Loja: 08 agosto, 2023

Page 1

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora

Loja en intensa lucha contra devastadores incendios forestales

El Cuerpo de Bomberos de Loja se moviliza implacablemente para frenar los incendios forestales en diversos sectores de la ciudad y provincia. Con llamados a la ciudadanía y patrullajes, buscan evitar las causas de estas devastadoras llamas que amenazan la integridad, la naturaleza y la infraestructura.

IESS al fin cuenta con Director Provicional

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD
3
habría sido víctima de la delincuencia 4
3 CIUDAD Policía
14 POLÍTICA (4)
Buscan que el debate presidencial sea determinante

Fusilamos y seguiremos fusilando

Entorno a la historia, algunos hablaban de “una buena memoria” o una “mala memoria”. Es bueno repasar ambas, pues nunca se sabe qué pasará mañana. La revista Bohemia, la más popular y de mayor circulación en Cuba en plena dictadura de Fulgencio Batista apoyó la revolución encabezada por Fidel Castro, y el 11 de enero de 1959 publicó una edición especial sobre el tema.

Salvar al sistema de pensiones

Elsistema de pensiones “es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad, y padece de un arreglo institucional disfuncional”, diagnosticó la comisión ciudadana de reformas al IESS, que presentó ayer un anteproyecto de ley ante el Ejecutivo.

ma, como la práctica de incrementar desproporcionadamente la base salarial en los últimos meses antes de la jubilación. Limita la libre disponibilidad de los fondos de reserva y cesantía, e impone

nuevas formas de ahorro.

Lainestabilidad política es determinante en el escaso desarrollo socioeconómico que soporta el Ecuador, y que afecta al pueblo porque se incrementa la pobreza. Sin embargo, hay algún tipo de esperanza para el crecimiento, siempre que la derecha sea derrotada, cuando se realicen las elecciones el domingo 20 de agosto y se posesione el nuevo gobierno, para un

Reportó

sobre esos hechos y los juicios de los ‘tribunales revolucionarios’, formados por oficiales del Ejército Rebelde. En los archivos de Bohemia, al pasar a manos del Gobierno de Castro en 1961, se encontraron unas 700 fotos de los fusilamientos en aquel período. Años después, a quien quisiera consultar aquellos ejemplares de la revista, se le exigía una carta de autorización del Departamento de Historia del Partido Comunista de Cuba.

En la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964, el comandante ‘Che’ Guevara declaró: “Fusilamientos, sí,

hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte”. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, denunció que en los 40 años de régimen castrista,

se fusiló a 44.700 cubanos, un promedio de 1.118 por año.

Andando el tiempo, conocí en mis tareas de reportero para el diario Sierra Maestra de Santiago de Cuba, al teniente Pepín Quiala, quien dirigió el pelotón de fusilamiento en Santiago de Cuba el 10 de enero de 1959. Íbamos en un jeep soviético y le pregunté dónde estaba el paredón de fusilamiento en el Campo de Tiro de la ciudad. Mientras me daba pormenores de cómo procedían, se fue transformando y pronunció a voz en cuello un discurso dirigido a sus muertos de aquel día, diciéndoles que si volvían a nacer él los volvería a matar. Tal vez se sentía tan culpable como aquellos a los que dio el tiro de gracia en la nuca. No sé si vive aún, pero sí sé que nunca ha hablado a la prensa cubana oficialista y ésta tampoco se ha preocupado por obtener y divulgar su testimonio.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Tipos de votos

Faltan 12 días para las Elecciones Generales Anticipadas 2023. Las investigaciones sobre el comportamiento electoral concluyen que son varios los elementos que inciden sobre la conducta del elector. A nivel psicológico, votar se convierte en un espejo

Desde un inicio se aclaró que la propuesta

no es vinculante, su aplicación sería

absolutamente progresiva y su efecto no es retroactivo. Es más, tiene un claro tinte garantista y apunta a fortalecer el sistema público y obligatorio de pensiones.

La propuesta

elimina el seguro voluntario, aunque permite afiliarse con menos del salario básico.

Mantiene la actual tasa de aporte del 11,06%, pero incrementa los años de aporte de 30 a 35 años.

Mantiene la contribución estatal del 40%, pero lo limita a partir de que supere el 3% del PIB.

Corrige ciertas ‘trampas’ al siste-

Frente a lo difícil que le resultó sumar el apoyo de la Corte Constitucional desde que disolvió la Asamblea, el Ejecutivo anunció que creará una comisión legal para analizar el anteproyecto. Aunque no se comprometió a convertirlo en decreto ley, que de ser aprobado por la Corte lograría importantes reformas estructurales, separando incluso la administración del sistema de pensiones del de salud, es alentador que el Gobierno anuncie un filtro legal para ‘curarse en sano’.

Nación de disensos es la nuestra, mas no debe ser excusa para archivar esta oportunidad histórica que mejoraría la vida de millones de ecuatorianos en las décadas por venir.

corto período de transición que concluirá en mayo de 2025, si el binomio triunfante alcanza por lo menos el 40% de los votos válidos. Caso contrario, habrá una segunda vuelta que se realizaría el domingo 15 de octubre.

El nuevo Presidente de la República gobernaría sólo por un año y medio, tiempo muy limitado como para esperar que se impulsen los cambios que mejoren la calidad de vida del pueblo, previa la superación de los más graves problemas socioeconómicos que padece, como la inseguridad, la violencia y quizá el peor de los delitos sea la imparable corrupción, enquistada en todos los niveles del Estado.

Naturalmente que durante el periodo de transición no será posible superar ni remediar los problemas, pero sí debería servir para crear las bases que permitan solucionarlos, en especial la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la insalubridad y la crisis económica que se vuelve persistente, en especial, en la clase trabajadora y en los estratos socioeconómicos de insoportable pobreza.

Los problemas de la transición podrían alcanzar sus máximos niveles si se produce la devastación que ocurriría con

la llegada del fenómeno de El Niño y si persiste la alta migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos, a pesar de todos los peligros que esta travesía implica.

El próximo gobierno será de coyuntura,

de nuestras lealtades políticoelectorales, sueños, esperanzas, temores, rencores sociales, filias y fobias. En el voto racional, el ciudadano decide con libertad e individualidad, basando su elección en los intereses en juego, información recopilada durante la campaña y análisis de beneficios, ventajas y desventajas.

El voto personalizado se centra en el carisma, liderazgo y competencias del candidato, superando las barreras del partido o plataforma electoral.

El voto ideológico o partidista determinado por el adoctrinamiento y la simpatía hacia una

corriente política, proyecto de nación, o una lealtad inquebrantable hacia un partido, aunque ello implique respaldar candidatos de dudosa calidad.

El voto por consigna o corporativo ve a los líderes de organizaciones sociales y políticas influir en la orientación del voto de sus miembros.

El voto por necesidad nace de las adversidades económicas de los electores, los lleva a buscar beneficios inmediatos a través de su voto. El voto de ira se caracteriza por el hartazgo, descontento e inconformidad social hacia ciertos partidos y candidatos.

El voto del miedo arrastra a los electores por temores, amenazas e incertidumbres instigadas por campañas que procuran sembrar dudas sobre futuros escenarios adversos en caso de que los opositores triunfen. El voto útil, estratégico y pragmático, incita a los ciudadanos a favorecer al candidato o partido con mayores posibilidades de victoria, desestimando consideraciones ideológicas y doctrinales. Finalmente, el voto vergonzoso, aunque sin mayores teorías desarrolladas, se refiere al emitido por alguien que siente vergüenza o conflicto al hacerlo, ya sea debido a presiones sociales, influen-

razón suficiente para no esperar la realización de las maravillas que ofrecen los candidatos en esta campaña

electoral.

cias externas o una decisión personal difícil.

Estas diversas motivaciones, sin ser exhaustivas, convergen en la definición del resultado electoral. Por eso, si luego de esta lectura te identificaste con un tipo de voto y no te sientes cómodo con esa clasificación, recuerda que siempre es posible cambiar el patrón. Informarse de manera objetiva y crítica sobre las propuestas de los candidatos, sus trayectorias y planes de gobierno, permitirá a los ciudadanos tomar decisiones responsables en el proceso electoral para construir una sociedad más justa y equitativa. Marca la diferencia en las próximas elecciones.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
Transición
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELO aquereje@gmail.com

Continúa la alerta para evitar incendios forestales

Ante la presencia de fuertes vientos en la provincia, se trabaja para evitar la propagación de nuevos incendios forestales.

El Cuerpo de Bomberos de Loja, se encuentra trabajando y efectuando el monitoreo permanentemente con la finalidad de evitar nuevos incendios forestales en varios sectores de la ciudad y provincia de Loja

Tulio Namicela, director estratégico, explicó que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) es claro con el tema de sanciones para quienes causen incendios de estas magnitudes. “Hacemos un llamado a la ciudadanía para que nos ayuden con información oportuna para realizar los procedimientos legales correspondientes con el fin de evitar estas malas prácticas”, resaltó.

Así mismo se encuentran activados para realizar control a través de patrullajes en diferentes zonas vulnerables e identificar a las personas que se encuentren realizando estas malas prácticas.

Esperan contar con el apoyo de la Policía Nacional y otras instituciones de control Gonzalo Luna, jefe operativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, indicó que algunas de las causales de incendios se registran por deforestaciones, objetos vidriosos, colillas de cigarrillos y fogatas en áreas de vegetación totalmente secas.

“Esto conlleva, con la ayuda del viento, a la propagación y a generar daños a nivel de infraestructura, vegetación e incluso atentar contra la integridad de las personas”, agregó.

Loja

El último evento vivido fue en la parroquia El Cisne, donde los bomberos permanecieron más de dos días en poder controlar el fuego, teniendo en cuenta la situación climática y la dificultad de acceso a varios puntos por la irregularidad del terreno.

IESS Loja cuenta con nuevo Director Provincial

Luego de varios meses de espera, mediante el Memorando IESS-DNSCD2023-2720-M con fecha, 4 de agosto de 2023, suscrito por Patricio Efraín Hidalgo Vargas, director de Servicios donde se resuelve el nombramiento de libre remoción a favor de Francisco Eduardo Sánchez Farfán como nuevo director provincial del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja, tras cumplimiento de todos los trámites correspondientes por parte de Superintendencia de Bancos a partir del 7 de agosto de 2023. La acción de personal se encuentra firmada por Juan Carlos Albán Baño, subdirector nacional de Gestión de Talento Humano.

El nuevo titular deberá

“Tuvimos la participación de 100 a 105 personas de diferentes estaciones de la provincia de Loja, así mismo nos apoyaron de otras ciudades del país en algunos sectores no fue posible el ingreso de motobombas, el control se lo realizó de manera manual con nuestras herramientas. Como saldo final de este evento, 470 hectáreas aproximadamente fueron afectadas”, puntualizó.

Capacitaciones

Así mismo se encuentran elaborando varias actividades para continuar capacitando a la ciudadanía sobre estas situaciones con la fi -

EL DATO

El último cargo registrado en el sector público es como Coordinador Jurídico en el Banco de Desarrollo del Ecuador, Sucursal Zonal Sur.

trabajar en varias dificultades que enfrenta la institución, atender procesos pendientes y efectuar la revisión

nalidad de crear conciencia para garantizar una quema responsable y supervisada

“Estamos próximos a iniciar el nuevo periodo de clases, aquí vamos a trabajar con las instituciones educativas y así llegar con un mensaje a los niños y adolescentes”, señaló.

Petición

La autoridad de las casacas rojas, es clara en manifestar que durante estos meses del año no es viable realizar quema de ninguna clase.

“Estamos ante la presencia de fuertes vientos, no queremos volver a repetir la situación que ocurrió

EL DATO

El Cuerpo de Bomberos de Loja ofrece el asesoramiento y la ayuda para efectuar la quema responsable, tras la evaluación correspondiente por parte del personal.

últimamente en El Cisne, nuestros técnicos están dispuestos a brindar el apoyo a la ciudadanía para realizar estos procesos de manera responsable”, manifestó.

de varios movimientos internos que estarían realizados por el Coordinador Provin-

cial Administrativo Financiero con varios funcionarios de la Institución.

CIUDAD 03 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
SEGURIDAD. Trabajan en varios frentes con la finalidad de evitar la propagación de nuevos incendios en la provincia de Loja. DESIGNACIÓN. IESS Loja tiene nuevo director provincial.

Dos cuerpos sin vida se encontraron el fin de semana

tado como desaparecido desde el 21 de julio. Habría sido víctima de la delincuencia.

En una entrevista exclusiva, el Intendente General de Loja, Paúl Aguilar, compartió importantes detalles sobre las acciones realizadas en diversos lugares clave de la provincia en los últimos días.

Aguilar informó que se han llevado a cabo un total de 645 operativos en toda la provincia, con intervenciones en 852 locales comerciales y 492 espacios públicos . Además, se han retirado 203 personas consumiendo bebidas alcohólicas en lugares públicos, con la notificación y posterior clausura de 5 locales que no

cumplían con las regulaciones. Adicionalmente se viene controlando los precios y pesos para evitar la especulación de algunos productos.

“Tenemos una alerta sobre el aumento del precio del pan, en coordinación con comisaría vamos a realizar el seguimiento de los productos que llegan a las panaderías como harina, levadura, mantequilla, huevos con la finalidad de determinar si existen o no razones justificadas para el incremento”, puntualizó.

