La Tri le toma el pulso al campeón
Los combinados se han enfrentado 16 veces en eliminatorias. Ecuador ha obtenido 4 victorias, 9 derrotas y 3 empates. La Tri solo ha logrado ganarle en una ocasión a la selección de Lionel Messi. 14 - 15
Lojanos financiarán el mantenimiento vial
Escuela exige mejoras educativas
Alcalde de Zamora aclara tardanza en obras
JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023
lojalahora @
Loja - Zamora
lojalahora
19:00
(ECUADOR) ESTADIO MONUMENTAL DE ARGENTINA
Lionel Messi Enner Valencia
CIUDAD CIUDAD
3
11
ZAMORA
10
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico
ANDRÉS OJEDA SOTOMAYOR
afojedasotomayor@gmail.com
La envidia es una emoción insana en personas con ciertas características o condiciones con tendencia a imitar, comparar, humillar, denigrar, odiar y a la frustración. Tienen complejo de inferioridad frente a algo que desean o que no lo pueden tener, y eso va desde envidiar bienes materiales hasta factores físicos o mentales. La envidia no es solo material, sino también por el aspecto físico, el estilo, la forma de pensar, la personalidad, la gracia, el carisma, la inteligencia o por los proyectos y metas personales.
Padecen de trastorno obsesivo compulsivo, ansiedad y narcisismo; no sienten compasión, son perversos y manipuladores. Destacan las debilidades o defectos del resto, hacen críticas destructivas y menosprecian en público con tal de hacer pasar vergüenzas. Son altamente tóxicos ya que para ellos no existe una sugerencia constructiva y siempre van con una doble intención. Además, son pasivo-agresivos, siendo capaces de robar amistades o parejas e incluso pueden llegar a dañar la familia. Viven hablando y opinando del prójimo, son clasistas, discriminatorios y fingen ser buena gente. Inconscientemente causan mucho daño, aunque tarde o temprano sus acciones pasen factura y tengan que sufrir las consecuencias.
En mi opinión, si una persona es envidiosa es problema suyo porque termina afectando más al envidioso que al envidiado. Por salud mental y emocional, se debe evitar ese tipo de personas, pues no es una obligación lidiar con sus frustraciones. Estamos en todo el derecho de cortar de raíz sus comentarios y poner límites a sus malas intenciones. Si no hay diálogo, empatía ni compasión, alejarse es la mejor opción. Es más saludable rodearse de gente positiva que sume y que aporte bienestar, donde uno se sienta valorado, respetado y apoyado; evitando caer en sus energías negativas, la decepción o el sufrimiento.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
El pensamiento dicotómico
Esla tendencia compulsiva de pensar únicamente sobre dos alternativas totalmente opuestas y excluyentes entre sí, sin tomar en cuenta términos medios. Hay personas que polarizan sus decisiones y acciones, de
Ecuador y el miedo a la tecnología
Laresistencia al cambio es natural, más aún cuando este viene impulsado por tecnologías que poco se conocen y mucho se temen.
En Quito, cientos de personas que se ganan la vida cuidando automóviles y cobrando espacios de estacionamiento, se oponen a
la implementación de un sistema más eficiente y efectivo. ¿El motivo? Miedo a perder su trabajo. La resistencia
al Sistema CERT en la Zona Azul de la capital es una oportuna advertencia sobre lo que le aguarda al país si no se adapta a tiempo a las nuevas tecnologías.
No se puede detener la revolución de la automatización, de la inteligencia artificial o de la ‘Big Data’. Si la sociedad ecuatoriana intenta prohibirla, lo único que logrará es encarecerla, pero eventualmente tendrá que adoptarla aunque en condiciones menos favorables. Sin embargo, adaptarse a esta revolución inminente requiere tanto un cambio en la mentalidad de la ciudadanía como urgentes medidas de parte del Estado.
Los ecuatorianos necesitamos recupe-
rar la fe en nuestro potencial de aprender nuevos oficios. El mercado laboral, desde ya,
obliga al trabajador a aprender, desaprender y reaprender constantemente, conforme algunas ocupaciones se extinguen y otras aparecen. La vida impondrá, en diferentes momentos, más de una carrera, profesión o especialidad.
Ecuador debe comenzar a curarse en salud de la falsa disyuntiva entre capital humano y tecnología. Las máquinas no reemplazarán a los humanos, sino que servirán para tornarlos aún más eficientes y creativos. No es necesario temer que la tecnología termine con nuestro empleo, sino encontrar la manera de poner esa tecnología a nuestro servicio para ser aún más productivos e innovadores.
Para esto, la educación es fundamental. Empezará a temprana edad, pero será necesaria a lo largo de toda la vida. La academia, el Ministerio de Trabajo y el sector privado deben diseñar y proveer capacitación para sectores de la población que inevitablemente deberán reubicar sus oficios y profesiones.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Lavisita a los países a los que me lleva fundamentalmente el afán de compartir experiencias, a través de la participación en seminarios, foros, congresos, hizo que mis pasos se dirigieran a
Kinshasa, la gran capital de la República Democrática del Congo, la antigua Zaire, un pueblo que ha sufrido duramente para conquistar su libertad. La oportunidad de esta visita hizo que me adentrará en un magnífico parque, el Parc de la Vallée de la Nsele, un parque ecológico, reserva de la vida silvestre, ubicado a 24 kilómetros del aeropuerto internacional de Ndjili, que da servicio a Kinshasa, la capital y a 50 kilómetros de esta.
He estado en otras oportunidades en diversos parques, también en África, pero lo que me llamó la atención en este es el cuidado en el manejo de los deshechos, la provisión de servicios ofrecidos a los visitantes y también la preocupación por la sustentabilidad, aprovechando que el parque está cruzado por el río Nsele, que le provee no solo de pesca, sino también de la fuerza de sus aguas para la generación de energía hidroeléctrica que en ocasiones es sustituida por la provisión de energía proveniente de la biomasa.
Buena parte de lo que pude observar en este parque se debe a la visión de su director general Gommaire Pelgrims, con una hoja de vida impresionante y que ahora tiene un manejo del parque del Nsele que puede servir de ejemplo a otros parques nacionales, reservas, áreas protegidas, santuarios ecológicos y de la biodiversidad.
La belleza de los paisajes conmueve, así como la vocación por el manejo de la biodiversidad, con la recuperación de especies en peligro de extinción, pero también la preocupación por la atención a los visitantes, la generación de empleo y la interacción con los habitantes de la zona.
Visitar el Parc de la Vallée de la Nsele
fue un privilegio que me dejó una serie de enseñanzas positivas.
modo que, si eligen hacer algo saben centrarse únicamente en eso, independiente de que pueda afectar otros aspectos de su vida diaria. La persona llega a pensar que quien no le apoya está en su contra. Ser extremista y polarizar cuanta situación del presente es muy negativo, ya que se toman decisiones radicales, que llegan a desequilibrar la vida de quien lo padece, afectando sus relaciones personales, sociales o de trabajo.
Se trata de ver el mundo desde dos polos opuestos: es
blanco o negro, bueno o malo, el resultado debe ser perfecto o es un fracaso; no caben dos pensamientos. La interpretación distorsionada de la realidad es muy negativa puesto que cada persona procesa la información que recibe a su manera, lo cual puede estar ligado a ciertas creencias que condicionan la forma de interpretar todos los acontecimientos que se producen. La misma sociedad se ha encargado de implantar pensamientos absolutistas, a través de algunos estereotipos, la política, la religión, las costum-
bres y hasta ciertas creencias médico-psicológicas que han distorsionado la realidad de la ciencia. Mucha gente puede tener este tipo de pensamientos en el transcurso de su vida, lo que puede generar problemas y frustraciones muy difíciles de ser superadas y tratadas. El pensamiento dicotómico es la base para la incomprensión entre los pueblos, de luchas, guerras e injusticia social. Impide desarrollarse como individuos y convertirse en verdaderos seres humanos. A medida que ha ido
pasando el tiempo, la humanidad va tomando en cuenta otros factores que han desarrollado el pensamiento abstracto, presentando cambios que van haciendo que esta dicotomía no persista en el tiempo. El pensamiento dicotómico permite pensar menos porque ya se tiene un modelo de razonamiento listo para cuando surgen situaciones que exigen pensar con independencia y se requiere una respuesta plenamente humana. Un pensamiento absolutista destruye la libertad de la gente.
La envidia sana no existe
e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos
Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023
de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
EDITORIAL
Un parque con un manejo ejemplar
Mantenimiento de vías saldrá del bolsillo ciudadano
La creación de un fondo busca financiar el mantenimiento de las vías a través de una tarifa adicional durante la matriculación vehicular. El objetivo es recaudar más de $1 millón anualmente.
La mañana del miércoles 6 de septiembre de 2023, Mario Mancino, prefecto de Loja, socializó el proyecto ‘Creación del fondo especial para el mantenimiento vial de la provincia de Loja con aporte ciudadano’, el mismo que consiste en que los propietarios de vehículos paguen un rubro adicional a la hora de la matriculación (tasa SPPAT).
La autoridad expresó que la propuesta se sustenta en la falta de recursos para mantenimiento vial. Actualmente, Loja cuenta con más de 630 kilómetros de vías asfaltadas.
“¿Seguimos haciendo vías asfaltadas de manera irresponsable sin tener fondos suficientes para poderlas mantener o desligamos el poco presupuesto que tenemos exclusivamente al mantenimiento de las vías ya construidas?, dijo.
Actualmente, el proyecto cuenta con la aprobación, en primer debate , de los
Valor a recaudar 1.419.033,20
Alcaldes del Consejo Provincial, se espera que pase el segundo debate y en caso de hacerlo entrará en vigencia a partir de enero de 2024. Los GAD se encargarán de exigir como requisito adicional ese comprobante de pago.
“Saben que si el día de mañana, las pocas vías que se han hecho en sus cantones, no se les da mantenimiento les va a tocar a ellos y tampoco tienen recursos”.
Santa Rufina enfrenta escasez de recursos
Elizabeth Román, presidenta del GAD parroquial de Santa Rufina del cantón Chaguarpamba, comenta que, a pesar de la escasez de recursos no han perdido el norte y están trabajando en proyectos para el beneficio de los habitantes de este sector.
“Estamos ayudando al sector productivo, a través del mantenimiento vial. Hemos solicitado las competencias a la prefectura y
ellos nos han entregado las mismas para ir realizando la intervención de acuerdo a las posibilidades económicas que tenemos”.
Problemática
La autoridad parroquial señala que ha solicitado audiencia con el Prefecto para exponer la necesidad de una obra de asfaltado que tiene un año de paralización.
“De la información recibida, este proyecto se en-
¿Cómo funciona?
