 2023, a las 16h26. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto que antecede. En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL propuesta por la señora DORIS ETELEMIA SOTO reúne los requisitos de ley por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO SUMARIO, en consecuencia SE DISPONE: UNO: Previo a disponer la citación, ofíciese conforme solicita la parte actora en el escrito que completa la demanda, esto a fn de poder garantizar el derecho a la defensa de la parte demandada. DOS: La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada en legal y debida forma, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. TRES: De ser procedente y conforme a derecho en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora, así como la documentación aparejada a su demanda. CUATRO: El día de la Audiencia Única comparezcan los testigos nominados por la parte actora, para el efecto procédase con la notifcación, a los mismos en el casillero de su abogado patrocinador. CINCO: Agréguese al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda. SEIS: Téngase en cuenta el correo electrónico que señala para sus notifcaciones, así como la autorización que confere a su Abogado patrocinador.- SIETE: Actúe el Dr. Patricio Quito, en calidad de Secretario de este despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- OTRO AUTO. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 27 de julio del 2023, a las 09h44. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Encardado del despacho de la Dra. María Belén Guzmán Gómez, mediante acción de personal Nro. 1652-DP11-2023-FA, de fecha 10 de julio del 2023.- Continuando con la sustanciación del proceso y en vista de que el Dr. SOTO SOTO RICARDO ANTONIO, procurador Judicial de la señora DORIS ETELEMIA SOTO, bajo juramento declaró que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del accionado CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA, se dispone la citar al demandado, por tres publicaciones que se realizarán, en un periódico de la localidad de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual la señora Secretaria confera el extracto respectivo.- Previniéndole al demandado la obligación de señalar casillero judicial y/o dirección de correo electrónico para que reciba notifcaciones y de no comparecer al proceso se procederá en rebeldía.- Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- NOTIFIQUESE.

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2
MUJER, NIÑEZ Y

la norma procesal, tampoco sería viable exista recurso de casación, ya que en un procedimiento de ejecución, se emitiría como decisión a través de un auto interlocutorio. Siendo así, se entendería que seguiría siendo un proceso de conocimiento.

Actos excluidos de la jurisdicción contenciosa

No forman parte de las acciones materias relacionados con la justicia constitucional (excepto reparación económica), electoral, civil, penal

Trámite

Los requisitos de demanda en lo contencioso, se detallan en los Arts. 142, 308 del COGEP, a la demanda se adjunta pruebas; igualmente la calificación, citación, contestación de la demanda, se basan en las normas generales, con la diferencia que es obligación acompañar el acto impugnado y la administración debe remitir el expediente administrativo relacionado con el acto impugnado (COGEP, Art. 309).

Procedimiento ordinario

En este procedimiento, de acuerdo a los Arts. 299 al 397 COGEP, se realizan dos audiencias: Preliminar y Juicio, en el caso de que sea el administrado sea quien demanda, el Juez competente es el del domicilio del actor; si una entidad del Estado es actor, la competencia radica por el domicilio del demandado.

Procedimiento sumario

Sigue únicamente el caso de pago por consignación, arts. 322 y ss. COGEP.

Se trata de una audiencia única, simplifica: preliminar y juicio.

Audiencia simplificada

En caso de Silencio administrativo (307A del COGEP), se reciben alegatos y se dicta la decisión de AUDIENCIA DE PURO DERECHO, Art. 295.4 COGEP; se refieren a casos en que prima únicamente la aplicación de norma;

MERITO DE LOS AUTOS: se trata de la figura jurídica de conflicto de competencia, entre organismos de una misma

función, según el art. 14A del COGEP.

Tiempo para demandar

La oportunidad para demandar varía de acuerdo a la acción:

Acción subjetiva, 90, del día siguiente a la notificación del acto impugnado.

Acción objetiva, 3 años; Contratación y otras de competencias, plazo 5 años.

Lesividad podrá interponerse en el término de noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad; previa declaratoria en sede administrativo: 3 años;

Repetición, sentencia declara responsabilidad; LOGJCC: 3 años desde pago;

COA: 4 años

Las previstas a la ley; Artículo 306 del COGEP.

Oralidad en el proceso contencioso administrativo

La oralidad es una conquista de la democratización justicia, la vigencia del derecho, y los principios de buena fe, lealtad procesal. Se busca en las Audiencias: aproximarse a la verdad y convencer al juzgador, decida en derecho. Para Néstor Arbito, (Revista Justicia para Todos, No. 1, Consejo de la Judicatura, Quito, enero 2014, páginas 8 a 13), la oralidad es una capacidad connatural del ser humano, un don que ha estado presente en nuestras culturas desde tiempos inmemoriales, antes de la escritura.