El control se lo viene efectuando con facturas para evitar la especulación y la

Trabajan en la reapertura de UPC en barrios lojanos

Las Asambleas de Seguridad Ciudadana, son parte de las acciones que viene ejecutando en territorio el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana , con el objetivo de plantear las mejores estrategias que garanticen la paz y tranquilidad de los moradores de los diferentes barrios de la ciudad de Loja.

Santiago Guachizaca, director ejecutivo de esta entidad, comentó a LA HORA que la ciudadanía con el

apoyo del Municipio, Policía Nacional y el Consejo Cantonal a través del proyecto Mi Barrio Seguro vienen trabajando en la reapertura de las Unidades de Policía Comunitaria

“El piloto inició en el sector Clodoveo Jaramillo Alvarado donde, a través de la minga de moradores, directiva y policía comunitaria, se logró reabrir la Unidad. En dos semanas que lleva operando tenemos buenos

ganancia de los comerciantes se encuentre en parámetros que no afecten el bolsillo de la ciudadanía. Además, subrayó que actualmente no existe justificación para incrementar el valor de los productos.

“Estamos actuando con los precios que nos entrega el Ministerio de Agricultura y Ganadería, así podemos determinar si el valor es el adecuado para el público. En ese sentido procedemos a la apertura de bodegas que están cerradas con la finalidad de realizar la comercialización con los precios establecidos.” indicó.

Se ha realizado la solicitud al Municipio de Loja para que realicen la notificación a los comerciantes con la finalidad de exhibir la lista de precios.

“Con esto las personas tendrán valores referenciales sobre los artículos”, subrayó.

resultados a nivel de control y seguridad”, indicó.

Ante esta situación se ha solicitado a la Policía, el listado de los UPC que se encuentran activas y no operantes ubicadas en diferentes barrios de la urbe para proceder con el análisis y la socialización respectiva con la ciudadanía.

“En el sector de San Cayetano Bajo , también cuenta con la infraestructura adecuada para esta intervención con el apoyo de los moradores”.

Desde esta unidad de seguridad, se plantean dos ejes de trabajo importantes para

EL DATO

Reportes indican que Macará, Celica y Zapotillo como parte de las zonas de la provincia de Loja donde se realizan actividades mineras ilegales.

Seguridad

La primera novedad registrada es la aparición del cuerpo del policía reportado como desaparecido desde el 21 de julio, encontrado el 5 de agosto. Aparentemente habría sido víctima de la delincuencia

“Debemos ser claros, el proceso pasa de ser una desaparición para ser tratado como un caso de muerte violenta. Esperamos que Policía Nacional y Fiscalía entreguen los resultados

la intervención en nuevos barrios a futuro.

“A través de la socialización que efectuamos por medio de la Asambleas de Seguridad, explicamos dos ejes, el primero donde se socializa los proyectos sociales, tecnológicos e innovadores, mientras que en el segundo explica el proyecto y se llega a acuerdos con los moradores y directiva con el propósito de brindar ayuda con los materiales y herramientas necesarias en la habilitación del UPC”, expresó.

Así mismo las mingas se las realiza los fines de semana con el objetivo de fomen-

correspondientes. Recordar que se mantiene trabajando de manera articulada con El Oro y Azuay”.

Así mismo, se registró la aparición de otro cuerpo en el cantón Paltas, el cual es producto de un secuestro que se habría producido en El Oro.

“Esta es una investigación que llevan DINASED y la Fiscalía de esta provincia. El cuerpo se encontró acá, pero todas las líneas investigativas se manejan en El Oro”, señaló. Otra persona resultó herida con un artefacto explosivo, a través de las investigaciones correspondientes se determinará si este caso está relacionado con temas de minería ilegal. “Reforzaremos operativos desde la intendencia junto a Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para llegar a varios lugares donde se estaría llevando a cabo esta actividad ilegal de minería”.

tar la participación ciudadana y contempla no solo las UPC, sino las áreas verdes donde se encuentran localizadas estas unidades.

CIUDAD 04 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
Uno de los cuerpos encontrados pertenece al policía Cristhian Solano repor-
HALLAZGO. Dos cuerpos sin vida, aparentemente por muertes violentas, se encontraron en Loja. PROPUESTA. Mi Barrio Seguro, una alternativa para trabajar con la ciudadanía para la reapertura de las UPC de Loja.

El piloto Homero Cuenca donó una ambulancia a El Cisne

El

En un acto significativo de apoyo a la comunidad, el coordinador de Cisneños en la provincia del Azuay, Mario Carrión, ha anunciado la donación de una ambulancia al Santuario de El Cisne, por parte de Homero Cuenca, campeón nacional de rally. Esta valiosa contribución tiene como objetivo fortalecer la atención médica a peregrinos y visitantes que llegan a esta parroquia en busca de espiritualidad y conexión.

“Se ha entregado la ambulancia con una prórroga de dos años, por medio de contrato con el Rector del Santuario de El Cisne para asumir el mantenimiento y el chofer del vehículo”, recalcó.

Para el próximo año, tienen como proyección vincular a dos paramédicos para apoyar a la atención de los moradores y los turistas que realicen su visita a esta parroquia lojana.

El Padre Sócrates Chinchay, rector del Santuario Nacional El Cisne, realizó el agradecimiento al deportista y la familia por este gesto.

“Ahora contamos con un equipo de atención de emergencias para asistir a los peregrinos que necesiten ayuda en su estadía en nuestra

parroquia”, puntualizó. La donación de la ambulancia es solo el primer paso en una serie de acciones coordinadas para el desarrollo y promoción. La organización de Residentes cisneños, compuesta por

aproximadamente 50 personas, está trabajando en varios frentes para impulsar el turismo en la parroquia. Se han establecido acuerdos con arquitectos y unidades de turismo para la colocación de monumentos en honor

a figuras destacadas, como Homero Cuenca y el exministro Ángel Polibio Vega Mora.

Además, se están realizando esfuerzos para mejorar la infraestructura y las instalaciones en el Santua-

rio. Proyectos como la ampliación de baterías sanitarias y la construcción de una residencia para los peregrinos están en marcha, en colaboración con las autoridades parroquiales, cantonales y provinciales.

La Policía Nacional, a través de la Subzona Loja, logró un importante avance en la lucha contra el tráfico de drogas el pasado 5 de agosto en el circuito Chontacruz, ubicado al occidente de la ciudad. Durante un operativo en flagrancia, las autoridades detuvieron a un ciudadano identificado como Carlos B. C., alias “Tato”, de 30 años de edad, por el delito de tráfico para consumo interno.

La investigación realiza-

da por el personal Antinarcóticos previamente permitió conocer que “Tato” llevaba a cabo actividades ilícitas en diversos sectores de la ciudad, especialmente en el área de Alberto Zambrano. Los agentes de la Policía Nacional lograron su aprehensión en este último lugar, aunque no sin dificultades.

Al percatarse de la presencia policial, “Tato” intentó huir a toda prisa, abandonando una mochila de

tela en su trayecto. Al revisar la mochila, se descubrió que contenía varias fundas plásticas que ocultaban sustancias catalogadas como sujetas a fiscalización. El ciudadano buscó refugio en un inmueble cercano, donde finalmente fue capturado en un lugar subterráneo.

Un análisis de laboratorio posterior confirmó que las sustancias prohibidas encontradas en posesión de “Tato” eran cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana. Esta intervención policial ha evitado que un gran número de dosis de estas drogas lleguen al

mercado ilícito. En total, se estima que se han impedido aproximadamente 1,210 dosis de Clorhidrato de Cocaína, 11,470 dosis de cocaína y 14,720 dosis de marihuana.

El operativo es parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para prevenir todo tipo de delitos, particularmente el microtráfico en la provincia de Loja. Los principios fundamentales de legalidad, necesidad y proporcionalidad, en consonancia con los Derechos Humanos, son respetados en cada procedimiento llevado a cabo.

CIUDAD 06 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
campeón nacional de rally Homero Cuenca, realizó la donación de la unidad para aportar a las emergencias de la parroquia El Cisne.
APOYO. Realizan donación de ambulancia para colaborar con la atención de emergencias en la parroquia El Cisne.
Aprehendido por delito de tráfico para consumo interno
APREHENSIÓN. Policía Nacional decomisó sustancias durante operativo en el circuito Chontacruz, Loja.

Empate amargo para Libertad F.C y el C.S Emelec

Libertad F.C y el C.S Emelec abrieron el telón de la segunda etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol.

Por la primera fecha de la segunda etapa del campeonato ecuatoriano, Libertad F.C recibía la visita del cuadro “eléctrico”, en el estadio “Reina del Cisne”. Las dos escuadras tenían la obligación y la necesidad de sumar en la tabla de valores, debido a la incómoda ubicación que se encuentran atravesando, en donde, el equipo lojano terminó la primera fase, ubicándose en decimocuarto lugar con 13 puntos, mientras que Emelec, se ubicó en el decimotercer puesto con 14.

Ante este panorama, la noche del viernes 4 de agosto, los “naranjas” y “millonarios” inauguraron la segunda etapa del certamen nacional. El cuadro lojano, presentaba en su once titular, las primeras novedades y cambios. De los que venían siendo titulares, destacaron: José Angulo, Milton Bolaños, Robinson Requené, Pedro Larrea, Roberto Garces, Anderson Naula y Renny Simisterra. De las nuevas incorporaciones destacan: Juan Alvacete, Joao Quiñónez, Francisco Gatti y Andrés García.

En cuanto a la alineación “azul”, es importante considerar que, los guayaquileños venían de perder en condición de local, 1 a 2 ante Defensa y Justicia por el torneo de Copa Sudamericana. Ante este panorama, el estratega colombiano Hernán Torres, alineó de la siguiente manera: P. Ortiz, R. Caicedo, A. Leguizamón, C.

Inicia campaña electoral de Asambleístas Provinciales

En cumplimiento a lo establecido en el Calendario Electoral aprobado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 8 de agosto arranca oficialmente la Campaña Electoral para las 11 listas que participan con candidaturas a la dignidad de Asambleísta por la provincia de Loja y se prolongará hasta el 17 de agosto.

cuyo monto tiene un límite fijado por el Pleno del CNE, según lo establecido en el artículo 219 del Código de la Democracia, que se refiere al monto, origen y destino de estos recursos, que en Loja es de USD. 120.577,50 y que es calculado por el número de electores que en esta jurisdicción son 401. 925.

Fara, J. Rodríguez, C. Villalba, J. Espinoza, J, Ceballos, D. García, S. Sosa y R. Borja.

En lo que concierne al encuentro, el primer tiempo se destacó por el manejo del esférico y las imprecisiones por parte de los 2 equipos, pero, destacando la labor del guardameta Pedro Ortiz, que ya comenzaba a mostrarse como la figura del partido. Al minuto 36’, era amonestado, Carlos Villalba, lo que afectaría, en el desarrollo del segundo tiempo, en donde, al minuto 78’, nuevamente es amonestado por una falta en ataque en contra de Milton Bolaños, y por ende, vio la roja y dejaba a su equipo con un jugador menos.

Para los segundos 45 minutos, el desempeño del encuentro seguía siendo el mismo, la diferencia se hizo evidente, ante la expulsión de Villalba (78’), el equipo sureño, tuvo varias oportunidades para adelantarse en el marcador. De las más claras, Walberto Caicedo, (nueva incorporación de Libertad F.C), de manera increíble se perdía la más clara del partido, frente al arco, luego,

con un cabezazo certero por parte del “gato” Garcés, nuevamente Pedro Ortiz, salvaba su portería. A pesar de los esfuerzos, el empate cada vez era más evidente. Al final, el árbitro central, Augusto Aragón, finalizó el encuentro, y decretó el empate 0 a 0 y la suma de 1 punto para los dos equipos.

Con este marcador, los dos equipos se complican en la tabla acumulada, Libertad F.C, sumó 14 puntos, mientras que, el C.S. Emelec acumuló 15. Añadiendo que, el cuadro del “ponchito” que terminó penúltimo en la tabla de valores, le ganó 1 a 0, al último minuto a IDV, lo que le permite sumar y salir del fondo de la tabla.

Los próximos partidos de estos equipos son: Libertad F.C, deberá viajar a Cuenca, para enfrentar al equipo “morlaco” (equipo a quien le ganó por primera vez en su historia en serie A – 3/1), mientras que, el C.S Emelec, recibirá a Orense. Pero mencionando que, el 8 de agosto a las 19:00, enfrenta a Defensa y Justicia en Argentina. (Franklin Maldonado)

En este período las organizaciones políticas y alianzas electorales pueden difundir y promocionar a sus listas de candidatos y sus propuestas de manera libre, a través de publicaciones, afiches, vallas, cuñas radiales y spots televisivos en los medios de comunicación que están habilitados como proveedores de promoción electoral, en la provincia de Loja son 43, cada lista tendrá un monto destinado para este efecto que será distribuido de acuerdo con su elección en estos medios.

También durante la campaña las organizaciones políticas participantes podrán realizar actividades financiadas con recursos propios,

Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja indicó que las candidaturas no podrán promocionarse en medios de comunicación no calificados, no podrán contratar artistas internacionales para sus eventos de campaña, ni tampoco podrán excederse del monto de gasto electoral, entre otras de las prohibiciones que determina la ley, y que podrían configurar en infracciones electorales. Finalmente, la autoridad electoral provincial hizo el llamado a respetar la ley y a llevar una campaña de altura, con propuestas y sin agresiones, que es lo que espera la ciudadanía para poder tomar las mejores decisiones.