Al momento de la matriculación vehicular, la propuesta establece el cobro anual de un porcentaje de la tasa SPPAT, la cual está establecida por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). La provincia registra matriculados a 50.385 vehículos particulares, 13.970 motocicletas y 6.402 vehículos de uso público y comercial, es decir 70.757 . Con la re -
cuentra en un proceso legal, estamos esperando una resolución para nuestros moradores puedan tener esta vía lista”, recalcó
Fenómeno de El Niño Destaca que junto al GAD de Chaguarpamba, están trabajando en la limpieza de alcantarillas de los sectores donde se presentan derrumbes en época invernal.
“Con una retroexcavadora efectuamos trabajos preventivos, estamos con recursos limitados, pero de una manera u otra nos estamos preparando para el fuerte temporal invernal que va-
PAGO. 18 GAD provinciales tienen ordenanzas aprobadas para la CEM, solo 8 de ellos efectúan la recaudación.
caudación se aspira obtener $1.419.033,20 por año, dinero que se piensa invertir en el mantenimiento de vías.
En el país, 18 GAD Provinciales cuentan con ordenanzas aprobadas para la Contribución Especial de Mejoras (CEM), sin embargo, solo 8 hacen la recaudación : Manabí, Imbabura, Los Ríos, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza, Tungurahua y Santo Domingo de los Tsá-
chilas. “Las provincias con mejor vialidad”, enfatizó Mancino.
TOME NOTA
Según estimaciones, se espera recaudar aproximadamente $1,419,033.20 por año a través de esta propuesta.
Aseguró que la propuesta será socializada con los transportistas ya que son los más afectados con vías sin mantenimiento.
“¿Cuánto le cuesta a un transportista cuando se le rompe una llanta? ¿cuánto pierde por no poder ingresar a una comunidad por el estado vial?”.
ESTADO. Santa Rufina se prepara para celebrar el 75 aniversario de su parroquialización.
mos a vivir”.
Festividades Para celebrar los 75 años de parroquialización en el mes de octubre, Román explica que contarán con una
expoferia donde participarán agricultores de la zona y emprendimientos. Además, habrá un agasajo a personas de sectores vulnerables, actividades culturales, artísticas y deportivas.
CIUDAD 03 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
Propuesta de la recaudación Vehículos particulares $36,00 $21,6 Motocicletas $ 31,00 $12,4 Vehículo de uso público y comercial $41,00 $24,6
Tipo de vehículo
Tarifa 2023 ANT (valor de la matrícula) Valor a pagar
Funcionarios del Municipio se convirtieron en agentes turísticos
Los agentes recibieron cinco scooters que serán su nuevo medio de transporte.
Un total de 30 agentes de Control Municipal y agentes viviles de Tránsito, serán parte de la nueva unidad de Agentes Turísticos para garantizar la seguridad y guía a los ciudadanos que arriben a la ciudad de Loja.
María Rosa Aguirre, directora Zonal 6 del Ministerio de Turismo, destaca que el trabajo en equipo es el que siempre dará buenos resultados para la cristalización de todo proyecto.
“Queremos comprometer a todos porque estamos marcando el inicio del camino con este gran contingente humano de la Mesa de Turismo. Se ha considerado pertinente tener un equipo preparado, que estará en cada lugar brindando la seguridad respectiva”.
Trabajo
Los funcionarios cursaron una preparación de cuatro meses, donde la Alcaldía fue minuciosa al elegir a los perfiles idóneos para cumplir esta labor.
“El objetivo es claro resaltar que Loja sí tiene que mostrar a nivel turístico,
ustedes serán la representación de cada uno de los lojanos, su capacitación no estará por 4 meses, sino que desde el Gobierno Nacional se impulsará para que esto sea permanente, aseguró Eduardo Punín, gobernador de la provincia.
Las principales autoridades presentes entregaron los certificados de culminar el programa y cinco scooters, las nuevas herramientos de trabajo, a los uniformados.
“Con el objetivo de contribuir a la seguridad en espacios turísticos de la ciudad, a nombre del Sindicato de Choferes de Catamayo, Casa Corona Catamayo, Organización Mesa Turística Loja y Hotel Carrión hacemos la entrega estos 5 Scooter para garantizar la movilidad de los agentes por las diferentes zonas de la urbe”, puntializó Socrátes Carrión, presidente de la Mesa Turística Loja.
Agradecimiento
Juan Gabriel Jiménez, agente turístico, expresó su agradecimiento y manifestó que se convierten en anfitriones de la ciudad.
“Nuestra labor estará enfocada en ser el punto emergencia de atención a los visitantes, ayudar en accidentes, pérdida de documentos o problemas de salud”.
Policía evitó comericialización de marihuana
La Subzona de Policía Loja No.11, en coordinación con el eje preventivo del Distrito Loja, informó que, este 05 de septiembre, aproximadamente a las 16:45, en las calles Ucayali y Río Amazonas, del barrio Zamora Huayco, se aprehendió a un ciudadano por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Este hecho se registra como resultado de los permanentes operativos de control que realiza el personal motorizado, quienes obser-
varon a un ciudadano que, en actitud sospechosa trataba de burlar la vigilancia policial, siendo abordado inmediatamente y al registrar sus pertenencias, se evidenció una sustancia vegetal verdosa, que la escondía entre sus prendas de vestir.
Se trata del ciudadano Elkin T. de 26 años, de nacionalidad extranjera, a quien se le explicó sus derechos constitucionales, antes de proseguir con los trámites legales correspondientes.
En el lugar de los hechos,
tomó procedimiento el personal de Criminalística, quienes fijaron y levantaron los indicios encontrados y en coordinación con Antinarcóticos se determinó que, el ciudadano extranjero fue sorprendido con 142 dosis, que se presume iban a ser distribuidas en el sector de Zamora Huayco y en las cercanías del centro carcelario.
Cabe indicar que, luego del análisis de laboratorio, dio positivo para marihuana, sustancia que reposaba al interior de una funda plástica.
CIUDAD 04 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023
ACCIÓN. Gracias al apoyo interinstitucional, Loja tendrá agentes turísticos al servicio de los turistas.
INTERVENCIÓN. La Policía decomisó un total de 142 dosis de marihuana en posesión de Elkin T.
Sector turístico preocupado por incendios en la provincia
La creciente amenaza de los incendios forestales preocupa al sector turístico de Loja, ya que estos eventos impactan directamente en la presencia de visitantes, especialmente en las áreas afectadas.
Los incendios forestales han surgido como una amenaza creciente que preocupa profundamente al sector turístico local. Actores del mismo, consideran que estos eventos afectan la presencia de turistas en Loja, especialmente en los sitios donde se regustraron estos hechos.
Sócrates Carrión, presidente de la Mesa Turística Loja, expresa que es momento de contar con un plan de contingencia para atender eventualidades que se presentan en estas temporadas.
“El daño es grave, esta ocasión se afectó parte del Parque Nacional Podocarpus, uno de
nuestros principales atractivos naturales que debe ser cuidado por la gran variedad de fauna y flora”, puntualizó. Además, destaca la importancia de contar con un plan estratégico que les permita actuar de manera efectiva durante las temporadas caracterizadas por altas temperaturas y fuertes vientos en toda la provincia. “Como parte de nuestra iniciativa, estamos llevando a cabo diversos proyectos de concienciación y reforestación, con el objetivo de contribuir a la recuperación de las áreas afectadas por los incendios forestales”, enfatizó.
Municipio entregó silla de ruedas a ciudadana
El Municipio de Loja, por intermedio del alcalde, Franco Quezada, con el respaldo de Diana Soto, directora del Centro de Apoyo Social Municipal, realizó la entrega de una silla de ruedas a Nicole Fernanda Quezada Hurtado, una joven de 19 años con discapacidad física.
Nicole es una estudiante ejemplar que actualmente cursa el tercer año de bachillerato en el colegio ‘Hermano Ángel Pastrana’, a pesar de los desafíos que enfrenta debido a su condición.
“Estoy muy contenta con la silla, porque ya voy a poder desarrollar con más facilidad mis actividades”, fueron sus palabras de gratitud de Nicole, una adolescente que se ha destacado por su dedicación y perseverancia en los estudios.
Ella es la tercera de cuatro hermanos y ha demostrado ser un modelo a seguir en su comunidad. Además, es importante destacar que Nicole es exalumna del alcalde del cantón, Franco Quezada Montesinos.
“Adicionalmente he -
También hace el llamado a las autoridades para que los GAD Parroquiales tengan estaciones de bomberos bien equipadas y activar voluntarios capacitados para apoyar en caso se presenten nuevos incendios.
Riesgo Diego Castro, experto en la
mos coordinado para que ella pueda atenderse en el Centro para Personas con Discapacidad Senderos de Alegría, incluyendo el transporte y otros beneficios”, agregó el burgomaestre.
La entrega de esta silla de ruedas se realizó gracias a las gestiones que se realiza desde la institución municipal, un acto de apoyo fundamental para mejorar la calidad de vida de Nicole, pero también un reconocimiento a su valentía y esfuerzo en su camino educativo. Gladys Hurtado, madre de la joven, manifestó que fue nada más dos días el tiempo que tomó la solicitud y entrega de la silla de ruedas. “Él fue muy generoso y rápidamente nos
industria turística, menciona la necesidad de que las autoridades proporcionen información clara sobre la existencia y aplicabilidad de planes de contingencia ante situaciones de este tipo. Argumenta que el turismo es uno de los sectores más afectados por estas circunstancias. Hace un llamado a
llevar a cabo investigaciones exhaustivas para identificar a los responsables de estos desastres.
“En caso de no existir un plan de contingencia es momento de realizarlo ya, necesitamos que se involucren todas las instituciones para evitar estas problemáticas”.
dio respuesta”, señaló muy agradecida con la autoridad cantonal.
Con esta obra social, el Municipio de Loja reafirma
su compromiso con la inclusión y el bienestar de todos sus ciudadanos, brindando oportunidades a quienes más lo necesitan.
CIUDAD 06 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023
PREOCUPACIÓN. Sector turístico ve con incertidumbre los daños generados por incendios forestales en Loja.
APOYO. Nicole Quezada, joven estudiante de 19 años, recibió una silla de ruedas.
Un hito para la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) es haber incorporado a Martha Jiménez en las funciones de liniera 1, encargada de instalaciones y reparaciones eléctricas. Esta área anteriormente solo se cumplía con personal masculino, pero desde ahora se realizará también con mujeres, con el objeto de continuar brindando un servicio de energía eléctrica vanguardista, estable y eficiente para toda la región sur del país.
Previo al inicio de sus labores, a Martha Jiménez se le realizó una inducción en el área del laboratorio de transformadores, con el objetivo de conocer las actividades que se desarrollan en este espacio. De esta forma, la entidad garantiza un buen ambiente laboral en un entorno confiable y seguro.
La EERSSA trabaja en la implementación de estrategias inclusivas de género en el sector eléctrico ecuatoriano, como parte del proyecto Ley Orgánica para impulsar la Economía Violeta. Desde ahora el personal en la entidad, se designará con consideraciones de género, tal y como estipula el Acuerdo Ministerial.