Es una condición en la que se reafirma la interacción humana que nos caracteriza como sociedad, el diálogo, el escuchar, la percepción, la argumentación, la capacidad analítica para la toma de decisiones con base en los puntos anteriores. Pero también es sinónimo de inmediatez: la celebración de un proceso participativo que se atiende y resuelve sobre la marcha. Ante la presentación oral del caso, el juzgador deberá escuchar con la reflexión y cavilación necesarias los cuerpos legales presentados, las pruebas de cargo y descargo y, sobre todo, la argumentación, defensa y certezas que presenten las partes. Los abogados se ven urgidos a potenciar

NRO. 11203-2023-01650

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de la causante señora: MARIA NARCISA CHAMBA PEREZ, el mismo que en extracto comprende:

ACTORES: DANIEL IGNACIO ARMIJOS ARMIJOS, MARITZA NATHALI ARMIJOS CHAMBA, NIXON FERNANDO ARMIJOS CHAMBA, GABRIELA MERCEDES ARMIJOS CHAMBA, JORGE DANIEL ARMIJOS CHAMBA; y, MARIA VERONICA ARMIJOS CHAMBA

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE SEÑORA: MARIA NARCISA CHAMBA PEREZ

OBJETO: Alistamiento y Avalúo de los Bienes dejados por la causante MARIA NARCISA CHAMBA PEREZ.

TRAMITE: Voluntario

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-01650.

JUEZ: Dr. Norman Pardo Torres.

Loja, jueves 20 de julio del 2023, a las 15h07. Juez, Norman José Pardo Torres, en relación a la solicitud de inventario que antecede, asumo competencia en el conocimiento por el sorteo reglamentario y dicto el siguiente: AUTO DE ACEPTACIÓN: Una vez que ha sido completada la solicitud de inventario de bienes sucesorios que le correspondieron al causante María Narcisa Chamba Pérez, presentada por Daniel Ignacio Armijos Armijos y Maritza Nathali, Nixon Fernando, Gabriela Mercedes, Jorge Daniel y María Verónica Armijos Chamba, la califco de completa de sus requisitos de forma que exige el Art. 142 del COGEP[1]; por lo que se acepta su tramitación en procedimiento voluntario previsto en el Art. 335 ibídem[2], disponiendo la práctica de los siguientes diligenciamientos: 1.- APERTURA DE LA SUCESIÓN.- Por cuanto se indica que el último domicilio del causante fue dentro del cantón Loja, de conformidad al Art. 997 del Código Civil[3] y 11.3 del Código Orgánico General de Procesos[4], se declara abierta la sucesión del mencionado causante, a fn de que comparezcan los interesados a la realización del inventario correspondiente.2.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES: Por cuanto se afrma no existen más herederos conocidos se dispone la citación a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes de conformidad al Art. 56 y Art. 58 del COGEP[5], mediante tres publicaciones por la prensa en tres días distintos, en uno de los diarios impresos de la ciudad de Loja. El señor secretario conferirá un extracto de demanda y auto de califcación; luego los interesados agregarán al proceso el diario que contenga las publicaciones de forma íntegra.4.- INVENTARIO: Citados los interesados, y vencido el término legal de publicación por la prensa, practíquese un alistamiento y avalúo de los bienes del mencionado causante, en la forma que establece el Art. 342 del COGEP[6], para cuya diligencia mediante la utilización del sistema de peritos judiciales y se señalará día y hora para que se realice la diligencia. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA APAREJADA A LA DEMANDA: a.- Téngase en cuenta el anuncio de toda la prueba que hace la parte solicitante, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia; 5.- DOMICILIO JUDICIAL.- Tómese en cuenta el domicilio judicial señalado y la autorización que se concede a su abogado defensor. Notifíquese. 1. COGEP. Art. 142.- Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y contendrá: 2. Ibídem. “Art. 335.- Procedimiento. Se iniciarán por solicitud que contendrá los mismos requisitos de la demanda. 3. CODIGO CIVIL. Art. 997.- La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte, en su último domicilio; salvo los casos expresamente exceptuados. La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvo las excepciones legales. 4. COGEP. Art. 11.- Competencia excluyente.- Únicamente serán competentes para conocer las siguientes acciones: … 3. La o el juzgador del último domicilio del causante.”