INVITACION

La Agencia Nacional de Tránsito, invita al proveedor ASOCIACIÓN DE SERVIDORES MUNICIPALES DEL CANTON ZAMORA con RUC 1990904567001, a presentar su oferta técnica económica en el Procedimiento Especial de Arrendamiento de Bienes Inmuebles Nro. ARBI-ANT-010-2023, que tiene como objeto “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE Y OFICINA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE ZAMORA”.

La Descripción General del bien inmueble se encuentra detallada en los pliegos. PRESUPUESTO REFERENCIAL, la cantidad de DOCE MIL OCHOCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 00/100 (USD 12.800,00) más IVA, con un pago mensual de Mil seiscientos dólares de los Estados Unidos de América con 00/100 (USD 1.600,00) más IVA.

PLAZO DEL VIGENCIA DEL CONTRATO es de ocho (8) meses contados a partir de la suscripción.

Las condiciones generales de la contratación serán:

1. Los pliegos están disponibles en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec

2. La oferta presentada hasta el día y hora establecida en el cronograma del procedimiento por correo electrónico ofertasant@hotmail.com , la oferta integra en el cual se verificará que se haya firmando electrónicamente y contener toda la documentación requerida de los pliegos y términos de referencia

3. Para participar en el procedimiento, al momento de la presentación de la oferta, el oferente deberá contar con el RUC acorde al objeto de contratación.

CIUDAD 07 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
Arq. Yelenna Alexandra Rodríguez Tene Directora Provincial de Zamora Chinchipe AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO PARTIDO. Libertad F.C, sumó 14 puntos, mientras que, el C.S. Emelec acumuló 15. PLANIFICACIÓN. Candidatos en la provincia de Loja buscan promover sus propuestas y mensajes ante la ciudadanía, respetando las regulaciones establecidas por el CNE.

Casi 3,000 productos con irregularidades sanitarias

Las inspecciones se centraron en verificar el etiquetado y calidad de bebidas alcohólicas, mientras se tomaron muestras para análisis en laboratorios.

Un operativo coordinado entre la Coordinación Zonal 7 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la Policía Nacional y las Comisarías Nacionales de Policía, ha dado como resultado la identificación de un total de 2,950 productos que presentaban irregularidades sanitarias en diversas ciudades del sur de Ecuador.

El pasado 4 de agosto, equipos técnicos de estas entidades se desplegaron si-

multáneamente en sectores estratégicos de las ciudades de Machala, Loja y Catamayo, con el objetivo de verificar el correcto etiquetado de productos, haciendo énfasis en las bebidas con contenido alcohólico. Durante la inspección, se revisaron aspectos cruciales como la fecha de vigencia, la Notificación Sanitaria ecuatoriana, las advertencias de consumo, el grado alcohólico y otros parámetros esenciales para certificar su aptitud para el consumo.

Familia perdió todo en devastador incendio en Turupamba

Una tragedia de proporciones devastadoras ha sacudido al barrio Turupamba, ubicado al noroccidente de Loja, dejando a una familia en estado de conmoción y desesperación tras un voraz incendio que consumió su hogar y pertenencias.

La afectada, Martha Nancy Amay Íñiguez, residía junto a sus dos hijos, de 15 y 9 años, así como su nieta de apenas 1 año y 8 meses. La tragedia ocurrió mientras ella se encontraba en el campo atendiendo a sus animales, una actividad ligada a su dedicación en el ámbito agrícola. Al regresar, se encontró con la desgarradora imagen de su vivienda, construida con tablas, envuelta en llamas.

La vivienda, que había sido parte integral de su vida durante dos décadas, se redujo a cenizas en cuestión de minutos. Martha Íñiguez también lamentó la pérdida de sus cuyes y pollos, esenciales para su sustento diario.

Ante la situación de emer-

gencia, el alcalde Franco Quezada, a través del Centro de Apoyo Social Municipal, activó una colecta de víveres, enseres y una cocina, con el objetivo de aliviar la crítica situación que enfrenta Martha Íñiguez y su familia en estos momentos difíciles.

“Les agradezco al Municipio de Loja, al alcalde Franco Quezada y al Centro de Apoyo Social por la buena voluntad que han tenido con uno viendo que me quedé sin mis cositas”, expresó con gratitud Martha Íñiguez, quien en la actualidad reside en la casa de vecinos que generosamente le brindan refugio.

INSPECCIÓN. Personal de Arcsa durante la inspección en uno de los establecimientos.

En un esfuerzo por garantizar la calidad y seguridad de los productos, también se tomaron muestras de licores para llevar a cabo análisis exhaustivos en el laboratorio de Referencia de Arcsa.

Los equipos de trabajo llevaron a cabo visitas a distribuidoras y comercializadoras de bebidas y alimentos en las ciudades objetivo. En Loja, se realizó una inspección en el Centro de Transferencia Comercial Mayorista “Puerto Seco”, donde se verificó la comercialización de licor. Además, durante

la noche se procedió a la inspección de licoreras.

Un total de 44 establecimientos fueron inspeccionados en el operativo, revelando la presencia de 1,838 unidades de cigarrillos que no cumplían con el pictograma nacional, así como 960 bebidas alcohólicas sin la debida Notificación Sanitaria ecuatoriana. Asimismo, se identificaron 152 productos que presumiblemente ingresaron al país de manera ilegal a través del contrabando. Con el objetivo de prote-

ger la salud y seguridad de los ciudadanos, los productos que presentaban irregularidades fueron decomisados por las Comisarías de Policía, quienes procederán a su posterior destrucción. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) mantiene una vigilancia constante en todo el territorio nacional para asegurarse de que los productos y servicios destinados al consumo humano cumplan con los estándares de seguridad e inocuidad.

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” NOTIFICACIÓN

A LOS EX SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCION MINERA “ONCE DE JULIO”, señores: CÁRDENAS PACHECO MARINO ASTERIO; CÓRDOVA LOAIZA SERVIO TULIO; CORREA ACOSTA ALBA MARÍA; ESPINOZA ORTEGA UBERTO CAMILO; JARAMILLO TAPIA BYRON STALIN; MORENO JOSÉ MÁXIMO; PINDE ILLICACHI EDISON ANÍBAL; POMA IRIARTE SEGUNDO JAVIER; QUILLI QUIMI CARLOS FLORENCIO; ROMERO RUIZ BERNARDO VICTORIANO; ROMERO SÁNCHEZ OSCAR EFRÉN, SALINAS AGILA JOSÉ ELVIO; TORRES URDÍALES EFRÉN PORFIRIO; y, VACA TORRES DOMINGO VICENTE, se les hace saber que: La SUPERINTENDENCIA DE ECONO- MÍA POPULAR Y SOLIDARIA – SEPS, mediante documento SEPS-SGD-INR-DNS-2022-23608-OF, de fecha 18 de agosto de 2022, en la Recomendación recomendó:

y ambientalmente

1.- “La asamblea general de representantes, deberá establecer dentro de sus atribuciones la reforma al reglamento interno en lo que respecta a la exclusión y el destino de los valores que se encuentran en cuentas por pagar”; 2.- Con fecha 30 de abril de 2023, la Asamblea General de Representantes, en acatamiento a la recomendación de la SEPS, resolvió la siguiente reforma al reglamento Interno de la Cooperativa, cuyo texto dice: “Art 16.Cuentas por pagar.- Los valores que deban liquidarse, previas las deducciones contempladas en el Art. 31 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y Art. 11 de los Estatutos de la Cooperativa y transcurridos los 90 días dentro de los cuales el socio excluido no hubiere concurridos a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan; así como, de existir valores que deban liquidarse que no se encuentren determinados en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria su Reglamento General, Estatuto y de dentro del límite del 5% del capital social de la cooperativa.- Si transcurridos los 90 días dentro de los cuales el socio excluido no hubiere concurrido a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan, se procederá a notificar en publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional, con la finalidad de que el ex socio en el plazo impostergable de 30 días concurra a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan. Tiempo después del cual, de no comparecer realizadas las deducciones de ley de existir saldo a favor del exsocio, dichos valores serán depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa. 3.- Por lo tanto, se comunica a los exsocios de la Cooperativa, arriba expuestos que se ha ordenado por las Instancias administrativas de la Cooperativa por una sola vez en un diario de mayor circulación un periódico de amplia circulación nacional, con la finalidad de que el ex socio en el plazo impostergable de 30 días concurra a las oficinas de la Cooperativa a legalizar y retirar la liquidación de los haberes que le correspondan. Tiempo después del cual, de no comparecer realizadas las deducciones de ley de existir saldo a favor del exsocio, dichos valores serán depositados y utilizados de acuerdo al objeto social de la Cooperativa.- Particular que comunico para los fines de ley.Zamora, 07 de agosto del 2023

u n a m

CIUDAD 08 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
rop
ineríatécnica
res p o n as bel ONCE DE JULIO
Acuerdo Ministerial Nº 2063 - Registro Nº 4588
Ing. Daniel Washington Gordillo Gaona GERENTE DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DEJULIO”
Diego de Vaca y Héroes de Paquisha 096 121 1207 / 2624136 2605 994 coopminera_11dejulio@yahoo.com/financiero11dejulio@yahoo.es ZAMORA - ECUADOR rop u n a m ineríatécnica y ambientalmente res p o n as bel ONCE DE JULIO
COOP. DE PRODUCCIÓN MINERA “ONCE DE JULIO” AYUDA. Martha Íñiguez recibió ayuda del Municipio de Loja tras perderlo todo por incendio en Turupamba.

Semana Rosa: Fiesta de la Lectura impulsa la creatividad educativa

Actividades diversas se realizaron del 31 de julio al 04 de agosto con la finalidad de fomentar la lectura.

El Ministerio de Educación para régimen Costa - Galápagos impulsa la Semana Rosa a través de la ‘Fiesta de la Lectura’, cuyo objetivo es reconocer las buenas prácticas, fomentar la lectura y a su vez generar espacios de intercambio de experiencias entre estudiantes, docentes, estimulando su imaginación, ampliando sus conocimientos, mejorando la ortografía, el nivel lector y su creatividad.

La Semana Rosa culminó el viernes 04 de agosto con la Fiesta de la Lectura, se desarrollaron varias actividades lúdicas y de animación lectora donde participó toda la comunidad educativa.

El coordinador de Educación Zonal 7, Camilo Espinosa Pereira, mencionó que la Fiesta de la Lectura es una muestra de las actividades de fomento más efectivas, que son trabajadas durante

los 30 minutos de lectura: “Para su realización se ha establecido toda la jornada escolar para la promoción de la lectura, la misma es celebrada anualmente a nivel nacional”.

En la Unidad Educativa Particular Dr. José Jaramillo Montoya, se desarrolló la actividad denominada “La Caldera de Mediación Lectora” que consiste en un ciclo de encuentros presenciales de los cuales los docentes y bibliotecarios comparten

una práctica exitosa de fomento de la lectura que se haya aplicado durante el año escolar, con estudiantes de los diferentes niveles de escolaridad. Al final se realizó la actividad denominada laboratorio pedagógico donde se evaluaron entre pares la aplicación de estrategias y retroalimentación.

El día viernes 4 de agosto, en la Unidad Educativa Fiscomisional 9 de Mayo – El Retiro, se realizó la actividad “Oficios de la Lectura”,

Cruz Roja Loja y Cuerpo de Paz fortalecerán acciones humanitarias y comunitarias

La Cruz Roja Junta Provincial de Loja dio la bienvenida a Savannah Tuschl, representante del Cuerpo de Paz, en un esfuerzo por fortalecer y articular nuevas acciones institucionales que beneficiarán a la comunidad.

En un gesto de colaboración sin precedentes, Savannah Tuschl, se une al equipo de Cruz Roja Loja como representante del Cuerpo de Paz, a través del Programa de Jóvenes y Familia, una organización reconocida por su compromiso en la promoción del desarrollo sostenible y el bienestar comunitario en todo el mundo.

El presidente de Cruz Roja Junta Provincial de Loja, Michael Medina y los coordinadores de los programas dieron una cálida bienvenida a Savannah Tuschl, en su arribo a la institución. La autoridad expresó su profundo agradecimiento por la contribución del Cuerpo de Paz en la labor humanitaria y misional en la jurisdicción de Loja. “Estamos emocionados de sumar fuerzas con el Cuerpo de Paz para abordar desafíos comunitarios y promover el crecimiento en nuestra provincia”, afirmó Medina.

En esta primera etapa

de colaboración, Savannah Tuschl realizará un diagnóstico para identificar áreas de oportunidad y potencial de mejora en las iniciativas impulsadas por la Cruz Roja Junta Provincial de Loja. La prioridad es trabajar en conjunto con jóvenes y otros miembros de la comunidad, fortaleciendo así el impacto de las actividades y programas.

“Estoy emocionada por la oportunidad de colaborar con Cruz Roja Loja y contribuir al desarrollo de la localidad. Mi objetivo es aprovechar la experiencia del Cuerpo de Paz para em-

en el que participaron dos asesores educativos, quienes compartieron con la escritora Gabriela Prieto y la aliada de la lectura Lucy Jara. Estuvieron invitados 11 docentes y 20 estudiantes.