Rudy Valdivieso, presidente ejecutivo de la EERSSA, señaló que la mujer es importante en todos los ámbitos, “hoy acogemos lo dispuesto en el Acuerdo contratando a la primera mujer liniera, sin duda, la equidad de género es un asunto que nos concierne a todos, por ello, la Empresa se encamina hacia una cultura de equidad de género”.
Por primera vez una mujer es liniera en la EERSSA
Martha Jiménez se convirtió en la primera liniera en su equipo, ampliando la presencia de mujeres en funciones eléctricas.
Inclusión Además, indicó que se incluirán capacitaciones y programas en los que se consideren temas inclusivos de género. El área de talen-
Arcsa detectó más de 1600 productos con irregularidades
Mediante un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y las Comisarías Nacionales de Policía de Celica y Puyango (Loja), se identificaron que en establecimientos de estos cantones se comercializaban productos con irregularidades sanitarias.
El 05 de septiembre, equipos técnicos de ambas instituciones inspeccionaron locales en Celica y Alamor para verificar el cumplimiento de la normativa sa-
nitaria, a través de la cual se apunta a contribuir a precautelar la salud de la población.
En los establecimientos se verificó que los productos cumplan con el correcto etiquetado: fecha de vigencia, Notificación Sanitaria, lote, entre otros parámetros; así como también revisaron las condiciones de almacenamiento, higiene y limpieza. Como resultado, se identificaron 1690 productos con irregularidades sanitarias, entre caducados, sin Noti -
to humano de la EERSSA ya trabaja en la implementación de estrategias encaminadas a la equidad, resaltando la importancia de hacer equipo entre hombres y mujeres
ficación Sanitaria, presuntamente provenientes del contrabando y unidades de cigarrillos que no contaban con el pictograma nacional, los cuales fueron decomisados por las Comisarías de Policía por no ser seguros ni aptos para el consumo.
Arcsa recomienda a los representantes de establecimientos que verifiquen que los productos a comercializar estén alineados a la normativa vigente, así como invita a la población, en caso de detectar irregularidades sanitarias, reportarlas mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
para sacar adelante la empresa, una familia y el país.
Con eso se da cumplimiento al artículo 331 de la Constitución, donde se puntualiza que el Estado garantiza a las
mujeres igualdad en el acceso al empleo, a la formación y promoción laboral y profesional, a la remuneración equitativa, y a la iniciativa de trabajo autónomo.
CIUDAD 07 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
OPERATIVO. Productos con irregularidades fueron detectados en Loja.
CAPACITACIÓN. Martha Jiménez recibió una inducción en el laboratorio de transformadores antes de comenzar sus labores.
100 primeros días de gestión municipal en Quilanga
Durante estos primeros meses de trabajo, se realizó la entrega de 540 kits y mochilas escolares a todos los estudiantes del cantón, cumpliendo una oferta de campaña.
Al cumplirse los primeros 100 días de Gobierno, la actual administración, en una Asamblea Cantonal con la presencia de autoridades, líderes barriales y ciudadanía en general entregó un informe detallado de la labor desempeñada en pro
del desarrollo del cantón Quilanga.
Dentro del ámbito social se logró cristalizar el servicio de transporte estudiantil en diferentes rutas, mejorando así la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, brindando seguridad
y comodidad a quienes a diario se trasladan hasta las diferentes instituciones educativas para continuar con su formación académica. Además, 540 kits y mochilas escolares fueron entregados a todos los estudiantes del cantón, una oferta de campaña que se cumplió en el tiempo establecido, brindando así herramientas a los jóvenes
M15.P01.S01-F03 Convocatoria para vinculación de talento humano M15 Gestión de Talento Humano P01 Gestión de la vinculación del talento humano S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción
Versión: 1.0
Lugar y fecha de la convocatoria: Loja, 07 de septiembre del 2023
estudiantes que permitan seguir forjando su futuro. El centro del Adulto Mayor Felicia Castillo Rojas fue intervenido en remodelación y readecuación para un mejor servicio y comodidad de los usuarios. En dicho espacio se cuenta ya con el médico del barrio, quien es la encargada de brindar atención médica los días sábados y domingos en el consultorio
Página:1 de 1
y durante la semana recorre cada sector del cantón para de esta manera garantizar la salud de los quilanguenses.
Vialidad
Con el apoyo del personal del Gad se realizó el bacheo de la vía límite cantonalQuilanga- Ungananchi por medio de autogestión y con recursos propios se adquirió el material para el trabajo de bacheo, una acción temporal que facilitará la movilidad de los ciudadanos hasta que se ejecuten los trabajos de la colocación de carpeta asfáltica por parte de la Prefectura de Loja.
Pese al mal estado en el que se encontraba la maquinaria, por disposición de la actual administración, se procedió inmediatamente a la reparación de las máquinas para la intervención inmediata de los diferentes ejes viales. Se encuentra ya el proyecto en marcha para la adquisición del equipo caminero para el cantón y de esta manera garantizar la oportuna atención en vialidad.
Requerimientos
Instrucción Formal Experiencia
1
Asistente Adm 7/ Asistente de bodega e inventarios
TemporalProceso de Selección Simple
Colaborar en el control de existencias y reposición de materiales, repuestos y consumibles $1.170,00 Gensur Central Hidroelectrica Delsitanisagua Zamora
Tercer nivel Tecnológico ó más de 2 años en título de Tercer Nivel : Administración de Empresas, Contabilidad, Comercial, o Industrial; o carreras afines en función de la formación
Tiempo de experiencia: 2 años en cargos similares y 3 años en cargos de Ayudantes / Auxiliares
Al ser un proceso que se realiza en la zona Oriente, y en la cual rige la Ley Orgánica para la planificación integral de la circunscripción territorial especial Amazónica, que en su Art. 41 indica: Derecho al empleo preferente.- Todas las personas naturales y jurídicas, las empresas públicas, privadas, mixtas y comunitarias, con capitales nacionales o extranjeros, que realizan sus actividades en la jurisdicción de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, contratarán residentes de la misma, no menos del 70%, para ejecución de actividades dentro de la Circunscripción, con excepción de aquellas para las que no exista la mano de obra calificada requerida, en la misma, si en los procesos que se están realizando no llega a existir el personal necesario se llevará a cabo a nivel nacional.
Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán registrar su hoja de vida hasta las 08h00 del 08 de septiembre de 2023, al correo electrónico gsr.talentohumano@celec.gob.ec o puede postular directamento en la Plataforma de Encuentra Empleo en el numero de Oferta 00046279-2023. En el campo "asunto" POSTULANTE AL CARGO ASISTENTE DE BODEGA E INVENTARIOS Las hojas de vida deben estar actualizadas con los documentos de soporte de la experiencia requerida en un solo documento formato pdf.
Localidad Unidad Operativa Ciudad
Número de Vacantes Cargo Tipo de Requerimiento Misión del Puesto RMU
CIUDAD 08 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023
GESTIÓN. Actual administración municipal de Quilanga cumplió 100 días de trabajo.
Una delegación de ciudadanos de esta parroquia, ubicada en el cantón Pindal, arribó a la ciudad de Loja para mantener una reunión con el Coordinador Zonal de Educación, Camilo Espinosa con la finalidad de exponer varias demandas que urgen para garantizar la formación de los jóvenes y niños de este sector.
Malestar
Germán Obaco, presidente de la Fundación Obaco y vocero de los padres de familia, expresó su malestar porque a pesar de tener una reunión agendada con la autoridad zonal el día miércoles 06 de septiembre a las 10:00, no existió la atención.
“Sentimos un desaire por parte de la autoridad, vamos 45 minutos esperando de la hora señalada para la reunión y aún no hemos sido recibidos”, recalcó.
Pedidos
Obaco indicó que en la reunión tratarían la asignación de una partida presupuestaria para la construcción de un bloque de aulas en la escuela Eduardo Hanner de la cabecera cantonal de Milagros.
“Fue construida en el siglo pasado, se realizó la demolición porque era un peligro para los niños. Nuevamente con el dinero de los padres de familia se levantó dos aulas sin estudios técnicos donde actualmente están dando clases los maestros”, expresó.
Explicó que se realizó la consulta al Director Distri-
Parroquia Milagros requiere atención urgente en educación
Los representantes de la parroquia Milagros expresaron su preocupación y buscan soluciones con las autoridades educativas tras años de desatención.
EL DATO
En esta institución educativa la enseñanza se limita al décimo año. Hay 82 estudiantes y 6 docentes.
testimonios ante el director distrital y simplemente se ha acogido al silencio administrativo”, sentenció.
Con todo esto señalan los representantes de este sector que exigirán al Coordinador de Educación la destitución de la autoridad.
El tercer punto es la creación del Colegio de Bachillerato para la parroquia Milagros.
“44 comunidades tiene la parroquia y desde las 03 de la mañana se alistan para salir a Pindal, nos merecemos una unidad educativa”, sentenció.
Atención
tal de Educación de la zona, donde se manifestó que no hay la asignación de recursos para este proyecto.
El otro tema es tratar las
denuncias que se han presentado por posibles agresiones realizadas a niños y niñas de la escuela.
“Lo preocupante es que
Cruz Roja Loja oferta cursos de capacitación
Para este mes de septiembre, la Cruz Roja Junta Provincial de Loja promueve una serie de cursos de capacitación destinados a empoderar a la comunidad local con habilidades valiosas en situaciones de emergencia. El objetivo es compartir conocimientos esenciales que pueden salvar vidas a la ciudadanía.
Este 9 y 10 de septiembre, se desarrollará el Curso de Inyectología y Sueroterapia, proporcionará a los participantes las habilidades necesarias para administrar medicamentos de manera
segura y efectiva. Su costo es de $30 dólares. Se realizan de 08h00 a 18h00, en los predios de la institución.
Mientras que el Curso de Primeros Auxilios se cumplirá el 16 y 17 de septiembre, los interesados aprenderán las técnicas básicas de primeros auxilios para brindar asistencia inmediata en situaciones de emergencia. Su inversión es de 45 dólares.
Por otro lado, 23 y 24 de septiembre, se efectuará el Curso de Atención Prehospitalaria, el cual se basa en responder adecuadamente a
emergencias médicas antes de la llegada de profesionales de la salud. Su precio es de 60 dólares.
Los interesados en participar en estos cursos pueden inscribirse de lunes a viernes en el horario de 07h00 a 12h00 y de 14h00 a 18h00 en el área de recaudación de Cruz Roja Loja.