5. COGEP. Art. 58.- Citación a las y los herederos. A las y los herederos conocidos se citará personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este Código. 6. COGEP. Art. 342.- Contenido del inventario. En el inventario se hará constar lo siguiente: 1. El nombre y domicilio de la persona solicitante, de las o los interesados que hayan comparecido, de quienes habiendo sido citados, no hayan concurrido, de las o los ausentes si son conocidas o conocidos y el de la o del perito.

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
DR. JOSÉ VLADIMIR SIMANCAS MERINO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

sus destrezas, su conocimiento de la jurisprudencia, y ser, ante todo oportunos y contundentes, basándose en la norma legal, sin ambigüedades ni dilaciones, deben potenciar su exposición oral, con solvencia y cabalidad su caso y sus argumentos. La oralidad moderniza el sistema de justicia y presta iguales oportunidades a las partes en Contradicción, es un sistema constructor de soluciones que prepondera las pruebas.

La oralidad impulsa no solo un cambio positivo para que se logre el debido proceso, sino también un cambio cultural de responsabilidad. La Constitución de 1998, en su artículo 194 disponía que «La sustanciación de los procesos, que incluye la presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios: dispositivo, de concentración e inmediación». Esta disposición fue ratificada en la Constitución de 2008, en el artículo 168, numeral 6: «La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo». Debe destacarse que la norma constitucional, señala que el sistema oral se aplicará en todas las materias, todas las instancias, etapas y diligencias. Queda claro que el ánimo de la disposición constitucional es que todo el derecho procesal aplique el sistema oral. Para María Bolaños, el Código Orgánico General de Procesos, COCEP, publicado en el Registro Oficial, el 22 de mayo del 2015, cumple con el mandato constitucional de sustanciar los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias mediante el sistema oral. En el sistema oral, la diligencia esencial es la audiencia, dependiendo de los procesos y es fundamental la presencia física de las partes, sus abogados y los juzgadores. Bolaños cita a Giuseppe Chiovenda, quien afirma define al principio de economía procesal como «la obtención del máximo resultado posible con el mínimo de esfuerzo. Este principio se refiere no solo a

los actos procesales sino a las expensas o gastos que ellos impliquen». Es decir, la aplicación del principio garantiza que el proceso sea subsanado de errores, con el objetivo de evitar costos innecesarios al Estado y a las partes afectadas.

En concordancia con el cumplimiento del mandato constitucional, los principios procesales contenidos en la Constitución de la República: simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, deben cumplirse en las audiencias. El principio de simplificación, de acuerdo a la jurisprudencia costarricense, consiste en que «las estructuras administrativas y sus competencias sean de fácil compresión y entendimiento»’, lo que tiene una vinculación determinante con la justicia en audiencias pues estas incluyen a la ciudadanía directamente, haciéndola parte del proceso.

Es importante simplificar el proceso y brindar la posibilidad de que sea entendido por todos los presentes. Asimismo, la simplicidad se refiere a procesos sencillos y uniformes, lo que tiene relación directa con el principio de uniformidad, el mismo que implica que debe existir equilibrio entre forma y fondo. La forma hace referencia a las actuaciones procesales, y el fondo, al criterio y la aplicación de la norma como órgano administrador de justicia.

«El principio de eficiencia involucra obtener mejores resultados, con el mayor ahorro de costos o el uso racional de los recursos humanos, materiales y financieros», lo que se aplica directamente al proceso oral y, principalmente, a la administración de justicia en audiencia, pues en esta diligencia medular se concentran muchos momentos procesales.

Bolaños cita Ángel Landoni Sosa, para quien «la efectiva inmediación del juez con las partes y con las pruebas, así como de las propias partes entre sí, ha posibilitado que en el proceso se logre una justicia más próxima a la realidad de las circunstancias de hecho, ya que el juez conoce en profundidad y en mejor forma

las cuestiones a decidir». En aplicación al principio de inmediación, el COGEP permite expresamente que de considerarlo necesario la parte procesal intervenga por sí mismo en la audiencia.(Justicia en audiencias María Daniela Bolaños, Revista Justicia para Todos No. 7, Consejo de la Judicatura, Quito, julio 2015, páginas 104 a 107).