“Leer y enseñar son dos cosas que me apasionan, es precisamente lo que hice el día de hoy, compartir mis vivencias y experiencias como lectora, transmitir esos conocimientos para mejorar los espacios de lectura”, sostuvo la escritora Gabriela Prieto.

Para Yuri Morocho, docente del Colegio de Bachillerato UNE, mencionó que este tipo de eventos son muy importantes porque fortalecen sus conocimientos. “Las estrategias por parte de la expositora son muy buenas, nos ha motivado”.

El Ministerio de Educación, a través del eje de gestión “Excelencia Educativa”, fortalece el comportamiento del lector en la población ecuatoriana para alcanzar una educación de calidad.

ALIANZA. El ingreso se realiza en un esfuerzo conjunto para fortalecer la labor humanitaria y promover el desarrollo comunitario en la región.

poderar a las comunidades y fomentar un cambio positivo”, expresó Tuschl.

La colaboración entre Cruz Roja Loja y el Cuerpo de Paz marca el inicio de una alianza estratégica que

promete generar un impacto duradero en la comunidad. Ambas organizaciones comparten la visión de un futuro más resiliente y solidario, y están comprometidas a trabajar juntas para lograrlo.

CIUDAD 09 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
INICIATIVA. Estudiantes participaron activamente en la Fiesta de la Lectura, parte de la Semana Rosa promovida por el Ministerio de Educación.

Devolución de IVA para el adulto mayor y personas con discapacidad

Esta medida busca brindar apoyo económico y fomentar la inclusión social, proporcionando a estos grupos vulnerables una herramienta para mejorar su calidad de vida y reducir su carga financiera.

En nuestro país existen leyes que benefician a las personas mayores de 65 años y a las personas con discapacidad, entre ellas están la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores (art. 14), la Ley Orgánica de Discapacidades (art. 78) y la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI).

Estos beneficios, hacen referencia a que toda persona que haya cumplido 65 años y que sus ingresos mensuales no superen un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas ($450 para el 2023); es decir, que su ingreso no sea superior a $ 1.350 o que su patrimonio no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas ($225.000), tienen derecho a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en la adquisición de bienes o

servicios que son de uso y consumo personal.

De igual forma, las personas con discapacidad que hayan sido debidamente calificadas por el Ministerio de Salud con un porcentaje mayor al 30%, o que posean la calificación de sustitutos, pueden ser beneficiarias de la devolución del IVA de sus compras personales.

Cabe mencionar que, si una persona nunca ha solicitado la devolución del IVA, tome en cuenta que este proceso puede realizarlo por las facturas receptadas de hasta cinco años atrás, considerando que aplica desde el momento en que cumple las condiciones de ser adulto mayor o haya sido calificado como persona con discapacidad por la autoridad competente. Con la nueva modalidad de facturación electrónica des-

de enero del 2022, la devolución de IVA se ha vuelto un proceso ágil de realizar a través del portal web de la página del Servicio de Rentas Internas (SRI). Para iniciar con esta solicitud, deberá considerar:

1. Contar con un usuario y contraseña para acceder a la página del SRI.

2. Registrar los datos de una cuenta bancaria a nombre del beneficiario o sustituto.

3. Los bienes y servicios que adquieran para su beneficio personal sean de primera necesidad. NO se puede solicitar aquellos que sean destinados para una actividad comercial.

4. Los bienes o servicios adquiridos hayan sido pagados por el beneficiario o por el sustituto, según corresponda.

5. Los bienes o servi -

obtenidos en menos tiempo y con menores recursos.

DEVOLUCIÓN IVA se realiza de manera proporcional AÑO 2023

Discapacidad Aplicación del beneficio Monto máximo mensual por reconocer según

cios adquiridos estén sustentados en comprobantes de venta válidos emitidos a su nombre.

En este contexto, los beneficiarios pueden considerar que los bienes o gastos por los cuales pueden solicitar la devolución de IVA incluyen los realizados por vestimenta, vivienda, salud, alimentación, educación, comunicación, cultura, deporte y

transporte. Los valores de IVA solicitados al SRI serán notificados a través del buzón del contribuyente al cabo de un plazo máximo de 60 días (adultos mayores) o 90 días (personas con discapacidad). Así mismo, la acreditación a su cuenta bancaria se efectuará conforme al fondo dispuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) recibió la mención internacional, Premio MetaRed TIC 2023, por su proyecto “Implementación de voto electrónico para procesos electorales en la Unidad de Educación a Distancia y en Línea”, como parte de la transformación digital que vive la universidad pública lojana.

Con este reconocimiento, la UNL, logró ubicarse en el top 10 de mejores prácticas tecnológicas de Educación Superior junto a instituciones europeas como la Universidad de Valla-

dolid. El proyecto fue desarrollado y presentado por Juan Carlos Riofrío y Jhon Calderón de la Dirección de Tecnologías de la Información junto al rector Nikolay Aguirre.

La iniciativa emplea la tecnología blockchain, que se trata de una estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar, para garantizar procesos electorales modernos ejecutados en remoto. Con ello, respalda con transparencia y seguridad los resultados

La solución tecnológica innovadora de votación electrónica denominada “Udecide”, fue socializada a nivel internacional entre 64 propuestas presentadas. En el marco de la digitalización mundial “Udecide” pone a disposición de la comunidad universitaria el ejercicio de la participación ciudadana, desde cualquier lugar y sólo con un dispositivo portátil con acceso a Internet.

Junto a procesos electorales garantizados, el plus de la propuesta radicó en la optimización de recursos financieros, humanos,

infraestructura de red, así como de comunicación y difusión. Esto se evidenció en la automatización del proceso, la protección y encriptación de votos, así como la reducción de riesgos en la manipulación de resultados.

El apoyo directo de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Información y la Academia (Cedia) y la disponibilidad de los responsables de cada área fueron clave para la implementación exitosa del proyecto.

CIUDAD 10 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
Del 30% al 49% 60% USD 108 X 60% = $ 64.80 Del 50% al 74% 70% USD 108 X 70% = $75.60 Del 50% al 74% 70% USD108 X 70% = $75.60 Del 75% al 84% 80% USD 108 X 80% = $86.40 Del 85% al 100% 100% USD 108 X 100% = $108.00 Monto mensual por % de Discapacidad
LEY. Personas mayores y con discapacidad pueden solicitar la devolución de IVA para aliviar su carga financiera y mejorar su calidad de vida.
UNL recibe premio internacional por innovación del voto electrónico
LOGRO. La Alma Máter lojana se ubicó en el top 10 de mejores prácticas tecnológicas de educación superior junto a universidades europeas.

El veganismo ha ganado cada vez más seguidores, y con ello, ha surgido una creciente demanda de opciones y servicios acordes a este estilo de vida ético y respetuoso con el medio ambiente. Emprendedores han encontrado en el veganismo una oportunidad para innovar y ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades de esta creciente comunidad.

1. Restaurantes veganos y comida a domicilio

Los restaurantes veganos pueden ganar popularidad, ofreciendo deliciosas opciones de platos libres de productos de origen animal. Desde hamburguesas y pizzas veganas hasta comida típica ecuatoriana reinventada en versiones veganas, estos restaurantes atraen tanto a veganos como a personas interesadas en probar una alternativa más saludable y sostenible.

Además, el servicio de comida a domicilio se ha convertido en una opción conveniente para aquellos que buscan disfrutar de comida vegana en la comodidad de su hogar. Una idea principal es ofrecer opciones de entrega de comida vegana, ampliando la accesibilidad y la disponibilidad de estos productos.

2. Productos veganos artesanales

La creación para elaborar productos veganos artesa-

Ideas de emprendimientos veganos

La tendencia del veganismo sigue en aumento, y los emprendedores encuentran oportunidades para innovar con ideas de negocios basadas en este estilo de vida ético y sustentable.

tiendas se convierten en un destino para los veganos y también para aquellos que buscan reducir su impacto ambiental a través de sus elecciones de consumo.

4. Talleres y cursos veganos Emprendedores comprometidos con el veganismo tienen la posibilidad de participar en talleres y cursos para difundir la filosofía y los beneficios de este estilo de vida. Desde talleres de cocina vegana hasta cursos de nutrición y cuidado de la piel con productos naturales, estos eventos educativos buscan inspirar a más personas a adoptar una forma de vida más consciente y respetuosa. Existen aplicaciones, donde se brindan cursos en línea de diferentes temas.

ALIMENTACIÓN. La comida vegana consiste en alimentos sólo a base de plantas. No incluye proteína animal o productos animales como los huevos, leche o miel.

nales, como quesos veganos, chocolates sin lácteos, galletas libres de huevos y leches vegetales. Estos productos artesanales son una excelente opción para aquellos que buscan alternativas sin

ingredientes de origen animal sin sacrificar el sabor y la calidad.

3. Tiendas de productos veganos y sustentables Tiendas especializadas en

productos veganos y sustentables, pueden ofrecer una variedad de alimentos, cosméticos y productos de cuidado personal libres de crueldad animal y amigables con el medio ambiente. Estas

El veganismo no solo se ha convertido en una opción de dieta y consumo, sino también puede ser una forma de emprendimiento ético y sostenible en las ciudades pequeñas, en donde no es muy frecuente. Los emprendedores pueden demostrar que es posible combinar la pasión por el veganismo con el espíritu empresarial, ofreciendo opciones diversas y atractivas para aquellos que buscan una alternativa más consciente y respetuosa con el medio ambiente. Si estás interesado en el veganismo o deseas emprender en este ámbito, Loja es un lugar propicio para llevar a cabo tus ideas y contribuir a una comunidad más sostenible y compasiva.

EMPRENDER 11 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
SERVICIO. Se ha convertido en una opción conveniente para aquellos que buscan disfrutar de comida vegana en la comodidad de su hogar. TALLER. Educarse en diferentes cursos.

El Teatro Bolívar se vistió de música y danza, en una Noche de Folklore, como parte de las activaciones culturales que realiza el municipio de la ciudad. Una noche de artes e invitados especiales.

El Grupo de Danza, Difusión Artística y Cultural de Catamayo fue el invitado especial.

El evento se llevó a cabo en el Teatro Bolívar como parte de las activaciones culturales del Municipio de Loja.

El programa estuvo acompañado con la participación musical del Grupo Temporal.

Los invitados pudieron disfrutar de una noche de cultura andina con la participación de varios grupos artísticos locales y nacionales.

Intervención del Ballet Folklórico Qhapac Ñan.

Participación del Ballet Folklórico Andino Internacional. El evento estuvo a cargo de Segundo Castillo en conjunto con el Municipio de Loja. El Grupo de Danza Difusión Artística y Cultural de Catamayo hicieron el cierre del evento.

El debate presidencial será importante para los indecisos

Para

Inician las últimas dos semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas 2023 y el C

onsejo Nacional Electoral da los últimos toques para el debate presidencial que se celebrará el 12 de agosto de 2023 a través de las pantallas de EcuadorTV.

El 7 de agosto, las autoridades electorales presentaron

el nuevo formato de debate que según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, busca “garantizar la interacción” de los candidatos.

Las autoridades del CNE sortearon, a través de sus redes sociales, la posición que los participantes ocuparán en el escenario y quién abrirá cada uno de los bloques temáticos. En cuanto a la ubicación, el orden de izquierda a derecha será: Yaku Pérez, Bolívar Armijos, Fernando Villavicencio, Luisa González, Xavier Hervas, Daniel Noboa, Otto Sonnenholzner y Jan Topic.

la preparación, ni durante el desarrollo, es lo que está después del debate, allí está la herramienta estratégica para las campañas”, remarcó Para el analista, Juan Carlos Solines, el debate presidencial “es necesario y es un complemento del debate político que deberían llevar adelante los partidos políticos” y que en la actualidad no existe.

Desde su punto de vista, en la actualidad el debate presidencial “se ha convertido en un mero requisito”. Moderación y repreguntas Al analizar el formato del debate presidencial, todos manifestaron que s erá fundamental el papel que jueguen los moderadores y las repreguntas que se hagan a los candidatos, pues esto permitirá desarrollar un espacio de contraste de ideas, más allá de la exposición de los planes de gobierno.

Rivadeneira señaló que la moderación y la repregunta serán necesarias,

“si los candidatos no van a sacar un empate. Si los candidatos no van a contrastar ideas van a quedar en deuda con el electorado”, advirtió.

L

os responsables de abrir los primeros cuatro bloques serán: en el eje Seguridad, Jan Topic; en el eje Régimen Económico,

Debates decisivos

Bolívar Armijos ; en el eje de Política Social, Otto Sonnenholzner; y en el eje de Democracia, Institucionalidad y Participación Ciudadana, Daniel Noboa. El quinto bloque será sorteado el mismo día del debate.

° Los cambios en la forma de relacionarse con la política en los últimos años han ido restando importancia a los debates presidenciales.

Desde este punto de vista, Juan Rivadeneira indicó que los candidatos deberán “aprovechar al máximo los primeros minutos de su participación, antes de que baje el nivel de audiencia”. Por su lado, Juan Carlos Solines, señaló que este “es el último rezago que tenemos de lo que debería ser la lucha política por el poder”.

Recordó que en el pasado algunos de los debates presidenciales fueron claves para la decisión del electorado, rememorando el debate de segunda vuelta de 1984 entre el presidente León Febres Cordero y Rodrigo Borja. “Fue un programa decisivo para el resultado final, el debate fue lo que movió la balanza hacia un lado”, sentenció.