“Estamos comprometidos en empoderar a nuestra comunidad con las habilidades necesarias para actuar en situaciones de emergencia”, dijo Diego Aguirre, facilitador y voluntario de Cruz Roja Loja.
una niña con el 75% de discapacidad también ha sido víctima. Hemos presentado un informe con 40 hojas donde constan las denuncias y los
Después de esperar un tiempo prudencial la delegación fue recibida por la autoridad zonal de educación, donde como resultado se llegó a acuerdos, dentro del primer punto se realizará el análisis respectivo para la asignación de recursos para el mejoramiento de la escuela. En cuanto a la destitución del director distrital, se encuentra ingresado y se dará el seguimiento respectivo para determinar posibles responsabilidades. Finalmente, dentro del tercer pedido se realizará el estudio de factibilidad correspondiente para determinar si se cuenta con el número de estudiantes requerido.
CIUDAD 10 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/AGOSTO/2023
CAPACITACIÓN. Cruz Roja Loja abre capacitaciones en distintas áreas del conocimiento.
RESPUESTAS. Delegación de la parroquia Milagros exige atención a las autoridades zonales de Educación.
Acalde de Zamora aclara cuestionamiento de concejales
Ante varios cuestionamientos de la ciudadanía zamorana y concejales con respecto a la entrega del nuevo centro comercial en la ciudad, el alcalde Manuel González, expresó en un medio local, que inicialmente la obra debía ser entregada en menor tiempo ya que se planificaron trabajos de doble jornada, sin embargo, al existir malestar de moradores cercanos al sector, se tomó la decisión de hacerlo en una sola, lo cual extendió el plazo.
Enfatizó que los puestos están listos en un 97% y pasarán a manos de los mismos comerciantes que se encontraban anteriormente.
“Venían pagando normalmente sus valores de arrendamiento, existen uno o dos que estarán entrando en la junta de remate, vamos a analizar la propuesta más importante y se realizará la adjudicación pertinente”.
El Municipio se encuentra en proceso de adquirir
congeladores panorámicos para que los comerciantes del área de carnes puedan conversar sus productos con mejor calidad.
Recalca que la Secretaría Técnica de la Amazonía se ha encargado de la obra civil, mientras que otras intervenciones han sido asumidas por la Alcaldía. “Adquirimos mesas y sillas para el patio de comidas, la Secretaría no ha asumido el tema de inmobiliaria del centro comercial.
Adultos Mayores
Acerca de las declaraciones de concejales sobre el proyecto que estarían impulsando junto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), aclaró que en primera instancia no era posible socializarl al no tener documentación en firme por las instituciones involucradas. Consideró como falta de respeto a los concejales, presentar una propuesta
NOVEDADES. Alcalde aclara situación con dos proyectos que se están desarrollando en Zamora. que podría o no realizarse.
Explicó que el 18 de agosto de 2023, llegó un oficio del MIES señalando que esta entidad se encontraba trabajando para lograr que el Municipio pueda asumir las competencias del proyecto social.
“El 21 de agosto, Monseñor hace conocer al Mi-
nisterio que desisten de continuar. Con esta documentación pude armar algo sólido y realizar la presentación al Consejo para la socialización como lo indica la normativa vigente”.
El 22 de agosto, la Alcaldía realizó la invitación a los concejales para sesión correspondiente al 24 de agos-
to, donde participaron junto a los técnicos, y la dirección del MIES. “Una vez mantenida la reunión remitimos a la Comisión de Planificación y Presupuesto como a la de Igualdad y Género el proyecto con todos los informes y de tal forma nos den una respuesta”, destacó.
A través de mediciones precisas y análisis se demuestra que una exposición adecuada a la luz solar favorece un crecimiento vigoroso de las plantas de cacao, una mayor producción de flores y una mejora en la calidad de los granos. Los nuevos hallazgos demuestran que tanto bajo sombra como expuesto a la luz solar la producción de cacao puede desarrollarse adecuadamente, solo hay que cuidar la humedad del suelo.
La Universidad Nacional de Loja (UNL) busca maximizar la productividad y calidad del cultivo de cacao, con el propósito que los agricultores e instituciones to-
madoras de decisiones cuenten con estudios científicos que les permitan actuar y generar cultivos para lograr dinamizar la economía y el desarrollo de la Región Sur del país.
Los estudios, que llevan dos años, se ejecutan en la Estación Experimental “El Padmi”, una de las siete estaciones experimentales de la UNL, ubicada en la parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza. Durante el periodo de exploración se seleccionó un área específica dentro de la estación, dedicada al cultivo de cacao clon CCN51, que abarca 102 hectáreas. La temperatura media es de 22,8°C.
La investigación constó de tres etapas: establecimiento del cultivo, aplicación de tratamientos y registro de variables morfológicas y fisiológicas. Johnny Granja, docente investigador de la UNL, quien dirige el estudio, explica que están en la segunda etapa del proyecto. “Hasta ahora hemos descubierto que tanto bajo sombra como expuesto a la luz solar la producción de cacao puede desarrollarse adecuadamente, solo hay que cuidar la humedad del suelo”, recalcó. El cacao es uno de los cultivos más importantes del Ecuador, su crecimiento y producción están íntimamente ligados a la luz solar que recibe. En la región sur se produce alrededor de 45 quintales de cacao clon CCN51 por hectárea. En Za-
mora Chinchipe la superficie cultivada de cacao es de 848,8 hectáreas, distribuidas en tres sistemas de siembra. La productividad del clon CCN51 en la provin-
cia oriental durante el año 2019 fue de 0,66 toneladas de almendra seca por hectárea, muy por debajo de su potencial y de la producción nacional.
ZAMORA 11 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
Los ediles sostenían falta de colaboración del alcalde, especialmente sobre un proyecto social destinado a adultos mayores.
Cacao puede crecer sin sombra, según estudio de la UNL
ESTUDIO. 40 personas participaron en la investigación en un periodo de dos años.
casa de la cultura nÚcleo de loja
taller de escritura literaria “el arte de contar historias”.
La Casa de la Cultura Núcleo de Loja dio cierre al taller denominado “El arte de contar historias”, a cargo de los distinguidos escritores Luis Salvador
y
Este proyecto buscó impulsar la manifestación artística y cultural en el ámbito literario, y promover el cultivo de las letras en las nuevas generaciones.
Jaramillo
Carlos Carrión.
Luis Salvador Jaramillo, reconocido escritor lojano, destacando la parte técnica trabajada durante el taller.
Carlos Carrión, distinguido escritor de la ciudad, destacando el trabajo y perseverancia de los estudiantes que participaron en el taller.
Estudiante del taller, Gabriela Armijos Herrera, relatando las experiencias vividas y conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza.
Doménica Salazar y Edison Gualán recibiendo sus certificados.
Al cierre del evento asistieron familiares y amigos de los participantes del taller.
Entre los participantes del taller se encontraron estudiantes, docentes, escritores,
Gabriela Armijos y Marco Jiménez, recibiendo su certificado.
Wilson Castillo y Nancy Sanmartín, recibiendo su certificado de participación.
La Tri se mide ante el campeón
El cotejo se jugará en la cancha de River. Ecuador enfrentará al mismo equipo que ganó la Copa Mundial en Catar. Conoce quienes pueden salir a la cancha.
Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 empiezan este 7 de septiembre de 2023 con toda la fuerza. Eso porque 263 días de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina de fútbol, la ‘Scaloneta’ comienza la defensa del título frente a la Tri.
Sí, la Albiceleste se medirá a Ecuador en el Estadio Más Monumental, la cancha
de River, considerada la ‘casa de la selección’, la misma en la que se vivió una gran festa de reencuentro entre los jugadores y la afción en marzo pasado y que, como en aquel momento, presentará un lleno espectacular.
El equipo de Lionel Scaloni contará con su capitán, Lionel Messi, en una espléndida serie de juego y resultados en su nuevo equipo, el Inter de Miami, aunque
también con el cansancio acumulado del viaje desde Estados Unidos y, no hay que olvidarlo, sus 36 años.
Todos saben que la ‘Pulga’ comenzará esta defensa del título, pero nadie tiene la certeza de que vaya a concluirla en la cita de Estados Unidos, Canadá y México 2026, pues, aunque el de Qatar 2022 iba a ser su último Mundial, tras la consecución de la corona se abrió la posibilidad de que continúe.
Un aliciente más para Messi en este duelo es que podría alcanzar o superar en la tabla goleadora de las eliminatorias a su excompañero del Barcelona y amigo Luis Suárez, quien no fue convocado por Marcelo Bielsa para los partidos de Uruguay y, por tanto, no podrá anotar: Lucho acumula 29 y Leo, 28.
dirigir a la selección de Catar en el Mundial celebrado allí; y en el que precisamente se enfrentó en el partido inaugural a Ecuador.
El exentrenador del juvenil A del Barcelona podría contar bajo los palos con el experimentado Alexander Domínguez, quien afronta su cuarta eliminatoria mundialista, y una sólida línea de 5 atrás.
La duda estará en el ataque, donde el puesto de vanguardia se lo disputan el capitán, Enner Valencia, un quebradero de cabeza para los defensas rivales, pues lleva 22 goles en este 2023 entre su exequipo, el Fenerbahce turco, y el actual, el Internacional brasileño, y el joven recién fchado por el Saint-Gilloise belga Kevin Rodríguez.
El ‘objetivo’ es Argentina
° El “único objetivo” de la selección de fútbol de Ecuador es Argentina, que “ya es suficiente tarea”, comentó el entrenador, Félix Sánchez Bas. Ante consultas relacionadas con la Copa América 2024, el técnico español dijo que esa competición está “apartada” de su pensamiento por el momento, ya que solo le preocupa el debut contra el equipo de Lionel Scaloni y, una vez concluya ese duelo, “el siguiente” contra Uruguay, que se jugará en Quito.
ARGENTINA
EMILIANO MARTÍNEZ
NAHUEL MOLINA
CRISTIAN ROMERO
NICOLÁS OTAMENDI
NICOLÁS TAGLIAFICO
RODRIGO DE PAUL
ENZO FERNÁNDEZ
ALEXIS MAC ALLISTER
LIONEL MESSI
LAUTARO MARTÍNEZ O JULIÁN ÁLVAREZ
ÁNGEL DI MARÍA
Entrenador:
Lionel Scaloni
La
formación albiceleste será la base de la que ganó el Mundial, con la principal duda para Scaloni de Lautaro Martínez o Julián Álvarez de inicio en el ataque.
La motivación de Ecuador
El combinado de Ecuador, en cambio, llega ávido de triunfos, pues arranca las eliminatorias con tres puntos negativos a raíz del ‘caso Castillo’, que estuvo a punto de dejar a la ‘Tri’ sin el Mundial de Catar 2022 y que, fnalmente, se resolvió con esta sanción.
Su técnico, el español Félix Sánchez Bas, debuta en las eliminatorias después de
En busca de la sorpresa, Ecuador saltará a la cancha contra la Albiceleste, que empieza la defensa del título. EFE
“Son muy exigentes los dos, con equipos que tienen una gran historia detrás y tenemos que estar mentalizados para estos partidos”, apuntó el exseleccionador de Catar y expreparador del juvenil A del Barcelona, quien, no obstante, reconoció que el gran objetivo de la ‘Tri’ es “clasificar al Mundial”.