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso, fijar los puntos del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siempre que exista mutuo acuerdo entre las partes. La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y de recursos, si existe un auto interlocutorio que rechace excepciones previas. Esta decisión será apelable con efecto diferido, es decir, se continuará con la tramitación de la causa hasta que, de existir una apelación a la resolución final, sea resuelta de manera prioritaria por el Tribunal de alzada. Sin embargo, si se resuelve una excepción que ponga fin al proceso, esa resolución será apelable con efecto suspensivo, y los recursos horizontales que se presenten en la audiencia deberán ser resueltos inmediatamente por el juzgador.

La audiencia de juicio tiene como objetivo la práctica e introducción de las pruebas admitidas en la audiencia preliminar. Los alegatos de las partes se presentan de manera equitativa, y el juzgador tiene la posibilidad de solicitar aclaraciones o precisiones pertinentes durante cada una de las exposiciones. Cuando el proceso establece una audiencia única, comprende dos fases: la primera, de saneamiento y fijación de los puntos de controversia y conciliación (objetivos de la audiencia preliminar), y, la segunda, de práctica e introducción de pruebas y exposición de alegatos (objetivos de la audiencia de juicio).

Audiencias en el procedimiento ordinario

Audiencia preliminar

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso, fijar los puntos del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siempre que exista mutuo acuerdo entre las partes. La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y de recursos, si existe un auto interlocutorio que rechace excepciones previas. Esta decisión será apelable con efecto diferido, es decir, se continuará con la tramitación de la causa hasta que, de existir una apelación a la resolución final, sea resuelta de manera prioritaria por el Tribunal de alzada. Sin embargo, si se resuelve una excepción que ponga fin al proceso, esa resolución será apelable con efecto suspensivo, y los recursos horizontales que se presenten en la audiencia deberán ser resueltos inmediatamente por el juzgador.

Objetivos de la audiencia preliminar

Sanear vicios. Exposición de las excepciones previas: cosa juzgada, caducidad, transacción, arbitraje previo, falta de legitimación en la causa, prescripción, caducidad; Fijación del objeto controversia; Conciliación; Admisión de pruebas.

Audiencia de juicio

La audiencia de juicio tiene como objetivo la práctica e introducción de las pruebas admitidas en la audiencia preliminar. Los alegatos de las partes se presentan de manera equitativa, y el juzgador tiene la posibilidad de solicitar aclaraciones o precisiones pertinentes durante cada una de las exposiciones.

Tiene como elementos; práctica de pruebas, documental, pericial, testimonial, alegatos: inicial, final, replicas.

Audiencia de procedimiento sumario

Cuando el proceso establece una audiencia única, comprende dos fases: la primera, de saneamiento y fijación de los puntos de controversia y conciliación (objetivos de la audiencia preliminar), y, la segunda, de práctica e introducción de pruebas y exposición de alegatos (objetivos de la audiencia de juicio).

La ultima Gaceta Judicial del Consejo de la Judicatura, trae los casos Nos.17811-2013.1795 17811-2016-01647, 17741-20100276; 17741-2017-1238, sobre responsabilidad del Estado.

Conclusiones

El Proceso Contencioso Administrativo se unifica en un solo procedimiento, con las normas procesales que se aplican a procesos civiles, laborales; Es necesario mayor desarrollo jurisprudencial, sobre suspensión del acto administrativo, medidas cautelares, en caso de lesiones de derechos; La Oralidad es beneficiosa para agilidad de procesos.

El derecho administrativo no es codificado, es reciente y desarrolla la jurisprudencia. Estudiantes, abogados y judiciales requieren preparación tanto en la oralidad como en la materia.

Referencias:

Chiovenda Giuseppe, Instituciones de derecho procesal civil: conceptos fundamentales, la doctrina de las acciones, México 1989;

Corte Provincial de Pichincha, Revista, 2017, varios autores;

Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo, Conferencia IAEN, 2020;

Landoni Sosa Ángel, Código general del proceso de la República Oriental del Uruguay. Comentado, con doctrina y jurisprudencia, Montevideo, 2013;

Landoni Sosa Ángel, El proceso contencioso administrativo de anulación, Ed. Acali, Montevideo, 1977:

http://www.cenescap. com/index.php?option=com_ content&view=article&id=122

https://sistemasjudiciales.org/wp-content/ uploads/2018/08/revista7.pdf; Roberto Berizonce: “La oralidad no es para jueces cómodos, sino al revés”.

https://www.facebook. com/dosisjuridica/

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.