En la actual campaña, el debate y el contraste de ideas se ha mantenido ausente, incluso este Diario hizo la invitación a los principales aspirantes a la Presidencia para desarrollar un diálogo, evento al que en un inicio accedieron dos. Cuatro de los ocho candidatos no habrían enviado la documentación requerida por el CNE, para su presentación.

La utilidad del debate y el tipo de estrategia que deberán tomar los candidatos fue parte de las consultas que LA HORA realizó a los analistas y consultores políticos, Lolo Echeverría, Juan Rivadeneira y Juan Carlos Solines.

Diálogo útil

Los analistas coincidieron en la vigencia y utilidad de los debates organizados por el organismo electoral, indicando que es un espacio que permite al electorado definir su posición frente a los candidatos en competencia.

El analista político Lolo Echeverría dijo que

el debate presidencial “siempre es útil, especialmente para los electores porque les permite conocer la propuesta y,

segundo, poder ver la capacidad de los candidatos al diálogo y su nivel de tolerancia”.

Echeverría advirtió que, teniendo en cuenta la cercanía que existe entre los can-

didatos que se encuentran entre el segundo y cuarto lugar en las encuestas ,

“se definirá quiénes serán los candidatos que pasarán a la segunda vuelta electoral”.

Por su parte, Juan Rivadeneira, consultor de Gestión del Entorno, manifestó que todos los debates “son una herramienta fundamental para la democracia”.

Advirtió que ante el alto nivel de indecisión que se registra en las últimas encuestas, la participación en el debate presidencial podría ser decisiva para los equipos de campaña.

Acotó que la utilidad del debate está ligada a los niveles de indecisión tan altos que se observan en el país. “

Será un ejercicio muy importante para la toma de decisiones, en esa tendencia de bajada que tiene la indecisión”, dijo.

Rivadeneira precisó que aunque los índices de audiencia de los debates suelen ser bajos, “lo útil no está en

Por su parte, Juan Carlos Solines, coincidió en la necesidad de que los candidatos puedan contrastar las propuestas e ideas de sus rivales.

Puntualizó que “el debate, al menos tiene que tratar de reivindicar el debate de ideas y la posición de los candidatos frente a los temas importantes”.

Solines apuntó que los candidatos deben concentrarse en el debate de ideas y no en los ataques personales. “

Ya tenemos suficiente de campaña sucia y videos falsos. La gente repudia y eso es lo que ha alejado a las nuevas generaciones de la política”.

Al respecto, Lolo Echeverría indicó que los moderadores deberán estar alertas a que los candidatos no rehuyan las preguntas.

“Es importante que las respuestas de los candidatos estén sometidas al análisis de los otros participantes y será importante observar la capacidad de síntesis para expresar sus ideas en el tiempo establecido”, explicó el analista político. (ILS)

POLÍTICA 14 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
ESTRATEGIA. Las repreguntas y la capacidad de síntesis de los candidatos serán evaluadas por el electorado.
los expertos en temas políticos lo importante del debate no será su organización, ni como lleguen preparados los candidatos, sino lo que se comentará y analizará por parte de los electores en los días posteriores.

Sonnenholzner, Pérez y Villavicencio cuestionan propuesta de ‘ecuadólares’

Los tres candidatos a la Presidencia reaccionaron a la propuesta del correísmo de una posible convertibilidad del dólar. La candidata Luisa González salió a desmentir el planteamiento.

El binomio de la candidata a la Presidencia por el correísmo, Luisa González, agitó el avispero con

una propuesta que serviría para retirar la dolarización, según sus contendores.

Andrés Arauz, candidato a la vicepresidencia por el correísmo, propuso algo parecido a una convertibilidad. Una ‘ecuadolarización’, dijo, con medios electrónicos y además con una política muy activa en la administración para evitar la fuga de capitales.

Según Arauz, más que adoptar al dólar, este sistema permitirá a los países del sur

Cuidado:

Luisa te desdolariza, ponte pilas’

adoptar una moneda regional que ha venido siendo promovida por países socialistas como Brasil, Argentina y Venezuela, denominada el Sur. González aclaró en una entrevista que ella se compromete a fortalecer la dolarización. “Lo aclaro de una vez: he visto comentarios falsos, nosotros no tenemos pensado desdolari-

‘Sacarnos de la dolarización es una suprema irresponsabilidad’

zar. Jamás. Nosotros siempre hemos hablado de fortalecer la dolarización, y eso lo hacemos también con la industria”, dijo No obstante, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio fueron contundentes en rechazar la propuesta y advirtieron un

enorme riesgo para el país si esto se hace realidad.

‘Lo que quiere es crear una moneda para lavar dinero de la corrupción’

lahora.com.ec

ELECCIONES

CNE

TUNGURAHUA

Pérdida de póliza a plazo fjo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad a los artículos 14, 16 y artículo 45 numeral 4) del Reglamento Sustitutivo al Regla mento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 6, 8, 13, 16 y del estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, se convoca a las Asociaciones Deportivas Pro vinciales por Deporte y Ligas Deportivas Cantonales fliales de Concentración Deportiva de Pich incha, a la Asamblea General Extraordinaria de esta institución, para el día 24 de agosto de 2023, a las 17h00, en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avda. Ladrón de Guevara S/N y Avda. Queseras del Medio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

E

lcandidato Otto Sonnenholzner, en una entrevista radial, recordó que el correísmo no quiere al dólar. “Cuidado ecuatorianos que Luisa te desdolariza, ponte pilas.

Va el jefe de la señora a Venezuela y dice que el dólar es lo peor de la vida. Va el binomio de la señora a Argentina y dice que nos quiere ecuadolarizar. Métanse sus ideas, tiradas de los cabellos, en los bolsillos”.

Sonnenholzner aseguró que la ‘ecuadolarización’ correísta “es quitarnos la única certidumbre que tenemos los ecuatorianos”.

Elcandidato a la Presidencia de la Repíublica, Yaku Pérez ,recalcó a los ecuatorianos que

sería una irresponsabilidad querer sacar a Ecuador de la dolarización en la situación económica actual.

da mucha preocupación lo que ha dicho el candidato a la Vicepresidencia (Andrés Arauz) (...) El dólar no es nuestra moneda, estamos conscientes. Pero

intentar sacarnos de la dolarización en las actuales circunstancias es una suprema irresponsabilidad, es jugar con la estabilidad económica”, dijo.

Fernando Villavicencio, otro de los candidatos fuertes en la contienda, aseguró que desde su eventual Gobierno protegerá al dólar.

Vamos a defender el dólar como la única moneda que nos ha garantizado por dos décadas, una

mínima estabilidad económica a nuestras familias”, aseguró.

Y se refirió a las intenciones que estarían detrás de la propuesta del correísmo:

Lo que quiere el señor Arauz es crear una moneda, virtual, una moneda inexistente para lavar el dinero de la corrupción en este

país”, agregó

El quórum de instalación de la Asamblea General Extraordinaria, se establecerá en base a lo que determina el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Edu cación Física y Recreación y 14 del Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha. El Presidente de cada flial, será quien actúe en representación de la entidad que preside; sin em bargo, en caso de subrogación, esta se acreditará ante la Asamblea con una carta suscrita por el Presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, dicha carta deberá ser remitida al correo camente el d

POLÍTICA 15 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
1. 2. 3. 4.
001-004-3400
sorteó posiciones para el debate presidencial del 12 de agosto
El INEC puede mostrar cuántas personas llevan el mismo nombre en Ecuador
QUITO
ESMERALDAS Hospital de Muisne Recibe importante donación
Parque San José de Morán en Quito estrena canchas, área de skate y más
EN
LA WEB
“Amí me
Otto Sonnenholzner Yaku Pérez Fernando Villavicencio

El Gobierno recibió el proyecto para reformar las pensiones del IESS

Este 7 de agosto de 2023, la comisión especial creada en enero por el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó su propuesta fnal o anteproyecto de ley de reforma al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El encargado de recibir el anteproyecto, además de un documento con recomendaciones, fue el secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz .

Pablo Lucio Paredes, miembro de la comisión, explicó que en el último mes

se ajustaron algunos ejes de la propuesta de reforma para alargar la vida del IESS, que fueron presentados hace un mes al Presidente.

Luego de recibir planteamientos de la ciudada-

nía, uno de los cambios que incluyó la comisión fue limitar la base de aporte al IESS, de manera que no exceda los $8.000 de ingresos mensuales al mes.

“El monto máximo de la remuneración o ingreso imponible del afliado, con o sin relación de dependencia,

sobre el cual se realizarán las aportaciones , será equivalente a $8.000″, dice el anteproyecto.

De esta manera, se evitarían incrementos inusuales de último momento en los aportes para

elevar de manera ficticia la pensión.

En cambio, se mantiene la actual tasa de aporte para pensiones de 11,06%, pero

se incrementan los años de aporte, de manera progresiva, de 30 a 35 años

Tras recibir el antepro -

yecto de Ley, Paredes dijo que el Presidente anunció la creación de una comisión con expertos legales para analizar la propuesta legal

No hubo un compromiso para presentar el anteproyecto mediante un proyecto de decreto ley. “Eso ya lo decidirá el Presidente”, explicó Andrés Hidalgo, otro de los miembros de la comisión de reformas al IESS.

Intento por corregir graves falencias

En el documento de recomendaciones de la comisión técnica y en el anteproyecto de ley, que se puede revisar y descargar en la web Propuesta de Reforma al Sistema de Pensiones IVM Ecuatoriano (jubilacionsegura.ec) , se

puede leer que se justifca una reforma urgente, porque el sistema de pensiones sufre de cuatro gravísimas falencias.

Para los especialistas es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad , y padece de un arreglo institucional disfuncional.

De acuerdo con los comisionados Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos , la “contribución obligatoria del Estado” del 40% de las pensiones

no alcanzará para cubrir el explosivo

Señores:

crecimiento del défcit del sistema de jubilación del país.

Por eso, además de los cambios como el aumento gradual del tiempo de aportaciones al sistema (cada año se incrementaría 6 meses adicionales), también se incluye el límite de máximo de 3% del PIB en el monto anual del aporte estatal al fondo de pensiones.

El proyecto de ley, que tiene 36 páginas y reforma la ley de Seguridad Social, la ley del Biess e incluso algunos artículos del Código del Trabajo, mantiene los puntos principales del borrador presentado a inicios de julio pasado. (JS)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA Presidente Urbina, 7 de agosto del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Presidente Urbina barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosoto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

Sra. Jimena Ruiz Haro Sr. Felipe Moreno Romero PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANDRÉS

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA San Andrésl, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia San Andrés barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

Abg. Luis Oswaldo Jiménez Romero Srta. Amparo del Carmen Viteri Medina PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA Marcos Espinel, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Marcos Espinel barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

PAÍS 16 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
APORTE. Andrés Hidalgo, Juan Pablo Ortiz y Pablo Lucio Paredes, en Carondelet.
La comisión técnica creada por el Presidente terminó su trabajo con la presentación de un proyecto de ley. Pero no hubo compromiso de enviarlo como decreto ley.

Andrés Ontaneda, CEO de la empresa Trade y experto en temas de Inteligencia Artifcial, aseguró que

la evolución tecnológica es vertiginosa y no encuentra a Ecuador en su mejor momento laboral y educativo.

Actualmente, lo importante es que

tanto personas como empresas prueben todas las aplicaciones de Inteligencia Artificial que puedan y se impulse la educación autodidacta.

Ecuador debe fomentar campos en los que ya es fuerte y donde el cambio tecnológico no es tan rápido en términos de pérdidas de empleo como el agro y las agroexportaciones.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE CAMBIAR TODO EN SEIS MESES

P. ¿Cuánto se está usando la IA en Ecuador? ¿Qué debemos hacer para no quedarnos atrás?

el chat GPT de OpenAI

Con

se disparó el interés por la Inteligencia Artifcial, pero ¿Cómo se puede defnir a la Inteligencia Artifcial?

La inteligencia artificial es como una reproducción de las capacidades cogniti-

vas humanas . En realidad, es una rama del cómputo, la analítica, que tiene ciertos parámetros que hace que pueda reproducir tareas como las hace un ser humano.

Se la construye desde el principio de decir, por ejemplo, quiero lograr escribir un libro con la con la forma en que lo escribiría un humano.

Estamos en una fase que se defni ría como Inteligen cia Artifcial acotada. Eso signifca que aún no se ha logrado recrear un cerebro humano en todas sus funciones y capacidades; pero sí los modelos analíticos que pueden hacer bien ciertas cosas.

Ahora, con el chat GPT de OpenAI, se despertó la atención de todos porque puede mantener conversaciones coherentes y aprender. Esta parte de la Inteligencia Artificial hasta hace poco parecía difícil de conseguir y se llama deep learning.

P. ¿Con el chat GPT se acelera el desarrollo de la IA?

El chat GPT se ha vuelto un

gran acelerador porque está dejando que todo tipo de personas, sin ninguna discriminación, puedan probar que es la Inteligencia Artificial. Eso está empezando a generar ideas. CEOS o ejecutivos, que antes tal vez veían esto como una

cosa inalcanzable, ahora le están empezando a ver como algo para investigar y sacarle provecho. El chat GPT que nos ha llamado la atención es el 3; pero apenas en 2020 salió el chat GPT 1. En poco tiempo pasamos de un chat que podía construir ciertas frases con sentido a un chat que en 2022 y 2023 puede pasar con éxito un examen de biología. Estamos en un momento en el que la inteligencia artifcial se está mejorando a sí misma, eso era algo que no habíamos logrado antes. Ya no solo es la velocidad con la que nosotros le ponemos nuevas funcionalidades, sino que, en base al feedback de las personas que lo usan, mejora continuamente. Cada vez que uno usa chat GPT y copia un resultado, el sistema asume que ese resultado es bueno. Somos parte de un experimento de una

compañía que está tratando de perfeccionar su sistema utilizándonos como validador.