ECUADOR
ALEXANDER DOMÍNGUEZ
ÁNGELO PRECIADO
ARBITRAJE:
WILMAR RONDÁN (COLOMBIA), VAR JHON PERDOMO (COLOMBIA).
HORA: 19:00, HORA DE ECUADOR.
CANCHA:
ESTADIO MÁS MONUMENTAL, DE BUENOS AIRES, CON CAPACIDAD PARA UNOS 84.600 ESPECTADORES.
VALOR: EL PRECIO OFICIAL DE LAS ENTRADAS OSCILA ENTRE $35 Y $244.
ROBERT ARBOLEDA
FÉLIX TORRES
WILLIAM PACHO
PERVIS ESTUPIÑÁN
CARLOS GRUEZO
MOISÉS CAICEDO
Entrenador:
CRONOS 14 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/AGOSTO/2023
GONZALO PLATA ÁNGEL MENA ENNER VALENCIA O KEVIN RODRÍGUEZ
Félix Sánchez Bas.
8 esmeraldeños forman parte de la tricolor que enfrentará a Argentina
La tricolor ecuatoriana y Argentina se enfrentarán este jueves 07 de septiembre, por la primera fecha de las eliminatorias Sudamericanas.
Este jueves 07 de septiembre, la selección albiceleste de Argentina recibe a la selección ecuatoriana en el estadio Más Monumental de Buenos Aires desde las 19h00 (hora de Ecuador).
El objetivo de la tricolor ecuatoriana es clasifcar al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, que iniciaran con las eliminatorias sudamericanas.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció la plantilla convocada por el técnico Félix Sánchez
Bas para el estreno de la Tricolor en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026. La lista de convocados incluye a fguras como Enner Valencia, que condujo al Inter de Porto Alegre a la semifnal de la Copa Libertadores; a Moisés Caicedo, el fchaje más caro de la Premier League, al servicio del Chelsea, así como Pervis Estupiñán, que pasa por un buen momento en el Brighton.
Seleccionados esmeraldeños:
Alexander Domínguez
El portero de Liga de Quito es una de las principales fguras de su equipo. Sus intervenciones han llevado a que
el cuadro albo pueda clasifcar a las semifnales de la Copa Sudamericana.
José Hurtado
El defensa del Bragantino de Brasil en su último partido no tuvo minutos y vio el cotejo
desde el banquillo de suplentes. Sin embargo, el jugador ecuatoriano es una de las piezas claves de este club. Además, fue convocado por Félix Sánchez Bas para los amistosos que se disputaron en Estados Unidos.
Leonardo Realpe
Fue titular con el Bragantino en su último partido por el Brasileirao ante el Cruzeiro, pero Realpe llega sin muchos minutos a esta convocatoria, debido a su lesión que sufrió en el amistoso de la Tri contra Costa Rica.
William Pacho
Fue titular en el duelo entre el Eintracht Frankurt contra el Colonia por la Liga Alemana. El zaguero también pinta como uno de los titulares para el encuentro ante Argentina.
Robert Arboleda
Disputó los cuartos de final contra Liga de Quito, donde
tuvo un excelente desempeño. El tricolor marcó el gol de São Paulo que forzó la tanda de penales. Arboleda sería el tercer central que conformará la zaga para enfrentar a Argentina, tras la baja de Piero Hincapié.
Pervis Estupiñán
Es uno de los mejores jugadores del Brighton, incluso, por algunos medio ingleses, es considerado el mejor lateral izquierdo de la Premier League. Pervis llega con bastante rodaje al partido ante Argentina.
José Cifuentes
No participó en el último partido del Rangers ante el Celtic, uno de los clásicos del fútbol escocés. Sin embargo, estuvo en el rol titular en los cotejos de la fase previa de la Champions League, donde su equipo no pudo acceder y jugará la Europa League.
Enner Valencia
El máximo artillero de la selec-
Lista de convocados
Arqueros: Alexander Domínguez, Moisés Ramírez, Hernán Galíndez.
Defensas: José Hurtado, Jhoanner Chávez, Félix Torres, Robert Arboleda, William Pacho, Joel Ordóñez, Ángelo Preciado, Pervis Estupiñán, Leonardo Realpe.
Mediocampistas: Ángel Mena, Moisés Caicedo, José Cifuentes, Kendry Páez, Carlos Gruezo, Jordy Alcívar, Gonzalo Plata, Joao Ortiz.
Delanteros: Kevin Rodríguez, Jhojan Julio, Enner Valencia.
ción ecuatoriana de fútbol, se ha convertido en la principal fgura del Inter de Porto Alegre. Valencia lleva cuatro goles en Copa Libertadores y jugará las semifnales de este torneo.
CRONOS 15 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
Enner Valencia José Cifuentes
Pervis Estupiñán Alexander Dominguez José Hurtado Leonardo Realpe
R.-Arboleda Willian Pacho
Gestión de Alembert Vera en el Cpccs gira entre polémicas
Consejeros de mayoría y minoría en el Cpccs mantienen serias diferencias. Este 6 de septiembre de 2023 protagonizaron una accidentada sesión.
cal por un supuesto plagio de su tesis de grado.
El presunto intento de revisar el cargo de la Fiscal se diluyó cuando la Universidad Central presentó un informe en el que negó la supuesta infracción.
Hasta ese momento, el Pleno del Cpccs actuaba de manera cohesionada, pero luego entró en una crisis por el intento de crear una veeduría para revisar las actuaciones de la Corte Constitucional.
En los últimos días Vera aclaró que el Consejo no tiene “en absoluto” competencia para destituir a la Corte. “Nos guste o no estamos atados al dictamen interpretativo de la Corte Constitucional”, admitió
En menos de 48 horas, el Cpccs se partió en dos. Vera tiene el respaldo de Augusto Verduga, Yadira Saltos (cercanos al correísmo) y Johana Verdesoto (no tendría cercanía con partidos políticos).
CONSEJEROS. Alembert Vera, y su colega consejero Augusto Verduga.
En menos de cuatro meses, la gestión de Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ha generado críticas y polémicas. Ni bien se posesionó como presidente de ese organismo (el 15 de mayo de 2023), el
exabogado del entonces presidente Rafael Correa tuvo que enfrentar una demanda en el Tribunal Contencioso Electoral
(TCE) interpuesta por Juan Esteban Guarderas, presidente de la Fundación de Lucha contra la Corrupción.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ASESORES Y PRODUCTORES DE TRANSPORTE PESADO IVONMARIE S.A.
De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y los Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía Asesores y Productores de Transporte Pesado Ivonmarie S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre del 2023, a las 9:00 am, en la ofcina de la Compañía ubicada en el Barrio San Carlos, calle Pasaje La Luz No. S2-270, y Puerto Rico.
La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:
1.Constatación de Quórum.
2.Elección y Posesión del nuevo Presidente, Gerente General y Comisario de la Compañía
Se convoca de manera especial a la Srta. Mónica Sani Comisario de la Compañía.
Quito, 06 de septiembre del 2023.
Srta. Gabriela Aldaz PRESIDENTA
El recurso legal, que se sustancia en el TCE desde el 1 de junio de 2023, pretende la destitución de Vera por supuestamente incumplir la normativa electoral de hacer campaña partidista y haber sido promocionado por Correa, actualmente prófugo en Bélgica. Mientras intentaba sortear este escándalo, el titular del Cpccs polemizó con el presidente Guillermo Lasso, quien el 5 de junio frmó un decreto para el traspaso de los bienes del Estado al Banco Central, entre ellos el edificio del Cpccs. Vera llamó a Lasso a “refexionar y cambiar su decisión” para que el Cpccs pueda mantener sus ofcinas, y calificó la medida como “caprichos
infantiles”.
Audiencia pública
En los primeros meses de su gestión, Vera también consiguió respaldos al interior del Cpccs para que se solicitara la comparecencia de la fscal general del Estado, Diana Salazar, a una audiencia pública.
El 30 de mayo anunció que el Pleno del organismo dio paso a la solicitud del colectivo Acción Jurídica Popular (AJP) que cuestionó a la Fis-
EL DATO
Posturas contrapuestas
° Los consejeros de mayoría, y ahora, los de minoría tienen posturas contrapuestas. En la sesión del Pleno de este 6 de septiembre de 2023, la vicepresidenta, Nicole Bonifaz y Andrés Fantoni, cuestionaron a Alembert Vera por haber tomado una decisión unilateral para conformar una veeduría para revisar el trabajo de la Corte Constitucional, sin contar con el criterio del resto de consejeros.
Bonifaz pidió transparencia en las actuaciones y Augusto Verduga cuestionó sus declaraciones. Mishelle Calvache denunció que no son consultados para tomar decisiones. “Literalmente, (el Cpccs) es como que fuera un Ministerio”, subrayó.
Sin embargo, su gestión se ensombrece por la decisión de Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz (de línea social cristiana) y Mishell Calvache, quienes resolvieron tomar distancia tras la decisión de conformar una veeduría que evalúe a la Corte Constitucional.
Al ser consultado si ha perdido el control del organismo que preside desde el 15 de mayo, Vera respondió que esta “perspectiva que lleva esa pregunta es completamente inválida o simplemente desconoce la actividad del Consejo porque aquí las decisiones son colectivas, tanto así que la semana pasada tuvimos decisiones unánimes”.
Vera cuestionó a Fantoni, Bonifaz y Calvache por haber dicho que la decisión (de conformar la veeduría) fue tomada por el Pleno, o por la Presidencia del Cpccs. “¡Eso es falso!”, exclamó. “No se puede pretender perjudicar las actividades que se realizan en la institución porque al fnal todos tenemos que trabajar a favor de la ciudadanía; ninguna decisión se toma de forma individual”, señaló.
Adicionalmente desestimó el pedido de sus colegas vocales para que dé un paso al costado por las presuntas arbitrariedades cometidas. “No hay argumentación jurídica que sugiera una posible renuncia; no voy a renunciar”, afrmó. (SC)
PAÍS 16 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/AGOSTO/2023
001-004-3500
El actual Cpccs se conformó en febrero de 2023.
El miedo se apoderó del país tras el asesinato de Fernando Villavicencio
Los psicólogos, Jaime Costales y Francisca Barros destacaron que aunque en la actualidad existe miedo y un sentimiento de desprotección, es importante seguir adelante a través de la gestión de las emociones
DUELO COLECTIVO
JaimeCostales, catedrático de Psicología de la Universidad
San Francisco de Quito explicó que la ciudadanía ecuatoriana vive un duelo colectivo e hizo un llamado a la participación “valerosa” del electorado en defensa de la libertad y la democracia. Para él, los asesinatos ocurridos en la campaña so n eventos impactantes, que aumentan la sensación de estar desprotegidos. “Ello incrementa el miedo de las personas frente al poder brutal de la delincuencia ”, dijo el catedrático al señalar que
ciertamente se produce un duelo colectivo, porque Villavicencio encarnaba un personaje valeroso que enfrentaba sin tapujos al poder político corrupto y a las mafas.
de Nicaragua, Argentina o de Venezuela, donde los gobiernos tiránicos y corruptos destrozan la economía de la gente, y se enquistan en el poder por décadas, convirtiendo a sus países en botín de enriquecimiento ilimitado para sus grupúsculos gobernantes, y tiran a matar a quienes se rebelan frente a la tiranía. Los ciudadanos no podemos permitir de nuevo ser convertidos en esclavos de sistemas populistas autoritarios y mafosos. Es crucial que nos hagamos escuchar: pongamos en marcha una rebelión no
violenta, la Rebelión de la Honradez , para defender nuestras libertades, y evitar que el país se convierta en una cárcel gigante.
Las elecciones anticipadas de 2023 no serán fáciles de olvidar en la historia de Ecuador, un evento marcado por la violencia política y el asesinato de dos dirigentes políticos. El magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio es un hecho que rompió la democracia y a la sociedad en general.
nado de forma natural ante la violencia registrada en la campaña electoral.
Para
la psicóloga, en la actualidad “se están dando un montón de situaciones políticas que están generando un montón de reacciones violentas, gestiones que generan miedo”.
emociones. “Usualmente, en este tipo de situaciones, uno sufre ante la muerte y ante la violencia en general. En principio en un estado de shock inicial, pero después se van generando reacciones a largo plazo”.
P. En Ecuador existen espacios que pueden ser usados como válvulas de escape para la frustración y la decepción ciudadana Lo mejor sería construir un movimiento ciudadano que lidere la Rebelión de la Honradez. Hace 70
años, Martin Luther King hizo su inolvidable discurso ‘Yo tengo un sueño’. Es el momento de que los ecuatorianos digamos en voz alta que tenemos también un gran ideal.
La
campaña electoral que aún continúa ha mutado, aunque los candidatos que llegaron a la segunda vuelta ya
han regresado a las calles, la seguridad, el miedo y la ansiedad se evidencian en la realidad de los ecuatorianos.
Los psicólogos y académicos, Francisca Barros de la Universidad de Las Américas (U DLA) y Jaime Costales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), manifestaron a LA HORA sus consideraciones sobre el miedo y el sentimiento de desprotección que se puede percibir en la ciudadanía
Defensa natural Barros destacó que la sociedad ecuatoriana ha reaccio -
Recordó que la violencia es una forma de control natural, indicando que la generada por los grupos delictivos organizados “genera un tipo de miedo distinto en la sociedad”.
Explicó que tomando la pirámide de necesidades de Maslow, la seguridad ocupa los primeros niveles, “el ser humano para funcionar en paz, necesita estar tranquilo. La seguridad es fundamental”.
Advirtió además que “el miedo a largo plazo puede ser un problema, porque genera que la gente no salga, que seamos un pueblo muchísimo más controlado por el miedo”.
La académica recordó que la psicología social ha demostrado que una persona que está presionada por el miedo “va a ser mucho más controlada que una que no tiene miedo”.
P. ¿Qué acciones debería tomar la ciudadanía para superar la decepción al sistema político? Por conciencia de Patria y también por autoprotección, el voto debe evitar el retorno al poder de agrupaciones políticas que han sido autoritarias, agresivas, inefcaces y corruptas cuando lo ejercieron. Los ciudadanos debemos tener una participación valerosa en la defensa de la libertad y la democracia, evitando que el país siga el camino trágico
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA
AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: CLAUDIA MARIBEL BURNEO SANCHEZ y YONNER MILTON VINCES CORDOVA.OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Añadió que
“aquí se está afectando la necesidad básica de sentirnos tranquilos, de que no nos va a pasar nada”.
Gestionar la crisis Barros indicó que la ciudadanía debe trabajar en la gestión de la crisis y de las
Destacó que si bien es importante sentir miedo “fnalmente el asunto está en que la vida sigue, no ganamos nada con encerrarnos y con no tener una vida, porque de esa manera, ¿cuál es el sentido de estar aquí?”.
Barros manifestó que “uno debe aprender a gestionar esos pensamientos y emociones para poder actuar” (ILS)
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores CLAUDIA MARIBEL BURNEO SANCHEZ y YONNER MILTON VINCES CORDOVA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el seis de septiembre del año dos mil veintitrés, correspondiente a cuatro bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 06 de septiembre del 2023.- De lo cual doy FE la Notaria.-
PAÍS 17 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
SUCESO. El asesinato de Fernando Villavicencio provocó un duelo colectivo entre muchos ciudadanos.
DOCTORA
TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-005-1599
GINA MARCOTH CALVA
Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec
Torres en predios del hotel Quito se construirán en 2024
La constructora señala que no se afectará el área patrimonial. El proyecto se compone de dos fases. Conozca cuántas torres se construirán.
Para 2024 se proyecta la construcción de un proyecto arquitectónico en los predios del Hotel Quito, ubicado en la avenida González Suárez, en el norte de la capital.
Lucía Narváez, vocera de la empresa dueña de los predios, China Road and Bridge Corporation (CRBC), en conversación con LA HORA, señala que se contempla una construcción en dos etapas. La primera será en el predio de los estacionamientos (en la esquina de vista al redondel de La Coruña), donde se construirán
dos bloques de edificios con dos torres de seis pisos, que albergarán 132 departamentos y 16 locales comerciales.
Narváez hace hincapié en que esta zona no es catalogada patrimonial y es un predio donde hay la “libertad de generar obra nueva”.
CRBC busca –según su vocera– mantener la residencialidad del sector, por lo que cataloga como un avance que exista en este proyecto una plaza comercial que le permita a los moradores
EN
lahora.com.ec
Inflación crece casi cinco décimas en agosto
POLÍTICA
del sector hacer sus compras ahí. Agrega que también habrá estacionamientos “que ayuden a los comercios de la zona”.
“El enfoque de la plaza comercial es integrar actividades afnes de la González Suárez y La Floresta. Es decir un plus cultural que desarrolle al comercio”, asegura Narváez.
Se tiene previsto que to-
dos los estudios de esta primera etapa terminen este 2023 e iniciar la construcción a inicios de 2024. La obra estaría lista en dos años. Para esto ya se han ingresado los estudios en la entidad colaboradora del Colegio de Arquitectos de Pichincha.
Segunda etapa
La siguiente fase será la construcción de tres torres en áreas consideradas libres dentro del predio considerado patrimonial. Estas se ubicaran en el estacionamiento norte (se levantará una torre de 27 pisos) – que colinda con el Casino– y en el área sur donde hay taludes (dos torres de 24 y 23 pisos).
Narváez asegura que no se tapará al Hotel Quito, sino que se lo enmarcará con estas construcciones “y así resalte más su belleza”.
Sin embargo, esta segunda fase depende de las aprobaciones del Municipio ya que se ubica en el lado patrimonial del Hotel Quito. Esto, cuando se cuente con permi-
sos, tomaría un tiempo de construcción de tres años. CRBC ha iniciado con la elaboración de estudios técnicos, con una inversión de 30 millones de dólares, para conocer el estado real del Hotel Quito bajo criterios profesionales. En este sentido, se realizaron estudios de vulnerabilidad sísmica, de verifcación del estado de las estructuras y de la antigüedad del edificio. Luego de estos estudios, señala la vocera, se hizo un diseño arquitectónico funcional y de recuperación de los espacios del hotel, mismo que consta en el proyecto que fue ingresado a la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda en noviembre de 2022.
“Estamos a la espera del informe técnico de la entidad para conocer si es necesario realizar ajustes o modifcaciones”, señala CRBC. Uno de los principales objetivos de la recuperación del Hotel Quito es volver a posicionarlo como una opción de hospedaje de óptima calidad en la ciudad. (AVV)
¿Qué piensan los moradores?
° Un reciente estudio contratado por CRBC y elaborado por la encuestadora Informe Confidencial, revela que si bien existe una división de criterios, 5 de cada 10 de los encuestados (habitantes de la zona) están de acuerdo con la propuesta de un proyecto inmobiliario en los terrenos del Hotel Quito.
DEPORTES
De $35 a $150 cuestan entradas al partido Ecuador vs Uruguay
TRÁMITES
La ANT entrega licencias sin turnos en tres casos
QUITO
Marcha en defensa del derecho a la consulta ambiental y reactivación económica
QUITO 18 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/AGOSTO/2023
SITIO. HQ Plaza se levantará donde actualmente funciona un estacionamiento del Hotel Quito
LA WEB PAÍS
Lasso se centrará en desnutrición infantil tras dejar la Presidencia
ECONOMÍA
Conaie analiza coyuntura electoral
Bomberos intentan mitigar el fuego en Oyambarillo
22 incendios se registraron este 6 de septiembre. En Oyambarillo, San José de Puembo y San Antonio de Tababela siguen las labores para controlar el fuego. Ante la alarmante ola de incendios forestales que se registra en Quito, las autoridades locales han adoptado medidas inmediatas y resolutivas para hacer frente a la crisis.
Controles en la zona
En Quito este
6 de septiembre de 2023 se registraron 22 incendios forestales. El último se reportó a la s 19:45 en El Trébol, en el centro de la ciudad. Este siniestro se controló a las 20:36
Uno de los eventos más fuertes fue el de la localidad de Oyambarillo , en el norte del Distrito, que se reportó a las 12:00 y que fue atacado desde las 12:15, cuando se movilizaron unos 20 bomberos junto con 8 vehículos para hacer frente a la situación. Posteriormente, a las 16:00 horas, se despacharon 40 efectivos adicionales y 20 vehículos más.
A las 17:40, el Municipio de Quito emitió una alerta crítica con respecto a la situación en la quebrada del río Guambi, instando a la población a evitar acercarse a la zona y a no circular por el área.
Se enfatizó en la necesidad de mantener las vías despejadas para permitir que los vehículos de los bomberos se movieran de manera rápida y segura.
A pesar de los esfuerzos de los bomberos, los incendios no fueron controlados por completo. Al cierre de esta edición, las autoridades informaron que las tareas continuaban y que se ejecutaban con el apoyo de la comunidad.
Logística y respuesta
A las 19:00 el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, indicó que se
encontraban desplegados 80 miembros de los bomberos, 30 camiones cisterna y 8 vehículos de apoyo . Además, aseguró que las labores de control del fuego se intensificarían por la noche para intentar
apagarlo este 7 de septiembre con apoyo de helicópteros. “En este momento
CIFRAS
8 descargas de agua realizó el helicóptero de los bomberos desde el mediodía hasta las 19:00.
activaré el COE (Comité de Operaciones de Emergencia) Metropolitano”, dijo.
° Funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) acudieron a Santa Rosa de Puembo Oyambarillo para investigar posibles infracciones por quema a cielo abierto e iniciar el procedimiento sancionador que corresponde. Además el presidente del GAD parroquial de Puembo, Gabriel Tinajero, aseguró a las 20:47 que el incendio en Puembo ya estaba controlado, pero que en Tababela aún seguía de manera crítica.
Vías afectadas
° A las 19:00 la ATM informó que se cerraba la calle Manuel Burbano y 10 de Agosto y la calle Manuel Burbano y C.A o en el sector de Puembo.
° A las 20:00 se cerraron la calle 4 de septiembre y Nicolás Baquero, Tulio Garzón y Tobías Trujillo y 24 de septiembre y E 35, en el sector de Puembo.
Medidas preventivas en zonas afectadas
° Mantener ventanas y puertas cerradas para evitar la entrada de humo.
° Utilizar mascarillas personales para protegerse de la inhalación de partículas nocivas.
° Mantenerse informado a través de canales oficiales para recibir actualizaciones y directrices.
EL DATO
del marco legal”, indicó.
En una entrevista en
la radio municipal, Pabel Muñoz, informó que se maneja una hipótesis de que los incendios en Tababela, Puembo, Oyambarillo y Pifo fueron provocados.
“Estamos coordinando las acciones con las entidades correspondientes para investigar, dar con los culpables y sancionarlos con todo el peso
El Alcalde recordó a la ciudadanía que en estos casos es recomendable el uso de la mascarilla para prevenir problemas respiratorios . También informó que las entidades de auxilio ya están activadas.
Se registraron una media de 22 incendios forestales en todo el Distrito Metropolitano de Quito el miércoles 6 de septiembre.
el COE estaba prevista para las 21:00, para planifcar las estrategias en conjunto con el Ministro de Interior y el Secretario de Inteligencia. (EC)
La reunión con
Los vientos fuertes de la época complicaron las tareas para sofocar los incendios. No se reportaron viviendas o personas afectadas.
QUITO 19 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
TAREAS. Bomberos de Quito estuvieron desde las 12:15 sofocando el incendio forestal en Oyambarillo.
EXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: ESPECIAL
CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA
No 18331-2015-00284
ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO
DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notifcaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Conféranse los ofcios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notifcaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fja dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME
ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de califcación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE”
‘Corrupción de Odebrecht en Brasil fue real’
La anulación de pruebas de Odebrecht fue cuestionada por el senador y exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
RÍO DE JANEIRO. El senador y
exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este 6 de septiembre de 2023 la decisión de un magistrado de la Corte Suprema de anular las pruebas obtenidas mediante acuerdos con la frma Odebrecht y dijo que la corrupción fue real.
“La corrupción en los Gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores) era real, los criminales confesaron y se recuperaron más de 6.000 millones de reales (unos 1.200 millones de dólares al cambio actual) para Petrobras”, señaló en las redes sociales el exjuez, que dirigió la
Los antecedentes
denominada Operación Lava Jato.
Lula, líder del PT y quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, pasó 580 días en prisión condenado por corrupción y lavado de dinero en un proceso que después fue anulado y que se basaba en parte en pruebas ofrecidas por Odebrecht.
De acuerdo con Moro, el trabajo de la Lava Jato se hizo “dentro de la ley” y “con decisiones confrmadas durante años por los Tribunales Superiores”.
Anulación de pruebas
que las causas que llevaron a nulidad de las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración celebrado con Odebrecht “son objetivas”.
El magistrado también criticó los términos del acuerdo de Odebrecht y dijo que la prisión de Lula fue “uno de los mayores errores jurídicos en la historia del país”.
El mencionado acuerdo se logró mediante negociaciones en
Brasil, Estados Unidos y Suiza debido a las sospechas de que la constructora manejaba sobornos en los tres países.
decisión de anular las pruebas fue del juez José Dias Toffoli, quien señaló
La
° La decisión del magistrado José Dias Tofoli es una extensión de una determinación dada en 2021 por el juez Ricardo Lewandowski (hoy jubilado) que declaró nulas las pruebas relacionadas con los casos de Lula obtenidas con el acuerdo con Odebrecht.
El actual presidente brasileño, que en enero de 2023 asumió su tercer mandato tras gobernar al país entre 2003 y 2010, fue impedido de disputar las elecciones presidenciales de 2018 debido a que estaba inhabilitado políticamente por la condena posteriormente anulada. EFE
No obstante, explicó que no existe solicitud alguna de cooperación jurídica internacional para instruir el proceso, señalando que las autoridades judiciales “pasaron de largo los canales formales”.
De acuerdo con el magistrado, además de los tratos directos con las autoridades en EE.UU. y Suiza, los jueces actuaron sin la necesaria colaboración de los ministerios de Relaciones Exteriores, Justicia y Seguridad Pública. EFE
GLOBAL 20 I LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/AGOSTO/2023
PERSONAJE. El exjuez brasileño, Sérgio Moro, cuestionó la decisión de anular las pruebas del caso.
Nadie regula la tarifa de los expresos escolares
Desde el Ministerio de Educación
° La Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación, mediante WhatsApp dio a conocer que el Ministerio cuenta con el acuerdo MINEDUC-MINEDUC-2022-00041-A - normativa de Transporte Escolar para las Instituciones Educativas del Sistema Nacional de Educación, en el cual se establecen las condiciones generales para la contratación de transporte escolar y en especial a lo que se refiere a la contratación de transporte escolar para instituciones educativas fiscales con recursos públicos.
En cuanto al transporte de planteles educativos privados o particulares el Ministerio de Educación no tiene la competencia para su regularización.
EL DATO
El costo del transporte escolar no cuenta con una regulación tarifaria específica. Los controles del Municipio de Ambato no contemplan el tema de costos.
Son 298 unidades de transporte de servicio escolar las que funcionan en la ciudad, organizadas en 11 cooperativas que operan para prestar este servicio en las diferentes unidades educativas de la localidad, según datos de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad del Municipio de Ambato.
50 DÓLARES
la nena le recogen aquí en la avenida Quis Quis y le llevan hasta la avenida Rumiñahui y asimismo me la vienen a dejar”, mencionó Ana Villacreses, madre de familia.
TOME NOTA
Desde 2013 las competencias de tránsito pasaron a los gobiernos autónomos descentralizados los cantón en el país.
Sin embargo, existen quejas en cuanto a los costos mensuales de este servicio, varían por la diferenciación de precios que los padres de familia cancelan mes a mes durante el año lectivo.
Situación
“De mi trabajo a la unidad educativa a donde asiste mi hijita me cobran 70 dólares mensuales, por mi horario tengo que ocupar el servicio, pero esto es lo que cancelaba hasta el año pasado. A
Es la tarifa mínima que cobran por el transporte escolar.
La mujer enfatizó que le “parece caro, pero supongo que eso es lo que han de cobrar, a mí me explicó el chofer que eso es lo que se cobra a todos”.
En el mismo contexto, otra madre de familia aseguró que por el traslado de su pequeño desde el sector de Macasto, hasta una unidad educativa ubicada en la parroquia de Izamba, el costo mensual del transporte, el año pasado fue de 55 dólares.
“Eso es lo que me cobraron. Por mi trabajo se me complica ir a dejarle o traerle al niño”, explicó Martha Calderón.
La percepción de inseguridad
juega un papel importante en las familias para contratar un expreso escolar, por ello deciden pagar lo que les piden, así lo ratifica Mauricio Páez, quien prefiere optar por este servicio.
“Con tantas cosas que vemos en la calle, en las noticias, uno necesita saber que nuestros hijos van seguros”, agregó. Mauricio vive en la ciudadela Letamendi y sus dos hijos estudian en una unidad educativa ubicada entre la avenida Shyris y Quis Quis de Ambato.
“Son 120 dólares lo que pagó por ambos, les vienen a retirar y asimismo les vienen a dejar, si es un poquito elevado el costo, pero qué más se puede hacer”, insistió.
Quién regula estas tarifas Desde la Agencia Nacional de
Tránsito (ANT) se aseguró que ellos no son la voz oficial sobre este particular, pues desde 2013 las competencias pasaron a ser labor de los gobiernos autónomos descentralizados de cada cantón en el país.
Mientras que desde la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Municipalidad de Ambato, se dio a conocer, mediante un mensaje por parte del área de comunicación, que únicamente emiten los títulos habilitantes (permiso de operación) para este servicio. Dicho documento le sirve a los transportistas para que realicen convenios o contratos de manera directa con las operadoras o la unidad educativa.
En la normativa de transporte escolar para las instituciones educativas se explica que la contratación del transporte escolar será de elección facultativa de
En la normativa de Transporte Escolar para las Instituciones Educativas del Sistema Nacional de Educación no consta con una tabla tarifaria que determine cuánto o cuál es el valor que debería cobrarse por este servicio y puede ser consultado en el siguiente link https://bit. ly/3EkCN5f.
cada uno de ellos, y se dará entre las partes sean estos padres de familia y transporte escolar o unidad educativa y transporte escolar, dejando así a un acuerdo entre las partes sobre las tarifas de costos.
Una de las propietarias de una buseta de transporte escolar, quien prefirió no identificarse, aseguró que hasta el año pasado el costo de las rutas era de 50 dólares, tarifa a la que los cooperados habrían acordado para la zona urbana de Ambato.
“Solo si ya se tiene que ir más lejos como a Quisapincha o sitios más retirados ya el arreglo de pago es entre el chofer y el padre de familia”, explicó la ciudadana. (MAG)
Terreno de 150,30 m2 esquinero listo para construir en Montalvo junto al ex Centro de Salud Informes
SE VENDE
0996599221 – 022633437
CIFRA
TUNGURAHUA 21 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
REFERENCIA. Las busetas fueron reguladas por la Dirección Municipal de Tránsito en temas de documentos habilitantes para su funcionamiento.
Emergencia sanitaria por casos de dengue
Según las autoridades, el cambio de clima ayuda a la proliferación del vector.
Según los reportes, durante las últimas seis semanas se han registrado 958 casos de dengue confirmados; desde enero a julio, 1.272, datos brindados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que motivaron a los integrantes del COE cantonal para que declaren en emergencia sanitaria a Santo Domingo.
EL DATO
En el 2022 se registraron en la provincia 1.177 personas infectadas.
Aunque aún las autoridades no han dicho cómo se va a actuar ante la emergencia, el concejo municipal aprobó un presupuesto para labores de prevención y el MSP activó la alerta epidemiológica para ejecutar medidas de prevención y control de vectores, como mingas para la eliminación de criaderos del mosquito y fumigaciones en varias localidades.
Cambio de clima Ximena Castillo, directora na-
SITUACIÓN. En centros educativos se realizan jornadas de prevención ante la proliferación de la enfermedad.
cional de Vigilancia Epidemiológica, sostuvo que tanto en Manabí como en Santo Domingo de los Tsáchilas el incremento se daría por los cambios de temperatura y la lluvia.