P. En este contexto, ¿Se acelerarán los cambios tecnológicos?

Ahora, con la velocidad de crucero que ha tomado el chat GPT, todo puede cambiar en seis meses. Así de cortos son los lapsos de tiempo. Antes se decía que la tecnología cambiaba en ciclos de cinco años. Por ejemplo, los creadores del chat GPT no lo hicieron para que hable español, sino que con las interacciones de los usuarios aprendió a hablar en español en poquísimo tiempo. Se calcula que para fnal de año ya podrá interactuar en varios idiomas sin problema. La automejora es constante. Otro ejemplo es la evolución del generador de imágenes Stable Diffusion. En enero de este año producía imágenes buenas, pero no muy impresionantes;

pero ya para julio mejoró tanto que incluso provocó una huelga de actores en Hollywood por el miedo a quedarse sin empleo.

En febrero, yo mismo decía que en dos o tres años veríamos vídeos de alta calidad con Inteligencia Artifcial; pero desde julio ya hay cortos, trailers, películas hechas 100% con inteligencia artificial. A todo esto, hay que sumarle que el desarrollo de la Inteligencia Artifcial se ha vuelto una guerra comercial. Ahorita las compañías que valen trillones de dólares están en carrera para impulsar el desarrollo en meses.

En Ecuador el uso es muy bajo, aunque existen empresas que llevan años implementando temas de Inteligencia Artifcial como el machine learning. Pero esta realidad no es muy diferente a escala mundial. Hay un estudio que dice que si tú usaste más de dos veces el chat GPT eres parte del 15% de la población súper innovadora. Todo el mundo ha probado alguna vez el chat GPT, pero la mayoría lo hace una vez y no lo ha vuelto parte de su día a día. Lo que deberíamos hacer ahora para no quedarnos atrás es probar un montón. Están saliendo aplicaciones por todo lado, por ejemplo, Facebook acaba de lanzar la suya, Google también tiene una. Creo que estamos en un momento en el que, si alguien no es un Data scientist, pero es un empresario normal de a pie, debe estar probando todas las aplicaciones que pueda y hacerle preguntas relevantes sobre su negocio. Cuando todo se vuelva masivo, quienes estén en mejor posición serán los que más probaron y se familiarizaron con todas las posibilidades y limitaciones. No olvidemos que Microsoft le quiere poner chat GPT a Word, a Excel. Hay compañías probando eso. En el momento que lo suelten masivamente, todo periodista, todo escritor, todo estudiante, toda secretaria, todas empresas se verá de frente con el cambio.

P. ¿Cómo queda Ecuador en este escenario si hay un sistema laboral y educativo con serios retrasos y falencias? Ecuador no ingresa en las mejores condiciones a este cambio de la Inteligencia Artificial, debido a sus altos niveles de desempleo e informalidad. Esto es un problema, pero se puede convertir en una oportunidad si se aborda rápido. Se necesita un cambio en el sistema educativo. Ecuador debe apostar a fomentar su agro, sus agroexportaciones, que son áreas en donde la Inteligencia Artificial no tendrá un cambio masivo en términos de empleo a corto y mediano plazos. El Gobierno debe trabajar en conectividad, en darle tablets a todos los estudiantes. Ahora, la tecnología hace más fácil el aprendizaje autodidacta. (JS)

La aparición del chat GPT 3 aceleró todo. Actualmente es el momento de probar todo lo posible y familiarizarse con una tecnología en cambio vertiginoso.
ECONOMÍA 17 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I

Cumbre busca parar la devastación de la selva amazónica

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

AMBIENTE. Zona de la floresta Amazónica en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE

La cumbre de los países amazónicos, que se inicia este 8 de agosto de 2023 en Brasil, busca impulsar un modelo de desarrollo que ponga fn al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.

Será la cuarta reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), bloque creado en 1995 y formado por ocho socios: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela

A la Cumbre de Belém, capital del estado brasileño de Pará, está previsto que acudan todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso (Ecuador) y Chan Santokhi (Surinam).

Sí estará la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el que será su primer viaje al extranjero desde

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

que asumió el poder, el 7 de diciembre de 2022.

Momento clave

La cita se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis, afectado por los altos índices de deforestación, la minería ilegal, la creciente presencia del

narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios.

Está previsto que los mandatarios compartan sus puntos de vista sobre este

vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, hogar de 50 millones de personas

El objetivo es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, clave para reducir las emisiones de carbono, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la llamada bioeconomía. EFE

Compromisos concretos

° La comunidad científica y representantes de las organizaciones no gubernamentales ofrecieron varias ideas durante los Diálogos Amazónicos que precedieron a la cumbre. Sus demandas se resumen en tres puntos: establecer un plazo para acabar con la deforestación, proteger el 80% del bioma a través de nuevas áreas protegidas y tierras indígenas, y declarar la Amazonía en situación de emergencia climática Brasil y Colombia ya han prometido acabar con la tala ilegal de árboles hasta 2030

“…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso fnal del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de califcación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

GLOBAL 18 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023
001-003-3466
En la cita se tratarán problemas de deforestación, minería ilegal narcotráfico y acoso a los pueblos originarios.

Voy a hablar de números, voy a hablar de lo que podemos hacer, no está de más. Creo que Esmeraldas va cambiando, ese puente nos va a dar dignidad y nos va a hacer que recuperemos la esperanza”. Dijo el Alcalde en donde le encomendó al director de Obras Públicas del municipio, que a más tardar el 18 de agosto se debería tener fundido el nuevo puente sobre el rio Teaone en el sector de Codesa.

“Vamos a trabajar en tres turnos de 07:00 a 15:00 de 15:00 a 23:00 y de 23:00 a 07:00 de la mañana para empatar esta pelea que tenemos con la falta de atención que hemos tenido de los últimos dos gobiernos centrales.

Alcalde Villacís, celebra el 05 de agosto con compromisos para la ciudadanía

En su discurso emitido por el Alcalde del cantón Esmeraldas en la sesión solemne habló de obras se culminarán y de compromisos con la ciudad y sus habitantes.

“Hace 203 años un 5 de agosto de 1820 un grupo valeroso de compatriotas llevaron a la independencia a nuestro territorio a nivel nacional, dando el primer grito independentista, que ocurrió después el 9 de octubre del mismo año en Guayaquil, y el 24 de mayo de 1822 la patria tiene una deuda histórica con la provincia.

“Pues fuimos los primeros en iniciar la gesta histórica nacional, estas fiestas son las que hoy no son nacionalmente reconocidas, un cúmulo de historia para desenredar al país en el cual vivimos; Se celebra con fuerte hallazgo el 24 de mayo de 1820 en las faldas del Pichincha por cierto también mi respeto a esos próceres, pero no de la misma forma, ya que fuimos los primeros en lograr la independencia, pretendemos ser los primeros o por lo menos no estar olvidados.

En este nuevo período en

administración social y seccional hemos trabajado 24/7 como lo indica el video hemos logrado cosas importantes después de ese 7 de febrero lo dije hoy comenzamos a trabajar arduamente para estructurar e implementar el desarrollo en nuestro cantón.

Es no querer retornar a ese Esmeraldas de quejas, sino de soluciones es no querer retornar a esa Esmeraldas del cual hablamos de La rebeldía que tenemos, pero no esa rebeldía que nos da para ir a enjuiciar, sino esa rebeldía que nos enseña a negociar y a más no mendigar.

El puente sobre el río Teaone será una realidad “Hoy tengo el gusto que después de 80 días hemos podido arrancar un proyecto cómo está el puente que comunica a la ciudad con el resto de cantones ese puente que tenía 7 años en el ol-

vido. Esta obra no se da con la ayuda de EP Petroecuador, la estamos comenzando con recursos propios y eso es un desafío de esta administración.”

“Es momento de regresarle la dignidad a los esmeraldeños esta municipalidad también ha tenido amigos gratos como el gobierno de Pichincha, Guayas, Santo Domingo, Manta, la Embajada de China que se sumaron y hoy después de 22 años nuestro socio estratégico nacional EP Petroecuador, entra a ser uno de los Pilares de este desarrollo y este giro fundamental que queremos darle al cantón”.

La Esmeralda que queremos se comienza a construir, pero con rendición de cuentas, hoy no es el momento de hablar de rendición de cuentas, hoy era el momento en el cual pensábamos que esta noche, vamos a disfrutar como siempre lo hemos

hecho los esmeraldeños con alegría con eso que nos caracteriza que somos la alegría de este país.

Recibimos las cuentas en cero

“Parecía imposible podernos poner al día con los sueldos de los trabajadores, parecía imposible poder comenzar a reparar maquinaria sin recursos, recibimos todas las cuentas en cero, con deudas con más de 78 millones de dólares.

“No me vine a quejar, venimos a construir, venimos a trabajar hoy siento tantas ganas tanta fuerza dentro de mi corazón que solo puedo expresarles que no les voy a fallar, no le voy a fallar porque en este caminar ha habido personas que han perdido la vida, familias que han perdido a seres queridos, pero jamás han perdido la ilusión y la esperanza y esa la vamos a cuidar.

“Nos prometieron 100 millones y trabajamos arduamente con el equipo les he sacado el aire discúlpenme si a veces parezco arrogante no lo soy, compañeros tenemos un pueblo que espera resultados y ese pueblo no le podemos decir que estamos al día y no le estamos cumpliendo”

“Ya no tenemos que combatir contra seres humanos, tenemos que combatir contra la pobreza, tenemos que combatir con la falta de oportunidades, tenemos que combatir con la tristeza, y regresarle con esa rebeldía, la sonrisa a cada una de las familias esmeraldeñas.

Compromiso con Esmeraldas

“Hoy este día importante del 4 de agosto del 2023, (Fecha en que emitió el discurso) mi compromiso formal que lo tomo con cada uno de ustedes el desafío de que si en 80 días, nos pusimos al día con ustedes compañeros, (Hace referencia a los trabajadores municipales) y comenzamos obras con la ciudad el próximo cuatro de agosto Quiero regresarle la sonrisa a Esmeraldas, con ustedes la fuerza del orden Policía Nacional, y Fuerzas Armadas.

“Mi compromiso existe, voy a trabajar por salir del puesto 24 y vamos a ponernos en el sitial que nos puso la vida Dios al norte de este país vamos a poner a este cantón, como realmente se merece. Vamos a ponerte Esmeraldas bonitas y es por eso que siempre digo “Esmeraldas como te quiero”.

COMPROMISOS. En su discurso en la sesión solemne el Alcalde del cantón Esmeraldas Vicko Villacis, hablo de obras que se culminarán y de compromisos con la ciudad y sus habitantes
ESMERALDAS 19 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I

Vasectomías, jóvenes dicen que no les permiten este método en centros de salud

Hay varios casos en los que a hombres, entre 24 y 29 años, no los derivaron desde los centros de salud para que puedan acceder a la anticoncepción quirúrgica.

Aun cuando, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), se da a conocer que en Ecuador, si un paciente desea acceder de forma libre y gratuita a una

vasectomía debe llamar al 171 para agendar una cita en un centro de salud y solicitar que se lo evalúe y derive para que pueda tener este método, esto no siempre se cumple.

Varios jóvenes, aseguran que a pesar de que consiguieron una

Creyendo que era solo por el médico de turno, decidió nuevamente acudir a la revisión médica y volvió a obtener la misma respuesta.

EL DATO

Se estima que las vasectomías son hasta ochos veces más económicas que las ligaduras.

cita médica previa al procedimiento, que se realiza en el Hospital General Docente Ambato, en los centros de salud les negaron esa oportunidad.

Testimonios

Miguel, tiene 24 años y una hija, el joven ya no quiere tener más hijos y por eso junto a su esposa

han acudido al Centro de Salud de Alobamba,

“Piénselo bien, es muy joven, puede que luego quiera tener más hijitos, fue lo que me dijeron las tres veces que fui al centro de salud, eso es negarme el derecho a un procedimiento que establece la salud pública si es mi decisión”, comentó molesto Miguel.

Pero este no es el único caso, Sandra de 27 años acudió hasta el Centro de Salud de Santa Rosa para averiguar el procedimiento para su esposo, ellos ya tienen dos hijos y no quieren más pequeños en su familia.

TOME NOTA

La vasectomía es permanente y es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos que hay. Tiene una efectividad de más del 99% para prevenir embarazos.

Tisaleo, en donde luego de hacerle un chequeo general no le quisieron dar paso a la vasectomía alegando que era muy joven para el proceso.

“Cuando fuimos con mi esposo, al ver que tenía 29 años le dijeron que no podían hacerle la derivación porque

todavía era muy joven”, recordó la mujer.

Ella sostiene que es su derecho y decisión como familia el

no querer más hijos y aunque pidió que les ayuden

“se negaron y aunque no fueron groseros ni nada, siento que nos están

tratando como a unos niños que no saben qué hacer”, recalcó la joven.