Explicó que, mientras haya calor en el ambiente, la eclosión del mosquito es más rápida, lo que ocasiona
Pasaje urbano sigue en disputa
Dirigentes de la transportación urbana y autoridades municipales de Santo Domingo todavía no llegan a un acuerdo definitivo para fijar la tarifa oficial. Cada parte maneja su propia teoría. Por un lado, los integrantes del gremio urbano aseguran que actualmente el pasaje completo cuesta 39 centavos y 19 centavos para la tarifa diferenciada.
Las unidades continúan con los stickers en los parabrisas y aplican el incremento , a pesar que algunos conductores reconocen haber tenido problemas con los usuarios.
podemos cobrarles menos porque nos descuentan”, dijo José.
Reclamo en las calles
Los plantones protagonizados por las organizaciones sociales no cesan, cuyos integrantes aseguran que no permitirán la ratificación de este incremento
EL DATO
Los concejales indican que no han aprobado el incremento o cobro arbitrario del pasaje.
“Hay personas que nos reclaman, pero nosotros solo cumplimos órdenes de los dirigentes. Tampoco
Primero estuvieron en los bajos del Municipio, pero también se movilizaron a los exteriores del Registro de la Propiedad porque a última hora las autoridades decidieron hacer la sesión del concejo en estas instalaciones.
Por su lado, los siete concejales que ganaron por la Revolución Ciudadana salieron ante los medios de comunicación para asegurar
que exista mayor presencia de vectores adultos. Mientras que la lluvia provoca que se acumule agua y puedan colocar los huevos.
Prevención Castillo sostuvo que la automedicación es uno de los problemas que se ha presentado en las pro-
vincias donde empeoran los síntomas y complica la condición de salud de quienes poseen dengue.
Recomendó a la ciudadanía que es mejor que acudan a un centro de salud si presentan fiebre, dolor de cabeza y muscular.
Además, indicó que si un menor de edad está con den-
gue, no debe acudir a clases, sino quedarse en casa para precautelar el bienestar del paciente y de sus compañeros.
“Por ejemplo, si el menor enfermo asiste a la escuela y tiene una picadura de otro mosquito, este vector se contagia y puede ser el portador del virus”. (CT)
POSTURAS. Ciudadanos continúan rechazando el alza del pasaje.
que no respaldan el alza.
Concejo municipal Los ánimos estuvieron calientes en el pleno, cada concejal exponía su concepto y todavía no hay fecha para que tomen una decisión definitiva sobre el tema de los
pasajes.
Se conminó a la empresa pública municipal de Transporte (EPMT) para que realice controles y haga respetar el cobro de 30 centavos por persona adulta.
“El municipio no ha aumentado la tarifa, ratifico
como alcalde que el pasaje aún no ha sido subido”, expresó Wilson Erazo.
Hasta el cierre de esta edición, todavía no se conocía la respuesta judicial ante las medidas solicitadas por la Defensoría del Pueblo. (JD)
SANTO DOMINGO 23 LOJA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
EL DATO En Santo Domingo, en las unidades educativas, es donde hay mayor contagio.
Hallan el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves
Los dinosaurios avianos son el origen de las aves que vemos hoy en día pero cómo se desarrolló esta evolución ha sido un enigma para los paleontólogos por la ausencia de fósiles. Ahora, el hallazgo de un terópodo avial de hace 150 millones de años cambia las cosas. El fósil se encontró en el condado de Zhenghe, en la provincia de Fujian.
Da clic para estar siempre informado
JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023
EFE
Loja - Zamora
RECONOCIMIENTO DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
CONSULTA PENAL
Autor: Dr. José García Falconí.
El maestro Devis Echeandía sostiene que: “El reconocimiento es el acto expreso o implícito, en virtud del cual el acto jurídico del documento o sus causahabientes, le otorgan autenticidad, sea espontáneamente o por situación judicial a solicitud de parte interesada, o por no tachado de falso, en el término
señalado por la ley procesal”; de tal manera, que un documento privado no amparado por presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en providencia judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga la persona contra quien
se pretende oponer, dice e maestro Cardoso Isaza, citado por el tratadista Alberto Hinostroza; de tal modo, que el reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en ese sentido; mientras que será tácito o implícito si se guarda silencio al respecto de la prueba documental aportada por el adversario en el escrito de la demanda o de
la contestación o en la reconvención o en su contestación.
Como expongo en la parte práctica, el reconocimiento no solamente recae sobre documentos privados escritos o no escritos; pero no opera en caso de documentos públicos, porque el funcionario público da fe de ello, por lo que se tiene por cierto, obviamente como dice la doctrina y los tratadistas: “Quedando
RESPUESTA
Artículo 635.1 ibídem: “Reglas.- El procedimiento abreviado deberá sustanciarse de conformidad con las siguientes reglas: 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado.”
Hemos reiterado que para que se apliquen los procedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimiento del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determinar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto establecida en la descripción típica, si el delito es sancionado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figura de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena.
En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de libertad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
| E-mail: judicial@derechoecuador.com
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
JUEVES, 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Se puede aplicar el procedimiento abreviado cuando existe tentativa de homicidio?
a salvo los casos de falsedad o inexistencia de la matriz y de nulidad que, pese a invalidar ella un documento público, no impide que este valga como privado, de estar referido el vicio a cuestiones de forma”. Mientras el instrumento público hace fe de sí y de su contenido, el instrumento privado debe ser reconocido para gozar de eficacia semejante.
Respecto a la diligencia preparatoria que pongo como ejemplo en la parte práctica, debo manifestar que el citado a reconocer un documento escrito debe expresar si la firma que se muestra es suya y si el documento es el mismo que suscribió u otorgó, o si tiene alteraciones, indicará en qué consisten éstas, siembre bajo el principio de lealtad procesal.
Si el documento carece de firma, se interrogará al otorgante sobre la autenticidad de su contenido y, si hay alteraciones, indicará en qué consisten éstas.
Reconocimientos de documentos
Como tengo manifestado en el presente artículo, también se puede solicitar como diligencia preparatoria el reconocimiento de documentos de acuerdo al Art, 122.3 del COGEP, que dice en la parte pertinente: “El reconocimiento de un documento privado”, en concordancia con el Art. 217 ibídem, que trata sobre el reconocimiento de documentos privados, cuyo texto consta en el presente artículo.
El tratadista Devis Echandía, señala: “El reconocimiento es el acto expreso o implícito en virtud del cual el autor jurídico del documento o sus causahabientes, le otorgan autenticidad, sea espontáneamente o por citación judicial a solicitud de la parte interesada, o por tacharlo de falso, en el término señalado por la ley procesal”.
El maestro Cardoso Isaza, dice: “Cuando se señala que un documento privado no amparado por la presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en providencia judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga la persona contra quien se pretende
oponer”.
Agrega: “El reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en ese sentido. Será tácito o implícito si se guarda silencio respecto de la prueba documental aportada por el adversario en el escrito de la demanda o de la contestación o en el que se ofrecen medios probatorios extemporáneos o si no se formula tacha”.
Los maestros Grego Fiorentini y Rodríguez, citado por Alberto Hinostroza, en la obra antes mencionada, manifiestan: “El reconocimiento recae solo sobre documentos privados escritos (firmados o sin firma) o no escritos. No opera en caso de documentos públicos porque el funcionario público da fe de ellos, por lo que se tienen por ciertos. (Quedan a salvo los casos de falsedad o inexistencia de la matriz y de nulidad que, pese a invalidar ella un documento público, no impide que este valga como privado de estar referido el vicio cuestiones de forma); mientras el documento público hace fe de sí y de su contenido, el instrumento privado debe ser reconocido para gozar de una eficacia semejante”.
Requisitos para que opere el reconocimiento de documentos
Alberto Hinostroza Minguez, en su obra señala, en resumen, que en relación al reconocimiento de documentos que hay que tener en cuenta lo siguiente:
No es necesario el reconocimiento si no hay tacha
El citado a reconocer un documento escrito, debe expresar si la firma que se demuestre es suya y si el documento es el mismo que suscribió u otorgó o si tiene alteraciones, indicará en qué consisten éstas.
Si el documento carece de firma, se interrogará al otorgante sobre la autenticidad de su contenido y, si hay alteraciones indicará en qué consisten estás.
Por muerte o incapacidad del otorgante, serán llamados a realizar el reconocimiento, su heredero o su representante legal, quienes declararán sobre la autenticidad de la firma.
Si el documento está firmado por un tercero a ruego del otorgante, se practicará
el reconocimiento por ambos, debiendo el otorgante manifestar si la persona que firmó es la misma q quien rogó con tal objeto y si nota alteraciones, las señalará (…) el llamamiento ex officio (…) de un testigo para reconocer un documento privado obrante en autos, no estrictamente prueba testifical.
Los documentos otorgados, extendidos o suscrito por quienes al tiempo de hacerlo tenían representante legal, serían reconocidas por éstos o por sus actuales representantes. La misma regla se aplica para el reconocimiento de documentos otorgados por personas jurídicas.
Las publicaciones en diarios revistas, libros y demás impresos, cualquiera sea el medio técnico utilizado, serán reconocidos por sus autores o responsables.
Los documentos no escritos (planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas, microformas, tanto en la mo-
dalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informáticos y otras reproducciones de audio y video, serán reconocidas por sus autores o responsables.
La parte que ofrece el documento no escrito, tiene la obligación de poner a disposición del órgano jurisdiccional los medios necesarios para su actuación.
Tratándose de los documentos no escritos, el juez dejará constancia de los hechos que observe y de los que indiquen los intervinientes.
En el caso del documento no escrito, por muerte del otorgante o autor, serán citados a reconocer el heredero o en su defecto la persona que, a pedido de parte, pueda pronunciarse sobre la autenticidad del documento.
El documento privado reconocido tiene para las partes y en relación a tercero, si este es el otorgante, el valor que el juez le asigne.
Si compareciendo la parte, se niega a reconocer, el docu-
mento será apreciado por el juez al momento de resolver, atendiendo a la conducta del obligado.
Si el obligado desconoce el documento o su contenido, se puede proceder a establecer su autenticidad a través del cotejo. Acreditada la autenticidad del documento, el juez apreciará la conducta del falsario al momento de resolver, sin perjuicio de aplicar una multa.
La ausencia o incumplimiento al reconocimiento por terceros, será sancionada en la forma prevista para los testigos.
Nota.- Todas estas disposiciones constan el Código de Procedimiento Civil peruano; y, recordemos que el derecho comparado es una fuente de nuestro ordenamiento jurídico, conforme dispone el Considerando del COFJ.
Fuente:
Manual de Práctica Procesal Civil y PenalDr. José Carlos García Falconí
JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2 PUBLICA CON NOSOTROS 0994423967 - 0982574798 Y LLEGA A MILES DE PERSONAS