Por qué la negativa

Lo mi

smo le ocurrió a Samuel, en un centro de salud del sur de Ambato. Él tiene 25 años y no tiene hijos, pero en su plan de v ida no está ser padre, mucho más por la situación en la que vive, pues es migrante y

con todo lo que ha tenido que pasar para salir de su natal Maturín en Venezuela, prefere “no traer niños a sufrir a este mundo”, pero no le dieron paso a la

vasectomía.

° Para el sociólogo Vicente Ordóñez, es importante entender que en el país todavía se toma el tema de la anticoncepción quirúrgica, para hombres y mujeres, como algo que no es recomendable para las personas muy jóvenes. Sin embargo, el problema es más complicado con los hombres pues, desde la idea “machista” de los países latinoamericanos, son las mujeres las encargadas de la anticoncepción y el cuidado de la familia.

“Entiendo que dentro que aunque desde el MSP se hacen las capacitaciones sobre los protocolos a todos sus servidores, pero esto no siempre se cumple, pero si alguien siente que sus derechos están siendo vulnerados deben hacer las denuncias ante las autoridades correspondientes para que puedan acceder de manera libre al derecho a la salud”, finalizó el especialista.

con el que se agendan y derivan las vasectomías, así como el por qué se habrían negado estos procesos, pero hasta el momento no se obtuvo una respuesta.

Sin respuesta

Este medio de comunicación, el 27 de julio de 2023, solicitó al MSP una versión del proceso

Solamente se emitió información sobre las ventajas y desventajas del procedimiento. Como parte del protocolo se menciona que se

Festival musical Álvaro

Manzano inicia hoy

Del 7 al 14 de agosto se llevará a cabo la segunda edición del Festival de Música Álvaro Manzano en Ambato.

Este festival destaca a los maestros de las orquestas más importantes del Ecuador y reúne a

estudiantes de música de todo el país.

Dentro de esta actividad se podrá disfrutar de una

exhibición de instrumentos de cuerda del lutier ‘Gato’ Cabascango; clases magistrales, conferencias y conciertos.

Las personas interesadas en conocer los horarios y los lugares en donde se desarrollarán las actividades pueden acceder al siguiente link: https://bit.ly/3qlJyQR

dará asesoría en lo referente a planifcación familiar y que si el candidato de manera informada decide hacerlo, no se puede negar el procedimiento. Además, se da a conocer que

no se necesita el consentimiento o aceptación de la pareja del paciente para realizarse

anticoncepción quirúrgica.

(NVP)

Entre los participantes del festival se encuentran los violinistas: Manuel Moreno, Jorge Fernández, Zorink Bazinyan; la chelista Adriana Fernández, el maestro en contrabajo Gustavo Borrero y William Vergara, director y también violinista de la orquesta.

Además, estará presente el ‘

Gato’ Cabascango, encargado de mostrar las técnicas de construcción, reparación y restauración de instrumentos de cuerda frotada. (VAB)

PERSONAJE. El ambateño Álvaro Manzano (1955-2022) ganó el premio Eugenio Espejo en 2020. PROCEDIMIENTO. Las vasectomías son consideradas cirugías ambulatorias, tienen un promedio de duración de 20 a 25 minutos.
TUNGURAHUA 20 I LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023

El drama de buscar justicia por presuntas malas prácticas médicas

Desde 2018 hasta lo que va de 2023, se han registrado 31 denuncias sobre este tipo de casos, de los cuales no se han dado sentencias.

De 2018 a lo que va del 2023, 31 casos han sido los denunciados ante la

Fiscalía de Tungurahua , bajo el delito de homicidio culposo por mala práctica profesional

Apegados a esta fgura penal, tipificada y sancionada en el

artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se han procesado a varios profesionales, sobre todo en el área de la salud, dejando como resultado cero sentencias, pues

ninguna persona, hasta el momento, ha recibido condena por este delito en esta jurisdicción.

De las 31 causas, 19 han sido archivadas, mientras 11 siguen en investigación previa, esto, según información entregada por la Dirección de Estadística y Sistemas de la Información de la Fiscalía General del Estado a Diario La Hora.

Realidad

Josafat Suárez, un niño que en 2019 ingresó al Hospital General Docente de Ambato con quemaduras de segundo grado, fue intervenido quirúrgicamente en dicha casa de salud.

Luego fue trasladado a cuidados intensivos, hasta que su madre conoció que estaba en estado vegetativo. La consecuencia,

Fiscalía responde

mujer.

A partir de entonces, cuatro años han transcurrido, Jacqueline ha buscado hacer justicia

por su hijo, “si él hubiese nacido así yo me habría resignado, pero estando sano que me lo dejen como está y nadie se haga responsable de esto, no es justo”.

Cuatro fscales han pasado por su caso, en este año, la última diligencia judicial que por poco se efectúa, pues fue suspendida, se trataba de un dictamen abstentivo en el que probablemente se quedaría sin efecto su acusación hacia los especialistas procesados.

En el ir y venir de este proceso, “hubo abogados que abandonaron mi caso, me dejaron sola”, dijo.

“Yo tengo todos los documentos que dan cuenta de que a

mi hijo le hicieron una mala práctica médica. Cómo es posible que un fiscal pueda decir que no encuentra nada para acusar”, agregó.

Jacqueline, actualmente, cuenta con la ayuda judicial de una

Cómo puede ser posible que el Fiscal me diga que yo era consciente de haber firmado la autorización de la operación de mi hija y que era consciente del riesgo de muerte”,

abogada en libre ejercicio que estaría colaborando gratuitamente en la defensa de su caso, y de la que espera, pueda ayudarla a que su hijo reciba la justicia que merece.

cortado el uréter, estuvo contaminándose a sí misma, defecando y orinando en su propio estómago.

Fue intervenida seis veces, dos de ellas en Ambato y las otras en Quito,

para la séptima intervención no resistió y murió a consecuencia de una sepsis.

EL DATO

respuesta que Washington recibió, es que el mismo especialista que habría operado a su hija y que supuestamente le ocasionó el daño en la primera cirugía, fue quien le dijo “que era mi culpa, que yo no debí haberle sacado a mi hija del hospital para llevarle a Quito”.

De los casos citados por Fiscalía en los últimos cinco años en Tungurahua, uno fue sobreseído.

Su padre, Washington Freire, es quien desde el deceso de su hija ha encabezado una incansable lucha por reclamar justicia.

“No quiero dinero, solo quiero que no se apaguen las velitas de más inocentes, que la muerte de mi hija sea un

precedente para que los médicos sean más cuidadosos”, mencionó.

En medio del dolor que la muerte de su hija le ha dejado, Washington ha tenido que lidiar con la depresión, la ansiedad y la impotencia ante un sistema de justicia que no le ha dado la protección y respaldo que esperaba.

una posible mala aplicación de la anestesia o falta de oxígeno hicieron que el menor quede postrado de por vida.

Un viacrucis fue el que Jacqueline Chicaiza vivió desde entonces. “Mi hijo entró caminando, él entró bien y mire como me lo dejaron”, dijo la

° Galo Romero Torres, fiscal provincial de Tungurahua, sostuvo que el hecho de que muchas de esas causas penales no hayan llegado a obtener sentencia, no debe resultar extraño a la ciudadanía, pues explicó que los procesos avanzan a las etapas procesales siguientes, siempre que el Fiscal a cargo del caso cuente con todos los elementos de convicción necesarios para el efecto.

Romero fue enfático en que son las pericias médicas u otras, hechas por personal acreditado por Fiscalía, las que determinan la existencia o no del presunto hecho, y en base al resultado de estos análisis, se edifica una acusación o no.

En contexto, el representante sostuvo que de estas pruebas se desprende detectar dónde, o si hubo o no la negligencia profesional, para determinarlo como elemento válido para una acusación en firme que le de seguridad y certeza no solo al Fiscal, sino al Juez que lleve la diligencia y evitar que se cometa un error en el proceso.

Actualmente, Washington cuenta con el apoyo de un organismo de Derechos Humanos.

“Así me cueste la vida, voy a hacer justicia por mi princesita”, fnalizó el padre.

Incapacitado

En noviembre de 2022, Julio Toapanta de 57 años, entró al Hospital General Docente de Ambato para ser operado laparoscópicamente de la vesícula.

Cuatro días después de su intervención se detectó que tenía una

perforación en el intestino que hizo que se contaminara por dentro con sus desechos fecales.

Otro caso

Otro caso es el de María Paula Freire, una menor de 15 años quien

falleció a causa de una presunta mala práctica médica en el Hospital General Docente de Ambato.

Por más de 20 días la adolescente, a quien le habrían

“Cómo puede ser posible que el Fiscal me diga que yo era consciente de haber frmado la autorización de la operación de mi hija y que era consciente del riesgo de muerte, si frmé fue porque me dijeron que debía hacerlo para salvarle la vida”, dijo con la voz entrecortada.

Pero esta

no fue la única

Largas horas de angustia vivieron sus familiares, momentos en los que Julio estuvo

al borde de la muerte que hicieron que, para diciembre de ese mis mo año, se iniciara un proceso penal en contra de los médicos habrían actuado en su primera intervención.

“Mientras tanto, todo sujeto de investigación goza de la presunción de inocencia en todo momento, hasta que un Tribunal resuelve sentenciarlo o ratificar su estado de inocencia”, dijo.

Ocho meses han transcurrido desde entonces. La falta de recursos económicos y los fuertes gastos que las secuelas de esta presunta mala práctica médica dejaron en Julio, hicieron que su familia, por el momento desista de continuar con el proceso penal.

Es que dicen no tener tampoco la ayuda necesaria desde las entidades de Justicia que deberían garantizar el derecho a la defensa.

“Nos dijeron que necesitábamos un abogado penalista, y no nos alcanza el dinero”, es parte de lo que esta familia asegura a día de hoy.

Sin embargo, mantienen la esperanza de poder recibir la ayuda necesaria para que el caso de Julio no quede en la impunidad, pues a estas alturas el hombre debe vivir con una bolsa de ostomía adherida a su cuerpo, incapacitándolo en actividades como la de chofer profesional, a la que se dedicó por años. (DLH)

TUNGURAHUA 21 LOJA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
HECHO. La vida de Josafat Suárez se limita hoy en día a una cama, su madre lo cuida con amor y dedicación.
Yo tengo todos los documentos que dan cuenta de que a mi hijo le hicieron una mala práctica médica. Cómo es posible que un fiscal pueda decir que no encuentra nada para acusar”.
JACQUELINE CHICAIZA, MAMÁ DE JOSAFAT
WASHINGTON FREIRE, PAPÁ DE MARÍA PAULA

Da clic para estar siempre informado

La NASA capta una fuerte erupción solar

El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento.

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023
Loja - Zamora

PRUEBA NO ANUNCIADA A TIEMPO

CONSULTA LABORAL

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

Derecho

La prueba constituye uno de los elementos más importantes dentro de cualquier proceso en el que se busca una decisión en derecho, sin embargo, dentro del proceso penal la prueba es el factor determinante para poder llegar a una

verdad procesal y convencimiento de los hechos. Según lo que expresa Sánchez la prueba es uno de los temas de mayor apasionamiento dentro de los procesos judiciales, destacando el proceso penal y que, por tal motivo, son muchos los estudiosos que han volcado su mirada en estudiar a profundidad la prueba dentro del proceso penal. Por otro lado, Ta-

ruffo resalta el derecho con el que cuenta el ciudadano para poder demostrar la verdad de los hechos, es decir, que los ciudadanos tienen la oportunidad de probar que los hechos vinculados al proceso son reales o no.

En el marco legal ecuatoriano, la prueba es reconocida como una garantía básica del debido proceso y en su artículo 76 nume-

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

ral 7 literal h de la Constitución, se establece que el derecho de las personas a la defensa incluirá como garantía: “Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra”. En esta disposición constitucional se re-

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
MARTES, 08 DE AGOSTO DE 2023 AUTORES: PETER ROSADO ZAMBRANO Y YANDRY M. LOOR LOOR. a la prueba Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

conoce el derecho de las personas no solo de hacer uso de la prueba dentro de los procesos judiciales, sino que, se reconoce el principio de controvertir aquella prueba; es decir, contradecirla, refutarla, cuestionarla, desvirtuarla, etc.

Esta característica de garantía básica o derecho fundamental dentro de los procesos donde se determinen derechos y obligaciones no solo es acogido por el ordenamiento jurídico ecuatoriano en su legislación; ya que, en el caso peruano por ejemplo, la prueba goza de protección constitucional, además en la Sentencia Nº 6712-2005-HC/TC, emitida por el Tribunal Constitucional de este país; se deja a saber que la prueba está encaminada a lograr la tutela del derecho al debido proceso, además que califca de derecho básico a que las partes involucradas dentro de los procesos puedan producir pruebas que se encuentren relacionadas ya sea con la pretensión que se persigue o la defensa. A su vez, esta misma sentencia establece que, el ofrecer una prueba es un derecho complejo, ya que, se trata de poder brindar al proceso cuanta prueba sea necesaria, pero que además sean actuados de manera correcta, es decir, todo el proceso legal que viene acompañado desde el momento de la obtención, admisión, producción, conservación y motivación correspondiente, para lograr una valoración idónea a la misma y que al momento de emitir la sentencia la prueba tenga mérito dentro de la misma.

Esta sentencia del Tribunal Constitucional de Perú, hace énfasis en un aspecto importante que también se debe tomar en cuenta y es la adecuada actuación de la misma y; para aquello debemos remontarnos desde el momento de su obtención.

Ante este tipo de posibles eventualidades, la Constitución ecuatoriana, anteponiendo el derecho al debido proceso en su artículo 76 numeral 4 establece: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”. Por tanto, entiéndase que, si las pruebas son obtenidas, por ejemplo, a través violación al trámite, cadena de custodia u otros aspectos de defensa relevantes; estas no tienen validez probatoria, es decir, así estas sean cruciales, determinantes o importantes dentro del proceso, si se ha actuado en contra de las leyes para obtener una prueba por estos medios, esta no será admitida.

Por lo tanto, también es necesario entender que, a pesar de

un derecho fundamental, este derecho (como todos los demás) tiene algunas restricciones y en el caso ecuatoriano, es que su obtención y actuación se la debe hacer en estricto apego al debido proceso y a las leyes, caso contrario si se insiste en la presentación de pruebas ilegales estas pueden ser objetadas por las partes con su respectivo fundamento, según lo establecido en el artículo 569 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal.

Finalidad de la Prueba Doctrinariamente, son algunas las fnalidades que se le han depositado a la prueba, pues juristas como Rivera, da a conocer que su fnalidad está vinculada tanto a la forma en la que se ha concebido al proceso como a los fnes que se están persiguiendo; sin embargo, destaca los dos enfoques que el Derecho procesal contemporáneo estima es la fnalidad que tiene la prueba. Por un lado, contamos con el cognoscitivismo racional garantista; mismo que está ligado con la búsqueda de la verdad, es decir, la forma de administrar justicia y; por otro lado, el decisionismo procesal, el cual va encaminado a la resolución del conficto entre las partes involucradas en el proceso.

Ahora bien, nuestro ordenamiento jurídico en el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 453, determina la fnalidad que tiene la prueba dentro del proceso penal: “La prueba tiene por fnalidad llevar a la o el juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.

Por lo tanto, debe entenderse que la prueba dentro del proceso penal ecuatoriano busca llegar a una verdad y determinar la responsabilidad de quien se esté procesando. A lo largo del artículo 454 se puede encontrar los principios por los que se rige tanto el anuncio como la práctica de la prueba, siendo los siguientes: oportunidad, inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia, exclusión y el principio de igualdad.

Un aspecto importante a tener en claro, es que todo elemento a utilizarse como material probatorio dentro de un proceso, debe cumplir con algunos parámetros, entre estos el nexo causal, mismo que el COIP lo recoge en su artículo 455; el cual trata de que tanto la prueba como los elementos de prueba tienen que estar vinculadas o tener relación con la infracción cometida y la persona que está siendo procesada. Por ejemplo, si se está ejerciendo la defen-

sa legal y técnica de una persona que está siendo procesada por robo, el material probatorio a presentarse debe estar relacionado a desvirtuar los elementos de convicción con los que cuenta fscalía, ya que, poco o nada se puede hacer si los elementos que se presentan están relacionados con una infracción de tránsito.

Prueba que no fue anunciada a tiempo Aquella falta de normatividad que haga efectiva el proceso de la prueba nueva, es respaldada por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador donde establece:

“(…) es cierto que en el país no existe una normativa vigente que

efectivice el proceso de la prueba nueva, empero, no es menos cierto que se la puede admitir siempre y cuando se encuentre acorde con los principios de contradicción, publicidad e inmediación”.

Algunos profesionales consideran que se debe hacer el anuncio de la misma por medio de un escrito antes de la audiencia de juicio (cuando ya se ha obtenido aquella prueba), mientras que otros indican que como existe una solicitud de prueba que no se solicitó oportunamente, se la introduzca en la misma audiencia de juicio y que bajo el principio de publicidad y contradicción se la haga conocer al tribunal y a la otra parte, permi-

tiendo de esta manera a que la otra parte especialmente, pueda contradecirla, refutarla, resaltar errores y demás.

Por lo tanto, es importante poner en conocimiento al Tribunal que se quiere hacer uso de la prueba que no fue solicitada oportunamente, para examinar si esto es de relevancia para el proceso y no se tenía conocimiento de aquello hasta ese momento, porque de no realizar dicha comprobación como lo expuso el jurista Vaca se estarían transgrediendo derechos constitucionales de la otra parte, pero de la misma manera, la parte interesada que quiera presentar prueba nueva y se la rechace de plano, también se

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado SR. CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA, que en extracto es como sigue:

ACTOR: DORIS ETELEMIA SOTO

DEMANDADO: CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Divorcio por causal.

TRÁMITE: Sumario.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-00681

JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 6 de abril del 2023, a las 16h26. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto que antecede. En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL propuesta por la señora DORIS ETELEMIA SOTO reúne los requisitos de ley por lo que se la admite al PROCEDIMIENTO SUMARIO, en consecuencia SE DISPONE: UNO: Previo a disponer la citación, ofíciese conforme solicita la parte actora en el escrito que completa la demanda, esto a fn de poder garantizar el derecho a la defensa de la parte demandada. DOS: La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada en legal y debida forma, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. TRES: De ser procedente y conforme a derecho en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora, así como la documentación aparejada a su demanda. CUATRO: El día de la Audiencia Única comparezcan los testigos nominados por la parte actora, para el efecto procédase con la notifcación, a los mismos en el casillero de su abogado patrocinador. CINCO: Agréguese al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda. SEIS: Téngase en cuenta el correo electrónico que señala para sus notifcaciones, así como la autorización que confere a su Abogado patrocinador.- SIETE: Actúe el Dr. Patricio Quito, en calidad de Secretario de este despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- OTRO AUTO. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 27 de julio del 2023, a las 09h44. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Encardado del despacho de la Dra. María Belén Guzmán Gómez, mediante acción de personal Nro. 1652-DP11-2023-FA, de fecha 10 de julio del 2023.- Continuando con la sustanciación del proceso y en vista de que el Dr. SOTO SOTO RICARDO ANTONIO, procurador Judicial de la señora DORIS ETELEMIA SOTO, bajo juramento declaró que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del accionado CESAR AUGUSTO VACA QUEZADA, se dispone la citar al demandado, por tres publicaciones que se realizarán, en un periódico de la localidad de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual la señora Secretaria confera el extracto respectivo.- Previniéndole al demandado la obligación de señalar casillero judicial y/o dirección de correo electrónico para que reciba notifcaciones y de no comparecer al proceso se procederá en rebeldía.- Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- NOTIFIQUESE.

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

transgrede el derecho constitucional de presentar pruebas.

Respecto a este derecho, la Corte Constitucional, en su calidad de máximo organismo de administración de justicia constitucional en su jurisprudencia determinó con claridad absoluta y precisión cuándo y en qué supuestos se materializa la vulneración del derecho a la defensa. Así pues, en la sentencia 389-16-SEP-CC, emitida dentro del caso 0398-11-EP, la Corte Constitucional argumentó lo siguiente:

“... se vulnera el derecho a la defensa de un sujeto procesal cuando existe indefensión; esto es, cuando se le impide comparecer al proceso o a una diligencia determinante del mismo, a efectos de justificar sus pretensiones; o, cuando pese a haber comparecido, no ha contado con el tiempo sufciente para preparar una defensa técnica adecuada; o igualmente cuando, en razón de un acto u omisión, el sujeto procesal, no ha podido hacer uso de los mecanismos de defensa que le faculta la ley, en aras de justifcar sus pretensiones, como por ejemplo, presentar pruebas, impugnar una resolución, etc. De modo que esta indefensión, deviene en un proceso injusto y en una decisión con serio riesgo de ser parcializada y no corresponder con los derechos y principios constitucionales…” (El énfasis me pertenece).

Así pues, el artículo 76 numeral 7 literal h) de la Constitución de la República que señala: Art. 76. En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, que incluirá las siguientes garantías básicas: Numeral 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra:

Con relación a este derecho, la Corte Constitucional del Ecuador, en su calidad de máximo Organismo de administración de justicia en materia constitucional, en su sentencia 041-14-SEPCC dictada dentro de la causa 0777-11-EP señaló que:

Una de las garantías básicas del debido proceso es precisamente el derecho a la defensa entendido como la oportunidad reconocida a las partes o sujetos procesales de participar en igualdad de condiciones en un proceso administrativo, judicial

o constitucional; a ser escuchados en el momento oportuno, presentar argumentos y razones de cargo y descargo, contradecir y practicar pruebas, interponer recursos de impugnación, entre otros.

De igual forma, la Corte Constitucional del Ecuador ha señalado además que:

“… la prueba constituye la herramienta procesal a través de la cual se busca demostrar la veracidad de los argumentos afrmados por los sujetos procesales, de tal manera que la decisión judicial se vea fundamentada en los hechos que durante la sustanciación de la causa hayan sido debidamente probados. De ahí que la facultad de actuar pruebas revista especial importancia y representa una parte fundamental del debido proceso, pues permite a los jueces alcanzar un conocimiento mínimo de los hechos controvertidos, y en función de ello, aplicar las normas jurídicas que correspondan para la resolución de los casos sometidos a su conocimiento”.1

Respecto al derecho de la prueba: Ecuador a partir del 20 octubre de 2008, siguió la teoría de constitucionalización de los derechos fundamentales y por ende el derecho a la prueba, basado en la relevancia procesal que adquiere la actividad probatoria, pues tiene la fnalidad de llevar los hechos al juez garantista para que en sentencia determine el derecho, así lo dice no solo la doctrina, sino que a su vez hay una vasta jurisprudencia que permite dilucidar y vislumbrar un umbral de protección, amparo así como de una verdadera efcacia en razón de un proceso judicial en el cual se adopten medidas tendientes, de razón sobre la prueba.

“Es la clave en la historia de cada pleito, y de ella depende el convencimiento que tenga el juez de los hechos litigiosos y acepte o desestime las pretensiones de las partes” todo ello concordante con lo que establece la Norma Suprema en el art. 76 numeral (4) “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de efcacia probatoria”.

Del texto citado, es importante analizar las características del derecho a la prueba para considerarlo como derecho fundamental; al respecto, Luis Ferrajoli2 señala:

“(…) los derechos fundamentales son universales, intangibles, intransferibles, irrenunciables, absolutos, pero el derecho a la prueba, al hablar que es la

base y que tienen las partes para convencer al juez, signifca que el juez debe graduar esa libertad probatoria de las partes, por lo que el derecho a la prueba no es absoluto ni ilimitado, se limita cuando se deba proteger el derecho fundamental del otro; así mismo, en la característica de la irrenunciabilidad, es importante distinguir en este aspecto, la renuncia al ejercicio del derecho o la renuncia a su contenido, las partes libre y voluntariamente pueden renunciar al ejercicio de su derecho a la defensa y no a su contenido, y esto no signifca vulneración a derechos fundamentales. La prueba debe analizarse desde dos dimensiones:

1.- Objetiva.- se la reconoce como una garantía procesal respetada por las partes procesales y así lo dice la doctrina sobre la base de la dimensión objetiva “Necesidad de efectuar una lectura amplia y fexible de las normas probatorias por parte del Juez que permita la máxima actividad probatoria en contraposición a la restricción de los medios probatorios no se debe y no se puede subordinar este derecho a la economía proce-

sal, celeridad, es decir la negativa a la califcación de la admisibilidad de los medios probatorios por parte de los jueces no se pueden fundamentar en la rapidez de los juicios, necesidad de realizar una interpretación restrictiva de los preceptos que limiten la efcacia del derecho a la prueba, que implica que para la califcación de los medios probatorios el juez debe interpretar los límites de la prueba o los requisitos de la prueba en sentido restrictivo, es decir, en caso de duda se admitirá el medio de prueba, y la inadmisión de un medio probatorio debe obedecer a una razón motivada. La subsanabilidad de los defectos procesales en materia probatoria, cuando este sea estos defectuosos vicios que puedan ser subsanados y no afecten el desarrollo del proceso y no se vulnere derechos de la otra parte. 2.- Subjetiva. - Es el derecho que tienen las partes procesales para utilizar los medios probatorios legales en forma oportuna y pertinente a los hechos que se quiera demostrar en el juicio. Entonces la prueba tiene un doble carácter como garantía procesal, y bajo esta percepción

por ese principio de no disponibilidad, tiene que ser obedecida por el juez y las partes, no está sujeta a la voluntad de las partes ni estipulaciones contractuales y en la parte subjetiva las partes tienen la facultad de utilizar los medios probatorios legales, exigir su cumplimiento o no lo hagan. Por eso es importante el criterio de Osvaldo Alfredo Gozaíne quien sostiene que el complemento de las garantías procesales es la garantía judicial pues bajo el control jurisdiccional la prueba se ordena y se fundamenta según su licitud y pertenencia. Para el autor Abel Luch el derecho a la prueba se basa 1.- En el derecho a proponer; 2.-Admitir o no admisión; 3.- Practicarla y; 4.-Valoración Consecuentemente, el derecho a la prueba ésta sometido a un control jurisdiccional sostenido en el principio de legalidad, conforme lo determina los artículos 453 y 454 del Código Orgánico Integral Penal.

1 Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia N.° 036-15-SEP-CC, caso N.° 0508-13-EP. 2 Luis Ferrajoli, Los Derechos Fundamentales 4A Editorial Madrid, 2009, 29-35

Y LLEGA A MILES DE PERSONAS

0994423967 - 0982574798

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C3
PUBLICA CON NOSOTROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.